2012 Marzo - RAP-AL

Transcripción

2012 Marzo - RAP-AL
2012
NLAC
1
Marzo
NLAC
2
Marzo
2012
El Tribunal Permanente de los Pueblos,
en la defensa de la vida y de la soberanía alimentaria
Editorial
Luego de casi cinco años de trabajo intenso se llevó a cabo en Bangalore, India, el tribunal permanente de los pueblos en el cual se llevó a juicio a seis empresas
transnacionales: Monsanto, Syngenta, Bayer, Dow, BASF y Du Pont. Este evento organizado por Pesticide Action Network, PAN Internacional – del cual RAP-AL es una
de las sedes regionales- , buscó analizar las estrategias de estas seis Corporaciones Transnacionales, juzgarlas y lograr castigo para quienes, a partir de sus acciones
violan sistemáticamente los derechos a la vida, a la salud y al sustento a millares de campesinos/as, trabajadores/as y miembros de pueblos originarios. En este juicio
se presentaron sobrevivientes, testigos y expertos investigadores de varios países. Sus testimonios fueron atendidos y analizados por un panel internacional de distinguidos juristas. Las deliberaciones fueron seguidas por más de 100 personas provenientes de India, Malasia, Filipinas, Europa, Senegal, Estados Unidos y Australia,
entre otros países.
En el juicio, tres testigos provenientes de Latinoamérica realizamos exposiciones en lo concerniente a las estrategias e impactos de las empresas vinculadas con la
expansión de las semillas transgénicas y su paquete tecnológico asociado. Mostramos indicadores de la expansión de la soja transgénica en Argentina y el cono sur de
Latinoamérica, y su relación con el deterioro en la salud, en la soberanía alimentaria y en la pérdida de diversidad biológica. Petrona Villasboa - de Paraguay - hizo un
pormenorizado relato de cómo una pulverización con glifosato se llevó la vida de su hijo Silvino, y por último, Celso Barbosa, del Movimiento de los Sin Tierra de Brasil,
testimonió sobre una toma de tierra realizada a fin de preservar la biodiversidad, que culminó con el asesinato de un campesino.
Se escucharon exposiciones de habitantes de las comunidades afectadas por el uso del endosulfan en la India, de niñas que trabajaron, en condiciones sumamente
precarias, desde muy pequeñas en empresas que cultivaban algodón, así como de trabajadoras que mostraban en su propio cuerpo secuelas de las aplicaciones del
Paraquat. También se escucharon presentaciones de agricultores de países desarrollados. Ellos comentaron cómo los plaguicidas comercializados por la empresa Bayer
atentan contra la vida de las abejas, y contra la apicultura como actividad económica, y cómo Monsanto persigue a los campesinos estadounidenses para que paguen
regalías por el uso de las semillas transgénicas, aunque no las usen, y se trate de casos de grave contaminación genética.
Al culminar el juicio, los miembros del tribunal fueron taxativos: “Existe mucha información y evidencia presentada en el juicio que constata las violaciones a los derechos
humanos, a la salud, a la alimentación, al ambiente, a la vida de los niños y en las mujeres. Las empresas son responsables de estos actos por sus conductas corporativas, actos sistemáticos que alteran la alimentación y la vida de los pueblos originarios. No existe justificación para los Estados que permitieron la importación y uso
de estas tecnologías, dado que estas impactaron en el ambiente y en especial en la salud de la población. Los Estados no protegieron a los científicos independientes y
favorecieron el desarrollo de riesgos innecesarios, para generar el monopolio global sobre el conocimiento asociado a las semillas y plaguicidas. No se ha respetado el
conocimiento de los campesinos y pueblos originarios. Los Estados no buscaron generar y promover alternativas productivas a las propiciadas por la revolución verde”.
El tribunal también recomendó: “Pedimos a los gobiernos nacionales que juzguen a las corporaciones por causas criminales y trabajen en la modificación de las leyes
internacionales para que sea posible juzgar a las empresas corporativas en tribunales internacionales. Demandamos que se acepten las pruebas de los impactos de
los plaguicidas, por ejemplo en la salud, de modo más sencillo y de manera más acorde con el principio de las múltiples relaciones. Les pedimos aceptar, extender y
aplicar el principio de precaución, culminando con el pedido de juzgar y penalizar cualquier tipo de hostigamiento contra los defensores de los derechos humanos y
científicos independientes.”
El encuentro también nos permitió compartir nuestras creencias, costumbres, música, modos de vida, y acción. Compartimos nuestro modo de pensar y nuestras
luchas, que aunque cambien de lugar y de nombre, son las mismas: las luchas por el respeto a la vida y contra las multinacionales que atentan contra nuestra salud y
nuestra alimentación, llevándose por delante nuestro derecho a ser plenamente libres.
Seguimos en la reflexión y acción permanentes.
Javier Souza Casadinho
P.D. Este es mi último editorial como coordinador regional de RAP-AL. Gracias a Patricia, María Elena y Lucía que
me permitieron acompañarlas en la revista Enlace, nuestro medio de información y comunicación tan valorado en las
comunidades e instituciones, y también en la Coordinación de la red, especialmente en los momentos más difíciles.
También mis respetos y agradecimiento a todos los coordinadores nacionales de RAP-AL especialmente a aquellos que
han tenido una mirada crítica de mis acciones y omisiones.
A Patricia gracias por tanto acompañamiento en las asambleas, en las reuniones, en la reflexión y en la acción. Allí donde esté tu espíritu, seguirás acompañándonos.
A todas/os gracias por permitirme coordinar la red durante cuatro años realizando tareas de investigación, denuncia,
acción e intervención en forma compartida.
NLAC
3
2012
NLAC
80
Marzo
En 2011 la conmemoración del 3 de diciembre tuvo
una especial resonancia en la región, ya que en Argentina, Brasil y Chile las actividades conmemorativas estuvieron insertas en la Campaña Permanente
por la Vida y la Salud contra el Uso de Agrotóxicos
en América Latina, impulsada por organizaciones
del campo afiliadas a Vía Campesina. Ello fortalecerá la lucha por el no uso de plaguicidas.
Entre los objetivos de la campaña, ahora asumidos
por nuevos sectores sociales, campesinos, trabajadores y académicos, están alertar, debatir e investigar los impactos de los plaguicidas en la salud de
la población como un tema de salud pública; realizar acciones de capacitación sobre características,
toxicidad e impacto de los agrotóxicos e incidir en
políticas públicas.
La campaña busca asimismo avanzar en alternativas basadas en la agricultura de base campesina y
de modo agroecológico para remplazar el dañino
modelo actual de agricultura convencional y transgénicos, que utiliza insumos químicos altamente
tóxicos.
3 de diciembre Día
No Uso de
Ahora fortalecido por la Campaña Permanente por la Vida y la
Salud contra el Uso de Agrotóxicos en América Latina
Argentina: difusión de campaña y Tribunal PPT
Con la realización el 3 de diciembre del II Encuentro
para la Agricultura Urbana en el municipio de Morón, provincia de Buenos Aires, se conmemoró el
día mundial del NO uso de plaguicidas, en un espacio de producción agroecológica organizada desde
el municipio y con participación vecinal. RAP-AL Argentina participó difundiendo la Campaña Nacional
por la Vida y la Salud Contra el uso de Agrotóxicos
(www.contralosagrotoxicos.org).
Lanzamiento de la campaña contra los
agrotóxicos en la sede de la Confederación
de Trabajadores Argentinos
NLAC
4
La campaña fue lanzada el 25 de noviembre en la
sede de la Confederación de Trabajadores Argentinos, CTA, por el doctor Andrés Carrasco, docente e
investigador de la Universidad de Buenos Aires UBA,
la diputada Liliana Parada y Javier Souza, coordinador Regional de RAP-AL, también docente de la facultad de Agronomía de la UBA. La coordinación la
Marzo
2012
Segundo Encuentro de Agricultura
Urbana en el Municipio de Morón.
hará Amuyen –un grupo de ONGs- junto a la Red de
Acción en Plaguicidas y sus Alternativas de América
Latina, RAP-AL; la Central de Trabajadores Argentinos, y el Movimiento Campesino e Indígena.
Javier Souza presentó también el Tribunal Permanente de los Pueblos organizado por Pesticide Action Network, PAN Internacional, como un juicio a
las grandes empresas transnacionales cuyas estrategias de posicionamiento en el mercado, y prácticas productivas y comerciales no respetan los derechos humanos. Javier Souza señaló que “eso debe
ponerse en evidencia, deben hacerse responsables
y pagar por ello”. Esta iniciativa también se presentó en la reunión “Por la vida y contra el saqueo”
organizada por la Unión de Asambleas Ciudadanas
en Buenos Aires el 25 y 26 de noviembre de 2011.
Allí se repartieron folletos explicativos acerca de los
objetivos y estrategia del tribunal y afiches conmemorativos del 3 de diciembre, Día Internacional del
NO uso de Plaguicidas y se analizó la marcha de la
demanda por la cual en mayo de 2012 se enjuiciaría a responsables de la contaminación del suelo y
el agua y del desarrollo de enfermedades entre los
vecinos del Barrio Ituzaingó, en Córdoba.
Brasil: Rio Grande del Sur en la Campaña
Entre las actividades preparatorias al 3 de diciembre estuvo el lanzamiento en Puerto Alegre de La
Campaña Permanente contra los Agrotóxicos y por
la Vida del estado de Rio Grande do Sul, ya en marcha en los Estados de Santa Catarina, Río de Janeiro
y Sergipe. La actividad se realizó el 24 de Octubre,
en el auditorio de EMATER/RS-Ascar, la empresa de
Plaguicidas
Asistencia Técnica y Extensión rural, presidida por
el delegado Regional del Ministerio de Desarrollo
Agrario, Nilton Pinho De Bem. También participaron
integrantes de la Asociación Nacional de Pequeños
Agricultores de Cuba que realizan intercambio con
Río Grande del Sur. Por Emater/RS-Ascar participaron entre otros, su director administrativo, Valdir
Zonin, y el jefe de Gabinete, Jaime Weber. Asimismo, el 23 de noviembre la campaña se lanzó en la
Universidad Federal de Pelotas (UFPEL).
En el marco del lanzamiento de la campaña, el ingeniero Jaime Weber coordinador nacional de RAPAL, llamó también a conmemorar en el país el Día 3
de Diciembre del No Uso de Plaguicidas, en entrevistas realizadas en las cadenas de televisión RBS;
TV Educativa; TV Asamblea y TVE / RS y en radios
y periódicos. Asimismo se distribuyeron materiales
en el Seminario Internacional de Agroecología realizado a fines de noviembre en la Asamblea Legislativa de Rio Grande Del Sur.
En Porto Alegre el lanzamiento de la campaña comenzó con la exhibición del documental “El Agrotóxico está en la mesa” (“O agrotóxicos está na
mesa”) de Silvio Tendler, con un panel con representantes de Via Campesina, RAP-AL y Emater /RSASCAR, presidido por la doctora Magda Zanori y
Gilles Ferment, compiladores de “Transgénicos para
Quem? Agricultura, Ciência, Sociedade” (Núcleo de
Estudios Agrarios y Desarrollo Rural del Ministerio
de Desarrollo Rural de Brasil, colección Debate,
2011).
Entre las más de 30 entidades que integran la
campaña están: Amigos de la Terra Brasil; Cáritas;
Central Única dos Trabalhadores (CUT/RS); Centro
de Apoio ao Pequeno Agricultor (CAPA); Conselho
de Segurança Alimentar e Nutricional Sustentável
do Rio Grande do Sul (CONSEA RS); Comissão
Pastoral da Terra (CPT); Empresa de Assistência
Técnica e Extensão Rural (EMATER/RS-Ascar); Federação dos Estudantes de Agronomia do Brasil
(FEAB); Federação dos Trabalhadores Metalúrgicos
do Rio Grande do Sul (FTM/RS); Fundação Luterana de Diaconia (FLD); Grupo de Agroecologia (GAE/
UFPel); Instituto Gaúcho de Estudos Ambientais
(InGá); Levante Popular da Juventude; Movimento
de Mulheres Camponesas (MMC); Movimento dos
Pequenos Agricultores (MPA); Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra (MST); Movimento
Nacional de Direitos Humanos (MNDH); Núcleo de
Ecojornalistas do Rio Grande do Sul (NEJ-RS); Núcleo de Economia Alternativa (NEA/UFRGS); União
Rastafari de Resistência Ambiental (URRAmbiental);
Via Campesina y RAP-AL.
Costa Rica: extensionistas y plaguicidas
Asistentes al taller “Plaguicidas, Salud y
Ambiente” realizado en Costa Rica
Un taller de capacitación de cinco días sobre “Plaguicidas, salud y ambiente”, dirigido a agrónomos
del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), se realizó en los días previos al 3 de Diciembre en la Granja
Modelo del INA. Entre los principales expositores
estuvo el profesor Fernando Ramírez, del Instituto
Regional de Estudios de Sustancias Tóxicas IRET
de la Universidad Nacional Campus Omar Dengo,
coordinador de RAP-Costa Rica. Las presentaciones
incluyeron videos de RAP-AL y otros videos relacionados con los plaguicidas realizados en Bolivia
y México. Las áreas de Salud y Ambiente de IRET
contribuyeron a la discusión presentando sus investigaciones.
Los animados debates del taller generaron como
resultado que los agrónomos extensionistas participantes del curso solicitaran la inclusión del tema
plaguicidas y sus efectos, en los cursos de cada
quincena impartidos en el INA sobre temas agrarios.
Ecuador: difusión de alternativas exitosas
Los resultados de la investigación “Efecto de la Aplicación de Mata-ratón (gliricidia sepium) y Pepito
Colorado (erythrina velutina) como biofertilizantes en
el cultivo de soya (Glycine max)”, de Angel Llerena
Cuba: efectos de uso de plaguicidas en Batabanó
Las actividades se concentraron en la provincia de
Mayabeque. El 2 de diciembre, Jorge Hernández
Núñez, maestro en ciencias y director del Centro de
Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos
de la Empresa Agropecuaria de Batabanó, miembro
del grupo de RAP-AL Cuba, presentó los resultados
de la investigación “Plaguicidas con efecto sobre
la salud humana aplicados en el municipio de Batabanó, provincia de Mayabeque y sus alternativas
agroecológicas” . Participaron en la actividad directivos de los administradores de Cooperativas
de Créditos y Servicios Fortalecidas (CCSF), jefes
de producción de Unidades Básicas de Producción
Cooperativa (UBPC), especialistas de la empresa y
productores. También se proyectó el video de RAPAL sobre los efectos de los plaguicidas sobre la
salud.
Se acordó llevar esta actividad a todas las ramas
productivas del municipio, para lograr la concientización de los productores, campesinos y decisores
en este tema.
El “Día Mundial del No Uso de plaguicidas” fue mencionado en programas de la emisora “Radio Mayabeque” como también en actividades realizadas en
diferentes entidades agrícolas de ese municipio.
Chile: Médicos y académicos en la campaña
La “Campaña Contra los Plaguicidas y por la Vida”,
convocada por las organizaciones integrantes de la
Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del
Campo Chile, ANAMURI y la Confederación Campesina Ranquil, la Asamblea Nacional de Mapuche de
Izquierda y CONAPROCH, junto a la Alianza por una
Mejor Calidad de Vida RAP/Chile y representantes académicos y estudiantiles de las escuelas de Enfermería,
2012
5
NLAC
Internacional por el
coordinador de RAP-AL- ECUADOR, y el investigador adjunto Egdo. Manuel Cruz M, fueron presentados el 3 de diciembre en la Granja Experimental
Limoncito. Ambos son investigadores del área de
agroecología de la Universidad Católica de Santiago
de Guayaquil, Participaron directivos de los centros
agrícolas de la provincia de Santa Elena, Limoncito, Juntas y la parroquia Rural de Julio Moreno,
junto a estudiantes de colegios agropecuarios, de
carreras agropecuarias y agricultores de la zona.
Los resultados fueron expuestos como alternativas exitosas al uso de fertilizantes químicos.
Horas antes se había realizado en la citada universidad, la conferencia “Daños causados por los plaguicidas en la agricultura y efectos en la salud”,
con presencia de agricultores, estudiantes y profesionales del campo agropecuario.
Marzo
en el campo y en la ciudad. Es necesario que se vayan sacando del mercado los plaguicidas de mayor
peligrosidad, y se promuevan alternativas agroecológicas”. Bejarano denuncia que pesar del compromiso de México de eliminar el uso de endosulfan,
la Comisión Federal de Protección contra Riesgos
Sanitarios (COFEPRIS) no ha cancelado su registro.
Panamá: agroecología en la huerta
Miembros del comité de la campaña chilena
contra los plaguicidas leen carta de compromiso
Medicina y Salud Pública de la Universidad de Chile fue lanzada el 2 de diciembre en la Facultad de
Medicina del plantel. En el evento participaron representantes de comunidades fumigadas de Petorca, campesinas de diversas regiones, estudiantes y
académicos. María Elena Rozas, coordinadora de
RAP/Chile, presentó logros y dificultades en la lucha
contra los plaguicidas iniciada a fines de la década
de los 80, y Camila Montecinos, de Grain, explicó
los efectos del modelo agroexportador vigente. El
afiche del 3 de diciembre distribuido en esa oportunidad, quedó en manos de comunidades de norte a
sur del país. La exhibición del video “Volando por el
Mundo con el cóndor viajero Chaski”, realizado por
RAP-AL Bolivia y el recientemente estrenado documental “Frutos de la Fruta”, (Iván Araya, Ambulante
Producciones, 2011), patrocinado por RAP-Chile,
permitió conocer testimonios inéditos de madres
de niños con malformaciones congénitas que han
trabajado como temporeras.
México: endosulfán aun presente
NLAC
6
Las actividades conmemorativas del 3 de diciembre
tuvieron énfasis en la búsqueda de la prohibición
del endosulfan en México, con una masiva distribución electrónica de la declaración de RAPAM, la Red
de Acción en Plaguicidas y Alternativas en México, también difundida por radio Red, de cobertura
nacional y el blog México Ambiental, entre otros
medios. En los últimos meses RAPAM repartió 900
trípticos de la campaña por la cancelación del registro del endosulfán y por el cumplimiento del Convenio de Estocolmo en México.
En www.econoticiasHuatulco.com citan a Fernando
Bejarano, coordinador de RAPAM, quien manifestó:
“Esta fecha debe servir para reiterar nuestro llamado
a las autoridades federales de salud y medio ambiente sobre los graves problemas sanitarios y ambientales que genera el uso de plaguicidas químicos y la
necesidad de impulsar políticas que reduzcan su uso
Marzo
2012
Como parte de las actividades conmemorativas del
3 de diciembre se realizó una capacitación a productoras y productores en Nuevo Progreso de Tortí,
Provincia del Darién, en conjunto con el proyecto
RAP-AL FAO y el despacho de la Primera Dama de
Panamá, señora Marta Linares de Martinelli.
El no uso de plaguicidas en cultivos para producir
alimentos libres de contaminación y evitar el impacto de los agrotóxicos en la salud y el ambiente
fueron parte de la discusión que incluyó distribución
de materiales como la revista ENLACE, y listas de
los plaguicidas más peligrosos. Asimismo se distribuyeron publicaciones sobre plantas con efectos
biocidas y repelentes, entre ellos el libro “Manejo
Ecológico de Plagas”, de Nilda Pérez Consuegra, de
RAP-AL Cuba. Por RAP- Panamá participó su coordinador, Raúl Carranza, biólogo, master en Entomología Agrícola de la Facultad de Ciencias Naturales
Exactas y Tecnología CEREB de la Universidad de
Panamá, junto a Sergio Gómez (Centro de Producción Más Limpia-UP). El ingeniero Raúl Gutiérrez,
consultor de FAO capacitó a los huerteros -en su
mayoría mujeres- sobre cómo hacer biopreparados
con fertilizantes y otros insumos biológicos para
controlar o repeler plagas.
difundidos ampliamente. El caso paraguayo representó a todas las víctimas de América Latina en el
Tribunal que juzgó a las 6 empresas transnacionales
más importantes por sus estrategias comerciales,
las ventas de plaguicidas a nivel mundial y por su
responsabilidad en las muertes por intoxicación.
En las semanas previas al 3 de diciembre, Hebe
González, encargada del área agroecológica de Alter
Vida, mantuvo reuniones de trabajo sobre el tema
plaguicidas obsoletos con la oficial regional de Protección Vegetal de FAO, Tania Santiváñez.
Uruguay: difusión en Feria Orgánica
El día 4 de diciembre se desarrolló una actividad de
sensibilización e información en la Feria Orgánica
del Parque Rodó, Montevideo, con exposición de
afiches y entrega de un volante informativo. Productores orgánicos y consumidores analizaron los
impactos de los agrotóxicos en la salud de la gente
y el medio ambiente.
También se repartieron afiches y volantes en “Ecotiendas”, tienda permanente de ventas de productos
orgánicos ubicada en Montevideo. Consumidores y
productores de distintos zonas de Montevideo accedieron así a la información.
A su vez se elaboró un comunicado de prensa con
varias organizaciones no gubernamentales que trabajan por una agricultura libre de agrotóxicos, difundido el día 2 de diciembre en distintos medios de
prensa, tanto de Uruguay como de América Latina.
Paraguay: Petrona Villasboa y el PPT
El 3 de diciembre en Paraguay se difundió ampliamente por radio y otros medios, la comparecencia
ante el Tribunal Permanente de los Pueblos de la
madre de Silvino Talavera, el niño muerto a causa de
una fumigación con agrotóxicos. Apoyada por Alter
Vida (RAP-AL Paraguay), la Sra. Petrona Villasboa
viajó a India a exigir el fin de la impunidad respecto
de la muerte de su hijo, ocurrida en el año 2003, ya
que en Paraguay los empresarios sojeros culpables,
de nacionalidad alemana, no cumplieron la condena
impuesta por la justicia. Laustenlager y Schelender
fueron condenados a dos años de prisión, sin embargo el juicio fue anulado a instancia de los condenados. Un segundo juicio realizado en junio de
2005 los condenó nuevamente pero ellos volvieron
a apelar. Los tres días de desarrollo del juicio fueron
AFICHE 3 de diciembre
Brasil
Tramitan nuevas reglas para la
aplicación aérea de agrotóxicos
El proyecto también prohíbe la aplicación aérea de
plaguicidas que contengan el herbicida 2,4 D (diclorofenoxiacético). Según el doctor Rosinha, hay
indicios de que el producto sea cancerígeno. Ese fue
el punto más debatido en la comisión debido a que
el 2,4 D es usado en grandes áreas de cultivo.
El Relator de la CCJ, diputado Vilson Covatti (PPRS), se mostró reticente, discrepando con la pro-
Oficializada
Moratoria a
Transgénicos
puesta. La indicación de Corvatti al proyecto fue
rechazada y la comisión adoptó la idea del diputado
Eliseu Padilha (PMDB- RS).
“Con el proyecto de ley tenemos además un instrumento legal para el control de la devastación ambiental y para el cuidado de la salud del trabajador y
el medio ambiente “, argumentó Rosinha recordando que el 2, 4 D también es causante de la caída de
las hojas de los árboles en áreas de bosque. Este
agrotóxico inclusive fue usado por los americanos
en la guerra del Vietnam para destruir el follaje de
los árboles y así localizar soldados vietnamitas, señaló Rosinha.
“Está muy claro que el uso irrestricto de aviones
para fumigar cultivos representa un riesgo para la
salud del trabajador, para el medio ambiente y para
las propiedades vecinas” enfatizó el Dr Rosinha. “Mi
propuesta no perjudica los agricultores. El cambio
que propongo a la Ley de Agrotóxicos (Ley 7.802/89)
apenas establece criterios para la utilización”.
Tramitación
Las dos comisiones tuvieron pareceres contrarios
sobre la propuesta: la comisión de Agricultura, Pecuaria, Abastecimiento y Desarrollo Rural apoyó el
proyecto sin incluir la prohibición de aplicaciones
aéreas del herbicida 2.4 –D, en cambio la comisión
del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable señaló que la prohibición es esencial y urgente. Por
esa razón, el proyecto que se tramitaba en carácter
conclusivo, será analizado nuevamente y revisado
por el Plenario.
Fuente: http://drrosinha.com.br/ccj-aprova-pl-de-dr-rosinhacom-novas-regras-para-aplicacao-aerea-de-agrotoxicos/
Información enviada por Jaime Weber, coordinador de RAP-AL
Brasil.
Traducción: Daniela García de la Huerta
Perú
El viernes 9 de diciembre de 2011 se promulgó en
El Peruano la ley de moratoria a los transgénicos,
aprobada por el congreso pleno con 98 votos a favor
y dos abstenciones. La ley establece la moratoria de
10 años para el ingreso o producción en el Perú
de organismos vivos modificados o transgénicos,
con fines de cultivo o crianza, incluidos los acuáticos para ser liberados en el ambiente. Es el fruto
del tenaz trabajo de una coalición de agricultores,
pueblos originarios, ambientalistas, consumidores,
científicos y gastrónomos.
Los organismos vivos modificados (OVM) destinados a la investigación, así como los usados como
productos farmacéuticos y veterinarios que se rigen
por normas específicas y tratados internacionales
de los cuales Perú es parte, fueron excluidos de la
moratoria. Los alimentos transgénicos importados
deberán pasar por un análisis previo de riesgo.
La Ley dejó definitivamente sin efecto el decreto 003
emitido por el gobierno anterior, que permitía la entrada de transgénicos al país.
Los transgénicos que ingresen ilegalmente serán
decomisados y destruidos. La Comisión Multisectorial de Asesoramiento asegurará una adecuada
gestión de la biotecnología moderna, la bioseguridad y la bioética y emitirá un informe sobre el tema
en dos años.
Las políticas de conservación de los centros de
origen de las especies vegetales y la biodiversidad,
así como el control del comercio transfronterizo,
corresponderán a los ministerios de Agricultura, Salud, Producción y Ambiente.
7
Fuente: Perú21.pe
2012
NLAC
La comisión de constitución, justicia y de ciudadanía
(CCJ) de la Cámara de Diputados aprobó el martes 5
de octubre de 2011, nuevas reglas para la aplicación
aérea de agrotóxicos. De acuerdo con la propuesta (PL 740/03) del diputado Dr Rosinha (PT/PR),
los agrotóxicos solo podrán ser aplicados por vía
aérea si la deriva del producto en las áreas colindantes no causan daño a la salud de la población,
las plantaciones, los animales terrestre o acuáticos,
las áreas de protección ambiental o de preservación
permanente.
Marzo
Argentina: Néstor Vargas muerto en Santa Fe
La muerte de Néstor Vargas (17 años, casado, 5
hijos) a mediados de octubre de 2011, luego de
manipular plaguicidas –posiblemente endosulfansin protección alguna, en la localidad rural de Vera,
provincia de Santa Fe, en la región central de Argentina, movilizó a la población local que exigió justicia.
Las autoridades negaron que ello estuviera asociado
al uso de agrotóxicos pero la tesis fue refutada por
especialistas que respaldan la versión inicial: intoxicación por plaguicidas.
La investigación judicial ha estado plagada de irregularidades. Ni la médica Alejandra Pujol ni la Directora
del Hospital de Vera, Sandra Barberis, fueron citadas
a declarar al juzgado pese a existir evidente negligencia médica, pues Vargas –cuyo empleador no le
hizo contrato de trabajo- debió recurrir a un médico
privado al no lograr atención en el Hospital citado. El
fallecimiento del trabajador se produjo después en el
Hospital de la ciudad de Santa Fe, donde fue derivado
luego de la atención particular.
Piden nueva autopsia
La autopsia judicial dada a conocer en diciembre
señala como causa de muerte un edema pulmonar
con posterior paro cardiorespiratorio, por causas
no establecidas. La Dra. Graciela Gómez presentó el
12 de diciembre una denuncia formal ante la Unidad
Fiscal de Delitos Ambientales de la Capital Federal de
Argentina solicitando una nueva autopsia, porque la
realizada es incompleta y no entrega resultados sobre
residuos de los agrotóxicos de nombre comercial
SULFAM (Sharsulfam) cuyo principio activo es endosulfán y el herbicida Eskoba (Escoba) cuyo principio
activo es glifosato, encontrados en los allanamientos. En el lugar de trabajo de Néstor Vargas también
había existencias del herbicida 2-4-D, no requisados
por la policía.
NLAC
8
La demanda de justicia por la muerte de Néstor Vargas fue respaldada por la Asociación de Trabajadores
del Estado ATE, y por organizaciones que integran el
Encuentro por los Derechos Humanos, que se movilizaron frente al gobierno de Santa Fe: el Instituto de
Cultura Popular (INCUPO), el Frente Gremial “4 de
Abril”; el Departamento General Obligado, el Equipo
Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA); el Partido
Obrero; la Liga Argentina por los Derechos del Hombre Filial Norte de Santa Fe; Cátedra Abierta sobre
DDHH; ISP Nº 4 “Ángel Cárcano”; Periódico Edición
4; Mesa Agroecológica; Proyecto Sur y Taller de la
Mujer Reconquista-Avellaneda.
“Es importante acompañar a su familia en este reclamo, ya que la de las fumigaciones es una problemática que afecta a millones de personas en el país, pero
que permanece invisibilizada por quienes toman las
Marzo
2012
Nuevas muertes en América
agrotóxicos y modelo
decisiones”, dijeron las organizaciones de Derechos
Humanos en la puerta de la sede del gobierno provincial en Reconquista.
En el comunicado dado a conocer en octubre, se pidió
juicio y castigo para quienes lo envenenaron y para
quienes lo condenaron con un tratamiento negligente en efectores públicos de salud. Los movilizados
demandaron el fin del uso de agrotóxicos que “envenenan nuestra tierra, nuestro aire, nuestra agua y
nuestra gente”.
Muerte de fumigador en Entreríos
El 26 de julio de 2011, falleció el peón rural Daniel
Ortiz, que fumigaba el herbicida Lontrel con mochila
espaldera, sin protección alguna, en predios de la
forestal española Iberpapel Argentina (departamento
Colón, provincia de Entreríos). El ingrediente activo
de Lontrel, producido por la agroquímica Dow, es el
clopiralid. El certificado médico estableció que padecía “intoxicación con agroquímicos y dermatitis grave
exfoliativa”. Ortiz tampoco recibió asistencia médica
adecuada.
RAP-AL repudia asesinato de dirigente campesino
La Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas
de América Latina, RAP-AL, denunció en noviembre
pasado el asesinato de Cristian Ferreyra miembro del
movimiento Campesino de Santiago del Estero/ Vía
Campesina.
El productor campesino Cristian Ferreyra, de 23 años,
fue baleado por dos hombres cuando resistió el intento de desalojo en el predio donde produjo y vivió
toda su vida. Desde el Mocase se denunció que los
homicidas trabajan para un empresario agropecuario
residente en la zona.
La declaración enmarca el hecho dentro de la expansión de la frontera agropecuaria con monocultivos de
soja y árboles, que no respeta los derechos adquiridos por los pueblos originarios y campesinos. Los
predios campesinos y las comunidades donde ellos
residen son permanentemente pulverizados con mezclas de plaguicidas altamente peligrosos que inciden
en la salud de la población, máxime en los niños, provocando enfermedades agudas y crónicas.
La deforestación que los deja sin alimentos proveniente del monte, las pulverizaciones que contaminan las aguas, los suelos y su cuerpo y también los
ataques directos al propio cuerpo de cada campesino
son las formas que el modelo económico y productivo vigente ha escogido para amedrentarlos y así
obligarlos a dejar sus espacios de vida. Lejos de ello,
cada familia campesina resiste día a día a partir de las
acciones cotidianas de sembrar, preparar las comidas, educar a los hijos, organizarse, crear, imaginar, y
soñar un mundo mejor.
La declaración firmada por Javier Souza Casadinho,
Coordinador regional RAP-AL concluye denunciando que los responsables del crimen y otras muertes
en territorios rurales de Argentina “son los actores
sociales empresariales y especialmente gubernamentales que sostienen el actual modelo agropecuario”.
México: 20 muertos en Oaxaca
Durante el 2010 según informe del director de la unidad de Regulación y Fomento Sanitario del estado de
Oaxaca, Hugo Luis Llaguno, el Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones (SEED) de ese
estado registró 20 fallecimientos asociados a intoxicaciones por plaguicidas, y en lo que va del año se
han contabilizado ocho, por lo que hizo un llamado a
los trabajadores para que utilicen el equipo protector
y seguir las medidas de seguridad.
Chile: 1 muerto en la región de Los Lagos
Hasta octubre del año 2011, las SEREMI de Salud del
país han notificado oficialmente una persona fallecida
y un total de 302 casos de intoxicación aguda (IAP).
En noviembre y diciembre se produjeron nuevas intoxicaciones no incluidas aún en el registro oficial. Es
el caso ocurrido el 22 de diciembre en Pelarco, región
del Maule, donde 73 trabajadoras agrícolas resultaron
intoxicadas y fueron derivadas a diversos centros de
salud de Pelarco y Talca. Las temporeras se encontraban cosechando arándanos en el fundo Orti - Pérez,
de la localidad La Esperanza, predio colindante a un
maizal, ubicado en el sector El Arbolito de Pelarco,
que estaba siendo fumigado con plaguicidas. Todas
resultaron afectadas y debido a su gravedad, 22 de
ellas tuvieron que ser derivadas al hospital y a la Mutual de Seguridad de Talca.
En las intoxicaciones reportadas oficialmente hasta
octubre las mujeres son las más afectadas. Los casos de origen laboral continúan en el primer lugar
con un 64,6% y los accidentales no laborales con
un 13,9%. En relación a los plaguicidas involucra-
dos se mantiene el perfil de los años anteriores: en
el primer se mantienen los plaguicidas inhibidores de
la colinesterasa con un 45% de los casos (31,5%
organofosforados y 16,6% carbamatos), le sigue el
grupo “otros” con un 22,2% y los piretroides con un
16,2%. Entre los plaguicidas involucrados en estos
casos destacan, metamidofos (14 casos), metomil
(23), aldicarb (6), carbofurano (7) y parathion que
está prohibido en Chile (1 caso) del grupo de los 1a
y 1b (extremada y altamente peligrosos). Del grupo
II, III y IV están: 44 intoxicaciones con plaguicidas de
origen desconocido, clorpirifos (9), dimetoato (14),
glifosato (15), diazinon (12) cipermetrina (3 casos) y
paraquat ( 3 casos).
En la región del Maule se registra un incremento del
casi 100% de los casos de intoxicaciones agudas por
plaguicidas en comparación con el año 2010, según
reportes de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud el 2010 las intoxicaciones notificadas
al 31 de octubre fueron 41 casos, el año 2011 a la
misma fecha, se registraron 79, con la mayoría de las
notificaciones correspondientes a la comuna de San
Javier, en la zona central de Chile. De los 79 casos, 22
corresponden a individuales y 57 a intoxicados por
brotes.
De los 22 casos individuales registrados este año,
San Javier tiene siete casos, seguido por San Clemente con cuatro, Talca con tres, y Maule, Rauco,
Romeral, Linares Colbún, Villa Alegre, Yerbas Buenas
y Sagrada Familia, todos con un caso. De esos 22
casos, 12 corresponden a tipo de intoxicaciones laborales, una voluntaria, cinco no laborales y cuatro
de origen desconocido.
Respecto a las intoxicaciones masivas, durante este
año se registraron nuevos brotes en la región agroexportadora del Maule, con un total de 57 afectados, de
los cuales 17 son de la comuna de Longaví, cuatro
de Curicó, seis de San Clemente, dos de Cauquenes,
siete en Colbún, seis en Pencahue, cuatro en Molina y
once en Villa Alegre.
Bolivia: uso e importación
de plaguicidas en aumento
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e
Inocuidad Alimentaria, Senasag, comprobó que los
agricultores no han dejado de usar plaguicidas que
contaminan los alimentos. Los químicos peligrosos
aparecen en el mercado y son aplicados con un mal
Se conoce que el glifosato es aplicado con la explicación de que mata todo tipo de plagas, y se utiliza
mucho más en Santa Cruz, con fumigaciones desde
un avión.
Esta situación es acorde con el aumento del volumen
de plaguicidas importados a Bolivia que asciende
a un 150% en los últimos diez años, mientras que
la superficie cultivada para el mismo periodo sólo
muestra un incremento no más del 20%. Las cifras
se conocieron a raíz del foro virtual “La situación de
los plaguicidas en América Latina y El Caribe y su
impacto en la salud y el ambiente”, organizado por
la Fundación Plagbol (Plaguicidas Bolivia), el Centro
Boliviano de Estudios Multidisciplinarios (Cebem) y
la Red de Desarrollo Sostenible (Redesma) el pasado
mes de noviembre, señala el informe.
De acuerdo al Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), el 2004
se importaron 10.428,870 toneladas de plaguicidas, en relación al 2010 cuando ingresaron al país
31.620.668 toneladas.
En la evaluación del rol de las instituciones, el estudio asegura que las entidades del Estado dieron “un
paso al costado” al no promulgar leyes ni normas
que coadyuven a disminuir el ingreso de plaguicidas
de extrema toxicidad. “Si bien existen disposiciones
legales, normas y reglamentos estos no se cumplen
y los organismos responsables de su cumplimiento
adolecen de serias deficiencias técnicas, humanas y
financieras para hacerlas cumplir”, advierten.
Brasil: ¡A pasar las facturas
del cáncer a la industria!
Brasil ocupa el primer lugar en el ranking global de
consumidores de agrotóxicos. La sociedad está
reaccionando. Es así como en Brasilia, en un acto de
lanzamiento de la Campaña Permanente contra los
Agrotóxicos y por la Vida, João ‘Pablo Stedile, dirigente del Movimiento de los Sin Tierra MST demandó
urgentes cambios legales.
El líder campesino sostuvo que las cifras de aumento
de los casos de cáncer en agricultores y sus familias,
en lugares con altos índices de aplicación de agrotóxicos, amerita que el Instituto Nacional del Seguro
Social (INSS) cobre a las empresas químicas los
costos de los tratamientos de los cánceres que les
han causado sus productos. “Se debe usar la misma
lógica que se aplica cuando hay un accidentes del
tránsito,” dijo.
En ese acto participaron los diputados federales
Luci Choinacki (PT-SC), Marcon y Elvino Bohn Gass
(ambos del PT-RS) y Padre João (PT-MG), este último relator de la subcomisión especial sobre uso
de agrotóxicos de la cámara. La industria agrupada
en el Sindicato Nacional de Productos para Defensa
Agrícola está ejerciendo fuertes presiones para que
no se apruebe el informe de esa comisión sobre lo
que ocurre en el campo.
Más de un millón de toneladas de veneno fueron
rociadas en las plantaciones en 2011, según el Sindicato Nacional de la Industria de Productos para la
Defensa Agrícola.
La asociación brasilera de la industria Química (Abiquim) reporta que durante la última cosecha Monsanto, Syngenta, DuPont; DowAgroscience y Basf vendieron más de 7 billones de dólares en agrotóxicos,
lo que aumentará los casos de intoxicaciones. Los
agrotóxicos ya ocupan el cuarto lugar en el ranking
de intoxicaciones, tras los medicamentos, animales
venenosos y productos de limpieza.
Colombia: alarma en la zona del Sarare
Ante la presencia de varios casos de intoxicación por
plaguicidas en jóvenes y jovencitas, la Unidad de Salud de Arauca inició una campaña de prevención.
Cuatro casos en Saravena (dos en adultos y dos en
jóvenes), mas dos en Tame fueron registrados e investigados.
Tania Valcarcel líder del programa de Saneamiento de
la Unidad de Salud de Arauca, informó que entre los
plaguicidas involucrados están Campeón y Brodifacorm (rodenticidas); el insecticida malathion; el herbicida Panzer (principio activo glifosato), y el insecticida Ráfaga (principio activo clorpirifos) entre otros.
Así mismo, se determinó que los lugares, donde obtuvieron estos productos, fueron la casa de habitación y sitio de trabajo de sus padres.
Fuentes:
http://www.infovera.com.ar; www.sinmordaza.com; El Litoral de
Santa Fe; http://www.rebelion.org/noticia.php?id=132947;
http://www.opinion.com.bo/
http://www.eltuxtepecano.com/2011/11/page/32/
REVEP, Ministerio de Salud, febrero de 2012.
http://www.rap-chile.com/news_view.php?id=196
http://www.mst.org.br/Que-o-INSS-cobre-das-empresas-oscustos-dos-tratamentos-de-cancer-que-tem-causado;
http://www.unisaludarauca.gov.co/index.
php?modulo=noticia&id=1121
2012
9
NLAC
Latina por agropecuario
manejo y desconocimiento, en Santa Cruz y Cochabamba. La conclusión corresponde al encargado del
Programa de Buenas Prácticas Agrícolas (Probupa)
del Senasag, ingeniero Ramiro Blanco quien presume
que los plaguicidas cuestionados, entre ellos el glifosato, ingresan al país por contrabando, “tal vez de
Perú y Brasil”. En Cochabamba, en algunos lugares
del Valle Alto, Omereque e incluso Morochata se ha
reportado un uso excesivo de plaguicidas; como también en las zonas de producción de tomate en el valle
de Saipina en Santa Cruz, según el informe de Blanco.
Marzo
Veredicto del Tribunal Permanente de los Pueblos
Seis gigantes de la industria de plaguicidas y de la
biotecnología, Bayer y BASF (con sede central en
Alemania); Syngenta (Suiza); Monsanto, Dupont, y
Dow (de Estados Unidos) juzgados por el Tribunal
Permanente de los Pueblos sobre Corporaciones
Transnacionales, fueron hallados culpables de cometer sistemáticas, graves y extendidas violaciones a
los derechos a la salud y la vida; a los derechos económicos, sociales y culturales, y también de violaciones de derechos civiles y políticos y de los derechos
de las mujeres y niños. El juicio también consideró
responsables de estas violaciones a instituciones
multilaterales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial del
Comercio.
Las sesiones del Tribunal, organizadas por Pesticide Action Network, PAN Internacional, se llevaron a
cabo entre el 3 y el 6 de diciembre de 2011 en Bangalore, India. Comparecieron testigos de América Latina, Estados Unidos, Asia y Europa ante el tribunal
formado por reconocidos académicos y expertos en
el ámbito de los agroquímicos y los derechos humanos. Upendra Baxi (India) actuó como presidente
del jurado integrado también por Elmar Altwater
(Alemania), Ibrahima Ly (Senegal), Paolo Ramazzotti
(Italia), Ricarda Steinbrecher (Reino Unido) y Gianni
Tognoni (Italia, Secretario General del Tribunal Permanente de los Pueblos).
Testigos de todo el mundo
NLAC
10
A lo largo del juicio cuya introducción estuvo a cargo
de Sarojeni Renggam (PAN Asia Pacífico), expusieron los expertos Irene Fernández (Malasia), Romeo
Quijano (Filipinas), Shalini Butani (India), y Michael
Hansen (Estados Unidos) quienes detallaron cómo
su trabajo científico y/o de denuncia social es perseguido y difamado por las transnacionales (CTN).
Javier Souza presentó el caso de la soya transgénica
en Argentina. El caso de muerte de un niño por envenenamiento fue expuesto por Petrona Villasboa, de
Paraguay. El asesinato de un campesino brasileño,
un caso vinculado al mundo laboral fue presentado
por Celso Barbosa. El caso de las intoxicaciones por
endosulfan en India fue expuesto por los doctores
Mohammed Asheer y Mohankumar quienes narraron
la lucha de los pueblos para prohibir el endosulfán,
que causó la muerte de más de 4000 personas, solo
en el distrito de Kasargod, aunque se reconocen
oficialmente 500 víctimas; las intoxicaciones de indígenas en el Artico fueron presentadas por Kathryn
Gilje. Sobre la muerte de abejas en Alemania expuso
Philipp Mimkes y Graham White se refirió a estos
hechos en el Reino Unido. El doctor Tyrone Hayes,
de Estados Unidos, depuso sobre la difamación de
la que ha sido objeto por su trabajo respecto del plaguicida atrazina y Abou Thiam, de Senegal (Africa)
se refirió al caso de las existencias de plaguicidas
obsoletos acumulados en pésimas condiciones en
Marzo
2012
Monsanto, Bayer, Dow,
DuPont, Syngenta y BASF
son responsables de violar
nuestros derechos humanos
Discurso inaugural de Gianni Tognoni, secretario
general del Tribunal Permanente de los Pueblos
Organizadores del TPP provenientes de
diversos continentes
diferentes regiones de África.
Las evidencias presentadas al tribunal incluyeron
también diversos estudios científicos, material audiovisual y otros testimonios escritos.
Responsabilidad de USA, Suiza y Alemania
El tribunal escuchó también a David Runyon, como
testigo del juicio de agricultores norteamericanos
contra Monsanto, y a Nagama Raman (Malasia),
víctima de envenenamiento por Paraquat. Sobre el
caso de trabajo infantil testimoniaron Mr Shankar y
Ashwini, de India. El veredicto del tribunal establece:
“La información entregada por los testigos lleva a la
conclusión que el problema clave es la continua generación de costos sociales por parte de las transnacionales involucradas en la producción de plaguicidas y cultivos transgénicos. La generación de costos
sociales consiste en externalizar los costos privados
de las corporaciones hacia individuos, comunidades
o la humanidad en su conjunto”. Entre estos costos,
menciona la sentencia consecuencias en la salud, en
el empleo, en la forma de vida y la alimentación, en
la cadena alimentaria y en la calidad de vida. Destacan que la falta de información sobre los efectos
del envenenamiento por agroquímicos es otro de
los problemas centrales, lo cual es reforzado por la
práctica de las transnacionales, que acostumbran
desacreditar y perseguir a los científicos que hacen
investigación independiente.
Las transnacionales juzgadas producen agroquímicos y semillas híbridas y transgénicas. Entre todas,
cubren 72% del mercado global de agroquímicos,
por un valor de US$44 billones en cifras de 2009.
Monsanto, DuPont y Syngenta controlan el 53% del
mercado global de semillas, con un valor estimado
en US$27.4 billones en 2009 (informe de ETC Grup
2011 citado por el tribunal, páginas 22 a 25).
El tribunal consideró demostrado que Estados
Unidos, Suiza y Alemania (países donde las transnacionales condenadas tienen sus sedes) no han
cumplido con la responsabilidad que han aceptado
internacionalmente, respecto de promover y proteger los derechos humanos, especialmente los derechos de las poblaciones vulnerables. Estos tres Estados, donde las seis corporaciones tienen registradas
sus sedes centrales, no han regulado, monitoreado
ni corregido adecuadamente a estas entidades a través de sus leyes y políticas nacionales. De manera
injustificable estos Estados han promovido un doble
Asistentes de diversas comunidades de la India
estándar, prohibiendo la producción de sustancias
químicas peligrosas en sus países y permitiendo que
sus propias CTN tengan licencia para estas empresas
en otros Estados, especialmente en el Sur global.
Asimismo, estableció que los Estados que importan tecnología, son responsables de no proteger los
derechos humanos, especialmente de los activistas
El tribunal decidió que algunas de las políticas de la
OMS, Organización Mundial del Comercio (OMC), de
la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Internacional del Trabajo
(OIT) no dan respuesta a la urgencia de regulaciones
y reparaciones, una demanda articulada por gente que sufre los impactos de las transnacionales, y
por los grupos y asociaciones de derechos humanos y activistas sociales. Consideró especialmente
importante que estas entidades asuman un rol más
proactivo en el campo de las sustancias agroquímicas peligrosas y controlen a las transnacionales de la
agroindustria. UNESCO debería dar pasos expeditos
y efectivos para proteger a los académicos y la libertad científica de los investigadores y especialistas
que levantan justificadas alarmas sobre el impacto a
largo plazo de los plaguicidas.
Para el Tribunal Permanente de los Pueblos, la Organización Mundial para la Salud (OMS) debe proteger
la propiedad intelectual del conocimiento tradicional
de campesinos y pueblos indígenas y propiciar el
cuidado en la salud a largo plazo de las comunidades. Asimismo concluye el tribunal que las comunidades, gobiernos, Estados, redes, instituciones y
organismos multilaterales debieran tomar en serio
las responsabilidades depositadas en ellos.
Recomendaciones del tribunal
-Establecer mecanismos internacionales apropiados
para abrir causas criminales que permitan investigar
las flagrantes y graves violaciones a los derechos humanos cometidas por las TNC, por sus países de origen y los Estados donde funcionan: una entidad ante
la cual las víctimas individuales o colectivas puedan
llevar sus reclamos y demandas de justicia.
-No ratificar ningún nuevo tratado o acuerdo de inversión que no tome en cuenta las normas de derechos humanos. Se debe evitar conceder inmunidad
a las compañías agroquímicas respecto de su responsabilidad criminal bajo las leyes nacionales. Debe
aceptarse el principio de que la carga de la prueba
sea más liviana y sencilla para las víctimas de los
impactos por plaguicidas y se legisle a favor del principio de precaución. Debe prevenirse que las TNC
actúen acosando e intimidando, directa o indirectamente a los científicos, agricultores y defensores de
los derechos humanos y el ambiente.
- Trabajar para la modificación del estatuto de Roma
de la Corte Penal Internacional, de manera de permitir extender su jurisdicción hacia las personerías
jurídicas, e incluir entre los crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra, los delitos más im-
Miembros de Pan internacional de PAN Asia, PAN
–América Latina (RAP-AL) y PAN Norteamérica
junto a los testigos de Argentina, Brasil y Paraguay.
portantes contra el ambiente, además de aquellos ya
incorporados.
- Los científicos deben respetar y defender los derechos humanos tanto en sus trabajos, como en las
reglamentaciones y toma de decisiones. Procesos
como el otorgamiento de una patente debe contemplar los derechos humanos.
- Hacer coherentes las políticas económicas y de
cooperación de las instituciones de la Unión Europea con las reglas internacionales de protección de
los derechos humanos y el ambiente, y extender la
responsabilidad ambiental a las actividades de las
transnacionales que tienen sus casas centrales registradas en la Unión Europea.
M. Puravalen, fiscal de la causa, ante el jurado:
“Se necesita más compromiso de los científicos para
producir mejor y más información sobre el impacto de
los plaguicidas. Actualmente la ciencia está condicionada por las corporaciones con dinero y que ejercen presión política .Existe un claro acuerdo entre las empresas
transnacionales y los gobiernos, donde las primeras
pueden extender sus negocios, mediante acuerdos económicos, presión, transferencias de dinero.
Se ha producido la contaminación del arroz tradicional
de la India con transgénicos y nadie responde por ello.
Los organismos multilaterales han apoyado las iniciativas de las empresas, la expansión de los transgénicos y
de los plaguicidas.
Las empresas controlan la producción y distribución de
los alimentos.
Bajo las leyes actuales, las empresas actúan en la legalidad, y también tratan de hacer cambiar las leyes para
mejorar su posición.
Suiza, Estados Unidos y Alemania, países donde estas
corporaciones se han creado y establecido sus casas
matrices deben hacerse responsables de las acciones de
las transnacionales.
Ricarda Steinbrecher: “Estas empresas poseen gran
influencia y poder. Esto las lleva al abuso, soborno, hostigamiento y amenazas a quienes las enfrentan; además
proveen información inadecuada. El tribunal ha constatado que son responsables de la violación del derecho a la
vida; del desarrollo de enfermedades agudas y crónicas
por el uso de plaguicidas; la vulneración sistemática del
derecho a la vida y a la salud; pérdida de biodiversidad;
amenazas a los pueblos originarios; amenazas y trabajo
de niños; amenazas a los científicos y activistas por los
derechos humanos. También hemos observado que hay
destrucción de los derechos ciudadanos; complicidad
de los gobiernos en las acciones de las compañías; desarrollo de enfermedades crónicas y agudas generadas
por el uso de glifosato, endosulfán y otros plaguicidas;
muerte de abejas; afectación de la soberanía alimentaria
por los OGM y los plaguicidas; hostigamiento a productores por el uso de semillas y el patentamiento de la vida;
destrucción de los lazos comunitarios por desconfianza
entre productores; y hostigamiento a trabajadores como
en el Brasil.
Fuentes: Javier Souza, y artículos de PAN Internacional publicados en
- http://www.agricorporateaccountability.net/en/page/general/17
Session on Agrochemical Transnational Corporations (Verdict)
publicado en
- http://agricorporateaccountability.net/sites/default/files/
tpp_bangalore3dec2011.pdf
Traducción de la oficina de Comunicaciones de RAP-AL, Santiago
de Chile.
Gianni Tognini, secretario del Tribunal Permanente de
los Pueblos (TPP)
“El trabajo que aquí culmina se inició en 2008. Se constataron violaciones masivas a los derechos humanos y
quizás las condenas no disminuyan el dolor y las pérdidas. Existe una falta de interés y negligencia. Hemos
constatado el hostigamiento a científicos independientes
lo que debilita a la ciencia.
En este paradigma productivo se ha invertido la relación
entre el beneficio de la tecnología y sus costos. Hay más
riesgos y escasos beneficios. Pareciera que el daño a los
seres humanos es un daño colateral. Diferentes estrategias metodológicas, incluyendo el monitoreo comunitario, comprueban la incidencia de los plaguicidas en la
salud.”
Elmar Altvater, jurado del TPP
“Debido al proceso de liberalización económica de los
años `70, las empresas contaron con el marco de desregulación, un espacio para concentrar poder económico e
influencia. La actual crisis de mercado, bajo el paradigma
actual pone en crisis a las empresas transnacionales que
deben proveer más ganancias.
También asistimos al cambio climático por la sobre explotación de los recursos naturales, con fuerte impacto
en las áreas agrícolas. El problema no solo incluye a las
empresas sino a los Estados, gobiernos y organismos
multilaterales.”
Jurado: Elmar Alvater, Ricarda
Steinbrecher y Upendra Baxi.
11
2012
NLAC
y de los movimientos sociales de la persecución y
humillaciones, de no proteger adecuadamente a los
científicos independientes y de no buscar consistentemente formas menos peligrosas de producción
agrícola, alternativas a la llamada revolución verde,
así como de no honrar las obligaciones de las convenciones de la Organización Internacional del Trabajo OIT. Los Estados no han respetado el conocimiento de los campesinos y pueblos originarios.
Marzo
Tribunal Permanente
de los Pueblos
Las pruebas contra
Syngenta en Argentina,
Tres testigos de América Latina (provenientes de Argentina, Brasil y Paraguay) aportaron irrefutables testimonios sobre el proceder de las empresas transnacionales de agroquímicos y semillas
en la región, detallando sus estrategias e impactos en el Tribunal
Permanente de los Pueblos.
Argentina y Monsanto
Javier Souza expone ante el TPP
Javier Souza Casadinho, coordinador regional de le
Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para
América Latina (RAP-AL), expuso sobre la expansión de la soja transgénica de Monsanto en Argentina y el cono sur de Latinoamérica. Aclaró el académico de la Universidad de Buenos Aires: “Monsanto
escogió Argentina como el país más permeable para
introducir a los cultivos transgénicos en América
Latina porque estaba claro que había más predisposición política y menos trabas para la introducción
de la soja RR. Recientemente se demostró que para
la aprobación de este cultivo transgénico se presentaron datos de investigaciones realizadas en idioma
inglés, sin siquiera ser traducidos. Desde la Argentina se comenzó a comercializar soja transgénica en
forma ilegal a Brasil y luego a Paraguay, Uruguay
y Bolivia. En forma directa o indirecta, Monsanto
presionó a los gobiernos para que aceptaran la liberación de esta semilla, por ejemplo organizando
foros aparentemente científicos, donde se demostraba las ‘bondades’ de los OGM. Monsanto contó
en Argentina con el apoyo de organismos oficiales
de investigación, las universidades y sobre manera
la prensa, además del miembros del sector político.”
La soya RR y los niños
Respecto al impacto en la salud de la soja y los plaguicidas asociados, Javier Souza expresó: “Según
un informe publicado por la organización denominada Médicos de los Pueblos Fumigados, tanto la soja
común como la soja transgénica no son apropiadas para el ser humano, sobre todo para los niños.
Tampoco la leche de soja ni sus harinas son convenientes para alimentación hasta después de los 10
NLAC
12
Marzo
2012
Monsanto y
Brasil y Paraguay
años. La Sociedad Argentina de Pediatría demandó
la prohibición de su consumo y el de sus derivados
en los niños, por contener sustancias que bloquean
la absorción de minerales como calcio, fierro y otros
a nivel intestinal, produciendo trastornos a nivel
sanguíneo y óseo.” Agregó que además hay que
sumarle investigaciones de laboratorio que demuestran una menor tasa de supervivencia de animales
alimentados con soja transgénica.
En referencia a las familias afectadas, Souza aseguró: “Se conocen muchos casos de personas intoxicadas con plaguicidas utilizados en la soja RR
mediante aplicaciones aéreas. También sabemos de
apicultores desplazados, que perdieron sus colmenas de abejas por causa de los plaguicidas usados
en este cultivo. Hay historias vivas de familias afectadas por los transgénicos y/o los plaguicidas asociados a los cultivos OGMs, personificadas por las
madres de Ituzaingó en Córdoba, y de otras familias
que viven en los pueblos pulverizados del Chaco,
Santa Fe, Misiones y Buenos Aires.”
Por último el coordinador de RAP-AL afirmó: “La
soja RR y los plaguicidas asociados han determinado un impacto en los cuatro ejes de la soberanía
alimentaria: la producción, la calidad, el acceso y la
continuidad en el acceso a los alimentos, dado que
el cultivo de la soja reemplaza las frutas, hortalizas y
otros productos alimenticios.”
Petrona Villasboa presta testimonio
Paraguay: Silvino Talavera y el glifosato
Por su parte Petrona Villasboa, de Paraguay, impactó al tribunal y la audiencia con su pormenorizado
relato de cómo una pulverización con glifosato se
llevó la vida de su hijo Silvino Talavera. Ella relató:
“Yo le mandé a comprar al Silvino fideos y carne,
él fue con la bicicleta. A su regreso, en una curva
del camino, el productor vecino a mi finca estaba
pulverizando un sojal, ocupando el camino, y ese veneno le llegó a Silvino.” Agregó la madre: “El veneno
también alcanzó la comida pero mi hija, que estaba
cocinando, no sabía nada. Antes de almorzar, Silvino
ya se sentía mal pero después empeoró, aunque él
casi no comió nada, los otros chicos sí. Mi nena
2012
13
NLAC
Souza detalló que según la citada entidad, “el herbicida glifosato puede causar alteraciones embrionarias, problemas respiratorios y hasta problemas
a nivel endocrino, tanto usado aisladamente como
en mezclas”. Por otra parte, sostuvo, que a partir
de investigaciones realizadas en la universidad de
Buenos Aires “se debe tener en cuenta el impacto
del uso de los plaguicidas ligado a la expansión de
los monocultivos especialmente los de origen transgénicos (OGM). Dado que no pueden sustentar las
bases de reproducción, los monocultivos OGM de
soja, algodón y maíz, demandan cantidades crecientes de plaguicidas a fin de hacer frente a los
insectos y plantas silvestres que aparecen, con mayor frecuencia y en mayor número, al restringirse
el equilibrio biológico. Al volverse resistentes las
plantas silvestres, a las dosis de los herbicidas indicadas por los fabricantes, se observa una paulatina
pero constante elevación, tanto del número de aplicaciones realizadas, como de las dosis de producto
utilizadas. Actualmente en Argentina se usan anualmente cerca de 270 millones de litros de glifosato,
con al menos entre 2 y 3 aplicaciones por cultivo
de soja, aplicando entre 8 y 14 litros por hectárea”.
En cuanto al impacto Souza aseveró: “Los pueblos
campesinos y de pueblos originarios, junto a las comunidades periurbanas son quienes más sufren las
consecuencias de la expansión de la soja RR porque
al ser expulsados de su territorio, se ven sin la posibilidad de practicar la recolección, la caza y pesca
en el lugar de origen, además de no poder cultivar
en sus parcelas. A esto se debe sumar que ellos son
quienes primero padecen las consecuencias de las
pulverizaciones aéreas, dado que sus predios quedan lindantes a las grandes plantaciones de soja”.
Marzo
Celso Ribeiro de MST presta testimonio
sobre muerte de Valmir Motta.
(pequeña) Patricia era la más afectada. No pudo tomar el té que les hice, y la tuve que llevar al médico
a la tarde junto con Silvino. Él se recuperó un poco,
pero a los tres días, otro vecino estaba aplicando veneno un día de viento, y el veneno vino para mi casa;
ahí Silvino volvió a sentirse mal. Entonces lo llevamos al hospital de Encarnación, pero falleció. Al rato
de morir todavía estaba saliendo sangre de su nariz.”
Al ser consultada por los jueces Petrona precisó: “A
los dos días de morir Silvino, llevamos a todos los
chicos al médico y a tres de ellos les apareció glifosato, fenoles y carbamatos en la sangre. Dos veces
fuimos a juicio y los responsables fueron condenados, pero ellos siempre apelan y no van a prisión.
Ahora mismo siguen aplicando tóxicos, siguen envenenado a la gente. Yo no creo que en el juicio penal
ni en el civil sean condenados finalmente, por eso vinimos al Tribunal de los Pueblos”. Para finalizar ella
afirmó: “Yo no tengo miedo. Aunque me amenacen,
voy a seguir denunciando, para que no haya niños
envenenados en el mundo.”
Brasil: Valmir Motta y Syngenta
NLAC
14
Celso Ribeiro Barbosa, del Movimiento de los Sin
Tierra de Brasil (MST) expresó que para preservar
la biodiversidad de un parque nacional iniciaron una
toma de tierras, movilización que fue respondida
con el asesinato de un campesino. “Syngenta estaba
cultivando transgénicos a menos de 6 kilómetros del
Centro Nacional de Preservación de la Biodiversidad
de Iguazú, aspecto que era muy importante porque
el polen podía alcanzar las plantas nativas. Por eso
el MST decidió hacer una toma, y el gobierno apoyó
nuestras denuncias determinando la expropiación
del predio, pero con un pago económico a Syngenta. Nosotros las tomamos (las tierras) en marzo de
2006 para preservarlas, pero la transnacional no
acató la expropiación legal con pago en dinero y presionaba al gobierno para que le devolvieran las tierras. Incluso esto tuvo repercusión en Suiza, donde
Vía Campesina hizo una gran marcha. Pero la empresa seguía negando la expropiación y nos amenazaba
para que nos fuéramos. Luego de casi ocho meses
de ocupación, una empresa de seguridad contratada
Marzo
2012
por Syngenta comenzó a disparar contra las personas que estábamos en la garita de seguridad de
la entrada. Ese día 21 de octubre de 2007, nuestra
compañera Isabel do Nascimento de Souza fue alcanzada en la cabeza por un tiro, quedando herida
y murió nuestro compañero “Keno” Valmir Motta
de Oliveira, baleado en el pecho a corta distancia.
Actualmente el predio se encuentra ocupado por la
Vía Campesina, como una manera de preservar las
tierras de los plaguicidas y los transgénicos”
De izquierda a derecha: Javier Souza,
Petrona Villasboa y Celso Ribeiro.
Los tres testimonios fueron seguidos por más de
100 personas provenientes de India, Malasia, Filipinas, Europa, Senegal, Estados Unidos y Australia
entre otros países.
El jurado interrogó a los testigos de América latina,
clarificando el rol de los gobiernos en los conflictos,
y la participación ciudadana. En el caso de la soja
RR, se interesaron en el rol del sector científico en
las investigaciones sobre el daño causado por los
OGM y el glifosato, dado que observan una acotada
participación en investigaciones serias y objetivas
sobre el impacto de los OGM y el glifosato en la
salud de la población.
Javier Souza Casadinho
Coordinador Regional la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas de América Latina (RAP-AL).
Más información en:
http://www.agricorporateaccountability.net/en/page/ppt/58
Brasil
Pimientos tóxicos: ANVISA alerta sobre riesgo
de cáncer por ingesta de alimentos contaminados
con plaguicidas peligrosos
Los alarmantes resultados tuvieron repercusión en
la prensa, que inició una serie de reportajes sobre
el tema. La doctora Silvia Brandalise, que ha desarrollado investigaciones que asocian la exposición a
agrotóxicos con la leucemia y tumores cerebrales,
citó en el diario El Globo el caso de una familia en
que un aplicador y su hija –que lo acompañaba en
las aplicaciones de agrotóxicos-, sufrieron afecciones invalidantes de salud.
Una vez más, se demuestra que las llamadas “buenas prácticas agrícolas” están muy lejos de ser respetadas. La alerta se extiende a la lechuga y la zanahoria, ya que en el 55% de las muestras de lechuga
se encontraron irregularidades, y en la zanahoria,
ello ocurrió en la mitad de las muestras.
En la betarraga, la piña, col y papaya se verificaron
irregularidades en cerca del 30% de las muestras
analizadas. Sin embargo en esta oportunidad, la
El estudio
papa obtuvo un resultado satisfactorio en el 100%
de las muestras analizadas. En 2002, año de inicio
del programa de monitoreo, el 22,2% de las muestras de papa analizadas habían presentado irregularidades.
Balance
Anvisa revela que un 28% de las muestras recolectadas presentó resultados insatisfactorios. De
esta cifra, en el 24,3% de los casos los problemas
se relacionaban con el hallazgo de agrotóxicos no
autorizados para el cultivo analizado. El informe
que Anvisa envió a los medios no especifica los
nombres de los agrotóxicos usados ilegalmente o
de aquellos que sobrepasaron el limite máximo de
residuos (LMR) permitidos en alimentos.
También en el 1,7% de las muestras se encontraron residuos de agrotóxicos en niveles por sobre lo
autorizados. “Esos residuos indican que los agrotóxicos se han utilizado sin respetar las indicaciones del etiquetado y de la autorización del producto
respecto al número de aplicaciones, cantidad de ingrediente activo por hectárea y tiempo de carencia”,
sostiene Alvares.
El año 2010, el programa oficial de monitoreo de
residuos de agrotóxicos comprendió 18 cultivos:
piña, lechuga, arroz, papas, betarraga, cebolla, frutillas, col, poroto, naranja, manzana, papaya, mango, frutilla, pepino, pimentón, repollo y tomate. Las
muestras se recolectaron en 25 estados del país y
en el Distrito Federal. Solo Sao Paulo no participó
del Programa el 2010.
“Los cultivos fueron escogidos de acuerdo a la importancia del alimento en la canasta básica de los
brasileños, el perfil de uso de agrotóxicos para ese
cultivo y según la distribución del trabajo en el territorio nacional”, explica Alvarez. Posteriormente las
muestras fueron llevadas para su análisis al Instituto
Octávio Magalhães, y a los Laboratorios Centrales
de Paraná, Rio Grande del Sur y Goiás.
La metodología analítica aplicada por los laboratorios fue la de multiresiduos, capaz de identificar la
presencia de hasta 167 diferentes agrotóxicos en
cada muestra analizada. “Se trata de una tecnología
de punta utilizada para el monitoreo de residuos de
agrotóxicos en alimentos por países como Alemania, Australia, Canadá, Estados Unidos y Holanda”,
explica el director de Anvisa.
El estudio incluyó recomendaciones a la población,
entre las cuales está consumir alimentos orgánicos
y escoger alimentos de la época o producidos por
métodos de manejo integrado de plagas (que reciben una carga menor de agrotóxicos). Anvisa aclaró
que los procedimientos de lavado y retiro de cáscaras y follaje externo de las verduras apenas ayudan
a reducir los residuos de agrotóxicos presentes en
la superficie de los alimentos. Respecto de quienes
comercializan los alimentos, afirmó Agenor Alvares:
“Los supermercados también tienen un papel fundamental en ese proceso, en el sentido de seguir,
identificar y comprar productos a los productores
que efectivamente adopten las buenas prácticas
agrícolas en la producción de alimentos”.
15
En el restante 1,9% se encontraron simultáneamente ambas irregularidades en la misma muestra.
2012
NLAC
El pimiento, la frutilla y pepino son parte de la dieta
cotidiana de los brasileños, que se enteraron a fines de 2011 que estos alimentos lideran el ranking
de los alimentos con mayor cantidad de muestras
contaminadas por agrotóxicos. “Son datos preocupantes, si se considera que la ingesta cotidiana de
agrotóxicos puede contribuir para que se desarrollen enfermedades crónicas como alteraciones del
sistema endocrino o cáncer,” declara el director de
la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria, Anvisa,
José Agenor Álvares da Silva.
Estos resultados provienen del Programa de Análisis de Residuos de Agrotóxicos de Alimentos
(PARA) de Anvisa, que los difundió el 7 de diciembre de 2011. El estudio realizado en 2010 descubrió
la presencia de residuos de agrotóxicos por sobre
la norma, y también dejó en evidencia el uso de plaguicidas con principios activos no autorizados. Más
del 90% de las muestras de pimiento analizadas por
el programa, que utilizó una tecnología analítica de
última generación, presentaron problemas. Para las
frutillas y el pepino, el porcentaje de muestras irregulares fue de 63 y 58% respectivamente.
Marzo
Producto
Nº de NA
> LMR
> LMR e NA
muestras
(1)
(2) (3)
analizadas Nº
Piña
122
Total de Insatisfactorios
(1+2+3
%
Nº
%
Nº
%
20
16,4%
10
8,2%
10
8,2%
Nº
%
40
32,8%
Lechuga
131
68
51,9%
0
0,0%
3
2,3%
71
54,2%
Arroz
148
11
7,4%
0
0,0%
0
0,0%
11
7,4%
Papa
145
0
0,0%
0
0,0%
0
0,0%
0
0,0%
Betarraga
144
44
30,6%
2
1,4%
1
0,7%
47
32,6%
Cebolla
131
4
3,1%
0
0,0%
0
0,0%
4
3,1%
Zanahoria
141
69
48,9%
0
0,0%
1
0,7%
70
49,6%
Col
144
35
24,3%
4
2,8%
7
4,9%
46
31,9%
Poroto
153
8
5,2%
2
1,3%
0
0,0%
10
6,5%
Naranja
148
15
10,1%
3
2,0%
0
0,0%
18
12,2%
Manzana
146
8
5,5%
5
3,4%
0
0,0%
13
8,9%
Papaya
148
32
21,6%
10
6,8%
3
2,0%
45
30,4%
Mango
125
5
4,0%
0
0,0%
0
0,0%
5
4,0%
Frutilla
112
58
51,8%
3
2,7%
10
8,9%
71
63,4%
Pepino
136
76
55,9%
2
1,5%
0
0,0%
78
57,4%
Pimiento
146
124
84,9%
0
0,0%
10
6,8%
134
91,8%
Repollo
127
8
6,3%
0
0,0%
0
0,0%
8
6,3%
Tomate
141
20
14,2%
1
0,7%
2
1,4%
23
16,3%
Total
2488
605
24,3%
42
1,7%
47
1,9%
694
27,9%
(1)Muestras que presentaron solamente IA no autorizados (NA);
(2) muestras solamente con IA autorizados, por sobre los limites máximos autorizados (> LMR);
(3)muestras con las dos irregularidades NA y > LMR);
(1+2+3); suma de todos los tipos de irregularidades.
Danilo Molina - Imprensa / Anvisa
Fuente: http://portal.anvisa.gov.br/wps/portal/anvisa/anvisa/imprensa/; http://g1.globo.com/jornal-nacional/noticia/2011/12/
anvisa-divulga-lista-dos-alimentos-com-maior-nivel-de-contaminacao.html
Traducción: Daniela Garcia de La Huerta, Lucia Sepulveda
NLAC
16
Marzo
2012
Alternativas
Brasil: El ojo
del consumidor
se hace a los transgénicos en las 32 páginas de
la publicación”. Efectivamente en la página 7 de la
cartilla se señala: “ El agricultor orgánico no cultiva
transgénicos porque no quiere poner en riesgo la diversidad de variedades que existen en la naturaleza”.
La cartilla recientemente fue repuesta en la página
del Ministerio. Ver en: http://www.prefiraorganicos.
com.br/media/14005/o_olho_do_consumidor.pdf
Invitamos a los interesados a bajarla de nuestra página web de RAP-AL y enviarla a sus
contactos y amigos. En: http://www.rap-al.
org/index.php?seccion=9&f=edicion.php&id_
publicacion=16&id_edicion=202
Traducción: Daniela García de la Huerta
17
2012
NLAC
La cartilla “El ojo del consumidor” ( “O Olho de el
consumidor”) fue patrocinada por el Ministerio de
Agricultura, Pecuario y Abastecimiento del Brasil y
publicada en 2009, para divulgar la creación del sello de SISORG, (Sistema Brasileño de Certificación
de Conformidad Orgánica), que pretende estandarizar, identificar, valorizar productos orgánicos, orientando al consumidor.
Esta cartilla estaba disponible en el sitio web del
Ministerio pero por razones que nunca fueron suficientemente esclarecidas no era posible bajar la
cartilla del sitio. Junto con esta anómala situación
circularon cartas e informaciones señalando que
“Desafortunadamente la multinacional de semillas
transgénicas Monsanto impidió su distribución. La
razón de aquello pareció ser la única mención que
Marzo
Chile
Prohíben el endosulfán,
aldicarb y otros
organoclorados
En enero de 2012 se publicó en el Diario Oficial la
resolución Nº 8.232 del Servicio Agrícola y Ganadero SAG que prohíbe la fabricación, importación,
exportación y distribución de endosulfán, aldicarb,
alacloro y otros plaguicidas que contienen clordecona, Alfa-HCH, Beta-HCH y Pentaclorobenceno e
isómeros conexos. La prohibición establece que el
endosulfán, con aptitud de uso insecticida, es tóxico
para muchas especies animales, disruptor endocrino en varias especies terrestres y acuáticas; y además causa neurotoxicidad y efectos hematológicos.
La medida se basa en las disposiciones legales
vigentes y las decisiones de las últimas Conferencia de las Partes de los Convenios de Estocolmo y
Rotterdam. El año 2005 Chile ratificó el convenio de
Estocolmo, y el país desarrolla el Plan Nacional de
Implementación de Gestión de Contaminantes Orgánicos Persistentes.
La Alianza por una Mejor Calidad de Vida/RAP-Chile
había desarrollado un persistente trabajo de lobby
en pos de la prohibición del endosulfán, entregando
al Director del SAG, Aníbal Ariztía, antecedentes que
fundamentaban su petición y una carta que fue respondida favorablemente por la autoridad.
Los fundamentos
La resolución oficial sobre estos plaguicidas organoclorados establece que el insecticida Clordecona
está reconocido como un carcinógeno y es tóxico
para el desarrollo en seres humanos, tóxico agudo
para organismos acuáticos y persistente en suelos.
Tiene potencial de bioconcentración y bioacumulación en organismos acuáticos, así como potencial
de transporte a larga distancia en el medio ambiente.
NLAC
18
Marzo
2012
Respecto del insecticida Alfa-HCH o Alfa-hexaclorociclohexano, señala que es posible carcinógeno a
humanos, es persistente en aguas marinas, presenta bioconcentración en la biota, y tiene potencial de
transporte a larga distancia en el medio ambiente.
Sobre el insecticida Beta-HCH o Beta-hexaclorociclohexano, el isómero más persistente de los HCH,
asevera que es resistente a procesos de fotólisis e
hidrólisis. Se bioacumula en niveles tróficos superiores y se puede biomagnificar en mamíferos. Este
isómero produce efectos en riñones e hígados de
animales de laboratorio, es posible carcinógeno y
puede tener efecto genotóxico y producir alteraciones de tipo reproductiva y endocrinas. En el medio
ambiente puede ser transportado por las corrientes
marinas.
La resolución consigna que el Pentaclorobenceno, con aptitud de uso insecticida, es persistente
en aguas y matrices como suelos y sedimentos;
y presenta alta bioconcentración en organismos
acuáticos, así como potencial de transporte a larga
distancia. En cuanto al herbicida Alacloro, del grupo
químico de los cloroacetamidas, señala que es un
posible carcinógeno y puede producir una serie de
metabolitos de importancia toxicológica y/o ecotoxicológica.
La fundamentación para la prohibición del insecticida Aldicarb, del grupo químico de los carbamatos,
está en su toxicidad para organismos acuáticos y
los riesgos inaceptables que puede presentar para
las aves pequeñas y las lombrices de tierra. El insecticida tiene un componente oxicarbamato, inhibidor
de la colinesterasa.
Quienes por cualquier circunstancia, mantengan o
hayan mantenido existencias de productos formulados plaguicidas que contengan las citadas sustancias activas deberán declarar al Servicio Agrícola y
Ganadero la presencia en sus depósitos de plaguicidas caducados.
Uruguay
Prohibiciones de
Endosulfán e isómeros
En Uruguay se utilizaba el endosulfán en cultivos principalmente de soja, pero también en tomate, frutales,
viñedos, cebolla y otros tipos de bulbos. Las autoridades de la Dirección Nacional de Servicios Agrícolas
(DGSA) organizaron previamente un plan de retirada
del producto del mercado, con participación activa de
miembros de la Cámara de Comercio de Productos
Agroquímicos (Camagro).
La restricciones al endosulfán se venían trabajando conjuntamente entre la cancillería, la Dirección
General de Servicios Agrícolas DGSA y la Dirección
Nacional de Medio Ambiente, DINAMA, articulando
compromisos internacionales asumidos y problemá-
ticas locales. La iniciativa de prohibición total surgió
de la DINAMA. Jorge Rucks, titular de ese organismo,
que se encarga también de la deposición y manejo
de los envases, debió enfrentar en abril de 2011 una
emergencia ambiental en el vertedero municipal de
Guichón (Paysandú), donde se encontraron ilegalmente 50 latas de endosulfán. La investigación no
pudo identificar a los responsables.
DINAMA también ha recibido diversas denuncias
sobre aviones que al rociar endosulfán excedían
los límites establecidos por la regulación, y sobre
la existencia de envases enterrados cerca de zonas
pobladas o reciclados como bebederos de ganado o
tanques de agua.
En agosto de este año el endosulfán también fue prohibido por el Servicio Nacional de Sanidad (Senasa)
de Argentina, pero la medida comenzará a regir sólo
en julio de 2013. Sin embargo, se establece un cronograma de eliminación progresiva que va disminuyendo en los siguientes semestres los porcentajes de
importación del producto.
Prohibición del endosulfán y
otros plaguicidas
El 1 de febrero de 2012, “El Peruano”, Diario Oficial
de Perú, publicó la resolución del Servicio Nacional
de Sanidad Agraria SENASA, firmada por su jefe,
Oscar Domínguez Falcón, que prohíbe la importación, fabricación, formulación, venta y uso de los
productos químicos que contengan los ingredientes
activos endosulfán (organoclorados), aldicarb (oximacarbamatos) y arseniato de plomo (de la familia
de los arsenicales), debido a los efectos negativos
al ambiente, por lo cual están incluidos en los convenios internacionales de Rotterdam y Estocolmo.
En los fundamentos de la resolución que cancela los
registros de estos productos químicos, y ordena no
registrar nuevos productos de esta naturaleza, se
señala que estas sustancias químicas son extremadamente peligrosas para el ambiente, y resultan
“extremadamente y altamente tóxicas para aves, altamente y ligeramente tóxicas para abejas, muy tóxicas para lombriz de tierra y extremadamente tóxicas
Restricciones para fumigaciones aéreas
A fines de marzo de 2011, el Ministerio de Ganadería,
Agricultura y Pesca (MGAP) prohibió las aplicaciones
aéreas y terrestres mecanizadas de agrotóxicos en
cultivos que se encuentren respectivamente a menos
de 500 y 300 metros de predios de centros educativos, “para disminuir el riesgo de exposición de sustancias intrínsecamente peligrosas”. La medida corrige una disposición anterior, que desde 2008 afectaba
gravemente a las escuelas rurales, ya que permitía las
fumigaciones aéreas a distancias inferiores a 50 metros y las terrestres, a 30 metros, de preferencia fuera
del horario escolar.
RAP-AL Uruguay manifestó satisfacción por la adopción de estas medidas sobre plaguicidas, felicitando a
quienes desde fuera y dentro del Estado colaboraron
para que estas regulaciones se hicieran realidad.
Perú
para organismos acuáticos vertebrados e invertebrados y para algas”. Este acuerdo fue comunicado
a la Secretaría General de la Región Andina. Quienes
mantengan existencias del producto deberán retirarlos del mercado en un plazo no mayor a los 90 días.
Respecto a los ingredientes activos methamidophos
y paraquat, cuyos registros habían sido cancelados
por SENASA, se determinó levantar la suspensión y
proceder a la reevaluación toxicológica, ecotoxicológica y agronómica por las entidades competentes
en un plazo máximo de 18 meses.
Fuentes: www.rapaluruguay.org ; http://ladiaria.com.uy/articulo/2011/12/una-plaga-menos/;
http://www.minag.gob.pe/portal/download/pdf/marcolegal/
normaslegales/resolucionesjefaturales/2012/rj_0013-2012-agsenasa.pdf
2012
19
NLAC
El 5 de diciembre de 2011, Uruguay decretó la prohibición del endosulfán y sus isómeros. La prohibición comprende toda forma de uso, incluyendo el
uso agropecuario, industrial, doméstico, sanitario y
cualquier otra forma posible de utilización de dichas
sustancias. El año 2007 se habían decretado medidas
de restricción o prohibición parcial, por lo que sólo
se estableció un plazo de 3 meses para la denuncia
de existencias.
Marzo
María Elena Rozas, a nombre de la Alianza por una
Mejor Calidad de Vida/RAP Chile, valoró hoy la decisión del Consejo para la Transparencia (CPLT) presidido por Alejandro Ferreira, que puso fin al secreto
sobre la ubicación exacta de los cultivos transgénicos
de exportación, al resolver por unanimidad ratificar
el fallo emitido en 2010. En Chile sólo están autorizados los OGMs para exportación, que ascienden en
enero de 2012 a poco más de 31.000 hectáreas de
maíz –la principal especie- raps (colza) y soya. Los
primeros cultivos transgénicos comenzaron 20 años
atrás. Las comunidades afectadas y organizaciones
de agricultores orgánicos, consumidores, apicultores
y ambientalistas felicitaron a RAP-Chile por este logro
ciudadano y se mostraron dispuestas a ejercer activamente su derecho a saber.
El fallo –de 36 páginas, seis más que la decisión original- fue publicado el 21 de marzo en el portal del
Consejo, y acoge el derecho a saber planteado en el
recurso de amparo (Rol C59-09) interpuesto contra
el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). En 2010 la
mayoría de las empresas productoras de semillas
transgénicas, encabezadas por la transnacional Monsanto apelaron del fallo ante la Corte de Apelaciones.
Este tribunal emitió a fines de 2011 su sentencia. Ese
fallo, en su artículo undécimo omitió pronunciarse
sobre el asunto central a dirimir, es decir el derecho a
saber sobre la ubicación exacta de los cultivos transgénicos y las solicitudes en trámite de importación
de material vegetal transgénico. Pero en cambio la
sentencia de la Corte hizo una interpretación sobre
las atribuciones del Consejo para la Transparencia ordenándole abrir un nuevo término de prueba para los
reclamantes, reabriendo todo el procedimiento.
Señaló María Elena Rozas: “Esta es una decisión
trascendente, porque termina con el secretismo impuesto por Monsanto y sus socios chilenos, sienta
jurisprudencia y alienta la participación social en el
debate sobre los transgénicos. Es un valioso aporte
para la fiscalización de los transgénicos y permite un
debate informado de todos los involucrados. Los cultivos transgénicos presentan riesgos para la comunidad, para la apicultura, la agricultura convencional
y orgánica incluidas la fruticultura y vitivinicultura.”
NLAC
20
Consultada respecto de que los consumidores hoy no
podemos elegir en forma informada qué tipo de alimentos vamos a adquirir, María Elena Rozas expresó:
“La transparencia que hemos logrado hoy para los
cultivos debe extenderse también al comercio de los
alimentos transgénicos. Los consumidores tenemos
el derecho a exigir alimentos sanos, libres de transgénicos, por tanto debemos exigir que se apruebe el
proyecto de ley que establece obligatoriedad en rotular los alimentos transgénicos. Asimismo redoblareMarzo
2012
Triunfo ciudadano: A ejercer
el derecho a saber dónde están
los semilleros transgénicos de
exportación
mos nuestra campaña “Yo no Quiero Transgénicos en
Chile” en pro de una moratoria a los cultivos transgénicos y a favor de una agricultura y alimentación sana
y libre de plaguicidas y transgénicos. En adelante las
organizaciones y comunidades podrán ejercer libremente su derecho a saber la ubicación exacta de los
cultivos transgénicos de exportación, para defender
sus cultivos o actividades de la contaminación, resguardar las semillas criollas y resguardar la soberanía alimentaria.”
El fallo confirmó que esta información es pública y no
secreta como alegaron durante largos años las transnacionales agroquímicas y sus socios chilenos en la
producción de semillas transgénicas de exportación.
En la lista de exportadores de semillas transgénicas
están Monsanto, Pioneer, Bayer y productores locales
como Erik y Ena von Baer, que han sido también parte
del lobby de las citadas corporaciones. Ena von Baer
es senadora de la República, designada “a dedo” por
su partido (de la derechista coalición de gobierno)
para reemplazar una vacancia legal.
Ante el repudio ciudadano y los perjuicios ya evidenciados en el caso de los apicultores cuya miel se contaminó con polen de maíz y soya transgénica,
las empresas no pudieron seguir defendiendo lo indefendible ante el Consejo de Transparencia.
Los apicultores
En enero de este año, el Consejo para la Transparencia, cumpliendo lo dispuesto por la Corte de Apelaciones, llamó a una audiencia pública marcada por
la ausencia de los productores de transgénicos,
convocados a presentar nuevas pruebas. En cambio,
la coordinadora de la Red de Acción en Plaguicidas
Chile, María Elena Rozas y su abogado Rodrigo Mora
(Pro Acceso) solicitaron mantener la decisión inicial
del Consejo a favor del derecho a saber. Acompañaron a María Elena Rozas, respaldando su petición de
acceso a la información, Italo Bozzi y Marcelo Rodríguez, presidentes de FEDEMIEL, y Red Nacional
Apícola, respectivamente; Diego Santa Cruz, por la
Corporación de Desarrollo Apícola; Mónica Rodríguez
y Marcos Pérez, dirigentes de los apicultores de la VI
Región, y Guillermo Riveros, presidente de BioBio
Orgánico.
María Elena Rozas (RAP-Chile), Italo Bozzi
(FEDEMIEL), Rodrigo Mora y, en segunda fila,
Felipe Ibarra, de Pro Acceso.
Un precedente importante
Para la Alianza por una Mejor Calidad de Vida/RAPChile este fallo sienta un positivo precedente de transparencia que el gobierno debe tomar en cuenta en el
proyecto enviado al Senado en 2011, con el fin de extender los cultivos transgénicos al mercado interno.
Este proyecto mantiene el secreto sobre esos eventuales cultivos. La Alianza rechaza la iniciativa legal
que busca la expansión de los transgénicos, por sus
impactos en la biodiversidad, la soberanía alimentaria
y la salud de los chilenos, especialmente de las comunidades de zonas rurales. Existen cada vez más
investigaciones que asocian los transgénicos y su
paquete tecnológico de plaguicidas, con problemas
crónicos como tumores, aumento de infertilidad y
otros. También están gravemente afectados los intereses de todos los productores agrícolas convencionales y orgánicos, de los apicultores y los derechos
de los consumidores. Los transgénicos resistentes a
plaguicidas, van asociados a un mayor uso de agroquímicos como glifosato, lo que está comprobado
ampliamente en Argentina y otros países del mundo.
Tres años de dilación
La Alianza por una Mejor Calidad de vida (RAP/Chile)
interpuso el recurso de amparo por denegación de información el 4 junio de 2009, primer día de vigencia
de la Ley de Transparencia. Al cabo de una acuciosa
investigación, el 25 de junio de 2010 el Consejo para
la Transparencia notificó su resolución a María Elena
Rozas al SAG y a Monsanto, entre otras empresas
que intervinieron como terceros opuestos a la entrega
Persistieron en la apelación Anasac –propiedad de
Monsanto- y los socios menores de la transnacional:
Audiencia Pública en el Consejo
para la Transparencia
Agrícola Aken Seeds; Agrícola Green Seed; Agrícola
Winter Seed; Semillas Tuniche; Mansur Agricultural
Service; Generación 2000; Agrícola Puruntun; Massai
AgriculturalServices; Agrícola Huenchuñir y Hueche;
Semameris; Pinto y Gajardo S.A.; Semillas KWS Chile; Sociedad Agrosearch; Cis Semillas; Hytech; Semillas Limagrain; junto a Erick Von Baer, Juan Francisco
Gebauer Burmester y Nilo Lizama Arias.
En estos tres años los productores de semillas transgénicas de exportación (destinadas al hemisferio norte), apoyados por un bufete importante de abogados,
no sólo acudieron a la Corte de Apelaciones, sino al
Tribunal Constitucional de Chile, desplegando un intenso lobby para revertir el fallo inicial del Consejo
para la Transparencia. Sin embargo la convicción, la
persistencia y la unidad de las organizaciones ambientales y sociales que conforman la Alianza por
una Mejor Calidad de Vida, sumados al respaldo de la
campaña Yo NO Quiero Transgénicos en Chile, rindieron finalmente sus frutos.
Fundamentos de la resolución
La decisión del Consejo afirma en esta nueva redacción del fallo, que el interés público de conocer esta
información se ve reforzado por lo señalado en la
audiencia por los apicultores respecto de que al ignorar donde se cultiva y acopia semilla transgénica,
no pueden evitar que sus abejas produzcan miel a
partir de dicho polen, y esto “incide en el régimen de
etiquetado, presentación y publicidad de estos productos y en su precio, perjudicando a los productores
nacionales de miel”,
Asimismo la decisión cita nuevos fundamentos legales a favor de la transparencia, derivados de la modificación de la Ley de Bases del Medio Ambiente, lo
cual tuvo lugar después del primer fallo del Consejo.
El artículo 31 incorporado por la Ley N° 20.417, de
2010, consagra el derecho de acceder a la información de carácter ambiental incluyendo en ello (letra
a) los organismos genéticamente modificados; y la
interacción entre los elementos del medio ambiente,
como el aire, el agua, el suelo, entre otros. La letra
c) del mismo artículo incorpora, además’”Los actos
administrativos relativos a materias ambientales, o
que afecten o puedan afectar a los elementos y factores citados en las letras a) y b)...”.
El Consejo se apegó a los fundamentos de su resolución inicial, porque: “…mantener en reserva la ubicación de los lugares de cultivos transgénicos, no
suministrará beneficios o ventajas.... Al contrario
la publicidad de la información –dentro de un tema
tan relevante como el medioambiental– proveerá, en
opinión de este Consejo, un mayor beneficio para
la sociedad y para el debate y la opinión pública”.
Cita asimismo similar jurisprudencia del Tribunal de
Justicia de la Corte Europea (febrero de 2009). En
sus conclusiones, el Consejo para la Transparencia
“declara que dicha información es pública y que,
habiéndose rechazado todas las causales de secreto o reserva legales invocadas en el procedimiento,
se procederá a acoger el amparo en esta parte. A
mayor abundamiento, debe señalarse que el conocimiento de la información requerida permite el
control social del procedimiento que utiliza el SAG
para la internación y liberación en nuestro país de
los OVM, así como para su fiscalización, existiendo
un alto beneficio al revelar dicha información. En
efecto, esto permitirá que el debate público sobre los
transgénicos en Chile cuente con una mayor participación social. “
Daños a la apicultura
Para RAP-Chile, el fin del secretismo sobre la ubicación de los cultivos transgénicos favorecerá el ejercicio del control ciudadano sobre la posible contaminación genética ocasionada por estas empresas, con
consecuencias en la biodiversidad y graves impactos
de tipo económico y social en las actividades agrícolas mayoritarias del país –la agricultura convencional,
la agricultura orgánica y la apicultura. En este último
rubro ya se han comprobado los daños anticipados
por RAP-Chile en su solicitud al SAG y al Consejo de
Transparencia. En la audiencia de enero el Consejo
se interiorizó de la crítica situación de los apicultores, cuya producción se ha tornado inviable por las
exigencias europeas de contar una certificación que
demuestre su no contaminación con polen de plantas
transgénicas. En esa oportunidad el dirigente apícola Diego Santa Cruz calificó como una “usurpación
Chile
de territorio” y una amenaza para los más de diez
mil apicultores nacionales, la existencia de los 2.800
predios con cultivos transgénicos de exportación
registrados por SAG. Sostuvo Santa Cruz que la
coexistencia entre cultivos transgénicos y agricultura convencional es una falacia. El abogado Rodrigo
Mora a su vez informó al CPLT que a consecuencias
de las nuevas normas dictadas por la Corte Europea
respecto de la miel, existen 1500 toneladas de miel de
la temporada pasada que no pudieron exportarse por
estar contaminadas con transgénicos.
La parte resolutiva de la decisión del Consejo para la
Transparencia establece:
“I. Acoger el amparo interpuesto por doña María
Elena Rozas Flores en contra del Servicio Agrícola
y Ganadero, entendiéndose éste restringido al literal
a) de su solicitud de información, por las consideraciones indicadas en esta decisión. II. Requerir al
Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero
que: 1) Informe a doña María Elena Rozas Flores la
ubicación exacta y el nombre del propietario y/o entidad responsable autorizados para cultivar y acopiar semilla transgénica de exportación como también para la experimentación científica en vegetales
transgénicos, dentro de 15 días hábiles contados
desde que la presente decisión se encuentre firme y
ejecutoriada, bajo el apercibimiento de proceder según lo dispone el artículo 46 y siguientes de la Ley
de Transparencia.”
María Elena Rozas aclara finalmente: “Nuestro único
interés al recurrir de amparo ante el Consejo para la
Transparencia ha sido posibilitar el control ciudadano de posibles prácticas ilegales para extender los
cultivos a lugares no autorizados, tales como áreas
protegidas o centros de origen, y/o hacer posible
la investigación de la contaminación de los cultivos
orgánicos y convencionales. El fallo del Consejo de
Transparencia constituye una victoria ciudadana sobre las transnacionales agroquímicas y semilleras,
que es motivo de aliento para todos los sectores
afectados por los cultivos transgénicos. La transparencia que hemos logrado hoy para los cultivos debe
extenderse también a los alimentos transgénicos. Los
consumidores tenemos el derecho a elegir alimentos sanos libres de transgénicos, por tanto, debemos
exigir que se apruebe el proyecto de ley que establece
obligatoriedad de rotular los alimentos transgénicos
y que se encuentra actualmente en segundo trámite
constitucional, sin urgencia. Asimismo, redoblaremos nuestra campaña en pro de una moratoria a la
introducción de cultivos transgénicos para el mercado interno y a favor de una agricultura y alimentación
sana y libre de plaguicidas y transgénicos.”
Fuente: Alianza por una Mejor Calidad de Vida, RAP-Chile.
www.rap-chile.com
2012
21
NLAC
de información. Los descargos empresariales sumaban aproximadamente 20.000 fojas. El 17 de julio de
2010, Monsanto apeló ante la Corte de Apelaciones
de Santiago contra el Consejo de Transparencia acusándolo de ilegalidad por la resolución dictada pero
se desistió en noviembre de 2011, una primera victoria que permitió a RAP-Chile contar con la información entregada a SAG por Monsanto relativa a los
cultivos del año 2009.
Marzo
Carben
El carbendazim es un fungicida altamente peligroso por el efecto crónico debido a
que se ha comprobado que causa alteraciones hormonales, genéticas y del feto en
animales de experimentación, y genera un
incremento en la incidencia de tumores en
ratones. La literatura científica independiente muestra que el carbendazim es capaz
de alterar la separación de los cromosomas
y puede causar malformaciones genéticas,
infertilidad y cáncer.
Características físicas y químicas
Su nombre químico es Methyl benzimidazol-2ylcarbamate. Fórmula química: C9H9N3O2
Masa molecular: 191.21 g/mol. Número CAS:
10605-21-7.
Formula estructural
H
N
NHCO.OCH3
N
El carbendazim es un fungicida benzimidazole sistémico (1) ampliamente usado en el control de las
enfermedades de las plantas (2). Se dio a conocer
por primera vez en 1973 (3) y fue desarrollado por
BASF, Hoeschst (ahora perteneciente a Bayer) y
Dupont (4).
Estabilidad
Se descompone lentamente en medios alcalinos.
NLAC
22
Marzo
2012
Fórmulas comerciales
Se comercializa como Afin; Bavistin; FRT-484 , AM-II,
Itacarb; Barrier 50, Carb 500, Carben, Carbed, Carbendanova, Carbedap, Carbendax, Carbedazo, Carbentec
50 sc, Carbendoxone 50 SC. Carpoint, Cayenne, Cibencarb, Biocarben, Carbendazim, Cozaid, Crizeb,
Crotonox, Curacarb, Delsene, Derosal 500 D, Eminol,
Fedecoop Carbendazina, Ficarbem, Karbenzim Plus,
Luxazim, Pandazim, Pillarstin, Portero, Rizocarb 50;
Serinale, Zundazim. En enero de 2012 fue solicitada
en Costa Rica la inscripción de carbendazim con el
nombre comercial Carbecol 50 SC. La mayoría de las
marcas comerciales son de origen chino.
Límites de exposición: ADI: 0,03 mg/kg; Límites
en agua de consumo: 0,1 µg/L (Unión Europea)
Usos
Se usa para controlar una amplia variedad de enfermedades fungosas en cultivos arables (cereales,
semilla de colza para aceite), frutales, vegetales y
plantas ornamentales (5). También se utiliza en el
almacenamiento de alimentos después de la cosecha, y como tratamiento de las semillas antes de
plantarlas (6). A menudo se vende en combinación
con otros fungicidas, tales como los triazoles, ditiocarbamatos y dicarboximidas (7).
En América Latina se usa ampliamente en durazno,
nectarino, naranjo, almendro, ciruelo, damasco, cerezo, manzano, peral, vides, frutilla, tomate, pimiento, berenjena, lechuga, alcachofa, sandia, melón,
pepino, bananas, piña, macadamia, soja, maíz, frijol,
colza, zanahorias, arroz, remolacha, café, madera
aserrada, plantas ornamentales, jardines de casa,
rosas, entre otros cultivos.
ndazim
El carbendazim tiene una amplia variedad de aplicaciones a nivel mundial (8), con un mercado global que en 1994, a nivel de usuarios, era superior
a los 200 millones de dólares, equivalente a 12.000
toneladas de ingrediente activo (9). Se utiliza principalmente en Europa y en el Lejano Oriente (10). En
China, en 1994, la producción superaba las 8.000
toneladas anuales, y en la India se producían 1.000
toneladas cada año (11).
En Gran Bretaña se ha registrado una disminución
gradual de su uso. En 1996 se trataron con carbendazim un poco más de dos millones de hectáreas,
comparadas con casi 1.8 millones de hectáreas en
1999 y 821.000 hectáreas en 2000 (12). Esto se
debe a la aparición en el mercado de dos fungicidas,
conazole y strobilurin (13).
Regulación
En América Latina está registrado en más de 20 países. Recientemente, el Ministerio de Agricultura de
República Dominicana declaró de uso restringido al
carbendazim mediante resolución número 61-2011.
La resolución adoptada el 20 de diciembre de 2011
indica que solo puede ser comercializado bajo uso
supervisado y por recomendación de técnicos especialistas de la Red Fitosanitaria del Departamento de
Sanidad Vegetal, del Ministerio de Agricultura (14).
En Suecia, el carbendazim fue prohibido el 1 de enero
de 1988, para uso en jardines de casa y como preservativo de la madera. Esa normativa establece que
todas las formulaciones solo se podrán usar por profesionales certificados. Solo se permitió el uso para
combatir hongos en cereales (un solo tratamiento por
cultivo). Las razones para la adopción de esta normativa fueron la evidencia de alteraciones genéticas y del
feto en animales de experimentación y el incremento
en la incidencia de tumores en ratones.
En Estados Unidos el carbendazim no está aprobado
por la EPA (Agencia de Protección Ambiental) para
uso en alimentos (15). Sin embargo, el carbendazim
está permitido para uso en pinturas, adhesivos, textiles y árboles ornamentales.
Frases de riesgo consignadas en las etiquetas del
plaguicida carbendazim:
Unión Europea: R46: Puede causar daño genético
heredable. R60: Puede perjudicar la fertilidad. R61:
Riesgo durante el embarazo de efectos adversos
para el feto. R50: Muy tóxico para los organismos
acuáticos.
R53: Puede provocar a largo plazo efectos negativos
en el medio ambiente acuático.
Australia: Contiene carbendazim que causa defectos de nacimiento e infertilidad irreversible en animales machos de laboratorio. Evitar el contacto con
carbendazim.
En enero de 2012, el organismo regulador de Australia (The Australian Pesticide and Veterinary Medicines Authority), APVMA, renovó la suspensión de
las aprobaciones de marcas comerciales de productos que contengan carbendazim (16). Las suspensiones entran en vigor desde el 21 febrero de 2012
hasta el 25 de enero de 2013 o hasta que el APVMA
revoque estas suspensiones. Sin embargo hay 7
marcas que cuentan con aprobación debido a que
han cumplido con las instrucciones de etiquetado.
Los productos a los que se les renovó la suspensión
son: Hylite Timber, Hylite 80 Anti-Sapstain, 4 Farmers Carbendazim 500 WP, Antiblu CC Concentrate
Timber, Farmoz Howzat SC Systemic, Boomer, Chemag Carbendazim 500 SC, Campbell Goldazim 500
SC, Kendon Carbendazim SC, Superway Carbenda-
zim 500, Halley Carbendazim 500, Crop Care Bavistin FL, Shincar 500 SC F, Nufarm Spin Flo, 4Farmers
Carbendazim 500 SC, Country Carbendazim 500.
Según la APVMA, la renovación de la suspensión se
debió a que estos productos no incluyeron las nuevas instrucciones para el etiquetado emitidas como
parte de dicha suspensión y también a que las razones básicas de la suspensión original - la exposición
por dieta y exposición pública y las preocupaciones
relativas a la salud laboral y la seguridad - no fueron
alteradas (17).
El carbendazim fue uno de los 90 plaguicidas incluidos en el primer listado publicado en 1992 por la
Comunidad Europea para su revisión bajo la Directiva Agrícola 91/414, en que Alemania actuó como
el estado relator (18). Las grandes empresas de
agroquímicos AgroEvo (ahora parte de Bayer), Dupont y BASF crearon un grupo de trabajo para el carbendazim, que lanzó todas sus baterías contra este
programa de revisión (19).
Las pruebas realizadas por la empresa Du Pont para
obtener la aprobación de la Unión Europea son muy
incompletas y se desconoce el nivel de impurezas
genotóxicas del producto. Du Pont, además, no incluyó en su presentación los estudios mutagénicos
disponibles, induciendo así a error a los reguladores.
Alemania, que actuó como país relator, hizo prácticamente todo lo posible para mantener el producto
químico en el mercado y para que se aceptara la falta
de certezas y los vacíos de información. De hecho,
los vacíos de información que contiene el dossier no
permiten en absoluto el acceso legal del producto al
mercado. Alemania promovió además un enfoque
teórico recomendado por el Instituto Internacional de
Ciencias de la Vida (ILSI), el grupo de presión de las
industrias del sector, para permitir esta impureza a un
nivel en el que se observan efectos mutagénicos (20).
23
2012
NLAC
Comercialización
Marzo
Carbendazim
El reglamento de la UE establece la autorización del
carbendazim el 1 de junio de 2011 y la expiración
de la autorización el día 30 de noviembre de 2014.
En la parte A del reglamento determina que solo se
autorizarán los usos como fungicida en los cultivos
siguientes: cereales, semillas de colza, remolacha
azucarera y remolacha forrajera, maíz, a niveles que
no superen: 0,25 kg de sustancia activa por hectárea y por aplicación para cereales y semillas de colza; 0,075 kg de sustancia activa por hectárea y por
aplicación para remolacha azucarera y remolacha
forrajera; 0,1 kg de sustancia activa por hectárea y
por aplicación para maíz. No se podrán autorizar los
usos siguientes: aplicación en el aire, aplicaciones
con mochila y equipos de mano independientemente
de que el usuario sea un aficionado o un profesional,
o lo use en jardinería doméstica. Los Estados miembros deberán asegurar la aplicación de todas las
medidas adecuadas de reducción del riesgo, entre
otros, respecto a los organismos acuáticos: las aves
(riesgo a largo plazo); los operarios, que deben llevar indumentaria protectora adecuada, en particular
guantes, monos, botas de goma y protecciones faciales o gafas de seguridad durante la mezcla, la carga, la aplicación y la limpieza del equipo. De acuerdo
a la autorización concedida por la Comisión, al 1 de
diciembre de 2011, los Estados miembros afectados
debían requerir a la industria solicitante que proporcionara información sobre la relevancia toxicológica
y ecotoxicológica de la impureza AEF037197; y al 1
de junio de 2012, debían entregar el examen de los
estudios incluidos en la lista del proyecto de informe
de nueva evaluación de 16 de julio de 2009 (volumen
1, nivel 4 “Información adicional”, pp. 155-157). Asimismo, el 1 de junio de 2013 era el plazo final para
entrega de información sobre el destino y el comportamiento (ruta de la degradación aerobia en el suelo)
y el riesgo a largo plazo para las aves (21).
Las pruebas de Du Pont (22)
NLAC
24
- Existen dos impurezas genotóxicas (diaminofenacina [DAF] e hidroxiaminofenacina [HAF]) en el plaguicida usado, pero no se sabe a qué nivel, porque faltan las especificaciones del material de las pruebas;
Alemania presiona a otros países de la UE para que
permitan esta incertidumbre.
- Alemania insiste en que se permita (la DAF) a un
nivel en el que existe acción mutagénica; para defender esta postura adopta el enfoque UPT (umbral de
preocupación toxicológica) muy promocionado por el
ILSI, el grupo de presión del sector industrial, según
el cual los efectos por debajo de cierto nivel fijado se
consideran un riesgo aceptable. Y esto, incluso si a
ese nivel se observan efectos mutagénicos.
- El hecho de que la empresa solicitante, Du Pont,
no aportara información sobre estudios mutagénicos
Marzo
2012
que muestran estos efectos –mientras estaban
disponibles—y afirmara la inexistencia de potencial
genotóxico, constituye una clara obstrucción del
proceso de aprobación.
- Se observaron tumores del hígado en ratones (considerados no relevantes, sin embargo, por la AESA).
- El carbendazim causa aberraciones cromosómicas
(alterando las proteínas del huso meiótico) y aneuploidía, una de las características del cáncer. En la
evaluación de riesgos “se asumió” un umbral ‘sin
efectos’.
- Se determinó un nivel de exposición segura para
el hombre basado en un estudio de “evidencia limitada” realizado en 1972.
- La formulación es más tóxica que la sustancia
activa sola.
- Existen vacíos de información en lo que respecta
a la transformación del carbendazim en el suelo, y
tres productos de transformación no están identificados.
- El riesgo para el agua es muy alto e incluso las
zonas de amortiguación de 20 metros de ancho no
son suficientes para evitar el daño, según lo señala
la AESA en su revisión por pares.
- Los artrópodos sensibles resultan muertos en el
terreno.
Toxicidad aguda
El carbendazim está clasificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el efecto agudo, como ‘con escasa probabilidad de presentar
riesgos en el uso normal’ (23). La dosis oral aguda LD50 (dosis con la cual la mitad de la muestra
resulta muerta) para las ratas es de >1.500 mg/
kg y >2.500mg/kg para los perros (24). A partir
del análisis de los estudios realizados con ratas,
perros y conejos, la evaluación llevada a cabo por
el UK Advisory Committee of Pesticides (ACP)(Comité Consultor del Reino Unido sobre Pesticidas)
determinó que el carbendazim es de baja toxicidad
aguda para las especies de roedores y de no roedores por las rutas oral, dérmica, de inhalación e
intraperitoneal (25).
Síntomas de intoxicación
Ingestión: náuseas, vómito, diarrea, hipotermia,
ataxia, debilidad mus cular, paro cardio-respiratorio.
Contacto: dermatitis del área expuesta.
La fuente primaria de exposición al carbendazim
para el público en general es la ingesta a través
de la dieta (26), lo que se analiza más abajo. En
relación al efecto agudo, la exposición ocupacional
durante la manufactura o la utilización del producto
se considera dentro de los niveles aceptables (27).
El International Programme for Chemical Safety,
IPCS (Programa Internacional para la Seguridad
de los Productos Químicos) no indica que exista
algún peligro de exposición al carbendazim durante su producción y uso en la agricultura. Dado
que es más probable que los trabajadores sufran
la exposición a través del contacto con la piel o por
inhalación, el riesgo, según el IPCS, puede controlarse mediante el uso de ropas protectoras (28). Se
recomienda el uso de una máscara contra el polvo
(29). No tiene antídoto específico.
El tratamiento debe ser sintomático y de sostén.
Si el producto ha sido ingerido deberá hacerse un
lavado gástrico con 4 litros de agua, luego administrar carbón medicinal o sulfato sódico. En caso
de haber ingerido grandes cantidades, realizarse
un control de hemograma (30).
Toxicidad crónica
Si bien según las entidades reguladoras para el
efecto agudo el carbendazim no presentaría riesgos, para el efecto crónico es un plaguicida altamente peligroso. La Reunión Conjunta sobre Residuos de Plaguicidas (Joint Meeting on Pesticide
Residues, JMPR) evaluó la toxicidad del carbendazim en 1973, 1976, 1977, 1978, 1983, 1985, 1995
y 2005. En sus consideraciones del 2005 sobre el
carbendazim, el JMPR señaló que es tóxico para el
desarrollo y teratogénico (puede causar malformaciones en embriones o en fetos) en ratas (31). Hay
investigaciones que han demostrado que los plaguicidas grado técnico pueden contener impurezas
mucho más tóxicas que el ingrediente activo. Los
datos indican que muchos de ellos son potenciales
mutágenos y carcinógenos. En el caso del carbendazim los resultados de los estudios realizados
por Chruscielska, K., (32) indican que el nivel de
contaminantes en el carbendazim comercial debe
ser controlado, porque todos los estudios demostraron que las impurezas son mutagénicas y crean
un riesgo para la salud.
Carcinogenicidad
La EPA (Agencia de Protección Ambiental de
Estados Unidos, lo clasifica en grupo C, posible
carcinógeno humano. En dos de tres estudios realizados con ratones, las investigaciones mostraron
un aumento en el número de tumores (33).
Efectos reproductivos
Existe la sospecha de que el carbendazim sea un
alterador endocrino (34). Ha sido incluido por la
Comisión Europea en una lista prioritaria de productos químicos sospechosos de afectar las funciones hormonales (35). La organización Amigos
de la Tierra ha encontrado evidencias de que el
carbendazim puede dañar el desarrollo de los
Carbendazim
Disrupción endocrina
El carbendazim es un potente disruptor endocrino.
Las pruebas in vitro (46)(Morinaga 2004) muestran inhibición de la aromatasa e interferencia con
los microtúbulos. Las pruebas in vivo en el pez cebra muestran inhibición de la aromatasa del cerebro a 20 µM (47)(Kim 2008) y malformaciones del
embrión. Se han publicado también otros estudios
sobre su potencia disruptora endocrina (48)(Goldman 1989).
Genotoxicidad
El carbendazim es una sustancia genotóxica. Amer
(49) (2003) muestra anormalidades en la cabeza
de los espermatozoides a 50 mg/kg. McCarroll
(50) (2002) informa sobre tumores del hígado en
ratones.
Teratogenicidad
El carbendazim causa toxicidad en el desarrollo.
Yoon (51) (2008) muestra toxicidad embrionaria,
malformaciones a partir de 1 µM y para el 100% a
3 µM en ranas, e inhibición de la diferenciación del
tejido neural.
Efectos mutagénicos
El carbendazim no es un mutágeno de los genes
que tenga características hereditarias (52). Sin embargo, sí afecta a los cromosomas. Recientemente algunos investigadores que comprobaban los
efectos del carbendazim sobre linfocitos humanos
cultivados, concluyeron que resulta obvio que el
carbendazim es un poderoso aneugeno (afecta el
número de cromosomas) incluso a bajos niveles
de exposición (53). Esto se debe a la inhibición de
la polimerización de la tubulina, la proteína esencial para la segregación de los cromosomas durante la división celular (54): Con excepción de la
aneuploidia, el Scientific Committee on Plants es
de la opinión que ‘no existe evidencia de ninguna
otra forma de daño al material genético que sea
inducida’ (55) por el carbendazim.
Efectos sobre la vida silvestre y el medioambiente
Se ha afirmado que el carbendazim es dañino para
los peces u otras formas de vida acuática (56) -las
pruebas de laboratorio han mostrado toxicidad alta
para los organismos acuáticos; por ejemplo, la
LC50 (esto es, la concentración con la cual muere
la mitad de la muestra) para la trucha arcoiris es de
0,36 mg/litro, de 5,5 mg/litro para el pez luna de
agallas azules (57), de 0,098 mg/litro para el camarón mysid (58) y de 0,087 mg/litro para los invertebrados acuáticos (59). Sin embargo es probable
que esta elevada toxicidad difícilmente pueda verse
en terreno, dado que el carbendazim se adsorbe
fuertemente al sedimento (60). De este modo, los
organismos que viven en el sedimento probablemente reciban una alta exposición (61).
Dado que el carbendazim se adsorbe tan fuertemente a la materia orgánica del suelo (62), no es
sorprendente que pueda disminuir las poblaciones
de lombrices de tierra (63). Se ha demostrado que
resultan afectadas en forma negativa (efectos sobre la población y los procesos reproductivos) a
las tasas de aplicación recomendadas (64). En un
estudio sobre los efectos del carbendazim sobre
tres géneros de gusanos “potworm”, un género
que vive en o cerca de la capa de basura donde
el carbendazim tiende a localizarse, mostró una
disminución en su número, mientras que los otros
dos géneros que viven a mayor profundidad en la
tierra, mostraron un aumento (65).
El carbendazim tiene una vida media (el tiempo
que le toma a la mitad de la muestra en descomponerse) de 6-12 meses en suelo descubierto y
de 3-6 meses en césped (66) y es descompuesto
principalmente por los microrganismos (67). Un
estudio demostró que aunque el carbendazim tenía algún efecto sobre la microflora del suelo, los
efectos nunca eran de larga duración y concluyó
que tenía una toxicidad baja para la actividad microbiana (68). Las plantas absorben prontamente
el carbendazim (69), lo que hace surgir una seria
preocupación acerca de su fitotoxicidad. Un estudio sobre el tabaco halló evidencias de fitotoxicidad
leve, indicando que podría ser dañino para plantas
sanas no objeto de la aplicación, especialmente en
dosis altas (70).
El carbendazim tiene una toxicidad aguda baja para
las aves (71) -la LD50 oral para las codornices es
de 5.828-15.595 mg/kg (72). La OMS afirmó que
el carbendazim no es tóxico para las abejas (73),
aunque las pruebas realizadas con el benomyl en
los artrópodos que son enemigos naturales de las
plagas, incluyendo moscas “hover flies”, mariquitas (chinitas) y ácaros predadores, mostraron que
los procesos reproductivos resultaban afectados al
menos en una especie de ácaros y una de insectos
(74).
El carbendazim fue asociado en Australia a las malformaciones presentadas por miles de larvas de
peces con dos cabezas encontradas a mediados de
enero del 2009 en el río Noosa en el norte de Australia. Matt Landos, especialista en animales acuáticos y miembro del Colegio Australiano de Científicos Veterinarios, opinó que las larvas mutantes
de una granja acuícola del río Noosa sobrevivieron
apenas 48 horas y después murieron. “Es obvio
que los peces han estado expuestos a ‘alguna sustancia’ en el río”. Estos químicos producen alteraciones en el desarrollo de las células. No hay otra
explicación plausible para lo que está ocurriendo”,
dijo el Dr. Landos. Las malformaciones observadas
en los peces fueron aumentando a medida que se
fue expandiendo la plantación vecina de macadamia (un tipo de nuez) en los dos últimos años, donde se usaba ampliamente carbendazim.(75)
2012
25
NLAC
mamíferos en el vientre materno. Un estudio hecho por Mantovani y otros (36) comprobó que los
animales expuestos al carbendazim en el vientre
materno tenían graves deformidades, tales como
falta de ojos o hidrocefalia (agua en el cerebro).
El carbendazim puede alterar el desarrollo de los
espermios y dañar el desarrollo testicular en ratas
adultas. Por ejemplo, un estudio realizado con el
benomyl (que tiene al carbendazim como su metabolito principal) encontró ‘atrofia y degeneración
testicular y fetotoxicidad’ (37). Sin embargo, pese
a los efectos conocidos sobre la vida silvestre (38)
que tienen los productos químicos alteradores del
funcionamiento hormonal, al entregar su opinión
sobre el carbendazim, el Scientific Committee on
Plants indicó haber encontrado que sólo había señales menores de toxicidad reproductiva en dosis
altas y ningún efecto sobre el desarrollo, en ausencia de toxicidad materna y/o paterna.
Estudios independientes han determinado que el
carbendazim tiene efectos adversos para la reproducción. El benomil (y el metabolito carbendazim)
causan efectos adversos en el sistema reproductivo masculino, que incluyen disminución del peso
testicular y epididimal, bajo recuento de espermatozoides en el epidídimo y reducción de la fertilidad
en las ratas (Carter and Laskey, 1982 (39); Barnes
et al., 1983; Linder et al., 1987; Hess et al., 1988).
Esto ha quedado confirmado en estudios posteriores.
Gray (40)(1990) muestra muchos problemas relacionados con la morfología del esperma, peso
testicular y epididimal, movilidad espermática e
histología testicular. Jeffay (41)(1996) muestra
infertilidad en hámster y una reducción de la implantación. Lazzari (42)(2008) muestra toxicidad
en células germinales por debajo de 10 µM (el carbendazim es un veneno del huso similar al DES).
Moffit (43) (2007) mostró daño de las células de
Sertoli por inhibición del ensamblaje de los microtúbulos, y pérdida de la función testicular. Yu (44)
(2009) muestra efectos sobre la espermatogénesis
y la fertilidad (transformación meiótica) en ratas
machos. Matsuo, (45) demuestra que el carbendazim provoca aberraciones cromosómicas en las
espermátidas con una alta incidencia de aneuploidía o cambios en el número de cromosomas, que
pueden dar lugar a enfermedades genéticas.
Marzo
Resistencia
La resistencia constituye un problema muy serio
(76). Esto se ha visto en los casos, por ejemplo,
de la plaga “apple scab” de la manzana, el “eyespot” o mancha ocular, y la botritis. Para combatir la
resistencia, a menudo se combina el carbendazim
con otros fungicidas con distintas modalidades
de acción (77). Además se están desarrollando
estrategias integradas de manejo de las enfermedades de las plantas. Investigadores en China han
desarrollado una cepa del agente de control biológico Trichoderma harzianum que sobrevive a dosis
mucho más altas de carbendazim que la tasa de
control recomendada (78).
Residuos en los alimentos
El carbendazim es uno de los plaguicidas que contamina gravemente los alimentos. Ha sido noticia
debido al debate sobre los residuos encontrados
en productos alimentarios sobrepasando la normativa sobre límites máximos de residuos (79).
Es uno de los doce plaguicidas detectados con
mayor frecuencia por los programas de vigilancia
en la Unión Europea (80). En el 2 al 4% de todas
las pruebas puede encontrarse carbendazim. En
2000, fue hallado en alimentos para bebés fabricados por Heins y Milupa y vendidos en Tesco y
Waitrose (81). Adicionalmente, en 2000, un tercio
de todas las peras, el 16% de las manzanas examinadas (82), y más de un cuarto de las muestras de
jugo de manzana contenían residuos de carbendazim (83). Aunque el carbendazim sólo se halló en
dosis bajas en todas las muestras, constituye un
problema para la discusión, ya que los bebés son
especialmente vulnerables (84) y las manzanas y
peras están entre los productos alimentarios ingeridos con mayor frecuencia por los niños de corta
edad (85).
Actualmente en la UE solo se permite el uso del
carbendazim en cereales, remolacha azucarera,
semilla de raps o colza, y maíz. Sin embargo hay
muchos alimentos (como pepinos, mandarinas,
naranjas, peras, espinacas) contaminados con
carbendazim. En algunos casos, los alimentos
que exceden en mucho las normas de seguridad
(peras, naranjas) crean un riesgo agudo, y se han
encontrado residuos hasta un 637% superiores a
las normas sanitarias para el carbendazim (AESA,
2010) (86).
NLAC
26
En Estados Unidos la FDA (órgano de control alimentario de los Estados Unidos) informó a la
EPA (Agencia de Protección Ambiental) que se
encontraron residuos de carbendazim en niveles
de hasta 35 partes por billón (ppb) en el jugo de
naranja importado de Brasil (87). La industria
Marzo
2012
brasilera de jugo de naranja fue notificada el día
28 de diciembre de 2011 sobre la detección de
trazas del fungicida Derosal (carbendazim) en
una carga de bebida comercializada en la Florida, Estados Unidos (88). Según informes
de prensa el descubrimiento de las trazas del
fungicida,comúnmente utilizado en Brasil para el
control de puntos negros en naranjas, fue realizado por Coca-Cola (89). La FDA procedió a analizar los cargamentos de jugo de naranja y notificó
que los cargamentos que tengan más de 10 ppb
(partes por billón) de carbendazim no tendrán
acceso a Estados Unidos y su importador deberá
destruirlos a más tardar en noventa días. La FDA
anunció que prohibirá a cualquier producto que
represente un riesgo para la salud pública (90).
Hasta febrero de 2012, a 24 envíos, 12 de ellos
de Brasil, se les negó la entrada a EE.UU., o fueron detenidos después de que se detectaron niveles medibles (10 ppb) de carbendazim en las
muestras (91).
En Costa Rica ha sido detectado en hortalizas
(2006 - 2008) (92). En Chile el carbendazim ha
sido detectado en diversos análisis de residuos.
El informe “Programa de Monitoreo de Residuos
de Plaguicidas en Vegetales de consumo nacional”
desarrollado en el 2006 por el Servicio Agrícola y
Ganadero de Chile, SAG,(93) detectó carbendazim
sobrepasando al norma nacional e internacional en
una amplia variedad de frutas y verduras: en lechuga, cuyo LMR es de 0,05 mg/kg, se detectó 5,95
mg/kg; en espinaca cuyo LMR es de 0,1 mg/kg,
se detectó 6,57 mg/kg; en repollo, cuyo LMR es
de 0,1 mg/kg, se detectó 0,40 mg/kg; en tomate
cuyo LMR es 0,01 mg/kg, se detectó 0,24 mg/kg;
en frambuesa, con un LMR de 0,1 mg/kg, se encontró 0,27 mg/kg; en frutilla, con LMR 0,1 mg/kg,
se encontró, 0,14 mg/kg, en manzana, con LMR 0,2
mg/kg, se encontró 0,45 mg/kg; en durazno, con un
LMR de 0, 5 mg/kg se encontró 1,62 mg/kg. Carbendazim también fue detectado en un análisis realizado
en el año 2010, encargado por Canal 13 de televisión
al laboratorio Andes Control (94). Carbendazim se
encontró en espinaca, tomate y lechuga sobrepasando la normativa chilena de la UE y USA (95).
El metil tiofanato es otro plaguicida que da lugar a
residuos de carbendazim en los alimentos.
Conclusiones
El carbendazim es un fungicida que causa una gran
preocupación debido a sus efectos alteradores de
las hormonas. La organización Amigos de la Tierra
lo ha incluido entre los plaguicidas denominados
‘los cuatro sucios’ (96) debido a que podría ser dañino para la salud humana y el medioambiente. Sin
embargo, hasta que no se prohíba su uso, alentando
al uso de alternativas, es probable que este fungicida alterador de género (‘gender bending’) siga considerado como de utilización esencial y por lo tanto
continuará siendo permitido en Europa, producido
en forma creciente en China y utilizado en todo el
mundo.
Ficha técnica realizada por María Elena Rozas,
Oficina de Comunicaciones y Administración de
RAP-AL, enero de 2012.
Traducción: Graciela Carbonetto (inglés) y Daniela
García de la Huerta (portugués)
Fuentes:
-Pesticides News No. 57, Septiembre 2002, páginas 20-21. (HM)
-PAN Europa. Hoja informativa sobre el carbendazim, Bruselas,
2 de marzo de 2011.
-Conclusion on Pesticide Peer Review. Conclusion on the peer
review of the pesticide risk assessment of the active substance
carbendazim, European Food Safety Authority (EFSA), Parma,
Italy. EFSA Journal 2010; 8(5):1598
-Carbendazim 87–106 JMPR, 2005
- International Chemical Safety Cards
- International Programme on Chemical Safety. IPSC Inchem.
Environmental Halth Criteria 149, carbendazim.
Referencias
1. IUPAC, Global availability of information on agrochemicals
2. Residuos de plaguicidas en alimentos.1994. Informe conjunto FAO/OMS. Estudio FAO Producción y Protección Vegetal 127. Roma,19-28 de septiembre de 1994.
3. Hicks, B, Generic pesticides – the products and markets,
Agrow Reports, PJB Publications, 1998. (...Plaguicidas genéricos -los productos y los mercados...)
4. Hicks, Ibid.
5. Hicks, Ibid.
6. MAFF, Op. cit. 1.
7. Hicks, Op. cit. 3.
8. WHO/FAO Joint Meeting on Pesticides Residues (JMPR)
Report, carbendazim (072), 1994.(...Reunión Conjunta sobre Residuos de Plaguicidas...)
9. Hicks, Op. cit. 3.
10. Hicks, Ibid.
11. Hicks, Ibid.
12. MAFF, Ibid.
13. Miles Thomas pers. comm. Central Science Laboratory, UK.
14. h t t p : / / w w w. e l n u e v o d i a r i o . c o m . d o / a p p / a r t i c l e .
aspx?id=268862
15.http://www.epa.gov/pesticides/factsheets/chemicals/carbendazim-fs.htm
16. Environmental Agency Protection, United States. Ver en:
http://www.apvma.gov.au/publications/gazette/2012/04/gazette_20120228_page_26.pdf
17. Commonwealth of Australia Gazette, No. APVMA 4, Tuesday,
28 February 2012 Agricultural and Veterinary Chemicals
Code Act 1994.
18. Hicks, Op. cit. 3.
19. Hicks, ibid.
20. PAN Europa. Hoja informativa sobre el carbendazim, Bruselas, 2 de marzo de 2011.
21. Reglamento de Ejecución (UE) N° 542/2011. http://eur-lex.
europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2011:153:0
189:0191:ES:PDF
22. PAN Europa. Hoja informativa sobre el carbendazim, ibid.
23. The WHO Recommended classification of pesticides by hazard and guidelines to classification 1998-1999, International Programme on Chemical Safety, 1999.(Clasificación de
plaguicidas según riesgo recomendada por la OMS, y guías
Pharmacology 233 (2008) 360–370
43. Moffit J.S. et al., Dose-Dependent Effects of Sertoli Cell Toxicants 2,5-Hexanedione, Carbendazim, and Mono-(2-ethylhexyl) phthalate in Adult Rat Testis, Toxicologic Pathology,
35:719–727, 2007
44.. Yu G. et al., Effects of subchronic exposure to carbendazim
on spermatogenesis
and fertility in male rats, Toxicology and Industrial Health 2009;
25: 41–47
45. Matsuo F. Nakai M, Nasu T. The fungicide carbendazim induces meiotic micronuclei in the spermatids of the rat testis.
Department of Veterinary Anatomy, Faculty of Agriculture,
Miyazaki University, Japan, 1999. http://www.ncbi.nlm.nih.
gov/pubmed/10379955
46. Morinaga H. et al., A Benzimidazole Fungicide, Benomyl, and
Its Metabolite, Carbendazim, Induce Aromatase Activity in
a Human Ovarian Granulose-Like Tumor Cell Line (KGN),
Endocrinology 145(4):1860–1869, 2004
47. Kim D-J. et al., Benomyl induction of brain aromatase and
toxic effects in the zebrafish embryo, J. Appl. Toxicol. 2009;
29: 289–294
48. Goldman J.M. et al., Effects of the Benomyl metabolite Carbendazim, on the hypothalamic pituitary reproductive axis in
male rats, Toxicology 57, 173-182, 1989
49. Amer S.M. et al., Genotoxicity of benomyl and its residues in
somatic and germ cells of mice fed on treated stored wheat
grains, Arch Toxicol (2003) 77: 712–721
50. McCarroll M.E. et al., A survey of EPA/OPP and open literature on selected pesticide chemicals III. Mutagenicity and
carcinogenicity of benomyl and carbendazim, Mutation Research 512 (2002) 1–35
51. Yoon C.S. et al., Toxic Effects of Carbendazim and n-Butyl
Isocyanate, Metabolites of the Fungicide Benomyl, on Early
Development in the African Clawed Frog, Xenopus laevis,
Inc. Environ Toxicol 23: 131–144, 2008.
52. IPCS, Op. cit. 20.
53. Mahmood R. and Parry JM, Induction of micronuclei and
chromosome non-disjunction after short-term exposure to
carbendazim in cultured human lymphocytes, 31st annual
meeting of the EEMS, Ghent, Belgium, 2001. (...Inducción
de no-disyunción de micronúcleos y cromosomas después
de una exposición de corto plazo al carbendazim en linfocitos humanos cultivados...)
54. European Commission, Op. cit. 24.
55. European Commission, Ibid.
56. Pesticides Safety Directorate, Pesticides 2001, The stationary
office, 2001.
57. WHO/FAO, Op. cit. 23.
58.JMPR Monographs, carbendazim (Pesticides residues
in food: 1995 evaluations Part II Toxicological and Environmental) www.inchem.org/documents/jmpr/jmpmono/
v95pr.19.htm, 1995. (...Residuos de plaguicidas en los alimentos...)
59.JMPR, Ibid.
60. IPCS, Op. cit. 20.
61. IPCS, Ibid.
62. Moser T and Rombke R Effects of carbendazim on the abundance of the Enchytraeid genera Achaeta, Enchytraeus and
Fridericia in Terrestrial Model Systems and in the field. Fifth
International Colloquium on Enchytraedicae, Wageningen,
www.dow.wau.nl/soil_quality/enchycol/moser.htm, April
2002. (...Efectos del carbendazim sobre la abundancia del
Enchytraeid, géneros Achaeta, Enchytraeus and Fridericia en
sistemas de modelos terrestres y en terreno...)
63. WHO/FAO, Op. cit. 23.
64. IPCS, Op. cit. 20.
65. Moser, Op. cit. 42.
66. JMPR, Op. cit. 38.
67. Tomlin, Op. cit. 18.
68. Helweg, A Mikrobiologisk Nedbrydning og effect af maleinhydrazid, carbendazim og 2-aminobenzimidazol I jord, statens
planteavlsforøg, 1983.
Carbendazim
69. Tomlin, Op. cit. 18.
70. Garcia PC, et al, Is the application of carbendazim harmful to
healthy plants? Evidence of weak phytotoxicity in tobacco,
Journal of Agricultural and Food Chemistry, 50, 279-283,
2002. (...¿Es dañina para las plantas sanas la aplicación de
carbendazim? Evidencia de toxicidad débil en el tabaco...)
71. JMPR, Op. cit. 38.
72. Tomlin, Op. cit. 18.
73. WHO/FAO, Op. cit. 23.
74. JMPR, Op. cit. 38.
75. h t t p : / / w w w . t h e a u s t r a l i a n . n e w s . c o m . a u / s t o
ry/0,25197,24905243-5006786,00.html.
Two-headed fish mystery deepens. Andrew Wight , 14 Jan,
2009, Stock & Land. http://sl.farmonline.com.au/
76. Quain, cited by Quian Y, Op. cit. 2.
77. JMPR, Op. cit. 38.
78 Quian, Op. cit. 2.
79. Normas alimentarias FAO/OMS/ Codex alimentarius. En:
http://www.codexalimentarius.net/pestres/data/pesticides/
details.html?d-16497-o=2&d-16497-s=4&id=72&lang=es
80. Monitoring of Pesticide Residues in Products of Plant Origin
in the European Union and Norway- Report 1997. http://
europa.eu.int/comm/food/fs/inspections/fnaoi/reports/annual_eu/ fnaoi_rep_norw_1996_en.html. (Vigilancia de
residuos de plaguicidas en productos originados de plantas
en la Unión Europea y Noruega...)
81. Friends of the Earth, Op. cit. 31.
82. Friends of the Earth, Press release 01 July 2001 and Pesticides Residues Committee Quarterly reports 2000.
83. Friends of the Earth, Press release 28 February 2001 and
Pesticides Residues Committee First Quarterly report 2001.
84. Friends of the Earth, Ibid.
85. National Diet Survey, cited by Friends of the Earth, Press release, 28 February 2001
86. PAN Europa. Hoja informativa sobre el carbendazim, Bruselas, 2 de marzo de 2011.
87.Http://www.epa.gov/pesticides/factsheets/chemicals/carbendazim-fs.htm
88. Folha, 15.01.2012.
89
http://www1.folha.uol.com.br/mercado/1032549-euapodem-barrar-suco-do-brasil-se-nivel-de-fungicida-subir.
shtml
90. FDA Testing Orange Juice Imports for Carbendazim, Notifies
Industry, 9 de enero de 2012: En: http://www.fda.gov/Food/
FoodSafety/Product-SpecificInformation/FruitsVegetablesJuices/ucm286302.htm
91. Gazetaweb.globo.com; http://gazetaweb.globo. com/noticia.php?c=248439&e=1.
92. IRET. Ver en: http://www.plaguicidasdecentroamerica.info/
index.php/base-de-datos/ingredientes-activos/98-carbendazim
93. Estudio de residuos de plaguicidas en vegetales de consumo
interno, 2006, SAG, Gobierno de Chile, Ministerio de Agricultura. Http://www.sag.cl/common/asp/pagAtachadorVisualizador.asp?argCryptedData=GP1TkTXdhRJAS2Wp3v88
hCSe0%2F68x3Lc&argModo=&argOrigen=BD&argFlagYaG
rabados=&argArchivoId=14675
94. Link Programa “Contacto”, Canal 13 de Televisión, Chile,
2010.
Link Parte 1: http://www.youtube.com/watch?v=4iNHUo2zFk&feature=related
Link Parte 2: http://www.youtube.com/watch?v=zoGpz4yY0
tM&feature=related
95. Revista Enlace N° 90, octubre de 2010.
96. Friends of the Earth, The ‘Filthy Four’ pesticides, briefing,
May 2000.
2012
27
NLAC
para la clasificación...)
24. Tomlin CDS (Ed.) Pesticides Manual 12th Edition, British
Crop Protection Council, 2000.1
25. MAFF, Op. cit. 1.
26. IPCS International Programme on Chemical Safety, carbendazim health and safety guide, number 82, WHO Geneva,
1993. (...Guía carbendazim de salud y seguridad...)
27. IPCS, Ibid.
28. IPCS, Ibid.
29. WHO/FAO Data sheets on pesticides No. 89, carbendazim,
November 1996. (...Hoja informativa sobre plaguicidas...)
30. Bayer Cropscience.
bayerHttp://www.bayercropscience.com.mx/bayer/
cropscience/bcsmexico.nsf/id/7BDEAF6EA29ED18AC1256F
E1004CCE35/$file/hds_Derosal.pdf
31.http://www.inchem.org/documents/jmpr/jmpmono/
v2005pr05.pdf
32. Chruscielska, K.; Heinrich, R.; Sitowska, B.; Sledzinski, B.
Toxicological significance of active ingredient impurites by
example carbendazim. B. Instytut Przemyslu Organicznego,
Warszawa (Poland), 1997.
33. Scientific Committee on Plants, Preliminary opinion of the
scientific committee on plants regarding the evaluation of
benomyl, carbendazim and thiophanate-methyl in the context of council directive 91/414/EEC concerning the placing
of the plant protection products on the market.
http://europa.eu.int/comm/food/fs/sc/scp/out98_ppp_
en.html, 2001. (...Opinión preliminar del Comité Científico sobre Plantas respecto a la evaluación del benomyl, el
carbendazim y el thiophanate-methyl en el contexto de la
directiva del consejo 91/414/EEC sobre la colocación de
productos para la protección de plantas en el mercado...)
34. Friends of the Earth, Endocrine disrupting pesticides – European priority list, briefing, February 2001. (Amigos de la
Tierra, Plaguicidas alteradores del sistema endocrino - Lista
europea de prioridades...)
35. Commission of the European Communities, Community Strategy for Endocrine Disruptors, a range of substances suspected of interfering with the hormone systems of humans
and wildlife, COM 706 final, 1999. (...Estrategia comunitaria
para los alteradores endocrinos, un rango de substancias
sospechosas de interferir con los sistemas hormonales de
los seres humanos y de la vida silvestre...)
36. Mantovani, A., Maranghi, F., Ricciardi, C., Macri, C., Stazi,
A.V., Attias, L. and Zapponi, G.A., Developmental toxicity of
carbendazim: Camparison of no-observed-adverse-effect
level and benchmark dose approach, Food and Chemical
Toxicology, 1998, 36: 37-45. (...Toxicidad del carbendazim
para el desarrollo: comparación del nivel de ningún-efectoadverso-observado y enfoque de dosis de referencia...)
37. Du Pont, 1991, cited by Scientific Committee on Plants,
Preliminary opinion of the scientific committee on plants
regarding the evaluation of benomyl, carbendazim and
the thiophanate-methyl in the context of council directive
91/414/EEC concerning the placing of the plant protection
products on the market. http://europa.eu.int/comm/food/fs/
sc/scp/out98_ppp_en.html, 2001. (id 24)
38. Friends of the Earth Press release, 1 December 2000.
39. Carter S., et al., The Fungicide Methyl Benzimidazole Carbamate causes infertility in male Sprague-Dawley rats, Biol. of
Reprod., 37, 709-717, 1978
40. Gray L.E. et al., Carbendazim induced alterations of reproductive development and function in the rat and hamster, Fund.
and Appl. Tox., 15, 281-297, 1990
41. Jeffay S.C., et al., Acute Exposure of Female Hamsters to
Carbendazim (Mbc) during Meiosis Results in Aneuploid
Oocytes with Subsequent Arrest of Embryonic Cleavage and
Implantation, Reproductive Toxicology. Vol. IO, Nu 3. pp.
183-189, 1996.
42. Lazzari G. et al., Development of an in vitro test battery for
assessing chemical effects on bovine germ
cells under the ReProTect umbrella, Toxicology and Applied
Marzo
Alternativas
Exitosa Cata de
El evento organizado por la Asociación Gremial de
Orgánicos del Centro Sur y la Agrupación de Agricultura Orgánica de Chile tuvo como objetivo conocer y evaluar los vinos producidos bajo esta modalidad de producción. También se orientó a difundir
y educar sobre los distintos aspectos relacionados
con la producción y el consumo de vino certificadamente orgánico. Respecto al año 2010, este año
participaron el doble de viñas y la mayoría de las
muestras era de gran calidad. En total concursaron
19 viñas con 50 muestras en la categoría reserva
(menos de 10 dólares) y gran reserva (más de 10
dólares).
Juan Ignacio Suazo, abogado y presidente de la Asociación Gremial de Productos Orgánicos del Centro
Sur de Chile, calificó como “exitosa de principio a
fin” la segunda cata de vinos orgánicos, no solo por
la calidad de los vinos participantes sino también
por la significativa respuesta de numerosas personas ligadas al mundo del vino y de la producción
orgánica. “Se trata finalmente de producción sana
que no provocará enfermedades en los consumidores, pues el fundamento es su estrecho vínculo con
lo absolutamente natural”, comentó, agregando:
“Afuera esto se aprecia, acá nos envenenamos sin
tener plena conciencia. Sin embargo, no tenemos
que ser dogmáticos sino inteligentes y ponderados,
esto hay que atacarlo en la forma como se hace en
los países desarrollados donde son capaces de revertir profundamente tendencias casi demoniacas,
en el sentido que están condicionadas para seguir e
incrementarse. Esta es una cruzada tremenda, tenemos que tener fuerzas para seguir y ser capaces de
conquistar nichos importantes”.
El evento, que se desarrolló en un ambiente de alegría y calidez, contó con el apoyo y participación del
alcalde de Licantén, Héctor Quiero. Respecto a los
resultados, los organizadores, Felipe Herrera y el
ingeniero agrónomo, Carlos Pino, gerente de la Asociación Gremial de Orgánicos del Sur, coincidieron
en que superó al del año anterior: “Fue exitoso, estamos felices y por otro lado tenemos un gran desafío
que es innovar para el próximo año”.
NLAC
28
Esta segunda cata nacional de vinos orgánicos demostró que cada año hay una oferta mayor de vinos
orgánicos de alta calidad, con una gran cantidad de
variedades que lograron un alto puntaje en color,
aroma y sabor, incluso en los vinos de precios bajo
los 10 dólares.
Marzo
2012
Los organizadores del seminario y cata: Felipe Herrera,
Juan Ignacio Suazo y Carlos Pino (primero segundo y
tercero, de izquierda a derecha) junto al equipo de apoyo.
La cata y seminario, que reunió a un centenar de
participantes entre autoridades locales, viticultores,
enólogos, empresarios, profesionales, periodistas e
invitados especiales, concluyó con un almuerzo y la
entrega de premios a los ganadores del concurso.
PREMIACION
CATA VINOS ORGANICOS
Hotel Iloca, 21 de octubre de 2011.
Gran Oro
Novas Viognier 2010- de Viña Emiliana.
Oro Gran Reserva
1. Signos de Origen Syrah 2009-Viña Emiliana.
2. Tarapacá Plus Blend 2009-Viña Tarapacá.
3. Novas Chardonnay-Viognier-Marzanne
2010-Emiliana.
Oro Reserva
1. Sauvignon Blanc 2011, Adobe-Viña Emiliana.
2. Sana Soufre Malbec 2011-Viña La Fortuna.
3. Bicicleta Chardonnay 2011-Viña Conosur.
4. Nuevo Mundo Carménère 2007-Viña de Martino.
Plata Gran Reserva
1. Cuvee Alexander Syrah 2009-Casa Lapostolle.
2. Cabernet Sauvignon 2009-Nativa.
3. Coyam Blend 2009-Viña Emiliana.
Plata Reserva
1. Las Mulas-Sauvignon Blanc 2011Viña Miguel Torres.
2. Bicicleta Sauvignon Blanc 2011-Viña Conosur.
3. Adobe Syrah 2010-Viña Emiliana.
4. Carménère 2011-Viña La Fortuna.
Chile: Los secretos del vino orgánico
En paralelo a la Cata de Vinos Orgánicos, se realizó
en Iloca el Seminario “Vino Orgánico, Biodiversidad
y Salud” a fin de complementar la alimentación saludable y la protección del ambiente con los esfuerzos
de los viticultores para producir bajo parámetros orgánicos internacionales.
Abrieron el seminario Juan Carlos Faúndez, enólogo de Geo Wines, empresa productora de vinos
orgánicos basados en la viticultura sustentable, y la
coordinadora nacional de la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas en América Latina, María
Elena Rozas, periodista y experta en plaguicidas y
sus impactos en la salud y el ambiente. Otros expositores fueron Guillermo Mann, biólogo, ecólogo
con experiencia docente en importantes organizaciones y universidades a nivel mundial y el Dr. Manuel Álvarez, oncólogo y director del Centro Clínico
del Cáncer de Clínica Las Condes, de Santiago.
Todas las exposiciones coincidieron en la necesidad
de producir alimentos en forma limpia y sustentable,
favoreciendo de esta forma la salud de las personas
y la conservación de la biodiversidad. Estas condiciones son cumplidas ampliamente por la producción orgánica y biodinámica, que en todas sus
etapas evita el uso de transgénicos y plaguicidas
con impacto negativo en la salud humana y animal.
Guillermo Mann, especialista en Ecología Animal y
Manejo de Recursos de Vida Silvestre, se explayó
El “Segundo Concurso de Cata de Vinos Orgánicos de Chile”, realizado
los días 20 y 21 de octubre de 2011 en la localidad costera de Iloca,
región del Maule, respondió a la necesidad de ahondar en materia de
biodiversidad y salud.
en los fundamentos de la sustentabilidad y en la
necesidad de mantener los equilibrios ecológicos:
“Actualmente el ritmo de extinción de las especies
se ha acelerado drásticamente, se calcula que es por
lo menos 400 veces mayor que el que existía antes
de la aparición del ser humano”.
María Elena Rozas de RAP-AL Chile y
Felipe Muñoz, enólogo de viñedos Emiliana
en ceremonia de premiación.
Propiedades antioxidantes del vino
La exposición del oncólogo Manuel Álvarez, se
centró en la necesidad de consumir alimentos saludables, aplicar políticas preventivas y desarrollar
prácticas y hábitos orientados a prevenir el cáncer,
ya que “el 80% a 90% de los cánceres se debe a
factores ambientales. Y por ende, si modificamos
estas variables, podemos evitar que la mayoría de
los niños de hoy sufran un cáncer a futuro”. Agregó
que el cáncer es la segunda causa de muerte en el
mundo desarrollado y en Chile. Frente a esta situación resaltó las propiedades del vino, especialmente
las antioxidantes, y alertó sobre los riesgos para
la salud que implica la presencia de residuos de
ciertos plaguicidas cancerígenos en los alimentos.
“En los países desarrollados se aprecia el vino que
no contiene estos residuos, el producido en forma
orgánica”.
María Elena Rozas expuso sobre los altos costos
negativos para la salud y el ambiente que tiene el
uso en la agricultura y viticultura convencional de
plaguicidas altamente peligrosos, entre ellos plaguicidas con efectos cancerígenos; alteradores de los
sistemas reproductivo, nervioso e inmunológico.
“Actualmente hay registrados en el país, y se usan
con frecuencia, plaguicidas que tienen efectos dañinos para la salud, agudos y crónicos”.
Amenazas a la viticultura orgánica
Asimismo, la experta alertó sobre la gran amenaza
y daño que representa la introducción de transgénicos para la agricultura, en general y especialmente
para las producciones orgánicas, la apicultura y la
viticultura.
Al respecto, señaló, “Los cultivos experimentales de
vid transgénica resistente a la botrytis, que actualmente ocupan 1 hectárea en la región metropolitana, representan una amenaza real para la viticultura
orgánica y biodinámica de Chile”. Recordó que los
vinos orgánicos chilenos y la uva de mesa se exportan a Europa y otros mercados que exigen crecientemente alimentos saludables libres de transgénicos
y residuos de plaguicidas. “No solo las frutas y verduras sino también los vinos presentan residuos de
plaguicidas cancerígenos”, alertó, destacando que
“un informe publicado por la Autoridad de Inocuidad
Alimentaria de la Unión Europea en 2010 señaló que
de un total de 20 países que presentaron notificaciones, Chile ocupó el lugar número 12 por presentar
residuos de plaguicidas en peras, uvas y manzanas.
En la uva exportada a la Unión Europea se ha detectado hasta 12 residuos de distintos plaguicidas en el
mismo producto. En vino merlot Antares exportado
en 2007 a Holanda encontraron residuos del insecticida carbaryl superando 28 veces la norma”. En
este sentido valoró todas las iniciativas y los esfuerzos por producir en forma orgánica: “Junto con la
preocupación por la calidad, está el respeto por las
personas y el ambiente”.
Vinos sin levaduras transgénicas
En su exposición, “Vinos Orgánicos, ecológicos o
naturales”, Juan Carlos Faúndez aclaró algo muy
importante: en su fermentación los viticultores no
utilizan levaduras transgénicas, un producto que sí
se utiliza en la producción de los vinos convencionales. Solo emplean levaduras orgánicas con denominación de origen, que se alojan en la superficie de
la uva y se generan de acuerdo al tipo de clima del
año. Esto hace que el vino orgánico sea saludable y
además tenga como característica, las expresiones
únicas y genuinas del año de cosecha.
Faúndez detalló asimismo la diferencia entre un vino
orgánico y aquel que proviene de uvas cultivadas
El Dr. Manuel Alvarez: el cáncer es
la segunda causa de muerte.
orgánicamente. “Este último es el que se vinificó
utilizando dosis moderadas de anhídrido sulfuroso
(menos de 100 ppm), mientras que el orgánico es
el que se vinificó y elaboró en ausencia de anhídrido
sulfuroso”. Señaló a continuación las razones por
las cuales el vino orgánico es sano, de alta calidad
y respetuoso del ambiente. “A diferencia del vino
que proviene de cultivos convencionales, desarrollados con una alta dependencia a los plaguicidas,
en la producción de vino orgánico solo se utilizan
productos naturales de origen biológico. Tampoco
se utilizan fertilizantes químicos.”
El terroir y la diversidad genética
Finalmente, en relación al “terroir”, término francés
usado para denotar las características especiales
que la geografía, la geología y el clima de un determinado lugar otorga a determinadas variedades o la
expresión del carácter propio de lugar, el enólogo
explicó: “ La viticultura convencional tiende a la estandarización, lo que contribuye a la pérdida de diversidad genética y al desarrollo de plantas muy dependientes al manejo del cultivo con ferti-irrigación
y cero labranza, factores que inciden en la pérdida
del carácter único del lugar (terroir). En cambio en
la viticultura orgánica y/o biodinámica, para producir
fruta de alta calidad se debe someter a la planta a
condiciones de stress. No se la apoya con insumos
externos, por lo cual la planta se debe esforzar y trabajar mucho para obtener por sí misma su alimento
y nutrientes. Sus raíces crecerán, profundizándose
en la tierra para extraer de ella los alimentos y nutrientes característicos y propios de ese exclusivo
terroir. El vino obtenido de estas uvas expresará en
su aroma y sabor las propiedades y características
únicas del terroir del cual proviene”.
2012
29
NLAC
Vinos Orgánicos
Chile
Marzo
Uruguay
Ratificación del Protocolo
de Cartagena sobre Seguridad
de la Biotecnología
El 2 de noviembre de 2011, Uruguay depositó el instrumento de ratificación del Protocolo de Cartagena
sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio
sobre Diversidad Biológica, CDB, convirtiéndose así
en la 162ª Parte en el Protocolo de Cartagena al 31
de enero de 2012.
Uruguay había suscrito el Protocolo en 2001, pero
la aprobación del Senado del país sólo se produjo en
agosto de 2011, cuando los cultivos transgénicos de
soja y maíz llevan años provocando diversos impactos en el ambiente y la salud de las personas.
El Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la
Biotecnología establecido en el marco de la Convención sobre Diversidad Biológica (CDB), tiene como
principio rector el “Principio Precautorio”, herramienta fundamental para proteger la biodiversidad
y los centros de origen y diversidad. El protocolo
de Nagoya –Kuala Lampur sobre Responsabilidad y
Compensación, Suplementario al Protocolo de Cartagena, permitirá a los Estados demandar por daño.
A su vez, el Protocolo de Nagoya sobre el Acceso
a los Recursos Genéticos y la Participación Justa y
Equitativa en los Beneficios Derivados de su Utilización, firmado por Brasil, Colombia, México, Panamá
y Perú ayudará en la implementación del Convenio
de Biodiversidad. Ambos protocolos fueron aprobados tras intrincadas negociaciones celebradas en la
Cumbre de Biodiversidad que tuvo lugar en Nagoya,
Japón en Octubre de 2010. Argentina, Brasil, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Panamá,
Perú, República Dominicana y Uruguay ya firmaron
el Protocolo de Acceso a los Recursos Genéticos.
Ambos instrumentos entrarán en vigencia cuando al
menos 51 de los países ya firmantes lo ratifiquen.
NLAC
30
Marzo
2012
El CDB nació con la Cumbre de la Tierra realizada en
1992 en Río de Janeiro. La creación del Protocolo
de Cartagena reconoce los riesgos derivados de los
organismos genéticamente manipulados y respecto de la evaluación de los efectos adversos, en su
artículo 11 sostiene que “el hecho que no se tenga
certeza científica por falta de información y conocimientos pertinentes suficientes sobre la magnitud
de los posibles efectos adversos de un organismo
vivo modificado en la conservación y utilización
sostenible de la diversidad biológica en la Parte de
importación, teniendo también en cuenta los riesgos
para la salud humana, no impedirá a esa Parte, a fin
de evitar o reducir al mínimo esos posibles efectos
adversos, adoptar una decisión…” (texto conocido
como Principio de Precaución) .
El Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la
Biotecnología es un acuerdo internacional jurídicamente vinculante centrado en el movimiento transfronterizo de organismos vivos modificados (OVM),
conocidos comúnmente como organismos genéticamente modificados (OGM), resultantes de la biotecnología moderna. El Protocolo tiene por objeto
el proteger la diversidad biológica de los posibles
efectos adversos de los OVM, respecto de su transferencia, manipulación y su uso. Fue aprobado el 29
de enero de 2000 y entró en vigor el 11 de septiembre de 2003.
Desde fines de los años 90 en Uruguay se producen
cultivos transgénicos. La primera autorización fue
para la soja y posteriormente se autorizó el cultivo del maíz transgénico. RAP-AL Uruguay sostuvo
que la ratificación por Uruguay de este instrumento
no es suficiente para garantizar la protección de la
biodiversidad. Plantea que las empresas tendrán
ahora un marco legal para seguir apropiándose de la
biodiversidad y de los recursos naturales. Lo considera un avance de la imposible “coexistencia”,
promovida desde el gobierno, entre cultivos transgénicos y no transgénicos.
“Si realmente se apostase a asegurar el mantenimiento ecológico tanto de las plantas como de los
animales y preservar los seres vivos y los recursos
naturales (agua, suelo, semillas) se aplicaría el principio básico del Protocolo, el “Principio de Precaución”; significando esto una evaluación de todos
los impactos que estos cultivos provocan, no solo
productivos y agronómicos sino socioeconómicos,
culturales y medio ambientales. Además las evaluaciones deberían ser realizadas por el Estado, y no
por las empresas que promueven estos cultivos”,
sostiene RAP-AL Uruguay.
Fuentes: www.rapaluruguay.org; Convenio de Cartagena
http://bch.cbd.int/protocol/supplementary/
2012
NLAC
31
Marzo
NLAC
32
Marzo
2012
2012
NLAC
33
Marzo
NLAC
34
Marzo
2012
2012
NLAC
35
Marzo

Documentos relacionados