Introducción - Sheherazade

Transcripción

Introducción - Sheherazade
Sheherazade
for Adult Learning
Español
Editores:
Guy Tilkin y Michèle Paulus,
Landcommanderij Alden Biesen, Bilzen, Bélgica
Jennifer Land, Meath Partnership, Kells, Condado de Meath, Irlanda
Sheherazade
1001 Stories
for Adult Learning
Español
ISBN 9789081794114
Legal deposit: D/2013/8926/1
Published by: Lies Kerkhofs, Landcommanderij Alden Biesen, Kasteelstraat 6, B-3740 Bilzen
Project Number: 2011-4676-518365-LLP-1-2011-1-BE-GRUNDTVIG-GMP
Design & production: COMMIX Graphic Solutions – www.commix.be
Translations of this manual in Bulgarian, Dutch, French, German, Norwegian, Spanish and Swedish are available
on the Sheherazade website: www.sheherazade.eu
Disclaimer: This project has been funded with support from the European Commission. This publication [communication]
reflects the views only of the Sheherazade consortium, and the Commission cannot be held responsible for any use which may
be made of the information therein.
Sheherazade
1001 Stories
for Adult Learning
Editores:
Guy Tilkin y Michèle Paulus,
Landcommanderij Alden Biesen, Bilzen, Bélgica
Jennifer Land, Meath Partnership, Kells, Condado de Meath, Irlanda
Coautores:
Tilman Fromelt, Brunnenpassage, Viena, Austria
Dorinda Dekeyser y Els Borghys, CVO Leuven-Landen, Lovaina, Bélgica
Eliza Stefanova, Sofia University St. Kl. Ohridski, Sofía, Bulgaria
Stefanie Talley y Cecile Stola, Elan Interculturel, París, Francia
Heidi Dahlsveen y Hilde Madsø Jacobsen, Oslo and Akershus University College, Oslo, Noruega
Ida Junker y Tomas Carlsson, Fabula Storytelling, Estocolmo, Suecia
Patsy Lang y Iwan Kushka, Superact CIC, Bristol, Reino Unido
Coordinador del proyecto
Prólogo
7
Una introducción al proyecto Sheherazade
8
Capítulo 1:
Estado actual y análisis d
e las necesidades
Análisis de la presencia de la narración
en las formaciones de los maestros
Investigación sobre las metodologías narrativas Teoría del aprendizaje de adultos
La narración para el aprendizaje
Índice
La narración como instrumento pedagógico:
un enfoque metodológico
Preparación y calentamiento
Actividades técnicas
Taller
Representación
11
12
13
13
14
16
17
18
19
20
Capítulo 2:
La narración y el desarrollo
de competencias21
Introducción
22
¿Qué es una competencia?
22
La educación y el aprendizaje orientados
hacia las competencias
22
Competencias para el aprendizaje de idiomas y
para la inclusión
Conclusión
4
23
25
Capítulo 3:
Pautas y enfoques educativos
27
Introducción
28
Ejercicios prácticos
Fase preparatoria – ejercicios de calentamiento
Actividades técnicas
Taller
Representación
29
29
32
38
45
Buenas prácticas para talleres narrativos con
formadores de maestros
Pautas y consejos
¿Qué es una historia?
¿Cómo escoger una historia?
Consejos para el nuevo narrador
¿Dónde encontrar historias?
¿Cómo memorizar historias?
¿Cuáles son los instrumentos de un narrador?
Capítulo 4:
Ejemplos de buenas prácticas
Fomentar la inclusión social de los alumnos adultos
Historias de tiempo – Austria Comunidad de aprendizaje – Bélgica
Preséntate como experto a través de tu historia –
Bulgaria
Taller de colección de historias – Francia
Acceso a la ciudad – Alemania
El proyecto internacional – Irlanda
ARTikulere – Noruega
El día de la lengua materna en el barrio de Stovner –
Noruega
El dilema del hijo pródigo – España
Cuenta para el futuro – Suecia
Los migrantes que cruzan las fronteras
en la ciudad nueva – Países Bajos
Openstorytellers – Reino Unido
46
50
50
50
50
51
53
53
55
58
58
61
62
64
66
69
72
Buenas prácticas para mejorar las
competencias lingüísticas
La muñeca triste – Bélgica
Técnicas narrativas en un curso de
idiomas para adultos – Bélgica
Vivamos juntos – Bulgaria
Inclusión artística – Finlandia
Historias de vidas en carromatos – Irlanda
¡Veo en tus ojos que comprendes! – Suecia
Capítulo 5:
Proyectos piloto
La narración para el aprendizaje de idiomas
en una fase inicial – Austria
En casa con Sheherazade – Bélgica
Arnout, el pescadero, y su amor para Soetkin – Bélgica
Una historia con un final feliz – Bulgaria
Taller Sheherazade, 1001 cuentos para
el aprendizaje de adultos – Francia
Habilidades para la vida gracias a historias – Irlanda
Historias personales e inclusión – Noruega
Piloto Sheherazade Fabula: está en sus ojos – Suecia
Narrar con refugiados – Reino Unido
85
85
87
90
92
94
96
99
100
102
104
107
109
111
113
115
117
Referencias
119
Anexo 1: Entrevistas con los narradores
121
74
76
78
80
83
5
Pictures:
Mats Rhenman (SE)
6
Benjamin A. Ward (NO)
H. Timmerman (BE)
Prólogo
“Después de alimentos, un refugio y un poco de compañía, no hay nada que necesitemos más que historias.” Philip Pullman.1
El presente manual es uno de los productos de Sheherazade, un Proyecto Multilateral Grundtvig que crea conciencia sobre el potencial de la
narración como instrumento educativo. Una parte de este proyecto ha sido el desarrollo de metodologías y materiales para el uso de cuentos
y de la narración en la enseñanza y el aprendizaje de adultos.
Al utilizar cuentos y técnicas narrativas, el formador introduce un instrumento muy útil en el proceso de formación. El hecho de presentar contenidos como narraciones y de transformarlos así en imágenes aumenta la calidad de la comunicación de esos contenidos. El uso de cuentos y
de la narración como instrumentos ‘representados’ por alumnos adultos estimula mucho la creatividad así como las competencias lingüísticas,
sociales, emocionales y artísticas.
El grupo meta del enfoque Sheherazade está formado por alumnos adultos de diferentes contextos sociales y culturales, es decir, adultos
poco cualificados, ciudadanos desfavorecidos, recién llegados y migrantes, y alumnos adultos de idiomas extranjeros. Con el objetivo de llegar
a esos grupos, los materiales y las metodologías Sheherazade se dirigen a alumnos de la formación inicial de los maestros, a educadores de
adultos permanentes, a trabajadores sociales y a formadores. Además, Sheherazade se dirige a los narradores, para que se den cuenta del valor
educativo y del potencial de lo que hacen, y para ayudarles a entrar en contacto con organizaciones de educación de adultos y de formación
del profesorado. Este manual contiene ideas y materiales para ayudar a los formadores de profesores y a los educadores de adultos a utilizar
la narración a diario.
Los capítulos 1 y 2 del manual describen las ventajas del uso de la narración en formaciones de adultos. Además, proponen para este uso un
enfoque metodológico centrado en el desarrollo de competencias. El capítulo 3 presenta algunas pautas educativas, así como una serie de
consejos y ejercicios prácticos que se pueden utilizar directamente en contextos de aprendizaje de adultos. El siguiente capítulo se centra en
la descripción de algunas buenas prácticas, organizadas en varios países europeos. Las buenas prácticas en cuestión demuestran el gran valor
que tienen los cuentos y la narración en varios contextos de aprendizaje de adultos. Por último, cada uno de los socios Sheherazade organizó
un experimento relativo a la formación de adultos que implicaba el uso de cuentos y de la narración. El capítulo 5 se centra en los informes
sobre esos proyectos piloto y presenta una serie de ideas, motivos, contextos y enfoques adicionales.
No se debe pensar en este manual como en un libro que se lee del principio al final. Se debe considerar más bien una referencia que el lector
consulta según sus necesidades. El sitio web del proyecto (http://www.sheherazade.eu) contiene materiales adicionales, como módulos para
formar al formador y explicaciones sobre cómo integrar Sheherazade en proyectos internacionales Grundtvig.
Esperamos que disfrute de la lectura y la consulta de este manual y que Sheherazade logre contribuir a la introducción de la narración en las
formaciones de los maestros y en la educación de adultos.
En nombre de todos los socios Sheherazade,
Guy Tilkin, coordinador del proyecto
Jefe del departamento europeo
Landcommanderij Alden Biesen
Lies Kerkhofs
Directora
Landcommanderij Alden Biesen
Project co-ordinator
7
1 Traducción nuestra de “[a]fter nourishment, shelter and companionship, stories are the thing we need most in the world”.
Una introducción al proyecto Sheherazade
El nombre de nuestro proyecto viene de la recopilación
de cuentos Las mil y una noches. La historia principal de la colección cuenta cómo un rey persa ha sido
engañado por su primera esposa. Después de eso, el
rey empieza a sentir odio por todas las mujeres. Le
ordena al visir, su asesor de alto rango, buscarle una
virgen cada día, para casarse con ella por la noche y
matarla por la mañana. Después de cierto tiempo, el
visir ya no sabe dónde encontrar a otras vírgenes. Por
eso, es Sheherazade, su hija mayor, quien tiene que
sacrificarse. Cuando, en su noche de bodas, la hija del
visir entra en el cuarto del rey, se encuentra con su
hermana. Ésta quiere escuchar un cuento antes de irse
a dormir, y el rey da a Sheherazade la permisión de
contar una historia. A partir de ese momento, la mujer
cuenta historias durante mil y una noches. Gracias a
sus cuentos intricados, misteriosos e intrigantes, logra
cambiar al rey, salvar muchas vidas - incluyendo la suya
- y transformar la estructura autoritaria de su sociedad.
Estructura narrativa
Relevancia personal
Contexto histórico
Contexto cultural
Intertextualidad
Aspecto contemporáneo
Interpretación
Momentos míticos
Objetivo
Composición
Experimentación
Experiencia
Improvisación
Ensayo
Formación
Dramaturgia
Narración
Representación
Incidencia de
una historia
Según Abdessalam el Hakouni, profesor de literatura en
la Universidad de Mohammed V en Rabat, la historia de
Sheherazade es una parábola sobre la fuerza de la narración:
[l]a moraleja del cuento es que no se puede ceder a la tiranía. Hay
que utilizar su imaginación, no perder la calma, pensar en el amor en
vez de en el odio, y esperar en vez de desesperar. Sheherazade logró
salvarse a sí misma durante mil y una noches – bastante tiempo para
que el rey se olvidara de su venganza. Lo que le salvó la vida no fue
un arma física. En realidad, Sheherazade no tenía nada más que una
serie de buenos cuentos y la capacidad de contarlos bien. Lo que
aprendemos aquí es que, si queremos sobrevivir, debemos tener una
buena historia que contar.2 3
Hemos llevado a cabo este proyecto porque estamos fuertemente
convencidos de que contar y escuchar historias puede hacer una
diferencia. Nosotros ya hemos podido sentir esa diferencia – esperamos que lo mismo le pase a usted.
8
Espacio Contexto Comunidad
2 Hamilton, R. The Last Storytellers: Tales from the Heart of Morocco, s. 1 - 31.
London: I.B. Tauris, 2011.
3 Traducción nuestra de “[t]he moral is that one should not yield to tyranny.
You should use your imagination, be calm and think of love rather than
hate, hope rather than despair. If Scheherazade could save her neck for one
thousand and one nights, that would be long enough for the King to forget
his vengeance. But the key was not a physical weapon. Scheherazade had
nothing; only good stories to tell and the ability to tell them well. The lesson
is that, if you want to survive, you better have a good story to tell.”
Construcción de
sentido y de ética
Proceso de
interacción
estética
Sentido y experiencia
de interacción estética
y de comunidad
Temporalidad
Una definición de la narración
La narración siempre ocurre en algún contexto. El modelo de los
principios de la narración creado por la narradora noruega Heidi
Dahlsveen ilustra esa idea.
Como lo demuestra el esquema, el proceso de narración comienza
con la “incidencia de una historia”. El primer contacto con la historia
puede ser de índole oral o escrita (‘incidencia de narración’ o ‘incidencia de un texto escrito’). También es posible basar historias en
incidentes experimentados, o simplemente inventar su propia trama.
Algunos narradores utilizan la estrategia de ‘acción espontánea’,
que consiste en inventar una historia en el momento mismo.
Independientemente de cómo se entre en contacto con una historia,
varios factores influyen en la manera en que se la presenta. Antes
de poder contar una historia, es necesario estructurarla mediante
secuencias narrativas. La elección de la historia es personal y puede
estar basada en la relevancia personal que tiene una historia específica para el narrador. También son importantes el contexto histórico
y cultural del narrador, el público y la historia misma.
La “intertextualidad” refiere a la manera en que una historia en particular está relacionada con otras. Por ejemplo, es posible que, en
varias culturas, existan diferentes versiones de una misma historia.
Sea cual sea la historia contada (que sea un cuento popular, un mito
o cualquier otro tipo de historia), siempre se necesita alguna relación con el ‘ahora’, por la cual la historia se hace relevante para el
público. No obstante, cabe notar que hoy en día todavía se hace
referencia a algunas nociones sacadas de antiguos cuentos míticos
(es el caso, por ejemplo, del complejo de Edipo).
La relación entre la historia y el ‘ahora’ se establece en parte a partir
de la interpretación de esa historia. Un narrador suele interpretar
su historia de manera intuitiva al contarla. También el objetivo con
el que se cuenta una historia específica puede influir en cómo se la
presenta e interpreta. Queremos enfatizar que la narración no es
meramente la recitación oral de un cuento escrito, sino que es un
arte creativa y escénica. La narración es una actividad interactiva que
se distingue de las demás actividades culturales y sociales. A esto se
refiere en el esquema con la fase de “interacción estética”. Finalmente, al contar la historia, volvemos a la primera fase del proceso
de narración, a saber, la de la “incidencia de una historia”. Una vez
contada una historia, se presta a ser contada otra vez y puede generar la creación de más historias.
Tipos de cuentos para la narración oral
Los narradores pueden contar historias que pertenecen a varios
géneros. Un tipo de narración popular es la narración tradicional,
relacionada con los siguientes tipos de textos: mitos, leyendas, cuentos folclóricos, cuentos de hadas, mitos urbanos y rurales, cuentos de
distintos contextos culturales, etc. Para algunos, todas esas historias
son inventadas. Otros, en cambio, creen de manera sincera y muchas
veces cultural en ellas. Este tipo de historias a menudo genera en el
público un sentimiento profundo, tal como lo puede hacer la música.
Otro tipo de cuento es la historia personal. En el contexto de este
proyecto, vemos las historias personales como historias que resultan
especiales para el individuo, que se centran en la vida del individuo
en cuestión, o que provienen de su familia, sus vecinos o su comunidad. Estas historias pueden ser completamente anecdóticas o
autobiográficas pero, como es el caso con las historias tradicionales,
también pueden ser inventadas. Cabe destacar que las historias personales no necesariamente deben ser verdaderas. Contar un cuento
verdadero puede tener un efecto catártico, pero lo más importante
es que el narrador se sienta bien al contar su historia personal.
Finalmente, un tipo de historia que implica más audacia es la narración improvisada, es decir, la narración de una historia inventada en
el momento mismo. Los cuentos improvisados pueden estar basados
en cuentos tradicionales, ficticios o absurdos. Esa manera de contar
a menudo revela algo profundo y significativo sobre el narrador, el
público y/o el entorno en el momento de la narración.
¿En qué consiste la narración tradicional?
A lo largo del proyecto Sheherazade hemos trabajado con distintos
tipos de cuentos. Lo que nos interesa más es la manera en que esos
cuentos se narran en el proceso de la narración tradicional. Al hablar
de la narración tradicional, no necesariamente referimos con el término tradicional al tipo de historias contadas, sino más bien al acto
de contar en sí.
En el Oslo and Akershus University College of Applied Sciences
(‘HiOA’), donde las clases de narración se dan en el departamento de
tecnología, arte y diseño, se describe la narración tradicional como
sigue:
[l]a narración tradicional es un arte y un tipo de comunicación
que no muestra o representa imágenes visibles, sino que crea
imágenes internas en la imaginación del oyente. Se puede ver
como una comunicación abierta y bidireccional entre el narrador y el público, y posibilita la interacción entre las personas
presentes.4
Esta definición se relaciona con una tradición específica. Es posible
que excluya algunos estilos y ciertas técnicas en la narración tradicional. Sin embargo, es una definición que destaca algo esencial para la
narración tradicional, a saber, la capacidad de crear imágenes. Esto
enfatiza el papel activo del oyente durante una sesión de narración.
En The World of Storytelling de Anne Pellowski5, se describe la narración tradicional como sigue:
[e]l contexto completo de un momento en el que una persona
realiza o dirige en vivo la narración oral de cuentos en versos y/o
en prosa delante de un público. La narración se puede representar de manera hablada, coreada o cantada, puede aparecer
con o sin acompañamiento musical, pictórico u otros, y puede
provenir de fuentes orales, impresas o grabadas. Uno de sus
objetivos debe ser la diversión o el placer, y es imprescindible
al menos un elemento - aunque reducido - de espontaneidad.6
4 Traducción nuestra de “[t]raditional storytelling is an art and a form of communication that creates internal images in the listener’s imagination rather
than showing or dramatising visible images. Traditional storytelling takes
place as an open and direct two-way communication between the storyteller
and the audience and allows for interaction between those present.”
5 Pellowski, A. The World of Storytelling. Hw Wilson Company, 1990.
6 Traducción nuestra de “[t]he entire context of a moment when oral narration
of stories in verse and/or prose, is performed or led by one person before
a live audience; the narration may be spoken, chanted, or sung, with or
without musical, pictorial and/or other accompaniment, and may be learned from oral, printed or mechanically recorded sources; one of its purposes
must be that of entertainment or delight and it must have at least a small
element of spontaneity in the performance.”
9
Esta definición resulta un poco amplia, ya que incluye también a
monólogos, profesores dando clases, etc. Además, deja de lado el
hecho de que los narradores también pueden narrar en grupo. Sin
embargo, juntas, las dos descripciones mencionadas arriba destacan
algunos elementos importantes de la narración tradicional. Para la
narración tradicional, que ocurre en el ‘aquí y ahora’, las imágenes
internas, la improvisación y la espontaneidad son más importantes
que los instrumentos dramáticos externos. El contexto social (es
decir, dónde ocurre), la razón por la que se cuenta la historia, la
competencia narrativa y el comportamiento del público todos influyen mucho en la comprensión de la narración tradicional. En su libro
Samiske beretninger, la historiadora de la religión Brita Pollan7 enfatiza la importancia del contexto social:
los elementos siguientes: una historia (con determinados componentes), un narrador y un oyente. Esos elementos deben estar
presentes simultáneamente. Forman el contexto social y, al mismo
tiempo, están influenciados por él. Otro elemento importante en
este contexto es la espontaneidad.
[c]omo todo tipo de comunicación, la narración oral implica
que los oyentes puedan hacer las asociaciones necesarias. Si
se quiere contar una historia bien, se debe tratar de limitar los
elementos necesarios y centrarse en aquellos motivos que no
dejan de fascinar a todos.8
La narración implica un lenguaje común entre narrador y oyente. En
efecto, para que una narración sea exitosa, el narrador debe tratar
de captar y mantener la atención y el interés del oyente. El lenguaje
común es tanto verbal como no verbal y contiene palabras, ritmos,
pausas, gestos, sonidos y cierta conciencia situacional. El vocabulario
entero de la narración se debe entender como parta de una ‘cultura
unificada’.
A lo largo del proceso de narración, el oyente ayuda al narrador con
la creación de su historia. Dicho de otra manera, el público suele ser
tan activo como el narrador. Por eso, el público y el narrador deben
entenderse muy bien, ya desde su primer encuentro e incluso antes
de la narración. Es el narrador quien debe crear ese entendimiento.
Ante todo, el narrador debe conocer a su público y adaptarse al
lugar donde tendrá lugar la narración: ¿cómo es el lugar y cómo está
arreglado? También es importante pensar en dónde se encontrará el
público. El narrador tiene la responsabilidad de crear la comunidad
que necesita para su narración. Si logra anclar su narración en esa
comunidad, su historia tendrá mucho más sentido que lo que se
podría pensar. En resumen, es necesaria para el proceso de narración
una comprensión común del contexto social.
En pocas palabras, la narración tradicional debe estar formada por
10
7 Pollan, B. Samiske beretninger. Oslo: Aschehoug, 1997.
8 Traducción nuestra de “[a]n oral narrative requires - like all communication
- that the ones who are addressed have the necessary associations. Well-told
stories economise on what is necessary to tell, while elaborating exciting
motifs that all are happy to hear over and over again.”
De manera muy general, se puede dividir la narración tradicional
actual en las siguientes categorías:
• La narración tradicional como arte escénica: la narración se
entiende aquí como un tipo de actuación en una escena. El narrador se centra en la ‘teatralidad’, es decir, en el uso del espacio,
la dramaturgia, el lenguaje corporal… Todo eso se hace con el
objetivo de dar al público una experiencia estética, reflexiva y
divertida. Sólo hay pocos narradores que únicamente actúan.
• La narración en empresas: la narración se utiliza en este caso en
varios tipos de organizaciones y con distintos objetivos. Puede
servir para mejorar la comunicación dentro de una empresa, aclarar un mensaje, desarrollar una marca, crear una comunidad, etc.
• La narración curativa o terapéutica: esta categoría es bastante
popular y todavía creciente en Europa. Se utilizan aquí cuentos de
hadas y arquetipos míticos para ayudar en varios procesos curativos y/o terapéuticos.
• La narración tradicional como instrumento educativo: se aplica la
narración tradicional a la educación formal y no formal de niños,
jóvenes y adultos. Visto que el proyecto Sheherazade se interesa
sobre todo por esta categoría, nos concentraremos principalmente en ella en lo que sigue.
Cabe destacar que las categorías descritas en lo anterior a menudo
se solapan y no se excluyen mutuamente. En efecto, muchos de
los narradores profesionales suelen trabajar con varias categorías, o
incluso con todas.
CAPÍTULO 1
Estado actual y análisis
de las necesidades
11
Análisis de la presencia de la
narración en las formaciones de
los maestros
A pesar de estar, por lo general, fuertemente presente en los programas de educación de niños, la narración aparece con poca frecuencia como instrumento pedagógico en las formaciones dirigidas
a adultos. Sin embargo, cuando se la incluye en formaciones para
adultos, la narración se revela fácilmente adaptable a una gran
variedad de contextos educativos: de talleres para consejeros y profesionales de la salud a sesiones para profesores de idiomas y trabajadores comunitarios.
El siguiente análisis de la presencia de la narración en programas
para formadores de adultos ofrece información sobre los tipos de
instituciones que incluyen la narración en sus programas y cursos.
Además, da una idea de las distintas maneras en que la narración
se puede utilizar en los programas para formadores de adultos. El
primer objetivo de nuestra investigación era llegar a entender de
qué manera, en nuestros países socios, se usa la narración en los
programas para formadores de adultos y en los programas dirigidos
a alumnos adultos. No obstante, también hemos logrado comprender mejor cómo se integra la narración en contextos educativos de
manera más general. Los resultados por país están en el sitio web
del proyecto (www.sheherazade.eu). Ofrecen una visión general – y
no exhaustiva – de la situación actual en nuestros países socios. El
siguiente cuadro presenta algunos puntos de comparación y de evaluación basados en los resultados en cuestión.
Tipos de instituciones cuyo currículo
incluye la narración
• Organizaciones sin ánimo de lucro
• Grupos de teatro
• Narradores individuales (no son instituciones, pero sí son una fuente importante de formaciones narrativas)
• Festivales y eventos puntuales
• Instituciones, escuelas y universidades
de formación de adultos (por lo general
en los departamentos de teatro)
• Centros y cursos de psicología y de
bienestar
12
Si se dejan de lado las formaciones centradas en la narración como
arte, se nota que la narración aparece bastante poco como instrumento pedagógico en los programas formalizados para adultos. No
obstante, la narración utilizada en formaciones de adultos se puede
adaptar a varios contextos. Los ejemplos encontrados por nuestros socios incluyen formaciones tanto para formadores de adultos
(como profesionales de la psicología, profesores de idiomas extranjeros y trabajadores comunitarios), como para alumnos adultos
(como migrantes y estudiantes de idiomas extranjeros). Cuando la
narración aparece en programas para adultos más generales, tiende
a asociarse con enfoques metodológicos menos formales, de los
que a menudo no se guardan pruebas escritas.
En los currículos que hemos encontrado, no se incluyen ni detalles
sobre las actividades narrativas específicas utilizadas, ni informaciones sobre la adaptación de las técnicas de narración al contexto
del curso. La mayoría de las formaciones son puntuales o de corta
duración. El uso de la narración más estructurado y de más larga
duración se asocia con las instituciones de formación de adultos, las
universidades y los centros de narración.
“
des the teller and the
In the oral tradition, storytelling inclu
experience, while the audiaudience. The storyteller creates the
tes personal mental images
ence perceives the message and crea
ures seen. The audience befrom the words heard and the gest
(AskDefine.com)
comes co-creator of the art.
Grupos meta
• Adultos
• Narradores profesionales
• Maestros y educadores de adultos
• Actores
• Formadores
• Escuelas
• Organizaciones culturales
• Librerías
• Trabajadores sociales
• Profesionales de la salud, la psicología,
el asesoramiento y el bienestar
• Profesionales del turismo
• Profesores de idiomas
”
Manera en que la narración aparece
en los currículos para formadores
de adultos
• Sesiones sobre el arte de la narración
• La narración como instrumento durante
sesiones de asesoramiento
• La narración como parte de cursos de
idiomas
• Talleres sobre la narración para guías
turísticos
• La narración en clases de literatura
(significados simbólicos, temas, etc.)
• La narración en cursos para hablar en
público y de comunicación
Nuestra investigación ha revelado la necesidad de una guía escrita y
formalizada sobre el uso de la narración como instrumento pedagógico
en formaciones de adultos. Un documento de este tipo podría servir
de recurso para los formadores de adultos de las siguientes maneras:
• al presentar una serie de pautas para la estructuración de las formaciones de adultos centradas en la narración;
• al demostrar cuáles son las ventajas del uso de la narración en las
formaciones de adultos;
• al dar consejos para el uso de la narración con distintos grupos
meta;
• al introducir los formadores a los aspectos técnicos de la narración;
• al presentar algunas actividades y algunos enfoques narrativos
específicos que se pueden utilizar en la formación de adultos;
• al formar una base teórica sobre el uso de la narración en la formación de adultos.
Los siguientes capítulos del manual se centran en cómo abordar
estas cuestiones.
Investigación sobre las
metodologías narrativas
s y aprende a través de
Nuestra especie piensa en metáfora
89
son, antropóloga)
Catherine Bate
(Maryantropóloga.
910
rias.
histo
Mary
Catherine
Bateson,
“
”
La narración es una parte integral del ser humano. Nos ayuda a entender el mundo, a comunicarnos con los demás y a expresarnos. Ya desde
hace mucho tiempo, las historias y los cuentos reciben apreciación en
los programas educativos para niños y adolescentes. No es el caso con
la educación de adultos, donde, por lo que se refiere a la narración,
todavía faltan una metodología formalizada y estructuras curriculares.
Para responder a esa necesidad, el grupo Sheherazade ha decidido
averiguar cómo se suele utilizar la narración en las formaciones de
adultos. Nuestra investigación ha demostrado que a los formadores
de adultos les interesaría saber más sobre el uso posible de la narración en sus actividades. Además, un gran número de narradores con
los que conversamos se entusiasmaron mucho por las posibilidades
de usar la narración como instrumento pedagógico. Nuestro desafío
consiste, pues, en reunir a esos grupos.
9 Bateson, M. C. Peripheral Visions: Learning Along the Way. New York: Harper Collins Publishers, Inc., 1994.
10 Traducción nuestra de “[o]ur species thinks in metaphors and learns through
stories”.
Con el objetivo de estudiar cómo la narración se podría introducir en
los cursos para adultos:
• primero, nos centramos en la bibliografía académica de la teoría del
aprendizaje de adultos, en la que se describen las necesidades específicas de los alumnos adultos;
• después, analizamos los métodos que estructuran el proceso de la
narración y que ofrecen una lista de los distintos grupos de narración;
• por último, tratamos de averiguar de qué manera las características
de la narración podrían responder a las necesidades de los alumnos
adultos. Nos basamos en un análisis de entrevistas con más de veinte
diferentes narradores europeos para presentar un marco metodológico para el uso de la narración como instrumento pedagógico en la
formación de alumnos adultos.
Teoría del aprendizaje de adultos
Desde la publicación de The Adult Learner: A Neglected Species de Malcom Knowles en 197311, la teoría del aprendizaje de adultos ha dado
lugar a un debate incesante sobre cuáles serían las mejores estrategias
a la hora de trabajar con alumnos adultos. El libro contiene cuatro ideas
básicas. Primero, Knowles destaca que los alumnos adultos prefieren
la autodirección. Segundo, afirma que les gusta más experimentar
que escuchar pasivamente. Además, enfatiza que, como resultado de
eventos concretos en su vida (p.ej. una mudanza, un nuevo empleo,
una boda, etc.), los adultos suelen querer aprender cosas específicas.
Finalmente, Knowles indica que los adultos son alumnos centrados en
competencias, es decir, que quieren aplicar lo aprendido de inmediato,
que se trate de nuevas habilidades o de nuevos conocimientos.
De manera similar a Knowles, Ron y Susan Zemke se centran en su
artículo “Adult Learning: What Do We Know for Sure?” 12 en las
necesidades de aprendizaje que tienen los adultos. Los dos autores
presentan su artículo como un resumen de los estudios centrados
en el tema desde los años setenta. Según ellos, el aprendizaje de
adultos está centrado en problemas y les ayuda a afrontar cambios
o eventos difíciles en su vida. El mejor ambiente de aprendizaje es,
para los Zemke, uno que produzca un sentimiento de seguridad y
de comodidad, pero sobre todo uno donde se respete los egos de los
alumnos. Un buen formador, afirman, “entiende que los adultos realmente tienen algo que perder durante las clases. Cuando se les pide
probar un comportamiento nuevo delante de sus compañeros, corren
el riesgo de perder sus egos”.13
11 Knowles, M. S. The Adult Learner: A Neglected Species. Houston: Gulf
Publishing Company, 1973 (Revised Edition: 1990).
12 Zemke, R. & S. Zemke. “Adult Learning: What Do We Know for Sure?”.
Training 32 (6) 1995: 31–40.
13 Traducción nuestra de “understands that adults have something real to lose
in a classroom. Their egos are on the line when they are asked to risk trying
a new behaviour in front of peers”.
13
La narración para el aprendizaje
Hasta aquí, hemos demostrado que, cuando trabajamos con adultos,
tenemos que tomar en cuenta sus necesidades de aprendizaje específicas. Son de gran importancia la interacción, la independencia, el
aprendizaje basado en la experiencia, y un ambiente de aprendizaje
caracterizado por un sentimiento de confianza. Hemos examinado
también cómo se puede estructurar el proceso de narración.
Ahora es tiempo de ver cómo podemos relacionar el mundo del aprendizaje de adultos con el de la narración. Estamos convencidos de que
la narración responde a las necesidades específicas de los alumnos
adultos: la narración se asocia con una estructura flexible y creativa,
que puede funcionar sin problemas en una clase para adultos. Compartimos la idea de Marsha Rossiter14 de que un enfoque narrativo trae
consigo consecuencias tanto para el método como para el contenido.
Podemos afirmar que la narración como instrumento pedagógico
puede ser útil para los alumnos adultos de varias maneras. El estudio
de la bibliografía del uso de la narración en distintos contextos de formación de adultos nos permite concluir que, cuando se la utiliza como
instrumento pedagógico, la narración
a) ayuda al alumno adulto con la conceptualización del proceso de
aprendizaje
b) potencia al alumno adulto
c) facilita la comunicación
d) fomenta el crecimiento personal
e) ayuda al alumno adulto a comprometerse.
Si analizamos cada uno de esos puntos en más detalle, veremos por
qué la narración es un instrumento ideal para los cursos destinados a
alumnos adultos.
a) Ayudar al alumno con la conceptualización del proceso de
aprendizaje
M. Carolyn Clarke y Marsha Rossiter15 propusieron la “teoría narrativa
del aprendizaje” y opinan que las historias son una manera ideal de ayudar a los adultos a conceptualizar el proceso de aprendizaje. De manera
comparable, Peg C. Neuhauser16 sugiere que los cuentos son instrumentos educativos efectivos, ya que son “creíbles, fáciles de recordar y
divertidos”. Gracias a las historias, es posible comunicar conceptos abstractos o ideas en un lenguaje normal e inteligible, a través de la expe-
14
14 Rossiter, M. “Narrative and Stories in Adult Teaching and Learning”. ERIC
Clearinghouse on Adult Career and Vocational Education, Columbus OH
2002 (Eric reproduction document number: ED 473147).
15 Ver nota arriba.
16 Neuhauser, P. C. Corporate Legends and Lore: The Power of Storytelling as
Management Tool. New York: McGraw-Hill, 1993.
riencia humana. Al trabajar con estudiantes en riesgo, Nanci M. Burk17
se ha dado cuenta de que, cuando sus estudiantes podían compartir
oralmente sus experiencias, lograban conceptualizarlas. Burk explica que
[p]ara muchos individuos, la narración puede resultar en un momento
de comprensión y en un entendimiento más profundo del mundo que
nos rodea. La narración puede ser, pues, una manera de saber, una
búsqueda de sentido y un medio de reflexión.18
b) Potenciar al alumno
El uso de la narración como instrumento pedagógico crea una experiencia compartida. Una de las ventajas que proviene de esa experiencia
compartida es que el ambiente de confianza ayuda a los alumnos a
reconocer el valor de sus propias experiencias y de sus propios conocimientos. Como lo dice Burk, compartir historias permite a los estudiantes “darse cuenta de la relevancia, el valor y la eficacia de su patrimonio
cultural y de sus capacidades de estudio, y eso independientemente de
posibles diferencias culturales”.19 Por ser participantes activos en el proceso de narración, los estudiantes tienen su propia ‘voz’ en la experiencia de aprendizaje y, por ende, se hacen más involucrados y proactivos.
Ya que se valorizan sus habilidades y experiencias únicas, los alumnos
sienten que sus aportaciones en las clases se respetan igualmente.
c) Facilitar la comunicación
Una característica de la narración es su índole interactiva. La narración
no sólo potencia al alumno de manera individual, sino que también
facilita la comunicación dentro del grupo. Como ya se ha mencionado,
esa interacción ayuda a formar una comunidad marcada por un sentimiento de confianza. Además, fomenta el intercambio intercultural.
Como lo nota Burk, la narración da a los alumnos y a los formadores
“la posibilidad de formar un ambiente de aprendizaje abierto a diálogos multiculturales, que pueden resultar en una comprensión de hábitos, creencias y puntos de vista diferentes”.20
Desde un punto de vista estrictamente pedagógico, el intercambio que
proviene del uso de la narración en un contexto de aprendizaje puede
17 Burk, N. M. “Empowering At-Risk Students: Storytelling as a Pedagogical
Tool”. Paper presented at the annual meeting of the National Communication Association. Seattle: 2000.
18 Traducción nuestra de “[f]or many individuals, storytelling yields great insight
and a deeper understanding of the world around us, a way of knowing, a
search for meaning and a means of reflection”.
19 Traducción nuestra de “realise the relevance, validity, and efficacy of their
cultural heritage and learning abilities, regardless of cultural differences”.
20 Traducción nuestra de “the opportunity to cultivate a learning environment
open to multicultural dialogues that may provide an understanding of different customs, beliefs and viewpoints”.
servir como instrumento educativo. Por ejemplo, Cooper y Stewart21
sostienen que, en un contexto de aprendizaje de idiomas, el profesor
influye en el aprendizaje al emitir modelos. Con esos modelos, el profesor indica a sus estudiantes lo que tienen que hacer (p.ej. emitiendo
una palabra primero para mostrar cómo se la debe pronunciar). Según
Cooper y Stewart, el proceso de modelización tiene menos impacto
cuando no hay interacción entre el profesor y sus alumnos. La narración es una manera creativa de dar a los estudiantes la oportunidad de
participar en el proceso en cuestión.
d) Fomentar el crecimiento personal
Aun si la narración es una experiencia interactiva, también fomenta el
crecimiento y la evolución personales. Según Susan E. Butcher22, los
cuentos nos ayudan a “salir de lo convencional”, lo cual permite a los
alumnos reflexionar sobre cosas en las que antes posiblemente nunca
habían dudado. Alterio23, por su parte, afirma que “la narración es
un instrumento de educación y de aprendizaje ideal. Toma en serio la
necesidad de los alumnos de dar sentido a sus experiencias, utilizando
procesos propios, pero culturalmente generados”.24
Otro tema recurrente en la teoría del aprendizaje de adultos es la
importancia del diálogo reflexivo. Según Wililam Isaacs, autor de Dialogue and the Art of Thinking Together25, el diálogo reflexivo es un
proceso en el que “una persona se hace dispuesta a pensar en las
reglas subyacentes a lo que suele hacer y en el razonamiento asociado
con sus pensamientos y acciones y, así, logra ver más claramente lo
que antes daba por sentado”.26 La narración puede facilitar este proceso reflexivo. Como lo afirman McDury y Alterio27,
nuestra capacidad de expresarnos a través de formas narrativas no
sólo nos permite reformar, reconsiderar y reconstruir eventos específicos. También nos ayuda a aprender de discusiones sobre nuestras
experiencias con otros individuos, quienes pueden proponer visiones
21 Cooper, P. & L. Stewart. Language Skills in the Classroom: What Research
Says to the Teacher. Washington: National Education Association, 1982.
22 Butcher, S. E. “Narrative as a Teaching Strategy”. The Journal of Correctional
Education 57 2006: 195-208.
23 Alterio, M. G. “Using Storytelling to Enhance Student Learning”. Higher
Education Academy 2002.
24 Traducción nuestra de “[s]torytelling is an ideal teaching and learning tool,
for it takes seriously the need for students to make sense of experience,
using their own culturally generated sense-making processes”.
25 Isaacs, W. Dialogue and the Art of Thinking Together. New York: Doubleday,
1999.
26 Traducción nuestra de “a person becomes willing to think about the rules
underlying what he or she does and the reasoning behind thoughts and
action and to see more clearly what has been taken for granted”.
27 McDrury, J & M. G. Alterio. Learning Through Storytelling: Using Reflection
and Experience in Higher Education Contexts. Palmerston North: Dunmore
Press, 2002.
alternativas, sugerir posibilidades imaginativas y hacer preguntas estimulantes.28
e) Ayudar al alumno a comprometerse
La narración es un proceso activo. Por eso, limita el comportamiento
pasivo de los alumnos. Basándose en sus experiencias como profesor,
Frances Miley29 enfatiza la importancia de la narración para animar a
estudiantes poco entusiastas a comprometerse más y a tomar la responsabilidad de su aprendizaje. Visto que la narración puede funcionar como punto de referencia en la presentación de un nuevo tema,
refuerza la confianza que tienen los alumnos adultos en sí mismos.
Dicho de manera más simple, “los estudiantes interesados son estudiantes comprometidos”.30
Después de haber dado clases de contabilidad durante varios años, a
Gary L. Kreps31 le resultaba difícil mantener el interés de sus estudiantes. Descubrió que la narración no sólo funcionaba como instrumento
educativo que facilitaba el proceso de aprendizaje, sino que también
era una manera de acercarse a sus estudiantes:
[l]as historias personalizan mis clases, crean un sentimiento de
entendimiento entre los estudiantes, me ayudan a ilustrar conceptos clave y teorías, y dan vida a la interacción en clase. Ayudan a formar un lazo personal que va más allá de los contextos
de aprendizaje tradicionales. Todos nos hacemos parte de una
comunidad narrativa especial. Nos hacemos amigos, confidentes
y compañeros apreciados. Aconsejo mucho a otros instructores
desarrollar maneras de utilizar cuentos para personalizar, enriquecer y humanizar sus clases.32
Así, la narración permite a los alumnos adultos acercarse a su formador y a sus compañeros como humanos, y no meramente a partir de
28 Traducción nuestra de “our capacity to express ourselves through narrative
forms not only enables us to reshape, reassess and reconstruct particular
events, it allows us to learn from discussing our experiences with individuals
who may raise alternative views, suggest imaginative possibilities and ask
stimulating questions”.
29 Miley, F. “The Storytelling Project: Innovating to Engage Students in Their
Learning”. Higher Education Research & Development 28 (4) 2009: 357-369.
30 Traducción nuestra de “interested students are engaged students”.
31 Kreps, G. L. “The Power of Story to Personalize, Enrich, and Humanize Communication Education: My Own Story About Having Fun Spinning Tales, and
Illustrating Key Points in the Classroom”. Paper presented at the annual
meeting of the National Communication Association. New York: 1998.
32 Traducción nuestra de “[s]tories personalise my classes, encourage a sense
of camaraderie among class members, help illustrate key concepts and
theories, and enliven class interactions. The stories help to build a personal
bond that transcends the traditional class situation. We all become part of a
very special narrative community. We become friends and confidants, as well
as valued classmates. I strongly encourage other instructors to develop ways
to use stories, to personalise, enrich and humanise their classes”.
15
la relación típica de profesor-estudiante. Otra ventaja de la narración
es el hecho de que el componente humano se hace parte del proceso de aprendizaje en sí: aprender algo no siempre sólo quiere decir
memorizar datos, sino que, a veces, implica un componente emocional. Como lo afirma Alterio33, la narración anima a los estudiantes
a “combinar lo que sienten con lo que piensan, o sea, a juntar sus
maneras subjetivas y objetivas de interpretar el mundo”.34
La misma Alterio opina que, cuando se utiliza con cuidado y de
manera reflexiva y formalizada, la narración puede “fomentar la
cooperación, estimular el pensamiento crítico de los estudiantes,
capturar la complejidad de ciertas situaciones, revelar varias perspectivas, dar sentido a experiencias, estimular la autocrítica y llevar a
nuevos conocimientos”.35 Afirma que,
cuando aprendemos a partir de la narración, tomamos en serio
la necesidad humana de dar sentido a nuestras experiencias,
de comunicar ese sentido a los demás y, a lo largo del proceso,
de aprender algo sobre nosotros mismos y sobre el mundo que
nos rodea. Los procesos y las actividades narrativos significativos posibilitan el diálogo reflexivo, fomentan la colaboración y
la curiosidad, y contribuyen a la construcción de nuevos conocimientos.36
33 Ver nota arriba.
34 Traducción nuestra de “integrate feeling and thought, the subjective and
objective ways in which we make judgments about our world”.
35 Traducción nuestra de “encourage co-operative activity; stimulate students’
critical thinking skills; capture complexities of situations; reveal multiple perspectives; make sense of experience; encourage self-review; and construct
new knowledge”.
36 Traducción nuestra de “[t]o learn through storytelling is to take seriously
the human need to make meaning from experience, to communicate that
meaning to others, and, in the process, learn about ourselves and the worlds
in which we reside. Meaningful storytelling processes and activities incorporate opportunities for reflective dialogue, foster collaborative endeavour,
nurture the spirit of inquiry and contribute to the construction of new
knowledge”.
16
Como hemos visto, existe una buena base teórica para el uso de la
narración como instrumento educativo. Sin embargo, para poder utilizar la narración como instrumento de manera efectiva en el contexto
de aprendizaje de adultos, se necesita un enfoque metodológico concreto que describa cómo se puede usar el instrumento en el contexto
en cuestión. Nuestras entrevistas con algunos narradores profesionales han revelado varias tendencias metodológicas en la manera en que
los narradores integran la narración en sus formaciones de adultos.
munication, to engage
To master powerful and effective com
or
s, to break down barripeople and ensure they remember fact
ps, telling stories in some
ers of isolation within or between grou
.co.uk/story/)
pard
(www.timshep
form is essential.
“
”
La narración como instrumento
pedagógico: un enfoque
metodológico
Al hablar con varios narradores, notamos que sus enfoques metodológicos en cuanto a la incorporación de la narración en las formaciones de adultos tenían algunos elementos en común. En lo que sigue,
se propone una estructura metodológica basada en esos puntos
compartidos. Más que como una representación cronológica de lo
que implica un curso relacionado con la narración, la estructura en
cuestión se debe entender como una lista de los enfoques considerados importantes por los narradores con quienes hablamos. La lista
contiene tanto enfoques metodológicos generales como actividades
prácticas específicas que caben dentro de esos enfoques.
Preparación y calentamiento
Actividades técnicas
Taller / Contar
Representación (opcional)
Fijar los objetivos de la formación
Ejercicios de movimiento físico /
gestos / respiración
Los alumnos suben al escenario
para contar su historia
Crear el ambiente necesario
para la formación
Juegos de palabras / concentración en el habla
Actividades que exploran temas
específicos / relacionar la narración con el objetivo del curso
Crear confianza entre los participantes
Técnicas para representar y
memorizar una historia
Los alumnos aprenden a contar
sus propias historias y a escuchar las de los demás
La representación sirve de
medio y de fin en el proceso de
aprendizaje
Preparar a los participantes a
pensar de manera creativa (a
menudo, se empieza para eso
con una historia)
Énfasis en la importancia de
actividades tanto prácticas
como técnicas
Preparación y calentamiento
Muchos de los narradores con quienes hablamos afirman que la fase
preparatoria es imprescindible para el uso exitoso de la narración en
un contexto de aprendizaje de adultos. Dicen que es muy importante dar a los alumnos la posibilidad de calentarse antes de trabajar
con cuentos durante un curso. Eso vale incluso más para los que
empiezan a contar y escuchar cuentos como adultos. Las actividades
de calentamiento no sólo sirven para preparar a los alumnos para lo
que tendrán que hacer, sino también para tranquilizarles y bajar la
tensión y el estrés que pueden sentir. Chlup y Collins37 se dan cuenta
de que el calentamiento sólo raramente forma parte de los cursos
para adultos, a pesar de la gran importancia que tiene en grupos:
[l]os rompehielos estimulan la participación de todos y crean una
sensación de conexión y de enfoque compartido. Los ‘reenergizantes’ pueden funcionar como transiciones o como momentos
para aclarar la mente, lo cual fomenta la vitalidad y el entusiasmo.
Las dos actividades también llevan a un intercambio más relajado
de información y a una comunicación mejorada entre los miembros del grupo. Los rompehielos no sólo ayudan a aprender los
nombres de los participantes, sino que también sirven para insertar un poco de humor en los cursos, para formar lazos, para crear
un ambiente de aprendizaje seguro y, de manera general, para
ayudar con el aprendizaje de nuevos contenidos.38
No sólo se debe hacer ejercicios de calentamiento al inicio de un
curso o de un año escolar. Lo mejor es organizarlos de manera continua. De manera similar, durante cada sesión o cada día, “los ‘reenergizantes’ se pueden utilizar cuando la energía o la moral de los
alumnos está baja, cuando no todos están participando, o después
de una pausa, para que el grupo se concentre de nuevo”.39
A lo largo de las entrevistas, se mencionaron cuatro pasos clave para
el calentamiento:
a) Fijar los objetivos de la formación
b) Crear el ambiente necesario para la formación
c) Crear confianza entre los participantes
37 Chlup, D. & T. Collins. “Breaking the Ice: Using Ice-Breakers and Re Energizers With Adult Learners. Adult Learning 21 (3-4) 2010: 34-39.
38 Traducción nuestra de “[i]cebreakers encourage participation by all, helping
a sense of connection and shared focus to develop. Re-energisers can be
used as transitions or a time to ‘clear the mind’ encouraging vitality and
enthusiasm. Both activities also lead to a free exchange of information and
enhanced communication between group members. In addition to simply
helping to learn students’ names, we have found using icebreakers brings
humour into the class, establishes rapport, fosters a safe learning environment, and overall assists with content learning”.
39 Traducción nuestra de “re-energisers can be used when energy is low and
class morale is lagging, when everyone is not participating, or after a break
to re-focus a group”.
d) Preparar a los participantes a pensar de manera creativa (a
menudo, se empieza para eso con una historia).
a) Fijar los objetivos
Los narradores entrevistados en Irlanda destacan que, antes de
poder utilizar la narración en sus clases, los formadores tienen que
tener confianza en sí mismos y deben disfrutar de lo que cuentan.
Dicen que resulta útil para los formadores conocer el trasfondo de
sus alumnos y buscar cuentos que, para ellos, tendrán sentido. Caroline Sire, una narradora francesa, cuenta que antes de sus formaciones de adultos pregunta a cada uno qué es lo que espera de la
formación y qué le haría sentirse satisfecho del curso. Es en esa información en la que Sire se basa después para estructurar su formación.
Leah Davcheva, una narradora búlgara, no es tan estructurada en
sus preparaciones. Suele prepararse según los cursos particulares,
pero sí presta siempre mucha atención a la índole delicada de algunos cuentos contados por los alumnos. Cuando necesario, habla con
los alumnos antes del curso para ver cómo se sienten con respecto a
algunos temas que podrían ser discutidos durante las clases.
b) Crear el ambiente
Para Davcheva, un paso crucial en el uso exitoso de la narración
en formaciones de adultos es la creación del ambiente apropiado.
Destaca que los formadores deben estar seguros del contexto de sus
grupos, es decir, de sus trasfondos, objetivos, etc. Los formadores
también tienen que pensar detenidamente en lo esperado al escoger
su cuento o al invitar a otros a contar el suyo. Dicho de otra manera,
es esencial adaptar o pedir que se adapte un cuento al grupo. Según
Davcheva, otro requisito es la disposición a ser vulnerable dentro del
grupo. La autenticidad es muy importante para crear confianza. Eso
se relaciona con la necesidad de coherencia entre la historia que se
cuenta y el comportamiento que se tiene. Los formadores deben
recordar que tienen que generar más historias que las que cuentan.
Son importantes, por eso, la honestidad, el respeto y la limitación de
prejuicios. Por último, dice Davcheva, el formador debe prever bastante tiempo para poder compartir historias durante el curso.
17
c) Crear confianza
d) Preparar a los participantes a pensar de manera creativa
Si se quiere utilizar la narración de manera exitosa en un contexto de
aprendizaje de adultos, hay que procurar que los alumnos adultos
se sientan bien al compartir sus historias con los demás. El narrador francés Jacques Combes recomienda tranquilizar los alumnos
en cuanto al valor de lo que dicen. Un formador debe reconfortar sus alumnos y tomar en cuenta sus experiencias personales (por
ejemplo en el caso de que tuvieron problemas de migración). Según
Combes, una buena dinámica de grupo es imprescindible para un
buen curso. En las clases que ahora está dando a inmigrantes recién
llegados, hace todo lo posible para crear una sensación de amistad
y entendimiento entre los estudiantes. Así, los compañeros se abren
más y confían más el uno en el otro. Para crear esa sensación positiva, Combes da ejercicios corporales, imaginativos, orales, etc., y
organiza cenas en grupo a las que cada alumno trae un plato típico
de su país de origen.
Las actividades de preparación pueden incluir movimientos físicos,
juegos para fomentar la confianza y la creatividad, juegos de nombres, actividades de calentamiento de la voz, ejercicios de concentración… También es buena idea contar una historia al inicio del curso,
ya que les permite a los alumnos escuchar, disfrutar y darse cuenta
de lo divertido que puede ser contar una historia. Después, pueden
compartir sus ideas sobre la historia.
De manera similar, también David Heathfield, un narrador inglés,
se centra en la creación de un sentimiento de confianza entre los
miembros de sus cursos. Su estrategia para lograr eso consiste en
asegurarse de que los alumnos tienen en mente los mismos objetivos al empezar con el curso. Por eso, siempre trata de explicar
claramente en la descripción del curso – que los participantes pueden leer antes de inscribirse – cuál será el objetivo, la estructura y
el contenido del curso. Además, trata de averiguar tanto antes del
curso como al inicio cuáles son las expectativas y los deseos de los
participantes. Durante el programa, regularmente organiza momentos de reflexión en grupo. Para crear un ambiente seguro para sus
alumnos, Heathfield establece límites muy claros. Éstos les permiten
ser lúdicos, experimentar y tomar riesgos y, al mismo tiempo, sentirse apoyados por su formador y por los demás participantes. Una
vez terminado el curso, Heathfield da a sus alumnos la posibilidad de
hablar con él sobre sus experiencias, y de hacer preguntas.
18
Combes y Heathfield no son los únicos que enfatizan la importancia
de crear confianza a la hora de usar la narración en formaciones de
adultos. Eirwen Malin, narradora en el Reino Unido, piensa que es
imprescindible establecer una buena relación entre el formador y los
alumnos lo antes posible. Recomienda buscar un ambiente confortable y tranquilo y, si posible, trabajar con un grupo no demasiado
grande. De manera comparable, Suse Weisse ve la relajación como
un paso crucial en la formación de una identidad de grupo. Propone
dar la oportunidad a los alumnos de escuchar un cuento al inicio de
la formación. Johan Einar Bjerkem, en cambio, tiene una perspectiva
más holística de la enseñanza. El narrador alemán siempre empieza
sus clases con una historia que da una idea de lo que se aprenderá
a lo largo del curso, así como del contexto del curso. Esa historia
funciona como trasfondo para las actividades futuras.
Una posible actividad física es el hecho de caminar por el espacio de
aprendizaje. Primero, el formador pide a sus alumnos que caminen
como si varias partes de su cuerpo les estuvieran guiando (nariz,
pecho, cadera, etc.). Luego, les anima a intercambiar frases muy
simples como, por ejemplo “¿qué estás haciendo aquí?”. Los alumnos deben tratar de pronunciar esas frases de distintas maneras:
hablando por los dientes, frunciendo los labios, con la boca abierta,
etc., para dar distintos sentidos a las mismas palabras.
Por último, es buena idea ordenar el lugar ya antes de que empiece
el curso, para crear así un ambiente que fomenta el intercambio de
historias. Un espacio típicamente ordenado, con filas de mesas dirigidas hacia delante, no suele estimular a compartir cuentos. Podría
resultar mejor poner los alumnos en un círculo y encender velas, u
organizar otro tipo de rito para preparar el terreno.
Actividades técnicas
Las actividades técnicas son la base del proceso narrativo. Permiten a
los estudiantes mejorar no sólo sus habilidades narrativas, sino también algunas competencias más fuertemente relacionadas con los
objetivos principales del curso. En una clase de idiomas, por ejemplo, organizar ejercicios orales puede resultar en una mejor historia
y, además, en competencias lingüísticas mejoradas. Para nuestros
narradores, son importantes los siguientes tipos de actividades:
•
•
•
•
Ejercicios de movimiento físico, de gestos y de respiración
Juegos de palabras / concentración en el habla
Técnicas para representar y memorizar una historia
Énfasis en la importancia de actividades tanto prácticas como
técnicas
• Énfasis en la importancia del diálogo.
Uno de los desafíos de la narración se encuentra en el paso de la lengua escrita a la lengua hablada. Caroline Sire enfatiza la importancia
para los alumnos de concentrarse no sólo en el sentido de las palabras, sino también en su sonido (ritmo, selección de palabras, etc.).
Para el narrador Fred Versonnen, es muy importante que los alumnos se familiaricen con el concepto de narración natural. En efecto,
el formador debe mostrar a sus alumnos cuál es ‘la puerta’ que les
conducirá a la narración. Mientras que el formador sólo puede abrir
esa puerta un poquito, los alumnos son los que tienen que pasar por
ella. Suse Weisse afirma que, a lo largo de un curso de narración, se
pueden desarrollar competencias lingüísticas y comunicativas técnicas, pero también habilidades emocionales, como la confianza en sí
mismo y la franqueza con los demás.
Diane Sophie Geerts destaca que un taller siempre debería combinar lo mejor posible los aspectos teóricos y las aplicaciones prácticas. Además, hay que tomar en cuenta en un taller el respecto y la
integración de cada individuo. Tenemos que valorar las capacidades
de todos los participantes, para que puedan todos utilizar los instrumentos propuestos libremente y sin tener miedo. Como Weisse,
también Geerts enfatiza los aspectos tanto técnicos como emocionales de la narración. Así, una formación narrativa tiene que permitir
a los alumnos descubrir la riqueza de la narración, así como sus lados
más técnicos.
Varios narradores destacan la importancia del diálogo. Esa idea se
relaciona con el hecho de que las clases para adultos son por definición de índole colaborativa. También la narradora Margaret Wenzel
está convencida de eso. Según ella, los alumnos adultos siempre llevan a las clases sus propios conocimientos y sus propias experiencias:
“siempre digo ‘yo soy el narrador y ustedes son los guías. Encontrémonos a medio camino.’ Así, mis alumnos se dan cuenta de que se
valora lo que ya saben y, a lo largo de la formación, tienen la oportunidad de reflexionar sobre su trabajo.”40 Ese enfoque colaborativo
ya se mostrado efectivo para Wenzel y sus estudiantes. “Utilizan la
teoría, el resultado de nuestro trabajo juntos, en su empleo y en sus
prácticas.”41
Varias actividades narrativas se centran en competencias técnicas.
Una de las competencias que los alumnos deben desarrollar es la
memorización de un cuento a partir del ‘esqueleto’ básico de la
trama (descripción del contexto, conflicto, solución, etc.). Un buen
ejercicio para desarrollar este tipo de habilidades narrativas es “la
visita guiada”. Durante esa actividad, los alumnos primero escuchan
una historia. Después, forman parejas y juntos caminan por el espacio. Uno de los dos hace el papel de guía turístico y describe lo que
ve, concentrándose en detalles de la historia (el castillo con sus mina40 Traducción nuestra de “I say, ‘I am the storyteller and you are guides. Let’s
meet in the middle.’ They notice that they are appreciated in what they
already know, and through this training, they get the possibility to reflect
upon their work”.
41 Traducción nuestra de “[t]hey use the theory, which is the conclusion of our
work together, in their profession and practice”.
retes brillantes, la selva oscura, la cueva del ermitaño…). La segunda
persona hace preguntas y siempre quiere saber más.
Otros juegos, como “el cotilleo”, “el interruptor” y “afortunadamente/desafortunadamente”, fomentan los diálogos. “El cotilleo”,
por ejemplo, es un ejercicio divertido durante el que los alumnos
trabajan en parejas, de nuevo después de haber escuchado una historia. Tratan de elaborar la historia en cuestión, llenando los huecos
con cotilleos (p.ej. “¿Sabes lo que está haciendo Blancanieves por el
momento? Vive con siete hombres extraños que, por lo visto, están
implicados en el comercio ilegal de diamantes…”).
Para hacer “el interruptor”, se necesita un narrador central que
inventa una historia, y varios ‘interruptores’ que lo interrumpen de
vez en cuando con una palabra que no tiene nada que ver con la
historia. El narrador luego tiene que incluir esa palabra en lo que está
contando, lo cual suele cambiar la dirección de la historia.
También “afortunadamente/desafortunadamente” es una actividad
narrativa que se juega en grupo. Una persona empieza a improvisar y sigue hablando durante más o menos un minuto. Termina su
parte de la historia con la palabra afortunadamente o desafortunadamente, pasando así la historia a la siguiente persona.
Taller
Fred Versonnen opina que la narración es una parte importante de la
enseñanza. Para él, las características de un buen narrador se relacionan fuertemente con las de un buen profesor (conocer a su público,
procurar ser interesante, etc.):
[c]uando doy clases a futuros profesores, siempre les pregunto cuáles son los profesores que tuvieron en su juventud de los que todavía
se acuerdan. Por lo general, describen dos categorías de profesores,
es decir, los muy malos y los muy buenos. Aquí, no hablaremos de
la primera categoría, sino de la segunda. Cuando les pregunto por
qué aquellos profesores eran tan buenos, me dan dos respuestas. La
primera razón es su habilidad de ser humanos, y la segunda su capacidad de explicar cosas de manera apasionada y narrativa.42
Como Versonnen, también nosotros pensamos que la narración
42 Traducción nuestra de “[w]hen I give courses training teachers, I always ask:
‘Who are the teachers that you remember from your youth? They typically
describe two categories of teachers: the ones who were very bad and the
ones who were very good. We won’t talk about the first category but about
the second. When I ask them why they think these teachers were very good,
they give two reasons. The first reason is their ability to be very human and
the second reason is there capacity to teach their subjects in a passionate
way, in a narrative way.”
19
puede formar parte de casi cada currículo. Los talleres en la formación narrativa de adultos se centran en el objetivo específico del
curso y en cómo se puede utilizar la narración para lograrlo. Dos
tipos de cursos ideales para la narración son los cursos de idiomas y
los que se centran en la integración de grupos en riesgo. Son infinitas las maneras de incluir la narración en la enseñanza de adultos.
La narradora Aideen McBride explica cómo la narración puede ayudar los alumnos adultos con bajos niveles de alfabetización a aprender un idioma nuevo. McBride cree que, para ellos, la narración bien
podría ser una manera de ampliar su vocabulario y de sentirse cómodos con el idioma, incluso antes de haber abierto cualquier libro.
Explica que la narración es “una manera muy honesta e informal de
dar clases. Permite aportar contenidos de manera muy sutil, sin intimidar demasiado a los alumnos. Si los alumnos se sienten nerviosos
o impresionados ante la formalidad del aprendizaje, pueden dejar
atrás esos sentimientos al escuchar una historia.”43 Eirwen Malin
afirma que la búsqueda de similitudes y diferencias entre cuentos de
distintas culturas puede generar discusiones. Así, esos cuentos sirven
de instrumento para la inclusión y el diálogo intercultural.
Al utilizar la narración, se puede dar más vida a las actividades pedagógicas. Rien Van Meensel, por ejemplo, propone utilizar la narración en contextos de aprendizaje de idiomas. “[E]l uso de historias
en clases de idiomas permite introducir expresiones como era tan
bonita como…”,44 explica Van Meensel. “Los alumnos pueden
volver a contar la historia, pero desde otro punto de vista. De esa
manera, el profesor crea una situación en la que los alumnos sienten
interés por la historia y, así, amplían su vocabulario en el idioma que
están estudiando.”45
Contar
En la fase de la representación, los alumnos tienen la oportunidad
de contar sus propias historias y de escuchar las de los demás. Es
muy importante escoger una buena historia. Versonnen dice que,
cuando los formadores cuentan sus propias historias, tienen que
saber hacer tres cosas: contar su historia utilizando imágenes, compartir su pasión con el público, y crear emoción, suspenso y tensión
a lo largo de la historia. Nick Bilbrough suele terminar sus clases de
20
43 Traducción nuestra de “a very honest and informal way of teaching where
you can ‘slip the message in’ without intimidating your trainees. If you have
people who are nervous or scared by the formality of learning, all that can
be left aside while the story is being told.”
44 Traducción nuestra de “[i]f you use stories in a classroom in a language
course, you can introduce expressions such as ‘she is as beautiful as...’”.
45 Traducción nuestra de “[l]earners can retell the story from another point of
view. The teacher can create a situation in which the learners are interested
in the story, so they will broaden their vocabulary in the language they are
learning.”
una semana con la representación por los participantes de la historia
en la que han trabajado a lo largo del curso.
Representación
Puede resultar impresionante para algunos alumnos tener que contar una historia sólo delante de un público. Por eso, hay que darles
la oportunidad de prepararse a tiempo. Un ejercicio posible consiste en dividir los alumnos en tríos y contar a cada trío una historia
diferente. Luego, los miembros del trío se repiten el mismo cuento,
dividido en inicio, cuerpo y final. Después, el formador mezcla los
miembros de los tríos, para que se formen nuevos grupos y que en
cada grupo haya tres historias distintas. Cada persona luego cuenta
su historia a los demás miembros del trío. Al final, todos los alumnos
han contado una historia por completo delante de un público, y han
aprendido en total tres nuevos cuentos.
Doris Reininger dice que, en grupos más pequeños, los diálogos
pueden ser actividades preparativas útiles. Les dan a los alumnos
más confianza en sí mismos para luego poder pasar a la fase del
monólogo. Para Reininger, es importante dar al narrador bastante
tiempo para contar su historia -incluso si no resulta perfecta lingüísticamente- y animar a los alumnos a tener paciencia también.
Caroline Sire ve la fase de representación como un momento de
autorreflexión. Le gusta trabajar con relatos autobiográficos, enfocándolos desde varios puntos de vista. Por ejemplo, suele organizar
actividades de memoria durante las que los alumnos deben contar
las historias de los demás. Eso les permite distanciarse de sus propias
experiencias y compartir su historia con los demás.
Hemos analizado la bibliografía existente de las necesidades de
aprendizaje de los adultos y, además, nos hemos centrado en los
principios de la narración. A partir de eso, hemos tratado de crear un
marco metodológico para el uso de la narración como instrumento
pedagógico. La bibliografía del uso de la narración en contextos de
aprendizaje de adultos destaca su multifuncionalidad y su capacidad
de fomentar el aprendizaje, el respecto y la comunicación intercultural entre alumnos adultos. En resumen, hemos demostrado en este
capítulo que la narración es un instrumento fuerte para el aprendizaje de adultos.
“
and very personal, a neStorytelling is interactive, immediate
audience at this time and in
gotiation between this teller and this
(R.C. Roney, 1996)
this place, never to be duplicated.
”
CAPÍTULO 2
La narración y el desarrollo
de competencias
21
Introducción
En el presente capítulo, presentamos de manera resumida las distintas competencias relacionadas con el aprendizaje de idiomas y con
la cohesión social, así como los requisitos para ‘la enseñanza y el
aprendizaje orientados hacia las competencias’. Después, destacamos que la educación y las formaciones que incluyen la narración no
sólo abordan esas competencias, sino que también encajan con los
enfoques para el aprendizaje de adultos orientados hacia las competencias.
¿Qué es una competencia? 46
Una competencia es la capacidad de aplicar una combinación de
conocimientos, habilidades y actitudes a cierta situación con cierta
cualidad. Consiste, entonces, en tres partes relacionadas entre sí:
• una parte de conocimientos (la parte de la comprensión)
• una parte de valores (incluyendo los valores, las creencias y las
actitudes)
• una parte de comportamiento (el repertorio conductual visible).
Las competencias se ven como síntesis holísticas de esos tres componentes. Eso quiere decir que lo más importante no es lo que sabemos sobre determinadas cosas, sino más bien lo que hacemos con
ese conocimiento, cómo nos sentimos con respecto a lo que sabemos y si tenemos o no la capacidad de seguir desarrollando nuestras
habilidades.
Puesto que Sheherazade se centra en las competencias relacionadas
con la cohesión social y con el aprendizaje de idiomas extranjeros,
nos concentramos en las especificaciones de estas competencias tal
como están presentadas en el marco de referencia europeo para las
competencias clave.47
La comunicación en lenguas extranjeras “se basa en la habilidad
para comprender, expresar e interpretar conceptos, pensamientos,
sentimientos, hechos y opiniones de forma oral y escrita (escuchar,
hablar, leer y escribir) en una determinada serie de contextos sociales y culturales (como la educación y la formación, la vida privada y
profesional y el ocio) […]. La comunicación en lenguas extranjeras
exige también poseer capacidades tales como la mediación y la comprensión intercultural.”
22
46 Van Lakerveld (et ál.). AQUEDUCT, Acquiring Key Competences through
Heritage Education. Alden Biesen: 2011.
47 Las competencias clave para el aprendizaje permanente: http://ec.europa.eu/
dgs/education_culture/publ/pdf/ll-learning/keycomp_es.pdf.
Las competencias sociales “incluyen las personales, interpersonales e interculturales y recogen todas las formas de comportamiento
que preparan a las personas para participar de una manera eficaz y
constructiva en la vida social y profesional, especialmente en sociedades cada vez más diversificadas, y, en su caso, para resolver conflictos.”
Las competencias interculturales nos permiten (según la definición del Consejo de Europa) 48:
• entender y respetar a personas que parecen pertenecer a otras
culturas que nosotros;
• contestar de manera apropiada, efectiva y respetuosa cuando
conversamos y comunicamos con las personas en cuestión;
• establecer relaciones positivas y constructivas con esas personas;
• lograr comprendernos a nosotros mismos y entender nuestras
afiliaciones culturales múltiples gracias a nuestros encuentros con
diferencias culturales.
Al centrarse en competencias sociales e interculturales, así como en
el aprendizaje de lenguas extranjeras, Sheherazade abarca las competencias clave para la cohesión social.
La educación y el aprendizaje
orientados hacia las
competencias
La educación y el aprendizaje orientados hacia las competencias no
se asocian con situaciones educativas tradicionales. Los alumnos
tienen que estar involucrados de manera activa en las situaciones
de aprendizaje. Aprenden mejor en contextos significativos, cooperando e interactuando con otras personas y con su entorno.
Los puntos más distintivos de este enfoque se pueden resumir como
sigue:
• Contextos significativos – en los que los alumnos experimentan la
relevancia y el sentido de las competencias adquiridas de manera
natural;
• Enfoque multidisciplinario – integrador y holístico;
• Aprendizaje constructivo – el proceso de construir sus propios
conocimientos en interacción con su entorno, y no el proceso de
absorber los conocimientos que otras personas tratan de transmitir;
48 Barrett, M. (et ál.). “Developing Intercultural Competences through Education”. Council of Europe DG 2 2013.
• Aprendizaje cooperativo e interactivo – con compañeros, formadores, etc.;
• Aprendizaje como descubrimiento – no se aprende al recibir
información, sino más bien al descubrirla;
• Aprendizaje reflexivo – el proceso de aprender a aprender;
• Aprendizaje personal – la necesidad del alumno de identificarse
con los contextos, las personas, las situaciones y los intereses
incluidos en los dominios de aprendizaje. (Adaptación de AQUEDUCT49).
Todas las buenas prácticas y todos los proyectos piloto presentados
por Sheherazade demuestran que el aprendizaje relacionado con la
narración cabe perfectamente en un enfoque orientado hacia las
competencias. Las historias no sólo aportan conocimientos y valores
culturales e históricos, sino que también resultan directamente en
ejercicios prácticos.
• En sesiones interactivas, los participantes son un público activo o
incluso conarradores.
• Queda claro que las sesiones asociadas con la narración personal
son significativas y personales. Sin embargo, también las sesiones que incluyen historias tradicionales aportan valores y sentidos
relevantes para el desarrollo personal y para la vida.
• Las sesiones de narración suelen ser la introducción a otras actividades que siguen un enfoque constructivo y multidisciplinario
(p.ej. contar en grupos de compañeros, crear una nueva historia,
hacer ejercicios creativos, etc.).
• Los alumnos que colaboran con sus compañeros pueden discutir
sobre el sentido de elementos en sus historias.
Competencias para el
aprendizaje de idiomas y para
la inclusión
Se puede desarrollar un gran número de competencias gracias a la
narración. Las competencias en cuestión se relacionan con el lenguaje oral y escrito y con la comunicación, pero también con una
conciencia cultural, con la formación de la identidad, y con habilidades sociales. Se ha investigado bastante sobre el papel que tiene la
narración en el desarrollo de competencias. Sin embargo, casi todas
esas investigaciones se centran en niños o jóvenes. Will Coleman50
y Robin Mello51 hicieron estudios de este tipo, y se puede encontrar
49 Ver nota arriba.
50 Coleman, W. “Literacy through Storytelling. A CPR Success Zone Action
Research Project”. Cornwall Learning Forum 2001.
51 Mello, R. The Power of Storytelling. 2001.
informes sobre sus investigaciones en la web. El grupo Sheherazade,
sin embargo, se centra en adultos. Cada proyecto piloto organizado
por los socios tuvo el objetivo de mejorar la eficiencia del aprendizaje y de controlar más sus resultados. Eso generó, además, una lista
de los efectos y las ventajas que tiene la narración en contextos de
aprendizaje de adultos.
story and call it storytellTrainers often make people write a
around: first sketching the
ing. It is better to do it the other way
story and only afterwards
story (with drawings), then telling the
(Ida Junker, 2013)
writing it down.
“
”
Lenguaje hablado y escrito: la adquisición de
competencias verbales
La lengua es el origen de nuestra cultura. Es importante dar a adultos y a grupos menos favorecidos experiencias ricas con palabras,
sonidos, entonaciones y ritmos y, así, construir significados. Es
importante también poder hablar bien para acceder a la sociedad.
Se debería animar los adultos a practicar esas competencias. Compartir historias puede ayudar los adultos a hablar, escuchar, leer y
escribir.
Muchos educadores e investigadores opinan que la narración contribuye al desarrollo del lenguaje hablado y escrito. Para Lucy Parker Watkins52, se trata aquí de habilidades como el desarrollo de la
memoria, la capacidad de observar, el desarrollo del vocabulario, la
secuenciación, la solución de problemas, la participación en juegos
lingüísticos y la formulación de predicciones.
El hecho de escuchar cuentos es una experiencia social que desarrolla el lenguaje oral. Por lo general, las historias tradicionales se asocian con un vocabulario más amplio y una gramática más compleja
que las conversaciones normales. En “A Position Statement from
the Committee on Storytelling, 1992”, el consejo nacional de maestros de inglés destaca que “[l]os oyentes se encuentran gracias a las
historias con estructuras lingüísticas tanto conocidas como nuevas.
Entran en contacto con nuevas palabras, o aprenden a utilizar palabras ya conocidas en nuevos contextos.”53 54
52 Parker Watkins, L. “The Educational Benefits of the Art of Storytelling”.
2010.
53 Cita del consejo nacional de maestros de inglés (‘NCTE’, ‘National Council of
Teachers of English’): http://www.ncte.org/positions/statements/teachingstorytelling.
54 Traducción nuestra de “[l]isteners encounter both familiar and new language
patterns through story. They learn new words or new contexts for already
familiar words”.
23
En Stories Always (2012), Ruth Kirkpatrick55 explica que la narración puede mejorar la capacidad de escuchar: “[l]os oyentes quieren
saber lo que pasará después […]. Se obtiene su atención por un
lado por la fuerza de la narración y por la relación entre el narrador
y el oyente, y por otro lado por la historia misma.”56 Además, la
narración fomenta la conversación. “Eso ocurre, en parte, porque la
sinergia de contar y escuchar ya genera un tipo de conversación – y
eso independientemente de su unilateralidad aparente cuando se
está contando una historia.”57
El NCTE58 también opina que,
[p]ara los estudiantes que tienen que buscar detalles de un
evento en su memoria al contar algo, resulta menos difícil después describir esos mismos detalles en la lengua escrita. Los
teóricos del lenguaje escrito valoran mucho la fase del ensayo
o de la preescritura en el proceso de la composición. Las personas que regularmente escuchan historias inconscientemente
se familiarizan con estructuras narrativas y empiezan a predecir eventos futuros. Los lectores tanto principiantes como
más experimentados se basan en su comprensión de estructuras para entender textos desconocidos. Luego, recrean esas
estructuras en composiciones orales y escritas. Los alumnos que
a menudo cuentan historias aprenden cómo el público puede
influir en la narración, y luego aplican este conocimiento a sus
textos escritos.59
Competencias comunicativas
Según Sean Buvala60, la narración es la ‘madre’ de todos los tipos de
comunicación. Cada tipo de arte se basa en historias para producir
sentido. Buvala menciona tres razones fundamentales por las que la
24
55 Kirkpatrick, R. Stories Always. 2012.
56 Traducción nuestra de “[l]isteners are motivated to hear what will happen
next […]. Attentiveness is won partly by the alchemy of telling, the rapport
between teller and listener, and partly by the story itself”.
57 Traducción nuestra de “[t]his is partly because the synergy of telling and listening have already set up a ‘conversation’, however one-sided it may seem
on the surface while the tale is being told.”
58 Ver nota arriba.
59 Traducción nuestra de “students who search their memories for details
about an event as they are telling it orally will later find those details easier to
capture in writing. Writing theorists value the rehearsal, or prewriting, stage
of composing. Those who regularly hear stories subconsciously acquire familiarity with narrative patterns and begin to predict upcoming events. Both
beginning and experienced readers call on their understanding of patterns as
they tackle unfamiliar texts. Then they re-create those patterns in both oral
and written compositions. Learners who regularly tell stories become aware
of how an audience affects a telling, and they carry that awareness into their
writing.”
60 Sean Buvala: www.seantells.com.
narración ayuda a mejorar las habilidades de presentación.
La narración ayuda a pensar en el momento de acción. Para ser un
buen narrador, hay que aprender a adaptar su energía y su ritmo a
las reacciones del público.
La narración estimula la espontaneidad. Un narrador confía en su
capacidad de ‘ver’ una historia en su desarrollo.
La narración ayuda a pensar en los sentidos más profundos de contenidos. Al adaptar historias personales y del mundo, uno empieza a
pensar más en el significado de lo que comunica.
Imaginar, crear y aprender a aprender
La narración implica la imaginación y el uso del lenguaje y de gestos
para crear escenas en la mente del oyente. Tanto contar una historia
como escuchar un cuento bien narrado puede estimular a adultos
a utilizar su imaginación.61 Luke E. Yackley lo describe como sigue:
cuando oímos una historia, nuestro cerebro activamente crea la
escena y los personajes, y los pone en la escena de nuestra imaginación. Claro, cada persona construye una escena diferente, con
personajes probablemente distintos. Pero construimos la escena
que, para nosotros, tendrá sentido y relevancia de una manera muy
personal.6263
61 Heather Forest: www.storyarts.org.
62 Yackley, L. E. “Storytelling: A Key to Adult Learning”. Dissertation Abstract
International 67 (12) 2006, 4415A (UMI No. 3247568).
63 Traducción nuestra de “as we hear a story, the brain actively fabricates the
scene and character and acts them out on the stage in our brains. Obviously,
each person constructs a different stage and our characters will probably
look different, but we construct the scene that will be meaningful and relevant to each of us in a highly personal way”.
El desarrollo de la imaginación fomenta la confianza y la motivación
personal. Les da a los adultos la fuerza de pensar en ideas nuevas
e inventivas. “[A] partir de su relación con un mundo imaginario, el
oyente también desarrolla competencias cruciales para la solución
de problemas y para la evaluación de posibilidades y consecuencias
(Kirkpatrick).”64 65
Conciencia cultural e identidad
El término identidad indica quién es una persona y cuáles son las
autodescripciones que esa persona considera significativas. La
mayoría de las personas utilizan una serie de identidades distintas
– tanto personales como sociales – para describirse (Barrett et ál.)66.
“La narración puede ser una manera interesante de darse cuenta
de cómo hemos llegado a ser los que somos, como personas, familias y subculturas dentro de la sociedad más amplia” (Forest).6768 Las
historias son como ventanas que se abren a las culturas de las que
provienen, y como espejos de la humanidad. La narración puede dar
a los adultos un sentido de historicidad, de comunidad, de generaciones y de patrimonio.
La narración permite expresar la identidad individual y cultural, e
invita al oyente a identificarse con ‘el otro’. Una persona que cuenta
su historia y es escuchada se siente parte de un grupo. El hecho de
ser escuchado y de escuchar a otros crea lazos basados en entendimiento y respeto.
Tanto los narradores como los oyentes se ven reflejados en historias. Mediante símbolos, los niños y los adultos pueden expresar
en una historia los miedos y las opiniones que no se exprimen tan
fácilmente en conversaciones cotidianas. Los personajes de cuentos
representan lo mejor y lo peor de los humanos. Al explorar historias
oralmente – que sea a través de antiguos mitos y cuentos populares
o a través de novelas cortas literarias, libros modernos de imágenes
o poemas – también nos exploramos a nosotros mismos (NCTE).69 70
64 Ver nota arriba.
65 Traducción nuestra de “through engagement with an imagined world, the
listener also develops crucial skills in problem solving, and in considering
options and consequences”.
66 Ver nota arriba.
67 Ver nota arriba.
68 Traducción nuestra de “[s]torytelling can be an interesting pathway to discover how we came to be who we are as people, as families, and as subcultures within the larger society”.
69 Ver nota arriba.
70 Traducción nuestra de “[b]oth tellers and listeners find a reflection of themselves in stories. Through the language of symbol, children and adults can
act out through a story the fears and understandings not so easily expressed
in everyday talk. Story characters represent the best and worst in humans.
Además, las historias nos aprenden a entender y a tolerar diferencias.
Competencias sociales
Citemos una vez más a Ruth Kirkpatrick71:
un compromiso fuerte con una historia nos ayuda a desarrollar
nuestra empatía y nuestra capacidad de expresar emociones
[…]. Al oír la descripción de las dificultades de otra persona en
una historia, el oyente puede identificarse con el protagonista y
ver los resultados de sus acciones. Además de ofrecer posibles
modelos, este proceso aumenta la autorreflexión y la autoexpresión.72
La narración basada en cuentos populares tradicionales es un
instrumento sutil para guiar a jóvenes en la dirección de valores personales constructivos. En efecto, este tipo de narración
presenta situaciones imaginarias en las que se describen los
resultados de tanto buenas como malas acciones y decisiones.
Además, tener buenas competencias verbales puede ayudar a
resolver conflictos interpersonales sin tener que acudir a la violencia. La negociación, la discusión y el tacto son habilidades
que contribuyen al mantenimiento de la paz (Forest).73 74
By exploring story territory orally, we explore ourselves, whether it is through
ancient myths and folktales, literary short stories, modern picture books, or
poems”.
71 Ver nota arriba.
72 Traducción nuestra de “close engagement with a story helps with the development of empathy and emotional literacy (…) by hearing another’s difficulty as described in a story, the listener can empathise and see the results
of the protagonist’s actions. The process enhances self-reflection and selfexpression, besides providing potential role models”.
73 Ver nota arriba.
74 Traducción nuestra de “[s]torytelling based on traditional folktales is a gentle
way to guide young people toward constructive personal values by presenting imaginative situations in which the outcome of both wise and unwise
actions and decisions can be seen. Becoming verbally proficient can contribute to a student’s ability to resolve interpersonal conflict non-violently.
Negotiation, discussion, and tact are peace making skills.”
25
Conclusión
La narración es un instrumento perfecto para hacer más asequible la
educación y para crear formas innovadoras y atractivas de adquirir
competencias clave: competencias lingüísticas, lenguas extranjeras,
conciencia cultural y competencias sociales y cívicas. La introducción
de la narración en la educación de adultos también aumentará la
atracción y la accesibilidad de esa educación, y eso más específicamente para los adultos poco cualificados, los ciudadanos desfavorecidos y los migrantes. La narración es un lenguaje en sí, al lado del
lenguaje más abstracto que se suele utilizar en programas educativos. Para muchos de los adultos de nuestro grupo meta, esos últimos
programas no se han revelado exitosos. Por eso, la narración bien
podría ser la manera de atraer a adultos y de motivarlos a aprender.
“
e of human meaning
Narrative is a fundamental structur
(J. Bruner, 1986)
making.
26
”
CAPÍTULO 3
Pautas y enfoques
educativos
27
Introducción
En realidad, no es nada nuevo el uso de historias en contextos de
aprendizaje. Varios de nosotros se acuerdan de aquel profesor que, al
final del día, solía empezar a leer uno de los cuentos de los hermanos
Grimm o de Andersen y que, así, traía a la clase entera al mundo de los
caballeros, de las princesas y de los personajes malvados. Sin embargo,
cuando los alumnos se hacen mayores, los profesores tienden a descartar las historias y, en la educación de adultos, los cuentos muchas
veces se utilizan sólo para ejercicios gramaticales.
En este capítulo, presentamos una serie de ejercicios narrativos prácticos. Esos ejercicios han sido probados a través de nuestros programas
de formación piloto descritos en el capítulo 5, con alumnos adultos
y en varios contextos de aprendizaje. Estamos convencidos de que la
narración puede motivar a los alumnos y aumentar su compromiso en
el proceso de aprendizaje.
Al principio, la introducción de nuevas técnicas creativas -como la
narración- en procesos y currículos de aprendizaje puede parecer un
verdadero desafío, incluso para los formadores y profesores experimentados. Sin embargo, no hace falta ser un narrador profesional para
poder incluir en programas educativos los ejercicios que ofrecemos en
lo que sigue.
Las historias y las técnicas narrativas que mejor se relacionan con los
requisitos de los profesores o formadores pueden ayudarles a lograr sus
objetivos. La elección de historias tradicionales o personales depende
de los objetivos de la formación. Los cuentos populares tradicionales,
por ejemplo, se aplican muy fácilmente a contextos de aprendizaje de
idiomas, en los que frecuentemente se repiten palabras y frases. Esa
repetición funciona después como base para el aprendizaje de colocaciones, estructuras y pronunciaciones. Además, no sólo son las palabras y las frases las que se repiten en narraciones. También se pueden
repetir sonidos y gestos, lo cual puede ayudar en el aprendizaje de
una lengua.
Morgan y Rinvolucri75 describen algunos ejemplos interesantes para la
explicación de estructuras gramaticales a partir del cuento de Ricitos
de Oro. En efecto, muchas veces una estructura específica se ve repetida de manera natural en cuentos en los que la repetición es central.
El uso de la narración en contextos de aprendizaje puede ir en contra
de algunos de los enfoques didácticos a los que los profesores y los
formadores están acostumbrados. Un ejemplo es la corrección de errores: los profesores de idiomas tienen que decidir si y cuándo quieren
corregir errores. Muchos de ellos creen que los alumnos sólo aprenden
28
75 Morgan, J. & M. Rinvolucri. Once Upon a Time: Using stories in the Language
Classroom. New York: Cambridge University Press, 1983.
a hablar un idioma correctamente si se corrigen sus errores de manera
sistemática. Cabe saber, sin embargo, que no todos los errores tienen
siempre la misma importancia. Para los ejercicios relacionados con la
narración, son más graves los errores de sentido que los más formales.
Cuando hacen ejercicios narrativos, lo más importante para los alumnos es reforzar su confianza en sí mismos al hablar y lograr hacerse
comprender, incluso si todavía hacen muchos errores de lengua. En
esos contextos, pues, sólo habría que corregir los errores de lengua
durante la preparación de la narración o el ejercicio en sí, y, de preferencia, de manera personal.
“
oral telling of stories, enStorytelling is understood to be live
shared experience of stoa
te
gaging directly with listeners to crea
technological means of
ming
affir
rytelling. While welcoming and
ce is in real time and percommunication, the primary experien
(www.FEST-network.eu)
son to person.
”
Se puede corregir un error de dos maneras. Primero, la corrección
puede ser implícita y estar basada en algún movimiento de la mano
utilizado regularmente en clase por el formador (para indicar cierta
estructura, etc.), o en una reformulación correcta del error cometido por el alumno. Segundo, también se puede corregir un error de
manera más explícita. En este caso, sin embargo, el formador tiene
que centrarse más en el sentido que en la forma. Puede ayudar al
alumno con una palabra o una expresión de la que no se acuerda, o
puede corregir el uso erróneo de una palabra.
Si el formador quiere centrarse en aspectos formales de la lengua también, debe escoger uno o dos aspectos específicos. De ese modo, los
alumnos saben que tienen que centrarse en los aspectos en cuestión.
Por ejemplo, el formador puede decir que la mayoría de las historias se
cuentan en el pasado, lo cual motiva los alumnos a utilizar las formas
verbales correctas. Además, puede ser que también los demás alumnos intervengan y empiecen a ayudarse entre sí a encontrar la forma
correcta durante la preparación de la narración. Otra posibilidad es
organizar ejercicios en los que se utiliza la historia para practicar ciertos
aspectos lingüísticos. Los ejercicios 20 y 21 de la sección técnica son
actividades de ese tipo.
Al final del capítulo, encontrará algunas pautas y consejos para el uso
de la narración en contextos de aprendizaje. Uno de ellos se presenta
ya aquí: siempre resulta práctico memorizar el ‘esqueleto’ de una historia. En lo que sigue se presenta el ‘esqueleto’ de “¿La dama o el
tigre?”76:
76 Stockton, F. R. “The Lady, or the Tiger?”. The Century 1882.
El rey nunca condenaba a muerte a los criminales – eso es lo
que hacía:
Hacía conducir al criminal a una pista con dos puertas
Tras una un tigre hambriento
Tras otra una dama bonita
El hombre no sabía dónde estaba la dama
Tenía que elegir – ser devorado o casarse con la dama
La situación era justa – el hombre decidiría de su propia suerte
El rey tenía una hija
La hija se enamoró con un soldado pobre
El rey estaba furioso – se detuvo al hombre
En la pista el hombre miró al rey y a su hija
La princesa sabía lo que había detrás de las puertas
¿Qué le indicó la princesa al soldado?
Ejercicios prácticos
A lo largo de nuestras entrevistas con los narradores, hemos notado
algunas similitudes en los enfoques metodológicos que utilizan los
narradores al incluir la narración en las formaciones de adultos. En el
capítulo 1, hemos descrito cuatro fases clave en este contexto. Las
secciones siguientes ilustran cada una de esas fases con ejemplos
sacados de los proyectos piloto. Se centra específicamente en el uso
práctico de los ejercicios, en los materiales necesarios y en el papel
del profesor o formador.
Fase preparatoria – ejercicios de calentamiento
Ejercicio 1: Círculo de la mañana
Grupo meta:
Objetivos:
Materiales:
Formación:
Duración:
Hablantes nativos o nivel A2+
Monólogos
Compartir experiencias de la vida diaria
Practicar ciertas estructuras oracionales
Tomar la palabra
Nada
Ejercicio en grupo, de pie en un círculo
10 minutos
Contenido y procedimiento:
Participante 1 se pone en el medio del círculo y describe un incidente de esta mañana, p.ej. “esta mañana he visto a un grupo
de niños ciegos subiendo a un autobús”. Participante 2 libera al
primero tocándole el hombre, tomando su lugar en el centro del
círculo y contando una observación propia. Ese ejercicio se puede
seguir haciendo. Con grupos más experimentados o cuando el
ejercicio es más largo, suelen aparecer lazos y conexiones entre las
observaciones.
Variante:
Participante 1 empieza con una observación verdadera. Participante
2 modifica un poco la observación, y así sucesivamente. Los participantes pueden añadir observaciones verdaderas o inventadas.
Ejercicio 2: Pregunta, respuesta, comentario
Grupo meta:
Objetivos:
Materiales:
Formación:
Duración:
Hablantes nativos o nivel A2+
Practicar los verbos modales y otras
peculiaridades gramaticales
Practicar las conjugaciones
El orden de las palabras en preguntas
y respuestas
Centrarse en la acción-reacción
Pelota
Ejercicio en grupo, de pie en un círculo
4 - 8 minutos
Contenido y procedimiento:
Las preguntas se hacen de un participante a otro. Al hacer su pregunta, el primer participante lanza la pelota al otro. Se trata aquí
de cultivar reacciones rápidas y de aprender las estructuras interrogativas (“¿Tienes?”, “¿Quieres?”, “¿Necesitas?”, “¿Te gusta?”,
“¿Sabes?”, “¿Puedes?”).
Ahora se contestan las preguntas. El que recibe la pregunta, contesta, y sus dos vecinos repiten la respuesta en la tercera persona.
P.ej. “¿Cocinas bien? / ¿Eres un buen cocinero?” – “Sí, cocino bien”
– “Sí, cocina bien”. Después de contestar la respuesta, el segundo
participante hace otra pregunta y lanza la pelota.
Variante:
Los vecinos del participante que tiene que contestar pueden conjugar el verbo de manera distinta (p.ej. “Nosotros también cocinamos
bien”), o utilizar una construcción indirecta (p.ej. “Has dicho que
cocinas bien”). El profesor de idiomas puede inventar muchas otras
maneras de hacer este ejercicio.
29
Ejercicio 3: Calentamiento meditativo
Grupo meta:
Objetivos:
Materiales:
Formación:
Duración:
Alumnos adultos
Una historia no ocurre sólo delante, cerca del
narrador. El público tiene que trabajar mucho
también. El hecho de escuchar es tan importante
como el de contar. Este ejercicio llama la atención sobre el silencio detrás de cada historia, y los
participantes aprenden a encontrarse de manera
no verbal.
Sillas
Ejercicio en grupo, sentados en un círculo
2 minutos
Contenido y procedimiento:
Todos están sentados en un círculo. El formador invita a los participantes a encontrarse con los ojos; un reconocimiento breve, pero
fuerte de todos en el círculo. Hay que tratar de no olvidarse de nadie.
Volver a hacerlo, pero, esta vez, primero mirar las manos y luego
subir hasta los ojos.
Este ejercicio simple, pero poderoso, se aconseja para ‘interiorizar’
a los grupos que hablan mucho y no tienen mucha concentración.
Ejercicio 5: Ejercicio de los puntos cardinales
Grupo meta:
Objetivos:
Materiales:
Formación:
Duración:
Alumnos adultos
Comprensión y expresión oral
Nada
Lugar sin sillas, lo cual permite moverse.
15 minutos
Contenido y procedimiento:
El formador indica dónde están los puntos cardinales en la sala. Cada
participante debe posicionarse según dónde vive o de dónde viene.
La ciudad / el país en que tiene lugar la formación se encuentra en el
medio de la sala. Una vez posicionados, los participantes conversan
sobre sus diferencias y similitudes culturales.
Ejercicio 6: Formar frases
Grupo meta:
Objetivos:
Materiales:
Formación:
Duración:
Principiantes, hablantes nativos o estudiantes de
idiomas
Estructuras oracionales
Distintos objetos
Círculo
20 minutos
Ejercicio 4: Las sillas musicales
Grupo meta:
Objetivos:
Materiales:
Formación:
Duración:
Alumnos adultos
Ejercicio de presentación, rompehielos
Una silla menos que el número de participantes
Las sillas forman un círculo en el centro del espacio
15 minutos
Contenido y procedimiento:
Pasarse un objeto (p.ej. una rosa, un libro, etc.) y darle una tarea
a alguien: haz una pregunta, cuenta algo mentiroso, cuenta algo
verdadero, grita algo, hazlo hablar, di “ayer fue”, “mañana será”,
“algún día será”, “el recuerdo más bonito/triste”…
Ejercicio 7: Dar palmadas
Contenido y procedimiento:
El grupo forma un círculo, en el que se encuentran menos sillas
que participantes (p.ej. si hay diez participantes, se necesitan nueve
sillas). Los participantes caminan alrededor de las sillas, hasta que el
formador diga “parar”. La persona que no encuentra una silla se
pone en el medio del círculo. Tiene que decir algo sobre sí misma
(p.ej. “Hablo más de dos idiomas”, “Tengo gafas”, “Me gustan las
películas de horror”, etc.). Todas las personas que están de acuerdo
se ponen de pie y, junto con la persona que antes estaba en el centro
del círculo, buscan otra silla. Eso deja a otra persona en el medio del
círculo y sin silla, lo cual permite volver a empezar el proceso entero.
30
Grupo meta:
Objetivos:
Materiales:
Formación:
Duración:
Alumnos adultos
Cohesión de grupo, rompehielos
Nada
Ejercicio en grupo, de pie en un círculo
4 – 8 minutos
Contenido y procedimiento:
La fuerza del círculo no se debe subestimar. Es lo opuesto de una
situación en clase estándar, con el profesor delante de sus alumnos.
En un círculo, todos son iguales. Todo lo que se hace en un círculo
suele afectar mucho al grupo.
1. Pasar la palmada: un participante en el círculo mira a su vecino y da
una palmada. El vecino la pasa a su vecino, etc. Hay que hacerlo lo
más rápido posible. El formador tiene que animar el grupo a escuchar la música y el ritmo de las palmadas viajando en el círculo.
2. Después, el formador rompe el círculo y dice a los participantes de
caminar en la sala de manera aleatoria. Los participantes todavía
se pasan la palmada: un participante establece un contacto visual
con la primera persona que ve y da una palmada, pasándola a la
persona en cuestión. Hay que hacerlo rápido, sin pensar demasiado.
3. Palmadas simultáneas: mismo principio que en la fase 2, pero
ahora la persona que recibe la palmada tiene que dar una palmada junto con la persona que le da la palmada. Después, pasan
la palmada de la misma manera, lo cual es más difícil puesto que
requiere contacto visual y coordinación.
Ejercicio 8: Sansón y Dalila
Grupo meta:
Alumnos adultos
Objetivos:
Crear un ambiente abierto y relajado
Aumentar la concentración
Materiales:
Nada
Formación:
Ejercicio en grupo. Hay que dividir la clase en
dos grupos. Los grupos se ponen en dos filas,
espalda contra espalda
Duración:
8 minutos
Ejercicio 9: Sí/no, blanco/negro
Grupo meta:
Objetivos:
Materiales:
Formación:
Duración:
Contenido y procedimiento:
Esta actividad es un ejercicio muy simple de llamada y respuesta. Las
instrucciones que se dan al grupo son las siguientes: “cuando digo
sí, dicen no, y cuando digo no, dicen sí” (igual con blanco y negro).
El formador dice “sí/no/blanco/negro” en voz alta y el grupo entero
contesta. Se pueden utilizar secuencias como las siguientes:
• Sí, sí, sí, sí, sí
• No, sí, sí, sí, no
• Negro, sí, no, blanco.
Ejercicio 10: Juego de nombres con historias
Grupo meta:
Contenido y procedimiento:
1. Este ejercicio de calentamiento es un variante del juego de niños
papel, piedra o tijera. El narrador representa ese juego haciendo
mimos. Es posible que algunos alumnos ya conozcan el juego y,
por eso entiendan su sistema más fácilmente.
2. El narrador introduce los personajes del cuento de Sansón y
Dalila. El león es fuerte. Nadie lo puede controlar, excepto Sansón. Sansón tiene incluso más fuerza, y esa fuerza está escondida en su pelo. Nadie conoce su secreto… salvo Dalila. Ella
tiene control sobre Sansón, ya que tiene tijeras. Así, Dalila es
más fuerte que Sansón, Sansón es más fuerte que el león y el
león es más fuerte que Dalila.
3. Cada personaje tiene su propia característica:
• Sansón: un grito de guerra y los puños apretados
• El león: un gruñido
• Dalila: un movimiento de tijeras con los dedos.
4. Los dos grupos deciden en silencio cuál es el personaje que van
a escoger. Cuando están listos, se ponen en sus filas, espalda
contra espalda. El narrador cuenta hasta tres, los alumnos se dan
la vuelta y, todos juntos, muestran su gesto y/o hacen su ruido.
Si el primer grupo ha escogido Sansón y el segundo Dalila, es el
segundo grupo el que gana, etc.
Alumnos adultos
Introducir la diversión
Fomentar el pensamiento rápido y la cohesión de
grupo
Nada
De pie o sentados en un círculo
3 minutos
Objetivos:
Materiales:
Formación:
Duración:
Todas las edades, pero particularmente indicado
para alumnos adultos
Un juego de narración muy simple, inventado
para empezar a hablar de manera segura y divertida. Ayuda a los miembros del grupo a aprender
los nombres de los demás, a empezar a pensar
juntos en actividades compartidas, y a crear más
concentración y conexión. La risa refuerza los
lazos dentro del grupo.
Sillas
Las sillas en un círculo, sin mesas
15 – 20 minutos
Contenido y procedimiento:
La mitad del grupo está sentada en las sillas. Los demás están de pie
detrás de las sillas, con las manos en la espalda. Una silla está vacía,
pero sí tiene un participante detrás. La persona que se encuentra
detrás de la silla vacía menciona el nombre de alguien que está sentado en el círculo. Esta persona hace todo lo que puede para ir a
sentarse en la silla vacía, mientras que el participante detrás de su
silla trata de capturarla antes de que se vaya.
Una vez que los participantes entienden el juego, puede hacerse
más difícil atraer a alguien sin que esa persona se deje capturar.
Por eso, la persona detrás de la silla vacía puede empezar a contar
pequeñas historias, en las que menciona de paso el nombre de otro
31
participante, para evitar que los ‘capturadores’ reaccionen a tiempo.
Después de algunos turnos, se pueden cambiar los grupos: los que
antes estaban sentados ahora se ponen de pie, y al revés.
Actividades técnicas
Los primeros ejercicios son actividades técnicas de narración. Ayudan
al alumno a expresar imágenes (sonidos, sabores, olores…) a través
del lenguaje, o a comprender mejor la historia. Luego, nos centramos en ejercicios dirigidos más hacia la formación lingüística. Hacer
que el alumno se concentre en algunos aspectos lingüísticos puede
evitar que cometa errores o tenga problemas con estos aspectos a la
hora de contar la historia. Los ejercicios de narración por lo general
se relacionan con una historia contada previamente por el formador,
o con una historia que se contará después. Por eso, los formadores
tienen que ver los ejercicios como ejemplos: pueden utilizarlos de
manera creativa y adaptarlos si les parece necesario.
3. Se discuten las ideas de los participantes en el grupo completo.
Variante:
Describir percepciones sensoriales en distintos lugares, tanto ficticios
(p.ej. un castillo encantado o el paraíso) como reales (p.ej. la cima de
una montaña, una estación de trenes o una bodega). La asociación
espontánea en grupo funciona bien con participantes que tienen un
buen manejo de la lengua.
Posibles maneras de continuar el ejercicio:
• Cada pequeño grupo recibe un papel en el que se menciona un
lugar (verdadero, conocido). Cada grupo trata de pensar en sensaciones pertenecientes a los cuatro grupos de sentidos. A partir
de esas sensaciones, describen el lugar a los demás participantes,
quienes tienen que adivinar de qué lugar se trata.
• Practicar la descripción de percepciones sensoriales a partir de la
‘renarración’ de una historia conocida.
Ejercicio 2: El uso de la voz
Ejercicio 1: Siguiendo los sentidos
Grupo meta:
Grupo meta:
Objetivos:
Materiales:
Formación:
Duración:
Participantes avanzados, hablantes nativos o a
partir del nivel B1
Describir sensaciones
Estimular la imaginación de los participantes
Aprender a hablar libremente
Lápiz y papel
Círculo de sillas, sin mesas. Ejercicio parcialmente
en grupo
20 minutos
Contenido y procedimiento:
1. El formador dice que todos van a hacer un viaje imaginario y
que, por eso, tienen que cerrar los ojos. ”Están de viaje. Imagínense que están en una playa. Enfrente está el mar. En sus pies,
sienten la arena, caliente y suave. El cielo es azul y claro. ¿A qué
huele aquí? ¿Oyen algo? ¿Qué pueden ver, aparte del cielo y del
mar? ¿Sienten algo en su piel y en su pelo? ¿Cómo se sienten?
¿Hay un sabor específico en sus labios y lengua?” Luego, los
alumnos pueden abrir los ojos y volver al espacio de aprendizaje.
Hay que prever la posibilidad de dar comentarios y de hacer preguntas.
32
2. Para el siguiente ejercicio de narración, los cinco sentidos se dividen en cuatro grupos: a) el oído, b) el gusto y el olfato, c) el
tacto y d) la vista. Los alumnos se asignan a esos cuatro grupos
también. Piensan en grupo en las sensaciones que se asocian
con su categoría.
Objetivos:
Materiales:
Formación:
Duración:
Principiantes, hablantes nativos o estudiantes de
idiomas
Aprender a utilizar nuestra voz y a darnos cuenta
de que cambia cuando utilizamos nuestra imaginación
Nada
Sillas en un círculo
50 minutos
Contenido y procedimiento:
Primero se hacen algunos ejercicios para calentar la voz. Después, el
formador aprende a los participantes una pequeña canción que después tienen que cantar en el círculo, pensando en varias situaciones:
•
•
•
•
Están cantando en la ducha
Su pareja/amigo está enfermo o ha decidido terminar su relación
Están perdidos en un bosque y un lobo está aullando
Acaban de ganar un concurso de canto y están cantando la canción ganadora.
Preguntas: ¿Cuál es la diferencia? ¿Les parece que las distintas situaciones cambiaban la manera en la que utilizaban su voz? Describan
los cambios.
Ejercicio 3: Trabajar en las habilidades de comprensión
Grupo meta:
Objetivos:
Materiales:
Formación:
Duración:
Principiantes, hablantes nativos o estudiantes de
idiomas
Aprender la diferencia entre escuchar y oír
Aprender a darnos cuenta de que nosotros mismos podemos influenciar la manera en que los
demás nos escuchan
Nada
Parejas, que se ponen espalda contra espalda
20 – 30 minutos
Contenido y procedimiento:
Un buen narrador necesita un buen oyente. No es lo mismo escuchar que oír. ¿Cómo se puede mostrar que se está escuchando?
Cuando simplemente se oye algo, significa que el sentido del oído
está funcionando y que se pueden captar sonidos y ruidos. Escuchar,
en cambio, implica la voluntad del oyente, así como su atención y
su concentración.
Este ejercicio se hace en parejas. Dos participantes se ponen espalda
contra espalda y se cuentan secretos (verdaderos o falsos) en voz
baja. Después, se dan la vuelta. Ahora, uno de los dos primero habla
y se mueve mientras el otro le está contando algo y, luego, muestra
su interés con gestos, contacto visual, expresiones faciales, palabras,
etc. Los dos participantes después cambian de papel.
Ejercicio 5: Demostrar sus cualidades
Grupo meta:
Objetivos:
Materiales:
Formación:
Duración:
Adultos sin empleo
Expresarse con las palabras apropiadas
Pensar en la importancia del lenguaje corporal
Mejorar sus competencias comunicativas
Mejorar sus presentaciones orales
Todos los materiales presentes pueden servir – un
vaso de agua, un bolígrafo, una silla, un escritorio, etc.
Semicírculo, con el narrador y un participante
delante del grupo
5 minutos por participante
Contenido y procedimiento:
Improvisación de una entrevista de trabajo. El participante puede
escoger el empleo para el que se quiere presentar y ser entrevistado.
El formador, que desempeña el papel de entrevistador, trata de obtener del candidato que cuente una historia personal para demostrar
que es la persona perfecta para el empleo en cuestión, o para convencerle del valor de sus características personales.
Una vez terminada la entrevista, el grupo entero discute de cómo la
historia representó al participante y de cómo ayudó en la conversación. Además, pueden hablar de la manera en que se pueden utilizar
ciertas palabras de manera apropiada, de lo que se puede decir con
el lenguaje corporal, etc.
Ejercicio 4: Tres veces bien, tres veces mal
Ejercicio 6: Contar su receta favorita
Grupo meta:
Objetivos:
Materiales:
Formación:
Duración:
Adultos sin empleo
Mejorar sus presentaciones orales
Encontrar sus propias características personales
Aprender a conocerse mejor
Pequeños papelitos blancos para cada participante
Sillas en un círculo. Ejercicios en pequeños grupos de tres a cuatro participantes
20 – 30 minutos
Contenido y procedimiento:
Los participantes tienen que notar en los dos lados del papelito tres
características personales positivas y tres negativas. Luego, piensan
en cómo podrían presentarse a sí mismos, enfatizando sus elementos positivos y disminuyendo la importancia de sus puntos negativos.
Cada participante después presenta a los demás participantes en el
grupo sus puntos positivos y negativos a partir de historias. El narrador sigue y evalúa la sesión al pasar de un grupo a otro.
Grupo meta:
Objetivos:
Materiales:
Formación:
Duración:
Estudiantes de idiomas avanzados
Explicar una receta en otro idioma
Utilizar el vocabulario estudiado y aprender palabras nuevas
Aprender a hacer asociaciones
Aprender a dar más vida a su discurso utilizando
emociones y sentidos
Pizarra
Sentados en parejas
30 – 40 minutos
Contenido y procedimiento:
1. 10 minutos: el narrador describe su receta favorita mencionando
todos los sentidos (el oído, el gusto, el olfato, el tacto y la vista)
de tal manera que los oyentes ya tengan ganas de preparar la
receta o de comer el plato.
2. 5 minutos: los participantes tendrán que describir a su pareja su
receta favorita. El narrador les prepara con preguntas adiciona-
33
les: “¿Qué oímos al preparar la receta? ¿Qué sentimos cuando
los ingredientes tocan nuestra lengua, nuestra boca y nuestros
dedos? ¿Qué sentimos cuando cortamos los ingredientes y
cuando los mezclamos? ¿Cómo es el plato? ¿Qué colores tiene?
¿A qué huele y a qué sabe?” Estas preguntas se pueden escribir
en la pizarra o proyectar en una pantalla.
3. 15 minutos: los participantes describen su receta favorita. Después, pueden cambiar de pareja y volver a hacerlo. El formador
pasa por los distintos grupos y ayuda cuando resulta necesario.
Si quiere corregir errores formales, los participantes tienen que
saber de antemano en qué formas se deben concentrar.
4. 10 minutos: una vez que todos han oído varias recetas, el grupo
se junta. Cada uno dice qué receta le interesó más y qué plato
ya quisiera preparar o comer.
Contenido y procedimiento:
10 minutos: los alumnos preparan el ejercicio. Empiezan por escoger
la persona desaparecida. Las siguientes preguntas podrían figurar
en una tarjeta para ayudar los participantes durante su preparación:
•
•
•
•
•
¿dónde se vio la persona por última vez?
¿qué llevaba en el momento de la desaparición?
¿cómo se comportaba en aquel momento?
¿cómo se podría describir la persona?
¿cuáles son los últimos hechos conocidos?, ¿qué estaba haciendo
la persona en el momento de la desaparición?
• ¿existe alguien que haya notado algo extraño en el comportamiento de la persona?, ¿tenemos más detalles sobre eso?
• ¿habrá un mensaje para la radio y/o la televisión?
• ¿hay frases que se utilizan normalmente al dirigirse a un público
por la radio y/o la televisión?
Ejercicio 7: Acortar la historia
5 minutos: las parejas presentan su historia al resto del grupo.
Grupo meta:
Objetivos:
Materiales:
Formación:
Duración:
Estudiantes de idiomas avanzados
Separar las partes esenciales de las adicionales
Pensar en el elemento central de la historia: ¿de
qué trata esta historia?
Analizar las distintas partes de la historia
Papel y bolígrafo
Sentados en parejas
25 minutos
Contenido y procedimiento:
El formador cuenta una historia y los alumnos tienen que resumirla
en:
• 7 frases (10 minutos)
• 3 frases (5 minutos)
• 1 frase (1 minuto)
Los alumnos comparten esta última frase con el resto del grupo.
Ejercicio 8: Creación de un cartel de se busca
para una persona o, incluso, un animal
Grupo meta:
Objetivos:
Materiales:
Formación:
34
Duración:
Estudiantes de idiomas avanzados
Combinar la imaginación y la vida cotidiana
Utilizar su propio vocabulario
Describir una persona
Una tarjeta con preguntas adicionales (ver contenido y procedimiento)
Primero se trabaja en parejas y luego en un semicírculo, con participantes narrando delante del
grupo
15 minutos
Comentario: el presente ejercicio puede formar parte de una serie de
actividades de narración, durante la cual cada pareja tiene un ejercicio distinto. Al final, cada pareja explica su tarea al grupo entero.
Si es un grupo demasiado grande, el formador también puede dar
la misma tarea a dos grupos. En el caso de la creación de un cartel
de se busca, las dos parejas podrían crear un cartel para personas
distintas.
“
in human experience, we
Given the centrality of narrative
of stories in teaching and
can begin to appreciate the power
lication of a narrative perlearning. We can also see that the app
more than storytelling in the
spective to education involves much
(M. Rossiter, 2002)
classroom.
”
Ejercicio 9: Cotillear sobre uno de los personajes de la historia
Grupo meta:
Objetivos:
Materiales:
Formación:
Duración:
Estudiantes de idiomas avanzados (a partir del
nivel A2+)
Combinar la imaginación y la vida cotidiana
Aprender a crear una historia subjetiva a partir
de un evento objetivo
Utilizar un vocabulario específico y aprender
a distinguir entre palabras positivas y palabras
negativas
Mejorar las competencias narrativas
Una tarjeta con preguntas adicionales (ver contenido y procedimiento)
Primero se trabaja en parejas y luego en un semicírculo, con participantes narrando delante del
grupo
15 minutos
Ejercicio 11: Dar 5 acciones, 3 descripciones, 3 objetos
y 3 sentimientos
Grupo meta:
Estudiantes de idiomas a partir del nivel A2+
Objetivos:
Definir acciones, objetos y sentimientos
Utilizar las descripciones de una historia
Materiales:
Papel y bolígrafo
Formación:
En parejas
Duración:
10 minutos
Contenido y procedimiento:
7 minutos: el narrador cuenta una historia y, después, pide a los
alumnos que apunten 5 acciones, 3 descripciones, 3 objetos y 3
sentimientos mencionados en la historia. Para mostrar la diferencia
entre una acción, una descripción, un objeto y un sentimiento, el
narrador primero da algunos ejemplos.
3 minutos: los alumnos presentan al grupo lo que han apuntado.
Contenido y procedimiento:
10 minutos: los alumnos preparan el ejercicio. Empiezan por escoger
la persona sobre la que quieren cotillear. Las siguientes preguntas
podrían figurar en una tarjeta para ayudar los participantes durante
su preparación:
• ¿quién eres y con quién estás cotilleando?
• ¿cuál es la cosa que no te puedes creer?
• ¿qué has visto, cuándo y dónde?
• ¿por qué desapruebas de ese comportamiento?
• ¿por qué estás cotilleando?, ¿cuáles son para ti las ventajas del
cotilleo?
5 minutos: las parejas presentan su historia al resto del grupo.
Ejercicio 12: De una historia a una noticia
Grupo meta:
Objetivos:
Materiales:
Formación:
Duración:
Estudiantes de idiomas
Combinar la imaginación y la vida cotidiana
Nada
En parejas
10 minutos
Contenido y procedimiento:
10 minutos: el narrador ayuda los alumnos a buscar algunas frases
estándares que podrán utilizar en sus noticias para la radio o la televisión (pueden escoger). Los alumnos preparan su texto.
10 minutos: los alumnos comparten su texto con los demás.
Ejercicio 10: Contar la historia desde otro punto de vista
Ejercicio 13: Dibujar estados de ánimo
Grupo meta:
Objetivos:
Materiales:
Formación:
Duración:
Estudiantes de idiomas avanzados
Utilizar su imaginación
‘Renarrar’ una historia adaptándola un poco y
añadiendo nuevos elementos
Nada
Sentados en parejas
10 minutos
Contenido y procedimiento:
10 minutos: el narrador da ejemplos de otros puntos de vista en una
historia: puede ser una persona, un animal o incluso un objeto o
una parte de la naturaleza como, por ejemplo, un río o un árbol. Los
alumnos preparan su historia.
10 minutos: los alumnos comparten su historia con el grupo.
Grupo meta:
Objetivos:
Materiales:
Formación:
Duración:
Principiantes-avanzados
Descubrir la estructura y la progresión de una
historia específica
Papel y lápices de color o pasteles
En el suelo o en mesas
10 – 15 minutos
Contenido y procedimiento:
Este ejercicio funciona mejor una vez que los estudiantes han escogido una historia específica en la que quieren profundizar. Puede
ser una historia verdadera o un cuento de hadas – no importa. Los
alumnos se sienten solos y llevan papel y lápices de colores o pasteles.
35
Instrucciones: los alumnos dibujan de manera abstracta (es decir,
no con dibujos de personas) los estados de ánimo y las emociones
que aparecen en sus historias. Deben mostrar cuándo sus historias
expresan felicidad, tristeza, miedo, soledad, etc., y eso desde el inicio
hasta el final de las historias. Luego, los alumnos forman parejas y
comparten lo que han hecho: describen sus dibujos, así como las
emociones que sus historias evocan según ellos. Después de eso, se
ponen los dibujos en el centro de la sala, para que los alumnos puedan verlos todos. Por último, los alumnos forman un círculo y hablan
del ejercicio en grupo.
Ejercicio 14: Mis raíces familiares
Grupo meta:
Objetivos:
Materiales:
Formación:
Duración:
Principiantes, hablantes nativos o estudiantes de
idiomas
Descubrir, por un lado, que somos todos únicos
y, por otro, cuántas cosas tenemos en común.
Nada
En parejas
40 minutos
Contenido y procedimiento:
Cuando éramos jóvenes, nuestros abuelos solían contar sobre su
pasado. De manera similar, los narradores tratan de mantenerse al
tanto de la historia de su país. Al dejar su país de origen, también
dejaron parte de sus raíces. En este ejercicio, que se hace en parejas,
formamos una genealogía y honramos a su familia y a sus raíces.
Cuenten quiénes son: “Soy la hija de / la nieta de / la hermana de / la
mejor amiga de… Y…”. Con y, invitan a su pareja a hablar. Tienen
que estimularse a recordar cosas y, si quieren, incluso pueden inventar una genealogía.
Ejemplo:
Soy la hija de un padre que era pequeño de estatura, pero muy
grande de personalidad. En un grupo, siempre lo escuchaban con
respecto. Y… yo soy la hija de una madre que era profesora. Pero
tuvo que dejar su puesto cuando se casó, ya que, una vez casada,
una mujer ya no podía dar clases. Y… yo soy la nieta de una mujer
que tenía una tienda y un café. Así pudo sobrevivir durante la guerra. También soy la nieta de un campesino trabajador y humilde. No
lo he podido conocer; sólo tengo una foto de él en blanco y negro.
Y…
36
Ejercicio 15: “Saperlipopette”
Grupo meta:
Objetivos:
Materiales:
Formación:
Duración:
Adultos migrantes y estudiantes de idiomas
Crear frases a partir de palabras simples
Formar una historia en grupo
Nada
Los participantes se ponen de pie en un círculo.
Esto facilita la discusión y la interacción.
20 minutos
Contenido y procedimiento:
Primero, los participantes se ponen en un círculo y todos dicen una
letra del abecedario, en orden alfabético. Segundo, en vez de decir
la letra en cuestión, buscan una palabra que empieza con esta letra
(p.ej. “C” se hace “clase”). Las palabras desconocidas se explican en
grupo. Tercero, cada participante inventa une frase en la que aparece su palabra. Finalmente, los participantes crean una historia juntos: cada participante añade una frase que incluye su palabra y que
está relacionada con la frase anterior (pueden combinar las frases
con marcadores como “y”, “pero”, “así que”, “entonces”, etc.).
Ejercicio 16: Trabalenguas
Grupo meta:
Objetivos:
Estudiantes de idiomas
Divertirse y, al mismo tiempo, aprender nuevas
palabras
Articular y pronunciar sonidos
Materiales:
Varios trabalenguas en una hoja
Formación:
Sillas en parejas, la una enfrente de la otra
Duración:
20 minutos
Contenido y procedimiento:
Los participantes tratan de pronunciar trabalenguas en parejas. Después, los que quieren pueden recitar sus trabalenguas delante del
grupo. Por último, los participantes se centran en el sentido de las
palabras y de las frases con la ayuda del narrador y de los formadores.
“
”
surrounded by his own
Man is always a storyteller, he lives
Through them he sees everystories as well as those of others.
his life as if he were telling
thing that happens and he tries to live
(Sartre, La Nausée)
it.
Ejercicio 17: Ejercicio de los objetos
Grupo meta:
Adultos migrantes
Objetivos:
Despertar la memoria emocional
Fomentar el habla al estimular la imaginación
Materiales:
Varios pequeños objetos de formas y texturas
distintas
Una bolsa en la que se pueden poner los objetos
Formación:
Las sillas forman un semicírculo. Delante, hay
una silla más.
Duración:
30 minutos
Contenido y procedimiento:
Los participantes están sentados en un semicírculo, enfrente del
narrador. El narrador escoge un voluntario, quien tiene que sentarse
en una silla delante del resto del grupo, con las manos en la espalda.
El narrador pone un pequeño objeto en sus manos, de tal manera
que ni el voluntario, ni los demás participantes puedan ver lo que
es. El voluntario luego cuenta un recuerdo evocado por la forma y
la textura del objeto, y el resto del grupo tiene que adivinar cuál es
el objeto.
Durante la sesión siguiente, los participantes llevan un objeto propio
y cuentan una historia sobre el objeto en cuestión.
Persona 3: grandes árboles a la izquierda, un gato en el primer árbol
y un hombre que cruza la calle, llevando una escalera de mano y
mirando al gato.
Según el número de participantes, se puede pasar por el círculo varias
veces, acumulando hasta veinte elementos por juego. No hace falta
repetir los elementos en el orden en el que fueron mencionados, así
que se podría empezar con el hombre y su escalera de mano.
Ejercicio 19: La primera vez
Grupo meta:
Objetivos:
Materiales:
Formación:
Duración:
Estudiantes de idiomas migrantes
Concentrarse en el estilo directo e indirecto
Nada
Sentados en sillas, en un círculo. Los alumnos se
ven y se oyen.
20 minutos
Contenido y procedimiento:
Esta actividad empieza con una breve historia contada por el narrador
sobre la primera vez que hizo algo (p.ej. ir a la piscina municipal). Luego,
los participantes se dividen en parejas y se cuentan varias historias de
‘primeras veces’. Por último, todos se reúnen en el círculo y los participantes cuentan al grupo una de las historias contadas por su pareja.
Ejercicio 18: “Hay una calle en Roma”
Ejercicio 20: ¿Qué preposición tenemos que utilizar?
Grupo meta:
Objetivos:
Materiales:
Formación:
Duración:
Principiantes-avanzados
Fomentar la memoria visual y las habilidades de
comprensión
Nada
Sentados en un círculo
10 minutos
Contenido y procedimiento:
Este ejercicio se parece mucho al juego Me voy de vacaciones y me
llevo…, en el que hay que tratar de recordar todos los objetos mencionados. Aquí, sin embargo, hay que memorizar elementos que
describen una escena callejera, lo cual es mucho más interesante.
Todos juntos, describimos una foto de una calle en Roma. Para eso,
cada persona empieza diciendo “hay una calle en Roma”. Luego,
menciona todas las personas y todos los coches, árboles y edificios
descritos por los demás, y termina añadiendo un elemento nuevo.
Ejemplo:
“Hay una calle en Roma, y en esta calle vemos…”
Persona 1: algunos grandes árboles en la acera izquierda
Persona 2: grandes árboles a la izquierda y un gato en el primer árbol
Grupo meta:
Objetivos:
Eliminar errores
Materiales:
Formación:
Duración:
Estudiantes de idiomas
Concentrarse en aspectos formales del idioma
Ejercicio con huecos, compuesto por frases de la
historia
Trabajo individual o en parejas
5 – 10 minutos
Contenido y procedimiento:
A lo largo de un curso de idiomas, se puede organizar este tipo de
ejercicios técnicos y centrados en aspectos formales para que el estudiante tenga en mente los aspectos en cuestión al hablar. Lo más
importante aquí es la repetición.
Primero, los alumnos oyen frases al escuchar la historia. Si el formador
enfatiza ciertas construcciones, los alumnos ya se dan cuenta de su
importancia. Después, se hace un ejercicio escrito: los participantes
tienen que completar algunas de las frases mencionadas en la historia. Puede ser que sólo se acuerden de las frases parcialmente. En este
caso, hay que motivarles a buscar las frases exactas en su memoria.
37
Ejercicio 21: Ejercicio de comprensión
Grupo meta:
Objetivos:
Materiales:
Formación:
Duración:
Estudiantes de idiomas a partir del nivel A2+
Aprender nuevas palabras
Pictogramas, fotos, tarjetas con palabras
En parejas
5 minutos
Contenido y procedimiento:
El narrador cuenta una historia, situada en la Edad Media, sobre un
pescadero y el amor de su vida. Después, los participantes tienen
que rellenar una serie de preguntas de elección múltiple. Las preguntas se centran en las profesiones y los tipos de pescado mencionados
en la historia. Van acompañadas de pictogramas o fotos, y de tarjetas en las que figuran los nombres de pescado y de las profesiones.
Cualquier tipo de ejercicio con fotos, pictogramas y tarjetas resulta
útil para el aprendizaje de ciertas palabras y colocaciones.
Taller
En contextos de aprendizaje de adultos, el taller es el momento en el
cual entran los objetivos específicos del curso, así como los métodos
de narración. En los siguientes ejercicios, se presenta la narración
como el medio para llegar a los objetivos de la formación. Se combinan en ellos las estructuras gramaticales, los grupos de palabras, los
tiempos verbales, la creatividad y la imaginación.
Ejercicio 1: Un tesoro de mi niñez
Grupo meta:
Objetivos:
Materiales:
Formación:
Duración:
38
Principiantes, hablantes nativos o estudiantes de
idiomas a partir del nivel A2
Fomentar la creatividad y la concentración
Introducir los participantes a los cuentos de
hadas y a la narración
Escuchar lenguaje estándar
Comprender frases complejas y seguir el curso
de una historia corta
Revelar algo personal
Compartir recuerdos y aprender a conocerse
“La llave de oro” (cuento de los hermanos
Grimm, para iniciar el ejercicio)
Las sillas forman un círculo. No hay mesas. Ejercicio parcialmente en grupo.
20 – 30 minutos
Contenido y procedimiento:
1. El formador cuenta la historia de la llave de oro. El final abierto
– “[a]hora hemos de esperar a que [el muchacho] haya abierto
del todo y levantado la tapa. Entonces sabremos qué maravillas
contenía la cajita” – se discute en grupo. Los participantes piensan en lo que podría encontrarse en la cajita.
2. Los participantes deben recordar el tiempo en que eran niños:
“si hubieran tenido una cajita a los ocho años, ¿qué habrían
guardado en ella? ¿Su juguete favorito, un dulce, una piedra
bonita o una carta secreta?”
3. Ahora los participantes se ponen en parejas. Se cuentan lo que
contiene la cajita secreta de su niñez. El tesoro puede corresponder a un recuerdo verdadero, pero puede ser inventado también.
Lo importante es respetar la perspectiva de niño.
4. Todos se reúnen en el círculo. Se vuelve a contar la historia entera,
o sólo sus últimas líneas. Cada participante trata de representar
su tesoro mímicamente. Así, los participantes todavía no tienen
que hablar delante del grupo, y se evita una repetición de la fase
3 del ejercicio.
Ejercicio 2: ¿Cómo has llegado aquí hoy?
Grupo meta:
Objetivos:
Materiales:
Formación:
Duración:
Principiantes (ideal para empezar con un grupo
nuevo), hablantes nativos o nivel A2+
Monólogos
Utilizar el pretérito perfecto compuesto
Revelar algo personal
Combinar la imaginación y la vida cotidiana
Nada
Las sillas forman un círculo. No hay mesas. Ejercicio en grupo.
10 minutos
Contenido y procedimiento:
Los participantes forman parejas. Se cuentan cómo han llegado a la
clase hoy. Su historia debe consistir de elementos verdaderos y de
una mentira – algo inventado, un producto de su imaginación.
Los participantes se reúnen en el círculo. Cada uno cuenta la historia
de su pareja al grupo.
Los demás deben tratar de encontrar la mentira.
Ejercicio 3: Cadena diaria
Grupo meta:
Objetivos:
Materiales:
Formación:
Duración:
Principiantes, hablantes nativos o nivel A2+
Monólogos
Utilizar el pretérito perfecto compuesto
Combinar la imaginación y la vida cotidiana
Utilizar su propio vocabulario
Experimentar la creatividad colectiva
Tarjetas que mencionan lugares comunes
Las sillas forman un círculo. No hay mesas. Ejercicio parcialmente en grupo.
20 – 40 minutos
Ejercicio 4: Una historia cotidiana
Grupo meta:
Objetivos:
Materiales:
Formación:
Duración:
Contenido y procedimiento:
1. Se forman pequeños grupos de tres a cinco participantes
(depende del número total de participantes). Cada grupo recibe
una tarjeta, en la que se menciona un lugar común (p.ej. la piscina, el café, la estación de trenes, el peluquero, etc.). La preparación del ejercicio consiste en apuntar el olor, los sonidos y las
escenas que los miembros del grupo asocian con el lugar, así
como los sentimientos y las impresiones táctiles en los que piensan. Los demás adivinan de qué lugar se trata, basándose en la
descripción.
2. Se devuelven las tarjetas. El formador las expone, de tal manera
que sean visibles para todos.
3. Exposición (LUGAR 1) // 1) Encuentro (LUGAR 2) // 2) Encuentro (LUGAR 3) // 3) Encuentro (LUGAR 4) // 4) Encuentro y final
(LUGAR 5). Según el número de lugares descritos, puede ser
buena idea formar dos cadenas distintas y más pequeñas.
4. De nuevo se forman grupos pequeños (también es posible hacer
esta parte del ejercicio en el grupo completo). Se crea una historia ‘cadena’, que empieza por la mañana y termina por la noche:
¿quién es el protagonista?, ¿con quiénes se encuentra en los distintos lugares?, ¿qué experimenta en esos lugares? Se admiten
elementos tanto diarios como fantásticos.
Principiantes, hablantes nativos (al menos nivel
A2+)
Monólogos
Utilizar los verbos modales
Combinar la imaginación y la vida cotidiana
Utilizar su propio vocabulario
Experimentar la creatividad colectiva
Tarjetas de dos colores y lápices
Las sillas forman un círculo. No hay mesas. Ejercicio parcialmente en grupo.
15 – 30 minutos
Contenido y procedimiento:
1. Cada participante recibe dos tarjetas (una de cada color). En la
primera tarjeta, escriben el nombre de una persona o de un animal, así como algo que esta persona o este animal hace bien
(p.ej. mi abuelo narra bien). En la segunda, también escriben el
nombre de una persona o de un animal, pero esta vez lo combinan con algo que a esta persona o este animal (no) le gusta (p.ej.
al perro no le gustan los gritos de niños).
2. Se devuelven las tarjetas y se forman pequeños grupos de tres a
cinco participantes (depende del número total de participantes).
Cada grupo recibe dos tarjetas de cada color y, a partir de las tarjetas, inventa una historia. Una persona / un animal mencionado
en las tarjetas es el protagonista, y los demás personas / animales
se insertan en la historia, junto con sus habilidades y sus gustos.
3. Todos los participantes vuelven al círculo. Se muestran las tarjetas todavía no utilizadas una tras otra. De manera espontánea,
el grupo inventa una historia en la que aparecen las personas y
los animales mencionados en las tarjetas. Este ejercicio es apropiado para participantes avanzados, o para grupos activamente
acompañados por el formador.
5. Los participantes avanzados deben tener la posibilidad de inventar elementos propios. Todos los participantes cuentan sus historias en parejas o delante del grupo entero.
39
Ejercicio 5: ¡Cuéntame algo sobre cuentos!
Grupo meta:
Objetivos:
Materiales:
Formación:
Duración:
Hablantes nativos, al menos nivel A2+
Monólogos
Compartir recuerdos
Aprender a conocer otras culturas
Conectarse con sus propias experiencias a partir
de la narración
Pensar en la cultura de la narración
Nada
Las sillas forman un círculo. No hay mesas. Ejercicio parcialmente en grupo.
15 – 30 minutos
Contenido y procedimiento:
1. Los participantes tienen que pensar en su niñez, y en un lugar
en el que, de niño, escuchaban a adultos contar o hablar. ¿Los
adultos se contaban historias? ¿Les contaban algunas de estas
historias a ustedes? ¿Quién las contaba? ¿Cuál era el sonido de
su voz?
2. Los participantes forman pequeños círculos de cuatro a siete personas, y comparten uno de sus recuerdos. ¿Cuándo se contaban
historias? ¿De qué trataban las historias?
3. En los grupos pequeños, se continúa la conversación: ¿por qué
les parece que los adultos contaban historias a los niños? ¿Cuál
es el papel de la narración en distintas culturas? ¿Cuál es el valor
de la narración según ustedes?
Ejercicio 6: La casa en la que crecimos
Principiantes, hablantes nativos o estudiantes de
idiomas
Objetivos:
Fomentar la creatividad y la concentración
Narrar a partir de imágenes internas y recuerdos
Compartir recuerdos
Aprender a conocerse
Materiales:
Nada
Formación:
Sillas en parejas, la una enfrente de la otra
Duración:
20 – 30 minutos
es bonito, qué te impresiona?”. Después, los participantes comparten su historia con el resto del grupo (no hace falta volver a hacer la
visita guiada en la casa).
Ayuda: “Escoge un lugar. Si te parece más fácil, cierra los ojos y trata
de acordarte del lugar. ¿Era una casa en una ciudad o en un pueblo?
¿Era una casa grande, con muchos cuartos, o era más bien pequeña?
¿En qué momento de tu vida viviste en esta casa? ¿Cuándo era
exactamente? ¿Había un jardín? ¿Había una valla? ¿Cómo era la
fachada? ¿Cómo era la puerta de entrada? ¿Qué color tenía la casa?
¿Puedes ver más detalles? Ahora, puedes entrar en la casa, pasando
por la puerta de entrada (o por detrás, como solías hacer). Mira la
casa y ve lo que te acuerdas de ella. ¿Había un pasillo, o un pequeño
hall? ¿Cuáles eran los cuartos de la casa? Entra en la cocina: ¿te
acuerdas de cómo era? Imagínate que estás andando en tu casa.
Trata de recordar el ambiente, los olores, los ruidos, las imágenes.
Concéntrate también en los pequeños detalles de la casa. Puede ser
que no te acuerdes exactamente de todo eso, pero ¿recuerdas el
picaporte, o la abertura en la puerta donde se podían dejar cartas?
¿Ves a alguien más en tu lugar favorito?”
Ejercicio 7: Una escena de mercado
Grupo meta:
Objetivos:
Materiales:
Formación:
Duración:
Estudiantes de idiomas avanzados
Practicar los diálogos típicos de compra y de
venta en el mercado
Nada
En parejas
15 minutos
Grupo meta:
40
Contenido y procedimiento:
Ejercicio en parejas. Una persona piensa en la casa en la que creció.
Trata de acordarse de un evento especial que tuvo lugar en su juventud, en su casa. Luego la otra persona hace varias preguntas, para
que las imágenes internas de su compañero se hagan más claras:
“ve al lugar que te gustaba más. Abre la puerta. Del lugar sale una
historia. Cierra los ojos.” La persona sigue ayudando a su compañero mientras éste está contando y tratando de ver la imagen con
más claridad. “¿Qué ves, qué oyes, qué sientes y qué hueles? ¿Qué
Contenido y procedimiento:
1. Instrucciones (7 minutos): los participantes forman parejas.
Deben tratar de acordarse de las distintas escenas de mercado
descritas en la historia. Luego, escogen una de esas escenas y
la representan. El diálogo no puede durar más de tres minutos, y son los participantes mismos los que deciden quién será
el cliente y quién el vendedor. Para los participantes que tienen
poca inspiración, se pueden preparar tarjetas en las que se describen situaciones en el mercado y en las que se da un diálogo
modelo.
2. Representación (8 minutos): los participantes practican su
pequeña escena. El formador pasa por las distintas parejas y
ayuda cuando le parece necesario. Luego, el formador anima
a los participantes a hacer durar más su escena y a complicarla
un poco. Algunas parejas (o, si el grupo es pequeño, todas las
parejas) representan su escena delante del resto del grupo.
Ejercicio 8: Vender un objeto de la historia
Grupo meta:
Objetivos:
Estudiantes de idiomas avanzados
Describir un objeto de manera detallada, atractiva y clara
Utilizar los verbos modales
Combinar la imaginación y la vida cotidiana
Utilizar su propio vocabulario
Materiales:
Tarjetas que explican lo que hay que hacer y que
contienen preguntas adicionales
Formación:
En parejas y después en un semicírculo, con una
persona contando
Duración:
15 minutos
Contenido y procedimiento:
1. 10 minutos: los alumnos preparan el ejercicio en parejas. Escogen un objeto, o reciben una tarjeta en la que se menciona un
objeto. Las siguientes preguntas pueden ayudar con la preparación:
• ¿Cómo es el objeto?
• ¿Para qué se puede utilizar, qué se puede hacer con el objeto?
¿Cómo se hace?
• ¿De qué está hecho el objeto?
• ¿Desde cuándo existe el objeto?
• ¿De qué país viene el objeto?
• ¿Es un objeto común o poco frecuente?
• ¿Cuánto cuesta el objeto?
• Ahora, los alumnos inventan una manera de vender el objeto
y de representarlo de manera atractiva, como si lo estuvieran
vendiendo en el mercado.
2. 5 minutos: las parejas seleccionadas llevan sus objetos delante
del grupo y los describen.
Contenido y procedimiento:
Los nombres son importantes. En muchos países, la gente conoce el
sentido de los nombres y lo toma en cuenta, porque puede constituir
un deseo para el futuro del hijo. No hay nadie a quien no le importe
su nombre. En algunas tribus, los nombres son tan importantes que
se los mantiene en secreto. Algunas preguntas posibles:
• ¿De quién tienes el nombre? (¿un familiar, una celebridad, un
personaje en una obra religiosa o literaria?)
• ¿Sabes por qué tienes este nombre?
• ¿Sabes si tu nombre tiene un significado especial?
• ¿Tienes un apodo?
• ¿Has cambiado tu nombre, o te gustaría tener otro?
• ¿Te gusta tu nombre?
Ejemplo de una historia:
Cuando todavía era un bebé, estaba muy enferma. Mis padres pensaban que iba a morir. Llamaron al rabino, quien declaró muerto mi
nombre. Así el ángel de la muerte ya no podía llevarse a ningún niño
con este nombre. Me mejoré y recibí otro nombre.
Ejercicio 10: Viaje narrativo con fuego
Grupo meta:
Objetivos:
Materiales:
Formación:
Duración:
Comentario: el presente ejercicio puede formar parte de una serie de
actividades de narración, durante la cual cada pareja tiene un ejercicio distinto. Al final, cada pareja explica su tarea al grupo entero.
Ejercicio 9: La historia de mi nombre
Grupo meta:
Objetivos:
Materiales:
Formación:
Duración:
Principiantes, hablantes nativos o estudiantes de
idiomas
Darse cuenta de que cada nombre tiene su historia, que cuenta algo sobre la persona en cuestión
Palabras: primero, se debe aprender una serie de
palabras relativas a nombres
Sillas en parejas, la una enfrente de la otra
20 – 30 minutos
Principiantes, hablantes nativos o estudiantes de
idiomas
Contar una historia a partir de imágenes
Aprender que una historia suele comenzar con
dónde, quién, qué y cuándo
Vela
Sentados en un círculo, con la vela en el medio.
Primero, se trabaja individualmente, luego en
parejas y, finalmente, en grupo
60 minutos (depende del número de participantes)
Contenido y procedimiento:
1. La primera experiencia de narración a partir de la imaginación.
¿Cómo funciona nuestra imaginación? Pensamos en imágenes y
no en palabras.
2. Se pone una vela en el centro, para que todo el mundo pueda
mirarla. “Cierren los ojos, pero traten de seguir viendo la vela. La
vela es como la llama que miraban nuestros ancestros, sentados
alrededor del fuego y contando historias. La llama guía su imaginación. Traten de encontrar en su memoria un recuerdo de fuego.
Entren en su propio pasado y acuérdense de un momento en que
ocurrió algo con fuego. Miren lo que pasó. Su mente está creando
un tipo de película, como si tuvieran una cámara en la cabeza.
Pueden ver esta película, no a través de palabras, sino a través de
imágenes. Graben la historia y pónganla en su memoria.”
41
3. “Ahora, cuenten su historia a su pareja. La manera en que la
cuentan no es importante todavía. Ven a su pareja, y ven las
imágenes en su mente.”
4. Hay que empezar la historia con dónde, quién, qué y cuándo.
Después, los participantes comparten sus historias con los demás.
Ejercicio 11: Ejercicio con postales
Grupo meta:
Objetivos:
Materiales:
Formación:
Duración:
Estudiantes de idiomas, nivel intermedio
Crear una historia en grupo a partir de imágenes
desconectadas (las tarjetas postales)
Desarrollar la imaginación y tener la posibilidad
de expresarse oralmente
Una serie de tarjetas postales (al menos una por
participante)
Ejercicio en grupos, en varias partes de la sala
45 minutos
Contenido y procedimiento:
1. El narrador introduce el ejercicio contando una historia basada
en tres o cuatro postales.
2. Los participantes todos reciben un postal y luego forman pequeños grupos. Cada grupo tiene que incorporar todos los postales
en una historia inventada, que, luego, puede compartir con los
demás.
3. De manera similar, se podría trabajar con carteles de películas
en vez de con postales. En ese caso, los participantes tienen que
inventar la trama de la película, basándose en los carteles. Luego
intercambian sus impresiones con respecto a la trama imaginada
y explican a los demás grupos por qué (no) tendrían que ver la
película en cuestión.
Ejercicio 13: Una mañana un poco especial
(Heidi Dahlsveen/Jan Blake)
Grupo meta:
Objetivos:
Materiales:
Formación:
Duración:
Adultos de distintos trasfondos, un poco de
experiencia
El uso de la dramaturgia
Sillas
Primero, se trabaja individualmente, luego en
parejas y, finalmente, en grupo en un círculo
20 minutos
Contenido y procedimiento:
1. Se pide a los participantes que inventen una historia sobre una
mañana. El formador explica que, cuando contamos historias,
generalmente nos centramos en lo inesperado (p.ej. nos tropezamos al caminar o nos encontramos con una persona que no
habíamos visto desde hace mucho tiempo). El presente ejercicio
se centra en este aspecto inesperado. El objetivo es crear una
historia sobre una mañana, puesto que es por la mañana que
solemos hacer las cosas de manera rutinaria, es decir, que hacemos las cosas en determinado orden, incluso sin darnos cuenta.
Los participantes tienen que inventar una historia basada en una
mañana normal. Sin embargo, de un momento a otro, ocurre
algo inesperado durante esa mañana (p.ej. el dentífrico resulta
ser una serpiente, el gato empieza a hablar, etc.). Al final de la
historia, se vuelve a la mañana regular. Los participantes tienen
tres minutos para preparar su historia individualmente.
2. Los participantes forman parejas y se cuentan sus historias.
3. Los participantes se reúnen en el círculo y escogen a algunos
compañeros para que cuenten sus historias al grupo.
Ejercicio 14: Mapa de recuerdos
Ejercicio 12: Historias sobre cicatrices (Betty Rosen 1988)
Grupo meta:
Objetivos:
Materiales:
Formación:
Duración:
42
Adultos de distintos trasfondos, principiantes
Contar una historia personal
Sillas
Sentados, en parejas
10 minutos
Contenido y procedimiento:
Este ejercicio es una manera muy fácil de empezar a contar historias
personales: todos sabemos contar una historia sobre nuestras cicatrices. Los participantes forman parejas y se cuentan de dónde vienen
sus cicatrices. Todos tenemos cicatrices y, a menudo, las historias de
cómo las obtuvimos son perfectas: tienen una estructura clara y bien
definida, son dramáticas y son reconocibles.
Grupo meta:
Objetivos:
Materiales: Formación:
Duración:
Adultos de distintos trasfondos, un poco de
experiencia
Encontrar historias en sus propios recuerdos
Sillas, papel y bolígrafos
Primero se trabaja individualmente y luego en
parejas
30 minutos
Contenido y procedimiento:
1. Dibujen un círculo en el centro de una página. Dentro del círculo,
escriban la primera cosa que les viene en mente al pensar en
su niñez. Puede ser un lugar, un animal, un familiar, un amigo,
etc. Esta palabra seguramente les hace pensar en otras cosas.
Pónganlas en otros círculos, unidos con una línea con el primer
círculo. A su vez, las nuevas palabras les darán más ideas. Conti-
núen hasta que su hoja esté llena de ideas y asociaciones. Cada
círculo es el punto de arranque para una historia.
2. En parejas, cuéntense historias, empezando por la palabra en el
centro de su página. Sigan una línea (no hace falta contar todo
lo que está en su página. Basta con seguir una línea).
Ejercicio 15: De autobiografía a cuento de hadas
(Iwan Kuchka)
Grupo meta:
Principiantes-avanzados
Objetivos:
Habilidades de comprensión
Recontar historias de manera creativa
Materiales:
Nada
Formación:
Trabajar en tríos
Duración:
10 – 15 minutos
Contenido y procedimiento:
• “Para llegar a ser cuentos de hadas, las historias verdaderas pasan
por tres pares de labios y tres pares de orejas” (dicho irlandés).
• Participante A cuenta un evento de su vida a participante B (en
la primera persona)
• Participante B cuenta este mismo evento a persona C (en la tercera persona)
• Participante C cuenta el evento a participante A, pero cambiando
el relato a un cuento de hadas.
contando. Sólo después de eso otro participante puede gritar otra
palabra, la cual de nuevo tiene que ser integrada en la historia del
narrador. El narrador continúa hasta que todos los participantes
hayan podido gritar una palabra. Después de eso, dice “ya no quiero
más palabras” y termina la historia. Los participantes ahora pueden
hacer lo mismo en parejas.
Opción 3: “Otra opción”. Se trabaja en parejas y participante A
empieza a improvisar. En cualquier momento, participante B puede
decir “otra opción”. Después de eso, participante A debe cambiar la
última cosa que ha dicho.
Ejemplo:
• A: … y el príncipe entró en el bosque para ir a buscar a la doncella
• B: ¡Otra opción!
• A: … y el príncipe escaló la montaña más alta para poder ver el
reino entero y, así, encontrar a su querida…
• B: ¡Otra opción!
• A: … y el príncipe decidió sentarse en el mercado y quedarse allá
hasta que oyera algo de ella… [continúa con la historia].
Ejercicio 16: Historias improvisadas
Grupo meta:
Objetivos:
Materiales:
Formación:
Duración:
Principiantes-avanzados
Aprender a sentirse bien al inventar cosas
Nada
Con todos los participantes o en grupos pequeños
10 minutos
Contenido y procedimiento:
Opción 1: “Afortunadamente/desafortunadamente”. En el círculo,
una persona empieza a improvisar y sigue hablando durante más
o menos un minuto. Termina su parte de la historia con la palabra
afortunadamente o desafortunadamente, pasando así la historia a
la siguiente persona.
Opción 2: “El interruptor”. Es mejor mostrar cómo funciona este
ejercicio en el círculo primero, antes de dividir el grupo en parejas.
El narrador inventa una historia. Alguien (un ‘interruptor’) grita una
palabra que no tiene nada que ver con la historia. El narrador luego
tiene que incluir lo más rápido posible esa palabra en lo que está
Ejercicio 17: Adaptar una historia
Grupo meta:
Objetivos:
Materiales:
Formación:
Duración:
Alumnos adultos. Si hay participantes analfabetos, el formador les cuenta la historia oralmente.
Practicar con una historia y apropiarse de ella
Un número de cuentos tradicionales en papel
(texto corto, que entra en la mitad de una página
A4). Para dirigir este ejercicio, se necesita un
poco de experiencia narrativa.
Espacio libre, sin mesas
1 – 3 horas
43
Contenido y procedimiento:
1. Cada participante recibe una hoja con un cuento tradicional
corto. Lo lee una o dos veces en silencio, y luego deja la hoja de
lado.
2. Los participantes forman parejas. Inmediatamente se cuentan
sus historias. Generalmente, están contentos de haber podido
recordar en muy poco tiempo bastantes elementos de la historia
como para contarla a otra persona.
3. Los participantes vuelven a mirar su historia una vez más y forman nuevas parejas. Cuentan su historia por segunda vez, ahora
a su nueva pareja. Sin embargo, esta vez añaden a la historia
algún elemento proveniente de su pasado o de su familia – una
persona, un lugar o ambos. Así, empiezan a crear su propio
cuento.
4. Los participantes ahora pueden practicar la representación de
su historia de distintas maneras. Para cada ejercicio, cambian de
pareja. El formador cronometra las actividades – los participantes
tienen sólo cuatro minutos por turno. A lo largo de los cuatro
minutos, el oyente interrumpe a su pareja en el momento que
quiera y le da una instrucción (ver punto 5).
5. El oyente puede interrumpir al narrador para preguntar “¿qué
puedes ver en ese lugar?”, “¿cómo es?”, “¿a qué huele?”, u
otras preguntas asociadas con elementos sensoriales de la historia. El narrador para su historia momentáneamente y se concentra en el mundo de su cuento para encontrar las respuestas.
6. Después de algunos momentos, el oyente dice “continúa”, para
que el narrador pueda seguir con la historia misma. Los participantes que logran terminar su historia antes de que se acaben
los cuatro minutos, deben volver a contarla desde el principio.
Una vez pasados los minutos, el oyente se hace narrador y viceversa.
7. Este ejercicio se puede adaptar de varias maneras. En cada
turno, es mejor sólo incluir una serie de preguntas. Eso evita que
se complique demasiado.
Ejercicio 18: Mezcla narrativa
Grupo meta:
Objetivos:
Materiales:
Formación:
Duración:
44
Alumnos adultos
Inspirarse mutuamente y, así, facilitar la narración de historias personales
Tener ganas de contar historias y darse cuenta
del número de historias que uno puede contar
sobre su propia vida
Reforzar la cohesión de grupo
Papel, lápices, cinta adhesiva
Espacio libre, sin mesas
30 – 60 minutos
Contenido y procedimiento:
1. El narrador cuenta una anécdota sencilla, tomada de su propia
vida.
2. Todos los participantes reciben una hoja y un poco de cinta
adhesiva. Tienen que dividir su hoja en cuatro partes. En cada
parte, escriben un título que refiere a un evento en su vida. No
es necesario pensar en una historia para las cuatro partes. Si hay
personas que tienen más de cuatro títulos e historias, hay que
darles más papel.
3. Los participantes pegan los títulos en su pecho. Empiezan a
mezclarse y a andar despacio por la sala. Se saludan en parejas,
leen sus títulos y escogen uno. Los dos participantes se cuentan
una historia, se dan las gracias y se van para buscar a otras parejas.
4. Si un participante opina que ha tenido que contar una historia demasiadas veces, puede cubrir el título en cuestión con su
mano cuando una nueva pareja está leyendo sus títulos.
stories in the mind, is
Storying, the process of constructing
ing meaning and thus
mak
of
s
one of the most fundamental way
of age.
ss
rdle
rega
,
pervades all aspects of learning
)
(M. Hamilton and M. Weiss, 2005
“
”
Ejercicio 19: Visualización
Grupo meta:
Objetivos:
Materiales:
Formación:
Duración:
Alumnos adultos
Competencias narrativas profundizadas
Habilidades de comprensión
Desarrollo de la imaginación
Nada
Sillas en un círculo, sin mesas
30 minutos
Contenido y procedimiento:
1. Todos están sentados en un círculo. Cada participante tiene una
historia en la que está trabajando. El narrador escoge un personaje de una historia en su repertorio y lo describe al grupo.
Empieza su descripción con: “Veo…”
2. El narrador describe el personaje de la manera más detallada
posible, pero no a partir de explicaciones o eventos, sino a partir
de descripciones sensoriales. Menciona su altura, el color de su
pelo, su voz, su olor, su ropa, la manera en la que anda, etc. El
objetivo es que los miembros del grupo se puedan imaginar el
personaje muy claramente. En este ejercicio no se incluyen descripciones de eventos.
3. Se pasa a las siguientes personas en el círculo. El ejercicio se
puede repetir con lugares, objetos, etc., o sea, con todos los
elementos que forman parte de las historias de los participantes.
4. Se puede variar el ejercicio al centrarse ya no en descripciones,
sino en sonidos, gestos o partes de los diálogos de las historias.
3.
Representación
La representación es una fase en la que los alumnos tienen la oportunidad de contar sus propias historias y de escuchar las de los demás.
Puede ser que una representación delante de un público intimide a
algunos alumnos. Ya que la representación no es una fase necesaria
en el proceso narrativo, puede resultar útil poner los alumnos en
grupos de dos o tres personas para que no se estresen demasiado.
Una representación es una muy buena manera de terminar un taller
de narración. Sin embargo, suele ser una fase opcional, a menudo
por razones prácticas.
4.
5.
6.
Ejercicio 1: Paseo narrativo por la ciudad
7.
Grupo meta:
Objetivos:
Materiales:
Formación:
Duración:
Estudiantes de idiomas a partir del nivel B1+
Utilizar sus propios recuerdos para crear una historia nueva
Contar una historia delante de un grupo, en un
lugar en la ciudad que ya no es el espacio seguro
de aprendizaje
Tarjetas de tres colores. Sólo se puede hacer este
ejercicio con una historia que tiene lugar en la
ciudad en la que se encuentran los alumnos.
Primero, en grupo en un círculo. Luego los alumnos buscan un lugar en la sala para prepararse
de manera individual.
55 minutos de preparación y al menos 90 minutos para el paseo
Contenido y procedimiento:
1. 25 minutos: explicación y primer momento de reflexión. El
narrador tiene tarjetas numeradas y coloradas (tres colores, p.ej.
verde, amarillo y rojo). Explica las instrucciones escritas en las
tarjetas. Los números de las tarjetas deben corresponder con los
recuerdos, los fragmentos en la historia y el lugar en la ciudad.
En nuestra historia, un recuerdo sobre pescado debe corresponder con la parte en la historia donde se menciona el mercado de
pescado y estará contado en el lugar en la ciudad donde, en el
pasado, se encontraba el mercado de pescado.
2. 10 minutos: la primera tarjeta contiene preguntas que ayudan a
despertar la memoria. Los recuerdos deben tener algún lazo con
el fragmento de la historia que el alumno en cuestión tendrá que
contar, y con el lugar en que lo tendrá que contar. Después de
haber dado su explicación, el narrador distribuye las tarjetas ‘de
memoria’ (sólo un color, por ejemplo verde). Los alumnos tienen
un poco de tiempo para pensar en sus recuerdos.
10 minutos: en la segunda tarjeta figura el fragmento de la
historia que el alumno tendrá que contar. Después de haber
explicado cómo funcionan estas tarjetas ‘de fragmentos’, las
distribuye también (estas tarjetas tienen otro color, por ejemplo
amarillo). De nuevo, los alumnos tienen tiempo para memorizar
su fragmento y pensar en cómo lo quieren contar.
5 minutos: la última tarjeta (de nuevo en otro color) menciona
el lugar en el que el alumno contará su parte de la historia. El
narrador tiene que controlar si cada alumno conoce el lugar en
cuestión.
15 minutos: preparación individual por los alumnos. El narrador/
formador camina por la sala y ayuda donde necesario. Destaca
que cada historia debe incluir los siguientes elementos: quién,
qué, dónde, cuándo, cómo y por qué.
15 minutos: los alumnos se sientan en parejas y se cuentan la
historia que han creado.
90 minutos: un verdadero paseo por la ciudad, con el narrador y sus alumnos. En los lugares indicados de antemano por el
narrador, los alumnos cuentan su parte de la historia delante del
grupo (y, posiblemente, delante de transeúntes). No importa si
la historia no se cuenta en orden cronológico: es el orden de los
lugares el que determina el orden de los fragmentos contados.
45
Buenas prácticas para talleres
narrativos con formadores de
maestros
Taller de narración para formadores
de clases de acogida 77 - Francia
Trasfondo
Grupo meta:
Este taller, dirigido por la narradora francesa Caroline Sire, se
centró en formadores trabajando con migrantes recién llegados.
Contexto:
El curso se organizó como parte de una serie educativa profesional centrada en el francés como lengua extranjera (‘FLE’).
Los formadores formaban parte del sistema educativo nacional
(‘l’Éducation nationale’) en Francia. La formación se repartió
sobre cuatro días. La buena práctica tuvo lugar el último día del
taller. Había dieciocho participantes en total.
Objetivos:
- Presentar la narración como instrumento para el aprendizaje
de idiomas y para la integración de migrantes recién llegados.
- Presentar una serie de instrumentos de narración que los formadores de clases de acogida pueden utilizar con sus alumnos.
Descripción detallada
Actividades:
La narradora empezó con algunos juegos de calentamiento y con
una serie de ejercicios físicos para fomentar el relajamiento físico
y mental. Después, los participantes hicieron algunos ejercicios
vocales y participaron en distintas actividades narrativas. La última
actividad del día sirvió como ejemplo de una buena práctica.
Durante esta actividad, la narradora invitó a dos participantes a
contar una historia personal.
46
77 En Francia, las clases de acogida (‘classes d’accueil’) se dirigen a alumnos que
acaban de llegar al país y que tienen que mejorar sus competencias lingüísticas en francés. También pueden participar a este tipo de clases alumnos
provenientes de países francófonos (en particular de África subsahariana),
en los que, sin embargo, no tenían acceso a la educación.
Metodología:
Después de haber contado su historia por primera vez, los dos participantes tuvieron que volver a contarla, esa vez de manera muy
original. En vez de contar su historia desde su propio punto de vista,
tuvieron que escoger un personaje de su historia y contar la historia
desde la perspectiva de ese personaje, todavía utilizando la primera
persona. Además, los dos participantes tenían que contar su historia
por turnos: en el momento en el que la narradora dio una señal, la
primera persona tenía que dejar de hablar y la segunda podía empezar con su historia. Se hizo esto a lo largo de la narración de las dos
historias, sobre todo en los momentos clave de las historias.
Socios implicados:
Colaboraron en este proyecto Caroline Sire, una narradora francesa,
y el CASNAV, el núcleo de la autoridad educacional regional (‘académie’) del departamento de Créteil, que se ocupa de la educación de
migrantes recién llegados y de alumnos ambulantes.
Cuestiones relacionadas con la historia:
Uno de los obstáculos más grandes durante el curso era tratar de
hacer que los participantes se sintieran bastante bien para compartir sus historias. Se superó ese obstáculo a través de actividades de
calentamiento y al establecer un sentimiento de confianza.
Participación de los narradores:
Ese taller fue dirigido por una narradora.
Tipo de historia:
Los participantes compartieron historias personales, cuentos de
hadas, cuentos populares y, a veces, cuentos que eran una combinación de los tres tipos.
Técnicas aplicadas / utilizadas:
Era imprescindible crear un sentimiento de confianza a partir de
rompehielos interactivos para preparar los participantes a compartir
sus propias historias al final del último día de la formación.
Repartición del tiempo:
La formación se repartió sobre cuatro días (24 horas en total).
Atención especial al papel de la narración
Cómo la historia ayuda a alcanzar los objetivos de la formación:
El objetivo principal del curso era presentar la narración como un
instrumento para el aprendizaje de idiomas y para la integración
de alumnos migrantes. La narración de historias personales coincide muy bien con ese objetivo, ya que destaca la importancia de la
comunicación y permite la creación de un sentimiento de confianza
– dos objetivos clave para las clases de acogida. Mientras los dos
participantes alternaban en la narración de sus historias, las emociones que expresaban en ellas empezaban a mezclarse. Los dos empezaron a imitar sus emociones de manera inconsciente, lo cual les
permitió ser más conscientes el uno del otro y sentirse más relajados
al contar sus historias. Este efecto fácilmente se puede pasar a contextos de aprendizaje de idiomas.
Cómo el hecho de contar su historia fomenta el aprendizaje y hace
que no sólo sea divertido para los participantes:
El taller no se dirigía a alumnos, sino más bien a formadores franceses. Sin embargo, quedó claro que este tipo de taller puede ayudar
mucho a facilitar el aprendizaje. Los formadores aprendieron varias
técnicas narrativas que se pueden utilizar en contextos de habla en
público y de creación de confianza. Además, vieron cómo la narración puede funcionar como instrumento pedagógico. Los dos participantes que compartieron su historia se basaron sobre todo en
elementos que habían aprendido a lo largo del taller.
Evaluación
Influencia (impacto) en los alumnos:
Los participantes disfrutaron mucho del taller. Varios de ellos se
empeñaron en preparar historias de antemano, basadas en experiencias personales, cuentos de hadas y otras fuentes. Parecían ya
tener ganas de utilizar algunas de las técnicas e ideas aprendidas a
lo largo del taller con sus propios alumnos.
Puntos débiles:
Este taller se organizó para formadores. Por eso, no se centró tanto
en el aprendizaje de la lengua como en técnicas de narración.
Hubiera sido positivo organizar al final del curso un momento de
reflexión sobre cómo los formadores pueden integrar la narración
en sus propios cursos. Sin embargo, no era posible por falta de
tiempo. Por eso, la narradora incluyó en su curso varias actividades y varios ejercicios que fácilmente se pueden adaptar a contextos
de aprendizaje de idiomas. Además, describió distintas maneras de
incluir la narración en programas de aprendizaje de idiomas.
Referencias recomendadas para más información
Mateo, P. Le conteur et l’imaginaire. Edisud, 2005.
Datos personales del que presenta la buena
práctica
Nombre: Caroline Sire
Correo electrónico: [email protected].
“
each other of who they
Human beings share stories to remind
hear stories based on
we
n
are and how they should behave. Whe
embering something
rem
were
these patterns, we feel more like
(Jonah Sachs)
.
new
g
forgotten than learning somethin
”
Puntos fuertes:
Las actividades propuestas a lo largo de la formación se insertan
en un enfoque no tradicional, primero, del aprendizaje del francés
como lengua extranjera y, segundo, del proceso de integración de
alumnos migrantes. Ya que los juegos y las actividades interactivas
constituyen el foco de atención, esta manera de dar clases les gusta
particularmente a los alumnos que prefieren los enfoques dinámicos. Además, la formación se centra en técnicas de narración, lo
cual permite a los alumnos comunicarse oralmente en un contexto
divertido y no amenazador.
47
“Horizon Language Training” - Reino
Unido
Grupo meta / necesidades / contexto:
La narración, llamada por Mario Rinvolucri la técnica más
anciana del profesor de idiomas78 , es un instrumento notablemente polifacético. Resulta útil para el desarrollo de una gran
variedad de competencias, desde la pronunciación de sonidos
individuales hasta habilidades de presentación. Además, se
puede utilizar fácilmente en las clases de inglés comercial para
alumnos adultos.
Actividades y metodología:
Lunes
• Juegos de nombres y rompehielos. Actividades narrativas simples
para aprender los nombres de los participantes y para aprender
a conocerse.
• ¿Por qué las historias? ¿Cuál es el papel que las historias y la
narración desempeñan en el desarrollo de un segundo idioma?
¿Cómo ha sido utilizada hasta ahora la narración en este contexto?
• La historia en vivo. Discusión sobre las ventajas de escuchar una
historia en vivo más bien que grabada de antemano. Presentación de historias simples que uno puede hacer escuchar en vivo.
A pesar de eso, existen muy pocas formaciones de profesores
de idiomas centradas en las habilidades necesarias para hacerse un buen
narrador, o en la manera en que se puede utilizar la narración
como principio organizador de una clase. Estas dos cuestiones
se exploran en el curso La narración en las clases de idiomas.
Se trata de un curso intensivo de una semana para el desarrollo
de profesores. Gracias al curso, los profesores de idiomas que
trabajan en el sector primario, secundario o de adultos pueden
practicar y pensar en maneras de ayudar a sus propios alumnos
a contar historias. A lo largo de la semana, los profesores aprenden una serie de historias que pueden utilizar al dar clases sobre
temas muy variados. Además, se centran en su propia historia,
que tienen que representar al final del curso.
Martes
• Antes de las actividades narrativas: una serie de tareas ‘prenarrativas’ para despertar el interés y/o ya mencionar algunas palabras
o estructuras gramaticales necesarias para la comprensión de la
historia.
• Leer historias en voz alta. Conversación sobre las ventajas y las
desventajas de contar o leer una historia. Discusión sobre las historias que se leen más fácilmente (p.ej. las historias que riman).
• Representar historias. Los profesores reciben su propia historia.
Tienen que representarla al final de la semana.
• La importancia de lo físico. Aclarar mensajes al incluir en las actividades narrativas mimos, gestos y acciones físicas.
• Teatro de lectores. Explicación de cómo utilizar de manera efectiva el guión del teatro de lectores.
Objetivos:
El curso consiste en veinticinco horas de talleres prácticos, centrados en tres objetivos principales: primero, establecer algunos
principios para incluir en las clases de idiomas un número considerable de actividades narrativas. Segundo, lograr que los participantes desarrollen sus habilidades narrativas y que se sientan
más a gusto al contar historias en el ambiente de aprendizaje.
Tercero, buscar actividades narrativas motivadoras e innovadoras que se pueden utilizar en clases de idiomas.
Miércoles
• Taller de títeres (con Tony Gee). ¿Cómo crear títeres para utilizar
en clases de idiomas? Aprender a contar historias con los títeres.
• Espontaneidad. Inventar historias y aprender a crear espontaneidad en una clase durante momentos de narración.
Trasfondo
48
Descripción detallada
78 “Using Drama in Language Learning”. Taller organizado el 13 de noviembre
de 2009 en SOAS, University of London.
Jueves
• Técnicas de narración (con David Heathfield). ¿Cómo hacer que
una historia sea lo más interesante, comprensible y educativo
posible?
• Dar vida a narraciones personales. Actividades para fomentar la
narración de historias y anécdotas personales.
• La creación espontánea y colaborativa de historias. Actividades
con el grupo entero. Se incluyen en la creación de una historia
todas las ideas presentadas.
Viernes
• Las historias y el aprendizaje basado en tareas. Demostración de
cómo la narración se integra bien en un programa de aprendizaje
para mí como para mis alumnos. He descubierto un aspecto de mí
mismo del que antes no sabía que existía. He empezado a contar historias en mis clases, y les gusta mucha a mis alumnos. Ni siquiera se
dan cuenta de que están aprendiendo inglés: sólo disfrutan de escucharme. En mi clase más grande, tengo 32 alumnos. Sin embargo,
cuando estoy contando una historia, se puede oír el vuelo de una
mosca. Y estoy hablando de jóvenes de quince años. Creo poder
decir que eso es todo un logro.”
basado en tareas.
• Contar y volver a contar. La importancia de la repetición de tareas
y de la narración de historias. Presentación de algunas actividades
que fomentan la repetición.
• La historias y su enfoque léxico. Las historias son una base ideal
para mencionar, presentar y activar grupos de palabras.
Socios implicados:
Formadores de maestros y narradores.
Cuestiones relacionadas con la historia:
Algunos de los participantes no han contado historias nunca. El
curso les muestra lo que es la narración en vivo.
Participación de los narradores:
Los narradores son una parte fundamental del curso. Ayudan a trabajar en técnicas para crear historias más dramáticas y atractivas.
Tipo de historia:
Se utilizan historias tanto tradicionales como personales.
Técnicas aplicadas / utilizadas:
Técnicas narrativas para crear historias juntos, con entusiasmo y de
manera interesante.
Repartición del tiempo:
Curso de cinco días.
Atención especial al papel de la narración
Cómo la historia ayuda a alcanzar los objetivos de la formación:
Como lo describe uno de los participantes: “puedo decir que el
curso de narración es, en efecto, innovador. No conozco ningún
curso (ni en Inglaterra, ni en mi país de origen) en el que los profesores aprenden a utilizar historias en sus clases, en vez de textos
más comunes, como fragmentos sacados de manuales o periódicos.
Gracias al curso, he aprendido a dar clases más interesantes, tanto
Cómo el hecho de contar su historia fomenta el aprendizaje y hace
que no sólo sea divertido para los participantes:
A lo largo del curso, se presentaron varios tipos de historias – anécdotas, historias ilustradas, dramatizaciones, leyendas, etc. – y se
explicó la manera en que se pueden utilizar incluso en clases de
idiomas para hablantes nativos. Además, los profesores aprendieron
a enseñar idiomas partiendo de un enfoque multisensorial, es decir,
transmitiendo información a través de todos los sentidos. Ese enfoque facilita la percepción de la materia de estudio por alumnos de
edades distintas y por alumnos discapacitados.
Evaluación
Influencia (impacto) en los alumnos:
“Estoy muy feliz de poder afirmar que el curso ha cambiado mi
manera de enseñar. Después de haber participado en el curso La
narración en las clases de idiomas, he trabajado mucho con inmigrantes adultos totalmente analfabetos en Finlandia. He avanzado
a grandes pasos gracias a mi realización de que casi todo se puede
enseñar bajo la forma de una historia.” (Irma, Finlandia).
Puntos fuertes:
“Lo más importante que he aprendido en este curso es que ni el profesor ni los alumnos deben ser narradores realmente talentosos para
disfrutar y aprender de la narración en una clase. Existen muchas
técnicas y actividades narrativas, y cada uno puede escoger las que
mejor coinciden con sus talentos o su personalidad. Espero que
varios otros profesores tengan la oportunidad de asistir a este curso,
para que muchos alumnos puedan en el futuro disfrutar de contar sus historias de manera divertida, agradable y enriquecedora.”
(Susana, Bélgica).
Puntos débiles:
A veces, las historias tradicionales no motivan tanto a los participantes difíciles. En este caso, puede ser buena idea utilizar historias más
personales.
49
Referencias recomendadas para más información
¿Qué es una historia?
www.worldstories.org.uk
www.storymuseum.org.uk
Para crear historias y entender el arte de la narración, necesitamos
cuatro ingredientes básicos.
Datos personales del que presenta la buena
práctica
Horizon Language Training 43 High Street, Totnes, Devon TQ9 5PB
Reino Unido
Número de teléfono: 00 44 1803 840230
www.horizonlanguagetraining.co.uk
Pautas y consejos
Al utilizar la narración en un ambiente de aprendizaje, uno se
encuentra con dos tipos de lenguaje:
1. El primer tipo de lenguaje es abstracto, lógico y objetivo. Fomenta
el pensamiento y transmite, explica, analiza y evalúa ideas y conceptos. Al escuchar este lenguaje, el oyente no tiene imágenes o
sensaciones específicas en mente. No está muy concentrado: se
mueve un poco, hace garabatos, mira en su mochila… Este tipo
de lenguaje es el más común. Es el lenguaje de la información.
2. El segundo tipo de lenguaje es visual y sensorial. Es el lenguaje
de la vista, el olfato, el oído y el tacto. Este lenguaje sí produce
imágenes en la mente del oyente. Es concreto, subjetivo, detallado y específico. Se relaciona con nuestros sentidos, nuestras
emociones y nuestras experiencias humanas. Es el lenguaje del
corazón. Mire al oyente ahora – está escuchando apasionadamente.
¿Cómo escoger una historia?
Un proverbio americano indígena dice que el mundo está lleno de
historias que, a veces, quieren ser contadas. Se dice también que el
narrador no escoge sus historias, sino que las historias lo escogen a
él. No es nada mágico. Ciertas historias simplemente despiertan algo
en ciertas personas, y les dan ideas. La regla es que el narrador tiene
que escoger algo que quiere contar, algo que le interesa.
you have them do some
You think of some good characters and
go through hell and come out
cool stuff that you can relate to and
positive or negative way, and
the other side of it changed in some
(James Cameron)
then it ends.
La selección de una historia puede tener que ver con categorías o
temas específicos. Muchas veces, sin embargo, se relaciona más con
circunstancias externas, como el método pedagógico utilizado. El
narrador puede crear su propia historia o escoger una que ha oído
por alguna parte, que existe en versión escrita o que ha sido grabada. Lo más importante es que la historia escogida responda a las
necesidades del narrador y de sus alumnos.
Comprender la diferencia entre los dos tipos de lenguaje es imprescindible si se quiere utilizar la narración oral en la enseñanza de adultos. Una persona que sabe cambiar entre los dos tipos de lenguaje
puede fascinar a sus oyentes, influir en ellos y hacer que se acuerden
de lo dicho.
Para empezar con su búsqueda de materiales narrativos, el narrador
puede pensar en los siguientes puntos:
• su estilo propio
• las cosas con las que se siente a gusto
• sus alumnos
• el programa de la formación.
“
”
50
1. Una persona: el personaje principal o sujeto. Si no tenemos a
alguien a través de cuya nariz oler o en cuyos zapatos andar,
¿cómo pueden nuestros sentidos ayudarnos a ‘vivir’ la historia?
Dicho de manera más simple, es necesario tratar de reforzar los
recuerdos que tienen los oyentes de sus propias experiencias
sensoriales.
2. Un lugar: un entorno donde oímos sonidos, donde hace sol o
donde sopla un viento frío.
3. El dilema: un problema. Éste es la razón fundamental por la
que contamos historias. Queremos comprender lo que es ‘ser
humano’. En la vida cotidiana, uno se encuentra con problemas
de todo tipo: el cordón de un zapato se rompe, un volcán entra
en erupción, la bolsa se desploma, o un hombre dice “no” en el
altar.
4. El final: se cumple lo que se sugirió al inicio de la historia. El problema se resuelve o no. El final de una historia refleja las razones
que tiene el narrador para contarla. No todos los finales deben
ser felices, pero el narrador debe saber adónde quiere ir con su
historia. El final es su refugio seguro después del viaje.
Para un narrador principiante, puede resultar mejor crear un repertorio de historias cortas que aprenderse sólo una historia larga. Existen
millones de historias – basta con pensar en su propia vida y tradiciones y en el pasado de su propia familia para darse cuenta de eso. Las
historias se pueden encontrar en casa durante la cena, en la biblioteca y en internet. Sin embargo, siempre hay que tener cuidado.
Tenemos que respetar las historias y sus orígenes. Existen historias
prohibidas, y hay que tomar en cuenta los derechos de autor. Por
lo general, resulta más fácil aprender una historia que se ha oído
y – para evitar todo tipo de problemas – sólo contarla después de
haberlo hablado con el narrador en cuestión. Por último, también
es buena idea controlar las fuentes de una historia, comparar sus
distintas versiones y crear una versión propia.
Para resumir, recomendamos lo siguiente:
1. Si el narrador y sus oyentes/alumnos no tienen mucha experiencia, es mejor utilizar historias cortas.
2. Al buscar una historia, el narrador debería centrarse primero en
su propio entorno y en su propia cultura. Las historias provenientes de otras culturas a menudo resultan fascinantes, pero, por lo
general, se asocian con contextos específicos. No conocer bien
las historias en cuestión puede llevar a interpretaciones incorrectas.
3. Si el narrador ha inventado su propia historia – que esté basada
en su vida personal o completamente inventada – debería contarla a su familia y a sus colegas antes de narrarla a sus alumnos.
4. Si la historia que el narrador quiere contar es una que ha oído,
sólo debería contarla después de haber averiguado si el narrador anterior está de acuerdo o después de haber controlado las
fuentes de la historia.
5. Si la historia ha sido escrita por un autor, cabe hablar con el autor
primero. En algunos países, se pueden utilizar historias gratis en
contextos educativos.
6. Si la historia viene de internet, hay que controlar si el sitio web
en cuestión menciona las fuentes.
7. Por último, realmente recomendamos al narrador formar con
algunos colegas o amigos un pequeño club de narración, que
se junta, por ejemplo, una vez al mes. Eso permite a todos los
miembros ampliar su repertorio, darse comentarios y practicar la
narración.
Dos ejemplos de historias
El hombre y los animales
Hace mucho, mucho tiempo, todos los animales se juntaron. Habían
oído que Dios iba a crear un ser que les superaría a todos, a saber, el
hombre. Sin embargo, los animales todos pensaban tener algo que
el hombre no tendría y por lo que el hombre les admiraría. Empezaban a jactarse de sus capacidades. El caballo dijo que el hombre siempre lo admiraría por su belleza, el león por su fuerza, el
elefante por su talla, etc. Mientras todos estaban hablando, se oyó
una pequeña voz diciendo “yo también tengo algo que cada hombre querrá tener”. “¿Quién dijo esto?”, preguntaban los animales,
mirando por todos lados. Luego, notaron la pequeña serpiente que
se encontraba cerca. Se rieron de ella y dijeron: “Pequeña criatura,
¿qué tienes tú que siempre querrá tener el hombre?” Y, con su voz
bajita, contestó la serpiente: “Tiempo”. (Fuente oral: Helen East).
El murciélago
En el pasado, hubo una gran pelea entre las aves y los animales. Las
aves y los animales se prepararon para una guerra. El murciélago
no quería participar en la guerra. A las aves que lo encontraban y
le dijeron “ven con nosotros”, les contestó “soy un animal”. Después, algunos animales pasaban debajo de él, lo miraban y dijeron
“ven con nosotros”. Pero el murciélago contestó “soy un ave”. Por
suerte, se terminó la pelea antes de que estallara la guerra. El murciélago quiso festejar con las aves. Pero todas se enfadaron con él,
y tuvo que irse. Luego, decidió juntarse a los animales, pero ellos
también se enfadaron. Otra vez, el murciélago tuvo que huir. “Sí,”
dijo el murciélago, “ya veo que él que no es ni una cosa ni otra no
tiene amigos”. (Fuente: cuentos de Esopo).
Consejos para el nuevo narrador
• ¡Sí puede! El hombre cuenta historias desde hace miles de años.
No se extinguirá nunca el arte de la narración. Tambi lado, los
textos tradicionales son nuestros, y podemos decidir lo que queremos hacer con ellos. Por otro, también hay que respetar las
historias que nos han llegado al pasar de una persona a otra por
varios siglos – y a veces por miles de años. Muchas historias son
incomprensibles hasta que se empiece a contarlas. El objetivo de
este tipo de historias no ha sido nunca llegar a ser literatura.
La narración se basa en imágenes y en el lenguaje de los sentidos.
Imagine que está caminando de un lugar a otro en su historia: ¿qué
ve?, ¿cómo puede describir la luz en cada lugar?, ¿qué hora es?,
¿qué puede oler?, etc. Las cosas que ve y experimenta con sus sentidos permiten al oyente sentir la historia. Éste es el secreto de la
narración.
Técnicas de memoria. Para memorizar historias de cualquier extensión, tiene que realmente verlas, en detalle y escena por escena. No
es suficiente memorizar una historia como algo abstracto. Tiene que
verla y experimentarla como si tuviera lugar en lugares conocidos.
• La narración oral no es texto. Nunca se trata de aprender un texto
de memoria. Puede ser que la fuente de su historia sea un texto.
En este caso, sin embargo, tiene que dejar la fuente escrita de
51
52
lado lo antes posible y empezar a contar la historia oralmente.
• Inicio y final. Fije claramente el inicio y el final de su historia. Son
los dos puntos seguros entre los que puede moverse como le
parezca. Son también los fragmentos en los que se encuentran el
sentido de la historia y sus ideas sobre ella, es decir, lo que quiere
decir al contarla. Al final, se juntan todas las líneas argumentales
introducidas al inicio.
• Cuidado con las explicaciones y el uso de un lenguaje demasiado
abstracto, sobre todo al inicio de la historia. Verá que los oyentes
no estarán muy atentos y que rápidamente se cansarán. Son las
imágenes las que fascinan a la gente. Son las imágenes las que
constituyen el verdadero lenguaje narrativo. Trate de describir la
primera imagen lo antes posible. Además, termine su historia en
silencio en vez de explicarla. Las historias siempre se aclaran por
sí mismas – es parte de su magia.
• Como narrador, no desempeña ningún papel. Usted es el narrador y la historia que cuenta es suya. La ha escogido, adaptado
o incluso creado. Gracias a eso, la narración es algo único. El
encuentro entre narrador y oyente es genuino y auténtico. Por
eso, todo debe ser lo más personal posible: su voz, su acento, sus
gestos y su postura.
• Búsquese alguien que pueda escucharle. Los comentarios justos
y respetuosos son de un valor incalculable. Cree un grupo de
narradores en que cada uno cuenta su historia y da comentarios
sobre las de los demás.
• La mentira es un amigo que puede contar una verdad más profunda que la mera realidad. Esto es el secreto de todo tipo de
expresión cultural. La narración siempre es subjetiva. Como lo
dice el proverbio árabe, “una buena mentira puede viajar de Bagdad a Constantinopla mientras la verdad todavía está buscando
sus sandalias”.
• ¿Quién puede decir lo que es verdad y lo que no? ¿Tenía una
abuela cruel, que nunca quería contarle cuentos? Si quiere incluir
una en su historia, invéntela. Nunca es demasiado tarde para
cambiar su niñez.
• Queda claro que también puede insertar hechos en su historia.
No hay nada mejor que una historia en la que se han incluido
algunos hechos. Cuando forman parte de una historia, los hechos
se olvidan menos fácilmente.
• ¿Cuándo decir la verdad y cuándo mentir? Es muy importante
dejar en claro el objetivo de su presentación. ¿Qué es lo que
quiere lograr? Contar la verdad no es un objetivo en sí, y tampoco lo es mentir. Son más bien sus instrumentos, que le permiten lograr su fin.
• Narrar es comunicarse. El contacto visual es central: puede ver
en los ojos de sus oyentes cómo tiene que presentar su historia.
También es importante la manera en que los oyentes están posicionados en la sala. Lo ideal es tener una sola fila en forma de
herradura. La iluminación debe ser regular y uniforme, y no redu-
•
•
•
•
•
•
•
•
•
cida como para una obra de teatro. También el encuentro con los
oyentes forma parte de la magia. Puede desarrollar la comunicación e incluir los oyentes en su historia de distintas maneras: con
miradas y gestos, con contacto directo y con improvisaciones.
Todo eso refuerza el contacto con y la atención de los oyentes.
Su historia cambia. Es diferente para cada nuevo oyente. Perfecto, así debe ser.
La narración implica crear juntos. Los oyentes no son receptores
pasivos. Al contrario, trabajan duro para crear el mundo que usted
está evocando. El encuentro entre narrador y oyente produce
creatividad y energía. Cuidado: hay que respetar a los oyentes.
Están ligados a lo que les cuenta, porque aceptan el ‘contrato’
que existe entre narrador y oyente (o porque se sienten forzados).
El poder de la narración es grande: como narrador, tiene el poder
de manipular la imaginación del oyente. Tome eso en cuenta, y
controle regularmente si sus oyentes se sienten a gusto.
¿Ha olvidado algo en su historia? No pasa nada. Siempre puede
cambiar su historia y seguramente todavía funcionará perfectamente. Además, puede ser que nadie lo haya notado. Otra posibilidad es preguntarlo a los oyentes – una vez que están dentro
de la historia, sin duda le podrán ayudar rápidamente.
Las reacciones de los oyentes son uno de los ingredientes para su
manera de narrar. ¿Piensa no haber logrado interesarles? Entonces no se diga “qué pena, no les interesó”, sino más bien “quiero
tratar de ser un mejor narrador”.
¿Nervioso? No se nota. Nadie más que usted lo sabe, así que no
hace falta mencionarlo. Respire con calma y utilice la energía en
la tensión – le dará más concentración.
Puede estar contento de sí mismo. Es contagioso e impone respeto. Todo el mundo quiere de vez en cuando ver a personas que
están contentas de lo que hacen y que tienen confianza en sí
mismas. Si le aplauden, disfrútelo.
¿Qué puede contar? Parábolas, cuentos llenos de sabiduría, fábulas, bromas, anécdotas, cuentos de hadas, mitos, leyendas antiguas y leyendas urbanas – todos son materiales que han pasado
de boca a boca durante siglos. Son suyos. Los posee, junto con
todas las demás personas del mundo. Son tesoros inagotables.
Pero no puede copiar los detalles: haga que cada historia sea la
suya.
Sus propios recuerdos, experiencias, observaciones y cuentos de
vida y de familia son, quizá, el tesoro más importante de cuentos
nunca contados y únicos. Pero sea personal y no privado.
Historia de lugares. ¿Qué ocurrió aquí? ¿Conoce historias de
lugares específicos, como cuentos, cuentos de fantasmas, anécdotas? ¿Conoce historias sobre su escuela, su trabajo o su compañía? ¿Cómo nació? ¿Cómo logró superar crisis? ¿Qué historias
se encuentran detrás de sus éxitos? ¿Qué anécdotas reflejan su
ser, su objetivo o su visión? ¿Cuáles son los valores que usted
quiere pasar a su audiencia? Quizá conozca la historia de un
objeto. Todo eso se puede incluir en un acto de narración.
• Literatura y cuentos de hadas escritos por autores específicos. Si
el autor todavía vive, tiene que hablar con él antes de contar su
historia. Cuidado con los narradores que cuentan sus propias historias: puede ser que estén protegidos por los derechos de autor.
• Hechos: insertar algunos hechos en una historia es divertido y
efectivo. Sin embargo, no tiene que olvidar la ‘receta’ de una
historia: el elemento principal de su historia puede ser una piedra,
mientras le dé algunas características humanas.
• Cree historias propias. Todo puede llegar a ser una historia. Deje
funcionar su imaginación y utilice cualquier elemento que le
venga en mente.
• Lo que cuenta no tiene que ser extraordinario, único o especial.
Al contrario, basta con contar con alegría y dedicación. Es incluso
mejor así.
¿Dónde encontrar historias?
1. Escuche. Participe en eventos de narración. Si se trata de historias tradicionales, las puede utilizar – pero antes de adaptarlas,
tiene que ver si el narrador original está de acuerdo. Si tiene la
suerte inmensa de vivir cerca de una fuerte cultura narrativa,
¡enhorabuena! Abra bien las orejas.
2. Lea. Pase su tiempo en la parte de la biblioteca dedicada a niños,
al folclore y a las religiones. ¿Tiene libros en casa? Cree un lugar
en su biblioteca sólo para libros de cuentos. Mire en internet –
hay cientos de sitios de cuentos. Trate de buscar siempre varias
versiones de una historia: puede ayudarle a encontrar varios
puntos de vista para contar una sola historia.
3. Entreviste a familiares o ancianos. Trate de convencerles de
compartir sus historias. Empiece haciéndoles preguntas sobre
objetos o fotos. Trate de obtener detalles. Si les repite sus últimas
palabras de manera amable, continuarán hablando.
4. Cuente bromas, eventos incómodos y momentos difíciles de su
vida o su trabajo a otra persona, sin, por eso, tener la ambición
de crear una verdadera historia. También puede escribir libre
e incondicionalmente, hasta que encuentre una posible línea
argumental.
5. Observe. Párese cada vez que nota algo interesante – en casa,
en la ciudad, en el bosque, en cualquier lugar. ¡Hay historias por
todas partes!
o que las cortinas son amarillas y se mueven por el viento? Sabemos
exactamente cómo son los lugares y cómo es encontrarse en ellos,
porque de verdad estamos allá cuando narramos. Si secretamente
utiliza recuerdos de lugares o personas de su propia vida en su historia, es incluso más fácil memorizarla.
usion of the interaction
A focus on the story alone, to the excl
ner, misses the point of storybetween the storyteller and the liste
(S. Denning, 2001)
telling.
“
”
¿Pero cómo memorizar diez historias, o incluso treinta o cien? Al
adquirir más experiencia como narrador, rápidamente crecerá su
repertorio. Tiene que ordenar su repertorio, documentarlo y guardarlo en algún lugar accesible. Piense de antemano en cómo quiere
organizarlo. Puede grabar las historias cuando las cuenta, o apuntar
o dibujar sus esqueletos y luego guardarlos en su computadora o
en una carpeta. Una pequeña observación: si escribe sus historias
palabra por palabra, corre el riesgo de cambiar a otro tipo de arte y
de perder mucho de la oralidad de la narración.
¿Cuáles son los instrumentos de un narrador?
En comparación con las demás profesiones culturales, la de narrador
es única, ya que implica la creación propia de la representación de
inicio a final (con algunas excepciones). Por eso, la lista de instrumentos es demasiado larga para describir en detalle en este manual.
Sin embargo, cada instrumento tiene el mismo objetivo, es decir,
servir la narración. En lo que sigue se presentan dieciocho instrumentos frecuentemente utilizados por narradores.
1.
2.
3.
4.
5.
¿Cómo memorizar historias?
6.
Memorizar una historia es mucho más fácil que lo que se podría
pensar. Si está de verdad caminando de un lugar a otro en su historia
al contarla, ¿por qué se olvidaría de que es un bosque de abedules,
7.
8.
9.
Elección de la historia – intuición, necesidades, géneros, verdad y mentira
Edición – adaptar la historia, inicio y final, introducción, orden,
marco, versiones paralelas, comentarios
Situación – organización de la sala, la luz y los objetos;
encuentro con los oyentes
Actitud – ¿cómo presentar la historia? ¿Con qué actitud interior y exterior?
Relaciones – interacción con los oyentes y otros factores relativos al entorno
Lenguaje – lenguaje propio del narrador (dialecto o argot), o
lenguaje literario
Nivel de intensidad – positivo, neutro o negativo
Voz – tono, expresión y fuerza
Tempo y ritmo – incluir ritmo y pausas
53
10. Diálogo – estilo directo o indirecto en diálogos
11. Sonido y silencio – utilizar sonidos otros que la voz y dejar
hablar las pausas
12. Cuerpo – expresiones faciales, posturas, gestos, relaciones
espaciales, movimientos en la sala
13. Concretar – tratar de contar la historia a partir del lenguaje
concreto de los sentidos. Evitar el lenguaje abstracto, que hace
que el oyente no pueda ver la historia en su mente como una
película
14. Comentarios – ¿nos damos cuenta de cuándo estamos dando
comentarios y cuándo simplemente estamos contando?
¿Cómo hacer para realmente incluir los comentarios en la historia?
15. Perspectiva – fuera o dentro de la historia, consciente o no de
lo que va a pasar
16. Eventos imprevistos en el momento de narrar – la manera más
elegante de reaccionar ante una interrupción cualquiera es
incluirla en la historia, si posible
17. Combinación – ¿cómo combinar los distintos componentes
de una historia? ¿Duplicamos las expresiones, para que un
sonido o un gesto diga lo mismo que una palabra, o damos
un significado distinto a cada elemento?
18. Por último – el minimalismo es una buena cualidad en todas
las actividades creativas. Una vez terminada la historia, hay
que tratar de acortarla, es decir, de contarla en, por ejemplo,
la mitad del tiempo. Suele resultar positivo.
Suerte con la narración
54
CAPÍTULO 4
Ejemplos de buenas
prácticas
55
El presente capítulo describe una serie de buenas prácticas, recopiladas por el grupo Sheherazade, y que demuestran cómo se utiliza la narración en la educación de adultos en Europa. Los ejemplos se pueden dividir en dos grupos: por un lado, las buenas prácticas para fomentar
la inclusión social y, por otro lado, las con el objetivo de mejorar las competencias lingüísticas de alumnos adultos. Como se podría esperar,
existen solapamientos entre las dos categorías. Por ejemplo, el hecho de mejorar las competencias lingüísticas puede estimular la integración
en la sociedad y, así, reforzar la inclusión social. En lo que sigue, hemos agrupado los distintos ejemplos según su objetivo principal.
Para cada ejemplo, describimos el grupo meta, el entorno o contexto, los objetivos y el papel de la narración. Nos centramos específicamente
en las oportunidades proporcionadas a lo largo de los proyectos de aprendizaje por los narradores y las técnicas narrativas. El cuadro siguiente
resume las buenas prácticas descritas en el resto del capítulo.
Fomentar la inclusión social
56
Título
País
Descripción breve
Página
Historias de tiempo
Austria
Crear un espacio adecuado para las historias de los
habitantes del Brunnenmarkt en Viena
58
Comunidad de aprendizaje
Bélgica
Integrar inmigrantes femeninas en la sociedad y en el
mercado laboral
61
Preséntate como experto a través de
tu historia
Bulgaria
Utilizar las historias personales de personas en busca de un
empleo para reforzar su autoestima y su confianza en sí
mismas
62
Taller de colección de historias
Francia
Fomentar la cohesión comunitaria al subrayar la diversidad
cultural
64
Acceso a la ciudad
Alemania
Trabajar con alumnas inmigrantes de idiomas
66
El proyecto internacional
Irlanda
Trabajar con migrantes para estimular el diálogo
intercultural y la integración
69
ARTikulere
Noruega
Estimular la inclusión de prisioneras a partir de una mejora
de sus competencias comunicativas
72
El día de la lengua materna en el
barrio de Stovner
Noruega
Reforzar la autoestima de empleadas en jardines de infancia
con distintos trasfondos al dejarles presentar una historia en
una escena durante el día de la lengua materna
74
El dilema del hijo pródigo
España
Fomentar el intercambio intercultural entre migrantes y
españoles
76
Cuenta para el futuro
Suecia
Intercambio intergeneracional de historias basadas en
experiencias del holocausto
78
Los migrantes que cruzan las
fronteras en la ciudad nueva
Países Bajos
Trabajar con recién llegados / migrantes de Lelystad para
reforzar la cohesión social entre los habitantes y para
destacar su identidad como ciudadanos
80
Openstorytellers
Reino Unido
Narración con personas discapacitadas y con fuertes
necesidades de educación
83
Mejorar las competencias lingüísticas
Título
País
Descripción breve
Página
La muñeca triste
Bélgica
Mejorar las competencias escritas, de comprensión y orales
en neerlandés de los alumnos
85
Técnicas narrativas en un curso de
idiomas para adultos
Bélgica
Mejorar las competencias orales de alumnos de idiomas en
el idioma en cuestión
87
Vivamos juntos
Bulgaria
Utilizar la narración para mejorar las competencias
comunicativas y orales en búlgaro de extranjeros adultos
90
Inclusión artística
Finlandia
Trabajar con artistas de distintos trasfondos culturales para
crear una representación basada en historias personales y
para mejorar las competencias lingüísticas
92
Historias de vidas en carromatos
Irlanda
Trabajar con mujeres viajeras locales para coleccionar sus
historias, preservar sus costumbres y cultura, y mejorar sus
competencias orales y comunicativas
94
¡Veo en tus ojos que comprendes!
Suecia
Utilizar la narración para acelerar el aprendizaje por
refugiados o inmigrantes de un idioma y, así, también su
inclusión
96
57
Fomentar la inclusión social
de los alumnos adultos
Historias de tiempo - Austria
Trasfondo
Grupo meta:
Personas que viven en el mismo vecindario, pero con trasfondos
culturales distintos.
Contexto / necesidades:
El punto de partida de “Historias de tiempo” (‘Zeit Geschichten’) era la creación de un espacio adecuado para las historias
de los habitantes del Brunnenmarkt en Viena. El Brunnenmarkt
se caracteriza por su diversidad viva y siempre creciente. En esa
zona de mercado cohabitan personas de varios trasfondos: analfabetos y académicos, pobres y ricos, y personas de religiones y
países muy variados. Juntos definen la vida en el Brunnenmarkt.
Detrás de todos esos trasfondos culturales, sociales, religiosos y
financieros se esconde un sinfín de historias personales. Antes
de la introducción de este proyecto en 2009, el centro cultural
comunitario Brunnenpassage ya había participado en otros proyectos de narración. En efecto, el centro se caracteriza por la
organización de representaciones de distintos narradores internacionales, por sus sesiones durante las que cada uno puede
contar sus propias historias y por sus talleres abiertos a todos.
Objetivos:
Con su nuevo proyecto, Brunnenpassage quería involucrar a las
personas que no habían podido asistir a los demás eventos y
crear espacio para sus historias personales.
Descripción detallada
58
Actividades:
El proyecto consiste de dos fases: la búsqueda de historias y el
paseo narrativo. La búsqueda de historias se describe más abajo (ver
“Metodología”). El paseo narrativo consiste de cinco o seis historias
personales muy distintas: tanto divertidas como tristes, provenientes
de la niñez pero también de la última década, etc. Las historias se
cuentan en varios lugares del vecindario, por ejemplo en un café,
una peluquería, una casa privada, un bar o el consultorio de un
médico. Ya que algunos de esos lugares son bastante pequeños,
el público se limita a ocho-quince personas por paseo narrativo. El
paseo suele durar 90 minutos, como resultado del tiempo necesario para desplazarse de un lugar a otro, de lo que implica llegar
a un lugar desconocido, y del hecho de que la narración de una
historia nunca transcurre completamente como previsto. Muchos
participantes ven el tiempo entre las historias como algo bueno,
puesto que ayuda a ‘digerir’ la última historia y a prepararse para
la siguiente.
Técnicas utilizadas / metodología:
Una parte considerable de la búsqueda de historias es el hecho de
contactarse con personas totalmente desconocidas y con personas
con las que no tenemos ningún lazo personal. El primer paso consiste en tratar de crear una situación en la que las personas están
dispuestas a sentarse y a hablar. Luego, hay que buscar historias o
recuerdos de los que podrían nacer más historias. En tercer lugar,
es bueno tratar de conectar todas las historias con un año específico, lo cual ayuda a centrarse en eventos concretos. Por ejemplo,
uno de los participantes se acordó del año en el que había comprado su primer coche. Después de haber pensado un poco, se dio
cuenta de que en aquel año también experimentó un terremoto
en Estambul.
Para buscar historias y preparar a los narradores, principalmente
hay que escuchar con atención y hacer preguntas. Después de
eso, el buscador de historias debe identificar los incidentes a partir
de los que se podría contar historias de cinco o diez minutos. Si
la historia se hace larga porque el narrador se concentra demasiado en detalles, el buscador puede resumir la historia en cuatro o
cinco puntos (palabras clave que resumen la historia y enfatizan su
estructura) al inicio y al final de cada encuentro.
Otra posibilidad consiste en hacer preguntas específicas para guiar
al narrador a lo largo de su historia. Durante las preparaciones, el
participante debe volver a contar los puntos decisivos de su historia
lo más posible. Algunas historias tienen una estructura clara, pero
son demasiado simples. En este caso, la única opción es hacer preguntas para desvelar otras impresiones sensoriales, otros recuerdos
y otras emociones. Casi ninguno de los participantes logró contar
su historia del inicio al final durante el primer encuentro. Lo más
importante es que el inicio y el final se describan claramente como
partes del esqueleto de la historia. Eso funciona mejor cuando se
utilizan momentos intensos, que dejan una impresión fuerte.
Cuestiones relacionadas con la historia:
Al inicio, muchas personas dicen que no tienen nada que contar. Es
por eso porque se dice que, durante el primer encuentro, se reúnen
recuerdos. A veces, una hoja en la que se menciona un año cualquiera puede ayudar mucho: despierta la imaginación y fomenta
la concentración. “¿Te dicen algo estas cifras? ¿Te hacen pensar,
quizá, en una gran fiesta, un accidente, un enamoramiento, un
nacimiento o una muerte?” A veces ayuda cuando la persona que
colecciona historias comparte algunos detalles de su propia vida:
“yo, por ejemplo, fui a la escuela por primera vez aquel año, y me
acuerdo claramente del primer día”, o “es el año en que mi familia
se mudó a Dinamarca”.
En algunas ocasiones, uno se encuentra con personas dispuestas a
encontrarse con el buscador de historias y a contarle historias, pero
que al final no quieren participar en el paseo narrativo. Lo importante en esos casos es no concentrarse demasiado en el resultado
final deseado, y no considerar los encuentros en cuestión como
fracasos. Si uno de los participantes se queda en blanco al contar su historia, o si se olvida de contar un elemento importante o
incluso el momento crítico de su historia, siempre se puede intervenir haciendo preguntas. Sin embargo, si se decide hacer esto, siempre hay que fingir ignorancia y hacer como si no se supiera cómo
continúa la historia. No hay que corregir a las personas nunca de
manera directa. Nunca se puede recordarles directamente de que
se han olvidado de una parte de su historia.
Participación de los narradores:
Las historias fueron recogidas por tres personas, relacionadas con
el mundo de la narración y del teatro. En este caso, sin embargo,
funcionaron más bien como oyentes, ayudantes y entrenadores.
Durante el paseo, se mantuvieron en segundo plano. Después de
haber adquirido experiencia, entrenamos un grupo de estudiantes
a coleccionar historias para el proyecto.
Tipo de historia:
El paseo narrativo consiste en historias personales, lo cual quiere
decir que el narrador es parte de su propia historia. No hay limitaciones en cuanto al contenido. Las historias deben durar cinco o
diez minutos.
Repartición del tiempo:
La búsqueda de historias empezó cuatro semanas antes del paseo
narrativo. Algunas personas son muy organizadas, y para otras
resulta extraño planificar algo con tanta antelación: “¡ven a verme
una semana antes del paseo!” Siempre hay que tomar en cuenta
las diferencias culturales. Encontramos algunas de las historias sólo
algunos días antes del paseo. La intensidad de las preparaciones
individuales varió de un encuentro y una llamada telefónica a cuatro encuentros.
Atención especial al papel de la narración
Existen muchos proyectos de colección de historias que, de alguna
manera, se parecen al nuestro. Este proyecto se centra en dar la
oportunidad y las ganas a la gente de contar sus propias historias,
con su propio vocabulario, en un dialecto o con un acento y, en
algunos casos, haciendo errores gramaticales. Se puede hacer esto
siempre que se crea que existen buenas historias que merecen ser
escuchadas, incluso si los narradores no son perfectos. El encuentro entre el narrador y su público es una experiencia única.
En el momento en que estábamos a punto de publicar las historias,
una participante dijo que no quería que se publicara su historia.
Disfrutó mucho de contar su historia a nueve desconocidos, pero
no quería compartir algo tan personal con personas que no podría
ver nunca. Esta observación demuestra cuán especial es la narración.
Evaluación
Influencia (impacto) en los alumnos:
El proyecto se organizó varias veces, gracias a los comentarios
positivos que recibió tanto del público como de los narradores.
Sabemos que varias personas del vecindario que antes no tenían
contacto ahora se saludan. La peluquera, que nos contó sobre su
matrimonio, se ha encontrado un nuevo fontanero, a saber, la persona que nos relató cómo tenía que pasar las noches de invierno
59
en una casa hecha de nieve. Una vez publicadas algunas de las
historias en un libro, varios narradores se mostraron deseosos de
adquirir suficientes copias.
Puntos fuertes:
El punto fuerte de este proyecto es que se trata de un evento especial y emocionante. Los participantes pasan por lugares que nunca
han visto antes y que son, a veces, completamente privados. En
esos lugares, escuchan historias de desconocidos. El contexto en sí
ya es único, por lo cual no se espera realmente encontrarse con
narradores extraordinarios. Esto es muy importante, visto que algunos narradores estaban muy nerviosos y se olvidaron de elementos
importantes, mientras que otros se entusiasmaron tanto que casi no
se podían parar. Casi todos los miembros del público siempre tenían
mucha paciencia y estaban muy agradecidos por haber podido compartir historias tan personales.
Puntos débiles:
La fase preparatoria del proyecto requiere personas empáticas, con
mucha paciencia y con mucho tiempo. Es importante ver la búsqueda de posibles narradores como una parte imprescindible del
proyecto. Si se evalúa el proyecto pensando sólo en el paseo, se
corre el riesgo de estar decepcionado. En efecto, algunas personas
cuentan historias muy interesantes y aceptan tomar parte en un
segundo encuentro, pero, el día del paseo, cancelan. Para entrar en
contacto con desconocidos y obtener que cuenten una historia, se
debe superar sus propias inhibiciones sociales. Todas las personas
que buscaron historias para el proyecto fueron rechazadas al menos
una vez. Pero la experiencia de encontrar personas verdaderamente
abiertas e historias increíbles hace que todo valga la pena.
Referencias recomendadas para más información
Las historias de los siete primeros paseos han sido publicadas en
un libro en alemán. Sin embargo, el libro sólo puede dar una idea
vaga de las verdaderas experiencias. Se puede conseguir el libro en
la dirección mencionada abajo.
60
Datos personales del que presenta la buena
práctica
Brunnenpassage
Tilman Fromelt
Brunnengasse 71
1160 Viena
Austria
[email protected]
Derechos de autor para las fotos: Brunnenpassage.
Comunidad de aprendizaje - Bélgica
Trasfondo
Grupo meta:
Refugiados, sobre todo mujeres, forzados a dejar su país por
motivos políticos.
Contexto:
Cinco organizaciones de Gales, los Países Bajos, el Reino Unido,
Dinamarca y Bélgica trabajando con esas mujeres para darles la
posibilidad de integrarse y de encontrar trabajo (Asociación de
aprendizaje Grundtvig – conferencias en los países asociados).
Tipo de historia:
Historias de vida.
Técnicas aplicadas / utilizadas:
No se utilizaron técnicas especiales. La narración simplemente sirvió
para expresar sentimientos y experiencias.
Análisis de los modelos recurrentes en las historias contadas.
Repartición del tiempo:
Reuniones de dos días, a lo largo de los dos años que duró el proyecto.
Atención especial al papel de la narración
Necesidades:
Integrar a inmigrantes en la sociedad y el mercado laboral de
su nuevo país.
Cómo la historia ayuda a alcanzar los objetivos de la formación:
Al contar sobre sus vidas, las mujeres compartieron sus experiencias
pasadas y presentes en un país que no es suyo.
Objetivos:
Mejorar las competencias de las refugiadas desfavorecidas económicamente, para reforzar su participación en la sociedad y en
el mercado laboral.
Cómo el hecho de contar su historia fomenta el aprendizaje y hace
que no sólo sea divertido para los participantes:
La narración no era divertida en absoluto. Era más bien una manera
de dar la oportunidad a las mujeres de contar algo sobre sus vidas
y de darse cuenta de que hay otras personas que tienen los mismos
problemas. El hecho de compartir sus historias les dio más confianza
en sí mismas. La narración es el inicio de un ‘plan de desarrollo personal’.
Descripción detallada
Actividades:
Narración por las mujeres y reflexión sobre ella; trasfondo teórico por
expertos sobre la fuerza de historias y de expresar sus sentimientos;
diversidad y potenciación en los países de la UE; y talleres sobre el
contenido y los modelos de las historias contadas.
Metodología:
Life Stories (Países Bajos). Escribir un libro de vida para potenciar a la
gente (www.bol.com).
Evaluación
Impacto y puntos fuertes:
Influencia en cómo las refugiadas se ven a sí mismas. Las refugiadas
se han dado cuenta de que los problemas y las dificultades con que
están confrontadas no son únicos. La conciencia de que los problemas son, por lo general, el resultado del contexto y no de sus propios
defectos puede resultar en la potenciación de las mujeres.
Socios implicados:
Quality Center Vluchtelingenvrouwen (NL)
Intercultureel Vrouwencentrum Antwerpen (BE)
Center for Women’s Equality (DK)
Reading Refugee Support (UK)
Women Connect First (UK)
Puntos débiles:
El hecho de no utilizar de manera consciente las técnicas narrativas.
Participación de los narradores:
No participaron narradores. Algunos expertos de los distintos países
asociados ayudaron y proporcionaron un trasfondo teórico sobre los
problemas de los refugiados y las maneras de tratarlos.
Nombre: YWCA (‘Intercultureel Vrouwencentrum Antwerpen’)
Dirección: Paleisstraat 39 - 2018 Amberes (BE)
[email protected]
Datos personales del que presenta la buena
práctica
61
Preséntate como experto a través de
tu historia - Bulgaria
Grupo meta:
Adultos sin empleo. Muchos de ellos tenían un diploma universitario, y algunos casi iban a jubilarse.
Contexto / necesidades:
El grupo consistía de adultos que se encontraban sin empleo,
desde hace poco o mucho tiempo. Algunos de ellos se sentían
desanimados y otros no tenían bastante confianza en sí mismos
para encontrar otro empleo. También había algunos participantes que no se daban cuenta de sus propias cualidades, o que no
estaban dispuestos a desarrollar nuevas competencias. Independientemente de la razón de su desempleo, todos necesitaban
más confianza en sí mismos, y tenían que aprender a presentar
mejor sus habilidades, para encontrar trabajo más fácilmente.
La formación, por eso, se centraba en mejorar las competencias
orales y de presentación de los participantes.
Objetivos:
El objetivo principal de la formación era ayudar los participantes
a presentarse mejor y a expresar bien sus cualidades, méritos y
capacidades. Más concretamente, queríamos mejorar:
• la confianza de los participantes en sí mismos;
• su capacidad de presentarse oralmente;
• sus competencias comunicativas, colaborativas y de trabajo
en grupo;
• su capacidad de evaluar las presentaciones de los demás.
Descripción detallada
62
no se relacionaban con la vida profesional de los formadores, sino
más bien con sus competencias. Así, los participantes aprendieron
que hasta sus logros más pequeños son importantes. Esta manera
de trabajar motivó a los participantes, les dio ganas de presentarse
y les ayudó a darse cuenta de sus cualidades. Todo eso fomentó la
confianza que tenían los participantes en sí mismos, su autoestima y
el desarrollo de sus competencias de presentación oral.
En la siguiente fase de la formación, los formadores escribieron un
tema en la pizarra (los temas varían según la formación). Los alumnos luego tenían que pensar en temas relacionados. Las asociaciones hechas por los participantes, el contenido de las historias que
contaron en la fase de los rompehielos y sus cualidades personales
formaron la base para la división del grupo en pequeños equipos de
tres a cuatro personas.
Luego, cada equipo escogió un subtema, asociado con el tema central. Pensó en cuáles son los elementos centrales de una presentación, y luego se basó en ellos para presentar su subtema de la
manera más atractiva posible al resto del grupo. Los demás tenían
que evaluar la presentación, dando comentarios y sugerencias.
Socios implicados:
No participaron narradores en el proyecto. Los profesores desempeñaron el papel de narrador.
Cuestiones relacionadas con la historia:
Como suele ocurrir entre desconocidos, el inicio era algo difícil: los
participantes o bien no se atrevían a hablar del todo, o bien empezaban sus historias de manera muy tímida. Sin embargo, rápidamente
se superaron estas dificultades iniciales gracias al ambiente positivo y
a las historias divertidas que los formadores contaron en el momento
mismo y de modo adecuado.
Actividades y metodología:
Las historias eran un instrumento central a lo largo de la formación.
Al inicio del curso, sirvieron de rompehielos. Cada participante tuvo
que presentarse a partir de una historia de tres a cinco minutos.
Los formadores motivaron a los alumnos con preguntas como las
siguientes: ¿en qué te consideras un experto?, ¿por qué dices que
eres un experto en esta materia?, ¿cómo has hecho para hacerte
experto en esta materia?...
Otro problema era de índole temporal. Cuando los alumnos se
interesaban mucho en los subtemas que iban a presentar, era difícil
pedirles que dejaran de prepararlos y que pasaran a presentarlos a
los demás. Además, los participantes todos prestaban mucha atención a la evaluación de las presentaciones de sus compañeros. Trataron de analizar los puntos fuertes y débiles de las presentaciones en
cuestión, pensaron en posibles maneras de mejorarlas y, así, se olvidaron de que el tiempo de la sesión era limitado. Finalmente, también en sus presentaciones varios equipos sobrepasaron el tiempo
previsto.
Al principio, los participantes estaban algo sorprendidos por el tipo
de preguntas. Para que se sentaran más a gusto, empezaran a compartir información y tuvieran tiempo para prepararse, dos de los formadores contaron sus historias primero. Las historias en cuestión
Participación de los narradores y técnicas aplicadas / utilizadas:
Dos formadores utilizaron técnicas narrativas. Los participantes no
se habían esperado al uso de historias personales y quedaron algo
sorprendidos.
Repartición del tiempo:
1 hora-1 hora y media: los participantes se presentan como experto
a partir de una historia
15-30 minutos: los formadores mencionan un tema y los participantes buscan temas asociados
4 horas: los participantes se dividen en equipos y se centran en un
subtema
2 horas: cada equipo crea su propia historia
2 horas: cada equipo presenta su historia. Ésta se desarrolla gracias
a los comentarios de los demás equipos. Se mencionan nuevas soluciones y maneras de mejorar las presentaciones.
Datos personales del que presenta la buena
práctica
Nombres de los profesores:
Eliza Stefanova
Nikolina Nikolova
Dirección: 5, James Bourchier Blvd, 1164 Sofía, Bulgaria.
Atención especial al papel de la narración
La narración desempeñó un papel central en la formación: visto que
el primer problema de los alumnos era su falta de confianza en sus
propias capacidades y su autoestima baja, se les hizo descubrir y
expresar sus fuerzas y aumentar su autoestima a través de una historia personal en la que aparecían como expertos en ciertas materias.
En la segunda fase de la formación, resultó muy positivo el hecho
de poder trabajar con otros participantes y de buscar ideas originales
juntos. Finalmente, gracias a la presentación de los resultados a los
demás equipos, los participantes se dieron cuenta de que eran capaces de presentarse de manera positiva, en particular a posibles jefes.
Evaluación
Impacto:
Incluso si, al inicio de la formación, los participantes se quedaron
algo sorprendidos, les gustó mucho la formación en su conjunto.
Todos mostraron su interés en una continuación de las sesiones y
en la posibilidad de seguir trabajando en sus competencias de presentación.
Puntos fuertes:
La formación consistió en un proceso de compartir historias, descubrir la fuerza del trabajo en grupo y aprender a conocerse mejor a
través de las historias de los demás.
Puntos débiles:
Uno de los alumnos se negó a participar en las actividades narrativas
organizadas como rompehielos. Sin embargo, se pudo solucionar la
situación con algunos esfuerzos y una actitud diplomática.
63
Taller de colección de historias - Francia
Trasfondo:
Grupo meta:
Se organizó este taller en colaboración con una asociación para
mujeres de una comunidad desfavorecida en los suburbios de
París. Participaron en el taller mujeres provenientes de África
subsahariana (Senegal, Malí, Burkina Faso, etc.). Muchas de
ellas todavía no manejaban bien el francés.
Contexto:
La comunidad en la que se organizó el taller era uno de los
lugares principales donde se incendiaron coches durante los disturbios del 2005. Se consideraba, por eso, como un área difícil y
agitada. El objetivo de este proyecto era, pues, ayudar a formar
una imagen positiva de la comunidad al subrayar su diversidad
cultural y su historia única a través de la colección y la narración
de historias. Se aprendió a las participantes coleccionar historias
de los demás miembros de su comunidad y dirigir talleres para
que las historias se divulgaran lo mejor posible. Además, se les
enseñó algunas técnicas narrativas.
Objetivos:
• potenciar a las participantes del taller
• fomentar la inclusión y la comunicación intercultural.
Descripción detallada
Actividades:
Los narradores organizaron algunos juegos y ejercicios (entre otros
un juego de memoria visual) y contaron algunas historias. Luego,
preguntaron a las participantes si estas historias les hicieron pensar
en otros cuentos que ya conocían antes. Así, los narradores les animaron a compartir sus propias historias.
Metodología:
Visto que el objetivo de este taller era animar a las participantes a
contar sus propias historias, era muy importante la creación de un
ambiente seguro, que inspirara confianza. Por eso, el taller empezó
con algunos rompehielos. Luego, los narradores contaron algunas
historias y sólo después invitaron a las participantes a contar las
suyas.
Socios implicados:
Participaron en este proyecto un grupo de narradores profesionales,
por un lado, y una asociación para mujeres de una comunidad desfavorecida en los suburbios de París, por otro.
Cuestiones relacionadas con la historia:
Uno de los narradores afirma que lo más difícil era animar a las
participantes a compartir sus propias historias. Rápidamente se dio
cuenta de que, para las mujeres, era difícil compartir sus historias
con un hombre. Para que las participantes se sentaran más a gusto,
decidió no participar en la siguiente sesión y pidió a dos colegas
femeninas organizar el taller solas. Gracias a esto, las participantes
se sentían mejor y empezaron a contar sus historias.
Participación de los narradores:
El taller fue organizado por dos narradoras. Una de ellas ya había
participado en formaciones de adultos antes.
Tipo de historia:
Las mujeres podían contar cuentos populares de sus países de origen, historias de su vecindario, o cualquier otro tipo de historia.
Técnicas aplicadas / utilizadas:
Las participantes todavía no manejaban bien el francés. Por eso, se
les propuso contar su historia primero en su lengua materna. Una
de las formadoras / narradoras tenía conocimientos del idioma bambara, la lengua nativa de varias participantes.
Repartición del tiempo:
Este taller consistió de varias sesiones breves.
64
Atención especial al papel de la narración
Cómo la historia ayuda a alcanzar los objetivos de la formación:
La narración se utilizó a lo largo del taller como instrumento para
facilitar la comunicación intercultural y para reforzar la confianza
que tenían las participantes en sí mismas. A pesar de las diferencias
culturales que separaban a las participantes entre sí y de las formadoras francesas, todas compartían algo, a saber, la narración.
Datos personales del que presenta la buena
práctica
Nombre: Jacques Combe
Dirección electrónica: [email protected].
Cómo el hecho de contar su historia fomenta el aprendizaje y hace
que no sólo sea divertido para los participantes:
Las historias y los juegos utilizados en el taller no sólo eran divertidos, sino que también tenían un valor pedagógico. En efecto, les
permitían a las participantes, que no manejaban bien el francés,
desarrollar sus competencias orales. Además, el taller posibilitó el
aprendizaje basado en el intercambio intercultural.
Evaluación
Influencia (impacto) en los alumnos:
Este taller resultó muy exitoso. Las formadoras lograron adaptarse a
su público y crear un sentimiento de confianza con y entre las participantes. Gracias a esto, las participantes finalmente aprendieron a
compartir sus propias historias y, además, a coleccionar historias de
otros miembros de sus comunidad.
Puntos fuertes:
La narración sirvió en este taller como manera de potenciar a los
miembros de una comunidad desfavorecida. Las participantes tuvieron la oportunidad de desmentir las percepciones negativas de su
vecindario y, además, de compartir elementos de su cultura con
otras personas. El taller también era una buena manera de practicar
el francés y de hablar el idioma delante de un público sin la presión
generalmente asociada a contextos más formales.
Puntos débiles:
A veces, puede resultar difícil convencer a los participantes de compartir sus historias, y eso por motivos culturales (en este caso, las
mujeres no se sentían bien al contar sus historias en la presencia
de un hombre) o por la índole delicada de ciertas historias. Por eso,
siempre es muy importante respetar el contexto cultural de los participantes y adaptarse a ellos para que se sientan a gusto al compartir
sus historias.
65
Acceso a la ciudad - Alemania
Trasfondo
Grupo meta:
“Acceso a la ciudad” se organizó con un grupo de alumnas de
idiomas femeninas viviendo en el mismo casco urbano de Alemania. Las participantes, de entre diecisiete y cincuenta años,
tenían distintos trasfondos culturales y étnicos, y hablaban en
total ocho idiomas maternos.
Contexto:
El taller de narración formó parte de una serie de clases de idiomas. Estas clases duraron en total 500 horas, divididas en cinco
partes de 100 horas (20 - 25 horas por semana). Entre esas
partes, se previó un período libre, durante el cual se organizó el
taller de narración. Este último no formaba parte del programa
central del curso de integración, así que era opcional y gratis.
Necesidades:
Muchas de las alumnas llevaban varios años viviendo en Alemania. Sin embargo, tenían un nivel de alemán relativamente
bajo y, por eso, vivían de manera bastante aislada dentro de
sus comunidades. Las razones por las que tomaron el curso de
alemán eran varias: algunas lo hicieron para aprender alemán,
mientras que para otras el curso era parte de un programa de
integración para obtener la ciudadanía alemana.
Contenido:
Un narrador vino a una de las clases para contar una historia y,
así, presentar el taller. Describió el taller como uno de narración,
centrado en la tradición oral del país de origen de las participantes, y que terminaría con una representación en grupo durante
dos distintos eventos públicos. El hecho de que la representación fuera obligatoria parecía asustar un poco a algunas de las
alumnas.
66
Metas y objetivos:
A pesar de estar organizado para alumnas de alemán, el taller
no se centraba en el desarrollo de competencias lingüísticas. Los
objetivos del taller eran más bien:
• la inclusión social – aprender a conocer nuevos espacios
públicos y participar de manera activa en un festival;
• la cohesión social y el fomento del espíritu de equipo;
• la experiencia del multilingüismo como recurso;
• el análisis de la dimensión cultural del lenguaje;
• el uso de actividades estéticas como punto de partida para la
discusión de cuestiones específicas.
Descripción detallada
Preparación:
El taller fue dirigido por un profesor de idiomas y un narrador externo.
Este tipo de colaboración implicaba cierta preparación, tanto de la
parte del profesor como de la del narrador. Por eso, el profesor recibió un pago suplementario de diez horas. El narrador asistió a dos
clases antes del inicio del taller. La primera vez, sobre todo trató de
identificar el nivel lingüístico de las alumnas, para luego poder adaptar el taller a sus necesidades. La segunda vez, el narrador introdujo
la narración a partir de una historia y presentó el taller.
Metodología:
Narración multilingüística
Puesto que las participantes tenían distintas lenguas maternas, el
narrador y el profesor decidieron organizar un taller multilingüe. Es
decir, que estaba permitido el uso del idioma nativo a lo largo del
taller.
Potenciación
Se decidió dejar a las mujeres la posibilidad de contar en su propio
idioma para que pudieran presentarse de manera diferente, mostrando sus lados fuertes.
Las distintas características de un idioma
Además, el hecho de mezclar tantas lenguas en una representación
destaca las características específicas de cada idioma, por ejemplo la
melodía, el sonido, la expresividad, etc.
Uso de varias técnicas narrativas
Se contaron cuatro historias durante la representación, cada una con
otras técnicas narrativas. Por un lado, esto demostró la riqueza de
la narración y, por otro, permitió a las participantes escoger su estilo
preferido. Una historia fue contada a partir de fotos muy simples,
otra de manera muy expresiva -casi era una obra de teatro-, y en otra
se involucró al público en la narración.
Acceso a la ciudad – aprender a conocer nuevos lugares (públicos)
Uno de los objetivos del curso era aprender a conocer nuevos lugares. El curso empezó, pues, en el ambiente seguro y conocido de la
clase, pero continuó en el centro cultural. Se recogió a las participantes en el centro de educación de adultos. En el centro cultural, la sala
estaba preparada, sin mesas. Allá, las mujeres podían ver cuáles eran
las demás actividades que proponía el centro. Como se trataba sólo
de mujeres y que varias de ellas tenían hijos, se presentaron sobre
todo actividades con guarderías. También siguieron esta estrategia
las dos representaciones en los eventos públicos.
Narrar / escribir
Visto que el aprendizaje del alemán juntó a todas las participantes,
era muy importante evitar los errores en alemán a lo largo de la
representación. Varias alumnas apuntaron algunas de las frases clave
que tendrían que decir. El profesor corrigió esas frases y las participantes luego las aprendieron de memoria. No se trataba aquí de
narración pura, pero esta estrategia de escribir y aprender de memoria era la más natural para las que querían sentirse más seguras. No
era necesaria para todas las participantes y aun menos para las que
iban a contar algo en su lengua materna.
Técnicas aplicadas / utilizadas:
Calentamiento físico – conciencia del lenguaje corporal
Ejercicio de canto en todos los idiomas. Todas las participantes cantaron “Fray Santiago” / “Frère Jacques” solas en el medio del círculo,
en su lengua materna. Se cantó la canción cada día, como ritual.
Ejercicios físicos y de conciencia: “seguir”, “sé mi espejo”
Una danza tradicional, centrada en la conciencia del cuerpo (actividad propuesta por una de las alumnas).
La comunicación no verbal (intercultural)
¿Cómo se indica que se considera alguien loco? ¿Cuál es el sonido
que se hace para mostrar alivio o pena? Cada participante propuso
un gesto o un sonido y las demás lo imitaron o repitieron.
Estructurar la historia con dibujos
¿Cuál es la primera foto? ¿Cuál era el elemento catalizador de la
historia? ¿Cuál es la última foto?
Intentar, siempre intentar
Se contó/escuchó una versión bilingüe de la historia de Nasreddin
Hodja sobre el hervidor que da a luz y muere. Después, se discutió
sobre la moraleja de la historia (¿una historia necesita una moraleja?)
y sobre la cultura a la que pertenece Nasreddin Hodja. También se
buscaron personas similares en otras culturas.
Participación de los narradores:
El concepto del taller venía en gran parte del narrador. El profesor
sobre todo tenía que informar al narrador sobre los temas adecuados para el grupo. Sin embargo, el narrador y el profesor se ocuparon juntos de la dirección del taller.
Tipo de historia:
Las historias utilizadas en el taller eran historias que podían ser contadas en distintos idiomas a la vez. El narrador nombró algunas, pero
pidió de las participantes que buscaran también. Una de ellas mencionó el famoso libro para niños La oruga muy hambrienta. Esta
historia terminó por ser una de las cuatro que se contaron durante la
representación. Sin embargo, las participantes la adaptaron, inventaron dos nuevos finales y alargaron e internacionalizaron el menú de
la oruga. Cuando se buscan historias que se pueden narrar en varios
idiomas, lo mejor es escoger historias breves, con una trama simple
y repetitivita y con pocos personajes.
Se trabajó con historias repetitivas. Una de ellas era La oruga muy
hambrienta (propuesta por una participante), conocida por muchas
como libro para niños. En la historia, la oruga come mucho. Las
participantes tuvieron que añadir -en su lengua materna- más platos
al menú del animalito.
Repartición del tiempo:
Un taller de cuatro días (más o menos veinte horas en total). El resultado del taller se pudo ver en dos festivales.
Atención especial al papel de la narración
Una vez que las participantes lograron contar sus historias en su lengua materna, se dieron cuenta de la fuerza de sus historias. Empezaron a escuchar e incluso a contar historias en alemán también.
Las representaciones al final del taller aumentaron su confianza en
sí mismas.
67
Evaluación
La participación activa y la involucración de las mujeres en el taller
eran muy positivas. Una vez pasada la primera representación en el
festival, los organizadores y las participantes decidieron organizar
una segunda representación en otro evento público, algo más lejos
en la ciudad. Todo salió bien gracias a la perfecta colaboración entre
el profesor, que conocía bien el grupo y sus competencias y necesidades, y el narrador, que aportó al taller algunos nuevos enfoques
y una serie de nuevas ideas. Después de haberse encontrado con
el narrador, todas las alumnas decidieron participar en el proyecto
– todas estaban muy motivadas. Este proyecto se realizó en condiciones casi ideales. Puede ser que, en otros contextos educativos, no
resulte todo tan fácil.
Influencia (impacto) en los alumnos:
El impacto más profundo que tuvo el proyecto en las alumnas era el
aumento de su confianza en sí mismas.
Puntos fuertes:
Después del proyecto, las participantes tenían más confianza en sí
mismas que antes.
Puntos débiles:
A lo largo del proyecto, no nos hemos encontrado con ningún punto
débil.
68
Datos personales del que presenta la buena
práctica
Organización:
Colaboración entre VHS Gröpelingen (división local de un centro de
educación de adultos) y Kultur vor Ort e.V. (centro cultural – ver
enlace abajo).
Web:
Sobre el organizador:
http://www.kultur-vor-ort.com/sixcms/detail.php?
template=kvo_index_d&buttonon=319&button_eins_sub=
324&artikel=6328&menue=on
Sobre el narrador:
http://geschichtenhaendlerin.de/
El proyecto internacional - Irlanda
Trasfondo
Grupo meta:
La comunidad local de Galway y la comunidad internacional aislada, viviendo en los centros de refugiados (los “Direct Provision
Centres”) en los alrededores de Galway.
Contexto:
El objetivo de este proyecto era crear un puente entre la comunidad local de Galway y la comunidad internacional aislada,
viviendo en los centros de refugiados (los “Direct Provision Centres”) en los alrededores de Galway. Ese puente posibilitaría la
comunicación normal, basada en la experiencia compartida de
la narración. Esto, a su vez, ayudaría a eliminar los prejuicios y la
timidez asociados al miedo de lo desconocido.
Objetivos/metas:
El objetivo de “El proyecto internacional” era utilizar la narración como instrumento para crear, de manera relajada y no
amenazadora, un vínculo e incluso una amistad entre la comunidad internacional (sobre todo africana) y la comunidad local
e indígena de Galway. El proyecto, que de este modo quería
estimular la integración social, se organizó en Galway (Irlanda).
Descripción detallada
Actividades:
Las actividades organizadas incluyeron rompehielos iniciales, como
por ejemplo juegos de memoria. Se utilizaron los rompehielos
durante las tres primeras semanas del proyecto; después de eso los
participantes ya se sentían a gusto juntos. En la tercera semana, la
formadora introdujo -al lado de discusiones y narraciones- el canto
como instrumento para reforzar aún más el sentido de grupo.
El canto en grupo resultó esencial en la ruptura de las últimas
barreras entre los participantes.
Después de las sesiones de canto, el grupo se dividió en parejas y cada pareja tuvo que intercambiar historias. Los participantes y el narrador también tuvieron que contar historias solos, al
grupo entero. Además de esto, el formador organizó discusiones
formales y talleres en los que los participantes podían aprender
algunas funciones y técnicas de la narración. Las técnicas aprendidas luego se practicaron en grupo.
Las conversaciones y discusiones informales de los miembros del
grupo durante las pausas diarias influyeron mucho en la formación del grupo.
Metodología:
El grupo se juntó cada lunes por la mañana, durante seis semanas. A lo largo de estas semanas, se creó una buena relación y
una dinámica entre los miembros del grupo, los participantes discutieron de la narración y del lugar que ocupa en el mundo cultural, y cada uno empezó a abrirse a los demás y a contar historias.
Los participantes se centraron en la representación de historias
tradicionales provenientes de cada país. Además, aprendieron
algunas canciones, que después se integrarían en las historias.
Las seis semanas de talleres culminarían en una representación
profesional en una sala de teatro local. Por esa representación,
los participantes tenían que tomar en serio el proceso entero. En
realidad, la representación pública sería el medio que posibilitaría
la conexión con la comunidad.
A lo largo del programa, la narración se consideró tanto el resultado final de los talleres como el medio para animar al grupo a
hablar y a compartir sus experiencias y sus opiniones. Además,
en algunos talleres, se enseñó a los participantes cómo utilizar la
voz, el tono y el ritmo al narrar historias. Cada vez que los participantes habían aprendido algo nuevo, aumentaba la confianza
que tenían en sí mismos. Finalmente, en la cuarta semana, la
formadora ya no tenía que animarles a contar sus historias: ya lo
hacían voluntariamente.
Socios implicados:
El grupo consistía de cuatro mujeres y cinco hombres, todos africanos (seis de Nigeria, dos de Somalia y uno de Chad). Las edades variaban entre 19 y 34 años, y sólo tres de los participantes
tenían familia en Irlanda – los demás estaban solos en el país.
Cuestiones relacionadas con la historia:
El objetivo del programa era reforzar la confianza de los miembros del grupo y animarles a encontrarse con otros y a compartir
historias y experiencias. Quería estimular la inclusión social y la
integración de los participantes en su propia comunidad y en la
comunidad más extendida de Galway.
En este aspecto, la representación y los talleres lograron sus objetivos: aumentaron la confianza de todos los participantes y ayudaron a eliminar el miedo y la timidez que sentían al comunicarse
con desconocidos. Como ejercicio de desarrollo de capacidades,
pues, este programa de narración resultó muy efectivo.
69
Participación de los narradores:
La organizadora, Claire Muireann Murphy, era una narradora profesional. Recurrió a sus experiencias para motivar a los participantes a
compartir sus historias y a desarrollar las competencias necesarias.
No invitó a ningún narrador externo, para evitar que eso comprometiera la dinámica de grupo y su desarrollo.
La narración ayudó a lograr el objetivo principal de la formación, es
decir, la comunicación entre los miembros del grupo y, después, la
posibilidad de integrarse en la comunidad más amplia de Galway.
Tipo de historia:
Las historias variaban de historias tradicionales y populares a narraciones personales sobre los países de origen y la niñez de los participantes. Algunas de las historias, sobre todo las sobre temas
relacionados con los países y las regiones de origen de los participantes, generaron debates dentro del grupo. Por ejemplo, en la primera
semana, los miembros del grupo hablaron de sus platos nacionales.
En la segunda, discutieron sobre la importancia de sus nombres y su
patrimonio. Así continuó de una semana a otra, y siempre los debates se acompañaron de discusiones sobre la importancia del tono,
del ritmo y del volumen cuando se cuenta una historia. Al final, el
grupo había desarrollado bastantes competencias como para representar historias delante de su comunidad local.
Influencia (impacto) en los alumnos:
Se dedicaron artículos de periódicos locales a la representación
narrativa tanto antes como después de la representación. El público
habló mucho de la posibilidad de repetir la representación, esta vez
para la comunidad más amplia.
Repartición del tiempo:
El proyecto consistió en seis semanas de talleres de narración y, al
final, una representación de dos horas en una sala de teatro local.
Atención especial al papel de la narración
Cómo la historia ayuda a alcanzar los objetivos de la formación:
Se presentaron técnicas narrativas a lo largo de las seis semanas.
La narración no sólo era divertida, sino que también se pudo usar
como medio para animar los participantes a compartir sus historias.
Además, el hecho de aprender y utilizar nuevas técnicas narrativas
reforzó la autoestima de los miembros del grupo y les dio confianza
para la representación al final de las seis semanas. En este caso, la
narración funcionó como manera de romper barreras culturales, primero entre los miembros del grupo y después entre el grupo internacional y la comunidad local de Galway.
70
Cómo el hecho de contar su historia fomenta el aprendizaje y hace
que no sólo sea divertido para los participantes:
Gracias a la índole del grupo, se superaron las normas sociales y,
así, se formaron amistades y relaciones sociales de manera natural.
Según las normas sociales de Nigeria, Chad y Somalia, los participantes no hubieran tenido contacto nunca dentro de la comunidad
internacional; los miembros más jóvenes no hubieran podido hablar
con los más ancianos; y los hombres no hubieran quitado los centros
de refugiados exclusivamente para hombres. El aislamiento, entonces, iba mucho más lejos que la simple exclusión del país anfitrión.
Evaluación
Sin embargo, el impacto más grande del programa era en los participantes mismos. La formadora dice que, a lo largo de las siete
semanas (seis semanas de talleres y la representación), notó un cambio gradual en los miembros del grupo: gradualmente empezaban
a reír más, a comunicarse más naturalmente, a expresarse con más
seguridad y a encontrar palabras en vez de guardar silencio. Todos
se quedaron muy sorprendidos de la representación: no se esperaban al efecto que tuvo tanto a nivel personal como en el público. El
programa los juntó de una manera indescriptible. Entendieron que
la fuerza de sus historias les insertó en algo más grande: en una
comunidad más amplia. Eso les liberó de su vida como personas
esperando un ‘estatus’.
Puntos fuertes:
Los puntos más positivos del programa incluyen el respeto con el
que la formadora trató y ayudó a los participantes, así como el éxito
de la representación final y su recepción por la comunidad local de
Galway.
• No se trató nunca a los participantes con compasión, sino simplemente como participantes en un proyecto de arte. Nunca se les
hizo preguntas sobre sus historias, la razón por la que vinieron a
Galway, o sus dificultades. Todas esas cuestiones son temas con
que se ven confrontados cada día y que les recuerdan su dilema
como personas que esperan un ‘estatus’. El objetivo del proyecto
era, justamente, lograr que los participantes se vieran a sí mismos como más que sólo refugiados. Se les pidió excelencia en la
representación pública y esto les permitió mostrarse excelentes.
De manera similar, la creación de un ambiente artístico positivo
les dio la posibilidad de expresarse artísticamente.
• La representación al final era crucial, puesto que demostró a
todos los participantes la fuerza del proyecto. La comunidad de
los miembros del grupo vio que trabajaron y se esforzaron mucho.
Lo más importante era que la comunidad local ahora conocía a
los participantes como ‘narradores’, ‘cantantes’ y ‘hablantes’, y
ya no como caras desconocidas con trasfondos desconocidos y
con el título refugiado o solicitante de asilo. En este respecto, el
éxito del proyecto y las ganas de la comunidad de volver a ver la
representación eran abrumadores.
Puntos débiles:
Nos encontramos con el punto más difícil de este programa ya antes
de su inicio, es decir, en la búsqueda de participantes entre los miembros de la comunidad internacional. Aun si esta dificultad no era
previsible, sí se puede ver como un punto débil. En efecto, la idea
era crear un grupo de quince participantes pero, al final, sólo había
nueve. La dificultad de entrar en contacto con la comunidad internacional provenía del aislamiento de los miembros entre sí y de su
separación de la comunidad local. Como resultado de sus dificultades personales y existenciales, muchos de ellos se sentían desanimados, depresivos y sin ganas de tomar parte en proyectos. Por eso, la
formadora se vio confrontada con varias dificultades antes de poder
empezar con el proyecto.
Datos personales del que presenta la buena
práctica
Clare Muireann Murphy
Dirección electrónica: [email protected]
Sitio web: www.claremurphy.org.
71
ARTikulere - Noruega
Trasfondo
Grupo meta:
Las participantes eran prisioneras en la cárcel de mujeres
Bredtveit. Muchas de estas mujeres tenían un lenguaje rudo, y a
menudo su falta de competencias comunicativas era, en parte,
la razón por la que terminaron encarceladas.
Contexto:
ARTikulere (‘Articular’) es un proyecto de arte iniciado y dirigido
por VOX (la agencia noruega del aprendizaje permanente) en
una cárcel de mujeres llamada Bredtveit. VOX se ocupa, entre
otros, de la enseñanza en cárceles. En Noruega, las condiciones
sociales para prisioneras son mucho peores que las para prisioneros: las actividades para mujeres son mucho menos frecuentes y de menor calidad que las para hombres, las mujeres tienen
menos oportunidades para hacer deporte y educarse, etc.
Objetivos:
• Desarrollo del lenguaje
• Fomentar la inclusión al mejorar las competencias comunicativas.
Descripción detallada
Actividades:
La narradora describió el objetivo del taller, a saber, la presentación
a un público de una historia digital, compuesta a partir de historias
personales de las participantes. Era muy importante que las participantes supieran eso, para que pudieran empezar a pensar en historias propias. Además, la narradora tenía que destacar que estaba
buscando sólo buenas historias. Para crear una buena historia, no
sería bastante, por ejemplo, la descripción por una participante de
su vida como una pesadilla. La narradora, pues, simplemente se presentó como en busca de buenas historias.
72
La narradora organizó algunos juegos y ejercicios (entre otros un
juego de memoria que les gustó mucho a las participantes), y contó
algunas historias para ‘calentar’ a los miembros del grupo. Luego,
se pidió de las participantes que compartieran algunas de sus buenas experiencias. Sin embargo, todas dijeron que no tenían ninguna
buena experiencia. La narradora decidió hacerles dibujar un mapa
con los distintos paisajes de sus vidas, después de lo cual algunos
buenos recuerdos empezaban a surgir. Las participantes presentaron
su mapa una tras otra, y las demás cada vez decidían de qué historias
querían saber más. Gracias a esto, las participantes lograron ver nuevos aspectos de su vida. El hecho de contar sus historias en grupo y
de tener la oportunidad de discutirlas con otras personas les abrió
los ojos: descubrieron elementos positivos en su vida en los que no
habían pensado nunca antes. Además de eso, el mero hecho de
describir sus experiencias les dio ganas de poder expresarse mejor. Al
hablar de cosas importantes, no querían ser malentendidas.
Metodología:
Puede ser buena idea terminar un taller con una representación. La
presión que implica representar algo siempre hace que la gente se
esfuerce algo más de lo normal. Se podría llamar esto la experiencia
estética, o sea, la experiencia de ser mejor y poder hacer más que lo
que se pensaba antes.
Era necesario dedicar mucho tiempo a la explicación de lo que tendrían que hacer las participantes. El objetivo del taller era animar
a los miembros del grupo a compartir sus historias. Por eso, había
que crear un sentimiento de confianza mutua y había que dejar en
claro cuál era el papel de la narradora. La representación al final
del proyecto era una parte crucial de la metodología. Se empezó el
taller con algunos rompehielos. Luego, la narradora contó algunas
historias y después invitó a las participantes a hacer lo mismo. Dibujaron mapas de las regiones en que vivían en su niñez para recordar
historias.
La narradora utilizó técnicas de la terapia narrativa, pero no lo dejó
saber. No habría logrado nada si hubiera dicho que venía para curar
a las participantes. Por eso, simplemente dijo que buscaba buenas
historias, y que buenas historias siempre están hechas de cosas buenas y malas. Las participantes comprendieron ese razonamiento de
manera intuitiva.
Era crucial que la narradora fuera una narradora profesional, con
ideas claras sobre de lo que se necesita para formar una buena historia. La narradora de este proyecto utilizó todas las técnicas que
conocía para hacer surgir buenas historias. A partir de este ‘ahondamiento estético’ pudo cambiar completamente algunas historias. Un
ejemplo era la historia de una pequeña niña de tres años que tenía
que levantarse temprano, preparar su propio desayuno y su mochila,
e irse sola al jardín de infancia. Esa historia no era sólo triste y trágica,
sino que también trataba de coraje e inteligencia. La ‘técnica estética’ implica, pues, la búsqueda de imágenes positivas y de aspectos
nuevos o escondidos que aligeran la historia y hacen que sea más
fácil para su narrador vivir con ella.
Socios implicados:
La combinación de dos tipos de arte en la narración digital en este
proyecto resultó muy positiva. Para muchas de las participantes,
la presión de representar su vida en vivo hubiera sido demasiado
fuerte. Era ya bastante para ellas tener que crear historias digitales
en combinación con imágenes.
Colaboraron en este proyecto una narradora profesional, un artista
del área de las bellas artes y algunos profesores, que trabajaban con
las prisioneras a diario. La iniciativa del proyecto vino de VOX y el
Oslo and Akershus University College of Applied Sciences se ocupó
de la narradora.
Participación de los narradores:
Este taller fue dirigido por una narradora con mucha experiencia
como formadora de adultos. También tenía experiencia en el área de
la narración como arte escénica y de la terapia narrativa.
Tipo de historia:
Sólo se trabajó con historias personales y no con cuentos tradicionales o mitos. Las participantes tenían que contar historias personales y
describir elementos tanto positivos como negativos.
Técnicas aplicadas / utilizadas:
Ver metodología.
Repartición del tiempo:
El taller narrativo duró cinco días, pero el proyecto en su conjunto
era más largo.
Atención especial al papel de la narración
Cómo la historia ayuda a alcanzar los objetivos de la formación:
A lo largo del taller, la narración sirvió como instrumento para desarrollar las competencias comunicativas de las participantes. Al mismo
tiempo, les dio la oportunidad de pensar en sus historias de manera
distinta, lo cual, a largo plazo, podría fomentar su inclusión en la
sociedad.
Evaluación
Influencia (impacto) en los alumnos:
No se puede saber con seguridad cuál será el impacto a largo plazo
del taller en las participantes. Sin embargo, las creaciones para la
presentación digital al final del proyecto eran muy buenas. Además,
si se piensa en las historias que se compartieron a lo largo de los
cinco días de talleres, se puede suponer que el impacto será positivo.
Era muy interesante ver el desarrollo del lenguaje de las participantes
cuando podían contar historias que, para ellas, tenían algún valor
específico.
Puntos fuertes:
¿Qué es lo que hace de la narración un instrumento adecuado para
el aprendizaje? En el momento en que uno se da cuenta de la importancia de contar una historia bien, cambia su lenguaje, ya que quiere
estar seguro de que los oyentes entiendan bien lo que dice.
Puntos débiles:
Hubiera sido interesante trabajar con los participantes durante un
período más largo.
Referencias recomendadas para más información
Bakhtin, M. The Dialogic Imagination: Four Essays. Austin: University
of Texas Press, 1981.
King, N. Memory, Narrative, Identity: Remembering the Self. Edinburgh: Edinburgh University Press, 2000.
Datos personales del que presenta la buena práctica
Nombre: Sara Birgitte Øfsti Nesje
Correo electrónico: [email protected].
Cómo el hecho de contar su historia fomenta el aprendizaje y hace
que no sólo sea divertido para los participantes:
Las participantes tenían que describir sus historias en detalle y desde
varios puntos de vista. Gracias a eso, desarrollaron sus competencias comunicativas y lingüísticas y, posiblemente, experimentaron la
narración como una especie de terapia.
73
El día de la lengua materna en el
barrio de Stovner - Noruega
Trasfondo
Grupo meta:
Ciudadanas del barrio de Stovner y empleadas en jardines de
infancia en el barrio en cuestión – mujeres de trasfondos muy
distintos.
Contexto:
La información que se presenta en lo que sigue se obtuvo durante
una entrevista con una narradora del proyecto. El barrio de Stovner forma parte de Oslo y se caracteriza por su alto porcentaje
de ciudadanos multiculturales. Una de las ideas centrales del
proyecto era la necesidad de dominar su propio idioma antes de
poder aprender otros. Además, con el proyecto también se quería
reforzar la autoestima de las empleadas en jardines de infancia al
dejarles presentar una historia en una escena durante el día de la
lengua materna. En la representación, que era bilingüe, participaron las empleadas y algunos narradores profesionales. Las empleadas escogieron historias de su propia cultura y las contaron en su
propio idioma. De esa manera, la representación también era una
oportunidad para los habitantes de Stovner: podían pasar y escuchar historias en su propio idioma. La primera vez que se organizó
el día de la lengua materna en Stovner, asistieron mil personas.
Hasta ahora, ese día no ha perdido nada de su popularidad.
Uno de los objetivos del proyecto era hacer de los habitantes
del barrio personas que importan y que le devuelven el favor a
la sociedad. En su nuevo país, los inmigrantes rápidamente se
olvidan de sus historias y de su trasfondo cultural. Es por eso
porque importa tanto el día de la lengua materna: posibilita la
presentación en Noruega de culturas inmigrantes y el énfasis en
los recursos que traen consigo los inmigrantes.
74
Objetivos:
• Fomentar la inclusión y el aprendizaje de la lengua al mejorar
las competencias lingüísticas.
• Reforzar la autoestima de los ciudadanos a partir de una
representación narrativa en el idioma nativo y a partir de la
celebración del día de la lengua materna.
• Organizar un taller de narración con empleadas en jardines
de infancia, así como una representación en el día de la lengua materna.
• Por eso, el grupo meta no consistía sólo de las participantes
del taller, sino que incluía también al público en el día de la
lengua materna. Muchas personas asistieron a ese día especial para escuchar historias en su propio idioma.
Descripción detallada
Actividades:
Para crear un sentimiento de confianza, los narradores empezaron
con historias personales y organizaron algunos ejercicios de calentamiento. Luego, las participantes tuvieron que contar sobre su niñez
y su llegada a Noruega. En eso, las participantes se reconocieron
claramente.
Metodología:
• Organización de un taller de narración, enfocado en una representación en el día de la lengua materna.
• La representación era bilingüe y se organizó con las participantes
y una narradora profesional.
• Las participantes contaron en su idioma materno.
• Son las participantes las que escogieron sus historias (sobre todo
cuentos de hadas).
Socios implicados:
Fortellerhuset (‘La casa de la narración’), en el barrio de Stovner.
Cuestiones relacionadas con la historia:
Se introdujo el taller con historias personales, para relajar a las participantes y hacerles hablar. Hay que tener cuidado cuando se trabaja con historias personales: es necesario procurar que el ambiente
irradie seguridad. La narración de historias sobre la niñez a menudo
ayuda con la creación de un grupo, ya que cada uno se siente emocionado y se identifica con los demás.
Participación de los narradores:
Los narradores que organizan este tipo de taller deben ser profesionales, puesto que conocen las técnicas que funcionan bien y las que
no. Además, pueden ayudar a desarrollar la representación. En el
caso de una representación bilingüe, deben dar algunas pautas, ya
que la presencia de dos personas en la escena siempre implica más
señales e impresiones. La tarea directiva de los narradores consiste,
pues, en la reducción de los movimientos y de la información (¿qué
se entiende sin que se lo describa detenidamente?), y en la creación
de una buena representación.
El público de la representación de este proyecto (formado por hasta
200 personas) estaba muy entusiasta. Una de las participantes, por
ejemplo, invitó a su familia. Ésta estaba realmente impresionada y
se sentía muy orgullosa. Para que los participantes en un proyecto
como éste logren llevar la situación, hay que darles buenas experiencias. Y es con esto con que los narradores profesionales pueden
ayudar.
Tipo de historia:
Por lo general, se contaron cuentos de hadas. Según la narradora
entrevistada, este tipo de cuentos encaja bien con el proyecto. Están
hechas para la narración oral. ¿Por qué funcionan tan bien los cuentos de hadas? Para la narradora, se debe al hecho de que fueran
creadas por personas normales, no pagadas, que simplemente querían transmitir un mensaje o describir una imagen cultural. Vienen
del pueblo y, por ende, son el ejemplo por excelencia de textos
democráticos. Además, el cuento de hadas se caracteriza por varios
elementos que se asocian bien con la enseñanza y el aprendizaje.
Un ejemplo es la repetición, que inspira confianza y consuelo. La
narradora destaca que se tiene que oír una palabra siete veces antes
de poder aprenderla. Además, la repetición genera creatividad: posibilita la exploración de distintas maneras de hacer algo dentro de un
contexto muy similar.
Atención especial al papel de la narración
Cómo la historia ayuda a alcanzar los objetivos de la formación:
El desarrollo del idioma nativo aumenta las capacidades de aprender
otros idiomas. Al crear una representación narrativa, las participantes
se enfocaron en el lenguaje y la expresión. Además, la narradora afirma
que la posibilidad de escoger sus propias historias reforzó la autoestima
de las participantes. Eligieron historias de su propio trasfondo o de su
propia cultura, utilizaron sus propios recursos y, así, pudieron dar algo
a la sociedad. Todo eso aumentó la autoestima de las participantes.
Cómo el hecho de contar su historia fomenta el aprendizaje y
hace que no sólo sea divertido para los participantes:
La narración es un instrumento de aprendizaje muy importante en el
dominio del intercambio intercultural. También es una manera de enseñar moralejas, decisiones y prácticas éticas, y cosas que son peligrosas
o no. Los cuentos de hadas de distintas culturas a menudo indican
similitudes y diferencias entre esas culturas. Por lo general, contienen
algún mensaje, como “formas parte de la sociedad”, “debes ayudar
a los demás” o “no seas avaro”. Los valores sociales suelen formar
el núcleo de los cuentos de hadas. Según la narradora, las personas
provenientes de culturas no occidentales suelen prestar más atención
a estos valores sociales. Por ejemplo, dicen que hay que basarse en
su experiencia, que siempre se tiene que respetar a los ancianos, etc.
Evaluación
Influencia (impacto) en los alumnos:
Según la narradora entrevistada, el proyecto influenció en el uso de y
la enseñanza en la lengua materna en el barrio de Stovner.
Técnicas aplicadas / utilizadas:
• Al inicio del taller, se utilizaron historias personales para que las
participantes aprendieran a conocerse, se sintieran más a gusto y
empezaran a hablar. Se trataba de historias personales sobre los
nombres de las participantes, sobre su llegada a Noruega, etc.
• Una de las técnicas más importantes era la repetición. La repetición es una buena manera de generar creatividad.
• Las técnicas usadas en este taller se relacionaban con el hecho de
que los participantes no todos hablaran el mismo idioma. Por eso,
se enfatizaron más las formas alternativas de comunicarse, como
el lenguaje corporal y los sonidos. Para la narración bilingüe, es
menos importante el lenguaje en sí.
Puntos fuertes:
• La narración en la lengua materna
• La colaboración con narradores profesionales
• La representación para un público real
• El hecho de que el grupo meta fuera más grande que los participantes del taller, es decir, que se compusiera de la comunidad entera.
Repartición del tiempo:
El taller se organizó una vez a la semana durante varias semanas, y
terminó con una representación.
Datos personales del que presenta la buena
práctica
Puntos débiles:
No tenemos bastante información como para describir los posibles
puntos débiles del proyecto. La narradora no mencionó ninguno a
lo largo de la entrevista.
Nombre: Georgiana Keable, narradora noruega.
75
El dilema del hijo pródigo - España
Trasfondo
Grupo meta:
Participantes incluyendo a migrantes de dieciocho países diferentes (la mayoría de Asia y algunos de América del Sur) y a
españoles locales.
Socios implicados:
Esta actividad fue organizada por La Xixa Teatre, una asociación sin
ánimos de lucro que tiene como objetivo la búsqueda, el desarrollo y
la expansión de instrumentos teatrales y educativos como medio de
transformación social.
Necesidades – contexto:
Se organizó este proyecto en Barcelona (España). Formaba
parte de un programa más amplio, organizado en colaboración
con la organización Casa Asia.
Cuestiones relacionadas con la historia:
La participación en la actividad era imprescindible para su éxito. Para
fomentar la participación, los formadores a menudo pidieron a los
participantes que representaran o discutieran de algunas escenas de
la historia en parejas o en grupos pequeños antes de pasar a la discusión en el grupo completo.
Objetivos:
• Fomentar el intercambio intercultural entre migrantes y
españoles.
• Ayudar a los migrantes con las dificultades y emociones que
trae consigo el proceso de inmigración.
Participación de los narradores:
Dos actores profesionales dirigieron este taller. No participó en él
ningún narrador.
Descripción detallada
Actividades:
Esta actividad consistía en la narración interactiva de una adaptación
de la parábola del hijo pródigo.
Metodología:
Se contó la historia como sigue:
Un hombre vive en el campo en una hacienda, junto con su hijo
y su hija. [PAUSA: se pidió de los participantes que dibujaran la
hacienda]. Después de algunos años, sin embargo, el hijo empieza a
aburrirse en la hacienda y decide ir a vivir en la ciudad. [PAUSA: los
participantes debían pensar en los aspectos de la vida urbana que
podían atraer al hijo].
A lo largo de la historia, las pausas interactivas en los momentos centrales servían para facilitar la discusión de algunos temas
relacionados con la migración: las razones por la cuales se quiere
dejar atrás su país nativo; las cosas que se ganan y que se pierden
durante el proceso de la migración; los conflictos internos relacionados con obligaciones familiares; los objetivos personales de la
migración; etc.
76
hermana. Después de eso, se discutió en grupo sobre si la hermana
tenía que acoger o echar a su hermano.
Cada pausa se relacionó con otra actividad. Al final de la historia,
después de la muerte del padre, el hijo regresa a la hacienda sin
dinero. En ese momento los participantes tuvieron que formar parejas y, luego, desempeñaron por turno el papel del hijo y el de su
Tipo de historia:
La historia utilizada era una adaptación de “El hijo pródigo”, una
parábola bíblica que aparece con frecuencia en la literatura y en la
cultura popular.
Técnicas aplicadas / utilizadas:
Se utilizaron varias técnicas para fomentar la discusión, como el
dibujo, el teatro improvisado y el debate.
Repartición del tiempo:
La actividad dura más o menos dos horas. Se puede organizar, pues,
en un día (una sesión de dos horas) o en dos (dos sesiones de una
hora).
Atención especial al papel de la narración
Cómo la historia ayuda a alcanzar los objetivos de la formación:
El objetivo principal de la actividad era el uso de la narración para
hacer surgir discusiones sobre una serie de cuestiones con las que
los migrantes a menudo se ven confrontados. A través de la historia,
los participantes pudieron separarse de sus propias experiencias y
considerar otros puntos de vista. Este ejercicio permitió a los migrantes trabajar y pensar en algunos de sus conflictos internos y en los
obstáculos asociados con la migración. Además, dio a los españoles
locales una idea de cómo es la vida de un migrante y posibilitó la
comunicación entre los dos grupos. Aun si varios participantes tenían
opiniones muy destacadas, las discusiones no se hicieron demasiado
personales o conflictivas visto que estaban centradas en una historia.
Cómo el hecho de contar su historia fomenta el aprendizaje y hace
que no sólo sea divertido para los participantes:
Los dos formadores se sentían muy impresionados por el éxito de
la narración como instrumento pedagógico. Quieren aprender más
métodos narrativos y les gustaría incorporar la narración en sus talleres con adultos y jóvenes.
Evaluación
Impacto:
El grupo La Xixa afirma que los alumnos discutieron sobre los temas
de la historia con mucho entusiasmo. Algunos de ellos incluso dijeron que la experiencia les hizo poner en duda algunas de sus creencias arraigadas.
Referencias recomendadas para más información
La metodología usada para este proyecto viene del libro de Allan
Owens y Keith Barber, Mapping Drama.
Datos personales del que presenta la buena
práctica
• Nombre de la narradora: Meritxell Martínez
• Dirección electrónica: [email protected].
Puntos fuertes:
La narración de la historia en grupo sirvió como pretexto dramático
de la discusión sobre los desafíos de la migración. Gracias a ella, los
migrantes podían no sólo reflexionar sobre sus propias experiencias,
sino también intercambiarlas con otros y entrar en contacto con desconocidos.
Puntos débiles:
La participación activa de todos en el proceso narrativo era imprescindible. Por eso, un participante menos involucrado podía influenciar negativamente la seriedad de las discusiones.
77
Cuenta para el futuro - Suecia
Trasfondo
Grupo meta:
Quince sobrevivientes del holocausto y quince jóvenes de 15 a
28 años, nietos de otros sobrevivientes.
Necesidades – contexto:
Durante el holocausto, murieron seis millones de judíos. Algunos sobrevivientes todavía pueden contarnos sus recuerdos,
pero eso ya no durará mucho tiempo. ¿Sería posible trabajar
con esas personas mayores y con los jóvenes, para salvaguardar los recuerdos de los ancianos oralmente? ¿Sería, de alguna
manera u otra, posible dejar a los jóvenes contar la historias en
las escuelas? Ésas fueron las preguntas que la agencia sueca
Living History Forum tenía en el momento de iniciar el proyecto
piloto Cuenta para el futuro.
Objetivos:
Averiguar si es posible transferir las historias de los sobrevivientes del holocausto a un grupo de jóvenes de la ‘tercera generación’, y animar a estos últimos a contar las mismas historias
a su manera.
Descripción detallada
Actividades y metodología:
Empezamos por familiarizar a los participantes con las características básicas de la narración: ¿qué es una historia?, ¿cómo se crean
imágenes internas?, ¿cómo comunicarse con los oyentes?, etc. El
material utilizado consistía en historias tradicionales y, además, en
historias de vida basada en entrevistas hechas por el homólogo
(anciano versus joven). Nos damos cuenta rápidamente de que los
ancianos tenían expectativas enormes en cuanto a los jóvenes. Teníamos que intervenir: los jóvenes no iban a ser los simples portavoces
de los ancianos. También ellos tenían que contar historias sobre lo
que ellos querían.
También descubrimos que los mayores no tenían ningún sentimiento
con respecto a sus historias. Confiaban en nosotros como líderes
meramente técnicos, que analizarían sus historias y las editarían. Iba
a tomar tres años ver cómo se insertan conocimientos en una historia.
78
Cada vez que los ancianos adoptaban un estilo algo retórico, les
mostramos cómo visualizar sus recuerdos como historias, para que
los oyentes percibieran algo, experimentaran emociones y tomaran
sus propias conclusiones. Además, también les hicimos comprender que los jóvenes nunca serían capaces de acordarse de todas sus
experiencias y de todos sus conocimientos, y que no podrían nunca
reproducir todas sus experiencias en detalle. Sin embargo, había otra
posibilidad. Juntos, encontramos la mejor manera de coleccionar
historias.
Cada sesión empezaba con ejercicios de calentamiento divertidos,
que creaban tanto un acercamiento físico entre los miembros del
grupo, como un momento de diversión y de risa que compensaría
con el peso del resto de la sesión. Al inicio, ese enfoque les costó un
poco a los ancianos.
Después, creamos un inventario de temas posibles. Pusimos los
temas en listas, por ejemplo, música, signos, patatas, vagones de
ferrocarril, juegos, despedidas, etc. Cada tema funcionaría como
punto de arranque, utilizado para buscar fragmentos de recuerdos. Luego, los jóvenes escogieron el tema en que se querían
sumergir.
En una siguiente fase, los mayores se ponían en varios lugares de
la sala. Los jóvenes iban de una persona a otra, buscando el tema /
la persona que habían escogido. Los temas podían ser agua, nieve,
vías, fuego, piojos, explosión, verde… Así, coleccionamos muchas
anécdotas, relacionadas con el racismo, estrategias de sobrevivencia, leyes absurdas nazis, el cambio de los sentimientos humanos
normales, etc.
Luego, los jóvenes escogieron la historia que más les gustaba. Hicieron entrevistas más profundizadas y trataron de obtener detalles de
los entornos y la gente, todo eso para visualizar los eventos y, luego,
poder editar la historia. Mientras tanto, continuábamos con las prácticas narrativas. Por fin se organizó la primera representación oral, a
saber, una de los jóvenes para los ancianos. Era un momento inolvidable. Los ancianos estaban muy contentos y se sentían respetados,
y todos tenían grandes expectativas para el proyecto. Algunos de los
ancianos incluso opinaban que los jóvenes contaban sus historias
mejor que ellos mismos.
A partir de ese punto empezamos a preparar la representación
pública. Los jóvenes hicieron una representación en “Fabula’s
Storytelling Café” y, después de poco tiempo, fueron invitados a
hablar para la comunidad judía y en los eventos conmemorativos
del holocausto. Después de eso, el grupo entero (tanto los jóvenes
como los ancianos) creó un programa para la narración de historias
relativas al holocausto en escuelas.
Atención especial al papel de la narración
Es más fácil hablar de situaciones difíciles con historias de vida. Además, esas historias fomentan la comprensión mutua.
Evaluación
El Living History Forum evaluó el proceso entero con mucho cuidado.
Además, se grabó todo y los participantes regularmente tenían citas
en grupo con psiquiatras.
Impacto:
Algunos jóvenes todavía están contando historias sobre el holocausto en escuelas. Así, para muchos otros jóvenes, dan vida a la
historia.
Socios implicados:
Living History Forum, Fabula Storytelling y The Association of Holocaust Survivors in Sweden.
Puntos fuertes:
Al final, todo funcionó a maravillas. El proyecto sigue teniendo
impacto, incluso sin el dinero del proyecto.
Cuestiones afrontadas:
Al inicio del proyecto, nos vimos confrontados con algunas cuestiones delicadas. Primero, no estábamos seguros de cómo los jóvenes
iban a reaccionar ante el enorme peso de los recuerdos de los sobrevivientes. Segundo, nos preguntábamos cómo íbamos a dirigir un
grupo compuesto de dos partes tan distintas: por un lado, los sobrevivientes de setenta-ochenta años y, por otro, los jóvenes de entre
quince y veintiocho años. Por último, ¿cómo podríamos enfrentarnos con un tema tan oscuro como la experiencia de un genocidio,
y al mismo tiempo comportarnos como profesores y hablar de los
detalles técnicos de la narración y la edición?
Puntos débiles:
Este tipo de proyecto no se realiza tan fácilmente: para su organización, se necesita mucho tiempo, mucho trabajo y una buena
infraestructura.
Por suerte, teníamos una productora extremamente prudente, que
tuvo la idea brillante de presentar el proyecto como nada más que
un experimento. También nos ayudó mucho en las reuniones con los
ancianos, algunos de los cuales todavía sufrían de un trauma que
afectaba al proceso.
Datos personales del que presenta la buena
práctica
Participación de los narradores y técnicas aplicadas:
En este proyecto, la narración era el contenido y el método central.
Referencias recomendadas para más información
http://www.levandehistoria.se/projekt/berattaforframtiden
http://www.levandehistoria.se/node/2286.
Forum för Levande Historia
Karin Wiström
Buzón 2123, 103 13 Estocolmo
Teléfono: +46 8-723 87 50
Dirección electrónica: [email protected]
Sitio web: www.levandehistoria.se.
Tipo de historia:
Historias de vida.
Repartición del tiempo:
Había dos grupos. Ambos se juntaron aproximadamente quince
veces, durante un año y medio (entre 2006 y 2009).
79
Los migrantes que cruzan las fronteras en la ciudad nueva - Países Bajos
Trasfondo
“Los migrantes que cruzan las fronteras” era un proyecto
narrativo intercultural de tres años. Tuvo lugar en Lelystad, una
‘ciudad nueva’ cerca de lo que antes era el Zuiderzee. Con
excepción de los bebés nacidos en Lelystad, todos los habitantes
que se establecieron en la ciudad a partir del 1967 se pueden
considerar recién llegados / migrantes. Esos migrantes pueden
ser autóctonos provenientes de provincias vecinas, pero, por lo
general, vienen de los grupos heterogéneos y multiculturales de
Randstad (una conurbación en los Países Bajos). En esta ciudad,
están representadas ochenta nacionalidades. El ayuntamiento y
la biblioteca municipal iniciaron el proyecto como parte de un
plan más elaborado (de nivel nacional) de presentar las bibliotecas como lugares de encuentro.
Grupo meta:
El proyecto se dirigió a todos los adultos viviendo en los distintos barrios de la ciudad. Se esforzó especialmente para llegar
a grupos con necesidades específicas, como madres y abuelas
analfabetas tomando clases del idioma y de la cultura neerlandeses en las escuelas de sus hijos y nietos. El Centre for Development Cooperation (‘CDC’) regional, la asociación para los
refugiados y los recién llegados de Lelystad (‘VVNL’) y algunas
redes personales ayudaron mucho en la búsqueda de habitantes con orígenes extranjeros. Otro grupo meta específico era el
de los alumnos de la escuela primaria. En efecto, el trabajo con
alumnos que todavía van a la escuela facilita el acceso a sus
familias con trasfondos extranjeros.
Objetivos:
• Reforzar la cohesión social entre los habitantes de Lelystad.
• Destacar su identidad como ciudadanos de Lelystad y
demostrar que forman parte de un grupo.
• Extender el papel de la biblioteca pública en la sociedad.
80
Descripción detallada
Actividades:
Encuentros narrativos
La primera serie de actividades se organizó en el vecindario: se invitaron algunas personas a encuentros narrativos en casas privadas.
Los habitantes podían escoger entre los tres siguientes papeles:
anfitrión, visitante/oyente y visitante/narrador. El anfitrión tenía que
invitar a algunas personas del vecindario (también los formadores
invitaron a algunas personas interesadas a la actividad). Las reuniones eran dirigidas por narradores experimentados, y gracias a esto se
pudo crear un ambiente seguro y abierto. Los grupos participando
en los encuentros eran heterogéneos: hombres y mujeres, jóvenes y
(más) ancianos, migrantes con un trasfondo neerlandés y migrantes
del extranjero… Así, los participantes pudieron aprender a conocer
de manera informal a personas con trasfondos completamente distintos, y escuchar partes de sus biografías. Las preguntas centrales
que guiaban a los participantes en sus historias eran: ¿de dónde
vienes?, ¿cómo has llegado a Lelystad?, ¿te sientes bien aquí?, ¿qué
hiciste para sentirte bien en Lelystad? y ¿puedes contarnos alguna
anécdota sobre tu país o región de origen, sobre tus primeros meses
o años en Lelystad, o sobre los viajes que emprendiste antes de llegar
aquí?
Después, se organizaron algunos encuentros narrativos en salas
comunitarias, en la biblioteca, en el New Land Heritage Centre y
en dos casas de ancianos. También estas reuniones eran informales,
pero se grabaron las historias para luego ponerlas en el sitio web del
proyecto, con noticias sobre el programa, calendarios de eventos e
historias enteras, en vídeo o escritas.
Además, se preparó un programa para algunas clases de lenguaje
o de historia sobre la historia de Lelystad en los últimos años de la
escuela primaria (también se ofreció la posibilidad de dar esas clases como actividades extraescolares en salas comunitarias). La idea
básica aquí era convencer a los alumnos de entrevistar a sus padres
a partir de una serie de preguntas ofrecidas en las clases. Después de
las entrevistas, los alumnos compartieron sus historias de migración.
Las clases terminaron con una representación narrativa, hecha por
algunos niños seleccionados.
Clases
Se organizaron dos clases nocturnas de narración para adultos: una
en la biblioteca y otra en colaboración con el Centre for Development Cooperation (‘CDC’). Además, también se organizaron algunas clases de narración en escuelas primarias.
El tren narrativo
Durante las siete últimas semanas del proyecto, que terminó el 28 de
octubre, se anunció el programa en siete de las zonas más grandes.
La publicidad se hizo con un comedor de trabajadores sobre ruedas,
proveniente de los años sesenta y tirado por las calles por un antiguo tractor. El comedor había sido renovado enteramente y contenía asientos confortables. Cualquier persona podía entrar o sentarse
afuera, en la sombra, para contar su historia al equipo. El ‘tren’ se
dejó dos tardes por semana en un aparcamiento cerca de un supermercado, de una sala comunitaria o de una casa de ancianos.
La biblioteca
La biblioteca y su personal desempeñaron un papel central en el
proyecto. La plantilla organizó exposiciones de libros sobre Lelystad, la narración, y los lugares de origen principales de los migrantes extranjeros. Además, crearon listas de lectura complementarias,
ayudaron con la organización de eventos narrativos en la biblioteca,
consiguieron que colaborara la asociación local Amigos de la biblioteca, construyeron una sala de teatro en uno de los pasillos de la
biblioteca, diseñaron pósteres y folletos, y publicaron eventos. En
2006, el festival narrativo final tuvo lugar en la biblioteca pública.
Más de veinticinco narradores participaron en una representación
organizada por la narradora y organizadora de festivales conocida a
nivel nacional Anne van Delft, de Ámsterdam.
Socios implicados:
El proyecto fue dirigido por un equipo coordinador y llevado a cabo
por narradores experimentados. El equipo invitó algunas agencias
a participar en el programa: el New Land Heritage Centre (‘NLHC’),
FlevoPost (el diario regional puerta a puerta), el Centre for Development Cooperation (‘CDC’) regional y con sede en la ciudad, y el
Video en film club FlevoLacus local. Además de tener a FlevoPost
como participante principal en el mundo de los medios, el equipo
del proyecto también informó regularmente a una serie de otros
medios.
81
Participación de los narradores:
El proyecto fue dirigido por narradores experimentados.
Técnicas aplicadas / utilizadas:
Ver actividades: encuentros narrativos, la biblioteca.
Repartición del tiempo:
“Los migrantes que cruzan las fronteras” era un programa narrativo
intercultural que duró tres años.
Atención especial al papel de la narración
El proyecto de narración animó a los participantes a comunicarse
de manera más profunda, sobre todo en la primera fase de los
encuentros narrativos. Muchos participantes se sentían liberados de
su soledad gracias a este proyecto. Además, la posibilidad de contar
su propia historia en un ambiente seguro reafirmó su importancia
como persona. Finalmente, la narración aumentó las oportunidades
de encontrarse con otros y de hacer trabajo voluntario.
Los organizadores están convencidos de que varios participantes en
el proyecto pudieron practicar y mejorar sus competencias comunicativas interculturales de distintas maneras:
• las características personales y las habilidades necesarias para
encontrarse con el otro;
• la capacidad de aceptar al otro como compañero comunicativo;
• la habilidad de tomar en cuenta la necesidad de autonomía, intimidad, etc. del otro;
• la confianza mutua y la voluntad de apoyarse.
Evaluación
Influencia (impacto) en los alumnos:
Gracias al proyecto, la biblioteca ha reafirmado su posición como
guardián y proporcionador de la narración, al menos para cierto
tiempo. Ha logrado esto al crear exposiciones, preparar listas de lectura sobre temas relevantes, ofrecer clases de narración y organizar
representaciones con narradores y músicos. Las representaciones
que tuvieron lugar en la biblioteca – en total más o menos veinte, de
distintos tipos – se evaluaron como de alta calidad artística.
También hubo algunos resultados inesperados: un aumento sorprendente del número de narradores aficionados, contando historias
incluso después del período de tres años; una mejor representación
del arte de la narración en Lelystad; y un número más alto de organizadores locales invitando a narradores. Dos mujeres incluso crearon
el grupo Women from Abroad for Storytelling.
Puntos fuertes:
Gracias a la presencia de nuevos miembros en el circuito narrativo,
la fundación local se animó a recaudar fondos. Seis miembros ahora
dirigen formaciones en escuelas primarias, las cuales dan lugar a la
distribución anual de la Tarjeta dorada de la narración (“de Gouden Vertelpas”), un premio para el mejor alumno-narrador del año.
Además, se incluyen ahora las actividades narrativas de Lelystad en
la revista nacional especializada en narradores Vertel eens… que,
desde 2006, se publica entre cuatro y seis veces al año.
Los objetivos formulados en el programa del proyecto relacionaban
la historia oral con el refuerzo de la identidad de los habitantes como
ciudadanos de Lelystad. Los miembros del equipo están convencidos
de que, gracias al proyecto, los habitantes tienen una percepción
mucho más amplia y profunda que antes de los distintos aspectos de
su ciudad y su historia, así como de la población mixta e interesante
de la que forman parte.
Puntos débiles:
No tenemos bastante información para describir los posibles puntos
débiles de la buena práctica.
Datos personales del que presenta la buena
práctica
Tom Draisma y Corine Kistemaker
Correo electrónico: [email protected].
82
Openstorytellers - Reino Unido
Trasfondo
Openstorytellers es una organización benéfica que tiene el objetivo de potenciar e incluir a partir del uso de la historia a la
gente marginada como resultado de dificultades intelectuales y
comunicativas. Utilizamos textos literarios, leyendas e historias
personales para ayudar a esas personas a confiar más en sí mismas, a participar en la cultura y a sentirse inspiradas.
Formación del grupo / grupo meta:
Las personas con más necesidades forman el núcleo de nuestro
interés. Se trata aquí de niños y adultos con múltiples discapacidades serias, que se comunican de manera no verbal y que, por
eso, conforman el grupo más excluido en nuestras sociedades.
Creemos que cada individuo tiene una historia que contar, que
cada uno puede participar en la narración de una historia, y que
la narración no es sólo para las personas con talentos verbales.
Preparación:
Por la índole del grupo meta, hay que tomar en cuenta necesidades y requisitos específicos en el momento de arreglar la sala
del taller.
Objetivos:
Nos centramos más en el hecho de contar con que en el de contar a: mientras que es fácil divertir a la gente con una historia,
es mucho menos simple obtener de los oyentes que participen
activamente en la creación de esa historia.
Contexto del taller:
El taller consiste en una clase integradora sobre la narración en
grupo para personas con dificultades comunicativas y de aprendizaje. El manual que forma la base del curso se titula Learning
to Tell: a Handbook for Inclusive Storytelling (Nicola Grove). Este
libro contiene pautas para la dirección de un grupo inclusivo,
así como actividades para el desarrollo de competencias narrativas (memorizar, secuenciar, expresar sentimientos y desarrollar competencias lingüísticas y retóricas). Además, presenta
una serie de oportunidades de grabar narrativas personales y
sugiere temas que se pueden tratar a lo largo del año, como,
por ejemplo, inicios, historias relacionadas con las estaciones,
la formación de grupos (usando epopeyas, por ejemplo, “Los
caballeros del rey Arturo”, “Fionn mac Cumhaill” o “Monkey
Tales”), y el hecho de enfrentarse con desafíos (a partir de historias heroicas). Por último, el manual también describe los distintos tipos de historias.
Descripción detallada
Metodología:
Nuestro enfoque estratégico permite a los niños y los adultos con
fuertes necesidades de apoyo y discapacidades profundas compartir
historias personales. Las técnicas que utilizamos son las siguientes:
buscar un evento narrable, que se aparte bastante de la rutina como
para ser significante y memorable (lo cual puede resultar mucho más
difícil que lo que se podría pensar); recordar el evento con la persona
en cuestión y pensar en cómo ésta contribuirá a la narración de la
historia (p.ej. uso de la voz, palabras, señales, gestos, VOCA, expresiones faciales, objetos).
El conarrador es responsable del transcurso de la historia y crea
momentos en los que la persona puede participar. Un problema
difícil de resolver es el hecho de que la manera normal de obtener
información es mediante preguntas. Las preguntas, sin embargo,
interrumpen al proceso narrativo. Por eso, sólo se permiten preguntas durante la primera fase del programa, durante la colección
de historias y durante los ensayos. En el acto narrativo, en cambio,
fomentamos más bien la imitación y el hecho de completar de frases
no acabadas. Además, tratamos de formar oyentes activos. Por lo
general, se ve el acto de escuchar como algo pasivo y silencioso.
Nosotros, en cambio, animamos a los participantes a reaccionar con
entusiasmo, motivando así al narrador.
Cuestiones afrontadas:
Los miembros del grupo varían en sus competencias lingüísticas.
Aun si la narración no parece la opción más fácil en este caso, siempre asombra cuánto todos los participantes disfrutan de la comunicación. Las limitaciones verbales de los miembros del grupo implican
el uso del lenguaje corporal, de mimos, de silencios significativos…
Los resultados de los talleres a menudo son sorprendentes y, a veces,
un individuo que antes tenía fuertes problemas comunicativos se
revela como verdadero animador.
Participación de los narradores y técnicas aplicadas:
En este contexto, la participación del narrador depende mucho de
las necesidades. Hablamos aquí de un conarrador / formador, que
ayuda y guía a los participantes durante todas las fases del proceso
(la identificación de episodios, el trabajo con la historia y, finalmente,
la representación de esa historia). La tarea más importante del narrador es hacer pasar su entusiasmo al grupo y, así, animarlo a abrirse
y a compartir historias.
Tipo de historia:
Literatura, leyendas e historias personales.
83
Repartición del tiempo:
Eso puede variar. Sin embargo, siempre es mejor pasar más tiempo
con un grupo para poder trabajar con él de manera más profunda.
Con grupos como los de este proyecto, recomendamos prever al
menos un día, lo cual permite crear confianza y evita que el formador tenga que darse prisa para terminar a tiempo. El elemento
central en nuestro enfoque es la diversión, y todos los materiales se
deben desarrollar tomando esto en cuenta.
Evaluación
Impacto:
Sarah es una niña con síndrome de Down y con deficiencias auditivas serias. Todo eso la aísla algo de sus compañeros. Gracias al
proyecto de narración, ha empezado a acordarse activamente de
eventos en la escuela y en casa y, luego, a contarlos. Para ella, se
trata de experiencias totalmente nuevas. Ha aprendido cómo grabar eventos con su iPad y ahora ya utiliza el aparato sin problemas.
Durante su revisión médica anual, contó una historia sobre cómo
había afrontado un desafío. Uno de los evaluadores dijo que era el
mejor ejemplo de participación en una revisión que había visto hasta
aquel momento.
Peter tiene muchos problemas oculares. Sin embargo, aprendió a
caminar por la biblioteca con un poco de ayuda y a hacer preguntas
al personal de la biblioteca. El personal de apoyo no podía creer
que habíamos logrado mantener su atención e interesarlo durante
dos horas. Decían “Peter siempre pregunta cuándo puede ir al taller.
Realmente le gustan las sesiones. Antes, por su ceguera, no habíamos pensado en ir con él a la biblioteca”. Además, Peter desarrolló
una conciencia rítmica y aprendió a rimar gracias a su estudio del
lenguaje de Shakespeare y las baladas de Robin Hood. Él y el mentor B se hicieron amigos e incluso siguieron viéndose después del
proyecto.
Andrew tenía sólo pocas competencias comunicativas - todas meramente no verbales. Progresó de no querer pasar por la puerta a sentarse en un círculo, dejar pasar objetos dentro del grupo y participar
en efectos de sonidos en grupo. Durante la última sesión, su cuidador dijo que, desde el momento en que se encontró con Andrew, no
lo había visto participar tanto como en aquellas sesiones.
84
Puntos fuertes:
Las historias atraen a la gente y animan incluso a los participantes menos capacitados de maneras inesperadas. Nos hemos dado
cuenta de eso una y otra vez. Las historias conocidas forman un
marco seguro para las personas no acostumbradas a comunicarse
de ese modo. Siempre se empieza por escuchar: los participantes
escuchan una historia y se sienten encantadas. Este primer paso es
muy importante, puesto que motiva a los oyentes a contar una historia también.
Puntos débiles:
Queda claro que no todas las historias son accesibles para este grupo.
Tienen que ser muy simples y de preferencia conocidas. Cuando los
miembros del grupo cuentan episodios de su propia vida, suele tratarse de anécdotas bastante sencillas y no de historias fascinantes
con tramas complejas. Sin embargo, este punto débil – a saber, la
falta de contenido – puede terminar siendo un punto fuerte. Siempre que la narración se haga con bastante entusiasmo o, incluso, con
pasión, la experiencia de escuchar historias simples puede resultar
muy positiva para cualquier oyente: en esos casos, surgen emociones verdaderas, por lo cual el momento se hace inolvidable.
Datos personales del que presenta la buena
práctica
www.openstorytellers.org.uk.
Buenas prácticas para mejorar
las competencias lingüísticas
La muñeca triste - Bélgica
Trasfondo
Grupo meta:
Alumnos adultos de neerlandés, casi todos altamente cualificados. Se trataba de alumnos del último nivel en el CVO Leuven-Landen y, más en concreto, de una clase de escritura en el
campus de Landen.
de haber utilizado esta técnica narrativa, la narradora animó a los
alumnos a buscar el final ellos mismos con preguntas como “¿dónde
terminaría la historia?” y “¿por qué y cómo?”. Teniendo en mente
estas preguntas, los alumnos inmediatamente se pusieron a trabajar:
inventaron su propio final y lo escribieron en neerlandés.
La narradora les explicó cómo continuaría la clase: primero, tendrían
tiempo para escribir su propio final; luego, podrían contarlo al resto
del grupo; después de eso, escucharían el final original; y, al final de
la clase, podrían evaluarla oralmente y por escrito.
Socios implicados:
No había socios. La narradora era una de las profesoras de la escuela
de idiomas.
Necesidades / contexto:
Se utilizó una versión de la historia con orígenes árabes The
Patience Stone or Patience Knife (‘La piedra o el cuchillo de la
paciencia’), una de las mil y una historias. La formación tenía el
objetivo de desarrollar las competencias escritas de los participantes, que ya habían pasado por nueve niveles de clases de
neerlandés.
Los objetivos de aprendizaje del último nivel eran:
• la capacidad de escribir un texto informativo,
• la capacidad de evaluar.
Según el Marco común europeo de referencia para las lenguas,
los alumnos que terminan con el aprendizaje de un idioma
extranjero deben ser capaces de escribir un texto fluido, ilustrativo y narrativo.
Objetivos:
El objetivo principal era mejorar las competencias escritas en
neerlandés de los alumnos. Sin embargo, las sesiones contenían también ejercicios de comprensión y de conversación en
neerlandés.
Descripción detallada
Actividades y metodología:
Para empezar, la narradora contó la historia La muñeca triste. No
dijo cómo se llamaba la historia, ni cómo terminó. En vez de esto,
se paró justo en un momento crucial y misterioso, describiendo una
imagen llena de suspenso y al mismo tiempo muy general. Los alumnos no esperaban la interrupción abrupta de la historia y se quedaron bastante sorprendidos y con ganas de conocer el final. Después
Cuestiones afrontadas:
Uno de los problemas era el tiempo disponible para la sesión. No
pudimos empezar a contar la historia al inicio de la clase: se trataba de una clase nocturna, a la que algunos no podían llegar a
tiempo porque trabajaban durante el día. Todos tenían que escuchar
la historia y algunos alumnos llegaron tarde, por lo que tuvimos que
esperar media hora antes de poder empezar con la narración. Nos
quedaron dos horas y media en vez de tres. Con tres horas, la narradora y los alumnos hubieran podido trabajar de manera mucho más
relajada. Como se verá más abajo, teníamos un horario ajustado,
que no permitía flexibilidad. Pedimos mucho de los alumnos y el
curso resultó muy intensivo para ellos.
85
Participación de los narradores y técnicas aplicadas:
La narradora asistió a la clase de escritura. Para los alumnos, fue una
sorpresa y todos tenían muchas ganas de escuchar. Como se trataba
de una clase de alto nivel, la narradora habló un neerlandés muy
bonito y elaborado. Se percibía claramente el sonido y el ritmo del
idioma en la historia. Los alumnos escucharon palabras refinadas, lo
cual para ellos es muy enriquecedor. La narradora describió imágenes, escena tras escena. Gracias a esta técnica, los oyentes podían
oír, ver, probar, sentir y oler la historia, paso por paso. De ese modo,
el público se hizo parte de la historia.
Atención especial al papel de la narración
Queda claro que varios alumnos no estaban acostumbrados a inventar el final de una historia. Por eso, la narradora les dio imágenes e
instrumentos que facilitarían la redacción. Una de las técnicas utilizadas por la narradora era la del suspenso. Todos querían saber cómo
terminaría la historia. Sin embargo, sólo lo sabrían después de haber
inventado su propio final y después de haber escuchado los de los
demás. Además de eso, la narradora creó un ambiente de confianza,
al decir que vale la pena contar y escuchar cada final, ya que no
existen finales buenos o malos.
Evaluación
Repartición del tiempo:
19:00 – 19:40: historia
19:40 – 19:45: instrucciones, se encendieron las computadoras
19:45 – 20:15: escritura del final
20:15 – 21:05: los alumnos compartieron sus finales
21:05 – 21:20: el final original de la historia
21:20 – 21:30: evaluación oral y escrita del concepto por los alumnos.
Esta buena práctica se basó en la narración. Los alumnos tenían que
concentrarse en el idioma neerlandés, del inicio al final de la sesión.
Para ellos, era un verdadero desafío crear un final original, escribir en
otro idioma y narrar en este idioma. Era un desafío, y no una carga.
Todos se encontraban dentro de la historia y seguían contando. Se
olvidaron de los obstáculos lingüísticos porque así lo querían la historia y la actividad narrativa.
Impacto:
La evaluación de los alumnos era muy positiva. Todos disfrutaron
mucho de la sesión.
Puntos fuertes:
Era más que una simple clase de idiomas. El contenido de la historia,
por ejemplo, era muy importante también. Todos los alumnos estaban muy motivados y querían crear una historia bonita. Se fueron a
casa con varios finales posibles.
Puntos débiles:
Para que sea exitoso este tipo de actividad narrativa, se necesita
un grupo de alumnos motivados. Es una actividad para personas
con ganas de aprender y sin problemas de escritura. Por eso, puede
resultar más difícil organizar una actividad como ésta con alumnos
que están obligados – más que motivados – a aprender neerlandés.
Pero siempre vale la pena intentar. En este caso, ya sabíamos de
antemano que la actividad les iba a gustar a los alumnos. Todos
son altamente educados, y asistieron al festival de la narración en
Alden Biesen. Así que ya habían sido introducidos al mundo de la
narración.
Datos personales del que presenta la buena
práctica
• Nombre de la narradora: Van Himbeeck Joke
• Nombre de la profesora: Froyen Heidi
• Dirección
Joke Van Himbeeck
Mostingstraat 3
3221 Nieuwrode
0487/686.345
• Dirección electrónica: [email protected].
86
Técnicas narrativas en un curso de
idiomas para adultos - Bélgica
Trasfondo
Grupo meta:
Alumnos adultos del séptimo nivel (un curso de conversación)
en el CVO Leuven-Landen.
Necesidades / contexto:
La formación tenía el objetivo de desarrollar las competencias
orales de los participantes, que ya habían pasado por seis niveles de clases de neerlandés.
Los objetivos de aprendizaje del séptimo nivel eran:
• el alumno puede seguir las ideas centrales en textos narrativos;
• el alumno es capaz de opinar sobre lo que oye;
• el alumno puede informar acerca de una situación presentada
en un texto narrativo;
• el alumno es capaz de escuchar un texto narrativo y de, después, resumirlo;
• el alumno tiene las competencias necesarias para expresar sus
deseos, sentimientos y necesidades, y de preguntar por los
deseos, sentimientos y necesidades de otra persona;
• durante una discusión o un intercambio de ideas, el alumno
sabe cómo preguntar por la opinión de su compañero y cómo
exprimir la suya.
Objetivos:
El objetivo principal del taller era mejorar las competencias orales de los alumnos en neerlandés. Sin embargo, el taller también
incluía un ejercicio de comprensión.
Descripción detallada
Actividades y metodología:
Primera actividad narrativa
La narradora contó una historia de Las mil y una noches. La historia describía cómo los dos personajes principales, Char y Cher, eran
amigos al inicio, pero terminaron siendo antagonistas. El tema de la
historia era lo bueno y lo malo, y si uno debería vengarse o no. La
narradora no dijo cómo terminó la historia, y se paró en el medio
de un momento decisivo: Cher había sufrido mucho porque Char lo
había tratado mal. Al final, tenía la oportunidad de vengarse sobre
Char. La narradora describió ese momento y preguntó al público lo
que, según él, haría Cher.
Se dividió la clase en pequeños grupos, para que los alumnos pudieran discutir más fácilmente sobre el final de la historia. Luego, cada
grupo presentó su final a los demás. Después de eso, la narradora
dio el final verdadero y los alumnos decidieron qué grupo había adivinado el final mejor. La narradora preguntó a los alumnos si les
gustaba el final (y, por supuesto, por qué (no)).
Segunda actividad narrativa
La narradora tenía algunos objetos, como tejidos, muñequitas,
botones, pequeños bastones, pequeños ojos y otros materiales reciclados o de arte. Tomó uno de los tejidos y explicó que cada historia
tiene su héroe. Mostró el tejido al público y preguntó cuál podría
ser el héroe del objeto en cuestión. Los alumnos dieron algunas
respuestas y decidieron juntos cuál sería el personaje principal de
su nueva historia.
La narradora siguió haciendo preguntas al público y, con cada pregunta, mostró otro objeto: ¿dónde vive el héroe?, ¿cuál es su problema?, etc. A partir de esas preguntas, los alumnos ayudaron a
formar la historia sistemáticamente. La narradora colocó cada objeto
en una cadena narrativa, es decir, una cuerda puesta en el suelo en
la forma de un círculo. Así, la cuerda y los objetos puestos en ella
ayudaron a visualizar la historia y sus distintos elementos.
Para todas las respuestas del público, la narradora escogió un ritmo y
un movimiento, lo cual hizo de la actividad un ejercicio de movimientos y de lenguaje. Por ejemplo: “El príncipe se tiró al agua y nadó.
Nadó y se tiró. Y se tiró. Y nadó”. Al pronunciar estas palabras,
la narradora animó a los alumnos a imitar los movimientos que se
hacen cuando se tira al agua y cuando se nada. El ejercicio resultó
muy alegre y divertido.
Tercera actividad narrativa
Los alumnos se dividieron en pequeños grupos. Cada grupo recibió un paquete envuelto con una cinta y lleno de objetos. Como la
cuerda en la actividad anterior, la cinta representó la cadena narrativa. Los grupos pusieron la cinta en el suelo, en un círculo o simplemente en una línea, y colocaron los objetos hacia arriba, de manera
tridimensional. Crearon su propia historia a partir de la estructura y
las frases estándares de la narración:
“Érase una vez…”
“Pero un día…”
“Y en aquel momento…”
“Sólo cuando…”
“Desafortunadamente…”
“Por suerte, había…”
“Y vivieron felices para siempre.”
87
maban parte de un grupo pequeño y sabían que el tiempo pasaba
rápido, así que estaban obligados a concentrarse y a participar.
Todos se empeñaron mucho en crear una buena historia.
Aun así, puede ser que, en una clase como ésta, los alumnos digan
que no tienen ninguna historia que contar. Un buen remedio para
este problema consiste en acudir a la multiculturalidad del grupo: si
se trata de una clase multicultural, el narrador siempre puede referirse al trasfondo cultural de cada alumno. La cultura propia siempre
es una fuente de inspiración y el hecho de involucrarla en una clase
puede ayudar a quitar parte del miedo de contar historias.
La narradora pasó por los distintos grupos y ayudó donde era necesario. Los objetos animaron a los alumnos a inventar su propia historia. La creación de la historia duró más o menos un cuarto de hora.
Después, los distintos grupos pudieron mirar y escuchar las historias
de los demás.
88
Participación de los narradores y técnicas aplicadas:
En este ejemplo práctico, se utilizaron distintas técnicas narrativas:
1. La cadena narrativa como guía para la invención de la historia.
2. El uso de la estructura de una historia como apoyo para su creación.
3. Cada historia contiene ‘colores’. Todos los narradores adornan
sus historias con sabores, olores, colores y sonidos. En este caso,
la narradora explícitamente pidió a los alumnos que incorporaran estos elementos a sus historias. Más concretamente, los
alumnos tenían que insertar en sus historias los colores, sabores, olores y sonidos de sus culturas. De esa manera, también
utilizamos otra técnica, a saber la de crear una historia emotiva
al conectarnos personalmente con ella usando nuestros propios
recuerdos de colores, olores, gustos y sonidos. En resumen, al
contar sus historias en voz alta durante diez minutos, moviéndose por la sala, y al utilizar varios elementos relacionados con
sus propias culturas, los alumnos añadieron tanto ‘colores’ como
emociones a sus historias.
4. Otra técnica narrativa que permite capturar y mantener el interés
del público consiste en pedirle que haga algo concreto en alguna
parte de la historia. Nuestra narradora involucró a los alumnos
en sus historias pidiéndoles que se movieran de cierta manera
y que pronunciaran determinadas palabras de manera rítmica.
De manera similar, cuando los alumnos estaban preparando sus
propias historias, la narradora les sugirió que, mientras una persona estaría contando, las demás hicieran algo concreto también. Por ejemplo, podrían repetir un pequeño verso o algunos
movimientos.
Socios implicados:
No había socios. La narradora era una de las profesoras de la escuela
de idiomas.
Atención especial al papel de la narración
Cuestiones afrontadas:
Algunos alumnos llegaron tarde y faltaron la narración al inicio de la
clase. Es posible que, por eso, se sintieran algo incómodos. La narradora pensaba que los alumnos tendrían dificultades con la creación
de historias, pero, en realidad, no era así en absoluto. Todos for-
Como hemos mencionado arriba, la narradora empezó la clase contando una historia. Así, involucró a los alumnos en la historia desde
el inicio, por lo cual no les resultó difícil tomar parte en el primer
ejercicio oral. En todas las discusiones, se prestó mucha atención
al trasfondo cultural y a la personalidad de cada individuo. Como
introducción a la segunda actividad, la narradora contó una historia
a partir de objetos reciclados. Los alumnos podían ayudar a crear la
historia, tomando en cuenta la estructura narrativa ya mencionada.
Se apuntó la estructura en cuestión en la pizarra. Los alumnos primero hicieron el ejercicio con la narradora, y después en pequeños
grupos, con otros objetos. Para esa tercera actividad, tenían que
crear su propia historia. Como ya lo habían hecho con la narradora
antes, no les costó demasiado.
Puntos fuertes:
El único punto negativo era de índole temporal: algunos alumnos
llegaron tarde e interrumpieron las actividades.
Datos personales del que presenta la buena
práctica
Nombre de la narradora: Van Himbeeck Joke
Nombres de las profesoras: Brulemans Marina y Aerts Sandra
Dirección
Joke Van Himbeeck
Mostingstraat 3
3221 Nieuwrode
0487/686.345
Dirección electrónica: [email protected].
Evaluación
Impacto:
Después de las actividades, organizamos una evaluación de la clase
junto con los alumnos. Todos estaban encantados. Muchos se interesaban sobre todo por el trasfondo multicultural de las historias.
A uno de los alumnos le había gustado particularmente la historia
situada en el desierto. Todos los alumnos participaron de manera
activa, lo pasaron muy bien y respetaron las historias de sus compañeros.
Puntos fuertes:
La primera actividad (la discusión sobre el final de la historia) salió
muy bien: los alumnos todos entendieron fácilmente tanto la historia
como la actividad. Inventaron varios finales. La segunda actividad
(contar una historia a partir de objetos y de una estructura clara)
resultó ser una buena manera de animar a la gente a contar. Todos
participaron. Crearon historias divertidas y emotivas, sobre un perro
sin cola que cantaba como Whitney Houston, sobre un mago malo,
cuya gallina siempre había puesto huevos de oro, pero algún día
dejó de poner, etc.
89
Vivamos juntos - Bulgaria
Trasfondo
Grupo meta:
Extranjeros adultos viviendo en Bulgaria (árabes, coreanos,
europeos occidentales, etc.). Algunos de ellos todavía tenían
que trabajar algunos años, mientras que otros ya estaban jubilados.
Contexto / necesidades:
Para todos los participantes, la vida en Bulgaria era algo nuevo.
Todos se encontraban lejos de su entorno nativo, de sus familiares y de su propio estilo de vida. Ninguno de ellos conocía
bien las tradiciones y la lengua búlgaras. Tenían que mejorar sus
competencias para poder comunicarse en contextos distintos
(muchas veces típicamente búlgaros) y con las personas de su
entorno inmediato (en su ciudad, en el mercado, en la calle,
con sus vecinos…). Además de mejorar sus competencias lingüísticas orales, también tenían que aprender a entender mejor
el estilo de vida, las costumbres, las tradiciones y el modo de
pensar búlgaros.
Objetivos:
• mejorar las competencias orales de los participantes en búlgaro,
• mejorar las competencias comunicativas de los participantes
en búlgaro,
• aumentar la conciencia que tienen los participantes de la
diversidad.
Descripción detallada
Actividades y metodología:
Las historias se incluyeron de manera lógica en cada una de las actividades de aprendizaje. La parte introductoria de la sesión empezó
con una historia contada por el formador. Se había escogido la historia con mucho cuidado, para que guiara los participantes al tema
que se trataría después. El tema era la subjetividad inherente a la
percepción de personas y de su comportamiento. Al discutir de ese
tema, se quería desarrollar la apertura hacia la diversidad y posibilitar
la confrontación de distintas perspectivas. La historia era atractiva y
funcionó como punto de partida para una discusión en grupo del
tema. El formador prudentemente guió la discusión, animando a los
participantes a
90
• hablar de situaciones comunicativas y otras situaciones sociales
donde son relevantes la manera en que las personas se perciben,
así como las diferentes apariencias y los distintos comportamientos;
• pensar en maneras de regular nuestro comportamiento para evitar los prejuicios sobre y las percepciones unilaterales de personas
y eventos en nuestras vidas.
Cada participante tuvo que contar una breve historia en búlgaro.
Debía tratar de una experiencia de diversidad y de un sentimiento
de sorpresa ante las costumbres, el pensamiento y el estilo de vida
búlgaros. Para motivar a los participantes a empezar la conversación y para darles tiempo de pensar en su historia, el formador primero contó algunas historias divertidas de la vida real, que habían
ocurrido en la calle, en el mercado, etc. Las historias en cuestión
demostraban que un lenguaje limitado puede llevar a situaciones
divertidas, pero que, de vez en cuando, no poder comunicarse bien
resulta verdaderamente peligroso. Después de haber escuchado
las historias del formador, los participantes se sentían dispuestos
a contar en búlgaro. Todos sabían que podrían tener algunos problemas de lenguaje (malas interpretaciones, posiblemente basadas
en la diversidad). Para cada problema, el grupo entero buscó soluciones adecuadas.
En la siguiente fase de la sesión, el formador dio a cada participante
una serie de palabras búlgaras. Todos debían inventar una historia en
la que utilizarían las palabras en cuestión. Después contaron su historia a los demás. Para la última actividad de la sesión, los participantes se dividieron en grupos de tres a cuatro personas. Cada equipo
escogió un contexto específico de la vida real en el que se podrían
encontrar en algún momento (hacer las compras en el mercado, utilizar el transporte privado o público, etc.). Luego, buscaron varias
historias que podrían ocurrir en la situación escogida y discutieron
en búlgaro sobre cómo presentarlas a los otros equipos. Por último,
compartieron sus historias con los demás y éstos dieron comentarios
y trataron de ver lo que demostraban las historias y cómo se podría
cambiarlas.
Socios implicados:
No había socios. Los formadores desempeñaban el papel de narrador.
Cuestiones relacionadas con la historia:
Romper el hielo es una de las dificultades más frecuentes al inicio
de una formación. Es lógico, ya que los participantes no se conocen y no saben bien qué esperar de las sesiones. Por eso, muchas
veces no se atreven a hablar y empiezan a contar sus historias de
manera muy tímida. Durante esta sesión, el ambiente muy positivo
ayudó a vencer el problema ya después de las dos o tres primeras
historias contadas por el narrador y los participantes.
Otro problema se relacionaba con el tiempo. Cada vez que los participantes se interesaban mucho por un tema, era difícil hacerles dejar
de trabajar en el tema en cuestión y obtener que presentaran a los
demás lo que habían preparado. Además, la mayoría de los equipos
no tomaban en cuenta el tiempo previsto para sus presentaciones.
Participación de los narradores y técnicas aplicadas:
Como lo hemos mencionado arriba, las historias eran el núcleo de la
formación. El formador utilizó varias técnicas narrativas.
Repartición del tiempo:
5 minutos: presentación de la historia inicial por el formador.
5 – 10 minutos: el formador empezó la discusión y contó historias
de vida verdaderas.
1 hora: los participantes contaron sus propias historias de vida.
5 - 10 minutos: cada participante pensó en una historia en búlgaro
basada en palabras dadas.
30 minutos: cada participante contó su historia basada en palabras
dadas al resto del grupo.
2 horas: los participantes se dividieron en equipos y pensaron en
una historia.
1 hora: cada equipo presentó su historia a los demás.
30 minutos: los demás discutieron sobre la historia y propusieron
posibles cambios.
Atención especial al papel de la narración
Evaluación
Influencia (impacto) en los alumnos:
La evaluación final de la formación era muy positiva. Los participantes admitieron que les habían gustado mucho los ejercicios narrativos.
Puntos fuertes:
El proyecto no era sólo un curso. Trataba también de familiarizarse
con desconocidos y de aprender a entenderse a través de historias
compartidas.
Puntos débiles:
Al inicio, a algunos participantes les costó un poco involucrarse en
las actividades narrativas. En grupos compuestos por varios participantes de este tipo, puede ser difícil para el formador alcanzar los
objetivos de la formación.
Datos personales del que presenta la buena
práctica
Nombre de la profesora: Svetla Mavrodieva
Dirección: Sofía, Bulgaria, Lulin, bl.201, entrada B
Dirección electrónica: [email protected].
Sin la narración no hubiera resultado exitosa la formación. Gracias
a las historias, los participantes vencieron su miedo inicial de hablar
búlgaro. Primero, los participantes se encontraron en una situación
en la que tenían que pensar en una historia y en que se hizo obvia
la importancia de sus competencias lingüísticas y comunicativas.
Luego, durante su colaboración con otros alumnos, vieron que los
demás les entendían y que, por consiguiente, no tenían que dudar
de sus capacidades lingüísticas. Finalmente, la presentación de sus
historias a los demás les hizo entender que eran capaces de hacerse
comprender y de comprender a los demás en búlgaro.
91
Inclusión artística - Finland
Trasfondo
Grupo meta:
Artistas representando a grupos finlandeses y multiculturales, y
personas con un trasfondo multicultural.
Contexto / necesidades:
El proyecto empezó en 2012, en Turku (Finlandia). Fue iniciado
por Annamari Karjalainen, quien trabajaba en el ámbito del
fomento de las artes.79 Desde 2012 no ha dejado de existir el
proyecto. Ahora está activo en otras partes de Finlandia, gracias
a fondos obtenidos de la Unión Europea y de los Consejos de
Artes finlandeses. Objetivos:
• trabajar con artistas de distintos trasfondos culturales para
crear una representación basada en historias personales;
• utilizar círculos narrativos como método central para contar
historias independientemente de las competencias lingüísticas.
Descripción detallada
Actividades:
De manera general, se puede decir que el proyecto estaba formado
por tres grandes fases. Primero, los artistas de distintos trasfondos
empezaron a colaborar. Utilizaron sus distintas formas de expresión como punto de partida para actividades narrativas centradas
mayormente en la memoria y en el recuerdo de historias personales.
El entorno del taller se convirtió en una plataforma de trabajo. La
segunda fase del proyecto se dedicó a representaciones dentro de
los talleres. Por último, el grupo se basó en las fases anteriores para
organizar círculos narrativos abiertos a adultos provenientes de grupos minoritarios.
historias de su propio pasado. Tenían que crear mapas de recuerdos,
por ejemplo, de un viaje que emprendieron, de su lugar favorito o de
una ciudad. Con esos mapas y algunos objetos suplementarios, los
participantes lograron encontrar y contar su historia.
Socios implicados:
Annamari Karjalainen inició el proyecto, en colaboración con el teatro municipal de Turku, el Regional Dance Centre of Western Finland,
el Turku Adult Education Centre y las asociaciones multiculturales y
para inmigrantes de la ciudad de Turku.
Cuestiones afrontadas:
Aun si se centró sobre todo en historias personales, también se contaron algunas historias tradicionales, por ejemplo cuando los participantes narraban en su lengua materna y cuando les costó contar
sobre su trasfondo cultural. Era importante evitar que los participantes vieran el proyecto como una terapia.
Participación de los narradores y técnicas aplicadas:
El proyecto incluyó a varios narradores, quienes desempeñaron los
papeles de directores del taller y de artistas.
Atención especial al papel de la narración
Cómo la historia ayuda a alcanzar los objetivos de la formación:
Las historias personales formaron el núcleo del proyecto entero:
influenciaron el contenido del proyecto y de la representación, así
Metodología:
El método que se utilizó en este proyecto y que más interés tiene
para Sheherazade era el círculo narrativo. Sin embargo, cabe destacar que se usaron más métodos creativos a lo largo del proyecto
para alcanzar sus objetivos. El círculo narrativo es un instrumento
interactivo ya antiguo, cuya estructura todos conocen. En un círculo
de este tipo, cada participante es igual. En nuestro proyecto, utilizamos el círculo narrativo para ayudar los participantes a acordarse de
92
79 Cuando se inició el proyecto, Annamari Karjalainen trabajaba como artista
en el centro del fomento de las artes, que forma parte del Ministerio de
Cultura finlandés.
Workshop for artists
From left and up: Sibiri Konaté, Alicia Rangel Avila, Oleg Tschoumak, Sibel Kantola, Johanna Parkkinen, Markus Luukkonen, Thomas Pryke, Annamari Karjalainen and Andrea Vannucchi.
Scene from a perfomance “Crossing of the six roads” in Turku City Theatre. In Photo: Sofia Molin, Sibiri Konaté, Markus Luukkonen, Elihú Galván and Sibel Kantola
Photo: Robert Seger
como el desarrollo metodológico. Gracias a los círculos narrativos,
los participantes se dieron cuenta de que eran capaces de basarse
en sus experiencias para contar sus propias historias, mejorando así
sus competencias lingüísticas en finlandés. Uno de los comentarios
sobre el proyecto era: “desde que llegué a Finlandia, no he hablado
nunca tanto finlandés como ahora”.
Cómo el hecho de contar su historia fomenta el aprendizaje y hace
que no sólo sea divertido para los participantes:
Los círculos narrativos llevaron consigo un comportamiento democrático: cada uno debía escuchar y respetar a los demás, y en eso
impactó mucho el lenguaje.
Evaluación
La idea principal era utilizar el arte y la narración para combatir el
racismo y los prejuicios. El hecho de ver al otro en un círculo, no
como miembro de un grupo étnico sino como una persona, funcionó: dio a los participantes una experiencia importante de comunicación – además en un idioma nuevo.
Impacto:
A lo largo del proceso, se siguieron los impulsos y las motivaciones
de los participantes. El taller se desarrolló según los comentarios de
los alumnos.
Puntos fuertes:
El impacto personal de las historias fomentó tanto el aprendizaje del
nuevo lenguaje como el transcurso de la comunicación.
Puntos débiles:
Los alumnos con competencias lingüísticas menos elaboradas tenían
intérpretes, pero incluso así a menudo impedían el proceso comunicativo.
Datos personales del que presenta la buena
práctica
Annamari Karjalainen
Dirección electrónica: [email protected]
Número de teléfono: +358 40 964 9080.
93
Historias de vidas en carromatos Irlanda
Trasfondo
Grupo meta:
Mujeres viajeras de Dublín, Irlanda.
Contexto:
Junto con la Tolka Area Partnership, el Finglas Traveller Development Group publicó un folleto titulado Stories of Life in a
Wagon. En este folleto, se documentan las vidas de algunas
mujeres viajando en carromatos tradicionales. El folleto es el
resultado de esta formación. A modo de introducción, cabe
explicar que los viajeros irlandeses son un pueblo con una
identidad, una cultura y una historia propias. Viven una vida
nómada y representan aproximadamente el 2% de la población
nacional. Gracias al trabajo de inclusión social hecho por la Tolka
Area Partnership, se pudo iniciar una formación para tratar de
salvaguardar la rica tradición de las viajeras, así como sus lazos
con el mundo folclórico. La narradora irlandesa Aideen McBride
fue apuntada como formadora del taller de ocho semanas, que,
al final, resultó en la publicación del folleto.
Objetivos:
El objetivo de este proyecto era de
• trabajar con viajeras locales para coleccionar sus historias y
preservar sus costumbres y cultura,
• mejorar sus competencias orales y comunicativas,
• reforzar su confianza en sí mismas y darles voz.
Descripción detallada
94
Actividades:
Las actividades organizadas incluyeron algunos rompehielos iniciales. Sin embargo, puesto que esas mujeres tradicionalmente forman
un grupo marginado en la sociedad irlandesa, era muy difícil al inicio
hacer que se abrieran al grupo. La formadora decidió contar algunas
historias que conocía de la cultura de las viajeras. Eso dio ganas a
las mujeres de explicar cuándo habían escuchado esas historias por
primera vez y qué otras historias habían aprendido en su niñez. Así,
las viajeras empezaron a compartir historias. El hecho de coleccionar
historias y de decidir cuáles se iban a incluir en el folleto les dio cada
vez más confianza dentro del grupo y más ganas de contar sus historias. Mientras tanto, la formadora introdujo de manera muy sutil
los conceptos de tono y volumen.
Metodología:
El grupo se juntó de manera informal una o dos veces a la semana,
durante ocho semanas. Aideen pasó su tiempo con el grupo coleccionando historias e introduciendo técnicas narrativas para animar
a las mujeres a compartir sus historias y a contar las historias que
habían aprendido en su niñez. Las viajeras intercambiaron historias
y canciones típicas de su vida en un carromato. Al mismo tiempo,
aprendieron a narrar gracias a los talleres centrados en la voz, el
tono y el ritmo. Gracias a sus nuevas competencias, su autoestima
subió tanto que en la cuarta semana ya no era necesario animarles
a contar, sino que lo hacían voluntariamente y con mucho gusto.
Socios implicados:
El grupo contenía diez viajeras del área de Finglas en la zona norte
de Dublín. El programa fue apoyado por el Finglas Traveller Development Group y la Tolka Area Partnership. Tomó parte en el proyecto
una narradora profesional, que desempeñó el papel de formadora.
Cuestiones relacionadas con la historia:
La mayor dificultad con que se vio confrontado este programa al
principio era lograr motivar las mujeres a compartir sus historias y
a hablar juntas. Las viajeras suelen ser personas bastante privadas,
así que no era fácil animarles a abrirse a las demás al inicio. Como
no funcionaron los rompehielos (como, por ejemplo, los juegos de
memoria), la formadora decidió contar sus propias historias. De esa
manera, logró motivar a las participantes a hablar.
Participación de los narradores:
Aideen McBride, la formadora, era una narradora profesional. Gracias a su experiencia, pudo motivar a las participantes a compartir
sus historias y logró enseñarles una serie de técnicas necesarias para
comunicar sus historias de manera efectiva. Para las participantes,
era importante conservar su cultura y su patrimonio, y presentarlos
de manera adecuada. Por eso, se empeñaron mucho en aprender a
contar bien sus historias.
Tipo de historia:
Historias de vida e historias tradicionales y folclóricas de las viajeras.
Repartición del tiempo:
El proyecto consistió en una serie de talleres narrativos informales,
repartidos sobre ocho semanas.
Atención especial al papel de la narración
Cómo la historia ayuda a alcanzar los objetivos de la formación:
La narración es algo flexible e informal, lo cual ayudó a las participantes a sentirse más a gusto: rápidamente franquearon la barrera
comunicativa y dejaron atrás sus sentimientos inhibitorios de timi-
dez y de desconfianza. La narración animó al grupo a compartir sus
historias y a apropiarse de ellas, así como de la representación de
su patrimonio y de su cultura. De ese modo, la narración permitió
alcanzar los objetivos de la formación.
Cómo el hecho de contar su historia fomenta el aprendizaje y hace
que no sólo sea divertido para los participantes:
Las técnicas narrativas se incluyeron en los talleres, a lo largo de las
ocho semanas. Se las utilizó para desarrollar las capacidades de las
alumnas y para reforzar su autoestima.
Evaluación
Datos personales del que presenta la buena
práctica
Aideen McBride, narradora profesional
Michelle Geoghegan, formadora del Tolka Area Partnership Skills
Bank
Niamh McTiernan, oficial de desarrollo del Finglas Traveller Development Group
Contacto: Tolka Area Partnership
Número de teléfono: 01 8361666
Sitio web: www.tap.ie.
Influencia (impacto) en los alumnos:
Los comentarios de las alumnas eran muy positivos. Los resultados
de sus actividades narrativas se pueden encontrar en un folleto, que
ha sido publicado para que también otras personas puedan leerlo.
Puntos fuertes:
A lo largo del programa, la narración era un instrumento crucial para
entusiasmar a las mujeres marginadas a fomentar una actitud más
positiva con respecto a su patrimonio, y a contrarrestar las imágenes
negativas con las que se suele asociar en la sociedad irlandesa el
grupo indígena al que pertenecen.
Puntos débiles:
El mayor punto débil del programa era la dificultad de motivar las
mujeres a compartir sus historias en un ambiente seguro y de confianza. Aun si las mujeres afirmaron que la formación les interesaba
mucho, la idea de compartir sus historias les dio mucho estrés y
mucho miedo al inicio. Un elemento crucial -y bastante entretenido
para la narradora- era la creación de un sentimiento de confianza
entre las participantes y la narradora.
95
¡Veo en tus ojos que comprendes! Suecia
Trasfondo
Grupo meta:
Doce inmigrantes o refugiados que llevaban viviendo en Suecia
más de diez años sin aprender el idioma y sin integrarse en la
comunidad sueca.
Contexto:
En el verano del 2011, un proyecto llamado Directa, iniciado por
el Fondo Social Europeo y el servicio sueco de empleo, contactó
la compañía Fabula Storytelling. Directa se ocupó de buscar técnicas creativas para fomentar el aprendizaje y la inclusión de
refugiados e inmigrantes que llevaban viviendo en Suecia hasta
diez años sin adquirir la lengua y la cultura suecas. Una de las
técnicas que Directa quería probar era la narración.
Un miembro del servicio de empleo tuvo mucho contacto con
los participantes, les apoyó con los aspectos prácticos y ayudó
a lo largo del curso. Los miembros del grupo tenían idiomas
nativos distintos. Para que nadie estuviera sólo con su lengua
nativa, se procuró que hubiera al menos dos hablantes para
cada idioma hablado. La persona que dirigió el grupo era Ida
Junker, una narradora y educadora profesional.
Objetivos:
Averiguar si la narración es un método adecuado para acelerar
el aprendizaje y la inclusión consecuente.
Descripción detallada
Actividades y metodología:
Rompehielos: los juegos y los ejercicios de nombres al inicio de cada
sesión crearon un ambiente seguro y relajado, limitaron la presión de
la representación y la timidez, y resultaron siempre en mucha risa.
96
Escuchar historias: cada participante contó al menos una historia a la formadora. El objetivo de este ejercicio era que cada uno
entendiera la historia. Por eso, se contaron las historias a partir
de muchos gestos, sonidos, pequeñas obras de teatro e imágenes, tanto producidos en el momento mismo como buscados en
internet. Además, los participantes podían discutir de las historias
entre sí y explicarlas en varios idiomas. La narradora se fijó en las
expresiones de los participantes para controlar si entendían las his-
torias o no (eso es un instrumento muy importante en los cursos
de idiomas). Era realmente difícil explicar a todos los conceptos
abstractos como felicidad y avaricia, tan comunes en los cuentos populares. Las historias ideales eran las concretas, con pocos
episodios y un giro divertido o ético al final, como por ejemplo la
fábula antigua El joven y el lobo o la historia de Nasreddin El fino
abrigo del Hodja.
Volver a contar la historia: una vez que todos entendieron la historia,
formaron parejas y se contaron la misma historia, esta vez en su
propio idioma (compartido). Así, los participantes podían entender
y recordar la historia de manera más detallada, a partir de imágenes
mentales. Luego los participantes formaron nuevas parejas y se contaron la historia en sueco.
Cuéntame un recuerdo: se mencionó una serie de temas, como, por
ejemplo, los animales, la comida o el trabajo. La narradora contó
un recuerdo auténtico, simple y modesto, pero si posible algo dramático. Luego los participantes uno por uno contaron sus propios
recuerdos. No tenían que relacionarse con el tema, pero por lo general sí era el caso. Para cada relato, se tomó el tiempo de discutir,
explicar, dramatizar, formar imágenes, etc. (como era el caso con el
ejercicio explicado arriba). Cabe destacar que el objetivo no era el
procesamiento psicológico de recuerdos, sino más bien el aprendizaje lingüístico y la inclusión.
Deberes: se pidió a todos que contaran la historia tradicional y/o
el recuerdo en casa, delante de su familia o sus amigos. Al inicio
de cada sesión se previó un momento para evaluar los deberes (se
hizo esto en un círculo, para que cada uno escuchara el hablante).
Una de las reacciones era: “Mis hijos dijeron: ‘Mamá, ¡por fin estás
hablando sueco!’”.
El curso terminó con una visita en grupo a Fabula Storytelling Stage,
lo cual les gustó mucho a todos. Además, se organizó una pequeña
representación para los miembros del servicio de empleo. A lo largo
de la representación, todos los participantes del curso contaron una
historia.
Las pausas de cada sesión eran muy importantes, ya que permitían
a los participantes contar cosas de manera más espontánea. Todos
los miembros del grupo compartían el gusto por la narración, pero
antes de la sesiones ninguno de ellos había experimentado algo
parecido en su entorno sueco. Es algo de lo que ya nos habíamos
dado cuenta más de una vez antes de este proyecto.
Socios implicados:
Fabula Storytelling, el Fondo Social Europeo y el servicio sueco de
empleo.
Cuestiones relacionadas con la historia:
Un grupo como éste siempre es algo caótico. Eso es normal, y la
mejor manera de reaccionar es con humor. La planificación de este
proyecto no siempre era totalmente apropiada y, a veces, había que
inventar una parte del curso en el momento mismo. El apoyo del
miembro del servicio de empleo era esencial para el desarrollo de
las sesiones.
Participación de los narradores:
Ver metodología.
Tipo de historia:
Sobre todo historias de vida, pero también algunos cuentos populares.
Repartición del tiempo:
Durante el otoño del 2011, el grupo se juntó ocho veces, siempre
con intervalos de más o menos una semana. En la primavera del
2012, Fabula participó en una conferencia centrada en el aprendizaje de idiomas a partir de métodos creativos. Para preparar el proyecto, Fabula necesitó más o menos cuarenta horas.
Atención especial al papel de la narración
Para este proyecto, la narración era tanto el contenido principal
como el método central. Un proceso narrativo se distingue por:
• Muchos ‘medios’ – la narración se hace con mucha expresión,
utilizando la voz, gestos, mimos, etc. Por eso, el lenguaje hablado
no es tan importante para los participantes. Se puede tanto
entender como contar una historia sin manejar el idioma por
completo.
• Reciprocidad e igualdad – la narración ocurre en una especie de
tercer lugar, entre el narrador y el oyente. Ambos pueden cambiar la historia mientras se desarrolla. El oyente es tan importante
como el narrador. La narración afecta a todos, independientemente del idioma y del trasfondo cultural o social.
• Cocreación – los oyentes participan activa e intensamente en
la narración. En efecto, independientemente de su idioma, sus
cerebros automáticamente crean imágenes de la historia. Luego,
estas imágenes mentales se pueden pasar a otra historia (parcialmente nueva) en otro idioma.
• Entendimiento – el narrador puede ver en los ojos de los oyentes
si han entendido la historia o no. Puede tomar la decisión de
seguir contando de una manera distinta y divertida, hasta que
todo el mundo haya comprendido. Eso no es el caso con otras
maneras de expresare oralmente, por ejemplo cuando simplemente se quiere informar.
• Compromiso - ¿qué va a pasar? Todos nos sentimos involucrados
en una buena historia. Por eso, no podemos evitar una involucración también lingüística. Muchas historias contienen dilemas
éticos que generan discusiones.
Evaluación
Influencia (impacto) en los alumnos:
Directa evaluó las sesiones detenidamente a partir de entrevistas con
los participantes y de grabaciones hechas antes y después de las
sesiones, que demostraban la evolución lingüística de los participantes. El resultado era abrumador. Todos mencionaron el placer y la
afección que habían sentido a lo largo del proyecto. Además, todos
afirmaron que habían avanzado mucho en sueco, y algunos incluso
dijeron que habían aprendido “más que en las clases de sueco para
inmigrantes”.
Puntos fuertes:
Los participantes se sentían fuertemente involucrados en el proyecto.
Les gustaron mucho las sesiones. Gracias a ellas, empezaron a sentirse más seguros de sí mismos y a utilizar más el sueco. Se sentían
cómodos y podían usar sus recuerdos como puntos de partida para
sus historias. Además, cuando necesario, los miembros comenzaron
a ayudarse entre sí a encontrar nuevas palabras en sueco. Algunos
alumnos dijeron que habían aprendido a hablar mejor durante este
proyecto que en las clases de sueco para inmigrantes o que en todos
los años que llevaban viviendo en Suecia.
Puntos débiles:
Varios participantes tenían tantos problemas prácticos personales
que debían ocuparse de ellos durante el curso (por ejemplo ir al
hospital, ir a otros organismos oficiales, etc.).
Datos personales del que presenta la buena
práctica
Ida Junker, Fabula Storytelling
Eastmansvägen 35, 11361 Estocolmo, Suecia
[email protected]
97
98
CAPÍTULO 5
Proyectos piloto
99
Los proyectos piloto presentados en este capítulo forman una parte fundamental de Sheherazade. En efecto, su objetivo dentro del marco
general del proyecto era dar la oportunidad a los socios del proyecto de reflexionar sobre y de evaluar las posibilidades que ofrece la narración
en contextos reales de aprendizaje de adultos. Los pilotos nos ayudaron a averiguar si, en entornos preestablecidos, la narración resulta efectiva
como instrumento pedagógico para fomentar la inclusión social y el aprendizaje de idiomas. Los proyectos básicamente se pueden ver como
proyectos de investigación activos: facilitan la planificación, la aplicación, la evaluación, el perfeccionamiento y el uso posterior de las experiencias adquiridas, y, así, permiten mejorar o enriquecer las formaciones tradicionales. Nuestra intención en este capítulo es compartir nuestras
experiencias y nuestros conocimientos. Esperamos que resulten útiles.
Todos los ejercicios utilizados y probados en los pilotos están descritos en el capítulo 3.
La narración para el aprendizaje de
idiomas en una fase inicial - Austria
Organización:
Brunnenpassage, en colaboración con Volkshochschule Ottakring
Dirección Brunnengasse 71,
1160 Viena
Ludo-Hartmann-Platz 7
1160 Viena
Tipo de organización Brunnenpassage es un centro de arte comunitario que trata de
motivar gente de distintos trasfondos nacionales y socioculturales
a participar en programas artísticos y culturales. Como punto de
contacto para eventos culturales y artísticos, Brunnenpassage se
dirige específicamente a las personas que no tienen acceso a los
organismos culturales de la ciudad. Uno de los objetivos centrales de
Brunnenpassage es fomentar el acceso a eventos de arte contemporánea para personas de todo trasfondo, y especialmente para las de
comunidades marginadas.
La Volkshochschule Ottakring es una sucursal local y de distrito de
las Wiener Volkshochschulen. Las últimas son un centro de educación para adultos con sucursales en toda la ciudad de Viena, que
tienen el objetivo de ofrecer enseñanza de bajo nivel a los habitantes
de la ciudad. Las Wiener Volkshochschulen prestan mucha atención
al acceso democrático a conocimientos y a la educación. Por eso,
ofrecen oportunidades de educación a una diversidad de personas.
En la Volkshochschule Ottakring, los cursos de idiomas ocupan un
lugar considerable.
100
Descripción del piloto
Contexto:
Con este proyecto piloto Sheherazade, Brunnenpassage tenía la
intención de incluir la narración en métodos tradicionales de enseñanza y aprendizaje de idiomas. Para eso, colaboró con la Volkshochschule Ottakring, un centro local de educación para adultos
situado no muy lejos de Brunnenpassage. El proyecto piloto se incorporó en un curso de alemán que duró nueve semanas (tres clases
de cuatro horas por semana). La narradora dirigió ocho sesiones de
cada vez más o menos dos horas. Al principio, la profesora de idiomas no sabía muy bien cómo serían estas sesiones, por lo cual la
narradora preparó y organizó la primera sesión sola. Las siguientes
sesiones siempre se combinaban con momentos de preparación y de
reflexión, dirigidas tanto por la profesora como por la narradora. Así,
la profesora terminó siendo una ayudante activa de la narradora.
Grupo meta:
Los participantes del proyecto piloto formaban un grupo muy variado
de alumnos principiantes de alemán. Los quince alumnos tenían, en
total, nueve lenguas maternas: el punyabí, el tailandés, el turco, el
griego, el urdu, el uigur, el cingalés (hablado en Sri Lanka), el rumano
y el español. Los recién llegados – algunos habían llegado a Austria
sólo algunos meses antes del curso, mientras que otros llevaban ya
algunos años viviendo en el país – tenían entre 17 y 45 años.
Resultados:
Resultó muy positiva la colaboración entre la narradora y la profesora. Al final del proyecto, la profesora empezó a contar historias
también. La narradora siempre procuró desarrollar ejercicios simples
que se relacionaban con los temas tratados en las clases de alemán.
Evaluación
Al inscribirse para las clases de alemán, los participantes no sabían
nada de su aspecto narrativo especial. Al inicio, algunos de ellos
parecían algo escépticos e inseguros, puesto que no tenían ninguna
idea de lo que podían esperar de un curso de idiomas centrado en
la narración. Ya después de la primera sesión, sin embargo, todos
estaban entusiasmados: participaban en los ejercicios de calentamiento y se daban cuenta de que, para este tipo de formación, no
necesitarían ni lápiz, ni escritorio. Al final de las sesiones, los comentarios eran calurosos y positivos. Los participantes dijeron que les
había gustado mucho la combinación de las dos profesoras, que
claramente tenían enfoques muy distintos. Algunos afirmaron que
el enfoque comunicativo y relajado no sólo era divertido y motivador,
sino que también ayudó a memorizar ciertos aspectos del idioma. La
profesora, por su parte, dijo que tenía la idea de utilizar historias y
técnicas narrativas en sus futuras clases.
Objetivos:
• dar ganas de aprender un idioma y de expresarse
• ampliar el vocabulario
• desarrollar el interés en la diversidad cultural
• fomentar el habla y la narración libres
• reforzar la confianza que los participantes tienen en sí mismos
• animar los formadores a incluir técnicas narrativas y otros métodos alternativos en cursos de idiomas
• fomentar y estimular la dinámica de grupo en cursos de idiomas
• mejorar las habilidades de comprensión
Actividades (descripción breve):
En las sesiones narrativas, se utilizaron tanto historias tradicionales
como historias personales. La narradora escogió sus historias según
el vocabulario conocido por los participantes. Un tema que se trató
en varios ejercicios era la posibilidad de enriquecer y profundizar historias con sentidos, es decir, describiendo olores, impresiones táctiles, sonidos, etc. Durante las sesiones centradas en historias que
describían dilemas, se notó que los participantes diferían mucho en
sus experiencias y valores. Así, las sesiones narrativas no sólo generaron nuevos métodos, sino también nuevos contenidos.
101
En casa con Sheherazade - Bélgica
Organización:
Landcommanderij Alden Biesen, en colaboración con Vormingplus y
Dienst Diversiteit, stad Hasselt
Tipo de organización
Vormingplus es un centro de educación no formal para adultos.
Organiza actividades que mejoran las competencias personales,
sociales y culturales de alumnos adultos y que les permiten, así,
reforzar su participación en la sociedad. Estimula el aprendizaje permanente de cada ciudadano, especialmente de las personas que
no saben muy bien qué camino educativo seguir. El centro regularmente colabora de manera inspiradora y estimulante con personas,
organizaciones y sectores involucrados social y culturalmente. Hay
trece centros autónomos de Vormingplus en Flandes y en Bruselas.
Vormingplus Limburg es uno de ellos: colabora estrechamente con
el servicio de diversidad de Hasselt, sobre todo en lo que se refiere a
recién llegados y a la integración.
– originarios de Etiopía, Kenia, Irán, Afganistán, Marruecos, Gaza,
Ucrania, Turquía, Polonia y Rusia – se inscribieron.
Cada tres semanas, este pequeño grupo se juntó el domingo por la
mañana con la narradora Rien Van Meensel. Se escogió deliberadamente el domingo por la mañana: era uno de los únicos momentos
libres para la mayoría de los participantes. No era posible hacerlo por
la noche, puesto que sobre todo las migrantes solteras con hijos casi
siempre estaban ocupadas durante esa parte del día. Se ofreció a los
participantes la posibilidad de dejar sus hijos en una guardería durante
las sesiones, lo cual convenció a muchos miembros de asistir al proyecto. Todas las sesiones tuvieron lugar en las salas de encuentro de
Vormingplus. Se organizó una actividad nocturna extra, a saber, una
visita al festival internacional de narración en Alden Biesen. Los participantes asistieron a la sesión narrativa Neerlandés para extranjeros.
Descripción del piloto
Contexto:
“Juntos en casa en Hasselt” es un proyecto de encuentros, es decir,
que es un proyecto de integración que estimula la cohesión social
entre recién llegados y nativos. El proyecto trata de juntar un ciudadano de Hasselt (un ‘Hasselaar’) y un recién llegado y de, así, formar
un tándem o una pareja. Cada pareja debe juntarse regularmente,
simplemente para conversar y/o para asistir a una actividad cultural
en la ciudad. Eso implica que la planificación y el tipo de actividades
dependen totalmente de las iniciativas y preferencias de la pareja.
El objetivo es aprender a conocerse, aprender a conocer la cultura
del otro y hablar neerlandés para que el recién llegado pueda practicar el idioma en un entorno natural y, de esa manera, sentirse más
cómodo en la ciudad.
Alden Biesen, el coordinador de Sheherazade, quería probar el enfoque de Sheherazade a partir de un proyecto piloto en la región, y
estaba buscando un grupo meta con este fin. Vormingplus Limburg,
por su parte, quería organizar una actividad cultural compartida para
reforzar la cohesión/sinergia entre los tándemes. Parecía un punto
de partida perfecto y así se tomó la decisión: los dos iban a colaborar
y dieron vida a “En casa con Sheherazade”.
102
Grupo meta:
La participación en el piloto Sheherazade era optativa. Trece tándemes de ‘Hasselaren’ (personas nacidas en Hasselt) y recién llegados
Nivel:
Todos los recién llegados también tomaron clases de neerlandés
como idioma extranjero en el centro local de educación para adultos. No todos tenían el mismo nivel, pero cada uno sí era capaz de
tomar parte en una conversación en neerlandés y de contar historias
simples.
Objetivos:
• Reforzar la cohesión entre los distintos tándemes (que normalmente trabajaban solos)
• Dar la oportunidad de utilizar y desarrollar competencias para la
integración
• Dar la posibilidad de intercambiar temas culturales
• Presentar nuevos círculos sociales a los recién llegados
• Generar conversaciones y discusiones sobre temas culturales,
valores, etc.
• Ayudar a los participantes a identificarse más con sus raíces culturales
• Mejorar las habilidades narrativas.
Actividades (descripción breve):
La narradora Rien dirigió el proceso de contar y compartir historias.
Cada sesión empezó con ejercicios de calentamiento y rompehielos,
para crear un sentimiento de confianza. Durante las tres primeras
sesiones, los participantes compartieron pequeñas historias de vida,
estos lugares. Luego, los participantes contaron historias sobre su
llegada a Hasselt o sobre algunos lugares en su ciudad de origen.
Por último, los participantes se llevaron algunos platos típicos a
la última sesión. Pasaron esta sesión cocinando, comiendo y celebrando las bonitas experiencias que les había ofrecido el proyecto.
Resultados:
• Los recién llegados se sentían más a gusto hablando neerlandés
• Intercambio eficiente de temas culturales, valores, etc.
• Mejor entendimiento de cada uno
• Mejor entendimiento de la situación de cada uno
• Mejor entendimiento de la cultura de cada uno, así como de la
nueva ciudad, Hasselt
• Desarrollo de las competencias comunicativas
• Desarrollo de las habilidades narrativas.
Evaluación
recuerdos y eventos diarios, discutieron sobre temas culturales y describieron a los demás su niñez y sus casas (guiando al resto del grupo
a través de todos los cuartos). Cada vez, los ejercicios se hicieron
primero en pequeños equipos de dos o tres participantes, y sólo después en grupo.
Las tres últimas sesiones se dedicaron a la narración por Rien de
historias tradicionales. La narradora utilizó éstas como base para
ejercicios creativos o para discusiones dentro del grupo. Por ejemplo, los participantes tenían que pensar en cómo veían el jardín de
la historia, en el regalo que darían al príncipe y en la imagen de la
historia que les afectó más. Algunas veces, la narradora contó sólo
la mitad de la historia y pidió a los participantes que la completaran
en pequeños grupos.
También se animó a los participantes a contar historias tradicionales
que recordaban de sus vidas en sus países natales. Luego se discutió
sobre los temas o se los comparó con temas en otras historias o de
otros países.
Se dedicó una sesión a una visita guiada de la ciudad. Un guía turístico llevó al grupo de un lugar a otro y contó historias locales sobre
Algunas de las cosas que hemos aprendido:
• Para que los participantes se atrevan a abrirse a los demás, es
imprescindible tomar el tiempo de crear un sentimiento de confianza y un ambiente seguro.
• Es buena idea organizar primero algunos rompehielos y comenzar los ejercicios narrativos subsiguientes en pequeños grupos (de
dos o tres personas).
• Es bueno cambiar la composición de los pequeños grupos, pero
siempre dejar un hablante nativo en cada grupo.
• Resulta positivo trabajar con un narrador profesional.
• Algunas citas:
- “Todos conocemos historias. Disfruté mucho de trabajar en un
grupo basado en una idea de igualdad.”
- “También he aprendido lo que es escuchar.”
- “Las historias son como un puerta hacia mis propios recuerdos,
y eso me gusta mucho.”
- “Compartimos historias originarias del mundo entero.”
- “Las historias demuestran que tenemos muchas cosas en
común.”
- “Ahora que he visto cuánto poder pueden tener las historias,
seguramente voy a contar más historias a mis hijos.”
- “Cuando estoy contando historias para un público, me siento
orgulloso de la persona que soy.”
- “Mis competencias en neerlandés han mejorado mucho, especialmente las orales y de comprensión.”
- “Ahora entiendo mejor la ciudad de Hasselt.”
103
Arnout, el pescadero, y su amor para
Soetkin - Bélgica
Organización:
CVO Leuven - Landen
Dirección
Redingenstraat 90
3000 Lovaina
Bélgica
Tipo de organización
Escuela para adultos, especializada en cursos de TIC, de idiomas y de
neerlandés para extranjeros.
Descripción del piloto
Contexto:
El proyecto tuvo lugar en un local dentro de la escuela. Las sillas
formaban un círculo, y había sillas y mesas adicionales para permitir
el trabajo en grupos. Se organizó una clase extra con un paseo por
Lovaina.
Grupo meta:
Alumnos de neerlandés.
Nivel:
Nivel 2.3 (B1+).
Objetivos:
Los alumnos
• son capaces de escuchar una historia y de encontrar en ella la
información necesaria
• son conscientes del patrimonio local cultural
• son capaces de adaptar una historia para que sea la suya
• se interesan por la narración durante las clases y sienten que
están desarrollando sus competencias comunicativas.
Actividades:
1. Esquema para mejorar la comprensión de la historia – 5 minutos
2. La narración – 45 minutos
3. Ejercicios orales y de comprensión – 45 minutos
4. Ejercicios narrativos en grupos – 60 minutos
5. Acordarse de eventos y prepararse para el paseo narrativo – 25
minutos
6. Reflexión – 15 minutos
7. Paseo narrativo – 90 minutos (clase separada)
Descripción breve
1. Introducción (5-10 minutos)
En un mapa de la ciudad, el narrador indica los distintos lugares
mencionados en la historia. También muestra algunos objetos y
explica sus significados.
104
2. Contar la historia (45 minutos)
El narrador cuenta la historia de un pescadero, Arnout, y de su
ayudante, Soetkin. La historia ocurre en Lovaina, en el siglo XVI.
Arnout y Soetkin trabajan para Hein de Zeilmaker, un fabricador
de velas y también el mejor pescador de la región. Ambos trabajan en el puesto de pescado de Hein, en el mercado. Arnout está
enamorado de Soetkin; es su musa.
Arnout trabaja mucho y ahorra todo su dinero para poder comprarle un anillo. Con mucho esfuerzo, es capaz de darle un anillo
digno de una princesa. Sin embargo, Soetkin no ve el valor del
anillo y lo tira en el Dijle, el río que corre por Lovaina. Dice que no
quiere casarse con Arnout, porque no tiene ganas de ser siempre pescadera. Sueña con el príncipe azul y lo rechaza. Después
de esto, siguen trabajando juntos en el puesto. Arnout todavía
la ama, pero no lo muestra. Así pasan los años, y Soetkin no
encuentra el amor de su vida. Todavía trabaja con Arnout en el
puesto y, en realidad, los dos se llevan muy bien.
Un día, Soetkin está fileteando una trucha. En la barriga del pez,
encuentra un anillo maravilloso – es el anillo que había tirado
al agua años atrás. Soetkin quiere devolverlo a Arnout, pero
él insiste en que lo guarde. Finalmente, Soetkin se da cuenta
del valor del anillo, un anillo que demuestra cuánto la quiere
Arnout. Se casan y viven felices para siempre después… Pero ésa
es otra historia.
- reducir la historia a tres líneas (5 minutos)
- reducir la historia a una línea (1 minuto) y compartirla con el
resto del grupo (5 minutos).
Los grupos tienen tareas distintas:
Grupo 1: nombrar cinco acciones, tres descripciones, tres objetos y tres sentimientos (emociones). Vender el anillo con una
descripción adecuada.
Grupo 2: dibujar una orden de registro para Arnout
Grupo 3: dibujar una orden de registro para Soetkin
Grupo 4: crear un cotilleo a partir de la historia
Grupo 5 y 6: contar la historia desde otro punto de vista (p.ej.
desde el punto de vista de la madre de Arnout, de Hein, del
anillo, del Dijle (el río), del mercado…)
Grupo 7: crear una noticia a partir de la historia.
Compartir los resultados con el resto del grupo y dar comentarios (10 minutos).
3. Ejercicios orales y de comprensión (45 minutos)
a. ¿Cómo se llaman los personajes principales?
b. ¿Pueden describirlos? (conversación sobre la ropa, las apariencias, etc. medievales).
c. En un mapa de Lovaina, indicar los lugares mencionados en
la historia y el camino tomado por Arnout.
d. Releer algunas frases con preposiciones de la historia, a
modo de preparación para la propia narración.
e. Representar la rutina diaria de Arnout mediante pictogramas.
f. ¿Qué profesiones se mencionan en la historia? (ejercicio de
opción múltiple con pictogramas).
g. Diálogos sobre la compra y la venta de productos en el mercado (vocabulario del mercado).
h. ¿Qué tipos de pescado se mencionan en la historia? ¿Cómo
se vende el pescado?
i. Una receta típica de Flandes: “Paling in ’t groen” (‘Anguila en
verde’). El narrador describe la receta con muchos detalles.
Se centra en colores, olores, sabores y emociones. Después,
explica que cada historia tiene elementos que la ‘sazonan’,
y relaciona esos elementos con objetos. Los alumnos luego
forman parejas y se cuentan sus recetas preferidas a partir de
los objetos.
j. Dictado A/B de la receta de “Paling in ‘t groen”.
k. Probar bacalao.
l. Aprender la pequeña canción sobre bacalao.
4. Ejercicios narrativos (60 minutos)
Repartir el grupo en parejas y hacer el ejercicio siguiente:
- reducir la historia a siete líneas (10 minutos)
105
5. Ejercicio narrativo como preparación para el paseo narrativo
(25 minutos)
Los alumnos tienen que buscar un recuerdo. El narrador da un
tipo de recuerdo a cada alumno. El recuerdo tiene que ver con
la escena que, después, los participantes tendrán que contar:
describe un suceso, un encuentro, un sentimiento en la ciudad,
una impresión de estar en casa, una buena experiencia laboral, un amor, un anillo, algo que pasó en el mercado, etc. Los
alumnos deben reflexionar sobre su recuerdo y contarlo a otro
alumno. El recuerdo puede estar relacionado con Lovaina, pero
no es obligatorio.
Cada grupo ahora recibe una escena de la historia. Los alumnos
mezclan su historia con la escena que acaban de recibir.
El narrador explica que la próxima sesión se dedicará a un paseo
narrativo. Visitarán los lugares donde, una vez, se encontraron
Arnout y Soetkin. Cada grupo contará su parte de la historia –
ahora mezclada con elementos propios – en el lugar en que esta
parte ocurrió. De esa manera, se volverá a contar la historia de
Arnout y Soetkin, pero será una versión completamente nueva,
gracias a las experiencias de los alumnos incluidas en ella.
6. Reflexión
Antes de hacer contar la historia, cabe averiguar lo que los alumnos opinan de la narración y si, por ejemplo, conocen historias
que querrían compartir con los demás.
Resultados:
• Los alumnos pudieron presentar sus propias creaciones.
• Gracias a los ejercicios narrativos, los alumnos lograron contar
una historia.
• Algunos alumnos contaron un pequeño fragmento de la historia
delante del resto del grupo. No todos lograron incluir sus propios
recuerdos en la historia, pero la mayoría sí.
Comentarios
• Los participantes estaban muy entusiasmados tanto con la historia como con los ejercicios narrativos y de lenguaje.
• Para los alumnos, este curso era nuevo e interesante. Esperaban
poder volver a seguir un curso parecido.
• Los alumnos realmente formaron un grupo durante el paseo
narrativo. Se respetaron y apoyaron.
• La historia y los ejercicios crearon una fuerte conexión entre los
miembros del grupo y también con respecto a la ciudad.
106
Una historia con un final feliz Bulgaria
Organización:
Objetivos:
• Reforzar la confianza que tienen los adultos sin empleo en sí mismos
• Mejorar sus competencias orales y comunicativas
• Enseñarles a presentar sus habilidades y experiencias de la mejor
manera posible para encontrar trabajo más fácilmente.
la Sofia University y el Organismo nacional de empleo
Dirección
15, Tzar Osvoboditel Blvd.
1000 Sofía
Bulgaria
Tipo de organización La Sofia University es la universidad búlgara más anciana y más prestigiosa. A través de su centro de investigación, comparte sus conocimientos con varios organismos gubernamentales y con muchas
ONG. Además, organiza iniciativas compartidas, como, por ejemplo,
una serie de formaciones.
El Organismo nacional de empleo ofrece servicios a los que activamente están buscando un empleo:
• formaciones de requisitos y de motivación
• servicios de mediación
• asesoramiento profesional para clientes
• programas y medidas relevantes para apoyar el empleo.
Descripción del piloto
Contexto:
El equipo Sheherazade de la Sofia University colaboró con el Organismo nacional de empleo a través de sus Oficinas del trabajo. Estas
oficinas registran adultos sin empleo y organizan cursos para fomentar su inclusión en el mercado laboral. Gracias a su colaboración
con cuatro oficinas centrales, los formadores de la Sofia University
pudieron contactarse con un grupo meta bastante largo. Seleccionaron una serie de candidatos, y les animaron a tomar parte en la
formación.
Grupo meta:
Personas sin empleo desde hace mucho tiempo. Por su desempleo
prolongado, las personas en cuestión se sentían excluidas social y
laboralmente.
Actividades:
1. Al inicio de la formación, el narrador contó una historia.
2. Los participantes se presentaron a través de historias personales.
3. Tarea individual: cada participante tenía que pensar en una historia propia y presentarla de la mejor manera posible, es decir,
enfatizando tres de sus características positivas y ocultando tres
elementos negativos.
4. Tarea en grupo: cada participante presentó a su grupo su historia
sobre tres de sus características positivas y tres de sus características negativas.
5. Después, se organizaron entrevistas de trabajo improvisadas con
varios participantes. Debían tratar de presentar algunas historias
de su propia vida de manera positiva. El objetivo de este ejercicio
era reforzar la autoestima de los participantes.
6. Después de cada entrevista, el grupo entero discutió de los elementos positivos y menos positivos de la entrevista.
7. Narración de una historia que resumía las ventajas de la formación.
8. Historias como comentarios de los participantes.
Nivel:
No mencionado.
107
Resultados:
• Se reforzó la autoestima de los participantes
• Se reforzó la confianza que tienen los participantes en sí mismos
• Se desarrollaron las competencias comunicativas de los participantes gracias al uso de varias técnicas narrativas
• Los participantes aprendieron a expresarse con las palabras adecuadas y tienen más conciencia del lenguaje corporal.
Evaluación
Después de la formación:
• En varias entrevistas, los participantes compartieron su actitud
positiva con respecto al uso de la narración en la formación. Opinaron que se debería prestar más atención a ese tipo de formaciones y, quizá, incluirlas en las formaciones establecidas.
• Al final de la formación, los alumnos rellenaron algunos cuestionarios de evaluación. Casi todos afirmaron que la presencia de
la narración en la formación ayudó a mejorar sus competencias
comunicativas y aumentó su autoestima y su confianza en sí mismos. Además, veían la formación dinámica e interactiva como
muy útil.
Resultados:
Los participantes no sólo eran positivos en los cuestionarios. También mostraron su entusiasmo entre sí, a los organizadores de la
formación y a los representantes de las Oficinas del trabajo que les
habían puesto al corriente de la formación. Un experto principal
de la Oficina del trabajo en Sofía estaba tan entusiasmado con los
comentarios positivos que expresó sus ganas de repetir la formación
con otros participantes y de incluir esta buena práctica en otras formaciones.
108
Taller Sheherazade, 1001 cuentos para
el aprendizaje de adultos - Francia
Organización:
Elan Interculturel
Dirección
7 rue Guillaume Bertrand, 75011 París
Tipo de organización
Elan Interculturel es una asociación creada en mayo 2008 por un
grupo de psicólogos e investigadores interesados en explorar la
diversidad y utilizarla como ventaja. Los objetivos principales de Elan
Interculturel son los siguientes:
• crear un mejor entendimiento de las maneras en que la diversidad nos afecta
• crear conciencia sobre los recursos inherentes a la diversidad
• apoyar los grupos que buscan maneras de beneficiar – personalmente y en grupo – de la diversidad cultural que tienen dentro de
sí mismos y en sus entornos.
Descripción del piloto
Contexto:
Las sesiones piloto se organizaron primero en un local de COLCREA,
en el norte de París, y luego en la oficina de Elan Interculturel, en el
distrito 11 de la misma ciudad. Se dirigieron en colaboración con
Jacques Combes, un narrador francés profesional. Jacques Combes
había narrado ya durante diez años y había dirigido varios talleres de
narración para migrantes en un contexto FLE (‘francés como lengua
extranjera’).
Grupo meta:
El programa piloto originalmente se desarrolló como parte de una
asociación con COLCREA, una organización para migrantes latinoamericanos. Para obtener un grupo más heterogéneo, sin embargo,
el curso se abrió también a migrantes no asociados a COLCREA. Al
final, los participantes eran originarios de varios países, entre otros
Corea, Italia, Argelia, Colombia, Argentina, Venezuela y los Estados
Unidos.
Nivel:
Los participantes no todos tenían el mismo nivel en francés.
Objetivos:
El socio Sheherazade francés tenía dos objetivos con este proyecto
piloto: (1) probar las actividades y los métodos desarrollados en colaboración con otros socios durante la reunión Sheherazade en Irlanda
y (2) evaluar el éxito del curso piloto en cuanto a los objetivos principales de Sheherazade, relacionados con el aprendizaje de idiomas y
el intercambio cultural.
Actividades (descripción breve):
Se utilizaron durante el piloto tanto las actividades desarrolladas por
los socios Sheherazade como una serie de actividades adicionales
del narrador. Lo que se quería obtener era la organización de unas
sesiones interactivas, que facilitaran la narración. El proyecto se dividió en distintas sesiones con Jacques. Eso nos permitió recurrir cada
vez a las actividades de las últimas sesiones. Las actividades incluían
109
rompehielos y ejercicios vinculados con técnicas narrativas.
Evaluación
Resultados
• Se crearon nuevos lazos entre los participantes.
• La mayoría de los participantes querían continuar el taller y al
menos siete de ellos decidieron tomar parte en otro taller europeo, centrado en la integración de migrantes a través de tradiciones culinarias y métodos curativos naturales.
• Nuevas herramientas para trabajar con migrantes y con grupos
heterogéneos.
• Más cohesión dentro del grupo.
Al final de cada sesión, se previó un ejercicio interactivo de evaluación. Así, los participantes tenían la oportunidad de compartir sus
ideas sobre lo que habían experimentado durante la sesión. Los
comentarios eran siempre muy positivos. Los participantes dijeron
que estaban muy contentos de haber encontrado una nueva manera
de aprender francés y que les gustaría mucho participar en sesiones futuras. También los profesores franceses que participaron en
las sesiones se mostraron muy entusiastas. Tenían la idea de incluir
algunas de las actividades en sus propias clases y se preguntaban
dónde podrían encontrar más recursos para utilizar la narración en
sus cursos.
110
Habilidades para la vida gracias a historias - Irlanda
Organización:
Meath Partnership
Dirección
Unit 7, Kells Business Park,
Cavan Road,
Kells,
Condado de Meath
Tipo de organización
Meath Partnership se ocupa del diseño y de la implementación de
programas de desarrollo locales, rurales y comunitarios en toda la
región. Su especialidad es capacitar a las comunidades locales a través de una serie de proyectos y programas centrados en la exclusión
y el perjuicio persistentes. Meath Partnership también dirige un centro de formación acreditado por FETAC (‘Further Education and Training Awards Council’). En este centro se ofrece una serie de cursos
de formación profesional y de desarrollo de habilidades, que tienen
el objetivo de mejorar las competencias de la población local, así
como sus habilidades y sus capacidades de conseguir un empleo.
Descripción del piloto
Contexto:
“Habilidades para la vida gracias a historias”, el piloto Sheherazade, tuvo lugar en la ciudad rural de Oldcastle, situada en la parte
noroeste del Condado de Meath. Las sesiones duraron siete semanas, con una sesión de una mañana por semana. Se escogió esta
comunidad por la falta de espíritu comunitario y de conciencia cultural entre los habitantes locales y la población estonia y lituana que
se mudó a la región en cuestión en busca de trabajo.
Grupo meta:
En principio, todos los miembros de la comunidad podían participar.
Sin embargo, se trató de animar especialmente a los miembros de la
comunidad indígena y a los migrantes locales.
Nivel:
No había requisitos de nivel para poder asistir a la formación.
Objetivos:
“Habilidades para la vida gracias a historias” era un proyecto en
que se utilizaron técnicas creativas y narrativas para trabajar en las
habilidades que permiten al individuo desarrollarse plenamente y
aumentar su confianza en sí mismo y su conciencia cultural. Básicamente, el curso enfatizó la importancia de la conciencia de sí mismo,
el establecimiento de metas, la toma de decisiones, la resolución de
problemas, la comunicación abierta, la construcción de relaciones, el
bienestar y la contribución a la comunidad.
El proyecto ofreció a sus alumnos una oportunidad única de explorar alternativas en sus vidas, de desarrollar su confianza en sí mismos, de hacer cosas de otra manera y de concebir buenos planes
para alcanzar sus objetivos. Era, para ellos, una manera de descubrirse a sí mismos, de ver sus propias competencias y de darse
cuenta de por qué -posiblemente- no habían vivido sus vidas plenamente antes.
Actividades:
• Los participantes tenían que compartir historias personales. Para
poner en marcha el proceso, los formadores y narradores contaron sus historias primero.
• Introducción de los participantes: los participantes tenían que
formar parejas. Luego, debían introducir su pareja a los demás,
mencionando su nombre, su profesión / sus competencias, sus
aficiones, su situación familiar y algunos hechos interesantes.
• Los narradores empezaron a contar un cuento de hadas. Después
de cada frase, pasaron la historia al siguiente miembro del grupo.
Así, cada uno añadió una pequeña parte a la historia y el resultado era un cuento de hadas único e inusual.
• Por un lado, se pidió a los participantes que contaran sus historias individualmente. Por otro lado, también se organizaron algunos ejercicios narrativos en grupo, lo cual fomentó el trabajo en
grupo, así como las conversaciones y la colaboración entre los
alumnos.
• Los formados utilizaron varios ejercicios, entre los cuales:
111
-
-
-
-
-
La historia de mi nombre
Afortunadamente/desafortunadamente
Un tesoro de mi niñez
El cotilleo
Círculos narrativos.
Resultados:
• Al final del programa, los participantes se sentían más seguros y
positivos en cuanto a los siguientes pasos que querían tomar en
sus vidas.
• Los alumnos desarrollaron sus competencias comunicativas y
eran más conscientes de las diferencias y similitudes culturales
dentro de su propia comunidad.
• Se crearon nuevas amistades y asociaciones.
• Los participantes aprendieron cuáles son las habilidades imprescindibles para poder contar una historia.
Evaluación
Al final de cada sesión, se previó un ejercicio interactivo de evaluación. Los participantes dieron comentarios muy positivos: enfatizaron sobre todo la experiencia de aprendizaje relajada, interactiva y
divertida que los formadores y los narradores les habían ofrecido.
También se centraron en el aspecto narrativo único del curso, gracias
al que todos se habían visto animados a ser más creativos, a compartir sus ideas y a crear un ambiente de confianza. Varios alumnos
destacaron que les parecía increíble que el enfoque único del curso
pudiera formar parte de una formación.
112
Historias personales e inclusión Noruega
Organización:
Kirkens bymisjon, sección Batteriet
Dirección
Dirección para visitas: Fredensborgveien 24 A
Dirección postal: Tollbugata 3, 0152 Oslo, Noruega
Tipo de organización
Batteriet es un centro que trata de combatir la pobreza y la exclusión
social en Noruega.
Descripción del piloto
Contexto:
El piloto central tuvo lugar en los locales de Batteriet, ya que
los participantes ya conocían estos lugares y, por consiguiente,
se sentirían más seguros y más a gusto en ellos. También se
organizó un taller de un día para mujeres con trasfondos multi-
culturales en un centro llamado LIN. El piloto central duró más
de cinco semanas, durante las que el grupo se juntó cada lunes
por la noche. El piloto terminó con un ‘bar narrativo’ abierto al
público.
Grupo meta:
El grupo estaba formado por adultos con diversos trasfondos, por
ejemplo drogadictos en recuperación, ex reclusos, desempleados y
migrantes. La mayoría del grupo eran hombres.
Nivel:
Los miembros del grupo tenían distintos niveles lingüísticos.
Objetivos:
El tema central era la inclusión, y los objetivos eran los siguientes:
• ver, escuchar y creer los participantes
• el reconocimiento por los participantes de su propia historia y de
su trasfondo
• la valoración por los participantes de su trasfondo cultural e histórico como un recurso
• el entendimiento de que la contribución de cada uno es importante: los participantes deben creer que pueden contribuir al
cambio
• dar una impresión de dominio.
113
•
•
•
•
Actividades:
Casi siempre se organizaron las actividades en el mismo orden:
• narración de una historia
• ejercicios de calentamiento
• ejercicios para encontrar historias en su propia vida
• ejercicios para mejorar sus historias
• conversaciones finales para evaluar la sesión y compartir experiencias.
Resultados:
• La organización dijo que quería seguir trabajando con la narración. La persona de contacto asistió a todas las sesiones y fue
formada durante el piloto.
• Tampoco los participantes querían dejar de utilizar la narración.
Algunos incluso iban a aplicarla directamente a su vida cotidiana,
por ejemplo dando una presentación en una conferencia, utilizando métodos narrativos en un nuevo empleo y tratando de
estudiar en el Oslo University College of Applied Sciences.
Evaluación
Se evaluó cada sesión de las siguientes maneras:
• se grabaron todas las sesiones
• se previó un momento de discusión al final de cada sesión
• uno de los organizadores observó todo y apuntó sus reflexiones
después de cada sesión.
Al final del proyecto, los participantes tuvieron que entregar una
evaluación escrita. Algunos de los comentarios finales eran:
114
• “Era emocionante. Realmente tenía que salir de mi zona de confort. Me gustó mucho lo de los recuerdos cuando teníamos que
sentir, probar, ver y tocar nuestra niñez. Era agradable escuchar
las historias de todos los participantes. Estaba impresionado y
muy agradecido.”
“¡Gracias a los organizadores! Ojalá haya más cursos como éste
en el futuro.”
“¡El programa entero era estupendo! Muy educativo. Las dos
horas en el taller eran relajantes, informativas, positivas y buenas.”
“Gracias por darme la oportunidad de estar.”
“Muy buen trabajo.”
Piloto Sheherazade Fabula: está en
sus ojos - Suecia
Organización:
Fabula Storytelling, en colaboración con Folkuniversitetet Stockholm
Dirección
Buzón 6901,
10239 Estocolmo
Tipo de organización
Folkuniversitetet es una asociación nacional de educación con cursos
especializados y con sus propias escuelas, de jardines de infancia a
colegios y escuelas profesionales. El Folkuniversitetet de Estocolmo,
por ejemplo, se ocupa de las clases de sueco para inmigrantes en la
misma ciudad. Folkuniversitetet es una de las diez asociaciones de
estudio (‘studieförbund’) dentro del folkbildning sueco.
El folkbildning agrupa todas las actividades organizadas por las
escuelas secundarias populares del país y por las asociaciones de
estudio, bajo la forma de cursos, círculos de estudio y actividades
culturales. El folkbildning forma parte del sistema educativo liberal y
no formal. Cada año, varios millones de suecos participan en actividades folkbildning.
Descripción del piloto
Contexto:
En Suecia, el número de narradores orales profesionales es reducido.
Por eso, no se pueden ayudar todos los grupos de educación de
adultos y todos los cursos que quieren utilizar la narración como instrumento educativo. Sería más eficiente formar los profesores y los
formadores, para que ellos, más tarde, utilicen las técnicas narrativas
en su trabajo. Esto se convirtió en el objetivo del piloto de Fabula,
en colaboración con Folkuniversitetet. El piloto estaba formado por
cinco sesiones, que tuvieron lugar entre febrero y junio del 2013.
Los participantes se reunieron cada vez en el edificio de Folkuniversitetet.
Grupo meta:
Durante el piloto, Fabula colaboró tanto con profesores de sueco
para inmigrantes, como con trabajadores comunitarios y formadores
(trabajando también con inmigrantes). Folkuniversitetet seleccionó
los miembros del grupo. El primer encuentro se dedicó a conversaciones sobre el objetivo del piloto y a la narración de historias tradicionales suecas e internacionales. Asistieron veinticinco profesores y
formadores, de los que quince decidieron participar en el programa
completo.
Nivel:
El curso se organizó con adultos, dos terceras partes de los cuales
tenían orígenes inmigrantes. Todos utilizaban y hablaban el sueco
con fluidez, pero sólo algunos de ellos sabían algo de narración, y
nadie había utilizado la narración como método en su trabajo antes.
El curso era de nivel básico.
Objetivos:
• Ayudar a desarrollar y utilizar técnicas narrativas en la enseñanza
de idiomas para inmigrantes.
• Aprender a los formadores cómo utilizar la narración cuando tienen que trabajar con nuevos inmigrantes.
• Probar la fuerza de la narración como método para el aprendizaje
de adultos.
• Ofrecer pautas concretas para el uso de la narración como instrumento en las formaciones de idiomas.
Actividades (descripción breve):
Los profesores y narradores del piloto eran Ida Junker y Tomas Carlsson de Fabula Storytelling. Cada sesión empezó con algunos ejercicios
de calentamiento, a saber, historias y juegos que implicaban alguna
actividad corporal. Para desarrollar el arte de la narración, son muy
importantes los juegos, la risa y los movimientos. En este curso, una
comunicación segura y positiva era esencial para animar a los participantes a contar.
Una vez que el grupo se había calentado, se empezó con la narración
en sí. Se optó por historias tradicionales breves, que permitían practicar
distintos elementos, como por ejemplo la manera en que los distintos
sentidos pueden crear imágenes o cómo una escena de una historia
siempre se imagina a través de grandes imágenes. Los participantes
115
practicaron en parejas y las parejas cambiaron regularmente. Los participantes podían leer su historia una vez en silencio, pero después ya
no podían volver a ver el texto escrito. A partir de ese momento, todo
se hacía con las imágenes que la narración oral creaba en las mentes
del narrador y del oyente.
En la fase que se acaba de describir, los participantes aprendieron algunas técnicas y algunos métodos a partir de historias tradicionales. En la
fase siguiente, el grupo empezó a trabajar con historias de vida personales. Todos tenían sus propias experiencias e historias. La posibilidad
de usar historias simples y banales permitía incluso al más tímido contar sus recuerdos. Además, el hecho de escuchar este tipo de historias
creó imágenes mentales en los oyentes. Estas imágenes despertaban la
memoria de los oyentes, quienes a su vez empezaban a tener ganas de
contar sus recuerdos. Una participante dijo que no tenía nada que contar, ya que no había ocurrido en su vida nada especial. Sin embargo,
después de haber escuchado las historias de los demás, se acordó de
algunos eventos dramáticos y de algunas anécdotas familiares.
tar tan bien y de que hubieran recordado el material sin problemas.
Después de cada sesión se pidió a los participantes que probaran las
nuevas habilidades en su propio trabajo con los inmigrantes. También
tuvimos discusiones sobre cómo usar las habilidades en la enseñanza
de adultos, y tratamos de dar ejemplos adecuados. Algunas partes
de las sesiones fueron documentadas por Tomas Carlsson con fotos
y grabaciones.
Resultados:
Los participantes aprendieron las reglas básicas de la narración. Alcanzaron un nivel y una confianza en sí mismos bastante altos como para
contar historias y utilizar la narración en su trabajo. Se les ofrecieron
instrumentos para utilizar la narración y aprendieron a manejarlos. Al
menos dos terceras partes del grupo ya han tratado de utilizar lo que
aprendieron en su trabajo con inmigrantes. Todos admitieron que la
narración es algo divertido y útil para el aprendizaje de adultos.
Para que funcionara el método que se utilizó en el curso, era importante trabajar con historias personales simples y reconocibles para
todos los miembros del grupo. Por eso, se trabajó con temas concretos (por ejemplo la comida y los animales domésticos). Con grupos
con competencias lingüísticas limitadas, es incluso más importante
escoger temas concretos, puesto que los temas abstractos son difíciles
de entender y, por eso, generan menos fácilmente imágenes internas
e historias. Un ejemplo es el concepto del amor: es mejor dividir el
concepto en elementos específicos como, por ejemplo, una boda o el
primer beso.
Nuestra intención era utilizar historias de vida simples, con las que
todos se podían identificar. No queríamos trabajar con recuerdos
traumáticos, como los que los refugiados podrían tener. Eso hubiera
requerido conocimientos y competencias especiales que pocos de los
profesores tenían. El objetivo, entonces, era practicar la lengua, basándose en el mero placer y las ganas de contar.
Si ese placer y esas ganas son fuertes y si las circunstancias son favorables, los participantes vencerán las dificultades léxicas y gramáticas. Siempre hay que empezar las conversaciones con historias; esto
refuerza la confianza, ya que presenta una variedad de palabras y de
construcciones gramaticales correctas. El hecho de querer utilizar un
idioma para historias y para la comunicación, incluso durante una
clase, es la base para aprenderlo.
116
En la última sesión, todos los participantes tuvieron que subir al escenario y contar una historia para el grupo. La mayoría de los participantes habían elegido una de sus propias historias de vida, por lo general
con una trama divertida. Muchos se asombraron de que pudieran con-
Evaluación
Otra vez queda claro que la narración es poderosa, divertida y creativa.
Siempre hay que empezar con juegos y con ejercicios divertidos. Eso
fomenta la seguridad y la tranquilidad, ya que pone a todos en el
mismo nivel. Todos disfrutan de escuchar historias: las historias despiertan los recuerdos y dan ganas de contar.
En cuanto al método, cabe destacar que siempre es mejor organizar
sesiones de días enteros que de medios días – lo cual era el caso con
este proyecto. Los jefes deberían soportar este tipo de cursos. En este
caso, los participantes tenían la permisión de asistir al curso durante
sus horas laborales.
Narrar con refugiados- Reino Unido Actividades:
• Centrarse en las habilidades de un buen narrador: pensar en la
dicción, el lenguaje corporal, el diálogo…
• Trabajar con historias específicas, tanto cuentos de hada como
historias reales. Mezclar esto con juegos en círculo y de memoria.
• ¡Las pausas y el almuerzo son momentos muy importantes para
la creación de relaciones sociales!
Al inicio de cada sesión, los participaron escuchaban una historia
y después discutían sobre ella. Luego, se levantaban y trataban de
‘entrar en sus cuerpos’ a partir de juegos. Miraban la historia que
habían escuchado y se centraban en algunos aspectos específicos,
como por ejemplo la manera de crear un diálogo o de mantener el
contacto visual con el público.
Organización:
Superact
Resultados:
Al final del proyecto, cada participante tuvo que contar una historia
al resto del grupo, con mucha emoción y mucha risa. Se descubrieron algunos grandes talentos.
Un resultado importante para las madres del grupo era que ahora
contaban mejor, y podrían narrar historias a sus hijos.
Dirección www.superact.org.uk
Tipo de organización
Compañía de interés comunitario que utiliza las artes de manera
creativa como instrumento educativo.
Descripción del piloto
Contexto:
St Pauls Learning Centre, Bristol.
Grupo meta:
Alumnos de inglés originarios de Sudán y Somalia. Estudiantes ESOL
(‘English for speakers of other languages’) en el centro de aprendizaje de Bristol.
Nivel:
Alumnos de nivel inicial a intermedio.
Objetivos:
• Sentirse más a gusto al hablar en público.
• Dejar atrás lápiz y papel para aprender inglés de manera más
relajada.
• Contar una historia de manera entretenida.
117
En general, los participantes se sentían mucho más a gusto simplemente diciendo lo que pensaban. Habían franqueado una barrera
crítica.
Evaluación
“Mi inglés escrito es mucho mejor que mi inglés hablado. Soy el
mejor alumno de mi clase, pero hasta ahora no había hablado nunca
con tanta libertad en un grupo. Ésta es la primera vez. Me animé a
hacerlo porque era divertido y quería participar.”
“Empecé a hablar fuerte delante de un grupo, con movimientos corporales y recuerdos visuales. Todas las técnicas que hemos aprendido aquí me ayudarán un montón en mi vida cotidiana, con mis
hijos pero también en mi comunidad. Organizamos eventos cada
mes y me parece que la narración es la manera perfecta de juntar a
todos. ¡Puede ser que algún día me haga narrador!”
118
Referencias
Bibliografía general
Kreps, G. L. “The Power of Story to Personalize, Enrich, and Humanize Communication Education: My Own Story About Having Fun
Spinning Tales, and Illustrating Key Points in the Classroom”. Paper
presented at the annual meeting of the National Communication
Association. New York: 1998.
Alterio, M. G. “Using Storytelling to Enhance Student Learning”.
Higher Education Academy 2002.
Livo, N. J. & S. A. Reitz. Storytelling, Process & Practice. Colorado:
Libraries Unlimited, 1993.
Barrett, M. (et ál.). “Developing Intercultural Competences through
Education”. Council of Europe DG 2 2013.
McDrury, J & M. G. Alterio. Learning Through Storytelling: Using
Reflection and Experience in Higher Education Contexts. Palmerston North: Dunmore Press, 2002.
Bateson, M. C. Peripheral Visions: Learning Along the Way. New
York: Harper Collins Publishers, Inc., 1994.
Bruner, J. Making Stories. Cambridge: Harvard University Press,
2004.
Burk, N. M. “Empowering At-Risk Students: Storytelling as a
Pedagogical Tool”. Paper presented at the annual meeting of the
National Communication Association. Seattle: 2000.
Mello, R. The Power of Storytelling. 2001.
Miley, F. “The Storytelling Project: Innovating to Engage Students in
Their Learning”. Higher Education Research & Development 28 (4)
2009: 357-369.
Myerhoff, B. Stories as Equipment for Living: Last Talks and Tales of
Barbara Myerhoff. University of Michigan Press, 2007.
Butcher, S. E. “Narrative as a Teaching Strategy”. The Journal of
Correctional Education 57 2006: 195-208.
Neuhauser, P. C. Corporate Legends and Lore: The Power of
Storytelling as Management Tool. New York: McGraw-Hill, 1993.
Chlup, D. & T. Collins. “Breaking the Ice: Using Ice-Breakers and
Re Energizers With Adult Learners. Adult Learning 21 (3-4) 2010:
34-39.
Parker Watkins, L. “The Educational Benefits of the Art of Storytelling”. 2010.
Clarke, M. C. & M. Rossiter. “Narrative Learning in Adulthood”.
New Directions for Adult and Continuing Education 119 2008: 61
– 92.
Pfhal, N. L. & C.A. Wiessner. “Creating New Directions with Story:
Narrating Life Experience as Story in Community Adult Education
Contexts”. Adult Learning 18 (3-4) 2007: 9-13.
Coleman, W. “Literacy through Storytelling. A CPR Success Zone
Action Research Project”. Cornwall Learning Forum 2001.
Pollan, B. Samiske beretninger. Oslo: Aschehoug, 1997.
Cooper, P. & L. Stewart. Language Skills in the Classroom: What
Research Says to the Teacher. Washington: National Education
Association, 1982.
Cox, A. M. & D. H. Albert (eds). The Healing Heart for Communities: Storytelling for Strong and Healthy Communities. New Society
Publishers, 2003.
Hamilton, R. The Last Storytellers: Tales from the Heart of Morocco,
s. 1 - 31. London: I.B. Tauris, 2011.
Horsdal, M. Telling Lives Exploring Dimensions of Narratives. London: Routledge, 2011.
Isaacs, W. Dialogue and the Art of Thinking Together. New York:
Doubleday, 1999.
Johnstone, K. Impro: Improvisation and the Theatre. Routledge,
1987.
Pellowski, A. The World of Storytelling. Hw Wilson Company, 1990.
Read, M.M. Traditional Storytelling Today. An International Sourcebook. Chicago: Fitzroy Dearborn Publishers, 1999.
Rodari, G. The Grammar of Fantasy: An Introduction to the Art of
Inventing Stories. New York: Teachers and Writers Collaborative,
1996.
Rossiter, M. “Narrative and Stories in Adult Teaching and Learning”. ERIC Clearinghouse on Adult Career and Vocational Education, Columbus OH 2002 (Eric reproduction document number: ED
473147).
Stockton, F. R. “The Lady, or the Tiger?”. The Century 1882.
Van Lakerveld (et ál.). AQUEDUCT, Acquiring Key Competences
through Heritage Education. Alden Biesen: 2011.
Yackley, L. E. “Storytelling: A Key to Adult Learning”. Dissertation
Abstract International 67 (12) 2006, 4415A (UMI No. 3247568).
Kirkpatrick, R. Stories Always. 2012.
Zemke, R. & S. Zemke. “Adult Learning: What Do We Know for
Sure?”. Training 32 (6) 1995: 31–40.
Knowles, M. S. The Adult Learner: A Neglected Species. Houston:
Gulf Publishing Company, 1973 (Revised Edition: 1990).
Zipes, J. Creative Storytelling: Building Community/Changing Lives.
New York: Routledge, 1995.
119
Referencias recomendadas por los narradores
Bakhtin, M. The Dialogic Imagination: Four Essays. Austin: University of Texas Press, 1981.
Bettelheim, B. Psychanalyse des contes de fées. Paris: Editions,
1976.
Bjerkem, J. Forteljingas pedagogikk: folkedikting før og no. Oslo:
Gyldendal akademisk, 2004.
Boal, A. Theater of the Oppressed. London: Pluto Press, 2000.
Boyer, Dennis. Initiation et sagesse des contes de fées. Paris: Albin
Michel, 1988.
de Smedt, M. Nouvelles clés 42: Guérir par les contes. 2004.
De Vos, G. Storytelling for Young Adults: A Guide to Tales for
Teens. Westport: Libraries Unlimited, 2003.
De Vos, G., Harris M. & C. Barker Lottridge (eds). Telling Tales:
Storytelling in the Family. Edmonton: The University of Alberta
Press, 2003.
Duborgel, B. Imaginaire et pédagogie. Toulouse: Privat, 1992.
McDrury, J. & M. Alterio. Learning through Storytelling in Higher
Education. London: Kogan Page, 2003.
Morgan, J. & M. Rinvolucri. Once Upon a Time: Using stories in the
Language Classroom. New York: Cambridge University Press, 1983.
Sawyer, R. The Way of the Storyteller. London: The Bodley Head,
1962.
Seung, O. Psychopédagogie du conte. Paris: Fleurus, 1971.
Spiro, J. Storybuilding. Oxford: Oxford University Press, 2007.
Recursos en internet
Biblioteca digital de la biblioteca nacional de Francia:
http://gallica.bnf.fr/.
El consejo nacional de maestros de inglés:
http://www.ncte.org/positions/statements/teachingstorytelling.
Freire, P. Pedagogy of the Oppressed. New York: Seabury Press,
1968.
El Internet Archive:
http://www.archive.org/details/texts.
Gargiulo, T.L. Once Upon a Time. San Francisco: Pfeiffer, 2007.
FEST (‘Federation for European Storytelling’):
www.fest-network.eu.
Gersie, A. Earthtales: Storytelling in Times of Change. Green Print,
1992.
––. Storymaking in Bereavement. Dragons Fight in the Meadow.
London: Jessica Kingsley Publishers, 1991.
Gersie, A. & N. King. Storymaking in Education and Therapy. London: Jessica Kingsley Publishers, 1990.
Heath, C. & D. Heath. Made to Stick. New York: Random House,
2007.
Holmer, M. Professioneel vertellen. Zoetermeer: Free Musketeers,
2009.
Jean, G. Le pouvoir des contes. Paris: Casterman, 1990.
––. Pour une pédagogie de l’imaginaire. Doornik: Casterman,
1991.
King, N. Memory, Narrative, Identity: Remembering the Self. Edinburgh: Edinburgh University Press, 2000.
Lipman, D. Improving Your Storytelling: Beyond Basics for All Who
Tell Stories in Work or Play. Little Rock: August House Publishers,
1999.
Loiseau, S. Les pouvoirs du conte. PUF, 1992.
120
McCourt, F. Teacher Man: A Memoir. New York: Scribner, 2005.
Mateo, P. Le conteur et l’imaginaire. Edisud, 2005.
Georgi Lozanov (el fundador de Suggestopedy):
http://dr-lozanov.com/en/en1.htm.
Heather Forest:
www.storyarts.org.
Las competencias clave para el aprendizaje permanente:
http://ec.europa.eu/dgs/education_culture/publ/pdf/ll-learning/
keycomp_es.pdf.
Sean Buvala:
www.seantells.com.
Suggestopedy:
www.norsksuggestopediforening.no.
ANEXO 1:
ENTREVISTAS CON LOS NARRADORES
Para la investigación sobre la metodología, se entrevistaron veintinueve narradores, originarios de todos los países socios y también de otros
países. Se pueden encontrar resúmenes y/o vídeos de estas entrevistas en www.sheherazade.eu.
Austria: Doris Reininger, Karin Tscholl, Margarete Wenzel
Bélgica:
Diane Sophie Geerts, Rien Van Meensel, Fred Versonnen
Bulgaria:
Leah Davcheva, Vanya Diamandieva
Francia:
Rachid Akbal, Jacques Combe, Abbi Patrix, Caroline Sire
Alemania:
Martin Ellrodt, Suse Weisse
Irlanda:
Jack Lynch, Richard Marsh, Aideen Mc Bride
Italia:
Davide Bardi
Noruega:
Johan Einar Bjerkem, Heidi Dahlsveen, Kari Hustad, Barbro Thorvaldsen
Portugal:
Luis Correia Carmelo
España:
Carles García Domingo
Suecia:
Rose-Marie Lindfors, Mats Rehnman
Reino Unido:
Nick Bilbrough, David Heathfield, Iwan Kushka, Eirwen Malin
121
Sheherazade partners
122
If you want to know more,
visit our website: www.sheherazade.eu
123
Sheherazade
1001 Stories
for Adult Learning
This manual is the result of the Grundtvig Multilateral
Project “Sheherazade, 1001 Stories for Adult Learning”,
which was co-ordinated by the Landcommanderij Alden
Biesen (BE) and funded by the Lifelong Learning Programme
of the European Commission.
Translations of this manual in Bulgarian, Dutch, French,
German, Norwegian, Spanish and Swedish are available on
the Sheherazade website:
www.sheherazade.eu
Project co-ordinator
ISBN : 9789081794114

Documentos relacionados