suiton jutsu. bases y desarrollo en la tradición marcial

Transcripción

suiton jutsu. bases y desarrollo en la tradición marcial
SUITON JUTSU.
BASES Y DESARROLLO
EN LA TRADICIÓN MARCIAL
Autores:
Mª del Carmen Oviedo Gómez
César Martínez M. de Mercado
SUITON JUTSU.
JUTSU. BASES Y DESARROLLO EN LA TRADICIÓN MARCIAL.
Dedicamos este texto al Club de
Salvamento y Rescate de Castilla y León,
por su disponibilidad en las prácticas de
Suiton realizadas a lo largo de todos estos
años por la Asociación Nacional Bujinkan
Collado Dojo, y especialmente a nuestros
instructores de prácticas de buceo,
Enrique Vidal Vegas Vergara, Luis Felipe
Moratinos Salcines, José María Sanz
González y José García Mateos.
También lo queremos dedicar a aquellas
personas del Grupo Budokan, que
durante
cinco
calurosos
veranos
entrenaron con tanta ilusión en el río…
¡por los momentos compartidos!
Gracias, Victor.
Manen Cho Ho (siempre aprendices)
César Martínez M. de Mercado (7º DAN)
María del Carmen Oviedo Gómez (4º DAN)
CONTENIDOS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
El agua y la mitología
El agua: elemento vital convertido en enemigo y a su vez aliado del pueblo nipón.
Orígenes del Sui jutsu
Breve reseña de los principales Ryuha de Suiei jutsu
Consideraciones básicas en las técnicas tradicionales
Métodos de natación
Natación con armadura
Entrenamiento acuático. Principios del combate en el agua (Suiton no Kumiuchi):
Suiton y Ninjutsu
Suiton – la vía espiritual
1. El agua
agua y la mitología.
La natación en Japón es tan antigua como el
propio origen del país. La primera alusión a
este elemento probablemente se encuentre
en la mitología nipona: “cuando Izanagi no
Mikoto (divinidad shintoísta masculina
origen de la creación de Japón) bajó a la
provincia de Hyuga 700 años antes del
acceso del Emperador Jimmu al trono, se
bañó en el agua”.
Esa divinidad creó en el seno del océano
Pacífico, un archipiélago conformado por
numerosas islas, contra cuyas costas las
aguas han arremetido violentamente
durante miles de años. Sus habitantes han
tenido que resistir la furia del bravo y
poderoso oleaje, sus embestidas, así como
cuantiosos tifones y maremotos que con
cierta frecuencia arrasan a su paso todo lo
que encuentran.
El pueblo nipón no sólo ha sobrevivido, sino
que ha aprendido a respetar al líquido
elemento y a convivir con él, de forma que
la práctica de la natación ha sido desde
tiempos remotos algo tan natural como
caminar o correr.
Pintura de Kobayashi Eitaku (1885). Izanagi and
Izanami. www.wikipedia.org. Izanagi con la lanza
Desde la clase social más baja hasta los grandes señores feudales (daimyos) incluso los
emperadores, dominaban el arte de nadar…
2. El agua: el
elemento vital convertido en enemigo y a su vez aliado del pueblo nipón.
El agua ha jugado un importante papel en la historia de aquél país, no sólo por las
devastaciones protagonizadas (maremotos) en las que no depararemos, sino porque
también ha constituido y constituye una de las principales fuentes de recursos
alimenticios del pueblo nipón, la pesca.
La actividad piscícola no solamente ha encumbrado a la gastronomía japonesa a nivel
internacional, a través del sushi (pescado crudo) sino que, por otra parte ha constituido
parte de una tradición, la de las buscadoras de perlas (ama), amenazada hoy en día por
el riesgo de su desaparición.
En el ámbito más militar, históricamente el agua ha sido escenario de muchas batallas
decisivas en el devenir de la nación o de su gobierno. Baste mencionar algunos
acontecimientos en la historia del país, muchos de ellos ya convertidos en mitos o
leyendas:
-
De acuerdo con los registros históricos del Japón antiguo, hacia el año 200 dC la
mítica Emperatriz Jingo (201-269 dC), tras la muerte de su marido y
décimocuarto emperador, Chuai, ayudada por dos joyas divinas que tenían el
poder de controlar las mareas llevó a cabo la invasión de Corea. Jingo estaba
entonces embarazada del futuro Emperador, Ojin Tenno (Homudawage
Homudawage no
Mikoto), quien más tarde sería deificado como Hachiman
Hachiman, el dios de la Guerra.
Mikoto
-
En ese texto también se cuenta que al poco tiempo de nacer Kiso Yoshinaka
(1154), sobrino de Minamoto Yoritomo (primer shogun íntegro de Japón), un
samurai del clan rival de los Taira fue enviado para asesinarle. Su madre huyó con
el bebé a casa de un granjero leal a los Minamoto.
Minamoto La madre de ese granjero tomó
una bandera del clan Minamoto y huyó hacia el lago Biwa con intención de dirigir a
los perseguidores en la dirección equivocada. Mientras atravesaba el lago a nado,
con la bandera del clan en su mano, fue alcanzada por las embarcaciones de los
Taira y con sus espadas cortaron el brazo de aquella mujer. Pocos días después el
cuerpo de la mujer fue encontrado en el fondo del lago y su brazo aún aferraba la
bandera….
-
Casi treinta años después de lo anteriormente narrado, la guerra entre los clanes
rivales Taira y Minamoto decidió finalmente el gobierno del país en Dan no Ura
(1185), con el agua como escenario de la batalla. Este enfrentamiento marítimo en
el estrecho de Shimonoseki,
Shimonoseki puso fin a las Guerras
Guerras Gem
Gempei y fue una de las
batallas más decisivas en la historia de Japón. El Heike Monogatari cuenta que
Taira Munemori (1147-1185) derrotado se lanzó junto con sus soldados al agua,
pero a diferencia de ellos, éste era un gran nadador (mejor que líder) y no llevaba
la pesada armadura, manteniendo la esperanza de ponerse a salvo. Sin embargo,
fue “pescado” por las embarcaciones Genji
Genji.
Durante las mencionadas Guerras Gempei se recogen varias ocasiones en las que
los bushi nadaron con sus caballos cruzando corrientes de agua en sus ataques.
Tríptico del artista Yoshiiku (1861) que describe la batalla de Dan-no-Ura: Samanosuke avanza hacia el mar.
-
En 1274 y 1281 las invasiones mongolas, dirigidas por Kublai Kh
Khan,
an fueron
rechazadas por los samurais en la bahía Hakat
Hakata, si bien fue decisiva en la segunda
invasión la actuación del tifón Kamikaze (“viento divino”), que destruyó la flota
mongola, al no estar preparada para resistir semejantes penalidades.
-
Ya a finales del siglo XVI tuvo lugar la batalla de Uchidehama (1582) en la que el
derrotado Akechi Mitsuhide,
Mitsuhide asesino de Oda Nobunaga,
Nobunaga atravesó el lago Biwa,
Biwa
con todo su equipamiento y montado a lomos de su famoso caballo Okage,
Okage
escena que ha sido recreada en numerosas ocasiones en el arte japonés.
-
Otro ejemplo, con el agua como protagonista, aconteció en la fatal batalla naval de
Hansando (1592) durante la invasión por parte de Japón a Corea (1592-1598). En
las proximidades de la isla Hansando,
Hansando próxima a la costa coreana, el mar armó
fuerzas esperando la llegada de las embarcaciones samurai al mando de Wakizaki
Yasuharu. Los coreanos, equipados con mejores embarcaciones y ya en posición
Yasuharu
de batalla, hundieron 47 embarcaciones japonesas en poco tiempo y capturaron
otras 12 naves en sus dominios. Numerosos nobles japoneses murieron en la
batalla o se hicieron seppuku y más de 400 náufragos intentaron llegar a la isla
cercana a Hansando
Hansando… mientras los coreanos recogían con ganchos a estos
náufragos desde sus barcos y los aniquilaban…. Quien quería sobrevivir a este
desastre, tenía que disponer de muy buenos conocimientos de natación para que
le permitieran alcanzar la costa a salvo, nadando en una situación terrible: con el
pánico de la derrota, en mar abierto, entre los escombros de las embarcaciones
incendiadas y la instigación de los coreanos, y al mismo tiempo, obligados a
defenderse de los ataques de las embarcaciones enemigas.
Estos son algunos de los muchísimos acontecimientos en la historia de Japón que fueron
labrando una mentalidad militar dando una merecida importancia al elemento agua, y
fue finalmente durante el shogunato de los Tokugawa (1603-1867) cuando las técnicas
de Sui jutsu alcanzaron su máximo esplendor, fomentándose de forma particular este
arte.
Iniciado el siglo XX se reseñan otros acontecimientos en la historia del país,
relacionados con el medio acuático, como son la victoria sobre la flota rusa en Port
Port
Arthur y Tsushima (1904 y 1905) o las numerosas batallas libradas en el Pacífico Sur
durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
En otras partes del mundo, las ciénagas y los pantanos han sido también escenario de
múltiples confrontaciones en guerras y batallas de notable trascendencia, como la
mencionada II GM, la Guerra de Corea, la Guerra de Vietnam, etc. De ahí, que en
épocas tan actuales como las de hoy, muchos ejércitos tengan grupos especializados en
combate en medios tan agrestes como el acuático.
3. Orí
Orígenes
genes del Sui jutsu
El antiguo arte de la natación (Koshiki Suiei jutsu) se estudiaba en numerosos ryus. Su
práctica como arte marcial (es decir, como arte de combate y supervivencia en el agua)
fue desarrollada entre los siglos XII y XVI1, y de forma muy especial durante el Sengoku
Jidai o “Período de los Estados en Guerra” (1467-1615), destacando la figura
precursora del clan Murakami
Murakami, de la región del mar interior de Seto
Seto, entre las islas de
Honshu y Shikoku.
Shikoku Este clan, cuyos ancestros habrían sido piratas, contaba con una gran
experiencia en batallas navales, y podría haber constituido los pilares fundamentales de
este arte y dando lugar más tarde, a la especialización de los diferentes sistemas de
natación, el entrenamiento con armas y otras muchas habilidades en el medio acuático.
Posteriormente surgirían numerosas escuelas (Ryuha), cuyos iniciadores habrían sido en
muchos casos antiguos miembros del clan Murakami
Murakami.
Durante el período Edo (1600-1867 dC) prácticamente cada clan tenía su propio Koryu
de Suieijutsu.
En el Kakuto Bugei, o grupo de artes marciales de combate del guerrero japonés,
existían dos artes específicas relacionadas con la natación:
-
Suieijutsu: técnicas de natación y de combate en el medio acuático. Este arte
debía ser dominado por todo tipo de guerrero, desde el de clase más baja, el
soldado de infantería (ashigaru), hasta la clase más alta de bushi, de forma que,
muy pronto fueron incluida esta especialización como una de las dieciocho
habilidades (Bugei juhappan) que el samurai debía dominar dentro de la
tradición marcial.
-
Suibajutsu: técnicas de natación a caballo. Era un arte extremadamente
especializado y sólo se enseñaba a los bushi de mayor rango.
La geografía nipona y, en este caso,
los ríos, siempre habían constituido
uno de los principales obstáculos en
la marcha de los ejércitos. Así, una
solución simple era que todo samurai
tenía que saber nadar… En este
sentido cabe pensar que a raíz de tal
imposición, la preparación del
samurai para progresar en el medio
acuático debía ser bastante más
exhaustiva que en épocas anteriores.
1
William E. Deal, 2006
En el equipamiento habitual los guerreros japoneses llevaban siempre algún sistema de
flotación, existiendo diferentes diseños de chalecos salvavidas, especialmente
destinados a los menos fuertes y hábiles en estas prácticas. Uno de estos dispositivos
era conocido como ukiuki-bukuro, y consistía en un cinturón salvavidas con numerosos
flotadores de material hinchable colocados uno al lado de otro, con uno más grande en
el medio. Los samuráis a caballo lo transportaban atado a la silla o en la grupa,
disponible para su utilización cuando era necesario cruzar un río o un lago. Decían que
equilibraba el peso de la armadura sumergida. La descripción afirma que “una persona
que sabía nadar bien llevaba el flotador en su cintura y quien no sabía nadar bien lo
llevaba en el pecho”. El Geijutsu Hiden Zue, muestra a los ashigaru (guerreros de a pie,
infantería) con dos tipos diferentes de ayudas a la flotación. Una consistía en dos piezas
de madera atadas bajo las axilas sobre las que descansaban los brazos. En algunos casos
eran suplementadas por una especie de bolsa a modo de flotador. Las armas de fuego
eran portadas fuera del agua. Las armas de gran calibre se transportaban en balsas de
madera, empujadas por los ashigaru a nado.
El equipamiento estándar del ashigaru consistía en jingasa, cinturón, armadura okegawa-do, bolsas para la
comida y flotador para cruzar ríos. Ashigaru 1467-1649. Turnbull, S. & Gerrard, H. Warrior nº 29. Osprey
Military.
En consecuencia, el “arte del agua” se convertiría ya desde tiempos antiguos en un arte
militar, puesto en práctica en tiempos de guerra. El principal objetivo de este arte era la
formación de los samurais y de los marineros en la natación, para que fueran capaces de
mantenerse a flote o realizar trabajos específicos en el agua durante tiempos
prolongados. Se primaba en estos casos la resistencia a la velocidad, no siendo tan
importante nadar a grandes velocidades como el cubrir grandes distancias (Enei).
Sin embargo, al igual que ocurrió con la mayor parte de tradiciones marciales, estas
artes natatorias fueron perdiéndose a medida que prosperaban los tiempos de paz en
Japón.
Durante el gobierno de los Tokugawa,
Tokugawa surgen, pero sobre todo resurgen, numerosas
escuelas (Ryu), a la par que proliferan cuantiosos estilos marciales, labrándose en este
sentido la verdadera conciencia del Suijutsu. Los herederos de aquellas antiguas
tradiciones casi perdidas retoman las técnicas y especializaciones diferentes para cada
clan, ya que cada una de estas enseñanzas estaban adaptadas a las distintas condiciones
geográficas y topográficas de sus territorios, y a las características del agua de sus
propios dominios (costas y mar abierto, lagos, ciénagas y pantanos, ríos de montaña,
aguas someras, aguas profundas, etc.).
En cierta conversación que mantuvo Tokugawa Ieyasu (1542-1616), fundador de la
dinastía de los Tokugawa,
Tokugawa con Todo
Todo Takatora,
Takatora uno de sus más cercanos consejeros, le
fueron formuladas las cosas más importantes que un monarca debía poner en práctica:
el arte ecuestre y la natación
natación. El propio Ieyasu ya había tenido en cuenta estos aspectos
como necesidades básicas del guerrero, ya que en su juventud había practicado
regularmente la natación en Okazaki
Okazaki. Cuando posteriormente se trasladó a la fortaleza
de Edo (actual Toki
Tokio), continuó sus ejercicios de natación en el foso del castillo,
practicando incluso en los últimos años de su vida, cuando ya contaba con más de
setenta años.
El objetivo en este arte no era meramente mantenerse a flote en una emergencia o
incluso nadar largas distancias, sino hacer uso de armas, particularmente del arco y las
flechas, mientras se avanzaba en el agua. Se establecieron especializaciones particulares
como por ejemplo la habilidad de nadar mientras se llevaba puesta una pesada
armadura. Las técnicas de natación se fueron perfeccionando hasta el punto de mostrar
una tremenda habilidad y desenvoltura en el medio acuático (algunos ejercicios incluían
mantener un abanico entre los dedos de los pies mientras se atravesaba el agua, a nado
o simplemente dejándose flotar).
A principios del período Meiji (a partir de 1867), el arte del llamado Suiei jutsu fue
sustituido por una designación menos marcial, Oyogi jutsu
jutsu..
Aunque la figura de Jigoro Kano (1860-1938) se relaciona siempre con la fundación del
Judo moderno, más desconocida es su faceta como promotor e impulsor de la tradición
del agua. Organizó el Suijutsu para sus estudiantes en su escuela privada, Zoshikai2, y
durante la presidencia suya en la Escuela Superior de Tokyo también organizó el Koshieihou, que agrupaba no sólo los estilos contemplados en el Nihon Yueijutsu, sino
también otros correspondientes a escuelas tradicionales de natación tales como
Shinden--ryu
ryu, Ka
Kankai
ryu, Kobori ryu y Suifu ryu
ryu. De esta forma Kano trató de
Shinden
nkai ryu
reorganizar el Suijutsu para introducirlo en el sistema de educación de Japón, con
objeto de cultivar el cuerpo y el espíritu de los jóvenes estudiantes. Todos los
estudiantes de primer grado estaban obligados a participar en una práctica durante dos
semanas para aprender el Koshi eihou. Este sistema fue posteriormente introducido y
extendido a otros centros de enseñanza de Japón.
Por último comentamos que la tradición del arte de nadar ha dado paso a su faceta más
deportiva, en la cual, también ha destacado el pueblo japonés en pleno siglo XX y en los
comienzos de la nueva centuria. Así, los nipones fueron los primeros vencedores
olímpicos y a lo largo de las pasadas décadas han batido distintos records mundiales3. A
este respecto, se dice que Seiko Fujita (14º y último Soke de Koga Ryu Ninjutsu
fallecido en 1966) afirmaba que el arte del Suieijutsu era más rápido que los estilos de
natación olímpicos. No le faltaba razón, sin duda, y prueba de ello fue la participación
del equipo japonés en las olimpiadas de Los Ángeles en 1932, en las que logró la mayor
parte de las medallas de natación.
4. Breve reseña de lo
los principales Ryuha de Suiei jutsu
Aunque no existen grandes diferencias entre las distintas escuelas o ryus, ya se decía
anteriormente que las condiciones geográficas fueron determinantes para la creación de
distintas especializaciones o técnicas características de las mismas.
Por todo lo comentado hasta ahora, se desprende que, un conocimiento global de las
técnicas de Suiton jutsu, abarcaría una infinidad de opciones, desde los sistemas de
natación silenciosa, para infiltrarse en territorio enemigo o para evadirse, hasta los
sistemas de natación rápida, con fuertes brazadas que permitieran al guerrero alcanzar
en el menor tiempo posible la otra orilla y adoptar una posición ventajosa con respecto
2
El Zoshikai suijutsu fue creado por Kano en 1898. Estableció un sistema escalonado de las técnicas de suijutsu, al igual que hizo en
Judo.
3
A modo de ejemplo, el japonés Kosuke Kitajima logró el record del mundo en 100 y 200 m braza en las competiciones celebradas
en 2008 en China y Canadá respectivamente.
al enemigo. Pronto surgirían sistemas especializados como la natación con armaduras
de gran peso, la utilización de armas, etc.
-
Shinden ryu: se la considera como la escuela de Suijutsu más antigua de Japón. Los
samurais de Ozu,
Ozu fundaron este ryu desarrollando un sistema de maniobras a partir
de las altas mareas y las rápidas corrientes de agua del interior de la región. El
fortalecimiento de las piernas se consideraba esencial para este ryu, ya que los
guerreros debían en ocasiones superar estas fuertes corrientes y remolinos e
incluso combatir dentro del agua. Posiblemente también estuviera especializada en
recorridos a nado a larga distancia. El hijo adoptivo del 7º Gran Maestro de esta
escuela, Masatoshi Minoshima
Minoshima, transmitió sus conocimientos en 1787 al clan
Matsuyama,
Matsuyama quien los asumió dentro del arte de la guerra local. En su 10ª
generación, Rokuro Uehara Saemon,
Saemon un seguidor del clan Tsuyama,
Tsuyama asumió el
liderazgo de Shinden ryu,
ryu extendiendo la representación del ryu a tres regiones
históricas al norte del mar interior de Seto (Ozu,
Ozu, Matsuyama y Tsuyama).
Tsuyama En la
actualidad existen varias líneas independientes en Tokyo, Okayama, Kurashiki,
Hiroshima, Ozu y Tsuyama. Algunas formas características consistían en nadar
atados de pies y manos (Sushoku garami). Otra práctica tradicional de esta escuela
es el Ikada
Ikada--Zumo, directamente relacionada con el combate naval en el que era muy
importante mantener el equilibrio en las embarcaciones. En esta práctica varios
contendientes luchan sobre una plataforma a modo de balsa para mantenerse en pie
sin caer al agua.
-
Shinto ryu: se trata de otra escuela de natación de la zona más meridional de la isla
principal de Kyushu.
Kyushu El estilo se remonta a una tradición de la familia Kuroda que
sirvió al clan Shimazu en Satsuma.
Satsuma Esta escuela se habría iniciado hacia 1533,
transmitiéndose hasta el momento actual de forma continuada a más de 18
generaciones. El Shinto ryu es por tanto uno de los pocos sistemas de natación que
fue desarrollado en tiempos de guerra de la era Sengoku
Sengoku. Las principales técnicas de
esta escuela contienen variaciones de braza y crol, además de métodos de descanso
(Yasumi), flotando sobre la espalda
-
Koike ryu: por orden del shogun Tokugawa Hidetada,
Hidetada en 1619 las unidades navales
fueron desplazadas a las provincias de Suruga (actual Shizuoka) y Kishu (actual
Wakayama). Entre estas unidades se encontraba el guerrero Koike Shigeyuki,
Shigeyuki
fundador de esta escuela. Este ryu junto con Nojima ryu e Iwakura ryu fueron las
tres grandes escuelas de Suijutsu de Kishu
Kishu. Actualmente existen dos líneas
independientes de esta escuela en las prefecturas de Wakayama y Shizuoka. Los
movimientos de braza con distintas formas de trabajo de pies, con fuertes
movimientos permiten superar los rápidos y luchar contra los remolinos. Además el
ryu cuenta con ocho variaciones en las formas de buceo.
-
Suifu ryu: sistema guerrero tradicional de natación del clan Tokugawa de la región
de Mito
Mito, fundado por Shimamura Masahiro en 1619, quien creó su propia colección
de técnicas a partir de la experiencia en otros sistemas de Suijutsu. Sistemas
característicos de esta escuela eran la natación lateral y el sistema de crol. Se
especializó en las rápidas corrientes de Mito
Mito, mediante métodos especiales que
permitían al nadador aprovechar el propio movimiento del agua.
-
Kobori ryu tosuijutsu: sistema desarrollado en el siglo XVIII (hacia 1756, por
Muraoka Idayu Masafumi)
Masafumi en Kyushu,
Kyushu al sur de Japón. No obstante, esta tradición se
remonta al año 1633, al clan Hosokawa de la provincia de Higo
Higo, donde un guerrero
llamado Kawai Hanbei Tomoaki
Tomoaki, que procedía de Edo
Edo, enseñó esta escuela bajo,
probablemente, un sentido guerrero clásico. Inicialmente los entrenamientos
tuvieron lugar en el mar y en el río Shira Gawa
Gawa. El Tosuijutsu estaba especializado
en las corrientes rápidas de agua de la provincia de Higo y también en el mar
abierto. Así existen técnicas especiales como Sokugeki, diseñada para nadar en
aguas muy someras, o Taguri oyogi, diseñada para recorrer grandes distancias (Koga
Koga
Sensei ha recorrido en alguna ocasión hasta 20 km). Otras formas son: Nukite oyogi
(natación rápida), Uki oyogi (que recuerda a la natación sincronizada), Tachi oyogi
shageki (natación vertical que permitía hacer uso de las manos para portar todo tipo
de armas), etc.
La parte superior del cuerpo sobresalía notablemente fuera del agua, de forma que
mientras el guerrero nadaba podía utilizar armas (espadas – Sui Ken; tiro con arco Sui kyu, tiro con mosquete – Sui jyu), transportar material, etc. Nadar con armadura
(Katchu Gozen Oyogi) no sólo fue una técnica vital para el combate en el agua, sino
que con el paso del tiempo y el cese de las guerras, dio paso a una tradicional
demostración ante la nobleza japonesa.
Koga Tadao,
Tadao es en la actualidad la 11ª generación de Kobori ryu Tosuijutsu.
Tosuijutsu
-
Suito ryu: se trata de una escuela de Suiei jutsu originaria de la isla de Shikoku,
Shikoku y más
exactamente de la provincia de Sanuki (actual Kagawa), por lo que también se
designa con el antiguo término de Sanuki ryu
ryu. Los hombres del clan Matsudaira
residían en la ciudad de Takamatsu
Takamatsu, en esta región, y eran una rama de los
Tokugawa. Sanuki era una provincia costera, bordeada al norte por el mar interior
Tokugawa
de SetoSeto-Naikai
Naikai, que separaba las islas principales de Honshu y Shikoku.
Shikoku En tiempos
del Sengoku jidai (1477-1600) este área fue uno de los campos de acción de la
piratería. Los habitantes de esta región tuvieron desde tiempos inmemoriables
experiencia en la navegación militar, conociendo a la perfección los rigores y
peligros del mar. Los comienzos de Suito ryu tuvieron lugar en 1642 cuando los
hombres del clan Matsudaira aprendieron de Iamizumi Hachirouzaemon
Hachirouzaemon, al
principio en el foso del castillo de Takamatsu
Takamatsu. Esta escuela se propagó dentro del
propio clan con gran dedicación a lo largo de generaciones. Aún hoy se puede ver
en Takamatsu una puerta (Mitsu go mon) con un antiguo barco tomando tierra en la
costa, donde los monarcas entrenaban regularmente. La natación a largas distancias
es una de las peculiaridades de esta escuela, pero además cuenta con otras prácticas
muy singulares como el salto desde una altura de 15 m en aguas de tan sólo 1 metro
de profundidad.
-
Iwakura ryu:
ryu se trata de otra escuela centrada en el combate en el agua. Se remonta
a Iwakura Shigemasa,
Shigemasa de Kumamoto (provincia de Higo).
Higo Este guerrero entró al
servicio del clan de Kishu en 1649, trasladando los conocimientos de la escuela de
natación desde su lugar natal a esta región. Su nieto creó en 1710 el Iwakura ryu
ryu,
como un componente esencial en el arte de la guerra de Kishu
Kishu. Son características
de este ryu técnicas como por ejemplo Inatobi o “salto de la mula”, con la que el
nadador podía saltar de una fuerte sacudida fuera del agua, o Suisha “rueda de
agua”, en la que el nadador gira velozmente sobre su propio eje vertical. Algunas de
estas formas tradicionales también se observan en otras escuelas como en Nojima
ryu, la otra escuela de Suijutsu de los Tokugawa del clan de Kishu
Kishu. En la actualidad la
ryu
escuela sobrevive en Wakayama
Wakayama.
-
Nojima ryu: en 1669 el samurai Hyoe Shigekatsu,
Shigekatsu gracias a sus habilidades en el arte
del agua, se le fue encomendada la tarea de diseñar un sistema de natación para los
guerreros del clan Matsukaza
Matsukaza, en la provincia de Kishu
Kishu. Este samurai procedía de la
isla de Kurahashi
Kurahashi, en el mar de Seto (actual prefectura de Hiroshima), una región
con experiencia en el arte de la natación y de la navegación desde tiempos
inmemoriables. Al igual que otras muchas islas del mar de Seto
Seto, contenidas en las
rutas marinas que atravesaban los canales Mekari y Onomichi
Onomichi, el arte del agua de
Kurahashi estuvo probablemente muy influenciado en tiempos del Sengoku Jidai por
la tradición del clan Murakami
Murakami, cuyos hombres fueron considerados, con mucho, los
mejores navegantes del país. El nombre de Nojima hace referencia a una de los
principales puertos de la flota del clan Murakami
Murakami, el cual habría estado activo en la
región de mismo nombre. Shigekatsu creó el Nojima ryu como una escuela
específica para el clan de Kishu
Kishu, otra de las ramas de los Tokugawa
Tokugawa. Las
especialidades de esta escuela contaban con saltos enérgicos sobre el agua (Inatobi),
al igual que el Iwakura ryu,
ryu con fuertes movimientos de manos para poder asaltar
embarcaciones o librarse de algas y plantas acuáticas en zonas pantanosas. También
se emplean formas de natación vertical (Tachi oyogi) haciendo movimientos
elípticos y alternos con las piernas),. Las aplicaciones de esta técnica contienen, por
ejemplo, la práctica de caligrafía en el agua (Suisho
Suisho). En la actualidad esta escuela se
encuentra encabezada por la 20ª generación.
-
Mukai ryu:
ryu: esta tradición se inicia con Mukai Masakazu Shogen,
Shogen remontándose los
primeros escritos a 1807. Se trata de una escuela de natación para mar abierto
(Ofunate oyog
oyogii o natación para marineros), en la que se practica la natación a larga
distancia, la natación en contra de las olas y la natación rápida para distancias más
cortas. También se practica el arte del combate en el agua. El Shogunato Tokugawa
de Edo (Tokyo) estableció este sistema para la instrucción de sus marinos. La
tradición familiar de la familia Mukai sobrevive en la actualidad y su líder
corresponde a la 13ª generación. Durante la Reforma Meiji, la escuela, al igual que
ocurrió con otros Koryu, estuvo a punto de perderse. La natación tradicional se
mantuvo entonces gracias a los esfuerzos de Sasanuma Ryusuke
Ryusuke, de la casa Sakura
Sakura,
quien, poseedor de una licencia de Mukai ryu
yu, revivió la tradición. Se practican
formas muy diversas de natación, desde estilos bellos y suaves a formas fuertes
contra vientos y oleaje. En la actualidad se ha convertido también en un sistema
deportivo para su práctica saludable. Tiene seis brazadas básicas: tres formas de
braza (Hira oyogi
oyogi,, Hira kaki y Nuki de), una forma lateral (Kata sashi) y dos formas
verticales (Heisui y Moro nuki de). Se practican formas en las que se emplean
abanicos con los dedos de los pies (Sensu morogaeshi – mae gamo/ushiro gamo),
formas de lucha (Suichu watari no koto Maki otoshi), con estrangulaciones (Ushiro
jime, Juji shime), entre otras muchas modalidades y formas.
-
Yamauchi ryu o Yamanouchi ryu:
ryu: se trata de una escuela bastante espectacular de la
región de Usuki.
Usuki Si bien existen precedentes en esta región sobre sistemas de
natación a caballo (Sui baju
bajutsu
tsu) en el siglo XVI, tal y como aparece en los escritos de
las antiguas familias de los Otomo y posteriormente de los Inaba
Inaba, esta escuela tuvo
un origen bastante reciente. Fue creada en 1822 por Yamauchi Katsushige
Katsushige, alumno
de Matsuyama de Shikoku
Shikoku, y aunque se podría suponer que es una escuela bastante
moderna, este ryu contiene sin embargo una gran variedad de técnicas antiguas
ryu, como por ejemplo la
(Oyo oyogi ho), así como otras formas similares a Kobori ryu
natación vertical (Tate oyogi), con numerosas aplicaciones como por ejemplo el Kyu
jutsu (tiro con arco en el agua), el Jingai jutsu o Hora gai (método de señalizacióncomunicación con la “caracola”), que se utilizaba en otros tiempos para dar
instrucciones durante los combates en el agua, o el Reiki, otra forma tradicional para
comunicarse y dar las órdenes en las batallas en el agua, ondeando grandes insignias.
El Obata okiwatari.4 es la técnica que hizo más famosa a Yamauchi ryu. En esta
práctica, los nadadores llevan mástiles de varios metros de longitud con grandes
estandartes fuera del agua. Esta tradición se remonta a cuando los distintos clanes
presentaban sus insignias y estandartes en las batallas. Como la escuela fue creada
en tiempos más actuales (teóricamente postbélicos), se sugiere que se trata de una
escuela basada en otras más antiguas en la que se ha querido mantener la tradición
mediante ejercicios de habilidad y táctica. En el curso de la Restauración Meiji
(desde 1867) la escuela casi cayó en el olvido, y gracias a los esfuerzos de antiguos
alumnos, logró levantarse de nuevo en 1892.
-
Kwankai ryu: su fundador habría sido un samurai errante (ronin) llamado Taro
Akira, que procedía de la provincia de Kishu (actual prefectura de Wakayama). Su
Akira
padre era médico y aunque él debería haber seguido la tradición familiar, desde muy
joven se vio atraido por el camino del guerrero. Así aprendió las técnicas de
natación de muchas escuelas y de otras provincias, creando posteriormente su estilo
propio. Los miembros de mayor rango del clan Tsu
Tsu, en la provincia de Ise
aprendieron este sistema hacia 1852, y durante el período Meiji (hacia 1878) este
método se enseñaba, al menos inicialmente, a miembros de la aristocracia. En este
tiempo se cambió la antigua designación guerrera de Suijutsu (arte del agua) por una
connotación menos marcial, Oyogi jutsu (arte de la natación), como un método
moderno de entrenamiento físico. En 1912 se transmitió incluso a la armada
imperial, como sistema educativo para los marinos, y la escuela se extendió por
todo Japón. Esta escuela, especializada en técnicas en mar abierto, protegió en
primer lugar la vida de los guerreros marinos del clan Tsu
Tsu, quienes patrullaban la
línea costera de la provincia. Es característico del ryu la natación a largas distancias
en grandes grupos. La preparación en este ryu debía permitir a los guerreros llegar
a la costa o a la otra orilla sin angustia y con fuerzas, listos para entrar seguidamente
en combate. En este sentido era muy práctica la especialización en el método
tradicional de braza (Hira
Hira oyogi). En ocasiones especiales el Kwankai ryu mostraba
técnicas de natación con armadura o con otras vestimentas tradicionales.
-
Suifu ryu Ota ha: la línea Ota es una rama independiente de Suifu ryu de la provincia
de Mito
Mito, la cual fue iniciada por un seguidor llamado Ota Sutezo (1825-1892) en
Tokyo. Esta persona compiló la mayor parte de los estilos de natación tradicionales
en un libro titulado “Nihon Sueijutsu”. Creó esta escuela en 1878, estando en la
4
Obata: “gran estandarte”
actualidad vigente la 8ª generación. Este método habría desarrollado y mejorado la
escuela madre (Suifu
Suifu ryu),
ryu creándose específicamente para miembros de las
unidades navales. Esta conexión con las fuerzas armadas japonesas hizo que la
escuela se extendiera rápidamente por todo Japón, a diferencia de otros Ryuha que
permanecían herméticos en el seno de un clan o una región. Algunas de las formas
características de esta escuela es la doble brazada para atravesar grandes olas (Moro
Nukite), el braceo lateral para atravesar zonas de corrientes (Kata
Nukite/Hitow/Noshi
Nukite/Hi
tow/Noshi), tiro con arco desde el agua (Suikyu Reisha), etc.
-
Shimamura ryu: escuela que sobresalió por su estudio más científico sobre diversos
aspectos del medio acuático. Así estudiaba la influencia del peso dentro del agua con
objeto de ser más eficaz en las batallas. Para ello establecía comparaciones entre los
distintos metales en relación al agua, el peso de las armas, armaduras, metales
preciosos, etc.
-
Otras escuelas tradicionales son: Kobu ryu, Takeda ryu, Usuki ryu, Sasanuma ryu,
ryu
Suishin ryu,
ryu etc.
A pesar del inmenso número de Koryu de Suieijutsu existentes en épocas pasadas, en la
actualidad apenas sobreviven una docena de estas escuelas (Nihon Eiho), las cuales se
encuentran integradas dentro de la Asociación Japonesa de escuelas históricas de
natación (Nihon Suiei Renmei ).
5. Consideraciones básicas en las técnicas tradicionales
A. FLOTACIÓN.
Dentro del abanico técnico de los distintos Ryuha, se otorgó una especial
importancia a las técnicas de flotación en el agua, de forma que los guerreros
pudieran permanecer un tiempo prolongado en el agua o cubrir grandes distancias
(Enei). Para su desarrollo se estudiaron formas de descanso en el agua (Yasumi
oyogi) o se practicaban actividades diversas tales como caligrafía en el agua (Ukimi
sho, Suisho), el arte de presentación en el agua de la mesa o de la comida (Haizen
oyogi, Haizen ukewatashi), el arte de servir el sake en el agua (Sakekomi oyogi), etc,
que mostraban el elevado grado de dominio del medio acuático. Por otra parte una
impecable técnica de flotación era requerida para el combate a mano desnuda en el
agua (Tekiai), pero también para ejercitar en este medio el arte de la arquería
(Suikyu), el arte de la esgrima (Suiken) o el arte de la mosquetería (Suijyu). Éste
último requería una gran habilidad para transportar las armas de fuego, mantener la
pólvora y la mecha especialmente secas e iniciar su ignición desde el agua.
Como ejemplo del dominio de esa capacidad de flotación en estas tradiciones
existen algunas competiciones como la denominada “Shiju Kyogi”, en la que los
participantes utilizan un método especial de vadeo de aguas (Rittai eiho), al tiempo
que mantienen en sus manos una bola de cañón de unos 3,5 kg de peso cada una,
debiéndose mantener a flote durante el mayor tiempo posible, moviéndose en
círculo. El record de aguante está en 1 minuto 16,4 segundos.
B. EL COMBATE COMO FINALIDAD DEL ENTRENAMIENTO.
El estudio de las técnicas tradicionales de flotación y natación buscaba sin duda el
aprendizaje de las formas más prácticas para las batallas libradas en un medio tan
hostil como pudiera ser el mar o durante el vadeo de un curso de agua. Esto difiere
en gran medida de las enseñanzas propias del Ninjutsu, cuya finalidad esencial en
estas prácticas era pasar desapercibido (ocultación, infiltración o evasión).
El hecho de que los ejércitos eventualmente atravesaran masas de agua, con sus
guerreros portando grandes banderas y estandartes representando a sus
respectivos clanes, ha quedado materializado en algún tipo de exhibición anual
japonesa. Así, los participantes de estos eventos utilizan mástiles de dos o más
metros de altura mientras recorren a nado ciertas distancias. En otras ocasiones,
como es el caso de Iwakura ryu
ryu, se rememoran aquellos hechos mediante el
despliegue de una comitiva en el agua, encabezada por nadadores portando grandes
estandartes y seguida por un séquito de hombres armados con espadas largas y
cortas, lanzas, armas de fuego, arcos, así como caracolas de combate, faroles, etc.
Para muchos de estos métodos de natación, el ritmo y la fuerza psicológica eran
decisivos, por lo que algunas escuelas entrenaban incluso bajo el sonido de
estruendosos tambores de guerra.
Distintos sistemas de vadeo se utilizaban en tramos de fuertes corrientes,
intentando por una parte sorprender al enemigo mediante su acceso por las zonas
más inesperadas, y por otra, para evitar grandes y penosos rodeos.
Los desplazamientos en el agua, siempre dependiendo de la profundidad,
probablemente se realizaran de forma lateral (ofreciendo menor resistencia al
agua), cruzando los pies (Yoko ashi, Yoko aruki).
Cuando la profundidad era mayor (a nivel del cuello o barbilla), el guerrero situaba
todo su peso en su pierna izquierda y caminaba como si fuera a la pata coja
utilizando el brazo izquierdo para equilibrarse, y la pierna derecha para estabilizarse.
La espada se mantenía sobre la cabeza (Daijodan katate), sin que se mojara para
evitar que la acumulación de óxido impidiera inoportunamente en tierra firme el
rápido desenfundado. De esta manera la pierna derecha podía balancearse hacia
delante en cualquier momento y la espada podía cortar velozmente en sentido
diagonal descendente (Naname giri).
6. Métodos de natación
Existen muy diversas formas de natación dentro del budo tradicional5, con dos
finalidades distintas: pasar desapercibido o llegar cuanto antes a tierra firme.
Lógicamente, la segunda es consecuencia del fracaso de la primera. Además el estudio
de estos métodos implica la aplicación de técnicas específicas para las distintas
situaciones que se pueden dar (corrientes, oleaje, aguas profundas, pantanosas, etc.).
En el Suiejutsu tradicional existen tres puntos principales que lo distinguen de la
natación moderna:
1. Debe existir belleza y efectividad en la forma de nadar.
2. No existe competición de velocidad
3. Debes nadar rápido, pero nunca debes llegar cansado a la otra orilla.
Podemos resumir las distintas formas de natación en tres grandes grupos: natación
silenciosa, natación rápida y otros métodos especiales de natación (natación operativa).
5
Se advierte, que algunas escuelas utilizan la misma nomenclatura para técnicas diferentes, o viceversa, es decir, que técnicas
iguales pueden tener nombres distintos en función de la escuela que las practique.
1. Natación silenciosa:
silenciosa es un sistema fundamental en la práctica del Ninjutsu,
aunque practicado también en otros muchos Ryuha tradicionales. Su finalidad es
obvia: pasar desapercibido.
a. Natación silenciosa básica (Hira oyogi): Esta forma consiste en
desplazarse en el agua suavemente, a braza con todos los miembros bajo
el agua, sin chapotear. La práctica de este ejercicio requiere un
importante control de la respiración, pues el jadeo en situaciones de
estrés, podría delatar al nadador. El agua golpea más o menos
suavemente sobre la cabeza y los hombros del nadador, en función del
oleaje o la corriente, confundiéndose el ruido producido con el propio
del oleaje, turbulencias o con el del agua que golpea las rocas. Otro
punto importante es el de mantener los ojos siempre sobre el agua para
poder observar la orilla opuesta o poder controlar un objetivo concreto.
La inmersión completa solamente se utilizaba en ocasiones especiales de
espionaje.
b. Natación de espaldas (Seoyogi): sistema para descansar en el agua,
transportar armas o equipos, o para observar lo que tenemos por
encima de nosotros (al pasar bajo un puente, por ejemplo).
c. Natación vertical (Tachi oyogi): nos permite desplazarnos sin hacer
ruido, pegados a una pared (por ejemplo en un foso o junto a una orilla
escarpada), desplazándonos lateral o frontalmente.
d. Natación lateral (“braza marinera”):
i. Con dos manos
ii. Con una mano (nos permite mantener la otra mano fuera del
agua para transportar armas.
2. Natación rápida:
rápida se trata de un estilo potente y enérgico, que pretende hacer
que el nadador alcance cuanto antes tierra firme. Es, similar al estilo libre de la
natación olímpica actual, pero con la gran diferencia de la acción de la cabeza, ya
que ésta se mantiene en todo momento fuera del agua. De esta forma se
mantiene la mente “viva” (Zanshin) y el control visual del entorno (Chakugan). Si
el guerrero realizaba un movimiento rápido, aún con la idea de infiltrarse en
territorio enemigo, llevaría la espada enfundada y atada a la espalda, siempre
disponible para ser utilizada. Quizá el valor del katana era muy alto como para
permitirse deteriorarlo en el agua, por lo que para las misiones acuáticas se solía
utilizar una hoja recta (Chokuto) más económica y eficaz en este medio. La
cabeza en cualquier caso podía mantenerse recta, o ir girando a derecha e
izquierda (pero siempre fuera del agua). Esta última forma permitía bracear con
más fuerza, evitando cerrar los ojos durante el braceo.
3. Métodos especiales de natación (natación operativa):
operativa): hemos englobado en este
apartado a algunos de los métodos para desenvolverse en el agua en situaciones
especiales, como por ejemplo:
a. Nukite: muy parecido al sistema de crol occidental, pero la cabeza y el
pecho se mantienen ligeramente sobre la superficie del agua, de forma
que sea posible mantener un control sobre las cuatro direcciones,
estando en predisposición ante un posible ataque. Este estilo fue ideado
para que el bushi pudiera nadar con la espada y con la ropa sobre la
cabeza, sin que se mojaran.
b. Noshi “estiramiento”: se diseñó este método para superar los rápidos.
Se nada de lado, recostándose ligeramente sobre la espalda para reducir
la presión del agua todo lo posible, mientras se bracea con brazos y se
mueven las piernas en la forma de braza de la natación moderna. El
dominio de este método permite nadar lentamente contracorriente, sin
cansarse. Esto era importante para el samurai pues si llegaba exhausto a
la otra orilla no podría hacer frente a sus oponentes.
c. Sokugeki “batiendo piernas”. Se golpea la superficie del agua
fuertemente con las rodillas flexionadas. Este método se practica para
nadar en aguas someras de todo tipo.
d. Zenshin garami/ Te ashi garami/ Sushoku garami . Una de las formas más
duras es la natación con las manos y pies atados con cuerdas. Su finalidad
era siempre evasiva, por ejemplo huyendo a través del foso de una
fortaleza. Existen múltiples posibilidades para la práctica de estas formas:
manos atadas por delante o por detrás y pies libres o atados, nadando
boca abajo o boca arriba, etc.
e. Se desarrollaron otras técnicas especiales como:
i. Teishin nuki oyogi: natación para afrontar fuertes vientos en
contra o el fuerte oleaje en mar abierto. En estos casos se
mantenía la cabeza en posición lateral durante el braceo.
ii. Inatobi: técnica propia de algunos ryu, que consistía en saltar
fuera del agua con un fuerte impulso de piernas y brazos. Su
aplicación práctica se encontraba en el asalto desde el agua a
pequeñas embarcaciones, pero también en el caso de atravesar
ciénagas o zonas pantanosas, en las que la proliferación de plantas
acuáticas y algas suponían un gran obstáculo y un grave riesgo
para cualquier intrépido que se adentrara en ellas a nado.
iii. Saka tobi: algunas escuelas como Suishin Ryu se especializaron en
en saltar desde lugares elevados (entre 15 -18 m) a aguas con
profundidad inferior a 1 m.
iv. Katchu gozen oyogi: en algunas escuelas como en Kobori ryu
Tosuijutsu, se practicaba la natación con armadura. Esta forma
merece una dedicación especial que se detalla a continuación.
7. Natación con armadura
Esta forma de natación denominada en algunos ryu (Kobori ryu Tosuijutsu) como
Katchu gozen oyogi, tenía por objeto evitar al guerrero de desembarazarse de su
armadura en momentos cruciales y de gran vulnerabilidad, como podía ocurrir cuando
el transcurso de una batalla obligaba a atravesar corrientes de agua o se establecían
combates en escenarios acuáticos (marítimos o continentales). Una de las formas más
habituales de enseñanza debió ser el vadeo de las masas de agua en las que se llegaba a
hacer pie, con objeto de hacer un uso eficiente de las armas en un medio tan hostil
como el acuático. La natación con armadura permitió al guerrero estar protegido en
todo momento y en principio se diseñó para el mar. Se utilizaban armaduras ligeras (12
kg en Kobori ryu) y reducidas a una protección elemental, con objeto de poder
sobrevivir en mar abierto. Los samurais al servicio de las embarcaciones de guerra
(bune) iban armados siempre con peto (Do) y casco (Kabuto). El resto de componentes
de la armadura, tales como la máscara (Menpo), la protección de los hombros (Sode) o
las protecciones de las piernas (Suneate) normalmente no las llevaban puestas, dando a
los guerreros una mayor libertad de acción en un medio tan poco estable como eran las
embarcaciones, afrontando de mejor forma los abordajes6 de las embarcaciones
enemigas y facilitándoles la flotabilidad en caso de que las embarcaciones se hundieran o
cayeran al agua. Los samurais de clase más baja llevaban una protección corporal aún
más ligera, fabricada en bambú.
Posteriormente, se introdujeron los métodos de natación con armadura en aguas
continentales, permitiendo afrontar con mejor maña y menor esfuerzo las corrientes y
masas de agua, si bien, este arte tuvo su mayor significación desde el punto de vista
marítimo.
8. Entrenamiento
Entrenamiento acuático. Principios del combate en el agua (Suiton no Kumiuchi):
Es preciso recordar que los
entrenamientos en el agua, más aún
de los que se realizan en tierra
firme, deben ser supervisados por
socorristas experimentados, de cara
a evitar cualquier tipo de accidente.
En cierta ocasión se le preguntó a un
maestro de Suieijutsu, por qué
siempre llevaba un cuchillo bajo su
kimono y éste contestó que si en
algún momento uno de sus
estudiantes se ahogaba, él mismo se
quitaría la vida por su fracaso
personal como responsable del
entrenamiento. Esta es la conciencia
del Bushido…
6
Una táctica de guerra general en las batallas en mar abierto era el abordaje de las embarcaciones enemigas con armas que
consistían en largas astas con ganchos en sus extremos, como el Kumade (garra de oso), el Nagekama (guadaña lanza) o el Sode
garami (atrapa-mangas).
Dentro de las formas de entrenamiento en el agua, ya se han indicado aspectos
relacionados con la flotación y estilos o formas de natación.
Otro aspecto a tener en cuenta es el entrenamiento de las formas de combate en el
agua (Suiton no Kumi uchi), ya que muchas de las batallas tenían lugar en el agua y los
guerreros debían estar entrenados para ello.
En primer lugar, es preciso tener en cuenta una serie de características o peculiaridades
del medio acuático, que condicionarán la efectividad de las técnicas empleadas. Así se
tiene que dentro del agua nuestros movimientos se vuelven lentos y pesados y
sobreviene antes la fatiga muscular. Todo ello dependerá en mayor o menor medida de
las condiciones específicas del medio en el que nos encontramos, tales como:
• Profundidad:
Profundidad el nivel del agua condiciona nuestra capacidad de movimiento y la
utilización de las técnicas a aplicar. Además, cuando no se hace pie hay que
hacer un esfuerzo adicional para mantenerse a flote.
• Corriente:
Corriente otro esfuerzo adicional resulta la disposición en contra de la
corriente, por lo que a nivel de estrategia interesa situarse en zonas libres de
corriente (remansos) o a favor de corriente.
• Temperatura del agua:
agua la pérdida más rápida de calor en aguas frías supone un
mayor desgaste energético, lo que condicionará nuestra movilidad y capacidad
de reacción. Además, debe tenerse en cuenta que los cambios bruscos de
temperatura (por ejemplo, en el caso de caer al agua) pueden ocasionar un
shock.
• Fondo - sustrato:
sustrato un fondo blando (por ejemplo arenoso) absorbe parte de
nuestra tracción haciendo que nuestro desplazamiento se vea más limitado que
en un lecho duro (por ejemplo, rocoso). Otros aspectos que se deben tener en
cuenta son la irregularidad del fondo (topografía del lecho, presencia de
obstáculos como rocas, ramas, troncos) o su resbalosidad. Todas estas
características del lecho pierden su importancia cuando nos encontramos en una
masa de agua en la que no se hace pie.
• Vegetación acuática:
acuática escenarios pantanosos, por ejemplo, con abundantes
plantas acuáticas, pueden suponer un problema adicional ya que la vegetación
puede enredarse en nuestras piernas y obstaculizar nuestros movimientos.
• Otros condicionantes:
condicionantes superficies heladas, oleaje, etc.
Secuencia de entrenamiento sobre el hielo (Hatsumi Sensei).
Por otra parte, es preciso tener en cuenta otros condicionantes externos al medio
físico, tales como el equipo (por ejemplo equipo de buceo autónomo en alta mar),
armas (en nuestro poder supondrán una ventaja decisiva, y en poder del adversario
disminuirán las posibilidades de éxito infinitamente), la ropa (que mojada se vuelve
pesada e incómoda), calzado, medios de flotación (embarcaciones, flotadores, etc.), la
proximidad de tierra firme (que pueda proporcionar una situación más ventajosa para
proseguir el combate o emprender la huída), etc.
El combate sin armas en el agua estaba basado fundamentalmente en los ejercicios de
Jujutsu continental, y se buscaba la acción sobre los brazos del oponente para
controlarlo (movimientos defensivos y de palanca). Muchas de las técnicas finalizaban
presionando y sumergiendo al agresor bajo el agua, con el peso del propio cuerpo,
hasta ahogar al adversario.
Aspectos a considerar en el combate cuerpo a cuerpo acuático:
-
El control de la respiración es esencial en el agua, ya que la fatiga y el cansancio se
produce mucho antes que en el combate en tierra.
-
Técnicas de distracción previa (cegar momentáneamente al adversario) o apertura
de guardia, creando timing y distancia adecuada (Kukan es la terminología utilizada
en Bujinkan), mediante:
o Técnicas de golpeo: Hachoken, Shakkoken
o Arrojando agua (salpicaduras), piedras, barro, arena al rostro del oponente.
-
Bajo el agua las técnicas de golpeo pierden precisión (por el efecto engañoso de
proximidad del objetivo) y potencia (pérdida de velocidad).
-
Mayor eficacia de las técnicas de puño, canto y base de la palma de la mano, dedos,
codos, antebrazos y cabeza, buscando objetivos (Kyusho) fuera del agua tales como
ojos, nariz, boca, mandíbula, oídos, cuello, clavículas.
-
En el combate cuerpo a cuerpo acuático, los mordiscos resultan altamente eficaces.
-
Uso de presiones sin pérdida de eficacia a todos los niveles (Jodan, Chudan, Gedan).
-
Uso de las piernas:
o Ashi garami: inmovilizar al adversario.
o Keri waza: para alejar o empujar al adversario.
o Do jime: estrangulación torácica, incidiendo en la respiración del adversario
y acelerando su fatiga.
-
Uso de proyecciones: cuando la profundidad del agua es pequeña, se puede hacer
uso de estas técnicas para desequilibrar al adversario, continuando con golpes,
presiones, luxaciones, estrangulamientos. La opción adicional del combate en el
agua es el ahogamiento.
-
De igual forma, las luxaciones pueden resultar muy útiles a nivel de dedos (yubi
kudaki), muñecas (kote), o también el cuello (kubi).
En el combate subacuático (con equipo autónomo), existen objetivos indirectos
fundamentales para hacer desistir de la lucha a nuestro adversario. Así se puede actuar:
o Sobre la visión: por ejemplo mediante arranque de la máscara.
o Sobre la respiración: arranque del regulador, arranque o corte de latiguillos,
cierre de la botella, etc.
o Sobre la flotación: zafado del cinto lastrado del adversario, apertura de vía
de agua en un traje seco, etc.
Las técnicas con cuchillo, si ya son peligrosas fuera del agua, se vuelven más aún dentro
del agua, por todos los aspectos ya mencionados de pérdida de movilidad, capacidad de
reacción, etc. Además, en el combate subacuático, a los efectos de corte y/o, estocada
zonas vitales hay que tener en cuenta otros ataques indirectos, como por ejemplo los
que buscan dañar el equipo de buceo mediante el corte de latiguillos, enganches,
cinchas, jacket o neopreno (especialmente importante si el buceador lleva un traje seco,
el cual se inundará de agua, impidiéndole ascender a superficie). Todo ello mermará la
capacidad de nuestro adversario, o la nuestra, si no somos precavidos.
La siguiente tabla muestra las técnicas que pueden resultar más útiles en un combate
cuerpo a cuerpo, en función de la profundidad:
PROFUNDIDAD
TÉCNICAS DE
GOLPEO
PRESIONES
LUXACIONES
ESTRANGULACIONES
ESTRANGULACIONES
LANZAMIENTOS
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
BRAZOS
PIERNAS
< 30 cm: Asimilable
a técnicas en tierra
X
3030- 70 cm
X
7070-120 cm
120120- 160 cm
160 – 180 cm.
Asimilable a
técnicas en aguas
profundas
Por último, se es interesante conocer la efectividad de las armas de fuego en el agua.
Así algunos estudios balísticos han demostrado que un buceador podría estar a salvo
buceando a 2 metros de profundidad y a 2 metros de una embarcación desde donde se
efectuaran disparos con armas no preparadas específicamente para este fin. Una pistola
de proyectiles de 9 mm perdería su eficacia a medio metro de profundidad.
9. Suiton y Ninjutsu
Las formas de entrenamiento en el agua proporcionan, además de una refrescante
forma de entrenar en verano, una visión muy diferente de lo que es la utilización de
nuestro cuerpo y de las armas con respecto al uso que podemos hacer de ellas en tierra
firme.
El shinobi shozoku mojado y el movimiento
en aguas someras son un buen sustitutivo
del entrenamiento con yoroi (armadura),
característico de Kukishinden ryu.
Este entrenamiento específico permite el
contacto con un elemento de la naturaleza
con el que habitualmente se tiene poco
trato…
El Suiton jutsu corresponde a una de las cinco formas de ocultación-evasión-infiltración
(Gotonpo) practicadas por el shinobi.
La creatividad del ninja destacó, más que en ningún otro arte, en el desarrollo de
formas y artefactos que le hicieran disponer lo más cómodamente posible del líquido
elemento. Entre los numerosos los ingenios que permitieron al ninja atravesar masas y
corrientes de agua en las oscuras noches, así como traspasar los fosos de los castillos,
uno de los artefactos más curiosos sería el
denominado Mizugumo o “araña de agua”. Este
dispositivo consistía en cuatro bolsas de aire que
estaban hechas con piel de caballo y recubiertas con
piel de conejo, las cuales se unían a otra central. El
ninja iría sentado sobre esta última, mientras que el
resto de bolsas le otorgaban la estabilidad y
flotabilidad necesaria para desplazarse por el agua.
Existían otros prototipos de Mizugumo más
perfeccionados que permitían al ninja ir de pie
equilibrándose con ayuda de una pértiga o un remo
de bambú (shinobi kai). En otras ocasiones se
empleaban dos de estos artefactos, uno para cada pie, proporcionando mayor
estabilidad aún. Además, las bolsas de aire podían ser sustituidas por madera ligera.
Mizugumo. Basenshukai
Estos dispositivos se utilizaban para vadear fosos, lagos y también zonas pantanosas y
ciénagas que, de otra forma tendrían que ser rodeadas.
De la misma forma, el ninja
diseñó los Ukidaru (Taru
ikada, Taru bune), o
embarcaciones-tonel, que
consistían básicamente en
unos cubos de madera,
embreados en su interior
para impermeabilizarlos y
que
servirían
supuestamente
para
atravesar aguas tranquilas
de escasa profundidad.
Improvisación de un Ukidaru…
También hacían uso de embarcaciones individuales:
-
Ikada (balsas): Take ikada (balsa de bambú), Kameikada
-
Fune (botes): Shinobi bune, Kyobako fune, Hasami bune (Tatami bune
(embarcaciones plegables), Tsugi bune, etc).
Algunas de estas embarcaciones eran desmontables para facilitar su transporte fuera del
agua, e incluso se diseñó un prototipo de submarino (Ryu O Sen) que permitía al ninja
permanecer cierto tiempo sumergido en el agua.
El remo shinobi (Shinobi kai) era plegable, fabricado con bambú, y podía ocultar en su
interior un peso (fundo), transformándose en un arma de combate.
El Takezutsu (tubo de bambú), llamado también Mizuzutsu
izuzutsu,, Suizutsu o Shinodake, es
una de las tres armas o herramientas básicas de la tradición Togakure ryu Ninpo
Taijutsu, y permitía permanecer oculto bajo el agua, infiltrarse o pasar desapercibido en
determinadas misiones que se les encomendaba. Mediante un trozo de bambú de hasta
1,20 m de longitud se podía respirar durante largo tiempo sin salir a la superficie.
Cuando el ninja se sumergía en zonas de fuertes corrientes podía utilizar el sageo del
Shinobigatana para asegurarse a una roca o a un tronco sumergido.
Algunas técnicas atribuidas a la Escuela Togakure ryu son:
-
Tachi oyogi: natación vertical. Útil por ejemplo para el
combate con espada dentro del agua.
Nukite: método de natación rápida.
Aori Hira Noshi: desplazamiento silencioso en el agua.
Ho Baku Oyogi: sistema de natación atado (forma de
escape)
Doku Mizu
Gi Hen Kaku Ran No Ho
Mizu Gumo: utilización de la “Araña de agua” para
desplazarse en aguas someras.
Sui Chu Ki: método de ocultación y respiración bajo el
agua (utilización de mizuzutsu).
Nage waza, Kansetsu waza: taijutsu aplicado en aguas poco
profundas (lanzamientos, luxaciones).
Por otra parte, el ninja tenía
una formación específica en el
medio acuático y de esta forma
su entrenamiento (Suiren) se
basaba en la asimilación de
diversas formas de natación
como el Senpei Suieiho
(método de nadar en abanico
llano), que era la forma básica
de progresar en el agua sin
hacer ruido.
El Onshin Suiton (ocultación en el agua) se utilizaba para camuflarse en territorio
enemigo dentro del agua, escondido entre o bajo hierbas, ramajes que se mantendrían
en el agua (como arrastrados por la corriente), vegetación de las orillas, progresando
hacia distintas coberturas sobre o bajo el agua. Utilizando pellejos de animales a modo
de las modernas botellas de submarinismo, podría sumergirse durante cierto tiempo
bajo el agua, atravesando fosos y otras masas de agua sin ser vistos.
Para la natación rápida, el ninja fue un adelantado a su tiempo con la fabricación de las
aletas (Mizukaki), similares a las actuales, si bien sus formas natatorias estuvieron
siempre relacionadas con el sigilo y la ocultación.
Práctica de Mizuzutsu- Budokan, julio 2001
10. Suiton – la vía espiritual
espiritual
La práctica del Suiton jutsu conduce gradualmente, al igual que ocurre con las artes
marciales tradicionales (judo
do,
do,
do,
do,
do,
do,
po,
do aikido
do karate-do
do aikido
do kendo
do iaido
do ninpo
po etc), a una
vía espiritual o “Do”, ”Po”. Así, la belleza y espiritualidad de esta vía pudo ser
contemplada durante el largo período de paz del período Edo, ya que anteriormente
pocos maestros tuvieron la oportunidad de conocer lo que escondían las artes
marciales detrás de su efectividad en el combate.
El elemento agua es uno de los cinco elementos de la tradición taoísta (Gogyo) y uno de
los cinco elementos del trabajo espiritual en Ninjutsu (Godai).
En Taijutsu, el elemento agua (Sui) está relacionado con una actitud corporal de fluidez
y de adaptación a los cambios7. El ejemplo clásico que nos enseñan para definir ese
movimiento de fluidez, es el del mar chocando en un acantilado: una primera fase
absorbente (cuando la ola se retira)… una segunda fase explosiva (cuando la ola
descarga su fuerza contra el acantilado)…
Su trasposición al plano espiritual o mental en
el budo, implica una forma de respiración
(Kokyu) especial: inspiración rápida (llenando
completamente los pulmones, presionando el
diafragma hacia abajo) … una breve pausa
(tres segundos) …. Espiración suave (dejando
que la energía o ki contenido en el aire) salga
libremente de nuestro interior) … una breve
pausa (tres segundos). El ciclo se repite una y
otra vez, al tiempo que nuestra mente libera
pensamientos, imágenes, recuerdos...
Dentro de la práctica espiritual en el Budo
japonés, uno de los rituales más utilizados es el
Kuji kiri. Su práctica está relacionada con la
Aksobhya, denominación sánscrita de
Ashuku nyorai.
protección, y en concreto, con el segundo Kuji
(Pyo), el cual se identifica con la canalización de la energía que hemos asimilado
previamente en nuestro hara (Rin). La energía asociada a este elemento está a su vez
7
La adaptación a nuevos cambios o situaciones repentinas en nuestra vida cotidiana manifiestan un dominio del elemento agua…
pero a propósito del tema tratado en este artículo, ¡qué mejor cambio que pasar de un entrenamiento habitual en el dojo a un
entrenamiento en el agua!.
relacionada con nuestras emociones y sentimientos en un entorno próximo (familia,
amigos, maestro, alumnos). Aksobhya (Ashuku nyorai) es el buda que encarna las
cualidades del elemento agua. Pero el Kuji no es exclusivo de la tradición marcial, y así,
con respecto al tema tratado (el agua), se hace referencia a su práctica por las
“buscadoras de perlas” o “Ama”, quienes trazan en sus
inmersiones, el Kuji (rejilla de protección) o el Hoshi no in
(estrella de cinco puntas). Este trazado último lo hacen de
una sola vez, sirviéndolas durante la inmersión para
conocer el índice de narcosis del organismo. En caso de no
poder completar el símbolo correctamente, deben
abandonar la inmersión.
Kuji Kiri
El trazado de la rejilla de protección, lleva asociada la
posibilidad de incluir en ella un símbolo que refuerce o
enfoque la intención última (Juji no in). En el caso de la
búsqueda de protección en el medio acuático (por
ejemplo en viajes por el mar), uno de los ideogramas
(Kanji) utilizados era el del dragón (Ryu).
Hoshi no In
Bibliografía:
Bussey, R. 2004. Ninjutsu water training. The wave of the future?.
Carter, Raymond H.A. Scuba fighting. Budo International (video).
Casado, María F. 2002. Un mundo en sí. Aikikai Español. Nº 12, 5-X-2002.
Collado, J.M. 2007. Mikkyo. Budismo esotérico japonés. Shinden Ediciones.
Deal, William E. 2006. Handbook to Life in Medieval and Early Modern Japan.
Durbin, W. Suieijutsu – The Swimming art Kakuto Bugei – Fighting martial arts (the
auxiliary skills)
Hatsumi, M. 1978. Sengoku Ninpo Zukan. Ed. Shin Jinbutsu Oraisha, Japón.
Hatsumi, M. 1981. Ninjutsu. History and Tradition. Unique Publications Inc. USA.
Mathys, F.K. La pratique des sports dans l’ancien Japon. pp 587-589.
Ratti, O. y Westbrook, A. 2000. Secretos de los samurai. Estudio de las artes marciales
del Japón feudal. Ed. Paidotribo. Barcelona.
Sanada, H.; Tsubakimoto, S. & Takagi, H. 2007. Reorganization of Suijutsu led by Kano
Jigoro. J. Phys. Educ. Hlth. Sport Sci. 52, 315-326, july, 2007.
Sawai, A. 2005. My Introduction to Bujutsu. Shudokan Martial Arts Association (SMAA)
Newsletter.
Scott, N. Kobori ryu Tosuijutsu. La tradición del método de combate en el agua.
Turnbull, S. 2000. The Samurai Sourcebook. Cassell. UK.
Turnbull, S. 1997. Samurai Warfare. Ed. DAG Publications Ltd. Barcelona.
Webs:
http://www.la84foundation.org
Japan the forerunner, pp 405-406.
http://www.livingbudo.nl
Bujinkan Maastricht (Holanda).
Enciclopedia Britannica (online)
http://www.arimoto.com/sadako/mukai/ Web oficial de Mukai Ryu
http://www.pixi.com/~mcjitsu/mizujitsu/mizujitsu.html Hawaii Zenyo JuJutsu
Kai MizuJitsu (UnderWater Safety & Self-Defense)
http://smaa-hq.com/bios/iwasaki.php.
Iwasaki Hisashi.

Documentos relacionados