Té y cocimientos. De hojas y flores. Revista No. 62

Transcripción

Té y cocimientos. De hojas y flores. Revista No. 62
Té y cocimientos. De hojas y flores.
Revista No. 62
Allá en Sontule, adelante de Miraflor, en Estelí Doña Lucía Acuña nos contó: “Aquí vivimos tan
lejos que por un dolor, una tos o una calentura, no vamos al centro de salud.
Yo uso las plantas medicinales desde hace muchos años. Pero tengo pocos años de ser promotora
de salud en la comunidad. De la Universidad Campesina de Estelí, me visitaron y me invitaron a
las capacitaciones que hacen en el Terrero, allá en Estelí.
Yo no estaba muy interesada pero de tanto oir a la gente que viene por la casa: que los
encuentros, que los días de campo, que del abono, que de las plantas medicinales... Me
palabreaban tantas cosas bonitas y útiles, que un día agarré valor, me fuí a una capacitación y así
me fuí interesando.
Ahora coordino los trabajos y animo a la gente en la comunidad. Nos organizamos para vacunar
las gallinas y el ganadito de aquí de Sontule.
Con la medicina natural, mucha gente me pregunta por qué a veces hago té apagados y otras
veces cocimientos. Ahora, si es que les parece les voy a dar unos consejos que les van a servir
cuando les receten plantas medicinales.
Consejos para hacer un té de hojas y flores
Para no perder los poderes curativos que tienen las plantas medicinales los té de hojas y flores
los hago sin hervir, los preparo como té apagado.
Pongo a hervir un litro de agua, aparte lavo las hojas o las flores y las pongo en un traste que
tenga tapa. Cuando el agua está hirviendo le echo el agua y lo tapo por 10 minutos, para que el
vapor no se escape y no se pierdan los aceites que tienen las flores y las hojas donde están los
poderes curativos.
Me gusta preparar el té en ollas de barro o loza, he leído que no hay que hacerlos en trastes de
aluminio. Sólo preparo el té que voy a usar, nunca uso té de un día para otro, porque puede estar
agrio o contaminado, no vaya a ser que me haga daño.
Prefiero hacer los té con hojas y flores frescas siento más aromas y tienen más poder de curación.
Pero si son hojas de yerbas que no todo el tiempo hay las guardo secas.
Para secarlas las corto por la mañana y las seco a la sombra. Las cáscaras y raíces secas las
hiervo en un traste tapado por cinco minutos para que suelten sus poderes curativos, y no se
escapen los vapores. El té y el cocimiento se toman simples o dulces, según el gusto, a los
chavalos es más fácil dárselos si está endulzado.
Las personas que padecen de azúcar en la sangre o sea que son diabéticos deben tomarlos
simples. Las cáscaras y las raíces secas las guardo en bolsas plásticas o en vasos de vidrio.
Las mantengo donde no les dé el sol y estoy atenta a que no agarren polilla, después de un año de
guardadas mejor las boto. No hay que abusar de los tecitos y los cocimientos, si le recomendaron
un litro al día, pues a tomarse las cuatro tazas. Si le dicen tómeselo después de las comidas, hay
que hacerlo así. Hay que saber cuánto hay que tomar y cuándo hay que tomarlo.
Si le dicen que se hace con siete hojas pues a hacerlo con siete hojas. Yo para cada té o
cocimiento le calculo una cucharadita ya sea de hojas o flores, ya sea de cáscaras o raíces.
Siempre le digo a las personas que me buscan por dolencias que no hay que abusar de estos
tecitos y cocimientos y además les digo que si ve que no mejora, no espere más y vaya al
hospital.
Estos té además de tomados, los uso para lavar heridas, hacer gárgaras, y hasta para hacer
faumentos eso es según la dolencia.
Dígame, ¿se va a tomar un tecito?

Documentos relacionados