5. cálculo de redes. - Editorial de Construcción Arquitectónica

Transcripción

5. cálculo de redes. - Editorial de Construcción Arquitectónica
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCION ARQUITECTONICA
ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
SANEAMIENTO
TEMA V
CÁLCULO DE LAS REDES.
MANUEL ROCA SUAREZ
JUAN CARRATALA FUENTES
V. CALCULO DE LAS REDES
INDICE
O.-
INTRODUCCION.
1.-
METODO RACIONAL.
1.1 Caudales bases de aguas usadas.
1.2 Caudales y diámetros de las derivaciones.
1.3 Caudales de aguas pluviales, Intensidad Máxima (Im).
1.4 Diámetro de los bajantes.
1.5 Diámetro de derivaciones y colectores.
2.-
METODO EMPIRICO: EXPOSICION.
2.1. Aguas usadas. Unidad de descarga.
2.2. Aguas pluviales.
2.3. Sistema separativo y unitario.
3.-
METODO EMPIRICO : TABLAS Y ABACOS.
3.1. Aguas usadas.
3.2. Aguas pluviales.
3.3. Aguas mixtas.
3.3.1. En bajantes.
3.3.2. En colectores.
3.4.
4.-
Ventilación.
NORMAS TECNOLÓGICAS ESPAÑOLAS.
SANEAMIENTO
V. CALCULO DE LAS REDES.
0.INTRODUCCION.
Coexisten dos modos o procedimientos de afrontar el cálculo de las secciones de las redes
de Saneamiento.
El primero de ello - que podríamos llamar racional - es preconizado por la normativa
francesa y se basa en el intento de la aplicación de las fórmulas clásicas de la física y la
hidraúlica. El segundo de base empírica es el adoptado por los países sajones en base a
una larga y concienzuda experimentación en cuyos resultados quedan absorbidos
parámetros de tan difícil ponderación matemática como son, entre otros, la simultaneidad de
utilización de aparatos, la interferencia de otros conductos y - sobre todo en bajantes - la
interacción agua - aire en el descenso del líquido.
1
1
A este respecto citemos a autor tan conocido como Angelo Gallizio .
"Debido a las varias modalidades de desagüe aún de un mismo aparato; el choque de
la corriente vertical (en las columnas) con otras corrientes oblicuas u ortogonales
procedentes de los varios tubos tributarios; la dificultad de establecer con una cierta
exactitud el número de los aparatos evacuando simultáneamente, así como su caudal;
la imposibilidad de señalar para las varias resistencias accidentales de estos tubos un
coeficiente apropiado, y dado que en general estas tuberías se llenan sólo parcialmente y además el líquido va mezclado con aire con el que se revuelve de un modo
vertiginoso; debido a todas estas inseguridades no es posible establecer con
fórmulas matemáticas las relaciones entre la velocidad del agua, caudales y secciones de estas tuberías, por lo cual es necesario fijar los diámetros partiendo de datos
prácticos obtenidos por largas y precisas experiencias"
No obstante no es ocioso - ni mucho menos - un suscinto recorrido por el primer
procedimiento; y ello por dos razones : 1ª, porque, sin duda, sus resultados constituyen la base de contrastación de los datos obtenidos por medios experimentales, y
2ª, porque en más de una ocasión servirá para la solución de problemas específicos
no incluidos en las tablas o ábacos empíricos.
1.
METODO RACIONAL.
Se basa en la adopción de los diámetros adecuados a tenor del caudal circulante previsible,
Q, en cada tramo de la red, expresado en l/seg.
Los desagües y ramales se suponen a sección llena; los bajantes trabajando a 1/3 ó 1/4 de
su capacidad y los colectores a 1/2 ó 3/4.
Cuando en un conducto converge el caudal provinente de varios aparatos éste se multiplica
por un coeficiente de simultaneidad, clásico en los cálculos de fontanería y saneamiento,
menor que la unidad y dado por la expresión
C=
1.1.
1
N −1
,dónde N es el nº de aparatos subsidiarios
Caudales bases de aguas usadas. Diámetros de desagües de los aparatos.
Considerando un uso medio de los aparatos podemos obtener los caudales apoyándonos la
conocida fórmula de Torricelli.
V = 0,60 2 gh
V
,dónde
= velocidad de caída del líquido por la válvula del aparato, en m/seg.
0,60 = coeficiente de contracción de la vena líquida al paso por la válvula
(v. Fontanería: TEMA II, ap. 6.1).
g = aceleración de la gravedad, en m/seg2.
h = altura media de llenado sobre la válvula, en m.
1
"Impianti Sanitari". Instalaciones Sanitarias; traducción de la sexta edición italiana. Editorial Hoepli.
Barcelona, 1964. Pag. 277.
2
Q = S x V y S =π
como
D2
Q =π
0,6
4
2 gh
D2
V
4
[1]
, tenemos
siendo
Q = Caudal circulante, en l/seg.
D = Diámetro de la válvula, en m
A partir de esta fórmula, asignando a cada aparato una cierta capacidad, un tiempo de
vaciado y una altura media de agua, se obtiene el caudal circulante y, a continuación, el
diámetro de la válvula que se adopta, igualmente, para el del conducto de desagüe.
Ejemplo :
Bañera
Capacidad :
0,15 m3; tiempo de vaciado = 120 seg; altura media del agua sobre la válvula
= 0,20 m.
Q(m 3 / seg ) =
0,15
D2
=π
x 0,6 2 x 9,81 x 0,20
120
4
de dónde D = 0,037 m. Se adopta, por redondeo, D = 40 mm.
Realizando las mismas operaciones con un lavabo, al que se le asigna una capacidad de
0,028 m3 y un tiempo de vaciado de 60 seg. con una altura media de agua de 0,10 m.,
tenemos D = 0,027 m.
A continuación damos la tabla que, al respecto, establece la norma francesa NF P41-202.
CUADRO 1
CAUDALES BASES, SIFONES Y DESAGUES DE LOS APARATOS SANITARIOS
DESIGNACION DE LOS APARATOS
0 INTERIOR MINIMO DEL
SIFON Y DESAGUE
(mm)
CAUDAL BASE
Bidé, lavapies
30
0,50
Lavabo
30
0,75
Fregadero, lavadero
40
0,75
Ducha
40
0,50
Bañera
40
1,50
Urinario
50
1,00
Inodoro no sifónico
80
1,50
Inodoro sifónico
60
2,00 *
* NOTA.-
l/seg
Esta cifra no figura en la tabla transcrita y está tomada de tablas americanas.
3
1.2
Caudale
es y diàmettros de las derivacion
nes.
Los diámetros de estas derivaciones
d
s en que concurren
c
v
varios
aparratos y que
e hayan de
e
traba
ajar a secció
ón llena se calculan po
or la fórmula
a
Q =π
D2
V
4
dó
ónde Q es la suma de
e los cauda
ales subsidiarios afecttada -como
o
dijimos - por el oportuno
o
co
oeficiente de simultane
eidad y V la
a mayor de las velocida
ades de lass
agua
as concurrentes.
1.3
Caudale
es de aguas
s pluviales
s, Intensida
ad Máxima (Im).
A fin de pondera
ar los proble
emas de re
ecogidas de pluviales se
s ha introdu
ucido en Sa
aneamiento
o
el co
oncepto de
e Intensidad
d Máxima de Precipitación (Im),, cifra teórica consisttente en la
a
transspolación all período de
e 1 hora de
e la máxima
a precipitacción caída e
en la localid
dad durante
e
5 minutos en lo
os últimos 20
2 años. Se
S expresa en mm de altura por m2 de supe
erficie, o lo
o
que es
e lo mismo
o en litros por
p m2. Nóttese que Im nada tiene
e que ver co
on la pluvios
sidad anuall
de un
na zona pero sí refleja
a las caracte
erísticas torrrenciales de
d sus lluvia
as. Dado qu
ue, iniciada
a
la llu
uvia, el agu
ua caída en
n los distinttos faldone
es alcanzan
n los sumid
deros norma
almente en
n
meno
os de 5 min
nutos ("tiem
mpo de conccentración")) la cifra que
e arroja Im sse utiliza directamente
e
en la
a siguiente fórmula,
f
que
e nos da el caudal de las
l aguas pluviales
p
en los bajante
es:
Q(l / seg ) =
A x lm x e
3.600
[2]
A =
área en proyección horizontal de
d la superfficie de reco
ogida, en m2 .
e =
nte de escorrentía que, en cubiertas, se toma
a igual a la unidad.
coeficien
Im =
Intensida
ad Máxima de Precipita
ación de la zona.
e mapa que
e sigue se
En el
las
Im
estab
blecen
de
las
aproxximadas
difere
entes
zo
onas
de
Espa
aña (deducidas de
N.T.E
E., ISS-197
73).
Los resultados de Q así
nidos
obten
podrían
tanto
resulltar
un
exce
esivos en lo
os tramos
finale
es de los colectores
de grran recorrid
do. Ello es
debid
do a que al
a "tiempo
de concentració
c
ón" habría
que sumarle el
e "tiempo
de retardo" hasta la
seccción del colector
c
a
calcu
ular, lo que
e conllevaría a referirse a lluvias de
mayo
or duración y, por
menor
tanto
o,
de
inten
nsidad. En
n los casos normaless se consideran válid
dos tales resultados tanto para
a
bajan
ntes como para
p
colecto
ores.
4
1.4
Diámetro de los Bajantes.
Puede utilizarse la fórmula, ya expuesta en el tema VI, Q (l/seg) = 52.922 x 10-8 D8/3 (D, en
mm) en la que se presupone un caudal óptimo y máximo, que ocupa los 7/24 de la sección
del tubo y condiciones de ventilación muy eficientes. En caso contrario, y para garantizar el
buen funcionamiento de la instalación habrá que considerar, para la misma sección,
caudales afectados por un coeficiente de reducción progresivo con la altura del bajante.
El siguiente cuadro pone en relación los diámetros de los bajantes con el caudal idóneo a
2
conducir según las condiciones de ventilación adoptadas .
CUADRO 2
Ø DEL BAJANTE (mm)
CAUDAL MAXIMO
(l/seg)
Con ventilación secundaria
Con solo ventilación primaria
40
0,65
0,30
50
1,45
1,10
70
2,90
2,35
80
4,20
3,65
100
7,20
5,60
125
12,05
9,90
150
19,55
12,40
200
40,50
19,15
1.5
Diámetros de colectores.
La norma francesa NF P41-201 utiliza la fórmula de Bazin para el cálculo de los diámetros
en las canalizaciones de escasa pendiente.
V =
87 R J
R+γ
( y Q = S . V ) siendo :
V=
velocidad media en el tramo considerado, en m/seg.
J=
pendiente unitaria (m/m)
R = radio hidráulico =
γ =
sec ción ocupada
, en m
perímetro mojado
Coeficiente de rugosidad
Q=
Caudal circulante, en m3/seg.
S=
Sección ocupada en m2
A continuación, y en base a la misma, se da la siguiente tabla para canalizaciones cilíndricas
trabajando a media sección y con = 0,16, conforme a las recomendaciones de la citada
Norma para redes domésticas.
32 Cálculo y Normativa Básica de las Instalaciones en los edificios.
Arismendi. Eunsa, Pamplona, 2ª edición. 1989. Pág. 200.
5
Luis
CUADRO 3
2.
METODO EMPIRICO : EXPOSICION.
2.1
Aguas usadas. Unidad de descarga.
Hemos ya expuesto la justificación y filosofía del método empírico, tan acorde con el
carácter sajón. Los resultados de los cuidados y numerosos ensayos realizados por el
"Bureau of Standards" han sido publicados por el U.S. Department of Commerce, dando
lugar a irreprochables instalaciones.
Su base operativa se basa en prescindir de los teóricos caudales circulantes expresados en
ls/seg e introducir el concepto patrón de Unidad de Descarga (U.D.)
Unidad de Descarga.- Es el efluente que aporta a la red la utilización normal de un lavabo
doméstico provisto de válvula y sifón de 30 mm de diámetro equivalente, aproximadamente
a 28 litros por minuto, una vez cada 20 minutos.
Las aportaciones de los diferentes aparatos, así como su frecuencia de utilización, se
compara con la de este aparato patrón y se establecen así las unidades de descarga de
cada tramo de la instalación.
A partir del nº de unidades de descarga se tabulan los diámetros recomendables teniendo
en cuenta el oportuno decreciente coeficiente de simultaneidad.
2.2
Aguas Pluviales. Para las aguas de lluvia se aportan tablas que dan directamente
los diámetros de los canalones y bajantes en función de la superficie de recogida y del
índice máximo de pluviosidad, Im, de la comarca.
2.3
Sistema separativo y unitario.
Como hemos dicho el sistema sajón impone bajantes independientes de aguas fecales y de
aguas pluviales.
6
En el caso de que el alcantarillado público sea unitario y, por tanto, lo hayan de ser
colectores y/o albañales, existen ábacos y tablas de doble entrada que consideran para
tales conductos las U.D. y los m2 de superficie de recogida de patios y azoteas.
3.
METODO EMPIRICO: TABLAS Y ABACOS. INSTRUCCIONES DE USO.
3.1
Aguas usadas.
En las páginas siguientes se establecen las tablas para el cálculo de las secciones de los
conductos en función de las U.D. que transportan y de la pendiente de los mismos (cuadros
1,2,3 y 4).
A notar que en el cuadro 3, correspondiente a BAJANTES, se acotan, además - tal como
hablábamos en el Tema I - las máximas unidades de descarga admisibles por planta o
"intervalos de entronque". Igualmente se acotan las longitudes máximas de los bajantes
para los diámetros que se señalan.
A comprobar en todos los casos que la pendiente en los tramos horizontales es la adecuada
(cuadro 5).
3.2
Aguas pluviales.
Las tablas que se aportan (6 y 7) suponen una precipitación patrón en 5 minutos con Im =
100. Para otros Im = 100 :
M 2 de cálculo = M 2 reales x
3.3
lm
100
Aguas mixtas.
3.3.1 En bajantes.
Insistimos en que las tablas americanas no contemplan la existencia de bajantes mixtos. En
caso de que - de acuerdo con lo que permiten los países de nuestro entorno -utilicemos
bajantes mixtos, deberemos transformar mediante el ábaco 8.1 el caudal que supondría los
M2 de cálculo saneados en U.D. para sumarlas a las que aportan al bajante los distintos
aparatos sanitarios.
No es aceptable extender esta técnica a los colectores mixtos que, en el método empírico,
tiene su ábaco específico.
3.3.2 En colectores.
El ábaco 8.2 es de doble entrada : en función de las U.D. y de los M2 de recogida para un
Im = 100. Para otros Im, como dijimos, se tomará como superficie de cálculo la resultante de
multiplicar la real por Im/100. Este ábaco puede también utilizarse para colectores
separativos (solo aguas usadas, o solo aguas pluviales) tomando M2 = 0, ó U.D. = 0,
respectivamente.
Según CTE, DB HS-5.
-
Dimensionado de los colectores de tipo mixto (apartado 4.3)
1 Para dimensionar los colectores de tipo mixto deben transformarse las unidades de desagüe
correspondientes
a las aguas residuales en superficies equivalentes de recogida de aguas, y sumarse
a las correspondientes a las aguas pluviales. El diámetro de los colectores se obtiene en la tabla 4.9
7
en función de su pendiente y de la superficie así obtenida.
2 La transformación de las UD en superficie equivalente para un régimen pluviométrico de 100 mm/h
se efectúa con el siguiente criterio:
a) para un número de UD menor o igual que 250 la superficie equivalente es de 90 m2;
b) para un número de UD mayor que 250 la superficie equivalente es de 0,36 x nº UD m2.
1 Si el régimen pluviométrico es diferente, deben multiplicarse los valores de las superficies
equivalentes
por el factor f de corrección indicado en 4.2.2.
3.3.3 Aporte de aguas de bombeo.
Cuando a un bajante o colector acometen aguas provinentes de bombeo (por ejemplo de un
sótano), se transformarán los l/seg. aportados por la bomba en U.D. mediante el ábaco 8.3.
3.4
Ventilación.
Por último (cuadros 9, 10, y 11) se tabulan las secciones recomendadas de ventilación para
aparatos y grupos de aparatos (ventilación terciaria) así como para bajantes (ventilación
secundaria). Como se aprecia esta última viene dada no solo en función del 0 del bajante
sino también de su longitud.
Según CTE_ HS5. Tabla 4.1 UDs correspondientes a los distintos aparatos sanitarios:
Unidades de desagüe UD
Tipo de aparato sanitario
Lavabo
Bidé
Ducha
Uso privado
1
2
2
8
Uso público
2
3
3
Diámetro mínimo sifón y
derivación individual [mm]
Uso privado
Uso público
32
40
32
40
40
50
Bañera (con o sin ducha)
Con cisterna
Con fluxómetro
Pedestal
Suspendido
En batería
De cocina
De laboratorio, restaurante,
etc.
Inodoros
Urinario
Fregadero
Lavadero
Vertedero
Fuente para beber
Sumidero sifónico
Lavavajillas
Lavadora
Cuarto de baño
(lavabo, inodoro, bañera y
bidé)
Cuarto de aseo
(lavabo, inodoro y ducha)
Inodoro con cisterna
3
4
8
3
4
5
10
4
2
3.5
6
40
100
100
40
50
100
100
50
40
50
3
1
3
3
7
2
-
40
8
0.5
3
6
6
-
40
40
40
40
100
100
25
50
50
50
-
Inodoro con fluxómetro
8
-
100
-
Inodoro con cisterna
Inodoro con fluxómetro
6
8
-
100
100
-
Según CTE_ HS5.Tabla 4.2 UDs de otros aparatos sanitarios y equipos:
Diámetro del desagüe, mm
32
40
50
60
80
100
Número de UDs
1
2
3
4
5
6
9
Según CTE_ HS5. Tabla 4.3 UDs en los ramales colectores entre aparatos sanitarios y bajante
Máximo número de UDs
Pendiente
2%
1
2
6
11
21
60
151
234
582
1.150
Diámetro mm
32
40
50
63
75
90
110
125
160
200
1%
47
123
180
438
870
10
4%
1
3
8
14
28
75
181
280
800
1.680
Según CTE_ HS5. Tabla 4.4 Diámetro de las bajantes según el número de alturas del edificio y el número
de UDs:
Diámetro, mm
50
63
75
90
110
125
160
200
250
315
Máximo número de UDs, para una altura
de bajante de:
Hasta 3 plantas
Más de 3 plantas
10
25
19
38
27
53
135
280
360
740
540
1.100
1.208
2.240
2.200
3.600
3.800
5.600
6.000
9.240
Máximo número de UDs, en cada ramal para
una altura de bajante de:
Hasta 3 plantas
Más de 3 plantas
6
6
11
9
21
13
70
53
181
134
280
200
1.120
400
1.680
600
2.500
1.000
4.320
1.650
SegúnCTE_HS5. Tabla 4.5 Diámetro de los colectores horizontales en función del número máximo de
UDs y la pendiente adoptada:
Máximo número de UDs
Pendiente
2%
20
24
38
130
321
480
1.056
1.920
3.500
6.920
10.000
Diámetro mm
50
63
75
90
110
125
160
200
250
315
350
1%
96
264
390
880
1.600
2.900
5.710
8.300
11
4%
25
29
57
160
382
580
1.300
2.300
4.200
8.290
12.000
12
Según CTE_HS5. Apéndice B. Obtención de la intensidad pluviométrica
La intensidad pluviométrica i se obtendrá de la siguiente manera:
1
A partir del mapa siguiente se identificará la zona en la que se encuentre la localidad (A
o B) y la isoyeta (curva de igual régimen pluviométrico) que le corresponde.
2
La intensidad pluviométrica se obtendrá a partir de la isoyeta mediante la utilización de
la tabla que corresponda en función de la zona:
Isoyeta
Intensidad pluviometrica
(mm/h)
10
30
20
65
30
90
Zona A
40
50
125 155
60
180
70
210
80
240
90
275
100
300
110
330
120
365
Isoyeta
Intensidad pluviometrica
(mm/h)
10
30
20
50
30
70
Zona B
40 50
90 110
60
135
70
150
80
170
90
195
100
220
110
240
120
265
Según CTE_HS5. Tabla 4.7 Máxima superficie de cubierta servida por canalones semicirculares,
para un régimen pluviométrico de i = 100 mm/h
2
Diámetro nominal canalón, mm
Máxima superficie de cubierta en proyección horizontal, m
Pendiente del canalón
0.5 %
1%
2%
4%
13
100
125
150
200
250
35
60
90
185
335
45
80
125
260
475
65
115
175
370
670
95
165
255
520
930
Según CTE_HS5. Tabla 4.8 Máxima superficie proyectada servida por bajantes de pluviales para
i = 100 mm/h :
2
Diámetro nominal bajante, mm
50
63
75
90
110
125
160
200
Superficie en proyección horizontal servida, m
65
113
177
318
580
805
1.544
2.700
SegúnCTE_HS5. Tabla 4.9 Superficie máxima admisible para distintas pendientes y diámetros de colector
horizontal de recogida de aguas pluviales (i = 100 mm/h)
2
Diámetro nominal colector, mm
90
110
125
160
200
250
1%
125
229
310
614
1.070
1.920
14
Superficie proyectada, m
Pendiente del colector
2%
178
323
440
862
1.510
2.710
4%
253
458
620
1.228
2.140
3.850
15
16
17
Según CTE_ HS5. Dimensionado de las redes de ventilación:
4.4.1 Ventilación primaria
1
La ventilación primaria tendrá el mismo diámetro que la bajante de la que es prolongación,
aunque a ella se conecte una columna de ventilación secundaria.
4.4.2
Ventilación secundaria
Tabla 4.10 Dimensionado de la columna de ventilación secundaria
Diámetro de la columna de ventilación secundaria, mm
Diámetro de la bajante, mm
UDs
32
40
50
63
65
80
100
125
150
200
300
250
210
100
90
60
37
30
22
20
18
16
14
7
6
5
340
310
220
202
185
157
150
75
40
25
8
7
6
380
360
330
250
150
105
75
15
12
10
Máxima longitud efectiva, m
32
40
50
63
75
90
110
125
160
200
250
315
2
8
10
24
19
40
27
54
65
153
180
360
740
300
540
1.100
696
1.048
1.960
1.000
1.400
2.200
3.600
2.500
3.800
5.600
4.450
6.508
9.046
9
15
9
7
45
30
14
13
10
10
8
40
38
32
25
20
14
12
100
90
68
63
30
26
15
10
8
6
130
120
93
58
56
51
48
45
42
40
175
145
97
79
73
65
57
47
32
31
25
290
270
220
100
85
70
47
40
34
28
25
19
18
10
En el caso de conexiones a la ventilación en cada planta, los diámetros de la misma se
tomarán de la tabla 4.11:
Tabla 4.11 Diámetros de columnas de ventilación secundaria con uniones en cada planta
Diámetro de la bajante, mm
40
50
63
75
90
110
125
160
200
250
315
Diámetro de la columna de ventilación, mm
32
32
40
40
50
63
75
90
110
125
160
18
4.
NORMAS TECNOLOGICAS ESPAÑOLAS.
Renglón aparte merecen los resultados que aportan N.T.E. (ISS-1973 Instalaciones de
Salubridad. Saneamiento) en las determinaciones de las secciones de las redes.
Su única tabulación, que reproducimos al final del TEMA, establece los diámetros de
bajantes y colectores en función de los tres parámetros que les pueden ser subsidiarios : m2
de cubiertas, número de inodoros (o placas turcas, o vertederos) y número de los restantes
aparatos.
En otro aspecto los trazados que preconiza (adopción de bajantes unitarios y economía a
ultranza de las redes de ventilación) así como su obligado carácter generalizador las lleva a
la adopción de diámetros notoriamente excesivos en relación con los obtenibles con otros
planteamientos.
Veamoslo con el siguiente ejemplo :
CALCULO DE BAJANTE Y COLECTOR PARA 20 CUARTO DE BAÑO.a) Método Racional.
Cuarto de baño completo = 4,75 l/seg.
20 Unidades = 4,75 X 20 = 95 l/seg.
Nº de aparatos = 80
Coeficiente de simultaneidad
C=
1
80 − 1
= 0,11
Q = 95 x 0,11 = 10,45 l/seg.
Según el cuadro 2, BAJANTE de ∅ 125
Según el cuadro 3, COLECTOR de ∅ 150 con pendiente del 2%.
b) Método Empírico.
Cuarto de baño completo =
12 UD.
20 Unidades = 12 x 20 = 240 UD.
Según tablas, BAJANTE de ∅ 100 y COLECTOR de ∅ 125 con pendiente del 2%
.
c)
N.T.E.
Nº de aparatos, excepto inodoros : 3 x 20 = 60
Nº de inodoros = 20
Según tabulación. BAJANTE de ∅ 200 y COLECTOR de ∅ 250 con pendiente del
1,5%, ó de ∅ 200 con pendiente del 3%.
19
20

Documentos relacionados