Principios y procedimientos hermenéuticos

Transcripción

Principios y procedimientos hermenéuticos
Principios y procedimientos hermenéuticos
Análisis histórico cultural y contextual, y Análisis léxico-sintáctico
Presentación
"Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué
avergonzarse, que maneja con precisión la palabra de verdad." (2 Timoteo 2:15)
Introducción
Hace más de diez años, el magazine informativo de la Alianza Evangélica Británica entrevistó al
distinguido teólogo inglés John Stott y le preguntó: "Al acercarnos al final de este siglo, ¿puede
señalar los temas más importantes para los evangélicos?"
Stott respondió:
"El primer reto para los evangélicos hoy se halla en el campo que llamamos Hermenéutica
.Hemos pasado todo este siglo defendiendo la Biblia; defendiendo su autoridad, su inerrancia, su
inspiración, su infalibilidad. Pero de nada sirve tener una Biblia infalible y digna de credibilidad
si no se puede entender. O si la entendemos mal. Así que, la interpretación de la Biblia corre
pareja con la autoridad de la Biblia." (EC Nº 150. pg.14)
El término hermenéutica deriva del griego: "hermeneuo" que significa interpretar. Suele usarse
para denotar: a) el estudio y la elaboración de los principios sobre la base de los cuales se debe
entender un texto y b) la interpretación del texto de tal modo que el mensaje llegue al lector u
oyente." Podríamos decir que "Hermenéutica" no es la interpretación en sí, sino que es el
conjunto de reglas para llegar a una interpretación.
En un sentido más aclaratorio sería la ciencia y arte de la interpretación bíblica. Ciencia porque
tiene reglas que pueden clasificarse en un sistema ordenado; arte porque su comunicación debe
ser necesariamente flexible, pues una aplicación rígida y mecánica de las reglas podría distorsionar
gravemente el verdadero sentido de lo que se quiere comunicar. Un buen hermeneuta será aquel
que aprenda tanto las reglas como el arte para aplicar tales reglas.
Divisiones de la hermenéutica
Podemos dividir a la "Hermenéutica" en dos áreas: una general y otra especial.
El área general comprenderá: el estudio de las reglas que deben regir para la interpretación de
todo texto bíblico. En ellas incluimos los análisis histórico-cultural, contextual, léxico-sintáctico y
teológico.
El área especial comprenderá: reglas que se aplican a géneros específicos, tales como parábolas,
alegorías, tipos y profecía.
Campos relacionados
Seminario Biblico Getsemani
Página 1
También encontraremos a la hermenéutica muy relacionada con otros campos lindantes en el
estudio e investigación bíblicos, a saber: teologías tanto bíblicas como sistemáticas, críticas textual
e histórica, canon y exégesis. Ante la imposibilidad de referirnos a todos ellos en forma detallada,
sintetizaremos en la medida de lo posible y haremos énfasis en el último mencionado que es la
exégesis.
Por "exégesis" entendemos la práctica de la interpretación del texto. Y la hermenéutica determina
los principios y reglas que deben regir la exégesis. El prefijo ex significa "fuera de" o "desde ", esto
nos indica la idea de una interpretación a partir del texto, "hacia fuera desde el texto”. Lo
contrario sería "eiségesis".
De esta forma queda clara la íntima interrelación entre hermenéutica y exégesis y por qué son
términos que en muchas ocasiones encontramos juntos.
Coincidiendo con la respuesta de John Stott, la importancia de ambas es crucial para la correcta
comprensión de las Escrituras. En ellas Dios nos revela Su carácter y Su propósito, pero lo hace en
un contexto cultural, histórico y geográfico diferente al nuestro. Esto implicará la necesidad de
trasladar esta revelación a nuestra comprensión. Por lo tanto estamos tratando básicamente con
un problema de comunicación.
Cultura, costumbres, necesidades y problemas diferentes, más dificultades lingüísticas a la hora de
traducir determinadas expresiones o modismos a nuestra lengua son obstáculos que hacen a la
necesidad de la hermenéutica, es decir, principios guía para una correcta interpretación de la
Biblia.
Características y herramientas necesarias del intérprete
Es menester afirmar que el Espíritu Santo no comunica al estudioso, obediente y piadoso, ninguna
doctrina o significado de la Escritura que no está contenida. El dar sabiduría para comprender lo
que ya está escrito no debe ser confundido con nuevas revelaciones.
Características determinantes en lo espiritual
Determinante en el corazón del intérprete será su disposición a obedecer la voluntad de Dios.
(Juan 7:17).El conocimiento teórico, meramente ilustrativo será un obstáculo insalvable en su
tarea interpretativa. Los factores espirituales afectan la capacidad de percibir con precisión las
verdades contenidas en la Palabra (1 Co.2:14-16; Efesios 4:17-24). La Biblia misma establece que la
consagración espiritual o su carencia influirán en el conocimiento de la verdad espiritual y por
ende en su interpretación y comunicación. Conjuntamente un espíritu de oración debe acompañar
toda búsqueda interpretativa (Stg 1:5-7). Así como amor a la Palabra (Sal.119:97-100).
El uso de herramientas auxiliares
El intérprete debe servirse de todas las herramientas a su alcance y un conocimiento del fondo
histórico y geográfico y de los idiomas bíblicos, puede ayudar mucho.
Seminario Biblico Getsemani
Página 2
El pensar que solamente se puede bastar con la Biblia y el Espíritu Santo, y rechazar otras
herramientas auxiliares por considerarlas menos espirituales, constriñe al intérprete bíblico en un
estudio limitado y cercenado. Esto no es en menoscabo de que la Biblia se interpreta a si misma,
sino simplemente el abarcar la mayor cantidad de información fiable posible, siempre ejerciendo
el discernimiento necesario para desechar aquello que no lo es.
El prejuicio del intérprete
"Vosotros y yo, como todos los demás, somos hijos de tradiciones y, por consiguiente, sus
beneficiarios y sus víctimas. Han abierto nuestros ojos a algunas cosas y los han cerrado a otras"
(J.Packer " Under God's Word" pg.25)
Hay un problema al que nos enfrentamos todos siempre al interpretar un texto bíblico, y es que no
leeremos el texto con nuestra mente en blanco, por el contrario el bagaje cultural que llevamos es
un condicionante inevitable a la hora de la interpretación. No podemos despojarnos de él
totalmente pero debemos estar advertidos y atentos de su existencia, porque es algo que afecta
nuestra exégesis.
La ignorancia de esta condición que en palabras del teólogo Bernard Ramm "pesa
abrumadoramente", puede llevarnos a tres grandes errores: la adición, la sustracción o la
distorsión. Todas ellas terriblemente perniciosas y destructivas de una sana interpretación.
Conclusión
Esta guía que a continuación se ofrece no pretende ser definitiva, ni exhaustiva, por el contrario es
totalmente perfectible y solo aspira a brindar una ayuda en la aproximación a la interpretación
bíblica.
Que el Señor nos ayude y nos guie en estos primeros pasos de esta tan importante área del
estudio bíblico.
Iremos desarrollando este tema acudiendo a distinta bibliografía la cual será detallada a la
finalización. Seguiremos mayormente la estructura de estudio que propone el Prof.Virkler en
Hermenéutica, pero no exclusiva, ni taxativamente; las aportaciones y citas tomadas de diferentes
obras y autores como Lacueva, Berkhof, Ramm, Martínez, Chafer, Ryrie, etc. Serán frecuentes.
I. Análisis histórico cultural y contextual.
Definiendo el objeto:
Será nuestra intención en esta sección tomar contacto con el ambiente histórico cultural en el cuál
el autor desarrolló su escrito, de forma tal que nos permita ir comprendiendo referencias que le
son naturales, alusiones o menciones fácilmente entendibles por su auditorio cercano (primeros
receptores de su escrito).
Seminario Biblico Getsemani
Página 3
En una segunda etapa nos introduciremos en lo que podríamos denominar: análisis contextual. Allí
la idea es considerar el texto que analizamos (por ejemplo: 1 Juan) a la luz de todos los escritos de
este mismo autor,(todos los textos que se atribuyen sin mayores dudas a Juan) ya que el
conocimiento del pensamiento del autor nos brinda una ayuda muy valiosa a la hora de la
comprensión de un texto. Y siempre insertos en una perspectiva mayor como lo serían en este
caso el Nuevo Testamento primero y toda la Escritura después.
Ejemplo (ejercicio propuesto por el Prof.Virkler):
Prov.22:28. "No traspases los linderos antiguos que pusieron tus padres."
Sin la ayuda de comentarios bíblicos o exegéticos de ningún tipo, ¿Cómo interpretaría Ud. esta
Escritura?
a)
b)
c)
d)
e)
Como no quitar las señales de tránsito que indican los caminos a los viajeros.
Como no hacer cambios y seguir haciendo las cosas como nuestros padres las hacían.
Como no robar.
Todas las anteriores.
Ninguna de las anteriores.
En verdad la respuesta correcta es la c. Puede que Ud. haya elegido la a o la b porque ha intentado
comprender el texto preguntándose inconscientemente, en primera instancia: ¿Qué significa este
texto para mí? Sin embargo, la pregunta que debía primar en esta etapa es: ¿Qué significaba este
texto para el escritor original y sus lectores?
(Antiguamente se utilizaban piedras grandes a modo de mojones para delimitar las propiedades.
Encontramos en Deuteronomio 19:4 referencia clara a esto y a la prohibición de reducir límites o
linderos. Hoy con las técnicas de medición modernas no es fácil robar terreno a expensas de
mover mojones, pero en aquel tiempo cambiarlos de lugar implicaba robar.)
El ejemplo que antecede tiene el propósito de mostrar que al no tener un conocimiento del
ambiente del escritor y su trasfondo, complementado con un análisis contextual, tendemos a
equivocar la interpretación correcta al acercarnos al texto con la pregunta : ¿ Qué significa esto
para mí?.
Cuando obtenemos una respuesta razonablemente segura a la pregunta: ¿Qué significaba esto
para el autor original? es que podemos plantearnos el significado que pueda tener para nosotros y
concluir que nuestra interpretación tiene una base sólida y correcta.
Juan Calvino decía que "la primera tarea de un intérprete es dejar que el autor diga lo que quiere
decir, en vez de atribuirle lo que pensamos que debió decir."
Podemos realizar un análisis histórico-cultural y contextual del texto con la guía de intentar dar
respuesta a las siguientes preguntas progresivamente:
Seminario Biblico Getsemani
Página 4
¿Conocemos el medio en el que se está expresando el autor? ¿Cuál es? (situación histórica
general)
¿Podemos definir específicamente el contexto histórico-cultural (costumbres, tradiciones)?
Hay un contexto inmediato (condición espiritual de los primeros receptores) ¿Lo puedo
establecer? A continuación intentaremos detallar estos pasos:
A. Determinando el contexto histórico-cultural general
1. Situación histórica general.
En primer lugar debemos preguntarnos por ella. Intentar hacernos una composición de lugar de la
situación que enfrentan a nivel político, económico y social el autor y sus receptores primarios.
Preguntas sobre el modo de vida, formas de sostenimiento, grado de desarrollo económico nos
ayudan a ir tomando contacto con el entorno del autor y sus congéneres.
Asimismo conocer su situación con sus vecinos, amenazas a las que estaban expuestos,
preocupaciones colectivas, etc. enriquecen el conocimiento del momento histórico en que se
desarrolla el texto.
Dando respuestas a éstas y otras preguntas de similares características nos situamos ante el texto
y podemos indagar con mayor precisión en causas y razones del autor y su escrito; por qué dice tal
o cual cosa, por qué su estado de ánimo, etc.
Ejemplo: ¿En qué situación están los destinatarios de 1 Pedro? o ¿Qué le sucede al autor de
Lamentaciones?, ¿Es una depresión personal o hay un origen externo? ¿En qué momento de la
historia está?, etc.
Vale decir que en muchas ocasiones no es posible dar respuesta a todos los interrogantes que
podemos plantearnos en relación a estos tópicos, pero siempre debemos intentar extremar
recursos para embebernos lo máximo posible en la situación histórica del autor y sus receptores.
2. Costumbres y tradiciones
Un segundo aspecto a investigar es el referente a costumbres, tradiciones, usos comunes, etc.
Normalmente podemos encontrar pequeñas claves que nos ayudan a la interpretación cabal de un
texto en la consideración de las costumbres que regían en la época y lugar donde el autor está
escribiendo y para quienes lo está haciendo en primer lugar.
Hay un ejemplo típico que la obra de Virkler recoge y es Marcos 7:9-13.
Allí la referencia a Corbán debe ser estudiada para comprender de qué está hablando Jesús.
Vemos que la palabra hebrea significa ofrenda y que en la interpretación rabínica, siendo ofrenda
para Dios no podía dársele otro destino, y esto obviamente incluía no ayudar a los padres. Jesús
Seminario Biblico Getsemani
Página 5
argumenta que usando una tradición farisaica invalidan el mandamiento de Dios que es para el
bien de las personas.
Hay muchos otros ejemplos similares, donde el conocer la costumbre cultural del momento y
lugar, nos ayudan en la comprensión.
Encontramos en:" Grandes personajes bíblicos y cómo vivieron " G.Ernest Wright el siguiente
comentario que nos ilustra sobre la necesidad de conocer tradiciones y costumbres de la época y
el lugar: ubiquémonos en Marcos 14:12-14.
Para celebrar la Pascua la noche previa a la crucifixión Jesús da instrucciones que son muy
específicas y que pueden ser comprendidas cabalmente investigando el contexto.
La situación que se vivía era de una hostilidad creciente de los fariseos hacia Jesús, el peligro
inminente era que una aparición de éstos pudiera interrumpir la celebración de la última cena.
Jesús especifica a los discípulos que envía a preparar la Pascua que encontrarán en la ciudad un
hombre que lleva un cántaro de agua y que deben seguirle. ¿Qué de especial tenía esta
indicación? Pues en Palestina durante ese tiempo el cargar el agua era un trabajo de mujer y era
extraño ver a un hombre haciéndolo. Por lo tanto esto despejaba dudas en cuanto a quién debía
seguirse. Puede que haya sido una señal convenida para mantener el secreto y en cualquier caso
es un claro dato de la tensión del momento.
Este detalle de lo específico de la instrucción, justamente subraya las especiales circunstancias de
peligro, traición y hostilidad en las cuales están envueltas esas horas decisivas.
3. Condición espiritual del auditorio.
Finalmente en esta etapa nos preguntamos por el nivel de consagración de los creyentes de ese
tiempo.
No es lo mismo un momento de carnalidad y superficialidad en la relación con Dios, que un tiempo
de fidelidad pero bajo una presión violentamente hostil y constante que podía sumir a este
receptor primario en el desaliento, o nuevos creyentes en peligro ante falsos maestros.
El ejemplo de Oseas es muy adecuado para visualizar esto. Un hombre es obligado a casarse con
una prostituta, lo hace y forma una familia con ella; con el tiempo retorna la mujer a su antigua
condición y el esposo abandonado va tras ella reiteradamente y la rescata de la esclavitud a la que
ella nuevamente en la prostitución se sometía.
Es una historia dura y difícilmente comprensible si se desconoce la condición espiritual de este
primer receptor o auditorio del mensaje de Oseas.
Un mensaje que habla de la infidelidad de Israel, enmarcado en la iniquidad y rebelión del pueblo,
pero que también expresa que Dios no ha dejado de amarle.
Seminario Biblico Getsemani
Página 6
Como vemos una serie de preguntas y sus respuestas nos ayudan para una interpretación
apropiada. Es de especial relevancia el acudir a, textos de estudio, comentarios exegéticos,
diccionarios bíblicos, etc. que puedan aportarnos información y datos que nos son necesarios para
tener un panorama más claro.
B. Precisando el propósito que tuvo el autor al escribir un libro:
1. Observar las declaraciones explícitas o repetitivas.
2. Señalar secciones parenéticas o exhortatorias.
3. Marcar temas que se enfoquen o que se omitan.
Vamos ahora a adentrarnos en lo que tiene que ver con el propósito específico de un libro.
Para ello a modo de introducción a este apartado debemos inquirir sobre el autor. ¿Qué podemos
decir sobre el escritor en cuanto a su experiencia y trasfondo espiritual? ¿A quién pretende
dirigirse con su escrito? (no es lo mismo si se trata de creyentes que de quienes no lo son,
tampoco si son creyentes cimentados en la doctrina o nuevos creyentes.)
Hay libros en los cuales esta información es fácilmente accesible ya que la encontramos en forma
explícita en el mismo texto (textual) y en otros casos los datos externos de carácter histórico nos
ayudan a conocerlos (información histórica).
Sin embargo, en ocasiones nos encontramos ante la ausencia de evidencias categóricas y en la
necesidad de deducir diferentes hipótesis así como de abstraernos de concluir rápidamente sobre
el autor.
Ejemplo: Quizá un caso paradigmático sea la Epístola a los Hebreos.
Esta Epístola debe su nombre a evidencias de tipo deductivas al no contener evidencias directas
sobre su autor y destinatarios.
Las continuas alusiones al Antiguo Testamento sólo tienen sentido para alguien que lo conoce
previamente, por lo que se puede concluir que estaba dirigido a hebreos y no gentiles.
Hay muchas razones, pero, para mencionar la más clara digamos que a lo largo de la epístola
encontramos un constante confrontar entre el pacto mosaico y Cristo, mostrando la excelencia y
superioridad de este último. Esto no tendría sentido para alguien que desconociera la fe judía.
Ahora en cuanto a su autor literario el tema puede ser más discutido. Usualmente se ha atribuido
a Pablo esta epístola, quizá siguiendo el pensamiento de los primeros siglos en Oriente
fundamentalmente, de Agustín (430) y Jerónimo (420 DC) ; pero hay fuertes opiniones diferentes.
Por ejemplo Virkler va a dar casi por sentado que su autor no fue Pablo. Basa su afirmación en la
expresión literaria, formas de pensamiento y actitud hacia la ley mosaica que él encuentra muy
distantes de lo que aparece en el resto de la literatura paulina. Trenchard, también dudará
Seminario Biblico Getsemani
Página 7
intensamente en su comentario sobre esta epístola. Y muchos otros eruditos también se
desmarcarán de esta idea. Es curioso notar que aún en los albores del cristianismo ya se dudaba
sobre el autor y que por ejemplo Tertuliano (240 DC) sugiriera a Bernabé como su autor o que
Orígenes (251 DC) creyera que era Lucas. Más cercano a nosotros en el tiempo, Lutero defendía la
idea que podía haber sido Apolos quien escribiera la carta, así como en nuestros días lo mismo
afirma Lacueva.
Como podemos apreciar ante la ausencia de evidencias sólidas, el tema de la paternidad literaria
ofrece un gran campo a las hipótesis.
De todas formas, comparativamente no es un tema insalvable, pues es un escrito aceptado como
divinamente inspirado desde los primeros tiempos de la Iglesia primitiva.
Y valga la aclaración de un punto que puede servir a confusión. Una cosa es estudiar el contexto
histórico-cultural basado en presuposiciones bíblicas ortodoxas en cuanto a la fe y otra, la crítica
histórica que lleva a dudar de la fe cristiana (positivismo por medio). Por lo tanto no hay que ver la
valorización del análisis contextual histórico-cultural como una vindicación de la crítica histórica.
1. Declaraciones explícitas.
El Evangelio de Lucas o el libro de los Hechos explicitan claramente la intención de Lucas al
escribirlos, la cual era dejar un registro ordenado de la historia de las cosas que fueron
"ciertísimas" en los comienzos de la era cristiana.(Luc.1:1-4 y Hch.1:1)
Pedro reconocerá su intención en 1 Pedro.(5:12)
Juan en su Evangelio en 20:31 aclara que presenta el ministerio de Cristo para que los hombres
crean.
En Génesis hay una repetición de genealogías que sugieren el propósito de registrar el desarrollo
temprano de la humanidad, etc.
2. Exhortaciones.
Las exhortaciones tienen directa relación con el propósito, por ello se constituyen siempre en un
importante dato de la intención del autor.
Al tratar el ejemplo de la epístola a los Hebreos, hemos mencionado que hay un contrastar
constante entre el Antiguo Testamento y la excelencia y superioridad de Cristo, pero al mismo
tiempo se entrelazan luego de estas presentaciones advertencias y exhortaciones.
Podemos hallar más de diez exhortaciones positivas (4:14,16; 6:1; 10:22-4; 12:1-2; 12:28; 13:13)
que animan a creyentes bajo presión (como lo eran los primeros receptores del mensaje) a seguir
adelante.
Por su parte, en la literatura paulina encontramos a menudo un "por tanto" seguido de una
exhortación a posteriori de la descripción de un hecho teológico. Puede ser que el hecho teológico
Seminario Biblico Getsemani
Página 8
no sea claro para el lector, pero la naturaleza de la exhortación lo guía muy ciertamente para
entender el significado.
3. Enfoques y omisiones.
Veamos ahora un ejemplo vetero-testamentario como son los libros de Crónicas, allí no se nos da
una historia completa de la historia nacional, sino que se seleccionan determinados
acontecimientos y lo hace a forma de ilustración con el fin de afirmar el espíritu de la comunidad
judía post-exílica.
En verdad es una expresión típica del judaísmo post-exílico donde se rememora el principio
determinante de que la vida del pueblo de Israel dependía de su fidelidad a Dios. Es por esto que
vamos a leer frecuentemente la expresión " hizo lo malo " o "hizo lo recto" ante los ojos de
Jehová.
Finalmente una forma simple de verificar si hemos comprendido o no el propósito de un autor es
poder resumirlo en una oración.
Es necesario para interpretar un pasaje haber entendido la intención del autor al escribir el texto
que lo contiene.
C. Cómo el pasaje armoniza con el contexto inmediato.
Es un grave error interpretar versículos sin dar apropiada atención a su contexto; por ello
intentaremos siguiendo las proposiciones del Prof. Virkler adentrarnos en algunas cuestiones que
nos pueden auxiliar para entender el contexto inmediato.
1. Identificación de los bloques mayores y cómo estos armonizan.
Aquí sería menester tratar de descubrir o incluso proponer un bosquejo posible del autor. Los
autores bíblicos en numerosas ocasiones estructuran su pensamiento en manera lógica y es
posible trazar un bosquejo tentativo que nos ha de servir de guía y ayuda.
2. Armonía de lo parcial con lo general (pasajes con desarrollo argumental).
Debemos buscar la conexión posible y necesaria entre un pasaje y la Escritura previa y posterior.
Los pasajes generalmente no están desconectados de los bloques de los textos que los
acompañan, podemos encontrar en ellos una conexión que será lógica y también teológica y esto
se hace evidente dentro del bloque de material que lo contiene, pero también con todo el
desarrollo argumental. Hay excepciones como por ejemplo algunas partes del Libro de Proverbios,
pero aún con sus características particulares, aquí también responden a un patrón lógico de ideas.
3. Enunciar la perspectiva del autor.
Seminario Biblico Getsemani
Página 9
Los autores escribieron de dos formas: desde la perspectiva de Dios o desde la perspectiva
humana, o sea, ya como voceros de Dios en especial en asuntos de moral; o en las narraciones
como reporteros.
Es muy importante distinguir entre que el autor se esté expresando como vocero directo de Dios o
si lo está haciendo describiendo un acontecimiento fenomenológico desde el reporte humano.
Llegado a este punto definamos fenómeno; según el Diccionario de Filosofía el término procede
del griego y significa lo que "aparece", y podríamos decir que equivale a apariencia. Ya en la
filosofía griega una de las nociones posibles de fenómeno era " lo que parece ser", tal como
realmente se manifiesta, pero, que en rigor puede ser algo distinto.
Un ejemplo ilustrativo a considerar es la cuestión del diluvio universal. El contexto de los cap.6 al 9
del Génesis nos dan un buen ejercicio para entender lo que sería la noumenología (o desde la
perspectiva de Dios) y la fenomenología (o desde la perspectiva humana) de un hecho.
Si las expresiones del cap .7,"toda carne murió " y "todos los montes altos fueron cubiertos" es
entendida noumenológicamente , estaremos hablando de un evento, en este caso el diluvio, de
alcance universal.
Por el contrario, si la misma frase la tomamos fenomenológicamente, podemos pensar que "toda
carne y todos los montes " se están refiriendo a todo lo que yo (como testigo presencial) pude
observar (hablando desde la perspectiva del reportero humano). Sin descartar la posibilidad de
diluvio universal también incluye la probabilidad de un diluvio de alcance más reducido, o local,
hasta donde el observador está limitado.
Obvio es decirlo que la interpretación clásica de este evento es noumenológica. Sin embargo
quienes afirman que debe interpretarse fenomenológicamente sostienen que el relato es de un
testigo ocular, trasmitido desde Sem a sus descendientes hasta la incorporación por Moisés y que
está denotando únicamente lo que conocía el observador.
Vemos que la distinción que debemos hacer de la perspectiva desde la que habla el autor es de
importancia porque puede comenzar a bifurcar el camino y llevarnos a interpretaciones erradas.
4. Declaración descriptiva y verdad prescriptiva.
Es bien clara la diferencia entre ambas, en una tendremos la descripción de lo sucedido, y en la
otra lo ordenado o determinado para una ocasión o situación. Debemos ser especialmente
cuidadosos al generalizar en cuanto a las descripciones de acciones humanas, y no dar por
supuesto que Dios las aprueba, en especial en aquellos casos en que las Escrituras no nos entregan
comentarios sobre las mismas.
También al encontrarnos con descripciones de las acciones de Dios con respecto al hombre en
pasajes que son narrativos. En tales casos muchas veces caemos en generalizaciones dando por
Seminario Biblico Getsemani
Página 10
sentado que el obrar de Dios será siempre del mismo modo en todo momento. Pues entonces lo
que es meramente descriptivo pasa a ser prescriptivo.
El peligro está en encasillar a Dios en determinadas formas y no ver que Él responde de diferentes
maneras a distintos hombres en varios y dispares momentos de la historia.
¿Cuál es la normativa entonces?
Pues debemos comprender que los pasajes prescriptivos en la Biblia expresan principios
normativos. Y para comenzar podríamos decir por ejemplo, que el cuerpo que componen las
Epístolas es mayormente prescriptivo,(aunque no en forma total, ni único) sin olvidar que hay
prescripciones de tipo individual y otras de tipo universal, observemos por caso el de los
diferentes tipos de gobierno de las comunidades en la Iglesia primitiva.
El encontrarnos con diferentes pasajes prescriptivos en cuanto a un mismo tema, debería
advertirnos de la imposibilidad de universalizar y por el contrario llevarnos a la aplicación
individual y cuidadosa en cada caso.
Por el contrario, cuando varios pasajes prescriptivos están en total consonancia valoraremos que
nos encontramos ante una enseñanza normativa que permite una aplicación universal.
Esto lo diferenciaremos a través del análisis contextual.
5. Enseñanza principal y detalles incidentales.
De la mala comprensión de este punto se produce un terreno abonado para la herejía, y es así
como ha ocurrido a lo largo de la historia de la Iglesia en variadas ocasiones.
Por ejemplo el texto de Juan 15 nos habla de la visión verdadera, una enseñanza que reafirma que
el poder espiritual tiene un único origen, Cristo; y que nosotros mismos nada podemos hacer
separados de El.
Tomando un detalle que llamaremos incidental, y aplicándolo como enseñanza principal, antiguas
interpretaciones heréticas llegaban a la conclusión de que siendo la vid parte de la creación y dado
que Cristo se identifica con la vid, Cristo es también un ser creado.
Es de señalar el peligro de confundir lo incidental de lo principal y cómo ésto puede llevarnos en
determinados casos a una herejía aberrante.
Otra conclusión de este tipo fue lo que se conoce como herejía pelagiana. Los pelagianos
afirmaban que el hombre tiene en sí mismo la capacidad para alcanzar la perfección y no necesita
la intervención de Dios para salvarse. Alegando que en la historia del hijo pródigo, éste se
arrepiente y regresa a su padre sin la ayuda de un mediador, deducían que el hombre tampoco
necesita decisivamente un mediador.
Seminario Biblico Getsemani
Página 11
6. Establecer al receptor del pasaje.
Todos hemos conocido o escuchado sobre el método de "guianza bíblica", mediante el cual
algunas personas suponen que Dios les está hablando a través de textos que toman al azar
abriendo la Biblia por cualquier lugar y posando los ojos en el primer versículo que se les presenta;
esto puede parecernos risueño pero sin embargo en ocasiones tendemos a hacerlo sólo que en
forma más refinada e inconsciente.
Cuando tomamos un texto sin interpelarlo sobre a quién va dirigido, quién habla, si es de carácter
descriptivo o prescriptivo, y si siendo prescriptivo lo es en forma individual o general estamos
acercándonos mucho a este método de "guianza bíblica al azar".
Establecer al receptor del pasaje nos llevará a distinguir si una promesa, por ejemplo, es para
nosotros o no, pues no todas las promesas de la Biblia quisiéramos que fueran para nosotros.
Hay promesas y mandamientos que son dirigidos a la nación de Israel, otros a creyentes del Nuevo
Testamento, etc. Hay promesas normativas, y mandamientos para los creyentes del Nuevo
Testamento, hay otras que son válidas tanto para los del Antiguo como del Nuevo Testamento
también; todo depende del contexto y del contenido; una práctica abusiva y no discriminatoria
sobre los receptores y sus contextos puede conducir a una aplicación contraria o extraña a la
genuina intención del autor.
II. Análisis léxico-sintáctico.
Definición.
El análisis léxico-sintáctico es el estudio del significado de palabras tomadas aisladamente
(lexicología) y la manera en que estas palabras están combinadas (sintaxis), a fin de determinar
con mayor precisión el significado que el autor pretendía darles.(Virkler)
La idea apunta a reconocer cuando las palabras utilizadas por el autor son en sentido literal o
cuando lo son en sentido figurado. Es fundamental esta comprensión para interpretar
correctamente.
Ejemplos claros de lo que estamos diciendo lo dan las palabras de Jesús cuando se refiere a si
mismo: "Yo soy la puerta.", o "yo soy la vid", etc. aquí se está recurriendo a metáforas. Otro tanto
ocurre cuando se hace mención a la levadura: "Guardaos de la levadura de los fariseos y de los
saduceos." (Mateo 16:5-12); la idea a las que nos remite la palabra "levadura "es a la enseñanza
de estos grupos; está hablando simbólicamente de la levadura.
Por contraposición en el milagro del hijo de un noble en Juan 4:50 el Señor le dice al oficial del rey:
"Ve tu hijo, vive." -No lo dice en sentido figurado sino literal al tiempo que el niño había sanado.
La premisa fundamental de este tipo de análisis es que aunque las palabras puedan tener varios
significados en diferentes contextos en sentido simbólico, tiene una sola connotación de acuerdo a
la intención del autor.
Seminario Biblico Getsemani
Página 12
El análisis léxico-sintáctico ayuda siempre a determinar la variedad de significados que una palabra
o grupo de palabras debe tener, y entonces poder afirmar el significado más probable que el autor
quiso dar de acuerdo a su intención.
Cuatro principios básicos.
Según L.Berkhof en el estudio de las palabras en conexión con el pasaje en que ocurren, el
intérprete debe proceder bajo los siguientes principios:
El lenguaje de la Escritura debe ser interpretado según su significado gramatical, y el sentido de
cualquier expresión, proposición o declaración, ha de ser determinado por las palabras que en ella
se emplean.
Una palabra solamente puede tener un significado fijo, en conexión con el pasaje en que ocurre.
Casos en los cuales varios significados de una palabra pueden ser unidos de tal manera que
lleguen a ser una sola unidad más rica en pensamiento sin entrar en conflicto con la regla
precedente.
Algunas veces una palabra se usa en su sentido más general , de tal manera que sus sentidos
especiales quedan incluidos en ella, aunque no se subrayen. Un ejemplo es Juan 20:21: "Paz a
vosotros." significa paz en el sentido más extenso, Paz con Dios, paz con la conciencia, paz los unos
con los otros, etc.
Hay casos que el sentido especial de una palabra incluye otro, sin hallarse en conflicto con el
propósito y relación del pasaje en el cual se encuentra. Ejemplo: "He aquí el Cordero de Dios que
quita el pecado del mundo." La palabra griega "airó", significa: 1. "cargar con" y 2. "echar fuera".
En este pasaje predomina el significado 2, pero naturalmente incluye el 1.también. Jesús no podía
quitar nuestro pecado sin hacerse El mismo cargo de él.
Ocasionalmente, un autor emplea una palabra con un sentido lleno de significado, tratando de
indicar mucho más de lo que realmente expresa. Ejemplo: "Danos nuestro pan de cada día." Sin
duda, de acuerdo a la interpretación que hace Berkhof , está no sólo tratando de pan , sino que
significa todas las necesidades de la vida en general.
Si una palabra es usada en el mismo pasaje más de una vez, es natural suponer que tiene el mismo
significado en todo el pasaje.
La necesidad del análisis léxico-sintáctico radica en que sin él no tenemos ninguna seguridad de
que nuestra interpretación sea el significado que Dios como autor de la Escritura nos quiso
comunicar, y por otro lado, tampoco tenemos fundamento para decir que nuestras
interpretaciones de las Escrituras sean más válidas que la de los grupos heréticos.
Veremos a continuación los pasos que podemos seguir en un análisis de este tipo. Si bien no se
descarta la dificultad inherente, los resultados finales suelen ser significativos, por lo tanto
intentaremos hacer este procedimiento sencillo.
Seminario Biblico Getsemani
Página 13
A. Identificar la forma literaria general: Aquí nos referimos a la forma literaria que emplea el autor;
ésta puede ser prosa o poesía e influirá en el modo en que él procura que se entiendan sus
palabras.
B. Trazar el desarrollo del tema y su armonía contextual: Esto ya lo hemos comenzado a establecer
en el análisis contextual que ya se explicó anteriormente, aquí nos dará una perspectiva muy útil
para la determinación del significado de las palabras y su sintaxis.
C. Distinguir las divisiones naturales del texto: Si buscamos con cuidado, podemos hallar en el
texto las principales unidades conceptuales que nos irán dando las claves en el proceso de
pensamiento del autor y que nos ayudan en su significado.
D. Señalar las palabras de enlace dentro de los párrafos y oraciones: Las conjunciones,
preposiciones, pronombres relativos; muestran la relación entre dos o más pensamientos.
E. Determinar el significado de las palabras: Las palabras a lo largo de grandes extensiones de
tiempo comienzan a tener diferentes significados. Allí se hace necesario investigar esa variedad de
significados posibles, a fin de determinar cuál de ellos es el que el autor utiliza para transmitir su
idea.
F. Análisis sintáctico: La sintaxis es la parte de la Gramática que enseña a ordenar y enlazar las
palabras en el discurso. Ergo, aquí veremos la relación y arreglos de las palabras entre ellas y sus
formas.
G. Trasladar el resultado del análisis en términos no técnicos: Para facilitar el entendimiento y
comunicar con claridad el sentido que el autor quiere dar.
Pasos en el análisis léxico-sintáctico:
A. Identificar la forma literaria general.
Partiremos de la base que nos encontramos ante tres posibles formas literarias, ellas son: prosa,
poesía y literatura apocalíptica. Cada una de ella posee características propias, mientras la prosa
es generalmente literal en el empleo de las palabras, la poesía las empleará usualmente en forma
figurada y la literatura apocalíptica será pródiga en simbolismos.
Es obvio resaltar que es una influencia determinante para la interpretación de un texto la forma
literaria en que fue escrito. Si no es el mismo empleo que se hace de las palabras cuando se
escriben versos que cuando se lo hace en prosa, debemos identificar la forma literaria en primer
lugar.
No es éste un asunto menor cuando vemos que un tercio del AT es poesía hebrea. Si la
interpretación se hace sobre la base de tratar estos textos como si fueran prosa, con frecuencia
llegaremos a conclusiones equivocadas.
Seminario Biblico Getsemani
Página 14
Sin embargo no es tampoco simple hacerlo acertadamente con sólo distinguir las formas literarias;
la dificultad suele estribar en las características propias de la poesía hebrea, normalmente
ajustada a un ritmo de ideas y no de sílabas.
B. Trazar el desarrollo del tema y su armonía contextual.
Esto es una continuación de lo comenzado en el análisis contextual. Es un error común que
muchos cometemos el de adentrarnos en tecnicismos gramaticales y perder la perspectiva del
tema y su armonía de contexto. Esto puede llevarnos a confusión. Debemos familiarizarnos con el
pensamiento del autor, y con la idea a trasmitir en lógica con su contexto para no determinar un
discurso que finalmente puede tener visos contradictorios e/o ininteligibles.
C. Distinguir las divisiones naturales del texto.
Todos sabemos que las actuales divisiones de versículos y capítulos que encontramos en las Biblias
hoy son adiciones realizadas para facilitar el manejo de las Escrituras y no forman parte del texto
escritural original. Estas divisiones nos ayudan para localizar un pasaje particular en el que
estemos interesados, pero son divisiones artificiales.
Usualmente nos hemos acostumbrado a las divisiones conceptuales cuando leemos prosa, por
medio de párrafos y oraciones, y entendemos lo escrito de esta forma. Oraciones de transición, de
proposición que son desarrolladas posteriormente o conclusivas forman párrafos que facilitan
nuestra comprensión.
L.Berkhof afirma en su obra "Principios de interpretación bíblica" , que al estar la Biblia escrita en
un lenguaje humano, debe ser ante todo interpretada gramaticalmente y para ello puede
proceder de dos maneras: comenzando por la oración gramatical como un todo, por la expresión
del pensamiento del escritor como una unidad, y entonces descender a los detalles, a la
interpretación de conceptos y palabras separadas. O empezar por estas últimas y gradualmente
ascender a la consideración del argumento.
Desde un punto de vista lógico y psicológico es preferible el primer método, sin embargo, por
razones puramente prácticas el mismo Berkhof aconsejará y aplicará en su obra el segundo
método.
D. Señalar las palabras de enlace dentro de los párrafos y oraciones.
Son de inestimable ayuda las conjunciones, preposiciones y pronombres relativos para la
comprensión de un pensamiento.
Por ejemplo cuando Pablo en el comienzo de Romanos 12 dice: "Así que, hermanos os ruego por
las misericordias de Dios..." La introducción: "Así que " nos está remitiendo a un texto anterior y
en esa estructura podemos ver claramente que las exhortaciones que a continuación devienen
estarán fundamentadas en las verdades doctrinales que se presentaron en la sección precedente.
En el ejemplo anterior demostramos la importancia de un enlace típico con la frase: "Así que..".
Seminario Biblico Getsemani
Página 15
Veamos ahora un ejemplo que nos sugiere Virkler,Gal.5:1: "Estad, pues, firmes en la libertad..y no
estéis otra vez sujetos al yugo de la esclavitud." El vocablo "pues" nos está indicando que se
aplicará un punto argumental ya expuesto, en este caso, en los capítulos 3 y 4 de la misma Epístola
a los Gálatas.
E. Determinar el significado de las palabras.
Este punto, según todos los especialistas en el terreno de la interpretación bíblica, es crucial.
El significado etimológico de las palabras es sumamente importante porque precede, logicamente
a todos los otros.
El significado corriente de una palabra para el intérprete, es de mayor importancia que el
significado etimológico. Por ello, a fin de una correcta interpretación debemos comprender el
significado que las palabras adquieren con el paso del tiempo y en el sentido en que las utiliza el
autor.
Normalmente, las palabras que permanecen en un idioma a lo largo del tiempo, pueden variar lo
que denotan específicamente o en sus connotaciones e implicaciones adicionales. Debemos
advertir además que junto con su significado específico pueden convivir denotaciones de tipo
popular que se hallan en las conversaciones coloquiales de un pueblo o una cultura en un
momento determinado de su historia. Asimismo en un ámbito particular las mismas palabras
implican concepciones completamente diferentes.
"Estar quebrado" en un hospital podría denotar claramente el padecer una fractura ósea, si
embargo una afirmación similar en el ámbito económico significa estar sufriendo una debacle
económica.
Ergo, hay connotaciones variables que van desde aspectos técnicos a expresiones populares.
Y las denotaciones literales pueden derivar en denotaciones metafóricas, como por ejemplo:
"verde”, en el sentido literal es un color, pero metafóricamente puede hacer referencia a una
persona inmadura o sin experiencia.
Pensemos ahora en las palabras hebreas "koper, kipurîm y kaporet" traducidas significan,
respectivamente, "rescate, redención y expiaciones, y también "silla de misericordia". Todas ellas
están derivadas de la raíz "kaphar", que significa cubrir y contienen la idea de redención o
expiación cubriendo la falta cometida. El pecado, o el pecador, es cubierto por la sangre redentora
de Cristo, lo cual era tipificado por la sangre redentora de los sacrificios del Antiguo
Testamento.("Principios de interpretación bíblica”. Luis Berkhof.)
1. Metodología y herramientas para palabras antiguas.
Para descubrir las denotaciones de las palabras antiguas se emplean tres métodos: estudiar las
formas en que una palabra se empleaba en otra literatura de la misma época; estudiar los
Seminario Biblico Getsemani
Página 16
sinónimos buscando comparaciones y contrastes; y finalmente estudiar su etimología
considerando sus raíces históricas (aunque este último método se utiliza menos.)
Tenemos así mismo, los léxicos que nos ayudan a averiguar los varios significados posibles de las
palabras antiguas. Esto sin descartar, por supuesto, el propio estudio de los idiomas bíblicos
hebreo y/o griego que aumenta la capacidad de comprensión y análisis.
Muchos de estos léxicos los encontramos relacionados con la Concordancia exhaustiva de Strong
que nos da un sistema de numeración que se está extendiendo rápidamente en su uso, por su
simpleza y practicidad.
Sabemos que una concordancia enumera todas las veces que un vocablo aparece en la Escritura ya
sea en hebreo o griego; y si es una concordancia en castellano muestra las veces que ha sido
traducido a una determinada palabra en castellano.
Tampoco podemos descartar los diccionarios de palabras hebreas o griegas, muchos de ellos nos
brindan abundante información y extraen ejemplos tanto de literatura secular como bíblica. Y aún
volúmenes a medio camino entre una concordancia y un diccionario, como el Diccionario
expositivo Vine.
Si bien todos estos libros son generalmente el resultado de la labor de varios autores, es posible
que en algunos casos la elección de significados o relaciones haya sido determinada por los
prejuicios dogmáticos del autor.
(Tenía un profesor de griego que solía decir que lo primero que se produce al estudiar griego
bíblico es enfrentarnos a nuestros propios prejuicios N.d.A.)
2. Cómo descubrir la denotación intencional dada por el autor a determinada palabra.
Es usual pensar que el autor podía tener más de una denotación en mente y suponer una variedad
de significados, sin embargo esto queda descartado porque toda comunicación normal es
contraria a esto.
Descubrir la denotación intencional del autor se puede lograr por varios caminos: primero
buscando las definiciones o frases explicativas que el propio autor brinda. Un ej. De esto nos
continúa dando Virkler en su obra ya citada, y es 2 Tim.3 :16-7 " el hombre de Dios sea perfecto",
la explicación que a continuación proporciona Pablo descarta toda especulación sobre el
significado de esa perfección, su explicación es clara, se refiere a estar perfectamente habilitado
para una vida piadosa, no que sea incapaz de cometer errores.
Segundo; por medio de la misma oración que la contiene. En Mateo 5:13 el término "moranthei"
puede significar volverse loco o volverse insípido, pero el mismo sujeto de la oración (sal) nos da la
denotación correcta.
En tercer lugar; el paralelismo dentro del mismo pasaje. Siendo la tercera parte del AT poesía
hebrea y que la misma se caracteriza por paralelismos esto nos puede ayudar a comprender el
Seminario Biblico Getsemani
Página 17
significado de la palabra en cuestión. El paralelismo hebreo tiene tres tipos : sinónimos
(ej.Sal.103:10), antitéticos (ej.Sal.37:21) y sintéticos (ej.Sal.14:2)
Cuarto; determinando las figuras retóricas. Una palabra o frase empleada con la intención de
trasmitir un significado distinto al literal, usualmente para producir una impresión fantasiosa o
vívida. Ej: "Cuesta un ojo de la cara". La interpretación literal, utilizando las denotaciones normales
aquí sería un error, pues nos encontramos ante un modismo.
Finalmente, estudiar los pasajes paralelos, pero teniendo especial cuidado en no confundir
paralelos verbales y paralelos verdaderos. Los primeros son los que utilizan palabras similares pero
referidas a conceptos diferentes. Los segundos los que hablan del mismo concepto o
acontecimiento, aun cuando empleen diferentes palabras.
F. Análisis sintáctico.
Es la sintaxis el modo como los pensamientos se expresan mediante formas gramaticales.
El castellano es en general un idioma analítico, donde el orden de las palabras puede ayudarnos de
guía para la comprensión del significado de una frase. El hebreo también lo es, aunque en menor
medida y el griego es un lenguaje sintético, el orden de las palabras es una información parcial y lo
que realmente importa es la declinación de las palabras.
Las biblias interlineales pueden ayudar a identificar las palabras que se quieren estudiar, ya que
superponen el texto hebreo o griego con la traducción al castellano. El mas conocido es el llamado
popularmente Biblia Interlineal de F. Lacueva. Y tenemos el comentario exegético "Imágenes de
palabras en el Nuevo Testamento" de A. T. Robertson con el análisis léxico-sintáctico de palabras o
frases importantes del Nuevo Testamento.
G. Trasladar el resultado del análisis.
Poner los resultados del propio análisis léxico-sintáctico, en palabras no excesivamente técnicas,
de modo que sea de fácil comprensión y reviertan en una comunicación clara de las ideas del
autor. El caer en detalles minuciosos puede conspirar contra esto último, si no se controla y se
tiene en cuenta que tan importante como la más fiel interpretación del texto es la comunicación
diáfana del resultado del análisis.
Seminario Biblico Getsemani
Página 18

Documentos relacionados