CUANTIFICACIÓN DE SALTOS EN BASQUETBOL. Astroven

Transcripción

CUANTIFICACIÓN DE SALTOS EN BASQUETBOL. Astroven
ReCAD – Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 4, N°13, Junio 2011.
CUANTIFICACIÓN DE SALTOS EN BASQUETBOL. Astroven Bieduncovich
Esteban. Instituto Superior de Deportes, Buenos Aires, 2008. [email protected]
Introducción
El básquetbol al ser considerado un deporte de situación tiene innumerables variables y
factores que brindan a este juego una dinámica única. Esto trae acar reado que no haya
una receta universal para entrenarlo, lo cual provoca incontables métodos y sistemas
para alcanzar la perfección. Esta todavía no se ha descifrado, y ahí el porqué de
nuestras ganas de investigar.
En los saltos la altura alcanzada por el centro de gravedad del jugador está determinada
por la velocidad con la cual el jugador deja el suelo. Al iniciar el movimiento el cuerpo se
detiene momentáneamente (milisegundos). Entonces el jugador extiende el tronco,
caderas, rodillas y los tobillos, el cuerpo es acelerado hacia arriba a máxima velocidad
de salida al dejar el suelo. Esta velocidad de salida está determinada por la fuerza de los
músculos que generan fuerza contra el suelo (Ortiz Cervera, 1996).
Desde un plano fisiológico es de suma importancia reflejar la importancia del ciclo
acortamiento – estiramiento, el cual implica que la contracción excéntrica o fase de
estiramiento (Ejemplo: flexión de las piernas) almacena energía en los componentes
elásticos en serie en el músculo y más concretamente en los puentes actina y miosina de
las fibras de contracción rápida, aumentando la fuerza generada. Esta energía se
transfiere al trabajo realizado por el elemento contráctil en contracción concéntrica o
fase de acortamiento como en la extensión de las piernas en un salto, reflejándose en
una mayor potencia de salto (Komí, 1992). Cabe destacar que la expresión de fuerza
explosiva coincide con la máxima potencia desarrollada por los músculos extensores de
las piernas (Bosco y Viitasalo, 1982).
La fuerza explosiva, evaluada mediante el salto vertical, ha demostrado una fuerte
correlación con las fibras rápidas. El salto, a su vez, tiene una correlación positiva con el
sprint. Conociendo esto será de importancia agregar a los resultados del presente
trabajo información sobre gestos de carrera de carácter explosivo. Los bases, por
ejemplo, realizan un promedio de 35 acciones explosivas de carrera (Astroven, 2003).
Sabemos que todavía falta investigar mucho, individual y colectivamente, acciones que
por su intensidad, tiempo de ejecución y demanda de la oposición son difíciles de captar
sin el material adecuado. Por eso proseguiremos con el salto, que es una de las
cualidades más importantes de este juego.
El salto es una de las acciones más complejas tanto desde lo neuromuscular hasta su
acción
de carácter explosivo balístico. Tiene muchísima importancia, para su
realización, la posición que ocupa el jugador y sobre todo el protagonismo, tanto
ofensivo como defensivo.
Interesan también datos sobre los gestos técnicos en la competencia, ya que además de
provocar estímulos específicos (coordinación y equilibrio) consiguen precisamente
provocar demandas suplementarias capaces de incrementar los niveles de fuerza
dinámica máxima y de fuerza explosiva a un nivel maximal (Bosco, 2002; Fajardo,
2008).
Al desglosar la cantidad total de saltos veremos que el que salta más veces no es
necesariamente el mejor rebotero o el mejor jugador ofensivo, la mayor cantidad de
rebotes se toman por un buen cerco defensivo (box out) y el jugador que salta mucho en
ReCAD – Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 4, N°13, Junio 2011.
ofensiva tiene inestabilidad para controlar el balón en el aire, lo que genera pérdidas.
Esto sería un componente táctico involucrado en el salto.
Objetivo
El objetivo de esta investigación es poder analizar y cuantificar los saltos ejecutados en
partidos de nuestra Liga Nacional, así sea en número y en calidad gestual (componente
técnico). Cabe aclarar que estos “saltos” son acciones generales, con un carácter técnico,
en estos no están contemplados arranques, deslizamientos defensivos o innumerables
gestos del deporte que tienen un mismo carácter neuromuscular y de una similitud
biomecánica que una elevación simple pero son mucho más difíciles de detectar y
cuantificar. Los saltos que evaluaremos son:
•
•
•
•
De carácter multidireccional (arriba, adelante, a los costados).
Pueden ser ejecutados con uno o dos pies.
De intensidad variable (aunque como ya sabemos se utilizarán las fibras
explosivas para su realización).
Con oposición o sin ella (con el consiguiente cambio gestual)
Con ello, la idea es poder utilizar los datos resultantes para tener una mejor imagen de
esta cualidad en el juego. Sabemos que en este deporte nunca un partido es igual a otro,
de allí que las variables para evaluar, investigar y entrenar sean modificadas
constantemente. Intentaremos con esta investigación poder tener una mera visión de
gestos que transcurren en el partido, para en un futuro, tener una idea más global y
poder evaluar todas las acciones explosivas que en él sucedan. Además de poder
comparar los resultados con investigaciones similares de otras ligas
Protocolo
Se han examinado 17 equipos de LNB, 6 de TNA y 4 equipos de la Liga de las Américas
entre los años 2007 a 2008. Todos los partidos fueron con un score parejo, donde no se
vio que un equipo “entregara” el partido. Dichos juegos se han grabado y luego visto por
videos tape/DVD para poder examinarlos con mayor exactitud. Se confeccionó una
planilla en la cual se tomaron los siguientes datos en forma individual y colectiva
sabiendo en que posición juega cada jugador:
• Tipo de saltos (S: salto simple, JS: Jump shot, G: lanzamientos dentro de la llave,
B: bandeja, T: tapa, ST: salto a tapar, SR: salto al rebote, R: rebote, RO: rebote
ofensivo).
• Minutos de juego.
• Cantidad total de saltos por periodo de juego.
• Cantidad total de saltos en el partido (a esta estadística se la dividió por cinco (5)
que son los jugadores que están en cancha durante el partido)
Resultados
ReCAD – Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 4, N°13, Junio 2011.
Del total de 27 equipos vistos nos da como resultado que se realizan en promedio 178
saltos por juego, si a este dato lo dividimos por 5 (que son los jugadores que
permanecen en cancha durante el juego) nos da como resultado que cada uno de estos
salta 36 veces por partido. Estos 178 saltos se realizan en promedio 45 en el primer
período y en los restantes tres 43, aunque esta variable parezca constante cada partido
es diferente al otro según muestra el siguiente cuadro.
Tabla 1: Saltos por partido
Por cuarto
Equipo
Peñarol
Atenas
Ben Hur
Peñarol
Comodoro
Peñarol
Boca
Atenas
Libertad
El Nacional
Estudiantes
Peñarol
Boca
Quilmes
Obras
Ciclista
Sionista
Peñarol
Libertad
Peñarol
Universo
Bragado
Olimpia
Alma junior
Unión Sunchales
S.M Marcos
Lanús
Promedio
1
40
49
36
41
44
50
39
56
56
47
41
58
59
38
38
36
40
41
52
55
63
52
51
57
52
51
46
45
2
30
41
45
30
37
46
41
39
49
49
44
58
51
47
32
36
50
56
45
50
48
41
50
39
52
39
46
43
3
39
47
46
40
51
46
37
34
45
37
39
40
35
48
41
44
54
43
42
50
47
39
49
37
36
48
38
43
Saltos
4 Total
40 149
40 177
35 162
45 156
49 181
49 191
38 155
41 170
38 188
46 179
52 176
41 197
44 189
35 168
37 148
51 167
51 195
43 183
54 193
37 192
31 189
38 170
33 183
44 177
40 180
54 192
61 191
43 178
/5
30
35
32
31
36
38
31
34
38
36
35
39
38
34
30
33
39
37
39
38
38
34
37
35
36
38
38
36
También se cuantificaron los saltos por posición, esto es base (1), ala (2 y 3) y pívot (4 y
5) donde los pívots tienen una marcada superioridad que el resto. Para tomar estos
ReCAD – Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 4, N°13, Junio 2011.
datos, se le asignó a cada jugador una posición. Esta puede ir variando o no en el
transcurso del juego, según las circunstancias que el mismo presente o el sistema táctico
que presente el equipo. Pero para el presente estudio era conveniente seguir un patrón
de posición para que no se planteen dudas subjetivas. Si agrupamos a los jugadores por
posición tenemos que los bases (1) realizan el 15% de los saltos, los aleros (2 y 3) realizan
el 37%, los pívot (4 y 5) el 48%.
Tabla 2: Saltos por posición
Equipo
Peñarol
Atenas
Ben Hur
Peñarol
Comodoro
Peñarol
Boca
Atenas
Libertad
El Nacional
Estudiantes
Peñarol
Boca
Sionista
Quilmes
Obras
Ciclista
Peñarol
Libertad
Peñarol
Universo
Bragado
Olimpia
Alma juniors
Union Sunch
S.M Marcos
Lanús
Promedio
%
Base (1)
19
27
26
23
30
21
25
11
35
30
29
52
42
28
31
19
20
25
27
30
25
24
24
25
18
32
50
28
15
Ayuda (2) Alero (3)
32
35
38
30
19
32
17
47
28
21
41
34
23
27
40
35
26
34
51
39
54
18
11
37
23
24
30
52
45
17
28
26
31
21
31
40
38
17
29
40
27
65
37
28
30
47
18
61
30
35
30
34
20
27
31
34
37
Tota
Ala pivot (4) Pivot (5)
l
45
18
149
35
47
177
74
11
162
35
34
156
47
55
181
53
42
191
36
44
155
59
25
170
43
50
188
30
29
179
20
55
176
73
24
197
48
52
189
63
22
195
48
27
168
42
33
148
67
28
167
57
30
183
42
69
193
57
36
192
53
19
189
59
22
170
32
50
183
46
27
177
63
34
180
50
46
192
45
49
191
49
36
178
48
100
ReCAD – Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 4, N°13, Junio 2011.
Cuantificación de saltos por posición
50
Saltos
45
40
49
35
30
25
28
31
1
2
36
34
3
4
5
Posición
Además podemos comparar los saltos realizados en esta Liga Nacional con otros
estudios y Ligas del extranjero:
1ª Div. Italia 1
1ª Div. Portugal 2
BASES
27
28
ALEROS
32
43
PIVOTS
32
57
Media
30
43
1. Colli y Faina, 1987; 2. Janeira, 1994; 3.Olivera, 2001.
1ª Div. Portugal 3
28
33
45
35
También es interesante, a mi entender, poder cuantificar los saltos según el gesto técnico
en que se este aplicando.
Saltos en gestos técnicos
Simples; 15%
Rebotes;
28%
A tapar; 20%
Lanzam; 37%
Donde vemos que la mayoría de los saltos (gestos explosivos) se realizan para tomar un
lanzamiento al canasto. Este 37% esta compuesto por: 33 saltos que fueron ejecutados
en jump shot, 15 en bandejas y 19 en lanzamientos bajo el aro los que nos da un total de
67 lanzamientos al cesto realizando un salto. El 28% en rebotes fue formado por: 29
saltos de intento, 15 rebotes defensivos y 6 ofensivos los que nos da un total de 49
elevaciones. El 20% en saltos a tapar: 33 fueron intentos y 2 fueron tapas concretadas
sumando un total de 35 saltos defensivos. El 15% restante fueron saltos simples (en
ReCAD – Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 4, N°13, Junio 2011.
cualquier dirección) o sea 28 saltos totales. Con este tipo de análisis se busca lograr un
conocimiento mayor del juego, para luego volcarlo a la rutina diaria de entrenamiento
intentando relacionar, cada vez más, el trabajo del preparador físico con del entrenador.
Agradecimientos
Al Lic. Ezequiel Lavallen y Lic. Mario Mouche por sus constantes enseñanzas y por
contagiarme sus ganas de seguir creciendo día a día.
Bibliografía
Aguirre J. (2007). La saltabilidad en el básquetbol. Buenos Aires: CeNARD, II Congreso
de Preparación Física en básquetbol (Conferencia).
Astroven E. (2003). Movimientos explosivos de los bases. Buenos Aires: Universidad
Favaloro (Tesina).
Bosco C. (2000). La fuerza muscular. Aspectos metodológicos. Barcelona: INDE
Publicaciones.
Bosco C, Viitasalo JT. (1982). Potentiation of myoelectrical activity of human muscles in
vertical jumps. Electromyogr Clin Neurophysiol. 22(7):549-62.
Colli R y Faina M. (1987). Investigación sobre el rendimiento en básquet. Revista de
Entrenamiento Deportivo, 1(2): 4 - 9.
Fajardo J. (2008). Nuevas tendencias en el entrenamiento de la fuerza, deportes de equipo,
acíclicos y con pelota. Morón: Universidad de Morón (Conferencia).
Janeira M. (1994). Funcionalidade e estrutura de exigencias em basquetebol. Tesis
Doctoral. Faculdade de Ciencias do Desporto e de Educaçao Física. Universidade de
Porto, Portugal.
Komi PV. (1992). Stretch-Shortening Cycle. En: Komi PV (Editor). Strength and power in
sport. The encyclopaedia of sports medicine. Oxford: Blackwell Scientific Publications.
Olivera S. (2001). Caracterização estrutural dos parámetros do esforço da jogadora de
basquetebol. Estudo realizado en atletas de alto nível. Monografía de Licenciatura.
FCDEF-UP. Portugal.
Ortiz Cervera V. (1996). Entrenamiento de fuerza y explosividad para la actividad física y el
deporte de competición. Barcelona: INDE. ISBN: 8487330428. ISBN-13: 9788487330421

Documentos relacionados