CONCURSO PARA EL MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DE

Transcripción

CONCURSO PARA EL MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DE
Servicio Público de mantenimiento de parques, zonas verdes
y mobiliario interior.
Pliego de Prescripciones Técnicas
EXP.25/14
CONCURSO PARA EL MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DE
PARQUES, ZONAS VERDES Y MOBILIARIO INTERIOR, DENTRO
DE LAS COMPETENCIAS MUNICIPALES DEL MUNICIPIO DE
PARACUELLOS DE JARAMA
1. OBJETO
El objeto de este Pliego establece las bases técnicas para la Conservación y
Mantenimiento de los espacios verdes, arbolado urbano y mobiliario interior de
parques y zonas verdes del municipio de Paracuellos de Jarama, llevando a cabo
todas aquellas técnicas jardineras encaminadas a que la traza y disposición de
cada uno de los elementos del jardín perduren y se consoliden en el tiempo tal
cual fueron concebidos, además de contribuir al embellecimiento y mejora del
valor botánico y ornamental de los elementos que lo integran, considerando el
uso público previsto.
Los espacios verdes objeto de conservación y mantenimiento son los
parques urbanos, zonas ajardinadas (zonas interbloques, plazas, etc.), arbolado
viario, jardineras, estructuras florales, espacios verdes viarios (medianas, taludes,
bulevares y rotondas), zonas forestales, labores de jardinería efímera, parques
periurbanos y demás zonas municipales dotadas y habilitadas como espacios
verdes, así como el mobiliario urbano (bancos, juegos infantiles, papeleras,
carteles informativos, etc.) de los mismos, y demás estructuras de obra civil
(muro, escaleras, bordillos limitantes, etc.) existentes dentro de las competencias
municipales.
Los elementos a conservar en los espacios verdes son aquellos que pueden
considerarse como principales (césped, árboles, arbustos, terrizos, etc.), además
de todos los elementos que formando parte del jardín que interaccionan de
alguna forma con los primeros, e influyen directa o indirectamente en su estado.
Dentro del mismo se encuentra la conservación de los juegos infantiles y
mobiliario interior de los parques (bancos, mesas, vallado, etc). Obedece, por
tanto, a un Mantenimiento Integral de los espacios verdes y del arbolado urbano.
2. ALCANCE TERRITORIAL
El ámbito territorial afectado por el presente concurso comprende la
totalidad de las infraestructuras de competencia municipal de Paracuellos de
Jarama, en los términos que se recogen en la cláusula I del Pliego de Cláusulas
Administrativas Particulares que rigen este contrato.
3. METODOLOGÍA GENERAL OPERATIVA
El adjudicatario tendrá la obligación de realizar las labores de jardinería y
mantenimiento de parques y zonas verdes municipales, del mobiliario interior, y
equipamientos de parques, según el objeto del concurso, en todas las zonas
1
Servicio Público de mantenimiento de parques, zonas verdes
y mobiliario interior.
Pliego de Prescripciones Técnicas
EXP.25/14
verdes y parques del municipio: casco urbano, Miramadrid, Belvis del Jarama,
urbanizaciones e instalaciones medioambientales periurbanas, en el término
municipal de Paracuellos de Jarama. El sector 6 de Miramadrid, actualmente en
desarrollo, una vez que se acondicione pasará a ser una zona de mantenimiento
Alto o medio, similar al resto de los parques principales del municipio. Todo ello
siguiendo las directrices del Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama, ateniéndose
para ello a la metodología que se especifique en el articulado de este pliego de
prescripciones técnicas.
4. DESARROLLO DE LAS RELACIONES DEL ADJUDICATARIO CON EL
AYUNTAMIENTO DE PARACUELLOS DE JARAMA
Durante el desarrollo de los trabajos del contrato todas las relaciones
directas del adjudicatario con el Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama se
desarrollarán a través de la Concejalía de Medio Ambiente o en el personal que el
Ayuntamiento designe para representarle.
5. DESCRIPCIÓN DE
ADJUDICATARIO
LOS
TRABAJOS
A
DESARROLLAR
POR
EL
Al inicio del Contrato -y con independencia de las obligaciones
contractuales inherentes al propio Pliego de Condiciones o de las mejoras
ofertadas por la Empresa adjudicataria- se efectuará un Plan de Puesta a Punto,
aplicable a los siguientes aspectos:
- Red de drenaje
- Reposiciones y nuevas plantaciones.
- Reposición y recebo de zonas terrizas.
- Redes de riego.
- Juegos infantiles.
- Mobiliario urbano.
El adjudicatario deberá enumerar y describir las operaciones y actividades
que realizarán dentro del objeto del concurso, incluyendo los medios humanos y
maquinaria que adscribirá para su ejecución.
Este Pliego Técnico establece las condiciones técnicas mínimas exigibles
para garantizar la conservación de los espacios verdes, arbolado urbano y
mobiliario interior de los parques y zonas verdes, de forma que los elementos
contenidos en éstos se encuentren en todo momento dentro de unos parámetros
de Calidad óptimos para el disfrute de los ciudadanos.
Para organizar la carga laboral, se han predefinido unas categorías de
mantenimiento que se aplicarán a cada zona del municipio.
2
Servicio Público de mantenimiento de parques, zonas verdes
y mobiliario interior.
Pliego de Prescripciones Técnicas
EXP.25/14
Mantenimiento ALTO: se considera para las zonas que requieren atención
diaria, es decir que se revise vegetales defectuosos, redes de riego, estado correcto
del mobiliario y limpieza general de las zonas verdes. Estas áreas coincidirán con
los parques y zonas verdes más frecuentados por los vecinos.
Mantenimiento MEDIO: ídem anterior 2 veces por semana.
Mantenimiento BAJO: ídem anterior 1 vez por semana.
Mantenimiento ESTACIONAL: ídem anterior pero relativo a épocas concretas.
Campaña de concienciación anual
El adjudicatario deberá realizar una campaña informativa anual dirigida a
los vecinos del municipio. El tema de la campaña será determinado por los
servicios municipales y tratará de hacer hincapié en algunos de los
comportamientos incívicos más frecuentes del municipio. El formato elegido, su
contenido, etc., será determinado en todo momento por los Servicios Municipales.
La cuantía de esta campaña se cifrará en un 0.5% del canon anual del
contrato.
6. ORGANIZACIÓN Y MEDIOS DEL ADJUDICATARIO
El adjudicatario se ceñirá para la organización de los trabajos al Pliego de
Prescripciones Técnicas Particulares, desarrollando en su oferta las ampliaciones
que considere realizar a lo señalado en el Pliego. No obstante, el adjudicatario
podrá proponer durante la marcha del contrato mejoras en su organización,
siempre que no supongan disminución de los recursos comprometidos. El
Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama las podrá aprobar si considera que con
las mejoras propuestas se conseguirá un mejor cumplimiento del contrato.
6.1.
PERSONAL
La dotación de los medios humanos que el adjudicatario dedicará a estos
trabajos durante cada año del contrato será, como mínimo, la indicada más
adelante de este Pliego de Prescripciones Técnicas, o bien la presentada por la
empresa adjudicataria en su oferta, siempre que esta sea mayor.
Corresponde al adjudicatario, bajo su exclusiva responsabilidad, la
contratación de toda la mano de obra que precise para la ejecución de los
trabajos en las condiciones previstas por el contrato y en las condiciones que fije
la normativa laboral vigente. En la medida en que resulte posible, la empresa
adjudicataria se pondrá en contacto con el departamento de personal del
Ayuntamiento con el fin de utilizar la base de datos de parados del municipio
para su posible contratación siempre que se ajusten a los perfiles del personal
buscado.
3
Servicio Público de mantenimiento de parques, zonas verdes
y mobiliario interior.
Pliego de Prescripciones Técnicas
EXP.25/14
Todos los trabajadores, irán provistos de uniforme y una tarjeta de
identidad, que deberán ser usados en todo momento, con decoro y limpieza.
Todo el personal que preste el servicio deberá estar en condiciones de prestarlo
con las debidas garantías de profesionalidad, cualificación, titulación y demás
parámetros o requisitos que resulten exigibles. En este sentido, no se admitirán
ausencias de personal que generen interrupciones en el servicio derivadas de la
realización de acciones formativas, preceptivas o no, obtención de titulaciones
necesarias para el desarrollo de las funciones encomendadas, horas de formación
dentro de la jornada de trabajo derivadas de modalidades contractuales que así lo
impongan, ni ninguna circunstancia de índole similar. Se exceptúan de la
presente obligación los trabajadores adicionales que el licitador ofrezca como
mejora bajo la modalidad de aprendizaje correspondiente, de acuerdo con lo
previsto en el apartado 18 del Pliego de Cláusulas Administrativas
La empresa adjudicataria hará un control de firmas diario para controlar la
asistencia y lo presentará semanalmente a los técnicos del Ayuntamiento.
Cualquier cambio que se fuera a producir en el personal adscrito al servicio,
por los motivos que fuesen, durante el período de adjudicación, deberá ponerse en
conocimiento de los servicios técnicos municipales, antes de hacerse efectivo dicho
cambio.
Sin perjuicio de la obligación de subrogar el personal que se señala en el
Pliego de Cláusulas Administrativas, en la plantilla de la empresa adjudicataria
deberá figurar como mínimo y expresamente con dedicación a estos trabajos el
personal que se indica a continuación.
a) Personal Técnico. 1 persona
Un técnico responsable de jardinería y mobiliario.
Será el interlocutor oficial con el Ayuntamiento. La dedicación será parcial,
hasta un 50% de la jornada laboral. El responsable de la empresa adjudicataria
deberá encontrarse perfectamente localizable y disponible, durante la jornada
laboral, para lo cual deberá disponer de los medios necesarios a tal fin
(imprescindible dirección de correo electrónico y teléfono móvil).
Además deberá velar por el cumplimiento de la normativa de prevención de
riesgos laborales y realizar todas las funciones que por ley tiene asignadas. Deberá
conocer perfectamente la parte de aplicación práctica de este Pliego de Condiciones
Técnicas. Asimismo, deberá tener suficiente experiencia demostrada, en este tipo de
cargo.
Semanalmente acudirá a una reunión con los servicios municipales para
comentar las incidencias encontradas y programar la semana.
4
Servicio Público de mantenimiento de parques, zonas verdes
y mobiliario interior.
Pliego de Prescripciones Técnicas
EXP.25/14
En esta reunión se presentará un completo y detallado Plan de Rutas para la
siguiente semana, con horarios aproximados y zonas asignadas a cada operario o
cuadrilla para que de esa forma se pueda establecer un rápido control y supervisión
de su cumplimiento por parte de los técnicos municipales.
b) Encargado. 1 persona
Persona, a jornada completa en el municipio, con conocimientos de jardinería
tal que le permita ponerse al frente del equipo de trabajadores para su
organización, distribución y comprobación de la buena realización de los trabajos
que se han de realizar.
Podrá actuar en representación del Técnico como interlocutor con el
Ayuntamiento.
c) Oficiales Jardineros. 2 personas.
Personal con dominio de oficio y se encargarán junto con el encargado de
dirigir a los trabajadores de menor categoría en las labores más especializadas
como el ajardinamiento, poda, control del riego, mobiliario de parques infantiles,
etc.
Este personal será a jornada completa, en el municipio. Se recomienda que
sean oficiales, con experiencia en jardinería, riego y juegos infantiles.
d) Personal mantenimiento, jardinero y auxiliar.
El adjudicatario dispondrá del personal, a jornada completa, necesario para
la buena ejecución de las labores de conservación, estableciéndose la siguiente
tabla de personal mínimo y las zonas de actuación que le corresponderían.
Período estival (desde el 15 de abril hasta el 15 octubre)
Mínimo de 27 operarios, a jornada completa, entre jardineros, auxiliares de
jardinería y peones. En este grupo se incluirá el personal de poda, riego, desbroce,
limpieza, mantenimiento de mobiliario y conductores, sin descartar que se pueda
apoyar con otro personal más capacitado para trabajos muy concretos.
La distribución inicial del personal será:
Casco urbano:
5 operarios
Miramadrid:
13 operarios
Urbanizaciones Altos del Jarama y Lomas
4 operarios
Belvis del Jarama:
1 operario en exclusiva
5
Servicio Público de mantenimiento de parques, zonas verdes
y mobiliario interior.
Pliego de Prescripciones Técnicas
EXP.25/14
Jardines y zonas verdes periurbanas:
2 operarios
Personal flotante y para tareas especiales:
2 operarios
Esta distribución podrá ser modificada en función de las necesidades del
servicio, salvo al operario de Belvis del Jarama que estará permanentemente en la
zona.
Período invernal (desde el 16 de octubre hasta el 14 de abril)
Mínimo de 11 operarios, a jornada completa. En este grupo se incluirá el
personal de poda, riego, desbroce, limpieza, mantenimiento de mobiliario y
conductores.
Casco urbano:
2 operarios
Miramadrid:
6 operarios
Belvis del Jarama
1 operario en exclusiva
Urbanizaciones Altos del Jarama y Lomas
2 operarios
Esta distribución podrá ser modificada en función de las necesidades del
servicio, salvo al operario de Belvis del Jarama que estará permanentemente en la
zona.
A lo largo de todo el período, la empresa adjudicataria tendrá la obligación de
notificar al Ayuntamiento los nombres, categorías y demás circunstancias
laborales, de los empleados que vayan a cubrir la plantilla para el desempeño de las
misiones a las que se refiere el presente Pliego.
Asimismo, deberán notificar al Ayuntamiento, todas y cada una de las
incidencias que se produzcan en la plantilla asignada a este servicio: nuevas
contrataciones, sustituciones, bajas, ausencias, vacaciones, despidos, etc.; estando
facultado el Ayuntamiento para conocer las causas que motiven las distintas
incidencias.
e) Horarios.
La jornada normal se establece según el convenio del sector y a priori debería
ser de 40 hs semanales, las cuales se distribuirán de la siguiente manera, sin
perjuicio de que posteriormente se establezca un horario más acorde a las
necesidades y que sea aprobado por el Concejal responsable:
6
Servicio Público de mantenimiento de parques, zonas verdes
y mobiliario interior.
Pliego de Prescripciones Técnicas
EXP.25/14
- De 7 a 15 hs de lunes a viernes, en temporada estival (mayo a septiembre,
ambos inclusive)
- De 8 a 16 hs en temporada invernal (resto de meses)
f) Personal de emergencia
Todos los trabajadores formarán parte de un servicio de guardia para actuar
sobre cualquier eventualidad que pudiera ocurrir fuera de horario de trabajo,
estando disponibles las 24 horas en horario de festivos y fines de semana a tal
efecto la empresa adjudicataria proporcionará un número de teléfono operativo 24
horas y con un tiempo de respuesta de 2 horas máximo.
g) Personal a subrogar
El personal que debe ser subrogado se encuentra reflejado en el Pliego de
Cláusulas Administrativas.
En cuanto a los costes laborales a asumir por la empresa adjudicataria, será
de aplicación el convenio colectivo y Normativa laboral que resulte de aplicación.
La empresa adjudicataria, estará obligada a tener debidamente dado de alta
al personal adscrito al servicio, en la Seguridad Social y cumplir todas las
obligaciones contractuales respecto del mismo, debiendo acreditarse con
periodicidad trimestral, mediante la aportación de los TC1 y TC2 de los
trabajadores, siendo causa de resolución del contrato el no estar al día en el pago
de los mismos.
6.2.
VEHÍCULOS, MAQUINARIA Y MEDIOS AUXILIARES
El adjudicatario pondrá a disposición de los trabajos los vehículos,
maquinaria y medios auxiliares necesarios para la ejecución del contrato, los
cuales serán los concretados en su oferta tanto en número como en
características, en coherencia con los medios personales ofertados. Los vehículos
no deberán superar una antigüedad superior a los 10 años desde su primera
matriculación. Estos vehículos se consideran como aportados por la empresa al
servicio, recuperando los mismos al finalizar el período de subcontratación.
El Ayuntamiento entenderá que el material ofertado en la propuesta ha sido
considerado por el licitador como suficiente para la prestación del servicio y de no
resultar así, el adjudicatario deberá adquirir a su riesgo y ventura, el preciso para
su correcta prestación. Estará igualmente, obligado a la reposición del material y
maquinaria. Únicamente cuando la Corporación ordene la modificación de las
prestaciones inicialmente pactadas que aconsejara el interés público, habrá lugar
a que el aumento de los materiales sea compensado económicamente.
El mínimo de maquinaria registrable (con matrícula), que se requiere para
dar servicio a los parques y zonas verdes es:
7
Servicio Público de mantenimiento de parques, zonas verdes
y mobiliario interior.
Pliego de Prescripciones Técnicas
EXP.25/14
1 camión brigada del tipo Nissan Cabstar, para traslado de poda,
plantaciones o similar, siendo necesario un total de 2 para la época estival o de
mayor necesidad como en la época de poda.
1 camión cisterna de aproximadamente 9.000 litros de capacidad,
para riegos de refuerzo o en zonas de averías de la red o las plantaciones de
alineación que se lleven a cabo.
2 furgonetas para reparto de personal, maquinaria de mano, especies
vegetales, etc., o para realización de trabajos en zonas alejadas de los núcleos
centrales del municipio, tipo Renault Kangoo / Ford Transit.
1 camión cesta para trabajos en altura (mínimo 20 mts), básicamente
para las labores de poda y tratamientos fitosanitarios, pudiendo ser alquilado
para las épocas de necesidad, no siendo necesario para destino permanente al
servicio.
Paralelamente el Ayuntamiento pone a disposición de la empresa las
siguientes maquinas:
Maquina tipo
año
1 compresor de aire marca ABAC HP2 LT50
2003
1 carro sulfatador marca Honda GX160 5,5
con equipo Gaysa
2006
1 desbrozadora de hilo marca Stihl FS550
2003
1 mochila de pulverizar marca Matapi
2003
El adjudicatario, deberá aportar la maquinaria y herramienta no amortizable
que se precise en el número necesario para realizar los trabajos en los tiempos
mínimos y acorde al personal existente. Todas ellas deberán encontrarse en
perfecto estado de conservación y limpieza en todo momento.
Se estipula que el mínimo necesario es el que se enumera a continuación:
1. Mantenimiento de zonas verdes y árboles, incluidos los de alineación
(alcorques).
8
Servicio Público de mantenimiento de parques, zonas verdes
y mobiliario interior.
Pliego de Prescripciones Técnicas
EXP.25/14
Útiles y equipo general para tratamiento fitosanitarios.
Cisterna para riego
Mini tractor con capacidad de cortacéspedes
Mini tractor con capacidad de desbroce
Motocultor o moto azada
Cortacéspedes
Desbrozadoras
Motosierras
Motosierra de corte en altura
Cortasetos
Sopladoras
Escarificador de césped
Trituradora de residuos vegetales
Herramientas manuales necesarias
2. Mantenimiento de mobiliario
• Herramientas manuales necesarias
• Taladradora, soldadora, radial, etc.
• Hormigonera y herramientas asociadas
6.3.
INSTALACIONES
Para las instalaciones de maquinaria, almacenes, talleres, oficina, etc. el
licitador deberá situar este espacio en el término municipal de Paracuellos de
Jarama en suelo industrial habilitado para este fin. Para ello se deberá pedir la
correspondiente licencia de obras y actividad. El licitador incluirá en su oferta la
descripción y plano de las instalaciones, además de las obras de urbanización en
caso de ser necesarias.
A solicitud del licitador se podrá estudiar la posibilidad de proporcionar a la
empresa adjudicataria un espacio para el alojamiento de las herramientas de uso
“local” en Belvis del Jarama pudiéndose evitar así los constantes desplazamientos
de material y personal.
6.4.
GASTOS
MATERIAL NO INVENTARIABLE, COLABORACIONES Y OTROS
El adjudicatario deberá aportar el material no inventariable necesario para la
ejecución de las obras y servicios objeto de este concurso.
9
Servicio Público de mantenimiento de parques, zonas verdes
y mobiliario interior.
Pliego de Prescripciones Técnicas
EXP.25/14
En este concepto se incluyen los combustibles, aceites, grasas y
anticongelantes necesarios para el funcionamiento de vehículos, máquinas y
equipos, así como la energía, el material fungible o perecedero, útiles y
herramientas, etc. y, en general, todo lo necesario para el funcionamiento
adecuado del contrato.
Será responsabilidad y coste del adjudicatario todos aquellos seguros
necesarios y de obligación por normativa que sean de aplicación a los técnicos y a
las obras.
7. FORMA Y PLAZO DE ABONO
El abono de las tareas y servicios realizados por el adjudicatario se hará
mediante certificaciones mensuales de acuerdo con lo establecido en el Pliego de
Clausulas Administrativo.
8. MANTENIMIENTO DE PARQUES Y ZONAS VERDES
El objeto del presente Pliego es fijar las bases que han de regular el Concurso
para la contratación de los trabajos de conservación de los parques y zonas verdes
municipales, tanto labores de limpieza y jardinería como mantenimiento del
equipamiento interior.
El nivel de prestación de los servicios descritos posteriormente deberá de ser
tal, que el estado actual de las zonas verdes se incremente con las naturales
mejoras que el tiempo y el cuidado permanente producen, a buen criterio de los
técnicos municipales.
La empresa adjudicataria tiene la obligación de efectuar plantaciones de
árboles, arbustos, subarbustos, plantas herbáceas, y césped, durante cada
temporada, a fin de mantener la masa de plantas adecuadas para cada área o en su
defecto en función de las peticiones de los técnicos municipales.
Dentro de las zonas verdes, el Ayuntamiento tendrá absoluta libertad para
realizar, tanto obras nuevas como mejoras en los espacios verdes entregados a
conservación. A tal efecto podrán crearse nuevos macizos de plantas de flor,
nuevos céspedes, plantar árboles, transplantarlos y cuantas actuaciones se
juzguen oportunos por los Servicios Municipales.
El adjudicatario no podrá realizar obras nuevas ni mejoras que alteren o
modifiquen el trazado y características de los elementos a conservar, salvo
autorización expresa del Ayuntamiento a través del órgano correspondiente.
En el primer caso, como consecuencia de las obras realizadas por el
Ayuntamiento, no habrá lugar a incremento de anualidad alguna por las mismas.
10
Servicio Público de mantenimiento de parques, zonas verdes
y mobiliario interior.
Pliego de Prescripciones Técnicas
EXP.25/14
8.1
ZONAS VERDES A CONSERVAR
Las zonas verdes a conservar son todas las que estén clasificadas como zonas
verdes públicas de mantenimiento municipal en el correspondiente planeamiento
urbanístico, (ver detalles en Anexos I, Ia y II)
El Ayuntamiento podrá modificar, aumentando o disminuyendo los límites de
las zonas verdes existentes así como actuaciones de nueva ejecución, en cuyo caso
se estará a lo dispuesto en el artículo siguiente.
8.2
CONDICIONES TÉCNICAS DE LOS TRABAJOS: PROGRAMAS DE
GESTIÓN
El nivel de prestación del servicio será tal, que los elementos incluidos en los
espacios verdes mantengan durante todo el periodo de vigencia del contrato un
nivel de calidad óptimo. Éste se alcanzará si los trabajos se ejecutan de
conformidad a unos criterios mínimos exigibles a cada labor. Estos criterios
mínimos no sólo hacen referencia a la calidad de los espacios verdes, sino también
a la aplicación y puesta en práctica de técnicas de jardinería sostenible.
Las labores de conservación de los espacios verdes viarios se llevarán a cabo
debidamente señalizadas, cumpliendo en todo momento la normativa vigente.
Asimismo la seguridad del personal estará garantizada por las técnicas de
Prevención de Riesgos Laborales adecuadas en cada caso.
Además de los programas de gestión propuestos por la empresa licitadora, el
Servicio Técnico Municipal solicitará al adjudicatario aquellos otros programas
específicos, que contendrán las actuaciones en cada periodo, la ubicación de las
labores y los medios a emplear, de manera que el Ayuntamiento pueda establecer
un sistema de control de la calidad del servicio contratado.
Los siguientes apartados, relativos a los programas de gestión, abordan las
labores y técnicas jardineras mínimas que llevarán en cada uno de los elementos
para su óptimo de calidad.
Los Programas de Gestión definidos a continuación se presentarán en un
Modelo de Datos propuesto para las labores a realizar, completando para cada labor
los datos requeridos de ubicación, época, medios empleados, formas de ampliación
y dosificaciones, rendimientos, número de árboles o arbustos, m2 de trabajo, etc.,
según proceda.
Ante cualquier duda, discrepancia, imprecisión u omisión en las
especificaciones de los programas de gestión, se aplicarán los criterios técnicos
Municipales dispuestos en las Normas Tecnológicas de Jardinería y Paisajismo del
Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Peritos Agrícolas de Cataluña, que
a su vez han servido de base para el desarrollo de los Programas de Gestión
establecidos.
11
Servicio Público de mantenimiento de parques, zonas verdes
y mobiliario interior.
Pliego de Prescripciones Técnicas
EXP.25/14
El conjunto de labores que han de realizarse para conservar las zonas verdes
en perfecto estado botánico y de mobiliario, se puede separar en dos grandes
bloques:
Trabajos y personal para limpieza de zonas verdes (aprox. 40% del total)
Trabajos y labores de jardinería más mantenimiento de mobiliario (aprox. un
60% del total)
En detalle las labores se descomponen como sigue:
Rastrillado y recolección de restos vegetales e impropios en general
Limpieza de areneros y zonas de juegos
Riegos
Siega de césped
Abonados
Recebados con arena en áreas infantiles, caminos y paseos
Aireación y perfilado de césped
Entrecavado
Limpiezas obligatorias
Limpiezas no obligatorias
Conservación de elementos vegetales existentes
Conservación de arbolado
Podas
Conservación de redes de riego
Conservación y limpieza de las fuentes, estanques y grupos de bombeo
Conservación del mobiliario
Tratamientos fitosanitarios (herbicidas y control de plagas)
Restos de poda, compostaje y abono resultante
Mantenimiento de juegos infantiles
8.3
LIMPIEZAS OBLIGATORIAS
El personal dependiente del adjudicatario dedicará una atención constante y
meticulosa a la limpieza de todas las superficies comprendidas dentro del parque.
Esta labor consistirá en la recolección de restos de poda, por caída de hoja en
otoño y recolección de basuras que puedan aparecer en parques y zonas verdes,
haciendo hincapié en aquellas zonas más frecuentadas por los jóvenes de la
12
Servicio Público de mantenimiento de parques, zonas verdes
y mobiliario interior.
Pliego de Prescripciones Técnicas
EXP.25/14
localidad, especialmente después del fin de semana. También la eliminación, tanto
de la vegetación de crecimiento espontáneo (malas hierbas, malezas, etc.), hojas
caídas, restos de labores, siega, recortes y podas, como los desperdicios y residuos
que por cualquier causa lleguen a las zonas que son objeto de este contrato.
También se encargará de mantener las fuentes y estanques limpios y con fácil
acceso, sin encharcamiento alrededor, sin papeles u otros objetos, flotantes o en el
fondo.
Se deberá establecer en el período de mayo a septiembre, ambos inclusive, un
servicio de limpieza y desbroce, que deberá actuar en todos los espacios
interbloques, así como en zonas verdes forestales, alcorques de árboles, y donde la
dirección Técnica municipal indique. Además la empresa adjudicataria llevará a
cabo el desbroce de todas las parcelas municipales. El Servicio Técnico Municipal
proporcionará cada año un plano con las parcelas a desbrozar. (Anexo III, parcelas
desbrozadas en el 2013) incluyendo los márgenes laterales de los caminos de
acceso a las urbanizaciones de Los Berrocales y Altos de Jarama. En Belvis del
Jarama este servicio tendrá la obligación de desbrozar las zonas alrededor de las 2
fosas sépticas y el arroyo.
Asimismo, se procederá una vez al mes o cuando los técnicos municipales así
lo indiquen, al vaciado y limpieza del vaso o vasos de las fuentes ornamentales,
abrevaderos y estanques, empleando herramientas y los productos que sean
necesarios para su correcta ejecución, procediendo a continuación a su llenado.
Deberán mantenerse en perfecto estado de limpieza, las arquetas de recogida
de aguas pluviales que estén en zonas verdes, con el fin de permitir que realicen su
cometido correctamente durante todo el año.
La obligación del adjudicatario no se limita al barrido, recogida o
amontonamiento de las indicadas materias dentro de las superficies a su cuidado
sino que han de completarse con la retirada inmediata de todas ellas, con los
medios propios a su cargo, fuera del recinto de las zonas verdes, salvo que por los
Técnicos municipales se decida darle alguna otra aplicación o destino dentro del
citado recinto, en cuyo caso la situará en el lugar destinado al efecto. El
adjudicatario contará con un gestor de residuos vegetales autorizado para el
tratamiento de los mismos.
Deberá disponer de medios propios de la empresa y del tipo suficiente, para
recoger todos los restos procedentes de la limpieza diaria de los parques.
Cuando se produzcan actos culturales, sociales, deportivos o de cualquier otro
carácter extraordinario que afecten a las zonas verdes objeto de conservación, será
obligatoria la limpieza total de la zona afectada en los tiempos que consensuen con
los Servicios Técnicos Municipales, sin que esto suponga un incremento de la
anualidad a percibir.
Durante los días de las fiestas patronales de Paracuellos de Jarama (sábado,
domingo y festivos), la empresa adjudicataria designará una plantilla mínima de 4
personas para la limpieza de las zonas verdes afectadas por los eventos que se
13
Servicio Público de mantenimiento de parques, zonas verdes
y mobiliario interior.
Pliego de Prescripciones Técnicas
EXP.25/14
realicen a lo largo de las fiestas (limpieza de las zonas verdes del recinto ferial,
ubicación de los fuegos artificiales, concurso de paellas, etc.).
8.4
LIMPIEZAS NO OBLIGATORIAS
En los parques y zonas verdes, la limpieza de los caminos pavimentados, así
como la recogida de papeleras es responsabilidad del servicio de recogida de
residuos y limpieza viaria, así como todas las áreas deportivas que se encuentren
dentro de la zona verde municipal, incluido el carril bici. Esto no incluye el debroce
de las plantas que invadan dicho carril que será realizado por la empresa
adjudicataria.
No obstante, cualquier tipo de suciedad en las aceras, en la zona pavimentada
o caminos internos en general, que pueda ser provocada por el mantenimiento de
las zonas verdes anexas, sí deberá ser inmediatamente retirado por el adjudicatario
del presente pliego.
8.5
CONSERVACION
EXISTENTES
DE
LA
ESTRUCTURA
DE
VEGETALES
8.5.1 Labores de reposición
Estas labores consistirán en la sustitución, renovación o resiembra de las
plantas permanentes o de temporada, arbustos, árboles y zonas de césped que
hubieran perdido o mermado considerablemente sus características ornamentales o
bien que, su precario estado botánico haga prever tal situación para un futuro
próximo. Tales labores serán a cargo del adjudicatario, cuando la muerte o el
precario estado de las plantas sea causado por anomalías achacables a la
prestación del servicio por parte de la empresa adjudicataria (problemas con el
riego, plantaciones que no han enraizado, etc.).
En diferentes parques municipales existen espacios destinados a flor de
temporada que deberán mantener la flor y el colorido a lo largo de todo el año. La
empresa adjudicataria deberá mantener en todo momento, estos espacios, con
flores vistosas de diferentes colores. Se deberán realizar como mínimo dos
cambios de flor y color, o siempre que las plantas existentes en dichas zonas
pierdan el objeto de las mismas (dar color a la zona). Se hará especial hincapié en
las siguientes áreas:
-
Rotondas del municipio, especialmente la situada en el paseo de las
Camelias con Juan Pablo II, así como en el cruce de las calles Avd/ de los
Deportes con C/ la Paz.
-
C/ Real,
-
Mediana de la avd./ Príncipe de Asturias
-
Parque de los colonos (Belvis del Jarama),
-
Parque de la iglesia,
14
Servicio Público de mantenimiento de parques, zonas verdes
y mobiliario interior.
Pliego de Prescripciones Técnicas
EXP.25/14
-
Plaza del Ayuntamiento
8.5.2 Trazado de setos y recortes
El adjudicatario mantendrá el trazado de setos y perfiles de praderas en las
diferentes zonas así como cualquier otra estructura de elementos vegetales
existentes. Cualquier modificación que se plantee deberá ser previamente aprobada
por los Servicios Técnicos Municipales.
El recorte de los setos se efectuará siempre que el crecimiento natural de la
planta, desvirtúe el trazado que debe tener.
El perfilado de praderas deberá realizarse cuantas veces sea necesario y al
menos dos veces al año, en primavera y en otoño.
Además de los recortes ya mencionados, deberán realizarse los trabajos de
pinzado y poda en todos los arbustos que sea necesario realizarlo para conservar su
forma de crecimiento o evitar molestias innecesarias a otras plantas, elementos
inertes como señales o bancos y a la circulación de las personas y vehículos, o bien
sea indicado por los Servicios Técnicos Municipales.
8.5.3 Abonado de zonas verdes
El adjudicatario procederá una vez al año al abonado del césped,
preferentemente en el mes de marzo, o bien en el mes de octubre, así como de
aquellas áreas ajardinadas, que se considere necesario por la pobreza del suelo,
bien a criterio de la empresa adjudicataria o bien a requerimiento de los servicios
técnicos municipales del Ayuntamiento.
8.6
CONSERVACION DEL ARBOLADO
Se realizarán los siguientes trabajos:
- Tratamientos servícolas de vuelo que comprende podas (conformación,
revitalización, terapéutica, etc.) limpieza de ramas secas, residuos, (básicamente en
pinos), talas, cortas de policía (pies secos), aclareos y claras con selección de pies
dominantes y regulación de la densidad de vegetación. Todas estas labores han de
ajustarse a lo dispuesto en la Ley 8/2005, de 26 de diciembre de Protección y
Fomento del Arbolado Urbano de la Comunidad de Madrid
- Tratamientos fitosanitarios preventivos. El adjudicatario quedará obligado
a realizar con sus propios medios y en las fechas oportunas los tratamientos
preventivos necesarios para impedir la iniciación o propagación de cualquier
enfermedad o plaga que pudiera aparecer, así como aquellos otros encaminados a
combatir la totalidad de de la enfermedad o plaga una vez desarrollada. Los
tratamientos fitosanitarios contra plagas y enfermedades se ajustarán a la
legislación vigente para su realización. En la aplicación de estos tratamientos se
utilizarán los medios, productos eficaces y no tóxicos, ni molestos, para las
personas. Se realizarán en horario que no cause perjuicio al vecindario. Todos los
15
Servicio Público de mantenimiento de parques, zonas verdes
y mobiliario interior.
Pliego de Prescripciones Técnicas
EXP.25/14
productos a emplear serán aportados por el adjudicatario y realizados por
personal cualificado. De no existir personal formado dentro de la plantilla
existente, la empresa deberá aportarla para su realización. Queda expresamente
prohibida su realización por personal no autorizado.
En caso de comprobarse la existencia de una plaga, sin que la empresa
adjudicataria hubiera realizado tratamiento preventivo o curativo alguno, ésta
tendrá que sustituir cada uno de los arboles o plantas afectados, sin coste
adicional para el Ayuntamiento, al considerarse una negligencia en la prestación
de sus servicios.
- Colocación de tutores. La empresa adjudicataria procederá a la colocación
de cuantos tutores sean necesarios colocar al arbolado público. El tutor puede ser
metálico o de madera. Los tutores de árboles y de arbustos leñosos se
mantendrán durante un mínimo de 2 períodos de vegetación. Las fijaciones de los
tutores y de los vientos al tallo del árbol se harán con un material elástico y no
abrasivo para la corteza y resistente a los rayos UV. Su disposición no puede, en
ningún momento, originar heridas a las plantas ni interferir en la libre
circulación de personas y vehículos.
Los árboles y arbustos para las plantaciones podrán ser a raíz desnuda,
siempre que no presenten dificultades especiales para enraizar y se hagan en las
épocas más favorables para la plantación. Para las plantaciones que se lleven a
cabo en cualquier otra época del año y para otro tipo de plantas, éstas vendrán
en contenedor, de tal forma que se asegure la eficiencia de la plantación al
máximo de sus posibilidades. El tamaño mínimo de los mismos será de 12/14
para árboles y de entre 30-50cm de altura para los arbustos.
Las partes de las dañadas se eliminarán y para cortes más grandes de 3
cms, se hará un tratamiento con un cicatrizante. Las raíces de las plantas que
hayan sufrido antes de la plantación, se sumergirán en una mezcla de arcilla,
abono orgánico, agua y hormonas de enraizamiento. En el fondo del agujero se
colocará una capa de tierra abonada.
La plantación en contenedor o cepellón se usará en el caso de especies de
hoja persistente y especies de hoja caduca para plantar en cualquier época del
año, o en caso de aquellas otras especies que presenten dificultad para el
enraizamiento. Se sacará el árbol del recipiente en el mismo momento de la
plantación, si el cepellón corre peligro de deshacerse y el envoltorio es
biodegradable, se puede enterrar rompiéndolo. En el fondo del agujero se colocará
una capa de tierra fértil abonada.
El hoyo de plantación será como mínimo, de 1,5 veces el diámetro o longitud
del cepellón o de la raíz más larga en sus 3 dimensiones, sin forzar en ningún
caso la introducción del sistema radicular en un hoyo poco holgado.
8.7
PODAS
8.7.1 Podas de árbolado público
16
Servicio Público de mantenimiento de parques, zonas verdes
y mobiliario interior.
Pliego de Prescripciones Técnicas
EXP.25/14
Anualmente la empresa adjudicataria elaborará un plan de poda que será
aprobado por los servicios Técnicos municipales y donde se incluirá principalmente
el arbolado público de alineación.
Los trabajos de poda del arbolado público incluirán, tanto los árboles de
alineación en vía pública, como las especies arbóreas en zonas interiores de
parques y zonas verdes y en terrenos municipales urbanos o rústicos. Todos los
trabajos se deberán realizar con todas las medidas de seguridad que sean
necesarias (señalización de los trabajos, grúas, arneses, etc.) La señalización
necesaria para la realización de algunas labores será por cuenta del adjudicatario
que deberá disponer de todos los elementos necesarios como vallas de obra, señales
de tráfico, etc., en número suficiente para la correcta realización del trabajo.
Frecuencia de poda: En parques, plazas y otras zonas verdes, donde los
árboles tengan espacio suficiente para su desarrollo, los árboles y arbustos se
podarán con la frecuencia mínima necesaria para mantener un buen estado
sanitario, forma adecuada y floración en el caso de los arbustos de flor.
Para los árboles de alineación se realizará una poda anual, preferentemente en
octubre/noviembre/diciembre.
Retirada de restos de poda
Tras la poda de los árboles, la empresa adjudicataria reducirá al mínimo la
cantidad de restos con un diámetro inferior a 15 cm mediante la utilización de
trituradoras o cualquier otro método que conlleve su reutilización o el
aprovechamiento de los restos vegetales. Los restos de la madera triturada podrán
utilizarse, si así lo consideran oportuno, en las zonas de arbustros, entre los cuales
no se puede utilizar la motoazada, echando una capa de aproximadamente 15 cm
de espesor y procediéndose a su renovación cada año. Los costes de gestión de los
residuos correrán por cuenta de la empresa adjudicataria.
Tala o podas drásticas
Los servicios técnicos de la empresa adjudicataria podrán aconsejar la tala o la
poda drástica de un árbol mediante la presentación de un informe motivado a los
servicios municipales, que tras su estudio podrán aceptar dicha actuación. Por su
parte, los servicios técnicos municipales podrán igualmente informar a la empresa
adjudicataria de la necesidad de talar un ejemplar mediante un informe motivado
en base a la existencia de peligro, necesidad de realizar una obra civil, o cualquier
otro criterio legalmente establecida.
Los trabajos de tala en cualquiera de los casos anteriores, correrán a cargo de
la empresa adjudicataria, sin coste para el Ayuntamiento, sea cual sea los
materiales necesitados. Asímismo, la empresa adjudicataria será responsable de los
daños que esta actuación pudiera provocar.
8.7.2 Podas de arbustos
17
Servicio Público de mantenimiento de parques, zonas verdes
y mobiliario interior.
Pliego de Prescripciones Técnicas
EXP.25/14
En el caso de los arbustos ornamentales, que no formen parte de un seto, no
siempre será necesaria la realización de algún tipo de poda, sobre todo en especies
perennifolias. Estos trabajos se realizarán únicamente cuando sea preciso para el
crecimiento y desarrollo normal de la especie, o para evitar afecciones a elementos
inertes y al paso de personas y vehículos, y siempre se eliminarán los tallos secos.
8.8
CONSERVACION DE LA RED DE RIEGO
Se adjunta información sobre la red de riego, planos de las ubicaciones de los
depósitos y de las acometidas de riego así como un informe de la empresa
responsable del Servicio de mantenimiento de zonas verdes actual sobre el estado
de los depósitos y la red de riego (Anexo IV). La empresa adjudicataria emitirá un
informe del estado de los depósitos y red de riego una vez iniciado el servicio que
será entregado a los Técnicos Municipales correspondientes para su estudio.
Se deberá mantener en perfecto estado de funcionamiento las redes de riego,
todos los depósitos, la red de tuberías, el sistema general de bocas de riego si se
instalasen, como los sistemas semiautomáticos o automáticos de riego.
Los elementos de la red de riego que deberán mantenerse son:
• Bocas de riego, tuberías y piezas especiales. Mangueras.
• Los elementos emisores de riego: aspersores, difusores, inundadores,
goteros, toberas, etc., y la parte de sus acometidas.
• Tuberías de conducción de agua para el riego a su paso por las zonas
verdes objeto de conservación.
• Válvulas, electro-válvulas, programadores, filtros, arquetas y otros
accesorios que conforman la red de riego de las zonas verdes.
La conservación de la red de riego será total y el ámbito de actuación comienza
en la llave de corte situada en la acometida a la red de la vía pública. Se realizarán
revisiones sistemáticas de la red de riego para comprobar su buen funcionamiento
tanto en presión, cuadal como alcance, de manera que el agua llegue a todas las
plantas a regar y no moje las zonas no ajardinadas, tanto en tierra como en
pavimento.
En aquellas áreas donde se haya perdido la masa arbustiva y se opte por dejar
la zona como pradera natural se procederá a la retirada inmediatamente toda la
tubería de goteo existente, con el fin hacer un gasto innecesario de agua y mantener
las condiciones de ornato de la zona.
Correrá a cargo del adjudicatario la sustitución de todos aquellos elementos
de la red de riego que se encuentren averiados o defectuosos.
La reparación de las averías que se produzcan deberá realizarse de forma
inmediata, en un plazo no superior a las 48 horas de haberse producido en aquellos
casos que no existan fugas de agua, en cuyo caso su reparación será inmediata,
aunque sea de forma provisional.
18
Servicio Público de mantenimiento de parques, zonas verdes
y mobiliario interior.
Pliego de Prescripciones Técnicas
EXP.25/14
En caso de ser necesaria la realización de excavaciones para la reparación de
las averías, deberá protegerse y señalizarse convenientemente el lugar.
Cuando la avería o su reparación produzcan desperfectos en el entorno
superficial, la empresa adjudicataria deberá proceder a la restitución de la
superficie a su anterior estado, ya sea superficie ajardinada, enarenada o
pavimentada. Se incluye el mantenimiento y reparación de las redes y fuentes de
agua potable.
8.9
CONSERVACIÓN
BOMBEO
DE
FUENTES,
ESTANQUES
Y
GRUPOS
DE
Se deberán realizar los siguientes trabajos de mantenimiento:
8.9.1 Limpieza superficial de las láminas de agua.
Consistirá en la eliminación continua de los residuos flotantes que se
encuentren en las fuentes. Así como aquellos elementos de cierto volumen que se
encuentren en el fondo y desmerezcan el estado general de la fuente: Piedras,
hierros, restos de mobiliario, etc. Esta limpieza se realizará siempre que se detecte
la presencia de estos elementos (en superficie o en el fondo).
8.9.2 Limpieza del vaso.
Consistirá en la limpieza periódica del vaso de la fuente cuando éste se
encuentre con suciedad, tanto en las paredes como en el fondo, o a petición de los
Servicios Municipales. Como mínimo una vez al mes. La limpieza consistirá en el
vaciado y posterior limpieza con cepillos y demás elementos auxiliares necesarios de
las paredes y fondo de las fuentes. Posteriormente se procederá al llenado de la
fuente hasta el nivel que determinen los Servicios Municipales.
8.9.3 Control de niveles y de los distintos elementos de la
fuente.
Se deberán controlar periódicamente los niveles de agua y el estado de todos
los elementos de la fuente: Cuadro eléctrico asociado, rebosaderos, aspiración,
llaves de vaciado/llenado, skimmers, filtros, bombas, cuadro de maniobras,
toberas, etc.
8.9.4 Mantenimiento, conservación y reparación de los equipos
de bombeo.
La empresa se compromete a asumir los equipos de bombeo de Miramadrid en
el estado de funcionamiento que se encuentran. Cualquier reparación de los
elementos que la componen (cuadro de contadores, motores eléctricos, cuadros,
válvulas, filtros, llaves de mando, programadores, etc.) serán por cuenta del
adjudicatario. Además deberán realizar todos aquellos trabajos de mantenimiento y
conservación que sean necesarios para el buen funcionamiento de los equipos de
bombeo.
19
Servicio Público de mantenimiento de parques, zonas verdes
y mobiliario interior.
Pliego de Prescripciones Técnicas
EXP.25/14
En el caso de que se produzcan averías, la empresa adjudicataria deberá
proceder a su subsanación en el plazo más breve posible, sin que ello suponga
ningún coste para el Ayuntamiento. En época estival, si la reparación supera las 48
h, las áreas afectadas deberán ser regadas con cuba.
8.10 CONSERVACIÓN DEL MOBILIARIO
Es objeto de la presente parte del pliego consiste en el mantenimiento y
conservación de las áreas infantiles de juego, instalaciones deportivas al aire
libre, bancos, papeleras, fuentes de agua potable, carteles, vallas perimetrales de
juegos, zonas deportivas o de áreas de deyección canina, pavimentos, y suelos
donde se asienten dichas áreas.
8.10.1 Tareas a desarrollar
Estos trabajos serán de reparación, instalación, montaje, cimentación,
nivelación, pavimentación, enarenado, descompactación, pintado, engrasado,
desmontaje, retirada, demolición, sustitución, etc., de los diferentes elementos.
Se incluye como conservación la demolición y desmontaje para la
sustitución de partes, y elementos completos que por obsolescencia o deterioro
lleguen al fin de su vida útil y sea necesario reponer por completo, por no resultar
viable técnica o económicamente su reparación; así como el suministro e
instalación de los elementos y mobiliario nuevos.
La empresa adjudicataria estará obligada a sustituir/reparar aquellas piezas
del mobiliario que se encuentren en mal estado o se hayan deteriorado, sea cual sea
la causa del deterioro. Si el coste de reparación supera el 75% del valor del bien, se
deberá proceder a su sustitución íntegra. La empresa adjudicataria, a través del
Técnico del Servicio emitirá un informe donde se refleje los daños de la instalación
así como el coste de la reparación mediante la presentación de un presupuesto, a
poder ser de la empresa fabricante del objeto.
8.10.2 Revisiones
Los equipos y componentes de los parques y sobre todo de las áreas infantiles se
deberán revisar como se indica a continuación:
a)
Inspección Ocular de rutina: Consistirá en una revisión con el fin de
identificar riesgos derivados de actos como la mala utilización, condiciones
meteorológicas y actos vandálicos. En aquellas áreas de juegos infantiles más
frecuentadas, esta revisión será diaria, para el resto será semanal. Durante estas
revisiones se deberán retirar los objetos punzantes y todo elemento que pueda
ofrecer peligros, nocividad o insalubridad a los usuarios. Igualmente se
procederá a la reparación inmediata de los desperfectos encontrados en la
misma.
b)
Inspección técnica operativa mensual y trimestral: el objetivo de la
misma será la de comprobar el correcto funcionamiento y estabilidad de los
equipamientos, detectando posibles desgastes. Tras la misma se pasará un
20
Servicio Público de mantenimiento de parques, zonas verdes
y mobiliario interior.
Pliego de Prescripciones Técnicas
EXP.25/14
informe a la Concejalía responsable indicando los riesgos observados y las
actuaciones que se van a llevar a cabo, así como las fechas de reparación y
propuestas de mejoras. Esta revisión se deberá hacer una vez al mes en aquellas
áreas más frecuentadas y de forma trimestral en el resto. Entre los objetos de
inspección se encontrarán como mínimo: los ajustes de piezas de unión, el
estado de la pintura y tratamientos superficiales, lubricación de los cojinetes,
estado de los elementos estructurales, piezas desgastadas o defectuosas. Se
realizará una reparación de todas las incidencias encontradas y se pintarán los
juegos infantiles que lo necesiten.
c)
Inspección principal anual. Esta inspección se realizará para
comprobar el nivel de seguridad global de los equipamientos, cimientos y
superficies y también para comprobar las posibles variaciones del nivel de
seguridad de los equipamientos que han sido objeto de reparaciones o de
elementos incorporados o sustituidos. En esta inspección se revisará el estado de
los suelos tanto de losetas de caucho como de arena, comprobando el estado de
amortiguación de los mismos y procediéndose, si fuera necesario a su
reparación. Tras la inspección se emitirá un informe de seguridad de cada una de
las áreas infantiles, firmado por el técnico responsable del servicio.
8.10.3 Trabajos de mantenimiento preventivo
Estos trabajos se detallan a continuación:
Fijación y cimentación.
Limpieza y engrase de elementos.
Mantenimiento de elementos metálicos, incluido vallado perimetral.
Mantenimiento de elementos de madera, incluido vallado perimetral.
Mantenimiento de elementos plásticos.
Mantenimiento de los pavimentos de seguridad (suelos de caucho, arena,
etc.)
8.10.4 Reparación
Los materiales a emplear en todas las reparaciones serán originales,
solamente en casos excepcionales se autorizará el uso de materiales no
originales siempre que, en el caso de juegos infantiles, se presente documento
del fabricante que asegure que la reparación realizada con esos materiales no
disminuye la seguridad del juego y todas las modificaciones en el
mantenimiento y uso del elemento se especifican claramente.
El plazo de reparación de cualquier elemento es de una semana a contar
desde el día de la detección de la incidencia. En caso de no poder proceder a
la reparación en este tiempo por causas no imputables al adjudicatario, éste
deberá presentar un escrito donde justifique el tiempo estimado de
reparación. Una vez se produzca la aceptación por el Ayuntamiento, procederá
21
Servicio Público de mantenimiento de parques, zonas verdes
y mobiliario interior.
Pliego de Prescripciones Técnicas
EXP.25/14
a la retirada del elemento a los almacenes y talleres del adjudicatario o lo
precintará de forma permanente y efectiva según el caso.
La empresa adjudicataria intervendrá, sin necesidad de informar
previamente a los servicios técnicos municipales, en aquellas operaciones que
supongan perjuicio, riesgo o desmerecimiento del buen estado de las áreas
infantiles, así como en las actuaciones que sea necesario realizar de forma
urgente fuera del horario normal. Posteriormente se pondrá en conocimiento
de estas actuaciones a los servicios Técnicos municipales.
La empresa adjudicataria será responsable de todos los perjuicios que se
ocasionen a los usuarios, a cualquier ciudadano o a bienes públicos o
privados en los trabajos de ejecución u omisión de reparación y demás
servicios establecidos en el presente pliego y en el ámbito del mismo.
8.10.5 Sustitución de elementos obsoletos
En cuanto se detecte un elemento obsoleto o peligroso que no admita
reparación se procederá a su retirada, demolición y/o desmontaje incluso su
cimentación. Todos los residuos serán responsabilidad del adjudicatario que
los gestionará por su cuenta cumpliendo escrupulosamente toda la legislación
y normativa de residuos en vigor en el transcurso del contrato, siendo
obligación ineludible el reciclado, reutilización o valorización de todos o al
menos parte de ellos. La sustitución del elemento retirado se hará
posteriormente al desmontaje y retirada, siendo siempre obligatoria la
sustitución cuando el elemento deteriorado sea un banco, papelera, o cartel
informativo. En el resto de los casos se realizará la sustitución previa
conformidad del Ayuntamiento que valorarán la conveniencia o no de su
sustitución. Estas sustituciones serán a cargo y cuenta del adjudicatario.
8.10.6 Limpieza y Pintura
El adjudicatario tiene la obligación de efectuar la limpieza de los elementos
de mobiliario urbano incluyendo la limpieza de pintadas de los mismos,
empleando los medios que no impidan el normal funcionamiento del área. En
caso de emplear para la limpieza de pintadas sustancias químicas, deberá
realizarse previa conformidad del representante del Ayuntamiento.
La limpieza de pintadas y grafitis se realizará trimestalmente, en todas las
áreas infantiles. Con la frecuencia necesaria, según se indique por los
técnicos municipales, se procederá al pintado de todos los elementos
metálicos de los equipamientos existentes, papeleras, bancos, juegos
infantiles, etc.
8.10.7 Pavimentación y suelos
El adjudicatario tiene la obligación de efectuar al menos una vez al año,
una inspección del estado de los suelos, tanto de losetas de caucho como de la
arena, comprobando el estado de amortiguación de los mismos, procediéndose,
si fuera necesario a su reparación. En las zonas infantiles cuyo suelo es de
22
Servicio Público de mantenimiento de parques, zonas verdes
y mobiliario interior.
Pliego de Prescripciones Técnicas
EXP.25/14
arena, al menos una vez al año se procederá al rellenado de estas áreas. En el
plazo de un mes, tras la firma del contrato se realizará un informe del estado de
seguridad de los pavimentos y suelos, procediendo al rellenado de arena en
aquellas áreas infatiles que fuera necesario.
8.10.8 Daños por actos vandálicos y otros
Los daños por desperfectos sufridos en las áreas de juegos infantiles o
zonas verdes del municipio, robo o incendio quedan cubiertos por el presente
pliego, en lo referente a la sustitución o reparación de piezas, barandillas,
protecciones de seguridad, cadenas asientos, bulones, carteles u otros
repuestos o piezas. Solamente en aquellos casos donde se trate de juegos
completos quedarán excluidos del presente pliego. La mano de obra del
montaje, el transporte, desmontaje e instalación serán por cuenta del
adjudicatario.
8.10.9 Variaciones en las áreas de juegos infantiles
El adjudicatario se obliga a admitir, para su mantenimiento y conservación,
las áreas de juegos infantiles de nueva creación que con motivo de obra
nueva, remodelación, adquisición, etc. suponga un incremento de las áreas de
juegos iniciales, en las mismas condiciones que el resto de la adjudicación.
Esto no supondrá un aumento de los costes del contrato.
8.10.10 Normativa de seguridad y certificados
El presente contrato deberá siempre cumplir la normativa de seguridad en
áreas infantiles de juego, así como cuanta normativa resulte de aplicación en el
transcurso del contrato.
8.11 MANTENIMIENTO DE ACERAS, TERRIZOS Y ARENALES
En esta apartado entran todos los suelos y aceras, que estén incluidos en los
parques y zona verdes, como son: suelo de hormigón impreso, de baldosas sobre
tierra compactada, suelo de piedra suelta (mayormente blanca o gris), suelos de
arena, corteza de pino, o cualquier otro tipo de suelo equivalente.
Corresponderá su correcto mantenimiento y reposición / reparación, tanto con
labores por el paso del tiempo (crecimiento de hierbas invasivas), como por
circunstancias puntuales achacables al mantenimiento de zonas verdes (averías de
red riego, circulación accidental de vehículos, etc.) Las labores básicas son:
- Eliminación de malas hierbas
- Perfilado.
- Limpieza y recebo de areneros
9
DOCUMENTACIÓN ENTRE AMBAS PARTES
Resumiendo lo arriba mencionado, la documentación que deberá
intercambiarse entre la Concejalía de Medioambiente y el adjudicatario debe ser:
23
Servicio Público de mantenimiento de parques, zonas verdes
y mobiliario interior.
Pliego de Prescripciones Técnicas
EXP.25/14
Libro de órdenes: en él, el adjudicatario recibirá las tareas y decisiones
que determinen los técnicos municipales.
Plan de Rutas: donde se detalla el planing de trabajo para la semana
siguiente, con horarios aproximados y zonas asignadas a cada operario o
cuadrilla para que de esa forma se pueda establecer un rápido control y
supervisión de su cumplimiento por parte de los técnicos municipales
Control de asistencia de los trabajadores: semanalmente se presentará a
la Concejalía el control de firmas que se ha realizado diariamente durante esa
semana. Se aprovechará las reunión semanal del viernes para su entrega.
Partes quincenales: en ellos el adjudicatario reflejará la cumplimentación
de incidencias en el desarrollo de los servicios.
Presentación trimestral de los TC1 y TC2 de los trabajadores adscritos al
servicio
Informes mensuales y anuales de las áreas infantiles.
En Paracuellos de Jarama, a 27 de marzo de 2014
Fdo.: Dña. Teresa García-Donas
Concejal de Medio Ambiente,
Salud y Consumo
24

Documentos relacionados