MANUAL COMO CONSULTAR O BUSCAR EN INTERNET

Transcripción

MANUAL COMO CONSULTAR O BUSCAR EN INTERNET
MANUAL COMO CONSULTAR O BUSCAR EN INTERNET
Elaborado por:
D. PATRICIA JARAMILLO C.
Documento de apoyo a la Competencia Procesar la Información y al proceso
de Investigación para la elaboración de trabajos y proyectos que se les
coloque a los aprendices SENA.
SENA
REGIONAL ANTIOQUIA, CENTRO COMERCIO
TECNOLOGOS EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
MEDELLÍN
2011
CONTENIDO
ANTES DE CONSULTAR O BUSCAR EN INTERNET .......................................................... 3
CONSULTAR O BUSCAR EN INTERNET ................................................................................ 10
2
ANTES DE CONSULTAR O BUSCAR EN INTERNET
Antes de conocer como consultar en internet, es necesario que se tenga claro
algunos temas, que permitirá eficiencia en la consulta en internet. Para ello me
voy a basar en una información extraída de un texto del Tecnológico de Monterrey
en su documento: “Módulo V Aprendiendo a Manejar la Información”.
Antes de proceder a consultar en internet, en algún libro, revista o biblioteca física
o digital, es conveniente poner en práctica un tema clave en la competencia de
procesar la información (o metodología de la investigación), que es: “Identificación
de tus necesidades de información y el inicio de un proyecto de investigación”,
para ello, este tema lo subdividiremos así:
1. El Proceso de investigación
2. La definición de tu tema y pregunta de investigación
3. Escogiendo el tipo de información requerida
1. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
La grafica de la próxima página te da una serie de pasos para que aprendas y
hagas el proceso correcto de investigación.
3
2. LA DEFINICIÓN DE TU TEMA Y PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
Empiezas a desarrollar tu tema y pregunta específica de investigación escogiendo
un tema en general.
TEMA GENERAL: La Política
Luego, lo tienes que refinar o limitar a un tema más específico.
Hay varias formas por las cuales puedes delimitar el tema:
4
Por población o grupo. Ej., mujeres o panistas
Por ambiente u organización. Ej., Partido conservador, Partido Liberal,
otros partidos políticos.
Por teoría. Ej., democracia, socialismo
Por metodología. Ej., observación, estudio de campo.
TEMA MÁS ESPECÍFICO: Mujeres en la Política
TEMA MÁS ENFOCADO: Mujeres que han tenido éxito en la política
Después, hay que redactar una pregunta de investigación a la cual vas a contestar
a través de tu investigación. Hay que pensar y pensar bien:
¿Qué es lo que quiero saber?
¿Qué es lo que voy a investigar y comprobar?
¿Cuál respuesta estoy buscando?.
Muchas veces, una pregunta de investigación empieza con una de las siguientes
palabras:
¿Quién?
¿Cómo?
¿Qué?
¿Cuál?
¿Cuándo?
¿A qué nivel?
¿Por qué?
¿Con qué frecuencia?
5
Aplicar a estas preguntas a tu tema enfocado, te puede ayudar a desarrollar tu
propia pregunta de investigación.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN: ¿Cuáles características profesionales y
personales comparten las mujeres que hayan tenido éxito en la política?
Más ejemplos:
Definición de sinónimos, palabras claves y términos para la búsqueda.
Una vez que hayas definido tu tema y tu pregunta de investigación, es importante
crear una lista de los sinónimos y palabras claves que te serán de MUCHA utilidad
al momento de empezar a buscar la información que requieres. Se sugiere que se
divida tu pregunta en sus conceptos principales y que para cada concepto generes
los listados de términos. Los términos deben incluir todas las palabras que se
puede usar para describir o decir este tema.
Nota: hay que incluir palabras en inglés porque muchas de las fuentes de
información están en inglés.
6
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN: ¿Cuáles características profesionales y
personales comparten las mujeres que hayan tenido éxito en la política?
3. ESCOGIENDO EL TIPO DE INFORMACIÓN REQUERIDA
Es importante reconocer que diferentes TIPOS de información sirven para
diferentes FUNCIONES. Abajo verás una lista de tipos de información y una
definición resumida de la función de cada uno.
Tipo de fuente
¿Para qué sirve?
Obras de consulta
Para definir o entender lo básico de un tema
Para encontrar información muy detallada, profunda de tu
tema. Esta información tarda en escribirse y publicarse por lo
Libros
que tiende a desactualizarse muy rápidamente, dependiendo
del tema.
Artículos largos escritos por expertos. Contienen bibliografía
para poder encontrar más información del tema. Como son
Revistas académicas
publicados periódicamente, la información que se presenta en
fascículos recientes está siempre actualizada.
Su audiencia principal es todo tipo de público, mayormente
para entretenimiento o información general. Algunos artículos
Revistas populares
escritos por expertos, otros no. Este tipo de artículos suelen
no contener bibliografía.
También está dirigido al público en general, su información es
Periódicos
actualizada pero general y básica, de tipo noticioso e
informativo.
Escritos por alumnos de maestría o doctorado. Si son de
fechas recientes te ayudan a saber más lo qué están
Tesis y disertaciones
escribiendo otros alumnos. También, te ayudan a saber hasta
donde han investigado en ciertos temas.
7
Tipo de fuente
Memorias de
Congresos
Internet
¿Para qué sirve?
Es el conjunto de ponencias o documentos presentados en
una reunión o congreso, suelen ser temáticos y cuando son
de fechas recientes pueden contener la información más
actualizada de un tema que se ha compartido por la gente
más experta en dicha área.
Contiene acceso gratis a muchos de las diferentes fuentes
arriba mencionadas. ¡CUIDADO!: no todo está en Internet y
debes usar también la Biblioteca. También, hay que usar un
ojo muy crítico en Internet para saber si la información que
lees allí es verídica.
La diferencia entre revistas académicas vs. populares
Para desarrollar un trabajo o investigación académica, vas a querer usar
información que viene de fuentes académicas. También, puede ser que un
profesor te pide que solo uses información de fuentes académicas o arbitradas.
La diferencia entre fuentes primarias vs. secundarias
Digamos que tienes años que todos los días escribes en un diario tus actividades
e ideas. El diario sería una fuente primaria sobre ti y tu vida. Supongamos que
dejes que un amigo lea tu diario y él decide escribir algo sobre ti y lo que tú
escribiste. El documento de tu amigo sería una fuente secundaria. Las fuentes
primarias te dan una vista directa a tu tema, sin tener que considerar el sesgo de
otros autores.
Otros ejemplos de fuentes primarias incluyen:
autobiografías
una trascripción de una corte de justicia
una presentación o conferencia en vivo
8
una entrevista
una carta u otra correspondencia personal
un reporte de laboratorio
la documentación de investigación original
Las fuentes secundarias son interpretaciones de fuentes primarias u originales.
Tan pronto que alguien haya escrito una interpretación de una fuente primaria, se
considera una fuente secundaria. Cualquier libro, articulo o página web donde el
autor haya hecho investigación en otras fuentes de información es una fuente
secundaria.
Probablemente, usarás fuentes primarias y secundarias en tus investigaciones.
Los dos son aceptables pero debes poder distinguir entre ellos.
9
CONSULTAR O BUSCAR EN INTERNET
La herramienta más común para realizar consultas o búsquedas en internet es
Google. ¿Quién no ha escuchado de Google?
Pero también existen otros motores de búsqueda, no tan populares hoy en día
como lo es Google, pero que gozó de alguna popularidad antes y que en algunos
países aún se manejan. Estos son: Yahoo!, Altavista, WebCrawler, Terra-Lycos,
etc.
Para efectos prácticos y porque el motor más conocido hoy en día en nuestro país
es Google, se explicará como realizar búsquedas (o consultas) con este motor de
búsqueda.
Recuerde que puede acceder a él en esta dirección (o URL:
Localizador Uniforme de Recursos): http://www.google.com.co/
Empecemos….
Realizar búsquedas es una tarea sencilla: sólo tienes que escribir lo que se te
ocurra en el cuadro de búsqueda, pulsar ENTER o hacer clic en el botón Buscar y
Google buscará en la Web contenido relevante para tu búsqueda.
Casi siempre encontrarás exactamente lo que estés buscando introduciendo
únicamente una consulta básica (la palabra o la frase que estés buscando). No
obstante, las siguientes sugerencias te permitirán sacar el máximo partido a tus
10
búsquedas. En este artículo utilizaremos corchetes [ ] para señalar una consulta
de búsqueda. De esta forma, [ blanco y negro ] es una consulta, mientras que [
negro ] y [ blanco ] son dos consultas independientes.
Información básica
•Todas las palabras son importantes. Por lo general, se utilizarán todas las
palabras que incluyas en la consulta.
•La búsqueda no diferencia entre mayúsculas y minúsculas. Si buscas [ new york
times ], obtendrás el mismo resultado que si introduces [ New York Times ].
•Por lo general, se ignora la puntuación, incluidos los símbolos @#$%^&*()=+[]\ y
otros caracteres especiales.
Para asegurarte de que las búsquedas de Google devuelvan los resultados más
relevantes, en esta página se indican algunas excepciones a las reglas anteriores.
Sugerencias para realizar mejores búsquedas
•Introduce consultas sencillas. Si estás buscando una empresa determinada,
introduce sólo su nombre o todo lo que puedas recordar del nombre. Si estás
buscando un concepto, un lugar o un producto determinados, empieza
introduciendo su nombre. Si estás buscando una pizzería, escribe "pizza" y el
nombre de tu ciudad o tu código postal. Para la mayoría de las consultas, no es
necesario
utilizar
operadores
avanzados
ni
sintaxis
poco
habitual.
Te
recomendamos que utilices términos sencillos.
11
•Piensa en cómo estará escrita la página que estás buscando. Los motores de
búsqueda no son humanos, sino programas que buscan coincidencias entre las
palabras que proporcionas y las páginas de la web. Utiliza las palabras con mayor
probabilidad de aparición en la página. Por ejemplo, en lugar de escribir [ me duele
la cabeza ], escribe [ dolor de cabeza ], ya que es el término que se utilizará en
una página médica. La consulta [ ¿en qué países los murciélagos se consideran
un augurio de mala suerte? ] resulta muy clara para una persona, pero es posible
que el documento que contenga la respuesta no incluya esas palabras. En su
lugar, introduce la consulta [ los murciélagos dan mala suerte en ] o simplemente [
murciélagos mala suerte ], ya que es probable que ese sea el resultado que
aparezca en la página correcta.
•Describe lo que necesitas con el menor número de términos posible. El objetivo
de cada una de las palabras de una consulta es restringir la búsqueda lo máximo
posible. Todas las palabras se tienen en cuenta, por lo que cada palabra adicional
que se añada limitará los resultados. Si limitas demasiado la búsqueda, perderás
una gran cantidad de información útil. La principal ventaja de empezar con pocas
palabras clave es que, si no encuentras lo que necesitas, los resultados
probablemente te indicarán cuáles son las palabras adicionales necesarias para
definir mejor los resultados en la próxima búsqueda. Por ejemplo, [ tiempo cancún
] es una forma sencilla de encontrar información meteorológica y es posible que
ofrezca mejores resultados que una consulta más larga, como [ previsión
meteorológica para cancún méxico ].
12
•Selecciona palabras descriptivas. Cuanto más específica sea la palabra, mayor
será la probabilidad de que encuentres resultados relevantes. Las palabras que no
son muy descriptivas, como "documento", "sitio web", "empresa" o "información",
no suelen ser necesarias. Sin embargo, debes tener en cuenta que, aunque la
palabra tenga el significado correcto, si no es el término más utilizado, es posible
que no encuentres la página que necesitas. Por ejemplo, [ tonos famosos ] es una
consulta más descriptiva y más específica que [ sonidos famosos ].
Para
obtener
más
sugerencias
de
búsqueda,
consulta
esta
página:
http://www.google.es/support/websearch/bin/answer.py?answer=136861
La página de resultados de búsqueda
El objetivo de Google es ofrecer al usuario resultados claros y fáciles de
interpretar. Un resultado de búsqueda básico incluye un título que vincula a la
página web, una breve descripción o un fragmento real de la página y la URL de la
página.
A continuación, te ofrecemos una breve guía de todos los elementos y de todas
las herramientas que puedes encontrar en la página de resultados de búsqueda
de Google.
13
Para obtener más información, haz clic en los siguientes enlaces:
Encabezado
Barra de búsqueda
Resultados de búsqueda
Herramientas y filtros
Anuncios
Parte inferior de la página
14
BIBLIOGRAFÍA
TECNOLÓGICO DE MONTERREY, UNIVERSIDAD VIRTUAL.
Aprendiendo a
Manejar la Información, Módulo V.
Google. Ayuda básica para las búsquedas.
Recuperado 2 Agosto 2011 de
http://www.google.es/support/websearch/bin/answer.py?hl=es&answer=134479
15

Documentos relacionados