Descargar - Estación Experimental "Dr. Mario A

Transcripción

Descargar - Estación Experimental "Dr. Mario A
CARACTERIZACIÓN DE CULTIVARES
DE CEBADA 2014
Evaluación 2013
Segundo ciclo de:
Ambev 183, Ambev 19, Ambev 84, CLE 267, KWS
Rosalina, Altea (MOSA 08/199), Danielle (MOSA
08/203).
Primer ciclo de:
Traveler (MOSA 07/180), Passenger (MOSA 10/505),
Natasia.
Facultad de Agronomía
EEMAC 2014
Solicitantes: INIA - FADISOL - MOSA - MUSA
Caracterización de cultivares de cebada cervecera. 2013
Segundo ciclo de: Ambev 183, Ambev 19, Ambev 84, CLE 267, KWS Rosalina,
Altea (MOSA 08/199), Danielle (MOSA 08/203).
Primer Ciclo de: Traveler (MOSA 07/180), Passenger (MOSA 10/505), Natasia.
Esteban Hoffman1 , Nicolás Fassana2
I.
INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES
El incremento en la productividad de los cultivos de invierno en Uruguay, no solo depende de liberar
genotipos más productivos, sino que cada ves más es necesario diferenciar ambientes, y caracterizar
genotipos con mayor profundidad, de forma de que el manejo de las interacciones sean precisas. Esto
necesariamente implica manejar en forma diferencial a cultivares distintos, en particular en situaciones de
producción limitadas. Ajustar el manejo al cultivar, crea la necesidad de información que permita entender
y predecir la respuesta diferencial entre cultivares, haciendo énfasis en el ajuste preciso de la época,
densidad de siembra, considerando especialmente el ambiente en cuanto a sanidad y últimamente los
riesgos hídricos. Para el manejo de la población, la información nacional disponible, sigue mostrando
consistentemente en Uruguay la conveniencia del uso de poblaciones inferiores a las 300 plantas.m-2
(Hoffman, 1995, Hoffman et al., 2002ª, Hoffman et al. 2005, Hoffman et al., 2006, Hoffman e t al., 2011).
En tal sentido se ha avanzado sistemáticamente desde hace más de 17 años y son claras las ventajas en
cuanto a mejoras en el rendimiento, calidad, incidencia de vuelco y reducción de costos, por bajar y ajustar
la población en forma diferencial según el cultivar, tanto para cebada como para trigo (Hoffman et al.,
2002b). El tipo de respuesta de los cultivares de trigo y cebada a las distintas medidas de manejo, en
particular a la población, está altamente relacionado con los patrones de crecimiento, en particular con el
crecimiento juvenil (Hoffman et al. 1994; Hoffman y Benítez, 2000; Hoffman et al., 2001; Hoffman y
Benítez, 2001). Hasta la fecha, de toda la información generada en Uruguay, nunca se ha encontrado,
interacción entre respuesta a la población y potencial de rendimiento en grano, por tanto cuando ella existe
obedece a las características diferenciales de un cultivar, pero no de su potencial.
La información disponible para cereales de invierno en Uruguay, evidencia claramente que existe
variabilidad importante en el tipo de respuesta a la población para distintos cultivares y que ella esta en
parte relacionada, con el crecimiento juvenil diferencial (Hoffman, 1995; Hoffman, Ernst, 1999, Hoffman,
Benítez, 2000 Hoffman et al. 2001 y Hoffman et al. 2005, Hoffman et al. 2007 y Hoffman et al. 2009). El
método de caracterización de cultivares propuesto por Hoffman y Benítez. (1999), permite estudiar las
características de crecimiento antes mencionadas en invernáculo y campo, y analizar la relación con la
respuesta a la población para nuevos cultivares, en contraste con testigos de comportamiento conocido.
Para las condiciones ambientales del Uruguay, el óptimo poblacional en trigo, en promedio se ubica
entorno a las 30-35 plantas.m-1 lineal. De estos trabajos también surge que las grandes diferencias
observadas en crecimiento inicial entre cultivares además de repetibles en el tiempo (Hoffman et al. 2006y
Hoffman et al., 2009), condicionan su respuesta al ambiente, además de la respuesta a la población.
Claramente sin información específica y detallada, el análisis empírico del posible comportamiento de
distintos cultivares en base a pocas características tomadas en forma aislada, puede llevar a errores en el
ajuste de la población. El manejo de la población es más complejo que bajar la densidad de siembra para
cultivares de elevada capacidad de macollaje o aumentarla para aquellos de menor capacidad (Hoffman y
Benítez 2003). Por lo tanto, baja capacidad de macollaje como característica identificatoria de un cultivar,
1
Profesor Adjunto. GTI Agricultura. Departamento de Producción Vegetal.- EEMAC-Facultad de Agronomía
Ayudante de Investigación. GTI Agricultura. Departamento de Producción Vegetal.- EEMAC-Facultad de
Agronomía
2
1
no puede ser la única base para sugerir aumentos de población para ese material. Si el bajo macollaje de
un cultivar es el resultado de un inicio de macollaje tardío, la respuesta al incremento de la población
puede no existir o ser negativa, en la medida que se eleva la sensibilidad a la competencia entre tallos. Sin
embargo cabe mencionar, que en los ultimos años, han ingresado a caracterizar cultivares de ciclo medio
largo de tipo Europeo, sincronizados, que han mostrado respuesta a poblaciones elevadas entorno a las 40
pl.m-1, como Bambina e Irupé (Hoffman et al., 2013).
II.
MATERIALES Y MÉTODOS
El trabajo experimental se llevó a cabo en la Estación Experimental Mario A Cassinoni
(EEMAC)- (32º22´45.57´´S; 58º03´14.13´´O), perteneciente a la Facultad de Agronomía,
Paysandú.
En los experimentos a campo, el diseño utilizado fue un factorial completo de población por cultivar
en bloques al azar con 4 repeticiones. Las poblaciones objetivo fueron: 15, 30 y 45 plantas.m-1 (lineal)
sembradas a una distancia entre hileras de 15 cm. (100, 200 y 300 plantas.m-2). Los cultivares evaluados
fueron: Ambev 183, Ambev 19, Ambev 84, CLE 267, KWS Rosalina, Natalia, Altea (MOSA 08/199),
Danielle (MOSA 08/203), Traveler (MOSA 07/180) y MOSA 10/505. Los testigos comerciales de largo
plazo utilizados fueron: E. Quebracho, que ha mostrado sistemáticamente media capacidad de macollaje,
buena sincronización de macollaje, presentando un buen desempeño en rendimiento a poblaciones en el
entorno a las 30 a 36 plantas.m-1 (Hoffman, Benítez, Cadenazzi, 2000, 2003 y 2004); FNC 6-1, de regular
sincronización (dependiendo del año) y más bajo potencial, respondiendo a poblaciones óptimas más bajas
que el testigo E. Quebracho (Hoffman, Benítez, Cadenazzi, 1998, 2003 y 2004). En el experimento de
campo, dos de los cuadro bloques, fueron manejados con fungicida y dos sin fungicida.
La época de siembra fue el 12 de junio, en parcelas de 5 m de largo por 0.9 m de ancho. Las
determinaciones realizadas fueron: plantas.m-1, macollos.m-2 a Z 3.0 (no pudo completarse para todos los
cultivares por dificultades de ingreso a realizar lectura a todos los cultivares en mismo estadio Z30, por la
elevada frecuencia de precipitaciones), espigas.m-2 biomasa total a cosecha, rendimiento en grano, número
de granos.espiga-1 y peso de grano a cosecha. Los parámetros de calidad de grano determinados fueron:
contenido de N en grano y % de granos mayor a 2.5 mm.
Los nutrientes fueron ajustados en forma objetiva en base a análisis de suelo y planta según Perdomo
et al., (1999) y Hoffman et al., (2001), el cual se presentan a continuación:
Cuadro 1.- Análisis de suelo, dosis y fuente de fertilizante utilizada según el estadio del cultivo.
Momentos-Estadio
Indicador
Valor Análisis
Fertilizante (Kg.ha-1)
Siembra
P suelo (0-20 cm) – Bray I (ppm)
N-NO3 suelo (0-20 cm) (ppm)
9.0
5.0
160 (18-46-0)
K (meq.100 g suelo-1)
0.39
N-NO3 suelo (0-20 cm) (ppm) 17/7
N total en planta (%) 16/8
5.0
2.5
Z 22
Z 30
110 (Urea)
100 (Urea)
En lo referente al control de malezas se aplicaron 15 gramos de Clear a Z 30 (16/08). Con respecto al
control de enfermedades, el 20 de Setiembre se utilizó Xantho a razón de 1.2 lts/ha y en relación al control
de insectos el 18 de Octubre se aplicó 500 cc PC/ha de clorpirifos por presencia de pulgones.
El trabajo de caracterización del crecimiento inicial en invernáculo en condiciones de alta temperatura
inicial se llevó a cabo en tarrinas de 60*40*20 cm., conteniendo una mezcla de 2/3 de suelo y 1/3 de arena.
La siembra se efectuó el 22 de junio con un cultivar por tarrina con tres líneas de plantas cada una. A la
siembra se realizó la fertilización con un equivalente a 160 kg.ha-1 de 18-46-0.
2
Las determinaciones realizadas fueron: emisión de hojas y macollos de cada planta marcada (10
plantas por cultivar) mediante la escala Haun (1973), cada 2 a 3 días, en las plantas marcadas emergidas el
mismo día. Para el total de las plantas se determinó la evolución del macollaje cada cuatro días, y el % de
plantas sin macollar y con ausencia del T1. La caracterización del crecimiento inicial es acompañada del
registro diario de temperatura mediante el uso de termómetros digitales de pastillas de registro continuo
(registros a intervalos de media hora).
El análisis estadístico fue realizado con el paquete estadístico INFOSTAT versión 2009.
III. CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA DEL AÑO
Para el año 2013, la siembra se realizó en condiciones de exceso de humedad en suelo y las bajas
precipitaciones pos-siembra llevaron a lograr una buena implantación en general. A diferencia de años
anteriores las precipitaciones pueden considerarse atípicas para la zona, en la medida que los meses del
invierno fueron más secos, seguido por un setiembre y octubre sin limitantes hídricas, y un fin de ciclo,
con exceso de precipitaciones (200 mm en noviembre), si consideramos las bajas necesidad de agua al
final de llenado de grano (figura 1), Las condiciones térmicas durante el período crítico, y la elevada
radiación considerando el alto número de días sin lluvias, llevaron a que se registrara para las siembras del
12 de junio, el mayor coeficiente fototermal (Q) para Paysandú, desde que se iniciaron los trabajos de
caracterización (1.87 Mj-1.m-2.d-1.ºC-1).
Figura 1- Precipitaciones y temperatura media mensual para el año 2013 en relación a los promedios
históricos (30 años) para Paysandú.
3
Cuadro 2- Régimen térmico a campo, desde emergencia hasta Z 3.0, para el 2013 en relación con
años anteriores.
Año
Temp. Media
(ºC)
Días con más de
20º
Días con más de
28º
1999
2000
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
15,4
11,4
11,6
14,0
12,3
14,9
10,8
12,0
11,0
10,8
11,3
13.2
11,3
33
5
6
11
8
28
6
7
2
3
2
2
0
3
0
0
0
0
3
0
0
0
0
0
0
0
Como en el 2012, el 2013 se caracterizó por una baja temperatura en Julio. La fase inicial de
macollaje transcurrió en condiciones óptimas de temperatura para el macollaje, situación que llevaría a un
ambiente propicio para un elevado macollaje y baja competencia entre tallos (Hoffman et al., 2009).
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
1. Caracterización del crecimiento inicial
El efecto año en condiciones de elevada temperatura, puede estudiarse analizando el comportamiento
promedio en cuanto a crecimiento inicial de los cultivares utilizados como testigos. En estas condiciones,
los diferentes cultivares son sometidos en los estados iniciales de crecimiento a temperaturas superiores a
las registradas en el campo, cuando son evaluados en condiciones de invernáculo. En el 2013, la
temperatura media fue más baja que la registrada en el 2012, llegando en promedio a los 14.8 ºC en
invernáculo (3.5 ºC superiores a la temperatura media registrada en campo), llevando a que la diferencia
térmica entre campo e invernáculo en el 2013, fuese superior que la registrada en el año 2012.
Cuadro 3- Variables que determinan el crecimiento inicial en condiciones de elevada temperatura para los
testigos E. Quebracho y FNC 6-1, en distintos años de caracterización.
Inicio macollaje
Sincronización
Plantas
Plantas que saltean T1
Dpe Haun del Tp (Dif. en días Tp - T2) S/macollos (%) (% de las que macollan)
Año
26,8
4,3
27,3
45
55
1999
24,3
3,0
30,5
1.8
1.1
2000
20,7
3,4
22,5
0
0
2004
13,2
3,2
17,8
0
0
2005
21,2
3,5
24
0
0
2006
24,7
4,3
S/T2
30
16
2007
19,0
2,4
22,5
0
0
2008
27,3
3,5
28
0
0
2009
24,5
4,8
23
0
45
2010
41,0
3,8
46
0
20
2011
27,3
4,1
37
0
15
2012
2013
26,4
3,9
26
10
25
4
Temperatura media en invernáculo (primeros 50 días de crecimiento): 1999= 16,9 ºC 2000= 14,3º C, 2004= 14.7 ºC, 2005=15.7 ºC, 2006 = 16.7
ºC, 2007 =17.1 ºC, 2008 = 15.3 ºC, 2009 =14.0, 2010 =16.7 ºC, 2011= 15.5º C, 2012 = 15.9ºC y 2013 = 14.8 °C.
Como viene siendo sistemáticamente diagnosticado, en general las temperaturas elevadas retrazan
fenologicamente el inicio del macollaje y lo acortan (Hoffman et al., 2009). Sumado a un macollaje tardío
y corto, el aumento de la temperatura produce la ausencia de macollaje en algunas plantas así como plantas
que saltean el macollo de mayor productividad (T1). Cuando las temperaturas son muy bajas, si bien el
macollaje se inicia fenologicamente temprano, el tiempo en días para cumplir la suma térmica para la
emisión de un nuevo macollo se incrementa, llevando también a que la sincronización de tallos desmejore.
Las temperaturas optima entorno a los 11.5 ºC (hoffman et al., 2009), están asociadas a inicio de macollaje
temprano y sincronizado. Sin embargo, distintas evoluciones de la temperatura en invernáculo en este
corto período del ciclo de cultivo, genera cambios que pueden alterar una relación lineal entre algunos
parámetros del crecimiento inicial y la temperatura (figura 3).
Figura 3.- Temperatura media para distintos sub-períodos desde la emergencia hasta Z 30, en invernáculo
para el 2011, 2012 y 2013 para fecha de emergencia del 30 de Junio. (Temperatura media, 15.5 ºC, 15.9ºC
y 14.8°C, para el año 2011, 2012 y 2013, respectivamente).
Vemos que para la fase inicial – primer sub-período (emisión de hojas) en el 2013, las
temperaturas fueron altas, lo que llevaría a que se llegara en menos tiempo a Z 20, si lo comparamos con el
2012. En el segundo sub-período (del día 20 al 50 dpe), la temperatura fue baja en promedio, impactando
positivamente en el macollaje, llevando a que las plantas macollaran activamente, y que no fuese elevada
la proporción de plantas sin macollos y/o saltearan el macollo de mayor productividad (T1).
Estudiar el macollaje en campo, pero sobre todo la reacción de los distintos cultivares en
condiciones de elevada temperatura en invernáculo, permite generar información de respuesta a estas
condiciones. Esto permite discriminar mejor las diferencias en capacidad de macollaje entre cultivares y
evaluar que tan afectado puede resultar un cultivar cuando es sometido a condiciones desfavorable de
temperatura, (figura 4).
5
Figura 4- Capacidad de macollaje para todos los cultivares en caracterización en el 2013, equivalente a
30 plantas/m lineal en invernáculo y a campo. Libre de enfermedades.
En las condiciones de elevada temperatura del invernáculo, todos los cultivares reducen su
macollaje, y por ello no debe ser tomada la información del invernáculo como el máximo potencial de
macollaje de cada cultivar (Hoffman et al., 2009). Sin embargo su desempeño en condiciones de elevada
temperatura (en el 2013, la temperatura media durante el periodo de macollaje en invernáculo fue de
14.8ºC, 3.5 ºC por encima de la temperatura registrada en campo), arroja elementos de adaptación y sobre
todo del posible desempeño en fechas muy tempranas de inicio de mayo.
En el siguiente cuadro se presentan, para todos lo cultivares evaluados, los componentes básicos
que definen el tipo de crecimiento inicial bajo condiciones de elevada temperatura para el año 2012.
Cuadro 4- Crecimiento inicial en invernáculo para todos los cultivares en relación a los testigos,
caracterizados en el año 2013.
Com. Mac. Com. Mac. Sincronización
Plantas
Plantas
Plantas
DPE
Haun Tp& Dif. Tp-T2 (días) Sin Mac. (%) Con T0 (%) Sin T1 (%)
Arrayan (T)
31,6
4,2
32,1
0
0
30
E. Quebracho (T)
26,6
3.8
25,8
5
0
14
FNC 6-1 (T)
26,3
4.0
26,3
15
0
38
CLE 267
19,6
3,3
21,0
0
0
30
Traveler (MOSA 07/180)
30,0
4,4
31,4
20
0
62,5
Altea (MOSA 08/199)
23,6
3,7
30,1
10
0
0
Danielle (MOSA 08/203)
20,0
3,5
25,2
0
0
0
MOSA 10/505
26,2
3,6
29,1
0
0
0
Ambev 84
22,4
3,7
24,2
0
0
20
Ambev 19
18,5
3,8
19,6
0
0
0
Ambev 183
20,2
3,7
21,0
0
0
10
Rosalina
16,8
3,3
22,3
0
0
0
Natasia
24,1
4,0
30,4
0
0
20
Promedio
23,5
3,8
26,0
4,6
0
19,6
Variedades
&.- Número de hojas en el tallo principal- Escala Haun. (1973).
En el 2013, en relación al 2012, el macollaje se inicio más tempranamente, con menos hojas en el
Tp, y resulto finalmente ser más sincronizado. Esto como fue sugerido por Hoffman et al., (2009), obedece
6
a las condiciones frescas posterior a los 15 a 20 días después de la emergencia. Para las condiciones más
cálidas de invernáculo (en relación al campo), igual que en años anteriores, se observan grandes
diferencias entre cultivares en cuanto a los componentes que definen el crecimiento inicial y los distintos
patrones de macollaje.
V.- RESULTADOS DEL EXPERIMENTO A CAMPO
2. a Rendimientos y componentes.
En la figura 5 se presenta la información sobre el rendimiento y componentes promedio para los
testigos durante el 2013, en contraste con los obtenidos en años anteriores, con aplicación de fungicidas.
Figura 5- Rendimiento en grano de los testigos (E. Quebracho y FNC 6-1) evaluados durante el 2013 en
comparación a los testigos de largo plazo, sin efecto de enfermedades, ordenado por rendimiento medio.
Rendimiento en grano (kg.ha-1)
9000
8000
7000
Año 2013
6000
5000
≠
4000
2
y = -0,0321x + 23,783x + 1382,6
R2 = 0,6056
3000
2000
1000
0
0
100
200
300
400
500
600
700
800
Agua disponible aparente desde Z 30 a MF (mm)
Figura 6.- Rendimiento en grano de los testigos (E. Quebracho y FNC 6-1) en ausencia de enfermedades
foliares a hongos, en función del agua total disponible aparente, desde Z 30 a MF, para cada año de
evaluación desde el año 2000.
Como viene siendo registrado en los últimos años, mas allá de que la información no sea
estrictamente comparable entre años, el agua total disponible aparente, desde Z 30 a madurez fisiológica
(MF), determina una porción importante del rendimiento del año. El valor de esta información, mas allá de
su exactitud (considerando las diferencias experimentales naturales entre años), radica en que no existe
7
interferencia indirecta del agua a través de las enfermedades y que ocurre para el mejor ajuste tecnológico
factible para cada año, y para los mismos dos cultivares (testigos genéticos), desde el año 2000. Para esta
información cabe la pregunta de, ¿porque en el 2013, sin déficit o exceso hídrico pos-Z 30 y con un
elevado coeficiente fototermal (1.87 Mj-1.m-2.d-1.ºC-1) durante el PC, no se alcanzaron los máximos
rendimientos del año 2010 y 2008?.
Índice de de Incidencia*Severidad de esterilidad de
espigas (%)
Parte de la explicación podría asociarse además de la fuerte sequía invernal (figura 1), con un
agosto muy seco, y considerando que las lluvias llegaron recién a mediados del mes de setiembre, cuando
el encañado ya se encontraba adelantado. También podría ser por otra parte la consecuencia del golpe de
calor en este momento (figura 8), en la medida que para ambos testigos se registró una pérdida potencial
del número potencial de granos a llenar, consecuencia de la esterilidad de espiga (figura 7).
16
12,8
Barras indican error estandar
14
11,0
12
8,7
10
4,8
8
6
2,6
2,4
0,5
MOSA 07/180
MOSA 10/505
1,5
1,6
1,6
Danielle
0,5
0,7
Rosalina
0,2
Ambev 183
2
Altea
4
E. Quebracho (T)
Arrayan (T)
FNC 6-1 (T)
Ambev 19
Natasia
Ambev 84
CLE 267
0
Figura 7.- Nivel promedio de esterilidad de espiga, a Z 77, para todos los cultivares evaluados, ordenado
de menor a mayor nivel de incidencia.
100
90
Precipitaciones
80
30
70
25
60
20
50
15
40
30
10
20
17-12-13
27-11-13
07-11-13
18-10-13
28-09-13
08-09-13
19-08-13
30-07-13
10-07-13
20-06-13
31-05-13
0
11-05-13
10
0
21-04-13
5
01-04-13
Temperatura (ºC)
35
Temperatura
Precipìtaciones (mm)
40
Figura 8.- Variación en las precipitaciones y temperaturas medias diarias para el año 2013 para la
EEMAC -Paysandú.
Con los niveles de esterilidad registrados, podrían esperarse para ambos testigos, compensaciones
por peso de grano. Sin embargo esto no ocurrió y podría ser atribuido a la condición hídrica de mediados a
fines de llenado de grano, por el elevado registro de precipitaciones del mes de noviembre (figura 1).
8
Cuadro 5- Rendimiento en grano, componentes y parámetros de calidad para el ensayo realizado a campo
en el 2013, en comparación con lo observado en años anteriores y agua disponible total aparente de Z 30 a
MF, para los testigos libre de enfermedades foliares provocadas por hongos.
Año
2010
2008
2000
2005
2006
2009
2013
2011
2004
2003
2012
2007
Rend. Corr. 14% H (Kg*ha-1)
Biomasa total (Kg. MS.ha-1)
Índice de Cosecha (%)
6822
6758
5931
5859
5570
5558
5425
5220
4316
4220
3634
2560
15381 18061 12340 14695
9671
13829 16705 12768 12313
9307
13805 5517
43,4
-2
Macollos m
Fertilidad de tallos (%)
Espigas.m-2
Granos.espiga-1
Granos.m-2
Peso de grano (mg)
37,4
48
42
54
40
33
36
35
46
26
41,1
586
864
708
1044
827
922
1185
1218
1291
1018
855
sd
74,9
82.6
53
77
62
68.2
73
51
58
74
sd
82
626
583
559
634
565
806
882
626
583
630
728
484
24,6
24,9
25
20,4
17,8
19,0
17,5
19,0
18,0
15,0
11,0
15381 14862 13975 12635 10024 14227 14356 11663
Clasificación (% granos> 2.5 mm)
Proteína en grano (%)
Precipitaciones, encañado-llenado
de grano. (Set, Oct, y ½ Nov).
Capacidad almacenaje del suelo Agua disponible a Z 30 (mm)
Agua disponible total aparente (mm)
*
15,0
8383
11452 10161 5151
45,9
49,3
43,0
48,1
51,0
39,3
38,4
42,0
52,0
45,0
35,7
45,5
94,6
93,5
88,0
93,0
97,0
88,5
88,8
95,0
97,0
94,0
73,5
96,0
13,4
11,5
11,9
11,9
14,1
15,2
14,5
13,7
11,7
11,6
13,9
12,5
232
195
210
231
221
312
348
328
113
148
546
462
110
95
150
120
50
87
73,5
52
70
60
140
91
342
290
360
351
271
399
421
380
183
208
686
604
. *.- Potencial agua, considerando las lluvias registradas en Setiembre + Octubre y 10 días de Noviembre y tomando
como base el suelo a C. de Campo a Z 30
70
y = -1E-05x 2 + 0,6309x - 25,753
R2 = 0,6248; p< 0,0001
10000
60
50
8000
40
6000
30
4000
y = -0,0012x + 62,394
R2 = 0,571; p<0,0001
2000
20
Peso de grano (mm)
Rendimiento en grano (kg.ha-1 )
12000
10
0
0
0
5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000
Potencial (granos.m -2)
Figura 9.- Rendimiento y peso de grano, en función del número de granos llenos, de todos los cultivares
evaluados a tres poblaciones, con fungicida en el año 2013.
Si bien el objetivo de este trabajo no es analizar en detalle las diferencias entre años y cuales son
los componentes determinantes del rendimiento en grano, cabe señalar que: (i) el potencial medio del año
2013 (20 % por debajo del promedio registrado en los años 2008 y 2010), estuvo asociado con una
producción elevada de biomasa total y bajo índice de cosecha (de los mas bajos de la serie). (ii) Muy
elevado número de espigas pero de bajo rendimiento, consecuencia del reducido número de granos por
espiga y sin que existiese compensación por peso de granos. (iii). La reducción de potencial asociado a las
condiciones anteriormente analizadas, para un nivel de biomasa total producida por ha superior a las 16 tt,
probablemente estuvo asociado a una gran captura total de N, el cual no pudo ser diluido y por tanto el
9
nivel de N en grano estuvo por encima de los límites de tolerancia establecido por la industria maltera.
Concretar elevados potenciales de producción, aún frente a todos los factores de manejo controlados,
inclusive las enfermedades foliares, en principio depende del agua durante el período crítico, como ha sido
analizado en informes anteriores (R2 = 0.88, P< 0.01) (Hoffman et al., 2010). El 2013, fue un año de
potencial medio para los testigos, y a pesar de un coeficiente Q, muy elevado, fueron otros factores
climáticos, los responsables de no lograr concretar en grano la elevada producción total de biomasa
registrada. Sin embargo para estas mismas condiciones, muchos de los nuevos cultivares, mostraron clara
superioridad a pesar de la fuerte relación negativa entre el PG y el número de granos.m-2, que habría
limitado la concreción de una gran diferencia en potencial en cuanto a número de granos por unidad de
superficie (figura 9).
Figura 10.- Relaciones entre biomasa total a cosecha y rendimiento en grano para los años 2010, 2011,
2012 y 2013, sin efectos de las enfermedades.
A diferencia de años anteriores, en el año 2013 se registran los niveles máximos de biomasa total,
(los más elevados de la serie), así como los rendimientos máximos también más elevados asociados con
estos niveles de biomasa total producida (figura 10).
También para este año, podemos apreciar que las diferencias en rendimiento entre cultivares, es
muy elevada, ubicándose los testigos de largo plazo en el extremo inferior de potencial (cuadro 6). Ello
podría tomarse, para las condiciones ambientales anteriormente analizadas, evidencia de la mejora del
potencial de los nuevos cultivares en relación al material genético de referencia para el cultivo de cebada
de la década de los noventa.
10
Cuadro 6- Rendimiento, Biomasa total e Índice de cosecha promedio para todos los cultivares evaluados
en el 2013, y rendimiento observado en el año 2012, libre de enfermedades foliares provocadas por
hongos.
2013
Biomasa total I. Cosecha
-1
Rendimiento
-1
2012
Rend. 2013 en
Rendimiento
relación a 2012
-1
(Kg.ha )
(%)
(kg.ha )
(kg.ha )
(%)
Natasia
Rosalina
Ambev 183
MOSA 10/505
Traveler (MOSA 07/180)
Ambev 84
Danielle (Mosa 08/203)
CLE 267
Ambev 19
Arrayan (T)
Altea (MOSA 08/199)
E. Quebracho (T)
FNC 6-1 (T)
24853
22617
21362
21257
21938
22284
20735
18632
21243
22439
17214
17619
15791
35
35
36
35
34
34
36
39
33
29
34
31
34
8808
8034
7888
7668
7615
7604
7544
7389
7077
6707
5988
5580
5269
4022
4987
4251
4912
4388
3983
4938
3680
3588
200
158
179
154
168
178
121
152
147
Promedio
20614
34
7167
4305
162
<0,0001
0,0174
<0,0001
<0,0001
--
5262
7,91
1418
1433
--
CV (%)
12,86
MDS – Test de Tukey P<0.05.
11,59
9,97
16,87
--
Cultivar
Probabilidad
MDS (5%)
Cuadro 7- Componentes del rendimiento para todas las variedades a una población promedio de 170
pl.m-2 en el año 2013, libre de enfermedades foliares provocadas por hongos.
Espigas/m2
Tamaño de espiga
-1
Potencial
-2
P. Grano
(Nº)
(Granos.espiga )
(Granos.m )
(mg)
Natasia
Rosalina
Ambev 183
MOSA 10/505
Traveler (MOSA 07/180)
Ambev 84
Danielle (MOSA 08/203)
CLE 267
Ambev 19
Arrayan (T)
Altea (MOSA 08/199)
E. Quebracho (T)
FNC 6-1 (T)
871
931
780
932
892
849
873
940
757
822
635
935
830
27,6
21,5
29,4
23,1
23,5
25,0
24,4
19,3
28,5
23,5
18,9
17,5
17,6
24027
19453
22091
21257
19788
21184
20778
17590
21431
19013
11700
14798
13913
36,9
42,2
37,1
36,6
39,5
35,9
36,7
43,1
35,0
36,8
51,7
37,9
39,0
Promedio
850
23,1
19002
39,1
Probabilidad
ns
0,0062
<0,0001
0,0045
MDS (5)
-
11,99
6971,98
13,09
CV (%)
19,05
26,19
18,48
16,85
Cultivar
MDS – Test de Tukey P<0.05.
11
Para este año, como puede observarse es muy elevado número de espigas, y como fue reportado
para alguno de los años anteriores, obedecería al elevado macollaje, consecuencia de las bajas
temperaturas durante el período siembra – Z 30 (Figura 1; cuadro 2) y sin condiciones hídricas restrictivas
en los meses de invierno. Las óptimas condiciones para el crecimiento dadas por el coef. Q registrado y la
adecuada disponibilidad hídrica durante el PC, habrían operado permitiendo concretar un nivel de
fertilidad de tallos, que para el número de tallos máximos a Z 30 registrado, es elevado.
Frente a condiciones de estrés terminal, suelen existir asociación entre PG y largo de ciclo,
derivada del escape tanto a situaciones hidrias puntuales, como a los efectos provocados por las elevadas
temperaturas (que suelen afectar a los ciclos más largos). Para los distintos cultivares evaluados en el año
2013, la relación entre PG y largo de ciclo fue muy baja (R2 = 0.07), y por tanto los efectos discutidos a
continuación, estarían más asociados a características intrínsecas de cada cultivar y a la propia relación
entre el PG y el número de granos, que al efecto largo de ciclo.
Cuadro 8- Población, macollaje máximo a Z 30, fertilidad de tallos y espigas-m-2 a cosecha, promedio
para todas las variedades.
Cultivar
Población
pl.m-2
Macollos.m-2
Fertilidad
Espigas.m-2
a Z 30
(%)
(Nº)
Natasia
Rosalina
Ambev 183
MOSA 10/505
Traveler (MOSA 07/180)
129
1220
72
871
242
1463
66
931
144
1081
74
780
191
1402
70
932
161
1173
77
892
Ambev 84
Danielle (MOSA 08/203)
CLE 267
Ambev 19
Arrayán (T)
Altea (MOSA 08/199)
118
1203
72
849
191
1289
71
873
173
1278
75
940
145
1221
64
757
199
1389
61
822
164
980
68
635
E. Quebracho (T)
FNC 6-1 (T)
197
1271
73
935
160
1164
73
830
Media
170
1241
70
850
ns
ns
ns
ns
Probabilidad
MDS (5)
-
-
-
-
C.V (%)
50,68
26,32
17,17
19,05
2. b Rendimientos y componentes en repuesta a la densidad de siembra por cultivar.
En la figura 11 se presenta la respuesta en rendimiento a la población, para el promedio de todos
los cultivares evaluados en el año 2013 y los tres años previos. Desde el punto de vista del rendimiento en
grano, si bien en promedio no existió respuesta a la población en un rango de 10 a 50 pl.m-1, como viene
siendo diagnosticado para las condiciones ambientales de Uruguay, sobre todos del Río Negro al norte, no
se justifican en promedio poblaciones superiores a las 35-40 pl.m-1, con la consideración de que la
respuesta a la población debe estudiarse en función del cultivar.
12
Figura 11.- Rendimiento medio a campo en función de la variación en la población en promedio para el
año 2013, en relación a los tres años anteriores con protección total con fungicidas.
El estudio de la interacción cultivar por población a través del análisis clásico por ANAVA, suele
no ser significativa. Como los valores de la población a campo no respetan una categoría, sino que se
distribuyen en un rango continuo que además es variable por cultivar, la respuesta a la población se
estudia mediante regresiones entre rendimiento y plantas logradas para cada cultivar evaluado (figura 12).
Podemos apreciar que aún para aquellos cultivares que a nivel del tratamiento de mayor densidad,
superan las 40 pl.m-1, no se observan ganancias de rendimiento por encima del límite máximo de respuesta
encontrado hasta la fecha (40 plantas.m-1). En general se observa baja respuesta a la población para todos
los cultivares, salvo Natasia y Danielle, que tienden a responder a poblaciones un poco más altas.
Las condiciones del año, en cuanto al frío en el invierno (favoreciendo el macollaje), y las buenas
condiciones de crecimiento durante el PC, permitieron una elevada fertilidad de espiga, lo que habría
posibilitado el buen desempeño general a bajas poblaciones. Por tanto la respuesta debe ser analizada en
este contexto y cada cultivar, como ha sido diagnosticado hasta la fecha, cambia este comportamiento
general.
13
y = 62,512x + 7594,3
R2 = 0,548
0
10
20
30
40
50
60
Rosalina
y = -19,812x + 8543,7
R2 = 0,2892
0
70
10
70
4000
y = -25,25x + 8302,3
R2 = 0,2997
2000
0
Traveler (MOSA 07/180)
6000
4000
y = -5,2756x2 + 152,74x + 7273,8
R2 = 0,6873
2000
60
70
0
10
-1
Rendimiento (Kg.ha )
8000
6000
Danielle (MOSA 08/203)
y = 38,208x + 6448,6
2000
2
R = 0,3231
0
0
10
20
30
40
50
60
10000
9000
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
30
40
50
60
Rendimiento (Kg.ha )
-1
70
60
40
10
20
30
40
10000
9000
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
50
60
R2 = 0,2023
0
10
20
30
40
30
40
50
Población (Pl.m )
-1
50
60
70
10000
9000
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
Ambev 19
y = -6,9028x2 + 336,79x + 3302
R2 = 0,3441
0
10
20
30
40
50
60
70
-1
Población (Pl.m )
R2 = 0,6785
20
70
y = -7,9008x2 + 318,14x + 4899,4
70
y = -2,8464x2 + 184,77x + 3648,2
10
60
Población (Pl.m-1)
Altea (MOSA 08/199)
0
50
Ambev 84
70
R2 = 0,4781
-1
Población (Pl.m )
10000
9000
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
30
-1
R2 = 0,8001
20
50
10000
9000
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
Población (Pl.m )
y = -0,5623x2 - 7,2124x + 7367,3
10
40
y = 1,9926x2 - 150,7x + 9504,6
0
70
Arrayan (T)
0
30
CLE 267
Población (Pl.m-1 )
10000
9000
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
20
Población (Pl.m-1)
10000
4000
20
-1
50
Rendimiento (Kg.ha )
40
-1
30
Rendimiento (Kg.ha )
20
10
Población (Pl.m )
0
10
R2 = 0,006
-1
8000
Población (Pl.m-1 )
-1
60
-1
-1
6000
0
Rendimiento (Kg.ha )
50
Rendimiento (Kg.ha )
MOSA 10/505
8000
0
-1
40
10000
Rendimiento (Kg.ha )
-1
Rendimiento (Kg.ha )
10000
Rendimiento (Kg.ha )
30
y = 4,0096x + 7676,6
Población (Pl.m )
Población (Pl.m )
-1
20
Ambev 183
-1
-1
Rendimiento (Kg.ha )
10000
9000
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
-1
-1
Natasia
10000
9000
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
Rendimiento (Kg.ha )
Rendimiento (Kg.ha )
-1
Rendimiento (Kg.ha )
10000
9000
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
60
70
10000
9000
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
E. Quebracho (T)
y = -11,221x + 5777,8
R2 = 0,0835
0
10
20
30
40
50
60
70
Población (Pl.m-1)
FNC 6-1 (T)
y = 10,325x + 5020,5
R2 = 0,111
0
10
20
30
40
50
60
70
-1
Población (Pl.m )
Figura 12- Rendimiento en grano en función la población lograda a campo, para los distintos cultivares
evaluados en relación a los testigos, durante el invierno del 2013, con fungicidas.
14
De los 13 cultivares evaluados, incluyendo los tres testigos, 7 de ellos, cumplen su segundo año de
caracterización. Para estos 7 cultivares, a continuación se presenta, la respuesta a la población para los dos
años de evaluación (figura 13).
y = -19,812x + 8543,7
2
R = 0,2892
4000
2012
2000
y = 40,9x + 3053
R² = 0,370
2013
0
8000
y = 4,0096x + 7676,6
R2 = 0,006
6000
4000
y = 44,29x + 3876
R² = 0,556
2000
2013
10 20 30 40 50 60 70
0
R2 = 0,3231
4000
y = -2,03x2 + 113,7x + 3.606
R² = 0,444
2012
6000
4000
2012
y = -2,02x2 + 132,5x + 2534
R² = 0,278
2013
-1
y = -6,90x2 + 336,8x + 3302
R² = 0,344
8000
6000
4000
y = -2,37x + 4048
R² = 0,004
2000
2012
2013
0
0
10 20 30 40 50 60 70
Población (Pl.m )
0
10 20 30 40 50 60 70
Población (Pl.m-1)
Altea (MOSA 08/199)
10000
-1
R = 0,4781
-1
Población (Pl.m-1)
Ambev 19
10000
2
2000
10 20 30 40 50 60 70
-1
0
10 20 30 40 50 60 70
2013
Población (Pl.m )
y = 1,9926x2 - 150,7x + 9504,6
8000
2013
0
2012
y = 3,95x2 - 236,7x + 7211
R² = 0,383
0
Rendimiento (Kg.ha )
-1
y = 38,208x + 6448,6
0
2000
10 20 30 40 50 60 70
CLE 267
10000
Rendimiento (Kg.ha )
-1
Rendimiento (Kg.ha )
8000
2000
4000
Población (Pl.m )
Danielle (MOSA 08/203)
6000
6000
-1
Población (Pl.m )
10000
y = -7,9x2 + 318,1x + 4899
R² = 0,202
8000
0
-1
Rendimiento (Kg.ha )
2012
0
0
Ambev 84
10000
-1
-1
Rendimiento (Kg.ha )
-1
Rendimiento (Kg.ha )
8000
6000
Ambev 183
10000
Rendimiento (Kg.ha )
Rosalina
10000
y = -2,8464x2 + 184,77x + 3648,2
2
R = 0,6785
8000
6000
4000
2012
y = 7,81x + 4.744
R² = 0,013
2000
2013
0
0
10 20 30 40 50 60 70
-1
Población (Pl.m )
Figura 13- Rendimiento en grano en función de la población lograda a campo, para los 7 cultivares que
cumplen dos años de evaluación en el año 2012 y 2013, con fungicidas.
15
Cuadro 9- Componentes del rendimiento en respuesta al cambio en la población para todos los cultivares
evaluados en el 2013, con fungicida.
Variedad
Natasia
Rosalina
Ambev 183
MOSA 10/505
Traveler (MOSA 07/180)
Ambev 84
Danielle (Mosa 08/203)
CLE 267
Ambev 19
Arrayan (T)
Altea (MOSA 08/199)
E. Quebracho (T)
FNC 6-1 (T)
Tratamiento (pl.m-1) Pl.m-1 Pl.m-2 Esp.m-2 Gran.esp-1 Granos.m-2 PG (mg)
15
30
45
15
30
45
15
30
45
15
30
45
15
30
45
15
30
45
15
30
45
15
30
45
15
30
45
15
30
45
15
30
45
15
30
45
15
30
45
13
26
20
15
37
57
9
22
34
14
29
44
15
30
28
11
18
24
13
30
43
14
20
44
14
26
26
16
30
45
9
24
41
12
34
42
11
27
34
87
170
132
102
246
378
60
145
226
92
193
290
102
198
183
72
122
162
88
198
286
92
135
293
90
173
173
105
196
296
62
162
270
82
228
281
73
180
228
769
892
951
816
944
1032
579
743
1017
763
1047
987
696
917
1062
829
879
839
688
951
981
701
994
1126
729
831
711
801
761
904
456
738
713
654
974
1175
791
906
793
28
29
26
26
23
16
34
32
22
24
22
23
31
22
18
25
24
26
29
21
23
22
17
18
19
29
37
23
28
20
21
18
17
25
15
13
20
15
18
21573
25953
24556
21207
20832
16322
19860
23699
22715
18561
22669
22541
20632
20337
18395
20440
21060
22053
20478
19945
21911
15182
17217
20372
14231
24219
25844
18252
20964
17823
9750
13459
11891
15334
14247
14814
14758
13132
13850
39,2
36,8
34,8
38,0
39,6
49,0
42,2
31,8
37,4
41,0
34,7
34,1
40,6
38,4
39,5
34,1
39,2
34,5
35,3
37,1
37,7
49,0
44,6
35,9
46,5
29,2
29,4
40,3
33,0
37,1
52,5
48,7
53,9
36,3
41,1
36,2
35,3
42,8
38,8
Si consideramos que además del ajuste de la población, el potencial de cada cultivar esta
fuertemente condicionado por el comportamiento sanitario y el ajuste especifico de la población, cuando
ajustamos ambos factores de manejo específicamente, en algunos casos el potencial de cada cultivar cambia
sustancialmente. En este sentido en el siguiente cuadro se presenta para todos los cultivares evaluados, el
cambio de potencial por ajuste de la población y respuesta al fungicida, en relación a una población única
(elevada población, 260 pl.m-2 y sin fungicida). Para el año 2013, el rendimiento varió en forma muy
importante, desde los 4321 a 9553 kg.ha-1 (cuadro 10).
16
Cuadro 10- Cambio de potencial de los distintos cultivares evaluados, por ajuste de la población y
respuesta al fungicida (*), en relación a una población única y sin fungicida, ordenado por (&).
Sin manejo
específico
Cultivar
(Ordenados en base a
manejo específico de
población y fungicida)
Natasia
Ambev 183
Ambev 84
Traveler (MOSA 07/180)
Danielle (MOSA 08/203)
Rosalina
CLE 267
MOSA 10/505
Ambev 19
Arrayan (T)
Altea (MOSA 08/199)
E. Quebracho (T)
FNC 6-1 (T)
Promedio
Con manejo
específico (&)
260 pl.m-2 y sin Población óptima
fungicida
y con fungicida
7779
6082
6668
6722
6376
7139
6720
7123
6332
5424
5481
4311
4321
6191
9553
8459
8226
8200
8165
8068
7696
7690
7579
7061
6468
5813
5537
7558
Cambio de potencial
Factor de manejo
responsable principal
del cambio
(Kg.ha-1)
(%)
Población-Fungicida*
Fungicida
Fungicida- Población
Población
Población
Fungicida
Fungicida-Población
Población
Fungicida-Población
Fungicida-Población
Población
Fungicida
Fungicida
--
1774
2377
1558
1478
1789
929
976
567
1247
1637
987
1502
1216
1387
19
28
19
18
22
12
13
7
16
23
15
26
22
18
Evaluar a un grupo de cultivares sin fungicidas y a una población promedio, si además es esta
elevada, claramente cambia el resultado medio, pero sobre todo el ranking de los cultivares. Poder
disponer de toda la información que permita entender que componentes del manejo cambian el
comportamiento de un cultivar y cual es su impacto, permite mejorar el conocimiento de un cultivar y
poder así mejorar la planificación y el manejo especifico. También este tipo de información generada,
permitiría ver, los escalones de ganancia de potencial si para los cultivares superiores se les ajusta el
manejo (figura 14).
11000
8746
Rendimiento (kg.ha-1)
10000
7561
9000
8000
7000
6000
5000
5852
4685
(125)
6642
6137
(161)
8010
(187)
(171)
(142)
(131)
(100)
4000
3000
2000
Tercio de
cultivares
Superiores
C/F y Ajuste
Pob
Nuevos
Cultiv. C/F
Con ajuste
Pob
Nuevos
Cultiv. C/F
Sin ajuste
Pob
Nuevos
Cultiv. S/F
Sin ajuste
Pob
Testigos
C/F- Con
ajuste Pob
Testigos
C/F-Sin
ajuste Pob.
TestigosS/F y sin
ajuste de la
Pob.
1000
Figura 14- Cambio relativo y absoluto del rendimiento en grano 2013, según grupos asociados con la
mejora genética y tecnológica relacionada con el ajuste del manejo por cultivar.
A modo de resumen y como fue planteado desde el origen del trabajo de caracterización, se presenta
en el siguiente cuadro el rango poblacional para todos los cultivares caracterizados que finalizan su
segundo año de caracterización, considerando el rendimiento en grano, la calidad y características
agronómicas.
17
Cuadro 11- Rangos óptimos de población (pl.m-1 lineal) para cada cultivar en base a la información de
caracterización realizado por la Facultad de Agronomía (1996 a la fecha).
Rango óptimo de siembra (plantas por metro lineal)
24
1996
27
30
MN 599
Bowman
Clipper
1997
FNC 6-1
E. Quebracho
Perún
N. Cangüé
1998
N.Carumbé
N. Daymán
Diamalta
CLI 3
1999
MUSA 16
MUSA 936
2000
NE 5993-13
NE 1695
Ambev 488
2003
Q. Palomar
Q. Ayelen
INIA Ceibo
2004
Q Aynara
NE 0293
Laisa ( Ac 89)
2005
Danuta
ND 17293
Aromo
2006
NDL 98224
INIA Arrayan
Cel 232
2007
2008
Cle 240
Madi
MOSA 59531
2009
Ambev 4
Ambev 31
Ambev 23
2010
Conchita
Aliciana
2011
Bambina
Cantara (LEA-1)
Irupé (Mosa 08/201)
2012
Kalena (Mosa 08/218)
KWS Livia
Mosa 08/195
Mosa 08/215
Ambev 183
Ambev 19
Ambev 84
2013
CLE 267
KWS Rosalina
Altea (MOSA 08/199)
Danielle (MOSA 08/203)
18
33
36
40
44
VII. BIBIOGRAFIA CONSULTADA
1. Abbate, P.E.; Lázaro, L.; Andrade, F.H. 1997. ¿Es posible incrementar en número de granos
por unidad de superficie. In. Explorando altos rendimiento en trigo. Seminario organizado por
CIMMYT-INIA. Colonia. Uruguay. 1997. p 71-89.
2. Castro, A.; Siri, G.; Hoffman, E. 1994. Uso de características de crecimiento inicial en la
selección en planta aislada (resultados preliminares). In: V Reunión Nacional de Investigadores de
Cebada. Mesa Nacional de Cebada Cervecera. Colonia, 2 y 3 de junio de 1994. Pp 65-72
3. Castro, M.; Díaz, M.; Germán S.; Vázquez, D. 2006. Resultados experimentales de evaluación
de cultivares de trigo para el registro Nacional de Cultivares. INIA – INASE. Uruguay.
4. Cha G, Duran J. 2001. Respuesta en rendimiento y proteína en grano, al agregado de N en trigo,
a Zodoks 30 y 47. Tesis Facultad de Agronomía. Universidad de la República – Uruguay.
5. García, A 1994. manejo intensivo de cebada cervecera: Potencial de rendimiento In. V a Reunión
Nacional de Investigadores de Cebada. Colonia. Uruguay. pp 164-169.
6. Ernst, O; Hoffman, E. 1991. Análisis comparativo de crecimiento en trigo y cebada y su efecto
sobre la concreción del rendimiento. In II Jornada Nacional de Investigadores en Cebada
Cervecera. INIA La Estanzuela Colonia Uruguay.
7. Fischer, 1985 Fisher, R.A. 1985. Number of kernels en wheat crops and the influence of solar
radiation and temperature. J. Agric. Sci., Camb. 105: 255-267.
8. Hoffman E.; Ernst O.; Castro A. 1993. Rendimiento de grano y sus componentes. I. Bases
fisiológicas y evolución histórica a nivel Mundial. In: IVª Reunión nacional de investigadores de
cebada. Palmar. Uruguay.
9. Hoffman, E.; Siri, G.; Ernst, O. 1994. Posibilidades de predecir el comportamiento de los
nuevos cultivares en función de la caracterización de su crecimiento inicial en condiciones de
invernáculo. In: V Reunión Nacional de Investigadores de Cebada. Mesa Nacional de
Investigadores de Cebada Cervecera. Colonia, 2 y 3 de junio de 1994. pp 116-122
10. Hoffman, E. 1995. Respuesta de los cultivos de invierno a la densidad de siembra. I. Trigo. In:
Revista Cangüé, Nº 3, junio de 1995, p 8-12.
11. Hoffman, E.; Ernst, O. 1999. Densidad de siembra en trigo. ¿Qué pasa con la siembra en banda?
In: Revista Cangüé, Nº 17, diciembre de 1999, pp 9-14.
12. Hoffman, E.; Benítez, A., 1999. Caracterización de crecimiento inicial de nuevos cultivares de
cebada cervecera. Póster presentado en el III Congreso Latinoamericano de Cebada. Bastión del
Carmen, Colonia, 5 al 8 de octubre de 1999.
13. Hoffman, E.; Benítez, A. 2000. Caracterización del crecimiento inicial de nuevas variedades de
trigo (INIA Caburé, T 605 y T 713). In: Informe a PROSEDEL. EEMAC, Facultad de Agronomía.
14. Hoffman, E.; Benítez, A; Cadenazzi, M. 2001. Caracterización del crecimiento inicial de nuevas
variedades de cebada cervecera (NCL 94088 Y NE 5993-13, NE 1695, CLE 202, Q. Ayelén, Q.
Palomar, Reg. 936, Reg. 16). In: Informe a la Mesa Nacional de Cebada. EEMAC, Facultad de
Agronomía.
15. Hoffman, E.; Borghi, E.; González, S.; Olivo, N.; Viega, L.; Gamba, F. 2001. Crecimiento,
desarrollo y concreción del potencial de rendimiento en Cebada cervecera sembrada sin laboreo en
ambientes de alto aporte de N en primavera. In: Revista Cangüé, Nº 22.
16. Hoffman, E.; Benítez, A; Cadenazzi, M. 2002ª. Caracterización del crecimiento inicial y
respuesta a la población en trigo .In. Cuarta jornada de rendimiento y calidad de trigo. Mesa
Nacional de Trigo. Mercedes. Uruguay
17. Hoffman, E; Ernst, O; Benítez, A; Castro, A; Cadenazzi, M. 2002b. Caracterización de
cultivares. Una herramienta para la toma de decisión en trigo y cebada. Seminario Técnico.
EEMAC- Facultad de Agronomía. Universidad de la República. Uruguay.
18. Hoffman. E, Benítez. A y Cadenazzi. M. 2004. Caracterización de cultivares de cebada
cervecera. Evaluación de NE 1695 y NE 0296 de MUSA y U 5293 de MOSA. Año I-2003.
Informe de primer año de evaluación.
19
19. Hoffman E.; Viega L., Ducamp F.; Mazzilli S. 2006. Concreción del rendimiento en cebada
cervecera en Uruguay a nivel de chacra. En. Series de Divulgación Técnica Nro 51. Facultad de
Agronomía.
20. Hoffman, E.; Bentancur, O.; Díaz, J.; y Gestido, V. 2006 Caracterización de cultivares de
cebada cervecera. Primer ciclo de: INIA Aromo (CLE 203), CLE 232 e INIA Arrayán (CLE233),
NDL 98224, ND 17293, NE 984001, Danuta y AC 89. EEMAC 2006. Facultad de Agronomía,
Universidad de la República. Uruguay.
21. Hoffman E.; Gestido V.; Cadenazzi M.; Mesa P.; Díaz. J. 2007 Caracterización de cultivares
de cebada cervecera. Primer ciclo de: INIA 240. Segundo ciclo: Aromo (CLE 203), CLE 232 e
INIA Arrayán (CLE233), NDL 98224, ND 17293, NE 984001, Danuta y AC 89. EEMAC 2006.
Facultad de Agronomía, Universidad de la República. Uruguay.
22. Hoffman E.; Fernández R.; Cadenazzi M. 2008. Caracterización de cultivares de cebada
cervecera. Segundo ciclo de: INIA 240 y primer ciclo de: MOSA 59531 y Madi (Ac 92). Facultad
de Agronomía. Universidad de la República. Uruguay
23. Hoffman E.; Viega L.; Cadenazzi M.; Benítez A.; Gestido V.; Mesa P.; Fernández R.; Baeten
A., Glison N. 2009. Bases morfo-fisiológicas que justifican el manejo diferencial de cultivares de
trigo y cebada en Uruguay. Primer Simposio Nacional de Agricultura de Secano. Facultad de
Agronomía-UDELAR – IPNI Cono Sur. Paysandú Uruguay. 49-74p.
24. Hoffman E.; Fernández R.; Baeten A.; Cadenazzi M. 2009. Caracterización de cultivares de
cebada cervecera 2008. Segundo ciclo de: MOSA 59531 y Madi (Ac 92), y primer ciclo de:
Ambev 4, Ambev 31 y Ambev 82. Facultad de Agronomía. Universidad de la República. Uruguay.
25. Hoffman E.; Baeten A.; Fajardo M. 2010. Caracterización de cultivares de cebada cervecera
2009. Segundo ciclo de: Ambev 4 y Ambev 31, y primer ciclo de: Aliciana (FS 7019), Conchita
(FS 7037), Ambev 23. Facultad de Agronomía. Universidad de la República. Uruguay.
26. Hoffman E.; Fassana N.; Morel W. 2012. Caracterización de cultivares de cebada cervecera
2011. Segundo ciclo de: Bambina, y primer ciclo de: MOSA 08/195, MOSA 08/201, MOSA
08/215, MOSA 08/218, INIA LEA-1, LIVIA. Facultad de Agronomía. Universidad de la
República. Uruguay
27. Hoffman E.; Fassana N. 2013. Caracterización de cultivares de cebada cervecera 2012.
Segundo ciclo de: Mosa 08/195, Irupé (Mosa 08/201), Mosa 08/215, Kalena (Mosa
08/218), Cantara (LEA-1), KWS Livia. Primer Ciclo de: Ambev 183, Ambev 19, Ambev
84, CLE 267, KWS Rosalina, Altea (Mosa 08/199), Danielle (Mosa 08/203). Facultad de
Agronomía. Universidad de la República. Uruguay
28. Huges, A. y Charbonnier, R., 1992. Limitantes al potencial de rendimiento en una variedad
nacional (FNC 1). In: IIa Reunión Nacional de Investigadores de Cebada. La Estanzuela, mayo de
1991.
29. Haun, J.R. 1973. Visual quantification of wheat development Agronomy Journal 65(1):116-119.
20
VIII. Anexos.
Anexo 1.- Nivel de severidad de esterilidad de espigas a 2/3 de llenado de grano, según población para
todos los cultivares evaluados en el año 2013, con protección total.
Tratamiento de población
Cultivar
Arrayan (T)
E. Quebracho (T)
FNC 6-1 (T)
Ambev 19
Natasia
Rosalina
Danielle (MOSA 08/203)
Altea (MOSA 08/199)
Ambev 84
Ambev 183
Traveler (MOSA 07/180)
CLE 267
MOSA 10/505
Promedio población
P1
P2
P3
Promedio cultivar
------------------------------- Esterilidad (%) & -------------------------------2,6
20,0
22,5
15,0
7,6
6,3
27,5
13,8
25,0
9,8
6,5
13,8
27,5
12,6
0,1
13,4
2,6
12,5
3,8
6,3
2,6
5,1
8,8
5,5
10,0
2,6
0,1
4,2
2,6
6,1
2,8
3,8
2,6
2,6
2,6
2,6
2,6
2,6
0,1
1,7
2,6
2,6
0,1
1,7
0,1
2,6
0,1
0,9
0,1
0,1
0,1
0,1
6,8
8,8
5,8
7,1
Probabilidad
0,16
MDS 5
ns
CV (%)
142,22
&.- Severidad de esterilidad de espigas.
0,5
ns
183,87
0,003
22,59
98,67
0,117
ns
169,6
Anexo 2.- Proteína y tamaño de grano para todos los cultivares y poblaciones evaluadas en el 2013, con
protección total.
Proteína en grano
Tamaño de grano
-1
Población (pl.m-1)
Población (pl.m )
15
30
45
15
30
45
Cultivar
---------- (%) ------
-------- 1ª+2ª (%) ---
Natasia
10,1
9,9
9,7
94,45
94,45
94,98
Rosalina
11,2
11,2
10,8
90,10
93,88
89,15
Ambev 183
11,5
11,2
11,1
91,85
94,30
92,68
MOSA 10/505
11,1
10,6
11,4
92,90
93,68
95,05
Traveler (MOSA 07/180)
11,5
11,7
11,2
92,80
93,45
92,90
Ambev 84
11,2
11,3
11,0
91,33
88,38
91,10
Danielle (Mosa 08/203)
12,0
11,9
11,6
96,15
96,70
97,05
CLE 267
12,4
12,0
11,6
87,00
94,08
89,28
Ambev 19
12,4
12,5
12,1
93,05
92,98
92,10
Arrayan (T)
12,1
11,8
13,0
89,10
92,33
88,13
Altea (MOSA 08/199)
11,5
11,3
11,7
95,40
95,65
103,00
E. Quebracho (T)
14,0
13,9
14,6
91,08
90,13
84,88
FNC 6-1 (T)
14,4
15,0
15,1
85,90
91,98
89,08
Promedio
11,9
11,9
11,9
91,62
93,23
92,26
Nota: Análisis de proteína en grano, realizado en laboratorio de Facultad de Agronomía - EEMAC.
21
Anexo 3.- Proteína para todos los cultivares y poblaciones evaluadas en los dos años con protección total.
15
Proteína en grano 2013
Proteína en grano 2012
Población (pl/m)
Población (pl/m)
30
45
15
30
45
Cultivar
---------- (%) -----Natasia
10,1
9,9
9,7
-
-
-
Rosalina
11,2
11,2
10,8
11,1
11,3
12,1
Ambev 183
11,5
11,2
11,1
11,3
12
12,2
MOSA 10/505
Traveler (MOSA 07/180)
11,1
11,5
10,6
11,7
11,4
11,2
-
-
-
Ambev 84
11,2
11,3
11,0
12,8
12,6
12,6
Danielle (Mosa 08/203)
12,0
11,9
11,6
12,3
11,3
9,0
CLE 267
12,4
12,0
11,6
12,4
14,4
13,9
Ambev 19
12,4
12,5
12,1
13,9
14
13,3
Arrayan (T)
Altea (MOSA 08/199)
12,1
11,5
11,8
11,3
13,0
11,7
11,7
12,7
11,5
E. Quebracho (T)
14,0
13,9
14,6
13,7
14,1
13,8
FNC 6-1 (T)
14,4
15,0
15,1
12,7
14,7
14,1
Promedio
11,9
11,9
11,9
12,4
13,0
12,5
Anexo 4.- Tiempo térmico y días de ciclo desde siembra a antesis (Z 47). Siembra del 12 de junio del
2013. Ordenado por largo de ciclo.
Cultivar
Antesis (Z 47) Ciclo a Z 47 (dps)
Suma térmica a Z 47 (GdºC)
Arrayan (T)
21-sep
101
1245
CLE 267
20-sep
101
1245
Ambev 19
17-sep
98
1208
Traveler (MOSA 07/180)
15-sep
96
1191
MOSA 10/505
15-sep
96
1191
Ambev 84
14-sep
95
1178
Natasia
14-sep
95
1178
Danielle (MOSA 08/203)
14-sep
94
1169
Rosalina
14-sep
94
1169
Altea (MOSA 08/199)
13-sep
94
1169
Ambev 183
13-sep
94
1169
FNC 6-1 (T)
13-sep
94
1169
E. Quebracho (T)
13-sep
93
1157
22
Anexo 5a.- Tiempo térmico y días de ciclo a Z 22, Z 30, Z 55, antesis y madurez fisiológica, en ensayos
medinas para todos los cultivares evaluados en el año 2013, para la primer fecha de siembra. El orden de
los cultivares resulta del orden de ciclo, observados en los experimentos de respuesta a la población
sembrados el 12 de junio, para los ciclo largos y medios, respectivamente.
Época 1 (04/06)
Z 22
DPS
°Cd
Z 30
DPS
°Cd
Z 55
DPS
°Cd
Z 65
DPS
°Cd
MF
DPS
°Cd
Traveler (MOSA 07/180)
12-jul
38
465
19-ago
76
874
28-sep
116
1438
05-oct
123
1528
08-nov
157
2172
Altea (MOSA 08/199)
13-jul
39
479
20-ago
77
891
28-sep
116
1438
04-oct
122
1514
04-nov
153
2093
Danielle (MOSA 08/203)
12-jul
38
465
20-ago
77
891
27-sep
115
1422
03-oct
121
1499
04-nov
153
2093
MOSA 10/505
12-jul
38
465
20-ago
77
891
27-sep
115
1422
03-oct
121
1499
06-nov
155
2128
CLE 267
16-jul
42
514
19-ago
76
874
28-sep
116
1438
05-oct
123
1528
10-nov
159
2211
Arrayan (T)
16-jul
42
514
18-ago
75
861
27-sep
115
1422
04-oct
122
1514
08-nov
157
2172
E. Quebracho (T)
12-jul
38
465
14-ago
71
829
26-sep
114
1407
03-oct
121
1499
04-nov
153
2093
Ambev 183
16-jul
42
514
17-ago
74
851
27-sep
115
1422
03-oct
121
1499
04-nov
153
2093
Ambev 19
17-jul
43
527
18-ago
75
861
28-sep
116
1438
05-oct
123
1528
04-nov
153
2093
Ambev 84
12-jul
38
465
14-ago
71
829
26-sep
114
1407
03-oct
121
1499
04-nov
153
2093
FNC 6-1 (T)
16-jul
42
514
16-ago
73
841
26-sep
114
1407
03-oct
121
1499
04-nov
153
2093
Rosalina
16-jul
42
514
15-ago
72
834
26-sep
114
1407
03-oct
121
1499
04-nov
153
2093
Natasia
17-jul
43
527
19-ago
76
874
26-sep
114
1407
03-oct
121
1499
04-nov
153
2093
Anexo 5b.- Tiempo térmico y días de ciclo a Z 22, Z 30, Z 55, antesis y madurez fisiológica, en ensayos
medinas para todos los cultivares evaluados en el año 2013, para la segunda fecha de siembra. El orden de
los cultivares resulta del orden de ciclo, observados en los experimentos de respuesta a la población
sembrados el 12 de junio, para los ciclo largos y medios, respectivamente.
Época 2 (09/07)
Z 22
DPS °Cd
Z 30
DPS
°Cd
Z 55
DPS
°Cd
Z 65
DPS
°Cd
MF
DPS
°Cd
Traveler (MOSA 07/180)
16-ago
38
423
14-sep
67
859
18-oct
101
1360
20-oct
103
1401 13-nov
sd
sd
Altea (MOSA 08/199)
16-ago
38
423
13-sep
66
847
18-oct
101
1360
20-oct
103
1401 13-nov
127
1854
Danielle (MOSA 08/203)
19-ago
41
456
17-sep
70
891
20-oct
103
1401
22-oct
105
1441 14-nov
sd
sd
MOSA 10/505
19-ago
41
456
15-sep
68
869
18-oct
101
1360
20-oct
103
1401 13-nov
sd
sd
CLE 267
20-ago
42
473
17-sep
70
891
18-oct
101
1360
21-oct
104
1422 13-nov
sd
sd
Arrayan (T)
19-ago
41
456
16-sep
69
880
19-oct
102
1381
21-oct
104
1422 14-nov
sd
sd
E. Quebracho (T)
17-ago
39
433
16-sep
69
880
16-oct
99
1318
20-oct
103
1401 13-nov
sd
sd
Ambev 183
19-ago
41
456
13-sep
66
847
16-oct
99
1318
20-oct
103
1401 13-nov
sd
sd
Ambev 19
17-ago
39
433
13-sep
66
847
19-oct
102
1381
23-oct
106
1458 15-nov
sd
sd
Ambev 84
16-ago
38
423
14-sep
67
859
14-oct
97
1275
20-oct
103
1401 13-nov
sd
sd
FNC 6-1 (T)
16-ago
38
423
14-sep
67
859
14-oct
97
1275
20-oct
103
1401 13-nov
sd
sd
Rosalina
16-ago
38
423
17-sep
70
891
20-oct
103
1401
23-oct
106
1458 15-nov
sd
sd
Natasia
16-ago
38
423
17-sep
70
891
19-oct
102
1381
22-oct
105
1441 14-nov
sd
sd
23
Anexo 5c.- Tiempo térmico y días de ciclo a Z 22, Z 30, Z 55, antesis y madurez fisiológica, en ensayos
medinas para todos los cultivares evaluados en el año 2013, para la tercer fecha de siembra. El orden de los
cultivares resulta del orden de ciclo, observados en los experimentos de respuesta a la población
sembrados el 12 de junio, para los ciclo largos y medios, respectivamente.
Época 3 (20/08)
Z 22
DPS
°Cd
Z 30
DPS
°Cd
Z 55
DPS
°Cd
Z 65
DPS
°Cd
MF
DPS
°Cd
Traveler (MOSA 07/180)
24-sep
35
495
13-oct
54
783
13-nov
85
1381
sd
sd
sd
sd
sd
sd
Altea (MOSA 08/199)
26-sep
37
516
15-oct
56
823
14-nov
86
1403
sd
sd
sd
sd
sd
sd
Danielle (MOSA 08/203)
26-sep
37
516
15-oct
56
823
15-nov
87
1428
sd
sd
sd
sd
sd
sd
MOSA 10/505
25-sep
36
504
15-oct
56
823
13-nov
85
1381
sd
sd
sd
sd
sd
sd
CLE 267
26-sep
37
516
14-oct
55
802
13-nov
85
1381
sd
sd
sd
sd
sd
sd
Arrayan (T)
26-sep
37
516
14-oct
55
802
06-nov
78
1237
sd
sd
sd
sd
sd
sd
E. Quebracho (T)
26-sep
37
516
15-oct
56
823
06-nov
78
1237
sd
sd
sd
sd
sd
sd
Ambev 183
30-sep
41
572
16-oct
57
845
sd
sd
sd
sd
sd
sd
sd
sd
sd
Ambev 19
30-sep
41
572
16-oct
57
845
sd
sd
sd
sd
sd
sd
sd
sd
sd
Ambev 84
25-sep
36
504
15-oct
56
823
13-nov
85
1381
sd
sd
sd
sd
sd
sd
FNC 6-1 (T)
28-sep
39
547
15-oct
56
823
13-nov
85
1381
sd
sd
sd
sd
sd
sd
Rosalina
30-sep
41
572
18-oct
59
887
10-nov
82
1319
sd
sd
sd
sd
sd
sd
Natasia
26-sep
37
516
15-oct
56
823
13-nov
85
1381
sd
sd
sd
sd
sd
sd
Sanidad y respuesta en rendimiento al control.
Para el año 2013 en el experimento de campo, de los 4 bloques, dos de ellos fueron manejados al
azar con fungicida y dos sin fungicida. Para este año existió un nivel medio de enfermedades foliares,
sobre todo mancha borrosa. Si bien existieron infecciones con ramularia, en contraste con el año 2012, la
enfermedad apareció tardíamente y en valores bajos de severidad. En la medida que experimentalmente el
costo adicional para generar esta información es baja, y la información de respuesta en relación a la
evolución sanitaria suma información relevante para el cultivar, se ha incorporado esta variante en el
programa de caracterización de cultivares en forma sistemática.
Anexo 6.- Rendimiento y componentes para el promedio de todos los cultivares con y sin fungicida
evaluados en el 2013.
Rendimiento
Biomasa tot.
IC
(kg.ha-1)
(kg MS.ha-1)
(%)
C/Fungicida
7167
20614
34
850
23,1
19002
39,1
S/Fungicida
6307
17031
37
826
17,5
14072
45,7
Probabilidad
< 0,0001
< 0,0001
0,0021
0,379
< 0,0001
< 0,0001
< 0,0001
MDS (5%)
391,9
1154,7
1,48
ns
1,83
1306
2,19
MDS – Test de Tukey P<0.05
24
Esp.m-2
Granos.esp-1
Gr.m-2
PG
(mg)
Figura A1.- Distribución de frecuencias de rendimiento con y sin protección total con fungicidas
(izquierda) y Rendimiento en grano con y sin fungicidas para los distintos cultivares evaluados,
durante el 2013 (Efecto fungicida = significativo (P<0.0001); interacción Cultivar x fungicida =
no significativo (P=0.613) (derecha) Barras indican el desvío estándar. ns – no significativo; * significativo al 10%; ** - significativo al 5%; *** - significativo al 1%.
Anexo 7.- Rendimiento en grano para todos lo cultivares, evaluados en el 2013, con y sin fungicidas.
Ordenado por rendimiento con protección total.
Cultivar
Testigo enfermo
Protección Total
Diferencia
-1
----------------------- (Kg.ha ) --------------------Natasia
Rosalina
Ambev 183
MOSA 10/505
Traveler (MOSA 07/180)
Ambev 84
Danielle (MOSA 08/203)
CLE 267
Ambev 19
Arrayan (T)
Altea (MOSA 08/199)
E. Quebracho (T)
FNC 6-1 (T)
Promedio
8091
6960
6792
7617
6917
6819
6939
6297
6183
5224
5579
4368
4208
6307
8808
8034
7888
7668
7615
7604
7544
7389
7077
6707
5988
5580
5269
7167
717
1074
1096
51
698
785
605
1092
894
1482
409
1213
1062
860
Perdida Significancia
(%)
8,1
13,4
13,9
0,7
9,2
10,3
8,0
14,8
12,6
22,1
6,8
21,7
20,1
12
ns – no significativo; * - significativo al 10%; ** - significativo al 5%; *** - significativo al 1%.
25
*
***
*
ns
ns
**
ns
**
**
***
ns
***
***
Anexo 8.- Severidad para Roya de hoja, Mancha borrosa y Oidio, con y sin fungicidas para los cultivares
evaluados en el 2013.
Roya de hoja
M. Borrosa
Oidio
Fecha
Con
Sin
Con
Sin
Con
Sin
Cultivar
lectura
Fung.
Fung.
Fung.
Fung.
Fung.
Fung.
9-oct
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Altea
25-oct
0,00
0,00
0,01
0,00
0,00
0,00
(MOSA 08/199)
4-nov
0,00
-0,01
-0,00
-9-oct
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
25-oct
0,00
0,00
1,00
0,76
0,00
0,00
Ambev 183
4-nov
0,00
0,00
0,01
11,50
0,00
0,00
9-oct
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
25-oct
0,00
0,00
4,50
4,00
0,00
0,00
Ambev 19
4-nov
0,00
0,00
0,01
27,50
0,00
0,00
9-oct
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
25-oct
0,00
0,00
1,01
2,26
0,00
0,00
Ambev 84
4-nov
0,00
11,25
0,00
10,00
0,00
0,00
9-oct
0,00
0,00
0,00
0,01
0,00
0,00
25-oct
0,50
7,50
0,51
0,01
0,00
0,00
Arrayan (T)
4-nov
0,00
13,50
0,01
1,25
0,00
0,00
9-oct
0,00
0,00
2,63
1,25
0,00
0,00
25-oct
0,01
0,00
3,26
2,25
0,00
0,00
CLE 267
4-nov
0,00
3,75
1,76
10,00
0,00
0,00
9-oct
0,00
0,00
0,00
0,01
0,00
0,00
Danielle
25-oct
0,00
0,00
1,26
2,51
0,00
0,00
(MOSA 08/203)
4-nov
0,00
0,00
1,25
10,75
0,00
0,00
9-oct
0,00
0,01
0,25
0,00
0,00
0,00
25-oct
7,50
0,00
0,00
1,26
0,00
0,00
E. Quebracho (T)
4-nov
0,00
2,50
0,01
10,00
0,00
0,00
9-oct
0,00
0,01
0,25
0,01
0,00
0,00
25-oct
3,75
0,50
0,01
0,01
0,00
0,00
FNC 6-1 (T)
4-nov
0,00
7,00
0,51
15,25
0,00
0,00
9-oct
0,00
0,00
0,00
0,01
0,00
0,00
Traveler
25-oct
0,00
0,00
6,25
2,00
0,00
0,00
(MOSA 07/180)
4-nov
0,00
0,00
0,00
10,00
0,00
0,00
9-oct
0,00
0,00
0,00
0,01
0,00
0,00
25-oct
0,01
0,00
0,26
1,75
0,00
0,00
MOSA 10/505
4-nov
0,00
0,00
0,01
17,50
0,00
0,00
9-oct
0,00
0,00
0,00
0,01
0,00
0,00
25-oct
0,00
0,00
3,76
0,01
0,00
0,00
Natasia
4-nov
0,00
0,00
0,01
12,50
0,00
0,00
9-oct
0,00
0,00
0,00
0,01
0,00
0,00
25-oct
0,00
0,00
4,50
2,50
0,00
0,00
Rosalina
4-nov
0,00
0,00
0,00
12,50
0,00
0,00
*.- Fechas y estadio (rango entre el más corto y largo). 09/10, cultivares entre Z 70-Z 77; 25/10, cultivares entre Z 77Z 80; 04/11, cultivares entre Z 77-Z 8.
Nota: Las lecturas de Ramularia no fueron incluidas, por la falta de confianza en los valores asociados a la disparidad
en la evolución de las lecturas, y la confusión con el secado de hojas por el estrés provocado por la senescencia foliar,
derivada de las condiciones de exceso hídrico que afectaron en forma diferencial a los cultivares.
Nota. El trabajo no habría podido ser desarrollado, sin la colaboración del los funcionarios del campo experimental y
de Agricultura de la EEMAC.
26

Documentos relacionados