documento

Transcripción

documento
Con la participación de la Unión Europea
Proyecto cofinanciado por el FEDER
ESPAÑA ESPACIO ATLÁNTICO
FRANCE ESPACE ATLANTIQUE
IRELAND ATLANTICAREA
PORTUGAL ESPAÇO ATLÁNTICO
U.K. ATLANTICAREA
PROYECTO INTERREG
RUTA DE LAS BAHÍAS.
Gestión Integral y Sostenible de los Recursos Endógenos de las Bahías del
Espacio Atlántico
ESTUDIO DE RECURSOS NATURALES,
MEDIOAMBIENTALES Y TERRITORIALES DE
LAS BAHÍAS DE AECIPE
AECIPE, a 4 de Octubre de 2004
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
1
INDICE
0.
INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 3
1.
LOS RECURSOS NATURALES ........................................................................... 5
1.1. El Medio Físico............................................................................................. 5
1.1.1. Encuadre geográfico del territorio ...................................................... 5
1.1.2. Análisis climatológico ....................................................................... 31
1.1.3. Edafología ........................................................................................ 33
2.
INFRAESTRUCTURAS....................................................................................... 38
2.1. Comunicaciones......................................................................................... 38
2.1.1. Red viaria ......................................................................................... 38
2.1.2. Red ferroviaria.................................................................................. 43
2.1.3. Transportes colectivos: autobuses y taxis ....................................... 45
2.1.4. Red marítima.................................................................................... 47
2.1.5. Transporte aéreo.............................................................................. 52
3.
EQUIPAMIENTO ................................................................................................. 55
3.1. Equipamiento educativo............................................................................. 55
3.2. Equipamiento Sanitario .............................................................................. 57
3.3. Asociaciones .............................................................................................. 57
3.4. Equipamiento Deportivo............................................................................. 59
3.5. Equipamiento para el desarrollo económico, el empleo y el fomento
industrial..................................................................................................... 59
3.5.1. Agencias de desarrollo Local ........................................................... 59
3.5.2. Viveros y centros de empresas........................................................ 62
4.
RECURSOS HUMANOS..................................................................................... 65
4.1. Demografía ................................................................................................ 65
4.2. Mercado de Trabajo Territorial................................................................... 70
5.
RECURSOS ECONÓMICOS .............................................................................. 75
5.1. Riqueza y Actividad.................................................................................... 75
5.2. El Sector Primario ...................................................................................... 76
5.3. El Sector Industrial ..................................................................................... 83
5.4. El Sector Terciario...................................................................................... 87
5.4.1. Comercio y servicios ........................................................................ 87
5.4.2. Turismo y Hostelería ........................................................................ 88
6.
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................. 75
7.
DAFO .................................................................................................................. 92
6.1. RECURSOS NATURALES ........................................................................ 93
6.2. ARTICULACIÓN ESPACIAL: ENCUADRE TERRITORIAL ....................... 94
6.3. RECURSOS DE PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL..................... 95
6.4. INFRAESTRUCTURAS ............................................................................. 96
6.5. EQUIPAMIENTO........................................................................................ 98
6.6. RECURSOS HUMANOS ......................................................................... 100
6.7. RECURSOS ECONÓMICOS................................................................... 101
6.8. TURISMO Y HOSTELERÍA ..................................................................... 102
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
2
0.
INTRODUCCIÓN
Este documento responde a un Estudio del Territorio del conjunto de municipios que
integran los socios de AECIPE en el marco del proyecto “RUTA DE LAS BAHÍAS”,
perteneciente a la Iniciativa Comunitaria Interreg III B Espacio Atlántico cofinanciado
por el FEDER.
Los objetivos del proyecto “RUTA DE LAS BAHÍAS” son principalmente los siguientes:
9 Crear y fortalecer una red cultural, medioambiental y turística estable y
duradera entre diferentes bahías del Espacio Atlántico con el objetivo de
revalorizar los recursos medioambientales y culturales de la zona.
9 Analizar a través de la Red, la necesidad, conveniencia y viabilidad de crear
cada una de las estructuras previstas en todos los territorios de los socios.
9 Crear una Base de datos de Buenas Prácticas que sirvan de fuente para la
definición de estrategias a seguir en cada territorio.
9 Realización de los estudios de los recursos disponibles en las diferentes bahías
asociadas.
Los principales resultados del mismo deben ser:
¾ Creación de una red transnacional del espacio atlántico estable, con
representación de entidades de todos los países que lo componen.
¾ Análisis de experiencias similares a las propuestas en el proyecto en los
distintos territorios y fomento del trabajo de red, fomentando la participación de
diversos agentes y promoviendo un desarrollo sostenible.
¾ Intercambio de buenas prácticas y saber-hacer entre los socios del proyecto.
¾ Puesta en valor de los recursos naturales, culturales y medioambientales del
espacio atlántico que lo convierta en referente europeo y dote de mayor
visibilidad los recursos naturales, culturales y medioambientales de la red.
¾ Análisis conjunto de la viabilidad, y redefinición, en su caso, del proyecto "Ruta
de las Bahías" y las distintas estructuras a desarrollar inicialmente previstas.
¾ Búsqueda de financiación para la creación y puesta en marcha de las
estructuras previstas en los territorios socios y en la red.
¾ Articulación en la red de interconexión entre las distintas estructuras
planteadas en los países socios mediante el uso y fomento de las NTIC.
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
3
Con este Estudio se pretende analizar los principales recursos de los municipios
pertenecientes a AECIPE que pueden ser puestos en valor de forma conjunta a través
de la puesta en marcha de dos estructuras de valorización y desarrollo. Estas
estructuras vendrán determinadas por los resultados de este estudio.
Los 23 municipios que han formado parte de este estudio son los siguientes tras
agruparlos por zonas territoriales de acuerdo a su ubicación:
Zona Norte: Cantabria y Asturias
Ayto. de Santoña (Cantabria)
Zona de Galicia
Ayto. de Luarca-Valdés (Asturias)
Diputación de Pontevedra
Fundación Comarcal O Salnés
Ayto. de Vilanova de Arousa
Ayto. de Cambados
Ayto. de O Grove
Ayto. de Sanxenxo
Ayto. de Bueu
Zona Sur: Cádiz y Huelva
Ayto. de Isla Cristina (Huelva)
Ayto. de Lepe (Huelva)
Ayto. de Cartaya (Huelva)
Ayto. de Punta Umbría (Huelva)
Zona de Lanzarote
Ayto. de Cádiz
Cabildo de Lanzarote
Ayto. de El Puerto (Cádiz)
Ayto. de Haría
Ayto. de San Fernando (Cádiz)
Ayto. de Teguise
Ayto. de Tinajo
Ayto. de Yaiza
Ayto. de Tías
Ayto. de Arrecife
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
4
1. LOS RECURSOS NATURALES
1.1.
El Medio Físico
1.1.1. Encuadre geográfico del territorio
El territorio considerado enmarca a varios municipios Atlánticos de cinco Comunidades
Autónomas de España, que se agrupan a los efectos de este apartado en cuatro
grandes grupo: Zona Norte (Asturias y Cantabria), Zona de Galicia, Zona Sur (Cádiz y
Huelva) y Zona de Lanzarote. A continuación se describe el marco geográfico en las
que éstas se encuentran:
ZONA NORTE: Asturias y Cantabria
Cantabria
La Costa de la Comunidad Autónoma de Cantabria
ofrece al visitante innumerables atractivos, bellos
paisajes, amplias playas, zonas de acantilados
rocosos y preciosas poblaciones marineras que se
llenan de vida en la temporada estival. Linda al
Norte con el Mar Cantábrico, al sur con Castilla-León, al Este con el País Vasco y al
Oeste con Asturias.
Santoña
El comienzo de la ocupación humana en Santoña
nos retrotrae al Paleolítico Superior (10.000 antes
de Cristo) Recientes excavaciones arqueológicas
han sacado a la luz un importante asentamiento
romano en la zona del templo parroquial, con
materiales que abarcan los siglos I al IV después
de Cristo. El monasterio de Santa María de Puerto se constituyó como un poderoso
centro religioso y político. Santoña se presenta en la Baja Edad Media como una
población de tamaño mediano, con una emprendedora clase media y claramente
volcada hacia las actividades relacionadas con la mar (comercio de cabotaje y con
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
5
Flandes, pesquerías de altura como la ballena y el bacalao, y más frecuentemente de
bajura: Besugo, sardina...).
En el siglo XVI toda la costa cantábrica sufrió una recesión general, como
consecuencia de la caída del comercio con la fachada atlántica europea y de las
pesquería por los conflictos armados que España sostenía con Francia, Inglaterra y los
territorios rebeldes holandeses. En el último tercio del siglo, la población de Santoña
ascendía a no más de 550 habitantes. En 1579 se consiguió la liberación del dominio
eclesiástico y logró una recuperación económica y de población. La nueva dinastía
borbónica prestó suma atención a sus condiciones naturales y estratégicas,
estableciendo en 1717 un astillero de navíos de guerra, anterior al de Guarnizo. Según
avanzó el siglo XVIII, se fue conformando la idea de la creación en su suelo de una
plaza fuerte, idea que sin embargo fueron los franceses quienes llevaron a la práctica
durante la Guerra de la Independencia, y culminaron los gobiernos de Isabel II y
Alfonso XII. A finales del XIX se creó una importante industria de conserva y salazón.
En las últimas décadas Santoña ha desempeñado un importante papel administrativo y
de servicios en Trasmiera, además de ser el más importante puerto de bajura de
Cantabria.
Asturias
Uno de los grandes atractivo de esta Comunidad
son
los
Picos
de
Europa,
que
se
alzan
impresionantes entre Asturias y Cantabria. En
estas regiones abundan los pueblos antiguos,
asentados en valles de montaña o en la abrupta
costa. Los paisajes son verdes y las montañas suponen más de la mitad del territorio
de estas comunidades. Asturias linda al Norte con el Mar Cantábrico, al Sur con
Castilla-León, al Este con Cantabria y al Oeste con Galicia. Abundan los bosques
caducifolios y la escarpada geografía es hábitat de algunas especies casi extinguidas.
A lo largo de la costa se encuentran pueblos de pescadores y playas de arena
bañadas por las frescas aguas del Cantábrico.
En la costa asturiana se suceden las playas de arena y acantilados rocosos y
numerosas poblaciones dan vida a esta costa tan cercana a las montañas.
En el límite con Galicia, compartiendo la ría de Ribadeo, la localidad Castropol, en un
bello emplazamiento conserva perfectamente su casco antiguo.
Entre Castropol y el pintoresco Tapia de Casariego se extiende un arenal,
Penarronda, que constituye una de las playas más extensas de Asturias.
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
6
En Coaña, puede verse uno de los mejor conservados asentamientos celtas de la
península.
El concejo de Navia conserva restos de fortificaciones de los siglos XVI y XVII que lo
defendían de los piratas.
Valdés se encuadra dentro de la morfología estructural del occidente Asturiano, es
decir, está compuesto por grandes unidades montañosas y valles dirigidos
preferentemente en dirección norte-sur. Con esto se pueden distinguir tres unidades
geomorfológicas claramente diferenciadas. La costa litoral, la zona montañosa y los
valles interiores. La zona de la rasa costera presenta una mezcla de acantilados,
estuarios, dunas y playas, destacando el cabo Busto con 60 metros de altitud, así
como las playas de Otur, Barayo, Tourán, Tablizo, Cadvedo, la Cueva y las tres de la
villa de Luarca, situada en un promontorio a los pies de la iglesia y que tiene un
pequeño puerto abarrotado de embarcaciones.
La zona montañosa pertenece en su totalidad al periodo paleozoico inferior, con
formaciones silícico clásticas que están afectadas por la orogenia herciana. Las alturas
más importantes de Valdés se localizan por el sur en el límite con el concejo de Tineo,
siendo las sierras de Adrado, Silvallana, Estoupo y Buseco sus accidente más
importantes, no llegando ninguna de ellas a sobrepasar los 1.100 metros de altura. Por
último la zona de los Valles interiores, presentan una orientación preferente norte-sur,
como ya dijimos anteriormente, siendo de poca amplitud y estado encajonados la
mayoría de ellos, salvo las vegas situadas en las mestas de los cursos medios
fluviales.
Luarca-Valdés
El Concejo de Valdés, situado en el noroccidente asturiano alberga una población
próxima a los 17.000 habitantes en sus
352km2. Limita
al
Norte
con
el
Mar
Cantábrico, al Sur con los concejos de Sals
y Tineo, al Este con Cudillero y al Oeste
con Navia y Villayón. A 90 km de Oviedo, capital del Principado de Asturias, sus
coordenadas geográficas son 43º 32’ 58’’ latitud norte y 6º 31’ 57’’ longitud oeste con
óptimas condiciones para el atraque de embarcaciones de recreo. De gran amplitud
sería el relato de la historia de Valdés, obligando ello a reseñar solamente algunos de
los avatares que conformaron a lo largo de los siglos su personalidad. Las
excavaciones arqueológicas en la zona del Cabo de Busto, han puesto de manifiesto
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
7
que estos lugares estaban ocupados por el hombre hace 50.000 años, en el período
comprendido entre el Paleolítico Inferior y Medio. Pero es durante la Edad Media
cuando adquiere personalidad propia el Concejo de Valdés, nombre éste perdido en
909 y recuperado hoy de nuevo. Nace entonces la villa de Luarca, de la que ya existen
referencias escritas en el siglo X. Dedicados sus hombres a la caza de la ballena, se
verán beneficiados en 1270 con la concesión, por parte del rey Alfonso X el Sabio, de
la Carta Puebla o Fuero que reconocía sus derechos. En la Guerra de Independencia,
fue Luarca, durante algún tiempo capital de la Provincia y aquí se trasladaron la Junta
Superior de Armamento y otros organismos militares. Estuvo la villa luarquesa, desde
su origen, ligada a la mar, teniéndose ya constancia en el siglo X de la existencia de
un enclave pesquero, cuya actividad era la captura de ballenas. Este carácter
marinero, que se prolonga durante toda su historia, aún hoy está íntimamente ligado a
la vida e idiosincrasia de la Villa, siendo en la actualidad su flota una de las más
importantes del Principado.
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
8
ZONA DE GALICIA: Rias Baixas (Provincia de Pontevedra)
Es, sin duda, la zona más turística de Galicia, pero
también la más industrializada y la que tiene mayor
densidad de población, ya que concentra grandes núcleos
urbanos a su alrededor. Constituyen la parte sur de la
costa atlántica gallega, en la que se abren cuatro grandes
rías entre las poblaciones de Muros al norte y Bayona al
sur. El paisaje es atlántico, con verdes bosques que se
acercan al mar que se alternan con campos de cultivo y tramos de costa acantilada
que se encadenan con amplias playas de arena. Esta costa es uno de los caladeros
de pesca más abundante de España y por, tanto hay que añadir a sus bellezas
naturales el placer de una gastronomía basada en productos del mar de excelente
calidad.
Ría de Arousa; Es la más extensa y en ella desemboca el río Ulla. El perfil de la ría es
accidentado, con numerosas islas e islotes. Entre las islas destacan la de Sálvora, a la
entrada de la ría, la de A Illa de Arousa, en su sector central y la de Cortegada al
fondo. Por último la península de O Grove, con la isla de A Toxa, famosa por sus
aguas termales, baños de lodo con fines medicinales y jabones. Hoy la isla cuenta con
magníficas instalaciones: hoteles, apartamentos, verdes pinares, pabellón de
congresos y convenciones, casino, campo de golf, tiro de pichón, piscinas, pistas de
tenis, etc. La capilla de la isla, que conserva el culto a San Sebastián, es una curiosa
edificación cubierta de conchas de vieira. Toda el área de O Grove y a Lanzada está
considerada como Espacio Natural denominado “Complejo Intermareal de O GroveUmia- A Lanzada- Lagoa Bodeira y Punta Carreirón” declarada “Zona Húmeda de
Importancia Internacional”. En dirección a O Grove se encuentran bonitas poblaciones
como Vilanova de Arousa y Cambados, hermosa villa señorial con espléndidos
pazos y también conocida por su vino, el Albariño. Desde Cambados una carretera
sube al monte Castrove, donde se encuentra el monasterio de Armenteira. Meaño,
con una pequeña franja de costa en Dena, comunica el municipio con la Ría y es su
principal núcleo urbano con hoteles, restaurantes y lugares de recreo.
Desde el monte Castrove cerca de Pontevedra se divisa una de las vistas más
maravillosas de todo el recorrido: las rías de Pontevedra, con las Penínsulas del
Morrazo (donde se encuentran Bueu, Cangas y Moañas), islas Cíes y Ons a lo lejos,
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
9
y la de Arousa, con A Illa de Arousa, en medio de la península de O Grove y la Isla de
A Toxa, así como el Valle de O Salnés.
En lo alto de la Granja es aconsejable una parada para admirar la Ría de Pontevedra
en una espléndida panorámica. Toda la costa es una serie ininterrumpida de playas,
siendo la de Áreas la primera con que nos encontramos del municipio de Sanxenxo,
que es uno de los puntos más importantes para el turismo veraniego de Galicia, tanto
por sus condiciones climáticas y capacidad hotelera como por la belleza de su entorno
y sus especiales condiciones para la práctica de deportes náuticos. De aquí a la
Lanzada, que comparte con el municipio de O Grove, cuenta con numerosas playas
entre las que destacan la citada de Areas y las de Panadeira, Silgar, en el centro de la
villa, Portonovo, Canelas, Caneliñas, Paxariñas, Montalvo y otras, toda ellas de arena
blanca y muy fina. Portonovo es uno de los puertos pesqueros más típicos de las
Rías Baixas, desde él, durante el verano, parten embarcaciones para cruceros por la
Ría o para visitar la isla de Ons. La Ermita de la Lanzada es un ejemplo del románico
gallego. La que fuera isla de O Grove, es hoy una península, debido al istmo de la
Lanzada que la une al continente. Tiene costa en dos rías: Pontevedra y Arousa.
Adentrándonos por la costa de la primera de ellas pasaremos por la pista de aterrizaje,
contigua a la playa de la Lanzada hoy aparcamiento. En esta costa se pueden
practicar deportes náuticos, entre los que destaca por su novedad el surf, o
aeronáuticos, como el vuelo ligero y el parapente; para seguir hacia San Vicente del
Mar, después de pasar por las urbanizaciones turísticas de Balea Marítima y Pedras
Negras. En el camino hacia el centro de la villa subiremos al monte Siradella, desde
donde se contempla una increíble panorámica de Adro Vello. O Grove es un antiguo
puerto marinero, la villa actual es moderna y pujante, con importante puerto pesquero,
uno de los principales de Europa en oferta de marisco; dispone de abundantes viveros
para la cría de las distintas especies destacando, por su vistosidad y abundancia, las
bateas, donde se cría el mejillón. Estas mejilloneras son viveros flotantes y forman
parte del paisaje de las Rías Baixas, principalmente en este mar de O Grove. Es en el
mes de Octubre cuando se celebra la ya tradicional fiesta del marisco dedicada a su
exaltación, que está declarada de Interés Turístico Nacional.
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
10
Vilanova de Arousa (Pontevedra)
Vilanova de Arousa, pertenece a la Comarca de O
Salnés lindando al Norte con Vilagarcia de Arousa, al
Sur con Cambados, al Este con Portas y al Oeste
con la Ría de Arousa es una de las poblaciones más
antiguas de la comarca, como lo certifican los restos
arqueológicos de As Sinas y Baión.
Villa natal del escritor Ramón María del Valle Inclán,
cuya casa es hoy un museo.
De apenas 28 kilómetros cuadrados, 6 parroquias y
unos 10.000 habitantes, su configuración geográfica
ofrece una gran variedad de paisajes: desde Baión, a orillas del río Umia, pasando por
András, al pie del monte Lobeira, hasta la capital del municipio, convertida en un
bonito puerto pesquero.
Sus actividades principales son: la agricultura, la pesca, y el marisqueo.
Fábricas de conserva y cocederos de marisco, así como un incremento del turismo
completan el panorama.
Además de la Torre de Cálogo, resto de un antiguo monasterio, en Vilanova merece
especialmente una visita al Casco Antiguo, en torno al puerto y pazos do Cuadrante,
casa natal de Valle Inclán, Baión y las torres de Xafardán y Fragua, en Deiro.
Las gentes de Vilanova son muy hospitalarias y alegres y así lo demuestran en sus
fiestas como las Sonatas de Verano y la Romería Internacional.
Cambados (Pontevedra)
Situado justo a medio camino entre Vilagarcía y O
Grove, los dos extremos de la comarca. Cambados
fue siempre una referencia para O Salnés, de hecho,
durante ciento cincuenta años fue cabecera del
partido judicial de su nombre hasta que se creó el de
Vilagarcía, al que pertenece también Vilanova de
Arousa. Linda al norte con Vilanova de Arousa, al
Sur con Meaño, al Este con Ribadumia y al Oeste
con la Ría de Arousa. De antiquísimo poblamiento,
Cambados nació como tal en 1835, tras la reunión de
tres villas entonces independientes: Fefiñans, Cambados y Santo Tomé. Las tres
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
11
compiten en belleza, desde la Iglesia de San Benito, que con el pazo de Fefiñans
forma una de las más hermosas plazas de España, hasta el pazo de Montesacro, en
Santo Tomé, donde también se encuentra la medieval Torre de San Sadurniño. El
visitante podrá realizar un singular paseo entre casas señoriales, iglesias y
construcciones populares que determinan la declaración de Cambados como Conjunto
Histórico Artístico. Un conjunto que se divide en cuatro núcleos; además de las tres
antiguas villas, lo que rodea las ruinas de Santa Mariña, declaradas Monumento
Nacional y uno de los principales ejemplos de gótico en Galicia. Su superficie es de
23,3 kilómetros cuadrados, divididos en 5 parroquias: Corbillón, Vilariño, Oubiña,
Castrelo y Cambados. Sus habitantes se dedican la mayoría al campo y al mar, de ahí
su exquisita gastronomía que junto con el arte y el paisaje son el gran atractivo
turístico del municipio. Cualquier momento del año es bueno para visitar Cambados,
pero hay una cita imprescindible: Festa do Viño Albariño, alrededor del primer fin de
semana de agosto.
O Grove (Pontevedra)
O Grove ocupa una superficie de casi 20 kilómetros
cuadrados, que se organiza en dos parroquias, San
Martiño y San Vicente, en las que viven cerca de
11.100 personas, una cantidad que se incrementa
considerablemente en verano. Por algo O Grove con
su isla A Toxa, es una de las referencias del turismo
en Galicia.
La isla de A Toxa está unida O Grove por un precioso
puente de principios de siglo y ubicada en la
ensenada de O Grove, que cuenta además con su
famoso Balneario, su Casino de Juego, sus Campos de Golf, piscinas, campos de
tenis, tiro de pichón, etc, con una importante infraestructura hotelera.
La pesca y el marisqueo, junto con el turismo, constituyen las principales actividades
económicas. Sin duda O Grove es la capital gastronómica de la Galicia Costera y hoy
conocida como el “Paraíso del Marisco”, de ahí que cada octubre se celebre “La Fiesta
del Marisco”, declarada de Interés Turístico Nacional.
Desde muchos lugares de la península como son el monte de A Siradella, Punta
Moreiras, Punta Pateiro, ensenada de O Bao, Punta Cabreira (Isla de A Toxa), etc. se
puede disfrutar de hermosas vistas. Es muy amplio el abanico de actividades que se
pueden realizar en O Grove, desde recorrer la ensenada de O Bao en piragua o la
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
12
península en bicicleta, hasta practicar fotografía submarina, pescar, paseos por la ría,
observar los fondos marinos, practicar deportes o navegar.
Sanxenxo (Pontevedra)
De 44 kilómetros cuadrados, nueve parroquias y
16.000 habitantes que en el verano se convierten en
más de cien mil. Sanxenxo comparte con O Grove y
A Toxa el carácter de símbolo turístico de Galicia.
Sanxenxo cuenta con magníficas playas, pero no es
éste su único atractivo. En todo el municipio existen
restos arqueológicos, iglesias, pazos y miradores que
merecen una visita. Existen numerosas bodegas, la
mayor parte familiares, y muy pintorescas, que
participan en la Ruta del Vino Rías Baixas.
En Sanxenxo encontramos la playa de la Lanzada y dentro de esta, la Ermita de
Nuestra Señora, donde a finales de septiembre se celebra una concurridísima fiesta en
la que es tradicional tomar el “Baño de las Nueve Olas”, un rito relacionado con la
fertilidad, Sanxenxo posee 27 km. de costa, y cuenta con 24 playas muy soleadas
gracias a su orientación: Silgar, Caneliñas y Baltar son las playas urbanas más
visitadas. Aunque Areas, Canelas, Montalvo y A Lanzada destacan por los servicios
que ofrecen y la conservación de su entorno. Contrastado con los paisajes marinos,
en Sanxenxo sorprende la fuerza de su paisaje verde de interior; bosques frondosos y
espacios abiertos que permiten espectaculares vistas de la ría.
La piedra es un elemento dominante en la arquitectura de Sanxenxo, típico en iglesias
y capillas en su mayoría de estilo románico, también abundan Pazos que reflejan un
pasado señorial.
El promontorio de A Lanzada, uno de los asentamientos más
importantes de la historia de Galicia, conserva una ermita de estilo románico tardío y
parte de la fortaleza construida en el año 952 por los merinos de Iria.
Fundación Comarcal de O Salnés: A Illa de Arousa y Vilagarcía de Arousa
A Illa de Arousa: Es el más nuevo de los municipios
del Salnés y también de Galicia. Nació el 1 de enero
de 1996, después de su segregación de Vilanova de
Arousa, a la que pertenecía. Es un privilegiado
ejemplo de la belleza que caracteriza a las costas de
las Rías Baixas. Esta hermosa Isla, se localiza frente
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
13
al margen derecho de la ría de Arousa, comunicándose con Vilanova por un puente
construido en el año 1985, que mide 2 km. Su morfología nos recuerda a un siete,
indicando quizás con esto la extensión que ocupa, que son 7 km2, en los que se
asienta una población de casi 5.000 habitantes. Tiene 36 Km. de costa y 11 Km. de
playa. La población vive fundamentalmente de la pesca y de la industria derivada,
destacando las bateas de mejillones y las conserveras. El mar es la fuente de riqueza
que tienen sus habitantes desde siempre.
Sus playas (Area de Secada, O Bao, Camaxe, Xestelas, Conresado, Quilme,
Hombreira, Espiñeiro) son tranquilas, limpias y transparentes por lo cual son visitadas
todos los años por gran número de turistas deseos de sol y tranquilidad. Posee
amplias zonas verdes de monte, marismas y laguna entre las que sobresale el Parque
Natural de Carreirón.
Vilagarcía de Arousa: nace como tal en 1913,
cuando se unieron los tres ayuntamientos, entonces
independientes de Villagarcía, Carril y Villajuán. Tres
villas con sus respectivos puertos, fundadas a
mediados del siglo XV y siempre emparentadas con
tierras de Santiago. Aún hoy, Vilagarcía conserva la
seña de "Puerto Natural de Compostela", cómo
durante siglos y hasta principios del actual lo fue
Carril.
Vilagarcía tiene una extensión de 47 km2, 13
parroquias en las que conviven sus 35.000 habitantes, por lo que es el municipio más
importante de toda la Ría de Arousa. Sus sectores económicos más importantes son el
secundario y el terciario.
A Carril llegó el primer ferrocarril de Galicia. En Vilagarcía tenía su escuela la Armada
Inglesa en su trayecto hacia el Mediterráneo. En Vilaxoán se asentaron los primeros
"fomentadores" catalanes con sus fábricas de salazón, que dieron origen a la moderna
industria conservera existente en Galicia.
Vilagarcía es uno de los núcleos claves del truismo en Galicia. Gracias a su excelente
ubicación, a sus servicios y a sus posibilidades de ocio congrega un gran número de
turistas durante gran parte del año.
El puerto deportivo, con más de 400 puntos de atraque, ofrece una amplia gama de
servicios, muy cerca de él se encuentra una gran playa. Sus aguas tranquilas y limpias
proporcionan al turista un bella vista. Se extienden a lo largo de buena parte del litoral
Vilagarciano. Un litoral que se extiende desde Carril, hermosa villa marinera situada
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
14
frente a la isla de Cortegada, hasta Vilaxoán, también villa de animado ambiente
marinero.
Bueu (Pontevedra)
Villa integrante de la Península del Morrazo en la
provincia de Pontevedra. Bueu está comunicado por
la C-550 a la capital de la provincia, Pontevedra, de la
cual dista 19 km. Si se pretende acceder desde Vigo,
puede hacerse a través de la N-550 o bien por la
Autopista A-9 cruzando el puente de Rande sobre la
Ría de Vigo.
Desde Cangas hay un tramo por la
costa, existiendo la alternativa abreviada del interior
por la carretera autonómica PO-320 en perfectas
condiciones y estado de uso. Linda al Norte con la Ría de Pontevedra, al Sur con
Cangas do Morrazo, al Oeste con la Ría de Aldán y al Este con Marín y Moaña. El
origen del nombre Bueu podría estar en la raíz protocéltica (charca, zanja) de ahí se
interpreta que el lugar de Bueu como un terreno pantanoso y encharcado.
Su
existencia aparece ya documentada en el siglo XVI, pero al contrario de lo que hoy
podemos creer, sus inicios debemos buscarlos en las aldeas circundantes y no en el
valle: Outeiro, Norte, Valado, Carrasqueira. Hay que señalar que antiguamente al mar
llegaba al actual emplazamiento de la iglesia. El número de habitantes actualmente es
de 12.350 y es de destacar su saldo vegetativo positivo así como la media de edad de
sus habitantes (38-36 años) muy joven respecto a otros municipios de Galicia.
Actualmente el municipio consta de 31 kilómetros cuadrados, de los cuales 10
aproximadamente son insulares. El municipio se divide en tres parroquias: Sta. Mª de
Cela, S. Martín de Bueu y Sta. María de Beluso, incluyéndose en esta última la isla de
Ons integrada dentro del parque nacional de las Islas Atlánticas y situada en la boca
de la ría de Pontevedra. El principal sector económico es la pesca. Hoy en día, el
cultivo de la tierra es, principalmente, para el autoconsumo; por el contrario, es la
pesca la que nutre las economías domésticas.
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
15
ZONA SUR: Huelva y Cádiz
Provincia de Huelva
Entre la frontera de Portugal y la punta de Tarifa,
en la provincia de Huelva y parte de la de Cádiz,
se encuentra sobre el litoral atlántico andaluz la
Costa de la Luz. Allí se sitúan unas playas casi
desiertas y protegidas del desarrollo turístico,
debido a su alejamiento geográfico. Es llamada
“de la luz” por la luminosidad que allí tienen el cielo y el aire.
Las Playas, casi 800 Kms de Costa Andaluza, se dividen entre dos mares, el Mar
Atlántico y el Mar Mediterráneo.
Las playas de Huelva pertenecen a la vertiente
Atlántica que se caracteriza por ser una costa completamente llana y arenosa donde
los fuertes vientos a los que se ve sometida dan lugar a las dunas así como a
corrientes y fuertes mareas.
Esta costa está formada por 56 playas y 13 calas y caletas de fina arena. En el tramo
onubense, son características sus playas rectilíneas y extensas, abrigadas por dunas;
la vegetación por el clima subtropical y la presencia cercana del Coto de Doñana y las
Marismas.
Además la provincia de Huelva está muy ligada al descubrimiento de
América y por allí discurre la Ruta Colombiana.
Tras las dunas, estas costas están pobladas de pino.
La Costa Onubense se
comprende entre las desembocaduras de los ríos Guadiana y Guadalquivir limitando
con Portugal y Cádiz respectivamente.
Sus playas se podrían dividir en dos: las
playas del Coto de Doñana que van desde la desembocadura del Guadalquivir hasta
los límites de Matalascañas, no son playas turísticas ni de uso público.
Luego están las playas que van desde Matalascañas a Ayamonte y que tienen una
orientación más turística.
De oriente a occidente nos encontramos entre otras:
Matalascañas, las playas pertenecientes al Ayuntamiento de Moguer, Mazagón, El
Espigón de Huelva, Punta Umbría, La Bota, El Rompido, La Antilla, Isla Cristina y
Ayamonte.
En general, se puede decir que todas ellas casi conforman una inmensa playa sólo
separada por los núcleos urbanos.
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
16
Desde la desembocadura del Guadiana a la del Guadalquivir, la costa atlántica de
Huelva sueña un pasado de historia y de leyenda. Extensas playas suaves y blancas,
bordeadas por verdes pinares y el azul verdoso del océano Atlántico.
Isla Cristina, marinera, aunque en verano triplique su población debido al turismo que
atraen tanto sus playas de fina arena como la pesca deportiva en la ría de Carreras.
Son famosos en todos los mercados sus mariscos, sardinas y demás pescados
capturados por su flota pesquera.
La Antilla es el siguiente punto costero desde la puesta de sol, y se encuentra en el
término de Lepe. Esta hermosa localidad se erige en centro geográfico de la comarca
de la tierra llana, y es productora de exquisitos frutos: fresas, melones, sandías,
higos... Con excelentes infraestructuras turísticas y servicios, es un destino de interés
turístico de primer orden, y cuenta con la primera playa nudista reconocida de la
provincia. Entre Lepe e Isla Cristina se encuentra el núcleo turístico de Islantilla; un
nuevo modelo de ocio, referente de ocio, referente de turismo de calidad, aquí podrá
jugar al golf, practicar todo tipo de deportes náuticos, pasear, hacer excursiones o
presenciar una asombrosa puesta de sol. Expléndidas playas, cuya amplia gama de
servicios y limpieza es reconocida por la concesión de banderas azules.
El Rompido, barrio de pescadores en el término de Cartaya, disfruta de gran
importancia turística al atraer a multitud de visitantes por su encanto de pueblo
marinero y agrícola. Posee un camping muy amplio con excelentes servicios y varios
puertos deportivos sobre el río Piedras.
Entre Cartaya y Punta Umbría se encentra el núcleo residencial. El Portil, que ha
vivido un importante auge y crecimiento en la última década y que incluye parajes
naturales de gran relevancia como su hermosa Laguna o la barra del Piedras. Ésta
última es una curiosa estructura natural formada por los depósitos sedimentarios de
dicho río.
Punta Umbría, faro de energía solar y lenguas de arena en las Marismas del río Odiel,
es uno de los principales y más atractivos núcleos de la Costa de la Luz. Pueblo
pesquero en un principio y hoy día, además, centro de recepción turística de gran
importancia, posee un pequeño puerto, un club marítimo, y en sus playas se practica
toda clase de deportes acuáticos y náuticos.
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
17
Isla Cristina
Isla Cristina está situada al suroeste de Andalucía,
en el litoral occidental de la provincia de Huelva.
Tiene una superficie de 50 Km2 y está ubicada en la
comarca de la Costa de la Luz. Bañada al sur por las
aguas del Atlántico, limita al este con Lepe, al norte
con
Villablanca
y
al
oeste
con
Ayamonte.
Comprende además los núcleos de Pozo de Camino,
la Entidad Local Autónoma de La Redondela y la
Mancomunidad Intermunicipal de Islantilla.
Posee
hermosos parajes de gran riqueza forestal, verdadera
reserva ecológica de zonas verdes protegidas donde
habita una importante flora y fauna. Los orígenes de la Isla Cristina son muy recientes
y se remontan a la segunda mitad del siglo XVIII cuando pescadores provenientes del
Mediterráneo, catalanes y levantinos, establecieron sus bases de pesca, dedicándose
sobre todo a la pesca de la sardina. En principio adoptó el nombre de La Higuerita en
honor a un árbol simbólico al lado del cual se estableció un pozo de agua dulce y los
primeros asentamientos. En 1834 se modifica el nombre por el actual, Isla Cristina,
en honor de la reina María Cristina por su ayuda humanitaria frente a una epidemia de
cólera. La ciudad antigua se ubica en torno a las calles que desembocan en el muelle
y en lo que ahora es la Plaza de las Flores y el Paseo de la Palmera. Los símbolos de
identificación de Isla Cristina son su emplazamiento físico, su vinculación al mar, su
dinamismo industrial y el comercio de pescado prensado y salazones. Posee una flota
de más de 200 embarcaciones, resultando muy atractiva la visita a la lonja de subasta
del pescado. Hay que destacar también los carpinteros de ribera que construyen
embarcaciones de madera, siendo en Isla Cristina donde se fabricaron las réplicas de
las carabelas para la Exposición Universal de Sevilla en 1992.
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
18
Lepe
La ciudad está situada en el centro geográfico de la
Costa de Huelva, en el extremo occidental del litoral
andaluz. Su topografía llana se ve interrumpida por la
presencia de varios cerros originarios del Plioceno.
Tiene una superficie total de 12.749 hectáreas que
atraviesan distintas áreas, desde la zona denominada
Andévalo pasando por la Tierra Llana hasta las
Marismas, con 24 kilómetros de playa de fina arena. El
municipio se caracteriza fundamentalmente por su
gran desarrollo económico gracias a una moderna
agricultura e industria complementaria y, en las últimas décadas, por el auge del sector
turístico,
impulsado
principalmente
por
una
iniciativa
intermunicipal
de
los
Ayuntamientos de Lepe e Isla Cristina, el complejo turístico de Islantilla. A este
complejo turístico se unen los núcleos urbanos de La Antilla y Lepe y otros de reciente
creación como Pinares de Lepe, el recinto romero de la Bella, Las Palmeritas, etc.
El clima mediterráneo-oceánico de esta tierra, suavizado por la presencia del mar,
permite disfrutar de temperaturas benignas y de gran número de horas de sol que
posibilitan inmejorables condiciones tanto para el desarrollo turístico de la zona, como
para el desarrollo de la producción agrícola.
Desde Lepe se puede acceder a un conjunto de rutas turísticas, entre las que se
encuentran las bellas y limpias playas del litoral, los lugares colombinos, el coto de
Doñana, la monumental Niebla y la olorosa campiña vitivinícola del Condado; se
llegaría además hasta la sierra de Aracena y Picos de Aroche, con sus verdes
bosques, sus maravillosos paisajes y su rica gastronomía. La ciudad está conectada
por avión a los aeropuertos de Sevilla y Faro, por carretera podemos acceder a través
de la autopista del Quinto Centenario, que enlaza Sevilla y Huelva y que se concecta
con la autopista del Algarve, pasando por Lepe. Existen varios trenes rápidos y
cómodos que unen Huelva y Madrid, así como el AVE.
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
19
Cartaya
La riqueza paisajística de Cartaya no se centra sólo
en sus playas y la ría de El Rompido. El paisaje
predominante es el de un bosque de pinos salpicado
por campos de fresas, naranjales y otros frutales. Las
12.000 hectáreas de pinares de la localidad conducen
a la misma orilla, ya que al sur se encuentra la
desembocadura del río Piedras, y a su alrededor el
Paraje Natural de las Marismas del Piedras y Flecha
de El Rompido, con una gran riqueza en flora y fauna,
y al que se puede acceder a través de un sendero
que, partiendo del faro viejo de El Rompido, se adentra hasta el caño del Tendal. El
término municipal se abre al Océano Atlántico a través de una ría en la que se sitúan
tres bases náuticas y el pintoresco pueblo de El Rompido. Al este se encuentran las
playas de Nuevo Portil y San Miguel. Desde estas playas y cruzando la ría del Piedras,
mediante servicios de barcas situados en varios puntos de la orilla se accede a la
Flecha de El Rompido, que forma parte del Paraje Natural, con playas absolutamente
vírgenes. Desde la Casa del Gato parten tres senderos señalizados que recorren el
Campo Común de Abajo. El primero se dirige a la playa, zona de El Rompido; el
segundo a la urbanización residencial y turística Nuevo Portil; y el tercero a la zona
recreativa Malpica. Existen dos zonas recreativas donde pueden practicarse deportes
al aire libre. La primera de ellas se sitúa en Malpica, junto al circuito de atletismo,
donde además se ha habilitado una zona de acampada. Muy próximo a este lugar se
encuentran el Campo de Tiro Olímpico, el circuito de velocidad para Karts y el parque
acuático y de recreo Acuópolis. La segunda, conocida como Las Cumbres, está
situada en un lugar de especial belleza, tiene barbacoas y lanchas para la práctica de
deportes al aire libre. Todo este paisaje puede ser contemplado desde un antiguo faro
del siglo XIX que ha sido rehabilitado y puesto en valor para la celebración de
reuniones de trabajo, congresos o jornadas. Está ubicado en El Rompido, en las
inmediaciones del nuevo faro y a sus pies se ubica el pueblo de El Rompido y el
Paraje Natural de las Marismas del Piedras. Está gestionado directamente por el
Ayuntamiento de Cartaya.
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
20
Punta Umbría
Una Punta de arenas limpias, finas y doradas se
adentra en el mar. Punta Umbría, un destino turístico
desde que el pasado siglo los ingleses que vinieron
a
la
provincia,
interesados
en
las
riquezas
metalúrgicas de la franja pirítica, eligieran estas
playas como lugar de descanso. Buscaban la
bondad de un clima templado por el mar y la ría y
que circundan esta bella población marinera.
La Playa de Punta Umbría, situada en pleno litoral
Atlántico andaluz, aparece al visitante como una
auténtica península escoltada por el mar atlántico al
sur y una ría al norte, que la separa o la une al Paraje Natural de las Marismas del
Odiel. Hacia poniente, otro paraje protegido, el de los Enebrales, y una inmensa playa
de arenas finas y doradas que culmina en la zona residencial de El Portil, donde se
encuentra la Laguna de El Portil. Por Levante, asoman las brisas que traen el aroma
de Doñana, ungido de brea y sal, el ir y venir ondulante de los barcos marineros y el
constante volar de mil especies, flamencos, garzas, espátulas, gaviotas... Hoy Punta
Umbría presenta una fisonomía muy distinta de la que vieron los ingleses, de cuya
presencia ha quedado la singular arquitectura de las casas de madera en las que
pasaban el verano y a las que aún se conocen como “casas de los ingleses”. Hoy sólo
queda una.
Punta Umbría goza de doce kilómetros de playas de arenas finas, doradas y limpias
que son su principal atractivo turístico. Desde 1987, la Fundación Europea de
Educación Ambiental viene premiando la calidad de las playas de Punta Umbría con la
concesión de las Banderas Azules. En definitiva, todo un reconocimiento al esfuerzo
que se realiza desde el Consistorio para que las playas estén limpias y se gestionen
con sumo respeto al medioambiente local.
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
21
Provincia de Cádiz
La Costa de la Luz es la denominación turística que se utiliza para referirse a la costa
atlántica andaluza, tanto en la provincia de Huelva como en la de Cádiz. Habitada por
diversos pueblos a lo largo de la historia, la costa gaditana suma a sus atractivas
playas de fina arena otros muchos motivos que la hacen merecedora de una visita. En
el litoral gaditano abundan las pequeñas ciudades con gran monumentalidad y a partir
de Chipiona, esta ruta coincide con la de los Pueblos Blancos. Desde Sanlúcar de
Barrameda, en la desembocadura del río Guadalquivir, y siguiendo 260 Kms. de
Costa, se encuentran las playas de más fina y dorada arena de la Península. Esta ruta
está llena de sorpresas paisajísticas en las que se conjugan tierra, mar y antiguas
fortalezas, en la Punta de Europa donde se encuentran los dos mares Atlántico y
Mediterráneo. Desde allí, sin perder de vista el mar, se continúa hasta el final de la
ruta en la desembocadura del río Guadiaro.
El Puerto de Santa María, en el centro de la Bahía de Cádiz, otro de los centros del
vino de Jerez, sobre todo las bodegas Osborne y Terry. Interesante el Castillo árabe,
la Iglesia Mayor Prioral, el Ayuntamiento y las Casas Señoriales. Zona muy turística
por sus playas, su puerto deportivo (Puerto Sherry), campo de golf y Casino. Posee un
bello patrimonio artístico, del que destacan el castillo de San Marcos, el monasterio de
la Victoria, el convento de los Capuchinos, la iglesia Mayor Prioral y diversas casas y
palacios.
Destaca en su gastronomía el tocino del cielo y de sus fiestas la Feria de mayo.
San Fernando es famosa por sus salinas y conserva entre otros monumentos un
puente romano y el teatro que fue sede de las Cortes entre 1810 y 1812.
Cádiz
Cádiz, capital de provincia, con más de 3.000 años de
historia, es la ciudad más occidental de todo el continente
europeo y la más antigua de occidente. Enclavada en la
Bahía del mismo nombre, disfruta de más de 3.000horas
de insolación anual, de ahí que se le conozca como "la
costa de la Luz" o cómo aludió el poeta: "Cádiz, Salada
Claridad"
2
Con tan sólo 12 km de superficie en forma de tómbolo, la población gaditana supera
los 14.000 habitantes. Los fenicios, que llamaron a la ciudad Gadir, consagraron el
puerto de Cádiz como centro del comercio mediterráneo por casi un milenio. Además
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
22
de la actividad comercial y el trabajo en los astilleros de construcción y reparación,
Cádiz se muestra cómo núcleo central de las actividades productivas relacionadas con
la elaboración y comercialización de derivados marinos. El auge de la industria
salazonera, da lugar al asentamiento de más de 40 talleres especializados en la
fabricación de ánforas para contener salazones tales como el afamado, Garum
Gaditanum, que disfrutó de denominación de origen durante el imperio romano. Los
romanos elegieron además a Gades, como puerto para la conquista de iberia.
Durante el reinado de Alfonso X, se le concede al municipio gaditano el título de
ciudad y, el puerto de Cádiz, es nuevamente seleccionado como lugar idóneo para
impulsar la conquista de África. Posteriormente en el S. XVII reaparece la figura militar
y defensiva en la ciudad, aunque es sin duda el S.XVIII el siglo de oro del municipio.
La casa de contrataciones fue trasladada a Cádiz y con ella el monopolio de comercio
con América, el pensamiento liberal crece durante esta época en las calles gaditanas y
culmina con al pronunciamiento de las Cortes en 1812, Primera Constitución Española
conocida también cómo "La Pepa", porque se firmó el 19 de marzo.
El Puerto de Santa María
Al NE de la provincia de Cádiz, a tan sólo 21 Km de la
capital, junto a la desembocadura del río Guadalete y
en pleno Parque Natural Bahía de Cádiz, se alza el
Puerto de Santa María. Es vecino de Rota, Puerto Real
y Jerez y presenta una densidad poblacional de 472
hab/km2 en 159 Km2 de superficie.
El
yacimiento
de
“El
Aculadero”
atestigua
un
asentamiento del Paleolítico Inferior y del Mesolítico, el
de “Las Arenas”. Probablemente el primer puerto fenicio de la provincia, como
atestigua el “Poblado de Dña. Blanca” (s. IX-III a.C.), con actividad comercial y
pesquera relacionada con la elaboración de salsas y salazones. El Puerto, como
ciudad, es fundada por Menestheo tras la Guerra de Troya, quien se afinca en ella y la
llama Puerto de Menestheo. Ocupada por romanos y visigodos, pasa a manos de los
árabes el el año 711, quienes la llaman Amaría Alcanter, Alcanate, o Alcanatif (Puerto
de las Salinas, Arco o Puente). En el año 1260 es conquistada por Alfonso X y la llama
Santa María del Puerto, otorgándole Carta-Puebla. En el s. XVIII, pasa a manos de la
corona, conociendo sus mayores días de gloria bajo el señorío ducal de los
Medinaceli. Por estas fechas (1483-1486), Colón es huésped de los señores de El
Puerto, recibiendo ayuda para su viaje al Nuevo Mundo. Juan de la Cosa, eligió la
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
23
ciudad para pertrechar la Santa María y en el 1500 realiza aquí el primer mapamundi
que incluye América. Entre los s. XVI y XVII, gracias al comercio con América, se
produce un gran progreso de la ciudad, constituyéndose las galeras reales y la
Capitanía General de la Mar Océana. Proclamado rey Fernando VII, un ejército
francés lo libera de los liberales gaditanos, derogando la Constitución de Cádiz e
implantando el absolutismo.
En El Puerto, es fácil percibir que durante 2800 años, lo mejor de todas las
civilizaciones ha ido dejando sus huellas, en una ciudad que ha sabido mantener su
alegría, su luz, su tierra, su mar y los productos de éstos.
San Fernando
A tan sólo 12 Km de la capital, San Fernando con 30
Km2 de superficie en los que tan sólo la mitad es
terreno firme, se levanta como isla entre un
entramado de caños, marismas, salinas y esteros.
Integrada dentro del Parque Natural Bahía de Cádiz,
con una posición geográfica de 2º30’37’’W y
36º27’52’’N, presenta una densidad poblacional de
2.741 hab/Km2.
Sus orígenes se confunden en la mitología, aunque los hallazgos arqueológicos
hablan de una importantísima actividad alfarera, dedicada principalmente
a la
elaboración de ánforas para el transporte de salazones y de Garum, que se remonta al
período púnico. Otros yacimientos romanos completan el panorama: Gallinera, Cerro
de los Mártires y Fadricas, todos alfares con predominio en la producción de ánforas
salsarias. Sin embargo, se considera como primer asentamiento urbano el que se crea
en torno a un Carenero, el del Lugar del Puente, primitivo nombre de la ciudad, y un
Castillo, el de San Romualdo, cuyas ruinas se encuentran en vías de restauración. La
llegada de los Borbones al trono español y el paso de la isla a la Corona, unida al
crecimiento comercial de Cádiz, origina unos incipientes enclaves militares en el
territorio que con el tiempo dan lugar al Primer Departamento Marino de España y que
fue ubicado en San Fernando por su estratégica y bien protegida localización. En 1766
se nombra su primer Ayuntamiento, tomando el nombre de Villa de la Real Isla de
León. Al ser el único territorio español no ocupado por la invasión francesa, las Cortes,
que se reunieron aquí desde el 24 de septiembre de 1810 hasta el 20 de febrero de
1811, le confirió a la Villa el Título de Ciudad y un nuevo nombre: San Fernando, en
honor al Rey Fernando VII.
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
24
El olor y color a sal rodea e impregna a una ciudad, que ha sabido adaptar su entorno
natural, las marisma, primero a salinas y ahora a esteros donde sus doradas, lubinas,
rodaballos, langostinos, etc. Ya gozan de fama internacional.
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
25
ZONA DE LANZAROTE
Lanzarote es la isla que se encuentra al
Noreste del archipiélago Canario, a sólo 125
kms. del continente africano. Su superficie
total es de 795 kilómetros cuadrados, siendo
por tanto la cuarta isla más grande de las
Islas Canarias. Está compuesta por 7 municipios. Se enmarca en la provincia de Las
Palmas.
Haría
Situado al Norte de la Isla de Lanzarote, la más oriental de las Canarias, ocupa una
superficie de 106,56 kms cuadrados y comprende los enclaves urbanos de Haría, sede
del Ayuntamiento, las Aldeas de Máguez y Mala y los Caseríos de Yé, Guinate,
Tabayesco, Arrieta, Charco del Palo, Punta Mujeres y Órzola. Alberga una población
de 4.920 habitantes. Se ha caracterizado esta zona por sus valores naturales y
paisajísticos, configurados por su orografía, especialmente por la cadena montañosa
en dirección Sur-Noreste, que va desde las Peñas de Chache, la más alta de la Isla, el
Acantilado de Famara hasta los mismos Fariones, a la vista de la Graciosa e Islotes
del Archipiélago Chinijo, sin olvidar la corona, madre de los Jameos del Agua y la
cueva de los Verdes. Por su zona costera encontramos desde las inmediaciones, de
las plantaciones de “tuneras”” en Mala, con su cochinilla productora del “carmín”, hasta
Orzola, con varias playas y calas, de arenas doradas y blancas. Destaca el valle de
Haría, un oasis de unas ocho mil quinientas palmeras, con una belleza singular, origen
de muchos artículos, antaño de uso doméstico agrícola-ganadero, hoy artesanal, con
prolongación de las mismas, hasta la Aldea de Máguez. El Municipio de Haría, ha
vivido entre la tierra y el mar: agricultura, ganadería y pesca. Junto a las labores del
campo, se ha desarrollado desde siempre una actividad pesquera de litoral, de forma
particular en las localidades de Arrieta, Punta Mujeres u Orzola, si bien hoy ha
quedado reducida como actividad profesional a esta última, con especial dedicación a
la captura de la “vieja” y la “salema”. El municipio de Haría, ofrece a sus residentes y
visitantes, una amplia oferta gastronómica, sobre todo tradicional, con productos
típicos de la tierra y del mar. Y sus restaurantes están tanto a la orilla del mar como en
el centro, con apreciados platos suculentos.
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
26
Teguise
Antigua capital de la isla desde la primera mitad del s. XV hasta 1852 en la que perdió
todas las parcelas de poder, en detrimento de la nueva capital Arrecife.
Teguise, se haya situada en el centro de la isla a 10 Km. de la costa y a unos 220 m.
de altura sobre el nivel del mar. Su origen no fue cristiano ni morisco, sino indígena
ancestral. En 1418 Maciot de Bethencourt fundó la actual Teguise desbordando los
límites edificados de “La Gran Aldea”, convirtiéndose en el primer núcleo urbano de
Canarias. Se convierte la Villa en noble y señorial, primero con la dinastía de
Bethencourt y posteriormente con los Herrera, períodos en los que se construyeron un
rico conjunto arquitectónico que se haya repartido entre sus angostas y empedradas
calles, entre los monumentos y palacios más admirables, que reflejan y dan una idea
bastante exacta de la influencia que ejerció como centro cultural, religioso y cortesano.
Teguise ofrece a sus visitantes un museo pletórico, bellamente disperso, y un espacio
único por su riqueza artística y monumental, trazada con un extraordinario gusto
medieval. Los elementos constructivos canarios y la blancura pródiga de la cal, tienen
aquí su máxima expresión.
Teguise es el municipio más extenso de la isla, que va desde la costa este a la oeste y
que ha conseguido desarrollar una de las principales, más ordenadas y mejores
planificadas zonas turísticas de Canarias, denominada Costa Teguise y desde un
principio se decantó y orientó por configurarse en una zona de gran nivel y calidad en
sus servicios. Así mismo cuenta con la octava isla del Archipiélago, la isla de La
Graciosa, donde los pescadores artesanales de la zona han sabido conjugar tradición
y modernidad apoyando la creación de la Reserva de la Marina de Interés Pesquero,
donde se da un mar generoso que da sus frutos y un entorno cuidado por todos.
Tinajo
El municipio de Tinajo se encuentra situado al sudoeste de la isla de Lanzarote. Tinajo
linda al norte con el Océano, al noreste con Teguise, al sur con Yaiza, al este con San
Bartolomé y al suroeste con Tías. Posee una extensión de 135,28 Km2. La isla
reconocida mundialmente por su valor natural, al ser declarada Reserva de la
Biosfera, en el año 1993, acoge este entrañable Municipio donde no faltan valiosos
espacios naturales protegidos, como es el Parque Nacional de Timanfaya, el Parque
Natural de los Volcanes, el Paisaje Protegido de la Geria y el Monumento de la Cueva
de los Naturalistas. El municipio cuenta con 5.074 habitantes. Posee 597.279 m2 de
superficie costera. Posee cinco núcleos poblacionales; Mancha Blanca, La Vegueta, El
Cuchillo, Tinajo y La Santa. El municipio de Tinajo en este último siglo ha estado
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
27
tradicionalmente ligado a los volcanes. En 1736, fecha de las erupciones volcánicas,
un franciscano, el P. Guardián, convoca y calma al pueblo para organizar una rogativa
portando la imagen de Nuestra Señora de los Dolores, y dirigirse al encuentro de las
corrientes de lavas. Un individuo decidido y valiente, abrazado a una cruz de tea, se
adelantó cuanto pudo al hirviente magma y clavó la cruz mientras los presentes
lloraban y rogaban con fe titánica. Cuando el río de lava llegó a los pies de la cruz,
aquel se detuvo. El 16 de abril de 1736 cesaron las terribles e inolvidables erupciones.
La Santa ha sido tradicionalmente el pueblo pesquero por excelencia del municipio.
Sus pescadores siempre han tenido la fama de hombres valientes debido a la mar que
les rodea en esta zona de la isla. La Santa está bañada por la mar más brava de la
isla. No cuenta con ningún puerto, lo que hace la tarea más complicada y dura. Las
capturas que se realizan por los pescadores de La Santa son salemas, cabrilla, viejas,
sargos, etc...; tenemos que destacar obligatoriamente la captura de gambas de los
pescadores en esta zona del litoral de Lanzarote. Una gamba con un sabor especial,
de gran valor culinario.
Yaiza
En Yaiza, además de la Casa de Benito Pérez Armas, uno de los principales centros
de cultura y del estilo costumbrista de la isla, se pueden encontrar entre sus términos
vestigios de los primeros asentamientos y de la creación de la primera diócesis de
Canarias en torno a la Capilla de San Marcial, en el pueblo de Fernés que obtuvo el
rango de catedral en 1404.
Otros puntos de interés son la presencia de lo que en su día fue el Castillo de las
Coloradas y la Torre de Águila, el único elemento defensivo que se construyó en el sur
de Lanzarote, muy cerca de las Salinas del Berrugo y junto a la playa de las
Coloradas. También cabe destacar la Ermita de los Remedios y el Faro de
Pechiguera.
En la actualidad Yaiza es un pueblo con gran belleza y que ha mantenido la tradición
de sus casitas blancas y bien cuidadas. Se pueden visitar Las Montañas de Fuego
(Timanfaya), El Lago verde (Charco de los Clicos), Los Hervideros, la playa de
Papagayo, Pto. Muelas, etc.
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
28
Tías
El “Puerto de la Tiñosa” se encuentra ubicado en la localidad de Puerto del Carmen,
en el Término Municipal de Tías, en la zona sur de la Isla de Lanzarote, en las Islas
Canarias. Las primeras referencias históricas que se tienen del pueblo de Tías las
encontramos en el reparto de tierras que se llevaron a cabo en la isla de Lanzarote por
el Gobernador Alonso Fajardo en el año 1493, resultando ser que el término de esta
localidad, “Tías”, le viene dado en honor de dos señoras, Doña Francisca y Doña
Hernán, tías del mencionado gobernador. El municipio de Tías tiene una superficie
aproximada de 64 km2, y se encuentra localizado a 10 kilómetros de la capital de la
isla, con una población de derecho de 16.013 habitantes en el año 2003, y una
población de hecho oscilante entre los 25.000 y 30.000 habitantes.
Comienza a adquirir relevancia a partir de 1769 el “Puerto de la Tiñosa” con la
exportación de la barrilla, cultivo que adquirió gran importancia para la economía
insular en el siglo XVIII. Aún se conserva el topónimo de una playa en Puerto del
Carmen, “La Pila de la Barrilla”, que era el lugar donde se quemaba este producto para
obtener la sosa y prepararlo para su exportación. A principios del siglo XX se va
consolidando un pequeño núcleo de población dedicado a la pesca en torno a este
puerto. Será a partir de 1965 cuando la Industria Turística dé sus primeros pasos en la
isla, consolidándose la localidad turística de Puerto del Carmen como destino más
apetecible, comprendiendo dos zonas bien diferenciadas, la primera coincidente con la
parte antigua, denominada hasta los años 60 “La Tiñosa”, la cual gira en torno al
puerto y su varadero, y la segunda zona coincidente con las nuevas urbanizaciones
turísticas, que giran entorno a las grandes playas de Playa Blanca, Pocillos y las calas
de Matagorda y La Peñita.
Arrecife
Situada en el Este da la isla de Lanzarote, a comienzos del año 1495 Arrecife era tan
sólo un refugio costero visitado por piratas y negreros, que utilizaban el puerto como
escala en sus viajes hacia el continente Africano, el Europeo y poco después hacia el
Americano. Constituido por un grupo de casuchas y almacenes de mercancías con
apenas un centenar de habitantes fue creciendo en importancia con la llegada de las
oleadas migratorias hacia el nuevo continente, y el comercio de la barrilla o la
cochinilla, el pescado y los cereales con Europa y el resto de las islas. En el año 1852,
tras el espectacular crecimiento comercial del puerto y con la ubicación de las
principales instituciones administrativas, eclesiásticas y militares, logra hacerse con la
capitalidad de la isla, hasta entonces ubicada en el Municipio de Teguise.
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
29
Es de destacar la espectacularidad de La Marina, nombre que recibe el conjunto de
islotes y arrecifes naturales que rodean la ciudad y le ceden el nombre a la misma,
configurando aquel idílico refugio natural que describieran los primeros visitantes
europeos allá por el siglo XVI, y que alberga en su seno una riqueza de fauna y flora,
entre cuyos valores se encuentran importantes especies, algunas de ellas endémicas.
El Municipio sufre un nuevo crecimiento espectacular a mediados de los años 70 con
la instalación en sus puertos de buena parte de los sardinales y atuneros de la flota
pesquera canaria y la presencia de varias industrias conserveras que daban trabajo a
cientos de familias.
Arrecife, hoy alberga a muchas culturas, razas y costumbres llegadas de todas partes
del mundo, sigue mirando hacia la costa y debe hacer lo posible por mantener el
soporte natural sobre el que se sustentan sus tradiciones, su historia y su amor por el
mar al que debe lo que es.
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
30
1.1.2. Análisis climatológico
Se distinguen las siguientes características climáticas en función de las zonas
analizadas:
Zona Norte y Zona Galicia
Las poblaciones pertenecientes a estos territorios se encuentran bajo la influencia de
un clima oceánico-húmedo, caracterizado por unas temperaturas suaves debido a la
influencia de las corrientes cálidas marinas, y por abundantes precipitaciones
causadas por la descarga de las masas de aire que se mueven del Atlántico hacia la
Península, al entrar en contacto con la tierra y con las primeras elevaciones
montañosas.
La temperatura media anual oscila entre 14º-15º C, con una amplitud térmica media
que no excede de los 11º C, debido a la baja altitud de la zona y al efecto atemperador
del mar. Las precipitaciones son abundantes, con una media de 1.500 mm anuales,
que se reparten de forma irregular a lo largo de todo el año, con un mínimo en verano
y un máximo en Otoño-Invierno. La humedad relativa media anual oscila sobre el
67,9%, predominan los vientos de componente W-SW, que aportan nubosidad y
precipitaciones abundantes con temperaturas suaves. En menor intensidad se
presentan los vientos de componente N – NE.
Zona Sur: Cádiz y Huelva
Los municipios de estas zonas se encuadran dentro del Clima mediterráneo
oceánico de la costa atlántica, describiendo a continuación sus rasgos climáticos:
Afecta a toda la costa atlántica andaluza, desde su extremo occidental en Huelva,
hasta el estrecho de Gibraltar. El hecho distintivo de este tipo de clima es la influencia
suavizadora del océano, que reduce la amplitud térmica anual, atemperando los
inviernos, en los cuales la temperatura media anual se sitúa siempre por encima de
10º, y los veranos, que registran temperaturas medias en torno a 25º y en los que sólo
en ocasiones excepcionales se superan los 40º de temperatura máxima.
Las precipitaciones no son demasiado abundantes, situándose entre los 500 y los 600
mm anuales, y en ellas tanto la sequía estival como el predominio de las lluvias
invernales son de total evidencia. Es también destacable en este ámbito la elevada
insolación, que en algunos lugares supera las 3.000 horas de sol anuales.
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
31
La temperatura media de la zona se sitúa en torno a los 17,5º C. Oscila entre los
11,1ºC en el mes de enero y los 24,3º C en el mes de julio, con lo cual la amplitud
térmica anual es de 13,2º C. Respecto a la media de las máximas registradas, la más
elevada alcanza los 30,5º C, mientras que el valor mínimo de la media de mínimas es
de 6,2º C.
Las precipitaciones se distribuyen con un marcado régimen mediterráneo: un máximo
en otoño-invierno que disminuye durante la primavera y culmina con una sequía
estival. La precipitación media anual es de 540,1 mm, registrándose las mayores
precipitaciones en el mes de diciembre.
Zona de Lanzarote
La isla se encuentra ubicada en las zonas templadas del Trópico de Cáncer y
protegida por los influyentes efectos climatológicos que resultan del choque entre las
temperaturas saharianas y la corriente del Golfo de México. Lanzarote se caracteriza
por su acusada aridez debida a escasas precipitaciones (aproximadamente 146 mm
de lluvias al año en Arrecife y tan sólo el doble en las montañas, localizadas
principalmente en invierno). En cambio, son excepcionales las temperaturas que
registran una media anual de 19,2º C. Soplan los vientos Alisios del NE.
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
32
1.1.3. Edafología
Zona Norte: Cantabria y Asturias
El territorio presenta tres unidades morfoestructurales que determinan los diferentes
asentamientos poblaciones, la diversidad de las actividades económicas y el contraste
y singularidad de los espacios naturales y paisajísticos: rasa, media montaña y valles
interiores.
La plataforma litoral, que alcanza una anchura máxima de 5 Km., con una media de 23 Km., tiene una línea de costa elevada, con acantilados que alcanzan los 80-100 m.
de altitud. En algunos casos, la acción fluvial forma rías y, en otros, las bandas
cuarcíticas, resistentes a la impronta marina, forman cabos
Las sierras meridionales tienen elevaciones moderadas, en torno a los 600-700 m.,
salvo algunos puntos pertenecientes a la divisoria, por encima de los 800 m. No es un
territorio elevado, por cuanto el 70 % de la superficie se encuentra por debajo de los
400 m.. Sin embargo, esto no da la medida de la complejidad topográfica, muy
acusada como podemos apreciar si tenemos en cuenta los estratos de pendiente, con
una superficie escasísima por debajo del 10 % de pendiente (12 % de la superficie
territorial) y cerca del 80 % por encima del 21%.
Son peculiares del subsector la dominancia casi absoluta de materiales silíceos, lo que
hace que el paisaje vegetal sea bastante uniforme. La mayor parte del territorio
corresponde potencialmente a la serie de las carbayedas oligótrofas (Blechno spicantiQuercetum roboris sigmetum), a través de distintas faciaciones pero siempre
ocupando los suelos con un cierto desarrollo y no halófico o demasiado encharcados.
En los suelos con elevada humedad se desarrolla la serie de alisedas occidentales
(Valeriano pyrenaicea-Alneto glutinosae sigmetum). En los acantilados se desarrollan
los complejos de vegetación litoral occidentales (Acantilados con Angelica pachycarpa
y Spergularia rupicola).
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
33
Zona de Galicia: Pontevedra
La formación del litoral es el resultado de hundimientos ocurridos en las postrimerías
de la última época glaciar que han dado al litoral gallego un particular relieve y perfil.
La provincia de Pontevedra presenta un relieve montañoso aunque dentro de Galicia
es la provincia de orografía menos movida. Los valles son más abiertos, los horizontes
más amplios y en general no abundan las zonas de pendiente escarpada, aunque casi
la totalidad de la provincia esté formada por terrenos ondulados en mayor o menor
grado. En toda la provincia predominan las zonas de sensible pendiente (10 al 20%) y
sólo aparecen grandes zonas escarpadas en la zona suroriental y en el frente marítimo
del macizo montañoso que se extiende entre Baiona y A Guarda. Dominan los suelos
poco profundos, con frecuentes afloramientos de la roca subyacente y, en general,
abundante pedregosidad.
En las escasas zonas en las que aparecen suelos
profundos éstos se han formado casi siempre por los arrastres de las laderas
dominantes, y el espesor de suelo penetrado por las raíces raramente sobrepasa los
50 centímetros.
La casi totalidad de los suelos de la provincia tienen una textura franca, que va de
franco-arcillo-limosa, pero sin pasar por la textura limosa que no aparece en
Pontevedra. La diversidad geológica es muy amplia pero hay dos materiales que
ocupan más del 90% de la superficie: las rocas de composición granítica y las que han
experimentado un metamorfismo de bajo grado (esquistos, filitas, pizarras..). También
hay rocas básicas o metabásicas (grabos, anfibolitas, granulitas...), ultrabásicas
(dunitas), pequeños enclaves de calizas cuarcitas y areniscas intercaladas entre las
pizarras y un gran número de sedimentos.
La comunidad climática que hubiese dominado el paisaje de la provincia de no haber
mediado la acción humana corresponde a los bosques atlánticos de roble (Quercus
robur L.), pero la acción del hombre destruyó los bosques y como consecuencia de la
degradación edáfica producida por la ausencia de la cobertura vegetal natural y de
influencia del cambio de clima derivado de esa ausencia, se empezaron a desarrollar
con gran profusión los brezales que hasta hace poco cubrían gran parte de la
superficie provincial. En la actualidad como consecuencia de las repoblaciones
forestales de pinos y eucaliptos que se están llevando a cabo, sobre todo en la mitad
oeste, el territorio ofrece un aspecto de homogéneo bosque artificial y brezal (tojal)
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
34
empobrecido, ya que casi nada tiene que ver con la frondosa vegetación clímax que
antaño lo cubría.
Zona Sur: Cádiz – Huelva
En la zona de Cádiz nos encontramos con suelos recientes, poco evolucionados,
prácticamente sin horizontes y una estrecha capa de humus, que se sitúan sobre toda
clase de materiales: dunas, marismas, etc..., en general no aptos para el cultivo. Sus
características modales son las siguientes:
-
Suelos arenosos. Se localizan sobre sedimentos arenosos de origen eólico y
sedimentario. La profundidad del sólum es generalmente superior a 1,50
metros, presentando un muy escaso grado de evolución en el perfil.
-
Suelos salinos. Son de origen semiterrestres, de color pardo-gris o pardo –
rojizo; textura arcillosa o arcillosa-limosa; estructura grumosa o laminar en
superficie compacta o prismática en profundidad.
Se encuentran en la Zona Lepe Cartaya sedimentos carboníferos y devónicos,
juntamente con incrustaciones de rocas ácidas y volcánicas. Coincide con la zona del
Ándevalo, así como sedimentos terciarios y cuaternarios que han dado origen a una
amplia variedad de suelos. Se extiende por la zona de la Costa. Encontramos también
suelos pertenecientes a los órdenes entisols (suelos recientes y menos evolucionados,
representado por las zonas de dunas, arenales, marismas y desarrollos aluviales),
inceptisols (suelos menos evolucionados, suelos neutros y con fertilidad media-baja) y
alfisols (suelos más desarrollados, tierras aptas para cultivos principalmente leñosos)
En la zona de Huelva, la caracterización del suelo destaca por la formación de
Cambisoles, suelos que se encuentran en una etapa inicial de formación.Son suelos
típicos de climas templados húmedos que se encuentran en una etapa inicial de
formación; presentan cámbico debajo de un óchrico y son saturados en bases. Los
cambisoles más comunes son los cálcicos, con presencia de carbonato cálcico,
presentando un perfil ABC, siendo una tipología de suelo típica de la campiña. Las
limitaciones de uso derivan del riesgo de erosión, aún localizándose en zonas
acolinadas de escasas pendientes, con fuerte impacto de la sequía estival y a la
existencia de áreas de ligera salinidad.
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
35
Los regosoles, los éutricos, los calcáreos, en las cercanías de los núcleos principales,
saturados en bases con carbonato cálcico libre y los dístricos, en zonas arenosas de la
costa, de carácter ácido y desaturados en bases. Los arenosoles menos abundantes,
los Solonchaks desarrollados sobre arcillas, limos y margas arenosas y asociados a
zonas húmedas y los planosoles, los más extendidos de la zona.
Lanzarote
El origen y naturaleza del suelo de la isla es volcánico, no hay arcillas aunque sí rocas
de origen sedimentarios, formadas por la compactación de las arenas del litoral.
La aridez de la isla, junto al uso dado al espacio, determinan que la cubierta vegetal
natural sea a menudo inexistente o un pobre matorral de sustitución, tipo plantas
xerófitas. Sin embargo, la mayor riqueza de su flora se encuentra bajo las aguas, en
su Marina. Aquí destacan numerosas algas, y fanerógamas marinas como la Zoostera
nolti que es un endemismo exclusivo de la zona.
La tipología y distribución de suelos de la isla es limitada debido a la escasa relevancia
de la diferencia climática altitudinal, por lo que sus suelos responden a una tipología
claramente mediterránea.
En cuanto a los materiales geológicos es necesario distinguir entre su naturaleza y su
cronología. La naturaleza de los materiales puede ser determinante de algunas de las
propiedades de los suelos por el contrario la cronología juega un papel fundamental en
la determinación tipológica.
La vegetación, además de contribuir a la génesis del suelo como factor genético,
regula los procesos erosivos. Estos juegan un papel importante en la destrucción de
los suelos. En la isla de Lanzarote el escaso relieve y la falta de una protección vegetal
importante, debido a la aridez del clima, favorece los fenómenos erosivos que se
manifiestan también con gran intensidad.
Teniendo en cuenta todos estos condicionantes, los suelos presentes en la isla se
pueden clasificar en:
9 suelos sobre materiales volcánicos recientes.
9 suelos minerales brutos de aporte volcánico: en lavas y piroclastos recientes
(son las coladas y cenizas procedentes de los episodios volcánicos recientes
que aún no han tenido tiempo de transformarse en vegetales. Son los
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
36
denominados malpaíses apenas colonizados por líquenes e incapaces de
soportar formaciones vegetales superiores); andosoles vítricos en piroclastos
menos recientes (se forman únicamente sobre materiales volcánicos y
piroclastos. Son suelos muy jóvenes debidos a las primeras fases de alteración
de los materiales volcánicos. Se caracterizan por el predominio de vidrios
volcánicos en la masa del suelo).
9 suelos sobre rocas volcánicas antiguas.
9 suelos marrones de costras por evolución reciente de suelos fersialíticos
decarbonatados (son exclusivos de las áreas más áridas. Están sometidos a
procesos de carbonatación que pueden experimentar diversos grados de
intensidad, alcanzando incluso la carbonatación total del perfil. Son suelos
arcillosos, y con bajo contenido en materia orgánica. Frecuentemente se ven
sometidos a fenómenos de salinización que pueden transformarlos en sódicos.
En general se caracterizan por su elevada fertilidad y representan la zona de
cultivos más importante).
9 suelos sódicos (se caracterizan por una importante acumulación de sodio en el
complejo de cambio y en la solución del suelo. Su reacción es frecuentemente
alcalina y su PH puede llegar a ser superior a 9. La concentración de sales
sódicas en este tipo de suelos supone una importante limitación para su
utilización agrícola).
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
37
2. INFRAESTRUCTURAS
2.1.
Comunicaciones
2.1.1. Red viaria
Las infraestructuras de transporte terrestre son un importante instrumento de cohesión
económica y social y de vertebración del territorio, contribuyendo de forma eficaz a
integrar el espacio y a dotarlo de accesibilidad. A continuación se expone el estado de
la red viaria de de las zonas integradas en el espacio atlántico.
Zona_Norte: Asturias y Cantabria
Las principales vías de comunicación que articulan esta zona son las carreteras,
destacando las Nacionales C. N. 632 que discurre paralela a la costa tanto en Asturias
cómo Cantabria y la C. N. 634 que atraviesa el municipio de Salas y Valdés
(Cantabria) adentrándose en Castilla y León, confluyendo con la anterior en Canero.
Otras vías importantes son las carreteras Provinciales As-214, As-216, As-222, As219, As-221, As-14, As-15 y As-36, complementadas por una tupida red de carreteras
locales.
Zona de Galicia: Pontevedra
En este sentido, la periferialidad geográfica de Pontevedra se ha suavizado en gran
medida debido a las obras e infraestructuras viales que se han llevado a cabo en estos
últimos 15 años. Este cambio ha mejorado considerablemente la integración de la
provincia en el resto de la comunidad gallega, hacia el norte de Portugal, la zona
Centro de España (Castilla y León, Madrid), Asturias y a la costa Cantábrica.
En los últimos años, la provincia de Pontevedra ha experimentado una importante
reducción de los tiempos de recorrido por carretera gracias a la mejora de la red viaria.
Pontevedra dispone ya en la actualidad de unas buenas comunicaciones, mediante
vías de alta capacidad, entre las principales ciudades gallegas, así como de salida
hacia el resto de la Península Ibérica (España y Portugal). En este sentido, la provincia
de Pontevedra ha resultado beneficiada de la mejora de las infraestructuras viarias,
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
38
fundamentalmente tras la finalización de la Autovía de las Rías Baixas (A-52) que
comunica Madrid y Castilla León con Pontevedra y Vigo.
Al margen de la red de carreteras de alta capacidad, Pontevedra dispone de una
mejorada red de carreteras autonómicas y estatales, que permiten la conexión entre
los diferentes núcleos de población de la provincia, garantizando la intermodalidad en
el tipo de transporte.
Las actuaciones viales más importantes llevadas a cabo nos acercan a los principales
centros de actividad y sitúa a la provincia como un centro logístico de un amplio
territorio geográfico, al mismo tiempo que articula la unión de Pontevedra con el resto
de Galicia y el norte de Portugal.
La Autopista del Atlántico (A-9), que ha creado un corredor de desarrollo a lo largo de
la costa gallega, une el norte de la provincia con A Coruña y Ferrol , y en breve con la
cornisa Cantábrica; por el sur, la provincia se conecta directamente con Portugal a
través de la unión con la autopista A-3, hasta Lisboa.
La Autovía de las Rías Baixa, (A-52), es para la provincia una vía de vital importancia
para alcanzar la unión con otras comunicaciones rápidas del centro de la península.
Son también de gran importancia para la provincia: el tramo Rande-Puxeiros, la
Autopista al Val Miñor y la vía rápida de O Salnés.
Otras actuaciones viarias importantes de la provincia son la autopista del Atlántico (A9) entre Vigo y Tui. Actualmente está en proceso de ejecución el proyecto de la vía
rápida del Morrazo, que permitirá la comunicación de la península del Morrazo con la
ciudad de Vigo. La importancia de esta vía se encuentra en el hecho de que en la
comarca del Morrazo reside un gran volumen de trabajadores de las empresas
situadas en Vigo.
Es importante señalar que la provincia de Pontevedra resultará también muy
beneficiada con la ejecución del denominado “Plan Galicia” a nivel de infraestructuras
viarias; aquí se contempla la construcción de una autovía entre las localidades de A
Cañiza y Pontevedra, que permitirá reducir considerablemente los tiempos de
conexión de la ciudad de Pontevedra con Ourense y el resto de la meseta española y
una vía de alta capacidad entre A Guarda y Tui.
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
39
Zona Sur: Huelva y Cádiz
Las comunicaciones viarias más importantes las constituyen, desde la zona de Huelva,
la autopista A-49 Sevilla- Huelva, la autopista A-49 Huelva a la frontera de Portugal
(que conexiona con la red europea de alta capacidad),la Nacional N-431 que conecta
las principales ciudades del noroeste con Huelva y la nacional N-435 que conecta con
Extremadura.
Desde la zona de Cádiz, las vías de acceso principales son la autopista Sevilla- Cádiz,
la conexión Cádiz – Málaga con la Nacional N-340 que vértebra las áreas costeras
atlánticas y mediterráneas, la nacional N-382 que conecta Cádiz con la Andalucía del
interior a través de la serranía de ronda y la autopista A-4 que conecta el eje norte-sur
y posibilita
la mejora de las comunicaciones con otros ámbitos regionales y
nacionales.
En términos generales, la zona posee una buena posición en cuanto el acceso a las
infraestructuras viarias se refiere, que la conectan con los municipios cercanos y con
vías de largo recorrido transregionales y transnacionales. Las redes locales, que
articulan los propios términos, están bien resueltas, si bien en épocas puntuales en las
que la afluencia de veraneantes es muy elevada se producen retenciones y tráfico muy
denso en las carreteras cercanas a la costa. Dada la gran extensión de los términos
municipales, quedan amplias zonas a las que el acceso hay que realizarlo a través de
la red de caminos.
En cuanto a los viarios urbanos se refiere, los núcleos necesitan de variadas
actuaciones que descongestionen el centro del casco urbano, que es el que mayor
cantidad de tráfico recibe dado que en ellos se concentran la mayor parte de los
elementos culturales, patrimoniales, administrativos y comerciales, y las vías de
distribución de la movilidad en las zonas exteriores de los núcleos, que soportan una
elevada movilidad tanto de la población local como del tráfico de paso hacia otras
zonas de los municipios. Las posibilidades de mejora de estas últimas vías se antoja
más fácil, y es en el centro dónde son menores debido a ser un medio completamente
construido, en el que es imposible crear nuevas calles y muy difícil ensanchar las
existentes sin causar una pérdida irreversible en el patrimonio arquitectónico. Esta
situación conlleva que la única solución posible pase por una redistribución del tráfico
rodado, de manera que se respeten la protección del medio ambiente urbano y el
derecho de acceso de los residentes. Desde los ayuntamientos se han llevado a cabo
diversas actuaciones en busca de una mejora en el tráfico en las zonas centro, como
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
40
la peatonalización de calles o la construcción de parkings subterráneos en las plazas
centrales de la localidad.
Zona de Lanzarote
Lanzarote ha experimentado un importante cambio en los últimos años de su red
viaria, motivada también por el imprevisible crecimiento de población y de turismo que
también ha experimentado en la última década, permitiendo una integración de todos
sus municipios y de norte a sur de la isla.
La mejora de la red viaria se ha basado principalmente en la creación de
circunvalaciones que rodean las principales poblaciones, una mejora del firme
asfaltado con ensanchamiento de la red viaria, creación de autovías y conexión
interprovincial por una red de nuevas carreteras, permitiendo una reducción de los
tiempos por carretera y una mejora en la movilidad general de la isla.
Es de destacar la mejora realizada también en las carreteras que dan acceso a los
principales recursos turísticos de la isla.
Todas sus principales ciudades están conectadas mediante vías de alta capacidad y
con una buena conexión al aeropuerto.
Como asignatura pendiente, deben ser reforzadas y remodeladas las vías interiores de
conexión con los barrios de las principales ciudades de la isla.
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
41
La tabla siguiente refleja las principales conexiones de algunos de los municipios, el
estado de su red viaria, su grado de saturación y un indicador del nivel de
comunicación entre éstos y los municipios vecinos.
Población
Arrecife
Grove, O
Sanxenxo
Isla Cristina
San
Fernando
Puerto
Santa María
Punta
Umbría
Cartaya
Lepe
Valdés
Denominaciones y tipo de
viales de conexión con el
municipio
Circunvalación
Principio y fin autovías
Norte: Teguise, Tinajo y Haria
Sur: Tias y Yaiza
Centro: San Bartolomé
Vía rápida de Salnes (C531) y
enlace A-9
Carretera de la costa
C-550 unión con comarca
Vía rápida VRG-4.1
Nacional PO-308
Nacional PO-550
Autovía A-49R
N-431
H-412
HV-4121
HV-7005,HV-7006 y HV-7007
N-IV con el centro península
N.340 área costera
A-4 línea norte-sur
Autopista Sevilla Cádiz
CN IV
CN340
NA A-382
A-497
HU-4112
HU-4113
n-341 Este-Oeste
A-49 Sevilla-Huelva
HV-1311
HV-4111
HV-4112
N-341 Huelva-Ayamonte
A-49
HV-4116
HV-4126
HV-1211
HV-4117
HV-4118
N-632
N 634
Estado
Grado
saturación
Nivel
comunicación
Municipios
vecinos
Bueno
Normal
Bueno
Normal
Alto
Muy alto
Complicado
(verano)
Bueno
Normal
Muy alto
Normal
(verano)
Normal
Alto
Normal
Normal
Normal
Bueno
Normal
Normal
Bueno
Normal
Alto
Complicado
Normal
Medio
Medio
Normal
Alto
Malo
Deficiente Medio
Medio
* NOTA: Información facilitada por los Ayuntamientos de intervención del proyecto,
socios de AECIPE.
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
42
2.1.2. Red ferroviaria
A continuación se expone la red ferroviaria de las zonas de los municipios objeto del
estudio.
Zona Norte: Luarca - Valdés
Existe parada de ferrocarriles de via estrecha (FEVE) en Luarca. Une Luarca con el
centro de la región y Galicia. Transporte de pasajeros y mercancías.
Luarca es parada del Transcantábrico, tren de alta categoría turística que recorre el
norte de España.
La única vía férrea que transcurre por la comarca es la Ferrol – Gijón que tiene un
trazado costero similar al de la C.N. 632., afectando por tanto a Valdés y a Cudillero.
Está explotada por la empresa F.E.V.E. (Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha),
que tiene servicios de transporte de viajeros, servicios turísticos (Transcantábrico) y
transporte de mercancías.
Zona de Galicia: Pontevedra
En 1873, fue inaugurado el primer ferrocarril de Galicia, concretamente el día 15 de
Septiembre, celebrándose dos espectaculares actos simultáneos en sus Estaciones
extremas, Cornes al norte y Carril al Sur.
En 1899 fue prolongada la línea hasta Pontevedra (32 Km), quedando así unida al
resto de España a través de Redondela.
En la actualidad la provincia de Pontevedra dispone de una red ferroviaria que
garantiza la comunicación entre los principales núcleos poblacionales y la
intermodalidad en el transporte de viajeros y mercancías.
En estos momentos, Pontevedra se encuentra dentro del Plan de Infraestructura
Ferroviaria de Galicia, que tiene como objetivo fundamental, aumentar la velocidad
media comercial de los vehículos a partir de rectificaciones, variaciones y
electrificaciones de trazados así como a partir de la duplicación de tramos y de la
supresión de pasos a nivel.
Paralelamente a ese tipo de actuaciones sobre la infraestructura ferroviaria, el material
móvil ha ido renovándose mediante la incorporación de nuevas tecnologías. En este
sentido, es importante destacar que las tareas de modernización del ferrocarril en la
Comunidad Autónoma de Galicia han recibido un impulso especial con la aprobación
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
43
y ejecución del “Plan Galicia”. Este Plan contempla la conexión con trenes de alta
velocidad de las principales ciudades gallegas entre sí (Eje Atlántico), así como su
comunicación con Madrid (atravesando Castilla y León).
Otras actuaciones que beneficiarán a la provincia de Pontevedra de un modo indirecto
serán: la construcción de la línea de alta velocidad entre Vigo y Oporto, sobre el que
ya se están realizando estudios de viabilidad; la construcción del corredor ferroviario
del Cantábrico, que facilitará una conexión mediante trenes de alta velocidad y doble
vía entre la provincia de Pontevedra, la costa Cantábrica y el resto de la Unión
Europea; la construcción de corredores ferroviarios de alta velocidad entre Ponferrada
y Monforte de Lemos y A Coruña y Lugo, que mejorarán los tiempos de conexión
internamente en Galicia y con el resto de España; la construcción de un doble túnel en
el tramo comprendido entre Lubián y Ourense, y el acondicionamiento de dicho tramo
a la alta velocidad. La finalización de todas estas mejoras está prevista para el año
2007.
Zona Sur: Cádiz y Huelva
La red ferroviaria de la Bahía de Cádiz se reduce al eje Madrid-Sevilla-Cádiz que con
un trazado similar a la N-IV enlaza las ciudades de Jerez, El Puerto de Santa María,
Puerto Real, San Fernando y Cádiz quedando fuera del recorrido Chiclana. La red de
funcionamiento consta de una sola vía electrificada con un sistema de control tipo
CTC. En el tramo de Jerez-Cádiz el grado de utilización media se aproxima al 70%,
con puntas horarias que llegan a agotar la capacidad de la red.
Esta línea posibilita las relaciones de largo recorrido de la Bahía con el exterior
(Madrid y Barcelona), las comunicaciones regionales (Jaén y Córdoba con enlace en
Sevilla) y los enlaces entre las ciudades de la Bahía en su mayoría con final en Sevilla.
Zona de Lanzarote
No aplica por la no existencia de red ferroviaria.
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
44
2.1.3. Transportes colectivos: autobuses y taxis
La práctica totalidad de los municipios analizados están conectados diariamente por
autobús con la mayor parte de las poblaciones más importantes de su área de
referencia, pudiendo enlazar con el resto de capitales a través de conexiones en
distintos puntos de la península.
En la tabla que se expone a continuación se muestra algunos datos de interés de
algunas de las poblaciones objeto del estudio:
Población
Arrecife
Haría
Autobuses:
Nivel:
Taxis
Conexión
poblaciones mas
importantes
Frecuencia, alcance,
conexión con
municipios vecinos
Nº licencias
Buena
Buena
-
-
Buena
37
Buena
6
-
49
Buena
-
Buena
22
Buena
16
Buena
8
Buena
13
Costa Teguise
Puerto del Carmen
-
cobertura
Arrecife
Teguise
Tías
Tinajo
Arrecife
Tinajo
Teguise
Tías
Yaiza
Tinajo
Tías
Arrecife
Teguise
Sevilla
Isla Cristina
Cádiz
Madrid
Lepe
Cartaya
Punta Umbría
Huelva
Sevilla
Madrid
Sevilla
Sevilla
Cádiz
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
45
Algeciras
Cádiz
Arcos de la Frontera
Jerez de la Frontera
Buena
194
San Roque
Sevilla
Puerto
Santamaría
Cádiz
Madrid
Buena
67
Sevilla
San Fernando
Cádiz
Buena
5 estaciones
Medio
40
Buena
14
Buena
Buena
Buena
18
Buena
24
Buena
20
Buena (cada hora)
23
Buena
-
Regular
0
Madrid
Luarca-Valdés
Madrid
Galicia
Irán
Santoña
San Sebastián
Bilbao
Oviedo
Sanxenxo
Villanova de
Arousa
Cambados
O Grove
Bueu
Vigo
Pontevedra
Pontevedra
Vilagarcía
Santiago
Pontevedra
Pontevedra
Vilagarcía
Pontevedra
Cangas
Santiago
Vilagarcía de
Arousa
Pontevedra
Vilagarcía
Illa de Arousa
Vilagarcía de
Arousa
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
46
2.1.4. Red marítima
Zona Galicia: Pontevedra
Pontevedra dispone de 32 puertos e instalaciones portuarias.
Aún cuando la actividad predominante es la puramente pesquera, hoy en día los
puertos pontevedreses se han convertido en complejos industriales y mercantiles de
gran influencia en el desarrollo de las zonas donde se ubican en centros neurálgicos
de entrada /salida de mercancías e importantes nodos de comunicación internacional.
En este sentido, en los últimos se ha venido realizando un gran esfuerzo inversor en la
mejora de las infraestructuras y servicios de los puertos y en la adaptación de los
mismos a la estructura industrial de la provincia (sectores de automoción, granito,
industria química...). Algunas de las principales actuaciones desarrolladas han sido por
ejemplo, la dotación de nuevas dársenas, la realización de dragados para facilitar la
entrada y las maniobras de las embarcaciones, la construcción de nuevos muelles,
vías de acceso y pantalanes de atraque, la promoción de actuaciones para favorecer
la convivencia entre los trabajadores portuarios y el resto de las actividades de los
pueblos o la construcción o mejora en su caso de viales y enlaces ferroviarios para
garantizar la intermodalidad en el transporte de mercancías.
Los productos más destacados que son gestionados por los puertos pontevedreses
son en general, el pescado fresco y congelado, los automóviles y productos
relacionados, el granito y la madera.
Es importante destacar que algunos de los principales puertos de la provincia se
beneficiarán con diferentes actuaciones en cada uno de ellos con la aplicación del
Plan Galicia.
En Vigo está localizada una de las tres zonas francas del territorio español. Ligada a
dicha zona, es importante describir algún rasgo del Consorcio de la Zona Franca, una
de las entidades más dinámicas en el ámbito económico de la provincia de
Pontevedra. El Consorcio de la Zona Franca es una institución pública que, desde
1947, trabaja potenciando el comercio internacional y facilitando la estructura
necesaria para el desarrollo económico de la mancomunidad de Vigo. Para ello ha
diseñado diversos programas como la promoción de suelo empresarial, la actuación
de recuperación urbana “Abrir Vigo al Mar” o la sociedad de capital de riesgo “Vigo
Activo”.
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
47
Además, el Consorcio colabora con la mayor parte de iniciativas de desarrollo que se
producen en la provincia de Pontevedra, firmando acuerdos de formación e
investigación con la Universidad, colaborando en la creación de infraestructuras
urbanas o con el ICEX (Instituto Español de Comercio Exterior).
Finalmente es necesario reseñar que la actividad portuaria no se limita única y
exclusivamente al ámbito industrial o deportivo, sino que el transporte de viajeros
marítimo también dispone de presencia en Pontevedra. En este sentido es reseñable
el tráfico de pasajeros (más de un millón de personas en el año 2002) existente entre
las localidades de Vigo, Moaña y Cangas (ciudades dormitorio de un gran número de
trabajadores de las empresas de la comarca de Vigo) y en verano entre Vigo y las
islas Cíes, también en el resto de las rías encontraremos barcos que realizan rutas
turísticas.
Otro tráfico a destacar en Vigo es el de Cruceros turísticos, con un total de 74.118
pasajeros en el 2002 transportados por 82 buques que hicieron escala en el muelle de
trasatlánticos, situado en pleno centro de la ciudad.
Zona Sur: Cádiz - Huelva
La condición de litoral protegido ha sido decisiva para la formación urbana. Esa
condición geográfica natural fue potenciada a lo largo de los siglos con la construcción
de defensas, espigones y dársenas. Perdida parcialmente la importancia comercial de
otra época, la Bahía en su conjunto, puede observarse como un gran puerto adaptado
a funciones comerciales, pesqueras, militares o náutico recreativas, existiendo puertos
marítimos de distintas naturalezas y usos en todos los municipios
De desigual importancia pesquera y comercial, los puertos de los municipios del sur se
caracterizan por complementar la actividad pesquera y la actividad deportiva, habiendo
realizado en los últimos años un gran esfuerzo para dotarlos de servicios y
equipamientos, con el objetivo de conjugar la actividad local con la actividad turística.
En San Fernando se encuentra el puerto náutico deportivo de Gallineras, situado en el
extremo sur de la Ronda del Estero, que comunica las aguas interiores de la Bahía
con el Océano Atlántico. También existen muelles en los que se localizan pequeñas
embarcaciones dedicadas a la pesca artesanal y deportiva como son el muelle de La
Casería, Puente de Hierro, el Zaporito, etc... estando proyectada la construcción en
algunos de ellos de puertos dotados de más y mejor infraestructura.
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
48
La dársena de El Puerto de Santa María cuenta con una longitud de 1250 m, con una
superficie de agua abrigada de 92 hectáreas y una superficie terrestre de 595
hectáreas, con muelle exterior, muelle pesquero y el muelle deportivo con 700
atraques.
El principal puerto lo encontramos en Isla Cristina, siendo el puerto más importante de
Andalucía y uno de los primeros puertos a nivel nacional.
Las infraestructuras portuarias de esta zona, si bien están dotadas para mantener en
su mayoría una actividad pesquera artesanal y comercial, no revisten una gran
actividad en cuanto al tráfico crucerista.
Destaca cada vez más el gran esfuerzo que se está realizando para dotar de atraques
en los puertos deportivos, que están viviendo un gran desarrollo de sus instalaciones,
especialmente en las épocas estivales, pero dadas sus estratégicas situaciones,
tienden cada vez más a dotar de un cierto tráfico a lo largo de todo el año.
En las épocas estivales podemos ver iniciativas de carácter lúdico para el transporte
de turistas, con visitas y excursiones por el mar, aprovechando las instalaciones
portuarias de la zona.
Zona de Lanzarote
Los puertos de Lanzarote muestran una buena actividad de descarga de mercancías,
y una creciente actividad en el apartado de tráfico de pasajeros, que se considera
estratégico, de poco impacto y de mucho valor añadido. El tráfico de pasajeros lo
podemos dividir entre el pasaje normal y el de cruceros turísticos, siendo cubierto el
primero por las líneas regulares de uso mixto que unen la isla con Gran Canaria y
Tenerife, así como un creciente tráfico con Fuerteventura.
El puerto de Arrecife se ha convertido en uno de los mayores puertos de cruceristas de
todo el archipiélago.
Por su actividad turística, el resto de puertos de la isla tiene una actividad más lúdica y
recreativa, con un crecimiento de instalaciones deportivas y creación de nuevos
atraques. Los muelles dedicados a la pesca van perdiendo importancia, pero siguen
dando servicio a las flotas de pesca artesanal existentes.
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
49
La siguiente tabla resume las infraestructuras marítimas de las que disponen los
distintos participantes del análisis:
Tipo de infraestructura o
servicio
Población
Puerto Comercial
Arrecife
Tías
Yaiza
Teguise
Isla Cristina
Cartaya
Punta Umbría
Puerto pesquero
Comentarios
Importancia de la actividad
comercial (contenedores).
Pasajeros línea regular
Unión Gran Canarias y
Tenerife
Pasajeros cruceros
Nivel bajo pero creciendo
El Baradero (Puerto del Carmen) Embarcadero Playa Blanca
Amarres fondeados
Puerto deportivo Marina Rubirón
Club Náutico (Puerto Calero)
-
-
Puerto Pesquero
Puerto Comercial
Gran actividad, flota de
bajura (+ de 200). Arrastre y
Cerco.
Puerto deportivo
204 atraques
Puerto Natural Ría de Piedras
Puerto El Rompido
Club Náutico Río Pedras
Puerto pesquero
Servicio de canoas
Marismas de Odiel
Rutas turísticas
Puerto comercial
Cádiz
Puerto pesquero
Puerto deportivo
Puerto Pesquero
Puerto Santa María
Puerto comercial
Puerto deportivo
Vaporcito
San Fernando
Puerto deportivo
Puerto Pesquero
Múltiples servicios tanto a
buques como mercancías y
pasajeros.
Líneas regulares con
principales de América,
Europa y Asia.
92 Has de mar abrigable
700 atraques
Conecta con Cádiz capital
Pesca artesanal y deportiva
Vilanova de Arousa
Puerto pesquero
Actividad de flota de bajura.
Cambados
Puerto pesquero
Actividad de flota de bajura.
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
50
Puerto de O Grove
Grove, O
Puerto pesquero de Meloxo
Con Ribeira y la Puebla
Puerto deportivo A Toxa
Islas Cies, Ons, Sálvora y
Cortegada
Transporte marítimo
Velero turístico
Barco turístico
Sanxenxo
Puerto deportivo
Isla de Ons
Puerto pesquero
Bueu
Puerto pesquero
Pesca de bajura
Illa de Arousa, A
Puerto pesquero
Actividad de flota de bajura y
marisqueo.
Vilagarcia de Arousa
Puerto comercial
Puerto deportivo
Actividad comercial y
deportiva
Puerto de Santoña
Santoña
Puerto deportivo
Especialidad: Pesca de la
Anchoa
Puerto pesquero
Puerto de Luarca
Luarca-Valdés
Puerto pesquero
Puerto marítimo-fluvial
Puerto deportivo
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
51
2.1.5. Transporte aéreo
Zona Norte: Valdés Luarca
El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto de Asturias, a 40 km en dirección Oviedo
y a menos de 30 minutos de la Villa de Luarca.
Zona Galicia: Pontevedra
La provincia de Pontevedra dispone de una buena posición en el ámbito de las
comunicaciones aéreas, ya que no solamente Vigo dispone de aeropuerto propio, sino
que además, a escasa distancia y perfectamente comunicado por carretera mediante
vía de alta capacidad y por ferrocarril, se encuentra el aeropuerto de Santiago de
Compostela.
Ambos aeropuertos cumplen los requisitos de la Comisión Europea para ser
considerados “Aeropuertos comunitarios de carácter internacional”
Por otra parte en el contexto de la Euro-región, la provincia de Pontevedra también
puede beneficiarse de otros dos aeropuertos, el de A Coruña y el de Oporto,
comunicados con la provincia por vías de alta capacidad.
El aeropuerto de Vigo sirve de salida para muchos gallegos de la zona sur para todo
tipo de vuelos: ocio, turismo o trabajo. En la actualidad, compañías como Iberia, Air
Nostrum, Scandinavian Airlines y Lufthansa ofrecen al mercado vuelos de línea regular
desde este aeropuerto con otras ciudades españolas y europeas. Además de estos
vuelos de línea regular, desde el aeropuerto de Vigo despegan también vuelos de
línea chárter. Esta oferta permite que el aeropuerto de Peinador tenga varios vuelos
diarios a Madrid, Barcelona, Bilbao, Frankfurt y París, que permiten conexiones con
otros aeropuertos tanto nacionales como internacionales.
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
52
Zona Sur: Cádiz - Huelva
Los aeropuertos más cercanos se encuentran en Sevilla, Jerez y Málaga, que
permiten conexiones tanto a nivel peninsular como la conexión a las principales
destinos europeos. La distancia media está a unos 100 Km y bien conectado por
Autopista.
En San Fernando encontramos la instalación aeroportuaria de La Parra. Se encuentra
localizada al norte del núcleo urbano de Jerez prestando servicio principalmente a la
aglomeración de la Bahía de Cádiz, Jerez y Costa Noroeste de la provincia, donde se
realizan vuelos regulares con Madrid y Barcelona. Existen también vuelos en días
concretos de la semana realizados por diferentes compañías europeas que partiendo
desde Jerez, realizan vuelos directos con importantes capitales europeas como:
Frankfurt, Dusseldorf o Munich, en Alemania, con Londres (Gran Bretaña), con
Bruselas (Bélgica), Viena (Austria), Amsterdam (Holanda) etc. En la actualidad es el
cuarto aeropuerto de la región en cuanto a tráfico de pasajeros, tanto nacionales como
internacionales, por detrás de Málaga, Sevilla y Almería y muy cerca al de Granada.
Zona de Lanzarote
En la carretera Arrecife-Yaiza, en el municipio de San Bartolomé se encuentra el
aeropuerto de Lanzarote, con una terminal para el tráfico aéreo con la península y
resto de Europa, y otra
terminal que estará lista en breve, para los viajes
interinsulares.
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
53
La siguiente tabla recoge los principales aeropuertos de las zonas contempladas en el
análisis:
Población
Lanzarote
Existencia instalación
aeroportuaria
Aeropuerto de Lanzarote
Aeropuerto más cercano
Nacional e Internacional
A 5 Km de Arrecife
Asturias
Zona Norte y
Zona Galicia
Santander
Conexión ferroviaria y vial con los
Santiago
5 aeropuertos de las Zonas
A Coruña
Vigo
Zona Sur:
Aeropuerto de "La Parra".
Cádiz - Huelva
(Norte de Jerez)
Jerez
Sevilla
Málaga
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
54
3. EQUIPAMIENTO
3.1.
Equipamiento educativo
El nivel de equipamiento educativo de los municipios que integran el estudio está
suficientemente dotado para cubrir las necesidades formativas básicas, que además
vienen tuteladas por el ministerio central de educación.
El sistema educativo está formado básicamente por una red de escuelas públicas,
tanto en enseñanza infantil, primaria secundaria y bachillerato. Por otro lado, aunque
en menor medida también coexisten las escuelas privadas o concertadas que imparten
estos mismos ciclos.
Es de destacar en la provincia de Pontevedra las enseñanzas relacionada con el mar:
En el área de la formación profesional se incluye dentro de la familia profesional
marítimo-pesquera y se imparten dos ciclos formativos en el Instituto Galego de
Formación en Acuicultura (IGAFA), con sede en la Isla de Arousa, el título de grado
medio “Técnico de Operaciones de Cultivo Acuícola”, que capacita para realizar
operaciones de producción de cultivos acuícola.
Todos los municipios mantienen una oferta formativa de formación ocupacional que es
organizada y tutelada principalmente por los propios ayuntamientos.
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
55
A continuación se expone el equipamiento educativo de algunos de los municipios del
estudio:
Educación
Educación
Infantil
primaria
Municipio
Público Privado
Público
Privado
Educación ESO
Público Privado
Formación
ocupacional
Público
Privado
Otros
Cambados
8
-
5
-
2
1
5
-
6
Grove, O
6
1
4
-
2
-
3
-
3
Illa de Arousa, A
2
1
3
-
2
-
1
-
1
Sanxenxo
9
1
3
1
1
-
1
1
-
17
4
9
2
4
2
15
-
12
Vilanova de Arousa
7
-
6
-
5
-
-
-
3
Isla Cristina
2
-
8
-
2
-
11
-
-
San Fernando
2
5
21
5
7
3
1
9
3
Punta Umbria
-
1
5
-
1
1
-
-
Pto. Sta. Maria
3
1
14
7
10
3
1
-
3
Lepe
6
-
8
-
3
-
1
-
1
Cartaza
3
-
3
-
2
-
1
-
1
Valdés
1
-
5
1
1
-
1
-
1
Vilagarcia de
Arousa
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
56
3.2.
Equipamiento Sanitario
Los municipios cuentan con los suficientes centros de atención primaria para atender a
la población, aunque se producen tensiones entre las necesidades locales y las
producidas por los aumentos repentinos de población en las temporadas turísticas
más estacionarias.
Se describe a continuación el número de centros de salud existente en algunos
municipios, teniendo en cuenta que todos ellos cuentan con sus correspondientes
hospitales comarcales, de acuerdo con la estructura general sanitaria que cuenta el
estado español:
Población
Nº Centros
de Salud
Arrecife
3
Cambados
1
Sanxenxo
3
Isla Cristina
2
San Fernando
3
Punta Umbría
1
Puerto Santa María
6
Lepe
6
Cartaya
2
Valdés
3
Bueu
1
O Grove
1
Illa de Arousa
1
Vilanova de Arousa
2
Vilagarcía de Arousa
2
Cádiz
7
Tías
2
Haría
2
Tinajo
2
Teguise
1
Yaiza
2
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
57
3.3.
Asociaciones
Existe un gran movimiento asociativo en el conjunto de municipios del estudio. Como
sea que la enumeración de los mismos no corresponde insertarlos en este documento
porque sería demasiado extenso, se describen a continuación las asociaciones
sectoriales o por temáticas más relevantes que coexisten en la mayoría de municipios.
Asociaciones culturales
Otras Asociaciones:
‰
Asociaciones de Bandas de música
‰
Asociaciones educativas
‰
Asociaciones de Tertulias
‰
Asociaciones de mujeres
‰
Asociaciones de Ateneos
‰
Asociaciones de vecinos
‰
Asociaciones de Orfeones
‰
Asociaciones ambientales
‰
Asociaciones de Cine-clubs
‰
Asociaciones juveniles
‰
Asociaciones Flamencas
‰
Asociaciones deportivas
‰
Asociaciones de Bellas artes
‰
Asociaciones de discapacitados
‰
Asociaciones Gastronómicas
‰
Asociaciones de la tercera edad
‰
Asociaciones Taurinas
‰
Asociaciones de toxicómanos
‰
Asociaciones de lecturas
‰
Asociaciones de alcohólicos
‰
Asociaciones Filatélicas
‰
Y muchas otras.
Asociaciones empresariales:
‰
Asociaciones de cofradías de pescadores
‰
Asociaciones de armadores
‰
Asociaciones de productores de pescado y marisco
‰
Asociaciones de comerciantes
‰
Asociaciones de agricultores
‰
Asociaciones de consumidores
‰
Asociaciones de trabajadores temporeros
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
58
3.4.
Equipamiento Deportivo
Los municipios del espacio atlántico cuentan con múltiples infraestructuras deportivas,
en los que practicar un sinfín de actividades relacionadas con el deporte.
Son de vital importancia, con carácter general en las distintas localidades, las
actividades náuticas por tratarse de municipios costeros, que además en muchos
casos favorece la afluencia turística al territorio.
Las actividades de carácter deportivo son múltiples y variadas, y pretenden dinamizar
e involucrar a la ciudadanía en eventos con un claro carácter social y de integración a
la juventud en el entorno competitivo.
Entre otras podemos citar algunas de las actividades que se organizan en los distintos
municipios: Jornadas de senderismo, Regatas de vela, Torneos nacionales e
internacionales de judo, campeonatos de gimnasia rítmica, torneos de ajedrez, millas
urbanas, campeonatos mundiales de futbolín, ligas de fútbol sala, etc.
3.5.
Equipamiento para el desarrollo económico, el empleo y el fomento
industrial
3.5.1 Agencias de desarrollo Local
En algunos municipios se han desarrollado agencias de desarrollo local, que
organizadas por distintas áreas, se han creado con el objetivo de englobar y coordinar
un conjunto de actuaciones encaminadas a la colectividad, con el objetivo último de
buscar y mantener el desarrollo social y económico del municipio.
Las grandes áreas en las que se suelen estructurar las Agencias de Desarrollo Local,
engloban: Áreas de Formación, Empleo, Mujer, Pesca, Programas Europeos y
Empresas.
Formación:
El área de formación trata de lograr la progresiva calificación de la población activa
local en aquellos sectores y actividades económicas que poseen potencialidades de
desarrollo en la zona o bien ofrecen posibilidades de empleo. Con este objetivo
general, se ponen en marcha numerosos cursos de Formación Profesional
Ocupacional dirigidos a la población desempleada, así como cursos de Formación
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
59
Continua para trabajadores empleados, en consonancia con los programas de
Formación Profesional Ocupacional y Continua de las Comunidades Autónomas y de
los Acuerdos de Formación Continua a escala nacional.
Construcción de nuevos centros de formación, aulas totalmente equipadas de
laboratorio de idiomas, aulas multimedia, aulas informáticas para alfabetización digital.
También se pretende la creación de centros de nuevas tecnologías (información y
comunicación), la mejora de infraestructuras y equipamiento de las Escuelas Taller, la
potenciación del compromiso de contratación en la formación y la apuesta por las
nuevas tecnologías, formación hotelera y de idiomas como especialidades prioritarias.
Empleo:
En el ámbito del empleo se realizan actuaciones de información y orientación para el
empleo, en las que se atienden a una parte muy importante de la población
desempleada local. Creación de una Bolsa de Empleo, en ella se trata de actuar como
intermediario entre los empleadores y la población desempleada.
Los objetivos de todas estas actuaciones es el aumento de la "empleabilidad" de los
recursos humanos. Para ello, además de las intervenciones efectuadas, se proponen
la puesta en marcha de los Planes de Empleo Local, la conexión entre el Servicio de
Orientación y el Servicio de Empleo de la CCAA, la búsqueda de practicas
profesionales, atender a la mujer, jóvenes, discapacitados y parados de larga duración
como colectivos principales, valorizar la bolsa de empleo, consiguiendo aumentar su
oferta y la creación de un centro de recogida y análisis de datos socioeconómicos.
Mujer:
En el ámbito de la mujer, se pretende conseguir "un acercamiento a las mujeres, de
los recursos existentes, así como una adecuada divulgación de la información, para el
mejor ejercicio de sus derechos, pilares fundamentales para la consecución del
Principio Constitucional de la Igualdad". Para la consecución de este objetivo general,
se ponen en marcha una serie de actividades, algunas de carácter reiterativo y otras
de carácter esporádico, según van determinando las circunstancias coyunturales y la
consecución de los objetivos que se proponen a corto y medio plazo.
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
60
Pesca:
La actividad pesquera merece un área específica. La gran tradición pesquera de
algunos de los municipios, unido a la crisis que sufre el sector desde hace tiempo, da
suficiente fuerza a la creación de un área bien delimitada dotada de recursos humanos
especializados. Las actividades que se desarrollan en esta área van dirigidas al
asesoramiento y apoyo técnico a las empresas y trabajadores del sector, así como la
realización de cursos de formación con fines de reconversión y especialización laboral.
El gran objetivo que persigue el conjunto de estas actividades es ayudar al sector a
salvar la crisis mediante el estudio de alternativas para las empresas dedicadas a esta
actividad, a la vez que se trata de ofrecer a los trabajadores del sector nuevas vías de
integración en el mercado laboral local y comarcal. Por otra parte, el área trata de
hacer aflorar la economía sumergida que se da en el sector pesquero con campañas
como la de legalización de pateras. Para el logro de estos objetivos, las Agencias de
Desarrollo Local pueden cuenta con la financiación que se obtiene a través de los
fondos comunitarios IFOP para empresas, así como los distintos fondos que las CCAA
pueden poner a disposición de los municipios pesqueros para el desarrollo
socioeconómico del sector.
Proyectos comunitarios:
El área dedicada a Proyectos Comunitarios tiene como objetivo la obtención de
recursos procedentes de la Unión Europea a través de la incorporación del municipio a
los distintos programas que se ponen en marcha desde Bruselas, persiguiendo como
fin último el desarrollo socioeconómico local.
La empresa:
El área dedicada a la empresa tiene su fin último en la búsqueda de ayudas y
subvenciones para los empresarios locales, además de ofrecerles su apoyo y
asesoramiento. Las diversas actuaciones a desempeñar tratan de acompañar a los
emprendedores durante la gestación y nacimiento de su idea empresarial, para
posteriormente asesorarles sobre los trámites necesarios para la creación de la
empresa e informarles sobre las distintas líneas de ayudas que la administración
pública puede poner a su disposición.
Con estos mismos objetivos, el área también dedica actuaciones a las empresas ya
constituidas en el municipio y que solicitan su asesoramiento en cualquier materia
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
61
referente a la gestión de las mismas, incluido, por supuesto, la gestión de solicitudes
de ayudas y subvenciones.
Otros objetivos que persigue esta área es la realización estudios para la creación de
polígonos comerciales, realizar acciones potenciadoras de la cultura emprendedora
(seminarios, conferencias), fomentar la diversificación económica del municipio,
establecer ayudas locales a la creación de empresas y empleo, modernizar el
comercio, fomentar la formación continua del empresario y trabajadores en activo y
potenciar el asociacionismo empresarial mediante acciones de apoyo.
3.5.2. Viveros y centros de empresas
El sistema de organización empresarial de los municipios que conforman el estudio es
muy activo, integrado en su inmensa mayoría por lo que representan las
Confederaciones
Provinciales,
verdaderos
pilares
del
sistema
organizativo
empresarial, integrándose en la Confederación Española de Organizaciones
Empresariales (CEOE) y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana
Empresa (CEPYME).
Las confederaciones provinciales constituyen las Confederaciones de Empresarios de
cada comunidad con el objetivo del fomento y la integración empresarial a nivel
autonómico.
Cada confederación integra, por norma general, a organizaciones empresariales de
carácter sectorial o territorial que son las que afilian de forma directa a las empresas.
A pesar de que se puede apreciar cierta estructura organizativa piramidal, lo cierto es
que ésta sólo se puede predicar desde el punto de vista de la coordinación, ya que
cada Confederación Provincial mantiene su propia personalidad jurídica y plena
independencia, sin que exista ningún tipo de estructura jerarquizada en la toma de
decisiones o posicionamientos con respecto a las demás Confederaciones
Provinciales, Autonómicas o Estatales.
Las Confederaciones de Empresarios, han sido la organizaciones integradoras del
asociacionismo empresarial libre de las provincias de. En la actualidad cuenta con
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
62
multitud organizaciones empresariales integradas con una representatividad superior a
las 40.000 empresas.
Las asociaciones industriales y comerciales se han ido creando a lo largo de los
últimos años con un sentido multisectorial y de afiliación directa de primer grado. Las
organizaciones más representativas integran, en general, a todos los sectores de la
economía regional. Los modelos actuales, aun
no siendo homogéneos desde un
punto de vista organizativo, han alcanzado, en términos generales, un alto grado de
consolidación, reconocimiento, desarrollo y representatividad.
El papel de las organizaciones empresariales está siendo cada vez más importante; en
la medida en que se produce mayor competitividad y transparencia toda institución,
organización o empresa, ve como aumenta la evaluación que se le realiza sobre su
utilidad y rendimiento.
El objetivo básico de las organizaciones empresariales sigue siendo la defensa de los
intereses empresariales y la libre empresa desde la afiliación voluntaria, la
representatividad y la independencia. La justificación de una organización empresarial
también descansa en promover el desarrollo de las actividades de las empresas,
especialmente de las PYMES en los campos técnico, económico, comercial asociativo
y cultural.
Las Confederaciones de Empresarios, como organizaciones empresariales más
representativas en este ámbito, además de constituir un elemento de representación e
influencia de las empresas, se constituyen cómo proveedor de servicios, respondiendo
a las nuevas necesidades y expectativas. Ostentan la representación institucional en
defensa de los intereses generales de los empresarios de la provincia ante las
Administraciones Públicas y otras Entidades y Organismos de carácter estatal o de la
Comunidad Autónoma. En este sentido, participan activamente en numerosos ámbitos
en donde se debate y decide sobre asuntos que afectan, sobre todo a las PYMES:
foros, instituciones, comisiones, fundaciones, consejos y entidades. Se editan
diferentes publicaciones, realiza estudios, dictámenes, encuestas de coyuntura
económica, promueve o coparticipa en numerosos proyectos de ámbito autonómico,
estatal, transfronterizo o europeo, organiza jornadas, foros seminarios y congresos
sobre temas de preocupación empresarial.
En el marco de la Cooperación Empresarial con Portugal es necesario destacar la
importante
labor
que
durante
los
últimos
años
viene
desarrollando
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
las
63
Confederaciones y la Associaçao Industrial do Minho (AIMinho), formalizando sus
esfuerzos conjuntos a través de
Convenio Marco de Colaboración que está
permitiendo a las empresas importantes beneficios: intercambio de información,
servicio de asesoramiento recíproco a las empresas, seminarios, foros y jornadas
conjuntas y participación en proyectos.
3.5.3 Polígonos y parques empresariales
El suelo empresarial permite localizar las empresas en áreas específicas,
descongestionando las zonas urbanas y aumentando su calidad de vida. Los parques
empresariales prolongan en el tiempo los anteriores polígonos industriales. No
obstante, los parques empresariales prestan mayor atención a la calidad ambiental y a
la dotación de infraestructuras de telecomunicaciones. Cada uno de los parques ha
establecido unas superficies para desarrollar a corto, medio y largo plazo.
La implantación de polígonos industriales es muy heterogénea a lo largo de los
diferentes municipios que integran el estudio.
•
En la Zona de Galicia nos encontramos con 23 polígonos industriales.
•
En la Zona Sur: Cádiz-Huelva, el nivel de polígonos industriales
es
relativamente bajo, exceptuando las poblaciones como Puerto de Santa María,
Cartaya o Lepe, que cuenta con varios polígonos industriales y en donde se
desarrolla una fuerte actividad industrial
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
64
4. RECURSOS HUMANOS
4.1.
Demografía
El dinamismo demográfico de los municipios contemplados en el marco de este trabajo
reflejan un comportamiento bastante común en todos ellos: No obstante, se pueden
diferenciar dos grandes áreas: por un lado, los municipios que muestran un
crecimiento sistemático de la población, una incipiente capacidad de atracción de
inmigrantes y un aumento regular del tráfico rodado (que son la mayoría de municipios
que integran este estudio) y, por otro, los municipios, en general de tamaño pequeño,
relativamente alejados o mal comunicados con los ejes principales de comunicación,
que muestran todavía un saldo demográfico negativo o estable.
En este apartado se exponen los datos más relevantes desde el punto de vista de la
evolución demográfica de los municipios. Se hace también una descripción cualitativa
de las distintas variables que la afectan, tales como el saldo migratorio, la pirámide de
población, la estructura etarea, fecundidad y esperanza de vida.
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
65
Población:
Población
Densidad
Hab/km2
Arrecife
52.498
1.433
Tías
16.033
223
Yaiza
8.750
30
Tinajo
5.091
35
Teguise
14.530
49
Haria
4.887
40
Isla Cristina
19.027
381
Lepe
21.223
165
Cartaya
14.106
62
Punta Umbría
12.925
340
Cádiz
134.989
11.249
El Puerto Sta Maria
79.889
502
San Fernando
88.490
2.765
Santoña
11.646
1.013
Valdés
14.643
41
Cambados
13.524
578
Grove, O
11.135
508
Illa de Arousa, A
4.870
749
Sanxenxo
16.312
362
Vilagarcia de Arousa
34.469
780
Vilanova de Arousa
10.430
309
Bueu
12.342
401
Desde el punto de vista de la
Municipio
población, podemos observar que
los principales núcleos urbanos
son los de Cádiz, San Fernando,
El
Puerto
de
Santa
Maria
seguidos por Arrecife.
Los
demás
Municipios
se
posicionan a mucha distancia de
éstos, siendo el próximo núcleo
Vilagarcía de Arousa.
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
66
El incremento poblacional se debe también a la dinámica vegetativa de la zona: alta
tasa de natalidad, provocada por factores sociales, económicos, culturales , biológicos,
religiosos y políticos, llevando a un mayor rejuvenecimiento de la estructura por edad
de la población, a lo que hay que añadir que la mayoría de los inmigrantes son jóvenes
y apenas registra decesos. La mortalidad tiene el inconveniente de estar afectada por
la estructura por edades, que al combinarse con la anterior se obtiene un crecimiento
vegetativo positivo.
Los movimientos migratorios es otra componente más de la dinámica poblacional.
Por ejemplo, Lepe ha sido un gran receptor de los flujos inmigratorios, debido a que la
agricultura se ha desarrollado plenamente: la fresa onubense necesita cada año
60.000 temporeros, sobre todo necesarios para la recolección del fruto, y actualmente,
la mayoría proceden de la Europa del este (Polonia y Rumania) y de Marruecos.
Al abordar el fenómeno migratorio deben tenerse presente algunos aspectos, dado
que, aunque en ocasiones su origen se encuentra en crisis políticas o militares o en
catástrofes naturales, las razones que han impulsado a los inmigrantes a emigrar de
sus países son fundamentalmente económicas, sirva como ejemplo, que el 90% del
Producto Nacional Bruto mediterráneo se encuentra en el norte, en tanto que el
Magreb no ha recibido las mismas ayudas de la UE, que unido a la poca riqueza de los
países africanos concentrada en sus capas dirigentes y a la explosión demográfica de
la región, invita a miles de jóvenes que llegan a la edad laboral a salir de su entorno en
busca de mejores opciones.
Todos los municipios, salvo excepciones, presentan crecimientos de los saldos
migratorios, motivados por un incremento de inmigrantes provenientes especialmente
de África y América.
Todos coinciden en la llegada de pobladores en su mayor parte de Marruecos, y en
menor medida de Mauritania y Guinea. Por lo que respecta a la inmigración llegada de
América, los países de origen son Venezuela, Ecuador, República Dominicana y
Argentina.
Se aprecia también una inmigración proveniente de Europa. Ella es debida por un lado
a las personas retiradas de la Europa desarrollada y por otro lado otra corriente que
viene de los países del Este, en busca de trabajo.
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
67
El desarrollo alcanzado por el turismo (unido a la demanda de empleo por la Nueva
Agricultura de algunos municipios), ha hecho que estos destinos sean un importante
núcleo de atracción demográfica.
La fecundidad ha seguido descendiendo por debajo del nivel del reemplazo
poblacional, de tal manera que el crecimiento de la población se encuentra hoy sólo
sostenido por una significativa inmigración o por unas estructuras poblacionales
heredadas aún favorables al crecimiento natural de la población.
La dinámica demográfica lleva varios años recuperándose, no sólo gracias a la
inmigración, sino por la reducción del retraso económico y social.
Los cambios de natalidad y fecundidad son, en parte, consecuencia de la paulatina
desaparición del antiguo modelo familiar dominante, basado en un solo proveedor
externo, con un salario suficiente para permitir el mantenimiento familiar.
En líneas generales los factores que más han influido en la caída de fecundidad son
los relacionados con la situación de actividad y el nivel de formación de las mujeres en
edad fértil. Tampoco debemos olvidar que una de las causas que explica que la
intensidad de la fecundidad haya bajado es el fuerte crecimiento del uso de métodos
anticonceptivos.
Los índices de fecundidad son muy parecidos en todos los municipios, oscilando
entre el 1,37; 1,53 y el 1,8 hijos.
El análisis de las causas de mortalidad permite acercarnos a determinar los cambios
en la esperanza de vida: se han reducido las enfermedades transmisibles, maternas y
perinatales y las enfermedades no transmisibles; sin embargo otras hecho que
aumentaran, aunque en menor medida: cáncer, enfermedades neuro-psiquiátricas o
los suicidios.La coincidencia de un período de fuerte descenso de la natalidad con una mejora
sustantiva de la esperanza de vida en las edades avanzadas han propiciado un
crecimiento espectacular de los ritmos de envejecimiento. La esperanza de vida tiene
ligeras variaciones de una población a otra, pero en términos generales se sitúa en
unos 77 años de media. Se observa que las mujeres tienen una esperanza de vida
mayor que los hombres, con incrementos medios de un 8%.
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
68
La distribución de la población por sexos es igualmente muy parecida,
manteniéndose entre el 49/50% de hombres y 51/50% de mujeres con carácter
general, aunque existen poblaciones que estos parámetros se invierten.
La estructura poblacional por sexo y edad tiene en demografía una especial
relevancia, dado que ésta es tanto causa como efecto de los principales efectos
demográficos. La estructura por sexo y edad es por un lado resultado de los
comportamientos históricos de la población: natalidad, mortalidad y migraciones, pero
por otro condiciona fuertemente los comportamientos demográficos futuros de la
población. La estructura de la población es a la vez acumulación de la historia pasada
y condicionante de la futura.
Como se aprecia en la mayoría de las pirámides de población se está ante una
población regresiva, con una base de población joven más estrecha que el cuerpo
central y un porcentaje de ancianos relativamente grande. Estamos ante una pirámide
propia de zonas desarrolladas que han terminado la transición demográfica, pero aún
están presentes sus últimas generaciones. Es una población envejecida con bajas
tasas de natalidad y de mortalidad, y con un crecimiento natural reducido. Ante el
fenómeno de la inmigración que se está produciendo en la mayoría de poblaciones,
ésta hará cambiar sensiblemente las pirámides expuestas, dependiendo de la
naturaleza de los pobladores de origen y su capacidad para establecerse en el
territorio.
Las pirámides de población presentan unos rangos bastante parecidos entre los
municipios, presentando los siguientes valores. Población de menos de 15 años entre
un 18,7 y un 20%, la población de entre el 15-65 años entre un 64 y un 70,3% y la
población de mayor de 65 años entre un 11 y un 15%.
La estructura etaria, o sea, aquella población originaria y nacida en el municipio,
presenta una mayor variabilidad, teniendo municipios como por ejemplo Punta Umbría,
con solo un 13,68% de habitantes nacidos en el municipio, contra unos índices más
altos como son un 36% en Cartaya, 39% en Tias, 43,3% en Lepe, 54% que se da en
poblaciones como Arrecife o Isla Cristina, o un 79% en Valdés.
Se aprecia, que estos índices evolucionan a la baja, causado por los movimientos de
población que se dan en todos los municipios y especialmente por el auge de los
índices de inmigración.
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
69
4.2.
Mercado de Trabajo Territorial
La actividad del mercado de trabajo presenta por un lado unas características
similares a las que se dan en el ámbito nacional, y especialmente en las poblaciones
costeras. Por un lado, se detecta un mayor índice de actividad durantes los meses de
verano, especialmente durante julio y agosto, debido a la estacionalidad turística.
Por otro lado se detecta una regresión en el sector pesquero, (salvo alguna excepción)
y en algún caso como es Punta Umbría, donde la pesca tiene un potencial social y
económico importante, una fuente de conflictos a solucionar en un futuro próximo, con
medidas tales como la diversificación de la producción pesquera (acuacultura).
Los niveles o tasas de actividad rondan el 65% de la población activa masculina,
siendo mucho menor en la población femenina. Este descenso es más acentuado en
aquellas poblaciones con una fuerte tradición pesquera. Por otro lado, uno de los
objetivos comunes en todos los municipios es fomentar la incorporación del trabajo a
la mujer, para tratar de corregir las descompensaciones que se producen.
El Turismo, conjuntamente con los servicios, es la actividad predominante. La
construcción refleja una importante fuente de empleo, derivada por un lado por el
crecimiento del sector turístico residencial, así como al desarrollo en algunos casos de
nuevos resorts o ampliación de la oferta turística existente.
Otra característica que parece común a los municipios es la búsqueda de empleo de
calidad para los que se incorporan al mundo laboral, en especial los más jóvenes.
De lo expuesto se deduce que las necesidades del empresario, en una economía
centrada primordialmente en el sector servicios no se corresponde en muchas
ocasiones con los puestos de trabajo que busca el demandante de empleo, bien
porque no se encuentra suficientemente formado para acceder al mercado laboral o
bien porque dicha formación es insuficiente.
En este sentido entendemos que una buena estrategia de desarrollo y dinamización de
los recursos humanos en edad laboral, radica en la adaptación de la oferta formativa,
tanto en términos cualitativos como cuantitativos, a las necesidades de calificación del
entorno socioeconómico.
Por tanto la finalidad de las acciones de formación profesional tanto activa como
ocupacional a emprender para facilitar la inserción laboral de las personas
desempleadas debe tener como principal objetivo mejorar la posición competitiva de
estas personas y de otros colectivos en desventaja así como la mejora general de la
cualificación de los trabajadores para mantener el empleo existente.
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
70
En dichas acciones formativas debe existir un interrelación y conexión entre todos los
agentes sociales, locales y autonómicos implicados en materias de formación y
empleo, trabajando conjuntamente con una unificación de criterios que permita la
eficiencia necesaria en el desarrollo diario de las tareas a desarrollar. Nos referimos a
empresas,
asociaciones,
sindicatos,
entidades
públicas
estatales
(I.N.E.M.),
autonómicas y locales, agentes de empleo y desarrollo local, unidades de promoción y
desarrollo, escuelas taller, casas de oficios, etc
Todos estos factores pueden ser entendidos como oportunidades de creación de
nuevas actividades económicas, mantenimiento de las existentes y utilización tanto de
recursos materiales como de potencial humano infrautilizado en el entorno.
Ello puede determinar en un futuro a no muy largo plazo, las políticas activas que se
efectúen en materia de empleo y formación que nos van a dar la pauta del camino a
seguir en la inserción de demandantes de empleo así como en la cualificación y
reciclaje de los recursos humanos con los que dispone los municipios.
Por tanto entendemos que son opciones de nuevas formas de creación de empleo y
promoción de autoempleo para satisfacer necesidades reales y latentes en el tejido
social de los municipios.
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
71
Existen factores que pueden influir positivamente o negativamente en las posibilidades
y desarrollo del mercado de trabajo municipal. Factores estructurales, sectoriales y
socioculturales que se exponen a continuación:
Como factores negativos podríamos considerar:
‰
‰
‰
‰
‰
‰
localización geográfica alejada de los principales ejes de desarrollo actual
deficiente nivel de comunicaciones
escasez de iniciativas empresariales
predominio de determinados sectores económicos, con poca diversificación
económica.
niveles educativos reducidos y una formación profesional poco ajustada a la
situación y tendencias económicas de la zona ya que los jóvenes se
desplazan fuera del concejo para realizar estudios superiores,
inscribiéndose como demandantes de empleo en el concejo aquellos que
abandonan la enseñanza reglada por falta de recursos para salir fuera o por
desinterés por otro tipo de estudios y por búsqueda de calificación
profesional rápida, para la que no hay oferta en el territorio
un o nivel de desarrollo aún insuficiente de los subsectores turísticos y de
servicios de empresas.
Los factores positivos que suponen soportes de desarrollo ligados al territorio
están en:
‰
‰
‰
‰
‰
posibilidades tanto climáticas como de infraestructuras para el desarrollo
forestal
cauces fluviales aptos para la acuicultura
paisaje, tradiciones, gastronomía, cultura y arqueología que se
constituyen en elementos de atracción para el turismo
recursos arquitectónicos notables enmarcados en la cultura autóctona, así
como restos de un mayor esplendor de siglos pasados.
materias primas de calidad como soporte de elaboración de productos
que podrían comercializarse bajo una marca con denominación de origen
En función de estos factores se contempla la necesidad de encauzar el desarrollo
económico de los municipios a través de la diversificación de la actividad económica
de la zona utilizando los factores endógenos que conforman el territorio y a partir de la
recuperación y potenciación del capital humano como principal recurso de desarrollo
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
72
utilizando el aprendizaje y el uso de conocimientos técnicos modernos que favorezcan
la generación de empleo estable y el mantenimiento de los niveles de prestaciones
adecuados.
En el cuadro siguiente podemos ver una relación de los datos relacionados con la
población y el paro registrado de los municipios.
Municipio
Población
Paro
Registrado
Arrecife
Tías
Yaiza
Tinajo
Teguise
Haría
Isla Cristina
Lepe
Cartaya
Punta Umbría
Cádiz
El Puerto Sta Maria
San Fernando
Santoña
Valdés
Vilagarcia de Arousa
Vilanova de Arousa
Illa de Arousa, A
Cambados
Grove, O
Sanxenxo
Bueu
45.549
14.442
6.358
4.670
12.905
4.285
19.027
21.223
14.106
12.925
145.595
79.889
88.490
11.646
14.643
33.496
10.430
4.870
13.524
11.135
16.312
12.342
1.756
292
112
153
364
130
612
439
253
390
12.074
5.558
7.025
507
493
2.391
695
191
871
964
1.010
518
Parados /
Población
(%)
3,9
2
1,8
3,3
2,8
3
3,2
2,1
1,8
3,0
8,3
7,0
7,9
4,4
3,4
7,1
6,7
3,9
6,4
8,6
6,2
4,2
Fuente: Estudios de Caja España (año 2002/3), IGE, Isaac (Instituto Canario de
Estadística)
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
73
En el cuadro siguiente podemos observar como se distribuye la población activa de las
distintas provincias a las que pertenecen los municipios del estudio, por sectores de
actividad en porcentaje:
Población activa %, según los trabajadores Afiliados en Diciembre 2003.
Actividad
Cantabria
Huelva
4,9%
33,3%
5,4%
4,1%
13,2%
Pesca
0,6%
1,5%
0,4%
5,5%
0,8%
Industrias Extractivas
0,3%
0,5%
2,3%
0,5%
0,2%
Industria Manufacturera
16,9%
6,5%
14,2%
19,1%
10,3%
0,5%
0,5%
0,4%
0,2%
0,5%
13,1%
9,9%
11,3%
11,7%
10,2%
18,1%
14,5%
19,1%
20,0%
19,0%
7,5%
4,1%
7,0%
5,7%
6,5%
5,1%
3,5%
5,6%
5,3%
4,9%
2,1%
1,5%
2,0%
2,1%
1,7%
8,8%
6,9%
10,0%
7,8%
8,2%
admin. Publica
6,8%
7,3%
6,1%
5,3%
9,3%
Educación
3,3%
1,9%
3,2%
2,5%
2,6%
Sanitarias y Veterinarias
5,8%
5,1%
7,1%
4,9%
6,7%
Otras Actividades
4,6%
2,6%
4,4%
3,7%
4,9%
Hogares y Personal Domestico
1,5%
0,3%
1,3%
1,4%
0,7%
Extraterritoriales
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
Indefinido
0,0%
0,0%
0,0%
0,1%
0,1%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
Agricultura, Ganadería, Caza y
Selvicultura
Asturias Pontevedra
Cádiz
Producción y Distribución de
Energía Eléctrica, Gas, Vapor y
Aguacaliente
Construcción
Comercio,
Reparación
de
Vehículos y artículos de uso
domestico
Hostelería
Transporte, Almacenamiento y
comunicaciones
Intermediación Financiera
Actividades
Inmobiliarias;
Servicios empresariales
TOTAL
Fuente: Subdirección General de Estadísticas Sociales y Laborales; Servicio de
Afiliación y Protección Social
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
74
5. RECURSOS ECONÓMICOS
5.1.
Riqueza y Actividad
La generación de riqueza y actividad por parte de los municipios del estudio, vienen
bastante condicionados por un lado por su herencia histórica y por otro lado por su
situación geográfica.
Nos encontramos con los municipios del norte atlántico con una clara predominancia
del sector primario, y especialmente de aquella actividad derivada de la producción de
leche.
En los municipios de las Rías Baixas, predomina el sector de servicios y construcción,
conjuntamente con la actividad de pesca de bajura, siendo muy poco relevante la
actividad industrial y el sector extractivo.
En la zona sur del atlántico, nos encontramos con algunos municipios con una gran
actividad pesquera, incluso en auge, y otros municipios que hacen de la agricultura,
especialmente el cultivo de fresas y fresones como una actividad económica que se ha
desarrollado de manera muy importante en los últimos años. Conjuntamente con estas
actividades, el sector de servicios y la construcción son muy relevantes.
De manera general, nos encontramos con un denominador común en todos los
municipios del estudio. El auge del sector turístico y asociado a este el sector de la
construcción. En este sentido, todos plantean un reto común: El desarrollo del sector
turístico y su diversificación, pasa por poner en valor sus recursos naturales, y
especialmente aquellos relacionados históricamente con la pesca, aumentar y mejorar
su oferta hotelera, llevar a cabo campañas de promoción y divulgación de su oferta
turística y apostar por la calidad y creación de productos turísticos con el objeto de
crear un turismo sostenible que sea capaz de mantener en el tiempo, conjuntamente
con el resto de la península, su capacidad de liderazgo dentro del concierto turístico
mundial.
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
75
5.2.
El Sector Primario
5.2.1. Agricultura y ganadería
La agricultura es la combinación de dos modelos distintos pero que han tenido un alto
grado de complementariedad a lo largo de su historia. Por un lado se define la
agricultura de subsistencia cuyo objetivo es el de obtener productos básicos para el
mantenimiento de la familia y el hogar, y si hubiera algún excedente este entraría en el
mercado local. La gama de productos que produce es muy amplia: cereales,
hortalizas, leguminosas, viña y algunos frutales. La segunda es la agricultura para la
exportación, que depende de la economía de mercados exteriores que es donde se
comercializan esos productos, que permite al agricultor obtener unos ingresos que
complementaban su economía familiar.
La actividad agrícola de la mayoría de los municipios contenidos en el estudio es poco
importante o simbólica, debido por una parte a la propia morfología del suelo y del
paisaje, por otro al poco espacio que queda e cultivo, motivado o bien porque están
ocupados por grandes espacios forestales, o simplemente por que dicha actividad se
ha ido sustituyendo por otras actividades más rentables.
Existen, no obstante, municipios en los que este sector, aunque no determinante, tiene
una presencia significativa en el desarrollo económico de su territorio.
En la zona sur atlántica encontramos plantaciones frutales de carácter extensivo, que
sustituyen suelo de eucaliptales, siendo las plantaciones de naranjos y almendros lás
más importantes. En menor medida, tenemos los kiwis, el cerezo, la higuera y el olivo.
Los cultivos herbáceos tienen también especial relevancia,. Los productos más
importantes son la fresa , los fresones y las hortalizas.
Se empieza también a desarrollar las explotaciones agrícolas ecológicas. Por
agricultura
ecológica
o
biológica
se
entiende
la
obtención
de
productos
agroalimentarios sin el empleo de productos químicos de síntesis y cuyos métodos de
producción se ajusten a la reglamentación vigente (Real Decreto 1852/1993 de 22 de
octubre sobre producción agrícola ecológica y su indicación en los productos agrarios
y alimenticios).
La producción debe hacerse de tal manera que las parcelas de tierra así como los
lugares de producción estén perfectamente separados de cualquier otra unidad que no
produzca según las reglas de la agricultura biológica.
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
76
En el norte Atlántico dominan los cultivos de maíz y la alubia. Por orden de importancia
encontramos los cultivos forrajeros, los tubérculos y las hortalizas.
El cultivo de la vid, es también una actividad que se produce en determinados
municipios, que cuentan con denominación de origen, y que producen caldos con una
interesante distribución comercial, tanto a nivel comarcal como a nivel nacional.
La ganadería es prácticamente inexistente en la mayoría de municipios contemplados
en el estudio, salvando alguna explotación de bovino y porcino en la zona de Rías
Baixas.
En la zona atlántica norte, el sector ganadero es más importante que el sector de la
agricultura, con un alto grado de explotación en ganado vacuno, ovino y explotaciones
lácteas derivadas.
POBLACIÓN
AGRICULTURA Y GANADERÍA
Arrecife
Las actividades en estos sectores no son relevantes
Tías
Cultivo mayoritario vinícola
Ganadería caprina
Yaiza
Cultivo mayoritario vinícola
Ganadería caprina
Tinajo
Cultivo mayoritario vinícola
Ganadería caprina
Teguise
Cultivo mayoritario vinícola
Ganadería caprina
Haría
Las actividades en estos sectores no son relevantes
Isla Cristina
Leñosos en regadío 27,33% (fruta)
Herbaceas en regadío 16,27% (hortalizas)
Lepe
Cultivo de frutas (fresa-abastece el 92% del mercado español,
naranjas, nectarinas, ciruelas)
Cultivos experimentales de frutas tropicales
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
77
POBLACIÓN
Cartaya
AGRICULTURA Y GANADERÍA
Cultivo del naranjo y almendro ( 39%)
Cultivo de herbaceos (fresa, fresón, girasol) el 36%
30 explotaciones agrícolas ecológicas
Punta Umbría
Cultivo de haba, guisante y algarrobas
Cádiz
Las actividades en estos sectores no son relevantes
El Puerto de Sta. Cultivo de algodón, remolacha azucarera, girasol y trigo
María
San Fernando
Cultivos hortícolas, cereales, vid, frutales
Ganado bovino y porcino
Valdés
Maiz y alubia “faba asturiana”
Cultivos forrajeros, tubérculos y hortalizas
Ganado vacuno, equino y ovino
Santoña
Las actividades en estos sectores no son relevantes
Villanova de Arousa Cultivos predominantes: herbáceos y vinícolas
Ganadería avícola, bovina y porcina
Cambados
Cultivos de herbáceos y vinícolas.
Ganadería intensiva avícola.
O Grove
Cultivos predominantes herbáceos y vinícolas
Ganado avícola y porcino.
Sanxenxo
Cultivos predominantes herbáceos y vinícolas
Ganadería porcina, bovina y avícola.
Bueu
Cultivos predominantes herbáceos y vinícolas
Ganadería porcina, equina y avícola.
Vilagarcía
Arousa
Illa de Arousa
de Cultivos predominantes herbáceos y vinícolas.
Ganadería bovina, equina, avícola y porcina.
Las actividades en estos sectores no son relevantes
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
78
5.2.2. Pesca
La pesca ha sido y es un pilar básico en algunos de los municipios del estudio. En
otros, por el contrario, la tradición pesquera no ha cogido con fuerza y se limita a la
pesca tradicional siendo su volumen poco importante.
El sector pesquero, que se remonta a muchos años atrás, siempre ha sido un sector
con unas problemáticas que se vienen arrastrando desde hace mucho tiempo, pero
que se han agudizado en los últimos años, especialmente
La actividad pesquera se encuentra íntimamente ligada al medio en el que ésta se
desarrolla. La diversidad y densidad de los recursos explotados es una función directa
del espacio ecológico en el que las diferentes especies habitan y, además, la propia
actividad extractiva se encuentra, en ocasiones, muy condicionada por factores
climáticos y orográficos. De hecho, la mayor parte de los recursos pesqueros
explotados comercialmente tienen su hábitat sobre la plataforma continental, por lo
que la extensión de la misma constituye un condicionante básico para el desarrollo de
las actividades pesqueras.
Las fuertes mareas y corrientes imperantes en el atlántico hace que sea necesaria una
dimensión media de los buques mayor que en otras zonas del litoral español, para que
éstos sean capaces de penetrar en las desembocaduras de ríos donde, con la casi
única excepción de la bahía gaditana, suelen situarse los principales puertos
pesqueros. Pero los aportes sedimentarios y el continuo movimiento de los fondos
arenosos del litoral entorpecen enormemente el acceso a estos puertos naturales,
siendo necesaria con frecuencia la construcción de espigones y el dragado
permanente para que pueden ser accesibles para las embarcaciones.
La problemática de la actividad pesquera
El problema económico básico de la actividad pesquera - la existencia de un proceso
en el cual se alcanza inexorablemente un exceso de capacidad extractiva en relación a
los recursos disponibles - es y ha sido motivo de análisis por muchos expertos en la
materia.
Considerando una pesquería mono-específica concreta, el problema puede plantearse
en los siguientes términos. La posibilidad de obtener ganancias adicionales provoca la
expansión de la flota pesquera, pero dado que el nivel o tamaño de las existencias del
recurso pesquero disponibles depende inversamente de las extracciones realizadas, a
medida que la flota pesquera se expande el nivel del stock de recurso va decreciendo
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
79
hasta llegar a un punto en el cual la actividad deja de ser rentable, que suele
denominarse como equilibrio de libre acceso o de la pesquería no regulada. Por el
contrario, dada la capacidad reproductiva del recurso, la flota podría operar a un nivel
tal que las extracciones realizadas igualen al incremento neto de la biomasa existente
(sostenibilidad) y, mediante una evaluación adecuada del recurso, podría determinarse
el nivel de actividad en el cual las capturas sostenibles generen los máximos
beneficios sociales y, entonces, mediante políticas de gestión diseñadas al efecto
(limitación del número de buques, establecimiento de cuotas de capturas, etc) tratar de
situar la pesquería en dicho nivel que resulta ser óptimo desde un punto de vista
económico.
De esta forma, parece evidente explicar el desajuste entre capacidad extractiva y
recursos disponibles como un resultado previsible de la explotación de recursos
naturales de propiedad pública o común cuando no se introducen controles que limiten
la carrera competitiva por hacerse con el mismo.
Cuando la tecnología facilitó el acceso a la mayor parte de los recursos litorales - es
decir, cuando se sustituyen las embarcaciones a vela y remo por modernas
embarcaciones autopropulsadas - se inicia un proceso de sobreexplotación en torno a
la década de los cincuenta. La solución adoptada por la administración fue tratar de
orientar el esfuerzo de pesca hacia caladeros de países de nuestro entorno inmediato
(Marruecos, Portugal) y hacia otros más alejados (resto del Litoral Africano, caladeros
del Cono Sur Americano) mediante la reconversión de la flota y la sustitución de las
pequeñas unidades de bajura por modernas embarcaciones congeladoras.
Pero si hasta 1975 la expansión da la flota y la multiplicación del tamaño medio de las
embarcaciones estaba justificada por el fácil acceso a otros caladeros en los que
nuestros pescadores operaban sin prácticamente ninguna limitación, la extensión de
las Zonas Económicas Exclusivas (ZEE) desde las 12 millas a las 200 millas por parte
de las mayoría de los países ribereños provocó el incremento de los costes de las
licencias de pesca en aguas anteriormente libres y, lo que es más importante, la
expulsión paulatina de nuestra flota de caladeros en los que tradicionalmente había
operado.
Aunque éste proceso benefició a algunos de los grandes países pesqueros (Canada,
Estados Unidos o Perú) que obtuvieron el derecho casi exclusivo de acceso a
caladeros muy productivos, para otros como España, Japón o la extinta URSS supuso
tal freno a su actividad pesquera que desde entonces no han hecho más que perder
posiciones de forma progresiva en el ranking mundial de capturas. El resultado, en
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
80
mayor o menor medida, ha sido muy semejante en todos estos casos. La progresiva
reducción de las flotas de Gran Altura vía desguaces o exportación y el incremento de
la dependencia exterior para abastecer el mercado interno, muy sobredimensionado
en los años de bonanza del sector. No obstante, hasta 1982 no se establecen en
España y Andalucía restricciones claras a la expansión de la flota que operaba en los
caladeros del litoral, por lo que la flota costera, en un entorno de ausencia de
alternativas razonables a la actividad pesquera y una demanda creciente, mantuvo su
expansión hasta 1986 e incluso en fechas posteriores, agudizando el problema de la
sobreexplotación de los recursos pesqueros y de la existencia de una capacidad
excesiva.
Evidentemente, la entrada de nuestro país en la CEE en 1986 provoca una
modificación trascendental de la política económica pesquera, aunque tampoco este
nuevo marco ha contribuido de forma razonable a solucionar el problema.
Adicionalmente, las flotas se van reduciendo por las limitaciones progresivas
impuestas por Marruecos sobre el ejercicio de la actividad y sobre el arqueo
autorizado, de forma que en 1999, tras la ruptura de las negociaciones, la flota
anteriormente acogidas a los acuerdos fueron reducidas drásticamente.
El declive de la pesca de altura se ha visto compensado en los últimos años con la
expansión de la pesca de bajura. La introducción en 1987 de la draga hidráulica para
la captura de bivalvos, generalizada a partir de 1994, y la consolidación de la pesca de
cerco dirigida a la captura de sardina y boquerón desde 1997, han hecho que algunos
de los pueblos pesqueros tengan un sector pesquero en expansión.
En la tabla se refleja las características de algunas de las poblaciones pesqueras:
POBLACIÓN
PESCA
Arrecife
Pesca local
Isla Cristina
Flota:150 rastreras, 12 de cerco, 50 de draga hidráulica,24 de rastro
remolcado y 22 artesanales.
San Fernando
Acuacultura
43 embarcaciones de flota artesanal
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
81
POBLACIÓN
PESCA
Punta Umbria
16 embarcaciones.Pesca de bajura. Cerco, arrastre , draga
hidráulica y artes nuevas.
26,28% del empleo total. Lonja de pescado
Cartaya
Cádiz
30 embarcaciones artesanales: arrastre ( acedias y langostinos)
Acuacultura (engorde doradas, cría almejas
Sólo pesca deportiva
Total de embarcaciones 44.
Puerto de Santa
María
Pesca de altura y bajura.
Marisqueo.
Haría
Las actividades en estos sectores no son relevantes
Lepe
Pesca de altura y bajura, artesanal, caladeros del norte de África y
Golfo de Cádiz
Valdés
Pesca de roca. Río comunes la trucha y el salmón
Santoña
Pesca de altura y bajura
Teguise
72 Embarcaciones (capturas: vieja principalmente)
Tías
60 pescadores altura y bajura
Tinajo
Escasa importancia
Yaiza
50 pescadores (pesca de costa: vieja, mero, cabrilla…)
Illa de Arousa
454 Embarcaciones artesanales menores, 62 embarcaciones
artesanales mayores y 46 embarcaciones de flota litoral.
Pesca deportiva. Marisqueo
Cambados
258 Embarcaciones artesanales menores, 110 embarcaciones
artesanales mayores y 28 embarcaciones de flota litoral
Marisqueo
O Grove
198 Embarcaciones artesanales menores, 62 embarcaciones
artesanales mayores y 44 flota litoral
Pesca deportiva. Marisqueo
Sanxenxo
Vilagarcía de
Arousa
Vilanova de Arousa
25 Embarcaciones artesanales menores y 5 mayores
Pesca deportiva. Marisqueo
95 Embarcaciones artesanales menores, 41 mayores y 7
embarcaciones de flota litoral.
Pesca deportiva. Marisqueo
154 Embarcaciones artesanales menores, 26 embarcaciones
artesanales mayores y 21 de flota litoral
Marisqueo
Bueu
Pesca de altura y bajura,100 embarcaciones aproximadamente.
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
82
5.3.
El Sector Industrial
El desarrollo del sector industrial en cualquier municipio además de mejorar las
condiciones de vida y generar actividades económicas beneficiosas para crear riqueza
y empleo, proporciona cohesión interna entre la población subrayando su propia
identidad y fortaleciendo de esta forma las relaciones económicas y sociales entre sus
habitantes con el territorio en que viven.
El sector industrial tiene una implantación desigual en los municipios, habiendo
grandes diferencias entre municipios que tienen una nula implantación,
otros
municipios con un peso más específico de la industria relacionada con el mar, y otros
con una industria muy ligada al sector agrícola.
La tradición industrial de algunos municipios han estado fuertemente ligadas a la
cultura del mar. No obstante, y debido a la evolución del sector pesquero, el sector
industrial ha ido evolucionando en el mismo sentido y a la baja, hasta incluso
desaparecer en muchos de los municipios. En el pasado, muchos de los puertos
habían sido puertos de descarga de la flota sardinal, estableciéndose fábricas de
enlatados y elaboración de harinas de pescado. Con el amarre y desguaces de las
flotas así como la falta de acuerdos con Marruecos para faenar en el banco Sahariano,
se fueron cerrando paulatinamente las fábricas.
Encontramos municipios con una fuerte actividad industrial reciente ligada a la
agricultura (industria hortofrutícola). Entre las empresa que han crecido a raíz de este
progreso socioeconómico se encuentran las destinadas a la fabricación de plásticos
agrícolas que cubren los invernaderos y los terrenos de cultivos. También se ha
puesto en marcha empresas madereras dedicadas a la fabricación de palés, europalés
y cajas para envasar fresas y cítricos, así como hay empresas dedicadas a la
fabricación de tuberías para el riego en todas sus modalidades. Muchos otros
establecimientos han nacido con la intención de prestar servicios de asesoramiento
agrícola
También destacan las industrias de construcción naval y reparación de naves, las
actividades de manipulación de la pesca y los fabricantes de maquinaria y productos
metálicos.
Para el desarrollo del sector industrial, debe haber una clara demanda de las
empresas o agentes del municipio para establecer polígonos industriales y darse las
condiciones de mercado ( precio del suelo industrial) suficientes para su implantación.
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
83
En el cuadro que se expone a continuación vemos los rasgos más característicos de la
actividad industrial de algunos de los municipios:
ACTIVIDAD INDUSTRIAL
POBLACIÓN
Industrias más representativas
Arrecife
No existe
Actividades de manipulación de la pesca
Construcción naval
Isla Cristina
Madera, caucho y papel
Industria de maquinaria, productos metálicos
Construcción naval y reparación
San Fernando
Fabricación de maquinaria y equipamiento
Fabricación artículos de metal
Punta Umbria
simbólica
Construcción
Cartaya
Industria manufacturera
Transporte
Industria manufacturera
Cádiz
Construcción
Construcción
Puerto de Santa María
Industria manufacturera
Transporte
Haría
Las actividades en estos sectores no son
relevantes
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
84
ACTIVIDAD INDUSTRIAL
POBLACIÓN
Industrias más representativas
Lepe
Empresas relacionadas con el sector agrícola
(plásticos, maderas, tuberías de riego…)
Valdés
Construcción
Santoña
Conserveras
Teguise
Construcción
Tías
Escasa importancia
Tinajo
Escasa importancia
Yaiza
Escasa importancia
Industria manufacturera
Illa de Arousa
Construcción
Industria manufacturera
Cambados
Construcción
Industria manufacturera
Bueu
Construcción
Industria Manufacturera
O Grove
Producción y distribución de energía eléctrica,
gas y agua
Construcción
Industria Extractiva
Industria manufacturera
Sanxenxo
Producción y distribución de energía
eléctrica, gas y agua
Construcción
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
85
ACTIVIDAD INDUSTRIAL
POBLACIÓN
Industrias más representativas
Industria extractiva
Industria manufacturera
Vilagarcía de Arousa
Producción y distribución de energía eléctrica,
gas y agua
Construcción
Industria manufacturera
Vilanova de Arousa
Construcción
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
86
5.4.
El Sector Terciario
5.4.1. Comercio y servicios
La estructura comercial de los municipios que integran este proyecto, la igual que lo
han hecho la mayoría de los municipios costeros de nuestra península, han ido
sufriendo una transformación comercial en los últimos años, motivados principalmente
por los cambios habidos con la oferta y la demanda, la influencia del turismo , el
asentamiento del territorio como destino turístico, la mejora de la calidad de vida, la
introducción de nuevas tecnologías en el ámbito logístico, los modernos sistemas de
fabricación y transformación, etc.
Una característica común en todos ellos, desde el punto de vista de la distribución es
la predominancia y proliferación del sector minorista frente al mayorista, la proliferación
de grandes superficies o hipermercados y la cada vez mayor implantación de centros
comerciales, que integran una oferta comercial y de ocio que se va haciendo cada vez
más extensiva. En las poblaciones con tradición pesquera, destacan las actividades
mayoristas relacionadas con la pesca, que hacen de puente para suministrar el
pescado a lo largo y ancho del territorio peninsular.
Desde el punto de vista del tipo de comercio minorista, se observa un auge muy
importante en el sector textil, el sector de la alimentación, y en el caso de muchos de
los municipios que nos ocupan de los pescados y mariscos. También se ha de
destacar las agencias
de promoción inmobiliaria, que han ido proliferando en la
medida que lo ha hecho el sector de la construcción, muy activo en la mayoría de los
municipios y que ha sido parte del motor de sus economías.
Otra característica que encontramos en nuestros municipios, es la concentración
comercial en grandes ejes, vías o calles comerciales, en donde se ubican además las
grandes cadenas de marcas nacionales e internacionales.
La tradición hace que se conserven y se potencien los mercados municipales y los
mercadillos, que si bien cumplen con su fin histórico de servir a la población local,
éstos se ven potenciados por el auge del turismo, especialmente en las épocas con
una mayor estacionalidad. Paralelamente a la implantación comercial de los
municipios, se han ido adheriendo también los servicios financieros, con un nivel de
cobertura suficiente para atender su demanda
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
87
5.4.2. Turismo y Hostelería
La industria o el sector turístico, ha encontrado en la totalidad de los municipios que
integran este estudio una herramienta de diversificación y desarrollo de su economía.
El fenómeno no es nuevo, pues desde la década de los sesenta en que España inicia
su boom turístico, hasta convertirse actualmente en la segunda potencia mundial en
materia de turismo, el sector ha ido evolucionando, aunque lo ha hecho de manera
distinta según las distintas zonas de la península.
De esta manera podemos identificar las siguientes características principales de las
zonas sujetas a este estudio:
ZONA
Zona Norte:
Asturias y
Cantabria
Principales Características Cualitativas
Oferta
Demanda
- Rica en cultura patrimonial y
tradicional
- Rico en recursos naturales con
mucha variedad de flora y fauna
- Actividades al aire libre:
Senderismo, Trekking, Mountain
Bike, Montañismo...
- Gastronomía
- Principalmente público Español
- Estancias más bien cortas
- Alta Estacionalidad
Zona Galicia - Oferta turística de alojamiento de
categoría una y dos estrellas
- Destino incipiente
Zona Sur:
Cádiz –
Huelva
- Clima suave y favorable
- Riqueza de recursos tanto
culturales cómo naturales
- Predominio del turismo nacional
con crecimiento del Turismo
Internacional
- Oferta orientada hacía Sol y
Playa con desarrollo de
productos alternativos
Lanzarote
- Paulatina mejora de las
infraestructuras turísticas cómo
hoteles y restaurantes.
- Turismo Internacional con fuerte
demanda de los mercados
Británico y Alemán
- Destinos más consolidados
- Comparablemente baja
estacionalidad
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
88
Cuantitativamente y en términos absolutos los municipios participantes cuentan con
las siguientes instalaciones de alojamiento:
Municipio
Santoña
Teguise
Tinajo
Tías
Arrecife
Yaiza
Vilagarcía de
Arousa
Valdés
Vilanova de Arousa
Illa de Arousa
Cambados
O Grove
Sanxenxo
Bueu
Isla Cristina
Cádiz
Lepe
Cartaya
Punta Umbría
El Puerto Sta Maria
San Fernando
Hoteles y
Moteles
Hostales y
Pensiones
4
5
4
7
2
6
2
1
1
1
1
Fondas y
Casas de
huéspedes
7
0
0
-
5
8
7
1
9
33
89
2
8
8
7
1
6
6
1
8
6
1
0
4
13
31
2
1
8
10
4
5
11
0
0
3
2
0
6
15
30
1
0
0
0
1
1
3
1
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
89
Promoción y comercialización turística
Los municipios incluidos en este trabajo están realizando un gran esfuerzo con el
objeto de dar a conocer sus recursos naturales y potencial turístico. La creación de
folletos promocionales, creación de productos turísticos específicos, establecimiento
de nuevas partidas presupuestarias, permite ajustar la oferta a las posibles
necesidades y expectativas de los turistas.
La definición de inventarios de recursos permite conocer que recursos son posibles
poner en valor, y la importancia que estos pueden tener a la hora de establecer rutas
turísticas, tanto de ámbito local, comarcal o nacional, que ayuden a mejorar nuestra
oferta y atraer un mayor flujo de turistas.
Podría apoyarse el desarrollo turístico de los destinos colaboradores en sí,
posicionando éstos de una manera clara y diferenciada ante los principales
competidores nacionales e internacionales potenciando la oferta del patrimonio
marítimo de los territorios.
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
90
6. BIBLIOGRAFÍA
1. INE - Instituto Nacional de Estadística.
2. INEM - Instituto Nacional de Empleo.
3. Guía de las Ciudades de la Pesca de AECIPE.
4. Revista número "0" de AECIPE.
5. "Análisis y Diagnóstico" de los distintos municipios de AECIPE.
6. Información facilitada por los Ayuntamientos de intervención del proyecto socios de
FECIPE
7. Análisis estratégico de la Comarca de O Salnés.
8. Estudios de Caja España (año 2003)
PÁGINAS WEB CONSULTADAS:
www.bueu.com
www.guiadecadiz.com
www.portaldearousa.iespana.es
www.juntadeandalucia.es
www.lepe.net
www.lanzarote.com.
www.puertocadiz.com
www.webnautica.es
www.aytoteguise/tinajo/santoña.es
www.cadizayto.es
www.gobiernodecanarias.org
www.comoviajar.com
www.infohostal.com
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales.
AECIPE
91
7. DAFO
A continuación se presenta el DAFO que intenta integrar los puntos fuertes y los puntos débiles de la totalidad de municipios con respecto a los
diferentes aspectos analizados y evaluados en los apartados anteriores.
Se ha de tener en cuenta que el DAFO se ha de tomar en su conjunto, por lo que puede haber un punto fuerte para un municipio pero que a la
vez éste sea un punto débil para otro.
El análisis global del mismo nos da una idea de las fortalezas o debilidades de un territorio con muchas cosas en común, pero con otras que
forman parte de una herencia histórica y cultural que cada municipio ha ido adquiriendo a lo largo de los años.
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales. AECIPE
92
7.1.
‰
RECURSOS NATURALES
PUNTOS FUERTES
Peculiaridades geomorfológicas, florísticas y faunísticas como
atractivo natural del espacio.
PUNTOS DÉBILES
‰
Existencia de patrimonio arqueológico en el territorio no
‰
Existencia de parques naturales protegidos en el territorio.
‰
Existencia de parques nacionales en algunos territorios.
‰
Existencia de elementos con alto impacto ambiental (canteras.)
‰
Patrimonio etnográfico rico y variado, con representación de
‰
Falta de medidas, gestión y control de impactos ambientales
rehabilitado
elementos repartidos en el territorio, atestiguando su
existencia.
‰
por parte de los agentes responsables en temas concretos.
‰
Disposición longitudinal (mar-cumbre) puede favorecer la
diversidad paisajística en algunos municipios.
‰
Existencia de patrimonio arqueológico en la zona.
‰
Minimización de elementos con alto impacto ambiental
crecimiento en algunos territorios.
‰
Gestión de medidas y control de impactos ambientales por
parte de los agentes responsables en el territorio en cuestión
‰
Patrimonio etnográfico están en algunos casos en condiciones
de inexistencia de rehabilitación
‰
(centrales térmicas, vertederos incontrolados, etc.)
‰
Proliferación de masas arbóreas alóctonas de rápido
Agotamiento bastante acusado de los acuíferos en algunas
zonas
‰
Riesgo de erosión de los suelos derivado de un uso intenso e
las explotaciones agrícolas en algunas zonas (p.ej. Huelva)
Buenas condiciones climatológicas con una mínima oscilación
térmica diaria y estacional.
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales. AECIPE
93
7.2.
‰
‰
‰
ARTICULACIÓN ESPACIAL: ENCUADRE TERRITORIAL
PUNTOS FUERTES
En el caso de los municipios mayores, territorios con una
‰
PUNTOS DÉBILES
Algunos territorios con una fuerte predominancia de ciertos
buena articulación entre poblaciones de manera que se
núcleos de población en detrimento de otras poblaciones, con
encuentre una buena complementariedad de servicios.
servicios muy concentrados y poco repartidos, especialmente
Infraestructuras territoriales bien dotadas en cuanto a:
en los municipios que por su situación quedan más aislados
‰
Red Viaria
‰
Transportes colectivos: Autobuses y Taxis
‰
Red marítima.
dotadas en cuanto a:
‰
Telefonía
‰
‰
Red eléctrica
respecto a los demás.
‰
Algunas infraestructuras territoriales mal conservadas o poco
estacionales.
Diseño de un planeamiento urbanístico global y con una
‰
Red ferroviaria. Conexiones mejorables y horarios.
‰
Transportes colectivos :Falta potenciar Autobuses y Taxis
ordenación del territorio equilibrada en prácticamente todos los
en algunas poblaciones.
territorios.
‰
Red Viaria. Presencia de puntos negros y atascos
‰
En términos generales, mejoras de accesibilidad a los cascos
Red marítima: En muchos municipios podría desarrollarse
más.
históricos
‰
‰
Red eléctrica. Impacto medioambiental estético.
‰
Falta potenciar las nuevas tecnologías de la información
Ausencia de planeamiento urbanístico global en algunos
territorios.
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales. AECIPE
94
7.3.
‰
‰
RECURSOS DE PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL
PUNTOS FUERTES
Territorios con un alto grado de actividad :
PUNTOS DÉBILES
‰
Económica
‰
Comercial
para la gestión y control de la calidad ambiental de algunos
‰
Cultural
territorio en cuanto a:
Variedad de recursos naturales:
‰
Variedad orográfica y morfológica
‰
Variedad de especies en flora y vegetación
‰
Variedad de especies en fauna
‰
Territorios con contrastes paisajísticos
‰
Gestión y control de la calidad ambiental de los territorios en
‰
Ausencia o falta de medios materiales y de recursos humanos
‰
Impactos ambientales generados por el crecimiento y
mejora de infraestructuras del territorio.
‰
Inexistencia de medidas de eliminación y control de dichos
impactos a través de un modelo de gestión (sistema de
indicadores u otros)
cuanto a:
‰
Impactos ambientales generados por el crecimiento y
mejora de infraestructuras del territorio.
‰
Existencia de medidas de eliminación y control de dichos
impactos a través de un modelo de gestión (sistema de
indicadores u otros)
‰
Gran relevancia de los esfuerzos locales para poner en valor el
patrimonio histórico-monumental.
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales. AECIPE
95
7.4.
‰
‰
INFRAESTRUCTURAS
PUNTOS FUERTES
Red viaria bien dotada, con capacidad para unir los grandes
‰
PUNTOS DÉBILES
Red viaria con pocas posibilidades de circular cómodamente
ejes viarios con las principales capitales de provincia
entre las poblaciones del interior así como con las capitales de
Red viaria interior bien dotada y conservada con unión de los
provincia, especialmente en algunas provincias de Cádiz,
principales núcleos de población del territorio en cuestión.
Huelva y Asturias.
‰
Red suficiente de transportes colectivos.
‰
Número suficiente de Taxis para cubrir la demanda existente
interna como en épocas de mayor afluencia de visitantes.
‰
Red viaria interior mal equipada, sin asfaltar y con pocas
conexiones en algunas provincias.
‰
Red insuficiente de transportes colectivos. Poca frecuencia del
Buena conexión poblaciones costeras con los principales
servicio
aeropuertos del territorio / de territorios colindantes.
especialmente en algunas provincias de Cádiz,
‰
Sistema eficiente de abastecimiento de agua
Asturias.
‰
Red de saneamiento del territorio optimizada y sin problemas
‰
‰
‰
‰
malas
condiciones
de
atención
al
usuario,
Huelva
y
Número insuficiente o inexistencia de Taxis para cubrir la
ambientales
demanda existente interna como en épocas de mayor afluencia
Incorporación de nuevas tecnologías de la comunicación, con
de visitantes, especialmente en los municipios con menores
presencia de emisoras locales de radio y televisión.
núcleos de población.
Buena red de telefonía fija y móvil, con líneas soterradas para
‰
evitar impactos ambientales estéticos.
‰
y
Mejoras de accesibilidad a los cascos históricos
Distancias excesivamente largas con aeropuertos desde
algunos municipios.
‰
Mala frecuencia horaria ferroviaria así como conexiones
insuficientes
a
los
principales
núcleos
de
población,
especialmente en los municipios de Huelva y Asturias.
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales. AECIPE
96
‰
En algunos casos, Incumplimiento del planeamiento urbanístico
y falta de control hacia el sector de la construcción
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales. AECIPE
97
7.5.
‰
EQUIPAMIENTO
PUNTOS FUERTES
En general, número suficiente de escuelas públicas y privadas
‰
PUNTOS DÉBILES
Número insuficiente de guarderías en algunos municipios
para dar cabida a las necesidades de escolarización de la
‰
Déficit de centros de asistencia primaria en algunos territorios
población :
‰
para atender las urgencias de la población especialmente en
‰
Infantil.
‰
Enseñanza secundaria
‰
Escuelas universitarias
obligando
‰
Centros de formación profesional
desplazamientos de duración superior a los 30 minutos.
las temporadas de alta concentración.
Dotación de escuelas y programas de enseñanza de
‰
‰
formación ocupacional.
‰
‰
‰
Existencia de un número de centros de asistencia primaria
Déficit de equipamientos hospitalarios en algunos territorios,
a
residentes
en
algunos
municipios
a
Poca promoción y fomento del asociacionismo en la población
en algunos municipios.
‰
Déficit de equipamientos deportivos que cubran distintas
para atender las urgencias de la población en ciertos
disciplinas en base al número poblacional en cierto núcleos de
municipios, tanto en temporadas altas como en temporadas
población contemplados en el territorio. Falta de cultura
bajas, así como un servicio eficiente de urgencias.
competitiva.
Instalaciones hospitalarias disponibles o cercanas en ciertos
‰
En algunos casos, agencias de desarrollo regional mal
municipios del territorio contemplado (hospitales, centros
dimensionadas
médicos, etc..)
presupuestarios,
Implantación
y buen funcionamiento de servicios sociales
público-privados a los distintos colectivos, con índices de
satisfacción satisfactorios.
o
con
que
pocos
impiden
recursos
dinamizar
humanos
el
y
desarrollo
económico y competitivo del destino.
‰
En algunos casos, gestión ineficiente de residuos e inexistencia
de sistemas de reciclaje.
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales. AECIPE
98
‰
PUNTOS FUERTES
Dotación en los territorios de equipamiento deportivo que
PUNTOS DÉBILES
cubra distintas disciplinas en base al número poblacional.
‰
Presencia de agencias de desarrollo territorial que impulsen
medidas
de
promoción
al
empleo,
al
asesoramiento
empresarial, a la promoción de iniciativas de jóvenes
empresarios, fomente la implantación industrial, la creación
de viveros de empresas, fomento de la búsqueda de capital
externo,...
‰
Existencia de planes de emergencia para afrontar posibles
eventualidades.
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales. AECIPE
99
7.6.
‰
‰
RECURSOS HUMANOS
PUNTOS FUERTES
Tasas de empleo elevadas o tasas de paro mínimas en
PUNTOS DÉBILES
algunas poblaciones.
‰
Tasas de desempleo elevadas en algunos territorios.
Saldo migratorio equilibrado, con preponderancia a recibir
‰
En algunos casos, emigración de la población autóctona hacia
inmigración.
‰
Adecuado nivel de calificación de los RRHH.
‰
Aumento de las expectativas de vida, repercutiendo en la
provincias con menor tasa de paro.
creación de empleo para prestar servicios a las personas
mayores.
‰
Existencia de interesantes y cuantiosas actuaciones sociales,
culturales y deportivas durante todo el año, desde el ámbito
de los servicios municipales.
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales. AECIPE
100
7.7.
RECURSOS ECONÓMICOS
PUNTOS FUERTES
‰
‰
Equilibrio entre el sector primario, industrial y servicios en
Incorporación de tecnología y valor añadido en el sector
disminución de los otros.
‰
En la mayoría de los territorios, elevados niveles de
En algunos pocos territorios, baja productividad del sector
primario e industrial en comparación con la media española
‰
Existencia en algunos territorios de Planes Estratégicos de
formación continuada a los segmentos profesionales.
‰
En algunos territorios, desequilibrio entre el sector primario,
industrial y servicios, con concentraciones en algunos de ellos y
productividad del sector primario e industrial.
‰
‰
algunos territorios.
primario, industria y servicios
‰
PUNTOS DÉBILES
Escasa tendencia a la concentración empresarial y a la
subcontratación.
‰
Fuerte dependencia de la empresa pública.
Notable peso de la actividad constructora, que puede
generar un importante efecto arrastre sobre la economía tras
su especialización en edificaciones turísticas.
‰
Incremento de la rentabilidad de la industria pesquera en los
últimos años.
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales. AECIPE
101
7.8.
TURISMO Y HOSTELERÍA
PUNTOS FUERTES
‰
PUNTOS DÉBILES
Existencia de planes estratégicos de desarrollo turístico en
algunos municipios, para definir un
modelo sostenible de
acuerdo a la potencialidad del territorio.
‰
‰
‰
Clima favorable para el turismo durante todo el año,
‰
‰
‰
‰
En algunas zonas, falta de recursos (económicos, humanos)
para el desarrollo del turismo.
‰
especialmente en los municipios de las provincias de Huelva
y Cádiz, así como en la isla de Lanzarote.
En algunos municipios, oferta turística actualmente poco
estructurada y no puesta en valor todo su potencial.
Marítima.
‰
Falta / escasez de plazas hoteleras y servicios turísticos en
algunos municipios.
Existencia de recursos turísticos destacados y con potencial
de convertirse en “Recursos Singulares de la Cultura
Falta de políticas turísticas que condicionen la competitividad
del sector turístico en algunos municipios.
Gran variedad de recursos relacionados con la cultura del
mar.
‰
‰
Elevada estacionalidad de la demanda turística, especialmente
en los municipios de la zona norte y Provincia de Pontevedra.
‰
Falta de unas estructuras que recojan y homogenicen los
Amplia oferta de alojamiento en el territorio en determinados
recursos vinculados a la cultura marítima a nivel nacional o
municipios.
provincial.
Existencia de algunos establecimientos hoteleros de alta
‰
Falta de una política de comercialización y promoción para el
calidad y renombre en determinados municipios.
conjunto de municipios de acuerdo a los principales activos que
Amplia y atractiva oferta complementaria relacionada con el
tienen en común.
mundo del mar.
‰
Emergente oferta complementaria relacionada con el turismo
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales. AECIPE
102
de calidad. (golf, náutica, etc.)
‰
Oferta gastronómica de calidad en todos los territorios
analizados.
‰
Elevada demanda turística en algunos municipios del
territorio.
‰
En la mayoría de las zonas contempladas en el estudio,
crecimiento de la demanda turística en los últimos años por
encima de la media española.
‰
Singularidad
de
algunos
recursos
/
instalaciones
relacionadas con el sector pesquero, con potencial para
convertirse en atractivos turísticos.
‰
Revalorización de espacios de playas locales mediante
proyectos novedosos.
‰
Banderas azules en muchas playas.
Ruta de las Bahías. Estudio de recursos naturales, medioambientales y territoriales. AECIPE
103

Documentos relacionados