restaurantes, fuentes de soda, salon de te, casinos de alimentos

Transcripción

restaurantes, fuentes de soda, salon de te, casinos de alimentos
DICIEMBRE 2011
PREDIO AGRÍCOLA DESTINADO AL CULTIVO DE HORTALIZAS Y FRUTAS QUE CRECEN BAJO
Y A RAS DEL SUELO
REGLAMENTACIÓN:
D.S. Nº 977/1996. Ministerio de Salud. Reglamento sanitario de los alimentos.
D.S. Nº 594/1999. Ministerio de Salud. Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales
básicas en los lugares de trabajo.
ANTECEDENTES Y REQUISITOS:
1. Formulario de Registro de Antecedentes para la iniciación de actividades, otorgado por Oficina
Comunal Correspondiente. (Anexo 1).
SI ---- NO---- N/A--2. Nota de solicitud dirigida a Oficina Comunal, correspondiente, en la cual se debe especificar lo
siguiente:
Identificación del propietario o razón social del predio agrícola.
Ubicación geográfica del predio.
Tamaño total del predio (total de hectáreas).
Superficie del predio destinada al cultivo de hortalizas y frutas.
Sistema de abastecimiento de agua para el riego del predio.
Identificación del (los) tipo(s) de cultivo.
SI ---- NO---- N/A--3. Capital Inicial declarado, presentado ante el Servicio de Impuestos Internos, actualizado a la fecha.
SI ----
NO---- N/A---
4.
Plano del predio agrícola, el que debe indicar al menos lo siguiente:
Predios o sitios colindantes.
Áreas del predio a cultivar.
Sistema de riego, que incluya fuentes de abastecimiento de agua (pozos) y su distribución.
SI ---- NO---- N/A---
5.
Contrato de arriendo del predio, si corresponde.
6.
7.
SI ----
NO---- N/A---
SI ----
NO---- N/A---
Constitución legal de la sociedad, si corresponde.
Certificación de la calidad bacteriológica del agua del (los) pozos(s), emitido por un laboratorio
acreditado.
SI ---- NO---- N/A---
8. Programa o plan de controles sanitarios a las condiciones de cultivos, cosechas, transportes y de
suministro de hortalizas, frutas y del agua del (los) pozo(s).
SI ---9.
10.
NO---- N/A---
Una vez autorizado el predio, deberá cumplir con las siguientes especificaciones:
Registro de los establecimientos de alimentos y de plantas procesadoras y envasadoras a los
cuales provee de hortalizas y frutas, en que figure el nombre del establecimiento o planta, la
cantidad suministrada y la fecha de cada suministro.
Los resultados de los controles sanitarios y de los parámetros sanitarios del agua del (los)
pozo(s), deberán ser enviados mensualmente a la Oficina Comunal correspondiente.
Un cuaderno.
SI ----
NO---- N/A---
11. Una vez que todos los antecedentes estén completos y conformes, éstos se deberán presentar en
una carpeta plastificada en la Oficina Comunal correspondiente, donde se emitirá el respectivo
informe de pago para la cancelación del arancel de la o las prestaciones citadas y posteriormente
efectuar la inspección del local.
REQUISITOS DE CONDICIONES SANITARIAS BÁSICAS DE LOS LUGARES DE TRABAJO
Certificado de Dotación Agua Potable y Alcantarillado, otorgado por AGUAS DEL VALLE S.A.
o Dirección de Obras Hidráulicas en caso de sector rural, o en su defecto, copias de las
Resoluciones de Autorización de los sistemas de abastecimiento de agua y/o alcantarillado
particular otorgado por la Seremi de Salud, Región de Coquimbo.
SI ----
NO---- N/A-----
Servicios higiénicos para el personal: Independientes para cada sexo, uso exclusivo del personal.
Con artefactos sanitarios de acuerdo al número de trabajadores según la siguiente tabla. En caso de
sustancias tóxicas o que produzcan suciedad corporal, deberán contar con duchas de agua caliente y
fría, el calentador de agua a gas con chimenea de descarga de gases al exterior y fuera de los baños.
NUMERO DE ARTEFACTOS SANITARIOS USO DE TRABAJADORES
Nº DE PERSONAS QUE
LABORAN POR TURNO
EXCUSADOS
LAVATORIOS
DUCHAS
1-10
1
1
1
11-20
2
2
2
21-30
2
2
3
31-40
3
3
4
41-50
3
3
5
51-60
4
3
6
61-70
4
3
7
71-80
5
5
8
81-90
5
5
9
91-100
6
6
10
MAS DE 100
1 por 15 trabaj.
1 por 15 trabaj.
1 por 10 trabaj.
En caso de reemplazar los lavatorios individuales por colectivos, se considerará el equivalente a una
llave de agua por artefacto individual.
En el caso de los servicios de varones, el 50% de los excusados se pueden remplazar por urinarios
individuales o colectivos de 60 centímetros de longitud.
Los sistemas de abastecimiento y distribución de agua para consumo humano, como también los
sistema de alcantarillado deberán contar con la autorización sanitaria del Servicio de Salud, si
corresponde.
Sala de guardarropía: Ventilados, independientes para cada sexo, con casilleros individuales y
en número igual a la cantidad de trabajadores. Si existe exposición a sustancias tóxicas o
infecciosas, los trabajadores deberán disponer de dos casilleros individuales, separados e
independientes, uno destinado a la ropa de trabajo y el otro a la vestimenta habitual.
Depósito para la disposición de basuras: De material lavable con tapa en número y ubicación
adecuada. Estos deben estar dispuestos en un área especialmente acondicionada para el posterior
retiro de las basuras.
Botiquín: De primeros auxilios, en lugar de fácil acceso.
Extintor: Uno por cada 150 m² de superficie y en lugares de fácil acceso. Del tipo adecuado a los
materiales combustibles o inflamables que existan o se manipulen. Todo el personal que se
desempeñe en el establecimiento deberá ser instruido y entrenado sobre la manera de usar los
extintores en caso de emergencia.
Los extintores deberán ser sometidos a mantención por lo menos una vez al año. Deberán
ubicarse a una altura máxima de 1.30 metros, medido desde el suelo a la base del extintor y
estarán debidamente señalados. La capacidad mínima de cada tipo de extintor será la siguiente:
Agente extintor
Agua
Espuma
Polvo químico
Anhídrido carbónico
Capacidad mínima
10 litros
10 litros
5 kilos
5 kilos
Si existiera casino de alimentos y/o cafetería para el personal, éste debe contar con autorización
sanitaria del Servicio de Salud (Guía de trámite respectiva).
Si existiera comedores para el personal, debe estar separado de las áreas de trabajo, mesas y
sillas con cubierta de material lavable, piso de material sólido y de fácil limpieza, protección contra
vectores, agua potable para el aseo de manos y cara. En el caso que los trabajadores deban llevar
su comida, dicho comedor deberá contar con un medio de refrigeración, cocinilla con instalación
de gas fuera del comedor, lavaplatos y sistema de energía eléctrica. Si existiera casino de
alimentos para el personal, éste debe contar con autorización sanitaria del Servicio de Salud (Guía
de trámite con condiciones mínimas de casino).
Maquinarias, instalaciones, herramientas y equipos: Condiciones seguras, partes móviles
protegidas, buen funcionamiento.
Elementos de protección personal de trabajadores: Entregados por el empleador y
adecuados al riesgo a cubrir, debiéndose adiestrar al personal para su correcto empleo. Debe
haber señalización visible y permanente de la necesidad de estos elementos específicos cuando
sea necesario.
NOTA: La autorización sólo podrá emitirse previa inspección del establecimiento y la solicitud de
autorización será resuelta dentro del plazo de 30 días hábiles contados desde que se completen los
antecedentes exigidos para ello. En dicho período se practicarán todas las visitas, inspecciones,
análisis y otras actuaciones o diligencias necesarias para decidir sobre su aceptación o rechazo.
La existencia de observaciones podrá significar la devolución de los antecedentes y por ende la
paralización del trámite. El plazo antes señalado comenzará a regir a partir de la nueva presentación
de la documentación.
Una vez otorgada la autorización sanitaria, el local será fiscalizado en forma permanente por personal
inspectivo del Servicio de Salud de acuerdo a la reglamentación vigente. En dichas inspecciones se
podrán efectuar tomas de muestras, mediciones y cualquier otra acción según corresponda, las que
serán registradas en el cuaderno señalado anteriormente en antecedentes.
N°____________/
DEMANDA ESPONTÁNEA
A
C/V
S/V
(Circ. 114/81)
REGISTRO DE ANTECEDENTES PARA INICIACIÓN DE ACTIVIDADES
IDENTIFICACIÓN:
NOMBRE RAZÓN SOCIAL: _________________________________________________________
UBICACIÓN:____________________________________________________________________
________________________________________CIUDAD/COMUNA: _____________________
ACTIVIDAD ECONÓMICA:________________________________________________________
______________________________________________________________________________
CAPITAL:_________________RUT O CARNET DE IDENTIDAD Nº : ________________________
NOMBRE DEL REP. LEGAL:
_______________________________________________________
DOMICILIO:____________________________________________________________________
___________
COMUNA ________________________ FONO: _________________
ADJUNTA ANTECEDENTES COMPLEMENTARIOS:__________________________________
FECHA DE RECEPCIÓN DE LA SOLICITUD: ________________________________________
TRAMITE:
REVISIÓN E INFORME POR: __________________________________________________
PLAZO TRÁMITE: _________________________________
FECHA DE ENTREGA INFORME: __________________________________
TRAMITE FINAL:
AUTORIZACIÓN SANITARIA:___________Resolución N°:_____________Fecha: ___________
INFORMESANITARIO:___________________N° :_____________Fecha: _________________
DEVUELTOPOR:__________________________________________Fecha: ______________
FIRMA ENCARGADO OFICINA COMUNAL
FIRMA INTERESADO/A

Documentos relacionados