Rv4_boletin primavera medulas

Transcripción

Rv4_boletin primavera medulas
Boletín electrónico nº2 / Primavera 2011
ACTUALIDAD
ENTREVISTA
REPORTAJE
EDUCACIÓN AMBIENTAL
PUBLICACIONES
DESTACADO
Alfonso, ornitólogo en Las
Médulas
NUESTRA FAUNA
ACTIVIDADES
INAUGURACIÓN DE LA
CASA DEL PARQUE DE
MÉDULAS
4
Las vecinas cigüeñas
13
“Nuestros abuelos del bosque:
los zufreiros del frade”
Página 7
14
Suscripción gratuita
[email protected]
ACTUALIDAD
CARNAVAL, CARNAVAL…
El carnaval es una de las fiestas más populares y también de las más extendidas en todo el
mundo. Se celebra tanto en pequeños pueblos y aldeas con tradiciones antiquísimas y los más
singulares disfraces, como en las ciudades más grandes y de más diverso colorido del globo. Esta
celebración tan mundial y tan diversa tiene siempre un denominador común: los disfraces y la
fiesta.
El día grande varía de un sitio a otro, pero generalmente se celebra en los tres días, llamados “de
carnestolendas”, que preceden al Miércoles de Ceniza, comienzo de la Cuaresma en el calendario
cristiano. Bailes de disfraces, comparsas, desfiles de vistosas carrozas por las calles, desfiles de
máscaras y banquetes y comidas comunales caracterizan normalmente esta fiesta.
El origen de la palabra carnaval tiene varias acepciones como carnelevarium, carnevale, carnem
levare… todos ellos, con un significado común: “carne-adios” es decir el abandono, dejación,
olvido, fin (en todos los sentidos) de la carne; de los placeres y de la buena vida durante los
cuarenta días cuaresmales, ayuno y abstinencia. También se conservan otros términos como
Entroido (Galicia), Antroxo (Asturias), Antroido en partes de León y de Zamora o Entrudo (en
Portugal), que significa “entrada” como tiempo previo a la Cuaresma y por lo tanto de permitido
consumo carnal, y en definitiva para pasar unos días en los que está permitida la fiesta, el
desenfreno y los excesos, e incluso actividades que estarían mal vistas el resto del año, como
parodias, burlas y críticas.
Hasta nuestros días, el carnaval ha llegado asociado a los ritos religiosos cristianos, aunque se
cree que el origen de esta fiesta es anterior, relacionado con ritos y tradiciones ancestrales.
Aunque no está claro, y existen múltiples teorías sobre su origen histórico, se cree que estaría
asociado con fiestas paganas por sus similitudes con celebraciones de otras épocas y lugares,
como las del buey Apis e Isis en Egipto, las bacanales griegas y romanas en honor a Baco y
Cibeles (de dónde se cree que las máscaras o el antifaz son quizás un vestigio), las lupercales y
saturnales romanas o las fiestas celtas del muérdago. Estas fiestas “paganas” se solían celebrar
entre diciembre y marzo, periodo de noches largas, días cortos y fríos y aletargamiento de la
naturaleza. Para salir cuanto antes de este periodo y volver a disfrutar de los regalos de la madre
tierra, los numerosos pueblos y culturas de la antigüedad invocaban a sus dioses a través de
diferentes rituales para pedir su intervención divina en la llegada de la primavera, de la luz, del
buen tiempo, de los frutos y de las cosechas. El carnaval, pues, era la fiesta de tránsito entre el
sueño-muerte del invierno y renacimiento-resurrección de la primavera.
Posteriormente, los ritos arcaicos se mezclarían en la época romana con otros de tipo social que
perviven hasta la Edad Media, durante la cual renace esta festividad y se introduce un sentido
cristiano. Generalmente la Iglesia, con fines casi propagandísticos, hacia coincidir sus fiestas con
las paganas con la finalidad de cristianizarlas, ya que la cultura popular era poderosa mientras la
oficial y las religiosas eran más débiles, esto ha ocurrido en muchos de los festejos religiosos que
han llegado hasta nuestros días, un ejemplo claro sería la noche de San Juan.
2
La sociedad agraria fue la que creó esta fiesta y en todos nuestros pueblos por los mayores se
recuerdan los antiguos carnavales, de hecho es en el mundo rural dónde aún se detectan rasgos
que derivarían de la convivencia de las manifestaciones paganas y cristianas.
Dentro del Espacio Natural de las Médulas, se celebra también el carnaval y cuenta con festejos
muy populares y de gran arraigo, como el Carnaval de Lago de Carucedo. Antes los jóvenes del
pueblo se paseaban por el pueblo haciendo “la ronda” de casa en casa pidiendo vino, pastas y
viandas que serían utilizadas para la preparación de un banquete de carnaval o comida comunal
alrededor de una gran hoguera. Hoy se sigue celebrando con alguna modificación pero
manteniendo la esencia de fiesta comunitaria y de unión del pueblo, en la que todos los vecinos
participan. La gente se disfraza y preparan la fiesta, teatrillos, música, baile, bebida y comida.
Todos participan de la celebración y
abren sus casas para compartir con
todo el pueblo. Hacen la hoguera y a
su calor preparan una gran comida
popular en la que no suele faltar el
guiso de jabalí, las costillas asadas y el
vino, que comparten todos juntos en
la plaza del pueblo. Las gaitas y las
charangas animan la fiesta y una vez
finalizado el banquete, todos juntos
recorrerán el pueblo de casa en casa y
de bodega en bodega a degustar el
vino y las pastas que los vecinos
ofrecen a los asistentes.
Es
una
fiesta
comunitaria,
de
hermandad, de alegría, dónde tanto
niños, como mayores, disfrutan de un
día de celebración por todo lo alto.
Foto: Carnaval de Lago 2011
En el carnaval todo pasa, hasta los novios a las casas.
Refrán popular
Fuentes:
- “Apuntes sobre el origen y significado del Carnaval” Emilio Martín Serna.
(http://www.iestierra.com/ACTIVIDADES/REVISTA/45/28-31.pdf)
- Wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Carnaval)
- Orígenes del Carnaval, Blog el Cajón de Sastre.
http://elcajondesastre.blogcindario.com/2006/02/00461-origenes-del-carnaval.html
3
ENTREVISTA
ALFONSO, ORNITÓLOGO
EN LAS MÉDULAS
Alfonso Fernández Pacios, es más que el
veterinario del pueblo, es también un experto
ornitólogo, amante de la naturaleza y autor del
Blog “pájaros del Bierzo”, en el que difunde su
admiración y afición por las aves y los valores
de medio natural, especialmente por los
presentes en el entorno de las Médulas, dónde
ha crecido y reside actualmente, y por supuesto
los del Lago de Carucedo que conoce como la
palma de su mano.
Tal y como él se presenta en su blog, Alfonso es
“veterinario
de
profesión
y
naturalistaornitólogo de vocación”.
Alfonso, ¿cómo comenzó tu afición por la naturaleza en general y por los pájaros en
particular?
Me lo han preguntado muchas veces, y la verdad no se darle explicación. A todo el mundo que le
gustan los pájaros, le gusta la naturaleza, normalmente la gente se aficiona porque tiene algún
familiar o algún amigo que le introduce en este mundillo, como hago yo ahora con mis hijos, pero
en mi caso no fue así, a mi desde pequeño me fascinaban los pájaros, mi madre dice que puede
deberse a que cuando era pequeño viví en un caserón en Francia que estaba en medio del monte,
y claro no había más niños, así que eran los animales y los pájaros mis únicos amigos… yo
siempre he estado enamorado de la naturaleza… y sobre todo por los pájaros, ha sido algo
innato, que me salía de dentro.
Pensé que podría ser también porque me alucinaba la idea de volar, y la verdad que tuve la
oportunidad de hacerlo porque un amigo tenía un ultraligero, como un ala delta con motor, y
aunque lo hice un par de veces yo estaba más pendiente de si veía algún pájaro desde allí arriba
que de la sensación misma de volar, vamos, que no tengo explicación, me sale solo.
¿Qué es lo que te fascina tanto de los pájaros?
No sabría decirte, es que es todo, me encanta verlos, y sobre todo los pájaros de aquí. Siempre
me ha llamada mucho la atención su colorido, la forma de las alas, cómo volaban y también tenía
mucha curiosidad, por saber el nombre que le ponían los mayores, aprendí primero como les
llamaban aquí la gente del pueblo, y luego con 14 años, ya empecé a buscar los nombres
científicos con una de las primeras guías de pájaros que hubo.
Cuando era pequeño también criaba yo pájaros en casa, faisanes, periquitos… me gustan
cualquiera sobretodo los pequeños, y la avifauna europea, hay gente que le gustan más los
tropicales por su colorido, pero yo tengo la suerte que los que más me gustan son los de aquí, el
petirrojo, el mirlo, los zorzales…
4
¿Cuál es la zona, para ti, con mayor valor natural del Espacio Natural de Las Médulas?
Hombre, sin duda el Lago de Carucedo, todas las zonas húmedas en general son escuelas para
aprender, y aunque ahora no es lo que era, porque antes había más cantidad y más diversidad,
es un punto en que aún sin saber nada te pones ahí y ves un montón de cosas. En Las Médulas,
por el monte, y también en los sotos de castaños hay muchas aves, y si no hay gente, puedes oír
el canto, pero ya depende de la capacidad de cada uno para saber reconocer los trinos, porque es
más difícil verlos pájaros. En cambio en el Lago, hasta una persona que no sepa nada, va a hacer
avistamientos, siempre hay mucha vida.
Ahora también hay diversidad, pero hace años, era impresionante lo que podías encontrar, era
mucho más rico, hace 20 o 25 años, hubo momentos en los que podría haber 1000 fochas en el
lago, 40 cercetas… ahora esos números son inimaginables.
La conservación es importante, pero no se puede cambiar la mentalidad de una persona de un día
para otro, antes se premiaba por cazar rapaces y se pagaban incluso, a esas personas no puedes
ir a decirles que lo que antes consideraban una alimaña ahora hay que protegerlo, por eso es
muy importante informar sobre todo, más que imponer y también trabajar con los niños, que
aprendan a respetarlo, a cuidarlo y a quererlo.
¿Recuerdas algún avistamiento especialmente?
Una vez, en el 87, estaba con una réflex antigua que ahora tengo en casa, por el Lago que estaba
con el nivel muy bajo, porque estaban sacando agua con una bomba y vi un azor como posado en
el agua, pero sin moverse…estaba ahogando a una polla de agua que tenía agarrada con las
patas, y yo me quede muy quieto, porque le tenía a 4 metros esperando el momento para sacar
la foto, y justo soltó a la polla, y al sacarle la foto le pillé nada más el ala porque pasó muy cerca
de mí, se vino volando hacia mí, y la polla también se escapó corriendo y hacia dónde estaba y
paso justo al lado, la foto no es muy buena, pero recuerdo ese momento muy bien. También en
otra ocasión, en una zona cercana al lago que es muy buena para la observación de aves, ví una
bandada de anátidas que salían del lago, y luego giran en redondo y vuelven hacia el lago, y miré
hacia el otro lado, porque no es normal que hagan eso, y veo un halcón que se dirigía hacia ellas
para cazarlas… también recuerdo cuando vi avetorillo en la zona, pero me resulta mucho más
interesante ver cómo se comportan las aves, que ver una especie rara, por ejemplo llegar al lago
y ver una bandada de porrones bajar hacia él todos juntos… pues me presta mucho más, eso es
espectacular.
Alfonso además de ser un experto ornitólogo,
también tiene una gran vocación educativa, además
de con sus hijos, que siguen sus pasos, ha
participado en la 1ª actividad ornitológica en la
Casa del Parque de Las Médulas, ha dado charlas en
colegios, y comunica su saber con cualquiera que
se interesa en escucharle. Uno de los medios que
utiliza es su blog Pájaros del Bierzo, un compendio
de anécdotas, historias, avistamientos, fotos y
dibujos hechos por él mismo de la fauna del Bierzo,
en definitiva una guía sobre los pájaros y una
ventana al saber de un aficionado a los pájaros con
más de 30 años de experiencia, ¡ahí es nada!.
5
¿Cómo surge esa vocación por comunicar y enseñar lo que sabes, y la idea de hacer el
blog?
Cuando tienes hijos, sientes el deseo de enseñarles todo lo que tú sabes, a mi me ha llevado
muchos años aprender por mi cuenta todo lo que sé, nadie me enseñó nada, y poder transmitirlo
me parece muy positivo, poner a su disposición ese conocimiento, y cuando ellos tengan 20 años
que puedan saber todas las cosas que sé yo con 50. No hay que inculcarles las cosas como una
obligación, porque así no funciona, a todos los niños les interesa la naturaleza, se trata de
transmitir ese conocimiento para que lo puedan tomar y que tengan esa base más temprano, que
dispongan de esa información que a mí me ha costado tanto adquirir. Es interesante trabajar con
niños, porque se asombran con cualquier cosa y tienen menos prejuicios, ellos alucinan si les
llevas un pájaro disecado o un cráneo que hayas recuperado, se vuelven locos con aprender.
Y respecto al blog, pues mira yo llevo desde el 79 como socio de la SEO y desde niño interesado
por los pájaros, siempre tuve un diario dónde iba apuntando lo que veía, en qué fechas, qué
número… Un amigo, más metido en esto de la informática, me animó a que hiciera un blog, yo
quería contar los pájaros que había aquí, lo que sabía y que la gente pueda disfrutar de ello.
Ahora hay mucha gente aficionada, pero cuando yo empecé era bastante raro que te gustase ver
pájaros, estaba hasta mal visto… la gente pensaba “ese no tiene nada que hacer” no lo veían
como una afición productiva, pero a mí siempre me ha dado muchas satisfacciones. A una
persona que le interesen los pájaros, le gusta ir a un sitio y saber qué es lo se puede encontrar
allí, y de Las Médulas se encuentra mucha información, pero no había nada en internet sobre este
tema y me apetecía compartirlo, así que la primera publicación que hice fue “Un paseo
ornitológico por Las Médulas”, y a partir de ahí, pues historias varias, anécdotas…
¿Crees que estamos concienciados con la conservación y protección del patrimonio
natural?
Cada vez nos vamos concienciado más, pero la gente mayor, sobre todo en los pueblos lo ve de
otra manera, porque ellos llevan toda la vida luchando con el “terruño” como suele decirse. Para
ellos una tierra cuidada, es una tierra que está arada, no valoran las cosas que tienen cerca.
Cuando venían amigos hace 20 años y los subía a Las Médulas, por detrás que no había ni
mirador ni nada, sobre todo en junio, que están las retamas de los castaños en todo su
esplendor, se desmayaban al verlo, pero hay gente mayor de aquí que nunca ha subido. Los
niños ahora sí que están muy concienciados, mi hijo mismo hay días que va por el campo a
recoger plásticos, pero con la gente mayor es más difícil.
A los visitantes y al gran público hay que guiarlos a zonas en las que su impacto no vaya a ser
grande, si pones una zona recreativa controlada dentro del Espacio Natural, van a ir ahí, no se
van a aventurar por caminos inhóspitos a zonas dónde harían más daño. Se tiene que conservar
pero se presenta la disyuntiva también de si actuar o no actuar, porque que a veces actuar no
mejora las cosas, por ejemplo ahora con los cambios agrícolas se ha abandonado más el campo y
las aves ya estaban acostumbradas a eso, así que en lugar de aumentar, han disminuido.
Hay que pensar cómo actuamos y sobretodo la población en general, cuando visitan un espacio
protegido, tiene que respetarlo para que puedan seguir disfrutando de él muchos años.
Agradecemos encarecidamente a Alfonso su colaboración con la Casa del Parque
desde el primer día para la realización de actividades, su fantástica acogida para con
nosotros los monitores, y por supuesto por su tiempo y predisposición para la
realización de esta entrevista.
Su blog: http://pajarosdelbierzo.blogspot.com/
6
NOTICIAS
ABRE OFICIALMENTE SUS PUERTAS LA CASA
DEL PARQUE DE LAS MÉDULAS
Es el primer Centro, de estas características, que se ubica en un espacio Patrimonio de
la Humanidad y ha supuesto una inversión de más de 3,3 M €
El 11 de marzo de 2011, la Vicepresidenta Primera y Consejera de Medio Ambiente, María Jesús
Ruiz, acompañada por el Director General de ENDESA para España y Portugal, José Bogas,
inauguraron oficialmente la nueva Casa del Parque del Monumento Natural Las Médulas, ubicada
en la localidad leonesa de Carucedo.
La nueva Casa, que está gestionada por
la Fundación Patrimonio Natural, ha
supuesto una inversión de 3.306.000 €
que han sido financiados, prácticamente
en su totalidad, por ENDESA. Esta nueva
infraestructura, contará además con una
serie de sendas, asociadas a la Casa y
que está financiada por la Obra Social La
Caixa, con un importe que asciende a
227.000 €.
La Casa del Parque del Monumento
Natural de Las Médulas ha sido
concebida para ser una puerta de acceso
a la naturaleza, no sólo de un modo
simbólico,
sino
que
ha
sido
materializado en la composición volumétrica y las distintas visiones que del espacio cercano se
nos muestra a lo largo de los distintos recorridos planteados en su diseño.
Ubicado en una parcela con un acusado desnivel (5 m), el edificio se presenta de dos formas
diferentes según sea contemplado desde la localidad de Carucedo (escala doméstica, en sintonía
con el resto de las construcciones tradicionales del pueblo) ó desde el entorno del lago
(espectacular vista generada por la dimensión que adquiere el edificio y su apertura a la
naturaleza del lago y del entorno boscoso que lo circunda), consiguiendo resolver, mediante su
implantación y su volumetría el problema de la doble escala del entorno.
Esta funcionalidad se plasma en criterios formales diferentes para el diseño del edificio y se
resuelve en una doble escala del entorno, según se contemple desde Carucedo o desde el lago:
doméstica en los edificios de arquitectura y volumetría tradicional y monumental en la
espectacular vista sobre el lago y el valle que lo circunda, consiguiendo resolver, mediante su
implantación y volumetría el problema de la doble escala del entorno.
7
El interior de la nueva Casa, juega con diferentes alturas para distintas áreas, conectando las dos
plantas del edificio por una rampa que forma parte del recorrido expositivo y da continuidad al
conjunto.
El edificio, proyectado por los arquitectos Félix Álvarez Álvarez y Rosa Mª Cantera Rueda,
pretende vincular y dar a conocer a los habitantes del espacio natural y cultural protegido y a los
visitantes externos sus valores y la dotación de infraestructuras y equipamientos generados para
lograr una visita satisfactoria y transmitir el mensaje de conservación y responsabilidad ambiental
que deberían regir nuestra actividad diaria. Para conseguirlo se ha diseñado un inmueble que
acoge una serie de ámbitos temáticos y funcionales:
•
•
•
•
•
•
•
La Zona de Recepción. Donde se recibe a los visitantes y se les informa de los otros
equipamientos y rutas señalizadas para preparar la visita al Monumento Natural. Incluye una
“tienda verde”.
Sala multiusos, física y funcionalmente separada del resto del edificio y vinculada al paso de
acceso. Acogerá talleres de educación ambiental y reuniones de todo tipo que se programen
tanto por el Monumento como por las asociaciones locales o los Ayuntamientos y Juntas
Vecinales.
Área expositiva. En este espacio se transmite, mediante técnicas museísticas y de
comunicación, el mensaje principal de la Casa, la capacidad de transformación del medio
ambiente que tiene el ser humano en la actualidad y la responsabilidad que implica.
Zona administrativa vinculada a la población del Monumento Natural, con acceso
independiente.
Sala de audiovisuales, situada en la planta inferior, cuenta con un aforo de unas setenta
personas y se destina tanto a la proyección de audiovisuales y películas como a la realización
de reuniones, charlas y coloquios.
Biblioteca y Centro de Documentación Ambiental (CIDA). Frente a la sala de
proyecciones, tiene la intención de servir de punto de lectura y actividades educativas para los
escolares del espacio protegido y quienes quieran obtener información sobre el mismo.
Zona de apoyo a la investigación y actividades de campo. Dirigido a los investigadores y
personal de servicio del Monumento Natural de Las Médulas.
El edifico, simbólicamente, es una puerta de acceso a la naturaleza que se materializa en los
diferentes recorridos y crece hacia abajo desarrollando el programa en 2 niveles:
Visto desde el acceso principal los dos volúmenes tienen un solo nivel sobre rasante con las
cubiertas fragmentadas para su integración en los conjuntos constructivos del entorno. Desde la
zona del lago se ofrece una imagen compacta, en dos plantas, monumental como corresponde a
la sede de una institución decisiva en el desarrollo del municipio.
La superficie construida total es de 1.232,67 m2 distribuida en dos plantas, separando con
claridad los recorridos de uso público (expositivos) y los usos administrativos y de gestión del
monumento, a la que se añaden otros 269,35 m2 de superficies exteriores de terrazas, accesos y
miradores.
El recorrido es fundamental en la concepción del edificio, entendido éste tanto desde el exterior
como desde el interior. La doble escala del entorno se plasma en el interior con la organización de
8
la entrada a través de un paso exterior a una terraza volcada al lago y se repite en la zona
expositiva con una entrada a pequeña escala de paso a la apertura hacia el paisaje a través de un
gran ventanal en la zona del Rincón del Visitante.
El edificio cuenta con sistemas energéticos que emplean energías renovables como la calefacción
que es de suelo radiante mediante caldera de biomasa.
La primera de las nuevas sendas que se están construyendo en el entorno de la nueva Casa del
Parque, es 100% accesible y contará con diferentes pasarelas y observatorios de la fauna del
espacio. La senda de los Zufreiros del Frade, con sus característicos alcornoques, también se está
mejorando en la actualidad y dotándola de la señalítica adecuada y con diferentes recursos
interpretativos, al igual que se está trabajando en la senda cicloturística del entorno del
Monumento Natural, fundamentalmente en los aspectos de señalización.
Fuente: Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León
http://www.patrimonionatural.org
http://www.miespacionatural.org
9
2011 AÑO INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES
El 20 de diciembre de 2006, la Asamblea General de Naciones Unidas, en su resolución
61/193, declaró 2011 como el Año Internacional de los Bosques e invitó a los gobiernos,
a las organizaciones no gubernamentales competentes, al sector privado y otros agentes
a que hicieran esfuerzos concertados para crear más conciencia en todos los niveles para
fortalecer la ordenación sostenible, la conservación y la explotación sostenible de todos
los tipos de bosques en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
El Año Internacional de los Bosques tiene como objetivo
incrementar la conciencia de los ciudadanos sobre la
importancia de nuestros bosques y los problemas que
afectan a muchos de ellos en el mundo y también a las
personas que dependen de su uso. Igualmente pretende
sensibilizar sobre como una ordenación y explotación
sostenible de los bosques no sólo contribuye a la generación
de empleo y a un desarrollo local sostenible, sino también a
la mejora del status de conservación de los propios bosques.
El logotipo del Año Internacional de los Bosques,
2011 tiene por finalidad ilustrar el lema de “Los bosques,
para las personas” y ensalzar el papel fundamental que
cumplen las personas en la ordenación sostenible, la
conservación y la explotación sostenible de los bosques de
nuestro mundo.
Los elementos iconográficos del dibujo representan algunos
de los numerosos valores de los bosques y la necesidad de
cambiar
totalmente
de
perspectiva:
los
bosques
proporcionan vivienda a las personas y un hábitat para la
diversidad biológica, son fuente de alimentos, medicamentos y agua potable y
desempeñan una función vital de estabilización del clima y el medio ambiente mundiales.
La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León y la Fundación
Patrimonio Natural están organizando diferentes actos para conmemorar este año,
muchos de los cuales tendrán lugar o serán organizados por la red de Casas del Parque
de los Espacios Naturales y otros centros temáticos especializados como el Aula Forestal
del Amogable (Soria) o la Casa de la Madera en Revenga (Burgos).
La programación de las diferentes actividades se podrá consultar en
el calendario de actividades de la Red de Espacios Naturales de
Castilla
y
León
disponible
en
el
portal
http://www.miespacionatural.es
Dentro de estas actividades se encuentra el fomento del disfrute de
los bosques como lugares especialmente idóneos para actividades
de ocio, deporte y salud a los que la Fundación Patrimonio Natural
quiere contribuir con su programa “Bosques Activos”.
10
El eje fundamental de este programa descansa sobre la red de “parques de aventura
en árboles” creada en los últimos años por la Fundación Patrimonio Natural y que
constituye el conjunto más completo y de mayor calidad de estos equipamientos en
España, ya que se encuentran ubicados en Espacios Naturales de gran valor natural y
paisajístico, disponen de los circuitos más completos adaptados a todas las edades y
capacidades físicas y están certificados con la norma de calidad más exigente aplicable a
este tipo de instalaciones, la Norma Europea EN 15567.
Al mismo tiempo, varios de estos parques son los únicos de España que incorporan
circuitos especialmente adaptados para personas con discapacidad, incluyendo el diseño
de una silla de ruedas especialmente diseñada para poder hacer los diferentes retos de
los circuitos, incluyendo el poder descolgarse por tirolinas, con lo que se ha hecho
posible que los bosques sean accesibles a todas las personas que lo deseen.
En estos parques de aventura los participantes realizan un recorrido por los árboles,
realizando diversas actividades como tirolinas, troncos de equilibrio, lianas de Tarzán,
redes de abordaje, puentes tibetanos, etc, con el apoyo de monitores especializados y
con todas las medidas de seguridad.
En la actualidad, están integrados en el programa Bosques Activos los siguientes
parques de aventuras:
En el Parque Regional de la Sierra de Gredos (Ávila)
Parque de Aventuras “El Risquillo” en Guisando
Parque de Aventuras “Pinos Cimeros” en Hoyos del
Espino
En el Aula Forestal de “El Amogable” (Soria)
Parque de Aventuras “El Amogable” en Navaleno
(Soria)
En el Parque Natural Fuentes Carrionas y Fuentecobre – Motaña Palentina (Palencia)
Parque de Aventuras “El Robledal del Oso en Cervera de Pisuerga (Palencia)
A ellos se sumará en verano de 2011 un nuevo Parque de Aventuras en el Parque
Natural Batuecas – Sierra de Francia en la localidad de La Alberca (Salamanca).
Puede accederse a la información sobre estos parques, su funcionamiento, reservas, etc
a través de la web http://www.patrimonionatural.org
Desde este Boletín animamos a todos a participar en las diferentes actividades del año
internacional de los Bosques y a disfrutar de los parques de aventura en árboles de la
Red de Espacios Naturales de Castilla y León.
11
APUNTE HISTÓRICO
HISTÓRICO
LA PESCA EN EL LAGO DE CARUCEDO
Pexes ya trutas non se collen ca barriga enxuta
Aunque el lago de Carucedo perteneció al monasterio de Carracedo hasta bien entrado el siglo
XVIII, pescar siempre fue tarea exclusiva de los habitantes de Lago y de Carucedo que pagaban
su renta en forma de las anguilas y truchas que pescaban en el lago.
En 1213, Alfonso IX otorga un fuero que permite a los vecinos del entorno del lago disponer de la
cuarta parte de las anguilas pescadas, debiendo entregar la décima parte (diezmo) a la iglesia.
Más tarde, el pedáneo del pueblo de Lago consiguió todos los derechos de pesca en el humedal y
Carucedo se vio privado de realizar esta actividad.
La pesca siempre fue actividad complementaria de las labores cotidianas en el monte o en el
campo. Al final del día se echaba el aparejo al agua a ver si picaba algún pez para la cena.
Algunos incluso probaban suerte al amanecer.
Las mujeres colaboraban hilando y tejiendo las redes con el lino que cultivaban cerca de los
regueros. Ellas también cuidaban las cordas y el pozo, donde se guardaban las anguilas para
mantenerlas frescas durante más tiempo y que aún perdura en la bodega de muchas casas.
En el lago y en el arroyo del Balao por el que desagua se pescaban anguilas, mientras que pexes
o bogas se capturaban en los arroyos y regatos que vierten sus aguas al humedal. Los vecinos de
Lago y Carucedo cuentan que por San José, el agua de estos arroyos aparecía de color plateado
debido a la cantidad de pexes que remontaban la corriente.
En las orillas del lago abundaba el cangrejo de río autóctono, que incluso podía recogerse al
borde de caminos y carreteras para delicia del plato de ese día.
Otras masas de agua que tienen su origen en los antiguos canales de evacuación de estériles de
la mina de oro romana como el lago Somido, lago Chao o la laguna Larga, albergan distintas
variedades de anfibios que atraían a los gustosos de las ancas de rana. Algunos incluso las
vendían cada día en el mercado de Ponferrada.
Tampoco hay que olvidar las aguas trucheras del Sil, a su paso por Peñarrubia, Salas, La Barosa o
El Carril.
Los armadijos de pesca
Los aparejos, aquí llamados armadijos, eran variados dependiendo de las preferencias y
experiencia prevía de los pescadores, así como de la especie y el lugar en que se pretendía
pescar. Para pescar peces solían usar el abante, hecho a partir de una rama larga, normalmente
de fresno o negrillo, que se bifurcaba en dos, cuyos extremos se ataban resultando un aro del
12
que cuelga una red de hilo con forma cónica. También era utilizado el berxel, una red de longitud
variable con plomos en el borde inferior para que permanezca estirada en el fondo del río.
Para la pesca de la anguila, la masoira era el armadijo más utilizado. Esta consistía en una red de
forma cilíndrica que adopta su forma gracias a los aros de negrillo o castaño, cada vez de menor
diámetro colocados a lo largo del tejido. El artilugio permanecía en el emisario del lago para
durante la noche ser recogido cargado entonces con la pesca. Con este fin, pero directamente en
el lago, también se utilizaban el paradeyo, un paño de red de forma rectangular con corchos en el
borde superior y plomos en el inferior que le permiten extenderse en vertical; el caneiro, un
armadijo formado por una estructura cónica fabricada con material de origen vegetal que
continuaba en un cuello o refol y una red final; y la orda, semejante a los tenderetes de colgar la
ropa, está formado por una cuerda horizontal de la que cuelgan varias cuerdas verticales, en
cuyos extremos se colocan los anzuelos. Este aparejo se dejaba durante varios días en el agua a
la espera de que los peces picaran.
Todos los aparejos anteriormente descritos están prohibidos por ley ya que no son selectivos. Hoy
en día la pesca en aguas continentales está regulada por la normativa anual de pesca.
La novena de la anguila
La pesca de la anguila se explotaba comunalmente, realizándola cada año nueve vecinos, hasta
que todos han disfrutado de sus beneficios. En ciertas ocasiones, como en las noches
tempestuosas de invierno, en que el lago revienta y la anguila busca la salida hacia el mar, la
pesca es especialmente productiva en el nacimiento del emisario.
Se calcula que en 1915 el importe de la pesca ascendió a 10.000 pesetas, al precio de 25 a 40
pesetas la arroba.
La anguila del lago estaba reputada como de peor calidad que la del Sil, por su sabor a cieno;
más hoy se sabe que esto se debe a la ingestión por parte del animal de ciertas cianofíceas, y
que es fácil hacerlo desaparecer con sólo mantener las anguilas cogidas durante algún tiempo en
agua limpia.
Evolución temporal
No hace mucho tiempo, el lago Carucedo ofrecía una estampa bien distinta a la actual. Barcas y
barcazas se apostaban en sus orillas. Desde ellas se lanzaban distintos aparejos de pesca que a
veces permanecían allí durante días a la espera de ser recogidos, cargados de anguilas y peixes
con los que obtener un jornal extra.
Se hallaba dividido y amojonado con estacas, a fin de evitar contiendas entre los pescadores, que
además estaban sujetos a la observación del reglamento que existía, para que el derecho de
pescar corresponda a todos por igual.
Lamentablemente, con la construcción del embalse de Campañana (1963) y sobre todo tras la
irresponsable introducción de especies exóticas, la fauna piscícola del lago y de los arroyos
próximos cambió de forma notable. Anguilas y peixes fueron sustituidos por otras especies como
el black-bass, la carpa o el cangrejo americano.
En la actualidad en el Lago se desarrollan actividades deportivas y de ocio como piragüismo,
pesca deportiva, observación ornitológica...
13
REPORTAJE
“NUESTROS ABUELOS DEL BOSQUE: LOS
ZUFREIROS DEL FRADE”
Dentro del Monumento Natural de Las Médulas y a muy poca distancia de La Casa del Parque,
tenemos un pequeño grupo de alcornoques destacables por sus dimensiones. Cuentan los
lugareños que son tan grandes porque antes iban allí los rebaños de cabras y éstas comían sus
ramas ayudando así a la poda, al mismo tiempo que con sus excrementos abonaban la tierra
donde habitaban. En estas tierras cercanas a Galicia, a los alcornoques (Quercus suber) se les
conoce con el nombre de zufreiros.
Entre éstos, se encuentra el Zufreiro del
Frade. Este individuo destaca por sus
dimensiones, su belleza y su edad. Tiene una
altura de unos 14m, 170 cm de diámetro,
unas ramas enormes con formas sinuosas y se
calcula que tiene unos 400 años.
El origen de su nombre no queda muy claro,
pero… dicen que hubo un monje (frade en
gallego) que vivió cerca de los zufreiros
muchos, muchos años. No
se llegó a
encontrar construcción alguna en la zona, pero
igual su hogar y lugar de culto fue una de las
cuevas del paraje, quien sabe.
Debido a sus características destacables
(tamaño, edad, belleza…), su valor como parte
y testigo de nuestra historia, su importancia
en el mantenimiento de la biodiversidad y de
la singularidad paisajística del lugar, y con el
objetivo de protegerlo y conservarlo, este
individuo está dentro del “Catálogo de
especímenes vegetales de singular relevancia
de Castilla y León” al igual que otros muchos
individuos de otras especies y otros lugares.
Estos ejemplares son realmente especiales para nosotros, nos llevan acompañando tantísimos
años y han vivido tantas historias que seguramente sean los más sabios y los más ancianos de
este lugar por lo que necesitan de nuestro cariño y nuestro cuidado.
Esperemos poder disfrutar de estos monumentos vivos muchísimos años más.
14
NUESTRA FAUNA
LAS VECINAS CIGÜEÑAS
Las cigüeñas blancas (Ciconia ciconia) son las aves que más vinculadas están con nuestros
pueblos y nuestras ciudades. Es una de las aves ibéricas más grandes en cuanto a longitud y
envergadura; y presenta un diseño característico de combinación del color blanco y negro en su
plumaje, con patas y pico rojos en los adultos. Su crotoreo es la forma que tienen desde jóvenes
para comunicarse. Se alimenta a base de saltamontes, gusanos, anfibios, lagartijas, pequeños
mamíferos, peces, culebras…en los campos y en lugares abiertos, donde hay humedad y mucha
vida animal.
En los inicios de primavera (finales de invierno) inician el cortejo previo con su golpeteo de pico
(crotoreo) y la danza característica (torciendo el cuello de abajo hasta la dirección de cola)
Es habitual que se sirvan del mismo nido durante muchos años. Anidan tanto en el campo como
en las ciudades, la mayoría de las parejas lo hacen formando colonias. Los árboles grandes
(chopos, robles, álamos…) y los edificios (ermitas e iglesias sobretodo) son los lugares preferidos
para nidificar en la provincia de León. En menor medida también podemos encontrar nidos en
tendidos eléctricos, torretas y antenas telefónicas. Tienen dificultad para encontrar lugares que
soporten el peso de sus nidos, ya que los construyen con ramas y debido a su tamaño tienen un
peso considerable. Para solucionar esto, desde diferentes asociaciones, colectivos, y algunos
ayuntamientos han optado por poner, a nuestras amigas las cigüeñas, plataformas en diferentes
lugares para que puedan nidificar sin problema.
En otoño, las cigüeñas europeas vuelan en
bandadas en dirección sur, hacia África, y
en primavera suelen volver al nido que
dejaron seis meses atrás. Pero cada vez
hay más parejas que se quedan durante el
invierno con nosotros, como es el caso de
la que tenemos justo enfrente de la Casa
del Parque de Las Médulas. Estuvieron un
mes fuera aproximadamente, no sabemos
dónde
marcharon,
pero
volvieron
enseguida. Dentro del espacio natural
contamos con 9 parejas nidificantes.
Los principales problemas con los que cuenta esta especie son: la proliferación de tendidos
eléctricos, donde hay numerosos choques y electrocuciones; la caza ilegal, sobre todo al cruzar
Siria, el Líbano o Sudán; los pesticidas, aunque con menor importancia; la pérdida de sus hábitat
tradicionales de cría y alimentación causada por la intensificación de cultivos, la simplificación del
paisaje agrícola y las obras hidráulicas; y los parques eólicos, sobre todo en su paso migratorio
por el estrecho de Gibraltar.
Actualmente esta especie en España está catalogada como Vulnerable y según la UICN como
especie de preocupación menor.
15
Dentro de la cultura popular de nuestros pueblos podemos
encontrar numerosas
fábulas, coplas, adivinanzas,
refranes... que se han ido transmitiendo durante años de
unos pueblos a otros y de generación en generación y que
además nos proporcionan datos muy interesantes para
conocer sus principales peculiaridades, así como su
simbología.
La cigüeña posee una simbología positiva en España, por ser
el pregonero de la bonanza y, además, por ser benefactora
de la agricultura, pues limpia el campo de culebras, ratones…
Simboliza también la fidelidad conyugal y la piedad filial, así
como la natalidad, debido a la creencia generalizada de que
trae a los niños.
Y es que… las cigüeñas siempre han formado parte de
nuestros pueblos siendo la especie que mas familiarizada ha
estado con nosotros y desde muy antiguo ha sido conocida
y respetada por muchos pueblos como los egipcios, los griegos y los romanos.
Por San Blas,
la cigüeña verás
y si no la vieres,
año de nieves /
(o” mal año tuvieres”)
(Refrán popular)
En alto vive, en alto vuela.
en alto toca la castañuela.
(Adivinanza)
En el pinar canta el cuco
y en la torre la cigüeña,
en el campo la perdiz.
y el borracho en la
taberna.(Copla)
Cigüeña, cigüeña,
la casa se te quema,
los hijos se te van
a la villa del pan.
¿Cuándo volverán?
(Coplilla)
Mis patas largas, mi pico largo,
y hago mi casa en el campanario.
(Adivinanza)
Yo me quede eclipsado con la cigüeña, estaba de batalla con la culebra,
Como la picotea, como revolotea, como le tiende el ala sobre la arena…
Pica en el verde pica en la arena pica en los picos de mi morena.
Nos quita los reptiles de los caminos y nos mata los bichos que son dañinos,
Como la picotea, como revolotea, como le tiende el ala sobre la arena…
Pica en el verde pica en la arena pica en los picos de mi morena.
Hay que ver la cigüeña cuanto nos vale, si no fuera por ella, cualquiera sabe…
Como la picotea, como revolotea, como le tiende el ala sobre la arena…
Pica en el verde pica en la arena pica en los picos de mi morena.
(Canción tradicional)
16
PUBLICACIONES
LIBROS DE TOPONIMIA DE LAS MÉDULAS
El pasado mes de diciembre de 2010, se presentó el libro de Fernando
Bello Garnelo "Léxico y literatura de tradición oral en el entorno de
Las Médulas" editado por la Universidad de León y el Instituto de
Estudios Bercianos. Se trata de un estudio que recoge el léxico tradicional
del área geográfica de Las Médulas. Además de los términos ordenados
alfabéticamente, está complementado por una amplia selección de textos
de literatura oral (cuentos, leyendas, refranes, romances, canciones,
etc.) que ayudan a poner estas palabras en su contexto. Se trata de un
interesante trabajo de recopilación en el que se detallan 7.000 términos
únicos de esta zona para dejar constancia de su existencia, fomentar la
conservación, conocimiento y divulgación de estos términos y evitar así la
pérdida y desaparición de estos.
Este libro viene a complementar una publicación anterior del mismo autor, titulado La toponimia
de la zona arqueológica de Las Médulas que fue publicado en el año 2001 por la Universidad
de León y la fundación Monteleón, de la Obra Social de Caja España. Tiene 563 páginas y es un
estudio que trata de recoger todos los topónimos de los pueblos de los Ayuntamientos de
Carucedo y Borrenes (y una buena parte de los de Puente de Domingo Flórez), y explicar su
origen. También se recogen muchos topónimos históricos, hoy desaparecidos. Incluye además un
estudio de la geografía y de la historia de esta zona; y un estudio sobre la lengua. La toponimia
se estudia desde un punto de vista diacrónico, pero también se incluye una clasificación por
temas. Este libro también sigue un orden alfabético para la clasificación de los términos
recogidos, que en este caso pasan de 2000.
Fernando Bello Garnelo, natural de San Juan de Paluezas, es un gran conocedor de la zona y de
la riqueza de su lenguaje como patrimonio cultural.
El léxico de Las Médulas al encontrarse en la frontera entre Castilla y León y Galicia, y en la
comarca del Bierzo, zona de confrontación de la influencia gallega y la leonesa, está a punto de
desaparecer, porque quienes lo practican todavía lo están abandonando en favor de bien el
castellano o bien del gallego en la creencia de que es un habla menor. Bello, considera que esto
no es así, sino que es una riqueza de la que sentirnos orgullosos, un léxico casi medieval y una
lengua que lleva en recesión desde hace casi 80 años, pero que ha resistido bastante bien hasta
ahora. Es difícil determinar el plazo de pervivencia del habla particular de Las Médulas, pero
estamos seguros que la publicación de ambos libros puede servir para conservar y conocer esta
parte de nuestra cultura y dejar, al menos, testimonio del léxico y de la tradición oral de la zona.
La toponimia de la zona arqueológica de las Médulas (León)- Fernando Bello GarneloEditorial: Universidad de León. Secretariado de Publicaciones y Medios Audiovisuales, ISBN: 8477199701
Léxico y literatura de tradición oral en el entorno de Las Médulas Fernando Bello GarneloEditorial: Universidad de León y Centro de Estudios Bercianos. ISBN: 978-84-9773-540-7
www.miespacionatural.es
17
EDUCACIÓN AMBIENTAL
EL MOVIMIENTO SLOW,
UNA ALTERNATIVA MUY SALUDABLE
El movimiento Slow se conoce como "la revolución
del caracol”. Se trata de una corriente cultural
extendida en gran parte del mundo, que promueve
desacelerar las actividades humanas. El objetivo es
cambiar el ritmo vertiginoso con el que muchas
personas encaran su vida cotidiana y tomar
conciencia acerca de los daños que provoca la
aceleración en el ser humano. Se busca priorizar
las actividades que suponen un desarrollo de las
personas, encontrando un equilibrio entre la
utilización de la tecnología orientada al ahorro del
tiempo y tomándose el tiempo necesario para
disfrutar de actividades, como dar un paseo o
compartir una comida con amigos. Los seguidores de este movimiento creen que, aunque la
tecnología puede acelerar el trabajo, así como la producción y distribución de la comida y otras
actividades humanas, las cosas más importantes de la vida no deberían pasar tan rápido.
Filosofía Slow
Hasta hace unos años, en occidente, era costumbre tomarse al menos un día de descanso porque
todas las tiendas estaban cerradas los domingos. Sin embargo, la actual tendencia a trabajar las
24 horas del día, presente en muchas partes del mundo, ha perturbado esa tradición. En la
actualidad, dado que las personas pueden hacer cualquier cosa en cada momento, algunos
piensan que deben hacer cosas a todas horas. El movimiento Slow reacciona contra ello mediante
la exaltación de los valores de disfrutar y saborear la vida. Propone, asimismo, tomar de manera
consciente el control de nuestro tiempo en lugar de vivir bajo la tiranía del mismo, encontrando
un equilibrio entre nuestras obligaciones (laborales, académicas…) y la tranquilidad de gozar de
estar en familia, de una caminata o de una comida saludable.
En esta era tecnológica trabajamos y comemos más rápido y dormimos menos horas de las
necesarias, sin embargo, las cosas más importantes de la vida deben ser tomadas con más
calma. Estos postulados no equivalen a improductividad o ineficacia, y tampoco son un rechazo a
la tecnología, ni a la pretensión de regresar a un sistema preindustrial. Lo que se busca es una
revolución moderna que logre el equilibrio y modifique la manera superficial lo que la cultura de
la velocidad ha estado influyendo en todos los aspectos de la existencia humana.
En contra de algunas tendencias asociadas al término despacio, los partidarios del movimiento
Slow animan a la actividad, más que a la pasividad. El enfoque de este movimiento, por lo tanto,
está en ser selectivos en la actuación, y en ser plenamente conscientes de cómo invertimos
nuestro tiempo. La vida Slow no significa pasividad, sino una redistribución de nuestra energía
vital hacia valores y actitudes fundamentales con el fin de alcanzar una mejor calidad de vida.
www.miespacionatural.es
18
Origen
El movimiento Slow comenzó en 1986, como protesta ante la apertura de un McDonald’s en la
Piazza di Spagna de Roma (Italia). En sus inicios, la contraposición al “fast food” (comida rápida)
se manifestó como “slow food” (comida lenta).
En contra de la estandarización del gusto y a favor de reivindicar el placer sensorial de degustar
platos tradicionales, se considera la gastronomía como bien cultural, entendida como parte de la
identidad de los países, sin que esto implique eliminar el intercambio.
Además, la corriente brega por las materias primas saludables y rechaza los exaltadores del
gusto y aroma, los conservantes y colorantes que se incorporan a los alimentos. Propone
relaciones más directas entre los consumidores y los productores, la defensa de la diversidad de
los cultivos y el respeto por el medio ambiente.
Un estilo de vida
La idea de controlar conscientemente el tiempo, en lugar de vivir acorde a la tiranía del reloj, se
extendió desde lo alimenticio hacia otras áreas.
El tema de cómo se encara el trabajo es un punto neurálgico en esta sociedad plagada de
estímulos y exigencias, que impulsa a hacer la mayor cantidad de cosas al mismo tiempo. El
precio que se paga por esa aceleración puede notarse en problemas de salud psicofísica de los
trabajadores, como así también en los resultados. Las personas que están bajo presión,
sobrecargadas, cansadas e insatisfechas, no desarrollan su creatividad y tampoco logran los
niveles de atención necesarios para realizar sus tareas adecuadamente. El movimiento Slow
propone crear conciencia sobre cómo se invierte el tiempo y otorgarle el ritmo adecuado a cada
momento de la jornada. La idea es poder resolver con rapidez cuando las circunstancias
apremian, pero también considerar detenerse y vivir el presente sin sentirse esclavo
constantemente de las obligaciones futuras.
La vida Slow entiende que es importante disfrutar de los afectos, de uno mismo y de las
actividades sencillas cotidianas, en vez de priorizar el trabajo como lo más trascendental de la
vida. Algo similar predica el dicho popular que dice “hay que trabajar para vivir, no vivir para
trabajar”. De aquí surge el término slow work (trabajo lento), que implica pensar en que una
mayor inversión de tiempo no garantiza la productividad, sino todo lo contrario. Jornadas y
espacios laborales más flexibles pueden hacer que los empleados se sientan más a gusto y
desplieguen su creatividad e invención, generándose ambientes de trabajo más saludables.
En la infancia y adolescencia, la cantidad de actividades que algunos padres les imponen a sus
hijos fuera de la escuela les quita tiempo de juego y de interacción con su familia y amigos, causa
por la cual muchos niños padezcan estrés y se conviertan en adultos antes de tiempo. Por otro
lado, la educación basada en la competencia y el bombardeo de información, seguida de
exámenes sin sentido pedagógico, puede reducir las posibilidades de los estudiantes de
desarrollar el pensamiento crítico, la capacidad de relacionar conceptos y la profundidad del
conocimiento. El slow schooling (aprendizaje escolar lento) concibe el juego como actividad que
promueve la interacción y el saber, la libre expresión e imaginación, y defiende una enseñanza
basada en procesos lentos, con el objeto de profundizar en cada tema.
Las slow cities (ciudades lentas) apuestan por un ritmo de vida más pausado y por retomar el
valor de lo simple y cotidiano. Mantienen sus tradiciones pero sin renunciar a la modernidad y
cuentan con una legislación respetuosa con el medio ambiente. Tratan de lograr la armonía
bajando la contaminación y la velocidad. También fomentan el uso de energías renovables y la
www.miespacionatural.es
19
recuperación de la huerta tradicional; controlan la emisión de gases contaminantes y ruido y
prefieren los espacios peatonales y verdes.
En esta línea está la slow home (casa lenta), que promueve un estilo de viviendas que aportan
bienestar a sus habitantes y reducen el impacto ambiental. Estas viviendas se identifican porque
son ecológicas, saludables (sin materiales tóxicos), están adaptadas a sus habitantes y al
entorno, son pequeñas y diáfanas y se construyen a partir de materiales, productos y fabricantes
locales, para reforzar la comunidad local y evitar el impacto de la manufactura y el transporte
exterior.
En el slow travel (viaje lento), el viajero disfruta tanto del viaje como del destino, usa medios de
transporte menos contaminantes como el tren o la bici, elige destinos más cercanos y dedica al
menos una semana a conocer un lugar, relacionándose con sus habitantes, conociendo sus
costumbres y probando su gastronomía.
La idea del movimiento es seguir extendiéndose, para amplificar su “filosofía de caracol” y lograr
una vida más placentera.
Algunos consejos para la vida “slow”:
• Respete sus horas de sueño. Duerma lo necesario. El sueño es la actividad reparadora
psíquica y física por excelencia.
• Ingiera una dieta con alto contenido en frutas y verduras y bajo contenido en grasas.
• Practique un hobby que le dé tranquilidad. Por ej. hacer Yoga o relajación, pintar, escuchar
música, cultivar una huerta, etc..
• Realice actividad física moderada (caminar o nadar por ej.), por lo menos tres veces a la
semana.
• No sature su agenda de actividades, todo puede esperar.
• Realice una actividad a la vez, no varias al mismo tiempo.
• No mire el reloj a cada rato, de ser posible, no utilice reloj pulsera. Los fines de semana no
ponga el reloj despertador, despiértese a la hora natural "solicitada" por su organismo.
• Coma despacio, mastique y salive muy bien los alimentos ante de tragarlos.
• Prepare una comida tranquilo/a y sin hacer otra cosa a la vez, como ver la televisión.
Disfrute de una conversación si está comiendo junto a otras personas, o de la soledad en
caso contrario,
• Cuando esté de vacaciones disfrute tranquilamente de la misma sin embarcarse en
múltiples y agotadoras actividades diarias (por ej. realizar excursiones o salidas todo el
tiempo).
• Deje tiempo diariamente para estar con personas que usted quiere o realizar actividades
que le generen placer.
Fuentes:
- Revista Bolecín. Nº extraordinario. Año 2010.
- www.movimientoslow.com
- www.suite101.net
- www.eutimia.com
www.miespacionatural.es
20
ACTIVIDADES EN LA CASA DEL PARQUE DE
LAS MEDULAS
En el pasado mes de febrero celebramos el Día
Mundial de Los Humedales con las siguientes
actividades:
• El 2 de febrero realizamos un cuentacuentos “La
Fiesta en el Humedal”
y los niños
construyeron “Máscaras de Libélulas”
El cuento, “La Fiesta en el Humedal” trató de la
importancia de los humedales para la conservación
de los ecosistemas, dando a conocer el motivo por
el que surgió el Convenio Ramsar y el porqué de su celebración cada 2 de febrero. El taller de
construcción de “Máscaras de Libélula” consistió en recortar, colorear y poner cuerda al diseño de
la máscara que nos proporcionó la Secretaría del Convenio Ramsar.
La actividad tuvo gran aceptación y el resultado fue muy positivo. Para ser la primera actividad
contamos con 20 niños y niñas y 16 padres acompañantes del CRA de Carucedo.
•
El día 5 de febrero se llevó a cabo una actividad de reconocimiento de especies ligadas a
zonas húmedas con posterior salida ornitológica por el lago de Carucedo.
La mañana comenzó con la proyección del video
de
la
Secretaría
del
Convenio
Ramsar
“Humedales: Manteniendo Nuestro Planeta con
Vida y Saludable”. Después continuamos con
una charla realizada por Alfonso Fernández
Pacios, gran conocedor del lago de Carucedo y
experto ornitólogo, sobre la importancia de las
zonas húmedas para la biodiversidad y más en
concreto sobre el lago de Carucedo y las
especies que en él viven, mostrándonos
diferentes imágenes de especies que viven en el
lago.
Para
finalizar
hicimos
una
salida
ornitológica en la que contamos con la
colaboración de Alfonso y varios integrantes de
la Asociación de estudios ornitológicos Tyto Alba, dedicada a promover, alentar y asegurar la
conservación de la flora y la fauna, de los paisajes, de los suelos y de las aguas.
Entre todos se identificaron y anotaron las diferentes especies que encontramos en la zona:
ánade real, focha común, polla de agua, cerceta común, zampullín cuellinegro, somormujo
lavanco, cormorán grande, garza real, ruiseñor bastardo, pito real...
Los participantes mostraron gran interés, sobre todo en la salida ornitológica. Seguramente para
más de uno ese día fue el comienzo de una nueva afición como es la observación de aves.
www.miespacionatural.es
21
PROGRAMACIÓN ACTIVIDADES MARZO
Celebración del Día de la Eficiencia Energética
Miércoles 9 de marzo “Construye energías limpias“
-
Introducción a las energías
Elaboración de un mural y un molinillo de papel
16:45 a 18:00 (para niños y niñas)
Celebración del Día Mundial Forestal
Sábado 19 de marzo “Nuestros Bosques”
-
Proyección “El hombre que plantaba árboles”
Charla sobre los bosques a cargo del Agente
Medioambiental del Espacio Natural, Manuel Murillo.
Plantación popular en los alrededores de la Casa del
Parque.
11:30 a 13:30 (todos los públicos)
*Inscripción previa.
Domingo 20 de marzo “Pasea con nosotros descubriendo tu bosque”
-
Ruta interpretativa a los Zufreiros del Frade
2h de duración (ida y vuelta),
nivel de dificultad medio debido al desnivel
10:30 a 13:30 (todos los públicos)
*Inscripción previa
Si deseas participar en cualquiera de estas actividades, puedes realizar tu
preinscripción indicando nombre y apellidos, teléfono y dirección de correo
electrónico en el e-mail [email protected] o en el teléfono
987057901
Más información en
http://www.miespacionatural.es/actividadescasaspanel
www.miespacionatural.es
22
Casa del Parque
Monumento Natural Las Médulas
C/ De Abajo s/n
Carucedo- LEON
Tlf. 987 057 901
Email: [email protected]
www.miespacionatural.es
23

Documentos relacionados