actas del volumen i - Formación Asunivep

Transcripción

actas del volumen i - Formación Asunivep
ACTAS DEL
VOLUMEN I
Comps.
José Jesús Gázquez Linares
Mª del Carmen Pérez Fuentes
Mª del Mar Molero Jurado
Ana Belén Barragán Martín
África Martos Martínez
Fernando Cardila Fernández
Actas del I Congreso Internacional en
Contextos Clínicos y de la Salud
Volumen I
Almería, 28, 29 y 30 de septiembre de 2015
Comp.
José Jesús Gázquez Linares
Mª del Carmen Pérez Fuentes
Mª del Mar Molero Jurado
Ana Belén Barragán Martín
África Martos Martínez
Fernando Cardila Fernández
© Los autores. NOTA EDITORIAL: Las opiniones y contenidos de los textos publicados en el
libro “Actas del I Congreso Internacional en Contextos Clínicos y de la Salud. Volumen I”, son
responsabilidad exclusiva de los autores; así mismo, éstos se responsabilizarán de obtener el
permiso correspondiente para incluir material publicado en otro lugar.
Edita: ASUNIVEP
ISBN: 978-84-608-2409-1
Depósito Legal: AL 1217-2015
Distribuye: ASUNIVEP
No está permitida la reproducción total o parcial de esta obra, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna
forma o por ningún medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, u otros medios, sin el permiso previo y por escrito
de los titulares del Copyright.
ÍNDICE DE CATEGORÍAS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
CARDIOLOGÍA.
CIRUGÍA.
DERMATOLOGÍA.
ENFERMERÍA COMUNITARIA.
EPIDEMIOLOGÍA.
FARMACOLOGÍA.
FISIOTERAPIA.
GERIATRÍA.
GINECOLOGÍA.
MEDICINA FORENSE.
MEDICINA PREVENTIVA.
MICROBIOLOGÍA.
NEUROLOGÍA.
NUTRICION Y ALIMENTACIÓN.
ODONTOLOGÍA.
OFTALMOLOGÍA.
ONCOLOGÍA.
OTRAS.
PEDIATRÍA.
PSICOLOGÍA CLÍNICA.
PSIQUIATRÍA.
RADIOLOGÍA.
REHABILITACIÓN.
SALUD DEL TRABAJO.
SALUD PÚBLICA.
TOXICOLOGÍA.
TRAUMATOLOGÍA.
URGENCIAS Y EMERGENCIAS.
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
1
OBESIDAD Y FACTORES SOCIOCULTURALES PRECURSORES DE ENFERMEDADES
CARDIOVASCULARES................................................................................................................. 8
PROPUESTAS DE MEJORA DE LOS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓN CARDÍACA. 9
EVALUACIÓN DE LA UTILIDAD DEL CURSO DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN PROFESIONALES
SANITARIOS............................................................................................................................ 10
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICO EN URGENCIAS 1......11
DIFERENCIAS DE LOS FACTORES DE RIESGO DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO SEGÚN EL
SEXO....................................................................................................................................... 12
ACTUALIZACIÓN EN LOS CUIDADOS DEL CATETER VENOSO PERIFÉRICO................................... 13
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DEL INFARTO EN MUJERES........................................................... 14
ALIMENTACIÓN COMO ALIADA EN LA PREVENCIÓN DEL ICTUSS............................................... 15
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA ................16
TRISTEZA DEL ADULTO MAYOR RELACIONADO CON EL INGRESO EN UNA RESIDENCIA............17
ESTRATEGIAS PARA PROMOVER LA ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA............................ 18
MOTIVO DE CONSULTA "PALPITACIONES ": A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO....................... 19
CASO CLÍNICO: ENURESIS........................................................................................................ 20
CASO CLÍNICO: PACIENTE INGRESADA EN EL AREA DE URGENCIAS........................................... 21
CONOCIMIENTO DEL MANEJO DE LAS BOMBAS PCA POR LOS PROFESIONLAES DE ENFERMERÍA
............................................................................................................................................... 22
NO TODO MAREO ES VÉRTIGO................................................................................................ 23
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR UN RETO DIAGNOSTICO.................................................... 24
RELACIÓN ENTRE LA ALOPECIA ANDROGENÉTICA, HIPERTENSIÓN Y OTROS FACTORES DE
RIESGO CARDIOVASCULAR. ESTUDIO PILOTO........................................................................... 25
IMPORTANCIA DE LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA EN UNA CIRUGÍA CON IMPLANTACIÓN
DE BYPASS AÓRTICO................................................................................................................ 26
ABORDAJE DE ENFERMERÍA EN LA DETECCIÓN PRECOZ DE LA DESCOMPENSACIÓN CARDÍACA.
............................................................................................................................................... 27
ALIADO FRENTE AL CÁNCER DE MAMA: EL ACEITE DE OLIVA.................................................... 28
FACTORES TROMBOFÍLICOS EN MUJERES ABORTADORAS CON TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
2
EN EL PUERPERIO.................................................................................................................... 29
SANGRADO RECTAL GRAVE TRAS FIBRINOLISIS EN PACIENTE CON SINDROME CORONARIO
AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST (SCACEST)........................................................... 30
HEMATOMA GRAVE POSTIMPLANTE DE MARCAPASOS DEFINITIVO EN LA UNIDAD DE CUIDADOS
INTENSIVOS............................................................................................................................ 31
ATENCION EN ENFERMERIA DEL ITB........................................................................................ 32
INTOLERANCIA PSIQUICA TRAS IMPLANTE DE DESFIBRILADOR INTERNO AUTOMÁTICO ...........33
INFORMACIÓN A LOS PACIENTES PORTADORES DE MARCAPASOS............................................ 34
EVOLUCIÓN Y PREVALENCIA DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA.................................................. 35
EDUCACIÓN SANITARIA AL PACIENTE CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA...................................... 36
LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE UNA TAQUICARDIA EN UN JOVEN MIENTRAS REALIZABA
ACTIVIDAD DEPORTIVA, A PROPÓSITO DE UN CASO................................................................ 37
AMIODARONA COMO TRATAMIENTO DE LA TAQUICARDIA ECTÓPICA DE LA UNIÓN CONGÉNITA
............................................................................................................................................... 38
RIESGO DE HIC DE LOS NUEVOS ACO FRENTE A ACENOCUMAROL Y WARFARINA..................... 39
ICTUS. CUIDADOS DE ENFERMERÍA......................................................................................... 40
EDUCACIÓN SANITARIA A PACIENTES EN TRATAMIENTO CON ANTICOAGULACIÓN ORAL ..........41
LAS ISOFLAVONAS DE SOJA COMO ALTERNATIVA EN EL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME
CLIMATÉRICO.......................................................................................................................... 42
DISNEA PROGRESIVA EN EL ANCIANO : A PROPÓSITO DE UN CASO URGENTE.......................... 43
¿CONOCEN LAS ENFERMERAS LA TÉCNICA Y REPRESENTACIÓN DE LA GASOMETRÍA ARTERIAL?
............................................................................................................................................... 44
CONSUMO DE ALCOHOL: MIOCARDIOPATIA ALCOHÓLICA....................................................... 45
CARDIOPATIAS CONGENITAS: EJERCICIO FISICO Y DEPORTE...................................................... 46
CARDIOPATIAS CONGENITAS: EJERCICIO FISICO Y DEPORTE...................................................... 47
FIBRILACIÓN-FLUTTER AURICULAR CON PRESENTACIÓN DE CUADRO PRESINCOPAL.................48
SINDROME DE MORRIS: A PROPÓSITO DE UN CASO................................................................ 49
OXIGENACIÓN POR MEMBRANA EXTRACORPÓREA, INSUFICIENCIA RESPIRATORIA,
INSUFICIENCIA CARDIORRESPIRATORIA, ECMO........................................................................ 50
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
3
CUIDADOS POSTCATETERISMO: LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN SANITARIA EN LA
PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES......................................................................................... 51
INCOMPATIBILIDADES EN LA TERAPIA INTRAVENOSA CONTINUA EN EL PACIENTE CORONARIO
CRÍTICO: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA................................................................................. 52
CUIDADOS DEL PACIENTE SOMETIDO A CATETERISMO CARDÍACO............................................ 53
MACROADENOMA HIPOFISARIO: UN TUMOR SILENTE. A PROPÓSITO DE UN CASO.................. 54
PROCESO DE RETIRADA DEL DISPOSITIVO COMPRESOR NEUMÁTICO TRAS CATETERISMO
CARDIACO POR VIA RADIAL..................................................................................................... 55
PACIENTE HOSPITALIZADO CON INSUFICIENCIA CARDIACA...................................................... 56
LA ARRITMIA ENMASCARADA. CASO CLÍNICO.......................................................................... 57
MARCAPASO TRASVENOSO DE ESTIMULACIÓN PERMANENTE................................................. 58
CONOCIMIENTO Y MANEJO DE MATERIAL ELECTROMÉDICO EN EL LABORATORIO DE
HEMODINÁMICA.................................................................................................................... 59
BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA................................................................................. 60
HIPERTENSIÓN ARTERIAL: CONOCIMIENTOS Y PREVENCIÓN DEL PACIENTE.............................. 61
HIPOTERMIA TERAPÉUTICA EN EL SÍNDROME POST PARADA CARDÍACA.................................. 62
PREVENCIÓN EN ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES........................................................... 63
TRATAMIENTO CON HIPOTERMIA MODERADA INDUCIDA TRAS PARADA CARDIACA.................64
NIVEL DE CONTROL DE LOS PACIENTES CON TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE........................65
EDUCACION SANITARIA ENFERMERA EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA (IC)............................... 66
DIGITÁLICOS, INTOXICACIÓN DIGITÁLICA, PREVENCIÓN, EDUCACIÓN PARA LA SALUD..............67
TERMODILUCIÓN TRANSPULMONAR EN LA MONITORIZACIÓN HEMODINÁMICA DE UN
PACIENTE CRÍTICO................................................................................................................... 68
EDUCACIÓN SANITARIA EN LA PREVENCIÓN DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIA............................. 69
BURNOUT O ESTRÉS LABORAL EN ENFERMEROS DE PACIENTES ONCOLÓGICOS........................70
INCLUMPLIMIENTO TERAPEUTICO EN LA HIPERTENSION ARTERIAL.......................................... 71
VALORACIÓN ENFERMERA DE LA MONITORIZACIÓN DE LA CURVA DE CAPNOGRAFÍA EN UN
PACIENTE SOMETIDO A VENTILACIÓN MECÁNICA INVASIVA.................................................... 72
PROBLEMAS ÉTICOS DEL PERSONAL ENFERMERO Y SU FORMA DE AFRONTARLOSEN LA UNIDAD
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
4
DE URGENCIAS........................................................................................................................ 73
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDÍACA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA EN
PACIENTES CON PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR...................................................................... 74
CAMBIOS EN LA ESTRATEGIA DE DETECCIÓN DE LA EAP........................................................... 75
ATENCIÓN HOSPITALARIA ENFERMERA PARA REDUCIR EL ESTRÉS GENERADO POR EL INGRESO A
PACIENTES CON SINDROME CORONARIO AGUDO.................................................................... 76
INFLUENCIA DE LOS FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A ESTILOS DE VIDA EN EL JOVEN ADULTO
CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO.................................................................................... 77
PAPEL DE ENFERMERÍA EN LOS PACIENTES CON PATOLOGÍA CARDIACA.................................... 78
PREPARACION DE PACIENTES EN PRUEBAS DE ESFUERZO......................................................... 79
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA CARDIOPATÍA COMO ENFERMEDAD LIMITANTE
............................................................................................................................................... 80
ENFERMEDAD RARA CARDÍACA: MIOCARDIOPATÍA DE TAKO TSUBO........................................ 81
CONFIANZA EN ENFERMERÍA COMO HERRAMIENTA DE SOLUCIÓN DE CASOS.......................... 82
PREVENCIÓN DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO................................................................ 83
SEGUIMIENTO E IMPLICACIONES DE SER PORTADOR DE UN DAI.............................................. 84
MANEJO DE LA REAGUDIZACIÓN DE LA ICC EN DOMICILIO POR PARTE DE ATENCIÓN PRIMARIA
............................................................................................................................................... 85
EFECTO CARDIOPROTECTOR DE LOS ALIMENTOS FUNCIONALES O BIOLÓGICAMENTE ACTIVOS 86
TRATAMIENTOS PARA LOS SÍNTOMAS VASOMOTORES EN EL CLIMATERIO................................ 87
SÍNDROME DEL CORAZÓN IZQUIERDO HIPOPLÁSICO INFANTIL................................................ 88
VENTAJAS E INCOVENIENTES DE LOS NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES.............................. 89
VALORACIÓN INTEGRAL DE LA PIEL.CONTINUIDAD DE CUIDADOS............................................ 90
“ABORDAJE ENFERMERO EN CARDIOVERSIÓN”....................................................................... 91
ADHESIÓN AL TRATAMIENTO TERAPEÚTICO EN EL PACIENTE ANCIANO CON HIPERTENSIÓN
ARTERIAL................................................................................................................................ 92
VALORACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES SOMETIDOS A ABLACIÓN DE
TAQUICARDIAS SUPRAVENTRICULARES................................................................................... 93
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL CATÉTER SWAN-GANZ......................................................... 94
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
5
REACCIONES A FARMACOS CITOSTATICOS................................................................................ 95
“INTERVENCIÓN ENFERMERA EN LA DESNUTRICIÓN EN LA SEGUNDA INFANCIA PER INFLUENCIA
DE LA CRISIS”.......................................................................................................................... 96
ACTUACION DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON SINDROME DE BRUGADA Y PORTADORES DE
DAI EN QUIROFANO................................................................................................................ 97
DEPORTE SÍ, PERO CON MODERACIÓN.................................................................................... 98
HTA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES............................................................................................. 99
INCUMPLIMIENTO TERAPEUTICO EN LA HIPERTENSION ARTERIAL......................................... 100
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON PATOLOGÍA CORONARIA: A PROPÓSITO DE UN
CASO.................................................................................................................................... 101
A PROPÓSITO DE UN CASO: SÍNDROME DE TAKO-TSUBO....................................................... 102
AGRESIONES EN SALUD MENTAL. ÉTICA ASISTENCIAL ENFERMERA........................................ 103
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON PATOLOGÍA CORONARIA: A PROPÓSITO DE UN
CASO.................................................................................................................................... 104
PAPEL DE ENFERMERÍA EN LA IMPORTANCIA DE LA REHABILITACIÓN CARDÍACA EN PACIENTES
PORTADORES DE MARCAPASOS............................................................................................. 105
PROMOCION DE LA SALUD EN PACIENTE CON HIPERCOLESTEROLEMIA.................................. 106
INFARTO DE MIOCARDIO POR EMBOLISMO AÉREO YATROGÉNICO......................................... 107
DETECCIÓN DE PACIENTES HIPERTENSOS MEDIANTE MAPA DERIVADOS A CONSULTAS DE
CARDIOLOGÍA....................................................................................................................... 108
EL PAPEL DE ENFERMERÍA EN UN PROGRAMA DE ATENCIÓN EN INSUFICIENCIA CARDÍACA. . .109
FORMACIÓN A ENFERMERÍA SOBRE HIPOTERMIA INDUCIDA................................................. 110
DISECCIÓN DE AORTA, UN DIAGNÓSTICO INICIAL A VECES COMPLICADO............................... 111
INCIDENCIA DEL CONSUMO DE COCAÍNA EN EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO (IAM) EN
PERSONAS MENORES DE 45 AÑOS......................................................................................... 112
INCIDENCIA DEL CONSUMO DE COCAÍNA EN EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO (IAM) EN
PERSONAS MENORES DE 45 AÑOS......................................................................................... 113
INCIDENCIA DEL CONSUMO DE COCAÍNA EN EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO (IAM) EN
PERSONAS MENORES DE 45 AÑOS......................................................................................... 114
MONITORIZACIÓN HEMODINÁMICA INVASIVA AVANZADA EN EL PACIENTE CRÍTICO ..............115
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
6
DEXTROCARDIA.................................................................................................................... 116
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA: EFECTO DE LA HIPOTERMIA EN PACIENTES TRAS PARADA
CARDIORRESPIRATORIA (PCR) EXTRAHOSPITALARIA.............................................................. 117
RECOMENDACIONES AL PACIENTE EN TRATAMIENTO CON SINTROM®................................... 118
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
7
OBESIDAD Y FACTORES SOCIOCULTURALES PRECURSORES DE
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES.
JOSÉ PEDRO HERNÁNDEZ ALCARAZ (GENERALITAT VALENCIANA/HOSPITAL VEGA
BAJA/ENFERMERO)
JOSÉ MANUEL BUENO CARDONA (GENERALITAT VALENCIANA/HOSPITAL GENERAL
DE ALICANTE/ENFERMERO)
NAZARET SOCORRO JIMÉNEZ VINUESA (GENERALITAT VALENCIANA/HOSPITAL
VEGA BAJA/ENFERMERA)
OBJETIVO. Explorar aquellos aspectos socioculturales que favorecen el aumento de obesidad y, por defecto, el
incremento de enfermedades cardiovasculares. DESARROLLO DEL TEMA. Las enfermedades cardiovasculares siguen
siendo una de las principales causas de muerte prematura en España debido al incremento de sus factores de riesgo
desencadenantes como hipertensión, hipercolesterolemia y/o diabetes, entre otros, que a su vez están asociados a la
obesidad. Ante los infructuosos esfuerzos para frenar esta tendencia nos cuestionamos: ¿Por qué no funcionan las
campañas de prevención de obesidad? METODOLOGÍA.Se realiza una revisión bibliográfica analizando publicaciones
científicas realizadas en el periodo de 2011 a 2015 y consultando las bases de datos: Cochrane Database, Recolecta,
Dialnet y Scielo. Los descriptores utilizados para la búsqueda son: Obesidad, sobrepeso, factores socioculturales y
enfermedades cardiovasculares.DISCUSIÓN/CONCLUSIONES La profusión alimentaria propia de las sociedades
occidentales, y aquellas que se encuentran inmersas en el proceso de globalización, va acompañada de factores
socioculturales como: la homogeneización de las dietas y los gustos alimenticios, horarios laborales que dificultan la
conciliación de la vida laboral y familiar, así como un modelo político-económico basado en la híper-productividad que
lejos de legislar de forma contundente la publicidad y la calidad de los alimentos industriales permite su expansión. Desde
una perspectiva sociocultural las enfermedades cardiovasculares son el resultado de múltiples factores como: la edad, la
clase social, el tipo de trabajo que se tiene, el simbolismo de los alimentos, el estatus económico, la etnicidad o el modelo
socioeconómico del país en el que se reside. Estos condicionantes repercuten en el tipo de alimentación de las personas y
por lo tanto en los mencionados factores de riesgo cardiovascular..
PALABRAS CLAVE: PROFUSIÓN ALIMENTARIA, HOMOGENEIZACIÓN ALIMENTARIA, FACTORES
SOCIOCULTURALES Y FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR..
IDP15
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
8
PROPUESTAS DE MEJORA DE LOS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN Y
REHABILITACIÓN CARDÍACA.
JOSÉ PEDRO HERNÁNDEZ ALCARAZ (GENERALITAT VALENCIANA/HOSPITAL VEGA
BAJA/ENFERMERO)
JOSÉ MANUEL BUENO CARDONA (GENERALITAT VALENCIANA/HOSPITAL GENERAL
DE ALICANTE/ENFERMERO)
NAZARET SOCORRO JIMÉNEZ VINUESA (GENERALITAT VALENCIANA/HOSPITAL
VEGA BAJA/ENFERMERA)
OBJETIVOS. •
Conocer los puntos de mejora de los programas de cardiología preventiva y
rehabilitadora. •
Esclarecer las necesidades formativas del personal adscrito a los PPRC.
DESARROLLO DEL TEMA. Las enfermedades cardíacas generan un gran impacto en nuestro país afectando al aspecto
emocional, físico y social de las personas. Actualmente, las estrategias empleadas para combatirlas son los programas de
prevención y rehabilitación cardíaca (PPRC) que se basan en tres pilares: una fase inicial donde se realiza una propuesta de
cambio de estilo de vida, una segunda fase en la que se propone actividad física y una tercera fase de mantenimiento. Sin
embargo, dichas fases no se completan en todos los PPRC en las diferentes comunidades autónomas. METODOLOGÍASe
lleva a cabo una revisión bibliográfica de publicaciones científicas realizadas en el periodo de 2005 a 2014, consultando
las bases de datos: CUIDEN, Pubmed, Dialnet y Scielo. Los descriptores utilizados para la búsqueda son: rehabilitación
cardiaca, enfermedades cardiovasculares, actividad física y estrategias en PPRC.DISCUSIÓN/CONCLUSIONES Los
PPRC utilizan como principal herramienta la educación para la salud. No obstante, sus actividades se limitan a proveer
información estandarizada sobre ejercicio y dieta sin tener en cuenta las particularidades y necesidades de cada sujeto.
Además, presentan problemas de heterogeneidad y deficiencias de equipamiento material de sus instalaciones, así como
falta de formación del personal adscrito. Necesitamos un consenso que facilite una evaluación de la efectividad y las
posibilidades de mejora de los PPRC. Asimismo, se nos presenta el reto de conseguir un personal mejor formado que nos
permita dar una atención de calidad al creciente número de personas que presentan problemas cardíacos, cuyos cuidados
estén enfocados a una atención integral de los enfermos..
PALABRAS CLAVE: ATENCIÓN INTEGRAL, ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES, EFECTIVIDAD Y MEJORA
DE LOS PPRC..
IDP16
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
9
EVALUACIÓN DE LA UTILIDAD DEL CURSO DE DESHABITUACIÓN
TABÁQUICA EN PROFESIONALES SANITARIOS
MIRIAM ABDEL KARIM RUIZ (HOSPITAL COSTA DEL SOL/MARBELLA.
MÁLAGA/ENFERMERA)
MARÍA DEL CARMEN SEL ESCALANTE (HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO
CARLOS HAYA/MÁLAGA/ENFERMERA)
MARÍA JOSÉ CARREÑO CUADRA (HOSPITAL OBISPO
POLANCO/TERUEL/ENFERMERA)
INTRODUCCIÓNEl tabaquismo es una enfermedad adictiva crónica, que necesita de un diagnóstico, tratamiento y
medidas diferentes para cada fumador. En España, se considera la primera causa evitable de morbimortalidad, son más de
50.000 las personas que mueren por esta causa o por una enfermedad originada por el tabaco. La asistencia al fumador
tiene distintas características e implicaciones, dependiendo de los recursos, del nivel asistencial de la motivación de los
profesionales, así como, del apoyo institucional. OBJETIVOS Evaluar la utilidad del curso teórico-práctico de
deshabituación tabáquica en un Centro de Salud de Málaga para mejorar los conocimientos y habilidades del personal
sanitario.METODOLOGÍASe realizó un estudio cuasi-experimental a través el curso teórico-práctico de formación en
“Deshabituación tabáquica”, con citas programadas una vez a la semana durante el mes de Marzo de 2015. El curso fue
impartido por una Enfermera y dirigido a 22 profesionales de diferentes titulaciones y categoría profesional.Se realizó de
carácter anónimo un examen tipo test antes y después del curso, con 20 preguntas y una única respuesta que abarca el
temario impartido, comparándose los resultados obtenidos, a fin de evaluar los conocimientos adquiridos.Además se
entregó una encuesta de satisfacción.Palabras clave: Control; Deshabituación tabáquica; Funciones; Profesionales
sanitarios.RESULTADOSDe los 22 alumnos dos fueron excluidos por no asistir a dos citas del curso. Se obtuvo una
notable mejoría en los resultados tras la realización del curso cuando comparamos las calificaciones de ambos exámenes.
En el primer examen se obtuvo una media de 5,1 y una mediana de 6,5. Mientras que en el segundo examen la media y
mediana alcanzaron 8,1 y 9 respectivamente. La encuesta de satisfacción se valoró de forma muy
positiva.CONCLUSIONESEl curso de “Deshabituación tabáquica” aporta una capacitación a todos los discentes acorde
con las necesidades de atención que requiere en todo momento un fumador.El curso de “Deshabituación tabáquica” es más
efectivo al tener una metodología teórica-práctica ya que motiva y estimula para que los alumnos quieran aprender, y
asegura el seguimiento del mismo para el logro de objetivos de calidad..
PALABRAS CLAVE: CONTROL, FUNCIONES, PROFESIONALES SANITARIOS, TABAQUISMO..
IDP47
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
10
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON DOLOR
TORÁCICO EN URGENCIAS 1
ZAHRA ALSAKKA PAYAN (HOSPITAL LA INMACULADA)
MARIA DEL MAR HERNANDEZ FLORES (HOSPITAL LA INMACULADA)
FRANCISCA FERNANDEZ DE BENITO (HOSPITAL LA INMACULADA)
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON DOLOR TORACICO EN URGENCIASZahra Alsakka
Payán, Francisca Fernández de Benito, María del Mar Hernández FloresPalabras claves: Cuidados, electrocardiograma,
enfermería, dolor torácico.INTRODUCCION
El dolor torácico es uno de los motivos de consulta
más frecuentes en los servicio de urgencias. Existen múltiples causas que van desde patologías leves hasta enfermedades
con una alta mortalidad.
La enfermería constituye el personal principal en los cuidados del paciente con
problemas cardiológicos, a través de ellos de realizan la mayor parte de los tratamientos desde los convencionales hasta los
técnicos.
Es importante resaltar el elevado nivel de preparación y responsabilidad que el personal
de enfermería a cargo del paciente cardiológico debe tener. OBJETIVO
Se pretende
describir cual es la atención enfermera al paciente con dolor torácico que acude a un servicio de urgencias. METODO
Se realiza un búsqueda en las bases de datos
Medline, Embase y Central. Así mismo se hará una búsqueda de términos libres en bases de datos no indexadas como
Google Academic.RESULTADO una vez analizados los diferentes artículos acerca del dolor torácico en urgencias
podemos concluir:
Que la enfermera dedicada a la atención de este tipo de enfermos debe tener los
siguientes conocimientos para una correcta atención:
1º.- Saber
interpretar de la manera más precisa las arritmias mas comunes.
2º.- Saber tomar
decisiones de una forma rápida en cuanto:
-. A las maniobras de RCP.
-. A la desfibrilicación eléctrica.CONCLUSION
El dolor torácico
se ha convertido en una de las principales consultas en urgencias. Es de gran importancia recordar que aproximadamente la
mitad de los paciente que son ya diagnosticados de un Síndrome Coronario Agudo (SCA) fallecen en dentro de las
primeras horas desde su comienzo, por lo tanto es de gran importancia su diagnostico y tratamiento.
Otra cualidad
muy importante dentro de la enfermería es una vez que se ha producido el SCA dar un adecuado apoyo psicológico tanto al
paciente como a sus familiares para así dar una atención integral al paciente..
PALABRAS CLAVE: CUIDADOS, ELECTROCARDIOGRAMA, ENFERMERÍA, DOLOR TORÁCICO.
IDP260
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
11
DIFERENCIAS DE LOS FACTORES DE RIESGO DEL SÍNDROME
CORONARIO AGUDO SEGÚN EL SEXO
NEMESIO MALDONADO ESTÉVEZ (ENFERMERO HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
VANESA HARO VICENTE (ENFERMERA HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
PATRICIA ALCARAZ LÓPEZ (ENFERMERA HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
Introducción: El síndrome coronario agudo (SCA) es una enfermedad que se ve favorecida por una serie de factores
modificables (tabaco, HTA, colesterol) como no modificable (edad, sexo, genética), los factores de riesgo modificables en
relación con el sexo son la base de este estudio.Metodología: Se realiza un estudio descriptivo, prospectivo y trasversal
sobre una muestra de 141 paciente diagnosticado de SCA e ingresado en UCI del Hospital Torrecárdenas. 106 Pacientes,
75% de la muestra, son hombres y 35 pacientes, 25% de la muestra, son mujeres. Se recogen los factores de riesgo que
presentan junto con otros datos socidemográficos y clínicos, consultando la historia clínica y mediante una encuesta que se
realiza a los pacientes.Resultados: los factores de riesgo que analizamos por aparecer con mayor proporción son:
Hombres
MujerHTA:
48 pac. 45%
27 pac. 77%Diabetes: 23 pac. 22%
13 pac.
37%Colesterol: 37 pac. 35%
13 pac. 37%Tabaco:
76 pac. 72%
11 pac. 31%Discusión/Conclusiones: El
tabaco es el factor de riesgo mas frecuente en hombres; las mujeres que presentan infartos suelen tener una edad mas
elevada que los hombres y el tabaco en esa generación de mujeres no es muy frecuente, seguramente en unos años la
diferencia se acortará. La HTA es mas frecuente en la mujer, también la edad tiene que ver, pues las mujeres tienen infartos
a edades mas elevadas que los hombres y la HTA aumenta su prevalencia con la edad. Existen diferencias significativas de
los factores de riesgo del SCA dependiendo del sexo, sobretodo en el tabaco y HTA. La diferencia entre diabetes y
colesterol son menos importantes pero con valores superiores en la mujer..
PALABRAS CLAVE: COLESTEROL, DIABETES, FACTORES DE RIESGO, HIPERTENSIÓN ARTERIAL, SÍNDROME
CORONARIO AGUDO, TABACO.
IDP294
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
12
ACTUALIZACIÓN EN LOS CUIDADOS DEL CATETER VENOSO
PERIFÉRICO
ELENA GARCÍA PÉREZ (UCI. HOSPITAL SANTA LUCIA, CARTAGENA. DUE)
CECILIO SOLER CARRASCO (UCI. HOSPITAL SANTA LUCÍA, CARTAGENA. DUE)
MANUEL CARROS LORENZO (UCI. HOSPITAL SANTA LUCÍA, CARTAGENA. DUE)
NINFA MACÍAS CEBALLOS (QUIRÓFANO. HOSPITAL SANTA LUCÍA, CARTAGENA.
DUE)
OBJETIVOSLa inserción de un catéter venoso periférico (CVP) es una de las primeras intervenciones que se realizan al
paciente cuando ingresa en el sistema hospitalario para disponer de un acceso rápido al sistema venoso con fines
diagnósticos o terapéuticos.El objetivo de esta revisión es reunir los criterios básicos actualizados en el mantenimiento de
los mismos.Para ello se ha realizado una búsqueda en bases de datos como scielo o pubmed así como en páginas web de
hospitales de referencia y servicios públicos de salud.DESARROLLOEl 45% de las infecciones de los CVP se produce por
migración de la flora de la piel a través del trayecto cutáneo de fibrina alrededor del catéter y el 26% por manipulación
frecuente de las conexiones. Con un adecuado cuidado se pretende evitar las complicaciones asociadas a su uso tales como
flebitis o bacteriemiaCONCLUSIONESLos puntos clave en el mantenimiento de los CVP son:Revisión del punto de
inserción cada 24 h.Desinfectar el punto de inserción y cubrir con un nuevo apósito si éste está mojado, levantado o
sucio. Si no es necesario, cambiar cada 7 días.Cambiar el catéter solamente por razones clínicas (flebitis, infección o
mal funcionamiento). Hasta ahora sistematizado cada 72horas.- Cambiar los sistemas de infusión cada 72h, cada 24 h
si son sistemas de sangre, lípidos y NPT. También si se reemplaza el catéter.Lavar el CVP con SSF cada 8h.Evitar las conexiones innecesarias y mantener los puntos de conexión tapados.Limpiar el acceso al catéter con
antiséptico adecuado antes de su uso y acceder solamente con dispositivos estériles. La Comisión de Infecciones del
Hospital de Barcelona (2011), el Programa Bacteriemia Zero y el CDC coinciden que la clorhexidina alcohólica al 2% es
el desinfectante de elección..
PALABRAS CLAVE: ATENCIÓN DE ENFERMERÍA, FLEBITIS, CATETER VENOSO,.
IDP296
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
13
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DEL INFARTO EN MUJERES
NEMESIO MALDONADO ESTÉVEZ (ENFERMERO HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
PATRICIA ALCARAZ LÓPEZ (ENFERMERA HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
VANESA HARO VICENTE (ENFERMERA HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
Introducción: Aunque las mujeres sufren menos infartos que los hombres, éstas tienen peor pronóstico debido al retraso en
el diagnóstico y tratamiento porque aguantan mejor el dolor y demoran la asistencia médica, además los síntomas son
menos específicos. Las mujeres suelen presentar infartos a edades más elevadas que los hombres. Las mujeres españolas
son las segundas por detrás de Japón en esperanza de vida por lo que esta patología está aumentando su incidencia. En este
trabajo queremos conocer las características clínicas del infarto en la mujer para así mejorar el diagnóstico e iniciar el
tratamiento precozmente.Metodología: Se realiza un estudio descriptivo, prospectivo y transversal sobre una muestra de 35
mujeres diagnosticados de síndrome coronario agudo ingresada en UCI del Hospital Torrecárdenas. Se recogen las
características sociodemograficas y clínicas de las pacientes consultando la historia clínica y mediante una encuesta que se
les realiza. Resultados: El 89% presentó dolor torácico típico. El 34% presentó síntomas gastrointestinales, como nausea o
vómitos. El 34% presentó sudoración. El 17% presentó disnea o dificultades respiratorias. El 9% presentó
mareo.Discusión/Conclusión: El 11% de las pacientes no presentó dolor torácico típico, pero sí otros síntomas normales en
el infarto pero también en otras patologías. Las mujeres tienen mas posibilidad de sufrir un infarto sin dolor o el dolor ser
más atípico (abdominal, espalda).Además del dolor torácico las características del infarto en mujeres son: nauseas,
sudoración, dificultades respiratorias, fatiga.A la vista de estos resultados, hay que estar atentos ante la aparición de infarto
con síntoma atípico en mujeres, realizando las pruebas necesarias para descartar o confirmar el diagnóstico lo antes
posible..
PALABRAS CLAVE: CUIDADOS CRÍTICOS, DOLOR TORÁCICO, INFARTO, MUJERES.
IDP297
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
14
ALIMENTACIÓN COMO ALIADA EN LA PREVENCIÓN DEL ICTUSS
ANA JIMÉNEZ ALARCÓN (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA,
DIPLOMADA EN ENFERMERÍA.)
FEDERICO PÉREZ ABELLÁN (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA,
DIPLOMADO EN ENFERMERÍA)
LAURA VIDAL ALCARAZ (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA,
DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
JESÚS MUÑOZ COMAS (HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA
ARRIXACA, DIPLOMADO EN ENFERMERÍA)
MARÍA GISELA SUBIELA OSETE (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCÍA, DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
ASENSIO BARTOLOMÉ GARCÍA NICOLÁS (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO
SANTA LUCÍA, DIPLOMADO EN ENFERMERÍA)
ANA BELÉN LÓPEZ PÉREZ (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA,
DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
ANA BELÉN GIMENO NOGUERA (CENTRO DE SALUD MAZARRÓN, DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA)
INTRODUCCIÓNEl ictus es una enfermedad cerebrovascular y ocurre cuando se interrumpe el flujo de sangre, ya sea
debido a la rotura (hemorragia cerebral) o a la obstrucción (accidente isquémico) de un vaso sanguíneo y el cerebro pierde
su suministro de oxígeno y nutrientes, produciendo un daño en el tejido cerebral.
Los factores de riesgo se
pueden clasificar en modificables, entre los que estaría la dieta, y no modificables.Palabras clave: ictus, ACV, prevención
de ACV, factores de riesgo del ictus.OBJETIVOSDescribir cómo modificar la dieta con el fin de prevenir el ictus y así
poder, los profesionales de enfermería, concienciar a la población desde atención primaria. MATERIAL Y METODO Se
realiza revisión bibliográfica utilizando la base de datos Medline mediante su buscador específico
Pubmed.RESULTADOSDiversos estudios realizados han llegado a la conclusión de que la dieta rica en fruta y hortalizas
previene la incidencia de ictus y mitiga los daños en caso de que ocurra.La dieta DASH (Dietary Approaches to Stop
Hypertension) es rica en frutas, verduras, cereales integrales,lácteos descremados, pollo, pescado y nueces que
proporcionan minerales como potasio, magnesio y calcio, a la vez que es baja en carnes rojas, productos dulces,bebidas
azucaradas y sal común.La dieta mediterránea sería también idónea ya que además de aportar los nutrientes adecuados y
ser una dieta equilibrada, tiene bajo contenido en ácidos grasos saturados y es rica en antioxidantes.CONCLUSIÓNExiste
gran cantidad de factores de riesgo, reconocibles y algunos susceptibles de modificación.Es importante llevar a cabo las
medidas de prevención y tratamiento que estén a nuestro alcance debido a la alta incidencia de ACV en la población. Esta
enfermedad es una de las primeras causas de ingreso hospitalario, representa la primera causa de invalidéz, conlleva un
alto riesgo de demencia y una elevada mortalidad..
PALABRAS CLAVE: ICTUS, ACV, PREVENCIÓN DE ACV, FACTORES DE RIESGO DEL ICTUS.
IDP404
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
15
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON
INSUFICIENCIA CARDIACA
INÉS SÁNCHEZ LÓPEZ (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA / ENFERMERA Y TCAE)
MARÍA MARGARITA FALCÓN ORTEGA (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/
ENFERMERA)
RUBÉN ROMERO RIERA (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/ ENFERMERO)
ENCARNACIÓN RODRÍGUEZ SIMÓN (HOSPITAL DE TORRE CÁRDENAS (ALMERÍA) /
ENFERMERA/TCAE)
INTRODUCCIÓN: La enfermería tiene que conocer las pautas de actuación ante un enfermo con descompensación
cardiaca en todas sus fases, para favorecer la detección precoz de los síntomas de alarma e impedir el empeoramiento de
la situación clínica del paciente. OBJETIVOS: Averiguar si el personal sanitario reconoce precozmente la
descompensación cardiaca y si sabe minimizar el periodo de sufrimiento del paciente con insuficiencia cardiaca aguda.
METODOLOGÍA: Se forma grupo de trabajo para la recogida de datos. Se realiza una encuesta a cincuenta profesionales
de la salud de del HC de Melilla.RESULTADOS: La encuesta realizada nos indica que un elevado número de enfermeros
llaman al médico de guardia ante los primeros síntomas de descompensación cardiaca sin realizar ningún tipo de técnica ni
pruebas diagnósticas. CONCLUSIÓN: Es de suma importancia, para evitar minutos de sufrimiento al paciente, la
elaboración de un protocolo, apoyado tanto por los facultativos como por la dirección de enfermería, donde quedase
reflejado las técnicas de enfermería y las pruebas diagnósticas a realizar en el caso de insuficiencia cardiaca
descompensada..
PALABRAS CLAVE: CARDIOPATÍA. CUIDADOS, DIAGNÓSTICO.PROTOCOLO. DESCOMPENSACIÓN CARDIACA..
IDP430
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
16
TRISTEZA DEL ADULTO MAYOR RELACIONADO CON EL INGRESO EN
UNA RESIDENCIA
INMACULADA LÓPEZ CALER (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
MARÍA JOSÉ COBOS CARVAJAL (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
ALMUDENA LÓPEZ CASTAÑO (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
OBJETIVOS: Analizar los factores predisponentes en la aparición de la tristeza en adultos mayores cuando ingresan en
una residencia y cómo esta le afecta en el ámbito cognitivo.DESARROLLO DEL TEMA: Estudio retrospectivo que hace
referencia a una revisión bibliográfica en los últimos 5 años de artículos basados en afectaciones cognitivas en el adulto
mayor como la tristeza y factores que contribuyen a su aparición en las siguientes bases de datos: SCIELO, DIALNET y
MEDLINE.DISCUSIÓN Y CONCUSIONES: La tristeza es un conjunto de síntomas afectivos, cognitivos, fisiológicos y
comportamentales que con mayor frecuencia sufre nuestra población mayor, debido entre muchas causas al estilo de vida
que llevamos a cabo, que cada vez los condiciona más a su institucionalización, y por lo tanto aumentando la
predisposición a padecerla.La prevalencia de tristeza en los ancianos ambulatorios es del 8 al 16% con respecto al 35% de
ancianos residenciados; Es fundamental garantizar un buen estado mental en nuestros mayores, sobre todo si para ellos se
está produciendo un cambio en sus hábitos de vida. Para ellos supone un aislamiento tanto a nivel social como familiar, se
sienten solos, inútiles, un cargo para su entorno. Realizar una terapia farmacológica es primordial, al igual que la
realización de terapias no farmacológicas como la realización de ejercicio físico, realizar psicoterapia (terapia cognitiva,
terapia interpersonal y terapia familiar). Los resultados obtenidos muestran como la influencia del entorno psicosocial del
anciano ejerce un papel muy importante en el control y prevención de los estadios depresivos. Es fundamental conseguir
que el anciano se sienta lo más cómodo posible, disponer de un entorno institucional que garantice fomentar la
independencia del anciano, dar tareas sociales y familiares que lo hagan sentirse una pieza importante en la residencia es
primordial para favorecer una mayor integración tanto en el ámbito social como de su entorno familiar y por lo tanto una
prevención de la aparición de la tristeza..
PALABRAS CLAVE: DEPRESIÓN, ANCIANO INSTITUCIONALIZADO, TRISTEZA..
IDP454
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
17
ESTRATEGIAS PARA PROMOVER LA ENFERMERÍA BASADA EN LA
EVIDENCIA
PATRICIA VASALLO MORILLO (ENFERMERIA. HUVR)
PEDRO BERNAL HERRERA (ENFERMERO. HUVR)
ELISABET ESCOBEDO MESAS (ENFERMERA ESPECIALISTA EN PEDIATRIA. HUVR)
En la década de los 90 se desarrolla la Enfermería Basada en la Evidencia (EBE) que permite el desarrollo de la
investigación, al convertir las dudas que surgen en el desarrollo del proceso asistencial en preguntas de investigación. Los
enfermeros debemos tener una visión de la profesión como disciplina científica y prepararnos para ser capaces de brindar
cuidados oportunos, de calidad y libres de riesgos. Esta revisión bibliográfica tiene como objetivo encontrar cuales son las
estrategias que propone la literatura para promover la evidencia, y como consecuencia favorecer la seguridad en la práctica
clínica. Para documentar esta revisión se ha llevado a cabo la búsqueda de revistas científicas y blog de enfermería basada
en la evidencia. Se han utilizado las siguientes bases de datos: Fuden, Lilacs, Medline (PUbmed), Cochrane Plus y Scielo,
a los que se accedió a través de portales como Explora evidencia y las bibliotecas virtuales de la Universidad de Sevilla. Se
utiliza terminología controlada por DECs. Límite de búsqueda desde 2009 al 2014, posteriormente ampliado 5 años más
por escasez de resultados. Se encontraron 78 artículos de los cuales 60 fueron excluidos por estar relacionados con
estudios médicos. De los 18 restantes se han seleccionado 5 por su calidad metodológica y relevancia para dar respuesta al
objetivo. Las estrategias principales encontradas han sido el paso de Diplomatura a Grado de Enfermería que supone un
gran avance para la profesión ya que proporciona competencias para la investigación y propicia el conocimiento de alguna
lengua extranjera. También es fundamental potenciar la motivación e interés de las enfermeras. El producto final y medible
de la EBE es la elaboración de guías que den respuesta a problemas de salud y que estén a mano de los profesionales en las
unidades asistenciales. Futura línea de investigación: beneficios del grado respecto a la diplomatura para fomentar la EBE..
PALABRAS CLAVE: EVIDENCE-BASED PRACTISE, NURSING RESEARCH, CUIDADOS, ENFERMERIA..
IDP455
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
18
MOTIVO DE CONSULTA "PALPITACIONES ": A PROPÓSITO DE UN CASO
CLÍNICO
GRACIA PATRICIA MALDONADO PÉREZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS
NIEVES, GRANADA / DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA)
GINESA LÓPEZ TORRES (DISTRITO SANITARIO GRANADA - METROPOLITANO /
CENTRO DE SALUD GRAN CAPITÁN / LICENCIATURA EN MEDICINA)
SUSANA GARCÍA MORENO (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES,
GRANADA / DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA)
MARÍA JESUS MOLINERO MOLINA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS
NIEVES, GRANADA / DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA)
ISABEL GARCÍA CARDENAS (DISTRITO SANITARIO GRANADA - METROPOLITANO /
DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA)
Mujer de 22 años sin antecedentes personales de interés.No fumadora, no otros hábitos tóxicos.No tratamiento
farmacológico actualmenteAcude al dispositivo de cuidados críticos y urgencias del centro de salud por presentar cuadro
de palpitaciones,cefalea,dolor punzante a nivel de hemitórax izquierdo irradiado a hombro izquierdo con parestesias en la
mano ipsilateral,de una hora de evolución.Presenta sensación nauseosa,no vómitos,no diaforesis.Leve sensación
disneica.Nos comenta que le ha ocurrido en otras dos ocasiones y que siempre en el contexto de un examen,de duración
más limitada,por lo que cuando acudió previamente a urgencias había sido catalogada y tratada como
ansiedadEXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:Cifras tensionales:110/70mmHg,Frecuencia
cardíaca:80lpm,Saturación de oxígeno:98%.Buen estado general,normohidratada,normocoloreada.Eupneica en reposo sin
tiraje,ni ingurgitación yugular.Auscultación cardiorrespiratoria:Tonos cardíacos rítmicos a 80lpm, soplo mesodiastólico
IV/VI audible en todos los focos, predominando en mitral.Murmullo vesicular conservado, sin ruidos
sobreañadidosElectrocardiograma:Rítmo sinusal a 80 lpm,bloqueo incompleto rama derecha del Haz de Hiss,PR menor 20
segundos,ondas T picudas en V2-V4Derivamos al hospital de referencia:Hemograma y bioquímica:Normales.Marcadores
Cardíacos:Troponina 0´06, Mioglobina 12´3.Radiografía de tórax:Índice cardiotorácico normal,no condensaciones,ángulos
costofrénicos libres.Sin signos de neumotórax u otra patología agudaEcocardiograma:Ventrículo izquierdo de
diámetros,paredes y fracción de eyección normales.Patrón de llenado normal.Aurícula izquierda normal.Ventrículo
derecho de diámetros,paredes y fracción de eyección normales.Aurícula derecha normal.Válvula mitral con velos
redundantes,aplanamiento sistólico del velo anterior,buena apertura y regurgitación ligera.Válvulas derechas sin
alteraciones.Ausencia de derrame pericárdico.Septo interauricular a nivel de fosa oval hipermóvil sin paso de flujo a su
travésJUICIO CLÍNICO:Prolapso mitral de velo anterior que condiciona regurgitación ligeraDIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL:Valvulopatía,Pericarditis,NeumotóraxPendiente de revisión en Cardiología con
HolterCONCLUSIONES:En urgencias se infravalora este tipo de sintomatología (disnea, palpitaciones),sobre todo si se
presenta en una persona joven y sin antecedentes personales,catalogándola de forma errónea en bastantes ocasiones como
crisis de ansiedad.
PALABRAS CLAVE: CARDIOLOGÍA,VALVULOPATÍA, SOPLO CARDÍACO, ECOCARDIOGRAMA.
IDP476
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
19
CASO CLÍNICO: ENURESIS
PILAR FERNÁNDEZ-UTRILLA MIGUEL (SAS/HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE
LA VICTORIA/D.U.E)
EVA LÓPEZ MANZANO (SAS/HOSPITAL REGIONAL/D.U.E)
MARINA JAIME CERVILLA (SAS/HELICOPTEROS SANITARIOS/D.U.E)
INTRODUCCIÓN: La enuresis es un trastorno que aparece cuando la persona ya no presenta la edad habitual en la que
deba tener incontinencia, por tanto, continua sin controlar sus micciones. Según los diferentes profesionales consultados,
existe un consenso en el que se manifiesta que la edad en la que ya aparece un control vesical óptimo está entre 3-5 años
para las micciones diurnas. Y de 4-6 años, para el control de las micciones nocturnas.Desarrollo del caso clínico /
Exploración y pruebas complementarias :Niña de 9 años de edad que acude acompañada por su padre y su madre a la
consulta de enfermería. Es derivada por su pediatra de centro de salud por enuresis secundaria nocturna que no cede en
tratamiento con “minurin”, descartada por urología por problemas físicos. Juicio clínico:Presentó enuresis primaria
nocturna hasta los 7 años, y esta desapareció tras el nacimiento de su hermana. Controlando la micción vesical durante un
año aproximadamente. Pero vuelve a aparecer, hace 1 año y tras un cambio de domicilio.Buena relación con los padres y
sus amigos entre los cuales es considerada la líder. Refieren que es una niña alegre, cariñosa, obediente, sensible no celosa,
responsable con sus cosas y ayuda en casa a su madre. Esta triste porque no puede ir a dormir a casa de sus amigas por
miedo de orinarse.Diagnóstico diferencial:Dentro de esta patología podemos diferenciar dos tipos de clasificación:1.Según el momento del día:1.1.- Diurna: cuando no existe control miccional en el día.1.2.- Nocturna: cuando no existe
control miccional por la noche.2.- Según en la etapa del niño en la que aparece el problema:
2.1.- Primarias: niños que
nunca tuvieron un control de sus esfínteres.
2.2.- Secundarias: aparece entre los 5-7 años, es cuando el niño vuelve a
orinarse después de haber presentado un periodo de más de 6 meses donde controlaba perfectamente. 2.3.- Mixta:
cuando esta patología se presenta indiferentemente en el día o la noche.PROTOCOLO A SEGUIR: Reunión con los padres
y la niña: escucharles a los tres juntos y a continuación con los padres y la niña de forma individual. Averiguamos que
reacción tienen los padres cuando se orina en la cama como lo vive ella y como se siente. Averiguar la cantidad de líquidos
que consume en el día, y cuando los consume.• Explicación de que es la enuresis.• Obtención de un compromiso por parte
de los padres y de la niña con la enfermera/o.• Restricción de líquidos dos horas antes de acostarse por la noche.•
Obligación de ir al baño antes de acostarse y los padres deberán despertarla a las dos horas posteriores para que pueda ir al
baño.• Realización de ejercicios de control vesical: cuando tenga ganas de orinar que aguante un poco sin hacerlo y (a
medida que realice estos ejercicios, aguantará más tiempo sin orinar). Además cuando se esté orinando, se cortar el chorro
de la orina varias veces.• Control en una gráfica de todos los días de la semana y apuntar con un sol el día que la cama está
seca y poner una nube el día que esta mojada.CONCLUSIÓN:Después de una buena información y seguimiento, podemos
concluir que la mejora del caso fue importante. Existiendo un buen entendimiento entre el equipo que la lleva, la paciente
y su familia.BIBLIOGRAFÍA: 1.- North American Nursing Diagnosis Association . (2007). Diagnósticos enfermeros:
definiciones y clasificación. Madrid. Elseiver, Edición 2007-2008.2.- Tirado Pedregosa G, Hueso Montoro C, Cuevas
Fernández-Gallego M, Montoya Juárez R, Bonill de las Nieves C, Schmidt Río-Del Valle J (2011). Cómo escribir un caso
clínico en Enfermería. Index de Enfermería. Revista Online disponible en: http://www.index-f.com/index-.
PALABRAS CLAVE: ENURESIS, MICCIONES INCONTROLADAS, ESFÍNTERES, CONTROL VESICAL..
IDP605
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
20
CASO CLÍNICO: PACIENTE INGRESADA EN EL AREA DE URGENCIAS
EVA LÓPEZ MANZANO (SAS/HOSPITAL REGIONAL CARLOS HAYA/D.U.E)
PILAR FERNÁNDEZ-UTRILLA MIGUEL (SAS/HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE
LA VICTORIA)
MARINA JAIME CERVILLA (SAS/HELICOPTEROS SANITARIOS/D.U.E)
DESCRIPCIÓN DEL CASO:Se presenta caso clínico de mujer de 77 que ingresa en observación para monitorización y
vigilancia, por un cuadro de palpitaciones que no ceden desde el día anterior, con antecedentes de cuadro de arritmias sin
necesidad de ingreso, una vez ingresada se muestra inquieta, y demandante de información, con actitud pasiva pero tensa,
sin descansar durante la noche.OBJETIVO:Proponer un plan de cuidados individualizado.PRUEBAS
COMPLEMENTARIAS: Mediante la observación clínica y la recogida de datos, se elabora una valoración y se
confecciona un plan de cuidados. Utilizaremos la taxonomía NANDA internacional y se realiza la valoración según el
modelo de Virginia Henderson.JUICIO CLÍNICO / DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:Al ingreso las intervenciones de
enfermería van enfocadas a la estabilización y observación de la paciente a nivel hemodinámico. Teniendo en cuenta y
priorizando los problemas de colaboración que presenta y los diagnósticos enfermeros prestablecidos.CONCLUSIONES:
La enfermera del área de observación prioriza los problemas de colaboración y diagnósticos enfermeros para dar unos
cuidados de calidad. Una vez estabilizada y monitorizada se procede a la valoración para señalar aquellos problemas que
ponen en peligro la salud de la paciente, como por ejemplo, en este caso el déficit de conocimientos y la ansiedad que le
produce, alterando su patrón de sueño y movilidad.BIBLIOGRAFIA.1. NANDA internacional (2010). Diagnósticos
enfermeros: Definiciones y clasificación. Madrid. Elsevier.2. Jonson Marion (2007). Interrelaciones NANDA, NOC Y
NIC. Diagnósticos enfermeros. Resultados e intervenciones. Barcelona. Elsevier.3. Manuel S. Moya (2005). MIR:
Actuación en URGENCIAS de ANTENCION PRIMARIA. Barcelona. ADALIA FARMA.4. Luis M.T., Fernández C.,
Navarro M.V. (2007). De la teoría a la práctica: el pensamiento de Virginia Henderson en el siglo XXI. Barcelona. Index
de enfermería v.16 n.57..
PALABRAS CLAVE: VALORACIÓN, NANDA, ARRITMIAS, DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS, CUIDADOS
ENFERMEROS..
IDP607
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
21
CONOCIMIENTO DEL MANEJO DE LAS BOMBAS PCA POR LOS
PROFESIONLAES DE ENFERMERÍA
CRISTINA GUILLÉN PUERTAS (E.P.HOSPITAL DE PONIENTE /D.U.E)
EVA Mº UCEDA PÁEZ (HOSPITAL TORRECÁRDENAS/D.U.E)
MÓNICA DE LAS HERAS ÚBEDA (E.P.HOSPITAL DE PONIENTE/D.U.E)
INTRODUCCIÓN: Las bombas de PCA son un dispositivo que se le coloca al paciente postoperado en Reanimación y lo
continua en la Unidad de Hospitalización y en U.C.I .Nos surgió la necesidad de saber el grado de conicimiento que
poseen nuestros compañeros en cuanto a su preparación y manejo.OBJETIVOS:1.
Recopilar
información sobre el nivel de conocimiento de los profesionales de Enfermería sobre este tema.2.
Reciclar a los
enfermeros sobre el manejo, funcionamiento y efectos adversos.4.
Aumentar la calidad de los cuidados
enfermeros.METODOLOGÍA: Estudio cuasiexperimental. Población muestra n: 100 profesionales. Variables:
unidad/experiencia. Instrumento de medida: elaboramos un cuestionario tipo test con 15 ítems agrupados en los siguientes
temas: . - Manejo de la PCA - Cuidados de Enfermería
Funcionamiento de la bomba de analgesia Control de los efectos secundarios - Registro de los signos vitales. - Beneficios sobre el paciente que controla su propio
dolor. - Material utilizado.Procesado en hoja de cálculo Excel.Se realizan dos charlas-talleres en grupo de 50 enfermeros
tratando los temas propuestos.El cuestionario es respondido por ellos antes y después de los talleres. Aumenta el nivel de
conocimiento respecto al manejo de PCA: pre 45% - post 75% y material utilizado pre 40% - post 72%.Se aprecia una
adquisición de reconocimiento de efectos secundarios: pre 30% - post 73%.Aumenta un 55% el interés para la utilización
de PCA por parte de los profesionales debido a sus beneficios para el paciente.CONCLUSIONES:Se obtiene una
valoración positiva por parte de los profesionales sobre los conocimientos adquiridos sobre este su dispositivo y se
incrementa su motivación para su uso..
PALABRAS CLAVE: .
IDP621
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
22
NO TODO MAREO ES VÉRTIGO
ANA BELÉN SEGURA QUIRANTE (CENTRO DE SALUD FREILA. MÉDICO DE FAMILIA)
MARÍA JOSÉ NAVARRO ALONSO (CENTRO DE SALUD HUÉSCAR (GRANADA).
MÉDICO DE FAMILIA)
ANA ISABEL CORTÉS VALVERDE (CENTRO DE SALUD HUÉSCAR (GRANADA))
BREVE DESCRIPCIÓN DEL CASOVarón DM tipo II, HTA, DLP, paraplejía secundario a accidente, con sondaje vesical
permanente que avisa para acudir a domicilio por presentar mareo tipo inestabilidad de aparición brusca hace 4 horas,
asociado a malestar general, sin palpitaciones, ni disnea, ni pérdida de fuerza. Se insiste al paciente acudir a centro de
salud para realizar ECG objetivándose fibrilación auricular a 120 lat/min. Tras exploración se deriva a
urgencias.EXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIASPalidez piel generalizada, úlcera por presión en zona
glútea no infectada, normohidratado y normocoloreado. Tensión arterial110/60 mmHg, frecuencia cardiaca 115 lat/min,
glucemia 140 mg/dl. Auscultación cardiopulmonar tonos apagados, buena ventilación. Resto normal.Analítica con
leucocitosis 18200(N79,5%, L9,4%), PCR 30.9, resto normal. En radiografía tórax se observa cardiomegalia no existente
hace dos semanas. En ecocardiograma destaca derrame pericárdico localizado sobre ambos ventrículos, más en zona
apical, de cuantía moderada con signos incipientes de taponamiento, colapso diastólico de aurícula derecha leve. JUICIO
CLÍNICO: Pericarditis aguda con derrame pericárdico importante y fibrilación auricular de menos de 48 horas de
evolución.DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: Infarto agudo de miocardio, disección aorta, neumonía, tromboembolismo
pulmonar, empiema.CONCLUSIONES: Importante realización de ECG ante cualquier síntoma de mareo, siendo una
prueba rápida, barata y que nos da mucha información, que gracias a ella se le diagnosticó a un paciente una arritmia
cardiaca secundaria al derrame pericárdico. El paciente fue ingresado, mejorando tras tratamiento diurético y esteroideo,
estando al alta en ritmo sinusal y sin derrame pericárdico. En estudio actualmente en consultas externas de medicina
interna para etiología de pericarditis..
PALABRAS CLAVE: PERICARDITIS, ATRIAL FIBRILLATION, DIZZINNES.
IDP664
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
23
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR UN RETO DIAGNOSTICO
ANDA MAGDALENA CIOCEA (GAP ÁVILA, CENTRO DE SALUD ÁVILA SUROESTE,MEDICO ESPECIALISTA MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA)
VIOREL CIOCEA (GAP ÁVILA, CENTRO DE SALUD AREVALO,MEDICO ESPECIALISTA
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA)
Presentamos el caso de una mujer de 78 años diabética, dislipemica y hipertensa que consulta por cuadro de sincope
mientras deambulaba con traumatismo craneoencefálico y recuperación espontánea. No pérdida de control de esfínteres ni
movimientos tónico-clónicos. No dolor torácico ni disnea. No oliguria ni edemas. En la exploración inicial las constantes
son normales, exploración física y neurológica normal. Tras 24 horas consulta de nuevo por persistencia de mareo con
sudoración, desencadenado con el esfuerzo y disnea de medianos esfuerzos. Ante persistencia de su clínica con
exploración normal se deriva la paciente para valoración hospitalaria. En Urgencias las constantes, la exploración física y
neurológica no presentan alteraciones y en las pruebas de laboratorio presenta en la gasometría hipoxemia y ligera
hipocapnia. El electrocardiograma releva un ritmo sinusal a 75 latidos por minuto, eje a 60º y un bloqueo de rama
izquierda descrito previamente. La Tomografía Computarizada craneal es normal. Ingresa en el Servicio de Cardiología
para estudio de sincope de probable origen cardiogenico. En el estudio de planta se completan las pruebas analíticas con
hormonas tiroideas, marcadores tumorales y dimero D siendo todo el estudio normal salvo dimero D elevado. Se realiza
Tomografía Computarizada de arterias pulmonares que concluye con la existencia de tromboembolismo pulmonar
múltiple y bilateral. En eco cardiograma el ventrículo derecho esta moderadamente dilatado, hipertrófico (pared lateral
medida en subcostal de 7 milímetros), hipocontráctil en segmentos dístales. Tiene insuficiencia tricúspides moderada con
presión de la arteria pulmonar de 55 milímetros mercurio y presenta derrame pericárdico ligero adyacente a aurícula
derecha. Se realiza Eco doppler de extremidades inferiores y no se identifican imágenes compatibles con trombosis.
Desde el punto de vista cardiológico con el inicio de la anticoagulación la paciente evoluciona favorablemente clínica y
hemodinámicamente, objetivando también mejoría en los parámetros gasométricos y ecocardiográficos. El juicio clínico al
alta es de tromboembolismo pulmonar bilateral con repercusión sobre ventrículo derecho. Hipertensión pulmonar. Tras el
alta la paciente esta pendiente de realizar nueva ecocardiograma en Consulta de Cardiología en un plazo de 3 meses y
estudio de hipercoagulabilidad en consulta de Hematología.El tromboembolismo pulmonar es una urgencia cardiovascular
bastante frecuente que pone en riesgo la vida del paciente. La oclusión de la arteria pulmonar puede producir una
insuficiencia ventricular derecha aguda, potencialmente reversible si el diagnostico es precoz, ya que el tratamiento
inmediato es altamente efectivo. El diagnóstico de tromboembolismo pulmonar es difícil dado que no tiene una
presentación clínica específica..
PALABRAS CLAVE: MAREO, SINCOPE,TROMBOEMBOLISMO PULMONAR.
IDP670
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
24
RELACIÓN ENTRE LA ALOPECIA ANDROGENÉTICA, HIPERTENSIÓN Y
OTROS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR. ESTUDIO PILOTO
OLEKSANDRA MAGALETSKA (ENFERMERA CLÍNICA DORSIA/GRADO EN
ENFERMERÍA)
MIROS KOSTOVA (ENFERMERA CLÍNICA DORSIA/GRADO EN ENFERMERÍA)
ANA MARIA MARTINEZ MONTORO (ENFERMERA CLÍNICA DORSIA/GRADO EN
ENFERMERÍA)
CONCEPCIÓN ALCARÁZ GAMBÍN (ENFERMERA CLÍNICA DORSIA/GRADO EN
ENFERMERÍA)
ESTEFANIA MARTINEZ CANTÓ (ENFERMERA CLÍNICA DORSIA/GRADO EN
ENFERMERÍA)
ASUNCIÓN MORALES PORTUGUES (ENFERMERA CLÍNICA DORSIA/GRADO EN
ENFERMERÍA)
BEATRIZ MARTINEZ VICENTE (ENFERMERA CLÍNICA DORSIA/GRADO EN
ENFERMERÍA)
ANA BELEN MARIN LOVA (ENFERMERA CLÍNICA DORSIA/GRADO EN ENFERMERÍA)
Introducción. Las alopecias, en sus diversas formas, constituyen una de las consultas más frecuentes en los consultorios de
dermatología. Se considera que un 30% de la población padece en algún momento de su vida de alguna forma de caída de
cabello. Desde hace unos años se está investigando la relación existente entre la caída de pelo causada por la acción de los
andrógenos (alopecia androgenética o AAG) y el riesgo de sufrir un accidente cardiovascular.Objetivos. En una primera
parte se pretenderá realizar una revisión bibliográfica sobre alopecia androgenética, factores de riesgo cardiovascular y la
relación existente entre ambas. En una segunda parte se propone un estudio caso-control piloto donde se intentará
comprobar la relación existente entre alopecia androgénica, la hipertensión y otros factores de riesgo cardiovascular.
Materiales y métodos. En la revisión bibliográfica se han utilizado distintas fuentes obtenidas de bases de datos como
CuidenPlus, Scielo, La biblioteca Cochrane Plus entre las fechas de marzo y mayo de 2014.Para el estudio piloto
observacional retrospectivo de casos-controles se han estudiado 28 pacientes varones, 14 diagnosticados de AAG y 14
controles. Se han estudiado los valores de presión arterial y algunas otras variables relacionadas con el riesgo
cardiovascular como datos antropométricos (el peso, la talla, el IMC, perímetro abdominal, etc) y otros factores
(tabaquismo, sedentarismo o presencia de antecedentes personales o familiares de enfermedad cardiovascular y de
alopecia.Resultados. El 85,7% de los pacientes con AAG tenían antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares
frente a un 50% del grupo control (p=0,043). El 92,85% de los pacientes con AAG tenían antecedentes familiares de
alopecia androgenética frente a un 7,14% del grupo control (p<0,0005). Además, encontramos diferencias en los valores
medios de índice cintura-cadera entre ambos grupos. Sin embargo los valores medios de las presiones arteriales fueron
similares en pacientes con AAG y en el grupo control.Conclusión. Existe una relación entre alopecia androgenética y
algunos factores cardiovasculares. Sin embargo, la asociación entre hipertensión y alopecia androgenética de nuestros
pacientes necesita ser analizada más profundamente en futuros estudios..
PALABRAS CLAVE: ALOPECIA ANDROGENÉTICA, ALOPECIA, CALVICIE, FACTORES DE RIESGO, ENFERMEDAD
CARDIOVASCULAR, HIPERTENSIÓN ARTERIAL.
IDP672
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
25
IMPORTANCIA DE LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA EN UNA
CIRUGÍA CON IMPLANTACIÓN DE BYPASS AÓRTICO
Mª ASCENSIÓN CÁNOVAS ANDREO (RESIDENCIA SAN DIEGO/GRADO EN
ENFERMERÍA)
Introducción y Objetivos: La cirugía de bypass es una intervención que consiste en implantar un injerto del cuerpo o una
prótesis externa en un vaso obstruido, con el fin de restablecer la circulación sanguínea. Generalmente se lleva a cabo en
pacientes con aneurismas de la arteria aorta. La complejidad de la cirugía y el importante papel que Enfermería tiene en
ella, nos hacen plantearnos como objetivo general el análisis de dicha actuación en las distintas fases de una intervención
de estas características. Metodología: Se trata de una investigación cualitativa, tipo estudio de caso, el cual conlleva un
análisis sistemático y en profundidad de un suceso que resulta interesante por sus características propias. Se ha realizado
en un hospital de la Región de Murcia en el año 2013, recogiendo información a través de la historia clínica del paciente,
los registros médicos, la valoración enfermera y la revisión de la literatura científica en varias bases de datos. Resultados:
Los resultados del estudio permitieron identificar como diagnóstico enfermero principal “dolor agudo” y “hemorragia”
como complicación potencial principal. Discusión y limitaciones: La evidencia científica demuestra la importancia de
Enfermería en una cirugía con implantación de bypass. En el periodo preoperatorio se encarga de comprobar la
preparación quirúrgica del paciente y trata directamente con él, proporcionándole la información oportuna y
tranquilizándolo. Durante la intervención trabaja estrechamente con el profesional médico, preparando la medicación y los
materiales necesarios. El dolor lo evalúa y trata en el postoperatorio. La limitación principal ha sido la escasez de tiempo
para valorar la evolución de nuestro sujeto de estudio. Conclusiones: En síntesis, Enfermería puede atenuar la ansiedad de
un paciente en el periodo preoperatorio a través de la empatía y la escucha. Contribuye a que la intervención sea
confortable y agiliza parte del proceso técnico; además de valorar y evaluar el dolor postoperatorio para administrar la
analgesia adecuada..
PALABRAS CLAVE: ANEURISMA, PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS CARDIOVASCULARES, ENFERMERÍA DE
QUIRÓFANO, ANSIEDAD..
IDP678
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
26
ABORDAJE DE ENFERMERÍA EN LA DETECCIÓN PRECOZ DE LA
DESCOMPENSACIÓN CARDÍACA.
SUSANA VALENCIA ESTEVE (DIPLOMADA UNIVERSITÁRIA ENFERMERÍA)
IVÁN RECHE TRAVÉ (DIPLOMADO UNIVERSITÁRIA ENFERMERÍA)
ANA LÁZARO FERNÁNDEZ. (DIPLOMADA UNIVERSITÁRIA ENFERMERÍA)
EDUARDO VIDAL MARTÍN (DIPLOMADO UNIVERSITÁRIO ENFERMERÍA)
La Insuficiencia cardíaca es una patología crónica que requiere controles exautivos en la consulta de atención primária. El
paciente con Insf. cardíaca avanzada presenta descompensaciones que en algunas ocasiones el propio paciente las reconoce
y manifiesta pero en otras no, es importante que el profesional de enfermería tenga una base de conocimientos para
detectar precozmente estas descompensaciones y poder tratar la patología en su fase inicial de descompensación, evitar
reingresos hospitalarios inncesarios y lo más importante, ofrecer un medio de bienstar para el paciente..
PALABRAS CLAVE: DETECCIÓN PRECOZ DE SIGNOS Y SÍNTOMAS, INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA, EVITAR
REINGRESOS INNECESÁRIOS..
IDP689
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
27
ALIADO FRENTE AL CÁNCER DE MAMA: EL ACEITE DE OLIVA
ASDF ASDF ASDFJAODSFIJ (OAIJDFSAOIJ)
NULL NULL (NULL)
IntroducciónEl cáncer de mama es una de las enfermedades neoplásicas con mayor incidencia en la actualidad.
Anualmente surgen más de 1,1 millones de casos nuevos, constituyendo, aproximadamente el 20%, de todas las patologías
oncológicas en mujeres. Existen factores de riesgo como edad, género o antecedentes familiares que no son modificables
pero hay otros factores de riesgo que sí se pueden modificar como el estilo de vida o el ambiente. Uno de esos factores
que tiene incidencia en la prevalencia de este tipo de cáncer es el consumo de grasas.ObjetivoEstablecer una relación de la
prevalencia e incidencia del cáncer de mama con el consumo de grasa en la dieta, en concreto el aceite de oliva. MétodoSe
ha realizado una revisión bibliográfica crítica en bases de datos como Scielo, Cochrane, Uptodate, así como revisión de
guías clínicas de la Sociedad Española de Oncología, y de la Sociedad Española de Senología y Patología
MamariaResultadosVarios estudios ponen de manifiesto que existe una relación directa entre el consumo de grasas y el
aumento de la incidencia del cáncer de mama, sobre todo en mujeres climatéricas. Pero, acotando la búsquedaal consumo
de aceite de oliva se observa que la relación es inversamente proporcional, llegando a tener incluso un papel protector. En
estudios realizados en países mediterráneos se observa que el consumo de aceite de oliva está relacionado con una
reducción de la probabilidad de padecer esta enfermedad de entre un 14 y un 34%, llegando incluso a tener un efecto
inhibidor del crecimiento tumoral mamario y metastásico, una vez diagnosticado.ConclusionesSe puede concluir que el
aceite de oliva desempeña un papel beneficioso cuando se habla de la patologia oncológica de la mama, no solo como
prevención sino también como aliado una vez presente la enfermedad. Por todo los cual es importante el papel de los
profesionales de la salud en las recomendaciones dietéticas en este tipo de población..
PALABRAS CLAVE: ACEITE, OLIVA, CÁNCER, MAMA.
IDP694
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
28
FACTORES TROMBOFÍLICOS EN MUJERES ABORTADORAS CON
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA EN EL PUERPERIO
IRENE CHICA MORAL (TECNICO DE LABORATORIO)
ESTHER MIRANDA ROLDÁN (TÉCNICO DE LABORATORIO)
MARIA JESÚS ROLDÁN PEÑUELA (TÉCNICO DE LABORATORIO)
INTRODUCCIÓN/OBJETIVOSLa presencia de factores trombofílicos en la mujer es causa de morbilidad y mortalidad
durante el embarazo y el puerperio. Los abortos recurrentes, la preeclampsia, la eclampsia, el desprendimiento prematuro
de placenta, el retardo en el crecimiento intrauterino y la trombosis venosa profunda son algunas de las expresiones
clínicas de esta entidad protombótica. La trombofília hereditaria o adquirida es un estado de mayor tendencia a la
formación de trombos. Nuestro objetivo es estudiar la relación de los factores trombofílicos con abortos recurrentes y con
trombosis venosa profunda en el puerperio. MATERIAL Y MÉTODOSe estudiaron factores trombofílicos (Inhibidor
lúpico, anticuerpos IgG e IgM, Anticuerpo anti-?2 glucoproteina, determinación de antitrombina, determinación de la
proteína C, resistencia a la proteína C activada, determinación de la proteína S, homocisteina, mutación del factor V de
Leiden, mutación de la protombina G20210A, mutación del gen inhibidor del activador del plasminógeno y mutación 510-MTHFR) en 218 mujeres de entre 18 y 38 años de edad, divididas en tres grupos:a)
Pérdida
temprana del embarazo (menos de diez semanas) al menos en tres ocasiones.b)
Pérdida tardía
del embarazo (más de 10 semanas)c)
Mujeres con trombosis venosa profunda en el
puerperio. Se estableció un grupo control formado por mujeres habituales donantes de sangre sin antecedentes de abortos
recurrentes ni trombosis venosa profunda, durante el mismo periodo de tiempo. CONCLUSIONESEncontramos factores
trombofílicos en mujeres con abortos recurrentes y con trombosis venosa profunda en el puerperio. El inhibidor lúpico fue
el factor trombofílico adquirido de mayor incidencia en el caso de aborto. No se observó asociación entre hipofibrinólisis y
polimorfismo del inhibidor del activador plasminógeno 4G/4G en las pacientes con aborto ni en aquellas con trombosis
venosa profunda posparto. Si se encuentra relación entre la mutación del gen de la protombina G20210A sólo en abortos
tardíos y trombosis venosa profunda postparto..
PALABRAS CLAVE: TROMBOFILIA, PUERPERIO.
IDP710
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
29
SANGRADO RECTAL GRAVE TRAS FIBRINOLISIS EN PACIENTE CON
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO
ST (SCACEST)
JOSE MARTIN BUENO (URGENCIAS SANITARIAS SL/ DUE)
MARIA ESTHER RODRIGUEZ DELGADO (HOSPITAL SAS/ DUE)
JAVIER I. MARTIN LOPEZ (HOSPITAL SAS/ FEA M. INTENSIVA)
GEMA TORICES CARCELEN (HAR LOJA/ DUE)
RAMONA ELENA PREDA (SAN RAFAEL / FEA C. VASCULAR)
LUIS ALBENDIN GARCIA (AGS SUR CORDOBA/ DUE)
MARIA EVA GARCIA MOLINA (HOSPITAL SAS/ DUE)
ENCARNACION GARCIA GARCIOLO (HOSPITAL SAS/ TAE)
DESCRIPCION DEL CASOVarón de 80 años. Antecedentes personales: Hipertensión arterial, Diabetes Mellitus tipo 2 y
obesidad. Acude a urgencias por dolor centrotorácico opresivo, no irradiado, naúseas, disnea y sudoración profusa, que
comenzó durante la noche.EXPLORACIÓN FÍSICA Y PRUEBAS COMPLEMENTARIASConsciente, orientado, buen
estado general. Dolor precordial sin cortejo vegetativo acompañante. Bien perfundido y normohidratado. Tensión arterial:
180/94 mm Hg, frecuencia cardiaca de 73 latidos/minuto. Pulsos distales simétricos y conservados. Auscultación: Tonos
rítmicos, no soplos.Electrocardiograma: bloqueo de rama derecha, onda Q en derivación III y aVF, ascenso de ST en II, III
y aVF y descenso en V2-V4. Analítica urgente: troponina normal. Radiografía de tórax: sin hallazgos de interés. Se
administra nitroglicerina y cloruro mórfico intravenoso y dosis de carga de ácido acetilsalicílico (300 mg), clopidogrel
(300 mg) y enoxaparina 80 mg y fibrinolisis con tenectoplasa por no existir contraindicación e ingresa en cuidados
intensivos.A las 2 horas de fibrinolisis, presenta importante rectorragia con hipotensión (70/40 mm Hg) y hemoglobina de
7.7 g/dl y hematocrito de 26.4%, precisando fluidoterapia con cristaloides y hemotransfusión con plasma y concentrado de
hematíes. Mantiene una hemodinámica estable, existen criterios de reperfusión. Enzimas a las 6 horas: Troponina I 34.58
ng/mL, Mioglobina de 700 ng/mL, Creatinfosfoquinasa de 1848 U/L y lacticodeshidrogenasa de 845 U/L. JUICIO
CLINICORectorragia secundaria a fibrinolisis en paciente con SCACESTDIAGNOSTICO DIFERENCIALHemorragia
digestiva bajaCONCLUSIONESPresentamos este caso como una complicación hemorrágica por sobredosificación de
antiagregación y anticoagulación en la reperfusión con tenectoplasa en paciente mayor de 75 años, donde se debía de haber
administrado una dosis menor de antiagregación. La reperfusión precoz mediante trombolíticos disminuye la mortalidad si
el tiempo puerta-balón es mayor de 90 minutos, no obstante pueden originarse complicaciones hemorrágicas
especialmente en sobredosificación en pacientes con insuficiencia renal y/o edad superior a 75 años..
PALABRAS CLAVE: ISQUEMIA MIOCÁRDICA, FIBRINOLISIS, EFECTOS FARMACOLÓGICOS, LESIÓN POR
REPERFUSIÓN-ISQUEMIA.
IDP736
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
30
HEMATOMA GRAVE POSTIMPLANTE DE MARCAPASOS DEFINITIVO EN
LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
JAVIER I. MARTIN LOPEZ (HOSPITAL SAS/ FEA M.INTENSIVA)
MARIA ESTHER RODRIGUEZ DELGADO (HOSPITAL SAS/ DUE)
GINESA LOPEZ TORRES (DISTRITO GRANADA/ FEA M. FAMILIAR Y COMUNITARIA)
ERNESTO GARCIA BAUTISTA (HOSPITAL SAS/ FEA RADIODIAGNOSTICO)
LUIS ALBENDIN GARCIA (AGS SUR CORDOBA/ DUE)
TANIA CEDEÑO BENAVIDES (DISTRITO GRANADA METROPOLITANO/ FEA M.
FAMILIAR Y COMUNITARIA)
MARIA TERESA GUERRERO BRIZ (C. HUETOR SALUD/ FEA M. FAMILIAR Y
COMUNITARIA)
GEMA TORICES CARCELEN (HAR LOJA/ DUE)
DESCRIPCIÓN DEL CASO Mujer de 84 años de edad con antecedentes de Hipertensión pulmonar moderada, fibrilación
auricular crónica, insuficiencia renal crónica, Diabetes Mellitus (DM), Insuficiencia Cardiaca Congestiva, anticoagulada
con acenocumarol. Ingresa en hospital por síndrome bradicardia-taquicardia para implante de marcapasos definitivo
(MCD). Se suspende acenocumarol y se inicia heparina de bajo peso molecular (HBPM) a dosis terapéuticas durante más
de una semana. Tras indicar implante de MCD se suspende HBPM 12 horas antes y se administra protamina intravenosa
preimplante por fallo renal previo (Creatinina preimplante es de 1,6 mg/dl).EXPLORACION Y PRUEBAS
COMPLEMENTARIASTras el implante, desarrolla gran hematoma intrapectoral izquierdo en el transcurso de las primeras
horas quedando en estado de shock. Consciente y orientada, palidez cutánea, sudoración profusa. No ingurgitación
yugular. Tensión arterial: 75/45 mmHg, marcapasos normofuncionate. Hemograma: Hemoglobina de 7.1 mg/dl. Requiere
de fluidoterapia intensa con solución salina isotónica y transfusión de hemoderivados mediante 5 concentrados de
hematíes. Radiografia simple de tórax: no muestra signos radiológicos de neumotórax ni hemotorax ni desplazamiento de
electrocateter. Se decide tratamiento conservador del hematoma. Es dada de alta a los 7 días persistiendo gran hematoma.
JUICIO CLÍNICOHematoma intrapectoral izquierdo secundario a coagulopatía farmacológica.DIAGNOSTICO
DIFERENCIALNeumotórax Hemotórax secundario Punción de la arteria subclavia CONCLUSIONESLa paciente
presentaba un riesgo alto de padecer ACV embólico según la clasificación de CHADS para el riesgo embolico (CHADS =
3 puntos) (DM, edad mayor de 75 años e insuficiencia cardiaca), pareciendo asumible la suspensión de la anticoagulación
1 semana previo implante, más aun en presencia de insuficiencia renal. No obstante, creemos oportuno realizar un
protocolo de anticoagulación adaptado a aquellos pacientes en espera de ser intervenidos con objeto de disminuir el riesgo
de complicaciones hemorrágicas postquirúrgicas..
PALABRAS CLAVE: MARCAPASOS PERMANENTE, TRASTORNOS DE LA COAGULACIÓN SANGUÍNEA,
COMPLICACIONES POSOPERATORIAS, CUIDADOS INTENSIVOS.
IDP834
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
31
ATENCION EN ENFERMERIA DEL ITB
MARIA SIGÜENZA LOPEZ (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
ELENA NAVARRO RODRIGUEZ (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
ELENA MARTINEZ ORENES (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
PEDRO GONZALEZ CALERO (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
CRISTINA HERNANDEZ BOTIAS (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
CRISTINA GONZALEZ MONSERRATE (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
ANA MARIA ROS MARTINEZ (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
PATRICIA CABALLERO MARTINEZ (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo. La determinación del riesgo
cardiovascular mediante procedimiento cualitativo o semi-cuantitativo adolece de imprecisiones. Que pueden situar al
paciente en una cota de riesgo, falsamente aceptable. La determinación del ITB en la consulta de enfermería, es una
técnica barata, asequible que puede detectar LOD y corregir sustancialmente los fallos en la estratificación del riesgo..
PALABRAS CLAVE: INDICE TOBILLO BRAZO CONSULTA ENFERMERIA CARDIOVASCULAR ESTRATIFICACION
DEL RIESGO LOD ITB.
IDP845
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
32
INTOLERANCIA PSIQUICA TRAS IMPLANTE DE DESFIBRILADOR
INTERNO AUTOMÁTICO
MARIA JOSE RODRIGUEZ DELGADO (CLINICA DR CABRERA/TAE)
JAVIER I. MARTIN LOPEZ (HOSPITAL SAS/ FEA M. INTENSIVA)
MARIA ESTHER RODRIGUEZ DELGADO (HOSPITAL SAS/ DUE)
GINESA LOPEZ TORRES (DISTRITO GRANADA/ FEA M. FAMILIAR Y COMUNITARIA)
JOSE MARTIN BUENO (URGENCIAS SANITARIAS SL/ DUE)
GEMA TORICES CARCELEN (HAR LOJA/ DUE)
RAMONA ELENA PREDA (H.SAN RAFAEL/ FEA CIRUGIA VASCULAR)
FRANCISCA I. PINO SANCHEZ (HOSPITAL SAS/ FEA M. INTENSIVA)
MARINA MARTIN LOPEZ (RES. AMAXANTALEN/ TAE)
DESCRIPCION DEL CASO: Varón de 72 años. Antecedentes cardiacos de miocardiopatía dilatada, fibrilación auricular
crónica, hipotiroidismo secundario a tratamiento con amiodarona, sustituyéndose por sotalol, 3 episodios de edema agudo
de pulmón que precisó hospitalización e implantación de desfibrilador interno automático (DAI) y ablación de sustrato
arrítmico. Atendido por equipo de emergencias extrahospitalario por episodio de mareo y descarga posterior del DAI.
Durante el traslado, ha descargado unas 10 veces por taquicardia ventricular. Ingresa en UCI con numerosos episodios de
taquicardia ventricular mal tolerados precisando amiodarona para el control de la arritmia. EXPLORACIÓN Y PRUEBAS
COMPLEMENTARIAS: Consciente y orientado. Glasgow 15/15. Eupneico con saturaciones del 98% con oxigenoterapia
al 21%.Tensión arterial conservada con hemodinámica inestable por la continua tormenta arrítmica. Ecocardiografía: FE
del 30%, signos de miocardiopatía dilatada. Analítica urgente normal.Estado de alerta mantenido con informes verbales de
temor e inquietud importante ante una posible descarga del DAI. JUICIO CLINICOTormenta arrítmica por taquicardia
ventricular sostenidaDIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE URGENCIAS: Taquicardia ventricular no sostenida Sincope
postdesfibrilación Se procedió a traslado a servicio de Cardiología de hospital de referencia donde se modificó los techos
de frecuencia del DAI y posteriormente se procedió a la ablación de la vía responsable y alta a su domicilio.
CONCLUSIONES: El DAI evita una muerte súbita por desfibrilación endocavitaria temprana ante un evento arrítmico.
Precisa de un óptimo control arrítmico ya que en situación de tormenta arrítmica hace que el DAI desfibrile con
frecuencia, donde el paciente puede ser consciente de ello, principalmente si ésta se realiza de forma precoz. En nuestro
caso, el paciente presentaba un cuadro de temor ante una posible descarga que era incapaz de controlar. Es necesario
mantener un tratamiento farmacológico correcto para el buen control de las arritmias a pesar del DAI para evitar
consecuencias psicológicas adversas..
PALABRAS CLAVE: TAQUICARDIA VENTRICULAR, DESFIBRILADORES IMPLANTABLES, AGENTES
ANTIARRÍTMICO, TRASTORNOS DE ANSIEDAD.
IDP846
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
33
INFORMACIÓN A LOS PACIENTES PORTADORES DE MARCAPASOS
ANA MARIA LAZARO FERNANDEZ (DIPLOMADA DE ENFERMERIA, HOSPITAL
UNIVERSITARIO DE BELLVITGE, BARCELONA)
IVAN RECHE TRAVÉ (DIPLOMADO DE ENFERMERIA, HOSPITAL UNIVERSITARIO DE
BELLVITGE, BARCELONA)
SUSANA VALENCIA ESTEVE (DIPLOMADA DE ENFERMERIA, CAP VALLIRANA)
CRISTINA ARMENGOL MERCADER (MEDICO DE FAMILIA, CAP VALLIRANA)
El corazón es la bomba que da impulso a la sangre que permite la vida de todos nuestros órganos. Hay diferentes
enfermedades cardíacas que disminuyen la velocidad de bombeo del corazón, ralentizando sus latidos. Cuando el corazón
deja de latir por unos segundos, la sangre no circula correctamente y provoca una sensación de mareo. Las enfermedades ,
siendo distintas, se tratan con diferentes marcapasos.Un marcapasos es un aparato eléctrico con unas pilas de larga
duración que se implanta bajo la piel del pecho. El funcionamiento básico es que cuando el corazón va demasiado lento, el
marcapasos enviará una cantidad de corriente que hará latir el corazón y evitará que se pare.Objetivo: Educar al paciente
para que sepa el procedimiento que se le va a realizar.Educar al paciente para que sepa las complicaciones que pueden
aparecer. Indicar al paciente que debe hacer en su domicilio. Actividades que debe realizar y que debe evitar..
PALABRAS CLAVE: PACIENTE, INFORMACIÓN, MARCAPASOS, INDICACIONES, EVITAR.
IDP900
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
34
EVOLUCIÓN Y PREVALENCIA DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA
ARACELI CRUZ SEGADO (HOSPITAL SANTA LUCIA/ ENFERMERÍA)
MACARENA BARRIOS CRUZ (HOSPITAL REINA SOFIA / ENFERMERÍA)
DAVID SOTO FERNÁNDEZ (HOSPITAL SANTA LUCIA /ENFERMERÍA)
La insuficiencia cardíaca (IC) es el estadio terminal de múltiples procesos cardiológicos que consiste en la incapacidad del
corazón para bombear la sangre necesaria para proporcionar los requerimientos metabólicos del organismo, o bien cuando
esto sólo es posible a expensas de una elevación de la presión de llenado ventricularSu incidencia y su prevalencia parecen
ir en ascenso, debido al aumento progresivo de la edad poblacional, la mejora en el cuidado y la supervivencia de
enfermedades crónicas diversas y al hecho de que constituye el estadio final de muchas afecciones cardiacas en las que la
supervivencia también se ha visto incrementada.El aumento de la morbilidad se refleja en un aumento de los ingresos
hospitalarios, y la ICC es la principal causa de ingresos médicos en pacientes de más de 65 años. Aunque las tasas de
mortalidad ajustada por edad sí se han reducido ligeramente en nuestro país.Se realiza esta revisión bibliográfica para
conocer la calidad de vida de los pacientes con IC y saber la prevalencia en esta patología. La búsqueda se realizó en las
principales bases de datos de la salud como Pubmed, Scielo, Cochrane y Cinahl.Para efectuar la búsqueda se utilizaron
operadores booleanos (“AND”, “OR” y “NOT”) y palabras clave, tanto en castellano como en inglés, además de criterios
de inclusión y exclusión y limitación en el año de publicación (últimos 5-10 años). La búsqueda se realizó en el periodo de
enero a julio del 2015.Como conclusiones de los resultados se obtiene que la incidencia anual de EEUU es de unos
400.000 nuevos casos y su prevalencia es de por lo menos 2 millones de personas, aunque probablemente esta cifra esté
infra estimada y en nuestro país la IC constituye la segunda causa de ingreso en los Servicios de Cardiología y de
Medicina Interna, sólo por detrás de la cardiopatía isquémica. Aunque estas cifras no son del todo fiables ya que la mayor
parte de la información epidemiológica procede de sujetos sintomáticos, y muchos de los que no presentan clínica pueden
estar aún sin diagnosticar.La percepción de la calidad de vida está notablemente afectada en los pacientes con insuficiencia
cardiaca, por distintos motivos: condición física minada por síntomas y signos como la disnea, fatiga, edemas y la pérdida
de masa muscular, por limitaciones en la dieta, por dificultades para realizar el trabajo habitual, por problemas para
disfrutar de relaciones sexuales, por la progresiva falta de autonomía, por efectos secundarios de los medicamentos, por
ingresos hospitalarios recurrentes, síntomas depresivos, etc. Es por eso que diversos estudios han apreciado que la
percepción de calidad de vida en los pacientes con insuficiencia cardiaca es peor que la de muchas enfermedades crónicas,
como la diabetes o la bronquitis crónica y se sitúa en niveles de los pacientes sometidos a diálisis por insuficiencia renal..
PALABRAS CLAVE: CARDIOLOGÍA, EVOLUCIÓN CARDIOVASCULAR, FACTORES DE RIESGO
CARDIOVASCULAR, INSUFICIENCIA CARDÍACA.
IDP901
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
35
EDUCACIÓN SANITARIA AL PACIENTE CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA.
ANA MARIA LAZARO FERNANDEZ (DIPLOMADA DE ENFERMERIA, HOSPITAL
UNIVERSITARIO DE BELLVITGE, BARCELONA)
IVAN RECHE TRAVÉ (DIPLOMADO DE ENFERMERIA, HOSPITAL UNIVERSITARIO DE
BELLVITGE, BARCELONA)
SUSANA VALENCIA ESTEVE (DIPLOMADA DE ENFERMERIA, CAP VALLIRANA)
CRISTINA ARMENGOL MERCADER (MEDICO DE FAMILIA, CAP VALLIRANA)
Este póster es una manera de dar información, lo más completa posible, sobre la cardiopatía isquémica. Intentaremos
aclarar conceptos de la enfermedad, para que sirven las exploraciones que se realizan, el tipo de tratamiento e intentaremos
dar consejos para que no vuelva a repetirse una crisis como la que inicialmente presento el paciente. Estos son nuestros
principales objetivos para la realización de este póster..
PALABRAS CLAVE: EDUCACIÓN SANITARIA, CARDIOPATÍA ISQUÉMICA, EXPLORACIONES
COMPLEMENTARIAS,RECOMENDACIONES.
IDP902
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
36
LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE UNA TAQUICARDIA EN UN JOVEN
MIENTRAS REALIZABA ACTIVIDAD DEPORTIVA, A PROPÓSITO DE
UN CASO.
LEONOR JIMÉNEZ MUÑOZ (CENTRO DE SALUD DE RUTE/MÉDICO DE FAMILIA)
BEATRIZ ALCAIDE ROMERO (CENTRO DE SALUD DE PUENTE GENIL/ENFERMERA)
FRANCISCA VALENTÍN LUNA (CÓRDOBA/ENFERMERA EPES)
DESCRIPCIÓN DEL CASO: varón de 20 años sin antecedentes médico-quirúrgicos de interés, sobrepeso, entre sus
antecedentes familiares destaca dos tíos paternos fallecidos por cardiopatía isquémica, es deportista habitual. Es traído a
consulta porque mientras estaba nadando ha notado sensación de palpitaciones y opresión torácica, posteriormente ha
comenzado con mareos e inestabilidad, sin fiebre, no cuadros sincopales, no disnea. No hábitos tóxicos ni alergias
medicamentosas.EXPLORACIÓN: consciente, orientado y colaborador, eupneico en reposo.Auscultación
cardiorespiratoria: rítmico, no soplos ni extraroces, murmullo vesicular conservado.Abdomen: blando, depresible, no se
palpan masas ni megalias, timpanismo abdominal conservado.Extremidades inferiores: no edemas ni signos de
insuficiencia venosa crónica.Se deriva al paciente al hospital de referencia.PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: en
analítica transaminasas, biomarcadores cardiacos, hemograma, coagulación, hormonas tiroideas y gasometría venosa
normales.Electrocardiograma: taquicardia con QRS ancho a unos 230 latidos por minuto (lpm), se pautó adenosina sin
respuesta y por último perfusión intravenosa de amiodarona, pasando a ritmo sinusal a unos 76 lpm con frecuentes
extrasístoles ventriculares. Rx Tórax: cardiomegaliaEcocardiograma: ventrículo izquierdo dilatado con disfunción sistólica
severa sin afectación de ventrículo derecho. El paciente es ingresado en UCI (unidad de cuidados intensivos)
realizándosele cateterismo cardiaco donde se aprecia imagen compatible con necrosis laterobasal.JUICIO CLÍNICO:
miocardiopatía dilatada con disfunción ventricular izquierda severa.DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: trastorno de
ansiedad generalizado, estrés por ejercicio, consumo de tóxicos, hipoglucemia, anemia.CONCLUSIONES: la
miocardiopatía dilatada es la más frecuente, tiene mayor incidencia en hombres alcanzando el pico máximo entre los 20 y
60 años. La causa más frecuente es el alcohol. La realización y valoración inicial del electrocardiograma es fundamental
para el inicio precoz del tratamiento..
PALABRAS CLAVE: TAQUICARDIA, MIOCARDIOPATÍA DILATADA, JOVEN.
IDP992
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
37
AMIODARONA COMO TRATAMIENTO DE LA TAQUICARDIA ECTÓPICA
DE LA UNIÓN CONGÉNITA
ROCÍO GUERRERO BAUTISTA (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA)
ELENA FERRIS VILLANUEVA (HOSPITALARIA DEL HOSPITAL GENERAL
UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA DE CARTAGENA EN MURCIA (ESPAÑA))
BREVE DESCRIPCIÓN DEL CASOLactante de 5 meses que ingresa en pediatría procedente de cardiología infantil para
observación y tratamiento en el contexto de taquicardia nodal. Madre de 20 años. Padre 23 años. No consanguinidad.
Abuelo materno IAM, portador de marcapasos. Primo del paterno Tetralogía de Fallot. Prima paterna canal AV
parcial.EXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS-Exploración física: Peso 8.06 kg, Talla: 71.6 cm, TA:
80/45 mmHg. Buen estado general. No cianosis ni signos de insuficiencia cardíaca. AC: arrítmica, no soplos.-ECG: FC:
122 lpm, Eje QRS +90º.Duración QRS 68 mseg.QTc 430 mseg. Se visualizan ondas P sinusales que no conducen.Ecocardioigrafía-doppler: Situs solitus. Aurícula izquierda ligeramente dilatada. Ventrículo izquierdo de tamaño en límite
alto de la normalidad con disfunción ventricular leve.JUICIO CLÍNICO-Taquicardia ectópica de la unión congénita
(TEU).-Disfunción ventricular izquierda leve secundaria.Como tratamiento se pautó amiodarona suspensión 5mg/mL
c/24h oral. Para ello se solicitó como fórmula magistral a farmacia. La composición para 100 mL fue de amiodarona 50
mg; metilcelulosa 1% 50 mL, jarabe simple 50mL.La metodología específica para su elaboración fue: Partir de
comprimidos de amiodarona de 200 mg.1. Triturar los comprimidos hasta la obtención de un polvo fino. Disolver con un
poco de bicarbonato 1M (aprox 2mL).2. Preparar el excipiente a partes iguales: jarabe simple y metilcelulosa 1%3. Ir
añadiendo al mortero poco a poco el excipiente.4. Enrasar hasta el volumen final.Poner en agitador magnético durante 10
min a 1000rpm.Envasar y etiquetar.Al dispensar se informó de agitar antes de usar, se recomendó tomar con alimentos
para evitar molestias digestivas, no exponer a la luz y conservar en nevera hasta un máximo de 2 meses.DIAGNOSTICO
DIFERENCIALFibrilación auricular y la taquicardia ventricular.CONCLUSIONESLa rapidez del diagnóstico y
tratamiento adecuado ha conseguido que la paciente se mantenga estable..
PALABRAS CLAVE: AMIODARONA, TAQUICARDIA,FÓRMULA MAGISTRAL,SUSPENSIÓN.
IDP1009
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
38
RIESGO DE HIC DE LOS NUEVOS ACO FRENTE A ACENOCUMAROL Y
WARFARINA.
MARIA DEL MAR CACERES CONTRERAS (HOSPITAL DE PONIENTE, SERVICIO DE
URGENCIAS, DUE)
LAURA ANDUJAR SANCHEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD, DISTRITO SANITARIO
PONIENTE DE ALMERIA, DUE)
MARIA DEL CARMEN MOYA GONZALEZ (HOSPITAL DE PONIENTE, SERVICIO
URGENCIAS, DUE)
INTRODUCCIÓNEn los últimos años ha aumentado la utilización de anticoagulantes orales en la prevención de procesos
tromboembólicos. La hemorragia intracerebral es la más temida por su elevada morbi mortalidad.Debido al creciente uso
de anticoagulantes, la incidencia de las HIC se ha incrementado casi el 20%. El desarrollo de nuevos fármacos ha
supuesto un importante avance en las limitaciones de los anticoagulantes clásicos.OBJETIVOSConocer la incidencia de
HIC, ventajas y limitaciones de los nuevos ACO.MÉTODOSe realiza una revisión bibliográfica de diferentes artículos en
español e ingles en bases de datos como scielo, cuiden. El estudio se limita a los últimos 5 años.RESULTADOSLa
incidencia de la HIC asociada a ACO es en la actualidad hasta 5 veces más alta que hace 10 años, dado el progresivo
envejecimiento de la población y la mayor incidencia de FA.El riesgo es del 1-2% anual hasta 7-10 veces más frecuente
que en pacientes que no reciben este tratamiento.La mortalidad es superior (67%) con respecto a pacientes con HIC sin
ACO.La principal ventaja de los nuevos ACO es que no requieren controles periódicos de coagulación y se toman sin
ajustes de dosis.Las interacciones farmacológicas son menos frecuentes, así como el riesgo hemorrágico.Entre sus
limitaciones destacar su alto coste frente a los cumarínicos, además de la falta de antídotos.CONCLUSIONESEl
desarrollo de nuevos fármacos anticoagulantes está marcando un hito en el tratamiento anticoagulante de la FA. Uno de los
aspectos cruciales es la disminución del riesgo hemorrágico y la posible contraindicación de tratamiento trombolítico en
caso de ictus isquémico en estos pacientes. El uso de los nuevos ACO debe realizarse considerando de forma
individualizada las características del paciente y permitiendo su incorporación de forma gradual hasta que no se disponga
de una información más completa sobre su perfil de seguridad..
PALABRAS CLAVE: HEMORRAGIA, ANTICOAGULANTES,INTRACRANEAL, TROMBO, RIESGO.
IDP1073
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
39
ICTUS. CUIDADOS DE ENFERMERÍA.
ANA RAMOS RAMÍREZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
NEREA PÉREZ GARCÍA (GRADO EN ENFERMERÍA)
CARMEN PRIETO DÍAZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
ALICIA MUÑOZ SÁNCHEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
OBJETIVOSI. Realizar una revisión bibliográfica sobre qué es un ictus y cuáles son los factores de riesgo de éste para
conseguir una adecuada prevención.II. Analizar cuáles son los síntomas que pueden hacer sospechar de estar sufriendo un
ictus y cómo actuar ante ellos.DESARROLLO DEL TEMA Se trata de una revisión bibliográfica para la cual se realizó
una búsqueda bibliográfica en bases de datos de Ciencias de la Salud como CINALH, COCHRANE PLUS, CSIC,
MEDLINE Y CUIDEN. Se incluyeron libros y temario sobre el tema en cuestión. Fue descartada bibliografía superior a
diez años. Se incluyeron artículos en español e inglés.RESULTADOSLas enfermedades vasculares cerebrales tienen una
elevada frecuencia y son responsables de una alta mortalidad y morbilidad.La importancia del conocimiento de los factores
de riesgo radica en que su identificación permitirá establecer estrategias y medidas de control para prevenir la aparición en
las personas que aún no han padecido la enfermedad o para reducir las recidivas en aquellas personas que ya la han
padecido.Aunque no todos los ictus producen los mismos síntomas, el más frecuente es la pérdida de fuerza en una parte
del cuerpo. Otros síntomas frecuentes son la alteración del lenguaje, visión doble, pérdida de la memoria y alteración de la
marcha. Ante cualquiera de los síntomas nombrados se debe consultar sin demora con un
facultativo.DISCUSIÓN/CONCLUSIONESLos ictus se caracterizan por tener una etiología multifactorial. Para tratar de
prevenirlos ha de hacerse especial hincapié en los factores de riesgo modificables. Se deben dar a conocer a la población
cuales son los síntomas que nos pueden hacer sospechar de su aparición para tratarlo de manera inmediata..
PALABRAS CLAVE: ICTUS, FACTORES DE RIESGO, SÍNTOMAS, PREVENCIÓN.
IDP1080
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
40
EDUCACIÓN SANITARIA A PACIENTES EN TRATAMIENTO CON
ANTICOAGULACIÓN ORAL
LUISA LÓPEZ HERNÁNDEZ (R.P.M. VIRGEN DEL ROSARIO/ ENFERMERA)
ANA ISABEL BARCELÓ MARTÍNEZ (HOSPITAL SANTA LUCÍA/ ENFERMERA)
MARÍA JOSÉ GUTIÉRREZ LORCA (CENTRO MÉDICO VIRGEN DE LA CARIDAD/
ENFERMERA)
MARÍA ISABEL MARTÍNEZ MARTÍNEZ (R.P.M. VIRGEN DEL ROSARIO/ ENFERMERA)
INMACULADA LUCAS PÁRRAGA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ ENFERMERA)
JUANA MARÍA GARCÍA ROBLES (HUVA/ ENFERMERA)
LORENZO FERRER VILLALONGA (HOSPITAL VEGA BAJA DE ORIHUELA/
ENFERMERO)
JOSÉ ALBERTO GONZÁLEZ LÓPEZ (HOSPITAL ST- MICHEL/ FISIOTERAPEUTA)
ANA MARÍA IBÁÑEZ GABARRÓN (HUVA/ ENFERMERA)
EDUCACIÓN SANITARIA A PACIENTES EN TRATAMIENTO CON ANTICOAGULACIÓN ORAL.PALABRAS
CLAVE: Educación sanitaria, anticoagulación oral.INTRODUCCIÓN:
En la actualidad
se han incrementado las indicaciones del tratamiento anticoagulante, debido al aumento de la edad de los pacientes, mayor
seguridad en el control del tratamiento y el beneficio que aporta evitando trombosis y embolias. Está indicado en
pacientes con arritmia (fibrilación auricular), pacientes portadores de válvula cardiaca artificial mecánica, pacientes con
ciertas enfermedades cardiovasculares, pacientes que han sufrido trombosis venosa en piernas o embolia en pulmón,
afectación de las válvulas cardíacas, corazones dilatados, ciertas enfermedades de la sangre protrombóticas.OBJETIVOS:Dar a conocer el fármaco y sus posibles complicaciones.- Que el paciente se responsabilice de su control.- Adecuar sus
hábitos para que afecte lo menos posible a su calidad de vida.MATERIAL/MÉTODO:
Revisión
bibliográfica de estudios científicos de pacientes en tratamiento con anticoagulantes orales, utilizando bases de datos de
PUBMED y COCHRANE.RESULTADOS :
Conocimiento de las interacciones más importantes
con los distintos fármacos, influencia de alcohol, tabaco y alimentos que pueden interferir con el TAO (como los ricos en
vitamina K), que el margen terapéutico es estrecho (distancia entre dosis eficaz y dosis peligrosa pequeña), qué hacer si
se olvida una toma, controla dosis y fecha de los controles y sabe identificar síntomas de posibles complicaciones
(trombóticas y hemorrágicas).
CONCLUSIONES:
La enfermera deberá tener conocimientos sobre el
tema para poder poder dar una atenciónintegral e individualizada a cada paciente, además de facilitar herramientas para su
autocuidado yaconsejar ante problemas que puedan surgir..
PALABRAS CLAVE: EDUCACIÓN SANITARIA, ANTICOAGULACIÓN ORAL.
IDP1094
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
41
LAS ISOFLAVONAS DE SOJA COMO ALTERNATIVA EN EL TRATAMIENTO
DEL SÍNDROME CLIMATÉRICO
ROSA MARÍA GIMÉNEZ GRACIA (MATRONA.CENTROS DE SALUD BENIEL Y
AQUERIAS)
MARIA ISABEL GEA GONZÁLEZ (DESEMLEADA)
LETICIA MOLERON MANCEBO (DUE H.UNIVERSITARIO DEL VINALOPÓ (ELCHE))
Objetivos:General: Realizar una revisión bibliográfica actual para conocer los beneficios de las fitoestrógenos en la
práctica clínica en ginecología.Específicos:1 ) Conocer la efectividad del uso de isoflavonas sobre los síntomas
vasomotores 2) Determinar si existe beneficio sobre el perfil lipídico.3) Establecer relación entre el consumo de
fitoestrogenos y calidad de vida en mujeres menopáusicas.Desarrollo:Se realiza una revisión bibliográfica del uso de
isoflavonas de soja para el tratamiento del síndrome climatérico, con estudios comprendidos en los últimos 10 años,
usando los operadores booleanos and, or,not y dando prioridad a a en los idiomas español e inglés.Hemos consultado bases
de datos como Medline, Pubmed, EBSCO, SciELO y Cochrane Library Plus .Palabras clave: Menopausia; Soja;
Isoflavonas; Fitoestrógenos; Calidad de vida.Resultados:Según la evidencia consultada, los beneficios en la disminución
de la frecuencia y gravedad de los síntomas vasomotores, somáticos y psicológicos, va en aumento. Los estudios
disponibles muestran seguridad y ventajas a nivel paliativo de síntomas vasomotores y mejora del perfil lipídico. Otros
artículos revisados determinan que hay resultados satisfactorios en animales pero en humanos no son concluyentes.
Resultados:Las isoflavonas parecen ser unos sustitutos válidos de los tratamientos con estrógenos exógenos, ya que,
aunque los efectos son menores, son mucho más seguros ya que provocan menos reacciones indeseables y presentan
menor riesgo de producir enfermedades graves como cáncer de mama o trombo embolismos.Discusion / conlusionesLas
isoflavonas ofrecen una adecuada terapia natural para mejorar la calidad de vida de mujeres con síndrome climatérico. No
poseen los efectos secundarios de la Terapia Hormonal Sustitutiva. El consumo de estas así como dieta equilibrada y
ejercicio moderado, deben ser utilizados como primer escalón terapéutico. El consumo de 40 a 100 mg diarios es una
dosis segura y suficiente..
PALABRAS CLAVE: .
IDP1124
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
42
DISNEA PROGRESIVA EN EL ANCIANO : A PROPÓSITO DE UN CASO
URGENTE
MARIA INMACULADA MARTIN LOPEZ (DISTRITO SANITARIO GRANADA METROPOLITANO. DISPOSITIVO DE CUIDADOS CRÍTICOS Y URGENCIAS
CHANA / LICENCIATURA EN MEDICINA Y CIRUGÍA)
GINESA LÓPEZ TORRES (DISTRITO SANITARIO GRANADA - METROPOLITANO.
CENTRO DE SALUD GRAN CAPITÁN / LICENCIATURA EN MEDICINA Y
CIRUGÍA)
JAVIER IGNACIO MARTIN LOPEZ (HOSPITAL SAS / FEA M.INTENSIVA)
MARIA ESTHER RODRIGUEZ DELGADO (HOSPITAL SAS / DUE)
MARIA TERESA GUERRERO BRIZ (CENTRO HUETOR SALUD, GRANADA.
LICENCIADA EN MEDICINA)
TANIA CEDEÑO BENAVIDES (AGS NORDESTE DE GRANADA. LICENCIADA EN
MEDICINA)
LUIS ALBENDIN GARCIA (AGS SUR DE CÓRDOBA / DUE)
PACIENTE DE 73 AÑOS, DEMANDA ASISTENCIA A DOMICILIO. ACUDIENDO EL DISPOSITIVO DE
CUIDADOS CRÍTICOS Y URGENCIAS, REFIERE DISNEA PROGRESIVA DESDE HACE DIEZ DÍAS. ERA LA
TERCERA VEZ QUE CONSULTABA POR ESTE MOTIVO, PREVIAMENTE HABÍA CONSULTADO EN SU
CENTRO DE SALUD. ANTECEDENTES PERSONALES: POLIARTROSIS, OBESIDAD Y DISLIPEMIA.
INTERVENIDA DE CATARATAS.REFIERE DISNEA PROGRESIVA, QUE HA IDO EN AUMENTO, HASTA
LLEGAR A HACERSE DE MÍNIMOS ESFUERZOS EN LOS ÚLTIMOS DÍAS. EL TRATAMIENTO PAUTADO EN
LOS DÍAS PREVIOS EN SU CENTRO DE SALUD LE ES INEFICAZ ( TRATAMIENTO DIURÉTICO Y
BRONCODILATADOR ).EXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:PRESENTA INGURGITACIÓN
YUGULAR,CREPITANTES EN AMBAS BASES PULMONARES,HEPATOMEGALIA,ASCITIS Y EDEMAS
PRETIBIALES CON FÓVEA.SATURACIÓN DE OXÍGENO: 95 %.ELECTROCARDIOGRAMA: RITMO SINUSAL,
QRS DE BAJO VOLTAJE Y APLANAMIENTO DIFUSO DE LA ONDA T.ANALÍTICA URGENTE:
NORMALRADIOGRAFÍA DE TÓRAX: IMAGEN LINEAL CALCIFICADA SUGERENTE DE CALCIFICACIÓN
PERICÁRDICA. TAC TORÁCICO URGENTE QUE CONFIRMA EL DIAGNÓSTICO: PERICARDITIS
CONSTRICTIVA. JUICIO CLÍNICO:PERICARDITIS CONSTRICTIVAEL DIAGNÓSTICO SE BASA EN UNA
TRIADA CARACTERÍSTICA:CUADRO CLÍNICO COMPATIBLE, CONFIRMACIÓN DEL DETERIORO
HEMODINÁMICO Y PRESENCIA DE PERICARDIO ENGROSADO DIAGNOSTICADO MEDIANTE ALGUNA
TÉCNICA DE IMAGEN ( RADIOGRAFÍA, TAC, RNM )LA PACIENTE FUE INTERVENIDA REALIZÁNDOSELE
UNA PERICARDIECTOMÍA. PROCEDIMIENTO RESERVADO PARA PERICARDITIS CONSTRICTIVA GRAVE.
LA EVOLUCIÓN NO FUE FAVORABLE, FALLECIENDO ANTES DEL MES DE LA INTERVENCIÓN.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: MIOCARDITIS, CARDIOPATÍA ISQUÉMICACONCLUSIONES:LA
INSUFICIENCIA CARDÍACA ES UN SÍNDROME CLÍNICO MUY PREVALENTE. PUEDE TENER MÚLTIPLES
ORÍGENES, DENTRO DE LAS ETIOLOGÍAS POCO COMUNES ESTÁ LA PERICARDITIS CONSTRICTIVA. NO
SE DEBE INICIAR TRATAMIENTO PARA LA INSUFICIENCIA CARDÍACA SIN HACER UN CORRECTO
DIAGNÓSTICO Y NO PODEMOS OBVIAR LA INFORMACIONES QUE NOS APORTAN
ELECTROCARDIOGRAMA Y RADIOGRAFÍA DE TÓRAX, NO SOLICITADOS EN LA ATENCIÓN INICIAL. LA
SOSPECHA CLÍNICA SE CONVIERTE EN EL ELEMENTO DIAGNÓSTICO MÁS IMPORTANTE EN UN
PACIENTE CON SIGNOS Y SÍNTOMAS DE FALLO CARDÍACO DERECHO, QUE SON DESPROPORCIONADOS
PARA UNA ENFERMEDAD DE VENTRÍCULO IZQUIERDO..
PALABRAS CLAVE: DISNEA, PERICARDITIS ,INSUFICIENCIA CARDIACA, ELECTROCARDIOGRAMA.
IDP1132
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
43
¿CONOCEN LAS ENFERMERAS LA TÉCNICA Y REPRESENTACIÓN DE LA
GASOMETRÍA ARTERIAL?
MARIA GARRIDO PIOSA (HOSPITAL RAYMON POINCARÉ. PARIS. DIPLOMADA DE
ENFERMERÍA)
MARÍA DEL PILAR TIERRA BURGUILLO (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD.
DIPLOMADA DE ENFERMERÍA)
ZAHIRA VILLA CAMPOS (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. DIPLOMADA DE
ENFERMERÍA)
introducciónla gasometría arterial es una técnica que tiene como objetivo la medición de oxígeno y dióxido de carbono
presente en la sangre generalmente procedente de la arteria. Dicha prueba se lleva a cabo para evaluar el pulmón y detectar
enfermedades respiratorias. Una recomendación antes de realizar la prueba es realizar el test de Allen, para comprobar la
circulación colateral de la mano. OBJETIVOComprobar los conocimientos que los profesionales de enfermería poseen en
cuanto a la gasometría se refiere y a su interpretación de los resultados.MÉTODO Se trata de un estudio cuantitativo
descriptivo transversal. Elaboramos un cuestionario en el cual, había que responder a preguntas sobre la correspondiente
técnica, además de interpretar valores de una gasometría. El muestreo fue por conveniencia, teniendo una muestra de 80
personas, difundiendo el cuestionario mediante e-mail. Los datos fueron analizados a través del programa estadístico
SPSS-18. RESULTADOSDe nuestra muestra, contestaron un total de 64 personas, el 82% eran mujeres y el 18% varones.
En relación a la técnica, sólo el 5% de la muestra realizaba el test de Allen para comprobar la circulación colateral de la
mano. En relación a la pregunta sobre la utilización o no de algún tipo de anestésico antes de realizar la punción, el 89%
admitía no utilizar analgésico local. En relación con la interpretación de los valores de la gasometría arterial, el 38% supo
interpretar el equilibrio ácido/base.DISCUSIÓN/CONCLUSIONESEl estudio revela una importante deficiencia del
conocimiento enfermero con respecto a la técnica de Allen y el olvido del uso de analgésico para el desarrollo de la
técnica. No hay que olvidar que la punción arterial es una técnica invasiva muy dolorosa, por lo que no sólo hay que tener
en cuenta la realización correcta de la técnica sino además aprovechar técnicas existentes para mitigar el dolor. El estudio
arroja información en cuanto a la deficiencia sobre la interpretación de la gasometría. Ello nos lleva a cuestionar el interés
del profesional de enfermería en los resultados.
PALABRAS CLAVE: GASOMETRÍA ARTERIAL, CONOCIMIENTOS ENFERMEROS, TÉCNICAS DE ENFERMERÍA.
IDP1139
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
44
CONSUMO DE ALCOHOL: MIOCARDIOPATIA ALCOHÓLICA
DAVID MORÓN SÁNCHEZ (HOSPITAL DE CUIDADOS MEDIOS VILLADEMAR/
ENFERMERO)
MARIA CARMEN MORÓN SÁNCHEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ HULAMM/
ENFERMERA)
MARIA JOSÉ CASTEJON ROBLES (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ HULAMM/
ENFERMERA)
MERCEDES BRUFAU FERRANDEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ HULAMM/
ENFERMERA)
NOELIA TARRAGA PARDO (HOSPITAL DE CUIDADOS MEDIOS VILLADEMAR/
ENFERMERA)
PEDRO PEREZ PARDO (HOSPITAL DE CUIDADOS MEDIOS VILLADEMAR/
ENFERMERO)
MARIA FATIMA CONESA SEGURA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ HULAMM/
ENFERMERA)
ISABEL GARCIA MARTIN (HOSPITAL DE CUIDADOS MEDIOS VILLADEMAR/
ENFERMERO)
INTRODUCCIÓN Es un trastorno producido por la ingesta excesiva de alcohol durante un tiempo prolongado,
provocando un debilitamiento en el miocardio y un efecto tóxico en el tejido cardíaco, ocasionando en situaciones graves
una falta de flujo sanguíneo que afecta a todas las partes del organismo, desencadenado daños en múltiples tejidos y
órganos. En fases tempranas de esta patología se confunde con la cardiopatía dilatada idiopática (si se desconocen los
antecedentes de consumo de la persona), debido a que es una afección en la cual el corazón se agranda y el músculo
cardíaco adelgaza, lo que puede llevar a una insuficiencia cardíaca dado que el músculo está debilitado. Esta enfermedad
se presenta con mayor frecuencia en varones de 35-55 años aunque cualquier persona con un consumo excesivo de alcohol
podría desarrollarla. OBJETIVOS: – Conocer los diferentes signos y síntomas para un diagnóstico precoz. – Crear nuevos
hábitos tóxicos del paciente desde la educación sanitaria. MÉTODO: Búsqueda bibliográfica en bases de datos científicas:
SCIELO, MEDLINE, PUBMED, seleccionando los artículos de mayor relevancia. Palabras clave: alcohol, miocardiopatía
alcohólica, factores de riesgo, sistema cardiovascular.RESULTADOS: – Mejora de la calidad de vida a través de la
educación sociosanitaria. – Disminución de la patología en primeras etapas de la enfermedad desde una adecuada
formación en los factores de riesgo. CONCLUSIÓN/REFLEXIÓN: La miocardiopatía alcohólica es una enfermedad
reversible en una etapa temprana por lo que desde enfermería debemos promover una abstinencia alcohólica e incidir en
los demás factores de riesgo cardiovasculares, como mantener un peso saludable, hacer ejercicio físico regular y evitar
fumar. De esta manera podemos detener la enfermedad y mejorar el funcionamiento del corazón, sin embargo es posible
que en personas que presenten un daño cardíaco grave no retornan a la normalidad..
PALABRAS CLAVE: ALCOHOL, MIOCARDIOPATÍA ALCOHÓLICA, FACTORES DE RIESGO, SISTEMA
CARDIOVASCULAR.
IDP1213
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
45
CARDIOPATIAS CONGENITAS: EJERCICIO FISICO Y DEPORTE
MARIA CARMEN MORÓN SÁNCHEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ HULAMM/
ENFERMERA)
DAVID MORÓN SÁNCHEZ (HOSPITAL DE CUIDADOS MEDIOS VILLADEMAR/
ENFERMERO)
MARIA JOSÉ CASTEJON ROBLES (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ HULAMM/
ENFERMERA)
MERCEDES BRUFAU FERRANDEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ HULAMM/
ENFERMERA)
NOELIA TARRAGA PARDO (HOSPITAL DE CUIDADOS MEDIOS VILLADEMAR/
ENFERMERA)
PEDRO PEREZ PARDO (HOSPITAL DE CUIDADOS MEDIOS VILLADEMAR/
ENFERMERO)
MARIA FATIMA CONESA SEGURA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ HULAMM/
ENFERMERA)
ISABEL GARCIA MARTIN (HOSPITAL DE CUIDADOS MEDIOS VILLADEMAR/
ENFERMERO)
CARDIOPATIAS CONGÉNITAS: EJERCICIO FÍSICO Y DEPORTEINTRODUCCIÓN:El deporte contribuye a adquirir
una vida saludable y a corregir los principales factores de riesgocardiovascular antes de que lleguen a manifestarse
clínicamente en la edad adulta. La regulación delsobrepeso, eliminación de hábitos tóxicos y dieta adecuada son algunos
factores que puedencontrolarse con más facilidad en niños que hacen ejercicio físico habitualmente(1).La presencia de una
cardiopatía congénita sin signos objetivos de repercusión funcional no deberíaser un motivo, en general, para excluir a un
niño del deporte de competición extraescolar o de laactividad física escolar. Prohibir la actividad física y deportiva a un
niño sin causa bien justificadaacarrea problemas que no benefician ni al desarrollo ni a su integración
social(2).OBJETIVOS:1.- Establecer una clasificación de deportes en función de cada caso en particular.2.-Promover el
ejercicio físico en la población infantil desde el ámbito sanitario como medidaeficaz para una mayor calidad de
vida.MÉTODO:Busqueda bibliográfica en bases de datos científicas: SCIELO, MEDLINE, ESELVIER,seleccionando
artículos de mayor relevancia.Palabras clave: Caridopatía congénitas, Ejercicio físico, Infantil,
Desarrollo.RESULTADOS:– Mejora de la salud a corto, medio y largo plazo en niños con cardiopatías.– Evitar el
sedentarismo en los niños por falta de conocimiento sobre actividades fisicasadecuadas.CONCLUSIÓN/ REFLEXIÓN:La
respuesta cardiovascular ante un deporte es diferente para cada niño pero con un adecuadoestudio de la historia clínica y
una completa exploración (valoración clínica y funcional) por partedel personal sanitario se pueden dar unas directrices
adecuadas para que los profesionales deldeporte puedan crear un programa adaptado a cada niño minimizando al máximo
el riesgo para lasalud.El estilo de vida, cada vez más sedentario, en los niños no es saludable y a largo plazo
puedenaparecer factores de riesgo cardiovasculares si no se toman medidas adecuadas para corregirlo(3)..
PALABRAS CLAVE: CARIDOPATÍA CONGÉNITAS, EJERCICIO FÍSICO, INFANTIL, DESARROLLO.
IDP1220
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
46
CARDIOPATIAS CONGENITAS: EJERCICIO FISICO Y DEPORTE
MARIA CARMEN MORÓN SÁNCHEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ HULAMM/
ENFERMERA)
DAVID MORÓN SÁNCHEZ (HOSPITAL DE CUIDADOS MEDIOS VILLADEMAR/
ENFERMERO)
MARIA JOSÉ CASTEJON ROBLES (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ HULAMM/
ENFERMERA)
MERCEDES BRUFAU FERRANDEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ HULAMM/
ENFERMERA)
NOELIA TARRAGA PARDO (HOSPITAL DE CUIDADOS MEDIOS VILLADEMAR/
ENFERMERA)
PEDRO PEREZ PARDO (HOSPITAL DE CUIDADOS MEDIOS VILLADEMAR/
ENFERMERO)
MARIA FATIMA CONESA SEGURA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ HULAMM/
ENFERMERA)
ISABEL GARCIA MARTIN (HOSPITAL DE CUIDADOS MEDIOS VILLADEMAR/
ENFERMERO)
CARDIOPATIAS CONGÉNITAS: EJERCICIO FÍSICO Y DEPORTEINTRODUCCIÓN:El deporte contribuye a adquirir
una vida saludable y a corregir los principales factores de riesgocardiovascular antes de que lleguen a manifestarse
clínicamente en la edad adulta. La regulación delsobrepeso, eliminación de hábitos tóxicos y dieta adecuada son algunos
factores que puedencontrolarse con más facilidad en niños que hacen ejercicio físico habitualmente(1).La presencia de una
cardiopatía congénita sin signos objetivos de repercusión funcional no deberíaser un motivo, en general, para excluir a un
niño del deporte de competición extraescolar o de laactividad física escolar. Prohibir la actividad física y deportiva a un
niño sin causa bien justificadaacarrea problemas que no benefician ni al desarrollo ni a su integración
social(2).OBJETIVOS:1.- Establecer una clasificación de deportes en función de cada caso en particular.2.-Promover el
ejercicio físico en la población infantil desde el ámbito sanitario como medidaeficaz para una mayor calidad de
vida.MÉTODO:Busqueda bibliográfica en bases de datos científicas: SCIELO, MEDLINE, ESELVIER,seleccionando
artículos de mayor relevancia.Palabras clave: Caridopatía congénitas, Ejercicio físico, Infantil,
Desarrollo.RESULTADOS:– Mejora de la salud a corto, medio y largo plazo en niños con cardiopatías.– Evitar el
sedentarismo en los niños por falta de conocimiento sobre actividades fisicasadecuadas.CONCLUSIÓN/ REFLEXIÓN:La
respuesta cardiovascular ante un deporte es diferente para cada niño pero con un adecuadoestudio de la historia clínica y
una completa exploración (valoración clínica y funcional) por partedel personal sanitario se pueden dar unas directrices
adecuadas para que los profesionales deldeporte puedan crear un programa adaptado a cada niño minimizando al máximo
el riesgo para lasalud.El estilo de vida, cada vez más sedentario, en los niños no es saludable y a largo plazo
puedenaparecer factores de riesgo cardiovasculares si no se toman medidas adecuadas para corregirlo(3)..
PALABRAS CLAVE: CARIDOPATÍA CONGÉNITAS, EJERCICIO FÍSICO, INFANTIL, DESARROLLO.
IDP1223
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
47
FIBRILACIÓN-FLUTTER AURICULAR CON PRESENTACIÓN DE CUADRO
PRESINCOPAL
ESTHER MOTA BOBIS (CENTRO DE SALUD ESTEPA/MIR4 MFYC)
ANA ISABEL LÓPEZ TELLO (HOSPITAL DE OSUNA/MIR2 MFYC)
MARÍA ÁNGELES MORENO FONTIVEROS (CENTRO DE SALUD ESTEPA/MÉDICO DE
FAMILIA)
- Descripción del caso: Hombre de 52 años sin antecedentes patológicos de interés que acude a Urgencias por presentar
cuadro presincopal con cortejo vegetativo asociado mientras trabajaba en el campo.- Exploración: Aceptable estado
general, consciente y o.
PALABRAS CLAVE: PRESÍNCOPE, CORTEJO VEGETATIVO, FIBRILACIÓN-FLUTTER AURICULAR,
CARDIOVERSIÓN.
IDP1249
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
48
SINDROME DE MORRIS: A PROPÓSITO DE UN CASO
ASCENSION MARTINEZ LOPEZ (CENTRO SALUD CEUTI)
FRANCISCO JOSÉ MARTÍNEZ ROJO (HOSPITAL UNIVERSITARIO MORALES
MESEGUER)
JOSÉ JOAQUÍN PEREZ YELO (CENTRO DE SALUD DE BLANCA - MURCIA)
FRANCISCA HERNANDEZ FERNANDEZ (SUAP TORRES DE COTILLAS)
SARA INMACULADA LOPEZ GARCIA (CENTRO SALUD ARCHENA)
ANTONIO JESUS GARCIA IZQUIERDO (CENTRO SALUD DE BLANCA - MURCIA)
INMACULADA GARCIA MARTINEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO MORALES
MESEGUER)
CLARA MARIA PAREDES LORENTE (HOSPITAL LOS ARCOS DEL MAR MENOR)
MARIA JOSE SANCHEZ GARCIA (HOSPITAL LOS ARCOS DEL MAR MENOR)
FRANCISCA MUIÑA JUAREZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO MORALES MESEGUER)
BREVE DESCRIPCIÓN DEL CASO:Paciente de 18 años que acude por primera vez a consulta de ginecología por
amenorrea primaria. Sin antecedentes clínicos significativos.EXPLORACIÓN Y PRUEBAS
COMPLEMENTARIAS:Exploración física: fenotipo femenino, talla 167cm, peso 53kg. Tanner S5P1A1. Genitales
externos normales, vagina ciega de 6cm., sin palpar útero ni anejos. Masas bilaterales a nivel del canal inguinal.
Se realiza ecografía pélvica mostrándose ausencia de útero y ovarios y presencia de dos imágenes inguinales bilaterales.
El estudio hormonal revela unos valores elevados de testosterona (35,72ng/ml), de la hormona luteinizante (28,2mU/ml) y
de la estimulante del folículo (20,63mU/ml). El estudio citogenético muestra un cariotipo 46 XYJUICIO CLINICO:Tras
los resultados obtenidos se diagnostica a la paciente de Síndrome de Morris.DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:El
diagnóstico diferencial de la amenorrea primaria incluye ausencia congénita de vagina, disgenesia gonadal y síndrome de
Morris.CONCLUSIONES:El Síndrome de Morris se caracteriza por un cariotipo 46XY con fenotipo femenino, esto se
debe a una resistencia de los tejidos periféricos a la acción androgénica, normalmente se transmite por un gen materno
recesivo ligado al cromosoma X.
Ésta patología es una entidad rara con un gran impacto psicosexual por lo que a la
paciente se le recomendó asesoramiento psicológico desde su diagnóstico ayudándola a comprender las implicaciones de
la cirugía y las limitaciones en su vida reproductiva. Se realizó cirugía con laparoscopia para extirpación de las gónadas
inguinales, la cual transcurrió sin incidencias. El informe de anatomía patológica confirmó que las piezas eran testículos y
descartó malignidad. Se inició entonces tratamiento hormonal sustitutivo con estrógenos con buena evolución..
PALABRAS CLAVE: GENOTIPO, FENOTIPO, INSENSIBILIDAD ANDROGÉNICA, AMENORREA PRIMARIA..
IDP1259
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
49
OXIGENACIÓN POR MEMBRANA EXTRACORPÓREA, INSUFICIENCIA
RESPIRATORIA, INSUFICIENCIA CARDIORRESPIRATORIA, ECMO.
NURIA MARTÍNEZ MARTINEZ (HOSPITAL REINA SOFIA)
LUCIA PARDO ROMERA (HOSP. REINA SOFIA)
FELIPE ABELARDO DIMAS GARCIA (HEMODIALISIS - HOSP. CAN MISSE)
ANDRES CONESA RINCON (PREMAP SEGURIDAD Y SALUD)
VANESA SANCHEZ CARRILLO (HOSPITAL UNIV. SANTA LUCIA - CARTAGENA)
ANGEL LOPEZ ROMERO (URGENCIAS HOSP. REINA SOFIA -)
ALEJANDRO MONTERO FERNANDEZ (RESIDENCIA NUEVO AZAHAR - ARCHENA)
SACRAMENTOS MONTILLA HERRADOR (R.P.M. VIRGEN DEL VALLE - MURCIA)
IRENE HIDALGO BRAVO (UCI HOSPITAL MORALES MESEGUER)
CARMEN PUJANTE RODRIGUEZ (HOSP MORALES MESEGUER MURCIA)
OBJETIVOS.1.Indicar en que consiste la oxigenación por membrana extracorpórea.2.Identificar en que situaciones está
indicado su uso DESARROLLO DEL TEMA. La ECMO se basa en un circuito de tubos en el que se intercala un
oxigenador de membrana de silicona, una bomba que impulsa la sangre y un sistema de calentamiento de la sangre.El
circuito toma la sangre del paciente a través de un catéter o cánula venosa situada en la aurícula derecha y la inyecta, una
vez oxigenada, a la aorta. La ECMO consigue mantener el intercambio gaseoso mediante un oxigenador externo que
asegura aporte de oxígeno y extracción de CO2 sin necesidad de ocasionar daño ventilatorio al sistema respiratorio ya
lesionado por enfermedad subyacente.En función de la situación del paciente y la indicación,la ECMO puede ser aplicada
mediante un acceso venovenoso(VV) o venoarterial(VA).En ambos casos la volemia es drenada mediante un circuito
extracorpóreo hacia una bomba centrípeta que a su vez la impulsa hacia la membrana de oxigenación generando un
intercambio gaseoso sin necesidad de participación del circuito pulmonar.Así, mientras el paciente se encuentra en ECMO
los parámetros ventilatorios pueden ser disminuidos muy por debajo de los requerimientos habituales para mantener la
homeostasis y la función pulmonar,minimizando el daño incluido por la ventilación.Se realizó una revisión de la literatura
en base de datos de fuentes primarias;Medien- Pubmed y de fuentes secundarias;Revista Española de
CargiologíaCONCLUSIONES. Su uso está indicado en aquellas situaciones en las que existe insuficiencia respiratoria
grave o insuficiencia cardiorrespiratoria con falta de respuesta a los tratamientos convecionales.La indicación para el
implante de asistencias venoarteriales se realizó en casos de schock cardiogénico refractario y el soporte con ECMO
venovenoso se indicó en casos de insufiencia respiratoria hipóxica-hipercápnica resistentes a estrategias de ventilación
avanzadas ( síndrome de distres respiratorio).
PALABRAS CLAVE: OXIGENACIÓN POR MEMBRANA EXTRACORPÓREA, INSUFICIENCIA RESPIRATORIA,
INSUFIIENCIA CARDIORRESPIRATORIA, ECMO..
IDP1274
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
50
CUIDADOS POSTCATETERISMO: LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN
SANITARIA EN LA PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES
MARINA MACÍA PLACÍN (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON)
BEATRIZ LÓPEZ POZA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON)
CARLA SALA OLALLA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON)
EVA LORENZO TAMAYO (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON)
MARÍA REMACHA PÉREZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON)
Objetivos1. Explorar las necesidades del enfermo tras un cateterismo cardíaco.2. Dar una educación sanitaria de calidad al
paciente sobre los cuidados en el domicilio para evitar, detectar y prevenir posibles complicaciones tras un
cateterismo.Desarrollo del temaSe realiza una búsqueda exhaustiva durante agosto y setiembre 2015 en fuentes tales como
Pubmed, Cuidatge, Enfispo, Dialnet, Scielo, TDR, Cátaleg UAB con las siguientes palabras clave: cateterismo, cuidados,
enfermera, cardiología, hemodinámica, curas. En los últimos años se ha producido un aumento de técnicas cardiacas
menos invasivas que reducen los riesgos y complicaciones que suponen determinadas intervenciones quirúrgicas, la
estancia hospitalaria y en consecuencia el coste hospitalario. Una de ellas, es el cateterismo cardíaco, técnica utilizada de
forma tanto diagnostica como terapéutica. Este auge viene relacionado con el aumento de enfermedades cardiovasculares,
relacionadas con hábitos poco saludables de la población.El papel de la enfermería cobra gran importancia durante estos
procedimientos ya que es la encargada de recibir al paciente a su llegada al hospital, acompañarlo y recibirlo cuando
finaliza el cateterismo. Numerosos diagnósticos enfermeros surgen durante su estancia como es la ansiedad relacionada
con la falta de conocimiento del procedimiento y cuidados posteriores, el riesgo de dolor en relación con el traumatismo
tisular, riesgo de infección relacionado con la interrupción de la barrera cutánea, riesgo de hemorragia, etc. En los cuales la
educación sanitaria al paciente y a la familia y la información que reciban por parte de enfermería serán imprescindibles
para asegurar unos cuidados de calidad.Resultados y conclusiones.Para evitar o disminuir los estados de preocupación y
ansiedad de los paciente y familiares, y prevenir posibles complicaciones y reingresos en el hospital de los pacientes tras
un cateterismo cardiaco, las enfermeras deben proporcionar una educación sanitaria de calidad e informar a los pacientes y
familiares..
PALABRAS CLAVE: CATETERISMO, CUIDADOS, ENFERMERA, CARDIOLOGÍA, HEMODINÁMICA, CURAS..
IDP1284
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
51
INCOMPATIBILIDADES EN LA TERAPIA INTRAVENOSA CONTINUA EN EL
PACIENTE CORONARIO CRÍTICO: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
MARINA MACÍA PLACÍN (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON)
BEATRIZ LÓPEZ POZA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON)
CARLA SALA OLALLA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON)
EVA LORENZO TAMAYO (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON)
MARÍA REMACHA PÉREZ (HOSPITAL DE BELLVITGE)
Objetivos1. Analizar la compatibilidad de los fármacos coadministrados por vía endovenosa en el paciente coronario
crítico.Desarrollo del temaSe realiza una búsqueda exhaustiva durante agosto y setiembre de 2015 en fuentes tales como
Pubmed, Cuidatge, Enfispo, Dialnet, Scielo, TDR, Cátaleg UAB utilizando las siguientes palabras clave: perfusión
continua, coadministración, cuidados intensivos, interacciones farmacológicas, coronario.Las enfermedades
cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo, sólo en 2012 fueron el 31% de todas las muertes
registradas.Las causas más importantes de las enfermedades cardiovasculares son el consumo de tabaco y alcohol, una
dieta poco saludable y el sedentarismo. Estas causas pueden llevar a las personas a desarrollar sobrepeso u obesidad,
aumento de la tensión arterial y glicemia e incluso a padecer hiperlipidemia. Estos factores de riesgo aumentan la
posibilidad de padecer infinidad de complicaciones como son los infartos agudos de miocardio, la insuficiencia cardiaca,
los accidentes cerebrovasculares, entre otras patologías que frecuentemente son motivo de ingreso en unidades de cuidados
intensivos coronarias y se caracterizan por una inestabilidad hemodinámica que requiere un tratamiento inmediato y
ajustado a las necesidades de cada paciente.La vía intravenosa para la administración de medicación es la más frecuente en
situación crítica por su rápido inicio del efecto farmacológico. Frecuentemente se coadministran fármacos en perfusión
continua por una misma luz endovenosa, hecho que exige que el profesional de enfermería actualice constantemente sus
conocimientos en farmacología con tal de prevenir posibles riesgos como son las incompatibilidades
farmacológicas.Resultados y ConclusionesLa coadministración de medicación facilita la aparición de interacciones cuyo
resultado puede ser una reacción adversa o la pérdida de efecto terapéutico, por ello, la enfermera debe conocer los riesgos
de la administración simultánea de fármacos..
PALABRAS CLAVE: PERFUSIÓN CONTINUA, COADMINISTRACIÓN, CUIDADOS INTENSIVOS, INTERACCIONES
FARMACOLÓGICAS, CORONARIO.
IDP1321
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
52
CUIDADOS DEL PACIENTE SOMETIDO A CATETERISMO CARDÍACO
JOSE ANTONIO LLORENTE MOLINA (ENFERMERO, UCI HULAMM)
M. ANGELES SANTAMARÍA SANTANA (DUE, UCI HULAMM)
MARIA TERESA MESA ROMÁN (DUE, UCI)
FRANCISCO JAVIER MARIN OJADOS (DUE, URGENCIAS HULMM)
ALBERTO JOSE MARIN OJADOS (DUE,)
SERGIO ELOY MARIN OJADOS (DUE)
BEATRIZ SEVILLA ROCA (DUE)
VANESA HERNANDEZ GARCIA (DUE, URGENCIAS HOSPITAL REINA SOFIA)
MIRIAM GONZALEZ VICENTE (DUE)
JOSE JAVIER VICENTE PEÑALVER (DUE)
BEATRIZ HERNÁNDEZ GUIRAO (DUE)
Introducción: El cateterismo cardiaco es una técnica usada en cardiología que se basa en la introducción de catéteres en el
interior del sistema vascular, arterial o venoso, para visualización del árbol coronario, de las estructuras cardíacas y
medición de presiones mediante inyección de contrastes yodados. El cateterismo cardíaco lo podemos clasificar en
procedimientos diagnósticos o procedimientos terapéuticos. Objetivos: La realización del procedimiento de manera
efectiva, actualizar las intervenciones y/o cuidados de enfermería que se ofrecen a éstos pacientes en la realización de
dicha técnica y que el paquete de medidas sea unificado y sistematizado. Método: La revisión de protocolos ya existentes,
de artículos científicos y realizar una búsqueda ya estructurada en bases de datos y manuales en los últimos 5 años
( cuiden, cinahl, pubmed ) descriptores: catéter cardíaco, hemodinámica, protocolos clínicos. Resultados: Obtener los
conocimientos necesarios de la situación del paciente en cada fase del procedimiento, cubriendo de manera eficiente las
necesidades que puedan surgir en cualquier momento, previniendo las posibles complicaciones, mejorando el autocuidado
y la adherencia terapéutica, en base a los datos obtenidos en la revisión. Conclusiones: El cateterismo y la angioplastia
cardíaca son técnicas de diagnóstico precoz y de tratamiento rápido, con un coste - efectividad de valor creciente. Para ello
debe conocer los procedimientos y los cuidados que se derivan de ellos. La información y educación sanitaria son
imprescindibles para asegurar los cuidados integrales y un proceso asistencial de calidad durante todo el proceso..
PALABRAS CLAVE: HEMODINÁMICA, CUIDADOS INTENSIVOS, ANGIOPLASTIA, PROTOCOLO, CUIDADOS DE
ENFERMERÍA..
IDP1365
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
53
MACROADENOMA HIPOFISARIO: UN TUMOR SILENTE. A PROPÓSITO DE
UN CASO
MARÍA JOSÉ RAMÓN MOTOS (CENTRO DE SALUD DE HUÉSCAR)
ANA ISABEL CORTÉS VALVERDE (GALERA)
ANA BELÉN SEGURA QUIRANTE (BAZA)
MACROADENOMA HIPOFISARIO: UN TUMOR SILENTE. A PROPÓSITO DE UN CASO.HISTORIA CLÍNICA:
Paciente de 71 años que acude a urgencias por naúseas. No fiebre. No diarrea. El día anterior había sido dado de alta tras
RTU por neoplasia vesical.AP: Hiperuricemia, Hipertensión, Dislipemia, Ulcus gástrico con gastrectomía parcial y
neoplasia vesical con RTU en 3 ocasiones.El paciente es diagnosticado de GEA y queda en tratamiento con dieta.Al día
siguiente consulta de nuevo por naúseas, junto con vómitos y malestar general. Además comenta que ya durante el
ingreso para RTU se encontraba “como con menos fuerza”. Una vez más el diagnóstico es GEA y se añade al tratamiento
metoclopramida y abundante líquido.24 horas después, la familia avisa al 061 porque no despierta, y es trasladado al
hospital. La familia refiere que horas antes estaba más somnoliento, con cierta desorientación, con inestabilidad al
caminar, respuestas incoherentes…. y que lo habían achacado a que quizás estaba un poco deshidratado.En analítica se
objetiva hiponatremia severa de 109 con función renal normal y en el TAC tumoración selar que remodela y ensancha silla
turca compatible con macroadenoma hipofisario.Una vez estabilizado y en planta, comenta problemas de disfunción eréctil
y disminución de líbido. Además en meses previos estaba más cansado, con cambios en el comportamiento como mayor
tendencia al sueño, olvidos frecuentes y comentarios incoherentes ocasionales achacados en un principio a situación de
estrés por enfermedad de su hija.DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE VÓMITOS-- Fármacos, infecciones (gastroenteritis
aguda…),causas endocrinometabólicas( Enfermedad de Addison…), tumores cerebrales (macroadenoma hipofisario),
alteraciones vestibulares, causas gastrointestinales…CONCLUSIÓN-- Ante una clínica que no mejora es de suma
importancia realizar un correcto diagnóstico diferencial, junto con una correcta anamnesis, lo que nos puede ayudar a
realizar un adecuado manejo y tratamiento de los pacientes, y evitar posibles complicaciones..
PALABRAS CLAVE: VOMITOS, HIPONATREMIA, MACROADENOMA HIPOFISARIO.
IDP1408
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
54
PROCESO DE RETIRADA DEL DISPOSITIVO COMPRESOR NEUMÁTICO
TRAS CATETERISMO CARDIACO POR VIA RADIAL
MARTA BEL GUTIÉRREZ (UCI/DUE)
SERGIO BLÁZQUEZ FUENTES (DIÁLISIS/DUE)
ALEJANDRA JIMÉNEZ ALBALADEJO (UCI/DUE)
ASCENSIÓN SOTO SÁNCHEZ (RESIDENCIA/DUE)
JOSEFA GARCÍA MÉNDEZ (UCI/DUE)
MARÍA DE LOS MILAGROS VIDAL ROS (UCI/DUE)
Objetivo: Descripción del procedimiento de retirada del dispositivo neumático de compresión en el paciente sometido a
cateterismo por abordaje de la arteria radial.Desarrollo del tema: El abordaje radial en el intervencionismo coronario se
describe como una alternativa preferible por su reducción de los episodios de sangrado severo y la mortalidad total de los
pacientes.Las intervenciones coronarias percutáneas requieren un acceso arterial por el que se introduce un catéter
angiográfico hasta las arterias coronarias y cavidades cardíacas, pudiendo optar por la vía radial. Tras dicho procedimiento,
se procede a sellar el acceso arterial, pudiendo utilizar la compresión con pulsera neumática. El kit contiene una pulsera
transparente con cierre de velcro, la cual permite ajustarse con un balón con válvula unidireccional y una jeringa de 20 ml
que permite inflarlo.Se realiza el siguiente protocolo de enfermería con las recomendaciones para la retirada de este
dispositivo de compresión.Resultados: Para proceder a la retirada del dispositivo se ha de considerar:1) La alineación del
marcador localizado en el centro del balón de compresión con la zona de punción y el cierre sobre la muñeca.2) El
volumen del balón de compresión, con rango de 13-18 ml3) El calibre del introductor utilizado: 6h para retirar si es un 6
Fr; 8 h si es 7FrDesinflar el dispositivo por la válvula unos 4-6 ml de aire, vigilando aparición de sangrado, si no hay
sangrado continuar desinflando cada 4 minutos hasta vaciar el dispositivo y retirarlo.En caso de sangrado, volver al
inflarlo respetando el rango de volúmenes entre 13-18 ml de aire y reiniciar el procedimiento tras 1h.Conclusiones: La
existencia de un protocolo de retirada del dispositivo oclusor neumático permite realizar el procedimiento de forma segura
y estandarizada, unificando los criterios entre Servicios y profesionales disponiendo de un algoritmo de decisión..
PALABRAS CLAVE: DISPOSITIVO COMPRESOR NEUMÁTICO, CATETERISMO CARDIACO, INTERVENCIONISMO
CORONARIO, ACCESO TRANSRADIAL, COMPRESIÓN RADIAL.
IDP1422
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
55
PACIENTE HOSPITALIZADO CON INSUFICIENCIA CARDIACA
MARÍA JESÚS HUERTAS SPÍNOLA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ANTONIO LUZÓN BARRILADO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
MARÍA VELASCO RAYA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
Breve descripciónVarón de 72 años que ingresa en planta procedente de urgencias diagnosticado de ICC y dolor torácico.
NAMC (no conoce alergias medicamentosas), antecedentes de prótesis aórtica mecánica, ACV que deja como secuela MII
paréticos, FA lenta, marcapasos definitivo. Deambula con bastón, y se le retira en urgencias el sintrom que tomaba y se le
pone enoxaparina.Según la entrevista y lo que se podemos observar en la valoración los diagnósticos y por lo tanto las
implicaciones más relevantes desde el punto de vista de enfermería son:Diagnósticos enfermeros:- Ansiedad- TemorDeterioro de la deambulación- Intolerancia a la actividadDiagnóstico de colaboración:- Riesgo de sangradoExploración:
Tolera decúbito, crepitantes bibasales, MV conservado, rítmico con soplo sistólico poco intenso en BEI y focos de la base,
no edemas, TA: 120/90 MMHG, no edemas en MMII ni signos de TVP.Pruebas complementarias:Presenta dolor
acompañado de buen estado general, aumenta disnea y presenta ortopnea.ECG: FA, estimulación ventricular por
marcapasos.Analítica: HB 11.1 PLAQ 241.000 INR 1,75 CR 1,9 NT PROBNP 7965 TN T 215---264.RX Tórax:
Cardiomegalia y reconversión venocapilar ligeras, prótesis aortica, MP.ETT: Ventrículo izquierdo con aquí-disquinesia
extensa anteroseptal y anterior y función sistólica global severamente deprimida; insuficiencia mitral moderada
predominantemente funcional; prótesis aórtica con gradientes ligeramente elevados sin signos de disfunción significativa:
insuficiencia tricúspide secundaria al menos moderada-severa; HTP severa. Se le realiza cateterismo cardiaco (ICP) por
vía femoral derecha. Los resultados de la ICP son enfermedad coronario monovaso de DA proximal. ICP y stent con
everolimus.Valoración inicia (Virginia Henderson)Necesidad de oxigenación:Sistema respiratorio: - Portador de
marcapasos- Edemas: Localización: maleolosNecesidad de nutrición: - Autónomo para la alimentación- Exceso de pesoPrótesis dentales- Dieta oral, tipo: basal s/s- Número de comidas día: 5- Ingesta de líquidos: 1,5 lNecesidad de
Eliminación:Alteración urinaria: - OliguriaNecesidad de MovilizaciónSituación habitual: - Requiere ayuda tipo:
Bastón- Limitación en la actividad por: - PatologíaSituación actual:
- Actividad limitada por prescripción de reposoPatología osteo- articularNecesidad de Reposo – SueñoHábitos de sueño: - Nocturno/ - Necesita ayuda/medicación:
LexatinNecesidad de Ocio: - Televisión Necesidad de Realización Personal- Jubilado- Vive con la familia- Estado
anímico: - tranquiloNecesidad de Aprendizaje- Conoce su enfermedad: - Si- Conoce su tratamiento: - Si- Sabe administrar
tratamiento: - SiConclusionesCon respecto a los diagnósticos:Ansiedad y temor son destacados por las emociones y
sentimientos de miedo, angustia, aprensión, que el paciente refiere debido a su patología y a la preocupación durante su
estancia hospitalaria por la ICP que se le realizo y por la información dada por el facultativo como se refiere en el caso
anteriormente mostrado.Intolerancia a la actividad y deterioro de la deambulación son destacados por el deterioro
musculoesquelético del paciente dado que presenta secuelas de un ACV anterior, obesidad, debilidad generalizada,
demanda de oxigeno, disnea de esfuerzo.Riesgo de sangrado ya que a dicho paciente se le realiza ICP (cateterismo).Se ha
observado, que este paciente después de la charla de rehabilitación cardiaca, donde se tratan todos los aspectos con
respecto a la vida de los pacientes cardiacos, le han quedado más claros los conceptos que debe llevar a cabo en su vida
cotidiano, dentro de los limites que este paciente es capaz de conseguir, dado que partimos de otros antecedentes
patológicos ya comentados.Por otra parte, su estado anímico mejora conforme mejora su evolución, el paciente se nos
refiere que se encuentra menos triste y ya le cuesta menos ir al cuarto de baño a ducharse y hacer las actividades de la vida
diaria pero siempre con ayuda de su esposa en algunas de las actividades..
PALABRAS CLAVE: INSUFICIENCIA CARDÍACA, ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES, PROTOCOLOS,
CATETERISMO, RIESGO CARDIOVASCULAR.
IDP1423
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
56
LA ARRITMIA ENMASCARADA. CASO CLÍNICO
CONCEPCIÓN VICENTE MARTÍ (ENFERMERA ESPECIALISTA EN SALUD MENTAL)
PABLO SALMERÓN RUIZ (ENFERMERO)
LAURA ALCARRIA AROCA (ESTUDIANTE DE ENFERMERIA)
LUCIA MORALES JIMÉNEZ (ENFERMERA)
JOSÉ BERNARDO MOLINA CABELLO (ENFERMERO)
IRENE MOLINA CABELLO (ENFERMERA)
BREVE DESCRIPCIÓN DEL CASOMujer de 92 años que acude a Puerta de Urgencias que acude con una clínica de
astenia, fatigabilidad, sensación nauseosa y disnea progresiva desde hace una semana.AP: IAMSEST hace 2 años,
ECOCARDIO previa con FEVI normal y estenosis mitral severa.SB: vive solo, autosuficiente para tareas básicas,
funciones superiores conservadas, deambula por casa con ayuda de un andador.EXPLORACIÓN Y PRUEBAS
COMPLEMENTARIASTA: 165/70 FC: 40 SatO2: 96% con O2 a 2 lpm. Tª 36.5ºCExploración Física: AC: rítmica ,
bradicárdica con soplo sistólico. AP: crepitantes bilaterales basales.MMII: sin edemas en MMIINRL: sin focalidad
neurologicaRX Tórax: similar a las previas, con leve aumento de la revascularización en ambos campos pulmonaresECG:
ritmo sinusal con BAVc a 38 lpm. QRS estrecho, T negativas en III, sin otras alteraciones de la repolarización.Analitica:
NT-proBNP 2792 pg/ml, resto sin interés. JUICIO CLÍNICOINSUFICIENCIA CARDIACA DESCOMPENSADA
SECUNDARIA A BAV.DIAGNÓSTICO DIFERENCIALNeumonía basalInsuficiencia cardiacaInfarto de
miocardioCONCLUSIONESEn la mayoría de los pacientes mayores de 70 años hospitalizados que acuden a urgencias por
aumento de su disnea basal, la patología más frecuente es por insuficiencia cardiaca aguda descompensada, siendo posible
identificar uno o más factores precipitantes de la descompensación en la mayoría de los casos. Uno de los más frecuentes
es la taquiarritmia aunque como en este caso ocurre, también puede ser provocado por otro tipo de
arritmias.BIBLIOGRAFIADomínguez ,J. P. Harriague, C. M. García-Rojas, I González ,G. Aparicio, T. González-Reyes,
A. (2010). Insuficiencia cardiaca aguda en pacientes de 70 años o más: factores precipitantes de descompensación. Rev
Clin Esp. 210, 497–504..
PALABRAS CLAVE: DISNEA , ARRITMIA, MARCAPASOS, INSUFICIENCIA CARDIACA, ANCIANO.
IDP1476
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
57
MARCAPASO TRASVENOSO DE ESTIMULACIÓN PERMANENTE
Mª ANGELES SANTAMARÍA SANTANA (UCI HULAMM)
MARIA TERESA MESA ROMÁN (DUE)
JOSÉ ANTONIO LLORENTE MOLINA (UCI)
FRANCISCO JAVIER MARIN OJADOS (DUE)
VANESA HERNÁNDEZ GAARCIA (DUE)
ALBERTO JOSE MARÍN OJADOS (DUE)
SERGIO ELOY MARÍN OJADOS (DUE)
BEATRIZ HERNÁNDEZ GUIRAO (DUE)
JOSE JAVIER VICENTE PEÑALVER (DUE)
BEATRIZ SEVILLA ROCA (DUE)
MIRIAM GONZÁLEZ VICENTE
El objetivo es describir la solución a una de las complicaciones que se produjo de forma repetitiva en la estimulación
endocavitaria en un paciente muy inestable y dependiente de impulsos eléctricos artificiales.Caso clínico de una mujer de
83 años de edad, con antecedentes personales de HTA con tratamiento farmacológico, FA paroxística tratado con
acenocumarol.Holter en diciembre del 2013 con FA con RVM 73 sin pausas significativas. En la revisión cardiológica en
Junio del 2014 ecocardiografía con Insuficiencia Aórtica moderada e IT, IM ligeros sin dilatación VI y FEVI 60%.El
motivo de ingreso fue FA lenta con pausas de BAV completo que se detecto tras recibir atención, en su domicilio, del 061
por presentar cuadro de mareo y sincope. En el servicio de urgencias se suceden tres episodios de 7-8 segundos de pausa,
sin monitorización, pero con clara sintomatología de bajo gasto cerebral. Se decide colocación de marcapasos transitorio/
definitivo.Una vez en la UCI, la paciente sufre varios episodios de pérdida de conciencia y asistolia por dislocación del
electrodo del marcapasos transitorio y se opta a la colocación de un cable helicoidal de fijación activa con marcapasos VVI
por vía yugular, procedimiento muy dificultoso, para estabilizar a la paciente e implantar marcapasos.Conclusión. El uso
de electrodos de fijación activa usados normalmente en la estimulación permanente pueden conseguir en la estimulación
temporal un mejor anclaje del electrocateter con mayor estabilidad del electrodo impidiendo la movilización accidental del
mismo. Por otra parte la conexión a un generador de marcapasos permanente permite programar modos de estimulación
más fisiológicos que ayuden a mantener una situación clínica estable hasta la colocación del marcapasos definitivo..
PALABRAS CLAVE: MARCAPASOS TRANSITORIO, FIJACIÓN ACTIVA, MARCAPASOS DEFINITIVO,
ELECTROCATETER, MARCAPASO TRASVENOSO.
IDP1480
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
58
CONOCIMIENTO Y MANEJO DE MATERIAL ELECTROMÉDICO EN EL
LABORATORIO DE HEMODINÁMICA
SERGIO ESPELETA CARMONA (HOSPITAL TORRECÁRDENAS / DIPLOMADO
UNIVERSITARIO DE ENFERMERÍA)
SARAY OÑA ANGOSTO (HOSPITAL TORRECÁRDENAS / DIPLOMADA UNIVERSITARIA
DE ENFERMERÍA)
PATRICIA MESAS CARREÑO (HOSPITAL TORRECÁRDENAS / DIPLOMADA
UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA)
OBJETIVOS:Evidenciar la especificidad de los materiales electromédicos del laboratorio de hemodinámica.Dar a conocer
de manera práctica y resolutiva, los recursos materiales con los que cuenta el servicio de hemodinámica, en concreto al
personal sanitario de las distintas especialidades que pueden intervenir en ella.Promocionar la formación específica en
dichos materiales de carácter electromédico, adaptados a cada categoría profesional.MÉTODO:Revisión sistemática de
manuales y artículos científicos consultando en bases de datos como Dialnet, Scribd, biblioteca virtual del sistema
sanitario público andaluz (www.bvsspa.es) y la revista española de cardiología (www.revescardiol.org), sin restricción de
periodo, en los idiomas español e inglés.Seleccionamos un manual y cuatro artículos y objetivamos la aparición repetida
de materiales específicos del servicio de hemodinámica como: Stent coronario, guía coronaria (izquierda/derecha),
fluoroscopio, introductor, contraste yodado, etc, muy poco conocidos por los sanitarios ajenos al
servicio.RESULTADOSLa revisión realizada detecta la presencia de estos materiales tan solo en servicios como el de
radiología intervencionista y cirugía vascular, quedando alejados de ellos el resto de unidades pertenecientes a
hospitalización, urgencias, cuidados críticos, consultas externas, etc.DISCUSIÓN/CONCLUSIONESLa promoción de
formación a los profesionales menos experimentados con estos recursos se hace cada vez más importante debido a la
rotación a la que se ven sometidos en muchas ocasiones.Es de destacar la bibliografía virtual de acceso público que
podemos encontrar. Por el contrario la formación reglada específica es escasa en este sentido.Descriptores:
electromedicina, cardiología, hemodinámica, formación..
PALABRAS CLAVE: HEMODINÁMICA, MATERIALES, PERSONAL, FORMACIÓN.
IDP1484
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
59
BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA
SONIA CASAS MARTIN (ENFERMERA ESPECIALISTA EN OBSTETRICIA Y
GINECOLOGIA (MATRONA))
MIRIAM PÉREZ-VELASCO (ENFERMERA ESPECIALISTA EN OBSTETRICIA Y
GINECOLOGIA (MATRONA))
JESÚS PÉREZ-VELASCO (GRADUADO EN ENFERMERIA)
BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNAAutores: Casas Martín, S., Pérez-Velasco, J., Pérez-Velasco, M.Palabras
clave: lactancia, leche, materna, exclusiva, beneficiosObjetivos: El objetivo principal de la búsqueda es conocer cuáles
son los beneficios acerca de la práctica de la lactancia materna tanto para la madre como para el lactante.Desarrollo del
tema: Se define lactancia materna como la alimentación del recién nacido con la leche materna para satisfacer sus
necesidades nutricionales. Además cubre las necesidades para su adecuado crecimiento y desarrollo físico y desde el punto
de vista emocional le asegura el establecimiento de un buen vínculo madre-hijo y una adecuada relación de apego seguro
con su madre. Por todo ello la lactancia materna es considerada el método de referencia para la alimentación y crianza del
lactante y la OMS y Unicef la recomiendan de forma exclusiva durante los primeros 6 meses de vida del recién nacido.Las
fuentes consultadas para esta búsqueda fueron documentos de la Asociación Española de Pediatría y de Organizaciones
Internacionales no gubernamentales como La liga de la leche, bases de datos Scielo y Cochrane, y página web de la OMS
Resultados: Hemos encontrado beneficios que podemos agruparlos en tres: Para la salud maternaPara la salud
infantilEconómicos y ecológicos. Discusión/conclusiones: A pesar de estos beneficios la prevalencia y duración de la
lactancia materna en todos los países europeos está muy por debajo de lo recomendado por la OMS En España no se
siguen las directrices marcadas en “Estrategia mundial para la alimentación del lactante y niño pequeño”, no se cumplen
los objetivos de la Declaración de Innocenti y la Iniciativa Hospitales Amigos de los Niños está muy poco implantada por
ellos creemos necesario una mayor difusión de lo beneficios de la lactancia materna..
PALABRAS CLAVE: LACTANCIA, LECHE, MATERNA, BENEFICIOS.
IDP1495
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
60
HIPERTENSIÓN ARTERIAL: CONOCIMIENTOS Y PREVENCIÓN DEL
PACIENTE
PAULA MARÍA AGUILAR MORALES (HOSPITAL SANTA
LUCÍA/REANIMACIÓN/GRADO EN ENFERMERÍA)
MARÍA QUITERIA ALCÁZAR BELCHI (HOSPITAL REINA SOFÍA/EQUIPO
VOLANTE/DUE)
MANUELA MARTÍNEZ GUERRERO (HOSPITAL VIRGEN ARRIXACA/ DIPLOMADA EN
FISIOTERAPIA)
ENRIQUE MARTÍNEZ SOLBES (HOSPITAL DE CARAVACA/DIPLOMADO EN
FISIOTERAPIA)
ANA ISABEL SOCOLÍ HERNÁNDEZ (HOSPITAL SANTA LUCÍA/REANIMACIÓN/DUE)
ANA MARÍA ZAMBRANA LOZANO (HOSPITAL SANTA LUCÍA/REANIMACIÓN/DUE)
TAMARA MOSQUEIRA AMADOR (HOSPITAL SANTA LUCÍA/ONCOLOGÍA/DUE)
INTRODUCCIÓN: La hipertensión arterial es una enfermedad cardiovascular que se produce cuando la presión ejercida
por la sangre sobre las paredes de los vasos sanguíneos es muy alta. La Organización Mundial de la Salud la define como
las cifras de tensión arterial sistólica mayor o igual a 140 mmHg y tensión diastólica mayor o igual a 90 mmHg. Se trata de
la enfermedad más prevalente en mayores de 65 años. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio descriptivo observacional
retrospectivo. La investigación se realizó desde enero a marzo de 2015 en el Centro de Salud de San Javier (Murcia), con
una muestra de 90 pacientes hipertensos, que fueron seleccionados mediante muestreo aleatorio simple a través de la
consulta de programados con el fin de identificar las condiciones de los pacientes hipertensos, así como sus conocimientos
acerca de la enfermedad y posibles complicaciones.RESULTADOS: Se constató qué, el 70% de los pacientes eran
mujeres, siendo el 80% de éstas mayores de 65 años. El 60% desconocían las posibles complicaciones de su enfermedad y
sólo el 40% realizaban automedición de la tensión arterial en su domicilio (AMPA). El 15% refirió haber acudido al menos
una vez al servicio de urgencias con una crisis hipertensiva, a pesar de que el 85% recibían tratamiento farmacológico
(sólo el 15% usaba medidas higiénico-dietéticas). Además, cerca del 70% presentó algún factor de riesgo: tabaquismo,
obesidad o hipercolesterolemia.DISCUSIÓN-CONCLUSIONES: Existe un alto riesgo de padecer hipertensión arterial en
mayores de 65 años, especialmente en el género femenino. Para estos pacientes, sobretodo con factores de riesgo, sería de
gran ayuda realizar una Educación para la Salud efectiva para reducir complicaciones, así como fomentar el uso del AMPA
para evitar el fenómeno de bata blanca y mejorar el cumplimiento terapéutico..
PALABRAS CLAVE: ATENCIÓN PRIMARIA, COMPLIACIONES, HIPERTENSIÓN ARTERIAL.
IDP1584
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
61
HIPOTERMIA TERAPÉUTICA EN EL SÍNDROME POST PARADA CARDÍACA
MARIA ANGELES CARRILLO ROMERO (UCI, HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCÍA (CARTAGENA), DUE)
ELENA FERNANDEZ SOLANO (UCI, HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA
(CARTAGENA), DUE)
MILAGROS VIDAL ROS (UCI, HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA
(CARTAGENA),DUE)
SUSANA CARBONELL OLIVARES (UCI, HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA
(CARTAGENA), DUE)
OBJETIVOS:Conocer la técnica de hipotermia terapéutica (HT) como cuidado post resucitación tras sufrir una parada
cardíaca.DESARROLLO DEL TEMA:Los pacientes que sobreviven a un aparada cardíaca súbita sufren una lesión por
isquemia-reperfusión general denominada síndrome tras parada cardíaca que puede conducir a una mala evolución
neurológica y muerte. Una de las pocas estrategias de tratamiento intrahospitalario de eficacia probada que ayuda a reducir
al mínimo la respuesta inflamatoria y muerte celular es la HT.METODOLOGIA:Revisión bibliográfica durante un mes, en
base a las palabras clave descritas con anterioridad, endiversasbasesdedatos (Medes, Pubmed,
theCochrane,scIELO),revistas(revistaespañolade
cardiología,revistaclínicaespañola),ybibliotecavirtualdeMurciaSalud.RESULTADOS:Se recomienda en caso de estar
indicado iniciar la hipotermia terapéutica de manera inmediata tras la parada cardiaca, a ser posible en los primeros 20
minutos.EltratamientoconHTsedivideeninducción,mantenimientoyrecalentamiento.La duración aconsejable del tratamiento
con HT es de 24 horas, reduciéndose hasta 12 horas en caso de complicaciones.La bajada de temperatura se realizará de
manera gradual, a razón de 1 –1,3ºC hora, no bajando de los 32ºC puesto que el sobre enfriamiento podría llevar peores
resultados.EnrelaciónalosmétodosdeinducciónymantenimientodelaHTtenemos las técnicas no invasivas: mantas y
colchones, almohadillas de hidrogel, bolsas de hielo, toallas empapadas, gorros con hielo, y las técnicas invasivas: infusión
de sueros fríos, sistemas endovasculares, sistemas de circulación extracorpórea, lavados con intercambio peritoneal fríos y
lavados nasal, gástrico y rectal.El recalentamiento se debe llevar a cabo tras finalizar la fase de mantenimiento , a una
velocidad de 0,25-0,5ºC.CONCLUSIONES:La HT puede ayudar al aumento de la tasa de supervivencia de pacientes que
sufren parada cardiaca súbita, mejorando también la recuperación neurológica. No existen evidencias de que una técnica
de enfriamiento sea más eficaz frente a otra . Pero los dispositivos internos son más eficaces en cuanto al control de la
temperatura frente a los externos..
PALABRAS CLAVE: HIPOTERMIA TERAPÉUTICA(HT);PARADACARDÍACA, TÉCNICAS DE ENFRIAMIENTO,
SUPERVIVENCIA.
IDP1654
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
62
PREVENCIÓN EN ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
MARICRUZ MOLERO CORPAS (ENFERMERA)
LORENA RODRIGUEZ PEREZ (ENFERMERA)
BEATRIZ MARTIN PUGA (ENFERMERA)
“PREVENCION EN ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES”1.MARICRUZ MOLERO CORPAS 2.
LORENA RODRIGUEZ PEREZ3. BEATRIZ MARTIN PUGA1.
INTRODUCCIÓN Las enfermedades cardiovasculares constituyen un problema de
salud importante a nivel mundial. En Europa son la principal causa de muerte, son una fuente importante de discapacidad y
tienen una gran repercusión en los costes a nivel sanitario. Los estilos de vida inadecuados constituyen factores de
riesgo modificables para las enfermedades cardiovasculares, su identificación es importante para llevar estrategias de
prevención. Algunos factores de riesgo importantes como la obesidad o la HTA, son enfermedades de origen
multifactorial, en las que implican ambientales, y conductuales relacionados con los hábitos o estilos de vida inadecuados.
Es importante identificar estos factores de riesgo en etapas como la niñez o adolescencia para prevenir antes sus
consecuencias.2.
OBJETIVOS
Caracterizar los estilos de vida perjudiciales para la salud y que son
factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares. Identificar la HTA y el exceso de peso en personas jóvenes y
concienciar a la población de la prevención de éstos.3.
METODOLOGÍA Hemos realizado una revisión
bibliográfica entre los años 2011-2014, consultando la base de datos Scielo, utilizando las siguientes palabras:
“enfermedades cardiovasculares” “prevención” “salud” “factores de riesgo”.4.
RESULTADOS
Después de estudiar a 276 estudiantes, de edades comprendidas entre 10 -17 años, se comprobó que predominaban los
alimentos azucarados, grasas, sal, hábito tabáquico y poco ejercicio físico. Comprobamos como después de unos meses
promocionando la salud pública, estos hábitos alimentarios cambiaron a mejor y se hacía más ejercicio físico.5.
CONCLUSIONES En contra de los cambios ocurridos en el mundo sobre el
desarrollo tecnológico que conllevan cambios socioculturales, comprobamos que es importante una prevención y hacerle
ver a los jóvenes sobre la importancia de una buena alimentación y ejercicio para prevenir una de las enfermedades más
frecuentes del mundo..
PALABRAS CLAVE: ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES, PREVENCIÓN, SALUD, FACTORES DE RIESGO.
IDP1706
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
63
TRATAMIENTO CON HIPOTERMIA MODERADA INDUCIDA TRAS PARADA
CARDIACA
DAVID CARBAJALES ÁLVAREZ (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
LAURA RODRÍGUEZ GARCÍA (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
NURIA ROBLIZO DÍAZ (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
DAVID SÁNCHEZ SÁNCHEZ-MONTAÑÉS (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
BEATRIZ LOZANO GONZÁLEZ (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
MARÍA DEL ROSARIO MÁRMOL ESPARCIA (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
MARÍA DE LOS ÁNGELES DÍAZ SÁNCHEZ (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
CRISTINA MAS BOTÍ (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
NOEMÍ DÍAZ MARCOS (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
SONIA MAGRIÑÁ SERRANO (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
OBJETIVOS: Conocer la aplicación y beneficios de un protocolo de hipotermia moderada inducida posparada cardiaca en
una unidad de emergencias.DESARROLLO DEL TEMA: Revisión de un protocolo de hipotermia moderada inducida a
pacientes recuperados tras parada cardiaca prehospitalaria: se describen las acciones y técnicas durante las maniobras de
resucitación y cuidados tras inducción a la hipotermia. Consulta de bases y fuentes en Cochrane Library, Medline, Cuiden
y Enfispo (hipotermia & parada, 2009-2014)RESULTADOS: : Los criterios de inducción a hipotermia son: Pacientes
recuperados tras maniobras de resucitación cardiopulmonar con bajo nivel de conciencia por debajo de 10 puntos en la
escala de Glasgow. Se mantendrá una temperatura objetivo de 32-34ºC. Mantener una sedación óptima y tratar posibles
complicaciones como hipotensión arterial, infarto agudo de miocardio y úlceras gástricas. Mantener posición semifowler y
monitorización previamente el ritmo cardíaco antes de la aplicación de paquetes de gel frío en zonas centrales.
Administración de sueroterapia a menos de 5ªC. Evitar la colocación de sondas innecesarias. Preaviso al hospital destino
sobre tratamiento con hipotermia para mantener su continuidad.CONCLUSIONES: : El cumplimiento de protocolos
estandarizados es crucial para mantener la seguridad en los cuidados..
PALABRAS CLAVE: HIPOTERMIA MODERADA, EMERGENCIAS, PARADA CARDÍACA, CUIDADOS
POSRESUCITACIÓN..
IDP1710
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
64
NIVEL DE CONTROL DE LOS PACIENTES CON TRATAMIENTO
ANTICOAGULANTE
CÉSAR NAJAS DE LA CRUZ (D.U.E)
MARIA ISABEL SANCHEZ IMBERNON (AUXILIAR DE ENFERMERIA)
FRANCISCO JAVIER LAGUNA CARPIO (D.U.E)
ANTONIO DIAZ ALDEANO (D.U.E)
CARLOS ALBERTO GARCIA RUIZ (D.U.E)
ENGRACIA MARTINEZ PEREZ (D.U.E)
ROSA ANA ARCAS BELMAR (D.U.E)
MARIA JOSE GALLEGO GUEVARA (D.U.E)
CARMEN TORRES REBOLLO (D.U.E)
INTRODUCCIÓN: El anticoagulante acenocumarol se administra en aquellos pacientes que presentan un riesgo de
elevado de trombosis o embolias por padecer arritmias cardiacas, tener prótesis cardiacas, metálicas o por otras causas
diversas. Debe realizar controles periódicos para ajustar la dosis.OBJETIVO: Evaluar el conocimiento que tienen los
pacientes en relación al control contratamiento del acenocumarol y analizar la relación de las variables del estudio con
diversas situaciones.MÉTODO: Se realiza un estudio observacional transversal llevado a cabo en un centro de salud. La
valoración se ha hecho mediante escala numérica con el programa informático Excel.RESULTADOS: Hemos encontrado
una relación significativa en las siguientes variables: 1) Nivel actividad física – derrame ocular – acenocumarol.2) Nivel
estudios – hacer ejercicio físico – acenocumarol.3) Edad – hacer ejercicio físico – acenocumarol.Los pacientes
encuestados dicen tener preocupación por el riesgo de caídas, derrame de los ojos o también de acudir al dentista. Sin
embargo se despreocupan por el ejercicio físico o la alimentación.CONCLUSIÓN/DISCUSIÓN: La necesidad de motivar
el cambio de mentalidad del paciente en tratamiento con acenocumarol acomodado y potenciar la creación de la figura del
“paciente experto”..
PALABRAS CLAVE: CONTROL ACENOCUMAROL, ANTICOAGULACIÓN ORAL, EDUCACIÓN SANITARIA..
IDP1723
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
65
EDUCACION SANITARIA ENFERMERA EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA
(IC)
ANA DE RAMÓN GONZÁLEZ (ESPECIALISTA EN ENFERMERÍA PEDIÁTRICA)
ANA MARÍA MOLINA AVILÉS (EIR ENFERMERÍA PEDIÁTRICA)
FÁTIMA GUADALUPE MILÁN CANO (ESPECIALISTA EN ENFERMERÍA PEDIÁTRICA)
FRANCISCA CASTELLANO MIÑÁN (ESPECIALISTA EN ENFERMERÍA PEDIÁTRICA)
FRANCISCO JAVIER CANO PADILLA (EIR ENFERMERÍA PEDIÁTRICA)
MARÍA ALBA PÉREZ ROMERO (EIR ENFERMERÍA PEDIÁTRICA)
ALICIA RAMIRO SALMERÓN (ESPECIALISTA EN ENFERMERÍA PEDIÁTRICA)
IntroducciónLa IC supone un importante problema de salud en los países desarrollados, es la tercera causa de muerte
cardiovascular en España y la primera causa de hospitalización en personas mayores de 65 años. La prevalencia de la
enfermedad es de alrededor de un 10% en mayores de 70 años.En el estudio ATICA (Adherencia Terapéutica en
Insuficiencia Cardiaca), la falta de adherencia al tratamiento ha sido una de las causas más frecuentemente identificadas de
descompensación e ingreso hospitalario.ObjetivoConocer el papel de la enfermera en la educación sanitaria del paciente
con insuficiencia cardíaca para garantizar la calidad de los cuidados desde el momento del diagnóstico.Metodología
Búsqueda bibliográfica retrospectiva en Tripdata base, Pubmed, Medline y CINALH. La búsqueda se limitó a los idiomas
castellano e inglés.ResultadosEl papel de la enfermera en la atención a los pacientes con IC se centra en:• ?Información y
la educación sanitaria orientada al autocuidado.•
?Detección precoz de signos de descompensación.•
Fomento de la adherencia terapéutica y promoción de hábitos de vida saludables.•
Elaborar planes de cuidados según necesidades.•
Asesoramiento
sobre dudas y dificultades del paciente y su familia.•
Apoyo emocional para el afrontamiento de la
enfermedad y posible pérdida de funcionalidad.•
Asegurar la continuidad asistencial mediante una
adecuada coordinación con el médico y con el segundo nivel asistencial.ConclusionesLa educación sanitaria es la
herramienta fundamental para conseguir los dos pilares de la evolución favorable de la IC: el autocuidado del paciente y la
adherencia al tratamiento.La bibliografía consultada respalda la importancia de la educación sanitaria en IC y resalta que,
iniciada de manera precoz tras el diagnóstico, es una herramienta básica para que los pacientes asuman el control de su
enfermedad, reduciendo los ingresos hospitalarios y mejorando su calidad de vida..
PALABRAS CLAVE: INSUFICIENCIA CARDIACA, EDUCACIÓN EN SALUD, ATENCIÓN DE ENFERMERÍA..
IDP1765
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
66
DIGITÁLICOS, INTOXICACIÓN DIGITÁLICA, PREVENCIÓN, EDUCACIÓN
PARA LA SALUD.
CARIDAD MARTÍNEZ RUBIO (ENFERMERÍA)
MARÍA DEL CARMEN RIPOLL ESTEBAN (ENFERMERÍA)
PALOMA NAVARRO GARRE (ENFERMERÍA)
MERCEDES CAMPILLO PALMA (ENFERMERÍA)
GONZALO DELGADO CABALLERO (ENFERMERÍA)
LAURA HUMMER HERNÁNDEZ (ENFERMERÍA)
LAURA PEÑALVER MARCOS (ENFERMERÍA)
JOSE MANUEL PERAN GONZALEZ (ENFERMERÍA)
BLANCA BLAYA MATEO (ENFERMERÍA)
OBJETIVOS: Describir medidas que puedan prevenir la intoxicación digitálica. DESARROLLO DEL TEMA: Los
digitálicos son peligrosos debido a su estrecho margen terapéutico y al elevado número de fármacos con los que
interacciona. El 0.4% de ingresos hospitalarios se deben a intoxicaciones con dichos fármacos. Se trata de un cuadro
grave, cuyo diagnóstico se hace difícil por la no especificidad de los signos y síntomas.Se ha realizado una revisión
sistemática basada en estudios de pacientes con riesgo de sufrir intoxicación digitálica. Se han consultado las siguientes
bases de datos para la búsqueda de evidencia científica: Scielo, Pubmed, Dialnet. Utilizando los siguientes descriptores:
Intoxicacón digitálica, tratamiento, prevención. Dicha búsqueda se realizó en el periodo de Agosto 2015.RESULTADOS:
Cárdenas J, tras implantar un programa a pacientes polimedicados, cuyas actividades consistían en revisar el tratamiento,
educación sanitaria y entrega de sistemas personales de dosificación de fármacos, en colaboración con las farmacias,
consiguieron obtener mejores resultados en la calidad asistencial del paciente.Pujal tras observar una elevada incidencia de
intoxicaciones digitálicas, llegó a la conclusión de la necesidad de detectar tanto signos y síntomas de intoxicaciones con
dicho fármaco, como la monitorización de concentraciones plasmáticas. Siendo necesario individualizar la pauta del
tratamiento de este fármaco, teniendo en cuenta la función renal del paciente.Medeiros comparó las dos técnicas analíticas
que más se utilizan para determinar la digoxinemia, concluyendo que la Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia
acoplada a Espectrometría de Masas era más específica y selectiva que el Inmunoensayo.CONCLUSIÓN: Debido al perfil
de pacientes (polimedicados, >65 años) que sufren intoxicaciones digitálicas, deberíamos dirigir nuestras actividades a:•
Dar mayor protagonismo al médico de cabecera.• Educación sanitaria tanto al paciente como a la familia (dosificación,
signos y síntomas de intoxicación, evitar la automedicación).• Entrega de sistemas personales de dosificación.• Realizar
monitorización de concentraciones plasmáticas periódicas..
PALABRAS CLAVE: DIGITÁLICOS, INTOXICACIÓN DIGITÁLICA, PREVENCIÓN, EDUCACIÓN PARA LA SALUD..
IDP1802
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
67
TERMODILUCIÓN TRANSPULMONAR EN LA MONITORIZACIÓN
HEMODINÁMICA DE UN PACIENTE CRÍTICO
DAVID SÁNCHEZ SÁNCHEZ-MONTAÑÉS (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
BEATRIZ LOZANO GONZÁLEZ (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
MARIA DEL ROSARIO MÁRMOL ESPARCIA (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
MARÍA DE LOS ÁNGELES DÍAZ SÁNCHEZ (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
CRISTINA MAS BOTI (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
NOEMÍ DÍAZ MARCOS (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
SONIA MAGRIÑÁ SERRANO (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
DAVID CARBAJALES ÁLVAREZ (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
LAURA RODRÍGUEZ GARCÍA (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
NURIA ROBLIZO DÍAZ (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
Objetivo: Conocer las ventajas del sistema de monitorización cardiopulmonar en pacientes
hemodinámicamenteinestablespor parte del personal de enfermería, dentro de las unidades de cuidados
intensivos.Desarrollo del tema: Búsqueda bibliográfica en la base de datos Medline, Enfispo, Cuiden y Cochrane Library
(Parámetros: termodilución transpulmonar, monitorización hemodinámica, sistema PiCCO, transpulmonary
thermodilution. Periodo: 2010-1015)Resultados: Entre las actividades que desarrolla enfermería dentro de las unidades de
cuidados intensivos está el manejo de sistemas de monitorización hemodinámica que ofrecen una información a tiempo
real del estado general del paciente crítico. Los sistemas de monitorización cardiopulmonar combinan la termodilución
transpulmonar (TDTP) y el análisis del contorno de la onda de pulso, ofreciendo información sobre el estado
hemodinámico del paciente crítico con la ventaja de ser poco invasiva, fácil de manejar y con un bajo costebeneficio.Conclusiones: El conocimiento de parámetros hemodinámicos obtenidos de la monitorización cardiopulmonar es
fundamental para un buen manejo terapéutico. El personal de enfermería debe estar entrenado para el manejo y
mantenimiento del sistema y así detectar cambios relevantes del estado clínico del paciente que puedan agravar su
situación..
PALABRAS CLAVE: TERMODILUCIÓN TRANSPULMONAR, MONITORIZACIÓN HEMODINÁMICA, GASTO
CARDÍACO, ÍNDICE CARDÍACO.
IDP1859
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
68
EDUCACIÓN SANITARIA EN LA PREVENCIÓN DE LA HIPERTENSIÓN
ARTERIA
ANA LOPEZ ROSA (HOSPITAL LA INMACULADA)
ALEJANDRA CONCEPCION CUEVAS VILCHES (HOSPITAL LA INMACULADA)
ANTONIA MARIA VALERO VALERO (HOSPITAL LA INMACULADA)
La HTA es una enfermedad asintomática: fácil de detectar y difícil de conocer su padecimiento; sin embargo, cursa con
complicaciones graves y letales si no se trata a tiempo (como infarto agudo de miocardio, hemorragia o trombosis
cerebral).Una buena educación a la sociedad por parte de los profesionales de enfermería, sobre los cuidados de la tensión
arterial para la prevención de cifras elevadas, nos puede ayudar a puede disminuir el número de pacientes hipertensos y
sus complicaciones.Incidiendo en los factores de riesgo modificables como son el estilo de vida, alimentación, estrés,..
facilitando nuevas estrategias de afrontamiento tales como apoyo psocológico, talleres de autoayida, yoga, alternativas de
ejercicio según sus posibilidades, talleres de alimentación saludable, grups de ayuda para dejar de fumar...Desarrollar
programas especializados de educación sanitaria a la población.Nuestro objetivo está enfocado especialmente a desarrollar
programas de salud destinados a la prevención de la HTA, para lo que es primordial detectar a la población diana y
determinar el grado de conocimiento que poseen de los problemas derivados de la HTA y los beneficios de proporcionar
cuidados oportunos para lograr la prevención..
PALABRAS CLAVE: HTA, PREVENCION, ESTILO DE VIDA.
IDP1895
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
69
BURNOUT O ESTRÉS LABORAL EN ENFERMEROS DE PACIENTES
ONCOLÓGICOS.
LAURA ECHEVERRI LONDOÑO (HOPITAL VALL D'HEBRON /GRADUADA EN
ENFERMERIA)
EDUARDO ALBERTO ALLEN FERNANDEZ (HOPITAL VALL D'HEBRON /GRADUADO
EN ENFERMERÍA)
MARIA SANABRIA DIAZ (HOPITAL VALL D'HEBRON /GRADUADA EN ENFERMERÍA)
SHEILA IGNACIO SORLI (HOPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL
/GRADUADA EN ENFERMERÍA)
SARA IGNACIO SORLI (HOPITAL VALL D'HEBRON /GRADUADA EN ENFERMERÍA)
AGATHA CAMUS MONZO (HOSPITAL SANTA CATERINA/ GRADUADA ENFERMERIA.)
ALBA SIERRA REQUENA (HOPITAL VALL D'HEBRON /GRADUADA EN ENFERMERÍA)
LORENA MEMBRADO ARTIAGA (HOPITAL VALL D'HEBRON /GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
CARLA GEMA CARO MORALES (HOPITAL VALL D'HEBRON /GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
POL MIGUEL PUIGBARRACA (HOPITAL VALL D'HEBRON /GRADUADO EN
ENFERMERÍA)
Introducción: El estrés y la tensión están íntimamente ligados a trabajos asistenciales. Los profesionales de atención
oncológica han de hacer frente a pacientes críticamente enfermos, su muerte, necesidades y cuestiones de los familiares,
por mencionar solo algunas condiciones. Lo que implica un desgaste físico y mental importante que junto con problemas
personales, escaso apoyo o dificultades organizacionales favorecen el desarrollo del desgaste profesional. Objetivos:
Identificar los principales agentes estresores en los enfermeros que brindan atención en oncología. Confirmar que el
personal de enfermería que forma parte de la asistencia en oncología, sufre de estrés laboral. Material y métodos: Estudio
transversal de carácter descriptivo. Se recoge una muestra de 73 enfermeros, de distintas áreas oncológicas (hospital de
dia, curas paliativas y área hospitalización oncológica) utilizando un cuestionario de datos sociodemográficos y
organizacionales, un inventario de estresores profesionales y el Maslach Burnout Inventory, como instrumentos
evaluatorios.Resultados: Se identifican como estresores más importantes, sobrecarga asistencial, poca remuneración
salarial, mala comunicación con el equipo asistencial, ver morir a un paciente especial, situaciones conflictivas con
familias y enfermos. Gran parte de la población de estudio mayor de 40 dio señales evidentes del sufrir síndrome de
desgaste profesional (Burnout), esto significa los enfermeros tienen ciertos rasgos característicos del síndrome:
Agotamiento emocional, irritabilidad y desmotivación por el trabajo. Conclusiones: Los estresores identificados se
relacionan principalmente con aspectos de organización y condiciones de trabajo.Por otro lado la prevalencia del desgaste
profesional es alta en el personal de enfermería que labora en servicios oncológicos. Por consecuente se requiere buscar
medidas para prevenir el burnout en los enfermeros oncólogos así se podrá garantizar no sólo la calidad de la atención a a
los enfermos, sino la propia salud de los profesionales.
PALABRAS CLAVE: ESTRÉS LABORAL, BURNOUT, ENFERMERÍA, ONCOLOGÍA.
IDP2008
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
70
INCLUMPLIMIENTO TERAPEUTICO EN LA HIPERTENSION ARTERIAL
SONIA MENDEZ MELGARES (GRADUADO EN ENFERMERIA)
MARIA SANCHEZ OCHANDO (GRADUADO EN ENFERMERIA)
ROCIO GARCIA FERNANDEZ (GRADUADO EN ENFERMERIA)
MISERICORDIA GARCIA VILAR (GRADUADO EN ENFERMERIA)
INMACULADA SANCHEZ FEREZ (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
SILVIA DORADO ESPINOSA (GRADUADA EN ENFERMERIA)
El incumplimiento terapéutico en enfermedades agudas o no transmisibles es un problema mundial debido a la alta
prevalencia que deriva en un escaso control sobre estas y unas consecuencias negativas en cuanto a resultados en salud y
aumento de consumo de recursos económicos en los sistemas sanitarios. El objetivo de nuestro estudio ha sido profundizar
sobre el cumplimiento terapéutico de la hipertensión arterial y el papel de enfermería. Se trata de un estudio cualitativo,
tipo estudio de caso..
PALABRAS CLAVE: HIPERTENSIÓN, ADHESIÓN TERAPEÚTICA,INCUMPLIMIENTO, EDUCACION
SANITARIA,ENFERMERIA.
IDP2014
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
71
VALORACIÓN ENFERMERA DE LA MONITORIZACIÓN DE LA CURVA DE
CAPNOGRAFÍA EN UN PACIENTE SOMETIDO A VENTILACIÓN
MECÁNICA INVASIVA
LAURA RODRÍGUEZ GARCÍA (H.U. VALL D'HEBRON/ DUE)
NURIA ROBLIZO DÍAZ (H.U. VALL D'HEBRON/ DUE)
DAVID SÁNCHEZ SÁNCHEZ-MONTAÑÉS (H.U. VALL D'HEBRON/ DUE)
BEATRIZ LOZANO GONZÁLEZ (H.U. VALL D'HEBRON/ DUE)
MARÍA DEL ROSARIO MÁRMOL ESPARCIA (H.U. VALL D'HEBRON/ DUE)
MARÍA DE LOS ÁNGELES DÍAZ SÁNCHEZ (H.U. VALL D'HEBRON/ DUE)
CRISTINA MAS BOTÍ (H.U. VALL D'HEBRON/ DUE)
NOEMÍ DÍAZ MARCOS (H.U. VALL D'HEBRON/ DUE)
SONIA MAGRIÑÁ SERRANO (H.U. VALL D'HEBRON/ DUE)
DAVID CARBAJALES ÁLVAREZ (H.U. VALL D'HEBRON/ DUE)
Objetivos:- Describir las diferentes cuatro fases con sus respectivas curvas de trazado, llamadas capnogramas- Diferenciar
el análisis estructurado del capnograma por parte de enfermería para detectar problemas y poder acceder a su
resoluciónMetodología:- Revisión bibliográfica en bases de datos Medline, Cuiden, Enfispo y Cochrane Library
(Descriptores: capnografía, curva & capnografía, capnography. Periodo: 2010-2015)Resultados:- Cada una de las cuatro
fases presenta características distintas y su correcta interpretación por parte de enfermería permite detectar problemas y
ofrecer posibles soluciones- La fase I indica el comienzo de la espiración y se caracteriza porque el gas exhalado no
contiene CO2 (similar al aire inspirado), ya que procede de las vías aéreas de conducción (espacio muerto anatómico). En
la fase II, el gas alveolar, rico en CO2, se mezcla con el gas del espacio muerto y produce una elevación aguda de la
PCO2. Mientras dura la exhalación del gas alveolar, la curva se nivela y forma una meseta, la cual constituye la fase III. La
PCO2 al final de la meseta alveolar, justo antes del comienzo de la inspiración, se denomina PCO2 al final de la espiración
(PetCO2), y se expresa en mm Hg. La fase IV es la inspiración, por lo que la concentración de CO2 cae de nuevo a
cero.Conclusión:- El conocimiento basado en la evidencia sobre la capnografía por parte de enfermería contribuye al
mantenimiento y control del correcto intercambio gaseoso en los pacientes sometidos a ventilación mecánica.
PALABRAS CLAVE: VENTILACIÓN MECÁNICA, CAPNOGRAMA, MONITORIZACIÓN DEL CO2, CAPNOGRAFÍA.
IDP2055
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
72
PROBLEMAS ÉTICOS DEL PERSONAL ENFERMERO Y SU FORMA DE
AFRONTARLOSEN LA UNIDAD DE URGENCIAS
JUDITH BARBA PEDRAZO (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
YASMINA FRECHILLA HERRAN (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
M.CARMEN CONDE PELAEZ (GRADUADA EN ENFERMERIA)
SUSANA VALENCIA ESTEVE (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
MARC BALDERAS UYA (GRADUADO EN ENFERMERIA)
EVA SANCHEZ GARRIDO (GRADUADO EN ENFERMERIA)
MARTA GARCIA GUTIERREZ (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
El presente estudio pretende identificar los conocimientos de los profesionales de Enfermería en los Servicios de
Urgencias, sobre los conflictos éticos en su práctica habitual, con el objetivo de averiguar qué comprensión poseen en este
campo y su forma de afrontarlo. Demostrando que el ser buen profesional no solo obedece a realizar habilidades de forma
precisa, sino que ha de responder ante su ética clínica. Y resaltando, como señalan algunos estudios, que la mayoría del
personal sanitario investigado debe mejorar en el campo de la Bioética.Se trata de un estudio Descriptivo, Experimental,
Observacional, Prospectivo y Transversal sobre los aspectos bioéticos de los profesionales de Enfermería del servicio de
Urgencias del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, durante seis meses entre el año 2014- 2015. Los sujetos a
estudio serán 60 profesionales de Enfermería del Servicio de Urgencias con una muestra de 33 Enfermeras, determinada
mediante un muestreo de tipo no probabilístico y consecutivo. El procedimiento de recogida de datos se basa en
proporcionar un cuestionario específico enviado por correo interno por el investigador principal y auto-cumplimentado y
reenviado por los encuestados. Para el análisis estadístico y obtención de resultados se utilizará el programa SPSS. Y para
la representación de los mismos se recurrirá a gráficas y porcentajes.Como resultado encontramos 45 conflictos éticos
agrupados en diferentes áreas : profesionalidad, social, legal, asistencial.Estos conflictos implican problemas de
comunicación, empatía, recursos sanitarios, desconocimientos legales ante diferentes actuaciones….
PALABRAS CLAVE: CONFLICTOS ETICOS,PERSONAL SANITARIO,ANALISIS ESTADISTICO,ETICA CLINICA.
IDP2178
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
73
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDÍACA PARA MEJORAR LA
CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON PATOLOGÍA
CARDIOVASCULAR.
ENCARNACION MARIA RODRIGUEZ PEREZ (COMPLEJO HOSPITALARIO
TORRECARDENAS (ALMERIA).DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
MARIA DEL MAR RODRIGUEZ PEREZ (COMPLEJO HOSPITALARIO TORRECARDENAS
(ALMERIA).DIPLOMADA EN ENFERMERIA.)
DESARROLLO DEL TEMALa Rehabilitación Cardiaca (RC) es un programa completo destinado al paciente que tiene
una enfermedad cardíaca, ha sido operado de corazón o ha sufrido alguna patología isquémica tipo IAM. Además, algunos
autores exponen que también puede ser útil para otras enfermedades cardiovasculares.Está formada por una serie de
pautas asistenciales multidisciplinares (en la que participan cardiólogos, enfermeras, dietistas, médicos rehabilitadores,
fisioterapeutas, psiquiatras y psicólogos clínicos), de forma holística y con una actuación a medio y largo plazo con
pacientes en los que la etapa más difícil de la enfermedad cardíaca ya ha pasado.OBJETIVOS: Conocer las etapas de las
que consta y los beneficios asociados al seguimiento de un programa de rehabilitación cardíaca.METODOLOGÍA: Se
realizó una revisión bibliográfica en bases de datos como MEDLINE, CUIDEN y LILACS entre los años 2000 y 2015
encontrando artículos originales, de revisión y guías de práctica clínica basadas en evidencia científica. Se utilizaron para
la búsqueda los siguientes descriptores DeCS: infarto del miocardio, calidad de vida, prevención secundaria, ejercicio y
rehabilitación. Se seleccionaron 5 publicaciones relevantes para nuestro trabajo.RESULTADOS: Los trabajos revisados
coinciden en que la RC está formada por una evaluación cardíaca completa y contiene 3 etapas principales: la
introducción del ejercicio físico de forma regular seleccionando la actividad en función de la enfermedad, prevención
secundaria con control de los factores de riesgo cardiovascular (hipertensión, diabetes, obesidad, tabaquismo…) y apoyo
psicosocial. Actualmente está aceptada como recomendación clase I en todas las guías de práctica clínica. Los programas
de RC han logrado un aumento de la esperanza y calidad de vida, por lo que se recomiendan en las guías europeas y
americanas de cardiopatía isquémica.CONCLUSIONES: Hay unanimidad para confirmar que la RC es muy beneficiosa
para el paciente cardíaco ya que mejora los síntomas de su enfermedad y aumenta la adaptación para recuperar una
actividad diaria normal tanto física como psicológicamente. La adquisición de nuevos hábitos saludables es el mejor
camino para mejorar su pronóstico de vida..
PALABRAS CLAVE: CARDIOPATÍA ISQUÉMICA, REHABILITACIÓN CARDIACA, PREVENCIÓN SECUNDARIA,
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO, CALIDAD DE VIDA..
IDP2194
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
74
CAMBIOS EN LA ESTRATEGIA DE DETECCIÓN DE LA EAP
INDALECIO GUTIÉRREZ MUÑOZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
CONCEPCIÓN CORTES ANDÚ (DUE)
ANA MARÍN SANCHEZ (DUE)
OBJETIVOS:Proponer una nueva estrategia para la prevención y detección de la Enfermedad Arterial
Periférica.DESARROLLO DEL TEMA:La enfermedad arterial periférica es la afectación (obstrucción) de circulación
arterial, sobre todo a nivel de las extremidades inferiores. La EAP frecuentemente es una patología asintomática, de ahí la
importancia que supone la detección de estos pacientes, ya que existe peligro de que el paciente presente complicaciones
cardiovasculares graves como son el IAM o el ACV. Existe una asociación entre edad, tabaquismo, alcohol, sedentarismo,
obesidad, diabetes, dislipemia y HTA con la EAP. Este hecho refuerza la necesidad de realizar una prevención primaria de
los factores de riesgo cardiovascular. Para la realización de este trabajo se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases
de datos siguientes: Medline, Dialnet y Cochrane; utilizando como descriptores: enfermedad arterial periférica,
prevención, enfermedad cardiovascular y enfermería. Estableciendo como límite aquellos artículos que no superaran una
antigüedad de 10 años.RESULTADOS: El control y tratamiento de los FRCV supone una disminución de la pérdida de
extremidad inferior. La EAP es un indicador de desarrollo de enfermedad cardiovascular, por lo que su tratamiento y
diagnóstico temprano es de vital importancia. El control y tratamiento de esta enfermedad se centra en los
FRCV.CONCLUSIONES:Cambiar los criterios de inclusión de riesgo cardiovascular, ya que pensamos que la
identificación del individuo vulnerable seria la actuación más adecuada, tales como:La creación de bases de datos ayudaría
a obtener información sobre factores de riesgo y permitiría identificar a las personas con factores de riesgo.La realización
sistemática de una valoración del riesgo cardiovascular (que incluya el ITB, las tablas del sistema Framingham SCORE, la
exploración física de las extremidades y el ECO Doppler) e incluirla en la historia clínica sería muy beneficioso para el
diagnóstico y prevención dela EAP y las ECV en general..
PALABRAS CLAVE: FACTORES DE RIESGO, ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA, PREVENCIÓN,
DIAGNOSTICO,.
IDP2268
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
75
ATENCIÓN HOSPITALARIA ENFERMERA PARA REDUCIR EL ESTRÉS
GENERADO POR EL INGRESO A PACIENTES CON SINDROME
CORONARIO AGUDO
ANA CARAVACA SÁNCHEZ (H-UNIVER. REINA SOFÍA - DUE)
SARA CARAVACA SÁNCHEZ (H. UNIVER. REINA SOFÍA - DUE)
SANDRA BAS BASCUÑANA (H. MORALES MESEGUER - DUE)
FUENCISLA BLAYA MATEO (H. VEGA BAJA - DUE)
BLANCA BLAYA MATEO (H. VEGA BAJA - DUE)
MARÍA CANDELARIA BERMÚDEZ JIMENEZ (DUE)
Atención hospitalaria enfermera para reducir el estrés generado por el ingreso a pacientes con síndrome coronario
agudoINTRODUCCIÓNEn la evolución de los Síndromes Coronarios Agudos la actuación precoz es fundamental,
determinará una mayor supervivencia. El ingreso en la Unidad Coronaria supone un choque emocional inevitable,
generando una situación de estrés.OBJETIVONuestro objetivo: dar una respuesta adecuada a esta situación, paliar los
efectos negativos que producen miedo, ansiedad, y estrés en el paciente y familia al ingreso en nuestra unidad,
estableciendo criterios, y un marco de actuación enfermera, garantizando la calidad asistencial, aumentando el desarrollo y
la satisfacción del personal sanitario.RESUMENEl Síndrome Coronario Agudo, diagnóstico de emergencia que abarca
cardiopatías coronarias frecuentes en cualquier sala de atención al grave. Incluye: angina inestable aguda, infarto agudo del
miocardio con infradesnivel o supradesnivel del segmento ST, y la muerte súbita como expresión máxima de afección
coronaria. Entre los riesgos asociados podemos citar: cambios en los hábitos alimenticios con alto contenido en grasas
saturadas, incremento del consumo de sodio, tabaco, alcohol y sedentarismo; incrementan el riesgo cardiovascular no
sólo en la población adulta, sino cada vez más en adolescentes y niños.CONCLUSIONESConseguir que pacientes
hospitalizados con patología cardíaca reduzcan su miedo y ansiedad frente a la enfermedad es complicado. Por eso,
medidas como ayudarles a identificar síntomas, explicarles lo necesario sobre su enfermedad , pruebas y medicación, y
ayudarles a combatir la ansiedad generada les proporcionará mayos bienestar durante su proceso hospitalario.MATERIAL
Y MÉTODOSHemos realizado la búsqueda bibliográfica en varias bases de datos: Cuiden, Cochrane y Medline. Las
palabras clave son: enfermedad coronaria, hospitalización, ansiedad. Los criterios de inclusión han sido aquellos artículos
que presentaran medidas y datos para evitar y tratar la ansiedad generada por la hospitalización de pacientes coronario..
PALABRAS CLAVE: ENFERMEDAD CORONARIA, HOSPITALIZACIÓN, ANSIEDAD.
IDP2411
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
76
INFLUENCIA DE LOS FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A ESTILOS DE
VIDA EN EL JOVEN ADULTO CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO.
PABLO CAÑAVERAS MARTÍNEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ANTONIO ORTIZ MARTÍNEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ALEJANDRO BÓGALO GALLEGO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
JOSE LUIS MORENO CARRASCO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
LUIS BAÑOS PIÑERO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
LAURA CAMPOY DE HARO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
EVA MARIA CUTILLAS RIOS (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
CINTIA AGÜERA SÁNCHEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
MARIA JOSÉ CARRASCO CREMADES (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
LAURA ALCOLEA AYALA (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
CARMEN CAMACHO HIDALGO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
JESÚS ANTOLÍ GARCIA (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
GONZALO REDONDO BARQUERO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
JOSE CARLOS REINALDOS LLAMAS (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
Introducción: el infarto agudo de miocardio es la manifestación clínica más significativa de la cardiopatía isquémica, que
continúa siendo la primera causa de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. En los últimos años se ha incrementado el
número de jóvenes adultos que sufren un infarto agudo de miocardio, lo que supone un gran impacto para el individuo y la
sociedad, coincidiendo con una etapa altamente productiva de su vida. El objetivo de este trabajo es estudiar la influencia
de los factores de riesgo asociados a estilos de vida poco saludables en el joven adulto con infarto agudo de miocardio.
Metodología: realizamos un investigación cualitativa a un varón de 37 años, con infarto agudo de miocardio y que
presenta, según la valoración de enfermería, factores de riesgo de enfermedad cardiovascular. Resultados: con el infarto ya
establecido se obtiene como diagnóstico principal, “Dolor agudo relacionado con agentes lesivos biológicos y físicos,
manifestado por expresar dolor” y como complicación potencial principal, “Hemorragia”. Con la realización de las
intervenciones de enfermería, conseguimos inhibir pronto el dolor y prevenir la hemorragia durante la intervención
quirúrgica. Discusión: en el joven adulto la aparición de un infarto agudo de miocardio está relacionada con la presencia de
factores de riesgo como son, los hábitos tóxicos, la mala alimentación y el sedentarismo, y sobre todo en el sexo
masculino. Conclusiones: evitar los estilos de vida poco saludables, como la mala alimentación, el sedentarismo y el
consumo de tóxicos, ayuda a prevenir el infarto agudo de miocardio. El personal de enfermería por sus cualidades,
constituye un apoyo esencial para modificar los malos hábitos de vida de la población..
PALABRAS CLAVE: INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO, JOVEN ADULTO, FACTORES DE RIESGO, PREVENCIÓN,
ENFERMERÍA, ESTILOS DE VIDA, ALIMENTACIÓN, DROGAS, TABAQUISMO..
IDP2413
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
77
PAPEL DE ENFERMERÍA EN LOS PACIENTES CON PATOLOGÍA CARDIACA
CLEMENCIA Mª FERRER MORENO (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
ANTONIO RICO CANO (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
SOLEDAD SÁNCHEZ MARTÍNEZ (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
OBJETIVOS: - Conocer los factores relacionados con las cardiopatías en países desarrollados- Determinar el papel de
enfermería en la prevención de patologías cardiacas.DESARROLLO DEL TEMA.Las enfermedades cardiovasculares son
la primera causa de morbimortalidad en países industrializados, más del 45% de todos los fallecimientos acaecidos
después de los 65 años. Factores bio-psico-sociales, medioambientales y de comportamiento contribuyen al desarrollo y
empeoramiento de patologías cardiovasculares, lo que requiere un programa plural que conciencie estilos de vida
saludables y disminuya factores de riesgo cardiovascular y por consecuencia la morbimortalidad a través de servicios
sanitarios de calidad.Hemos realizado revisión bibliográfica de artículos y documentos con fechas entre 1998 y 2014
utilizando bases de Datos CUIDEN, SciELO, PubMeb.RESULTADOSDIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA Déficit en el
autocuidado para baño/higiene 20.Déficit en el autocuidado para la higiene íntima 19.Riesgo de infección.Deterioro de la
dentición.Deterioro de la percepción visual.Disposición para mejorar el sueño. Deterioro de la movilidad física.
Intolerancia a la actividad. Deterioro de la deambulación. Déficit en el autocuidado para vestirse/arreglarse. Deterioro de la
integridad cutánea. Disminución del gasto cardíaco. Deterioro de la movilidad en la cama. Dolor agudo.• Exceso de peso,
insuficiente actividad física, tabaquismo, hipertensión arterial, consumo excesivo de alcohol, junto a factores genéticos,
son factores relacionados como causas de cardiopatías.• Los pacientes que han recibido información impartida por
enfermería sobre cardiopatías apoyadas por material educativo, mantienen y adquieren hábitos
cardiosaludables.CONCLUSIONES. Es necesario reforzar vínculos entre enfermera-paciente.la enfermería debe
comprometerse a la actualización continua del conocimiento ya que contribuye a la evolución del mismo y proporciona
mayor habilidad en el manejo de los instrumentos que se utilizan en el desempeño de cualquier profesional, no solo en el
área de la salud..
PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA, ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES, SALUD, ESTILOS DE VIDA..
IDP2484
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
78
PREPARACION DE PACIENTES EN PRUEBAS DE ESFUERZO.
JOSE ANGEL MUÑOZ SANCHEZ (DIPLOMADO DE ENFERMERIA)
CLAUDIA CAMACHO ARCA (DIPLOMADO DE ENFERMERIA)
INMACULADA FERNANDEZ REDONDO (DIPLOMADA DE ENFERMERIA)
- Objetivos: Paciente vengan con la mejor preparación correcta a la prueba. Que sepan para qué vienen.- Desarrollo del
tema: la realización de la prueba desde que entra el paciente en la consulta. fundamental la autorización del paciente a
realizarle la.
PALABRAS CLAVE: .
IDP2536
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
79
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA CARDIOPATÍA COMO
ENFERMEDAD LIMITANTE
LORENA LIDÓN NAVARRO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
JOSÉ ÁNGEL LÓPEZ SÁNCHEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ELENA LÓPEZ SÁNCHEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
VERÓNICA ALEGRÍA MORENO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
PEDRO SÁNCHEZ HERVÁS (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
CARMELO JOSÉ CÓRDOBA MARTÍNEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ELENA LÓPEZ LÓPEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
JOSÉ MANUEL LUJÁN RICO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ALEJANDRO FERNÁNDEZ MARTÍNEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
DAVID MOROTE VILLA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ISABEL MORENO AROCA
FRANCISCO JOSÉ FERNÁNDEZ MARTÍNEZ
MELANIA SÁNCHEZ MOROTE
Mª ENCARNACIÓN GONZÁLEZ MARTÍNEZ
PEDRO JOSÉ MOMPEÁN TORRECILLA
Breve descripción del casoLa doble lesión mitral es una combinación de estenosis mitral con insuficiencia cardíaca,
pudiendo ambas ser ligeras, moderadas, o severa una de ellas. Es una enfermedad típica de la fiebre reumática y el cuadro
clínico se asemeja al de estenosis mitral en la mayoría de ocasiones.Se presenta el caso clínico de un paciente varón de 64
años con cardiopatía de doble lesión mitral. Exploración y pruebas complementariasPaciente diagnosticado de doble lesión
mitral. En la valoración enfermera se emplea el modelo teórico de Marjory Gordon y se han aplicado los diagnósticos de
enfermería NANDA, la clasificación de resultados NOC y las intervenciones NIC de enfermería. El estudio de caso fue
realizado entre Enero y Febrero de 2015.Juicio clínicoEl proceso enfermero detalla los diagnósticos que son prioritarios en
el tratamiento y cuidados de este paciente. Algunos de los más importantes son: Dolor agudo r/c agentes lesivos biológicos
y físicos, Ansiedad (00146) r/c dolor y amenaza de cambio en el estado de salud, Intolerancia a la actividad (00092) r/c el
dolor y la disminución de la fuerza. Riesgo de infección (00004) r/c el aumento de secreciones acumuladas e incapacidad
para su eliminación, Riesgo de estreñimiento (00015) r/c actividad física insuficiente e Insomnio (00095) r/c malestar
físico (dolor, etc.) Diagnóstico diferencialEl diagnóstico que influye con más fuerza en el resto será el de ansiedad.
Mediante una red de razonamiento modelo AREA se identifica dicho diagnóstico como clave para el desarrollo del
caso.ConclusionesGracias a la información ofrecida por el equipo de enfermería el paciente conoce más exhaustivamente
su enfermedad y su futuro tratamiento, lo que disminuye considerablemente la ansiedad con la que partía de inicio. Los
intentos de enfermería de crear una modificación de los hábitos de vida son considerados por el propio paciente y por los
familiares, quienes abogan por un necesario cambio saludable..
PALABRAS CLAVE: ATENCIÓN ENFERMERA, CARDIOPATÍA, ENFERMEDAD LIMITANTE.
IDP2548
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
80
ENFERMEDAD RARA CARDÍACA: MIOCARDIOPATÍA DE TAKO TSUBO
LORENA LIDÓN NAVARRO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
JOSÉ ÁNGEL LÓPEZ SÁNCHEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ELENA LÓPEZ SÁNCHEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
VERÓNICA ALEGRÍA MORENO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
PEDRO SÁNCHEZ HERVÁS (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
CARMELO JOSÉ CÓRDOBA MARTÍNEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ELENA LÓPEZ LÓPEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
JOSÉ MANUEL LUJÁN RICO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ALEJANDRO FERNÁNDEZ MARTÍNEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
DAVID MOROTE VILLA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ISABEL MORENO AROCA
FRANCISCO JOSÉ FERNÁNDEZ MARTÍNEZ
MELANIA SÁNCHEZ MOROTE
Mº ENCARNACIÓN GONZÁLEZ MARTÍNEZ
PEDRO JOSÉ MOMPEÁN TORRECILLAS
IntroducciónLas estadísticas reflejan como más de tres millones de españoles padecen algún tipo de enfermedad rara. La
patología cardíaca no ha permanecido exenta de las denominadas enfermedades raras o poco frecuentes. Una de ellas es la
miocardiopatía de Tako Tsubo.ObjetivosAnalizar y describir de forma específica el síndrome de Tako TsuboDesarrollo del
temaEl estudio consiste en una revisión bibliográfica de publicaciones científicas de bases de datos de ciencias de la salud
como Medline (PubMed), CINAHL, Scopus, BIREME, EMBASE y CUIDEN. El estudio fue realizado en el período de
tiempo entre Febrero y Abril del año 2015. Los descriptores empleados fueron: “cardiopatía”, “Tako Tsubo” y
“diagnóstico”.ResultadosLa miocardiopatía de Tako-Tsubo es una enfermedad de reciente aparición que simula un infarto
agudo de miocardio y que se caracteriza por síntomas isquémicos, elevación del segmento ST en el electrocardiograma y
niveles elevados de marcadores de enfermedad cardiaca. Suele darse con más frecuencia en mujeres postmenopáusicas de
entre 55 y 75 años, teniendo una incidencia aproximada en la población general de 1/36.000. La causa exacta sigue siendo
desconocida. Un factor desencadenante que se ha apreciado como tal es el estrés agudo emocional o físico, incluyendo
algunas enfermedades no cardiacas y la cirugía. El diagnóstico se realiza mediante arteriografía coronaria, ventriculografía
izquierda y ecocardiografía. Actualmente no existen recomendaciones terapéuticas claras y éstas se limitan al tratamiento
habitual de los síndromes coronarios agudos y de las complicaciones posibles, como el shock cardiogénico, la insuficiencia
cardíaca izquierda con o sin edema agudo de pulmón, insuficiencia mitral, arritmias ventriculares, y
muerteDiscusión/ConclusionesEn aspecto general, los profesionales sanitarios dedicados a un servicio específico debieran
al menos saber de la existencia de diferentes enfermedades raras cardíacas, y así poder contribuir en su diagnóstico, fase
del proceso que presenta más dificultad en las denominadas enfermedades raras..
PALABRAS CLAVE: TAKO TSUBO; CARDIOPATÍA; ENFERMERÍA; DIAGNÓSTICO.
IDP2552
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
81
CONFIANZA EN ENFERMERÍA COMO HERRAMIENTA DE SOLUCIÓN DE
CASOS
JOSÉ ÁNGEL LÓPEZ SÁNCHEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ELENA LÓPEZ SÁNCHEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
VERÓNICA ALEGRÍA MORENO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
PEDRO SÁNCHEZ HERVÁS (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
CARMELO JOSÉ CÓRDOBA MARTÍNEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ELENA LÓPEZ LÓPEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
JOSÉ MANUEL LUJÁN RICO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ALEJANDRO FERNÁNDEZ MARTÍNEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
DAVID MOROTE VILLA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ISABEL MORENO AROCA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
FRANCISCO JOSÉ FERNÁNDEZ MARTÍNEZ
MELANIA SÁNCHEZ MOROTE
Mº ENCARNACIÓN GONZÁLEZ MARTÍNEZ
PEDRO JOSÉ MOMPEÁN TORRECILLAS
LORENA LIDÓN NAVARRO
IntroducciónSe presenta el caso clínico de una paciente geriátrica de 82 años “diagnosticada” de demencia por sus propios
familiares. La paciente tiene dos hijos, que se alternan en las funciones del cuidado de esta. El motivo del cuidado de
enfermería a domicilio surge por una úlcera por presión. En la primera visita se realiza un control general. En relación al
registro glucémico, se aprecian niveles muy dispares. Unas semanas muy bien, y otras, todo lo contrario, alternando
hiperglucemias con hipoglucemias. Desarrollo del temaLos cuidados enfermeros ofrecidos se basaron en una valoración
inicial y en la aplicación de diversos test (Barber, Pfeiffer, Yesavage, Minimental, Levántate y anda, Norton, Barthel y
Katz).Como diagnóstico enfermero principal se identificó “00131 Deterioro de la memoria”. También se mantuvo una
entrevista con cada uno de los hijos sin llegar a dilucidar el problema de la glucemia. En uno de los últimos días de
intervención, la paciente decidió contar una información hasta ahora oculta. Refirió que durante la semana que estaba bajo
el cuidado de uno de sus hijos, su alimentación sufría cambios drásticos. Comía bollería y alimentos con alto índice
glucémico, sustituyendo algunas comidas del día por haber comido previamente estos víveres.ResultadoTras un
seguimiento de un mes, se llegó a la conclusión de que esta demencia era solo una interpretación errónea de la realidad por
parte de los hijos, como consecuencia de conflictos entre ellos. La paciente presentó un deterioro cognitivo leve. El
descontrol de los índices diarios de glucemia venía propiciado por una mala alimentación de la que el personal de
enfermería no fue informado.Discusión/ConclusionesEl desequilibrio familiar propició el problema de creer a la paciente
como demente. La confianza generada en las visitas domiciliarias entre la paciente y el personal de enfermería ayudó a
distinguir la causa que ocasionó el desbarajuste glucémico..
PALABRAS CLAVE: CONFIANZA, ENFERMERÍA, SOLUCIÓN, CAOS..
IDP2560
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
82
PREVENCIÓN DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
MARÍA JOSÉ MASEGOSA MARTÍNEZ (HOSPITAL LA INMACULADA (HUERCAL
OVERA) / DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
MARIA DE LA CRUZ SANCHEZ FERNANDEZ (HOSPITAL LA INMACULADA (HUERCAL
OVERA) / DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
ANA BELEN INVERNON SANCHEZ (HOSPITAL TORRECARDENAS (ALMERIA) /
DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
Intrroducción: El IAM es una patología que se caracteriza por la muerte de una porción del músculo cardíaco.Provoca
síntomas como dolor torácico intenso que puede irradiarse a hombros, mandíbula, sudoración, mareo...En España aumenta
la incidencia de infarto en personas mayores de 45 años y es más frecuente en varones. Según la OMS el 80% de los IAM
son prevenibles.Los factores de riesgo son: tabaco, HTA, diabetes, sobrepeso, sedentarismo, hipercolesterolemia, edad,
sexo, antecedentes familiares...Objetivos: reducir el riesgo de sufrir infarto con cambios en el estilo de vida, modificando
los factores de riesgo; promoción y educación para conocer la enfermedad y su forma de prevenirse.Metodología: revisión
bibliográfica entre los años 2005-2015 en Cuiden en español, utilizando los descriptores infarto miocardio, factores de
riesgo,prevención.Resultados: las investigaciones revelan que algunos factores aumentan la probabilidad de sufrir un
infarto de miocardio, son los factores de riesgo que guardan relación con nuestra forma de vivir, por lo tanto, modificando
estos factores de riesgo, con un estilo de vida saludable (ejercicio físico,dieta sana, no consumir tóxicos, evitar
sobrepeso,HTA; diabetes..) lograremos prevenir el infarto. Se facilitaría las medidas preventivas con acciones contra el
tabaquismo, promoción de dietas saludables en comedores escolares, políticas agrícolas y comerciales que promocionen
alimentos saludables, políticas de promoción o acceso a polideportivos y gimnasios...Así mismo, a nivel de atención
primaria detectar casos de elevado riesgo de infarto y proporcionar cuidados, consejos y medidas preventivas, Y como
última estrategia, evitar recidivas y progresión de la enfermedad a estadíos más graves con tratamientos médicos,
rehabilitación cardíaca y prevención de factores de riesgo.Conclusiones: constituye una de las principales causas de muerte
en todo el mundo y a menudo son evitables. Invirtiendo un poco de tiempo y esfuerzo podemos prevenirlos. Tabaco, dieta
poco saludable, inactividad física, son factores de riesgo modificables..
PALABRAS CLAVE: INFARTO, MIOCARDIO, FACTORES RIESGO, PREVENCIÓN.
IDP2620
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
83
SEGUIMIENTO E IMPLICACIONES DE SER PORTADOR DE UN DAI
JESUS ACEITUNO CUBERO (HOSPITAL TORRECARDENAS, CARDIOLOGO)
MARIA NIEVES LAO GIMENEZ (DUE ILLAR)
NOELIA BARRERA ALARCON (DUE PONIENTE)
El DAI es un dispositivo parecido al marcapasos cuya funciòn es la de tratar y detectar arritmias graves, que la mayoría de
los casos desencadena en parada cardíaca o muerte súbita.Esta función la lleva a cabo mediante una descarga eléctrica.El
paciente portador de DAI debe ser conocedor de una serie de recomendaciones, previas y posteriores a su implante para
evitar posibles complicaciones e implicaciones legales.Objetivo: dar a conocerlas recomendaciones portador de dai
Método: se realiza una revision bibliográfica de diferentes guias de practica clinica para tratar de dar a conocer lo que un
paciente portador de DAI, debe realizar una vez implantado este.Resultados y conclusiones: según lo últimos consensos
publicados por la sociedad europea de cardiologia, el paciente deberá realizar un seguimiento periódico del DAI en una
unidad especializada, donde se pueda reprogramar el dispositivo según la clínica Y arritmia detectada y recomendaciones
adaptadas según evolución clinica y descargas del dispositivo, por otra parte se conocerán las distintas limitaciones en
estos pacientes en relación a la actividad fisica, conducción, uso de aparatos electronicos.
PALABRAS CLAVE: DAI, MUERTE SÙBITA, ARRITMIAS..
IDP2649
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
84
MANEJO DE LA REAGUDIZACIÓN DE LA ICC EN DOMICILIO POR PARTE
DE ATENCIÓN PRIMARIA
DAVINIA BLANCO CAÑAS (ICS / CUAP PURA FERNANDEZ / DUE)
ELENA PINTADO OUTUMURO (ICS / CUAP PURA FERNANDEZ / DUE)
EDUARDO VIDAL MARTIN (ICS / CUAP PURA FERNANDEZ / DUE)
MIRIAM CAÑADA SABADELL (ICS / CUAP PURA FERNANDEZ / DUE)
MARTA NAVARRO ASENSIO (ICS / CUAP PURA FERNANDEZ / DUE)
PAULA CAMPRECIÓS RODRÍGUEZ (ICS / CUAP PURA FERNANDEZ / DUE)
MANEJO DE LA REAGUDIZACIÓN DE LA ICC EN DOMICILIO POR PARTE DE ATENCIÓN PRIMARIABlanco
Cañas Davinia, Pintado Outumuro Elena, Vidal Martin Eduardo, Cañada Sabadell Miriam, Navarro Asensio Marta,
Campreciós Rodríguez PaulaDescripción del caso:Paciente de 76 años con antecedentes de ICC en tratamiento, alerta a
nuestro servicio por presencia de Edemas en miembros inferiores y aparición de disnea en las últimas horas. Acudimos al
domicilio para valorar.Exploración y pruebas complementarias:A nuestra llegada paciente C y O, presenta ortopnea y
taquipnea, palidez cutánea, diaforesis y disnea a mínimos esfuerzos en las últimas horas. Presencia de Edemas con fóvea
en ambas EEII hasta rodilla.Constantes: TA 140/80 Fc 123x’ SAT O2 91% Tª axilar 36’2ºC FR 33rpmAC: sonidos
cardíacos rítmicos, sin alteraciones.AP: crepitantes húmedos hasta 2/3 de ambos campos pulmonaresJuicio Clínico:La
paciente presenta EAP por lo que se inicia tratamiento en domicilio para estabilización de los síntomas.Oxigenoterapia en
mascarilla Venturi a 4LSe administra 0’5 mg de Cloruro Mórfico al 1% por vía SC60 mg de Furosemida vía EV A los
40min de su administración disminuye la frecuencia cardíaca y respiratoria y la paciente presenta mejor coloración
cutánea, refiriendo ella misma haber disminuido la sensación de disnea.TA 120/70 Fc 96x’ FR 27rpm y SAT O2 98% con
O2 a 4LSe disminuye el O2 a 2L dada la mejoría clínica y para poder valorar la retirada del mismo.Diagnóstico
diferencial:ACxFA VS Edema Agudo de PulmónConclusiones:La asistencia y tratamiento en domicilio de las
reagudizaciones de los pacientes crónicos complejos por parte de los equipos de atención primaria, disminuyen el número
de asistencias a los servicios de urgencias de medio hospitalario y los ingresos en el mismo. Mejorando la calidad de vida
de estos pacientes y descongestionando las urgencias hospitalarias..
PALABRAS CLAVE: PACIENTE CRÓNICO, ATENCIÓN PRIMARIA, DOMICILIARIA, EAP.
IDP2668
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
85
EFECTO CARDIOPROTECTOR DE LOS ALIMENTOS FUNCIONALES O
BIOLÓGICAMENTE ACTIVOS
ELENA LÓPEZ SÁNCHEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
VERÓNICA ALEGRÍA MORENO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
PEDRO SÁNCHEZ HERVAS (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
CARMELO JOSÉ CÓRDOBA MARTÍNEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ELENA LÓPEZ LÓPEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
JOSÉ MANUEL LUJÁN RICO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ALEJANDRO FERNÁNDEZ MARTÍNEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
DAVID MOROTE VILLA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ISABEL MORENO AROCA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
FRANCISCO JOSÉ FERNÁNDEZ MARTÍNEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
MELANIA SÁNCHEZ MOROTE
Mº ENCARNACIÓN GONZÁLEZ MARTÍNEZ
PEDRO JOSÉ MOMPEAN TORRECILLAS
LORENA LIDÓN NAVARRO
JOSÉ ÁNGEL LÓPEZ SÁNCHEZ
IntroducciónEn un país mediterráneo como España donde contamos con unas características ideales para el disfrute de la
dieta mediterránea, cuesta creer que la obesidad esté extendida cual epidemia. Los alimentos representativos de este tipo
de dieta contienen unas sustancias bioactivas, que, debido a la flora bacteriana individual, tendrán comportamientos
diferentes en cada persona.ObjetivosAnalizar las sustancias bioactivas y su alimento contingente en la prevención de
enfermedades cardiovasculares.Desarrollo del temaEstudio bibliográfico de la literatura científica existente en bases de
datos de ciencias de la salud como Medline (PubMed), Dialnet y Cuiden. El estudio fue realizado en el período de tiempo
entre Febrero y Junio del año 2015. Los descriptores DeCS empleados fueron: “Alimentación”, “Conducta Alimentaria”,
“Enfermedades Cardiovasculares” y “Nutrición en Salud Pública”. ResultadosExiste una serie de sustancias bioactivas
que presentan efectos cardioprotectores. Los ácidos Omega-3 son aminoácidos esenciales, por lo que el organismo es
incapaz de sintetizarlos por sí solo. Están presentes en el pescado azul y en los frutos secos. Actúa como antiagregante
plaquetario, inhibe la lipogénesis y disminuye la inflamación. El resveratrol es una fitoalexina que inhibe la apoptosis y la
agregación plaquetaria. Actúa como vasodilatador y protector frente al daño isquémico. Se encuentra en la uva y el vino
tinto. Los flavonoides actúan como antioxidantes, encontrándose por ejemplo en los frutos rojos. Las catequinas son
también antioxidantes que mejoran la función endotelial y el efecto antiinflamatorio, presentándose en el té, frutas y
verduras. Los péptidos bioactivos son pequeñas secuencia de aminoácidos encriptados en proteínas, teniendo efecto
antihipertensivo, antioxidante y antitrombótico. Se encuentra en las proteínas de origen vegetal y animal. Por último, los
fitoesteroles, que disminuyen el colesterol, apareciendo en la soja o en aceite de girasol.Discusión/ConclusionesEl
personal de enfermería posee, especialmente en Atención Primaria, una verdadera oportunidad de transmitir información
básica nutricional que pueda contribuir con los pacientes en la prevención de enfermedades cardiovasculares..
PALABRAS CLAVE: ALIMENTOS FUNCIONALES, CARDIOPATÍA, PROTECCIÓN..
IDP2685
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
86
TRATAMIENTOS PARA LOS SÍNTOMAS VASOMOTORES EN EL
CLIMATERIO
MARIA DEL MAR DÍAZ CHECA (HOSPITAL TORRECÁRDENAS, EIR MATRONA)
MARIA AMPARO SANTIAGO VILLAR (HOSPITAL TORRECÁRDENAS, MATRONA)
MARÍA ÁNGELES CALVENTE CORPAS (HOSPITAL LA INMACULADA, EIR MATRONA)
OBJETIVOS:El objetico principal es conocer los diferentes tratamientos con los que podemos contar para disminuir o
eliminar el síndrome climatérico, su efectividad, sus efectos adversos, sus indicaciones y sus
contraindicaciones.DESARROLLO DEL TEMA:Revisión bibliográfica en la biblioteca Cochrane Plus, UptoDay y
PubMed sobre síntomas vasomotores en el climaterio entre Julio y Agosto de 2015. Se ha observado que las alteraciones
vasomotoras son las consecuencias clínicas del déficit hormonal más frecuente que van a padecer las mujeres en la
menopausia. Como tratamientos encontramos la terapia de reemplazo hormonal (TRH), tratamientos más alternativos y
novedosos, y modificaciones del estilo de vida que pueden ayudar a reducir su frecuencia y gravedad.RESULTADOS:La
TRH es el tratamiento más efectivo que encontramos para tratar los síntomas vasomotores en la menopausia, sin embargo,
no debe aplicarse de forma indiscriminada debido a sus potenciales efectos adversos. Encontramos diferentes estudios
sobre el uso de fitoestrógenos, acupuntura y realización de ejercicio físico. Entre los fitoestrógenos se ha observado que
extractos con altos niveles de genisteína podrían tener cierta influencia sobre los sofocos. En el caso de la acupuntura, se
observaron beneficios en comparación con la no realización de ninguna intervención. Y en el uso de ejercicio físico su
realización fue más efectiva que ninguna intervención, además de tener efectos beneficiosos sobre la densidad ósea o la
disminución del riesgo cardiovascular, entre otros.DISCUSIÓN/CONCLUSIONES:La TRH es el más efectivo pero el que
cuenta más cantidad de efectos adversos, debido a ello, debemos reservarlo para ciertos casos (menopausia temprana, el
síndrome climatérico moderado-grave, y riesgo importante de osteoporosis y enfermedades cardiovasculares). Para los
demás casos, optar por cambios en el estilo de vida, con medidas generales, como una dieta equilibra y rica en calcio,
eliminar los tóxicos, realización de ejercicio físico, etc..
PALABRAS CLAVE: MENOPAUSIA, CLIMATERIO, SOFOCOS..
IDP2696
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
87
SÍNDROME DEL CORAZÓN IZQUIERDO HIPOPLÁSICO INFANTIL
ELENA LÓPEZ SÁNCHEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
VERÓNICA ALEGRÍA MORENO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
PEDRO SÁNCHEZ HERVAS (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
CARMELO JOSÉ CÓRDOBA MARTÍNEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ELENA LÓPEZ LÓPEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
JOSÉ MANUEL LUJÁN RICO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ALEJANDRO FERNÁNDEZ MARTÍNEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
DAVID MOROTE VILLA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ISABEL MORENO AROCA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
FRANCISCO JOSÉ FERNÁNDEZ MARTÍNEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
MELANIA SÁNCHEZ MOROTE
Mº ENCARNACIÓN GONZÁLEZ MARTÍNEZ
PEDRO JOSÉ MOMPEAN TORRECILLAS
LORENA LIDÓN NAVARRO
JOSÉ ÁNGEL LÓPEZ SÁNCHEZ
Síndrome del Corazón Izquierdo Hipoplásico InfantilIntroducciónLas cardiopatías congénitas se encuentran entre las
malformaciones congénitas más frecuentes y tienen un gran impacto en la morbilidad y la mortalidad pediátricas,
ocupando las primeras causas de mortalidad infantil en países desarrollados. Su prevalencia mundial oscila entre 4 y 9 por
1000 nacimientos, dependiendo de la capacidad y la agudeza diagnósticas y del proceso de notificación de cada registro,
así como de factores genéticos y ambientales de cada región. Una de las cardiopatías congénitas infantiles es el
denominado síndrome del corazón izquierdo hipoplásico infantil.ObjetivosSintetizar los aspectos más importantes del
síndrome del corazón izquierdo hipoplásico infantilDesarrollo del temaRevisión bibliográfica realizada desde principios
del mes de Marzo hasta principios del mes de Abril del año 2015, de documentos científicos en las siguientes bases de
datos: Web of Science, Medline, Pubmed, Scopus, La Biblioteca Cochrane plus y Cuiden.ResultadosEl síndrome del
corazón izquierdo hipoplásico es una cardiopatía con diversas variaciones anatómicas asociado frecuentemente a otras
malformaciones y alteraciones genéticas. El paciente cardiópata lo es desde antes de nacer y hasta el momento de morir,
por lo que se torna imprescindible la colaboración interdisciplinar de ginecólogos, neonatólogos, cardiólogos pediátricos,
cirujanos cardíacos, enfermeras, así como biólogos moleculares y genetistas, para trabajar en estrecha colaboración y con
un mismo objetivo, la prevención, el diagnóstico, el control y el tratamiento de las anomalías cardíacas
congénitas.Discusión/ConclusionesEl profesional de enfermería desempeña un papel fundamental en el cuidado del
paciente pediátrico con cardiopatía congénita. Se requiere de la utilización del Proceso de Atención de Enfermería como
herramienta metodológica del cuidado, ya que facilita el reconocimiento de necesidades y problemas específicos, así como
la interpretación de signos clínicos dentro del contexto..
PALABRAS CLAVE: SÍNDROME HIPOPLÁSICO, CORAZÓN IZQUIERDO, CARDIOPATÍA INFANTIL.
IDP2699
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
88
VENTAJAS E INCOVENIENTES DE LOS NUEVOS ANTICOAGULANTES
ORALES
ROSA Mª MARTÍNEZ MARTÍNEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA/DUE)
ELENA ANGOSTO RODRIGUEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA/DUE)
PILAR ANGOSTO RODRIGUEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA/DUE)
OBJETIVOUtilizar nuevos anticoagulantes orales que puedan ser administrados en dosis fijas y que tengan una respuesta
anticoagulante predecible, en lugar de los anticoagulantes orales utilizados en los últimos años, como han sido los
antivitamina K (AVK) (Sintrom o warfarina), que a pesar de tener una gran eficacia antitrombótica también tienen muchas
limitaciones.MÉTODOSe han realizado búsquedas en diferentes artículos en scielo, pubmed y lilacs. RESULTADOSLos
anticoagulantes orales en general tienen la finalidad de sustituir a las AVK, e incluso a las HBPM, en el tratamiento de las
TVP. Los estudios publicados hasta el momento dan buenos resultados en el tratamiento de la TVP con anticoagulantes
orales. El primer ensayo puso de manifiesto que el dabigatan, es una alternativa efectiva y segura a la warfarina, con la
ventaja de no ser necesario los continuos controles de laboratorio. El segundo ensayo realizado con rivaroxaban, también
ha mostrado una gran efectividad y seguridad, aunque no es comparable con el dabigatan, ya que tienen objetivos y
aspectos metodológicos diferentes. CONCLUSIÓNSegún los últimos estudios los nuevos anticoagulantes orales están
poniendo de manifiesto una gran variedad de ventajas frente a los antivitamina K. Estos estudios han demostrado que los
nuevos anticoagulantes orales son tan efectivos y seguros como los cumarínicos en el tratamiento tanto de la trombosis
venosa como la arterial.Los inconvenientes de estos nuevos anticoagulantes orales son que no poseen métodos de
monitorización manifestados. Hoy día no constan estudios que garanticen el uso de algún antídoto en el supuesto caso de
sobredosificación con sangrado. En último lugar, el precio de estos nuevos anticoagulantes orales es mucho más elevado
que el de los anticoagulantes tradicionales..
PALABRAS CLAVE: ANTICOAGULANTES ORALES, SINTROM, VENTAJAS, CUMARÍNICOS.
IDP2787
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
89
VALORACIÓN INTEGRAL DE LA PIEL.CONTINUIDAD DE CUIDADOS
ANA Mª ECHEVERRIA ALVAREZ (SAS HOSPITAL DE ANTEQUERA DUE)
Mª LUISA CANO MARTINEZ (SAS CONSULTORIO PUEBLA DE DON FADRIQUE)
Mª ANGELES RUIZ MORENO (SAS CENTRO DE SALUD DE HUESCAR DUE)
INTRODUCCIÓN:La continuidad de cuidados, es un indicador de calidad de la enfermería de atención primaria tras el
alta hospitalaria. En este caso se prestan cuidados a una paciente que presenta una necrosis tisular del dorso de la mano,
secundaria a la instauración de un acceso venoso periférico en el ámbito hospitalario, necesitando cuidados por parte del
equipo de de atención primaria en su domicilio resolviéndose así dicho problema.La disposición de un protocolo de
actuación frente a este tipo de úlceras facilitará el manejo y curación de las mismas.OBJETIVO:Conseguir unos resultados
óptimos de curación de la herida, permitiéndonos así un conocimiento mayor sobre el manejo de pacientes con deterioro
de la integridad cutánea. Al mismo tiempo ofrecer las mejores intervenciones y aumentar la efectividad de los cuidados
prestados a los usuarios, ya que una actuación eficaz va a favorecer la cicatrización de la lesiones y a disminuir el riesgo de
infección.METODOLOGÍA:Estudio descriptivo de un caso clínico apoyándonos en la historia clínica de la paciente y
reportaje fotográfico evidenciando la evolución satisfactoria de la úlcera.Los cuidados de enfermería se han realizado de
forma individualizada teniendo en cuenta las características personales, y se han ofrecido de forma continuada durante
este proceso, consiguiendo reducir considerablemente complicaciones así como una pronta recuperación en la paciente.
RESULTADOS:Paciente de 86 años de edad, que tras ser dada de alta hospitalaria, demanda cuidados de enfermería en
nuestro centro de salud el día 18/11/08. Se visita en su domicilio, y tras realizar una valoración exhaustiva presenta como
diagnóstico de enfermería: Deterioro de la integridad cutánea R/C complicación secundaria a una extravasación de una vía
periférica M/P destrucción de las capas de la piel. Se realizan curas de forma diaria comenzando el día 18/11/08, habiendo
completado la fase de cicatrización el día 10/03/09 de forma satisfactoria. CONCLUSIONES:Dado que en la práctica
diaria asistencial del cuerpo de enferme.
PALABRAS CLAVE: DETERIORO, CUTANEA,CUIDADOS.
IDP2869
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
90
“ABORDAJE ENFERMERO EN CARDIOVERSIÓN”
MINERVA MORCILLO MUÑOZ (ENFERMERÍA)
MARTA MORENO ANGULO (ENFERMERÍA)
Objetivos: Evaluar la eficacia de la cardioversión programada comparando dos estrategias: la cardioversión eléctrica y la
farmacológica, especificar una correcta anticoagulación, establecer unas pautas para disminuir la ansiedad de paciente y
evitar errores durante el procedimiento.Desarrollo del tema: Se trata de un estudio cualitativo tipo estudio de caso acerca
de un paciente diagnosticado de taquicardia supraventricular. Se ha realizado una búsqueda de información a través de
diversas fuentes como la historia clínica, la valoración del paciente, la observación, revistas científicas, diferentes bases de
datos, y se ha elaborado un plan de cuidados con taxonomía NANDA, NIC, NOC.Resultados: Se expone el plan de
cuidados de un paciente que acude al servicio de urgencias debido a una taquicardia supraventricular, al cual se le practica
una cardioversión donde se observa la evolución mediante diferentes métodos de cardioversión.Discusión-conclusiones: El
uso de desfibriladores de onda bifásica incrementa la probabilidad de cardioversión frente a los antiguos monofásicos. (La
onda bifásica cardiovirtió exitosamente el 94% de los pacientes contra solo 79% de pacientes en quienes se usó onda
monofásica. Los pacientes en el grupo de desfibriladores bifásicos requirieron, además, menor cantidad de energía). La
cardioversión farmacológica es menos efectiva que la cardioversión eléctrica, pero esta última requiere sedación o
anestesia, mientras que la farmacológica no. No hay evidencia de que el riesgo de tromboembolismo difiera entre ambos
tipos de cardioversión, permaneciendo las recomendaciones de anticoagulación igual para ambos métodos..
PALABRAS CLAVE: CARDIOVERSIÓN, ENFERMERÍA, CUIDADOS, FIBRILACIÓN SUPRAVENTRICULAR.
IDP2894
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
91
ADHESIÓN AL TRATAMIENTO TERAPEÚTICO EN EL PACIENTE ANCIANO
CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL
GONZALO REDONDO BARQUERO (GRADUADO EN ENFERMERIA)
JOSE CARLOS REINALDOS LLAMAS (GRADUADO EN ENFERMERIA)
PABLO CAÑAVERAS MARTINEZ (GRADUADO EN ENFERMERIA)
ANTONIO ORTÍZ MARTÍNEZ (GRADUADO EN ENFERMERIA)
ALEJANDRO BÓGALO GALLEGO (GRADUADO EN ENFERMERIA)
JOSE LUIS MORENO CARRASCO (GRADUADO EN ENFERMERIA)
LUIS BAÑOS PIÑERO (GRADUADO EN ENFERMERIA)
LAURA CAMPOY DE HARO (GRADUADO EN ENFERMERIA)
EVA MARIA CUTILLAS RIOS (GRADUADO EN ENFERMERIA)
CINTIA AGUERA SANCHEZ (GRADUADO EN ENFERMERIA)
Mª JOSE CARRASCO CREMADES
LAURA ALCOLEA AYALA
CARMEN CAMACHO HIDALGO
JESUS ANTOLI GARCÍA
Objetivo: Conocer la capacidad de adhesión al tratamiento terapéutico en el paciente anciano con enfermedad crónica,
hipertensión arterial. Introducción: En España, la falta de adherencia a los tratamientos condiciona hasta un tercio los
ingresos hospitalarios y es la principal causa de descompensación e ingreso hospitalario en la enfermedad crónica. Nos
planteamos la existencia o no de medios para el abordaje de esta problemática. Metodología: investigación cualitativa, tipo
estudio de caso, en mujer de 85 años con HTA y poca adhesión al tratamiento terapéutico. Las principales fuentes de
información han sido la valoración de enfermería y médico, entrevista al paciente y observación durante el periodo de
ingreso en el hospital. También se han consultado bases de datos (Cochrane, Pubmed, Scielo) y buscadores como
BUSCAM. Los datos han sido interpretados según metodología enfermera. Resultados: el diagnóstico enfermero principal
ha sido: (00168) Estilo de vida sedentario relacionado con falta de recursos manifestado por elige una rutina diaria con
falta de ejercicio físico, mientras que la complicación potencial ha sido: obesidad. La paciente recibió asesoramiento
mediantes intervenciones para una mejora de la calidad de vida y tener mejor conocimiento de la situación. Discusión:
Varios son los motivos por lo que se debe estudiar la adherencia al tratamiento, ya que es algo muy importante. Según el
National Heart, Lung and Blood Institute, entre el 30% y el 70% de los pacientes no se adhiere bien al tratamiento, ya sea
porque no entienden las instrucciones de su terapeuta, o porque los costes son superiores a sus ingresos. Muchas personas
mayores tienen bajos ingresos, a pesar de recibir distintas ayudas para los medicamentos. Conclusiones: Determinamos la
importancia de la capacidad de adhesión al tratamiento terapéutico en el anciano con enfermedad crónica..
PALABRAS CLAVE: DESCRIPTORES: (DECS), HIPERTENSIÓN ARTERIAL, PRESIÓN ARTERIAL, ESTILO DE VIDA,
TRATAMIENTO, ADHERENCIA TERAPÉUTICA, ESTRATEGIAS..
IDP2979
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
92
VALORACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES SOMETIDOS A
ABLACIÓN DE TAQUICARDIAS SUPRAVENTRICULARES.
JESUS ACEITUNO CUBERO (CARDIOLOGO)
MARIA NIEVES LAO GIMENEZ (DUE ILLAR)
LAURA ALONSO LOPEZ (DUE LEVANTE)
Introducción: De todas las Taquicardias supraventriculares; la ablación de la taquicardia intranodal y la mediada por vía
accesoria, son las más frecuentes en nuestro medio. Aunque normalmente no implican mayor riesgo vital, si pueden
suponer una limitación importante en la calidad de vida de estos pacientes. La importancia radica en su morbilidad y en
sus repercusiones sociolaborales,ya que los episodios de taquicardia paroxística suelen ser clínicamente mal tolerados y
con frecuencia precisan asistencia médica, así como el paciente puede verse incapacitado para el desarrollo de la actividad
de la vida diaria. Objetivo: Conocer los cambios en la calidad de vida de los pacientes intervenidos de ablación de
taquicardias supraventriculares.Método: Se realiza un estudio observacional descriptivo, en el cual, se reparten
cuestionarios sobre calidad de vida a los pacientes intervenidos de ablación de taquicardias supraventriculares
paroxísticas(taquicardias intranodales y taquicardias mediadas por vías accesorias), durante la revisión en consulta de
arritmias en Almería, en los meses comprendidos entre junio 2014 y junio 2015.Resultados: De los 150 pacientes que
realizaron la encuesta, el 85% presentaron una mejoría importante y el 10% una mejoría aceptable en la calidad de vida
posterior a la ablación.Conclusiones: En nuestro estudio y a través de una encuesta de calidad hemos podido constatar que
la mejoría en la calidad de vida de estos pacientes se hace notable, probablemente debido a la gran tasa de éxito y escasa
recidiva que presentan estos procedimientos de ablación.La mayoría de los pacientes expresaron a través del cuestionario
una mejoría muy importante de la calidad de vida tras el procedimiento, fundamentalmente debido a la ausencia de
síntomas y al disminuir el número de ingresos en los servicios de urgencias..
PALABRAS CLAVE: TAQUICARDIAS SUPRAVENTRICULARES, ABLACIÓN, CALIDAD DE VIDA, ARRITMIA..
IDP3009
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
93
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL CATÉTER SWAN-GANZ
MELANIA SÁNCHEZ MOROTE (GRADO EN ENFERMERÍA)
MARIA ENCARNACIÓN GONZÁLEZ MARTÍNEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
PEDRO JOSÉ MOMPEÁN TORRECILLAS (GRADO EN ENFERMERÍA)
LORENA LIDON NAVARRO (GRADO EN ENFERMERÍA)
JOSÉ ÁNGEL LÓPEZ SÁNCHEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
ELENA LÓPEZ SÁNCHEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
VERÓNICA ALEGRÍA MORENO (GRADO EN ENFERMERÍA)
PEDRO SÁNCHEZ HERVÁS (GRADO EN ENFERMERÍA)
CARMELO JOSÉ CÓRDOBA MARTÍNEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
ELENA LÓPEZ LÓPEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
JOSÉ MANUEL LUJÁN RICO (GRADO EN ENFERMERÍA)
ALEJANDRO FERNÁNDEZ MARTÍNEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
DAVID MOROTE VILLA (GRADO EN ENFERMERÍA)
ISABEL MORENO AROCA (GRADO EN ENFERMERÍA)
FRANCISCO JOSÉ FERNÁNDEZ MARTÍNEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
IntroducciónEn la actualidad, hay un gran número de personas que presentan problemas cardíacos graves como
cardiopatías congénitas o insuficiencia cardíaca , por lo que en este tipo de patologías se deben controlar las variables del
funcionamiento cardíaco para una actuación rápida y precisa en cada paciente. Normalmente este control hemodinámico se
realiza mediante el catéter Swan-Ganz. El papel enfermero en el manejo de este catéter desde su colocación hasta su
retirada es fundamental ya que tiene que preservar un funcionamiento eficaz para prevenir posibles
complicaciones.Objetivos Conocer el manejo del catéter Swan-Ganz.Interpretar las diversas luces del catéter.Interpretar las
diferentes presiones cardíacas. MétodoEl estudio consiste en un trabajo de investigación empírico. El sujeto de estudio es
un varón de 53 años en el servicio de Cardiología. Se realizó una búsqueda de información en bases de datos como
Elservier y Scielo.ResultadosEn la información encontrada muestra que el catéter de Swan-Ganz es un instrumento que se
utiliza para el control hemodinámico del enfermo cuando presenta alteraciones hemodinámicas importantes. El catéter
principalmente capta las presiones en las diferentes cavidades cardíacas, calcula el gasto cardíaco, mide PVC, saturación
de oxígeno y mide la saturación venosa mixta. Además, el catéter dispone de diferentes luces para realizar estas funciones
y así mismo la administración de fármacos y extracción de muestras sanguíneas. ConclusiónEl manejo del catéter SwanGanz por parte de enfermería se centra en mantener su funcionamiento óptimo y, así, evitar complicaciones
potenciales(infección, anudamiento del catéter). Las luces del catéter nos ofrece determinaciones del estado hemodinámico
del paciente y determinar el grado de respuesta de este ante el tratamiento recibido, por lo que enfermería debe saber
interpretar estos resultados hemodinámicos para actuar, en consecuencia, en la prevención ante posibles complicaciones
potenciales en estos pacientes cardíacos..
PALABRAS CLAVE: SWAN GANZ, CATÉTER CARDÍACO, CONTROL HEMODINÁMICO, PRESIONES CARDÍACAS,
GASTO CARDÍACO.
IDP3051
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
94
REACCIONES A FARMACOS CITOSTATICOS
MERITXELL FERRAZ COSTAFREDA (HUAV)
MARIA TEHAS CRESPO (HUAV)
JOSEFA ARESTÉ SALES (HUAV)
SILVIA GROS NAVÉS (HUAV)
CARLOS ANGUIANO CARRASCO (HUAV)
INTRODUCCIÓNEn el manejo de los agentes citostáticos existen determinados fármacos que pueden producir reacciones
de hipersensibilidad.Normalmente, con estos fármacos se les asocia una pauta de premedicación para intentar evitarlas. Así
mismo, es necesaria una buena vigilancia por parte de enfermería.OBJETIVOS• Mejorar la calidad asistencial.• Valorar la
aplicación de un algoritmo de actuación.• Aplicar un registro más detallado.METODOLOGÍARealizamos un estudio
retrospectivo y descriptivo de las reacciones de hipersensibilidad que se dieron durante el año 2014 en la administración de
citostáticos.Este estudio lo obtenemos en base a los registros que realiza la enfermera después de una
reacción.RESULTADOSSe han administrado un total de 9837 sesiones de quimioterapia manifestándose un total de 60
reacciones en 36 personas a 9 citostáticos•
Docetaxel: 8% reacciones•
Oxaliplatino:
42% reacciones •
Paclitaxel: 20% reacciones •
Cetuximab: 3% reacciones •
Carboplatino:
10% reacciones •
Doxorubucina Liposomal: 3% reacciones•
Rituximab: 10%
reacciones•
Cabazitaxel: 2% reacciones •
Cisplatino: 2% reacciones Los criterios de
clasificación de las reacciones utilizados son:•
Grado I (Leve): Presentado en 34 pacientes.
Manifestaciones: Prurito, calor, rubor, Tª 38º•
Grado III-IV
(Grave): Presentado en 3 pacientes.Manifestaciones: Taquicardia, Hipotensión, Insuficiencia respiratoria, Urticaria,
Angioedema, Vómitos, Diarrea, Crisis parciales o generalizadasCONCLUSIONESCon los datos obtenidos podemos
afirmar que el porcentaje de reacciones es bajo ante el elevado número de tratamientos que se administran pero requieren
un conocimiento científico enfermero para una rápida actuación mientras se alerta al facultativo y evitar la progresión de
los síntomas..
PALABRAS CLAVE: REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD, CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN, ACTUACIÓN DE
ENFERMERÍA, CITOSTÁTICOS.
IDP3071
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
95
“INTERVENCIÓN ENFERMERA EN LA DESNUTRICIÓN EN LA SEGUNDA
INFANCIA PER INFLUENCIA DE LA CRISIS”
AGATHA CAMUS MONZÓ, CARLA GEMA CARO MORALES, SARA IGNACIO SOLIS,
POL MIGUEL PUIGBARRACA, MARIA SANABRIA DIAZ, LAURA ECHEVERRI
LONDOÑO, LORENA MEMBRADO ARTIGA, EDUARDO ALBERTO ALLENDE
FERNÁNDEZ, SARA IGNACIO SORLI, ALBA SIERRA REQUENA
IntroducciónActualmente y a causa de los problemas socioeconómicos provocados por la crisis económica la salud de la
población infantil se esta viendo afectada. Muchas familias han reducido considerablemente sus gastos económicos con la
consecuente modificación de sus costumbres alimenticias. Optan por el consumo de productos de coste más bajo,
aumentando carencias nutricionales en sus infantes provocando en algunos casos algún tipo de desnutrición.En Catalunya
el 3,9%de los infantes menores de 16 años sufre privaciones materiales que afectan a la alimentación. En concreto, casi
50.000 catalanes no se pueden permitir carne o pescado al menos una vez cada dos días. ObjetivoAportar
conocimientos i recursos para llevar una dieta equilibrada con pocos recursos. Material y métodosEste estudio valora la
eficacia de una intervención enfermera frente a la posible desnutrición que muchos infantes en la segunda infancia sufren a
causa de los problemas socioeconómicos.Para la obtención de la muestra se utiliza la población infantil del ABS 2 de
Girona que en las revisiones sistemáticas del año 2014 haya obtenido en las tablas de crecimiento un p25 o
inferior.Posteriormente se realizan talleres de educación y cuestionarios para valorar su efectividad.Palabras cave: infancia,
desnutrición, nutrición, crisis económica.Resultados La actuación enfermera aumenta conocimientos para llevar a cabo una
dieta completa con pocos recursos económicos i facilita la actuación de otros profesionales en caso de problemática social.
ConclusionesCon la educación para la salud realizada por los profesionales tanto a niños como a sus padres en conjunto
por profesionales de enfermería se producen cambios que favorecen una mejor nutrición de la población infantil..
PALABRAS CLAVE: INFANCIA, DESNUTRICIÓN, NUTRICIÓN, CRISIS ECONÓMICA..
IDP3088
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
96
ACTUACION DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON SINDROME DE
BRUGADA Y PORTADORES DE DAI EN QUIROFANO.
SONIA LOSANA PEREA (SMS/HOSPITAL RAFAEL MENDEZ/DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA)
SERGIO RAEL RUIZ (SMS/HOSPITAL RAFAEL MENDEZ/DIPLOMADO EN
ENFERMERÍA)
LUCÍA TOVAR AULLÓN (SMS/HOSPITAL RAFAEL MENDEZ/DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA)
SONIA LÓPEZ MECA (SMS/HOSPITAL RAFAEL MENDEZ/DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA)
ELENA MARTINEZ LÓPEZ (SMS/HOSPITAL RAFAEL MENDEZ/DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA)
MARIA ALICIA TEBA LÓPEZ (SMS/HOSPITAL RAFAEL MENDEZ/DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA)
DANIEL GUERRERO DOBLADO (SMS/HOSPITAL SANTA LUCÍA/ DIPLOMADO EN
ENFERMERÍA)
ISABEL MARÍA GARCIA GIMENO (SMS/HOSPITAL RAFAEL MENDEZ/DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA)
ROSA MARÍA SOTO MARTINEZ (SMS/HOSPITAL RAFAEL MENDEZ/DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA)
ACTUACION DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON SINDROME DE BRUGADA Y PORTADORES DE DAI EN
QUIROFANO.INTRODUCCIONEl síndrome de Brugada (SB) es una enfermedad genética que causa arritmias cardiacas
y se caracteriza por la aparición de muerte súbita cardiaca secundaria a taquicardia ventricular polimórfica y/o fibrilación
en individuos jóvenes sin ninguna evidencia de cardiopatía estructural.El desfibrilador automático implantado (DAI) es el
único tratamiento de eficacia demostrado para esta patología.Para garantizar la calidad de los cuidados enfermeros es
importante el conocimiento de las actividades de enfermería en pacientes con SB realizadas dentro de quirófano,
permitiendo una actuación con destreza y confianza.OBJETIVOS:Unificar criterios de actuación sobre los cuidados a los
pacientes con SB y portadores de DAI sometidos a una intervención quirúrgica.MATERIAL Y METODO:Se ha realizado
una revisión bibliográfica de tipo descriptivo utilizando la base de datos: Medline, Pubmed, Cuiden y Google
académico.RESULTADOS:Se consigue protocolizar los siguientes aspectos: preparación de estructuras y recursos
necesarios: desfibrilador, respirador, y medicación y preparación del paciente.Identificar las distintas complicaciones y el
método de afrontarlas.Se consigue establecer un plan de cuidados estandarizados modificables en función de cada paciente
y protocolarizar la actuación por parte del personal de enfermería del bloque quirúrgico.CONCLUSION:Este documento
sirve como guía de actuación y una herramienta de aprendizaje para todos los profesionales de la unidad y proporciona
una actuación integral a pacientes con patología de SB y portadores de DAI sometidos a un proceso
quirúrgico.PALABRAS CLAVES: síndrome de Brugada, enfermería, quirófano, cuidados..
PALABRAS CLAVE: SÍNDROME DE BRUGADA, ENFERMERÍA, QUIRÓFANO, CUIDADOS..
IDP3111
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
97
DEPORTE SÍ, PERO CON MODERACIÓN.
ANTONIO CALDERÓN RODRÍGUEZ (CENTRO DE SALUD LORETO-PUNTALES)
NOEMÍ JIMÉNEZ DEL MARCO (MÉDICO DE FAMILIA CÁDIZ.)
ROCIO RUIZ HINOJOSA (CENTRO DE SALUD UBRIQUE)
Descripción del casoVarón de 33 años de edad sin antecedentes de interés que presenta dolor torácico opresivo, irradiado a
espalda y asociado a cortejo vegetativo mientras practicaba deporte, de unos minutos de duración. No episodio infeccioso
previo. No otra sintomatología acompañante.Exploración y pruebas complementarias: Buen estado general. Auscultación
cardiopulmonar sin hallazgos de interés. Miembros inferiores sin edemas ni signos de trombosis venosa profunda o
superficial. Analítica general con Troponina T ultrasensible de 3803 y creatinquinasa de 1071. Electrocardiograma con
taquicardia sinusal sin otros hallazgos de interés. Radiografía de tórax sin datos relevantes. En el cateterismo no se
observan lesiones coronarias. Ecocardiograma con función sistólica conservada e hipoquinesia inferoapical. Resonancia
cardíaca con alteración segmentaria de la contractilidad asociado a realce tardío que impresiona de miocarditis.Juicio
clínico: Miocarditis aguda idiopática.Diagnóstico diferencial: Como diagnóstico diferencial se planteó la posibilidad de
Síndrome coronario agudo, miocarditis, patología muscular y estado de ansiedad.ConclusiónLa patología en el paciente
joven es poco frecuente, pero no por ello menos importante. En el caso de la miocarditis idiopática, se estima una
prevalencia en torno al 1%. Tiene un pronóstico variable, puediendo ocasionar muerte súbita en adulto joven con un
porcentaje nada despreciable de entre 8-12%. Dicha patología es desencadenada por la activación del sistema inmune
debido a una infección, principalmente de vías respiratorias altas o digestiva, la cual ocasiona una viremia con posterior
invasión miocárdica. Las manifestaciones clínicas son variables, desde presentarse con clínica de infección de vías altas
hasta debutar con una insuficiencia cardiaca congestiva, arritmia o clínica compatible con síndrome coronario agudo, entre
otras. El diagnóstico es clínico y mediante pruebas complementarias. El tratamiento es controvertido y se basa en el
control de síntomas..
PALABRAS CLAVE: DOLOR TORÁCICO; MIOCARDITIS; CARDIOLOGÍA; ATENCIÓN PRIMARIA.
IDP3133
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
98
HTA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
ANA RIOS ESCOBAR (ENFERMERA/CLINICA HEMODIALISIS)
BEATRIZ VIEDMA LOPEZ (ENFERMERA/ CLINICA HEMODIALISIS)
PATRICIA MARTINEZ PEREZ (ENFERMERA/ CLINICA HEMODIALISIS)
OBJETIVOConocer la importancia de la detección de la HTA en la infancia para establecer estrategias preventivas para su
salud.METODOLOGIARealizamos un trabajo de revisión bibliográfica en las bases de datos de Scielo, Cuiden, Pubmed y
Dialnet, utilizando los descriptores hipertensión arterial, adolescencia e infancia.Se han seleccionado 4 artículos sobre la
hipertensión arterial en pediatría cuyos criterios de inclusión fueron comprendidos entre 2009 y 2014.RESULTADOSEl
termino HTA es cada vez más común en nuestra sociedad y la detección precoz debería de comenzar desde la infancia.La
HTA en niños y adolescentes es todavía un reto para la sanidad debido a la complejidad que tiene su diagnóstico, ya que
por normal general los niños se encuentran asintomáticos y porque en cada etapa de edad y sexo varían los valores de TA,
por lo que suele diagnosticarse cuando ya tienen alguna repercusión clínica.Al variar la PA con el tamaño corporal, edad,
sexo y más factores, la definición aceptada actualmente es la que realiza la Academia Americana de Pediatría y que la
define cuando los valores de PAS y/o PAD (medida la PA 3 o más veces) se encuentran por encima del percentil 95
específico para la edad, sexo y talla, según las tablas de normalización.Para la correcta medición de la PA debemos tener
en cuenta la técnica, los métodos y la monitorización ambulatoria de la PA (MAPA).La HTA secundaria es más frecuente
en la infancia que la esencial, aunque debemos de hacer más hincapié en la detección de la HTA esencial, ya que esta
infradiagnosticada.CONCLUSIONESEs muy importante el diagnostico precoz de la HTA para un mejor manejo de la
misma y para los posibles efectos negativos que un mal control conlleva en la edad adulta..
PALABRAS CLAVE: HIPERTENSIÓN ARTERIAL, INFANCIA, ADOLESCENCIA, CALIDAD DE VIDA..
IDP3134
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
99
INCUMPLIMIENTO TERAPEUTICO EN LA HIPERTENSION ARTERIAL
SONIA MENDEZ MELGARES (GRADO EN ENFERMERIA)
MARIA SANCHEZ OCHANDO (GRADO EN ENFERMERIA)
ROCIO GARCIA FERNANDEZ (GRADO EN ENFERMERIA)
MISERICORDIA GARCIA VILAR (GRADUADA EN ENFERMERIA)
SILVIA DORADO ESPINOSA (GRADUADA EN ENFERMERIA)
INMACULADA SANCHEZ PEREZ (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
El incumplimiento terapéutico en enfermedades agudas o no transmisibles es un problema mundial debido a la alta
prevalencia que deriva en un escaso control sobre estas y las consecuencias negativas en cuanto a resultados en salud y
aumento de consumo de recursos económicos en los sistemas sanitarios. El objetivo de nuestro estudio ha sido profundizar
sobre el cumplimiento terapéutico de la hipertensión arterial y el papel de enfermería. Se trata de un estudio cualitativo,
tipo estudio de caso realizado en el periodo de Noviembre 2013 a Febrero 2014 a un paciente varon de 65 años con
Sindrome Coronario Agudo, en las consultas externas de Cardiologia del hospital Morales Meseguer del area VI de la
ciudad de Murcia .En cuanto a los resultados se obtuvo un Diagnostico enfermero de: (00078) Gestión ineficaz de la
propia salud r/c conflicto de decisiones y percepción de beneficios m/p en su vida diaria hace elecciones ineficaces para
alcanzar objetivos de salud. En la discusión se pone de manifiesto la falta de recursos y responsabilidades profesionales
para la consecución de unos resultados positivos. A modo de conclusión cabe destacar que el incumplimiento terapéutico
no es solo un problema del paciente sino que se debe seguir trabajando de manera interdisciplinar entre personal sanitario,
sociedad civil y políticas sanitarias, cada uno con nuestras responsabilidades podríamos ser capaces de manejar la
situación del incumplimiento terapéutico..
PALABRAS CLAVE: HIPERTENSIÓN, ADHESIÓN TERAPEÚTICA,INCUMPLIMIENTO, EDUCACION
SANITARIA,ENFERMERIA.
IDP3143
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
100
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON PATOLOGÍA
CORONARIA: A PROPÓSITO DE UN CASO.
GEMA SERRANO CAMPILLO (GRADUADO EN ENFERMERIA)
Introducción y Objetivos: La cardiopatía isquémica es la primera causa de mortalidad cardiovascular en España y el
síndrome coronario agudo (SCA) es la manifestación con mayor impacto sobre la mortalidad. El principal objetivo de este
trabajo es conocer los cuidados enfermeros de un paciente con SCA para conseguir una mayor calidad de vida.
Metodología: Estudio de caso único cualitativo. Resultados: Se ha llevado a cabo un proceso de atención de enfermería de
un paciente que ingresa en la Unidad de Urgencias por síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST. Se
realiza una valoración de los 11 patrones de Marjory Gordon, se aplicaron los diagnósticos de enfermería de NANDA, los
resultados de enfermería NOC y las intervenciones de enfermería NIC. El estudio fue realizado en el periodo comprendido
entre el 4 de Noviembre y 22 de Diciembre de 2013. Discusión y Limitaciones: Las actuaciones llevadas a cabo para el
restablecimiento de la salud del paciente del caso estudiado coinciden con lo referenciado en artículos publicados
anteriormente por otros autores. Nuestras principales limitaciones han sido el escaso tiempo con el paciente tratado y el
limitado tiempo para la realización de nuestro trabajo. Conclusiones: Obtener un mayor y profundo conocimiento acerca
de la patología del SCA para así poder dar unos cuidados de mayor calidad y con ellos aumentar la esperanza de vida de la
población..
PALABRAS CLAVE: SÍNDROME CORONARIO AGUDO, CORAZÓN, INFARTO DE MIOCARDIO, INSUFICIENCIA
CARDIACA, ANGINA INESTABLE, ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR, TROPONINA, MIOGLOBINA.
IDP3167
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
101
A PROPÓSITO DE UN CASO: SÍNDROME DE TAKO-TSUBO
MARC ARNAIZ FONT (HOSPITAL UNIVERSITARIO MUTUA DE TERRASSA)
TOMMASO FRANCESCO AIELLO (HOSPITAL UNIVERSITARIO MUTUA DE TERRASSA)
LAURA FERNÁNDEZ TOUZÓN (HOSPITAL UNIVERSITARIO MUTUA DE TERRASSA)
ANA PONCE LÓPEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO MUTUA DE TERRASSA)
Mujer de 72 años con antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, dislipemia, fibromialgia, artritis
reumatoide y migraña. Acude al servicio de Urgencias de nuestro centro por dolor torácico de alta intensidad (EVA 10/10)
de tres horas de evolución, punzante, irradiado a ambos hombros, de inicio súbito mientras estaba en el funeral de su
sobrina. Al dolor se le acompañaba sudoración profusa y náuseas.Exploración física: a su llegada a Urgencias la paciente
seguía con dolor (EVA 7/10), con tendencia a la hipertensión (TA 145-150/ 80-90 mmHg), FC 62x. La exploración
cardiológica los tonos cardíacos eran rítmicos con un soplos sistólico en foco aórtico II/ VI, pulsos distales presentes y
simétricos. El resto de la exploración física resultó anodina. ECG ritmo sinusal a 65x’, aQRS +60, QS de V1 a V4. La
curva de marcadores de lesión miocárdica fue positiva ( pico TnT hs 1058 ng/l a las 11 h de inicio de los síntomas). La
radiografía de tórax destacaba una silueta cardíaca redondeada. Cateterismo cardíaco mostró arterias coronarias sin
lesiones significativas, el ventriculograma mostró acinesia de toda la zona apical con hipercontractibilidad de las bases.
Ecocardiograma (a las 48 h del cateterismo cardíaco) mostró fracción de eyección conservada, hipertrofia ventricular
izquierda concéntrica severa, gradiente obstructivo dinámico en el TSVI, con patrón diastólico de alteración de la
relajación y esclerosis de la válvula aórtica. Un segundo ecocardiograma a los 8 días del episodio mostró desaparición del
gradiente obstructivo dinámico y de la hipercontractibilidad. Conclusión: En esta paciente el cuadro inicialmente se
presentó con clínica compatible con síndrome coronario agudo, cosa que implicó tener que descartar enfermedad
coronaria. Se confirmó tras ver la resolución de las alteraciones ecocardiográficas. Hay que destacar que aunque ambas
enfermedades tengan mecanismos fisiopatológicos distintos, las complicaciones en la fase aguda pueden ser fatales. Una
vez superada la fase aguda, el síndrome de Tako-subo tiene un pronóstico excelente..
PALABRAS CLAVE: TAKO-TSUBO, CARDIOLOGÍA, CORONARIAS, VENTRICULOGRAMA.
IDP3271
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
102
AGRESIONES EN SALUD MENTAL. ÉTICA ASISTENCIAL ENFERMERA.
JOSEFA MARÍA LÓPEZ MARÍN (CENTRO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD "EL
PALMAR". MURCIA. DUE)
JOSEFA MARTÍNEZ GONZALEZ (CENTRO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD "EL
PALMAR". MURCIA . DUE)
ROSARIO MARTÍNEZ MENDOZA (CENTRO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD "EL
PALMAR". MURCIA. DUE)
JUAN ANTONIO SÁNCHEZ NAVARRO (CENTRO PARA PERSONAS CON
DISCAPACIDAD "EL PALMAR". MURCIA. DUE)
EDUARDO MENA ROMERO (CENTRO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD "EL
PALMAR". MURCIA . DUE)
NURIA LÓPEZ SERRANO (HOSPITAL MORALES MESEGUER. MURCIA. DUE)
MARÍA AMPARO GUILLÉN LOZANO (CENTRO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
"EL PALMAR". MURCIA. DUE)
PATRICIA MARTÍNEZ FRANCO (CENTRO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD "EL
PALMAR". MURCIA. DUE)
IRENE ASUNCIÓN VERGARA (CENTRO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD "EL
PALMAR". MURCIA. DUE)
MARÍA JOSEFA ADANERO QUITIAN (CENTRO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
"EL PALMAR". MURCIA. DUE)
INTRODUCCIÓNLa agresión y la violencia ocurren a veces en centros de salud mental, y las enfermeras necesitan saber
cómo revertir estas situaciones. El impacto emocional de las agresiones a las enfermeras y otros profesionales nos lleva a
hacer hincapié en las causas de la conducta agresiva. OBJETIVOSEncontrar el equilibrio entre las exigencias de la
legislación con la necesidad de trabajar en un marco terapéutico e interdisciplinar.Comprender los factores que influyen en
las actitudes para así, reducir las tasas de reclusión física y administración de medicamentos para calmar al
individuo.METODOLOGÍARevisión bibliográfica en la base de datos (MEDLINE) / PubMed.DeCS: : Healthcare ethical,
mental health, nursing, aggression, interdisciplinary.RESULTADOSLa ley y las normas éticas nos dicen que los pacientes
psiquiátricos agudos deben ser tratados con respeto, usando las intervenciones menos restrictivas. Pero, como los sistemas
de retención han disminuido, las lesiones a trabajadores de salud mental han aumentado. El aislamiento como estrategia
coercitiva tiene consecuencias negativas para los consumidores y el personal involucrado.El personal psiquiátrico, en
pacientes hospitalizados, puede disminuir el potencial de violencia mediante el uso de estrategias de relación terapéuticas,
como el uso de buenas habilidades de comunicación, de defensa de los clientes, de estar disponible, tener fuertes
habilidades de evaluación clínica, educación de los pacientes, y colaborar con los pacientes en la planificación del
tratamiento.Gestión de la agresión y la violencia, Escala de Actitud (MAVAS).Los principios éticos deben guiar la
asignación de trasplantes de órganos en enfermos mentales. Los coordinadores de trasplantes se centraron en el criterio de
la hostilidad para aceptar o rechazar a los candidatos.DISCUSIÓN Y CONCLUSIONESEl número de situaciones donde se
utilizan técnicas de control y de retención puede ser reducido por el desarrollo de nuevos enfoques terapéuticos. Las
intervenciones coercitivas a veces son necesarias pero aspectos éticos y legales dejan claro que se necesita más
trabajo.Revisar estrategias de gestión en la contención física , farmacológica, gestión del medio ambiente, modificación de
la conducta y los enfoques centrados en la persona..
PALABRAS CLAVE: HEALTHCARE ETHICAL, MENTAL HEALTH, NURSING, AGGRESSION, INTERDISCIPLINARY..
IDP3276
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
103
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON PATOLOGÍA
CORONARIA: A PROPÓSITO DE UN CASO.
GEMA SERRANO CAMPILLO (GRADUADO EN ENFERMERIA)
FABIOLA SÁNCHEZ VALCÁRCEL (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
SERGIO FERNÁNDEZ LÓPEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
OLANDA VÁZQUEZ LÓPEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ALMUDENA IBÁÑEZ FERNÁNDEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
CRISTINA MARTÍNEZ PEÑALVER (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ALEJANDRO MEGÍAS NICOLÁS (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
PABLO SOLER ANIORTE (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ANA ROSELLÓ MANTECA (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ANA VICTORIA GRACIA CANO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
Introducción y Objetivos: La cardiopatía isquémica es la primera causa de mortalidad cardiovascular en España y el
síndrome coronario agudo (SCA) es la manifestación con mayor impacto sobre la mortalidad. El principal objetivo de este
trabajo es conocer los cuidados enfermeros de un paciente con SCA para conseguir una mayor calidad de vida.
Metodología: Estudio de caso único cualitativo. Resultados: Se ha llevado a cabo un proceso de atención de enfermería de
un paciente que ingresa en la Unidad de Urgencias por síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST. Se
realiza una valoración de los 11 patrones de Marjory Gordon, se aplicaron los diagnósticos de enfermería de NANDA, los
resultados de enfermería NOC y las intervenciones de enfermería NIC. El estudio fue realizado en el periodo comprendido
entre el 4 de Noviembre y 22 de Diciembre de 2013. Discusión y Limitaciones: Las actuaciones llevadas a cabo para el
restablecimiento de la salud del paciente del caso estudiado coinciden con lo referenciado en artículos publicados
anteriormente por otros autores. Nuestras principales limitaciones han sido el escaso tiempo con el paciente tratado y el
limitado tiempo para la realización de nuestro trabajo. Conclusiones: Obtener un mayor y profundo conocimiento acerca
de la patología del SCA para así poder dar unos cuidados de mayor calidad y con ellos aumentar la esperanza de vida de la
población..
PALABRAS CLAVE: SÍNDROME CORONARIO AGUDO, CORAZÓN, INFARTO DE MIOCARDIO, INSUFICIENCIA
CARDIACA, ANGINA INESTABLE, ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR, TROPONINA, MIOGLOBINA.
IDP3302
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
104
PAPEL DE ENFERMERÍA EN LA IMPORTANCIA DE LA REHABILITACIÓN
CARDÍACA EN PACIENTES PORTADORES DE MARCAPASOS
NOELIA MARTÍNEZ AZNAR (LICENCIADA EN ENFERMERÍA Y TRABAJA EN EL
HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO REINA SOFÍA DE MURCIA)
ESTHER MARÍA MARTÍNEZ ARNAU (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
CARMEN LÓPEZ GARCÍA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
CINTIA LÓPEZ LOZANO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MIRIAM GUTIERREZ ABRIL (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
GINESA BUENDÍA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
CRISTINA GONZÁLVEZ PALAZÓN (GRADO EN ENFERMERÍA)
ANA MARÍA LUCAS OCHOA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ObjetivosRealizar una revisión bibliográfica sobre la relevancia de la rehabilitación cardíaca en pacientes portadores de
marcapasos. Desarrollo del temaEl proceso de rehabilitación cardíaca consiste en determinadas sesiones de entrenamiento
físico, además de pautas de actuación psicológica. El paciente tiene que seguir una dieta equilibrada, no fumar, un control
de diabetes e hipertensión (si es el caso).Dicho proceso, establecido por la OMS, se compone de varias fases. Las primeras
doce horas el paciente deberá estar en total reposo. La fase I comienza a partir del segundo y tercer día. Enfermería
ayudará al paciente a movilizar el brazo suavemente. A partir del cuarto día, deberá realizar ejercicios respiratorios
diafragmáticos (para mejorar la capacidad ventilatoria) continuados de paseos por el pasillo de la planta. Por otro lado, la
fase II se inicia tras el alta del paciente (1-3 meses) y la fase III comprende el resto de vida del paciente. Se ha realizado
una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos: Cuiden, Medline, Pubmed, Dialnet, etc. ResultadosSe produce un
aumento lento pero a la vez progresivo del estado físico y cardíaco, al aumentar la saturación de oxígeno y mediante las
técnicas de ejercicios físicos. Cabe destacar que también es importante llevar un control sobre el umbral del dolor y el
aspecto de la herida quirúrgica.Discusión/ conclusionesEn la bibliografía consultada, los programas de otros países añaden
una fase IV adicional a las tres fases establecidas por la OMS. Sin embargo otros autores señalan que esta fase se considera
una prolongación de la fase III.El proceso de rehabilitación cardíaca en pacientes portadores de marcapasos es importante
para una adecuada adaptación del paciente al entorno..
PALABRAS CLAVE: MARCAPASOS, REHABILITACIÓN CARDÍACA, ENFERMERÍA, ESTADO CARDÍACO,
EJERCICIOS RESPIRATORIOS, DIETA..
IDP3354
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
105
PROMOCION DE LA SALUD EN PACIENTE CON HIPERCOLESTEROLEMIA
MARÍA CONCEPCIÓN RODRÍGUEZ IBAR (D.U.E, QUIRÓFANO, HOSPITAL RAFAEL
MÉNDEZ, S.M.S)
ANTONIO LOZANO CABEZUELO (D.U.E. QUIRÓFANO RAFAEL MÉNDEZ, S.M.S)
ELISABET FUERTES MORENO (D.U.E, HOSPITAL GENERAL DE ALICANTE, SERVASA.)
SERGIO RAEL RUIZ (D.U.E. QUIRÓFANO RAFAEL MÉNDEZ, S.M.S)
MARÍA VERÓNICA LÓPEZ PÉREZ (D.U.E., CENTRO SALUD AGUILAS NORTE, S.M.S)
LUCÍA TOVAR AULLON (D.U.E. QUIRÓFANO RAFAEL MÉNDEZ, S.M.S)
INTRODUCCIÓNLa hipercolesterolemia es la presencia de niveles elevados de colesterol en la sangre. Cuando el nivel de
colesterol “malo” (LDL) presente en la sangre es elevado, suelen formarse depósitos en las paredes de los vasos
sanguíneos. Con el tiempo, ello aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares. El
diagnóstico se realiza mediante un análisis de sangre en el que se determina el colesterol total, el nivel de triglicéridos y de
lipoproteína HDL.El objetivo se basa principalmente en modificar los hábitos inadecuados adquiridos a lo largo de su vida,
en cuanto a alimentación, ejercicio, drogas de abuso.., para conseguir mantener sus niveles de colesterol dentro de unos
niveles normales.METODOLOGÍAEntrevista pactada con el paciente captado por consulta médica y derivado a consulta
de enfermería para educación sanitaria, se realiza una anamnesis completa acerca de la percepción de la enfermedad y
conocimientos de ella, hábitos en alimentación y ejercicio, consumo de drogas, así como detección de factores de riesgo
como obesidad, tabaquismo, HTA, enfermedades cardiovasculares, y concertamos un grupo de 12 personas.En dicha
charla se dio información acerca de :Importancia de la hipercolesterolemiaMedición de los niveles de colesterol y factores que influyen en su elevación.TratamientoPromoción de cambios de estilo ( dieta, ejercicio,
tabaco, alcohol..)Material impreso (folletos) y audiovisual. DISCUSIÓN/CONCLUSIÓNEl paciente
tras acudir tres veces a consulta de enfermería, fue capaz de modificar sus estilos de vida en alimentación, ejercicio y
drogas de abuso. Acudió a todas las citas programadas para el seguimiento de sus niveles de colesterol, pudiendo
comprobar el personal de enfermería el logro de la normalización del mismo.La educación sanitaria juega un papel muy
importante en el rol de enfermería y necesita la participación activa del paciente. Nuestro apoyo es imprescindible en la
evolución de esta enfermedad..
PALABRAS CLAVE: HIPERCOLESTEROLEMIS, EDUCACIÓN EN SALUD, PLACA DE ATEROMA..
IDP3358
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
106
INFARTO DE MIOCARDIO POR EMBOLISMO AÉREO YATROGÉNICO
MARCOS FERNÁNDEZ GARCÍA (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR, SAS /
LICENCIADO EN MEDICINA / MIR DE CARDIOLOGÍA)
MARÍA PÉREZ ESLAVA (UGC BARBATE, SAS / MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA
FAMILIAR Y COMUNITARIA)
ELVIRA FLORES CEBADA (UGC CONIL, SAS / MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA
FAMILIAR Y COMUNITARIA)
Anamnesis: Mujer de 36 años, con antecedentes de Síndrome de solapamiento Miositis/Esclerodermia en tratamiento con
ciclos de Rituximab. Es dada de alta de Reumatología tras nueva aféresis asociada a Inmunoglobulinas, con retirada previa
de vía venosa central. Ingresa en urgencias por episodio sincopal de segundos de duración, con recuperación completa.
Sensación de palpitaciones y molestias torácicas autolimitadas previo y posteriormente al cuadro de pocos minutos de
duración.Exploración Física: anodina.Pruebas Complementarias: - ECG: ritmo sinusal a 90lpm, PR normal, QRS estrecho,
sin alteraciones en la repolarización. - Radiografía de tórax: normal. - Analítica: curva de biomarcadores de necrosis
miocárdica positiva (pico de Troponina ultrasensible de 434 ng/L, CK 500 U/L y CK-MB 79 U/L) - Ecocardiograma:
Burbujas de gas en cavidades derechas, con paso a cavidades izquierdas por presencia de aneurisma en tabique
interauricular oscilante compatible con foramen oval permeable.Evolución: Nos avisa el Médico de Urgencias para
valoración urgente de cuadro sincopal con elevación de enzimas de daño miocárdico. Realizamos el ecocardiograma
descrito previamente, siendo el cuadro compatible con una embolia gaseosa iatrogénica tras retirada de la vía venosa
central. Ingresa en UCI realizándose manejo conservador, con un ecocardiograma de control a las 48 horas sin
evidenciarse presencia de gas en cavidades cardíacas. Buena evolución posterior con alta hospitalaria.Juicio Clínico:
IAMSEST por embolia gaseosa.Diagnóstico Diferencial: Síncope neurogénico, síncope cardíaco obstructivo, síncope
arrítmico, síncope vascular cerebral, síncope psicógeno, epilepsia…Conclusiones: La embolia gaseosa por retirada de vía
venosa central es una complicación poco frecuente que se previene con maniobras sencillas que eviten el aumento de la
presión negativa intratorácica realizándose en decúbito supino y en espiración. En el caso que nos ocupa probablemente no
se previniese de manera correcta y además al presentar un foramen oval permeable se produjo un shunt derecha-izquierda.
PALABRAS CLAVE: EMBOLISMO AÉREO, VÍA VENOSA CENTRAL, INFARTO DE MIOCARDIO, SÍNCOPE
CARDIOGÉNICO.
IDP3363
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
107
DETECCIÓN DE PACIENTES HIPERTENSOS MEDIANTE MAPA DERIVADOS
A CONSULTAS DE CARDIOLOGÍA
MARIA GUERRERO RUBIO (HOSPITAL COMARCAL/ DUE)
PATRICIA FORT RIOS (HOSPITAL COMARCAL/ DUE)
VERONICA MOLINA NAVARRO (HOSPITAL COMARCAL/ DUE)
YURENA MARIA RODRIGUEZ ORTEGA (HOSPITAL/ DUE)
Detección de pacientes hipertensos mediante MAPA derivados a consultas de cardiología.INTRODUCCION:Son muchos
los pacientes con cifras tensiónales altas, para detectar con más precisión al paciente hipertenso existen determinadas
pruebas diagnosticas como es el mapa de tensión arterial 24h, el cual nos será de gran ayuda para su diagnostico,
implantación del tratamiento y seguimiento DESARROLLO:Durante las visitas de los pacientes a medicina/enfermería de
Atención primaria podemos detectar pacientes con cifras de tensión elevadas que con tratamiento farmacológico no mejora
y se deriva a consultas de cardiología para un mejor control tanto a nivel de medicación como para realizar pruebas
específicas.Se realiza estudio descriptivo cuantitativo mediante una hoja de recogida de datos utilizando la técnica del
MAPA en 150 pacientes.Los diferentes motivos para la realización del MAPA son: sospecha de bata blanca, HTA
limite/lábil, eficacia del tratamiento y estudio del patrón circadiano, y los factores de riesgo vascular que se han tenido en
cuenta: tabaquismo, dislipemia, diabetes mellitus y antecedentes familiares.RESULTADOS:Se ha detectado en una
muestra de 150 pacientes, de edades comprendidas entre 40-70 años, 50 presentaban cifras de tensión altas. La mayoría de
los pacientes sometidos a MAPA están en tratamiento activo con antihipertensivos pero no presentan antecedentes de
enfermedades vasculares. Un tanto por ciento bajo presentan lesiones de órganos diana.En cuanto al resultado predomina
el paciente con patrón Dipper seguido del Non-Dipper. En 30 pacientes del total el riesgo cardiovascular era muy elevado.
CONCLUSIONES:Este estudio confirma que la detección de posibles pacientes hipertensos mediante la técnica del
MAPA y derivados a consulta especializada agiliza su diagnóstico y su posterior tratamiento. Una vez diagnosticado, el
caso es llevado tanto por cardiología para sucesivas revisiones como por atención primaria..
PALABRAS CLAVE: HIPERTENSION, MAPA, DIAGNOSTICO.
IDP3366
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
108
EL PAPEL DE ENFERMERÍA EN UN PROGRAMA DE ATENCIÓN EN
INSUFICIENCIA CARDÍACA.
MARTA CASANOVA FERNÁNDEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA/ UNIDAD DE
REANIMACIÓN, HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA)
JUAN ANTONIO BLAZQUEZ SOTO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
MARÍA SANDRA GIMÉNEZ PÉREZ (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
PURIFICACIÓN HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
EL PAPEL DE ENFERMERÍA EN UN PROGRAMA DE ATENCIÓN EN INSUFICIENCIA CARDÍACAOBJETIVOSEl
objetivo principal de este trabajo es conocer los beneficios del empleo de programas de tratamiento en pacientes con
Insuficiencia Cardíaca y cuyo objetivo específico sería evaluar el papel de Enfermería en los programas de atención en
Insuficiencia Cardíaca.DESARROLLO DEL TEMAEste trabajo de investigación es una revisión bibliográfica. Se han
realizado búsquedas en las siguientes bases de datos: Medline, Cuiden, Scielo, Cochrane, Lilacs, seleccionando los
documentos más relevantes de los últimos doce años.RESULTADOSLa Insuficiencia Cardíaca se ha convertido en un
problema de salud pública, en la última década su incidencia y prevalencia han aumentado y es la causa más frecuente de
ingreso hospitalario en personas mayores de 65 años en nuestro país. Promueve altas tasas de mortalidad y morbilidad, así
como un elevado número de ingresos y reingresos hospitalarios y un deterioro de la calidad de vida.Debido a las
limitaciones en la atención de pacientes con Insuficiencia Cardíaca, se han desarrollado programas de atención, con el fin
de un seguimiento ambulatorio más adecuado y una mayor adhesión al tratamiento.Numerosos estudios muestran que los
programas de tratamiento en la Insuficiencia Cardíaca han despertado un gran interés y han generado amplias expectativas
de alcanzar un ámbito asistencial más adecuado y una mejor evolución clínica.CONCLUSIÓN/ REFLEXIÓNLos
pacientes que realizan seguimiento en un programa de Insuficiencia Cardíaca tienen una mejor adhesión al tratamiento y
medidas de autocontrol, mejor calidad de vida y menor número de hospitalizaciones por descompensación.El papel de
Enfermería es fundamental para el desarrollo y la consecución de objetivos de un programa de Insuficiencia
Cardíaca.Palabras clave: Educación en Enfermería, Insuficiencia Cardíaca, Desarrollo de Programa, planificación de
Atención al Paciente..
PALABRAS CLAVE: EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA, INSUFICIENCIA CARDÍACA, DESARROLLO DE PROGRAMA,
PLANIFICACIÓN DE ATENCIÓN AL PACIENTE.
IDP3432
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
109
FORMACIÓN A ENFERMERÍA SOBRE HIPOTERMIA INDUCIDA
ELISA JIMÉNEZ LÓPEZ (VALL D´HEBRON DUE)
HELENA TORNOS MILLET (VALL D´HEBRON DUE)
ALBA THAIS APARICIO REYES (VALL D´HEBRON DUE)
SUSANA FERNÁNDEZ GARCÍA (VALL D´HEBRON DUE)
JOSÉ MARÍA SOLORZANO FÁBREGA (VALL D´HEBRON DUE)
MONSERRAT RODRIGO LLANA (VALL D´HEBRON DUE)
MARTA SANJUAN GARCÍA (VALL D´HEBRON DUE)
CAROL VERÓNICA VEIRAS SILVEIRA (VALL D´HEBRON DUE)
Objetivos: Formar al personal de la Unidad Coronaria sobre el manejo y el cuidado del paciente con hipotermia
inducida.Desarrollo del tema: Se revisaron varios artículos a través de la base de datos Cochrane, Dialnet y Pubmed para
unificar los cuidados enfermeros prestados a pacientes con hipotermia inducida. Al ser una técnica bastante reciente, era
necesario formar al personal. Las sesiones las impartieron enfermeras expertas en el tema y su duración fue de 3h,
adjuntando a sus explicaciones un vídeo que muestra paso a paso cómo montar la máquina y realizando después prácticas
para afianzar los conocimientos adquiridos, destreza en el montaje, utilización de la máquina y cuidados especializados a
este tipo de pacientes. Se dispuso de una enfermera experta para los cuatro primeros pacientes sometidos a protocolo de
hipotermia, que se encargaban de supervisar el trabajo de enfermería y resolvían dudas que pudieran surgir.Resultados: Se
observó que había deficiencias en el manejo del paciente con hipotermia previo a la formación impartida. Conclusión: Se
observó que las enfermeras adquirieron más conocimientos, confianza y destreza a en el manejo de este tipo de pacientes.
Por lo que deducimos que una correcta formación al personal de enfermería es importante para prestar unos cuidados de
calidad..
PALABRAS CLAVE: HIPOTERMIA INDUCIDA, SESIONES, FORMACIÓN, ENFERMERÍA.
IDP3645
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
110
DISECCIÓN DE AORTA, UN DIAGNÓSTICO INICIAL A VECES
COMPLICADO
MARCOS FERNÁNDEZ GARCÍA (HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR, SAS /
LICENCIADO EN MEDICINA / MIR DE CARDIOLOGÍA)
ELVIRA Mª FLORES CEBADA (UGC CONIL, SAS / MÉDICO ESPECIALISTA EN
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA)
MARÍA PÉREZ ESLAVA (UGC BARBATE, SAS / MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA
FAMILIAR Y COMUNITARIA)
Mujer de 63 años, diabética tipo2, hipertensa, dislipémica. Refiere desde hace una semana dolor torácico opresivo sin
irradiación, ni cortejo vegetativo acompañante que se modifica con los cambios posturales y aumenta al agacharse y
mejora con el decúbito. En las semanas previas comenta intensa astenia y mialgias inespecíficas, pero no clínica infecciosa
clara.Exploración Física: Soplo sistólico II/VI, más audible en foco aórtico y dudoso roce pericárdico. Resto
normal.Pruebas complementarias:- Electrocardiograma: Ritmo sinusal. Descenso de intervalo PR de 2 mm en D2,D3 y de
1 mm en V5-V6.- Radiografía de tórax: cardiomegalia global. Pinzamiento del seno costofrénico izdo.- Analítica:
Leucocitosis 12220/ul, proteína C reactiva de 31.18 mg/dl y fibrinógeno de 1027 mg/dl. Seriación enzimática negativa.Ecocardiograma: Ligero derrame pericárdico anterior. Ligera dilatación del ventrículo izdo. Evolución y
tratamiento:Ingresa como pericarditis aguda, sin concordar claramente la clínica con dicho diagnóstico, iniciándose
tratamiento con AINES. Durante su estancia llama la atención una anemización importante de la paciente (Hb 12 ->9.7
g/dl) y pulsos disminuidos ligeramente en miembro superior e inferior izdo.Se realiza TAC torácico visualizando
aneurisma de aorta ascendente con disección de aorta tipo A. Se realiza intervención quirúgica urgente con sustitución de
aorta ascendente por tubo de dracon supracoronario.Juicio clínico: Disección aórtica tipo A. Aneurisma de aorta
ascendente.Diagnóstico diferencial: Síndrome coronario agudo, Pericarditis aguda, Tumor mediastínico, Disección
aórtica.Conclusiones: Este caso nos muestra lo difícil que puede ser en ocasiones el diagnóstico de una enfermedad como
la disección aórtica y el mimetismo que puede tener con otras enfermedades con las graves consecuencias que ello puede
conllevar.Todo ello hace que tengamos que tener en mente este diagnóstico y que, a pesar del elevado porcentaje de
incidencia de pericarditis no complicadas, debe incluirse siempre en el diagnóstico diferencial de la disección de aorta..
PALABRAS CLAVE: ANEURISMA, AORTA TORÁCICA, SÍNDROME AÓRTICO AGUDO, DISECCIÓN DE AORTA.
IDP3666
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
111
INCIDENCIA DEL CONSUMO DE COCAÍNA EN EL INFARTO AGUDO DE
MIOCARDIO (IAM) EN PERSONAS MENORES DE 45 AÑOS.
CARLA SALA OLALLA (HOSPITAL VALL D'HEBRON/ HOSPITAL CLÍNIC DE
BARCELONA/ GRADUADA EN ENFERMERÍA)
EVA LORENZO TAMAYO (HOSPITAL VALL D'HEBRON/ GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA REMACHA PÉREZ (HOSPITAL BELLVITGE/ GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARINA MACÍA PLACÍN (HOSPITAL VALL D'HEBRON/ GRADUADA EN ENFERMERÍA)
BEATRIZ LÓPEZ POZA (HOSPITAL VALL D'HEBRON/ GRADUADA EN ENFERMERÍA)
DESARROLLO DEL TEMA:Según el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías, actualmente España es,
después del Reino Unido, el país europeo con mayor prevalencia de consumo de cocaína entre los 15 - 64 años de edad (el
8,3% la ha consumido alguna vez).En los últimos años la prevalencia de consumo ha aumentado progresivamente, siendo
especialmente preocupante las edades entre los 15 - 34 años en la que un 5,5% afirma haberla consumido durante el último
año y un 1,9% durante el último mes.Teniendo en cuenta que esta población joven ocupa un importante espacio sociallaboral, es necesario analizar esta información para establecer medidas que disminuyan el impacto el coste económico,
social y sanitario generado.OBJETIVOS:- Determinar la prevalencia de IAM favorecido por el consumo de cocaína en
personas (37’3años), siendo principalmente hombres (78,2%).Los mecanismos por los cuales el consumo de cocaína puede
llevar a un IAM son el vasoespamo coronario y un estado de hipercoagulabilidad. La cocaína induce la aparición de
isquémia cardíaca mediante un aumento de consumo de oxígeno miocárdico, además de vasoconstricción directa,
activación plaquetaria, inducción de trombosis e incluso promoviendo una ateromatosis prematura.En definitiva, el uso de
cocaína ha sido ampliamente reconocido como un posible promotor o facilitador de IAM, sin embargo existen escasos
estudios que analicen su real prevalencia en pacientes jóvenes con IAM.REFERENCIAS:1. Mendez, M. Martínez, G.
Veas, N. Pérez, O. Lindefjeld, D. Winter, J.L. Zuanic, K. Martínez, A. (2013). Infarto Agudo al Miocardio en pacientes
menores de 40 años: Características clínicas, angiográficas y alternativas terapéuticas. Revista Chilena de Cardiología, 32
(1), 21-27.2. Bosch, X. Loma-Osorio, P. Guasch, E. Nogué, S. Ortiz, J. Sanchez, M. (2010). Prevalencia, características
clínicas y riesgo de infarto de miocardio en pacientes con dolor torácico y consumo de cocaína. Revista Española de
Cardiología, 63 (9), 1028-34.3. Marín, F. Ospina, L.F. (2004). Infarto agudo del miocardio en adultos jóvenes menores de
45 años. Revista Colombiana de Cardiología, 11 (4), 193-204.4. Saldarriaga, M.I. Jáuregui, M. (2010). Comparación de las
características angiográficas de pacientes con infarto agudo de miocardio menores de 45 años con mayores de 45 años en
el Hospital Edgardo Rebagliati Martins / Comparison of angiographic characteristics of patients with acute myocardial
infarction under 45 years with over 45 years in the Edgardo Rebagliati Martins Hospital. Revista Peruana de Cardiología,
36 (1), 7-13.5. Timaure, Y. Montilla, J.E. (2004). Use of cocaine as contributory factor in cardiac arrhythmias and/or
myocardial infartion. Boletín Médico de Posgrado, 15 (3), 128-138.6. Dantes, A. Veiga, C. Valadão, G. Silva, I. Carvalho,
J. Penna, J. Barroso, L. Valadares, R. Serufo, J.C. (2010). Acute myocardial infartion related to cocaine use. Revista
Médica de Minas Gerais, 20 (1), 38-41..
PALABRAS CLAVE: "INFARTO AGUDO MIOCARDIO", "COCAÍNA", "MENORES DE 45 AÑOS".
IDP3734
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
112
INCIDENCIA DEL CONSUMO DE COCAÍNA EN EL INFARTO AGUDO DE
MIOCARDIO (IAM) EN PERSONAS MENORES DE 45 AÑOS.
CARLA SALA OLALLA (HOSPITAL VALL D'HEBRON/ HOSPITAL CLÍNIC DE
BARCELONA/ GRADUADA EN ENFERMERÍA)
EVA LORENZO TAMAYO (HOSPITAL VALL D'HEBRON/ GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA REMACHA PÉREZ (HOSPITAL BELLVITGE/ GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARINA MACÍA PLACÍN (HOSPITAL BELLVITGE/ GRADUADA EN ENFERMERÍA)
BEATRIZ LÓPEZ POZA (HOSPITAL VALL D'HEBRON/ GRADUADA EN ENFERMERÍA)
DESARROLLO DEL TEMA:Según el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías, actualmente España es,
después del Reino Unido, el país europeo con mayor prevalencia de consumo de cocaína entre los 15 - 64 años de edad (el
8,3% la ha consumido alguna vez).En los últimos años la prevalencia de consumo ha aumentado progresivamente, siendo
especialmente preocupante las edades entre los 15 - 34 años en la que un 5,5% afirma haberla consumido durante el último
año y un 1,9% durante el último mes.Teniendo en cuenta que esta población joven ocupa un importante espacio sociallaboral, es necesario analizar esta información para establecer medidas que disminuyan el impacto el coste económico,
social y sanitario generado.OBJETIVOS:- Determinar la prevalencia de IAM favorecido por el consumo de cocaína en
personas (37’3años), siendo principalmente hombres (78,2%).Los mecanismos por los cuales el consumo de cocaína puede
llevar a un IAM son el vasoespamo coronario y un estado de hipercoagulabilidad. La cocaína induce la aparición de
isquémia cardíaca mediante un aumento de consumo de oxígeno miocárdico, además de vasoconstricción directa,
activación plaquetaria, inducción de trombosis e incluso promoviendo una ateromatosis prematura.En definitiva, el uso de
cocaína ha sido ampliamente reconocido como un posible promotor o facilitador de IAM, sin embargo existen escasos
estudios que analicen su real prevalencia en pacientes jóvenes con IAM..
PALABRAS CLAVE: "INFARTO AGUDO MIOCARDIO", "COCAÍNA", "MENORES DE 45 AÑOS".
IDP3736
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
113
INCIDENCIA DEL CONSUMO DE COCAÍNA EN EL INFARTO AGUDO DE
MIOCARDIO (IAM) EN PERSONAS MENORES DE 45 AÑOS.
CARLA SALA OLALLA (HOSPITAL VALL D'HEBRON; HOSPITAL CLÍNIC DE
BARCELONA/ GRADUADA EN ENFERMERÍA)
EVA LORENZO TAMAYO (HOSPITAL VALL D'HEBRON/ GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA REMACHA PÉREZ (HOSPITAL DE BELLVITGE/ GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARINA MACÍA PLACÍN (HOSPITAL VALL D'HEBRON/ GRADUADA EN ENFERMERÍA)
BEATRIZ LÓPEZ POZA (HOSPITAL VALL D'HEBRON/ GRADUADA EN ENFERMERÍA)
DESARROLLO DEL TEMA:Según el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías, actualmente España es,
después del Reino Unido, el país europeo con mayor prevalencia de consumo de cocaína entre los 15 - 64años de edad (el
8,3% la ha consumido alguna vez).En los últimos años la prevalencia de consumo ha aumentado progresivamente, siendo
preocupante la franja de 15 - 34años en la que un 5,5% afirma haberla consumido durante el último año y un 1,9% durante
el último mes.Ante esto, es necesario analizar dicha información para establecer medidas que disminuyan el impacto en el
coste económico, social y sanitario generado por la cardiopatía isquémica.OBJETIVOS:- Determinar la prevalencia de
IAM favorecido por el consumo de cocaína en personas < 45 años.- Identificar los procesos desencadenantes del IAM
favorecidos por el consumo de cocaína.MÉTODO:Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed,
LILACS, Scielo, Cochrane Plus y ElSevier.Palabras clave utilizadas: “Infarto Agudo Miocardio”, “Cocaína” y “Menores
de 45años”. Se seleccionaron 2 estudios de cohortes, 2 descriptivos y 2 artículos de revisión.DISCUSIÓN Y
CONCLUSIONES:Según la Revista Española de Cardiología, las personas consumidoras, con una media de 37,3años (el
78.2% hombres) tienen hasta 3veces más infartos que las no consumidora, multiplicando hasta por 24 el peligro de padecer
un problema cardíaco en la hora posterior al consumo.Los mecanismos por los cuales el consumo de cocaína puede llevar
a un IAM son el vasoespamo coronario y la hipercoagulabilidad. La cocaína induce la aparición de isquémia cardíaca
mediante un aumento de consumo de oxígeno miocárdico, además de vasoconstricción directa, activación plaquetaria,
inducción de trombosis e incluso promoviendo una ateromatosis prematura.En definitiva, el uso de cocaína ha sido
ampliamente reconocido como un posible promotor/facilitador de IAM, sin embargo existen escasos estudios que analicen
su real prevalencia en pacientes jóvenes con IAM..
PALABRAS CLAVE: "INFARTO AGUDO MIOCARDIO", "COCAÍNA", "MENORES DE 45 AÑOS"..
IDP3782
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
114
MONITORIZACIÓN HEMODINÁMICA INVASIVA AVANZADA EN EL
PACIENTE CRÍTICO
RAQUEL SÁNCHEZ ROBLES (CENTRO DE SALUD DE BAZA. UGC NORDESTE DE
GRANADA)
MARÍA TERESA CRUZ AGUILAR (SANUR SALUD ALMERÍA)
VICENTE SÁNCHEZ ROBLES (HOSPITAL TORRECÁRDENAS. UNIDAD DE CUIDADOS
CRÍTICOS)
IntroducciónEl objetivo de la monitorización hemodinámica de los pacientes críticos es valorar la adecuada perfusión y
oxigenación tisular. El catéter de arteria pulmonar (Swan-Ganz) ha sido considerado durante décadas como el principal
método de monitorización. Sin embargo, en los últimos años se han añadido otros métodos invasivos, como el PiCCo,
LiDCO y otrosObjetivo: Mostrar la efectividad de ambos sistemas, asi como sus indicaciones.MetodologíaRevisión
sistemática. Búsqueda en bases de datos como PubMed, Medline, y Biblioteca Cochrane realizada en Agosto de 2015.
Como criterio de inclusión fue básico su publicación posterior a 2010, así como que tal hubiera sido en publicaciones con
factor de impacto. Fue necesario aplicar rigurosamente estos criterios para reducir al máximo el sesgo de
selección.ResultadosLa termodilución transpulmonar (sistema PiCCO) puede dar medidas inexactas en pacientes con
shunts intracardíacos, estenosis aórtica, aneurismas de aorta y tratamientos de circulación extracorpórea, frente a la
termodilución por catéter de arteria pulmonar (Swan-Ganz), que se considera de elección para el gasto
cardíaco.Conclusiones:Pese a estar considerada en desuso, la fibilidad del Swan-Ganz parece ser mayor que la de los
nuevos sistemas, no obstante han surgido sistemas no invasivos el sistema NICOM, la ultrasonografía Doppler (sistema
USCOM), y el doppler esofágico. Sin embargo, en servicios como una unidad de cuidados intensivos, la necesidad de
precisión de los parámetros hemodinámicos hace que sea necesario el uso de técnicas invasivas que son por el momento
las más fiables..
PALABRAS CLAVE: MONITORIZACIÓN HEMODINÁMICA INVASIVA, ENFERMERÍA, PACIENTE CRÍTICO.
IDP3785
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
115
DEXTROCARDIA
ISABEL MORENO AROCA (ENFERMERÍA)
FRANCISCO JOSÉ FERNÁNDEZ MARTÍNEZ (ENFERMERÍA)
MELANIA SÁNCHEZ MOROTE (ENFERMERÍA)
MARÍA ENCARNACIÓN GONZÁLEZ MARTÍNEZ (ENFERMERÍA)
PEDRO JOSÉ MOMPEÁN TORRECILLAS (ENFERMERÍA)
LORENA LINDON NAVARRO (ENFERMERÍA)
JOSE ÁNGEL LÓPEZ SÁNCHEZ (ENFERMERÍA)
ELENA LÓPEZ SÁNCHEZ (ENFERMERÍA)
VERÓNICA ALEGRÍA MORENO (ENFERMERÍA)
PEDRO SÁNCHEZ HERVÁS (ENFERMERÍA)
CARMELO JOSÉ CÓRDOBA MARTÍNEZ (ENFERMERÍA)
ELENA LÓPEZ LÓPEZ (ENFERMERÍA)
ALEJANDRO FERNÁNDEZ MARTÍNEZ (ENFERMERÍA)
DAVID MOROTE VILLA (ENFERMERÍA)
JOSÉ MANUEL LUJÁN. RICO (ENFERMERÍA)
Introducción: La dextrocardia es una anomalía embrionaria de etiología desconocida caracterizada por el desplazamiento
de la masa y eje cardíaco principal hacia el hemitórax derecho con reversión de la inclinación apical. Puede ir acompañada
de otras anomalías como el situs solitus, en el cual encontramos irregularidad cardíaca aislada, quedando el resto de
vísceras abdominales en correcta posición anatómica; o situs inversus, donde las vísceras abdominales se sitúan en imagen
isométrica a la posición anatómica. Dicho concepto ha de diferenciarse de dextroposición, definido como el
desplazamiento secundario del corazón hacia el lado derecho por causas cardíacas o extracardíacas - hipoplasia pulmonar,
malformaciones de la caja torácica, diafragma o columna vertebral-. En ella, el ápex queda orientado en el hemitórax
izquierdo. La dextrocardia puede cursar asintomática o causar defectos cardíacos que pueden poner en riesgo la vida del
paciente. Objetivo: Dar a conocer al profesional enfermero el concepto de dextrocardia. Informar sobre las características
fundamentales que acompañan al diagnóstico. Importancia del correcto abordaje del paciente en pruebas rutinarias simples
como el electrocardiograma. Destacar la importancia de las pruebas de imagen.Método: Revisión bibliográfica de
publicaciones de carácter científico. Búsqueda bibliográfica en las principales bases de datos de ciencias de la
salud.Resultados: La dextrocardia es una malformación que se desarrolla durante las primeras semanas de vida
embrionaria. Aunque en ocasiones se presenta asintomática, en otras cursa con complicaciones que pueden acabar con la
vida del paciente. Conocer las características de la patología previene errores diagnósticos y un correcto
abordaje.Conclusión: La anamnesis, realización de pruebas de imagen y otras complementarias resultan imprescindibles
para un diagnóstico definitivo y un abordaje multidisciplinar completo del problema sobre todo en aquellos pacientes que
se enfrentan a una intervención quirurgica.
PALABRAS CLAVE: DEXTROCARDIA, SITUS SOLITUS, SITUS INVERSUS.
IDP3884
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
116
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA: EFECTO DE LA HIPOTERMIA EN PACIENTES
TRAS PARADA CARDIORRESPIRATORIA (PCR)
EXTRAHOSPITALARIA.
CARLA SALA OLALLA (HOSPITAL VALL D'HEBRON / HOSPITAL CLÍNIC DE
BARCELONA / GRADUADA EN ENFERMERÍA)
EVA LORENZO TAMAYO (HOSPITAL VALL D'HEBRON / GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA REMACHA PÉREZ (HOSPITAL DE BELLVITGE / GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARINA MACÍA PLACÍN (HOSPITAL VALL D'HEBRON / GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
BEATRIZ LÓPEZ POZA (HOSPITAL VALL D'HEBRON / GRADUADA EN ENFERMERÍA)
DESARROLLO DEL TEMA:En los pacientes recuperados hemodinámicamente de una parada cardiorespiratoria, la
anoxia cerebral supone una importante causa de morbimortalidad. Tras la isquemia, se desencadenan una serie de acciones
fisiopatológicas que originan el daño y edema celular, la generación de óxido nítrico, la liberación de citoquinas, la
producción de radicales libres, la acidosis láctica o la infiltración de macrófagos, entre otros procesos. Tras los resultados
poco relevantes obtenidos con el uso de los fármacos neuroprotectores empleados con este fin, se observó que la
aplicación de hipotermia puede interrumpir algunas de las vías celulares y bioquímicas que originan el daño celular,
además de otros procesos desencadenados por la isquemia.OBJETIVOS:Determinar el
efecto de la hipotermia sobre la supervivencia de los pacientes tras una parada cardiorrespiratoria.Determinar los
cambios en la evolución neurológica tras aplicar la hipotermia.MÉTODO:Se realizó una búsqueda bibliográfica en las
bases de datos ElSevier, PubMed, Cochrane Plus, Scielo y LILACS.Las palabras clave utilizadas fueron “Supervivencia”,
“Hipotermia”, “Parada Cardiorrespiratoria” y “Pronóstico Neurológico”. Se seleccionaron 2 estudios de cohortes, 2
estudios observacionales, 1 artículo de revisión y 1 estudio comparativo caso-control.DISCUSIÓN Y
CONCLUSIONES:Se ha demostrado que la reducción de la temperatura corporal en 1ºC disminuye entre un 6-7% el
metabolismo cerebral. Además, la hipotermia disminuye la presión intracraneal debido a la vasoconstricción cerebral. A
ello debemos añadir otros mecanismos neuroprotectores del frío como su capacidad anticomicial, la preservación de la
síntesis proteica y la modulación tanto de la respuesta inflamatoria como de la apoptosis neuronal.Por otro lado, estudios
publicados recientemente, han demostrado la utilidad de la hipotermia, constatando una mejora de la supervivencia y una
disminución de las secuelas neurológicas en los individuos hospitalizados que sobrevivían a una parada cardiorrespiratoria
extrahospitalaria en ritmo de fibrilación ventricular tratados con hipotermia. Siempre teniendo en cuenta la importancia de
la precocidad en el inicio de la hipotermia en los resultados finales..
PALABRAS CLAVE: “SUPERVIVENCIA”, “HIPOTERMIA”, “PARADA CARDIORRESPIRATORIA” Y “PRONÓSTICO
NEUROLÓGICO”..
IDP3887
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
117
RECOMENDACIONES AL PACIENTE EN TRATAMIENTO CON SINTROM®
MARIA MURCIA MOYA (ICS/ HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON/ DUE)
CAROLINA DE DAMAS TRUJILLO (ICS/ HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON/
DUE)
JUAN CARLOS SEGURANA MOMPEL (ICS/ HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D
´HEBRON/ DUE)
ESTHER HERRERA LÓPEZ (ICS/ HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON/ DUE)
JUDITH MATÍAS SÁNCHEZ (ICS/ HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON/ DUE)
ALBERT AUBETS VELILLA (ICS/ HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON/ DUE)
OBJETIVOS:Realizar una revisión bibliográfica acerca del uso y recomendaciones más importantes del uso del
sintrom®.Reforzar los conocimientos del personal de enfermería así como la educación sanitaria de sus
pacientes.DESARROLLO DEL TEMA:El uso del sintrom está relacionado en el tratamiento de las siguientes patologías:
fibrilación auricular, valvulopatías, miocardiopatía dilatada y procesos tromboembólicos.Recomendaciones:Controlar
ingesta de verduras de hoja verde: lechuga, col, espinacas,.. por su contenido en vitamina K.No abusar de bebidas
alcohólicas ni alimentos grasosConsultar con su médico el uso de medicamentos farmaceúticos o naturales.Evitar
laxantesSignos de alerta: diarreas, cefaleas intensas, vómitos, gingivorragias, hematomas cutáneos, esputo
hemático.Asistencia urgente: pérdida brusca de visión, epistaxis incontrolable, cefalea intensa con vómitos, hemoptisis
con hematemesis, hematuria importante, abdomen agudo, melenas, hemorragias ginecológicas severas.Control exhaustivo
de la dosis correspondiente, pauta de hemostasia, visita hematología.RESULTADOS:Los beneficios del sintrom® están
clínicamente demostrados pero su utilización lleva implícita una actitud preventiva por parte del paciente.La mayoría de
los documentos encontrados muestran conformidad en cuanto a las recomendaciones
descritas.CONCLUSIONES:Distintos estudios muestran que gran parte de las defunciones relacionadas con el uso de
sintrom® fueron ocasionadas por hemorragia cerebral, embolia cerebral , y con menor incidencia las derivadas de
complicaciones hemorrágicas del tracto digestivo.Enfermería es la encargada de controlar el nivel de INR (International
normalized ratio), así como de instruir al paciente en la importancia de su colaboración en este tratamiento: dieta
específica, ejercicio físico, prevención de complicaciones, posibles caídas, golpes,..
BIBLIOGRAFÍAhttp://www.fisterra.com/salud/3proceDT/anticoagulacion.asphttps://eaplluismillet.files.wordpress.com/20
14/07/recomendaciones-dieteticas-tao-castellano-09c.pdfhttp://es.slideshare.net/monitormedical/sintrom-gua-del-pacienteanticoaguladohttp://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/en/ft/25670/FT_25670.pdfhttp://www.revespcardiol.org/es/morbilidadmortalidad-pacientes-con-tratamiento/articulo/13113927/.
PALABRAS CLAVE: SINTROM®, RECOMENDACIONES, ENFERMERÍA, COMPLICACIONES.
IDP3908
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
118
ATENCIÓN Y PREPARACIÓN DEL PACIENTE PARA UNA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA...............123
EL RÉGIMEN QUIRÚRGICO AMBULATORIO APLICADO A LA COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA.
............................................................................................................................................. 124
CONTINUIDAD DE CUIDADOS TRAS LA AMPUTACION DE MIEMBRO INFERIOR....................... 125
TERAPIA DE VACÍO EN HERIDAS: UNA NUEVA ALTERNATIVA................................................... 126
SEGUIMIENTO TELEFONICO A PACIENTES INTERVENIDOS DE CIRUGIA MENOR AMBULATORIA EN
EL HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA.......................................................... 127
LA IMPORTANCIA DE LOS CAMBIOS POSTURALES EN UCI PARA PREVENIR LAS UPP................128
TERAPIA DE VACÍO................................................................................................................ 129
CALIDAD DE VIDA EN LAS MUJERES TRAS UNA RECONSTRUCCIÓN MAMARIA POR CÁNCER DE
MAMA.................................................................................................................................. 130
"COMO MEJORAR NUESTRO CUIDADOS ANTE LA ENTEROCOLITIS"........................................ 131
ANESTESIA EPIRAQUIDEA PARA UNA LAPAROTOMIA URGENTE.............................................. 132
DIAGNÓSTICO TARDÍO DEL MELANOMA MALIGNO PRIMARIO ANO-RECTAL: A PROPÓSITO DE
UN CASO CLÍNICO................................................................................................................. 133
BENEFICIO DE LA ESTABILIZACIÓN PREOPERATORIA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
EN UN CASO DE NECROSIS MESENTERICA.............................................................................. 134
USO DEL MAMOTOMO EN LA BIOPSIA MAMARIA, BENEFICIOS EN SALUD.............................. 135
ANSIEDAD PREQUIRÚRGICA:
COMUNICACIÓN ENFERMERA-PACIENTE............................. 136
PERFORACIÓN INTESTINAL TRAS INTERVENCIÓN PROGRAMADA EN PACIENTE DE ALTO RIESGO
QUIRURGICO EN CUIDADOS INTENSIVOS............................................................................... 137
MANEJO ENFERMERO DE LA DOSIS DE PRUEBA EN CATETER EPIDURAL.................................. 138
IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE PRESION NEGATIVA....................................................... 139
TRATAMIENTO DEL HEMATOMA SUBDURAL. CUIDADOS ENFERMEROS.................................. 140
ESTUDIO DE PREVENCIÓN DE LESIONES EN LAS DISTINTAS POSICIONES QUIRÚRGICAS..........141
COMPLICACIONES NUTRICIONALES TRAS UNA CIRUGIA BARIATRICA..................................... 142
IMPORTANCIA DE LA VISITRA PREQUIRÚRGICA EN LA DISMINUCIÓN DE LA ANSIEDAD..........143
ETIOLOGÍA DE LA GANGRENA DE FOURNIER.......................................................................... 144
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
119
PREVENCIÓN DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA HERIDA QUIRURGICA................................... 145
MANEJO PERIOPERATORIO DEL HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO PERSITENTE/RECIDIVANTE –
CASO CLÍNICO....................................................................................................................... 146
CUIDADOS POSTQUIRURGICOS DE LAS HERNIOPLASTIAS EN CIRUGIA AMBULATORIA...........147
SEGURIDAD EN LA TRANSFERENCIA DEL PACIENTE QUIRÚRGICO........................................... 148
TCAE EN QUIRÓFANO............................................................................................................ 149
CÓMO LA MIEL CURA LAS HERIDAS. PROPIEDADES Y BENEFICIOS.......................................... 150
CUIDADOS Y TRATAMIENTO DE LA GANGRENA DE FOURNIER................................................ 151
ADMINISTRACIÓN DE ENEMAS POR COLOSTOMÍA................................................................. 152
CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON HIPERHIDROSIS PALMAR PRIMARIA TRAS
SIMPACTECTOMÍA VIDEOTRACOSCÓPICA T3-T4..................................................................... 153
CÁNCER COLORRECTAL.CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE COLOSTOMIZADO..............154
TERAPIA DE VACÍO................................................................................................................ 155
EL DOLOR PRESENTE EN EL POSTOPERATORIO INTRAHOSPITALARIO..................................... 156
EDUCACIÓN SANITARIA AL PACIENTE PORTADOR DE UROSTOMÍA......................................... 157
COMPLICACIONES EN CATETERES CENTRALES DE INSERCIÓN PERIFERICA............................... 158
SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS EN VARÓN JOVEN....................................................................... 159
DOLOR, EDEMA Y HEMATOMA TRAS CIRUGÍA DE RODILLA.................................................... 160
MALFORMACIÓN VASCULAR EXTENSA Y MAL DELIMITADA EN MUJER DE 19 AÑOS ................161
INESTABILIDAD HEMODINÁMICA Y BULTOMA PULSÁTIL EN PACIENTE OCTOGENARIO............162
DOLOR ABDOMINAL EN PACIENTE PORTADOR DE BY-PASSAORTO-AÓRTICO.......................... 163
ENFERMEDAD PANAEURISMÁTICA EN VARÓN OCTOGENARIO............................................... 164
ESTUDIO DE ADHESIÓN DE PROFESIONALES A LOS PROCEDIMIENTOS DE PRÁCTICAS SEGURAS
EN CIRUGÍA, CINCO AÑOS DESPUÉS....................................................................................... 165
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA ARTERIOGRAFIA............................................................... 166
PREVENCIÓN DE TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA EN EL POSTOPERATORIO DE INTERVENCIONES
TRAUMATOLÓGICAS.............................................................................................................. 167
ENFERMERÍA EN EL QUIRÓFANO, IMPORTANCIA DE ENFERMERÍA PARA LA SEGURIDAD DEL
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
120
PACIENTE.............................................................................................................................. 168
“CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO, ABORDAJE POR LOBECTOMÍA. A PROPÓSITO DE UN
CASO”................................................................................................................................... 169
"ESTERILIDAD EN EL ÁREA QUIRÚRGICA"............................................................................... 170
PROTOCOLO DE LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS................................................................ 171
GUÍA BÁSICA PARA LA CORRECTA PREPARACIÓN DE UN QUIRÓFANO DE ALERGIA AL LÁTEX...172
DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS MÁS FRECUENTES TRAS UNA LARINGUECTOMÍA..................... 173
CIRUGIA CARDIACA INFANTIL................................................................................................ 174
ESTRATEGIAS DE LOS CUIDADOS ENFERMEROS EN EL PREOPERATORIO.................................. 175
IMPORTANCIA DE LA OXIGENOTERAPIA EN PACIENTES CON HERIDAS CRÓNICAS Y EN PACIENTES
POSTQUIRÚRGICOS............................................................................................................... 176
CONSECUENCIAS DE LA ANSIEDAD EN PROCESOS QUIRÚRGICOS PROGRAMADOS DESDE EL
PUNTO DE VISTA ENFERMERO............................................................................................... 177
RIESGOS POTENCIALES DERIVADOS DE LA COLOCACIÓN DE LA SONDA SENGSTAKENBLAKEMORE.......................................................................................................................... 178
RIESGOS POTENCIALES DERIVADOS DE LA COLOCACIÓN DE LA SONDA SENGSTAKENBLAKEMORE.......................................................................................................................... 179
IMPLANTACIÓN DE UN PROTOCOLO ESTANDARIZADO DE CUIDADOS EN EL POSTOPERATORIO
INMEDIATO DEL PACIENTE INTERVENIDO DE PRÓTESIS TOTAL DE RODILLA............................. 180
LA EVIDENCIA DE UN CORRECTO TRASLADO Y RELEVO EN PACIENTES QUIRÚRGICOS.............181
BENEFICIO TERAPÉUTICO DEL RECUPERADOR DE SANGRE..................................................... 182
ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE LARINGECTOMIZADO TOTAL............................ 183
"REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA TERAPIA NEGATIVA EN EL TRATAMIENTO DE HERIDAS Y
COMPARACIÓN CON TERAPIA CONVENCIONAL".................................................................... 184
AFRONTAMIENTO DEL PACIENTE TRAS EL TRASPLANTE RENAL............................................... 185
INFUSIÓN SEGURA DE HEMODERIVADOS EN QUIRÓFANO..................................................... 186
EL AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN EL CUIDADO DE LOS DRENAJES........................................... 187
PLAN DE CUIDADOS HOSPITALARIO A UN PACIENTE CON COLANGITIS AGUDA QUE SUFRE
PANCREATITIS TRAS CPRE...................................................................................................... 188
ASPECTOS GENERALES Y CUIDADOS ENFERMEROS EN EL PACIENTE AMPUTADO.................... 189
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
121
ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN LAS UNIDADES DE REANIMACIÓN....................................... 190
“CHECKLIST DE SEGURIDAD PARA EL PREOPERATORIO”......................................................... 191
RECUPERADORES SANGUÍNEOS EN EL POSTOPERATORIO DE LA ARTROPLASTIA TOTAL DE
RODILLA................................................................................................................................ 192
PROTOCOLO DE ENFERMERÍA PARA LA REALIZACIÓN DE TÉCNICAS CONTINUAS DE DEPURACIÓN
EXTRARRENAL....................................................................................................................... 193
ANALGESIA POSTOPERATORIA EN FRACTURA FEMORAL........................................................ 194
¨SISTEMA DE COMPRESIÓN NEUMÁTICA INTERMITENTE (SCNI)¨........................................... 195
"ESTERILIDAD EN EL ÁREA QUIRÚRGICA"............................................................................... 196
¨SISTEMA DE COMPRESIÓN NEUMÁTICA INTERMITENTE (SCNI)¨........................................... 197
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE QUIRURGICO.................................................... 198
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
122
ATENCIÓN Y PREPARACIÓN DEL PACIENTE PARA UNA INTERVENCIÓN
QUIRÚRGICA.
MARÍA DOLORES ARANDA ARANDA (COMPLEJO HOSPITALARIO
GRANADA/AUXILIAR DE ENFERMERÍA)
RAQUEL ROLDÁN ROLDÁN (COMPLEJO HOSPITALARIO GRANADA/AUXILIAR DE
ENFERMERÍA)
SILVIA GONZÁLEZ CASTILLO (DISTRITO SANITARIO CÓRDOBA SUR.)
Toda intervención quirúrgica, por muy banal que sea, genera en el enfermo y en sus familiares una reacción de ansiedad y
estrés, el personal sanitario debe ayudar a que el paciente se encuentre tranquilo, relajado y que confíe en el equipo que le
va a realizar la intervención. El objetivo de este trabajo es describir los pasos iniciales que hay que tener en cuenta en las
horas previas a la intervención quirúrgica. Para la realización de esta revisión bibliográfica se realizó una búsqueda en las
bases de datos de Dialnet, Cuiden, SciELO y Enfispo (2000-2015) con los descriptores [intervención y quirúrgica y
atención] y [intervención y quirúrgica y preparación] así como en los diferentes protocolos de atención y preparación al
paciente para una intervención quirúrgica.Los resultados obtenidos muestran que la preparación del paciente para una
intervención quirúrgica puede empezar varios días antes o, como mínimo, entre 24 y 12 horas antes. Además, hay que
asegurarse que el paciente esté en ayunas de 8-12 horas antes de la intervención, aplicar enemas de limpieza y comprobar
que han sido efectivos, retirar prótesis dentales, lentillas, audífonos, broches, horquillas,…, vestir adecuadamente al
paciente con un camisón abierto, ayudar si es necesario al paciente en su aseo corporal con jabón antiséptico la noche
anterior, una hora antes debe realizarse una higiene bucal correcta sin tragar agua, si el traslado del paciente se realiza en
cama la ropa debe ser limpia, rasurar la zona de la piel en la que se va a realizar la intervención, asegurarse de que orina
antes de entrar al quirófano,…Podemos concluir que el seguimiento de los protocolos existentes que guían en la
preparación del paciente para una intervención quirúrgica sirve para asegurar la preparación correcta del paciente, reducir
la ansiedad y optimizar el tiempo..
PALABRAS CLAVE: : ATENCIÓN, PREPARACIÓN, INTERVENCIÓN, QUIRÚRGICA, SEGURIDAD..
IDP91
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
123
EL RÉGIMEN QUIRÚRGICO AMBULATORIO APLICADO A LA
COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA.
MARIA DEL MAR ORTEGA PEREZ (HOSPITAL TORRECARDENAS, ENFERMERA)
VERONICA ORTEGA CHACON (HOSPITAL TORRECARDENAS, ENFERMERA)
JUAN DANIEL MARTINEZ DIAZ (HOSPITAL TORRECARDENAS, ENFERMERO)
Introducción: La tasa de personas que sufren cálculos en la vesícula biliar ocupa un alto porcentaje poblacional por lo que
se necesitan procedimientos que aseguren su pronta resolución con un coste mínimo para el sistema sanitario.La
colecistectomía laparoscópica constituye un procedimiento quirúrgico que puede ser incluido en los programas de cirugía
ambulatoria de nuestros hospitales mediante una adecuada selección de casos. Objetivo: Determinar la efectividad de los
resultados obtenidos combinando cirugía laparoscópica con régimen ambulatorio.Método: Revisión de la literatura. Se
efectuó la búsqueda en bases de datos MEDLINE,PUBMED, CINAHL y EMBASE, y en el buscador académico Google
Scholar. Límites de búsqueda: 1995-2015. Artículos publicados en inglés. Estrategias de búsqueda: se desplegaron
estrategias de búsqueda sensibles, acordes con cada base de datos. Las búsquedas fueron efectuadas usando términos libres
y descriptores MeSH. Operadores booleanos empleados: AND y OR. Se usó truncamiento y sinónimos. Resultados: • Los
buenos resultados dependen de la adecuada selección de los pacientes, de la técnica quirúrgica en sí misma, del tiempo
operatorio, de la terapia antibiótica y antiemética y de la anestesia y analgesia usada en el proceso quirúrgico. • La
combinación de esta técnica quirúrgica con el régimen ambulatorio demuestra que se ha conseguido disminuir el gasto
medio por proceso así como la morbilidad de los pacientes, dando como resultado un alto grado de satisfacción entre los
usuarios aquejados de esta patología.• Las principales preocupaciones de las personas que se encargan de programar la
cirugía laparoscópica de la vesícula de modo ambulatorio son las complicaciones graves que pudieran aparecer tales como
la hemorragia, lesiones de la vía biliar, control del dolor y control de las nauseas y vómitos postoperatorios.Conclusión: La
cirugía ambulatoria laparóscopica es una alternativa adecuada para tratar la colelitiasis. La mayoría de los pacientes puede
incorporarse con éxito de manera temprana a su vida cotidiana..
PALABRAS CLAVE: PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS AMBULATORIOS”, “COLECISTECTOMÍA
LAPAROSCÓPICA”, “DÍA DE LA CIRUGÍA”, “SELECCIÓN DE PACIENTES.
IDP99
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
124
CONTINUIDAD DE CUIDADOS TRAS LA AMPUTACION DE MIEMBRO
INFERIOR
ANTONIA MUÑOZ SALIDO (HOSPITAL COMARCAL LA AXARQUÍA / VÉLEZ MÁLAGA)
JUANA MARÍA HIJANO MUÑOZ (HOSPITAL COMARCAL LA AXARQUÍA / VÉLEZ
MÁLAGA)
ANTONIO RUIZ CAZORLA (FISIOTERAPEUTA / VÉLEZ MÁLAGA)
OBJETIVOS:Protocolizar cuidados postoperatorios para favorecer la adaptación del paciente a su nueva situación.
Demostrar la importancia y necesidad de una adecuada coordinación de los profesionales que intervienen en el proceso de
recuperación.DESARROLLO DEL TEMA: Revisión bibliográfica de artículos científicos sobre amputación de causa
vascular. Las variables son “amputación de miembros inferiores por causa vascular” y “cuidados de enfermería”.
Incluimos los artículos que hablen de amputaciones de miembros inferiores en pacientes isquémicos y con pie diabético.
Las bases bibliográficas utilizadas son: PUBMED, CUIDEN, COCHRANE Y TRIPBASE. La amputación de miembros
inferiores de causa vascular es una indicación terapéutica y no un fracaso de la medicina, de esto tienen que estar
convencidos los profesionales sanitarios como el paciente y familia. Tras la amputación: evitar golpes y caídas. Mantener
vendaje elástico suave. Tomar conciencia del miembro ausente antes de levantarse. Fortalecer musculatura de miembros
superiores. En caso de amputación supracondilea movilizar tempranamente la articulación de la cadera; en caso de
amputación infracondilea movilizar tempranamente la articulación de la rodilla. Prevenir vicios articulares, a partir de una
correcta higiene postural evitar deformaciones por mala posición de las articulaciones adyacentes. Cuidado de la piel y
herida quirúrgica. Prohibir el uso de cojines debajo del muñón. No usar bastones ni andador hasta que lo indica el
rehabilitador.DISCUSION/CONCLUSIONES: Es importante una adecuada coordinación de los profesionales,
abordándolo como un “problema multidisciplinar”. Dar al paciente y sus familiares una buena educación sanitaria, apoyo
psicológico y fisioterapéutico favorece su adaptación. El Pie diabético es la segunda causa de amputación, de ahí la
importancia de la prevención, puesto que los pacientes suelen tener perdida de sensibilidad al dolor que puede agravar las
consecuencias si no se detectan a tiempo las complicaciones de la diabetes en miembros inferiores..
PALABRAS CLAVE: CONTINUIDAD DE CUIDADOS, EQUIPO MULTIDISCIPLINAR, APOYO PSICOLÓGICO,
EDUCACIÓN SANITARIA..
IDP116
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
125
TERAPIA DE VACÍO EN HERIDAS: UNA NUEVA ALTERNATIVA
ANTONIA GARCÍA SOLANO (ENFERMERA/DUE)
BÁRBARA GARCÍA SOLANO (ENFERMERA/DUE)
Es una modalidad no invasiva que aunque de entrada sea más caro que la cura tradicional, a la larga, entre otros,
contribuye a reducir costes, acelerar la cicatrización de heridas complejas favoreciendo la granulación y proliferación
celular, reduciendo la carga bacteriana, proporcionando al paciente autonomía, confianza y seguridad. Es un sistema
integrado que utiliza un apósito en forma de esponja de poliuretano que actúa como interfaz entre la herida y la fuente de
vacío.Palabras clave: terapia de presión negativa para heridas, cicatrización de heridas, técnica de cierre de
heridasObjetivos: - Describir la terapia de presión de vacío en el abordaje de heridas- Analizar su utilidad para el uso
correcto en heridasMaterial y métodos. Se han realizado una revisión bibliográfica en diferentes bases de datos como
Scielo, cuiden dialnet, medline, PubMed. Los criterios de inclusión de los artículos son la actualidad del tema entre los
años del 2006 al 2015. Resultados.Es un tratamiento avanzado de cicatrización de heridas que permite la posibilidad de
tratamiento en domicilio de forma ambulatoria proporcionando confort, comodidad al paciente y a sus familias en el
proceso de curación. Discusion/ConclusionLos pacientes tratados con esta terapia acortan el tiempo de estancia
hospitalaria acelerando la cicatrización y reduciendo costes. Es fácil de manejar y usar.Es una técnica totalmente apta y
efectiva para la cicatrización de heridas complejas, ya sea en régimen hospitalario o domiciliario. No es aplicable en
heridas con tejido necrótico o escaras, fístulas no exploradas, osteomielitis no tratada y sobre estructuras vitales expuestas..
PALABRAS CLAVE: TERAPIA DE VACÍO, HERIDAS, TRATAMIENTO CON PRESIÓN NEGATIVA, CIERRE ASISTIDO
POR VACÍO, PRESIÓN NEGATIVA, TERAPIA PRESIÓN NEGATIVA.
IDP325
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
126
SEGUIMIENTO TELEFONICO A PACIENTES INTERVENIDOS DE CIRUGIA
MENOR AMBULATORIA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN
DE LA ARRIXACA
PEDRO FERNANDEZ SABIOTE (HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA/ DIPLOMADO)
ALICIA ROBLES GALLEGO (HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA/DIPLOMADA)
ISABEL ARSUAGA RIOS (HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA/DIPLOMADA)
RAQUEL MARIN TRILLO (HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA/GRADUADA)
MARIA DOLORES LOZANO SORIA (HOSPITAL VIRGEN DE LA
ARRIXACA/GRADUADA)
ANDREA GOMEZ LEAL (HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA/GRADUADA)
ESTHER ZAPATA NICOLAS (HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA/DIPLOMADA)
INTRODUCCION: En los últimos años se han elaborado proyectos que planifican el alta para reducir los problemas que
se derivan de ella. El seguimiento telefónico facilita a los pacientes una forma para intercambiar información y
proporcionar asesoramiento. OBJETIVOS General Valorar telefónicamente a los pacientes operados de cirugía menor
ambulatoria Específicos Evaluar el dolor postquirúrgico Conocer las principales dudas que tuvieron los pacientes
Identificar las posibles complicaciones derivadas de la cirugía MATERIAL Y METODO Se realizó un estudio
observacional descriptivo transversal prospectivo La muestra la compusieron pacientes operados en la unidad de cirugía
menor ambulatoria del Hospital Quirón de Murcia Criterios de inclusión: * Mayores de 18 años * Responder a la llamada
* Autorizar la investigación Criterios de exclusión * Operados que sufrieron complicaciones posquirúrgicas
intrahospitalarias * Llamadas que tras dos intentos se interrumpan por corte de conexión El muestreo fue aleatorio simple
La recogida de datos se realizó telefónicamente mediante un cuestionario de elaboración propia RESULTADOS Se
realizaron un total de 1564 llamadas. Un 30% refirieron un dolor de moderado a grave que preciso de analgesia extra
incluso de visitas a la puerta de urgencias. Un 27% tuvo complicaciones de la herida como picor excesivo, y eritema de la
piel circundante secundario al apósito. Un 70% presentó dudas relacionadas con el tratamiento y las curas.
CONCLUSIONES El seguimiento telefónico permite realizar una valoración de los pacientes cuando se encuentran en el
domicilio y saber que problemas son los más frecuentes. Con ello los pacientes se sienten más seguros y al personal
sanitario les sirve para poder gestionar de forma adecuada el alta hospitalaria dándoles a los pacientes la educación
sanitaria adecuada..
PALABRAS CLAVE: AMBULATORIA,CIRUGÍA,SEGUIMIENTO,TELEFÓNICO,.
IDP387
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
127
LA IMPORTANCIA DE LOS CAMBIOS POSTURALES EN UCI PARA
PREVENIR LAS UPP
ELENA NAVARRO DOMÍNGUEZ (MURCIA)
TÍTULOLa importancia de los cambios posturales en UCI para prevenir las UPP.INTRODUCCIÓNLas UPP es la presión
mantenida sobre un mismo punto de la piel, es fundamental que se hagan rotaciones de los puntos de apoyo de las personas
que permanece en cama o sentada, de forma periódica y programada. Los cambios posturales permiten a personas
inmovilizadas evitar o aligerar la presión prolongada. El enfermero ha de realizarlos si el paciente no es capaz de cambiar
de postura por sí mismo.En personas encamadas, cada 2-3 horas. En sedestación cada hora; si es independiente para ello,
cada 15-30 minutos, moviéndose para descargar el peso de las nalgas de un lado a otro. Si fuese necesario elevar la
cabecera de la cama, no sobrepasar los 30º y durante el menor tiempo posible.OBJETIVOSIdentificar a la persona con
riesgo a desarrollar UPP.Valorar según una escala indicada ya que por las características del paciente por la situación en
que se encuentra puede estar en alto riesgo a presentar UPP.Proporcionar los conocimientos necesarios para prevenir la
aparición de úlceras por presión y otras complicaciones derivadas de la inmovilidad, ayudando al paciente a mantener una
postura adecuada para favorecer su bienestar todo ello en condiciones de seguridad y comodidad.MATERIAL Y
MÉTODOLa escala de Braden evalúa 6 categorías; percepción sensorial, exposición a humedad, actividad, nutrición, roce
y peligro a lesiones.1. Uso de jabones suaves que no irriten la piel.2. Aplicación de cremas protectoras para mantener una
humedad normal.3. Salvacamas transpirables que limiten la humedad.4 Elementos para amortiguar la presión como
almohadas, taloneras, coderas...5. Colchón antiescaras.6. Control exhaustivo de los cambios posturales registrándolo en la
gráfica enfermera.7. Grúa para facilitar la movilización del paciente encamado.RESULTADOSLa escala de Braden nos
sirve para poder hacer una correcta valoración del riesgo de úlceras por presión y tomar las medidas necesarias para
planificar y llevar a cabo un tratamiento.Según la suma de los puntos el riesgo de úlcera p.
PALABRAS CLAVE: UCI, ÚLCERAS, PRESIÓN, PROTOCOLO DE ACTUACIÓN.
IDP405
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
128
TERAPIA DE VACÍO
PATRICIA CABALLERO MARTINEZ, ELENA NAVARRO DOMINGUEZ, CRISTINA
HERNANDEZ BOTIAS, CRISTINA GONZALEZ MONSERRATE, PEDRO MARCOS
GONZALEZ CALERO, ANA MARÍA ROS MARTÍNEZ, ELENA MARTÍNEZ ORENES,
MARÍA SIGÜENZA LÓPEZ
La terapia de vacío en su aplicación clínica apareció en 1940, aunque ha sido en la última década cuando su popularidad ha
aumentado. Tal como describieron en 1997 Argenta y Morykwas. La terapia de cierre asistido por vacío (VAC) es un
sistema no invasivo y dinámico que ayuda a promover la cicatrización mediante la aplicación de presión negativa en el
lugar de la herida, favoreciendo la reducción del área de la herida, eliminando el exceso de fluidos y estimulando la
angiogénesis..
PALABRAS CLAVE: TERAPIA DE VACÍO, VAC.
IDP420
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
129
CALIDAD DE VIDA EN LAS MUJERES TRAS UNA RECONSTRUCCIÓN
MAMARIA POR CÁNCER DE MAMA.
Mª DOLORES MARTINEZ CAÑAVATE (HOSPITAL SANTA LUCÍA (CARTAGENA),
GRADUADA EN ENFERMERÍA.)
ALBA NIÑO LEÓN (HOSPITAL SANTA LUCÍA (CARTAGENA), GRADUADA EN
ENFERMERÍA.)
MERCEDES MANZANO PUJALTE (HOSPITAL SANTA LUCÍA (CARTAGENA),
DIPLOMADA EN ENFERMERÍA.)
ELENA FERNANDEZ GARRIDO (HOSPITAL SANTA LUCÍA(CARTAGENA), GRADUADA
EN ENFERMERÍA.)
Objetivos: Valorar la calidad de vida en pacientes reconstruidas, tras mastectomía por cáncer de mama. Elaborar un plan de
cuidados enfermero con abordaje biopsicosocial en una paciente operada de reconstrucción de mama.Metodología: Se trata
de una investigación cualitativa tipo estudio de caso. Para la realización del estudio se empleó el modelo de patrones
funcionales de Marjory Gordon, aplicando los Diagnósticos de Enfermería NANDA, los resultados NOC y las
intervenciones NIC. El estudio fue realizado en el servicio de Quirógrafo del Hospital Santa Lucia entre el año 2013 /
2014.Las bases de dados utilizadas fueron; Cuiden, Scielo, Index, Elsevier.Introducción: La reconstrucción mamaria tiene
como finalidad recrear una mama con aspecto natural, rellenado el hueco y la deformidad que puede quedar en el tórax
tras la mastectomía La opción de la reconstrucción de la mama es considerada como parte del tratamiento que contribuye a
disminuir la percepción de amputación y la agresión de la enfermedad. Resultados: El diagnóstico que mejor expresa el
proceso que pasa una mujer tras una mastectomía es, Trastorno de la imagen corporal r/c tratamiento de la enfermedad m/p
falta de una parte del cuerpo. (00118). Este diagnóstico implica otro no menos importante y que es además, el diagnóstico
que lleva a una mujer a realizarse una reconstrucción mamaria, nos referimos a Baja autoestima situacional r/c alteración
de la imagen corporal m/p informes verbales de que la situación actual desafía su valía personal. (00120). Conclusiones:
Se pudo evidenciar que las mujeres que optan por la reconstrucción de una o ambas mamas tras la realización de una
mastectomía por diagnóstico de cáncer de mama, ésta les ayuda a superar la enfermedad, a aumentar su autoestima,
consiguiendo así un alto nivel de calidad de vida..
PALABRAS CLAVE: CALIDAD DE VIDA, CÁNCER DE MAMA, IMAGEN CORPORAL, RECONSTRUCCIÓN
MAMARIA..
IDP472
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
130
"COMO MEJORAR NUESTRO CUIDADOS ANTE LA ENTEROCOLITIS"
Mª ANGUSTIAS NIEVAS ESCORIZA (H.TORRECARDENAS/UCIPEDIATRICA/ENFERMERA)
LETICIA ALVAREZ CARRETERO (DISTRITO PONIENTE/ENFERMERA)
Mª DEL MAR RODRIGUEZ SALINAS (H.TORRECARDENAS/URG.
PEDIATRIA/ENFERMERA)
OBJETIVOS:Actualizar un protocolo de cuidados enfermeros a prematuros intervenidos de enterocolitis necrotizante en
unidades de Cuidados Intensivos.METODOLOGIA:Revisión bibliográfica en los últimos 5 años bases de datos como
Medline, Dialnet, Cochrane. Para ello se ha utilizados palabras como enterocolitis necrotizante, cuidados de enfermeria,
prematuros, la revisión se ha realizado durante el mes de agosto de 2015.RESULTADOS:Cuidados Generales:-Planificar
las intervenciones para no molestar al bebé.-Proporcionar cuidados individualizados acordes a las necesidades y no hacerlo
de forma rutinaria -No despertarlo bruscamente y facilitar la transición gradual sueño-vigilia-Procurar que los cuidados
sean de la manera menos agresiva y en el menor tiempo-Evitar el dolor con medidas de consuelo y farmacológicas.-Las
manipulaciones se harán de forma estéril, siempre entre dos personas,-Para la fijación de tubo endotraqueal, sondas
gástricas y vías, utilizar el mejor adhesivo disponible-Prevención de úlceras por presión y utilizar colchón suave, ideal un
colchón de gel.-Monitorizar cambios posturales frecuentes-Favorecer el apego de los padres por el recién nacido para ello
debemos explicarles cuales son las necesidades de su niño Termorregulación:-Colocar bajo calor radiante o incubadora con
humedad-Monitorizando la temperatura y saturación de O2-Controlando periódicamente la Tº -Colocando al RN en
postura de flexión para disminuir la superficie corporal y la pérdida de calorOxigenación:-Valorar las características de la
respiración y la necesidad de oxigenación-Limpieza de las vías aéreas superiores-Administrando O2 ComplementarioEvitando factores que pueden empeorar la respiratoria como hipertermia, postura de flexión o extensión máximas del
cuello-Monitoreo y valoración de gases sanguíneos Medidas Higiénico Dietéticas-El reposo del tubo digestivo es necesario
hasta el inicio de alimentación enteral, para ello se colocara sonda oro-nasogástrica que permita el drenaje del contenido
estomacal.-Se debe dar un aporte de líquidos intravenosos en suficiente cantidad, de acuerdo con la edad gestacional, peso,
talla del paciente, cubriendo los requerimientos basales, por pérdidas por sonda, estoma, evaporación y otros.-Es deseable
el inicio de nutrición parenteral total tempranamente, cuando se plantea un ayuno de más de 48 a 72 horas Cuidados de
herida y estoma:-Utilizar guantes y material estéril hasta que la piel esté íntegra-Cremas o aceites hidratantes específicos
para evitar sequedad, fisuras y descamación, previniendo la aparición de dermatitis-Utilizarlos siempre del tamaño más
pequeño posible de apósitos y para retirarlos humedecer antes con agua destilada templada-Desinfección de lesiones:
utilizar antiséptico no yodado y sin alcohol. Se puede aplicar después agua estéril para retirarlo y evitar la
absorción.CONCLUSION:En los R.N con factores de riesgo lo más importante es aplicar las medidas profilácticas para
que no llegue la enfermedad en el tercer estadio (enfermedad avanzada: shock séptico y neumoperitoneo con necesidad de
cirugía).Puesto que la enterocolitis es totalmente predecible y prevenible.Pero una vez realizada la cirugía los cuidados de
enfermería tiene un papel decisivo en el post-operatorio de la enterocolitis ya que favorece una correcta evolución y
recuperación del paciente, por ello es muy importante una adecuada actualización de los cuidados y un buen
adiestramiento..
PALABRAS CLAVE: ALIMENTACION, ENTEROCOLITIS,DIAGNOSTICO.
IDP488
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
131
ANESTESIA EPIRAQUIDEA PARA UNA LAPAROTOMIA URGENTE
OLGA BELÉN OYA GARCÍA (HOSPITAL PONIENTE/ FEA ANESTESIOLOGÍA)
FRANCISCO MONTOYA GARRIDO (HOSPITAL PONIENTE/ FEA ANESTESIOLOGIA)
TERESA ALVES CONCEICAO (HOSPITAL TORRECARDENAS/ FEA CIRUGÍA)
CASO CLINICO: Paciente de 73 años con AP de HTA, Hipercolesterolemia, Asma bronquial moderado-persistente en
seguimiento por Neumología, SAHOS con importantes desaturaciones nocturnas (CPAP 9cm de H2O + 3 l O2).
Bronquiectasias bibasales intervenida de hemicolectomia por cáncer de colon de forma programada bajo anestesia general
combinada . Al quinto día del postoperatorio es reintervenido por sospecha de dehiscencia anastomótica para revisión de
anastomosis en nueva laparotomía: peritonitis generalizada. A su llegada al quirófano, Sat O2 basal 83-85%, somnolienta,
hipotensión en torno 95/40,taquicardico; en ACP: Abundantes roncus diseminados y sibilancias dispersos y crepitantes
generalizados. Rx Torax: infiltrado generalizado. Derrame pleural bilateral. Dada su situación clínica se decide evitar
A.General con IOT por el altísimo riesgo por su situación respiratoria. La intervención se realiza bajo A.epi-raquidea
empleando dosis bajas de anestesico local: Bupivacaína 7mg con 15 mcg de Fentanilo y empleo de catéter epidural para
analgesia postoperatoria. Oxigenoterapia mediante VmK a unos 5lpmSe administraron conjuntamente dos bolos de 10 y 20
mg de Ketamina iv; y solo se requirió 20mg de Efedrina intraoperatoria. Se pudo realizar la Intervención quirúrgica sin
necesidad de mayores dosis de A.locales (no se preciso usar catéter intraoperatoriamente)Postoperatorio favorable con
excelente control del dolor con catéter epidural, mejoría de la situación respiratoria permitiendo fisioterapia respiratoria y
manejo de secreciones y permaneciendo estable hemodinámicamente sin requerir drogas vasoactivas.Fue dada de alta con
evolución satisfactoria a las 72h de su ingreso en reanimación.CONCLUSION: Destacar la estabilidad hemodinámica
intraoperatoria conseguida con la anestesia epi-raquidea y el correcto manejo postoperatorio desde el punto de vista
respiratorio adecuado a la situación clínica y necesidades analgésicas del paciente..
PALABRAS CLAVE: EPIRAQUIDEA, LAPAROTOMIA,URGENCIA.
IDP614
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
132
DIAGNÓSTICO TARDÍO DEL MELANOMA MALIGNO PRIMARIO ANORECTAL: A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO
OVIDIU PREDA (MASTER DIAGNOSTICA SL/ FEA ANATOMIA PATOLOGICA)
MARIA ESTHER RODRIGUEZ DELGADO (HOSPITAL SAS/ DUE)
JAVIER I. MARTIN LOPEZ (HOSPITAL SAS/ FEA M. INTENSIVA)
ERNESTO GARCIA BAUTISTA (HOSPITAL SAS/ FEA RADIODIAGNOSTICO)
LUIS ALBENDIN GARCIA (AGS SUR CORDOBA/ DUE)
JESUS PALOMARES RODRIGUEZ (HOSPITAL SAS/ FEA M. INTERNA)
GEMA TORICES CARCELEN (HAR LOJA/ DUE)
MARIA TERESA GUERRERO BRIZ (CLINICA HUETOR SALUD/ FEA M. FAMILIAR Y
COMUNITARIA)
DESCRIPCIÓN DEL CASOMujer de 37 años de edad. Entre sus antecedentes de interés, Asma extrínseca, Fibromialgia,
Lupus cutáneo, Litiasis Renal y patología hemorroidal. Acude a urgencias por dolor agudo y lesión anal sangrante que no
cede con el tratamiento prescrito por su médico de Atención Primaria consistente en AINEs, corticoides rectales y
venotónicos orales. EXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIASA la inspección se observa hemorroides
externas con abundante sangrado rectal. Se consulta a servicio de Digestivo que realiza exploración mediante proctoscopia
y confirma la presencia de una lesión anal sangrante. Se remite a servicio de Cirugía para realización de diagnóstico
diferencial de la lesión.Tras la cirugía, el estudio anatomopatológico confirma el diagnóstico de melanoma nodular de un
tamaño aproximado de unos 6 mm de espesor que llega a ulcerar la mucosa anal. Además, el estudio de extensión tumoral
manifiesta metástasis ósea pulmonar, hepática y en peritoneo. Se deriva a servicio de Oncología y Paliativos para iniciar
tratamiento quimioterápico y controlar dolor de las metástasis óseas respectivamente, falleciendo a los 8 meses de su
diagnóstico debido a un cuadro de tromboembolismo pulmonar masivo.JUICIO CLINICOMelanoma maligno ano-rectal
con metástasis pulmonar, hepática y peritoneal.DIAGNOSTICO DIFERENCIALCrisis hemorroidal agudaFlebotrombosis
del plexo hemorroidalCONCLUSIONESDada la especial agresividad que presenta el melanoma en cuanto a su evolución,
capacidad de metastatizar otros tejidos y posibilidad de tratamiento, requiere de un diagnóstico muy precoz de éste. Uno
de los factores más limitantes en la práctica diaria para un diagnóstico precoz dependerá fundamentalmente de su
visibilidad y localización, lo que repercutirá de forma negativa en la posibilidad curativa del tumor..
PALABRAS CLAVE: HEMORROIDES, DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL, NEOPLASIAS DEL ANO, METÁSTASIS.
IDP808
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
133
BENEFICIO DE LA ESTABILIZACIÓN PREOPERATORIA EN LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS EN UN CASO DE NECROSIS MESENTERICA
MARIA MERCEDES RODRIGUEZ DELGADO (CLINICA DR CABRERA/TAE)
JAVIER I. MARTIN LOPEZ (HOSPITAL SAS/ FEA M. INTENSIVA)
MARIA ESTHER RODRIGUEZ DELGADO (HOSPITAL SAS/ DUE)
OVIDIU PREDA (MASTER DIAGNOSTICA SL/ FEA ANATOMIA PATOLOGICA)
GEMA TORICES CARCELEN (HAR LOJA/ DUE)
JOSE MARTIN BUENO (URGENCIASSANITARIAS SL/ DUE)
RAMONA PREDA (H.SAN RAFAEL/ FEA CIRUGIA VASCULAR)
MARIA AMPARO GODOY MONTIJANO (HOSPITAL SAS/ FEA TRAUMATOLOGIA)
ERNESTO GARCIA BAUTISTA (HOSPITAL SAS/ FEA RADIODIAGNOSTICO)
Breve descripción del caso: Mujer de 77 años de edad diabética tipo 2 e hipertensa, ingresó en medicina interna por dolor
abdominal, diarrea y deterioro del estado general. La colonoscopia mostró una mucosa friable, ulcerada y el TAC
abdominal sugerente de isquemia mesentérica. La paciente hipotensa y en anuria ingresa en la unidad de cuidados
intensivos (UCI) para estabilización preoperatoria, fué necesario el uso de drogas vasoactivas además de hidratación
intensiva para corregir el fallo renal que resultó ser prerrenal. Se realiza laparotomía urgente encontrándose una necrosis
intestinal parcial de íleon y ciego, se le reseca y se realiza anastomosis ileocólica evoluciona de forma favorable por lo que
pasa a planta de cirugía general, siendo dada de alta sin complicaciones. Exploración y pruebas complementarias:Mal
estado general, Hipotensión arterial: 75/45 mm Hg, Taquicardia: 160 latidos por minuto, palidez mucocutanea. Abdomen:
Resistente a la palpación, dolor generalizado a la palpación con signos de peritonitis.- Analítica: Glucosa 203 mg/dl,
creatinina: 2,34 mg/dl, PCR: 61.7 mg/dl. Leucocitos: 18050 con PMN 88.3%, Tiempo de protrombina: 66.9%. Colonoscopia: El fondo de saco cecal presenta una mucosa granujienta, friable con varias ulceras fibrinadas de gran
tamaño. En íleon distal: La mucosa está totalmente cubierta por fibrina. - TC sin Contraste I.V. de Abdomen: Ileon dilatado
con abundante neumatosis en la pared.Juicio clínico: Necrosis mesentéricaDiagnóstico diferencial: Perforación
intestinalNeoplasia maligna de colonConclusiones: La necrosis mesentérica es un cuadro mortal en el
caso de se retrase la intervención quirúrgica. Es importante por tanto la estabilización
preoperatoria para mejorar el estado hemodinámico durante la cirugía y anestesia. Esta paciente se benefició del ingreso en
la UCI cuando tan sólo existía disfunción y no fallo multiorgánico, en cuyo caso los resultados hubieran sido letales..
PALABRAS CLAVE: DOLOR ABDOMINAL, ISQUEMIA MESENTÉRICA, INSUFICIENCIA RENAL, INSUFICIENCIA
MULTIORGÁNICA.
IDP879
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
134
USO DEL MAMOTOMO EN LA BIOPSIA MAMARIA, BENEFICIOS EN
SALUD.
PILAR ALPAÑEZ GALERA (RESIDENCIA PORTOCARRERO)
INMACULADA LÓPEZ CALER (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
MARIA DEL MAR RUEDA MORENO (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
OBJETIVOS: Conocer el uso que tiene el mamotomo en la biopsia mamaria y analizar los beneficios que tiene en la salud
del paciente con respecto a otras técnicas utilizadas para este procedimiento.DESARROLLO DEL TEMA: Estudio
retrospectivo que hace referencia a una revisión bibliográfica de artículos de no más de 5 años de antigüedad basados en
el uso del mamotomo para la realización de una óptima biopsia mamaria. Nos centraremos en las siguientes bases de datos:
SCIELO, DIALNET y MEDLINE.DISCUSIÓN Y CONCUSIONES: El mamotomo es un dispositivo de biopsia
direccional por vacío, se utiliza para la obtención de muestras de lesiones en el tejido mamario realizando una obtención de
tejido en sentido giratorio de las agujas del reloj 360º alrededor de la lesión. Este dispositivo tiene muchísimas ventajas ya
que no requiere una preparación previa del paciente, proporciona imágenes de las lesiones,es capaz de insertar un clip
metálico en el lugar de la biopsia como parte del procedimiento, la invasión es menor que en el uso de otros dispositivos,
es capaz de inyectar una droga en el lugar de la lesión de forma directa y de extirpar de forma radical lesiones no mayores
de 2 cm, obteniendo una fiabilidad de hasta un 98%. La muestra histológica es extraída y guardada por el propio
dispositivo en una cámara recolectora, con lo cual la manipulación de la muestra es nula y por lo tanto la contaminación.
La utilización de éste dispositivo supone un menor gasto para el sistema sanitario y un menor riesgo para el paciente, por
lo que es necesario un precoz diagnóstico de este tipo de lesiones para así el uso del mamotomo y un mayor beneficio en la
salud del paciente y en su pronóstico..
PALABRAS CLAVE: MAMOTOMO, BIOPSIA MAMARIA, TUMOR MAMARIO..
IDP913
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
135
ANSIEDAD PREQUIRÚRGICA:
COMUNICACIÓN ENFERMERAPACIENTE
ÁGUEDA FERNÁNDEZ CARRIÓN (HOSPITAL DE PONIENTE)
MARÍA GALERA SANTANTÓN (ESTUDIANTE EN CEUTA)
YOLANDA MARÍA GÓMEZ LÓPEZ (HOSPITAL DE PONIENTE)
INTRODUCCIONLa ansiedad es un estado emocional de nerviosismo, temor o miedo. Es una sensación de malestar o
amenaza causada por la anticipación de un peligro.Se trata de una señal de alerta que advierte sobre un riesgo inminente y
permite a la persona que adopte medidas necesarias para enfrentarse a una amenaza.El origen del desasosiego no siempre
se sabe o se reconoce con lo cual aumenta la angustiaCualquier proceso quirúrgico trae consigo una reacción emocional,
determinada por la capacidad de adaptarse a esa situación que le genera ansiedad.OBJETIVOS- Analizar la ansiedad
prequirúrgica que los pacientes sienten ante la intervención quirúrgica.- Facilitar la exteriorización de sentimientos
respecto a la intervención quirúrgica y anestésica, y asi, poder lograr un mayor desahogo ante dicho proceso.- Facilitar
mecanismos para poder afrontar la cirugía en unas optimas condiciones.METODOLOGÍAEl estudio se llevo a cabo en el
Hospital de Poniente de Almería durante los meses de Julio y Agosto de 2015Implicó a 30 pacientes en edades
comprendías entre 20 y 65, 15 de sexo masculino y 15 de sexo femenino. 20 de los pacientes sometidos a intervenciones
quirúrgicas programadas y 10 intervenciones urgentes.El instrumento que se empleo consistió en una encuesta de diseño
personal que se realizo de forma anónima y voluntaria, en el momento de la recepción del paciente en el área
quirúrgica.RESULTADOSSe analizaron los datos obtenidos mediante el programa estadístico SPSS.La mayoría de
pacientes programados, a pesar de que alto porcentaje tomo medicación para conciliar el sueño, no descansaron la noche
anterior a la intervención.La mayor preocupación ligada a la ansiedad prequirúrgica es la que se refiere al dolor y al
malestar postquirúrgico. Detrás le siguen las que hacen referencia a la anestesia y preocupaciones
familiares.Justificándonos en estos resultados, estimamos necesarias el empleo de técnicas de comunicación
terapéutica.CONCLUSIONESUtilizando una buena comunicación terapéutica enfermera-paciente, creemos que se
conseguiría una liberación de la ansiedad previa. De esta forma se crea un ambiente de confianza para que el paciente se
exprese sobre sus principales temores y angustias previos al proceso quirúrgico.Además se concibe una mayor calidad del
servicio y trato individualizado.BIBLIOGRAFÍA1- Giacomantone E, Mejía A. Estrés quirúrgico y ansiedad. Criterios para
su manejo terapéutico. Gador; 19982- Moix J. Evaluación de la ansiedad en la antesaia del quirófano. Med Clin (Barc)
1997; 108: 157-1583- http://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/ansiedad-preoperatoria-cirugiaprogramada/.
PALABRAS CLAVE: ANSIEDAD, PREQUIRURGICA, ENFERMERÍA, COMUNICACIÓN.
IDP916
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
136
PERFORACIÓN INTESTINAL TRAS INTERVENCIÓN PROGRAMADA EN
PACIENTE DE ALTO RIESGO QUIRURGICO EN CUIDADOS
INTENSIVOS
MARINA MARTIN LOPEZ (RESID. AMAXANTELEN/ TAE)
MARIA ESTHER RODRIGUEZ DELGADO (HOSPITAL SAS/ DUE)
JAVIER I. MARTIN LOPEZ (HOSPITAL SAS/ FEA M. INTENSIVA)
FRANCISCA INMACULADA PINO SANCHEZ (HOSPITAL SAS/ FEA M. INTENSIVA)
ERNESTO GARCIA BAUTISTA (HOSPITAL SAS/ FEA RADIODIAGNOSTICO)
MARIA AMPARO GODOY MONTIJANO (HOSPITAL SAS/ FEA TRAUMATOLOGIA)
JESUS ALEJO GARCIA BAUTISTA (HOSPITAL SAS/ FEA HEMATOLOGIA)
MARIA EVA GARCIA MOLINA (HOSPITAL SAS/ DUE)
Breve descripción del caso:Paciente de 74 años, diabética, hipertensa, portadora de protesis mitral mecánica y con
disfunción ventricular severa. Ingresa para intervención programada de tumoración ovárica. Se extirpa masa ovárica
derecha de gran tamaño por laparotomía. Intraoperatoriamente se diagnostica de cistoadenofibroma. Tras 24 horas de
estancia en la unidad de cuidados intensivos (UCI) fue dada de alta sin incidencias postoperatorias. Tres días más tarde
comienza con dolor abdominal súbito, hipotensión severa y anuria, ingresa en UCI en mala situación clínica. Se decide
intervención quirúrgica emergente dada la mala evolución clínica. Se encuentra una peritonitis generalizada por
perforación de 2 cm de diámetro máximo en borde antimesentérico de ileon terminal. En el postoperatorio inmediato la
evolución fúe rápidamente hacia un Shock refractario y fallo multiorgánico, falleciendo a las pocas horas. Exploración y
pruebas complementarias: Consciente y orientada. Mal estado general. Mala perfusión periférica, taquipnea sensación de
enfermedad grave. TA al ingreso en UCI: 50/30 mmHg, FC: 130 lxm en ritmo sinusal, Sat 92% con gafas nasales a bajo
flujo.Analítica: Urea: 105 mg/dl, Creatinina 1,55 mg/dl, Lactato: 5,8 mg/dl, leucopenia: 2470 (PMN 78%), PCR: 215
mg/dl. GSV: Ph: 7,26 , Lactato: 5,8 mmol/l, HCO3-: 18 mmol/l, CO2: 44 mmHgTAC abdominal: Neumoperitoneo
mínimo en la pared abdominal anterior. Escasa cantidad de líquido peritoneal libre en la gotiera parietocólica derecha.
Juicio clínico: Perforación intestinalDiagnóstico diferencial: Isquemia mesentérica por bajo gastoConclusiones: Toda intervención quirúrgica conlleva un riesgo de aparición de complicaciones y
consecuencias nefastas para el paciente, incluyendo la cirugía de resección de tumores benignos. En este caso, la
paciente presentaba un alto riesgo quirúrgico debido a su cardiopatía de base que originó un episodio de bajo gasto
cardiaco durante el acto quirúrgico dañando la pared intestinal por isquemia a nivel mesentérico..
PALABRAS CLAVE: PERFORACIÓN INTESTINAL, INSUFICIENCIA MULTIORGÁNICA, DOLOR ABDOMINAL,
LAPAROTOMÍA, GASTO CARDIACO BAJO, DISFUNCIÓN VENTRICULAR..
IDP930
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
137
MANEJO ENFERMERO DE LA DOSIS DE PRUEBA EN CATETER EPIDURAL
ÁGUEDA FERNÁNDEZ CARRIÓN (HOSPITAL DE PONIENTE)
YOLANDA MARÍA GÓMEZ LÓPEZ (HOSPITAL DE PONIENTE)
MARÍA GALERA SANTANTÓN (ESTUDIANTE EN CEUTA)
INTRODUCCIÓNLa anestesia epidural es una anestesia local que adormece o insensibiliza la parte inferior del cuerpo (de
la cintura para abajo) sin perder el tono muscular. Consiste en el bloqueo de las raíces nerviosas encargadas de transmitir el
dolor, mediante la inyección a ciegas del medicamento en el espacio epidural. Se deja un catéter a través del cual se puede
recibir medicación para ayudar a controlar el dolor durante o después de la operación.La aplicación de la dosis de prueba
previa a la inyección total de anestésico local ayuda a localizar la colocación inadvertida de una aguja o catéter en el
espacio intravascular o subaracnoideo. Para detectar posición subaracnoidea, esta dosis debe prevenir un bloqueo alto que
cause problemas respiratorios o inestabilidad cardiovascular. Para detectar posición intravascular debe ser capaz de
producir signos y síntomas clínicos claros de toxicidad, de rápido inicio, ya sea a nivel de sistema nervioso central o
cardiovascular y con resolución pronta y baja probabilidad de daño.OBJETIVOS- Analizar los posibles signos y síntomas
adversos tras la administración de la dosis de prueba cuando el valor diagnostico es negativo- Manejo enfermero previo,
durante y posterior de la dosis de prueba.METODOLOGÍAEl estudio se llevo a cabo en el Hospital de Poniente de
Almería servicio de Reanimación durante los meses de Julio y Agosto de 2015.Implicó a 25 de pacientes operados de
distintas patologías, diferentes edades y sexo pero con la colocación de catéter epidural.Estos pacientes se administró
previo a la dosis de prueba 500 ML de suero fisiológico 0,9% a pasar en 15 minutos vía intravenosa y posteriormente la
dosis de prueba 3-4 cc de bupivacaina con vasoconstricción, epinefrina, vía epidural. Observando previa y posteriormente
el estado de los pacientes.RESULTADOSEl 57% de los pacientes el valor diagnostico fue negativo tras la administración
de la dosis de prueba, teniendo que actuar de forma emergente en los signos y síntomas adversos; hipotensión y
bradicardia.Se comprobó que la administración previa de suero fisiológico vía intravenosa ayuda a que en los casos de
mala colocación la tensión arterial caiga menos deprisa.Justificándonos en estos resultados, estimamos necesarias el
manejo y conocimiento correcto de enfermería tanto en la administración de dosis de prueba como en el manejo de
complicaciones.CONCLUSIONESLa enfermería debe de conocer y manjar las posibles signos y síntomas adversos de la
administración de dosis de prueba.Previo a la administración se debe administrar 500ML de suero fisiológico 0,9% , vía
intravenosa, a pasar en 15 minutos, ya que si la dosis de prueba preparada con epinefrina da un valor negativo produce
una vasodilatación cayendo los valores sistólicos y diastólicos.En el momento de la administración se debe tener cargado
atropina y efedrina ya que una administración en espacio subaracnoideo o intravascular provoca bradicardia y/o
hipotensión.Explicarle al paciente de la técnica que se le va hacer, en todo momento preguntarle cómo se encuentra y dar
tranquilidad de que usted está a su lado.Por último, se debe tener en cuenta que una dosis de prueba negativa no implica
que no exista el riesgo de mala colocación o desplazamiento de la aguja o el catéter. Una dosis de prueba es de valor
diagnóstico solo cuando es positiva; una lenta inyección, aspiraciones frecuentes y una continúa observación del
electrocardiograma mientras se inyecta el
fármaco.BIBLIOGRAFÍAhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007413.htmhttp://www.revcolanest.c
om.co/es/dosis-prueba-anestesia-regional/articulo/90268756/http://www.natalben.com/parto/anestesia-epidural-en-el-parto.
PALABRAS CLAVE: DOSIS DE PRUEBA, ENFERMERÍA, ADMINISTRACIÓN, VÍA EPIDURAL.
IDP953
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
138
IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE PRESION NEGATIVA
Mª CARMEN PUERTOLLANO GARCÍA (SAS/HOSPITAL VIRGEN DE LAS
NIEVES/ENFERMERÍA)
JOSÉ FRANCISCO PAVÓN CALVÍN (SERVICIO ARAGÓN DE SALUD/HOSPITAL SAN
JORGE/AUXILIAR DE ENFERMERÍA)
ANTONIO GUTIERREZ AGUILAR (SAS/HOSPITAL VIRGEN DE LAS
NIEVES/ENFERMERÍA)
Introducción: Sistema de cicatrización no invasivo que mediante la presión negativa localizada estimula la curación de
heridas agudas o crónicas. Consta de apósito sobre el lecho, esponja porosa o grasa, cubierto por un apósito adherente
conectado por un tubo a una bomba de vacío. La presión negativa utilizada varía entre 50 y 125 mmHg, continua o
intermitente.Palabras clave: Terapia de vacío, Presión negativa, herida.Objetivo: Conocer la importancia y uso de los
sistemas de vacío en la curación de heridas complejas.Desarrollo del Tema:Se realizó búsqueda bibliográfica usando bases
de datos on-line (Pubmed, Scielo). Se cogieron como criterios de inclusión aquellos artículos posteriores a 2009 y escritos
en español o inglés, excluyéndose aquellos artículos anteriores a 2009 y escritos en un idioma distinto a español o
inglés.Discusión:En la actualidad se utiliza como técnica adyuvante tras el desbridamiento de la herida; disminuye el
tiempo de curación de las heridas complejas de manera más eficaz y rápida que las curas húmedas, debido a la capacidad
de creación de un lecho húmedo a la vez que favorece el crecimiento del tejido de granulación y disminuye el edema.
Dicha terapia disminuye el tamaño de la herida, el tiempo de curación, la probabilidad de padecer infecciones en el
paciente y el período de estancia hospitalaria.Su uso más extendido es en úlceras por presión aunque es frecuente en:
fracturas abiertas, quemados , injertos..Conclusión:Tras una adecuada limpieza y desbridamiento de la herida puede lograr
cerrar la herida por complejo sin necesidad de intervención quirúrgica; incluyendo de esta forma aquellos pacientes en los
que no es posible la entrada en quirófano. En determinados pacientes ofrece una mejora en la calidad de vida,
disminuyendo el dolor y en algunos casos realizándose de forma ambulatoria..
PALABRAS CLAVE: TERAPIA DE VACÍO, PRESIÓN NEGATIVA, HERIDA..
IDP984
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
139
TRATAMIENTO DEL HEMATOMA SUBDURAL. CUIDADOS ENFERMEROS.
MARIA LUISA VICENTE SANCHEZ (HOSPITAL TORRECARDENAS)
RAQUEL SOLA DIAZ (HOSPITAL TORRECARDENAS)
ROCIO VIZCAINO SEGURA (HOSPITAL DE PONIENTE)
OBJETIVOS:Determinar las líneas de actuación de los profesionales de enfermería del área quirúrgica ante el tratamiento
del hematoma subdural.DESARROLLO DEL TEMA:La revisión bibliográfica se ha realizado a partir de fuentes de datos
de evidencia. Se han consultados diferentes metabuscadores, base de datos y buscadores de evidencia en español e inglés:
SCIELO y COCHRANE. La búsqueda se realizó en agosto de 2015.Para esta revisión se han tenido en cuenta los
siguientes aspectos para ser incluidos:- Los estudios que analizan líneas de actuación de enfermería ante el tratamiento del
hematoma subdural.- Se utilizados los descriptores: Hematoma subdural, cuidados enfermeros, tratamiento quirúrgico y
hematoma agudo y crónico.- Las guías de Prácticas Clínicas, revisiones sistemáticas o metaanalisis relacionados con este
tema lo más actuales posibles.Se excluyó todo aquel artículo que no cumplía los criterios que anteriormente se han
mencionado.RESULTADOS:Las líneas de actuación de enfermería para este tipo de pacientes con hematoma subdural,
sería la creación de una guía práctica para el personal de enfermería de quirófano que conllevaría la disminución de los
tiempos quirúrgicos y por consiguiente las infecciones posquirúrgicas, tiempo hospitalaria, costes…DISCURSION Y
CONCLUSIONES:Conocer las líneas de actuación de enfermería ante el hematoma subdural hace entre otras cosas que
disminuyan los tiempos quirúrgicos, disminuya la mortalidad de este tipo de pacientes.En conclusión, gracias a la creación
de esta guía de enfermería quirúrgica permite a la enfermería trabajar de una manera más ordenada, rápida y efectiva,
consiguiendo beneficios para el paciente..
PALABRAS CLAVE: HEMATOMA SUBDURAL, CUIDADOS ENFERMEROS, TRATAMIENTO QUIRURGICO Y
HEMATOMA AGUDO Y CRONICO..
IDP1048
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
140
ESTUDIO DE PREVENCIÓN DE LESIONES EN LAS DISTINTAS POSICIONES
QUIRÚRGICAS
MÓNICA DE LAS HERAS UBEDA (HOSPITAL DE PONIENTE/ DUE)
CRISTINA GUILLÉN PUERTAS (HOSPITAL DE PONIENTE/ DUE)
EVA MARIA UCEDA PÁEZ (HOSPITAL TORRECARDENAS/ DUE)
INTRODUCCIÓNEn una intervención quirúrgica, es imprescindible la correcta colocación del paciente por la cantidad de
complicaciones postquirúrgicas que puede suponer una posición incorrecta.La colocación de la posición quirúrgica forma
parte del preoperatorio inmediato dentro del quirófano antes del acto operatorio; Por ello es muy importante minimizar los
riesgos que tiene la adecuada colocación de un paciente a la hora de ser intervenido para evitar posibles
lesiones.METODOLOGÍA Y DESARROLLOCentralización en seis posiciones que son las de mayor uso en nuestro
hospital y las que fundamentalmente se utilizan; Posición de decúbito supino, de cúbito prono, trendelenburg,
antitrendelenburg, de Kraske y litotomía. Es fundamental conocer la posición a adoptar en cada caso para evitar posibles
complicaciones.Para cada posición, se adoptan diferentes medidas, como la colocación de distintos accesorios (almohadas,
cojines, toallas, etc).RESULTADOSUna incorrecta posición quirúrgica puede dar lugar a complicaciones, Tnto a nivel
neurológico, como respiratorio y cardiovascular.Cada posición depende de la zona a intervenir, y para ello el equipo
quirúrgico debe colaborar en la adecuada colocación del paciente, ya que puede dar lugar a secuelas en el postoperatorio..
PALABRAS CLAVE: PREVENCIÓN, LESIÓN, POSICIÓN, COMPLICACIÓN.
IDP1067
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
141
COMPLICACIONES NUTRICIONALES TRAS UNA CIRUGIA BARIATRICA
MARIA DEL MAR CACERES CONTRERAS (HOSPITAL DE PONIENTE, SERVICIO DE
URGENCIAS, DUE)
MARIA DEL CARMEN MOYA GONZALEZ (HOSPITAL DE PONIENTE, SERVICIO DE
URGENCIAS, DUE)
LAURA ANDUJAR SANCHEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD, DISTRITO SANITARIO
PONIENTE DE ALMERIA, DUE)
INTRODUCCIONLa cirugía bariátrica constituye una alternativa terapéutica eficaz en pacientes con obesidad mórbida
refractaria al tratamiento médico. Sin embargo, estas técnicas quirúrgicas aumentan el riesgo de provocar una malnutrición
o déficit selectivo de micronutrientes.OBJETIVOSEvaluar las complicaciones digestivas y nutricionales más frecuentes
asociadas a la cirugía bariátrica.MATERIAL Y MÉTODOSSe realiza una revisión bibliográfica de diferentes estudios
descriptivos retrospectivos en bases de datos como scielo donde se analizan grupos de pacientes sometidos a diferentes
técnicas quirúrgicas: el bypass gástrico y la derivación biliopancreática .El tiempo transcurrido desde la técnica quirúrgica
para la valoración de complicaciones es de 2 años, mediante la determinación de parámetros analíticos.RESULTADOSLas
complicaciones menores más frecuentes son la presencia de diarrea/esteatorrea fundamentalmente en la derivación
biliopancreática. La flatulencia /distensión abdominal se observa en el 33,3% de los casos sin existir distinciones entre
ambas técnicas-Se observa una hipoalbuminemia leve en el 20,3% de los casos. El déficit de vitamina B12 se observa en
un porcentaje superior en los que han sido sometidos a bypass gástrico. Se aprecian niveles elevados de PTH en el 45,4%
de los pacientes e hipocalcemia en el 23,8% de ellos. La malnutrición proteica es un problema que aparece en el
seguimiento de los pacientes con derivación biliopancreática ocurriendo en el 7%-18% de los casos mientras que en el
bypass gástrico afecta a menos del 1%. Es una de las complicaciones más graves.CONCLUSIONESEn la actualidad, la
cirugía bariátrica puede considerarse el tratamiento de elección y más efectivo a largo plazo para pacientes con obesidad
mórbida. Sin embargo, no están exentos de complicaciones. Siempre deberemos tener en cuenta que para minimizar o
evitar estas deficiencias nutricionales, es necesario la suplementación con vitaminas y oligoelementos, un estricto control y
seguimiento médiconutricional..
PALABRAS CLAVE: CIRUGIA, OBESIDAD, BARIÁTRICA,NUTRICIÓN,ANEMIA..
IDP1075
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
142
IMPORTANCIA DE LA VISITRA PREQUIRÚRGICA EN LA DISMINUCIÓN DE
LA ANSIEDAD
JUDIT FERRE SORIA (D.U.E HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
MARIA SORAYA ESTRADA SÁNCHEZ (D.U.E HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
FRANCISCO JAVIER LÓPEZ-GAY ORTS (D.U.E. CENTRO DE DÍA PARA PERSONAS
MAYORES DE NÍJAR. FAAM)
OBJETIVOEl objetivo principal de este trabajo consiste en valorar en qué medida la visita prequirúrgica realizada por el
personal de enfermería contribuye a disminuir el nivel de ansiedad de los pacientes que van a ser sometidos a un proceso
quirúrgica.DESARROLLO Enfrentarse a una intervención quirúrgica, independientemente de la envergadura de la misma,
es una de las situaciones más estresantes que puede experimentar un paciente a lo largo de su estancia hospitalaria. La
enfermera juega un papel importantísimo a la hora de proporcionar información, resolver dudas, o mostrar apoyo a aquel
paciente que se encuentra en una fase prequirúrgica y que suele mostrar niveles variables de ansiedad, nerviosismo,
intranquilidad y preocupación.Hemos realizado una revisión bibliográfica en bases de datos como DIALNET, PUBME,
MEDLINE o SciELO.DISCUSIÓN/CONCLUSIONESLa visita prequirúrgica realizada por el personal de enfermería, es
un recurso que nos permite mejorar la calidad percibida por el paciente y aumentar su satisfacción. Se establece una
relación en la que el paciente expresa sus miedos y espera de la enfermera, que le escuche, resuelva sus dudas y le dé el
apoyo emocional suficiente como para tranquilizarlo.Los estudios consultados coinciden en señalar la administración de
información y la enseñanza individual como las formas más efectivas de abordar la ansiedad, pero sin llegar a ser
concluyentes; aunque hay que tener en cuenta que si la visita prequirúrgica se realiza con una hora de antelación, no se
demuestran beneficios en la reducción de la ansiedadSí que se apunta una relación significativa entre la calidad de la
información médica dada al paciente y el nivel de ansiedad mostrado por éste..
PALABRAS CLAVE: EFECTIVIDAD, VISITA PRE QUIRÚRGICA, ENFERMERÍA, ANSIEDAD..
IDP1442
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
143
ETIOLOGÍA DE LA GANGRENA DE FOURNIER.
RAQUEL SOLA DÍAZ (HOSPITAL DE TORRECÁRDENAS / (ALMERÍA) / DUE)
ROCÍO VIZCAÍNO SEGURA (HOSPITAL PRÍNCIPE DE ASTURIAS / (MADRID) / DUE)
MARÍA LUISA VICENTE SÁNCHEZ (HOSPITAL TORRECÁRDENAS / (ALMERÍA) / DUE)
OBJETIVOS:Determinar cuáles son los factores que causan la Gangrena de Fournier.DESARROLLO DEL TEMA:La
revisión bibliográfica se ha realizado a partir de fuentes de datos de evidencia de los últimos diez años. En agosto de 2015
se consultó diferentes metabuscadores, bases de datos y buscadores de evidencia en español e inglés: SCIELO y
MEDLINE (Pubmed).Para esta revisión se han tenido en cuenta los siguientes aspectos para ser incluidos:• Los estudios
que analizan los factores que causan la Gangrena de Fournier.• Las guías de Práctica Clínica, revisiones sistemáticas o
metaanálisis relacionados con este tema.• Descriptores: Gangrena de Fournier, Fascitis necrotizante, Etiología y Gangrena
perineo-genital.RESULTADOS:Haciendo una visión global vemos que la etiología de la gangrena de Fournier puede ser:•
Idiopática.• Traumatismos: Accidentes (mecánicos y químicos), quemaduras, arañazos, mordeduras, lesiones en relación
con prácticas sexuales, empalamiento, úlceras por decúbito.• Intervención urológica, genital y perianal: Infección de herida
quirúrgica, circuncisión, vasectomía, orquiectomía, hidrocelectomía, sondaje uretral o rectal traumático, cuerpo extraño
uretral o rectal, biopsia prostática o rectal, prostatectomía, epifisiotomía, histerectomía, rectoscopia, hemorroidectomía,
resección intestinal y prótesis de pene.• Enfermedades genitourinarias: Estenosis uretrales, lesión uretral, hipospadias,
cáncer de vejiga, orquitis, extravasación urinaria, bartolinitis, prostatitis, parafimosis y epididimitis.• Patología perianal:
Abcesos perianales, perforación rectal, condilomas gigantes, hidrosadenitis perianal y sinus pilonidal.• Miscelánea: Aborto
séptico, falta de higiene, viriasis, perforación de cáncer de colon, de apendicitis o de diverticulitis, tumor rectal necrosis de
grasa pancreática y pancreatitis.DISCUSIÓN / CONCLUSIONES: Conocer la etiología de la gangrena de Fournier nos
puede ayudar a planificar programas para prevenir esta enfermedad.En conclusión, etiología de la gangrena de Fournier
puede ser de causa miscelánea, por patología perianal, enfermedades genitourinarias, intervención urológica, genital y
perianal, traumatismos e idiopáticas..
PALABRAS CLAVE: GANGRENA DE FOURNIER, FASCITIS NECROTIZANTE, ETIOLOGÍA, GANGRENA PERINEOGENITAL..
IDP1461
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
144
PREVENCIÓN DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA HERIDA QUIRURGICA
SILVIA PRIMALANI LÓPEZ (TCAE)
TAMARA PASCUAL RUIZ (TCAE)
SILVIA RODRIGUEZ LÓPEZ (TCAE)
OBJETIVOSEl objetivo final es reducir las tasas de infección en los pacientes con heridas quirúrgicas y a la vez evitar
complicaciones postoperatorias mediante una buena técnica aséptica. MÉTODORealizada la consulta a través de Pudmed,
en la web Medline Plus, las autoras de este trabajo hemos llegado a la conclusión que para prevenir estas infecciones, se
han de seguir las siguientes pautas pre y posquirúrgicas:Preparación higiénica, antes de la intervención, del enfermo
quirúrgico hospitalizado:Higiene corporal, incluido lavado de cabeza, con un antiséptico jabonoso, dos horas antes de la
intervención. Incluyendo uñas recortadas y sin esmalte.Retirar todos los objetos como prótesis, relojes, anillos, etc.Rasurar
la zona con maquinilla eléctrica.Preparación de la cama del paciente.Medidas postquirúrgicas por parte del personal
sanitario:Proteger las heridas cerradas, con un apósito estéril que se mantendrá durante 24-48 horas. Técnica de cura:
Lavado de manos antes y después de tocar la herida. Cabello recogido, uso de bata y mascarilla. Utilización de guantes
estériles, empezando a despegar el apósito en su periferia.Seguidamente se desinfectara la herida con un antiséptico y se
pondrá un apósito, si fuese necesario.En caso de observarse signos de infección, se tomará una muestra para pedir un
cultivo microbiológico.Finalizada la cura, el equipo de enfermería, anotará en el registro, el procedimiento y el aspecto de
la herida. Y se enviará el instrumental utilizado a la Unidad de Esterilización.RESULTADOSUna técnica de cura aséptica
que evitará el riesgo de infecciones nosocomiales.CONCLUSIONESLas infecciones nosocomiales, constituye una carga
social y económica para el paciente, equipo sanitario y el sistema de salud, porque puede convertirse en un riesgo añadido
e innecesario para nuestros pacientes. Una buena técnica de asepsia disminuye el riesgo y evita posibles complicaciones..
PALABRAS CLAVE: PREVENCIÓN, INFECCIONES, HERIDA QUIRÚRGICA.
IDP1483
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
145
MANEJO PERIOPERATORIO DEL HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO
PERSITENTE/RECIDIVANTE – CASO CLÍNICO
TERESA MARIA ALVES CONCEICAO (FACULTATIVO ESPECIALISTA DE ÁREA DE
CIRUGÍA GENERAL EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO TORRECÁRDENAS DE
ALMERÍA)
FRANCISCO MONTOYA GARRIDO (FACULTATIVO ESPECIALISTA DE ÁREA DE
ANESTESIOLOGÍA EN AGENCIA EMPRESARIAL PÚBLICA HOSPITAL DE
PONIENTE, EL EJIDO PÚBLICA)
BELÉN OYA GARCÍA (FACULTATIVO ESPECIALISTA DE ÁREA DE ANESTESIOLOGÍA
EN AGENCIA EMPRESARIAL PÚBLICA HOSPITAL DE PONIENTE, EL EJIDO
PÚBLICA)
MANEJO PERIOPERATORIO DEL HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO PERSITENTE/RECIDIVANTE – caso
clínicoAlves Conceicao T., Montoya Garrido F., Oya Garcia B. INTRODUCCIÓN:El hiperparatiroidismo primário puede
presentar características anatómicas o histológicas que suponen un reto para el cirujano. Los adenomas dobles o ectópicos
y las hiperplasias asimétricas o metacrónicas pueden resultar en una paratiroidectomia infructuosa, persistiendo la
hipercalcemia o recidivando después de 6 meses. CASO CLÍNICO:Mujer, 36 años, Nefropatía lúpica con insuficiencia
renal crónica, estadio IV. Hiperparatiroidismo Primario asintomático con calcémia de 10.96 mg/dl y paratormona de 670
pg/ml. Ecografía cervical y gamagrafia sugerentes de adenoma de paratiroides inferior derecha.Se Interviene de
paratiroidectomia inferior derecha, la paratiroides superior tenia tamaño y aspecto normales. Se confirma diagnóstico
anatomopatológico intraoperatório y la determinación perioperatória de PTHi baja según criterios de resección (bajada de
50% en el valor de PTH post-escisión) Al mes de postoperatorio, está asintomática, con calcémia de 13.28mg/dl y PTH de
658 pg/dl. El resultado anatomopatológico definitivo es de adenoma de paratiroides. Se solicita gamagrafia con sestamibi
y ecografía para descartar persistencia de enfermedad. Las pruebas son sugerentes de existencia de adenoma de
paratiroides derecho descartando otras causas.Se reinterviene para escisión de adenoma de paratiroides superior derecho,
las glándulas izquierdas son normales; El diagnóstico anatomopatológico intraoperatorio es de adenoma y la determinación
de PTHi perioperatoria baja a menos de 50% del valor preescisión con normalización de la calcémia .A los 6 meses se
mantiene asintomática, con calcémia normal y PTH elevada. El control ecográfico y ganmagrafia son
normales.DISCUSIÓNLas pruebas diagnósticas tienen gran acuidad para identificar las glándulas paratiroides afectadas
permitiendo realizar una abordaje selectivo. Son limitadas en el hiperparatiroidismo persistente resultante de un adenoma
metacrónico o hiperplasia. Confirmado diagnóstico en 2 pruebas de imagen y indicada la reintervención, esta debe ser
planificada de forma a evitar nuevas complicaciones..
PALABRAS CLAVE: MANEJO, PERIOPERATORIO, HIPERPARATIROIDISMO, PRIMÁRIO, PERSISTENTE,
RECIDIVANTE.
IDP1488
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
146
CUIDADOS POSTQUIRURGICOS DE LAS HERNIOPLASTIAS EN CIRUGIA
AMBULATORIA
MONICA MARIA RODRIGUEZ GARCIA (HOSPITAL DEL PONIENTE/ DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA)
CRISTINA LUCIA LOPEZ GARCIA (HOSPITAL DEL PONIENTE)
ESTER SALAS SANCHEZ (HOSPITAL DEL PONIENTE)
Cuidados pos quirúrgicos de las hernioplastias en cirugía ambulatoriaIntroducciónUna hernia es un saco formado por el
Peritoneo, que es el revestimiento de la cavidad abdominal. El saco pasa a través de un agujero o área débil en la capa
fuerte de la pared abdominal que rodea el músculo, denominada fascia. La cirugía es el único tratamiento con el que se
puede reparar una hernia de manera permanente. Palabras Clave: hernia, cirugía, herida, complicaciones, cuidados de
enfermería.ObjetivosInformar y crear conciencia sobre el cuidado de pacientes operados de hernias.Métodos y
ReferenciasAnálisis de bibliografía con fuentes provenientes de diferentes disciplinas: medicina general, pediatría y de
revistas científicas y artículos de enfermería publicados en internet.ResultadosLas complicaciones más comunes de las
heridas quirúrgicas que se tratan son:– Hematoma– Seroma– Dehiscencia– Evisceración– AbscesoConclusionesLa cura de
este tipo de heridas quirúrgicas es un procedimiento que los profesionales de enfermería realizan con asiduidad. De una
óptima valoración y aplicación de agentes limpiadores y antisépticos, así como de una correcta realización de las técnicas
va a depender, en parte, la evolución de la herida quirúrgica y la aparición de complicaciones, conllevando la disminución
de la calidad de vida del paciente, el aumento de la morbimortalidad y el aumento del gasto sanitario. Es por esto necesario
analizar cada una de las actividades llevadas a cabo, debiendo estar adecuadamente protocolizadas..
PALABRAS CLAVE: HERNIA, CIRUGIA, HERIDA, COMPLICACIONES, CUIDADOS DE ENFERMERIA.
IDP1516
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
147
SEGURIDAD EN LA TRANSFERENCIA DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
INMACULADA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/HOSPITAL
TORRECÁRDENAS/DUE)
MARÍA DEL MAR FERRE ROVIRA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/HOSPITAL
TORRECÁRDENAS/DUE)
MARÍA DOLORES UBEDA CUENCA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/HOSPITAL
TORRECÁRDENAS/DUE)
- Objetivos - Garantizar un traslado del paciente de la mesa quirúrgica a la cama de calidad - Controlar los efectos
adversos evitables - Fomentar la higiene corporal del equipo- Desarrollo del temaTrabajo de revisión exhaustiva,
pormenorizada y act.
PALABRAS CLAVE: SEGURIDAD, PACIENTE, TRANSFERENCIA, COLCHONETA TRANSFER, EQUIPO.
IDP1524
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
148
TCAE EN QUIRÓFANO
TAMARA PASCUAL RUIZ (TCAE)
SILVIA RODRÍGUEZ LÓPEZ (TCAE)
SILVIA PRIMALANI LÓPEZ (TCAE)
TCAE EN QUIRÓFANOObjetivos: Identificar las funciones del tcae en el equipo multidisciplinar de quirófano. Asegurar
que el quirófano se encuentre en condiciones óptimas antes de la llegada del paciente, con todo el material necesario para
las intervenciones. Conseguir que todo este en perfectas condiciones de asepsia y esterilidad para su uso. Metodología: El
auxiliar revisar la programación quirúrgica, prepara el equipo quirúrgico, necesario para la intervención, asi como su
reposición y posterior esterilización o eliminación. Identifica al paciente en su llegada, lo coloca en la posición adecuada
según su intervención y permanece en quirófano si se le requiere. Resultados:, El tcae realiza actividades de limpieza,
colocación y reposición de material en quirófano. Para el desarrollo de una intervención quirúrgica se requiere: una
preparación correcta del quirófano organización del equipo multidisciplinar, adecuados métodos de desinfección y
esterilización y determinadas precauciones de seguridad que deben tomarse para que la sala de operaciones se convierta en
un medio seguro para el paciente.En el 95% de los casos en el que el cumplimiento riguroso de las funciones tcae,
garantiza un buen desarrollo de las intervenciones quirúrgicas. Conclusiones: las funciones del tcae vienen recogidas en
los artículos 74 al 84 del Estatuto del Personal Sanitario no facultativo de la Seguridad Social, con las prohibiciones
específicas en el artículo 85. Por lo tanto corresponde al tcae ejercer, los servicios complementarios de la asistencia
sanitaria en aquellos aspectos que no sean de la competencia del personal sanitario titulado superior. El tcae debe tener una
formación adecuada y conocimiento de los diferentes instrumentales y aparatajes para mantenerlos siempre en perfecto
estado para prevenir complicaciones en el trascurso de la intervención.Una buena coordinación, evita en muchas ocasiones
complicaciones en la intervención al paciente en el sentido de la organización.Referencias:Google y biblioteca..
PALABRAS CLAVE: IDENTIFICAR, MÉTODOS, CONOCIMIENTO, EQUIPO MULTIDISCIPLINAR, COORDINACIÓN,
PREVENIR,ORGANIZACIÓN.
IDP1534
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
149
CÓMO LA MIEL CURA LAS HERIDAS. PROPIEDADES Y BENEFICIOS.
MARTIN TORRICO SÁNCHEZ (DUE EN CENTRO DE HEMODIALISIS LOS ARCOS)
MARIA SORAYA ESTRADA SÁNCHEZ (DUE EN HOSPITAL TORRECÁRDENAS (SAS))
JUDIT FERRE SORIA (DUE EN HOSPITAL TORRECÁRDENAS (SAS))
TÍTULO: Cómo la miel cura las heridas. Propiedades y beneficios.OBJETIVO: Determinar los beneficios del uso de la
miel en heridas quirúrgicas e infectadas.DESARROLLO DEL TEMA: Hemos realizado una revisión sistemática sobre el
uso de la miel en heridas. La bibliografía consultada ha sido extraída de las bases de datos: Medline, Cuiden, SciELO y
Medigraphic. Nuestros criterios de selección fueron artículos en castellano e inglés con no más de diez años de antigüedad
y que trataran la acción de la miel sobre heridas. La miel es una de las sustancias naturales más utilizadas desde la
antigüedad. Sus propiedades y beneficios eran conocidos desde la época egipcia, etapa histórica en la que curaban las
heridas y embalsamaban a sus difuntos con este producto.Estas propiedades y beneficios son gracias a su composición.
Contiene fundamentalmente hidratos de carbono (fructosa, glucosa y sacarosa), así como lípidos, proteínas, sales minerales
como sodio, potasio, hierro, calcio, magnesio, fósforo... Sin olvidar las vitaminas del grupo B, biotina, piridoxina, ácido
pantoténico, riboflavina, niacina, tiamina, además de vitamina C y ácido ascórbico. Su completa composición la hace tener
propiedades antibacterianas y estimulantes de la cicatrización de los tejidos. Esto ocurre cuando la glucosa oxidasa (ya en
la herida) va liberando lentamente el peróxido de hidrógeno. Otras características de la miel son su efecto antioxidante,
protegiendo el tejido de los radicales libres, su acción antiinflamatoria y su acidez (pH ~ 3,6) lo cual favorece la acción
antibacteriana de los macrófagos. DISCUSIÓN/CONCLUSIONESEn los últimos años ha habido un aumento de las cepas
multirresistentes a los antibióticos lo cual abre una vía de investigación hacia los productos naturales. Se ha demostrado en
recientes estudios las propiedades antibacterianas y cicatrizantes de la miel, por lo que deberían realizarse estudios que
comparasen la acción de la miel con otros tratamientos específicos..
PALABRAS CLAVE: MIEL, HERIDAS, CICATRIZACIÓN, SUSTANCIA NATURAL.
IDP1537
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
150
CUIDADOS Y TRATAMIENTO DE LA GANGRENA DE FOURNIER
MARTIN TORRICO SÁNCHEZ (DUE EN CENTRO DE HEMODIALISIS LOS ARCOS)
MARIA SORAYA ESTRADA SÁNCHEZ (DUE EN HOSPITAL TORRECÁRDENAS (SAS))
FRANCISCO JAVIER LÓPEZ-GAY ORTS (DUE EN CENTRO DE DÍA DE PERSONAS
MAYORES DE NÍJAR (FAAM))
OBJETIVO: Describir la Gangrena de Fournier y su tratamiento hospitalario.DESARROLLO DEL TEMA: La gangrena
de Fournier es una infección necrosante del tejido subcutáneo localizada en la zona de la pared anterior del abdomen,
genital y del perineo. La destrucción tisular es muy marcada y rápida, producida por gérmenes aerobios y anaerobios como
Eschearichia Coli, Pseudomonas Aeruginosa y Clostridium.Hemos seleccionado artículos de esta patología y su
tratamiento para realizar una revisión bibliográfica en las bases de datos Cuiden, SciELO y Medline. Estos artículos se
extienden desde el año 2005 hasta 2015.Recibe el nombre por J.A. Fournier, que en el año 1883 dató 5 casos con un tipo
de gangrena letal de origen desconocido. La alta morbimortalidad (40%) es una de sus características, más si se asocia a
personas mayores, diabéticos, o con antecedentes de alcoholismo. Predomina en el sexo masculino y en la franja de edad
de 40 a 60 años. Los síntomas iniciales son dolor perineal, prurito, ligero edema y fiebre, para progresivamente derivar en
ampollas, cianosis, crepitación y úlceras. Finalmente llegaría el shock séptico, fallo multiorgánico y la muerte.El
tratamiento y los cuidados deberán estar formulados por un equipo multidisciplinar e irán dirigidos a un correcto soporte
nutricional, psicológico y farmacológico. Dentro de éste último grupo, los antibióticos de amplio espectro tienen especial
importancia, así como el desbridamiento quirúrgico de la herida y las curas diarias por el equipo de
enfermería.DISCUSIÓN/CONCLUSIONES: Al ser una enfermedad con una infección tan importante, cobra vital
importancia el trabajo de enfermería en la realización de las curas y el manejo del dolor. Junto a esto, una correcta pauta de
antibióticos, una adecuada nutrición y un desbridamiento quirúrgico óptimo constituirían los pilares básicos para afrontar
la Gangrena de Fournier..
PALABRAS CLAVE: GANGRENA DE FOURNIER, NECROSIS, DESTRUCCIÓN TISULAR, TRATAMIENTO.
IDP1547
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
151
ADMINISTRACIÓN DE ENEMAS POR COLOSTOMÍA
ALBERT RUIZ GARCIA (BARCELONA/ AUXILIAR DE ENFERMERIA)
MARIA JOSE CORDOBA CRUZ (BARCELONA/DUE)
SANDRA POMADA CASADO (BARCELONA/DUE)
Objetivos: Proporcionar al personal de enfermería los conocimientos necesarios para la correcta administración de un
enema a través de una colostomía.Aportar los cuidados necesarios durante todo el procedimiento.Desarrollo del tema:
-Metodología: Revisión bibliográfica (base de datos medline y cuiden) y nuestra experiencia profesional.-Intervenciones:
Preparar el material necesario teniendo especial cuidado en la temperatura del agua (37ºC)Colocaremos al paciente
sentado en la cama protegiendo la misma con un empapador o bien lo colocaremos en el inodoro.Purgaremos el sistema
de irrigación junto con la sonda rectal o vesical según elijamos así evitaremos introducir aire en el colon, ya que impide el
retorno de heces y favorece la distensión abdominal.Introducimos un dedo en el estoma previamente lubricado para saber
en qué dirección introducir la sonda elegida.Lubricaremos la punta de la sonda, evitando ante todo lesionar el estoma o la
mucosa del colon, introduciremos suavemente y sin forzar.Abriremos el sistema de evacuación muy lentamente al
principio e iremos ajustando según tolerancia.Si durante la técnica el paciente tiene dolor, nauseas o calambres se
suspenderá la administración.Al finalizar retiramos la sonda y dejaremos salir el líquido y las heces unos 20
minutos.Limpiaremos y secaremos bien el estoma.Colocaremos una bolsa de drenaje limpia.Resultados: La correcta
ejecución de la técnica garantizando el bienestar del paciente y cumpliendo los objetivos deseados: controlar el hábito
intestinal, administración de medicación, facilitar limpieza intestinal, producir una evacuación del contenido del colón,
controlar el dolorConclusiones:Tras unificar criterios y asentar las pautas sobre la administración de enemas de limpieza
por colostomía, se pretende mejorar la calidad asistencial..
PALABRAS CLAVE: ENEMA, LIMPIEZA, COLOSTOMIA.
IDP1548
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
152
CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON HIPERHIDROSIS PALMAR
PRIMARIA TRAS SIMPACTECTOMÍA VIDEOTRACOSCÓPICA T3-T4.
MARÍA ISABEL GALLEGO VERA (GRADUADA DE ENFERMERÍA)
ANA BELÉN GÓMEZ BERNABÉ (GRADUADA DE ENFERMERÍA)
IRENE DEL CERRO SÁNCHEZ (GRADUADA DE ENFERMERÍA)
CARMEN AMALIA LÓPEZ LÓPEZ (GRADUADA DE ENFERMERÍA)
DOLORES MARTÍNEZ SERRANO (GRADUADA DE ENFERMERÍA)
ARANZAZÚ MORENO CASTILLO (GRADUADA DE ENFERMERÍA)
GLORIA TRIGUEROS DOMINGO (GRADUADA DE ENFERMERÍA)
SILVIA SÁNCHEZ MARTÍNEZ (GRADUADA DE ENFERMERÍA)
ANTONIA SÁNCHEZ JORQUERA (GRADUADA DE ENFERMERÍA)
MARÍA ISABEL GARCÍA GARCÍA (GRADUADA DE ENFERMERÍA)
ANA RAQUEL GÓMEZ SEGURA
CINTIA LÓPEZ LOZANO
MARGARITA LUQUE TORRES
CARMEN LÓPEZ GARCÍA
PAULA DÁVALOS COSTA
Objetivos: Exponer los aspectos psicológicos y sociales que afectan al paciente con Hiperhidrosis. Conocer el grado de
satisfacción de los pacientes tras la intervención quirúrgica. Desarrollo del tema: La hiperhidrosis primaria palmar es un
trastorno en la producción excesiva del sudor que resulta social, laboral y psicológicamente incapacitante, motivos por los
cuales se percibe una calidad de vida menor. Metodología: Estudio descriptivo, revisión sistemática. En la búsqueda de la
evidencia científica se han utilizado las siguientes bases de datos: CUIDEN, PubMed, Scielo, Elsevier, Dialnet, Medline
Plus… Por otro lado se han revisado libros especializados, revistas publicadas destinadas a enfermería como Metas de
Enfermería y búsquedas bibliográficas de documentos de entidades oficiales, como la Sociedad Española de Cirugía
Torácica entre otras. Los descriptores utilizados: hiperhidrosis, hiperhidrosis palmar primaria, simpatectomía
videotoracoscópica bilateral, calidad de vida, ansiedad, sudoración compensatoria. Resultados: Los resultados permitieron
identificar que la calidad de vida postoperatoria es; mucho mejor en el 81,1%, algo mejor en un 14,2%, prácticamente
igual en el 3.8% y algo peor un 0.9%. Conclusiones: Los pacientes afectados presentan un serio problema social
cohibiéndolos generalmente a la hora de interaccionar con otras personas. La vida cotidiana se ve alterada por el fuerte
impacto psicológico que provoca disminuyendo la autoestima, además suele ir acompañada por un elevado grado de
ansiedad y sintomatología clínica que en ocasiones conlleva a fobia social. La respuesta inmediata a la cirugía es
satisfactoria, pero a largo plazo desciende el nivel por la sudoración compensatoria y/o recurrencia. No obstante el 90% de
los pacientes toleran mejor este efecto secundario que los síntomas de la hiperhidrosis que padecían antes de someterse a
la intervención, por tanto produce una mejoría clara y significativa en cuanto sintomatología y calidad de vida respecto a la
que tenían antes de la intervención, normalizándose su ansiedad social y psicológica.Descriptores: Hiperhidrosis,
hiperhidrosis palmar primaria, Simpatectomía Videotoracoscópica bilateral, calidad de vida, ansiedad, sudoración
compensatoria..
PALABRAS CLAVE: HIPERHIDROSIS, HIPERHIDROSIS PALMAR PRIMARIA, SIMPATECTOMÍA
VIDEOTORACOSCÓPICA BILATERAL, CALIDAD DE VIDA, ANSIEDAD, SUDORACIÓN COMPENSATORIA..
IDP1694
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
153
CÁNCER COLORRECTAL.CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE
COLOSTOMIZADO
ÁNGELA LORENZO BRAO (GRADO EN ENFERMERÍA)
MARIA ÁNGELES ÁLVAREZ SÁNCHEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
El cáncer colorrectal es una de las neoplasias más frecuentes. En España, considerando ambos sexos, supone la segunda
causa de fallecimiento por cáncer. A la mayoría de los pacientes con cáncer colorrectal se les realiza una colostomía,
enfrentándose a diversas modificaciones en su vida diaria. La educación sanitaria en los pacientes colostomizados es muy
importante, ya que permite resolver sus dudas y favorece el autocuidado. El objetivo del estudio ha sido conocer los
aspectos generales de esta enfermedad, el impacto de la colostomía en la vida del paciente y la importancia de enfermería
en la educación de estas personas.Se trata de un estudio cualitativo, tipo estudio de caso. Se aplican diagnósticos de
enfermería NANDA, intervenciones de enfermería NIC y resultados NOC. El estudio se ha realizado en el año 2013, en el
Hospital Universitario Reina Sofía de Murcia.Los resultados del estudio permitieron identificar como diagnóstico
enfermero principal: 00126 Conocimientos deficientes, además de mejorar la calidad asistencial y de vida del paciente,
tras realizar una valoración mediante los once patrones funcionales de Margory Gordon. Los estudios revisados coinciden
con el estudio de caso en los objetivos planteados en nuestro trabajo. La principal contribución está relacionada con la
importancia de la educación sanitaria en los pacientes portadores de colostomía y la implicación del personal de
enfermería en esta tarea. En síntesis, cabe destacar la importancia de una buena educación sanitaria por parte de enfermería
a los pacientes colostomizados para evitar complicaciones, disminuir síntomas psicológicos y favorecer el autocuidado..
PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA, CÁNCER COLORRECTAL, EDUCACIÓN SANITARIA, COLOSTOMÍA.
IDP1702
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
154
TERAPIA DE VACÍO
PATRICIA CABALLERO MARTINEZ (SMS/HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA
ARRIXACA/ ENFERMERA)
ELENA NAVARRO DOMINGUEZ (PRIVADO/ HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/
ENFERMERA)
PEDRO MARCOS GONZALEZ CALERO (PRIVADO/ HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/
ENFERMERO)
ELENA MARTINEZ ORENES (ENFERMERA)
CRISTINA HERNANDEZ BOTIAS (PRIVADA/ HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/
ENFERMERA)
CRISTINA GONZALEZ MONSERRATE (PRIVADA/ HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/
ENFERMERA)
ANA MARIA ROS MARTINEZ (PRIVADO/ HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/
ENFERMERA)
MARIA SIGÜENZA LOPEZ (ENFERMERA)
La terapia de vacío en su aplicación clínica apareció en 1940, aunque ha sido en la última década cuando su popularidad ha
aumentado. Tal como describieron en 1997 Argenta y Morykwas. Esta terapia ha demostrado ser útil y eficaz en el
tratamiento de múltiples tipos de heridas. En servicios como cirugía plástica y reparadora o traumatología se está usando
cada vez más para la reconstrucción de heridas tanto agudas como crónicas, permitiendo la curación total de las mismas o
consiguiendo un lecho adecuado para una cobertura posterior. La terapia de cierre asistido por vacío (VAC) es un sistema
no invasivo y dinámico que ayuda a promover la cicatrización mediante la aplicación de presión negativa en el lugar de la
herida, favoreciendo la reducción del área de la herida, eliminando el exceso de fluidos y estimulando la angiogénesis. Es
un dispositivo versátil que permite el empleo de distintos apósitos sobre el lecho cruento: esponja porosa o gasa, cubiertos
por un apósito adherente y conectado mediante un tubo a una bomba de vacío llamada VAC. Gracias a la terapia de vacío
se puede disminuir el tamaño de dichas heridas a la par que se protegen de la infección, haciendo innecesario el uso
prioritario de colgajos libres y grandes intervenciones. Es una técnica que permite ser en muchos casos ambulatoria ya que
los pacientes pueden irse a casa con el sistema implantado e ir a revisiones periódicas y cambios de dichos materiales..
PALABRAS CLAVE: TERAPIA DE VACÍO, HERIDAS COMPLEJAS, HERIDAS AGUDAS, PRESIÓN NEGATIVA..
IDP1753
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
155
EL DOLOR PRESENTE EN EL POSTOPERATORIO INTRAHOSPITALARIO
PATRICIA SANCHEZ GOLBANO (D.U.E. HOSPITAL TORRECARDENAS)
ISMAEL SHAHROUR ROMERA (D.U.E. HOSPITAL DE PONIENTE)
VENESA VICENTE CASTILLO (D.U.E. HOSPITAL DE PONIENTE)
EL DOLOR PRESENTE EN EL POSTOPERATORIO INTRAHOSPITALARIOAUTORES: Patricia Sánchez Golbano,
Ismael Shahrour Romera, Vanesa Vicente Castillo.OBJETIVOS: Describir cómo influyen las terapias analgésicas sobre
el dolor postoperatorio.DESARROLLO DEL TEMA: Se establecieron búsquedas bibliográficas en las bases de datos con
evidencia científica: Scielo, CUIDEN y BVS. Con un total de 7 artículos revisados.RESULTADOS: El dolor
postraumático derivado de la cirugía provoca al paciente un estado de malestar. La analgesia postoperatoria es uno de los
componentes básicos en la recuperación funcional tras una intervención quirúrgica. Una correcta aplicación de la analgesia
que resulte adecuada a la intensidad del dolor, a las características de la cirugía y al régimen de hospitalización planteado
aportará la clave para mejorar el manejo del dolor postoperatorio. Además evita la aparición de complicaciones cómo las
cardiocirculatorias, respiratorias, endocrino-metabólicas, digestivas y psicológicas. Los tratamientos no farmacológicos
(masajes, estiramientos, relajación..) pueden ayudar en el tratamiento del dolor. La analgesia postoperatoria multimodal es
la más empleada actualmente y comprende la combinación de varias técnicas y analgésicos, como por ejemplo: AINEs y
técnicas de analgesia regional, Opioides vía endovenosa, AINE y opioides e.v., epidurales con anestésicos locales y
opioides, epidurales continuas…CONCLUSIONES:El dolor está presente en gran parte de las cirugías, y su correcto
manejo:•
Aumenta la calidad asistencial intrahospitalaria.•
Evita
complicaciones a diferentes niveles.•
La analgesia postoperatoria multimodal brinda una
mejor analgesia postoperatoria con menos efectos colaterales.•
Los tratamientos no farmacológicos pueden ser
útiles como adyuvantes en el tratamiento del dolor..
PALABRAS CLAVE: DOLOR POSTOPERATORIO, FÁRMACOS ANALGÉSICOS, ANALGESIA MULTIMODAL,
CIRUGÍA.
IDP1854
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
156
EDUCACIÓN SANITARIA AL PACIENTE PORTADOR DE UROSTOMÍA
LORENA MEMBRADO ARTIAGA (HOSPITAL UNIVERSITARI VALL
D'HEBRON/BARCELONA/GRADUADA EN ENFERMERÍA)
CARLA GEMA CARO MORALES (HOSPITAL UNIVERSITARI VALL
D'HEBRON/BARCELONA/GRADUADA EN ENFERMERÍA)
EDUARDO ALBERTO ALLEN FERNANDEZ (HOSPITAL UNIVERSITARI VALL
D'HEBRON/BARCELONA/GRADUADO EN ENFERMERÍA)
SARA IGNACIO SORLI (HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I
PUJOL/BADALONA/GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARIA SANABRIA DIAZ (HOSPITAL UNIVERSITARI VALL
D'HEBRON/BARCELONA/GRADUADA EN ENFERMERÍA)
AGATHA CAMUS MONZO (HOSPITAL SANTA CATERINA/GIRONA/GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
ALBA SIERRA REQUENA (HOSPITAL UNIVERSITARI VALL
D'HEBRON/BARCELONA/GRADUADA EN ENFERMERÍA)
LAURA ECHEVERRI LONDOÑO (HOSPITAL UNIVERSITARI VALL
D'HEBRON/BARCELONA/GRADUADA EN ENFERMERÍA)
POL MIGUEL PUIGBARRACA (HOSPITAL UNIVERSITARI VALL
D'HEBRON/BARCELONA/GRADUADO EN ENFERMERÍA)
SHEILA IGNACIO SORLI (HOSPITAL UNIVERSITARI VALL
D'HEBRON/BARCELONA/GRADUADA EN ENFERMERÍA)
OBJETIVOSEvaluar el estado del estoma y la piel periestomal.Promover la
aceptación del cambio de imagen corporal y la educación para el autocuidado.Dar a conocer
los criterios de actuación en caso de una complicación.DESARROLLO DEL TEMALa educación sanitaria es un proceso
personalizado y bilateral. Tiene que realizarse de una forma adecuada y ajustarse a las necesidades de la persona, es
importante reafirmar la necesidad e importancia de dar información y formación previa al alta tanto al paciente como al
familiar, y sobretodo ayudar al paciente a adaptarse a la nueva situación.La falta o déficit de conocimientos puede llevar a
una mala adaptación de la nueva situación de salud, y puede derivar en un manejo inefectivo del régimen terapéutico.La
urostomía es una operación quirúrgica para desviar la orina hacia el exterior, a través de un orificio o estoma creado
artificialmente en la piel. Esta operación se realiza en casos en que la vejiga urinaria está enferma o es disfuncional. En
función del tramo que se exteriorice hablaremos de: nefrostomía, ureterostomía, ureteroileostomía y
cistostomía.CONCLUSIONESLa calidad de vida de los pacientes sometidos a urostomías depende, en gran medida, de la
atención que les brindemos.Tanto es así que a todo paciente se le debe preparar lo antes posible para su cotidianidad con
una educación sanitaria correcta y adaptada a su comprensión intelectual, y una vez dada toda la información deberemos
realizar un feedback para comprobar si la ha entendido correctamente.FUENTES CONSULTADASManejo y cuidado de
los estomas digestivos y urinarios: colostomía, ileostomía y ureterostomía. 2011 [Agosto 2015]. Disponible en:
http://www.fisterra.comUrostomía: cuidado de la piel y del estoma. 2014 [Agosto 2015]. Disponible en:
http://www.nlm.nih.gov Vivir cómodamente después de una urostomía. 2011 [Agosto 2015]. Disponible en:
http://www.convatec.com ¿Qué es una urostomía? 2015 [Agosto 2015]. Disponible en: http://www.cancer.org.
PALABRAS CLAVE: UROSTOMÍA, EDUCACIÓN SANITARIA, ENFERMERÍA, ESTOMA, CUIDADOS..
IDP1894
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
157
COMPLICACIONES EN CATETERES CENTRALES DE INSERCIÓN
PERIFERICA
CRISTINA RODRÍGUEZ REYES (HOSPITAL MATERNO INFANTIL VIRGEN DE LAS
NIEVES)
Mª. CARMEN DE LA FLOR FERNÁNEZ (HOSPITAL SAN JOSÉ Y SANTA ADELA. CRUZ
ROJA MADRID. DUE)
SILVIA FERNÁNDEZ SÁNCHEZ (HOSPITAL SAN CECILIO DE GRANADA. DUE)
Introducción: El catéter central de inserción periférica (PICC) es un dispositivo intravenoso, insertado por medio de una
vena superficial. Se puede utilizar para cualquier terapia intravenosa a corto, medio y largo plazo, administración de
nutrición parenteral total, quimioterapia, drogas vasoactivas, antibióticos, medio de contraste, hemoderivados, medición de
PVC y extracción de muestras de sangre.Objetivo: Determinar las principales complicaciones del PICC. Determinar
recomendaciones de prevención.Metodología: Búsqueda bibliográfica en bases de datos: Cochrane, Scielo, Cuiden Plus,
Medline, Scopus. Se encuentran 26 artículos de los últimos 10 años relevantes para la determinación de las complicaciones
en el uso del PICC y las medidas correspondientes para su prevención. Resultados: Se determina que las principales
complicaciones son: infección, trombosis, rotura del catéter, embolismo aéreo, flebitis, extracción parcial o total del catéter
y oclusión. Medidas preventivas:Infección: Limpieza de los bioconectores antes de la manipulación, cambio de apósito
con guantes estériles y sin tocar la zona de inserción.Trombosis: Uso de ecógrafo.Rotura del catéter: Usar clorhexidina al
2% como antiséptico de elección, no yodo ni alcohol. Flebitis: Elegir vena adecuada, evitar inserciones cerca de zona de
flexión, fijar bien para evitar desplazamientos, evitar infección, vigilar infusiones.Extracción parcial o total del catéter:
vigilar dispositivos de fijación.Oclusión: Dilución de la medicación y tras esta realizar lavados con la técnica push-stoppush.Conclusiones: Resulta de suma importancia que los profesionales de enfermería tengan conocimientos sobre todos
los aspectos relativos al uso del PICC, muchas de estas complicaciones fueron relacionadas a la técnica aséptica y
manipulación inadecuada del dispositivo por lo que es necesario el entrenamiento del personal de enfermería, con un
programa que incluya técnica de inserción del PICC, prevención de infecciones, posibles complicaciones y cuidados y
mantenimiento del catéter..
PALABRAS CLAVE: CATETERISMO PERIFÉRICO, COMPLICACIONES, PREVENCIÓN, CUIDADOS DE
ENFERMERÍA.
IDP1968
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
158
SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS EN VARÓN JOVEN
MARÍA MARTÍN FIGUEREDO (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
ANDREA MARÍA MEDIAVILLA PUERTA (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
MANUEL GUILLÉN FERNÁNDEZ (ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR. COMPLEJO
HOSPITALARIO TORRECÁRDENAS DE ALMERÍA)
Introducción: El ictus criptogenético representa un 40% del total de los cuadros ictales de etiología isquémica, se asocia a
pacientes adultos jóvenes sin factores de riesgo cardiovascular y en un 35% de los casos parece deberse a un fenómeno de
embolismo paradójico. Caso clínico: Hombre de 46 años, sin factores de riesgo cardiovascular, diagnosticado de ictus
isquémico de arteria cerebral media derecha por tomografía axial computerizada craneal. Como antecedentes personales:
cuadro compatible con trombosis venosa profunda de miembro inferior derecho y disnea de pequeños esfuerzos junto con
dolor centrotorácico no opresivo una semana antes. Tras ecografía-doppler de extremidad inferior derecha y tomografía
axial computerizada con contraste endovenoso para región torácica, se confirma la presencia de enfermedad
tromboembólica venosa en ambos niveles. Finalmente, ante la posibilidad de un fenómeno de embolismo paradójico se
realiza un ecocardiograma transesofágico: hipertensión pulmonar severa y paso de burbujas de ecocontraste desde la
aurícula derecha a la izquierda, hallazgo compatible con foramen oval permeable. El paciente fue tratado con heparina de
bajo peso molecular a dosis anticoagulantes durante 6 meses. Actualmente, se encuentra antiagregado, no ha presentado
nuevos episodios ictales, ha recuperado la movilidad del hemicuerpo izquierdo y no presenta indicios de síndrome
postrombótico.Comentarios: Ante un ictus isquémico idiopático, sobre todo si se trata de adultos jóvenes que carecen de
factores de riesgo cardiovascular, debemos de sospechar como posible etiología del cuadro un fenómeno de embolia
paradójica y descartar, por tanto, la presencia de enfermedad tromboembólica venosa y de foramen oval permeable..
PALABRAS CLAVE: ICTUS, TROMBOSIS VENOSA, EMBOLIA PARADÓJICA, FORAMEN OVAL PERMEABLE.
IDP2034
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
159
DOLOR, EDEMA Y HEMATOMA TRAS CIRUGÍA DE RODILLA
MARÍA MARTÍN FIGUEREDO (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
ANDREA MARÍA MEDIAVILLA PUERTA (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
MANUEL GUILLÉN FERNÁNDEZ (ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR. COMPLEJO
HOSPITALARIO TORRECÁRDENAS DE ALMERÍA)
Introducción.- Las complicaciones vasculares como consecuencia de la cirugía de rodilla son poco habituales. Sin
embargo, cuando se presentan, suponen una importante comorbilidad para el paciente. Caso clínico.- Mujer de 69 años
obesa e hipertensa, intervenida de una artroplastia total de rodilla derecha 10 días antes. Acude por persistencia de dolor,
edema y hematoma en pantorrilla derecha. En la exploración se observa un edema duro desde rodilla, hematoma en hueco
poplíteo y pantorrilla, destacando un pulso poplíteo expansivo y pie en equino. Se realiza una ecografía-doppler y un TAC
cc. en el que se observa un pseudoaneurisma sacular poplíteo infragenicular de 26x19 mm permeable. La paciente es
intervenida con carácter de urgencia mediante abordaje femoral ipsilateral y exclusión con éxito de la lesión mediante un
stent recubierto tipo Viabahn Gore® 5x50 mm. Procedimiento permeable a los 2 meses de seguimiento. En tratamiento
antiagregante indefinido. Actualmente realizando rehabilitación por lesión de nervio ciático poplíteo durante la cirugía de
rodilla. Comentarios.- La presencia de un pseudoaneurisma poplíteo tras cirugía de rodilla ha de tenerse en cuenta ante la
persistencia de dolor, hematoma y pulso poplíteo expansivo. La terapia endovascular mediante stent recubierto es una
alternativa válida a la cirugía convencional en el tratamiento de este tipo de lesiones..
PALABRAS CLAVE: PSEUDOANEURISMA POPLÍTEO, CIRUGÍA DE RODILLA, STENT RECUBIERTO.
IDP2038
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
160
MALFORMACIÓN VASCULAR EXTENSA Y MAL DELIMITADA EN MUJER
DE 19 AÑOS
ANDREA MARÍA MEDIAVILLA PUERTA (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA MARTÍN FIGUEREDO (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
MANUEL GUILLÉN FERNÁNDEZ (ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR. COMPLEJO
HOSPITALARIO TORRECÁRDENAS DE ALMERÍA)
Breve descripción del caso: Paciente de 19 años, sin antecedentes médicos ni quirúrgicos de interés, deportista que refiere
dolor persistente en muslo derecho de 2 años de evolución. Exploración y pruebas complementarias: exploración física
anodina. RMN de partes blandas, angioRMN y angioTAC en fase venosa.Juicio clínico: Malformación vascular (MV) en
cara anterior de muslo con 4 conexiones con sistema venoso profundo y posible aporte arterial por rama
genicular.Diagnóstico diferencial: osteoartritis, miositis, neuropatía periférica, lipoma.Conclusiones: Mediante punción
anterógrada de arteria femoral común y angiografía selectiva de la lesión, se canaliza rama arterial genicular liberándose
un coil ev3 5x5 mm que la trombosa. A continuación, tras oclusión intraluminal con balón de angioplastia 8x60 mm en
vena femoral profunda, se procede a la punción percutánea en muslo y esclerosis del nidus de la MV empleándose 4 ml de
etoxiesclerol al 2% en espuma. Creemos obligada una angiografía selectiva de la MV para descartar/ confirmar posibles
arterias tributarias y los troncos de los que dependen. Ante una MV mal delimitada, extensa y que infiltra planos
profundos, la esclerosis mediante punción directa del nidus junto con la embolización de las arterias tributarias a la lesión
consideramos que es la técnica de elección..
PALABRAS CLAVE: MALFORMACIÓN VASCULAR, EMBOLIZACIÓN, COIL, ESCLEROSIS, ETOXIESCLEROL.
IDP2044
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
161
INESTABILIDAD HEMODINÁMICA Y BULTOMA PULSÁTIL EN PACIENTE
OCTOGENARIO
ANDREA MARÍA MEDIAVILLA PUERTA (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA MARTÍN FIGUEREDO (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
MANUEL GUILLÉN FERNÁNDEZ (ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR. COMPLEJO
HOSPITALARIO TORRECÁRDENAS DE ALMERÍA)
Breve descripción del caso: Varón, 81 años, exfumador, hipertenso, dislipémico, cardiopatía isquémica tipo angor y
portador de marcapasos. Diagnosticado de cáncer de próstata no resecable ni subsidiario de tratamiento radioterápico.
Consulta por cuadro de dolor súbito en muslo izquierdo y mal estado general de 2 horas de evolución. La familia refería
masa de crecimiento progresivo desde hacía dos meses. Exploración y pruebas complementarias: Afebril. TA 95/60
mmHg. A la exploración masa pulsátil ectasiante en muslo izquierdo sin que se palpase pulso poplíteo. Sensibilidad y
motilidad del pie conservadas. En MID obliteración poplíteo-distal. Se realiza TAC cc.que muestra un aneurisma aislado
de AFS de 80 mm roto, con infiltración de planos musculares y sin signos inflamatorios asociados. Analítica sin hallazgos
relevantes. Juicio clínico: aneurisma de arteria femoral superficial roto.Diagnóstico diferencial: hemorragia digestiva,
compresión medular, sepsis.Conclusiones: Es intervenido con carácter de urgencia: tras control de la bifurcación femoral
se realiza una angiografía que corrobora los hallazgos del TAC y se liberan 3 stent recubiertos tipo Viabahn Gore® 9x100,
10x100 y 11x100 mm, consiguiéndose la exclusión del aneurisma sin fugas y recuperando el paciente pulso distal. El
paciente refirió mejoría franca del dolor, sin presentar a pesar del gran hematoma síndrome compartimental. Dados los
hallazgos descritos, el aneurisma fue interpretado como de etiología arteriosclerótica. La evolución postoperatoria fue
satisfactoria, siendo dado de alta a los 5 días. El tratamiento endovascular de los aneurismas arterioscleróticos de arteria
femoral superficial rotos es una opción efectiva y rápida..
PALABRAS CLAVE: ANEURISMA, ARTERIOESCLEROSIS, SHOCK, STENT.
IDP2049
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
162
DOLOR ABDOMINAL EN PACIENTE PORTADOR DE BY-PASSAORTOAÓRTICO
MANUEL GUILLÉN FERNÁNDEZ (ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR. COMPLEJO
HOSPITALARIO TORRECÁRDENAS DE ALMERÍA)
ANDREA MARÍA MEDIAVILLA PUERTA (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA MARTÍN FIGUEREDO (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
Breve descripción del caso: Varón, 60 años, HTA e hipercolesterolémico, residente en la India hace 15 años e intervenido
hace 7 por AAA yuxtarrenal asintomático de 85 mm mediante interposición de injerto de Dacron. Eventración
laparotómica tratada con malla de polipropileno 2 años después. Consulta en reiteradas ocasiones por dolor abdominal
epigástrico, no relacionado con la ingesta, sin pérdida de peso asociada pero que le supone una discapacidad franca.
Valorado por el Servicio de Cirugía General que no encuentra causa aparente.Exploración y pruebas complementarias:
Abdomen con dolor a la palpación en epigastrio e hipocondrio izquierdo, sin signos de irritación peritoneal ni masa
pulsátil. Pulsos conservados a todos los niveles. TAC abdominal cc. iv. con hallazgos compatibles con síndrome del
ligamento arcuato medio (SLAM) y dilatación post-estenótica de tronco celíaco (TC) de 21 mm. Juicio clínico: SLAM,
dilatación post-estenótica de TC.Diagnóstico diferencial: isquemia intestinal, colelitiasis, úlcera gastroduodenal,
parasitosis.Conclusiones: Se realiza tratamiento quirúrgico consistente en esplanectomía, sección de fibras del LAM junto
con resección del aneurisma de TC e interposición de injerto de PTFE T-T. Post-operatorio sin incidencias. La sección del
LAM junto con un procedimiento de reconstrucción vascular es la opción más acertada en pacientes jóvenes con SLAM..
PALABRAS CLAVE: LIGAMENTO ARCUATO, ANEURISMA DE TRONCO CELÍACO, DOLOR ABDOMINAL, BY-PASS.
IDP2054
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
163
ENFERMEDAD PANAEURISMÁTICA EN VARÓN OCTOGENARIO
MANUEL GUILLÉN FERNÁNDEZ (ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR. COMPLEJO
HOSPITALARIO TORRECÁRDENAS DE ALMERÍA)
ANDREA MARÍA MEDIAVILLA PUERTA (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA MARTÍN FIGUEREDO (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
Breve descripción del caso: Paciente varón octogenario, dislipémico, EPOC, FA anticoagulada, con ingresos prolongados
en UCI por IAM en 2.003 (stent en DA), neumonía comunitaria en 2.011 e intervenido en marzo de 2.013 por aneurisma
de arteria ilíaca común izquierda de 47 mm de diámetro máximo. Exploración y pruebas complementarias: masa
hiperulsátil en ingle derecha y en ambos huecos poplíteos. Juicio clínico: aneurisma de arteria femoral profunda en
miembro inferior derecho y aneurisma poplíteo bilateral.Diagnóstico diferencial: seroma, quiste de Baker,
tumor.Conclusiones: Al año de seguimiento, se interviene por aneurisma de arteria femoral profunda derecho de 27 mm y
un aneurisma bilateral de arteria femoral superficial distal/ poplítea supragenicular de 30 mm ambos. En un mismo acto
quirúrgico, se excluyen todas las lesiones aneurismáticas descritas mediante stents recubiertos tipo Viabahn GORE® a
través de disección femoral bilateral. Postoperatorio sin incidencias, alta al 6º día con pulsos distales presentes y heridas
quirúrgicas en buen estado. Dispositivos permeables al mes y medio de la cirugía bajo antiagregación y anticoagulación
simultánea.Conclusiones.- En pacientes de edad avanzada, con importante co-morbilidad asociada y enfermedad
aneurismática en varios territorios, la terapia endovascular con stent recubierto es de elección. Permite el tratamiento de
todas las lesiones en un mismo acto quirúrgico minimizando el índice de complicaciones..
PALABRAS CLAVE: ENFERMEDAD PANANEURISMÁTICA, STENT RECUBIERTO, ANEURISMA POPLÍTEO,
ANEURISMA DE ARTERIA FEMORAL PROFUNDA.
IDP2057
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
164
ESTUDIO DE ADHESIÓN DE PROFESIONALES A LOS PROCEDIMIENTOS
DE PRÁCTICAS SEGURAS EN CIRUGÍA, CINCO AÑOS DESPUÉS.
ALBERTO JOSÉ MORÁN SÁNCHEZ (HOSPITAL DE ALTA RESOLUCIÓN EL TOYO)
TERESA MUÑOZ MARTÍN (HOSPITAL DE PONIENTE)
Introducción.Uno de cada diez pacientes sufre daño durante su estancia en el hospital por errores o eventos adversos. Las
tasas de morbilidad y mortalidad son altas, 7millones/pac/año experimentan complicaciones quirúrgicas incapacitantes,
más de un millón fallecen. Asesorados por equipos multidisciplinares, se identificaron controles de seguridad que podrían
llevarse a cabo en cualquier quirófano. El resultado fue el listado de verificación de la seguridad para la cirugía. La
Comisión de Seguridad del Hospital adaptó el Listado con el fin de integrarlo en la Hoja de Ruta
Quirúrgica.Objetivos.Analizar la evolución de la adhesión al programa por los profesionales del BQ tras cinco años desde
su implantación.Metodología.Tipo Estudio: Descriptivo transversal. Objeto estudio: Hojas de Ruta Quirúrgicas de
pacientes intervenidos en quirófanos de COT, CG, OFT, ginecología, ORL.Duración: 02/01-30/07/15 Criterios inclusión:
Pacientes programados en régimen de CMA. Criterios exclusión: Pacientes locales y/o urgentes. Variables: Ítems del
listado de verificación quirúrgica.Resultados.Muestra: 650 hojas de ruta aleatorias de pacientes intervenidos en el periodo
de estudio. Cumplimentación del listado: 100%. LVSQ entrada: 95%.LSVQ pausa: 97%. LSVQ salida: 98%. La evolución
en el cumplimiento de los registros de los ítems aumentó un 20% en ítems incluidos en entrada, un 35% en los incluidos en
pausa y se han mantenido los incluidos en salida respecto del estudio previo.Conclusiones.Las sesiones interdisciplinares,
la inclusión de objetivos de seguridad dentro de los pactos de actividad y la creación de grupos de trabajo para el
subproyecto europeo WP5 perteneciente al PasQ sobre la seguridad quirúrgica han sido facilitadores para que el personal
aumente su implicación en el desarrollo de procedimientos y registros que conllevan a la cultura de seguridad y aumentar
la calidad de la atención..
PALABRAS CLAVE: SEGURIDAD QUIRÚRGICA, LISTADO VERIFICACIÓN QUIRÚRGICA, CHECK LIST
QUIRÚRGICO, SEGURIDAD DEL PACIENTE, PRÁCTICAS SEGURAS EN CIRUGÍA.
IDP2069
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
165
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA ARTERIOGRAFIA
JUANA MORCILLO GARCIA (HOSPITAL TORRECÁRDENAS/ENFERMERA)
DULCENOMBRE MORCILLO MENDOZA (HOSPITAL TORRECÁRDENAS/ ENFERMERA)
FRANCISCO JAVIER LOZANO MARTINEZ (HOSPITAL TORRECÁRDENAS/
ENFERMERO)
Introducción:La Arteriografia es una exploración radiológica que sirve para visualizar las arterias. Es un método muy
exacto que se puede realizar para conocer el estado de la circulación sanguínea, detectar un punto de sangrado, valorar la
vascularización de una lesión o de un tumor, etc… El examen requiere de una preparación en la que el personal de
enfermería es papel fundamental para su correcto desarrollo.Objetivos:Garantizar la seguridad del paciente mediante la
correcta preparación para la prueba.Método:Estudio descriptivo realizado en el Hospital Torrecárdenas de Almería. La
muestra está compuesta por 30 pacientes que han estado ingresadas en la unidad de Cirugía Vascular a los que se ha
realizado una Arteriografia en el periodo comprendido entre el 1 de Octubre de 2014 al 31 de Marzo del 2015. En cada
paciente se comprobó si se cumplían los requisitos previos a la realización de la prueba.Resultados:Los resultado
obtenidos demuestran que se cumplen los requisitos para la preparación de la prueba en un porcentaje muy elevado (90100%), excepto el control de la Tensión Arterial donde se obtiene un 85%.Conclusiones:Para que disminuyan los riesgos
en la realización de la Arteriografia, es necesario que los profesionales de enfermería conozcan y comprueben que se
cumplen los requisitos previos. Podría ser útil la realización de un listado de verificación que contenga todos los ítems. El
objetivo es mejorar la asistencia, calidad y seguridad de los cuidados al paciente..
PALABRAS CLAVE: ARTERIOGRAFIA, ENFERMERÍA, CALIDAD, CUIDADOS, REQUISITOS.
IDP2145
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
166
PREVENCIÓN DE TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA EN EL POSTOPERATORIO
DE INTERVENCIONES TRAUMATOLÓGICAS.
PATRICIA SÁNCHEZ ALONSO (HOSPITAL EL ESCORIAL, ENFERMERA.)
LIDIA RUIZ CALATRAVA (WATFORD GENERAL HOSPITAL, TÉCNICO EN CUIDADOS
AUXILIARES DE ENFERMERÍA.)
JUAN MARCOS HERNÁNDEZ LÓPEZ (WATFORD GENERAL HOSPITAL, ENFERMERO.)
Objetivos: Dar a conocer las reacciones adversas más frecuentes de las transfusiones sanguíneas post-cirugía
traumatológica y las medidas para prevenir la transfusión en estos casos. Desarrollo del tema: Se ha realizado una
búsqueda bibliográfica en las bases de datos de salud “Cuiden”, “Medline” y “Scielo”, y en el buscador científico “Google
Scholar” con los descriptores “sangrado”, “hemorragia”, “postoperatorio”, “cirugía ortopédica”, “cirugía traumatológica”,
“prótesis de rodilla”, “prótesis de cadera”, “transfusión sanguínea”, “prevención” y “alternativas” combinándose entre sí.
Se eligieron textos de carácter científico y de publicación posterior a 2005.Es frecuente la necesidad de transfusión
sanguínea en el postoperatorio de intervenciones quirúrgicas de origen traumatológico tales como prótesis de cadera o de
rodilla. En la actualidad existen diversas medidas preventivas para esta práctica, con el fin de reducir las posibles
reacciones adversas derivadas de este procedimiento como son: isoinmunización, incompatibilidad ABO, inmunosupresión
con aumento de enfermedades y neoplasias o reacciones anafilácticas, entre otras, contribuyendo de esta manera a
aumentar la seguridad del paciente.El uso de ácido tranexámico es de gran utilidad para la prevención del sagrado
intraoperatorio o postoperatorio inmediato y la autotransfusión de sangre a través de un drenaje recuperador reduce a cero
la aparición de incompatibilidad. Estas dos medidas se pueden llevar a cabo de manera independiente o combinas entre sí
en caso de que fuera preciso.Discusión y conclusiones: Son elevadas las ventajas de estas medidas alternativas a la
transfusión siempre que sea posible para reducir el riesgo de complicaciones potenciales fomentando la calidad de los
cuidados y la seguridad del paciente. Además puede ser útil el planteamiento de estas medidas como primera elección de
tratamiento en las personas cuyas creencias rechacen la transfusión homóloga de sangre..
PALABRAS CLAVE: HEMORRAGIA, TRANSFUSIÓN, PREVENCIÓN, SEGURIDAD DEL PACIENTE..
IDP2177
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
167
ENFERMERÍA EN EL QUIRÓFANO, IMPORTANCIA DE ENFERMERÍA PARA
LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
SILVIA SÁNCHEZ GARCÍA (SACYL / HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BURGOS / DUE)
ALBERTO BAILÓN RÍOS (AGENCIA PUBLICA DE EMERGENCIAS SANITARIAS /
CONSEJERÍA DE SALUD DE ANDALUCÍA)
ANDRÉS BARBERO CASTAÑEDA (SAS / AGS SUR DE CORDOBA)
ObjetivoAnalizar la importancia de enfermería para la seguridad del paciente durante el proceso quirúrgico.Desarrollo del
temaPara la realización de este trabajo hemos realizado una búsqueda sistemática entre los años 2010-2015 consultando la
base de datos biblioteca virtual de salud (bvs). Con las siguientes palabras clave: “seguridad” AND “eventos adversos”
AND “quirófano” AND “enfermería”.Tomando como criterios de inclusión aquellos artículos que traten sobre la seguridad
del paciente en el proceso quirúrgico, aquellos artículos que estén en español, inglés y portugués, además de aquellos que
tenga acceso completo.Con la obtención de cuatro artículos para esta revisión Resultados La seguridad del paciente es la
mayor prioridad de la asistencia sanitaria, actividad compleja ya que entraña riesgos potenciales y además no existe un
sistema totalmente eficaz para evitar los eventos adversos.El profesional de enfermería tiene un papel importante en la
seguridad del paciente en quirófano, posee el cargo y la responsabilidad de hacer supervisión y comprobación periódica de
procedimientos administrativos, operativos y aplicación de los principios de asepsia, todo ello para evitar los posibles
eventos adversos.Los resultados de la búsqueda han sido seis artículos de los cuales hemos seleccionado cuatro según los
criterios de inclusión. En estos artículos se observa la importancia de enfermería en la seguridad del paciente en quirófano
y como un personal preparado evita los eventos adversos que se puedan ocurrir en el proceso quirúrgico.La no existencia
de eventos adversos durante el proceso de quirúrgico es un indicativo de calidad. Discusión / conclusión Podemos concluir
en nuestro estudio que existe la necesidad de mantener un personal reciclado en los puntos clave en las diferentes áreas de
quirófano, una formación continuada y control de la calidad en cada momento..
PALABRAS CLAVE: SEGURIDAD, EVENTOS ADVERSOS, QUIRÓFANO, ENFERMERÍA..
IDP2209
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
168
“CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO, ABORDAJE POR
LOBECTOMÍA. A PROPÓSITO DE UN CASO”
FABIOLA SÁNCHEZ VALCÁRCEL (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
OLANDA VÁZQUEZ LÓPEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
CRISTINA MARTINEZ PEÑALVER (GRADUADA EN ENFEMERÍA)
GEMA FUENSANTA SERRANO CAMPILLO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ALEJANDRO MEGÍAS NICOLAS (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ALMUDENA IBAÑEZ FERNANDEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
PABLO SOLER ANIORTE (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ANA ROSELLO MANTECA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
SERGIO FERNÁNDEZ LÓPEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ANA VICTORIA GRACIA CANO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
Introducción: la enfermedad del cáncer de pulmón sigue aumentando a nivel mundial, siendo la primera causa de muerte
en los países desarrollados. Es el tumor más frecuente en hombres y debido al crecimiento de mujeres fumadoras, también
está aumentando su incidencia en ellas. La edad media de padecer esta neoplasia es de 66-68 años. El diagnóstico del
cáncer de pulmón y su posterior tratamiento, va a depender de la confirmación histológica del mismo. Objetivos: conocer
el cáncer de pulmón y los cuidados de enfermería posquirúrgicos tras una intervención por lobectomía broncoplástica.
Metodología:Se ha realizado un estudio cuantitativo tipo estudio de caso cuyo sujeto es un varón, previamente
diagnosticado de cáncer de pulmón no microcítico, que ha sido sometido a una lobectomía broncoplástica. Resultados:tras
la realización de la valoración de enfermería de los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon, el diagnóstico principal ha
sido “Deterioro de la ventilación espontánea” y el problema de colaboración principal la “Hemorragia”. Discusión:tras la
evaluación de los cuidados proporcionados al paciente, se ha observado un cambio positivo de su estado de salud general,
así como la correcta elección de la técnica quirúrgica de entre todas las opciones de tratamiento. Conclusiones: en los
pacientes con un carcinoma de pulmón no microcítico el tratamiento de elección es la lobectomía broncoplástica. Los
cuidados enfermeros en el postoperatorio y disponer de los conocimientos adecuados del manejo y cuidados de un drenaje
torácico, son vitales para evitar posibles complicaciones en el paciente..
PALABRAS CLAVE: CÁNCER PULMONAR, ENFERMEDADES PULMONARES, LOBECTOMÍA, DRENAJE..
IDP2297
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
169
"ESTERILIDAD EN EL ÁREA QUIRÚRGICA"
ALEJANDRO CLAVEL RUIPEREZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
MARTA FERNANDEZ OLMOS (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
GUADALUPE DE GRACIA GÓMEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ANA ROJO ALBALADEJO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARTA NUÑEZ DEL CASTILLO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARIA DEL CARMEN FERNANDEZ PEREZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
PATRICIA CEREZUELA CAYUELA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
LAURA COSTA CARBONERAS (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
Introducción y Objetivos: La infección en cirugía está presente en numerosos casos, por lo que cada intervención
quirúrgica conlleva un riesgo para el paciente. La instauración de una infección postquirúrgica produce un daño en el
paciente, un gasto económico importante y una disminución de la calidad asistencial. Es objeto de este estudio determinar
la labor de enfermería en quirófano, la esterilidad en la prevención de la infección y los procesos de esterilización del
material. Metodología: Estudio cualitativo tipo estudio de caso en el que se aplicaron diagnósticos de enfermería de
NANDA, intervenciones de enfermería de NIC y los resultados de enfermería de NOC. El estudio fue realizado en el año
2012/13 en el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Resultados: Los resultados del estudio permitieron identificar
como diagnóstico principal la ansiedad y como complicación potencial principal la reaparición del tumor. Discusión y
limitaciones: Los estudios revisados coinciden con el estudio de caso en los objetivos planteados en nuestro trabajo. Como
dificultad hemos encontrado, la posible observación de los métodos de esterilización del material, por encontrarse en
disciplinas ajenas al quirófano. Conclusiones: En síntesis, el conocimiento de la correcta actuación para la prevención de la
infección en cirugía, es fundamental para la realización de una buena praxis..
PALABRAS CLAVE: QUIRÓFANO, ESTERILIDAD, INFECCIÓN, CIRUGÍA, PREVENCIÓN, ENFERMERÍA..
IDP2451
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
170
PROTOCOLO DE LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS
CLAUDIA CAMACHO ARCA (CLÍNICA SEPTEM/DIPLOMADA ENFERMERÍA)
INMACULADA FERNÁNDEZ REDONDO (CLÍNICA SEPTEM/DIPLOMADA
ENFERMERÍA)
JOSÉ A. MUÑOZ SÁNCHEZ (CLÍNICA SEPTEM/DIPLOMADO ENFERMERÍA)
INTRODUCCIÓNDentro de nuestra profesión el lavado de manos ocupa una parte importante en nuestro día a día. Con él
prevenimos la posibilidad de infecciones y posibles contagios. La infección nosocomial, que es la que adquiere el paciente
durante su ingreso, es un problema importante en todos los hospitales, y es una complicación o efecto no deseado por parte
de la asistencia sanitaria.OBJETIVOSEl objetivo del lavado es prevenir la propagación de infecciones entre los enfermos y
el personal sanitario. Conocemos así, varios tipos de lavado: rutinario o higiénico, antiséptico asistencial y
quirúrgico.MÉTODOEl procedimiento a seguir sería el siguiente:- Abrir el grifo y mojarse manos y antebrazos.- Lavarse
las manos, espacios interdigitales y antebrazos con jabón antiséptico durante 2 minutos.- Cepillarse las uñas con cepillo
estéril durante 30 segundos.- Aclarar con agua.- Enjabonarse de nuevo manos y antebrazos durante 2 minutos.- Aclarar
desde las puntas de los dedos hasta llegar a la altura de los codos.- Cerrar el grifo.- Secado sin frotar con paño estéril uno
para cada brazo.- Mantener las manos por encima de los codos y fuera del vestido quirúrgico.RESULTADOSLos
resultados deseados son obtener la asepsia necesaria para poder llevar a cabo el procedimiento quirúrgico o técnica
aséptica en cuestión.CONCLUSIÓNEs de gran importancia que se lleven las uñas cortas y sin ningún tipo de barniz, que
las manos permanezcan libres de anillos, pulseras, relojes y todo aquello que dificulta la eliminación de gérmenes, y llevar
a cabo un secado minucioso después del lavado para evitar posibles cultivos de microorganismos en zonas húmedas..
PALABRAS CLAVE: LAVADO, ASEPSIA, MANOS, QUIRÚRGICO.
IDP2534
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
171
GUÍA BÁSICA PARA LA CORRECTA PREPARACIÓN DE UN QUIRÓFANO DE
ALERGIA AL LÁTEX
CLAUDIA CAMACHO ARCA (CLÍNICA SEPTEM/DIPLOMADA ENFERMERÍA)
JOSÉ A. MUÑOZ SÁNCHEZ (CLÍNICA SEPTEM/DIPLOMADA ENFERMERÍA)
INMACULADA FERNÁNDEZ REDONDO (CLÍNICA SEPTEM/DIPLOMADO
ENFERMERÍA)
INTRODUCCIÓNLos pacientes con alergia al látex suponen un hándicap a la hora de preparar la operatoria en un
quirófano. Éstos pueden sufrir reacciones anafilácticas al látex mayormente durante el periodo preoperatorio, suele
manifestarse como broncoespasmo y edema respiratorio. OBJETIVOSPoder llevar a cabo la cirugía para pacientes con
este tipo de alergias.MÉTODOPara la preparación de un quirófano libre de látex debemos sacar fuera todo el equipamiento
que no se vaya a utilizar y poner avisos en las puertas. Antes del cierre del quirófano debemos forrar con venda tubular no
elástica:- Tubuladuras de oxígeno, nitrógeno y aire medicinal, así como la tubuladura del extractor de gases y el cable de
toma de corriente.- Toma de pared del aspirador, el cable de electricidad del aspirador eléctrico y cualquier cable que vaya
a ir conectado a la corriente.- Ruedas de las mesas.- Mesa quirúrgica.- Dejaremos las papeleras dentro del quirófano sin
bolsas.- No será necesario forrar los cables para la monitorización del paciente ni el del bisturí eléctrico.Una vez hecho
todo esto procederemos al cierre del quirófano, pondremos esta intervención a primera hora previa ventilación del
quirófano (unas 6 horas mínimo) y a ser posible toda la noche. Solamente entrará al quirófano el personal necesario con
zuecos con calzas y restringiendo las entradas y salidas.RESULTADOSLos resultados que obtendremos será evitar todo
tipo de reacciones anafilácticas.La clínica puede variar desde cuadros leves (dermatitis) pasando por cuadros moderados
(disnea) y pudiendo provocar cuadros graves (shock anafiláctico).CONCLUSIÓNEs de vital importancia que llevemos
este procedimiento de manera rigurosa para asegurar la salud de nuestro paciente, obteniendo resultados muy buenos si
llevamos correctamente a cabo el procedimiento..
PALABRAS CLAVE: LÁTEX, ALERGIA, QUIRÓFANO, PREPARACIÓN.
IDP2537
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
172
DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS MÁS FRECUENTES TRAS UNA
LARINGUECTOMÍA
MARINA LORENTE COSTELA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA DEL CARMEN RAMÍREZ PÉREZ (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA/ CENTRO DE
DÍA SAN ROQUE-GRANADA)
LUCÍA RAMÍREZ BAENA (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA/ SALUD MENTAL-HOSPITAL
REINA SOFÍA DE MURCIA)
LUIS ALBENDÍN GARCÍA (DIPLOMADO EN ENFERMERÍA/AGS SUR DE GRANADASERVICIO ANDALUZ DE SALUD)
JOSE LUIS GÓMEZ URQUIZA (DIPLOMADO EN ENFERMERÍA/ UNIVERSIDAD DE
GRANADA)
OBJETIVOSDestacar los principales patrones de salud alterados en pacientes sometidos a una laringuectomía.Enumerar
cuáles son los diagnósticos enfermeros más frecuentes tras esta misma intervención.DESARROLLO DEL TEMALa
laringectomía consiste en la extirpación de la laringe. Su causa principal es el cáncer en estadios avanzados.Este estudio es
una revisión bibliográfica de artículos científicos entre los años 2010-2015. Las bases de datos consultadas fueron:
PubMed, Dialnet, Biblioteca Cochrane, Scielo, Lilacs, durante agosto de 2015. Los descriptores utilizados fueron
diagnóstico de enfermería AND traqueostomía OR neoplasias laríngeas y su correspondiente traducción al inglés. La
metodología está basada en el Proceso Enfermero como método de trabajo científico. RESULTADOSLos Patrones
funcionales de Gordon alterados segun la revision de todos los articulos se mencionan los siguientes con esta frecuencia de
cada 100 laringuectomizados:P.2: alimentación a través de una sonda nasogástrica; 95%P.5: dificultad para conciliar el
sueño; 45%P.6: no puede hablar, utiliza una pizarra; 95% P.7: mala percepción de sí mismo; 70%P.10: evita hablar de la
enfermedad. 60%? Los diagnósticos de Enfermería más frecuentes tras una laringuectomía son:- 00039 - Riesgo de
aspiración r/c presencia del tubo de traqueostomía- 00146 - Ansiedad r/c cambio en el estado de salud- 00051 - Deterioro
de la comunicación verbal r/c barreras físicas (traqueostomía)- 00153 - Riesgo de baja autoestima situacional r/c alteración
de la imagen corporalDISCUSIÓN/CONCLUSIONESEstos patrones funcionales alterados junto con los diagnósticos
enfermeros más frecuentes pueden orientar al profesional de enfermería a una detección rápida de los principales
problemas de estos pacientesLa mitad de los diagnósticos hacen referencia al ámbito psicológico, por lo que podemos
observar la importancia del componente psicológico en estos pacientes, un aspecto tan olvidado y tan esencial..
PALABRAS CLAVE: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA, NEOPLASIAS LARÍNGEAS, TRAQUEOSTOMÍA, NUTRICIÓN
ENTERAL.
IDP2544
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
173
CIRUGIA CARDIACA INFANTIL
NORA MOHAMED MOHAND (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/ENFERMERÍA)
HABIBA MOHAMED MOHAND (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/AUXILIAR DE
ENFERMERIA)
YAMINA MOHAMED MOHAND (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/AUXILIAR DE
ENFERMERÍA)
MARIA JESUS CONCA DELGADO (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA/AUXILIAR DE
ENFERMERIA)
INTRODUCCIONLa cirugía cardiaca infantil constituye una práctica quirúrgica de riesgo a considerar tanto por la edad
del paciente como por las complicaciones postoperatorias intrínsecas a la misma cirugía. En orden de frecuencia, entre
esas complicaciones encontramos la atelectasia y la neumonía. Estas pueden prevenirse mediante la fisioterapia
respiratoria pre y postoperatoria.OBJETIVOEvaluar la eficacia de la fisioterapia respiratoria en la prevención de neumonía
y atelectasias tras la cirugía cardiaca.METODOLOGIASe ha realizado una búsqueda bibliográfica retrospectiva en las
siguientes bases de datos: Pubmed y Tripdatabase, con los siguientes descriptores: physical therapy, pediatric cardiac
surgery, postoperative pulmonary complications. Se han incluido un total de 20 artículos, entre los que destacan los
ensayos clínicos aleatorios y estudios de revisión bibliográfica comprendidos entre 2000 y 2014.RESULTADOSLos
resultados analizados en 453 niños de cirugía cardiaca con edades comprendidas desde días hasta los seis años, afirman
que la fisioterapia respiratoria preoperatoria ayuda a mejorar la fisiología respiratoria. La fisioterapia respiratoria es más
eficaz si se realiza durante el pre y postoperatorio. Su aplicación reduce el riesgo postoperatorio de atelectasia y neumonía
en casi un 20%. CONCLUSIONESPor lo tanto, concluimos que la fisioterapia respiratoria pre y postoperatoria en la
cirugía cardiaca infantil reduce significativamente el riesgo de complicaciones pulmonares durante el postoperatorio..
PALABRAS CLAVE: CIRUGIA CARDIACA INFANTIL, FISIOTERAPIA RESPIRATORIA, COMPLICACIONES
PULMONARES.
IDP2655
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
174
ESTRATEGIAS DE LOS CUIDADOS ENFERMEROS EN EL PREOPERATORIO
SANDRA MARIA ARIAS PEREZ (DIPLOMADA UNIVERSITARIA ENFERMERA)
ALICIA PEREZ AVILA (SAS CONSULTORIO PULIANAS)
SILVIA PEREZ AVILA (SUAP ALHAMA DE MURCIA)
ELISABET CORDOBA MALAGON (IB SALUT SON LIATZER/ ENFERMERA)
Los cuidados enfermeros se basan en la interacción establecida entre el paciente y el servicio de enfermería durante el
periodo de hospitalización de dicho paciente, en concreto en el preoperatorio que es el caso que nos ocupa.Objetivo:
Destacar y detallar aquellas estrategias de acción- interacción- respuesta destacables, que llevan a cabo entre el servicio de
enfermería y paciente, que afloran tras la investigación.Metodología: Mediante una revisión bibliográfica en diferentes
bases de datos como son pudmed,med-line, scielo; la experiencia personal, usando diferentes tipos de encuestas, 96
entrevistas a 163 pacientes intervenidos quirúrgicamente y a 70 personas integradas en el servicio de enfermería; Asi como
realizando una observación activa y pasiva durante 14 meses, en Hospitales de la Costa del Sol, España; se analiza y
contrasta dichos parámetros detalladamente, haciendo uso de herramientas de dicha teoría fundamentada.Resultados: Las
estrategias, de los cuidados enfermeros en el preoperatorio, de acción- interacción- respuesta que obtuvimos como
resultado del esquema teórico son: Mantener alcanzados los objetivos permanentemente logrados por el servicio de
enfermería durante la interacción con el paciente de transmisión de tranquilidad, confianza y seguridad desde una
dimensión subjetiva del cuidado.Conclusiones: El servicio de enfermería se caracteriza por la transmisión de tranquilidad,
confianza y seguridad a través de la empatía demostrada por el personal y la sensibilidad humana que les caracteriza,
creando un ambiente de respeto que apoyado a un buen método de comunicación y connotación humorística busca en todo
momento el bienestar del paciente para hacerlo sentir en la medida de lo posible “como en casa”..
PALABRAS CLAVE: ESTRATEGIAS DEL CUIDADO ENFERMERO, CUIDADO PREOPERATORIO, EQUIPO DE
ENFERMERÍA-PACIENTE..
IDP2659
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
175
IMPORTANCIA DE LA OXIGENOTERAPIA EN PACIENTES CON HERIDAS
CRÓNICAS Y EN PACIENTES POSTQUIRÚRGICOS.
MARÍA ISABEL PLATERO SÁEZ (HOSPITAL TORRECÁRDENAS ALMERÍA. DUE)
ANA ESTHER LÓPEZ CASADO (HOSPITAL TORRECÁRDENAS ALMERÍA. DUE)
JUAN MIGUEL RIVAS BAEZA (UNIVERSIDAD DE ALMERÍA/GRADUADO EN
ENFERMERÍA)
JUAN CARLOS GARCÍA MARTÍNEZ (UNIVERSIDAD DE ALMERÍA/GRADUADO EN
ENFERMERÍA)
Objetivos-Revisar y comparar la bibliografía existente acerca de los beneficios e inconvenientes de la oxigenoterapiaAnalizar, a partir de la mejor evidencia disponible, la importancia de la oxigenoterapia en pacientes postquirúrgicos y en
pacientes con heridas crónicas.DesarrolloLa aplicación de oxígeno en distintas circunstancias médicas, ha probado a lo
largo de los años tener unos beneficios para los pacientes. Desde su uso más conocido para afecciones respiratorias, la
oxigenoterapia ha resultado ser un aliado indispensable en buena parte de las terapias quirúrgicas actuales, así como en el
tratamiento de heridas crónicas. Para elaborar este trabajo, se realizó una revisión bibliográfica utilizando las bases de
datos Pubmed, Cinahl, Biblioteca Cochrane, Cuiden Plus y SciELO. Los términos empleados fueron “Oxigenoterapia”,
“herida” “enfermería”, “cirugía”, “beneficios”. Obtuvimos artículos en inglés y en español. Con el fin de acotar los
resultados aplicamos un marco cronológico englobando los últimos 10 años.ResultadosIdentificamos que los autores
coinciden en la existencia de beneficios derivados de la aplicación de oxigenoterapia en pacientes pre y postquirúrgicos,
así como evolución favorable de úlceras vasculares y heridas crónicas. Existen riesgos asociados a la toxicidad de este gas
en determinadas dosis. Las ventajas de la utilización del mismo, no obstante, superan a las
desventajas.ConclusionesAdemás de los beneficios de la oxigenoterapia, también es cierto que su uso no está libre de
peligros, dada la toxicidad de este fármaco para el ser humano en determinadas dosis. Buena parte de los estudios
observados afirmaban la presencia de sesgos en las investigaciones, basados principalmente en muestras de pequeño
tamaño y, por tanto, de difícil extrapolación de resultados. Es necesaria mayor investigación primaria con muestras
representativas para encontrar resultados fehacientes en determinadas aplicaciones de la oxigenoterapia..
PALABRAS CLAVE: OXIGENOTERAPIA, HERIDA, ENFERMERÍA, CIRUGÍA, BENEFICIOS..
IDP2714
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
176
CONSECUENCIAS DE LA ANSIEDAD EN PROCESOS QUIRÚRGICOS
PROGRAMADOS DESDE EL PUNTO DE VISTA ENFERMERO
ANTONIO SÁNCHEZ DÍAZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ QUIRÓFANO/
ENFERMERÍA)
JOSÉ TOMÁS MANZANERA SAURA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ ESPAÑA/
ENFERMERÍA)
NOEMÍ MANZANERA JIMÉNEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ ESPAÑA/
ENFERMERÍA)
PATRICIA MOYA GARCÍA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ ESPAÑA/ ENFERMERÍA)
ALEJANDRO CEREZO MUNUERA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ ESPAÑA/
ENFERMERÍA)
EMILIO SÁNCHEZ GOMEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ ESPAÑA/
ENFERMERÍA)
MARÍA DEL MAR GAMBÍN GÓMEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ ESPAÑA/
ENFERMERÍA)
Objetivos: Analizar el papel enfermero en la ansiedad quirúrgica.Introducción-Metodología: La ansiedad es un estado
mental que se caracteriza por una gran inquietud, una intensa excitación y una extrema inseguridad o angustia relacionada
directa o indirectamente al acto quirúrgico, es un problema multifactorial con una incidencia que afecta a 80% de
pacientes intervenidos quirúrgicamente en España. La ansiedad es un valor muy importante en la calidad subjetiva
percibida por el paciente con respecto del acto quirúrgico.Revisión bibliográfica de las principales bases de datos como
Pubmed, Scielo y Cochrane y como descriptores anxiety, surgical, nurse, consultando veinte artículos posteriores al año
2010 y de todos los consultados escogimos los más relevantes. Periodo de búsqueda agosto 2015.Resultado: El miedo y la
ansiedad generada por la anestesia tienen un impacto negativo en el momento de la inducción anestésica, necesitando más
fármacos para conseguir el nivel óptimo de relajación. En cuanto a la fase posoperatoria provoca incremento en el dolor,
los que implica una mayor necesidad de analgésicos y prolongación en los días de estancia hospitalaria repercutiendo
directamente en los costes quirúrgicos.El equipo de enfermería es una herramienta clave en este proceso ya que
escuchando y comunicándonos con el paciente y su familia logramos que estos se sientan como en casa y minimicen el
estrés al máximo.Conclusiones: La participación enfermera en las valoraciones preanestésicas es una iniciativa eficaz y
segura lleva a cabo en el resto de países europeos.Los cuidados de enfermería con respecto a la ansiedad quirúrgica son
muy numerosos, dependiendo en gran medida de las características del paciente.Ante el panorama socioeconómico se
comienza a ver en la enfermería un gran aliado en la valoración y de los pacientes ASA I-II..
PALABRAS CLAVE: ANSIEDAD, CIRUGÍA, ENFERMERÍA, EFECTOS.
IDP2889
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
177
RIESGOS POTENCIALES DERIVADOS DE LA COLOCACIÓN DE LA SONDA
SENGSTAKEN-BLAKEMORE
ELISA JIMÉNEZ LÓPEZ (VALL D´HEBRON DUE)
NULL NULL (NULL)
Objetivos: El personal de enfermería sabrá detectar y actuar ante posibles complicaciones derivadas de la colocación de
una sonda Sengstaken-Blakemore.Desarrollo del tema: Se revisó la base de datos Chochrane para contrastar y buscar
información.Resultados: En el servicio de Urgencias, puesto que es una técnica poco utilizada, desconocían la mayoría de
riesgos potenciales tras la colocación de la sonda. Los cuales, son los siguientes:Broncoaspiración: Vómitos durante la inserción de la sonda o reflujo de sangre o
secreciones. Se debe comenzar la aspiración gástrica inmediatamente después de haber colocado la sonda. IOT si está
indicado, previo a colocación de sonda.Asfixia: Desplazamiento del balón esofágico
inflado en la hipofaringe con obstrucción de ésta. Para evitar esta situación asegurarse de que el balón gástrico está en
posición correcta y con un volumen adecuado (250 cc). En caso de obstrucción de la vía aérea, cortar inmediatamente el
tubo con las tijeras y retirar. Es recomendable no utilizar nunca pesos para mantener la tracción, ya que pude ser causa de
que el balón esofágico sea arrastrado hacia la hipofaringe.Erosión esofágica y de la unión gastroesofágica: Se
debe retirar la sonda antes de las 48 horas.Rotura esofágica: Excesiva presión del balón
esofágico o hinchado del gástrico en posición incorrecta. Confirmar la localización mediante radiografía de abdomen.
Control manométrico del balón esofágico.Conclusiones: Es una técnica poco utilizada por lo que es necesario formar al
personal de enfermería para cualquier complicación que pueda acontecer..
PALABRAS CLAVE: SONDA SENGSTAKEN-BLAKEMORE, RIESGOS POTENCIALES, DETECCIÓN PRECOZ.
IDP2941
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
178
RIESGOS POTENCIALES DERIVADOS DE LA COLOCACIÓN DE LA SONDA
SENGSTAKEN-BLAKEMORE
ELISA JIMÉNEZ LÓPEZ (VALL D´HEBRON DUE)
ALBA THAIS APARICIO REYES (VALL D´HEBRON DUE)
SUSANA FERNÁNDEZ GARCÍA (VALL D´HEBRON DUE)
JOSEP MARÍA SOLORZANO FÁBREGA (VALL D´HEBRON DUE)
MONTSERRAT RODRIGO LLANA (VALL D´HEBRON DUE)
MARTA SANJUAN GARCÍA (VALL D´HEBRON DUE)
CAROL VERÓNICA VEIRAS SILVEIRA (VALL D´HEBRON DUE)
RAQUEL ESCLARIN CASTILLO (VALL D´HEBRON DUE)
Objetivos: Formar al personal de enfermería de Urgencias sobre los riesgos potenciales y detección precoz de las posibles
complicaciones derivadas de la colocación de una sonda Sengstaken-Blakemore para saber actuar ante estas
situaciones.Desarrollo del tema: Se revisaron varios artículos a través de las bases de datos Chochrane, Dialnet y Pubmed
para unificar los riesgos potenciales más frecuentes derivados de la colocación de una sonda Sengstaken-Blakmore para
poder unificar las actuaciones y cuidados enfermeros en el caso de presentar alguna complicación durante el
procedimiento.Resultados: En el servicio de Urgencias, puesto que es una técnica poco utilizada, desconocían la mayoría
de riesgos potenciales tras la colocación de la sonda. Fue necesario formar al personal mediante sesiones impartidas por
enfermeras experimentadas en la técnica, realizando simulacros de las posibles complicaciones. La duración de esta sesión
fue de 3h, pasando un cuestionario al inicio de la sesión y al final para comparar los conocimientos adquiridos.
Conclusiones: Se observó una mejora de los conocimientos observando los cuestionarios pasados al finalizar la sesión. Al
ser una técnica poco utilizada, es necesario formar al personal de enfermería para cualquier complicación que pueda
acontecer..
PALABRAS CLAVE: SONDA SENGSTAKEN-BLAKEMORE, RIESGOS POTENCIALES, DETECCIÓN PRECOZ,
ENFERMERÍA.
IDP2954
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
179
IMPLANTACIÓN DE UN PROTOCOLO ESTANDARIZADO DE CUIDADOS EN
EL POSTOPERATORIO INMEDIATO DEL PACIENTE INTERVENIDO DE
PRÓTESIS TOTAL DE RODILLA.
SERGIO MARTINEZ CANOVAS (CLINICA SAN FELIPE DEL MEDITERRANEO
/ENFERMERO)
LAURA MUÑOZ OLMOS (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO/ENFERMERA)
HECTOR LAS HERAS GUERRERO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ENFERMERO)
VERONICA CONESA MARTINEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ENFERMERA)
INTRODUCCIÓN La concurrencia de distintos especialistas, de diferentes servicios hospitalarios en un mismo hospital,
suscitaba una heterogeneidad de cuidados postoperatorios en el mismo procedimiento quirúrgico no vinculada a
diferencias clínicas en los pacientes. Se elaboró un protocolo integral del cuidado postoperatorio inmediato de los
pacientes intervenidos de prótesis de rodilla en un hospital de tamaño intermedio. OBJETIVOS -Evaluar el impacto de un
protocolo estandarizado de cuidados a los pacientes intervenidos de prótesis total de rodilla por distintos equipos
médicos.MÉTODO Tras la recepción del paciente, procedemos a la monitorización básica y al registro de las constantes en
la gráfica. Pondremos modo aspirativo el recuperador de sangre. Observamos la hoja del dolor y administramos la
analgesia especificada por anestesista, siempre supeditada al tipo de anestesia llevada a cabo para la intervención. Hay que
controlar y registrar la entrada y salida de líquidos. Los pacientes permanecen en la URPA durante 4 horas de forma
estable, salvo criterio médico. La analgesia estandarizada se realiza mediante analgesia epidural continua asociada a
perfusión intravenosa con AINEs. Se transfunde la sangre autóloga cuando se recogen > 300 mls. El resto de las
constantes, incluido el registro del dolor y la recuperación de la movilidad, quedan registradas en
gráfica.RESULTADOSLa implantación de un protocolo estandarizado ha favorecido la equidad de cuidados a pacientes
intervenidos de la misma patología por distintos facultativos, de éste modo, podemos controlar mejor el dolor, el sangrado,
así como la posible transfusión de sangre autóloga. CONCLUSIONES La protocolización de los cuidados al paciente
intervenido de PTR ha ayudado a superar varias barreras dentro del propio hospital. Esto conlleva una mejoría de los
cuidados a los pacientes que son intervenidos de una misma patología en nuestro centro aunque por diferentes equipos
médicos y una mejor consecución del trabajo de enfermería en reanimación..
PALABRAS CLAVE: PROTOCOLO, CUIDADOS, POSTOPERATORIO, PRÓTESIS.
IDP2995
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
180
LA EVIDENCIA DE UN CORRECTO TRASLADO Y RELEVO EN PACIENTES
QUIRÚRGICOS
CARMEN LÓPEZ BONILLA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA)
ANA FRUTOS CARAVACA (HOSPITAL MORALES MESSEGUER)
PEDRO MANUEL ROBLES NICOLÁS (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
LORENA ROMERO ABELLÁN (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
PABLO FERNÁNDEZ PÉREZ (POLICLINICA MURCIA DE FUTBOL)
EVA MARÍA NICOLÁS LUCAS (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
JUANA GONZÁLEZ GÓMEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO LOS ARCOS DEL MAR
MENOR)
MARTA MURCIA CARRILLO (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
JULIA MENGUAL SÁNCHEZ (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
ANGELA ARQUES VELAZCO (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
PILAR ALBARRACIN MOLINA (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
PAULA PÉREZ PAVIA (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
PATRICIA MORENO MOLINA (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
LAURA MUÑOZ OLMOS (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
SERGIO MARTÍNEZ CÁNOVAS (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
REMEDIOS MARTÍNEZ CANO (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
ANA BELÉN MATÍNEZ MARTINEZ (HOSPITAL COMARCAL DEL NORESTE)
Introducción: Trasladar pacientes críticos de una unidad a otra puede suponer una situación de riesgo, especialmente si se
acompaña de un equipo sin experiencia en dicho transporte. La mejora de la comunicación en el traslado de pacientes fue
una de las soluciones propuestas por la organización mundial de la salud, para fomentar la seguridad del paciente. La
comunicación entre reanimación y quirófano en el momento del traslado podría no incluir toda la información esencial, o
podría darse la interpretación incorrecta de la información. Objetivos- Unificar criterios en estas unidades que prestan
cuidados críticos, para que todos los traslados se realicen siguiendo unas mismas normas de seguridad para el paciente.Mejorar el proceso actual de traslado de todos los pacientes.Material y método.En este trabajo he realizado una revisión
bibliográfica en la cual he tenido en cuenta las estrategias propuestas por la OMS. Se expone el material a utilizar y el
protocolo a seguir durante el traslado de paciente de quirófano a reanimación el cual contará con una fase de preparación
(en quirófano), una fase de traslado y fase de estabilización (en reanimación). A la llegada a reanimación se procederá a un
correcto relevo de enfermería utilizando la técnica SBAR.Resultados.El enfermero es capaz de garantizar un seguro y
correcto traslado del paciente y dar un relevo claro, conciso y eficaz.Conclusiones.Un traslado realizado por un equipo
entrenado y cualificado, junto con un protocolo que unifique criterios, reduce las posibles complicaciones y problemas
durante el mismo, se consigue que la seguridad del paciente sea óptima y se aplican unos cuidados de enfermería de
calidad..
PALABRAS CLAVE: PACIENTE QUIRÚRGICO, OMS, TRASLADO, SEGURIDAD.
IDP3010
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
181
BENEFICIO TERAPÉUTICO DEL RECUPERADOR DE SANGRE
VERÓNICA CONESA MARTÍNEZ (ENFERMERA SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
LAURA MUÑOR OLMOS (ENFERMERA HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
HÉCTOR LAS HERAS GUERRERO (ENFERMERO SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
SERGIO MARTÍNEZ CANOVAS (CLÍNICA SAN FELIPE DEL MEDITERRÁNEO)
CARMEN LÓPEZ BONILLA (ENFERMERA HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
EVA MARÍA NICOLÁS LUCAS (ENFERMERA HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
PEDRO MANUEL ROBLES NICOLÁS (ENFERMERO HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
PABLO FERNÁNDEZ PÉREZ (ENFERMERO HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
MARTA MURCIA CARRILLO (ENFERMERA RESIDENCIA CASA VERDE)
JULIA MENGUAL SÁNCHEZ (ENFERMERA CENTRO MÉDICO VIRGEN DE LA
CARIDAD)
ANGELA ARQUES VELASCO (ENFERMERA HOSPITAL MORALES MESEGUER)
PILAR ALBARRACÍN MOLINA (ENFERMERA HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
PAULA PÉREZ PAVIA (ENFERMERO HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
PATRICIA MORENO MOLINA (ENFERMERA HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
LORENA ROMERO ABELLÁN (ENFERMERA HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
JUANA GONZALEZ GOMEZ (ENFERMERA LOS ARCOS DEL MAR MENOR)
REMEDIOS MARTINEZ CANO (ENFERMERA HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
ANA FRUTOS CARAVACA (ENFERMERA HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
ANA BELÉN MARTÍNEZ MARTINEZ (ENFERMERA HOSPITAL COMARCAL DEL
NOROESTE)
INTRODUCCIÓNEl beneficio terapéutico que puede aportar el recuperador de sangre en comparación a las transfusiones
post-quirúrgicas es un campo poco investigado. Teniendo en cuenta las complicaciones post-transfusionales el recuperador
CBC II STRYKER aporta grandes beneficios para el paciente.OBJETIVO Evaluar el beneficio hemodinámico del uso
del recuperador de sangre en comparación con las transfusiones homólogas.MÉTODO Al final de la cirugía de rodilla se
fija el recuperador en la articulación a través de la piel con orificio por la cara externa de la rodilla. En el postoperatorio, a
partir de los 300 cc de sangre recuperada y según la necesidad del paciente (valorando la analítica, la velocidad de
sangrado y la hemodinámica del paciente), se trasvasaría la sangre desde el colector hasta la bolsa que va unida a él, y
procederíamos a la autotransfusión por una vía venosa periférica.RESULTADOS Evitamos la transfusión homóloga,
evitando así los efectos secundarios de ésta que actuarían en perjuicio del paciente. CONCLUSIÓN Obtendremos una
mejora hemodinámica en relación a las transfusiones homólogas, sin riesgos para el paciente como son una reacción
hemolítica aguda, reacción alérgica, contaminación bacteriana, enfermedad de injerto contra huésped postransfusional;
esto conllevaría más días de estancia hospitalaria, y aumentaría el riesgo de infecciones nosocomiales. Estamos logrando
así una disminución de la estancia hospitalaria y de las infecciones postquirúrgicas, mejorando la calidad asistencial y la
salud del paciente..
PALABRAS CLAVE: BENEFICIO RECUPERADOR SANGRE CIRUGÍA.
IDP3016
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
182
ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE LARINGECTOMIZADO
TOTAL
ANTONIO ORTIZ MARTÍNEZ (GRADUADO DE ENFERMERÍA)
ALEJANDRO BÓGALO GALLEGO (GRADUADO DE ENFERMERÍA)
JOSÉ LUIS MORENO CARRASCO (GRADUADO DE ENFERMERÍA)
LUIS BAÑOS PIÑERO (GRADUADO DE ENFERMERÍA)
LAURA CAMPOY DE HARO (GRADUADO DE ENFERMERÍA)
EVA MARÍA CUTILLAS RÍOS (GRADUADO DE ENFERMERÍA)
CINTIA AGÜERA SÁNCHEZ (GRADUADO DE ENFERMERÍA)
MARÍA JOSÉ CARRASCO CREMADES (GRADUADO DE ENFERMERÍA)
LAURA ALCOLEA AYALA (GRADUADO DE ENFERMERÍA)
CARMEN CAMACHO HIDALGO (GRADUADO DE ENFERMERÍA)
JESÚS ANTOLI GARCÍA (GRADUADO DE ENFERMERÍA)
GONZALO REDONDO BARQUERO (GRADUADO DE ENFERMERÍA)
JOSÉ CARLOS REINALDOS LLAMAS (GRADUADO DE ENFERMERÍA)
PABLO CAÑAVERAS MARTÍNEZ (GRADUADO DE ENFERMERÍA)
Introducción y objetivos: La persona a la que se le ha practicado una laringectomía total tendrá complicaciones físicas por
la pérdida de las funciones desempeñadas por este órgano. Estos pacientes precisan de un enfoque de cuidados integral y
multidisciplinar, considerándolo como una única unidad. Nuestro objetivo es estudiar el papel de enfermería en pacientes
sometidos a una laringectomía total y posteriores cuidados de una traqueostomía. Metodología: ha consistido en una
revisión bibliográfica narrativa-descriptiva, analizando la distinta bibliografía, estudios, artículos que tratan de los
cuidados más frecuentes que realizan el personal de enfermería al paciente laringectomizado. Se trata de una investigación
cualitativa tipo estudio de caso. Para la realización de este estudio se ha empleado el modelo de patrones funcionales de
Marjory Gordon, aplicando los Diagnósticos de Enfermería NANDA, los resultados NOC y las intervenciones NIC. El
estudio ha sido realizado en el servicio de Quirófano del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Resultados: los
diagnósticos de enfermería identificados como resultado del estudio fueron: diagnósticos que se deben de abordar fuera del
quirófano, estilo de vida sedentario, tendencia a adoptar conductas de riesgo, gestión ineficaz, desequilibrio nutricional:
ingesta superior a la necesaria, riesgo de intolerancia a la actividad, baja autoestima situacional, ansiedad y afrontamiento
ineficaz. Discusión: Creemos que la principal contribución del trabajo está relacionada con la necesidad de un enfoque
integral del paciente laringectomizado, llevado a cabo por un equipo multidisciplinar. Se obtiene una relación de los
cuidados más frecuentes, no sólo centrado en las limitaciones físicas sino también en alteraciones emocionales y
psicopatológicas de estos pacientes. Conclusión: En síntesis, es necesaria la formación de un equipo multidisciplinar, con
un protocolo integral consensuado en el que se abarquen tanto la prevención de complicaciones físicas y emocionales
como la rehabilitación y potenciación del autocuidado..
PALABRAS CLAVE: CÁNCER DE LARINGE, NEOPLASIA LARÍNGEA, TRAQUEOSTOMÍA, LARINGECTOMÍA,
LARINGE, OSTOMÍA, COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS, CUIDADOS DE ENFERMERÍA.
IDP3218
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
183
"REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA TERAPIA NEGATIVA EN EL
TRATAMIENTO DE HERIDAS Y COMPARACIÓN CON TERAPIA
CONVENCIONAL"
MARÍA ENCARNACIÓN MARTINEZ ALDERETE (HOSPITAL MORALES MESEGER)
ESTEFANIA HERRERIAS SALMERON (HOSPITAL TORRECARDENAS)
MARIA JOSÉ GALAN MARÍN (HOSPITAL COMARCAL DEL NOROESTE)
MARIA QUITERIA ALCAZAR BELCHI (HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA)
LORENA ROMERO ABELLAN (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
PEDRO MANUEL ROBLES NICOLAS (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
PABLO FERNANEZ PEREZ (HOSPITAL SANTA LUCIA)
EVA MARIA NICOLAS LUCAS (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
CARMEN LOPEZ BONILLA (HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA)
JUANA GONZALEZ GOMEZ (HOSPITAL LOS ARCOS DEL MAR MENOR)
OBJETIVOS:- Valorar la efectividad y analizar la rentabilidad de la terapia de presión negativa (NPWT) o (VAC) en el
tratamiento de las heridas, disminución de la estancia hospitalaria y reducción de la mortalidad.- Comparar el tratamiento
de las heridas con la terapia de presión negativa y terapia convencional de la herida.INTRODUCCIÓN:La terapia de cierre
asistido por vacío (VAC) es un sistema no invasivo y dinámico que ayuda a promover la cicatrización mediante la
aplicación de presión negativa en el lugar de la herida, favoreciendo la reducción del área de la herida, eliminando el
exceso de fluidos y estimulando la angiogénesisEn el año 1997 Morykwas MJ, Argenta LC en su artículo titulado
“Modalidades no quirúrgicas para mejorar la curación y el cuidado de las heridas de tejidos blandos”, se incluyeron la
aplicación exógena de factores de crecimiento, los injertos de queratinocitos cultivados, la estimulación eléctrica, el
oxígeno hiperbárico y un sistema de cierre asistido por vacío (VAC).MATERIALYMÉTODO:El sistema de búsqueda
utilizado fue PubMed, considerado motor de búsqueda de libre acceso a la base de datos MEDLINE de citaciones y
resúmenes de artículos de investigación biomédica. Ofrecido por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados
Unidos. En la búsqueda se realizó una selección de las revisiones sistemáticas, ensayos clínicos aleatorizados y metaanálisis publicados desde enero de 2005 hasta 2014.Se encontraron setenta y una revisiones
sistemáticas.RESULTADOS/CONCLUSION:Efectividad NPWT:Casi todos concluyeron que la evidencia disponible era
insuficiente para apoyar el uso de NPWT, mientras que tres concluyeron que NPWT era más eficaz que los tratamientos
convencionales para las úlceras del pie diabético y la dehiscencia de sutura.Rentabilidad NPWT: estancia hospitalaria y
mortalidad.El tratamiento con VAC se tradujo en una disminución de la estancia hospitalaria y no una disminución de la
mortalidad.Comparación de la NPWT con la terapia convencional:No existe evidencia clara de que las heridas se curen
mejor o peor que con el tratamiento convencional.La documentación científica de la terapia de presión negativa (NWPT) o
sistema de cierre asistido por vacío (VAC) ofrece algunas pruebas de que el método produce:- Una curación más rápida y
un porcentaje mayor de cicatrización en pacientes con injertos de piel.- Menos infecciones y complicaciones de la herida
en pacientes con traumatismos y fracturas abiertas. - Disminución de la duración de la estancia hospitalaria.- La utilidad
del método es incierta en muchas situaciones clínicas y revela una falta de estudios bien ejecutados..
PALABRAS CLAVE: "NEGATIVE PRESSURE WOUND THERAPY"(MESH) "VACUUM ASSITED CLOSURE" (MESH
TERMS).
IDP3281
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
184
AFRONTAMIENTO DEL PACIENTE TRAS EL TRASPLANTE RENAL
VIRGINIA MORENO LÓPEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
VERÓNICA PIÑA CÁRCELES (GRADO EN ENFERMERÍA)
EVELIN PÉREZ PÉREZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
NOELIA CÁNOVAS ESPÍN (GRADO EN ENFERMERÍA)
El trasplante es un tratamiento médico quirúrgico complejo que permite que órganos, tejidos o células de una persona viva
o fallecida puedan remplazar los órganos afectados de otra persona. En algunos casos, esta acción sirve para salvar la vida,
en otros para mejorar la calidad de vida, y a veces para ambos aspectos. La enfermedad crónica se define como un
trastorno orgánico funcional que obliga a una modificación de los estilos de vida de una persona y que tiende a persistir a
lo largo de su vida, afectando aspectos importantes de la vida en las personas que la padecen, por ello, el trasplante es la
opción más relevante para la insuficiencia renal crónica debido a las grandes complicaciones y la disminución de la calidad
de vida que esta enfermedad conlleva. Objetivo: Corroborar el nivel de afrontamiento de los pacientes tras el trasplante
renal. Metodología: Se trata de una revisión bibliográfica descriptiva documental y cuantitativa en las siguientes bases de
datos: Pubmed, Scielo, Cuiden, Lilacs y Redalyc. Los criterios de inclusión de la búsqueda han sido: artículos en inglés y
español y artículos publicados entre el año 2000 y el 2014. Y los descriptores utilizados para la búsqueda han sido los
siguientes: calidad de vida, quality life, trasplante de riñón, trasplante renal, kidney trasplantation y trasplante. Resultados:
Entre los documentos encontrados tras la búsqueda bibliográfica, no existe ninguno que niegue que el nivel de
afrontamiento del paciente aumente tras la realización del trasplante renal. Por tanto, se puede afirmar que tras esta
intervención los pacientes consideran que su calidad de vida se incrementa considerablemente con respecto a la calidad
que presentaban con la insuficiencia renal crónica..
PALABRAS CLAVE: TRASPLANTE RENAL, AFRONTAMIENTO, CALIDAD DE VIDA, INSUFICIENCIA RENAL
CRÓNICA.
IDP3295
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
185
INFUSIÓN SEGURA DE HEMODERIVADOS EN QUIRÓFANO.
REMEDIOS MARTINEZ CANO (DUE HULAMM)
JESUS CANO FERNANDEZ (DUE HULAMM)
MARIA LUISA CANO FERNANDEZ (DUE HULAMM)
LORENA MORENO ABELLAN (DUE MESA DEL CASTILLO)
ANA FRUTOS CARAVACA (DUE MORALES MESEGUER)
EVA MARIA NICOLAS LUCAS (DUE)
PATRICIA MORENO MOLINA (DUE HULAMM)
LAURA MUÑOZ OLMOS (DUE MORALES MESEGUER)
ANA BELEN MARTINEZ MARTINEZ (DUE HOSPITAL DEL NOROESTE)
JUANA GONZALEZ GOMEZ (DUE HULAMM)
SERGIO MARTINEZ CANOVAS (DUE CLINICA SAN FELIPE DEL MEDITERRÁNEO)
CARMEN LOPEZ BONILLA (DUE BELEN)
PEDRO NICOLAS MANUEL ROBLES (DUE MORALES MESEGUER)
MARTA MURCIA CARRILLO (DUE MESA DEL CASTILLO)
ANGELA ARQUES VELASCO (DUE MESA DEL CASTILLO)
INTRODUCCIÓN :La OMS define la infusión sanguínea como la administración de sangre correcta, al paciente correcto,
en un tiempo correcto.La infusión de hemocomponentes en una práctica habitual de enfermería en quirófano. Es necesaria
la aplicación correcta de un protocolo para prevenir serias complicaciones que pueden derivar de una mala
praxis.OBJETIVOConseguir los conocimientos técnicos que mantengan intacta la cadena de seguridad
transfusional.Conocer la indicación y las complicaciones derivadas de una transfusión
intraoperatoria, gracias a conocimiento claros de compatibilidad sanguínea (ABO, rh, pruebas cruzadas y anticuerpos
irregulares)Garantizar la prestación de un cuidado enfermero seguro.MATERIAL Y
METODORevisión bibliográfica de las diferentes bases de datos científicas: medline, Cuiden, Scorpus y Cochrane
Library.RESULTADOS/CONCLUSIONSe comprobará la existencia, en una cirugía
programada o urgente, de una petición de hemoderivados cursada al servicio de Banco de Sangre del hospital.Se realizará un manejo seguro de la infusión intraoperatoria realizando:
Comprobaciones sistemáticas de grupo y Rh del paciente y de la unidad, monitorizando al paciente hemodinámicamente, y
tomando registro de ello, y asegurando una vía de acceso venoso adecuada.Se realizará un
manejo adecuado de las posibles reacciones transfusionales que se puedan presentar durante la infusión.- Se identificará
posibles errores asociados al sistema, al equipamiento o al personal encargado de la transfusión.BIBLIOGRAFIADe Borja F; Quintana G; López E. (2001) Compendio de anestesiología para
enfermería, Ediciones Harcourt .- Mecchia A; Gomez P; Cometto M.(2014) Protocolo de cuidados de enfermería en la
infusión de hemoderivados a paciente oncológicos. Enfermería 21.- García A; Hernández V;Montero R; Sanz R.(2005)
Enfermería de quirófano, ediciones DAE 2005.Brunner y Suddarth,(2001) Enfermería
médicoquirúrgica, McGraw-Hill Interamericana. Vol I, pp.213 a 216..
PALABRAS CLAVE: SEGURIDAD DEL PACIENTE, TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA, ENFERMERÍA..
IDP3394
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
186
EL AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN EL CUIDADO DE LOS DRENAJES
JOSEFA DURÁN GARCIA (TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA)
ANA MARÍA MEDINA SANTIAGO (TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE
ENFERMERIA// TÉCNICO DE FARMACIA Y PARAFARMACIA// TÉCNICO EN
EMERGENCIAS SANITARIAS)
MARISOL SANCHEZ SANCHEZ (TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE
ENFERMERÍA// TÉCNICO EN DOCUMENTACIÓN SANITARIA)
OBJETIVOS:Mientras el drenaje está colocado, uno de los principales objetivos será evitar la obstrucción de los drenajes
para que cumplan bien su función de facilitar la salida al exterior del organismo de secreciones (pus, exudados, etc.)
líquidos orgánicos (sangre, bilis, etc.) y evitar o reducir otras complicaciones de los drenajes, como las infecciones,
acodamientos, desgarros, reflujos, etc.METODO:El auxiliar de enfermería durante los cuidados y manipulación de los
drenajes, deberá usar las máximas condiciones de asepsia para prevenir infecciones nosocomiales que representan una
amenaza para el paciente.Comprobar la permeabilidad para evitar la obstrucción.Controlar el punto de anclaje, para que no
pueda arrancarse, el auxiliar explicara y ayudara al paciente en la postura que debe adoptar y así lograr que esté más
cómodo y mantenga la calma.Vigilar que el sistema colector esté siempre por debajo de la herida, para evitar
reflujo.Control de los productos resultantes del drenaje (color, cantidad, aspecto, etc.), comunicará cualquier cambio a la
enfermera.Cambiar el aparato colector siguiendo las indicaciones del médico o enfermera.RESULTADOS:Aplicando los
cuidados y medidas correspondientes, evitamos la obstrucción y se consigue el buen funcionamiento de los drenajes, ya
que son peligrosos si pierden su funcionalidad y la prevención de las infecciones.Evitaremos o disminuiremos los
desgarros del punto de anclaje, por parte del paciente explicándole como debe de movilizarse con el sistema de
drenaje.CONCLUSIONES:Si los cuidados son adecuados, estaremos contribuyendo, al proceso de cicatrización de las
heridas, a la disminución de la incidencia de infecciones nosocomiales, mejorando el bienestar y el confort del paciente y
por consiguiente la salud..
PALABRAS CLAVE: OBSTRUCCIÓN, PERMEABILIDAD, INFECCIONES NOSOCOMIALES, PREVENCIÓN..
IDP3398
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
187
PLAN DE CUIDADOS HOSPITALARIO A UN PACIENTE CON COLANGITIS
AGUDA QUE SUFRE PANCREATITIS TRAS CPRE.
ANA BELÉN LIRIA FERNÁNDEZ (GRADO EN ENFERMERÍA.)
ANA ISABEL HUERTAS CASTILLO (RESIDENTE DE MATRONA; HOSPITAL MATERNO
INFANTIL, MÁLAGA.)
PATRICIA FERNÁNDEZ CAÑADAS (GRADO EN ENFERMERÍA)
Breve descripción del casoA.T.H, varón de 85 años, acude al servicio de urgencias por dolor abdominal en epigastrio,
vómitos, náuseas, ictericia y fiebre. Tras exploración, ingresa en la planta de cirugía digestiva diagnosticado de colangitis
aguda. Antecedentes de cálculos biliares, adenocarcinoma de próstata, Diabetes Mellitus tipo 2 y FA (fibrilación auricular)
transitoria. Acompañado de su esposa de 79 años, y uno de sus dos hijos. Refiere tener dolor y tanto él como los
familiares están muy preocupados por el color amarillento de la piel y mucosas.Exploración y pruebas complementariasSe
realizó exploración y ecografía de abdomen, que confirma el diagnóstico. En planta se realizó analítica completa, RNM
(resonancia magnética) y CPRE (colangiopancreatografía retrógrada endoscópica). Tras la realización de la técnica
endoscópica, se realiza analítica de control y nueva ecografía detectando como complicación signos de pancreatitis y
persistencia de cálculos en la vesícula biliar. A nivel enfermero, se realizó una valoración integral basada en las
necesidades de Virginia Henderson, y las taxonomías NANDA, NOC, NIC para identificar problemas, objetivos e
intervenciones.Juicio clínicoTras la valoración al paciente se identificaron 2 diagnósticos enfermeros relevantes: ansiedad
relacionada con los cambios en el estado de salud, y nauseas relacionado con la enfermedad pancreática. A través de ellos
se estableció un plan de cuidados individualizado. ConclusionesLos pacientes sometidos a estos procesos, presentan
alteraciones en su grado de bienestar incrementando el nivel de ansiedad que afecta en su proceso de hospitalización.Al
alta hospitalaria, se realizó el informe de continuidad de cuidados y se evaluó el plan de cuidados desarrollado. Como
conclusión, destacó que las intervenciones enfermeras llevadas a cabo minimizó el efecto de secuelas y mejoró la calidad
de vida del paciente..
PALABRAS CLAVE: CUIDADOS POSTOPERATORIOS, COLANGITIS, ENFEMERÍA, PANCREATITIS..
IDP3446
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
188
ASPECTOS GENERALES Y CUIDADOS ENFERMEROS EN EL PACIENTE
AMPUTADO.
PATRICIA MOYA GARCÍA (ENFERMERÍA)
ANTONIO SÁNCHEZ DÍAZ (ENFERMERÍA)
JOSÉ TOMÁS MANZANERA SAURA (ENFERMERÍA)
NOEMÍ MANZANERA JIMÉNEZ (ENFERMERÍA)
ALEJANDRO CEREZO MUNUERA (ENFERMERÍA)
Objetivos: El objetivo general es describir los cuidados enfermeros para atender a un paciente amputado. Los objetivos
específicos son: enumerar las causas de las amputaciones, conocer las complicaciones de las amputaciones e indicar las
características de la terapia farmacológica y no farmacológica del amputado.Desarrollo del tema: La amputación es la
resección total o parcial de una extremidad seccionada a través de uno o más huesos.Entre los países que pertenecen a la
OCDE, la media de amputaciones en diabéticos es de 14,5 por 100.000 y en España de 26,5.La enfermería interviene
desde la fase prequirúrgica a los trastornos crónicos, ayudando en la realización de ejercicios, además de motivándolos
psicológicamente.Metodología: La búsqueda bibliográfica de este estudio cualitativo se obtiene de las bases de datos:
Scielo, Cochrane, Medline, Adaepis, Elsevier.Encontrándose un total de 100 artículos, 60 fueron seleccionados y la cifra
de evidencia válida para el estudio fue de 40 artículos.Discusión y limitaciones: El tratamiento con gabapentina puede
prevenir el dolor del miembro fantasma, al igual que la ketamina e incluso mejorando el estado de ánimo.Según varios
estudios los pacientes amputados pasan por diferentes fases psicológicas (negación, frustración y aceptación).Según
Ospina y Serrano las principales complicaciones son el dolor, la infección y el retardo en la cicatrización, pero Orlando y
Leyva demuestran que es la infección del muñón.Resultados-conclusiones: La enfermera desarrolla planes de tratamiento
encaminándose a un aspecto bio-psico-social y cumple con las intervenciones adecuadas.Las causas pueden ser
traumáticas (quemaduras), congénitas (sustancias químicas) y quirúrgicas (gangrena).Las complicaciones pueden ser a
corto plazo, como la cicatrización prolongada y a largo plazo como la atrofia muscular.En general está indicado el
tratamiento farmacológico para el dolor del miembro fantasma, pero existen otras terapias..
PALABRAS CLAVE: AMPUTACIÓN, MIEMBRO FANTASMA, AMPUTACIÓN DE MIEMBROS, DOLOR DE LA
AMPUTACIÓN..
IDP3448
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
189
ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN LAS UNIDADES DE REANIMACIÓN
JUANA ESTHER SIMÓN SÁNCHEZ (DUE EN SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
MARINA MARIN RAMOS (DUE EN SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)
ISABEL MARIA FERNANDEZ LÓPEZ (DUE EN SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)
La fase postoperatoria es aquella fase en la cual el paciente va a despertar tras la operación quirúrgica. En esta fase el papel
de enfermería es de vital importancia ya que se va a realizar un seguimiento estricto del paciente y se van a llevar a cabo
una serie de cuidados con el fin de controlar, mejorar y detectar posibles complicaciones. Esta fase postoperatoria se va
realizar en las unidades de reanimación.Distintos estudios mencionan la importancia de mejorar y protocolizar los
cuidados prestados por parte del personal de enfermería. El despertar del paciente por norma general va a traer consigo una
serie de demandas y va a requerir unos cuidados y una vigilancia estrecha, por lo que un trabajo de calidad y basado en
protocolos consensuados es primordial. Hemos de tener en cuenta que en el despertar del paciente la enfermería va a ser el
primer contacto, por lo que hemos de estar preparados y formados para atender a sus necesidades y disminuir su grado de
ansiedad justo en el momento del despertar.
PALABRAS CLAVE: CUIDADOS, DESPERTAR, EVOLUCIÓN, PROTOCOLOS.
IDP3618
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
190
“CHECKLIST DE SEGURIDAD PARA EL PREOPERATORIO”
SILVIA MARIA GONZALEZ NAVARRO (HOSPITAL REGIONAL DE MALAGA/ CIRUGIA
GENERAL Y DIGESTIVA/ENFERMERA)
INTRODUCCIONSi analizamos la cantidad y complejidad de los actos quirúrgicos que se practican, el número elevado de
profesionales que intervienen y el porcentaje de pacientes que se estima que pueden sufrir una complicación durante la
cirugía, nos lleva a pensar que es necesaria la elaboración de guías de práctica clínica, protocolos o checklist, que nos
sirvan para asegurar prácticas sin complicaciones, fallos humanos, ni errores en el sistema. Se trata pues de mejorar los
resultados en salud.Desde nuestra unidad hemos detectado la necesidad de elaborar una lista de chequeo que nos permita
un control exhaustivo del paciente durante la etapa del preoperatorio, ya que habitualmente surgen problemas que podrían
prevenirse y evitar en algunos casos hasta suspensiones quirúrgicas (con todo lo que ello supone para el paciente, la unidad
y el hospital).OBJETIVOS• Generar una lista de verificación para el preoperatorio en la unidad de cirugía general,
digestiva y de trasplante.• Garantizar el paso del paciente por el preoperatorio con una serie de medidas de seguridad
esenciales. • Generar conocimientos en seguridad entre los profesionales de la unidad y actualizar
protocolos.METODOLOGIAPara el diseño hemos seguido un concepto básico en la seguridad de pacientes: El queso
suizo de J. Reason. Se creó un grupo multidisciplinar que trabajo en un documento consensuado y en su puesta en marcha
RESULTADOS•Una cheklist adaptada a las necesidades de nuestro servicio•Asegurar el paso del paciente por el
preoperatorio con una serie de medidas de seguridad •Evitar la variabilidad en la práctica clínica, basándonos en
intervenciones de probada eficaciaDotar de rigor científico la actividad de los profesionales de enfermería , aumentar la
satisfacción de los mismos y del usuario con los cuidados proporcionados• El buen cuidado de los pacientes: reduciendo
estancias hospitalarias y mejorando la calidad de vida•Reducción de los eventos adversos evitables•Se ha generado un
conjunto de documentos y herramientas que facilitan la sensibilización y la adquisición de conocimientos específicos
necesariosCONCLUSIONPara lograr una cirugía segura hay que identificar qué procedimientos son los más eficaces y
garantizar que se aplican. Éstos han de comenzar desde el mismo momento que ingresa el paciente en la unidad. La
aplicación de la mejor evidencia disponible sobre prácticas seguras y la utilización de herramientas adecuadas nos
ayudaran a minimizar los riesgos que puede sufrir un paciente durante un tratamiento quirúrgico..
PALABRAS CLAVE: CHECKLIST, PREOPERATORIO, SEGURIDAD, CIRUGÍA SEGURA.
IDP3667
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
191
RECUPERADORES SANGUÍNEOS EN EL POSTOPERATORIO DE LA
ARTROPLASTIA TOTAL DE RODILLA
NATALIA LAJARA NAVARRO (ENFERMERÍA)
CARMEN MARÍA LOZANO ALÍAS (ENFERMERÍA)
MARÍA INÉS JIMÉNEZ DE LA PAZ RUBIO (ENFERMERÍA)
BEATRIZ RUEDA FERNÁNDEZ (ENFERMERÍA)
ALBERTO JAVIER RIVAS ANDRADES (ENFERMERÍA)
SOFÍA SÁNCHEZ GONZÁLEZ (ENFERMERÍA)
Introducción: La artroplastia total de rodilla es una de las cirugías más sangrantes para el paciente en el postoperatorio
inmediato, pues la intervención se realiza con el miembro a operar en isquemia, por lo que en general se deben realizar
transfusiones sanguíneas. Una alternativa es la transfusión autóloga por medio de recuperador sanguíneo. Este aparata se
encarga de aspirar, almacenar y reinfundir la sangre perdida tras la cirugía en un periodo máximo de entre 4 y 6 horas. En
este tipo de proceso quirúrgico se consigue reinfundir alrededor del 50 % de la sangre, y se consigue un mayor nivel medio
de hematocrito respecto a los pacientes a los que no se les aplica dicha técnica.El objetivo del estudio, identificar los
beneficios de la transfusión autóloga y en describir las complicaciones de dicha transfusión. Metodología: Investigación
cualitativa tipo estudio de caso, en el área quirúrgica de un hospital, a un paciente diagnosticado de artritis postraumática
que ingresa para ser intervenido de artroplastia total de rodilla. El estudio se realizó mediante observación directa, revisión
bibliográfica sobre el tema y elaboración del proceso enfermero con la Taxonomía NANDA, NOC, NIC. Resultados: Nos
permitieron identificar a través de la realización de una red de razonamiento por el modelo ÁREA, el diagnóstico principal
de enfermería, Riesgo de sangrado, y la complicación potencial, Alteraciones hematológicas. Tras el desempeño de las
intervenciones de enfermería, el sangrado fue controlado y las alteraciones hematológicas fueron de carácter leve.
Conclusiones: Los beneficios de la técnica de transfusión autóloga consisten en la eliminación de los riesgos derivados de
la transfusión homóloga, el ahorro de sangre y la mejoría en la evolución postoperatoria del paciente. Las posibles
complicaciones insuficiencia renal, alteración de la función hepática, trastornos de la coagulación, patología séptica, etc.
no han estado presentes en el estudio..
PALABRAS CLAVE: TRANSFUSIÓN AUTÓLOGA, ATR, RECUPERADOR SANGUÍNEO.
IDP3676
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
192
PROTOCOLO DE ENFERMERÍA PARA LA REALIZACIÓN DE TÉCNICAS
CONTINUAS DE DEPURACIÓN EXTRARRENAL.
ÁFRICA PALOMO FRANCO (ENFERMERA REANIMACIÓN, HCU VIRGEN DE LA
ARRIXACA (MURCIA))
MARÍA TRINIDAD GIL PASTOR (ENFERMERA REANIMACIÓN, HCU VIRGEN DE LA
ARRIXACA (MURCIA))
ROCÍO HINOJOSA MONTAÑÉS (ENFERMERA REANIMACIÓN, HCU VIRGEN DE LA
ARRIXACA (MURCIA))
ANTONIO JOSÉ INIESTA NAVARRO (ENFERMERO NEURORADIOLOGIA
INTERVENCIONISTA, HCU VIRGEN DE LA ARRIXACA (MURCIA))
VIRGINIA IMBERNÓN GARCÍA (ENFERMERA REANIMACIÓN, HCU VIRGEN DE LA
ARRIXACA (MURCIA))
ENCARNACIÓN MARÍA CAMPUZANO CALATAYUD (ENFERMERA CARDIOLOGÍA,
HGU MORALES MESEGUER (MURCIA))
MARÍA ENCARNACIÓN SERRANO MARTÍNEZ (ENFERMERA QUIRÓFANO
URGENCIAS, HCU VIRGEN DE LA ARRIXACA (MURCIA))
CARMEN MARÍA PUCHE MORENILLA (FARMACEÚTICA ESPECIALISTA EN ANÁLISIS
CLÍNICOS, HCU VIRGEN DE LA ARRIXACA (MURCIA))
CARMEN SÁNCHEZ LÓPEZ (TÉCNICO DE RAYOS, CLINICA SAN JOSÉ (MURCIA))
MARÍA DOLORES ROLDAN VALCÁRCEL (ENFERMERA REANIMACIÓN, HCU VIRGEN
DE LA ARRIXACA (MURCIA))
FRANCISCO JOSÉ IMBERNÓN GARCÍA (ENFERMERO DIÁLISIS, CLÍNICA BAXTER)
TERESA DOLORES MARCO ALEGRÍA (ENFERMERA, HGU SANTA LUCÍA)
GINESA BUENDÍA PASTOR (ESTUDIANTE ENFERMERÍA (MURCIA))
OBJETIVO.Crear un protocolo de enfermería para los pacientes que necesiten ser tratados con Técnicas Continuas de
Depuración Extarrenal (TCDE) en el servicio de anestesia y reanimación que permita al personal un correcto manejo,
montaje y mantenimiento del dispositivo del Hemofiltro y así prevenir y detectar posibles complicaciones.DESARROLLO
DEL TEMA.Nuestro servicio de Anestesia y Reanimación atiende a pacientes con determinadas patologías como fracaso
renal agudo (FRA), intoxicaciones farmacológicas, patologías congestivas sin respuesta diurética…etc, que precisan ser
tratados con las técnicas continuas de depuración extrarrenal (TCDE) que nos proporciona el dispositivo del
Hemofiltro.Las Terapias Continuas de Depuración Extracorpórea (TCDE) son una opción segura y efectiva para los
paciente con FRA / IRA. Los sistemas de TCDE filtran la sangre 24 horas/día, simulando la acción depurativa del riñón y
conservando los niveles de fluidos corporales relativamente constantes.Una de las principales ventajas de las TCDE es que
funcionan de forma lenta y contínua, favorenciendo la estabilidad hemodinámica del paciente y permitiendo optimizar el
manejo de líquidos y electrolitos.Se realiza una revisión bibliográfica en bases de datos científicas como Scielo, Medes,
Cuiden, Cochrane y PubMed.Se seleccionan artículos relacionados con el tema elegido publicados entre los años 20072012.RESULTADOS.Se elabora un protocolo según los pasos estandarizados por el hospital y se pone a disposición del
personal de la unidad para su aplicación, consiguiendo con ésto actualizar y unificar conocimientos sobre las TCDE para
prestar al paciente unos cuidados enfermeros de calidad.DISCUSIÓN/CONCLUSIÓN.Las TCDE poseen la capacidad de
eliminar solutos de bajo peso molecular y mediadores de inflamación del espacio intravascular, mediadores que parecen
responsables del fracaso multiorgánico (FMO) y distrés respiratorio. Podemos concluir que la introducción de las TCDE
representan un importante avance en el paciente con fracaso renal e inestabilidad hemodinámica (necesidad de fármacos
vasoactivos) y en aquellos pacientes que presentan intolerancia (hipotensión.
PALABRAS CLAVE: HEMOFILTRACIÓN, DEPURACIÓN, SHOCK SÉPTICO, SEPSIS, INSUFICIENCIA RENAL..
IDP3678
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
193
ANALGESIA POSTOPERATORIA EN FRACTURA FEMORAL
ANA BELEN MARTINEZ MARTINEZ (HOSPITAL COMARCAL DEL NOSOESTE)
FRANCISCA MARIA GARCIA PICON (HOSPITAL COMARCAL DEL NOROESTE)
LORENA ROMERO ABELLAN (HOSPITAL MESA DEL CASTILLO)
Analgesia postoperatoria en fractura femoralIntroducción: El bloqueo femoral proporciona una analgesia prolongada
postquirúrgica en las fracturas femorales. las principales ventajas de esta técnica son: realización en decúbito supino, evita
la manipulación de catéter epidural, disminuye el riesgo de infección , mayor comodidad y libertad de movimiento para el
paciente, disminuye la carga de trabajo para el personal de enfermería, es una técnica sencilla con una incidencia mínima
de complicaciones.Material y método: Se incluyeron pacientes con riesgo anestésico ASA I-II, programados para cirugía
osteosíntesis supracondilea. Se realizó un bloqueo del nervio femoral mediante la técnica descrita por Vloka J.D y Hadzic
A, empleándose una aguja para neuroestimulación, de calibre 22G x 120 mm. Se consideró como respuesta motora
adecuada cualquier movimiento del cuádriceps con ascenso de la rotula con una intensidad inferior a 1,5 mA y superior a
0,3 mA. La respuesta motora a dicha estimulación se consideró como localización intraneural de la aguja. Se inyectaron 40
mL de ropivacaína 0,75%. Las principales variables que se registraron a las 8, 16 y 24 horas tras la realización del bloqueo
fueron el dolor en reposo según la escala visual analógica (EVA) de 0-10.Resultados: Se incluyeron 21 pacientes ASA I-II.
El dolor medio en reposo a las 8 horas fue valorado como de intensidad 1, de intensidad 3 a las 16 h y de intensidad 5 a las
24 h tras la realización del bloqueo. Discusión:. Es de destacar la excelente calidad analgésica proporcionada por el
bloqueo del nervio femoral. En conclusión, el bloqueo del nervio femoral en dichas cirugías consigue una mejor cobertura
analgésica que el resto de técnicas intravenosas.Palabras clave :traumatología; Bloqueo del nervio femoral; Ropivacaína.
analgesia postquirúrgica.
PALABRAS CLAVE: TRAUMATOLOGÍA; BLOQUEO DEL NERVIO FEMORAL; ROPIVACAÍNA. ANALGESIA
POSTQUIRÚRGICA.
IDP3723
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
194
¨SISTEMA DE COMPRESIÓN NEUMÁTICA INTERMITENTE (SCNI)¨
CAROLINA DE DAMAS TRUJILLO (ICS/ HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON/
DUE)
MARÍA MURCIA MOYA (ICS/ HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON/ DUE)
JUAN CARLOS SEGURANA MOMPEL (ICS/ HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D
´HEBRON/ DUE)
ESTHER HERRERA LÓPEZ (ICS/ HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON/ DUE)
JUDITH MATÍAS SÁNCHEZ (ICS/ HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON/ DUE)
ALBERT AUBETS VELILLA (ICS/ HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON/ DUE)
OBJETIVOS:Realizar una revisión bibliográfica acerca de la importancia del uso de SCNIReforzar los conocimientos del
personal de enfermería en su utilización.DESARROLLO DEL TEMA:La trombosis venosa profunda (TVP) y la embolia
pulmonar, o la tromboembolia venosa, son complicaciones posibles de la cirugía y el traumatismo. Estas complicaciones
extienden la estancia hospitalaria y se asocian con la discapacidad a largo plazo y la muerte. El flujo sanguíneo lento, el
aumento de la coagulación sanguínea y la lesión endotelial en vasos sanguíneos son factores que contribuyen. El
tratamiento de más de una de estas causas puede mejorar la prevención. La compresión neumática intermitente de la pierna
mecánica reduce la éstasis venosa mientras que los fármacos como la aspirina y los anticoagulantes tales como la heparina
de bajo peso molecular reducen la coagulación de la sangre, si bien debemos de tener en cuenta que ciertos fármacos
pueden aumentar el riesgo de hemorragia.RESULTADOS:El SCNI se utilizan en la prevención de TVP, EP y
tromboembolia venosa.En comparación con la compresión sola, la compresión más el anticoagulante (modalidades
profilácticas combinadas) reduce claramente la incidencia tanto de la embolia pulmonar sintomática como de la TVP .En
comparación con la medicación con anticoagulantes sola, la compresión y la medicación combinadas redujeron claramente
la incidencia de la TVP. No pudo determinarse el efecto sobre la embolia pulmonar debido a la ausencia de eventos en los
estudios incluidos.CONCLUSIONES:Enfermería es la encargada de iniciar y controlar el adecuado funcionamiento del
SCNI.Su finalidad es incrementar el flujo sanguíneo y disminuir el éstasis venoso.Se pueden usar como monoterapia en
aquellos pacientes en los que este contraindicado su uso como coadyuvante de fármacos antitrombóticos..
PALABRAS CLAVE: SCNI, PREVENCIÓN, TRATATAMIENTO.
IDP3837
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
195
"ESTERILIDAD EN EL ÁREA QUIRÚRGICA"
ALEJANDRO CLAVEL RUIPÉREZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
GUADALUPE DE GRACIA GÓMEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARTA FERNÁNDEZ OLMOS (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ANA ROJO ALBALADEJO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
PATRICIA CEREZUELA CAYUELA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARTA NUÑEZ DEL CASTILLO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARIA DEL CARMEN FERNÁNDEZ PÉREZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
LAURA COSTA CARBONERAS (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
Introducción y Objetivos: La infección en cirugía está presente en numerosos casos, por lo que cada intervención
quirúrgica conlleva un riesgo para el paciente. La instauración de una infección postquirúrgica produce un daño en el
paciente, un gasto económico importante y una disminución de la calidad asistencial. Es objeto de este estudio determinar
la labor de enfermería en quirófano, la esterilidad en la prevención de la infección y los procesos de esterilización del
material. Metodología: Estudio cualitativo tipo estudio de caso en el que se aplicaron diagnósticos de enfermería de
NANDA, intervenciones de enfermería de NIC y los resultados de enfermería de NOC. El estudio fue realizado en el año
2012/13 en el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Resultados: Los resultados del estudio permitieron identificar
como diagnóstico principal la ansiedad y como complicación potencial principal la reaparición del tumor. Discusión y
limitaciones: Los estudios revisados coinciden con el estudio de caso en los objetivos planteados en nuestro trabajo. Como
dificultad hemos encontrado, la posible observación de los métodos de esterilización del material, por encontrarse en
disciplinas ajenas al quirófano. Conclusiones: En síntesis, el conocimiento de la correcta actuación para la prevención de la
infección en cirugía, es fundamental para la realización de una buena praxis..
PALABRAS CLAVE: QUIRÓFANO, ESTERILIDAD, INFECCIÓN, CIRUGÍA, PREVENCIÓN, ENFERMERÍA.
IDP3894
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
196
¨SISTEMA DE COMPRESIÓN NEUMÁTICA INTERMITENTE (SCNI)¨
CAROLINA DE DAMAS TRUJILLO (ICS/ HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON/
DUE)
MARÍA MURCIA MOYA (ICS/ HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON/ DUE)
JUAN CARLOS SEGURANA MOMPEL (ICS/ HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D
´HEBRON/ DUE)
ESTHER HERRERA LÓPEZ (ICS/ HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON/ DUE)
JUDITH MATÍAS SÁNCHEZ (ICS/ HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON/ DUE)
ALBERT AUBETS VELILLA (ICS/ HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON/ DUE)
OBJETIVOS:Realizar una revisión bibliográfica acerca de la importancia del uso de SCNI.Reforzar los conocimientos del
personal de enfermería en su utilización.DESARROLLO DEL TEMA:La trombosis venosa profunda (TVP) y la embolia
pulmonar, o la tromboembolia venosa, son complicaciones posibles de la cirugía y el traumatismo. Estas complicaciones
extienden la estancia hospitalaria y se asocian con la discapacidad a largo plazo y la muerte. El flujo sanguíneo lento, el
aumento de la coagulación sanguínea y la lesión endotelial en vasos sanguíneos son factores que contribuyen. El
tratamiento de más de una de estas causas puede mejorar la prevención. La compresión neumática intermitente de la pierna
mecánica reduce la éstasis venosa mientras que los fármacos como la aspirina y los anticoagulantes tales como la heparina
de bajo peso molecular reducen la coagulación de la sangre, si bien debemos de tener en cuenta que ciertos fármacos
pueden aumentar el riesgo de hemorragia.RESULTADOS:El SCNI se utilizan en la prevención de TVP, EP y
tromboembolia venosa.En las fuentes analizadas se descubrió que, en comparación con la compresión sola, la compresión
más el anticoagulante (modalidades profilácticas combinadas) reduce claramente la incidencia tanto de la embolia
pulmonar sintomática como de la TVP.CONCLUSIONES:Enfermería es la encargada de iniciar y controlar el adecuado
funcionamiento del SCNI.Su finalidad es incrementar el flujo sanguíneo y disminuir el éstasis venoso.Se pueden usar
como monoterapia en aquellos pacientes en los que este contraindicado su uso como coadyuvante de fármacos
antitrombóticos.BIBLIOGRAFÍA? http://www.cochrane.org/es/CD005258/compresion-neumatica-intermitente-de-lapierna-y-profilaxis-farmacologica-para-la-prevencion-de-la-tromboembolia-venosa-en-pacientes-de-alto-riesgo?
http://www.academia.cat/files/425-3052-DOCUMENT/Salas-66-14Mar
%C3%A712.pdf?
http://www.icf.uab.es/es/pdf/consulta/preres/preres34.pdf?
http://gruposdetrabajo.sefh.es/gps/images/stories/publicaciones/CNI_ULTIMOBORRADOR18DIC_mod2.pdf.
PALABRAS CLAVE: SCNI, PREVENCIÓN, TRATATAMIENTO, COAGULACIÓN.
IDP3907
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
197
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE QUIRURGICO
LETICIA ESTEVEZ MONTES (HOSPITAL 12 DE OCTUBRE)
ESTEFANIA CORRAL MOLINA (CHARE GUADIX)
OBJETIVOS -IDENTIFICAR RIESGOS A LOS QUE PUEDE ESTAR EXPUESTO EL PACIENTE EN QUIRÓFANO
QUE PUEDAN COMPLICAR EL POSTOPERATORIOY RETRASAR SU RECUPERACIÓN. -APLICAR CUIDADOS
INDIVIDUALIZADOS DE ENFERMERÍA PARA DICHOS RIESGOS. -RESALTAR LA RESPONSABILIDAD DE
ENFERMERÍA. -MEJORAR LA CALIDAD DE LOS CUIDADOS. MÉTODO REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE
REVISTAS Y LITERATURA DE ENFERMERÍA, RELACIONADA CON LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.
-NUESTRA PROPIA EXPERIENCIA PERSONAL EN EL CUIDADO DEL ENFERMO QUIRÚRGICO. -BÚSQUEDA
DE INFORMACIÓN EN INTERNET RELACIONADA CON EL TEMA ESTUDIADO. -MÉTODO: ESTUDIO
OBSERVACIONAL DESCRIPTIVO. RESULTADOS RIESGO MEDIDAS DE UPP Y ALTERACIONES
CUTÁNEAS. ALMOHADILLADO DE PROMINENCIAS ÓSEAS, MANGUITOS Y ADHESIVOS. RIGIDEZ
ARTICULAR/MUSCULAR. CORRECTA ALINEACIÓN CORPORAL RESPECTO A LA POSICIÓN ANATÓMICA
EVITANDO SUJECCIONES DEL MATERIAL DE SUJECCIÓN. LESIONES NERVIOSAS. COMPRESIÓN
VASCULAR. ÚLCERAS CORNEALES. APLICACIÓN DE POMADA LUBRICANTE Y CORRECTO
ALMOHADILLADO. RIESGO DE CAIDAS. (ALT. NIVEL DE CONSCIENCIA.) EMPLEO CORRECTO DE LA
MEDIDAS DE SUJECCIÓN. ATENCIÓN DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA. TROMBOEMBOLICO. USO
ADECUADO DE MEDIAS ELÁSTICAS. ELÉCTRICO. CORRECTA COLOCACIÓN EVITANDO EL CONTACTO
CON SUPERFICIES METÁLICAS. CORRECTA COLOCACIÓN DE LA PLCA DE BISTURÍ. VIGILANCIA DE LA
TOMA DE TIERRA. MONITORIZACION DE CONSTANTES VITALES CONCLUSIONES TRAS ENCONTRAR
LOS RIESGOS ASOCIADOS AL PACIENTE QUIRURGICO HEMOS DESCRITO LAS MEDIDAS ADECUADAS
PARA EVITAR Y SOLUCIONAR DICHOS PROBLEMAS..
PALABRAS CLAVE: SEGURIDAD, PACIENTE, PROTECCION, MEDIDAS.
IDP3924
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
198
LENGUA NEGRA VELLOSA...................................................................................................... 201
PRESENTACIÓN DE HÉRPES ZÓSTER EN UN PACIENTE AFECTO DE COLITIS ULCEROSA..............202
ENFERMERÍA ANTE LOS CUIDADOS DE LA PIEL DEL ENFERMO RENAL..................................... 203
REHABILITACIÓN EN LAS AFECCIONES TRAUMÁTICAS DE LA PIEL............................................ 204
UNA EXPOSICIÓN SOLAR RESPONSABLE, UN BIEN PARA NUESTRA SALUD.............................. 205
NUTRICIÓN: ELEMENTO FUNDAMENTAL EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ÚLCERAS
POR PRESIÓN........................................................................................................................ 206
PENFIGOIDE AMPOLLOSO. CASO CLINICO EN VARÓN............................................................. 207
CÓMO AMINORAR LOS SÍNTOMAS DE LA PIEL ATÓPICA......................................................... 208
FACTOR DE PROTECCIÓN: CÓMO PREVENIR LESIONES EN LA PIEL........................................... 209
ABORDAJE DEL PROCESO DE CURA DE LAS QUEMADURAS EN ATENCIÓN PRIMARIA..............210
PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE PIEL EN ESPAÑA....................................................................... 211
¿CONOCEMOS LOS RIESGOS CARDIOVASCULARES ASOCIADOS A LA PSORIASIS?.................... 212
ÚLCERA VENOSA Y CARCINOMA EPIDERMOIDE: A PROPOSITO DE UN CASO CLINICO .............213
RADIACIÓN SOLAR Y FOTOPROTECCIÓN................................................................................ 214
ABORDAJE ENFERMERO DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN........................................................ 215
ONICOMICOSIS, UN RETO TERAPÉUTICO................................................................................ 216
RECOMENDACIONES Y TRATAMIENTO ANTE LAS PICADURAS DE MEDUSA............................. 217
LA EPIDERMÓLISIS BULLOSA (EB): "NIÑOS MARIPOSA".......................................................... 218
ENEFRMERÍA EN LA DETECCIÓN PRECOZ DE LA FASCITIS NECROTIZANTE................................ 219
ETIOLOGIA Y CARACTERISTICAS DE LA ONICOMICOSIS........................................................... 220
VERRUGAS PLANTARES Y CRIOTERAPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA........................................... 221
TRATAMIENTO TÓPICO DE CALCIFILAXIS EN ENFERMOS RENALES........................................... 222
AFECCIONES DERMATOLÓGICAS FRECUENTES EN LA CONSULTA DE ATENCIÓN PRIMARIA: EL
ERITRASMA........................................................................................................................... 223
SACAROSA. USO EN ÚLCERAS POR PRESIÓN Y HERIDAS......................................................... 224
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA DERMATITIS ATÓPICA INFANTIL........................................ 225
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
199
USO DE LA PLATA EN EL MANEJO DE LA CARGA BACTERIANA EN HERIDAS ............................. 226
TANOREXIA, OBSESIÓN PELIGROSA....................................................................................... 227
RELACIÓN PSORIASIS Y VITAMINA D...................................................................................... 228
UN CASO DE CARCINOMA EPIDERMOIDE DE PENE EN ATENCIÓN PRIMARIA. ......................... 229
CONCIENCIACIÓN DE LA POBLACIÓN ANTE LOS EFECTOS ADVERSOS DE LOS RAYOS SOLARES . 230
SÍNDROME DEL NIÑO ABOFETEADO. LA QUINTA ENFERMEDAD............................................ 231
LESIONES VASCULARES DE ORIGEN IATROGÉNICO CONSECUENCIA DE LA CATETERIZACIÓN
VENOSA PERIFÉRICA EN MIEMBROS INFERIORES................................................................... 232
EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN PACIENTES CON PSORIASIS.................................................. 233
ALOE VERA, LA CURA ALTERNATIVA PARA LAS ÚLCERAS VENOSAS......................................... 234
DIFERENCIACION ENTRE UPP Y ULCERAS POR HUMEDAD: UNA NECESIDAD EN ENFERMERÍA . 235
PROCESO DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON LESIONES TISULARES...................................... 236
TERAPIAS ALTERNATIVAS PARA EL ABORDAJE DE ÚLCERAS CRÓNICAS. A PROPÓSITO DE UN
CASO.................................................................................................................................... 237
LINFANGIECTASIAS COMO DIAGNÓSTICO DE LEISONES VASCULARES EN MIEMBROS INFERIORES.
............................................................................................................................................. 238
ONICOMICOSIS...ERRADICACIÓN GOLD ESTÁNDAR Y NOVEDADES TERAPÉUTICAS.................239
EL TCAE EN PREVENCION DE LA DERMATITIS.......................................................................... 240
PÉMFING VULGARIS, PÉNFIGO VULGAR................................................................................. 241
LA PRESIÓN NEGATIVA TISULAR (TNP) O VAC (VACCUM-ASSISTED CLOSURE).......................... 242
DIFERENCIACIÓN ENTRE ÚLCERAS POR PRESIÓN Y ÚLCERAS POR HUMEDAD: UNA NECESIDAD
EN ENFERMERÍA.................................................................................................................... 243
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
200
LENGUA NEGRA VELLOSA
ANA BELÉN CID SÁNCHEZ (CENTRO SALUD PINOS PUENTE/GRANADA/MÉDICO DE
FAMILIA)
MARIA DEL CARMEN LAGUNA SALGUERO (CENTRO DE SALUD PINOS
PUENTE/GRANADA/MÉDICO DE FAMILIA)
ALMUDENA RUIZ MORALES (CENTRO DE SALUD PINOS
PUENTE/GRANADA/MÉDICO DE FAMILIA)
ESTHER VILCHEZ PIMENTEL (CENTRO DE SALUD PINOS
PUENTE/GRANADA/MÉDICO DE FAMILIA)
DESCRIPCIÓN DEL CASO CLÍNICOPaciente varón 73 años, acude a consulta porque desde hace un mes refiere tener la
lengua negra sin otra sintomatología. Antecedentes personales: hipertensión arterial e hipercolesterolemia en tratamiento
con enalapril y simvastatina. No fumador ni hábitos tóxicos. Niega ingesta de medicamentos en las semanas
previas.EXPLORACIÓN FÍSICA Y PRUEBAS COMPLEMENTARIASEl dorso lingual presenta una hiperplasia de las
papilas filiformes con una coloración marronácea-negruzca. No se desprende al raspado. El cultivo de frotis lingual fue
negativo para Candida spp. El resultado de una analítica completa realizada (VSG, PCR) fue normal. JUICIO CLÍNICOLa
lengua negra vellosa es una patología benigna que se presenta como el resultado del crecimiento excesivo de las papilas
filiformes del dorso de la lengua, con formaciones papilomatosas de coloración pardonegruzca de intensidad
variable.DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Debe hacerse con la simple pigmentación de la lengua en las que no existe
hipertrofia papilar ni hiperqueratosis, de la infección candidiásica, y de la leucoplaquia oral vellosa (ocasionada por el
virus de Epstein Barr en pacientes inmunodeprimidos sobre todo VIH positivos).CONCLUSIONESNo suele dar síntomas,
en las formas más intensas pueden presentar halitosis, mal sabor de boca.Es el resultado de varios factores, el más
importante la mala higiene oral, el uso de antibióticos orales por tiempo prolongado y uso local de colutorios. Influyen en
la alteración de la coloración diversos pigmentos contenidos en alimentos (verduras o frutas), derivadas del uso del tabaco
té, café y vino tinto. El diagnóstico es clínico, por lo que no se requiere biopsia. El tratamiento es sencillo, consiste en
eliminar los factores precipitantes. Mejorar la higiene con el cepillado de la región dorsal para desprender el material
adherente y enjuagues bucales con colutorios antimicrobianos suaves o antifúngicos (nistatina). Suele remitir
espontáneamente a medida que la flora se va restituyendo..
PALABRAS CLAVE: LENGUA NEGRA, LENGUA VELLOSA, PAPILAS FILIFORMES, PATOLOGÍA BENIGNA
LINGUAL.
IDP5
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
201
PRESENTACIÓN DE HÉRPES ZÓSTER EN UN PACIENTE AFECTO DE
COLITIS ULCEROSA
ANA BELÉN CID SÁNCHEZ (CENTRO DE SALUD PINOS PUENTE/GRANADA/MÉDICO
DE FAMILIA)
MARIA DEL CARMEN LAGUNA SALGUERO (CENTRO DE SALUD PINOS
PUENTE/GRANADA/MÉDICO DE FAMILIA)
ESTHER VILCHEZ PIMENTEL (CENTRO DE SALUD PINOS
PUENTE/GRANADA/MÉDICO DE FAMILIA)
ALMUDENA RUIZ MORALES (CENTRO DE SALUD PINOS
PUENTE/GRANADA/MÉDICO DE FAMILIA)
DESCRIPCIÓN DEL CASO CLÍNICO
Paciente varón15 años, antecedentes personales:
colitis ulcerosa en tratamiento con azatioprina, mesalazina oral y rectal; actualmente bien controlado. Consulta por dolor
lancinante intenso junto con lesiones cutáneas eritemato- vesiculosas pruriginosas y dolorosas en región laterocervical
izquierda de 24 horas de evolución. EXPLORACIÓN FÍSICA Y PRUEBAS COMPLEMENTARIASAfebril (con
temperatura de 36ºC). En región lateral cervical izquierda se observan lesiones cutáneas eritemato-vesiculosas confluentes
en placas que siguen el dermatomo cervical sin afectación de la línea media. En región retroauricular izquierda se
encuentra una pequeña adenopatía dolorosa a la palpación y rodadera, de consistencia semiblanda. JUICIO CLÍNICOSe
diagnosticó de herpes zóster, instaurando tratamiento con aciclovir 200 mgr cada 6 horas cinco días, junto con metamizol y
paracetamol. Se decidió suspender la azatioprina durante dos semanas.A los 15 días se volvió a iniciar el tratamiento con
azatioprina debido a la resolución del cuadro clínico.CONCLUSIONESEl primer síntoma suele ser el dolor de en un solo
lado, ardor o hormigueo. Antes de que aparezca la erupción es cuando se producen estos síntomas. Una vez que se
contrae la varicela, el virus permanece inactivo en ciertos nervios y el herpes zóster aparece cuando se reactiva por
diferentes motivos. Es niños no es frecuente y no hace falta realizar ninguna exploración complementaria porque el
diagnóstico es clínico. El tratamiento utilizado es sintomático y los antivirales se utilizan en situaciones de mayor
gravedad. La utilización de fármacos inmunosupresores en la enfermedad inflamatoria intestinal, hace más susceptibles a
estos pacientes a sufrir infecciones. Por tanto ante un paciente que esté en tratamiento inmunosupresor y ante la aparición
de un caso de herpes zoster, se recomienda iniciar tan pronto como aparezcan las lesiones cutáneas tratamiento con
aciclovir u otro antiviral. Posteriormente según la evolución del cuadro clínico se planteará volver a reintroducir el
tratamiento inmunosupresor que venía realizando..
PALABRAS CLAVE: COLITIS ULCEROSA, HERPES ZÓSTER, ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL.
IDP89
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
202
ENFERMERÍA ANTE LOS CUIDADOS DE LA PIEL DEL ENFERMO RENAL.
MARIA DEL MAR ORTEGA PEREZ (HOSPITAL TORRECARDENAS, ENFERMERA)
VERONICA ORTEGA CHACON (HOSPITAL TORRECARDENAS, ENFERMERA)
JUAN DANIEL MARTINEZ DIAZ (HOSPITAL TORRECARDENAS, ENFERMERO)
Introducción: La tasa de aparición de alteraciones cutáneas en los pacientes en diálisis es muy alta, su patogenia no está del
todo clara aunque se relaciona con trastornos metabólicos, la uremia, la hemodialisis y los fármacos.Objetivo: Revisar el
papel de enfermería en relación con las alteraciones cutáneas en los enfermos renales y la importancia de la educación
sanitaria.Método: Revisión de la literatura. Se efectuó la búsqueda en MEDLINE,PUBMED, CINAHL y EMBASE, y en
Google Scholar. Límites de búsqueda: 1995-2015. Artículos publicados en inglés. Estrategias de búsqueda: se desplegaron
estrategias de búsqueda sensibles, acordes con cada base de datos. Las búsquedas fueron efectuadas usando términos libres
y descriptores MeSH. Operadores booleanos empleados: AND y OR. Se usó truncamiento y sinónimos.Resultados y
conclusiones: Las alteraciones cutáneas que aparecen con más frecuencia son la hiperpigmentacion de la piel, la xerosis, el
prurito y la ictiosis, entre otras, siendo éstas las más comunes. Su tratamiento suele ser sintomático, si bien la educación
sanitaria juega un papel fundamental ya que siguiendo unas pautas de higiene y dietéticas se puede controlar en mayor o
menor medida su aparición.Se destaca la importancia del uso de emolientes para disminuir la sequedad y aminorar los
sintomas. Las enfermeras están cualificadas y capacitadas para realizar tareas de educación sanitaria tanto para ayudar a
detectar posibles alteraciones cutáneas como para dotar al paciente de estrategias y conocimientos, haciéndolo más
independiente en relación a sus cuidados y tratamiento. Es fundamental que éstas valoren los sistemas de apoyo de los que
dispone ya que la enfermedad va a afectar a todas las áreas vitales del mismo.En toda enfermedad crónica, la educación
sanitaria juega un papel fundamental ya que el paciente, y por extensión su familia, deberán ser responsables de los
cuidados y del tratamiento correspondiente a la enfermedad.
PALABRAS CLAVE: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA”, “VALORACIÓN DE ENFERMERÍA”, “CUIDADOS DE
ENFERMERÍA”, “DIÁLISIS RENAL/ EFECTOS ADVERSOS.
IDP100
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
203
REHABILITACIÓN EN LAS AFECCIONES TRAUMÁTICAS DE LA PIEL
ANTONIO RUIZ CAZORLA (FISIOTERAPEUTA / VÉLEZ MÁLAGA)
ANTONIA MUÑOZ SALIDO (HOSPITAL COMARCAL LA AXARQUÍA / VÉLEZ MÁLAGA)
JUANA MARÍA HIJANO MUÑOZ (HOSPITAL COMARCAL LA AXARQUÍA / VÉLEZ
MÁLAGA)
OBJETIVODescribir los beneficios que la Rehabilitación aporta al paciente con una afección traumática de la piel y
definir la función del fisioterapeuta en el tratamiento de estas patologías. DESARROLLO DEL TEMA Se realizó una
revisión de la bibliografía editada así como una búsqueda de artículos en las principales bases de datos de ciencias de la
salud con el propósito de contrastar y sintetizar la información más interesante para cumplir el objetivo planteado. Las
bases de datos que se emplearon para la búsqueda fueron: PEDro, Scielo y Medline, utilizando como descriptores:
Injerto;Lesión cutánea; Retracción; Secuelas. Además se revisaron manuales y guías relacionadas con el tema. Se
seleccionaron referencias publicadas entre los años 2009 y 2014, realizándose la revisión durante los dos primeros
trimestres de 2015.Tras nuestra revisión contrastando los diferentes estudios, podemos enumerar los principales beneficios
que la Rehabilitación aporta en las principales afecciones traumáticas de la piel: Cicatrices, Injertos de piel, Quemaduras y
Ulceras, describiendo en cada caso los objetivos del tratamiento rehabilitador y el papel del fisioterapeuta en dicho
proceso.DISCUSION / CONCLUSIONES La piel es un órgano muy importante, siendo la primera barrera de protección
corporal, pudiendo verse alterada por distintas afecciones traumáticas. El papel del fisioterapeuta en este tipo de afecciones
es recuperar y/o mantener el mayor grado de funcionalidad tanto en casos de inmovilización total como en casos más
leves. Una acción fundamental de la fisioterapia va a ser evitar las retracciones de los distintos planos cutáneos. También la
atención fisioterapéutica va a actuar a nivel estético, ayudando así en las secuelas psicológicas que estas lesiones
provocan..
PALABRAS CLAVE: LESIÓN CUTÁNEA, RETRACCIÓN, SECUELAS, INJERTO.
IDP119
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
204
UNA EXPOSICIÓN SOLAR RESPONSABLE, UN BIEN PARA NUESTRA
SALUD
ANA MARÍA TORRES ROMERO (EIR EN CENTRO DE SALUD DE MÁLAGA)
ANA ISABEL CARMENA HERNÁNDEZ (ENFERMERA EN HOSPITAL DE
TORRECARDENAS DE ALMERIA)
ANA VIDAL SALCEDO (ENFERMERA EN HOSPITAL DE TORRECARDENAS DE
ALMERÍA)
Introducción. Una exposición solar responsable puede contribuir con beneficios para la salud, siempre que se haga con
moderación y con las medidas de protección adecuadas. Todavía existe una parte de la población que practica la
exposición solar sin la protección adecuada, existiendo un gran número de personas afectadas por quemaduras solares,
cáncer de piel, envejecimiento de la piel, alteraciones oculares y del sistema inmunitario por la exposición
solar.Objetivos.Analizar los conocimientos respecto el uso del índice solar ultravioleta, como herramienta útil para
prevenir posibles lesiones cutáneas.Estudiar a la población y advertirles de la necesidad de adoptar medidas de protección
cuando se exponen a la radiación ultravioleta.Metodología.Se ha realizado una revisión bibliográfica y sistemática de
artículos científicos encontrados en diferentes buscadores: Cochrane- Plus, Pubmed, Cuiden, Medline.Criterios de
inclusión:- Idioma; español e ingles- Periodo de búsqueda (2003-2015).- Descriptores : exposición solar, responsable,
protección.Resultados.Índice solar ultravioleta (IUV) es un instrumento educativo creado por la organización mundial de
la salud (OMS), con la intención de ser utilizada como una herramienta útil, sencilla e internacional para clasificar las
radiaciones ultravioletas según su intensidad, informándonos sobre la capacidad de los rayos ultravioleta de producir
lesiones cutáneas. También nos ofrece una serie de recomendaciones respecto a que factor de protección solar que
debemos de utilizar. Conclusiones.Resulta imprescindible realizar campañas de educación sanitaria en relación con una
exposición solar responsable, teniendo como objetivo, mejorar y afianzar los conocimientos sobre los riesgos de una
exposición excesiva al sol e impulsar cambios de los estilos de vida que puedan frenar la tendencia del aumento continuo
de los casos de cáncer de piel..
PALABRAS CLAVE: EXPOSICIÓN SOLAR, EDUCACIÓN SANITARIA, ÍNDICE ULTRAVIOLETA, PREVENCIÓN DEL
CÁNCER.
IDP179
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
205
NUTRICIÓN: ELEMENTO FUNDAMENTAL EN LA PREVENCIÓN Y
TRATAMIENTO DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
ROSEL MARTINEZ FERREIRO (ENFERMERA EN HOSPITAL DE ÚBEDA)
ANA ISABEL CARMENA HERNÁNDEZ (ENFERMERA EN HOSPITAL DE
TORRECARDENAS DE ALMERIA)
ANA VIDAL SALCEDO (ENFERMERA EN HOSPITAL DE TORRECARDENAS DE
ALMERÍA)
Introducción.La úlcera por presión es un problema de salud muy acusado en nuestra sociedad, generalmente en pacientes
geriátricos institucionalizados u hospitalizados. Existen una serie de factores que contribuyen a la aparición de este
problema, debiendo de remarcar el estado nutricional del individuo.Objetivos. Analizar la importancia de la nutrición en el
tratamiento y prevención de las úlceras por presión y proporcionar un documento claro y conciso con los requerimientos
de nutrientes adecuados para dicho fin.Metodología.Se ha realizado una revisión bibliográfica y sistemática de artículos
científicos encontrados en diferentes buscadores: Cochrane- Plus, Pubmed, Cuiden, Medline.Criterios de inclusión:Idioma; español e inglesBúsqueda realizada en junio de 2015Años de búsqueda (2000-2015)- Palabras claves utilizadas: dieta macrobiótica,
cáncer, salud.Resultados.Las úlceras por presión son un problema de salud que genera una disminución de la calidad de
vida del paciente, pudiendo incrementar su estancia hospitalaria y a su vez los costes y tasas de morbilidad y mortalidad.El
95% de las úlceras por presión son lesiones evitables, por ello incidimos en el tratamiento preventivo, recalcando la
intervención nutricional.Nos deberemos de asegurar que la persona afectada tome 30-35 kcal/kg/día en la dieta,
remarcando que tenga un aporte hiperproteico, un correcto aporte de aminoácidos, un alto porcentaje de hidratos de
carbono complejos, un alto porcentaje de grasas, vitamina C y A que favorezcan el mantenimiento de una óptima función
inmunológica y aseguren un buen soporte hídrico.Conclusiones.Es importantísimo evitar la desnutrición o el riesgo a
padecerla, ya que muchos pacientes geriátricos institucionalizados se encuentran en esta situación a causa de diversas
limitaciones para la ingesta, la digestión, la absorción o la metabolización de los alimentos. En estos casos se han de
incluir en su dieta complementos alimenticios que suplan las deficiencias nutricionales..
PALABRAS CLAVE: ÚLCERA POR PRESIÓN, DESNUTRICIÓN, TRATAMIENTO PREVENTIVO, COMPLEMENTOS
ALIMENTICIOS MITOS Y REALIDADES, PREVENCIÓN DEL CÁNCER..
IDP181
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
206
PENFIGOIDE AMPOLLOSO. CASO CLINICO EN VARÓN.
MARIA TERESA MARTNEZ PARDO (HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO
SOCORRO. DUE)
EVA MARIA MARTINEZ CAÑAVATE (HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO
SOCORRO. DUE)
MARIA JOSÉ MARTINEZ ZAMORA (HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO
SOCORRO. DUE)
INTRODUCCIÓN: el penfigoide ampolloso es una enfermedad cutánea autoinmune caracterizada por lesiones ampollosas
subepidérmicas. Predomina en personas de edad avanzada, cursando con cuadro crónico con periodos de exacerbaciones y
remisiones. Su tratamiento consta de corticoides tópicos y sistémicos.CASO CLINICO: paciente varón de 75 años, con
penfigoide ampolloso con debut hace un mes. No HTA. Diabetes tipo 2. Presenta reaparición de ampollas debido al
descenso de los corticoides, considerando necesario su ingreso para la cura de las lesiones y control de glucemias al
precisar dosis más altas de Prednisona.EXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: consciente y orientado.
Presencia de lesiones ampollosas y erosiones con afectación generalizada, incluyendo mucosas. Se realiza analítica de
sangre con glucemia de 396 mg/dl. Resto de resultados normales. Rx Abdomen sin hallazgos significativos. Se realiza IC
con dermatología y biopsia cutánea en la que aparecen ampollas subepidérmicas con un infiltrado inflamatorio dérmico en
el que predominan eosinófilos. A la exploración, el paciente continua con la formación de nuevas ampollas, en zonas
cutáneas, con erosiones secundarias de gran tamaño en el tórax y espalda, así como en la mucosa buco-faríngea, al bajar
dosis de Prednisona en domicilio.JUICIO CLINICO Y DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: Penfigoide ampolloso. Diabetes
tipo 2 descompensada. Se realizaron curas a nivel del pecho, ambas caderas, y espalda limpiándolas con sulfato de cobre
durante 15 minutos. En las zonas erosivas se utilizó bactroban y linitul más protección. En las zonas con eritema
periampollar se empleó diprogenta con linitul más protección. Se pauta Prednisona 30 mg c/24h disminuyéndola en 10
días a 20mg y progresivamente hasta 10 mg. Se realizan control de glucemias c/8h con 20U de Insulina Levemir c/12h e
insulina Novorapid si precisa. CONCLUSIONES: Observamos la curación total de todas las erosiones tras un mes y medio
de evolución quedando secuelas de pápulas en varias zonas del cuerpo (millium). La glucemia se consiguió mantener en
valores comprendidos entre 180-250 mg/dl recurriendo a rescates de Novorapid..
PALABRAS CLAVE: PENFIGOIDE AMPOLLOSO, DIABETES, EROSIONES CUTÁNEAS, CORTICOIDES.
IDP318
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
207
CÓMO AMINORAR LOS SÍNTOMAS DE LA PIEL ATÓPICA
MARIA JOSE CARREÑO CUADRA (HOSPITAL OBISPO POLANCO, TERUEL /DUE)
MIRIAM ABDELKARIM RUIZ (HOSPITAL COSTA DEL SOL, MARBELLA, MALAGA/
DUE)
MARIA DEL CARMEN SEL ESCALANTE (HOSPITAL CARLOS HAYA, MALAGA/ DUE)
INTRODUCCIÓN: La dermatitis atópica (DA) constituye un grave problema sanitario que afecta a más de un 15% de los
niños en los países desarrollados y que se está incrementando por el cambio climático. Desde el punto de vista
etiopatogénico, la DA es un proceso inmunológico/inflamatorio crónico, de frecuente base genética, en el que una
reactividad inmunológica exacerbada conlleva fenómenos de desestructuración cutánea caracterizados.OBJETIVOS:
Identificar las pautas a seguir para aminorar los brotes de Dermatitis atópica.METODOLOGÍA: Búsqueda bibliográfica
entre los años 2003-2015, en: Medline, Cuiden, Scielo y Google Académico. RESULTADOS: Se caracteriza porque se ha
alterado la función barrera de la piel por una elevada tasa de pérdida de agua transepidérmica, disminución en la capacidad
de retención de la misma en la epidermis y una menor cantidad de lípidos y ceramidasintraepidérmicas. CONCLUSIÓN:
El tratamiento del paciente atópico tiene que cumplir: Que alivie los síntomas de la enfermedad, controle los brotes,
disminuya la frecuencia de los mismos, para ello:-El clima templado y húmedo es mejor tolerado porque favorece la
humidificación del estrato córneo.-Hay una relación entre el estrés y los brotes de DA. -Precisa la aplicación diaria de
emolientes. -Se recomienda el uso de prendas de algodón, evitar la lana, fibras sintéticas, plástico o gomas y cualquier
prenda que favorezca la sudoración, ya que el sudor es un factor que desencadena los brotes en la DA.-La ducha en niños
con piel atópica es necesario pero el agua NO caliente.-NO a los detergentes que pueden irritar la piel y SI jabones de PH
acido.-NO friccionar la piel, utilizar toallas suaves, seguido de la aplicación inmediata de emolientes, para evitar la
evaporación del agua de la piel.-Mantener las uñas cortas y limpias..
PALABRAS CLAVE: DERMATITIS ATÓPICA; ENFERMEDADES DE LA PIEL; ENROJECIMIENTO DE LA PIEL..
IDP503
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
208
FACTOR DE PROTECCIÓN: CÓMO PREVENIR LESIONES EN LA PIEL.
MARIA JOSE CARREÑO CUADRA (HOSPITAL OBISPO POLANCO, TERUEL /DUE)
MARIA DEL CARMEN SEL ESCALANTE (HOSPITAL CARLOS HAYA, MALAGA/ DUE)
MIRIAM ABDELKARIM RUIZ (HOSPITAL COSTA DEL SOL, MARBELLA, MALAGA/
DUE)
INTRODUCCIÓN: La energía y la luz solar llegan a la Tierra de diferentes formas. Rayos Ultravioleta (RUV) y Luz
Infrarroja. La RUV se divide en RUVA: poder pigmentante, RUVB, responsable de quemaduras solares y piel grisácea y
con los años cáncer de piel y RUVC, poder poco eritematogena. OBJETIVOS: Considerar la importancia de la utilización
de factor de protección frente a los RUV.METODOLOGÍA: Búsqueda bibliográfica entre los años 2003-2015, en:
Medline, Cuiden, Scielo y Google Académico. RESULTADOS: La RUV se divide en RUVA de rayos largos tiene un
poder pigmentante y es la responsable directa del bronceado. RUVA de rayos cortos. La RUVB, se divide a su vez en
RUVB de banda ancha y banda angosta; y es la responsable de la quemadura solar, de la pigmentación grisácea de la piel y
a largo plazo del cáncer de piel. Los RUVC, es de rayos cortos y es poco eritematógena y poco
pigmentante.CONCLUSIÓN:Los RUVA penetran la dermis e hipodermis, capas medias y profundas de la piel. RUVB solo
afecta a la epidermis pero sus efectos son acumulativos y causan el 90% de melanomas y cáncer de piel. Los RUV varían
durante el día, siendo de 10am a 15 pm las horas de mayor intensidad. Un FPS de 15 es capaz de bloquear hasta el 94% de
la radiación UVB y un FPS de 30 logra bloquear más del 97% de la radiación UVB. Los rayos UV traspasan ropa, vidrio,
por lo cual en habitaciones muy iluminadas es necesaria la protección solar. También atraviesan nubes y son reflejados por
la arena y algunas superficies. Por lo que en días nublados y en ocasiones bajo sombra podemos broncearnos si no nos
aplicamos un protector solar..
PALABRAS CLAVE: ACTIVIDAD SOLAR; CREMA PARA LA PIEL; ENROJECIMIENTO DE LA PIEL; NEOPLASIAS
CUTÁNEAS..
IDP504
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
209
ABORDAJE DEL PROCESO DE CURA DE LAS QUEMADURAS EN ATENCIÓN
PRIMARIA.
CRIS ARMENGOL MERCADER (MFYC)
IVÁN RECHE TRAVÉ (DUE)
SUSANA VALENCIA ESTEVE (DUE)
ANA LÁZARO FERNÁNDEZ (DUE)
Los pacientes que sufren quemaduras se enfrentan a problemas relacionados con la falta de integridad de la piel,
complicaciones como la infección de las áreas lesionadas y el dolor, así como la aparición de secuelas invalidantes y
psíquicas que pueden afectar su imagen corporal. Ello obliga a normalizar y protocolizar la actuación en atención primaria,
para mejorar la salud y calidad de vida de las personas afectadas por quemaduras..
PALABRAS CLAVE: QUEMADURA, CUIDADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA.
IDP713
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
210
PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE PIEL EN ESPAÑA
LAURA HERNÁNDEZ PALET (HOSPITAL VALL D'HEBRON, GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
FRANCISCO CARRASCO GONZALEZ (HOSPITAL VALL D'HEBRON, DUE)
ISABEL ROSA TRABALÓN FLORES (CAP LA MINA, DUE)
EVELYN IBARRA GIL (HOSPITAL VALL D'HEBRON, DUE)
LAURA VELASCO COSTAS (HOSPITAL VALL D'HEBRON, DUE)
Objetivo: Identificar la incidencia de cáncer de piel en España y su prevención.Desarrollo del tema: Se realizó una
búsqueda bibliográfica durante el mes de Agosto de 2015 en bases de datos tales como Dialnet y MEDLINE introduciendo
las palabras clave, seleccionando 10 artículos publicados entre los años 2009-2015, y se consultaron las páginas web de las
entidades dedicadas a la prevención del cáncer en España. Resultados: Actualmente en nuestro país aparecen unos 3.600
casos anuales. Cabe decir que se trata de un tumor más frecuente entre las mujeres. Además, tenemos que tener en cuenta
que su incidencia es alta, con un incremento en los últimos 4 años del 38%. Aunque la mayoría de estos cánceres se
diagnostican entre los 40 y 70 años (la prevención en los años 70, 80 era muy inferior a la actual), se ha detectado también
un aumento en el diagnóstico de este cáncer entre los jóvenes, siendo el tumor más habitual entre los 25 y 29 años y el
segundo más habitual entre los 15 y 24 años. Los factores de riesgo para estos tipos de tumor son varios, siendo el
principal de ellos la exposición excesiva a la radiación ultravioleta (tomar el sol sin protección). También influyen
características personales tales como el tipo de piel.Conclusión: Aunque no se trate de uno de los tumores con mayor
prevalencia en nuestro país, debido a las características de la península (muchas horas de sol, estilo de vida, etc.) y al gran
aumento de casos de los últimos años, la importancia de una mayor prevención, con una educación sanitaria sencilla
(protección solar con factor 30 o más, 30min antes de la exposición solar, uso de ropas adecuadas, evitar las horas
centrales del día…) junto con la detección precoz han reducido la mortalidad un 30%..
PALABRAS CLAVE: CÁNCER DE PIEL, PREVENCIÓN, RIESGOS, SITUACIÓN EN ESPAÑA, INCIDENCIA.
IDP758
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
211
¿CONOCEMOS LOS RIESGOS CARDIOVASCULARES ASOCIADOS A LA
PSORIASIS?
MARÍA DEL CARMEN SÁNCHEZ GARCÍA (CENTRO DE SALUD PINOS PUENTE,
GRANADA. DUE)
MARÍA CRUZ ZARZA MARTÍN (CENTRO DE SALUD PINOS PUENTE, GRANADA. DUE)
BEATRIZ LOZANO LÓPEZ (HOSPITAL VIRGEN DEL CASTILLO, YECLA, MURCIA. DUE)
JUAN TOMÁS HENCHE ESPINOSA (HOSPITAL GENERAL MELILLA. DUE)
ELENA MARÍA SÁNCHEZ FERNÁNDEZ (HOSPITAL LA VEGA MURCIA. DUE)
CARMEN MARTÍNEZ TORREGROSA (CENTRO RESIDENCIAL SAVIA ALICANTE. DUE)
Objetivos: Conocer la psoriasis como enfermedad inflamatoria relacionada con la enfermedad cardiovascular.Palabras
clave: Psoriasis, riesgo cardiovascular, enfermedad inflamatoria, factor de riesgo.Desarrollo del tema:-Material y método:
Se ha realizado una revisión bibliográfica en las bases de datos de Cuiden, Biblioteca Cochrane, Pubmed y Scielo. Se
seleccionaron los artículos más relevantes de los últimos 5 años.-Resultados: La psoriasis es una enfermedad inflamatoria
multifactorial que, generalmente, se ha considerado una enfermedad de la piel. Recientemente, se ha considerado una
enfermedad sistémica relacionada con el desarrollo de enfermedad cardiovascular, aterosclerosis, un estado protrombótico
y proinflamatorio, es decir, se considera como factor de riesgo de la mortalidad cardiovascular. La psoriasis afecta
alrededor del 2% de la población y suele aparecer entre los 15 y 35 años, aunque también afecta a niños y a personas
mayores.Discusión/conclusiones: Cuando escuchamos la palabra psoriasis tenemos claro que se trata de una afectación de
la piel que causa una descamación de ésta, pero no conocemos los últimos avances en su asociación con un aumento en la
prevalencia de factores de riesgo cardiovascular, que determina un mayor riesgo de morbimortalidad relacionada con
infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovascular y arteriopatía periférica. La inflamación sistémica crónica asociada
podría explicar en gran medida que la psoriasis moderada-grave sea un factor de riesgo independiente de enfermedad
cardiovascular.Por lo tanto, además de vigilar las lesiones cutáneas producidas en la psoriasis, debemos poner más
hincapié en vigilar otros factores de riesgo cardiovascular en estos pacientes, como son el colesterol, la tensión arterial,
niveles de glucosa o el tabaquismo..
PALABRAS CLAVE: PSORIASIS, RIESGO CARDIOVASCULAR.
IDP773
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
212
ÚLCERA VENOSA Y CARCINOMA EPIDERMOIDE: A PROPOSITO DE UN
CASO CLINICO
OVIDIU PREDA (MASTER DIAGNOSTICA SL/ FEA ANATOMIA PATOLOGICA)
MARIA ESTHER RODRIGUEZ DELGADO (HOSPITAL SAS/ DUE)
JAVIER I. MARTIN LOPEZ (HOSPITAL SAS/ FEA M. INTENSIVA)
ERNESTO GARCIA BAUTISTA (HOSPITAL SAS/ FEA RADIODIAGNOSTICO)
LUIS ALBENDIN GARCIA (AGS SUR CORDOBA/ DUE)
JESUS PALOMARES RODRIGUEZ (HOSPITAL SAS/ FEA M. INTERNA)
GEMA TORICES CARCELEN (HAR LOJA/ DUE)
MARIA TERESA GUERRERO BRIZ (CLINICA HUETOR SALUD/ FEA M. FAMILIAR Y
COMUNITARIA)
DESCRIPCION DEL CASOMujer de 76 años que acude a Centro de Salud por apertura espontanea de úlcera recurrente
en pierna derecha de más de 40 años de evolución. Antecedentes de hipertensión arterial, , varicectomía en pierna
derecha.EXPLORACION Y PRUEBAS COMPLEMENTARIASA la inspección, se observa trastornos tróficos en pierna
derecha con lipodermatosclerosis, y úlceras exudativas de tipo seroso, malolientes, abundante tejido de granulación,
edema con fóvea +++ desde tercio superior de pierna. Pulsos pedios conservados. Gran adenopatía inguinal derecha. Se
inicia tratamiento de antibioterapia de amplio espectro, curas locales y contención elástica continua.Se deriva a Cirugía
Vascular. El examen eco-doppler muestra incompetencia en Safena anterior derecha y varices no tronculares tributarias.
Oclusión en Poplítea parcialmente recanalizada y reflujos en eje fémoro-poplíteo bilateral en sistema venoso
profundo.Tras 5 meses y antibioterapia específica, persiste mal olor y mal aspecto, escasa reducción en extensión y
abundante tejido de hipergranulación que no responde a tratamiento corticoideo tópico, persistiendo la adenopatía inguinal.
Se realiza biospsia y estudio histopatológico que concluye que se trata de un proceso neoplásico. El estudio de extensión
evidencia metástasis, siendo derivada a Cuidados paliativos, falleciendo a los 7 meses de nuestra atención inicial de una
complicación cardiaca.JUICIO CLINICOCarcinoma epidermoide, espinocelular o escamoso DIAGNOSTICO
DIFERENCIALÚlcera venosa sobreinfectadaCONCLUSIONESPresentamos este caso dada la alta prevalencia de
insuficiencia venosa en nuestro país y sus complicaciones como la ulcera venosa. Es posible su confusión con lesiones
malignas con invasión profunda de estructuras, quienes presentan un alto riesgo de metástasis del 30-60% frente a otras
localizaciones (1-5%).Una adecuado seguimiento así como derivación en tiempo y lugar a otros especialistas puede
suponer un diagnóstico precoz de un proceso neoplásico, en este caso, enmascarado con un proceso vascular, y aumentar la
posibilidad de tratamiento y curación..
PALABRAS CLAVE: ÚLCERA DE LA PIERNA, CARCINOMA IN SITU, EVOLUCIÓN CLÍNICA, METÁSTASIS DE LA
NEOPLASIA.
IDP809
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
213
RADIACIÓN SOLAR Y FOTOPROTECCIÓN
JUAN TOMÁS HENCHE ESPINOSA (HOSPITAL GENERAL MELILLA DUE)
MARÍA DEL CARMEN SÁNCHEZ GARCÍA (CENTRO DE SALUD PINOS PUENTE,
GRANADA. DUE)
BEATRIZ LOZANO LÓPEZ (HOSPITAL VIRGEN DEL CASTILLO, YECLA, MURCIA. DUE)
ELENA MARÍA SÁNCHEZ FERNÁNDEZ (HOSPITAL LA VEGA MURCIA. DUE)
CARMEN MARTÍNEZ TORREGROSA (CENTRO RESIDENCIAL SAVIA ALICANTE. DUE)
Objetivo: Conocer los tipos de radiaciones solares y los mecanismos de protección ante éstas.Desarrollo del tema:Introducción: La radiación ultravioleta emitida por el sol comprende diferentes tipos de ondas en función de su longitud:
UVC, UVB y UVA. En los seres humanos un alto índice de exposición a la UVR produce diversas afecciones, como
eritema, foto-envejecimiento, foto-carcinogénesis entre otras. La radiación UVA afecta básicamente a la dermis, ya que
altera su vascularización y produce cambos en el colágeno, con el consecuente envejecimiento prematuro. La UVA induce
reacciones de fotosensibilidad y deshidratación y deshidratación generando una piel seca y poco elástica. Produce
oxidación de proteínas celulares y altera genes de supresión tumoral.La radiación UVB es más energética que la UVA, y
por tanto tiene más poder de penetración en la piel y puede alterar el ADN celular que causan foto-carcinogénesis.La
radiación UVC tiene poder germicida y eritematógeno, provoca descamación eliminando las capas protectoras ya
mecanizadas, sin embargo, esta radiación es filtrada casi en su totalidad por la atmósfera.La piel es la barrera epitelial que
protege contra los efectos nocivos de la radiación. Los principales foto-protectores endógenos son:nivel epidérmico el
ácido urocánico, la melanina y el triptófanonivel dermis: hemoglobina sanguínea, la bilirrubina tisular y el B-caroteno.Material y método: Se llevó a cabo una revisión bibliográfica en Bases de Datos de ciencias de la Salud, en base a la
palabra protección solar. Se seleccionaron los artículos más relevantes de los últimos 5 años.Discusión/Conclusiones: Son
claros los efectos perjudiciales generados por el exceso de exposición a la radiación solar. Debemos conocer cómo
funcionan para profundizar en estudios que combinen compuestos bioactivos en productos tópicos que puedan incluirse en
las nuevas de estrategias de foto-protección ya sea de manera exclusiva o en combinación con filtros solares
convencionales..
PALABRAS CLAVE: FOTOPROTECCIÓN, FOTOSENSIBILIDAD, RADIACIÓN SOLAR.
IDP823
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
214
ABORDAJE ENFERMERO DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
SOFÍA URREA JIMÉNEZ (UNIVERSIDAD DE MURCIA/FAC. CC. SOCIOSANITARIAS/
GRADO EN ENFERMERÍA)
Esta revisión bibliográfica tiene objetivo general desarrollar los cuidados de enfermería orientados hacia la prevención y el
diagnóstico de úlceras por presión en unidades de hospitalización. De modo más específico, buscamos identificar factores
de riesgo en pacientes no críticos y críticos, recomendar actividades preventivas y desarrollar el manejo de úlceras por
presión.Las úlceras por presión son un problema de salud que existe desde los orígenes del ser humano y es grave
problema sanitario (tanto social como de costo) ya que la mayoría de enfermos encamados las desarrolla. Estas lesiones se
inician a partir problema isquémico no resuelto en piel y los tejidos subyacentes que es prevenible en un 95% de los casos.
Abordaremos así, cuales son los factores de riesgo y como prevenir su aparición.Para la búsqueda bibliográfica utilizamos
bases de datos relacionadas con las ciencias de la salud como MEDLINE/PUBMED, SCIELO, DIALNET, entre 2004 y
2014, utilizando como términos de búsqueda: úlceras por presión, factores de riesgo, prevención y enfermería.Como
conclusión decimos que es muy importante gestionar bien los factores de riesgo más relevantes (presión, fricción,
cizallamiento, humedad y alimentación) y hacer un diagnóstico precoz para evitar complicaciones.Se puede destacar que
los enfermos críticos tienen mayor probabilidad de sufrir úlceras por presión debido a la gravedad de su enfermedad y al
tratamiento de ésta.El material utilizado para el tratamiento puede ser un factor clave en la aparición de estás lesiones
(mascarillas, sondas, etc…).Por ello, se deben tomar medidas de prevención (como cambios posturales cada 2-3 horas y
uso de ácidos grasos hiperoxigenados) para eliminar el factor desencadenante y usar todos los recursos que estén a nuestro
alcance..
PALABRAS CLAVE: ÚLCERAS POR PRESIÓN, FACTORES DE RIESGO, PREVENCIÓN, ENFERMERÍA..
IDP1276
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
215
ONICOMICOSIS, UN RETO TERAPÉUTICO.
LUCÍA ZUÑIGA ESTEVEZ (HOSPITAL TORRECARDENAS. DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA)
Mª DEL MAR DIAZ ORTEGA (HOSPITAL TORRECARDENAS. DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA)
LAURA LIÑÁN URBANO (HOSPITAL TORRECARDENAS. DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA)
ObjetivosEl objetivo de este trabajo es revisar los aspectos relevantes de las onicomicosis y su diagnóstico, ya que sigue
ocasionando numerosas dificultades en la práctica médica. Desarrollo del tema Las onicomicosis es una patología del
aparato ungueal cuyo agente causal son los hongos, constituyen el proceso patológico más frecuente en las uñas. Su
prevalencia ha aumentado en las últimas décadas, en general afecta a un 2-18 % de la población, apreciándose un aumento
progresivo con la edad alcanzando una incidencia de hasta el 48 % entre la población mayor de 70 años.La metodología
utilizada para la realización de este trabajo ha sido una revisión bibliográfica de guías clínicas y artículos que hacen
referencia a la detección precoz del cáncer de piel consultando en las diferentes bases de datos a nuestro alcance,
Cochrane, SciELO y Cuiden,con una acotación temporal realizada entre los años 2000-2015.Las palabras clave utilizadas
han sido: diagnóstico, hongos, onicomicosis, uñas.ResultadosActualmente existen diversos estudios que pretenden agrupar
los particulares sintomas clínicos ungueales para implantar un diagnóstico clínico de onicomicosis más preciso y de esta
manera poder descartar otras patologías ungueales como psoriasis, traumatismos, liquen plano, onicocriptosis, atrofia
ungueal y traquioniquia.Discusión/Conclusiones Para iniciar el tratamiento de una onicomicosis es necesario realizar un
correcto diagnóstico, ya que casi un 50% de las distrofias ungueales no tienen origen micótico.Las onicomicosis pueden
tener resultados significativamente negativos en lo emocional y social, ya que actualmente para nuestra sociedad también
pasa a ser una inquietud estética el hecho de tener una uña con aspecto engrosado y coloración amarillenta-blanquecina..
PALABRAS CLAVE: DIAGNÓSTICO, HONGOS, ONICOMICOSIS, UÑAS..
IDP1285
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
216
RECOMENDACIONES Y TRATAMIENTO ANTE LAS PICADURAS DE
MEDUSA
RAQUEL SANTIAGO MULAS (D.U.E.)
ALICIA SÁNCHEZ GARCÍA (D.U.E.)
FRÉDERIC GONZÁLEZ AGÜERA (D.U.E.)
MARÍA INMACULADA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ (D.U.E.)
MARÍA DEL PILAR VALDIVIESO GÓMEZ (D.U.E.)
OBJETIVOS: Debido a que las picaduras de medusas son muy frecuentes en verano hemos realizado una investigación
bibliografica en bases de datos sobre los distintos tratamientos necesarios para saber manejarlas y conocer la existencia de
otras reacciones menos comunes para poder diagnosticarlas de forma correcta y tratarlas precozmente.DESARROLLO
DEL TEMA:La presencia de medusas en nuestras costas es un hecho frecuente. Son animales marinos invertebrados de
poca movilidad pero los temporales y el oleaje las acercan hasta la orilla. Las medusas no atacan por placer pero debido a
que su composición es un 95% de agua se camuflan fácilmente.Las células urticantes se encuentran en unas capsulas
especializadas llamadas cnidocistos que se distribuyen por todo el cuerpo de la medusa, pero especialmente en los
tentáculos. Tienen un filamento en el interior que se dispara con los cambios de temperatura o presión, liberando la toxina.
Cuando una medusa suelta su veneno, es para cazar o para defenderse de algún peligro. Si hay algo que caracteriza a estas
picaduras es la molestia y el ardor que presentan. De inicio cursa con una erupción en la piel pero también pueden aparecer
eritema, edema, petequias, vesículas y prurito doloroso. Hemos realizado una revisión bibliográfica con búsquedas en
Dialmet, Publimed, Medes, Cuiden.Palabras clave: picadura, medusa, urticaria, anafilaxia, prevención, educación
sanitaria.CONCLUSIONES: A la hora de actuar ante una picadura existen gran variedad de tratamientos y remedios
caseros. El contenido de publicaciones consultadas, sugiere que el uso de povidona yodada al 10% es eficaz como
antiséptico en el tratamiento de las lesiones producidas por las picaduras de medusa.
PALABRAS CLAVE: PICADURA, MEDUSA, URTICARIA, ANAFILAXIA, PREVENCIÓN, EDUCACIÓN SANITARIA.
IDP1390
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
217
LA EPIDERMÓLISIS BULLOSA (EB): "NIÑOS MARIPOSA"
ARÁNZAZU MORENO CASTILLO (ENFERMERÍA)
NOEMI GARCÍA DE LAS BAYONAS ROS (ENFERMERÍA)
MARÍA MURCIA INIESTA (ENFERMERÍA)
ANA MARÍA GARCÍA SÁNCHEZ (ENFERMERÍA)
OBJETIVOS:Determinar la prevalencia de la Epidermólisis BullosaConocer los síntomas de dicha enfermedadIdentificar
las pruebas diagnósticas y el tratamientoDeterminar el pronóstico de la EBDESARROLLO:Se realiza una revisión
bibliográfica en las principales bases de datos: Cuiden , Scielo y MedlineLas epidermolisis bullosas (EB) congénitas son
un grupo complejo de enfermedades genéticas degenerativas de la piel, caracterizadas por no generar la proteína que
permite que la dermis se una a la epidermis, lo que produce ampollas con el mínimo roce o sin roce aparente. Tienen la
piel tan frágil como "alas de las mariposas", por lo que se les llama "niños mariposa".RESULTADOSPrevalencia: afecta a
1 de cada 17.000 habitantes y en el mundo existen alrededor de 500.000 casos. Se manifiesta por igual en todos los grupos
raciales y étnicos, así como en ambos sexos, aunque se presenta principalmente en niños. No es una enfermedad infectocontagiosa, sino genética.Diagnóstico: Exploración física, pruebas genéticas, biopsia de piel y exámenes microscópicos
especialesSíntomas: Dolor, eritema, ampollas, edema, calor, alopecia, distrofia ungueal y queratodermia palmoplantar.
Tratamiento: el objetivo es prevenir la formación de ampollas y evitar las complicaciones, por lo que es necesario una
correcta higiene para prevenir infecciones. Cuando se encuentra una ampolla, debe ser pinchada con una aguja
hipodérmica y comprimir suavemente con una compresa estéril sobre ésta para que absorba el líquido del interior. La
herida se limpia con suero fisiológico y se aplica el apósito no adhesivo adecuado.Los casos más graves pueden requerir
cirugíaPronostico: Las formas leves de dicha enfermedad mejoran con la edad, en cambio cuando es grave tiene una tasa
de mortalidad muy alta.CONCLUSIÓNSe encuentra congruencia respecto a la importancia de evitar traumatismos y
realizar una correcta higiene para evitar complicaciones, ya que la sobreinfección bacteriana es muy frecuente..
PALABRAS CLAVE: EPIDERMÓLISIS AMPOLLOSA, EPIDERMÓLISIS BULLOSA, AMPOLLAS Y VESÍCULA, NIÑOS
MARIPOSA, PIEL DE MARIPOSA.
IDP1493
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
218
ENEFRMERÍA EN LA DETECCIÓN PRECOZ DE LA FASCITIS
NECROTIZANTE
LAURA ASENSIO GARCÍA (HOSPITAL PERPETUO SOCORRO / ENFERMERA)
FRANCISCO JAVIER CLEMENTE AGÜERA (HOSPITAL PERPETUO SOCORRO /
ENFERMERO)
ANA MARÍA CONESA YÉBENES (SERVICIO MURCIANO DE SALUD / ENFERMERA)
JOSUÉ HERRERO CARRASCO (HOSPITAL PERPETUO SOCORRO / ENFERMERO)
ENRIQUE SÁNCHEZ MARÍN (HOSPITAL PERPETUO SOCORRO / ENFERMERO)
OJETIVOSDeterminar signos y síntomas de la fascitis necrotizante que alerten a enfermería para contribuir con su
diagnóstico precoz.MÉTODO Y DESARROLLOEl presente estudio es una revisión bibliográfica en la que la estrategia
metodológica de búsqueda bibliográfica se ha desarrollado en Julio y Agosto de 2015 en las bases de datos Cocrhane y
Medline haciendo uso de las palabras clave Cuidados de Enfermería, Fascitis Necrotizante, Signos y Síntomas a través de
DeCS, excluyendo aquella bibliografía que no se ajuste al trabajo.La Fascitis Necrotizante corresponde a una infección
polimicrobiana dermatológica que llega a alcanzar necrosis hística con toxicidad sistémica, incluso la mortalidad. La
enfermedad distingue tres estadios evolutivos: temprano, intermedio y tardío. Se reconocen tres formas microbiológicas: Tipo I causada por bacterias aerobias y anaerobias. - Tipo II causada por Streptococcus grupo A y Staphylococcus aureus. Tipo III causada por Vibrio vulnificus.RESULTADOSLos signos y síntomas que deben hacer saltar la alarma al personal
de enfermería ante esta complicación se distinguen en dos grupos.- LOCALES: dolor desproporcionado, enrojecimiento de
la piel, edema extralimitado de la zona afectada, flictenas y crepitaciones.- GENERALES: Fiebre elevada, irritabilidad,
taquicardia, hipotensión, ictericia y estupor.DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓNLa detección precoz de la Fascitis Necrotizante
es el factor más determinante para su pronóstico, para ello el personal de enfermería desarrolla un papel muy importante
con la identificación de los signos y síntomas, ya que en la mayor parte de las ocasiones el enfermero corresponde al
primer asistente de consulta ante complicaciones de heridas y curas dermatológicas..
PALABRAS CLAVE: CUIDADOS DE ENFERMERÍA, FASCITIS NECROTIZANTE, SIGNOS Y SÍNTOMAS.
IDP1727
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
219
ETIOLOGIA Y CARACTERISTICAS DE LA ONICOMICOSIS
CRISTINA GUILLEN TORRES (HOSPITAL SANTA LUCIA, CARTAGENA/ENFERMERA)
FRANCISCO JOSE HERNANDEZ ALMAGRO (HOSPITAL SANTA LUCIA, CARTAGENA/
ENFERMERO)
LOURDES ROCAMORA LOZANO (HOSPITAL SANTA LUCIA, CARTAGENA/ TECNICO
DE LABORATORIO)
ASUNCION AZNAR RODRIGUEZ (HOSPITAL SANTA LUCIA, CARTAGENA/TECNICO DE
LABORATORIO)
OBJETIVOSRevisar el origen y naturaleza de las onicomicosis. METODOLOGIAEste trabajo se elabora mediante una
revisión bibliográfica de 23 artículos científicos de los cuales se seleccionan aquellos que den respuesta al objetivo de
estudio según criterios de relevancia. Se consulta en bases de datos como Scielo, PubMed o Dialnet con descriptores como
onicomicosis, etiología, mohos y levaduras.RESULTADOSLas onicomicosis representan el 50% de patologías ungueales,
su incidencia se calcula en el 4% de la población mundial y es aún más elevada en personas mayores de 50 años.El
aislamiento de hongos no-dermatofitos de uñas de los pies varía entre 2 a 12% en diferentes estudios con una prevalencia
del 7,6% En cuanto al tratamiento de las onicomicosis suelen presentar tasas de fracaso en la terapia cercanas al 25% en
los ensayos clínicos, sumando un 10 % adicional en la práctica clínica, sin hacer diferenciación entre recidivas o
reinfecciones. El 52% de del fracaso se atribuye al bajo cumplimiento del tratamiento del paciente.CONCLUSIONESEl
término onicomicosis se refiere a la enfermedad de la uña causada por hongos donde se involucran los dermatofitos, las
levaduras y los mohos no dermatofitos.La educación de higiene, la cooperación del paciente y la prevención de
enfermedades ungueales es de vital importancia, durante las cuales deben mantenerse las uñas libres de humedad y
administrar tratamiento acorde con su etiología. Se han utilizado antimicóticos derivados imidazólicos y triazólicos, así
como agentes antifúngicos: las alilaminas, que reducen el período de tratamiento con menos efectos secundarios. Existen
tratamientos tópicos (bifonazol en combinación con urea) o ciclopiroxolamina en laca, que por su éxito terapéutico han
desplazado los tratamientos convencionales..
PALABRAS CLAVE: ONICOMICOSIS, ETIOLOGÍA, MOHOS, LEVADURAS.
IDP1769
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
220
VERRUGAS PLANTARES Y CRIOTERAPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA.
ALBERTO RAFAEL SEVILLANO TRIPERO (HOSPITAL MORALES MESEGUER. MÉDICO
RESIDENTE DE MFYC.)
ISABEL ROBLES PÉREZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN CECILIO. MÉDICO
RESIDENTE DE MFYC)
GUILLERMO CAÑADAS GONZÁLEZ (MÉDICO GENERAL)
Objetivos.Analizar la evidencia disponible respecto al uso de crioterapia en el tratamiento de verrugas
plantares.Desarrollo.Las verrugas plantares constituye una patología frecuente en la población general. Causadas por el
VPH, generalmente suelen desaparecer de forma espontánea, pero en algunos casos, principalmente cuando afectan a
plantas de los pies, pueden llegar a ser dolorosas, lo que lleva a muchos pacientes a acudir a consulta de atención primaria.
La crioterapia se ha perfilado como una posible opción terapéutica alternativa a tratamientos tradicionales como las
vaselinas salicílicas.Materiales y métodos.Revisión bibliográfica de artículos científicos publicados en revistas biomédicas
entre el año 2010 y el 2015. Las bases de datos consultadas fueron: DIALNET, SCIELO y PUBMED. Las ecuaciones de
búsqueda fueron: “Plantar Warts AND Cryotherapy ’’ y “Plantar warts AND SalycilicAcid’’. Resultados.En el momento
actual no se dispone de evidencia que objetive diferencias entre la crioterapia y el tratamiento tradicional de las verrugas
plantares (vaselinas salicílicas al 50%) tanto para la desaparición completa de la verruga como en el tiempo para la
desaparición de dicha lesión. Así mismo tampoco se han objetivado diferencias significativas entre ambos tratamientos
respecto al desarrollo de efectos adversos.Conclusiones / Discusión.A partir de la evidencia disponible podemos concluir
que tanto crioterapia como vaselina salicílica al 50% presentan la misma efectividad para la eliminación de verrugas
plantares. Al ser ambas opciones terapéuticas de primera opción y presentar la misma efectividad, la elección de uno u otro
por parte del personal sanitario deberá atender a varios factores, como la disponibilidad en el centro sanitario de
crioterapia, el coste, así como las preferencias del usuario..
PALABRAS CLAVE: ATENCIÓN PRIMARIA, CRIOTERAPIA, VASELINA SALICÍLICA, VERRUGAS PLANTARES.
IDP1836
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
221
TRATAMIENTO TÓPICO DE CALCIFILAXIS EN ENFERMOS RENALES
PATRICIA MARTÍNEZ PÉREZ (COMPLEJO HOSPITALARIO DE GRANADA)
BEATRIZ VIEDMA LÓPEZ (COMPLEJO HOSPITALARIO DE GRANADA)
ANA RIOS ESCOBAR (COMPLEJO HOSPITALARIO DE GRANADA)
Objetivo: Conocer que tratamiento tópico usado en los casos de úlceras cutáneas por calcifilaxis obtiene mejores
resultados.Desarrollo (metodología): Realizamos una búsqueda en bases de datos Scielo, pubmed y cuiden, y
seleccionamos cinco artículos publicados desde 2011 hasta la actualidad.La calcifilaxis es una enfermedad poco frecuente
que se observa en pacientes con insuficiencia renal crónica en hemodiálisis, caracterizada por depósitos de calcio en la
capa media de las paredes de pequeñas y medianas arterias de la dermis como consecuencia de la alteración en el
metabolismo del calcio y fósforo. La mortalidad alcanza el 80% principalmente asociado con sepsis por sobre¬infección
de las lesiones, suele comenzar con prurito, pápulas que evolucionan a úlceras necróticas. Resultados: Revisamos siete
casos clínicos descritos en los artículos seleccionados en seis de ellos se realizó como tratamiento tópico desbridamiento
quirúrgico, en uno de los casos se descartó por el alto grado de necrosis y el gran deterioro del paciente. En tres casos se
trato con borato de sodio combinado con gel hidrocoloide, dos de ellos mejoraron y uno tuvo mala evolución hasta el
exitus.En todos los casos se realizó un exhaustivo seguimiento de las lesiones con curas diarias y solo cuatro
evolucionaron hasta la curación el resto de los pacientes fallecieron.Resultados/conclusiones:El tratamiento tópico de las
lesiones provocadas por calcifilaxis por sí solo no mejora estas lesiones.Generalmente en el manejo de estas heridas, lo
indicado es desbridamiento quirúrgico de tejido necrótico, uso de hidrocoliodes y manejo temprano de sobreinfecciones.
Por tanto es necesario un tratamiento multidisciplinar para combatir las lesiones por calcifilaxis que consiste en prevención
primaria, curaciones diaria, profilaxis de infección, desbridamiento de tejido necrótico y fármacos..
PALABRAS CLAVE: ENFERMEDAD RENAL, HEMODIÁLISIS, TRATAMIENTO TÓPICO, VASCULOPATÍA.
IDP1847
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
222
AFECCIONES DERMATOLÓGICAS FRECUENTES EN LA CONSULTA DE
ATENCIÓN PRIMARIA: EL ERITRASMA
Mª CARMEN ORGAZ MOLINA (CENTRO DE SALUD DE MACAEL/ MÉDICO DE
FAMILIA)
ANA MARIA RIVERA MOYA (CENTRO DE SALUD DE VÍCAR/ MÉDICO DE FAMILIA)
JOSE MEDINA DÍAZ (CENTRO DE SALUD DE MACAEL/ MÉDICO DE FAMILIA)
DESCRIPCIÓN DEL CASOPaciente varón de 42 años sin antecedentes de interés, que acude a consulta por presentar
lesión en zona inguinal derecha que presenta desde hace tiempo pero que aparece con mayor intensidad en verano en
relación con el sudor. No es pruriginosa.EXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIASA la exploración
encontramos una placa de color marronácea, bien delimitada de bordes irregulares no pruriginosa, con superficie brillante
y con alguna escama aislada de unos 10 cms de diámetro, en zona inguinal derecha.JUICIO CLINICOEritrasma
inguinalDIAGNÓSTICO DIFERENCIALTiñas, psoriasis invertida, intertrigo candidiásico, dermatitis de
contacto.COMENTARIO FINALEl eritrasma es una infección bacteriana de la capa córnea de la piel, causada por el
Corynebacterium Minutissimun que se caracteriza por presentarse como manchas marrón rojizas en las zonas de pliegues
de la piel. Se presenta con una relación igual entre hombres y mujeres, aunque la zona inguinal es más frecuente en el
hombre. Hay mayor predisposición de padecer esta afección en aquellos pacientes con problemas metabólicos. Es una
infección poco contagiosa y frecuente en zonas cálidas y húmedas. Su evolución es crónica y con poca tendencia a la
remisión, de clínica asintomática. En el caso de nuestro paciente se le pautó como tratamiento eritromicina oral durante
una semana unido a medidas higiénicas (mantener la zona limpia y seca, además de antisépticos tópicos) con lo que el
paciente presentó una remisión total de la lesión. Como conclusión comentar que es una infección infra-diagnosticada
debido a su clínica asintomática, por lo que realmente no se conoce su incidencia real, y cuya remisión suele ser total en
casi el 100% de los casos con tratamiento correcto.BIBLIOGRAFIA1. Fitzpatrick TB. Dermatología en medicina familiar
5ª edición México: Médica-Panamericana 1999 pp 2336-82. Peñaloza-Martínez, JA, López- Navarro A. Corinebacteriosis
cutánea. Rev centro derm Pascua 2001;3: 141-6. 3..
PALABRAS CLAVE: ERITRASMA, DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.
IDP1919
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
223
SACAROSA. USO EN ÚLCERAS POR PRESIÓN Y HERIDAS.
MARÍA SÁNCHEZ GARCÍA (GRADUADA EN ENFERMERÍA EN LA UNIVERSIDAD
CATÓLICA DE MURCIA)
CARLOS BERNABEU SERRANO (GRADUADO EN ENFERMERÍA EN LA UNIVERSIDAD
CATÓLICA DE MURCIA)
GUSTAVO MUÑOZ MARÍN (GRADUADO EN ENFERMERÍA EN LA UNIVERSIDAD
CATÓLICA DE MURCIA)
MARÍA VIRTUDES LÓPEZ AYALA (GRADUADA EN ENFERMERÍA EN LA
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA)
PABLO NAVARRO HERNÁNDEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA EN LA UNIVERSIDAD
CATÓLICA DE MURCIA)
FÁTIMA MONTOYA GEA (GRADUADA EN ENFERMERÍA EN LA UNIVERSIDAD
CATÓLICA DE MURCIA)
JUAN ANTONIO LÓPEZ AYALA (DIPLOMADO EN ENFERMERÍA, MASTER EN
BIOMEDICINA Y ONCOLOGÍA MOLECULAR Y MASTER EN TECNOLOGÍA DE LA
REPRODUCCIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO)
Trabajo de revisión y/o revisión teóricaObjetivo: Indagar sobre los beneficios de la sacarosa en úlceras por presión y
heridas.Desarrollo del tema: La correcta evolución de una herida, consta de: medio ambiente, bacterias y mecanismos de
defensa del huésped. Si este equilibrio falla, el proceso inflamatorio continúa, aumentando la posibilidad de infección.Se
han hallado evidencias sobre la efectividad de la sacarosa en heridas y úlceras, ya que consta de un mecanismo de
bacteriólisis. La destrucción bacteriana se produce por descenso de la actividad del agua (Aw), creando un medio
hiperosmótico en el espacio extracelular. Una bacteria colocada en un medio hiperosmolar con Aw bajo, causado por la
sacarosa, elimina agua al exterior, quedando en su interior sustancias concentradas. Se inicia así la plasmólisis,
obteniéndose muerte bacteriana. La absorción de líquidos del citoplasma de bacterias y células superficiales del lecho,
provoca que la herida esté en un medio más húmedo, favoreciendo su desbridación.Además, la sacarosa atrae macrófagos
que limpian la herida, acelerando el desprendimiento de tejido no válido y formando una capa proteica protectora en la
herida. En su degradación, no encontramos producción de sustancias malolientes.Las bases de datos consultadas han sido
Medline, CUIDEN, PubMed, Scielo, Cochrane.Discusión/Conclusiones:Actualmente, encontramos en la sacarosa
propiedades antisépticas, antibacterianas, bacteriostáticas, antiinflamatorias y cicatrizantes permitiendo una cura de la
lesión en un tiempo relativamente corto. Los resultados son rápidos, evitando proliferación bacteriana (sobre infección) y
consiguiendo una formación de cicatriz resistente. El bajo coste y la facilidad de uso, es otra de sus ventajas, junto a la no
aparición de reacciones adversas..
PALABRAS CLAVE: SACAROSA, AZÚCAR, HERIDA, ÚLCERA POR PRESIÓN..
IDP1944
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
224
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA DERMATITIS ATÓPICA INFANTIL
MARÍA BEGOÑA MARTOS CABRERA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ H. U.
MATERNO INFANTIL DE MÁLAGA/ ENFERMERA PEDIÁTRICA)
ALBA MAGDALENA AVILÉS GUZMÁN (HOSPITAL CAN MISSES DE IBIZA/
ENFERMERA)
MARINA BUENO GÓMEZ (C.H.U. INSULAR MATERNO INFANTIL DE LAS PALMAS/
ENFERMERA)
JOSÉ LUIS GÓMEZ URQUIZA (UNIVERSIDAD DE GRANADA/ FACULTAD CIENCIAS DE
LA SALUD/ ENFERMERO)
ObjetivosConocer las intervenciones que puede realizar enfermería ante una situación de dermatitis atópica en un
niño.MétodoSe ha realizado una revisión sistemática en las bases de datos: scielo y dialnet. Se han seleccionado artículos
publicados desde 2007 a 2014 que hacían referencia al tratamiento y cuidados de la dermatitis atópica en niños. Resultados
Tras la revisión sistemática hemos podido comprobar que el tratamiento de la Dermatitis Atópica se basa en un plan de
cuidados donde, la intervención más importantes es la hidratación de la piel. El uso diario de hidratantes cutáneos mejora
los síntomas de sequedad de la piel, retrasando la aparición de nuevos brotes.La hidratación aún es más importante donde
el ambiente es seco y en el invierno. Enfermería debe aportar a la familia algunas intervenciones para orientar el
tratamiento de su hijo: evitar sudor durante tiempo prolongado, evitar humedad (ropa transpirable), observar si algún
alimento es causante del brote o si está sufriendo una época de estrés. ConclusionesLa dermatitis atópica afecta
considerablemente la calidad de vida de los niños y sus familias. A pesar de unos cuidados adecuados, pueden sufrir
‘’brotes’’, defraudando a los padres por los tratamientos que siguen sus hijos.Debido a esto, la enfermería debe mantener
un actitud receptiva para resolver dudas y poder buscar junto a los padres, una alternativa para el cuidado de esta afección.
Bibliografía- Hernández Martín A. Abordaje terapéutico en la consulta de Pediatría de las enfermedades cutáneas más
frecuentes. Revista de pediatría de Atención primaria Supl. 2011; (20): 91 - 185.- Muñoz Mañez V, Fornes Pujalte B,
Lucha Fernández V, Palomar Llatas F, Febrer Bosch I. Dermatitis Atópica (DA): hidratación y cuidados. Enfermería
Dermatológica.2007 1 (1) : 16 - 23..
PALABRAS CLAVE: CUIDADOS, DERMATITIS ATÓPICA, ENFERMERÍA, INFANTIL.
IDP1957
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
225
USO DE LA PLATA EN EL MANEJO DE LA CARGA BACTERIANA EN
HERIDAS
FRANCISCO MARTIN ESTRADA (SAS/HOSPITAL PUNTA DE EUROPA.
ALGECIRAS/DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERIA)
ELISABETH ARIZA CABRERA (SAS/HOSPITAL PUNTA DE EUROPA.
ALGECIRAS/DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERIA)
EDUARDO SANCHEZ SANCHEZ (SAS/HOSPITAL PUNTA DE EUROPA.
ALGECIRAS/DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERIA)
USO DE LA PLATA EN EL MANEJO DE LA CARGA BACTERIANA EN HERIDASOBJETIVO:Justificación del uso
de apósitos de plata en el contexto de la preparación del lecho de la herida, para minimizar la carga
bacteriana.DESARROLLO DEL TEMA: La metodología llevada a cabo se ha realizado mediante búsqueda bibliográfica
en fuentes tales como Cuiden, Pubmed-Medline y Scielo.En las guías de práctica clínica sobre el cuidado de heridas, es
considerada evidencia alta la limpieza y desbridamiento para el manejo de la carga bacteriana, teniendo en cuenta que su
asociación con apósitos de plata aumentan su eficacia. La plata como antimicrobiano tópico se ha usado desde antaño para
prevenir y tratar lesiones infectadas en su forma sólida, esto es hilos de plata sobre la herida, como solución de sales de
plata, como puede ser el nitrato de plata y actualmente como apósitos y cremas que contienen compuestos de plata y
antibiótico como puede ser la sulfadiazina argéntica.Los apósitos de plata que hoy día encontramos, existen en diferentes
tamaños y combinados con otros productos a elección del objetivo que pretendamos lograr, así encontramos asociaciones
de carbón con plata con lo que además de controlar y minimizar la carga bacteriana, también controlaremos el olor que
desprende la herida.El diseño de los apósitos de plata actuales permiten una fácil aplicación, se tienen que cambiar con
menos frecuencia, ya que continúan liberando plata contribuyendo positivamente como tratamiento del exudado excesivo
en las heridas, así como manteniendo un ambiente húmedo, acto que provocará un desbridamiento autolítico.
RESULTADOS:El tratamiento con apósitos de plata permite reducir la carga microbiana de la herida, tratar la infección
local y prevenir la diseminación sistémica.DISCUSIÓN/CONCLUSIONES:La experiencia de muchos profesionales
sanitarios y revisiones sistemáticas y meta-análisis han confirmado los efectos de los apósitos de plata..
PALABRAS CLAVE: PLATA, CARGA BACTERIANA, CURA AMBIENTE HÚMEDO..
IDP2004
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
226
TANOREXIA, OBSESIÓN PELIGROSA.
MARÍA ESTHER SALMERÓN CARREÑO (RESIDENCIA PORTOCARRERO S.L.
(ALMERÍA) / AUXILIAR DE ENFERMERÍA)
MARÍA JOSÉ COBOS CARVAJAL (HOSPITAL TORRECÁRDENAS, ALMERÍA / DUE)
MARÍA DEL CARMEN GÓMEZ GÁZQUEZ (RESIDENCIA PORTOCARRERO S.L.
(ALMERÍA) / AUXILIAR DE ENFERMERÍA)
Objetivos.El objetivo de este estudio es identificar la prevalencia de la tanorexia y su inclusión en
los programas de prevención de la salud.Método.Revisión bibliográfica en las bases de datos
CUIDEN, Mediline, SciELO y Cochrane, con las palabras clave: ansiedad, baño de sol, bronceado, piel y rayos
ultravioleta.Resultados.La tanorexia es un tipo de dismorfobia que afecta principalmente a mujeres entre 15 y
35 años que muestran una necesidad obsesiva por conseguir un tono de piel más oscuro y el hecho de perder una sesión de
bronceado al sol o de rayos UVA, les provoca angustia y ansiedad. Algunos autores la califican como trastorno
psicológico, aunque vaya acompañada de lesiones y dolencias dermatológicas, pues con frecuencia se asocia a trastorno
depresivo, obsesivo compulsivo, incluso trastorno delirante, que pueden llegar a convertirse en patologías graves.
Desgraciadamente la moda de la estética del bronceado impuesta en el siglo XX se
interpreta de forma abusiva y a pesar de saber que los efectos de las radiaciones sobre la piel tienen un efecto acumulativo
y que sus consecuencias aparecerán con el paso de los años, no solo no aumentamos la prudencia, sino que acudimos a
exposiciones artificiales.
Según los expertos, aunque cada vez son más los que toman el sol con precaución, en
los últimos años ha habido un aumento alarmante de personas tanoréxicas, incrementándose entre los varones y las
personas mayores.Conclusiones.- El sol es imprescindible para la vida, pero si nos exponemos de forma incontrolada
supone un riesgo para la salud. Se recomienda la toma de sol de forma controlada por los importantes beneficios que
aporta a nuestro organismo..
PALABRAS CLAVE: ANSIEDAD, BAÑO DE SOL, BRONCEADO, PIEL, RAYOS ULTRAVIOLETA..
IDP2005
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
227
RELACIÓN PSORIASIS Y VITAMINA D
MARÍA DEL CARMEN GÓMEZ GÁZQUEZ (RESIDENCIA PORTOCARRERO S.L.
(ALMERÍA) / AUXILIAR DE ENFERMERÍA)
MARÍA JOSÉ COBOS CARVAJAL (HOSPITAL TORRECÁRDENAS, ALMERÍA / DUE)
MARÍA ESTHER SALMERÓN CARREÑO (RESIDENCIA PORTOCARRERO S.L.
(ALMERÍA) / AUXILIAR DE ENFERMERÍA)
Objetivos.Examinar en la literatura científica actualizada la importancia clínica de la vitamina D
en la psoriasis.Método.-Revisión bibliográfica con las palabras clave: vitamina D, psoriasis, sistema inmunitario y
ateromatosis, principalmente en las bases de datos: PubMed, SciELO, CUIDEN y Cochrane. Resultados.-El hipotético
carácter inmunoregulador de la vitamina D ha sido apoyado progresivamente por múltiples descubrimientos, al tiempo que
en la literatura científica se ha descrito una relación inversa entre distintas enfermedades inflamatorias crónicas y el nivel
sérico de vitamina D, así como su influencia sobre la función de las células del sistema inmunitario.La expresión clínica de
la psoriasis es un complejo proceso en el que participan el sistema inmune innato y el adquirido y del que en este momento
no son bien conocidas las causas desencadenantes y condiciones favorecedoras, y aunque todavía el resultado final es una
respuesta inmunológica desequilibrada, cada día se describe mejor el proceso inmunológico.La conexión ente el nivel
sistémico y el cutáneo, sugerida por la mayor prevalencia de síndrome metabólico (SM) junto a mayores valores de los
parámetros inflamatorios de los pacientes con psoriasis, manifiestan la evidente relación psoriasis-inflamaciónateromatosis.Recientes estudios observacionales tipo cohorte sugieren el papel protector de la vitamina D sobre el
SM.Conclusiones.A pesar de que la genética pueda influir hasta en un 50% de las variaciones de
concentración de vitamina D, el papel patogénico de ésta sobre la psoriasis y otras enfermedades inflamatorias es
favorablemente alto.
Serán necesarios más estudios para confirmar la importancia clínica de la vitamina D
tanto en la psoriasis como en el estado cardiovascular..
PALABRAS CLAVE: VITAMINA D, PSORIASIS, SISTEMA INMUNITARIO, ATEROMATOSIS..
IDP2009
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
228
UN CASO DE CARCINOMA EPIDERMOIDE DE PENE EN ATENCIÓN
PRIMARIA.
ANA MARÍA RIVERA MOYA (LICENCIADO EN MEDICINA. ESPECIALISTA EN
MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA. CENTRO DE SALUD PUEBLA DE
VÍCAR. DISTRITO PONIENTE. ALMERÍA)
MARÍA CARMEN ORGAZ MOLINA (LICENCIADO EN MEDICINA. ESPECIALISTA EN
MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA. CENTRO DE SALUD DE MACAEL.
DISTRITO LEVANTE. ALMERÍA)
JOSÉ MEDINA DIAZ (LICENCIADO EN MEDICINA. ESPECIALISTA EN MEDICINA DE
FAMILIA Y COMUNITARIA. CENTRO DE SALUD DE MACAEL. DISTRITO
LEVANTE. ALMERÍA)
Paciente varón de 73 años español, ganadero, acude a consulta solo para recetas de su tratamiento y antes de salir de la
pide una crema para aliviar el picor de pene.Anamnesis: El paciente presenta disuria, polaquiuria y a veces hematuria
sobre todo con las relaciones sexuales. Lleva 6 meses con la sintomatología pero por pudor no había consultado. Fimosis
no intervenida.Exploración física:El paciente se encuentra pudoroso y solicito sedimento urinario antes de explorarle
(hematíes ++, resto negativo). Descartando por tanto una infección de orina.A la inspección se observa en pene tumoración
verrugosa en pene friable a la palpación y dolorosa, bordes inflamados abarcando cabeza de glande y prepucio.Se palpan
ganglios de más de 2 cm en región inguinal derecha. Cuello y axilas libres. Resto de exploración por órganos y sistemas
sin hallazgos. Pruebas complementarias:Analítica: hemograma, bioquímica y coagulación sin hallazgos.Diagnóstico
diferencial:- Carcinoma epidermoide- Infección urinaria- Condiloma gigante- Sarcoma de KaposiPlan y actuación:Se
deriva de forma preferente a consulta de Urología donde en colaboración con dermatología programan para cirugía y
solicitan estudio de extensión con TAC torácico y abdominopélvico. Realizan falectomía parcial con 3 cm libres de tumor
y linfadenectomía radical izquierda. Juicio clínico:Carcinoma epidermoide moderadamente diferenciado metastático a
ingle izquierda con clasificación T2N1MO estadío II.Actualmente pendiente de tratamiento por parte de
oncología.Discusión:El carcinoma de pene es un tumor infrecuente. En España, su tasa de prevalencia se sitúa en el 0,7%
de los tumores malignos del varón. Este caso nos evidencia la importancia de la exploración del paciente para evitar
diagnósticos tardíos..
PALABRAS CLAVE: CÁNCER EPIDERMOIDE DE PENE, NEOPLASIA, FIMOSIS..
IDP2321
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
229
CONCIENCIACIÓN DE LA POBLACIÓN ANTE LOS EFECTOS ADVERSOS
DE LOS RAYOS SOLARES
PATRICIA FORT RIOS (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA)
VERONICA MOLINA NAVARRO (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA)
YURENA MARIA RODRIGUEZ ORTEGA (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA)
MARIA GUERRERO RUBIO (HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA)
CONCIENCIACIÓN DE LA POBLACIÓN ANTE LOS EFECTOS ADVERSOS DE LOS RAYOS SOLARES.
ESTUDIO SOBRE EL TIPO DE PROTECCIÓN QUE SE UTILIZA PARA TOMAR EL SOL..
PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA, POBLACIÓN, PROTECCIÓN, RAYOS SOLARES.
IDP2418
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
230
SÍNDROME DEL NIÑO ABOFETEADO. LA QUINTA ENFERMEDAD
ISABEL MIQUEL (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO STA LUCIA)
TAMARA DE LORENZO SÁNCHEZ (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO STA LUCIA)
RAQUEL MIQUEL CARA (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO STA LUCIA)
OBJETIVO:Realizar consideraciones sobre la enfermedad que permita su diagnóstico temprano y describir las
características clínicas, analíticas y epidemiológicas que se dan en esta enfermedad.DESARROLLO DEL
TEMA:Realizamos una revisión bibliográfica en documentos de sociedades científicas, así como revisiones sistemáticas y
estudios científicos a través de plataformas como Medline, LILACS, Medigraphic, en el periodo comprendido entre 1993
y 2014.El Parpovirus B19 es un virus cuya manifestación más frecuente es la de eritema infeccioso o quinta enfermedad.
Se presenta habitualmente en niños y su diagnóstico este poco documentado.No se considera una enfermedad peligrosa,
pero puede originar complicaciones como: anemia, leucopenia, artritis en personas inmunodeprimidas y muerte fetal o
hidrops en embarazadas anteriores a la semana 20.Comienza con erupciones cutáneas rojas características por la cara que
hacen que parezca que el niño ha sido abofeteado. Posteriormente estas erupciones se extienden por brazos, tronco y
piernas, cubriendo el resto del cuerpo en cuestión de días.Los síntomas son: febrícula, dolor de cabeza y síntomas
catarrales, hasta que aparece la erupción característica al cabo de pocos días. La erupción, de un rojo intenso, empieza
típicamente en la cara. Varios días después, se va extendiendo por el resto del cuerpo, apareciendo manchas rojas en el
tronco, los brazos y las piernas.RESULTADOS:El diagnóstico es clínico, basándonos en el exantema y en el cuadro clínico
sobre todo en niños.El tratamiento para el Parpovirus B19 está enfocado hacia pacientes inmunodeprimidos y mujeres
embarazadas. El resto recibió tratamiento sintomático.CONCLUSIÓN:Es una enfermedad que rara vez ocasiona
complicaciones, una forma de prevenirla sería mediante el lavado de manos después de haber estado en contacto con algún
paciente. La probabilidad de contagio en pacientes inmunodeprimidos es alta por lo que deben estar aislados de forma
respiratoria y de contacto..
PALABRAS CLAVE: PARPOVIRUS B19, ERITEMA INFECCIOSO, QUINTA ENFERMEDAD, NIÑOS..
IDP2486
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
231
LESIONES VASCULARES DE ORIGEN IATROGÉNICO CONSECUENCIA DE
LA CATETERIZACIÓN VENOSA PERIFÉRICA EN MIEMBROS
INFERIORES
CARMEN CAMACHO HIDALGO (GRADO EN ENFERMERÍA)
JESÚS ANTOLÍ GARCÍA (GRADO EN ENFERMERÍA)
GONZALO REDONDO BARQUERO (GRADO EN ENFERMERÍA)
JOSÉ CARLOS REINALDOS LLAMAS (GRADO EN ENFERMERÍA)
PABLO CAÑABERAS MARTINEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
ANTONIO ORTIZ MARTINEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
ALEJANDRO BÓGALO GALLEGO (GRADO EN ENFERMERÍA)
JOSÉ LUIS MORENO CARRASCO (GRADO EN ENFERMERÍA)
LUIS BAÑOS PIÑERO (GRADO EN ENFERMERÍA)
LAURA CAMPOY DE HARO (GRADO EN ENFERMERÍA)
EVA MARIA CUTILLAS RIOS (GRADO EN ENFERMERÍA)
CINTIA AGÜERA SÁNCHEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
MARIA JOSÉ CARRASCO CREMADES (GRADO EN ENFERMERÍA)
LAURA ALCOLEA AYALA (GRADO EN ENFERMERÍA)
Introducción y objetivos: La forma más habitual de acceso venoso en los centros sanitarios es mediante una vía periférica.
Como toda técnica invasiva, no está exenta de complicaciones. Estas lesiones se ven agravadas cuando se producen en la
extremidad inferior. Para mejorar la seguridad del paciente y evitar la aparición de lesiones de origen iatrogénico la mejor
medida es la prevención y la aplicación de unos cuidados de calidad por parte del personal sanitario. Como objetivo se
plantea estudiar las lesiones vasculares de origen iatrogénico consecuencia de la cateterización venosa periférica en las
extremidades inferiores para mejorar la calidad asistencial. Metodología: realizamos una investigación cualitativa tipo
estudio de caso de un varón de 72 años al que, tras la colocación de un catéter venoso periférico en la extremidad inferior
sufrió como complicación una extravasación llegando a la isquemia y necrosis del tejido cutáneo. Resultados: Los
resultados del estudio permitieron identificar como Diagnóstico Enfermero Principal “00046 Deterioro de la integridad
cutánea relacionado con factores mecánicos manifestado por destrucción de las capas de la piel”. Discusión: La mayoría de
autores han demostrado que un adiestramiento correcto del personal de enfermería en cuanto a técnicas asépticas de
inserción, vigilancia de las vías y unificación de criterios profesionales resulta muy positivo para prevenir y tratar las
lesiones que pudieran surgir. Conclusiones: La localización anatómica del catéter es un factor de riesgo muy importante ya
que si se localiza en los miembros inferiores se asocian peores resultados. Por lo tanto, la prevención de estas lesiones a
través de unos cuidados de calidad es la mejor medida para evitar males mayores..
PALABRAS CLAVE: CATETERISMO PERIFÉRICO, ENFERMEDAD IATROGÉNICA, LESIONES DEL SISTEMA
VASCULAR, SEGURIDAD DEL PACIENTE, CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD.
IDP2566
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
232
EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN PACIENTES CON PSORIASIS
ANA BELÉN RUIZ RAMÍREZ (IMAS/C.P.D CHURRA/DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA LORENA FUENTES LÓPEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA DEL PILAR ZAMORA SÁNCHEZ (SMS/HOSPITAL MORALES
MESEGUER/DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
OBJETIVOS: - Intentar enlentecer el crecimiento celular a nivel cutáneo- Aconsejar al paciente que tome el sol, pero sin
correr riesgo de quemaduras- Aplicar cremas hidratantes y, sobre todo, evitar el rascado- Disminuir el consumo de alcohol
y tabacoDESARROLLO DEL TEMA:La psoriasis es una afección de la piel crónica, hereditaria, autoinmunitaria, común,
no contagiosa y que causa picazón, la cual se manifiesta con manchas de color blanco, las cuales parecen escamas. Esta
enfermedad es debido a una aceleración en el proceso de avance celular hacia la superficie desde las capas más profundas.
Normalmente se ven afectadas la espalda, la cara y la planta de los pies, entre otras. Se realizó una revisión bibliográfica
de 2009 a 2012 de artículos científicos en castellano en la base de datos Medline utilizando los descriptores: psoriasis, piel,
dolor y luz.RESULTADOS:Dado que es una enfermedad que no tiene cura, nuestro trabajo va enfocado a una mejora en la
integridad de la piel.El paciente se someterá a un tratamiento con luz ultravioleta, así como su combinación con fármacos,
los cuales favorecen la eficacia de ésta en la piel, obteniendo unos resultados mucho más rápidos. No obstante, para que
este tratamiento tenga efectividad, será necesaria la colaboración del paciente, sometiéndose a baños con aguas minerales y
evitando el consumo de sustancias que empeoren el estado de la psoriasis. Asimismo, llevará un cuidado íntegro de la piel
aplicándose cremas hidratantes y evitando el rascado.CONCLUSIONES: Puede ser que, en algunos casos, la enfermedad
no llegue a desaparecer por completo ni durante ni después del tratamiento, pero sí debe mejorar.Los brotes mejorarán y el
paciente alcanzará una mayor calidad de vida, pudiendo, de esta manera, paliar los síntomas adversos de la enfermedad..
PALABRAS CLAVE: PSORIASIS, PIEL, DOLOR, DEPRESIÓN..
IDP2595
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
233
ALOE VERA, LA CURA ALTERNATIVA PARA LAS ÚLCERAS VENOSAS.
NATALIA RODRÍGUEZ GALDEANO (GRADO DE ENFERMERÍA)
LIDIA MARÍA CASTRO TORRES (GRADO DE ENFERMERÍA)
CARMEN DÍAZ RÍOS (GRADO DE ENFERMERÍA)
Objetivos: I- Conocer el proceso de aplicación y los mecanismos de acción en la cicatrización del Aloe Vera en las úlceras
venosas. II- Conocer la eficiencia del Aloe Vera sobre las úlceras venosas.Desarrollo del tema: La información de la
revisión bibliográfica es del período entre 2010 y 2015, recopilada a partir de las bases de datos; Cochrane Plus, Medline,
Scielo, y Proquest. Además, de webs oficiales como el GNEAUPP y la Junta de Andalucía. Los descriptores han sido: Aloe
Vera, cicatrización y úlceras venosas.Resultados: I- La planta del Aloe Vera actúa sobre las úlceras venosas en la
cicatrización reduciendo el dolor, la inflamación y la infección significativamente. Como propiedad principal destacamos
el fomento del crecimiento activo. Asimismo reduce el período de curación y no crea resistencia ni efectos secundarios.La
aplicación de Aloe Vera en úlceras venosas se realiza como gel fresco, para ello se pela la capa exterior y pulverizar la
pulpa, seguido de la pasteurización.II- La terapia de Aloe Vera para úlceras venosas supone un recurso económico barato,
mejora la calidad de vida de los pacientes, es un tratamiento de fácil aplicación, accesible a los usuarios y al personal
sanitario, además de los beneficios en el proceso de cicatrización.Discusión: La terapia con Aloe Vera era ya utilizado en
la antigüedad por sus numerosas cualidades tanto en el proceso de cicatrización como por la facilidad de adquisición y
aplicación. Aun así resulta escasa la información de ésta en úlceras venosas concluyendo con que hay poca evidencia de
alto nivel..
PALABRAS CLAVE: ALOE VERA, ÚLCERAS VENOSAS, TERAPIA NATURAL, CURA ALTERNATIVA.
IDP2617
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
234
DIFERENCIACION ENTRE UPP Y ULCERAS POR HUMEDAD: UNA
NECESIDAD EN ENFERMERÍA
MARIA MAGDALENA CUESTA (GRADO EN ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD DE
MURCIA)
La diferenciación entre úlceras por presión y úlceras por humedad resulta de gran importancia clínica, ya que la
prevención y las estrategias de tratamiento se diferencian en gran medida. Estas lesiones por humedad son frecuentemente
infravaloradas como consecuencia de un alto desconocimiento por parte de los profesionales, manifestándose en la práctica
en una gran variabilidad clínica. A pesar de que es una lesión a la que se le esta prestando una mayor atención en la
asistencia y la investigación, la distinción correcta entre una entidad y otra es todavía baja entre los profesionales, siendo
esencial realizar un diagnóstico diferencial entre ambos tipos de lesiones sobretodo en lo relacionado a su causa. Se sabe
por estudios previos que no es facil establecer esta diferenciación y que existe un amplio desconocimiento y discrepancias
en el colectivo profesional. Mediante la recopilación de los principales resultados obtenidos en esta revisión bibliográfica,
se pretende mejorar los conocimientos de los enfermeros/as para así poder llevar a cabo en la práctica los cuidados
específicos de cada tipo de úlcera, dejando claras cuales son las medidas de prevención y el tratamiento específico de las
lesiones por humedad. El analísis de los distintos artículos de esta revisión dio lugar a distintas versiones de este concepto
(que va evolucinando): la humedad como un factor de riesgo de desarrollo de úlceras por presión, como una dermatitis
asociada a la incontinencia, como una lesión diferenciada pero asociada también a la incontinencia y por último un
concepto que empieza a desarrollarse, una lesión causada por la exposición prolongada a diversas fuentes de humedad,
incluyendo no sólo orina o heces sino también sudor, exudado de la herida, moco o saliva. Existen autores que no
encuentran justificación para la introducción de una nueva entidad tal como lesión por humedad, pero el encontrar
artículos recientes que nos hablan de una clara tendencia a separar estas entidades del resto de úlceras y lesiones, significa
que cada vez se hace más necesario conocer este tipo de lesiones y unificar los distintos conceptos referentes a éstas para
llegar a un modelo de atención integral. Así se define úlcera por humedad como la lesión cutánea manifestada por
inflamación y erosión de la piel y causada por la exposición prolongada a diversas fuentes de humedad, diversificando las
fuentes de humedad más allá de la incontinencia. Su prevención estará basada en la valoración (exploración visual de la
piel), identificación de grupos de riesgo y conocimiento de las causas que favorecen su aparición y el tratamiento estará
dirigido a evitar o minimizar la exposición a la humedad basandose en tres acciones fundamentales: limpiar, hidratar y
proteger..
PALABRAS CLAVE: LESIÓNES POR HUMEDAD, PIEL, DAÑO, ÚLCERAS POR PRESIÓN, PREVENCIÓN,
TRATAMIENTO, CUIDADOS DE ENFERMERÍA..
IDP2700
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
235
PROCESO DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON LESIONES TISULARES
MARIA GALERA SANTANTON (CEUTA)
AGUEDA FERNANDEZ CARRION (HOSPITAL DE PONIENTE)
YOLANDA MARIA GOMEZ LOPEZ (HOSPITAL DE PONIENTE)
INTRODUCCIÓNLas quemaduras son lesiones que afectan a la integridad de la piel, con las consecuentes pérdidas de
sustancia de la superficie corporal producidas por distintos factores. Es una patología relativamente frecuente en la sala de
curas de enfermería de los centro de salud. Para su tratamiento hay distintas técnicas de curas dependiendo de factores de
diferente índole.OBJETIVOSComparar los resultados en el tratamiento de las quemaduras tratadas con las dos técnicas de
curas en un Centro de Salud de Ceuta.METODOLOGÍASe selecciona un total de 15 pacientes de edades comprendidas
entre 30 y 55 años, todos ellos con quemaduras de 2º y 3º grado en miembros superiores. Se dividen aleatoramente en dos
grupos: el grupo A con 8 pacientes curados con Silvederma? y Linitul? cada 24 horas, y el grupo B con 7 pacientes
curados con Prontosan? y Aquacel Plata? cada 48 horas.Se recogen datos de tiempo de curación de la quemadura, dolor y
complicaciones.RESULTADOSEl tiempo medio de curación del Grupo A es de 35 días, mientras que el del Grupo B es de
25 días. Con respecto a las complicaciones solamente se ha detectado 1 caso de infección en el Grupo A.Hemos podido
observar que los pacientes con quemaduras de 2º grado se quejan menos de dolor en el Grupo B.CONCLUSIONESSe ha
demostrado que las heridas curadas con el grupo A han tenido resultados positivos; sin embargo las del grupo B los
resultados son más rápidos, eficaces y menos dolorosos. Por lo tanto los pacientes tratados con Prontosan? y Aquacel
Plata? cada 48 horas tienen que acudir menos veces al centro de salud; aumentando así su calidad de vida durante su
dolencia. Debido a esto la carga asistencial en las consultas de curas de enfermería se ven disminuidas..
PALABRAS CLAVE: QUEMADURA,QUEMADO,LESION,TISULAR.
IDP2849
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
236
TERAPIAS ALTERNATIVAS PARA EL ABORDAJE DE ÚLCERAS CRÓNICAS.
A PROPÓSITO DE UN CASO.
CRISTINA MARTINEZ PEÑALVER (GRADO DE ENFERMERÍA)
ANA VICTORIA GRACIA CANO (GRADO DE ENFERMERÍA)
FABIOLA SÁNCHEZ VALCÁRCEL (GRADO DE ENFERMERÍA)
SERGIO FERNÁNDEZ LÓPEZ (GRADO DE ENFERMERÍA)
OLANDA VÁZQUEZ LÓPEZ (GRADO DE ENFERMERÍA)
ALMUDENA IBAÑEZ FERNÁNDEZ (GRADO DE ENFERMERÍA)
ALEJANDRO MEGIAS NICOLAS (GRADO DE ENFERMERÍA)
PABLO SOLER ANIORTE (GRADO DE ENFERMERÍA)
GEMA FUENSANTA SERRANO CAMPILLO (GRADO DE ENFERMERÍA)
ANA ROSELLO MANTECA (GRADO DE ENFERMERÍA)
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: La aplicación de las terapias naturales provienen de épocas milenarias, demostrándose
empíricamente sus resultados. Cada vez se tiene más tendencia al uso de ésta, ya que son de origen natural. Producen
escasas reacciones alérgicas, y a través de estudios, se verifica que obtienen un alto poder curativo y de cicatrización,
equiparándolas a su vez, con terapias convencionales. Para el abordaje de úlceras crónicas, identificamos qué terapias
podemos aplicar, determinando los protocolos de las mismas. METODOLOGÍA: Efectuamos un estudio cualitativo tipo
estudio de caso reuniendo los datos extraídos de los patrones de Marjory Gordon para así planificar los cuidados
necesarios, tras haber realizado una red de razonamiento. Posteriormente procedemos a la revisión bibliográfica para
abordar el estudio de caso. RESULTADOS: Hemos realizado una valoración enfermera de los 11 patrones funcionales de
Marjory Gordon, que a través de éstos, como diagnóstico principal “Deterioro de la integridad cutánea”, y como problema
de colaboración principal tenemos “Insuficiencia Venosa”. DISCUSIÓN Y LIMITCIONES: Creemos que la principal
contribución del trabajo está relacionada con la disputa entre la terapia natural y la terapia convencional para el abordaje
de heridas. Investigamos con un tiempo limitado. CONCLUSIONES: Las terapias naturales son beneficiosas para los
cuidados enfermeros que son necesarios para el manejo de heridas. Es una alternativa afectada por razones sanitarias,
políticas y sociales, cuando posiblemente ésta sea una de las terapias más efectivas para el cese de heridas..
PALABRAS CLAVE: CURA, ÚLCERAS, LARVAS, MIEL, SACAROSA.
IDP2896
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
237
LINFANGIECTASIAS COMO DIAGNÓSTICO DE LEISONES VASCULARES
EN MIEMBROS INFERIORES.
LUZ MARÍA VIRUEZ OLIVA (SAS/ARCOS DE LA FRONTERA/ENFERMERÍA)
MARTA NAVARRO ORTIZ (SAS/C.S. PINILLO CHICO/ MÉDICO DE FAMILIA)
ROCÍO DÍAZ GARCÍA (SAS/ARCOS DE LA FRONTERA/ MÉDICO DE FAMILIA)
Descripción del caso Paciente de 81 años de edad que presenta lesiones en ambos miembros inferiores de 10 años de
evolución, que actualmente presenta exudados recurrentes. Antecedentes Personales de Hiperlipemia mixta,
Hiperuricemia, Hipertensión arterial, Gastrectomía hace 35 años por ulcus duodenal. Litiasis renal. Hernia discal lumbar.
Etilismo crónico. Hiperplasia benigna de próstata. Insuficiencia venosa de MMII. Tratamiento actual: Omeprazol, Navixen
Plus, AAS 100, Diazepan, Simvastatina y Furosemida.Exploración y pruebas complementarias: En la exploración destaca
edemas en ambos miembros inferiores hasta rodillas de color violáceo con ampollas secundarias en región tibial y gemelar
de gran tamaño muy llamativas a simple vista. Pulsos presentes a todos los niveles. Exudado purulento en algunas
ampollas recurrente.Biopsia de las lesiones : sin hallazgos concluyentes.Ha sido valorado por distintas especialidades:
Medicina Interna, Dermatología y Cirugía Vascular.Se han realizado numerosos cultivos del exudado en su centro de
salud, donde se realiza curas casi a diario de años de evolución, detectándose distintos gérmenes. Ha sido tratado con
múltiples antibióticos.Juicio clínicoLinfangiectasias, linfedema crónico. Diagnóstico diferencialEdema por trombosis
venosa profunda o compresio?n venosa. Edema de origen medicamentoso. Edema por Si?ndrome Nefrotico . Edema
angineurotico o Ale?rgico. ConclusionesDestacar la importancia de los cuidados que necesita dicho paciente, consumiendo
numerosos recursos. Para evitar estas infecciones tan recurrentes es muy importante el uso adecuado de las medias de
compresión , la higiene personal, los hábitos dietéticos y el ejercicio físico moderado..
PALABRAS CLAVE: LINFEDEMA, DIAGNÓSTICO, EXTREMIDADES, CRÓNICO.
IDP2947
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
238
ONICOMICOSIS...ERRADICACIÓN GOLD ESTÁNDAR Y NOVEDADES
TERAPÉUTICAS
PURIFICACION MARTÍNEZ SEGURA (CENTRO DE SALUD DE BERJA. MÉDICO DE
FAMILIA)
CRISTINA MALDONADO ÚBEDA (HOSPITAL LA INMACULADA HUÉRCAL-OVERA.
FEA MEDICINA INTERNA)
VERONICA VICTORIA MÁRQUEZ HERNÁNDEZ (UNIVERSIDAD DE ALMERÍA.
ENFERMERA)
OBJETIVORealizar una búsqueda sistemática para conocer la eficacia del tratamiento de la onicomicosis y el beneficio de
aplicarlo en recurrencias.METODOLOGIABúsqueda sistemática en Pubmed, Uptodate, Cochrane, Embase; libros y guías
de practica clínica. Descriptores utilizados: enfermedad de las uñas, tratamiento de onicomicosis (incluidos en inglés en
bases de datos internacionales).Fuentes seleccionadas: ensayos clínicos, metaanálisis, guías clínicas y artículos.Pubmed:
término MESH (“Onychomycosis treatment“) en los últimos 10 años en seres humanos , se obtuvieron 688 resultados que
se redujeron a 336 al disminuir a 5 los últimos años la fecha de publicación. Embase: 396 resultados en lo últimos 5 años.
Palabras clave “Onychomycosis”, “ Drug therapy”).Cochrane: término Mesh “onychomycosis”, “Drug Therapy”: 1
revisión sistemática Cochrane, otras 5 revisiones, 135 ensayos clínicos. ”RESULTADOSEl actual gold estándar es la
terapia oral. Uso limitado por efectos adversos e interacciones medicamentosas. El desarrollo de agentes tópicos es una
prioridad, por tener menos interacciones sistémicas. La eficacia depende de la capacidad de penetrancia en la
uña.TERAPIA TÓPICAAmorolfina 5%: Elimina el 50% de infecciones. Útil como profiláctico de recurrencias.Ciclopirox:
Amplio espectro. TERAPIA ORALTerbinafina: Primera elección. Alta eficacia y tolerabilidad. Itraconazol: Menor
efectividad que Terbinafina (55% vs 23%).Griseofulvina: Único indicado en niños. Tiazoles 2ª generación: Gran perfil de
seguridad. Alto coste.TERAPIA COMBINADAAmorolfina5% o ciclopirox, asociado a Terbinafina 250mg/dia durante 3
meses, fue más eficaz que la terbinafina en monoterapia. CIRUGÍALa avulsión no se recomienda. El desbridamiento
elimina dermatofitos superficiales.TERAPIA FOTODINÁMICALáser diodo, neodimio-YAG : Altas tasas de
curación.CONCLUSIONESLa terapia combinada aumenta la sinergia antimicrobiana, disminuye las resistencias, y tiene
mejor tolerabilidad. Existen pocos estudios que comparen la eficacia de tratamientos tópicos. La terapia fotodinámica es
un tratamiento prometedor.Los nuevos tiazoles útiles en cepas resistentes, mohos no dermatofitos, y en
inmunodeprimidos..
PALABRAS CLAVE: ONICOMICOSIS, TRATAMIENTO EFICAZ, FOTODINAMIA, TERAPIA COMBINADA.
IDP2973
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
239
EL TCAE EN PREVENCION DE LA DERMATITIS
VERONICA LLAVERO ARMENTEROS (H.M.Q.CIUDAD DE JAEN)
MARIA TRINIDAD ORTEGA OCAÑA (H.M.Q CIUDAD DE JAEN)
MARIA DOLORES CHICA DENIA (H.M.Q.CIUDAD DE JAEN)
EL TCAE EN LA PREVENCION DE PIELES ATOPICASLa dermatitis es normalmente conocida como eccema, es una
alteración en la piel que aparece en bebes o niños y puede prolongarse hasta la adolescencia o edad adulta.Hay algunos
factores que pueden desencadenar esta enfermedad ya sea hereditarios o por estrés, alergias, cambios de temperaturas y
bacterias.Tenemos un paciente de 10 años de edad con diferentes síntomas como son:La piel muy seca y con picor
intenso.La piel inflamada y roja.La piel engrosada y con heridas.Como hemos observado que presenta varios síntomas y
que anteriormente desde los 2 años de edad tuvo otros episodios con lesiones en pliegues de la piel como
cara,extremidades,y que sus padres tienen alergias y algún antecedente de piel atópica, procederemos al posterior
tratamiento:Sabiendo que la dermatitis no se cura por completo lo más importantes es que controlemos los brotes y el picor
y mantener la piel hidratada.Lo trataremos con corticoides tópicos (cremas,pomadas,lociones)y antibióticos para la
infección de las heridas.Como conclusión del tratamiento y viendo una mejora en el niño le recomendaremos que utilice
cremas emolientes para mantener la piel hidratada después de la ducha, utilizar jabón de ph neutro y secar suavemente..
PALABRAS CLAVE: PIEL DERMATITIS INFECCION PICOR.
IDP3018
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
240
PÉMFING VULGARIS, PÉNFIGO VULGAR
MIREIA LOZANO RODRÍGUEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL HEBRON/ AUXILIAR
DE ENFERMERÍA)
OBJETIVOS:El objetivo de éste trabajo es dar a conocer la enfermedad a tratar; el Pénfigo Vulgar (PV). Su patogenia,
síntomas y signos, diagnóstico diferencial y tratamiento.INTRODUCCIÓN
El Pénfigo Vulgar es una enfermedad autoinmune, la cual afecta a la epidermis. Su principal signo son unas ampollas
localizadas en boca, dolorosas y que si no se trata se puede extender por todo el cuerpo.
MATERIAL Y MÉTODO
Las fuentes que he utilizado para
contrastar la información sobre el Pénfigo Vulgar son las siguientes:
- Pénfigo Vulgar [en línea] medline plus- National Library of Medicine [consulta:10/09/2015]
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/pemphigus.html
- Penfigo vulgar [en línea] dialnet
plus [consulta: 10/09/2015]
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4812953 RESULTADOSTras contrastar en diversas webs puedo decir
que el PV, es una enfermedad autoinmune que afecta a la epidermis. Mayormente afecta a hombres que a mujeres entre 4060 años. Se manifiesta con ampollas en la boca muy dolorosas. No es contagiosa y si no se trata puede llegar hasta la
muerte del paciente.CONCLUSIONA la conclusión que he llegado después de saber de ésta enfermedad, es que la
población no está muy informada de que es esta enfermedad. Ya que su principal signo y donde se manifiesta puede dar
lugar a errores, pensando que puede ser una ampolla normal por una subida de fiebre o por un herpes (tipo zoster). Es por
ello que al primer síntoma, las personas afectadas tendrían que ir al médico y no esperar a que el primer síntoma se
extinguiera hacia las extremidades, ya que al tratarse de una enfermedad autoinmune, se convierte crónica y cuanto antes
se coja a tiempo antes se trata y evitar así otro tipos de síntomas, e incluso la muerte de la persona afectada..
PALABRAS CLAVE: PÉNFIGO, AUTOINMUNE, EPIDERMIS, AMPOLLA..
IDP3096
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
241
LA PRESIÓN NEGATIVA TISULAR (TNP) O VAC (VACCUM-ASSISTED
CLOSURE)
SONIA HERNÁNDEZ GARCÍA, CRISTINA ORTIZ AGUILAR, ALEJANDRO CEREZO
MUNUERA, ISABEL MARTÍNEZ GUTIÉRREZ, ANA MARÍA GARCÍA SÁNCHEZ,
CRISTINA SORIANO MARTÍNEZ, ELENA VERDÚ ARACIL, LIDIA OLIVER CLEMENTE,
MARÍA DEL MAR GUITIÉRREZ MARTÍNEZ, ANTONIO ROS CLEMENTE, EMILIO
SÁNCHEZ GÓMEZ, VICTORIA CANDEL GUILLAMÓN, MARINA SÁNCHEZ ANDRADA,
BEATRIZ ALMAGRO DURÁN, CRISTINA LÓPEZ RIADO
La presión negativa tisular (TNP) o VAC (Vaccum-Assisted Closure)ObjetivosIntroducir la presión negativa tópica como
terapia.Conocer la eficacia en de la TNP en sus diferentes aplicaciones sanitarias.Desarrollo del temaLa TNP o VAC es la
aplicación de la presión negativa a la herida a través de una esponja sellada al vacío. Mejora la microcirculación, favorece
el drenaje y reduce el edema, promueve el tejido de granulación, se puede usar en zonas difíciles.El número de
indicaciones para el sistema VAC continúa aumentando.ResultadosLa revisión de la evidencia científica se ha llevado a
cabo en las siguientes bases de datos: Elservier, Scielo, Cuiden, Mosby´s Nursing consult y Pubmed. Para ello se usaron
como descriptores: TNP, VAC, terapia de vacío, terapia de presión negativa, heridas complejas.La TNP se estudia en
heridas infectadas; complejas como en úlceras, pie diabético, grandes quemados; heridas endoluminales digestivas; y en
células madre de tejido óseo.En el caso de las heridas, se siguió el tratamiento habitual en muchos de los casos versus el
tratamiento con el sistema VAC. En otros casos se utilizó el sistema VAC después del fracaso del tratamiento habitual.
Discusión/ConclusionesEn el estudio de Kamolz de grandes quemados aumentó la supervivencia y disminuyó el número
de curas, de tres al día a una cada cuatro días1.En las heridas quirúrgicas infectadas de evolución insatisfactoria el
tratamiento con TNP aumenta el tejido de granulación y cierre gradual de bordes distales. En heridas limpias el tratamiento
con VAC para promover una cicatrización más rápida y reducir las complicaciones siguen siendo poco claras según la
COCHRANE.El ensayo clínico de Zhu indica que sistema VAC puede tener un papel positivo en la cura de fracturas a
través de la formación de hueso y disminuir la resorción ósea..
PALABRAS CLAVE: TNP, VAC, TERAPIA DE VACÍO, TERAPIA DE PRESIÓN NEGATIVA, HERIDAS COMPLEJAS.
IDP3832
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
242
DIFERENCIACIÓN ENTRE ÚLCERAS POR PRESIÓN Y ÚLCERAS POR
HUMEDAD: UNA NECESIDAD EN ENFERMERÍA
MARIA MAGDALENA CUESTA (GRADO EN ENFERMERIA)
ObjetivosGeneral: Revisar la bibliografía existente y a través de ella obtener una clara diferenciación entre las ulceras por
presión y las úlceras por humedad.Secundarios:Conocer el tratamiento y los cuidados específicos de las úlceras por
humedad y diferenciarlos de los de las úlceras por presión.Conocer las principales medidas de prevención de las úlceras
por humedad y diferenciarlos de los de las úlceras por presión.MetodologíaDiseño Se realiza una revisión bibliográfica.
Mediante recopilación de los principales resultados encontrados en los trabajos obtenidos en la búsqueda bibliográfica, se
pretende obtener una clara diferenciación entre úlceras por presion y úlceras por humedad.Las palabras clave utilizadas
fueron: lesiones por humedad, piel, daño, úlceras por presión, prevención, tratamiento, cuidados de enfermería, moisture
lesions, skin, damage, pressure ulcer, prevention, treatment, nursing care.Se usaron los siguientes limitadores: artículos
publicados entre los años 2007 y 2014, la búsqueda se centró en los artículos referentes a las úlceras por humedad, usando
como criterio de inclusión aquellos artículos que consideraban la humedad como causante de las úlceras definiendolas
como una sola entidad y no como un factor de riesgo asociado.Fuente de obtención de los datosTodos los datos utilizados
en este estudio, se obtuvieron de la consulta directa y acceso, vía Internet a la literatura científica recogida en las bases de
datos: Scielo, Ciberindex y Cuiden, Medline (a través de PubMed), la librería Cochrane, el Instituto Joanna Briggs, la
Wiley Online Library y Google Académico.En total se encontraron unos 35 artículos que cumplían los criterios de
inclusión, considerados de interes para poder llegar a hacer una clara diferenciación entre las úlceras por humedad y las
úlceras por presión.ResultadosEncontramos por una parte la mayoría de los artículos revisados, aproximadamente unos
500, que consideran la humedad un factor de riesgo de desarrollo de úlceras por presión. En ellos se habla de la
incontinencia y la humedad dentro de las Escalas de Valoración de Riesgo de desarrollar UPP. Otra gran parte de ellos,
unos 100, define la lesión por humedad como una dermatitis, asociada a cualquier tipo de incontinencia. Como los
articulos de la J.Wound Ostomy Continence Nurs "Incontinence-associated dermatitis: a consensus" y de la Ostomy
Wound Management "Incontinence -related skin damage: essencial knowledge" que consideran las lesiones por humedad
lo mismo que la dermatitis asociada a la incontinencia (DAI).Unos 25 artículos me ayudaron a realizar una definición clara
de las lesiones por humedad que ayudará a diferenciarlas de las úlceras por presión, una pequeña parte que las considera
una entidad en sí misma, una lesión asociada a la humedad. Dentro de éste grupo encontramos por un lado los artículos
que las denominan úlceras por incontinencia, como es el caso del Documento Técnico de la GNEAUPP Nº10
"Incontinencia y úlceras por presión" que habla de lesiones en la piel debidas a la incontinencia. Por otro lado tenemos
artículos como el de la revista Geroknomos, "Redefinición del concepto y del abordaje de las lesiones por humedad". En él
se explica que fue en 2005 cuando Defloor y cols., describían el término lesiones por humedad ("moisture lesions") como
la inflamación y/o erosión de la piel causada por la exposición prolongada/excesiva a la humedad, incluyendo orina, heces
líquidas o exudado de las heridas. Desde es momento surge un interesante debate en la literatura científica especializada
acerca de este término y su concepto, al que los norteamericanos denominan de manera más amplia "moisture-associated
skin damage"(MASD), que traducido literalmente al castellano sería “Lesiones cutáneas asociadas a la humedad”
(LESCAH). Discusión El encontrar artículos recientes (últimos 2- 3 años) que nos hablan de una clara tendencia a separar
estas entidades del resto de úlceras y lesiones, significa que cada vez se hace más necesario conocer su etiologia, su
prevención y su tratamiento para poder llevar a cabo una buena práctica basada en la evidencia. La necesaria clarificación
y unificación de los distintos conceptos referentes a las lesiones por humedad desde un modelo de atención integral e
individualizada, puede ayudar al profesional en el correcto abordaje de los pacientes con este tipo de heridas. Reconocer,
por último, que la diversidad de formas de presentación de estas lesiones, unido al incipiente conocimiento sobre su
etiopatogenia y la escasa investigación relacionada, abre la posibilidad de desarrollar interesantes líneas investigadoras a
los profesionales sanitarios de los distintos ámbitos centradas en los aspectos específicos del cuidado de estas lesiones:
epidemiología, etiología, fisiopatología, valoración, costes, prevención y tratamiento(10)..
PALABRAS CLAVE: LESIÓNES POR HUMEDAD, PIEL, DAÑO, ÚLCERAS POR PRESIÓN, PREVENCIÓN,
TRATAMIENTO, CUIDADOS DE ENFERMERÍA..
IDP3911
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
243
EQUIPOS DE PROFESIONALES QUE TRABAJAN EN EL MALTRATO INFANTO-JUVENIL: EL “QUICK
RESPONSE CODE” VINCULADO A LAS ESTRATEGIAS DE AUTOCUIDADO.................................. 257
PROMOVIENDO ENTORNOS Y CONDUCTAS SALUDABLES. EL EMPLEO DE “QUICK RESPONSE
CODE” EN LA EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCIÓN EN SOPORTE VITAL BÁSICO EN ALUMNOS DE
SECUNDARIA......................................................................................................................... 258
PROMOCIÓN DE LA SALUD EN PACIENTES QUE USAN INHALADORES..................................... 259
EL ALCOHOL Y LA FAMILIA..................................................................................................... 260
PREVENCIÓN DE CONSUMO DE DROGAS EN JÓVENES. EDUCACIÓN PARA LA SALUD DE
ENFERMERÍA......................................................................................................................... 261
PREVENCIÓN Y COMPLICACIONES DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL........................................ 262
ANÁLISIS DE LAS MEDIDAS DE HIGIENE EN LA INFLUENZA...................................................... 263
LA ENFERMERÍA ANTE LA COMUNICACIÓN CON PACIENTES DIFÍCILES.................................... 264
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN UN PACIENTE CON BRONQUITIS CRONICA OBSTRUCTIVA......265
PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA: ABORDAJE DESDE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD......266
LAS CAÍDAS Y LA FUNCIÓN DEL TÉCNICO EN ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE
DEPENDENCIA....................................................................................................................... 267
LA FORMACIÓN INICIAL DEL TÉCNICO DE ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE
DEPENDENCIA EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN..............268
INTERVENCIÓN ENFERMERA EN ATENCIÓN PRIMARIA: CUIDADOS DEL PIE DIABÉTICO...........269
DIAGNÓSTICO NANDA: DETERIORO DEL PATRÓN DEL SUEÑO EN PERSONAS CON DEPRESIÓN.
............................................................................................................................................. 270
LAS CAÍDAS Y LA FUNCIÓN DEL TÉCNICO EN ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE
DEPENDENCIA....................................................................................................................... 271
LAS CAÍDAS Y LA FUNCIÓN DEL TÉCNICO EN ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE
DEPENDENCIA....................................................................................................................... 272
LAS CAÍDAS Y LA FUNCIÓN DEL TÉCNICO EN ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE
DEPENDENCIA....................................................................................................................... 273
LAS CAÍDAS PUEDEN SUPONER UNA ALTERACIÓN EN LA VIDA DE LAS PERSONAS E IMPLICAR
CONSECUENCIAS GRAVES FÍSICA Y PSICOLÓGICAMENTE, DEBIDO A FACTORES INTRÍNSECOS,
EXTRÍNSECOS O CIRCUNSTANCIALES. EN ESTE TRABAJO PRETENDEMOS VALORAR LA
IMPORTANCIA DE LA PREVENCI............................................................................................. 274
LA FORMACIÓN INICIAL DEL TÉCNICO DE ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
244
DEPENDENCIA EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN..............275
ATENCIÓN DOMICILIARIA DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS PALIATIVOS................................... 276
CUIDAR A LOS QUE CUIDAN: ESTRATEGIAS DE PREVENCION DEL SINDROME DEL CUIDADOR ..277
ESTUDIO CUALITATIVO PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA EDUCATIVO EN PACIENTES
ANTICOAGULADOS................................................................................................................ 278
PROYECTO PARA LA CREACIÓN DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN ESTRUCTURADA EN
PACIENTES TRATADOS CON ANTICOAGULANTES ORALES........................................................ 279
MÉTODOS DE MEDIDA DE CUMPLIMIENTO TERAPÉUTICO..................................................... 280
USO DE CLORHEXIDINA COMO ANTISÉPTICO DE ELECCIÓN EN NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS EN
LA CONSULTA DE ENFERMERIA DE ATENCIÓN PRIMARIA........................................................ 281
ATENCION ENFERMERA AL USUARIO CON INTOXICACIÓN POR PRODUCTOS CAÚSTICOS........282
PREVENCIÓN DE LA NEUMONÍA ASOCIADA A VENTILACIÓN MECÁNICA................................. 283
VALORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA EN LA ÚLCERA DE PIE DIABÉTICO ...........284
ENFERMERÍA EN LA PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA SALUD.................................. 285
INCIDENCIA DE DEPRESIÓN EN MADRES GESTANTES DURANTE LA CONSULTA DE REVISIÓN
PRENATAL EN EL CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA................................................................ 286
PAUTAS DE VACUNACION ANTITETANICA EN URGENCIAS....................................................... 287
“ESTUDIO CUALITATIVO: VISION DE LA COMUNIDAD FEMENINA, DEL CLIMATERIO EN RELACIÓN
CON LA VEJEZ”...................................................................................................................... 288
SOBRECARGA EN EL CUIDADOR INFORMAL........................................................................... 289
EDUCACION SANITARIA DE ENFEMERIA ANTE LA ANAFILAXIA EN LOS CENTROS ESCOLARES. 290
ENFERMERÍA ESCOLAR Y EL ACEITE DEL ÁRBOL DEL TÉ COMO PROFILAXIS CONTRA LA
PEDICULOSIS......................................................................................................................... 291
COMPLICACIONES PSICOSOCIALES Y MÉDICO QUIRÚRGICAS MÁS FRECUENTES DEL PACIENTE
ADULTO OSTOMIZADO: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA................................................................. 292
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA PICADURA DEL PEZ ARAÑA............................................... 293
CUIDADOS DE ENFERMERÍA ANTE LA PICADURA DE UN AGUA MALA..................................... 294
COMPLICACIONES SECUNDARIAS A LA PERFORACIÓN DEL LÓBULO DE LA OREJA EN EL BEBÉ. . 295
PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN ENFERMERA ANTE LA POBLACIÓN DE RIESGO DE DIABETES
MELLITUS TIPO II. PREVENCIÓN DE LA SALUD........................................................................ 296
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
245
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE EL NIÑO CON INCIDENCIAS INTESTINALES: VÓMITO Y
DIARREA. CONSEJOS DE ENFERMERÍA................................................................................... 297
LACTANCIA MATERNA: BENEFICIOS EN EL RECIÉN NACIDO..................................................... 298
PRUEBA DEL TALÓN UTILIDAD Y CONTROVERSIAS.................................................................. 299
EFECTIVIDAD EN EL AUTOCUIDADO DE OSTOMÍAS POR PARTE DEL PACIENTE/FAMILIA..........300
ENFERMEDADES DEL SIGLO XXI: TRASTORNOS PSICOSOMÁTICOS Y ANSIEDAD...................... 301
HERIDA CONTUSA................................................................................................................. 302
ENFERMERÍA EN LA DEPRESIÓN POSTPARTO......................................................................... 303
ENTRENAMIENTO EN RELAJACIÓN PROGRESIVA EN PACIENTES CON TRASTORNO DE ANSIEDAD
GENERALIZADA EN ATENCIÓN PRIMARIA............................................................................... 304
BASES DEL CONTROL DE LA DIABETES.................................................................................... 305
TRABAJO MULTIDISCIPLINAR SOBRE LA PREVENCIÓN EN DROGODEPENDENCIAS.................. 306
IMPORTANCIA DEL CUIDADO DEL PIÉ DIABÉTICO, RIESGOS ASOCIADOS................................. 307
“EDUCACIÓN SANITARIA EN LA ANTICOAGULACIÓN ORAL”.................................................... 308
ELECCIÓN DE LA FÓRMULA DE LACTANCIA Y LA REPERCUSIÓN EN LA GANANCIA DE PESO DEL
NIÑO.................................................................................................................................... 309
MEDIDAS DE ASEPSIA EN DISPOSITIVOS VENOSOS CENTRALES.............................................. 310
ENCOPRESIS EN NIÑOS: INTERVENCIONES Y RESULTADOS EN EL DIAGNÓSTICO ENFERMERO
INCONTINENCIA FECAL.......................................................................................................... 311
COMPLICACIONES EN EL TRATAMIENTO DE CERUMEN IMPACTADO. EXTRACCION POR
IRRIGACION.......................................................................................................................... 312
FIBROMIALGIA: UNA FORMA DE COMPRENDERLA................................................................. 313
LA DONACIÓN DE ÓRGANOS: LA IMPORTANCIA DE INFORMAR A LA POBLACIÓN SOBRE ESTE
PROCESO.............................................................................................................................. 314
ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN LOS PACIENTES ANTICOAGULADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA
............................................................................................................................................. 315
GOLPE DE CALOR EN EL ANCIANO.......................................................................................... 316
EL FINAL DE LA VIDA EN ATENCION PRIMARIA....................................................................... 317
CONVERSIÓN DEL DIAGNÓSTICO ENFERMERO EN PROBLEMA REAL EN INMOVILIZADOS........318
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
246
¿AYUDAN LOS ESTANOLES VEGETALES A MEJORAR EL PERFIL LIPÍDICO EN PERSONAS
HIPERCOLESTEROLÉMICAS?................................................................................................... 319
SEGURIDAD EN EL EMPLEO DE CITOSTÁTICOS EN ATENCIÓN PRIMARIA.................................. 320
DETECCIÓN TEMPRANA DE LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA................................... 321
ENFERMERÍA Y MODIFICACIÓN DE ESTILOS DE VIDA: ACTUACIÓN SOBRE LA OBESIDAD.........322
ENFERMERÍA RURAL: UNA EXPERIENCIA DE VIDA.................................................................. 323
“EL USO DE LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA PARA LOS CUIDADOS DE LA COMUNIDAD” . 324
EDUCACIÓN SANITARIA SOBRE LA ADMINISTRACIÓN DE INHALADORES................................ 325
USO DOMICILIARIO DE LA CPAP - APNEA DEL SUEÑO............................................................. 326
PREVENCIÓN DESDE LA ESCUELA DEL ACOSO ESCOLAR.......................................................... 327
IDENTIFICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE INFECCIÓN DE LAS HERIDAS....................................... 328
ANTISÉPTICO POR EXCELENCIA.............................................................................................. 329
LA IMPORTANCIA DEL USO CORRECTO DEL INHALADOR EN EL EPOC...................................... 330
VITAMINA D EN LA PREVENCION DE CAIDAS.......................................................................... 331
EFECTIVIDAD DE INTERVENCIONES EDUCATIVAS EN LA ADHERENCIA A LA HIGIENE DE MANOS
DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE LA UGC. CUEVAS DEL ALMANZORA................................. 332
MEDIDAS DE HIGIENE EN EL PACIENTE PORTADOR DE SONDA VESICAL.................................. 333
IDENTIFICAR EL CONOCIMIENTO DE LOS PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO II SOBRE EL
CUIDADO DE SUS PIES........................................................................................................... 334
LA FIGURA DE LA ENFERMERA ESCOLAR VISTA POR LOS DOCENTES....................................... 335
IMPORTANCIA Y PREVENCIÓN DEL PIE DIABÉTICO................................................................. 336
TELEMONITORIZACIÓN DOMICILIARIA EN PATOLOGÍAS CRÓNICAS......................................... 337
GUÍA BÁSICA PARA EL CUIDADO DE UPP................................................................................ 338
USO DE APÓSITOS HIDROCELULARES FRENTE A OTROS APÓSITOS ALTERNATIVOS EN EL
ABORDAJE DEL PIE DIABÉTICO............................................................................................... 339
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN.................... 340
INCREMENTO DE LA PREVALENCIA EN LA OBESIDAD INFANTIL.LA EPIDEMIA DEL S.XXI ...........341
PROGRAMA DE AYUDA AL PACIENTE FUMADOR EN ATENCIÓN PRIMARIA Y SU EFECTIVIDAD. 342
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
247
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN LOS ADOLESCENTES.................................. 343
ENFERMERIA 2.0: UN NUEVO CONCEPTO DE SALUD............................................................... 344
EVOLUCIÓN DE LA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN COMARCA DE EL GARRAF. EFECTO PANDÉMIA
2009..................................................................................................................................... 345
MANEJO DEL DOLOR EN EL CRIBADO NEONATAL DURANTE LA TOMA DE MUESTRAS.............346
TABACO Y ADOLESCENCIA..................................................................................................... 347
HIPERTENSIÓN ARTERIAL: UN PROBLEMA DE SALUD ACTUAL................................................ 348
ATENCIÓN PRIMARIA Y LA OBESIDAD INFANTIL..................................................................... 349
TETANALGESIA, UNA TÉCNICA EFECTIVA PARA SU USO EN EL CENTRO DE SALUD.................... 350
FORMACIÓN EN LA COMUNICACIÓN ENFERMERA-PACIENTE PARA LOS CUIDADOS PALIATIVOS
............................................................................................................................................. 351
ACTITUD DE ENFERMERÍA ANTE LOS BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES CON
DIABETES TIPO 2................................................................................................................... 352
ATENCIÓN ENFERMERA ANTE LA DIABETES MELLITUS........................................................... 353
INTERVENCIONES ENFERMERAS DENTRO DEL PATRÓN ADAPTACIÓN-TOLERANCIA AL ESTRÉS EN
UN PACIENTE CON TRASTORNO PSICÓTICO............................................................................ 354
PACIENTE ONCOLÓGICA EN ATENCIÓN PRIMARIA.................................................................. 355
FACTORES DE RIESGO DE CAÍDAS EN ANCIANOS CON MÁS 80 AÑOS EN EL MEDIO RURAL......356
EDUCACIÓN INDIVIDUAL VERSUS EDUCACIÓN GRUPAL EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2. NIVEL
DE CONOCIMIENTOS Y DE SATISFACCIÓN............................................................................... 357
LA SOBRECARGA EN EL CUIDADOR PRINCIPAL DE UN ANCIANO DEPENDIENTE ..................... 358
COORDINACIÓN DEL EQUIPO MULTIDISCIPLINAR ANTE UN PACIENTE PALIATIVO................... 359
INCIDENCIA DE PICADURAS POR MOSQUITO TIGRE EN EL CENTRO DE SALUD AGUILAS SUR...360
CONTINUIDAD DE CUIDADOS PACIENTES DADOS DE ALTA HOSPITALARIA FIN DE SEMANA .....361
EFECTIVIDAD DE LOS TALLERES DE CUIDADORAS DE PACIENTES CON NECESIDAD DE CUIDADOS
............................................................................................................................................. 362
EL EJERCICO FÍSICO COMO TRATAMIENTO PARA LA FIBROMIALGIA........................................ 363
PERCEPCIÓN Y CONOCIMIENTOS DE LAS PERSONAS MAYORES SOBRE EL MANEJO DE LA
DIABETES MELLITUS TIPO II................................................................................................... 364
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
248
PERSONAL SANITARIO Y LA NUTRICIÓN ESCOLAR.................................................................. 365
CASO CLÍNICO: GLUCEMIAS BASALES Y PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO FÍSICO........................... 366
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA VENOSA EN ATENCIÓN PRIMARIA .........367
CASO CLÍNICO: INTERVENCIONES ENFERMERAS EN PACIENTE OBESO EN UN ENTORNO RURAL
............................................................................................................................................. 368
ENFERMERÍA ANTE LA PREVENCIÓN DE EMBARAZOS NO DESEADOS EN ADOLESCENTES........369
¿ES EFICAZ VACUNAR CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)?............................. 370
IMPORTANCIA CONOCIMIENTO ENFERMERO SOBRE LOS BENEFICIOS DE LA LACTANCIA
MATERNA............................................................................................................................. 371
LA ESTERILIZACIÓN MASCULINA VOLUNTARIA Y LA SOCIEDAD ACTUAL.................................. 372
CERUMENOLITICOS, BICARBONATO Y AGUA, ¿QUE ELEGIR?................................................... 373
CIFRAS DE HEMOGLOBINA GLICOSILADA EN RELACIÓN CON LA APARICIÓN DE PIE DIABÉTICO
............................................................................................................................................. 374
TRATAMIENTO DE LAS QUEMADURAS MENORES: DESBRIDAMIENTO VS CONSERVACIÓN.......375
ANÁLISIS DEL USO DE MATERIAL PUNZANTE POR PACIENTES CON DIABETES.......................... 376
TDAH UN NUEVO RETO PARA ENFERMERÍA........................................................................... 377
PAPEL DE ENFERMERIA EN EL CUMPLIMIENTO TERAPEUTICO EN LA ENFERMEDAD
CARDIOVASCULAR................................................................................................................. 378
¿LAS INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS DISMINUYEN LA VIOLENCIA FÍSICA Y MEJORAN LA
SALUD DE LAS MUJERES MALTRATADAS POR SU PAREJA?....................................................... 379
TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN ADOLESCENTES.......................................... 380
ENFERMERIA Y LA UTILIZACION DE LA VIA SUBCUTANEA...................................................... 381
SEDACION PALIATIVA DOMICILIARIA EN ATENCION PRIMARIA............................................... 382
EVALUACIÓN NUTRICIONAL DE LOS PACIENTES MAYORES DE 65 AÑOS EN SUS DOMICILIOS...383
PARTICIPACIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA EN LOS CUIDADOS DE PACIENTES RENALES EN
TRATAMIENTO CON HEMODIÁLISIS (HD): CONTINUIDAD DE LOS CUIDADOS........................... 384
CONOCIMIENTO DE LOS SANITARIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA SOBRE LA ENFERMEDAD DE
CHAGAS................................................................................................................................ 385
CUIDADOS DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA EN LA ANOREXIA NERVIOSA: CASO
CLÍNICO................................................................................................................................ 386
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
249
TALLER FORMATIVO A LA POBLACIÓN CON RIESGO DE OSTEOPOROSIS............................... 387
TRATO DIGNO OTORGADO POR ENFERMERÍA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS...................... 388
TRATO DIGNO OTORGADO POR ENFERMERÍA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS...................... 389
EVOLUCION DE LAS PICADURAS DE MEDUSAS SEGÚN SU TRATAMIENTO INMEDIATO.............390
COMPARATIVA DEL NIVEL DE CONOCIMIENTOS DE UN GRUPO DE NIÑOS, PRE Y POST SESIÓN,
SOBRE HÁBITOS SALUDABLES................................................................................................ 391
ULCERAS VENOSAS, ¿QUE SISTEMA DE COMPRESIÓN ES MAS EFICAZ?.................................. 392
MI CUERPO QUEMADO. LA EXPERIENCIA DEL CUERPO QUEMADO EN DIFERENTES ETAPAS DEL
CICLO VITAL: UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN................................................................... 393
“TELEMEDICINA; IMPACTO SOBRE LAS ÁREAS RURALES/REMOTAS. FACTORES QUE
PREDISPONEN SU IMPLANTACIÓN.”....................................................................................... 394
LAS INTERVENCIONES ENFERMERAS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA DE LAS
PERSONAS CON DIABETES MELLITUS TIPO II.......................................................................... 395
EL ABORDAJE INTEGRAL DEL INSOMNIO PRIMARIO MEDIANTE FITOTERAPIA E HIGIENE DEL
SUEÑO DES DE ATENCIÓN PRIMARIA EN LA MUJER ADULTA................................................... 396
BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN EL PACIENTE DIABÉTICO............................................... 397
EVALUACIÓN DE LA CUMPLIMENTACIÓN DE LA VALORACIÓN INTEGRAL DE ENFERMERÍA EN LOS
PACIENTES INCLUIDOS EN EL PROCESO CUIDADOS PALIATIVOS.............................................. 398
AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA, DOS DIMENSIONES DIFERENTES DE LA DIVERSIDAD
FUNCIONAL........................................................................................................................... 399
BENEFICIOS DE LA ASERTIVIDAD EN LA SEXUALIDAD DE LOS ADOLESCENTES......................... 400
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN FIBROSIS QUÍSTICA DESDE EL ÁMBITO DE ATENCIÓN PRIMARIA
............................................................................................................................................. 401
CUIDADOS ENFERMEROS EN LA PREVENCION Y TRATAMIENTO DEL PIE DIABETICO ................402
PERSONAS MAYORES CON PROBLEMAS COGNITIVOS: INTERVENCIONES ENFERMERAS..........403
“PATOLOGÍAS EN EL PIE ASOCIADAS AL USO DEL ZAPATO DE TACÓN: REVISIÓN DE LA
LITERATURA”......................................................................................................................... 404
“PATOLOGÍAS EN EL PIE ASOCIADAS AL USO DEL ZAPATO DE TACÓN: REVISIÓN DE LA
LITERATURA”......................................................................................................................... 405
¿MANEJAN CORRECTAMENTE LOS PROFESIONALES ENFERMEROS LA TÉCNICA INHALATORIA?
............................................................................................................................................. 406
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
250
USO DE ÁCIDOS GRASOS HIPEROXIGENADOS EN LA PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN
............................................................................................................................................. 407
METADONA, EN PACIENTES ADICTOS A OPIÁCEOS, ¿LA ÚNICA SOLUCIÓN?........................... 408
OBESIDAD INFANTO-JUVENIL, UNA MIRADA MULTIDISCIPLINAR............................................ 409
RECOMENDACIONES SOBRE EL RASURADO ANTES DE LA SUTURA DE HERIDAS...................... 410
TRATAMIENTO DE LAS QUEMADURAS EN ATENCIÓN PRIMÁRIA............................................. 411
LA VISITA DOMICILIARIA COMO HERRAMIENTA DE CUIDADOS EN LA PROFESIÓN DE
ENFERMERÍA......................................................................................................................... 412
DIFERENCIAS ENTRE PACIENTES MACA INSTITUCIONALIZADOS Y PACIENTES MACA EN
DOMICILIO............................................................................................................................ 413
COMPETENCIAS DE LA MATRONA EN EL CUIDADO DEL CORDÓN UMBILICAL DEL RECIÉN
NACIDO................................................................................................................................ 414
PLAN ESTRATEGICO DE PROMOCIÓN A LA LACTANCIA MATERNA EN EL CENTRO DE SALUD....415
ASOCIACIONES “PELIGROSAS” EN EL MANEJO DE APÓSITOS Y PRODUCTOS DE CURAS EN
NUESTRA PRÁCTICA CLÍNICA HABITUAL................................................................................. 416
EDUCACIÓN SANITARIA: UNA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DE
VIDA DE NUESTROS PACIENTES.............................................................................................. 417
LA ENFERMERÍA COMUNITARIA Y DE URGENCIAS EN LA PREVENCIÓN DE LA VIGOREXIA EN EL
ÁMBITO DEPORTIVO............................................................................................................. 418
ENFERMERÍA Y NUTRICIÓN PARENTERAL A DOMICILIO: SITUACIONES DE URGENCIAS............419
EL CONCEPTO TIME EN LA CURA DE HERIDAS CRÓNICAS........................................................ 420
ENFERMERA Y PACIENTE: LA IMPORTANCIA DE ALIARSE PARA COMBATIR LA ENFERMEDAD. .421
VALORACIÓN DE LA SALUD FAMILIAR CON PERSONAS DEPENDIENTES: CASO CLÍNICO...........422
NECESIDADES DEL CUIDADOR INFORMAL TRAS LA PERDIDA DE SU PACIENTE......................... 423
ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIÓN DEL GOLPE DE CALOR........................................................ 424
EXPLORACION MAMARIA, EDUCANDO ADOLESCENTES EN EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD...425
ENFERMERÍA TRANSCULTURAL COMO MODELO DE CUIDADOS ENFERMEROS........................ 426
¿CUAL ES LA PERCEPCIÓN DE LOS PROFESIONALES DE ATENCIÓN PRIMARIA (AP) SOBRE LA
SEGURIDAD DE LOS PACIENTES?............................................................................................ 427
BENEFICIOS DE LA ASERTIVIDAD EN LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA........................... 428
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
251
EL RESURGIR DEL EMPLEO DE LA MIEL EN EL TRATAMIENTO DE HERIDAS Y ÚLCERAS..............429
USO DE LÁMINAS DE SILICONA EN ATENCION PRIMARIA PARA TRATAMIENTO DE UNA HERIDA
QUIRURGICA......................................................................................................................... 430
CONSECUENCIAS DE UNA MALA ADMINISTRACION DE INSULINA: CELULITIS NECROTIZANTE. 431
CONOCIMIENTO: PLAN DE ROTACIÓN DE LAS ZONAS DE PUNCIÓN NOC182018..................... 432
PAPEL DE LA GESTORA DE CASOS EN PACIENTES PCC CON PATOLOGÍA DE ICC......................... 433
EDUCACIÓN SANITARIA PARA LA PREVENCIÓN DE EMBARAZOS NO DESEADOS. LA
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN SEXUAL............................................................................. 434
TUBERCULOSIS: PAUTAS ACTUALES DE VACUNACIÓN............................................................. 435
EFICACIA DE LA PREVENCIÓN EN LAS ÚLCERAS DEL PIE EN PERSONAS ANCIANAS CON DIABETES
MELLITUS.............................................................................................................................. 436
ERRORES MAS FRECUENTES EN LA TOMA DE TENSION ARTERIAL EN PACIENTES CON
HIPERTENSION ARTERIAL...................................................................................................... 437
PAPEL DE ENFERMERÍA EN EL FOMENTO DEL AUTOCUIDADO DE PERSONAS DEPENDIENTES EN
ATENCIÓN PRIMARIA............................................................................................................ 438
ACTUALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS EN ENFERMERÍA COMUNITARIA: VACUNA CONTRA LA
RUBÉOLA.............................................................................................................................. 439
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA MÁS FRECUENTES EN VACUNACIÓN.................................... 440
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA....................... 441
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA EN PACIENTES ANTICOAGULADOS................................... 442
CUIDANDO A LOS CUIDADORES DE PACIENTES CON ALZHEIMER............................................ 443
CUIDADOS ENFERMEROS EN PACIENTES CON PREECLAMPSIA................................................ 444
CUIDADOS DE ENFERMERIA A UNA CUIDADORA QUE NECESITA SER CUIDADA....................... 445
EL ACEITE DE OLIVA, ¿UNA ALTERNATIVA DE LOS AGHO EN LA PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS
POR PRESIÓN?...................................................................................................................... 446
MANEJO DE LA TERAPIA DE PRESIÓN NEGATIVA TÓPICA : CONTINUIDAD DE CUIDADOS ........447
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN MATERNAL EN ESPAÑA............................................................ 448
¿CONTRIBUYE LA PRESCRIPCIÓN ENFERMERA A UNA ATENCIÓN DE CALIDAD? ...................... 449
LA INCERTIDUMBRE: UN ENTORNO CLÍNICO.......................................................................... 450
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
252
LA INCERTIDUMBRE: UN ENTORNO CLÍNICO.......................................................................... 451
COMO ACTUAR ANTE UN PACIENTE CON TDAH...................................................................... 452
TERAPIAS NATURALES VERSUS EVIDENCIA CIENTIFICA EN EL TRATAMIENTO DE LA
DISMENORREA PRIMARIA..................................................................................................... 453
ADMINISTRACIÓN DE METOTREXATE EN ATENCIÓN PRIMARIA.............................................. 454
ABORDAJE DEL INSOMNIO EN ATENCIÓN PRIMARIA.............................................................. 455
HOSPITALIZACION A DOMICILIO POR ATENCION PRIMARIA................................................... 456
MANEJO DE LOS HEMATOMAS O SEROMAS DE LAS HERIDAS QUIRURGICAS EN ATENCION
PRIMARIA............................................................................................................................. 457
EL BURNOUT EN LOS PROFESIONALES SANITARIOS QUE TRABAJAN CON VÍCTIMAS DE
VIOLENCIA DE GÉNERO......................................................................................................... 458
RELACIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL ESTADO GONADAL EN MUJERES DEL ÁREA DE SALUD DE
CÁCERES............................................................................................................................... 459
TITULO: ENFERMERIA E HIPOTIROIDISMO, HABITOS SALUDABLES.......................................... 460
MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LAS ULCERAS VENOSAS........................................................... 461
ENFERMERÍA EN EL LAVADO DE MANOS: LOS CINCO MOMENTOS CLAVE............................... 462
“BENEFICIOS DEL USO DE LA MEDICIÓN CONTINUA GLUCOSA EN SANGRE COMO PARTE DEL
TRATAMIENTO PARA DIABÉTICOS TIPO I CON MAL CONTROL GLUCÉMICO”............................ 463
INTOXICACIÓN ETÍLICA EN LA ADOLESCENCIA........................................................................ 464
EDUCACIÓN PARA LA SALUD: CUIDADOS EN MUJERES MENOPÁUSICAS CON SOBREPESO......465
ACTUACION ENFERMERA EN EDUCACION DIABETOLOGICA PARA PACIENTES CON DEBUT
DIABETICO TIPO 1................................................................................................................. 466
VALIDEZ DE UNA INTERVENCIÓN PARA EL FOMENTO DE HABILIDADES SOCIALES EN ALUMNOS
DE ENFERMERÍA.................................................................................................................... 467
ATENCIÓN URGENTE DE PACIENTE CON ANGINA INESTABLE. CASO CLINICO........................... 468
ENFERMEDAD DE CROHN. CALIDAD DE VIDA OPTIMA............................................................ 469
LA ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA EN LA DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA
HIPERTENSIÓN...................................................................................................................... 470
LA IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EL PAPEL DE LA ENFERMERÍA ..............471
EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN EL TRATAMIENTO DE CRISIS MIGRAÑOSAS........................... 472
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
253
EL CONOCIMIENTO ES PODER: ¿SABES YA QUE EN QUE CONSISTE LA PREVENCIÓN EN EL
CÁNCER COLORRECTAL?........................................................................................................ 473
¿SE LLEVAN A CABO LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN EL CAMPO DE
GIBRALTAR?.......................................................................................................................... 474
ANALISIS DEL DEFICIT DE CONOCIMIENTOS EN MOVILIZACION DE PACIENTES: FORMANDO A
LAS CUIDADORAS.................................................................................................................. 475
INVESTIGACIÓN DE LA CALIDAD ALIMENTICIA EN ALUMNOS DE LA E.S.O Y BACHILLERATO .....476
SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESCRIPCIÓN ENFERMERA EN ESPAÑA........................................ 477
HÁBITO TABÁQUICO EN PERSONAL DOCENTE........................................................................ 478
LA SOBRECARGA EN EL ROL DEL CUIDADOR PRINCIPAL.......................................................... 479
EDUCACIÒN DE ENFERMERÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA PARA LA OBESIDAD INFANTIL............480
“CUIDAR AL CUIDADOR”: FACTORES DE PROTECCIÓN EN LA SOBRECARGA DE LOS CUIDADORES
INFORMALES EN UN ENTORNO RURAL.................................................................................. 481
EDUCACIÓN SANITARIA: LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA INTERVENCIÓN PARA PREVENCIÓN Y
REHABILITACIÓN DE UN ACV................................................................................................. 482
LA EDUCACIÓN SANITARIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA.............................................. 483
CUANDO EL ENTORNO WEB ACERCA AL PACIENTE DIABETICO A SU ENFERMERA: PROYECTO
PALANTE............................................................................................................................... 484
ADHERENCIA TERAPEUTICA EN PACIENTES CON HIPERTENSION ARTERIAL............................ 485
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LAS COBERTURAS VACUNALES CONTRA LA GRIPE EN ESPAÑA Y LA
REGIÓN DE MURCIA.............................................................................................................. 486
IMPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN INFANTIL........................................................................ 487
TABACO Y ADOLESCENCIA..................................................................................................... 488
AFECTACIÓN BIOPSICOSOCIAL DEL PACIENTE OSTOMIZADO................................................... 489
AZÚCAR Y EDULCORANTES EN LA SALUD CARDIOVASCULAR.................................................. 490
¿ES CORRECTO EL CONOCIMIENTO Y MANEJO DE RESERVORIO POR PARTE DEL PERSONAL DE
ENFERMERÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA?................................................................................. 491
VALORACION ENFERMERA DE PROGRAMA DE EDUCACION SANITARIA A CUIDADORES DE
GRANDES DEPENDIENTES EN DOMICILIO. CAMBIOS POSTURALES Y PREVENCION DE ULCERAS
POR PRESION (UPP).............................................................................................................. 492
SEGUIMIENTO DOMICILIARIO A UNA PACIENTE CON EPOC.................................................... 493
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
254
NECESIDAD DE UN SAC (SISTEMA ALTERNATIVO DE COMUNICACIÓN) PARA
TRAQUEOTOMIZADOS EN ATENCION PRIMARIA.................................................................... 494
INFORMES DE CONTINUIDAD DE CUIDADOS, UN INSTRUMENTO DE MEJORA CONTINUA. ......495
LA RELACIÓN DE AYUDA Y LA COMUNICACIÓN PROFESIONAL-PACIENTE................................ 496
LA RELACIÓN DE AYUDA Y LA COMUNICACIÓN PROFESIONAL-PACIENTE................................ 497
IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN Y PREPARACIÓN DE LOS EQUIPOS DE ENFERMERÍA EN
ESTRATEGIAS DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA.................................................................... 498
RELEVANCIA DE LA ACTUACIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN EL ABORDAJE
MULTIDISCIPLINAR DE LA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA....................................................... 499
USO DE OTOCERUM O ACEITE DE OLIVA COMO SUSTANCIA REBLANDECEDORA PARA LA
EXTRACCION DE TAPONES DE CERUMEN POR PARTE DEL PERSONAL DE ENFERMERIA ............500
EXPERIENCIA DE CUIDAR A UN FAMILIAR CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA ...................... 501
RELACIÓN DEL APOYO SOCIAL Y LA CALIDAD DE VIDA EN PERSONAS CON CÁNCER................502
ACCESO A ATENCIÓN PRIMARIA EN PACIENTES ANCIANOS.................................................... 503
EFECTO POSITIVO DE LA INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN HÁBITOS DEPORTIVOS EN
ESCOLARES CON SOBREPESO Y OBESIDAD............................................................................. 504
APRENDE A VIVIR CON VIH.................................................................................................... 505
SINTROM Y VEGETALES DE HOJA VERDE. INTERVENCIÓN EDUCACIONAL DE ENFERMERÍA ......506
PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD DIRIGIDO A ALUMNOS DE 4º DE LA
E.S.O. SOBRE ENSEÑANZA DE RCP.......................................................................................... 507
FENÓMENO DE RAYNAUD DEL PEZÓN: UN PROBLEMA INFRAVALORADO DURANTE EL
AMAMANTAMIENTO............................................................................................................. 508
PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD DIRIGIDO A ALUMNOS DE 4º DE LA
E.S.O. SOBRE ENSEÑANZA DE RCP.......................................................................................... 509
CUIDADOR INFORMAL DE PERSONAS CON ALZHEIMER. ¿ES POSIBLE EL DESCANSO?..............510
EFECTOS DE LA EDUCACIÓN MATERNAL EN EL PROCESO DE EMBARAZO ,PARTO,PUERPERIO Y
RECIÉN NACIDO..................................................................................................................... 511
ENFERMERÍA Y EL PACIENTE TERMINAL................................................................................. 512
CASO CLÍNICO: PACIENTE CON HERIDA COMPLEJA Y TERAPIA DE PRESIÓN NEGATIVA EN
DOMICILIO............................................................................................................................ 513
CALIDAD PERCIBIDA EN LOS CUIDADOS ENFERMEROS........................................................... 514
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
255
¿LLEVA A CABO EL PERSONAL DE ENFERMERÍA EL LAVADO DE MANOS ANTES DE LA ATENCIÓN
AL PACIENTE?........................................................................................................................ 515
CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS EN LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO
EN EL DISTRITO HUELVA COSTA.............................................................................................. 516
HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y DE ACTIVIDAD FÍSICA EN ADOLESCENTES EN UN INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SECUNDARIA..................................................................................................... 517
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y
EMBARAZOS NO PLANIFICADOS EN ADOLESCENTES.............................................................. 518
EL DOLOR EN LOS MAYORES DIFICULTA SU CALIDAD DE VIDA................................................. 519
MANTENER LA SEXUALIDAD EN LA TERCERA EDAD MEJORA LA CALIDAD DE VIDA.................. 520
RECOMENDACIONES AL PACIENTE EN TRATAMIENTO CON SINTROM®................................... 521
EMBARAZO Y ADOLESCENCIA................................................................................................ 522
SOBRECARGA DEL CUIDADOR................................................................................................ 523
RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE LA INFECCIÓN DE UNA HERIDA QUIRÚRGICA ......524
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
256
EQUIPOS DE PROFESIONALES QUE TRABAJAN EN EL MALTRATO
INFANTO-JUVENIL: EL “QUICK RESPONSE CODE” VINCULADO A LAS
ESTRATEGIAS DE AUTOCUIDADO
Mª DE LOS ÁNGELES MANZANO FELIPE (DISTRITO SANITARIO BAHÍA DE CÁDIZ-LA
JANDA. DCCU JANDA INTERIOR, CÁDIZ.)
CARMEN PÉREZ GARCÍA (UGC SALUD MENTAL HOSPITAL VALME. SEVILLA)
Mª IRENE FERNÁNDEZ MORALES (UGC SALUD MENTAL HOSPITAL VALME.
SEVILLA)
Resumen:Al trabajar con situaciones de maltrato infantil, es prioritario la protección del menor. No obstante los
profesionales en el desempeño de su actividad se encuentran con mensajes que perciben como contradictorios. El Sistema
les reclama protección a un menor maltratado por su familia, y paralelamente nos solicita mantener el núcleo familiar,
facilitándoles a estos padres ayuda a la vez que se nos pide que sean denunciados ante el sistema judicial. Por ello nos
planteamos la necesidad de proteger a estos profesionales a través de estrategias de autocuidado que les permitan
protegerse del riesgo de padecer el "síndrome de tensión y agotamiento profesional”.Objetivo de la investigación: Analizar
la efectividad del empleo del “QR” como herramienta de intervención para acercar estrategias de autocuidado a
profesionales que trabajan con niños y/o adolescentes maltratados, a fin de protegerles del "síndrome de tensión y
agotamiento profesional".Método:Sujetos de estudio: profesionales que trabajan con niños y/o adolescentes
maltratados.Diseño: estudio cuasiexperimental pre y post intervención.Procedimiento:1º Revisión bibliográfica: sobre
actuaciones en estrategias de autocuidado a los profesionales que trabajan con niños y/o adolescentes maltratados que
minimicen las situaciones de riesgo a través del empleo de los “QR”.2º Creación de la herramienta• Elaboración del quickresponse code «QR»•Creación del video “MALOS TRATOS-ESTRATEGIAS DE AUTOCUIDADO PARA
PROFESIONALES”• Obtener una URL para el video.• Generamos un QR-Code a través de generador de códigos QR.•
Podemos añadirlo a la Red Social que deseemos y así compartirlo.Conclusiones y resultados: Con esta iniciativa se logra
una mejora de la responsabilidad de la Institución, al mismo tiempo que logra aportarle valor añadido a la misma. Estos
códigos permiten realizar el seguimiento de su utilización, facilitando así la implementación de futuras estrategias de
mejora continua. Sería conveniente realizar estudios descriptivos a largo plazo, para evaluar su impacto..
PALABRAS CLAVE: MALTRATO INFANTIL, ENFERMERÍA, AUTOCUIDADO, QR.
IDP64
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
257
PROMOVIENDO ENTORNOS Y CONDUCTAS SALUDABLES. EL EMPLEO DE
“QUICK RESPONSE CODE” EN LA EFECTIVIDAD DE UNA
INTERVENCIÓN EN SOPORTE VITAL BÁSICO EN ALUMNOS DE
SECUNDARIA.
Mª DE LOS ÁNGELES MANZANO FELIPE (DEL DISTRITO SANITARIO BAHÍA DE
CÁDIZ-LA JANDA. DCCU JANDA INTERIOR, CÁDIZ./ ENFERMERA)
CARMEN PÉREZ GARCÍA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/UGC SALUD MENTAL
HOSPITAL DE VALME/ENFERMERA ESPECIALISTA SALUD MENTAL)
Mª IRENE FERNÁNDEZ MORALES (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/UGC SALUD
MENTAL HOSPITAL DE VALME (SEVILLA)/ENFERMERA RESIDENTE EN SALUD
MENTAL)
RESUMENSabiendo que la RCP básica sustituye, de forma precaria, las funciones vitales, que multitud de estudios han
demostrado cómo las tasas de supervivencia de las paradas cardíacas descienden si la RCP básica no es iniciada por los
testigos antes de la llegada de los equipos profesionalizados, que la capacidad de aprendizaje de esta población y el coste
de la intervención en conocimiento de Soporte Vital Básico (SVB) en relación con los beneficios que aportaría en un
futuro son ínfimos, es por lo que nos planteamos estudiar la efectividad de una intervención en SVB en alumnos de
secundaria de la Zona Básica de Salud de San Fernando, Cádiz, aplicando la herramienta quick-response code. El proyecto
se enmarca dentro del programa Forma Joven de Andalucía, que se desarrolla en los Puntos Forma Joven, ubicados en los
diversos espacios como son institutos de enseñanza secundaria, escuelas taller, espacios comunitarios, etc. Dónde
coinciden los actores fundamentales de Forma Joven: chicos y chicas, profesionales de educación, profesionales de salud y
mediadores y mediadoras. Sujetos de estudio:Alumnos de 4º de Enseñanza Secundaria Obligatoria Diseño: Estudio
cuasiexperimentsal pre-post intervención.Procedimiento: 1º Elaboracion QR, 2º Presentación al director, 3ºCitar a los
alumnos para explicar el proyecto y pasarles cuestionario auto administrado pre/post-intervención, 4º Realizar la
intervención educativa grupal; 5º Tras dos semanas de la intervención realización nuevamente cuestionario auto
administrada pre/post-intervención y entrega de material formativo con el quick response code; 6º Al mes, a los tres meses
y a los seis meses y los volveremos a evaluar.Conclusiones/resultados.?
Mejoraríamos
los conocimientos y habilidades en SVB.?
Conseguiríamos que la información en SVB sea
accesible en cualquier momento. ? Aumentamos la motivación y satisfacción de los chic@s. ?
La Institución
mejora la responsabilidad y aporta valor añadido..
PALABRAS CLAVE: SOPORTE VITAL BÁSICO; ENFERMERÍA; QR; ALUMNOS; PROYECTO.
IDP65
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
258
PROMOCIÓN DE LA SALUD EN PACIENTES QUE USAN INHALADORES.
ANA VIDAL SALCEDO (ENFERMERA EN HOSPITAL DE TORRECARDENAS DE
ALMERÍA)
MARIA DEL ROCIO JIMENEZ CARABIAS (ENFERMERA SACYL COMPLEJO
ASISTENCIAL SALAMANCA)
ANA ISABEL CARMENA HERNANDEZ (ENFERMERA EN HOSPITAL DE
TORRECARDENAS DE ALMERIA)
INTRODUCCIÓN: El uso de fármacos por vía inhalatoria es conocido desde hace 4000 años. Los continuos avances nos
han conducido a su administración mediante cámaras de inhalación e inhaladores de polvo seco, gracias a los cuales se
pueden controlar los síntomas con los mínimos efectos sistémicos.
OBJETIVOS:
- Analizar los
fallos en el uso y mantenimiento de los fármacos inhaladores y establecer medidas que faciliten su utilización, con el
objetivo de disminuir los errores causados por el mal uso. METODOLOGÍA: Se ha realizado una revisión bibliográfica y
sistemática de artículos científicos encontrados en diferentes buscadores: Cochrane- Plus, Pubmed, Cuiden,
Medline.Criterios de inclusión:- Idioma; español e inglesBúsqueda realizada en junio de 2015Años de búsqueda (2000-2015)- Palabras claves utilizadas: errores, fármacos, vía
inhalatoria.
RESULTADOS:
Técnica de
inhalación:
1. Coger el cartucho con el dedo pulgar en la parte inferior y el índice en la superior y
destaparlo.
2. Agitar y subir gatillo.
3. Espirar lento y profundo.
4. Sellar la
boquilla con los labios, mordiendo el envoltorio de plástico( lengua en el suelo de la boca)
6. Inspirar
lentamente por la boca presionando el cartucho al inicio y continuar de forma pausada y profunda hasta llenar los
pulmones.
7. Aguantar la respiración durante 10 segundos. Para más dosis esperar un tiempo
prudencial de 30 segundos.
8. Tapar el cartucho, limpiarlo y guardarlo.
9. Enjuagar la
boca.
CONCLUSIÓN:
Diversos estudios científicos han comprobado que
solo el 30% de los pacientes cumplen el tratamiento correctamente y tan solo el 23% de los sanitarios hace correctamente
dicha técnica.
Una adecuada educación sanitaria resulta imprescindible para los pacientes con
enfermedades respiratorias. Facilitar un uso correcto de la medicación y un efectivo auto cuidado, alcanzando diversos
fines preventivos y terapéuticos establecidos, ayuda a mejorar su pronóstico y su calidad de vida. Por ello es importante
que el personal sanitario, sobre todo los enfermeros, conozcan las normas sobre el manejo de los diferentes dispositivos
para poderlos transmitir a sus pacientes y de esta manera evitar su mal uso..
PALABRAS CLAVE: INHALADORES, USO CORRECTO, PROMOCIÓN DE LA SALUD..
IDP81
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
259
EL ALCOHOL Y LA FAMILIA
JUANA MARÍA GALIÁN SALINAS (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCÍA)
ANA MARÍA HERNANDEZ INIESTA (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCÍA)
Objetivo: Definir la dinámica familiar en el paciente alcohólico. Desarrollo del tema: El alcoholismo provoca numerosos
problemas de salud tanto físicos como mentales además de rupturas familiares importantes. Se caracteriza por una
dependencia regular, psicopatológica, social y física hacia el alcohol Comúnmente en la familia, la persona más directa
asume el rol de cuidador hacia el bebedor, lo que predispone a la aparición de síntomas depresivos.Bases/fuentes: se
realiza una revisión bibliográfica en bases de carácter científico tales: Medline, Cuiden, Pubmed usando como
descriptores: familia, alcohol, dependencia y enfermería y eligiendo artículos relacionados con este tema con fecha
posterior a 2007.Discusión/ Conclusiones: En estos pacientes son especialmente útiles las consultas de intervención
familiar por medio de acciones de enfermería integradas al equipo multidisciplinar, tales como: informar a la familia en
cuanto a la dependencia, trabajo en grupo con cuidadores, estimular la discusión de dificultades y posibilidades de
convivencia, así como actividades comunitarias que busquen la integración entre el alcohólico y el cuidador. El enfoque
familiar nos ayuda como profesionales a dar respuestas tanto a las necesidades de estos pacientes como a su familia. Este
tipo de situaciones puede presentarse en la práctica de Atención Primaria pudiéndose plantear estrategias que contribuyan
al cambio de comportamiento del paciente y a la vez realizar un apoyo a la familia para hacer frente de forma efectiva a
esta clase de situaciones..
PALABRAS CLAVE: ALCOHOL, FAMILIA, DEPENDENCIA.
IDP96
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
260
PREVENCIÓN DE CONSUMO DE DROGAS EN JÓVENES. EDUCACIÓN PARA
LA SALUD DE ENFERMERÍA.
MANUEL VARGAS FERNÁNDEZ (APES HOSPITAL DE PONIENTE)
JOSE TOMÁS LORENZO SÁNCHEZ (APES HOSPITAL DE PONIENTE)
GADOR BARROSO DOÑAS (APES HOSPITAL DE PONIENTE)
INTRODUCCIÓN La prevención representa la máxima prioridad en la prevención de consumo de drogas. Los programas
de prevención de consumo de drogas han experimentado muchos avances pasando de la simple transmisión de
conocimientos a otra en la que se toma atención en las actitudes y aptitudes de cambio respecto del consumo.
OBJETIVOS: Determinar si la intervención educativa ha realizado algún cambio. MÉTODOLOGÍA Sujetos: el trabajo se
realiza en jóvenes de 13 a 15 años de segundo curso de Educación Secundaria del Instituto Abdera entre octubre y
diciembre del 2014 Procedimiento: La intervención se realizó en 4 sesiones de 50 minutos cada una, por enfermeros, con
una metodología participativa y con apoyo de material audiovisual. Instrumentos: Para la recogida de información se
utilizaron diferentes cuestionarios autocumplimentados no validados realizados por los mismos ponentes que impartieron
las sesiones. RESULTADOS El estudio se realizó con una muestra total de 141 alumnos. Se estudiaron los resultados de
cada una de las sesiones evaluándose variables continuas: como valoración general del taller y valoración de las ponentes.
Además de variables cualitativas para comprobar si los conocimientos habían sido adquiridos o si habían adquirido
habilidades sociales. En general nuestro programa ha sido valorado positivamente para la mayoría del alumnado. A
destacar es que hemos conseguido un elevado porcentaje de adquisición de conocimientos y que estos han podido ser
extrapolados a conceptos y hechos de su vida cotidiana. La mayoría del alumnado reconoce la responsabilidad activa en el
rechazo o no de estas sustancias. DISCUSION Y CONCLUSIONES A la vista de nuestra experiencia consideramos que se
deben fomentar este tipo de intervenciones para evitar el uso y abuso, así como para disminuir o retrasar el su consumo.
Pero es imprescindible que estas actuaciones se realizarse de forma continuada y no puntual para obtener los resultados
deseados..
PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA, PREVENCIÓN, DROGAS, JOVENES.
IDP111
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
261
PREVENCIÓN Y COMPLICACIONES DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
ANA ISABEL LOZANO ZORRILLA (C.H. TORRECARDENAS/ALMERÍA/DUE)
VERÓNICA MILAGROS RAMOS PARRA (C.H. TORRECARDENAS/ALMERIA/DUE)
PAULA DEL CARMEN ESPINOZA SERRANO (C.H. TORRECARDENAS/ALMERIA/DUE)
INTRODUCCIÓNLa Hipertensión Arterial (HTA) es la más común de las condiciones que afectan la salud de los
individuos y las poblaciones en todas partes del mundo. Es una de las principales causas de fallo cardíaco, ataque y
cardiopatía en los ancianos. La hipertensión arterial es la enfermedad más prevalente en la población, su frecuencia
aumenta con la edad siendo del 26-36% en la población general y llegando al 60-70% en los mayores de 65
años.OBJETIVOSComo objetivo principal nos hemos planteado determinar medidas generales en el tratamiento y
prevención de esta enfermedad y como objetivo más específico, describir las complicaciones de la hipertensión
arterial.METODOLOGÍASe realizó una búsqueda bibliográfica en español e inglés entre los años 1996-2007 en las
siguientes bases de datos: MEDLINE, PUBMED, COCHRANE PLUS, SCIELO y CUIDEN. Se revisaron manuales
publicaciones y guías relacionadas con el tema.Los descriptores utilizados fueron: hipertensión arterial (arterial
hypertension), anciano (elderly), educación sanitaria (health education ) y enfermedad crónica (chronic disease).Los
artículos a los que se hace referencia, asciende a un total de 11, considerándose como los más relevantes para el presente
trabajo.RESULTADOSLo más importante es practicar un estilo de vida saludable, y esto consiste siguiendo una serie de
medidas: tomar su tensión regularmente, realiza actividad física, eliminar hábitos dañinos, modificar hábitos alimenticios,
disminuir el peso, reducir el estrés, tomar medicación prescrita y acudir a revisiones.La HTA puede afectar a largo plazo
casi todos los órganos y sistemas del organismo, sus efectos sobre el corazón se encuentran entre los más peligrosos.
CONCLUSIÓNLa prevención en el paciente hipertenso es primordial, controlando la
HTA y otros factores de riesgo disminuiremos la carga sanitaria y económica de las enfermedades cardiovasculares,
renales y neurológicas..
PALABRAS CLAVE: HIPERTENSIÓN ARTERIAL, ANCIANO, EDUCACIÓN SANITARIA, ENFERMEDAD CRÓNICA.
IDP126
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
262
ANÁLISIS DE LAS MEDIDAS DE HIGIENE EN LA INFLUENZA
ANA ISABEL LOZANO ZORRILLA (C.H. TORRECARDENAS/ALMERÍA/DUE)
PAULA DEL CARMEN ESPINOZA SERRANO (C.H. TORRECARDENAS/ALMERIA/DUE)
VERÓNICA MILAGROS RAMOS PARRA (C.H. TORRECARDENAS/ALMERIA/DUE)
INTRODUCCIÓNLa gripe, también llamada influenza está causada por un virus y se clasifica dentro de las enfermedades
infecciosas agudas. Se caracteriza principalmente por su elevada capacidad de transmitirse de una persona a otra. La
mayor incidencia de esta enfermedad tiene lugar en los meses de invierno y tiene un carácter
epidémico.OBJETIVOSAnalizar las medidas de higiene y estilos de vida saludable para prevenir el contagio por el virus
de la gripe.METOLOLOGÍASe realizó una revisión bibliográfica en inglés y español de distintas bases de datos:
CUIDEN, MEDLINE, COCHRANE PLUS, SCIELO, PUBMED. Se revisaron tanto ensayos clínicos como artículos. Se
utilizaron los siguientes descriptores: Gripe Humana ( Influenza, Human), Prevención ( Prevention), Medidas
Higiénicas ( Hygienic Measures), Educación en Salud ( Health Education). Se han tenido en cuenta un total de 6 artículos,
considerándose los más relevantes para el trabajo realizado.RESULTADOSMedidas higiénicas y estilo de vida saludable :
Lavarse las manos, Tener cuidado al usar un baño público, Llevar siempre un desinfectante, Vacunarse todos los años, Usar
un humidificador, Realizar ejercicio físico, Airear y ventilar bien las habitaciones, Taparse la boca y la nariz al estornuda
sobre papel higiénico o desechable, Evitar besos, abrazos, saludar con la mano y compartir objetos, Limpieza frecuente de
mobiliario, Descansar y evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco, Dieta equilibrada, Buscar atención médica
rápidamente si presenta síntomas de influenza, Evitar contacto con personas enfermas.CONCLUSIONESLa gripe es
considerada un problema de salud, no sólo por las complicaciones que ocasiona, sino también por los costes económicos y
sociales que presenta, y por supuesto la mortalidad directa o indirecta que conlleva.La vacunación antigripal es la piedra
angular para la prevención y control de la gripe..
PALABRAS CLAVE: GRIPE HUMANA, PREVENCIÓN, MEDIDAS HIGIÉNICAS, EDUCACIÓN EN SALUD..
IDP127
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
263
LA ENFERMERÍA ANTE LA COMUNICACIÓN CON PACIENTES DIFÍCILES
GÁDOR BARROSO DOÑAS (AGENCIA PÚBLICA EMPRESARIAL SANITARIA HOSPITAL
DE PONIENTE)
JOSÉ TOMÁS LORENZO SÁNCHEZ (AGENCIA PÚBLICA EMPRESARIAL SANITARIA
HOSPITAL DE PONIENTE)
MANUEL VARGAS FERNÁNDEZ (AGENCIA PÚBLICA EMPRESARIAL SANITARIA
HOSPITAL DE PONIENTE)
INTRODUCCIÓNLas mujeres con discapacidad están sometidas a una doble vulnerabilidad, por ser mujeres y por ser
discapacitadas.El interés por realizar éste estudio se ha visto propiciado porque la falta de autoestima provoca una
disminución de la calidad de vida de estas personas que la sufren y suelen acabar en depresión.OBJETIVOS•Conocer de
primera mano la problemática de la mujer con discapacidad.• Elaborar pautas para mejorar la autoestima de las mujeres
con discapacidad.• Potenciar las relaciones interpersonales.METODOLOGÍASe formó un grupo de 12 personas con
discapacidad con diferentes edades, desde 21 a 68 años.En una primera fase se realizó una recogida de datos sobre
experiencias y vivencias. Una vez conocidas las causas, se realizaron actividades para potenciar la autoconfianza y poder
mejorar así las relaciones interpersonales.El desarrollo de las sesiones se desarrolló de la siguiente manera:• En primer
lugar hubo una exposición del problema que se iba a tratar en la sesión y que afectaba a los pacientes.• Acto seguido se
realizó una reflexión por grupos que se hizo atendiendo a grupos de edad y de centro de interés.• Finalmente se realizó una
puesta en común por los delegados de cada grupo, posibilitando el diálogo en todo momento.RESULTADOS La
evaluación se llevó a cabo a varios niveles:En primer lugar hubo una autoevaluación individual de cada una de las
actividades. Dicha autoevaluación se realizó por escrito rellenando un cuestionario previamente elaborado donde
intentamos conocer sus expectativas y grado de implicación en el desarrollo del programa.Dicha autoevaluación se realizó
en cada una de las sesiones y se intentó corregir los errores que se habían producido.Por último, realizamos una evaluación
final del proyecto que fue un compendio de toda la información recogida, tanto de los participantes como del personal
responsable de la actividad. Dicha evaluación dio lugar a un proceso de evaluación de los objetivos propuestos y de la
metodología utilizada. CONCLUSIÓNComo conclusión se confirmó que la discapacidad en la mujer es causa de falta de
autoestima, llegando en algunas ocasiones a producir depresión y falta de entusiasmo ante las actividades
cotidianas.Además se observó que del grupo de mujeres que asistieron al programa, las personas menores de 40 años
reforzaron positivamente su autoestima y las 4 mayores de 50, no tuvieron gran mejoría, en parte debido al entorno
familiar.
PALABRAS CLAVE: MUJER, DISCAPACIDAD, SALUD, ESTIGMA Y DISCRIMINACIÓN.
IDP146
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
264
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN UN PACIENTE CON BRONQUITIS
CRONICA OBSTRUCTIVA
GÁDOR BARROSO DOÑAS (AGENCIA PÚBLICA EMPRESARIAL SANITARIA HOSPITAL
DE PONIENTE)
MANUEL VARGAS FERNÁNDEZ (AGENCIA PÚBLICA EMPRESARIAL SANITARIA
HOSPITAL DE PONIENTE)
JOSÉ TOMÁS LORENZO SÁNCHEZ (AGENCIA PÚBLICA EMPRESARIAL SANITARIA
HOSPITAL DE PONIENTE)
INTRODUCCIÓNLa enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o EPOC, es una enfermedad progresiva que causa
dificultad para respirar. La EPOC puede producir: tos con producción de grandes cantidades de mucosidad, sibilancias
(silbidos o chillidos al respirar), falta de aliento, presión en el pecho y otros síntomas.La principal causa de la EPOC es el
hábito de fumar.OBJETIVOS Los objetivos que nos hemos planteado al realizar este trabajo han sido los siguientes: •
Conocer las características generales de los pacientes que padecen esta patología • Elaborar una ficha de seguimiento con
pacientes afectados por dicha patología. •Concienciar al personal que interviene de la importancia del apoyo psicológico y
educacional, desde el punto de vista de la salud, a este tipo de paciente y a su familia, al tratarse de un proceso crónico.
METODOLOGÍALa metodología llevada a cabo en el presente trabajo ha consistido en el seguimiento de un paciente con
bronquitis crónica obstructiva desde su ingreso hasta su alta, doce días después. Nos hemos basado en los registros
habituales empleados por Enfermería, a saber:• Hoja de valoración inicial de Enfermería.• Hoja de evolución de
Enfermería.• Hoja de tratamiento.• Gráfica.• Historia clínica del paciente.RESULTADOSValoración inicialCuando nos
llega el paciente remitido de la Unidad de Observación, procedemos en primer lugar a realizar la valoración inicial
mediante la observación y la entrevista y, posteriormente, una pequeña exploración física que nos permitirá conocer el
estado del paciente, en este caso bastante deteriorado. Actividades de Enfermería:A su ingreso en el Hospital se le
administró el tratamiento de urgencia oportuno (presentaba fiebre, disnea, taquipnea, taquicardia, retención de secreciones)
con broncodilatadores, corticoides, teofilinas, antitérmicos,.... antibióticos, oxígeno Ya en planta, las actividades de
Enfermería encaminadas a satisfacer esta necesidad fueron las siguientes: Posición cómoda, semisentada
CONCLUSIONES El paciente estuvo ingresado en nuestro Servicio doce días. Lógicamente, y dadas las condiciones
físicas y psíquicas en que se encontraba, la evaluación en cuanto al grado de cumplimiento de los objetivos la
consideramos positiva (pérdida de 2.300 gr aprox. y un cambio de actitud inicial para continuar con el tratamiento). Es
necesario continuar la evaluación..
PALABRAS CLAVE: NEUMOLOGÍA, BRONQUITIS, ENFERMERÍA, ENFERMEDAD CRÓNICA,
BRONCODILATADORES, APNEA.
IDP147
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
265
PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA: ABORDAJE DESDE ATENCIÓN
PRIMARIA DE SALUD.
RAQUEL BERNAL MADRID (DUE. SERVICIO DE ANESTESIA Y REANIMACIÓN.
HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA (CARTAGENA).)
MARIA DEL CARMEN BERNAL MADRID (DUE. SERVICIO DE URGENCIAS DE
ATENCIÓN PRIMARIA LOS DOLORES (CARTAGENA).)
MARIA CONCEPCIÓN MARTÍNEZ LORENTE (DUE. SERVICIO DE ANESTESIA Y
REANIMACIÓN. HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA (CARTAGENA).)
ANA BELÉN MARÍN MARTÍNEZ (DUE. SERVICIO DE URGENCIAS. HOSPITAL
UNIVERSITARIO DE SANTA LUCÍA (CARTAGENA).)
ANTONIO BELMONTE AZNAR (DUE. SERVICIO DE ANESTESIA Y REANIMACIÓN.
HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA (CARTAGENA).)
JOSE ANDRÉS GARCÍA MARTÍNEZ (DUE. SERVICIO DE ANESTESIA Y REANIMACIÓN.
HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA (CARTAGENA).)
INTRODUCCIÓN:
El cáncer de mama es una de las enfermedades consideradas como problema de salud
pública a nivel mundial por sus manifestaciones clínicas y su alta letalidad.OBJETIVOS:•
Determinar la
incidencia de la patología tumoral mamaria maligna y sus consecuencias tardías.•
Valorar la
efectividad de la autoexploración mamaria en la detección del cáncer de mama en una etapa clínica temprana. •
Evaluar el autoexamen de mamas como estrategia de prevención secundaria desde los
centros de atención primaria.RESULTADOS:
Entre las mujeres de los países occidentales, el
cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente, en los últimos años se ha observado una disminución de la mortalidad
por esta causa, en relación con un diagnóstico precoz de la enfermedad.
La
autoexploración mamaria se recomienda a partir de los 20 años. Esta según varios estudios posee un valor extraordinario
por ser el primer recurso con el que cuenta una mujer, más del 80% de los nódulos mamarios son diagnosticados por la
propia mujer.MATERIAL Y MÉTODO:
Se realiza una revisión bibliográfica en bases de
datos (Pubmed, Medline, Scielo) y metabuscador (Google Académico), en un intervalo de tiempo de 2011-2015, utilizando
como descriptores de la salud prevención secundaria, autoexamen de mamas, enfermería comunitaria, atención primaria de
salud.CONCLUSIONES:
La atención primaria es el nivel asistencial idóneo para recomendar las intervenciones
de promoción de la salud y detección precoz del cáncer, difundiendo información y promoviendo la participación y
adherencia de pacientes candidatos.
El autoexamen de mama ha sido puesto a juicio por
elevar la proporción de falsos positivos, por ello enfermería debe tener un amplio conocimiento de la técnica para poder
instruir de una forma óptima en su papel de educadora..
PALABRAS CLAVE: PREVENCIÓN SECUNDARIA, AUTOEXPLORACIÓN DE MAMAS, ENFERMERÍA, ATENCIÓN
PRIMARIA.
IDP156
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
266
LAS CAÍDAS Y LA FUNCIÓN DEL TÉCNICO EN ATENCIÓN A PERSONAS EN
SITUACIÓN DE DEPENDENCIA
M. PILAR MARTÍNEZ-AGUT (UNIVERSITAT DE VLÀNCIA)
ROCÍO MARTÍNEZ ZAPATA (UNIVERSITAT DE VALÈNCIA)
ANA CRISTINA ZAMORA CASTILLO (UNIVERSITAT DE VALÈNCIA)
Las caídas pueden suponer una alteración en la vida de las personas e implicar consecuencias graves física y
psicológicamente, debido a factores intrínsecos, extrínsecos o circunstanciales. En este trabajo pretendemos valorar la
importancia de la formación para la prevención de las caídas y el tratamiento de las mismas por parte del Técnico de
Atención a Personas en Situación de Dependencia (Real Decreto 1593/2011). Se ha realizado una búsqueda previa y
sistemática en diferentes bases de datos de ciencias sociales y de la salud, como son Dialnet, Scielo, Cuiden, Documentos
de la Conselleria de Sanitat; los descriptores utilizados para la búsqueda son caídas, personas mayores, incidencias,
factores de riesgo, prevención, ayudas técnicas y se han consultado manuales, artículos, protocolos e informes, para
delimitar los factores de riesgo, las consecuencias y el papel del Técnico en los ámbitos de la atención sociosanitaria en
instituciones sociales, en el domicilio y en la gestión de llamadas de teleasistencia, en julio de 2015; las intervenciones
engloban la educación para la salud, tanto del usuario como de la familia (alimentación, actividad física, vestido, calzado,
detección de problemas de visión...), la identificación de posibles peligros ambientales y el uso adecuado de protocolos,
ayudas técnicas, equipos de prevención y seguridad y dispositivos de ayuda, cuando sean necesarios, según las pautas
establecidas en el plan de atención individual (PIA). Como conclusiones, resaltar la importancia de la formación inicial y
permanente del Técnico en las competencias profesionales, personales y sociales; la validez del trabajo en equipo, la
colaboración y coordinación con diversos profesionales, y las características personales de estos profesionales, como son
la comunicación y escucha, confidencialidad, colaboración, organización, ayuda, respeto, profesionalidad, responsabilidad,
resolución y respuesta a situaciones de emergencia y riesgo, adaptación a los cambios, iniciativa, autonomía, actitud
autocrítica y búsqueda de alternativas para favorecer el bienestar de las personas en situación de dependencia.
PALABRAS CLAVE: TÉCNICO DE ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA, CAÍDAS,
COMPETENCIAS, TRABAJO EN EQUIPO, ÁMBITOS DE LA ATENCIÓN SOCIOSANITARIA, PREVENCIÓN E
INTERVENCIÓN..
IDP164
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
267
LA FORMACIÓN INICIAL DEL TÉCNICO DE ATENCIÓN A PERSONAS EN
SITUACIÓN DE DEPENDENCIA EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
ROCÍO MARTÍNEZ ZAPATA (UNIVERSITAT DE VALÈNCIA)
M. PILAR MARTÍNEZ-AGUT (UNIVERSITAT DE VALÈNCIA)
ANA CRISTINA ZAMORA CASTILLO (UNIVERSITAT DE VALÈNCIA)
La úlcera por presión (UPP), es una lesión de la piel, producida secundariamente a un proceso de isquemia, que puede
afectar y necrosar aquellas zonas de la epidermis, dermis, tejido subcutáneo y músculo donde se asientan, incluso pudiendo
llegar a afectar articulación y hueso. Este trabajo tiene por objeto remarcar la importancia de la formación inicial del
Técnico de Atención a Personas en Situación de Dependencia en la prevención e identificación por parte de estos
profesionales de estas lesiones, para colaborar en la disminución de su prevalencia (Real Decreto 1593/2011). Para ello se
han identificado manuales, artículos, protocolos e informes en diferentes bases de datos de ciencias sociales y de la salud,
como son Dialnet, Scielo, Cuiden, Documentos de la Conselleria de Sanitat; los descriptores utilizados para la búsqueda
son úlceras, escalas, lesiones cutáneas, personas mayores, incidencias, factores de riesgo, prevención, y se han consultado
manuales, artículos, protocolos e informes, para delimitar los factores de riesgo, las consecuencias y el papel del Técnico
en los ámbitos de la atención sociosanitaria en instituciones sociales, en el domicilio y en la gestión de llamadas de
teleasistencia, en julio de 2015. En la formación inicial de este Técnico, se realiza una formación específica en este ámbito,
en los módulos de Atención Higiénica y Organización de la Atención a Personas en Situación de Dependencia, que se
completa al finalizar el periodo formativo en los centros que colaboran con las prácticas, en el módulo formativo de
Formación en Centros de Trabajo (FCT). En los módulos cursados en el centro formativo, se dan a conocer los protocolos
básicos y la Escala de Norton, en la que se detectan factores en el usuario como el estado físico general, estado mental,
actividad, movilidad e incontinencia, y la Escala de Branden, en la que se analizan la percepción sensorial, la exposición a
la humedad, la actividad, la movilidad, la nutrición, el roce y peligro de lesiones cutáneas. Como conclusiones, establecer
la importancia de la formación inicial de estos Técnicos, en los factores de riesgo, la prevención, y el tratamiento como
trabajo multidisciplinar, en colaboración con diversos profesionales y la formación permanente de los docentes de estos
módulos..
PALABRAS CLAVE: TÉCNICO DE ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA, ÚLCERA POR
PRESIÓN, PROTOCOLOS, ESCALAS, TRABAJO EN EQUIPO, PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN..
IDP165
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
268
INTERVENCIÓN ENFERMERA EN ATENCIÓN PRIMARIA: CUIDADOS DEL
PIE DIABÉTICO
MARÍA ROMÁN LÓPEZ (ENFERMERÍA)
MARÍA LUISA RIVERA HIDALGO (ENFERMERÍA)
GEMMA ÁLVAREZ CENTENO (QUIRON SEVILLA/IHP SEVILLA)
OBJETIVOS• Aumentar los conocimientos de los pacientes diabéticos.• Favorecer un espacio de encuentro y apoyo entre
los participantes de la Intervención.DESARROLLO DEL TEMALas personas diabéticas pueden presentar complicaciones
crónicas entre la que destaca el pie diabético, que es el resultado del efecto combinado de la angiopatía, la neuropatía y el
riesgo de infección, junto con las presiones intrínsecas y extrínsecas secundarias a malformaciones óseas en los pies. Su
prevalencia es 8-13% en pacientes diabéticos.Prevenir el pie diabético es sencillo y fácil, esto justifica la importancia de
que las enfermeras realicen recomendaciones a través de Intervenciones desde Atención Primaria.La Intervención que se
propone consta de una única sesión, con una duración de 90 minutos. El grupo estará formado por 12-15 pacientes
diagnosticados de diabetes mellitus tipo II en los últimos 3 meses. Dicha Intervención tendrá una metodología teóricopráctica, en la que se resolverán las dudas que presenten los pacientes. Será llevada a cabo según las necesidades de los
pacientes del centro.En dicha Intervención, la enfermera informará de las complicaciones de la diabetes, centrándose en el
pie diabético y en las recomendaciones de cuidados de los pies en pacientes diabéticos según la literatura
existente.DISCUSIÓN/CONCLUSIONES:Las personas que participen en la Intervención obtendrán conocimientos sobre
el cuidado de sus pies, y la posibilidad de resolver las dudas que puedan presentar ante el reciente diagnóstico..
PALABRAS CLAVE: PIE DIABÉTICO, CUIDADOS ENFERMEROS, PREVENCIÓN, EDUCACIÓN PARA LA SALUD,
INTERVENCIÓN ENFERMERA..
IDP186
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
269
DIAGNÓSTICO NANDA: DETERIORO DEL PATRÓN DEL SUEÑO EN
PERSONAS CON DEPRESIÓN.
MARÍA ROMÁN LÓPEZ (ENFERMERÍA)
GEMMA ÁLVAREZ CENTENO (QUIRÓN SEVILLA/ IHP SEVILLA)
MARÍA LUISA RIVERA HIDALGO (ENFERMERÍA)
OBJETIVOS: Aumentar los conocimientos de las enfermeras de atención primaria sobre la relación existente entre
depresión e insomnio, así como la utilización de este diagnóstico NANDA en nuestra práctica diaria.MÉTODO: Revisión
bibliográfica de las bases de datos Cuiden y Pubmed durante los meses de julio y agosto de 2015.DESARROLLO DEL
TEMA:Un tercio de la vida de la persona transcurre durmiendo, por lo que la calidad y cantidad de sueño repercute en el
estado de vigilia. El sueño es vital para mantener una buena salud física y mental.En España, la prevalencia de depresión
en la población general es 16.5% en mujeres y 8.9% en hombres. La depresión es muy frecuente en la población
consultante en Atención Primaria. Las personas con depresión presentan disminución del sueño.El diagnóstico enfermero
Deterioro del Patrón del Sueño, es definido por la NANDA como “Trastorno de la cantidad y calidad del sueño
(suspensión de la conciencia periódica, natural) limitado en el tiempo”. Entre los factores relacionados cabe destacar los
psicológicos (dieta, higiene del sueño inadecuada, depresión); ambientales (ruido, temperatura, humedad) y
fisiológicos.Las medidas de higiene del sueño comprenden unos hábitos de conducta que facilitan el comienzo o
mantenimiento del sueño. Estas medidas pueden ser facilitadas por las enfermeras de Atención Primaria para aumentar los
conocimientos y las habilidades de las personas con depresión que presentan insomnio. Mejorando así este problema de
salud.DISCUSIÓN/CONCLUSIONES:Los cuidados de enfermería en atención primaria para pacientes con depresión que
presentan insomnio se componen de varios pilares de trabajo, entre ellos, la promoción de la salud mediante
recomendaciones como las medidas higiénicas del sueño..
PALABRAS CLAVE: DEPRESIÓN, INSOMNIO, ATENCIÓN PRIMARIA, MEDIDAS HIGIENE DEL SUEÑO, CALIDAD
DEL SUEÑO, DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA, DETERIORO PATRÓN DEL SUEÑO..
IDP187
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
270
LAS CAÍDAS Y LA FUNCIÓN DEL TÉCNICO EN ATENCIÓN A PERSONAS EN
SITUACIÓN DE DEPENDENCIA
MARÍA PILAR MARTÍNEZ AGUT (UNIVERSITAT DE VALÈNCIA)
ROCÍO MARTÍNEZ ZAPATA (UNIVERSITAT DE VALÈNCIA)
ANA CRISTINA ZAMORA CASTILLO (UNIVERSITAT DE VALÈNCIA)
Las caídas pueden suponer una alteración en la vida de las personas e implicar consecuencias graves física y
psicológicamente, debido a factores intrínsecos, extrínsecos o circunstanciales. En este trabajo pretendemos valorar la
importancia de la prevención de las caídas y el tratamiento de las mismas por parte del Técnico de Atención a Personas en
Situación de Dependencia (Real Decreto 1593/2011). Se ha realizado una búsqueda previa y sistemática en diferentes
bases de datos de ciencias sociales y de la salud, como son Google Académico y Dialnet y se han consultado manuales,
artículos, protocolos e informes, para delimitar los factores de riesgo, las consecuencias y el papel del Técnico en los
ámbitos de la atención sociosanitaria en instituciones sociales, en el domicilio y en la gestión de llamadas de teleasistencia;
las intervenciones engloban la educación para la salud, tanto del usuario como de la familia (alimentación, actividad física,
vestido, calzado, detección de problemas de visión...), la identificación de posibles peligros ambientales y el uso adecuado
de protocolos, ayudas técnicas, equipos de prevención y seguridad y dispositivos de ayuda, cuando sean necesarios, según
las pautas establecidas en el plan de atención individual (PIA). Como conclusiones, resaltar la importancia de la formación
inicial y permanente del Técnico en las competencias profesionales, personales y sociales; la validez del trabajo en equipo,
la colaboración y coordinación con diversos profesionales, y las características personales de estos profesionales, como
son la comunicación y escucha, confidencialidad, colaboración, organización, ayuda, respeto, profesionalidad,
responsabilidad, resolución y respuesta a situaciones de emergencia y riesgo, adaptación a los cambios, iniciativa,
autonomía, actitud autocrítica y búsqueda de alternativas para favorecer el bienestar de las personas en situación de
dependencia..
PALABRAS CLAVE: TÉCNICO DE ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA, CAÍDAS,
COMPETENCIAS, TRABAJO EN EQUIPO, ÁMBITOS DE LA ATENCIÓN SOCIOSANITARIA, PREVENCIÓN E
INTERVENCIÓN.
IDP188
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
271
LAS CAÍDAS Y LA FUNCIÓN DEL TÉCNICO EN ATENCIÓN A PERSONAS EN
SITUACIÓN DE DEPENDENCIA
MARÍA PILAR MARTÍNEZ AGUT (UNIVERSITAT DE VALÈNCIA)
ROCÍO MARTÍNEZ ZAPATA (UNIVERSITAT DE VALÈNCIA)
ANA CRISTINA ZAMORA CASTILLO (UNIVERSITAT DE VALÈNCIA)
Las caídas pueden suponer una alteración en la vida de las personas e implicar consecuencias graves física y
psicológicamente, debido a factores intrínsecos, extrínsecos o circunstanciales. En este trabajo pretendemos valorar la
importancia de la prevención de las caídas y el tratamiento de las mismas por parte del Técnico de Atención a Personas en
Situación de Dependencia (Real Decreto 1593/2011). Se ha realizado una búsqueda previa y sistemática en diferentes
bases de datos de ciencias sociales y de la salud, como son Google Académico y Dialnet y se han consultado manuales,
artículos, protocolos e informes, para delimitar los factores de riesgo, las consecuencias y el papel del Técnico en los
ámbitos de la atención sociosanitaria en instituciones sociales, en el domicilio y en la gestión de llamadas de teleasistencia;
las intervenciones engloban la educación para la salud, tanto del usuario como de la familia (alimentación, actividad física,
vestido, calzado, detección de problemas de visión...), la identificación de posibles peligros ambientales y el uso adecuado
de protocolos, ayudas técnicas, equipos de prevención y seguridad y dispositivos de ayuda, cuando sean necesarios, según
las pautas establecidas en el plan de atención individual (PIA). Como conclusiones, resaltar la importancia de la formación
inicial y permanente del Técnico en las competencias profesionales, personales y sociales; la validez del trabajo en equipo,
la colaboración y coordinación con diversos profesionales, y las características personales de estos profesionales, como
son la comunicación y escucha, confidencialidad, colaboración, organización, ayuda, respeto, profesionalidad,
responsabilidad, resolución y respuesta a situaciones de emergencia y riesgo, adaptación a los cambios, iniciativa,
autonomía, actitud autocrítica y búsqueda de alternativas para favorecer el bienestar de las personas en situación de
dependencia..
PALABRAS CLAVE: TÉCNICO DE ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA, CAÍDAS,
COMPETENCIAS, TRABAJO EN EQUIPO, ÁMBITOS DE LA ATENCIÓN SOCIOSANITARIA, PREVENCIÓN E
INTERVENCIÓN.
IDP189
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
272
LAS CAÍDAS Y LA FUNCIÓN DEL TÉCNICO EN ATENCIÓN A PERSONAS EN
SITUACIÓN DE DEPENDENCIA
M. PILAR MARTÍNEZ-AGUT (UNIVERSITAT DE VALENCIA)
ROCIO MARTÍNEZ ZAPATA (UNIVERSITAT DE VALENCIA)
A. CRISTINA ZAMORA CASTILLO (UNIVERSITAT DE VALENCIA)
Las caídas pueden suponer una alteración en la vida de las personas e implicar consecuencias graves física y
psicológicamente, debido a factores intrínsecos, extrínsecos o circunstanciales. En este trabajo pretendemos valorar la
importancia de la prevención de las caídas y el tratamiento de las mismas por parte del Técnico de Atención a Personas en
Situación de Dependencia (Real Decreto 1593/2011). Se ha realizado una búsqueda previa y sistemática en diferentes
bases de datos de ciencias sociales y de la salud, como son Google Académico y Dialnet y se han consultado manuales,
artículos, protocolos e informes, para delimitar los factores de riesgo, las consecuencias y el papel del Técnico en los
ámbitos de la atención sociosanitaria en instituciones sociales, en el domicilio y en la gestión de llamadas de teleasistencia;
las intervenciones engloban la educación para la salud, tanto del usuario como de la familia (alimentación, actividad física,
vestido, calzado, detección de problemas de visión...), la identificación de posibles peligros ambientales y el uso adecuado
de protocolos, ayudas técnicas, equipos de prevención y seguridad y dispositivos de ayuda, cuando sean necesarios, según
las pautas establecidas en el plan de atención individual (PIA). Como conclusiones, resaltar la importancia de la formación
inicial y permanente del Técnico en las competencias profesionales, personales y sociales; la validez del trabajo en equipo,
la colaboración y coordinación con diversos profesionales, y las características personales de estos profesionales, como
son la comunicación y escucha, confidencialidad, colaboración, organización, ayuda, respeto, profesionalidad,
responsabilidad, resolución y respuesta a situaciones de emergencia y riesgo, adaptación a los cambios, iniciativa,
autonomía, actitud autocrítica y búsqueda de alternativas para favorecer el bienestar de las personas en situación de
dependencia..
PALABRAS CLAVE: CAÍDAS, FUNCIÓN DEL TÉCNICO EN ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE
DEPENDENCIA.
IDP195
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
273
LAS CAÍDAS PUEDEN SUPONER UNA ALTERACIÓN EN LA VIDA DE LAS
PERSONAS E IMPLICAR CONSECUENCIAS GRAVES FÍSICA Y
PSICOLÓGICAMENTE, DEBIDO A FACTORES INTRÍNSECOS,
EXTRÍNSECOS O CIRCUNSTANCIALES. EN ESTE TRABAJO
PRETENDEMOS VALORAR LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCI
ROCÍO MARTÍNEZ ZAPATA (UNIVERSITAT DE VALENCIA)
M. PILAR MARTÍNEZ-AGUT (UNIVERSITAT DE VALENCIA)
A. CRISTINA ZAMORA CASTILLO (UNIVERSITAT DE VALENCIA)
La úlcera por presión (UPP), es una lesión de la piel, producida secundariamente a un proceso de isquemia, que puede
afectar y necrosar aquellas zonas de la epidermis, dermis, tejido subcutáneo y músculo donde se asientan, incluso pudiendo
llegar a afectar articulación y hueso. Este trabajo tiene por objeto remarcar la importancia de la prevención e identificación
por parte del Técnico de Atención a Personas en Situación de Dependencia de estas lesiones en la formación inicial, para
colaborar en la disminución de su prevalencia (Real Decreto 1593/2011). Para ello se han identificado manuales, artículos,
protocolos e informes en diferentes bases de datos de ciencias sociales y de la salud, como son Google Académico y
Dialnet. En la formación inicial de este Técnico, se realiza una formación específica en este ámbito, en los módulos de
Atención Higiénica y Organización de la Atención a Personas en Situación de Dependencia, que se completa al finalizar el
periodo formativo en los centros que colaboran con las prácticas, en el módulo formativo de Formación en Centros de
Trabajo (FCT). En los módulos cursados en el centro formativo, se dan a conocer los protocolos básicos y la Escala de
Norton, en la que se detectan factores en el usuario como el estado físico general, estado mental, actividad, movilidad e
incontinencia, y la Escala de Branden, en la que se analizan la percepción sensorial, la exposición a la humedad, la
actividad, la movilidad, la nutrición, el roce y peligro de lesiones cutáneas. Como conclusiones, establecer la importancia
de la formación inicial de estos Técnicos, en los factores de riesgo, la prevención, y el tratamiento como trabajo
multidisciplinar, en colaboración con diversos profesionales y la formación permanente de los docentes de estos módulos..
PALABRAS CLAVE: ESCALAS, TRABAJO EN EQUIPO, PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN.
IDP196
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
274
LA FORMACIÓN INICIAL DEL TÉCNICO DE ATENCIÓN A PERSONAS EN
SITUACIÓN DE DEPENDENCIA EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
ROCÍO MARTÍNEZ ZAPATA (UNIVERSITAT DE VALENCIA)
M. PILAR MARTÍNEZ-AGUT (UNIVERSITAT DE VALENCIA)
A. CRISTINA ZAMORA CASTILLO (UNIVERSITAT DE VALENCIA)
La úlcera por presión (UPP), es una lesión de la piel, producida secundariamente a un proceso de isquemia, que puede
afectar y necrosar aquellas zonas de la epidermis, dermis, tejido subcutáneo y músculo donde se asientan, incluso pudiendo
llegar a afectar articulación y hueso. Este trabajo tiene por objeto remarcar la importancia de la prevención e identificación
por parte del Técnico de Atención a Personas en Situación de Dependencia de estas lesiones en la formación inicial, para
colaborar en la disminución de su prevalencia (Real Decreto 1593/2011). Para ello se han identificado manuales, artículos,
protocolos e informes en diferentes bases de datos de ciencias sociales y de la salud, como son Google Académico y
Dialnet. En la formación inicial de este Técnico, se realiza una formación específica en este ámbito, en los módulos de
Atención Higiénica y Organización de la Atención a Personas en Situación de Dependencia, que se completa al finalizar el
periodo formativo en los centros que colaboran con las prácticas, en el módulo formativo de Formación en Centros de
Trabajo (FCT). En los módulos cursados en el centro formativo, se dan a conocer los protocolos básicos y la Escala de
Norton, en la que se detectan factores en el usuario como el estado físico general, estado mental, actividad, movilidad e
incontinencia, y la Escala de Branden, en la que se analizan la percepción sensorial, la exposición a la humedad, la
actividad, la movilidad, la nutrición, el roce y peligro de lesiones cutáneas. Como conclusiones, establecer la importancia
de la formación inicial de estos Técnicos, en los factores de riesgo, la prevención, y el tratamiento como trabajo
multidisciplinar, en colaboración con diversos profesionales y la formación permanente de los docentes de estos módulos..
PALABRAS CLAVE: ESCALAS, TRABAJO EN EQUIPO, PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN.
IDP197
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
275
ATENCIÓN DOMICILIARIA DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS PALIATIVOS
ANTONIO PAREDES JIMÉNEZ (ENFERMERÍA)
MARÍA ROMÁN LÓPEZ (ENFERMERIA)
GEMMA ÁLVAREZ CENTENO (QUIRON SEVILLA/IHP SEVILLA)
OBJETIVOS:Conocer las necesidades en la atención domiciliaria de pacientes en situación terminal y sus
familiares.MÉTODO:Se realiza la revisión bibliográfica de las bases de datos Cuiden y Pubmed.RESULTADOS:En los
últimos años se ha producido un aumento de la incidencia, la prevalencia y la mortalidad debidas a enfermedades crónicas,
relacionado con el envejecimiento de la población y el aumento de la supervivencia de muchas enfermedades crónicas.El
cuidado del proceso de morir se basa en la atención integral de los aspectos físicos como el control de síntomas y los
cuidados básicos para mantener el bienestar, los emocionales, los sociales y los espirituales del individuo. Siendo esta
atención individualizada y continuada. Deben respetarse las opiniones del paciente, sus expectativas y deseos.La familia se
hará cargo de la toma de decisiones, es por ello que la información facilitada debe ser comprensible y sus dudas resueltas
con respeto y calidez. Es recomendable favorecer la expresión de emociones, dudas y miedos para que puedan ser
resueltos.El entorno en el que se encuentra el paciente, en este caso su domicilio, debe tener por nuestra parte una
atmósfera de respeto, confort, soporte y comunicación.CONCLUSIONES:En los cuidados paliativos domiciliarios que
lleva a cabo la enfermera existen varios pilares: el enfermo que necesita una atención integral, su familia y el entorno en el
que éste se encuentra..
PALABRAS CLAVE: CUIDADOS DE ENFERMERÍA, ATENCIÓN DOMICILIARIA, CUIDADOS PALIATIVOS,
ENFERMO TERMINAL.
IDP211
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
276
CUIDAR A LOS QUE CUIDAN: ESTRATEGIAS DE PREVENCION DEL
SINDROME DEL CUIDADOR
MARIA LUISA RIVERA HIDALGO (ENFERMERIA)
MARIA ROMAN LÓPEZ (ENFERMERIA)
GEMMA ALVAREZ CENTENO (QUIRON SEVILLA/ IHP SEVILLA/ ENFERMERIA)
OBJETIVOS: • Clarificar la eficacia de las intervenciones grupales o individuales en la prevención y tratamiento del
síndrome del cuidador.DESARROLLO DEL TEMA:Se realiza una revisión bibliográfica en las principales bases de datos
CUIDEN, Scielo, Cochrane Plus y Pubmed usando las palabras clave caregivers, aged, caregivers syndrome eintervention
desde Enero 2010 hasta Junio 2015Los estudios encontrados muestran que el aumento de la esperanza de vida en los
países industrializados conlleva un aumento de la población anciana con patologías crónicas. La mayor parte de los
cuidados que necesitan estas personas son llevados a cabo por cuidadores informales. La sobrecarga que soporta el
cuidador puede tener consecuencias negativas sobre su salud física y mental. Las motivaciones que llevan al cuidador
principal a asumir la atención a la persona dependiente vienen dadas por una tradición cultural y un amor filial, los factores
determinantes de la carga se producen por factores físicos y emocionales y los factores mitigadores vienen reflejados
cuando hay una aportación informal para el cuidado.DISCUSIÓN/CONCLUSIÓN:La bibliografía describe evidencias
sobre la eficacia de las intervenciones encaminadas a mejorar las estrategias y recursos de los cuidadores tanto a nivel
grupal como individual, aunque la comparativa entre estas resulta difícil por la variabilidad metodológica existente entre
dichos estudios. También en algunos casos también describe importantes tasas de abandono. El desarrollo de
intervenciones para los cuidadores debe ir acompañado de una evaluación individual de necesidades e ir desarrolladas en
función del nivel de riesgo detectado. Lo que requiere el desarrollo de formas más rápidas y eficaces de evaluación y en
consecuencia directrices para la elección de formas de intervención adecuadas a cada cuidador asegurando así su eficacia..
PALABRAS CLAVE: CUIDADOR, CUIDADO, PERSONAS DEPENDIENTES, NECESIDADES DEL CUIDADOR,
SINDROME DEL CUIDADOR.
IDP217
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
277
ESTUDIO CUALITATIVO PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA EDUCATIVO
EN PACIENTES ANTICOAGULADOS
PEDRO GARCÍA MARTÍNEZ (UNIVERSITAT JAUME I. DOCTORANDO. ENFERMERO
ESPECIALISTA EN FAMILIAR Y COMUNITARIA)
ELADIO JOAQUÍN COLLADO BOIRA (UNIVERSITAT JAUME I. PROFESOR.
ENFERMERO)
El 1.5% de la población utiliza anticoagulantes orales (ACO), fármaco con rango de seguridad estrecho que exige
formación del usuario. En noviembre del 2013, el 1.2% de población del departamento 10 de Valencia utilizaba ACO.La
estabilidad del tratamiento es multifactorial, influyendo la alimentación, horario de administración, uso de otros fármacos.
Estudios previos muestran 22-32% de pacientes fuera de rango terapéutico. El objetivo del estudio es conocer la
disposición a la formación de los pacientes y los temas de mayor preocupación en el grupo de
estudio.METODOLOGIAEstudio cualitativo mediante grupos de trabajo con pacientes y profesionales sanitarios. Se
realizan cuatro sesiones con grupos distintos en el centro de salud, en día de consulta de anticoagulación y con una
duración de 45 minutos. Con un guión semiestructurado se expone la intención de realizar un programa formativo, se
pregunta sobre experiencia en formación sobre ACO, los problemas que más preocupan, preferencias en modalidad de
formación y horario más adecuado.RESULTADOSDe los 114 pacientes invitados participan 28 (24.5%). En las sesiones 4
pacientes (14.2%) dicen desconocer el motivo de su tratamiento, ninguno reconoce haber recibido un programa de
formación, 24 (85.7%) serían incapaces de reconocer una urgencia derivada de su tratamiento y 21 (75%) estarían
dispuestos a recibir formación. Las preocupaciones se centran en interacciones del ACO con alimentos y fármacos (24), la
hora de la toma (12), los efectos del tratamiento (10) y las cifras normales del INR (4). No surgiendo dudas sobre
situaciones de urgencia. La formación preferida es en grupo (75%), siempre en los días de consulta especializada,
individualizada (14.2%) en la propia consulta y la educación mediante folletos.CONCLUSIONESBaja participación en los
grupos de trabajo, bajo nivel de conocimientos en el grupo de pacientes anticoagulados y baja atención a situaciones de
urgencia.Se propone un programa estructurado de motivación y formación en el centro de salud..
PALABRAS CLAVE: ANTICOAGULACIÓN, EDUCACIÓN, ENFERMERÍA.
IDP240
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
278
PROYECTO PARA LA CREACIÓN DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN
ESTRUCTURADA EN PACIENTES TRATADOS CON
ANTICOAGULANTES ORALES
PEDRO GARCÍA MARTÍNEZ (UNIVERSITAT JAUME I. DOCTORANDO. ENFERMERO
ESPECIALISTA EN FAMILIAR Y COMUNITARIA)
ELADIO JOAQUÍN COLLADO BOIRA (UNIVERSITAT JAUME I. PROFESOR.
ENFERMERO)
El 1.2% de los pacientes del departamento 10 de Valencia reciben tratamiento con anticoagulantes orales. Observados los
pacientes fuera de rango (22-32%), la ausencia de formación previa percibida (100%), la disposición a la formación
(89.2%) de los pacientes si se adapta a sus necesidades, se plantea un trabajo en grupo en el centro de salud de Fuente de
San Luis con el objetivo de diseñar un programa de formación para el autocuidado del paciente
anticoagulado.METODOLOGÍASe realiza un estudio descriptivo mediante muestreo consecutivo durante 4 días de
consulta de la población (N=340) que asiste a consulta especializada obteniendo una muestra válidad de n=118. Las
variables a estudio (edad, sexo, INR, calidad de vida mediante cuestionario Sawicki, test de Morisky-Green y cuestionario
sobre nutrición de creación propia). Se crea un grupo de trabajo de enfermeros de la consulta especializada para crear un
documento de consenso sobre la educación de los pacientes.Se crea un equipo para formación del resto de profesionales
sanitarios del centro de salud, implementando sesiones clínicas al respectoSe desarrolla un programa de derivación entre la
consulta especializada y las consultas de enfermería y medicina familiar para promover la necesidad de formación en
autocuidado y la participación en un programa estructurado de educación con tres sesiones implementadas por personal
sanitario.RESULTADOEl estudio descriptivo nos muestra una población con 75.3 años de media, 51.3% mujeres, un
porcentaje de pacientes fuera de rango que oscilaba entre 25 y 33% y con reticencia a cumplimentar el cuestionario
Sawicki de calidad de vida por el malestar ante las preguntas sobre urgencias.El grupo de trabajo diseña un tríptico que es
presentado al resto de personal sanitario para utilizarlo como documento educativo en consulta.Se presenta el modelo de
derivación interconsultas al equipo en sesión clínica, con buena aceptación y disposición a participar en el
proyecto.CONCLUSIONESEl conocimiento del estado de los pacientes crea una dinámica positiva de trabajo
interdisciplinar.El documento de consenso ayuda a unificar criterios en la educación del pacienteEl impacto y desarrollo
del programa de educación y derivación interconsultas aun no ha sido evaluado..
PALABRAS CLAVE: ANTICOAGULACIÓN, ENFERMERÍA, EDUCACIÓN.
IDP242
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
279
MÉTODOS DE MEDIDA DE CUMPLIMIENTO TERAPÉUTICO.
SILVIA RODRIGUEZ CARVAJAL (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
JOAQUIN MOYA NAVARRO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
NOELIA SÁNCHEZ MANUEL (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
SUSANA GUERRERO GARCÍA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
Introducción:El incumplimiento terapéutico es la principal causa de fracaso en la consecución de los objetivos previstos en
el control de los factores de riesgo cardiovascular.Se define el cumplimiento como el grado en el que las conductas de las
personas en lo que se refiere a la toma de medicación, seguimiento de dietas, o cambios en el estilo de vida, está de
acuerdo con la prescripción terapéutica.Objetivos:Conocer los diversos factores que influyen en el cumplimiento así como
métodos de medida de cumplimiento.Material y método:Revisión bibliográfica en bases de datos.Resultados:La medida
del cumplimiento terapéutico en la práctica clínica, es inexacta ya que no existe ningún método infalible que garantice que
el paciente esté tomando correctamente la medicación prescrita. Sin embargo, esta falta de precisión de los métodos de
medida del cumplimiento no los invalida y, por tanto, el personal sanitario debe conocerlos y aplicarlos. No conviene
olvidar que un paciente que no toma un fármaco bien indicado difícilmente se curará o controlará determinadas patologías
crónicas.Discusión:Los métodos de medida pueden ser:
Directos: cuantifican el fármaco, alguno de sus
metabolitos o marcador incorporado a ellos.
Indirectos: basados en la medición del recuento de
comprimidos o en la entrevista clínica. Los métodos basados en la entrevista clínica más utilizados son el test del
cumplimiento autocomunicado o test de Haynes-Sackett y el test de Morinsky-Green.
Conclusión:Tras
analizar los diferentes estudios de validación de métodos realizados en España, se ha podido concluir que los métodos que
valoran el cumplimiento por entrevista clínica son de escasa utilidad en estudios de cumplimiento, al ofrecer escasa
concordancia con el recuento de comprimidos. Sin embargo, dada su alta especificidad, en la práctica clínica se
recomienda el cumplimiento autocomunicado, de tal forma que si el paciente afirma que incumple, la probabilidad de que
sea cierto es muy elevada..
PALABRAS CLAVE: TRATAMIENTO,CUMPLIMIENTO,MÉTODOS DE MEDIDA.
IDP250
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
280
USO DE CLORHEXIDINA COMO ANTISÉPTICO DE ELECCIÓN EN NIÑOS
MENORES DE 3 AÑOS EN LA CONSULTA DE ENFERMERIA DE
ATENCIÓN PRIMARIA
GEMMA ÁLVAREZ CENTENO (INSTITUTO HISPALENSE DE PEDIATRÍA/ QUIRÓN
SEVILLA)
MARÍA ROMÁN LÓPEZ (DUE)
MªLUISA RIVERA HIDALGO (DUE)
OBJETIVOS: El objetivo de este trabajo consiste en realizar una revisión de la literatura disponible para demostrar la
mayor efectividad en el uso de clorhexidina como antisépticos de elección en los niños menores de 3 años durante el uso
hospitalario, centro de atención primaria y/o domiciliario. DESARROLLO DEL TEMA: Se realiza una búsqueda
bibliográfica en bases de datos biomédicos: Google académico, Pubmed, Cuiden y Scielo . Los bebés y adolescentes
poseen una fina capa de piel delicada que tiende a una gran absorción tópica de yodo cuando aplicamos antisépticos y lo
hacen de una forma más rápida que en los adultos. Así mismo, para que la glándula tiroides funcione correctamente
necesita una concentración concreta de yodo en sangre que, en cuanto esta está aumentada, actúa disminuyendo la
producción de hormonas tiroideas por la glándula tiroides dando lugar a riesgo de hipotiroidismo infantil transitoria. Las
consecuencias también se asocian a alteración en el desarrollo cerebral del bebé/adolescente, bocio, defectos psicomotores
así como un falso positivo en la prueba del talón del bebé. Por último añadir que Kinirons B et al. consideran que la
clorhexidina alcohólica reduce mejor el riesgo de colonización bacteriana en catéteres realizados en niños que la
utilización de povidona iodada. DISCUSIÓN/CONCLUSIÓN: Se evidencia la necesidad del uso de Clorhexidina como
antiséptico frente a la povidona yodada para tratar heridas en bebés y niños menores de 3 años para evitar riesgo de
hipotiroidismo. La absorción sistémica de la clorhexidina es prácticamente nula, se han descrito escasas reacciones
alérgicas o de irritación de piel y mucosas..
PALABRAS CLAVE: CLORHEXIDINA, POVIDONA YODADA, YODO, NIÑO.
IDP252
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
281
ATENCION ENFERMERA AL USUARIO CON INTOXICACIÓN POR
PRODUCTOS CAÚSTICOS.
MARIA DEL CARMEN BERNAL MADRID (SERVICIO DE URGENCIAS DE ATENCION
PRIMARIA/LOS DOLORES,CARTAGENA/DUE)
RAQUEL BERNAL MADRID (SERVICIO DE ANESTESIA Y
REANIMACION/HOSP.STA.LUCIA , CARTAGENA/DUE)
JOSE ANDRES GARCIA MARTINEZ (SERVICIO DE ANESTESIA Y
REANIMACION/HOSP.STA.LUCIA,CARTAGENA/DUE)
CARMEN ABELLON MARTINEZ (UNIDAD DE DIGESTIVO.HOSP.UNIVERSITARIO
VIRGEN DE LA ARRIXACA,MURCIA/DUE)
MARIA CONCEPCION MARTINEZ LORENTE (SERVICIO DE ANESTESIA Y
REANIMACION/HOSP.STA.LUCIA, CARTAGENA/DUE)
ANTONIO BELMONTE AZNAR (SERVICIO DE ANESTESIA Y
REANIMACION/HOSP.STA.LUCIA, CARTAGENA/DUE)
INTRODUCCIONLos productos domésticos se definen como sustancias utilizadas para el mantenimiento y limpieza del
hogar o para el cuidado personal de sus usuarios, son productos caústicos. Estas sustancias tóxicas pueden ser dañinas, a
veces el usuario confunde con otros productos o sustancias de consumo propio. Según cifras de mortalidad por múltiples
estudios de todos los pacientes que acuden a un centro sanitario y/o hospitalario sobreviven con los cuidados
apropiados.OBJETIVOSConocer guías de actuación y cuidados precisos de enfermería según protocolos
existentes.Valorar planes de cuidados enfermeros y necesidades.Revisar la
valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación en un paciente con intoxicación por
caústicos.METODOLOGIAEn la elaboración de esta comunicación hemos consultado protocolos, guías de actuación y
diferentes estudios en bibliografía de bases de datos, como: Scielo, Cuiden,.. y metabuscadores científicos (Google
Académico), usando como descriptores: intoxicación, caústico, tóxico y atención. Una revisión de los últimos 15
años.RESULTADOS Basándonos en protocolos existentes se daría una atención integral y de calidad al usuario, evitando
así secuelas y lesiones producidas por productos caústicos. CONCLUSIONESLos productos caústicos de uso doméstico
son la segunda causa de consultas en nuestro país, y los que almacenamos en nuestros hogares tienen gran potencial
tóxico. Por lo que debemos ser conscientes de la importancia de conocer las medidas a seguir ante casos por intoxicación
de estos productos y como tratar correctamente, proporcionando al usuario una atención de calidad y que minimice
complicaciones..
PALABRAS CLAVE: INTOXICACION,CAUSTICOS,TOXICO,ATENCION.
IDP277
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
282
PREVENCIÓN DE LA NEUMONÍA ASOCIADA A VENTILACIÓN MECÁNICA
ALBA SOLA MARTÍNEZ (DESEMPLEADA/GRADO EN ENFERMERÍA)
PALOMA MAESTRA LOZANO (DESEMPLEADA/GRADO EN ENFERMERÍA)
MARIANA GÓMEZ BRAVO (DESEMPLEADA/GRADO EN ENFERMERÍA)
SILVIA LOURDES MARTÍN OLGOSO (DESEMPLEADA/GRADO EN ENFERMERÍA)
OBJETIVOConocer si existen medidas eficaces que reducen la incidencia de la neumonía asociada a ventilación
mecánica (NAVM) en las unidades de cuidados intensivos a través de publicaciones científicas.DESARROLLOPara llevar
a cabo esta revisión bibliográfica se realiza una búsqueda en las bases de datos Cuiden y PubMed con las palabras clave:
prevención (prevention), neumonía (pneumonia) ventilación mecánica (artificial respiration) junto con el operador
boleano “AND”.Como criterios de inclusión se eligen artículos entre 2009-2014, con texto completo gratis disponible y
que se refirieran actividades de prevención no farmacológicas en el adulto, excluyendo aquellos artículos referidos a la
neumonía del neonato o lactante.RESULTADOSLos artículos estudiaron si las distintas actividades de prevención de la
neumonía asociada a ventilación mecánica (NAVM) en pacientes en unidades de críticos reducían la incidencia de dicha
neumonía.Se hace hincapié en las medidas de carácter no farmacológico como el lavado de manos, la aspiración de
secreciones o la posición semisentada del paciente entre otras debido a su eficiencia.CONCLUSIONESPodemos concluir
así que, existen medidas de carácter no farmacológico que, con la mayor simplicidad y el mínimo coste, reducen la
incidencia de la neumonía asociada a ventilación mecánica (NAVM) en unidades de cuidados intensivos..
PALABRAS CLAVE: PREVENCIÓN,NEUMONÍA,VENTILACIÓN MECÁNICA.
IDP300
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
283
VALORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA EN LA ÚLCERA DE
PIE DIABÉTICO
ALBA SOLA MARTÍNEZ (DESEMPLEADA/GRADO EN ENFERMERÍA)
PALOMA MAESTRA LOZANO (DESEMPLEADA/GRADO EN ENFERMERÍA)
MARIANA GÓMEZ BRAVO (DESEMPLEADA/GRADO EN ENFERMERÍA)
SILVIA LOURDES MARTÍN OLGOSO (DESEMPLEADA/GRADO EN ENFERMERÍA)
OBJETIVOConocer si las medidas educativas por parte del personal de enfermería son actuaciones eficaces en la
prevención del pie diabético.METODOPara conocer la eficacia de las medidas educativas en el paciente con pie diabético
se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica con la búsqueda en las bases de datos Scielo y PubMed con las palabras
clave: prevención (prevention), pie diabético (diabetic foot), enfermería (nurses) junto con el operador boleano: “ AND
”Criterios de inclusión: artículos en inglés y español comprendidos entre los años 2005-2015.RESULTADOSLa úlcera de
pie diabético es una importante complicación de la diabetes mellitus que cursa con una elevada morbimortalidad y un
fuerte impacto en el sistema de salud.Se lleva a cabo un seguimiento en pacientes con riesgo de úlcera de pie diabético
proporcionando información acerca de cuidados y medidas de prevención de dicha úlcera.Se propone además que los
pacientes participen en su propio autocuidado.CONCLUSIONESTras valorar la respuesta de los pacientes ante las
estrategias de intervención educativa proporcionadas por el personal de enfermería se puede concluir que se favoreció el
aprendizaje a cerca de los cuidados y la prevención del pie diabético, fomentando también el propio autocuidado.Resulta
de gran importancia por tanto que el personal de enfermería incluya estas medidas de forma cotidiana para aumentar la
eficacia en la prevención del pie diabético y para fomentar estilos de vida sanos..
PALABRAS CLAVE: PREVENCIÓN, ENFERMERÍA, PIE DIABÉTICO.
IDP302
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
284
ENFERMERÍA EN LA PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA SALUD.
MARÍA DEL PILAR TIERRA BURGUILLO (SAS/HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ/
ENFERMERA)
ZAHIRA VILLA CAMPOS (SAS/CENTRO DE SALUD/ENFERMERA)
LAURA PÉREZ PÉREZ (SAS/CENTRO DE SALUD/ENFERMERA)
CRISTINA TIERRA BURGUILLO (CENTRO DE ATENCIÓN TEMPRANA
TIERRA/PSICÓLOGA)
Se denomina ejercicio físico a toda actividad física que mejora y sustenta la capacidad física, la salud y el bienestar de la
persona. Se realiza por diferentes motivos, como deporte, como tonificación muscular, como mejora del sistema
cardiovascular, como pérdida de peso o mantenimiento, para fomentar aptitudes atléticas y como actividad de ocio.El
objetivo de esta revisión bibliográfica es conocer los beneficios del ejercicio físico en la salud mental.Desde el punto de
vista metodológico, en este trabajo se ha desarrollado una búsqueda y recopilación de la documentación y análisis
documental. Se han utilizado el buscador Google Académico y se han consultado las bases de datos Scielo y Pubmed. Los
descriptores que se han utilizado son: Ejercicio, Ejercicio Físico, Salud y Salud Mental.Los beneficios del ejercicio físico
en la salud mental son:- Disminución del estrés mental, de la ansiedad,...- Mejora la percepción de: el propio cuerpo, la
autoestima, el autoconcepto, la salud, el bienestar psicológico y emocional...- Disminución del insomnio y mejora del
descanso y sueño.- Conservación de la función cognitiva.- Mejora en el rendimiento académico, laboral y sexual.- Menor
vulnerabilidad para la depresión.El ejercicio físico debería realizarse al menos durante 3 días a la semana, con una
duración entre 30-60 minutos y una intensidad moderada. La finalidad debería estar enfocada al disfrute y no a la
competición.Para concluir, el bienestar psicológico está relacionado con la práctica de una actividad física adecuada. Para
ello, los profesionales de la salud deberían hacer más hincapié en el mantenimiento de la salud mediante las pautas
mencionadas anteriormente..
PALABRAS CLAVE: EJERCICIO, EJERCICIO FÍSICO, SALUD, SALUD MENTAL..
IDP328
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
285
INCIDENCIA DE DEPRESIÓN EN MADRES GESTANTES DURANTE LA
CONSULTA DE REVISIÓN PRENATAL EN EL CENTRO DE ATENCIÓN
PRIMARIA
GEMMA ÁLVAREZ CENTENO (QUIRÓN SEVILLA/ IHP/ DUE)
MªLUISA RIVERA HIDALGO (DUE)
MARÍA ROMÁN LÓPEZ (DUE)
INTRUDUCCIÓNEl objetivo de este trabajo consiste en determinar la incidencia de depresión en gestantes durante el año
2014 en la consulta de revisión prenatal de un centro de atención primaria de Sevilla.Así como analizar la evolución de los
signos y síntomas de depresión durante la gestación una vez diagnosticada la enfermedad.DESARROLLO DEL TEMASe
llevó a cabo un estudio de investigación descriptivo transversal en la consulta de revisión prenatal de un centro de
atención primaria con una muestra de 213 gestantes de 18 a 45 años a las que se les autoadministró un cuestionario de
elaboración propio que constaba de 21 ítems donde se pretendía detectar signos y síntomas de depresión gestacional. Al
mismo tiempo, se volvió a autoevaluar a aquella población de estudio cuya variable “depresión” dio positivo en el primer
cuestionario. Este segundo cuestionario se administró 2 meses posteriores al primero con la intención de valorar la
efectividad del tratamiento ofrecido para disminuir la depresión.RESULTADOSSe observó una incidencia de depresión
gestacional del 31% (66 casos) respecto a la muestra de estudio. De estos 66 casos de depresión diagnosticado, 42% (27
casos) presentaron signos y síntomas no controlados.DISCUSIÓN/CONCLUSIÓNConfirmamos con este trabajo la
importancia de hacer un diagnóstico temprano de depresión durante el embarazo en la consulta de revisión prenatal debido
a su alta incidencia, ya que un tratamiento adecuado disminuirá o evitará las consecuencias en la madre y/o el feto.Se
observa también en este estudio que cuando se identifica una gestante con riesgo de depresión, en pocas ocasiones recibe
tratamiento adecuado..
PALABRAS CLAVE: DEPRESIÓN, EMBARAZO, ANTIDEPRESIVOS, ATENCIÓN PRIMARIA, GESTANTE.
IDP342
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
286
PAUTAS DE VACUNACION ANTITETANICA EN URGENCIAS
MARIA LUISA RIVERA HIDALGO (ENFERMERIA)
GEMMA ALVAREZ CENTENO (QUIRON SEVILLA/ IHP SEVILLA/ENFERMERIA)
MARIA ROMAN LOPEZ (ENFERMERIA)
OBJETIVOS: Clarificar pautas de vacunación antitetánica en urgencia en caso de heridas.DESARROLLO DEL TEMA:Se
realiza una búsqueda bibliográfica en bases de datos biomédicos: Pubmed, Cuiden y Scielo usando las palabras vacunación
antitetánica, urgencias y heridasLas recomendaciones de la OMS y del Ministerio de Sanidad y Consumo aconsejan limitar
las dosis de vacuna que un individuo debe recibir durante su vida para considerarse correctamente protegido y acabar con
las revacunaciones decenales.En la actualidad los protocolos para la inmunización contra el tétanos dependen del estado de
vacunación del paciente y de la naturaleza de la herida y su exposición.- PRIMOVACUNACIÓN COMPLETA o DOSIS
DE RECUERDO ADMINISTRADA en heridas limpias(H.L) si hace menos de 10 años no es preciso hacer nada y si hace
más de 10 años 1 dosis de vacuna; en heridas sucias(H.S) si hace menos de 5 años no es preciso hacer nada y si hace más
de 5 años 1 dosis de vacuna.-PRIMOVACUNACIÓN INCOMPLETA (2 dosis previas) en H.L 1 dosis de vacuna; en H.S 1
dosis de Vacuna y gammaglobulina- PRIMOVACUNACIÓN INCOMPLETA (1 dosis previa) en H. L 2 dosis de vacuna
(pauta 0 y 6 meses); en H.S 2 dosis de vacuna (pauta 0 y 6 meses) y gammaglobulina - NO VACUNADO o ESTADO
INMUNITARIO DESCONOCIDO en H.L 3 dosis de vacuna (pauta 0, 1 y 7-12 meses);en H.S 3 dosis de vacuna (pauta
0, 1 y 7-12 meses) y gammaglobulinaDISCUSIÓN/CONCLUSIÓN: Consideramos de gran importancia la existencia de
protocolos de actuación en los servicios de urgencia sobre la vacunación y su conocimiento por el personal para evitar
riesgos innecesarios a los pacientes dado que se evidencia que la sobrevacunación de tétanos no aporta protección
adicional y además aumento del riesgo de reacciones..
PALABRAS CLAVE: VACUNACION ANTITETANICA, URGENCIAS, HERIDAS LIMPIAS Y HERIDAS SUCIAS.
IDP365
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
287
“ESTUDIO CUALITATIVO: VISION DE LA COMUNIDAD FEMENINA, DEL
CLIMATERIO EN RELACIÓN CON LA VEJEZ”.
ANA MARIA CARROBLES GARCÍA (FACULTAD DE TERAPIA OCUPACIONAL,
LOGOPEDIA Y ENFERMERÍA. DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA)
MINERVA VELASCO ABELLÁN (HOSPITAL VIRGEN DE LA SALUD DE TOLEDO)
SAGRARIO GOMEZ CANTARINO (ESCUELA DE ENFERMERÍA DE TOLEDO)
INTRODUCCIÓN:Hace sólo unos años las mujeres veían el climaterio y la vejez como un hecho biológico y normal que
reconocían y manejaban con un sistema de autocuidados construido culturalmente. En la actualidad nuestra sociedad ha
cambiado la visión de esta etapa, llena de riesgos para la comunidad femenina y, por lo tanto susceptible de desarrollar
enfermedades relacionadas con la vejez. OBJETIVO:Describir el significado del climaterio para la mujer
Toledana.METODO:Sujetos incluidos: Mujeres entre 45 a 65 años, del área de salud nº1 Toledo. Sujetos excluidos:
Mujeres con menopausia precoz, emigrantes que no entiendan el castellano y señorascon antecedentes quirúrgicos del
aparato reproductor, y personas con discapacidad psicológica.Procedimiento: Investigación cualitativa descriptiva de
carácter fenomenológica.Consiste en describir plenamente la experiencia vivida por la comunidad femenina del área de
salud nº 1 de Toledo.Instrumento: Entrevistas semiestructuras y en profundidad a la muestra de mujeres seleccionadas por
muestreo no probabilístico de conveniencia.RESULTADOS: La historia de cada mujer, sus sentimientos y actitudes,
vivencias, los sentimientos de apego, el servicio a la comunidad, la sexualidad, los cambios físicos, las creencias
religiosas, los apoyos y redes sociales, etc. Hacen que cada una de las mujeres de nuestra comunidad vivan este momento
de una u otra forma.DISCUSIÓN/CONCLUSIÓN:Las mujeres que tienen una actitud buena frente a este fenómeno y van
a afrontar mejor esta época que va de la madurez a la vejez. Que las mujeres que tienen una actitud mala. No todas las
mujeres tienen los mismos sentimientos unas lo ven como una etapa de máxima plenitud, tanto en su vida personal como
profesional. Pero hay un grupo de mujeres que viven y tienen sentimientos de ansiedad, pena, tristeza e incluso depresión,
quizás porque la sociedad ve el final de la época reproductiva como una etapa de decadencia y envejecimiento..
PALABRAS CLAVE: VEJEZ, CLIMATERIO, MENOPAUSIA, ENFERMERÍA COMUNITARIA..
IDP373
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
288
SOBRECARGA EN EL CUIDADOR INFORMAL
MªÁNGELES MARTÍN CUESTA (UNIVERSIDAD DE GRANADA/ GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
MARÍA POVEDANO JIMENEZ (UNIVERSIDAD DE GRANADA/ DIPLOMADA
ENFERMERÍA)
REBECA ILLESCAS MONTES (UNIVERSIDAD DE GRANADA/ GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
Palabras clave Cuidador principal sobrecarga calidad de vida apoyoRESUMEN INTRODUCCIÓN: Cuidar
significa asistir a la persona dependiente supliendo su autonomía o complementando las actividades que él o ella llevarían
a cabo si tuviera la fuerza, voluntad o los conocimientos necesarios para lograr su independencia ”Virginia Henderson”.
Cuidar de una persona que no puede realizarlo por sí misma, es una tarea difícil y cansada. Para cuidar a otra persona en
las mejores condiciones, hay que entrenarse física y emocionalmente para que esto no afecte a la salud del cuidador.
OBJETIVOS: El objetivo de este estudio es revisar la evidencia científica disponible en España sobre la sobrecarga que
genera el cuidado de un paciente dependiente en los cuidadores informales y analizar el entorno del cuidado familiar para
mejorar la calidad de vida de los cuidadores principales a través de modelos de intervención multidisciplinares y pautas de
actuación para así evitar la sobrecarga del cuidador.METODOLOGÍA: Durante la búsqueda se ha tenido en cuenta que los
estudios estuvieran publicados entre los años 2010-2015 dentro del territorio español. La estrategia de búsqueda utilizada
ha consistido en la combinación de bases de datos científicas (Pudmed, Medline, Cinahl, Scielo España y Cuiden) y
utilización de buscadores específicos en Internet.RESULTADOS: Los resultados indican que los cuidadores generalmente
son mujeres, con estudios básicos y sin ingresos económicos, las características que presenta el familiar cuidado eleva los
niveles de ansiedad, depresión y sobrecarga en las personas cuidadoras, afectando considerablemente la salud física,
mental y social del cuidador informal.CONCLUSIONES: La evidencia reciente sugiere que las formas de necesidad de ser
reconocido y que la asistencia pertinente de afrontamiento con el desarrollo de programas de apoyo de los cuidadores es
crucial para ayudar a estos a tener una situación más aceptable y sostenible..
PALABRAS CLAVE: CUIDADOR PRINCIPAL, SOBRECARGA, CALIDAD DE VIDA, APOYO.
IDP378
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
289
EDUCACION SANITARIA DE ENFEMERIA ANTE LA ANAFILAXIA EN LOS
CENTROS ESCOLARES.
EVA MARIA UCEDA PAEZ (DUE HOSPITAL TORRECARDENAS)
CRISTINA GUILLEN PUERTAS (DUE HOSPITAL DE PONIENTE)
MONICA DE LAS HERAS UBEDA (DUE HOSPITAL DE PONIENTE)
INTRODUCCIONEn los centros educativos aumenta el número de escolares que padece algún tipo de alergia alimentaria,
por ello se debe eliminar el alimento alergénico, es el único método de prevención, es necesario disponer de un protocolo
de actuación.METODOLOGIA: Se realiza estudio cuasi-experimental, para una intervención educativa en docentes sobre
Anafilaxia Incluyen en el estudio todos los docentes del CEIP Padre Manjón . Se ha diseñado un test de 14 preguntas de
opción múltiple con tan sólo una respuesta correcta y una duración de 10 minutos, que se podían responder en 15
minutos.Se interviene en un grupo 15 maestros Se imparten dos sesiones en el colegio (una teórica y otra práctica) de dos
horas de duración cada una; sobre el reconocimiento, la respuesta adecuada ante una reacción de este tipo y la
administración de adrenalina con jeringas precargadas. RESULTADOS/DISCUSION:La evaluación es realizada mediante
la administración de un test, previo e inmediatamente posterior .El grupo es formado por 15 docentes, el 33,33% son
hombres y el 66,67% son mujeres, de entre 32-58 años.El 46,67% de la muestra ha recibido previamente algún tipo de
información sobe anafilaxia.Podemos afirmar que la media del porcentaje de aciertos de la encuesta previa es de 38,57%
quedando 8 de los participantes por debajo de esta media. Por el contrario, la media de la encuesta posterior es de 76,19%
quedando 6 de los participantes por debajo de la media. CONCLUSIONES:Los docentes adquieren conocimientos,
adiestramiento y destreza para actuar ante situaciones de reacciones alérgicas..
PALABRAS CLAVE: EDUCACION, ALERGIA, ANAFILAXIA.
IDP386
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
290
ENFERMERÍA ESCOLAR Y EL ACEITE DEL ÁRBOL DEL TÉ COMO
PROFILAXIS CONTRA LA PEDICULOSIS
MARÍA DEL PILAR TIERRA BURGUILLO (SAS/HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ/
ENFERMERA)
ZAHIRA VILLA CAMPOS (SAS/CENTRO DE SALUD/ENFERMERA)
MARÍA GARRIDO PIOSA (HOSPITAL PÚBLICO PARÍS, FRANCIA)
El problema de la pediculosis ocurre cada año en muchos colegios de la geografía española, es uno de los problemas con
los que se encuentra la enfermera escolar. Los piojos se mueven con mucha facilidad de una cabeza a otra, entre otras
cosas motivados por el olor y unos pelos limpios les facilita la movilidad. Como remedio preventivo y sobre todo inocuo
está el aceite del árbol del té. El aceite del árbol del té no proviene de la planta del té de la cual se obtiene el té negro y
verde, sino de las hojas de un árbol encontrado en la costa sudeste de Australia en el siglo XVIII. Este aceite junto con el
de lavanda tienen la capacidad de matar las liendres (huevos de los piojos) pero a su vez, por el olor que proporciona,
ofrece una profilaxis al respecto. La aplicación es siempre de manera local y debe tenerse precaución de que no se llegue a
ingerir por el niño de manera oral.El personal de enfermería que trabaja en colegios se encuentra con frecuencia con este
problema de salud. El uso de la profilaxis es importantísimo para evitarlas y el aceite del árbol del té ofrece unas
características que invitan a su uso y sobre todo a seguir investigando en la misma ya que no son muchos los estudios que
hoy en día respaldan la eficacia de la misma..
PALABRAS CLAVE: PEDICULUS, MEDICINA TRADICIONAL, EDUCACIÓN EN SALUD, SERVICIOS DE
ENFERMERÍA ESCOLAR..
IDP389
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
291
COMPLICACIONES PSICOSOCIALES Y MÉDICO QUIRÚRGICAS MÁS
FRECUENTES DEL PACIENTE ADULTO OSTOMIZADO: REVISIÓN
BIBLIOGRÁFICA
PILAR MARTINEZ GOMEZ (UNIVERSIDAD DE MURCIA,SMS,GRADUADA
ENFERMERIA)
MARIA JESUS ROMERA GUIRADO (UNIVERSIDAD DE MURCIA,SMS,GRADUADA
ENFERMERIA)
DOLORES LOPEZ CARRASCO (UNIVERSIDAD DE MURCIA,SMS,GRADUADA
ENFERMERIA)
ROSA TUDELA ANDREU (UNIVERSIDAD DE MURCIA,SMS,GRADUADA ENFERMERIA)
MARIA ELISA BELMONTE VISERAS (UNIVERSIDAD DE MURCIA,SMS,GRADUADA
ENFERMERIA)
ROCIO SELIGMANN PIETRANERA (UNIVERSIDAD DE MURCIA,SMS,GRADUADA
ENFERMERIA)
RESUMENLa realización de un estoma quirúrgico es una técnica que se realiza, cada vez, de manera más frecuente para
dar solución a diversas patologías intestinales o para mejorar la calidad de vida del paciente, sin embargo, a pesar de ello
no está exenta de complicaciones. Los objetivos planteados en este trabajo son conocer las complicaciones médico
quirúrgicas y psicosociales más frecuentes del paciente adulto ostomizado. El método utilizado para ello fue una búsqueda
bibliográfica en diferentes bases de datos: Pubmed, Cochrane plus, Scielo, BVS y una consulta general de la literatura de
distintas páginas webs, así como de la guía de buena práctica clínica sobre el cuidado y manejo de la ostomía (RNAO) y
de la guía de intervención en enfermería basada en la evidencia (ACOFAEM). Los descriptores fueron decs: ostomia,
paciente ostomizado, calidad de vida, complicaciones, colostomía e ileostomía. Los operadores boleanos utilizados fueron
comillas y and para dar más especificidad y exhaustividad a la búsqueda; finalmente se incluyeron un total de 14 artículos
a texto completo, ya que estos daban respuesta a mis objetivos. El idioma de los artículos incluidos fue inglés, portugués y
castellano, y la fecha de publicación de estos estaba comprendida entre 2009-2014. Los resultados obtenidos afirmaron que
entre las complicaciones médico quirúrgicas tempranas más frecuentes se encontraban: selección inadecuada del sitio del
estoma, necrosis, infección, obstrucción intestinal, retracción, sangrado e irritación de la piel; y entre las complicaciones
tardías: hernia paraestomal, prolapso, estenosis, granuloma, dermatitis y hemorragia. Además el paciente con ostomía
también presenta complicaciones a nivel psicológico y social, como la distorsión de su imagen corporal, el deterioro de la
función sexual y sentimientos de tristeza y depresión. Podemos concluir afirmando que el paciente sometido a un estoma
quirúrgico presenta frecuentemente complicaciones tanto de tipo médico quirúrgico como también de tipo psicológico y
social que merman su calidad de vida. El seguimiento exhaustivo por parte de la enfermera estomatoterapeuta y del equipo
multidisciplinar tanto antes como después de la intervención, favorece la recuperación del paciente, y ayuda a detectar y a
disminuir las complicaciones que de ello se derivan..
PALABRAS CLAVE: OSTOMÍA, PACIENTE OSTOMIZADO, CALIDAD DE VIDA, COMPLICACIONES, COLOSTOMÍA
E ILEOSTOMÍA..
IDP461
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
292
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA PICADURA DEL PEZ ARAÑA
MARÍA DEL PILAR TIERRA BURGUILLO (SAS/HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ/
ENFERMERA)
ZAHIRA VILLA CAMPOS (SAS/CENTRO DE SALUD/ENFERMERA)
LAURA PÉREZ PÉREZ (SAS/CENTRO DE SALUD/ENFERMERA)
MAÍA DEL PINO ÁLVAREZ PALACIOS (SAS/CENTRO DE SALUD/ENFERMERA)
ObjetivoConocer los cuidados de enfermería ante la picadura de un pez arañaDesarrollo del temaMetodología Se ha
realizado una búsqueda bibliográfica con las palabras Clave: Educación en Salud, Atención de enfermería, Salud y
Enfermería en Salud Comunitaria en el buscador Google Académico y en las bases de datos Dialnet y PubMed en los
documentos de los últimos 5 años.ResultadosEl pez araña vive enterrado en la arena de aguas poco profundas dejando al
aire la espina. Los bañistas al andar sin calzado pueden sufrir la picadura de este tipo de pez. El veneno es de una
naturaleza glucoproteica y vasoconstrictora.La sintomatología que presentan es dolor muy intenso en la zona afectada que
se irradia a todo el miembro y puede durar hasta 24 horas. El paciente puede experimentar enrojecimiento intenso,
adormecimiento de la zona y edema progresivo pudiendo persistir durante 12 días. Las infecciones secundarias son
frecuentes y pueden llegar a presentar necrosis o gangrena, esto puede derivar en amputación. Hay casos en los que se
pueden dar una sintomatología sistémica como: dificultad respiratoria, visión borrosa, convulsiones, coma e incluso
muerte por parada cardiorrespiratoria.En la gran mayoría de los casos, el tratamiento va a ser eliminar el dolor. La
principal actividad de actuación sería la de sumergir la zona afectada en agua caliente, alrededor de los 45Cº durante 60 o
90 minutos, o hasta que el dolor desaparezca, ya que la toxina es termolábil y se inactiva con el calor. DiscusiónEl personal
de enfermería debería asesorar sobre como prevenir estos accidentes con el uso de calzado de agua y sobre la importancia
de acudir a un centro de salud de manera inmediata para recibir el tratamiento adecuado en cada caso y evitar así futuras
complicaciones..
PALABRAS CLAVE: EDUCACIÓN EN SALUD, ATENCIÓN DE ENFERMERÍA, SALUD, ENFERMERÍA EN SALUD
COMUNITARIA.
IDP465
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
293
CUIDADOS DE ENFERMERÍA ANTE LA PICADURA DE UN AGUA MALA.
MARÍA DEL PILAR TIERRA BURGUILLO (SAS/HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ/
ENFERMERA)
ZAHIRA VILLA CAMPOS (SAS/CENTRO DE SALUD/ENFERMERA)
LAURA PÉREZ PÉREZ (SAS/CENTRO DE SALUD/ENFERMERA)
MAÍA DEL PINO ÁLVAREZ PALACIOS (SAS/CENTRO DE SALUD/ENFERMERA)
Dentro de las criaturas marinas que nos podemos encontrar en la zona de baño de la costa española están los aguas malas o
falsas medusas. Éstos, con su cuerpo casi transparente y sus tentáculos con células urticantes pueden causar daño en el
momento en el que entran en contacto con la piel de una persona. Son también conocidos como Carabelas Portuguesas por
su supuesto parecido a las embarcaciones de guerra del s. XVI, fecha en la que recibe este nombre.La sintomatología más
frecuente que puede presentar el paciente es la siguiente: escozor en la piel, ardor, dolor, e incluso debilidad, escalofríos y
vómitos. Hay casos en los que se puede ver agravada la situación, pero son las menos.Aquella persona que experimente
una picadura de agua mala debería acudir a un puesto de salud o centro de salud para su tratamiento o autotratarse, en el
caso de saber como hacerlo correctamente. Para una sintomatología local no grave, el tratamiento a realizar sería la
aplicación de agua salada y nunca dulce, ya que esto liberaría toxinas con el empeoramiento de la situación. En el supuesto
de quedar restos de tentáculos en la piel deberían retirarse con pinzas o guantes, nunca realizarlo mediante la frotación.
Para el alivio de la inflamación se puede usar el frío local, que no debe ser hielo directo, otra opción es el uso de vinagre
local diluido. Es aconsejado el uso de un antiséptico y tapar la herida para que no deje marca.Enfermería debería asesorar a
la población, sobre todo costera, para que se realicen curas correctas y sin complicaciones sobre todo en verano que es
cuando más ocurren estos accidentes..
PALABRAS CLAVE: EDUCACIÓN EN SALUD, ATENCIÓN DE ENFERMERÍA, SALUD, ENFERMERÍA EN SALUD
COMUNITARIA.
IDP475
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
294
COMPLICACIONES SECUNDARIAS A LA PERFORACIÓN DEL LÓBULO DE
LA OREJA EN EL BEBÉ.
ANTONIO PAREDES JIMÉNEZ (UNIVERSIDAD CRUZ ROJA ENFERMERÍA SEVILLA)
GEMMA ÁLVAREZ CENTENO (QUIRÓN SEVILLA)
MARÍA ROMÁN LÓPEZ (DUE)
IntroducciónEn España es habitual perforar el lóbulo del bebé los días posteriores a su nacimiento. Este hábito se viene
practicando desde hace siglos, en la biblia se hace referencia a ello e incluso se sabe que los mismos egipcios perforaban
las orejas de las niñas; en el barroco se usaba un solo pendiente. Durante los siglos XVII y XVIII desaparecieron por un
tiempo y no fue hasta el S.XIX cuando los pendientes vuelven a ser una costumbre social. Ahora bien ¿Con qué
complicaciones podemos encontrarnos?Método (Sujetos, procedimiento, instrumentos)En este estudio de investigación
empírico partimos de una población diana de 100 bebés en un período que comprende de Agosto 1013 a Agosto 2015 en la
población de Sevilla capital y sus pueblos. El material de enfermería utilizado para perforar el lóbulo fue: Abbocath Nº20,
gasas estériles, Cristalmina y Cloretilo. Los padres aportaban los pendientes de primera postura. El Cloretilo lo utilizamos
para insensibilizar la zona local a perforar y la Cristalmina como antiséptico.ResultadosTras una valoración de los
resultados observados en estas 100 niñas, pudimos comprobar que la técnica que realizamos junto con el material que
utilizamos no provocó ninguna complicación secundaria en nuestra población de estudio. Sí recalcar, que el personal de
enfermería recomendó curas de Cristalmina dos veces al día durante los tres días posteriores a la
perforación.Discusión/ConclusiónPartiendo de esta experiencia podemos afirmar que perforar el lóbulo de las oreja en los
bebés durante los primeros meses de vida no supone un riesgo para ellos y que las complicaciones secundarias son
inapreciables..
PALABRAS CLAVE: PERFORACIÓN, PENDIENTES, BEBÉ, COMPLICACIONES.
IDP509
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
295
PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN ENFERMERA ANTE LA POBLACIÓN DE
RIESGO DE DIABETES MELLITUS TIPO II. PREVENCIÓN DE LA
SALUD.
MARÍA SEGURA REMESAL (DUE)
GEMMA ÁLVAREZ CENTENO (QUIRÓN SEVILLA DUE)
ObjetivosRealizar un plan de prevención enfermera dirigido a pacientes adultos con riesgo de desarrollar Diabetes
Mellitus tipo 2.Desarrollo del temaRealizamos una búsqueda bibliográfica en Pubmed y Cuiden. La Diabetes Mellitus es
una enfermedad crónica del metabolismo que se manifiesta por niveles elevados de glucosa en sangre, debido a una
secreción o acción deficiente de la insulina, producida por el páncreas. En la DM Tipo II la glucosa no pasa de la sangre a
los órganos del cuerpo por funcionamiento deficiente de la insulina. Aunque existe una predisposición genética al
desarrollo de la DM tipo II, son los factores de riesgo como la obesidad, la hipertensión arterial y la hipercolesterolemia
los determinantes más destacados en un plan de prevención para la salud.Medidas preventivas:Las medidas preventivas
tienen por meta alcanzar el mejor control posible de la glucemia y para ello es necesario:1) Mantener una nutrición
adecuada evitando la ingesta exagerada de azúcares y grasa.2) Realizar ejercicios físicos todos los días, durante al menos
30 minutos.3) Evitar el sobrepeso, la obesidad, el tabaquismo y la hipertensión arterial.4) Evitar las complicaciones y la
discapacidad a través de una intervención médica oportuna.5) Autocuidado de las piernas y pies consultando ante cualquier
alteración de la coloración de la piel, la aparición de ampollas, grieta o lesión.6) Autoanálisis domiciliarios antes y dos
horas después de las comidas.Discusión/ConclusionesCon ello deducimos que modificando el estilo de vida y los hábitos
alimentarios podemos prevenir y/o mejorar la diabetes y sus complicaciones, logrando de esta manera ganar mayor
calidad de vida..
PALABRAS CLAVE: PREVENCIÓN, DIABETES MELLITUS TIPO 2, GLUCOSA, PÁNCREAS.
IDP511
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
296
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE EL NIÑO CON INCIDENCIAS
INTESTINALES: VÓMITO Y DIARREA. CONSEJOS DE ENFERMERÍA.
MARÍA SEGURA REMESAL (DUE)
GEMMA ÁLVAREZ CENTENO (QUIRÓN SEVILLA DUE)
ObjetivosCrear un protocolo de actuación que sirva para instruir a la familia del niño que cursa trastornos digestivos en un
cuadro de GEA (Gastroenteritis Aguda).Transmitir cuidados enfermeros a los padres cuyos hijos cursen un cuadro de GEA
para así poder tratar al paciente infantil en casa.Desarrollo del temaSe realiza una búsqueda bibliográfica en las bases de
datos biomédicos Pubmed y Cuiden. La GEA, cuya expresión clínica es un cuadro de diarrea y vómitos, es una de las
enfermedades más comunes en los niños y la segunda causa de morbilidad y mortalidad en la edad infantil a escala
mundial. Se trata un proceso autolimitado y no existe un tratamiento específico como tal pero sí podemos adoptar unas
recomendaciones sanitarias útiles para llevar una evolución más segura de la enfermedad:¿Qué puede hacer la familia?Ofrecer líquidos tales como agua, agua de arroz, agua de zanahoria, agua de manzana.- Los líquidos deben ser tomados a
pequeños sorbos (empezar 5 ml cada 5 min. e ir aumentando la cantidad poco a poco).- Ofrecer esas pequeñas tomas, al
menos 5, a lo largo del día y sin forzar.- Introducir alimentos sólidos lo antes posible.- La comida debe estar cocinada de
forma sencilla: hervidos, vapor, horno, microondas, plancha y añadiendo un poco de sal.- Animar al niño permanecer
sentado al menos 30 min después de las tomas.¿Qué debemos evitar?- Alimentos integrales.- Legumbres, frutas y verduras
crudas.- Leche y derivados (excepto yogures).- Alimentos grasos (embutidos, salchichas).- Bebidas con
gas.Discusión/ConclusionesUnos consejos prácticos dirigidos a padres de pacientes con GEA favorece una mejor
evolución del cuadro y evita al mismo tiempo reconsultas al pediatra..
PALABRAS CLAVE: ALIMENTOS, NIÑO, VÓMITO, DIARREA, REHIDRATACIÓN.
IDP512
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
297
LACTANCIA MATERNA: BENEFICIOS EN EL RECIÉN NACIDO
ROCIO JIMÉNEZ COLL (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ HOSPITAL MORALES
MESEGUER / DUE)
JOSÉ GUILLÉN AYALA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ HOSPITAL MORALES
MESEGUER / DUE)
MARIA LUZ CANOVAS MARTINEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ DUE)
Titulo: Lactancia materna: beneficios en el recién nacidoLa lactancia materna es definida por la OMS como la forma ideal
de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables. Siendo
aconsejable utilizar este tipo de alimentación de forma exclusiva durante los primeros 6 meses de vida acompañada
después de alimentos apropiados para la edad hasta los 24 meses. Para poder utilizar este tipo de alimentación es necesario
dotar a la gestante de la información adecuada y de apoyo por parte de familiares y profesionales sanitarios.Objetivos?
Conocer los beneficios de la lactancia materna en el recién nacido sano.?
Conocer las principales contraindicaciones del uso de la lactancia materna.?
Promover el uso de la lactancia materna siempre que sea posible.MetodologíaSe realizó
una amplia revisión bibliografía en PubMed, Oaister, Dialnet, Cuiden y Google Schoolar utilizando como palabras clave:
lactancia materna, leche humana, recién nacido, contraindicaciones. Se seleccionaron un total de 15 artículos utilizando las
listas de comprobación CASPe para medir la calidad de los artículos seleccionados.ResultadosEl uso de la lactancia
materna exclusiva ayuda a disminuir la morbilidad y mortalidad aumentando la supervivencia del lactante, proporciona un
mayor desarrollo intelectual y motor y reduce el riesgo de padecer ciertas enfermedades crónicas. También ofrece una
serie de beneficios para la madre que puede ir desde una recuperación más rápida después del parto hasta la reducción del
riesgo de padecer cáncer de mama u ovario. No obstante, existen una serie de contraindicaciones para la lactancia materna
en cuyo caso resulta necesaria la utilización de las llamadas leches para lactantes o formulas de inicio.ConclusiónUn
conocimiento adecuado del profesional de enfermería tanto de los beneficios como de las contraindicaciones de la
lactancia materna nos puede ayudar a proporcionar una educación sanitaria adecuada tanto prenatal como postnatal..
PALABRAS CLAVE: LACTANCIA, RECIÉN NACIDO, ENFERMERÍA, SALUD..
IDP538
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
298
PRUEBA DEL TALÓN UTILIDAD Y CONTROVERSIAS.
AZAHARA LUCÍA DEL PINO MORALES (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
NATALIA FERNÁNDEZ GARCÍA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ELISA FERNÁNDEZ JIMÉNEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
VICTORIA MARÍA PLAZA MONTALBÁN (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
Objetivos:Averiguar para que se realiza la prueba del talón. Conocer que
técnica es más adecuada para llevar a cabo dicha prueba. Examinar si hay diferencias en cuanto a este
procedimiento entre diferentes comunidades autonómicas españolas. Métodos: Revisión narrativa consultando las bases de
datos Dialnet, Elsevier, Pubmed, Cochrane Plus, Scielo, Cuiden y Medline. Resultados: La prueba del talón es un examen
clínico para los recién nacidos con el objetivo de detectar precozmente trastornos metabólicos, endocrinos y congénitos,
para poder llevar a cabo un tratamiento precoz y evitar daños neurológicos, discapacidades asociadas y reducir la
morbimortalidad. En ella se examinan enfermedades muy poco comunes, pero que se pueden tratar de una forma adecuada
si se descubren a tiempo, aunque dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que ocurra el alumbramiento se va a
realizar un estudio con más o menos detecciones de enfermedades, por ejemplo en Andalucía se estudian más de 30
patologías mientras que en Castilla la Mancha revisan de 2 a 4 enfermedades.Generalmente se lleva a cabo con una
punción del talón, por lo que es conocida con dicho nombre, aunque la enfermera Valero V en su estudio realizado en el
año 2013, afirma que es mejor realizar una venopunción debido a que produce menos dolor, menos traumatismos, menor
número de pinchazos, menor tiempo requerido para la prueba y no se han observado diferencias en cuanto a los falsos
positivos.Conclusiones: Esta prueba es esencial para garantizar una adecuada salud desde pequeños. Como hemos visto las
enfermedades estudiadas varían de una comunidad a otra dentro del mismo país. En la mayoría de las casos se realiza una
punción en el talón aunque existe cierta controversia acerca de que técnica es más adecuada..
PALABRAS CLAVE: PRUEBA DEL TALÓN, CRIBADO METABÓLICO, PUERPERIO, PUERPERIUM, VENOPUNCIÓN.
IDP559
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
299
EFECTIVIDAD EN EL AUTOCUIDADO DE OSTOMÍAS POR PARTE DEL
PACIENTE/FAMILIA
MARÍA MARGARITA FALCÓN ORTEGA (HOSPITAL COMARCAL MELILLA/DUE)
INÉS SÁNCHEZ LÓPEZ (HOSPITAL COMARCAL MELILLA/DUE)
ENCARNACIÓN RODRÍGUEZ SIMÓN (HOSPITAL TORRECÁRDENAS ALMERÍA/DUE)
RUBÉN ROMERO RIERA (HOSPITAL COMARCAL MELILLA/DUE)
INTRODUCCIÓN: Una ostomía es la resección de los segmentos rectales y colónicos enfermos, y de la creación de un
estoma en la cara externa de la pared abdominal para permitir la eliminación de las heces.Los pacientes con ostomía
necesitan un entrenamiento y aprendizaje de sus cuidados; es crucial por parte del personal de enfermería enseñar y vigilar
la calidad de los autocuidados del estoma, en definitiva que el paciente sea independiente en sus cuidados, de ahí que el
personal sanitario realicemos un estudio de la efectividad de sus autocuidados y evaluar la calidad de la
enseñanza.OBJETIVOS:1- Fomentar en el paciente el autocuidado y seguridad clínica a través de la educación
sanitaria.2- Facilitar al paciente adaptación psicológica a su nueva situación.3- Saber asesorar y dar la información e
instrucciones basados en una excelente seguridad clínica.4- Evaluar y comprobar que el paciente ha entendido la calidad
de su autocuidado en su ostomía.MATERIAL/MÉTODOS:Crearemos un grupo de trabajo para la elaboración de un
protocolo informativo-práctico de autocuidado que incluya: conocimiento relacionado con su patología, familiarización del
paciente con los procedimientos para la adquisición del material sanitario necesario, información de aspectos psicológicos
que surgen después de una ostomía, depresión, shock, miedo, esceptismo, problemas de sexualidad.., pautas nutricionales,
alimentos permitidos y prohibidos, posibilidad de viajar y como mejorar su aspecto físico, terapias de grupo, apoyo de
otros profesionales como psicólogos, trabajadores sociales, profesionales de la nutrición… y finalmente realizaremos una
evaluación y pondremos en práctica con el paciente los conocimientos que ha
adquirido.RESULTADOS/CONCLUSIONES:La implicación del personal sanitario en la seguridad de los autocuidados
reduce los posibles efectos adversos relacionados con el desconocimiento por parte de paciente/familia y aumentamos la
seguridad clínica y reducimos el número de urgencias, consultas y por lo tanto el gasto sanitario.Un buena educación
sanitaria a paciente/familia fomenta la calidad en los autocuidados del paciente, haciendo que éste se sienta más seguro en
dicha práctica, mejorando su calidad de vida e independencia, de ahí que el personal sanitario debe valorar y evaluar la
efectividad de los cuidados a través de los conocimientos del paciente que el personal sanitario le ha estado enseñando..
PALABRAS CLAVE: SEGURIDAD, CALIDAD, AUTOCUIDADO , OSTOMÍA E INDEPENDENCIA.
IDP568
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
300
ENFERMEDADES DEL SIGLO XXI: TRASTORNOS PSICOSOMÁTICOS Y
ANSIEDAD
VERÓNICA TORTOSA SALAZAR (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
Mª DEL MAR RODRÍGUEZ MARTÍNEZ (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
Mª DOLORES RODRÍGUEZ PORCEL (CIMI EL MOLINO)
Introducción:
Las enfermedades psicosomáticas están en auge dentro de nuestra sociedad, con unos
elevados costes asociados. Numerosos estudios indican que existe relación entre trastornos de ansiedad y depresivos y este
tipo de enfermedades, que parecen servir como vía de expresión de conflictos emocionales que se han reprimido. Objetivo:
Analizar la existencia de enfermedades psicosomáticas y conocer la aparición de
síntomas de ansiedad entre una población “sana”.Diseño y metodología:
Estudio
cuantitativo descriptivo transversal con una muestra de 70 individuos en la provincia de Almería. Uso de la Escala de
Ansiedad de Hamilton y el Cuestionario sobre la salud del paciente (Patient Health Questionnaire, PHQ). Resultados:
En la escala de Ansiedad de Hamilton se reflejaron puntuaciones elevadas para los
apartados referentes al insomnio, la dificultad de concentración y la memoria, seguido de síntomas gastrointestinales y
síntomas somáticos musculares. Los mayores porcentajes en el Cuestionario sobre la salud se obtuvieron para los items
referentes al aparato digestivo (dolor de estómago, diarrea, náuseas, gases o indigestión), seguido del item referente a
dolores en brazos, piernas y articulaciones. Cabe destacar los resultados obtenidos para la aparición de calambres y otros
problemas menstruales en las mujeres, con un porcentaje de “algunas veces” de un 60%. Discusión y conclusiones:
Los resultados obtenidos están en consonancia con los de otros estudios consultados.
Buena parte de los participantes mostraron síntomas de ansiedad, existiendo similitudes con estudios que relacionan
niveles de ansiedad con la aparición de síntomas psicosomáticos como dolor de estómago, espalda, brazos, vértigos o
indigestión. Ante este contexto Enfermería no puede mostrarse indiferente, debemos actualizarnos y trabajar para conocer
la situación, teniendo en cuenta su origen multicausal y sus componentes biopsicosociales, realizando un abordaje
interdisciplinario junto a otros profesionales de los trastornos psicosomáticos y la ansiedad en la comunidad. Pala.
PALABRAS CLAVE: ANSIEDAD, ENFERMERÍA,MEDICINA PSICOSOMÁTICA, POBLACIÓN..
IDP569
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
301
HERIDA CONTUSA
ASUNCION B. SANCHEZ JIMENEZ (ICS, ENFERMERA)
ANA M. GONZALEZ FERNANDEZ (ICS, ENFERMERA)
JENIFER MARTINEZ MONTES (ICS, ENFERMERA)
SERGIO PALET PARAMO (ICS, MEDICO)
LAURA HUERTA HERNANDEZ (ICS, ENFERMERA)
ESCARLATA VARAS GUERRERO (ICS, ENFERMERA)
SONIA MARIN CAMACHO (ICS, ENFERMERA)
M. ASUNCION MUÑOZ RODRIGUEZ (ICS, ENFERMERA)
NURIA SOUSA NUÑEZ (ICS, ENFERMERA)
titulo: HERIDA CONTUSADescripcion del caso: Herida cerrada, la lesión es el hematoma producido, con afectación de la
dermis, epidermis y tejido subcutáneo. El paciente se aplicó frio en la lesión, produciendo una necrosis del tejido
subcutáneo.Exploración y pruebas: Paciente, varon, 67 años, con Dx de AC x FA, DM2, EPOC, HTA , DLP e
Hipotiroidismo, que acude al ABS 48h después de sufrir traumatismo, se pautan diferentes ATB por evolución tórpida.El
paciente presenta lesión en EEII, producida por un agente externom, presenta equimosis, con escara necrótica, secundaria a
la aplicación de frio directo, con unas dimensiones aproximadas de 4,5 cms x 4 cms x 0,7 cm de profundidad.Tras 17 dias
sin mejoría y después de acudir a UCIES hospital 3 veces, y rechazar desbridamiento x tomar ACO, se decide desbridar en
consulta ABS, con cura diaria con hidrogel y apósito espuma y silicona, observando inmediata mejoría de la evolución de
la lesión, granulando y epitelizando hasta conseguir la cicatrización total a los dos meses y medio.Juicio Clinico: Está
demostrado que la enfermería se está consolidando como profesión con entidad propia en áreas de actuación exclusiva en
el cuidado de la salud. Ha servido de interés el poder realizar un ITB y comprobar que el paciente no sufria ninguna
insuficiencia venosa, lo cual nos indicaba que no precisaba vendaje, con los apósitos era suficiente.Tras la experiencia del
caso tratado se puede concluir que el aumento de la cicatrización y la disminución de la herida observado en el primer mes
se debe al buen control del exudado..
PALABRAS CLAVE: HERIDA, TRAUMATISMO, EXHUDADO, CURAS.
IDP572
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
302
ENFERMERÍA EN LA DEPRESIÓN POSTPARTO
EVA MARÍA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ (ENFERMERA EN RESIDENCIA MAYORES
MACAEL)
ÚRSULA MARÍA MACHADO ROMACHO (ENFERMERA EN HOSPITAL LA
INMACULADA)
ENCARNA MARTÍNEZ AMORÓS (ENFERMERA EN RESIDENCIA MAYORES MACAEL)
El periodo entre el embarazo y el postparto suponen una serie de cambios tanto a nivel psicológico como personal en la
vida de la mujerLa depresión posparto (DPP) es considerado un problema de salud pública, presentando una prevalencia
de 10-15%, según la literatura mundial. El puerperio es considerado un periodo de máxima vulnerabilidad para el inicio o
recaída de la enfermedad depresiva, maníaca o psicótica. Los trastornos mentales con mayor incidencia en las puérperas
son la disforia postparto, depresión postparto y psicosis postparto.La etiología de la depresión postparto no es una causa
única, como en la mayoría de la patología mental. Los síntomas son similares al de otras depresiones. El diagnóstico puede
ser difícil por la similitud de los signos y síntomas de depresión, y las secuelas del parto normal. A ello hay que sumar que
la mayoría de centros de salud en su visita postparto no realizan una encuesta o test de rastreo para su diagnóstico, así
como la falta de conocimiento en el profesional de enfermería.Nuestros objetivos son capacitar al personal de enfermería a
identificar las manifestaciones de la Depresión postparto, contribuyendo a optimizar el diagnóstico oportuno y hacer una
oportuna derivación a especialistas de la salud mental, así como identificar los factores de riesgo implicados, cuadro
clínico e intervenciones de enfermería. Los profesionales de enfermería deben proporcionar información basada en la
evidencia científica tanto a mujeres embarazadas como puérperas, e implicarse en la orientación y planificación familiar,
con el fin de prevenir y o tratar la depresión postparto, aumentando la salud materno infantil. Por ello deducimos que
existe y es fundamental formar a los profesionales enfermeros en el tema tratado..
PALABRAS CLAVE: EDUCACIÓN PARA LA SALUD, ENFERMERÍA, DEPRESIÓN POSTPARTO, PUERPERIO..
IDP656
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
303
ENTRENAMIENTO EN RELAJACIÓN PROGRESIVA EN PACIENTES CON
TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA EN ATENCIÓN
PRIMARIA
MARÍA ROCA MESEGUER (RESIDENTE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA,
UNIDAD DOCENTE CARTAGENA - MAR MENOR)
ANA MARÍA MARTÍNEZ LAX (RESIDENTE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA,
UNIDAD DOCENTE CARTAGENA - MAR MENOR)
MARÍA DEL MAR PÉREZ GALINDO (RESIDENTE ENFERMERÍA FAMILIAR Y
COMUNITARIA, UNIDAD DOCENTE CARTAGENA - MAR MENOR)
MARÍA LÓPEZ ORTÍN (RESIDENTE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA,
UNIDAD DOCENTE CARTAGENA - MAR MENOR)
ÁLVARO MARTÍN ALCARAZ PÉREZ (MEDICO DE FAMILIA SUAP LA UNIÓN
CARTAGENA)
ELENA MARTÍNEZ OCHANDO (ENFERMERA HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCÍA CARTAGENA)
MARÍA CARRIÓN FERNÁNDEZ (ENFERMERA)
INTRODUCCIÓNLos trastornos mentales representan aproximadamente el 12% del total de la carga global de las
enfermedades. La prevalencia del trastorno de ansiedad generalizada llega hasta el 5 %.El trastorno de ansiedad
generalizada (TAG) se caracteriza por la presencia de ansiedad y preocupación de carácter excesivo y persistente, al menos
6 meses, con difícil control de este estado y sintomatología asociada.Diversos estudios señalan la importancia de la terapia
de relajación para el tratamiento de la ansiedad.OBJETIVOSEvaluar el grado de relajación del grupo antes y
después de la intervención.Determinar la eficacia de la terapia de relajación en pacientes con trastorno de ansiedad
generalizado.MATERIAL Y MÉTODOEstudio analítico cuasi-experimental. Mediante muestreo sistemático, se obtiene
una población muestral n=11, todos diagnosticados de TAG. Se realizan 8 sesiones grupales del Entrenamiento en
Relajación Progresiva (ERP) de E. Jacobson. Se administra un cuestionario pre y post intervención formado por 4 ítems,
puntuables de 0 a 10, para realizar un registro de la intervención y medir resultados.RESULTADOSLos resultados
promedios obtenidos en el cuestionario entre la primera y la octava sesión fueron los siguientes:Grado de
relajación: de 5,3 a 7,86.Grado de concentración en los ejercicios: de 3,8 a 7,71.Dominio de la
técnica: de 4,7 a 6,85.Confianza en su utilidad: de 8,2 a 9,14.CONCLUSIÓN/DISCUSIÓN- El ERP mejora
el grado de relajación de los pacientes del estudio, además de evolucionar en concentración y en dominio de la técnica.Existe una elevada confianza en la utilidad de la terapia desde el inicio, mejorando con
las sesiones.Los profesionales de Enfermería tenemos las herramientas necesarias para trabajar la
salud mental desde Atención Primaria..
PALABRAS CLAVE: TERAPIA POR RELAJACIÓN, TRASTORNO DE ANSIEDAD, PSICOTERAPIA DE GRUPO,
SALUD MENTAL.
IDP663
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
304
BASES DEL CONTROL DE LA DIABETES.
IVÁN RECHE TRAVÉ (DIPLOMADO UNIVERSITÁRIO ENFERMERÍA)
SUSANA VALENCIA ESTEVE (DIPLOMADO UNIVERSITÁRIO ENFERMERÍA)
ANA LÁZARO FERNÁNDEZ (DIPLOMADO UNIVERSITÁRIO ENFERMERÍA)
La diabetes es una enfermedad que se caracteriza por un aumento de la concentración de glucosa en sangre debido a que el
pancreas no produce o el organismo no utiliza la insulina de forma adecuada. La educación de la persona con diabetes y su
família es muy importante. Las personas con diabetes pueden reducir el riesgo de complicaciones si reciben educación
terapéutica acerca de su enfermedad, así como tomar parte activa en la toma de decisiones diárias sobre el tratamiento..
PALABRAS CLAVE: ALIMENTACIÓN, FÁRMACOS, EJERCIC FÍSICO, EDUCACIÓN TERAPEÚTICA..
IDP693
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
305
TRABAJO MULTIDISCIPLINAR SOBRE LA PREVENCIÓN EN
DROGODEPENDENCIAS
SONIA MARÍN CAMACHO (ICS/CAP FLORIDA SUR/DUE)
SERGIO PALET PÁRAMO (ICS/CAP PUJOL I CAPSADA/MEDICINA)
ANA M. GONZÁLEZ FERNÁNDEZ (ICS/CAP PUJOL I CAPSADA/DUE)
ASUN B. SÁNCHEZ JIMÉNEZ (ICS/CAP PUJOL I CAPSADA/DUE)
LAURA HUERTA HERNANDEZ (ICS/CAP PUJOL I CAPSADA/DUE)
JENIFER MARTÍNEZ MONTES (ICS/CAP PUJOL I CAPSADA/DUE)
M.ASUNCIÓN MUÑOZ RODRÍGUEZ (ICS/CAP PUJOL I CAPSADA/DUE)
NURIA SOUSA NÚÑEZ (ICS/CAP PUJOL I CAPSADA/DUE)
ESCARLATA VARAS GUERRERO (ICS/CAP PUJOL I CAPSADA/DUE)
Introducción:El consumo de drogas representa uno de los problemas más importantes de nuestra sociedad, constituyéndose
como un fenómeno multicausal que se manifiesta tanto en la parte física, psicológica y social de la persona y que precisa
de un abordaje multidisciplinar.Mediante una encuesta de salud realizada a los alumnos de la ESO de un municipio del
Baix Llobregat (Barcelona), se obtuvo una visión real y actual del consumo de ciertas drogas en la población juvenil.Los
datos concluyen en la necesidad del trabajo en red para conseguir intervenciones en prevención de calidad adecuadas al
municipio y elaborar una estrategia heterogenia para cumplir el objetivo común.Método:El Plan sobre prevención en
drogodependencias del municipio está constituido por cuatro comisiones de trabajo, donde enfermería lidera la comisión
de salud. Dicha comisión aporta datos cuantitativos sobre la situación actual en el consumo de drogas a través de una
encuesta de salud sobre hábitos nocivos.La encuesta es anónima y consta de datos demográficos más 7 preguntas cerradas
sobre el consumo de tabaco y cannabis , realizada a alumnos de la ESO del municipio.Resultados:Los resultados obtenidos
muestran datos cuantitativos para el diagnóstico del problema, los datos de Mayo 2015 muestran que la edad de inicio de
consumo esporádico tanto en cannabis como en tabaco en niños es de 12 años, el consumo diario llega a los 14
años( cannabis 3,73%, tabaco 6,54%).En cambio, en niñas el consumo diario de tabaco aparece a los 12 años, esporádico
de cannabis a los 13 años y se consolida de ambos a los 15 años (0,86% tabaco y 1,72% cannabis).Más del 63% de jóvenes
nunca han consumido ninguna de estas dos drogas.A partir de los 14 años son conocedores de la consulta del tabaco en
ABS y del Plan de Drogas comunitario.Discusión/Conclusiones: La participación del equipo de enfermería del CAP es
fundamental por su labor comunitaria y por su papel integrador entre distintos agentes asistenciales.Las actuaciones de
prevención y control del tabaquismo se integran en el proyecto 2.2 de prevención y promoción en el marco de la
cronicidad, y en reto de control de las adicciones del PINSAP..
PALABRAS CLAVE: PREVENCIÓN, DROGAS, TABACO, CANNABIS, JÓVENES.
IDP733
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
306
IMPORTANCIA DEL CUIDADO DEL PIÉ DIABÉTICO, RIESGOS ASOCIADOS
AFRICA LACUEVA MARTÍNEZ (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
INMACULADA LÓPEZ CALER (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
INES CASTILLO MUÑOZ (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
OBJETIVOS: Conocer los factores de riesgo que aumentan la prevalencia de aparición del pie diabético y cómo realizar su
cuidado de forma óptima para garantizar una correcta curación.DESARROLLO DEL TEMA / METODOLOGÍA: Estudio
retrospectivo que hace referencia a una revisión bibliográfica de no más de 5 años de antigüedad de artículos basados en
la etiología del pié diabético, su cuidado y factores de riesgo, centrándonos en las siguientes bases de datos: SCIELO,
DIALNET, MEDLINE.RESULTADOS: Hay tres condiciones fisiopatológicas que favorecen la aparición de úlceras:
neuropatía, isquemia e infección. Las causas externas son diversas, entre las cuales podemos encontrar: inmovilismo sea
cual sea la causa, la presión en esa zona, fricción como el roce de un ropaje o zapato, los tratamientos que como efecto
secundario provoque la isquemia de esa zona, la trombosis venosa y las alteraciones degenerativas.La prevalencia de UPP
en pacientes hospitalizados oscila de un 3% a un 12%, llegando al 40% en pacientes de alto riesgo como son los diabéticos
y un 70% en ancianos con problemas ortopédicos.DISCUSIÓN Y CONCUSIONES: Todos las instituciones en las que se
encuentren este tipo de pacientes deben de tener un programa diseñado que incluya un minucioso examen del pie, el
cuidado de las uñas y de las callosidades, un calzado a medida, cuidar las lesiones existentes y la educación sanitaria tanto
de los cuidadores como del paciente, todo ello para evitar nuevas lesiones, y si la úlcera existe, favorecer la cura haciendo
distinción siempre ante el tipo de úlcera que nos encontramos, si es venosa o arterial..
PALABRAS CLAVE: PIÉ DIABÉTICO, DIABETES MELLITUS, ÚLCERAS VASCULARES, INSTITUCIÓN SANITARIA,
ÚLCERAS POR CIZALLAMIENTO..
IDP764
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
307
“EDUCACIÓN SANITARIA EN LA ANTICOAGULACIÓN ORAL”
NIEVES GARCÍA CASTILLO (COMPLEJO HOSPITALARIO GRANADA / UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS)
CARMEN MARIA LÓPEZ CORPAS (HAR GUADIX / UNIDAD DE URGENCIAS)
PALOMA CALERO MARTIN DE VILLODRES (COMPLEJO HOSPITALARIO GRANADA /
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS)
INTRODUCCIÓN: Los anticoagulantes orales (ACO) son medicamentos que se utilizan en la prevención y tratamiento de
la enfermedad tromboembólica. Actualmente en España hay alrededor de un millón de pacientes anticoagulados de forma
crónica. Es fundamental realizar un seguimiento que garantice unos estándares de calidad y seguridad en el manejo del
tratamiento. La responsabilidad del personal de enfermería en colaboración con el médico, son pilares clave para estos
pacientes. OBJETIVO: Conocer el perfil del paciente anticoagulado y determinar los pilares básicos de educación sanitaria
en pacientes con ACO. METODOLOGÍA: Para desarrollar los objetivos anteriormente descritos, se ha realizado un
estudio observacional cualitativo con búsqueda bibliográfica en las bases de datos de CUIDEN y MEDLINE, incluyendo
artículos posteriores al año 2009 y hasta la actualidad. Los criterios de inclusión utilizados fueron estudios cualitativos y
cuantitativos en inglés y español y las palabras clave: “anticoagulación domiciliaria”, “atención primaria” y “educación
sanitaria”; DeCS: "anticoagulants home care services", "primary health care" and "health education". RESULTADOS: El
perfil del paciente incluido en los programas de anticoagulación oral, según la literatura revisada, es de una persona de
edad avanzada y polimedicada. Los principales aspectos que se deben incluir en la educación sanitaria a este tipo de
pacientes, son los siguientes: - Facilitar los conocimientos básicos sobre administración de la medicación. - Recomendar
cambios en el régimen de vida (alimentación, ejercicio físico e interacciones medicamentosas). - Detectar signos de
alarma. - Conocer las precauciones especiales por su condición de anticoagulado. CONCLUSIONES: Destacar que los
programas de pacientes anticoagulados, han experimentado en los últimos años importantes avances. Los profesionales de
enfermería tienen un papel esencial en la educación sanitaria y en la adherencia al tratamiento de estos pacientes..
PALABRAS CLAVE: ANTICOAGULACIÓN DOMICILIARIA, ATENCIÓN PRIMARIA, ENFERMERÍA Y EDUCACIÓN
SANITARIA..
IDP765
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
308
ELECCIÓN DE LA FÓRMULA DE LACTANCIA Y LA REPERCUSIÓN EN LA
GANANCIA DE PESO DEL NIÑO
RAFAEL JOSÉ GRANDE TRILLO (DIPLOMADO EN ENFERMERÍA)
ELISABET ESCOBEDO MESAS (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
Objetivo:La obesidad infantil es un problema creciente en la salud pública actual, por lo que desarrollar estrategias
preventivas es primordial. Todos conocemos las ventajas de la lactancia materna, sin embargo, qué fórmula es más
recomendable es una duda habitual. Por este motivo exploramos si el contenido proteico de la fórmula influye en la
obesidad infantil posterior. Desarrollo:La búsqueda se centró en Scopus, ISI web of Science y Medline en los últimos 10
años de publicación. Los términos utilizados para la búsqueda fueron pediatric obesity y high protein
milkDiscusión/ConclusionesScopus ofreció 13 resultados, ISI Web of Science 7 y Medline 6. Los artículos más relevantes
son los de Inostroza J et al. y François-Pierre JM et al. El primer artículo recoge una muestra de 248 lactantes, éstos se
distribuyeron en función de si fueron amamantados (LM) o tomaban formula, en ese caso los dividieron entre los
alimentados con formula baja en proteínas (FBP) (1,65gr proteína/100kcal), y los alimentados con fórmula alta en
proteínas (FAP) (2,7gr proteína/100kcal). Los resultados mostraron una diferencia de peso de -0.86 (P=0.031) cuando se
compararon los niños alimentados con FBP y los alimentados con FAP. Por otro lado, el segundo artículo midió el peso
entre los niños que tomaron FBP (n=55) y los niños que tomaron FAP (n=51). Los resultados alcanzados al año mostraron
una media y un rango intercuartilico menor en el peso para su edad en los niños que tomaron FBP (0.58±0.81) que los que
tomaron FAP (0.88±0.88).La bibliografía es escasa, pero todo apunta a que si la opción de la madre es ofrecer lactancia
artificial, una alimentación baja en proteínas, podría ofrecernos prevención de obesidad infantil, y en el caso de niños que
se encuentren en bajo peso, podrían resultarnos útiles las formulas ricas en proteínas..
PALABRAS CLAVE: OBESIDAD INFANTIL, LACTANCIA ARTIFICIAL, LACTANTE, LECHE ALTA EN PROTEÍNAS,
LECHE BAJA EN PROTEÍNAS.
IDP786
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
309
MEDIDAS DE ASEPSIA EN DISPOSITIVOS VENOSOS CENTRALES
ALMUDENA BAENA MORALES (EPHP)
FRANCISCO JAVIER RAMOS ALIAGA (EPHP)
FRANCISCA JESUS RUIZ VICENTE (EPHP)
JOSE MARIA RODRIGUEZ SALMERON (CELEMIN)
INTRODUCCION:En el área de anestesia y reanimación de nuestro centro de trabajo observamos como mejora la
prevención de infecciones en pacientes en los que existe indicación de vía central con fines terapéuticos. OBJETIVOS:Mostrar los beneficios de los dispositivos venosos centrales para la prevención de infecciones.- Indicar la necesidad de
formar al equipo multidisciplinar (enfermería-facultativos-auxiliar de enfermería) sobre la prevención de infecciones.Unificar criterios entre los profesionales en salud respecto al cuidado de vías centrales. MATERIAL Y METODOS:Se ha
observado un cupo 20 pacientes del área de anestesia y reanimación en nuestro centro de trabajo. Además, esta
observación se ha completado con una revisión bibliográfica de textos especializados en la materia que
tratamos.RESULTADOS:Tras la aplicación de las medidas y protocolos sobre asepsia e higiene, se ha obtenido un gran
descenso en los posibles casos de infección de las vías centralesCONCLUSIONES:Este estudio nos ha concluido que la
utilización de este tipo de medidas de asepsia nos lleva a aumentar la calidad de nuestros cuidados y a mejorar nuestros
protocolos díarios..
PALABRAS CLAVE: CATÉTER, SANGRE, ASEPSIA, EQUIPO..
IDP799
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
310
ENCOPRESIS EN NIÑOS: INTERVENCIONES Y RESULTADOS EN EL
DIAGNÓSTICO ENFERMERO INCONTINENCIA FECAL
MIRIAM AMAD PASTOR (SMS)
Introducción:La encopresis es un trastorno de la eliminación que conlleva síntomas de incontinencia fecal en los niños. Se
estima que entre el 1.5% al 7,5 de los niños con edades de 6 a 12 años representan del 3 al 6% de las derivaciones al
servicio de psiquiatría. El origen está relacionado con problemas fisiológicos psicológicos. Las publicaciones enfermeras
son limitadas.. Objetivos:Para mejorar la calidad en la asistencia a los niños y sus familias, se pretende conocer los
cuidados enfermeros adecuados al niño que presenta el diagnóstico enfermero incontinencia fecal.Desarrollo del tema:Se
ha llevado a cabo una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed, CINAHL y Cuiden Plus. Se ha centrado el
interés en aspectos educativos, tratamiento conductual y hábitos alimentarios.Resultados:Tal y como algunos estudiosos
han destacado, un adecuado manejo nutricional y de modificación de conductas, podría propiciar una mejoría en la
respuesta de salud de los niños que presentan encopresis y a sus familias. Así, desde la metodología enfermera se recogen
las intervenciones y criterios de resultado propuestos para un adecuado abordaje enfermero de la incontinencia fecalEn
este sentido, Spraque-McRae JM entiende el tratamiento desde una perspectiva multidimensional, que incorpora la
evacuación intestinal, dieta ricas en fibra, técnicas de modificación de conducta y laxantes. Dobson P y Rogers J destacan
que los efectos psicosociales de la incontinencia fecal en los niños pueden permanecer durante mucho tiempo. Además,
destaca el papel de la enfermera como parte del equipo multidisciplinar en la evaluación, tratamiento, apoyo a los niños y
sus familiasDiscusión/conclusiones:Atendiendo a la literatura revisada, los cuidados enfermeros propuestos por algunos
autores nos van a permitir abordar esta cuestión y conocer las intervenciones enfermeras coherentes con el diagnóstico
enfermero propuesto. Es de este modo, que siguiendo a la evidencia científica disponible, el conocimiento de un plan de
cuidados, apoyándonos en los lenguajes enfermeros, propiciará una mejoría en la atención al niño con incontinencia fecal..
PALABRAS CLAVE: DIAGNÓSTICO ENFERMERO, CUIDADOS ENFERMEROS, NIÑO, INCONTINENCIA FECAL..
IDP876
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
311
COMPLICACIONES EN EL TRATAMIENTO DE CERUMEN IMPACTADO.
EXTRACCION POR IRRIGACION
BRUNO DAVID BELTRAN MARTINEZ (HOSTPITAL SANTA LUCIA(MURCIA)/DUE)
RUTH PONCE PALACIOS (HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA (MURCIA)/
ENFERMERA)
PILAR MARÍA GÓMEZ MARTÍNEZ (HOSPITAL LOS ARCOS (MURCIA)/ENFERMERA)
Introducción:El cerumen impactado es una patología que, si bien en un principio parece banal, es importante dado el
tiempo que supone la extracción del mismo en las consultas deMedicina y enfermería de Atención Primaria.1Sin embargo
su extracción no está exenta de riesgos potenciales.2Objetivo:Identificar las complicaciones potenciales de la extracción de
cerumen impactado mediante la técnica de irrigación.Metodología:Se ha realizado una revisión bibliográfica en diferentes
bases de datos tales como: datos Cuiden, Medline, pubmed y Cuidatge. Se han utilizado los siguientes términos en
castellano e inglés: cerumen, complicaciones, irrigación.Resultados:En la bibliografía revisada, destacamos una encuesta
realizada a mas de 300 médicos de familia en la cual se les pregunto acerca de los problemas más frecuentes relacionados
con la extracción de cerumen impactado. Los resultados fueron los siguientes: fracaso en la extracción por irrigación 29%,
otitis media 17%, perforación de tímpano 15% y traumatismo en el canal auditivo externo 11%.3-4Los resultados de otra
encuesta de 105 médicos generales, enumeran las complicaciones específicas del tratamiento del cerumen de la siguiente
manera: fracaso de eliminación de cera, dolor, tinnitus, vértigo, otitis media u otitis externa, daño en la piel del conducto
externo y perforación de la membrana timpánica, hemorragia, infección o trastorno en el equilibrio.5-6-7-8 Incluso se han
descrito muertes, poco frecuentes, asociadas con la irrigación con jeringa9 Conclusiones:La extracción de cerumen
impactado es una técnica que puede tener complicaciones ampliamente descritas e implicaciones legales para los
profesionales de enfermería.Por ello, se recomienda una exhaustiva valoración inicial de cada paciente previa a la
extracción del cerumen por irrigación.Bibliografía:1. Jiménez, J. R. Q. Extracción de tapones de cerumen por irrigación
(lavado de oidos) en sala de curas. Revista Enfermería del Trabajo 2013; 3(1), 39-43.2. Burton, M. J., Doree, C. Gotas
óticas para la eliminación del cerumen 2003.3. Aung T, Mulley GP. Removal of ear wax BMJ 2002; 325: 27.4. Herraiz
Mallebrera, A. Extracción cerumen por irrigación.¿ Qué hacemos las enfermeras?.5. Dinsdale RC, Roland PS, Manning
SC. Catastrophic otologic injury from oral jet irrigation of the external auditory canal. Laryngoscope 1991; 101: 75-8.6.
Grossan Murray M. Safe, effective techniques for cerumen removal. Geriatrics 2000; 55(1): 80-6.7. Zikk D, Rappaport Y,
Himelfarb MZ. Invasive external otitis after removal of impacted cerumen by irrigation. New England Medical Journal
1991; 325: 969-70.8. Zivic RC, King S. Cerumen-impaction management for clients of all ages. Nurse Practitioner 1993;
18(3): 29-39.9. Prasad KS. Cardiac depression on syringing the ear. Journal of Laryngology and Otology 1984; 98: 1013..
PALABRAS CLAVE: CERUMEN, COMPLICACIONES, IRRIGACIÓN.
IDP882
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
312
FIBROMIALGIA: UNA FORMA DE COMPRENDERLA
CRISTINA CAPEL PÉREZ (GRADO EN ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD DE ALMERÍA)
LAURA MARTÍNEZ GIMÉNEZ (GRADO EN ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD DE
ALMERÍA)
PATRICIA FERNÁNDEZ ORTEGA (GRADO EN ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD DE
ALMERÍA)
NAZARET FERRER SÁNCHEZ (GRADO EN ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD DE
ALMERÍA)
RESUMEN:INTRODUCCIÓN: La fibromialgia es un trastorno persistente y potencialmente debilitante que puede tener
un efecto devastador en la calidad de vida, afectando la capacidad del paciente para trabajar y participar en las actividades
cotidianas.OBJETIVOS:Objetivo general: Identificar la etiología y manifestaciones de la fibromialgia para comprender la
sintomatología y experiencias subjetivas de los pacientes.Objetivos específicos:- Investigar los avances en las técnicas
diagnósticas de los últimos años.- Averiguar los tratamientos de los que se disponen en la actualidad.METODOLOGÍA: El
presente trabajo es una revisión bibliográfica que ha sido realizada mediante la búsqueda de artículos en las bases de datos
de CUIDEN plus, Science Direct y MedLine. Se realizaron diversas búsquedas avanzadas con los términos
“fibromyalgia”, “etiology”, “incidence”, “diagnosis” y “care”. Se emplearon los operadores booleanos AND y NOT y se
limitó la búsqueda a los años comprendidos entre 2010 y la actualidad, para acotar la búsqueda.RESULTADOS: La
fibromialgia está considerada como un síndrome doloroso crónico generalizado de más de 3 meses de duración, que afecta
al sistema músculo-esquelético y presenta una elevada sensibilidad a la presión de determinadas
zonas.CONCLUSIONES:- La fibromialgia se asocia con una amplificación central de la percepción del dolor
caracterizado por alodinia e hiperalgesia. Los síntomas más frecuentes en estas personas son: dolor, cansancio, trastornos
del sueño y mayor predisposición a padecer ansiedad y depresión.- El diagnóstico es difícil y se pierde con frecuencia
porque los síntomas son vagos y generalizados. Para ello se llevan a cabo pruebas de laboratorio, genéticas, presencia de
puntos sensibles y resonancia magnética funcional.- El enfoque en la gestión de la fibromialgia sigue los principios básicos
de la evaluación integral, el establecimiento de metas, el tratamiento multimodal incluyendo farmacológico y las terapias
no farmacológicas (actividad física, terapia conductual, higiene del sueño), educación y seguimiento de la respuesta al
tratamiento y el progreso. Este enfoque está diseñado para su uso en el ámbito de la Atención Primaria..
PALABRAS CLAVE: FIBROMIALGIA, ETIOLOGÍA, DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO..
IDP885
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
313
LA DONACIÓN DE ÓRGANOS: LA IMPORTANCIA DE INFORMAR A LA
POBLACIÓN SOBRE ESTE PROCESO
Mª MAGDALENA BADALLO MIRA (AUTOR/HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO
SANTA LUCÍA/DUE)
VIRGINIA RUIZ GÓMEZ (COAUTOR/HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCÍA/DUE)
Mª JOSÉ CARRASCO HERNÁNDEZ (COAUTOR/HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO
SANTA LUCÍA/GRADUADA EN ENFERMERÍA)
PAULA PATRICIA GONZÁLEZ BAÑOS (COAUTOR/HOSPITAL GENERAL
UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA/GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ELENA MARTÍNEZ OCHANDO (COAUTOR/HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO
SANTA LUCIA/DUE)
CONCEPCIÓN GONZÁLEZ VERA (COAUTOR/HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO
SANTA LUCÍA/DUE)
OBJETIVO Conocer como una información adecuada sobre el proceso de la donación de órganos influye de forma
positiva sobre la sociedad.DESARROLLO DEL TEMALa donación de órganos es un proceso complejo. Es necesaria la
existencia de un órgano donado de forma altruista para que se lleve a cabo el transplante. Por ello, es necesario llegar a la
población de forma directa, a través de una información sencilla y concisa mediante campañas de sensibilización. La
información existente es escasa, y hay preguntas a las que la población no sabe dar respuesta, tales como: ¿qué es la
muerte cerebral?, ¿quién puede ser donante?, ¿cómo hacerse donante?, ¿queda afectada la imagen corporal del fallecido
tras la donación?Se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica en diversas bases de datos científicas como Cuiden,
Medline, Pubmed, Cuidatge y BDIE (Base de Datos para la Investigación en Enfermería).RESULTADOSUna información
clara y concisa sobre la donación de órganos favorece a que la población esté preparada y concienciada para el proceso,
que las negativas familiares se reduzcan, los prejuicios sean menores y que, a su vez, aumente el número de personas que
manifiesten en vida su voluntad de ser donantes.CONCLUSIÓN El número de negativas familiares ante la donación de
órganos suele ser de un 25%, que en su mayoría son debidas a prejuicios morales por falta de información.Las campañas
informativas ayudan a sensibilizar a la población sobre el proceso de la donación de órganos, consiguiendo así que se
reduzcan las dudas existentes y por consiguiente el número de negativas..
PALABRAS CLAVE: DONACIÓN DE ÓRGANOS, INFORMACIÓN, DONANTE, TRANSPLANTE.
IDP899
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
314
ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN LOS PACIENTES ANTICOAGULADOS
EN ATENCIÓN PRIMARIA
RAQUEL RODRIGUEZ BERENGUEL (CENTRO DE SALUD DE SAN JORGE, PAMPLONA)
ENCARNACIÓN MARÍA SALVADOR REYES (COMPLEJO HOSPITALARIO DE
NAVARRA)
YOLANDA SALVADOR REYES (RESIDENCIA DE MAYORES PROFESOR GABRIEL
CALLEJON)
ALICIA NÚÑEZ TORRES (MIDDLESEX HOSPITAL, LONDRES)
INTRODUCCIÓN.El Sintrom (Acenocumarol) es un fármaco anticoagulante que previene la formación de trombos en los
vasos sanguíneos. Por lo tanto, es de gran utilidad en pacientes que padecen fibrilación auricular, valvulopatías, procesos
tromboembólicos, etc.Aunque el descubrimiento de este fármaco supuso un gran avance para la calidad de vida de estas
personas, este exige un gran control del rango terapéutico ya que el INR (ratio international normalizado) puede variar
fácilmente provocando, de esta forma, una elevación con un alto riesgo hemorrágico o un descenso con un riesgo de
obstrucción de los vasos.OBJETIVOS.•
Exponer las funciones y los conocimientos de
enfermería en el proceso de tratamiento con Sintrom.•
Describir los principales riesgos e interacciones que
presenta el Acenocumarol.MATERIAL Y MÉTODO.Revisión bibliográfica en las bases de datos: Cuiden Plus, Scielo y
Google Scholar; revisión de protocolos del Sistema Navarro de Salud. Criterios de inclusión: idioma español, artículos
comprendidos entre los años 2008 y 2014 y relacionados con Atención Primaria. RESULTADOS.Ofrecer educación
sanitaria: debe tomar la medicación a la misma hora y preferiblemente antes de la merienda; comunicar cambios
farmacológicos; no automedicarse; no administrar inyecciones intramusculares; controlar la ingesta de alimentos ricos en
vitamina K, como ciertos vegetales de hoja verde ya que pueden provocar cambios en el INR; comunicar si aparecen
hematomas o algún tipo de sangrado, entre otros.Es importante la formación previa de enfermería en el estudio del Sintrom
ya que deben ser capaces de modificar la dosis según la variación de INR presente en el análisis, así como comunicar los
signos de alarma.CONLUSIONES.Enfermería juega un gran papel en la calidad de
vida de estos pacientes.Es muy importante la educación sanitaria y que los propios pacientes sean partícipes en
la toma de decisiones, así como que sean conscientes de los riesgos que presenta la toma de este fármaco..
PALABRAS CLAVE: CUIDADOS SINTROM, ACENOCUMAROL, SINTROM ATENCIÓN PRIMARIA.
IDP919
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
315
GOLPE DE CALOR EN EL ANCIANO
LETICIA ALVAREZ CARRETERO (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ CENTRO DE SALUD
ROQUETAS SUR/ D.U.E)
MARIA DEL MAR RODRIGUEZ SALINAS (S.A.S./ HOSPITAL TORRECÁRDENAS/ D.U.E.)
MARIA ANGUSTIAS NIEVAS ESCORIZA (S.A.S./ HOSPITAL TORRECARDENAS/ D.U.E)
OBJETIVO:Proporcionar recomendaciones para evitar que se puedan producir “golpes de calor” en las personas de edad
avanzada.METODOLOGÍA:Revisión bibliográfica en los últimos 5 años en bases de datos como: Medline, Cochrane, y
revistas científicas como Nure Investigación.La información fue obtenida del día 1 al 15 de Agosto de 2015, usando como
referencia las palabras: golpe de calor, insolación y anciano.RESULTADOS:El golpe de calor es una emergencia sanitaria
caracterizada por un incremento de la temperatura corporal central por encima de 40º y alteraciones del sistema nervioso
central, consecuencia de un fallo agudo del sistema termorregulador.Recomendaciones para prevenir “golpe de calor”:Tomar duchas o baños frescos( no helados).-Evitar multitudes.-Usar ropa suelta y tejidos ligeros como el algodón y colores
claros.-Protegerse del sol: usar sombrero o sombrilla.-Usar cremas de protección solar: factor 30 o más.-Beber abundantes
líquidos( agua, zumos, infusiones….). No se recomiendan infusiones calientes.-Evitar bebidas alcohólicas.-Evitar
digestiones pesadas con comidas ligeras.-Ingerir frutas y verduras.-Realizar actividades al aire libre en horas poco
calurosas( antes de las 10hrs. O después de las 18hrs.).-Si la persona padece alguna patología respiratoria o cardíaca,
hipertensión arterial, diabetes, obesidad o enfermedades crónicas, los riesgos se multiplican.CONCLUSIÓN:Con el
envejecimiento se presentan déficits de adaptación a las temperaturas extremas, por lo que en épocas muy cálidas, las
posibilidades de sufrir un golpe de calor son realmente altas.De aquí la importancia de las recomendaciones adecuadas que
deben dar los profesionales sanitarios..
PALABRAS CLAVE: GOLPE DE CALOR, INSOLACIÓN, ANCIANO, RECOMENDACIONES..
IDP941
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
316
EL FINAL DE LA VIDA EN ATENCION PRIMARIA
BEGOÑA LORENZO GUERRERO (HOSPITAL LA INMACULADA)
CATALINA MARIA EGEA PARRA (HOSPITAL LA INMACULADA)
MARIA DEL CARMEN HEREDIA MAYORDOMO (HOSPITAL LA INMACULADA)
INTRODUCCION:Definición cuidados paliativos: “Cuidado total activo de los pacientes cuya enfermedad no responde a
tratamiento curativo. El control del dolor y de otros síntomas y de problemas psicológicos, sociales y espirituales es
loPrimordial.OBJETIVOS:Apoyar y ayudar a la familia en el afrontamiento de la muerte y la fase de duelo.Procurar la
continuidad de cuidados y mantener medidas de confort.METODOLOGIA:Se ha realizado una revisión bibliográfica en
google académico, pubmed, cuiden.RESULTADOS:Los estudios consultados de los últimos 5 años refieren que el papel de
la enfermera de atención primaria es primordial para desempeñar dichas tareas ya mencionadas.Se ha visto también que
desde que se instauro “los cuidados paliativos domiciliarios” los cuidados, los pacientes y dichos familiares están muchos
más controlados y se han evitado bastantes ingresos pudiéndose cumplir los deseos de los familiares y pacientes que es
poder pasar sus últimos días en casa.CONCLUSIONES:El papel de la enfermera en atención primaria en este campo
juega un papel bastante importante con su labor que desempeña como puede ser el acompañamiento del paciente,
acompañar en el duelo a la familia llevando a cabo un apoyo psicológico muy importante.Es clave una buena evaluación
del paciente y su familia para poder gestionar sus demandas con la mayor eficacia posible y ayudar a prevenir y
sobrellevar los momentos de crisis..
PALABRAS CLAVE: VIDA, CUIDADOS PALIATIVOS, FIN DE VIDA, MUERTE.
IDP943
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
317
CONVERSIÓN DEL DIAGNÓSTICO ENFERMERO EN PROBLEMA REAL EN
INMOVILIZADOS
MARIA ROSA BERENGUEL MARTÍNEZ (HOSPITAL DE TORRECÁRDENAS/GRADUADA
EN ENFERMERÍA)
ANTONIA BERENGUEL MARTÍNEZ (HOSPITAL DE TORRECÁRDENAS/GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
CARMEN LIDIA REDONDO SANTANA (ASEPEYO MELILLA/DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA)
OLGA PILAR SÁEZ AGUILAR (HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL SURESTE/GRADUADA
EN ENFERMERÍA)
IntroducciónTrabajar en Atención Primaria con pacientes Inmovilizados nos lleva sin lugar a dudas a hablar de
diagnósticos enfermeros. Son estos diagnósticos los que ayudan a los profesionales de enfermería a realizar un fiel
seguimiento de estos pacientes sumamente “frágiles”. Objetivos-Identificar cuáles son los diagnósticos enfermeros
potenciales en su conversión a problemas reales.- Determinar cuáles son los diagnósticos enfermeros más utilizados en una
población concreta en inmovilizados.MétodoSe realiza un estudio descriptivo longitudinal prospectivo, con una muestra de
70 pacientes domiciliarios valorados durante el periodo 2012-2014, en el centro de salud de El Parador. La fuente de datos
se obtiene mediante la revisión de la historia clínica de cada paciente, desde la identificación del Diagnóstico Enfermero
de Riesgo y su seguimiento en el tiempo hasta que aparece o no el problema real.Resultados Los diagnósticos enfermeros
más utilizados que son de riesgo:Riesgo de caídas: 91%Riesgo de deterioro de la integridad cutánea: 96%Riesgo de déficit
de volumen de líquidos: 76%Riesgo de estreñimiento: 58% Riesgo de asfixia: 48% Los diagnósticos enfermeros de riesgo
que se convirtieron en Problema Real:Deterioro de la integridad cutánea: 33%Estreñimiento: 42%Deterioro de la
movilidad física: 39%Discusión/ConclusionesEl enfoque holista de la enfermera de atención primaria es evidente, ya que
cuando ésta acude a una visita domiciliaria inicia en primer orden una valoración inicial de una realidad física del
domicilio, del paciente y del entorno. Es por ello que hay que trabajar con la familia o con el cuidador/a principal para
evitar que los diagnósticos de riesgo se conviertan en problemas reales. En los últimos años, y gracias al trabajo que se
realiza en Atención Primaria por parte de los profesionales de enfermería con el cuidador/a del paciente inmovilizado, los
diagnósticos de riesgo son más elevados en sus porcentajes que los problemas reales.
PALABRAS CLAVE: PACIENTE, INMOVILIZADO, DIAGNÓSTICO, ENFERMERO, RIESGO, POTENCIAL.
IDP964
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
318
¿AYUDAN LOS ESTANOLES VEGETALES A MEJORAR EL PERFIL LIPÍDICO
EN PERSONAS HIPERCOLESTEROLÉMICAS?
AGOSTINA LOYZA MILLAURO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ CENTRO DE
SALUD DE PUERTO DE MAZARRÓN/ DUE)
JUANA Mª OLMO CONESA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ H.U. SANTA LUCÍA/
DUE)
Mª CARMEN OLMO CONESA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ H.U. VIRGEN DE LA
ARRIXACA/ DUE)
VIRGINIA MORENO GONZALEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/CENTRO DE
SALUD LA MANGA/ DUE)
CRISTINA MORENO GONZALEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ CENTRO DE
SALUD PUERTO DE MAZARRÓN/ DUE)
ESTHER MARTÍNEZ FERNÁNDEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ CENTRO DE
SALUD DE MAZARRÓN/ DUE)
DOMINGO VIVANCOS VALERA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ CENTRO DE
SALUD DE MAZARRÓN/ DUE)
INTRODUCCION
Actualmente, los nuevos estilos de alimentación y una vida más sedentaria están
teniendo repercusión negativa en la salud de la población incrementando los factores de Riesgo Cardiovascular (FRCV)
entre los que encontramos la hipercolesterolemia, valores de colesterol total (CT) y de colesterol unido a lipoproteínas de
baja densidad (cLDL) por encima de los recomendados. Desde la consulta de Enfermería nos enfrentamos a diario con
cuestiones relacionadas con la alimentación y los beneficios que determinados productos nuevos en el mercado tienen en
la salud como son los yogures líquidos con ésteres vegetales.
OBJETIVOS1.
Conocer si
existe evidencia científica que respalde el consumo de ésteres de estanol vegetal en personas con hipercolesterolemia leve
a moderada.
METODOLOGÍA
Se llevó a cabo una revisión bibliográfica de 10
artículos relacionados con el consumo de ésteres de estanol vegetal. Las bases de datos y las fuentes documentales donde
se realizó la búsqueda fueron Index de Enfermería, Scielo y Pubmed acotándose a aquellos artículos publicados en los
últimos 3 años. Entre los artículos seleccionados hay un metanálisis que evaluó distintos estudios entre 1998 y 2011, así
como cinco ensayos clínicos aleatorizados. Las palabras claves empleadas fueron Hipercolesterolemia, Atención Primaria,
Fitoesteroles, Fitoestanoles, yogur líquido.
RESULTADOS
El 100% de los
artículos consultados recomiendan el consumo de ésteres de estanol vegetal en personas con hipercolesterolemia leve o
moderada ya que los resultados obtenidos mostraron una reducción de cLDL plasmático superior al 10%. Sin embargo,
respecto a la dosis diaria a consumir existen diferencias que oscilan entre los 0,8mg/día hasta los 10mg/día, lo que sugiere
que se deben realizar más investigaciones al respecto.CONCLUSIONES
La eficacia de
los estanoles vegetales ha quedado demostrada dado que los beneficios frente a los riesgos son amplios, pudiéndose
recomendar su consumo cuando existan antecedentes de hipercolesterolemia familiar o como refuerzo del tratamiento
farmacológico..
PALABRAS CLAVE: HIPERCOLESTEROLEMIA, ATENCIÓN PRIMARIA, FITOESTEROLES, FITOESTANOLES,
YOGUR LÍQUIDO..
IDP982
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
319
SEGURIDAD EN EL EMPLEO DE CITOSTÁTICOS EN ATENCIÓN PRIMARIA
ELISA ISABEL CHANIVET FERIA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)
JESÚS GONZALEZ BENÍTEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)
JOSÉ GONZÁLEZ GIL (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)
El empleo de metotrexato es común en Atención Primaria. Existe un gran desconocimiento por parte de los profesionales a
cerca de los principales riesgos que su incorrecta administración puede ocasionarles, así como las pautas de actuación en
caso de accidente durante el uso.ObjetivoMejorar el conocimiento de los profesionales sobre riesgos en su manejo,
equipos de protección individual y actuación en caso de producirse un accidente con exposición al mismo.
MetodologíaRealizamos una intervención sobre una población de enfermeros comprendida por 20 individuos de ambos
sexos de entre 28 y 62 años. El estudio se realizo entre enero y abril del 2015. Se comienza pasando un cuestionario de 10
preguntas al personal de enfermería sobre el fármaco. Tras unos días se realiza el taller de formación, donde se forma a los
sujetos sobre el fármaco y su empleo. Una vez finalizada la formación y a los 3 meses de esta, se entrega de nuevo el
cuestionario, comparando el porcentaje de respuestas acertadas y evaluando el nivel de conocimiento adquirido.
Resultados El primer cuestionario evidenció falta de información en cuestiones como ¿cómo desechar el producto?, ¿cómo
actuar en caso de accidente? Tras la formación se evidencio una notable mejora en el conocimiento de todos los individuos
pasando de un error del 75% en la pregunta ¿conoce como se desecha el producto (15 sujetos), y un 85% a ¿conoce el plan
de actuación en caso de exposición al producto? (17 sujetos) a un 15% (1 sujeto).En el resto de ítems se observaron
descensos significativos, destacando que el desconocimiento de los ítems a los 3 meses es mínimo (0% de error en la
mayoría de ellos).ConclusionesSe observa relación entre la formación recibida y la mejora de los conocimientos de los
profesionales sobre el fármaco en general, y sobre manejo de residuos y plan de actuación en caso de exposición al mismo
en particular..
PALABRAS CLAVE: SEGURIDAD, FORMACIÓN, ONCOLOGÍA, CITOSTÁTICO.
IDP987
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
320
DETECCIÓN TEMPRANA DE LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
ESPERANZA MACARENA LECHUGA CORREA (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
RAQUEL BAEZA MORENO (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
CARLOS MATA SÁENZ (DIPLOMADO EN ENFERMERÍA)
OBJETIVOS:• Identificar los signos de alarma de los trastornos del espectro autista (TEA) desde atención comunitaria
para que se les pueda remitir a la mayor brevedad a una evaluación diagnóstica completa que permita iniciar prontamente
el tratamiento. DESARROLLO:Se realiza una revisión bibliográfica en la base de datos Pubmed con las palabras clave:
autistic spectrum disorder, primary health care, signs, escogiendo estudios desde Enero de 2005 hasta Junio de 2015.En los
artículos encontrados se establece que una intervención temprana específica mejora el pronóstico de la mayoría de los
niños con TEA.La edad media de sospecha se sitúa alrededor de los 22 meses de edad, sin embargo la media de edad a la
que se obtiene un primer diagnóstico específico es en torno a los 52 meses de edad.Numerosos estudios demuestran que, a
pesar de no conseguir su curación, la intervención temprana mejora el pronóstico y ayuda a reducir el sufrimiento
familiar.Con respecto a los trastornos de conducta en los TEA, la capacitación de los padres, la educación y el refuerzo
positivo es un factor clave para influir en los resultados.En cuanto al tratamiento farmacológico se evidencia que es
positivo a corto plazo, pero los resultados a largo plazo y los efectos secundarios no se han estudiado.Son escasos los
estudios que miden la eficacia a largo plazo de la intervención temprana y no hemos encontrado estudios publicados sobre
los efectos en la edad adulta de ésta.CONCLUSIONES: En los estudios encontrados se evidencia que los signos de alarma
de los TEA se ponen de manifiesto pronto, aunque lamentablemente muchas veces no se identifican hasta meses o incluso
años después. A pesar de que existen evidencias científicas de que la detección temprana de los TEA aporta beneficios
tanto para el pronóstico del trastorno como para la calidad de vida de estos niños y sus familias, actualmente carecemos de
estudios sobre los beneficios en la edad adulta.Aún así, la detección temprana de los signos de alarma es un procedimiento
simple y no costoso, en el que deben estar implicados tanto los servicios sanitarios como los servicios educativos y
sociales y representa un paso fundamental en el tratamiento de los TEA..
PALABRAS CLAVE: AUTISTIC SPECTRUM DISORDER, PRIMARY HEALTH CARE, SIGNS.
IDP995
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
321
ENFERMERÍA Y MODIFICACIÓN DE ESTILOS DE VIDA: ACTUACIÓN
SOBRE LA OBESIDAD.
JOSÉ GONZÁLEZ GIL (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)
ELISA ISABEL CHANIVET FERIA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)
JESÚS GONZÁLEZ BENÍTEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)
El consejo dietético individual es una de las intervenciones que se realizan diariamente en la consulta, y que tienen como
objetivo la modificación de los estilos de vida para reducir los factores de riesgos cardiovasculares que tanto afectan a la
población obesa.ObjetivoEstablecer una relación entre los consejos dietéticos y las modificaciones en el estilo de vida
encaminados y una disminución de peso en pacientes obesos.MetodologíaEstudio descriptivo observacional longitudinal
en el que se estudian 50 pacientes de ambos sexos de entre 63 y 80 años con Índice de Masa Corporal (IMC) mayor o igual
a 25. Los pacientes son seleccionados por conveniencia en la consulta de enfermería entre pacientes motivados a disminuir
su peso. El estudio se realiza entre Octubre del 2014 y Abril del 2015. En la primera visita se determina el IMC, se
proporcionan consejos dietéticos y propuestas de cambio en sus estilos de vida. En citas sucesivas se realiza control de
peso, resolución de dudas planteadas y reformulación de metas si fuese necesario.ResultadosPre-intervención se observa
que el 55% de los pacientes tiene un IMC <30. Tras ella, a los 6 meses se observa mejoría del 30% (7 sujetos) en
pacientes con IMC < 30 y un descenso significativo en el grupo con IMC > 30, con un descenso del 32% (7 sujetos). A
nivel general se observan un menor número de sujetos en los grupos con IMC más elevado, descendiendo su índice a
niveles más saludables que en los que se encontraba antes de la intervención.ConclusionesSe hace manifiesta la relación
entre el consejo dietético y la modificación de los estilos de vida, y la disminución de peso en la población de estudio. Es
posible mejorar el IMC mediante un adecuado consejo dietético y las pertinentes modificaciones en el estilo de vida..
PALABRAS CLAVE: OBESIDAD, IMC, SOBREPESO, ENFERMERÍA.
IDP996
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
322
ENFERMERÍA RURAL: UNA EXPERIENCIA DE VIDA
DOMINGO VIVANCOS VALERA (ENFERMERO. CENTRO SALUD MAZARRÓN.
SERVICIO MURCIANO DE SALUD.)
AGOSTINA LOYZA MILLAURO (ENFERMERA. CENTRO SALUD PUERTO DE
MAZARRÓN. SERVICIO MURCIANO DE SALUD.)
JUANA Mª OLMO CONESA (ENFERMERA. H.U. SANTA LUCÍA. SERVICIO MURCIANO
DE SALUD.)
Mª CARMEN OLMO CONESA (ENFERMERA. H.U. VIRGEN DE LA ARRIXACA.
SERVICIO MURCIANO DE SALUD.)
VIRGINIA MORENO GONZÁLEZ (CENTRO SALUD LA MANGA. SERVICIO MURCIANO
DE SALUD.)
CRISTINA MORENO GONZÁLEZ (ENFERMERA. CENTRO SALUD PUERTO DE
MAZARRÓN. SERVICIO MURCIANO DE SALUD.)
ESTHER MARTÍNEZ FERNÁNDEZ (ENFERMERA. CENTRO SALUD MAZARRÓN.
SERVICIO MURCIANO DE SALUD.)
Introducción
En la Unión Europea más del 20% de sus habitantes residen en comunidades con
menos de 2.000 personas, el 40% del territorio se califica como agrícola y más del 30% corresponde a bosques. El
fenómeno migratorio de la población joven está provocando el envejecimiento de la población rural. Método
Estudio descriptivo de tipo cualitativo mediante entrevista semiestructurada a una
enfermera de Atención Primaria que desarrolla su labor profesional en el medio rural desde hace 24 años. La búsqueda
bibliográfica se realizó mediante descriptores normalizados en los motores de búsqueda de las bases de datos Pubmed,
CUIDENplus, ELSEVIER y los Sumarios de evidencia de enfermería : CINAHL, Enfermería al día.
La obtención de
la información se realizó con la entrevista y la observación del investigador durante la misma, la captura de datos verbales
mediante medio de grabación de audio digital con dispositivo multimedia y los relativos a la comunicación no verbal
mediante notas en papel.
La transcripción y ordenamiento de informaicón mediante formato de texto digital tipo
Word y la codificación y categorización de datos con el programa informático MAXQDA 10.Resultados La población
residente en el núcleo rural a estudio se dedica en su mayoría a la agricultura, siendo las patologías crónicas las más
frecuentes.
La importancia de la Red de ayuda familiar se evidencia de forma clara, estando bien
arraigada la figura del cuidador informal.
La enfermera rural requiere de una disponibilidad
continua a adaptarse a las necesidades de los usuarios, evitando la rigidez en el acceso a los servicios, flexibilizando
horarios e, incluso, utilizando recursos propios para mejorar la relación con el paciente del campo. Conclusiones
Entender la características de la comunidad rural y hacer un esfuerzo por evitar el
aislamiento en materia de formación y actualización de conocimientos son funciones clave para una enfermera que trabaja
en núcleos poblaciones rurales..
PALABRAS CLAVE: "POBLACIÓN RURAL", "RELACIONES ENFERMERO-PACIENTE", "TRABAJADORES
RURALES", "ENFERMERÍA EN SALUD COMUNITARIA ", "INMIGRANTES".
IDP1000
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
323
“EL USO DE LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA PARA LOS CUIDADOS
DE LA COMUNIDAD”
MARIBEL FERNÁNDEZ DE HARO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
TRINIDAD ROSIQUE CASTEJÓN (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ROCIO LANZÓN ESCALADA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARIANO LANZÓN MARTÍNEZ (HOSPITAL DE DIA ONCOLÓGICO(HU SANTA
LUCÍA).DIPLOMADO EN ENFERMERÍA)
Objetivos: Identificar publicaciones científicas que constaten el uso de los Diagnósticos Enfermeros en los cuidados a la
comunidad y su repercusión.Desarrollo del Tema: La Enfermería, como ciencia, necesita de un lenguaje con el que poder
expresar su visión de los fenómenos de salud/enfermedad y las respuestas a estos procesos de los individuos, familias, y
comunidades; de esta manera se genera conocimiento enfermero y se deja constancia de éste.Cuando se trata del Lenguaje
Enfermero Comunitario, es más difícil contar con una herramienta práctica que nos permita ofrecer unos cuidados
adecuados y de calidad. En el diagnóstico comunitario el sujeto del cuidado es más de una persona, incluyendo al
cuidador informal, la familia como sujeto del cuidado o múltiples usuarios/pacientes/clientes. Si queremos conocer las
necesidades de cuidados de nuestra comunidad hemos de planificar y estandarizar los cuidados.Se realiza una búsqueda
bibliográfica en las principales bases de datos: PubMed, WorldCat, Scielo Chile, Biblioteca Cochrane Plus, con limitación
temporal de diez años (2004/2014). Usando descriptores en español e inglés: Diagnóstico Enfermero, Enfermería
comunitaria, Enfermería, Salud comunitaria, Intervención Enfermera, Cuidados, Comunidad.Resultados: Se revisan un
total de 240 artículos de los cuales 6 son pertinentes de la sentencia de búsqueda establecida. Obtenemos un porcentaje de
pertinencia del 2,50 %, y un porcentaje de 97,50% de artículos no pertinentes.Conclusión: Analizados los resultados
planteamos la necesidad de trabajar e investigar en el campo los Diagnósticos de Enfermería para los cuidados de la
comunidad así como las intervenciones comunitarias. La poca incidencia de un lenguaje comunitario en las publicaciones
consultadas supone un obstáculo para el desarrollo de la Ciencia Enfermera y de la calidad de los cuidados..
PALABRAS CLAVE: CUIDADOS, DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA, INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA,
ENFERMERÍA COMUNITARIA.
IDP1002
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
324
EDUCACIÓN SANITARIA SOBRE LA ADMINISTRACIÓN DE INHALADORES
FRANCISCO JESUS RAMOS SANCHEZ (HOSPITAL DE HUERCAL-OVERA (ALMERÍA)/
DIPLOMADO EN ENFERMERÍA)
DOLORES AGUADO LOUREIRO (CHU SAINT PIERRE (BRUSELAS)/ DIPLAMADO EN
ENFERMERÍA)
PEDRO ANTONIO JOSE LOPEZ MOLINA (CHU SAINT PIERRE (BRUSELAS)/
DIPLAMADO EN ENFERMERÍA)
Introducción:Las enfermedades respiratorias crónicas son aquellas que afectan a los pulmones o a cualquier tramo del
árbol respiratorio, entre las más comunes podemos destacar el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC),
la rinitis alérgica y la hipertensión pulmonar. Actualmente éstas son causa de una elevada morbi-mortalidad entre la
población.Entre los distintos tipos de tratamientos para estas enfermedades y uno de los más importantes podemos
encontrar los inhaladores presurizados, por lo que es fundamental un correcto uso por parte del paciente y donde la
enfermería juega un papel clave. Objetivos:Identificar los distintos tipos de inhaladores que podemos encontrar en el
mercado y analizar su funcionalidad, para una posterior evaluación de la correcta administración del tratamiento por parte
del paciente. A su vez, se conocerán las ventajas e inconvenientes de éste tipo de tratamiento.Metodología:Se llevó a cabo
una revisión sistemática de la bibliografía sobre el tema. Las bases de datos consultadas fueron: Cuiden y Pubmed. Se
utilizaron palabras clave en la búsqueda como: “inhaladores presurizados”, “administración de tratamientos”, “asma” y
“enfermedad respiratoria”. Se realizó una búsqueda de los trabajos publicados en español durante los últimos 5 años. Se
seleccionaron 12 referencias para su estudio en profundidad.Conclusión:La educación para la salud realizada por la
enfermera es clave para que el tratamiento con éste tipo de técnica sea el adecuado. A su vez, hay que hacer una educación
sanitaria individualizada y adaptada a cada paciente, para conseguir una adaptación idónea a la técnica y que así el
tratamiento tenga el éxito esperado. Así se puede conseguir que el paciente realice la terapia inhalatoria desde su domicilio,
lo que conllevaría unos beneficios en todos los niveles, tanto para el paciente como para el sistema sanitario..
PALABRAS CLAVE: INHALADOR, EPOC, ASMA.
IDP1019
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
325
USO DOMICILIARIO DE LA CPAP - APNEA DEL SUEÑO.
FRANCISCO JESUS RAMOS SANCHEZ (HOSPITAL DE HUERCAL-OVERA (ALMERÍA)/
DIPLOMADO EN ENFERMERÍA)
PEDRO ANTONIO JOSE LOPEZ MOLINA (CHU SAINT PIERRE (BRUSELAS)/
DIPLAMADO EN ENFERMERÍA)
DOLORES AGUADO LOUREIRO (CHU SAINT PIERRE (BRUSELAS)/ DIPLAMADO EN
ENFERMERÍA)
Introducción:Llamamos apnea del sueño cuando se produce una ausencia o pausa prolongada en la respiración mientras la
persona duerme, por lo que se produce una disminución de O2 y un aumento del CO2, parámetros que no son los
adecuados para una buena ventilación. Una de las técnicas menos agresivas para el paciente sería el uso de la ventilación
mecánica no invasiva que consiste en dar soporte ventilatorio de forma no invasiva mediante un dispositivo externo, una
de las modalidades más usadas es la Presión Positiva Continua en la vía aérea (CPAP). Esta modalidad presenta ventajas
frente a la ventilación mecánica invasiva.De este modo se consiguen unos efectos beneficiosos en las áreas respiratorias,
hemodinámica y musculatura respiratoria. La modalidad CPAP evita con esa presión continua el colapso de la vía aérea
manteniéndose abierta durante el sueño evitando estas apneas, en poco tiempo existe una notoria mejoría.La CPAP
también está indicada en diversas patologías como edema agudo de pulmón, insuficiencia respiratoria aguda, EPOC entre
ellas.Objetivo:Conocer las ventajas de un uso adecuado de la ventilación mecánica no invasiva en el ámbito domiciliario,
lo que conlleva un adiestramiento por parte de profesionales y pacientes.Metodología:Se llevó a cabo una revisión
sistemática de la bibliografía sobre el tema. Las bases de datos consultadas fueron: Scielo, Dialnet y Elsevier. Se utilizaron
palabras clave en la búsqueda como: “cpap”, “ventilación mecánica”, “apnea” e “insuficiencia respiratoria”. Se realizó
una búsqueda de los trabajos publicados en español durante los últimos 5 años. Se seleccionaron 8 referencias para su
estudio en profundidad.Conclusión:El uso de la CPAP como dispositivo de Ventilación Mecánica no Invasiva, ha
demostrado ser una de las técnicas más eficaces para el tratamiento de diversas patologías respiratorias, sin embargo se
necesita de unos profesionales entrenados y capaces de adiestrar al paciente en el uso domiciliario de éste dispositivo. Por
lo que la educación sanitaria es fundamental en el ámbito domiciliario y las intervenciones del profesional irán
encaminadas a concienciar al paciente de que es un tratamiento crónico, por otro lado los aspectos técnicos de manejo del
equipo y adaptación al mismo también son un punto clave y dependerán de los conocimientos del paciente y su
participación..
PALABRAS CLAVE: CPAP, VENTILACIÓN MECÁNICA, APNEA, INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.
IDP1021
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
326
PREVENCIÓN DESDE LA ESCUELA DEL ACOSO ESCOLAR.
MERCEDES SANCHEZ CAMPOY (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCIA.CARTAGENA.MURCIA)
MARIA DEL MAR LINARES MORENO (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCIA.CARTAGENA.MURCIA)
MARIA LAURA PEREZ GARCIA (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCIA.CARTAGENA.MURCIA)
MARIA JOSEFA JAREÑO HEREDIA (HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA
LUCIA.CARTAGENA.MURCIA.)
INTRODUCCIÓN: La conducta agresiva que se manifiesta entre escolares,conocida popularmente como Bullying(del
inglés bully que significa matón)es una forma de conducta agresiva,intencionada y perjudicial cuyos protagonistas son los
jóvenes escolares.El acoso puede ocurrir durante o después de las horas de clase,mientras que la mayor intimidación
ocurre en la escuela, los pasillos,los baños y el patio del recreo.También en la entrada y salida del centro como en el
autobús escolar.OBJETIVO:El acoso escolar requiere un abordaje multidisciplinar.Tiene que intervenir la Escuela,la
Familia,los profesionales de Atención Primaria y la Enfermera Escolar para ayudar a prevenir,parar y paliar las
consecuencias del Bullying.Las estrategias en la comunidad pueden ayudar a identificar y ayudar a los niños
acosados,encauzar el comportamiento de los niños acosadores y cambiar las actitudes de los adultos y jóvenes que toleran
los comportamientos de acoso en la escuela y comunidades.RESULTADOS:El Informe Cisneros X de 2007 incluyó
24.990 entre niños y niñas de 14 Comunidades autónomas españolas entre segundo de primaria(7 años) y primero de
bachillerato(17 años).Este informe concluye con una tasa de acoso de 23,3% prácticamente uno de cada cuatro
niños.Además el 53,7% de las víctimas de acoso escolar presentan síntomas de estrés
postraumático(pesadillas,ansiedad,insomnio,pánico...).El 54,8% sufre depresión,el 53% tiene una imagen negativa de sí
mismo,un 38% autodesprecio,57,2% disminución de autoestima y el 15% ideas suicidas
recurrentes.CONCLUSIÓN:Debido a la gran magnitud del problema debe ser evaluado y tratado de forma multidisciplinar
e interinstitucional.Para prevenir el acoso es preciso la intervención de:la Escuela(a través de normas de comportamiento
en clase,vigilancia en los recreos...)la Familia(detectar pérdida de interés en las tareas escolares,bajada de rendimiento
escolar,negativa a ir a la escuela,pérdida súbita de amigos,cambio de carácter,tiene moratones,heridas o cortes
inexplicables...)y Profesionales sanitarios o incluir la Enfermera Escolar para dar charlas en las aulas.
PALABRAS CLAVE: ACOSO ESCOLAR,ESCUELA,FAMILIA,PROFESIONALESSALUD,ENFERMERA ESCOLAR.
IDP1028
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
327
IDENTIFICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE INFECCIÓN DE LAS HERIDAS.
CLAUDIA AMOR CANTERO (SESPA / AREA VI / DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
OBJETIVOS• Comprender la infección de las heridas.• Unificar criterios para identificar la infección de las heridas.
DESARROLLO DEL TEMASe lleva a cabo una revisión bibliográfica de los criterios de infección de las heridas en las
distintas bases de datos: Cuiden, Cinahl, Lilacs, PubMed, desde 2005 hasta la actualidad, utilizando los descriptotes del
DeCs: Infección de heridas, infección hospitalaria, úlcera por presión, úlcera del pie, úlcera varicosa, quemaduras,
celulitis.La infección es resultado de las interacciones que ocurren entre un huésped, un patógeno y el entorno y se produce
cuando los microorganismos superan las defensas del huésped con resultado nocivo para el.Los pacientes con mayor
riesgo de infecciones son los ancianos y recién nacidos, ya que la edad se considera un factor de riesgo importante, así
como ciertos hábitos y estilos de vida.Cutting y Harding, recopilaron todos los indicadores de infección a través de un
análisis de las teorías existentes hasta la fecha añadiendo unos adicionales a los criterios tradicionales. El estudio Delphi,
llevado a cabo para la identificación de criterios de infección en seis tipos de heridas ( agudas de primera y segunda
intención, úlceras arteriales, quemaduras de 1º,2º y 3º, úlceras de pie diabético, úlceras por presión y vasculares venosas),
resulta eficaz cuando los datos son escasos. RESULTADOSLos criterios que aparecen comunes en todos los tipos de
heridas infectadas fueron: la dehiscencia, el mal olor, el retraso en la cicatrización, la celulitis, el dolor.DISCUSIONEl área
de la infección de las heridas supone un enorme reto para los profesionales en el que se tiene que crear una correlación
lógica entre los datos que nos aporta la clínica del paciente, la herida y los datos microbiológicos, para identificarla
precozmente y aplicar la intervención mas adecuada..
PALABRAS CLAVE: INFECCIÓN DE HERIDAS, INFECCIÓN HOSPITALARIA, ÚLCERA POR PRESIÓN, ÚLCERA
DEL PIE..
IDP1057
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
328
ANTISÉPTICO POR EXCELENCIA
ASUNCIÓN MORALES PORTUGUÉS (GRADO EN ENFERMERÍA)
ANA BELÉN MARÍN LOVA (HOSPITAL GENERAL DE LA RIOJA)
BEATRIZ MARTINEZ VICENTE (GRADO EN ENFERMERÍA)
ESTEFANÍA MARTÍNEZ CANTÓ (GRADO EN ENFERMERÍA)
MIROSLAVA KRASIMIROVA KOSTOVA (GRADO EN ENFERMERÍA)
OLEKSANDRA MAGALETSKA (GRADO EN ENFERMERÍA)
CONCEPCIÓN ALCAZAR GAMBÍN (GRADO EN ENFERMERÍA)
ANA MARÍA MARTÍNEZ MONTORO (STOKE MANDERILLE HOSPITAL NHS)
Los antisépticos han sido un descubrimiento gracias al cual la mayoría de procedimientos invasivos quedan en rutinarios y
sin mayor complicación. En la antigüedad multitud de cirujanos se cuestionaban cual era la estrategia a seguir para evitar
la cantidad de muertes que se producían. A partir de entonces se han podido llevar a cabo avances en la cirugía y en la
medicina en general que nos han traído hasta estos días.Aquí se plasma una revisión bibliográfica de los antisépticos más
empleados en la práctica clínica, además de las novedosas y prometedoras combinaciones de agentes que pretenden
hacerse un hueco como recomendados en los protocolos de asepsia; se han empleado para la búsqueda bases de datos
como PubMed, Scielo o Cochrane Library Plus.Atendiendo a los resultados obtenidos, se responde a los objetivos
nombrando a la clorhexidina como antiséptico más versátil que existe en la actualidad y que posee características
mínimamente perjudiciales como pueden ser su aplicabilidad al sistema nervioso central o al oído por su toxicidad,
simultáneamente posee ventajas que la hacen única hasta el momento como puede ser su efecto residual o su rápida acción.
Todos los artículos excepto uno, hacen referencia a la importancia de la eliminación de microorganismos patógenos como
esencial. Solo uno respalda al yodo como buen cicatrizante por encima de la clorhexidina, aunque sin diferencias
estadísticamente significativas.Los estudios tienden a apoyar en mayor proporción a la clorhexidina, aunque se sigue
expectante por conocer nuevos productos y comprobar si sus resultados son comparables a ésta..
PALABRAS CLAVE: ASEPSIA, MICROORGANISMOS PATÓGENOS, CLORHEXIDINA, YODO, ANTISÉPTICOS.
IDP1062
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
329
LA IMPORTANCIA DEL USO CORRECTO DEL INHALADOR EN EL EPOC
REMEDIOS VIÑOLO LÓPEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ DISTRITO PONIENTE DE
ALMERÍA/DIPLOMADO UNIVERSITARIO DE ENFERMERÍA)
MARÍA ISABEL PÉREZ SEDANO (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ DISTRITO
PONIENTE DE ALMERÍA/DIPLOMADO UNIVERSITARIO DE ENFERMERÍA)
MARÍA DEL CARMEN LÓPEZ LÓPEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ DISTRITO
PONIENTE DE ALMERÍA/DIPLOMADO UNIVERSITARIO DE ENFERMERÍA)
INTRODUCCIÓNDe las enfermedades respiratorias, la EPOC destaca principalmente por su elevada mortalidad, los
niveles de incapacidad que provoca, y la disminución en la calidad de vida de los pacientes afectos.OBJETIVO: valorar el
uso adecuado del inhalador en el EPOC y sus consecuencias.MÉTODOSe realiza revisión bibliográfica en las siguientes
bases de datos: cuiden, medline así como en la biblioteca Cochrane plus y mediante el buscador google académico. El
periodo de búsqueda se ha limitado a los últimos cincos años. Se han utilizado los siguientes descriptores: inhaladores de
dosis medida, adulto y enfermedad pulmonar obstructiva crónica.RESULTADOSSe han seleccionado artículos primarios y
de revisión de los cuales se ha demostrado que alrededor del 24 al 89% de los pacientes tienen una técnica inadecuada en
el uso de los inhaladores. Los errores más frecuentes con la técnica de uso de los inhaladores de dosis medida se relacionan
con la coordinación entre la activación del inhalador y la inhalación, no contener la respiración después de la inhalación
así como la ausencia de instrucción teórica o de demostración práctica, y al olvido de la técnica por falta de supervisión.
Entre algunos de los factores que se asocian con una adecuada técnica de inhalación se encuentran: el nivel educativo, el
tiempo de uso del inhalador, el tipo de inhalador, la instrucción de uso del mismo, la utilización de varios inhaladores y las
comorbilidades.CONCLUSIONES El uso inadecuado del inhalador son causas frecuentes del fracaso del tratamiento. Hay
que elegir el sistema inhalador adecuado a cada paciente, se deben realizar programas de educación para revisar dicha
técnica y por consiguiente mejorar el manejo de los pacientes con EPOC..
PALABRAS CLAVE: EPOC,USO INHALADOR, PACIENTE ADULTO Y EDUCACIÓN SANITARIA..
IDP1071
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
330
VITAMINA D EN LA PREVENCION DE CAIDAS
REMEDIOS VIÑOLO LÓPEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUS/DISTRITO PONIENTE DE
ALMERÍA/DIPLOMADA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA)
MARÍA DEL CARMEN LÓPEZ LÓPEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD /DISTRITO
PONIENTE DE ALMERÍA/DIPLOMADA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA)
MARÍA ISABEL PÉREZ SEDANO (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD /DISTRITO
PONIENTE DE ALMERÍA/DIPLOMADA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA)
OBJETIVO: Las caídas son a día de hoy la forma más frecuente de accidente entre personas mayores, además de la
principal causa de muerte en ese grupo de edad. Nuestro objetivo será valorar los beneficios del aporte de vitamina D en
la prevención de caídas.MÉTODO: Estudio realizado mediante revisión bibliográfica en las siguientes bases de datos:
Dialnet, Medline y Cuiden, así como en Google académico y biblioteca Cochrane plus. El periodo de búsqueda desde el
2011 al 2015. Se han utilizado los siguientes descriptores: Accidentes por caídas, vitamina D y anciano.RESULTADOS:
Tras el estudio de los diferentes artículos e información encontrada se han hallado los siguientes resultados: Las personas
que viven solas las más vulnerables a este tipo de accidentes, y el riesgo aumenta si además sufren otros problemas de
salud. Además se observa que hay dos circunstancias que a menudo confluyen en las personas mayores, y son la mala
alimentación y la escasa exposición solar, determinantes para el nivel de vitamina D en el organismo. Diversos estudios
revelan que introducir una mayor cantidad de vitamina D en la dieta de las personas mayores puede llegar a reducir a la
mitad el número de caídas que sufren, ya que la vitamina D es clave en el mantenimiento de la integridad y solidez de los
músculos. CONCLUSIONES:Aunque la importancia de la vitamina D está más que demostrada, la mayoría de la
población española no alcanza los niveles óptimos. La intervención enfermera debe sensibilizar al paciente de las
consecuencias que puede tener un déficit de vitamina D, actuar sobre los factores de riesgo con educación nutricional
fomentando la adherencia al tratamiento preventivo y los buenos hábitos de alimentación y actividad física..
PALABRAS CLAVE: VITAMINA D, CAÍDAS, ANCIANOS,CALCIO.
IDP1088
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
331
EFECTIVIDAD DE INTERVENCIONES EDUCATIVAS EN LA ADHERENCIA A
LA HIGIENE DE MANOS DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE LA UGC.
CUEVAS DEL ALMANZORA.
RAFAEL FENOY JIMÉNEZ (SAS/CENTRO DE SALUD DE CUEVAS DEL
ALMANZORA/ENFERMERO.)
MARTA SOLER NAVARRO (SAS/URGENCIAS DEL HOSPITAL "LA
INMACULADA"/ENFERMERA)
EFECTIVIDAD DE INTERVENCIONES EDUCATIVAS EN LA ADHERENCIA A LA HIGIENE DE MANOS DEL
PERSONAL DE ENFERMERÍA DE LA UGC. CUEVAS DEL ALMANZORA. INTRODUCCIÓN:Los profesionales de
enfermería de la UGC de Cuevas de Almanzora están expuestos a contraer infecciones por exposición ocupacional. Así
mismo pueden ser vectores de transmisión de las infecciones a la población general. Para ello es necesario un plan en la
UGC de Cuevas de Almanzora para evitar y tratar la infección de nuestro personal.El objetivo fundamental de este estudio
es valorar la adherencia a la higiene de manos del personal de enfermería después de haberse realizado la intervención
educativa, prestar una atención sanitaria segura y proteger a los pacientes de infecciones evitables.MATERIAL Y
MÉTODO:• Tipo de estudio: Observacional, Pre- post intervención educativa sobre higiene de manos.• Muestra: Se han
seleccionado 11 profesionales de enfermería que interaccionan con el enfermo en determinados días al azar, observándolos
en su actividad asistencial, determinando si realizan o no una correcta higiene de manos.• Se realiza una observación
inicial de la adherencia a la higiene de manos (evaluación pre-intervención) dos meses.• Nueva observación de la
adherencia a la higiene de manos después de la intervención educativa (evaluación post intervención), dos
meses.RESULTADOS:-En la observación realizada previa a la intervención hemos detectado un cumplimiento de un 42%
en la higiene de manos tras realizar su actividad asistencial.-Tras realizar la intervención educativa sobre higiene de
manos en nuestro de centro de salud, obtenemos 58% de cumplimiento en la higiene de manos del personal de
enfermería.CONCLUSIONES:-Globalmente el cumplimiento de la higiene de manos mejora significativamente tras la
intervención educativa.-Podemos afirmar que intervenciones educativas sobre higiene de manos en el personal asistencial,
mejora la adherencia a la higiene de manos del personal sanitario..
PALABRAS CLAVE: LAVADO MANOS, INFECCIÓN, NOSOCOMIAL, PREVENCIÓN..
IDP1091
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
332
MEDIDAS DE HIGIENE EN EL PACIENTE PORTADOR DE SONDA VESICAL
LUISA LOPEZ HERNANDEZ (R.P.M. VIRGEN DEL ROSARIO/ ENFERMERA)
ANA ISABEL BARCELÓ MARTÍNEZ (HOSPITAL SANTA LUCÍA/ ENFERMERA)
MARÍA JOSÉ GUTIÉRREZ LORCA (CENTRO MÉDICO VIRGEN DE LA CARIDAD/
ENFERMERA)
MARÍA ISABEL MARTÍNEZ MARTÍNEZ (R.P.M. VIRGEN DEL ROSARIO/ ENFERMERA)
INMACULADA LUCAS PÁRRAGA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ ENFERMERA)
JUANA MARÍA GARCÍA ROBLES (HUVA/ ENFERMERA)
LORENZO FERRER VILLALONGA (HOSPITAL VEGA BAJA DE ORIHUELA/
ENFERMERO)
JOSÉ ALBERTO GONZÁLEZ LÓPEZ (HOSPITAL ST- MICHEL/ FISIOTERAPEUTA)
ANA MARÍA IBÁÑEZ GABARRÓN (HUVA/ ENFERMERA)
INTRODUCCIÓN: Un cateterismo vesical aislado provoca ITU sólo en el 1% de los pacientes ambulatorios, en cambio
casi el 100% de los pacientes con sonda vesical permanente desarrolla infección 3-4 días después. Las infecciones
urinarias relacionadas con el uso de sondas pueden ser más difíciles de tratar que otras, por lo que es de gran importancia
la educación al cuidador o paciente portador de sonda vesical permanente.OBJETIVOS: - Disminuir el riesgo de
infección.- Asegurar la correcta manipulación por parte del paciente o cuidador.- Mantener la permeabilidad de la
sondaMATERIAL/MÉTODO: Revisión bibliográfica de estudios científicos publicados en bases de datos PUBMED y
COCHRANE. Como criterios de inclusión se fijaron los estudios relacionados con la higiene en pacientes portadores de
sonda vesical entre 2005 y 2015. Se excluyeron estudios realizados fuera de esas fechas.RESULTADOS:- Limpiar
alrededor de la abertura de la sonda todos los días.- Limpiar bien el área rectal después de cada deposición.- Mantener su
bolsa de drenaje más baja que la vejiga para que la orina en la bolsa no se devuelva hacia ésta.- Vaciar la bolsa de drenaje
al menos cada 8 horas o cuando está llena.- Procurar que le cambien la sonda permanente al menos una vez al mes.Lavarse las manos antes y después de tocar su orina.CONCLUSIONES: La mayoría de pacientes o cuidadores
desconocen, y tienen una práctica inadecuada en el manejo de la sonda vesical, sistema de drenaje, administración de
líquidos y lavado de manos. La enfermera dotará al paciente de la información necesaria para su autocuidado,
previniendo así posibles infecciones urinarias..
PALABRAS CLAVE: MEDIDAS DE HIGIENE, SONDA VESICAL, COMPLICACIONES, INFECCIÓN URINARIA..
IDP1096
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
333
IDENTIFICAR EL CONOCIMIENTO DE LOS PACIENTES CON DIABETES
MELLITUS TIPO II SOBRE EL CUIDADO DE SUS PIES
CONCEPCIÓN CORTÉS ANDÚ (ENFERMERA)
ANA MARÍN SANCHEZ (ENFERMERA)
INDALECIO GUTIERREZ MUÑOZ (ENFERMERO)
INTRODUCCIÓN
La diabetes es la enfermedad crónica más prevalente en el momento actual.
Actualmente se estima que la padecen 150 millones de personas, aproximadamente el 25% de la población mundial.
Según estudios publicados recientemente en España, la prevalencia de la Diabetes Mellitus tipo II es del 12%. Una de las
mayores complicaciones de la diabetes es el pié diabético, con una importante morbilidad que puede llegar incluso a
amputaciones. La prevención del pié diabético se basa en el control de los factores de riesgo y en la enseñanza del cuidado
de los pies.
OBJETIVOEvaluar el conocimiento sobre el cuidado de los pies en pacientes con Diabetes Mellitus
tipo II, identificando los hábitos del cuidado de pies que realizan como actividades de la vida diaria.
MÉTODOEste trabajo consiste en un estudio descriptivo de corte transversal que se llevó a cabo en el primer trimestre del
año 2015 en la provincia de Almería.
RESULTADOS Hemos realizado el estudio en función del género. La
diferencia más significativa es que las mujeres tienen más conocimientos básicos que los hombres. En los encuestados que
tienen conocimientos avanzados o que no tienen conocimiento sobre el cuidado de sus pies no hay diferencia significativa
entre hombre y mujer.CONCLUSION
Dado que la diabetes es la enfermedad crónica más
prevalente en el momento actual, según la OMS y el tratamiento de las complicaciones en las extremidades inferiores
derivadas de la enfermedad consumen entre el 15% y el 25% de los recursos destinados a la atención de estos
pacientes.Tras realizar el estudio, hemos detectado un bajo nivel de conocimientos sobre el cuidado del pie en pacientes
con diabetes tipo II lo que nos lleva a un riesgo más elevado de la aparición de un pie diabético..
PALABRAS CLAVE: DIABÉTES MELLITUS, PIE DIABÉTICO, CUIDADO DE LOS PIES, CONOCIMIENTOS.
IDP1116
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
334
LA FIGURA DE LA ENFERMERA ESCOLAR VISTA POR LOS DOCENTES
CONCEPCIÓN CORTÉS ANDÚ (ENFERMERA)
ANA MARÍN SANCHEZ (ENFERMERA)
INDALECIO GUTIERREZ MUÑOZ (ENFERMERO)
INTRODUCCIÓNEl Sector sanitario y el Sector educativo tienen intereses comunes con la educación y promoción de la
salud. La enfermera aquí juega un interesante papel como agente de la salud, que ya sea desde la atención primaria o desde
el propio centro escolar, tiene plena responsabilidad y un potencial en el desarrollo de la educación y promoción de la
salud en la comunidad escolar. Este debate político, social y sanitario nos muestra la necesidad de establecer una enfermera
dentro del colegio para atender adecuadamente a la comunidad escolar, de manera continuada, programada y
guiada.MÉTODOLa muestra que hemos estuiado es de 55 docentes de infantil y primaria de diferentes centros de la
provincia. Este trabajo consiste en un estudio descriptivo de corte transversal se llevó a cabo en el segundo trimestre del
año 2015 en la provincia de Almería. Los datos fueron recogidos mediante un cuestionario que se realizo de forma
anónima y voluntaria.RESULTADOSEl 73% de los docentes encuestados ven de forma positiva la incorporación de la
enfermera escolar en sus centros, frente al 27% que prefiere aumentar el número de maestros que incorporar a una
enfermera. Otro dato que nos ha llamado la atención es que solo un 2% de los entrevistados demando nuestro trabajo de
educación sanitaria para prevención y promoción de la salud el otro 98% nos reconoce por la parte asistencial de nuestro
trabajo. CONCLUSIONESLa importancia de incluir a los profesionales de enfermería en los departamentos de orientación
de los centros de educación pública en España, es promover estilos y hábitos de vida saludables que sean perdurables en el
tiempo, y a través de la educación para la salud, conseguir fomentar una cultura de prevención y promoción para la salud
entre los escolares españoles..
PALABRAS CLAVE: ENFERMERA ESCOLAR, EDUCACIÓN PARA LA SALUD, PREVENCIÓN, PROMOCIÓN.
IDP1119
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
335
IMPORTANCIA Y PREVENCIÓN DEL PIE DIABÉTICO
CARMEN PRIETO DÍAZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ALICIA MUÑOZ SÁNCHEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ANA RAMOS RAMÍREZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
NEREA PÉREZ GARCÍA (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
INTRODUCCIÓN: El pie diabético se da en pacientes con diabetes mellitus que no están correctamente tratados, consiste
en una infección/ulceración del pie debido a un compromiso neuronal y vascular. La diabetes es una enfermedad con alta
incidencia, por lo que es de vital importancia una correcta prevención del pie.OBJETIVOS: - I: Informar a los
profesionales sanitarios y a la población sobre las ultimas recomendaciones para tratar y prevenir el pie
diabetico.METODOLOGÍA: Este trabajo es una revisión bibliográfica. Se han buscado artículos en las siguientes bases de
datos: CUIDEN, ELSEVIER, MEDLINE, PUBMED Y PROQUEST Fue descartada toda la biografía superior a 5 años.
Las palabras clave: Diabetes, Pie diabético, Ulceras diabéticas. Se han usado 12 artículos.RESULTADOS Y
CONCLUSIONES: Debido a la alta incidencia de esta patología es necesario que la enfermería cumpla con su rol de
prevención, realizando una correcta anamnesis, exploración física y un tratamiento adecuado. En las ultimas
recomendaciones se destaca la buena hidratación del pie, uso de un calcado adecuado y citas con el podólogo. Los
objetivos principales en caso de ulceración serian: desbridar tejido necrológico, controlar exudado e infección y facilitar la
granulación..
PALABRAS CLAVE: DIABETES, PIE DIABÉTICO,.
IDP1130
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
336
TELEMONITORIZACIÓN DOMICILIARIA EN PATOLOGÍAS CRÓNICAS.
ROSA MARÍA GIMÉNEZ GRACIA (CENTROS DE SALUD DE BENIEL Y ALQUERIAS)
MARIA ISABEL GEA GONZÁLEZ (DESEMPLEADA)
LETICIA MOLERON MANCEBO (DUE H.UNIVERSITARIO DEL VINALOPÓ (ELCHE))
Objetivos:Identificar las ventajas de la telemonitorización domiciliaria en Atención Primaria.Desarrollo:Revisión
sistemática de la literatura científica en las siguientes bases de datos: Pubmed, Scielo, Medline, Cochrane, Cinhal y
Dialnet.El intervalo de tiempo utilizado para la búsqueda de artículos ha sido desde 2010 hasta nuestros días, los idiomas
prioritarios han sido castellano e inglés, siendo motivo de exclusión el resto, usando los operadores booleanos and, or,
not.Resultados:Tras la revisión de la literatura científica, hemos extraído 50 artículos, de los cuales hemos incluido 27 en
nuestra revisión por motivos de exclusión (idioma, fecha de publicación,…).Según los estudios consultados, la
telemonitorización domiciliaria realiza un seguimiento continuado del estado del paciente y sus principales ventajas son:
mejora la autonomía del paciente, la calidad de vida, el estado de salud, evita desplazamientos innecesarios a urgencias y
reduce hospitalizaciones y costes.La integración óptima de las tecnologías de la información y de las comunicaciones
(TIC) en la atención sanitaria, junto con entrenamiento en las mismas, es el determinante principal para la adopción de
estas por parte de los profesionales.Discusión/Conclusiones:La evidencia sobre efectividad-eficiencia en obtención de
mejores resultados es insuficiente, pero, ensayos clínicos versan sobre los beneficios en las patologías en las que más se ha
empleado -EPOC e insuficiencia cardíaca-, mostrando reducción en mortalidad y estancia hospitalaria.No obstante, hay
población que no tiene formación ni acceso a las TIC. Igualmente, conviene formar a profesionales en el manejo de estas,
para evitar rechazo frente al desconocimiento de sus potencialidades.El lugar más indicado para la implantación de la
telemonitorización domiciliaria es Atención Primaria, ya que con un equipo multidisciplinar se integran esfuerzos para
ofrecer una atención más eficiente.La prestación de servicios mediante las TIC es clave en la mejora del cuidado
enfermero, aunque la escasez de profesionales con formación específica y el alto coste de las inversiones iniciales
dificultan su avance..
PALABRAS CLAVE: ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD, ENFERMERÍA, ENFERMEDAD CRÓNICA, TELEMEDICINA..
IDP1134
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
337
GUÍA BÁSICA PARA EL CUIDADO DE UPP
NEREA PÉREZ GARCÍA (GRADO ENFERMERÍA)
ANA RAMOS RAMÍREZ (GRADO ENFERMERÍA)
ALICIA MUÑOZ SÁNCHEZ (GRADO ENFERMERÍA)
CARMEN PRIETO DÍAZ (GRADO ENFERMERÍA)
INTRODUCCIÓN: Las úlceras por presión son una complicación que sufren los pacientes con movilidad reducida. Desde
el papel que debe desarrollar una enfermera en Atención Primaria, se hace necesario tener herramientas de fácil
comprensión para formar a los cuidadores de estos pacientes en el manejo de este problema que tiene una elevada
prevalencia e incidencia en la población de movilidad reducida. OBJETIVOS: -Exponer los factores de riesgo en las
úlceras por presión. -Enumerar las medidas de prevención. - Conocer los tratamientos a aplicar. METODOLOGÍA:
Metodología cualitativa basada en una revisión bibliográfica realizada entre Agosto y Septiembre de 2015. Las bases de
datos consultadas han sido:, Scielo, Dialnet, IME, Teseo y Biblioteca del Complejo Hospitalario Torrecárdenas. Las
palabras clave fueron: Ulcera por presión (UPP), estadios en upp, tratamiento y prevención de úlceras por presión,
apósitos, tratamiento. Se seleccionaron 15 artículos de los últimos 5 años. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: Las
úlceras por presión se producen ante una presión prolongada o fricción entre dos planos duros, uno del paciente y el otro
externo a él. Los factores de riesgo para desarrollar una UPP se clasifican en intrínsecos, fisiopatológicos, extrínsecos,
derivados del tratamiento y asistenciales. Los principales cuidados y medidas de prevención son cuidar la piel antes de que
se produzca la lesión, y la perilesional en el caso de producirse, controlar la humedad, manejar la presión con los cambios
posturales y controlar el estado nutricional del paciente. Finalmente es necesaria la aplicación del apósito correspondiente:
absorbente, hidratante, protector, antimicrobiano, desodorizante y/o cicatrizante..
PALABRAS CLAVE: ULCERA POR PRESIÓN (UPP), ESTADIOS EN UPP, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE
ÚLCERAS POR PRESIÓN.
IDP1135
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
338
USO DE APÓSITOS HIDROCELULARES FRENTE A OTROS APÓSITOS
ALTERNATIVOS EN EL ABORDAJE DEL PIE DIABÉTICO
ANA GEMA GÁLVEZ DEL POSTIGO PALOMO (. DUE. HOSPITAL COMARCAL DE LA
AXARQUÍA, VÉLEZ-MÁLAGA.)
ANA BELÉN GARCÍA GONZÁLEZ (. DUE. HOSPITAL COMARCAL DE LA AXARQUÍA,
VÉLEZ-MÁLAGA.)
NEREA VILLALBA ALARCÓN (. DUE. HOSPITAL COMARCAL DE LA AXARQUÍA,
VÉLEZ-MÁLAGA.)
OBJETIVO: Evaluar los efectos que presentan los apósitos hidrocelulares sobre la cicatrización de las úlceras en el pie
diabético en comparación con el efecto de otros apósitos alternativos administrados para el mismo fin.DESARROLLO
DEL TEMA: Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos: The Cochrane Database, Scielo y PUBMED,
usando el conector “AND” en la combinación de las palabras: apósito hidrocelular, apósitos, dressing, diabetic foot,
ulcers. La búsqueda se limitó a ensayos clínicos aleatorizados, publicados entre 2005-2015, que tratasen sobre pacientes
diabéticos adultos con lesiones ulcerativas en los pies y cuyo único tratamiento fuese la aplicación local de apósitos para
su correcta cicatrización.RESULTADOS: Los estudios seleccionados presentaron una muestra pequeña y heterogénea:
incluyeron úlceras de diversos estadíos (entre II-IV, según la clasificación de Wagner) y diferente duración de tratamiento
(de 3-16 semanas). Dos, de los seis artículos seleccionados, determinaron que los apósitos hidrocelulares no promueven la
cicatrización de las lesiones ulcerativas del pie diabético en comparación con los apósitos básicos de contacto con la
herida. En otros dos, no se encontraron diferencias significativas en el número de úlceras cicatrizadas, al comparar el
efecto de los apósitos a estudio frente a los de alginato. No se hallaron diferencias, estadísticamente significativas, entre el
efecto cicatricial de los apósitos hidrocelulares y el conseguido por los apósitos hidrocoloides, en los demás artículos
analizados. DISCUSIÓN/CONCLUSIONES: Aunque el uso de apósitos para tratar lesiones ulcerativas en el pie del
paciente diabético está cada vez más extendida, no hay evidencias suficientes que indiquen cuales son los más efectivos en
su correcta cicatrización. Actualmente, no es posible afirmar que los apósitos hidrocelulares sean el tratamiento único y/o
de primera elección. El enfermero deberá tener en cuenta otros aspectos (coste del apósito, tratamiento del exudado y/o de
la infección) en su toma de decisiones clínica..
PALABRAS CLAVE: PIE DIABÉTICO, APÓSITO HIDROCELULAR, APÓSITO HIDROCOLOIDE, APÓSITO BÁSICO
DE CONTACTO, ALGINATOS.
IDP1179
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
339
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR
PRESIÓN.
MARGARITA JIMÉNEZ MÁRQUEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA Y GRADUADA EN
NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA)
EMILIO SIMÓN DOMINGO (DIPLOMADO EN ENFERMERIA Y LICENCIADO EN
ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL)
JOSEFA ALARCÓN ALARCÓN (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
FRANCISCO JESÚS GARRIDO ORTIZ (DIPLOMADO EN ENFERMERÍA)
ANTONIA GARCÍA TOMÁS (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA DOLORES FERNÁNDEZ ALMELA (DIPLOMADA EN ENFERMERIA Y
GRADUADA EN LOGOPEDIA)
OBJETIVO.Dada la elevada proporción de personas afectadas por el riesgo de desarrollar UPP, los profesionales de
enfermería deben conocer los cuidados más recomendables y con mayor evidencia científica para prevenir las
consecuencias del deterioro de la integridad tisular asociado a la inmovilidad y al déficit nutricional, así como para dar las
atenciones más adecuadas que permitan mejorar la calidad de vida de estos pacientes.DESARROLLO.La prevalencia
estimada de deterioro de la integridad cutánea en España es en hospitales 7,87%, en Centros Socio Sanitarios, 13,41%, y
en atención primaria, 0,44%, entre mayores de 65 años, cifra que aumenta al 8,51% entre pacientes en programas de
atención domiciliaria. La prevalencia más alta es en unidades de cuidados intensivos (UCI), llegando al 18%. Para este
trabajo se ha realizado una recopilación de información de estudios científicos recientes a partir de las bases de datos:
PubMed, Elsevier, Cuiden y Scielo. Como descriptores se ha utilizado deterioro de la movilidad, calidad de vida, factores
de riesgo. RESULTADOS.Los cuidados más importantes del paciente inmovilizado deben atender el deterioro de la
integridad tisular, el déficit nutricional, el dolor agudo, el deterioro de la habilidad de traslación, el deterioro de la
eliminación urinaria y la disposición para mejorar la gestión de la propia salud.DISCUSION/CONCLUSIONES.La
valoración del paciente con deterioro del movimiento incluye el deterioro tisular, de la percepción, marcas en la piel,
estado nutricional y enfermedad vascular. Los elementos que influyen sobre la calidad de vida son tanto físicos como
psicosociales: incapacidad de caminar, falta de fuerza muscular, la úlcera por presión, el dolor, limitación en las
actividades cotidianas, y las dificultades de relación social y familiar..
PALABRAS CLAVE: ÚLCERA POR PRESIÓN, CALIDAD DE VIDA, MOVILIDAD, ATENCIÓN DE ENFERMERÍA.
IDP1190
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
340
INCREMENTO DE LA PREVALENCIA EN LA OBESIDAD INFANTIL.LA
EPIDEMIA DEL S.XXI
SARAY OÑA ANGOSTO (HOSPITAL TORRECARDENAS/DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
PATRICIA MESAS CARREÑO (HOSPITAL TORRECARDENAS/DIPLOMADA EN
ENFERMERIA)
SERGIO ESPELETA CARMONA (HOSPITAL TORRECARDENAS/DIPLOMADO EN
ENFERMERIA)
ObjetivoConocer la evolución en la prevalencia de la obesidad infantil y los problemas de salud que esta enfermedad lleva
asociados.Desarrollo del tema La obesidad es un trastorno metabólico que conduce a una excesiva acumulación de energía
en forma de grasa, es la enfermedad nutricional más frecuente en niños. Las principales causas son la mayor disponibilidad
de alimentos inadecuados y los cambios en el estilo de vida.Para realizar este trabajo se ha llevado a cabo una revisión
bibliográfica, utilizando las siguientes bases de datos: Cuiden, lilacs, Scielo y Medline. Con los siguientes descriptores:
obesidad pediátrica, bibliometría, enfermería pediátrica, obestychild. Abarcando un periodo en la búsqueda desde 1998 al
2015.Resultados La prevalencia de esta enfermedad ha ido incrementando, registrándose el tripe de personas obesas en la
última década. Los estudios enkid(1998-2000) y SEEDO(2000) cifran esta prevalencia en 13.9% y 14.5%
respectivamente, siendo mayor en varones 15.6%, que en mujeres 12%. Por edades, de 6 a 13 años presentan valores más
elevados de obesidad. Presentandose una prevalencia mayor en niveles socioeconómicos y de estudios más bajos. Esta
enfermedad además lleva asociadas complicaciones para la salud, como: la hipertensión, Diabetes mellitus e incluso el
cáncer de endometrio, mama y colón.Conclusiones Queda en evidencia que estamos ante un problema de salud de
magnitudes elevadas. Ante tal situación se ha de llevar a cabo una actuación multidisciplinar que tenga como papel
principal la atención primaria. Sin embargo nos encontramos ante una inexistencia de estudios recientes, pues solo un
25% de los estados pertenecientes a la región europea de la OMS disponen de datos de prevalencia basados en mediciones
objetivas, situación que dificulta el desarrollo de una respuesta adecuada..
PALABRAS CLAVE: OBESIDAD,INFANTIL,PREVALENCIA,ENFERMERÍA PEDIÁTRICA,.
IDP1198
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
341
PROGRAMA DE AYUDA AL PACIENTE FUMADOR EN ATENCIÓN
PRIMARIA Y SU EFECTIVIDAD.
JENIFER MARTINEZ MONTES (ICS(INSTITUTO CATALÁN DE LA SALUD) / DUE)
ASUNCIÓN B. SÁNCHEZ JIMENEZ (ICS/DUE)
ANA M. GONZÁLEZ FERNÁNDEZ (ICS/DUE)
SERGIO PALET PÁRAMO (ICS/ MÉDICO DE FAMILIA)
ESCARLATA VARAS GUERRERO (ICS/DUE)
NURIA SOUSA NÚÑEZ (ICS/DUE)
LAURA HUERTA HERNANDEZ (ICS/DUE)
SONIA MARÍN CAMACHO (ICS/DUE)
M ASUNCIÓN MUÑOZ RODRIGUEZ (ICS/DUE)
OBJETIVO:-Evaluar la eficacia de un programa de ayuda al paciente fumador.-Presentar los resultados de la unidad de
tabaquismo de un ABS (Área Básica de salud) de la provincia de BarcelonaMETODOLOGIA:Estudio descriptivo
transversal. Fueron pacientes atendidos desde 2010 a junio del 2013. Los criterios de inclusión fueron: edad > 18 años,
fumador activo en los últimos 6 meses, test de Fageström ? 3, aceptar, si procede, el tratamiento farmacológico sin
financiamiento público y compromiso de acudir a las cinco visitas de seguimiento. Los criterios de exclusión fueron:
adicciones actives, trastorno psiquiátrico no estabilizado o gestació.RESULTADOSSe atendieron 194 fumadores (53,09%
hombres) con edad media de 48 año. El 61% no tenía ninguna patología relacionada con el tabaco. El consumo medio era
de 22 cigarros /día y la media de oximetría inicial era 24 ppm. El 46,39% de los pacientes tenían Fageström alto y el
79,38% tenían motivación alta. El 64% habían realizado algun intento previo para dejar de fumar. El 51,03% recibieron
prescripción de vareniclina, 31,95% ningún tratamiento farmacológico, 2,06% terapia substitutiva de nicotina y 1,54 %
terapia combinada. La abstinencia a los 6 meses fue del 26,28 % y finalizaron el programa el 26 % de los
fumadores.CONCLUSIONES:El 26% de los fumadores finalizaron el programa, la abstinencia a los 6 meses del 26,28%
se encuentra en el rango inferior de las obtenidas en otras unidades especializadas..
PALABRAS CLAVE: TABACO, FUMADOR, PROGRAMA DE AYUDA, RIESGOCARDIOVASCULAR.
IDP1250
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
342
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN LOS ADOLESCENTES
ANA MARÍA PELEGRINA BONEL (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
FRANCISCO GASPAR PÉREZ GIMÉNEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
TAMARA GÓMEZ LOPEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
SANDRA GUTIÉRREZ VILLALBA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
DESIRÉE SHEILA TORRES GÓNGORA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
Objetivos:Conocer porqué inician comportamientos inadecuados en la alimentación los adolescentes.Desarrollo del
tema:Revisión narrativa de los estudios que se han publicado desde el 2013 hasta la actualidad sobre los trastornos
alimentarios en el adolescente. Se ha realizado una búsqueda electrónica a través de las bases de datos: Scielo, Elsevier
Doyma, Dialnet. Se han excluido los artículos publicados antes del 2013 y las revisiones sobre trastornos alimentarios
infantiles.Los adolescentes están presionados socialmente con tener una imagen corporal delgada para ser aceptados. Esto
les influye a tener conductas erróneas en la alimentación. Inician dietas restrictivas, exceso ejercicio, ayunos, vómitos
autoinducidos y el uso de laxantes y diuréticos, sin prescripción médica.Entre los adolescentes son más las mujeres las que
tienen un mayor riesgo de predisposición, pero en los últimos años hay un aumento en los hombres. Debido a su
inmadurez, están en desarrollo de su propia identidad y la desorientación emocional actúan con un mayor factor de
predisposición.Concluciones:?
Las adolescentes que no están conformes con su peso e imagen corporal y buscan
aceptación social, inician conductas alimentarias inadecuadas.?
Debido al prototipo de belleza estándar (delgadez)
que se están implantando socialmente, los adolescentes buscan maneras de conseguir la perfección en su imagen corporal.
Con un mayor riesgo de desarrollar trastorno de la conducta alimentaria.?
Las adolescentes
que tiene baja autoestima tienen mayor predisposición a tener TCA.Referencias:1.
Liliana M,
Morán J; Frez S; Lagos C; Paz M; Pnto M. A; Suzarte E. Conductas de control de peso en mujeres adolescentes dietantes y
su relación con insatisfacción corporal y obsesión por la delgadez. Rev Chil Pediatr. 2015; 86 (2): 97-1022.
Pamies L; Quiles Y. Perfeccionismo y factores de riesgo para el desarrollo de trastornos
alimentarios en adolescentes españoles de ambos géneros. Anal. Psicol. 2024; 30 (2)..
PALABRAS CLAVE: ALIMENTACIÓN EN ADOLESCENTES, ALTERACIONES NUTRICIONALES, CONDUCTAS
ALIMENTARIAS, TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA..
IDP1256
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
343
ENFERMERIA 2.0: UN NUEVO CONCEPTO DE SALUD
DOLORES AMALIA CANO FERNANDEZ (UGC HUERCAL-OVERA (ALMERIA)/DUE)
LIDIA NIETO CAMPOY (UGC MACAEL (ALMERIA)/DUE)
JOSE MEDINA DIAZ (UGC MACAEL (ALMERIA)/MEDICO)
OBJETIVOS:- Fomentar el uso de las nuevas tecnologías en el campo de la atención sanitaria.DESARROLLO DEL
TEMA: La aparición de las nuevas tecnologías y aplicaciones en relación a la salud y su promoción están haciendo que
nuestra forma de trabajar esté cambiando también. Por eso debemos estar informados de todas las novedades, nuevas
técnicas y así poder desarrollar en lo posible cambios de conductas saludables en la población como profesionales
cualificados en la promoción del autocuidado. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) e Internet se
han introducido en la vida cotidiana de las personas, y el campo de la salud no es ajeno a esta realidad. Desde la década
delos noventa se ha utilizado el término eSalud para referirse a la aplicación de las TICs en el ámbito de la salud. Ante
esta emergente realidad, hemos realizado una revisión de la literatura científica acerca del uso de las TIC en la promoción
de la salud, en diferentes buscadores y bases de datos, Cuiden, Google Académico y a través de la BVSSPA.RESULTADOS: Diferentes estudios y artículos señalan a Internet, dentro del ámbito de la salud, como un espacio
que ofrece a los actores de los sistemas de salud un medio de información e interacción, una herramienta para la provisión
de servicios y un medio con numerosas aplicaciones en salud pública. En el ámbito de la enfermería, destaca un estudio de
opinión realizado en Cataluña en 2010,donde se afirmaba que el uso de las TICs e Internet mejora la eficiencia y
productividad en el trabajo diario de enfermería. DISCUSION/CONCLUSIONES: El uso de las nuevas tecnologías en
salud forma parte de un nuevo modelo de atención centrado en la promoción del autocuidado y en capacitar a la persona en
el control y mejora de su salud..
PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA, SALUD,TIC, AUTOCUIDADO.
IDP1258
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
344
EVOLUCIÓN DE LA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN COMARCA DE EL
GARRAF. EFECTO PANDÉMIA 2009
NÚRIA SOUSA NÚÑEZ (ICS. CAP SANT SADURNÍ D'ANOIA. INFERMERA)
SERGIO PALET PÁRAMO (ICS. PUJOL I CAPSADA. MÉDICO)
ASUNCIÓN B. SÁNCHEZ JIMÉNEZ (ICS. PUJOL I CAPSADA. INFERMERA)
ANA MARIA GÓNZALEZ FERNÁNDEZ (ICS. PUJOL I CAPSADA. INFERMERA)
JENIFER MARTÍNEZ MONTES (ICS. CUAP 17 DE SETEMBRE. INFERMERA)
ESCARLATA VARAS GUERRERO (ICS. PUJOL I CAPSADA. INFERMERA)
LAURA HUERTA HERNANDEZ (ICS. PUJOL I CAPSADA. INFERMERA)
SONIA MARÍN CAMACHO (ICS. PUJOL I CAPSADA. INFERMERA)
M. ASUNCIÓN MUÑOZ RODRÍGUEZ (ICS. PUJOL I CAPSADA. INFERMERA)
El objetivo es conocer la evolución de la vacunación antigripal estacional en la comarca del Garraf desde el año 2007 hasta
el año 2013, evaluando el efecto de la pandemia del 2009.Metodología. Diseño: estudio descriptivo retrospectivoÁmbito
de estudio: cinco áreas básicas de salud de la comarca de Garraf (Barcelona)Población estudiada: dos grupos, uno de
24.292 personas de >59 años y otro de 7.558 personas de 15-59 años con criterios de vacunación según la Guía del
Departamento de Salud (mujeres embarazadas, personas internadas en instituciones, adultos y niños con enfermedades
pulmonares o cardiovasculares crónicas, adultos y niños con enfermedades crónicas metabólicas, insuficiencia renal,
pacientes en diálisis, hepatopatías crónicas, hemoglobinopatías y anemias, asplénia, enfermedades neuromusculares
graves o inmunosupresión, y enfermedades con disfunción cognitiva, personas con obesidad mórbida, niños y
adolescentes en tratamiento continuo con acido acetilsalicilico, personas de los servicios públicos esenciales para la
comunidad y viajeros en zona de gripe aviaria) inscritos en el área básica de salud desde 2007 hasta diciembre del
2013Intervención: personas vacunadas según los datos del registroAnálisis estadístico: estimación de intervalos de
confianza, significación si p< 0,05% Conclusiones: Las cifras de vacunación antigripal en el Garraf tendieron al descenso
desde 2007 en los dos grupos de pacientes, excepto en el ABS Cubelles-Cunit y el ABS Vilanova 2 en el grupo de > 59
años, con notables diferencias entre los ABS.La pandemia gripe 2009 va determinar un aumento significativo de
vacunados el 2009Resultados: Existen diferencias significativas entre las campañas de vacunación, excepto en el grupo de
15-59 años del área de Cubelles-Cunit.Se observan porcentajes más altos de cobertura en el año 2009, y más bajos en el
año 2012. Por lo tanto, la pandemia de gripe 2009 determinó un aumento significativo de vacunados en el año 2009..
PALABRAS CLAVE: VACUNA ANTIGRIPAL EFECTO PANDEMIA.
IDP1261
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
345
MANEJO DEL DOLOR EN EL CRIBADO NEONATAL DURANTE LA TOMA DE
MUESTRAS.
NURIA PARDO ORTIZ (GRADO EN ENFMERÍA)
RAQUEL CAMERO MARÍN (GRADO EN ENFERMERÍA)
AITOR GÓMEZ GUILLÉN (GRADO EN ENFERMERÍA)
JULIO CANO LÓPEZ-AMBIT (GRADO EN ENFERMERÍA)
CATALINA MARÍA PÉREZ SÁNCHEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
MARÍA PÉREZ-PUJOL CASTIÑEIRAS (GRADO EN ENFERMERÍA)
INTRODUCCIÓN: Todos los recién nacidos son capaces de experimentar dolor, incluyendo los prematuros. La toma de
muestras de sangre en el cribado neonatal supone el empleo de técnicas que generan dolor. Dado que la enfermera es la
encargada de la recogida de muestras durante el cribado neonatal debe conocer las medidas de tipo no farmacológico que
tiene a su alcance para minimizar el dolor del bebé durante el proceso. JUSTIFICACIÓN: El amamantamiento así como la
administración de soluciones de glucosa o sacarosa se asocian con una reducción de los cambios de la frecuencia cardíaca,
la duración y el porcentaje de tiempo del llanto así como de la mejoría en mediciones de dolor del neonato.OBJETIVO:
identificar las medidas para reducir el dolor del bebé durante la toma de muestras en el cribado neonatal. MATERIAL Y
MÉTODO: revisión bibliográfica a través de las bases de datos Cochrane Plus, PubMed, Scielo y Cuiden
Plus.RESULTADOS: La lactancia materna pone en marcha mecanismos endógenos de control del dolor. La sacarosa, la
succión no nutritiva con tetina y la estimulación sensorial también son consideradas técnicas analgésicas no
farmacológicas. Todas actúan a través de los sistemas endógenos opiáceos y no opiáceos. La combinación de cada una de
ellas podrían potenciar los efectos beneficiosos para el manejo del dolor en el neonato. CONCLUSIONES: se debe
aconsejar el uso de medidas no farmacológicas de efecto analgésico para aliviar el dolor en neonatos a los que se les
somete a un procedimiento doloroso único, como es la punción del talón..
PALABRAS CLAVE: ANALGESIA, NEONATAL, PRUEBA DEL TALÓN, MANEJO DEL DOLOR..
IDP1281
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
346
TABACO Y ADOLESCENCIA
DESIRÉE SHEILA TORRES GÓNGORA (GRADO EN ENFERMERÍA)
ANA MARIA PELEGRINA BONEL (GRADO EN ENFERMERIA)
FRANCISCO GASPAR PÉREZ GIMÉNEZ (GRADO EN ENFERMERIA)
TAMARA GÓMEZ (LÓPEZ)
SANDRA GUTIÉRREZ VILLALBA (GRADO EN ENFERMERIA)
Objetivos: Describir factores de riesgos que inducen a los adolescentes a consumir tabaco.Desarrollo del tema: Búsqueda
bibliográfica de artículos científicos comprendidos entre el año 2011 y 2015 en diferentes bases de datos de ciencias de
salud tales como: Cinahl Complete, Cochrane Plus, Cuiden Plus, Elservier y Scielo. Además, se consultó Google
Académico y la página oficial de la OMS. Palabras clave: Adolescentes; factores de riesgo; prevención; tabaco.Se estima
que unos 150 millones de jóvenes consumen tabaco a nivel mundial convirtiéndose en una prioridad de salud pública. El
tabaco genera graves trastornos cardiovasculares y respiratorios, en particular coronariopatías y cáncer de pulmón.
Además, es el responsable de casi 6 millones de muertes cada año.Por ello, La Organización Mundial de la Salud en 2008
adoptó una serie de medidas para reducir el consumo de tabaco llamadas MPOWER.En cuanto a los factores que llevan al
inicio del tabaquismo en adolescentes encontramos:La ausencia de uno de los padres, la ausencia de
disciplina por parte de los padres, la poca participación en las decisiones familiares o un alto número de conflictos
familiares.Padres o familiares fumadores que vivan permanentemente con ellos. -Baja
autoestima.Falta de actividad deportiva y bajas perspectivas de éxito en el futuro, así como de
realización personal.Alta concurrencia a fiestas.Grupo de amigos que fumen.Preocupación
por la propia imagen.Estrés.Conclusiones: El tabaco es una de las mayores amenazas para la
salud pública que ha tenido que afrontar el mundo.Son tres los factores que influyen en los
adolescentes para el inicio de consumo de tabaco:•
Socioculturales•
Personales•
AmbientalesPara poder prevenir problemas de salud en la edad
adulta, se hace necesaria la promoción de las prácticas saludables en la adolescencia..
PALABRAS CLAVE: ADOLESCENTES, FACTORES DE RIESGO, PREVENCIÓN, TABACO..
IDP1286
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
347
HIPERTENSIÓN ARTERIAL: UN PROBLEMA DE SALUD ACTUAL
DESIRÉE SHEILA TORRES GÓNGORA (GRADO EN ENFERMERÍA)
ANA MARIA PELEGRINA BONEL (GRADO EN ENFERMERÍA)
FRANCISCO GASPAR PÉREZ GIMÉNEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
TAMARA GÓMEZ LÓPEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
SANDRA GUTIÉRREZ VILLALBA (GRADO EN ENFERMERÍA)
Objetivos: Conocer que es la Hipertensión Arterial (HTA). Describir las medidas preventivas de la HTA.Desarrollo del
tema: Se trata de una revisión bibliográfica de diferentes estudios comprendidos entre el año 2001 y 2015 . Para ello se
consultó las bases de datos de ciencias de la salud Cinahl Complete, Cochrane Plus, Cuiden Plus, Dialnet, Pubmed y
Scielo. Por otro lado se buscó información en Google Académico y en la página oficial de la OMS.Descriptores: adultos;
epidemiología; factores de riesgo; prevalencia.Resultados: La hipertensión es un trastorno en el cual, los niveles de presión
arterial se mantienen elevados de forma continuada en el tiempo. Los niveles normales de tensión sistólica oscilan entre
los 100 y 140 mm Hg. Por otro lado, la tensión diastólica se mueve entre los 50 y 80 mm Hg. En el momento en el cual, el
individuo supere dichos valores, se considerará que tiene una tensión arterial elevada.Ésta se puede considerar como una
patología asintomática aunque a veces pueda causar síntomas como dolor de cabeza. A nivel mundial, uno de cada tres
adultos tiene la tensión arterial elevada. Según la Organización Mundial de la Salud, se considera que ese problema fue la
causa directa de 7,5 millones de defunciones en 2004, representando casi el 13% de la mortalidad mundial.El control del
peso; la disminución del consumo de: sal, alcohol, tabaco, cafeína, grasas saturadas; el aumento de la ingesta de alimentos
ricos en potasio y realizar ejercicio diariamente, son algunas de las medidas que ayudaran a los individuos con
hipertensión a controlarla.Discusión y Conclusiones: - Muchas personas no saben que padecen hipertensión arterial debido
a que no sienten síntoma alguno.- La educación en Atención Primaria es una herramienta muy útil para concienciar a la
comunidad sobre la importancia de la prevención y tratamiento de la hipertensión arterial.- Modificar el estilo de vida
ayudará al control de la presión arterial..
PALABRAS CLAVE: ADULTOS, EPIDEMIOLOGÍA, FACTORES DE RIESGO, HIPERTENSIÓN ARTERIAL,
PREVALENCIA..
IDP1289
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
348
ATENCIÓN PRIMARIA Y LA OBESIDAD INFANTIL
CLARA PAVÓN PÉREZ (SAS/H.U. REINA SOFIA-CÓRDOBA/ENFERMERA)
BEATRIZ ALCAIDE ROMERO (SAS/ CENTRO DE SALUD DE PUENTE GENILCÓRDOBA/ENFERMERA)
FRANCISCA VALENTÍN LUNA (EPES/EPES CÓRDOBA/ENFERMERA)
ATENCIÓN PRIMARIA Y LA OBESIDAD INFANTILEl objetivo de este trabajo ha sido evaluar los hábitos
alimentarios de pacientes con obesidad infantil así como los conocimientos que sus progenitores tienen sobre nutrición y
dietética. Se realizaron cuatro talleres que se dividieron en:
Taller 1: nociones básicas sobre la nutrición,
distintos tipos de nutrientes, alimentos en los que se encuentran y proporciones adecuadas para una dieta saludable en el
niño.
Taller 2: cómo elaborar la lista de la compra y como realizar la compra de los alimentos
que vamos a ingerir así como el mejor procedimiento para cocinarlos. Taller 3: tipo de actividad física que realizaban y
cómo se podría aumentar la práctica de ejercicio físico.
Taller 4: elaboración de distintos tipos de dietas
según las necesidades individuales. Las primeras adversidades que manifestaron los padres fue que no entendían la
obesidad infantil como un problema de salud sino como un prejuicio estético y marginación para su hijo.Los padres
interpretaban que una alimentación sana para sus hijos suponía privarlos de alimentos como bollería industrial, golosinas
etc…que aunque no eran apropiados, sí eran demandados por sus hijos debido a la publicidad que se les daba en los
medios de comunicación.CONCLUSIONES:
-La obesidad infantil no es entendida como un
problema que aumenta el riesgo de una serie de patologías tanto en el niño como en el adulto.
-Los padres a
pesar de saber cuáles son los hábitos de vida saludables para sus hijos, siguen abusando de alimentos ricos en hidratos de
carbono simples y grasas saturadas para evitar que sus hijos se sientan discriminados con el resto de los niños de su
edad.PALABRAS CLAVE: obesidad infantil, hábitos alimenticios, nutrición..
PALABRAS CLAVE: OBESIDAD INFANTIL, HÁBITOS ALIMENTICIOS, NUTRICIÓN.
IDP1314
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
349
TETANALGESIA, UNA TÉCNICA EFECTIVA PARA SU USO EN EL CENTRO
DE SALUD
ILHAM CHAIBI KOURDI (DIPLOMADA EN ENFEREMRÍA)
ELISABETH ESCOBEDO MESAS (DIPLOMADA EN NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Y
ENEFERMERÍA)
Objetivo:Explorar la evidencia actual disponible sobre el efecto analgésico de colocar al niño en lactancia en el
procedimiento de la punción del talón.Desarrollo:Se realizó la búsqueda en las bases de datos Scopus, biblioteca Cochrane
Plus y Pubmed, utilizando la bibliografía de los últimos 10 años. No se aplicó ninguna restricción de idioma. Las palabras
de búsqueda fueron: lactancia materna, dolor, lactante y punción del talón.Síntesis de la bibliografíaLas publicaciones
incluidas con criterios de inclusión en la revisión fueron 6. Zhu J et al. valoraron la reducción de la puntuación de la escala
Neonatal Infant Pain Scale (0 – 7 puntos) y hallaron una reducción de 3,38 puntos (pl 98% del tiempo de llanto.En todos
los estudios que fueron analizados la lactancia materna aplicada durante la punción del talón redujo de forma significativa
los parámetros analizados para cuantificar el dolor respecto a los grupos en los que no se ha ofrecido ningún tipo de
intervención. Realizar procedimientos mientras el niño es amamantado parece claramente beneficioso para el niño, pues es
inocuo y disminuye la percepción dolorosa del lactante..
PALABRAS CLAVE: BREAST FEEDING, PAIN, INFANT.
IDP1315
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
350
FORMACIÓN EN LA COMUNICACIÓN ENFERMERA-PACIENTE PARA LOS
CUIDADOS PALIATIVOS
ANA ALBALADEJO OLIVO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ISABEL AGÜERA CARRIÓN (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
EVA CABEZOS ORIA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ANA BERMEJO MARTINEZ (SERVICIO BRITANICO DE SALUD)
BEGOÑA LOPEZ MARMOL (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
JOSEFA LAURA GARCIA SANCHEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
OBJETIVOS: -Realizar una revisión bibliográfica sobre formación específica en comunicación para la atención de
pacientes de cuidados paliativos.- Identificar en la búsqueda si se contempla la importancia de la comunicación en la
atención de pacientes en cuidados paliativos, para la mejora de su calidad de vida, y si los profesionales de la salud
conocen o han tenido formación en estrategias de comunicación con estos pacientes. METODOLOGÍA: Revisión
bibliográfica sobre la formación en la comunicación de las enfermeras con los pacientes terminales o de cuidados
paliativos. Para la búsqueda de artículos publicados se revisaron las siguientes bases de datos: Pubmed , la Biblioteca
Cochrane plus, Scielo y Doaj. Los descriptores utilizados fueron los términos comunicación y (and) cuidados paliativos:
Communication and palliative care ; communication barriers and terminally ill; nurses Communication barrier an palliative
care . Se acotó la búsqueda a los artículos publicados en los últimos cinco años de 2010 a 2015, basados en entrevistas
cualitativas o revisiones de la literatura sobre el tema objeto de estudio. Solo artículos disponibles a texto completo y de
acceso abierto, textos tanto en ingles como en español.RESULTADO:Este estudio ha dado como resultado el análisis de
diferentes estudios cualitativos basados en entrevistas de preguntas abiertas que respaldan la necesidad de formación
específica para esta labor. Se analizaron seis artículos que respondían a los objetivos fijados para el estudio de esta revisión
bibliográfica.La búsqueda nos proporcionó gran cantidad de artículos dedicados a la necesidad de formación específica
para oncólogos y del personal médico al dar malas noticias , obviando la formación de los profesionales de la enfermería ,
aun así se encontraron varios artículos dedicados a la formación en la comunicación enfermera- paciente y apoyo en el
duelo .CONCLUSIONES En el contexto de los cuidados paliativos, la comunicación que se realiza correctamente es
considerada como clave para la implantación de esta práctica. Es un apoyo que el paciente puede utilizar para expresar sus
deseos. Se hace necesaria una formación previa de los profesionales que tendrán que abordar a pacientes terminales, ya
que de la revisión realizada se evidencia la falta de formación en estrategias de comunicación de los profesionales..
PALABRAS CLAVE: ATENCIÓN INTEGRAL, CUIDADOS PALIATIVOS, COMUNICACIÓN NO VERBAL, PACIENTE
TERMINAL..
IDP1359
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
351
ACTITUD DE ENFERMERÍA ANTE LOS BENEFICIOS DEL EJERCICIO
FÍSICO EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2
MARTA ZARCO MALDONADO (HOSPITAL TORRECÁRDENAS/ DIPLOMADA
ENFERMERÍA)
NATALIA RODRÍGUEZ GIJÓN (HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA/
DIPLOMADA EN ENFERMERÍA.)
La diabetes tipo 2 es una patología muy extendida en la población y esta se acentúa conforme se va aumentando la edad
(16% entre 65 y 74 y 19,3% mayores de 75 años). Una de las mayores claves para su prevención y para su buen control es
la implantación del ejercicio físico. Por ello nuestro objetivo es dar a conocer los beneficios que conlleva la realización de
ejercicio físico en pacientes con diabetes tipo 2. Para llevar a cabo nuestro estudio hemos realizado una revisión
bibliográfica en varias bases de datos: Dianlet y Pubmed. Hemos escogido tanto estudios teóricos como empíricos
realizados a partir de 2012. Los descriptores utilizados han sido: diabetes, ejercicio físico y enfermería.Todos los estudios
analizados muestran como mejora el control metabólico en los pacientes con diabetes y no solo en base al control de la
glucemia ya que la realización del ejercicio físico influye en todo el organismo.Se han descrito disminuciones en el IMC
en diabéticos con sobrepeso, disminución del colesterol y triglicéridos, así como de las tensiones arteriales. Los estudios
muestras mejoría en las cifras de glucemia a partir de la 4º semana de la implantación de un programa de ejercicios.
También se evidencian la disminución en la resistencia a la insulina, así como reducción de las cifras de la hemoglobina
glicoxidada. Por otro lado el riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes que practican ejercicio físico sigue siendo
mayor que los no diabéticos.También hay que tener en cuenta que algunos estudios muestran un desconocimiento por parte
de los pacientes de los beneficios del ejercicio físico.Es evidente que todos los estudios muestras los beneficios del
ejercicio físico, pero en contraposición existe una falta de concienciación que seria necesario implantar desde la consulta
de enfermería..
PALABRAS CLAVE: DIABETES TIPO 2, EJERCICIO FÍSICO, GLUCEMIA, ENFERMERÍA.
IDP1368
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
352
ATENCIÓN ENFERMERA ANTE LA DIABETES MELLITUS.
ANA RAMOS RAMÍREZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
NEREA PÉREZ GARCÍA (GRADO EN ENFERMERÍA)
CARMEN PRIETO DÍAZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
ALICIA MUÑOZ SÁNCHEZ (GRADO EN ENFERMERÍA)
OBJETIVOSI. Conocer cuáles son las posibles repercusiones sobre la salud de las personas que padecen Diabetes
Mellitus.II. Analizar los cuidados prestados por los profesionales de enfermería para la prevención de los efectos
secundarios de la patología.DESARROLLO DEL TEMASe trata de una revisión bibliográfica para la cual se realizó una
búsqueda bibliográfica en bases de datos de Ciencias de la Salud como CINALH, DIALNET, CSIC, MEDLINE Y
CUIDEN. Fue descartada bibliografía superior a diez años. Se incluyeron artículos en español e inglés. Se han usado los
boleanos AND, OR y NOT.RESULTADOSCuando la persona que padece diabetes no guarda un equilibrio entre la dieta, el
tratamiento y el ejercicio físico aparecen una serie de complicaciones, principalmente de carácter vascular, renal, cardíaco,
neuronal y patología de retina, que derivan a su vez, en patologías tanto aguadas como crónicas.El profesional de
enfermería debe abordar este problema de salud de forma coordinada con el resto de profesionales del equipo
multidisciplinar.Las enfermeras desarrollan su actividad en el seguimiento de los pacientes, a través de las consultas de
enfermería, donde son detectados los factores de riesgo de la diabetes, consiguiendo mediante técnicas de enfermería sobre
educación sanitaria, cambiar hábitos de vida en el autocuidado, consiguiendo una adecuada calidad de vida de los
individuos.DISCUSIÓN/CONCLUSIONESLos profesionales de enfermería aportan mediante el proceso enfermero una
continuidad en los cuidados prestados a los pacientes, fomentando un estilo de vida con hábitos saludables como, por
ejemplo, el ejercicio físico y una dieta sana. Con estas medidas se pretenden evitar los efectos secundarios asociados a la
patología, algunos de los cuales pueden comprometer la vida del paciente..
PALABRAS CLAVE: DIABETES MELLITUS, CUIDADOS ENFERMEROS, PREVENCIÓN, CONSECUENCIAS,
FACTORES DE RIESGO..
IDP1377
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
353
INTERVENCIONES ENFERMERAS DENTRO DEL PATRÓN ADAPTACIÓNTOLERANCIA AL ESTRÉS EN UN PACIENTE CON TRASTORNO
PSICÓTICO
ANA ALBALADEJO OLIVO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ISABEL AGÜERA CARRIÓN (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ANA BERMEJO MARTÍNEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
El 14% del total de las enfermedades son de tipo mental y este número va en aumento. Nuestro objetivo es conocer la
repercusión de las enfermedades mentales en nuestra sociedad y analizar las intervenciones que tienen disponibles las
enfermeras para tratar a los pacientes con trastorno psicótico, en concreto dentro del patrón adaptación tolerancia al estrés.
El método explica cómo ha sido nuestra búsqueda bibliográfica. Usando descriptores como psicosis, estrés, o salud mental,
hemos buscado en la base de datos Cochrane Plus, en la Asociación Española de psiquiatría, y en revistas como UMU
Biomed, priorizando los artículos publicados después del 2005. Con la información obtenida hemos valorado los 11
patrones funcionales de Marjory Gordon, profundizando en el patrón adaptación-tolerancia al estrés.En el apartado de
resultados definimos patología mental como una situación en la que se produce una alteración del equilibrio de la persona
que impide su desarrollo óptimo físico, intelectual y afectivo. En concreto, nosotras nos centramos en los trastornos
psicóticos, caracterizados por la existencia de episodios de pérdida del ego por parte del paciente, y/o un deterioro de la
evaluación de la realidad. En la discusión encontramos que los diagnósticos que se encuentran con mayor frecuencia
alterados en este tipo de pacientes son: incumplimiento del tratamiento, déficit de autocuidado, trastorno de identidad,
insomnio, riesgo de violencia autodirigida y dirigida a otros, o ansiedad, normalmente causada por el desconocimiento del
proceso de su enfermedad. Como conclusión tenemos que los roles más importantes en enfermería son crear un buen
ambiente terapéutico; aclarar signos y síntomas de la enfermedad a los que la padecen, con el fin de disminuir la ansiedad;
apoyar de una manera constante al paciente y familia; y controlar la toma de medicación, entre otros..
PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA, PSICOSIS, DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS, PATRÓN ADAPTACIÓNTOLERANCIA AL ESTRÉS..
IDP1413
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
354
PACIENTE ONCOLÓGICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
MARÍA JESÚS HUERTAS SPÍNOLA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ANTONIO LUZÓN BARRILADO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
MARÍA VELASCO RAYA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
Breve descripciónMujer de 66 años, que vive en su casa con su marido, desde 2009 fue diagnosticada de neoplasia de
colon, a demás de otras patologías que serán descritas a continuación, presenta dolores óseos, además actualmente nuestra
paciente tiene la cabeza del fémur encajada en el acetábulo, lo que no le permite hacer ciertos movimientos, debido a que
puede producirse su ruptura, actualmente se encuentra en tratamiento con una bomba de infusión con cloruro mórfico
140mg/día, la cual se le aplica con una palometa de forma subcutánea y se cambia cada semana, sus familiares van a
recogerla a San Rafael.También contamos con ulceras vasculares en los MMII, que son curados por enfermeros de San
Rafael, al igual que a veces son ellos quienes cambian la bomba.Según la entrevista y lo que se podemos observar en la
valoración los diagnósticos y por lo tanto las implicaciones más relevantes desde el punto de vista de enfermería
son:Diagnósticos enfermeros:- Deterioro de la movilidad física- Deterioro de la deambulación - Deterioro del patrón del
sueño- Baja autoestima situacional- Ansiedad- Estreñimiento- Deterioro de la integridad cutánea- Patrón respiratorio
ineficaz- Desequilibrio nutricional: por exceso- Riesgo de caídas- Déficit autocuidados: baño/higiene Exploración:La
paciente presenta clínica de dolor crónico que requiere medicación con derivados mórficos de base, y de rescate para las
reagudizaciones. Actualmente mayor dolor en cadera que valoraron lo traumatólogos indicando cuidado en la movilización
por riesgo de fractura, presenta ulceras vasculares que la imposibilitan junto con los dolores óseos a realizar las actividades
de la vida diaria, por lo que necesita ayuda para realizarlas.Sigue revisiones por oncológica, por cuidados paliativos y
cirugía abdominal.Valoración La valoración se ha realizado por patrones funcionales de M. Gordon.- Manejo de la salud:
Dependiente para el manejo y mantenimiento de la salud.. Refiere estar mal.- Nutrición: Obesidad. No deterioro de la
deglución. Escaso apetito. Astenia moderada.- Piel/Mucosas: Deterioro de la integridad tisular.- Respiración: Disnea a
mínimos esfuerzos.- Eliminación: Estreñimiento.- Actividad física: Vida cama-sillón. Capaz de bipedestación con ayuda.
Incapaz de deambular. Precisa silla de ruedas para los traslados. No historial de caídas. Dependiente para las AVD e
instrumentales.- Sueño/Descanso: Dificultad para conciliar y mantener el sueño nocturno.- Autoconcepto: Percepción
negativa de su propia valía. Moderada aflicción. Conoce el diagnóstico.- Rol/Relaciones: Convive con su marido pero es
su hija la que se responsabiliza del cuidado - Tolerancia al estrés: Refiere preocupación por su estado.Escalas realizadas
ESCALA VISUAL ANALÓGICA (EVA) DEL DOLOR: 5 INDICE DE BARTHEL: 18TEST DE PFEIFFER:
0ConclusionesEl plan de cuidados en cualquier paciente, es fundamental para la práctica enfermera, unificando y dando
continuidad a los cuidados para así evitar la variabilidad asistencial y facilitando poder elegir las intervenciones que nos
pueden ayudar a proporcionar la satisfacción de sus necesidades durante el proceso de salud.Por otra parte, ayuda también
a integrar a los familiares con el paciente paliativo, durante el proceso de enfermedad.Por último, en comparación a otros
casos de enfermos terminales coinciden algunos diagnósticos como pueden ser: Deterioro de la movilidad, deterioro de la
deambulación, estreñimiento, baja autoestima situacional, y cada caso también presentan unos diagnósticos característicos
de cada persona, por presentar otras patologías asociadas o complicaciones de la patología que se está tratando..
PALABRAS CLAVE: PACIENTE TERMINAL, NEOPLASIA DE COLÓN, FACTORES DE RIESGO, ANSIEDAD,
RELACIÓN FAMILIA-ENFERMO TERMINAL.
IDP1430
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
355
FACTORES DE RIESGO DE CAÍDAS EN ANCIANOS CON MÁS 80 AÑOS EN
EL MEDIO RURAL
TOMAS LÓPEZ FERNÁNDEZ (H. NOROESTE DE CARAVACA DE LA CRUZ/DUE)
ANTONIO RUIZ LÓPEZ (GRADUADO EN ENFERMERIA)
ANTONIO LOZANO CABEZUELO (HOSPITAL RAFAEL MENDEZ LORCA/ DUE)
RUBÉN GARCÍA PÉREZ (H. VIRGEN DEL CASTILLO DE YECLA/ DUE)
ANA ORTEGA MARTINEZ (CLÍNICA CENTER YECLA/ DIPLOMADA EN FISIOTERAPIA)
ELISABETH FUERTES MORENO (HOSPITAL GENERAL DE ALICANTE)
INTRODUCCIÓN: Las caídas en los ancianos, por su alta frecuencia y por sus consecuencias, suponen una grave
amenaza para la salud ya que, frecuentemente, conducen a lesiones que afectan negativamente a la autonomía personal, la
calidad de vida, y la supervivencia, convirtiéndose por tanto en un grave problema sanitario.El programa de la
Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre envejecimiento y salud pone especial énfasis en las medidas de
prevención para los factores que contribuyen a las caídas. El objetivo del presente estudio es identificar algunos de los
factores que se asocian a un mayor riesgo de caídas en personas mayores de 80años.METODOLOGÍA: Se realizo un
estudio transversal descriptivo en el municipio rural de jaén, en pacientes mayores de 80 años. La muestra 28 personas de
una población de 311 individuos mayores de 80 años.Las variables estudiadas fueron edad, sexo, convivientes, caídas
previas, teleasistencia e instalaciones y otros factores ambientales de seguridad, (iluminación, suelo, acceso al aseo), índice
de Barthel y escala de riesgo de caídas múltiples.RESULTADOS: La edad media de la muestra era 83,82 con una
desviación típica de 3,52. El 42,9% de los sujetos objeto de estudio eran varones en cuanto que el 57,1% eran mujeres. El
53,5% de los sujetos estudiados se sitúa en el rango de edad de 80 a 83 años. El 85,7% de los sujetos estudiados viven
acompañados en tanto que el 14,3% viven solos.Un 10,7% eran independientes, un 14,3% dependencia leve, un 57,1 %
presentaban dependencia moderada, y el 17,9% una dependencia severa. (Barthel).Un 82,1% presentaban un riesgo
elevado de sufrir caídas (test valoración caídas múltiples)Un 46,4% presentó alguna caída en el último año.Un 67,9% no
dispone de teleasistencia.Un 46,4% no poseen dispositivos de ayuda para deambulación . Un 53,3% de los que utilizaban
algún dispositivo de ayuda usaban bastón.En cuanto a los factores ambientales podemos concluir diciendo que un 17,9%
de los encuestados tenían una mala iluminación en el domicilio, un 36% poseían algún objeto en el suelo que podía
dificultar la deambulación y un 20% aún disponían de bañera en lugar de ducha.CONCLUSIÓN: Existe un elevado
número de personas mayores con riesgo de sufrir alguna caída, bien por factores intrínsecos o factores extrínsecos. Los
equipos multidisciplinares de salud deben identificar en la práctica asistencial la población con riesgo de caída y la puesta
en marcha de programas preventivos que minimicen los riesgos..
PALABRAS CLAVE: FACTORES DE RIESGO, ACCIDENDES POR CAÍDA, ANCIANO DE 80 O MÁS AÑOS.
IDP1433
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
356
EDUCACIÓN INDIVIDUAL VERSUS EDUCACIÓN GRUPAL EN PACIENTES
DIABÉTICOS TIPO 2. NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y DE
SATISFACCIÓN.
PAULA ORTIZ MORALES (DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA)
DÁMASO DAVID GARCÍA MARTÍNEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ESTEFANÍA LISÓN GAMBÍN (DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA)
INTRODUCCIÓN: La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica crónica, con una elevada morbimortalidad. Existen
2 tipos fundamentales de DM. La DM tipo 2 está condicionada por la herencia y suele aparecer en personas genéticamente
susceptibles. Constituye un importante problema de salud pública, por el número de personas afectadas e implicación
socioeconómica que supone la prevención, control, tratamiento y complicaciones de la enfermedad, estimándose que en el
año 2030 será una epidemia creciente y la séptima causa de muerte mundial. Inicalmente la DM tipo 2 no da síntomas en
fases iniciales y se diagnostica de manera casual. OBJETIVOS: comparar la eficacia de la educación individual frente a la
grupal y comprobar si ambos métodos sirven para cambiar hábitos. METODOLOGÍA: ensayo clínico aleatorio, estudio
prospectivo. Tamaño muestral 45 pacientes. Cuestionario de HESS y Davis, traducido al español y validado por Campo y
Col en nuestro país. Se realiza búsqueda bibliográfica en las siguientes bases de datos: Biblioteca Virtual de salud, Scielo,
Cuiden, Medline, Ibex, Fisterra. RESULTADOS: la media de los pacientes diabéticos que acudieron a los dos tipos de
educación es de 70 años. Pacientes con estudios básicos obtienen mayor rendimiento de la educación impartida mostrando
una mayor evolución en sus resultados. CONCLUSIONES: ambas educaciones mejoran los conocimientos de los
pacientes. La puesta en práctica de estos conocimientos hace que el control metabólico mejore globalmente..
PALABRAS CLAVE: EDUCACIÓN,SALUD,DIABETES MELLITUS,INDIVIDUAL,GRUPO,SÍNDROME METABÓLICO.
IDP1451
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
357
LA SOBRECARGA EN EL CUIDADOR PRINCIPAL DE UN ANCIANO
DEPENDIENTE
JUDIT FERRE SORIA (D.U.E HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
MARIA SORAYA ESTRADA SÁNCHEZ (D.U.E HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
FRANCISCO JAVIER LÓPEZ-GAY ORTS (D.U.E. CENTRO DE DÍA PARA PERSONAS
MAYORES DE NÍJAR. FAAM)
OBJETIVOEl objetivo de este trabajo se centra en analizar al cuidador principal informal de una persona anciana
dependiente, identificando cuáles son sus necesidades, cómo afecta el rol que desempeña a su salud y en qué medida
enfermería puede contribuir a la mejora de su calidad de vida.DESARROLLOSe ha realizado una revisión bibliográfica en
las siguientes bases de datos: Cuiden, Pubmed, Cochare Plus y DocuMed durante el mes de julio y agosto de 2015.La
pirámide poblacional española actual, refleja una clara tendencia al envejecimiento de la sociedad y por consiguiente al
aumento del número de dependientes. Este hecho va unido indiscutiblemente al surgimiento de personas, generalmente
familiares, que adoptando el rol de cuidador principal informal, se encargan de suplir sus necesidades, a expensas, en
muchos casos, de su propia salud.RESULTADOSLos cuidadores informales, por el simple hecho de serlo, se encuentran
en riesgo de padecer una serie de alteraciones, que de no ser tratadas, pueden llegar a desembocar en una situación que ha
sido denominada como “sobrecarga del cuidador” y que mantenida en el tiempo resulta insostenible.La sintomatología
más común descrita refleja ansiedad, depresión, cefaleas, irritabilidad, cansancio, dolores articulares y musculares, apatía,
insomnio, aislamiento social, disfunción familiar y un desarrollo de sentimientos negativos hacia la persona dependiente.El
perfil de cuidador principal es una mujer, casada, de unos 50 años, hija del dependiente y sin una ocupación laboral
remunerada.DISCUSIÓN/CONCLUSIONES Los profesionales de enfermería juegan un papel relevante, dando a estos
cuidadores informales, apoyo emocional, asesoramiento sobre cómo cuidar a la personal que tiene a su cargo, así como
orientación sobre la importancia de utilizar todos los recursos disponibles a su alcance, especialmente del sistema de
“respiro familiar”..
PALABRAS CLAVE: CUIDADORES, ANCIANO DEPENDIENTE, ATENCIÓN DE ENFERMERÍA, CALIDAD DE VIDA..
IDP1457
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
358
COORDINACIÓN DEL EQUIPO MULTIDISCIPLINAR ANTE UN PACIENTE
PALIATIVO
EVA MARÍA FERNÁNDEZ GARCÍA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ÁREA DE
GESTIÓN SANITARIA NORTE DE ALMERÍA/ENFERMERA)
ROSA NOELIA ALONSO LÓPEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ÁREA DE GESTIÓN
SANITARIA NORTE DE ALMERÍA/ENFERMERA)
MARIA ISABEL MATÍAS FERNÁNDEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ÁREA DE
GESTIÓN SANITARIA NORTE DE ALMERÍA/ENFERMERA)
Presentación del casoPresentamos un caso clínico de un paciente de 68 años de edad, paciente paliativo oncológico
terminal con diagnóstico un tumor cerebral con pronóstico maligno queriendo afrontar el final de su vida en su hogar y no
en el hospital ya que tiene la voluntad de permanecer en su domicilio.Exploración y pruebas complementariasEl paciente
presentaba dolor y deterioro de la movilidad física. En el hogar familiar vivía su mujer que era la cuidadora principal, de
65 años de edad. Tenía 3 hijos independizados que los visitaban todos los días. Se realizó una valoración integral de
paciente y cuidadora, siguiendo las necesidades de Virginia Henderson, utilizándose taxonomía NANDA, NOC,
NIC.Juicio clínico y diagnósticoEl paciente presentó como problema colaborativo un tumor cerebral con hemiparesia
derecha y como diagnósticos de enfermería Riesgo de deterioro de la integridad cutanea, Deterioro de la movilidad física y
Riesgo de estreñimiento. La cuidadora presentó como diagnóstico de enfermería Riesgo del cansancio en el desempeño del
rol del cuidado.Se llevó a cabo un plan de cuidados estandarizados con diagnósticos NANDA y sus objetivos e
intervenciones por parte del enfermero de enlace junto con trabajadora social y enfermera de familia en el domicilio del
paciente.ConclusionesGracias a la atención domiciliaria por parte del equipo multidisciplinar se pueden abordar los
cuidados según voluntades da paciente y familia, cubriendo sus necesidades y aportando con ello una calidad asistencial.
Es por ello, que señalamos la importancia de los cuidados en domicilio..
PALABRAS CLAVE: CUIDADOS PALIATIVOS, EQUIPO MULTIDISCIPLINAR, VALORACIÓN INTEGRAL, GESTIÓN
DE CASOS.
IDP1462
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
359
INCIDENCIA DE PICADURAS POR MOSQUITO TIGRE EN EL CENTRO DE
SALUD AGUILAS SUR
ROSA ISABEL CRISTOBAL MARTINEZ (SAS/ DUE)
MARIA DEL MAR SANCHEZ MORENO (SAS / DUE)
MARIA LUISA MORENO ASENSIO (SAS/ DUE)
INTRODUCCIÓN:Se ha detectado un aumento de consultas por picaduras de mosquito tigre (Aedes albopictus) en el
centro de salud de Águilas Sur, en la provincia de Águilas (Murcia). El mosquito tigre, es una especie que proviene de la
selva de Asia. Puede transmitir enfermedades al hombre como la fiebre amarilla o el dengue.En Europa apareció por
primera en 1979, en Albania, importado desde China. En nuestro país, no fue hasta 2004 cuando comenzaron a aparecer
casos de picadura por este insecto. La ruta de entrada más probable fue tráfico terrestre desde Italia. OBJETIVO:Analizar
las consultas por picaduras de mosquito tigre en el C.S. Águilas sur en el mes de Julio de 2015, y los tratamientos
administrados.METODOLOGIA:Estudio descriptivo de la población perteneciente a este C. de
Salud.RESULTADOS:Durante este mes, aumentaron de manera significativa las consultas por picadura de este insecto.
Asistieron 193 pacientes para ser tratados, de los cuales el 35% eran varones con edades comprendidas entre 18-50 años,
frente a un 40% de mujeres entre 20-60 años. Un 25% de niños con una media de edad de 9 años, presentaron también
picaduras.El 80% de los pacientes que acudieron recibieron tratamiento sistémico. El 90% de las lesiones estaban
localizadas en los miembros inferiores. El tratamiento administrado fue corticoides y antihistamínicos en un 90% de los
casos.CONCLUSIONES:Se ha demostrado que existe un porcentaje elevado de población expuesta a la picadura de ese
insecto, y por lo tanto una mayor probabilidad de desarrollar enfermedades, ya que este insecto actúa como vector de
fiebre amarilla.Desde este centro se informa y orienta a la población como actuar frente a las picaduras de este insecto..
PALABRAS CLAVE: MOSQUITO TIGRE, PICADURA, CONSULTA, POBLACIÓN.
IDP1466
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
360
CONTINUIDAD DE CUIDADOS PACIENTES DADOS DE ALTA
HOSPITALARIA FIN DE SEMANA
ANTONIO JOSÉ MARTÍNEZ LLOBREGAT (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ÁREA DE
GESTIÓN SANITARIA NORTE DE ALMERÍA/ENFERMERA)
ROSA NOELIA ALONSO LÓPEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ÁREA DE GESTIÓN
SANITARIA NORTE DE ALMERÍA/ENFERMERAE)
EVA MARÍA FERNÁNDEZ GARCÍA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ÁREA DE
GESTIÓN SANITARIA NORTE DE ALMERÍA/ENFERMERA)
IntroducciónPara garantizar la continuidad de cuidados, especialmente en los pacientes frágiles, desde el año 2004 se está
llevando a cabo la telecontinuidad de cuidados a través del Plan de seguimiento telefónico durante el fín de semana tras el
alta hospitalaria. El objetivo es conocer si existe continuidad de Cuidados de enfermeríaMetodologíaEstudio descriptivo
sobre los pacientes incluidos en telecontinuidad de cuidados dados de alta en fin de semana ó vísperas suceptibles de tener
que recibir asistencia sanitaria. Para la recogida de los datos se utilizaron la historia clínica informatizada. Algunas
variables estudiadas fueron edad, sexo, diagnósticos de enfermería más frecuentes así como el consumo de
fármacos.ResultadosFueron estudiados 27 pacientes incluidos en telecontinuidad. La mayoría de la muestra el 81,5 % no
tienen a nadie con quien contactar en caso de necesitar ayuda, y el 18,5% viven solos. En cuanto a los diagnósticos de
enfermería mas prevalentes Intolerancia a la actividad física 55,5%, seguido del riesgo de caidas con un 44,4%, Un 25%
presentaban un déficit de conocimientos y un 14,8 % deterioro de la integridad cutánea. El 100% consumen fármacos de
riesgo y más de 5 medicamentos. El 37% de la muestra consume medicación nueva.ConclusionesEl perfil de pacientes
dados de alta hospitalaria en fin de semana corresponde a una población anciana, en el que más de la mitad son mujeres,
con dependencia para las ABVD y riesgo importante de caídas. Se trata de pacientes con necesidad de recursos sociales y
sanitarios. Es clave primordial en estos pacientes frágiles o en riesgo la Continuidad de Cuidados..
PALABRAS CLAVE: CONTINUIDAD DE CUIDADOS, PACIENTE FRÁGIL, ALTA HOSPITALARIA, CALIDAD
ASISTENCIAL.
IDP1467
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
361
EFECTIVIDAD DE LOS TALLERES DE CUIDADORAS DE PACIENTES CON
NECESIDAD DE CUIDADOS
ANTONIO JOSÉ MARTÍNEZ LLOBREGAT (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ÁREA DE
GESTIÓN SANITARIA NORTE DE ALMERÍA/ENFERMERA)
ROSA NOELIA ALONSO LÓPEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ÁREA DE GESTIÓN
SANITARIA NORTE DE ALMERÍA/ENFERMERA)
EVA MARÍA FERNÁNDEZ GARCÍA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ÁREA DE
GESTIÓN SANITARIA NORTE DE ALMERÍA/ENFERMERA)
Objetivos: Determinar si tras las intervenciones realizadas por los profesionales enfermeros en la
realización de los Talleres De Cuidadoras mejoran la sobrecarga de cuidados y por consiguiente la Calidad de vida de las
cuidadoras y de los cuidados prestados a pacientes dependientes.Modificar Conductas, actitudes, potenciando estilos
de vida Saludables.Metodología:Estudio descriptivo observacional de cuidadoras que asistieron a los talleres de cuidadoras
realizados en el primer semestre del año 2015. Población de estudio: 12 cuidadores informales que participaron en los
talleres de cuidadoras realizados en UGC Albox.Búsqueda Historia Clínica Diraya.Se estudiaron las diferencias de
sobrecarga de cuidados antes y después de la realización de los talleres de formación teórico-prácticos de cuidadoras de
pacientes dependientes.Las variables estudiadas son sexo, edad, diagnósticos de enfermería y problemas de salud más
prevalentes, sobrecarga de cuidados, cuestionario de Zarit.Resultados:El perfil de cuidadores asistentes a los talleres 9
mujeres y 3 hombres. La edad media de 58 años. Según problemas físico-psíquicos que presentaban, los más frecuentes
fueron el dolor de espalda y osteomusculares.Diagnósticos de enfermería más prevalentes: el más frecuente fue el Riesgo
de Cansancio del rol de cuidadorSobrecarga de cuidados según cuestionario Zarit: presentaron sobrecarga intensa más
porcentaje.Conclusiones:Se observa una mayor sobrecarga de cuidados en aquellas cuidadoras de pacientes que llevan más
tiempo cuidando de sus seres queridos. Con la realización de los talleres conseguimos que adquieran habilidades,
conocimientos y actitudes en el manejo del cuidado y con ello disminuir la sobrecarga de cuidados ya que mejora la salud
física y emocional de los cuidadores al saber afrontar situaciones que se les pueden plantear en el trabajo del cuidado..
PALABRAS CLAVE: CUIDADORA, SOBRECARGA, TALLER GRUPAL, CALIDAD ASISTENCIAL.
IDP1469
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
362
EL EJERCICO FÍSICO COMO TRATAMIENTO PARA LA FIBROMIALGIA
ROSA NOELIA ALONSO LÓPEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ÁREA DE GESTIÓN
SANITARIA NORTE DE ALMERÍA/ENFERMERA)
EVA MARIA FERNÁNDEZ GARCÍA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ÁREA DE
GESTIÓN SANITARIA NORTE DE ALMERÍA/ENFERMERA)
MARIA ISABEL MATÍAS FERNÁNDEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ÁREA DE
GESTIÓN SANITARIA NORTE DE ALMERÍA/ENFERMERA)
OBJETIVOSConocer las últimas evidencias relacionadas con el ejercicio físico como tratamiento de elección dentro de las
medidas no farmacológicas de la Fibromialgia.DESARROLLO DEL TEMARevisión bibliográfica de guías de práctica
clínica, meta-análisis, revisiones sistemáticas de ensayos clínicos, de estudios de cohortes y de casos y controles. El tema
de inclusión de los estudios fue el ejercicio físico como uno de los tratamientos no farmacológicos de elección de la
Fibromialgia. La población de estudio fueron pacientes con Fibromialgia. El idioma de las publicaciones fue inglés,
español. Los artículos fueron limitados a los cinco últimos añosFueron excluidos estudios con muestras no significativas,
reducidos a un único sexo y aquellos cuya disponibilidad del texto completo no era posible.La revisión bibliográfica se
realizó en las bases de datos Medline, National Guideline Clearinghouse (NGC), Tripdatabase, National Insitute for Health
and Clinical Excellence (NICE) y Cochrane Library Plus.Las palabras claves introducidas fueron:DeCS: Fibromialgia;
complementary therapies; exercise therapy; primary treatmentTras la búsqueda inicial, se eliminaron las referencias que no
se adecuaban a nuestro estudio manteniendo así las potencialmente relevantes. Se tradujeron aquellos estudios publicados
en inglés. Los documentos incluidos han sido 10 entre guías de práctica clínica, revisiones sistemáticas y artículos de
revista.RESULTADOSEn cuanto a los beneficios del ejercicio físico relacionados con la Fibromialgia encontramos una
mejora de síntomas como el dolor, la fatiga, la incapacidad funcional o la ansiedad. Los beneficios han sido demostrados
sólo o en combinación con otras terapias.CONCLUSIÓNPor sí solo no existe un tratamiento que mejore los síntomas, por
lo que debe plantearse desde una perspectiva multidisciplinar. En lo referente a la terapia no farmacológica, entre las
principales intervenciones se encuentra el ejercicio físico aeróbico pero son pocas las evidencias existentes hoy día
relacionadas con el tratamiento de la Fibromialgia..
PALABRAS CLAVE: FIBROMIALGIA; TERAPIAS COMPLEMENTARIAS; EJERCICIO FÍSICO; TRATAMIENTO
PRIMARIO.
IDP1472
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
363
PERCEPCIÓN Y CONOCIMIENTOS DE LAS PERSONAS MAYORES SOBRE
EL MANEJO DE LA DIABETES MELLITUS TIPO II
CONCEPCIÓN ALCÁZAR GAMBÍN (GRADO EN ENFERMERIA)
ESTEFANIA MARTÍNEZ CANTÓ (GRADO EN ENFERMERÍA)
ANA BELEN MARIN LOVA (GRADO EN ENFERMERÍA)
OLAKSANDRA MAGALETSKA (GRADO EN ENFERMERÍA)
ASUNCIÓN MORALESW PORTUGUES (GRADO EN ENFERMERÍA)
BEATRIZ MARTÍNEZ VICENTE (GRADO EN ENFERMERÍA)
MIROSLAVA KASIMIROVA KOSTOVA (GRADO EN ENFERMERÍA)
ANA MARIA MARTÍNEZ MONTORO (GRADO EN ENFERMERÍA)
La diabetes mellitus es una enfermedad frecuente en los ancianos, ya que su prevalencia aumenta ostensiblemente con la
edad. A los 75 años, aproximadamente el 20%de la población la padece y el 44%de los diabéticos tienen más de 65 años.
Esto quiere decir que la esperanza de vida, va unido a factores genéticos a una exposición de factores de riesgo
relacionados con cambios en el estilo de vida como, obesidad, sedentarismo, dieta.(DM) se define como alteraciones
metabólicas de múltiples etiologías caracterizadas por hiperglucemias crónicas y trastornos en el metabolismo, resultado
de defectos en la secreción de insulina. La educación diabetológica es uno de los objetivos fundamentales de atención
integral de estas personas y debe desarrollarse de manera efectiva para lograr un mayor conocimiento en quienes la
padecen. Se realizó un estudio piloto descriptivo, transversal, retrospectivo, muestreo consecutivo,con el objetivo de
determinar el nivel de conocimientos sobre la diabetes tipo II en adultos mayores, en el área de salud de atención primaria
C.S. Zarandona (n=10) pacientes mayores de 65 años de ambos sexos con diabetes mellitus TIPO II, de los que
participaron solo (n=8).Para determinar el nivel de conocimientos y percepción se aplico una encuesta descriptiva De la
cual predomino el sexo femenino, y la enfermedad crónica asociada fue la hipertensión arterial. Predomino la escasez en el
nivel de conocimientos según el tiempo de evolución. Se ven disminuidos los conocimientos en cuanto a estilos de vida
saludable relacionados con la dieta, el ejercicio físico y cuidados de protección e higiene de los pies. Para incrementar los
conocimientos sobre la enfermedad y tener una mejora en la calidad de vida es necesario vigorizar la educación
diabetológica..
PALABRAS CLAVE: DIABETES MELLITUS TIPO 2; CONOCIMIENTOS; PERCEPCIÓN; CALIDAD DE VIDA..
IDP1504
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
364
PERSONAL SANITARIO Y LA NUTRICIÓN ESCOLAR
JOSE MARIA BORJA SANCHEZ (ENFERMERO EN HGCU VIRGEN ARRIXACA
(MURCIA))
MARIA MILAGROS FERNANDEZ SANCHEZ (ENFERMERA EN HGCU VIRGEN
ARRIXACA (MURCIA))
JESUS MATEO SEGURA (ENFERMERO EN HOSPITAL TORRECARDENAS (ALMERIA))
MARIA DEL MAR ACOSTA AMOROS (ENFERMERA EN HOSPITAL TORRECARDENAS
(ALMERIA))
DIONISIA CASQUET ROMAN (ENFERMERA EN HOSPITAL RAFAEL MENDEZ (LORCA))
Introducción:En la actualidad, son muchos los Colegios de Educación Infantil y Primaria (CEIP) que solicitan a los
Centros de Salud charlas o conferencias sobre nutrición y alimentación saludable. Un grupo sanitario formado por un
médico y dos enfermeros accedimos a un CEIP para explicarles a un grupo de alumnos la importancia de la alimentación
saludable, hábitos alimenticios, necesidades nutritivas y dietas equilibradas.Pretendemos formar a profesores-alumnos
sobre nutrición-alimentación saludable; y evaluar los conocimientos previos y adquiridos.Método:Realizamos una
investigación cualitativa descriptiva a 40 alumnos de 2º de Primaria de un CEIP de Murcia durante los días 27-28 de Mayo
de 2015. Los datos se obtienen a través de una encuesta con preguntas abiertas sobre nutrición, dietas equilibradas y
alimentación saludable previa a una charla y diversos juegos educativos (pirámide de alimentos, dibujos,…)para reforzar
conocimientos. En el segundo día escolar realizamos la misma encuesta, para valorar los conocimientos adquiridos.
Resultados: Los conocimientos previos eran básicos-escasos. Desconocían qué alimentos son saludables o no. El 95% del
alumnado ha mejorado sus conocimientos sobre nutrición y alimentación. Han dibujado correctamente la pirámide
alimentaria con los alimentos básicos que deben de ingerir, alimentos poco recomendables, de consumo diario y ocasional.
A través de los juegos interactivos han reforzado conocimientos previos y nuevos.Discusión/Conclusiones:Dentro de los
programas de salud existentes, debemos de incluir actividades en los distintos Centros Educativos. En este entorno son
capaces de aprender hábitos de vida saludables sobre la nutrición, para la prevención, promoción y protección de la
salud.Ejercemos de mediadores entre familia-alumnos, accediendo a los domicilios a través de estos vectores, los niños. La
educación para la salud guiada por profesionales sanitarios resulta ser mejor captada por los alumnos a edades tempranas,
ya que es cuando van a forjar sus hábitos alimentarios y estilos de vida..
PALABRAS CLAVE: PERSONAL SANITARIO, NUTRICION, ESCOLAR, CONOCIMIENTOS.
IDP1541
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
365
CASO CLÍNICO: GLUCEMIAS BASALES Y PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO
FÍSICO
ROCÍO PAPALEO PÉREZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. CONSULTORIO LOCAL DE
CALA, HUELVA. UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNICA GUILLENA-SANTA OLALLA
DEL CALA. DISTRITO SANITARIO SEVILLA NORTE-ALJARAFE. ENFERMERA.)
El ejercicio físico es uno de los puntos básicos en el tratamiento de la diabetes mellitus, junto con la dieta y la medicación,
es considerado parte del tratamiento para la diabetes, especialmente la diabetes tipo II, siendo el ejercicio aeróbico el más
adecuado. Este efecto beneficioso viene determinado en gran medida por el aumento de la sensibilidad a la insulina.Para
comprobar si una intervención educativa (prescripción de ejercicio físico con entrenamiento progresivo de la fuerza y
resistencia supervisado junto con una alimentación equilibrada diabética) y un seguimiento terapéutico disminuye la
glucemia basal en un paciente de 71 años con sobrepeso, hipertenso y diabético tipo II insulinodependiente realizamos un
análisis de los datos clínicos del paciente (TA; Peso; Talla, índice de masa corporal (IMC); glucemia basal, HbA1c) y
educación diabetológica individual durante 6 meses realizando las siguientes intervenciones: - Enseñanza:
actividad/ejercicio prescrito - Enseñanza: dieta prescrita - Enseñanza: medicamentos prescritos - Asesoramiento nutricional
- Fomento del ejercicio - Acuerdo con el pacienteComo resultados de las intervenciones realizadas: -El paciente conoce los
alimentos que puede y no tomar así como grupos de alimentos -Asocia niveles de glucemia con alimentos ingeridos y
ejercicio físico -Pérdida de peso: de 81 kg a 72.2 Kg - IMC: de 28.699 a 25.581-HbA1c: de 6.8% a 5.2% ; glucemia basal:
de 157 mg/dl a 95 mg/dl-TA: de 150/90 a 120/60 -Tratamiento: de Insulina a ADO-Adquisición de hábitos de vida
saludables -Mejora de la autoestima, flexibilidad..
PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA, GLUCEMIA BASAL, PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO FÍSICO.
IDP1561
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
366
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA VENOSA EN
ATENCIÓN PRIMARIA
PAULA CAMPRECIÓS RODRÍGUEZ (ICS / CUAP PURA FERNÁNDEZ / DUE)
EDUARDO VIDAL MARTÍN (ICS / CUAP PURA FERNÁNDEZ / DUE)
MIRIAM CAÑADA SABADELL (ICS / CUAP PURA FERNÁNDEZ / DUE)
ELENA PINTADO OUTUMURO (ICS / CUAP PURA FERNÁNDEZ / DUE)
MARTA NAVARRO ASENSIO (ICS / CUAP PURA FERNÁNDEZ / DUE)
Introducción:La insuficiencia venosa se trata de una afección que dificulta el drenaje de la sangre de los miembros
inferiores hacia el corazón, provocando distensión del lecho capilar y extravasación de fibrinógeno hacia el espacio
extracelular. Este hecho dificulta el intercambio de oxígeno y el paso de nutrientes esenciales para la vitalidad de la piel,
además de provocar inflamación dérmica y liberación de sustancias que provocan prurito.Una correcta educación sanitaria
puede disminuir su incidencia y mejorar la evolución, ya que se trata de una patología prevenible y
tratableMétodo:Preparación de una guía de intervención al paciente con insuficiencia venosa destinada a los profesionales
de enfermería de nuestro centro.Difusión de folletos informativos con consejos prácticos para los pacientes.Realización de
planes de cuidados a los usuarios que incluyan actividades de prevención y tratamiento de la insuficiencia
venosa.Resultados:Unificación de criterios de los diferentes profesionales de enfermería en la educación sanitaria realizada
al usuario.Mejora de los conocimientos por parte del usuario sobre prevención de la enfermedad, síntomas habituales y
tratamientos específicos.Disminución de la ansiedad del paciente ante la aparición de nuevos síntomas de la
enfermedad.Conclusiones:La elaboración de una guía de intervención sobre la insuficiencia venosa i la dermatitis por
estasis ha permitido unificar criterios, basados en la evidencia, mejorando la prevención de la enfermedad y el tratamiento
de las lesiones.La educación sanitaria al usuario y la familia es crucial para mejorar la evolución de la enfermedad,
prevenir la aparición de nuevas complicaciones y disminuir la ansiedad durante el proceso de la enfermedad. Estos
factores aumentan la calidad de vida del usuario y sus familiares, además de conseguir una mayor implicación de los
mismos..
PALABRAS CLAVE: INSUFICIENCIA VENOSA, EDUCACIÓN SANITARIA, GUÍA, PREVENCIÓN, TRATAMIENTO.
IDP1565
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
367
CASO CLÍNICO: INTERVENCIONES ENFERMERAS EN PACIENTE OBESO
EN UN ENTORNO RURAL
ROCÍO PAPALEO PÉREZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. CONSULTORIO LOCAL DE
CALA. UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNICA GUILLENA-SANTA OLALLA DEL CALA.
DISTRITO SANITARIO ALJARAFE-SEVILLA NORTE. ENFERMERA)
A.J.O.N. es un hombre de 45 años que acude a consulta de enfermería solicitando ayuda para perder peso, dice haberlo
intentado en innumerables ocasiones pero le falla la fuerza de voluntad. Al explorarlo se calcula un índice de masa
corporal (IMC) de 43.820, Tensión arterial (TA): 140/85 mg/dl, Perímetro abdominal en 144 cm. Posteriormente
detectamos una dieta inadecuada por exceso de aporte enérgico, aumento del consumo de alimentos que aportan
kilocalorías vacías y que pica entre horas. En cuanto al ejercicio físico realiza una vida sedentaria y como no trabaja se
pasa horas sentado viendo la televisión. Para comprobar si el diseño de un plan de cuidados consensuado con el paciente y
su mujer, que es quien realiza la comida diaria en casa, una intervención educativa y un seguimiento terapéutico mejora el
control en este paciente de 45 años obeso y sin antecedentes personales de interés durante 3 meses con citas semanales,
realizamos las siguientes intervenciones enfermeras:(4360) Modificación de la conducta(5612) Enseñanza:
actividad/ejercicio prescrito (5614) Enseñanza: dieta prescrita (5246) Asesoramiento nutricional (1100) Manejo de la
nutrición(0200) Fomento del ejercicio(4420) Acuerdo con el paciente Auriculopuntura para manejo de ansiedad y
disminución de apetito Como resultados de las intervenciones realizadas: -El paciente conoce los alimentos que puede y no
tomar así como grupos de alimentos -Pérdida de peso: de 134.2 a 115.9 Kg= 18,3 kg- Perímetro abdominal: de 144 a 128=
16 cm-TA: de 140/85 a 120/70 -Adquisición de hábitos de vida saludables -Mejora de la autoestima- Incorporación de
prácticas deportivas y ejercicio físico en su vida diaria..
PALABRAS CLAVE: OBESIDAD, ENFERMERÍA, AURICULOPUNTURA, DIETA Y EJERCICIO.
IDP1566
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
368
ENFERMERÍA ANTE LA PREVENCIÓN DE EMBARAZOS NO DESEADOS EN
ADOLESCENTES.
MARIA TRINIDAD VARGAS GARDÓN (D.U.E HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
JUDIT FERRE SORIA (D.U.E HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
MARIA SORAYA ESTRADA SÁNCHEZ (D.U.E HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
OBJETIVOEl objetivo principal de nuestro estudio consiste en conocer cuáles son las actuaciones y medidas más
adecuadas que el personal de enfermería puede llevar a cabo para evitar que ocurran embarazos no deseados entre los
adolescentes.DESARROLLO DEL TEMASe ha realizado una búsqueda bibliográfica en bases de datos Medline, Cuiden,
Pubmeb, Cochrane plus y SciELO durante el mes de julio de 2015.Tras llevar a cabo una lectura crítica, se han
seleccionado 8 artículos originales que por su relevancia científica y rigurosidad metodológica resultan de mayor
interés.Los embarazos no deseados suponen una problemática en nuestra sociedad, y más aún si estos embarazos ocurren
durante la adolescencia. Se han empleado diversas estrategias de prevención, pero a pesar del fácil acceso a la
información, métodos anticonceptivos, educación sexual, campañas publicitarias estatales…etc., de los que disponen los
adolescentes, el número de embarazos no deseados continúa siendo alarmante.El personal de enfermería dispone de una
serie de herramientas y estrategias con las que incidir en la disminución del número de embarazos no deseados en
adolescentes en su entorno de actuación.DISCUSIÓN/CONCLUSIONESLa promoción de la salud y en concreto de la
salud sexual y reproductiva intentando crear una relación de confianza y sinceridad con el adolescente junto con
información de los diferentes métodos anticonceptivos parecen ser la clave para reducir el embarazo no deseado en
adolescentes.La disposición de una consulta de enfermería permanente en los centros educativos, parece ser una opción
mucho más efectiva que las charlas colectivas esporádicas en las que no es posible establecer relaciones de confianza ni
dar solución a cuestiones individuales.Otra estrategia que parece dar buenos resultados es la educación para padres, aunque
esta cuestión no está lo suficientemente desarrollada actualmente..
PALABRAS CLAVE: EMBARAZO EN ADOLESCENCIA, EMBARAZO NO DESEADO, ENFERMERÍA, PREVENCIÓN
PRIMARIA, ANTICONCEPCIÓN..
IDP1577
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
369
¿ES EFICAZ VACUNAR CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
(VPH)?
FRANCISCA HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ (SERVICIO DE URGENCIAS DE ATENCIÓN
PRIMARIA TORRES DE COTILLAS (MURCIA))
SARA INMACULADA LÓPEZ GARCÍA (CENTRO DE SALUD DE ARCHENA (MURCIA))
ANTONIO JESUS GARCÍA IZQUIERDO (CENTRO DE SALUD DE BLANCA (MURCIA))
INMACULADA GARCÍA MARTÍNEZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO MORALES
MESEGUER)
CLARA MARIA PAREDES LORENTE (HOSPITAL LOS ARCOS DEL MAR MENOR)
MARIA JOSE SANCHEZ GARCÍA (HOSPITAL LOS ARCOS DEL MAR MENOR)
FRANCISCA MUIÑA JUAREZ (HOSPITAL UNIVERSITARIO MORALES MESEGUER)
ASCENSION MARTINEZ LÓPEZ (CENTRO DE SALUD DE CEUTI (MURCIA))
FRANCISCO JOSE MARTINEZ ROJO (HOSPITAL UNIVERSITARIO MORALES
MESEGUER)
JOSE JOAQUIN PEREZ YELO (CENTRO DE SALUD DE BLANCA (MURCIA))
OBJETIVOS
Investigar, según estudios científicos existes, si la vacuna contra VPH es eficaz en la
aparición del cáncer de cuello de útero y si tiene importantes efectos adversos.DESARROLLO DEL TEMA
El VPH son un género de virus agrupados por su tumorigenicidad y homogeneidad de
ADN y constituyen la enfermedad de transmisión sexual más frecuente. Actualmente se conocen más de 70 tipos de VPH,
mostrando cada tipo un tropismo particular por sitios anatómicos específicos.El cáncer de cuello uterino tiene una
incidencia de hasta 40 por 100.000 mujeres, siendo el segundo más frecuente en la mujer. El riesgo relativo de la
asociación entre infección por VPH y neoplasia cervicouterina es alto.Entre los genotipos asociados a la oncogénesis, el 16
y el 18 son los que producen entre el 60 y 80 % de casos de carcinoma. El 6 y el 11, se asocian en un 90% a la aparición
de verrugas genitales. Actualmente existen dos presentaciones, tetravalente (contra los cuatro tipos) y bivalente (contra el
16 y 18), el resto no son cubiertos por estas vacunas.Se realiza una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PUBMED,
MEDLINE y SCIELO, encontrándose una excelente eficacia (cercana al 100%) en evitar canceres producidos por los
genotipos 16 y 18 en mujeres no expuestas al virus.DISCUSION/CONCLUSIONESEn la mayoría de estudios concluyen
que los efectos adversos graves son muy poco frecuentes. Los casos en los que se produce hospitalización, muerte,
discapacidad u otros trastornos importantes representan aproximadamente tres de cada 100.000 y no se encuentra
diferencia significativa en cuanto al número y gravedad de los efectos de ambas vacunas..
PALABRAS CLAVE: VACUNAS, CÁNCER DE CUELLO UTERINO, VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO, VPH,
EFICACIA, EFECTOS ADVERSOS.
IDP1578
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
370
IMPORTANCIA CONOCIMIENTO ENFERMERO SOBRE LOS BENEFICIOS
DE LA LACTANCIA MATERNA
MARIA TRINIDAD VARGAS GARDÓN (D.U.E HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
JUDIT FERRE SORIA (D.U.E HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
FRANCISCO JAVIER LÓPEZ-GAY ORTS (D.U.E. CENTRO DE DÍA PARA PERSONAS
MAYORES DE NÍJAR. FAAM)
OBJETIVONuestro objetivo principal se centra en conocer cuáles son principales ventajas de la lactancia materna que se
recogen en la literatura, todo ello, con el fin de que el profesional de enfermería ofrezca una educación sanitaria de calidad
a aquellas madres o futuras madres que requieran de nuestra intervención.DESARROLLOSe ha llevado a cabo una
búsqueda bibliográfica en las distintas bases de datos, tales como PubMed, Cuiden, Cuidatge, MEDES y Medline .La
lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida de un bebe, es una recomendación avalada por la
Organización Mundial de la Salud y UNICEF. Para un correcto asesoramiento a los padres, el profesional de enfermería
debe dominar perfectamente este tema, con el fin de dar apoyo a madres y familias, favoreciendo tanto la implantación,
como el mantenimiento de esta práctica.Dentro de las recomendaciones que ofrece la OMS sobre el amamantamiento
destaca que ésta debe comenzar en la primera hora de vida, hacerse a demanda y evitar biberones y chupetes.Como
principales beneficios para el bebe se señalan: Reducción del riesgo de padecer obesidad, alergias, infecciones,
alteraciones gástricas y respiratorias, efecto positivo en el desarrollo motor y neurológico, así como una menor tasa de
abuso y maltrato infantil.Además, presenta otras ventajas importantes como las económicas, sin olvidar el fortalecimiento
del vínculo madre-hijo.DISCUSIÓN/CONCLUSIONESDurante la revisión, hemos observado que este tema está en
constante investigación por el interés que suscita. Está en manos de los profesionales ser capaces de transmitir nuestros
conocimientos y así poder facilitar y promover la decisión de optar por el amamantamiento. Si los padres reciben
correctamente la información, además de apoyo y asesoramiento en cuanto a técnicas adecuadas, podríamos conseguir
nuestro objetivo y aumentar el número de bebes que se beneficien de la lactancia materna..
PALABRAS CLAVE: CONOCIMIENTO, ENFERMERÍA, LACTANCIA, LACTANCIA MATERNA..
IDP1580
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
371
LA ESTERILIZACIÓN MASCULINA VOLUNTARIA Y LA SOCIEDAD ACTUAL
ALFONSO VICTORIA MARÍN (DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA)
PATRICIA MELGAREJO LÓPEZ (DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA)
JAVIER MARTINEZ MILLÁN (DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA)
SERGIO MARTINEZ MILLÁN (LICENCIADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA)
SILVIA MARTINEZ MILLÁN (DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN ENFERMERÍA)
MARÍA DE LAS MERCEDES ALBALADEJO LLOPIS (DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN
ENFERMERÍA)
JUAN ALIJA AMAT (DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA)
Introducción:
Los cambios ocurridos en los últimos años en la economía y situación laboral en
España han hecho que muchos varones y sus parejas decidan llevar a cabo la esterilización masculina voluntaria.Método:
Se han recogido los datos objetivos de 236 pacientes, de características heterogéneas
tales como edad, situación socio-económica y situación laboral. Todos ellos fueron operados satisfactoriamente bajo
anestesia local. Instrumental empleado:Catéteres endovenosos, jeringa de 10 ml y aguja subcutánea para inyección de
anestesico local (Mepivacaína).Aparataje: ECG y pulsioximetría.Equipo humano: médico urólogo y enfermero
Resultados/Discusión:
Los hechos demuestran que la mayoría de los pacientes sometidos a una esterilización
voluntaria presentan un número medio de 2,2 hijos, siendo la moda estadística de 2 hijos. El estatus socio-económico
predominante es el Medio y en una situación laboral activa. La realización de la vasectomía tras un alto número de hijos (4
o más) apenas supone el 4% del estudio-Conclusiones:
El cambio en la sociedad española tras las
variaciones económicas ocurridas en los últimos años, propicia el hecho de someterse a una esterilización masculina
voluntaria. Sin embargo se muestra un claro déficit de esta situación en los escalafones más bajos de la sociedad en cuanto
a nivel económico y cultural..
PALABRAS CLAVE: VASECTOMÍA, ESTERILIZACIÓN, ECONOMÍA, HIJOS.
IDP1590
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
372
CERUMENOLITICOS, BICARBONATO Y AGUA, ¿QUE ELEGIR?
MARTA ORTEGA VÁZQUEZ (CENTRO SALUD COIN)
MARINA MUÑOZ MARTINEZ (CENTRO DE SALUD DE ALHAURIN EL GRANDE)
RAQUEL GODOY DIAZ (CENTRO DE SALUD COIN)
Objetivos:Evaluar que método es mas eficaz para expulsar o ablandar el tapón de cerumen del conducto auditivo externo
para su posterior irrigación.Recomendar a los pacientes el producto mas eficaz y con menos coste económico.Desarrollo
del tema:
Revisión bibliográfica de diferentes artículos encontrados en diversos buscadores
científicos, tales como: Pubmed, Cuiden, Cinahl y Cochrane Plus.
Las palabras clave utilizadas son: cerumen,
removal, earwax, cleaned.
La acumulación de cerumen en los oídos es de las afectaciones óticas más frecuentes
en las consultas de Atención Primaria. Su tratamiento consiste en utilizar productos que ablanden la cera, que suele ocluir
el conducto auditivo externo en su totalidad, y por tanto perdida de audición conductiva.Resultados:
En los estudios
encontrados se ha hallado una gran cantidad de productos empleados de diversas composiciones, como Agua, Bicarbonato
sódico, aceite de oliva y preparaciones de farmacia de tipo oleoso.
Todos ellos en uno u otro estudio han resultado
eficaces, sin ninguno ser claramente mejor, algunos de ellos disuelven y eliminan el tapon de cera sin necesidad de
irrigación.Conclusiones:
Es muy importante recomendar el método con mas
eficacia, en relación coste-beneficio y comodidad para el paciente.
Por tanto, utilizar productos como el agua o el
aceite de oliva, que son productos que tienen a mano todos los usuarios en casa, son de igual utilidad que preparados
farmacéuticos mas costosos..
PALABRAS CLAVE: CERUMEN, REMOVAL, EARWAX, CLEANED.
IDP1597
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
373
CIFRAS DE HEMOGLOBINA GLICOSILADA EN RELACIÓN CON LA
APARICIÓN DE PIE DIABÉTICO
JOSE MANUEL LUJAN RICO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ HOSPITAL GENERAL
REINA SOFIA (MURCIA)/ DUE ESPECIALISTA EN SALUD MENTAL)
ALEJANDRO FERNANDEZ MARTINEZ (DUE)
PEDRO JOSE MOMPEAN TORRECILLAS (DUE)
LORENA LIDON NAVARRO (DUE)
JOSE ANGEL LOPEZ SANCHEZ (DUE)
ELENA LOPEZ SANCHEZ (DUE)
VERONICA ALEGRIA MORENO (DUE)
PEDRO SANCHEZ HERVÁS (DUE)
CARMELO JOSE CORDOBA MARTINEZ (DUE)
ELENA LOPEZ LOPEZ (DUE)
Introducción: El pie diabético, se define como la infección, la ulceración y la destrucción de los tejidos
profundos,asociados con anormalidades neurológicas y vasculopatía periférica en las extremidades inferiores. El control de
la diabetes y la glucemia puede ser un predictivo que ayude a mejorar la cura de ulceras derivadas de esta
dolencia.Objetivo: Valorar si existe relación entre la aparición de úlceras en los miembros inferiores y las cifras de
HbA1c.Material y método: Se ha realizado una revisión bibliográfica, en las que se buscó literatura científica de los años
2009 a 2014 en bases de datos, tanto nacionales como internacionales pubmed, Cochrane y scielo, en las que se utilizaron
los tesauros de“hemoglobin A glycosylated o hemoglobina glicosilada”, “ulcer o ulceras” y “diabetic foot o pie
diabético'.Seleccionándose 5 estudios de cohortes y 1 metaanálisis acerca de esta temática.Resultados: Tres estudios
asociaron el tener cifras bajas de HbA1c con menor tiempo de curación de las ulceras o eventos vasculares. Otro estudió
demostró que por cada 1% que aumentaban las cifras de HbA1c, disminuían de 0,028-0,030 cm el área de curación de las
heridas. Mientras otro estudio relacionó una mayor reulceración en pacientes con cifras de HbA1c >7,5%. Nos
encontramos también un estudio de María Martín Fuentes et all. Que no relacionó las cifras de HbA1c con la aparición de
eventos vasculares.Conclusiones: Cuatro estudios relacionaron las cifras de HbA1c con la curación de las heridas. Las
cifras elevadas de HbA1c se relacionaron con un mayor tiempo de curación de la herida y una recuperación más lenta de
las úlceras. Hubo un resultado contradictorio, en otro estudio que no relacionó la aparición de eventos vasculares con cifras
elevadas de HbA1c. Pacientes con HbA1c>7,5% presentaron más reulceración de heridas..
PALABRAS CLAVE: DIABETIC FOOT- HEMOGLOBINA GLICOSILADA - GERIATRIA - ULCER O ULCERAS.
IDP1604
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
374
TRATAMIENTO DE LAS QUEMADURAS MENORES: DESBRIDAMIENTO VS
CONSERVACIÓN
ISABEL MARTÍNEZ TORTOSA (HOSPITAL MEDITERRÁNEO. ENFERMERA)
LORENA VELÁZQUEZ LUPIAÑEZ (UCG PULPI. MÉDICO DE FAMILIA)
NATALIA RODRIGUEZ ROMERO (UGC PULPI. ENFERMERA)
JOSÉ LUIS RAMOS MARTÍN (UGC PULPI. MÉDICO DE FAMILIA)
OBJETIVO: evaluar los diferentes procedimientos de actuación ante la presencia de flictenas en una quemadura menor.
RESULTADOSLa quemadura menor con presencia de flictena es una patología bastante frecuente en la población y
actualmente. A la hora de llevar a cabo una acción curativa de las flictenas, se debe hacer una valoración individual según
las características de la lesión así como potenciar la importancia de la colaboración del propio paciente. Existe gran
variabilidad de criterios en el tratamiento entre los profesionales sanitarios, debido a la poca evidencia científica, con
controversia en los procedimientos, si bien desbridar siempre, conservarla o bien extraer únicamente el líquido
encapsulado. Sin embargo en este trabajo se pretende comparar las ventajas e inconvenientes de cada una de estas
medidas, destacando como procedimiento de elección el desbridamiento de la flictena, con un grado de evidencia medio.
Por lo que es vital que los profesionales sanitarios clarifiquen las pautas de tratamiento, cruciales para el proceso de
curación. Es revisión bibliográfica, basada en la búsqueda de artículos científicos durante el mes de Julio, a través de bases
de datos como Cuiden, Dialnet, Pubmed y Scielo.. Los criterios de inclusión que se han utilizado para delimitar la
búsqueda han sido: textos completos, artículos en Español así como tiempo de fecha de publicación entre los años 2005 y
2015, utilizándose para ello descriptores como: Quemadura, flictena, infección, tratamiento, atención enfermería,
desbridamiento. CONCLUSIONESEs muy importante una buena colaboración interprofesional para que exista una
continuidad en los cuidados. Se debe insistir en que los profesionales sanitarios deben seguir investigando y aplicar los
resultados de la investigación a la práctica clínica, para que deje ser “la cura que es capaz de practicar todo el mundo´´..
PALABRAS CLAVE: QUEMADURA, FLICTENA, INFECCIÓN, TRATAMIENTO, ATENCIÓN ENFERMERÍA,
DESBRIDAMIENTO..
IDP1611
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
375
ANÁLISIS DEL USO DE MATERIAL PUNZANTE POR PACIENTES CON
DIABETES
ANTONIO DIEZ DE LOS RIOS CARRASCO (DTº Sº MÁLAGA GUADALHORCE/UGC
UNIDAD DE RESIDENCIAS/DUE)
ANTONIO ALEJANDRO DIEZ DE LOS RIOS RUBIO (HOSPITAL REGIONAL DE
MÁLAGA)
VANESSA MOLINA GÓMEZ (HOSPITAL REGIONAL DE MÁLAGA)
Introducción:La práctica de reutilizar agujas de inyección, puede afectar el control de la glucemia y representar un riesgo
para la salud. Se asocia con: dolor en la inyección, microtrauma (desarrollo de lipodistrofias). deterioro, rotura u
obstrucción de agujas e inexactitud de dosis Los dispositivos de punción de insulina son de un solo uso, producto
destinado a ser utilizado una sola vez en un único paciente.Pretendemos conocer la frecuencia con que los pacientes con
diabetes reutilizan el material punzante (lancetas y agujas de inyección).Método:Estudio descriptivo transversal realizado
en el Hospital Regional Universitario de Málaga entre Mayo/2015 y Julio/2015.Población: Pacientes ingresados en el
período con diagnostico de DM Criterios de inclusión: Pacientes en ttº con insulina previo al ingreso Recogida de datos:
Historia Clínica de Salud Única del SAS y entrevistas.Variables sociodemográficas: sexo, edad, Variables clínicas: Nº de
inyecciones/día de insulina, Nº de reutilizaciones de las agujas, motivo por el que lo hace, Nº de glucemias capilares/día,
Nº de reutilizaciones de las lancetasResultados: Más del 90% de los pacientes de nuestra muestra declaran reutilizar agujas
de inyección y lancetas de punción para glucemia capilar. La media de reutilizaciones de agujas es de 15.5 veces y el 80%
reutiliza las lancetas en 5 o más punciones.Al 34’7% de los pacientes la administración de insulina la realizada un
cuidador.Las causas de la reutilización son desinformación, no dispensación y ¡recomendación de la enfermera!
Conclusiones:La reutilización de material punzante es práctica habitual.Los pacientes identifican a las enfermeras como
“culpables” de las dificultades para obtener el material necesarioLas enfermeras debemos aliarnos con los pacientes,
reclamar los recursos necesarios y no recomendar malas prácticas..
PALABRAS CLAVE: REUTILIZACIÓN DE AGUJAS, INYECCIÓN DE INSULINA, SEGURIDAD CLÍNICA, PUNCIÓN
CAPILAR.
IDP1634
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
376
TDAH UN NUEVO RETO PARA ENFERMERÍA
SARAY OÑA ANGOSTO (HOSPITAL TORRECARDENAS/DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
SERGIO ESPELETA CARMONA (HOSPITAL TORRECARDENAS/DIPLOMADO EN
ENFERMERIA)
PATRICIA MESAS CARREÑO (HOSPITAL TORRECARDENAS/DIPLOMADA EN
ENFERMERIA)
TDAH UN NUEVO RETO PARA ENFERMERIA.ObjetivoConocer las herramientas de las que dispone el personal de
enfermería para detectar y tratar el trastorno por déficit de atención con hiperactividad.MétodoPara la realización de este
trabajo se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica de diversos artículos y publicaciones actualizadas, utilizando como
fuentes para ello: Cuiden, Scielo, Ministerio de Sanidad Política Social e Igualdad, Asociación Española de Pediatría y
Bireme.ResultadosEl TDAH es la enfermedad neuropsiquiatrica más prevalente en pediatría, interfiriendo en el desarrollo
normal del niño y afectando entre el 4-8% de los niños en edad escolar, lo que supone un niño@ por cada aula de 20-25
alumn@Actualmente existen dos sistemas de clasificación internacional de criterios, entendiendo por criterios, al conjunto
de síntomas que deben presentarse en el paciente para diagnosticar el TDAH, tales sistemas son el DSM-5 (American
Psychiatric Association 2013) y el CIE-10 (Organización Mundial de la Salud 1992). Siendo las revisiones claves para un
diagnostico precoz las de los 6 y 8 años, pudiendo existir a los 4 sospechas evidentes.En cuanto al tratamiento este debe
ser individualizado y multifocal, lo que incluye:- Tratamiento farmacológico- Tratamiento cognitivo-conductualTratamiento psicoeducativo (padres y profesores)ConclusionesLa evidencia avala que la atención primaria puede y debe
involucrarse en el diagnostico precoz tan determinante para este trastorno y su posterior seguimiento. En este punto la
enfermería juega un papel calve, pues, está presente en las visitas al programa del niño sano, las consultas derivadas por el
pediatra y las solicitadas a demanda, pudiendo observar el comportamiento del niño y escuchar a sus padres, y poniendo en
marcha si procede los recursos asistenciales necesarios. Para que esto sea posible es necesario que seamos capaces de
identificar el TDAH correctamente..
PALABRAS CLAVE: TDAH,DIAGNOSTICO,TRATAMIENTO.
IDP1646
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
377
PAPEL DE ENFERMERIA EN EL CUMPLIMIENTO TERAPEUTICO EN LA
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
INDALECIO GUTIÉRREZ MUÑOZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
CONCEPCIÓN CORTES ANDÚ (DUE)
ANA MARÍN SANCHEZ (DUE)
OBJETIVOS: Desarrollar el coaching en salud para la mejora del cumplimiento terapéutico.Fomentar una nueva forma de
educación sanitaria.DESARROLLO DEL TEMA:Las enfermedad cardiovascular y sus enfermedades crónicas asociadas
(HTA, dislipemia, diabetes…) son muy prevalentes en nuestra sociedad, más aun dado el aumento de la esperanza de vida.
Entre los distintos factores implicados en esta realidad, está el problema de la adherencia terapéutica, siendo este aspecto
de extrema relevancia en el control y progresión de la enfermedad cardiovascular. Recientes investigaciones, han
demostrado que la participación de los pacientes en la toma decisiones se relaciona de forma directa con una mayor
adhesión al tratamiento. El coaching en salud capacita a los pacientes de recursos, habilidades y conocimientos, apoya y
hace que el interesado sea el autogestor de su cuidado y tratamiento, resultándole este autocuidado muy atractivo y siendo
este sistema muy eficaz ya que asume la responsabilidad de su salud.Para la realización de este trabajo se realizó una
búsqueda bibliográfica en las bases de datos siguientes: Medline, Google Scholar, Elsevier Doyma, Cochrane; utilizando
como descriptores: cumplimiento terapéutico, enfermedad cardiovascular, enfermería. Estableciendo como límite aquellos
artículos que no superaran una antigüedad de 10 años.RESULTADOS:Creemos que el personal de enfermería como coach
es fundamental en la adhesión al tratamiento, por su mayor accesibilidad, por su contacto más prolongado y habitual con el
paciente, ya que resulta una pieza clave para la colaboración, información y seguimiento.Se demuestra que estas medidas
encaminadas a mejorar la adhesión terapéutica mejoran la eficacia clínica, la eficiencia de los fármacos y reduce los gastos
sanitarios.CONCLUSION: A través de esta revisión y reflexión queremos proponer la figura de coaching en el
cumplimiento terapéutico para aumentar la eficacia en el tratamiento y manejo de la Enfermedad cardiovascular, con la
consiguiente mejora en la calidad de vida de nuestros pacientes..
PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA, ADHERENCIA TERAPÉUTICA, ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR, SALUD
PÚBLICA, CONSECUENCIAS CLÍNICAS, CUMPLIMIENTO..
IDP1668
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
378
¿LAS INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS DISMINUYEN LA VIOLENCIA
FÍSICA Y MEJORAN LA SALUD DE LAS MUJERES MALTRATADAS POR
SU PAREJA?
MARÍA ANGUSTIAS LÓPEZ PUERTA (HOSPITAL REGIONAL DE MÁLAGA)
FRANCISCO JESÚS FERNÁNDEZ MAQUEDA (HOSPITAL REGIONAL DE MÁLAGA)
MARÍA MERCEDES FERNÁNDEZ MAQUEDA (HOSPITAL REGIONAL DE MÁLAGA)
INTRODUCCIÓN:La violencia contra la mujer constituye un grave problema de salud pública. Tiene consecuencias
graves para la salud y la vida de las mujeres e impone costos económicos considerables, tanto en la familia como en los
Servicios de Salud.OBJETIVO: Evaluar la efectividad de las intervenciones terapéuticas en las mujeres maltratadas por su
pareja. METODOLOGÍA: Búsqueda y revisión bibliográfica en bases de datos como Scielo y Pubmed desde 2000 hasta
2006, utilizando los términos: intervención terapéutica, mujeres, violencia contra la mujer, maltrato
conyugal.RESULTADOS:Según nuestra revisión, encontramos un estudio en el que se efectuó una intervención de apoyo
social, en él mejoró los síntomas de angustia psicológica, la disponibilidad percibida de apoyo social y también mostraron
una menor utilización de la atención de la salud en el grupo de intervención respecto al grupo control. Otro estudio, realizó
una intervención para aumentar las conductas de seguridad. Se observaron conductas más adaptadas en el grupo
intervenido respecto al control. El efecto de la intervención era grande a los tres meses y se mantuvo a los seis meses.En
otro estudio, se realizaron dos intervenciones: cartera de clientes para visita domiciliaria y protocolo de casos de
enfermería. Dos años después ambos grupos de mujeres informaron menos amenazas de abuso, asaltos, peligro por riesgo
de homicidio y eventos de acoso laboral. En comparación con los valores iniciales, ambos grupos de mujeres adoptaron
más comportamientos de seguridad. El uso de recursos de la comunidad se redujo significativamente en ambos grupos.
CONCLUSIONES: Las intervenciones en mujeres que viven en refugios pueden disminuir el abuso físico, pero no queda
claro si mejora la calidad de vida y la salud mental en dichas mujeres. Sin embargo, no hay pruebas de que estas
intervenciones sean efectivas en las mujeres que todavía viven con su agresor..
PALABRAS CLAVE: INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA, MUJERES, VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, MALTRATO
CONYUGAL..
IDP1669
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
379
TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN ADOLESCENTES
ANA MARÍA PELEGRINA BONEL (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
FRANCISCO GASPAR PÉREZ GIMÉNEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
TAMARA GÓMEZ LOPEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
SANDRA GUTIÉRREZ VILLALBA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
DESIRÉE SHEILA TORRES GÓNGORA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
JUAN ANTONIO TUDELA LÓPEZ (ENFERMERO)
ANA BELEN DIAZ PROVENCIO (ENFERMERO)
LUCIA ESTER TOMÁS GARRE (ENFERMERA)
OBJETIVOS:Conocer porqué inician comportamientos inadecuados en la alimentación los adolescentes.DESARROLLO
DEL TEMA:Revisión narrativa de los estudios que se han publicado desde el 2013 hasta la actualidad sobre los trastornos
alimentarios en el adolescente. Se ha realizado una búsqueda electrónica a través de las bases de datos: Scielo, PubMed,
Dialnet. Se han excluido los artículos publicados antes del 2012 y las revisiones sobre trastornos alimentarios
infantiles.Como descriptores se han utilizado: alimentación en adolescentes, alteraciones nutricionales, conductas
alimentarias, trastorno de la conducta alimentaria.Los adolescentes están presionados socialmente con tener una imagen
corporal delgada para ser aceptados. Esto les influye a tener conductas erróneas en la alimentación. Inician dietas
restrictivas, exceso ejercicio, ayunos, vómitos autoinducidos y el uso de laxantes y diuréticos, sin prescripción
médica.RESULTADOS: Entre los adolescentes son más las mujeres las que tienen un mayor riesgo de predisposición, pero
en los últimos años hay un aumento en los hombres. Debido a su inmadurez, están en desarrollo de su propia identidad y la
desorientación emocional actúa con un mayor factor de predisposición.CONCLUCIONES:? Las adolescentes que no están
conformes con su peso e imagen corporal y buscan aceptación social, inician conductas alimentarias inadecuadas.? Debido
al prototipo de belleza estándar (delgadez) que se están implantando socialmente, los adolescentes buscan maneras de
conseguir la perfección en su imagen corporal. Con un mayor riesgo de desarrollar trastorno de la conducta alimentaria.?
Las adolescentes que tiene baja autoestima tienen mayor predisposición a tener TCA.
PALABRAS CLAVE: ALIMENTACIÓN EN ADOLESCENTES, ALTERACIONES NUTRICIONALES, CONDUCTAS
ALIMENTARIAS, TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA.
IDP1676
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
380
ENFERMERIA Y LA UTILIZACION DE LA VIA SUBCUTANEA
YOLANDA PARRA PARRA (ENFERMERA SAS)
MARIA INMACULADA QUESADA MARTINEZ (ENFERMERA SAS)
ELISA MARIA PEREZ COLLADO (ENFERMERA SAS)
OBJETIVOS -Fomentar la utilización de la vía subcutánea para la administración de medicación. INTRODUCCION
Aunque es una técnica de fácil acceso, poco agresiva, que evita un gran número de pinchazos, no precisa de
hospitalización del paciente y resulta de muy fácil manejo tanto para el personal sanitario como para la familia, en atención
primaria, el uso de la vía subcutánea ha quedado relegada principalmente a pacientes oncológicos, siendo muy poco
utilizada con el resto de pacientes. Las referencias de su utilización en atención primaria son escasas, aun habiendo
numerosos estudios que indican que es una técnica que facilita la absorción del fármaco en un breve periodo de tiempo y
por lo tanto que su acción comience lo antes posible.Aun con todo lo anteriormente expuesto continúa siendo la vía de
elección menos utilizada con respecto a otras vías de elección como por ejemplo la vía intravenosa e intramuscular por
parte de enfermería en atención primaria.MATERIAL Y METODOS Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en bases
de datos como PubMed, SciELO y la Cochrane Library. Los descriptores utilizados fueron “vía subcutánea”,
“administración farmacológica”, “atención primaria”. Las fuentes utilizadas fueron artículos de revistas científicas tanto en
inglés como en español y con una limitación en el tiempo de 10 años. CONCLUSIONES La utilización de la vía
subcutánea debe ser un recurso más utilizado en atención primaria, tanto en pacientes oncológicos y paliativos como en
otro tipo de pacientes con patologías crónicas o agudas que se beneficien de esta técnica, que resulta de fácil uso, con bajo
índice de complicaciones, gran efectividad y seguridad.Una forma de fomentar la utilización de esta vía de administración
sería organizando diversas sesiones clínicas que dieran a conocer las numerosas posibilidades que nos ofrece esta vía..
PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA, VÍA SUBCUTÁNEA, ADMINISTRACIÓN FARMACOLÓGICA, TIPOS DE VÍA.
IDP1684
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
381
SEDACION PALIATIVA DOMICILIARIA EN ATENCION PRIMARIA
ELENA PINTADO OUTUMURO (ICS/ CUAP PURA FERNANDEZ / DUE)
DAVINIA BLANCO CAÑAS (ICS/ CUAP PURA FERNANDEZ / DUE)
PAULA CAMPRECIOS RODRIGUEZ (ICS/ CUAP PURA FERNANDEZ / DUE)
MARTA NAVARRO ASENSIO (ICS/ CUAP PURA FERNANDEZ / DUE)
MIRIAM CAÑADA SABADELL (ICS/ CUAP PURA FERNANDEZ / DUE)
EDUARDO VIDAL MARTIN (ICS/ CUAP PURA FERNANDEZ / DUE)
AMBITO DEL CASOUsuario atendido por equipo de urgencias al paciente crónico complejo. Caso multidisciplinar.
Primera visita en contexto de insuficiencia respiratoria aguda y fiebre de 39,8ºC. EXPLORACION Y PRUEBAS
COMPLEMENTARIAS AP: EPOC. Neoplasia de vejiga urinaria. Insuficiencia renal crónica. Anamnesis: Varón de 91
años de edad que consulta por aumento de su disnea habitual y fiebre. Exploración: A nuestra llegada se encuentra en
sedestación, con gafas nasales de oxigenoterápia a 2l. MAG, NH. Consciente pero desorientado en TEP. Cianosis distal de
EEII y EESS. Taquipnea y tiraje subcostal. CV: TA: 140/70, Fc: 104ppm, SpO2: 90% con O2 a 2lx’, Tax: 40,3ºC. ACP:
Presencia de crepitantes en ambas bases pulmonares con predominio en base derecha hasta 1/2. Enfoque familiar y
comunitario;Usuario que vive con su hija, quien trabaja todo el día. Cuidadora diurna. Autónomo para la deambulación
con ayuda de andador. Atendido por equipos de atención primaria (en domicilio siempre).JUICIO
CLÍNICOSobreinfección respiratória de vias bajas.TRATAMIENTOEn el momento de la visita inicial;1. Se canaliza via
periférica endovenosa.2.
Se administra Paracetamol 1gr ev + Amoxicilina / Ac. Clavulánico 1g/200mg.Se
establece la siguiente pauta terapéutica en domicilio;1.
Amoxicilina /Ac. Clavulánico 1gr/200mg ev c/8h
durante 3 días y ver evolución.2. Paracetamol vo si fiebre.3.
Aumento de la ingesta hídrica.EVOLUCIÓNSe
realizan tres visitas diarias de control en las que se administra la medicación y al tercer día se evidencia la mejoría del
mismo por lo que se decide retirar via endovenosa e iniciar antibioticoterápia vía oral durante siete días
más.CONCLUSIONESSe concluye que es viable y beneficioso para usuario tener la posibilidad de ser atendido y
controlado en domicilio siempre y cuando las circunstancias lo permitan ya que mejora así su calidad de vida..
PALABRAS CLAVE: HOSPITALIZACIÓN, DOMICILIO, ANTIBIÓTICO, ANTIBIOTICOTERAPIA.
IDP1736
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
382
EVALUACIÓN NUTRICIONAL DE LOS PACIENTES MAYORES DE 65 AÑOS
EN SUS DOMICILIOS
LUIS ALBENDÍN GARCÍA (AGS SUR DE CÓRDOBA. UNIDAD INTERNIVELES DE
CUIDADO CRÍTICOS Y URGENCIAS. ENFERMERO)
TANIA CEDEÑO BENAVIDES (AGS NORDESTE DE GRANADA. MÉDICO)
MARIA TERESA GUERRERO BRIZ (CENTRO TERAPÉUTICO HUETOR. GRANADA.
MEDICO)
MARIA ESTHER RODRIGUEZ DELGADO (AGS SUR DE GRANADA. HOSPITAL SANTA
ANA. ENFERMERA)
GINESA LOPEZ TORRES (DISTRITO SANITARIO GRANADA-METROPOLITANO.
CENTRO DE SALUD GRAN CAPITAN. MEDICO)
JAVIER IGNACIO MARTIN LOPEZ (AGS SUR DE GRANADA. HOSPITAL SANTA ANA.
MEDICO INTENSIVISTA)
INTRODUCCIÓN Hay instrumentos de valoración de los problemas de nutrición de los ancianos, sencillos que pueden ser
utilizados durante la consulta de atención primaria para identificar los factores de riesgo de un mal estado nutricional. Este
trabajo busca evaluar la situación nutricional de pacientes incluidos en el programa de atención domiciliaria
(PAD).MÉTODOS Diseño: Realizamos un estudio descriptivo transversal.Emplazamiento: Atención primaria: Colaboran
3 centros de salud urbanos, 2 Centros de salud rurales y una residencia.Material y método: Pacientes mayores de 65 años
del PAD escogidos por muestreo sistemático aleatorio(n=110). Aplicación del cuestionario MNA (Mini Nutricional
Assesment) para establecer el estado nutricional, escala heteroadministrada y Cuestionario "conozca su salud nutricional".
Se trata de un cuestionario autoadministrado. (Patrón 2 - nutricional/metabólico) RESULTADOS Del total de la muestra
(N= 110 pacientes): El 80,4% fueron mujeres y la media de edad de 85,2 (DT=6,39). Presentaban 3,5 (DT=1,9)
enfermedades crónicas de media y un consumo de 7,6 (DT=2,4) fármacos. Se detectó un posible cuadro depresivo en el
27,4% y alteración cognitiva moderada-severa en el 22,6%. El 29,2% tenía riesgo de malnutrición y el 7,6% presentaba
malnutrición. El 35,5% presentaba índice de masa corporal inferior al percentil 10 en 2 % y 13,7% respectivamente.•
Enseñanza: proceso de la enfermedad (NIC 5602) en un 80% de las historias; Enseñanza: actividad/ejercicio prescrito
(NIC 5612) en un 70%; Enseñanza medicamentos prescritos (NIC 5616) en un 45%; Manejo de la hipoglucemia (NIC
2130) en un 85%; Manejo de la hiperglucemia (NIC 2120) en un 60%; Dieta y autoanálisis en un 90% de las historias.•
NOC: Conocimiento control 60% de las historias; Aceptación del estado de salud 50%; Superación de problemas 70%;
Conducta terapéutica 45%; Bienestar del cuidador familiar 75%; Conocimiento (Dieta) 95%; Enseñanza proceso de
Enfermedad 85%.Conclusiones El porcentaje de desnutrición es similar al encontrado en otros estudios, siendo el doble en
los pacientes institucionalizados por problemas sociales.La cumplimentación de intervenciones y objetivos por parte de
enfermería es esencial en la evolución de los programas de salud, alimentación y diabetes. El análisis de los objetivos nos
permite elaborar futuras estrategias tanto individuales como grupales..
PALABRAS CLAVE: NUTRICIÓN, FACTORES DE RIESGO, MAYORES 65 AÑOS; ENFERMERÍA, NOC, NIC.
IDP1741
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
383
PARTICIPACIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA EN LOS CUIDADOS DE
PACIENTES RENALES EN TRATAMIENTO CON HEMODIÁLISIS (HD):
CONTINUIDAD DE LOS CUIDADOS.
MARIA DOLORES OJEDA RAMIREZ (APES HOSPITAL DE PONIENTE)
ANA MARIA GARCIA PEREZ (APES HOSPITAL DE PONIENTE)
INMACULADA CARO RODRIGUEZ (APES HOSPITAL DE PONIENTE)
INTRODUCCIÓN.Las enfermeras nefrológicas somos las responsables directas de ofrecer al paciente y su familia los
conocimientos necesarios para favorecer una buena adherencia terapéutica respecto a la dieta y mediación específica
mediante la educación sanitaria.La enfermera de atención primaria (AP) es pieza angular en el manejo del paciente con
ERC. El contacto próximo con el paciente y la familia, y el conocimiento del entorno comunitario, convierten a la
enfermera en elemento indispensable en esta atención. Su actuación debe encaminarse al manejo de la enfermedad por
parte del paciente con la educación sanitaria involucrándolo en su autocuidado y promoviendo conductas de
salud.Presentamos un protocolo de actuación relacionada con la alimentación del paciente renal en programa de HD para
su aplicación en AP, para mejorar en el seguimiento de los cuidados en estos pacientes.OBJETIVO.Mejorar desde AP la
atención de los pacientes con ERC en programa de HD con un protocolo específico.MATERIAL Y
METODO.PROTOCOLO AP: RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN HEMODIÁLISIS.La alimentación debe
ir dirigida al control de los niveles de algunas sustancias tóxicas y a mantener un estado nutricional adecuado para que el
paciente se mantenga en condiciones óptimas.CONCLUSIONES.?
Mediante este protocolo podremos unificar criterios
a la hora de realizar educación sanitaria al paciente renal en programa de HD. No podemos olvidar nunca que se trata de
recomendaciones generales, debiendo individualizar los cuidados.?
Es imprescindible la comunicación entre los niveles
asistenciales de AP y AE. El enfermo renal llega a la enfermera comunitaria generalmente por una demanda que se centra
en cuestiones no relacionadas con su problema nefrológico, lo que conlleva a un alejamiento del personal de enfermería de
AP respecto de su enfermedad renal, pudiéndose evitar con una buena coordinación entre niveles entre ambos equipos de
Enfermería..
PALABRAS CLAVE: HEMODIÁLISIS, NUTRICIÓN, ATENCIÓN PRIMARIA, ATENCIÓN
ESPECIALIZADA,CONTINUIDAD DE CUIDADOS,.
IDP1743
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
384
CONOCIMIENTO DE LOS SANITARIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA SOBRE
LA ENFERMEDAD DE CHAGAS
MARTA NAVARRO ASENSIO (ICS/ CUAP PURA FERNANDEZ/ DUE)
PAULA CAMPRECIOS RODRIGUEZ (ICS/ CUAP PURA FERNANDEZ/ DUE)
EDUARDO VIDAL MARTIN (ICS/ CUAP PURA FERNANDEZ/ DUE)
MIRIAM CAÑADA SABADELL (ICS/ CUAP PURA FERNANDEZ/ DUE)
ELENA PINTADO OUTUMURO (ICS/ CUAP PURA FERNANDEZ/ DUE)
DAVINIA BLANCO CAÑAS (ICS/ CUAP PURA FERNANDEZ/ DUE)
Objetivos:La enfermedad de Chagas es una enfermedad endémica de algunas zonas de America Latina. Su transmisión es a
partir de un vector y en algunos casos vía placentaria de madre a hijo. En estos últimos años nuestro país recibe un
número importante de personas procedentes de países donde la enfermedad es endémica, por lo tanto, es interesante saber
el conocimiento que se tiene sobre las posibles enfermedades que pueden padecer. Nuestro principal objetivo seria valorar
el nivel de conocimiento del personal sanitario en los Centros de Urgencias de Atención Primaria (CUAP) y Áreas Básicas
de Salud (ABS) sobre el conocimiento de la enfermedad y el manejo de esta. Método:* Estudio observacional y
transversal.* Se realizo una encuesta anónima y confidencial.* Muestra: 25 enfermeros y 25 médicos de atención
primariaResultados:El 92% de los sanitarios encuestados conoce la existencia de la enfermedadDe ese 92% solo el 13% de
los sanitarios conocen el manejo de esta. Conclusiones:La mayoría de los sanitarios que nos sirvieron de muestra conocían
la enfermedad o habían oído hablar de ella. A la hora de analizar el resultado sobre el manejo de esta, se puede observar
como el número de sanitarios que sabrían abordarla disminuye.Aunque los resultados eran esperables, dado que no es una
enfermedad endémica en nuestro entorno, hay que tener en cuenta que cada vez es más común atender a pacientes con esta
enfermedad en consulta, por lo tanto es necesario mejorar el conocimiento del personal sanitario sobre esta patología..
PALABRAS CLAVE: ENFERMEDAD DE CHAGAS, CONOCIMIENTO, SANITARIOS, ATENCIÓN PRIMARIA.
IDP1776
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
385
CUIDADOS DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA EN LA
ANOREXIA NERVIOSA: CASO CLÍNICO
IVÁN ALEXANDRE ÁNGEL GARCÍA (RESIDENTE DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y
COMUNITARIA EN LA UNIDAD DOCENTE Y MULTIDISCIPLINAR DE ATENCIÓN
FAMILIAR Y COMUNITARIA CARTAGENA-MAR MENOR)
ANA PALMA SÁNCHEZ (RESIDENTE DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA EN
LA UNIDAD DOCENTE Y MULTIDISCIPLINAR DE ATENCIÓN FAMILIAR Y
COMUNITARIA CARTAGENA-MAR MENOR)
ROSARIO MARÍA LÓPEZ SÁNCHEZ (RESIDENTE DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y
COMUNITARIA EN LA UNIDAD DOCENTE Y MULTIDISCIPLINAR DE ATENCIÓN
FAMILIAR Y COMUNITARIA CARTAGENA-MAR MENOR)
MARÍA ROCA MESEGUER (RESIDENTE DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA
EN LA UNIDAD DOCENTE Y MULTIDISCIPLINAR DE ATENCIÓN FAMILIAR Y
COMUNITARIA CARTAGENA-MAR MENOR)
MARÍA DEL MAR PÉREZ GALINDO (RESIDENTE DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y
COMUNITARIA EN LA UNIDAD DOCENTE Y MULTIDISCIPLINAR DE ATENCIÓN
FAMILIAR Y COMUNITARIA CARTAGENA-MAR MENOR)
MARÍA LÓPEZ ORTÍN (RESIDENTE DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA EN
LA UNIDAD DOCENTE Y MULTIDISCIPLINAR DE ATENCIÓN FAMILIAR Y
COMUNITARIA CARTAGENA-MAR MENOR)
ANA MARÍA MARTÍNEZ LAX (RESIDENTE DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y
COMUNITARIA EN LA UNIDAD DOCENTE Y MULTIDISCIPLINAR DE ATENCIÓN
FAMILIAR Y COMUNITARIA CARTAGENA-MAR MENOR)
Breve descripción del casoMujer de 45 años de edad. En seguimiento por psiquiatría, psicología y endocrinología; con
regular adhesión a las visitas, por Trastorno de la Conducta Alimentaria: anorexia nerviosa secundaria a depresión, desde
los 18 años; con amenorrea, desnutrición severa mixta y pancitopenia. En tratamiento con nutrición enteral domiciliaria. El
motivo de consulta fue informar del alta tras el último ingreso por hipoglucemia.Exploración y pruebas
complementariasDentro de la intervención multiprofesional, en la consulta de enfermería; se realizó un abordaje
biopsicosocial del problema con una Valoración por los Patrones Funcionales de Margory Gordon.Juicio clínico
En la valoración, detectamos alteraciones en el patrón nutricional metabólico y en el
patrón autopercepción autoconcepto, en el se empleó el Test de depresión Escala Autoaplicada de Depresión de Zung
(EAD).Diagnóstico diferencialEn base a la taxonomía NANDA, NOC y NIC; aplicamos un Plan de Cuidados cuyos
principales diagnósticos fueron: Baja autoestima crónica y Desequilibrio nutricional por defecto; con las intervenciones
potenciación de la autoestima, manejo del peso y manejo de la hipoglucemia. Se hizo entrega de un glucometer para el
autocontrol de glucemia y se programó un seguimiento de peso y de glucemia, mensual.La evaluación de las
intervenciónes se realizó mediante la valoración de los resultados de los objetivos.ConclusionesEl propósito del caso
clínico es mostrar la importancia de la Enfermería Comunitaria, en la continuidad de cuidados de la anorexia nerviosa. A
partir de la evaluación de los resultados, podemos afirmar que un mayor seguimiento en Atención Primaria, conduce a una
mayor adherencia a las consultas de psiquiatría y psicología, mejorando su estado general gracias a una mayor satisfacción
y mejor calidad de vida para ella y su familia..
PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA COMUNITARIA, CUIDADOS, ATENCIÓN PRIMARIA, TRASTORNOS DE LA
CONDUCTA ALIMENTARIA, ANOREXIA NERVIOSA..
IDP1797
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
386
TALLER FORMATIVO A LA POBLACIÓN CON RIESGO DE
OSTEOPOROSIS
ROSA ANA ARCAS BELMAR (D.U.E)
CESAR NAJAS DE LA CRUZ (D.U.E)
MARIA ISABEL SANCHEZ IMBERNON (AUXILIAR DE ENFERMERIA)
ENGRACIA MARTINEZ PEREZ (D.U.E)
CARLOS ALBERTO GARCIA (D.U.E)
FRANCISCO JAVIER LAGUNA CARPIO (D.U.E)
ANTONIO DIAZ ALDEANO (D.U.E)
MARIA JOSE GALLEGO GUEVARA (D.U.E)
CARMEN TORRES REBOLLO (D.U.E)
INTRODUCCIÓN: La osteoporosis es una enfermedad caracterizada por la disminución de la densidad del esqueleto
afectando a la estructura ósea y por tanto a la vida diaria de las personas con esta dolencia. Existen varios tipos: primaria,
consecuencia del déficit de estrógenos asociado a menopausia; y secundaria, por déficit de vitamina D.OBJETIVO:
Educación sanitaria para conseguir un mayor pico de masa ósea, que es el valor de masa ósea alcanzado por cada
individuo a lo largo de su vida, e intentar que se reduzca lo mínimo y prevenir el máximo posible el riesgo de
caídas.METODOLOGÍA: Seleccionamos un grupo de riesgo de un centro de salud, captados en consulta médica y/o
enfermería con los siguientes criterios: menopausia y mayores de 70 años, un grupo de alto riesgo. Haciendo grupos de 12
personas, que se citan previamente indicando fecha, lugar y hora. Se realizan sesiones de 1 hora, una vez a la semana
durante un mes y medio.RESULTADOS: Conseguimos un 90% de asistencia y participación a los talleres y unos
resultados muy satisfactorios en los que los participantes se dotaron de la información necesaria para prevenir la
osteoporosis y las caídas.CONCLUSIÓN/DISCUSIÓN: Con una buena educación sanitaria acerca de diferentes medidas
para la prevención de la osteoporosis no farmacológica, podemos retrasar el inicio de ésta enfermedad..
PALABRAS CLAVE: OSTEOPOROSIS, RIESGO, CAÍDAS, FORMACIÓN SANITARIA..
IDP1814
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
387
TRATO DIGNO OTORGADO POR ENFERMERÍA EN PACIENTES
HOSPITALIZADOS
ALEJANDRO TORRES REYES (FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA BENEMÉRITA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA/ MAESTRO EN ENFERMERÍA)
MA. DEL SOCORRO VILLEGAS VELÁZQUEZ (FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA/ MAESTRA EN CIENCIAS
DE LA ENFERMERÍA)
MARÍA PATRICIA AMADOR RONQUILLO (HOSPITAL GENERAL DE LA ZONA NORTE
DE PUEBLA DE LA SECRETARIA DE SALUD PUEBLA, MAESTRA EN
ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD)
INÉS TENAHUA QUITL (FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA BENEMÉRITA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA/ MAESTRA EN ENFERMERÍA)
NOÉ XICALI MORALES (HOSPITAL PSIQUIÁTRICO RAFAEL SERRANO PUEBLA
SECRETARIA DE SALUD PUEBLA, MAESTRO EN ENFERMERÍA)
MIRIAM JOSELIN TORRES ZARATE (HOSPITAL GENERAL DE LA ZONA NORTE DE
PUEBLA DE LA SECRETARIA DE SALUD PUEBLA, LICENCIADA EN
ENFERMERÍA)
ResumenIntroducción: La Organización mundial de la salud establece que un sistema de salud debe prestar servicios que
respondan a las necesidades físicas y psicológicas del paciente (OMS, 2012). La insatisfacción es un reflejo de la calidad
heterogénea; el trato digno es un indicador que permite valorar la insatisfacción de los usuarios con trato otorgado por el
profesional de enfermería(Torres & Rivas, 2010). El objetivo fue comparar el trato digno otorgado por enfermería en el
turno matutino y vespertino en pacientes hospitalizados.Metodología: La población estuvo conformada por 105 pacientes
hospitalizados de 20 a 75 años de edad, el estudio fue cuantitativo, comparativo, transversal. El Instrumento aplicado fue
Trato digno (F1-TDE/02) de tipo likert con Alpha de Cronbach .88.Resultados: El 61% fue hombres, el 30.4% con una
edad de 20 a 29 años, el 42.9% se encontró hospitalizado en servicio de cirugía general, la prueba U de Mann-Whitney
demostró U= 1.000 p= .132 que indica que no hay diferencia en trato digno otorgado por enfermería.Conclusiones: El trato
digno otorgado por el personal de enfermería en el turno matutino no tiene diferencia con el otorgado en turno vespertino..
PALABRAS CLAVE: TRATO DIGNO, ENFERMERÍA, PACIENTE.
IDP1820
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
388
TRATO DIGNO OTORGADO POR ENFERMERÍA EN PACIENTES
HOSPITALIZADOS
ALEJANDRO TORRES REYES (FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA BENEMÉRITA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA/ MAESTRO EN ENFERMERÍA)
MA. DEL SOCORRO VILLEGAS VELÁZQUEZ (FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA/ MAESTRA EN CIENCIAS
DE LA ENFERMERÍA)
MARÍA PATRICIA AMADOR RONQUILLO (HOSPITAL GENERAL DE LA ZONA NORTE
DE PUEBLA DE LA SECRETARIA DE SALUD PUEBLA, MAESTRA EN
ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD)
INÉS TENAHUA QUITL (FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA BENEMÉRITA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA/ MAESTRA EN ENFERMERÍA)
NOÉ XICALI MORALES (HOSPITAL PSIQUIÁTRICO RAFAEL SERRANO PUEBLA
SECRETARIA DE SALUD PUEBLA, MAESTRO EN ENFERMERÍA)
MIRIAM JOSELIN TORRES ZARATE (HOSPITAL GENERAL DE LA ZONA NORTE DE
PUEBLA DE LA SECRETARIA DE SALUD PUEBLA, LICENCIADA EN
ENFERMERÍA)
ResumenIntroducción: La Organización mundial de la salud establece que un sistema de salud debe prestar servicios que
respondan a las necesidades físicas y psicológicas del paciente (OMS, 2012). La insatisfacción es un reflejo de la calidad
heterogénea; el trato digno es un indicador que permite valorar la insatisfacción de los usuarios con trato otorgado por el
profesional de enfermería (Torres & Rivas, 2010). Para construir un marco teórico homogéneo de respecto a los derechos
básicos y universales, que garantice la satisfacción de capacidad de respuesta del usuario en el índice de trato digno,
impactando directamente en la calidad de los Servicios de Salud y al bienestar de la población(Comisión Nacional de
Arbitraje Médico [CONAMED], 2011). Objetivo fue Comparar el trato digno otorgado por enfermería en el turno matutino
y vespertino en pacientes hospitalizados.Metodología: La población estuvo conformada por 105 pacientes hospitalizados
de 20 a 75 años de edad, el estudio fue cuantitativo, comparativo, transversal. El Instrumento aplicado fue Trato digno (F1TDE/02) de tipo likert con Alpha de Cronbach .88.Resultados: El 61% fue hombres, el 30.4% con una edad de 20 a 29
años, el 42.9% se encontró hospitalizado en servicio de cirugía general, la prueba U de Mann-Whitney demostró U= 1.000
p= .132 que indica que no hay diferencia en trato digno otorgado por enfermería.Conclusiones: El trato digno otorgado por
el personal de enfermería en el turno matutino no tiene diferencia con el otorgado en turno vespertino..
PALABRAS CLAVE: TRATO DIGNO, ENFERMERÍA, PACIENTE.
IDP1822
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
389
EVOLUCION DE LAS PICADURAS DE MEDUSAS SEGÚN SU TRATAMIENTO
INMEDIATO
ANA BELEN SANCHEZ GIMENEZ (ENFERMERA)
CARMEN MARIA LOPEZ PARRA (ENFERMERA)
AGUEDA BELEN PARRA CARRILLO (ENFERMERA)
Introducción: La presencia de medusas en nuestras costas se convierte en un hecho frecuente, sobre todo en verano. Tienen
un aspecto transparente y sus tentáculos son los que contienen las toxinas y causan las picaduras. Los síntomas más
comunes de una picadura de medusa son dolor, picor inmediato, ardor, inflamación, enrojecimiento e incluso
sangrado.Objetivo: Concienciar a la población de que el tratamiento inmediato con agua salada mejora la evolución de las
lesiones por picaduras de medusas,Método: Sin embargo el tratamiento inmediato para las picaduras es algo controvertido,
sobre todo por las creencias populares, por lo que hemos analizado 10 casos de picaduras por medusas ocurridos en el mes
de julio en la playa de Mojacar, el tratamiento inmediato (orina, agua salada o agua dulce) que usaron los propios pacientes
y las evoluciones (mejora, empeora o infección) que presentaron los mismo a las 48 y 72 horas de la picadura según el
procedimiento usado; los datos fueron recogidos mediante entrevista personal directa con el paciente.Resultados y
Conclusiones: el uso de orina como tratamiento inmediato es una creencia casi erradicada, solo uno de los pacientes (1%)
se lo administro y le produjo infección de las lesiones a las 48 horas; el lavado de las lesiones con agua dulce fue usado por
el 70% de los pacientes y fue causa de empeoramiento de las lesiones en las primeras 48 horas, mejorando a las 72; y que
solo un 20% de los pacientes utilizaron agua salada para el lavado inmediato de las lesiones siendo estos los que mejor
evolución presentaron a las 48 y 72 horas. Por lo que se recomienda seguir los consejos de expertos de la Cruz Roja que se
encuentran en todas las playas antes de actuar frente a las picaduras de medusas..
PALABRAS CLAVE: PICADURA DE MEDUSA, ORINA, AGUA DULCE, AGUA SALADA.
IDP1826
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
390
COMPARATIVA DEL NIVEL DE CONOCIMIENTOS DE UN GRUPO DE
NIÑOS, PRE Y POST SESIÓN, SOBRE HÁBITOS SALUDABLES.
ANA CELIA RUIZ CÁNOVAS (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
BELÉN LISÓN SÁNCHEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ANA ISABEL GUERRERO DÍAZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ANTONIO GUIRAO NICOLÁS (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
GEMMA SÁNCHEZ FERNÁNDEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
PATRICIA VALLES GUARDIOLA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA PIEDAD VÁZQUEZ LUCAS (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ISABEL SALINAS RÍOS (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA DE LOS ÁNGELES VIGUERAS MARTÍNEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
Introducción: En la infancia, resulta importante mantener unos hábitos saludables que favorezcan un crecimiento y
desarrollo óptimos y sean factores de prevención para el desarrollo de enfermedades, por ello, el objetivo general del
presente estudio es aumentar los conocimientos, sobre un estilo de vida activo y saludable, de los/as niños/as de 5º y 6º
curso del C.E.P. Vistabella de Murcia.Método: Se realizó una búsqueda bibliográfica de la que se extrajeron los contenidos
básicos, las viñetas y los vídeos sobre actividad física, alimentación equilibrada e higiene bucal, que fueron incluidos en la
presentación PowertPoint expuesta a 17 niños/as de entre 10 y 12 años del C.E.P. Vistabella. Se elaboró una encuesta que
consta de 12 preguntas (4 sobre cada tema) y se les pasó a los/as niños/as, de forma anónima, para evaluar sus
conocimientos pre y post sesión. Por lo que se trata de un estudio cuasi-experimental con diseño pre-post.Resultados:
Mediantes las encuestas se observa un aumento de conocimientos tras recibir la sesión “Activos y saludables”. La nota
media de los/as niños/as antes de recibir la sesión era de 7,7 puntos sobre una puntuación máxima de 12 puntos,
observando un aumento de 2 puntos tras recibir la sesión. El 70,6% de los/as niños/as contestaron erróneamente a dos
preguntas sobre alimentación equilibrada antes de recibir la sesión, siendo las preguntas sobre higiene dental las menos
falladas. Tras recibir la sesión, los porcentajes de error disminuyeron en todas las preguntas de la encuesta de forma
proporcional.Conclusiones: Para mantener unos hábitos saludables en la infancia y, con ello, prevenir el desarrollo de
enfermedades, es preciso educar en salud en esta etapa, tarea que puede ser realizada por padres, profesores o
profesionales sanitarios mediante la realización de sesiones que han demostrado tener buenos resultados..
PALABRAS CLAVE: INFANCIA, HÁBITOS SALUDABLES, PREVENCIÓN, ENFERMEDADES, SESIÓN..
IDP1828
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
391
ULCERAS VENOSAS, ¿QUE SISTEMA DE COMPRESIÓN ES MAS EFICAZ?
MARTA ORTEGA VÁZQUEZ (CENTRO SALUD COIN)
MARINA MUÑOZ MARTINEZ (CENTRO DE SALUD DE ALHAURIN EL GRANDE)
RAQUEL GODOY DIAZ (CENTRO DE SALUD COIN)
Objetivos:Evaluar el sistema mas eficaz para ayudar y acelerar a cicatrizar las ulceras de tipo venoso. Conocer la
existencia de la variabilidad en la practica clínica de los profesionales de enfermería sobre el sistema de compresión en
pacientes con ulceras venosas.Desarrollo del tema:
Revisión bibliográfica de diferentes artículos
encontrados en diversos buscadores científicos, tales como: Pubmed, Cuiden, y Cochrane Plus.
Las palabras
clave utilizadas son: ulcera, vendaje, compresivo, venosa
En la actualidad, existe un consenso mayoritario en
la necesidad de usar vendajes compresivos para el tratamiento y cicatrización de las ulceras venosas, ya que es
fundamental para el abordaje de la insuficiencia venosa crónica, así contribuye a disminuir el dolor, el edema y la
tumefacción.
Hasta hace unos años, había una recomendación a favor del uso los vendajes multicapa
frente al uso de vendas de baja elasticidad.Resultados:
En los estudios y revisiones sistemáticas
encontrados, concluyen que hay que realizar un vendaje de alta compresión para la curación de la ulcera, olvidando los
vendajes simples, pero no pueden decir que ningún método (multicapas y baja elasticidad) sea mejor que el otro.
Conclusiones:
Por lo tanto, un punto clave es la propia experiencia de los profesionales sanitarios para
la decisión de elegir uno u otro, junto con el intervalo para cambiar el vendaje y por supuesto la tolerancia del paciente..
PALABRAS CLAVE: ULCERA, VENDAJE, COMPRESIVO, VENOSA.
IDP1852
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
392
MI CUERPO QUEMADO. LA EXPERIENCIA DEL CUERPO QUEMADO EN
DIFERENTES ETAPAS DEL CICLO VITAL: UN PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
DAVID SÁNCHEZ SÁNCHEZ-MONTAÑÉS (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
MARÍA DEL ROSARIO MÁRMOL ESPARCIA (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
MARÍA DE LOS ÁNGELES DÍAZ SÁNCHEZ (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
CRISTINA MAS BOTÍ (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
NOEMÍ DÍAZ MARCOS (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
SONIA MAGRIÑÁ SERRANO (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
DAVID CARBAJALES ÁLVAREZ (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
LAURA RODRÍGUEZ GARCÍA (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
NURIA ROBLIZO DÍAZ (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
BEATRIZ LOZANO GONZÁLEZ (H. U. VALL D'HEBRON. / DUE)
Introducción: Las quemaduras representan una de las patologías más frecuentes, graves e incapacitantes. La incidencia de
quemaduras en España es desconocida; se estima que 3 de cada 1.000 habitantes sufren cada año quemaduras que
requieren atención médica, la mayoría son atendidos en Atención Primaria (AP) y entre el 15-20% requieren ingreso
hospitalario.En no pocas ocasiones los resultados finales afectan a la estética y a la autopercepción de la imagen corporal
por la presencia de secuelas físicas visibles.En esta línea, hay pocos estudios sobre la experiencia vivida de personas que
han sufrido quemaduras y aún menos si nos centramos en la experiencia de personas de edad adulta que sufrieron las
quemaduras durante su infancia.Metodología: El estudio se basa en interpretar experiencias vividas y tiene un propósito
explicativo mediante un enfoque fenomenológico. Se trata de una investigación cualitativa a realizar en un grupo de quince
participantes mediante criterios de representatividad pertenecientes a una asociación de personas afectadas por
quemaduras. La recogida de datos se hará con técnicas conversacionales (entrevista semiestructurada) y observacionales
(observación participante abierta), así como con diario de campo.Resultados: Para el análisis de los datos se seguirá el
método propuesto por Colaizzi que determina ocho pasos a tener en cuenta, entre los cuales la triangulación para evitar
falsos positivos y se halla en pleno proceso pues la memoria del proyecto aprobada por la Subdirección General de
Evaluación y Fomento de la Investigación, adscrita al Instituto de Salud Carlos III ha estimado el plazo de desarrollo entre
el 01/05/2015 y el 01/05/2016. Discusión/Conclusiones: Una vez contrastada la investigación cualitativa con un
profesional del campo de la psicología se determinará la calidad científica según los cuatro criterios de Guba y Lincoln:
credibilidad, transferibilidad, dependencia y confirmabilidad, y se evaluará la relevancia en cuanto a impacto asistencial y
bibliométrico..
PALABRAS CLAVE: IMAGEN CORPORAL, QUEMADURAS, SECUELAS.
IDP1865
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
393
“TELEMEDICINA; IMPACTO SOBRE LAS ÁREAS RURALES/REMOTAS.
FACTORES QUE PREDISPONEN SU IMPLANTACIÓN.”
MARIA SANABRIA DIAZ (HOSPITAL VALL D' HEBRON / GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
CARLA GEMA CARO MORALES (HOSPITAL VALL D' HEBRON / GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
EDUARDO ALBERTO ALLEN FERNANDEZ (HOSPITAL VALL D' HEBRON / GRADUADO
EN ENFERMERÍA)
ALBA SIERRA REQUENA (HOSPITAL VALL D' HEBRON / GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
LAURA EXEVERRI LONDOÑO (HOSPITAL VALL D' HEBRON / GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
LORENA MENBRADO ARTIAGA (HOSPITAL VALL D' HEBRON / GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
POL MIQUEL PUIGBARRACA (HOSPITAL VALL D' HEBRON / GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
SHEILA IGNACIO SORLI (HOSPITAL VALL D' HEBRON / GRADUADA EN ENFERMERÍA)
SARA IGNACIO SORLI (HOSPITAL UNVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL /
GRADUADA EN ENFERMERÍA)
AGATHA CAMUS MONZO (HOSPITAL SANTA CATERINA DE GIRONA / GRADUADA EN
ENFERMERÍA)
Objetivos: Este estudio de revisión parte teniendo como objetivos principales: analizar qué beneficios e inconvenientes
provoca la introducción de la Telesalud ,así como la aceptación por parte de sus usuarios y el porqué de la limitada
implantación de este proyecto en la sociedad y de qué factores depende su correcta puesta en marcha.Desarrollo:
Actualmente se están introduciendo nuevos proyectos de asistencia sanitaria ligados al uso de las tecnologías en
Telecomunicaciones. Es, la puesta en práctica de la Telesalud o Telemedicina.Estudios pilotos intentan demostrar la
efectividad de su uso hacia la necesidad de una mejora en la atención sanitaria de poblaciones rurales o considerablemente
vulnerables, donde debido a la falta de accesibilidad por limitaciones geográficas o situaciones de dependencia, presenta
una problemática que se mantiene en estudio hasta el momento. La búsqueda fue realizada en mayo de 2013 a través de
consultas en bibliografías específicas de diferentes bases de datos de Ciencias de la Salud como IME, PubMed, Scopus y
Cuiden Plus.Se utilizó la terminología de salud consultada en los Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS) y en el
Medical Subject Headings (MeSH). Los criterios de inclusión fueron: publicaciones en español, inglés o portugués, con
publicaciones posteriores al año 2000 en revistas de enfermería o medicina, textos completos o resúmenes disponibles online y/o con acceso desde el sistema integrado de Bibliotecas de la Universidad de Sevilla.Resultados: Tras las revisión de
tres estudios piloto se identificaron numerosos beneficios destacando; la mejora en accesibilidad, ahorro en viajes,
contacto inmediato con el especialista, eliminación de listas de espera y la rápida atención en cuanto a examen, diagnóstico
y tratamiento. Sin embargo,muchos programas han desaparecido tras superar la fase inicial de implantación, usualmente
por su baja sostenibilidad, la formación continua, compatibilidad tecnológica, financiación y ética.Conclusiones:
Incidiendo en su uso como solución,para igualar el acceso y la atención temprana en aquellas áreas que manifiestan
barreras por limitación geográfica, el uso de la Telemedicina presenta muchas controversias para su implantación futura y
definitiva. La falta de recursos técnicos, económicos y de recursos humanos unidos a las limitaciones de estudios y pruebas
piloto, dan lugar a una ineficiente base de hechos y demostraciones que garanticen su correcto uso e implantación..
PALABRAS CLAVE: TELEMEDICINA, RURAL, IMPACTO, COMUNIDADES AISLADAS Y BENEFICIOS..
IDP1880
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
394
LAS INTERVENCIONES ENFERMERAS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD
DE VIDA DE LAS PERSONAS CON DIABETES MELLITUS TIPO II
EVA SANCHEZ GARRIDO (GRADUADA EN ENFERMERIA)
M CARMEN CONDE PELAEZ (GRADUADA EN ENFERMERIA)
JUDIT BARBA PEDRAZO (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
MARC BALDERAS UYA (GRADUADO EN ENFERMERIA)
SUSANA VALENCIA ESTEVE (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
YASMINA FRECHILLA HERRAN (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
MARTA GARCIA GUTIERREZ (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
FÁTIMA RODRIGUEZ VERDUGO
Objetivos:Objetivo principal: -Conocer las intervenciones enfermeras que se realizan para mejorar la calidad de vida de las
personas con diabetes mellitus tipo II.Objetivos secundarios: -Identificar las complicaciones de la diabetes mellitus tipo II
y describir las actividades enfermeras para prevenirlas y/o retrasarlas.-Identificar los factores de riesgo de la DM II.Bases
de datos y fuentes documentales consultadas:Se han utilizado tres bases de datos: MEDLINE PubMed, CINAH
(Cumulative Index to Nursing and Allied Health Literature), y Cuiden Plus.Discusión/Conclusiones/Resultados:La
diabetes Mellitus tipo II (DM II) constituye un problema de salud pública ya que su incidencia está aumentando en todo el
mundo. Los cambios en el estilo de vida de las sociedades urbanizadas y el bajo nivel económico de algunos sectores de la
población forman parte de los factores de riesgo para desarrollar la enfermedad. Estas razones, conducen a plantearse
cuáles son las intervenciones enfermeras que se realizan para mejorar la calidad de vida de las personas con DM II. Las
intervenciones deben centrarse en la educación diabetológica grupal pero también en la individualizada, motivando al
paciente, de manera que adquiera conocimientos y habilidades para que sea él mismo quien maneje su enfemedad. Los
pilares de los programas de salud se basan en enseñar a realizar una dieta equilibrada y saludable, realizar ejercicio físico
de manera continuada y mantener los niveles de glucosa dentro de la normalidad para prevenir las complicaciones
derivadas de la diabetes. Las intervenciones enfermeras son positivas para reducir el riesgo de tener DM II, mejorar los
parámetros clínicos de la enfermedad para controlarla, prevenir sus complicaciones y mejorar así la calidad de vida de las
personas que la padecen..
PALABRAS CLAVE: DIABETES TYPE 2, NURSING, COMPLICATIONS,HEALTH EDUCATION, DIABETES TIPO 2,
ENFERMERÍA, COMPLICACIONES, EDUCACIÓN SANITARIA.
IDP1892
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
395
EL ABORDAJE INTEGRAL DEL INSOMNIO PRIMARIO MEDIANTE
FITOTERAPIA E HIGIENE DEL SUEÑO DES DE ATENCIÓN PRIMARIA
EN LA MUJER ADULTA
VERÓNICA GALLINA VALLE (UNIDAD DE NEUROTRAUMATOLOGÍA DEL HOSPITAL
VALL D'HEBRÓN (BARECELONA) / GRADUADA EN ENFERMERÍA POR LA
UNIVERSIDAD DE VIC)
MARÍA DEL CARMEN RUIZ BOSQUES (UNIDAD DE URGENCIAS DEL HOSPITAL
GENERAL UNIVERSITARIO DE SANTA LUCÍA (CARTAGENA) / DIPLOMADA EN
ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD DE GRANADA.)
LAURA SIERRA VÁZQUEZ (UNIDAD DE CIRUGÍA PLÁSTICA Y REPARADORA DEL
HOSPITAL VALL D'HEBRÓN (BARCELONA). DIPLOMADA EN ENFERMERÍA POR
LA UNIVERSIDAD DE GRANDA.)
MARÍA INMACULADA NÚÑEZ LÓPEZ (UNIDAD DE URGENCIAS DEL HOSPITAL
GENERAL UNIVERSITARIO DE SANTA LUCÍA (CARTAGENA)/ GRADUADAEN
ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD DE MURCIA)
INÉS GÓMEZ ESTRAGUÉS (UNIDAD DE URGENCIAS DE TRAUMATOLOGÍA DEL
HOSPITAL VALL D´HEBRON (BARCELONA)/ DIPLOMADA EN ENFERMERÍA
POR LA UNIVERSIDADDE LLEIDA)
EVA MARSOL PRIETO (UNIDAD DE REANIMACIÓN -ÁREA DE TRAUMATOLOGÍA DEL
HOSPITAL VALL D´HEBRON (BARCELONA)/ DIPLOMADA EN ENFERMERÍA
POR LA UNIVERSIDADDE LLEIDA)
JOAN IGNACI GARCIA RUBIO (UNIDAD DE NEUROCIRUGÍA DEL HOSPITAL VALL
D'HEBRÓN / GRADUADO EN ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD DE VIC
(BARCELONA))
LORENA QUESADA MOLINA (UNIDAD DE URGENCIAS-ÁREAGENERAL DEL
HOSPITAL VALL D’HEBRON (BARCELONA)/ GRADUADA EN ENFERMERÍA POR
LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMADE BARCELONA)
ISABEL TAPIAS CIA (UNIDAD DE URGENCIAS DEL HOSPITAL DE BELLVITGE
(BARCELONA)/ DIPLOMADA EN ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD DE VIC
(BARCELONA))
DANIEL GONZÁLEZ BARCIA (UNIDAD DE LESIONADOS MEDULARES DEL HOSPITAL
VALL D'HEBRÓN (BARCELONA)/ GRADUADO EN ENFERMERÍA POR LA
UNIVERSIDAD DE VIC (BARCELONA))
Objetivos Analizar la eficacia del abordaje integral con intervenciones no farmacológicas como la fitoterapia y la higiene
del sueño en la mujer adulta con insomnio primario para mejorar la calidad del sueño de manera duradera. Desarrollo del
temaSe pretende realizar una revisión bibliográfica de manera nacional e internacional para corroborar la eficacia de un
abordaje integrativo del insomnio primario mediante intervenciones no farmacológicas. La fitoterapia junto con la higiene
del sueño son dos de las intervenciones a llevar a cabo en la primera fase de actuación del protocolo del insomnio
primario. El uso de benzodiacepinas en nuestro país es muy elevado según estudios recientes y realizar una primera
actuación con medidas no farmacológicas reduciría consecuencias al uso de hipnóticos, como la tolerancia o la
dependencia. Las bases de datos usadas para esta revisión son Pubmed, Elsevier y Cochrane.ResultadosLas alternativas no
farmacológicas para el insomnio primario no se ofrecen a todos los pacientes y la fitoterapia no constituye una herramienta
para la mayoría de los profesionales de la salud, a pesar de estudios que demuestran la efectividad de algunas plantas
medicinales para el tratamiento del insomnio y con escasos efectos secundarios. El tratamiento no farmacológico tiene
como ventaja un coste menor, menos efectos secundarios y se hace partícipe al paciente en su mejoría.ConclusiónA pesar
que a nivel nacional no está evidenciado clínicamente la fitoterapia, el uso de dichas herramientas terapéuticas reduciría
gastos económicos y mejoraría la calidad de vida del individuo insomne, reduciendo de la misma manera el uso de
benzodiacepinas que, hoy en día, se detecta en el país..
PALABRAS CLAVE: INSOMNIO PRIMARIO, FITOTERAPIA, HIGIENE DEL SUEÑO, ATENCIÓN PRIMARIA..
IDP1900
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
396
BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN EL PACIENTE DIABÉTICO
EULÀLIA BADA FRANQUET (HOSPITAL UNIVERSITARI DE LA VALL D'HEBRÓN ÁREA
DE TRAUMATOLOGÍA Y REHABILITACIÓN/UNIDAD DE
ORTOGERIATRÍA/DIPLOMADA EN ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD DE
VIC.)
LAURA SIERRA VÁZQUEZ (HOSPITAL UNIVERSITARI DE LA VALL D'HEBRÓN ÁREA
DE TRAUMATOLOGÍA Y REHABILITACIÓN/UNIDAD DE CIRUGÍA PLÁSTICA Y
REPARADORA/DIPLOMADA EN ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD DE
GRANADA.)
MARIA SANABRIA DÍAZ (HOSPITAL UNIVERSITARI DE LA VALL D'HEBRÓN ÁREA DE
TRAUMATOLOGÍA Y REHABILITACIÓN/UNIDAD DE
ORTOGERIATRÍA/GRADUADA EN ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD DE
SEVILLA.)
Objetivo: El objetivo de este trabajo de revisión bibliográfica consiste en demostrar mediante la búsqueda de artículos
científicos u otros, la importancia que tiene el ejercicio físico en los pacientes de diabetes mellitus para obtener una mejor
calidad de vida.Desarrollo del tema: La diabetes mellitus (DM) se caracteriza por presentar concentraciones elevadas de
glucosa en la sangre (hiperglucemia) de manera persistente o crónica. Sus síntomas principales son poliuria, polifagia,
polidipsia y pérdida de peso sin motivo.La mayoría de sus complicaciones agudas se deben a un control inadecuado de la
enfermedad por parte del paciente, mientras que sus complicaciones crónicas son debidas a la propia enfermedad. Según
datos de la OMS, es una de las 10 principales causas de muerte en el mundo. El ejercicio físico, la dieta y la medicación
son los pilares principales para prevenir o tratar la diabetes mellitus. Al realizarlo habitualmente y con una pauta seguida,
es posible modificar una serie de factores: perder peso, seguir una dieta saludable y equilibrada, dejar el tabaco, entre otros
(hábitos de vida).A través de bases de datos como Pubmed, Dialnet y Cochrane, hemos realizado una búsqueda de
artículos científicos para determinar los beneficios del ejercicio físico en pacientes con diabetes mellitus. En la cual se han
utilizado los siguientes descriptores “ejercicio físico” AND “diabetes mellitus” AND “calidad de vida” AND “glucosa”.
Discusión/Conclusiones:Los pacientes tendrían que marcarse una rutina diaria o pauta de ejercicio físico siempre y cuando
tengan en cuenta sus niveles de glucemia y la insulina utilizada antes de realizarlo, la duración e intensidad de éste y deben
escoger el mejor momento del día. La práctica de ejercicio físico debe ser fundamental en las personas con diabetes, sea
cual sea su edad o tipo de diabetes, el ejercicio físico es un pilar fundamental en el tratamiento de la diabetes mellitus,
incluso en su prevención..
PALABRAS CLAVE: EJERCICIO FÍSICO, DIABETES MELLITUS, CALIDAD DE VIDA, GLUCOSA..
IDP1903
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
397
EVALUACIÓN DE LA CUMPLIMENTACIÓN DE LA VALORACIÓN
INTEGRAL DE ENFERMERÍA EN LOS PACIENTES INCLUIDOS EN EL
PROCESO CUIDADOS PALIATIVOS
ROSA NOELIA ALONSO LÓPEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ÁREA DE GESTIÓN
SANITARIA NORTE DE ALMERÍA/ENFERMERA)
EVA MARIA FERNÁNDEZ GARCÍA (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ÁREA DE
GESTIÓN SANITARIA NORTE DE ALMERÍA/ENFERMERA)
MARIA ISABEL MATÍAS FERNÁNDEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ÁREA DE
GESTIÓN SANITARIA NORTE DE ALMERÍA/ENFERMERA)
ANTONIO JOSE MARTÍNEZ LLOBREGAT (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ÁREA DE
GESTIÓN SANITARIA NORTE DE ALMERÍA/ENFERMERA)
INTRODUCCIÓNLa Atención Sanitaria a los pacientes en situación terminal y sus familiares constituye un problema que
adquiere cada día mayor importancia para el sistema sanitario y la sociedad. Es por ello que debe garantizarse un calidad
asistencial ofreciendo los recursos disponibles.OBJETIVOSConocer si se están cumpliendo criterios de calidad
establecidos en el acuerdo de gestión de la Unidad de acuerdo a sus ítems de calidadDeterminar si se está cumpliendo el
registro de valoraciones integrales de enfermería de pacientes incluidos en proceso Cuidados
PaliativosMETODOLOGÍAPoblación de estudio: la muestra la representan 52 pacientes de Unidad Clínica Albox
incluidos en Proceso Asistencial Cuidados PaliativosTipo de estudio: estudio observacional descriptivo de pacientes
Unidad Clínica Albox durante el año 2014.Fuentes de información: historias clínicas registro informático DirayaLas
variables estudiadas: pacientes incluidos en Cuidados Paliativos, Identificación Diagnóstico enfermedad que determina
terminalidad, pronóstico de vida, valoración de enfermería, complejidad del caso, indicación opioides, seguimiento por
para del equipo paliativosRESULTADOSGrado de cumplimentación 100% de los pacientes tienen identificado el
Diagnóstico de enfermedad; 35 de todos ellos eran pacientes oncológicos y 17 pacientes no oncológicos; 31 pacientes
tienen indicado opioide. De la muestra total 38 tenían registrados el pronóstico de vida. El 73% de la muestra tenía
seguimiento por recursos avanzados del equipo de cuidados paliativos. 38 también tenían historia de salud en
domicilioCONCLUSIONESES importante motivar a los profesionales sanitarios a adquirir una formación en cuidados
paliativos para ofrecer una asistencia de calidad y con ello lograr el cumplimiento de ítems de calidad para ofrecer una
asistencia sanitaria total y ello se consigue con una completa valoración integral..
PALABRAS CLAVE: CUIDADOS PALIATIVOS, PROCESO ASISTENCIAL,CALIDAD,VALORACIÓN INTEGRAL.
IDP1904
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
398
AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA, DOS DIMENSIONES DIFERENTES DE LA
DIVERSIDAD FUNCIONAL
MANUEL CALVILLO MAZARRO (CENTRO PSICOLOGÍA CLÍNICA CEPSI PSICÓLOGOS /
BAILÉN / PSICÓLOGO ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA)
CAROLINA LÓPEZ CARRILLO (SAS /ZONA DE SALUD BÁSICA DE ORCERA /
ENFERMERA)
Con mucha frecuencia las palabras independencia y autonomía, referidos ambos al ámbito de la discapacidad, se utilizan
para referirse a una misma realidad. Sin embargo lejos de ser iguales, ambos términos nombran dos conceptos bien
distintos. Según la ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de
dependencia la autonomía se define como “la capacidad de controlar, afrontar y tomar, por propia iniciativa, decisiones
personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias así como de desarrollar las actividades
básicas de la vida diaria” Por su parte la independencia tiene que ver con el nivel de ayuda y atención que se requiere de
otra u otras personas para realizar las actividades básicas de la vida diaria.Con este estudio descriptivo queríamos
comprobar hasta qué punto, así definidas, la autonomía y la independencia son dos dimensiones distintas y no siempre
directamente relacionadas entre sí. Para ello preguntamos a un grupo de personas con discapacidad a través de una escala
tipo likert por los niveles de la propia autonomía e independencia que percibían y se relacionaron ambos factores entre sí y
con otras variables como el grado de discapacidad. Los resultados muestran que no siempre correlacionan las puntuaciones
de la independencia y autonomía en la misma dirección y que, por ejemplo, mientras que la independencia sí parece tener
una relación negativa con el porcentaje de discapacidad con el que están etiquetados los participantes, no ocurre lo mismo
entre este porcentaje y la valoración que dichos sujetos hacen de sus propios niveles de autonomía. Estos resultados
apuntan a la necesidad de que los profesionales de la salud y los servicios sociales tengan en cuenta esta sutil pero
importante diferencia a la hora de trabajar y relacionarse con usuarios con discapacidad..
PALABRAS CLAVE: DIVERSIDAD FUNCIONAL, INDEPENDECIA, AUTONOMÍA, DISCAPACIDAD.
IDP1921
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
399
BENEFICIOS DE LA ASERTIVIDAD EN LA SEXUALIDAD DE LOS
ADOLESCENTES
NATALIA MARTÍN ESCOBAR (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
CARLOS RICO RICO (DIPLOMADO EN RRLL)
NULL NULL (NULL)
CRISTINA CRIADO ÁVILA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON/
ENFERMERA)
La adolescencia es una etapa de la vida de gran vulnerabilidad, ya que en ella se inicia la búsqueda de identidad, gustos,
preferencias, así como el inicio de la vida sexual, para la cual muchas veces no se está preparado, pudiendo provocar
consecuencias como infecciones de transmisión sexual, embarazos no planeados y sentimientos de culpa o rechazo.
OBJETIVO: El objetivo de nuestra revisión sistemática es evaluar cuales son los beneficios que reporta la asertividad
sobre la sexualidad en los adolescentes.RESULTADOS: Según los estudios revisados se puede señalar que la asertividad
constituye un gran papel dentro de la edad adolescente, resultando útil en la toma de decisiones sobre la conducta sexual y
reproductiva de los adolescentes, siendo estas decisiones transcendentales para el desarrollo futuro de los
adolescentes.Estos estudios informan que el logro de la asertividad en este periodo de la vida les dará mayores
herramientas y posibilidades en el momento de evitar presiones del grupo a prácticas sexuales no deseadas y a evitar
chantajes en general a los que pueda estar expuesto un adolescente por la necesidad de pertenecer al
grupo.CONCLUSION: Concluimos nuestra revisión destacando la importancia que tiene el trabajo con los y las
adolescentes desde Atención Primaria acerca de estas temáticas, ya sea mediante talleres u otras formas de información.
Pudiendo demostrar que la toma de decisiones asertivas sobre sexualidad si repercute en la construcción o reconstrucción
del proyecto de vida de los adolescentes..
PALABRAS CLAVE: ASERTIVIDAD, ADOLESCENCIA, SEXUALIDAD, BENEFICIOS.
IDP1974
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
400
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN FIBROSIS QUÍSTICA DESDE EL ÁMBITO
DE ATENCIÓN PRIMARIA
BEATRIZ ALMAGRO DURÁN, CRISTINA LÓPEZ RIADO, SONIA HERNÁNDEZ GARCÍA,
CRISTINA ORTIZ AGUILAR, ALEJANDRO CEREZO MUNUERA, ISABEL MARTINEZ
GUTIERREZ, ANA MARÍA GARCÍA SÁNCHEZ, CRISTINA SORIANO MARTINEZ, ELENA
VERDU ARACIL, LIDIA OLIVER CLEMENTE, MARÍA DEL MAR GUTIÉRREZ
MARTÍNEZ, ANTONIO ROS CLEMENTE, EMILIO SÁNCHEZ GÓMEZ, VICTORIA
CANDEL GUILLAMÓN, MARÍA SÁNCHEZ ANDRADA
OBJETIVOConocer el papel de la enfermería en el cuidado de pacientes con fibrosis quística.DESARROLLO DEL
TEMALa metodología utilizada se basa en la revisión sistemática de la evidencia sobre las competencias de los
profesionales de enfermería en el cuidado de estos pacientes. Las bases de datos empleadas son: Cuiden, PubMed, Nursing
Consult, Cochrane, estableciendo como criterios de selección las publicaciones realizadas entre los años 2010-2015.La
fibrosis quística (FQ) es una enfermedad genética letal con herencia autosómica recesiva, multisistémica y la más
frecuente en la población caucásica. La prevalencia en España es de 1/3500 nacidos vivos, siendo portadores sanos 1/30.
Aproximadamente un 90% mueren por afectación pulmonar, por lo que facilitar la fisioterapia respiratoria para el drenaje
de las secreciones y combatir las infecciones respiratorias está entre las principales estrategias para el tratamiento de estos
enfermos. RESULTADOSLa fibrosis quística es un importante problema de salud pública, por lo que el papel de la
enfermera especialista en fibrosis quística es fundamental dentro de los equipos sanitarios que atienden a estos pacientes.
Implica un enfoque de apoyo al enfermo y su familia, teniendo como objetivo mejorar la calidad de vida y fortalecer la
adherencia al tratamiento, siendo una fuente de información y apoyo muy importante. Aun así, existe cierta deficiencia en
la inclusión de estos profesionales dentro de los programas de atención a pacientes con FQ.CONCLUSIÓNEl cuidado de
enfermeras especialistas en pacientes con fibrosis quística es un componente biopsicosocial esencial en el tratamiento,
tanto para el paciente como para la familia, por lo que se reivindica un estudio más amplio para su completa inclusión en el
equipo multidisciplinar encargado de estos pacientes..
PALABRAS CLAVE: FIBROSIS QUÍSTICA, CYSTIC FIBROSIS, MUSCOVISCIDOSIS, CUIDADOS DE ENFERMERÍA.
IDP1995
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
401
CUIDADOS ENFERMEROS EN LA PREVENCION Y TRATAMIENTO DEL PIE
DIABETICO
ARANTZAZU SANCHEZ FERNANDEZ (AGSN/ ENFERMERA)
PEDRO JAVIER GUIJARRO GARCIA (AGSN/ENFERMERO)
JULIA MARIA LIRIA FERNANDEZ (AGSN/ENFERMERA)
OBJETIVOS •
Resaltar la importancia del enfermero/a en la prevención y educación del pie
diabético.•
Fomentar la seguridad del paciente con pie diabético.•
Fomentar la
detección e identificación de los factores de riesgo.DESARROLLO DEL TEMAEl Pie diabético es definido como una
alteración clínica de base etiopatogénica neuropática, inducida por la hiperglucemia mantenida, en la que puede o no
producirse una isquemia y su desencadenante traumático; produciéndose una lesión y/o úlcera en el pie. Se ha calculado
que al menos un 15% de los pacientes diabéticos padecerá durante su vida ulceraciones en el pie.Constituye un grave
problema de salud, que se incrementa año tras año, que provoca grandes repercusiones socioeconómicas y sanitarias, así
como un gran cambio en la calidad de vida del paciente.Todos los datos que se utilizan en este estudio, se obtuvieron de la
consulta directa y acceso, vía Internet a la literatura científica recogida en las bases de datos PubMed, Scielo y ProQuest
Health & Medical Complete y los metabuscadores Google Schoolar y Biblioteca Virtual del Sistema
SanitarioRESULTADOSTras la consulta a los diferentes estudios, la mayoría coinciden en la importancia del cuidado de
pacientes con pie diabético y afirman que los profesionales de enfermería son los más indicados para asumir
responsabilidades en cuanto a la prevención, considerando como pilares básicos: la exploración regular del pie, la
identificación del pie de riesgo, la educación del paciente, familia y profesionales sanitarios, el uso de calzado apropiado y
la evaluación y/o tratamiento podológico regular.CONCLUSIONESEl personal de enfermería tiene un papel fundamental
en la prevención del pie diabético fomentando el autocuidado así como de su cuidado una vez que ha aparecido. La
información y la formación de los pacientes con esta patología es esencial para ayudar a la estabilidad en su salud,
posibilitando una mayor calidad de vida y, por tanto, reduciendo las secuelas y complicaciones. Las revisiones sistemáticas
y protocolizadas del estado de los pies pueden prevenir las úlceras y amputaciones de los mismos..
PALABRAS CLAVE: CUIDADOS, ENFERMERÍA, PREVENCIÓN, PIE DIABÉTICO.
IDP1999
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
402
PERSONAS MAYORES CON PROBLEMAS COGNITIVOS: INTERVENCIONES
ENFERMERAS.
SHANIE VICTORIA TREGER SOLANO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
MARTA BOLUDA MOLINA (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
Mª CARMEN ESPARZA VIDAL (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
MIRIAM NAVARRO RODRÍGUEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
LAURA RUIZ RODRÍGUEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
MARÍA FRANCISCA CÁNOVAS MARTÍNEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
Objetivos. Identificar los cambios del funcionamiento cognoscitivo que se producen en el adulto mayor. Describir las
intervenciones de Enfermería en las personas mayores con problemas cognitivos. Desarrollo del tema. Se ha llevado a
cabo una revisión bibliográfica mediante la consulta de diferentes bases de datos: Medline a través de Pubmed, Biblioteca
Cochrane, Lilacs, Fundación Index, Scielo así como Guías de Práctica Clínica de distintas Comunidades Autónomas. La
función cognitiva es otro problema de salud psíquica que aunado a la depresión, afecta de manera directa la calidad de vida
de los adultos mayores.Resultados. Dentro de los cambios cognitivos que se asocian con la vejez, se encuentra la
disminución de la memoria a corto plazo, el rendimiento en pruebas de lógica, la capacidad de comprender material oral y
la disminución del aprendizaje. Las intervenciones enfermeras principales engloban: reducir la confusión, a través de
estimulación sencilla y limitada, estableciendo rutinas, aumentar indicios ambientales, control ambiental, fomentar
opiniones positivas, entrenamiento de la memoria, orientación a la realidad, facilitar diagnóstico precoz de demencia,
atención a familiares. Discusión/Conclusiones. Es importante conocer las peculiaridades del funcionamiento cognoscitivo
en el adulto mayor y los cambios que se producen para poder intervenir de una forma adecuada y mejorar la calidad de
vida de las personas mayores. Enfermería está capacitada y se ocupará del cuidado tanto de los enfermos como de los
familiares, siendo primordial la detección precoz de posibles alteraciones, la mejora del nivel funcional del paciente y la
modificación de aquellos factores que empeoran la demencia. Es fundamental tener presentes unas pautas de actuación
hacia la persona con demencia y su entorno, a fin de mejorar la calidad de vida del enfermo y su entorno familiar..
PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA, PROBLEMAS COGNITIVOS, ENVEJECIMIENTO.
IDP2020
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
403
“PATOLOGÍAS EN EL PIE ASOCIADAS AL USO DEL ZAPATO DE TACÓN:
REVISIÓN DE LA LITERATURA”
MARIA ELENA RUIZ GARCIA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
PEDRO RICARDO OLIVA FEMENIA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ANA RUIZ GARCIA (CONSELLERIA SANITAT VALENCIANA)
MARIA CLEMENTE GARCIA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
Objetivo: Con esta revisión de la literatura, se pretende poner de manifiesto y conocer el estado actual de conocimientos
sobre las patologías más frecuentes asociadas al uso del zapato de tacón. Material y Métodos: Para la revisión de la
literatura científica se consultaron las bases de datos: Web of Science (en adelante WOS), Medline, Biblioteca Cochrane
Plus, Scopus y Embase. Se recuperaron 603 artículos, de los cuáles, tras la lectura del título y resumen, se excluyeron 290
estudios. La lectura en detalle de los 46 artículos, nos permitió descartar 28, por no cumplir con los criterios de inclusión
en nuestro estudio. Finalmente, se analizaron un total de 18 artículos. Resultados: Existe una asociación entre el uso de
zapatos de tacón y la aparición de Hallux valgus, también se ha demostrado que este tipo de zapato provoca mayor
inestabilidad en el tobillo. Conclusión: Esta revisión nos ha permitido comprobar que no existe evidencia científica entre
las patologías de rodilla y espalda asociadas al uso de zapatos de tacón..
PALABRAS CLAVE: ZAPATOS DE TACÓN, CALZADO, PATOLOGÍA.
IDP2079
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
404
“PATOLOGÍAS EN EL PIE ASOCIADAS AL USO DEL ZAPATO DE TACÓN:
REVISIÓN DE LA LITERATURA”
MARIA ELENA RUIZ GARCIA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
PEDRO RICARDO OLIVA FEMENIA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
ANA RUIZ GARCIA (CONSELLERIA SANITAT VALENCIANA)
MARIA CLEMENTE GARCIA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
OBJETIVOS: Analizar los efectos adversos en el pie provocados por el uso de zapatos de tacón, mediante una revisión de
la literatura científica. Conocer las patologías mas frecuentes que causan este tipo de zapatos. Comprobar si existe
evidencia científica en las diferentes patologías relacionadas por el uso de zapatos de tacón.MATERIAL Y METODOS:
Para la revisión de la literatura científica se consultaron las bases de datos: Medline (a través de PubMed), Web of Science,
Biblioteca Cochrane Plus, Scopus y Embase. La ecuación de búsqueda fue: ((heel* SAME high*) OR ("shoe* SAME
heel*")) AND ("harmful effect of heel" OR patholog* OR treatment* OR influence*). Los criterios de inclusión fueron:
Muestra superior a 20 sujetos, ser mujeres mayores de edad, artículos originales y revisiones sistemáticas, límite
cronológico: 1990 a 2015. Se excluyeron: Estudios duplicados o desfasados, estudios de casos aislados, cartas al director,
artículos de opinión, comentarios, editoriales y revisiones narrativas. Se recuperaron 603 artículos, de los cuáles, 267 se
excluyeron por estar duplicados, de los 336 que quedaron 290 fueron excluidos tras la lectura del título y resumen, tras la
lectura en detalle de 46 artículos restantes, se descartaron 28, por no cumplir los criterios de inclusión y finalmente se
analizaron un total de 18 artículos.RESULTADOS: Existe una asociación entre el uso de zapatos de tacón y la aparición de
Hallux valgus (HV), también se ha demostrado que este tipo de zapatos provoca mayor inestabilidad en el
tabillo.CONCLUSIÓN: Los efectos adversos provocados en el pie, son: HV y esguinces de tobillo. No existe evidencia
que demuestre que los zapatos provoquen directamente otras patologías. La patología más frecuente en la rodilla es la
rigidez articular. En la cadera no se ha podido relacionar. Y en la espalda, se ha relacionado con lordosis lumbar pero no se
ha probado que la provoque..
PALABRAS CLAVE: ZAPATOS DE TACÓN, CALZADO, PATOLOGÍA, PIES.
IDP2101
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
405
¿MANEJAN CORRECTAMENTE LOS PROFESIONALES ENFERMEROS LA
TÉCNICA INHALATORIA?
VERÓNICA TORTOSA SALAZAR (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
Mª DOLORES RODRÍGUEZ PORCEL (CIMI EL MOLINO)
Mª DEL MAR RODRÍGUEZ MARTÍNEZ (HOSPITAL TORRECÁRDENAS)
INTRODUCCIÓN:El uso de medicamentos de administración inhalatoria supone un tratamiento rápido, directo y efectivo
sobre el sistema respiratorio. Un manejo correcto de de la técnica inhalatoria es esencial para obtener todos los beneficios
del tratamiento. Sin embargo, en numerosos estudios ha quedado reflejado que gran número de pacientes no tienen una
técnica correcta, porque no cuentan con la adecuada información y la enseñanza para el manejo correcto de estos fármacos.
OBJETIVO:Valorar el manejo de una muestra de enfermeros sobre el uso correcto de la técnica inhalatoria. MATERIAL
Y MÉTODO: Se llevó a cabo un estudio descriptivo transversal con 100 enfermeros en la provincia de Almería. En la
recogida de datos se analizó la ejecución de la técnica inhalatoria del personal de Enfermería a través de un cuestionario
creado para el estudio, valorando la realización de los distintos pasos de la técnica inhalatoria, siguiendo las indicaciones
que recomienda la normativa SEPAR . RESULTADO: Tras la evaluación de la realización de la técnica, entre los
resultados más llamativos se recogió que el 42% de los profesionales realizaron algún fallo en la realización de la técnica.
De los cuales, un 56% cometieron un solo fallo y el resto dos fallos o más. Los errores más frecuentes l: no esperar un
mínimo de 30 segundos entre cada toma, si es necesario repetir la dosis o una dosis de otro fármaco (31.5%) y no realizar
una espiración lenta y profunda previa a la técnica (27.3%). DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES:
En relación a los
resultados obtenidos, pensamos que es necesaria una formación continuada de nuestros profesionales y un aprendizaje
permanente para formar a los usuarios en un buen manejo de la técnica inhalatoria. Por ello, es necesario conocer si el
personal de Enfermería está correctamente formado para proporcionar al paciente la educación sanitaria necesaria para
conseguir el efecto farmacológico adecuado..
PALABRAS CLAVE: TÉCNICA DE INHALACIÓN, CONOCIMIENTOS, EDUCACIÓN, INHALADORES..
IDP2120
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
406
USO DE ÁCIDOS GRASOS HIPEROXIGENADOS EN LA PREVENCIÓN DE
ÚLCERAS POR PRESIÓN
ANA BELÉN DÍAZ PROVENCIO (DUE)
MELODIE MARTÍNEZ MAÑAS (DUE)
SILVIA CÁNOVAS PÉREZ (DUE)
LUCÍA ESTER TOMÁS GARRE (DUE)
JUAN ANTONIO TUDELA LÓPEZ (DUE)
ANTONIO DÍAZ ALDEANO (DUE)
ANA MARÍA PELEGRINA BONEL (DUE)
OBJETIVO Valorar efectividad del uso de ácidos grasos hiperoxigenados (AGHO) en la prevención de úlceras por
presión.DESARROLLO DEL TEMAUna úlcera por presión es una pérdida tisular que se produce debido a un proceso de
isquemia. La principal causa es la presión mantenida entre dos planos duros pero también actúan otras fuerzas externas
como fricción o rozamiento y causas internas como el estado nutricional, disminución de masa muscular, disminución de
perfusión de sangre en los tejidos, patologías asociadas que actúan modificando la resistencia tisular,etc.Los AGHO son
productos compuestos por ácidos grasos esenciales que han sido sometidos a un proceso de hiperoxigenación. Entre sus
propiedades se encuentran las siguientes: aumenta la circulación sanguínea disminuyendo el riesgo de isquemia, facilitan
la renovación de las células de la epidermis, aumentan la tonicidad cutánea reduciendo su fragilidad, evitan la
deshidratación de la piel y protegen frente a la fricción.Realizamos un estudio de revisión bibliográfica de los artículos
publicados entre 2009 y 2015 utilizando como palabras clave úlceras por presión, prevención y ácidos grasos
hiperoxigenados. Para ello se consultó Google académico y diferentes bases de datos de ciencias de la salud (Scielo,
Dialnet) RESULTADOS En los artículos revisados se ha comprobado que la incidencia de úlceras por presión disminuye
tras la utilización de ácidos grasos hiperoxigenados.CONCLUSIONES Los AGHO parecen ser realmente efectivos para el
mantenimiento de la integridad cutánea, evitanto y/o retrasando así la aparición de las UPP. Debido a que son productos
con una gran relación coste-beneficio pensamos que deberían formar parte de los protocolos clínicos de actuación
enfermera en la prevención de úlceras por presión.Bibliografía: 1. Díaz,Y.,Riveiro,A., &González,M. (2009). Prevención
de úlceras por presión. Revista ROL de enfermería, 32(5), 41-46..
PALABRAS CLAVE: ÚLCERAS POR PRESIÓN, PREVENCIÓN, ÁCIDOS GRASOS HIPEROXIGENADOS..
IDP2132
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
407
METADONA, EN PACIENTES ADICTOS A OPIÁCEOS, ¿LA ÚNICA
SOLUCIÓN?
MARÍA DE LOS ÁNGELES CÁCERES GONZÁLEZ (UNIVERSIDAD DE
ALMERÍA/GRADO EN PSICOLOGÍA)
JUAN CARLOS GARCÍA MARTÍNEZ (UNIVERSIDAD DE ALMERÍA/GRADO EN
ENFERMERÍA)
JUAN MIGUEL RIVAS BAEZA (UNIVERSIDAD DE ALMERÍA/GRADO EN ENFERMERÍA)
Objetivos: Determinar si los programas de sustitución de opiáceos con metadona son verdaderamente efectivos. Analizar
cuáles son los factores que están implicados en estos pacientes, además del de su adicción. Determinar si existen otras
actuaciones posibles fuera del campo de la farmacología.Desarrollo: El uso sistemático de la farmacología como solución
a los problemas de salud no es sino una clara reminiscencia del paradigma biomédico. Este hecho es bastante singular en el
manejo de las adicciones a opiáceos, como en el caso de la heroína, que actualmente se trata con el uso de metadona. Con
esta revisión pretendemos analizar la eficacia de esta terapia, así como que factores están presentes en ella. Para su
realización procedimos a la búsqueda en distintas bases de datos, como Psycinfo, Pubmed, Cochrane, PSICODOC, Cinalh
o Cuiden Plus. Los términos empleados fueron “metadona”, “terapia”, “adicción”, “opiáceos” y su traducción al inglés,
todos ellos relacionados con el uso del boleano “y”, y una demarcación temporal basada en los últimos cinco años.
Resultado: Se comprueba que distintos aspectos de la vida de los pacientes se ven mejorados, como puede serlo la
reincidencia en acciones delictivas, la salud física, así como mayor facilidad de reintegración social. Sin embargo y pese a
estos datos, buena parte de los estudios adolecen de sesgo, con grupos con mayor o menor índice de criminalidad,
situaciones socioeconómicas distintas, etc. Conclusiones:Si bien los estudios parecen sugerir cierta efectividad del uso de
la metadona, estosmismos apuntan a la necesidad de incluir otras técnicas o variables para potenciar suefecto. La figura del
psicólogo en este punto es fundamental, con terapiasindividualizadas según las características del paciente, por lo que su
inclusión en elequipo básico de salud debería ser un hecho, para mejorar su participación en este tipode programas..
PALABRAS CLAVE: METADONA, TERAPIA, ADICCIÓN, OPIÁCEOS..
IDP2146
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
408
OBESIDAD INFANTO-JUVENIL, UNA MIRADA MULTIDISCIPLINAR
MARÍA DE LOS ÁNGELES CÁCERES GONZÁLEZ (UNIVERSIDAD DE
ALMERÍA/GRADO EN PSICOLOGÍA)
JUAN MIGUEL RIVAS BAEZA (UNIVERSIDAD DE ALMERÍA/GRADO EN ENFERMERÍA)
JUAN CARLOS GARCÍA MARTÍNEZ (UNIVERSIDAD DE ALMERÍA/GRADO EN
ENFERMERÍA)
Objetivos: Determinar los factores predisponentes para el desarrollo de sobrepeso y/u obesidad enedad escolar.Localizar
las principales consecuencias epidemiológicas de la obesidad.Proponer métodos de abordaje multidisciplinares que
disminuyan y prevengan laaparición de obesidad.Desarrollo:Nuestra sociedad vive un momento delicado, pues son cada
vez más los jóvenes quesufren de sobrepeso y/u obesidad.Consultando los datos del INE, entre 2011/12, el 20,3% de los
hombres de entre 18 a 24años sufrían de sobrepeso, siendo este porcentaje del 12,2% en las mujeres de esa edad.Estos
datos son fruto de una obesidad instaurada en la etapa escolar. Procedimos a labúsqueda bibliográfica avanzada en distintas
bases de datos, como Cuiden Plus,Cochrane y Cinahl. Mediante el uso del boleano “AND” limitamos la búsqueda con
lainclusión de los términos “obesidad”, “cuidados enfermeros”, “nursing”, “obesity inchildren”. Aplicamos un marco
temporal en artículos publicados en los últimos cincoaños. Se consideraron investigaciones cualitativas y cuantitativas, de
forma quequedasen cubiertos la mayor parte de sistemas de abordaje.Resultados:Se localizaron distintos factores
predisponentes, como falta de ejercicio, mala dieta, yproblemas económicos y sociales. El mantenimiento de estos factores
en el futuro comoadulto, da lugar a problemas cardiacos, hipertensión, hipercolesterolemia, así comoproblemas de
autoestima y depresión. La atención primaria ofrece buenos resultados aesta problemática, con sesiones de enfermería,
tanto individuales como grupales.Conclusiones:Existen programas de salud en atención primaria para abordar estos temas,
pero seríapreciso incluir más profesionales y estrategias para un problema de tanto calado. Lainclusión de la figura del
psicólogo en los equipos básicos de salud, así como larealización de actuaciones de enfermería en los colegios, podría
suponer el empujedefinitivo que estos programas de salud necesitan..
PALABRAS CLAVE: OBESIDAD, CUIDADOS ENFERMEROS, NURSING, OBESITY IN CHILDREN.
IDP2148
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
409
RECOMENDACIONES SOBRE EL RASURADO ANTES DE LA SUTURA DE
HERIDAS
DAVID ILLAN VIDAL (HULAMM/ ENFERMERIA)
ROMINA MARTINEZ MARTINEZ (H. SANTA LUCIA/ ENFERMERIA)
LAURA FERNANDEZ GALLEGO (H. REINA SOFIA/ ENFERMERIA)
JESUS CANO FERNANDEZ (HULAMM/ENFERMERIA)
CRISTINA LOPEZ MONSALVE (H. SANTA LUCIA/ENFERMERIA)
Objetivos:- Conocer las recomendaciones sobre el rasurado de heridas susceptibles de sutura.Desarrollo del tema:El
rasurado tiene como objetivo despejar el campo quirúrgico y, teóricamente, disminuir las posibilidades de contaminación
del mismo. En la actualidad se pueden utilizar tres técnicas para la eliminación del vello: rasurado con cuchilla de afeitar,
corte del vello con una maquinilla eléctrica y utilización de crema depilatoria. A pesar de que las técnicas de enfermería de
preparación de la piel previa a la cirugía han evolucionado, en urgencias las enfermeras no han aplicado estos avances y
existe controversia sobre la técnica. Como muestra de ello, en la mayoría de los servicios de urgencias sólo existen
cuchillas de afeitar para realizar el rasurado de la piel.Las bases de datos utilizadas para la revisión de la literatura han sido
Cuiden, Index, Medline y Pubmed, también la biblioteca virtual Scielo, se introdujeron los descriptores: suturas, rasurado,
heridas y traumatismos y cirugía. Se seleccionaron los artículos de los últimos 5 años relacionados con el tema.
Resultados:Según la bibliografía consultada el rasurado está asociado a un riesgo significativamente mayor de infección,
comparado con el uso de cremas depilatorias o la no eliminación del vello. Las cremas depilatorias; sin embargo, a veces
causan hipersensibilidad. Por tanto, según los cuidados de salud basados en la evidencia realizaremos el rasurado en los
casos en el que el vello interfiera en la reparación de la herida y utilizaremos tanto la maquinilla eléctrica como la crema
depilatoria ya que reducen las infecciones de la zona quirúrgica mejor que el rasurado con
cuchilla.Conclusión/discusión:Parece lógico que la incidencia de infección de la herida podría aumentar cuando el pelo
queda en la incisión quirúrgica. Sin embargo, toda la evidencia sugiere que el no rasurado del pelo se asocia con la menor
infección..
PALABRAS CLAVE: SUTURA, RASURADO.
IDP2166
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
410
TRATAMIENTO DE LAS QUEMADURAS EN ATENCIÓN PRIMÁRIA
Mª ÁNGELES FERNÁNDEZ DE LA FUENTE, PÉREZ (ICS/CAP EL CASTELL,
CASTELLDEFELS/DUE)
EDUARDO VIDAL MARTÍN (ICS/CUAP PURA FERNÁNDEZ, HOSPITALET DE
LLOBREGAT/DUE)
ELENA MATEOS MORA (ICS/CAP MARIA BERNADES, VILADECANS/DUE)
JUAN GÓMEZ GALTES (ICS/CAP MARIA BERNADES, VILADECANS/DUE)
SUSANA VALENCIA ESTEVE (ICS/CAP VALLIRANA/DUE)
Tratamiento de las quemaduras en Atención PrimariaFernández de la fuente, Pérez Mª Ángeles; Vidal Martín Eduardo;
Mateos Mora Elena; Gómez Galtes Juan, Valencia Esteve Susana.Temática:Enfermería Comunitaria.Palabras
clave:Tratamiento, quemaduras, atención, primaria.Objetivos:La aparición en el mercado de nuevos productos para el
tratamiento de las quemaduras en Atención Primaria y la frecuente discusión sobre la utilización de las pomadas clásicas,
Nos ha impulsado a conocer y cuantificar los diversos tratamientos utilizados por el personal de enfermería de Atención
Primaria. Marcándonos los siguientes objetivos:•
Identificar los tratamientos más utilizados en
quemaduras por las enfermeras de Atención Primaria•
Cuantificar la utilización de cada uno de estos
tratamientosMétodo:•
Estudio observacional y transversal. •
Se realizo una
encuesta anónima y confidencial. • Muestra: 50 Enfermeras de diversos Centros de Atención PrimariaResultados:•
28 encuestados (56%) Utiliza Sulfadiazina de plata en todos los casos• 20 encuestados
(40%) Utiliza Nitrofural si hay perdida de epidermis y Sulfadiazina de plata si la epidermis está integra • 2 encuestados
(4%) Utiliza otros productos, como apósitos o tules industrialesConclusiones: La mayoría de enfermeras de Atención
Primaria sigue utilizando Sulfadiazina de plata y/o Nitrofural con predominio de la Sulfadiazina de plata como tratamiento
de primera elección, a pesar de la aparición de nuevos productos y corrientes que sugieren tratar las quemaduras como
cualquier otra herida, con Apósitos o tules industriales.Podemos afirmar que el personal de enfermería de los centros de
Atención Primaria prefiere seguir utilizando las pomadas tradicionales frente a otros tratamientos..
PALABRAS CLAVE: TRATAMIENTO, QUEMADURAS, ATENCIÓN, PRIMARIA.
IDP2204
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
411
LA VISITA DOMICILIARIA COMO HERRAMIENTA DE CUIDADOS EN LA
PROFESIÓN DE ENFERMERÍA
YURENA MARÍA RODRÍGUEZ ORTEGA (ENFERMERA)
VERÓNICA MOLINA NAVARRO (ENFERMERA)
MARÍA GUERRERO RUBIO (ENFERMERA)
PATRICIA FORT RÍOS (ENFERMERA)
OBJETIVOS: Conocer el programa y la efectividad de la visita domiciliaria, analizar el rol de enfermería e identificar las
evidencias sobre la visita domiciliaria con una continuidad en los cuidados en el hogar, son los objetivos de este
trabajo.DESARROLLO: La visita domiciliaria brinda la oportunidad de establecer un plan de cuidados, con la
participación del paciente y familia, así como usar la Metodología Enfermera, con el fin de llevar a la práctica asistencial
el método científico mediante el Proceso Enfermero. La valoración de enfermería mediante los patrones de Marjory
Gordon, la identificación del cuidador y recogida de información es primordial para la identificación de problemas
desarrollados por la North American Nursing Association (NANDA), para el desarrollo de resultados a alcanzar (Nursing
Outcomes Classification) y las intervenciones de enfermería (Nursing Interventions Classification) que se van a incluir en
el plan de cuidados. Se realiza búsqueda bibliográfica para conocer todo lo referente en relación a la visita domiciliaria en
Atención Primaria. Las bases de datos consultadas fueron: Medline a través de Pubmed, Cochrane Library, Scielo,
Psycinfo, Biblioteca Lascasas, Proquest y Dialnet.RESULTADOS: Diversos estudios ponen de manifiesto la importancia
de la visita domiciliaria. Se reporta como inconveniente la corta duración de la misma. Destaca la importancia de la
educación sanitaria en enfermedades crónicas. Los enfermeros señalan que la Administración Sanitaria no facilita recursos
para dicho programa. Ciertos equipos lo consideran poco eficaz por falta de tiempo, aunque efectiva con tiempo
suficiente.DISCUSIÓN-CONCLUSIÓN: Son significativas las ventajas de la atención domiciliaria para el desarrollo de
actividades preventivas, así como las acciones de autocuidado y participación activa del paciente y familia. Las
intervenciones de enfermería disminuyen problemas secundarios, aumentan el nivel de autonomía y es elemento clave para
el diseño de objetivos entre familia y paciente..
PALABRAS CLAVE: METODOLOGÍA ENFERMERA, VISITA DOMICILIARIA, ATENCIÓN PRIMARIA, ENFERMERA
HOGAR, HISTORIA ENFERMERÍA..
IDP2226
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
412
DIFERENCIAS ENTRE PACIENTES MACA INSTITUCIONALIZADOS Y
PACIENTES MACA EN DOMICILIO
JUAN GÓMEZ GALTES (CAP MARIA BERNADES)
ELENA MATEOS MORA (CAP MARIA BERNADES)
EDUARDO VIDAL MARTIN (ICS)
Mª ÁNGELES FERNÁNDEZ DE LA FUENTE PÉREZ (ICS)
La atención a las personas con enfermedades crónicas ha promovido que desde el Departament de Salut de la Generalitat
se cree un programa llamado “Programa de prevenció i atenció a la cronicitat” (PPAC), en el marco de las líneas
estratégicas del proyecto del Pla de Salut 2011-2015.Los actores y beneficiarios de este programa son los pacientes
crónicos complejos (PCC) y los pacientes con enfermedad crónica avanzada (MACA).Entendiendo como MACA a la
enfermedad crónica avanzada en fase evolucionada grave o progresiva con altas necesidades de atención y pronóstico de
vida probablemente limitado.Debido a la multimorbilidad y edad avanzada en la mayoría de los casos, decidimos centrar
nuestro estudio en los pacientes codificados como MACA. Para ello estudiamos dos poblaciones del Baix Llobregat
teniendo en cuenta las siguientes variables: edad, sexo, patologías más importantes, motivos de visita a UCIAS, grado de
dependencia, teleasistencia….Con el objetivo principal de conocer las causas más prevalentes de descompensación que
llevaban a estos pacientes a acudir a los diferentes servicios de UCIAS.Realizamos además una distinción entre pacientes
institucionalizados y los que residían en domicilio para conocer si había diferencias en los motivos que los llevaban a los
servicios de UCIAS.Encontrando diferencias significativas entre los pacientes institucionalizados y los pacientes
domiciliarios tanto en las patologías más importantes, situaciones especiales de curas y motivos más frecuentes de ingresos
hospitalarios.
PALABRAS CLAVE: MACA, REINGRESOS, DOMICILIO, INSTITUCIÓN.
IDP2232
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
413
COMPETENCIAS DE LA MATRONA EN EL CUIDADO DEL CORDÓN
UMBILICAL DEL RECIÉN NACIDO.
ANTONIO LUIS PARTIDA MÁRQUEZ (HOSPITAL VIRGEN DEL ROCIO ( SEVILLA)
/MATRON)
ISABEL RODRIGUEZ GALLEGO (HOSPITAL VIRGEN DEL ROCIO, SEVILLA/
MATRONA)
El cordón umbilical es una posible puerta de entrada para infecciones y causó muchas muertes neonatales antes de la
práctica de la asepsia en el parto, lo que justifica el interés social sobre el tema. El riesgo de infección del cordón umbilical
va en aumento hasta su caída, lo que hace buenos los esfuerzos para conseguir una caída precoz. Este hecho es conocido
por padres y cuidadores generando preocupación. El objetivo de este trabajo es conocer la evidencia científica disponible a
cerca de los cuidados del cordón umbilical del recién nacido para de incorporar estos conocimientos a nuestra práctica
clínica.Para abordar este tema, hemos realizado una búsqueda bibliográfica en las principales bases de datos de ciencias de
la salud; Cuiden PLUS, UpToDate, CINHAL, IME. Hemos revisado documentos en inglés y español con fecha de registro
posterior a 2005. La búsqueda se realizó utilizando las palabras claves y operadores booleanos.Tras la lectura
encontramos que se sigue recomendando el uso de antisépticos para la cura del cordón umbilical cuando el riesgo de
infección es elevado. A este respecto, añadir que no existe consenso ni evidencia sobre qué antiséptico da mejores
resultados.Por otra parte, sabemos que la piel del recién nacido y el cordón, empieza a colonizarse de bacterias saprofitas
que le aporta la madre mediante contacto cutáneo. Existen estudios que apoyan el contacto precoz piel-piel para facilitar
esta colonización. Con ello se abre otra posibilidad, que es la cura en seco, es decir, sin antiséptico para recién nacidos con
bajo riesgo de infección.Consideramos que se debería protocolizar una forma de cuidados del cordón umbilical adaptada al
entorno en el que nace y vive cada recién nacido..
PALABRAS CLAVE: CORDÓN, UMBILICAL, CUIDADO, RECIÉN NACIDO, MATRONA..
IDP2234
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
414
PLAN ESTRATEGICO DE PROMOCIÓN A LA LACTANCIA MATERNA EN EL
CENTRO DE SALUD
MARÍA INES JIMÉNEZ DE LA PAZ RUBIO (ENFERMERA "GERIÁTRICO LA TORRE")
NATALIA LAJARA NAVARRO (ENFERMERIA)
CARMEN MARIA LOZANO ALIAS (ENFERMERIA)
ALBERTO JAVIER RIVAS ANDRADES (ENFERMERIA)
SOFIA SÁNCHEZ GONZALEZ (ENFERMERIA)
BEATRIZ RUEDA FERNANDEZ (ENFERMERIA)
PLAN ESTRATEGICO DE PROMOCIÓN A LA LACTANCIA MATERNA EN EL CENTRO DE
SALUD.Introducción:Hoy en día se sabe que la leche materna es “una forma sin parangón de proporcionar un alimento
ideal para el conocimiento y el desarrollo sano de los lactantes” (OMS) y que proporciona “la primera inmunización al
bebé que ayuda a prevenir diarreas, otitis, infecciones pulmonares y otros problemas de salud” (UNICEF). Parte de sus
grandes beneficios en los recién nacidos son: mejora de la nutrición y facilitación de la digestión, gratuidad, diferentes
sabores, disponibilidad, prevención de la obesidad y contacto piel con piel.Objetivos:Formar a los
profesionales de enfermería especialista en maternidad.Concienciar a las gestantes del Centro de Salud de
la importancia de este tema.Proporcionar conocimientos y habilidades en lactancia materna.Conocer los
beneficios de la lactancia materna.Metodología:Hemos realizado una búsqueda bibliográfica en distintas bases de datos
como: medline, cuidens y scielo, también hemos consultado en enfermería global y en distintos libros como por ejemplo
“Guía de lactancia materna para profesionales” y “Tratado de enfermería de la infancia y la adolescencia”. Nuestro estudio
es descriptivo y analítico.Resultados:En nuestra revisión bibliográfica hemos consultado distintas bases de datos, revistas
electrónicas y libros y hemos encontrado gran cantidad de información. Como ejemplo de libros consultados esta el
“Manual pediátrico de lactancia materna” de C. González y “Tratado de enfermería de la infancia y la adolescencia”. Con
nuestro plan hemos alcanzado nuestro primer objetivo, con la formación de los profesionales lo que queremos es alentarlos
en este tema, ya que se ha visto que es la manera más adecuada para mejorar las competencias.Conclusión:Nosotros
creemos que hace falta crear más leyes que salvaguarde el derecho de las madres para seguir dando lactancia a pesar de
que se reincorporen en el trabajo laboral. A la vez pensamos que se llevan a cabo muchas malas prácticas en el área
hospitalaria por comodidad y/o por falta de tiempo que pueden conllevar una reducción del interés de las madres en cuanto
a este tema..
PALABRAS CLAVE: LACTANCIA MATERNA, LACTANTE.
IDP2245
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
415
ASOCIACIONES “PELIGROSAS” EN EL MANEJO DE APÓSITOS Y
PRODUCTOS DE CURAS EN NUESTRA PRÁCTICA CLÍNICA HABITUAL.
MARÍA INES JIMÉNEZ DE LA PAZ RUBIO (ENFERMERA "GERIÁTRICO LA TORRE")
NATALIA LAJARA NAVARRO (ENFERMERIA)
CARMEN MARIA LOZANO ALIAS (ENFERMERIA)
ALBERTO JAVIER RIVAS ANDRADES (ENFERMERIA)
SOFIA SÁNCHEZ GONZALEZ (ENFERMERIA)
BEATRIZ RUEDA FERNANDEZ (ENFERMERIA)
Introducción: Existen en el mercado a nuestra disposición una gran diversidad de productos de curas y apósitos, con
múltiples aplicaciones. Los enfermeros, a veces por desconocimiento, y otras basándose en falsos mitos; realizan mezclas
de productos que pueden ser antagónicos e incluso perjudiciales para el paciente, y otras veces inocuas pero no
rentables.Objetivo general:Eliminar de la práctica enfermera las asociaciones de productos de curas que no
presentan una evidencia adecuada de efectividad clínica.Metodología:Se trata de un estudio de caso. Los datos se
obtuvieron mediante la observación directa basada en la valoración de enfermería de los 11 patrones funcionales de
Marjorie Gordon y se realiza una revisión bibliográfica. El plan de cuidados fue realizado utilizando las taxonomías
NANDA, NOC Y NIC. Para difundir los conocimientos sobre las asociaciones de productos que no son recomendables, se
han elaborado unas tablas de fácil manejo y un póster con ilustraciones gráficas. Además, se van a realizar en los centros
sanitarios, sesiones clínicas formativas en los próximos meses.Discusión/conclusiones:Vamos a sensibilizar al personal de
enfermería, para que elimine de la práctica diaria procedimientos de curas con productos, “que en el mejor de los casos son
incompatibles”. Esto nos permitirá unificar criterios de actuación, disminuir la variabilidad en nuestra práctica clínica, y
aumentar la seguridad del paciente..
PALABRAS CLAVE: UPP, APÓSITOS.
IDP2247
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
416
EDUCACIÓN SANITARIA: UNA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA
MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE NUESTROS PACIENTES
YURENA MARÍA RODRÍGUEZ ORTEGA (ENFERMERA)
MARIA GUERRERO RUBIO (ENFERMERA)
PATRICIA FORT RÍOS (ENFERMERA)
VERÓNICA MOLINA NAVARRO (ENFERMERA)
DESCRIPCIÓN DEL CASO: La educación sanitaria es una necesidad creciente que constituye una parte importante en la
gestión de recursos. Trabajamos en Atención Primaria con una paciente de 68 años incluida en el programa de
inmovilizados, se visita a casa para valoración integra y realización del plan de cuidados con sus consecuentes visitas para
reevaluación y educación sanitaria tanto a ella como a la familia. La paciente presenta enfermedades muy comunes que
seguirán en aumento por el envejecimiento poblacional, donde la enfermera obtiene un papel esencial en lo que respecta
ayudar a estos pacientes y dar una educación sanitaria para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de
vida.EXPLORACIÓN: Diabetes Mellitus Tipo II, Hipertensión Arterial, dislipemia y obesidad. Al realizar valoración por
patrones funcionales de Marjory Gordon observamos que la paciente no cumple ninguna dieta hipocalórica, desajuste
horario en ingesta de medicación, patrón de eliminación alterado, movilidad reducida, autopercepción y patrón del sueño
alterado.JUICIO CLÍNICO: -MANTENIMIENTO INEFICAZ DE LA SALUD R/C DÉFICIT DE CONOCIMIENTOS
M/P FALTA DE CONDUCTAS GENERADORAS DE LA SALUD-ESTREÑIMIENTO R/C LA ALIMENTACIÓN Y
SEDENTARISMO M/P HECES DURAS/SECAS Y ESFUERZOS EXCESIVOS PARA DEFECAR.-INCONTINENCIA
URINARIA FUNCIONAL R/C DÉFICIT DE LA MOVILIDAD M/P PÉRDIDA DE ORINA ANTES DE ALCANZAR
UN RECIPIENTE ADECUADO.-TRASTORNO DEL PATRÓN SUEÑO R/C NÚMERO DE VECES DE ORINAS
DIURNAS M/P SUEÑO INTERRUMPIDODIAGNÓSTICO: Si no trabajamos con la familia y la paciente podrían surgir
otros diagnósticos de riesgo tales como RIESGO DE INFECCIONES Y CAIDAS Y RIESGO DE SÍNDROME DE
DESUSO R/C INMOVILIDAD CONCLUSIONES: Como interés científico, las implicaciones prácticas se basan en el
fomento de la enseñanza de hábitos saludables al paciente y familia, donde destaca el papel de enfermería para evitar
complicaciones y mejorar la calidad de vida tal y como se observa en el caso clínico presentado..
PALABRAS CLAVE: ATENCIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN SANITARIA, MARJORY GORDON, VISITA DOMICILIARIA,
ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL.
IDP2252
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
417
LA ENFERMERÍA COMUNITARIA Y DE URGENCIAS EN LA PREVENCIÓN
DE LA VIGOREXIA EN EL ÁMBITO DEPORTIVO
ALBERTO BAILÓN RÍOS (EMPRESA PÚBLICA DE EMERGENCIAS SANITARIAS- EPES)
ANDRÉS BARBERO CASTAÑEDA BARBERO CASTAÑEDA (AGS SUR DE CÓRDOBA SERVICIO ANDALUZ DE SALUD)
SILVIA SÁNCHEZ GARCÍA (HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BURGOS - SACYL))
GUILLERMO ARTURO CAÑADAS DE LA FUENTE (UNIVERSIDAD DE GRANADA)
La Enfermería comunitaria y de Urgencias en la prevención de la vigorexia en el ámbito deportivoÁrea temática:
ENFERMERIA COMUNITARIAAutores: Alberto Bailón Ríos (Agencia Pública de Emergencias Sanitarias - Consejería
de Salud de la Junta de Andalucía). [email protected] Andrés Barbero Castañeda (AGS Sur de Córdoba - Servicio
Andaluz de Salud). [email protected] Silvia Sánchez García (Hospital Universitario de Burgos - SACYL).
[email protected] Guillermo Arturo Cañadas de la Fuente (Universidad de Granada). [email protected]
ObjetivoAnalizar el perfil y conductas no deseadas en el ámbito deportivo sobre las cuales puede incidir la
Enfermería.Desarrollo del temaSe realiza una revisión bibliográfica de los artículos científicos publicados en revistas
biomédicas entre el año 2012 y el 2015. Las bases de datos consultadas fueron: DIALNET y SCIELO. La ecuación de
búsqueda fue: “vigorexia AND dieta AND urgencias”.Resultados Una de las prácticas más extendidas son la reducción de
la ingesta calórica. Esta lleva asociada muchas veces un desequilibrio hidroelectrolítico por una mala hidratación y que
conlleva una disminución de la fuerza, la resistencia, velocidad, tiempo de reacción y nivel de concentración del
usuario.Los efectos no son visibles a corto plazo lo que agrava el trastorno ya que aprecia resultados deseados a simple
vista. El rendimiento se ve afectado a medio-largo plazo así como los otros efectos mencionados anteriormente. En
ocasiones se asocian conductas purgativas.Discusión / conclusión Educar en Salud es una labor de la Enfermería. Los
trastornos de conducta alimentaria son algo cada vez más habitual y debido a las últimas tendencias que nos venden hoy en
día, la vigorexia va ganando terreno a otros trastornos más clásicos. Las dietas desequilibradas y una autopercepción
alterada por el marketing y la publicidad, contribuyen al desarrollo de este trastorno y consecuencias a largo plazo tales
como desarreglos menstruales, osteopenia, problemas cardiovasculares, renales o endocrinos entre otros.El asesoramiento
nutricional y detectar problemas psicológicos que se puedan desarrollar es imperativo con estos usuarios que no son
conscientes de su problema. Es labor de Enfermería y del resto de profesionales de Atención Primaria educar en conductas
nutricionales saludables para evitar situaciones de urgencias que dañen seriamente la Salud.Palabras clavesDocencia en
enfermería; vigorexia; urgencias; trastorno de la conducta limentaria; asesoramiento nutricional..
PALABRAS CLAVE: DOCENCIA EN ENFERMERÍA; VIGOREXIA; URGENCIAS; TRASTORNO DE LA CONDUCTA
LIMENTARIA; ASESORAMIENTO NUTRICIONAL..
IDP2259
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
418
ENFERMERÍA Y NUTRICIÓN PARENTERAL A DOMICILIO: SITUACIONES
DE URGENCIAS
ALBERTO BAILÓN RÍOS (AGENCIA PÚBLICA DE EMERGENCIAS SANITARIAS CONSEJERÍA DE SALUD DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA)
ANDRÉS BARBERO CASTAÑEDA (AGS SUR DE CÓRDOBA - SERVICIO ANDALUZ DE
SALUD)
SILVIA SÁNCHEZ GARCÍA (HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BURGOS - SACYL)
GUILLERMO ARTURO CAÑADAS DE LA FUENTE (UNIVERSIDAD DE GRANADA)
Enfermería y nutrición parenteral a domicilio: situaciones de UrgenciasÁrea temática: ENFERMERIA
COMUNITARIAAutores: Alberto Bailón Ríos (Agencia Pública de Emergencias Sanitarias - Consejería de Salud de la
Junta de Andalucía). [email protected] Andrés Barbero Castañeda (AGS Sur de Córdoba - Servicio Andaluz de
Salud). [email protected] Silvia Sánchez García (Hospital Universitario de Burgos - SACYL).
[email protected] Guillermo Arturo Cañadas de la Fuente (Universidad de Granada). [email protected]
ObjetivoAnalizar las indicaciones de la nutrición parenteral y el papel de la Enfermería en el uso de ésta para prevenir
situaciones de Urgencias.Desarrollo del temaSe realiza una revisión bibliográfica de los artículos científicos publicados en
revistas biomédicas entre el año 2012 y el 2015. Las bases de datos consultadas fueron: DIALNET y SCIELO. La
ecuación de búsqueda fue: “nutrición parenteral AND enfermería AND urgencias”.Resultados La nutrición parenteral es de
uso habitual en el hospital para multitud de patologías –pancreatitis, problemas obstructivos, enteritis rádica, Chron,
cáncer, entre otros- en las que se encuentra deteriorada la función gastrointestinal y/o requiere preservar
esta.Independientemente de si el uso es en niños o adultos, Enfermería es siempre responsable del cuidado y la
administración de la NPT y suele realizase preferentemente en amientes controlados dentro del hospital, como por ejemplo
una unidad de Cuidados Intensivos.Otro uso es la NPT domiciliaria en la cual los pacientes con cierto tipo de patologías
crónicas mantienen esta nutrición hasta mejorar su condición, sean pacientes adultos o pediátricos una vez recibida el alta
hospitalaria.Discusión / conclusión La labor de Enfermería en la aplicación de la técnica es crucial para la rehabilitación de
pacientes en fase aguda dentro del ámbito hospitalario.Una vez dados de alta, la labor docente dentro de un equipo
multidisciplinar, fomenta el autocuidado y la mejora de la calidad de vida de estos u otros pacientes, a nivel domiciliario.
Esto último es fundamental para prevenir posibles situaciones no deseada que requieran de un traslado al servicio de
Urgencias.Palabras clavesSeguridad; enfermería; nutrición parenteral; urgencias; hospitalización a domicilio..
PALABRAS CLAVE: SEGURIDAD; ENFERMERÍA; NUTRICIÓN PARENTERAL; URGENCIAS; HOSPITALIZACIÓN A
DOMICILIO..
IDP2266
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
419
EL CONCEPTO TIME EN LA CURA DE HERIDAS CRÓNICAS
ISABEL SALINAS RÍOS (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ANTONIO GUIRAO NICOLÁS (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ANA ISABEL GUERRERO DÍAZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
GEMMA SÁNCHEZ FERNÁNDEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
BELÉN LISÓN SÁNCHEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA DE LOS ÁNGELES VIGUERAS MARTÍNEZ (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
MARÍA PIEDAD VÁZQUEZ LUCAS (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
PATRICIA VALLES GUARDIOLA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
ANA CELIA RUIZ CÁNOVAS (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
EL CONCEPTO TIME EN LA CURA DE HERIDAS CRÓNICASObjetivo:El objetivo planteado en este trabajo de
investigación es definir el concepto “TIME” y sus recomendaciones en el manejo de las heridas crónicas. Desarrollo del
tema:Se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica durante los meses de abril y mayo de 2015 en diferentes bases de datos
electrónicas como Pubmed, Cuiden y Dialnet, utilizando distintos descriptores de salud relacionados con heridas crónicas.
Se limitó la búsqueda a artículos publicados en español o inglés en los últimos 5 años.El concepto TIME sobre cura en
ambiente húmedo es un esquema basado en el trabajo de la International Wound Bed Preparation Advisory Board (Junta
consultiva internacional sobre la preparación del lecho de heridas). Su objetivo es llevar a cabo la preparación del lecho de
la herida, adaptándose a las necesidades de la misma y al proceso de cicatrización. Este esquema está formado por cuatro
componentes, cada uno de ellos enfocado en las diferentes anomalías fisiopatológicas que subyacen a las heridas crónicas:
control del tejido no viable, control de la inflamación y de la infección, control del exudado y estimulación de bordes
epiteliales. De esta manera, si todos los elementos del esquema se tratan de forma correcta, muchas heridas evolucionarían
hacia la cicatrización.Conclusiones:La preparación del lecho de la herida ofrece un enfoque global para la eliminación de
obstáculos en la cicatrización y la estimulación de este proceso, con el fin de maximizar los beneficios para los
pacientes.Es necesaria la implementación por parte de Enfermería de las distintas recomendaciones existentes sobre la cura
en ambiente húmedo en el abordaje de las heridas crónicas para proporcionar una calidad óptima en la asistencia sanitaria..
PALABRAS CLAVE: ATENCIÓN PRIMARIA, ENFERMERÍA, CURA EN AMBIENTE HÚMEDO, HERIDAS CRÓNICAS,
ÚLCERAS..
IDP2275
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
420
ENFERMERA Y PACIENTE: LA IMPORTANCIA DE ALIARSE PARA
COMBATIR LA ENFERMEDAD
VERÓNICA MOLINA NAVARRO (ENFERMERÍA)
PATRICIA FORT RÍOS (ENFERMERÍA)
MARÍA GUERRERO RUBIO (ENFERMERÍA)
YURENA MARÍA RODRÍGUEZ ORTEGA (ENFERMERÍA)
Breve descripción del caso: Se presenta la elaboración de un caso clínico en el marco de Atención Domiciliaria en
Atención Primaria, de una paciente de 75 años que padece diabetes mellitus no insulinodependiente, hipertensión arterial,
obesidad mórbida, dislipemia, osteoporosis y un importante deterioro cognitivo. La paciente, a lo largo de los años con
estas patologías ha mostrado una resistencia al cumplimiento del régimen terapéutico, viéndose envuelta en un deterioro
progresivo del estado de salud, que la ha hecho pasar de ser independiente a dependiente para las actividades de la vida
diaria.
Exploración y pruebas complementarias: Los datos han sido recogidos de la historia clínica y a través de la
entrevista con la cuidadora principal, siguiendo el marco conceptual de “Los Patrones Funcionales de Marjory
Gordon”.Tras la valoración de la paciente se observa que ésta cuenta con una alteración de todos sus patrones
funcionales, teniendo que actuar de manera holística.
Juicio Clínico: Mantenimiento ineficaz de la salud r/c
incapacidad para realizar juicios apropiados, por deterioro cognitivo m/p antecedentes de falta de conductas de búsqueda
de salud y deterioro de los sistemas de soporte personal. Diagnostico diferencial: Riesgo de síndrome de desuso r/c
inmovilización mecánica. Conclusiones: La paciente se ha visto envuelta en un declive físico y psíquico por el abandono
de sus enfermedades desde el inicio de las mismas, condicionado su capacidad funcional.Por eso, el equipo sanitario
hemos de estar presentes desde el principio de la aparición de cualquier patología. Somos nosotros quien hemos de
intervenir para evitar este tipo de problemas secundarios a las enfermedades, hemos de dar conocimiento de las mismas
para que de este modo concienciemos a la población y sepan el alto riesgo en el que su salud se encuentra, si no se alían a
estas enfermedades..
PALABRAS CLAVE: ATENCIÓN PRIMARIA, ATENCIÓN DOMICILIARIA, MARJORY GORDON.
IDP2277
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
421
VALORACIÓN DE LA SALUD FAMILIAR CON PERSONAS DEPENDIENTES:
CASO CLÍNICO.
INMACULADA LÓPEZ FARGAS (GRADO EN ENFERMERÍA)
ANTONIO ROBLES CANTÓN (GRADO EN ENFERMERÍA)
ALBERTO MENOR RAMOS (GRADO EN ENFERMERÍA)
Breve descripción del caso:Se realiza Valoración de la Salud Familiar a una viuda de 78 años, vive sola y está
diagnosticada de Parkinson, Diabetes Mellitus Tipo 2, glaucoma y depresión. Tiene tres hijos. La cuidadora principal es su
hija de 48 años, ama de casa, casada y con dos hijos.Juicio clínico:La cuidadora principal de la mujer dependiente presenta
como diagnóstico principal, (00061) Riesgo de cansancio en el desempeño del rol del cuidador. Diagnóstico diferencial:
Tras la Valoración de la Salud Familiar, que engloba los datos básicos de la familia, de la persona dependiente y de la
cuidadora familiar. Se elabora genograma familiar, los Patrones Funcionales Familiares y la valoración del entorno
medioambiental. Dentro de dicha valoración, también realizamos la Valoración de Enfermería según los Patrones
Funcionales de Gordon tanto de la persona dependiente como de la Cuidadora Principal. La persona dependiente presenta
un Índice de Barthel de 75 puntos (dependencia moderada). Y se encuentra valorada por la Ley de la Dependencia con
Grado II, nivel 1. Dispone de servicio de teleasistencia y se resiste a ser cuidada. La cuidadora principal no está satisfecha
con el apoyo percibido para ejercer el cuidado de su madre. A continuación, realizamos un Plan de Cuidados Familiar.
Abordamos de forma conjunta los diagnósticos identificados en ambas, centrándonos en el papel de la cuidadora principal
ya que una eliminación del diagnóstico identificado en ella, conllevará la mejora de la calidad de vida de ésta y aumentará
la calidad del cuidado informal repercutiendo directamente en la salud de la persona dependiente.Conclusiones:
Realizando un abordaje holístico de la Salud Familiar, en nuestro caso clínico, hemos conseguido eliminar y disminuir el
riesgo de padecer el diagnóstico principal anteriormente identificado en la Cuidadora Principal..
PALABRAS CLAVE: CUIDADOS ENFERMERÍA,ENFERMERÍA COMUNITARIA,CUIDADORA INFORMAL,
DEPENDENCIA,SALUD FAMILIAR.
IDP2278
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
422
NECESIDADES DEL CUIDADOR INFORMAL TRAS LA PERDIDA DE SU
PACIENTE
VIRGINIA MORENO GONZALEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/CENTRO DE
SALUD DE LA MANGA/ENFERMERA)
CRISTINA MORENO GONZALEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/CENTRO DE
SALUD PTO.DE MAZARRON/ENFERMERA)
ESTHER MARTINEZ FERNANDEZ (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/CENTRO DE
SALUD DE MAZARRON/ENFERMERA)
DOMINGO VIVANCOS VALERA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD)
AGOSTINA LOYZA MILLAURO (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/CENTRO DE SALUD
PTO.DE MAZARRON/ENFERMERA)
JUANA MARIA OLMO CONESA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/H.U SANTA
LUCIA/ENFERMERA)
MARIA DEL CARMEN OLMO CONESA (SERVICIO MURCIANO DE SALUD/H.U VIRGEN
DE LA ARRIXACA/ENFERMERA)
RESUMENCon este trabajo queríamos identificar las falta de necesidades que tienen las cuidadoras informales cuando
sufren la perdida de su enfermo. Así pues, contestaron a unas encuestas para conocer sus actitudes durante y después de su
trayectoria al cuidar.Con ello, nos dimos cuenta de el déficit de necesidades que tenían y valoramos la obligación de un
plan para cuidar este factor en esta población.OBJETIVOS:-Conocer los limites psicológicos del cuidador informal al
cuidar a su paciente- Conocer sus actitudes cuando cuidan de su enfermo.-conocer sus necesidades tras la perdida se su
enfermoMETODOLOGÍA:Se cogió una población diana de cuidadores informales entre edades comprendidas entre 3055 años.La muestra de estudio se encuentra en la zona básica de salud de Puerto de Mazarrón (Murcia).Es un estudio
prospectivo,observacional y cualitativo, se les paso unas encuestas, en la cual respondieron cuales eran sus sentimientos o
situación cuando se produjera la perdida de su paciente,y conocer cuales son sus reacciones mientras cuidan de su
paciente.RESULTADOS:De todas a las que se encuesto el 95% respondieron:-Sentirse nerviosas en algún momento al
cuidar de su enfermo y cuando aun tenían cosa que hacer.-Preocupación por su falta de formación.-Sentían que no tenían
alguna otra distracción fuera de su circulo con su enfermero-Sentían tener sentimientos de dependencia cuando su enfermo
no este con ellos.CONCLUSIONES:Dados los resultados obtenidos,se pudo observa que debido a esos factores de déficit
de conocimiento ,sentimientos de ansiedad y estrés y la falta de uso de atención sanitaria para solventar sus problemas se
dedujo la falta de un plan de estrategias para que después de la perdida de sus pacientes supieran filtrar esa dependencia a
ellos.Es necesario este plan de salud para poder ayudar en esa etapa de duelo a las cuidadoras para poder superar y
desenvolverse durante y después de la perdida. Y así conseguir plenitud total durante cada una de las etapas del cuidado..
PALABRAS CLAVE: PERDIDA,CUIDADORAS INFORMALES.
IDP2299
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
423
ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIÓN DEL GOLPE DE CALOR
VANESA GUTIÉRREZ PUERTAS (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
LORENA GUTIÉRREZ PUERTAS (GRADUADA EN ENFERMERIA)
GABRIEL AGUILERA MANRIQUE (UNIVERSIDAD DE ALMERIA)
INTRODUCCIÓNEl golpe de calor es una amenaza para la salud de la población, especialmente las personas vulnerables
como los pacientes con enfermedad crónica, adultos mayores y niños. El golpe de calor se manifiesta con una temperatura
corporal mayor a 40ºC, deshidratación severa, fracaso hepático y alteraciones neurológicas como delirio, crisis convulsivas
o estado de coma. Este estado suele ser grave, y en una gran proporción de los casos puede ser mortal o bien dejar secuelas
orgánicas diversas. La incidencia de esta condición varía y es poco clara. OBJETIVOSDestacar los efectos del golpe de
calor en la salud de la población vulnerable.Describir las medidas para prevenir el golpe de calor.METODOLOGÍASe ha
realizado una revisión bibliográfica a través de las siguientes bases de datos: Proquest Nursing, Dialnet, Medline, Cinahl,
Cuiden Plus e IME. Como palabras clave se han utilizado los siguientes términos: “golpe de calor”, “prevención,
“enfermería” “cuidados”, “estrategias”, “educación sanitaria”. Se seleccionaron los artículos publicados entre 2005 y
2015, en idiomas español e inglés. De los 35 artículos encontrados, fueron seleccionados 19 artículos que cumplían los
criterios de inclusión establecidos. RESULTADOSUna buena estrategia para evitar golpes de calor sería disminuir los
factores de riesgo a la hora de realizar un ejercicio físico o exponerse a un elevado calor ambiental como son limitar el
tiempo de exposición, la ingesta de medicamentos (anticolinérgicos, neurolépticos...), realizar una adecuada hidratación,
sobre todo durante el ejercicio y si no se puede evitar, intentar su diagnóstico y tratamiento precoces antes de que la
situación llegue a ser irreversible.CONCLUSIONESEn la época estival, la prevención del golpe de calor es fundamental
en la población vulnerable. La educación sanitaria realizada por el profesional de enfermería es fundamental en dicha
prevención. La población vulnerable debe estar identificada y realizar una vigilancia, sobre todo, de personas mayores..
PALABRAS CLAVE: “GOLPE DE CALOR”, “PREVENCIÓN, “ENFERMERÍA”, “CUIDADOS”.
IDP2359
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
424
EXPLORACION MAMARIA, EDUCANDO ADOLESCENTES EN EL
AUTOCUIDADO DE LA SALUD
PATRICIA RIVERA VAZQUEZ (FACULTAD DE ENFERMERIA VICTORIA UNIVERSIDAD
AUTONOMA DE TAMAULIPAS)
ISELA SANJUANA ZUÑIGA TORRES (FACULTAD DE ENFERMERIA VICTORIA)
INTRODUCCIONEl cáncer de mama representa el 16% de todos los cánceres femeninos y se predice que para el año
2030 incremente en todo el mundo. En México ocupa el primer lugar de neoplasias malignas en las mujeres, representa
30.9% de todos los casos de cáncer, con un 1.5% anual de incremento global.OBJETIVOEvaluar el impacto de una
estrategia educativa sobre autoexploración mamaria por Enfermería en adolescentes de una
comunidad.METODOLOGIAEstudio cuasi-experimental. Población 150 mujeres adolescentes que acuden al Centro de
Salud Urbano de la Jurisdicción Sanitaria Nº 1 en Cd. Victoria. A través de estrategia educativa. Los datos se analizaron a
través del Programa SPSSv.21 para Windows mediante estadística descriptiva.RESULTADOSRespecto a la edad
52(34.6%) tienen de 13 y 15 años, 42(28%) de 16 a 18 y 56(37.4%) de 18 años a 19 años. 138(92%) adolescentes
proceden de zona urbana. 110(73.3%) si han recibido información por diferentes medios. Respecto al nivel de
conocimientos previo 113(75.3%) posee un nivel de conocimientos medio sobre autoexploración mamaria. Posterior a
intervención educativa observamos que la inspección frente al espejo, 84(56%) fue correcta. La técnica de palpación fue
regular 78(52%), La autoexploración mamaria fue correcta en 106(70.7%) mujeres.CONCLUSIÓNEl impacto logrado por
Enfermería se consideró como bueno ya que 106(70.7%) demostraron técnica correcta logrando sensibilizar a las
adolescentes sobre la prevención de este importante problema de salud..
PALABRAS CLAVE: EXPLORACION MAMARIA, EDUCACION, ADOLESCENTES, AUTOCUIDADO.
IDP2376
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
425
ENFERMERÍA TRANSCULTURAL COMO MODELO DE CUIDADOS
ENFERMEROS
CINTIA AGÜERA SÁNCHEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
MARÍA JOSÉ CARRASCO CREMADES (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
LAURA ALCOLEA AYALA (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
CARMEN CAMACHO HIDALGO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
JESÚS ANTOLÍ GARCÍA (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
GONZALO REDONDO BARQUERO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
JOSÉ CARLOS REINALDOS LLAMAS (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
PABLO CAÑAVERAS MARTÍNEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ANTONIO ORTÍZ MARTÍNEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ALEJANDRO BÓGALO GALLEGO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
JOSÉ LUIS MORENO CARRASCO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
LUIS BAÑOS PIÑERO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
LAURA CAMPOY DE HARO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
EVA MARÍA COTILLAS RIOS (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
Introducción y Objetivos: la enfermería transcultural es un área de estudio que se encarga de unificar los cuidados y la
cultura, basándose en las creencias de salud o enfermedad de las personas para proporcionar unos cuidados eficientes. La
actual situación de multiculturalidad en nuestra sociedad es debida al reciente crecimiento de la inmigración. Esta
situación requiere que los cuidados hacia personas inmigrantes de culturas diferentes a la nuestra sean adaptados a sus
creencias. El objetivo es analizar la enfermería transcultural como modelo de los cuidados enfermeros. Metodología:
investigación cualitativa tipo estudio de caso. Para la realización de este estudio se ha empleado el modelo de patrones
funcionales de Marjory Gordon, aplicando los diagnósticos de enfermería NANDA, los resultados NOC y las
intervenciones NIC. El estudio ha sido realizado en el Centro de Salud de Atención Primaria de San Javier entre el año
2014 y 2015. Resultados: paciente neonata marroquí de diez meses de edad, que padece Síndrome de Down y recibe un
seguimiento semanal en su domicilio para controlar aumento de peso. Tras la valoración, identificamos como diagnóstico
principal (00111) retraso en el crecimiento y desarrollo r/c dependencia prescrita m/p retraso en realizar las habilidades
típicas de su grupo de edad. Discusión y limitaciones: según la literatura científica, muchos autores están de acuerdo con lo
importante y esencial que resulta adaptar los cuidados de salud en función de la cultura del paciente. Creemos que la
principal contribución del trabajo está relacionada con que enfermería debe ser competente culturalmente ante esta nueva
situación. La escasez de tiempo nos ha limitado para poder continuar con el seguimiento del peso de la paciente.
Conclusiones: En síntesis, para poder ofrecer unos cuidados enfermeros eficientes a una persona inmigrante, es necesario
conocer su cultura, costumbres y percepción de la salud- enfermedad..
PALABRAS CLAVE: ENFERMERÍA TRANSCULTURAL, INMIGRACIÓN, PACIENTE, MARROQUÍ, CUIDADOS,
CULTURA, COMPETENCIA CULTURAL.
IDP2378
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
426
¿CUAL ES LA PERCEPCIÓN DE LOS PROFESIONALES DE ATENCIÓN
PRIMARIA (AP) SOBRE LA SEGURIDAD DE LOS PACIENTES?
DAVINIA BLANCO CAÑAS (ICS / CUAP PURA FERNANDEZ / DUE)
ELENA PINTADO OUTUMURO (ICS / CUAP PURA FERNANDEZ / DUE)
EDUARDO VIDAL MARTIN (ICS / CUAP PURA FERNANDEZ / DUE)
MIRIAM CAÑADA SABADELL (ICS / CUAP PURA FERNADNEZ / DUE)
MARTA NAVARRO ASENSIO (ICS / CUAP PURA FERNANDEZ / DUE)
PAULA CAMPRECIÓS RODRÍGUEZ (ICS / CUAP PURA FERNANDEZ / DUE)
Introducción:Gran parte de la población es asistida de forma segura y satisfactoria en los centros de AP. Los progresos en
tecnología y conocimiento han hecho esto posible, pero también han creado un sistema de salud de una enorme
complejidad. Objetivo:• Conocer la percepción sobre la SP de los profesionales de AP.Método:• Estudio observacional
y transversal.• Cuestionario sobre Seguridad del Paciente en AP, VERSIÓN ESPAÑOLA MODIFICADA DEL MEDICAL
OFFICE SURVEY ON PATIENT SAFETY CULTURE (MOSPS-AHRQ).• Muestra: 50 profesionales (médicos y
enfermeras).Resultados:Aspectos relacionados con la SP y la calidad (Sección A): La mayoría de encuestados coinciden en
que el acceso a la Asistencia Sanitaria debería mejorar disminuyendo las esperas para conseguir una cita.Intercambio de
información con otros dispositivos asistenciales (Sección B): La relación es buena no produciéndose más de 1 o 2
incidentes en los últimos 12 meses.Trabajando en el centro de salud (Sección C): Resultados favorables, coincidiendo en
que no hay el personal sanitario suficiente.Comunicación y seguimiento (Sección D): No hay comunicación abierta entre
los profesionales del equipo sobre los problemas del centro.Apoyo de los líderes (Sección E): La mayoría expresan estar
de acuerdo con las acciones de sus líderes.En el centro (Sección F): Resultados positivos, demostrando capacidad de
reflexión y flexibilidad para realizar cambios de mejora.Conclusiones:La percepción global que los profesionales tienen
sobre la SP es muy buena, pudiendo mejorar en las esperas y demoras que los pacientes sufren y garantizar mejores
cuidados coste-efectivos (evitar el despilfarro, la sobreutilización o el mal uso de los servicios)..
PALABRAS CLAVE: SEGURIDAD PACIENTE, ATENCIÓN PRIMARIA, EQUIPO, MOSPS-AHRQ.
IDP2381
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
427
BENEFICIOS DE LA ASERTIVIDAD EN LA SEXUALIDAD EN LA
ADOLESCENCIA
NATALIA MARTÍN ESCOBAR (DIPLOMADA EN ENFERMERIA)
CARLOS RICO RICO (DIPLOMADO EN RRLL)
La adolescencia es una etapa de la vida de gran vulnerabilidad, ya que en ella se inicia la búsqueda de identidad, gustos,
preferencias, así como el inicio de la vida sexual, para la cual muchas veces no se está preparado, pudiendo provocar
consecuencias como infecciones de transmisión sexual, embarazos no planeados y sentimientos de culpa o rechazo.
OBJETIVO: El objetivo de nuestra revisión sistemática es evaluar cuales son los beneficios que reporta la asertividad
sobre la sexualidad en los adolescentes.MATERIAL Y METODOBúsqueda y revisión bibliográfica en diferentes bases de
datos como Cuiden, Medline, Cochrane, Scielo y Pubmed utilizando los términos: Asertividad, adolescencia, sexualidad,
beneficios.RESULTADOS: Según los estudios revisados se puede señalar que la asertividad constituye un gran papel
dentro de la edad adolescente, resultando útil en la toma de decisiones sobre la conducta sexual y reproductiva de los
adolescentes, siendo estas decisiones transcendentales para el desarrollo futuro de los adolescentes.Estos estudios informan
que el logro de la asertividad en este periodo de la vida les dará mayores herramientas y posibilidades en el momento de
evitar presiones del grupo a prácticas sexuales no deseadas y a evitar chantajes en general a los que pueda estar expuesto
un adolescente por la necesidad de pertenecer al grupo.CONCLUSION: Concluimos nuestra revisión destacando la
importancia que tiene el trabajo con los y las adolescentes desde Atención Primaria acerca de estas temáticas, ya sea
mediante talleres u otras formas de información. Pudiendo demostrar que la toma de decisiones asertivas sobre sexualidad
si repercute en la construcción o reconstrucción del proyecto de vida de los adolescentes..
PALABRAS CLAVE: ASERTIVIDAD, ADOLESCENCIA, SEXUALIDAD, BENEFICIOS..
IDP2390
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
428
EL RESURGIR DEL EMPLEO DE LA MIEL EN EL TRATAMIENTO DE
HERIDAS Y ÚLCERAS.
EVA MARÍA CUTILLAS RÍOS (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
CINTIA AGÜERA SÁNCHEZ (ESTUDIANTE DE ENFERMERÍA)
MARÍA JOSÉ CARRASCO CREMADES (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
LAURA ALCOLEA AYALA (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
CARMEN CAMACHO HIDALGO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
JESÚS ANTOLÍ GARCÍA (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
GONZALO REDONDO BARQUERO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
JOSE CARLOS REINALDOS LLAMAS (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
PABLO CAÑAVERAS MARTÍNEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ANTONIO ORTIZ MARTÍNEZ (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
ALEJANDRO BÓGALO GALLEGO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
JOSÉ LUIS MORENO CARRASCO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
LUIS BAÑOS PIÑERO (GRADUADO EN ENFERMERÍA)
LAURA CAMPOY DE HARO (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
Objetivos: El objetivo principal sería analizar el conocimiento existente en relación al empleo de la miel en la curación de
heridas y úlceras por presión, como tratamiento alternativo a los métodos convencionales aplicados en la
actualidadDesarrollo del tema: Para la realización del trabajo se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica. El periodo de
búsqueda se realizó entre Marzo y Mayo de 2015 y los descriptores empleados fueron DeCS y MeSH. Se han utilizado las
bases de datos: PubMed, Lilacs, CuidenPlus, Dialnet, Cochrane Library Plus así como las revistas IndexEnfermería,
Enfermería Global y Journal of woundResultados y discusión: La miel ha sido utilizada en el cuidado de las heridas desde
la Antigüedad pero su uso fue desplazado por la creciente aparición de los primeros antibióticos en 1940. En los últimos
años se ha producido un nuevo “redescubrimiento” de la miel como agente terapéutico en este tipo de cuidados, debido a
la reciente aparición de cepas resistentes contra los antimicrobianos. Son numerosos los estudios que demuestran las
numerosas propiedades y ventajas de la miel manifestando claramente los reducidos inconvenientes que presenta, avalando
de este modo el uso de la miel como un tratamiento alternativo ideal para la curación de heridas y úlceras Las propiedades
que se mencionan son: su amplio espectro antimicrobiano, una excelente capacidad antioxidante, su actividad
antiinflamatoria que permite reducir el edema y el exudado de la herida, además de ser capaz de estimular al sistema
inmunitario y acelerar el crecimiento de los tejidos consiguiendo una rápida curaciónConclusiones: La miel tiene un
enorme potencial y es una herramienta valiosa para todo el personal sanitario involucrado en el cuidado de pacientes con
heridas crónicas, sin embargo, se necesitan unificar criterios en cuanto a su empleo en la práctica clínica..
PALABRAS CLAVE: MIEL, HERIDAS, ÚLCERAS, PROPIEDADES, BENEFICIOS, CUIDADOS..
IDP2397
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
429
USO DE LÁMINAS DE SILICONA EN ATENCION PRIMARIA PARA
TRATAMIENTO DE UNA HERIDA QUIRURGICA.
MARIA LUISA CANO MARTINEZ (SAS. CONSULTORIO DE PUEBLA DE DON
FADRIQUE. ENFERMERA)
MARIA DE LOS ANGELES RUIZ MORENO (SAS. CENTRO DE SALUD HUESCAR)
ANA MARIA ECHEVERRIA ALVAREZ (SAS. HOSPITAL DE ANTEQUERA. ENFERMERA)
Herida, silicona, estética, cicatriz..
PALABRAS CLAVE: CASO CLÍNICO:MUJER DE 34 AÑOS (MLCM), DIAGNOSTICADA DE CARCINOMA
FOLICULAR DE TIROIDES ( VARIEDAD CÉLULAS HÜETHLE), INTERVENIDA EN OCTUBRE DE 2013. SE
DECIDIÓ EL CIERRE DE LA TIROIDECTOMÍA TOTAL CON GRAPAS CUTÁNEAS. SE PROCEDE AL ALTA
HOSPITALARIA, AL DÍA.
IDP2431
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
430
CONSECUENCIAS DE UNA MALA ADMINISTRACION DE INSULINA:
CELULITIS NECROTIZANTE.
MARIA LUISA CANO MARTINEZ (SAS. CONSULTORIO DE PUEBLA DE DON
FADRIQUE. ENFERMERA)
MARIA DE LOS ANGELES RUIZ MORENO (SAS. CENTRO DE SALUD HUESCAR.
ENFERMERA)
ANA MARIA ECHEVERRIA ALVAREZ (SAS. HOSPITAL DE ANTEQUERA. ENFERMERA)
CASO CLINICO La utilización de la insulina puede ocasionar complicaciones como hematomas, distrofias hipertróficas o
infecciones. Las infecciones más comunes son locales y superficiales, aunque pueden aparecer casos de infecciones
graves.Mujer de 60 años, con antecedentes personales de diabetes mellitus insulinodependiente, obesidad mórbida,
retinopatía diabética e hipertensión arterial, que se administra la insulina a través de la ropa y que comienza con dolor,
hiperemia y sensación de tumoración local a nivel abdominal. Acude al servicio de urgencias diagnosticándose de celulitis
necrotizante. Tras veinte días de ingreso con tratamiento quirúrgico y antibioterapia de amplio espectro, se controla el
cuadro y es alta con curas hasta cierre por segunda intención.La celulitis necrotizante es una infección del tejido blando
que origina necrosis de la piel y del tejido celular subcutáneo. Generalmente, es secundaria a una infección polimicrobiana
de una herida quirúrgica o traumática. Los factores predisponentes son: diabetes, alcoholismo, desnutrición, enfermedad
vascular periférica, drogadicción por vía parenteral y los estados de inmunosupresión. El tratamiento es urgente y se basa
en un desbridamiento quirúrgico extenso, antibioterapia de amplio espectro y medidas de soporte vital. La mortalidad de
las infecciones necrotizantes a pesar de un tratamiento correcto oscila entre 14%-70%.EXPLORACIÓN:A nivel de región
pared anterior hipocondrio izquierdo, se evidencia lesión abscesada de 4 x3 cm aproximadamente, caliente, con signos de
inflamación e infección, sin drenaje de pus. PRUEBAS COMPLEMENTARIASAnalítica general: -Leucocitosis –PCR
aumentada -Hiperglucemia Ecografía abdominal en la que se evidencia celulitis necrotizante de pared abdominal JUICIO
CLINICO.Ceculitis necrotizante abdominalCONCLUSIONESEl uso de insulina puede conllevar importantes riesgos y
aunque en las recomendaciones actuales para la administración de insulina solo se recomienda la higiene de manos y de
piel, sin necesidad de usar antisépticos locales, deberíamos plantearnos su uso sistemático en pacientes con factores de
riesgos para infecciones graves..
PALABRAS CLAVE: INSULINA, COMPLICACIONES, CELULITIS, INFECCIÓN..
IDP2432
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
431
CONOCIMIENTO: PLAN DE ROTACIÓN DE LAS ZONAS DE PUNCIÓN
NOC182018
INMACULADA SAGRARIO RUBIO MANSO (HOSPITAL REGIONAL DE MÁLAGA/DUE)
VANESSA MOLINA GÓMEZ (HOSPITAL REGIONAL DE MÁLAGA/ DUE)
ANTONIO ALEJANDRO DIEZ DE LOS RIOS RUBIO (HOSPITAL REGIONAL DE
MÁLAGA/DUE)
IntroduccionLa técnica de inyección es esencial para el funcionamiento de la insulina y otros fármacos
hipoglucemiantes.Los sanitarios raramente instruyen a los pacientes en técnicas correctas de rotación.La lipodistrofia es
una complicación frecuente, aunque la etiología no está clara parecen intervenir factores locales relacionados con la
inyección, como los traumatismos repetidos cuando los pacientes no realizan la rotación correcta.El objetivo es conocer si
los pacientes llevan a cabo un plan de rotación de las zonas de inyección y si este plan es correcto.Metodología.Estudio
descriptivo transversal realizado en el Hospital Regional Universitario de Málaga entre Mayo-Julio/2015 Población:
Pacientes ingresados en el período con diagnostico de DM Criterio inclusión: Pacientes en tratamiento con insulina previo
al ingreso Recogida de datos: Historia Clínica de Salud Única del SAS y entrevistas.Variables sociodemográficas: sexo,
edad.Variables clínicas: Años de evolución de la DM, Tiempo inyectando insulina, número inyecciones/día, autoinyecta o
recibe las inyecciones de un cuidador, como variable de resultado usamos el indicador de Nurses Outcomes Clasification
(NOC): NOC182018 ResultadosN=49; Edad media 62,2 años (20-86); Hombres 51%; media de evolución DM 12.2 años;
tiempo recibiendo insulina 7.6 años; promedio inyecciones/día 2.6.Únicamente el 18% demostraron tener un conocimiento
sustancial o extenso de la técnica de rotación de las zonas de inyección, los cuidadores que la administran un 22% y los
pacientes que autoinyectan un 12%.Un 28% demostraron tener un conocimiento moderado o escaso.Conclusiones:Los
pacientes/cuidadores no reciben formación suficiente sobre técnicas de inyección La técnica de inyección debe ser
cuestionada y observada y las zonas de inyección examinadas y palpadas a ser posible en cada visita, sino al menos una
vez al año.Para garantizar un correcto control sería necesario implementar un método que permita registrar si el paciente
realiza una correcta técnica.
PALABRAS CLAVE: ROTACIÓN ZONAS DE PUNCIÓN, INYECCIÓN DE INSULINA, TÉCNICAS DE INYECCIÓN,
LIPODISTROFIAS.
IDP2438
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
432
PAPEL DE LA GESTORA DE CASOS EN PACIENTES PCC CON PATOLOGÍA
DE ICC
JUAN GÓMEZ GALTES (CAP MARIA BERNADES)
ELENA MATEOS MORA (CAP MARIA BERNADES)
Mª ANGELES FERNÁNDEZ DE LA FUENTE PÉREZ (ICS)
EDUARDO VIDAL MARTIN (ICS)
Objetivos:El objetivos de este trabajo es averiguar el impacto que han supuesto las gestoras de casos en una población
específica.Desarrollo del tema:Para evaluar el impacto de las gestoras de casos en la población, se ha decidido estudiar la
población de una zona del Baix Llobregat. La población activa que nos interesa son los calificados como pacientes
crónicos complejos y dentro de éstos, los que tengan el diagnóstico de insuficiencia cardíaca.Una vez delimitada esta
población, la hemos separado en dos grupos, los que están siendo visitadas conjuntamente con el equipo de gestores de
casos, y los que no. Una vez que hemos tenido los dos grupos de estudio bien definidos, nos hemos puesto a compararlos,
y para esto hemos realizado la búsqueda de los siguientes datos:EdadSexoVisitas a urgencias relacionadas con la ICVisitas
a urgencias sin relación a la ICAsistencia por Gestora de casosGrado de complejidad (según GMA)Resultados: No hay
diferencias significativas entre las visitas hospitalarias del grupo con control por gestores de casos y el grupo sin control
por parte de éstos, pero sin embargo si se pueden observar grandes diferencias en el grado de
complejidad,Discusión/conclusiones:Todo y la mayor complejidad de los pacientes tratados por gestora de casos, las
visitas de urgencias, no se ven aumentadas respecto a las visitas realizadas por aquellos pacientes sin control por gestora
de casos.Esto refleja la importancia de las gestoras de casos en la situación actual de aumento de los pacientes PCC..
PALABRAS CLAVE: PCC, GC, IC, DESCOMPENSACIÓN Y URGENCIAS.
IDP2465
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
433
EDUCACIÓN SANITARIA PARA LA PREVENCIÓN DE EMBARAZOS NO
DESEADOS. LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN SEXUAL
IRENE SIMÓN JUÁREZ (AGENCIA PÚBLICA EMPRESARIAL SANITARIA HOSPITAL DE
PONIENTE/ ENFERMERA)
MARÍA ESTER ARRIOLA AGUILAR (AGENCIA PÚBLICA EMPRESARIAL SANITARIA
HOSPITAL DE PONIENTE/ ENFERMERA)
ISABEL MARÍA ARCOS CARMONA (AGENCIA PÚBLICA EMPRESARIAL SANITARIA
HOSPITAL DE PONIENTE/ ENFERMERA)
Objetivo: Determinar conocimientos en materia de reproducción en adolescentes y establecer la necesidad o no de
implantar planes de educación en sexología. Desarrollo: Un embarazo no deseado adolescente supone un impacto
emocional negativo. El número de embarazos adolescentes no deseados tanto en países desarrollados como en vías de
desarrollo es preocupante. La educación en sexología para prevenir embarazos no deseados abarca toda actividad
enfocada a aumentar y mejorar los conocimientos de los adolescentes con dicha finalidad; eliminar falsos mitos, promover
el uso de métodos anticonceptivos y retrasar la edad para mantener relaciones sexuales.Se realizó una revisión
bibliográfica de Bases de datos de salud (MEDLINE, CUIDEN, SCIELO) y Revistas de Calidad, acotando la búsqueda de
2000-2014.Resultados: Los trabajos revisados coinciden en dos causas principales de embarazo adolescente no deseado: la
edad para mantener relaciones sexuales y el no uso de métodos anticonceptivos por desconocimiento (la mayoría conoce
sólo el preservativo)Son alarmantes las cifras de embarazos no deseados por desconocimiento (creencias como que la
primera vez o durante la menstruación no pueden quedar embarazadas). No obstante, se refleja una mayor incidencia en
sectores con recursos socioeconómicos bajos y jóvenes sin escolarizar, así como una mejora de la captación de
información ofrecida en zonas desarrolladas.Encontramos que las hijas de madres adolescentes tienen más posibilidades de
quedar embarazadas sin desearlo.Los lugares más apropiados para llevar a cabo la educación sexual para prevenir
embarazos no deseados son colegios, institutos y centros de salud, aunque el papel de los padres es
fundamental.Conclusión: Es primordial la necesidad de implantar y promover un plan de educación en sexología, sobre
todo en ámbitos poco desarrollados, para combatir la desinformación y el desconocimiento, que son las causas principales
de embarazos en adolescentes, y así evitar a las jóvenes problemas sociales, psíquicos y de salud..
PALABRAS CLAVE: SEXOLOGÍA, REPRODUCCIÓN, ADOLESCENTE, EMBARAZO NO DESEADO.
IDP2483
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
434
TUBERCULOSIS: PAUTAS ACTUALES DE VACUNACIÓN
CRISTOBAL CRUCES FERNANDEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ENFERMERO)
MARIA JOSE MOYANO GOMEZ (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ENFERMERA)
NURIA QUESADA GRANADOS (SERVICIO ANDALUZ DE SALUD/ENFERMERA)
OBJETIVOS: La tuberculosis es uno de los problemas de salud más importantes. Se calcula que un tercio de la población
mundial está infectada, siendo la principal causa de muerte por patología infecciosa en adultos. La vacuna BCG es una
vacuna viva atenuada de Mycobacterium bovis. La vacunación con BCG pretende limitar la multiplicación del bacilo
tuberculoso y su diseminación. El objetivo del presente trabajo es identificar, a través de una revisión bibliográfica, cuales
son las actuales indicaciones y contraindicaciones en el uso de la vacuna BCG.DESARROLLO DEL TEMA: Se realizó
una revisión bibliográfica durante el mes de mayo de 2015 usando los descriptores: bcg, tuberculosis, vacunación. Se
estudiaron once documentos publicados entre los años 2005 y 2014, en las siguientes bases de datos en ciencias de la
salud: Ciberindex, Dialnet, y Medline. RESULTADOS: Tras la revisión sistemática de la literatura, identificamos las
principales indicaciones y contraindicaciones de la vacuna BCG. Como resultado de especial relevancia en nuestro
entorno, destacamos que:En España, la vacuna BCG no está indicada rutinariamente, tan sólo en:- niños y jóvenes en
contacto con pacientes que no negativizan el esputo.- Empleados en contacto habitual con enfermos tuberculosos o con sus
muestras biológicas.A fecha de junio de 2004, solo el País Vasco mantenía la vacunación en el primer mes de vida con
BCG, con un efecto protector del 88% en niños de 0 a 4 años y del 63% en niños de 5 a 14 años.
DISCUSIÓN/CONCLUSIONES: En nuestro país la vacuna BCG tiene escaso papel para el control de la tuberculosis,
teniendo en cuenta que el diagnóstico precoz, el tratamiento de las personas con infección latente y, en definitiva, la mejora
de la vigilancia epidemiológica y de los sistemas de registro constituyen un elemento mucho más eficaz..
PALABRAS CLAVE: ATENCIÓN PRIMARIA, ENFERMERÍA, TUBERCULOSIS, VACUNA.
IDP2502
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
435
EFICACIA DE LA PREVENCIÓN EN LAS ÚLCERAS DEL PIE EN PERSONAS
ANCIANAS CON DIABETES MELLITUS.
MARIA ZAMBRANO TRIGUEROS (HOSPITAL COMARCAL DE LA AXARQUIA/ DUE)
MARGARITA GARCÍA GARCÍA (HOSPITAL REGIONAL CARLOS HAYA/DUE)
ANA BELÉN SANCHEZ CAMPOS (HOSPITAL COMARCAL DE LA AXARQUIA/ DUE)
OBJETIVOS: Evaluar la efectividad de las medidas preventivas en el pie diabético en personas de más de 60 años con
diabetes mellitus (DM).METODOLOGÍA: Se realizó una búsqueda bibliográfica de 9 artículos en las bases de datos:
SCIELO, The Cochrane Library, Dialnet y PubMed publicados entre 2007 y 2014 en inglés y en español. Se utilizaron
artículos que realizan estudios de la prevención de úlceras en el pie en pacientes mayores de 60 años con DM, siendo
excluidos las personas con úlceras diagnosticadas o con antecedentes de úlceras diabéticas.RESULTADOS:El pie diabético
se puede prevenir con la aplicación de programas de prevención, basados en la detección precoz de neuropatía, evaluación
de factores de riesgo, junto a la aplicación de un programa de educación y tratamiento de los factores de riesgo.Siendo
valoradas las siguientes variables: dolor en reposo, quemazón u hormigueos, claudicación intermitente, frialdad,
hidratación, corte de uñas, realización de corte de uñas, frecuencia de higiene, uso de pomadas, control podológico y
vigilancia de lesiones. Encontramos que el 15% de la población anciana con diabetes desarrollará a lo largo de su vida
problemas en los pies o que la incidencia anual de ulceraciones está en torno al 2%.CONCLUSIONES: Respecto a los
estudios realizados, observamos que la realización de exploraciones supone la detección de un porcentaje importante de
situaciones de riesgo (alteraciones neuropáticas y vasculares), pudiendo intentar ser modificadas y restauradas, evitando no
sólo daño social sino mejora de la calidad de vida del paciente..
PALABRAS CLAVE: ANCIANO; CUIDADOS PODOLÓGICOS; NEUROPATÍA; PIE DIABÉTICO; PREVENCIÓN..
IDP2517
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
436
ERRORES MAS FRECUENTES EN LA TOMA DE TENSION ARTERIAL EN
PACIENTES CON HIPERTENSION ARTERIAL
MARIA ZAMBRANO TRIGUEROS (HOSPITAL COMARCAL DE LA AXARQUIA/DUE)
ANA BELÉN SANCHEZ CAMPOS (HOSPITAL COMARCAL DE LA AXARQUIA/DUE)
MARGARITA GARCIA GARCIA (HOSPITAL REGIONAL CARLOS HAYA/DUE)
TITULO: ERRORES MAS FRECUENTES EN LA TOMA DE TENSION ARTERIAL EN PACIENTES CON
HIPERTENSION ARTERIAL.AUTOR 1: María Zambrano Trigueros. DUE. Hospital Comarcal de la
Axarquía.COAUTOR 2: Ana Belén Sanchez Campos. DUE. Hospital Comarcal de la Axarquía.COAURTOR 3: Margarita
García García. DUE. Hospital Regional Carlos Haya, Málaga.RESUMEN:OBJETIVOS: Identificar los errores más
frecuentes en la toma de la tensión arterial (TA) en el paciente con hipertensión arterial (HTA).METODOLOGIA: Se
realizó una búsqueda bibliográfica en artículos publicados en los últimos 10 años, en las siguientes bases de datos:
SCIELO, The Cochrane Library. La búsqueda se centró en ensayos clínicos aleatorios sobre pacientes de ambos sexos,
hipertensos con tratamiento farmacológico estable, con tensión arterial mal controlada (>150 y >90 mm Hg), en el ámbito
de Atención Primaria.RESULTADOS:
En 7 de los
estudios encontrados señalan que en los pacientes con enfermedades crónicas existe poca motivación para recuperar saludevitar enfermedad ante la sensación objetiva de estar sano. En la totalidad de los artículos encontramos que los problemas
de adherencia al tratamiento son una causa frecuente de mal control de la presión arterial, lo que incrementa el riesgo de
patología cardiovascular. En 2 de los artículos encontrados refieren que los errores más frecuentes en un alto porcentaje en
la toma de TA son; Ubicar mal el fonendoscopio, centrar mal la cámara del manguito, usar mango inadecuado a la
circunferencia del brazo, dejar puesta vestimenta, pedir al examinado que colabore afirmando el manguito con sus manos,
dificultad en la concentración mental especialmente si el entorno es ruidoso.CONCLUSIONES: La aplicación de las
recomendaciones para la medida correcta de la TA incrementa el porcentaje de control respecto a una medida previa, lo
que da lugar a una modificación en la conducta terapéutica.PALABRAS CLAVE: Enfermedad crónica; Errores;
Hipertensión arteria.
PALABRAS CLAVE: ENFERMEDAD CRÓNICA; ERRORES; HIPERTENSIÓN ARTERIAL; TENSIÓN ARTERIAL.
IDP2522
I Congreso Internacional en Contextos Clinicos y de la Salud
437
PAPEL DE ENFERMERÍA EN EL FOMENTO DEL AUTOCUIDADO DE
PERSONAS DEPENDIENTES EN ATENCIÓN PRIMARIA
MARINA LORENTE COSTELA (GRADUADA EN ENFERMERÍA)
LUCÍA RAMÍREZ BAENA (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA/ SALUD MENTAL-HOSPITAL
REINA SOFÍA DE MURCIA)
MARÍA DEL CARMEN RAMÍREZ PÉREZ (DIPLOMADA EN ENFERMERÍA/ CENTRO DE
DÍA SAN ROQUE-GRANADA)
LUIS ALBENDÍN GARCÍA (DIPLOMADO EN ENFERMERÍA/AGS SUR DE GRANADASERVICIO ANDALUZ DE SALUD)
JOSE LUIS GÓMEZ URQUIZA (DIPLOMADO EN ENFERMERÍA/ UNIVERSIDAD DE
GRANADA)
OBJETIVOSRevisar las mejores medidas para fomentar el autocuidado de personas dependientes a través de sus
cuidadores informalesDESARROLLO DEL TEMALa dependencia está ligada a enfermedades y al entorno físico, limita al
paciente en importantes aspectos de su vida como es el autocuidado, lo que supone un empeoramiento de la calidad de
vida.Se realizo una búsqueda bibliográfica de guías de práctica clínica en el cuidado de personas dependientes y artículos
científicos entre los años 2007 y 2013. Las bases de datos consultadas fueron: Lilacs, PubMed, Scielo, Dialnet, Biblioteca
Cochrane, en el mes de enero de 2015. Los descriptores utilizados fueron autocuidado AND dependencia AND cuidadores
y su correspondiente traducción al inglés.RESULTADOSDe las diferentes guías podemos extraer las siguientes medidas
orientadas a estimular el autocuidado del paciente:GRADO DE RECOMENDACIÓN INTERVENCIÓNA+ Ayude a la
persona sólo en lo realmente necesario, ajuste las actividades a su nivel de capacidad, dejando que realice sola el mayor
numero de actividades básicas de la vida diaria (ABVD)B Haga sentir a la persona participe de su cuidado, pídale opinión
sobre la ropa, el peinado, etcA- Mantenga rutinas y horarios en las actividades que normalicen la situación de
dependenciaC Motive a la persona y tenga una actitud comprensiva.A+ Util

Documentos relacionados