SOLUCIONES DEL TEXTO DIÁSPORA

Transcripción

SOLUCIONES DEL TEXTO DIÁSPORA
SOLUCIONES DEL TEXTO DIÁSPORA
 TEMA: Crítica a la actitud sistemática de España de despreciar la inteligencia y no
invertir en potenciar su desarrollo.
 RESUMEN: España ha mantenido a lo largo de la historia una constante actitud de
menosprecio por la inteligencia, lo que ha favorecido siempre la emigración de los
intelectuales más sobresalientes y las mentes anónimas mejor preparadas. Así sucedió
durante el franquismo o durante el siglo XIX, y así volverá a suceder hoy en día como
consecuencia de unos recortes en educación que van a provocar el éxodo de nuevos
jóvenes, cuya preparación intelectual podría ser la única salida a la crisis que atenaza a
esta sociedad.
 ESQUEMA ORGANIZATIVO
En la introducción (primer párrafo), el autor comenta que España se ha
caracterizado tradicionalmente por despreciar la inteligencia de sus
ciudadanos más preparados, sin potenciarla y sin sacarle partido, y hoy en día
vuelve a hacer lo mismo al recortar los presupuestos de educación. Esta es,
pues, la idea principal o tesis, que nosotros podríamos formular con estas
palabras: al fomentar los recortes en educación volvemos a cometer el mismo
error de siempre: menospreciar la inteligencia, lo que obliga a nuestras
mentes más preparadas a buscar refugio en otros países.
En el desarrollo o cuerpo argumentativo (segundo párrafo), aparece de nuevo
la tesis en la línea 16: “El desprecio de nuestro país por la inteligencia ha
producido varias diásporas”. Argumentos que validan esta idea principal:

Experiencia personal (líneas de la 6 a la 9): el autor ha vivido una
etapa histórica (el franquismo) en la que la necesidad económica
impedía a muchos niños desarrollar sus capacidades intelectuales por
tener que ponerse a trabajar a muy temprana edad.

Argumentos estadísticos: "En pleno franquismo tres millones tuvieron
que irse de peones a Europa"; "medio millón de republicanos que
fueron brutalmente condenados al exilio...".

Argumento analógico (líneas 10-11): para que el lector entienda lo
que supone una diáspora, Manuel Vicent establece una comparación
entre la emigración de nuestros compatriotas y la emigración de
aquellos que, desde sus países de origen, llegaron a España en plena
fiebre del ladrillo. Eso demuestra que las dispersiones de seres
humanos también son frecuentes en otros lugares de mundo, no solo
en nuestro país.

Argumentos de ejemplificación (líneas 17 a 23): el autor enumera
varios sucesos históricos que avalan la tesis (los cristianos expulsan a
los judíos, la Inquisición ejecuta a los sabios, los absolutistas obligan a
exiliarse a liberales como Goya o la guerra civil provoca la dispersión
de miles de republicanos).
En la conclusión (último párrafo), el autor plantea que ahora, con los recortes
en educación, se está produciendo una nueva diáspora ("La desidia y el
desprecio por la inteligencia están produciendo una fuga de cerebros"). Esto
potencia esa paradoja que se da en España y que denuncia Manuel Vicent: no
se invierte en inteligencia porque no hay dinero y no hay dinero porque no es
generado por sus cerebros más destacados.
Con respecto al tipo de organización estructural, el emisor parte de una idea
principal o tesis (líneas 3-5) que va a justificar en el cuerpo argumentativo. Sin
embargo, esta idea principal vuelve a reproducirse tanto en el desarrollo (línea
16) como en la conclusión (líneas 23-24), lo que nos impulsa a pensar en un
esquema repetitivo.
 MODALIZACIÓN
Presencia constante del "yo" de la enunciación a través de las desinencias
verbales o los pronombres personales: "Recuerdo a..."; "yo jugaba...".
Plurales inclusivos que buscan la complicidad con los lectores: "Nuestro
territorio"; "nuestro país"; "nuestros mejores intelectuales".
Léxico valorativo:
o Profusión de sustantivos ponderativos: pobreza, incuria, desidia,
desprecio, maldición, energía, diáspora, crisis, fuga, crimen, delito...
o Adjetivos valorativos: inteligentes, ideal, radiante, mejores, genuina,
ávidos...
o Adverbios valorativos: brutalmente condenados, tenazmente preparados,
realmente sostenible...
Modalización epistémica: el emisor no pone en duda sus enunciados,
presentándolos como incuestionables ("El cerebro es, sin duda,..."; "...ha
producido, efectivamente, varias diásporas"; "Ningún cerebro humano es
mejor que otro al nacer".
La modalidad enunciativa presente en todo el artículo permite a Manuel
Vicent expresar sus ideas con una seguridad en la que la incertidumbre y la
vacilación no tienen cabida.
Figuras estilísticas:
o Metonimias: "fuga de cerebros", "tirar cerebros a la basura", "fiebre del
ladrillo"; "España se ha permitido el lujo...".
o Metáforas: "se van fuera a dar sus frutos", "oleadas de inmigrantes".
o Símiles: tirar cerebros a la basura es como perpetrar un crimen histórico
contra la inteligencia.
o Personificaciones: "fiebre del ladrillo", "fuga de cerebros".
o Hipérboles: "España se vio inundada por oleadas de inmigrantes".
La modalización deóntica siempre está presente en cualquier artículo, puesto
que la intención del autor es influir en el lector. Aunque en esta columna no
quede muy explícito, podemos suponer que se pretende concienciar a las
nuevas generaciones para que estas presionen a los políticos, quienes han de
buscar una solución a las temidas diásporas.
 DEÍXIS
Hablamos de deíxis extratextual (personal, temporal y espacial) cuando una
unidad de la lengua alude directamente a los participantes del acto
comunicativo o a las circunstancias espacio-temporales en que se produce la
comunicación.
o Personal: Presencia constante del "yo" de la enunciación a través de las
desinencias verbales o los pronombres personales: "Recuerdo a..."; "yo
jugaba...". Alusiones al receptor a través de los plurales inclusivos:
"Nuestro territorio"; "nuestro país"; "nuestros mejores intelectuales".
o Temporal: adverbios "hoy" y "ahora", dos unidades lingüísticas que dotan
al texto de una cierta contemporaneidad, pues apuntan a la época en la
que vive Manuel Vicent.
La desinencia verbal también nos informa del tiempo: puesto que nos
hallamos ante un artículo periodístico que analiza un fenómeno que
afecta a las generaciones actuales, las formas en presente son las más
copiosas en la introducción y conclusión. Este predominio del presente se
rompe en todo el segundo párrafo para describir con otro tipo de formas
verbales aquellos aspectos del pasado que son capitales para ejemplificar
la tesis defendida por el articulista.
o Espacial: el adverbio "aquí" del final realiza una referencia exofórica, pues
se refiere al país al que pertenece el autor (España). También serían
deícticas expresiones como "Nuestro territorio" o "nuestro país", pues
permiten anclar el mensaje en unas coordenadas espaciales
determinadas.
Hablamos de deíxis textual (anáfora y catáfora) cuando una unidad de la
lengua señala a otros elementos discursivos.
o Destacan, como ya es habitual, las anáforas: "les" (l. 9), que alude a los
niños con los que se relacionaba el autor durante su infancia; "eso" (l. 10),
cuya referencia la encontramos en la oración precedente.
También tendría valor anafórico el sustantivo "hechos" (l. 20), una
proforma léxica que englobaría el significado de todos los
acontecimientos históricos descritos en los enunciados precedentes.
o La catáfora, por su parte, no suele abundar en los textos. De hecho, no
encontramos ningún ejemplo aquí. Tan solo poseería cierto valor
catafórico el propio título, cuya función es anticipar el hilo temático
dominante.
 MORFOLOGÍA
RENOVABLE

Esta palabra, formada por adjetivización deverbal, se compone del morfema derivativo
prefijo “re-”, del lexema “-nov-” (alomorfo de "nuevo") y del morfema derivativo sufijo
adjetivizador “-able” (también se acepta la "a" como vocal temática y "ble" como
sufijo).

Se trata de un adjetivo calificativo de una terminación.

Palabra derivada que procede de la base verbal "renovar", que a su vez es un verbo
parasintético construido a partir de adjetivo primitivo "nuevo".
ESPADONES

Los formantes morfológicos de este término son el lexema "espad-" y el morfema
derivativo sufijo apreciativo aumentativo "-on-", al que se le anexa el morfema flexivo
portador de información numérica "-es".

Se trata de un sustantivo común, concreto, contable y animado.

Palabra derivada del sustantivo primitivo "espada".
HUYERON

Palabra formada por el lexema “hu-” y por los siguientes morfemas flexivos que
constituyen la desinencia verbal:
o
“-ye-” (VT de la tercera conjugación, que ha sufrido una irregularidad, pues la
"i" latina se ha transformado en una "y" griega. Fíjate en que en otros verbos
se mantiene: viv-ie-ro-n, part-ie-ro-n, sal-ie-ro-n...
o
“-ro-” (morfema TAM).
o
“-n” (morfema PN).

Se trata de la tercera persona del plural del pretérito perfecto simple de indicativo del
verbo “huir”.

Palabra simple que está flexionada.
 SINTAXIS
La oración está analizada en un documento independiente.
 VOCABULARIO
- Diáspora: dispersión de grupos humanos que abandonan su lugar de origen. Como sinónimos
valdrían "emigración " o "éxodo".
- Ávidos: ansiosos o deseosos.