Indexación del Salario del Docente

Transcripción

Indexación del Salario del Docente
Indexación del Salario del Docente
Hecho por: Transformemos Honduras
Borrador #1—14 de Abril, 2011
Introducción
Indexación es cuando el incremento al salario de un profesional está atado al incremento de
otro factor.
En 1997 se aprobó el Estatuto del Docente, que señala como se calcula el salario de un
maestro y como se calcula el incremento al salario (explicado abajo)
Según el estatuto del docente los incrementos del salario base de los docentes está atado al
incremento del salario mínimo. Entonces, si el salario mínimo sube un 7%, el salario base de
los maestros también sube un 7%.
En el 2007 el acuerdo PASCE cambio como se calcula el salario base del maestro.
Los aumentos a los salarios de los maestros nunca han estado atados a los aumentos al
salario mínimo como dice la ley. Aumentos fueron acordados en reuniones privadas entre el
gobierno y líderes magisteriales.
Cada aumento de 1% del salario mínimo implica un aumento de LXXX millones en salarios
de docentes para el Estado.
Como se calcula el salario de un maestro
En XXXX, siendo presidente Fulano y Presidente del Congreso mengano.
A continuación se explica, según El Estatuto del Docente, como dice la ley que se debió calcular el
salario de cada maestro.
El salario del maestro, según el Estatuto del Docente, es compuesto por:
Sueldo Base +
Asignación salarial por puesto desempeñado +
Asignación salarial por Antigüedad +
Asignación salarial por Grados académicos adquiridos +
Asignación salarial por Meritos profesionales alcanzados +
Asignación salarial por Zona de trabajo +
Asignación salarial por ser profesor titulado = Salario Total
Como se calcula el sueldo base
Para calcular el sueldo base de los maestros los Artículos 46, 47 y 49 (Estatuto del Docente)
dicen:
46- “El Valor hora Clase para el cálculo del sueldo base mensual no será menos que L.71132 del
promedio del salario mínimo vigente. El Factor referencial anterior es el resultado de dividir el valor
hora clase vigente entre el valor promedio del salario mínimo vigente en marzo de 1997. El valor
promedio del salario mínimo se obtiene de la suma del salario mínimo menor y mayor establecido en
la ley de salario mínimo dividido entre dos.”
Explicación
El salario mínimo en 1997 era de 925.5 mensual, esto dividido por 156 horas laborales es
L. 5.9, que es el valor por hora del salario mínimo.
El sueldo base de un maestro en 1997 era XXX. mensual, esto dividido por 1156 horas
laborales es XX, que es el valor por hora del salario mínimo.
Como el valor por hora del salario mínimo era mas que el valor hora clase—se calculaba
el factor de diferencia entre los dos L5.90/XXXX= .71132 (71%) y se decidió que el
valor hora clase no podría ser menos que el 71% del valor hora salario mínimo.
Si multiplicamos 5.9 por .71132 nos da el valor hora clase en 1997, que era de L. 4.22. Si
se hubiera indexado el sueldo base al salario mínimo, según el estatuto del docente—el
valor de hora clase hubiera sida L4.22
Pero en 1997, el mismo ano de su aprobación, no se respecto el mismo Estatuto, y se
fijo arbitrariamente el valor de hora clase en L22.
Cabe notar que los maestros no solo ganan el salario base sino que también reciben
dinero por colaterales como antigüedad, puesto, grado académicos, meritos profesión y
zona de trabajo.
47- “El sueldo base de todo docente será el resultado de multiplicar 156 horas clase mensual por el
valor de la hora clase resultante”
Explicación
Las 156 horas son obtenidas al multiplicar 44 horas semanales trabajadas por 4 semanas del
mes. Ver nota pie de pagina #1
49- El sueldo base y valor de la hora clase para los docentes, será incrementado de manera
automática y directa por los ajustes que se apliquen al salario mínimo regulado por la
correspondiente ley. “
Según el estatuto del docente un maestro debe estar en la aula 5 horas diarias, 25 semanales, 100
mensuales. Debería trabajar los otros 3 horas diarias, 19 horas semanales, 56 horas mensuales en
preparación, calificación…. Pero el estatuto permite que tengan hasta 3 plazas. Si un maestro tiene 2
plazas entonces tienen que trabajar 312 horas mensuales/78 semanales/13 horas diarias en 6 dias
semanales. Los que los que tienen 3 plazas tendrían que trabajar 468 horas mensuales/ 132 horas
semanales/19 horas diarias los 7 días de la semana.
1
Explicación
Según el estatuto, lo único que será indexado al salario mínimo es el valor hora de clase y el
sueldo base que resulta. Si el salario mínimo aumenta 6% entonces solo el salario base del
maestro aumenta automáticamente 6% también. Los demás componentes como antigüedad
y meritos no están indexados al salario mínimo.
Entonces, para calcular el salario base lo hacíamos de la siguiente manera:
Valor hora clase=
.71132 x promedio salario mínimo
156 horas clase impartidas
Salario base= Valor Hora clase x 156 horas impartidas
El PASCAE
En XXXX, siendo presidente y presidente del congreso…. se aprobó el PASCAE. Desde la
Aprobación del PASCE el cálculo de salario base se hace de la siguiente manera:
Articulo 11 PASCE- “El sueldo base mensual que se aplicara al personal regulado por el estatuto del
docente Hondureño será el resultado de multiplicar 156 horas clase mensual o su equivalente a las
horas clase servidas, por 57.46, más un aumento de manera automática establecido en el Artículo 49
del Estatuto del Docente Hondureño.”
Explicación
El referencial no se usara del 2007 en adelante por la aprobación del Artículo 11 del PASCE.
Se subió el valor hora de clase de XX a L57, un aumento de XX%. El salario mínimo subió
XX en 2007
Y al no usar el indexación de .71131 (71%) sino 1.0 (100%) también resulta un aumento de
29% en todo los demás años
Todo lo demás se quedo igual.
Aumento al salario mínimo en el 2010 y el 2011 fue de 17.2% pero aumento al los maestros
fue XX%
Ejemplo
Nuevo VHC= valor hora clase anterior+( % del aumento del salario mínimo x VHC
anterior)
Nuevo VHC= 57.46 x (17.2%x 57.46)
Nuevo VHC= 57.46 +9.88 = 67.34
Análisis Histórico del Salario base vs. Salario mínimo
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Total
Valor salario
mínimo
promedio
925.5
1,084.2
1,356
1,437.6
1,527.6
1,707.6
2,005
2,301.6
2,525.10
2,759.70
3,024.90
3,428.4
5,500
5,886.0
6,486.4
% de
aumento del
mínimo
25%
17.1%
25 %
9.3%
6%
11.8%
17.4%
14.8%
9.8%
9.3%
9.6%
13.3%
60.4%
7%
10.2%
701%
Salario base
del docente
% aumento
salario base
3,586.4
3,586.4
3,586.4
3,586.4
3,586.4
4,016.8
4,458.6
4,712.88
4,967.16
5,216.64
6,466.2
7,715.76
8,936.7
8,936.7
8,936.7
504%
0
0
0
0
12%
11%
5.7%
5.4%
5.1%
23.9%
19.3%
16.2%
0
0
250%
Cambios en
el factor de
multiplicación
.71132
3.29
2.65
2.49
2.34
2.35
2.22
2.04
1.97
1.89
2.14
2.25
1.62
1.52
1.38
1. Notar cambios en el factor de multiplicación—no hay reglas sobre cómo hacerlo, es un % de
aumento mas
2. % total de aumento a los maestros vs. salario mínimo es XXX%
3. XX anos el aumento a los maestros ha sido mayor que al salario mínimo
4. XX anos ha sido menor
5. XX anos ha sido igual
Porque la diferencia entre alzas salarios de maestros y las alzas al salario mínimo?
El gobierno no pudo pagar las alzas a los salarios de los maestros entre 1997 y 2007 lo cual
causo que los maestros protestaran. En vez de darles los acuerdos acordados por la ley, se les dio
aumentos según la capacidad de pagar del gobierno. Estos aumentos eran diferentes a los aumentos
al salario mínimo:
VHC acordado en el Estatuto del Docente es de 22.99
Aumento del 12% a VHC en el año 2002. Aumento al salario mínimo ese año fue de 11.8%.
Aumento al VHC de 11% en el 2003. Aumento al salario mínimo ese año fue de 17.4%.
Congelamiento al aumento de valor de hora clase de 1.63 del 2004 al 2006. Esto significa un
aumento anual al salario del maestro de 5.7% en el 2004, 2.4% en el 2005 y 5.1% en el 2006.
Los aumentos al salario mínimo fueron de 14.8% en el 2004, 9.8% en el 2005 y 9.3% en el
2006.
El Acuerdo PASCE firmado el año 2007 aumento el valor hora clase por L. 8 anuales por 3
anos. Esto fue un aumento al salario del maestro de 23.9% en el 2007, 19.3% en el 2008 y
16.2% en el 2009. Los incrementos al salario mínimo fueron de 9.6% en el 2007, 13.3% en el
2008 y 60.4% en el 2009.
Estos aumentos incrementaron el valor hora clase de 22.99 en 1997 a 57.46 a final del 2009. El valor
hora clase del 2011 es 57.46. Todos los aumentos se pueden ver en la Tabla 1.
Lo que se mira en la tabla es que el salario de los maestros nunca ha estado atado o indexado al
salario mínimo. Los aumentos se han realizado y acordado solo en reuniones entre líderes
magisteriales y el gobierno.
Asignación salarial por puesto desempeñado.
Artículo 51, 251. (b) “El porcentaje por asignación salarial colateral por el puesto desempeñado,
será el que se establezca en el Manual de Clasificación de Puestos y Salarios. Mientras entra en
vigencia dicho instrumento jurídico, el colateral por puesto desempeñado será equivalente a la
cantidad que actualmente se asigna por el cargo que esté desempeñando, en el entendido que al
promulgarse dicho manual, el porcentaje será compensado con la cantidad que hasta el momento
haya percibido por concepto de cargo desempeñado, debiéndose realizar los ajustes necesarios,
respetando lo establecido en el artículo 95 de la ley.”
Para calcular la asignación salarial por puesto desempeñado tenemos que esperar has que el
Manual de Clasificación de Puestos y Salarios se termine. Por mientras se usara la
compensación presente (1997) de los puestos y cuando el manual esté disponible los ajustes
se harán si el porcentaje que se pago no es igual a lo que dice el manual.
Desde 1997 a la fecha, mas de 14 años, no se ha terminado el manual.
El PASCE no cambio esta ley.
Asignación salarial por antigüedad.
Artículo 52- Por concepto de años de servicio se otorgara a los docentes un incremento calculado en
forma automática sobre el sueldo base, de acuerdo a la escala siguiente.
1) Cinco (5) anos de servicio: 15%
2) Diez (10) anos de servicio: 30%
3) Quince (15) anos de servicio: 45%
4) Dieciocho (18) anos de servicio: 60%
5) Veintiún (21) anos de servicio: 75%
6) Veinticuatro (24) anos de servicio: 90%
7) Veintisiete (27) anos de servicio: 105%
8) Treinta (30) anos de servicio: 120%
Artículo 87- La aplicación del Artículo 52 del presente Estatuto, referente a la compensación por
años de servicio se ejecutara de manera automática y transitoria a partir del año de 1998 hasta el año
2001, de conformidad a la tabla siguiente:
5 años de servicio: 15% sobre el sueldo base
10 años de servicio: 30% sobre el sueldo base
15 años de servicio: 45% sobre el sueldo base
20 años de servicio: 60% sobre el sueldo base
24 años de servicio: 75% sobre el sueldo base.
27 años de servicio: 90% sobre el sueldo base.
30 años de servicio: 100% sobre el sueldo
base.
A partir del año 2002 el pago de la compensación por años de servicio se aplicara de forma
automática de conformidad a la tabla establecida en el Artículo 52 de la presente ley.
Hay dos tablas para calcular la asignación salarial por antigüedad. La tabla del Artículo 87
aplica para los años 1998-2001. La tabla del artículo 52 se aplicara del año 2002 en adelante.
Ejemplo:
El salario base para el 1997 era de 3,586.9. Si un maestro tiene más de 10 años de antigüedad, la
asignación por antigüedad seria calculada así:
Salario Base x promedio asignado =Asignación
3,586.9
x
.30
= L. 1,076.9
Según el PASCE, la asignación salarial por antigüedad será incrementada el mismo
porcentaje que el salario base se incremente.
Asignación salarial por grados académicos.
Articulo 51, 170- Se consideraran en el estadio Pre-grado los siguientes estudios:
Técnico universitario en educación y Licenciaturas
Articulo 51, 171- Se consideraran en el estadio de Post-grado, lo siguientes estudios:
Especialidades, Maestrías y Doctorados.
Articulo 51, 173- El porcentaje a pagar por el colateral salarial grado Académico Adquirido, será el
que se establezca en el manual de calcificación de puestos y salarios; y se considerara únicamente
para aquellos estudios adicionales al título que habilita para ingresar al sistema y que conduzca a
mejorar su formación pedagógica y/o que conlleven a mejorar su formación científica en el campo
especifico en que se desempeñan.
La Asignación por grado académico pre-grado o post-grado será establecido en el manual de
calificaciones de puestos y salarios.
El manual no está disponible.
Colateral por meritos profesionales
Artículo 51, 174- Para el Cálculo del colateral denominado Meritos Profesionales alcanzados, se
establece el sistema de acumulación de puntos por meritos, de acuerdo a la siguiente escala:
1) 20 puntos de meritos.
2) 100 puntos de meritos.
3) 150 puntos de meritos.
4) 200 puntos de meritos.
El porcentaje que se pagara por concepto de este colateral salarial en cada uno de los elementos de la
escala anterior, se establecerán en el manual de clasificación de puestos y salarios.
Artículo 51, 179- los criterios que se tomaran para acreditar meritos profesionales serán los
siguientes:
1) Eventos de actualización profesional;
2) Publicaciones científicas, literarias o educativas tales como:
2.1) Investigaciones
2.2) Selección antológica
2.3) Ensayos
2.4) Reseñas
2.5) Comentarios
2.6) Artículos periodísticos
2.7) Obras de creación literaria
2.8) Edición, dirección, coordinación de
publicaciones.
2.9) Congresos como expositor
Maestros serán asignados puntos por diferentes publicaciones científicas, literarias o
educativas. Para subir niveles los maestros tienen que obtener cierto número de puntos.
Cada vez que suban nivel se les otorgara un porcentaje más grande de asignación salarial por
meritos profesionales. Todo porcentaje es basado en el salario base. El porcentaje será
establecido en el manual de puestos y salarios.
El PASCE no cambio esta ley.
Asignación salarial por Zona de Trabajo.
2 (No. 52) Zona Fronteriza: Compensación especial en los sueldos de los docentes que laboran en y
hasta 10 kilómetros de la línea fronteriza del territorio nacional.
Decreto 174-2000 (25 de Noviembre del 2000)
Aplicar como porcentaje colateral actual por zona de trabajo de alto costo de vida, sobre el (50%) ya
establecido para los docentes que laboran en los departamentos de Gracias a Dios eIslas de la bahía,
los ajustes porcentuales siguientes:
1) El Setenta y cinco por ciento (75%) a partir del mes de Octubre del año 2000; y
2) El cien por ciento (100%) a partir del mes de Febrero del año 2001.
La asignación salarial por Zona de Trabajo se le otorgará a las zonas de alto costo de vida y
zonas fronterizas. El decreto 174-2000 aumento la asignación salarial en un cien por ciento
(100%), sobre lo previamente establecido (50%), a partir de Febrero del año 2001.
El PASCE no cambio esta ley.
Asignación de Calificación Académica (vigente hasta el año 2001)Articulo 50- A los profesores titulados para ejercer en el nivel medio, a los Licenciados, Bachilleres
Universitarios en Pedagogía se les calculará una compensación por calificación académica,
asignándoles un sesenta y nueve por ciento (69%) sobre el sueldo base vigente. Igual reconocimiento
se dará a los maestros de educación primaria que ostenten título de Profesor de Educación Media o
Universitario en el campo docente.
Articulo 85- La aplicación del Artículo 50 de la presente Ley será escalonada sobre sueldo base, hora
clase vigente, desde el momento de la aprobación del Estatuto del Docente, así:
1) A los Profesores titulados para ejercer en el nivel medio y los docentes de primaria con igual título
lo mismo que para los que desempeñen cargos administrativos, técnicos y de la estructura superior
de la Secretaría de Estado en el Despacho de Educación:
a) En 1998 se otorgará el 10%;
b) En 1999 se otorgará 19% adicional;
c) En el 2000 se otorgará 20% adicional; y,
d) En el 2001 se otorgará el 20% adicional.
2) Los docentes sin título laborando en el nivel medio y que estén en proceso de profesionalización,
tendrán una compensación del 50% de lo establecido en ese momento para los titulados, cuando
hubieren completado el 50% del plan de estudios y el 100% de lo establecido en ese momento para
los titulados, al obtener el Título.
La Asignación de Calificación Academia da un incremento de 69% sobre el salario base a ser
pagado en cuatro anos, de 1998 al 2001 (20 + 20 + 19 + 10= 69.). Todos los maestros que
tengan títulos universitarios recibirán este bono. Los que estén en proceso de obtener su
titulo, se les dará la mitad del bono ahora y la otra mitad cuando terminen sus estudios.
La Calificación académica todavía se les da a los maestros, pero en un porcentaje menor
(41%).
Los aumentos establecidos en el estatuto no se le dieron a los maestros completamente en
los anos establecidos lo que causo protestas y acuerdos para dar ajustes por calificación
académica en el futuro.
Calculo de calificación académica según la ley: Salario base en 1997 es 3,586.9.
Sueldo base x porcentaje asignado anual = Asignación salarial por Calificación
Académica.
En 1998: 3,586.4 x .10 = 358.44
En 1999: 3,586.4 x .19 = 681.511
En 2000: 3, 586.4 x .20 = 717.38
En 2001: 3,586.4 x .20= 717.38
-- Los porcentajes salariales para calificación académica fueron acordados por el gobierno y
los maestros en el acuerdo PASCE en el 2007. El valor acordado por grados académicos es
de L. 23.53 por clase hora impartida por licenciatura. El aumento será calculado en
conexión al aumento del salario mínimo. Este valor está vigente en el ano 2011.
23.53 x 156 hora impartidas mensuales= 3,670.49 mensual por Calificación académica.
Aumento es igual al aumento en el salario mínimo. El aumento de los años 2010 y 2011 es
de 17.2
Aumento Clasificación académica, si indexado, seria de: 3,670.49 x .172 = 631.32
Ejemplo de cálculo de salario total.
Según la ley, el salario de un maestro graduado de la universidad debería ser:
Articulo 11 PASCE- “El sueldo base mensual que se aplicara al personal regulado por el
estatuto del docente Hondureño será el resultado de multiplicar 156 horas clase mensual o su
equivalente a las horas clase servidas, por 57.46, más un aumento de manera automática
establecido en el Artículo 49 del Estatuto del Docente Hondureño aplicado del 2010 en
adelante.”
Los Colaterales, del 2010 en adelante, aumentaran según aumente el salario mínimo, como
lo explica el Artículo 49 del Estatuto del Docente.”
Salario de maestros en el 2011graduado de la universidad con 5 años de experiencia:
Salario base= 57.46 x 156= 8,936.7
Calificaciónacadémica=23.53 x 156 = 3670.49
Antigüedad = 8,936.7 x 15%= 1,340.5
Total es 13,947.25 no indexado.
Si el salario de los maestros es indexado para los años 2010 y 2011 (según el PASCE, el salario no
será indexado a aumentos del salario mínimo para los años 2007, 2008 y 2009). Los Aumentos del
salario mínimo fueron de 7% en el 2010 y 10.2% en el 2011:
Aumento al salario base: 8,936.7 x incrementos al salario mínimo (17.2%)= 1,537.11
Aumento Calificación académica= 3,670.49 x incrementos al salario mínimo (17.2%) = 631.32
Aumento por antigüedad= 1,340.5 x incrementos al salario mínimo (17.2%) = 230.56
Aumentos total= L. 2,398.99
Salario Total= 16,346.24 indexado.
A estos salarios se les añadiera por puestos administrativos, meritos de cada maestro y otros
colaterales como el quinquenio.
Impacto Económico del Aumento al Salario Mínimo.
Escenarios de Aumento Total de Salarios De Docentes (Millones)
3%
6%
7%
10.2%
17.2%
2011*
491.97
983.9
1,147.9
1,672.7
2,820.6
*Usando el gasto proyectado de 16,399 millones por la Secretaria de Educación para el pago de
salarios en el 2011.
El total a pagar por el gobierno en sueldos indexados seria de 2,820.6 millones de lempiras si los
sueldos son indexados al aumento en salario mínimo establecido en el 2010 y el 2011. El incremento
total es de el 17.2%.
Por cada maestro el gobierno tendría que pagar un promedio de L. 2,398 más en salario total, si los
salarios son indexados al salario mínimo en el 2011.

Documentos relacionados