Dra. Adriana Bolívar Títulos obtenidos Áreas de investigación y

Transcripción

Dra. Adriana Bolívar Títulos obtenidos Áreas de investigación y
1
Dra.AdrianaBolívar
UniversidadCentraldeVenezuela
CURRICULUMVITAEABREVIADO
Lingüistayanalistadeldiscurso.ProfesorauniversitariaeinvestigadoradelaUniversidadCentralde
Venezuela (UCV). Investigadora acreditada en el nivel IV por el Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Tecnológicas de Venezuela. Consultora y asesora internacional en proyectos de
investigaciónycursosdepostgradoenlasáreasdellenguajeylacomunicación.Expertaenestudios
deldiscursoysuenseñanzaendistintosnivelesdelaeducación.Profesorainvitadaenuniversidades
deAméricaLatina,EstadosUnidosyEuropa.DirectoradelaCátedraUnescodeLecturayEscritura,
sub-sede UCV. Fundadora y Presidenta honoraria de la Asociación Latinoamericana de Estudios del
Discurso. Asesora en discurso académico (academic coaching) para profesores universitarios e
investigadoresdealtonivel.
Títulosobtenidos
LicenciaturaenInglés.UniversidaddeChile,FacultaddeFilosofíayEducación,1963.
Master of Philosophy in Education. Especialidad en Lingüística Aplicada. Universidad de Londres.
FacultyofArts,InstituteofEducation,Inglaterra1969–1971.
Doctor of Philosophy. Especialidad en Análisis de Discurso (Ph.D. in English 1986). Universidad de
Birmingham,DepartamentodeLingüística,Inglaterra.SupervisorJohnSinclair.
Áreasdeinvestigaciónyasesorías
Lingüística sistémica funcional y estudios del discurso; análisis de la conversación, cortesía y
descortesíaenlainteracción,lainteraccióneneldiscursoescrito,eldiscursodelaprensa(editoriales
y noticias); el discurso político (discurso de presidentes, campañas electorales, relaciones
diplomáticas); discurso y racismo, discurso y discriminación, violencia verbal y sus efectos en la
interacción social y política; teoría de los géneros discursivos (los géneros en una perspectiva
histórica,génerosperiodísticosnarrativosyargumentativos,losgénerosevaluativos);eldiscursodela
afectividad,laafectividadpositivaynegativaenlaconstruccióndeidentidades.Eldiscursoacadémico
yprofesionalenlashumanidadesylasciencias(tesisdegrado,artículosdeinvestigación,reseñasy
géneros especializados; la enseñanza de competencias lingüísticas y discursivas (conversar, leer,
escribir,participaryposicionarseendistintostiposdeinteracciones,construccióndetextosescritos
parafinesespecíficos).
1
2
Experticiaeneláreadelalingüística
Coordinadora/fundadora del Área de Lingüística en la Comisión de Estudios de Postgrado de la
UniversidadCentraldeVenezuela(1986).Co-fundadoradelaMaestríaenLingüísticadelEspañolyde
la Maestría en Inglés como Lengua Extranjera (1990). Fundadora de la Maestría y el Doctorado en
EstudiosdelDiscurso(2000).Algunosdeloscursosyseminariosdictados:análisisdelaconversación,
sociolingüística, gramática sistémica funcional (en inglés y en español), seminarios de investigación,
análisis del discurso (oral y escrito), análisis crítico del discurso, discurso e ideología, discurso y
afectividad,discursoymediosdecomunicación.
Consultoríasyasesoríasencomisionesacadémicasnacionaleseinternacionales
Expertaenevaluaciónderevistascientíficas,cursosdepostgradoyproyectosdeinvestigación.
MiembrodelaComisiónTécnicaenPublicacionesCientíficasyTecnológicas,FONACIT,desdeel0108-2002hastael14-02-2005.
Miembro de la Comisión Evaluadora del Área de Ciencias Sociales de la Fundación Venezolana de
promoción del Investigador (PPI), desde el 07-03-2002 hasta 07-03-2004. Coordinadora de dicha
Comisiónenelaño2003.
Miembro del jurado del Premio Bienal a la Trayectoria Académica Dr. Enrique Montbrún, nivel II,
ediciónde2002.
Miembro del Jurado del Premio Anual “Francisco de Venanzi” a la Trayectoria del Investigador
Universitariocorrespondientealaño2004.
EvaluadorayconsultoradecursosdedoctoradoenlasáreasdeLingüísticayDiscursoparaConsejos
NacionalesdeAcreditacióndePostgrado(Venezuela,Colombia,Chile,Argentina).
EvaluadoradeproyectosdeinvestigaciónenAméricaLatina.Consultoraenelaboracióndeproyectos.
Asesoraendiscursoacadémico(Academiccoaching)aprofesionalesdealtonivel.
Formacióndeformadores(profesoresuniversitarios)
AtravésdelaCátedraUnescodelecturayEscrituraparaAméricaLatina,sub-sedeUCV,promueveel
entrenamiento de profesores universitarios en las prácticas discursivas de la academia y de la
investigación en distintas disciplinas humanísticas y científicas. (ver artículos en
www.saber.ucv.ve/jspui)yellibromásrecientecompiladoporAdrianaBolívaryRebeccaBeke(2011,
2014).Lecturayescrituraparalainvestigación.Caracas:UniversidadCentraldeVenezuela.
Actividadeseditorialesnacionaleseinternacionales
Miembro del Comité Editorial de revistas científicas en América Latina y Europa: Núcleo, Opción
Lengua y Habla, Extramuros, Lingua Americana, Akademos (Venezuela), Lenguaje, Zona Próxima,
RevistaFolios(Colombia),DiscourseandSociety(Amsterdam),RevistaIberoamericanadeDiscursoy
Sociedad (Argentina-España), Revista Signos (Chile), Signos Lingüísticos ( México), Estudios de
Sociolingüística (VIGO, España) Oralia (España). Journal of Multicultural Discourses (Reino Unido),
JournalofInterculturalCommunication(Suecia).MiembrodelComitéAsesordelaRevistaelectrónica
2
3
DISCURSO.ORG. Miembro fundador del comité editorial de Discurso y Sociedad. Revista
MultidisciplinariaenInternet.EditoraJefedelaRevistaLatinoamericanadeEstudiosdelDiscurso.
Publicaciones
BajoelnombreabreviadodeAdrianaBolívarhapublicadomásde200trabajosqueincluyenlibros,
capítulosdelibrosyartículossobre:estrategiasdelecturayescritura,eldiscursoescritoenlaprensa,
eldiscursoacadémicoyprofesional,eldiscursopolítico,lacomunicaciónintercultural,lacortesíayla
descortesía,elanálisisdeldiálogo,eldiscursodelracismo,ladiscriminaciónylaviolenciaverbal.Su
objetivo como investigadora se ha concentrado en describir los usos y abusos del lenguaje en la
interacción social y su meta ha sido promover la conciencia crítica del lenguaje para formar
estudiantesyprofesoresautónomosconunaltoniveldecompetenciadiscursivayunaltogradode
compromiso social. Ha publicado catorce libros, como autora, editora o co-editora, entre ellos
Discurso e Interacción en el texto escrito (1994[1998] 2005), Estudios en Análisis crítico del discurso
(Comp.) (1996), El análisis del discurso político venezolano. Un estudio multidisciplinario (con Carlos
Kohn,1999),Análisisdeldiscurso.¿Porquéyparaqué?(Comp.2007),Análisisdeldiálogo.Reflexiones
y estudios (2007 con Frances D. Erlich) y Lectura y escritura para la investigación (2014 [2011] con
RebeccaBeke).Algunosdelosartículosycapítulosdelibrosapartirdelaño2000son:Thenegotiation
ofevaluationinwrittentext(enScott&Thompson(eds),2001,Patternsoftext,Benjamins),Changes
in Venezuelan Political Dialogue (Discourse & Society, 2001), Dialogue and Confrontation in
Venezuelan Political interaction (Aila Review, 2005), A change in focus: from texts in contexts to
people in events (Journal of multicultural discourses 2010), Dialogue in the dynamics of political
practice” (capítulo en Koike y Rodríguez Alfano 2010). Academic and Professional discourse (con G.
Parodi,2015,capítuloenM.Lacorte(ed.)HandbookofHispanicAppliedLinguistics,Routlege).
3

Documentos relacionados