Se Implementan Nuevos Beneficios

Transcripción

Se Implementan Nuevos Beneficios
Vida Médica
Publicación Oficial del Colegio Médico de Chile A. G.
Acuerdo Colegio Médico - Minsal
Se Implementan Nuevos Beneficios
Calidad de Vida
El Valor de Mirarse a Sí Mismo
Sector Privado de la Salud
La Necesaria Organización Médica
Volumen 60
Nº2 2008
E ditorial
Mi Compromiso y el de Ustedes
Dr. Pablo Rodríguez Whipple
Presidente Colegio Médico de Chile
Agradezco la confianza depositada
por los médicos del país en el grupo
humano que integra la nueva Mesa Directiva Nacional del Colegio Médico. Su
masivo apoyo es un respaldo a la gestión
gremial que impulsaremos durante los
próximos tres años, la que nos obligará
a trabajar con compromiso y esfuerzo
por todos los afiliados.
Como presidente de esta organización
gremial, me he propuesto un importante
desafío: que los médicos del sector público y privado cuenten con condiciones
laborales y remuneracionales más justas,
y que se desarrollen en un clima laboral
adecuado en que exista más participación
y comprensión por el trabajo médico.
Sólo con cimientos firmes se podrá mejorar la calidad en la atención de nuestra
población.
Si bien es cierto que el sistema público
de salud requiere mayor inversión en
tecnología e infraestructura, estos progresos materiales no serán suficientes sino
se dispone de una política de recursos
humanos que entregue adecuadas condiciones de trabajo a los principales protagonistas de la atención. Durante muchos
años, silenciosamente, la situación laboral
y económica de los médicos de este país
se ha venido deteriorando. No es aceptable
que más de la mitad de los colegas deba
trabajar en dos o más lugares para subsistir.
No es aceptable que se les restrinja la
libre elección y se fijen unilateralmente
aranceles por el trabajo médico. No es
aceptable que los médicos laboren por
más de doce horas diarias para tener ingresos que les permitan vivir dignamente.
Es por ello que, el año pasado, el
malestar de los médicos del área pública
se hizo patente. Con propuestas justas,
unidad gremial y el compromiso de todos
los médicos y sus dirigentes, lideramos
la exitosa negociación con el Ministerio
de Salud, logrando un importante incre-
mento de las remuneraciones de un 30
por ciento en promedio; mayor estabilidad
laboral mediante 2.152 cargos titulares a
través de las leyes 19.664 y 15.076; 500
cargos de 44 horas para médicos especialistas; incentivo al retiro para 500 médicos
en edad de jubilar; 100 becas para la
atención primaria y turnos presenciales
para las urgencias rurales. Estos acuerdos
se implementarán en su totalidad a inicios
del 2010, y nuestra institución será garante
de su buen cumplimiento.
Los avances de estos años son históricos porque marcan un rumbo en la construcción de acuerdos que integran las
necesidades sanitarias del país y su población, con el desarrollo y dignidad de
la profesión. Esto que es imprescindible
en el sector público, también resulta necesario en el sector privado de la salud,
donde tenemos el desafío de fortalecer
la capacidad negociadora de los médicos,
promoviendo ingresos y relaciones laborales más justos.
Para lograrlo se requiere un gremio
más unido, fortalecido y con propuestas
técnicas. Es indispensable incrementar
la participación y organización de los
colegas a lo largo del país. Nuestro Colegio necesita de todos los médicos: hombres y mujeres, jóvenes y mayores, dispuestos a entregar su mejor esfuerzo, su
tiempo e iniciativas para potenciar nuestra
profesión; para desarrollar políticas que
fortalezcan la salud pública y privada, y
para reflexionar aportando con su conocimiento y experiencia de manera de
reducir efectivamente las inequidades en
salud.
Quiero dirigir el gremio con un espíritu inclusivo donde podamos discrepar
con lealtad sobre el quehacer médico, y
las condiciones de salud de los chilenos
y chilenas.
Ese es mi compromiso, pero también
necesito el de ustedes.
Vida Médica
1
E ditorial
Vida Médica
Publicación Oficial del
Colegio Médico de Chile A.G.
Esmeralda 678, Tel. 427 7800
ISSN 0716-4661
Colegio y
Participación
Director
Dr. Jaime García Biron
Comité Editorial
Dra. Paula Araya
Dr. Héctor Duque
Dr. Aníbal Hurtado
Dra. Carmen López
Dr. Fernando Lolas
Dr. Ernesto Payá
Dra. Paz Robledo
Dr. Claudio Sepúlveda
Dr. Marcelo Unda
Editora Periodística
Mariel Sagredo
Dr. Jaime García Biron
Colaboración Periodística
Sebastián Andrade
Soledad Bustamante
Patricio Martínez
Fernando Sagredo
Fotografía
Patricio Muñoz
Fotobanco
Diseño Gráfico
Paula Carvajal
Edición Periodística, Diseño y
Producción Gráfica
Komunica Producciones
Fono 795 03 70
Vida Médica es impresa en
Quebecor World Chile, quien actúa
sólo como imprenta.
Representante Legal
Dr. Pablo Rodríguez W.
Esmeralda 678, Stgo.
Las opiniones vertidas en las
páginas de Vida Médica son de
exclusiva responsabilidad
de sus autores.
La redacción se reserva el
derecho de editar los artículos.
Foto Portada: Fotobanco
2 Vida Médica
Director Revista Vida Médica
Cada día adquiere mayor importancia
la participación en las actividades colectivas de nuestro Colegio, y que resulta
fundamental tanto, en la efectividad de
la labor gremial como en el proceso de
realizar un diagnóstico claro de los problemas que nos afectan.
Es así como la incorporación de los
médicos recién egresados constituye una
prioridad para nuestro diario quehacer.
Por ello nos encontramos en contacto
permanente con las facultades de medicina a nivel nacional, donde advertimos
un creciente interés de las agrupaciones
de estudiantes de medicina en querer dar
sus opiniones y planteamientos.
En este sentido, la creciente integración al gremio de médicos de atención
primaria, así como también de colegas
que se desempeñan principalmente en el
sector privado, nos permite tener una
mirada optimista de la percepción del
trabajo gremial y de los logros de nuestra
Orden en el último tiempo.
Es que a pesar de la fuerza implacable
de los intereses económicos presentes en
la salud en nuestro país, y de las campañas
contra los médicos, la verdad termina por
imponerse y se refleja en la alta credibilidad del Colegio frente a la comunidad.
Las apasionadas actitudes de unos
pocos que pretenden impedir el normal
desarrollo democrático en nuestro Colegio, intentando imponer la mentira y la
confusión, sólo reafirman la fuerza y
vitalidad que mueve a nuestros dirigentes,
y que nos hacen ver con mayor claridad
la imperiosa necesidad de dignificar el
trabajo médico y de modernizar la salud,
especialmente para los sectores más vulnerables de nuestra población.
Es en este contexto, de mirarnos y
darnos cuenta hacia dónde vamos, que
resulta satisfactoria la realización de la
primera encuesta médica realizada el
2007, que nos brinda la valiosa oportunidad de asumir desde una visión más
objetiva, nuestras características, capacidades y limitaciones.
En los actuales escenarios, a través
de la comunicación con nuestros pacientes, con nuestros colegas, con nosotros
mismos, se nos ofrece la posibilidad y la
responsabilidad de trabajar juntos para
recuperar los espacios usurpados por el
libre mercado y sus agentes, recordando
el legado de todos aquellos médicos salubristas y clínicos, que dieron y dan sus
mejores esfuerzos por otorgar una salud
de mejor calidad para todos, y que tuvieron un rol protagónico en el origen y el
quehacer de nuestro Colegio.
índice
I ndice
Volumen 60 Nº2 Junio-Agosto 2008
6 Mesa Directiva Nacional
17 Nuevo Consejo General: Unidad y
Participación
18 Se hacen Realidad Acuerdos Colegio - Minsal
22 El Valor de Mirarse a Sí Mismo
18
26 El Oficio más Hermoso (y Peligroso) del
Mundo, por Dr. Marco Antonio de la Parra
Individualismo a la Organización
32 Especialidades: Anestesiología y Oftalmología
40 Consejos Regionales: Con Renovado
Compromiso
46 Atención Primaria en Chile, una Deuda
Pendiente con el Sistema de Salud,
por Dr. Camilo Bass
50 Hospital Regional de Iquique
22
53 Los Ángeles: Nuevos Desafíos
54 Los Desafíos para la Enfermedad Celíaca en
Chile, por Dra. Cecilia Castillo
56 Fotografía de un Fracaso: Plan de
Descontaminación de Santiago, por Paola
Vasconi
58 Proyecto de Ley General
de Urbanismo: Huele a Peligro
51 Hospital Exequiel González Cortés
61 Un Espacio Abierto a los Niños
52 Dr. Patricio Santa María: Un Ejemplo de
62 Libros
Vocación
28
46
28 Médicos del Sector Privado: Del
64 ¿Por qué la Violencia de Género es tratada como
un Problema de las Mujeres?, por Dra. Carmen
López
66 Allende, el Salubrista
70 Jubilados
71 El “Diostor”, por Dr. Avelino Jiménez
76 Nómina de Beneficiados por Retiro Voluntario
78 Acuerdos
80 Cartas
Vida Médica 3
B reves Gremiales
Asumió Nueva Mesa Directiva Nacional
Una Nueva Etapa
Emotiva resultó la jornada del 30
de junio, en que el Dr. Juan Luis Castro
hizo entrega de la presidencia de la
Mesa Directiva Nacional al Dr. Pablo
Rodríguez.
La nueva etapa que emprende el
Colegio para los próximos tres años
comenzó tras la reunión del Consejo
General que respaldó, por unanimidad,
el informe entregado por el Tribunal
Nacional Electoral ratificando a la
nueva Mesa Directiva Nacional. En la
ocasión, la totalidad de los consejeros
confirmó el trabajo del Tricel, entidad
que se reunió en junio para analizar
los escrutinios y reclamaciones en torno
a las elecciones gremiales.
De este modo, la dirigencia gremial
quedó conformada por los Dres. Pablo
Rodríguez, presidente; Octavio Enrí-
quez, primer vicepresidente; Inés Barquín, secretaria general; Ricardo García, prosecretario general y Julio Montt,
tesorero general.
El Dr. Rodríguez esbozó lo que
será la administración de la Mesa Directiva que preside y agradeció el masivo respaldo a sus propuestas “en
especial, a los presidentes de los regionales, cuyo importante esfuerzo permitió la alta votación obtenida”. Asimismo, invitó a todos los médicos “a
participar y aportar, en un ambiente de
respeto y lealtad con quienes encabezan
el Colegio”.
Durante el acto se entregó reconocimiento a los Dres. Sergio Rojas y
Enrique Paris, por su labor en la Mesa
Directiva Nacional; y a los Dres. Hugo
Benítez, Juan Enrique Leiva y Raúl
Riquelme, quienes dejan la presidencia de los consejos regionales de Antofagasta, Talca y Puerto Montt, respectivamente. Todos recibieron un
galvano en agradecimiento por sus
innegables aportes al gremio. Además,
antes de culminar la actividad, se
descubrió una fotografía del Dr. Juan
Luis Castro en la galería de los ex
presidentes.
En Tribunales de Justicia:
Médicos se Excusan por Correos Injuriosos
Los Dres. Pablo Rodríguez y Juan
Luis Castro aceptaron las excusas
presentadas por los Dres. Jorge Tisné
y Pablo Salinas, ante los Tribunales
de Justicia, por el envío de correos
injuriosos durante la campaña electoral.
Ante el juez del 11º Juzgado de
Garantía de Santiago, los Des. Jorge
Tisné Torreblanca y Pablo Salinas Carrizo, con fecha 13 de agosto de 2008,
ofrecieron sus excusas al presidente
de la Orden, Dr. Pablo Rodríguez Whipple, y al ex presidente, Dr. Juan Luis
Castro González, en el marco del juicio
4 Vida Médica
penal por injurias graves, con publicidad, iniciado mediante querella presentada por estos últimos, con motivo
de un correo electrónico enviado por
Tisné y Salinas a diversos médicos, y
que contenía una serie de afirmaciones
injuriosas y falsas.
Dichas afirmaciones tendenciosas
fueron proferidas en el marco de la
pasada campaña electoral, y como
estrategia difamatoria de ciertos colegiados, generando un clima de desconfianza y confusión al interior de la
institución.
Con el fin de dar un cierre a este
amargo capítulo y volcar todas las
fuerzas hacia el futuro del Colegio,
los Dres. Rodríguez y Castro decidieron aceptar las excusas y desistir de la
querella interpuesta, sobreseyéndose
definitivamente la causa.
Resuelto el procedimiento legal,
el Dr. Rodríguez aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a todos
los colegas a trabajar por el bien del
Colegio y a no permitir que este tipo
de situaciones se vuelvan a producir,
porque lesionan fuertemente y sin
justificación, la honra de la institución.
B reves Gremiales
Directiva del Colegio
con Ministra de Salud
Con el objetivo de iniciar una prolífica relación con el Ministerio de
Salud, la Directiva Nacional del Colegio Médico se reunió con la Dra. Soledad Barría, ministra del ramo. Los
dirigentes expresaron su deseo de establecer una relación abierta y franca
con el Ministerio, con el fin de plantear y resolver los conflictos que a
diario enfrentan los médicos del país.
A la reunión asistieron los Dres.
Pablo Rodríguez, Julio Montt, Inés
Barquín, Ricardo García, Lorenzo Naranjo (presidente Regional Santiago)
y Juan Enríquez (presidente Regional
Concepción); además del Dr. Jorge
Carabantes, jefe de la División de
Gestión y Desarrollo de las Personas
del Ministerio.
Durante la audiencia se
expusieron los ejes que
orientarán el trabajo del Colegio: aumento del presupuesto
de salud para el fortalecimiento
del sector público, normalización hospitalaria, perfeccionamiento
de una política de Recursos Humanos
en el sistema público de salud, una
política para la atención primaria y
una mayor justicia en las relaciones
laborales en la medicina privada.
Además, se conversó acerca de la
manera cómo se ha venido implementando el acuerdo Colegio-Minsal, firmado en octubre del año pasado. Especialmente, se abordó la realización
de los concursos para aproximadamente mil 700 cargos de planta, que buscan
que los médicos a contrata puedan
acceder a mayor estabilidad laboral.
También se reiteró el caso de los
médicos en Etapa de Destinación y
Formación, que se encuentran contratados en condiciones de ilegalidad
pues han superado los 9 años que la
ley permite, impidiéndoseles acceder
a la Planta Superior y, por lo tanto, a
los beneficios de la carrera funcionaria.
Este tema fue planteado el año pasado
y ante la falta de respuesta está en la
Contraloría.
En los Últimos 10 años
Hospitales Públicos perdieron
casi Tres Mil Camas
Los números son claros: En 1985,
teníamos 3 camas por mil habitantes;
en 1996, había 3,4 por mil; en 2006,
apenas 2,3 por mil. Los estándares
internacionales recomiendan 4 por mil,
mientras que los países desarrollados
tienen entre 5 y 6 camas por mil habitantes.
El Ministerio de Salud reconoce
que actualmente existe un déficit de
mil 700 camas en los hospitales públicos. La cifra es alarmante, pero más
preocupante resulta comparar las 29
mil 4 camas que existían en 1996 y
que en 2006 bajaron a 26 mil 228. Es
decir, los hospitales han perdido más
de tres mil camas en la última década.
Según los expertos, esta situación
se debería a la falta de flexibilidad que
existe en los servicios de salud. No es
fácil reconvertir camas dentro de los
mismos servicios clínicos del hospital.
La burocracia impide que en momentos peak se acomoden las piezas para
optimizar la red.
“Hay que entender que cuando uno
habla de camas no sólo habla del catre
y el colchón, sino de la tecnología
asociada y del personal que debe cuidar del paciente las 24 horas, tanto
médico como paramédico”, sostuvo
el Dr. Pablo Rodríguez, presidente del
Colegio.
Para el subsecretario de Redes
Asistenciales, Ricardo Fábrega, esta
disminución tiene sus justificaciones:
la baja de la natalidad ha reducido la
necesidad de hospitalizaciones por
causas obstétricas, los cambios tecnológicos han acortado los tiempos de
hospitalización y un cambio cultural
ha llevado a hacer más común el reposo vigilado sin necesidad de una internación.
Vida Médica 5
G remial
A dos meses de asumir
Nueva Directiva a
Plena Marcha
El 30 de junio asumió sus funciones la nueva Mesa Directiva del Colegio Médico de Chile, que liderada
por el Dr. Pablo Rodríguez tendrá la responsabilidad de dirigir los destinos de la entidad gremial por
los próximos tres años.
Forman parte del equipo directivo
los Dres. Octavio Enríquez, Inés Barquín, Julio Montt y Ricardo García junto
a los presidentes regionales, Dres, Lorenzo Naranjo (RM), Juan Eurolo (V
Región) y Juan Enríquez (VIII Región).
Han trascurrido sólo dos meses desde el “cambio de mando” pero parece
que fueran mucho más, a juzgar por las
actividades desarrolladas: reunión con
la ministra de Salud, exposición en la
Comisión de Salud de la Cámara de
Diputados y reunión con el Contralor
General de la República. En todas ellas
se ha puesto énfasis en la necesidad de
implementar una política de Recursos
Humanos Médicos; en el respeto a las
leyes para contratar médicos en los
hospitales públicos; en incorporar un
incentivo para los jefes de los servicios
clínicos, y en la situación de los médicos
que ejercen para instituciones de las
FF.AA. y Carabineros, quienes quedaron
al margen de los avances logrados mediante las negociaciones.
Asimismo, la continuidad del trabajo dirigencial, para implementar los
acuerdos entre el Colegio Médico y el
Ministerio de Salud, se concretó en el
6 Vida Médica
llamado a concurso por parte de los
servicios de salud, de 2.152 cargos
titulares (ley 15.076 y 19.664); se está
implementando el incentivo al retiro
para 250 profesionales en edad de jubilar; se anunció la contratación de 500
especialistas, 44 horas, por un honorario de 2,5 millones de pesos mensuales;
se otorgarán más de 100 becas de especialización anuales para los médicos
de la atención primaria, y se ha avanzado en la implementación de los turnos
presenciales en hospitales tipo 4, para
los médicos EDF.
También hubo tiempo para consolidar la “presencia en terreno”, participando activamente en las movilizaciones y
negociaciones que han tenido por estos
días, los médicos de los hospitales Regional de Iquique y Exequiel González
Cortés, así como los del Cesfam de
Valdivia, en demanda de contar con más
especialistas y mejores condiciones de
trabajo y atención.
Así se empezaron a evidenciar los
5 ejes estratégicos que marcarán la
agenda de esta nueva Directiva y que
fueron expuestos por el Dr. Rodríguez
en una reunión-desayuno con medios
de comunicación (El Mercurio, La Segunda, La Tercera, Radio Cooperativa,
Bío Bío, entre otros):
-Aumento de la inversión del Estado
en salud pública (en infraestructura,
recursos humanos y tecnología).
-Urgente normalización hospitalaria
para superar el importante déficit de
camas y de equipamiento del sistema
de salud. Estas carencias afectan el buen
desempeño médico y la atención de los
pacientes.
-Implementación de una verdadera
política de recursos humanos, que mejore el clima laboral, que otorgue remuneraciones justas y carrera funcionaria.
-Mejoramiento de la capacidad negociadora de los profesionales en el
ámbito privado, y promover el respeto
de la autonomía profesional.
-Generación de una política de Atención Primaria de Salud que permita darle
una real proyección y desarrollo a este
nivel de atención, carrera funcionaria,
remuneraciones y formación de especialistas.
Acerca de éstos y otros desafíos
históricos del Colegio Médico, conversamos con algunos de sus dirigentes.
Dr. Pablo Rodríguez, Presidente
"El Colegio necesita
de Todos los Médicos"
Por Fernando Sagredo
El nuevo presidente de la Orden es
traumatólogo, trabajó en la posta central
y en el Instituto Traumatológico y por 11
años fue el médico del plantel de Colo
Colo. Desde hace seis años que es
protagonista de la acción gremial de la
institución, primero como secretario
ejecutivo, luego como vicepresidente y
también como presidente de Falmed.
"Para mí -dice- el mundo está lleno de
personas con buenas ideas, en la
organización lo que falta es gente que
sea capaz de implementarlas y ésa, creo,
es una de mis grandes fortalezas”.
Expresa con convicción que “quiero abrir
las puertas y ventanas del Colegio para
que se incorporen todos los afiliados que
deseen participar en las actividades
gremiales, de manera que con este aire
fresco podamos fortalecer y prestigiar
aún más nuestra institución”.
De esta manera, su liderazgo sumado
al de los presidentes y directivas regionales
busca dar un nuevo rumbo gremial a la
profesión médica en nuestro país.
Vida Médica 7
G remial
Visión Gremial
-¿Qué significa para Ud. asumir
la presidencia del Colegio Médico?
-Es un gran honor tener el mandato
que los médicos me han otorgado a lo
largo del país, y es un gran desafío para
el que me siento capacitado y muy motivado. Hace seis años tomé la decisión
de dedicar gran parte de mi tiempo a la
actividad gremial; ocupé cargos como
secretario ejecutivo, presidente de Falmed y vicepresidente de la Orden. Hoy
estoy laborando intensamente por mejorar las condiciones de trabajo de los
médicos y por una mejor salud para los
chilenos y chilenas.
Muchas veces los médicos
han sido hostilizados
por parte de jefaturas que
desconocen las políticas de
recursos humanos.
-¿Cómo se relacionan las
“condiciones de trabajo” con una
mejor atención?
-Para mejorar la atención y la salud
que se le da a los chilenos en los servicios públicos, hay que partir por mejorar
las condiciones de trabajo de quienes
son los protagonistas principales, además de los pacientes, que somos los
médicos. No puedo entender que alguien
pretenda dar una buena salud si no tiene
una adecuada política de recursos humanos que entregue un ambiente laboral
adecuado, donde se provean los recursos
necesarios para desarrollar su actividad,
y que cuente con incentivos y remuneraciones justas.
He constatado que muchas veces los
médicos son hostilizados por parte de
jefaturas que desconocen las políticas
de recursos humanos, generando un mal
8 Vida Médica
clima laboral que no ayuda a la entrega
de una correcta atención. Además, se
provoca que muchos médicos abandonen el sistema público en el que actualmente existe un déficit de 1.500 profesionales.
-También Ud. plantea que se deben mejorar las relaciones laborales
en el sector privado…
-En este ámbito tendremos una actividad importante. Queremos que los
médicos del sector privado construyan
una relación laboral adecuada con las
instituciones en que trabajan, para impedir los abusos que se producen en
algunas de ellas. El Colegio Médico
apoyará a los profesionales de este sector, para que los vínculos laborales sean
convenidos efectivamente entre los médicos y los centros. Y no como ocurre
ahora en algunos lugares -que hemos
denunciado y lo seguiremos haciendodonde hay una verdadera ley del garrote,
donde no existe la negociación y el
médico que no acepta la imposición de
la empresa simplemente es despedido.
Actualmente, el mundo empresarial valora a sus profesionales y, por consiguiente, no debería tener cabida este
tipo de relaciones tan autoritarias.
Del Acuerdo a la Implementación
¿Qué tan significativo es el acuerdo gestado entre el Colegio Médico y
el Ministerio de Salud, el año pasado?
- Es muy importante. Es consecuencia del liderazgo y unión de dirigentes
y médicos en todo el país. La justicia
de las demandas, hizo que se lograran
estos acuerdos y que la autoridad sectorial, así lo comprendiera. Para mí, es
muy grato haber sido parte de este logro,
junto a todos los médicos de Chile, que
según los propios colegas sólo se compara al movimiento de las Urgencias,
que también fue muy importante.
-¿Qué grado de avance lleva su
implementación?
- Se firmó un acuerdo con el Ministerio de Salud en octubre de 2007. Las
mejorías en el ámbito económico ya se
han hecho efectivas en un 35%. Tendremos nuevos incentivos en enero de 2009
y de 2010. Ya se publicó la nómina de
profesionales beneficiados con el incentivo al retiro este año, lo que constituye
un necesario reconocimiento para quienes han dedicado su vida al sistema
público. Se llamó a concurso por 2.152
cargos en condición de titular en los
hospitales públicos, lo que brindará
estabilidad laboral y carrera funcionaria
a los médicos. Es muy importante que
en los hospitales autogestionados, los
colegas tengan estabilidad laboral y no
sean un recurso humano fácilmente despedible. También que los médicos que
puedan optar al artículo 44, luego de 20
años haciendo turnos, alcancen ese beneficio y no sean despedidos antes de
lograrlo. ¡Y qué importante y merecido
es este beneficio después de 20 años
haciendo turnos de urgencia!
-Las carencias del sistema público
de salud se han expresado en este
último tiempo, en los centros hospitalarios de Iquique y Exequiel González
Cortés…
-En todos ellos el Colegio Médico
ha estado presente. En Iquique se llegó
a acuerdos que están en vías de implementación. En el Hospital Exequiel
González hemos estado muchas veces;
allí hay carencias graves de infraestructura, de recursos humanos; faltan anestesistas; los médicos no pueden hacer
bien su trabajo. Es una dura lucha de
los médicos por desarrollar su actividad
de acuerdo a las necesidades de la gente.
Contribuir a la solución de estos conflictos, es lo que le da sentido a ser
dirigente del Colegio Médico.
Colegio y Minsal
-¿Cómo definiría la actitud del
Colegio Médico ante el Ministerio de
Salud?
-Reconociendo los roles que le
corresponden a cada uno, queremos
tener una buena relación y caminar
juntos en una agenda que podamos
compartir. No es fácil enfrentar todos
los problemas que afectan a los médicos,
pero –creo- que los principales
ganadores son los pacientes y es por
eso que debemos exigir soluciones.
-¿Aún existen temas pendientes
con la autoridad?
-Las buenas relaciones institucionales se entienden siempre que haya capa-
En el Exequiel González hay
carencias de infraestructura; de
recursos humanos; faltan
anestesistas; los médicos no
pueden hacer su trabajo,
es una dura lucha por desarrollar
su actividad de acuerdo a las
necesidades de la gente.
cidad de diálogo. Cuando digo que es
ilegal e injusta la enorme cantidad de
médicos contratados en EDF con más
de 9 años, lo que significa un desmedro
en su profesión y en su carrera funcionaria, es un problema que hay que resolver y no se puede tener buenas
relaciones cuando no se solucionan temas tan básicos y tan sensibles como
ése. Cuando veo que un director de
servicio o de hospital tiene actitudes
autoritarias, que no corresponden a las
de quien lidera un hospital o servicio
de salud, me resiento, reacciono y lo
hago ver, tanto a la Subsecretaría como
al Ministerio.
-¿Cómo trabajar junto al Ministerio y mantener la autonomía al mismo tiempo?
-Espero tener una comunicación
expedita con la autoridad donde estos
temas se puedan plantear y puedan ser
acogidos. En la medida que seamos
capaces de resolver estos problemas
mejorarán las condiciones de trabajo
para los médicos, lo que va a ser positivo para la gente, para la autoridad,
para los médicos y para todo el mundo.
Y cuando tengamos dificultades,
cada uno jugará el rol que le
corresponde desde el punto de vista
institucional. Nosotros tendremos la
autonomía necesaria para que cuando
se deban exigir soluciones que nos
parecen prioritarias, éstas se resuelvan
a la brevedad.
Dirigir con Participación
-Las elecciones de Directiva fueron
bastante conflictivas en cuanto al
discurso…
-Las elecciones me generaron sentimientos encontrados. Por un lado, la
satisfacción por el apoyo de los pares
que nos dieron una gran votación, especialmente en regiones donde tuvimos
cerca del 80 por ciento. Tuvimos un
sólido resultado y eso, para mí, fue
significativo e importante. Pero, también, me provocó mucho dolor y mucha
frustración ver que en esta elección se
utilizó una serie de estrategias que
considero absolutamente vedadas desde
el punto de vista de una confrontación
gremial. No me deja satisfecho cuando
dicen ‘mira, si en la actividad gremial
esto es así, la política es así’. En la
vida, uno tiene que actuar en forma
correcta y no se puede buscar sacar
ventajas denostando a dirigentes que
hacen un gran esfuerzo. Pienso que
hay algunos colegas -pocos- que, lamentablemente, crearon una situación
de conflicto en el ámbito económico,
un área muy sensible para nuestro país
pero que no es un problema en el
Colegio Médico.
-¿Cómo equilibrar el debate
interno con el respeto entre pares?
- Quiero abrir las puertas y las
ventanas del Colegio Médico y si hay
gente que opina distinto, bienvenida la
diversidad. Quiero debate interno,
siempre con respeto entre colegas y
entre pares. Tenemos una señal que dar
a la sociedad, la gente confía en los
médicos. Entonces, no podemos andar
exhibiendo peleas de bajo nivel que no
están a la altura de la institución fuerte
y poderosa que somos. Voy a dirigir
con participación y si hay diferencias
tendremos que ponernos de acuerdo.
Sé que dirigir el Colegio Médico con
este grado de apertura es más difícil
que cuando uno margina a todos
aquellos que piensan distinto. Pero si
queremos agrupar a todos los médicos
que ejercen la medicina en Chile,
tenemos que ser capaces de compartir
distintas ideas, distintos modelos;
tenemos que tener la capacidad de
aunar, de dirigir y de liderar. Y creo
que ese es el rol que tengo. VM
Vida Médica 9
G remial
Dr. Octavio Enríquez, Vicepresidente
A Profundizar
los Cambios
Aunque para el Dr. Enríquez no es nuevo desarrollar una labor gremial, se encuentra viviendo un proceso de inserción
como nuevo vicepresidente, cargo desde el cual espera seguir aportando a la medicina del país, con énfasis en asegurar
la calidad de la educación médica y mejorar las condiciones de trabajo en los sectores público y privado.
El Dr. Octavio Enríquez espera profundizar gran parte del trabajo realizado en
los últimos años.
Con una reconocida trayectoria académica y gremial, el actual decano de
la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción cumplió, entre otras
responsabilidades, con ser miembro del
Comité de Ética, integrante del Consejo
Regional Concepción y uno de los impulsores de la creación del Capítulo
Médico de la capital penquista, en los
’80. Con esta experiencia, al asumir la
vicepresidencia del Colegio el Dr. Octavio Enríquez sólo reafirma su compromiso con el gremio médico, suscrito
desde el día de su titulación.
10 Vida Médica
Respecto de sus principales desafíos,
el dirigente confía en profundizar gran
parte de lo que ha sido su trabajo en los
últimos años, especialmente en lo referido a la calidad de la educación de los
médicos, las prestaciones sanitarias y
las condiciones de trabajo, en los ámbitos privado y público. En este sentido,
se muestra dispuesto a avanzar en el
desarrollo de algunos procesos que ya
están viendo la luz, para que “todos los
médicos de Chile se sientan representados por el Colegio”.
Con relación al Aseguramiento de
la Calidad de la Educación Superior,
tema en que el gremio ha tenido una
importante participación, el Dr. Enríquez
explica que hay una muy buena noticia
con la creación de una Agencia de Acreditación de los Programas de Especialidad Médica, en la que participan el
Colegio, Asofamech, la Asociación de
Sociedades Científicas y la Academia
de Medicina. Esta agencia ya está conformada legalmente y próxima a ser
presentada ante la Comisión Nacional
de Acreditación de la Educación Superior, instancia encargada de otorgar su
aprobación para que la entidad entre en
funciones dentro de poco.
“Esto constituye un paso muy relevante que desde el Colegio vamos a
impulsar con mucha fuerza”, asegura
el directivo. De igual forma, la decana
de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Dra. Cecilia Sepúlveda, piensa que esta iniciativa es muy
importante para que médicos altamente
calificados sean quienes midan las competencias.
Inciso de Última Hora
Aunque la aprobación de la Ley
Médica Complementaria constituyó un
gran avance en una serie de puntos largamente esperados, un inciso de ella,
incluido a última hora y sin previa consulta, determinó una importante alteración al espíritu y forma de lo que el
“La creación de la Agencia de Acreditación nos da confianza”, asegura la Dra.
Sepúlveda.
Colegio venía proponiendo.
La idea original era que la
aprobación del Examen Médico
Nacional supusiera una exigencia para
contratar a un médico chileno o
extranjero en el sistema público de salud
y no que se convirtiera en el único
instrumento para la revalidación de los
títulos universitarios de médicos
nacionales o extranjeros con estudios
fuera del país, dejando de lado al
reconocido proceso que en esta materia
realiza la Universidad de Chile.
Así, la Ley (20.261), que entra en
vigencia el 19 de abril del próximo año,
reemplaza al proceso de revalida por el
sólo requisito de obtener un puntaje
mínimo (por definir) en el Examen Médico Nacional, que será exclusivamente
de carácter teórico y se rendirá una vez
al año.
Para la comunidad médica este
hecho es de suma gravedad pues, junto
con modificar un proceso de acreditación
ampliamente reconocido por su
rigurosidad y prestigio, pone en riesgo
la calidad de la atención médica que se
brinda en el país. Ello, debido a que no
van a quedar acreditadas las
competencias prácticas al revalidar sus
títulos médicos provenientes de
universidades extranjeras que pudieran
no poseer todas las competencias ni
conocimientos prácticos necesarios,
cualidades que sí mide la revalida.
Además, ubica en una situación de
inequidad a los estudiantes de medicina,
por cuanto para obtener su título
profesional éstos deben, junto con
aprobar una serie de exámenes teóricos,
demostrar sus competencias a través de
gran cantidad de horas de práctica, en
las que se evalúa su interacción con los
pacientes, el manejo frente a situaciones
complejas, la ética profesional,
habilidades comunicacionales y un
sinnúmero de otras capacidades, que el
EMN no contempla.
El Dr. Enríquez se pregunta si es
justo que quienes quieran revalidar su
título profesional no sean exigidos de
la misma manera que los estudiantes de
medicina de nuestro país. Para la Dra.
Sepúlveda es como si alguien quisiera
pilotar un avión y rindiera sólo una
prueba teórica, sin tener las horas de
vuelo requeridas. “Un absurdo”,
enfatiza. Además, se manifiesta molesta
porque “ningún parlamentario nos invitó
a debatir y añadieron esta indicación a
última hora”.
Pese a todo, el vicepresidente del
Colegio es optimista y piensa que en el
Ministerio de Salud tendrán la capacidad
de entender que no basta sólo con medir
La Importante Participación
La Dra. Cecilia Plaza, que se desempeña en Medicina Familiar en el Hospital J. J.
Aguirre, siente que el aporte que puedan hacer todos los médicos se relaciona con
el apoyo técnico que hagan desde su propio ámbito de acción. Asimismo, espera que
el trabajo dirigencial tenga en cuenta la representatividad de todas las opiniones y
sensibilidades que existan en torno a la actividad médica.
A su vez, el Dr. Daniel Astete, que trabaja en el Consultorio La Faena, en Peñalolén,
siente que la etapa que viene de es muy importante para los médicos de Chile, en
la que él “se siente muy partícipe y con ganas de aportar”, desde su espacio.
las competencias teóricas y se llegará a
un arreglo satisfactorio durante el
período que resta para realizar algunas
observaciones en la elaboración del
reglamento de esta ley, que tendrá que
ser visado por la secretaría de Estado
teniendo en cuenta lo que la Comisión
Nacional Docente Asistencial (Condas)
le proponga a la autoridad.
Preocupación por los Especialistas
La gestión del Dr. Octavio Enríquez
en la vicepresidencia buscará, además,
profundizar los lazos del Colegio con
entidades como Asofamech y otras que
han trabajado de cerca con nuestro
gremio en los últimos años. “Con todas
ellas voy a tener una política de puertas
abiertas y mucho diálogo”, asegura el
dirigente.
Con este constructivo espíritu espera
también abordar el proceso de
certificación de los médicos como
especialistas y su incorporación al
registro creado por la autoridad sanitaria.
En esta materia, asigna gran importancia
a la gran cantidad de médicos que llevan
años trabajando como especialistas y
que no han realizado el proceso de
acreditación con la Conacem. “Para ese
grupo buscaremos generar mecanismos
que permitan evaluar sus competencias,
conocimientos y habilidades clínicas”,
explica. Pero también entiende que la
situación se enmarca en un contexto en
que la carencia de especialistas en el
sistema público de salud representa un
problema de alcance nacional. Al
respecto, siente que ha faltado de parte
de la autoridad sanitaria una política
nacional de formación de estos
profesionales. “Espero trabajar para
ayudar a que se produzcan los
mecanismos necesarios que puedan
corregir este dilema”, puntualiza.
El dirigente asegura que “lo que se
necesita es que todos los médicos
trabajemos en la misma dirección, para
construir un país mejor y más justo”.
Hacia allá quiere avanzar la nueva
directiva. VM
Vida Médica 11
G remial
Dra. Inés Barquín, Secretaria General
“Las Doctoras,
mi gran Prioridad”
En 1986, en la primera directiva
gremial tras la democratización
del Colegio Médico, estuvo la Dra.
María Luisa Cordero. Pero en las
dirigencias siguientes no hubo
nuevos rostros femeninos.
Debieron pasar más de veinte
años para que otra mujer llegara
a la Mesa Directiva Nacional. Es
así como hoy, la Dra. Inés Barquín
es la nueva secretaria general de
la Orden.
12 Vida Médica
“Es un tremendo desafío estar en
este puesto. En el fondo represento a
todas las doctoras y, probablemente,
muchas votaron por la lista esperando
cambios. Varias me hicieron comentarios
al respecto durante la campaña y siento
esa responsabilidad, porque al Colegio
siempre se lo ha identificado más bien
como un espacio donde sólo hay
hombres”, expresa con seguridad la Dra.
Barquín, quien es cardióloga del
Hospital Clínico de la Universidad de
Chile.
Marcar la Diferencia
Convencida de que su incorporación
a la máxima directiva del gremio tiene
que marcar una diferencia, la Dra.
Barquín afirma que su primera prioridad
será la implementación de un
diagnóstico que permita conocer las
necesidades de las doctoras. Esto
dependerá, a su juicio, de la etapa de la
vida en que esté la mayoría de las
profesionales. “Supongo que entre las
más jóvenes sus dificultades se
vincularán a la maternidad y a los hijos,
contar con salas cunas para ir tranquilas
a sus becas y trabajos, y los menores
ingresos que perciben en relación a los
colegas varones porque han pospuesto
sus estudios en pro de sus hijos. En las
que están por jubilar, el tema será lo
exigua que puedan ser sus pensiones.
En fin, habrá que conocer las distintas
realidades para luego diseñar estrategias
realizables”, explica.
Otra gran tarea que se ha propuesto
será conocer el estado de salud de las
médicas y los factores de riesgo para
luego realizar campañas preventivas.
De esta manera, integrará su vocación
en medicina preventiva con el accionar
gremial. Lo que ya está claro, en todo
caso, es que las médicas tienen mucho
más afectada su salud mental que los
médicos. “De acuerdo a la encuesta que
realizó el Colegio, una de cada cinco
doctoras reconoce tener altos niveles de
estrés (entre los médicos es 1 de cada
diez). Lo más probable es que ello se
debe a que trabajan en urgencia o UTIS,
a que están haciendo sus becas y, en
general, a que tienen un pie en la casa
y el otro en el trabajo y ante cualquier
problema familiar es ella quien debe
afrontarlo”. Abordar este tema, destaca,
¿Es correcto realizar 44 y 28 horas
semanales durante el programa
de formación de especialistas?
Dra. Macarena Gompertz
Sería positivo evaluar la
posibilidad de realizar algunas
rotaciones en el extranjero
durante el programa de formación
de especialistas.
Dra. Catalina Novoa
no sólo tiene implicancia para las
mismas doctoras, también para los
pacientes porque “en nuestra tarea diaria
tenemos que darles salud y consejo y si
no estamos bien es difícil cumplir a
cabalidad”.
Este interés por la salud de las
médicas no deja de ser relevante,
considerando que cada vez son más
mujeres las que se incorporan al mundo
de la medicina. La Dra. Barquín apunta
que en España los hombres se motivan
cada vez menos por la profesión: “Lo
más probable es que sea por razones
económicas y ya en Chile está pasando
algo parecido. El hombre se interesa
menos porque sabe que alcanzar el
ingreso de su padre o su abuelo ahora
es bastante más difícil”. Primero deberá
seguir una especialidad y luego entrar
a un mundo laboral donde hay miles
que hacen lo mismo, expresa. Y,
prosigue: “Para los hombres es más
complejo porque siguen manteniendo
su rol primordial como proveedores y
requieren un ingreso mayor. Por eso,
ellos van a preferir hacer turnos y optar
a becas de especialidades en falencia o,
quizás, irse a provincia porque en
Santiago la competencia es muy dura
para quienes están recién empezando”.
Avances y Retrocesos
Egresada hace 30 años, la Dra. Inés
Barquín ha sido protagonista de un
proceso en que socialmente se ha
reducido la discriminación hacia las
médicas. Recuerda que en el inicio de
la profesión andaba rodeada de alumnos
y cuando los pacientes se dirigían a ella
le decían “señorita” y al alumno
“doctor”. “Esa situación ya no se da
porque los pacientes se tuvieron que
acostumbrar a que las doctoras
existíamos”, dice. También rememora
que los pacientes no querían ser
atendidos por mujeres y preferían al
doctor. “Pero esa discriminación
tampoco ya se manifiesta e, incluso,
muchos prefieren a las doctoras porque
los tratan mejor, tienen más paciencia
y los escuchan más. Aunque algunos
todavía prefieren al hombre, pensando
que es mejor profesional, son casos que
se ven cada vez menos”.
Otra diferencia, reconoce, es que
las médicas han ido ocupando
especialidades en que antes era
impensable que estuvieran: “Cirugía se
fue abriendo muy lentamente y ahora
hay cirujanas; en traumatología la
incorporación ha sido lenta. Conocí a
una becada que está en su tercer año y
ha vivido experiencias discriminatorias
pero ha sabido salir bien; debe ser una
de las primeras traumatólogas. En
cirugía cardiovascular, que yo sepa, no
hay nadie porque es una especialidad
que requiere mucho tiempo y la mujer
no está dispuesta a darlo por razones
de familia”.
La Dra. Barquín expresa que, si bien,
cuando egresó era impensable que las
mujeres ocuparan altos cargos
administrativos hoy, aunque son pocas,
al menos ya hay directoras de salud, de
hospitales y hasta una ministra de salud:
“No es mucho pero la mujer está
apareciendo”, indica con una sonrisa.
Habrá que ver cómo esta profesional,
atractiva y muy femenina, logra hacer
un viraje en un ámbito como el gremial,
donde hasta ahora sólo reinaban los
hombres. VM
Vida Médica 13
G remial
Dr. Julio Montt, Tesorero
“La Transparencia Seguirá Siendo
el eje de
Nuestra Gestión”
Con la premisa de mantener el
impecable orden financiero y que
la austeridad sea, nuevamente,
el sello de su gestión, el Dr. Julio
Montt comenzó una nueva etapa
al mando de las finanzas del
Colegio Médico. Igual que antes,
pero con nuevos desafíos.
14 Vida Médica
El Gerente del Colegio, José Miguel
Bettancourt, destaca la transparencia
conque se desarrolla la tarea económica.
Toda etapa tiene sus propias metas
que la distinguen de otros períodos. Las
particularidades que debe enfrentar una
entidad como el Colegio Médico hacen,
también, que tenga la obligación de ser
capaz de adaptarse a los requerimientos
que demanda su propio tiempo. Es por
ello que nuestro gremio no puede
abstraerse de las vicisitudes que vive el
país y, por lo tanto, desde el punto de
vista económico, debe enfrentar su
quehacer de la misma manera que lo
haría cualquier persona que quiere cuidar
al máximo su billetera.
En el caso del trabajo que desarrolla
Tesorería, el diálogo y la buena
comunicación han sido claves para
alcanzar los óptimos resultados que,
afortunadamente, pudo exhibir la
anterior Mesa Directiva. Y como la idea
es que la actual, al finalizar su período,
pueda también mostrar números azules,
es que el Dr. Julio Montt piensa repetir
la receta. “Mi prioridad es continuar con
la política de austeridad que veníamos
manejando bajo la presidencia del Dr.
Juan Luis Castro. Y con la Mesa
Directiva encabezada por el Dr. Pablo
Rodríguez seguiremos cuidando cada
peso que administramos, al mismo
tiempo que continuaremos fomentando
la realización de inversiones que necesite
el Colegio”.
Ese sentido de responsabilidad hace
que sea muy importante estar atentos a
las señales que nos envía la economía
nacional e internacional. Los altos
índices inflacionarios, con el
consiguiente aumento del costo de la
vida, ciertamente que también tienen
sus consecuencias en el manejo
financiero del Colegio. Dado que la gran
mayoría de los ingresos provienen del
pago de las cuotas de sus afiliados, las
que se reajustan una vez al año, es de
vital importancia que estos abonos no
decaigan. Y el bolsillo de los médicos,
al igual que el de cualquier chileno,
también se ve afectado, el Dr. Montt
destaca la importancia de encontrar
nuevas fuentes de financiamiento, para
aumentar los ingresos.
Austeridad, ante todo
Respecto del sano manejo monetario,
el tesorero manifiesta que lo más
importante es lograr la mayor
transparencia posible en el trabajo de
contabilidad, los informes financieros
y, por extensión, en todo el ejercicio
presupuestario del Colegio. Para ello,
trabaja codo a codo con el Gerente de
nuestra institución, José Miguel
Bettancourt, con quien se reúne
“Mi prioridad es continuar con
la política de austeridad
que veníamos
manejando y cuidar
cada peso que
administramos".
periódicamente para abordar la marcha
financiera. “Con él tengo contacto diario
y una fluida comunicación, porque la
Tesorería y la Gerencia General tienen
que hacer ejecutivos los acuerdos que
toma el Consejo General”, indica el
dirigente.
Nuestro gerente general explica que
el trabajo que realiza junto al Dr. Montt
es de mucha comunión y que el tesorero
está totalmente informado de todos los
gastos e inversiones, principalmente
porque todo cheque que sale del Colegio
debe llevar su firma y la del presidente
“Todos los días se informa de los
ingresos, gastos e inversiones en que
está incurriendo el Colegio, tanto el
Consejo General, el Fondo de
Solidaridad Gremial, los consejos
regionales y, además, respecto de la
situación del personal. Trabajamos en
equipo”, asegura.
En este camino que combina
continuidad y cambio respecto de la
gestión anterior, mucho tienen que decir
los consejos regionales pues están
facultados para realizar las inversiones
que estimen necesarias, eso sí, bajo el
alero y autorización del Consejo
General. Para eso, cuentan con un
manejo presupuestario propio. “Por lo
tanto, al final, somos nosotros los últimos
responsables de todas las inversiones.
En todo caso, desde Santiago podemos
ayudar en la consecución de algunos
préstamos y también apoyamos
iniciativas particulares de médicos en
regiones que realicen aportes a sus
respectivos consejos”, asegura.
Con un patrimonio de la organización entre 18 y 20 mil millones de pesos,
el Dr. Montt explica que su tarea de
mantener los números en azul para los
próximos años implica un importante
desafío, más con el escenario actual,
donde la inflación trae como consecuencia una depreciación del patrimonio.
Sin embargo, el dirigente irradia optimismo de lo que serán los próximos
años, por cuanto el profesionalismo y
capacidad de quienes están encargados
de salvaguardar los intereses del Colegio
son a toda prueba. VM
Vida Médica 15
G remial
Dr. Ricardo García, Prosecretario
Ampliando las
Bases del Colegio
La necesidad de ampliar las organizaciones de base
del Colegio, acercarse más a los médicos y desarrollar
un trabajo que rescate la mayor cantidad de sus
requerimientos, conforman uno de los aspectos centrales
de la labor gremial en esta nueva etapa.
Así como hace dos años se desarrolló
un importante seminario sobre el trabajo
médico, que implicó conocer más de
cerca los anhelos de los médicos que se
desempeñan, tanto en el ámbito público
como privado, paulatinamente, se están
sentando las bases para llevar a cabo un
encuentro similar que tenga la capacidad
de dar respuesta a dichas demandas.
La directiva del Colegio Médico
tiene plena conciencia que el origen de
las necesidades médicas se dan en el
seno de los recintos hospitalarios, donde,
día a día, son los propios médicos quienes enfrentan situaciones que pueden
ser susceptibles de ser mejoradas, a
través del trabajo gremial. En este sentido, el prosecretario general del Colegio,
Dr. Ricardo García, explica que se hace
necesario ampliar las organizaciones,
para dar cuenta de mejor manera de los
requerimientos emanados desde los capítulos médicos. “Creo importante avanzar en la senda de potenciar el quehacer
de las bases si lo que queremos es mejorar las disfunciones que presenta el
sistema de salud. Para eso, pienso que
será relevante fomentar rondas de trabajo
más seguidas a lo largo de todo el país”,
explica.
La capacidad de encantar y reencantar a una importante cantidad de médicos
16 Vida Médica
en temas como la participación, resulta fundamental si lo que se pretende es canalizar la mayor
cantidad de aspiraciones
que se dan en torno al
trabajo médico. Es por ello
que, el Dr. García, que
también es presidente del
Departamento de Trabajo
Médico, entiende que,
para alcanzar esta meta,
habrá que desarrollar un
minucioso trabajo en terreno, que abarque un
mayor número de recintos
hospitalarios y que, a la
vez, agrupe a pequeñas cantidades de
médicos con demandas y necesidades
específicas. “La idea es ir al detalle de
las necesidades que surjan a la luz del
trabajo cotidiano, no a los grandes temas,
los que ya tenemos identificados y han
tenido su propio avance”, asegura el
dirigente. En su opinión, la cantidad
ideal de médicos que se agrupen y unan
en torno a objetivos comunes, lo dará
la propia dinámica de las actividades,
pero lo importante es que ése número,
tenga la capacidad de encontrar soluciones y representar de buena manera al
resto de la comunidad médica.
La idea de realizar próximamente
otro seminario relacionado con trabajo
médico constituye una herramienta más
en pos de conseguir las mejores condiciones para la comunidad médica del
país. Pero, antes de ello, el Dr. García
advierte que es necesario allanar el camino y preparar las condiciones para la
organización de un encuentro como éste.
“Antes de llegar a un seminario como
el que se planea, es necesario ir encontrando las soluciones a las problemáticas
que puedan ir surgiendo en el camino.
Se requiere un trabajo previo de largo
aliento”. VM
G remial
Nuevo Consejo General
Unidad y
Participación
Por Sebastián Andrade
La reciente conformación de
la instancia gremial que
funcionará por los próximos 3
años, deja atrás el período
electoral y aúna fuerzas para
enfrentar los desafíos. Unidad
y participación fueron los
conceptos más escuchados en
la sesión constitutiva.
Las felicitaciones mutuas fueron el
mejor indicio del espíritu conque el
Colegio Médico vivió el momento en
que quedó conformado el Consejo General, integrado por dirigentes que, en
su momento, representaron distintas
listas pero que hoy trabajan unidos en
la consecución de los mismos objetivos
y trabajando con igual dedicación.
En la oportunidad, el presidente gremial, Dr. Pablo Rodríguez, hizo un llamado a la unidad y a trabajar con lealtad
hacia la institución y los dirigentes que
desarrollan una intensa actividad gremial
con responsabilidad. "Eso es lo que los
médicos esperan y lo que le da sentido
a ser dirigente en esta querida institución", afirmó.
Además, durante esta jornada, se
eligieron democráticamente los presidentes de los departamentos de Acreditación, Dr. Octavio Enríquez; Trabajo
Médico, Dr. Ricardo García; Salud Pública, Dr. Juan Luis Castro y del Fondo
de Solidaridad Gremial, que quedó a
cargo del Dr. Enrique Paris. Asimismo,
se eligió, a proposición del
Dr. Rodríguez, un "comité
asesor financiero" integrado por tres miembros del Consejo- que junto
al tesorero y al gerente
informarán mensualmente
de la marcha financiera y
económica del Colegio,
propuesta que fue altamente valorada por los
asistentes.
Para el presidente del
Consejo Regional Santiago,
Dr. Lorenzo Naranjo, la
jornada fue muy fructífera
pues “se notan aires nuevos, donde se
ve mayor participación y la posibilidad
de realizar un interesante intercambio
de ideas”. El dirigente siente que la
etapa electoral es cosa del pasado y que
“si alguien estima necesario formular
cualquier crítica, con buenos argumentos, existe todo el espacio para
plantearlas”, asegura.
Desde el sur del país, Pedro Pablo
Pinto, presidente del Consejo Regional
Coyhaique, piensa que este encuentro
trajo la unidad que el gremio necesitaba.
“Primaron los acuerdos, por lo que veo
con optimismo lo que vendrá. Creo que
el nuevo Consejo General será capaz
de lograr acuerdos y el trabajo será muy
positivo”, precisó.
A su vez, el Dr. Roberto Gálvez,
presidente del Consejo Regional Iquique, se manifestó muy contento con la
conformación del Consejo General, porque “se ha reunido un grupo de excelencia con muchas proyecciones para
la institución y que será capaz dar
continuidad a los logros alcanzados
recientemente”. Asimismo, piensa que
el Colegio se está posicionando muy
bien para los futuros desafíos que se
avecinan.
El Dr. Juan Eurolo, presidente del
Consejo Regional Valparaíso, se llevó
una grata impresión de cómo quedó
establecida esta instancia gremial, por
cuanto vio que se busca generar un
espíritu de unidad y superar los escollos
que dejó el proceso electoral. “Hay
muchas ganas de trabajar en conjunto
y rescato también la intención de transparentar el trabajo financiero, lo que es
muy importante y puede marcar esta
gestión”, aseguró el dirigente.
Para el Dr. Alfonso Sánchez, presidente del Consejo Regional Valdivia,
lo más relevante de la reunión que tuvo
lugar a fines de julio, fue lo tranquilo
y ordenado del proceso. “Creo que este
Consejo General está conformado por
gente de primera línea, con un profundo
sentido ético, por lo que los próximos
tres años los veo con mucho optimismo,
en un contexto donde los presidentes
de los consejos regionales tenemos muchos que aportar”. VM
Vida Médica 17
G remial
Se hacen Realidad Acuerdos Colegio - Minsal
Más Dignidad
para los Médicos
Las extensas y agotadoras movilizaciones médicas del año pasado siguen dando sus frutos. El Minsal acaba de
anunciar que se proveerán 500 cargos para especialistas en hospitales públicos, que buscan paliar, en parte, el déficit
histórico del sistema. Además, se dará titularidad a más de dos mil médicos y ya se seleccionaron los primeros 250
beneficiados con el incentivo al retiro.
18 Vida Médica
El Colegio lo ha dicho y repetido
cientos de veces: hay que priorizar el
recurso humano médico creando incentivos para que los profesionales laboren
en el sector, sólo de esa manera se fortalecerá la salud pública. En las últimas
semanas, más que nunca, este anhelo
se ha hecho realidad con los anuncios
formulados por el Ministerio de Salud,
respondiendo a los acuerdos alcanzados
el año pasado con el gremio al calor de
las movilizaciones.
En ese marco, el presidente de la
Orden, Dr. Pablo Rodríguez, afirmó
satisfecho que “una de las apuestas centrales del Colegio es el fortalecimiento
del sistema público de salud en beneficio
de la mayoría de la población; y con
estas medidas vamos en la dirección
correcta". Expresó, asimismo, su reconocimiento al esfuerzo político y económico del Ministerio por dar respuesta
al déficit de especialistas en el sector
público, iniciativa que se suma al concurso de más de dos mil cargos titulares
"brindando una carrera funcionaria y
estabilidad laboral a los médicos del
país, lo que revela una voluntad de invertir en el recurso humano”. Por otra
parte, aseguró que era de suma importancia dar la posibilidad que
“profesionales que han entregado su
vida al sistema público puedan jubilar
con dignidad”, función que cumplirán
los primeros 250 incentivos al retiro
que se entregarán en las próximas semanas.
Cargos Titulares
La publicación, el 1 de agosto, en
el Diario Oficial, del llamado a concurso
a más de dos mil cargos titulares para
médicos especialistas en los servicios
de salud del país, significa que profesionales que han estado por años trabajando
a contrata, en una situación de inestabilidad laboral, accedan a la Etapa de
Planta Superior, con los consiguientes
beneficios económicos.
“Con estos 2.152 cargos de titularidad se brindará estabilidad laboral, situación que se hace más fundamental
hoy en los hospitales autogestionados,
para que los médicos no sean un recurso
humano fácilmente despedible porque
el director del hospital quiere enfatizar
determinada patología y no otra”, indicó
el Dr. Rodríguez. A la vez destacó que
evitará que médicos a contrata que se
acercan a cumplir los 20 años de servicio
y acceder al artículo 44, sean despedidos
para “no pagarles el incentivo que les
corresponde justa y merecidamente después de dos décadas haciendo turnos en
urgencias, de noche y durante los
festivos”.
Remarcó el dirigente que con este
llamado a concurso “empieza a hacerse
realidad un gran anhelo expresado en
las asambleas médicas en todo el país,
y es que los médicos queremos trabajar
en los hospitales públicos, pero en condiciones de estabilidad y de remuneraciones dignas, con una carrera funcionaria real que nos permita proyectar la
medicina hacia el futuro".
La medida fortalece la carrera funcionaria porque permite que sus beneficios lleguen a la mayoría de médicos;
y, explicó el Dr. Rodríguez “plantea un
camino para ir superando la inconsistencia de un sistema público de salud que
ha querido avanzar sobre cimientos débiles, con una gran cantidad de médicos
que por largo periodo permanece a contrata, en situación de inestabilidad y
desmedro económico, a pesar de su
condición de especialistas y de su gran
vocación de servicio público”.
El concurso llamado en 24 servicios
de salud del país, involucra 1.409 cargos
de la Ley 19.664; 653 cargos de la Ley
15.076 y 90 cargos directivos, sumando
un total de 2.152 cargos de planta.
Incentivo al Retiro
También se hizo realidad otro de los
Becas APS y Residencias Rurales
En el marco de los acuerdos con el Ministerio de Salud, también debían
implementarse becas para la atención primaria y residencias médicas en
los hospitales tipo 4. Al respecto, los resultados han sido disímiles.
Según el presidente de la Agrupación Nacional de Médicos de Atención
Primaria, Dr. Camilo Bass, la entrega de las becas “ha sido un parto muy
difícil”, debido a que el Ministerio de Salud “no ha cumplido de buena
manera con los acuerdos, porque trabajan de forma improvisada”. Recuerda
que se encontraron con la sorpresa de enterarse que, a pesar que la ministra
manifestara públicamente que se darían 130 becas, al conversar con los
encargados del Minsal, la realidad indicaba que había recursos para financiar
sólo 80. “Ante ello, dijimos que no aceptaríamos menos de 100. Lo que
dio resultados, considerando que, finalmente se generaron 112 becas, pero
nos enteramos de ese número el mismo día que se publicó el llamado, lo
que habla de la improvisación”, asegura.
Respecto de las residencias en los hospitales tipo 4, el Dr. José Miguel
Bernucci, vicepresidente de la Agrupación Nacional de Médicos Generales
de Zona en Etapa de Destinación y Formación, explica que se ha ido dando
de buena manera, aunque con algunos inconvenientes, debido a problemas
que presentan algunos hospitales. El dirigente gremial explica que las
falencias se relacionan con la falta de infraestructura para algunas residencias,
situación que depende de cada servicio de salud. “Es por ello que, de ahora
en adelante, nuestro trabajo apuntará a llamar la atención sobre aquellos
lugares donde el avance es más lento, para que, lo más pronto posible, en
todo Chile se materialice este importante acuerdo”.
Vida Médica 19
G remial
acuerdos entre el Colegio Médico y el
Minsal. El monto del incentivo al retiro
es de 769 Unidades de Fomento y será
recibido por 250 profesionales en 2008
y 250 más en 2009.
Tal como fue acordado, y en cumplimiento con la Ley Médica Complementaria, la Subsecretaría de Redes
Asistenciales ya confeccionó la nómina
de profesionales que pueden acceder al
beneficio del incentivo al retiro previa
aceptación de sus renuncias.
El Ministerio de Salud entregará la
nómina oficial a cada organismo que
corresponda y deberá notificar a cada
seleccionado, mediante carta certificada
remitida a su domicilio. Una vez notificado, el profesional dispondrá de 10
días para presentar su renuncia voluntaria. De lo contrario, se entenderá que
desiste del beneficio.
Cabe señalar que el beneficio será
pagado directamente en una sola cuota,
dentro de los 30 días siguientes a la total
tramitación de la resolución que disponga su pago.
Listado completo de beneficiados
en pags. 76-77.
Cargos de Especialistas
Esta importante medida, es una de
las respuestas elaboradas por la Mesa
de Fortalecimiento de la Salud Pública,
creada durante las movilizaciones médicas del 2007, donde el Colegio desempeña un importante rol junto a organizaciones políticas y sociales, y que
fue adelantada por la Presidenta Bachelet, durante el discurso del 21 de Mayo.
La idea es que, dependiendo del
servicio de salud al que se postule, la
prioridad la tendrán anatomopatólogos,
neurocirujanos, oftalmólogos, anestesistas, otorrinolaringólogos, entre otros.
En este grupo de especialidades, tendrán
preferencia aquellos médicos que ya
realizan labores en el sistema público,
quienes podrán extender sus jornadas
de trabajo. Se les ofrecerá un sueldo
competitivo con el sector privado, estimado en un máximo de 2 millones y
medio de pesos. Estos cargos, inicialmente a honorarios, deberían a partir
del próximo año traspasarse a contrata,
con una proyección de mayor continuidad e incorporando los beneficios de
un contrato permanente.
De los 29 servicios de salud, los que
ofrecerán más vacantes son los del Maule, con 34; O’Higgins, con 33 Iquique,
con 30, aunque todavía está por definirse
qué especialidades se necesitarán en
cada una de esas reparticiones. El costo
del plan ministerial será de $15 mil
millones de pesos cada año.
Para el Dr. Pablo Rodríguez, esta
iniciativa “es una señal correcta y justa
para los médicos y eficaz para la población, que permitirá detener la verdadera
sangría de especialistas que ha venido
sufriendo el sistema público de salud”.
La Dra. Cecilia Sepúlveda, decana
de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, expresó su conformidad con la iniciativa y dijo que “para el
Condiciones para Especialistas
De acuerdo a la información del Minsal, son:
· Contrato a honorarios.
· Monto máximo mensual del sueldo de hasta $2.500.000.
· Jornada de 44 horas semanales.
· Convenio individual indicando el programa al que se asignará al profesional,
el o los establecimientos en los que se desempeñará, el número de prestaciones
que otorgará y la modalidad de registro de jornada y actividad.
· Los profesionales deberán estar disponibles para desempeñarse en cualquier
establecimiento de la Red Asistencial.
20 Vida Médica
Distribución de los 500
especialistas por
Servicio de Salud:
Arica
Iquique
Antofagasta
Atacama
Coquimbo
Valparaíso
Viña del Mar
Aconcagua
O’Higgins
Maule
Ñuble
Concepción
Arauco
Talcahuano
Bio Bio
A. Norte
A. Sur
Valdivia
Osorno
Del Reloncaví
Chiloé
Aysén
Magallanes
M. Oriente
M. Central
M. Sur
M. Norte
M. Occidente
M. Suroriente
Total
14
30
23
14
20
10
12
12
33
34
28
10
16
16
18
16
24
14
8
14
6
8
10
14
l6
21
21
16
17
500
mundo universitario también es una
buena noticia, porque nosotros trabajamos con los convenios docenteasistenciales donde los equipos de salud
participan en la formación de los médicos y especialistas".
Por su parte, el diputado Marco Antonio Núñez, llamó la atención sobre la
necesidad de que esta inversión se integre al presupuesto para el año 2009 y
de este modo abrir la posibilidad que
no se trate sólo de contratos a honorarios
sino que se incrementen las plantas
congeladas hace décadas. VM
A ctualidad
Encuesta de Calidad de Vida y Desarrollo Profesional
El Valor de Mirarse a sí Mismos
Por Mireya Seguel
En una sociedad que valora más a las
máquinas que a los seres humanos,
mirarse a sí mismos es un ejercicio difícil
pero muy enriquecedor, afirman el doctor
Ennio Vivaldi y profesionales del Instituto
Matríztico con relación a la encuesta a
600 médicos encargada por el Colegio de
la Orden al Instituto de Sociología de la
Universidad Católica.
Tenemos récord en la venta de ansiolíticos y en los niveles de contaminación. Además, Santiago es una de las
ciudades más caras del mundo y la última Encuesta de Valores Mundiales, que
midió el nivel de felicidad, ubicó a Chile
en el número 41 de un total de 97 países
evaluados y en uno de los lugares más
bajos entre los latinoamericanos.
Aunque los especialistas consideran
que no es tan malo, concluyen que esta
realidad está demostrando que, al parecer, estamos en el limbo antes de caer
y, también, que la carrera por alcanzar
el nivel de país desarrollado, sin duda,
nos está pasando la cuenta; y con altos
intereses.
En esta línea, opinan que la encuesta
22 Vida Médica
realizada por el Instituto de Sociología
de la Universidad Católica, a 600 médicos, acerca de aspectos importantes de
su vida personal y profesional, no hace
más que reflejar que si bien no estamos
mal es necesario ponerle freno a muchas
situaciones de la vida diaria que, tarde
o temprano, terminan volviéndose en
nuestra contra.
Los analistas valoran el sondeo como
un paso muy interesante, ya que refleja
una mirada interior que el Colegio Médico está dando con el fin de señalar
cómo estamos en cuanto a demografía
y educación; ejercicio profesional y
condiciones laborales; práctica clínica;
salud, calidad de vida, satisfacción,
organización y asociatividad.
No Somos Máquinas
“Los felicito -dice el vicedecano de
la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi-, porque
esta encuesta refleja que hay una necesidad de llamar a la gente a reflexionar
acerca de la vida cotidiana, su participación en la sociedad y el tipo de relaciones que quiere establecer con el
prójimo”.
En su rol de especialista en Medicina
del Sueño, cuenta que la calidad de vida
siempre ha estado presente en su labor
profesional y, tras dar una mirada general
al sondeo, agrega que incluso en el
ámbito de la profesión médica “de repente se cae en estereotipos que a la
El Dr. Vivaldi enfatiza que "nuestros principales recursos son los seres humanos.
Y éstos son tratados mucho peor que las máquinas”.
larga contribuyen a disminuir la calidad
de vida y muchas veces en cosas muy
relativas como, por ejemplo, en mirar a
quien tengo al lado no como mi compañero solidario sino como mi
competidor”.
Uno de los aspectos que le llama la
atención de la encuesta es que en el ítem
estado actual de salud, según edad, si
bien el 87% declara un nivel excelente
o bueno, al aumentar el número de años
la cifra disminuye. Es así como en el
tramo de mayor edad -66 o más-, el
55,9% señala haber tenido una enfermedad crónica.
En cuanto a la salud mental, Ennio
Vivaldi se detiene también en que un
42,3% declara haberse sentido deprimido o bajoneado, un 41% muy nervioso
o angustiado y un 61% bajo una situación de stress o muy tenso.
Haciendo una interpretación de estas
cifras, afirma que “una de las cosas
importantes que han surgido con relación
al gremio médico, es todo lo que tiene
que ver con estrés múltiple. Primero,
por la profesión, en el sentido de tener
que cuidar la vida de los semejantes y,
después, por la sobrecarga y abusos
laborales, por estar sometidos a largas
jornadas de trabajo, con privación de
sueño”.
Desde el punto de vista del sueño,
en Estados Unidos los estudios más interesantes se ubican en lo que son los
sistemas de turno de los residentes y
ellos demuestran que la calidad de vida
de los médicos se deterioraba enormemente. “Probaron distintos sistemas de
turno, que permitían que los médicos
“Es necesario que el respeto
a los seres humanos empiece
por su fisiología. Es tan
simple como decir que la
rotación determina que el
día es para estar despierto
y la noche es para dormir”.
vivieran, más o menos, de acuerdo a sus
necesidades de satisfacción de sueño, y
descubrieron que quienes estaban sometidos a los malos sistemas de turno tenían
mucha más posibilidad de cometer errores, fundamentalmente de juicio, de razonamiento... Por ejemplo, en la posología: equivocarse en las dosis y en vez
de colocar 0,1 miligramo ponían 1”.
Esta realidad podría ser extrapolable
a Chile, donde no hay estudios serios al
respecto. “Sería recomendable hacerlos
-apunta el Dr. Vivaldi- y es necesario
que el respeto a los seres humanos empiece por su fisiología. Es tan simple
como decir que la rotación determina
que el día es para estar despierto y la
noche es para dormir”.
El especialista puntualiza: “Todo el
mundo se jacta de decir ‘tenemos los
equipos más modernos y la tecnología’,
pero nuestros principales recursos son
los seres humanos. Y éstos son tratados
mucho peor que las máquinas. Las personas están diseñadas en su centro de
regulación del sueño para estar despiertas durante el día y dormir durante la
noche. Alterar eso es un trastorno muy
serio e implica perturbar una armonía
que se llama el orden temporal interno,
que dice que a cierta hora aumentan
ciertas hormonas, a cierta hora se producen ciertas conductas, van cambiando
los índices mitóticos, las actividades
enzimáticas…”.
Los trastornos del sueño llegan a ser
motivo de enfermedades cardiovasculares y gastrointestinales. ¿Y esto tiene
solución? “En nuestras relaciones hay
muchas cosas valorativas -concluye el
vicedecano Vivaldi- y eso hace que, a
veces, el tipo contemporáneo tienda
menos a la amistad, menos al ocio, porque hay que pagar la tarjeta a fin de
mes. En algún momento tiene que ir una
reflexión más allá y esta encuesta se
encuentra en esa línea”.
Mirarse desde el Amor
La visión del Instituto Matríztico
agrega un nuevo componente al análisis
de esta encuesta: el amor, en el sentido
de que “amar es ver. Cuando hablamos
de la Biología del amor no es del cariño
sino de un modo de conducirse en el
cual el o lo otro, y uno mismo, tiene
presencia, aparece, y en este sentido es
un ver”.
Así lo explican el antropólogo Ignacio Muñoz y el sicólogo Waldo Cruz,
Vida Médica 23
A ctualidad
(35,2% de quienes están deprimidos o bajoneados tiene 66 años o
más, contra el 47%
entre los de 35 años o
menos). En opinión de
los especialistas, esto
podría deberse “muy
posiblemente a que
ellos tienen esta relación más cálida con el
paciente. Y uno como
paciente lo vive, porque
quienes trabajan directamente con Humcuando está el espacio
berto Maturana y la orientadora Ximena
para ser acogido uno
Dávila, fundadores de esta entidad, fruto
empieza a sanarse. Por
de sus investigaciones y trabajo práctico,
ejemplo, a veces basta
sobre la base de lo que se denomina la
que el médico te mire
Biología Cultural o del Amor.
en forma acogedora y
Muñoz destaca la realización de esta
ya te sientes mejor”.
encuesta como un acto reflexivo y de
Lo mismo amor de parte del Colegio Médico, que
precisan- deberían
de acuerdo a esta visión es uno de los
aplicar los médicos a su
pasos principales para sanarse cuando
vida familiar y persohay alguna enfermedad.
nal. “Que en la casa del
A su juicio, uno de los aspectos desherrero no haya cuchi- El antropólogo Ignacio Muñoz (al frente) y el sicólogo
Waldo Cruz valoran la encuesta “como un acto reflexivo
tacables del sondeo tiene que ver con el
llo de palo”, dice Mu- y de amor” de parte del Colegio Médico.
hecho que los médicos encuestados deñoz. “Aunque la maclaran como principal fuente de satisfacyoría afirma que tiene
ción la relación con los pacientes, ya
una buena relación de pareja, puede
sotros: “Quienes están en la cuestión
que toda relación humana tiene un comser, pero probablemente esta se vea
de ganar mucha plata, se enajenan de
ponente social que es imposible de sosafectada por el exceso de trabajo”.
modo que el resto de su matriz (familia,
layar. “Eso debe ser rescatado en la vida
Además, observa que “la satisfacamigos) está descuidada, porque vivimédica de hoy, incluso porque le hace
ción la tienen peor las mujeres, claramos más en el trabajo que en la casa”.
mejor al médico que al paciente”, asemente en todos los números. Ellas, si
Por todo esto, agrega, los médicos
gura Cruz.
bien pasan poco con los hijos, están
también tienen que VER cómo se relaEl sondeo revela que quienes ya
más con ellos que los hombres. Entoncionan entre ellos y con su entorno proson viejos declaran mejor salud mental
ces, les toca la carga de trabajo por
fesional -léase enfermeras, auxiliares y
todos lados. Y esto
administrativos-, personal y familiar.
tiene que ver con la
“Cuando no se ve a un hígado con cáncer
cultura que vivimos,
sino a una persona, ahí pasan cosas
Rescatar, en lo profesional, los aspectos valorativos de
no con una cuestión
distintas. Fluyen las emociones como
de
género”.
líneas de conducta. No son conductas
las relaciones con el paciente y los compañeros de trabajo
En
el
fondo
particulares; son dominios. Y en ese
y, en lo personal, potenciar el entorno familiar y las
concluye el antrosentido, el amar es el dominio de conamistades. Estos son pequeños pasos a partir de los cuales
pólogo- el problema
ducta relacional donde el otro, la otra,
los porcentajes que arrojó el sondeo aplicado a los doctores
de los médicos es el
o uno mismo, aparece como legítimo
pueden inclinarse hacia niveles más positivos.
mismo de todos nootro en convivencia con uno”. VM
“Quienes están en la cuestión
de ganar mucha plata, se
enajenan de modo que el
resto de su matriz (familia,
amigos) está descuidada,
porque vivimos más en el
trabajo que en la casa”.
24 Vida Médica
O pinión
El Oficio más Hermoso
(y Peligroso) del Mundo
Dr. Marco Antonio de la Parra
26 Vida Médica
Se revisa la profunda y exhaustiva encuesta
realizada entre los médicos chilenos y
descubrimos que somos unos sujetos bastante
especiales. Ahí estamos trabajando de manera
desaforada, un 51% más de 55 horas a la semana
y un 31% con tres o más trabajos y declarando
que estamos contentos de la vida. Las
enfermedades hacen lo suyo y los jóvenes fuman
en exceso y los mayores están tomando alcohol
aunque en porcentajes bastante decentes. El
estrés se come a las colegas, superadas sin duda
por ese rol maldito que la modernidad, o la
postmodernidad, nunca se sabe, ha entregado a
las mujeres de hacerlo todo perfecto como
profesionales, madres y esposas, y lo cierto es
que ni padre ni madre médico llegan a tiempo
para ver a la crianza. No sé que será hoy ser
hijo de médico cuando algún colega extranjero
hasta opera con su vástago como ayudante.
Un 43% se confiesa con sobrepeso y no
somos, eso es claro, los más deportistas del
mundo. La percepción de la propia salud mental
debería preocuparnos: un 42% dice haberse
sentido deprimido o bajoneado, otro tanto muy
nervioso, ansioso o angustiado y un 60% con
estrés o muy tenso, predominando -como ya
hemos señalado- entre las mujeres, con un
altísimo 72,3%. Para llorar a gritos. Solamente
un 20% se ayuda con fármacos ya sea para
sobrellevar el ritmo de trabajo o para superar la
tensión, que es más o menos lo mismo. Los veo
rastreando entre sus propias muestras médicas
a ver cómo se llega al final del día o se entra
en algo que se parezca a un sueño reparable, a
ver si es cierto lo que nos dijo el visitador o el
último paper hojeado a la carrera.
Profesión heroica, hemos trabajado siempre
más de la cuenta en un país donde esa es la
tónica. Médicos sobrecargados en un Chile
trabajólico y no muy eficiente. Los médicos la
vivimos aún más complicada y no nos
consentimos la pereza. Queremos, como todos
los chilenos, ganar más, en tiempos de deudas
enormes, tasas de interés peligrosamente
fluctuantes y permanente tentación al
consumo… Y hacemos uso y abuso de la
profesión. El acento gratificante, ultra
gratificante, eso sí, está puesto en ese encuentro
con el paciente, en lo más adictivo de nuestro
trabajo, la relación viva y siempre dramática
con la enfermedad, ese deslinde entre la vida y
la muerte. Si nos examinan desde afuera parece
que somos generosos (aunque otros dirían que
tenemos un cierto delirio de omnipotencia y
nos cuesta mucho menos dar que recibir y
reconocer nuestras necesidades y carencias) y
en esa entrega paliamos todo lo duro de un
oficio peligroso.
Alguna vez hubo especialidades que tenían
dos meses de vacaciones en invierno y cuatro
en verano. Radiología, por razones obvias,
Psiquiatría, por estar en contacto con el dolor
mental, devastador y Urgencias, por la masacre
al ciclo sueño-vigilia de los turnos y el estrés
como hábito. Con el gobierno militar no se dejó
huella de tal cosa así como se cambiaron muchas
otras en este país, cuyo detalle supera largamente
estas notas. El gremio médico fue golpeado y
el modelo económico neoliberal ha
hecho lo propio descolocando la
formación, las fuentes de ingresos y el
encuentro con los pacientes. El olvido
y la costumbre van haciendo que no nos
enteremos. Nos cuesta vernos a nosotros
mismos como productos y a los
enfermos como clientes. La industria
farmacéutica nos coloca como un
extraño mediador entre la oferta y la
compra y los servicios privados de salud
no tenemos muy claro dónde y cuándo
y cómo y por cuánto nos califican.
Lo divertido es que a la hora de
evaluar el índice de calidad de vida, eso
que llaman “felicidad” y que obsesiona
en las últimas décadas, estamos por
sobre el 5 en notas de 1 a 7 y si algo
cojea es la cantidad de diversión que
tenemos en la vida y el tiempo que
podemos dedicar a nuestros hijos.
Seamos más sinceros y confesémonos
que solamente el cansancio y la falta de
oportunidad nos impiden estar
atendiendo pacientes casi hasta el
infinito, que somos felices porque
tenemos uno de los trabajos más
hermosos del mundo aunque nuestro
status social se haya visto algo sacudido
ante la valoración fastuosa del dinero
en tiempos gloriosamente mercantiles.
No son tan pero tan felices los más
jóvenes, las pilla en mal pie la vida a
las mujeres que eligen esta faena y las
cargas exigentes de trabajo a los que se
mueven desde el sector privado al
público, cambiando de empleo como
equilibristas de circo. Rara situación.
Cada día de labor nos levantamos con
un cierto sentido de urgencia frente a
las obligaciones laborales. Nos llama
ese suave delirio de superhéroes que
Seamos más sinceros y
confesémonos que solamente
el cansancio y la falta de
oportunidad nos impiden
estar atendiendo pacientes
casi hasta el infinito.
nos pone en poco rato en acción. De
pronto nos sudan las manos, dormimos
mal o descubrimos que no solamente
nuestros pacientes somatizan. Somos
porfiados cuando tenemos que ser el
enfermo en esta relación, donde nos
gusta mucho más ser el doctor, y es raro
que un médico siga atentamente las
instrucciones sobre todo si es más bien
joven y cree que tiene la vida por
delante. Alguna vez, era un trabajo más
sencillo en un país más sencillo.
En tiempos de la República, el
médico elegía lo privado como un
agregado a su vida si así lo ameritaba
o le parecía adecuado. Vivir no era
endeudarse, y hasta se ahorraba. La vida
era, como siempre, injusta y envejecer
un problema serio. Igual se terminaba
atendiendo gratis y llegaban gallinas,
patos, un queso o un mosto por la
atención entregada. Nos encantaba
movernos espléndidos, solidarios; lo
social era lo nuestro y el trabajo se vivía
en la esencia del diálogo, el equipo, el
encuentro con el otro. Pocos otros
oficios se han preocupado tanto de los
recursos humanos como el mundo
médico. Sabemos que somos una carrera
humanista disfrazada de científica y si
nos ponemos así como doctorales es
para disimular que estamos enamorados
del gesto mínimo y amoroso de cada
consulta. El huracán de los años de
codicia (mundiales y el gobierno militar
fue el gran experimento neoliberal que
se distribuiría alegremente por
occidente) hizo que todo lo que se tocara
se transformara en oro o basura y los
humanos se olvidaron.
Hoy, el consumidor y las crisis de
las empresas han vuelto a pensar que
hay seres humanos en todas partes. El
sistema neoliberal no conseguirá jamás
resolver los temas de educación ni de
salud. Solamente tanteos, balbuceos,
aproximaciones. Siempre deudas
pendientes, heridas que no cierran. El
rol de maestro, tan frecuente también
entre los médicos (siempre estamos
enseñando), es el otro oficio más bello
del mundo. Mal tratado pero hermoso.
Como el nuestro, causa adicción,
conmueve, emociona. Nos late el
corazón saber de la salud de nuestros
pacientes, seguir su vida (a la que
llamamos, para disimular, caso clínico)
y resolver sus problemas. Hasta el más
especialista de los especialistas no
funciona si no tiene un pedacito de rasgo
humano, de contacto, de sonrisa a veces
megalómana, al sentir que ha restaurado
un destino, entregado una salida,
producido un cambio en la vida de
alguien. Ahí estamos, corriendo de un
lado a otro, nerviosos, estresados pero
felices. Es que tenemos un secreto. Nos
encanta lo que hacemos. Y nos cuesta
dejarlo. Somos adictos. VM
Vida Médica 27
G remial
Médicos del Sector Privado
Del Individualismo
a la Organización
Por Mariel Sagredo
Durante el 2007, el Colegio de la
Orden impulsó un exitoso proceso de
dignificación de los médicos del sector
público de la salud, gracias a la unidad
y compromiso de los profesionales en
todo el país. Ahora, debiera ser el turno
de hacerlo en el sector privado. Pero
este grupo, mucho más numeroso, acos-
28 Vida Médica
tumbra a negociar sus condiciones laborales de manera individual y, por ende,
tiene poca experiencia en organizarse y
defender sus derechos de manera colectiva. Por ello, también, es más fácil que
se le impongan condiciones abusivas.
Complejo escenario que obliga a
evaluar con mayor profundidad y tiempo
las variables para impulsar una estrategia
que permita mejorar la situación laboral
de estos médicos. Según la encuesta de
Calidad de Vida del gremio representan
al 80 por ciento de los profesionales, de
los cuales el 49 por ciento también labora
en el sector público. Sin duda, entonces,
cualquier mejoría en sus condiciones
de trabajo generará un gran impacto en
el mundo médico y lo fortalecerá.
Ante esto, el Colegio inició un proceso de reflexión acerca del trabajo en
el ámbito privado. Prepara un seminario
para los próximos meses y, mientras
tanto, se invitó a un grupo de médicos
a conversar sobre el tema con total libertad para avanzar en la materia. El
grupo lo integraron los Dres. Rodrigo
Martínez, presidente ejecutivo Somédica
S.A.; Sonia Véliz, director médico Megasalud Puente Alto; Robinson González, de la Mutual de Seguridad y Clínica
Alemana; y Claudio Navarrete, Médico
Jefe del Departamento de Enfermedades
Digestivas, de la Clínica Alemana.
Fue un diálogo fructífero y sincero,
donde se expusieron pro y contra del
sector; experiencias personales; temores
y esperanzas. En lo que hubo total acuerdo fue en la urgencia de que mejoren
las condiciones laborales de los médicos
en el sector privado, propiciando relaciones más justas y la defensa del sistema de libre elección.
Libre Elección
En la reunión se valoró el concepto
de libre elección “que permite al médico
hacer libre uso de su profesión”, destacando -sin embargo- que el profesional
ha perdido parte de esa libertad en beneficio de las isapres, megacentros y
las cadenas que manejan el negocio de
la salud. Así, según recuerda el Dr.
Robinson González, antes decían con
humor que “en el hospital uno se ganaba
el pan y en la consulta la mantequilla,
el queso…”, pero con el cambio de
paradigmas, “ya no ejercemos el control
sobre nuestro trabajo como antes”. Hoy,
la mayoría vende su fuerza laboral en
condiciones precarias y para regular su
nivel de ingresos aumenta el tiempo
destinado a trabajar (el 51 por ciento
labora más de 55 horas semanales). Es
decir, se autoexplota para alcanzar similares condiciones remuneracionales a
las que tenía hace algunos años. Más
aún, el médico se ha convertido en un
“genérico”, ya que los pacientes no lo
Dr. Robinson González, de la Mutual
de Seguridad y Clínica Alemana.
van a ver a él, sino que acuden a un
centro y éste lo deriva con determinado
profesional, debilitándose la relación
médico-paciente. Esta situación se irá
agudizando en los próximos años, a
menos que los miles de médicos que
"Entramos en una zona
peligrosa cuando el
megacentro obliga a
operar en su clínica. Se
afectan los valores
médicos, la autonomía y
la ética".
laboran en el ámbito privado comiencen
a revertirla.
No sólo los médicos han perdido el
ejercicio de la libre elección sino también los pacientes han visto conculcado
este derecho. Los planes cerrados y la
direccionalidad del Auge han restringido
Dr. Rodrigo Martínez, presidente
ejecutivo Somédica S.A
su derecho a elegir al facultativo que lo
atiende como también el centro asistencial -público o privado- donde se le
efectuará el tratamiento o intervención.
La situación sólo tenderá a agudizarse con la sobre oferta de profesionales
que habrá en los próximos años. Hacia
el 2011, egresarán mil 700 médicos por
año de las universidades chilenas y un
número no despreciable ingresará por
las fronteras. Se hará inevitable una
mayor competencia y que aquel que no
esté dispuesto a acatar las normas deba
irse del megacentro “porque habrá cientos esperando por su puesto”.
El presidente del gremio, Dr. Pablo
Rodríguez, advierte que se está entrando
en una “zona peligrosa” donde no sólo
se pone en juego el puesto laboral sino
que se está distorsionando el acto médico “cuando el megacentro obliga a
operar en su clínica, a que se haga un
número determinado de intervenciones
mensuales, y a realizar cierta cantidad
de exámenes para rentabilizar más las
empresas. De esa manera, se comienzan
a afectar los valores médicos, la autonomía y la ética”, indica.
No se trata de narrar una futura pesadilla, sino de adelantarse al escenario
que viene y frente al cual los médicos
Vida Médica 29
G remial
Dr. Claudio Navarrete, médico jefe
Depto. Enfermedades Digestivas,
Clínica Alemana.
Dra. Sonia Véliz, director médico
Megasalud Puente Alto.
no podrán cerrar los ojos como hasta
ahora ha ocurrido, en que muchos aceptan condiciones abusivas porque atendiendo más pacientes pueden aún manejar su nivel de ingresos. En ese
sentido, el conflicto que mantuvo el
gremio con Integramédica, hace un par
de años, dejó varias enseñanzas. Aunque gracias a la gestión gremial hubo
cambios en la institución, no se desarrolló un trabajo mancomunado por el nivel
de amedrentamiento, que llegó al extremo de que fueran amenazados los profesionales conque perderían su fuente
laboral. De esa manera, no sólo persiste
un descuento que llega hasta un 50 por
ciento de valor de los bonos consulta;
imposiciones horarias; turnos obligatorios los fines de semana, sino que los
médicos ahora han denunciado que les
exigen operar determinado número de
pacientes en la nueva clínica de la empresa, razón por la cual algunos profesionales que no están dispuestos a aceptar dichas exigencias se han marchado.
Pero no todos pueden hacer lo mismo.
“Nos amenazaron con que operábamos
en su clínica o nos teníamos que ir”,
denuncia un facultativo.
El gran tema, coinciden los asistentes
al encuentro, es que a los médicos se
les restringe su independencia profesional, y se les hacen exigencias propias
de un contrato de trabajo, sin estar contratados y sin recibir sus beneficios, con
el agravante que las condiciones pueden
ser modificadas en cualquier momento.
No tienen derecho a licencia médica, ni
a vacaciones, ni a previsión. Y ni hablar
de la seguridad laboral. “Cuando a los
médicos les va bien cambian el auto, la
casa y no se preocupan de la jubilación
ni del futuro, pero sin tener estabilidad
laboral puede que mañana le digan que
‘por razones de funcionamiento no queremos que siga acá’. ¿Y dónde se va?
Si instala una consulta, tendrá que volver
a empezar porque su clientela se quedará
en el megacentro”.
“Los colegas no pueden ser obligados a adoptar un seguro de responsabilidad profesional específico; tener exclusividad en un determinado centro
prestador, ni utilizar cierta sociedad
cobradora de honorarios médicos”, enfatiza el dr. Rodrigo Martínez.
30 Vida Médica
El Control de los Pacientes
Recuerda uno de los asistentes que
“Sermena produjo la democratización
de la libre elección. Cada paciente iba
a ver al médico que quería a su consulta.
No se necesitaba mayor inversión porque se juntaba un grupo de profesionales
que pagaba arriendo y secretaria. Después vino un inversionista, puso el dinero y comenzamos a ser empleados,
pero sin contratos escriturados y con
escaso poder de negociación”
Al principio, el pago era directo a
los médicos quienes emitían una boleta
que era reembolsada por los aseguradores. Posteriormente, vino el bono y
luego las isapres tomaron el control de
este sistema de pago mediante planes
cerrados direccionando a los pacientes.
Luego los megacentros quitaron toda
identidad a los médicos: “Hemos quedado fuera de los sistemas de pago pues
las isapres son dueñas de la cadena y
controlan todo”.
Ciertamente, el sistema de salud
comenzó a ser atractivo para los grandes conglomerados y el mercado se
fue concentrando y adoptando las mejores maneras de controlar los costos.
Así los hilos invisibles de la salud, han
comenzado a ser manejados por grupos
con múltiples intereses en diversas
áreas.
Lo anterior se agrava, ya no sólo
porque el médico debe prestar sus servicios a estos holding de la salud que
le imponen sus condiciones, sino porque
cada vez sus servicios valen menos.
Con la actual “paquetización” de las
prestaciones médicas vía Auge, Ges o
PAD, el monto que le corresponde al
profesional es cada vez menor. Aunque
hoy sólo se maneja de esta manera el 8
por ciento de las prestaciones, no cabe
duda que hacia allá se avanza para controlar los costos disponiendo de mano
de obra médica barata.
Otro gran peligro que ya ha comenzado a extenderse, es el cierre de las
clínicas sólo a determinado grupo de
médicos y la exigencia de exclusividad
para los médicos que trabajan en ellas.
“Esto atenta contra el derecho a ejercer
la medicina en el ámbito privado”, advierten los profesionales.
La Necesaria Organización
Los médicos tienen claro que la tarea
de organizarse no es fácil, pero tampoco
es imposible dar pasos para procurar
una condición digna de trabajo y una
remuneración justa. Asimismo, validaron que sea el Colegio Médico el que
lidere esta gran tarea. “Integramédica
ha creado una empresa que vale decenas
de millones de dólares en sólo 13 años
a costa de los médicos”, destaca uno de
los asistentes, agregando que “si nosotros tenemos el monopolio de la atención, debiéramos también ejercer el
control de la negociación,
organizándonos”. Por su parte, la Dra.
Sonia Véliz enfatiza que participó en
dos movilizaciones en el sector público;
la de los servicios de urgencia y la del
año pasado “y las dos fueron exitosas”.
Lo que demuestra que “lograr cambios
es posible”.
Y si bien hay acuerdo que el ámbito
privado es más complejo por su heterogeneidad, los participantes en el encuentro proponen pautas de cómo debiera
hacerse. Afirman que lo central es partir
con una campaña comunicacional de
cambio cultural, encabezada por el gremio, que haga comprender a los médicos
dónde están y hacia dónde va el sistema,
cómo se manejan sus honorarios, y cuál
es la rentabilidad que obtienen los grupos económicos que están detrás. También, advierten que los pacientes deben
ser aliados y conocer sus derechos. Que
sepan que si un megacentro paga menos
a los médicos, lógicamente los profesionales mejor evaluados estarán donde se
les remunera mejor. Es decir, opinan,
hay que “transparentar” el mercado. Por
último, manifiestan que es indispensable
motivar la unión y organización de los
médicos en sociedades médicas y sociedades de especialistas en estos centros
privados, para impulsar una negociación
más justa respecto a los porcentajes de
las prestaciones que corresponderán a
los médicos y sobre sus condiciones
laborales.
La experiencia, afirman, de que es
Valor de las Prestaciones
La lógica es simple: Si a los arquitectos, abogados, periodistas, entre
otros profesionales, el Estado no les fija sus aranceles, ¿por qué sí los
determina para los médicos?
Todos los años el Fondo Nacional de Salud establece el valor de las
prestaciones médicas mediante el Arancel Fonasa, de manera unilateral.
Durante este 2008 reajustó los bonos en un 6,5 por ciento, es decir bajo
el IPC que llegó a 7,8 por ciento, lo que refleja una nueva merma en la
valorización del trabajo médico, ya que, además, el arancel lo utiliza como
base el sistema Isapre. Por ello, uno de los temas en que los médicos
estuvieron de acuerdo, es en que debe evaluarse cuánto vale el trabajo
médico y que se pague ese monto.
posible la organización no es un sueño,
tal como ocurrió en Concepción y Valparaíso. En el sur, el Dr. Fernando Heredia agrupó al centenar de pediatras
penquistas “con la finalidad de tener
más fuerza para negociar los aranceles
con las isapres y que nos respetaran
manteniendo un buen acuerdo”. Fue así
como al no llegar a arreglo, estas instituciones ofrecieron planes sin pediatras
y, a pesar de que los ingresos de los
profesionales se fueron reduciendo, se
mantuvieron firmes. Al cabo de un año,
todas las isapres habían llegado a acuerdos con la entidad. “La proeza estuvo
en aglutinarse y resistir la disminución
de los ingresos porque, al final, tendría
que lograrse un arreglo”, apunta el Dr.
Rodríguez. El Dr. Heredia expresa que
“comparado con lo que ocurría antes
que nos organizáramos (en 1995), las
diferencia son muy grandes y si nos
comparamos con otras especialidades
donde los colegas no están unidos, vemos que los aranceles son muy distintos.
Ellos no tienen ninguna capacidad de
negociación ni respaldo”. En el puerto,
por su parte, Integramédica no logró
acuerdo con la Sociedad de Obstetras
y comenzaron a llevar profesionales
desde la capital para atender en su centro
recién abierto. Finalmente, no pudieron
mantener los costos y debieron cerrar.
En Santiago también hay excepciones en cuanto a organización. Una de
ellas es la Clínica Alemana. Allí, es la
Asociación de Médicos, AMCA, la que
controla los precios de las prestaciones
profesionales, y los revisa anualmente.
Existen tres aranceles y la Clínica no
interviene en el tema, sólo cobra por
arriendo de las consultas. Lo mismo
ocurre en el Hospital del Trabajador con
Somédica que negocia las prestaciones
médicas con la Asociación Chilena de
Seguridad. Además se sumaría la Clínica
Las Condes. De hecho estas tres organizaciones de profesionales están dialogando para fortalecerse.
El Dr. Rodríguez concluye “no estamos en contra del ejercicio privado de
la profesión. Por el contrario, pero vamos a avanzar en que haya negociaciones más justas y que se eliminen prácticas abusivas”.
Lograr que estas experiencias no
sean sólo situaciones aisladas es responsabilidad del Colegio pero, más aún,
dependerá de que los médicos del sector
privado tomen conciencia que deberán
agruparse y organizarse para los tiempos
que vienen. VM
Vida Médica 31
E specialidades
Oftalmología y Anestesiología
Más Cerca de la Gente
Aunque con evoluciones distintas, ambas especialidades tienen en común una historia de esfuerzos
por brindar prestaciones médicas de excelencia y una constante preocupación por buscar el
perfeccionamiento, para hacer de la salud pública el principal eje de su acción.
Por Sebastián Andrade
Lejos quedan los días en que era normal
ver a una enfermera, un auxiliar, o incluso
a una abnegada religiosa, aplicando
anestesia a los enfermos, situación que se
vivía con mayor frecuencia en las zonas
rurales, donde la posibilidad de contar con
un médico era escasa. Hoy, en cambio,
resulta impensado cualquier procedimiento
quirúrgico sin que haya un especialista
encargado de monitorear los niveles básicos
del paciente.
El mayor reconocimiento y prestigio
que ha adquirido la anestesiología guarda
relación con la mayor presencia de estos
especialistas en diversos procedimientos
médicos y ya no sólo de carácter quirúrgico.
El hecho que de las 56 patologías Auge,
29 requieran de la presencia de
anestesiólogos (25 de forma obligatoria y
4 opcionales), habla de cómo se ha
posicionado este trabajo, que ya no sólo
se encarga de evitar dolor y provocar una
adecuada sedación, sino que ha avanzado
a niveles que apuntan a mejorar las
condiciones del paciente, incluso en etapas
post operatorias. La comparación resulta
ineludible: ninguna otra especialidad está
presente en tantas patologías Auge.
Si bien hace algunas décadas el dolor
era un acompañante natural de cualquier
procedimiento quirúrgico, hoy la tendencia
es evitar todo tipo de molestias al enfermo
y lograr que la intervención, por poco
invasiva que sea, no signifique un mal
32 Vida Médica
recuerdo. El Dr. Alejandro González,
presidente de la Sociedad de Anestesiología de Chile, explica que el desarrollo
farmacológico ha hecho que se cuente
con nuevas herramientas que posibilitan
mayores alternativas anestésicas. Por
ejemplo, “la anestesia peridural, que se
usa en el trabajo de parto, además de
utilizarla en la misma cirugía sirve como
analgesia para el período post operatorio,
aplicando una infusión continua. Esta y
otras aplicaciones en otras especialidades, hacen que la anestesiología, actualmente, sea la más transversal de todas”,
asegura.
No obstante que nuestro país se ubica
entre los mejores de América Latina,
existe una serie de dificultades que preocupan, como el creciente déficit en el
número de especialistas. Faltan, a lo
menos, 200 anestesiólogos, en un escenario en que la demanda por nuestros
servicios crece a pasos agigantados”,
explica el Dr. Renato Chacón, vicepresidente de la Sociedad. A su juicio, lo
más problemático es que los 25 a 30
especialistas que salen cada año no dan
abasto, si se considera que el Auge hará
que sus servicios sean cada más requeridos.
No Fueron Escuchados
Precisamente, respecto del Auge, los
máximos directivos de la Sociedad de
Anestesiología coinciden en que, dado
que es la especialidad médica más transversal de este plan, el déficit hace que
se produzca un tapón que traiga como
consecuencia una atención que pudiera
no cumplir con los estándares de calidad
deseados. “Sin nosotros, hay casi 30
patologías que no se pueden resolver”,
precisa el Dr. Chacón. Por ello, le preocupa la poca participación que les cupo
para aportar con ideas en la incorporación de nuevas patologías, como la analgesia en el parto, donde su papel es
fundamental.
“Cuando se diseñó el Auge –apunta
el Dr. González- las autoridades no evaluaron la cantidad de anestesistas que
iba a requerir este plan. Como sociedad
científica, hubiéramos podido aportar
mucho para una mejor resolución pero,
lamentablemente, no fuimos invitados
a debatir”. A juicio del Dr. Chacón, esto
hace necesario mancomunar los esfuerzos con el Ministerio de Salud, Colegio
Médico y los centros universitarios, con
el objetivo de formar mayor número de
anestesiólogos. “Este esfuerzo se debió
El Dr. Alejandro González estima que El Dr. Renato Chacón explica que
las autoridades no sopesaron la
“sin nosotros, hay casi 30 patologías
cantidad de anestesistas que iba a
Auge que no se pueden resolver”.
requerir el Auge.
haber hecho hace tres años. Estamos
partiendo atrasados, pero nunca es tarde
para realizar las acciones correctas”,
asegura.
Destacan, en todo caso, que fue la
Sociedad la que se acercó a las autoridades para tratar la cobertura de esta
especialidad en la incorporación de las
últimas 16 patologías al Plan, que exige
que la analgesia peridural cubra el 60%
de las mujeres en trabajo de parto. “En
Santiago, podemos hacerlo, pero en
muchas regiones del país se hace difícil.
Esa es la realidad y luchamos para que
esa situación mejore próximamente”,
precisa el Dr. Chacón.
El problema aumenta con el sostenido incremento en la demanda de anestesiólogos y la aparición de nuevos establecimientos de salud, tanto en el
sector público como en el privado, además del aumento de las patologías Auge
en un futuro cercano, para lo cual los
centros formadores no tienen capacidad
de respuesta. El Dr. González explica
que es cosa de ver los números: Si las
cuatro universidades que forman a estos
especialistas (universidades de Chile,
de Concepción, Católica y de Valparaíso), sólo pueden formar hasta 30 profesionales cada año y el déficit se empina
por sobre los 200, pasarán todavía algunos años antes que el país cuente con
los anestesistas necesarios. Por ello, la
demanda es que estos centros, más el
Programa Ministerial Usach, cuyos integrantes son examinados por la Conacem, puedan hacer crecer su número,
pero sin alterar la calidad de la formación. “Nos interesa que los futuros profesionales demuestren sus competencias
y conocimientos bajo un estándar mínimo, que nos asegure la excelencia en la
formación”, advierte el Dr. Chacón.
En este contexto, resultó muy bien
el anuncio gubernamental de proveer
500 nuevos cargos de especialistas en
todo el país, noticia que alegró al Dr.
Alejandro González, quien calificó la
iniciativa como un importante avance
para paliar el déficit.
El Dr. Chacón explica que el desarrollo de la anestesiología ha hecho que
Vida Médica 33
E specialidades
la tasa de mortalidad y morbilidad por
actos anestésicos haya bajado a niveles
mínimos. “Hace 30 años, fallecía un
paciente por cada 100.000, cifra que
hoy es de 1 por cada 200.000. Esto se
explica, entre otros factores, por el mayor
conocimiento relacionado con las técni-
cas de manejo del dolor, así como el
manejo de nuevas drogas”, asegura.
Junto con lo anterior, los desafíos
de los anestesiólogos se relacionan con
informar a la opinión pública sobre su
función. Para ello, entre otras
actividades, relanzaron su página web
que incluye una nómina de los
profesionales certificados.
Esta transparente manera de actuar,
se constituye en una inmejorable forma
de asegurar una relación médicopaciente más cercana, de acuerdo con
los tiempos que corren.
Oftalmólogos, con Mirada de Futuro
Mucho ha cambiado la atención
oftalmológica en Chile desde que, en
1880, en el Hospital San Juan de Dios,
se creara el primer consultorio destinado
a tratar patologías relacionadas con la
visión, a cargo del Dr. Ernesto Mazzei;
iniciativa que fue seguida cuatro años
más tarde, cuando abrió sus puertas el
consultorio ubicado en el Hospital San
Vicente de Paul, actual Hospital José
Joaquín Aguirre, bajo la conducción del
Dr. Máximo Cienfuegos.
Desde esa época y con el
advenimiento del siglo XX, se forjó un
nuevo y fuerte impulso en el desarrollo
de esta especialidad, siendo uno de sus
principales íconos el Dr. Carlos Charlín
34 Vida Médica
Correa, quien entre sus invaluables
aportes, construyó una clínica
oftalmológica en el Hospital Salvador,
fundó la Sociedad Chilena de
Oftalmología en 1931, además de tener
un breve pero intenso rol como rector
de la Universidad de Chile.
A partir de ese año y en forma permanente, los oftalmólogos han desarrollado una continua labor clínica, científica y docente en nuestro país, siempre
con el apoyo de la Sociedad Chilena de
Oftalmología, entidad que se dedica a
organizar y patrocinar cursos, conferencias y eventos que contribuyan al perfeccionamiento continuo de sus miembros. Entre ellos, destaca la realización
de congresos, en los que participan destacados especialistas nacionales y extranjeros. Desde entonces, se sentaron
las bases para que, nuestro país exhiba
una posición de privilegio y liderazgo
a nivel latinoamericano en la especialidad.
En esos años, entre las principales
preocupaciones de los oftalmólogos
estaban patologías como la conjuntivitis
neonatal, enfermedad causante de gran
número de cegueras, especialmente en
bebés prematuros, como lo explica el
actual presidente de la Sociedad, Dr.
Sergio Morales. El directivo precisa
que, en un principio, abocarse a la
oftalmología era tarea de pocos, puesto
que se consideraba “una especialidad
de bajo interés”. Sin embargo, ésta fue
creciendo hasta llegar a los años ’40,
cuando en Chile se produce un mayor
desarrollo de las especialidades y, va
tomando fuerza hasta llegar a gozar de
un innegable prestigio y reconocimiento.
El Dr. René Muga, past president
de la Sociedad, explica que, con el
transcurso de los años, estudiar y
desarrollar esta especialidad en el país
se constituyó en un anhelo no sólo de
médicos chilenos, sino también de una
gran cantidad de extranjeros. “La
excelencia y profesionalismo de nuestras
escuelas formadoras fue un imán para
muchos médicos de afuera, que hasta
hoy agradecen el paso por nuestras
universidades. En la misma senda, el
Dr. Morales piensa que los buenos
niveles que presenta la población
chilena, como tener unas de las tasas de
prevalencias de ceguera más bajas de
América Latina, se deben, precisamente,
a esta sólida formación y a la
investigación constante de nuestros
especialistas.
Desafíos que Vienen
Pero no todo ha sido maravillas en
el desarrollo de la oftalmología y la
salud de la población. Y no por
responsabilidad de los médicos. El
acceso a los anteojos, históricamente,
significa uno de los pilares en que se
basa el tratamiento de diversas
patologías oftalmológicas. Hasta antes
del golpe militar, el Instituto de Salud
Pública, a través de su Industria Óptica,
los comercializaba al costo. Esta
situación cambió, lo que produjo que el
público tuviera que recurrir al sector
privado para adquirirlos. “Desde
entonces, lo que prima es el lucro. Cada
paciente debe contar con los recursos
necesarios para costearlos y no son
El Dr. René Muga se opone
tenazmente a la posibilidad que se
vendan anteojos sin receta médica.
nada de baratos”, explica el Dr. Morales.
Este alto valor es el que le impide a
la gente de menos recursos proveerse
siempre de anteojos. Para el Dr. Muga,
esto queda claro a través de un ejemplo
típico de un usuario del Fondo Nacional
de Salud que, aunque con dificultades,
podrá pagar un bono consulta de 8 o 10
mil pesos pero la receta indicará unos
anteojos que no costarán menos de 30
mil pesos. “Esa brecha es insalvable
para mucha gente”, explica. Lo oneroso
de su valor es para ambos médicos, y
para los oftalmólogos en general, una
de sus preocupaciones históricas, con
el agravante que es la propia industria
óptica la principal interesada en
liberalizar la receta médica. “Lo que
quieren es que en las ópticas se vendan
lentes sin recetas, sin importarles
mayormente la salud de los pacientes.
Nosotros somos el último obstáculo que
tienen para vender sin ningún tipo de
control”, explica el Dr.Muga.
Precisamente, respecto del peligro
que implica que se provea a la población
de anteojos sin receta médica, Los Dres.
Morales y Muga advierten sobre el
proyecto de ley que pretende crear en
Al Dr. Sergio Morales le preocupa la
falta de incentivos para trabajar en
el sector público.
nuestro país la carrera de optometría,
técnica profesional que se preocupa de
la prevención y tratamiento de las
anomalías visuales, como la miopía,
hipermetropía, estrabismo, presbicia y
astigmatismo. A juicio de ambos
oftalmólogos, esto no corresponde
porque sólo los especialistas están
capacitados para desarrollar un acto
médico como el descrito. “Espero que
no prospere esta iniciativa, en la que se
nota el fuerte lobby de las empresas
ópticas, cuyo fin comercial es
indudable”, destaca el Dr. Morales.
Mirando a futuro, una las principales
preocupaciones se relaciona con la
necesidad de incorporar más
oftalmólogos al sector público, situación
que, en opinión del Dr. Morales,
“dependerá de los incentivos adecuados.
Operar una catarata significa, en
términos monetarios, más de un mes de
trabajo en un hospital público”, asegura.
Entonces, los oftalmólogos no tienen
donde perderse. “Nosotros también
tenemos que comer, pagar cuentas y
mandar a los niños al colegio”, explica
el Dr. Muga. No obstante, el 99 por
ciento de los cupos para oftalmólogos
que provee el sistema público están
tomados. Muchos de esos profesionales
trabajan en condiciones que no son las
óptimas y deben tratar a los pacientes
con mínimos recursos y escasa
infraestructura. De igual modo, se
reconoce el esfuerzo del gobierno por
generar los espacios para contratar 500
nuevos especialistas. Ante ello, el Dr.
Morales afirma que este anuncio podrá
ser llenado por la oferta existente. “Creo,
además, que un trabajo en el sector
público tiene incentivos que no están
en el área privada, como la docencia”,
opina.
Con todo y pese a las dificultades
que se presentan en el camino, los
oftalmólogos mantienen inalterable el
compromiso de velar para que los
chilenos tengan una salud ocular de
calidad, y no dejar que el libre mercado
sea quien asigne insumos básicos, como
los anteojos. VM
Vida Médica 35
G remial
Becas para la Atención Primaria
De Dulce y Agraz
Por una parte, se creó un incentivo para que los médicos de esta área se perfeccionaran mediante becas de
especialidades, pero -por otra- fue insuficiente la información, hubo burocracia innecesaria y faltó un enfoque más
integral que no significara, a fin de cuentas, un desmedro económico para los interesados.
Por Soledad Bustamante
El 1 de abril se suponía que más de
80 médicos iniciarían el camino de la
especialización gracias a las becas obtenidas en el concurso del año recién
pasado, pero nueve profesionales renunciaron a ellas. Las razones son diversas
pero radican en la carencia de una
política de desarrollo del nivel primario
de salud.
Para Camilo Bass, presidente de la
Agrupación de Médicos de la Atención
36 Vida Médica
Primaria, existe una falta de coordinación que generó estas deserciones: “La
ley establece que cuando hay un concurso, debe haber claridad en las condiciones. En este caso era necesario
saber cuántas y a qué tipo de becas
postulabas y eso el Ministerio de Salud
recién lo comunicó cuando terminó el
proceso de selección. Si la especialización es un tema importante entonces
planifíquenlo, pónganse de acuerdo con
la Asociación de Facultades de Medicina. Si se le dice al país que la atención
primaria es prioritaria entonces al implementar un plan nacional de salud no
se puede improvisar”, señala.
Esta falta de claridad en los concursos la experimentó la Dra. Ángela Morales. En su municipio, San Bernardo,
no había ningún anunció y sus papeles
llegaron a última hora, justo para estar
presente en la repartición de becas. Ese
día no tenía claro a qué especialidades
podía optar, ni menos en qué universidades. Finalmente obtuvo una beca en
pediatría en la Universidad de La Frontera en Temuco. Iniciando una nueva
odisea. Ahora la pregunta era si ello le
significaba dedicación exclusiva al estudio o podía trabajar para incrementar
sus ingresos. Llamó a la que sería su
futura universidad y no obtuvo respuesta. Viajó hasta Temuco y nadie la recibió.
Se cumplió el plazo y debió ir al ministerio para renunciar.
El Dr. Luis Alfredo Galarza es otro
de los profesionales que debió abandonar este sueño. Con 10 años en la atención primaria, consiguió una especialización en cirugía infantil. Su municipio
lo apoyó en los trámites. Pero todo se
acabó cuándo comenzó a sacar cuentas,
el sueldo de un médico de consultorio
no le permite mantener una familia y
debe tener algunos trabajos paralelos.
No podía darse ese lujo.
La ley establece que las becas de
especialidades no tienen dedicación
exclusiva. Además, la Agrupación ha
planteado una propuesta con el objetivo
de que los turnos que realicen los médicos en relación a su beca sean financiados como corresponde.
Otros médicos no fueron apoyados
por los municipios. Algunos alcaldes
no se dan cuenta de la oportunidad de
brindarle a la comunidad que un médico
especialista trabaje por un mínimo de
seis años en su periodo de devolución.
“Es necesaria una mirada de futuro,
ya que si bien esos alcaldes no quieren
perder a buenos médicos, no tendrán
interesados mañana” indica Daniel Verdessi, presidente de la Comisión Salud
de la Asociación de Municipalidades.
Y Paulina Reinoso, de la misma Comisión, agrega que “esperamos que todos
los establecimientos tengan los médicos
que requieren. Si existen incentivos
¡fantástico!, pero también hay que preocuparse de cómo aseguramos que los
cupos de los médicos becados sean llenados. Existen municipios que tienen
acceso al reemplazo, pero hay algunos
que pasan meses sin conseguir otro
doctor, a pesar de tener los recursos”.
Falta de Políticas en la AP
En la reforma de la salud se establecía que en el nivel primario se debía
educar a la población para evitar patologías mayores, pero “el médico no
puede hacer prevención ni educar porque atiende la morbilidad y no tiene
tiempo para además de diagnosticar y
entregar un tratamiento, enseñar a los
“La salud en Chile se ha
orientado más a la
enfermedad que a la salud.
La prevención es una tarea
pendiente. No hay
tiempo ni recursos para
la prevención”
pacientes”, asegura el Dr. Bass.
“La salud en Chile se ha orientado
más a la enfermedad que a la salud. La
prevención es una tarea pendiente. No
hay tiempo ni recursos para la
prevención”, agrega el Dr. Verdessi.
Dr. Juan Lobos, presidente de la
Comisión de Salud de la
Cámara de Diputados
El presidente de la Comisión de
Salud de la Cámara de Diputados, Dr.
Juan Lobos, coincide en su visión sobre
esta carencia de políticas claras;
“creemos que con respecto a este pilar
fundamental de la salud, Chile hoy está
al debe, necesitamos una política global
que indique hacia donde avanzamos y
cuál va a ser el criterio”
La Asociación Chilena de Municipalidades piensa solicitar en el presupuesto para el año 2009, un aumento
del per cápita basal de la atención primaria. “Lo que planteamos, es que para
la canasta de prestaciones que se establece se necesitan cerca de tres mil pesos
de per cápita basal. Ese es un costeo
que se ajusta a las necesidades reales,
pero estamos preocupados porque se
inicia la discusión del presupuesto y no
hemos recibido ninguna información
oficial” señala Paulina Reinoso.
La Búsqueda de Soluciones
Ante el déficit, el Dr. Camilo Bass
plantea una solución inmediata: “Hemos
propuesto un ciclo de destinación urbana, un símil al ciclo de destinación de
los Médicos Generales de Zona. En este
modelo, el médico recién graduado ingresaría a través de un concurso nacional, obtendría un cargo de médico general urbano y sería contratado por algún
servicio de salud, con la posibilidad de
Daniel Verdessi, presidente de la
Comisión Salud de la Asociación de
Municipalidades
Vida Médica 37
G remial
especializarse posteriormente. El Minsal
no ha querido desarrollar esta iniciativa
que en el caso de los Médicos Generales
de Zona, que comenzó en 1960, ha sido
todo un éxito para acercar la salud a la
gente”.
El Diputado Lobos también ve caminos para promover que los profesionales se vayan a la atención primaria.
“Me gustaría una destinación mixta
donde los médicos de atención pudieran
acceder a los hospitales y los médicos
de los hospitales debiéramos volver a
la atención primaria. De esta manera
generaríamos los atractivos y, por ende,
la permanencia de los médicos en este
nivel de salud”, señala.
“Tenemos un discusión de fondo
que va más allá de este concurso de
becas. Para algunos sectores esto es
entendido como una estrategia de motivación a la atención primaria, nosotros
tenemos una mirada más estructural
que tiene relación con que se reconozca
el trabajo de estos profesionales, lamentablemente se les considera peyorativamente como los “maestros
chasquillas” de la salud, y eso queremos cambiar, porque en la atención
primaria hay médicos que son un verdadero lujo”, señala Paulina Reinoso,
quien asegura que los municipios se
encuentran realizando estudios y que
en diciembre entregarán un diagnóstico
de lo que pasa con la salud municipalizada. VM
Priorizando la Atención Primaria
Una de las 5 prioridades de la
nueva directiva del Colegio Médico
es el desarrollo de la atención primaria de salud y ya comenzó el trabajo
en vías de elaborar una propuesta
concreta para implementar una política orientada al nivel primario.
En la primera reunión con este
objetivo participaron el Dr. Pablo
Rodríguez, presidente de la Orden;
el Dr. Camilo Bass, presidente de
los Médicos de APS; Paulina Reinoso, de la comisión de salud de la
Asociación Chilena de Municipalidades y el Dr. Manuel Ipinza, coordinador del Programa de Especialistas Básicos para Consultorios
Urbanos del Minsal.
Por su vasta experiencia, El Dr.
Ipinza encabezará esta mesa de trabajo que busca concretar, sobre la
base de un diagnóstico de necesidades y la discusión entre los actores
involucrados, una propuesta de política de gobierno para la atención
primaria. El médico se comprometió
a trabajar como secretario ejecutivo
y valoró la iniciativa: “Me parece
muy importante que el Colegio Médico retome su posición histórica de
38 Vida Médica
desarrollar propuestas
políticas de salud y, en
particular, de desarrollo de
recursos humanos para el
país”, destacó, agregando
que espera que en este
debate “prevalezca una
mirada técnica y no los
intereses personales ni las
miradas ideológicas ni,
menos, la tendencia política”. Y, en
su opinión, “el Colegio da la seguridad de tener una instancia para
debatir estos temas donde quepan
todas las miradas”.
El Dr. Pablo Rodríguez, por su
parte, precisó: “Buscamos mejorar
el modelo, la asignación de recursos,
capacitar a los médicos para que
tengan una mayor resolutividad y,
además, encontrar la forma de entregarles motivaciones para que quieran
ser parte de este nivel de la red asistencial. Pensando en todas estas necesidades, decidimos comenzar a
trabajar. No queremos quedarnos en
la crítica sino concretar y generar
una verdadera propuesta”.
Las becas de especialización para
médicos de consultorios, obtenidas
en el acuerdo de octubre de 2007
tras las movilizaciones, fueron un
gran paso en el sentido de este compromiso asumido por el Colegio Médico y que hoy toma un nuevo aire
a través de este equipo de trabajo
que espera rendir frutos en un mediano plazo.
Los municipios juegan un rol
fundamental en el fortalecimiento
del nivel primario de salud. Por ello,
“es de suma importancia generar
trabajo conjunto pues es un tema
muy sentido por los alcaldes. Necesitamos establecer condiciones favorables para que los médicos quieran
integrarse al trabajo en consultorios
y, así, chilenos y chilenas obtengan
una salud de calidad” concluyó Paulina Reinoso.
G remial
Consejos Regionales
Con Renovado Compromiso
Después del éxito alcanzado el año pasado en las movilizaciones médicas, la mayoría de los dirigentes
regionales se repostuló sabiendo que les iría bien; así, cambiaron sólo algunos rostros. Al iniciarse el
nuevo periodo, a todos les anima la convicción de que hay que trabajar con unidad y compromiso para
seguir fortaleciendo al gremio. A continuación, como quedaron conformadas las directivas:
ARICA
Presidenta:
Vicepresidente:
Secretaria General:
Tesorera:
Consejero Regional:
Dra. Viviana Durán Herrera
Dr. Jaime Tobar Almonacid
Dr. Zenobio Cárdenas Aguilera
Dra. Ana Miles Constela
Dr. Jorge Becerra Tapia
IQUIQUE
Presidente:
Secretario:
Tesorero:
Consejero Regional:
Dr. Roberto Gálvez Moya
Dr. Marcelo Contreras Guzmán
Dr. Fernando Delgado Santibáñez
Dr. Pedro Franchi Ibargaray
CALAMA
Presidente:
Vicepresidente:
Secretaria:
Tesorero:
Consejero Regional:
Dr. Petre Radich Galleguillos
Dr. Iván Silva López
Dra. Carmen Torrijos Carrasco
Dr. Roberto Aravena Oñate
Dra. Elsa Peralta Oros
ANTOFAGASTA
Presidente:
Vicepresidente:
Secretario:
Tesorero:
Consejero Regional:
40 Vida Médica
Dr. Aliro Bolados Castillo
Dr. Hugo Benítez Cáceres
Dr. Heng-Coo Ortega Ly
Dr. Julio César Salfate Claro
Dr. Gerardo Valdivia Salgado
LA SERENA
Presidente:
Vicepresidente:
Secretaria:
Tesorero:
Consejera Regional:
Dr. Jaime Bastidas Anabalón
Dr. Patricio Vargas Reyes
Dra. Ana María Sepúlveda Correa
Dr. Óscar Román Marchant
Dra. Irene González Muñoz
VALPARAÍSO
Presidente:
Vicepresidente:
Secretario:
Tesorero:
Consejeros Regionales:
Dr. Juan Leonidas Eurolo Montecino
Dr. Guillermo Arístides Fuentes
Dr. Saúl Zúñiga Borcoski
Dr. Miguel Astudillo Astudillo
Dr. Antonio Daviu Torres
Dr. Frano Vazón Chávez
Dr. Guillermo Witto Arentsen
SANTIAGO
Presidente:
Vicepresidente:
Secretario General:
Tesorero:
Consejeros Regionales:
Dr. Lorenzo Naranjo Tapia
Dr. Carlos Altamirano Cabello
Dr. Enzo Sáez Herrera
Dr. Pablo Araya Baltra
Dr. Arturo Jirón Vargas
Dr. Camilo Torres Henríquez
Dr. Jorge Sánchez Castellón
Dr. Eduardo Herrera Astorga
Dr. Osvaldo Le Feuvre Poblete
LOS ANGELES
Presidente:
Vicepresidente:
Secretario:
Tesorero:
Consejero Regional:
Dr. Miguel Angel Sepúlveda Henríquez
Dr. Alexis Jorquera Montoya
Dr. Carlos Carrillo Ríos
Dr. Cristian Rivera Heck
Dr. Luis Correa Devia
TEMUCO
Presidente:
Dr. Fernando Barrientos Cantin
Vicepresidente:
Dr. Tulio Pino González
Secretario:
Dr. Carlos Vallejos Vallejos
Tesorero:
Dr. Lorenzo García Ruminot
Consejera Regional: Dra. María Teresa González Rojas
Vida Médica 41
G remial
OSORNO
Presidente:
Vicepresidenta:
Secretario:
Tesorero:
Consejera Regional:
Dr. Jorge Muñoz Bórquez
Dra. Cecilia Romero Ale
Dr. Richard Jorge Vega Durán
Dr. Marko Gjuranovic Sardy
Dra.Patricia León Ferrada
PUERTO MONTT
Presidente:
Vicepresidente:
Secretario:
Tesorero:
Consejero:
Dr. Rafael Marco Merino Marín
Dr. Carlos Humberto Moreno Mora
Dr. Felipe Andrés Méndez Koch
Dr. Fernando Gregorio Iñiguez Osmer
Dr. José Javier Caro Miranda
COYHAIQUE
Presidente:
Vicepresidente:
Secretario:
Tesorero:
Consejero Regional:
COPIAPÓ
Presidente:
Vicepresidente:
Secretario:
Tesorero:
Consejero Regional:
VALDIVIA
Dr. Jaime Cepeda Moya
Dr. Edgardo Castelli Vilches
Dr. Omar Luz Hidalgo
Dr. Raúl Tagle Alegría
Dr. Matías Partarrieu Hurel
PUNTA ARENAS
Presidente:
Vicepresidente:
Secretario:
Tesorero:
Consejera Regional:
42 Vida Médica
Dr. Pedro Pablo Pinto
Dr. Francisco Hernández Guzmán
Dr. Sergio Hidalgo Ribe
Dr. Cristián Lira Breitler
Dr. Daniel Aravena
Dr. Gonzalo Sáez Torres
Dr. Jorge Mihovilovic Kovacic
Dr. Paulo Carrasco García
Dr. Ramón Lobos Vásquez
Dra. Francisca Sanfuentes Parga
Presidente:
Vicepresidente:
Secretaria:
Tesorero:
Consejero Regional:
Dr. Alfonso Sánchez Hernández
Dr. Andrónico Foneron Burgos
Dra. Alejandra Raffo Carvajal
Dr. Claudio Flores Würth
Dr. Roberto Carrasco Arancibia
G remial
RANCAGUA
Presidente:
Vicepresidente:
Secretaria:
Tesorero:
Consejero Regional:
TALCA
Presidente:
Vicepresidente:
Secretario:
Tesorero:
Consejera Regional:
CHILLAN
Presidente:
Vicepresidente:
Secretaria:
Tesorero:
Consejera Regional:
CONCEPCION
Presidente:
Vicepresidente:
Secretaria:
Tesorero:
Consejeros Regionales:
Consejeros Generales:
43 Vida Médica
Dra. Magali Aída Pacheco Méndez
Dr. Víctor M. Flores Briceño
Dra. Ivonne Abarca Faune
Dr. Diego Carvajal Muñoz
Dr. Felipe Salaya Jiménez
Dr. Luis Felipe Puelma Calvo
Dr. Julio Hernández Acevedo
Dr. Juan Enrique Leiva Madariaga
Dr. David Schnettler Rodríguez
Dra. Harriet Vitali González
Dr. Carlos Alberto Rojas Álvarez
Dr. Antonio Ernesto Salinas Muñoz
Dra. Ana Patricia Carroza Cancino
Dr. Gustavo Adolfo Muñoz Henríquez
Dra. Ema del Carmen Mora Calzadilla
Dr. Juan Enríquez Guzmán
Dr. Jaime Muñoz Palape
Dra. María Eugenia Mercado Martínez
Dr. David Provoste Lagos
Dr. Sergio Micco Garay
Dra. María Antonia Bidegain Santolalla
Dr. Juan Carlos Acuña Cisternas
Dr. Nelson Díaz Martínez
Dr. Fernando Heredia Jiménez
B reves
Dr. Juan Luis Castro
Liderando Propuestas Ambientales
Tras dejar la presidencia gremial,
el Dr. Juan Luis Castro se hizo cargo
del nuevo Departamento de Salud
Ambiental, desde donde se puso como
misión aportar al desarrollo de políticas públicas acordes con un desarrollo más sustentable en materia sanitaria.
Una de las primeras iniciativas en
este sentido, consiste en ajustar la
normativa ambiental a los reglamentos
internacionales con el fin de disminuir
los índices de polución. En compañía
de parlamentarios de la denominada
“Bancada Verde”, el Dr. Castro aseguró que “el smog mata a 526 santiaguinos cada año, pues la contaminación
es uno de los factores más importantes
en la producción de enfermedades
respiratorias e infecciones”.
Ante esta preocupante situación,
propuso que Cerro Navia y Pudahuel,
dos de las comunas más contaminadas
de la Región Metropolitana, sean declaradas zonas en estado de emergencia sanitaria. En específico, su principal
preocupación guarda relación sobre la
partícula fina (2.5) que se inhala y
produce daño respiratorio, la cual afecta con más fuerza a los niños menores
de 2 años y adultos mayores.
Sobre esta situación, aseguró que
“los problemas de salud pública que
afectan al sector poniente de la región
metropolitana colocan en jaque la salud
durante los episodios críticos, problema causado por el smog y las partículas en suspensión e impurezas, que
aumentan las enfermedades broncopulmonares”.
Lanzamiento de Libros
Dos Valiosos Aportes
Con la presencia de destacados
invitados, el 24 de abril se llevó a
cabo, en el Auditorio Salvador Allende del Colegio Médico, el lanzamiento del libro “Medicinas Alternativas.
Avances en el bienestar y Calidad de
Vida”, escrito por el Dr. David Calderón y el periodista Raúl Rojas,
publicación que recoge gran cantidad
de terapias alternativas, que están
ganando cada vez más adeptos en
Chile.
Biomagnetismo, biorresonancia
magnética, el uso de hierbas medicinales y la risoterapia, entre otras, fueron algunas de las que destacó el Dr.
Calderón, las que han dado excelentes
resultados.
En su intervención, el Dr. Enrique
44 Vida Médica
Paris, ex presidente del
Departamento de Formación y Acreditación,
explicó que el Colegio Izquierda: Dr. David Calderón y Raúl Rojas. Derecha:
Médico apoya las me- Dr. Fernando Lolas y Alvaro Quezada
dicinas alternativas y
que “este año comenzará el trabajo
organizado por el Centro Interdisciplidefinitivo de certificación de estas
nario de Estudios de Bioética (CIEB),
especialidades médicas”.
de la Universidad de Chile; el PrograEn tanto, la publicación de
ma de Bioética OPS - OMS, de la cual
“Prioridades en Salud y Salud
el autor del libro es el director y la
Intercultural”, del Dr. Fernando Lolas,
Universidad Diego Portales.
dio inicio a una serie de títulos orienJunto con el Dr. Lolas, también
tados a relevar la importancia social
participaron Jacques Girard, consultor
de la bioética. La presentación del
internacional en Sistemas y Servicios
libro se llevó a cabo en el Auditorio
de Salud de la OPS – OMS; Mario
de la Facultad de Economía y NegoGarrido Montt, ex presidente de la
cios y Empresa de la Universidad
Corte Suprema y Carlos Peña, rector
Diego Portales el 23 de julio, evento
de la Universidad Diego Portales.
Estudio de la UC
Se Revelan Nuevos Factores de Riesgo
Saber que una de cada ocho muertes que se produce en el país, puede
ser atribuible al consumo de sal, es un
indicador que a nadie puede dejar indiferente y pone una señal de alarma
sobre los nuevos factores de riesgo en
la población.
El estudio, encargado por el Ministerio de Salud a la Universidad Católica, grafica claramente que el perfil
de enfermedades que más aquejan a
los chilenos, está influido por patologías crónicas no transmisibles, que
están dejando en un segundo plano a
las enfermedades infecciosas, que ya
no tienen la misma incidencia que
antaño. En este contexto, el trabajo
coloca a la hipertensión, el exceso de
alcohol, el tabaco y la contaminación
ambiental como los otros peligros so-
bre los que hay que estar
alerta.
Los resultados del estudio no dejaron indiferentes
a los miembros del consejo
asesor consultivo del Auge,
quienes se muestran favorables a dar un giro al Plan,
con el objeto de enfocarlo a
la prevención de males como
los descritos. Para hacer
frente a esta nueva realidad,
el trabajo recomienda que
estas patologías, que son
evitables, sean abordadas
profundizando políticas
destinadas a la reducción de
los factores de riesgo.
Ante lo irrefutable de los resultados, las autoridades, por primera vez
reconocen los peligros del exceso de
sal y la contaminación ambiental como
enemigos de la salud de la población.
O pinión
A 30 años de la Conferencia de Alma Ata:
Atención Primaria en Chile, una Deuda Pendiente del
Sistema de Salud
Dr. Camilo Bass
Presidente de la Agrupación
Nacional de Médicos de Atención
Primaria
46 Vida Médica
Al tomar en cuenta los indicadores
generales de salud de nuestro país, nos
encontramos con cifras bastante alentadoras,
como se demuestra por ejemplo en las del año
2005, cuando la tasa de mortalidad infantil fue
de 7,9 por 1.000 nacidos vivos (1) y la esperanza
de vida al nacer, para ambos sexos, de 78,45
años (2). Sin embargo, tras estas cifras se
esconden importantes diferencias sociales que
se relacionan con los niveles de desigualdad
imperantes en Chile.
Esta desigualdad se puede evidenciar en
algunos parámetros como la diferencia en la
Esperanza de Vida de acuerdo a los años de
estudio, que nos muestra que las mujeres con
más de 13 años de estudio viven 9 años más
que las mujeres sin estudios (85 a 76,
respectivamente) y en el caso de los hombres
la diferencia es de 11 años (82 a 71,
respectivamente) (3). Otro indicador que da
cuenta de esta realidad es el Estado de Salud,
según la percepción de tener problemas de
salud de acuerdo al quintil de ingreso (medido
como porcentaje de personas que perciben una
salud “mala” o “muy mala”), que nos
demuestra que aquellas de niveles
socioeconómicos más bajos aprecian su salud
tres veces peor que las más acomodadas (3,3%
vs. 10,7%) (4).
Las cifras nos demuestran que la mayoría
de la población de nuestro país, que pertenece
a Fonasa (más de once y medio millones de
chilenos y chilenas), tienen que vivir a diario
las falencias del sistema público de salud. Un
sistema carente de recursos, desestructurado,
con escasa accesibilidad a una atención de
calidad, con limitación tecnológica y de especialidad, entre muchos otros problemas. Es
decir, en el Chile del Bicentenario para nadie
es una sorpresa que nos encontramos inmersos
en un sistema de salud que discrimina entre
una pequeña parte de la población con mayores
recursos económicos y la gran mayoría de la
población de menores recursos.
Esta situación no es casual. Fue
intencionalmente gestada en la década de los
`70, imponiéndose a partir de 1979 un nuevo
modelo de salud de clara orientación
economicista y neoliberal. Este modelo produjo
una fragmentación del Servicio Nacional de
Salud (S.N.S.), creándose el Sistema Nacional
de Servicios de Salud (S.N.S.S.) y se entregó
la administración de la atención primaria a los
municipios, con la excusa de mejorar la
eficiencia del sistema (situación que aún no
ha sido comprobada) pero con un claro
propósito privatizador. Se puso término al
financiamiento solidario y compartido de la
salud, originándose un desfinanciamiento
progresivo del sistema público en aras de los
seguros privados de salud, representados
por las isapres. Todo esto ha producido
que la brecha entre ricos y pobres sea
cada vez mayor, llevando a que, en el
año 2000, la Organización Mundial de
la Salud considerara a Chile como uno
de los peores países del mundo en cuanto
a la equidad en el financiamiento en
salud.
Por tales motivos, hoy está muy
vigente la declaración realizada en Alma
Ata en 1978, en el sentido que la
Atención Primaria de Salud debe ser
parte integrante del sistema de asistencia
sanitaria, incorporando la promoción,
la prevención, el tratamiento, la
rehabilitación, integrando a los otros
sectores de la vida nacional,
privilegiando la más alta participación
de los individuos y de las comunidades,
fomentando la autoresponsabilidad en
el cuidado de su salud.
La estrategia de atención primaria
ha demostrado en otros países ser
eficiente en mejorar el nivel de salud de
la población y disminuir las inequidades
sociales. Sin embargo, en Chile el
esfuerzo realizado no es suficiente pues
no basta con sólo expresar buenas
intenciones. Se necesita enfrentar
La estrategia de atención
primaria ha demostrado en
otros países ser eficiente en
mejorar el nivel de salud de
la población y disminuir las
inequidades sociales. Sin
embargo, en Chile el
esfuerzo realizado no es
suficiente
realmente los problemas de fondo: El
desfinanciamiento de la salud pública
debido al mínimo porcentaje del
Producto Interno Bruto que proviene de
los aportes fiscales a la salud (1,6%),
así como el deficitario valor asignado
al per cápita en el nivel primario ($1.905
al mes) nos demuestran que en nuestro
país, lamentablemente, la atención
primaria no es una prioridad. Por otro
lado, la participación de la comunidad,
como responsable de su propia salud,
no pasa de ser una mera declaración de
intenciones porque, en la realidad, los
Consejos de Desarrollo de Salud no
deciden prácticamente nada.
Los médicos que trabajamos en este
nivel de atención, vivimos a diario las
falencias del sistema público y, por ello,
planteamos que se debe fortalecer la
salud primaria, integrando a la comunidad a la toma de decisiones, reconstruyendo la red asistencial, obteniendo los
recursos necesarios que el país debe y
puede entregar. La urgencia de una determinación de esta naturaleza reside en
la exasperante desigualdad existente hoy
en Chile. VM
(1) http://deis.minsal.cl/deis/indicadores
/indi2007.pdf
(2) Ibid
(3) Ministerio de Salud (1998-2000)
(4) Ministerio de Planificación
Vida Médica 47
R egiones - Iquique
Hospital Regional
"Peor que Antes"
Por Sebastián Andrade
“La situación es vergonzosa pues el
Hospital Regional de Iquique está peor
que antes de nuestros masivos reclamos
en mayo”, asegura el Dr. Roberto Gálvez, presidente del Consejo Regional,
refiriéndose a que el Protocolo de Acuerdo firmado a principios de junio con el
Minsal quedó sólo en el papel. La realidad indica que las carencias siguen reinando en Iquique y, para peor, no se
vislumbra una real voluntad de corregir
las falencias.
Uno de los puntos acordados se relacionaba con la negociación de los
neurocirujanos, estableciendo la consecución de tres cargos de 28 horas y uno
de 44, pero aún falta uno de 28 horas.
Además, no está claro cómo serán dichos
contratos. “Esperamos que sean a honorarios de 28 horas, lo que significa que
contemple vacaciones y descanso compensatorio, aunque parece que no nos
van a cumplir”, apunta el directivo.
Además, no cuentan con el material
necesario para trabajar y el acuerdo
relativo a los sueldos tampoco se estaría
cumpliendo.
Respecto del aumento de cuatro camas UTI, parece que también las promesas se las llevó el viento pues continúan las mismas de siempre, por lo que
el sueño de contar con ocho tendrá que
seguir esperando. Tal situación es grave,
si se considera que ésta es la región con
menos camas críticas en todo Chile:
menos de 1 por cada 100.000 habitantes,
en circunstancias que lo ideal son 6.
Por si fuera poco, debido a la mala
administración, la sala de diálisis no ha
podido ser implementada, lo que hace
que los pacientes deban ser derivados
al sector privado. “Las máquinas no
50 Vida Médica
sirven y el centro de purificación está
totalmente inutilizable porque el agua
sale contaminada”, explica con indignación el Dr. Gálvez. El dirigente gremial
califica la situación de vergonzosa, al
agregar otro triste dato: la empresa constructora abandonó las obras de la sala
de espera y los pacientes están esperando
en la calle, donde se instalaron baños
químicos.
“Hay una total indolencia de parte
de las autoridades. La directora del Servicio de Salud, Maritza López, está de
vacaciones y el director del Hospital Dr.
Ernesto Torres Galdames, Dr. Rafael
Villalobos, tampoco está a la hora de
conversar”, advierte.
Movilización de Alcance Nacional
Ante un escenario tan difícil, el Dr.
Gálvez asegura que seguirán denunciando para que se cumplan las promesas.
Cabe recordar que esta movilización, si
bien les compete a los médicos de Iquique, tuvo repercusión nacional y el irrestricto apoyo de los dirigentes nacionales.
Es así como la primera actividad del
Dr. Pablo Rodríguez, como presidente
electo del Colegio, fue visitar esta ciudad
y acompañar a los médicos locales en
su justa lucha por brindar una atención
digna. Acerca de la carencia de especialistas, pidió al Ministerio de Salud que
se precise en detalle la real brecha de
éstos en el país.
Las demandas de los profesionales
del Hospital de Iquique no buscaban
mejorar sus sueldos ni sus condiciones
laborales, tal como lo explicó el Dr.
Rodríguez: “los médicos de Iquique se
han movilizado exclusivamente para
que se provea de los profesionales que
puedan dar una buena salud a la población. No hay ninguna reivindicación
para ellos, sino que no es aceptable que
en una zona de 300 mil habitantes no
haya un traumatólogo de turno; no es
aceptable que no haya un neurocirujano
y falten anestesistas. Es por eso que los
médicos de Iquique están defendiendo
la salud pública".
En consideración a los incumplimientos, si bien no se descarta recurrir
a nuevas movilizaciones, recordar los
23 largos días de renuncias masivas y
paro, hace pensar al Dr. Gálvez en dicha
posibilidad. “Fue muy desgastante, pero,
a la vez, satisfactorio constatar que, a
nivel nacional, el Colegio Médico solidarizó con nuestra situación y los máximos dirigentes estuvieron con nosotros
en todo momento”, expresa.
“La
situación es
vergonzosa pues el
Hospital Regional de
Iquique está peor que
antes de nuestros masivos
reclamos en mayo”
Las 55 renuncias masivas se convirtieron en una medida de presión necesaria para que la autoridad se comprometiera a revertir las precarias
condiciones que viven a diario los médicos y los pacientes. Pero, lamentablemente, los oídos sordos continúan impidiendo que en Iquique la atención
pública de salud sea la que merece su
población. VM
S antiago
Hospital Exequiel González Cortés
En Asamblea
Permanente
Por Sebastián Andrade
Tras las promesas de las
autoridades de aumentar la
dotación de especialistas, los
médicos de este centro asistencial
determinaron no paralizar pero sí
convocar a asambleas semanales y
velar por el cumplimiento de las
promesas en los plazos convenidos.
La situación no da para más. La falta
de anestesistas y especialistas ha llevado
a situaciones insostenibles, como derivar
pacientes a otros recintos asistenciales
o, simplemente, tener que comprar
prestaciones en el sector privado. Esto
no se condice con ser un hospital
público, encargado de ofrecer atención
a menores de las populosas comunas
del sector sur de la capital.
Frente a ello, las movilizaciones sólo
eran cosa de tiempo. Los médicos
dijeron “basta” y decidieron llamar la
atención frente a las graves fallas que
impiden tener funcionando todos los
pabellones, lo que ha terminado por
afectar al hospital en su conjunto,
aumentando, además, dramáticamente,
la lista de espera de niños que requieren
ser operados.
Para abordar estas graves falencias,
los médicos del hospital Exequiel
González Cortés, encabezados por la
presidenta del capítulo, Dra. Rebeca
Paiva y acompañados por el presidente
del Colegio, Dr. Pablo Rodríguez, se
entrevistaron con el subsecretario de
Redes Asistenciales, Dr. Ricardo
Fábrega, en busca de respuestas
satisfactorias.
En la reunión, los dirigentes
explicaron cómo los diferentes servicios
se ven afectados no sólo por la falta de
recursos y de incentivo al interior del
hospital, sino también por la ausencia
de diálogo con las autoridades; cómo
los especialistas se terminan marchando
y cómo los que se quedan deben llegar
hasta el extremo de plantearse un paro
de actividades, ante la imposibilidad de
ejercer la medicina como corresponde.
Asambleas Semanales
Frente a este escenario, la Dra. Paiva
asegura que “se dió fe de la disposición
demostrada por las autoridades del
Servicio de Salud y de la Subsecretaría
de Redes, por lo que no se convocó a
paro de actividades. Sin embargo, se
determinó estado de alerta con
asambleas semanales para mantener
informada a la comunidad médica y
velar por el cumplimiento de las ofertas
realizadas y en los plazos convenidos”.
La necesidad de contar con una
solución real a los problemas de este
establecimiento de salud, es urgente. En
este contexto, la Dra. Paiva piensa en
una solución de mediano plazo, máxime
si está en curso la construcción de un
nuevo complejo hospitalario en el
Servicio de Salud Sur, que incluye la
reposición de este hospital. A ello añade
que “no podemos dejar de mencionar
que es preocupante que nuestro Hospital
logre la acreditación de autogestión. No
obstante, en la actualidad, su capacidad
de gestionar es mínima y sus altos
directivos parecen no contar con las
competencias para liderar procesos de
esa naturaleza”.
En estas semanas de movilizaciones,
los médicos del Exequiel González
Cortés han contado, en todo momento,
con el irrestricto apoyo del Colegio
Médico, en particular de su presidente,
Dr. Pablo Rodríguez, quien los ha
acompañado en todas sus actividades
reivindicativas. "En el Colegio hemos
estado muy pendientes de la situación
de este emblemático hospital y hemos
colaborado en construir puentes de
acercamiento para superar sus falencias
más inmediatas, en beneficio de médicos
y pacientes. Pero, con la misma fuerza
que buscamos el diálogo, apoyaremos
las movilizaciones de los médicos si
éste no rinde los frutos esperados",
aseguró. VM
Vida Médica 51
R egiones - Rancagua
Dr. Patricio Santa María Mujica
Un Ejemplo de Vocación
Por Cristian Fredes
Profundo pesar causó en el
cuerpo médico de la Sexta Región
el lamentable deceso del Dr.
Patricio Santa María, connotado
profesional, quien además deja
tras de sí un legado de amistad y
espiritualidad, en especial entre
sus más cercanos.
Pablo Santa María Mujica se tituló
de médico en diciembre de 1982 y se
especializó en el área de la otorrinolaringología, donde llegó a concretar una
serie de proyectos que lo llevaron a
52 Vida Médica
convertirse en un connotado profesional.
Aunque ya no se encuentra entre nosotros, el doctor Santa María dejó plasmado un sello destacado en la profesión
y su huella humana quedará impregnada
entre los más cercanos colegas, amigos
y, en especial, en su familia compuesta
por sus tres hijos, Pablo, Trinidad, Juan
Manuel y su viuda, Patricia Highet.
“A Pablo lo conocí desde que llegó
a Rancagua. Hicimos amistad porque
nuestras esposas son muy cercanas y
eso posibilitó que nos visitáramos periódicamente. Además, en el último tiempo
fuimos vecinos”, comenta el doctor Ricardo Mejía. “Le gustaba mucho el deporte. Era un esquiador de todo el invierno y junto con su familia se iba al
refugio que tenía en Chapa Verde donde
disfrutaba de la temporada invernal”,
agrega el facultativo.
Por su parte, el doctor Luis Guevara,
colega de especialidad, sostuvo que el
Dr. Santa María fue un hombre muy
estudioso y con ganas de hacer cosas.
“Era mi ‘partner’ en cirugías complicadas. También echamos a andar varios
procedimientos quirúrgicos novedosos
en la región”, recuerda.
Destaca, además, que el desaparecido doctor siempre se preocupó por mantener unidos a los médicos de la especialidad. “Nos reuníamos una vez por
semana”, cuenta y agrega: “Era muy
querido y preocupado de detalles como
los cumpleaños y los santos”.
En tanto, el doctor Patricio Larrachea
coincidió con sus colegas al resaltar que
el médico poseía características que lo
hacían un ser humano excepcional, afable y acogedor.
Labor Social y Espiritual
El doctor Pablo Santa María participaba activamente de la Fundación
Gantz, en la cual sin esperar recompensa trabajó en conjunto con el doctor
Guevara, realizando innumerables intervenciones a cerca de 70 pacientes
fisurados. “Trabajamos juntos por,
aproximadamente, nueve años y practicábamos cirugías difíciles. El doctor
Santa María nos va a hacer mucha
falta”, reconoce su “partner”.
Siempre demostró mucha inquietud
por desarrollar un crecimiento espiritual,
“nos encontramos participando como
familia en un movimiento de iglesia y
ahí pude percibir esa faceta”, comenta
el doctor Larrachea.
De hecho, el doctor Santa María
realizó el curso de ministro de comunión y lo ejerció en la Parroquia Santa
Gemita. “Tenía una gran sensibilidad
social y un espíritu de querer ser
mejor”.
Otra de las cosas que recuerdo de
Pablo es que le gustaba mucho la música. Sus preferidas eran la clásica y la
ópera y se sentaba a disfrutar de ellas.
Esta característica complementaba
aún más su calidad humana, buen trato
y espíritu solidario”, resaltó Mejía.
“Era un profesional exitoso, amable
con nosotros -sus colegas-, de excelente
trato con el personal, con los
pacientes…. Muy querido por todos
los que lo conocimos, de gran calidad
humana y profesional, con una hermosa
familia... Lo extrañamos”, afirmó la
Dra. Magali Pacheco, presidenta del
Regional Rancagua. VM
R egiones - Los Ángeles
Nuevos Desafíos
Por Soledad Bustamante
estructura, escasez de horas de profesionales del equipo de salud y falta de
capacitación por parte del Servicio de
Salud.
En la cena participó un matrimonio
de médicos colombianos quienes expusieron la realidad del trabajo médico en
su país resaltaron lo impresionados que
están con la capacidad de nuestra organización y la fuerza que representa la
unidad en torno al Colegio Médico.
Estar muy cerca de los colegiados
y de sus problemas en el trabajo
cotidiano y dar solución rápida y
oportuna a sus inquietudes, será
el énfasis en la gestión de la nueva
directiva regional que encabeza,
por otro período, el Dr. Miguel
Ángel Sepúlveda.
Al Dr. Sepúlveda lo acompañan en
esta nueva directiva los Drs. Alexis
Jorquera Montoya, vicepresidente; Cristian Rivera Heck, tesorero; y Carlos
Carrillo Ríos, secretario.
En la despedida a los Dres. Claudio
Maldonado Jiménez y José Fuentes, el
presidente regional resaltó que estos
profesionales “demostraron con trabajo
y esfuerzo el cariño que sienten por
nuestra institución y eso se agradece”.
Destaca, asimismo, la incorporación
del Dr. Carlos Carrillo a la directiva
como secretario, un cirujano joven que
conoce muy bien la realidad del servicio
de urgencia. “Viene con todo el ímpetu
de generar actividades por los colegiados
y sus familias; además, tiene la experiencia de haber sido dirigente del Regional Coyhaique en sus tiempos de
General de Zona”, manifestó el Dr. Sepúlveda.
“El énfasis de la gestión de esta
directiva es el servicio a los colegiados.
Queremos estar muy cerca de ellos y de
Un Espacio para la Diversión
sus problemas en el trabajo cotidiano.
Dar solución rápida y oportuna a las
inquietudes planteadas”, señala con renovado optimismo el presidente regional. Así, entre las actividades ya programadas figura un encuentro entre el jefe
de la Fiscalía de Los Ángeles, un destacado Juez, el Presidente de Falmed y
un representante del Servicio Médico
Legal, para coordinar soluciones al problema que viven los doctores en su relación con la justicia.
Asimismo, una las primeras acciones
de la nueva directiva fue organizar una
Cena en el Club de Campo del Consejo
Regional, con todos los Generales de
Zona (EDF) de la Provincia. En la ocasión, se abordaron diversos problemas,
principalmente aquellos relacionados
con las dificultades que enfrentan los
médicos para concretar la ejecución del
Programa de Salud Familiar. Tales dificultades se originan en deficiente infra-
Entre las metas de este nuevo período está desarrollar la segunda etapa del
Club de Campo en la que quieren implementar una piscina, cancha de tenis,
sala de juegos, entre otros, con el fin de
dar un espacio para la recreación.
La diversión es algo a lo que los
médicos de Los Ángeles le dedican su
espacio al menos una vez al año, cuando
se reúnen en su tradicional Café Concert
en el que muestran sus habilidades artísticas. Son los mismos doctores los
que animan, tocan instrumentos, cantan,
bailan, cuentan chistes, etc. En esta
instancia, también se da el espacio para
saludar y conocer a los especialistas
llegados al complejo asistencial.
En mayo se realizó esta actividad en el auditorio del Club de Campo del
Consejo Regional- que se inició con la
muestra de 3 cortometrajes del Taller
de Cine a cargo del Dr. Ricardo Díaz
Caris y en el que participan varios
médicos. El “plato de fondo” fue el
grupo musical que dirige el miembro
del Tribunal de Ética, Dr. Fernando
Herrera. VM
Vida Médica 53
O pinión
Los Desafíos para la Enfermedad Celíaca en Chile
Dra. Cecilia Castillo
Directora Fundación Convivir
de Intolerancia al Gluten
www.fundaciónconvivir.cl
Introducción
¿Cuáles son los Desafíos para Chile?
Chile ha experimentado durante los últimos 15
años un importante cambio demográfico y epidemiológico, caracterizado especialmente, por una disminución de la natalidad y mortalidad infantil y un
aumento en la expectativa de vida. Se ha erradicado
la desnutrición infantil y se ha logrado una disminución
de las enfermedades infecciosas. Esto ha permitido
una prolongación de la vida observándose un aumento
creciente de los grupos de adultos mayores. Al igual
que muchos países, es posible observar un aumento
en la prevalencia de enfermedades crónicas: obesidad,
diabetes mellitus tipo II, dislipidemias, hipertensión
arterial y enfermedades cardio y cerebrovasculares.
Es en este contexto que han empezado a emerger
otras patologías relacionadas con la alimentación,
tales como intolerancias y alergias alimentarias:
enfermedad celíaca y alergias a las proteínas: leche,
soya, huevo.
Un punto importante a considerar es la capacidad
diagnóstica y el momento de diagnóstico de la celiaquía. La falta de diagnóstico o el diagnóstico tardío
expone a los pacientes al riesgo de desarrollar otras
patologías autoinmune: del sistema nervioso central
y periférico; aparato cardiocirculatorio; sistema endrocino; hígado y piel. También otras complicaciones
severas como alteraciones de la pared intestinal
(yeyunoileitis ulcerativa) o cuadros con escasa o nula
respuesta a la dieta sin gluten (celiaquía refractaria),
con aparición de neoplasias, en particular, linfoma
no Hodgkin a nivel intestinal y varias formas de
heteroplasia epitelial del aparato gastroentérico.
El diagnóstico de celiaquía debe pasar siempre a
través de dos sistemas de pesquisas, la serología a
través de los anticuerpos antitransglutaminasa y
antiendomisio y la biopsia intestinal que sigue siendo
el “gold standard”. Un punto crítico es la falta de
normalización en la determinación de anticuerpos en
los diferentes laboratorios clínicos, especialmente en
aquellas técnicas que son operador dependiente, así
como también, de una adecuada definición de los
puntos de corte de los resultados, crucial para mejorar
la pesquisa precoz.
Una dieta libre de gluten, sin trigo, centeno,
cebada y avena y derivados y sin contaminación
cruzada, llevará a la normalización de la mucosa
intestinal permitiendo una absorción normal de todos
los nutrientes siempre cuando ésta se cumpla en forma
estricta. Sin embargo, otro punto crítico dice relación
con el momento en que se debe indicar esta dieta.
Considerando que ella representa un cambio drástico
en la alimentación para toda la vida, la dieta sin gluten
no se debe indicar sin haber efectuado con antelación
una biopsia intestinal, que es el procedimiento que
definitivamente confirmará el diagnóstico.
Quedan muchos desafíos por delante, como por
ejemplo la urgente necesidad de lograr una mayor
variedad de alimentos libres de gluten a lo largo del
país, con precios accesibles que permitan cumplir
con la dieta libre de gluten. Quizás en un futuro y al
igual que otros países poder entregar un subsidio
monetario o en alimentos a los celíacos de menores
recursos y más vulnerables que facilite el cumplimiento dietario en forma estricta. VM
¿Qué es la Enfermedad Celíaca?
La enfermedad celíaca es una intolerancia alimentaria permanente al gluten, proteína contenida en
algunos cereales (trigo, centeno, cebada y avena) que
se produce en sujetos genéticamente predispuestos.
Esta se desencadena en algunos individuos portadores
de genes que codifican para los antígenos leucocitarios
humanos DQ2 y DQ8 y cuando la dieta contiene
gluten. Fracciones de estas proteínas interactúan con
estas moléculas desencadenando una respuesta inmune
que daña la mucosa intestinal determinando la aparición de mala absorción. Esta puede manifestarse en
su forma clásica con diarrea y pérdida de peso o en
forma subclínica con síntomas atípicos (talla baja,
pubertad retrasada, estitiquez, dispepsia, depresión)
o con manifestaciones extraintestinales: anemia por
carencia de hierro y ácido fólico; dermatitis herpetiforme: osteoporosis, abortos e infertilidad. Además,
existen casos que evolucionan en forma silenciosa,
sin sintomatología clínica. En Chile no existen
estudios de prevalencia, sin embargo, estudios efectuados en diferentes países muestran que ésta es una
enfermedad crónica muy frecuente, 1: 100-150 habitantes. De ellos, sólo un pequeño número se encuentra
diagnosticado.
54 Vida Médica
O pinión
Plan de Descontaminación de Santiago:
Fotografía de un Fracaso
Paola Vasconi
Coordinadora Programa
de Medioambiente
Fundación Terram
56 Vida Médica
Recientemente, de manos de la Intendencia, hemos conocido la propuesta para
reformular el Plan de Prevención y Descontaminación (PPDA) de Santiago. Con ella,
la autoridad regional insiste, nuevamente,
en aplicar exclusivamente medidas de corte
tecnológico para solucionar el problema de
la contaminación atmosférica de la capital,
evidenciando así su falta de criterio y voluntad política para resolver el problema de
fondo de la calidad del aire de la ciudad o,
lo que es más grave, evidenciando su incapacidad para comprender este fenómeno.
De hecho, la iniciativa de la Intendencia
no contiene ninguna medida estructural que
permita solucionar el problema de fondo,
que guarda relación con la capacidad de
carga de la cuenca, tales como frenar el
crecimiento horizontal de la ciudad, la planificación urbana de Santiago, gestionar
integralmente el transporte, incentivar la
relocalización de las industrias fuera de la
región, prohibir el uso de la leña, entre otras.
Lo más grave, desde nuestro punto de
vista, es que la propuesta no presenta ninguna medida ni plan de contingencia con
el objetivo de enfrentar la actual crisis por
la que atraviesa la Región Metropolitana, y
que pueda implementarse en el período
previo a que entre en vigencia el nuevo
Plan, evidenciando así la insensatez e irresponsabilidad de las autoridades.
Con este nuevo paquete de medidas las
autoridades regionales y ambientales ponen
una lápida al Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférico original, de 1997,
que comprometía metas de descontamina-
ción para el 2010. La gran mayoría de las
iniciativas propuestas se plantean para entrar
en vigencia a partir del 2010 y en adelante,
lo que significa claramente el no cumplimiento de las metas previstas originalmente.
Un Retroceso
Estábamos esperanzados en que la crisis
experimentada por Santiago este año en
términos de la calidad de su aire y que ha
puesto en grave riesgo la salud de la población, especialmente las de sus niños y adultos mayores, lograra que las autoridades
incorporaran los temas de fondo en la reformulación del Plan. Sin embargo, ante las
críticas al Gobierno por la forma en que las
máximas autoridades ambientales y regionales han enfrentando el problema de la
calidad del aire de la capital, la Presidenta
Bachelet ha salido al paso señalando que
“si las medidas de la Intendencia no van de
la mano del esfuerzo y el compromiso de
los ciudadanos, tampoco se puede hacer
magia".
Me permito responderle a nuestra Presidenta que nadie le está pidiendo que “haga
magia”, lo único que se les está pidiendo
es que las autoridades responsables hagan
su trabajo y lo hagan bien. Como usted bien
sabrá, el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de Santiago (PPDA) de
1997 tenía contemplado en su calendarización dos auditorías, en los años 2000 y 2005,
y sobre la base de ellas la realización de
dos actualizaciones. La primera, vio luz
tardíamente en el 2004, cuando en el Diario
Oficial se publicó el Decreto Nº58/2004
de la SEGPRES.
Y podemos señalar que esa actualización significó claramente un retroceso
en términos de políticas y acciones para
descontaminar la ciudad de Santiago
pues, entre otras, eliminó completamente
medidas relacionadas con la expansión
urbana de la ciudad y la gestión del
transporte, señalando que otros instrumentos abordarían estas materias. No
obstante, hasta ahora esto no ha ocurrido
de la manera más eficiente. Ejemplo de
ello, es el Transantiago y la nueva expansión urbana propuesta por la Seremi
de Vivienda de la RM que se discute
paralelamente.
La siguiente actualización del PPDA
estaba comprometida para el segundo
semestre de 2006, una vez que se conocieron los resultados de la segunda auditoría. Sin embargo, recién a mediados
de julio de este año hemos conocido el
contenido del nuevo anteproyecto para
la reformulación del Plan que, como ya
expresamos, no incluye las medidas
estructurales necesarias para resolver el
problema de fondo de la cuenca de Santiago.
Más aún, estamos en condiciones de
afirmar que en los últimos años los
gobiernos de la Concertación han dado
pésimas señales a la hora de enfrentar
el problema de la calidad del aire de la
capital. Sólo por mencionar algunas:
hacer creer a la ciudadanía que el problema se estaba solucionando, negociar
por más de dos años con las empresas
Lo más grave, desde
nuestro punto de vista,
es que la propuesta no
presenta ninguna
medida ni plan de
contingencia con el
objetivo de enfrentar la
actual crisis.
comercializadoras de estufas a leña para
evitar prohibición de su venta en la
región; expandir el radio urbano de la
ciudad en post del negocio inmobiliario;
construcción de autopistas urbanas dentro de la capital; la implementación de
un pésimo transporte público; retraso
en la colocación de filtros a buses y
camiones, postergación en la revisión
de los convertidores catalíticos, rebaja
en el impuesto a los combustibles, entre
otras.
Es cierto que la contaminación atmosférica es un problema de todos y en
el cual todos podemos y debemos aportar
pero, si se espera contar con el “esfuerzo
y compromiso de los ciudadanos” en la
titánica tarea que significará descontaminar Santiago, la ciudadanía necesita
señales claras. Por ello, Presidenta, apelo
a usted en calidad de médico y máxima
autoridad nacional. El Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica
de Santiago es un Decreto Presidencial,
en sus manos está la facultad de ingresar
las medidas estructurales tan necesarias
para que podamos llegar a respirar un
aire de calidad. Hoy, más que nunca,
Santiago requiere de una Autoridad Política que cuente con su respaldo directo,
que tenga en sus manos el poder y las
herramientas necesarias para coordinar
las políticas regionales y tomar decididamente, más allá de cálculos políticos
y económicos, las medidas necesarias
para descontaminar el aire de la capital.
El Plan propuesto hoy por la máxima
autoridad regional es inaceptable. Esperamos que usted, señora Presidenta,
acuse recibo de este llamado. VM
Vida Médica 57
C iudad
Proyecto de Ley General de Urbanismo
Huele a Peligro
Por Mariel Sagredo
Ocho millones de santiaguinos
para el 2030… No, no es una
pesadilla, son las proyecciones del
Ministerio de Vivienda. Y para que
tantas personas puedan caber en
esta ciudad, se están actualizando
los planes reguladores comunales
y la legislación urbana. Pero, la
participación ciudadana ¿dónde
está?
58 Vida Médica
¿Sabía Ud. que de aprobarse tal como
está el actual Proyecto de Ley General
de Urbanismo y Construcciones, las
Municipalidades asumirán un rol dictatorial acerca de qué se hace en su barrio,
incluso pidiendo la expropiación de un
conjunto habitacional si lo califican de
insalubre o deteriorado? Y, respecto a
los planes reguladores ¿sabía que los
alcaldes podrán hacer las modificaciones
que quieran sin necesidad de evaluaciones ambientales o a la infraestructura y
menos permitir que los vecinos participen? Bastará que creen seccionales a los
cuales aplicarán nuevas normas
de densidad o cambio de uso de
suelo y éstas se incorporarán al
respectivo plan regulador.
Para la Coordinadora de Organizaciones Ciudadanas Territoriales (entidad que congrega a
representantes de más de 20 barrios en Santiago), este proyecto
de ley “reduce la participación
ciudadana en los procesos de
planificación, viola el derecho de
dominio de la propiedad privada
de los pequeños propietarios;
otorga trato legal indistinto para
zonas urbanas, rurales, de riesgo
y patrimoniales, y profundiza la
brecha entre pobres y ricos”. Más
grave aún, afirma que de no haber
cambios en la legislación “a corto
plazo la crisis de las ciudades se
hará inmanejable”.
los arquitectos, urbanistas y
simples ciudadanos que integran
esta Coordinadora sean alarmistas,
sino que el proyecto de ley enviado por
el Gobierno al Congreso podría limitar
los derechos de los vecinos en beneficio
de los proyectos inmobiliarios, incluso
el de propiedad, así como podría vulnerar
la ley de medioambiente al no someterse
las modificaciones de seccionales de los
planes reguladores al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. A la vez,
las áreas rurales de valor agrícola, o de
interés de preservación del medio ambiente natural, quedan preocupantemente
desprotegidas por cuanto las posibilidades de subdividirlas y urbanizarlas son
particularmente amplias.
Liberalización del Suelo
En el primer seminario de la organización “Ley de Urbanismo, un Proyecto de Todos”, desarrollado en el ex Congreso Nacional a fines de julio y que fue
inaugurado por el senador Guido Girardi,
quedó en evidencia que la iniciativa que ingresó este año al Parlamentoliberaliza el suelo urbano y rural del país
a límites inimaginables buscando
“otorgar facilidades a los requerimientos
del mercado inmobiliario”.
La actual legislación urbana data de
1931. Fue promulgada mediante un Decreto con Fuerza de Ley durante el gobierno militar de Carlos Ibáñez del Campo. Hasta ahora, sólo se le habían
efectuado modificaciones y acomodos
pero el proyecto gubernamental da un
giro completo a su orientación. Es así
como incorpora, por ejemplo, lo siguientes artículos que demuestran la lógica
que lo anima:
“Artículo 55.- Las municipalidades
podrán establecer, por iniciativa propia
o a petición de terceros, en el Plan Regulador Comunal o mediante planos
seccionales o zonas de desarrollo urbano
condicionado, aplicables a todo o parte
del instrumento que corresponda, en las
cuales los proyectos podrán acceder a
cambios en las normas urbanísticas tales
como: mayor densidad, constructibilidad, altura, ocupación de suelo, nuevos
usos permitidos o reducción de la subdivisión predial, siempre que cumplan
con lo dispuesto en este artículo.
“Artículo 60º bis.- Los Planes Reguladores Comunales podrán declarar inmuebles o conjuntos de inmuebles de
conservación histórica, en cuyo caso las
edificaciones existentes no podrán ser
demolidas o refaccionadas sin previa
autorización del Director de Obras Municipales.
Junto a tales declaratorias se fijarán
las normas urbanísticas aplicables al
predio en caso de nuevos permisos o
demolición parcial o total de dichos
inmuebles.
“Artículo 61.- El cambio de cualquier norma urbanística se tramitará
como modificación del plan regulador
correspondiente, sin perjuicio de las
materias que esta ley faculta modificar
mediante planos seccionales.
La desafectación de bienes nacionales de uso público podrá tramitarse como
una modificación del Plan Regulador
Comunal o mediante plano seccional.
En tal caso, el Alcalde emitirá un decreto
de desafectación que dispondrá la inscripción de dominio del nuevo predio
a nombre del Ministerio de Bienes Nacionales.”.
“Artículo 79º.-Las Municipalidades
y los Servicios de Vivienda y Urbanización podrán declarar de utilidad pública
inmuebles urbanos o conjuntos de vi-
viendas o parte de éstos cuando por sus
condiciones de deterioro o de insalubridad sea necesaria su expropiación, previo pago de las correspondientes indemnizaciones, para luego proceder a su
demolición total o parcial, a objeto de
facilitar su remodelación urbana, construir un nuevo conjunto en el mismo
lugar o proceder a su enajenación para
construirlo en otro lugar” VM
Emergencia Ambiental
Al inaugurar el seminario, el senador Guido Girardi afirmó categórico que “no
hay un concepto de ciudad tras este proyecto de ley”, enfatizando que “lo que se
requiere es una política de desarrollo urbano para todo el país, un diseño del país
que queremos”. Agregó que la falta de esta política es agravada por la improvisación
en planes de descontaminación y donde la actual propuesta no mejora lo hecho hasta
ahora.
El parlamentario explicó que en Santiago estamos sobrepasados, de acuerdo a
normas internacionales: 345 días al año en PM10, 321 en PM2,5 y 170 en ozono.
O sea, una "real emergencia sanitaria".
Respecto al PM 2,5 -que calificó como “el más dañino y el que más mata”-, señaló
que produce infartos cerebral y al corazón, bronquitis y neumonías. Sin embargo,
no está normado en Chile. Girardi contó que hace poco más de dos meses, cuando
aumentó la contaminación en Santiago, “el mismo día se incrementaron en un 40
por ciento los infartos cerebrales”.
Y la solución no necesariamente es salir de Santiago. El senador afirma que Temuco
es la ciudad más contaminada del mundo y que también están sobre la norma
Valdivia, Rancagua, Osorno, San Fernando…
Vida Médica 59
B reve
Primera Sección de ACOG
en Sudamérica
“Ser la primera sección en Sudamérica del Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos es un hecho
histórico”, destaca su presidente el Dr.
Eghon Guzmán con respecto a la distinción que fue alcanzada después de
casi dos años de gestiones, en noviem-
bre del 2007.
Su significado inmediato, añade,
es el reconocimiento a la formación
médica de pre y postgrado por una de
las entidades más prestigiosas del mundo. Es decir, “el reconocimiento a la
calidad de la formación del ginecoobs-
tetra chileno. Somos sus pares, dicho
por ellos mismos”, expresa el Dr. Guzmán.
En mayo del 2006, el directivo
había solicitado, en su calidad de presidente de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología (SOCHOG),
formar la Sección Chilena del Colegio
Americano de Obstetras y Ginecólogos
(ACOG), aduciendo que Chile tenía
capítulos para cirujanos e internistas.
Y la respuesta fue que como no existía
en Sudamérica sección alguna, debían
visitarlos para ver en terreno si cumplían con los requisitos académicos,
científicos y de organización. En enero
del 2007 se produjo la visita que incluyó entrevistas con los decanatos de
las facultades de medicina de las universidades de Chile y Católica.
La Sección Chilena de ACOG pertenecerá al Distrito I y en noviembre
del 2008, se realizará su Primera Reunión Clínica Anual en conjunto con
la Sociedad Chilena de Obstetricia y
Ginecología.
E spacio Cultural
Centro Cultural de España en Santiago
Un Espacio
Abierto a los Niños
Una actividad plena de color y
entusiasmo convoca a niños y niñas
entre 5 y 13 años, todos los sábados,
al Centro Cultural de España
(Providencia 927), en el marco de
apertura de este espacio cultural a
los menores chilenos, con un
calendario muy novedoso y
participativo.
La iniciativa partió en noviembre
del año pasado, cuando la sede en
Madrid sugirió a sus centros incorporar
a los niños a sus actividades. Fue así
como se crearon talleres de dos y cuatro
sesiones con temáticas tan variadas y
motivantes como papel reciclado,
caleidoscopio, origami o volantín.
La inscripción es gratuita y abierta
a todos los niños que se incorporen por
e-mail a esta actividad semanal
(www.cce.cl).
Es sábado. Y el Centro Cultural
bulle con las niñas y niños reunidos en
la segunda sesión de papel reciclado.
En la anterior, les enseñaron a producir
el papel de manera artesanal y ahora es
el turno de hacer tarjetas, marcadores
de libros y todo aquello que salga de la
imaginación infantil. También de los
papás que se suman con entusiasmo a
la tarea.
Lorena Pérez, Coordinadora del Área
Infantil, expresa que frente a la
necesidad de integrar a los niños a las
actividades del centro cultural se creó
esta Unidad que además de los talleres
contempla todos los fines de mes una
feria o un espectáculo de títeres, teatro
o danza.
Resalta que la experiencia ha sido
“increíble por la capacidad de recepción
de los niños y la necesidad que
manifiestan de expresar su creatividad”.
Y aunque quienes acuden son
mayoritariamente de Providencia y
Ñuñoa, en algunas actividades han
participado menores de comunas
perisféricas con un resultado igual de
exitoso.
Se contratan profesores específicos
para cada taller y la mayor convocatoria
ha registrado en los dedicados a títeres
y origami. La intención del Centro
Cultural es, a futuro, salir hacia la
comunidad y no sólo hacer cultura entre
cuatro paredes. VM
El Centro Cultural de España en Santiago depende de la Agencia Española
de Cooperación Internacional, organismo autónomo del Ministerio de Asuntos
Exteriores y Cooperación de España. Forma parte de la Red Española de
Cooperación Cultural en el Exterior constituida por centros y oficinas culturales
en distintas capitales del continente, cuyo fin es favorecer y contribuir al
desarrollo a través de la cultura.
Vida Médica 61
L ibros
Cuando la Ansiedad es un Problema
Dr. Jorge Mahaluf, Editorial Grijalbo, 2007, 320 páginas.
Este libro no es uno más de los varios
que ha escrito el Dr. Mahaluf en autoría
o coautoría. Es un libro especial
planteado a través de amenos y
entretenidos diálogos. En 19 capítulos,
divididos en tres partes, nos sumerge en
un tema fascinante y de manera fácil.
En la primera, nos contextualiza
con dos historias de pacientes que
sufrieron crisis de pánico, problema
derivado de la ansiedad, y las
repercusiones que ellos tuvieron. Luego,
pasa a abordar qué es la ansiedad, su
significado, los sinónimos en psiquiatría,
lo normal y lo patológico, sus síntomas
físicos -a menudo desconocidos o poco
evaluados por quienes los padecemosy también los síntomas psicológicos,
su relación con el amor, su utilidad en
la vida diaria, cuáles son sus bases
biológicas y cuando puede llegar a ser
un problema… También nos conversa
sobre la influencia de la familia en la
producción de ansiedades, la herencia,
los padres como generadores de
ansiedad, las actitudes que los padres
deben cultivar para no producir excesiva
ansiedad en sus hijos, la influencia de
la sociedad...
En la segunda parte, el autor aborda
los trastornos producidos por la ansiedad,
las crisis de pánico y sus peligros y
complicaciones, cómo reconocerlas,
cómo se diagnostican, como ayudar a
un amigo, familiar o ser querido a
reconocerla…
En la tercera parte, el Dr. Mahaluf
enfrenta el estudio clínico y el abordaje
terapéutico, tanto farmacológico como
psicoterápico, con sus distintos
lineamientos o corrientes sobre bases
biológicas.
Ilustra con imágenes del cerebro lo
que sucede en él, la ubicación de los
62 Vida Médica
circuitos cerebrales de la ansiedad y la
alteración de esos circuitos en los
trastornos de pánico, como también los
circuitos responsables de la felicidad y
de la tranquilidad y el rol de los
neurotransmisores. Explica la
importancia de las endorfinas y otras
proteínas naturales y su rol en las crisis
de pánico y cómo cuando realizamos
actividades productoras de estas
sustancias logramos conservar la salud
física y mental y colaborar en la
superación de las crisis de pánico.
Asimismo, el autor aborda el
tratamiento farmacológico de esos
trastornos a través de las principales
características de los distintos tipos de
medicamentos que han demostrado
utilidad. El tratamiento psicoterapéutico
y su utilidad, sola o en asociación con
farmacoterapia, es analizado desde sus
diversas líneas.
En resumen, con sólidos conocimientos y en forma convincente y reflexiva, basado en una importante bibliografía, en estudios científicos y en
su experiencia personal el Dr. Mahaluf
nos enfrenta a la ansiedad y a reconocer
cuándo es un problema, como abordarla,
manejarla y tratarla.
Así, este libro no es más que un fiel
reflejo de la inquietud intelectual y científica de un gran clínico y académico,
que ha vivido parte importante de su
vida transmitiendo sus experiencias,
enseñando lo nuevo y tratando de ayudar
con dedicación a quienes lo necesitan,
que lleva en su espíritu académico el
amor por la enseñanza y porque otros
disfruten y se motiven con lo que él se
ha motivado.
Patricia Muñoz
L ibros
Selección de Temas en Ginecoobstetricia, Tomo II
Guzmán E. & Lalonde A.B. Editores
Ediciones Publimpacto, marzo 2008, 932 páginas.
Este libro es la continuación del Tomo I lanzado a fines del año 2005 y
consta de 29 capítulos obstétricos y 30
capítulos ginecológicos.
En el libro escriben 104 médicos de
Chile y del extranjero (Argentina, Colombia, Perú, Francia y EEUU), representando a las principales universidades
del país, hospitales de Santiago y regiones, instituciones académicas más prestigiosas, clínicas privadas etc.
El texto describe el estado actual del
arte en medicina materno fetal, diagnóstico prenatal, embarazo de alto riesgo,
ultrasonografía ginecoobstétrica, resonancia magnética, políticas de salud
sexual y reproductiva de la mujer. También se desarrollan en forma especial la
oncología ginecológica, cirugía reparadora del piso pélvico, métodos diagnósticos de patología del climaterio y salud
sexual. Se abordan, además, algunos
temas que se encuentran en la frontera
de la medicina actual, tales como células
madres. Y no podían faltar algunas ideas
del devenir de la especialidad y los procesos de formación académica del ginecoobstetra.
El editor principal es el Dr. Eghon
Guzmán y el coeditor el Dr. Andre Lalonde, vicepresidente ejecutivo de la
Sociedad Canadiense de Ginecoobstetricia. En forma excepcional a los textos
de estudios se agregan algunas pinturas,
cuyo autor es un pintor labial (sin brazos
de nacimiento), que muestran mujeres
desnudas secueladas por cáncer mamario
y violencia intrafamiliar como terapia
extraordinaria.
En el Umbral del Olvido
Dra. Laura Cornejo, 2008, 72 páginas.
En este libro, Laura Cornejo nos
relata con sencillez verdades y
aconteceres de su vida. De ella quiero
contarles, que ha cumplido el hito de
publicar sus memorias tituladas "en el
umbral del olvido". Momento y nombre
sugerentes.
Fuimos testigos de nuestro tiempo,
en cuanto accedimos a la formación
universitaria en un momento en que se
marcaba la discriminación de género al
aceptar, que del total de ingresados a la
Facultad de Medicina en Santiago y
Concepción, sólo el 20% fueran
mujeres. En la Universidad Católica se
admitía solamente varones.
Buena parte del libro de Laura se
refiere a su experiencia como estudiante
de Medicina en la Universidad de Chile.
Sufrió las restricciones de aquel tiempo
en que las tradiciones estaban aún
arraigadas en la sociedad y el estudiar
en la universidad era algo poco usual
que escapaba al control de padres que
deseaban asegurar el porvenir de sus
hijas a través de un joven de buen linaje
y con dinero suficiente para "mantener
dignamente una familia"
Estamos frente a una escritora
exigente consigo misma que nos trae
sus vivencias y con honestidad, sin
proponérselo, nos dibuja un personaje
femenino del Siglo XX en el que su
generación puede verse reflejada.
María de la Fuente, extraido del prólogo.
Vida Médica 63
O pinión
¿Por qué la violencia de género es tratada como
un
problema de las mujeres?
Dra. Carmen López
64 Vida Médica
Estoy convencida de que la mayoría de los
hombres (y también de las mujeres) son buenas
personas. Tal vez, por eso, me resulta especialmente triste la violencia que sufren tantas
mujeres, y poquísimos hombres, en sus relaciones afectivas con un otro u otra, supuestamente las mas íntimas, sus relaciones de pareja.
Un articulo reciente, muy lúcido por cierto,
de una periodista española que escribe en el
país Soledad Gallego-Díaz. El País. Crónica:
opinión palabra de mujer 02/03/2008, me hizo
caer en la cuenta de que el problema de la
violencia de género, es decir aquella que sufren
las mujeres por el hecho de pertenecer al sexo
femenino, está mal, o al menos insuficientemente planteado también en Chile.
Porque, si uno lo piensa, el problema de
los femicidios, expresión más brutal y definitiva
de esta violencia, no tiene que ver con que
existan tantas mujeres (cifras) dispuestas a
dejarse asesinar, sino que existan tantos hombres que matan a sus parejas o ex parejas.
Nadie podría asegurar que si fuese a la
inversa la movilización de las mujeres sería
mayor y existirían organizaciones y activistas
intentando comprender y buscando formas de
cambiar lo que estuviese mal en la formación
de las mujeres. Pero lo cierto es que son los
hombres quienes debieran estar preguntándose
y analizando, colectivamente, qué puede estar
tan profundamente equivocado en la formación
del carácter masculino como para producir en
las relaciones de pareja, que se supone son
amorosas, un porcentaje tan elevado de conductas agresoras y asesinatos. Y, además, bus-
cando estrategias para corregir aquello que está
en la base de los aprendizajes que forman la
experiencia de llegar a ser un hombre adulto
capaz de hacer valer un supuesto derecho de
propiedad sobre quien es su pareja o, al menos,
su derecho a no ser defraudado o abandonado
por ella.
En nuestro país, la realidad es que durante
el año 2007 no sólo murieron 61 mujeres a
manos de sus parejas o ex parejas sino que 61
hombres se convirtieron en asesinos. No sólo
la mitad de las mujeres que tiene o ha tenido
pareja ha sufrido algún tipo de violencia y para
más de un tercio la violencia ha sido física y/o
sexual. La realidad es que existen muchos
hombres que actúan con violencia en sus relaciones “afectivas” o “sentimentales”.
Muchas de las personas que escriben u
opinan acerca de la violencia de género mencionan el estrés de la vida moderna, la competitividad, las dificultades laborales y hasta los
largos trayectos al y desde el lugar de trabajo
como factores que “explican” o permiten
“comprender” esta violencia.
Pero, yo me pregunto, si el estrés es tan
alto ¿Por qué no agreden también a sus jefes,
a los choferes de los buses, a sus amigos o a
cualquier hombre con el que se cruzan? ¿Por
qué son capaces de controlar sus impulsos con
la mayoría de las personas con quienes se
relacionan e interactúan, menos con quienes
comparten o compartieron sus vidas?
Otros -más que otras- atribuyen esta violencia a los cambios en los roles dentro de la
familia, a la incorporación de la mujer al mer-
cado de trabajo y a las mayores expectativas de las mujeres respecto de las
relaciones de pareja y sus mayores
“exigencias” hacia los hombres. Esto
afectaría la masculinidad o “identidad
masculina” de los hombres, quienes se
sentirían perdidos, sin roles claros y
reconocidos que ejercer en el ámbito de
sus relaciones más cercanas.
Entiendo que los cambios sociales
han sido muy rápidos en los últimos
tiempos. Que las generaciones que siguen a la propia viven un mundo muy
diferente. Que no es fácil llegar a ser
adulto en una sociedad que no era la
misma en la que se nació y se vivieron
los primeros años. Que los proyectos
de vida están hoy cargados de una incertidumbre inimaginable hace un tiempo. Que el desafío de vivir en sociedad
es hoy mayor que antes. Sin embargo,
es difícil para todos, hombres y mujeres.
Entiendo, también, que después de
tantas generaciones de sometimiento a
la cultura machista y patriarcal, estos
cambios ofrecen a las mujeres de hoy
mayores oportunidades y nuevas posi-
bilidades de elegir qué hacer con sus
vidas. Y, tal vez, mirado desde el punto
de vista de la masculinidad tradicionalmente privilegiada, los hombres se sien-
En nuestro país, la realidad
es que durante el año
2007 no sólo murieron 61
mujeres a manos de sus
parejas o ex parejas sino
que 61 hombres se
convirtieron en
asesinos.
tan, en cierta medida, despojados de sus
antiguos roles, de sus particulares derechos y, en definitiva, de parte de su
poder. Y por eso se sientan perdedores.
Tal vez.
Quizás, en lo único que todos estamos de acuerdo es que no resulta suficiente proteger y empoderar a las mujeres y castigar a los agresores; que se
trata de un fenómeno complejo en cuya
solución deben participar hombres y
mujeres. Las mujeres se movilizan desde
hace años para lograr mayor reconocimiento de sus derechos, para que la
violencia de género sea penalizada como
delito (incluyendo la violación conyugal), para lograr mayor autonomía en
las decisiones sobre sus vidas y para ser
protegidas de nuevas agresiones. Y están
dando a sus hijas e hijos modelos de
conductas consecuentes con estos logros. Los hombres, en cambio, se movilizan muy poco para modificar sus
propias actitudes y conductas. Y tengo
la impresión que son aún pocos los que
se esfuerzan realmente por enseñar, en
forma explícita, a sus hijos e hijas valores y modelos de conducta que expresen
respeto de los derechos de las mujeres
en el ámbito privado de las relaciones
afectivas y domésticas.
En fin, creo que sería un avance si
nos refiriéramos a la violencia de género
como un problema que sufren (¡y de qué
manera!) las mujeres, pero que evitarlo
está en manos de los hombres. VM
Vida Médica 65
H istoria
A un Siglo de su Natalicio
Allende, el Salubrista
Por Mariel Sagredo
“La salud la concebimos como un proceso dialéctico, biológico y social, producto de la interacción
del individuo con el medio ambiente, influido por las relaciones de producción en una sociedad
dada, que se expresa en niveles de bienestar y de eficiencia física, mental y social. La salud es
un problema de estructura económica y social, de niveles de vida y de cultura”. Mensaje a la
Nación, mayo 1971, Presidente Salvador Allende.
66 Vida Médica
Corría 1939 y hacía poco que el
terremoto de Chillán había puesto un
complejo desafío al Gobierno de Pedro
Aguirre Cerda. Al calor de ese desastre,
el joven ministro de Salubridad, Salvador Allende, a sus 30 años, entregaba
al país un trabajo muy preciso y documentado acerca de “las condiciones de
Salud y de Higiene en que este Gobierno
ha recibido al país”. Su nombre: La
Realidad Médico Social Chilena.
Tal como lo señala el Dr. Ricardo
Cruz Coke, este libro es “un descarnado
análisis demográfico, sanitario y de
previsión social de la grave situación
de la salud pública del pueblo chileno…
Era necesario hacer profundas reformas
administrativas y sanitarias en todos los
niveles para mejorar efectivamente esas
dificultades. Después de describir la
vida de las clases trabajadoras, Allende
identificó los problemas médicos en el
binomio madre-niño, TBC, toxicomanías, enfermedades venéreas y profesionales. Definió los medios de lucha en
el área de la beneficencia, sanidad, servicios médicos de las cajas de previsión;
seguro social, accidentes del trabajo,
medicina preventiva y programa de medicamentos. Finalmente, propuso un
plan de acción inmediata”1.
En ese Plan se contemplaba unificar
los servicios de salud, necesidad que
había quedado demostrada a la hora de
atender a las víctimas del terremoto (13
años después se concretaría el SNS).
Asimismo, crear un departamento de
Control de Drogas y Precios de Medicamentos; extender la ley de medicina
preventiva a todas las enfermedades que
produzcan incapacidad y “en especial,
a las madres obreras incapacitadas por
dolencias durante el embarazo”; contar
con una industria nacional que produzca
medicamentos -“es necesario crear nuestras propias fuentes de abastecimiento”y enviar un proyecto de ley que de
igualdad de derechos a todos los hijos,
entre otras numerosas iniciativas que
perfeccionaban leyes sociales, protegían
a la madre y al niño, aumentaban los
subsidios médicos y buscaban establecer
pensiones de enfermedad y vejez.
El Dedo en la Llaga
El Dr. Allende, desde su alto cargo
ministerial, afirmaba que “las enfermedades, la desnutrición, el alcoholismo,
las endemias y epidemias, y la ignorancia, actúan y corroen por debajo y por
dentro de todas las apariencias y son
Asistentes al seminario “Allende y la Medicina Social”, realizado en la
Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
inexorables en sus efectos. Nuestro país
ha sido víctima de ello, y a ese hecho
se debe que estemos ante una realidad
médico social que alarma”. Pero no sólo
ponía el dedo en la llaga acerca de la
situación, sino que llamaba a comprender “la verdad descarnada de los hechos”
y enfatizaba, en forma pionera hace
setenta años, que el capital humano es
“la base fundamental de la prosperidad
económica de un país” y que “los países
se valoran por la calidad de sus habitantes... antes que por sus disponibilidades
materiales”.
Sin duda, su mirada y aporte a la
medicina social es prácticamente desconocida hoy para las jóvenes generaciones, que conocen más de su rol político
y como reformador social. Pero el homenaje que le rindió la Facultad de
Medicina de la Universidad de Chile a
Salvador Allende, por ser su primer
egresado Presidente de la República,
trajo a la memoria a aquel médico que
desde sus primeros años como profesional tuvo la capacidad de comprender
que “el hombre no es un ente abstracto”
y que “nace y muere vinculado a sus
condicionantes ambientales”.
Así, el 8 de agosto, se reunieron
médicos, estudiantes, parlamentarios y
dirigentes sociales en un seminario sobre
Allende y la Medicina Social. Y este
encuentro tuvo ese sabor propio del
espacio universitario, capaz de recibir
sin censuras aportes de los asistentes y
donde las diversas visiones crean un
resultado más integral. En este contexto,
la mirada más academicista se unió a
la de los jóvenes estudiantes que no lo
conocieron y a dirigentes sociales que
sienten que hoy relevan su figura en su
actuar diario. El ambiente reinante permitió también emocionarse a quienes
trabajaron con él en la construcción de
lo que denominaron “ese gran sueño”.
En la ocasión, la decana de la Facultad de Medicina, Cecilia Sepúlveda,
explicó la importancia de traer al presente los aportes de "este ilustre egresado" en el área de la salud, "dimensionando su influencia en el avance de la
medicina". Valoró "el estilo de Allende
Vida Médica 67
H istoria
al momento de identificar problemas y
aplicar planes de acción, con una preocupación permanente por la expansión
del Estado benefactor". A su vez, anunció que la Escuela de Salud Pública de
la Universidad de Chile llevará por nombre Doctor Salvador Allende en homenaje al destacado rol que él cumplió en
esta casa de estudios, a la cual ingresó
a los 18 años, llegando a ser presidente
del Centro de Alumnos y vicepresidente
de la Federación de Estudiantes.
Ideas Vigentes
Allende, como parte de su intensa
actividad político-gremial, envió al Congreso Nacional el proyecto de ley que
creaba el Colegio Médico, en reemplazo
de la Asociación Médica. Fue su segundo presidente en 1950 (después del Dr.
René García), y ejerció el cargo hasta
1952, fecha en que renunció al ser designado candidato a la Presidencia de
la República. Durante su periodo al
frente de la entidad gremial, organizó
cursos de postgrado para médicos de
provincias y becas de especialización
en el extranjero; estimuló la investigación médica, promovió vínculos con las
sociedades científicas y organizó el
fondo médico de solidaridad.
“Tengo un recuerdo muy vivo del
Dr. Allende en el tiempo en que fue
presidente del Depto. de Salud Pública
del Colegio, en los años ‘60, unidad que
él creó e impulsó”, manifestó el Dr.
Carlos Montoya. Y precisó: “Tenía una
extraordinaria inteligencia, captaba inmediatamente lo esencial del problema
y de las propuestas, sabía crear equipos
de trabajo y fortalecerlos”.
El salubrista recomienda a los jóvenes médicos conocer a Allende y su
pensamiento a través de la lectura de
sus escritos en salud, sobre todo el
Programa de Salud de la campaña de
1964, que fue redactado con el aporte
de un centenar de profesionales y tiene
“una riqueza increíble que sigue vigente. Por ejemplo, el actual Programa
Chile Crece Contigo retoma esas ideas
respecto a la política de protección de
la infancia”.
Por su parte, el Director de la Escuela de Salud Pública de la Universidad
Su vigencia es enorme en el mundo. En toda partes uno se
encuentra con cátedras, reconocimientos, hay calles, museos
y plazas con su nombre. En Chile marcó el rumbo de la salud
pública. Trabajé con él, me tocaron todos los programas maternoinfantil, la disminución de la mortalidad materna, el medio litro
de leche, salud mental... Algunos se interrumpieron, otros
siguieron. Está vigente su mensaje y su práctica, la movilización
social, la participación de la comunidad, el decreto de los
consejos locales de salud que se diseñó. No es borrón y cuenta
nueva. Hay que retomar la salud pública como se planteaba en
esa época, reduciendo las diferencias. Allende hablaba del
capital humano y de las determinantes ambientales. Esos
conceptos son pasado y presente. La
salud pública no es un negocio, no puede
estar en el mercado y ser determinada
por factores que no sean éticos”.
Dr. Patricio Hevia,
jefe de la Unidad de Patrimonio
Cultural del Minsal
68 Vida Médica
de Chile, Giorgio Solimano, expresó
que “este homenaje dice relación con
su gran aporte a la medicina y, principalmente, a la medicina social chilena.
La denuncia de las desigualdades en
nuestro país quedó plasmada en su obra,
y en la solución de algunas de estas
áreas se avanzó significativamente”.
Explicó, además, que se buscó resolver
los principales problemas del país en
los años ‘70 a través de las 40 primeras
medidas del Gobierno popular. Y en el
ámbito sanitario éstas se vinculaban al
proceso de participación, de democratización de la salud, de la protección y
preocupación por los grupos más vulnerables y de seguir con una atención
preferente a la mujer y a los niños. “Es
inolvidable - agregó - la ampliación de
la atención en salud y la participación
de los estudiantes... La ministra Soledad
Barría me contaba que siendo alumna,
iba a colaborar en la distribución de
leche”, recuerda emocionado el Dr. Solimano.
Destacó que durante el gobierno de
Allende se distribuyeron 39 millones
de kilos de leche al año, excluyendo
“La gente se admiraría
de todo lo que hizo Allende
y de las muchas iniciativas
que pudimos concretar
durante la UP. ¿Qué ha
persistido de aquéllo? Lo
que siempre destaco es su
preocupación por la atención en los consultorios.
Pensábamos, y seguimos
pensando, que la mayoría de los problemas de
salud se solucionan en ese nivel. Creo que hoy
se está haciendo lo que se puede hacer; desgraciadamente, no es posible hacer cambios muy
importantes por los equilibrios políticos. Creo
que el Gobierno quiere hacer más cosas pero
tiene que actuar en la medida de lo posible”.
Dr. Arturo Girón,
ex ministro de Salud de Allende,
actual consejero regional del Colegio.
“Hoy falta mucho por hacer en salud pública y
mucho también en el terreno de recuperar el pensamiento
en este ámbito, que fue destruido y literalmente asesinado.
No se entiende el rol de la salud pública en este momento.
No hay sensibilidad respecto a los problemas que vive
la población ni interés por hacer una elaboración teórica
de ellos. Es cierto que han bajado
los índices de infecciones, los
problemas de nutrición y la
mortalidad materna, pero persisten
los problemas en salud mental,
accidentes, alcoholismo y
patologías crónicas”.
Dr. Carlos Montoya
los programas de alimentación escolar.
Se beneficiaron 3 millones de niños y
mujeres, equivalentes al 60% de la
población menor de 15 años y
embarazadas. Agregó que “si bien
el gobierno de Pinochet eliminó
muchas de estas políticas e iniciativas, continuó apoyando los
programas de nutrición. En 1974
se entregaron 25 millones de kilos.
Desde entonces, ha habido una
progresiva focalización del programa y una diversificación en los
productos con contenido nutricional más ajustado a las necesidades de los distintos grupos de
población. Recientemente, se incorporó la leche Purita Mamá (con
omega 3). También se han fortificado los alimentos con nutrientes
específicos como yodo, ácido fólico, etc. Todas estas medidas
mantienen a Chile en una posición
de liderazgo en los programas
alimentarios a nivel internacional”.
Por su parte, la diputada Isabel
Allende hizo una extensa enumeración del aporte de su padre al
mejoramiento de la salud pública en
nuestro país. Entre ellos, el Programa
de Protección a la madre y al niño,
“que ya en 1944 comienza a dar los
primeros resultados positivos”. Asimismo, resaltó que durante la Unidad
“Chile tiene una larga historia de programas de
complementación alimentaria, orientados a superar la
desnutrición. El medio litro de leche fue, según encuestas
de la época, la medida más popular del gobierno de
Salvador Allende. Pero, aparte del objetivo electoral, el
propósito fundamental fue hacer un aporte nutricional
sustantivo a la familia, al incorporar
a los niños hasta los 15 años y a
las embarazadas y nodrizas.
Además, fue un aporte económico
no monetario, una medida de
redistribución del ingreso para
mejorar las condiciones de vida y
de salud de los grupos de menores
recursos”.
Dr. Giorgio Solimano
Popular se instauró la entrega del medio
litro de leche, el programa de extensión
de la atención en los servicios materno-
de 1971, el 30 por ciento de los niños
hospitalizados era desnutrido; en junio
ya se había reducido en un 8 por ciento;
y la mortalidad cayó en más de
un 8 por ciento. De cien por mil
nacidos vivos se propuso reducirla a sesenta por mil nacidos
vivos en seis años. Esa meta se
alcanzó incluso bajo la dictadura
porque se mantuvo la entrega de
leche… Esa es la mirada visionaria de una política de Estado”,
concluyó.
A pesar de que la cercanía con
la figura de Allende genere aún
múltiples sentimientos en quienes
fueron actores y creyeron en ese
proceso, y en quienes se opusieron, la historia demuestra que su
gobierno fortaleció el sistema
público de salud, enfatizó la salud
Dr. Salvador Allende. La materno-infantil y el bienestar
familiar e impulsó la participación
Realidad Médico Social Chilena, 1939.
comunitaria de la población en
salud. Y éstos no fueron hechos
aislados, sino el resultado de toda
una vida en que priorizó la salud
infantil, el mejoramiento de la atención
de los chilenos. VM
médica y los servicios de natalidad en
todos los rincones del país. A seis
meses de su Gobierno, apunta, “la
desnutrición en menores de un año dejó
1
Síntesis biográfica del doctor
de ser un problema de impacto principal
Salvador Allende G. Rev. méd. Chile
en los hospitales. Antes del 4 de enero
v.131 n.7 Santiago jul. 2003.
“El hombre en sociedades no es un
ente abstracto. Nace, se desarrolla,
vive, trabaja, se reproduce, enferma
y muere en sujeción estricta al
ambiente que lo rodea… Esta
condición ambiente está
determinada por el salario,
alimentación, vivienda, vestuario,
cultura y demás factores concretos
y actuantes…”
Vida Médica 69
G remial
Colegio fortalece vínculos con
médicos jubilados
"el interés de la nueva directiva por
considerar a la Agrupación como una
entidad que puede jugar un rol activo
e incluso asesor; y que también se
trata de una organización que requiere
de una mayor solidaridad de parte
del gremio".
Tras la presentación de los desafíos de la Orden para el período,
se habló de todos los temas importantes para los jubilados, desde la
necesidad de mejorar los beneficios del
Fondo de Solidaridad Gremial, el desafío de construir una Casa de Acogida,
hasta el aporte que pueden realizar los
médicos de más experiencia al Colegio
Médico.
“Son muchos los temas que se trataron en la reunión, pero sin duda la casa
de acogida para médicos jubilados es
algo que sería un sueño concretar, y que
tuvo una positiva respuesta por parte
del presidente. Sería ideal poder brindar
un espacio a los doctores que viven su
vejez en solitario para que tengan donde
llegar a pasar su último período de vida”,
sostuvo la Dra. Rebeca Segura, actual
Varios siglos de sabiduría y experiencia se encontraron en una misma
habitación para conversar con el nuevo
presidente del Colegio Médico, Dr. Pablo Rodríguez. Los integrantes de la
Agrupación de Médicos Jubilados conocieron sobre las prioridades de la
nueva directiva. Al calor de los desafíos
de la institución, surgió la inquietud de
cómo los médicos de tercera edad podría
aportar con sus conocimientos y experiencia al Colegio Médico.
"Esta reunión tuvo un carácter histórico ya que tuvimos oportunidad de
escuchar al nuevo presidente del Colegio
y conocer su interesante plan de trabajo.
Asimismo, consideró algunas necesidades y
planteamientos de los
médicos jubilados, entendiendo que tenemos un
potencial de conocimientos y capacidades que
pueden ser aprovechados
en los Departamentos del
Colegio", señaló el Dr.
Gunter Seelmann.
Para el Dr. Eduardo
Cuello, el diálogo fue muy
Dr. Gunter Seelmann.
constructivo y demostró
70 Vida Médica
Dra. Rebeca Segura
presidenta de la Agrupación.
Elecciones Próximas
El Dr. Rodríguez se mostró muy
satisfecho de la reunión y planteó la
necesidad de promover el diálogo entre
generaciones, con el fin de fortalecer al
gremio. "Ustedes han realizado un gran
aporte a la medicina de este país y muchos también han colaborado fuertemente con el desarrollo del Colegio Médico;
pero todavía hay mucho en que pueden
seguir contribuyendo, y los invito a que
discutamos proyectos concretos y a que
no nos quedemos en el papel", explicitó
el dirigente.
Para la Dra. Segura, lo que más
valoraron los médicos jubilados fue "la
cercanía que sintieron con el Dr. Rodríguez. Tendremos reuniones cada 3 meses, una instancia que no se había dado
nunca con la Directiva del Colegio. Los
jubilados podrán mantenerse informados
de lo que ocurre con la Orden y, además,
tendrán una instancia para plantear sus
inquietudes”.
La Agrupación de Médicos Jubilados
tendrá elecciones de Directiva el 8 de
septiembre. Allí aspiran dar un nuevo
impulso al trabajo con lo médicos colegiados de mayor edad. “Nuestro gran
desafío ahora es aumentar la participación de los médicos jubilados ya que
lamentablemente, por diversas razones,
entre ellas las dificultades para movilizarse, no todos pueden llegar hasta nuestra sede. Por eso estamos trabajando
para un mayor integración”, finalizó la
Dra. Segura.
É tica
Connotación Emocional del Médico:
El “Diostor”
Por Dr. Avelino Jiménez*
Presentación
El médico a quien se le llama doctor,
doctor en medicina, no es el único doctor
que existe. En la medida que es un grado
académico hay también doctores en
otras disciplinas: en leyes, sociología,
antropología, química, filosofía y muchas más y a todos ellos se les puede
correctamente llamar doctor. Sin embargo, en esta presentación me voy a referir
al doctor en medicina, que es lo más
corriente de escuchar también en Chile
-porque hay muchos doctores de otras
disciplinas a los que no se les nombra
como tal en lo cotidiano por la gente en
nuestro país-, y para el tema ético voy
a referirme a los “diostores”, nombre
que conocí en mi actividad profesional.
“Diostor” es una forma de nombrar
a los médicos, un alias, una distorsión
de la palabra doctor, en la que la primera sílaba “doc” se sustituye por “dios”
y, de este modo, se quiere dar a entender
que a quienes se les está distinguiendo
con el apelativo se creen dioses, o se
pretenden dioses. Es sabido que el médico, es decir los doctores, pueden tomar
actitudes soberbias, ostentar con el
prestigio, la consideración, el cariño, la
veneración y también la fascinación
que naturalmente acompaña o constituye
a su imagen, por ser ellos quienes en
las comunidades humanas, probablemente de todos los tiempos y lugares,
se dedican a los misterios de la cura o
mejoría de las enfermedades, están en
contacto con el sufrimiento, el dolor, y
son intermediarios frecuentes y obligados entre la vida y la muerte. Es decir,
la palabra diostor es un ataque, una
pulla, una descalificación, un llamado
a la modestia a quienes tienen un rol
social que, por su naturaleza, tiende a
colocársele a medio camino entre lo
humano y lo divino, pero a los que se
les critica cuando lo hacen con absurda
e indigna vanidad.
Esta crítica puede tener justificación,
y ser incluso adecuada, y también expresar otros sentimientos como envidia,
incredulidad, ante un poder y autoridad
que tiene parte de verdad, de ficción y
se acompaña de sentimientos ambiva-
lentes que se justifica reconocer, de
necesidad individual y social, y por ende
de derecho1. Probablemente, el diostor
nace cuando el médico adquiere una
actitud vanidosa, o quiere ser reconocido
en exceso, atropellando alguna sensibilidad de su entorno. Algunos médicos
y a veces los médicos en general en
alguna cirscuntancia, dejan ver esta
ambición de poder, digámoslo así, en
una postura corporal estirada, que podemos interpretar por un afán conciente,
pero muchas veces inconsciente, de
agrandarse. Recordemos que en el comportamiento natural de las especies es
común el aparentar poder aumentando
el tamaño, erizando los pelos, cambian-
Vida Médica 71
É tica
do de color. En esta misma línea, a veces
los médicos se ponen el fonendoscopio
en el cuello, en el bolsillo; caminan en
sus territorios -cuando están actuando
como médicos-, en consultas, servicios,
reuniones, actos con un paso parsimonioso de hombre sabio, controlado o
seguro, o quizás con un semblante ausente, reconcentrado en cosas importantes, que parece llevarlos a no ver a nadie
que se cruza con ellos, o mostrarse como la gente cree- siempre muy ocupados. Gritan con estos lenguajes del
cuerpo su autocomplacencia, tratan al
paciente de tú, incluso cuando éste les
está tratando de usted, y cosas por el
estilo que hacen evidente el síndrome
por el cual se produce la metamorfosis
del doctor al diostor en el mal sentido,
porque ésta transformación puede ser
naturalmente en un buen sentido, legítimo y favorable a la persona y a la sociedad.
Es que el médico, en el proceso de
formación que lo hace especialista en
la intervención de la salud -lo que puede
ocurrir también en otras carreras del
sector-, al convertirse en médico, junto
con los aprendizajes teóricos y prácticos,
se va formando por los efectos que provoca en la comunidad la imagen ya
establecida de lo que es ser y parecer
doctor. El mismo juramento Hipocrático,
que no es un juramento que hagan los
médicos y es muy general y discutible,
pero tiene tradición y clasicismo, termina
luego de sus promesas de comportamiento ético pidiendo a los dioses a
quienes hizo el juramento: “Ahora si
cumplo este juramento y no lo quebranto, que los frutos de la vida y el arte
sean míos, que sea siempre honrado por
todos los hombres, y que lo contrario
me ocurra si lo quebranto y soy
perjurio”.
Esto ocurre no solamente en el plano
subjetivo de la imagen del rol y los
sentimientos sociales que lo acompañan,
sino también en la importancia que tiene
el médico -doctor o diostor- en la institucionalidad de la salud, en la imagen
y rol que se le pide que represente en
las organizaciones y organismos de sa-
72 Vida Médica
En la Atención Primaria en
Salud el perfil del médico
como líder de los equipos
de salud está
seriamente y
crónicamente
afectado.
lud. Independientemente de que la dinámica de las instituciones de salud pueden
ser más o menos democrática, respecto
a la participación y poder de todas las
disciplinas, de otros profesionales, al
médico se le pide, se espera de él, o se
le induce a ser un diostor. No voy a
entrar en la discusión acerca del cambio
de paradigma de las últimas décadas
que incluye relaciones transversales,
multidisciplinaridad e interdisciplinaridad y el desarrollo de la participación
de los derechos de los pacientes2, justamente para evitar el verticalismo de la
salud en torno a la autoridad centrada
en el médico porque, a pesar de estos
nuevos enfoques, el fondo de lo que
estoy planteando, el llevar a que el doctor sea un diostor, sigue vigente en la
medida necesaria para realizar esta reflexión, que pretendo llevar a su dimensión ética.
Esto, a pesar de que la masiva producción de médicos, por las nuevas o
aún nuevas universidades privadas, que
se suman de manera diferente a los
médicos formados en la universidades
con más tradición, podría resentir el
carácter especial que se exige al la imagen ideal del médico, ya sea desperfilándola o simplemente cambiándola.
Para ejemplificar con mayor crudeza
diré que en la Atención Primaria en
Salud el perfil del médico como líder
de los equipos de salud está seriamente
y crónicamente afectado. En parte, para
algunos, porque es un sujeto que tiende
a hacer lo más posible en el menor tiempo, y parece estar permanentemente
escapando, corriendo cambiándose: La
Atención Primaria de Salud es el servicio
más caótico, ambivalente y ambiguo en
el encuentro entre la población y las
estructuras de salud, y durante mucho
tiempo se ha intentado que adquiera una
orgánica estable sin que se haya logrado.
Al parecer, la desaparición de este referente axial, el médico omnipresente, la
ausencia del doctor, derrumba las organizaciones de salud, las que literalmente
no asientan cabeza y, junto con eso, el
doctor pierde su áurea trascendente, a
medio camino entre entre la vida y la
muerte y se convierte en un agente prosaico y seco de fascinación, que no
inspira devoción ni profundo respeto.
No estoy respaldando la idea de que la
salud debe funcionar organizada en torno al poder omnímodo del doctor, lo
que digo es que este modo de entender
la salud es todavía parte de la iconografía
y simbología profunda de los pueblos,
aunque se están produciendo cambios
significativos e importantes en esos
conceptos desde hace ya varias décadas,
en consonancia con la cultura predominante en el mundo.
Fundamentación
Entendamos que ser doctor, médico,
ejercer la profesión de curar, ser los
herederos de los curanderos, meicas,
chamanes, sigue siendo hoy una actividad con contenido espiritual y místico,
no solamente físico, porque el ser humano no es un ser físico orgánico, tiene
una dimensión psíquica, un alma. De
hecho, animal significa con alma, y el
humano es un mamífero; entonces, el
ser humano tiene psiquis, espíritu o alma
tanto a nivel de individuo como de grupo
y comunidad y lo que pasa en el individuo pasa en la comunidad; es esto último
a lo que se refieren las visiones sistémicas, holísticas, cuando dicen que la
comunidad o el grupo es un nivel recursivo del individuo, de la persona, el
orden social es la versión en telescopaje
de la persona1.
¿Es entonces posible que el doctor,
el médico, no tenga algo de diostor, no
se desvié hacia él, no se aproveche de
él? Sobre todo ¿es deseable que el médico, o quien realice esta actividad en
la comunidad, no tenga o se le permita
en algún grado este nimbo, este halo de
divinidad, este habitar a medio camino
entre la vida y la muerte?
Yo afirmo mi creencia de que no es
posible ni deseable. Especialmente, porque el humano, que no tiene acceso a lo
que se podría llamar una verdad última,
sustituye con sus creencias lo que podría
ser el gran misterio, la fuente desde donde
nace la diferencia entre la vida y la
muerte, entre el ser y no ser, tanto del
sujeto como de los objetos, de la Tierra
y del cosmos. Entonces, ante la imposibilidad de acceder a la verdad que tanto
lo obsesiona, el humano crea e inventa
dioses, de lo que dan testimonio las infinitas religiones con sus respectivas mitologías; se identifica con creencias o
valores, científicos, artísticos, políticos
u otros. Sin embargo, siempre más allá
de lo conocible está lo inconocible3 -el
libro sapiencial Tao Te Kin en sus primeros epigramas dice que aquello que puede
ser nombrado no es el Tao. En otras
palabras, todo aquello que puede ser
nombrado o conocido no es Dios-4, que
miramos a través de nuestras creencias:
si nos salvamos o no, si nos mejoramos
o permanecemos en la enfermedad, si
somos eternos o inmortales depende de
lo inconocible, del misterio que es el
ámbito de lo divino; y resulta que entre
las tantas actividades a que pueden dedicarse las personas en sociedad es la
que realiza el doctor, el acto médico, una
de las que puede parecerse, más que
otras, a este misterio, a este secreto, a lo
inconocible de la esencia de todo. “El
médico goza de una potencia taumatúrgica - facultad de producir prodigios o
milagros - en virtud de su conocimiento
del nombre de las cosas del cuerpo y de
las enfermedades” 5.
El médico es una persona de la comunidad que por una forma de división
del trabajo se dedica, profesa, de esta
actividad social que es curar. Ni es médico para sí mismo, ni recibió su arte
por pura gracia. Es la sociedad quien lo
hace. Luego, ejerce, es doctor, cuando
alguien se reconoce paciente y se pone
a su disposición, y si por su enfermedad
no ha podido decidir y declararse paciente por si mismo se pone en disposición de ser atendido por un médico por
iniciativa de otros; allí entonces, cuando
alguien es paciente, emerge el médico
en la acción propia de su arte, quien se
realiza en su fín cuando actúa favorablemente a la salud, o en contra del
sufrimiento y del dolor, que es el mismo
fin -y podría ser el único- que realiza y
busca la otra persona de este binomio,
la persona declarada paciente. En este
encuentro médico paciente la comunidad
socializa el conocimiento que se encuentra depositado, guardado, cultivado en
el médico, el que ha actuado en representación de la sociedad que lo comisiona al formarlo como tal, al asignarlo
a la tarea de la disciplina de la salud
para que investigue y comprenda la
salud y la saludabilidad, que es una de
las dimensiones que puede tomar el
cultivo de la vida en un grupo humano.
La comunidad cultiva la vida al dedicar
personas a la salud.
En consecuencia, el
individuo y la comunidad
al encontrarse enfermos se
complacen en la mejoría,
entrando en el sentido recto
de su vida, biológica,
psíquica y social -como se
dice-, al volver a la salud,
o al conservarla. Ese gozo
proviene del “recto”, así
entre comillas, funcionar
de su ser, en todas sus dimensiones ya nombradas,
cuya génesis, ante la imposibilidad de alcanzar la
verdad última de las cosas,
se atribuye a un misterio,
presentado o expresado en
valores o creencias, en
discursos religiosos, científicos, artísticos, políticos
y otros1. Siendo el principal
el religioso, por la cantidad
de adherentes, cuando se
trata de la vida, de la
muerte, de la salud, el su-
frimiento y el dolor, entregándose todo
a una idea preponderante que es la de
la divinidad. Así es que el doctor, el
curandero, el chamán, entre nuestros
pueblos originarios la machi o el machi,
tienen el privilegio de ir y venir con al
menos parte de lo sagrado, de manera
que por este motivo el doctor tiene,
inevitablemente, un diostor encima o
adentro. No todo es medicina basada en
la evidencia y racionalismos por el estilo,
por mucho que la medicina encontró en
la ciencia un amplio camino.
Agreguemos a lo anterior que esta
fe en el médico, que es parte de lo que
convierte al doctor en un diostor, contribuye al éxito de la empresa en la que
se encuentra el médico y el paciente: la
salud, de ahí su pertenencia a la ética.
Los sentimientos favorables son parte
del tratamiento exitoso, lo que ha sido
mostrado de mejor manera en el último
tiempo gracias a los avances de la tecnología: al ánimo del paciente, el buen
ánimo, al que contribuye la confianza
en su médico, la esperanza y la fe en su
Vida Médica 73
É tica
buena estrella, que va más allá de considerarlo un profesional racional que
hace medicina basado en la evidencia
y que sólo interviene según lo que dicen
los protocolos de procedimiento, favorece la mantención y la recuperación de
la salud y la depresión, la desesperanza
y la desconfianza pueden estar asociados
con eventos que llevan a perder la salud;
sabemos que la depresión, por ejemplo,
inhibe las defensas aumentando la vulnerabilidad a las infecciones, predispone
a alteraciones somáticas, y se resiste a
la mejoría, llevando incluso a crear
condiciones para la aparición de enfermedades neoplásicas. Por otra parte,
existen tratamientos para enfermos con
cáncer que buscan el desarrollo de integración emocional basados en la hipótesis surgida en la misma clínica, cuyo
fundamento es que al recuperar la integración emocional, se revierten condiciones fisiopatológicas que se estaban
expresando en el cáncer, como
enfermedad6.
La medicina basada en la evidencia,
los protocolos de intervención, el control
de los conocimientos científicos no hacen a la medicina, ni al médico, ni menos
su dimensión de diostor, que es lo que
estoy tratando, ni siquiera al diostor en
el sentido positivo: al diostor que tiene
algo de dios en la tierra por intermediar
entre la vida y la muerte, entre la salud
y la enfermedad. El éxito médico que
hace que el doctor sea querido y consi-
El doctor cuando es
paciente no quiere sólo
un buen diagnóstico y un
buen tratamiento en base
a lo que se sabe, quiere
que si no se sabe, a su
doctor que ya empieza a
convertirlo en diostor sí se
le ocurra.
74 Vida Médica
derado como diostor no viene exclusivamente de lo que le puede aportar la
investigación y sus comprobaciones
científicas, ni de lo que puede aportarle
el protocolo indicado específico a cada
intervención, ni el apego mecánico a la
ficha farmacológica sobre la indicación
correcta de una droga7,8. Porque estas
tres cosas y otras similares: medicina
basada en la evidencia, protocolos de
procedimientos, aplicaciones definidas
de drogas de acuerdo a sus perfiles de
acción farmacológicas, son frutos de la
creatividad de los médicos, los doctores,
interactuando con otros investigadores
de tanto y más importancia, que buscan
ese misterio divino, y están a su servicio;
en ningún caso estas normas y sistematizaciones se pueden volver en contra,
como mordazas o grilletes, de la inventiva, de la creatividad, de la vocación
para inventar la cura, cualidades que
como destellos de ingenio, audacia y
hasta cierto heroísmo se acercan a los
misterios de los dioses.
Especialmente, cuando se han estrujado todos los protocolos, se han recorrido todos los algoritmos de la medicina
basada en la evidencia, todos los usos
indicados y habituales para una droga,
y la muerte se sigue viniendo encima,
empiezan a desplegarse las alas del arte
y el misticismo en que nos envuelve la
medicina a las personas, por el apego
profundo que tenemos a la vida; con la
anuencia del paciente y en nombre de
la sociedad naturalmente, recordemos
que a los médicos, en este caso los
doctores en medicina como es nuestro
tema, también les toca el momento de
ser pacientes y esperan lo mismo que
el resto de la gente: ser atendido por un
diostor; igual que todos, el doctor cuando es paciente no quiere sólo un buen
diagnóstico y un buen tratamiento en
base a lo que se sabe, quiere que si no
se sabe, a su doctor que ya empieza a
convertirlo en diostor sí se le ocurra,
que le llegue ese chispazo divino, que
lo enviste de santidad y de misterio y
que no hay con qué pagar.
Discusión
Existe entonces en el sentimiento
popular una sensibilidad ambivalente
por el médico. Por una parte se le endiosa, y por otro se le descalifica si es
soberbio. La imagen buena del doctor
hace que se convierta en diostor, que
es la palabra clave de esta presentación,
es decir que tenga algo de los poderes
divinos, tal pareciera que los dioses
obran a través de él. La imagen mala
es la contraria, al doctor se le llama
también diostor pero para mofarse de
su absurda pretensión de posar de divinidad, ridiculizando o caricaturizando
la esencia de su rol.
Afirmo que el sentimiento respetuoso por el doctor, y por todo el que
cura o mejora, o conserva la salud, es
una necesidad legítima del ser humano,
que necesita ir más allá que el mero
conocimiento técnico, científico y racional, porque ni el conocimiento técnico, científico o racional saben la
esencia sobre la vida y la muerte, la
salud y la enfermedad, ni nunca lo van
a saber, me atrevo directamente a especular, “científicamente hablando”.
Por lo tanto, la aspiración del ser vivo
a conservar la existencia, propia de lo
natural, en este caso del humano con
su capacidad de pensar, no se puede
satisfacer en lo conocible, que es el
campo al que pue edacceder la ciencia,
la mente, si no en el de lo inconocible
al que se llega con valores y creencias,
de contenidos religiosos o no; en nuestro país la creencia más extendida y
cultivada es la religiosa, pero lo dicho
vale cualquiera sea la religión y la
mitología que predomine en una persona o en un grupo.
Por eso, creo, es bueno a la persona
y a la comunidad sentir respeto y devoción por el que cura, ya extendiéndolo
más allá del médico. VM
continuará...
* Mención honrosa Premio de Ética
2007, Colegio Médico
C ongresos
Congresos y
Seminarios
XXVII Curso Vespertino Semanal de Enseñanza Contínua
de Postgrado en Pediatría Primaria y Ambulatoria /
Año 2008
Módulo IV Crecimiento, Desarrollo y Patologías del
Adolescente. Salud Pública, Salud Ambiental
Fecha: 21 de agosto al 2 de octubre
Lugar: Centro SAVAL ubicado en Av. Manquehue Norte 1407,
Piso 1
Organiza: Fundación Dr. Julio Meneghello R. (FUDOC)
Secretaria: Sra. Edith Molina T
Fono: 6396171 Fax: 6337537
e-mail: [email protected]
XXIII Congreso Internacional de la Sociedad Chilena
de Alergia e Inmunología
Fecha: 11- 13 septiembre
Lugar: Hotel Sheraton “San Cristóbal”, Santiago
Organiza: Sociedad Chilena de Alergia e Inmunología
Inscripciones:
Srta. Judith Molina
Fono: 5754863
www.scai.cl
[email protected]
XXVII Congreso Latino Americano de Psicoanálisis
Fecha: 25 - 27 septiembre
Lugar: Hotel Sheraton San Cristóbal, Santiago
Organiza: Federación Psicoanalítica de América Latina
Contacto:
Fono: 6508352
Fax: 2312467
www.fepal.org
[email protected] [email protected]
XVII Congreso Chileno de Cancerología
XI Jornadas de enfermerías Oncológicas y Jornadas
de Química y Farmacia Oncológica
Fecha: 8 - 10 octubre
Lugar: Hotel del Mar, Viña del Mar
Organiza: Sociedad Chilena de Cancerología
Contacto:
Fono 7512000
www.cancersoc.cl
LXIII Congreso Chileno Neurología, Psiquiatría y
Neurocirugía Mente / Cerebro
Fecha: 30 octubre al 1 noviembre
Lugar: Hotel del Mar, Viña del Mar
Organiza: Sociedad Chilena de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía
Contacto: Fanny Rapaport
Fono: 2329347 - 3354437
www.sonepsyn.cl
XXV Congreso Chileno de Infectología
Fecha: 5 al 8 noviembre
Lugar: Hotel de la Bahía Enjoy, Coquimbo
Organiza: Sociedad Chilena de Infectología
Contacto:
Fono: 3413836 - 3413106
www.sochinf.cl
[email protected]
43º Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias
Fecha: 5 al 8 noviembre
Organiza: Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias
Lugar: Termas de Chillán, Chillán
Contacto:
Fono: 2443811
www.serchile.cl
[email protected]
Vida Médica 75
G remial
Año 2008, Acuerdo Minsal-Colegio
Nomina de Beneficiados por Retiro Voluntario
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
SEPULVEDA GONZALEZ MARIO
SALGADO CANCINO ARTEMON
SALINAS APABLAZA CARLOS ORLANDO
SILVA RISOPATRON LUIS ROBERTO
GOMEZ GONZALEZ JUAN CARLOS
REYES ROJAS CELINDO SEGUNDO
OXMAN VILLALON SERGIO GERMAN
MORALES ROJAS RENE
BENCINI NARITELLI CARLOS
BARDAVID ANGUITA ALEJANDRO
CABELLO PIZARRO JORGE
PUENTE GARCIA SERGIO MARTINIANO
OLAVE CARRASCO FERNANDO ENRIQUE
MENESES RUBIANEZ CLEMENTE
CAVERO JARAMILLO RENE
DIAZ PEREZ GUSTAVO
HERMOSILLA AHUMADA JORGE
TELLO ROSAS TEGUALDA JOSEFINA
MENDIETA UGARTE MELITON
VERNA GOIO INES TERESA
CASTILLO DIDIER MANUEL
CHIORINO RADAELLI RENATO
FIGUEROA VILLAGRAN MARIO HUMBERTO
VIDELA PORCILE TOMAS RICARDO
NEIRA ARAVENA AMADO SERGIO
TORRES GOMEZ GUILLERMO
VALDES LOMA JAIME
ALMUNA VIVANCO RAMON
COMPARINI SIMONETTI HECTOR
MELO ARAYA CLAUDIO SERGIO
BURGOS MORALES LUIS GREGORIO A
CISTERNA MARTINEZ ROGELIO DANIEL
FRINDT FRANCO PABLO
HERRERA NANJARI MARIO
MARTIN MARTICORENA LUCIANO
GUIJON KLEIN PATRICIO
ALVAREZ ALVAREZ IRIS EDITH
GUTIERREZ SILVA HECTOR
BARRIGA CAVADA PATRICIO
MERINO HINRICHSEN GUILLERMO EDUARDO
LIPCHENCA BETMAN JOSE
VALENZUELA OCAMPO GUSTAVO ALCIDES
ORREGO FUENTES ROSA MARGARITA
GOMEZ MIRALLES SERGIO DONALDO
HUMERES LAREDO PERFECTO
AMESTICA LEYTON OSCAR
VALLADARES ASMUSSEN HECTOR JUAN EDUARDO
GOYCOLEA CHAPARRO JOSE MARIO
TORDESILLA MATUS FERNANDO P
SOTO GONZALEZ ADRIANA INGEBORGA
VALENZUELA THOMPSON JORGE LUIS
SYLVESTER MUNDIGO ERWIN RICHARD
MORAGA CUADRA EDUARDO
INFANTE ROLDAN SERGIO
PERELMAN IDE MAX LUIS
HARING DAUBE YOCHEN GÛNTHER
GALLEGO ALVAREZ ANTONIO
ALVAREZ VERA RODRIGO IVAN
GUERRA ROMANI ROLANDO
76 Vida Médica
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
VENEGAS CORRIAL CRISOLOGO
FUENTES LOPEZ CLODOMIRO ARTURO
LUNEBURG WIESE HANS PAUL
GARRIDO KLAPP CARLOS JESUS
CARRASCO CHAVEZ EUSEBIO GUILLERMO ANGEL
TAY RIVERA CARLOS RAUL
OPAZO BARRAGAN CESAR ALEJANDRO
VALENZUELA LOBO PATRICIO E
HARO BREITLER SERGIO
BRONFMAN ARAMBRUN MAURICIO
DE LA RIVERA FIGUEROA JOSE ARTURO
CUROTTO ARADO DINO ATILIO
RENDICH HEINS SERGIO ENRIQUE
LUCHSINGER LUCHSINGER EDMUNDO
ACEVEDO FAGALDE ALBERTO
ITURRIAGA RUIZ HERNAN ABELARDO
PARADA ALLENDE ENRIQUE RAFAEL
RIEDEMANN ERHARDT RENE ALFREDO
SILVA OSORIO NELSON RENATO
ESCRIBANO ARREDONDO ALFONSO JAIME ALBERT
JAMES SANCHEZ EDMUNDO HUMBERTO
MEYER HEIM KARL ALBERT
HERING ARAYA ENRIQUE
ESCOLA DIAZ AMIRA MARGARITA
DE LANGE PAETZ WILHELM HENDRIK
DIAZ CRUZ ARMANDO
DORR ZEGERS OTTO FERNANDO
CASTILLO ALBORNOZ GABRIEL
GONZALEZ TORO CRISTIAN CARLOS
MARTINEZ PIZARRO LUIS DAN
LAVADOS MONTES JAIME LUIS
MONSALVES VERGARA MANUEL GASTON
VALENZUELA CASTRO LUIS GUSTAVO
VOLPATO DE VETTOR ROBERTO
GONZALEZ BALBONTIN ALVARO
RODRIGUEZ MELLA NELSON
BURGOS GONZALEZ EDUARDO
BARRENECHEA MUNOZ SANTIAGO HORACIO
KUNZAGK PRITZKE HILDA
SERRANO RUBIO MARIA EUGENIA
GUERRA GAETE SAMUEL SIMON
PAEZ LEVERTON CARLOS ANTONIO
SEGUEL CACERES JORGE
ARIAS ALARCON HERNAN
FUENZALIDA SEPULVEDA OSCAR
AGUILERA VASQUEZ LEONEL
ZILLERUELO BAEZA RAUL
PINTO MARIN JORGE ISMAEL
HERNANDEZ VOLOSKY TAMARA ETY
DICOWSKY SIRCOVICH LIA
PEREZ GONZALEZ REBECA
CABALLERO INOSTROZA ELIZABETH
BORLONE ROJAS SERGIO ALEJANDRO
FUENTES ESCOBAR JOSE ANTONIO
LATORRE LARENAS JUAN JOSE
BORIE DEL VILLAR FRANCISCO MANUEL
JERIA GONZALEZ HUMBERTO E
CARVALLO VALENZUELA FRANCISCO AURELIO
LIZAMA HIDALGO MIGUEL ARNOLDO
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
SCHWEITZER BRONFMAN MARIANA
VALLE PONCE MARIA EUGENIA
FUENTEALBA SUAZO JOSE
CARRILLO DRAGO HUMBERTO JUAN
ALVARADO MONTEALEGRE GIMENA ADRIANA
GARBARINI ZOLEZZI CARLOS DAVID
AMOR LILLO MANUEL ANTONIO
GAJARDO VARELA CESAR GUILLERMO
CABEZAS SORIANO FRANCISCO ZOROBABEL
BENAVENTE MILLAN GABRIELA PATRICIA
GARCIA VALENCIA HUGO MARCIAL
LUKACS HORVATH FRIGYES
WEITZ BRAVO GUSTAVO OSCAR PATRICIO
VALENTINO MARIZZA CESARE
FUENTES VALLEJO IRMA
THOMAS MALDONADO DAVID LIONEL
BARRAZA RUIZ SERGIO
BOZZO BARRERA ITALO HUMBERTO
NUNEZ TOBAR ROBINSON
PEREZ ARZA EDUARDO JOAQUIN
TRAUTMANN INOSTROZA ALEX ENRIQUE
BUSTOS MARTINEZ RAUL PATRICIO
HERMAN LEVAI ODETTE FLORENCE
JIMENEZ PASMINO OSCAR REYNALDO
TAPIA URRA ELEODORO CERVANDO
GONZALEZ PARDO JULIO FERNANDO
GUERRA MADRID DORILA MARGARITA
ALVAREZ ALVAREZ GLORIA I
FUENTES CASTRO WALTON
SILVA FUENTES LUIS HERNAN
AVENDAÑO BERTOLO ANA ISABEL
HEIDKE LEIVA LUIS FERNANDO
ALARCON ORJIK SERGIO
ZUNIGA PACHECO JUAN
ARANIBAR SALAMANCA HECTOR
FERNANDEZ FRAILE MARIA ANGELICA
GUZMAN BONDIEK LEONARDO RODRIGO
ROSAS FUENTES NELSON FRANCISCO
TRONCOSO ZAMBRANO MAURICIO
LIEPINS BERS YURIS R
CHACUR CHACRA FUAD SEBASTIAN
MOYA SUAREZ HERNAN
CANCINO VALENZUELA DANIEL RAUL
WEBER UBILLA CARLOS
HARBIN ROJAS HERNAN
CAMPOS ARANEDA ARTURO LABAN
BACHLER MUNOZ JORGE FERNANDO
MORALES MONTALVA MARIA EUGENIA
URBINA ROMERO ANA MARIA
RAFFO TORRES ALVARO EDUARDO
EGGER ZAVALA EDUARDO
CELEDON CERDA JORGE GERMAN
PLUBINS MATAS LUIS FEDERICO
SANCHEZ URBINA MARIA TERESA
OLCESE BATALLA ALDO MARIO
MAGGIOLO GAGGERO PEDRO EDUARDO
SALOMON ALONSO JORGE
PALMA GUTIERREZ PATRICIO
ARRIAGADA POBLETE PATRICIA
HOEHMANN RESCHKE WALTER RONALD
VALDIVIESO GALLARDO MARIA ANGELICA
FABA BEAUMONT RENE
ARAVENA LOPEZ PATRICIO
FERNANDEZ GUARDA MAXIMILIANO GONZALO
KRAWCZYK TERBILER JOHANA
SUAREZ BRAUN DONATO
HEINSOHN FIGUEROA EDUARDO
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
PARDO ECHEVERRIA HERNAN
PEREZ NYLUND GUSTAVO ADOLFO
DELGADO GHIRINGUELLI MARIA CRISTINA
FASANI DONOSO ROBERTO SILVIO ANDRES
ZEPEDA MALUENDA FLAVIO GUILLERMO
URETA ARAVENA SYLVIA
LUEG FUCHSLOCHER ERNA BEATRIZ
VEGA IRIARTE EDUARDO
SERRANO CORRAL JUAN IGNACIO
VENEGAS SOTO-AGUILAR LUIS JAVIER
DE MAYO ERGAS ESTHER
LARENAS URRUTIA RODOLFO ADOLFO
OYANEDEL TAPIA MARIA ROSA
HASFURA FACUSE JUAN
GROSSLING BERARDI BERNARDO
BOBADILLA SEPULVEDA DORILA ESTER
GARCIA URRUTIA HECTOR HUGO
TORRES VERA OSCAR HUGO
IRRIBARRA DONOSO VICTOR EDUARDO
GOMEZ DIAZ ANA CRISTINA
CARBONELL TIANA SERGIO RAUL
MENDEZ ZAMORANO PATRICIA
ORTEGA LOYOLA CARLOS MARCELO
MIRANDA NAREA PATRICIA AGRIPINA
ROESSLER BONZI EMILIO
CARTER FUENTEALBA MARIA ANTONIE
MENCHACA TOBAR WALKYRIA AIDA
PAREDES HOFFMANN VICTOR MANUEL
GARROS VERA ANA LUISA
BURMEISTER VALENZUELA EDUARDO ALEJANDRO
CASTANO PAREDES MAXIMILIANO
HENRIQUEZ GONZALEZ ORIANA DEL CARMEN
CARVAJAL REEVES PATRICIA HERMIDA
RAGNI GIORDANO GUILLERMO RENZO
SANTIBAÑEZ RASTELLO SERGIO
HIDALGO PEROLDO JOSEFINA LUCIA
PESCE ALVAREZ GILIO
IBACETA LIZANA LILIANA MARIA PATRICIA
FUENTES PARRA JOSE AURELIO
OJEDA VALDES GLORIA EMILIA
VEGA CID SERGIO ANTONIO
DEL CANTO SALAS MARIA ELIANA
ZAVALA URZUA CARLOS VICENTE
PAVEZ MACKENZIE ANGEL DARIO
FLORES BENAVIDES JOSE ALEJANDR
ORTIZ CARVAJAL HERMAN NICOLAS
REYES SANTELICES RAUL
SCHMIDT CHEPILLO AXEL MAX
MOSCOSO DAZA MARIA
AGUIRRE MUHLE CESAR FERNANDO
FLORES OTERO CARLOS GUILLERMO
ROJAS CONTRERAS JUAN MIGUEL
PEREZ NYLUND EDUARDO LIBORIO
OSORIO SOLIS GUIDO ORLANDO
BENIMELIS DEL PIANO GUILLERMO FIDE
ARAYA TELLO HERNAN ELIAS
VITERBO SALINAS AQUILES ANTONIO
MELO VERBAL ALFREDO
RIOS VILLARROEL GERARDO ALBERTO
RODRIGUEZ MANRIQUEZ CARLINA YOLANDA
SAEZ PINTO CARLOS ORLANDO
GIULIUCCI REYES MARIA ANGELICA
LEIVA QUINTANA MARIA TERESA
ROJAS DE LA FUENTE CARMEN ROSA
ROSENBERG TOPAZ EUGENIA
Vida Médica 77
A cuerdos
Acuerdos
Consejo General
Sesión Ordinaria Nº 29 del H. Consejo
General celebrada el viernes 25 de
enero de 2008
ACUERDO Nº 216
El H. Consejo General aprueba el acta
y los Acuerdos de la Sesión Vigésima
Octava.
ACUERDO Nº 217
El H. Consejo General acuerda realizar
sesión extraordinaria el día viernes 7 de
marzo, a las 10:00 hrs., para tratar, entre
otros temas, la modificación de la Ley
Médica y la recertificación de Conacem.
Sesión Ordinaria Nº 30 del H. Consejo
General celebrada,el viernes 7 de
marzo del 2008
ACUERDO Nº 219
Se declara inadmisible el recurso de
apelación interpuesto por los doctores
María Angélica, Cecilia y Alejandro
Belmar Soto, y por el Sr. César Belmar
Soto, en contra de la sentencia dictada
por el Consejo Regional Santiago en el
Sumario Ético Rol Nº 102, mediante
acuerdo Nº 16-07, de 13 de marzo de
2007, que absolvió a los doctores Albrecht Krämer Schumacher, Guillermo Bugedo Terraza, Glenn Hernández Poblete,
Giorgy Szánthó y Alberto Dougnac de
los cargos formulados.
El fundamento de la inadmisiblidad está
contenido en el artículo 30 del "Reglamento Interno sobre Normas de Detalle
que Rigen las Instrucciones de los Sumarios", aplicable al presente caso, que
señala textualmente lo siguiente: "Si el
fallo fuese condenatorio en cualquiera
medida o grado, el inculpado tendrá el
plazo de 15 días desde que se le expediese la respectiva carta certificada, para
apelar". Considerando que el fallo dic-
78 Vida Médica
tado por el Consejo Regional Santiago
fue absolutorio respecto de todos los
denunciados, no procede el recurso de
apelación.
Notifíquese por carta certificada y vuelvan los autos al Consejo Regional Santiago para su archivo.
El presente acuerdo fue aprobado por
15 a favor, 12 abstenciones y los votos
en contra de los doctores Juan Luis
Castro González y Julio Montt Momberg.
ACUERDO Nº 221
1) Convócase por el Consejo General a
elecciones generales ordinarias del Colegio Médico de Chile (A.G.) para los
días 28, 29, 30 y 31 de mayo de 2008,
las que se regirán por las normas pertinentes de los Estatutos de la Orden y
del Reglamento de Elecciones.
2) Llámase a elecciones directas de
carácter nacional para los cargos de:
presidente, primer vicepresidente, secretario general, prosecretario general y
tesorero general de la Mesa Directiva
Nacional; consejeros regionales de todos
los consejos del país, elegidos en votación directa por los médicos inscritos
en la jurisdicción correspondiente; seis
consejeros generales en representación
del Consejo Regional Santiago, dos en
representación del Consejo Regional
Valparaíso y dos en representación del
Consejo Regional Concepción, por votación directa de los médicos inscritos
en la jurisdicción de dichos consejos.
Todas estas elecciones se verificarán en
las fechas indicadas en el numeral precedente.
3) El plazo para la inscripción de listas
vence impostergablemente el día 8 de
mayo de 2008. Las listas deberán contar
con el patrocinio del porcentaje de médicos que figuren en el padrón electoral
que se estipula en los Estatutos y Reglamento de Elecciones.
4) Tendrán derecho a voto los médicos
que figuren en el padrón electoral emitido con fecha 12 de marzo de 2008, y
que se encuentren con sus cuotas al día
al momento de sufragar, según dispone
el artículo 5 del Reglamento de Elecciones y 14 inciso primero de los Estatutos.
ACUERDO Nº 222
De acuerdo con lo estipulado por el
artículo 35, inciso segundo, del Reglamento de Elecciones, el Consejo General, por la unanimidad de los miembros
presentes, designa a los siguientes médicos como miembros del Tribunal Nacional Electoral:
1) Dr. Oscar Enrique Paris Mancilla
2) Dr. Mauricio Besio Rollero
3) Dr. Lionel Bernier Villarroel
4) Dra. Ester Mateluna García
5) Dra. Cecilia Castillo Lancellotti
ACUERDO Nº 223
De conformidad con lo dispuesto por
el artículo 17 inciso primero, del Reglamento de Elecciones, se acuerda, por la
unanimidad de los miembros presentes,
que a más tardar en la próxima sesión
de Consejo General, del mes de abril,
los presidentes de los Consejos Regionales deberán comunicar los sitios, además de la respectiva sede, en que funcionarán las Comisiones Receptoras de
Sufragios, designadas por el respectivo
Consejo.
Se deja expresa constancia que, de
acuerdo con lo estipulado por el artículo
20 del Reglamento de Elecciones, cada
Consejo Regional deberá anunciar mediante un aviso publicado en uno de los
diarios de mayor circulación en la capital
de la Región en que esté ubicada la sede
del Consejo Regional respectivo, los
días, horas y lugares de funcionamiento
de las Comisiones Receptoras de Sufragio. Este aviso deberá ser publicado
antes del décimo día previo a la fecha
de la elección, es decir, antes del 18 de
mayo de 2008. El Consejo Regional
Santiago deberá incluir la sede del Consejo General entre sus lugares de votación, indicando el horario de funcionamiento que determine la Mesa Directiva
Nacional.
ACUERDO Nº 224
El H. Consejo General acuerda encomendar al Departamento Jurídico la
elaboración de un instructivo electoral,
el cual deberá ser enviado a los secretarios de los Consejos Regionales
ACUERDO Nº 225
El H. Consejo General acuerda que la
posición del Colegio Médico de Chile
sobre la propuesta de recertificación de
especialidades médicas efectuada por
Conacem, y expuesta por el Dr. Hernán
Chamorro Balart, representante de la
Orden en esa institución, sea decidida
en la próxima Asamblea General Ordinaria que se celebrará los días 27, 28 y
29 de marzo, en la ciudad de Concepción.
ACUERDO Nº 226
El H. Consejo General aprueba un voto
de censura y rechazo en contra del
Diputado Sergio Aguiló y en contra de
los diputados médicos que aprobaron,
con el respaldo de la Ministra de Salud,
la norma que permite a los médicos
titulados en el extranjero revalidar su
título con la sola rendición del examen
único nacional de conocimientos en
medicina. Este acuerdo será comunicado al Presidente de la Cámara de Diputados y a los medios de comunicación.
ACUERDO Nº 227
El H. Consejo General acuerda otorgar
el respaldo del Colegio Médico a la
Facultad de Medicina de la Universidad
de Chile, a través de su Decana, Dra.
Cecilia Sepúlveda, por representar la
excelencia académica en el proceso de
revalidación de títulos. Asimismo, acuerda respaldar a la Asofamech y al conjunto de las Facultades que la integran,
para que otorguen al mencionado examen el carácter de genuino y auténtico
instrumento de revalidación de títulos
otorgados en el extranjero.
Sesión Ordinaria Nº 31 del H. Consejo Genera celebrada, el viernes 11
de abril del 2008
ACUERDO Nº 230
El H. Consejo General acuerda elegir
como representantes del Colegio Médico en la Asamblea Anual 2008 de
Conacem a los Doctores Enrique Paris,
en calidad de titular, y al Dr. Hernán
Chamorro, en calidad de suplente.
ACUERDO Nº 231
El H. Consejo General acuerda elegir
al Dr. Oscar Yáñez Lermando, como
representante del Colegio Médico en
el Comité de Neurocirugía de Conacem
y a los Drs. Carlos Carvajal H. y
Ricardo Espinoza G. como representantes del Colegio Médico en el Comité
de Cirugía General de Conacem.
ACUERDO Nº 233
El H. Consejo General acuerda realizar
una auditoria contable en el Consejo
Regional Valparaíso. Asimismo, acuerda hacerla extensiva a todos los consejos regionales que no hayan sido
auditados.
Sentencias Definitivas en Sumarios Éticos
Elevada en consulta y apelación la causa Rol Nº 04/2008,
emanada del TRE de Santiago, que en primera instancia
sancionó al Dr. MARIO NESTOR GUZMAN TAPIA con
la expulsión del Colegio Médico de Chile, el TNE decidió
confirmar dicha sanción, por estimar que el denunciado, al
falsificar un Certificado de Especialista en Otorrinolaringo-
logía de la Conacem e intentar acreditarse como tal ante
Fonasa, incurrió en una gravísima e injustificable infracción
ética atentatoria contra la credibilidad y prestigio de la
Corporación Autónoma de Certificación de Especialidades
Médicas, de la cual el Colegio Médico de Chile (A.G.)
forma parte.
En causa Rol 05/2007, el Tribunal Regional de Ética de
Concepción acogió la denuncia ética interpuesta por el Dr.
Nelson Sepúlveda Schulthees en contra del DR. ROBERTO
SANCHEZ URRA, y dictaminó aplicarle la sanción de
censura por considerar vulnerados los artículos 61, 63, 67
y 68 del Código de Ética. El Dr. Sánchez actuó con una
conducta reñida con las normas mas básicas de respeto
mutuo que debe existir entre pares, al frustrar, por discrepancias profesionales, una beca a Francia obtenida por el
denunciante, valiéndose en forma abusiva de su relación
con una autoridad del Hospital Saint Etienne en Francia,
con desconocimiento de las instituciones patrocinantes y
del propio denunciante, quien se enteró en el país de destino
de la suspensión de la beca, con el daño patrimonial y moral
consecuente. El Tribunal Nacional de Ética, causa Rol Nº
021-2007, conociendo de la apelación interpuesta por el
sancionado, confirmó el fallo en primera instancia.
Vida Médica 79
C arta
Mi Amiga, La Dra. Pabla Fuentes
El sábado 6 de abril del presente
falleció mi amiga, la Doctora Pabla
Fuentes García.
Un acelerado cáncer pulmonar se
apoderó de su vitalidad. Más no fue el
lento y asfixiante cáncer el que terminó
sus días, sino algún rápido accidente la
noche del sábado. Después de despachar
a sus amigos, todos los que de alguna
manera queríamos acompañarla pero a
los cuales nos replicaba que no era necesario, que cuando lo fuera nos diría.
No renunció nunca a su independencia y todos los que estábamos cercanos
a ella lo respetamos. ¡Cómo iba a ser
de otra manera! Si durante toda su vida
ella fue una mujer independiente, defensora de su autonomía y sus determinaciones. ¡Como no íbamos a respetar esta
condición en su enfermedad!
Pabla, así, con “b”, no Paula. Me
costó mares poder acostumbrarme a su
nombre y ahora sólo existen para mi las
Pablas y los Pablos y me cuestan las
Paulas o Paulos.
Fuimos compañeras toda la etapa de
estudios en la Facultad de Medicina de
la Universidad de Chile, Sede Norte.
Doblemente compañeras: compañeras
de estudio, condiscípulas, y compañeras
de militancia, camaradas.
Compartimos con Pabla esos febriles
años de estudios entre el ‘70 y el ‘73,
en que pensábamos que el mundo estaba
cambiando, acorde con nuestros ideales
de solidaridad, de igualdad, en beneficio
de los más pobres, de los que no accedían a la educación, a la salud, al bien-
80 Vida Médica
estar de la sociedad, de la cual ambas
disfrutábamos.
¡Qué gloriosos años! Estudiábamos,
al igual que todos nuestros compañeros,
arduamente, para luego ir a nuestras
reuniones partidarias, a los trabajos voluntarios, a las campañas sanitarias en
las poblaciones, a los festivales de la
canción popular, a las verdaderas fiestas
que eran las marchas de apoyo al Gobierno Popular…
(De aquellos años es esta foto hermosa, la tomé y la revelé yo).
¡Que años aquellos! Cómo los atesoro, cómo los recuerdo con nostalgia.
¡Éramos protagonistas de nuestra
historia! ¡Vivíamos la solidaridad! Estudiábamos y nos preparábamos para
ser buenos profesionales para un futuro
nuevo, para contribuir a la gran gesta
de cambios que se vivían en esos días
en el país.
Pabla la primera en estar ahí, en
recordarnos la reunión, en apelar a
nuestro compromiso, siempre dispuesta,
estudiosa, alegre y sin condescender.
Así fue su vida, su trayectoria. Sin
condescender nunca.
Vinieron los aciagos años de la Dictadura. De muerte, desaparición, prisión,
exilio de tantos compañeros y amigos;
de pérdida de los proyectos e ideales
tan queridos. De implantación, a sangre
y fuego, de esta “revolución de derecha”
que se ha consolidado con su visión de
mundo, sus objetivos de acumulación
y su mercado a todo nivel.
Pabla siguió luchando. ¡Siempre!
De las más obstinadas y consecuentes
en todo ámbito: en su vida personal, en
la profesión médica, en la militancia,
en la amistad.
Fue, mi amiga, una militante. De la
política, de la medicina social, de la
vida, de la amistad.
No abandonó nunca la medicina de
hospital, la salud pública, el interés por
sus pacientes, la visión social de la enfermedad y de la salud, la claridad de
que la enfermedad y la salud son otras
de las expresiones de la diferencia social.
Conocieron su incansable labor como
médico internista los Hospitales de Santa
Cruz, Barros Luco, Sótero del Río y El
Peral. ¡“Postera” hasta las últimas!
No abandonó nunca la militancia,
aun en las épocas de mayor peligro,
cuando militar entrañaba riesgos para
la vida y la integridad, cuando la militancia exigía aun la clandestinidad. Fue
doctora en la clandestinidad, de tantos…
No abandonó nunca la vida, la vitalidad, la alegría de vivir. Aun en los
momentos en que la enfermedad se le
dio tan cerca. Acompañó a su madre
hasta sus últimos días de una larga y
penosa enfermedad, acompañó a otros
y otras significativos en su vida en igual
trance. Aun en los momentos en que la
enfermedad se arraigó en su propio cuerpo, no le faltó la vitalidad y la alegría.
Tres días antes de su muerte estuve con
ella, riendo, de la vida y de la muerte…
No abandonó tampoco nunca la
amistad. Fue una militante de la amistad.
Sus amigos y amigas estuvieron siempre
presentes en su vida. Fui una de
ellas…No tan cumplidora como ella…
Pabla estuvo junto a mi en la mayoría
de mis momentos de vida más importantes. Yo traté igualmente de acompañarla. Tengo en deuda no haber ido
nunca a visitarla a Santa Cruz, donde
fue médico especialista, en práctica
controlada. Tampoco la clandestinidad,
que no siempre entendí, me hizo fácil
las cosas. Tengo a mi haber, pues, pura
ganancia: el haber sido tu amiga Pabla,
por todos estos años.
Me haces falta Pabla. ¡Nos hace falta
tu vocación de médica solidaria, tu vocación de militante comunista, tu vocación de militante de la amistad!
Me uno, una vez más, al grito emocionado de quienes estuvimos en tu
funeral: ¡Compañera Pabla Fuentes:
Presente. Ahora y Siempre!
Sólo me queda decir que sé que descansas en paz, pero que me hubiera
gustado tenerte aún, incansable en todas
tus militancias. VM
Dra. Angélica Monreal

Documentos relacionados