en Pdf - Análisis de Semillas

Transcripción

en Pdf - Análisis de Semillas
1
Editorial
La maduración
de un sinnúmero de ideas
por: Roque Mario Craviotto
La aparición de Análisis de Semillas en Argentina significa la maduración de un sinnúmero de ideas, hechos, actitudes y motivaciones que fueron vividos por tantísimas personas dedicadas a investigar la vida de las semillas y que ahora desean
compartir empleando un idioma común. Mucho ha sido el tiempo transcurrido y
otros tantos fueron los acontecimientos que de una u otra manera dilataron la aparición de la Revista Análisis de Semillas. Sin embargo, ello no impidió el crecimiento profesional de los especialistas de las diferentes áreas que componen el gran
campo de la calidad y, particularmente, de Control de Calidad dentro de la
Tecnología de Semillas como disciplina mayor. Pensamos que en la actualidad se
ha alcanzado, y sigue en permanente avance, el conocimiento que se tiene acerca
de los tópicos claves del análisis de semillas. Las evaluaciones de Pureza Física y
Varietal, Humedad, Viabilidad, Germinación, Vigor, Identificación de Semillas
Nocivas, Heterogeneidad, Estadística, Muestreo, Rayos X, y otras técnicas especiales, nos aportan las herramientas más actuales que permiten acercar confiabilidad al comercio de semillas en nuestro país y el mundo. De alcance mundial, la
Asociación Internacional de Análisis de Semillas (ISTA) marca un rumbo sostenido
y siempre fiel a difundir lo mejor en análisis y capacitación, promoviendo todos
aquellos aspectos del trabajo rutinario de laboratorio que tengan como meta indiscutible la uniformidad. En muchos aspectos, no ha sido menor la contribución de
la Asociación de Analistas Oficiales de Semillas (AOSA) que nos señala con igual
énfasis la necesidad de estandarizar e investigar métodos, a la vez que remarca la
necesidad de un aprendizaje permanente.
Desde esta perspectiva presente, es que nos animamos a generar un amplio
espacio de información actualizada sobre todos aquellos temas que nos interesan y ayudan a difundir nuestra querida disciplina científica. Es desde esta óptica que deseamos construir a través de este medio un puente por el que sean
capaces de caminar todos aquellos “profesionales de las semillas” que ejercen
su actividad cotidiana en los más diversos ámbitos, ocupados en conocer la calidad de la simiente empleada en cada nuevo ciclo agrícola y ganadero. Como
todo puente eminentemente cultural y científico, Análisis de Semillas, no dejará
de impulsar la participación y el intercambio genuino de todos aquellos que
desde el mundo de las semillas deseen compartir este camino.
Nada de lo que se piense o diga acerca de nuestra rutinaria disciplina deberá
sonar ridículo, hueco o sencillamente inútil. La experiencia acumulada por todos
es nuestra mayor fortaleza y el ponerla a disposición de quienes deseen aprender es nuestro mejor aliado y propósito. Por supuesto que el crecimiento tendrá
que ser encarado con paciencia, pero ello no es algo que no conozcan muy bien
los que siembran y esperan ver con sus propios ojos el eterno misterio de “la
vida sosteniéndose a sí misma” en la imagen de una plántula aparecida en el
surco de la noche a la mañana.
2
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
3
Publicación trimestral - Tomo 1 - Vol. 1 - Nº 1 - Mayo 2007 - Rosario - Argentina
Pasco 862 - 2000 Rosario - Argentina - Telefax: 54-341-4818521 / 0341 15 4 683 676 - ID: 170*3675
E-mail: [email protected] - Web: www.analisisdesemillas.com.ar
staff
DIRECTOR EDITORIAL
sumario
Ing. Agr. M.Sc. Ph.D.
Roque Mario Craviotto
Por ser Revista Análisis de Semillas un medio
científico dedicado a la divulgación del conocimiento acerca de la vida de las simientes, tendrá
directores rotativos entre los principales referentes del sector.
COMITÉ ASESOR
- Investigadores de las Facultades de Agronomía
del país y del exterior.
- Investigadores del INTA.
- Profesionales del INASE.
- Profesionales de laboratorios privados y oficiales.
- Profesionales independientes.
La revista cuenta con un Comité Evaluador de los
trabajos presentados para su publicación. Ver en
páginas 25 y 26 corresponsales y colaboradores.
COORDINACIÓN GENERAL, DISEÑO
Y PRODUCCIÓN PUBLICITARIA
Estudio Rolando
Pasco 862 - 2000 Rosario - Argentina
Telefax: 54-341-4818521 / 0341 15 4 683 676
Director: Arq. Guillermo Rolando
Directora de Arte: Lic. Silvia Pereyra
Diseño Gráfico: DG Ana Salvetti, Lucrecia Cendra
Control de Calidad: Lic. Gabriela Nazario
Retoque digital: Juan Carlos Alvarado
Correcciones: Lic. Verónica Vittori
Foto de tapa: Ing. Eduardo Tapari y Laboratorio
Francomano Picardi SRL
Producción Publicitaria: Gabriela V. Muscio /
Guillermo Rolando - Tel. : 0341 15 4 683 676
FOTOCROMÍA
E IMPRESIÓN: Tecnigráfica
Las notas firmadas no reflejan necesariamente
la opinión de la revista.
La reproducción total o parcial del material contenido requiere la autorización del editor.
ISSN Y REGISTRO
en trámite.
DE LA
EDITORIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2
ACTUALIDAD SEMILLERA
Nidera: Programa de Capacitación Continua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Biagro presentó en Expoagro una nueva inoculadora a inyección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
CEREALTOOLS.COM incorporó a su medidor de humedad las curvas
para medir humedad de pasturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
NUESTROS LABORATORIOS
Laboratorio Agrícola Río Paraná . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
Laboratorio Francomano Picardi SRL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
Laboratorio Central de Análisis de Semillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
RAYEN Laboratorios SRL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22
STAFF REVISTA ANÁLISIS DE SEMILLAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25
CAPACITACIÓN
APOSGRAN Cursos 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27
ASAGA Lanzamos el Plan de Capacitación 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28
Estudio de la problemática de la tecnología de semillas en Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28
Secado y acondicionamiento de semillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29
Acondicionamiento de semillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30
Especialización en Manejo de Poscosecha de Granos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30
Producción de Semillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31
Curso Secado y Almacenamiento de Granos y Semillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32
1ª Conferencia Latinoamericana, ICC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32
ESTADÍSTICA
Métodos Estadísticos de Análisis de Semillas. Conociendo el error de muestreo . . . . . . . . . . . .35
COMUNICACIONES TÉCNICAS
El fósforo y los microorganismos del suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39
Cuestiones sobre semillas duras de leguminosas forrajeras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40
Comprendiendo qué es el vigor de la semilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44
Hacia el vigor de las semillas en la Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47
Producción de semillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54
Importancia de la Patología de Semillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60
PROPIEDAD INTELECTUAL:
AUSPICIANTES
Asociación Argentina de
Poscosecha de Granos
Instituto Nacional
de Semillas
Asociación de la Cadena
de la Soja Argentina
Cámara Argentina de
Semilleros Multiplicadores
ARTÍCULOS TÉCNICOS
Caracterización del daño ambiental en semillas de soja [Glycine max (L) Merr] . . . . . . . . . . . . .66
Incidencia de patógenos en semillas de alcaucil [Cynara cardunculus var scolymus] . . . . . . . . .76
Casete de Germinación y Sanidad de semillas: su uso en la evaluación de la calidad
de semillas de soja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79
Control de enfermedades de fin de ciclo en soja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .83
Rayos X en semillas de Ginkgo biloba. Caracterización de semillas de
Ginkgo biloba mediante variables físicas y radiográficas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .87
Calidad de la semilla de soja durante el período 1999/00 a 2005/06
en el norte de la Provincia de Buenos Aires . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95
Calidad de semillas de árboles y arbustos autóctonos de la cuña boscosa santafesina . . . . . . . . .99
Calidad Sanitaria en la Zona Maicera Núcleo de la Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .105
AGROINDUSTRIA SEMILLERA
Cebada cervecera: nueva alternativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .108
Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria
Asociación Argentina
de Grasas y Aceites
CONOCIENDO LA LEY
LEY Nº 20.247 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .109
GUÍA DE LABORATORIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .113
OBJETIVOS DE LA REVISTA Y COMO PUBLICAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .114
Asociación Maíz Argentino
4
Proyecto de Eficiencia de
Cosecha y Postcosecha
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
Actualidad semillera
Nidera: Programa de Capacitación Continua
La empresa NIDERA S.A. continúa con
su intenso programa de capacitación,
entrenamiento y formación de sus multiplicadores en la temática Calidad de
Semillas para la especie Soja. Para tal fin
viene realizando desde el año 2006 una
serie de Talleres en diferentes localidades de Argentina, que por su ubicación
estratégica requieren de una atención
por parte de la Gerencia de Calidad de
la empresa. En este sentido se acaba de
realizar la séptima edición del Primer
Taller de Calidad de Semillas de Soja,
que se realizó en esta ocasión el día 13
de abril en la ciudad de Tandil, provincia
de Buenos Aires. El evento contó con la
participación de más de 30 multiplicadores y de los Laboratorios Acreditados
a nivel Nacional que forman parte de la
Red NIDERA de Calidad. Además, participaron numerosos integrantes del Área
Comercial Zonal y de la Gerencia de
Calidad de la empresa. Los laboratorios
de la Red NIDERA presentes fueron el
Laboratorio Agropecuario de Lobería y
el Laboratorio Horizonte de Tandil. Los
laboratorios estuvieron representados
por sus Directores Técnicos: la Ing. Agr.
Martina Souilla de Lobería y el Ing. Agr.
Daniel Garaguso, la Ing. Agr. Adriana
Celotto e Ing. Agr. Nora Gandola de
Tandil.
Entre los disertantes se contó con la
participación del Lic. M. Sc. Sergio Katz,
Gerente de Calidad de NIDERA S.A., Ing.
Agr. Daniel Garaguso, de Laboratorio
Horizonte, Ing. Agr. Martina Souilla, de
Grupo de Asistentes al Taller
Sergio Katz
Daniel Garaguso
Martina Souilla
Ignacio de Apellaniz
Disertantes y Equipo NIDERA zonal
6
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
Laboratorios Agropecuarios, Ing. Agr. M.
Sc. Ph.D Roque Craviotto e Ing. Agr. M.
Sc. Miriam Arango de INTA Oliveros y el
Dr. Ignacio de Apellaniz, del Estudio
Jurídico de Apellaniz y Asociados.
La coordinación general del Taller estuvo a cargo de Adriana Baudracco de
NIDERA SEMILLAS.
La temática abarcada estuvo referida a
aspectos relacionados con la obtención
de simientes de calidad, análisis físicos y
fisiológicos de los lotes de multiplicación, pureza varietal, vigor y análisis de
la calidad de la campaña precedente.
También ocupó un espacio especial el
tema propiedad intelectual a cargo del
Dr. Apellaniz.
Actualidad semillera
BIAGRO presentó en Expoagro una nueva
inoculadora a inyección
Inoculadora Inyectora 12 v. Portatil
Capacidad de tratamiento hasta 20.000
kg/h.
- Máxima practicidad
- Tratamiento de excelente calidad
- Reduce costos de mano de obra
- No requiere personal
- Sin tiempos operativos adicionales
- Potencia la performance de inoculantes
de última generación
Para mayor información: www.biagrosa.com
CEREALTOOLS.COM incorporó a su medidor de humedad las curvas
para medir humedad de pasturas
Mide eficientemente
- TREBOL ROJO
- RAIGRASS
- FESTUCA
la humedad de:
- AGROPIRO
- ALFALFA
- RYEGRASS
- PASTO OVILLO
- LOTUS
- TREBOL BLANCO
- CEBADILLA
Para más información contacte: [email protected]
8
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
Nuestros laboratorios
Laboratorio Agrícola Río Paraná
El LARP abrió sus puertas en mayo
de 1992, en San Pedro, Pcia. de Bs.
As. Actualmente el Laboratorio
cuenta con ocho colaboradores que
desarrollan su actividad como grupo interdisciplinario en distintos
Proyectos de Trabajo que involucran
a diez técnicos de distintas zonas.
Está representado por las Ingenieras
Agrónomas Delma Ruberti y Mercedes Scandiani.
San Pedro
LARP
Clínica de Plantas
Semillas
Granos
Suelos
Desarrollo de Agroquímicos
FICHA TÉCNICA
Nombre del Laboratorio
Laboratorio Agrícola Río Paraná
Nombre del propietario y/o
Director Técnico
Ingenieras Agrónomas
María Mercedes Scandiani
Delma Sara Ruberti
Contacto
Ruiz Moreno 225 - San Pedro, Buenos
Aires, Argentina (2930) [email protected]
Tel/fax 03329-423511
www.labrioparana.com.ar
10
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
Delma Ruberti es Entomóloga y
miembro de la Enthomological
Society of America (ESA), Consultora
de Planeta Soja, directora de todos
los trabajos sobre desarrollo de
insecticidas en distintos cultivos y es
responsable de entomología en la
Clínica de Plantas. Perteneció a la
sección Entomología de la EEA INTA
de San Pedro por más de 20 años.
Se encuentra inscripta en la Oficina
Nacional de Registro de Control de
Comercialización Agropecuario como
Perito Clasificador de Cereales,
Oleaginosas y Legumbres (Matrícula
Nº 0227-5, 2006). Posee Matrícula
Nº 23193 en el Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires y
Matrícula Nº 07646, otorgada por
el Consejo Profesional de Ingeniería
Agronómica.
(Matrícula Nº 0200-3, 2006). Posee
Matrícula Nº 44002 en el Colegio de
Ingenieros de la Provincia de Buenos
Aires y Matrícula Nº 12612, otorgada
por el Consejo Profesional de Ingeniería
Agronómica. Es miembro de distintas
asociaciones como la American Phytopathological Society (APS), Asociación Argentina de Fitopatólogos, (AAF),
Asociación Latinoamericana de Fitopatología (ALF), Sociedad de Biología
de Rosario (SBR), es Miembro Titular
del Centro de Referencia de Micología
(CEREMIC, Fac. de Cs. Bioquímicas y
Farmacéuticas, UNR), y de PROSOJA,
perteneciendo en ésta a la Comisión
Directiva. Es directora de todos los trabajos sobre desarrollo de fungicidas en
distintos cultivos y es responsable de
fitopatología en la Clínica de Plantas y
Consultora de Planeta Soja. Dicta cursos sobre calidad de semilla de soja,
enfermedades de la semilla de trigo,
factores que las afectan, enfermedades
en el cultivo de soja, duraznero, arándano, trigo y maíz. Dicta los Módulos
“Taller de Patología de semilla de Soja
sobre Papel” y “Taller de Patología de
semilla de Trigo sobre Papel”, acreditados por el INASE. Ha participado a través de charlas técnicas en jornadas y
cursos como los Días Técnicos de Bayer
(DITEBA), en los Minilabs de BASF y en
los Simposios de soja de Syngenta y ha
Mercedes Scandiani es Fitopatóloga, Doctora en Ciencias Agrarias,
su Trabajo de Tesis fue “Caracterización de la Interacción Glycine max Fusarium solani f.sp. glycines sensu
latu”. Fue becaria del CONICET en la
sección Fitopatología de la EEA INTA
de San Pedro. Se encuentra inscripta
en la Oficina Nacional de Registro de
Control de Comercialización Agropecuario como Perito Clasificador de
Cereales, Oleaginosas y Legumbres Plántulas de maíz en invernáculo
Visita del Dr. Glen Hartman al laboratorio
brindado talleres sobre calidad de
semilla de soja y fungicidas curasemillas para las empresas: Syngenta,
Chemtura, Bayer y Rizobacter.
Participa en cursos de posgrado sobre
Fusarium y Control Biológico de
Enfermedades. Ha participado como
expositora, disertante y coordinadora
en numerosos congresos. Participa en
proyectos de investigación interinstitucionales.
Actualmente el Laboratorio cuenta
con ocho colaboradores que desarrollan su actividad como equipo interdisciplinario y participan en distintos
Proyectos de Trabajo que involucran
a diez técnicos de distintas zonas
(CEREMIC, Fac. de Cs. Exactas, UBA).
Es una clínica de plantas y semillas,
se ha especializado en el diagnóstico
de enfermedades y plagas, y su control. Es un centro de capacitación y,
entre los cursos que se dictan, se
encuentra el “Taller de Patología de
semilla de Soja sobre Papel”, acreditado por el Instituto Nacional de
Semillas (INASE). Además, se dictan
cursos y talleres sobre enfermedades
de la soja (semilla, planta) y su control; enfermedades en el cultivo de
arándano; de maíz, trigo, arveja y
duraznero. El laboratorio forma parte
del Grupo Técnico San Pedro y tiene
Plántulas de maíz en la cámara de incubación
un convenio con la Cátedra de
Fitopatología de la UBA.
Entre las principales actividades que
se llevan a cabo se encuentra la determinación de la calidad fisiológica y
sanitaria de semillas. El LARP se
encuentra habilitado por el Registro
Nacional de Comercio y Fiscalización
de Semillas con el Nº 5801/I, cumple
con las normativas Mercosur y trabaja
con las normas ISTA (Aprobación
Auditoría 2006 sin objeciones). Es
miembro de la Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados
(ALAP) y está adherido a la Red del
Sistema de Apoyo Metodológico para
Laboratorios de Análisis de Suelos,
Agua, Vegetales y Enmiendas Orgánicas (SAMLA). La determinación de la
calidad comercial de granos (cereales
y oloeaginosas) es otro rubro destacado y el laboratorio también cuenta con
la debida habilitación del SENASA Nº
301810 (IASCAV).
los Interlab, para determinar calidad
de Inoculantes. La Dra. Scandiani, además, es codirectora de dos tesis de
posgrado y una de grado.
Participa y organiza evaluaciones entre
laboratorios a fin de mantener un elevado compromiso con la calidad de
sus resultados, entre ellas con ALAP,
sobre germinación, análisis de suelos,
y patología de semillas (que coordina
la Dra. Scandiani), y con la Asociación
Argentina de Microbiología (AAM) de
Uno de los rubros más importantes
es la evaluación de fungicidas e insecticidas en etapas de desarrollo o el
screening de nuevas moléculas. Los
trabajos se realizan in vitro, en invernáculo y a campo, constituyendo en
este último caso uno de los 3 puntos
del país donde se llevan a cabo ensayos para la inscripción y registro de
productos. En la especialidad fitopatología se realizan diagnósticos por
los métodos clásicos y también con
técnicas moleculares (PCR- fingerprinting). Entre algunos logros podemos
mencionar, además de varios productos que se han registrado a partir de
propuestas y trabajos nuestros, la
actualización del ciclo biológico del
piojo de San José, Quadraspidiotus
perniciosus, y de la moscas blancas
de los citrus, Dialeurodes citri y
Aleurothrixus floccosus, la determinación de Leucocy-tospora spp. en
duraznero, el cumplimiento de los
postulados de Koch en Argentina en
la enfermedad conocida como “síndrome de la muerte repentina de la
soja”, causada por Fusarium tucumaniae y Fusarium virguliforme.
Plántulas de soja en el estadío V1
Plántulas de arvejas con Pythium spp.
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
11
Nuestros laboratorios
ALGUNOS PROYECTOS EN DESARROLLO
• Estudio del efecto biocontrolador de Streptomyces sp en el
control de enfermedades causadas por patógenos de semilla
(Phomopsis spp., Fusarium spp., Alternaria
spp. y
Cercospora kikuchii) y por patógenos de suelo (Rhizoctonia
solani, Sclerotinia sclerotiorum y Macro-phomina phaseolina)
en soja, in vitro, en cámara de cultivo y en invernáculo. En
colaboración con la Dra C. Fulgueira en el marco de la
Adscripción al CEREMIC, Centro de Referencia de Micología,
Departamento Micología, Fac. de Cs. Bioquímicas y
Farmacéuticas, Universidad Nacional de Rosario.
• Estudio del efecto fungitóxico de compuestos orgánicos en el
control de enfermedades causadas por patógenos de semilla
(Phomopsis spp., Fusarium spp., Alternaria
spp. y
Cercospora kikuchii) y por patógenos de suelo (Rhizoctonia
solani, Sclerotinia sclerotiorum y Macro-phomina phaseolina)
en soja, in vitro, en cámara de cultivo y en invernáculo. En
colaboración con la Dra. G. Cabrera, Departamento de
Química Orgánica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Universidad de Buenos Aires.
• Convenio específico con la Universidad de Buenos Aires,
Cátedra de Fitopatología, para trabajar en enfermedades
de la madera en cultivos de arándanos y el desarrollo de
medidas del manejo integrado de las mismas.
• Organización del Grupo Técnico San Pedro para realizar
aportes a la Comunidad Productora Agropecuaria. Objetivos:
obtener información basada en evaluaciones de distintas
alternativas tecnológicas en los principales cultivos, a través
de la implantación del campo de evaluación de Soja, durante
la campaña 2005/2006, y de trigo 2006/2007. Actualmente
se encuentra en desarrollo el proyecto soja 2006/07. En este
se incluye: i) estudio epidemiológico de Bacteriosis en soja,
conjuntamente con Norma Arias, Dolores Perez y Laura Viñer
(EEA INTA Concepción del Uruguay y Fac. de Agronomía
Concepción del Uruguay), el equipo del Grupo Técnico San
Pedro y Raúl Uviedo (EEA INTA San Pedro) y ii) estudio de las
enfermedades en un lote con acercamiento entre hileras.
FOSFURO DE ALUMINIO ARGENTINO
EL MEJOR TRATAMIENTO
PARA PRODUCTOS ALMACENADOS
Todas las opciones
(tabletas, comprimidos, granulados en bolsitas y bandas)
para el mejor control de plagas
calidad, servicio, precio. información y apoyo técnico
• Relevamiento de especies de Fusarium causantes del
Síndrome de la Muerte Repentina de la Soja en Argentina y
Brasil. En colaboración con el Dr. Kerry O'Donnell. NCAUR,
ARS, USDA 1815 N. University St., Peoria, IL USA y con las
Dras A. Luque y M. Biasoli en el marco de la Adscripción al
CEREMIC, Centro de Referencia de Micología, Departamento
Micología, Fac. de Cs. Bioquímicas y Farmacéuticas,
Universidad Nacional de Rosario.
FUMIGANTE CURATIVO
CONTROL TOTAL DE PLAGAS
NO TIENE CARENCIA
NO DEJA RESIDUOS TOXICOS
CALIDAD SUPERIOR
NEOT OXIN
NEOPHOS S.A.
Viamonte 723 Piso 5to. Of. 20
C1053ABO - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
12
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
T.E./ Fax (11) 4322 1802 y rot.
e-mail: [email protected]
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
13
Nuestros laboratorios
Laboratorio
Francomano Picardi SRL.
- ¿Cuál es el nombre del Laboratorio y por qué?
Francomano Picardi SRL.
El origen de su nombre es la fusión,
bajo la forma SRL, de los apellidos
de los dos socios fundadores.
- ¿Cuál es el nombre del propietario y/o Director Técnico?
Ing. Agr. María Victoria Francomano
e Ing. Agr. Roberto A. L. Picardi
Equipo de Analistas:
Ing. Agr. Kief Seminario
Responsable del área de fitotoxicidad de agroquímicos.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
FICHA TÉCNICA
Nombre del Laboratorio
Francomano Picardi SRL
Nombre del propietario y/o
Director Técnico
Ing. Agr. María Victoria Francomano
Ing. Agr. Roberto A. L. Picardi
Contacto
Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
Argentina
Lavalleja 1229 - (1414) Bs. As.
Argentina
Líneas Rotativas 011-4862-8566
www.francomanopicardi.com.ar
e-mail:
[email protected]
14
Ing. Agr. Verónica Yomaha
Patología de semillas y plantas.
Auxiliar del Servicio de Extensión,
Monitoreo y Ensayos a campo.
Lic. Juan I. Picardi
Responsable del área de Capacitación Técnica
Pablo A. Picardi
Responsable área de Comunicación
Institucional.
Desarrollo y contenidos de Sitios
Web y Newsletter.
Juana Nogales
Especializada en Viabilidad/Vigor por
tetrazolio.
Identificación Varietal de Soja.
Pureza Botánica.
Responsable de convenios DPS /
DOW / NIDERA / DON MARIO
Carlos Atie
Especializado en Festucosis / Toxi-
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
cosis. Responsable del área de Pureza Botánica e Identificación de
Malezas.
Juan Antonio Hernández
Auxiliar de Pureza Botánica, Identificación Varietal y Siembra.
Responsable del Control de Equipos
y Registros de Temperaturas.
Fernando Decanio
Responsable de Siembra y Control
de Calidad de Insumos.
Ezequiel Sánchez
Auxiliar de Evaluación de Germinación. Recepción y Homogeneización de Muestras.
Yenni Burgos Caballero
Auxiliar de Evaluación de Germinación. Recepción y Homogeneización de Muestras.
Mabel Hernández
Auxiliar de Viabilidad / Vigor por
Tetrazolio. Recepción y Homogeneización de Muestras.
Claudia Lencina
Auxiliar Patología. Recepción y
Homogeneización de Muestras
Paula Lencina
Recepción y Homogeneización de
Muestras.
Control de Archivo de Muestras.
- ¿Desde cuándo desarrolla la
actividad?
El laboratorio como Francomano
Picardi SRL comenzó a funcionar a
mediados de 1993, pero con otra
denominación existe desde 1980.
- ¿Cuáles son las áreas de trabajo
del laboratorio?
Las áreas de trabajo son principalmente el Control de Calidad de semillas destinadas a siembra, la Sanidad
de plantas o cultivos, la Capacitación
técnica de semilleros y productores y
la Capacitación y Entrenamiento del
personal del laboratorio.
- ¿Qué tipo de análisis realizan
dentro de cada área de trabajo?
Calidad de Semillas
Pureza Botánica
Identificación de Malezas
Peso de 1000 semillas
Poder Germinativo
Evaluación de Fungicidas
Ensayos de Viabilidad
Test de Vigor por Tetrazolio
Cold Test
Envejecimiento Acelerado
Identificación de Daños (mecánico,
ambiental, chinche, etc.)
Determinación Varietal por Electroforesis / Peroxidasas / Hilo
Identificación de carbones, patógenos
y bacterias.
Identificación de hongos endófitos.
Sanidad de plantas o cultivos
Toxicidad de pasturas
Identificación de enfermedades y su
control
Identificación de insectos, nematodes
y su control
Capacitación Técnica
Monitoreo de enfermedades a campo
para productores
Giras técnicas para Criadores, Semilleros y Multiplicadores de Soja
Talleres de Capacitación de Cosecheros de semillas
Divulgación de los últimos trabajos y
novedades (Revista Seed News)
News Letter Semanal con noticias y
comentarios del sector.
María Victoria en la biblioteca del laboratorio
Capacitación y Entrenamiento del
Personal
Es el principal desafío de la empresa y
a la vez el área que demanda los mayores esfuerzos.
Servicios Complementarios
Calidad Comercial de Granos y Oleaginosas
Calidad Nutricional de Alimentos para
Consumo Animal
Homogeneización y división de muestras
- ¿Cuál es el área de influencia del
laboratorio?
El área de influencia está centrada en
las Provincia de Buenos Aires, Santa
Evaluación de plántulas en análisis de germinación
Análisis de Pureza
Sala de equipos
Gira por Mato Grosso
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
15
Nuestros laboratorios
Fe, La Pampa y Córdoba.
Con menor frecuencia se registran provincias del Litoral (Entre Ríos y Corrientes) y
del Norte (Salta, Tucumán y Chaco).
Poroto, etc.
- ¿Con qué especies trabaja?
Papel de germinación, arena, algodón,
bolsas de nylon, bandejas plásticas,
electricidad, etc.
Arroz, Avena, Cebada, Centeno, Girasol, Maíz, Soja, Sorgo, Trigo, etc.
Forrajeras Templadas: Agropiro, Cebadilla, Rye Grass, Fastuca, Pasto Ovillo,
Pasto Lloron, Lotus, Alfalfa, Tréboles,
Melilotus, etc.
Forrajeras Subtropicales: Gramma
Rhodes, Gatton Panic, Brachiaria, etc.
Otras: Algodón, Arveja, Cártamo, Colza, Garbanzo, Lino, Maní, Mijo, Moha,
16
- ¿Cuáles son los principales insumos que utiliza?
Cámaras Frías para pre-tratamiento
- ¿Pertenece a alguna Asociación /
Red de Laboratorios?
El laboratorio está inscripto en el Registro Nacional de Comercio y Fiscalización de Semillas (República Argentina y
Mercosur) y asociado a ABRATES,
ACSOJA, PROSOJA, ISST (Int. Society
of Seed Technologists) APS (American
Phytophathological Society)
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
María Victoria y Roberto evaluando datos
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
17
Nuestros laboratorios
Laboratorio Central
de Análisis de Semillas
Capital Federal
Hay muchas historias de nuestro país
que no conocemos, y es quizás una
más, la historia del Laboratorio
Central de Análisis de Semillas, dependiente de la Dirección de Calidad
del Instituto Nacional de Semillas
(INASE), organismo autárquico de la
Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Pesca y Alimentos (SAGPyA).
Entre tantas páginas de la historia
Argentina, todo lo relacionado con
calidad de semillas, merece un capítulo especial dada la importancia que
este factor tuvo siempre desde comienzos de siglo.
FICHA TÉCNICA
Nombre del Laboratorio
Laboratorio Central de Análisis
de Semillas
En diciembre de 1898 con la creación del Ministerio de Agricultura, se
organiza la Dirección de Agricultura
con una División de Agronomía, dentro de la cual se encontraba la
SECCIÓN SEMILLAS. La misma tenía
como propósito suministrar a los agricultores semillas en pequeñas cantidades, con la idea de ser usadas sim-
Nombre del propietario y/o
Director Técnico
Dirección de Calidad del Instituto
Nacional de Semillas (INASE)
Ing. Agr. Mónica Inés Moreno
Contacto
Comunicaciones - INASE
Av. Paseo Colón 922
Piso 3º - Of. 326
C1063ACW - Bs. As.
Tel: (011) 4349-2388
Fax: (011) 4349-2417
E-mail:[email protected]
Laboratorio de Marcadores Moleculares
18
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
plemente como ensayos.
Las semillas entregadas eran de origen extranjero, y el objetivo de la
entrega era que los agricultores comprobaran las indiscutibles ventajas
del uso de semillas seleccionadas.
Solamente se analizaban en su Poder
Germinativo.
Por este motivo, esta dependencia
comienza a adquirir una gran importancia, ya que contribuía a demostrar
la incidencia que tenía la elección y
selección de la semilla en el mejoramiento de las variedades cultivadas y
en el aumento de los rendimientos.
A partir de ese momento se evidenció la necesidad de contar con un
Laboratorio de Análisis de semillas en
el Ministerio de Agricultura.
Es por eso que en 1901, se crea el
primer Laboratorio de Análisis de
Semillas, designando a cargo del
Equipo de trabajo
Laboratorio de Germinación
mismo al Dr. Walter Von Petery.
Es en este nuevo Laboratorio donde
se comenzaron a realizar los primeros
análisis de semillas de alfalfa para
exportación.
Cada vez aumentaba más la cantidad
de muestras analizadas, dado que las
semillas que se distribuían, iban
acompañadas con breves instrucciones destinadas a conocer las condiciones que se debían tener en cuenta
para lograr un mejor cultivo y cosecha.
Ya desde ese entonces la eficiencia de
ese pequeño Laboratorio era ampliamente conocida en los más importantes centros del mundo a donde se
exportaban las semillas, y representaba garantía y credibilidad para nuestro
país. En 1906 se reglamentan los
Certificados de análisis a utilizar, la
cantidad de muestra mínima a remitir
y los tipos de análisis que se realizarán.
En 1925 la República Argentina se
Registro de Resultados
Laboratorio de Patología
adhiere a ISTA (Asociación Internacional de Ensayos de Semillas), organización que establecía las metodologías
para los análisis de semillas.
En 1979 se inaugura el nuevo Laboratorio con más de 300 metros cuadrados cubiertos, conforme a las exigencias establecidas por ISTA. A partir de
entonces se comienza con la emisión
de certificados internacionales de
ensayos de semillas. Esta modernización coincidió con la puesta en vigencia de la Ley 20.247 “Ley de Semillas
y Creaciones Fitogenéticas”, la cual
reactivó todo el comercio interno y
las exportaciones de semillas de
Argentina.
El Servicio Nacional de Semillas para
atender a las necesidades derivadas
de la aplicación de la Ley de Semillas
y Creaciones Fitogenéticas, adoptó
las medidas indispensables para la
habilitación de Laboratorios privados
que adoptarían también la metodología establecida por ISTA.
En 1999 el Laboratorio Central de
Análisis de Semillas es Acreditado
siguiendo el ISTA Seed Testing
Laboratory Accreditation Standard, el
cual se basa en la Norma ISO/IEC
17.025, siendo este un paso fundamental, dado que se obtenía el reconocimiento técnico del Laboratorio a nivel
internacional. Fue además uno de los
primeros Laboratorios en el mundo en
alcanzar esta acreditación, y el primero
en Latinoamérica.
En los años 2003 y 2006 se pasaron
exitosamente las sucesivas auditorías
de Re-Acreditación, ampliándose en
cada una el alcance de la Acreditación
obtenida.
Es quizás la historia del Laboratorio
Central de Análisis de Semillas,
como decíamos al principio, una de
las tantas historias de nuestro país
que no conocemos; es una historia
que en el año 2007, 107 años después de comenzar, todavía se sigue
escribiendo.
Laboratorio de Pureza
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
19
Nuestros laboratorios
EQUIPO DE TRABAJO
Ing. Agr. Mónica Inés Moreno
Especialista en Gestión de Calidad (ITBA)
Directora de Calidad del INASE
Perito Clasif. Mario Miranda Rey
Analista de Semillas (Muestreo, Pureza, Auditor de
Laboratorios)
Ing. Agr. Ignacio Aranciaga
Jefe de Laboratorio de Pureza y Germinación del INASE
Ing. Agr. Karina Asciutto
Analista de Semillas (Patología, Auditor de Laboratorios)
Ing. Agr. Alberto Nicolás Almoño
Analista de Semillas (Muestreo, Germinación, Auditor de
Laboratorios)
Dra. Ana Laura Vicario
Jefa del Laboratorio de Marcadores Moleculares
Téc. Agrop. Silvia E. Tascón
Analista de Semillas (Germinación, Viabilidad por Tetrazolio,
Auditor de Laboratorios)
Silvana Mendoza
Analista de Semillas (Germinación, Viabilidad por Tetrazolio)
Juan Carlos Martinez
Analista de Semillas (Muestreo, Pureza)
Dra. Alicia Loray
Analista de Semillas (Marcadores Moleculares)
Matías Langan
Analista de Semillas (Marcadores Moleculares)
Técnico Químico Adrián Emilian Herner
Analista de Semillas (Marcadores Moleculares)
Carolina Luciano
Administración, Coordinación de Muestreos, Emisión de
Certificados
Mate los insectos en granos
almacenados SIN VENENO
Conserve su maíz y trigo libre de insectos y de aflatoxinas.
• La protección más
efectiva y duradera
para sus granos.
• Apto para Agricultura
Orgánica
DEPARTAMENTO TECNICO Y COMERCIAL
MP Agri Suppliers S.A. Tucumán 715 - PB (C1049AAO) - Bs. As. - Tel/Fax: (011) 4322-0466 - e-mail: [email protected]
REPRESENTANTES EN ROSARIO (Tel. 0341-4248465/ 0341-156-019672), San Juan, Mendoza y principales zonas del pais.
20
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
Representantes en ROSARIO
San Juan, Mendoza, y principales
zonas del país
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
21
Nuestros laboratorios
Rayen
Laboratorios SRL
¿Por qué se llaman RAYEN?
Cuando se seleccionó el nombre de
nuestro laboratorio pensamos en una
palabra que estuviera relacionada
con las semillas y si era en una lengua
autóctona, mejor aún. La palabra elegida fue “rayen” que en mapuche significa flor, siendo ésta la estructura
que produce las semillas que son
nuestro objeto diario de estudio.
Maestría en Tecnología de Semillas
de la Facultad de Ciencias Agropecuarias en la Universidad Nacional
de Córdoba y miembro del Comité
de Analistas de Semillas que asesora
a CONASE (Comisión Nacional de
Semillas).
En RAYEN Laboratorios tenemos
12 integrantes más:
-
¿Cómo está constituido el laboratorio?
-
Pergamino
FICHA TÉCNICA
El mismo está constituido por 18
salas que incluyen oficinas, un recinto
para reuniones y salas donde las
muestras son recepcionadas, cuarteadas, analizadas, sembradas, pretratadas, germinadas, evaluadas, y conservadas hasta ser descartadas.
-
-
Nombre del Laboratorio
Rayen Laboratorios SRL
Nombre del propietario y/o
Director Técnico
Alejandra Petinari
Raúl Horacio Costa
Contacto
Boulevard Almafuerte 163
(2700) Pergamino - Bs. As. - Argentina
Tel-Fax: 02477-442280
02477-15566711 (por urgencias)
[email protected].
22
¿Quiénes son sus integrantes?
El laboratorio es propiedad del matrimonio compuesto por Alejandra Petinari y Raúl Horacio Costa.
En marzo del 2007, se incorporó
como director técnico del mismo al
Ingeniero Agrónomo Augusto Martinelli, reconocido nacional e internacionalmente, por su experiencia en
control de calidad y análisis de semillas. Actualmente, Augusto es Auditor
Técnico Internacional de ISTA para
Acreditación de Laboratorios de
Semillas según ISO 17025, asesor
técnico del Comité de Germinación
de ISTA/AOSA, miembro del Comité
de Tetrazolio de ISTA, docente de la
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
-
-
Jorgelina: encargada de la recepción de muestras, atención al
cliente y marketing,
Mariano y Rafael: responsables
del ingreso, preparación y almacenamiento de muestras,
Rosana y Tomás: a cargo de las
áreas de pureza físico-botánica,
de determinación de humedad en
semillas y análisis comerciales de
granos,
Diego y Mario: responsables de la
siembra de muestras,
Yanina A. y Federico: encargados
de las evaluaciones de poder germinativo, vigor, viabilidad por
tetrazolio y fluorescencia,
Yanina V.: analista de festucosis y
patógenos,
Patricia: que asiste a las distintas
áreas cuando es necesario y es la
encargada del orden y la limpieza
de las instalaciones,
Alejandro y Mariano: asesor y
responsable del área de recursos
humanos respectivamente. A este
tema, el laboratorio le presta
especial atención por la cantidad
de integrantes con que cuenta.
En este último grupo están incluidos
Equipo de Trabajo
un consultor en psicología, especialista en recursos humanos de empresas,
una técnica en periodismo, cuatro
peritos recibidores de granos, una técnica en laboratorio, tres técnicos agrónomos y dos estudiantes de la carrera
de ingeniería agronómica.
A diario, en nuestro laboratorio se promueve el espíritu del trabajo en equipo puesto que la mayoría de las muestras pasan por diferentes áreas que
deben operar en armonía, y complementándose, para que las tareas se
hagan lo más rápido posible.
Analista Evaluando Viabilidad
Homogeneización de Muestras
les de las Reglas ISTA,
- Organizar cursos de capacitación,
- Realizar pruebas de referencias para evaluar nuestro desempeño al
hacer los análisis,
- Efectuar compras conjuntas de insumos consiguiendo mejores precios,
- Evaluar diferentes problemáticas
logrando su resolución entre todos
los miembros.
llado en EMBRAPA y adaptado por
el Lab. de Semillas en INTA Oliveros,
Ing. Agr. Roque Craviotto).
Pruebas de vigor:
Test de Frío (Manual de Vigor de
ISTA).
Envejecimiento Acelerado (Manual
de Vigor de ISTA).
Test de Hiltner (Manual de Vigor de
ISTA).
Peso de 1000 semillas (Reglas
ISTA).
Fluorescencia para Lolium spp.
(Reglas ISTA).
Determinación de patógenos en
semillas.
Determinación de hongo endófito
en semillas, plántulas y pasturas de
festuca y rye grass (Método Bacon).
Peroxidasa y Color de Hilo en semillas de soja.
Determinación de Humedad en
estufa (Reglas ISTA).
Determinación de Humedad (Método Brown Duvel y Delver).
Bioensayos: resistencia a glifosato
en soja y maíz.
Calidad comercial en cereales y
oleaginosas (Resolución N°1075,
IASCAV).
Determinación de contenido Nitrógeno (Método Kjeldahl).
Determinación de extracto etéreo
(Método Twissellman).
Determinación de Materia Seca
(Método estufa).
Muestreo de lotes de semillas.
Atención de reclamos hechos a
semilleros si el lote de semillas fue
analizado en nuestro laboratorio.
-
Creemos que es de fundamental
importancia la constante capacitación
técnica y de los recursos humanos,
junto con el desarrollo de nuestro sistema de gestión de la calidad, para
que nuestro trabajo se base en mejoras continuas apuntando a la excelencia del equipo.
En la actualidad, analizamos 86 especies diferentes incluyendo cereales,
oleaginosas, forrajeras, hortícolas y
aromáticas.
El horario de atención es de 8 a 19
horas de lunes a viernes y de 8 a 12
horas los sábados. Pero, los clientes
pueden comunicarse telefónicamente
en caso de urgencias para ser asistidos técnicamente. Nuestra área de
influencia incluye a las provincias de
Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe,
Córdoba, Entre Ríos y Salta.
¿Cuáles son las actividades del laboratorio?
¿Qué análisis y servicios ofrecen a
sus clientes?
Este laboratorio se inauguró en febrero de 1994 y está acreditado por
INASE (Instituto Nacional de Semillas)
para emitir certificados con validez en
los países del Mercosur.
La cantidad y variedad de los mismos
puede verse en el siguiente listado:
-
-
Desde hace 12 años somos miembros
de ALAP (Asociación de Laboratorios
Privados). Esta entidad está integrada
por 25 laboratorios de todo el país y
por la manera en que funciona hace
posible:
- Acceder a las actualizaciones anua-
- Pureza físico-botánica (Reglas ISTA).
- Otras especies en número (Reglas
ISTA).
- Poder germinativo (Reglas ISTA).
- Viabilidad por tetrazolio (Reglas
ISTA).
- Ensayo topográfico de tetrazolio en
soja incluyendo resultados de viabilidad, vigor y porcentaje de semillas
dañadas por chinche, por humedad
y mecánicamente (método desarro-
-
Además tenemos servicios incorpora-
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
23
Nuestros laboratorios
dos recientemente como parte de
nuestra mejora continua:
- Validación de higrómetros (Reglas
ISTA).
- Planificación y ejecución de ensayos
de laboratorio y a campo por pedido de los clientes.
- Control de calidad en soja desde
pre-cosecha.
- Control de calidad en plantas clasificadoras (detección de daños).
- Estimación de pérdidas en cosecha
en especie forrajeras.
- Control de calidad para semilleros en
plantas acondicionadoras de semillas
desde la recepción en espigas hasta
el embolse en maíz y girasol.
24
en esta actividad es la falta de personal capacitado para cubrir las diferentes áreas del laboratorio, básicamente
cuando hablamos de análisis. El entrenamiento del personal seleccionado
requiere, al menos, aproximadamente
un año de capacitación dependiendo
de la técnica.
Debería existir en Argentina una tecnicatura en calidad de semillas donde los
analistas se formen y puedan quedar
acreditados para desempeñarse como
tales, como ocurre en Francia y USA.
¿Qué problemas, relacionados con
la actividad que realizan, han observado?
Otro inconveniente es el elevado costo
de los equipos específicos que exigen
las Reglas ISTA para algunos análisis
de semillas los cuales sólo se fabrican
en el extranjero a lo que se suma la
falta de empresas que puedan fabricarlos en nuestro país.
Una de las principales problemáticas
Por otra parte, algo por conseguir es
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
que Argentina tenga una asociación
nacional que nuclee a todos los que
trabajamos en análisis de semillas. Si
se lograra organizar y fortalecer en el
tiempo a esa asociación, su permanencia garantizaría la divulgación de
trabajos científicos y el intercambio de
experiencias relacionadas con la calidad y el análisis de semillas en reuniones anuales con la asistencia de
muchos colegas, como pasa en otros
países.
Finalmente, ¿qué anhelos tienen
para su laboratorio?
Aspiramos a que se nos identifique
con la palabra EXCELENCIA, creciendo
humana, técnica y profesionalmente
como equipo de trabajo, concretando
proyectos y comprometiéndonos a
diario a enfrentar los nuevos desafíos
del mercado semillero a nivel nacional
e internacional.
staff
Revista Análisis de Semillas - Tomo 1 - Vol. 1 - Nº 1 - Abril 2007 - Rosario - Argentina
E-mail: [email protected] - Web: www.analisisdesemillas.com.ar
ASESORÍA EDITORIAL
Ing. Agr. Ignacio Aranciaga
Fac. de Agronomía, UN de Morón
Jefe de Laboratorio de Pureza y Germinación
del INASE (Instituto Nacional de Semillas)
CORRESPONSALÍA INTERNACIONAL
Lic. Anna Peretti
Licenciada en Ciencias Biológicas. Fac.
de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad
de Buenos Aires.
Maitrise de Biologie Animale, Faculté des
Sciences de París, Université de París, Francia.
Laurea in Scienze Biologiche, Universitá degli
Studi di Camerino (MC), Italia.
Ing. Agr. M. Sc. Stella Altuve
Fac. de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Morón.
MSc. Fitotecnia, Universidad Nacional de
Visoca, Brasil.
Dirección de Relaciones Interinstitucionales INTA
Ing. Agr. M. Sc. Ph.D. Cristiano Casini
Fac. de Ciencias Agrarias UCA
M. Sc. Mississippi State University, USA
Ph.D Mississippi State University, USA
Profesor de la Facultad de Cs. Agropecuarias
de la UNC y de la Maestria de Tecnología de
Semillas UNC
Técnico Investigador en Tecnología de Semillas
y Director del Laboratorio de Semillas EEA
Manfredi INTA
Ing. Agr. Mónica Inés Moreno
Fac. de Agronomía, UBA
Especialista en Gestión de Calidad, ITBA
(Instituto Tecnológico de Buenos Aires)
Directora de Calidad del INASE (Instituto
Nacional de Semillas)
Ing. Agr. Augusto Martinelli
Fac. de Ciencias Agropecuarias Oro Verde,
UNER
Especialista en Producción Vegetal, Fac. Cs.
Agropecuarias Unidad Integrada INTA Balcarce
Auditor Técnico de ISTA (Asociación Internacional de Análisis de Semillas)
Director Técnico Laboratorio RAYEN
Miembro del Comité de Tetrazolio de ISTA
Profesor invitado de la Fac. de Cs. Agrarias de
la UNC y UN de Mar del Plata
Consultor Privado
COLABORADORES
Ing. Agr. M. Sc. Dr. Omar Bazzigalupi
Universidad Nacional de La Plata
M. Sc. en Tecnología de Semillas Universidad
Federal de Pelotas - Brasil
Dr. en Agronomía, Instituto Nacional Agronómico París - Grignon - Francia
Técnico Investigador en Tecnología de Semillas
y Director Técnico del Laboratorio de Análisis
EEA Pergamino INTA
Ing. Agr. M. Sc. Dra. Adriana Rita Salinas
Fac. de Ciencias Agrarias, UNR
M. Sc. en Tecnología de Semillas Facultad
Agronomía, Universidad Federal de Pelotas,
Río Grande Do Sul, Brasil.
Dra. Facultad Agronomía, Universidad Federal
de Pelotas, Río Grande Do Sul, Brasil.
Prof. Adj. de la Cátedra de Fisiología Vegetal
de la Fac. de Ciencias Agrarias de la UNR.
Profesora Invitada UBA
Investigadora en Tecnología de Semillas
Coordinadora de la Carrera de Especialización
en Poscosecha de Granos
Ing. Agr. Dra. Roxana Pioli
Fac. de Ciencias Agrarias, UNR
Dra. en Ciencias Biológicas Fac. de Ciencias
Bioquímicas y Farmaceúticas
Prof. Adj. de la Cátedra de Fitopatología de la
Fac. de Ciencias Agrarias de la UNR
Ing. Agr. M. Sc. Miriam Gonzales
Fac. de Ciencias Agrarias, UNR
M. Sc. En Mejoramiento Genético Vegetal,
UNR - INTA
Dra. En Ciencias Biológicas Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmaceúticas
Prof. Adj. de la Cátedra de Fitopatología de la
Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR
Ing. Agr. M. Sc. Roberto Oscar Rolando
Fac. de Ciencias Agropecuarias, UNC
M. Sc. en Tecnología de Semillas, UNC
Director Laboratorio de Semillas Fac. de Cs.
Agropecuarias UNC
Profesor de Posgrado de Tecnología de Semillas
Ing. Agr. M. Sc. Ph. D. Roque Mario
Craviotto
Facultad de Ciencias Agrarias, UNR
M. Sc. en Tecnología de Alimentos Facultad de
Ciencias Químicas, UCA
Ph.D Pacific Western University, USA
Técnico Investigador en Tecnología de Semillas
EEA Oliveros INTA
Profesor Invitado de la Fac. de Cs. Agrarias de
la UNR, UNC y UN de Mar del Plata
Ing. Agr. M. Sc. Miriam Raquel Arango
Perearnau
Fac. de Ciencias Agrarias, UNR
M. Sc. en Tecnología de Semillas Facultad de
Ciencias Agropecuarias, UNC
Técnica Investigadora en Tecnología de
Semillas y Directora del Laboratorio de
Análisis de Semillas, EEA Oliveros INTA
Docente de Cursos de Posgrado de la Fac. Cs.
Agrarias de la UNR y UN de Mar del Plata
Ing. Agr. Carina Gallo
Fac. de Ciencias Agrarias UNR
Investigadora Junior EEA Oliveros de INTA
Teresa Insaurralde
Analista Senior. Laboratorio de Semillas EEA
Oliveros de INTA
Marcelo Fared
Analista Senior. Laboratorio de Semillas EEA
Oliveros de INTA
María Sol Pacheco
Analista Senior. Laboratorio de Semillas EEA
Oliveros de INTA
Ing. Agr. María Victoria Francomano
Picardi
Fac. de Agronomía, UBA
Directora del Laboratorio de Servicios
Francomano Picardi
Consultora Privada
Ing. Agr. Dra. Mercedes Scandiani
Fac. de Ciencias Agrarias, UNR
Dra. en Ciencias Agrarias, Fac. de Ciencias
Agrarias, UNR
Responsable de Patología del Lab. Río Paraná
Consultora Privada
Ing. Agr. Delma Sara Ruberti
UN de La Plata
Directora Técnica del Área semillas del
Directora Agrícola Río Paraná
Responsable del Área Entomología del
Laboratorio Agrícola Río Paraná
Técnica Agr. Alejandra Petinari
Laboratorio Rayen
Consultora Privada
Ing. Agr. Carlos Perigo
Fac. de Cs. Agrarias, UNR
Director de Calidad Laboratorio de Alimentos
Fac. Cs. Agrarias, UNR
Ing. Agr. Raquel Cheli de Peretti
Fac. Ciencias Agropecuarias, UNC
Directora del Laboratorio de Análisis de
Semillas Monte Buey Córdoba
Consultora Privada
Ing. Agr. Silvia Benavidez
Fac. Agronomía, UN Morón
Directora Área Semillas Laboratorio Aletheias
Ing. Agr. Mauricia Salas
Fac. Agronomía, UBA
Directora Laboratorio Aletheias
Consultora Privada
Ing. Agr. María Makuch
Universidad Nacional del Noreste
Directora del Laboratorio "José Crnko" INTA
La Consulta
Analista en Patología de Semillas
Analista Senior
Cecilia Vignoni
Analista Senior. Laboratorio "José Crnko"
INTA La Consulta
Aldo Ordovini
Analista Senior. Laboratorio "José Crnko"
INTA La Consulta - Mendoza
Lic. Jorge Valdez
Licenciado en Genética
Fac. de Ciencias Exactas y Naturales, UN de
Misiones
Laboratorio "José Crnko" INTA La Consulta Mendoza
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
25
staff
Revista Análisis de Semillas - Tomo 1 - Vol. 1 - Nº 1 - Abril 2007 - Rosario - Argentina
E-mail: [email protected] - Web: www.analisisdesemillas.com.ar
Ing. Agr. M. Sc. Oscar A. Terenti
Fac. Cs. Económico Sociales U.N. San Luis
MSc. Maestría en Tecnología de Semillas U.N.
Córdoba
Director Lab. EEA San Luis
Docente de FICES - Fisiología Vegetal - U.N.
San Luis
Ing. Agr. M. Sc. Alberto Galussi
Fac. de Ciencias Agropecuarias Oro Verde,
UNER
M.Sc. Tecnología de Semillas, UNC
Docente investigador Fac. de Ciencias Agropecuarias Oro Verde, UNER
Director del Laboratorio de Identificación,
Caracterización y Verificación de Especies
Vegetales y Cultivares
Ing. Agr. Rodolfo Timoni
Fac. de Ciencias Agrarias, UNR
Responsable Huerta Orgánica Demostrativa.
Programa Pro Huerta - INTA - MDSN
Extensionista EEA Oliveros de INTA
Téc. Agrop. Silvia E. Tascón
Analista de Semillas (Germinación - Viabilidad
por Tetrazolio - Auditor de Laboratorios)
Laboratorio Central de Análisis de Semillas
Dirección de Calidad del INASE
Silvana Mendoza
Analista de Semillas (Germinación - Viabilidad
por Tetrazolio)
Laboratorio Central de Análisis de Semillas
Dirección de Calidad del INASE
Juan Carlos Martinez
Analista de Semillas (Muestreo - Pureza)
Laboratorio Central de Análisis de Semillas
Dirección de Calidad del INASE
Semillas
Regional Pampeana Sur del INASE
Ing. Agr. Maria Elena Jiménez
Universidad Nacional del Sur
Técnica - Laboratorio de Análisis de Semillas
Regional Pampeana Sur del INASE
Ing. Agr. Edgar Rodrigo Fernández
Universidad Nacional del Sur
Técnico - Laboratorio de Análisis de Semillas
Regional Pampeana Sur del INASE
Horacio Berruet
Analista Senior Laboratorio de Semillas
Unidad Integrada INTA Balcarce
Ing. Agr. M. Sc. Oscar Rubiolo
Fac. de Agronomía U.N. de La Plata
M. Sc. Facultad de Agronomía U.N., Buenos
Aires
Prof. Titular Fac. de Cs. Agropecuarias, UNC
Cristina Cinalli
Analista Senior. Laboratorio de Semillas EEA
Balcarce de INTA
Perito Clasif. Mario Miranda Rey
Analista de Semillas (Muestreo - Pureza Auditor de Laboratorios)
Laboratorio Central de Análisis de Semillas
Dirección de Calidad del INASE
Ing. Agr. M. Sc. Orlando Badiali
M. Sc. Tecnología de Semillas Fac. de Cs.,
Agropecuarias, UNC
Prof. Adjunto Fac. de Cs. Agropecuarias, UNC
Ing. Agr. M. Sc. Mabel Colabelli
UN de Mar del Plata
M.Sc. Université Blaise Pascal, Faculte de
Botanique, Francia.
Invetigadora Unidad Integrada INTA Balcarce
Ing. Agr. Karina Asciutto
Analista de Semillas (Patología - Auditor de
Laboratorios)
Laboratorio Central de Análisis de Semillas
Dirección de Calidad del INASE
Ing. Agr. Dr. Juan Arguello
Prof. Titular Fisiología Vegetal Facultad
de Cs. Agropecuarias UNC
Prof. Maestría en Tecnología de Semillas
Facultad de Cs. Agropecuarias, UNC
Ing. Agr. M. Sc. Monica Murcia
UN de Mar del Plata
M. Sc. Tecnología de Semillas, UNC
Invetigadora Unidad Integrada INTA Balcarce
Dra. Ana Laura Vicario
Universidad de Buenos Aires
Jefa del Laboratorio de Marcadores Moleculares
Laboratorio Central de Análisis de Semillas
Dirección de Calidad del INASE
Ing. Agr. M. Sc. Alicia Cavallo
Fac. de Cs. Agropecuarias, UNC.
M. Sc. Tecnología de Semillas Fac. de Cs.
Agropecuarias, UNC.
Prof. Adjunta CátedraTerapeútica Veg.
de Cs. Agropecuarias, UNC.
Ing. Agr. Eduardo Dell Agostino
UN del Sur, Bahia Blanca
Especialista en Producción de Semillas
Forrajeras, Oregon State University USA
Investigador EEA Pergamino de INTA
Ing. Agr. M. Sc. Breatriz Susana Rosso
Fac. Cs. Agrarias, UNR
M. Sc. Tecnología de Semillas, Mississippi
Estate University, USA
Investigadora Tecnología de Semillas y
Recursos Fitogenéticos, EEA Pergamino de
INTA
Ing. Agr. M. Sc. Grisela Lidia Botta
Fac. Cs. Agrarias y Forestales, UN de La Plata
M. Sc. Fac. Cs. Agrarias, UN de Mar del Plata
Investigadora en Fitopatología, EEA Pergamino
de INTA
Ing. Agr. M. Sc. Ph. D. Antonio J. G.
Ivancovich
Fac. Cs. Agrarias, UNR
M. Sc. Ph. D. Patología Vegetal, Purdue
University, Indiana, USA
Investigador en Fitopatología, EEA Pergamino
de INTA
Ing. Agr. Alberto Nicolás Almoño
Analista de Semillas (Muestreo - Germinación -
26
Auditor de Laboratorios)
Laboratorio Central de Análisis de Semillas
Dirección de Calidad del INASE
Dra. Alicia Loray
Universidad de Buenos Aires
Analista de Semillas (Marcadores Moleculares)
Laboratorio Central de Análisis de Semillas
Dirección de Calidad del INASE
Matías Langan
Analista de Semillas (Marcadores Moleculares)
Laboratorio Central de Análisis de Semillas
Dirección de Calidad del INASE
Técnico Químico Adrián Emilian Herner
Analista de Semillas (Marcadores Moleculares)
Laboratorio Central de Análisis de Semillas
Dirección de Calidad del INASE
Carolina Luciano
Administración - Coordinación de Muestreos Emisión de Certificados
Laboratorio Central de Análisis de Semillas
Dirección de Calidad del INASE
Ing. Agr. Rita del Valle Araoz
Universidad Católica de Córdoba
Directora Técnica - Laboratorio de Análisis de
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
Ing. Agr. M. Sc. María Alejandra Perez
M. Sc. Tecnología de Semillas Facultad
de Cs. Agropecuarias UNC
Prof. Maestría en Tecnología de Semillas
Facultad de Cs. Agropecuarias, UNC
Ing. Agr. M. Sc. Marcelo Carmona
Fac. de Cs. Agrarias UBA
M. Sc. en Fitopatología
Prof. Cátedra Fitopatología UBA
Ing. Agr. Liliana Zimmermann
Fac. de Cs. Agrarias UN de Rosario
Prof. Cátedra Estadística Fac. Cs. Agr.
Oro Verde, UN del Litoral
Lic. Vilma Bisaro
Lic. en Estadística
Fac. Cs. Económicas, UNL
Cátedra Estadística I y II
Facultad de Cs. Agrarias,
UNR
Ing. Agr. M. Sc. Dora Barretto
M. Sc. en Fitopatología
Investigadora Instituto de Recursos
Biológicos
INTA Castelar
APOSGRAN
CURSOS 2007
Capacitación
Asociación Argentina de Poscosecha de Granos
ROSARIO
CÓRDOBA
Actualización de Peritos Recibidores de
Granos
Fecha: 18 y 19 de mayo
Docentes: Técs. Juan José Giorda Eduardo A. Castro - Juan Carlos Piotto
Actualización de Peritos Recibidores de
Granos
Fecha: 14 y 15 de septiembre
Docentes: Técs. Juan José Giorda Eduardo A. Castro - Juan Carlos Piotto
Actualización de Peritos Recibidores de
Granos
Fecha: 27 de abril
Docentes: Técs. Juan José Giorda Eduardo A. Castro
Actualización de Peritos Recibidores de
Granos
Fecha: 15 y 16 de junio
Docentes: Técs. Juan José Giorda Eduardo A. Castro - Juan Carlos Piotto
Mantenimiento Programado en Plantas
de Acopio
Fecha: 20 y 21 de septiembre
Docentes: Ing. Quím. Enrique H. Dreifuss Ing. Mec. Carlos Alberto Cavallero
Manejo Administrativo del Acopio
Fecha: 18 de mayo
Docente: Ing. Agr. Armando C. Casalins
Manejo Administrativo del Acopio
Fecha: 29 de junio
Docente: Ing. Agr. Armando C. Casalins
Actualización de Peritos Recibidores de
Granos
Fecha: 05 y 04 de octubre
Docentes: Técs. Juan José Giorda Eduardo A. Castro - Juan Carlos Piotto
Secadoras de Granos, su Uso,
Mantenimiento y Optimización Máquinas para la Descarga
Fecha: 13 de julio
Docente: Ing. Mec. Daniel De Nardo
Actualización de Peritos Recibidores de
Granos
Fecha: 20 y 21 de julio
Docentes: Técs. Juan José Giorda Eduardo A. Castro - Juan Carlos Piotto
Prevención de Explosiones de Polvo
Fecha: 27 de julio
Docente: Lic. Héctor Daniel Benitez
Actualización de Peritos Recibidores de
Granos
Fecha: 24 y 25 de agosto
Docentes: Técs. Juan José Giorda Eduardo A. Castro - Juan Carlos Piotto
Control de Plagas en Productos
Almacenados
Fecha: 07 de septiembre
Docente: Ing. Agr. Guillermo Romero
Calidad de Semillas y Cómo Evaluarlas.
Fecha: 19 de octubre
Docentes: Ing. Agr. M.Sc. Ph.D Roque
Craviotto - Ing. Agr. Miriam Arango
Manejo de Granos en la Poscosecha.
Fecha: 25 y 26 de octubre
Docente: Ing. Agr. M.Sc. Ph.D. Ricardo
Bartosik
Dirección y Administración de Negocios
Fecha: 07 y 08 de junio
Docentes: Lic. Juan Carlos Nieva - Ing.
Edgardo Mondino
Control de Plagas en Productos
Almacenados
Fecha: 06 de julio
Docente: Ing. Agr. Guillermo Romero
Gestión de Seguridad y Medioambiente
en la Poscosecha de Granos
Fecha: 03 de agosto
Docente: Ing. Agr. Alberto Salvai
Actualización del Personal de Acopio
Fecha: 31 de agosto
Docente: Ing. Agr. Armando C. Casalins
Marco Reglamentario Para la
Comercialización de Granos.
Fecha: 02 de noviembre
Docentes: Sr. Salvador Addamo - Ing.
Agr. Guillermo Llovera
Manejo de Granos en la Poscosecha
Fecha: 20 y 21 de septiembre
Docente: Ing. Agr. M.Sc. Ph.D. Ricardo
Bartosik
Actualización del Personal de Acopio
Fecha: 16 y 17 de noviembre
Docente: Ing. Agr. Armando C. Casalins
Prevención de Explosiones de Polvo
Fecha: 19 de octubre
Docente: Lic. Héctor Daniel Benitez
Gestión de Seguridad y Medioambiente
en la Poscosecha de Granos.
Fecha: 23 de noviembre
Docente: Ing. Agr. Alberto Salvai
Mantenimiento Programado en Plantas
de Acopio.
Fecha: 08 y 09 de noviembre
Docentes: Ing. Quím. Enrique H. Dreifuss
- Ing. Mec. Carlos Alberto Cavallero
Mayores informes:
APOSGRAN: Paraguay 777 - 4to. Piso - 2000 Rosario
Tel./Fax (0341) 4213471/8 interno 2265 en horario de 10 a 15 hs
[email protected] www.aposgran.org.ar
Secadoras de Granos, su Uso,
Mantenimiento y Optimización Máquinas para la Descarga
Fecha: 07 de diciembre
Docente: Ing. Mec. Daniel De Nardo
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
27
Capacitación
ASAGA
Asociación Argentina de Granos y Aceites
Lanzamos el Plan de Capacitación 2007
Desde ASAGA lanzamos el Programa de
Capacitación 2007, con siete eventos
que se desarrollarán a lo largo de este
año y que abarcan todos los aspectos
vinculados a la industria de grasas y
aceites.
Lanzamos nuestro Programa de Capacitación 2007, con la convicción de que
esta es una de las formas en las que participamos activamente en el crecimiento
del sector.
Este año, organizamos y coordinamos
un programa integral que abarca temáticas como: Refinación, Aplicaciones de
grasas y aceites alimentarios, Calidad,
Biodiesel, Seguridad y Medioambiente,
Lípidos, Nutrición y Salud, así como un
curso Intensivo para supervisores de la
industria aceitera.
Nuestros encuentros, cursos y jornadas
de capacitación, están planteados no
sólo como un espacio donde puedan
adquirirse las herramientas técnicas y
de gestión específicas del sector, sino
también como una instancia en la que
pueda tomarse contacto con experien-
cias y casos reales y de actualidad.
Asistentes y disertantes construyen a
través del debate y el intercambio de
ideas y experiencias, el conocimiento,
al tiempo que sientan las bases de compromiso y excelencia para el crecimiento constante del sector.
Porque Capacitar es crecer.
Tanto los disertantes como los coordinadores de los eventos, cuentan con
una avalada trayectoria en el campo de
la especialidad que nos ocupa. Ellos,
junto al equipo operativo de ASAGA,
serán los encargados de asegurar la
excelencia de los eventos en todos los
niveles, como ocurre año tras año.
Agende las fechas de los próximos
eventos de capacitación
de nuestra asociación:
5º Curso sobre refinación de aceites y
grasas alimentarias
Fecha: 25 al 29 de junio
Lugar: Río Cuarto
1ºJornada sobre aplicaciones de grasas
y aceites alimentarios
Fecha: 06 de julio
Lugar: Buenos Aires
Short Course "Biodiesel" En el marco del
Foro Global de Bioenergía Rosario 2007
Fecha: 11 de julio
Lugar: Bolsa de Comercio de Rosario
Curso intensivo para supervisores de la
industria aceitera 12º Edición
Fecha: 06 al 10 de agosto
Lugar: Río Cuarto
5º Jornada de actualización de calidad
en la industria aceitera
Fecha: 28 de septiembre
Lugar: Rosario
3º Jornada de seguridad y medioambiente
Fecha: 26 de octubre
Lugar: Rosario
4º Jornada de Lípidos, Nutrición y Salud
Fecha: 09 de noviembre
Lugar: Buenos Aires
Para mayor información, consultar: www.asaga.org.ar o dirigirse a: [email protected] Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla. Tel.: 011-43435623
Facultad de Ciencias
Agropecuarias UNC
Estudio de la problemática
de la tecnología de semillas en Argentina
Docente coordinador:
Ing. Agr. M. Sc. Oscar Rubiolo. Cátedra
de Cereales y oleaginosas. Facultad de
Ciencias Agropecuarias. Universidad
Nacional de Córdoba.
[email protected]
Contenidos:
Análisis de la situación de la industria
de la semillas en el país, rol del estado y
28
de la actividad privada en el desarrollo
de la industria de semillas. Rol del investigador, productor y extensionista en el
aporte al desarrollo de un programa de
semillas.
Fecha:
Primer encuentro: 17 y 18 de mayo
Segundo encuentro: 5 y 6 de julio.
Viaje
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
Total de Créditos: 2 Créditos
Modalidad: Semipresencial
Tipo Evaluación: Trabajo final
Horario: 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00 hs.
Destinatarios: Profesionales y Graduados
Universitarios de las Ciencias
Agropecuarias.
Cupo mínimo y máximo: Mínimo: 10
(diez), Máximo: 25 (veinticinco)
Capacitación
Facultad de Ciencias
Agropecuarias UNC
Secado y acondicionamiento
de semillas
Docente coordinador:
Ing. Agr. M. Sc. Orlando Badiali. Cátedra de
Cereales y Oleaginosas. Facultad de
Ciencias Agropecuarias. Universidad
Nacional de Córdoba.
E-mail: [email protected]
Contenidos:
Unidad 1: Almacenamiento de Semillas.
Factores de la semilla que afectan su viabilidad en el almacenamiento. Efectos del
ambiente de almacenaje sobre la longevidad de las semillas. Temperatura y
humedad. Respiración de las semillas y
factores que la afectan. Cambios funcionales en el almacenamiento. Deterioro
de las semillas. Efectos de los hongos de
almacenaje sobre las semillas. Ecología de
los insectos de almacenaje. Conservación
de la calidad de las semillas en el almacenaje. Migración de humedad. Control de la
temperatura en el almacenamiento.
Tiempo de almacenaje seguro. Preceptos
del almacenamiento.
Unidad 2: Contenido de Humedad de las
Semillas. Humedad de la semilla.
Comportamiento de la humedad en la
masa de semillas. Métodos para determinar la humedad. Mermas por secado.
Cantidad de agua a extraer por secado.
Contenido de humedad de equilibrio de las
semillas. Valores de contenido de
humedad de equilibrio. Determinación del
Contenido de humedad de equilibrio.
(Modelos de Contenido de humedad de
equilibrio). Desorción vs. absorción
(Histéresis).
Unidad 3: Psicometía. Calor de Vaporización. Definición de términos psicrométricos. Calor específico. Ley de los
gases perfectos aplicados al aire húmedo.
Comportamiento del aire húmedo (Ley de
los gases no ideales). Carta psicrométrica.
Uso de la carta psicrométrica. Resolución
de problemas psicrométricos, cálculos.
Unidad 4: Presión Estática
Resistencia al paso del aire. Curvas características de sistema. Ventiladores.
Selección de ventiladores. Caudales de
aire para la Aireación y Secado de semillas. Resolución de problemas, criterios
para la selección de ventiladores.
Unidad 5: Secado de Semillas
Secado, objetivos. Métodos de secado
artificial: con aire natural y con alta temperatura. Peso hectolítrico, merma de
peso y volumen. Ecuación del balance de
calor y masa. Secado en capa delgada y
secado en capa profunda. Sistemas de
secado de semillas. Secado con baja temperatura. Secado de silo completo, secado
en tandas, secado con remoción. Secado
con alta temperatura: Sistemas de secado
de flujo continuo. Tipos de secadoras.
Secado-Aireación (Dryeration). Mejoramiento de la eficiencia de la secadora por
cambios y modificaciones del diseño.
Fuentes alternativas de energía para el
secado de semillas. Efectos del secado
sobre la calidad de las semillas
Unidad 6: Aireación de las semillas
Aireación: Objetivos de la aireación.
Control de la temperatura de las semillas.
Otros usos. Reducción de la humedad
durante el enfriamiento. Aireación con aire
con alta o baja humedad. Zonas de enfriamiento o calentamiento. Distribución del
aire. Operación del sistema de aireación;
esquemas de aireación estacionales.
Operación diaria de los ventiladores, dirección del flujo de aire, otras sugerencias de
manejo.
Unidad 7: Sistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamiento: Almacenamiento en condiciones normales de
ambiente. Refrigeración: riesgos biológicos
a bajas temperaturas. Almacenamiento en
atmósfera controlada. Principios del almacenaje hermético. Desarrollos modernos:
semillas secas y semillas con alta
humedad. Creación de atmósferas con bajo
contenido de oxígeno. Equipos e instalaciones. Silos: tipos, capacidades, materiales, cálculos elementales para orientación de selección de equipamientos.
Depósitos y estibas. Cálculos.
Fecha: Primer encuentro: 20 de abril
Segundo encuentro: 8 de junio
Tercer encuentro: 6 de julio
Horas Totales: 40 horas
Créditos: 2 Créditos
Costo: $ 240.Modalidad: Semipresencial
Tipo Evaluación: Trabajo final
Horario: 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00 hs.
Destinatarios: Profesionales y graduados
universitarios de las Ciencias Agropecuarias.
Cupo mínimo y máximo: Mínimo: 10 (diez),
Máximo: 25 (veinticinco)
Para estar siempre informado sobre talleres, cursos, jornadas, eventos, congresos
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
29
Capacitación
Facultad de Ciencias
Agropecuarias UNC
Acondicionamiento de semillas
Docente coordinador:
Ing. Agr. M. Sc. Roberto Rolando.
Laboratorio De Semillas. Facultad De
Ciencias Agropecuarias. Universidad
Nacional de Córdoba.
E-mail: [email protected]
operaciones de limpieza y clasificación. Descripción y características
principales:
Aire y zarandas: tipos, mecanismos.
Estructura de las máquinas. Zarandas
(medidas y tipos). Regulación. Problemas teórico prácticos.
utilizados y sus características. Ventajas y desventajas. (Máquinas cosedoras de bolsas: manuales y automáticas.
Básculas).
Equipos auxiliares: elementos de limpieza; de seguridad; protección, etc.
Para plantas de acondicionamiento.
Unidad Nº 3
Operaciones adicionales o de acabado.
Objetivos. Máquinas utilizadas. Principios de funcionamiento y regulación.
Ventajas y desventajas.
Cilindros clasificadores (calibradores).
Cilindros alveolados (trieurs). Discos
alveolados. Mesa de gravedad. Espiral.
Separadora por color (electrónica).
Separadora por textura. Separadora
magnética.
Unidad Nº 6
Fluxogramas de beneficio para diferentes especies (alfalfa y tréboles),
cereales (trigo, maíz), oleaginosas (maní, girasol), hortícolas. Casos especiales.
Principios de diseño de plantas de
beneficio.
Análisis de situación. Consideraciones
preliminares. Diagnóstico.
Construcciones: Verticales y horizontales (ventajas y desventajas).
Control de calidad total en la planta de
beneficio.
Contenidos:
Unidad Nº 1
Introducción.
Concepto de Beneficio de semillas.
Operaciones que involucra. Factores
que afectan la calidad y el futuro acondicionamiento: Campo Cosecha.
Recepción de los lotes: Muestreo y caracterización. Análisis básicos.
Atributos de calidad de las semillas.
Estándares oficiales de calidad (Valores comerciales de tolerancias).
Control interno de calidad.
Acondicionamiento.
Principios del acondicionamiento.
Objetivos generales y particulares.
Características físicas de las semillas
asociadas al acondicionamiento (forma, tamaño, color, peso, etc.).
Unidad Nº 2
Operaciones de Preacondicionamiento
Prelimpieza. Trilla. Escarificado, desbarbado o desaristado, deslintado o
desborre, descascarado o pelado, etc.
Máquinas utilizadas para operaciones
de preacondicionamiento. Descripción
y características principales.
Operaciones de Limpieza y Clasificación.
Objetivos. Máquinas utilizadas para
Facultad de Ciencias Agrarias
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
Facultad de Ciencias Agrarias
Escuela de Graduados
Universidad Nacional de Rosario
30
Unidad Nº 4
Movimiento de semillas.
Transportadores.
Equipos utilizados para operaciones
verticales y horizontales. Ventajas y
desventajas.
Cintas transportadoras. Elevadores a
cangilones. Vibratorios. Sinfines; etc.
Características y descripción de los
diferentes tipos utilizados.
Unidad Nº 5
Tratamiento de semillas.
Definición. Objetivos. Nociones básicas. Productos. Máquinas utilizadas
(calibración). Peleteado: objetivos, ventajas y desventajas.
Empaque.
Diferentes tipos de envases: materiales
Fecha: Primer encuentro 19 de abril
Segundo encuentro 7 de junio
Tercer encuentro 5 de julio
Créditos: 2 Créditos
Costo: $ 240.Horas Totales: 40 Horas
Modalidad: Semipresencial
Tipo Evaluación: Trabajo final
Horario: 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00 hs.
Destinatarios: Profesionales y
graduados universitarios de las
Ciencias Agropecuarias.
Cupo mínimo y máximo:
Mínimo: 10 (diez), Máximo: 25 (veinticinco)
“Especialización en manejo
de poscosecha de granos”
Inscripción: agosto 2007
Inicio de actividades: septiembre 2007
Coordinadora: Dra. Adriana Salinas
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
Informes e inscripción:
[email protected]
Tel: 0341/4970389
Capacitación
Facultad de Ciencias
Agropecuarias UNC
Producción de Semillas
Docente coordinador:
Ing. Agr. Ph. D. Cristiano Casini
E-mail: [email protected],
[email protected]
Contenidos:
suelos, riego, siembra, control de malezas, enfermedades e insectos, eliminación de los “fuera de tipo”) cosecha,
acondicionamiento, almacenamiento.
Tasas de multiplicación. Control de calidad.
Unidad 1
Introducción. Esquema básico de la
tecnología de semillas y su relación
con el curso de magíster en Tecnología
de Semillas. Componentes de la producción de semillas. La industria de
semillas en el país. Organización de las
empresas productoras de semillas.
Criaderos, Semilleros y Multiplicadores
de semillas.
Unidad 5
Producción de semillas en especies de
propagación agámica. Principales
especies en las que se utiliza. Esquema
de producción de papa, ajo semilla,
Propagación de batata, frutilla, olivo,
etc. La producción bajo condiciones
controladas. El sistema oficial de control de calidad. El rol del INASE. Las
áreas de producción en Argentina.
Unidad 2
Producción de semillas. Injerencia de
la ley de semillas en la producción de
semillas. Sistema de fiscalización.
Sistema de certificación directa e indirecta en el control de la producción:
INASE, OCDE, UPOV, ARPOV, USA, UE e
interno de cada empresa. Sistemas de
aseguramiento de la calidad. Normas
ISO 9000, ISO 25 y acreditación.
Unidad 6
Producción de semillas hortícolas.
Cebolla, Tomate, Zapallito. Manejo del
cultivo para la producción de semillas
(calidad de suelos, riego, siembra, control de malezas, enfermedades e insectos, eliminación de los “fuera de tipo”)
cosecha, acondicionamiento, almacenamiento. Tasas de multiplicación.
Control de calidad.
Unidad 3
Producción de semillas. Injerencia de
la ley de semillas en la producción de
semillas. Sistema de fiscalización.
Sistema de certificación directa e indirecta en el control de la producción:
INASE, OCDE, UPOV, ARPOV, USA, UE e
interno de cada empresa. Sistemas de
aseguramiento de la calidad. Normas
ISO 9000, ISO 25 y acreditación.
Unidad 7
Producción de semillas de forrajeras
templadas. Festuca, Raygrass, pasto
ovillo, Trébol blanco. Manejo del cultivo
para la producción de semillas ( calidad
de suelos, riego, siembra, control de
malezas, enfermedades e insectos)
cosecha, acondicionamiento, almacenamiento. Tasas de multiplicación.
Control de calidad.
Unidad 4
Producción de semillas de especies
autógamas: Maní y soja. Áreas ecológicas aptas. Influencia del medio ambiente
en la producción de semillas (calidad de
Unidad 8
Producción de semillas de alfalfa.
Areas ecológicas aptas. Manejo del
cultivo para la producción de semillas
(calidad de suelos, riego, siembra, con-
trol de malezas, enfermedades e insectos polinizadores) cosecha, acondicionamiento, almacenamiento. Tasas
de multiplicación. Control de calidad.
Unidad 9
Producción de semillas de forrajeras
megatérmicas (tropicales y subtropicales) grama Rodees, gattom panic,
cenchrus ciliaris, Brachiarias, paspalum. Áreas ecológicas aptas. Manejo
del cultivo para la producción de semillas (calidad de suelos, riego, siembra,
control de malezas, enfermedades e
insectos) cosecha, acondicionamiento,
almacenamiento. Tasas de multiplicación. Control de calidad.
Fechas:
Primer encuentro 17 y 18 de abril
Segundo encuentro 5 y 6 de junio
Tercer encuentro 3 y 4 de julio
Total de Créditos: 3 créditos
Costo: $ 360.Horas Totales: 60 Horas
Modalidad: Semipresencial
Tipo Evaluación: Examen final en el
último encuentro
Horario: Todos los días: de 9:00 a 13:00
y de 14:00 a 18:00 hs.
Destinatarios: Profesionales de las
Ciencias Agropecuarias.
Cupo mínimo y máximo:
Mínimo: 10 (diez),
Máximo: 25 (veinticinco)
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
31
Capacitación
Facultad de Ciencias
Agropecuarias UNC
Curso Secado y Almacenamiento
de Granos y Semillas
Universidad Nacional de Córdoba - Argentina - Facultad de Ciencias Agropecuarias Secretaría de Extensión - Escuela para Graduados
Inicio: 23 de abril de 2007
Duración: 4 meses.
Destinatarios: Graduados Universitarios
en Ciencias Agropecuarias y todo aquel
que no teniendo título universitario
desee formarse en el área de la poscosecha de granos y semillas.
Objetivos: Se espera que al finalizar el
curso los estudiantes sean capaces de
comprender los principios básicos de la
relación entre los granos y semillas y el
ambiente que los rodea y su uso para el
adecuado manejo de las técnicas del
secado, la aireación y el almacenamiento.
Costo: Residentes en Argentina: $ 200.
Residentes fuera de Argentina: U$S 120
Para más información (contenidos, docentes, certificación y acreditación, metodología y recursos didácticos,
evaluación, etc.) e inscripción: http://www.elsitioagricola.com/posgyespe/2007/20070423secado.asp .
1ª Conferencia Latinoamericana, ICC
ARGENTINA, 2007
“ C er eal e s y P r odu ct os de C er eal e s:
Calidad e Inocuidad. Nuevos desafíos de
la demanda mundial”, es el lema de la 1ª
Conferencia Internacional de la ICC en
Latinoamérica que se desarrollará en la
Bolsa de Comercio de Rosario, Argentina, del 23 al 26 de setiembre de 2007.
Por primera vez en la historia de la
Asociación Internacional de Ciencia y
Tecnología de los Cereales -ICC-, una de
sus conferencias internacionales tendrá
lugar en Sud América. En estos momentos estamos recibiendo las pre-registraciones, indispensables para todos aquellos que deseen enviar sus trabajos para
ser presentados en la Conferencia.
lípidos, enzimas)
4. Seguridad e inocuidad en productos
de cereales
5. Calidad de uso final y mercados internacionales
6. Nuevas tecnologías de evaluación
7. Beneficios de los cereales en la salud
8. Nuevas tendencias en productos de
cereales
Han confirmado su presencia
importantes especialistas
de trascendencia mundial
en cada temática.
Fechas importantes a recordar:
Las SESIONES a desarrollarse serán las
siguientes:
1. Acto de apertura y sesiones plenarias
2. Mejoramiento y genética de la calidad
de los cereales
3. Avances en la predicción de la calidad en cereales (proteínas, almidón,
31 de marzo de 2007: Plazo final para el
retorno de la Pre-Inscripción a la
Secretaría de la Conferencia a través de
la página web
Mayo de 2007: Distribución de la 2ª
Circular
30 de junio de 2007: Plazo final para la
recepción de abstracts
30 de junio de 2007: Plazo final para la
inscripción temprana (costo reducido)
Agosto de 2007: Programa de la Conferencia y última Circular
Esta conferencia ofrecerá una oportunidad única para científicos, estudiantes,
mejoradores, molineros, panaderos y la
industria de cereales en general, economistas, personal de laboratorios y
administradores del sector de los agroalimentos.
Esperamos recibirlos en Rosario y compartir juntos este espacio de difusión y
apoyo a nuevos desarrollos relacionados al área de la ciencia y tecnología de
los cereales.
En la página de la Conferencia encontrará el formulario para pre-inscripción y mucha más información, visítela:
www.1laconference.com.ar
32
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
33
34
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
Estadistica
Métodos Estadísticos
de Análisis de Semillas.
Conociendo el error de muestreo.
Parte 1
Ing. Agr. Liliana Zimmermann
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Universidad Nacional de Entre Ríos
República Argentina
Conocer y aprender
estadística aplicada
fortalece
nuestra actividad.
estimación de la calidad del lote
de semillas.
1. Introducción
Uno de los mayores peligros en agricultura es la utilización de semillas
que no poseen capacidad para producir cosechas abundantes de diferentes especies cultivadas. Con el fin
de minimizar este riesgo se han
desarrollado técnicas de Análisis de
Semillas para valorar la calidad de
las mismas, antes de proceder a su
siembra. La calidad es un concepto
basado en la evaluación de diferentes características (poder germinativo, pureza físico-botánica y
varietal, viabilidad, determinación
en número de semillas no deseables, sanidad, etc.), Todas ellas
resultan importantes para los distintos sectores de la industria
semillera: criaderos, semilleros,
productores, acopiadores, comerciantes y organismos de control.
La calidad de un lote de semillas es
evaluada a través de una muestra.
Una muestra es una “porción de
semillas” seleccionada aplicando un
muestreo que garantice la representatividad del lote.
- Una muestra representativa proporcionará resultados que pueden ser usados para predecir el
intervalo de valores de calidad
de un lote de semillas
- Repeticiones de un análisis de
calidad realizados sobre una
misma muestra pueden proporcionar diferentes resultados.
- Análisis realizados sobre diferentes
muestras extraídas de un mismo
lote de semillas no proporcionarán exactamente el mismo
resultado.
Los resultados del Análisis de semillas son estimaciones y por lo
tanto, están sujetos a errores:
Error debido al muestreo
no es posible de controlar
Error experimental
es posible controlar
2. Muestreo y Fuentes de Variación de los resultados del
Análisis de Semillas.
- Los análisis de laboratorio para
determinar la calidad de un lote de
semillas deben ser realizados sobre
una muestra representativa.
- Un análisis realizado sobre una
muestra representativa es una
La variación total de los resultados de un mismo lote proviene de
diferentes fuentes de variación.
- entre “envases”
- dentro de un mismo “envase”
- entre personas que extraen la
muestra
- entre muestras de trabajo
- tamaño de la muestra examinada
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
35
Estadistica
Métodos Estadísticos de Análisis de Semillas
entre métodos y equipamiento
entre analistas
el mismo analista
el intervalo de tiempo entre análisis
- calidad del lote de semillas
que en Viabilidad por Tetrazolio, si
bien el error de muestreo no puede
ser controlado, el mismo puede ser
calculado para un valor dado de
porcentaje y para un número de
semillas.
Aun cuando se apliquen los procedimientos establecidos por las
Reglas y se utilice equipamiento
adecuado y calibrado, la variación no podrá ser eliminada completamente.
La evaluación de cada semilla en
un Análisis de Viabilidad, puede
resultar “viable” o “no viable”.
-
La magnitud esperada de la
variación debida al muestreo difiere
según la calidad del lote de semillas
y del tamaño de la muestra:
- En germinación, la mayor variación entre resultados del análisis ocurre cuando el porcentaje
de germinación del lote de semillas es de 50 %.
- Si se aumenta el tamaño de la
muestra, la variación se reduce,
aumentando la confiabilidad de
los resultados.
Ejemplos:
De la misma manera, en germinación podemos encontrar “plántulas normales” y “otras categorías”.
El resultado final del análisis variará
en un rango de 0 a 100 %. De esta
forma, la distribución de probabilidad de la estimación del verdadero
valor del porcentaje de germinación (o de viabilidad) de un lote
debido al error del muestreo se
aproxima a una Distribución
Binominal. Por ejemplo, para
determinar la probabilidad de un
valor de viabilidad, x = 85 (semillas viables), para un tamaño
muestral n = 100 semillas y,
suponiendo que la proporción de
semillas viables de una determinada especie es p=0.90, se aplicaría
el siguiente cálculo de acuerdo al
Modelo Binominal.
1- Si el resultado de germinación
obtenido de una muestra de trabajo de 100 semillas fue 90 %,
la variación debida al muestreo
indica que el potencial real del
lote de semillas se encuentra
entre 82 % y 95 % (nivel de significación 5 %).
2- Si el resultado de germinación
obtenido de una muestra de trabajo de 400 semillas fue 90 %,
la variación debida al muestreo
indica que el potencial del lote
de semillas se encuentra 87 % y
93 % (nivel de significación 5%).
3. Error debido al muestreo
En Análisis de Germinación al igual
36
n
P (n, x) = x
[ ] . px . (1-p) n-x
P= probabilidad
n= número de semillas analizadas
x= número de semillas viables dentro de un número de semillas analizadas para el cual el cálculo es realizado.
p= verdadero valor de viabilidad
del lote. Con 0 ≤ p ≤ 1.
(1-p)= q = verdadero valor de no
viabilidad del lote de semillas. Con
0 ≤ p ≤ 1.
P (100,85) = (1.7313) 0.9085 (1-0.90)100-85
= 0.033
Equivale a un 3.3% de probabili-
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
dad de hallar 85 semillas viables en
una muestra de 100 semillas con p
conocido de 0.90 (90 %).
La desviación estándar de una estimación (error debido al muestro)
puede ser calculado según:
σ=
p . q / n [%]
σ= desviación estándar debida al
muestreo
p= porcentaje de semillas viables
q= (100 - p) = porcentaje de semillas no viables
n= número de semillas analizadas
El valor de la desviación (σ) varía
según el porcentaje (p) de semillas
viables (o de germinación) y, del
número de semillas analizadas (n).
Ejemplos:
1. Diferentes valores de p para un
mismo número de semillas (n)
σ = (50.50) / 100 = 5.0 %
σ = (95.5) / 100 = 2.2 %
La variabilidad (σ) disminuye al
aumentar el valor del porcentaje
(p) viabilidad o porcentaje de
germinación.
2. Iguales valores de p para diferentes valores de semillas (n)
σ = (95.5) / 100 = 2.2 %
σ = (95. 5) / 400 = 1.1 %
La variabilidad (σ) disminuye al
aumentar el valor del número de
semillas analizadas.
4- Error experimental
El error experimental del Análisis
de Germinación fue estimado por
S. R. Miles (ISTA Handbook, 1963)
a través de una red de ensayos comparativos, conducidos en diferentes
laboratorios.
Entre 1955 y 1959, fueron analizadas en 60 laboratorios, 20 muestras enviadas por ISTA y entre
1953 y 1954 fueron evaluadas en
68 laboratorios, 48 muestras enviadas por AOSA. El porcentaje de
germinación fue evaluado utilizando 400 semillas de cada muestra.
Posteriormente, se calculó la
desviación d, del porcentaje de germinación de cada muestra de cada
laboratorio respecto del promedio
de todos los laboratorios, para la
misma muestra. Cada valor d, fue
dividido por la desviación estándar
debida al muestreo σ.
d/σ= (p-P) / √(p. q) / 400
nado a través de un factor f relacionado con la desviación estándar
debida al muestreo σ.
f=S/σ=2.38 - 0,008321. p
p= porcentaje de germinación de
cada muestra de un mismo laboratorio
P= porcentaje promedio de todos
los laboratorios para una misma
muestra
q= (1 - p)
Los valores de d/σ > 4 fueron eliminados, indicando una alta variabilidad del resultado obtenido por el
laboratorio.
El error experimental fue determi-
f = factor del error experimental
S= desvío estándar observado
entre laboratorios para una misma
muestra
σ = desviación estándar debida al
muestreo
p = porcentaje de germinación
El rango del error experimental se
encuentra entre f = 1.55 para
valores de 0 % y 100 % y f = 1.96
para valores de 50 %.
continúa en nuestra próxima edición
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
37
Comunicación técnica
Ing. Agr. Gustavo González Anta.
Dpto. Técnico
Rizobacter Argentina S.A.
El fósforo y los
microorganismos
del suelo
Cargando baterías en las semillas
El fósforo, sin lugar a dudas, es uno de
los nutrientes más importantes para
la nutrición de las plantas. Su presencia es fundamental en procesos biológicos como la división y crecimiento
celular y en vías metabólicas como la
fotosíntesis, glucólisis, respiración y
síntesis de ácidos grasos. Su relevancia se extiende a las partes constitutivas esenciales de los ácidos nucleicos,
fosfolípidos y ATP.
El fósforo es abundante en el suelo
pero sólo una parte está disponible
para las plantas. Por consiguiente
debe ser suministrado en forma de
fertilizantes que, al quedar en gran
proporción fijados a la solución del
suelo, tienden a acumularse resultando en un balance negativo.
El suelo es un medio vital donde se
llevan adelante numerosos procesos
biológicos. Algunos de estos procesos tienen que ver con la solubilización del fósforo orgánico e inorgánico. Esta acción es llevada a cabo por
microorganismos para su propia nutrición, dejando una parte a disposición de las raíces de las plantas en la
solución del suelo desde donde se
nutren.
Los grupos microbianos capaces de
solubilizar el fósforo edáfico son varios
y entre ellos los de mayor relevancia
son los hongos, muchos de los cuales
son patógenos como Aspergillus spp.,
Fusarium spp. y Sclerotium spp. Un
segundo grupo lo constituyen los
Actinomycetes, grandes productores
de sustancias antibióticas. Finalmente se encuentran las bacterias
entre las que podemos mencionar a
Bacillus, Flavobacterium y Pseudomonas.
Este último género bacteriano, las
Pseudomonas, y particularmente
una de sus especies Pseudomonas
fluorescens, han demostrado una
gran capacidad de solubilizar las
fracciones orgánicas e inorgánicas
del fósforo. Consecuentemente se
han transformado en microorganismos más que interesantes para ser
aislados, purificados y multiplicados
con el propósito de elaborar inoculantes microbianos. Esto permite
calificarlas dentro del grupo de los
microorganismos promotores del
crecimiento vegetal.
Estos inoculantes han tenido un
excelente impacto en el crecimiento
y desarrollo de los cultivos, especialmente de gramíneas como el trigo,
contribuyendo favorablemente sobre
el aumento de rendimiento de los
mismos.
Rizofos Liq Trigo es formulado a partir de cepas de Pseudomonas fluorescens especialmente seleccionadas y ensayadas en diferentes condiciones agroclimáticas. Estas bacterias han demostrado una muy buena
performance sobre el crecimiento y
desarrollo de los cultivos de trigo, como así también, un incremento importante en el rendimiento en grano
de los mismos.
Pseudomonas fluorescens
Producción de fluorescencia por parte
de Pseudomonas fluorescens en medio F
Solubilización de Fosfato tricálcico por
Pseudomonas fluorescens
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
39
Comunicación técnica
Cuestiones sobre semillas duras
de leguminosas forrajeras
Alberto A. Galussi
Docente investigador.
Ing. Agr. M. Sc. Director del
Laboratorio de Identificación,
Caracterización y Verificación
de Especies y Cultivares.
Facultad Ciencias
Agropecuarias, Universidad
Nacional de Entre Ríos.
[email protected]
Este artículo se basa principalmente
en la experiencia de trabajo en dos
proyectos de investigación realizados en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos, el primero de ellos
ya finalizado (1992-1998) en el que
se integró un laboratorio privado, y
el segundo aún en ejecución desde
el año 2003. Es así que si bien esta
transposición es personal, los métodos y resultados fueron objeto de
trabajo de un equipo de investigación.
Las opiniones sobre cómo considerar a las semillas duras son variadas y van desde la sobreestimación
a la subestimación de la calidad.
Bajo una perspectiva comercial es
tranquilizante considerar a las semillas duras 100% viables y sumarlas
al Poder Germinativo. Esto es lo que
se hace acorde a la Legislación
actual en Argentina sobre las Tolerancias de semilla fiscalizada e identificada (Disposición N°12/88
S.A.G.P y A.) la cual establece que
en “Leguminosas, el poder germinativo considera las plántulas normales más el 100% de las semillas
duras”.
En este apartado se tratará de responder a ciertos interrogantes
sobre semillas duras, tales como:
cuál es el concepto y cómo son,
dónde suelen encontrarse y en qué
cantidad, cuál es su viabilidad y
comportamiento a través del tiempo, y qué categorías de no viables
se presentan.
40
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
Primera incógnita: ¿Qué es una
semilla dura?
Quienes trabajan con semillas de
leguminosas forrajeras es muy probable que encuentren, al finalizar el análisis de germinación, semillas que permanecen del mismo tamaño y aspecto al que tenían cuando fueron colocadas al inicio del ensayo. La dormición impuesta por la cubierta seminal
y que ocasiona una típica semilla dura
se establece durante el desarrollo de
la semilla en la planta. Ya en la cosecha la población de semillas puede
presentar semillas duras (Côme and
Courbineau, 1992; Porquedu, Loi and
Cocks, 1996; Fairey, Lefkovitch and
Fairey, 1996). En otras palabras, es un
fenómeno genéticamente programado para surgir o desarrollarse conjuntamente con la semilla (Sain, 1947;
Moreira de Carvalho y Nakagawa,
1988). Las semillas duras presentan
un tegumento con características
especiales que impiden la entrada de
agua, los fisiólogos dirían que presentan una dormancia física. Las evidencias halladas al estudiar los tegumentos de semillas permeables e impermeables de alfalfa expresan diferencias en la anatomía de la testa y en los
componentes orgánicos e iones metales (Galussi, Zimmermann, Moya,
Zuriaga y González. (2005).
En las Reglas Internacionales para
Ensayos de Semillas (ISTA, 2006) se
considera que “semillas duras” son
aquellas que permanecen duras al
finalizar el período del ensayo de germinación porque no han absorbido
agua. También considera que, en
Fabaceae, las semillas deben ser
remojadas por 22 horas, para determinarse el porcentaje de semillas
duras y comunicarlo en los resultados
del test de viabilidad por tetrazolio.
Segunda incógnita: ¿Qué especies
suelen tener esta categoría de
semillas?
Se citan muchas especies de las
Fabaceae, por ejemplo en leguminosas forrajeras tales como Medicago
sativa (alfalfa), Trifolium repens (trébol
blanco), Trifolium pratense (trébol
rojo), Melilotus albus (trébol de olor
blanco) y Lotus corniculatus (trébol de
cuernitos). También en especies de las
Malvaceae, Cheno-podiaceae, Liliaceae, Convolvulaceae y Solanaceae.
Tercera incógnita: ¿Qué cantidad
de semillas duras pueden hallarse?
El porcentaje de semillas duras muestra considerable variabilidad dependiendo de la especie, grado de madurez, condiciones durante la maduración, y tiempo de almacenamiento.
Así, baja humedad en el aire durante
la maduración, resulta en un considerable incremento en la dureza de la
semilla (Nikolaeva,1980). También se
dice que altas temperaturas durante
la madurez aumentan los porcentajes
de semillas duras, pudiendo influir
además, los altos contenidos de Ca y
K en una mayor cantidad de semillas
duras (Besnier Romero, 1989).
Se conoce que, al menos en condiciones naturales, no todas las semillas que componen una población
están estrictamente sometidas a las
mismas condiciones ambientales y
son afectadas con igual intensidad
por factores que provocan el letargo
o el tegumento duro (Aitken, 1939,
Yause and Ota, 1958, Donnelly,
1970, Quinlivan, 1971, Kowithayakorn and Hill, 1982). Una población se compone de semillas que
son morfológicamente distintas y al
mismo tiempo, presentan diferentes
intensidades de letargo (Nikolaeva,1980; Moreira de Carvalho y
Nakagawa, 1988; Côme and Courbineau,1992). No debe olvidarse que
las actividades mecánicas y otros
factores del medio (insectos, patógenos, amplitud térmica, etc.), desde la
cosecha hasta el almacenamiento
pueden provocar escarificación de
distintas intensidades en las semillas. Las investigaciones realizadas
(PID UNER, 1998) sobre 50 lotes
para cada especie estudiada, pusieron en evidencia que el porcentaje
de semillas duras (SD) es variable
entre lotes cosechados mecánicamente, hallándose en Medicago
sativa (alfalfa) hasta un 50% de SD
(aunque se han citado valores de
100% de SD), en Trifolium repens
(trébol blanco) el 54% de SD, 26%
en Trifolium pratense (trébol rojo),
36% de SD en Melilotus albus (trébol de olor blanco) y 49 % de SD en
Lotus corniculatus (trébol de cuernitos). Cabe señalar que de los 250
lotes analizados, en ninguno de ellos
se encontró 0% de semillas duras.
Cuarta incógnita: ¿Qué viabilidad
fue encontrada en las semillas
duras provenientes de lotes de
reciente cosecha?
Semillas de Medicavo sativa permeables
(hidratadas) e impermeables al agua.
Los valores de semillas viables
encontrados en los 50 lotes mencionados, luego del análisis de viabilidad por tetrazolio en 50 semillas
duras por lote, permitió aceptar la
hipótesis de que el 100% de las semillas duras son viables únicamente en
Trifolium repens. En Trifolium pratense,
Medicago sativa y Melilotus albus se
aceptó que el 90% de las semillas
duras son viables. No se hallaron evidencias para proponer un porcentaje
determinado de semillas duras viables en Lotus corniculatus ya que la
variabilidad fue muy grande entre
lotes. Los valores mínimos de viabilidad hallados fueron 84%, 74%, 40%,
66% y 28% respectivamente para las
especies mencionadas. En tanto, los
valores máximos para ellas fueron de
100% a excepción de L. corniculatus
con el 98%. Para más detalles cuantitativos, en alfalfa, el 25% de los lotes
tuvo 84% o menos de semillas duras
viables, mientras que el 50% de los
lotes tuvo 88% o más de semillas
duras viables y el 25 % de los lotes
restantes manifestó 96% o más de
viabilidad en sus semillas duras. En
ningún caso (para las especies y lotes
evaluados) se presentó 0 % de viabilidad de las semillas duras, pero tampoco en la totalidad de los lotes el
resultado fue el 100% de semillas
duras viables. (Zimmermann, Galussi,
Martinelli, Fernández, García, Pitter,
Zecchin and Dechanzi,1998.
Quinta incógnita: ¿Cuál es el comportamiento de las semillas duras
según la edad y condiciones de
almacenamiento?
En los resultados del análisis de viabilidad de 200 semillas duras por lote
(Zimmermann, Galussi, Martinelli y
Fernández, 2003), sobre un total de
10 lotes estudiados por especie (alfalfa, trébol blanco, trébol rojo, trébol
de olor blanco y trébol de cuernitos),
durante un periodo de 35 a 54
meses, no se encontró un comportamiento similar para las especies en
estudio. En algunas no hubo variación
según las condiciones de almacenamiento, en otras especies sí lo hubo y
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
41
Ô Cuestiones sobre semillas duras de leguminosas forrajeras
por ejemplo en alfalfa, además hubo
variación entre los lotes. Para ser concretos y no abundar en detalles sobre
los resultados hallados año a año y en
diferentes condiciones de almacenamiento probadas, se sintetiza la información citando que: luego de 54
meses de almacenamiento, a temperatura ambiente por ejemplo, las semillas duras de T. repens y T. pratense
disminuyeron un 6% la viabilidad, en
tanto en M. sativa luego de 35 meses
la viabilidad se redujo en un 11% y en
frío (4º C) un 4% (con variabilidad
según las condiciones de almacenamiento, edad y lotes). En Melilotus
albus (el más afectado por la edad y
las condiciones de almacenaje) a los
48 meses disminuyó un 21% la viabilidad de las semillas duras (Galussi,
Zimmer-mann, Ballhorst, Fernández y
Martinelli, 1998). Las condiciones
(temperatura y humedad relativa) de
almacenamiento también actúan diferente en la longevidad de las semillas
duras.
Respecto de otra incógnita que
puede surgir sobre si las semillas
duras dejan de serlo en algún
momento, podemos comunicar que
en T. repens luego de estar sus SD en
prerrefrigerado 35 días (sobre papel
húmedo) llegaron a germinar el 60%
y ocasionaron plántulas normales y
en M. albus el 50% se permeabilizaron al agua y dieron plántulas normales, no obstante el comportamiento
fue variable entre lotes (Zimmermann,
Galussi,
Fernández
y
Martinelli, 1998). Esto demuestra
que las SD, tienen diferentes grados
de permeabilidad aun cuando son
duras, y con el transcurrir de horas y
horas en condiciones de humedad
dejan su condición de impermeabilidad para ser permeables al agua y
germinar, dando plántulas normales
en su mayoría. Se observó que el tipo
de preacondicionamiento que se le
dé a las semillas duras antes de
pasarlas a estufa para su germinación
42
incide en la presencia de las anormalidades: plántula con raíz atrapada
por la cubierta seminal o plántula con
el tegumento que la comprime al
rodear el hipocótilo o el cuello, impidiendo un normal desarrollo aéreo o
radicular. Un ensayo en alfalfa (PID
UNER, 2003) demostró que al efectuarles una incisión a las semillas
duras para favorecer la entrada de
agua y suceder su germinación sobre
papel, se manifestó 7% de plántulas
con dicha anormalidad. Sin embargo,
en las semillas mantenidas en inmersión en agua hasta su ablandamiento
(total imbibición) para luego colocarlas a germinar entre papel, dichas
anormalidades no se presentaron. Lo
cual hace suponer que esta anormalidad se debe a la dureza del tegumento y del método de germinación,
el cual contribuye a que dicho tegumento no se ablande lo suficiente
para permitir el traspaso de la raíz o
el desprendimiento de la plántula.
donar (zona de unión de cotiledones
y eje embrionario) y embrión no viable en más del 50% (sobre un promedio de no viables de 3% en 50
lotes). Aparecieron también problemas en los cotiledones y embriones
100% no viables. Luego de 54 meses,
los distintos tipos de no viables se
mantienen y se incrementa la categoría embrión 100% no viable. En
Trifolium pratense y Medicago sativa
sucede algo similar pero en mayores
proporciones, en tanto en Melilotus
albus, especie en donde se encontró
una gran diversidad en los tipos de no
viables, se halló que la causa inicial se
debía a cotiledones y embrión dañado
completamente, y en menor medida a
daño por radícula. El incremento de
las áreas no viables varía según el
ambiente de almacenamiento, siendo
menor en general para un ambiente
de baja temperatura.
Las últimas evidencias halladas en las
investigaciones sobre permeabilidad
del tegumento, hasta el año 2006
(PID UNER, 2003), han puesto de
manifiesto en un lote de alfalfa un
0,5% de semillas duras luego de permanecer sus semillas 523 días inmersas en agua y en el caso de trébol
blanco un 5% de semillas permanecen duras luego de 703 días de estar
sumergidas en agua. Esto vuelve a
poner en evidencia los distintos grados de dureza que existen en las
semillas, y la posibilidad de encontrar
diferentes resultados en los porcentajes de semillas duras.
Sobre estos datos se pueden pensar
varias cuestiones, pero algo debe
quedar claro: no se debe tomar arbitrariamente un valor de viabilidad de
las semillas duras; entran en juego la
especie, las características del lote, la
edad de las semillas, las condiciones
de almacenamiento y no lo que dicen
unas u otras disposiciones. Los riesgos al analizar la viabilidad de una
semilla dura por el ensayo topográfico por tetrazolio, en general, son los
mismos que se corren al analizar
semillas permeables. En algunas
especies y lotes hay mayor cantidad
de embriones viables que no viables,
pero se debe pensar que una semilla
dura viable no germina hasta tanto
abandone su condición de impermeabilidad al agua, la cual puede ir de
unas pocas horas a mucho más de un
año, según su dureza y condiciones
del medio.
Sexta incógnita: ¿Cómo evoluciona a través del tiempo el deterioro en los embriones de las
semillas duras?
En Trifolium repens, en la categoría de
semillas duras no viables se presentaron: al inicio, embriones con problemas en la radícula, en el nudo cotile-
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
Consideraciones finales
Si acaso, sin muchos argumentos fundados, se supone un determinado
valor de viabilidad en todos los lotes
de semillas, pueden producirse erróneas interpretaciones, las cuales no
deben dejar de ser atendidas por los
analistas, comerciantes o productores
a la hora de dar un resultado válido.
M.E.; Zuriaga, F.D. y González, R. (2005)
Medicago polymorpha under field condi-
Características en semillas de Medicago
tions. Journal of Agricultural Science,
sativa L. con diferente permeabilidad al
Cambridge 126: pág. 161-168.
agua. XXX Jornadas Argentinas de Botánica.
Quinlivan, B.J. (1971) Seed coat impermea-
Resúmenes del evento: pág. 64.
bility in legumes. The Journal of the
ISTA (2006) Rules International Seed
Australian Institute of Agricultural Science.
Testing. Switzerland. ISBN 3-906549-38-0
pág. 283-295.
Kowithayakorn, L. and Hill, M.J. (1982) A
Sain, S.S. (1947). Inheritance of hard seeds
study of lucerne seed development and
in parennial leguminous forage. C.R.
Aitken, Y.(1939) The problem of hard seeds
some aspects of hard seed content. Seed
(Doklady) Acad. Sci. U.R.S.S. 56:213-5 (Ref.
in subterranean clover. Proc. Roy. Vict. 51
Science and Technology 10: pág. 179-186.
Herb. Abs. 18: 206).
(N.S.): pág. 187-213.
Moreira de Carvalho, N. y Nakagawa, J.
Yause T. and Ota, K. (1958). Studies on the
Besnier Romero, F. (1989) Semillas, Biología
(1988) Semillas. Ciencia, Tecnología y
hard seed of milk vetch (Astralagus sinicus
y Tecnología. Ed. Mundiprensa
Producción. Ed. Hemisferio Sur.
L.) Crops. Science Soc. Japan Proc. 27: pág.
Côme, D. and Courbineau, F. (1992)
Nikolaeva, M.G. (1980). Factors controlling
289-292.
Enviromental control of seed dormancy
the seed dormancy pattern. In The physio-
Zimmermann, L.R.; Galussi, A.A.; Martinelli,
and germination. In Advances in the
logy and biochemistry of seed dormancy
A.H.M.; Fernández, A. P..; García, A.H.;
Science and Technology of Seeds. Ed. Fu
and germination Elsevier/North-Holland
Pitter, J.R.; Zecchin, A.R. and D.I. Dechanzi
Jiarui and Khan A.A. Science Press (1992).
Biomedical Press (1977). pág. 51-74.
(1998). Hard seed viability in Medicago sati-
Pág. 277-298.
PID UNER (1998) Proyecto de investigación
va L., Lotus corniculatus L., Trifolium repens
Donnelly, E.D. (1970) Persistence of hard
y Desarrollo: Viabilidad y longevidad de
L., T. pratense L. and Melilotus alba Med.
seed in Vicia lines derived from interespeci-
semillas duras de leguminosas forrajeras
Seed Science and Tecnology 26: pág. 271-
fic hybridzation. Crop. Science 10: 661-662.
templadas. Zimmermann, L.R.; Galussi, A.A:
273.
Fairey, D.F., Lefkovitch, L.P. and Fairey, N.A.
Martinelli, A.H.M. y Fernández A. Informe
Zimmermann, L.R.; Galussi, A.A.; Fernández,
(1996). The relationship between fall dor-
Final. FCA UNER (1992-1998)
A. y Martinelli, A.H.M (1998) Germinación a
mancy and germplasm source in North
PID UNER (2003) Evaluación de los compo-
través del tiempo de Trifolium repens, T. pra-
American alfalfa cultivars. Canadian Journal
nentes químicos determinantes de la per-
tense y Melilotus alba. XVI Seminario
of Plant Science.
meabilidad del tegumento en semillas de
Panamericano de Semillas. Resúmenes del
Galussi, A., Zimmermann, L.R.; Ballhorst R.
Medicago sativa L. (alfalfa) y Trifolium repens
evento, pág. 70.
M.; Fernández, A. y Martinelli, A.H.M.
L. (trébol blanco). Informes de avance
Zimmermann L. R.; Galussi, A. A.; Martinelli,
(1998) Efecto de las bajas temperaturas en
(Galussi, A.A; Zimmermann, L.R.;. Moya,
A. H. M. y Fernández, A. P. (2003)
las semillas duras de Melilotus albus Med.
M.E.; y Zuriaga, F.D. FCA UNER.
Viabilidad y longevidad de las semillas
XVI Seminario Panamericano de Semillas.
Porquedu, C. Loi, A. and Cocks, P.S. (1996).
duras de leguminosas forrajeras. Ciencia
Resúmenes del evento: pág. 28.
Hard seededness and pattern of seed
Docencia y Tecnología Nº 26. Año XIV
Galussi, A.A, Zimmermann, L.R.; Moya,
breakdown in Sardinian populations of
(pág. 231-257).
Bibliografía consultada
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
43
Comunicación técnica
Preparado por el Comité de Análisis de Vigor ISTA
1995
Publicado por la International Seed Testing Association
P.O. Box 412, 8046 Zurich, CH-Switzerland (Suiza)
Comprendiendo qué es
el vigor de la semilla
44
Introducción
¿Qué es el vigor de la semilla?
Los lotes de semillas con elevados
resultados de poder germinativo
pueden diferenciarse entre sí, sustancialmente, por su emergencia a
campo al ser sembrados al mismo
tiempo en el mismo lote, y/o por su
performance luego de un almacenaje
bajo las mismas condiciones ambientales o luego de ser transportados
hacia el mismo destino. Las preguntas
que deberían formularse cuando se
consideran los datos de poder germinativo de estos lotes son las siguientes:
¿Los resultados eran incorrectos? y
¿por qué hubo diferencias en sus performances? La respuesta a la primera pregunta es no, ya que los
resultados de poder germinativo
fueron los correctos. La respuesta a
la segunda pregunta es que queda
claro que el análisis de germinación
no es lo suficientemente sensible
como para detectar sutiles, pero significativas, diferencias de calidad
entre lotes de semillas con elevados
resultados de poder germinativo.
Estas diferencias se deben a otro
componente de la calidad de la semilla, que es el vigor.
Se define al vigor de la semilla como
“la suma total de aquellas propiedades que determinan el nivel de
actividad y de performance de la
semilla o del lote de semillas
durante la germinación y la emergencia de las plántulas”. En
cualquier lote de semillas, la pérdida
de vigor está relacionada con la disminución en la capacidad de las mismas para llevar a cabo todas las funciones fisiológicas que les permiten
germinar y progresar. Este proceso,
denominado envejecimiento fisiológico (o deterioro), comienza antes de la
cosecha y continúa durante la cosecha, el acondicionamiento y el almacenamiento. Progresivamente, el mismo va reduciendo las capacidades de
performance debido, por ejemplo, a
los cambios en la integridad de las
membranas celulares, en la actividad
enzimática y en la síntesis de proteínas. Estos cambios bioquímicos
pueden ocurrir muy rápidamente (en
unos pocos días) o más lentamente
(en años), dependiendo de causas
genéticas, climáticas o de producción
que aún no han sido comprendidas
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
del todo. El final de este deterioro
conduce a la muerte de la semilla (es
decir, la pérdida completa de la germinación). Sin embargo, las semillas
pierden el vigor antes de perder su
capacidad para germinar. Por esta
razón, los lotes de semillas con altos
y similares valores de germinación
pueden diferir en su edad fisiológica
(el grado de deterioro) y así tener
diferencias de vigor y, por consiguiente,
de capacidad para tener una buena
performance. Estas disparidades de
vigor existen en lotes de semillas de
especies agrícolas, hortícolas y forestales.
La necesidad de disponer de
mayor información sobre calidad
El análisis de germinación es considerado como el principal criterio internacionalmente aceptado, que evalúa la
viabilidad de las semillas. Los resultados de poder germinativo que están
por debajo de las tolerancias vigentes
(por ejemplo, 90 % para las especies
de gramíneas herbáceas de zonas
templadas) generalmente reflejan un
deterioro en las semillas, e indican
que la performance del lote puede
ser pobre. Sin embargo; para aquellos lotes de semillas con altos datos
de poder germinativo, el resultado de
este análisis por sí solo no brinda
suficiente información para conocer
su performance potencial. En estas
circunstancias se vuelve importante
el dato de vigor del lote de semillas y,
por lo tanto, es conveniente realizar
este tipo de análisis.
Análisis de Vigor de Semillas
Cualquier prueba de vigor en semillas
debe ser capaz de proporcionar un
dato más específico acerca de su calidad, que el que brinda el análisis de
germinación, y debe permitir diferenciar a los lotes en base a sus buenas
o malas performances potenciales.
Además, también debe ser objetiva,
rápida, simple, barata de llevar a
cabo, repetible e interpretable.
Muchas pruebas de vigor han sido
propuestas internacionalmente. Algunas han sido adoptadas en muchos
países (por ejemplo el suelo frío para
Zea mays L.), mientras que otras han
sido probadas en un contexto local
solamente (dentro de un país).
Lamentablemente algunos análisis de
vigor poseen procedimientos peculiares o problemas de interpretación y
fallan cuando deben reunir los requisitos que toda prueba de vigor debe
cumplir.
Luego de muchos años de ensayos
comparativos, el Comité de Análisis
de Vigor de ISTA ha llegado a la conclusión de que es posible estandarizar aquellas pruebas de vigor que
pueden ranquear a los lotes de semillas por su calidad, de acuerdo a sus
performances potenciales a campo
y/durante el almacenaje. Los análisis
basados en algunos aspectos del
comportamiento durante la germinación (por ejemplo, el envejecimiento acelerado y el suelo frío), conjuntamente con la prueba de conductividad, demuestran ser los más promi-
sorios para este propósito. El principal objetivo de estas pruebas es indicarle a los compradores de semillas,
o a quienes las almacenan, si es posible o no que se presenten inconvenientes en aquellos lotes con elevado
poder germinativo que, bajo condiciones ambientales de estrés, sean
sembrados a campo, almacenados o
transportados. Estos análisis no brindan un valor de almacenamiento o de
implantación ya que tales datos no
son posibles de obtener debido a la
complejidad y a la variabilidad de los
factores involucrados en cualquier
ambiente presente durante la
implantación y el almacenamiento.
Los métodos para los análisis de vigor
están publicados en un Manual de
ISTA (ISTA Handbook of Vigour Test
Methods). Ellos son sólo recomendaciones que aún no han sido incluidas
en las Reglas ISTA (ISTA Rules of Seed
Testing). El Comité de Análisis de
Vigor de ISTA propondrá un Capítulo
sobre los Análisis de Vigor en las
Reglas una vez que ISTA se haya convencido de la repetibilidad de los
resultados obtenidos en los laboratorios de análisis de semillas. (Esto es
hoy una realidad con la incorporación
de un capítulo de vigor y con dos pruebas aprobadas para la emisión de certificados: Envejecimiento Acelerado
para Soja y Conductividad Eléctrica
para Arveja).
¿Cuáles son las consecuencias?
En la siembra
Cuando la cama de siembra y las
condiciones ambientales son cercanas
a las ideales, la emergencia a campo va
a tener una buena correlación con el
dato de poder germinativo y el vigor
del lote de semillas no es un factor
importante. Sin embargo, las condiciones óptimas a campo no se dan a
menudo en la práctica, y las condiciones de estrés ambiental (por ejem-
plo, altas o bajas temperaturas, y
excesos o deficiencias de humedad
en el suelo) pueden conducir a que
haya variaciones de performance a
campo según los datos de vigor del
lote de semillas. Esto puede ocasionar diferencias en la cantidad de plántulas emergidas a campo o en la
velocidad con que emergieron, diferencias en la uniformidad de crecimiento del cultivo y, en algunas
especies, se pueden hallar diferencias en el rendimiento vegetativo y
reproductivo. Los lotes de semillas
con altos valores de vigor se comportarán mejor bajo condiciones am-bientales estresantes en el momento de la
siembra y de la emergencia a campo,
que los que tienen bajo vigor, aunque
los datos de poder germinativo de
dichos lotes sean similares.
Durante el almacenaje
El potencial de almacenaje de los
lotes de semillas está relacionado
con el grado de deterioro de los mismos (dato de vigor) al empezar el
almacenaje. Si en las condiciones de
almacenaje se presenta cualquier
forma de estrés (por ejemplo, cambios en la temperatura o en la
humedad relativa bajo condiciones
de almacenaje sin control), aquellos
lotes de semillas con altos valores de
vigor estarán en mejores condiciones
de resistir esas condiciones ambientales estresantes y declinarán en calidad con menor velocidad que aquellos
lotes de semillas con datos de vigor
más bajos. Aún bajo condiciones de
almacenaje controladas (es decir, a
bajas temperaturas y con un bajo
contenido de humedad de las semillas), la performance luego del almacenaje dependerá del dato de vigor
del lote de semillas.
Usos de las pruebas de vigor en
semillas
La estimación del vigor de las semillas
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
45
Ô Comprendiendo que es el vigor de la semilla
tiene importantes implicancias para
los que producen y para los que compran semillas. Las pruebas de vigor
son usadas a menudo por las compañías que producen semillas para
estimar sus estándares “internos” de
control de calidad, para inspeccionar
la calidad de sus semillas durante las
diferentes etapas de la producción y
del procesamiento de las mismas. Esto
les permite identificar dónde ocurren
las pérdidas de vigor de las semillas, y
cuáles son las prácticas que en el
futuro podrían conducir a mejorar el
vigor. Los responsables del almacenamiento de semillas pueden emplear
los resultados de las pruebas de vigor
para hacer una mejor elección de los
lotes que se pueden almacenar,
durante cuánto tiempo y bajo qué
condiciones de almacenamiento.
Aquellos que exportan semillas
pueden usar los datos de vigor para
decidir qué lotes de semillas pueden
soportar los rigores del transporte y
46
así esperar que lleguen al país importador con su calidad intacta. En el caso
del agricultor que es el consumidor
final, sería ventajoso que conociera los
valores de vigor de cada lote de semillas que tenga alto poder germinativo,
antes de tomar la decisión de comprarlos. Generalmente, dicha información no proporcionará un valor de
emergencia que se espera a campo,
pero indicará si un lote de semillas
tiene alto o bajo vigor, y por consiguiente dirá qué lotes de semillas tendrán mayor probabilidad de prosperar
en condiciones de campo, que siempre incluyen algún tipo de estrés.
Conclusiones
Las investigaciones futuras brindarán
mayor información sobre cuáles son
las prácticas durante la producción de
semillas que deterioran su vigor, y
sobre cuáles son lo pasos que se
deben seguir para lograr lotes de
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
semillas con datos de vigor elevados.
Siempre existirá la necesidad de contar con los datos de los análisis de
vigor ya que son un importante componente de la calidad de las semillas.
Sin embargo, los laboratorios de análisis de semillas sólo realizan pruebas
de vigor por pedido de los clientes. La
manera en que la industria semillera
elige usar los resultados de los análisis
de vigor, variará de país a país y de
especie a especie. Internacionalmente, la realidad demuestra que el
usuario debe ser educado de manera
correcta sobre lo que es el vigor de las
semillas, antes de que los resultados
de este tipo de análisis puedan ser
interpretados y comprendidos eficazmente.
El manual de ISTA sobre Métodos
para los Análisis de Vigor (ISTA
Handbook of Vigour Test Methods)
puede ser adquirido en la Secretaría
de ISTA, en Zurich, Suiza.
Comunicación técnica
Hacia el vigor de las
semillas en Argentina
Lic. Anna Peretti de Molinuevo
[email protected]
Unidad Integrada INTA Balcarce
Corresponsal Internacional
Revista Análisis de Semillas
Vigor de las semillas: tema apasionante y moderno que se ha instalado
definitivamente en Tecnología de
Semillas, a nivel mundial, como uno
de los atributos que definen la Calidad de las Semillas para la siembra.
La definición de este concepto se
prolongó durante más de medio siglo,
con disensos y controversias entre las
principales asociaciones, investigadores y tecnólogos de semillas.
Desde 1950 hasta 1980, fueron 30
años de experimentaciones en laboratorios de análisis de semillas, en
universidades, en centros de investigación agrícola, de discusiones, de
lentos y continuos avances en la
superación de las disidencias con el
objeto de definir el vigor de las semillas y establecerlo como un parámetro fundamental de la calidad de los
lotes.
Ya afirmado esto por los tecnólogos,
21 años fueron necesarios a posteriori para el reconocimiento oficial del
vigor como componente de la calidad
de los lotes de semillas objeto de
transacciones en el mercado internacional.
El vigor de las semillas se define
como "la suma de aquellas propiedades que determinan la actividad y el comportamiento, en un
amplio rango de ambientes, de
lotes de semillas de germinación
aceptable" (ISTA, 2001).
La designación del término "germinación aceptable" involucra los lotes
que, según la legislación agraria de
cada país, superan la tolerancia oficial o mínimo de germinación admitido, permitiendo su ingreso en el mercado legal.
Esta definición de vigor ha venido a
sustituir otra muy académica, elaborada en 1980, y evoca la definición
dada por AOSA en 1983: "el vigor
de las semillas representa aquellas propiedades que determinan
su potencialidad para una emergencia rápida, uniforme y para el
desarrollo de plántulas normales,
bajo un amplio rango de condiciones de campo".
Esta definición es esencial puesto que
relaciona la calidad de las semillas
con su comportamiento en condiciones de campo.
Pero sería bueno remontarse brevemente a la historia de cómo se introdujo el tema de la calidad de las
semillas en la investigación científica
moderna. En el siglo XIX, la urbanización y la industrialización en Europa
motivaron un fuerte incremento en la
población de áreas urbanas, demandando como consecuencia un soste-
nido incremento en el suministro de
alimentos. Sumado a esto inesperadas epidemias diezmaron los cultivos
a comienzo del 1800, ocasionando
hambrunas, muertes y emigración.
Las simientes, como base de la producción agrícola, se volvieron un insumo crucial y alcanzaron un rol clave.
De esta manera, el comercio nacional
e internacional de las semillas se agigantó, no sin prácticas poco honestas
por parte de algunos comerciantes.
En Suiza, Berna, ya en 1816 se decretó que los inspectores del comercio
debían realizar ensayos de verificación y de pureza de semillas de trébol. El fraude, de ser puesto de manifiesto, debía ser certificado por
expertos, y era castigado con pesadas multas, según la ley penal. Así
mismo en Bélgica, Holanda e Inglaterra, los abusos llevados a cabo en el
comercio de semillas estaban incluidos en la ley penal.
A mediados del 1800, más precisamente en 1869, el Prof. Dr. Friedrich
Nobbe, en la Physiological Experimental Station en Tharandt, Sajonia,
actual Alemania, recibió muestras de
pastos "para su reconocimiento botánico". Y el análisis de una muestra de
Festuca alta puso en evidencia la presencia de un 30% de antecios de
diferentes especies acompañando a
la especie declarada. Su inquietud lo
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
47
Ô Hacia el vigor de las semillas en Argentina
llevó a analizar muchas muestras y
como conclusión de su estudio elaboró un "Estatuto sobre el Control
de las Semillas Agrícolas", de sólo 6
párrafos, con el fin de proteger los
intereses del consumidor y de la economía pública. En ese estatuto se
recomendaba la reglamentación de
la toma de muestras, la realización
de análisis bajo condiciones de laboratorio controladas y estandarizadas,
la publicación de los resultados de
los mismos y la posibilidad de defensa propia solamente si se contaba
con análisis oficiales de semillas.
Ese mismo año el Prof. Nobbe fundó
el primer Laboratorio de Análisis de
Semillas del mundo, en Tharandt. Su
éxito marcó el comienzo de una
amplia y rápida difusión de esos análisis, y fomentó la creación de otros
Laboratorios de Semillas a fines del
1800. En 1896 se contaba con 119
laboratorios en 19 países, en Alemania y el resto de Europa.
Las mismas inquietudes, del otro
lado del Atlántico, llevaron en 1876
a la organización del primer Laboratorio de Semillas, en Connecticut,
USA.
El Prof. Nobbe presidió la "First
Assembly of the Directors of Seed
Testing Stations and other Persons
Interested in this Matter", que se
llevó a cabo en 1875, en Graz,
Austria. En el siguiente encuentro, en
1876, en Hamburgo, el lema fue
"Uniformidad en el Análisis de
Semillas" un discurso común entre
los países y las sociedades para
obtener resultados confiables y comparables.
Como creador y pionero de los análisis de semillas, Nobbe es uno de los
científicos más notables de la botánica aplicada. Pero además tuvo el
gran mérito de crear una conciencia
nueva en la sociedad en relación con
48
el comercio de las semillas, en el
entendimiento de que las simientes
debían ser competencia de una ley
ad hoc, fuera de la ley penal. Todo
ello debido a que los pleitos sobre
asuntos de semillas se diluían por la
dificultad para argumentar sobre los
aspectos biológicos específicos de
las mismas. Convencido de la necesidad de proteger al consumidor y
de mejorar la producción agrícola
intentó como solución duradera
establecer una información segura y
para ello publicó el "Handbook on
Seed Testing" en 1876, con el objeto
de difundir las metodologías específicas sobre análisis de semillas.
Con el tiempo los países entendieron
que había que legislar sobre la calidad de semillas, su producción y su
mercado.
De hecho, la actual certificación de
las semillas en el mundo y la emisión
del certificado naranja por ISTA, son
la materialización de la filosofía de
Nobbe, de cómo deben ser analizadas las semillas y cómo debe ser
controlado el comercio de las mismas.
Volviéndose el comercio de semillas
un negocio cada vez más rentable
internacionalmente, las reuniones
para discutir y consensuar normativas se hicieron periódicas. En este
sentido es importante mencionar la
reunión de 1906 realizada en
Hamburgo, de la cual participaron
31científicos. La foto oficial de la
"First International Conference for
Seed Testing 1906 in Hamburg",
Alemania -ver pág. 49- en concomitancia con
la "Meeting of the
Association of Applied Botany"
reúne a los más insignes botánicos
de Europa, algunos de los cuales
producirán grandes aportes en el
estudio de las semillas.
La Argentina delegó su representa-
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
Prof. Dr. Friedrich Nobbe
ción en el evento en el Prof. Dr. A.
Voigt, jefe del Departamento de
Control de Semillas del Instituto
Nacional Botánico de Hamburgo. En
esa reunión “dos puntos” acapararon
la atención de la audiencia: la necesidad de un marco regulatorio internacional, con armonización técnica de las
normas estandarizadas, y la necesidad
de investigación básica y aplicada
como soporte a la ciencia de las semillas. Estos dos puntos serán luego
incorporados como formulación conceptual en la Constitución de ISTA.
Esa reunión marcó el comienzo de una
fecunda colaboración entre los países,
la cual sigue hoy en día, preludio de la
actual globalización en el tema semillas.
Después de la pausa por la Segunda
Guerra Mundial, en la reunión de
Copenhagen en 1921, se creó la
Asociación Europea de Análisis de
Semillas. En la reunión sucesiva, en
Cambridge, 1924, se volvió evidente
que ni un concepto regional ni nacional
podía resolver los problemas relativos a
las semillas, y en consecuencia fue fundada la International Seed Testing
Association (ISTA), adoptando el lema
"Uniformity in Seed Testing", que había
sido acuñado en 1896 como filosofía
del trabajo en Tecno-logía de Semillas.
Este slogan es definitivamente la afirmación del emblema de ISTA, en cuyo logo
ésta representa también una balanza,
símbolo de equidad.
La Argentina fue uno de los 29 países
fundadores de ISTA, conjuntamente
con 25 países europeos, Canadá y
Chile en las Americas y Egipto en
África. Debemos agradecer la idoneidad de unos preclaros funcionarios, quienes con segura visión de
pertenencia al mundo y al futuro,
permitieron al país estar presente en
el concierto de las naciones desarrolladas. De esta manera Argentina se
involucra en un tema tan vital y álgido para un país eminentemente agrícola, como lo es establecer las bases
de protocolos comunes de control
de calidad y del mercado de semillas.
El objetivo del ISTA es "desarrollar,
adoptar y publicar procedimientos
estándar para el muestreo y el procesamiento de las semillas, y promover la aplicación uniforme de estos
protocolos para la evaluación de las
semillas en el comercio internacional". Además, "promover la investigación en todas las áreas de la ciencia y tecnología de semillas, participar en conferencias y cursos de
entrenamiento".
Si bien se establecieron normas para
estandarizar las condiciones óptimas
para la germinación, fue pronto evidente que era necesario tomar en
consideración otros parámetros de la
calidad, que permitieran dar cuenta
del diferente comportamiento de las
semillas germinando en laboratorio
y a campo.
Friedrich Nobbe, al redactar normas
para la germinación, había notado
variaciones en la velocidad y uniformidad de desarrollo de las plántulas.
En su Handbook de 1896, introdujo
el término "Triebkraft", literalmente
"fuerza conductora" o "driving force"
o "shooting strength" o "energía de
crecimiento", que finalmente sería
antecesor de la palabra actual
"vigor".
La experimentación en germinación
permitió poner de manifiesto diferentes comportamientos de las plántulas
en desarrollo, aún bajo condiciones
óptimas. Por otra parte, las diferencias registradas entre los resultados
de germinación de las semillas en
laboratorio y el desarrollo de plántulas a campo pusieron en evidencia la
necesidad de evaluar otros parámetros, tal vez más sutiles, que permitieran conocer la potencialidad de
cada semilla para germinar en diferentes condiciones agro-climáticas,
favorables o no.
(1950) que se cristalizó la preocupación por conocer el comportamiento
de las semillas más allá de las condiciones óptimas de laboratorio.
Ya a comienzos del siglo XX, y más
precisamente desde 1911, se realizaron ensayos por diferentes investigadores para evaluar la resistencia de
las plántulas a condiciones de stress.
En USA, desde 1925 se realizaron
trabajos sobre las pruebas de conductividad eléctrica, velocidad de crecimiento de plántulas y test de frío
entre otras. En 1939 se funda la
"Association
of
Official
Seed
Analysts" (AOSA) que reúne a los
investigadores en la ciencia de las
semillas en USA.
El entonces Presidente del ISTA, Dr.
Frank, de Holanda, propuso que los
ensayos de germinación fuesen conducidos en laboratorio, bajo condiciones óptimas y controladas, usando
substratos artificiales, siendo sus
resultados válidos como parámetros
básicos para la comercialización de
los lotes. Los ensayos conducidos en
suelo o relacionados con el porcentaje de emergencia de plántulas en el
suelo deberían ser llamados ensayos
de vigor. Por tanto, la capacidad de
las semillas para la producción de
plántulas en el campo debería ser llamada "vigor".
De todos modos, las pruebas de "vigor", eran aún muy restringidas y fue
en 1950 que se produjo un cambio
iniciándose un gran empuje en el
tema "vigor". Efectivamente, fue en el
9th ISTA Congress in Washington
La "escuela europea" insistía en realizar los ensayos de germinación en
sustratos artificiales y en condiciones
óptimas de laboratorio, para atender
la necesidad de fiscalización de las
semillas. Por otro lado, en la "escuela
americana" predominaba el "concepto agrícola" mediante análisis de
emergencia de plántulas, para orientación de los productores.
La propuesta de Frank fue acogida
con fuerte interés, y se creó el
Comité de Vigor, para formular una
definición del vigor y establecer pro-
Reunión del centenario en 1906 en Hamburgo
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
49
Ô Hacia el vigor de las semillas en Argentina
tocolos de los ensayos. A pesar del
gran entusiasmo en la investigación
del tema, la experimentación fue larga y laboriosa, los años pasaron y los
resultados positivos finalmente llegaron al cabo de 30 años.
En 1993 Miller Mc Donald, un gran
protagonista de la tecnología de
semillas del tiempo presente, comentó alguna vez, no sin fina ironía, que
esa decisión implicaba un alto grado
de optimismo y cierta ingenuidad…
Luego de 30 años, en 1980, ISTA formuló una definición "académica" de
vigor de semillas. Por su parte, AOSA
en 1983, llegó a una definición pragmática de vigor, con referencia concreta al comportamiento a campo de
las plántulas.
Siguieron las experimentaciones para
ajustar las pautas metodológicas de
los ensayos. Después del ISTA
Congress de Copenhagen, en 1995,
los tecnólogos de ISTA y AOSA decidieron trabajar mancomunadamente
en la elaboración de los protocolos
para los ensayos de vigor. La nueva
definición del vigor de parte del ISTA
encontró consensos en 2001, pero su
aceptación por las federaciones internacionales del comercio de semillas
se logró sólo en el ISTA Congress de
Angers, Francia, 2001, cuando finalmente se incorporó un Capítulo sobre
Vigor de Semillas a las Reglas ISTA. Si
bien sólo dos ensayos de vigor han
sido convalidados, conductividad
eléctrica en Pisum sativum (arveja),
y envejecimiento acelerado en
Glycine max (soja), se sigue experimentando para convalidar nuevos
tests, y ampliar el número de especies ensayadas.
El "Handbook of Seed Vigour Testing
Methods", publicado por ISTA en
1995 y editado por John G. Hampton
y Dennis M.Tekrony, grandes protagonistas de la ciencia de las semillas,
50
permanece como el referente para
implementar la infraestructura de
todo Laboratorio de Semillas en función de las pruebas de vigor, y para
lograr el entrenamiento indispensable
para obrar con seguridad, conocimiento y rigor.
Otro aporte de J. Hampton a las
semillas, fue entender que los ensayos de vigor no necesariamente
deben proporcionar una estimación
de aplicación "universal". El interés
del productor se centra en poder estimar, hoy y aquí, en su campo, con sus
condiciones de clima, de suelo y de
laboreo, el comportamiento de las
semillas que él va a sembrar.
El Dr. Dennis Tekrony ha sido
Chairman del Comité de Vigor y
actualmente lo es la Doctora Alison
Powell, del Reino Unido, de gran trayectoria en la temática de las Pruebas de Conductividad Eléctrica y
Deterioro Controlado. Además, no se
puede dejar de mencionar al Dr. Prof.
Attilio Lovato de Italia, de larga trayectoria en diferentes Comités de
ISTA, y ahora Presidente Honorario
de la citada Asociación Internacional.
Naturaleza del Vigor
El vigor de las semillas no es un atributo medible fácilmente, sino que es
un concepto múltiple asociado a diferentes características relacionadas
con el comportamiento de las simientes, tales como:
- integridad física de las semillas o
de las membranas celulares
- sanidad
- velocidad y uniformidad de germinación y de crecimiento de plántulas
- emergencia de las plántulas bajo
condiciones ambientales desfavorables
- capacidad de mantener la viabilidad después del almacenamiento,
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
entre otros.
Así, para su estimación se han establecido protocolos de ensayos directos e
indirectos. En los ensayos directos se
recrean en laboratorio las previsibles
condiciones de campo y/o de stress y
se registran las plántulas normales
desarrolladas por las semillas sometidas a esas condiciones.
Ejemplos de tests de vigor directos
son la prueba de Velocidad de
Germinación, Tasa de Crecimiento
de Plántulas, Evaluación de Plántulas, Prueba de Frío, entre otros.
En los ensayos indirectos se miden los
atributos asociados a la "performance" de las plántulas. Tests indirectos
son la evaluación de la Conductividad Eléctrica, la Prueba Topográfica por Tetrazolio, el Envejecimiento Acelerado, el Deterioro Controlado, entre otros.
En la actualidad se han realizado otras
clasificaciones de las pruebas de vigor
agrupándolas en:
- Pruebas Físicas
- Pruebas Fisiológicas
- Pruebas Bioquímicas
- Pruebas de Resistencia
Esta clasificación ayuda a compren-
Anna Peretti y Miller Mc Donald
der mejor la verdadera naturaleza
de los ensayos realizados en el laboratorio.
Tanto ISTA como AOSA consideran
estos ensayos como los más convenientes para la evaluación del vigor.
Las pruebas de vigor evalúan, directa
o indirectamente, la base fisiológica y
la calidad física de las semillas que
hacen al potencial de emergencia de
plántulas en un amplio rango de
ambientes, aun desfavorables, y proveen un índice más sensible que el
poder germinativo para diferenciar
lotes de germinación "aceptable".
El dato de vigor es complementario al
de germinación estándar, pero no
excluyente: el ensayo de germinación
estándar permanece como la estimación básica de la capacidad germinativa de un lote en condiciones agroclimáticas óptimas. Los ensayos de
vigor, además, informan sobre el
potencial de almacenamiento de las
semillas para planificar estrategias de
producción y mercadeo.
Por lo tanto, las ventajas de los ensayos de vigor se pueden resumir en:
- los tests clasifican los lotes de semillas según su calidad fisiológica,
Ph. D. John G. Hampton (Nueva Zelandia)
- identifican lotes de semillas que a
pesar de su aceptable germinación
no se comportan bien en condiciones desfavorables de campo,
- proporcionan información útil para
planificar estrategias de "marketing",
- proveen información a la industria
semillera para responder consultas de los productores,
- son una herramienta importante
para el control de calidad interno.
-
-
Sin embargo, hay que admitir que
estas pruebas conllevan algunas condiciones límites, a saber:
- la infraestructura del laboratorio
de análisis de semillas debe asegurar el logro de las condiciones de
ensayo requeridas para las pruebas de vigor en forma estable y
continua,
- la precisión en el protocolo es componente esencial de los ensayos,
pues pequeños cambios en la temperatura y en la humedad pueden
falsear los resultados,
- la precisión debe ser asegurada
por análisis de muestras testigo y
por ensayos de referencia entre
laboratorios de semillas,
- los ensayos de vigor no predicen el
porcentaje de emergencia de plántulas, pero se relacionan mejor con
Ph. D. Dr. Tekrony (EEUU) y Lic. Anna Peretti
(Argentina)
-
la emergencia a campo en condiciones de stress que la germinación
estándar,
los datos son expresados en diferentes unidades, por lo tanto la
interpretación debe basarse en
una fuerte experiencia, que no se
logra de hoy para mañana,
la interpretación de los resultados
requiere experiencia continua del
analista y también educación del
consumidor,
la estandarización permanece como un problema para algunos
tests,
la línea divisoria entre el nivel de
vigor aceptable o no aceptable ha
sido establecida solamente para
pocos test.
¿Cúal es el optimum que se busca
en todo test de vigor?
En todo test de vigor se pretende
alcanzar simpleza operativa, rapidez
de ejecución, bajo costo, objetividad
para la lectura de los resultados,
reproducibilidad de los resultados,
relación con la emergencia de las
plántulas a campo, etc.
El futuro del Vigor
Después del 2001, piedra miliar para
el Comité de Vigor, con la incorpora-
Ph. D. Alison Powell y Dr. Stan Mathews
(Reino Unido)
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
51
Ô Hacia el vigor de las semillas en Argentina
ción de un Capítulo específico de Vigor
en las Reglas Internacionales ISTA,
objetivos nuevos han sido fijados:
- promover la implementación precisa de los tests convalidados,
Conductividad Eléctrica Masal en
Pisum sativum y Envejecimiento
Acelerado en Glycine max, mediante "proficiency tests" (pruebas de
aptitud de las pruebas), workshops
(talleres), videos, etc.
- extender a nuevas especies los
tests convalidados,
- seguir con la experimentación para
validación del test de Deterioro
Controlado en especies hortícolas
de semillas pequeñas como
Brassica napus var. napobrassica,
B. napus subsp. oleifera, Allium
cepa, repollos, entre otros.
- desarrollo de nuevos tests de vigor
- elaborar un sistema de evaluación
para indicar la idoneidad de los
laboratorios para efectuar pruebas
de vigor
- seguir en la revisión del "Handbook
of Seed Vigour Methods", de
Hampton y Tekrony ( ISTA ,1995 ).
La experimentación en curso actualmente está dirigida a:
- extensión del test de Conductividad a las especies Phaseolus vulgaris, Brassica napus var. Oleifera
y Glycine max;
- extensión del test de Envejecimiento Acelerado a Zea mays y
Triticum sp.;
- aplicación de la Velocidad de
Germinación ("germination rate")
como test de vigor en arroz y en
cebolla;
- aplicación de la Prueba de Tetrazolio para evaluar vigor en trigo y
en maíz .
2817 del año 1991.
Situación en nuestro país
Los laboratorios acreditados para el
control de la calidad llevan a cabo
ensayos que comprenden, mayoritariamente, Pureza Físico-Botánica,
Germinación Estándar, presencia de
Semillas Extrañas, Peso de 1000 semillas y Viabilidad, entre otros ensayos
de Control de Calidad.
Actualmente hay alrededor de 163
Laboratorios Oficiales y Privados de
Análisis de Semillas que están inscriptos en el Instituto Nacional de
Semillas (INASE), organismo estatal
creado el 30 de diciembre de 1991.
A pesar de que Argentina forma parte
del ISTA desde 1924, por más de
medio siglo faltó en el país un instrumento legal que acotara la acción de
semilleros, criaderos y comerciantes,
encontrándose los consumidores sin
un marco jurídico que los respaldara.
La Ley Nacional de Semillas y
Creaciones Fitogenéticas fue promulgada el 30 de marzo de 1973 y su
Decreto Reglamentario 2183 permitió que entrara en vigor en 1991,
creándose entonces el Servicio
Nacional de Semillas, luego devenido
en INASE mediante el Decreto Nº
Anna Peretti e investigadores
52
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
Entre otras actividades, el INASE, a
través del Laboratorio Central de
Análisis de Semillas, realiza la
Acreditación bajo Normas MERCOSUR y la supervisión permanente de
las actividades, capacitación y consultas de los Laboratorios radicados
en la República Argentina.
En 1996, en la reunión final Plenaria
de las "Jornadas de Actualización de
las Reglas ISTA", organizadas justamente por el INASE, en Paraná, una
moción de los Directores de Laboratorios oficialmente reconocidos pedía
expresamente cursos de capacitación
en vigor de semillas. Los Directores
de Laboratorios ya hacía 10 años
acusaban interés por incorporar a sus
tareas estos ensayos, en el entendimiento que son la “conditio sine qua
non” para avanzar en Tecnología de
Semillas.
Como consecuencia de ello se ha tra-
Dr. Enrico Noli (Italia) y Dr. Attlio Lovato, Pte. Honorario de ISTA (Italia)
bajado en la difusión de la temática
mediante el dictado de cursos y
talleres de Capacitación para especialistas en "Control de Calidad de
Semillas en Laboratorio", abarcando
el tema, desde 1989 hasta 2006 en
la Unidad Integrada Balcarce
(Estación Experimental INTA-Facultad de Ciencias Agrarias). También
se han llevado a cabo Cursos y
Talleres de Capacitación en Viabilidad y Vigor por Tetrazolio en la Estación Experimental INTA de Oliveros.
Estos cursos han permitido avanzar
en el entrenamiento de los profesionales y en la estandarización de
las técnicas.
En marzo de 2007 realicé una
encuesta sobre las metodologías
de vigor que aplican los laboratorios, que fue enviada a 145
Laboratorios Acreditados. En la
misma se obtuvieron respuestas
de 57 laboratorios que corresponden a un 39% del total.
De ellos, 5 laboratorios manifestaron no realizar ensayos de vigor
(9%), el 91% restante declaró realizar ensayos de vigor, de ellos el
73% realiza ensayos de vigor rutinariamente, y el 37% esporádicamente.
Stan Mathews
Las pruebas de vigor más usadas por los
laboratorios que respondieron la
encuesta son :
grado de estandarización entre los
laboratorios que van a incorporar
estas técnicas a su trabajo rutinario.
Bibliografía
Cold test
84 %
Tetrazolio
65 %
Envejecimiento acelerado
52 %
Evaluación de plántulas
29 %
Velocidad de crecimiento
27 %
Conductividad eléctrica
17 %
Otros
6%
* Argentina. Instituto Nacional de
Semillas.1993. Ley de Semillas y
Creaciones
Fitogenéticas
Nº
20247/73. Instituto Nacional de
Semillas, Buenos Aires. 30pp.
** International
Seed
Testing
Association. 1995. Handbook of
Vigour Test Methods. Hampton, J.
G. and TeKrony, D. M. ( eds). 3rd ed.
Zurich, ISTA, 117pp.
Las especies procesadas
resultaron ser mayoritariamente
soja
85 %
maíz
83 %
girasol
58 %
trigo
33 %
sorgo
29 %
** Association of Oficial Seed Analysts.
2002. Handbook of Vigour Test
Methods. Seed Vigor Contribution
Nº 32 to de Handbook on Seed
Testing, 88pp.
** International
Seed
Testing
Association. 2001. International
Rules for Seed Testing. Zurich, ISTA.
pág.15-1/15-9.
y menos frecuentemente
las forrajeras
alfalfa, lotus,
6 % (cada una)
rye-grass, festuca
8 % (cada una).
** Krzyzanowsky, F. C.,Vieira, R. D., y
Franca Neto, J. 1999. Vigor de
Sementes: Conceitos y Testes.
Londrina, Brasil, ABRATES.150pp.
Estos datos revelan el interés a nivel
nacional por la temática Vigor de
Semillas, que a nivel acompañado a
nivel internacional, según resultados
de encuestas similares realizadas por
ISTA y por AOSA. No obstante, es
necesario tener en cuenta que los
avances siguen siendo lentos a pesar
de las investigaciones de los Comités
de Vigor de ambas asociaciones
como consecuencia de las múltiples
facetas que el Vigor trae aparejadas.
Si bien incorporación de dos pruebas
a la Reglas Internacionales, constituye un enorme avance, todavía es
mucho el camino por recorrer cuando
lo que se pretende es alcanzar un alto
** Peretti,A. y Escuder, C., J. 1990.
Evaluación de la calidad de semillas
forrajeras en el sudeste bonaerense.
Rev. Arg. Prod.Anim.10(5): pág. 331344.
** Steiner, A.M. & Kruse, M. 2006.
Centennial, The 1st Internationl
Conference for Seed Testing 1906
Hamburg, Germany. Seed Testing
International,132 : 19-21.
** Steiner, A. M. 1994. 125 años de
analisis de semillas: Johann
Christian Friedrich Nobbe Fundador
de los Analisis de Semillas. ISTA
News Bulletin,107: pág. 23-25.
** Van de Venter, A. 2001. Seed Vigour
Testing. ISTA New Bulletin,122: pág.
12-14.
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
53
Comunicación técnica
Cristiano Casini
Tel - Fax Oficina N°: 03572
493053/58/61
(INTA Manfredi)
Tel: 0351 - 155119234
E-mail:
[email protected]
[email protected]
Introducción
En la Argentina existe un panorama
muy amplio en cuanto a la producción
de semillas, lo cual repercute en la
disponibilidad y calidad de semillas
en el mercado.
En especies como maíz, sorgo y girasol casi todos los cultivares son híbridos y se dispone de una cantidad
adecuada de semilla, pero los productores enfrentan algunos problemas en
el momento de la siembra.
En otras especies de variedades autógamas, de cereales y oleaginosas, la
situación es diferente a lo anterior.
Tanto en trigo como en soja, existe
una buena oferta de cultivares mejorados, pero el uso de semilla
Fiscalizada (certificada) no está totalmente adoptado y se encuentran
numerosos problemas de calidad. Un
alto porcentaje de semillas de estas
especies que se siembra es de origen
desconocido, no responde a un
esquema adecuado de producción de
semillas, resultando en consecuencia
una simiente de mala calidad.
Similar situación se repite con otros
cultivos como maní, poroto, algodón,
arroz, avena, cebada, centeno, etc.
donde la semilla proveniente de una
producción certificada alcanza bajos
porcentajes.
Para las especies forrajeras, el panorama general es más desfavorable, ya
que las semillas que se siembran son
de mediana a baja calidad. En subtro-
54
Producción de semillas
picales, por ejemplo, la semilla
Fiscalizada casi no existe y proviene
de lotes de pasturas que eventualmente se dejan para la producción de
semillas. En general, en estas especies
es escasa la aplicación de tecnología
específica para la producción de
semillas.
Por otra parte, las empresas productoras de semillas están realizando
denodados esfuerzos para mejorar
permanentemente la calidad de la
semilla. Si bien estos esfuerzos han
sido muy positivos, no han sido suficientes para solucionar la totalidad de
los problemas existentes. Por lo tanto
es necesario seguir difundiendo la
tecnología adecuada para la producción de semillas y en algunas especies
es preciso determinar cuál es la tecnología adecuada para una correcta
producción de semillas.
Desde otro punto de vista, en el mercado se nota una mayor exigencia en
la demanda de semillas de calidad , lo
cual sumado a una mayor competencia entre los criaderos y semilleros,
resulta en una necesidad permanente
de mejorar la producción de semilla
de alta calidad.
La producción de semillas abarca
varias etapas, comprendiendo desde
el incremento del material genético,
manejo del cultivo, cosecha, acondicionamiento, almacenamiento, hasta
el control de calidad en todas estas
etapas. La finalidad es obtener semillas de alta calidad y que el usuario las
pueda utilizar para asegurar la
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
implantación de su cultivo. La siembra
de semilla de alta calidad es el principio básico para lograr una buena rentabilidad de los cultivos.
Componentes de la Producción de
semillas
La producción de semillas es un programa organizado de una empresa
para planificar, producir y suministrar
continuamente semilla de calidad
superior de acuerdo a las exigencias
del mercado. La base de la producción
de semillas es el control de calidad.
El control de calidad en la producción
de semillas comprende el concepto
de “PREVENIR LOS PROBLEMAS”
(medicina preventiva), ya que se considera que a medida que se demora
en controlar un problema, se duplica
el costo de corrección del mismo en
etapas posteriores.
Objetivo
- Programar la producción
- Prevenir los problemas
- Garantizar la calidad
Usos
- Control interno de una empresa
- Programas de Certificación
- Fiscalización
Componentes de la producción
- Áreas agro ecológicas aptas
- Productores calificados
- Elección del lote y su preparación
- Siembra
- Labores culturales
- Manejo del cultivo
-
Cosecha
Acondicionamiento
Clasificación
Almacenamiento
Venta
Siembra por el usuario
Áreas agro ecológicas aptas
Es conveniente que las áreas de producción de semillas estén ubicadas
en la misma área de producción del
cultivo, pero generalmente estas
zonas son las que poseen mayor riesgo climático. Por lo tanto se debe
tener en cuenta la ubicación geográfica, las condiciones climáticas favorables durante maduración y cosecha y
la infraestructura agrícola de la zona.
Estas áreas principalmente deben
presentar un bajo riesgo y cierta
seguridad para obtener continuamente buenos rendimientos con
buena calidad dentro de un marco de
rentabilidad.
El daño climático es uno de los factores de mayor incidencia en la calidad
de las semillas en el país.
Productores calificados
De los productores de semillas se
requiere un nivel técnico adecuado a
este tipo de producción. Además
deben poseer una infraestructura,
equipamiento y capacidad financiera
adecuados para realizar el manejo y
aplicación de insumos en tiempo y
forma, de acuerdo al requerimiento
del asesor técnico.
Los productores que no pueden
afrontar un programa estricto de control de plagas y una eficiente cosecha
son un riesgo para la producción de
semillas.
Elección del lote
En la elección del lote básicamente se
debe tener en cuenta la fertilidad y
las condiciones físicas del mismo,
libre de malezas y con una rotación
adecuada para evitar la transmisión
de enfermedades. Además, en la
rotación, se debe evitar sembrar diferentes cultivares de la misma especie
un año tras otro para evitar la contaminación o mezcla.
to que para uno destinado a la producción de granos para consumo. Los
problemas que ocurren durante esta
etapa son los más costosos de corregir posteriormente. Comprende además la eliminación de las plantas
"fuera de tipo" y cuando corresponde, practicar la fertilización y el riego.
Cosecha
En caso de especies de polinización
libre, se debe mantener una distancia
de aislamiento con otros cultivos
similares, teniendo en cuenta la dirección de los vientos. Para los cultivares
de polinización cerrada (autógamas),
es preferible dejar una distancia de 5
a 10 metros entre cultivares de la
misma especie para evitar la contaminación mecánica durante la cosecha.
Siembra
La siembra se debe efectuar en un
lote de buena preparación, considerando como factor más importante la
regulación (densidad de siembra) y la
limpieza de la máquina sembradora.
La semilla a utilizar debe ser de la
máxima pureza posible. Este es el
punto de partida para mantener un
lote sin plantas "fuera de tipo" que
contaminan el lote.
Cuando se parte de una semilla sin la
pureza necesaria, el costo de eliminar
los "fuera de tipo" en un lote es muy
alto y nunca se logra purificarlo totalmente. Es uno de los mayores riesgos
que existe para la producción de
semillas.
Labores culturales
El cuidado del cultivo debe ser muy
estricto, procurando la eliminación de
todas las malezas y plagas que afectan el cultivo y la calidad de la semilla a obtener. El nivel de daño de las
plagas para un cultivo destinado a
producción de semillas, es más estric-
Es la etapa más delicada dentro de
un esquema de producción de semillas y donde se corren los mayores
riesgos de producir deterioro de la
calidad. El deterioro puede ser por
daño mecánico y por contaminación
con otras variedades. Se debe tener
en cuenta el estado de la máquina, su
limpieza y regulación.
El estado del cultivo es muy importante para determinar el momento
óptimo de la cosecha y la regulación
de la máquina. También se debe
tener en cuenta la infraestructura disponible para recibir la semilla cosechada.
Es preciso practicar una adecuada
limpieza de la máquina cosechadora
y controlar la regulación del cilindro
trillador (velocidad y apertura).
Además, se debe verificar el buen
estado y funcionamiento de las norias
y sinfines ya que éstos producen
mucho daño cuando no se encuentran en buenas condiciones.
El sistema de limpieza debe procurar
eliminar el máximo de impurezas
posible. Controlar permanentemente
la operación de cosecha para evitar
las pérdidas de calidad y cantidad de
semilla.
El daño mecánico durante esta etapa
es otro de los problemas que causa
mayor deterioro en la calidad de la
semilla en nuestro país. Existen varias
pruebas de calidad para controlar el
deterioro durante esta etapa.
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
55
Ô Producción de semillas
La cosecha es la primera operación
de acondicionamiento que tiene la
semilla. Es preciso conocer el diagrama interno y el funcionamiento de
una cosechadora para determinar los
puntos críticos donde se puede deteriorar la calidad de la semilla.
Con esta operación termina la etapa
de cultivo a campo y cabe destacar
que la calidad básica y la más importante de la semilla se logra hasta
aquí. Cuando la calidad de la semilla
que viene del campo es excelente, el
resto de las etapas resultan más sencillas y menos costosas.
Acondicionamiento
El término acondicionamiento es un
poco conflictivo desde el punto de
vista de los procesos que comprende.
En este caso lo usaremos como sinónimo de limpieza, clasificación, selección (procesado). El acondicionamiento previo, comprende la operación de eliminar los elementos indeseables que provienen del campo
como impurezas (tierra, palos, restos
vegetales, etc.).
De acuerdo al material obtenido del
campo, si es necesario, se procede a
una limpieza adicional y luego se clasifica la semilla por tamaño, peso y
en ciertos casos por textura y color.
Se utilizan diversos tipos de máquinas, entre las cuales se destacan la
de Aire y zarandas, y la Vibradora,
como los elementos básicos que se
necesitan en una planta de semillas.
Se deben controlar los movimientos
de norias y cintas para evitar el daño
mecánico.
La limpieza de los equipos y de la
planta es una operación esencial que
debe practicarse cada vez que se
comienza a clasificar un lote distinto
de semillas.
Luego se procede al curado, cuando
se requiera, y finalmente el envasado
56
definitivo. El rótulo para identificar de
la semilla se debe incluir en el cocido
de la bolsa.
Secado
El elemento más perjudicial y más
difícil de manejar es el exceso de
humedad de la semilla. Si es posible
se debe practicar inmediatamente
cuando el material proviene del
campo. Es conveniente realizar una
pre-limpieza antes de proceder al
secado.
Existe una metodología y dinámica de
secado diferente para cada cultivo. La
base consiste en acondicionar a la
semilla con un tenor de humedad adecuado para una buena conservación.
Observe la humedad de la semilla en
el momento de la madurez fisiológica
para cada cultivo y compárela con la
óptima para su almacenamiento.
Almacenamiento
El almacenamiento de la semilla
depende de su historia (calidad lograda en el campo) y de las condiciones
ambientales del depósito donde se
almacenan las bolsas ya terminadas.
Cuanto mayor es la calidad inicial de
la semilla, mejor es su comportamiento durante el almacenamiento.
El otro factor que incide en el almacenamiento es la constitución genética del cultivar. Hay variedades que,
por su constitución genética, poseen
semillas que resisten más el deterioro que otras variedades de la misma
especie. Este es un concepto que los
fitomejoradores deben tener en
cuenta para incluirlo en los programas de mejoramiento genético.
Comercialización
Durante la etapa de venta y distribución puede ocurrir un deterioro adicional de las semillas. El control de la
calidad debe extenderse hasta el
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
mismo momento en que la semilla se
siembra. Es decir que, en cierta
forma, se debe predecir la calidad
que puede llegar a tener la semilla en
el momento de la siembra y hacer un
seguimiento hasta dicho momento.
¿Cómo se logra? Piense en esto y discútalo en el encuentro presencial.
Control de la calidad
La estructuración del control de la
calidad dentro de la producción de
semillas no tiene un patrón fijo.
Determinar el momento y el tipo de
control que se debe realizar es parte
de la estrategia de cada empresa.
Piense en un esquema de calidad y
aplíquelo en una estructura de producción de semillas. Fundamente sus
decisiones!!
Desde otro punto de vista vemos que
actualmente están tomando vigencia
los “Sistemas de aseguramiento de la
calidad”, cuyo principal objetivo es
controlar los procesos y verificar su
ejecución. Veremos como se compatibiliza con los controles tradicionales.
Organización de empresas productoras de semillas
En este tema se consideraran los
diferentes tipos de empresas que
están involucradas en la actividad
semillera y la importancia del mercado de semillas del país. Estos tipos de
empresas están definidos por la
Resolución N°408 - Anexo I del
INASE. La cantidad de empresas por
rubro que existen están detalladas en
copias del Anuario del INASE (1997).
El origen de esas empresas y de los
materiales que producen puede ser
nacional y/o extranjero. Además es
conveniente la lectura del artículo
6.2.2. pág. 41 de la publicación “El
debate y el impacto de los derechos
del obtentor en los países en desarrollo” de Marta Gutiérrez.
Parámetros del mejoramiento
genético a tener en cuenta en la
producción de semillas.
“Descriptores”, los cuales describen
detalladamente las características del
nuevo material genético.
El objetivo de este tema es conocer
cual es el manejo del material básico
cuando se incrementa, para proveer
semillas en cantidad y calidad al sistema de producción de semillas.
Además, determinar los elementos
que nos permitan reconocer el origen
de los problemas de contaminación u
ocurrencia de “fuera de tipos”.
- Se debe considerar cuáles son los
problemas que se pueden provocar
en la producción de semillas si no
se libera material con la debida
pureza o si los descriptores no son
compatibles con la descripción del
material ¿Quién debería ser el/los
responsables de los problemas en
esa etapa?
Para esto es necesario entender los
cuidados que se deben tener en el
incremento del material genético que
el fitomejorador libera para su multiplicación. En esta etapa de liberación
es posible que aparezcan impurezas
llamadas “plantas fuera de tipo” debido a que el material genético no ha
sido cuidado correctamente.
Injerencia de la ley de semillas en
la producción de semillas
Por tal motivo se produce un conflicto de responsabilidades entre el fitomejorador y el encargado de multiplicar esa semilla ya que no se sabe
bien de dónde proviene el problema.
En este caso es muy importante el
trabajo en equipo entre ambos responsables, para que no se produzcan
distorsiones de las características
fenotípicas del material que se está
multiplicando.
Hay prácticas específicas que se
deben realizar para mantener la semilla genética (pureza) con la máxima
pureza posible. Por lo tanto es necesario que el multiplicador de ese
material las conozca. También es
importante conocer el origen de esos
“fuera de tipo” ya que pueden ocurrir
por distorsiones genéticas, por mezcla o por falta de conocimiento de las
características fenotípicas de la variedad liberada.
Es muy importante para el técnico
responsable del incremento del material básico que conozca los
En este caso el objetivo es dar a
conocer ciertos aspectos técnicos de
la Ley de Semillas que el profesional
que está a cargo de la producción de
semillas debe saber, ya que es responsable solidario de la empresa
ante cualquier problema que pueda
ocurrir, en la semilla. Además, conocer cuáles son los diferentes sistemas
de control de calidad oficiales y privados que existen.
Para esto es conveniente leer los
capítulos III, IV y V de la Ley de
Semillas N° 20.247 y los capítulos
IV, V, VI y VII del Decreto Reglamentario (que reproducimos en su 1ra parte
en págs. 109 a112 de esta edición).
Vale la pena analizar los aspectos técnicos y hacer una relación de ellos
con la producción de semillas. Por
otra parte se puede deducir cuál es la
responsabilidad del INASE y qué función cumple ante la producción y calidad de las semillas en el país.
Además es útil comparar el sistema
de Fiscalización con algún sistema de
Certificación de Semillas y constatar
en qué difieren.
Todas estas organizaciones de certificación de semillas son nada más y
nada menos que sistemas de control
de la calidad. En nuestro país está el
INASE, con sus reglamentaciones, en
Europa (UE) tienen un sistema más
estricto y con mayor responsabilidad
por parte del estado, mientras que en
los EE.UU. existe un sistema de certificación privado llamado AOSCA, el
cual brinda el servicio a quien lo
requiera.
Por otra parte, en la actualidad, han
tomado vigencia los sistemas de aseguramiento de la calidad. Las Normas
ISO y BPM (Buenas Prácticas de
Manejo) ya están siendo adoptandas
por empresas productoras de semillas
por voluntad propia. Estas normas, tienen la característica de trabajar para
perfeccionar los sistemas de producción y no los productos en sí mismos.
No escapan a esta tendencia los
Laboratorios de Análisis de Semillas
que también pueden encuadrarse bajo
las Normas ISO 25. En este caso ISTA
está dictando sus propias normas, que
ya se están poniendo en vigencia, y las
cuales en el corto plazo serán obligatorias (reacreditación) para todos los
laboratorios ISTA del mundo.
Producción de semillas de especies autógamas
Como información general introductoria se cita la bibliografía sobre la
importancia de las zonas de producción y de las prácticas culturales
sobre la calidad de semilla.
Por otra parte se cita la bibliografía
básica sobre producción de semilla
de soja y de maní. Se debe observar
cuáles son las diferencias de manejo
entre el cultivo destinado a granos
para consumo y el cultivo destinado a
la producción de semillas. En maní es
necesario considerar que el manejo
del cultivo para semilla es muy similar
al para consumo, ya que este producto se usa para alimentación humana
directa y los cuidados son muy estrictos. Se debe hacer énfasis en los puntos críticos para establecer los con-
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
57
Ô Producción de semillas
troles de calidad. ¿Cuáles son los
aspectos que influyen más significativamente sobre la calidad del producto final?
La cosechadora, como dijimos al
comienzo es, en cierta forma, el principio del acondicionamiento de las
semillas. Además es muy importante
la regulación y estado de la máquina
ya que muy a menudo produce
muchos daños a la semilla. El daño
mecánico es el segundo factor, luego
del daño climático, que mayor incidencia tiene sobre la calidad de la
semilla de soja y de maní. Se debe
estudiar la estructura y el mecanismo
de funcionamiento de la cosechadora
y determinar cuáles son los elementos que constituyen el mayor riesgo y
qué problemas pueden ocasionar a
la calidad de la semilla.
Producción de semillas de híbridos
La producción de semillas híbridas es
el mayor fundamento económico
para las empresas de semillas. Tanto
que no se concibe una gran empresa
de semillas que no produzca semillas
híbridas. Para tener una idea de su
importancia, destacamos que estas
semillas cuestan entre 15 y 20 veces
más que el mismo valor dársena de
ese mismo cereal para consumo.
Mientras que en las semillas de especies autógamas ese valor alcanza
solamente 3 a 5 veces. También hay
que destacar que el costo de producción de híbridos es muy superior al
de producción de semillas autógamas. De todos modos, en general, el
gran negocio de los criaderos es la
producción de semillas híbridas. En la
actualidad existen semillas híbridas
de cereales, oleaginosas, hortícolas y
florales.
greso de los rendimientos de los cultivos agrícolas. El vigor híbrido se
está aprovechando para la mejora de
los rendimientos “per se”, para mejorar el comportamiento de los cultivos
frente a las adversidades (enfermedades, insectos, malezas, déficit
hídrico) y para mejorar la calidad de
los granos y/o forrajes. El futuro se
visualiza muy promisorio porque a
esta ventaja del “vigor híbrido” se le
sumará la incorporación de genes
específicos mediante la biotecnología. Esto ha provocado una transformación en el mercado de semillas, en
la conformación y estructura de las
empresas y en los sistemas de producción.
Debemos comparar los sistemas de
producción de semilla híbridas con
las de semillas de especies agámicas
y además tratar de imaginar los costos de producción para cada caso.
Debemos determinar cuáles son los
puntos de mayor riesgo y cuáles son
las técnicas de manejo que se pueden adoptar para mejorar la producción de semillas.
Además es útil buscar el fundamento
para la producción de híbridos simples, dobles y triples, y preguntarnos
por qué existen.
Bibliografía
- Estructuración del suministro de
semillas. Cap. 4. pág. 87 - 122. del
libro “Programas de Semillas”, guía
de planeación y manejo. CIAT.
- Continuity of supply and quality control. Cap.2 pág. 12 - 32. del libro
“Seed planning and policy for agricultural production”. A Fenwick Kelly.
- Descriptores para la inscripción de
cultivares (INASE).
- The Role of Seed Certification in the
Seed Industry. Capítulos 1 y 5. CSSA
Special publication N° 10.
- Genetic Seed Certification Standars.
AOSCA. Chapter I. (USA)
- Directions of the National Board of
Agriculture.
concerning
Seed
Certification. (UE)
- OECD
Scheme
for
Varietal
Certification of Cereal Seed Moving
in International Trading.
- Aplicación del ISO 9000 y como
implementarlo. Alberto G. Alexander
Servat.
- Principles of Seed Science and
Technology.
Copeland
and
Como cuestiones adicionales
es bueno considerar los siguientes aspectos
1- el tipo de esterilidad que se usa para cada especie y los cuidados que
se deben tener, en ese aspecto, en la producción de semillas.
2- qué control de calidad se debe hacer para verificar la pureza genética
de las líneas y de los híbridos.
3- crear un esquema de control de calidad para maíz, sorgo y girasol.
Desde otro punto de vista podemos
decir que los híbridos han sido el
mayor factor de incidencia en el pro-
58
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Mc.Donald. Cap. N° 9: Seed
Production pág.170 - 190.
Manual del Maní, 3ra. Ed. INTA E.E.A.
Manfredi.
Peanut Science and Technology.
Pattee and Young. Cap. 5 y 7.
Soybean Seed Quality and Stand
Establishment. INTSOY. Ver los
siguientes trabajos: Preharvest enviroment. pág. 19, Harvest procedure
and damage. pág 26 y Effects of
stinkbug damage on soybean quality,
pág. 46.
Estructuración del suministro de
semillas. Cap. 4. pág. 87 - 122. del
libro “Programas de Semillas”, guía de
planeación y manejo. CIAT.
Continuity of supply and quality control. Cap.2 pág. 12 - 32. del libro
“Seed planning and policy for agricultural production”. A Fenwick Kelly.
Descriptor para Girasol. INASE.
The Role of Seed Certification in the
Seed Industry. Capítulos 1 y 5. CSSA
Special publication N° 10.
Genetic Seed Certification Standars.
AOSCA. Chapter I. (USA)
Directions of the National Board of
Agriculture.
Concerning
Seed
Certification. (UE)
OECD
Scheme
for
Varietal
Certification of Cereal Seed Moving in
International Trading.
Aplicación del ISO 9000 y como
implementarlo. Alberto G. Alexander
Servat.
Principles of Seed Science and
Technology.
Copeland
and
Mc.Donald. Cap. N° 9: Seed
Production pág. 170 - 190.
Manual del Maní, 3ra. Ed. INTA E.E.A.
Manfredi.
Peanut Science and Technology.
Pattee and Young. Cap. 5 y 7.
Soybean Seed Quality and Stand
Establishment. INTSOY. Ver los
siguientes trabajos: Preharvest enviroment. pág. 19, Harvest procedure
and damage. pág. 26 y Effects of
stinkbug damage on soybean quality,
pág. 46.
Realizado en Iguazú, Brasil,
del 7 al 14 de mayo de 2007
A poco tiempo del cierre
de esta edición
participamos del
XV Congreso Brasileño
de Semillas y 28° Congreso
de la ISTA. En el próximo
número les informaremos
de todos los detalles
de este gran evento.
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
59
Comunicación técnica
Ing. Agr. Dra. Rosanna Pioli,
Fitopatología
Facultad de Cs. Agrarias, UNR.
[email protected]
Importancia de la Patología
de Semillas
Concepto
La Patología de Semillas constituye
un aspecto de la Fitopatología que
estudia las asociaciones establecidas
entre patógenos y semillas.
Objetivos
a- Detectar e identificar los patógenos relacionados con las semillas.
b-Establecer correlaciones entre los
datos de laboratorio y campo.
c- Determinar patrones de tolerancia.
Representantes
Entre los investigadores se destacan
los trabajos de De Tempe (1961,
1970), Limonard (1968), Noble
(1958, 1966), Leach (1967), Baker
(1969, 1979), Neergaard (1962,
1970, 1977). Desde el punto de vista
de la cooperación internacional es
preciso resaltar la contribución del
Instituto Dinamarqués de Patología
de Semillas y de su Director desde
1969, el Dr. Paul Neergaard.
Antecedentes históricos
Las interacciones Patógeno / Semilla
han constituido un problema poten-
60
cial desde que el Grupo de Angiospermas se convirtió en la flora dominante y la Semilla la forma más usual
de reproducción de las plantas.
son las siguientes:
Se han rescatado escritos antiguos
que ya informaban sobre la presencia
de ciertos patógenos relacionados
con las semillas.
b-Caracterización y evaluación de
pérdidas.
a- En virus: *1915, se informó sobre
Virus del Mosaico del Tabaco (TMV)
en Nicotina sp.
d-Métodos de detección de laboratorio.
b-En hongos: *1699, se citó la contaminación de cariopses de centeno
con esclerocios de Clavicep.
* 1755, se detectaron clamidosporas de Tilletia caries en Trigo.
c- Bacterias: *1982, se informó
sobre la presencia de Xanthomonas
campestris cv. Phaseoli en
Phaseolus sp.
Atribuciones de la Patología de
Semillas:
Es una disciplina de carácter interdisciplinario ya que un correcto diagnóstico exige la integración previa de
conocimientos aportados por la
Botánica, la Fisiología, la Ecología, el
Manejo de Post Cosecha.
Las atribuciones de la especialidad
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
a- Estudio de patógenos asociados a
semillas.
c- Mecanismos de transmisión.
e- Determinación
Tolerancia.
de
Índices
de
f- Métodos de control de enfermedades en lotes de producción.
g- Estudios sobre interacciones Patógeno/Semilla en condiciones de
almacenamiento.
Significado de la Asociación Patógeno/Semilla
Para comprender la importancia de la
Asociación Patógeno/Semilla es necesario aclarar, previamente, el significado de ciertos conceptos.
a) Terminología
a- Enfermedad
b- Patógeno
c- Inóculo
d- Semilla - Cariopse
e- Contaminación - Transporte (*)
f- Infección / Transmisión (*)
(*) Según la ubicación y el tipo de
relación establecida con la semilla.
b) Importancia económica de la
asociación Patógeno/Semilla (P/S)
a- La evaluación del daño o pérdidas
causado por los patógenos de
semilla, comprende dos situaciones
o momentos:
1-el de la producción y comercialización de la semilla
2-el de la utilización de semilla contaminada
b-El cálculo de las pérdidas debe contemplar
1-El potencial productivo de la
variedad y la disminución ocasionada por el o los patógenos
presentes.
2-El costo de recursos adquiridos y
destinados al control.
c- La magnitud de la evaluación del
daño, puede ser:
1-Una estimación en planta -individual- considerando síntomas.
Porcentaje de mortandad previo
y durante la emergencia.
e integrador de todos los factores
involucrados y posibilita analizar la
evolución de las asociaciones Patógeno/Hospedante en función del
Ambiente, su permanencia en el
Tiempo y su distribución en el Espacio.
En el caso de Enfermedades relacionadas y transmitidas por semillas
es necesario analizar los siguientes
aspectos:
a- La semilla contaminada (es la
semilla que sólo transporta microorganismos) y la semilla infectada (es la que transmite el
patógeno ya que existe una interacción P/S) representan o determinan:
- un daño actual o individual
- un daño potencial sobre la población en el campo.
b-La semilla constituye un medio o
sustrato efectivo de supervivencia
de los patógenos asegurándoles
longevidad.
c- La semilla como vehículo de transmisión a distancia ya que asegura la
introducción, migración desde lotes
contaminados a lotes libres y acu-
mulación de nuevas patologías.
d-Estudiar el rol de la semilla como
factor de selección de nuevas Razas
Fisiológicas.
Aspectos a considerar
relación Patógeno-Semilla
en
la
1-Transmisión
2-Técnicas de detección en laboratorio
3-Factores que afectan los resultados
de los tests de sanidad
4-Técnicas auxiliares de laboratorio
5-Medidas de control de enfermedades transmitidas por semillas
1- TRANSMISIÓN
Concepto e importancia: Cuando la
fuente de inóculo es la semilla es muy
importante estudiar en qué magnitud
la patología seminal se traduce en
una sintomatología o enfermedad en
la plántula originada. Esta relación
suele denominarse Transmisión.
Importante:
- Transmisión: implica una asociación P/H donde la semilla constituye el sustrato y se reconoce como
semilla infectada.
Hospedantes
Semillas
Patógeno
seleccionados
por caracteres
de productividad
sufre mayor presión
de selección
hacia razas fisiológicas
más virulentas
2-En campos de producción, evaluando cuantitativa y cualitativamente
las pérdidas de las producción.
3-Durante el almacenamiento, que en
general representa el 2 % de la producción mundial de semillas y granos.
c) Importancia epifitológica de la
asociación Patógeno/Semilla
La epifitiología es el estudio de las
enfermedades en poblaciones. Este
criterio implica un enfoque más amplio
resultan genéticamente
homogéneas
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
61
Ô Importancia de la Patología de Semillas
- Transporte: es una relación más
laxa entre P/S ya que implica sólo el
acarreo del microorganismo sobre
las estructuras seminales más externas: en este caso la semilla es simplemente un vehículo y se reconoce
como semilla contaminada.
Eficiencia de transmisión por
semillas: se fundamenta en tres
aspectos
a- La semilla como inóculo primario,
tiene la posibilidad de ser trasladada y superar fronteras regionales.
b-En el momento de la siembra posibilita la distribución homogénea
del inóculo.
Transmisión
Fuente de inóculo
Colonización de
Nexo
Semilla infectada
biente generado por la planta
madre.
Ambos fundamentales para las
primeras etapas de la Patogénesis.
la planta
- externa o interna
determina
b- El tipo de asociación P/S
- externa = contaminación o infección
Patógeno (P):
c- Favorece la infección precoz de la
planta, coincidiendo con los momentos de mayor susceptibilidad.
Ciclo de la Transmisión: se refiere al
proceso de transferencia del patógeno
y su posterior establecimiento en la
planta originada.
a- Desde la semilla a la planta originada
- Es importante conocer sus requerimientos para cumplir el proceso de
Patogénesis y suponer como
establecerá la relación P/S.
- La transmisión dependerá también
de una cualidad fisiogenética del
Patógeno: su patogeneicidad y virulencia.
Hospedante (H):
b- Desde la planta madre a sus semillas
El proceso de Transmisión se relaciona con la Estructura Seminal: si
consideramos la interacción:
- Dependerá además de las cualidades
fisiogenéticas del Hospedante: la susceptibilidad o resistencia, del estado
fenológico donde se manifieste: vegetativo - floración - maduración.
A
P
H
y analizamos la influencia de cada
factor, destacamos lo siguiente:
Ambiente (A):
62
- Según un criterio morfológico, la
Transmisión dependerá de:
- Tipo de flor o inflorescencia:
brácteas, glumas, glumelas.
- Frutos: consistencia, tipo de
cariopse.
- Semillas: albuminadas, exalbuminadas.
- Influye en un sentido amplio: son
las condiciones climáticas y edáficas regionales, o en el lote.
Ubicación del inócuo en la semilla importancia en la Transmisión
- En sentido estricto: es el microam-
a- La localización del inócuo
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
- interna = infección que afectará
la viabilidad
determina
c- Los métodos de detección
- de observación directa
- indirectos o de incubación
Tipos de mecanismos de transmisión
Planta - Semilla - Planta. Según P.
Neergaard existen 8 mecanismos
incluidos en tres tipos de asociaciones:
infección - contaminación - contaminación concomitante.
a- Infección
- Intraembrional
- con infección sistemática
(Ustílago/Trigo)
- con infección local
(Ascochyta/Lens)
- Extraembrional
- con infección sistemática
(Drechslera/Cebada)
- con infección local
(Alternaria/Brássica)
b- Contaminación:
- Con posterior infección sistemática
(Tilletia foétida/Cebada)
- Con saprofitismo
- y posterior infección sistemática
(Fusarium/ornatos)
- y posterior infección local
(Sclerotinia/Soja/Girasol)
c- Contaminación concomitante:
- Fase no
posterior
infección directa
parasítica
(escleroto)
(Sclerotinia/
Soja/Girasol)
2. TÉCNICAS DE DETECCIÓN EN
LABORATORIOS
La semilla:
- Considerar datos sobre temperatura y humedad de cosecha, acondicionamiento, secado y almacenamiento.
- Edad de la semilla y la posibilidad
de supervivencia del patógeno.
a- Sobre el Hospedante: características estructurales de la especie a
analizar
b-Sobre el Patógeno: Formas de
penetración y ubicación
c- Objetivos del Test: sensibilidad,
confiabilidad
b-Esterilización de materiales.
- Momento de infección, su ubicación
en la semilla
- Inóculo: cantidad, velocidad de
crecimiento, distribución y frecuencia, supervivencia y viabilidad.
- Sensibilidad y certeza
- Condiciones de incubación en métodos
indirectos:
temperatura,
humedad, alternancia de luz, tiempo. Material utilizado, espaciamiento
de las semillas, medio de cultivos
usados.
Lectura de resultados:
3. FACTORES QUE AFECTAN LOS
RESULTADOS
- Condiciones de lectura, respecto a
equipo e infraestructura.
- Reconocer y diferenciar asociaciones tipo INFECCIÓN de las CONTAMINACIONES.
- Subjetividad y experiencia del
observador.
El equipamiento:
4. TÉCNICAS AUXILIARES
- Puede acarrear problemas de contaminación: obstaculizando la identificación o alterando los recuentos.
- Técnicas auxiliares relacionadas
fundamentalmente con condiciones
de limpieza y asepsia.
Son sumamente importantes ya que
d-Infraestructura disponible
El número y tamaño de la muestra:
- Determinación de la representatividad de la muestra.
- Todo análisis debe ajustarse a las
Normas Internacionales fijadas por
ISTA.
- Las condiciones y tiempo de almacenamiento de las muestras.
a- Limpieza y desinfección superficial
de las muestras: los tiempos dependerán de la estructura seminal y del
objetivo del test.
El Patógeno:
El Test:
Criterios de elección del Test: se
deben considerar los siguientes
aspectos
condicionan la calidad y los resultados de un análisis sobre Patología de
Semillas.
c- Utilización de medios básicos y
selectivos, según el número y
especie de patógenos que se desee
detectar.
d-Cuidados adicionales: repique
desde colonias dudosas para verificar identidad y/o posterior conservación de patógenos en “pico de
flauta”.
e- El aislamiento de patógenos puede
ser: (ver cuadro al pie de página)
f- Pruebas de Patogeneicidad:
- se realizan con el fin de distinguir
microorganismos patógenos de
saprófitos.
- relacionar las pruebas de patogenicidad con los Postulados de
Koch
2º Aislamiento e identificación
3ºInoculación y reproducción de
síntomas originales (Pruebas de
Patogenicidad)
- el tipo de Pruebas dependerá de
las características de las etapas
iniciales de la patogénesis del
A partir de
Semillas asintomáticas
Semillas con síntoma
Recurre a la siembra de
semillas seccionadas
Siembra de semillas
completas o seccionadas
Desinfección superficial
Medio selectivo
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
63
Ô Importancia de la Patología de Semillas
microorganismo en estudio.
disminuir el riesgo y facilitar la correcta inspección.
g- Mediciones y recuentos:
Las mediciones de esporas se realizan
para asegurar la identificación. Se utilizan el ocular y objetivo micrométrico. El recuento permite determinar la
concentración de inóculo, se realiza
mediante el Hematocitómetro o
Cámara de Neubauer.
c- Tasa de transmisión
d-Tasa de aumento de inóculo
f- Si lo anterior es impracticable,
establecer sistema de cuarentena.
Control de calidad sanitaria de semillas
a- Inspecciones a campo
e- Tasa de
inóculo
Restablecimiento
del
f- Tasa de Reducción de la productividad
b-Análisis de Laboratorio
Conceptos
c- Fijar Patrones de Tolerancia
5. MEDIDAS DE CONTROL DE
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS
POR SEMILLAS
Planteo del Problema: el riesgo de diseminación de patógenos en semilla,
tanto a nivel regional como internacional.
Principios para disminuir riesgos de
introducción de microorganismos
patógenos u otras plagas vegetales.
a- Importación desde países libres de
patógenos.
b-Importación desde países con servicio de cuarentenario eficiente.
c- Obtener plantas o productos vegetales de fuentes más seguras.
Criterios de producción
- Condiciones climáticas y edáficas
- Rotaciones
- Respetar pautas de aislamiento.
- Conducción del cultivo: en lotes
con baja concentración de inóculo. Ajustar épocas de siembra y
labores.
- Medidas de limpieza del lote
para evitar hospedantes alternativos.
- Condiciones de cosecha y almacenamiento.
d-Solicitar en cada país Certificado
Fitosanitario.
e- Importar cantidades mínimas para
64
a- Tasas de Inóculos en semillas
Patrones de Tolerancia
Expresado en % como
- Concepto: se refiere al grado máximo de infección aceptable en una
muestra. Para fijarlo, se deben conocer previamente ciertos caracteres del patógeno: su ocurrencia,
su ciclo, cantidad de inóculo, %
transmisión.
- Factores que inciden en su determinación:
- métodos de análisis de semillas
utilizados.
- importancia económica de la
especie.
- el destino geográfico: que se
envíe a zonas que actualmente
están libres, pero donde las
condiciones ambientales favorecen el patógeno.
- Factibilidad de control.
- Determinación de la concentración del inóculo en las muestras de semillas y en el suelo de
los lotes de producción.
Parámetros considerados para la
fijación de Patrones de Tolerancia
Secuencia de tasas epidemiológicas
a- Tasa de Inóculo en Semilla
b-Densidad de Inóculo
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
Nº de semillas infectadas / nº de
semillas observadas
Nº de semillas infectadas / nº de
semillas infestadas
Peso de unidades del P (esclerocios, esporos, clamidosporos) /
por unidad de peso de semilla.
No siempre estas expresiones son
suficientes, en algunas enfermedades como Ustilago nuda, una
semilla es una unidad infectiva.
Pero en la mayoría de los casos,
una semilla no se corresponde con
una unidad de inóculo o de infección.
Además algunos patógenos consiguen
causar infección con un solo esporo y
otros requieren cierta cantidad de
esporos para producirla, en consecuencia las semillas pueden presentar
una gama de grados de infección constituyendo una unidad no homogénea
o desuniforme. Por ello, la determinación del Potencial de Inóculo expresada como “la cantidad de inóculo
necesaria para el establecimiento de la
infección”, es muy dificultosa.
De todas maneras, resultaría interesante realizar mediciones sobre lotes
de semillas con distintas tasas de
inóculo y establecer correlaciones
entre los datos o tasas epidemiológicas obtenidas a campo.
b- Densidad de Inóculo
Es la cantidad de inóculo presente en
el campo, está determinada por el
producto entre la densidad de siembra / unidad de superficie y el nivel de
Infección (%) del lote de semillas.
implica una plántula enferma - en una
relación 1:1 - Ejemplo: Virus Mosaico
Común del Poroto, Ustilago nuda en
cultivares de cebada. Mientras que
para ciertas bacteriocis del poroto
esta tasa es del 10 %.
inóculo en la semilla:
Es la cantidad de inóculo que una
semilla producida, presenta en
relación a las:
a- Tasa de inóculo conocida de la
semilla original o sembrada
DI densidad inóculo / ha
A pesar de la variabilidad, su determinación resulta importante para establecer patrones de tolerancia, pero deben
realizarse un gran número de experimentos desarrollados localmente para
que los datos sean confiables. Las
transmisiones del patógeno desde la
semilla a la plántula la constituyen, a
aquella, en el foco primario de la
enfermedad con una diseminación uniforme dentro del lote.
q
d- Tasa de aumento de inóculo:
por año
Se refiere a cuánto aumenta la enfermedad en el campo a partir de una
cantidad conocida de focos primarios.
Este aumento dependerá de la agresividad del patógeno, la susceptibilidad o resistencia del cultivo y del
ambiente. Es difícil diferenciar cuándo
el aumento se debe al inóculo asociado a la semilla, al presente en el suelo
o si proviene de lotes adyacentes.
Ciertos aspectos nos pueden auxiliar
en la diferenciación.
por localidad
DI= 10 x q x s x p
o
DI= q x s x p
1000
Di densidad inóculo / m2
s
p
cantidad semillas en K / ha (densidad de siembra)
número de semillas / gramo
porcentaje de infección del lote
de semillas
Ejemplo en soja
Soja
Q=
S=
P=
DI =
60
10
5 % con Phomopsis sojae
30.000 unidades
inoculadas / ha
c- Tasa de Transmisión
Es la transmisión del inóculo desde las
semillas hasta las plántulas, corresponde el nº de plantas enfermas
provenientes del lote de semillas de
tasa de inóculo conocida.
Los patógenos que afectan al
embrión tienen una tasa de transmisión donde una semilla infectada
a- Cuando el Inóculo es foráneo el inicio de la enfermedad se retrasa o
es más tardía.
b-Cuando el inóculo es foráneo los
síntomas progresan desde los márgenes o un sector del lote, generalmente coinciden con la dirección
del viento predominante.
e- Tasa de restablecimiento del
b-Tasa de transmisión
c- Tasa de aumento de inóculo
Puede establecerse además en función de la cantidad de enfermedad
existente en el campo del productor.
Es aumento
condiciones climáticas
f- Tasa de reducción de la productividad
El objetivo de producir semillas sanas
es aumentar la productividad, por
ello, es importante conocer estas
tasas epidemiológicas para establecer patrones de tolerancia y control.
Bibliografía
- Jaciro Soave & M.M. Velos Da Silva
Wetzel (Edit.) - 1978 - “Patología de
Sementes”. ABRATES - Asoc.
Brasileira de Tecnología de Sementes
- Fundacao Cargill Campinas, SP,
Brasil - 480 pp.
- Neergaard, P. 1997 - “Seed
Patology”. New Yotk - John Wiley &
Sons. 839 pp.
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
65
Artículo técnico
M.R. Arango1; A.R. Salinas2; R.M. Craviotto1; S.A Ferrari2; V.
Bisaro2; M.S. Montero1
1Estación Experimental Agropecuaria Oliveros INTA; Ruta 11
Km. 353 CP. 2206 Oliveros, Santa Fe, Argentina;
2Facultad Ciencias Agrarias- UNR. CC. 14 CP. S2125ZAA,
Zavalla, Santa Fe, Argentina.
E-mail: [email protected]; [email protected]
M.R. Arango
A.R. Salinas
R.M. Craviotto
M.S. Montero
CARACTERIZACIÓN
DEL DAÑO AMBIENTAL
EN SEMILLAS DE SOJA
Glycine max (L) Merr.
Palabras Clave:
soja, daño ambiental, tetrazolio.
RESUMEN
En Argentina a partir de 1996 se ha observado una intensificación del daño
ambiental en las semillas de soja y la aparición de nuevas manifestaciones en
un patrón distinto al tradicional. El objetivo del trabajo fue caracterizar la
nueva manifestación e intensidad del daño ambiental en semillas de soja.
Semillas del cultivar Pioneer 9492 RR producidas en Oliveros- Argentina en
2001, se cosecharon y trillaron manualmente. Las semillas se sometieron a la
Prueba por tetrazolio, utilizándose 16 repeticiones de 50 semillas cada una.
Se acondicionaron en rollos de papel toalla húmedo a temperatura ambiente
durante 18 horas. Luego, se incubaron en solución de cloruro de 2,3,5 trifenil tetrazolio 0,075 % durante 3 horas a 38º C. Las semillas se evaluaron individualmente observándose los cotiledones, externa e internamente, y se registraron: presencia, tipo, ubicación y profundidad del daño ambiental tradicional (T) y la nueva manifestación que se denominó no tradicional (NT). Este último se caracterizó por áreas de tejido deteriorado y/ o muerto distribuidas aleatoriamente sobre los cotiledones, observándose en algunos casos áreas de
tejido deteriorado en la parte interna del cotiledón sin manifestación externa.
A diferencia del T, el NT no fue periférico y no presentó necesariamente la
simetría y homología que caracterizan al daño tradicional. La caracterización
de los NT permitiría incorporar estas nuevas manifestaciones al patrón de T
en la Prueba por tetrazolio.
66
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
Introducción
La utilización de semillas de soja de
buena calidad es fundamental para el
éxito de la producción. La obtención
en forma rápida y confiable de los
resultados de los análisis de calidad
es un factor de importancia a la hora
de decidir el destino de la semilla.
Zona Proximal
Eje Embrionario
Radícula,
Hipocotilo,
Plumula
Pit
Cotiledón
La Prueba topográfica por tetrazolio
en semillas de soja es una herramienta de gran utilidad ya que brinda en
forma rápida, 24 horas o menos, un
diagnóstico de la calidad de la
simiente. Sus resultados dan información sobre el vigor, el potencial de
germinación y la presencia y magnitud del daño provocado por insectos
picadores succionadores, por el
ambiente de producción, también llamado daño por humedad, y todos
aquellos daños provocados por la
cosechadora, equipos e implementos
de transporte y limpieza, designados
como daño mecánico. Todos estos
daños afectan la calidad de la semilla
disminuyéndola y pueden llegar a
ser tan importantes, que en algunos
casos limitan su uso como simiente e
incluso afectan su calidad comercial
como grano.
La prueba por tetrazolio en semilla de
soja permite la identificación de estos
tres tipos de daños por medio de
patrones definidos en diferentes
manuales (França Neto et al., 1988;
Craviotto et al., 1991; Craviotto et al.,
1995; França Neto et al., 1998).
El daño definido como ambiental es
consecuencia del fenómeno físico de
hidratación y deshidratación de las
distintas estructuras de la semilla
(Yaklich, 1984). Las fluctuaciones de
humedad y temperatura que ocurren
durante todo el día, provocan procesos de contracción y elongación de
los tejidos, tanto de la vaina como
del tegumento, durante el período de
Zona Distal
Figura 1. Estructuras de la semilla de soja
formación de la semilla y aún después de haber logrado la madurez
fisiológica y la madurez de cosecha
(Harrington, 1972). La intensidad y
duración de estas fluctuaciones pueden ocasionar diferentes daños sobre
la semilla que afectará en mayor o
menor medida su calidad y posibilidad de utilización como simiente
(Gibson & Mullen, 1996).
En las últimas campañas a partir de
1996 en Argentina, se ha observado
una intensificación en el daño provocado por el ambiente e incluso la aparición de manifestaciones diferentes a
las definidas en la prueba por tetrazolio como tradicionales y con cierta
similitud al daño mecánico (Craviotto
et al., 2001).
El objetivo del trabajo fue caracterizar
la nueva manifestación e intensidad
del daño ambiental en semillas de
soja.
Materiales y Métodos
Semillas de soja del cultivar Pioneer
9492 RR, pertenecientes al grupo de
maduración IV, fueron producidas en
la Estación Experimental Agropecuaria Oliveros del INTA, ubicado a 32º
33’ latitud Sur y 60º 51’ longitud
Oeste, Santa Fe, Argentina. Las semillas se cosecharon y trillaron en forma
manual para asegurar la ausencia de
daños mecánicos, siendo la única
manifestación de daño posible el producido por el ambiente y/o daños
ocasionados por insectos picadores
succionadores. Las semillas se sometieron a la prueba topográfica por
tetrazolio utilizándose 16 repeticiones de 50 semillas cada una. Las
semillas se acondicionaron en rollos
humedecidos de papel toalla “Valot”
de 55 gramos/ m2, resistente a la
rotura en húmedo y a temperatura
ambiente durante 18 horas. Luego,
se incubaron en una solución de
cloruro de 2,3,5 trifenil tetrazolio a
una concentración de 0,075 %
durante 3 horas a 38º C (Craviotto
et al., 1998).
Las partes principales constituyentes
de la semilla de soja se muestran en
la figura 1 y el patrón de daño ambiental tradicional definido para las
mismas en la prueba por tetrazolio
(figura 2) se describió por la presencia de arrugas en el tegumento de las
semillas secas, que ocasionan, luego
de realizada la prueba por tetrazolio,
las manifestaciones siguientes:
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
67
Ô Caracterización del daño ambiental en semillas de soja
Figura 2. Localización de las áreas de tejidos dañados o muertos por los daños
ambientales tradicionales observados en la Prueba topográfica por tetrazolio
en semillas de soja.
68
La Figura 3 muestra las imágenes
fotográficas de los daños ambientales
tradicionales.
Las semillas se evaluaron individualmente observándose externa e internamente, y se registraron:
Todas aquellas manifestaciones de
daño ambiental que no se correspondieron a esta descripción se consideraron como no tradicionales (Figura
4 y Figura 5).
1- Presencia de daño ambiental tradicional y no tradicional.
2- Tipo de tejido: sano; deteriorado;
muerto; deteriorado y muerto en
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
T1: presencia de fuelles alternando tejidos
deteriorados de color rojo y sanos de
color rosado pálido en la periferia de los
cotiledones en forma de garras homólogas
T2: presencia de fuelles alternando tejidos
deteriorados de color rojo y sanos de
color rosado pálido sobre el eje embrionario
T3: presencia de fuelles alternando tejidos
deteriorados de color rojo y sanos de
color rosado pálido en la periferia de los
cotiledones en forma de garras homólogas
y sobre el eje embrionario
T4: presencia de fuelles alternando tejidos
deteriorados de color rojo y muertos de
color blanco opaco en la periferia de los
cotiledones en forma de garras homólogas
T5: presencia de fuelles alternando tejidos
deteriorados de color rojo y muertos de
color blanco opaco sobre el eje embrionario
T6: presencia de fuelles alternando tejidos
deteriorados de color rojo y muertos de
color blanco opaco en la periferia de los
cotiledones en forma de garras homólogas
y sobre el eje embrionario
T7: presencia de bandas de tejido muerto
en la periferia de los cotiledones en forma
homóloga en ambos
T8: presencia de bandas de tejido muerto
sobre el eje embrionario
T9: presencia de bandas de tejido muerto
en la periferia de los cotiledones en forma
homóloga en ambos y sobre el eje embrionario
T10: banda de tejido deteriorado en el
perímetro interno de los cotiledones
T11: banda de tejido deteriorado en el
área interna del eje embrionario
T12: banda de tejido deteriorado en el
perímetro interno de los cotiledones y el
área interna del eje embrionario
T13: banda de tejido muerto en el perímetro interno de los cotiledones
T14: banda de tejido muerto en el área
interna del eje embrionario
T15: banda de tejido muerto en el perímetro interno de los cotiledones y en el área
interna del eje embrionario
forma combinada.
3- Manifestación: área de tejido
muerto o deteriorado; banda de
tejido muerto; fuelle alternándose
tejidos sanos y deteriorados; fuelles alterándose tejidos sanos y
muertos, y fuelles alternándose
tejidos muertos y deteriorados.
Daño ambiental en semilla seca
T1
T4
T7
T9
T5
T15
Figura 3: Imágenes fotográficas de daños ambientales tradicionales.
NT1: área correspondiente al pit, muy
marcada y presentando tejido deteriorado de color rojo o muerto de
color blanco opaco
NT2: área del pit con tejido deteriorado o muerto, acompañada de una
banda ascendente de tejido deteriorado o muerto hacia la zona proximal
NT3: presencia de área de tejido
deteriorado o muerto cercana a la
zona proximal
NT4: presencia de áreas de tejido
deteriorado o muerto en las zonas del
pit y en la proximal
NT5: presencia de área deteriorada o
muerta en la zona distal del cotiledón
NT6: presencia de áreas deterioradas
o muertas en las zonas distal y proxi-
mal del cotiledón
NT7: presencia de área deteriorada o
muerta abarcando una gran parte de
la zona central del cotiledón
NT8: presencia de área deteriorada o
muerta en la zona del pit y una banda
descendente hacia la zona distal del
cotiledón
NT9: presencia de áreas deterioradas
o muertas en la parte interna del cotiledón en correspondencia con áreas
deterioradas o muertas en la parte
externa del cotiledón
NT10: presencia de áreas deterioradas o muertas en la parte interna del
cotiledón sin evidencias de daño en el
área externa del cotiledón
Figura 4. Localización de las áreas de tejidos dañados o muertos por los daños ambientales no tradicionales observados en la
Prueba topográfica por tetrazolio en semillas de soja.
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
69
Ô Caracterización del daño ambiental en semillas de soja
distribuidos aleatoriamente sobre los cotiledones. Estas manifestaciones no presentaron la simetría característica del daño
ambiental tradicional, sino que por el contrario, en muchos casos se localizaron en
uno solo de los cotiledones. En otras semillas se observaron áreas de tejido deteriorado en la parte interna de los cotiledones sin manifestación alguna en la
parte externa.
NT 1
En base a estas observaciones se definieron los siguientes patrones de daño
ambiental no tradicional, que fueron
observados en uno solo o ambos cotiledones simultáneamente (Figura 4).
NT 2
NT 6
Se observó además la presencia conjunta
en las semillas de daños tradicionales y
no tradicionales principalmente sobre los
cotiledones, mientras que sobre el eje
embrionario no se evidenciaron síntomas
que permitieran distinguirlos nítidamente
de los daños tradicionales.
NT 9
NT 4
NT 7
Figura 5.
70
4- Ubicación en la semilla: pit
(pequeña área deprimida en la
parte central de los cotiledones,
producida por la presión de las
paredes de la vaina); área distal
o proximal con referencia a la
zona de unión de los cotiledones con el eje embrionario y
área central de la semilla.
Se analizó la distribución porcentual de los distintos tipos de daños
ambientales, la frecuencia de aparición de daños ambientales tradicionales y no tradicionales y el
grado de profundización del daño
ambiental en la semilla.
5- Profundidad: visualización y
correspondencia de un daño en
el área externa e interna de la
semilla.
El daño ambiental no tradicional se
caracterizó por la presencia de tejidos deteriorados, muertos y, deteriorados y muertos conjuntamente,
Resultados y Discusión
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
El análisis individual de las semillas del
lote estudiado (Figura 6), demostró que el
76 % de las semillas sufrieron el daño producido por el ambiente. Este elevado valor
puso en evidencia la magnitud del daño
ambiental, permitiendo realizar una buena
caracterización y descripción de su manifestación. Del porcentaje total de semillas
dañadas se discriminaron la proporción de
semillas que presentaron únicamente
daños tradicionales o no tradicionales y
ambos en forma conjunta. El daño
ambiental no tradicional representó el
mayor valor con un 48 %, mientras que el
tradicional representó sólo el 15 % y el
daño conjunto fue intermedio con un 37
%. Estos resultados ponen en evidencia la
importancia de esta nueva manifestación
de daño ambiental en la semilla de soja.
Del análisis de la frecuencia de aparición
de daños tradicionales (Figura7), se observó que las semillas que presentaron una
banda de tejido muerto en la periferia de
los cotiledones fueron las de mayor ocurrencia (T7), seguido de fuelles alternando
tejidos deteriorados y sanos en la periferia
de los cotiledones (T1), banda de tejido
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
71
72
muerto en el perímetro interno de los
cotiledones (T13) y, por último, presencia de fuelles alternando tejidos
deteriorados y muertos en la periferia
de los cotiledones (T4). La presencia
predominante de bandas de tejidos
muertos puso de manifiesto la magnitud en términos de intensidad y duración de las fluctuaciones de humedad
y temperatura que soportaron las
semillas durante el proceso de maduración, antes y después de alcanzada
la madurez fisiológica (Cuadro 1).
Del estudio de la frecuencia de daños
no tradicionales observados en las
semillas fueron las áreas cercanas al
pit (NT1) y el área central del cotiledón (NT7) las que más sufrieron el
estrés ambiental (Figura 8). Esta última presentó la particularidad de ser
extensa en superficie y de combinar
tejidos deteriorados y muertos en
diferentes proporciones. Siguiendo en
importancia de daño, las áreas que
involucraron el pit y una banda ascendente hacia proximal (NT2) y el daño
en el área proximal (NT3) fueron los
casos más frecuentes y de fácil caracterización. Estas dos últimas manifestaciones se contrapusieron abiertamente con las evaluaciones que las
consideraban como daños de origen
mecánico en los manuales de la
Prueba por tetrazolio en soja (França
Neto et al., 1988; Craviotto et al.,
1991; Craviotto et al., 1995; França
Neto et al., 1998). Esta caracterización como daño mecánico se basaba
en el hecho de que el daño no presentaba un homólogo en el otro cotiledón y no era necesariamente periférico. Sin embargo, en el presente trabajo se comprobó la aparición de
daños evidentemente ambientales, ya
que la cosecha y trilla fueron realizadas manualmente y presentaban una
manifestación no simétrica, no periférica y sin un homólogo presente en el
otro cotiledón, características éstas
consideradas exclusivas del daño
mecánico.
Figura 6. Porcentaje de daños ambientales totales, tradicionales, no tradicionales
y ambos en conjunto, identificados en la prueba topográfica por tetrazolio en semillas de soja.
Figura 7. Porcentaje de aparición de los distintos tipos de daños ambientales tradicionales identificados por la Prueba topográfica por tetrazolio en semillas de soja.
T1: fuelle externo de tejidos deteriorados y sanos en cotiledones
T2: fuelle externo de tejidos deteriorados y sanos en eje embrionario
T3: combinación de T1 y T2
T4: fuelle externo de tejido deteriorado y muerto en cotiledones
T5: fuelle externo de tejido deteriorado y muerto en eje embrionario
T6: combinación de T4 y T5
T7: banda externa de tejido deteriorado en cotiledones
T8: banda externa de tejido deteriorado en eje embrionario
T9: combinación de T7 y T8
T10: banda interna de tejido deteriorado en cotiledones
T11: banda interna de tejido deteriorado en eje embrionario
T12: combinación de T10 y T11
T13: banda interna de tejido muerto en cotiledones
T14: banda interna de tejido muerto en eje embrionario
T15: combinación de T13 y T14
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
73
Ô Caracterización del daño ambiental en semillas de soja
El daño ambiental tradicional presentó un mayor grado de profundización
que el no tradicional, expresado
como porcentaje de semillas que
mostraron daños visibles en su área
interna (Figura 9). Este mayor grado
de penetración del daño tradicional
en los tejidos puso de manifiesto que
el mismo ocurrió cronológicamente
antes que el no tradicional.
Los resultados de este trabajo son de
gran importancia, ya que algunas de
las manifestaciones descriptas como
no tradicionales, podrían ha-ber sido
atribuidas a daños mecánicos, con lo
que se estaría subestimando el factor
ambiental como principal fuente de
deterioro de la semilla.
El daño producido a las semillas por
el ataque de insectos picadores succionadores puede ser reducido o eliminado por el productor con la aplicación de insecticidas adecuados en
el momento oportuno. Así también,
los daños mecánicos ocasionados
por el uso de maquinarias mal reguladas o en mal estado de conservación, se pueden disminuir corrigiendo
estos problemas. Sin embargo, los
daños provocados a las semillas por
el ambiente de producción, son un
poco más difíciles de corregir, pero
esto no es imposible. Con el objeto
de disminuir su efecto se requiere de
un conocimiento más estrecho de las
condiciones del área de producción,
de las fluctuaciones de humedad y
temperatura, de los genotipos disponibles y su interacción con las condiciones ambientales.
Conclusiones
1- La descripción del daño ambiental
no tradicional constituye un paso
importante en la redefinición del
daño causado a la semilla de soja
por el ambiente de producción.
2- La caracterización de estas nuevas
74
Figura 8. Porcentaje de aparición de los distintos tipos de daños ambientales no
tradicionales con áreas de tejidos deteriorados o muertos identificados por la
Prueba topográfica por tetrazolio en semillas de soja
NT1 área del pit
NT2: pit y banda ascendente hacia zona proximal
NT3: zona proximal
NT4: pit y zona proximal
NT5: zona distal
NT6: zona proximal y distal del cotiledón
NT7: zona central del cotiledón
NT8: pit y banda descendente hacia zona distal
NT9: áreas en el interior del cotiledón en correspondencia con las externas
NT10: áreas en el interior del cotiledón sin evidencias de daño externo
Cuadro 1. Temperaturas máximas (°C), Humedad relativa (%) y
Precipitaciones (mm) ocurridas durante la maduración de las semillas
de soja en la campaña 2000/2001.
Meses
Temperaturas
máximas (° C)
Humedad
relativa (%)
Precipitaciones
(mm)
23,4
30,3
30,1
65,3
72,8
78,6
105,7
137,9
164,7
Diciembre 2000
Enero 2001
Febrero 2001
manifestaciones del ambiente de
producción sobre las semillas se
deben incorporar al patrón de
daño ambiental tradicional descrito en la Prueba topográfica por
tetrazolio.
Bibliografía
Craviotto, R.M; Varela, H.G.; Fanconi,
C.R. 1991. Prueba de Tetrazolio.
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
Manual de Evaluación para semilla de
soja. Ed. Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria. 30 p.
Craviotto, R.M.; Fared, M.; Montero,
M.S. 1995. Prueba Topográfica por
Tetrazolio. Patrones para la especie
soja. Ed. Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria. 20 p.
Craviotto, R.M.; Arango, M.R.; Salinas
A.R. 2001. Simiente de soja. El ambiente de producción y su cara visible en la
presente campaña. Revista de la
Asociación Argentina de Pos Cosecha
de Granos. v. 5, n. 76: 16-18.
França Neto, J. de Barros; Costa, N.P.;
Krzyzanowski, F.C. 1998. El test de
tetrazolio en semillas de soja. Ed.
Empresa Brasileira de Pesquisa
Agropecuária - EMBRAPA. Londrina, Pr.
Brasil.72 p.
França Neto, J.de B; Pereira, L.A.G.;
Costa, N. P.; Krzyzanowski, F. C.;
Henning, A.A. Metodología do Teste de
Tetrazolio em Sementes de soja.
EMBRAPA-CNPSo. Londrina. P 58.
1988.
Science, v. 36: 1615-1619.
P251-264. 1972. p 578.
Gibson, L.R.; Mullen, R.E. 1996.
Soybean Seed Quality Reductions by
High Day and Night Temperature. Crop
Harrington, J.F. Problems of seed storage. In Seed Ecology. Heydecker. The
Pennsylvania State University Press.
Yaklich, R.W. 1984. Moisture stress and
soybean seed quality. Journal of Seed
Technology, v.9, n.1: 60-67.
Figura 9: Profundización en el interior de los cotiledones de los daños ambientales tradicionales y no tradicionales identificados en la Prueba topográfica por
tetrazolio en semillas de soja.
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
75
Artículo técnico
Acuña, Lilia1; Pigozzi, Laura1; Incremona, Miriam2 y González,
Mirian2,3.
1Estudiantes de Licenciatura en Biotecnología. 2Cátedra de
Fitopatología. Facultad de Ciencias Agrarias. 3Consejo de
Investigaciones Universidad Nacional de Rosario
M. Incremona
M. González
INCIDENCIA DE PATÓGENOS
FÚNGICOS EN SEMILLAS DE
ALCAUCIL
[Cynara cardunculus var scolymus]
Palabras Clave:
horticultura, semilla de alcaucil, patógenos.
RESUMEN
En los últimos años se ha producido una disminución en la rentabilidad del cultivo de alcaucil, que tiene como zonas productoras de importancia los cinturones
hortícolas de Rosario y La Plata. Una de las causas es que la multiplicación vegetativa de la especie promueve la infección por parte de diferentes virosis. Una
forma de solucionar esta dificultad es la multiplicación por semilla. En nuestro
país no se han encontrado datos sobre los patógenos presentes en este cultivo
y sus efectos sobre la germinación e implantación del cultivo.
El objetivo de este trabajo fue la identificación de los principales patógenos fúngicos presentes en tres materiales diferentes de alcaucil. Para determinar la patología en semillas se utilizó la incubación en agar papa dextrosado al 2%, con
alternancia de luz según las reglas de análisis de semillas ISTA. Se utilizó un diseño en bloques completos aleatorizados con 4 repeticiones. Se utilizaron las variedades Oro Verde, Imperial y la Población 12. Se analizaron un total de 400 semillas por material. Se identificaron los hongos presentes por medio de lupa y
microscopio, con el uso de claves. Se estableció el porcentaje de semillas infectadas por cada patógeno. Los materiales presentaron diferentes niveles de infección, la variedad Imperial (13,25%) presentó la mayor sanidad. Varios de los
patógenos identificados no están citados en la bibliografía. Queda por conocer
en qué tejidos de la semilla se alojan los diferentes patógenos y su efecto sobre
la germinación y la sanidad de las plantas obtenidas.
76
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
Introducción
Materiales y Métodos
La producción argentina de alcaucil se
concentra en los cinturones hortícolas
de La Plata y Rosario. El cultivar
“Francés” es el más utilizado en ambas
localidades. En los últimos años se ha
producido una disminución en la rentabilidad de estos cultivos, una de las
causas es que al multiplicarse vegetativamente se infectan de diferentes virosis. Una forma de solucionar esta dificultad es la multiplicación por semilla.
Este tipo de práctica presenta diferentes desafíos, entre ellos, la sanidad del
material obtenido. En Italia, Vilchez, et
al. (2000) detectaron numerosos patógenos en semillas entre ellos:
Rhizoctonia sp, Alternaria sp y
Aspergillus sp. En nuestro país no se
han encontrado datos sobre los patógenos presentes en este cultivo y sus
efectos sobre la germinación e implantación del cultivo. El objetivo de este
trabajo fue identificar los patógenos
fúngicos presentes en tres materiales
diferentes de alcaucil.
El método utilizado para determinar la
patología en semillas fue el de incubación en agar papa dextrosado al 2%
con alternancia de luz, según recomiendan las reglas de análisis de semillas (ISTA, 2003). Se utilizó un diseño
en bloques completos aleatorizados
con 4 repeticiones. Los materiales evaluados fueron las variedades Oro
Verde, Imperial y la Población 12. Esta
última, es una población que se está
mejorando en la Cátedra de Horticultura y Genética de la Facultad de Cs.
Agrarias, UNR. Se analizaron un total
de 400 semillas por material. Se identificaron los hongos presentes por
medio de lupa y microscopio, utilizán-
dose las claves de Barnett (1998) y
Rodríguez, K. (2003). Estableciéndose
el porcentaje de semillas infectadas
por cada patógeno. Los patógenos
detectados se presentan en el Cuadro
1 y 2.
Resultados y Discusión
Se detectaron los siguientes géneros
de patógenos fúngicos Fusarium spp.,
Alternaria spp. Aspergillus spp.;
Chaetomium spp. Rhizoctonia spp,
Penicillium spp y Sclerotinia. Los porcentajes de incidencia (número de
semillas con cada patógeno / total de
semillas evaluadas x 100 ) (Cuadros 1
y 2). Vilchez et al. (2000) detectaron
también Rhizoctonia sp, Alternaria sp
Figuras 1, 2 y 3. Colonias de diferentes patógenos creciendo en medio de APG
Cuadro 1: Porcentaje de semillas de los diferentes materiales infectados por los patógenos citados
Materiales
Patógenos Incidencia (%)
Fusarium graminearum
Población 12
Imperial
Oro Verde
7,25 a
0
b
0
b
Fusarium equiseti
30,75 a
0
b
0
b
Fusarium moniliforme
2,50
0,75
0
a
a
a
Alternaria sp.
22,00
6,25
0
a
b
c
Aspergillus niger
0
3
0
b
a
b
Letras diferentes indican diferencias significativas al 0,05%
Cuadro 2: Porcentaje de semillas de los diferentes materiales infectados por los patógenos citados
Materiales
Población 12
Imperial
Oro Verde
Patógenos Incidencia (%)
Aspergillus flavus
Chaetomium sp.
Rhizoctonia sp
0
b
1,25 a
0
b
0,5
b
0,5
b
90,75 a
1,00 a
1,25 a
0
a
Penicillium sp.
0
0,25
0
a
a
a
Sclerotinia sclerotiorum
1,00
0
0
a
a
a
Letras diferentes indican diferencias significativas al 0,05%
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
77
Ô Incidencia de patógenos fúngicos en semillas de alcaucil
y Aspergillus sp. En este trabajo se
identificaron dos géneros importantes, tanto por su efecto sobre la germinación como por su importancia
desde el punto de vista epidemiológico, como son Fusarium y Sclerotinia.
Ambos hongos pueden permanecer
en el suelo por largos períodos de
tiempo, además poseen la característica de ser muy polífagos.
Conclusión
Los materiales presentaron diferentes
niveles de infección, siendo la variedad Imperial (13,25%) la que presentó mayor sanidad. Varios de los patógenos identificados no están citados
78
en la bibliografía. Queda por conocer
en qué tejidos de la semilla se alojan
los diferentes patógenos y su efecto
sobre la germinación y la sanidad de
las plantas obtenidas.
Bibliografía
- Barnett, O.; Hunter, B. 1998.
Illustrated genera of imperfect fungi.
Burgless. Publishing. Co. Minneapolis,
USA 218 pp.
- ISTA. 2003. International Seed
Testing Association. Rules Seed
Science & Technology. Supplement.
Zurich. Suiza. 27pp.
- Rodríguez Morejón, K. 2003. Estudio
taxonómico (morfológico y molecular)
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
de especies del género Chaetomium y
géneros afines. Tesis de Doctorado.
Departament de Ciències mèdiques
Bàsiques. Universitat Barcellona.
España.
- Seifert K. 1996. Fusarium Interactive
Key. http// res.agr.ca/brd/fusarium
- Vilchez, M; Mayberry, K.; Paulus, A.
2000. Artichoke seed treatment to
control seedborne fungi and seed
quality evaluation. V International
Congresson
artichoke.
Tudela.
España. P 93.
Si desea ver las fotos de este artículo
en color ingrese a nuestra página
www.analisisdesemillas.com.ar
Artículo técnico
C. Gallo; R. M. Craviotto; M. R. Arango Perearnau.
INTA Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Estación
Experimental Agropecuaria Oliveros. Ruta Nacional 11 KM 353.
Oliveros. Tel (03476)498010.
[email protected],
[email protected],
[email protected]
C. Gallo
R. M. Craviotto
M. R. Arango
CASETE DE GERMINACIÓN
Y SANIDAD DE SEMILLAS:
SU USO EN LA EVALUACIÓN
DE LA CALIDAD DE SEMILLAS
DE SOJA
Palabras clave:
soja, análisis, recipiente de germinación
RESUMEN
La Prueba de Germinación Estándar es la técnica utilizada nacional e internacionalmente para determinar la calidad comercial de lotes. Para su ejecución se utilizan distintos recipientes con sustratos como arena, papel, tierra, compost, etc.
En el Laboratorio de Semillas de la EEA Oliveros del INTA, se desarrolló una
nueva herramienta para el Control de Calidad de Semillas. Se trata de un recipiente denominado Casete de Germinación y Sanidad Semillas (patente Nº
040101501). El objetivo fue evaluar la aptitud del nuevo recipiente aplicado al
diagnóstico de calidad de semilla de soja que conjuga las ventajas de los métodos tradicionales con las nuevas herramientas relacionadas con imágenes digitales y su manipulación informática. Se utilizó semilla comercial de soja del cv Don
Mario 4870, que se sembró en el casete de germinación (INTA/Rizobacter) y se
utilizaron 4 repeticiones de 50 semillas. Para la evaluación de la calidad de las
semillas se utilizó la metodología de la Prueba de Germinación Estándar. El casete de germinación de semillas es un recipiente rectangular de 30 mm de espesor
X 245mm de ancho y 310mm de largo, con doble compartimiento (bastidor central). Posee tapas transparentes de superficies escaneables (210 x 297 mm.) que
al cerrarse generan cajas de siembra independientes donde se coloca el sustrato. El casete permitió incorporar un gran número de ventajas tanto a los análisis
de rutina como a la investigación: 1- optimizar el uso del espacio en ambientes de germinación; 2- agilizar el seguimiento y/o monitoreo visual directo
del análisis en el tiempo; 3- facilitar el Primer Conteo; 4- mayor precisión
en el Conteo Anticipado, entre otras. El casete constituye un avance en la concepción del control de calidad de semillas ya que posibilitó obtener imágenes
digitales del análisis y archivarlo, generando una biblioteca digital.
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
79
Ô Casete de germinación y sanidad de semillas
Introducción
En el proceso de control de calidad
de lotes de semillas se utilizan en el
mundo una serie de pruebas o análisis para determinar el valor de la semilla para siembra. La Prueba de
Germinación Estándar es la técnica
que se utiliza internacionalmente y
dentro de un mismo país para determinar la calidad comercial de los lotes. Para la ejecución de estos análisis se utilizan distintos tipos de recipientes que contienen en su interior
sustratos como arena, papel, tierra,
compost, etc., en cantidad suficiente
y con la humedad adecuada para
sostener el crecimiento de las plántulas. La conducción de estos ensayos
presenta ciertas desventajas: 1) consumen gran espacio físico dentro del
ambiente de germinación, 2) no quedan registros visuales de los resultados de las pruebas y 3) no se dispone de un archivo probatorio complementario de la calidad expresada en
el certificado de análisis (Craviotto et
al, 2006). En el Laboratorio de Semillas de la EEA Oliveros del INTA, se
desarrolló una nueva herramienta para ser utilizada en el Control de Calidad de Semillas. Se trata de un nuevo recipiente denominado Casete de
Germinación y Sanidad Semillas (patente Nº 040101501). El objetivo
del trabajo fue evaluar la aptitud del
nuevo recipiente de germinación aplicado al diagnóstico de calidad de semilla de soja que conjuga las ventajas
de los métodos tradicionales con las
nuevas herramientas relacionadas
con imágenes digitales y su manipulación informática.
ter) y se utilizaron 4 repeticiones de
50 semillas. Para la evaluación de la
calidad de las semillas se utilizó la
metodología de la Prueba de Germinación Estándar.
El casete de germinación de semillas
es un recipiente rectangular de 30
mm de espesor X 245mm de ancho
y 310mm de largo, con doble compartimiento (bastidor central). Posee
tapas transparentes de superficies
escaneables (210 x 297 mm) que al
cerrarse generan cajas de siembra
independientes donde se coloca el
sustrato (Figura1). El casete dispone
de suplementos para conducir los
ensayos de germinación y de sanidad de semillas.
Las semillas quedan retenidas entre la
tapa transparente y el sustrato, de
manera que durante el transcurso del
ensayo se puede observar el crecimiento de las plántulas. Cada tapa
posee cuatro nervios internos, equidistantes y paralelos al largo mayor
del casete que generan cuatro líneas
de siembra. Por debajo de la última línea de siembra, cada tapa presenta
un dispositivo antigoteo que deriva el
agua de escurrimiento hacia un receptáculo colector.
El casete posee suplementos específicos para la Prueba de Germinación,
de 4 y 6 mm de altura, que permiten
reducir el espacio destinado al sustrato dentro del casete, para su uso en
semillas de diferentes tamaños. Los
suplementos consisten en una estructura rectangular de sección plana y en
su superficie poseen un fino rayado
de líneas paralelas para frenar la velocidad de escurrimiento vertical del
agua.
Siembra en sustrato arena
En cada caja de siembra del casete se
colocaron 5 mm de arena húmeda,
previamente tamizada y esterilizada.
La arena se compactó para lograr una
superficie de siembra uniforme. Sobre
la arena se colocó un papel de germinación seco (Schleicher & Schuell,
Unisfera (LTD), Argentina) de 65 gr/m2,
cortado previamente al tamaño adecuado, 305mm X 230mm, introduciendo la parte inferior de éste en el receptáculo colector de agua del casete.
El papel de germinación se roció con
agua hasta que toda la superficie estuvo uniformemente húmeda y saturada
(100 % de su capacidad de retención
de agua). Se marcaron las líneas de
siembra cerrando la tapa y presionan-
B
Materiales y Métodos
C
Los ensayos se condujeron en el Laboratorio de la EEA Oliveros del INTA, Santa Fe, Argentina. Se utilizó semilla comercial de soja del cv Don
Mario 4870, que se sembró en el casete de germinación (INTA - Rizobac-
80
A
Figura1. Componentes del Casete de Germinación: Bastidor central (A), Tapa escaneable (B) y Receptáculo colector (C).
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
do ligeramente sobre el sustrato así
preparado. Luego se colocaron las semillas sobre las líneas marcadas en el
papel. Se distribuyeron las 50 semillas
por cara del casete colocando 12 semillas en las dos líneas superiores y 13
semillas en las líneas inferiores (Figura
2). Se dio vuelta el casete y se procedió
igual en la otra cara.
Se cerró el casete y se colocó en posición vertical dentro del ambiente de
germinación a 25ºC de manera que
las plántulas al germinar pudiesen expresar su patrón natural de crecimiento. Para evitar pérdidas de humedad
del sistema se introdujo el casete dentro de una bolsa de polietileno.
diarias del casete para registrar la
producción y evolución de las plántulas dentro del mismo.
Al finalizar el período de incubación
en la cámara de germinación, se retiró el casete para realizar la evaluación de las plántulas. Se realizó el escaneo de ambas caras del casete para generar el archivo digital del análisis (Figura 3). Con posterioridad se
realizó la evaluación de plántulas en
forma manual y/ o digital desde la
pantalla de la PC.
Resultados y Conclusiones
Para ambos sustratos se obtuvo un
proceso de germinación satisfactorio,
poniéndose en evidencia un adecuado comportamiento de las condiciones del ambiente de germinación
proporcionado por el casete a las semillas de soja.
Se observó una evolución normal de
las plántulas dentro del casete, en el
sentido de alcanzarse el patrón de
crecimiento basado en el geotropis-
Siembra en sustrato papel
En el interior del casete se colocó un
suplemento de 4 mm de altura. Sobre
este suplemento se colocaron dos hojas de papel de germinación (Schleicher & Schuell, Unisfera LTD. Argentina), introduciendo la parte inferior dentro del receptáculo colector de agua
del casete. Se roció el papel con agua
hasta saturación. Se realizó la siembra
en cada una de las tapas del casete sobre las líneas de siembra formadas por
los nervios internos de cada tapa. Se
pulverizó la tapa con una fina capa de
agua para facilitar la adherencia de las
semillas y se distribuyeron las 50 semillas sobre las 4 líneas de siembra. Luego las semillas se cubrieron con una
hoja de papel de germinación que se
humedeció con rociador hasta saturación, quedando retenidas las semillas
entre la tapa y el papel de germinación. A continuación se cerró cuidadosamente el casete secando la otra cara.
Posteriormente se colocó en posición
vertical en el ambiente de germinación
a 25ºC y dentro de una bolsa de polietileno para evitar pérdidas de humedad del sistema.
Durante el periodo de incubación en
la cámara se realizaron observaciones
Figura 2. Siembra de semillas de soja en el Casete de Germinación.
Figura 3. Imagen escaneada del Casete de Germinación.
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
81
Ô Casete de germinación y sanidad de semillas
mo positivo de raíz y parte aérea.
Al mismo tiempo se comprobó que la
cámara de aire dentro del casete, formada por el espacio existente entre
la tapa y el sustrato, (donde germinaron las semillas y evolucionaron las
plántulas) fue adecuada y no interfirió
con la elongación esperada de las estructuras de las plántulas.
Las características estructurales del
casete permitieron un seguimiento
diario del proceso de germinación de
las semillas de soja durante su estadía en la cámara de germinación. Esto posibilitó la realización de escaneos diarios a fin de registrar el avance del proceso germinativo.
A diferencia de los recipientes tradicionales usados en la Prueba de Germinación Estándar, se observó la necesidad de realizar un conteo anticipado de las plántulas, y no esperar el
número de días prescriptos por las
Reglas de la Asociación Internacional
de Análisis de Semillas (ISTA, 2003)
para el Conteo Final de la prueba.
El casete permitió incorporar un gran
número de ventajas tanto a los análisis de rutina como a la investigación.
Algunas de estas ventajas fueron mejoras de importancia relacionadas
con la rutina de laboratorio, y otras
representaron un gran avance en la
concepción misma del análisis de calidad de un lote de semillas. Entre las
primeras se destacaron la posibilidad
de optimizar el uso del espacio en
los ambientes de germinación. En este sentido la innovación permitió multiplicar el número de análisis por unidad de superficie, liberando espacios
y aumentando el potencial de trabajo del laboratorio.
Por otra parte el invento agilizó el
seguimiento y/o monitoreo visual
directo del análisis en el tiempo,
permitiendo al analista realizar un
control más detallado del proceso de
germinación. De esta manera se incorporó al proceso de análisis la posibilidad de realizar un pronóstico sobre la calidad máxima a obtenerse.
La determinación del Primer Conteo
se facilitó de manera sustancial al
no tener que desarmar sustratos de
germinación, sino que se pudo realizar con la observación directa de las
plántulas sin abrir el casete.
El Conteo Anticipado de plántulas se
realizó con mayor precisión mediante
la observación directa visual de todas
las estructuras de las plántulas, tanto
en la evaluación manual como mediante el procesamiento de imágenes.
El casete constituye un avance en la
concepción del control de calidad de
semillas ya que posibilitó obtener
imágenes digitales del análisis y archivarlo, generando una biblioteca digital, y sugiriendo que el análisis de
imágenes tiene una gran aplicación
en el análisis de calidad de semillas.
La digitalización hizo posible la evaluación en tiempo real o diferido; y el
intercambio de información entre laboratorios en tiempo real para evacuar dudas sobre la evaluación de
plántulas. El análisis de germinación
pudo ser llevado a cabo luego de la
digitalización en la forma manual
tradicional extrayendo las plántulas
desde el interior del casete, o directamente desde la pantalla de la
PC.
El uso del casete de semillas en la rutina del laboratorio en forma sistemática y con la incorporación de sistemas de identificación de muestras, tales como el código de barras, conformará un verdadero proceso de trazabilidad dentro de los laboratorios
de análisis de semillas.
Agradecimientos
A los auxiliares y analistas del Laboratorio de Semillas de la EEA Oliveros
que contribuyeron a la realización del
ensayo.
Bibliografía
Craviotto, R.M.; Arango Perearnau,
M.R.; Gallo, C. Casete de Análisis de
Germinación y Sanidad de Semillas.
2006 SEED NEWS. Año X Nº 1 INSS
1415-0387, pág. 8-9
International Seed Testing Association
(ISTA). 2003. International Rules for
Seed Testing. ISBN 3-906549-38-0 P.O.
BOX 308, 8303 Basserdorf, CH- Switzerland, Suiza, pág. 500.
OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine
ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA
OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine
ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA
OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine
ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA
OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine
ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA
OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine
ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA
OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine
ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA
OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine
visite ISTA OnLine en
www.seedtest.org
82
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
Artículo técnico
M. Scandiani (1) (2) (3), D. Ruberti (1) (3), E. Quiroga (3).
(1) Laboratorio Agrícola Río Paraná. San Pedro. (B).
E-mail: [email protected]
(2) CEREMIC (Centro de Referencia de Micología). Fac. de
Cs.Bioquímicas y Farmacéuticas, UNR.Rosario.(Santa Fe.)
(3)Grupo Técnico San Pedro.
E-mail: grupoté[email protected]
M. Scandiani
D. Ruberti
CONTROL DE ENFERMEDADES
DE FIN DE CICLO EN SOJA
Palabras clave: Glycine max, enfermedades foliares, incidencia, severidad
RESUMEN
Las enfermedades foliares mancha marrón (Septoria glycines) y tizón foliar
(Cercospora kikuchii) producen disminución del área foliar fotosintéticamente
activa que se evidencia por una disminución en el rendimiento, número y peso
de granos. El objetivo del trabajo fue conocer la incidencia y severidad de estas
enfermedades, comúnmente llamadas EFC (enfermedades de fin de ciclo), en la
costa norte de la provincia de Buenos Aires y difundir información generada en
la zona de referencia. Se realizaron 6 ensayos para evaluar el control de las EFC
mediante la aplicación de fungicidas foliares. Se utilizaron dos cv. resistentes al
glifosato: Don Mario 4800 y A 4910. Los tratamientos se realizaron en R3, R3 +
R5 y R5. Se utilizó un testigo absoluto para estudiar semanalmente la evolución
de las EFC, principalmente la presencia de Septoria glycines. Se usaron bloques
completos aleatorizados con 4 repeticiones, con parcelas de 6 m de largo y 4
surcos de ancho a 0,52 m. Se evaluaron a campo: incidencia (I) y severidad (S)
de EFC en R6. Se dividió la planta en dos estratos: inferior y superior. Se tomaron de los dos surcos centrales 40 folíolos de cada estrato en cada repetición. La
incidencia se determinó por el número de folíolos con lesiones y se expresó en
porcentaje. La severidad se evaluó según la escala de Martins et al. Se utilizó
análisis estadístico ANOVA y comparación de medias mediante el test de Duncan
al 5%. La interacción entre el hospedante, la enfermedad y el ambiente resultó
determinante; sobre A 4910 se observaron respuestas favorables a los fungicidas
foliares en las aplicaciones realizadas en R5 y R3 + R5, pero no en las aplicaciones realizadas en R3. En los ensayos sobre Don Mario 4800, no se observó
esa misma respuesta. Estos resultados constituyen una evaluación preliminar de
los tratamientos ya que el rendimiento, la calidad del grano y de la semilla están
en evaluación.
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
83
técnica
Ô Control de enfermedades de fin de ciclo en soja
Introducción
La presencia de las enfermedades
foliares mancha marrón (Septoria
glycines) y tizón foliar (Cercospora
kikuchii) producen disminución del
área foliar fotosintéticamente activa y
defoliación que se evidencia por una
disminución en el rendimiento, número y peso de granos, del cultivo de
soja (Glycine max (Carmona 2005,
Díaz et al. 2005). El objetivo de este
trabajo fue conocer la incidencia y severidad de estas enfermedades, comúnmente llamadas EFC (enfermedades de fin de ciclo), en la costa
norte de la provincia de Buenos Aires
y difundir información generada en la
zona de referencia.
Tabla 1: incidencia (I) y grado de severidad (S) de mancha marrón, Septoria
glycines, en R6, en el ensayo de aplicación de fungicidas en R3 en el cv. A 4910
Tratamientos
Dosis
Estrato inferior
Estrato superior
cc/ha
I (%)*
S (%)*
I (%)*
S (%)*
51,36 A
2,06 A
26,42 A
0,31 A
1-TESTIGO
-
2- OPERA
500
28,99 A
1,58 A
20,23 A
0,38 A
3- AMISTAR XTRA + NIMBUS 300 + 750
31,03 A
1,65 A
34,53 A
0,52 A
4- AMISTAR + NIMBUS
200 + 750
30,41 A
1,87 A
21,31 A
0,32 A
5- FUSION
750
20,81 A
1,64 A
22,28 A
0,35 A
6- ORIUS + CARB
300 + 500
22,93 A
1,46 A
19,50 A
0,27 A
7- COMET + CARB
200 + 500
24,21 A
1,48 A
24,13 A
0,36 A
8- FOLICUR
400
30,33 A
1,71 A
21,39 A
0,30 A
9- IMPACT
500
41,00 A
1,84 A
23,16 A
0,27 A
10- SPHERE
300
29,58 A
1,59 A
10,13 A
0,15 A
23,48
11,40
24,71
30,27
CV %
Materiales y Métodos
*Los valores seguidos de igual letra no difieren en forma estadísticamente significativa según
En el ciclo agrícola 2005/06 se
realizaron 6 ensayos para evaluar el
control de las EFC mediante la aplicación de fungicidas foliares. Los
ensayos se llevaron a cabo en un lote
de soja ubicado en el Km. 171 de la
autopista Buenos Aires-Rosario, en dos
cv. de soja resistentes al glifosato: Don
Mario 4800 y A 4910. Los tratamientos se realizaron en R3, R3 + R5 y R5.
Se utilizó un testigo absoluto adicional
para estudiar semanalmente la evolución de las EFC, principalmente la presencia de Septoria glycines. Se realizó
un dise-ño experimental en bloques
completos aleatorizados con 4 repeticiones, con parcelas de 6 m de largo y
4 surcos de ancho a 0,52 m. Los
tratamientos se detallan en las Tablas 1
a 6. Los productos se aplicaron con
mochila de presión constante (CO2)
con un caudal de 150 l/ha, con 35
lb/pulg2 y picos a 33 cm entre sí con
pastillas abanico plano 80015.
Los parámetros evaluados a campo
fueron: incidencia (I) y severidad (S) de
EFC en R6. Las determinaciones se
realizaron dividiendo la planta en dos
estratos: inferior y superior. De allí se
84
el test de Duncan al 5%.
Tabla 2: incidencia (I) y grado de severidad (S) de mancha marrón, Septoria
glycines, en R6, en el ensayo de aplicación de fungicidas en R5 en el cv. A 4910
Tratamientos
Dosis
cc/ha
Estrato inferior
I (%)*
S (%)*
Estrato superior
I (%)*
1,46 A 30,33 A
S (%)*
0,46 A
1-TESTIGO
-
64,76 A
2- OPERA
500
34,54 BCD 0,84 A 18,29 CDE
0,25 B
3- AMISTAR XTRA + NIMBUS 300 + 750 28,04 CD 0,63 A 18,97 CDE
0,22 B
4- AMISTAR + NIMBUS
0,93 A 15,96 E
0,21 B
33,63 BCD 0,92 A 15,96 E
0,22 B
200 + 750 43,26 B
5- FUSION
750
6- ORIUS + CARB
300 + 500 23,57 D
0,49 A 22,31 ABCDE 0,27 AB
7- COMET + CARB
200 + 500 38,47 BC
0,96 A 5,00 F
8- FOLICUR
400
35,85 BCD 0,91 A 17,41 DE
0,05 C
0,21 B
9- IMPACT
500
40,23 BC
1,06 A 31,11 A
0,38 AB
10- SPHERE
300
37,29 BC
0,90 A 21,03 BCDE
0,29 AB
11- RALLY + CARB
500 + 500 42,46 B
0,84 A 23,40 ABCDE 0,34 AB
12- INDAR + CARB
500 + 500 44,72 B
0,98 A 27,44 ABC
0,37 AB
13- CARB
1000
1,17 A 27,34 ABC
0,33 AB
22,18
19,57
Cv%
48,66 B
11,27
13,34
*Los valores seguidos de igual letra no difieren en forma estadísticamente significativa según
el test de Duncan al 5%.
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
Tabla 3: incidencia (I) y grado de severidad (S) de mancha marrón,
Septoria glycines, en R6, en el ensayo de aplicación de fungicidas
en R3 + R5 en el cv. A 4910
Tratamientos
Dosis
Estrato inferior
cc/ha
I (%)*
S (%)*
I (%)*
S (%)*
58,57 A
1,68 A
30,87 A
0,52 A
1-TESTIGO
-
2- OPERA
500
9,70 A
0,15 A
3- AMISTAR XTRA + NIMBUS 300 + 750
39,99 BC 1,01 ABC 17,06 A
0,29 A
4- AMISTAR + NIMBUS
200 + 750
28,88 C
20,81 A
0,40 A
5- FUSION
750
40,60 BC 1,26 AB
19,26 A
0,41 A
6- ORIUS + CARB
300 + 500
37,29 BC 1,12 AB
15,70 A
0,28 A
7- COMET + CARB
200 + 500
24,65 C
13,35 A
0,21 A
8- FOLICUR
400
39,92 BC 1,02 ABC 18,39 A
0,34 A
9- IMPACT
500
45,98 AB 1,30 AB
27,75 A
0,43 A
10- SPHERE
300
33,51 BC 1,04 ABC
9,70 A
0,14 A
25,62
6,82
Cv%
32,10 BC 0,95 BC
Estrato superior
13,63
0,56 C
0,72 BC
18,59
El análisis estadístico se realizó mediante
un ANOVA y la comparación de medias
mediante el test de Duncan al 5%.
Resultados
*Los valores seguidos de igual letra no difieren en forma estadísticamente significativa según
el test de Duncan al 5%.
Tabla 4: incidencia (I) y grado de severidad (S) de mancha marrón,
Septoria glycines, en R6, en el ensayo de aplicación de fungicidas
en R3 en el cv. DM 4800
Tratamientos
Dosis
Estrato inferior
cc/ha
I (%)*
S (%)*
Estrato superior
I (%)*
S (%)*
1-TESTIGO
-
46.93 A
0.71 A
29.58 A
0.36 A
2- OPERA
500
41.25 A
0.76 A
31.76 A
0.41 A
3- AMISTAR XTRA + NIMBUS 300 + 750 33.32 A
0.67 A
19.76 A
0.29 A
4- AMISTAR + NIMBUS
0.96 A
13.42 A
0.24 A
200 + 750 43.50 A
5- FUSION
750
33.63 A
0.66 A
17.14 A
0.32 A
6- ORIUS + CARB
300 + 500 38.12 A
0.76 A
25.21 A
0.30 A
7- COMET + CARB
200 + 500 50.85 A
1.15 A
22.19 A
0.32 A
8- FOLICUR
400
39.39 A
0.87 A
15.78 A
0.23 A
9- IMPACT
500
31.40 A
0.64 A
22.19 A
0.33 A
10- SPHERE
300
39.75 A
0.78 A
19.55 A
0.34 A
Cv%
13.12
20.82
14.09
tomaron de los dos surcos centrales
40 folíolos de la parte inferior y 40 de
la parte superior de cada repetición,
analizando un total de 160 folíolos de
cada estrato por tratamiento. La incidencia se realizó determinando el
número de folíolos con lesiones y se
expresó en porcentaje. La severidad se
evaluó según la escala de Martins et al.
(2002).
21.07
*Los valores seguidos de igual letra no difieren en forma estadísticamente significativa según
Se determinó la presencia de las
enfermedades foliares de mayor
difusión: mancha marrón y tizón
foliar. La mancha marrón se observó
desde etapas vegetativas tempranas
hacia arriba, a pesar de las condiciones
climáticas adversas (sequía). La severidad de mancha marrón resultó baja,
los síntomas más frecuentemente
observados fueron manchas pequeñas,
de 1-3 mm, uniformemente distribuidas, color marrón o pardo rojizo,
sin clorosis acelerada circundando los
centros necróticos. Se determinaron
respuestas en el control de mancha
marrón sobre el cv. A 4910, estadísticamente significativas en aplicaciones
realizadas en R5 y R3 + R5 (Tablas 1,
2 y 3).
No se observaron respuestas estadísticamente significativas en la incidencia de mancha marrón sobre Don
Mario 4800 en las aplicaciones en
R3, R5 y R3 + R5, tanto en el estrato
inferior como en el superior (Tablas 4,
5, 6). La incidencia y severidad de
tizón foliar resultó baja en ambos cultivares y los resultados fueron erráticos sin que pudieran asociarse a los
tratamientos.
Conclusiones
el test de Duncan al 5%.
Los resultados obtenidos en estos
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
85
técnica
Ô Control de enfermedades de fin de ciclo en soja
ensayos, en las condiciones ambientales dadas, mostraron que la interacción entre el hospedante, la enfermedad y el ambiente resultó determinante: sobre A 4910 se observaron
respuestas favorables a los fungicidas
foliares en las aplicaciones realizadas
en R5 y R3 + R5, pero no en las aplicaciones realizadas en R3 y no se
observó esa misma respuesta en los
ensayos realizados sobre Don Mario
4800. Estos resultados constituyen
una primera etapa en la evaluación de
los tratamientos ya que los parámetros
decisivos (actualmente en evaluación)
son el rendimiento, la calidad del grano
y de la semilla.
Agradecimientos
A Hernán Tossar, Valeria Saliva, María
Carelio y Jacky Díaz por la colaboración en la toma de muestras, a
Adriana López por la asistencia en
estadística y a todo el personal que
integra el Grupo Técnico San Pedro.
Tabla 5: incidencia (I) y grado de severidad (S) de mancha marrón,
Septoria glycines, en R6, en el ensayo de aplicación de fungicidas
en R5 en el cv. DM 4800
Tratamientos
1-TESTIGO
2- OPERA
3- AMISTAR XTRA + NIMBUS
4- AMISTAR + NIMBUS
5- FUSION
6- ORIUS + CARB
7- COMET + CARB
8- FOLICUR
9- IMPACT
10-SPHERE
11- RALLY + CARB
12- INDAR + CARB
Cv%
- Díaz CG, Ploper LD, Galvez MR,
Gonzalez V, Zamorano MA, Jaldo HE,
Ramallo JC. 2005. Efecto de las enfermedades de fin de ciclo en el crecimiento de distintos genotipos de soja relacionado a la fecha de siembra.
Agriscientia. Vol XXII (1): pág. 1-7
- Martins MC, Guerzoni RA, Gil MS,
Câmara GMS, Mattiazzi P, Lourenço SA,
Amorim. 2002. Elaboração de uma
escala diagramática para avaliação da
severidade das doenças de final de
ciclo em soja - 24ª Reunião de Soja. 115 de agosto São Pedro, Sao Paulo
Brasil.
86
500
300 + 750
200 + 750
750
300 + 500
200 + 500
400
500
300
500 + 500
500 + 500
Estrato inferior
I (%)* S (%)*
96.20 A
76.75 A
84.28 A
90.95 A
84.73 A
92.31 A
78.58 A
81.08 A
84.89 A
84.82 A
89.89 A
92.42 A
5.74
2.24 A
1.66 A
1.89 A
2.09 A
2.03 A
2.07 A
1.73 A
1.78 A
1.75 A
1.86 A
2.06 A
1.97 A
9.21
Estrato superior
I (%)*
S (%)*
35.43 A
24.87 A
25.08 A
26.66 A
28.42 A
24.87 A
19.68 A
27.86 A
31.47 A
35.83 A
32.74 A
36.22 A
13.84
0.47 A
0.30 A
0.37 A
0.40 A
0.36 A
0.31 A
0.26 A
0.38 A
0.52 A
0.53 A
0.52 A
0.47 A
17.36
*Los valores seguidos de igual letra no difieren en forma estadísticamente significativa según
el test de Duncan al 5%.
Tabla 6: incidencia (I) y grado de severidad (S) de mancha marrón,
Septoria glycines, en R6, en el ensayo de aplicación de fungicidas
en R3 + R5 en el cv. DM 4800
Bibliografía
- Carmona M. Enfermedades de fin de
ciclo y roya asiática de la soja, un análisis de sus daños y el uso estratégico de
fungicidas.
Dosis
cc/ha
Tratamientos
1-TESTIGO
2- OPERA
3- AMISTAR XTRA + NIMBUS
4- AMISTAR + NIMBUS
5- FUSION
6- ORIUS + CARB
7- COMET + CARB
8- FOLICUR
9- IMPACT
10- SPHERE
Cv%
Dosis
cc/ha
500
300 + 750
200 + 750
750
300 + 500
200 + 500
400
500
300
Estrato inferior
I (%)* S (%)*
80.63 A
63.50 A
70.82 A
68.24 A
66.19 A
73.69 A
58.27 A
68.41 A
77.40 A
83.90 A
10.08
1.87 A
1.49 A
1.66 A
1.67 A
1.56 A
1.58 A
1.19 A
1.45 A
1.75 A
1.99 A
7.87
Estrato superior
I (%)*
S (%)*
31.16 A
17.53 A
22.57 A
10.49 A
18.84 A
19.14 A
20.03 A
21.47 A
22.61 A
29.52 A
20.04
0.39 A
0.23 A
0.26 A
0.13 A
0.24 A
0.26 A
0.26 A
0.30 A
0.34 A
0.42 A
25.12
*Los valores seguidos de igual letra no difieren en forma estadísticamente significativa según
el test de Duncan al 5%.
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
Artículo técnico
A. Salinas
R. Craviotto
C. Gallo
M. Arango
A. Salinas1; R. Craviotto2; V. Bisaro1; C. Gallo2; S. Ferrari1;
M. Arango2; M. Cortina1; J. Martini1; D. Milanesi1.
1Fac. Cs. Agrarias (Faculty of Agricultural Sciences) - CIUNR
(Research Council of the National University of Rosario), UNR
(National University of Rosario). C.C. 14. C.P. S2125 ZAA
Zavalla, SF, Argentina. E-mail: [email protected].
2INTA (National Institute of Agricultural Research). Oliveros,
Route 11, km 353. C.P. 2206, Oliveros, Santa Fe. Argentina.
E-mail: [email protected].
RAYOS X EN SEMILLAS
DE GINKGO BILOBA.
CARACTERIZACIÓN DE SEMILLAS
DE GINKGO BILOBA MEDIANTE
VARIABLES FÍSICAS Y RADIOGRÁFICAS.
Palabras clave: Ginkgo biloba, rayos X, semillas, calidad
RESUMEN
El ginkgo es una especie forestal y ornamental originaria de China y Japón. Su
madera se usa en carpintería y sus hojas en la medicina moderna. La técnica de
rayos X es una herramienta útil para estudios de calidad de semillas, anatomía y
morfología de los embriones y la formación de las estructuras. El objetivo fue crear
un patrón de imágenes radiográficas y fotográficas para caracterizar a la especie
por la anatomía y morfología de las estructuras seminales, e identificar daños físicos provocados por insectos. Se utilizó el equipo de rayos X (SEMAX, INTA-TEXEL,
Argentina. Se tomaron imágenes fotográficas digitales correspondientes a las imágenes radiográficas digitales. Las semillas se sometieron a diferentes tratamientos:
a) imbibición en rollos de papel a temperatura ambiente (20ºC) durante 48
horas; b) daño artificial con punzado simulando el ataque de insectos en semillas
secas; c) daño artificial con punzado simulando el ataque de insectos en semillas
embebidas; d) daño artificial con quebrado en semillas embebidas y e) daño artificial con quebrado en semillas secas. Las imágenes digitales radiográficas y fotográficas obtenidas en los distintos tratamientos mostraron el mismo grado de
nitidez. Se realizó una nítida diferenciación entre semillas: vanas y llenas; con distinto grado de llenado; con uno o dos embriones y sin embrión; con embriones
atrofiados y/o abortados y con daño artificial. Las mediciones digitales a través
del programa Visualix pueden reemplazar a las realizadas con calibre manual y
además, realizar otras mediciones en las semillas que el calibre manual no permite. La técnica de rayos X permitió caracterizar la especie en relación a sus
estructuras anátomo/morfológicas, detectar daños por insectos o quebrado y
realizar un patrón radiográfico de semillas de ginkgo.
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
87
Ô Rayos X en semillas de Ginkgo biloba
Introducción
La única especie viviente de la clase
ginkgopsida (ginkgoatae), G. biloba L.
(Teillier, 2000), presenta el aspecto
de un árbol con fuerte crecimiento
monopodial, pudiendo alcanzar hasta
25-30 m de altura.
Se postula que evolucionaron junto con
los antecesores de las Coníferas, a partir
de un grupo llamado Progimnospermas
a fines del Paleozoico (Pérmico), hace
unos 280 millones de años. Tuvieron su
auge durante el Jurásico-Cretácico
(Mesozoico) y, al igual que las Cycas,
se extinguieron casi completamente
a fines del Cretácico. La única especie
sobreviviente se conoció primero
como especie fósil, encontrándose
individuos vivos por primera vez en
Japón en 1690. G. biloba, es la especie viviente más antigua de las plantas con semillas, se piensa que no ha
cambiado en los últimos 150 millones de años, siendo considerado un
fósil viviente. El G. biloba crece en
forma espontánea sólo en algunas
regiones de China y Japón. En
Sudamérica se la usa profusamente
como
especie
ornamental.
Strasburger (1872) describió la
embriología de Ginkgo.
Una de las maneras de estudiar la
calidad de las semillas de las especies vegetales es mediante el uso de
la técnica de rayos X. La misma es
ampliamente utilizada en Medicina,
Biología y distintas industrias (ISTA,
2003). Por otro lado, la Asociación
Oficial de Analistas de Semillas
(AOSA) elaboró un manual de rayos X
sobre el uso de esta técnica en semillas de especies agrícolas y forestales
(Belcher y Vozzo, 1979). También
ISTA (1991) elaboró un manual sobre
semillas de árboles y arbustos.
Varios investigadores han trabajado
con semillas de diferentes especies
aplicando esta técnica (Simak &
88
Sattleen
(1981);
Marinval
&
Chavagnat, 1983; Chavagnat, 1984
a and b; Sauton et al., 1988; Folmer
& Chavagnat, 1988). Las ventajas
observadas por el uso de la mencionada metodología se relacionaron
con aspectos de calidad de semillas
tales como: grado de llenado de
semillas y frutos; presencia de agentes extraños dentro de las estructuras seminales; daños físicos de diferente naturaleza y grado de integridad de las diferentes estructuras
seminales (Chavagnat & Le Lezec,
1984; Schatzki & Fine, 1988;
Chavagnat,
1990;
Caubel
&
Chavagnat, 1992; Bouvier et al.,
1992).
Las semillas de árboles forestales han
sido analizadas por rayos X desde
hace muchos años, como lo mostró
Stockwell (1942), quien trabajó con
semillas de Pinus sp. con el objeto de
comparar el tamaño del embrión con
su tasa de crecimiento. Luego, con
las mayores facilidades de la utilización de la técnica de rayos X y una
creciente demanda de semillas de
árboles, la transformaron en una
prueba rápida y de rutina en los laboratorios de análisis de semillas
(Society of American Foresters,
1966). Algunos de los mencionados
estudios fueron realizados utilizando
equipos de rayos X de las áreas de la
salud humana. Sin embargo, el presente trabajo se realizó utilizando el
equipo de rayos X SEMAX específico
para análisis de semillas (Craviotto et
al., 2004).
Los objetivos del trabajo fueron verificar: a) si las mediciones digitales
realizadas con el programa Visualix
del tamaño de la esclerotesta y de los
cotiledones de G. biloba pueden
reemplazar a las mediciones realizadas con calibre manual; b) determinar el grado de desarrollo de las
semillas a través de mediciones digitales de las cámaras de aire y c) ela-
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
borar un patrón radiográfico y sus
correspondientes imágenes fotográficas que permita describir a la especie
por sus características anatómicas y
morfológicas de semillas, e identificar
daños físicos provocados por insectos.
Materiales y métodos
Se utilizó el equipo de rayos X
SEMAX (INTA-TEXEL, Argentina), que
utiliza una metodología no destructiva para la semilla. Este equipo cumple además, con las normas de seguridad exigidas por radiofísica sanitaria utilizando las últimas técnicas de
imágenes digitales radiográficas a
una potencia de 35 kW, una intensidad de 10 mA y un tiempo de exposición de 0,65 segundos. Permite un
fácil manipuleo de las imágenes y la
realización de un monitoreo frecuente y rápido con elevado grado de
confiabilidad en el diagnóstico. El sistema de captura y digitalización de
imágenes es el Visualix (2000). El
mismo permite la digitalización inmediata de las imágenes radiográficas
obtenidas. Estas son enviadas a la
computadora y a través del software
VixWin (2000) que opera bajo entorno Windows, se visualizan las imágenes en el monitor de la computadora.
Las imágenes radiográficas digitales
pueden ser procesadas, manipuladas, medidas y almacenadas.
Se tomó una muestra de 20 semillas
a las cuales se les midió la longitud
(mm) y el ancho (mm) de la esclerotesta con calibre manual y también
en forma digital utilizando el software
VixWin. El software permitió además,
la medición de la longitud del
embrión y la longitud y el ancho de
las semillas. Las imágenes radiográficas digitales permitieron determinar
también, la presencia o ausencia del
embrión.
Se midieron las cámaras de aire de
una muestra de 11 semillas teniendo
en cuenta el espesor de la cámara en:
parte superior, inferior, derecha e
izquierda.
Para describir el tamaño, el grado de
llenado de las semillas y las características físicas en cuanto a tamaño y
presencia de embriones, se utilizó un
análisis multivariado de componentes
principales y un análisis de conglomerados que permiten en función de
las variables medidas, observar cómo
se distribuyen las mismas de acuerdo
a su tamaño.
Para elaborar el patrón de imágenes
radiográficas digitales se tomaron
imágenes fotográficas digitales que se
correspondieran con las radiográficas.
Antes de tomar las imágenes radiográficas y fotográficas digitales se
sometieron las semillas a diferentes
tratamientos: a) imbibición de las
semillas en rollos de papel a temperatura ambiente (20ºC) durante 48
horas; b) daño artificial con punzado
simulando el ataque de insectos en
semillas secas c) daño artificial con
quebrado en semillas secas, d) daño
artificial con punzado simulando el
ataque de insectos en semillas embebidas y e) daño artificial con quebrado en semillas embebidas.
realizó la medición de la longitud y
ancho de la esclerotesta y se verificó
que las mediciones digitales pueden
reemplazar a las realizadas con calibre manual. Además, las mediciones
digitales permitieron medir las partes
internas de la semilla y la cámara de
aire, que se encuentra entre la esclerotesta y la endotesta. Ésta es muy
delgada y está adherida a la semilla.
Los datos sometidos a los análisis
multivariados de componentes principales (CP), permitieron a través de
variables obtenidas por el método,
que son combinaciones lineales de las
variables originales, describir las
características físicas de las semillas
estudiadas.
El Cuadro 1 muestra que la primer CP
explicó el 57% de la variabilidad total
de los datos y las 3 primeras CP en
forma conjunta, explicaron el 91%. La
primer CP separó a las semillas con
mayor longitud y ancho de esclerotesta y cotiledones de aquellas que
mostraron menor longitud y ancho de
esclerotesta y cotiledones (figura 1).
La segunda CP separó aquellas semillas con presencia de embrión de las
que no lo tuvieron y la tercera CP
separó a las semillas de mayor longitud y ancho medidas en forma digital
de las semillas que poseían menor
longitud y ancho (figura 2).
Las variables longitud y ancho de la
esclerotesta medidas por ambos
métodos (Tabla 2), mostraron una alta
correlación entre la longitud de la
esclerotesta medida en forma digital
y la realizada con calibre manual
(r=0,93). De igual manera, el ancho
Tabla 1. Proporción de variancia explicada para cada CP.
CP
Valor
Proporción
Proporción
Acumulada
1
2
3
4
5
6
7
8
4.55
1.63
1.14
0.45
0.12
0.07
0.03
0.02
0.57
0.20
0.14
0.06
0.01
0.01
3.9E-03
1.9E-03
0.57
0.77
0.91
0.97
0.99
0.99
1.00
1.00
Resultados y discusión
El equipo SEMAX ha permitido realizar el análisis de rayos X a semillas de
especies forestales, entre otras y
obtener las imágenes radiográficas
en forma digital.
El software VixWin permitió medir en
forma digital la longitud (mm) y el
ancho (mm) de la esclerotesta, la longitud y el ancho de las semillas, la
presencia y longitud de los embriones y el espesor de la cámara de aire
de la semilla. Con calibre manual, se
Figura 1. Biplot de la primera y segunda CP. en semillas de G. biloba.
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
89
Ô Rayos X en semillas de Ginkgo biloba
Tabla 2. Correlaciones de las tres primeras CP con las variables
originales.
Variable
Longitud digital de esclerotesta
Ancho digital de esclerotesta
Longitud digital del embrión
Longitud digital de megagametofito
Ancho digital de megagametofito
Longitud calibre de esclerotesta
Ancho calibre de esclerotesta
Presencia del embrión
CP 1
CP 2
CP 3
-0.86
-0.83
-0.53
-0.71
-0.72
-0.89
-0.86
-0.54
0.24
0.36
-0.83
0.05
0.24
0.07
0.15
-0.82
-0.27
-0.26
-0.05
0.68
0.63
-0.26
-0.27
0.01
Correlación cofenética= 0.988
La metodología estadística de análisis multivariado utilizada permitió
caracterizar a la semilla por su constitución anatómica y por la presencia o
no del embrión.
Figura 2. Biplot de la primera y tercera CP. en semillas de G. biloba.
Referencias: SS: sin embrión CS: con embrión
Figura 3. Dendograma obtenido por el análisis de conglomerados (Método de
Ward) de semillas con embrión y sin embrión de G. biloba.
de la esclerotesta mostró una alta
correlación (r=0,89), lo que indicaría
que la medición digital podría reemplazar a la manual.
El dendograma obtenido por el análi-
90
llas con embrión se agruparon en los
siguientes subgrupos: semillas de
mayor tamaño (16, 9 y 10), semillas
de tamaño medio (8, 12 y 18) y semillas de menor tamaño (1 y 13). Las
semillas sin embrión mostraron ser
de menor tamaño que aquellas que
lo poseen, pudiéndose distinguir los
siguientes subgrupos: las semillas de
mayor tamaño (5, 15, 14, 7 y 19), las
semillas de tamaño medio (20, 6 y 4)
y las semillas de menor tamaño (2, 3,
11 y 17).
sis de conglomerados (Método de
Ward) (figura 3), mostró dos grandes
grupos de semillas: las que poseen
embrión y las que no lo poseen.
Dentro de cada uno de ellos, se pueden diferenciar 3 subgrupos. Las semi-
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
Con relación a la medición del espesor de la cámara de aire de la semilla,
la tabla 3 muestra que la primer CP
explicó el 75% de la variabilidad total
de las observaciones y las tres primeras CP conjuntamente explicaron el
97%. La primer CP (figura 4) separó a
las semillas por el espesor de la
cámara de aire en la parte superior e
izquierda de la figura; la segunda CP
lo hizo principalmente por el espesor
inferior y la tercera CP, por el espesor
de la derecha. Las mediciones de las
semillas se agruparon por el tamaño
de las mismas, las más llenas a la
derecha del gráfico y las más pequeñas a la izquierda. En la figura 5, se
observó que la CP 3 separó a las
semillas dejando las más llenas en la
parte superior de la figura. El dendograma (figura 6) obtenido a través del
análisis de conglomerados (encadenamiento promedio) por el método
de Ward mostró cuatro grupos definidos por tamaño: semillas completamente llenas (11; 10 y 6), semillas llenas (3; 7 y 2), semillas medianamente llenas (9; 5 y1) y semillas poco llenas (8 y 4).
Los análisis estadísticos multivariados de las mediciones de la cámara
de aire entre la esclerotesta y la
realizados a través de las mediciones
digitales. Se prevé además, confeccionar un manual de patrones radiográficos de distintas especies forestales
para su utilización en laboratorios de
análisis de semillas en servicios a productores, semilleristas e investigadores en el área de Tecnología de
Semillas.
Conclusiones
Figura 4. Biplot de la distribución de las variables y de las semillas de G. biloba según el análisis de CP.
- Las mediciones digitales de las imágenes radiográficas pueden reemplazar a las realizadas con calibre
manual y además realizar mediciones que el calibre manual no permite.
- La técnica de rayos X permitió
caracterizar a las semillas de G.
biloba por sus características anátomo - morfológicas, detectar
daños por insectos o quebrado y
realizar un patrón de imágenes
radiográficas de semillas.
Bibliografía
Figura 5. Distribución de las semillas de G. biloba a través de las tres primeras CP.
endotesta de la semilla permitieron
realizar una buena caracterización del
grado de llenado de las semillas de la
especie en estudio. Además, las mediciones de la cámara de aire y las partes internas de las semillas se pueden
realizar exclusivamente en forma digital, debido a que con calibre manual
no se podría medir la cámara de aire.
Por otro lado, la medición de las partes internas de la semilla con calibre
manual implicaría utilizar un método
destructivo.
Mediante la elaboración del patrón de
imágenes digitales radiográficas y
fotográficas (figura 7), se pudo realizar
una clara diferenciación entre semillas
vanas y llenas, semillas con distinto
grado de llenado, semillas con uno o
dos embriones y sin embrión, semillas
con embriones atrofiados, semillas
con embriones abortados, semillas
con daño artificial simulando ataque
de insectos y quebrado. Además, las
semillas sometidas a los distintos tratamientos mostraron el mismo grado
de nitidez.
La elaboración del patrón de radiografías digitales y sus correspondientes fotografías digitales permitió
caracterizar visualmente a la especie,
lo que complementaría los estudios
- Belcher, E.; Vozzo, J.A. (1979).
Radiographic Analysis of Agricultural
and Forest Tree Seeds. In: Handbook
on Seed Testing. Contribution Nº 31.
Ed. Association of Official Seed
Analysts. 107 pp.
- Bouvier, L.; Chavagnat, A.; Zhang,
Y.X.; Lespinasse, Y. (1992). Using
radiography to attempt to screen for
haploid embryos in apple seeds.
Scientia Horticulturae, 52, pág. 215221.
- Caubel, G.; Chavagnat, A. (1992).
Role of the seed as source of contamination of faba bean by steam
nematode Ditylenchus dipsaci. 1ère
Conference Européenne sur les
Protéagineux.
[First
European
Conference of protein seeds].
Angers, 1-2 Juin. Pág. 325-326.
- Chavagnat,
A.
(1984
a).
Détermination de la qualité des
semences horticoles par radiographie
industrielle aux rayons X. P.H M.
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
91
Ô Rayos X en semillas de Ginkgo biloba
-
-
-
Figura 6. Clasificación de semillas de G. biloba según el tamaño, obtenida a través
de un análisis de conglomerados (encadenamiento promedio).
-
Referencias:
P. LL. : semillas poco llenas
C. LL.: semillas completamente llenas
LL.: semillas llenas
M. LL.: semillas medianamente llenas
-
Tabla 3. Proporción de variancia de cada CP. para la cámara de aire
de semillas.
CP
Valor
Proporción
Proporción
Acumulada
1
2
3
4
2.99
0.52
0.37
0.12
0.75
0.13
0.09
0.03
0.75
0.88
0.97
1.00
Tabla 4. Correlaciones de las tres primeras CP. con las variables
originales para la cámara de aire de la semilla.
Variable
Parte
Parte
Parte
Parte
superior
inferior
izquierda
derecha
CP 1
CP 2
CP 3
-0.90
-0.79
-0.92
-0.85
0.35
-0.57
0.24
-0.10
-0.10
-0.23
-0.19
0.52
Correlación cofenética= 0.997
92
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
-
-
-
-
Revue
Horticole
[Journal
of
Horticulturae], 249, pág. 57-61.
Chavagnat,
A.
(1984
b).
Détermination de la qualité des
semences d'arbres et d'arbustes
d'ornement par la radiographie
industrielle
aux
rayons
X.
Horticulture
française
[French
Horticulture], 168, pág. 22-24.
Chavagnat, A. (1990). Soft X-rays
radiography: from flower to seed.
International Conference on Seed
Science and Technology. ICSST. pág.
69-70.
Chavagnat, A.; Le Lezec, M. (1984).
Détermination de la valeur culturale
des semences par la radiographie
industrielle
aux
rayons
X.
Application aux pépins de pommier
(Malus pumila Mill.). Agronomie
[Agronomy], 5, pág. 187-192.
Craviotto, R.M.; Arango, M.R.;
Salinas,
A.R.;
Gibbons,
R.;
Bergmann, R.; Montero, M.S. 2004.
“A Device for Automated Digital XRay Imaging for Seed Analysis”. Seed
Science & Technology, 32 (3). pág.
867-871.
Folmer, J.C.; Chavagnat, A. (1988).
Radiographie des semences et
analyse d' image. Acta Horticulturae,
253, pág. 272-273.
International
Seed
Testing
Association. ISTA. 1991. Tree and
Shrub
Seed
Handbook.
Ed.
International
Seed
Testing
Association. Zurich. Switzerland.
180 pp.
International
Seed
Testing
Association. ISTA. 2003. ED. Rules
for Seed Testing. 369 pp.
Marinval, Ph.; Chavagnat, A. (1983).
Une nouvelle technique d'étude des
semences protohistoriques: la radiographie. Bulletin Société préhistorique française [Newsletter of the
Prehistoric French Society], 80, pág.
267-268.
Sauton, A.; Olivier, C.; Chavagnat, A.
(1988). Use of soft X-ray technique
to detect haploid embryos in immature seeds of melon. Acta
Horticulturae, 253, pág. 131-135.
Semillas de Ginkgo biloba (L.) secas, sanas,
completamente desarrolladas con embrión.
a: imagen radiográfica digital;
b: imagen fotográfica digital sin esclerotesta.
Semillas de G. biloba secas, sanas,
completamente desarrolladas sin embrión.
a: imagen radiográfica digital;
b: imagen fotográfica digital sin esclerotesta.
Semillas de G. biloba secas, sanas, con
desarrollo superior al 50 % de su tamaño.
Imágenes radiográficas digitales:
a : con embrión, b: sin embrión.
Semillas de G. biloba secas, sanas, con
desarrollo inferior al 50 % de su tamaño.
Imágenes radiográficas digitales: a, b.
Semillas de G. biloba secas, punzadas,
completamente desarrolladas.
Imágenes radiográficas digitales:
a: con embrión, b: sin embrión.
Semillas de G. biloba secas, punzadas
artificialmente, no completamente desarrolladas.
a: imagen radiográfica digital;
b: imagen fotográfica digital.
Semillas de G. biloba secas, quebradas,
completamente desarrolladas.
Imágenes radiográficas digitales:
a: con embrión, b: sin embrión.
Semillas de G. biloba embebidas, sanas, completamente desarrolladas, con embrión.
a: imagen radiográfica digital; b, c y d: imágenes fotográficas digitales; b: megagametofito
intacto; c: corte longitudinal del megagametofito; d: embrión.
Semillas de G. biloba secas, quebradas, no
completamente desarrolladas.
a: imagen radiográfica digital; b: imagen
fotográfica digital de la esclerotesta.
Semillas de G. biloba embebidas, sanas,
completamente desarrolladas, con doble embrión.
a: imagen radiográfica digital; b- imagen
fotográfica digital.
Semillas de G. biloba embebidas, sanas,
completamente desarrolladas, con embrión
atrofiado. a: imagen radiográfica digital;
b: imagen fotográfica digital.
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
93
Ô Rayos X en semillas de Ginkgo biloba
Semillas de G. biloba embebidas, sanas,
completamente desarrolladas, sin embrión.
a : imagen radiográfica digital; b: imagen
fotográfica digital.
Semillas de G. biloba embebidas, con
desarrollo superior al 50 % de su tamaño.
a, b: imágenes radiográficas digitales.
Semillas de G. biloba embebidas, punzadas,
completamente desarrolladas.
Imágenes radiográficas digitales:
a: con embrión, b: sin embrión.
Semillas de G. biloba embebidas, quebradas,
completamente desarrolladas.
Imágenes radiográficas digitales:
a: con embrión, b: sin embrión.
Semillas de G. biloba embebidas, con desarrollo inferior al 50 % de
su tamaño.
a, c : imágenes radiográficas digitales; b: imagen fotográfica digital
de a.
Semillas de G. biloba
embebidas, quebradas,
con desarrollo inferior
al 50 % de su tamaño.
a: imagen radiográfica
digital.
Figura 7. Patrón de imágenes radiográficas y fotográficas digitales de semillas de G. biloba.
- Schatzki, T.F.; Fine, T.A. (1988).
Analysis of Radiograms of Wheat
Kernels for Quality Control. Cereal
Chemistry, 65, 3, pág. 233-239.
- Simak, M.; Sattleen, R. (1981).
Report of the forest tree seed committee working group on X-ray testing. 1977-80. Seed Science &
Technology, 9, 1. pág. 205- 227.
- Society of American Foresters.
1966. Report of Seed Testing Sub
Committee. Journal of Forest. 64:
72.
- Strasburger,
E.
1872.
Die
Coniferenu. die Gnetaceen. Jena. In:
Études sur la Fécondation et
l'Embryogénie du Ginkgo biloba. [In:
Studies of the Fecundation and
Embriology of Ginkgo biloba].
Journal of Colloid and Interface
Science, Imperial University of
Tokyo, viii, pág. 307. 1895.
- Stockwell, P. 1942. Pinus: embryo
size compared with growth rate. The
American Naturalist, 76: pág. 431432.
- Teillier, S. 2000. Curso de botánica
sistemática. Escuela de Ecología y
Paisajismo de la Universidad
Central de Santiago de Chile.
Facultad de Arquitectura. Escuela
de Ecología y Paisaje. Guía 2:
Gimnospermatophyta
http://www.geocities.com/calahualacl2/guia2/guia2.htm
- Visualix. User Manual. (1999). Ed.
Dentsply
International
Corp.,
Gendex Dental X-ray Division.
Gendex Dental System, 901 W
Oakton Street, Des Plaines, Il, USA.).
80 pp.
- VixWinTM (2000). Digital Imaging
Software. Operator Manual. Ed.
Dentsply International Gendex
Dental X-ray Division. 80 pp.
Si desea ver las fotos de este artículo en color ingrese a nuestra página
www.analisisdesemillas.com.ar
94
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
Artículo técnico
D.S. Ruberti(1), M.M. Scandiani
(1) (2)
(1)
Laboratorio Agrícola Río Paraná. Ruiz Moreno 225. San
Pedro. Buenos Aires.
(2)
CEREMIC (Centro de Referencia de Micología). Fac. de Cs.
Bioquímicas y Farmacéuticas, UNR. Rosario. Santa Fe.
Tel 54-3329 423511. E-mail: [email protected]
D.S. Ruberti
M.M. Scandiani
CALIDAD DE LA SEMILLA DE SOJA
DURANTE EL PERÍODO 1999/00
A 2005/06 EN EL NORTE DE LA
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Palabras clave: semilla de soja, hongos, poder germinativo, vigor
RESUMEN
Numerosos patógenos afectan la calidad de las semillas ocasionando fallas severas de germinación, vigor y provocando problemas en la viabilidad de los lotes
de producción de semillas. Entre los patógenos de semillas se destacan los denominados “patógenos de campo” Phomopsis spp., Fusarium spp., Cercospora
kikuchii, Colletotrichum spp., Sclerotinia sclerotiorum, Peronospora manshurica,
Alternaria spp. y los “hongos de almacenaje” Aspergillus spp. y Penicillium spp.
El objetivo del trabajo fue mostrar los resultados de calidad de semillas obtenidos en el período 1999/00 a 2005/06 y destacar las principales causas de daño.
Se realizó análisis de muestras de soja para determinar la calidad fisiológica y
sanitaria. El poder germinativo (PG) se determinó según normas ISTA, 2006.
Como respuesta a la demanda de siembras tempranas, en suelos frescos y húmedos se realizó la prueba de frío. La presencia de patógenos de semillas y daño
por chinche se realizó sobre papel (blotter test), con las semillas incubadas sin
desinfección previa durante 7 días a 25ºC y 12 horas de luz. El daño por chinche se confirmó mediante el test de tetrazolio. El daño mecánico se determinó
por el método de hipoclorito. Los resultados fueron semejantes a los registrados
durante 1994/95 a 1998/99, el PG promedio fue 80%. Los principales daños
fueron causados por patógenos de campo, seguidos por daño durante el almacenaje, daño mecánico y daño por chinche. El test de frío fue eficaz para evidenciar el vigor en siembras tempranas. El patógeno más frecuente resultó
Cercospora kikuchii, seguido de Phomopsis y Fusarium. Phomopsis y Fusarium
continúan siendo los principales causantes del deterioro de la calidad de la semilla de soja.
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
95
Ô Calidad de la semilla de soja
Introducción
Durante la época de siembra es
importante contar con semilla de alta
calidad para obtener una adecuada
población de plantas. Varios factores
están involucrados en el logro de una
emergencia uniforme de las plántulas
en el campo, entre ellos están el
poder germinativo y vigor, los
patógenos de semilla y los de suelo.
Tanto los microorganismos que
afectan a la semilla como los que se
encuentran en el suelo pueden producir daños durante la siembra y
primeras etapas del cultivo, evidenciados como podredumbre de la semilla
y de sus estructuras antes de emerger
(damping-off de preemergencia) o
como muerte de plántulas (causando
el damping-off de posemergencia).
Entre los patógenos de semillas se
destacan los conocidos como
“patógenos de campo” Phomopsis
spp., Fusarium spp., Cercospora
kikuchii, Colletotrichum spp., Sclerotinia sclerotiorum, Peronospora manshurica, Alternaria spp. y los “hongos
de almacenaje” Aspergillus spp. y
Penicillium spp. El conocimiento de
un diagnóstico completo de la calidad de la semilla de soja previo a la
siembra brinda una información
insustituible. Existen diferentes índices complementarios que determinan la calidad de una muestra para
semilla. El Diacom (diagnóstico completo) (França Neto et al. 1992) consiste en la utilización del test de
tetrazolio, patología sobre papel y
germinación en rollos de papel. En
nuestro laboratorio se realiza como
rutina el análisis de germinación
estándar en arena (con y sin fungicida cura-semillas) (ISTA, 2006), vigor
por la prueba de frío (con y sin fungicida curasemillas) (Hampton et al.
1995, Craviotto et al. 2003),
patología sobre papel (Scandiani et
al. 2002, Mathur et al. 2003) y
determinación de daño mecánico
mediante el test de hipoclorito
96
(Nidera, 2001). Adicionalmente, en
algunas muestras se determina el
daño por chinche con el test de tetrazolio. Durante las campañas 1994/95
a 19998/99 el poder germinativo (PG)
promedio fue de 80%, con los valores
mínimos en el ciclo 1994/95 y
1998/99, con PG de 72% y 75%
respectivamente. Estos valores resultaron coincidentes con los porcentajes
más altos de Phomopsis spp. Las
muestras analizadas en ese período
presentaron daños que fueron causados en un 56% por patógenos de campo, 25% daño de almacenaje, 9%
daño por chinche, 8% daño mecánico.
Los géneros de hongos más frecuentes
fueron Phomopsis, Fusarium y Alternaria (Scandiani et al. 1999).
El objetivo del presente trabajo fue
mostrar los resultados de calidad de
semillas obtenidos en el período
1999/00 a 2005/06 y destacar
cuales fueron las principales causas
de daño.
Materiales y métodos
Se realizó el análisis de muestras de soja
para determinar la calidad fisiológica y
sanitaria. El poder germinativo (PG) se
determinó según normas ISTA (ISTA,
2006). Como sustrato se utilizó arena,
donde se sembraron 400 semillas por
muestra, y se incubó en cámara de cultivo a 25ºC y 12 horas de luz. El recuento se realizó a los 8 días después de la
siembra. El mismo análisis se realizó con
semilla “curada” con los fungicidas más
empleados en soja, en las dosis de marbete. En el ciclo agrícola 2005/06, como
respuesta a la demanda de siembras
tempranas, en suelos frescos y húmedos se realizó la prueba de vigor utilizando la prueba de frío, 200 semillas
de cada muestra en sustrato arena se
sometieron a 10ºC en oscuridad
durante 6 días, siguiendo posteriormente la incubación en cámara de
cultivo durante 8 días (Craviotto et al.
2003). Esta prueba se realizó utilizando
semilla tratada con fludioxonil+metalaxyl-M (Maxim XL, FS 2,5+ 1), 100 cc
de producto comercial cada 100 kg de
semilla, y semilla sin tratar. La presencia de patógenos de semillas y daño
por chinche se realizó sobre papel
(blotter test), con las semillas
incubadas sin desinfección previa
durante 7 días a 25ºC y 12 horas de
luz (Scandiani et al. 2002, Mathur et
Figura 1. Poder germinativo promedio de las muestras de semilla de soja correspondiente a los ciclos agrícolas comprendidos en el período 1999/00 a 2005/06.
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
Figura 2. Poder germinativo promedio de las muestras de semilla de soja
“curadas” correspondiente a los ciclos agrícolas comprendidos en el período
1999/00 a 2005/06.
Figura 3. Principales causas de deterioro de la calidad de la semilla durante el
período 1999/00-2005/06.
al. 2003). Adicionalmente el daño
por chinche se confirmó mediante el
test de tetrazolio (Craviotto et al.
2004). El daño mecánico se determinó por el método de hipoclorito
(Nidera, 2001).
Resultados
El PG promedio fue de 80% sin fungicida y 83% cuando fue tratada con
fungicida. El vigor promedio resultó de
76% sin fungicida y de 86 % con la
semilla tratada con Maxim XL. El 59%
de las muestras analizadas presentaron daño por patógenos de campo,
20% daño por almacenaje, 9% daño
por chinche y 12% de daño mecánico
(Figura3). Los principales géneros
fúngicos de campo registrados fueron
Phomopsis spp., Fusarium spp.,
Cercospora kikuchii y Alternaria spp.
Otros patógenos de campo menos frecuentes fueron Sclerotinia sclerotio-
rum, Colletotrichum spp. y Chaetomium
spp. Mediante observaciones de la
muestra directa en seco, en 2005/06,
se determinaron escasas muestras con
mildiu, Peronospora manshurica.
Dentro de los agentes de deterioro
durante el almacenaje se destacó
Aspergillus spp., seguido de Penicillium
spp., Rhizopus nigricans, Mucor spp. y
bacterias. En la campaña 1999/00 se
determinaron muestras con hongos de
campo y hongos de almacenaje, principalmente Aspergillus (Figs. 1, 4 y 5). El
PG mínimo se obtuvo en las campañas
2000/01 y 2001/02, que fue de 71%
y 66% en semilla sin tratar, y de 78 y
76% en semilla “curada” respectivamente (Figs. 1 y 2). Los patógenos de
campo fueron causantes de la baja
calidad de la semilla durante las campañas 2000/01 y 2001/02, donde se
registraron las mayores infecciones por
Phomopsis y Fusarium (Figs. 4 y 5).
Durante los últimos 3 años (2003/04,
2004/05 y 2005/06) se obtuvo la
mejor calidad de semilla (Figura1). El
ciclo 2002/03 resultó semejante al
99/00 donde los hongos de campo
junto con el deterioro en el almacenaje
fueron los principales causantes del
deterioro de la calidad de la semilla. En
el ciclo 2003/04 se registró un elevado
porcentaje
de
muestras
con
Phomopsis, con una infección promedio de 32% de manera superficial, es
por ello que no se reflejó en el Poder
Germinativo que resultó de 90% (Figs.
1,4 y 5). En las dos últimas campañas
se observó un incremento C. kikuchii,
entre los hongos de campo, y de
Aspergillus (Figs. 4 y 5).
Conclusiones
Los resultados obtenidos resultaron
semejantes a los registrados durante
1994/95 a 1998/99 (Scandiani et al.
1999), el PG promedio se mantuvo en
80%. Los principales daños fueron
causados por patógenos de campo,
seguidos por daño durante el almacenaje, daño mecánico y daño por
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
97
Ô Calidad de la semilla de soja
de la semilla (disminución de hongos
de campo) y, mediante el manejo del
cultivo, disminuir el daño por chinche
y el daño mecánico.
Agradecimientos
Al grupo de trabajo del laboratorio
Jaquelina Díaz, Luján Carelio y
Adriana López.
Bibliografía
Figura 4. Porcentaje de muestras de semillas de soja afectadas por los géneros
fúngicos más frecuentes durante el período 1999/00-2005/06.
Figura 5. Porcentaje de infecciones promedio de los géneros fúngicos más frecuentes en muestras de semillas de soja durante el período 1999/00-2005/06.
chinche. El test de frío fue un método
eficaz para evidenciar el vigor en
semillas para siembras tempranas. En
el período estudiado el porcentaje
promedio de muestras afectadas por
los géneros fúngicos más frecuentes
fue 17% por C. kikuchii, 16%
Phomopsis, 16% Fusarium, 10%
Aspergillus y 8% Alternaria. Las infecciones promedios de los géneros
mencionados fueron 19% por C.
kikuchii, 25% Phomopsis, 16%
98
Fusarium, 12% Aspergillus y 5%
Alternaria. El patógeno más frecuente
resultó Cercospora kikuchii, seguido
de Phomopsis y Fusarium. Phomopsis
junto con Fusarium continúan siendo
los principales causantes del deterioro
de la calidad de la semilla de soja. La
aplicación de fungicidas foliares y de
fungicidas curasemillas debería
incluirse dentro de un esquema de
manejo integrado de enfermedades
con el objetivo de mejorar la calidad
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
- Craviotto RM, Arango MR. 2003.
Curso de Control de Calidad de
Semillas en Laboratorio: Viabilidad y
Vigor. Balcarce.
- Craviotto RM, Arango MR. 2004.
47º Curso de Control de Calidad de
Semillas. Soja: Taller de Viabilidad
por Tetrazolio. EEA INTA Oliveros.
- França Neto JB, Henning AA. 1992.
DIACOM- Diagnostico Completo da
Qualidade de Sementes de Soja.
Londrina, EMBRAPA- CNPSo. Circ.
Técnica Nº 10.
- Hampton JG, Tekronny DM. 1995.
Hanbook of Vigour Test Methods.
ISTA. Switzerland.
- Internacional Rules for Seed Testing.
2006. The International Seed
Testing
Association
(ISTA).
Switzerland.
- Mathur SB, Kongsdal O. 2003.
Common Laboratory Seed Health
Testing Methods for Detecting Fungi.
ISTA. Switzerland.
- Test de lavandina. 2001.
Laboratorio de Calidad de Semillas.
Nidera Semillas S.A.
- Scandiani MM, Ruberti DS. 2002.
Patología de semilla de soja sobre
papel. Lab. Agric. Río Paraná.
- Scandiani MM, Ruberti DS. 1999.
Seed Quality During the Agriculture
Periods 1994/95 to 1998/99. Pag
590 In: Proceedings World Soybean
Research Conference VI. Chicago. IL.
Artículo técnico
Alzugaray, C.; Carnevale,
N.J.; Salinas, A.R.;
Moreno, L.; Boggio , J.P.
C. Alzugaray
N. J. Carnevale
A. R. Salinas
L. Moreno
CALIDAD DE SEMILLAS
DE ÁRBOLES Y ARBUSTOS
AUTÓCTONOS DE LA CUÑA
BOSCOSA SANTAFESINA
Palabras clave: especies autóctonas, germinación, vigor, peso de 100 semillas
RESUMEN
Existen numerosos estudios acerca de diferentes ecosistemas boscosos en
Argentina, pero estos no incluyen información acerca de la propagación de las
especies leñosas nativas por sus semillas, específicamente aquéllos referidos al
Chaco Oriental. Por la intensa degradación sufrida en los bosques chaqueños
resulta imprescindible saber cuáles son las condiciones que se requieren para la
cosecha, mantenimiento y germinación de las semillas de árboles y arbustos. El
objetivo de este trabajo fue estudiar la calidad de las semillas de especies arbóreas y arbustivas en un bosque secundario de la localidad de Vera, provincia de
Santa Fe (29 º 30´ L.S.; 60 º 45´ L.O). Se caracterizaron semillas de 32 especies pertenecientes a 20 familias botánicas y se analizaron las siguientes variables: tratamientos pregerminativos, germinación y vigor. La mayoría de las semillas son ortodoxas. Trece especies requieren escarificación química o mecánica.
La germinación varía entre 4 a 100 % y el vigor (Tiempo medio de germinación
máxima) entre 2 y 34 días. La facilidad para germinar de la mayoría de las especies estudiadas representa una ventaja para obtener los plantines en viveros. Se
pretende que los datos obtenidos en este trabajo sobre el estudio de semillas,
aporten al manejo de los bosques xerofíticos, utilizando las especies autóctonas
para reforestar y contribuir a la rehabilitación de los mismos.
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
99
Ô Calidad de semillas de árboles y arbustos
Introducción
En la provincia de Santa Fe, existe
una región de grandes masas boscosas que alternan con abras graminosas y esteros llamada “Cuña
Boscosa”. Esta región ocupa los dos
tercios de los departamentos General
Obligado, Vera y pequeñas porciones
de San Javier y San Justo y se ubica
entre la región de los Bajos Submeridionales y el Río Paraná, desde los
paralelos 28º a 30º latitud Sur
(Lewis y Pire, 1981; Lewis, 1991). El
tipo de vegetación predominante es
el bosque xerofítico caducifolio, con
un estrato herbáceo de gramíneas,
numerosas cactáceas y bromeliáceas
terrestres. Se pueden encontrar tres
tipos fundamentales de bosques relacionados a gradientes topográficos:
"el bosque chaqueño", "el quebrachal" y "los algarrobales" (Lewis y
Pire, 1981).
La Cuña Boscosa ha sufrido una
explotación de tipo minera desde
fines del siglo XIX, la cual se intensificó a partir de 1905, año en que la
compañía “Forestal Land, Timber &
Railway Company” adquirió más de
un millón de hectáreas de bosques
en el norte de Santa Fe y el Chaco,
donde operaban aserraderos y plantas de extracción de tanino (Bitlloch y
Sormani, 1997). Se estima que de las
5.900.000 hectáreas de bosque
relevadas en dicha región, según el
censo forestal de 1915, quedan
1.300.000 (World Rainforest Movement, 2001). Sin embargo trabajos
más recientes con imágenes satelitales revelan que de las 994.672 has
existentes en el año 1976, quedan
sólo 573.596 has. en el año 2005,
con un ritmo de deforestación anual
de 30.000 has. (Carnevale et al.,
2006).
Si bien la mayoría de las especies
leñosas chaqueñas han sido citadas
como medicinales, ornamentales, de
100
interés maderero, forrajeras, melíferas, productoras de leña y carbón y
otras utilidades (Dimitri, 1976;
Ragonese, 1984; Marzocca, 1993;
Orfila, 1995; Giménez y Moglia,
2003) y a pesar de haber sido y
seguir siendo intensamente explotadas, existen escasos antecedentes
sobre las condiciones que permitan
su regeneración en el bosque o su
cultivo en viveros.
El objetivo de este trabajo fue estudiar los requerimientos pregerminativos, la germinación y el vigor de las
semillas de 32 especies leñosas de la
Cuña Boscosa santafesina.
Materiales y Métodos
Las semillas y frutos fueron extraídos
según la época de maduración
correspondiente a cada especie,
entre los años 1999 y 2006; los individuos seleccionados se encuentran
en la Estación Experimental del
Ministerio Dr. Tito Livio Copa en Las
Gamas, y en el Vivero Provincial
Santa Felicia, ambos en la localidad
de Vera, provincia de Santa Fe,
Argentina.
del secado una parte del lote de las
semillas de cada especie fue dejada
en cámara a 3 °C y otra parte a temperatura ambiente. Antes y después
de este procesamiento las semillas y
los frutos-semillas fueron medidos y
fotografiados.
Previamente al inicio de los ensayos
se revisó la biliografía existente para
los géneros y familias de las especies
en estudio (Ellis et al.,1985; Willan,
1991; ISTA, 1991; ISTA, 1996;
Abraham de Noir et al., 2002; ISTA,
2003; AOSA, 1992). En la bibliografía publicada en Argentina no se
encontraron especificaciones exactas
para las pruebas de semillas, como
tampoco indicaciones de tratamientos previos, conservación o edad del
lote de semillas, u otras (Orfila,
1985; Valentini, 1955; Valentini,
1960; La Porte, 1962; Ottone, 1993;
Orfila, 1995; Killian et al., 1997).
Cuando hubo disposición de semillas
en distintos años para las mismas
especies, se repitieron los ensayos
bajo las mismas condiciones de laboratorio.
En la Tabla 1 se observan las especies
de las que pudieron extraerse frutos
y semillas para el estudio y las familias botánicas a las que pertenecen.
Se efectuaron las siguientes determinaciones:
Peso de 1000 semillas:
Se determinó según las normas ISTA
(2003) luego del período de secado
de un mes.
Las bayas y cápsulas fueron despulpadas y lavadas, extrayéndose las
semillas. Las drupas fueron despulpadas y según la especie se sometieron
a distinto tipo de tratamiento de
escarificación. En el caso de las especies pertenecientes a la Familia
Leguminosas, las semillas se extrajeron con pinzas de las legumbres
indehiscentes. Todas las semillas,
luego de la cosecha o extracción, y
las semillas dentro del endocarpo,
provenientes de los frutos, se dejaron
secar durante 1 mes en laboratorio
convenientemente aireado. Luego
Prueba de germinación:
Se efectuó la desinfección de las
semillas con una solución de hipoclorito de sodio al 1, 8 % durante uno o
dos minutos. Si bien, las normas ISTA
(2003) no contemplan la desinfección, la gran cantidad de patógenos
fúngicos que desarrollaron en las
pruebas preliminares, obligaron a
efectuar esta práctica. Luego fueron
distribuidas en cuatro bandejas con
50 semillas cada una y como sustrato se utilizó arena humedecida hasta
alcanzar la condición de capacidad
de campo. Las bandejas se llevaron a
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
cámara de germinación, con una temperatura de 25 ºC a 27 ºC y fotoperíodo de 12 horas, evaluándose el porcentaje de plántulas normales producidas. Se registraron los datos cada 7
días hasta que se estabilizó la germinación, acorde al protocolo de las
reglas de AOSA (1992) e ISTA (2003).
Prueba de vigor
los utilizados para romper la dormición. Se sospecha que la dormición de
esas especies es fisiológica y deberán
ser sometidas a otro tipo de tratamientos. El resto de las especies tuvieron una germinación que osciló entre
4 y 100 %. El vigor varió entre 2 y 3
días para las especies pertenecientes
a la familia Leguminosas y 34 días
para Celtis pallida Torrey.
Q. blanco
El vigor se determinó colocando las
semillas en las mismas condiciones
que la prueba de germinación, efectuándose recuentos diarios de germinación fisiológica hasta la estabilización de la misma. Se calculó el Tiempo
Medio de Germinación máxima (TMG)
según Silva y Nakagawa (1995):
TMG =
∑ Ci*Ti
(∑ Ci)
Ci = número de semillas germinadas
por día.
Ti = número de días desde el comienzo del ensayo en que germinan Ci
semillas.
En las semillas de especies que no
germinaron con los tratamientos ya
estandarizados (ISTA, 2003), se utilizaron las siguientes técnicas de escarificado: escarificado con ácido sulfúrico concentrado por 10, 15, 20 y 25
minutos; escarificado mecánico con
lija; rotura del endocarpio leñoso o del
aquenio con alicates; remojado en
agua destilada a 30 º C por 36 horas;
germinación en arena humedecida
con una solución de KNO3 (al 0,5 %)
(Willan, 1991; Ottone, 1993).
Se encontraron dos especies recalcitrantes, que no toleraron la desecación en laboratorio y el resto son ortodoxas con una longevidad variable
que deberá determinarse con exactitud para cada especie.
Discusión y conclusiones
Las cifras de germinación y vigor
muestran un grado muy amplio de
variación, ya que las especies pertenecen a poblaciones naturales no
sometidas a selección. Además, en la
región chaqueña húmeda, las condiciones ambientales suelen ser extremadamente cambiantes en los distintos años, alternando intensas sequías
con períodos sumamente lluviosos,
durante el período de maduración de
los frutos.
Comparando, a su vez, estos resultados con los obtenidos para especies
arbóreas y arbustivas de otras latitudes, se observa que están dentro del
rango conocido para las especies
leñosas, en diferentes regiones (Cozzo,
1976; Piotto, 1992; Ottone, 1993).
Los requerimientos de escarificación,
la germinación y el vigor expresado
como TMG promedio para las distintas especies se observan en la Tabla 2.
Como se observa en la Tabla 2, las
especies que germinaron más rápido
pertenecen mayormente a la familia
Leguminosas y luego las dos especies
de Cactáceas y A. quebracho-blanco
Schlecht y Tabebuia nodosa (Griseb.)
Griseb., cuyas semillas son muy
tenues, delgadas y aladas.
De las 32 especies hubo 3 que no germinaron, bajo ningún tratamiento de
La menor germinación en algunas
especies, se puede atribuir fundamen-
Resultados
Blancochau
Q. colorado
Frutochañar
Si desea ver estas fotos en color
ingrese a nuestra página
www.analisisdesemillas.com.ar
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
101
Ô Calidad de semillas de árboles y arbustos
talmente a la gran cantidad de semillas y frutos vanos. Un caso extremo
fue el curupí (Sapium haematospermum Mull. Arg.) que tuvo una germinación de 4 % y que se detectó al
abrir los frutos. Idéntico procedimiento se utilizó con otras especies de
baja germinación. Otra causa de baja
germinación ha sido la inmadurez por
deficiente llenado de las semillas,
observable a simple vista.
Dentro de las especies tratadas, hubo
una especie recalcitrante, Myrcianthes
cisplatensis (Camb.) Berg., que no
toleró el almacenamiento a bajas tem-
peraturas, ni la pérdida de humedad
por debajo del 25 %. Capparis retusa
Griseb., por ser falsa-vivípara (Franceschini, 2002) se la considera como una
especie recalcitrante, ya que no toleró
la desecación.
El resto de las especies son ortodo-
Tabla 1: Listado de especies estudiadas, tipo de porte, nombre común,
familia botánica a la que pertenecen y tipo de frutos que poseen.
102
Especies
Porte
Nombre común
Familia
Tipo de fruto
Sshinopsis balansae Engl.
árbol
quebracho colorado
Anacardiaceas
sámara
Schinus fasciculatus (Gris.) Johnst .
arbusto
molle pispita
Anacardiaceas
drupa
A. quebracho-blanco Schlecht.
árbol
quebracho blanco
Apocinaceas
folículo dehiscente
Maytenus vitis-idaea Griseb.
arbusto
tala salado
Celastraceas
capsula
Achatocarpus praecox Griseb.
arbol-arbusto
tala negro
Achatocarpaceas
drupa
Prosopis nigra (Gris.) Hieronymus
árbol
algarrobo negro
Leguminosas
legumbre indehiscente
Prosopis alba Grisebach
árbol
algarrobo blanco
Leguminosas
legumbre indehiscente
Prosopis affinis Sprengel, Linn
árbol
ñandubay
Leguminosas
legumbre indehiscente
Acacia aroma Gillies ex Hook & Arn.
árbol
aromito
Leguminosas
legumbre indehiscente
Acacia caven (Mol.) Molina
árbol
espinillo
Leguminosas
legumbre indehiscente
Acacia praecox Griseb.
arbol-arbusto
garabato
Leguminosas
legumbre dehiscente
Caesalpinia paraguariensis (D. Parodi) Burk.
árbol
guayacán
Leguminosas
legumbre indehiscente
Gleditzia amorphoides
árbol
espina de corona
Leguminosas
legumbre indehiscente
Geoffroea decorticans (Gill. ex Hook. Et Arn.)
árbol
chañar
Leguminosas
drupa
Senna pendula (Willd.) Irwin & Barn
arbusto
cáscara sagrada
Leguminosas
legumbre indehiscente
Grabowskia duplicata Arnott.
arbusto
tala de burro
Solanaceas
drupa
Ziziphus mistol Griseb.
árbol
mistol
Ramnaceas
drupa globosa
Ruprechtia laxiflora Meissner
árbol
ibiráu
Poligonaceas
aquenio
Castella coccinea Griseb.
arbusto
mistol del zorro
Simarubaceas
drupa
Capparis retusa Griseb.
árbol
sacha poroto
Capparaceas
baya torulosa
Myrciantes cisplatensis (Camb.) Berg.
árbol
guayabo, canelo
Mirtaceas
baya globosa
Celtis pallida Torrey
arbusto
talita
Ulmáceas
drupa
Tabebuia nodosa (Griseb.) Griseb
árbol
palo cruz
Bignonaceas
cápsula dehiscente
Erythroxylum microphyllum A. St. Hil
arbusto- subarbusto
coca
Erythroxylaceas
drupa
Banara umbraticola Arnott.
arbusto
palo de reamón
Flacourtiáceas
baya apiculada
Phytolacca dioica L.
árbol
ombú
Phytolacáceas
bayas carnosas
Cereus stenognonus K. Schum.
árbol suculento
_
Cactáceas
baya carnosa
Harrisia martinii (Lab.) Britton & Rose
arbusto suculento
ulúa
Cactáceas
baya carnosa
Jodina rhombifolia (Hook. Et Arn.)
Reissek in Martius
árbol
sombra de toro
Santaláceas
cápsula drupácea
Acanthosyris falcata Griseb.
árbol
saucillo
Santaláceas
drupa
Sapium haematospermum Mull. Arg.
árbol
curupí
Euphorbiáceas
baya globosa
Sideroxylon obtusifolium (Roem. & Schult.)
T.D. Penn.
árbol
guaraniná
Sapotáceas
baya
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
xas lo que permitiría que sean almacenadas por largos períodos y además disponer de ellas, ya sea tanto
para la obtención de plantines como
para la creación de un banco de germoplasma (Verzino y Joseau, 2005).
Deberán efectuarse pruebas complementarias de germinación y vigor
para establecer el tiempo de almacenamiento adecuado para las distintas
especies, como así también determinar los métodos de rotura de dormición de las especies que no germinan.
Se pretende en los próximos años
ampliar la lista de especies a estudiar.
son importantes, ya que el conocimiento de las condiciones de germinación permitirá recomendarlas para
su uso en reforestación y por lo tanto
mitigar los efectos de la degradación
causados por la tala del bosque.
Además, como la mayor parte de las
especies tienen gran valor maderero,
ecológico, potencial medicinal y orna-
Hasta el presente, los datos obtenidos
Tabla 2: Listado de especies estudiadas, peso de mil semillas, germinación, vigor en TMG
(tiempo medio de germinación máxima) y tipo de escarificación requerida.
Especies
Sshinopsis balansae Engl.
Schinus fasciculatus (Gris.) Johnst .
A. quebracho-blanco Schlecht.
semillas (g)
Germinación % TMG días
Escarificación
91,7- 103
20-90*
4- 9,5*
no
6,7
20-40
7,08
no
134- 160
50-95
3-5,0
no
Maytenus vitis-idaea Griseb.
250
82- 63
12- 20,0
no
Achatocarpus praecox Griseb.
10,8
80- 90
10- 12,3
despulpado y lavado
26
80- 90
2- 3,0
ácido 15 - 20 minutos
Prosopis alba Grisebach
28,5
20- 95
2- 10,0
ácido 15 - 20 minutos
Prosopis affinis Sprengel, Linn
33,4
70-95
3- 8,0
no
Acacia aroma Gillies ex Hook & Arn.
56,2
30- 60
5- 6,0
ácido 10 - 15 minutos
Acacia caven (Mol.) Molina
86,2
70- 90
4- 5,0
ácido 20 - 30 minutos
Acacia praecox Griseb.
42- 45
70- 95
2- 8,0
ácido 10 minutos
Caesalpinia paraguariensis (D. Parodi) Burk.
67,39
30- 95
3- 10,0
ácido 20 - 30 minutos
Gleditzia amorphoides
262,2
20- 70
2- 8,0
ácido 20 - 30 minutos
Geoffroea decorticans (Gill. ex Hook. Et Arn.)
1525
37
15- 16
rotura endocarpo
Prosopis nigra (Gris.) Hieronymus
Senna pendula (Willd.) Irwin & Barn
Grabowskia duplicata Arnott.
Ziziphus mistol Griseb.
Ruprechtia laxiflora Meissner
10,37
85 -100
3
ácido 10 minutos
27,4 - 30
50
15
no
228,4
53
13,4
rotura endocarpo
2,6
63
6,4
rotura aquenio
Castella coccinea Griseb.
_
65
17
no
Capparis retusa Griseb.
_
80- 100
5- 5,7
no
no
Myrciantes cisplatensis (Camb.) Berg.
Celtis pallida Torrey
Tabebuia nodosa (Griseb.) Griseb
23.15 (F)
86
6,5
12
30- 90
18- 34
despulpado y lavado
_
80- 90
4- 5,0
no
Erythroxylum microphyllum A. St. Hil
6,5
53
12,6
lavado y despulpado- ácido 10 min
Banara umbraticola Arnott.
0,85
65
11,2
no
Phytolacca dioica L.
6,2
60
15,2
lavado y despulpado
1,6
90- 98
2- 7,0
95
3
lavado
Cereus stenognonus K. Schum.
Harrisia martinii (Lab.) Britton & Rose
1,5
lavado
Jodina rhombifolia (Hook. Et Arn.) Reissek in Martius
110,25
_
_
_
Acanthosyris falcata Griseb.
80,84
_
_
lavado y despulpado
Sapium haematospermum Mull. Arg.
18,5
4
_
remojo 36 hs en agua 30 ° C
Sideroxylon obtusifolium (Roem. & Schult.) T.D. Penn.
121
_
_
lavado y despulpado
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
103
Ô Calidad de semillas de árboles y arbustos
mental, se debería avanzar en su cultivo en viveros (Jozami, 1982;
Marzocca, 1993; Karlin, 1994).
En la actualidad, la Cuña Boscosa
santafesina, se encuentra bajo una
explotación de tipo silvopastoril que
compromete a los árboles, pasturas y
animales, en una misma unidad de
superficie. Un modo de diversificar la
producción, proteger a la fauna
autóctona y controlar la erosión en
este tipo de suelos, donde la producción ganadera es una alternativa, es
reforestar con especies nativas.
Se pretende que los datos obtenidos
en este trabajo sobre el estudio de
semillas, aporten al manejo de los
bosques xerofíticos, utilizando las
especies autóctonas para reforestar y
limitar el tratamiento inadecuado de
los mismos.
Agradecimientos
Al director de la Estación Experimental “Dr. Tito Livio Coppa”, Ingeniero
Luis Shaumburg y a los Señores
Rodolfo Comussi y Sergio Acosta por
su inestimable colaboración.
Bibliografía
* Abraham de Noir, F; Bravo, S.; Abdala,
R. 2002. Mecanismos de dispersión de
algunas especies de leñosas nativas del
Chaco
Occidental
y
Serrano.
Quebracho, 9: 140 -150.
* Association Official Seed Analysis.
AOSA. 1992. Seedling Evaluation
Handbook. Contribution 35. 101 pp.
* Bitlloch, E.; Sormani, H. 1997. Los
enclaves forestales de la región chaqueña- misionera. Ciencia Hoy. 7 (37): 4152.
* Carnevale N.J.; Alzugaray, C. y Di Leo,
N. 2006 Estudio de la deforestación en
la Cuña Boscosa santafesina mediante
teledetección espacial. XXIII Reunión
Argentina de Ecología
* Cozzo, D. Tecnología de la Forestación
en Argentina y América Latina. Editorial
Hemisferio Sur. Buenos Aires. 1976.
610p.
104
* Dimitri, M.J. El Nuevo Libro del Árbol.
Tomo I. Editorial El Ateneo. Buenos
Aires. 1997 a. 120 p.
* Dimitri, M.J. El Nuevo Libro del Arbol.
Tomo II. Editorial El Ateneo. Buenos
Aires. 1997 b. 124 p.
* Ellis, R.H.; Hong, T.D.; Roberts, E.H.
1985. Handbook of Seed Technology
for Genebanks. Volume II. Compendium
of Specific Germination Information and
Test Recommendation. Ed. International
Board for Plant Genetic Resources,
Roma. Nº 3. II: 667 p.
* Franceschini, M.C. Falso Viviparismo en
Capparis flexuosa (L.) L. y Capparis retusa Griseb. (CAPPARACEAE). Facena, Vol
18: 53-56. 2002.
* Gimenez, A.M. y Moglia, J.C. Arboles
del Chaco argentino. Guía para el reconocimiento dendrológico. Facultad de
Ciencias
Forestales.
Universidad
Nacional de Santiago del Estero. 2003.
307 p.
* International Seed Testing Association.
ISTA. (1991). Tree and Shrub Seed
Handbook. Ed. . International Seed
Testing Association. Zurich. Switzerland.
180 p.
* International Seed Testing Association.
(1996). Rules. Seed Science and
Technology. 24, (supplement). Ed.
International Seed Testing Association
Zurich. Switzerland. 335 p.
* Internacional Seed Testing Association.
ISTA. .ED. Rules for Seed Testing. 2003.
369 p.
* Jozami, J.M.; Muñoz, J. 1982. Arboles y
arbustos indígenas de la provincia de
Entre Ríos. 153 p.
* Karlin, U., Catalán, L.; Coirini, R. 1994.
La naturaleza y el hombre en el Chaco
Seco. Fac. de Ciencias Agropecuarias.
UNC. Proyecto GTZ. Desarrollo
Agroforestal en Comunidades del
Noroeste Argentino. Ed. Universidad
Nacional de Córdoba.Salta. Argentina.
163 p.
* Killian, S.; Tapia, A.M.; Villagra, A. 1997.
Aspecto germinativo de Aspidosperma
quebracho blanco. Resúmenes del
Primer Taller Internacional de recursos
fitogenéticos del noroeste argentino. Ed.
Universidad Nacional de Salta- INTA.
Argentina. 37 p.
* La Porte, J. 1962. Observaciones sobre
germinación y cromosomas de algunas
especies
de
“Schinopsis”
(Anacardiáceas) y de Esterculiáceas cultivadas.
Revista
Argentina
de
Agronomía, 9, N° 1-2: 29- 41.
* Lewis, J.P.; Pire, E.F. 1981. Reseña sobre
la vegetación del Chaco santafesino.
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria. Serie Fitogeográfica 18.
Ed. Centro de investigaciones de
Recursos Naturales. INTA. Buenos Aires.
48 p.
Lewis, J.P. 1991.Three levels of floristical
variation in the forest of Chaco,
Argentina. Journal of Vegetation
Science, 2: 125- 130.
Marzocca, A. 1993. Vademecum de
malezas medicinales de la Argentina,
Indígenas y Exóticas. Ed. Hemisferio sur.
Buenos Aires. 363 p.
Orfila, E.N. 1995. Frutos, semillas y
plántulas de la flora leñosa argentina.
Ediciones Sur. La Plata. Argentina.
155 p.
Ottone, J.R. 1993. Arboles forestales.
Prácticas de cultivo. ed. Agro Vet. S.A:
Buenos Aires. 564 p.
Piotto, B. 1992. Semi di alberi e
arbusti coltivati in Italia, come e quando seminarli. Ed. Societá Agricola e
Forestale- Grupo E.N.C.C. (SAF).
Roma. 78 p.
Ragonese, A.E.; Milano, V.A. 1984.
Vegetales y sustancias tóxicas de la
Flora Argentina. Enciclopedia Argentina
de agricultura y jardinería. 2 Ed. Tomo II.
Fascículo 8.2. ED. ACME. SACI. Buenos
Aires. 413 p.
Silva, J.B.; Nakagawa, J. Estudo de
Fórmulas para cálculo da velocidade de
germinação. Informativo ABRATES, 5
(1): 62-73. 1995.
Valentini, J.A. 1955. Reforestación con
quebracho colorado. M.A.G.N. Administración Nacional de Bosques: Dirección
Nacional
de
Forestación
y
Reforestación. Hoja de divulgación Nº
9. Buenos Aires.
Valentini, J.A. 1960. La reforestación
con quebracho colorado y algunas normas silvícolas relacionadas con su aprovechamiento racional. Bomplandia,
1(1): 51- 69.
Verizo, G.E y Joseau M.J. EL BANCO
NACIONAL DE GERMOPLASMA DE
PROSOPIS. Facultad de Ciencias
Agropecuarias. Universidad Nacional de
Córdoba. 2005. 172 p.
Willan, R.L. 1991. Guía para la manipulación de semillas forestales. ed.
Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación.
Estudio Montes FAO 20/2. 502 p.
World Rainforest Movement. 2001.
Boletín Nº 44. Ed. Secretaría
Internacional Movimiento Mundial por
los Bosques Tropicales. Montevideo.
Uruguay.World Rainforest Movement,
2000.
Artículo técnico
González, Mirian1,2; Incremona, Miriam1 y Adriana Ghio1
de Fitopatología. Facultad de Ciencias Agrarias.
2Consejo de Investigaciones Universidad Nacional de Rosario
1Cátedra
Mirian González
Miriam Incremona
CALIDAD SANITARIA
EN LA ZONA MAICERA
NÚCLEO DE LA ARGENTINA
Palabras clave:
maíz, semillas, sanidad, micotoxinas.
RESUMEN
Las semillas de maíz son afectadas por numerosos patógenos cuya presencia
varía año a año, provocando podredumbres, disminuciones en el rendimiento y
afectando la calidad de cosecha. Entre los patógenos se encuentran los géneros:
Fusarium spp, Aspergillus spp, Penicilluim spp y Diplodia spp, son importantes
productores de aflatoxinas, fumonisinas y tricotecenos. La incidencia y severidad
de estos patógenos se ha incrementado en las últimas campañas en nuestro país,
se los ha encontrado desde la formación de la espiga hasta la cosecha, y su severidad es mayor si existen vehículos que colaboran en la entrada en la espiga,
tales como insectos y pájaros. El objetivo fue evaluar la incidencia de los diferentes patógenos en la zona maicera núcleo y su interacción entre localidades.
Se recolectaron muestras de diferentes híbridos comerciales en distintas localidades. Se analizaron 200 semillas por híbrido. Para determinar la patología en
semillas se utilizó incubación en agar papa dextrosado al 2% con alternancia de
luz realizándose la germinación según las Reglas de análisis de semillas ISTA. Se
identificaron los hongos presentes por medio de lupa y microscopio, estableciéndose el porcentaje de semillas infectadas por cada patógeno y se determinó
la germinación (PG) de cada muestra. Se detectaron como patógenos prevalentes: Fusarium spp, Penicillium spp, Aspergillus spp y Diplodia spp. El total de
infección se presenta con valores mayores al 90% y la identidad de los patógenos presentes indicaría una alta potencialidad respecto a la producción de toxinas relacionadas a las pérdidas de calidad de los granos cuando se utilizan para
la alimentación.
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
105
Ô Calidad Sanitaria en la Zona Maicera Núcleo de la Argentina
Introducción
En Argentina el grano de maíz argentino aporta el 4% de las divisas que
ingresan al país. En la campaña
1970/71 se sembraron casi cinco
millones de hectáreas de maíz. En la
campaña pasada, apenas 2,8 millones. En tres décadas la superficie se
redujo en un 40% y la productividad
aumentó un 170%. Durante la campaña 2004/05, la producción nacional de maíz totalizó, aproximadamente, los 20,5 millones de toneladas,
récord para este cultivo, superando el
máximo volumen alcanzado hasta el
momento, obtenido en la campaña
1997/98, con un valor de producción
de 19,36 millones de toneladas.
(SAGPyA, 2005).
La implantación del cultivo se inicia
en la región sur de las provincias de
Entre Ríos y Santa Fe hacia fines de
agosto de 2004. Durante la primera
quincena de septiembre, comienza en
el centro-norte de la provincia de
Buenos Aires, el centro-sur de
Córdoba y el norte de Entre Ríos y
Santa Fe. A mediados de octubre, la
siembra se extiende en el sur de
Buenos Aires, el norte de Córdoba y
en La Pampa. Las tareas de recolección de este cereal se inician durante
el mes de febrero en las provincias de
Chaco, Santiago del Estero y Entre
Ríos. A principios de marzo comienzan en Buenos Aires, Córdoba y Santa
Fe, en tanto que en La Pampa, a finales de dicho mes. (SAGPyA, 2005)
Sin embargo esta especie es afectada
por numerosas enfermedades de origen biótico (hongos, bacterias y virus)
y/o abiótico (heladas y sequía). En
nuestro país muchos patógenos son
endémicos de la zona maicera núcleo
(Norte de Buenos Aires, Sur de Santa
Fe y Sur de Córdoba) y se presentan
cada año con diferente grado de
severidad.
106
Las semillas de maíz son afectadas
por numerosos patógenos cuya presencia varía año a año, provocando
podredumbres, disminuciones en el
rendimiento y afectando la calidad de
cosecha, son numerosos los agentes
causales de estas podredumbres, no
solo en el almacenamiento sino también en el ciclo productivo, entre las
cuales se encuentran los géneros:
Fusarium spp, Aspergillus spp,
Penicilluim spp y Diplodia spp, son
importantes productores de aflatoxinas, fumonisinas y tricotecenos, produciendo micotoxinas como el deoxynivalenol (DON), zearalenonas, fumonisina B1 (Munkvold, 1997) que afectan a los animales monogástricos,
entre estos se encuentran los cerdos,
cuyos síntomas principales son: una
menor eficiencia de amamantamiento, camadas pequeñas, rechazo al alimento, vómitos y disminuciones en el
peso entre otras anormalidades, también se ha notificado su afección en el
hombre. (Mc. Gee, 1998; Vigier, et al.,
2001).
La incidencia y severidad de estos
patógenos se ha incrementado en las
últimas campañas en nuestro país,
ampliando el rango de presencia de
estos patógenos en un espectro de
condiciones climáticas amplias. Se
han encontrado estos patógenos,
desde la formación de la espiga hasta
la cosecha, y su severidad es mayor si
existen vehículos que colaboran en la
entrada de estos patógenos en la
espiga, tales como insectos y pájaros.
podredumbres en espiga causado
por agentes vectores mencionados
anteriormente y a la abundancia de
lluvias al final del ciclo del cultivo.
Las cátedras de Fitopatología pertenecientes a la Facultad de Cs.
Agrarias de la U.N.R, han realizado
desde 1998 hasta el año 2003, el
seguimiento de estos patógenos en
espigas de maíz y su incidencia en
híbridos comerciales del Sur de Santa
Fe y Provincia de Buenos Aires,
tomándose semillas de varios híbridos comerciales con el objeto de evaluar la incidencia de los diferentes
patógenos en la zona maicera núcleo
y su interacción entre localidades.
Materiales y Métodos
Se recolectaron muestras de diferentes híbridos comerciales en las localidades de Las Rosas, Venado Tuerto,
Zavalla y Oliveros, en la provincia de
Santa Fe, Pergamino, San Antonio de
Areco, Ferré y Junín en la provincia
de Buenos.
Estas semillas fueron cosechadas en
bolsas de papel y se almacenaron a
temperatura de aproximadamente
10º C previo a su análisis. Los diferentes híbridos considerados participaban de ensayos comparativos de
rendimiento establecidos desde
1998 hasta el 2003.
Es importante establecer la influencia
del ambiente sobre la incidencia de
estas enfermedades. Muchos de
estos hongos se presentan tanto a
campo como en el almacenamiento.
Se analizaron un total de 200 semillas por híbrido. El método utilizado
para determinar la patología en semillas fue el de incubación en agar papa
dextrosado al 2% con alternancia de
luz, realizándose la germinación
según las Reglas de análisis de semillas (ISTA, 2003).
Estos aspectos son de trascendental
importancia en nuestro país como
exportador. En los últimos años, se ha
observado un notable aumento de las
Se identificaron los hongos presentes
por medio de lupa y microscopio,
estableciéndose el porcentaje de semillas infectadas por cada patógeno y se
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
Años
1998 / 1999
1999/2000
2000/ 2001
2001/ 2002
2002 / 2003
Localidad
Las Rosas
V. Tuerto
Zavalla
Zavalla
Pergamino
Zavalla
Oliveros
S. A. Areco
Ferré
Junín
Zavalla
Zavalla
Oliveros
Patógenos %
Fus sp
Penic. sp
Asperg. sp
Altern sp
Diplodia sp
Total de
infección
17.27
25.8
45.70
39.63
22.00
22.20
29.70
0.15
0.51
7.12
18.25
39.94
42.20
68.67
44.66
51.50
17.81
3.75
53.55
50.75
4.50
2.54
19.70
47.00
20.90
30.10
0.87
10.34
0.0
4.66
24.50
0.66
0.54
0.00
0.00
0.00
36.70
0.68
4.00
0.0
0.0
1.31
0.32
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.0
0.0
0.0
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.06
2.50
3.00
86.81
80.80
98.51
59.42
50.25
76.42
81.00
4.65
3.05
26.82
102.01
59.02
79.30
determinó la germinación (PG) de
cada muestra. Se estableció el porcentaje de semillas infectas por cada
patógeno y el porcentaje total de
infección.
das a las pérdidas de calidad de los
granos cuando se utilizan para la alimentación.
Resultados y Discusión
- Barnett, O.; Hunter, B. 1998.
Illustrated genera of imperfect fungi.
Burgless.
Publishing.
Co.
Minneapolis, USA 218 pp
- ISTA. 2003. International Seed
Testing Association. Rules Seed
Science & Technology. Supplement.
Zurich. Suiza. 27pp.
- Mc. Gee, D. 1998 Maize Disease.
APS Press. St Paul. Minesotta. EUA.
150pp.
- Munkvold, G.; Desjardins, A.1997.
Fumonisins in maize. Plant Disease
Se detectaron como patógenos prevalentes: Fusarium spp, Penicillium
spp, Aspergillus spp y Diplodia spp
(Barnett, 1998; White, D. 1998). El
total de infección se presenta en
algunos años y localidades con valores mayores al 90% de acuerdo a
estos porcentajes y a la identidad de
los patógenos presentes, es de considerar la alta potencialidad respecto a
la producción de toxinas relaciona-
Bibliografía
81: 556-565.
- Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.
Dirección de Agricultura (SAGPyA)
Estimaciones agrícolas Campaña
2004/05.
- Seifert
K.
1996.
Fusarium
Interactive Key.
http// res.agr.ca/brd/fusarium
- Vigier, B.; Reid, L.; Dwyer, L;
Steward, D; Sinha, R.; Arnason, J.;
Butler, G. 2001. Maize resistance to
gibberella ear rot: symptoms, deoxynivalenol, an yield. Canadian Journal
Plant Pathology 23: 99-105.
- White, D. 1998. Compendium of
corn
diseases.
American
Phythopathological Society. APS.
EU. 78 pp.
OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine
ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA
OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine
ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA
OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine
ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA
OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine
ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA
OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine
ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA
OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine
ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA
OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine ISTA OnLine
visite ISTA OnLine en
www.seedtest.org
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
107
Agroindustria semillera
CEBADA CERVECERA: Nueva Alternativa
La cebada cervecera constituye una
alternativa interesante en los planteos
productivos por su adaptabilidad, buen
comportamiento en ambientes restrictivos y aporte a la sustentabilidad de las
rotaciones. En la campaña 2006/07
ocupó 5% del área de cosecha fina de
los grupos CREA de la región oeste de la
Asociación Argentina de Consorcios
Regionales de Experimentación Agrícola
(AACREA), con 2.417 ha, mientras el
trigo ocupó 44.908 ha. Pero sólo 13
establecimientos -de un total de 198incluyeron el cultivo en sus planteos
productivos, lo que indica que el potencial del crecimiento de la cebada en la
zona es importante.
En el ciclo 2006/07 el rinde promedio
obtenido en cebada se ubicó en 4.217 k
por ha versus 4.155 k por ha de trigo.
Este tema fue desarrollado por Ignacio
Negri, asesor del CREA, durante una jornada técnica organizada recientemente
por los grupos CREA de la región oeste.
Según el especialista, quien también
pertenece al área de Tecnología de El
Tejar, «para que aumente su participación es importante establecer relaciones
constructivas con las malterías y realizar
programas de desarrollo (ensayos y convenios) que apunten a mejorar la tecnología de producción y a aportar más y
mejor información a los técnicos de las
empresas». «El principal factor que
determina la inclusión de la cebada en
la rotación es el adelanto de cosecha
con respecto al trigo, que permite lograr
mejores y más estables rendimientos de
soja de segunda. Este adelanto fue del
orden de los 10 días a cosecha en la
campaña 2006/ 07, aunque esto varía
en función de la variedad de cebada
(mayor adelanto en variedades cortas,
como Quilmes Ayelén, y menor en cultivares largos, como Scarlett) y de la
fecha de siembra», sostuvo AACREA.
Otras razones técnicas que justifican la
inclusión de la cebada en los planteos
son la «diversificación productiva frente
al trigo (mayor eficiencia en el uso del
agua y mayor tolerancia al estrés hídrico
y las heladas en floración, aunque
menor potencial de rendimiento, en
general, ante buenas condiciones para
trigo) y la posibilidad de avanzar en peores ambientes (mejor tolerancia a salinidad y buen comportamiento en suelos
108
de baja capacidad de retención hídrica)»
El destino del grano en el mercado argentino es la industrialización para la obtención de malta. Toda la producción se realiza bajo contratos con las malterías
(Cargill, Maltería Pampa y Quilmes) que
proveen la semilla y, en muchos casos, la
logística y el asesoramiento técnico. Los
contratos toman como base la cotización
del trigo. «Una diferencia fundamental
con el resto de los cultivos de invierno es
que se produce una semilla que debe
germinar para el proceso de malteado y
no un grano para procesar. Por ello, hay
determinadas características de la producción que se deben cumplir para recibir precios máximos. Estas son: calibres
altos (granos grandes); buenos niveles de
proteína (máximas bonificaciones con
niveles de proteína de 10,5% a 12,5% y
rechazos con valores menores que 9% y
mayores que 15%) y porcentaje de germinación mayor que 98%», informó
AACREA. De todas maneras, la frecuencia
de rechazos es baja y los parámetros que
se exigen son fácilmente alcanzables,
sobre todo cuando se hizo un trabajo
junto con los equipos técnicos de la maltería.
En ese sentido, ha habido un cambio
muy importante en los últimos años:
mientras tradicionalmente se tenía a la
cebada como un cultivo de baja tecnología, al que no se lo podía fertilizar
mucho porque la mercadería se rechazaba por alta proteína o bien porque la
cebada se volcaba, hoy es un cultivo con
respuestas tecnológicas muy significativas. Se incorporaron variedades con
parámetros más estables, de alto potencial de rendimiento y menor susceptibilidad al vuelco, además de una mayor
eficiencia en el uso de nitrógeno y bajísima probabilidad de tener niveles de
proteína demasiado altos. Por otra
parte, las malterías pasaron a premiar
mayores niveles de proteína, ya que sus
recibos fueron con niveles de proteína
demasiado bajos en muchos casos. Por
último, las malterías pasaron a dar
apoyo técnico y aumentaron la flexibilidad de los recibos.
El grano que sobrepasa la capacidad de
la industria es exportado para maltear
en el exterior -principalmente Brasil-, lo
que hace que el rechazo no sea una
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
variable de ajuste. En la campaña
2005/06, la Argentina produjo aproximadamente 800.000 toneladas de
cebada, mientras en el último ciclo la
cosecha habría superado el millón de
toneladas. La industria local tiene una
capacidad de malteo del orden de
640.000 toneladas anuales, de las cuales 140.000 se incorporaron en el último año en Punta Alvear, Santa Fe, lo
que hizo que se demande producción de
cebada en el norte de la provincia de
Buenos Aires, en el sur de Santa Fe y
Córdoba, zonas que no eran tradicionalmente cebaderas.
En cuanto al rendimiento, en los últimos
años se han producido incrementos
marcados a nivel nacional, superando
las tasas de mejora de rendimiento del
trigo (50 k por ha por año versus 33 k
por ha por año en trigo), principalmente
por la incorporación de nuevas variedades y aumentos de niveles de fertilización propiciados por las malterías. En
las últimas tres campañas, el rendimiento promedio nacional de cebada superó
al del trigo en 530 kilogramos por ha.
«Ventajas que ofrece el cultivo de cebada:
puede rotarse con trigo, dado que ambos
cultivos no comparten las principales
enfermedades; esto es muy interesante
para la rotación en ambientes de bajo
potencial maicero o bien cuando la relación de precios y proyección de márgenes favorece a los dobles cultivos; genera
una cobertura uniforme del suelo; permite adelantar la fecha de cosecha, entre
otras.» «En cuanto a los inconvenientes,
pueden considerase los siguientes: presenta riesgo de vuelco en buenos
ambientes y alto riesgo de pérdidas de
espigas si la cosecha se atrasa; no siempre se alcanza el potencial que pueden
lograr las mejores variedades de trigo en
buenos ambientes (así se evidenció en
ensayos realizados por el CREA Roque
Pérez-Saladillo y en la región oeste
Arenoso); a diferencia del trigo, se trata
de una mercadería con mayores especificaciones y que puede ser rechazada por
cosecha con alta humedad o por no cumplir con los parámetros determinados en
el contrato.»
Fuente: Ámbito Financiero
Sección: Agro - Autor: Ignacio Negri Asesor CREA - Región Oeste.
Conociendo la ley
LEY Nº 20.247/73
SEMILLA - CREACIÓN FITOGENÉTICA - REGISTRO - ARANCEL
Ley de Semillas y creaciones fitogenéticas
PARTE 1
En uso de las atribuciones conferidas por el artículo 5, del Estatuto de la Revolución Argentina,
EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA SANCIONA Y PROMULGA CON FUERZA DE LEY:
LEY DE SEMILLAS Y CREACIONES FITOGENÉTICAS
BUENOS AIRES, 30 de marzo de 1973
CAPÍTULO I
Generalidades
ARTÍCULO 1º - La presente ley tiene por objeto promover una eficiente
actividad de producción y comercialización de semillas, asegurar a los productores agrarios la identidad y calidad de la simiente que adquieren y proteger la propiedad de las creaciones fitogenéticas.
ARTÍCULO 2º - A los efectos de esta ley se entiende por:
a) "SEMILLA" o "SIMIENTE": toda estructura vegetal destinada a siembra o
propagación.
b) "CREACIÓN FITOGÉNETICA": el cultivar obtenido por descubrimiento o
por aplicación de conocimientos científicos al mejoramiento heredable de
las plantas.
ARTÍCULO 3º - El Ministerio de Agricultura y Ganadería, con el asesoramiento de la Comisión Nacional de Semillas, aplicará la presente ley y establecerá requisitos, normas y tolerancias generales y por clase, categoría y
especie de semilla.
CAPÍTULO II
a la Junta Nacional de Granos. Cinco (5) otros miembros representarán a la
actividad privada, de los cuales uno (1) representará a los fitomejoradores,
dos (2) representarán a la producción y al comercio de semillas y dos (2)
representarán a los usuarios. El Ministerio de Agricultura y Ganadería determinará entre los representantes del Estado cuáles actuarán como presidente y vicepresidente de la Comisión. Los restantes miembros integrantes de
la Comisión se desempeñarán como vocales de la misma.
Cada vocal tendrá un suplente, designado por el Ministerio de Agricultura y
Ganadería, el cual actuará en ausencia del titular, con igual grado que éste.
Los representantes de la actividad privada, titulares y suplentes, serán
designados a propuesta de las entidades más representativas de cada sector. El mandato de éstos durará dos (2) años, pudiendo ser reelegidos y no
podrán ser removidos mientras dure su período, salvo causa grave.
Percibirán una compensación que se fijará anualmente a propuesta del
Ministerio de Agricultura y Ganadería.
ARTÍCULO 6º - Las resoluciones de la Comisión se adoptarán por mayoría
simple de votos teniendo doble voto el presidente en caso de empate. Tales
resoluciones se comunicarán al Ministerio de Agricultura y Ganadería
quien, juzgándolo pertinente, las hará ejecutar por sus servicios especializados.
Comisión Nacional de Semillas
ARTÍCULO 4º - Créase, en jurisdicción del Ministerio de Agricultura y
Ganadería, la Comisión Nacional de Semillas, con carácter de cuerpo colegiado, con las funciones y atribuciones que le asigna la presente ley y su
respectiva reglamentación.
ARTÍCULO 5º - La Comisión estará integrada por diez (10) miembros designados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Los mismos deberán
poseer especial versación sobre semillas. Cinco (5) de estos miembros
serán funcionarios representantes del Estado, de los cuales dos (2) pertenecerán a la Dirección Nacional de Fiscalización y Comercialización
Agrícola, dos (2) al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y uno (1)
ARTÍCULO 7º - Serán funciones y atribuciones de la Comisión:
a) Proponer normas y criterios de interpretación para la aplicación de la presente ley.
b) Indicar las especies que serán incluidas en el régimen de semilla
"Fiscalizada".
c) Expedirse en toda cuestión que, en cumplimiento de la presente ley y su
reglamentación, le presenten los servicios técnicos del Ministerio de
Agricultura y Ganadería.
d) Tomar conocimiento y emitir opinión sobre proyectos de políticas oficiales, leyes, decretos, resoluciones y disposiciones nacionales, provinciales y
municipales vinculados con la materia de la presente ley, así como también
con los organismos oficiales de comercialización de la producción agrícola.
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
109
Conociendo la ley
e) Examinar los antecedentes sobre presuntas infracciones a esta ley, y proponiendo, cuando corresponda, la aplicación de las sanciones previstas en
el Capítulo VII.
f) Entender en las diferencias de orden técnico que se susciten entre los servicios del Ministerio de Agricultura y Ganadería y los identificadores,
comerciantes expendedores y usuarios en la aplicación de la presente ley y
su reglamentación.
g) Proponer al Ministerio de Agricultura y Ganadería los aranceles por los
servicios que se presten en virtud de la presente ley, así como cualquier
modificación de los mismos.
Además de las funciones y atribuciones precedentemente establecidas, la
Comisión podrá proponer las medidas de gobierno que considere necesarias para el mejor cumplimiento de la ley.
ARTÍCULO 8º - La Comisión dictará su reglamento interno de funcionamiento y contará con una Secretaría Técnica permanente.
Habilitará comités para el tratamiento de temas específicos, los cuales
podrán tener carácter permanente y se integrarán de acuerdo con lo que
establezca dicho reglamento.
CAPÍTULO III
De la Semilla
ARTÍCULO 9º - La semilla expuesta al público o entregada a usuarios a
cualquier título, deberá estar debidamente identificada, especificándose en
el rótulo del envase, como mínimo, las siguientes indicaciones:
a) Nombre y dirección del identificador de la semilla y su número de registro.
b) Nombre y dirección del comerciante expendedor de la semilla y su número de registro, cuando no sea el identificador.
c) Nombre común de la especie, y el botánico para aquellas especies que
se establezca reglamentariamente; en el caso de ser un conjunto de dos (2)
o más especies se deberá especificar "Mezcla" y hacer constar nombres y
porcentajes de cada uno de los componentes que, individualmente o en
conjunto, superen el porcentaje total que establecerá la reglamentación.
d) Nombre del cultivar y pureza varietal del mismo si correspondiere; en
caso contrario deberá indicarse la mención "Común".
e) Porcentaje de pureza físico-botánica, en peso, cuando éste sea inferior a
los valores que reglamentariamente se establezcan.
f) Porcentaje de germinación, en número, y fecha del análisis (mes y año),
cuando éste sea inferior a los valores que reglamentariamente se establezcan.
g) Porcentaje de malezas, para aquellas especies que se establezca reglamentariamente.
h) Contenido neto.
i) Año de cosecha.
j) Procedencia, para la simiente importada.
k) "Categoría" de la semilla, si la tuviere.
110
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
l) "Semilla curada - Veneno", con letras rojas, si la semilla ha sido tratada
con sustancia tóxica.
ARTÍCULO 10. - Establécense las siguientes "Clases" de semillas:
a) "Identificada". Es aquella que cumple con los requisitos del artículo 9º.
b) "Fiscalizada". Es aquella que, además de cumplir los requisitos exigidos
para la simiente "Identificada" y demostrando un buen comportamiento en
ensayos aprobados oficialmente, está sometida a control oficial durante las
etapas de su ciclo de producción. Dentro de esta clase se reconocen las
"Categorías": "Original" (Básica o Fundación) y "Certificada" en distintos
grados.
La reglamentación podrá establecer otras categorías dentro de las clases
citadas.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería, con el asesoramiento de la
Comisión Nacional de Semillas, mantendrá bajo el sistema de producción
fiscalizada todas las especies que a la fecha de la sanción de la presente
ley se encontraren en tal situación y podrá incorporar obligatoriamente al
régimen de semilla "Fiscalizada", la producción de las especies que considere conveniente por motivos agronómicos o de interés general.
ARTÍCULO 11. - La importación y exportación de semillas queda sujeta al
régimen de la presente ley, de acuerdo a las normas que dicte el Poder
Ejecutivo Nacional en defensa y promoción de la producción agrícola del
país.
ARTÍCULO 12. - En la resolución de diferendos sobre la calidad de la
simiente, en casos de importación y exportación, se aplicarán las normas
internacionales vigentes sobre métodos y procedimientos de análisis y tolerancias de semillas.
ARTÍCULO 13. - Créase, en jurisdicción del Ministerio de Agricultura y
Ganadería, el "Registro Nacional del Comercio y Fiscalización de Semillas"
en el cual deberá inscribirse, de acuerdo a las normas que reglamentariamente se establezcan, toda persona que importe, exporte, produzca semilla Fiscalizada, procese, analice, identifique o venda semillas.
ARTÍCULO 14. - La transferencia a cualquier título de semillas con el fin de
su comercio, siembra o propagación por terceros sólo podrá ser realizada
por persona inscripta en el Registro Nacional del Comercio y Fiscalización
de Semillas quien, al transferir una semilla, es responsable del correcto
rotulado de la misma. La reglamentación establecerá los casos en que, por
el transcurso del tiempo u otros factores, pueda cesar dicha responsabilidad.
ARTÍCULO 15. - El Ministerio de Agricultura y Ganadería con el asesoramiento de la Comisión Nacional de Semillas podrá prohibir, condicionar a
requisitos y normas especiales, temporaria o permanentemente, en todo o
en parte del territorio nacional, la producción, multiplicación, difusión, promoción o comercialización de una semilla, cuando lo considere conveniente por motivos agronómicos o de interés general.
Cuando se adopte alguna de las medidas indicadas precedentemente, el
Ministerio de Agricultura y Ganadería deberá establecer para su aplicación
un plazo suficiente, a fin de no lesionar legítimos intereses.
CAPITULO IV
Registro Nacional de Cultivares
ARTÍCULO 16. - Créase, en jurisdicción del Ministerio de Agricultura y
Ganadería, el Registro Nacional de Cultivares, donde deberá ser inscripto
todo cultivar que sea identificado por primera vez en cumplimiento del artículo 9º de esta ley; la inscripción deberá ser patrocinada por ingeniero agrónomo con título nacional o revalidado. Los cultivares de conocimiento público a la fecha de vigencia de la presente ley serán inscriptos de oficio por el
citado Ministerio.
ARTÍCULO 17. - La solicitud de inscripción de todo cultivar especificará
nombre y dirección del solicitante, especie botánica, nombre del cultivar,
origen, caracteres más destacables a juicio del profesional patrocinante y
procedencia. El Ministerio de Agricultura y Ganadería, con el asesoramiento de la Comisión Nacional de Semillas, podrá establecer requisitos adicionales para la inscripción de determinadas especies. No podrán ser inscriptos cultivares de la misma especie con igual nombre o con similitud que
induzca a confusión; se respetará la denominación en el idioma original,
siguiendo el mismo criterio. La inscripción en el Registro creado por el artículo 16 no da derecho de propiedad.
ARTÍCULO 18. - En caso de sinonimia comprobada fehacientemente a juicio del Ministerio de Agricultura y Ganadería con el asesoramiento de la
Comisión Nacional de Semillas, se dará prioridad al nombre dado en la primera descripción del cultivar en publicación científica o en catálogo oficial
o privado, o al nombre vernáculo o, en caso de duda, al primer nombre inscripto en el Registro Nacional de Cultivares. Queda prohibido el uso de las
demás denominaciones a partir de una fecha que se establecerá en cada
caso.
CAPITULO V
Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares
ARTÍCULO 19. - Créase, en jurisdicción del Ministerio de Agricultura y
Ganadería, el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares, con el objeto de proteger el derecho de propiedad de los creadores o descubridores de
nuevos cultivares.
ARTÍCULO 20. - Podrán ser inscriptas en el Registro creado por el artículo
19 y serán consideradas "Bienes" respecto de los cuales rige la presente ley,
las creaciones fitogenéticas o cultivares que sean distinguibles de otros
conocidos a la fecha de presentación de la solicitud de propiedad, y cuyos
individuos posean características hereditarias suficientemente homogéneas y estables a través de generaciones sucesivas. La gestión pertinente
deberá ser realizada por el creador o descubridor bajo patrocinio de ingeniero agrónomo con título nacional o revalidado, debiendo ser individualizado el nuevo cultivar con un nombre que se ajuste a lo establecido en la parte
respectiva del artículo 17.
ARTÍCULO 21. - La solicitud de propiedad del nuevo cultivar detallará las
características exigidas en el artículo 20 y será acompañada con semillas y
especímenes del mismo, si así lo requiriese el Ministerio de Agricultura y
Ganadería. Dicho Ministerio podrá someter al nuevo cultivar a pruebas y
ensayos de laboratorios y de campo a fin de verificar las características atribuidas, pudiendo ser aceptada como evidencia los informes de ensayos previos realizados por el solicitante de la propiedad y de servicios oficiales.
Con tales elementos de juicio y el asesoramiento de la Comisión Nacional
de Semillas, el Ministerio de Agricultura y Ganadería resolverá sobre el
otorgamiento del Título de Propiedad correspondiente. Hasta tanto no sea
otorgado éste, el cultivar respectivo no podrá ser vendido ni ofrecido en
venta. El propietario mantendrá una muestra viva del cultivar a disposición
del Ministerio de Agricultura y Ganadería mientras tenga vigencia el respectivo Título.
ARTÍCULO 22. - El Título de Propiedad sobre un cultivar será otorgado por
un período no menor de diez (10) ni mayor de veinte (20) años, según especie o grupo de especies, y de acuerdo a lo que establezca la reglamentación.
En el Título de Propiedad figurarán las fechas de expedición y de caducidad.
ARTÍCULO 23. - El Título de Propiedad sobre cultivares podrá ser transferido, debiendo para ello inscribirse la respectiva transferencia en el Registro
Nacional de la Propiedad de Cultivares. En caso contrario, la transferencia
no será oponible a terceros.
ARTÍCULO 24. - El derecho de propiedad de un cultivar pertenece a la persona que lo obtuvo. Salvo autorización expresa de ésta, las personas involucradas en los trabajos relativos a la creación fitogenética o descubrimiento del nuevo cultivar no tendrán derecho a la explotación del mismo a
título particular.
ARTÍCULO 25. - La propiedad sobre un cultivar no impide que otras personas puedan utilizar a éste para la creación de un nuevo cultivar, el cual
podrá ser inscripto a nombre de su creador sin el consentimiento del propietario de la creación fitogenética que se utilizó para obtenerlo, siempre y
cuando esta última no deba ser utilizada en forma permanente para producir al nuevo.
ARTÍCULO 26. - El Título de Propiedad que se solicite para un cultivar
extranjero, deberá serlo por su creador o representante legalmente autorizado con domicilio en la Argentina, y será concedido siempre que el país
donde fue originado reconozca similar derecho a las creaciones fitogenéticas argentinas. la vigencia de la propiedad en tales casos tendrá como
lapso máximo el que reste para la extinción de ese derecho en el país de
origen.
ARTÍCULO 27. - No lesiona el derecho de propiedad sobre un cultivar quien
entrega a cualquier título semilla del mismo mediando autorización del propietario, o quien reserva y siembra semilla para su propio uso, o usa o vende
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
111
Conociendo la ley
como materia prima o alimento el producto obtenido del cultivo de tal creación fitogenética.
CAPITULO VI
Aranceles y Subsidios
ARTÍCULO 28. - El Título de Propiedad de un cultivar podrá ser declarado
de "Uso Público Restringido" por el Poder Ejecutivo Nacional a propuesta
del Ministerio de Agricultura y Ganadería, sobre la base de una compensación equitativa para el propietario, cuando se determine que esa declaración es necesaria en orden de asegurar una adecuada suplencia en el país
del producto obtenible de su cultivo y que el beneficiario del derecho de
propiedad no está supliendo las necesidades públicas de semilla de tal cultivar en la cantidad y precio considerados razonables. Durante el período
por el cual el cultivar fue declarado de "Uso Público Restringido", el
Ministerio de Agricultura y Ganadería podrá otorgar su explotación a personas interesadas, las cuales deberán ofrecer garantías técnicas satisfactorias y registrarse a tal efecto en ese Ministerio. La declaración del Poder
Ejecutivo Nacional podrá o no indicar cual será la compensación para el
propietario pudiendo ser ésta fijada entre las partes interesadas. En caso
de discrepancia la fijará la Comisión Nacional de Semillas, cuya resolución
será apelable ante la Justicia Federal. La sustanciación del acuerdo sobre
la compensación no demorará bajo ninguna circunstancia la disponibilidad
del cultivar, la que será inmediata a la declaración del Poder Ejecutivo
Nacional; caso de oposición, será sancionado el propietario de acuerdo a
esta ley.
ARTÍCULO 29. - La declaración de "Uso Público Restringido" de un cultivar
tendrá efecto por un período no mayor de DOS (2) años. La extensión de
este período por otro igual, podrá ser sólo declarada mediante nueva resolución fundada del Poder Ejecutivo Nacional.
ARTÍCULO 30. - Caducará el Título de Propiedad sobre un cultivar por los
siguientes motivos:
a) Renuncia del propietario a sus derechos, en cuyo caso el cultivar será de
uso público.
b) Cuando se demostrare que ha sido obtenido por fraude a terceros, en
cuyo caso se transferirá el derecho a su legítimo propietario si pudiese ser
determinado, en caso contrario pasará a ser de uso público.
c) Por terminación del período legal de propiedad, pasando a ser desde ese
momento de uso público.
d) Cuando el propietario no proporcione una muestra viva del mismo, con
iguales características a las originales, a requerimiento del Ministerio de
Agricultura y Ganadería.
e) Por falta de pago del arancel anual del Registro Nacional de la Propiedad
de Cultivares, mediando un período de seis (6) meses desde el reclamo
fehaciente del pago, pasando luego a ser de uso público.
ARTÍCULO 31. - El Poder Ejecutivo Nacional, a propuesta del Ministerio de
Agricultura y Ganadería y con el asesoramiento de la Comisión Nacional de
Semillas, establecerá aranceles por los siguientes conceptos:
a) Inscripción, anualidad y certificaciones en el Registro Nacional de la
Propiedad de Cultivares.
b) Inscripción y anualidad en el Registro Nacional del Comercio y
Fiscalización de Semillas.
c) Provisión de rótulos oficiales para la semilla "Fiscalizada".
d) Análisis de semillas y ensayos de cultivares.
e) Servicios requeridos.
f) Inscripción de laboratorios y demás servicios auxiliares.
ARTÍCULO 32. - Facúltase al Poder Ejecutivo para que, a propuesta del
Ministerio de Agricultura y Ganadería y con el asesoramiento de la
Comisión Nacional de Semillas, otorgue en las condiciones que determine
la reglamentación, subsidios, créditos especiales de fomento y exenciones
impositivas a favor de las cooperativas, organismos oficiales, personas y
empresas de capital nacional que se dediquen a las tareas de creación fitogenética. Los fondos para atender a esas erogaciones se imputarán a la
Cuenta Especial "Ley de Semillas" que se crea por el artículo 34.
ARTÍCULO 33. - El Poder Ejecutivo a propuesta del Ministerio de
Agricultura y Ganadería y con el asesoramiento de la Comisión Nacional de
Semillas, queda facultado para otorgar premios de estímulo a los técnicos
fitomejoradores que a través de su trabajo en los distintos organismos oficiales contribuyan con nuevos cultivares de relevantes aptitudes y de significativo aporte a la economía nacional. Los fondos necesarios a tal fin se
imputarán a la Cuenta Especial "Ley de Semillas".
ARTÍCULO 34. - Créase una Cuenta Especial, denominada "Ley de
Semillas", que será administrada por el Ministerio de Agricultura y
Ganadería, en la cual se acreditarán los fondos recaudados por aranceles,
multas, donaciones, otros ingresos y sumas que se determinen en el presupuesto general de la Nación, y se debitarán los gastos e inversiones
necesarios para el mantenimiento de los servicios, pagos de subsidios y
premios a que se refiere la presente ley. El remanente de los fondos no utilizados en un ejercicio pasará al ejercicio siguiente.
Continúa en la próxima edición
de Análisis de Semillas
Dada la importancia del conocimiento de este tema, continuaremos publicando
en los próximos números la Ley de Semillas, su Decreto Reglamentario,
Decreto Creación del Instituto Nacional de Semillas y temas relacionados.
112
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
Laboratorio Agropecuario
Alberdi 77 - (2550) Bell Ville
Tel/Fax: (03534) 423063
e-mail: [email protected]
GÉNESIS
Laboratorio de Análisis de Semillas
Paraguay 294 - (8000) Bahía Blanca
Tel/Fax: (0291) 4530816
e-mail: [email protected]
• Clínica de Plantas
• Granos
• Desarrollo de Agroquímicos
• Semillas
• Suelos
• Nutrición Vegetal
Ruiz Moreno 225 - San Pedro,
Buenos Aires, Argentina (2930)
E-mail: [email protected]
Tel/fax 03329-423511
www.labrioparana.com.ar
Guía de Laboratorios
CELIA LOZA
Análisis de Semillas: PG, Pureza, Vigor,
Viabilidad, Patología de Semillas, Festucosis,
Análisis de Suelos
Calidad Comercial de Cereales y Oleaginosas
Diagnóstico de E.F.C. y Roya de la Soja
• Semilla
• Agua
• Alimentos
Av. San Martín 652 - (7635) Loberia, Bs. As.
Tel. (02261) 443240 / 442112
E-mail: [email protected]
[email protected]
Calle 25 n° 467 - (2720) Colón - Buenos Aires
Te/fax 02473431359
E-mail: [email protected]
[email protected]
•
•
•
•
•
Poder Germinativo, Pureza, Test de Frío,
Pureza
Festucosis, Comerciales de cereales y oleaginosas,
Peso de semillas
Viabilidad por tetrazolio, Aguas, Suelos,
Densidad de siembra
Balanceados, Miel, Leche, Microbiológicos
Poder germinativo • Pureza
Tetrazolio
• Peso de semillas
Test de Frío
• Densidad de siembra
Envejecimiento acelerado
Detección de roya en soja y E.F.C.
25 de Mayo 324 - Tel/Fax: (03467) 470152
X2589AAH, Monte Buey, Córdoba
Email: [email protected]
• Suelo
• Fertilizantes
• Calidad comercial
Ing. Carracedo Claudia e Ing. Traficante Pablo
Hipólito Yrigoyen 931 (6500)
9 de Julio - Pcia. Bs. As. - Rep. Argentina
Tele/fax 02317-431977
E-mail: [email protected]
[email protected]
www.iseta.edu.ar
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
113
Objetivos de la revista
Cómo publicar
en la revista
Análisis de
Semillas
Ayudar a decidir
es su más deseado propósito:
- ¿Cómo obtener simiente de calidad?
- ¿Cómo reconocer cuando un lote de semillas sirve o no
para su siembra?
- ¿Qué cualidades del lote deben buscarse siempre?
- ¿Qué fallas del lote no deben tolerarse nunca?
- ¿Qué cualidades deben cuantificarse con precisión en
cada condición de siembra?
- ¿Cómo conservar mejor los atributos decisivos del
lote?
- ¿Cómo monitorear la calidad en el tiempo?
- ¿Curamos o no curamos? ¿Cómo y cuándo?
- ¿Qué cultivar es?
- ¿Qué nos dice el aspecto externo del lote?
- ¡Hablemos de variedad!
- ¿Cómo saber si las semillas están infectadas?
- ¿Salvando a las semillas muertas?
- ¡Eligiendo mi fungicida para mi lote!
- ¿Cómo hacer un ranking de lotes útiles?
- ¿Curo o clasifico... daño o beneficio a mi lote?
- Pelleteado, pildorado, incrustado...a ver de qué se
trata
- ¿Qué pasa con el vigor?...¿y la energía?
- ¿Quiénes pueden decirme algo sobre mi lote?
- ¿Qué hacer y a dónde ir ante resultados distintos?
- ¿Cultivares para mi ambiente?
- ¿Qué son las Reglas de Análisis?
- ¿Cuántas muestras debo tomar?
- Malditas Tablas de Tolerancia...¿qué son?...¿para qué
sirven?
- ¿Cuándo descarto un lote para comprar uno nuevo?
- ¿Qué pasa el día después de los 45 días?
- ¿Qué fierros dañan más a mi lote?
- Y si lo guardo para el año que viene...¿qué pasa?
- ¿Son todos iguales los lotes de una misma variedad?...¿y si es semilla híbrida?
- Poder germinativo...¿con o sin fungicida?
- Lote con humedad...¿lo mando a bolsa o lo dejo en el
silo?
- Etc., etc., etc...
Análisis de Semillas pretende alcanzar cosas
simples a primera vista, pero que encierran un
contenido complejo por las implicancias reales
sobre toda empresa o individuo que alguna vez
decida poner sus ojos en las semillas de cualquier
especie cultivada.
114
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
1- Artículo Técnico
Se incluirán dentro de esta categoría aquellos trabajos de investigación que contengan una estructura descriptiva y metodológica que contemple los siguientes aspectos:
Resumen, Introducción con Objetivos, Materiales
y Métodos, Resultados y Discusión, Conclusiones
y Bibliografía.
Título del trabajo: debe ser conciso y claramente explicativo
del tema del trabajo de investigación.
Autores: apellido y nombre, pertenencia institucional, lugar de
trabajo, dirección postal y electrónica de cada uno.
Fotos de cada uno de los autores para incorporar en el copete
del artículo.
Palabras clave: se mencionan entre 3 y 5 palabras descriptivas
de la temática del trabajo.
Resumen: es un estracto del trabajo, con aproximadamente
200- 250 palabras. Debe contener una breve descripción de
todo el trabajo, es decir un estracto de la problemática, objetivo/s, la metodología, los resultados y las conclusiones. En el
resumen no se colocan las citas bibliográficas.
Introducción
Se detalla cuál es la problemática que da origen al trabajo y los
antecedentes que conducen a realizar la investigación, con las
correspondientes citas bibliográficas. Se plantean en forma
breve y concisa el o los objetivos del trabajo.
Ejemplos de cita en Introducción y Resultados y Discusión
TeKrony, 1980. (cuando es un solo autor)
TeKrony & Mc. Donald,1980. (cuando son solo dos autores)
TeKrony et al.,1980. (cuando son varios autores)
TeKrony (1980) indicó que el material… (al comienzo de oración)
Materiales y métodos
Se describen detalladamente todos los materiales (variedades, cultivares, híbridos, partes de plantas, etc.), lugar
de realización del ensayo (institución, laboratorio, localidad, latitud, longitud, etc., que corresponda) y procedimientos utilizados para lograr los objetivos planteados en
el trabajo. Se indican las citas bibliográficas que corresponden a cada una de las metodologías y nombres de los
equipamientos específicos utilizados (marca, modelo
comercial, fabricante, etc.) que se dispongan. Se deben
describir los tratamientos realizados y los modelos y análisis estadísticos utilizados para la evaluación de los datos.
Ejemplo de citas:
…… metodología según Reglas ISTA, 2003.
Se utilizó la Prueba de Envejecimiento Acelerado (AOSA,
2002).
Se utilizó un Peachimetro digital (Consultar ingeniería e
informática, Rosario, Argentina)
Resultados y Discusión
Se presentan de forma clara y precisa todos los hallazgos
productos de la investigación. Los resultados se pueden
ordenar en tablas, figuras y si se considera necesario,
incluir fotos para una mejor apreciación de los mismos. En
las tablas, figuras y fotos se debe incluir una leyenda que
sea descriptiva y detallada de la misma, de manera que
con solo leerla se interprete lo que se quiere mostrar en
cada una.
Se discuten los resultados obtenidos en el trabajo contrastándolos con los dichos en la problemática y los antecedentes en la introducción del trabajo.
chater 7. Seed Health Testing Methods: 7-002 a/b Blotter
and malt agar method for the detectin of Alternaria radicina on Daucus carota.
Fuentes, M.M; Marino, R.J.; Far, D. 1999. Desarrollo
embrionario de Helianthus annuus girasol. Mejoramiento
de Girasol, Vol 2: Selección de líneas paternas. Ed.
Planeta, Argentina, 200 pp.
Agradecimientos
Listado de personas o instituciones a quienes los autores
consideren de importancia agredecer su colaboración. Es
un item optativo.
2- Comunicación Técnica
Se incluirán dentro de esta categoría aquellos trabajos de
investigación no formal, relevamiento, avances de investigación, desarrollos de innovaciones y experimentaciones tecnológicas que derivan de la aplicación de conocimientos
básicos. Estos artículos no deberán poseer la estructura formal descripta para el Artículo Técnico (Resumen, Introducción con Objetivos, Materiales y Métodos, Resultados y
Discusión, Conclusiones). Podrá o no contener un Resumen
con 200-250 palabras. La Introducción, el trabajo experimental (Materiales y Métodos), los Resultados y la correspondiente Discusión y Conclusiones serán un texto narrativo continuo, debiendo incluirse las citas bibliográficas dentro del texto. Podrán agregarse tablas, figuras y fotos con las
mismas consideraciones que para el artículo técnico.
Además, deberá contener el item Bibliografía. Se podrán
incluir los agradecimientos.
3- Actualidad Semillera
Conclusiones
Es una interpretación concisa de los resultados obtenidos
en el trabajo de investigación bajo las condiciones experimentales utilizadas.
Bibliografía
Se enumeran en orden todos los autores citados en el
texto.
Ejemplos:
Apellido, Nombre de autor/es. Año. Nombre del trabajo.
Revista donde está publicado, Tomo, Volumen, Número,
páginas.
Prior, B.M.; Davis, R.M. and Gilbertson, R.L. 1994.
Detection and eradication of Alternaria radicina on carrot
seed. Plant Disease, 78:452-456.
ISTA. 2003. International Rules for Seed Testing, Annex to
Es un espacio informal destinado a la comunicación de
experimentaciones y/o ensayos preliminares sobre nuevos
productos, métodos, equipamientos y/o procesos para su
divulgación y adopción tecnológica por diferentes usuarios.
En este item también serán incluídas diferentes acciones de
Capacitación, Entrenamiento, Talleres, Simposios, Seminarios y Congresos Nacionales e Internacionales organizados
por Empresas e Instituciones Oficiales y Privadas. Se incluirán también reportajes y entrevistas a los diferentes actores
del quehacer semillero a nivel Nacional e Internacional.
Para enviar artículos
E-mail: [email protected]
Telefax: 54-341-4818521
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)
115
116
Análisis de Semillas | Año 1 | Nº 1 | (2007)

Documentos relacionados