manual de apoyo programacion 2013

Transcripción

manual de apoyo programacion 2013
MANUAL DE APOYO
PROGRAMACION 2013
SERVICIO DE SALUD CONCEPCION
1
PROGRAMACION 2012
SERVICIO DE SALUD CONCEPCION
ANTECEDENTES GENERALES:
Los múltiples desafíos del quehacer en salud, obliga a tener un conjunto de orientaciones que
faciliten el enfrentamiento de estos, de forma armónica, clara, que entreguen a los Equipos de
Salud ,elementos suficientes que les permitan seguir orientando o reorientando sus acciones,
con el fin de dar respuesta a las prioridades país, introducir las prioridades locales y mantener
una respuesta oportuna ante aquellos eventos, que sin ser prioritarios constituyen el conjunto
de necesidades de salud.
La Reforma, por otra parte, pone a la APS como el eje que coordina y es base del cuidado
continuo, pero también como una estrategia de desarrollo contribuyente a elevar el nivel de
salud y calidad de vida de las personas.
El proceso de programación, concebido como una herramienta de gestión, tiene una
importancia trascendental, por lo mismo es necesario unificar criterios al momento de definir
conceptos. Por lo anterior es que se presenta a continuación un Manual que apoya dicho
proceso, definiendo cada uno de los términos técnicos empleados en el mismo.
I.- DEFINICION DE PROGRAMACION:
Identificar, cuantificar y ordenar las actividades de los Establecimientos de Atención Primaria,
dando forma a una oferta real de servicios y prestaciones a las personas, familia y comunidad,
asegurando coberturas, calidad y resolutividad, combinando actividades tradicionales e
incorporando actividades con enfoque familiar en las áreas de Promoción, Prevención,
Recuperación y Rehabilitación de la salud en todas las etapas del ciclo vital individual y
familiar, focalizando las acciones en los grupos más vulnerables y así asegurar la
sustentabilidad del proceso, adecuando los recursos disponibles.
II.- CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION:
Comprensible: Para todos los usuarios internos y externos.
Útil: Que sea un instrumento válido y que efectivamente se pueda medir.
Integral: Que incluya los datos de todas las acciones que se realizan.
Medible: Basada en datos de fácil disponibilidad para su evaluación.
Especifica: Que especifique solo la acción que se quiere realizar.
Relevante: Capaz de representar todas las acciones importantes
IV.- VARIABLES DE LA PROGRAMACION:
El equipo de salud como responsable de un grupo personas y familias, tiene conocimiento de
las características de su población, por lo mismo es capaz de modificar los atributos de las
actividades que se orientan en las normas técnicas (tipo, cantidad, cobertura, concentración),
de acuerdo a la situación epidemiológica local, dotación del Centro de Salud y red local de
salud.
Las acciones de Salud Publica tales como: PNI, TBC y garantías GES, consideran normas que
no se pueden flexibilizar en el nivel local.
POBLACIÓN ESTIMADA:
Aquella que el equipo de salud, según diagnostico local y prevalencia, estima debe recibir las
prestaciones que el centro de salud ofrece. Debe ser orientado por la norma técnica.
COBERTURA:
Porcentaje de la población estimada que tendrá acceso a las prestaciones de salud ofertadas
por el establecimiento. Dicha cobertura se encuentra orientada en la norma programática y es
debe ser concordante con el diagnóstico local.
CONCENTRACIÓN:
Número de veces que se realiza una actividad, en el transcurso del año programático. Es
importante conocer las orientaciones nacionales y locales.
RENDIMIENTO:
2
Cantidad de actividades realizadas por hora de tiempo programado.
INSTRUMENTO:
La polivalencia del recurso humano dentro del equipo, para realizar acciones de salud, de
acuerdo a las competencias técnicas de sus integrantes. Se decide quién realiza la acción de
salud, teniendo presente las orientaciones técnicas y la necesidad de adecuarlas según la
realidad local. De acuerdo a lo anterior, decir instrumento es igual a decir profesional de salud.
ORIENTACIONES GENERALES DE LA PLANILLA PROGRAMACION 2012
El Archivo completo de la Plantilla de Programación tiene 6 planillas, una es del consolidado de
la programación del establecimiento y 5 para programar por sectores. Cada una consta de 18
hojas identificadas con las actividades a programar. La planilla consolidada se llenará
automáticamente al ir registrando los datos de las planillas sectorizadas.
Con el fin de no alterar el formato y los vínculos del formulario de programación, no se deben
insertar filas ni columnas. Las celdas a llenar por los usuarios están identificadas en color
amarillo. Las celdas de color verde claro, se llenan automáticamente, dado que estas contienen
las fórmulas de cálculo, los vínculos con las otras hojas y el consolidado final.
Algunas celdas llevan inserto un comentario aclaratorio, que aparece al posicionarse sobre la
misma.
HOJA 1.- POBLACION PROGRAMATICA AÑO 2012:
Para el proceso de programación 2012, el Departamento de Información para la Salud del
Servicio Salud Concepción, hace entrega de la población, validada por FONASA, con corte a
junio 2011. Con esta población se medirán, entre otros indicadores, las IAAPS y Metas
Sanitarias.
En esta planilla deben registrarse datos en las tres columnas, además del dato de número de
familias inscritas.
HOJA 2.- RESUMEN HORAS PROGRAMADAS:
En la primera columna deben informarse el número de profesionales por estamento, en la
segunda las horas diarias disponibles por estamento.
El resto de las columnas se llenarán automáticamente al sumar las horas diarias vinculadas
con la programación de las actividades de cada una de las áreas y estamentos.
La brecha se llenara automáticamente. Esta información es importante para la revisión de la
cartera de servicios y proponer los ajustes necesarios.
HOJA 3.- HORAS DE GESTION Y ADMINISTRACION:
Programar todas las actividades que requieren tiempo programado por estamento, para la
difusión de información, sistemas de análisis, reuniones clínicas, supervisión, control de
actividades y evaluación de resultados, asegurando un mejor desempeño con el fin de
entregar atención resolutiva y de calidad, que dé cuenta de las necesidades de salud de la
población.
HOJA 4.- PROCEDIMIENTOS:
Programar actividades básicas de apoyo diagnóstico y terapéutico realizadas en los Centros de
Salud de Atención Primaria, por los diferentes profesionales. Esto es muy importante si se
quiere otorgar atención integral y de calidad.
HOJA 5.- ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN:
La Promoción de Salud es el proceso que permite que las personas controlen en mayor medida
los factores que determinan su salud, contribuyendo de este modo a mejorarla. La participación
y la comunicación social educativa son vitales para dar continuidad a la actividad de promoción
de salud, a su vez las políticas públicas favorables a la salud y la gestión intersectorial, en sus
distintos niveles de gestión constituyen otra condición básica para su desarrollo. También es
considerada como una función esencial de Salud Pública que coadyuva a los esfuerzos
invertidos para prevenir y tratar las enfermedades.
Se programarán estas actividades como proyectos, donde debe identificarse el nombre del
proyecto, describir una fundamentación breve y consignar las metas a alcanzar. Estos
proyectos deben ser coherentes con los objetivos estratégicos 2011 - 2020.
3
En la sección 2 solo enumerar las actividades (talleres, reuniones, actividades masivas, mesas
territoriales, actividades de disuasión, capacitación comunitaria, etc.) y los profesionales
(instrumentos) con sus horas diarias destinadas a los respectivos proyectos.
Es importante programar las actividades de promoción para asegurar las horas del equipo
destinadas a ellas. No olvidar programar las horas necesarias para la participación del equipo
en el Plan Comunal de Promoción de la Salud.
HOJA 6.- SALUD FAMILIAR:
ACTIVIDADES CON LA FAMILIA: El Modelo con Enfoque Familiar, ve a la familia como marco
de referencia para una mejor comprensión de la situación salud-enfermedad de un individuo.
Implica aplicar el enfoque biopsicosocial con relación a la dimensión familiar, considerando la
influencia que la familia tiene sobre la salud de sus miembros y cómo la enfermedad afecta al
sistema familiar.
Introduce a la familia como unidad de cuidados e implica trabajar con ella como sistema,
aprender a evaluarla desde la perspectiva de su estructura, riesgos, eventos estresantes,
recursos, organización, etc. y también implica generar intervenciones sistémicas.
Para trabajar con las familias, los profesionales deben aprender a evaluarlas como sistema,
utilizar instrumentos acordes, plantear diagnósticos familiares e intervenir de acuerdo a ellos.
I.-CONSEJERIAS FAMILIARES: Actividad que realiza uno o más miembros del Equipo de
Salud, está dirigida al caso índice y su familia cuando existe uno o más factores de riesgo,
que estén generando un problema para el funcionamiento y/o desarrollo integral del individuo y
su familia. Estos problemas deben ser reconocidos o aceptados por el caso índice y/o algún
miembro de su familia.
Elementos centrales de esta consejería:
La consejería establece una relación de ayuda orientada al usuario y centrada en la
solución del problema.
Se orienta la acción a desarrollar cambios de conducta.
Requiere de la exploración y comprensión de sentimientos, pensamientos y acción con
el usuario y su familia y finalmente de la interpretación de éstos y la decisión de
modificar variables sistémicas y ambientales pertinentes a la situación.
Programar esta actividad al número de familias a las que se intervendrá de acuerdo al factor
de riesgo.
Instrumento: Todos los miembros de equipo capacitados para realizarlo.
Rendimiento: Según lo observado a nivel local.
Cobertura. Según lo observado en diagnóstico local.
II.- ESTUDIO DE FAMILIA:
a).- Clasificación de riesgo familiar, Su objetivo es identificar la probabilidad que tiene un
individuo y/o familia de la ocurrencia de un hecho o característica relevante para la potencial
perdida de la salud y/o sensación de bienestar individual y/o colectiva.
Corresponde programar el número de familias a las que se le aplicará
validado a nivel local para clasificar el riesgo potencial del grupo familiar.
un instrumento,
Instrumento: Todos los miembros de equipo capacitados para realizarlo.
Rendimiento: Según lo observado a nivel local.
Cobertura. Según lo observado en diagnostico local.
b).- Intervención familiar: Se define como el conjunto de actividades orientadas a trabajar
con las familias que presentan algún factor de riesgo que afecte la salud del grupo familiar y/o
presente algún grado de disfuncionalidad familiar.
Objetivo es modificar los factores biológicos, psicológicos y/o sociales que incidan en el
trastorno a través de aprendizaje de conductas adaptativas, promotoras de cambio personal y
colectivo para recuperar la sensación de bienestar y funcionalidad del grupo familiar.
4
Corresponde programar todas las actividades que se realizarán para la intervención, como es
el estudio de familia, análisis de caso y el seguimiento que será realizado por los diferentes
estamentos.
Instrumento: Todos los miembros de equipo capacitados para realizarlo.
Rendimiento: Según lo observado a nivel local.
Cobertura. Según lo observado en diagnostico local.
HOJA 7.- VISITAS DOMICILIARIAS:
VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL: Atención entregada al usuario en su hogar, con fines de
fomento, protección, recuperación y rehabilitación de la salud, de acuerdo a los factores de
riesgo diagnosticados. Esta actividad es integral, mirando al grupo familiar como sistema.
Su objetivo: conocer las características del grupo familiar, realizar un diagnóstico y elaborar un
plan de tratamiento en conjunto para modificar factores biológicos, psicológicos y sociales que
condicionan, desencadenan o perpetúan la disfuncionalidad.
Se debe registrar a partir del caso índice que motiva la visita.
Instrumento: Todos los miembros de equipo capacitados para realizarlo
Rendimiento: Según lo observado, se recomienda 1 por hora.
Cobertura. Según lo observado en diagnostico local.
VISITAS DOMICILIARIAS CON FINES DE INTERVENCIÓN:
Corresponde al conjunto de acciones de carácter sanitario, con fines de tratamiento, que se
realizan en el domicilio, para atender los problemas de salud de las personas que se
encuentran en situación de discapacidad severa física y/o psíquica, reversible o irreversible,
con dificultad para realizar las actividades básicas de la vida diaria (levantarse, lavarse, comer,
controlar esfínteres, alimentarse y deambular al interior del hogar), entendiendo que el nivel de
complejidad de los problemas a resolver no requieren hospitalización ni institucionalización del
paciente que cuenta con una red de apoyo.
Se debe registrar a partir del problema que motiva la visita.
Instrumento: Todos los miembros de equipo que deban intervenir el problema.
Rendimiento: Según lo observado a nivel local
Cobertura. Según lo observado según diagnostico local
VISITA EPIDEMIOLÓGICA: Actividad en terreno inmediata, programada o espontánea, que
permite realizar investigación epidemiológica al caso índice de una enfermedad bajo vigilancia,
emergente o evento que constituya un riesgo o problema de salud de la población, con el fin de
identificar los posibles factores causales e implementar las medidas sanitarias necesarias para
su prevención y control.
Instrumento: Médico o Enfermera.
Rendimiento: Según lo observado, según norma es entre 1,5 a 1 por hora.
Cobertura. Problemas de salud bajo vigilancia epidemiológica.
HOJA 8.- EDUCACIONES:
Proceso programado de interacción con fines educativos, que ocurre entre las personas
integrantes de un grupo específico y un miembro del equipo de salud. El funcionario orienta,
conduce y facilita el aprendizaje. La participación e intercambio de experiencias permite la
adopción de conductas favorables para la salud del individuo, familia y comunidad.
Esta actividad debe programarse a través del ciclo vital en temas que el equipo de salud
identifique como relevantes para su población.
Instrumento: Todos los miembros de equipo.
Rendimiento: Según lo observado, se debe contemplar la preparación y la actividad
propiamente tal.
5
Cobertura: Según las normas programáticas en algunos temas y en otros según lo
observado en el diagnostico local.
HOJA 9.- CONSEJERIAS:
I.- CONSEJERIAS: Interacción de uno o más miembros del equipo de salud con un paciente,
con la intención de apoyarlo en el desarrollo de habilidades y destrezas para que asuman y
compartan la responsabilidad del autocuidado de los integrantes de la familia, del grupo como
tal y del suyo propio.
La consejería no es aconsejar o sugerir, sino ayudar al otro a clarificar sus propias ideas, para
que una vez informado sea capaz de tomar decisiones más acertadas.
Los temas sugeridos para realizar esta actividad son:
CONDUCTAS DE AUTOCUIDADO
ACTIVIDAD FISICA
TABAQUISMO
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
OTRAS (según diagnostico local)
Instrumento: Todos los miembros de equipo capacitados.
Rendimiento: 2 a 4, según el tipo de consejería.
Cobertura: según lo observado en diagnostico local.
HOJA 10.- CONTROLES DE SALUD:
Cada día existe una mayor preocupación por parte de las los profesionales prestadores de
servicios de salud, por implementar actividades preventivas que le permitan a las personas
mantener o mejorar sus condiciones de salud.
El MINSAL ha planteado recomendaciones para la realización de actividades de prevención
primaria y secundaria a nivel individual y grupal. Actualmente, dichas recomendaciones se
desarrollan con metodologías aplicadas sistemáticamente, soportadas en las mejores
evidencias disponibles y en la magnitud del beneficio neto obtenido con la realización de cada
actividad, para ser aplicadas en personas y grupos de acuerdo con el perfil de riesgo
establecido por la edad, el sexo y otros factores.
DEFINICIONES DE CONTROLES DE SALUD POR CICLO VITAL:
1. CONTROL PRECONCEPCIONAL: Atención integral de la mujer en edad fértil que desea
iniciar o posponer un embarazo. Su objetivo es promover el autocuidado previo al embarazo,
los cuidados más adecuados durante el período gestacional, para lograr un embarazo, parto,
puerperio y recién nacido/a en óptimo estado de bienestar biopsicosocial.
2.- CONTROL PRENATAL: Atención integral sistemática y periódica, con enfoque de riesgo
otorgada a la embarazada con el objetivo de controlar el desarrollo fisiológico, detectar el
riesgo psicosocial de la gestante, prevenir complicaciones, diagnosticar y tratar oportunamente
la patología, derivar a niveles de mayor complejidad, cuando corresponda, y preparar a la
madre y su pareja, física y psíquicamente para el parto y el cuidado de su hijo.
3.- CONTROL POST PARTO Y POST ABORTO: Atención integral y con enfoque de riesgo
otorgada a la mujer hasta el sexto mes post parto y posterior a un aborto, con el objetivo de
controlar la evolución normal de dichos períodos, prevenir y detectar cuadros mórbidos.
4.- CONTROL DE PUÉRPERA Y RECIÉN NACIDO: Atención proporcionada a la madre y a su
hijo (a) antes de los 14 días de vida, que busca evaluar el estado de salud de ambos, las
condiciones familiares para el apoyo a la madre y cuidado del niño o niña, el ajuste inicial entre
la madre y el niño o niña y fomentar la lactancia materna. (Revisar “Manual de Atención
Personalizada en el proceso Reproductivo”)
5.- CONTROL GINECOLÓGICO: Atención de salud ginecológica integral, proporcionada a la
población femenina a lo largo de su ciclo vital. Su objetivo es prevenir y detectar precozmente
las patologías más frecuentes en la población femenina a lo largo del ciclo vital que puedan
impedir un desarrollo pleno de su sexualidad y detectar factores de riesgo cardiovasculares en
6
una etapa temprana de su historia natural, con el propósito de intervenir evitando la incidencia
de enfermedad, detener su progresión y/o evitar o posponer las complicaciones.
6.- CONTROL DEL CLIMATERIO: Atención sistemática proporcionada a la población femenina
climatérica de 45 a 64 años, cuyo objetivo es prevenir y detectar precozmente las patologías
más frecuentes en este período del ciclo vital de la mujer.
7.- CONTROL DE REGULACIÓN DE FECUNDIDAD: Atención integral proporcionada en
forma oportuna y confidencial a la mujer y/o a la pareja en edad fértil que desea regular su
fecundidad. Sus objetivos son:
a) Reducir la inequidad reproductiva generada por las desigualdades de género y la mayor
vulnerabilidad de algunos grupos de población (de menor nivel socioeconómico, de pueblos
originarios, adolescentes y adultos jóvenes), posibilitando efectivamente que para todas las
personas, sin ningún tipo de discriminación, su fecundidad real sea igual a la que desean.
b) Reducir la incidencia del aborto inseguro provocado, mejorando la oferta y la calidad de los
servicios de Salud Sexual y Reproductiva, y focalizando los esfuerzos en las mujeres con
mayor riesgo de interrumpir voluntariamente su embarazo en condiciones de inseguridad.
c) Reducir el embarazo no deseado en adolescentes, quienes, por su mayor vulnerabilidad,
requieren de servicios apropiados sin barreras de acceso.
Instrumento: Según normas del SSC.
Rendimiento: Según normas del SSC y de acuerdo a la realidad local
Cobertura: Según Normas Programáticas MINSAL y SSC.
8.- CONTROL DE SALUD DEL NIÑO: Atención individual o grupal en forma sistemática y
periódica proporcionada a un niño menor de 9 años con el objeto de vigilar el normal
crecimiento y desarrollo, además de pesquisar oportunamente los riesgos para intervenir antes
del daño, entregando acciones básicas de fomento y protección de la salud.
9.- CONTROL DE SALUD DE 10 A 19 AÑOS: Actividad proporcionada al adolescente,
orientado a la evaluación del crecimiento y desarrollo, dirigida a detectar factores de riesgo o
condiciones mórbidas, en una etapa temprana de su historia natural, con el objetivo de
intervenir evitando la incidencia de enfermedad o detener su progresión.
La programación de esta actividad debe realizarse en dos grupos etáreos, de 10 a 14 y de 15 a
19 años.
Instrumento: Medico, Enfermera, Matrona
Rendimiento: Según normas SSC y de acuerdo a la realidad local
Cobertura: Según normas SSC.
10.- CONTROL DE SALUD DE 20 A 64 AÑOS: Actividad proporcionada al adulto, dirigida a
detectar factores de riesgo o condiciones mórbidas, en una etapa temprana de su historia
natural, con el objetivo de intervenir evitando la incidencia de enfermedad o detener su
progresión y/o evitar o posponer las complicaciones asociadas a estas condiciones.
Instrumento: Médico, Enfermera, Matrona, Nutricionista, Técnico Paramédico.
Rendimiento: Según normas SSC y de acuerdo a la realidad local
Cobertura: Según normas SSC.
11.- CONTROLES DE ADULTO MAYOR DE 65 Y MÁS AÑOS: Actividad que tiene por
objetivo medir la funcionalidad física, psíquica y social del adulto mayor e identificar los factores
de riesgo que afectan esta funcionalidad, elaborando con ello un plan de atención a ejecutar
por el equipo de salud, el paciente y su familia.
Instrumento: Médico, Enfermera
Rendimiento: Según normas SSC y de acuerdo a la realidad local
Cobertura: Según normas SSC.
7
Los controles de salud se programan en la planilla por sector de acuerdo a la Norma, en las
celdas correspondientes.
12.- CONTROLES CARDIOVASCULARES: Actividad destinada al control y seguimiento de
aquellos pacientes clasificados con riesgo cardiovascular y pacientes con patología crónica
diagnosticada, como: Hipertensión arterial, Diabetes Mellitus tipo 2 y Dislipidemias. Su objetivo
es controlar la progresión de la enfermedad y evitar las complicaciones, entregándoles al
usuario y su familia la información adecuada y oportuna para que sean capaces de asumir su
autocuidado.
Es parte del control, la evaluación de pie diabético.
Instrumento: Médico, Enfermera, Nutricionista, Técnico Paramédico.
Rendimiento: Según normas SSC y de acuerdo a la realidad local
Cobertura: Según Normas Nacionales y SSC.
Estos se programan en la planilla de controles en las celdas de resumen de enfermedades
cardiovasculares, según riesgo y grupo etáreo, automáticamente se resumen en la celda de
controles cardiovasculares por grupo de edad.
134.- CONTROL DE OTRAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES: Actividad
destinada al control y seguimiento de aquellos pacientes con una
patología crónica
diagnosticada y tratamiento establecido, como: Epilepsia, EPOC, Asma, Artrosis,
Hipotiroidismo, Parkinson, etc. Su objetivo es controlar la progresión de la enfermedad, evitar
las complicaciones y que el paciente y su familia asuman su autocuidado, entregándole la
información adecuada y oportuna.
Instrumento: Médico, Enfermera, Técnico Paramédico
Rendimiento: Según normas SSC y de acuerdo a la realidad local
Cobertura: Según normas SSC.
Estos se programan en la planilla de controles en las celdas de resumen de otros controles,
según problema de salud y grupo etáreo, automáticamente se resumen en la celda de otros
controles.
Los controles de salud del niño y los controles de salud de enfermedades crónicas se pueden
programar en forma individual y grupal, según lo estime el equipo de salud.
14.- CONTROL DE SALUD DEL NIÑO GRUPAL: Actividad que forma parte de la atención
sistemática y periódica que se realiza con el niño(a) con sus padres o cuidadoras/es, en
modalidad grupal, orientado a monitorear el crecimiento y desarrollo y detectar problemas de
riesgos y rezagos, con la finalidad de desarrollar acciones para la promoción y protección de la
salud, compartiendo experiencias de crianza y capacidades de auto cuidado
La programación de esta actividad debe realizarse por grupos de edad, por el instrumento que
corresponde según Normas Programáticas.
Instrumento: Medico, Enfermera, Técnico Paramédico
Rendimiento: Según normas SSC y de acuerdo a la realidad local
Cobertura: Según normas MINSAL y SSC.
15.- CONTROL DE ENFERMEDADES NO TRASMISIBLES GRUPAL: Actividad destinada al
control y seguimiento de aquellos pacientes clasificados como pacientes con patología crónica
como: HTA, DM, Epilepsia, EPOC, etc. Su objetivo es controlar la enfermedad, evitar las
complicaciones y que el paciente asuma su responsabilidad en el cuidado, compartiendo con
otros pacientes de similares características sus experiencias y conocimientos acerca de la
enfermedad. Orientados por un miembro del Equipo de Salud.
Instrumento: Médico, Enfermera, Técnico Paramédico.
Rendimiento: Según normas locales y de acuerdo a la realidad local
Cobertura: Según normas locales
8
Estos se programan de igual forma que los anteriores pero con mayor rendimiento.
HOJA 11.- CONTROLES DE SALUD CON APLICACIÓN DE ESCALA DSM Y
OTROS:
1.- CONTROL DE SALUD CON EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR:
Control de salud del niño menor de 6 años, destinado a pesquisar niños con déficit en su
Desarrollo Psicomotor, mediante la aplicación de instrumentos estandarizados en Chile para
someterlos a acciones de recuperación que contribuyan a alcanzar su desarrollo normal.
Instrumento: Medico, Enfermera, Educadora de Párvulos.
Rendimiento: Según normas SSC y de acuerdo a la realidad local
Cobertura: Según normas SSC.
2.- CONTROL DE SALUD CON APLICACIÓN DE OTROS INSTRUMENTOS DE
EVALUACION:
Control de salud del niño menor de 6 años, destinado a pesquisar niños con rezago de su
desarrollo integral, mediante la aplicación de instrumentos estandarizados en Chile como son
la Pauta Neurosensorial, Edimburgo y Massie Campbell,
para someterlos a acciones de
prevención y recuperación que contribuyan a alcanzar su desarrollo normal.
Instrumento: Enfermera.
Rendimiento: Según normas SSC y de acuerdo a la realidad local
Cobertura: Según normas SSC
3.- CONTROL PRENATAL CON APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS EN GESTANTES:
Control de salud de la gestante, destinado a pesquisar riesgo psicosocial y de salud mental a
través de instrumentos estandarizados en Chile como son el EPSA y Edimburgo, para
planificar acciones de prevención y recuperación que contribuyan a alcanzar el desarrollo
normal del embarazo y ejercer de la mejor manera su rol parental.
Instrumento: Matrona.
Rendimiento: Según normas SSC y de acuerdo a la realidad local
Cobertura: Según normas SSC
4.- CONTROL PRENATAL CON APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS EN OTROS GRUPOS:
Control de salud del adolescente de 10 a 14 años, de la mujer en ciclo de climaterio, paciente
en control cardiovascular o paciente en control por enfermedad obstructiva crónica, destinado a
pesquisar riesgo biopsicosocial, calidad de control y de calidad de vida a través de
instrumentos estandarizados en Chile, para planificar acciones de prevención y recuperación
que contribuyan a alcanzar su desarrollo normal y evitar progresión de la enfermedad.
La programación del control con aplicación de instrumentos debe realizarse con el rendimiento
recomendado y no se incluyen en los controles de salud.
HOJA 12.- CONSULTAS:
I.- CONSULTA DE PROFESIONALES MEDICOS:
1.- Consulta de morbilidad general: Atención ambulatoria otorgada por el profesional médico
a un paciente que la solicita espontáneamente por un problema de salud, con fines de
tratamiento y recuperación, sin perjuicio de los contenidos de promoción y prevención a que
haya lugar.
Esta prestación incluye anamnesis, examen físico, hipótesis diagnóstica, con o sin prescripción de
exámenes o medidas terapéuticas. Se entenderá incluida en ella algunos procedimientos mínimos
y habituales en una consulta médica, tales como medición de presión arterial, otoscopia, medición
de peso y talla, etc.
2.- Consulta obstétrica: Atención proporcionada a la gestante o puérpera en el nivel primario,
que acude espontáneamente o por referencia, por presentar alguna sintomatología de
patología propia del embarazo.
9
3.- Consulta ginecológica. Atención proporcionada en el Nivel Primario a la mujer en las
distintas etapas de su desarrollo, (infantil, adolescente y adulto), que presenta una patología
propiamente tal o dependiente del uso de algún método de regulación de la fecundidad.
4.- Consulta de ITS y VIH/SIDA: Atención integral proporcionada en los establecimientos de
APS a la mujer y su pareja, destinada a disminuir el riesgo de infección y morbimortalidad
producida por las ITS y SIDA.
Su objetivos es disminuir el riesgo de infección y morbimortalidad producida por alguna ITS y
brindar tratamiento oportuno para prevenir complicaciones. Se debe programar en morbilidad
general.
La programación de esta actividad se realiza por ciclo vital individual, con la cobertura, el
rendimiento y concentración observada a nivel local.
II.- CONSULTAS DE OTROS PROFESIONALES:
Atención otorgada por un profesional no médico, a un paciente en un lugar destinado para esos
fines.
1.- Consulta de Enfermería: Atención proporcionada por el profesional Enfermera que
comprende: evaluación, diagnóstico de enfermería, determinación del
plan de acción,
ejecución de acciones de acuerdo al plan, registro y citación a nuevas consultas en caso de
necesidad. Se incluyen en ella aquellas consultas de seguimiento y/o de apoyo diagnóstico
para pacientes crónicos y otros (aquí se programa la consulta por déficit del DSM, insulino
terapia, consulta por EMP, etc.)
2.- Consulta de Matrona: Atención proporcionada en el nivel primario a una mujer que acude
espontáneamente o por referencia, por presentar alguna sintomatología de patología obstétrica
o ginecológica, por anticoncepción de emergencia, por enfermedad de transmisión sexual o por
VIH-SIDA.
3,- Consulta Nutricional: Atención dietética y dieto terapéutica proporcionada por la (el)
profesional Nutricionista (o), a pacientes que presenten alguna alteración de tipo fisiopatológico
o nutricional, para modificar o reforzar su alimentación y nutrición. Se incluyen en ella la
atención nutricional por patologías referidas a pacientes crónicos, con malnutrición por déficit o
exceso, consulta del niño a los 5 meses, 3 años 6 meses y otras.
4.- Consulta de Psicología: Atención individual proporcionada por Psicólogo, en un Centro de
Salud de Atención Primaria, a las personas que presentan alto riesgo de enfermedad de salud
mental, pero que NO ha sido ingresado al Programa de Salud Mental.
5.- Consulta de Kinesiólogo: Atención proporcionada, en un establecimiento de Nivel
Primario, a un paciente que ha sido derivado por profesional Médico. En la que el
kinesiólogo(a) realiza, antes de iniciar el tratamiento, una evaluación sobre el estado
respiratorio u osteomuscular del paciente y confecciona el plan de tratamiento que realizará y el
número de sesiones que necesita para recuperar su salud.
6.- Consulta Social: Atención mediante la cual él o la Asistente Social establece un
diagnóstico de la situación socio familiar del paciente, con vistas a favorecer el contacto y la
relación de ésta con los Servicios Médicos, orientar en la solución de problemas sociales,
coordinar las ayudas y subsidios y otros recursos legales a través de la acción intersectorial.
7.- Consulta de otro profesional: Atención otorgada a personas que son derivadas producto
de la existencia de un proceso mórbido o de la detección y necesidad de evaluación y realizar
el tratamiento para su recuperación o rehabilitación utilizando técnicas y procedimientos
propios de su profesión. Estos profesionales pueden ser fonoaudiólogo, tecnólogo médico,
terapeuta ocupacional, etc.
La programación de estas actividades se realiza por ciclo vital individual, con la cobertura, el
rendimiento y concentración observada a nivel local y recomendación de las normas del SSC.
III.- CONSULTA SALUD MENTAL:
10
Intervención ambulatoria individual realizada por integrantes del equipo de salud general
capacitados o por integrantes del equipo de especialidad en salud mental a personas
consultantes, sus familiares o cuidadores y personas en las que se detectan factores de riesgo
para desarrollar trastorno mental.
En la cual, se realizan acciones de:
Consejería en Salud Mental
Evaluación Diagnóstica Psicosocial (incluye evaluación familiar, social, laboral, escolar,
etc.)
Formulación Diagnóstica Clínica (realizada por médico de APS o de especialidad e
incluye anamnesis, examen físico, hipótesis y confirmación diagnóstica, indicación
terapéutica y solicitud de exámenes si corresponde)
Indicación de Tratamiento (incluye diversas modalidades de tratamiento) y refuerzo a
la adhesión al tratamiento
Control, seguimiento de indicaciones y evolución e indicaciones de derivación.
Psicoeducación, entrenamiento de habilidades
Rehabilitación Psicosocial.
Estas actividades se programan en la planilla de consultas, en el resumen por problema de
salud mental y grupo etáreo, automáticamente se consolida en la sección 3.1.IV.- PSICODIAGNÓSTICO: Evaluación otorgada por psicólogo clínico acreditado, a un
paciente referido para complementar diagnóstico psicológico.
Incluye aplicación de test psicológicos, su análisis y elaboración del informe correspondiente.
VI.- INTERVENCION PSICOSOCIAL DE GRUPO:
Intervención terapéutica realizada por integrantes del equipo de salud general capacitado o
integrantes del equipo de especialidad en salud mental y psiquiatría, a un grupo de personas.
Su objetivo es otorgar apoyo emocional, educación para el autocuidado, desarrollo de
habilidades y capacidades, refuerzo de adhesión al tratamiento, refuerzo de las capacidades de
la familia para cuidar del paciente y de sí misma, apoyo para la rehabilitación psicosocial y
reinserción social y laboral.
Incluye:
 Psicoeducación
 Talleres de desarrollo de habilidades
 Actividades de entrenamiento de habilidades
 Actividades de entrenamiento en comportamientos de autoayuda
 Actividades de motivación para la participación social y comunitaria
Se realiza con grupos de pacientes:
 Consultantes
 Miembros de la familia de un consultante
 Familiares y cuidadores de varios consultantes
 Personas que presentan problemas de salud mental
 Personas con riesgo de trastorno mental
Puede ser realizada en establecimientos de salud de atención ambulatoria, en dispositivos
comunitarios (centros diurnos, casas club, clubes de integración social, otros) o en espacios
propios de la comunidad.
La programación de estas actividades se realiza por ciclo vital individual, con la cobertura, el
rendimiento y concentración observada a nivel local y recomendación de las normas del SSC.
HOJA 13.- ACTIVIDADES DE REHABILITACION:
ACTIVIDADES DE REHABILITACION: Especialidad médica que engloba el conjunto de
procedimientos médicos, psicológicos, kinésicos y sociales, dirigidos a ayudar a un paciente a
conseguir los máximos niveles posibles de funcionalidad, independencia y calidad de vida.
1.- REHABILITACIÓN MÚSCULO ESQUELÉTICA: Conjunto de actividades realizadas por
profesionales capacitados a los usuarios, principalmente adultos mayores que presenten
11
limitaciones funcionales y dolor crónico en relación a patologías osteomusculares, como apoyo
a las acciones de salud GES.
La programación de esta actividad se hace a través de consultas, controles y procedimientos
específicos por profesionales capacitados para ello, se realiza por ciclo vital individual, con la
cobertura, el rendimiento y concentración observada a nivel local y recomendación de las
normas del SSC.
2.- REHABILITACIÓN PULMONAR: Conjunto de actividades cuyo objetivo es retornar al
paciente con patología broncopulmonar a su máximo nivel de capacidad funcional, dentro de lo
que permita su enfermedad.
La programación de esta actividad se realiza a través de consultas, controles y talleres
grupales, por los profesionales capacitados, por ciclo vital individual, con la cobertura, el
rendimiento y concentración observada a nivel local y recomendación de las normas del SSC.
HOJA 14.- DEMANDA DE ESPECIALIDAD:
Se deben registrar las interconsultas por especialidad emitidas durante el año 2011 y hacer
la proyección para el año 2012 en dos grandes grupos etáreos: 0 a 14 años y de 15 y más
años.
Estos datos deben estar basados en el diagnostico local y reportes de SINETSUR y son
fundamentales para la programación en red.
HOJA 15.- PNAC:
Programación del Programa Nacional de Alimentación Complementaria, se deben registrar los
kilos de alimentos que serán entregado a los beneficiarios clasificados según tipo de alimento y
según los grupos programáticos.
HOJA 15.- PNI:
Programación del Programa Ampliado de Inmunizaciones, se deben registrar el número de
dosis de vacunas según grupo etáreo y tipo de vacuna. La población a programar está dada
por la población PNI entregada por SSC.
12

Documentos relacionados