Determinación de la consistencia

Transcripción

Determinación de la consistencia
Determinación de la consistencia
(consistómetro de Bostwick) Ronda 62Salsa de tomate
Referencia de método de
análisis:
Norma Técnica Ecuatoriana
Voluntaria.
Página 1 de 1
NTE INEN 1 899:98
Norma Técnica Ecuatoriana Voluntaria
SALSA DE TOMATE. DETERMINACIÓN DE LA CONSISTENCIA.
NTE INEN1 899:98 1998-07
1. EQUIPO REQUERIDO
1.1 Consistómetro de Bostwick. Es un instrumento usado para determinar la consistencia de materiales viscosos
(salsa de tomate).
1.1.1 Descripción. El consistómetro de Bostwick consta de un canal de acero inoxidable bien limpio, pulido y libre
de ondulaciones, provisto de una escala graduada en centímetros y cerrado en los extremos. Uno de los extremos
dispone de una cámara (reservorio) cerrada por una puerta la cual puede abrirse casi instantáneamente. Las paredes
del extremo cerrado por la puerta (cámara) deben ser cuidadosamente medidas y niveladas a lo largo de la cubierta
de la cámara. El extremo más largo del instrumento es graduado en una escala de 1/2 cm de paso, empezando a 1 cm
de la puerta; las graduaciones son numeradas en centímetros.
El instrumento dispone de dos burbujas de nivel y dos tornillos para ajustar el nivel en el extremo de la cámara; la
puerta se desliza verticalmente entre los dos soportes acanalados.
1.2 Cronómetro
1.3 Espátula
1.4 Termómetro
2. PROCEDIMIENTO
2.1 Se coloca el nivel de burbuja en el fondo del canal del instrumento limpio y seco y se nivela éste por medio de
los tornillos niveladores.
2.2 Se lleva la muestra a 20°C ± 1 oC, se mezcla cuidadosamente con una espátula, teniendo cuidado de no
incorporar burbujas de aire y, teniendo cerrada la compuerta, se llena completamente la cámara con el producto.
2.3 Con ayuda de una espátula se enrasa la parte superior de la masa del producto a ensayar, removiendo el exceso
de éste.
2.4 Se asegura el instrumento para que no se mueva, se suelta súbitamente la compuerta, a la vez que se empieza a
tomar el tiempo y se deja que el producto fluya libremente en el canal.
2.5 Treinta segundos después de abierta la compuerta se lee en la escala marcada en el fondo del instrumento de la
distancia máxima en centímetros que alcanzó el producto.
2.6 Se limpia y seca el instrumento y se repite, con otra porción de muestra, el procedimiento descrito. No debe
lavarse con agua caliente el instrumento, cuando va a ser usado inmediatamente, ya que esto elevaría la temperatura
de la muestra que se ponga en él.
2.7 Si las lecturas variaran en más de 0.2 cm, se repite la determinación una tercera vez o hasta un resultado
satisfactorio.
3. REPORTE DE RESULTADOS
3.1 En el informe de resultados se debe indicar el promedio de dos o más determinaciones sin tomar en cuenta
aquellas que hubieran dado un resultado anormal.
3.2 Expresar el resultado en centímetros con una cifra decimal
4. BIBLIOGRAFÍA
4.1 NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 1 899:98.Salsa de tomate, determinación de la consistencia.
Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN. Ecuador, 1998
Determinación de la viscosidad
(viscosímetro de Brookfield) Ronda 62Salsa de tomate
Referencia de método de
análisis:
Página 1 de 1
LABORATORIO DE REFERENCIA
PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA VISCOSIDAD EN SALSA DE TOMATE 1. EQUIPO REQUERIDO
1.1 Viscosímetro Brookfield LVT
1.2 Beaker de 150 mL o 250 mL
1.3 Espátula plana
1.4 Cronómetro
1.5 Velocidad: 1.5 rpm
1.6 Spin o husillo: 64 ó R4
2. PROCEDIMIENTO
2.1 Verifique que el viscosímetro se encuentre limpio, nivelado y en cero.
2.2 Coloque la aguja y las revoluciones de acuerdo al rango de especificación de la muestra (1.5 r.p.m/ spin: 64 ó
R4).
2.3 Tomar la muestra y verificar que se encuentre al ras del beaker.
2.4 Introducir la aguja en el centro de la muestra y bajar hasta la marca de la misma.
2.5 Si es el LVT se enciende y se toma la lectura transcurrido 30 segundos.
3. REPORTE DE RESULTADOS
3.1 Tomar el valor del dial y multiplicarlo de acuerdo a la tabla Brookfield, para reportar en cP (centiPoise).

Documentos relacionados