SELO “Alimento Seguro”

Transcripción

SELO “Alimento Seguro”
Reglamento
PREÁMBULO
Objetivos
La importancia económica y la omnipresencia de los alimentos en nuestra vida implican que
la seguridad de éstos sea uno de los principales intereses en la sociedad en general y, en particular,
de las autoridades públicas y los productores.
La iniciativa “Alimento Seguro” pretende evidenciar las empresas que cumplem los
requisitos de higiene y seguridad alimentaria, en adelante HSA, y que consideran la HSA como una
prioridad en la empresa.
Esta iniciativa pretende contribuir en la cualificación del sector alimentario y a la
consolidación de las empresas presentando sus productos y servicios con la seguridad alimentaria
deseable.
Esta es una forma de incentivar a las empresas del sector alimentario para que implementen
los requisitos necesarios para el cumplimiento de la legislación comunitaria y nacional relativa a la
HSA, manteniendo la seguridad alimentaria como una prioridad de la empresa y demostrando una
actitud de mejora continua.
Las empresas adheridas a la iniciativa “Alimento Seguro” demuestran su preocupación en
producir alimentos de manera que se minimicen los riesgos para el consumidor. La visibilidad de la
iniciativa, a través de las empresas adheridas, contribuirá además en la formación de los
consumidores estando más informados, siendo más críticos y exigentes en lo que se refiere a la
seguridad alimentaria de los productos que consumen.
La adhesión a la iniciativa “Alimento Seguro” sigue los pasos que se describen a
continuación:
| Página 2 de 22
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1º
Inscripción
1. Para la inscripción en la Iniciativa “Alimento Seguro” es necesaria la cumplimentación de
una Ficha de Inscripción (según modelo anexo A) que debe acompañarse de copia de la
documentación probatoria de la existencia de los criterios legales obligatorios al funcionamento
(Anexo B).
2. La documentación mencionada arriba comprende:
a) Inscripción en el registro general sanitario de alimentos, tal y como se indica en el R.D.
1712/1991 y en la Orden de 6 de Junio de 1997 de la Conselleria de Sanidad;
b) Declaración de no tener deuda con la Seguridad Social;
c) Declaración de no tener deuda con Hacienda;
d) Libro de Reclamaciones;
e) Lista de precios actualizada;
h) Elementos probatorios de la existencia de Higiene y Seguridad en el trabajo;
i) Elementos probatorios de que el titular y los trabajadores de la entidad poseen formación
en el área de la HSA y APPCC de acuerdo con la legislación vigente;
j) Horario de funcionamiento de los establecimientos comerciales (Aplicable para
establecimientos comerciales);
k) Horario de los trabajadores;
3. Toda la documentación deberá entregarse en la sede de la entidad de concesión de la
Iniciativa Alimento Seguro, ya sea personalmente o por correo postal.
Artículo 2º
Análisis preliminar de la candidatura
El proceso de candidatura se iniciará después de la respectiva verificación documental de la
entidad que la solicita.
| Página 3 de 22
Artículo 3º
Auditoría de Adhesión y Renovación
1. De acuerdo con la disponibilidad de los interesados, se planificará una Auditoría de
Adhesión o de Renovación al establecimiento candidato, que se efectuará por dos (02) auditores
cualificados, teniendo como objetivo la comprobación del cumplimiento de los requisitos inerentes
a la Iniciativa “Alimento Seguro”.
2. Esta auditoría se realizará teniendo como base una lista de verificación elaborada
considerando la legislación aplicable:
- Reglamento (CE) Nº 178/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo de 28 de Enero de
2002;
- Reglamento (CE) Nº 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo de 29 de Abril de
2004;
- Reglamento (CE) Nº 853/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo de 29 de Abril de
2004;
- Reglamento (CE) Nº 2073/2005 de la Comisión de 15 de Noviembre de 2005;
- Reglamento (CE) Nº 1441/2007 de la Comisión de 5 de Diciembre de 2007;
- CODEX Alimentarius.
3. Por auditores cualificados se entiende aquellos que estén en posesión de experiencia
comprobada en la actividad y formación específica en auditorías de APPCC.
Artículo 4º
Auditoría preliminar y de mantenimiento
1. La entidad candidata puede solicitar, junto a la entidad que representa la Iniciativa, la
realización de una auditoría preliminar o de mantenimiento para la verificación general del
cumplimiento de los requisitos necesarios para la adhesión a la iniciativa “Alimento Seguro”.
2.
La auditoría preliminar o de mantenimeinto será realizada sólo por un (01) auditor
cualificado.
3. Al final de la auditoría preliminar o de mantenimiento será emitido un inofrme con
sugerencias de mejora (en el caso de que las haya).
4. Una vez se cumplan los procedimentos inerentes a la auditoría preliminar (según el anexo
B, Lista de Verificación 1 y 2), la entidad candidata podrá solicitar la auditoría definitiva para la
adhesión a la iniciativa.
| Página 4 de 22
Artículo 5º
Informe de Auditoría Definitiva
1. En el plaxo máximo de quince (15) días contados desde la fecha de realización de la
auditoría definitiva, los auditores realizarán un informe sobre las condicines de Higiene y Seguridad
Alimentaria encontradas en el establecimiento.
2. Siguiendo los criterios establecidos en la lista de verificación se atribuirá, como
conclusión del informe arriba mencionado, una puntuación de 0 a 100, conforme al mayor o menor
cumplimiento de los parámetros establecidos.
3. Todos los establecimentos tienen de partida 100 puntos, perdiéndolos por cada ítem no
cumplido (los auditores explicitarán en el informe, de forma objetiva, cuando no se cumple un
determinado requisito).
4. Será considerada como adherida a la Iniciativa “Alimento Seguro", aquella entidad que
obtenga una puntuación mínima de setenta (70) puntos.
Artículo 6º
Especificidades relativas a los sectores de Hostelería, Restauración y Bebidas.
1. De acuerdo con los ítems específicos, para cada caso concreto, el no cumplimiento de los
mismos, implicará la pérdida de un (01) o tres (03) puntos.
2. La pérdida de 3 puntos ocurrirá cuando no haya cumplimiento de los siguinetes ítems de
la Lista de Verificación 1:
- 1.6;
- 2.2;
- 2.11;
- 5.2;
- 6.6;
- 6.7;
- 7.2.b);
- 8.1;
- 10.1. a);
- 10.1.c).
| Página 5 de 22
Artículo 7º
Especificidades relativas a la Industria Alimentaria, Industria de Transformación de Carnes y
Distribución y Venta de Carnes y de sus derivados.
1. De acuerdo con los ítems específicos, para cada caso concreto, el no cumplimiento de los
mismos, implicará la pérdida de un (01) o tres (03) puntos.
2. La pérdida de 3 puntos ocurrirá cuando no se cumplan los ítems de las seciones K, L, M de
la Lista General, y del Punto III del Anexo 1, Punto IV del Anexo 3 y Punto V del Anexo 4 de la lista
específica o cuando se verifique el incumplimiento sistemático y repetitivo de cualquiera de los
otros ítems.
3. La Lista de Verificación utilizada para este tipo de sectores está constituída por una Lista
General y una Lista Específica:
a) Lista General – Conjunto de ítems comunes y válidos para varios tipos de empresas
(Industria Alimentaria, Mataderos, Industria de Transformación de Carne, Distribución y Venta de
Carnes y sus derivados).
b) Lista Específica – Conjunto de ítems comunes, específicos para cada sector.
Anexo 1 - Industria Alimentaria;
Anexo 2 – Mataderos;
Anexo 3 - Industria de Transformación de Carne;
Anexo 4 – Distribución y Venta de Carnes y sus derivados
Artículo 8º
Divulgación
1. Las actividades de divulgación de la iniciativa son responsabilidad de la entidad de
concesión.
2. La entidad adherida a la Iniciativa “Alimento Seguro” se compromete a aplicar la marca
de la iniciativa “Alimento Seguro”, en la fachada de su empresa, así como en el interior, en lugares
visibles para los clientes (conforme o el anexo de Responsabilidad).
3. Todos los contenidos publicitarios relativos a la Iniciativa “Alimento Seguro”, deberán
seguir lo estipulado en el dossier relativo a las Normas Gráficas aplicables (anexo).
Artículo 9º
Comité técnico de evaluación de la Iniciativa “Alimento Seguro”
1. El comité técnico de la Iniciativa “Alimento Seguro” se reune, por convocatoria de la
entidad de concesión de la marca, tantas veces como sea necesario, teniendo como objetivo el
análisis del cumplimiento por parte de la empresa de los objetivos de la iniciativa y la concesión o
no del sello relativo a la misma.
| Página 6 de 22
2. Forman parte del comité técnico:
a) Representante de la Sección de Hostelería y Turismo de ADEXA
b) Representante de la Sección Agroalimentaria de ADEXA
c) Secretario técnico de ADEXA
d) Equipo de auditoría
CAPÍTULO II
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
Artículo 10º
Adhesión a la Iniciativa “Alimento Seguro”
Se permite la inscripción a la iniciativa “Alimento Seguro” a todos los establecimientos del
sector agroalimentario que cumplan los Criterios de Adhesión mencionados en el artículo 1º.
Artículo 11º
Presentación de Inscripciones
1. La participación en la Iniciativa “Alimento Seguro” es voluntaria, debiendo presentarse la
inscripción en la entidad licenciada.
2. La presentación de la inscripción deberá efectuarse por vía postal o personalmente.
Artículo 12º
Mantenimiento de la Adhesión a la iniciativa “Alimento Seguro”
1. La adhesión a la iniciativa “Alimento Seguro” tiene un plazo de validez de 12 meses.
2. Durante el periodo de vigor de la adhesión, la entidad de concesión de la marca se
reserva el derecho a realizar una visita, sin previo aviso, a la entidad adherida, con el sentido de
averiguar el cumplimiento de las premisas que están en la base de la adhesión de la entidad a la
iniciativa.
3. El incumplimiento de las premisas establecidas podrá dar lugar a la revocación de la
decisión de adhesión y, en ese caso, la entidad adherida quedará impedida de adherirse
nuevamente a la iniciativa durante los dos (2) años siguientes.
| Página 7 de 22
Artículo 13º
Procedimientos inerentes al mantenimieto y renovación
1. La entidad adherida a la iniciativa “Alimento Seguro” deberá presentar la solicitud de
mantenimiento o renovación un (1) mes antes de terminar el periodo de validez de su adhesión (que
se cifra en 12 meses).
2. Junto con la solicitud de mantenimiento o renovación deberá efectuarse también una
auditoría de mantenimiento o renovación, dentro del mismo plazo, es decir, hasta 30 días antes de
terminar el periodo de validez de su adhesión (12 meses en los dos primeros años contados desde la
fecha de adhesión o renovación).
3. Cada ciclo de renovación de la iniciativa “Alimento Seguro” comprende 3 años contados a
partir del momento en que se concede la adhesión y posteriormente la renovación de la misma.
4. Después de la adhesión, en el primer y segundo año la empresa deberá solicitar mantener
la adhesión y en el tercer año la renovación de la misma.
Artículo 14º
Decisión de Mantenimiento
1. El mantenimiento o no de la adhesión se decide después de la auditoría realizada por un
(1) auditor cualificado y nombrado por la entidad licenciada.
2. Para la concesión del mantenimiento o renovación de la adhesión es necesario que el
miembro que lo solicita:
a) Mantenga el cumplimiento de los requisitos evidenciados en las auditorías anteriores;
b) Demuestre promover la mejora continua.
3. Para cumplir lo estipulado en las líneas a) e b) del número anterior es necesario que la
entidad que solicita la adhesión:
a) Demuestre un esfuerzo en el cumplimiento de las oportunidades de mejora mencionadas
en informes anteriores;
b) Reducir la puntuación total de penalizaciones por lo menos en un 5% relativamente al año
anterior.
| Página 8 de 22
Artículo 15º
Renovación de la adhesión a la Iniciativa “Alimento Seguro”
1. La entidad adherida a la Iniciativa “Alimento Seguro” deberá solicitar la Renovación de
adhesión a la iniciativa hasta treinta (30) días antes del límite de validez de la adhesión (12 meses).
2. La auditoría se realizará por un grupo de dos (2) auditores cualificados.
3. Para la concesión de la renovación es necesario que la entidad adherida a la iniciativa
“Alimento Seguro”:
a) Mantenga el cumplimiento de los requisitos evidenciados en las auditorías anteriores,
demostrando, tambien, un esfuerzo en el cumplimiento de las oportunidades de mejora
mencionadas en los informes;
b) Demuestre la mejora continua, reduciendo la puntuación total de penalizaciones en un
5% respecto al año anterior.
Artículo 16º
Certificado de Adhesión a la “Alimento Seguro”
1. La emisión del certificado de adhesión, mantenimiento o renovación será responsabilidad
de la entidad que representa la inicativa (entidad de concesión).
2. La validación de los certificados referidos en el número anterior será hecha por la
entidad de concesión de la marca, através de la aplicación de un sello o logotipo de la iniciativa.
Artículo 17º
Uso de la imagen “Alimento Seguro”
1. La adhesión a la Iniciativa “Alimento Seguro” se comprueba por la entidad de concesión
con la entrega de un certificado (ANEXO C) en formato de papel y, opcionalmente, através de una
placa que deberá colocarse en la fachada exterior del establecimiento.
2. La imagen correspondiente a la adhesión a la iniciativa tiene un logotipo propio que es de
uso individual e intransferible.
4. El uso inadecuado del logotipo referido en el número anterior conllevará a la pérdida del
derecho de uso por dos (2) años, por parte de la entidad adherida.
5. El uso, a efectos publicitarios de la imagen, deberá seguir los criterios presentados (de
acuerdo con lo estipulado en el dossier relativo a las NORMAS Gráficas – Manual de reproducción y
aplicación del símbolo de la Iniciativa “Alimento Seguro”).
| Página 9 de 22
| Página 10 de 22
CAPÍTULO III
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES
Artículo 18º
Obligaciones de la entidad que representa la iniciativa
Son obligaciones de la entidad representante de la Iniciativa “Alimento Seguro”:
a) Elaboración de folletos informativos para el consumidor;
b) Publicidad de la iniciativa;
c) Publicidad de todas las empresas que se adhieran a la iniciativa “Alimento Seguro”;
d) Divulgación de todas las iniciativas relacionadas directa o indirectamente con la iniciativa
“Alimento Seguro”;
e) Verificar si se cumplen las obligaciones de las empresas adheridas.
Artículo 19º
Obligaciones de las entidades adheridas
Son obligaciones de la entidad adherida a la Iniciativa “Alimento Seguro”:
a) Colaborar con las actividades de información y divulgación dirigidas a los consumidores
finales en relación a la propia iniciativa “Alimento Seguro” y a la higiene y seguridad alimentaria en
general;
b) Mantener actualizados todos los requisitos descritos en los criterios legales obligatorios al
funcionamiento;
c) Cumplir con todos los requisitos relativos a la Higiene y Seguridad Alimentaria en el
establecimiento;
d) Compromiso de mejora continua;
e) Utilizar la publicida e imagen de empresa adherida a la iniciativa “Alimento Seguro”
según las reglas estipuladas en el dosier específico (Normas Gráficas);
f) Aceptación del término de responsabilidad (Anexo D) del presente reglamento.
| Página 11 de 22
ANEXOS
| Página 12 de 22
ANEXO A
FICHA DE INSCRIPCIÓN – MODELO I y II
| Página 13 de 22
FICHA DE INSCRIPCIÓN – MODELO I
Razón Social
Nombre comercial
CIF
Nº Registro Sanitario
Actividad Principal de la Empresa
Año de inicio de la actividad
Nombre del Responsable
Dirección
Municipio
Telefóno:
Fax:
Web
E-Mail
Número de Trabajadores
Si
No
La empresa tiene más de un establecimiento?
En caso afirmativo ¿cuantos pretende
inscribir? *
* En este caso cumplimentar el modelo 2 para cada uno de los establecimientos.
Horario de Funcionamiento del Establecimiento/sede
Apertura:
desde ____: ____ a
____:____horas
Descanso:
desde ____: ____ a
____:____horas
Cierre:
desde ____: ____ a
____:____horas
Descanso Semanal:
desde ____: ____ a
____:____horas
Declaro conocer y aceptar los criterios para la adhesión a la Iniciativa “Alimento Seguro”
Nombre
Firma:
| Página 14 de 22
FICHA DE INSCRIPCIÓN - MODELO 2
Razón Social
CIF
Nombre Comercial
Actividad Principal del establecimiento
Año de inicio de la actividad
Nombre del Responsable
Dirección del establecimiento
Teléfono del establecimiento:
Fax:
Web
E-Mail
Horario de Funcionamiento del Establecimiento
Apertura:
desde ____: ____ a
____:____horas
Descanso:
desde ____: ____ a
____:____horas
Cierre:
desde ____: ____ a
____:____horas
Descanso Semanal:
desde ____: ____ a
____:____horas
Declaro conocer y aceptar los criterios para la adhesión a la Iniciativa “Alimento Seguro”
Nombre
Firma:
Nota: este modelo sólo debe ser utilizado cuando la empresa tenga más de un establecimiento.
| Página 15 de 22
ANEXO B
Lista de Verificación – Criterios legales obligatorios para el
funcionamiento
(Análisis preliminar de adhesión)
| Página 16 de 22
ANEXO B
DOCUMENTOS QUE POSEE EL ESTABLECIMIENTO
 Inscripción en el registro general sanitario de alimentos, tal y como se
indica en el R.D. 1712/1991 y en la Orden de 6 de Junio de 1997 de la
Conselleria de Sanidad
 Declaración de no tener deuda con la Seguridad Social
 Declaración de no tener deuda con Hacienda
 Libro de Reclamaciones
 Lista de precios actualizada
 Elementos probatorios de la existencia de Higiene y Seguridad en el
trabajo
 Elementos probatorios de que el titular y los trabajadores de la
entidad poseen formación en el área de la HSA y APPCC de acuerdo
con la legislación vigente.
 Horario
de
funcionamiento
del
establecimiento
(Aplicable
para
establecimientos comerciales);
 Horario de los Trabajadores
SI 
NO 
NO APLICÁBLE 
SI 
NO 
NO APLICÁBLE 
SI 
NO 
NO APLICÁBLE 
SI 
NO 
NO APLICÁBLE 
SI 
NO 
NO APLICÁBLE 
SI 
NO 
NO APLICÁBLE 
SI 
NO 
NO APLICÁBLE 
SI 
NO 
NO APLICÁBLE 
SI 
NO 
NO APLICÁBLE 
Declaro conocer, aceptar y cumplir los Criterios de Adhesión así como facilitar todos los documentos
probatorios para la obtención de la iniciativa “Alimento Seguro”.
____________________, _____, ___________ de 200…
Nombre:
Firma:
| Página 17 de 22
ANEXO C
Certificado – Empresa adherida a la Iniciativa “Alimento
Seguro”
| Página 18 de 22
ANEXO C
Certificado – Empresa Adherida a la Iniciativa “Alimento Seguro”
| Página 19 de 22
ANEXO D
Responsabilidad
Empresa Adherida a la Iniciativa “Alimento Seguro”
| Página 20 de 22
RESPONSABILIDAD
Empresa adherida a la Iniciativa “Alimento Seguro”
La adhesión a la iniciativa “Alimento Seguro” permite hacer visble al consumidor final el compromiso de
la empresa
en relación a la seguridad alimentaria, y presupone, la aceptación y cumplimiento del reglamento de la
iniciativa “Alimento Seguro” por parte de la empresa. Los titulares de la marca de la iniciativa “Alimento
Seguro” no son responsables civil o criminalmente, a título principal o subsidario, por cualquier no
conformidad o anomalía relativa a la actividad de la empresa.
Así, y para los debidos efectos, la empresa … declara que se responsabiliza de todo cuanto respecta a
la higiene, seguridad, manipulación, acondicionamento, transformación o condiciones de venta de los
productos.
Fecha: ……., de ……., ............ de 200…
(Firma de quien tenga poderes)
Entidad……………………………………………………………………………………...
Firmas ………………………………………………………….………………
………………………………………………………….………………
| Página 21 de 22
| Página 22 de 22

Documentos relacionados