Programa de Fortalecimiento Institucional de la Secretaría de

Transcripción

Programa de Fortalecimiento Institucional de la Secretaría de
REPÚBLICA ARGENTINA
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN
SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA
SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA
Préstamo BID 1575/OC-AR
Componente 2
Diseño de Estrategias y Políticas
Articulación de la Política con Otros Actores
CONSULTORÍA:
Elaboración de Instrumentos para el Análisis Socio ─ Económico del Plan Estratégico de Energía
INFORME DE AVANCE Nº 4:
Correspondiente al contrato comprendido entre
el 1 de mayo de 2010 y el 31 de agosto de 2010
CONSULTOR:
Lic. Mariano Kestelboim Marcos
Página 1 de 95
Informe de Avance Nº 4
Presentación
El presente informe final, elaborado en el marco del Estudio “Elaboración de Instrumentos para el
Análisis Socio Económico del Plan Estratégico de Energía”, consiste en una consolidación final de
los resultados arribados de los tres informes de avance oportunamente presentados. En la primera
sección, se analiza el comportamiento histórico nacional e internacional de la cadena de valor de la
industria textil y de indumentaria de la República Argentina.
En la segunda sección, se identifican los principales factores exógenos y endógenos con impacto en
la evolución esperada de la cadena de valor y se construye un escenario de base proyectado a 2030
en función del análisis de cada variable observada.
En tanto, en la tercera parte del informe, se desarrolla un estudio cuantitativo del sector y se
construyen dos escenarios alternativos de comportamiento proyectado también hasta 2030.
Tras la evaluación general desarrollada en el referido estudio, por último, se realiza una conclusión
final general y una serie de comentarios vinculados al desarrollo de la investigación efectuada.
Página 2 de 95
INDICE
Primera sección
1.
El sector textil a nivel mundial .......................................................................................... 5
1.1 Descripción general del sector textil .................................................................................5
1.1.1 Antecedentes ...................................................................................................................5
1.2 Descripción de la cadena de valor del sector textil ..........................................................6
1.2.1 Sector Primario.................................................................................................................7
1.2.2 Industria Textil ..................................................................................................................8
1.2.3 Indumentaria ..................................................................................................................10
1.3 Evolución del comercio textil durante la década pasada. Principales Importadores y
Exportadores. ...................................................................................................................................11
1.3.1 Principales exportadores ................................................................................................13
1.3.2 Principales importadores ................................................................................................19
1.4 Evolución de los principales precios de referencia. Fibra de algodón y Fibra de
poliéster. Principales productores y consumidores..............................................................23
1.5 Descripción de los principales cambios tecnológicos .........................................................30
1.6 Análisis o tendencias con relación a nivel de producción/consumo mundial ...............31
2.
El sector textil en la Argentina .........................................................................................32
2.1 Descripción general del sector y delimitación del mismo en cuanto al presente
estudio................................................................................................................................................32
2.2 Descripción de los principales eslabones de la cadena.......................................................32
2.2.1 Hilanderías .....................................................................................................................32
2.2.2 Tejedurías ......................................................................................................................33
2.2.3 Telas planas...................................................................................................................33
2.2.4 Tejedurías de punto........................................................................................................34
2.2.5 Tintorerías ......................................................................................................................36
2.2.6 Indumentaria ..................................................................................................................36
2.3 Análisis de la evolución del sector desde la devaluación....................................................37
2.3.1 Comportamiento de la producción (2002-2009)..............................................................37
2.3.2 Cierres y aperturas de establecimientos productivos......................................................40
2.3.3 Empleo, productividad y salarios ....................................................................................40
2.3.4 Comercio exterior: exportaciones, importaciones y balance comercial. Destino de las
exportaciones y origen de las importaciones.............................................................................42
2.3.5 Análisis de los principales cambios tecnológicos producidos durante los últimos años y
su impacto en términos de demanda energética .......................................................................45
Segunda sección
1.
Introducción ........................................................................……………………………….48
2. Factores endógenos de impacto en la evolución de la cadena de valor textil –
indumentaria: .........................................................................................................................49
2.1. Evolución de la demanda .................................................................................................49
2.2. Explotación de los recursos naturales ............................................................................49
2.2.1. Algodón ..........................................................................................................................49
2.2.2. Lana ...............................................................................................................................50
2.2.3. Plaga del picudo algodonero ..........................................................................................51
Página 3 de 95
2.3. Las Políticas públicas.......................................................................................................52
2.3.1. La política macroeconómica ...........................................................................................52
2.3.2. Las políticas de protección comercial .............................................................................53
2.3.3. El acceso al crédito ........................................................................................................54
2.3.4. Las políticas PyME y de desarrollo regional ...................................................................57
2.3.5. La informalidad en la confección ....................................................................................57
2.4. El potencial exportador de la cadena de valor................................................................59
3. Los factores exógenos de impacto en la evolución de la cadena de valor textil –
indumentaria.......................................................................................................................... 63
3.1. Las condiciones climáticas ..............................................................................................63
3.2. La evolución del MERCOSUR y especialmente de la relación económica con Brasil. 63
3.2.1. Las políticas Intrazona: En el ámbito MERCOSUR ........................................................63
3.3. El crecimiento de la participación de Asia y, en particular, China en el mercado
mundial y la evolución de su intercambio comercial con la Argentina.........................65
4.
Escenarios alternativos sobre la evolución de la cadena de valor textil – indumentaria. . 71
4.1. Escenario A .......................................................................................................................71
4.2. Escenario B .......................................................................................................................72
5.
Análisis de los principales cambios tecnológicos en la industria textil ........................... 74
5.1. Avances tecnológicos recientes ......................................................................................75
5.2. Crecimiento de la sustitución de fibras naturales por sintéticas y artificiales.............76
5.3. Textiles inteligentes ..........................................................................................................77
6.
Consideraciones finales ...................................................................................................79
7.
Anexo estadístico…………………….…………………………..……………………………….……80
Tercera sección
1.
Presentación…………………………………………….……………………….……...………………83
2.
Distribución regional de la producción textil y de confecciones……….………….………….84
3.
Análisis de la estructura de compra-ventas sectoriales………………….………….………….89
4.
Matriz de bloques actualizada………………………………………………….…….............……...91
CONCLUSIÓN Y COMENTARIOS FINALES……………………………………………………………...92
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................93
ANEXO ESTADÍSTICO DEL INFORME DE AVANCE Nº 3………………...…………..…………95
Página 4 de 95
Primera sección
El sector textil a nivel mundial
1.1
Descripción general del sector textil
La historia moderna del sector textil está influenciada por dos procesos principales que
ordenan la producción y el consumo. Por un lado, el importante crecimiento de la producción de
fibras sintéticas en detrimento de las de origen natural. En efecto, como se detallará más
adelante, se evidencia un desarrollo de la producción mundial de fibras, motivado a partir de la
década del cincuenta por el exponencial aumento de las sintéticas. Este hecho implicó cambios
sustanciales en los procesos de producción, con avances tecnológicos, y la incorporación de un
insumo que, por las características de su obtención, a diferencia de los insumos naturales, no
compite por la superficie sembrada con los productos alimenticios.
Por otra parte, se observa un muy pronunciado avance del comercio de productos textiles y
prendas de vestir, debido tanto a la expansión posterior a la posguerra de la economía mundial
como a la progresiva desregulación de las normas que limitaban las transacciones
internacionales en el sector. Este fenómeno se profundizó en las últimas dos décadas como
resultado del proceso de globalización y la liberalización del comercio mundial, que implicaron
una fuerte redistribución y relocalización de la cadena de valor entre diferentes países y/o
regiones.
En efecto, con una lógica global, se produjo un progresivo abandono de los procesos
industriales de los países centrales, la internacionalización de los procesos productivos y la
aparición de nuevos actores de gran peso en la industria.
1.1.1 Antecedentes
Este fenómeno de nuevos protagonistas en la industria, no está sólo relacionado con la
existencia de factores productivos relativamente más baratos (particularmente el trabajo), sino
con el crecimiento del libre comercio, y se remonta a los efectos del Acuerdo Sobre Aranceles
Aduaneros y Comercio (GATT, de 1947), donde se establecieron las reglas generales de la
competencia comercial internacional.
A pesar de ser un régimen de aplicación general se establecieron, y a propuesta de los
países industrializados, excepciones a ese régimen para dos conjuntos de productos: los
agrícolas y los textiles. Esto implicó que ambos tipos de bienes hayan sido objeto de
tratamiento diferenciado en el comercio internacional mediante obstáculos específicos al
comercio, especialmente vigentes en las economías más desarrolladas, creando una asimetría
con respecto los países en desarrollo.
Para preservar esos sectores del crecimiento de los flujos comerciales, fundamentalmente,
desde 1960, los países industrializados comenzaron a aplicar contingentes de importación a los
productos textiles en forma indiscriminada. En su mayoría, las medidas consistían en
restricciones cuantitativas aplicadas por los países importadores –un nivel arancelario aplicable
hasta cierta cantidad y otro nivel, mucho más alto, para el volumen excedente- en forma
discriminatoria para cada país exportador. Esos contingentes entraban en conflicto con los
principios generales del GATT que se contraponen a cualquier medida discriminatoria.
El desorden del comercio internacional de textiles que se produjo por la acumulación de
esos contingentes requirió de un convenio para aumentar la previsibilidad del comercio y, en
1974, se firmó el Acuerdo Multifibras (AMF), que reglamentó y limitó los diversos acuerdos
bilaterales para la aplicación de contingentes cuantitativos al comercio de textiles.
A partir de 1995, el AMF quedó sustituido por el Acuerdo sobre los Textiles y el Vestido
(ATV), que con el Acuerdo sobre la Agricultura es uno de los dos convenios de excepción a los
Página 5 de 95
principios generales de libre comercio del GATT. El ATV fue establecido exclusivamente para
desmantelar progresivamente las medidas especiales del Acuerdo Multifibras en una década.
Los contingentes del AMF, en vigor al 31 de diciembre de 1994, debían quedar totalmente
eliminados en tres etapas. En consecuencia, el comercio de los productos que estaba sujeto a
contingentes ha quedado integrado a los principios generales de libre comercio del GATT
mediante la eliminación definitiva de las restricciones a partir del 1º de enero de 2005.
Desde esa fecha, el comercio de textiles se regula por las mismas normas de la OMC que
rigen el comercio del resto de los bienes industriales, salvo algunas medidas especiales
aplicables por un período de ocho años de transición a las importaciones de productos
provenientes de China.
Hasta el año 2001 cualquier país podía establecer medidas tarifarias o contingentes
respecto de las exportaciones de la República Popular China sin obligación de efectuar ninguno
de los procedimientos previstos por los acuerdos del GATT de 1994 para los casos de
importaciones que producen daño a la rama de la producción nacional del país
correspondiente.
A partir de la adhesión de China a la OMC, para el caso de los textiles y las prendas de
vestir sólo se pueden establecer medidas discriminatorias especiales cuando las importaciones
originarias de ese país producen una desorganización de mercado en el país importador. Para
los sectores textiles y de prendas de vestir este es un factor de la mayor importancia, teniendo
en cuenta que China es uno de los exportadores mundiales más importantes.
En consecuencia y, especialmente, a partir de esa incorporación a la OMC, se inició una
formidable competencia internacional en el comercio de textiles, que implicó un brusco
crecimiento de las exportaciones mundiales.
El dinamismo de China, estuvo acompañado por el aumento en la participación mundial del
comercio de otros países en desarrollo, particularmente, de India y varios países del Sudeste
Asiático. Los cambios registrados en las últimas décadas dan cuenta de una creciente división
internacional del trabajo, que implica que actualmente la industria textil se encuentre distribuida
entre:
- Países desarrollados que concentran las actividades de diseño, distribución y logística y,
a través de las mismas, controlan la cadena global y se apropian de la mayor parte de los
ingresos del sector, al tiempo que pagan altos salarios (en tanto requieren trabajadores
calificados) en sus países de origen.
- Países subdesarrollados que concentran especialmente las actividades de confección
trabajo intensivas, donde el factor competitivo fundamental es la existencia de bajos salarios y,
en ciertos casos, legislaciones blandas que permiten condiciones laborales precarias.
1.2
Descripción de la cadena de valor del sector textil
La industria textil puede entenderse como una gran cadena de valor, que abarca desde la
obtención de la materia prima hasta la distribución y comercialización de los productos finales,
pasando por el diseño y la producción.
A continuación se expone un diagrama del eslabonamiento. En él se pueden identificar
cuatro sectores principales, en los cuales se desarrollan las diferentes etapas que tienen como
destino final al consumidor de productos textiles, principalmente de indumentaria y
confecciones para el hogar (sábanas, toallas, manteles, cortinas, alfombras, etc.).
Página 6 de 95
Industria textil
Etapa
Sector primario
Obtención de
materias
primas
naturales
Principales
actividades
Sector
Diagrama de la Cadena de valor de la Agro, Industria Textil y de Indumentaria
- Cultivo y
cosecha de
algodón
- Cría de
ganado lanar y
esquila
Procesamiento
de fibras
naturales y
desarrollo de
fibras sintéticas
y artificiales
- Desmote y
obtención de la
fibra de algodón
- Cardado de lana
- Producción de
fibras sintéticas
Fabricación
de hilados de
fibra continua
y discontinua
- Cardado,
ovillado y
peinado de la
fibra
- Bobinado
- Obtención de
hilados
Producción
de tejidos
- Preparación
de hilos
- Tejeduría
plana y de
punto
Industria de la Indumentaria
Acabado
de telas
- Teñidos y
acabados
- Estampería
Diseño
- Selección de
modelos y
telas
- Preparación
de moldes
- Marketing
Confección
- Corte de
telas
- Cosido y
remallado
- Armado de
prenda
- Bordados y
apliques
Comercio
Comercialización
y distribución
- Marketing/
promoción
- Venta
- Servicios al
cliente
A nivel mundial, el proceso de producción y las empresas en las diferentes etapas se
organizan en base a una división internacional del trabajo, que depende de factores tales como
los costos de mano de obra, calidad de producto, cumplimiento de plazos de entrega, acceso a
materias primas o transporte, además de diferentes políticas comerciales tanto nacionales,
como emergentes de acuerdos regionales y multilaterales. Este proceso de internalización de la
producción, que no es únicamente propio del sector textil, está influido por la creciente
liberalización del comercio a partir de la década del 50 y por la globalización y crecimiento de
las tecnologías de comunicación, siendo procesos desarrollados, en etapas pasadas,
enteramente dentro de cadenas de valor nacionales o regionales.
Otro factor que incide de modo significativo en la localización internacional de las firmas es
el acceso a la tecnología y la intensividad de la mano de obra aplicada a cada etapa. Algunos
procesos de la cadena de valor son altamente capital intensivos y requieren de tamaños
óptimos de planta para alcanzar economías de escala que generen ventajas competitivas,
localizándose tradicionalmente a este tipo de empresas en los países desarrollados.
Por otro lado, las etapas relacionadas con la moda y el diseño, tienden a ser realizadas por
empresas que se encuentran cercanas a los mercados a los que orientan sus productos,
caracterizándose por la contratación de empleo calificado y bien remunerado.
Finalmente, la etapa de la confección es la de mayor utilización de mano de obra, siendo
muy baja la necesidad de capital para su puesta en marcha. Por estos motivos, y por ser el
costo de mano de obra un factor determinante en esta etapa, se encuentran a este tipo de
empresas en países en desarrollo.
1.2.1 Sector Primario
La cadena de valor del sector textil se inicia en el sector primario con la obtención de la
principal materia prima comúnmente llamada fibra. La clasificación de las fibras que se utilizan
en el mundo se divide en tres grandes familias: fibras naturales, fibras artificiales y las fibras
sintéticas.
Las fibras naturales se dividen dos principales: las de origen vegetal (algodón, lino, ramio
y sisal) y las de origen animal (lana de oveja, de cabra, de camélidos, de conejo, etc.).
Las fibras artificiales son de estructura molecular similar a las naturales, pero se obtienen
mediante procesos artificiales. La escasez de algodón durante la segunda guerra mundial
fomentó el desarrollo de estas fibras, como producto alternativo del algodón, y de hecho en la
actualidad, tiene una gran capacidad de sustitución en el mercado.
Página 7 de 95
Finalmente, las fibras sintéticas son las generadas a partir de la síntesis del petróleo, las
cuales se utilizan para la producción de poliéster y nylon principalmente, entre otros derivados.
- Producción de algodón: Debido a su gran resistencia y absorción, y facilidad de hilado,
es la fibra natural de mayor importancia para la fabricación de tejidos. Se extrae del capullo
maduro de una serie de arbustos pequeños de la familia de las Malváceas. Cuando el capullo
madura se abre, obteniéndose una serie de pelos que una vez secos se convierten en fibras
individuales que se procesan para obtener el hilado.
Antiguamente, la recolección y selección se realizaba a mano. En la actualidad intervienen
cosechadoras mecánicas en buena parte del proceso. Una vez cosechado, el algodón se
embala y se envía a la desmotadora (donde se separa la fibra de la semilla y se extrae la
suciedad y restos de hojas), y se prensa en fardos para ser vendidos a las hilanderías.
- Producción lanar: La obtención de la lana comienza con la cría ovina y la esquila de la
oveja. Después de ese proceso, se continúa con la clasificación del producto según la calidad,
determinada en base a la parte de la oveja de donde se haya sido extraído. Posteriormente, se
vende virgen (“sucia”) o se envía a lavaderos (donde se extraen las impurezas y materias
extrañas). Luego de lavada y secada se enfarda para pasar a la siguiente etapa del proceso, el
hilado.
- Producción de fibras artificiales: Este tipo de fibra se crea disolviendo la celulosa
presente en árboles y sometiéndola a una serie de procesos, donde se arma una pasta
celulósica para luego obtener una masa que se deja coagular hasta formar un hilo. Luego,
mediante un proceso denominado extrusión, se recoge en forma de cable y se corta de
acuerdo a la hilatura que se desee (sistema algodonero o lanero). Finalmente, se enfarda
siguiendo el mismo proceso que la fibra de algodón o la lana.
- Producción de fibras sintéticas: El primer proceso de esta producción es la
“polimerización” adonde se producen transformaciones químicas que darán nacimiento al
granulo de poliéster. La fibra nace en forma de cable y por medio de un proceso de cortes se
transforma en lo que será la materia prima de los hilados puros de poliéster o en mezclas con
algodón y otras fibras. Las fibras finas se destinan a la aplicación textil, mientras que las
gruesas se utilizan para el relleno de acolchados y juguetes, y en productos higiénicos.
1.2.2 Industria Textil
La cadena de valor se puede dividir en dos grandes segmentos: el textil, que se
descompone en: hilados, tejedurías y tintorerías, y la confección de prendas de vestir o de
artículos para el hogar. Dentro de la cadena, el sector textil se caracteriza por ser el eslabón
más intensivo en capital, requiriendo de significativas inversiones en maquinaria para su
producción.
La división internacional del trabajo y la importante relocalización de la producción
industrial a nivel mundial, explican el creciente flujo de comercio internacional de los últimos
años, particularmente por la marcada disociación entre los principales centros de producción,
localizados en los países en desarrollo, y los destinos más importantes de consumo, ubicados
en las naciones desarrolladas. Las naciones desarrolladas también han concentrado las etapas
de la cadena en las cuales se concentra la investigación y desarrollo, particularmente en el
desarrollo de laboratorios para el análisis de propiedades adicionales de las telas, como los
micro encapsulados a través de aplicaciones de nanotecnología y el desarrollo de telas
inteligentes.
Página 8 de 95
1.2.2.1 Hilanderías
Hay dos métodos principales de producción: el de hilatura convencional por anillos -en sus
dos variantes: cardado y peinado- y el open end que es más moderno. En ambos casos se
trata de una tecnología madura sin márgenes significativos para la innovación.
La principal virtud del open end radica en que mediante ese sistema se ahorran pasos en la
preparación de la fibra previos a la hilatura “en sí misma” y, por consiguiente, es un sistema
más económico que el método por anillos. No obstante, la calidad del hilado es inferior que en
el sistema por anillos y se desvirtúa el proceso de peinado de la fibra, que en el método
convencional se utiliza para obtener hilos de mayor suavidad y finura.
El método tradicional o por anillos posee una serie de procesos no realizados en la hilatura
open end, destacándose entre ellos, el cardado y el peinado de la fibra. Mediante el cardado,
se desagregan las fibras, eliminando impurezas, transformando la fibra en una cinta de poca
resistencia. Posteriormente, con el peinado, realizado por una máquina con púas peinadoras,
se logra un hilado más fino.
Las hilanderías son, junto con la tejeduría plana y las tintorerías, el eslabón de la cadena
más intensivo en capital de la cadena textil y generador básicamente de commodities, el hilado
en sus diferentes versiones. Por estos motivos, las ventajas competitivas de la industria
hilandera residen, por un lado, en las economías de escalas que determinan niveles mínimos
óptimos de producción. Esas escalas deben ser elevadas porque el proceso está prácticamente
automatizado y los tiempos muertos de descarga y carga de la fibra y el acondicionamiento de
la maquinaria vuelven menos rentables las pequeñas series de producción.
La demanda derivada de las hilanderías está compuesta por empresas productoras de
tejidos de punto, planos, trapos para limpieza, medicinales (gasas) y otros para diferentes
industrias, mayoritariamente productores de cordelería (cuerdas y cordeles).
1.2.2.2 Tejedurías
Como su nombre lo indica, las tejedurías se encargan de la transformación del hilado en
tela, por la realización de técnicas de tejido, es decir, mediante el entrecruzamiento de hilos
dispuestos en forma vertical y horizontal.
1.2.2.3 Tejedurías planas
Las telas planas se caracterizan por su resistencia, rigidez y durabilidad y dentro de la
cadena representan un sector intensivo en capital, ya que los procesos de urdido y de encolado
o engomado requieren escalas mínimas óptimas relativamente elevadas. Mediante el proceso
de urdido se selecciona cual es el número de hilos que llevará la urdimbre, sistema de hilos en
sentido vertical sobre los cuales se teje. Estos hilos son luego encolados, de modo de que se
vuelvan más resistentes y pueden ser tejidos evitando los cortes producidos por los golpes de
los telares.
Finalmente, se realiza el tejido mediante telares adonde se teje la trama, hilos colocados
horizontalmente, sobre la urdimbre. En este proceso, la urdimbre pasa por arriba y debajo de la
trama, cruzándola, consiguiendo de esta manera la tela.
Los productos de las tejedurías planas se utilizan, en indumentaria, básicamente para la
producción de pantalones, camisas y camperas. Gran parte de su producción se destina a la
producción de confecciones para el hogar (sábanas, toallas, cortinas, manteles, etc.)
Página 9 de 95
1.2.2.4 Tejedurías de punto
Las tejedurías de punto transforman los hilados en distintos géneros de tejido -jersey,
interlock, rib, frisa, polar, morley, piqué, etc.– que luego son utilizados para la confección de
prendas de vestir (remeras, buzos, chombas, etc.). Las telas de punto se caracterizan por su
elasticidad y facilidad de adaptación al cuerpo.
No constituyen un segmento tan capital intensivo como el de las hilanderías ni tampoco
como el de las tejedurías planas, dado que no requieren procesos previos de preparación de
los hilados para ser tejidos. En general, la producción se realiza en series cortas y requiere de
máquinas circulares, que son de menor costo y de bajo nivel de automatización.
Por otro lado, muchas tejedurías poseen su propia tintorería y realizan esta actividad para
terceros en una magnitud relevante, además de hacerlo para uso propio.
Sus principales clientes son los fabricantes de prendas de vestir, supermercados, entre
otros- y los mayoristas y/o distribuidores de telas.
1.2.2.5 Tintorerías
El proceso de acabado es determinante en la calidad de un tejido para ser utilizado en la
confección de una prenda de vestir.
La terminación y el acabado de los tejidos es un proceso comúnmente conocido como el
ennoblecimiento. El “ennoblecimiento textil” consta de distintos procesos que se definen en
función al uso final que se le dará al producto.
A grandes rasgos, los procesos que componen esta etapa son: la preparación, el teñido, el
estampado, y el fijado de la tela. La función de esta etapa es dejar listo al tejido para que pase
a la etapa de la confección.
En esta cadena de valor es otro de los procesos más intensivos en capital, dado que
requiere elevadas inversiones en la tecnología aplicada en este tipo de transformación.
1.2.3 Indumentaria
El sector de la confección se caracteriza por ser sumamente intensivo en mano de obra,
siendo baja la inversión inicial necesaria para la puesta en marcha de un taller de confección.
El sistema básico de producción de un taller de confección se organiza de manera tal que
cada trabajador se especialice en una o pocas operaciones, siendo las principales el corte, el
ensamble y la costura. La tela se corta en las partes de la prenda, se pre-ensambla (etapa de
mayor intensividad de mano de obra) y luego se cose utilizando máquinas especializadas para
cada proceso, el cual es realizado por un trabajador específico.
El sistema básico de confección permanece relativamente inalterado, más allá de las
mejoras en la reducción de tiempos de producción, y particularmente por el hecho de que no es
posible realizar una mejora únicamente en una parte del sistema de confección sin
desbalancearlo.
Dependiendo del mercado en el que se ofrecerán los productos finales, la confección estará
identificada con salarios bajos y escaso diseño o con sectores innovadores y sumamente
dinámicos.
En general, existen dos tipos de mercado de indumentaria, el mercado de alta moda y el
de producción masiva o de ropa estándar.
El primero se caracteriza por la utilización de tecnología moderna y la existencia de
diseñadores flexibles y trabajadores con salarios medios. La ventaja competitiva de estas
empresas está relacionada con su capacidad de capturar los gustos y preferencias para la
Página 10 de 95
producción de diseños, e incluso de influir y generar moda. Los departamentos de diseño,
marketing, y comercialización de este tipo de firmas se encuentran generalmente situados en
los países desarrollados y en zonas geográficas específicas, y tercerizan las tareas de
confección a países con costos más bajos.
En el medio de estos dos tipos de firmas, se encuentra el mercado cada vez más
concentrado de las cadenas minoristas a nivel internacional, incluso con el desarrollo de
marcas propias. Estas firmas poseen un amplio poder de compra, articulando globalmente la
cadena de producción que los abastece. Se proveen de tejidos de un país que probablemente
serán utilizados para confeccionar prendas en otro, que a su vez se comercializarán en un
tercero.
De esta forma, ninguna cadena en particular concentra su producción en determinada
región, salvo por las ventajas que esa región le ofrezca en materia de costos, condiciones de
entrega, calidad, volúmenes u otros factores que dependen de cada producto en particular.
En consecuencia, en muchos casos, el éxito en la competencia por el desarrollo de la
industria depende de las ventajas y garantías que cada país pueda ofrecer para que su
industria sea un proveedor conveniente y confiable, de modo que sus productos puedan
acceder eficazmente a estos canales de distribución.
1.3
Evolución del comercio textil durante la década pasada. Principales
Importadores y Exportadores.
Durante el año 20081, el comercio internacional de productos del sector textil y de
indumentaria alcanzó un total de 613 mil millones de dólares, cifra que representa el 3,9% del
total de las mercancías comercializadas y el 5,9% de las transacciones de bienes
manufacturados.
De este total, los textiles representaron en ese año un 40,9% del total de productos del
sector comercializados, los cuales representan 250 mil millones de dólares, mientras que las
prendas de vestir alcanzaron los 362 mil millones de dólares.
1
Se analizan los datos de 2008 por tratarse de un año reciente que sólo parcialmente ha sufrido el impacto de la actual crisis
internancional.
Página 11 de 95
Composición del comercio mundial de mercancías
según ramas productivas. Año 2008.
Textiles
1,6%
Prendas
de vestir
2,3%
Otras Manufacturas
30,3%
Combustibles y
productos de las
industrias
extractivas
22,5%
No especificados
2,5%
Hierro y acero
3,7%
Productos
químicos
10,9%
Productos de la
industria del
automóvil
7,8%
Productos agrícolas
8,5%
Equipo para oficina y
de
telecomunicaciones
Fuente: OMC
Como se observa en el gráfico a continuación, el comercio mundial de textiles ha crecido
entre los años 2000 y 2008 a una tasa de anual 5,9% y del 7,8%, para el mercado de
indumentaria. De esta forma, las prendas de vestir comercializadas en 2008 son un 82%
superiores a las del año 2000, y las de fibras textiles un 69% mayor con respecto a ese año.
Exportaciones Mundiales de Textiles y Prendas de Vestir
400
4,0
350
3,5
300
3,0
250
2,5
200
2,0
150
1,5
100
1,0
50
0,5
0
Porcentaje
Miles de millones de dólares
En valor y en proporción del total del comercio de mercancías
0,0
1999
2000
2001
2002
2003
Prendas de vestir
% Prendas de Vestir/Mercancías
2004
2005
2006
2007
2008
Textiles
% Textiles/Mercancías
Fuente: Elaboración propia en base a WTO
Página 12 de 95
Por otro lado, los textiles en su conjunto han perdido participación en el comercio mundial
de mercancías, presentando un dinamismo menor que el resto de los sectores, principalmente
por la reducción de los precios de los textiles por el crecimiento de la oferta con menores
costos.
El crecimiento de la producción de la cadena de valor ha visto una importante aceleración
en los últimos años debido a la conjunción de dos factores principales: el inminente final del
Acuerdo de los Textiles y el Vestido (ATV) y la aparición de China como un gran proveedor
mundial en el sector, fundamentalmente en lo referente a indumentaria.
La configuración actual de la industria textil está influenciada por el importante proceso de
relocalización acontecidos a partir de la década del 50, principalmente motivada por la
búsqueda de mano de obra barata, de la cercanía geográfica de los proveedores a los grandes
mercados, y porque el sector carece de barreras a la entrada significativas que permiten
impulsar los procesos de industrialización de las economías.
En este proceso de reconfiguración de la industria textil pueden identificarse tres grandes
cambios u oleadas de relocalización. El primero ocurrió a fines de la década del ’50 y principios
de los ’60 y fue desde Norteamérica y Europa Occidental hacia Japón. El segundo, en los ‘70 e
inicios de los ‘80, fue desde Japón hacia Hong Kong, Taiwán y Corea. El último, en los ’90,
desde estos últimos tres hacia otras economías en desarrollo de Asia, principalmente a China,
Indonesia, Tailandia y Filipinas y, en menor medida, hacia algunas naciones de Latinoamérica y
de Europa Oriental.
En esta nueva configuración, se diferencian en su papel dentro de la industria textil global,
los países en desarrollo (PED), actualmente principales productores de indumentaria y
confecciones, y sus mercados, fundamentalmente, los países desarrollados o industrializados
(PD).
De esta forma, se observa una división internacional de la producción textil, donde los
países desarrollados concentran las actividades de diseño, distribución y logística controlando
la cadena global de distribución y producción. En este tipo de países, un trabajador empleado
recibe salarios medios y se encuentra altamente calificado.
Por otro lado, en los países en desarrollo se concentran las actividades de confección
trabajo intensivas, donde el factor competitivo fundamental es la existencia de bajos salarios y,
en ciertos casos, legislaciones blandas que permiten condiciones de trabajo precarias. En estos
países, el comercio internacional de este tipo de bienes ha desempeñado un importante papel
en su integración en la economía global. Representan una parte significativa de las ventas
totales de los países en desarrollo, particularmente de los países del sudeste asiático, en los
cuales la industria textil y especialmente la de la confección ha significado un paso importante
en su crecimiento económico.
1.3.1 Principales exportadores
Durante el año 2008, los principales países exportadores de textiles fueron: China, Italia,
Alemania, Estados Unidos, Corea, India, Turquía y Bélgica. La participación de la Unión
Europea se ha reducido notablemente y ha crecido fuertemente la de China, en relación a la
observada en el año 2000.
Entre los países que exportan prendas de vestir, se encuentra nuevamente como el
principal actor a China, seguido por Italia, Turquía, Francia, Bangladesh, India, Bélgica y Viet
Nam.
En los casos de las exportaciones de los países desarrollados no significa que realicen
necesariamente la producción; en la mayoría de los casos, simplemente se debe a un reflujo
comercial de la mercadería, dado que estas naciones concentran los mayores canales de
distribución y comercialización.
Página 13 de 95
Principales países exportadores de Productos Textiles y de Prendas de Vestir
China
26,1%
Resto del
mundo
35,5%
Resto del
mundo
34,1%
China
33,2%
Italia
6,6%
Bélgica
3,4%
Turquía
3,8%
Viet Nam
2,5% India
Alemania
6,5%
India
4,1%
Bélgica 3,0% Francia
Italia
3,2%
2,7%
6,9%
Bangladesh
Turquía
3,0%
3,8%
Hong
Kong Estados
4,9% Unidos
Corea
5,0%
4,1%
Productos textiles
Hong Kong
7,7%
Prendas de vestir
Fuente: Elaboración propia en base a Naciones Unidas.
Principales países exportadores de Productos Textiles y de Prendas de Vestir
Participación en las exportaciones mundiales (en %) y ranking
Exportaciones
Textiles
País
Unión Europea (27)
China
Estados Unidos
Hong Kong
Corea
India
Turquía
Japón
Pakistán
Emiratos Árabes Unidos
Indonesia
Tailandia
México
Canadá
1980
49,4
4,6
6,8
3,2
4,0
2,4
0,6
9,3
1,6
0,1
0,1
0,6
0,2
0,6
Participación (%)
1990 2000 2007
48,7
36,2
33,9
6,9
10,3
23,5
4,8
7,0
5,2
7,9
8,6
5,6
5,8
8,1
4,4
2,1
3,6
4,0
1,4
2,3
3,7
5,6
4,5
3,0
2,6
2,9
3,1
0,0
2,0
1,7
1,2
2,2
1,6
0,9
1,2
1,3
0,7
1,6
0,9
0,7
1,4
1,0
2008
32,1
26,1
5,0
4,9
4,1
4,1
3,8
2,9
2,9
2,3
1,5
1,3
0,8
0,8
Ranking
1980 2008
9
5
13
11
15
31
3
17
21
56
32
20
19
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Página 14 de 95
Exportaciones
Prendas de Vestir
País
Unión Europea (27)
China
Hong Kong
Turquía
Bangladesh
India
Viet Nam
Indonesia
México
Estados Unidos
Tailandia
Pakistán
Túnez
Camboya
Malasia
1980
Participación (%)
1990 2000 2007
42,0
37,7
4,0
8,9
12,3
14,2
0,3
3,1
0,0
0,6
1,7
2,3
0,0
0,0
0,2
1,5
0,0
0,5
3,1
2,4
0,7
2,6
0,3
0,9
0,8
1,0
0,0
0,0
0,4
1,2
Fuente: Elaboración propia en base a OMC.
28,4
18,2
12,2
3,3
2,6
3,0
0,9
2,4
4,4
4,4
1,9
1,1
1,1
0,5
1,1
29,9
33,4
8,3
4,1
2,9
2,8
2,1
1,7
1,5
1,2
1,2
1,1
1,0
-
2008
Ranking
1980 2008
31,1
33,2
7,7
3,8
3,0
3,0
2,5
1,7
1,4
1,2
1,2
1,1
1,0
1,0
1,0
9
1
39
76
14
120
45
73
10
31
12
10
13
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
La importancia de China en las exportaciones de prendas de vestir en el año 2008, se
destaca por el hecho de que supera a la participación del conjunto de las economías agrupadas
en la Unión Europea, donde se encuentran los productores tradicionales de prendas de vestir,
como Italia y Francia, referentes en la moda de alta gama.
De los cuadros anteriores, se puede apreciar los importantes cambios observados en los
últimos años en los países que lideran el comercio de los textiles y vestimenta, en línea con el
proceso de relocalización de la producción comentado previamente.
Principalmente, se destaca el caso de China, que ha dado un salto sorprendente en su
papel exportador de productos textiles, pero particularmente en las exportaciones de prendas
de vestir. Su participación en las ventas de indumentaria pasó de 4% -noveno lugar en el
ranking- a 33,2% en 2008, constituyéndose en el mayor proveedor global de prendas de vestir.
La misma situación se presenta en referencia a los productos textiles, aunque con una
participación un poco inferior -26,1% en 2008.
El fuerte salto en el crecimiento de las ventas externas chinas se ha dado a partir del año
2000, vinculado con la adhesión de China a la OMC, que sólo permitió el establecimiento de
medidas discriminatorias contra ese país cuando las importaciones originarias producen
efectos disruptivos en el mercado en el país importador.
Además de China, existen otras economías en desarrollo que han logrado incrementar de
modo significativo su participación en las exportaciones mundiales de textiles y confecciones
tales como Turquía, India, Viet Nam, Pakistán, México, Indonesia, Tailandia, Camboya y
Bangladesh. Si bien estos países han aumentado su participación, lo han hecho en una
proporción bastante menor a la de China, salvo en algunos casos como el de Turquía, pasando
del puesto 39 al 3 en indumentaria y el de India duplicando su participación en 18 años.
En contraste con el crecimiento de los países en desarrollo se observa la caída sistemática
de la participación de la Unión Europea, Estados Unidos y Japón en las exportaciones textiles.
Al respecto, entre 1980 y 2008 la participación de la Unión Europea en el comercio de
mercancías textiles pasó de 49,4% al 32,1% y, en el comercio de prendas de vestir, de 42% a
31,1%, considerando incluso que en 1980 la Unión Europea no estaba formada por la totalidad
de los países que hoy la componen.
Página 15 de 95
No obstante esta situación, la Unión Europea mantiene una alta participación en el
comercio textil, siendo los principales países exportadores de esa región Italia, Alemania,
Francia y Bélgica.
La caída de la participación exportadora de Estados Unidos es otro de los grandes efectos
de la relocalización de la industria textil, resignando su lugar en las ventas externas globales de
textiles y prendas de vestir.
México y, en menor medida, Perú (0,4% de las ventas mundiales de indumentaria), son las
únicas economías latinoamericanas que participan del selecto grupo de los principales
exportadores. Esta participación, está en buena medida influenciado por tratados de libre
comercio y la cercanía de esos países a uno de los principales importadores mundiales de
prendas, Estados Unidos.
Con respecto a los flujos de comercio, se observa en los cuadros a continuación, el fuerte
componente intrarregional del comercio textil para Europa, Asia y América del Norte. Este
componente intrarregional es particularmente fuerte para los países miembros de la Unión
Europea, y no ha sufrido grandes alteraciones en el período 2000-2008, salvo en el caso de
China que ha aumentado significativamente sus exportaciones extrarregionales.
Página 16 de 95
Exportaciones de textiles de determinadas regiones y economías, por destino, Año 2008
(Miles de millones de dólares y porcentajes)
Mundo
Asia
Mundo
Asia
Europa
América del Norte
África
Oriente Medio
América del Sur y Central
Comunidad de Estados Independientes (CEI)
China
Mundo
Asia
Europa
América del Norte
África
Comunidad de Estados Independientes (CEI)
Oriente Medio
América del Sur y Central
Otras economías en Asia
Mundo
Asia
Europa
América del Norte
Oriente Medio
África
América del Sur y Central
Comunidad de Estados Independientes (CEI)
Europa
Mundo
Europa
África
Asia
Comunidad de Estados Independientes (CEI)
América del Norte
Oriente Medio
América del Sur y Central
América del Norte
Mundo
América del Norte
América del Sur y Central
Asia
Europa
Oriente Medio
África
Comunidad de Estados Independientes (CEI)
Valor
2008
250,2
Parte en las
exportaciones de
la región
2000
2008
100,0
100,0
Parte en las
exportaciones
mundiales
2000 2008
100,0 100,0
Variación porcentual
annual
2000-08 2007 2008
6
9
4
123,9
54,7
22,3
17,7
8,8
8,7
6,6
5,0
100,0
57,0
14,2
13,2
4,0
6,3
4,5
0,8
100,0
44,1
18,0
14,3
7,1
7,0
5,3
4,0
43,9
25,0
6,2
5,8
1,8
2,8
2,0
0,3
49,5
21,9
8,9
7,1
3,5
3,5
2,6
2,0
8
4
11
9
16
9
10
32
8
3
16
0
19
9
28
35
9
6
5
2
20
18
14
54
65,3
24,0
12,1
10,5
6,1
4,4
4,2
4,0
100,0
54,8
15,6
15,0
5,3
1,3
4,1
3,9
100,0
36,8
18,5
16,1
9,3
6,8
6,4
6,1
10,3
5,6
1,6
1,5
0,5
0,1
0,4
0,4
26,1
9,6
4,8
4,2
2,4
1,8
1,7
1,6
19
13
22
20
28
47
26
26
15
11
21
6
21
36
12
37
17
12
15
6
27
59
20
26
58,7
30,7
10,2
7,2
4,5
2,8
2,6
0,6
100,0
57,6
13,7
12,6
7,0
3,6
4,7
0,6
100,0
52,3
17,4
12,3
7,6
4,7
4,5
0,9
33,6
19,4
4,6
4,2
2,4
1,2
1,6
0,2
23,4
12,3
4,1
2,9
1,8
1,1
1,1
0,2
1
0
4
1
2
5
1
7
2
-1
11
-6
6
14
18
28
1
2
-4
-4
16
5
0
21
92,1
68,9
5,7
5,6
4,3
4,2
2,1
0,8
100,0
77,3
5,4
5,8
1,8
6,3
1,9
1,0
100,0
74,8
6,2
6,1
4,7
4,5
2,2
0,9
39,6
30,6
2,1
2,3
0,7
2,5
0,8
0,4
36,8
27,5
2,3
2,2
1,7
1,7
0,8
0,3
5
5
7
6
18
1
7
3
11
12
18
8
20
1
10
20
-1
-3
9
0
12
-11
21
7
16,5
9,2
3,5
1,9
1,5
0,2
0,1
0,1
100,0
69,0
10,2
9,3
9,9
1,0
0,5
0,2
100,0
55,7
21,4
11,7
9,1
1,1
0,7
0,4
10,0
6,9
1,0
0,9
1,0
0,1
0,0
0,0
6,6
3,7
1,4
0,8
0,6
0,1
0,0
0,0
1
-2
10
4
0
2
6
10
-2
-5
5
0
4
2
0
-5
-3
-8
3
7
1
20
50
0
Fuente: OMC.
Se observan grandes cambios en los flujos de exportación de indumentaria, particularmente
en las ventas al exterior de los países asiáticos y de China.
Los países asiáticos han aumentado sus ventas a la zona de Europa, principal destino
actual de exportación, puesto ocupado en 2000 por América del Norte.
Finalmente, China, que en 2000 exportaba la mitad de su producción de indumentaria al
continente asiático, también encuentra como principal mercado a Europa.
Página 17 de 95
El comercio en el viejo continente sigue siendo fuertemente regional como en el caso de los
productos textiles, y se destaca como principal destino de las exportaciones de indumentaria de
América del Sur al norte europeo.
Exportaciones de prendas de vestir de determinadas regiones y economías, por destino,
Año 2008
(Miles de millones de dólares y porcentajes)
Mundo
Asia
Mundo
Europa
América del Norte
Asia
Comunidad de Estados Independientes (CEI)
Oriente Medio
América del Sur y Central
África
China
Mundo
Europa
Asia
América del Norte
Comunidad de Estados Independientes (CEI)
Oriente Medio
América del Sur y Central
África
Otras economías en Asia
Mundo
América del Norte
Europa
Asia
Oriente Medio
África
América del Sur y Central
Comunidad de Estados Independientes (CEI)
Europa
Mundo
Europa
Comunidad de Estados Independientes (CEI)
Asia
América del Norte
Oriente Medio
África
América del Sur y Central
América del Sur y Central
Mundo
América del Norte
América del Sur y Central
Europa
Asia
África
Oriente Medio
Comunidad de Estados Independientes (CEI)
Valor
2008
361,9
Parte en las
exportaciones de
la región
2000 2008
100,0 100,0
Parte en las
exportaciones
mundiales
2000
2008
100,0
100,0
188,3
59,7
56,9
39,7
16,1
7,3
4,8
3,7
100,0 100,0
23,7
31,7
39,3
30,2
29,4
21,1
1,9
8,6
2,8
3,9
1,7
2,6
1,2
1,9
46,1
10,9
18,1
13,6
0,9
1,3
0,8
0,5
52,0
16,5
15,7
11,0
4,5
2,0
1,3
1,0
10
14
6
5
32
14
15
17
13
0
7
10
95
61
42
47
5
17
-3
2
14
4
2
-25
120,0
35,3
32,3
24,5
15,7
5,2
4,1
2,9
100,0 100,0
16,8
29,4
51,8
26,9
20,7
20,4
3,4
13,1
2,6
4,3
3,1
3,4
1,6
2,4
18,2
3,1
9,5
3,8
0,6
0,5
0,6
0,3
33,2
9,7
8,9
6,8
4,3
1,4
1,1
0,8
16
25
7
16
37
24
18
23
21
-2
13
20
99
87
48
54
4
24
1
-10
14
-3
-1
-30
68,3
32,4
24,4
7,4
2,1
0,7
0,7
0,4
100,0 100,0
51,5
47,5
28,3
35,7
14,7
10,8
2,8
3,1
0,9
1,1
0,8
1,1
0,9
0,7
27,8
14,3
7,9
4,1
0,8
0,2
0,2
0,2
18,9
9,0
6,7
2,0
0,6
0,2
0,2
0,1
3
2
6
-1
4
5
7
-1
1
-1
3
-4
13
16
12
15
6
3
8
4
26
7
27
15
130,5
108,0
7,2
5,4
4,6
2,9
1,5
0,4
100,0 100,0
82,7
82,7
1,8
5,5
4,4
4,1
7,1
3,5
1,7
2,2
1,7
1,2
0,5
0,3
32,6
27,0
0,6
1,4
2,3
0,5
0,6
0,2
36,1
29,8
2,0
1,5
1,3
0,8
0,4
0,1
9
9
25
8
0
13
4
3
15
15
36
14
2
24
2
30
6
5
20
10
-6
25
12
14
12,4
10,1
1,9
0,3
0,0
0,0
0,0
0,0
100,0 100,0
92,9
81,4
5,2
15,2
1,6
2,5
0,1
0,4
0,0
0,2
0,1
0,1
0,0
0,0
5,9
5,5
0,3
0,1
0,0
0,0
0,0
0,0
3,4
2,8
0,5
0,1
0,0
0,0
0,0
0,0
1
-1
15
7
18
44
8
16
1
-7
87
22
39
26
13
-1
-2
-5
13
-6
-1
70
21
-14
Variación porcentual
annual
2000-08 2007 2008
8
12
5
Fuente: OMC.
Página 18 de 95
1.3.2 Principales importadores
En lo que refiere a importaciones, los principales países compradores de textiles son:
Estados Unidos, Alemania, China, Italia, Francia y el Reino Unido; mientras que en las de
prendas de vestir son: Estados Unidos y Alemania, el Reino Unido, Japón, Francia, Rusia, Italia
y España.
Principales países importadores de Productos Textiles y de Prendas de Vestir
Estados
Unidos
8,8%
Alemania
6,3%
China
6,2%
Resto del
mundo
57,6%
Estados
Unidos
22,0%
Resto del
mundo
28,8%
Hong Kong
4,7%
Francia
3,9%
Reino Unido
3,5%
Viet Nam
2,3% Japón
2,6%
Productos textiles
Alemania
9,0%
Italia
4,1%
España
4,4%
Reino Unido
6,9%
Italia
4,8%
Hong Kong
4,9%
Rusia
5,7%
Francia
6,6%
Japón
6,9%
Prendas de vestir
Fuente: Elaboración propia en base a Naciones Unidas.
Estados Unidos es el principal importador mundial, siendo el comprador de un quinto del
comercio del rubro textil e indumentaria. En ropa su participación ronda el 22%, mientras que
en productos textiles baja a 8,8%. Es seguido, por Alemania (9% en prendas de vestir y 6,3%
en productos textiles). En la importación de productos textiles se destaca el importante papel de
China, que también es el principal exportador mundial en este rubro.
Por su parte, la Unión Europea como bloque también es un fuerte comprador de productos
textiles pero fundamentalmente de vestimenta, donde cuenta con una participación de más del
47% del comercio global. Una prueba de la relocalización y desindustrialización de esta zona,
es la menor participación observada en las importaciones de textiles versus la creciente porción
en las compras de productos de indumentaria. El mismo escenario se observa para la
participación de las importaciones realizadas por Japón.
Página 19 de 95
Principales países importadores de Textiles y de Prendas de Vestir
Participación en las importaciones mundiales (en %) y ranking.
Importaciones
Textiles
País
Unión Europea (27)
Estados Unidos
China
Hong Kong
Japón
Viet Nam
Turquía
Rusia
México
Emiratos Árabes Unidos
Canadá
República de Corea
Indonesia
Brasil
Tailandia
1980
46,5
4,5
1,9
5,2
3,0
0,0
0,1
0,2
0,8
2,3
0,7
0,4
0,1
0,3
Participación (%)
1990 2000 2007
46,7
34,3
33,7
6,2
9,5
9,6
4,9
7,7
6,7
9,4
8,2
5,4
3,8
2,9
2,5
0,0
0,8
2,0
0,5
1,3
2,4
0,8
1,8
0,9
3,5
2,3
0,9
1,2
1,6
2,2
2,5
1,8
1,8
2,0
1,7
0,7
0,7
0,2
0,6
0,9
0,8
1,0
0,9
2008
31,9
8,8
6,2
4,7
2,6
2,3
2,1
2,1
2,0
1,8
1,7
1,6
1,2
1,1
0,9
Ranking
1980 2008
7
17
5
11
22
59
50
13
13
26
17
21
18
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
Importaciones
Prendas de Vestir
País
Unión Europea (27)
Estados Unidos
Japón
Rusia
Hong Kong
Canadá
Suiza
Emiratos Árabes Unidos
Australia
República de Corea
Noruega
México
China
Singapur
Turquía
1980
16,4
3,6
1,6
1,7
3,4
0,6
0,8
0,0
1,7
0,3
0,1
0,3
0,0
Participación (%)
1990 2000 2007
39,8
45,5
24,0
32,1
23,7
7,8
9,4
6,7
1,1
4,1
6,2
7,6
5,4
2,1
1,8
2,1
3,1
1,5
1,4
0,5
0,4
1,4
0,6
0,9
1,0
0,1
0,6
1,2
1,1
0,6
0,6
0,5
1,7
0,7
0,0
0,6
0,6
0,8
0,9
0,7
0,0
0,1
-
2008
47,3
22,0
6,9
5,7
4,9
2,3
1,5
1,5
1,1
1,1
0,7
0,7
0,6
0,6
0,6
Ranking
1980 2008
3
9
16
14
10
13
21
63
10
16
17
15
19
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
Fuente: Elaboración propia en base a OMC.
Por otro lado, varios países en desarrollo son importantes importadores de textiles, pero no
de vestimentas. El ejemplo más importante es el de China, que importa sólo el 0,6% de las
prendas de vestir, y el 6,2% de los productos textiles. Se puede también citar los casos de
Turquía, Viet Nam, Indonesia y Tailandia, no siendo casual que estos países posean una
participación creciente en las exportaciones de prendas de vestir.
Página 20 de 95
Importaciones de textiles de determinadas economías, por origen, 2008
(Millones de dólares y porcentajes)
Canadá
Región
Mundo
Asia
América del Norte
Europa
América del Sur y Central
África
Oriente Medio
CEI
Economía
China
Bangladesh
Estados Unidos
Unión Europea (27)
India
Total de las 5 anteriores
Estados Unidos
Variación
2000-08 2007 2008
Valor
2008
Parte
2008
8452
6723
837
576
205
77
22
12
100,0
79,5
9,9
6,8
2,4
0,9
0,3
0,1
11
13
2
8
9
12
-1
-7
12
14
-1
15
-4
10
4
0
8
10
8
-3
6
4
-12
9
4555
540
536
440
333
6404
53,9
6,4
6,3
5,2
3,9
75,8
22
23
-1
7
4
-
18
4
1
15
-4
-
9
20
14
-3
-5
-
Región
Mundo
Asia
América del Sur y Central
América del Norte
Europa
África
Oriente Medio
CEI
Economía
China
Viet Nam
Indonesia
México
Bangladesh
Total de las 5 anteriores
Unión Europea (27)
Región
Mundo
Europa
Asia
África
CEI
América del Norte
América del Sur y Central
Oriente Medio
Economía
Unión Europea (27)
China
Turquía
Bangladesh
India
Total de las 5 anteriores
Variación
2000-08 2007 2008
Valor
2008
Parte
2008
82464
60886
9630
5075
3295
2170
1355
52
100,0
73,8
11,7
6,2
4,0
2,6
1,6
0,1
3
6
-2
-9
-3
6
-1
-24
2
7
-7
-15
0
3
-15
-61
-3
-1
-5
-13
-11
-4
-16
-32
28575
5527
4358
4250
3657
46367
34,7
6,7
5,3
5,2
4,4
56,2
16
79
8
-9
6
-
17
35
8
-15
5
-
0
20
1
-10
11
-
Japón
Variación
2000-08 2007 2008
Valor
2008
Parte
2008
177741
99784
66269
9098
953
823
424
376
100,0
56,1
37,3
5,1
0,5
0,5
0,2
0,2
10
9
13
6
4
5
4
-6
14
15
13
15
2
6
2
-8
8
4
14
4
-5
8
6
-6
84658
39815
11856
6962
6352
149643
47,6
22,4
6,7
3,9
3,6
84,2
9
21
11
14
13
-
15
25
18
4
10
-
5
23
-5
15
11
-
Región
Mundo
Asia
Europa
América del Norte
África
América del Sur y Central
CEI
Oriente Medio
Economía
China
Unión Europea (27)
Viet Nam
Tailandia
Corea, República de
Total de las 5 anteriores
Variación
2000-08 2007 2008
Valor
2008
Parte
2008
25866
23815
1691
213
90
42
8
5
100,0
92,1
6,5
0,8
0,3
0,2
0,0
0,0
3
4
1
-11
23
1
13
-4
1
1
-1
-22
26
10
17
-13
8
9
-2
-10
15
-5
14
-29
21429
1592
865
313
227
24427
82,8
6,2
3,3
1,2
0,9
94,4
5
1
5
1
-16
-
1
-1
11
-8
-26
-
8
-3
21
16
-12
-
Fuente: OMC.
La importancia del mercado asiático en las compras de productos textiles se observa en el
cuadro anterior. Tres de los cuatro orígenes detallados en el cuadro anterior tienen como
principal origen de las importaciones de estos productos a esa región, salvo la Unión Europea,
donde la importancia del comercio intrarregional es fuerte.
Esta alta concentración del origen asiático de las compras es mayor para las importaciones
de prendas de vestir para Japón, China y Estados Unidos. Por otro lado, las compras de
Canadá, México y la Unión Europea poseen un alto grado de participación intrarregional,
evidenciando la importancia de la cercanía entre el productor y el consumidor final del bien en
este tipo de productos.
Página 21 de 95
Importaciones de prendas de vestir de determinadas economías, por origen, 2008
(Millones de dólares y porcentajes)
Canadá
Región
Mundo
América del Norte
Asia
Europa
Oriente Medio
América del Sur y Central
África
CEI
Economía
Estados Unidos
China
Unión Europea (27)
India
México
Total de las 5 anteriores
Estados Unidos
Variación
2000-08 2007 2008
Valor
2008
Parte
2008
4431
2384
1437
511
40
34
23
2
100,0
53,8
32,4
11,5
0,9
0,8
0,5
0,0
1
-2
6
2
5
-5
8
9
2
-3
9
5
0
26
40
-33
-2
-6
3
2
-2
-29
10
0
2249
819
440
183
118
3809
50,8
18,5
9,9
4,1
2,7
86,0
-2
16
2
6
4
-
-3
15
5
7
-1
-
-5
7
2
-7
-17
-
Mexico
Región
Mundo
América del Norte
Asia
Europa
América del Sur y Central
Oriente Medio
África
CEI
Economía
Estados Unidos
China c
Unión Europea (27)
Corea, República de
Taipei Chino
Total de las 5 anteriores
Región
Mundo
Asia
Europa
América del Norte
América del Sur y Central
Oriente Medio
África
CEI
Economía
China
Unión Europea (27)
India
Pakistán
Canadá
Total de las 5 anteriores
Parte
2008
23128
15018
3607
3018
619
594
224
49
100,0
64,9
15,6
13,0
2,7
2,6
1,0
0,2
5
8
1
-2
5
4
4
-7
3
4
3
-3
6
3
-7
47
-4
0
-10
-16
-8
3
-2
-13
7883
2922
2408
1619
1518
16350
34,1
12,6
10,4
7,0
6,6
70,7
19
0
9
6
-3
-
10
4
3
-11
-6
-
3
-10
3
-5
-18
-
Unión Europea (27)
Variación
2000-08 2007 2008
Valor
2008
Parte
2008
5631
3736
1099
524
252
14
4
2
100,0
66,3
19,5
9,3
4,5
0,2
0,1
0,0
-1
-3
4
11
13
17
19
9
-5
-5
-13
5
6
15
0
0
-5
-11
18
-1
3
-7
0
0
3633
523
492
120
111
4880
64,5
9,3
8,7
2,1
2,0
86,7
-4
20
11
-13
-2
-
-4
-19
1
-13
-8
-
-11
18
1
11
10
-
Región
Mundo
Europa
Asia
América del Norte
África
Oriente Medio
CEI
América del Sur y Central
Economía
Unión Europea (27)
China
Turquía
India
Pakistán
Total de las 5 anteriores
China
Región
Mundo
Asia
Europa
América del Norte
Oriente Medio
América del Sur y Central
África
CEI
Economía
Japón
China c
Taipei Chino
Corea, República de
Unión Europea (27)
Total de las 5 anteriores
Variación
2000-08 2007 2008
Valor
2008
Variación
2000-08 2007 2008
Valor
2008
Parte
2008
83962
62592
17469
1422
1148
693
423
178
100,0
74,5
20,8
1,7
1,4
0,8
0,5
0,2
5
4
9
-2
5
-1
2
0
12
11
17
4
17
6
-1
-3
-2
-3
5
-1
-2
-6
-9
-4
56035
8343
4902
3138
2151
74569
66,7
9,9
5,8
3,7
2,6
88,8
4
20
11
7
10
-
11
22
13
16
21
-
-4
12
-4
-1
2
-
Japón
Variación
2000-08 2007 2008
Valor
2008
Parte
2008
16228
14166
1338
656
35
16
9
6
100,0
87,3
8,2
4,0
0,2
0,1
0,1
0,0
3
2
18
20
28
30
8
-12
2
0
18
13
22
0
13
-8
-3
-4
12
13
59
7
0
-45
3276
3185
2853
2238
1243
12794
20,2
19,6
17,6
13,8
7,7
78,8
2
12
-1
-2
18
-
0
3
-2
-3
17
-
4
-4
-9
-6
13
-
Región
Mundo
Asia
Europa
América del Norte
Oriente Medio
América del Sur y Central
África
CEI
Economía
China
Unión Europea (27)
Indonesia
Taipei Chino
Corea, República de
Total de las 5 anteriores
Variación
2000-08 2007 2008
Valor
2008
Parte
2008
6947
5844
771
270
22
17
16
7
100,0
84,1
11,1
3,9
0,3
0,2
0,2
0,1
4
6
1
-4
-7
-5
6
-8
2
4
-2
-13
0
-36
0
0
10
12
4
4
-27
21
33
-13
3873
689
404
368
353
5686
55,8
9,9
5,8
5,3
5,1
81,8
8
0
3
4
-2
-
3
-3
5
9
-2
-
12
0
10
3
10
-
Fuente: OMC.
Página 22 de 95
1.4
Evolución de los principales precios de referencia. Fibra de algodón y Fibra de
poliéster. Principales productores y consumidores.
Los principales precios de referencia de la industria son los de las fibras mayormente
utilizadas en la industria textil: el del algodón y el del poliéster. A este fin se analizará la
evolución de la producción de estas fibras y su consumo y su producción industrial.
La producción mundial de fibras textiles se ha multiplicado por seis desde la década del 50,
alcanzando a mediados del siglo XXI los 74 millones de toneladas. El fuerte crecimiento de la
demanda mundial desde los años 50, es producto, en parte, del crecimiento demográfico,
mientras que el porcentaje restante es explicado por el aumento de la renta per cápita, el
descenso del precio real de los productos textiles y los nuevos usos de las fibras textiles.
Sin embargo, cuando se analiza la evolución de la producción de acuerdo al tipo de fibra,
se observa que no todas presentan un comportamiento similar. A partir de mediados del siglo
XX, se presenta una creciente participación de las fibras manufacturadas (artificiales y,
fundamentalmente, sintéticas) por sobre las naturales, al menos hasta finales del siglo pasado.
Por consiguiente, la participación promedio de las fibras naturales en la producción total de
fibras textiles se redujo del 71% en los años 60 al 42% desde el año 2000 hasta la fecha.
Producción Mundial de Algodón, Lana y Fibras Sintéticas y Artificiales.
80.000
Miles de toneladas
70.000
60.000
50.000
40.000
30.000
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
1985
1984
1983
1982
1981
1980
1979
1978
1977
1976
1975
1974
20.000
Fuente: CIRFS.
Página 23 de 95
Producción Mundial de Algodón, Lana y Fibras Sintéticas y Artificiales
Participación de cada componente, en %.
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
1900
Algodón
Lana
Sintéticas
1920
1930
1940
1910
Artificiales
1950
1960
1970
100%
80%
60%
40%
20%
Algodón
Lana
Sintéticas
Artificiales
2007
2005
2003
2001
1999
1997
1995
1993
1991
1989
1987
1985
1983
1981
1979
1977
1975
1973
1971
0%
Fuente: CIRFS.
Este cambio en la composición de la producción de fibras textiles se asocia con la aparición
y el desarrollo de nuevos materiales, y su incidencia en los costos y en las tendencias de la
moda. Así como con otros factores, como la tecnología para la producción de textiles, los
acuerdos comerciales y las barreras al comercio, y los precios y la disponibilidad de las fibras
textiles.
Pese al desplazamiento de la oferta, en términos relativos, hacia las fibras sintéticas, las
fibras naturales siguen siendo insumos esenciales para la industria textil. De hecho, hoy el
Página 24 de 95
algodón continúa siendo un referente fundamental en la composición de los productos textiles,
junto con la fibra de poliéster.
La producción del algodón en el mundo casi se triplicó desde 9 millones de toneladas a
comienzos de los años 50 a más de 25 millones de toneladas a mediados del primer decenio
del siglo XXI.
El uso industrial de esa materia en los últimos años se vio impulsado por el rápido
crecimiento económico, en particular, en las economías emergentes, y también por la
expansión en el comercio mundial de textiles y confecciones luego de la eliminación de las
cuotas por el Acuerdo Multifibras a comienzos de 2005.
Sin embargo, desde 2007, y de acuerdo a datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería
y Pesca de la Nación, el mercado mundial del algodón se ha visto afectado por la crisis mundial
de los precios de los productos básicos (que generó mayores costos para la producción
agrícola y contracciones en la superficie sembrada de algodón en el mundo) y la crisis
financiera y económica mundial.
La crisis de los precios de los productos básicos, implicó un aumento de la mayoría de los
precios de estos bienes a partir del año 2003. Este hecho repercutió en el aumento de precios
de los fertilizantes a partir de mediados de 2007, generando grandes incrementos en los costos
de producción para los cultivos de algodón, donde los fertilizantes representan, en promedio,
cerca del 20% de los costos generales de producción. Por otro lado, la producción del algodón
es, por lo general, más costosa que la de la soja, el maíz y el trigo, y los precios de estos
cultivos sustitutivos se han vuelto más atractivos que los del algodón en los años recientes. La
combinación de estos dos factores contribuyó significativamente a la contracción de la
superficie sembrada dedicada al algodón en el planeta en 2007 y 2008.
La crisis financiera internacional influyó también en la reducción en el consumo de la fibra,
en países en los que esto se había iniciado hace muchos años como resultado de los factores
de relocalización de la producción, como Estados Unidos y la Unión Europea, y en los dos
mayores consumidores industriales de algodón, China e India.
La producción mundial de algodón del año 2009 fue de 22,4 millones de toneladas. Los
cinco mayores productores de algodón son: China, India, Estados Unidos, Pakistán y Brasil,
que totalizaron el 81,5% de la producción mundial. En relación al consumo mundial del
algodón, los dos mayores mercados son China e India, con casi el 60% de la participación.
Página 25 de 95
Países productores, consumidores, exportadores e importadores de algodón. Año 2009
Oferta mundial de Algodón, Uso y Comercio
(Miles de toneladas)
País
China
India
Estados Unidos
Pakistán
Brasil
Uzbekistán
Turquía
Resto del mundo
Mundo
China
India
Pakistán
Turquía
Brasil
Bangladesh
Estados Unidos
Resto del mundo
Mundo
China
Bangladesh
Turquía
Indonesia
Pakistán
Tailandia
Vietnam
Resto del mundo
Mundo
Estados Unidos
India
Uzbekistán
Brasil
Australia
Grecia
Turkmenistán
Resto del mundo
Mundo
2005/06 2006/07 2007/08 2008/09 2009/10
Producción
6.183
7.729
8.056
7.991
7.076
4.148
4.746
5.225
4.921
5.117
5.201
4.700
4.182
2.790
2.654
2.213
2.155
1.938
1.960
2.134
1.023
1.524
1.602
1.193
1.274
1.208
1.165
1.165
1.002
893
773
827
675
420
381
4.657
3.708
3.296
3.120
2.878
25.408 26.556 26.139 23.396 22.406
Uso (Consumo doméstico)
9.798 10.886 11.104
9.580 10.342
3.636
3.941
4.050
3.865
4.246
2.504
2.613
2.613
2.449
2.449
1.502
1.589
1.306
1.067
1.154
969
996
1.002
914
958
544
697
762
816
871
1.278
1.074
998
781
740
5.173
5.141
4.959
4.421
4.472
25.404 26.937 26.794 23.893 25.232
Importaciones
4.199
2.305
2.510
1.523
2.177
555
686
762
827
871
762
877
711
636
784
479
479
501
435
457
352
502
851
425
370
412
415
420
349
392
151
213
263
267
370
2.838
2.809
2.471
2.079
2.115
9.747
8.286
8.489
6.541
7.537
Exportaciones
3.821
2.833
2.973
2.891
2.613
751
994
1.531
514
1.350
1.045
980
914
653
838
429
283
486
596
414
628
464
265
261
386
294
272
283
174
191
120
174
180
131
229
2.621
2.115
1.757
1.345
1.510
9.710
8.114
8.388
6.566
7.530
Fuente: United States Department of Agriculture.
Página 26 de 95
Participación de los primeros países productores, consumidores, exportadores e
importadores.
(Año 2009)
Resto del
mundo
Turquía 12,8%
1,7%
Resto del
mundo
17,7%
China
31,6%
Uzbekistán
4,0%
Brasil
5,7%
Pakistán
9,5%
Estados
Unidos
11,8%
Estados
Unidos
2,9%
Bangladesh
3,5%
Brasil
3,8%
Turquía
4,6%
Pakistán
9,7%
India
22,8%
India
16,8%
Productores
Consumidores
Resto del
mundo
20,1%
Estados
Unidos
34,7%
Turkmenistán
3,0%
China
41,0%
Resto del
mundo
28,1%
China
28,9%
Grecia
2,5%
Australia
5,1%
Vietnam
4,9%
Brasil
5,5%
Uzbekistán
11,1%
India
17,9%
Tailandia
5,2%
Pakistán
4,9% Indonesia
Exportadores
6,1%
Bangladesh
11,6%
Turquía
10,4%
Importadores
Fuente: Elaboración propia en base a United States Department of Agriculture.
China: La superficie sembrada de algodón alcanzó los 7 millones de hectáreas en el año
2009, impulsada por la importante subvención otorgada por el gobierno a los productores
algodoneros. Ese país lidera el uso industrial mundial, con una participación en el mercado del
41%, aunque a tasas de crecimiento mucho más lentas que durante los últimos ocho años.
India: La producción de algodón de India se ha expandido con el uso de algodón biotec
(genéticamente modificado) desde que fue aprobado para uso comercial en 2002/03,
estimando su utilización en el 66% de la superficie sembrada. Los indios son los segundos
consumidores industriales de algodón, después de China. Este país fue importador neto de
algodón en 1998/99 y 2004/05, pero a partir del 2004 se ha convertido en un importante
exportador, ubicándose en el tercer lugar de los exportadores de algodón después de China y
Estados Unidos en el año 2009, con el 9,3% de las exportaciones mundiales.
Página 27 de 95
Unión Europea (27 países): En este bloque, el algodón se produce principalmente en
Grecia y España, abandonándose la producción en Portugal y siendo mínima en Bulgaria. Los
productores de estos cuatro países reciben ayuda por medio de la Política Agrícola Común
(PAC) de la Unión Europea (UE).
El consumo de algodón en los 27 países de la Unión Europea viene descendiendo sin
variaciones desde mediados del decenio de 1980 (cuando se consumían 2 millones de
toneladas), llegando a utilizarse únicamente 430 mil toneladas en 2007/08. Este proceso está
relacionado con la fuerte presión competitiva de los países asiáticos sobre la industria europea
de hilandería, generando el cierre de estas industrias en varios países de Europa,
particularmente en el Este, como Polonia. A esto se le suma, el fortalecimiento de la moneda
europea frente a otras monedas durante las temporadas referidas, el alto costo de la
electricidad y la eliminación de las cuotas sobre los textiles y las confecciones entre los países
miembros de la OMC.
Se destaca como hecho histórico, la caída en el consumo industrial del Reino Unido, de 465
mil toneladas registradas en 1950, a menos de 1.000 toneladas en la actualidad. Italia sigue
siendo el mayor consumidor de algodón en toda la Unión Europea, con una cuarta parte del
consumo industrial total.
Estados Unidos: es el mayor mercado del mundo para los productos de algodón,
constituyéndose en un importante productor y en el principal exportador de este producto. Las
exportaciones de los Estados Unidos, a través de los últimos años, han superado a su
consumo industrial, el cual se ha ido reduciendo, sin contar con una gran participación durante
el año 2009. Gran parte de la reducción del consumo industrial en Estados Unidos se trasladó
al otro lado de la frontera, Méjico, con las disposiciones del Tratado de Libre Comercio de
América del Norte, ya que los costos de producción de la industria mexicana son inferiores. Sin
embargo, el consumo industrial mejicano también ha sido afectado por la competencia de los
productos textiles de Asia, y se ha reducido en los últimos años.
Los precios internacionales del algodón han descendido en términos reales durante las
pasadas seis décadas por factores vinculados a la oferta y a la demanda. Por el lado de la
oferta, debido a los avances tecnológicos y la creciente productividad agrícola. En tanto, por el
lado de la demanda, como consecuencia de la creciente competencia de las fibras de origen
químico.
Otro fenómeno reciente en el sector de las fibras ha sido la deflación de los precios al por
menor de los productos finales textiles, lo que representa una mayor presión sobre los
proveedores de los productores de prendas de vestir, y sobre las hilanderías industriales,
afectando a la baja el precio del algodón.
Durante los decenios de 1970, 1980 y 1990, el precio medio (medido por el índice Cotlook)
del mercado mundial del algodón superó los 0,70 dólares la libra, pero se prevé que durante
esta década el precio medio internacional se sitúe entre 0,50 y 0,60 dólares la libra. Debido a
los avances tecnológicos, a la competencia con el poliéster y al aumento de la competencia en
la distribución del algodón, se espera que los precios del algodón, a largo plazo, continúen con
su tendencia hacia la baja.
Página 28 de 95
Evolución del Precio de Algodón. Índice A Cotización Cotton Outlook2.
Años 1981-2008
100
Centavos de Dólar por libra
80
60
40
20
1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Fuente: Web Cotton Outlook
La principal competencia para el algodón, es el poliéster cuya demanda aumenta a medida
que bajan los costos de producción y aumentan las utilidades de las fibras químicas gracias a
la tecnología.
Según datos de la consultora Fibre2fashion, el consumo mundial de fibra de poliéster ha
venido creciendo a una tasa anual de 6,2% entre 1998 y 2008, donde Asia cuenta con el 87%
de la producción mundial de esta fibra y con el 76% del consumo durante el año 2008. Esta
región es también la principal exportadora de la fibra de poliéster.
El consumo de fibra de poliéster en los países asiáticos creció a una tasa de 8% en los
últimos ocho años. Cinco años atrás, el 25% de la producción de Asia era exportado,
porcentaje que por el aumento del consumo de esta fibra se redujo a 17% en 2008.
El consumo mundial de hilado de poliéster fue de 18,6 millones de toneladas, de los cuales
Asia consume 17,3 millones de toneladas. Aparte de Asia, las regiones que consumen este tipo
de hilado son Medio Oriente y Estados Unidos, con un 7% del consumo de la oferta mundial.
América Central y del Sur, por su parte, consumen 6% de la fibra de poliéster mundial, el
equivalente a 1,1 millones de toneladas.
2
El Índice A de Cotlook es el indicador más utilizado para conocer el promedio de los precios internacionales. El índice se
elabora en base a la información sobre precios que les facilitan compradores y vendedores de algodón desde numerosos
lugares de origen. Para calcular el Índice A, Cotlook saca la media de las ofertas más bajas en cinco lugares de origen para
algodón de calidad regular (middling) de 1–3/32" de longitud.
Página 29 de 95
Los precios relativos de las fibras son de suma importancia para determinar sus cuotas de
mercado, explicando la relación entre el poliéster y el algodón, y su participación en la
demanda mundial. Durante los años ochenta y noventa, los precios del algodón fueron más
altos que los del poliéster, lo que explica en parte el descenso de la participación de mercado
del algodón con respecto a otras fibras durante esos años.
Sin embargo, desde 1999 los precios del algodón han bajado y los del poliéster han subido,
hecho que implicó un aumento del consumo de algodón hasta una tasa media de crecimiento
anual del 3,7% durante 1998 y 2006, índice que contrasta con la tasa media de crecimiento
anual durante los dos decenios anteriores a 1998, que fue de sólo 1,5%.
Comparación de la evolución del Precio de Fibra de Algodón y Poliéster
Años 1984 a 2005
Fuente: Guía del Algodón
1.5
Descripción de los principales cambios tecnológicos
La mayor parte de los procesos realizados en toda la cadena del sector se realizan con
tecnología madura sin grandes posibilidades de mejoras. Esta percepción se sustenta cuando
se compara el gran salto tecnológico producto del abandono del método de producción textil
artesanal con la incorporación/creación de las maquinarias que hoy son parte habitual de los
procesos. Las nuevas tecnologías, en una primera etapa, permitieron sustanciales y continuos
incrementos de productividad. Sin embargo, la resistencia de las fibras, en particular las
naturales, impide seguir avanzando con tecnologías aún más dinámicas, dado que los golpes a
los que son sometidas las fibras en el proceso productivo no permiten una significativa mayor
aceleración del proceso.
Sin embargo, es posible la incorporación de pequeños cambios tecnológicos principalmente
orientados al abaratamiento de los costos de las maquinarias o bien de los costos asociados a
su utilización. Estos cambios se pueden separar en cuatro puntos: maquinarías, mano de obra,
repuestos, energía.
La mejora relacionada con las maquinarías se refiere particularmente a la búsqueda de
menores costos de fabricación y mayor velocidad de amortización, el de mano de obra a la
reducción de la misma por la mayor automatización de los procesos, los repuestos hacen
referencia a la necesidad de menor utilización de los mismos y por supuesto de su costo, y
finalmente la energía hace referencia a la posibilidad de su ahorro.
En los últimos diez años se ha observado un importante avance en la utilización de la
computación y software asociados a la utilización de la maquinaria textil. Esto permite un mejor
monitoreo y medición de la variables que regulan los procesos productivos y una rápida
respuesta ante eventuales desajustes.
Página 30 de 95
En los centros económicos mundiales (Estados Unidos, Japón y la Unión Europea) como
estrategia defensiva ante el aumento de la competencia asiática fundamentalmente, al igual
que en el resto de las industrias, se ha avanzado decididamente también hacia una mayor
automatización del proceso productivo, permitiendo el ahorro de mano de obra, pero
incrementando el requerimiento energético por la incorporación de mayor tecnología.
Luego de estos procesos, es decir, una vez que ya se avanzó en la reducción del costo de
mano de obra y con una tecnología madura sin grandes posibilidades de reducir el costo de las
maquinarias y repuestos, la innovación del sector está orientándose en la actualidad
principalmente a la reducción de la necesidades energéticas de las máquinas.
Este tipo de tecnología se está implementando a nivel mundial, básicamente por el
creciente costo de provisión energética internacional. No es sólo un proceso de reducción de
costos, sino una necesidad creciente ante un escenario cada vez más cercano de escasez de
fuentes de energía para los sectores industriales.
1.6
Análisis o tendencias con relación a nivel de producción/consumo mundial
De acuerdo a datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, se proyecta que
para 2030, el consumo mundial de fibras textiles se amplíe a un ritmo promedio anual del 2,5%;
de ese modo, y se alcanzarían las 120 millones de toneladas.
El consumo y la producción de algodón en el mundo se expandirían a un ritmo promedio
anual más lento (0,5%) para situarse en 30 millones de toneladas en 2030. Como resultado, se
espera que la participación del algodón en el mercado respecto a la demanda mundial de fibras
textiles, alcance su nivel récord más bajo, alrededor de sólo el 25% para ese año.
El crecimiento de la participación de las fibras sintéticas, hace preveer que la competencia
con el algodón se torne más ardua, y también que la productividad agrícola continúe en
aumento. Es fundamental destacar, para entender el salto en la productividad del algodón, el
crecimiento de la biotecnología en la industria algodonera mundial, que representa una parte
cada vez más grande de la superficie sembrada en la producción algodonera. Por otro lado, se
observa un fuerte crecimiento de nuevos países con producción algodonera. El algodón tiene
un papel fundamental en el desarrollo económico de África, donde 37 de los 53 países
africanos son productores de algodón, y 30 son exportadores. La mayoría de las antiguas
repúblicas soviéticas de Asia Central también dependen en gran medida de las exportaciones
de algodón. Todo lo anterior incidiría en que los precios del algodón desciendan a niveles más
bajos en los próximos años, incrementando la competitividad de la industria en el mundo.
Página 31 de 95
El sector textil en la Argentina
1.7
Descripción general del sector y delimitación del mismo en cuanto al presente
estudio
Como en el resto de los países que cuentan con una industria textil desarrollada, la
Argentina posee una cadena de valor con intensa y difundida actividad productiva en un amplio
espectro de sus eslabones. La generación de valor del sector tiene su origen tanto en la
extracción de materias primas naturales (fibras de algodón, de lana y de camélidos) como en la
producción de fibras sintéticas y artificiales. Dado que la generación de este último tipo de
fibras es una actividad industrial, en el presente informe se incluirá esta actividad. En cambio,
no se ahondará en el estudio de las actividades primarias de la cadena de valor ni en la fase de
comercialización y distribución de la producción. Por lo tanto, el estudio se circunscribe al
análisis de todos los eslabonamientos de las industrias textiles y de indumentaria ilustradas en
la sección 1.2.
1.8
Descripción de los principales eslabones de la cadena
1.8.1 Hilanderías
Entre las materias primas más utilizadas en la etapa inicial del proceso productivo, se
destaca el empleo de la fibra de algodón de forma intensiva, por parte de la mayoría de las
hilanderías nacionales. Si bien mayoritariamente se procesa esta materia prima en estado puro,
también se la mezcla. A nivel general, entre todos los insumos utilizados por la industria, el
algodón tiene una participación cercana al 60%. El poliéster, en tanto, es utilizado en un 30%
aproximadamente y el resto de las materias primas empleadas son otras fibras sintéticas –
acrílico (luego del poliéster es la más empleada), nylon, poliamida, nomex y kevlar, entre otras-,
las artificiales –rayón viscosa y acetatos- y la lana (es muy baja su procesamiento industriales).
Si bien, en general, las hilanderías se abastecen de fibra nacional, el auge sojero provocó,
a fines de la década pasada, el desplazamiento de la producción algodonera. Este fenómeno
sumado, a la expansión de la capacidad productiva de la industria nacional de los últimos años,
implicó que las hilanderías tengan que importar. Esas compras tienen como origen
fundamentalmente a Brasil por tratarse de un país integrante del MERCOSUR, poseer fibra no
contaminada en abundancia y de mayor calidad que la nacional.
Respecto a la localización geográfica de la producción en la Argentina, se presentan tres
factores de atracción para la instalación de las fábricas: la cercanía a la provisión de la materia
prima (generada principalmente en la provincia de Chaco y, en menor medida, en las provincias
de Santiago del Estero, Formosa, Santa Fe y Corrientes), el rápido acceso a los grandes
mercados de consumo (básicamente Buenos Aires) y poder aprovechar los regimenes de
promoción industrial (San Juan, La Rioja, San Luis, Catamarca y Tierra del Fuego).
Siendo las hilanderías el sector más intensivo en capital de toda la cadena productiva y
generador básicamente de commodities, las ventajas competitivas de esta industria residen,
por un lado, en las economías de escalas que determinan niveles mínimos óptimos de
producción.
Este motivo y, especialmente, las políticas los años noventa de liberalización de los
mercados y condiciones muy adversas para el desarrollo productivo (apreciación del tipo de
cambio y altas tarifas de servicios públicos, principalmente) provocó una gran contracción de la
producción a fines de esa década y un fuerte proceso de centralización de la producción que se
fue extendiendo a lo largo de la siguiente década.
Por otro lado, es de vital importancia para la competitividad de la industria la disponibilidad
de materia prima a valores internacionales y en niveles aceptables de calidad. En ese sentido,
la producción nacional posee la fortaleza de contar con todo tipo de fibras naturales en
Página 32 de 95
abundancia –algodón3, lana (se exporta mayoritariamente sin hilar) y camélidos (sólo se
procesa a nivel artesanal)- y un productor de escala mundial de fibras e hilados de poliéster
(MAFISSA). La producción de fibras sintéticas es una de sus fortalezas competitivas, ya que en
el resto de América del Sur esa fabricación es mucho menos difundida.
Asimismo, otra ventaja competitiva en este sector, que se replica en el resto de los
eslabones de la cadena, es la difundida presencia de empresas con fuerte tradición productiva,
de capitales nacionales y con amplio conocimiento técnico y especializado del funcionamiento
de la cadena productiva.
La mayor empresa dentro de este eslabón es TN&Platex, que cuenta con siete plantas
productivas distribuidas en cinco provincias y produce alrededor de 4.500 toneladas
mensuales. En segundo lugar, aparece Tipoití (tiene capacidad para producir 1.900 toneladas)
y, como tercer gran productor, pero en una escala menor (700 toneladas), está la firma
Algodonera Avellaneda, propiedad del grupo Vicentín, que, a diferencia de las otras dos
compañías, también posee una tejeduría.
1.8.2 Tejedurías
El siguiente eslabón de la cadena, las tejedurías, constituyen una demanda derivada de las
hilanderías, que está compuesta por empresas productoras de tejidos de punto, planos, trapos
para limpieza, medicinales (gasas) y otros para diferentes industrias, mayoritariamente
productores de cordelería (cuerdas y cordeles). Los segmentos de mayor peso son los de tejido
de punto y los de plano.
Los clientes más importantes de las hilanderías son las tejedurías de punto – absorben
cerca del 65% de las compras totales-, debido a que, a diferencia de los tejedores planos, que
tienen una participación de casi el 30% en el mercado, ese sector está menos integrado4 y
predomina en el mercado nacional la elaboración de indumentaria de tejido de punto sobre la
plana.
Pese a que las hilanderías líderes no llegan a poder especificar quién producirá qué,
monitorean la performance de los fabricantes en función de establecer una relación de mutuo
beneficio, debido a que el crecimiento de un sector está en función del otro. A través de este
control, las hilanderías están en condiciones de captar y buscar la forma de solucionar
problemas técnicos o cuellos de botella que puedan estar afectando el desarrollo general de las
tejedurías. De hecho, las hilanderías, en general, prestan asistencia técnica a sus clientes.
Dada la baja movilidad de capitales en el mercado, excepto durante las grandes crisis
macroeconómicas, los vínculos son estables y de alta repetición. Sin embargo, el rasgo quizás
más distintivo son las relaciones personalizadas, que son consecuencia de años e incluso, en
algunos casos, de generaciones involucradas en el negocio. De esa forma, las economías de
experiencia en el trato individualizado con cada cliente representa una clara ventaja competitiva
y, por consiguiente, una barrera a la entrada para un nuevo actor en el mercado.
1.8.3 Telas planas
Las telas planas se caracterizan por su resistencia, rigidez y durabilidad y dentro de la
cadena representan un sector intensivo en capital, ya que los procesos de urdido y de encolado
requieren escalas mínimas óptimas relativamente elevadas.
Dado que buena parte de tela plana que no se utiliza para indumentaria es prácticamente
un commodity con gran competencia de mercadería proveniente de Brasil, Pakistán y
3
Pese a que en los últimos años fue desplazado por la soja, es un cultivo en recuperación con enorme potencialidad. De
hecho, antes del auge sojero de fines de la década del noventa, el algodón llegó a generar exportaciones cercanas a los
500 millones de dólares anuales, además de abastecer plenamente al mercado interno.
4
Cabe aclarar que los grandes usuarios de hilado de algodón entre las tejedurías planas son los productores de denim que
operan con hilandería propia.
Página 33 de 95
crecientemente de China e India, en general, el margen de rentabilidad que puede aplicar el
fabricante sobre los costos es muy bajo y fácilmente puede quedar excluido del mercado.
También la competencia proveniente de Tierra del Fuego afecta severamente la competitividad
del sector.
En cuanto a las firmas de tejido plano con tintorería, en general son empresas medianas o
grandes muy golpeadas tras la crisis de los noventa. Entre las compañías más importantes que
sobrevivieron se puede señalar a: Estampados Rotativos, Karatex, Vandenfil y Tecotex (no se
consideran a los productores de denim dado que se analizan a continuación).
El sector también cuenta con una franja competitiva de alrededor de 100 pequeños
emprendimientos familiares ubicados en la localidad de Luján que generan cerca de la mitad de
la producción continental de la Argentina de tejidos planos crudos. Para reducir los costos de
urdido y encolado, en general, trabajan a través de cooperativas.
Entre los productos más importantes de este segmento se destaca la producción de
gabardinas y particularmente de denim. Las características distintivas de este tipo de tela es
que es de tejido plano, de puro algodón asargado, donde los hilos de la urdimbre5 poseen una
clásica coloración del azul índigo originario de la India y los de la trama son crudos.
Tradicionalmente, la construcción de la sarga es de 3 hilos de urdimbre por sobre cada hilo de
trama, provocando las típicas diagonales azules de los pantalones de jean confeccionados con
este tipo de tela, principal uso del denim.
A diferencia de las empresas de tejidos de punto principalmente y también de algunas otras
de tejido plano, los productores de denim, dada la complejidad y especificidad de la tecnología
aplicada y la intensa competencia a nivel nacional e internacional imperante en el sector,
poseen estructuras de fabricación integradas hacia las fases inmediatamente previas, es decir,
además de tejer, hilan. Otro aspecto distintivo del proceso productivo es que el teñido siempre
se realiza en una fase intermedia posterior al hilado y previa al tejido. Este proceso también
está incorporado a la estructura de fabricación de las empresas. Por último, como paso anterior
al empaque, el tejido es sometido a un proceso de pre-encogido mecánico, que previene
encogimientos no deseados de la prenda terminada.
Esa integración vertical de las empresas de denim es una tendencia mundial y se basa
fundamentalmente en una cuestión de eficiencia, que resulta, en buena medida, del avanzado
desarrollo del mercado mundial, que, como se analiza a continuación, sufre de periódicas crisis
de sobreproducción.
En cuanto a la constitución del mercado interno de denim, existen cinco productores
(Alpargatas-Santista, Santana, Algoselán, Ibero y Fibraltex) que abastecen a casi el 60% del
consumo nacional y el resto es aportado por la importación proveniente esencialmente de
Brasil y de China.
1.8.4 Tejedurías de punto
Las tejedurías de punto transforman los hilados bonetería6 en distintos géneros de tejido jersey, interlock, rib, frisa, polar, morley, piqué, etc.– que luego son utilizados para la
confección de prendas de vestir (remeras, buzos, chombas, etc.). Las telas de punto se
caracterizan por su elasticidad y facilidad de adaptación al cuerpo.
Dado que la producción de estos tejidos es un de los principales insumos de la fabricación
de ropa (mayoritariamente informal), las características de la producción dependen de los
cambios en las tendencias de la moda.
5
En el telar los hilos de urdimbre son aquellos que en dirección longitudinal (de abajo hacia arriba) cruzan,
empujados por un peine, a los hilos de la trama, que en sentido transversal alimentan al telar en el proceso de
tejido.
6
Tipo de hilado habitualmente utilizado por los fabricantes de tejidos de puntos.
Página 34 de 95
Esta rama textil está integrada por alrededor de 700 empresas. La información que se
obtuvo a través de consultas a los productores tanto hilanderos como tejedores y a través del
monitoreo del comercio exterior de hilados indica que el 60% fue elaborado, en 2007, por
tejedurías sin hilandería y el 40% restante fueron fabricados por tejedurías que cuentan con
hilandería propia.
Si bien la mayoría de las empresas de este sector son PyMEs, existen alrededor de 10
firmas relativamente grandes, algunas de las cuales están integradas hacia la etapa anterior de
la cadena, o sea, tienen hilandería propia, como Sedamil, Ritex, Cladd, Texcom y Coteco. Entre
las no integradas más importantes figuran Guildord, Iteva y Amesud, entre otras.
No constituyen un segmento tan capital intensivo como el de las hilanderías ni tampoco
como el de las tejedurías planas. En general, la producción se realiza en series cortas y
requiere de máquinas circulares7, que son de menor costo y de bajo nivel de automatización.
No obstante, en los últimos años no hubo una entrada significativa de nuevas empresas pese a
las bajas registradas tras la crisis de 2001 y al posterior crecimiento del mercado. Una
explicación a este fenómeno puede estar relacionada con la curva de aprendizaje de las
empresas en donde es clave la experiencia acumulada; el acervo de conocimientos técnicos y
la mano de obra especializada necesaria para ingresar al sector. Las empresas existentes son,
en general, de origen familiar y con larga trayectoria en el sector.
Entre las empresas medianas y grandes con tejeduría de punto, que operan en el sector
con tintorería propia, se destacan, entre otras, firmas como Iteva, Texcom, Ritex, Sedamil,
Guilford, Nortextil y Amesud.
Un aspecto adicional vinculado a lo anterior es que las empresas, como en el resto de la
cadena de valor, suelen recurrir a otras que trabajan para terceros para completar su
producción. Las tejedurías fasoneras compiten entre sí por precio, calidad y capacidad de
respuesta en tiempo y forma. Las condiciones de ingreso en este segmento, al ofrecer sólo el
servicio de tejido y no encargarse de compra de la materia prima ni de la venta del producto
final, son más simples y se registra un mayor grado de informalidad que en el caso de las
empresas que también comercializan su producción en el mercado. Sin embargo, cabe aclarar
que en general todas las empresas, a fin de optimizar sus recursos productivos y sus ventas,
destinan parte de su estructura productiva al servicio de fasón y complementan su oferta
contratando dicho servicio cuando deben atender pedidos que superan su capacidad de
producción. Esas relaciones que se generan entre empresas del mismo sector suelen ser
estables y duraderas.
Por otro lado, muchas tejedurías tienen su propia tintorería y realizan esta actividad para
terceros en una magnitud relevante, además de hacerlo para uso propio.
En general, son pocos los fabricantes de telas que están integrados hacia atrás y/o hacia
adelante (no suelen confeccionar prendas ni tener canales de comercialización propios).
Sus proveedores son las hilanderías locales que le venden hilados tipo bonetería
(principalmente de algodón, poliester y mezclas). También se abastecen de insumos
importados por diferentes razones: falta de oferta nacional (fibras especiales), calidad y/o
precio.
Sus principales clientes son los fabricantes de prendas de vestir, supermercados, entre
otros- y los mayoristas y/o distribuidores de telas.
En cuanto a la competencia en el sector, los factores determinantes son la diferenciación de
producto –a través del acabado de telas (tintorería y estampería) y prácticas de gestión, que
permiten lograr un mejor diseño y calidad, y el precio.
Un elemento que permite segmentar este mercado es el tipo de prendas que suelen
producirse con una determinada tela. En este sentido, hay tejedurías que fabrican tejidos para
uso deportivo, informal, alta moda, etc.
7
Las agujas en éstas máquinas se disponen sobre un cilindro que permite la producción de un tejido circular
en forma de espiral.
Página 35 de 95
Por su parte, la importación de tejidos de punto no representa una amenaza en este sector
tan fuerte como en la producción de telas planas, debido que la diferenciación de producto y la
existencia de series de producción cortas - por el efecto de los cambios de temporada y de la
moda - actúan como barreras naturales. Sin perjuicio de ello –como en casi todo el resto de la
cadena textil-, las firmas se sienten vulnerables frente al ingreso del exterior de productos
terminados (prendas de vestir).
1.8.5 Tintorerías
El proceso de acabado es determinante en la calidad de un tejido para ser utilizado en la
confección de una prenda de vestir. En esta cadena de valor es uno de los procesos más
intensivos en capital, con altos requerimientos energéticos (gas) y con niveles de
contaminación elevados en los casos (la gran mayoría) en que las fábricas no cuentan con
tratamiento de afluentes.
Atento al elevado costo de la tecnología aplicada en este tipo de transformación, son pocas
las empresas que están en condiciones ofrecer este servicio y representa un cuello de botella
para el sector en el mercado y una barrera a la entrada para las tejedurías tanto de punto como
de plano.
La mayor tintorería para terceros, tanto de tejido de punto como de plano, que ofrece un
servicio de alta calidad se llama Italcolore, una firma de capitales argentinos e italianos que
incentivada por el modelo de reindustrialización se instaló, en 2006, Parque Industrial Villa
Flandria de la localidad de José M. Jauregui.
1.8.6 Indumentaria
Los clientes de las tejedurías, abocados a alguna fase de la producción de indumentaria se
pueden dividir del siguiente modo: marcas de ropa, fabricantes de ropa de talleres,
supermercados, mayoristas y/o distribuidores de telas.
El mercado de prendas está muy segmentado por lo que los volúmenes que los fabricantes
individualmente manejan suelen ser bajos como para imponer ciertos patrones de diseño y
calidad. De hecho, dado que muchos trabajan con escalas de producción muy pequeñas,
deben comprar las telas a distribuidores, que revenden la mercadería fraccionándola a valores
superan el valor de salida de fábrica.
El negocio se basa principalmente en el desarrollo de productos diferenciados y con valor
agregado.
En general, las tejedurías son quienes se anticipan a la demanda ofreciendo su cartera de
productos y colores cada temporada. No obstante ello, existen casos en donde hay desarrollo
conjunto de productos –que incluso pueden hacerse en forma exclusiva o semi-exclusiva - que
muchas veces implican un costo adicional o un determinado volumen mínimo de compra para
el confeccionista.
Si bien los costos de cambiar de proveedor son relativamente bajos, las relaciones suelen
ser estables y dependen de la capacidad de la tejeduría para responder a las exigencias de
calidad y calidad y para competir con los precios internacionales.
Una fortaleza muy importante del sector es la generación de marcas nacionales, hecho que
se diferencia de lo que ocurre en el resto de Latinoamérica, donde el mercado suele estar
captado mayoritariamente por grandes marcas internacionales. En efecto, en la Argentina, dos
terceras partes de las marcas que se comercializan son de origen nacional.
Estas firmas paulatinamente van conquistando mercados internacionales, principalmente
del Mercosur y Chile. No obstante, existe un gran cuello de botella en la confección por la
informalidad laboral y las precarias condiciones laborales generales en las que operan los
talleres. Esta situación les impide a las marcas expandir decididamente sus ventas al exterior a
partir de insumos locales, potenciando la actividad en toda la cadena de valor.
Página 36 de 95
1.9
Análisis de la evolución del sector desde la devaluación
1.9.1 Comportamiento de la producción (2002-2009)
En un contexto de grandes cambios macroeconómicos en la Argentina desde principios de
la década pasada hasta la actualidad, la cadena textil-indumentaria no fue ajena al gran
proceso de desintegración y reconversión de los sectores de pequeñas y medinas empresas de
la industria nacional. De hecho, tanto a lo largo de la década de los noventa como a partir de la
recuperación y crecimiento industrial experimentado tras el fin del modelo de convertibilidad, el
rubro estudiado puede considerarse emblemático en relación al comportamiento general de la
industria nacional por su gran nivel de sensibilidad frente a los cambios en las condiciones
económicas.
En efecto, al igual que la mayoría de los sectores de pymes de la industria local, la cadena
padeció los efectos de la apertura comercial y financiera de los noventa con un régimen de tipo
de cambio fijo y sobrevaluado. También, a partir de la devaluación del año 2002, reaccionó
vigorosamente ante los estímulos de las nuevas políticas económicas de tipo de cambio alto y
subsidios a los servicios públicos, medidas que, lógicamente, mejoraron las condiciones
competitivas de la producción nacional. En todos estos movimientos de la economía, el sector
actuó anticipándose al ciclo general, debido a sus bajos requisitos iniciales de capital y el alto
sentido de pertenencia de los actores involucrados por generaciones en la actividad.
No obstante, la producción sectorial debió afrontar adicionalmente, a lo largo de casi todo el
período analizado, la agresión comercial provocada por el proceso de liberalización del
comercio global. Especialmente, el sector debió soportar la expansión de las exportaciones de
China e India y de otras economías del sudeste asiático, que cuentan con abundante mano de
obra barata y, en algunos casos, condiciones de producción no capitalistas.
Evolución de la producción de la industria manufacturera y sectorial
(Base 2002=100)
220
200
180
160
140
120
100
2002
2003
2004
2005
Nivel General
2006
Textiles
2007
2008
2009*
Indumentaria
Fuente: Encuesta Mensual Industrial – Índice de Volumen Físico - Indec.
*En el año 2009 sólo se computaron los tres primeros trimestres.
El efecto principal de la contracción de la producción de fines de los noventa y principios del
nuevo milenio fue un profundo proceso de reestructuración de la cadena de valor, donde la
actividad tendió a desverticalizarse y a concentrarse mayoritariamente en los segmentos más
intensivos en capital de la producción textil y en los de mayor valor agregado intensivo en
capital y rentabilidad de la producción de indumentaria (principalmente en el corte, diseño,
marketing y comercialización).
Página 37 de 95
Esos cambios estructurales no afectaron la capacidad de reacción de esta industria, que
quedó expuesta tras la devaluación de 2002. El crecimiento de la producción doméstica ha
pivoteado fundamentalmente sobre una recomposición del mercado doméstico, la reactivación
de una demanda que había estado postergada desde fines de los noventa y una mejora en los
márgenes por el encarecimiento de la competencia importada.
El gran deterioro del poder adquisitivo de la población demoró la reaparición post-crisis de
la demanda y retrasó las posibilidades de recuperar la rentabilidad vía precios. Por ello, a lo
largo de todo el período 2002-2009, el beneficio empresarial se acumula fundamentalmente a
través del incremento de los volúmenes de producción volcados fundamentalmente al mercado
interno. A medida que aumentan los costos y la competencia externa, la tasa de rentabilidad se
vuelve cada vez más dependiente de mayores volúmenes de ventas que permitan amortizar los
costos fijos de las compañías.
Mientras que durante los años noventa el sector sufrió una fuerte tendencia a la pérdida de
su rentabilidad, como consecuencia del hostil contexto productivo, con precios cayendo más
rápidamente que los costos, tanto por la presión de la importación como por el eventual
achicamiento del mercado, en los últimos períodos, se ha verificado cierta recomposición de
márgenes derivada de la rectificación de precios relativos, sobre todo en entre 2002 y 2005.
El cambio de esquema macroeconómico, tras la caída del régimen de convertibilidad,
produjo en el sector un incipiente cambio de tendencia en términos cuantitativos, muy relevante
a la luz del achicamiento virtualmente continuo del sector durante los años anteriores. De
hecho, es la primera vez en las últimas décadas en que la producción de textiles e
indumentaria creció en todas sus ramas por siete años consecutivos, totalizando un aumento,
entre 2002 y 2008, de la producción del 95% (textil) y 106% (indumentaria), por encima del
nivel general de la industria manufacturera (85%).
No obstante, por efecto del conflicto del campo y de la crisis financiera internacional, los
niveles de actividad, contabilizados los primeros tres trimestres de 2009, se contrajeron un -9%
(textil) y un -7% (indumentaria). Esa dinámica descendente de la producción, de acuerdo a un
informe de la Fundación Pro Tejer, se revirtió en el segundo semestre de 2009 y en los
primeros meses de 2010.
Tras el colapso de la convertibilidad, las empresas que lograron permanecer reaccionaron
rápidamente cuando la demanda se recuperó, motorizando así el crecimiento del sector. En
efecto, en mayo de 2002, comenzaron a apreciarse los primeros indicios de reactivación. El
nuevo modelo incentivó, en primer término, el desarrollo de inversiones en capital de trabajo,
que permitieron, entre mediados de 2002 y fines de 2004, recuperar los niveles de utilización
de capacidad productiva instalada previos a la crisis que comenzó en el segundo semestre de
1998. De esta manera, la producción sectorial, en 2004, volvió a los niveles previos al colapso
económico de 2001. En efecto, la utilización de las instalaciones productivas textiles en el
primer semestre de 2002 era de apenas el 35% y, en 2004, ese indicador trepó hasta el 78%
en términos anualizados.
Evolución de la utilización de la capacidad productiva textil
(Niveles anualizados)
Página 38 de 95
100%
80%
60%
74%
78%
78%
80%
79%
78%
76%
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
46%
40%
20%
0%
2002
Fuente: INDEC.
Ahora bien, a partir de 2005 y hasta el primer cuatrimestre de 2008, el ritmo de crecimiento
se desaceleró –la tasa de expansión acumulada fue del 17,7% en ese período- cuando, entre
2002 y 2005, había sido de 74,6%. A pesar del mantenimiento del crecimiento del consumo
doméstico, fueron la apreciación relativa en términos reales de la moneda nacional, la
consecuente pérdida de competitividad frente al producto importado, la dificultad por parte de
los talleres de confección para acceder al crédito para ampliar y modernizar su capacidad
productiva, que alcanzaron en esos años en la mayoría de los casos el pleno empleo y el
elevado grado de informalidad de las firmas, que obstaculizaba las grandes expansiones
productivas, los factores principales que explican la desaceleración de la tasa de crecimiento
sectorial.
En los últimos años el crecimiento ya no se vincula con una mayor utilización de la
capacidad instalada, sino con la ampliación de la frontera de posibilidades de producción,
producto de un destacado proceso de desarrollo de inversiones, realizadas prácticamente en
un 100% con capitales propios. Según los datos de la Fundación Pro Tejer de la importación de
bienes de capital8, a lo largo del período 2002-2009 en toda la cadena de valor, ese
desembolso alcanzó los 1.500 millones de dólares en la puesta en marcha de esa tecnología
productiva.
No obstante, la política de intervención del gobierno en los mercados y el mantenimiento de
un tipo de cambio competitivo encontró un límite en el conflicto con el campo en el segundo
cuatrimestre del año 2008. A partir de allí, comenzó una nueva etapa para la economía
nacional y para la producción de la cadena textil en particular. En efecto, ese conflicto y el
posterior estallido de la peor crisis económica mundial de los últimos 80 años frenaron el ciclo
de crecimiento de la actividad productiva.
En este contexto, la cadena textil debió afrontar un fenómeno exógeno adicional que agravó
su situación: la fenomenal expansión de las exportaciones de China, que volcó al mercado
interno parte de sus excedentes de producción a valores depredatorios comparados con el
resto del mundo.
Ese fenómeno incentivó de manera extraordinaria el negocio importador en la Argentina. De
ese modo, se alcanzó un record histórico de importaciones de textiles y e indumentaria en 2008
(1.623 millones de dólares), casi un 50% más alto que en el pico de la convertibilidad en 1998.
En particular, las exportaciones textiles de China e India hacia nuestro país crecieron, desde
2003, 23 veces y 12 veces, respectivamente. Así, China, en indumentaria, desplazó a Brasil
8
Dado que desde mediados de la década del ´70 la Argentina dejó de producir maquinaria textil y de indumentaria
por el efecto de la apertura comercial, los datos de compras externas de tecnología productiva son un referente
bastante aproximado de la inversión sectorial.
Página 39 de 95
como principal proveedor externo del mercado nacional, pasando a representar casi el 60% de
las importaciones totales.
Si bien la contracción del nivel de actividad no parece haber sido advertida por las
estadísticas oficiales de 2008, las cámaras sectoriales y la Fundación Pro Tejer, coinciden en
remarcar que en ese período se produjo una caída en el nivel de actividad. Al respecto, un
sondeo de la Fundación Pro Tejer de los principales núcleos productivos de la cadena de valor
señala que, en promedio, la actividad cayó, en el segundo semestre de 2008, un 25% respecto
al mismo lapso del año anterior, pico de crecimiento de la producción del nuevo modelo iniciado
tras la devaluación.
1.9.2 Cierres y aperturas de establecimientos productivos
La cantidad de empresas textiles y de indumentaria es difícil de medir. Una posible
aproximación la ofrecen los dos últimos censos económicos, realizados en 1993 y 2004,
respectivamente. La totalidad de la industria incrementó su número de establecimientos
productivos en el 9% entre esos dos momentos, mientras que en el bloque textil-indumentaria
registró una contracción del 17%, totalizando 1.666 establecimientos productivos de textiles y
5.024 de indumentaria.
La gran mayoría de estas empresas es de origen nacional y predominan las pequeñas y
medianas industrias, especialmente en la producción de ropa, donde las escalas óptimas de
producción son muy bajas y no existen prácticamente barreras a la entrada. No obstante, como
consecuencia de la política nacional favorable a la agregación de valor interno y a una política
expansionista por parte de las empresas brasileñas, en el período se ha registrado tres
ingresos de compañías ese origen. En este sentido, las empresas brasileñas, Coteminas y
Santista, adquirieron las fábricas de toallas y de denim de la ex Grafa. A su vez, Santista
absorbió a una de las firmas más tradicionales de la Argentina: Alpargatas. Por otra parte,
también se produjo una inversión de tipo green field, por parte de la empresa brasileña Santana
Textiles, que con una inversión de 40 millones de dólares comenzó a producir tela de denim en
el año 2007.
Es llamativo que entre los establecimientos textiles (hilanderías, tejedurías y productores de
artículos de punto), la mortandad superó el 40%, mientras que en la fabricación de prendas fue
de sólo 4%. Amén de los posibles problemas de medición derivado del muy breve tamaño de
los fabricantes de ropa, una explicación posible para este diferencial dentro del propio
complejo, considerando que 2004 ya era un momento de franca recuperación, es que pese a
su mayor vulnerabilidad, las firmas confeccionistas tienen -gracias a las bajas barreras a la
entrada- también una elevada “natalidad”. En cuanto a las firmas textiles, su mayor intensidad
de capital parece implicar una más difícil posibilidad de recuperación y/o una mayor tendencia a
la concentración ante contextos adversos.
En el caso de las empresas de indumentaria, las que sobrevivieron a la crisis de 2001, en
general, optaron por una estrategia de especialización, abandonando muchas de ellas la tarea
de confeccionar, que fue derivada cada vez más ampliamente a pequeños talleres, que, en
general, operan de modo informal y, en consecuencia, representan el principal cuello de botella
para el crecimiento de la producción textil.
1.9.3 Empleo, productividad y salarios
En materia de empleo, tras la devaluación, la contratación de trabajadores en el sector textil
creció a la par de la industria manufacturera en su conjunto (40%) y el empleo en indumentaria
creció en mayor medida (45%). No obstante, en la última crisis (2008-2009), la producción de
ropa reflejó también una mayor volátil en cuanto a su declive (mientras que la dotación de
trabajadores textiles cayó un 6%, la de indumentaria bajó un 8%).
Esta mayor sensibilidad de la indumentaria se vincula, básicamente, a tres factores. Por un
lado, a la alta incidencia del costo de la mano de obra en la estructura de costos totales de las
Página 40 de 95
empresas. Por otra parte, a que las empresas del sector son más pequeñas que las textiles y
que la media de la industria nacional y, por lo tanto, tienen menor solvencia económica y
capacidad financiera para adaptarse a los cambios coyunturales de la economía. Por último,
como tercer factor, se debe destacar que estas pequeñas empresas carecieron de políticas
públicas específicas para revertir ese fenómeno.
Evolución del empleo a nivel general industrial,
del sector textil y del de indumentaria
(Base 100 = 2002)
150
140
130
120
110
100
2002
2003
2004
2005
Nivel General
2006
Textiles
2007
2008
2009*
Indumentaria
Fuente: Índice de Obreros Ocupados – Indec.
*En el año 2009 sólo se computaron los tres primeros trimestres.
Ante la dificultad de competir en el contexto recesivo y de apertura económica de los
noventa por la alta incidencia de la mano de obra en la estructura de costos de las empresas
(fundamentalmente de indumentaria), la mayoría de las empresas se ubicó en el segmento
informal de la economía sin registrar a sus trabajadores. Pese a la recuperación económica y la
mejor estructura de precios relativos para la producción interna, ese fenómeno no ha podido
ser desarraigado. Una estimación del Ministerio de Trabajo de la Nación del año 2005, indicaba
que el empleo informal en el sector era en ese momento del 73,9% de los trabajadores de la
confección.
En cuanto a los niveles salariales nacionales e internacionales, el gráfico siguiente pone de
relieve las enormes diferencias de costos laborales totales por hora trabajada entre diferentes
naciones con producción textil.
Comparación internacional del costo laboral total por hora en la industria textil
(En dólares corrientes, 2008)
Página 41 de 95
ITALIA
1
ESPAÑA
GRAN BRETAÑA
ESTADOS UNIDOS
URUGUAY
ESTONIA
2
LETONIA
ARGENTINA
TURQUIA
BRASIL
MEXICO
PERU
CHINA
3
MALASIA
INDIA
INDONESIA
VIETNAM
PAKISTAN
BANGLADESH
0
5
10
Dólares por hora
15
20
Fuente: Werner International.
En función de las remuneraciones observadas, se pueden identificar tres grupos de
naciones. En primer lugar, están los países centrales con costos muy poco competitivos por el
elevado costo de su mano de obra y que, en consecuencia, están abandonando
paulatinamente las tareas más operativas de la industria. En segundo lugar, aparecen los
países que cuentan con producción textil y de indumentaria, que tienen costos medios y que
pretenden mantener la producción de toda la cadena productiva, preservándola de la
competencia del tercer grupo de países, a través básicamente de políticas comerciales
proteccionistas y subsidios como la Argentina. Por último, figura el grupo de países asiáticos y
Perú y México que avanzan con sus exportaciones firmemente en el mercado mundial y
algunos de ellos, como en el caso chino, cuentan con el apoyo de sus aparatos estatales en la
promoción de la exportación, programas de incentivo fiscal, facilidades de acceso al crédito y
subsidios a la compra de sus insumos clave, entre otras ayudas.
1.9.4 Comercio exterior: exportaciones, importaciones y balance comercial. Destino
de las exportaciones y origen de las importaciones.
La cadena textil –considerando desde la producción agropecuaria y de fibras sintéticas y
artificiales hasta la confección de las prendas de vestir- muestra un grado de apertura
significativo y creciente, con un comercio externo total (exportaciones más importaciones) de
unos 2.220 millones de dólares en 20089.
Desagregando dentro del bloque, el grado de apertura se va reduciendo a medida que se
avanza en la cadena productiva.
El comercio del conjunto de la cadena agro-textil-indumentaria ha tendido a ser ser
históricamente deficitario. En 2008 marcó un balance negativo de 1.028 millones de dólares,
que surge de importaciones por 1.624 millones de dólares y exportaciones por 596 millones de
dólares.
Balance comercial de la cadena textil-indumentaria
(En millones de dólares corrientes, 2002-2008)
9
Se analizan los datos comerciales de 2008 en lugar de 2009, debido a que los efectos de la crisis económica internacional
restringieron significativamente el comercio sectorial, distorsionando las cifras.
Página 42 de 95
2.000
1.500
1.000
500
Saldo
Exportación
0
Im portación
-500
-1.000
-1.500
92
93
94
95
96
97
98
99
00
01
02
03
04
05
06
07
08
Fuente: Indec.
Por su parte, la actual composición de las exportaciones ofrece una panorámica del grado
de desarrollo competitivo del sector. El rubro más fuerte en su participación es el de materias
primas (fundamentalmente de lana), que da cuenta de más de un tercio del total de los 596
millones de dólares que sumaron las ventas externas de la cadena en 2008.
Composición de las Exportaciones de la Cadena Textil-Indumentaria (2008)
Confecciones para
el hogar: 2,3%
Prendas de vestir:
17,8%
Materia Prima:
36,4%
Tejidos de
Punto
2,1%
Otros*:
27,0%
Hilados: 10,4%
Tejidos planos:
4,1%
(*) Incluye telas especiales (felpas, terciopelo, tela de toalla, etc.), artículos técnicos y de uso
industrial, guata, fieltro y otros.
Fuente: INDEC.
Este patrón exportador podría surgir como razonable, por ser la Argentina un país con
enorme capacidad en la producción agropecuaria, si el volumen de materias primas generadas
fuera suficiente para abastecer a una sólida industria textil y le “sobrara” disponibilidad para
vender sus excedentes al mundo. No obstante, ese supuesto se contrapone al hecho de que
mientras que la principal mercancía textil exportada es la lana sin hilar, es muy reducida la
producción de manufacturas de esa materia en el país.
Argentina contó con un importante polo de confección de indumentaria a base de lana, que
fue destruido por las políticas neoliberales en los setenta y más groseramente en la década
pasada.
Página 43 de 95
Los productos intermedios también tienen un peso muy importante, ya que en conjunto
(hilados, tejidos y otros) rondan el 43,5% de las ventas externas.
Por su parte, los productos finales y de mayor valor agregado, como las prendas de vestir y
las confecciones para el hogar (sábanas, toallas, manteles, cortinas, etc.), dan cuenta de sólo
un 20% de las ventas externas del complejo. No obstante, tanto su participación como su valor
total, vienen incrementándose sostenidamente desde 2002, superando ampliamente los valores
promedio de la década pasada. Mientras que entre los años 1992 y 2000 se exportaron un
promedio de 34 millones de dólares anuales de ropa, en 2008, esas ventas llegaron a 106
millones de dólares.
Un rasgo del actual proceso expansivo de las exportaciones de vestimenta, es que el
incremento viene acompañado por la internacionalización de las marcas y –en algunos casosde inversiones en el exterior de las firmas argentinas. Vinculado con ello, se observa una
mejora cualitativa en el tipo de productos exportados, lo que puede aproximarse
cuantitativamente a través de la suba sostenida del valor medio por tonelada exportada. Si el
monto de prendas vendidas al exterior aumentó 163% entre 2002 y 2006, ello fue producto de
volúmenes que crecieron 48% y de valores medios por tonelada que lo hicieron en 77%.
Las exportaciones de la cadena se destinaron, durante 2008 y como los años anteriores, en
su mayoría a países limítrofes (especialmente del MERCOSUR).
Destinos de las exportaciones de la cadena textil
(En miles de dólares corrientes)
Año 2008
Chile
10,2%
Brasil
41,1%
Perú
5,1%
Uruguay
11,2%
México
5,9%
Italia
6,5%
China
7,3%
Alemania
12,8%
Fuente: Indec.
Más allá del mérito de haber exhibido un interesante dinamismo exportador con un
consumo doméstico que se expandió un 49% en los últimos seis años, en esta industria, la
gran preocupación sectorial sigue siendo, como en la década pasada, el acelerado incremento
de las importaciones. Esas compras alcanzaron los 1.623 millones de dólares durante 2008.
Un factor determinante en el avance de las importaciones, como ya se expuso
anteriormente, fue la expansión de las ventas procedentes de China. Asimismo, los cambios de
las políticas comerciales han sido decisivos en esa dinámica. A mediados de la década pasada
se estableció un esquema de derechos específicos. A fines de 1998 se modificó ese esquema,
limitándolo para los países miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC)10. Ello
10
Dicha modificación se instrumentó originalmente en octubre de 1998 mediante la Resolución 1184/98 del Ministerio de
Economía y Obras y Servicios Públicos. El esquema sigue vigente en términos similares, regido por la Resolución 617/01
de octubre de 2001. Como su nombre lo indica, los derechos específicos establecen un monto fijo en dólares por unidad
Página 44 de 95
implicó un impacto diferenciado por orígenes, sobre todo considerando que por entonces China
–un importante proveedor a la Argentina y al mundo de productos textiles- no pertenecía a la
OMC. Con el ingreso de aquel país a la OMC, se estableció a fines de 2001 en nuestro país un
cronograma que tendió gradualmente a igualar el tratamiento a las importaciones textiles
chinas con las del resto de los países miembros. Dicho tratamiento le permitió a China ganar
una participación, desde niveles marginales hasta el 25% entre las importaciones totales de la
Argentina, que hasta mediados de esta década estaba distribuida entre Brasil –representaba
cerca del 50% del total de las compras externas- y, atomizadamente, entre otros países
latinoamericanos y del sudeste asiático.
Orígenes de las importaciones
(En dólares CIF, 2008)
Pakistán:
EEUU:
2,7%
Indonesia: 2,9%
3,9%
China:
25,2%
India:
5,9%
Brasil:
34,3%
Corea:
2,7%
Fuente: Indec.
1.9.5 Análisis de los principales cambios tecnológicos producidos durante los
últimos años y su impacto en términos de demanda energética
Como se trató en la presentación del sector a nivel internacional, el sector no posee
márgenes significativos para la innovación, tanto en procesos como en materiales
componentes y productos. Sin embargo, en la Argentina, el proceso de sustitución de
importaciones iniciado a partir de la instauración del modelo de tipo de cambio competitivo
estimuló el desarrollo de inversiones, fundamentalmente orientadas a expandir la capacidad
productiva sectorial y a liberar cuellos de botella en la cadena de valor.
El gran dinamismo del mercado interno tras la devaluación permitió que en las empresas
conviviera la utilización de tecnología relativamente atrasada con la incorporación de nuevas
maquinarias con el objetivo de aumentar la producción. En este crecimiento también fue
importante el bajo costo relativo de la construcción para ampliar las instalaciones fabriles, sobre
todo entre 2002 y 2005.
(kilogramo) de producto, a diferencia de los usuales aranceles ad valorem, donde el derecho es un porcentaje de precio del
bien. No obstante, lo que se estableció en 1998 fue que cuando una mercadería es originaria de un país miembro de la
OMC, estos derechos textiles se “truncan” en un techo del 30% o 35% -según el producto-, en caso de que el valor
específico supere tales porcentajes.
Por ejemplo, si una camisa de algodón española de 300 gramos de peso ingresara al país con un precio CIF de 20 dólares,
pagaría 7 dólares de derecho (35% de 20 dólares), aun cuando el específico establecido por la normativa era de 8,2
dólares, ya que tal monto excede el 35% de su valor y España es miembro de la OMC.
Página 45 de 95
Puntualmente, bajo el modelo de tipo de cambio competitivo, se pueden identificar tres
períodos de crecimiento de la actividad industrial con diferente intensidad del cambio
tecnológico observado.
1. Entre 2002 y 2004, el crecimiento de la producción se alcanzó a través de una utilización
más intensiva de la capacidad instalada existente (el uso de las instalaciones productivas
creció un 25% y la producción trepó un 29%); en general, esa dinámica no requería del
desarrollo de grandes inversiones. Por lo tanto, el cambio tecnológico fue prácticamente
marginal.
2. A partir de 2005 y hasta 2007, la mayoría de las PyMes fue ampliando su infraestructura
productiva básicamente a través de la reinversión de las utilidades acumuladas desde la
reactivación. Una estructura de precios relativos favorable para la actividad productiva,
derivada del tipo de cambio competitivo, motorizaba este proceso. A pesar de que la utilización
de la capacidad productiva se mantenía estable (en torno del 73%), la producción aumentó un
26% en esos tres años. Esa relación da cuenta de una continua extensión de la frontera de
posibilidades de producción. Sin embargo, los aumentos de los costos internos fueron
estrujando paulatinamente los márgenes de rentabilidad. Esta etapa fue la de mayor dinamismo
de la inversión con un fuerte impacto en la demanda energética, dado que las empresas
mantenían como principal necesidad incrementar su capacidad productiva sin volcarse
sustancialmente en la reducción de costos energéticos.
3. Tras el impacto del conflicto con el campo y la crisis internacional, las fábricas, desde
fines de 2009 y hasta la actualidad, están recuperando los altos niveles de actividad de 2007.
No obstante, a diferencia del primer período, las empresas carecen de amplios márgenes de
capacidad ociosa para expandir su producción. En tanto, las firmas tampoco cuentan, como en
los dos períodos previos, con niveles de rentabilidad lo suficientemente elevados como para
acumular ganancias y reinvertirlas en la expansión de la estructura productiva requerida por el
crecimiento actual de la demanda.
Las exposiciones más grandes del mundo de maquinaria textil, que se desarrollan en
Europa cada cuatro años, llamadas ITMA (Feria Internacional de Productos y Maquinaria
Textil), se presentan los avances tecnológicos disponibles, que paulatinamente han sido
incorporados en la industria local.
De acuerdo a las consultas realizadas a ingenieros especializados en el sector textil11, en
las dos últimas ITMAs, realizadas en Birmingham (2003) y en Munich (2007), los principales
avances estuvieron vinculados a la computarización y a la automatización de la maquinaria
productiva. El objetivo principal buscado a través de estas nuevas tecnologías fue mejorar el
seguimiento del proceso productivo y reducir los costos laborales. Eran medidas defensivas por
parte de los Estados Unidos y de los países de la Unión Europea frente al crecimiento de la
competencia proveniente especialmente de China y de India, que se fueron incorporando en la
industria local a través de las crecientes inversiones desarrolladas en el período 2003-2008. No
obstante, con el objetivo de aumentar la producción, se mantuvo la capacidad productiva
existente y, por el momento, conviven tecnologías más maduras con otras menos avanzadas.
En ese escenario, los factores de decisión para la incorporación de nueva tecnología en la
cadena de valor estuvieron principalmente vinculados a la capacidad de las máquinas para
incrementar la producción y, en general, no pesó en el análisis los requerimientos energéticos
sobre todo hasta 2005. No obstante, a partir de ese año, las decisiones de inversión estuvieron
restringidas por los incrementos punitorios de las tarifas energéticas cuando se excedía el nivel
de consumo registrado en el año 2005, según estableció la Secretaría de Energía de la Nación
cuando lanzó su segunda versión del Programa de Uso Racional de la Energía Eléctrica
(PUREE).
11
El ingeniero Ricardo Colmeiro, Gerente de Planeamiento de la empresa TN&Platex y Gustavo Frugoni, Gerente
Comercial de Alpargatas Textil.
Página 46 de 95
Desde 2004, con los datos sobre la evolución del nivel de actividad de actividad y de la
utilización de la capacidad industrial de la Encuesta Mensual Industrial se puede inducir que la
frontera de posibilidades de producción de la industria textil se amplió cerca del 25% entre 2004
y 2008, considerando que el nivel de utilización de la capacidad productiva se mantuvo
relativamente estable y el nivel de actividad aumentó en esa proporción como puede apreciarse
en el siguiente gráfico.
Evolución del nivel de actividad y de la utilización de la capacidad productiva sectorial
(Base 2006 = 100)
90%
120
80%
74,2%
77,8%
70%
80,5
60%
50%
86,9
77,8%
93,9
79,7%
100,0
79,1%
105,6
78,2%
75,5%
107,3
103,0 100
80
45,8%
60
40%
48,0
30%
40
20%
20
10%
0%
0
2002
2003
2004
2005
2006
Utilización de la capacidad instalada
2007
2008
2009
Nivel de actividad
Fuente: Encuesta Mensual Industrial del INDEC.
Página 47 de 95
Segunda sección
1. Introducción
En el presente trabajo se analiza el comportamiento esperado durante los próximos veinte años
(2010-2030) de la producción de la cadena de valor industrial textil y de indumentaria de la
Argentina. El informe requirió, en una primera tarea, la identificación de los principales factores
endógenos y exógenos con impacto en el desarrollo productivo sectorial y en los mercados en que
las empresas involucradas se desenvuelven en el presente o donde podrían ingresar con una
participación significativa en el referido período.
El criterio que se utiliza en esa selección presta especial atención a la determinación de posibles
causas que pudieran variar (en más o en menos), de manera considerable, las proyecciones
realizadas y significar variaciones relevantes en la demanda de energía.
Se consideran, como factores endógenos, a aquellos vinculados directamente a las decisiones de los
agentes involucrados en la cadena de valor nacional y a las políticas públicas de intervención
aplicadas por los gobiernos locales (nacionales, provinciales y municipales). En tanto, los factores
exógenos que se identifican, en este segundo informe de avance, son variables relacionadas
estrechamente con el funcionamiento de la actividad productiva y del mercado nacional y del
internacional, pero que están fuera de control por parte de los agentes productivos del país y con
escasa o nula influencia por parte de los gobiernos locales.
En segundo lugar, se analiza la evolución reciente de cada factor detectado y se evalúa
particularmente el eventual impacto de las variables identificadas sobre la evolución futura de la
producción sectorial. Una vez estimada la evolución de cada uno de los factores endógenos y
exógenos identificados, se presentan escenarios alternativos de comportamiento de la producción de
textiles y de indumentaria nacional para la construcción de las proyecciones de las tasas de
crecimiento de la producción anual, en función de su impacto positivo o negativo sobre la evolución
del sector.
Por último, se examina el efecto de los más importantes cambios tecnológicos esperados de las
funciones de producción de las empresas del sector y su potencial impacto en la oferta de la cadena
industrial con repercusión en la demanda energética sectorial.
Página 48 de 95
2. Factores endógenos de impacto en la evolución de la cadena de valor textil –
indumentaria:
2.1. Evolución de la demanda
Históricamente, el comportamiento de la cadena de valor de la industria textil y de indumentaria
nacional ha mostrado un elevado nivel de correlación respecto del ciclo económico general de la
Argentina. Esta particularidad implica que el nivel de producción sectorial sea muy dependiente del
crecimiento del consumo doméstico.
La industria posee un carácter procíclico muy acentuado. Cuando la economía crece y los ingresos
de la población se recomponen, el gasto en vestimenta aumenta más que proporcionalmente. Por el
contrario, cuando el país afronta una situación recesiva y los ingresos se contraen, la sensibilidad en
la demanda de ropa y textiles para el hogar (sábanas, toallas, alfombras, manteles, etc.) es más
elevada que la de otros consumos privados.
Si bien las exportaciones crecieron casi un 70%, entre 2002 y las proyectadas de 2010 -treparon de
384 millones de dólares a 650 millones de dólares-, esas ventas no representan una participación
significativa en el total realizado pro el sector –la Fundación Pro Tejer estima que las exportaciones
explican alrededor del 7% de las ventas totales-. En consecuencia, al tener una baja participación,
las exportaciones de la industria no son capaces de actuar de modo contracíclico ante una eventual
contracción del mercado doméstico.
Tras las últimas crisis económicas internacionales, que repercutieron significativamente en la
Argentina, esta dinámica sectorial procíclica se ha puesto cada vez más de manifiesto con una
característica muy singular: las fluctuaciones del sector textil se anticipan sistemáticamente a las de
la economía nacional. Este fenómeno se repite tanto en los procesos de recesión como en los de
recuperación y de expansión del Producto Bruto Interno. De este modo, la evolución sectorial opera
como una alerta temprana de las fluctuaciones de la economía nacional.
En consecuencia, el escenario positivo de este factor endógeno contempla un crecimiento de la
demanda interna, y fundamentalmente de mejora del nivel de ingreso de la población, mientras que
en caso de producirse una contracción de la demanda interna se contempla un escenario negativo
para el sector, en virtud de su alta vinculación con el mercado interno.
2.2. Explotación de los recursos naturales
2.2.1. Algodón
La pérdida relativa de competitividad de la producción algodonera respecto de otros cultivos especialmente la soja- a fines de la década pasada y principios del nuevo milenio, el avance de una
plaga denominada picudo algodonero, los problemas de contaminación y la falta de un plan nacional
de desarrollo del sector como el aplicado en Brasil fueron factores que contribuyeron en la drástica
caída en la producción nacional. La cosecha de fibra de algodón pasó de 455 mil toneladas, en 1996,
a sólo 75 mil toneladas, en 2003, y, actualmente, se ha recuperado parcialmente.
Tras los reclamos de países afectados por los subsidios agrícolas otorgados por el gobierno de
Estados Unidos a sus productores, la OMC resolvió que Estados Unidos tenía que bajar sus
subsidios a la producción algodonera. Esa medida provocó una recuperación en los precios
internacionales de la fibra que, sumada a la necesidad de rotación de cultivos en el campo,
contribuyó a que se generara una mayor cosecha durante los tres últimos años. No obstante, la
producción aún no alcanza para abastecer en un todo al consumo industrial, que durante el año
pasado fue de 145 mil toneladas.
Página 49 de 95
El hecho de que Argentina haya llegado a producir en 1996 tres veces más fibra de la que la
industria demandó el año pasado demuestra la capacidad de producción que tiene nuestro país. Esto
implica que hay entre un 60 y un 70% de capacidad ociosa en el proceso de desmotar el algodón en
bruto (separación de la fibra de la semilla).
La Argentina es uno de los países de menores costos de producción de algodón a nivel mundial. Sin
embargo, resulta imposible el desarrollo con precios internacionales por debajo de los costos de
producción. Por eso, siendo, muy eficientes, la Argentina es uno de los países que debe dejar de
sembrar el cultivo cuando los precios bajan internacionalmente de los 40 centavos la libra. El sector
dispone del paquete tecnológico y las semillas genéticamente modificadas más actualizadas a nivel
mundial y el promedio del parque de desmotadoras es muy moderno.
La competitividad de la industria se incrementaría a través del abastecimiento pleno de fibra
nacional. Sus precios, en general, son inferiores que los internacionales debido principalmente a los
costos de los fletes y seguros, proporciona más certidumbre en la operación de compra y los lazos
comerciales, de larga trayectoria, se afianzan con cada nueva temporada. Todo ello es importante
porque es el insumo de mayor incidencia en la estructura de costos de una hilandería (dependiendo
de las características del hilado, su participación en el costo total se encuentra en torno del 50%).
El problema más importante que incide negativamente sobre la calidad de la fibra de algodón es el
vinculado al proceso de producción y acondicionamiento de los fardos (contaminación y
heterogeneidad de los lotes), a lo que se deben sumar el inherente a los mecanismos de
certificación de la calidad (determinación de los estándares y funcionamiento del Sistema HVI) y los
vinculados a la comercialización del algodón (falta de uniformidad en la aplicación de sistemas de
tipificación que se reflejan en menores precios pagados por el producto, insuficiente desarrollo de los
sistemas de certificación que impiden alcanzar un adecuado diferencial de precios, existencia de
información asimétrica y escasa transparencia en materia comercial)
2.2.2. Lana
En cuanto al otro de los principales recursos naturales aplicados a la producción industrial textil, la
fibra de lana, se procesa y se dedica principalmente a la exportación con muy baja colocación del
producto en el mercado interno. Las ventas externas de la cadena de valor de la lana fueron de 145
millones de dólares durante el año pasado, con muy baja agregación de valor, ya que prácticamente
la totalidad de las ventas fueron de lana sucia o tops de lana, que implican un procesamiento mínimo
que sirve para limpiar y compactar la fibra. En tanto, el uso industrial local de la lana está poco
difundido a pesar de los elevados precios de las prendas terminadas elaboradas con este material.
Evidentemente, no existen los incentivos suficientes para captar inversiones de magnitud que
reviertan este fenómeno propio del arraigado modelo agro exportador.
En rigor, las posibilidades de exportación de artículos de punto (prendas cuyo proceso productivo va
directamente del hilo al producto final -sweaters, guantes, medias, bufandas, gorras tejidas, etc-)
pasan básica y fundamentalmente por la posibilidad de generar productos diferenciados. En ese
sentido, la Argentina está muy bien posicionada no sólo por ser rica en la producción de lana, sino
también por contar con la producción de insumos naturales exóticos como los camélidos -vicuñas,
guanacos y llamas- en el noroeste y en la zona patagónica.
Al respecto, existe un caso muy distinto y muy cercano: Uruguay. En ese vecino país la industria
aprovecha sus recursos laneros y produce y exporta prendas de alto valor agregado con esa fibra,
siendo la Argentina uno de sus principales mercados de destino.
Nuestro país cuenta, además, con un amplio reconocimiento por la calidad de sus materias primas.
De hecho, el proyecto Guenguel, que tiene por objetivo consolidar el proceso de producción
Página 50 de 95
sustentable y predecible de fibras finas especiales naturales en la Patagonia, ha alcanzado
numerosos premios internacionales.
En la medida en que se desarrollen políticas de promoción a la agregación de valor interno y se
descentive la explotación de los recursos naturales sin un procesamiento significativo, la industria se
podría expandir. En ese escenario, este factor endógeno identificado impulsaría una mayor
producción industrial textil, tanto destinada al mercado interno como a la exportación. Estas políticas
podrían ser implementadas, por ejemplo, a través de una estructura progresiva de retenciones y
reintegros a las exportaciones acorde a esta necesidad.
En este sentido, asimismo, sería de gran importancia el fortalecimiento de los programas de
incentivo y desarrollo de la producción de fibras –PROLANA y el Programa de Asistencia para el
Mejoramiento de la Calidad de la Fibra de Algodón (PROCALGODON)12.
2.2.3. Plaga del picudo algodonero
Una de las principales amenazas que sufre el sector algodonero de América Latina, la cual afecta
intensamente también a las zonas de cultivo en Argentina, es la plaga insectil del Picudo Algodonero.
La dificultad de la contención de este insecto está proporcionalmente correlacionada con la enorme
potencial de destrucción de las cosechas agrícolas que posee, producto de la alta capacidad
reproductiva, la capacidad de adaptación a diferentes ambientes y a las múltiples generaciones que
se reproducen en un ciclo de algodón.
Debido a la gran dispersión del insecto, por la posibilidad de transporte por medio del viento,
adheridos a animales, y mediante instrumentos de labranza y acopio, es necesaria la coordinación
entre las diferentes regiones y países que sufren de esta plaga como estrategia fundamental para su
erradicación definitiva.
En Argentina, se ha detectado la presencia del picudo en Misiones (1993), Formosa (1994),
Corrientes (1997), Chaco (2002) y Santa Fe (2004). La aparición de esta plaga determinó el
establecimiento por parte del SENASA del PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN Y
ERRADICACIÓN DEL PICUDO ALGODONERO, el cual tiene como objetivo impedir el ingreso del
Picudo algodonero a las zonas productoras de algodón del país, participando las provincias de
Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, Córdoba, Salta, Jujuy, Entre Ríos y Tucumán y los
Departamentos de Ñeembucú y Misiones de la República de Paraguay.
En la actualidad, el programa consta de una serie de acciones destinadas a la protección de los
cultivos de algodón, las cuales consisten en el monitoreo, erradicación, control cuarentenario,
capacitación y concientización sobre la gravedad de la plaga y la difusión de la necesidad de la
participación de cada productor para la prevención y erradicación del insecto.
La posibilidad de desarrollar una materia prima de calidad y en las cantidades requeridas por la
industria nacional, depende entonces de la concientización por parte de los productores y del
mantenimiento y profundización de estas políticas estatales que regulen y lleven a cabo las acciones
necesarias para que esto se logre.
12
El PROLANA busca el mejoramiento de la calidad de la lana en la esquila. Mientras que el PROCALGODON
se propone una estrategia para llevar adelante un trabajo conjunto por parte del sector público y de los
representantes del sector privado en pos de contar en un corto plazo con un instrumento que permita la mejora
del proceso productivo y tecnológico del algodón, desde su inicio hasta la salida de los fardos de fibra a los
mercados nacional e internacional, contribuyendo así a valorizar el producto en función de la calidad y a elevar
la competitividad del sector.
Página 51 de 95
2.3. Las Políticas públicas
A los efectos de construir los escenarios de evaluación del crecimiento sectorial y su sustentabilidad
corresponde contemplar un conjunto de políticas públicas e instrumentos orientados a tal fin.
Si bien el hecho de ser un sector atomizado y disperso dificulta el desarrollo de políticas específicas,
contar con una función de producción en las etapas finales de la cadena –confecciones- intensiva en
mano de obra –representa al 10,4% del empleo industrial- lo coloca en un sitial privilegiado en la
opinión pública para que los integrantes de la cadena de valor, a través de su asociación, puedan
defender públicamente sus intereses.
De hecho, el surgimiento, en el año 2003, de una institución representativa de los intereses
sectoriales, como la Fundación Pro Tejer, se ha constituido en un eficaz medio para llevar adelante
propuestas de políticas de apoyo a la producción sectorial. Esta organización ha permitido disponer
de un mapa actualizado y detallado acerca de las amenazas, oportunidades, cuellos de botella,
capacidad tecnológica, requerimientos en materia de bienes públicos y competitividad relativa de los
diferentes eslabones, nichos y subsectores que componen la cadena de valor.
2.3.1. La política macroeconómica
El contexto macroeconómico tiene una relevancia obvia y directa para la actividad económica en
general y en particular también para las empresas del sector analizado. Algunas corrientes de
pensamiento destacan la importancia de considerar la retroalimentación de efectos entre la macro y
la microeconomía. Estas últimas se generan porque los agentes económicos, las empresas, no son
entidades estáticas sino que van adaptando sus estrategias no sólo en base a los valores esperados
de las diversas variables, sino también a su volatilidad.
La reacción de las firmas a los valores esperados es bien conocida. Las expectativas sobre demanda
agregada, inflación, tasa de interés y tipo de cambio determinan una rentabilidad esperada en base a
la cual se ajustan los planes de producción, inversión y oferta en general. Menos reconocida es la
forma en la que la volatilidad de las variables macro repercute sobre el comportamiento
microeconómico de las firmas. Frente a un aumento percibido en la volatilidad del sistema, estas
reaccionan asumiendo posiciones defensivas, desalentando la acumulación de capital productivo e
incentivando la fuga de capitales o las colocaciones financieras que no impliquen una inmovilización
del capital. Por otro lado, la volatilidad tiende a auto perpetuarse, ya que los agentes económicos
suelen acortar los plazos de los contratos para protegerse contra el riesgo, lo cual institucionaliza la
inestabilidad y crea un régimen “con memoria” que prolonga la volatilidad en el tiempo, generando
cambios estructurales de importancia y muy difíciles de revertir.
De estos conceptos, se deduce la importancia de conducir una política económica que provea un
contexto macroeconómico apto para la producción, no sólo en lo que hace a los valores medios, sino
también en cuanto a la estabilidad en la conducta de las variables, como base necesaria para toda
estrategia de desarrollo a largo plazo con implicancias sectoriales positivas. Ello requiere la
formulación de políticas económicas alineadas de acuerdo a un plan, ya que la falta de coordinación
de políticas no sólo es ineficiente –dado que genera efectos cruzados que se cancelan entre sí- sino
que aumenta la incertidumbre y la volatilidad de las variables macro.
La ausencia de un plan económico que atienda las necesidades de la producción caracterizó a la
economía argentina durante el período que va desde mediados de los años setenta hasta el quiebre
de la convertibilidad en 2001. En ese lapso se verificaron dos episodios de apertura económica con
atraso cambiario y fluctuaciones cíclicas bruscas que impidieron sostener una tendencia definida de
crecimiento a largo plazo. En este marco, se verificó un proceso de destrucción del tejido industrial
que, aún con la fuerte recuperación de los últimos años, se prolonga hasta nuestros días y que ha
tenido un muy fuerte impacto particularmente en la producción textil y de indumentaria.
Página 52 de 95
Uno de los elementos sobre el cual giró la ruptura de esta tendencia en el último período fue el
sostenimiento de un tipo de cambio competitivo, que resultó ser un instrumento muy potente para
aumentar la producción de bienes, dado que aumentó la competitividad precio de todas las
actividades transables internacionalmente, preservando al sector de la creciente competencia
internacional.
Además de atender al régimen cambiario, el eje de la sustentabilidad macroeconómica debiera girar
también en torno a su coordinación con la política monetaria, fiscal y de ingresos.
En este sentido, un aspecto que resulta clave en un escenario con efecto positivo es consolidar el
superávit comercial externo para alejar las perspectivas de freno en el nivel de actividad, originadas
por restricciones en estas áreas, fenómeno recurrente a través del errático proceso del crecimiento
argentino. Para ello, debieran atenderse algunos elementos interrelacionados del comportamiento
macroeconómico entre los que se destaca: la consolidación de la expansión en la producción de
bienes transables, no sólo como estrategia de crecimiento orientada la exportación, sino también
como elemento de fortalecimiento del mercado interno; la generación de corrientes de ahorro e
inversión que sostengan la acumulación de capital; y una trayectoria para la demanda agregada,
ingresos nominales y formación de precios que suponga un sendero administrable de baja volatilidad
y compatible con el proceso de reproducción material de la economía, entre otros.
En suma, una adecuada política macroeconómica es un sostén necesario para el desarrollo
económico. Un contexto así viabilizará la actividad sectorial, al proveer el entorno básico dentro del
cual los agentes toman sus decisiones, especialmente aquellas destinadas a mejoras tecnológicas e
innovativas profundas, generalmente sujetas a mayores riesgos y a una alta dependencia de las
condiciones de entorno, más allá de que el costo relativo de incorporación tecnológica en el sector
no sea tan elevado como en otras industrias de mayores requerimientos tecnológicos o de
procesamiento de materiales pesados.
2.3.2. Las políticas de protección comercial
Una política comercial de fijación y mantenimiento de un tipo de cambio competitivo, que fomente las
exportaciones de valor agregado del sector y promueva la sustitución de importaciones en la cadena
de valor, es una condición necesaria pero no suficiente como herramienta de política comercial para
el sector textil.
Es necesaria, asimismo, la regulación del comercio mediante otro tipo de políticas que regulen la
entrada indiscriminada de productos del exterior provenientes de países con condiciones de
producción de explotación y/o que venden sus productos a precios inferiores a los de mercado por la
existencia de importantes subsidios, en pleno uso de estrategias de competencia desleal
internacional, avaladas por la OMC.
Si bien se analizará más adelante, es de fundamental importancia remarcar el continuo y constante
crecimiento de las importaciones a precios predatorios provenientes desde países del sudeste
asiático, y particularmente de China, las cuales encontraron su pico máximo en el año 2008 con un
total de 1623 millones de dólares ingresados al país.
Página 53 de 95
Importación de productos textiles y de indumentaria
(En millones de dólares)
2.000
1.623
1.500
1.315
1.171
1.067
1.000
912
761
612
500
253
0
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
Fuente: Indec
Frente a esta amenaza de daño a la industria, se instauraron desde el gobierno una serie de
herramientas tendientes a proteger las inversiones realizadas y el trabajo generado desde la cadena
de valor textil. Éstas consistieron en la regulación del comercio y el establecimiento de precios
mínimos de importación, como las Licencias No Automáticas de importación (LNA), los valores
criterios de referencia y los derechos antidumping.
Las medidas aplicadas, que no impiden la importación, se decretaron con el objeto de regular el
comercio, permitiendo brindar un escenario de crecimiento equilibrado para la evolución de la
producción nacional y, de esa manera, garantizar el normal abastecimiento del mercado interno y la
estabilidad de los precios.
La protección de los diferentes eslabones de la cadena que se encuentran activos mediante la
regulación de la entrada de productos cuyos precios son inferiores a los costos de la materia prima,
es necesario como forma de brindar un escenario de estabilidad en los empresarios y la promover la
inversión en la cadena de valor para el funcionamiento pleno de la cadena de valor en todos sus
eslabones.
Una política comercial que no contemple este tipo de regulación de las importaciones, implicará a
mediano plazo, la desaparición de eslabones de la cadena, en virtud de que resultará imposible la
competencia por precio, e influirá negativamente en las expectativas de inversión de las empresas
que se encuentran actualmente desarrollando su actividad en la cadena de valor textil y de
indumentaria.
2.3.3. El acceso al crédito
Un tema sensible para evaluar la evolución próxima del sector es mejorar la accesibilidad al crédito
de parte de las pymes, principalmente en el caso de las de menor tamaño y los nuevos
emprendedores, que han tenido un fuerte crecimiento en los últimos años, y que hoy enfrentan –en
Página 54 de 95
muchos casos- la disyuntiva de ingresar en el circuito informal o bien afrontar el pasaje de nuevo
emprendedor a pyme.
El escaso financiamiento al que accede el sector tiende a concentrarse en pocos instrumentos y
mayormente de corto plazo (frente a las variadas oportunidades de negocio que implican para los
bancos las opciones de financiamiento al consumo), quedando en general segmentado y disponible
únicamente para empresas consolidadas o que poseen mayores garantías.
Para comprender la necesidad acceso al crédito por parte de las empresas del sector es conveniente
considerar, en primer lugar, cómo fue alcanzado el crecimiento de la actividad en el período. En
efecto, en los últimos ocho años, el dinamismo sectorial fue posible básicamente por una utilización
más intensiva de sus instalaciones productivas y por ampliaciones de capacidad productiva a partir
del empleo de recursos propios derivados de elevados niveles de rentabilidad. En este crecimiento
también fue importante el bajo costo relativo de la construcción para ampliar las instalaciones
fabriles, sobre todo entre 2002 y 2005.
Ese comportamiento puede observarse en el gráfico a continuación, a partir de datos obtenidos de la
Encuesta Mensual Industrial realizada por el INDEC. Del análisis de la información expuesta, se
induce que la frontera de posibilidades de producción de la industria textil se amplió alrededor del
25% entre 2004 y 2008, considerando el nivel relativamente estable de la utilización de la capacidad
productiva y el aumento del nivel de actividad en esa proporción.
Evolución del nivel de actividad y de la utilización
de la capacidad productiva sectorial
(Base 2006 = 100)
90%
120
80%
74,2%
77,8%
70%
80,5
60%
50%
40%
86,9
77,8%
93,9
79,7%
100,0
79,1%
105,6
78,2%
75,5%
107,3
103,0 100
80
45,8%
60
48,0
30%
40
20%
20
10%
0%
0
2002
2003
2004
2005
2006
Utilización de la capacidad instalada
2007
2008
2009
Nivel de actividad
Fuente: Encuesta Mensual Industrial del INDEC.
Sin embargo, en la actualidad, las empresas no cuentan con amplios márgenes de capacidad ociosa
para expandir su producción, como en los primeros años que prosiguieron a la crisis del modelo de
convertibilidad (2002-2003). Tampoco poseen elevados niveles de rentabilidad, de modo de estar en
condiciones de reinvertir las utilidades para avanzar en la ampliación de su capacidad productiva
como en el período entre 2004 y 2008. Esta situación, en consecuencia, plantea un importante
obstáculo para la expansión productiva del sector en la medida en que las empresas del sector no
puedan acceder, como en los últimos años, en general, al financiamiento bancario.
A pesar de estas restricciones, se espera que, para el año 2010, la inversión de las empresas
mantenga su crecimiento en función de las expectativas de inversión del sector, medidas por la
Página 55 de 95
Fundación Pro Tejer en su Encuesta Cualitativa para ese año, que analiza las principales
perspectivas que poseen las firmas de la cadena de valor.
No obstante, no se trata en casi todos los casos de inversiones de magnitud que permitan dar un
salto significativo en la capacidad productiva sectorial. Excepto los casos de grandes empresas de la
cadena de valor como TN&Platex, Santana Textil, Guilford, Mafissa, Ritex o Textil Amesud, las
inversiones consisten en incorporaciones de maquinarias específicas para superar cuellos de botella
o ampliar en pequeña escala su capacidad fabril.
En base a los resultados de esta encuesta, realizada en diciembre de 2009 y contestada por 103
empresas de toda la cadena de valor, se espera que el 54,3% de las empresas que integran las
distintas etapas de la cadena realicen inversiones productivas durante el año 2010, contrastando
fuertemente con las empresas que planeaban hacerlo en el año 2009, las cuales apenas superaban
el 30% de las 85 firmas consultadas en pleno desarrollo de la crisis económica internacional.
De las firmas que esperaban aumentar su gasto en inversión, sólo el 22,8% había respondido que
esperaba continuar proyectos de períodos anteriores. En tanto, de las firmas consultadas, el resto
planeaba poner en marcha nuevos proyectos de inversión, siendo los principales motivos
seleccionados como destino de las inversiones a realizarse la adquisición de maquinaria y equipo
nuevo, seguida del desarrollo o adquisición de sistemas informáticos, la adquisición de maquinaria y
equipo usado y la construcción o ampliación de plantas productivas.
Según la misma encuesta, las decisiones de inversión de las empresas están en función de las
expectativas de crecimiento del nivel de actividad productiva esperado por el 59,4% de los
empresarios encuestados. La mejora proyectada en el nivel de las ventas de la cadena, genera la
necesidad de ampliación de la capacidad productiva del sector, siendo este el principal objetivo
seleccionado por las empresas para enfrentar nuevos proyectos productivos, junto con la búsqueda
de la mejora de la calidad de los productos o procesos y la superación de cuellos de botella en la
producción. El 74,4% de las empresas esperaba, que luego de las inversiones realizadas en el año
2010, su capacidad productiva presente un aumento de entre el 6% y el 20%.
Asimismo, se verificó que la escasez de financiamiento de los proyectos productivos continúa siendo
un factor restrictivo de importancia en las decisiones de inversión, planeando el 40% de las
empresas utilizar fondos propios para sus gastos de inversión contra un 28% que espera recurrir al
financiamiento bancario y un 18% que espera obtener financiación con sus proveedores.
En general, uno de los principales obstáculos que continúan enfrentando las empresas del sector es
la incertidumbre frente al horizonte económico y ciertas dificultades administrativas para acceder a
dichos créditos.
El escenario con un impacto positivo de la política económica en relación al acceso al financiamiento
debiera abordar fundamentalmente al universo de pequeñas empresas. Ellas son las que requieren
una asistencia más intensa e integral por parte del Estado, de forma tal de poder destinar fondos
suficientes como para financiar una “masa crítica” de empresas apuntado a promover determinados
tipos de producción o regiones productivas, así como mejoras sensibles en la organización industrial,
de estas empresas.
La tarea implica un doble esfuerzo porque se trata de un mercado objetivo muy atomizado y diverso,
pero es necesario para los objetivos de desarrollo sectorial. En estos casos, las acciones orientadas
a facilitar el acceso al financiamiento deben indefectiblemente estar acompañadas de un conjunto de
políticas complementarias, que atiendan problemas de tipo estructural en varios segmentos de este
universo de empresas (informalidad, deficiencias de lay-out de las plantas, problemas edilicios,
irregularidades de tipo formal o tributario, etc).
Página 56 de 95
2.3.4. Las políticas PyME y de desarrollo regional
Dos aspectos de suma importancia estratégica para promover un sendero de competitividad
dinámica son el de profundizar el entramado PyMe y el de propender al equilibrio regional; para
ambos objetivos, el desarrollo de cadenas de valor y de capacidades tecno productivas ejercen un
papel central (Kosacoff, 2001).
Para fortalecer este proceso, la experiencia de otros países destaca los esquemas de asociatividad y
el desarrollo de proveedores y nuevas firmas, lo que requiere una alta preponderancia a la aplicación
persistente de políticas orientadas a este objetivo.
Sin embargo, la problemática del desarrollo regional y la generación de nuevas empresas no se trata
de una cuestión y responsabilidad exclusiva del sector gubernamental, ni el financiamiento requerido
debería canalizarse y operativizarse exclusivamente desde el sector público. La modalidad de
participación social y técnica en el proceso de definición de proyectos de carácter asociativo, que
definirá la forma del tejido institucional público y privado y su articulación, adquiere suma
importancia.
Un escenario con impacto positivo debiera contar con un gobierno (nacional y provincial) que
comprometa recursos humanos y financieros para la implementación de políticas tendientes a
fomentar los esquemas de complejos productivos, en tanto es quien define los mecanismos a través
de los cuales se implementarán las principales líneas operativas (creación de empresas en el marco
de clusters, líneas de financiamiento para entramados productivos, política impositiva para nuevos
complejos productivos exportadores, rol de las instituciones de apoyo técnico y científico, estímulo a
la innovación y el espíritu emprendedor). En definitiva, la implementación debe descentralizarse (no
así su coordinación y regulación a efectos de evitar el desconcierto de las empresas y dispersar
esfuerzos), atendiendo a la institucionalización específica de cada territorio y sector, y operando
sobre los puntos críticos de cada trama o complejo productivo que se desee impulsar (Gatto, 2003).
Adicionalmente, y tal como se mencionara en el punto precedente, resulta fundamental repensar las
políticas orientadas al sector productivo tomando en cuenta las heterogeneidades existentes en el
entramado empresarial, que van desde grandes empresas que se encuentran en la frontera
tecnológica con gran escala de producción a pequeñas unidades que operan en el circuito informal.
De este modo, fomentar la formalización de las micro y pequeñas empresas, mejorar y ampliar los
programas vigentes es fundamental a la hora de delinear una estrategia crecimiento que implica la
adquisición de ventajas comparativas dinámicas.
De la misma forma, una cuestión esencial es indagar en el segmento de empresas, o grupos de
empresas que, por sus características intrínsecas e indicadores de desempeño, refieren a negocios
de mediana escala en expansión, aquellas firmas PyMEs que estén alcanzando una escala de su
negocio cada vez mayor, y se posicionen en el rango límite de las estadísticas oficiales mayormente
difundidas sobre las MiPyMEs. En este subgrupo, que puede denominarse “medianas en
crecimiento” o “nuevas grandes”, es posible identificar casos de potenciales en donde se puedan
gravitar políticas específicas para fomentar su internacionalización, modernización y ampliación de la
capacidad instalada.
La aplicación de las políticas descriptas, lógicamente, tendrían un muy impacto positivo
desarrollo sectorial, y serían sumamente importantes para promover sus exportaciones.
en el
2.3.5. La informalidad en la confección
Uno de los mayores obstáculos para el crecimiento sostenido de la actividad textil y su potencial
desarrollo exportador es la informalidad con que operan los talleres de confección de prendas de
vestir y confecciones para el hogar (toallas, sábanas, cortinas, manteles, etc.). En general, esas
actividades productivas se desenvuelven en condiciones precarias, prácticamente sin acceso al
Página 57 de 95
financiamiento para la incorporación de tecnología y de capital de trabajo y, por consiguiente,
carecen, en general, de planes estructurales de crecimiento.
En tanto, los trabajadores, en su mayoría, no se encuentran registrados –de acuerdo a un informe
del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación, en 2006, la informalidad laboral alcanzaba
al 73,9% de los trabajadores empleados en la confección-. En estas condiciones, existen grandes
dificultades para alcanzar escalas de producción en serie significativas y, de ese modo, avanzar en
proyectos de envergadura, que permitan posicionar a la Argentina como un importante exportador de
indumentaria. Esta limitante socava la explotación de las mayores fortalezas de la cadena valor en
ese eslabón de la cadena -la capacidad creativa de sus diseñadores y la generación de marcas-.
Por otra parte, en el marco de la informalidad laboral, a su vez, existen modos de producción
calificados como “trabajo esclavo” en talleres clandestinos. Estos establecimientos, según la
definición de Ariel Lieutier, son unidades productivas que, por lo general, no se encuentran
habilitadas legalmente para funcionar y permanecen ocultas a las autoridades administrativas y al
control sindical, con el fin de eludir la normativa laboral y reducir de esta manera los costos
asociados a la mano de obra. (Lieutier, 2010)
Dado el carácter encubierto de estos establecimientos, lógicamente, está muy limitada la capacidad
de crecimiento de la producción y de las ventas de este tipo de emprendimientos.
Una particularidad que dificulta la erradicación de este sistema de producción es la producción a
destajo que impera en este mercado informal. Bajo estas condiciones, como los montos percibidos
por los trabajadores por prenda de vestir confeccionada son irrisorios, el empleado debe desarrollar
intensas jornadas laborales de hasta 16 horas para obtener un salario de subsistencia. A su vez, a la
extensión de las jornadas laborales, se le debe agregar las malas condiciones generales que suelen
presentar los talleres clandestinos descubiertos (insuficiente iluminación, asientos no adecuados
para el desarrollo de las tareas operativas, contaminación ambiental por el polvillo expedido por las
telas, malas condiciones higiénicas, entre otros aspectos) que deterioran la salud de los empleados y
la calidad de su trabajo.
Esta situación afecta a unas 30 mil personas, la mayoría de ellas inmigrantes bolivianos
indocumentados, según la cooperativa La Alameda (una organización creada en 2001 que combate
el trabajo esclavo en talleres de costura y prostíbulos).
Un escenario de superación de este grave problema social y cuello de botella para la producción
sectorial, pone de manifiesto la necesidad de aplicar las sanciones correspondientes a quienes
operan en las condiciones descriptas, así como la importancia de diseñar un sistema de incentivos
para la formalización del registro de los trabajadores. Para ello, las entidades empresariales solicitan
subsidios a las empresas del sector en materia fiscal, de modo que las cargas fiscales sean
plausibles de cumplimento general.
Entre otras opciones de políticas propuestas, las cámaras han tratado de impulsar las siguientes
medidas para mejorar la competitividad de sus PyMEs:
-
La eliminación o la exención de impuestos provinciales (ingresos brutos, sellos, inmobiliario).
-
El diseño de un régimen laboral más flexible y con menores costos para segmentos de la cadena
intensivos en mano de obra, donde las empresas, en general, son microemprendimientos y
pequeñas. A este respecto y teniendo en cuenta las modalidades de contratación existentes en el
sector y la estacionalidad de la demanda en numerosos nichos, se debería consensuar con el
sector privado un esquema que permita el adecuado funcionamiento de los nodos textiles, en el
plano de la formalidad.
-
Ofrecer sistemas de exenciones o diferimientos fiscales orientados a alentar actividades de
capacitación y/o calificación de mano de obra especializada.
Página 58 de 95
Indudablemente, un escenario de impacto positivo sobre el desarrollo de la cadena de valor debe
contemplar la mejora de las condiciones laborales y la formalización de las empresas del sector, en
particular, de los talleres de confección clandestinos.
2.4. El potencial exportador de la cadena de valor
Con 645 mil toneladas de productos exportadas entre el año 2004 y 2008, la cadena de valor textil y
de indumentaria aún está lejos de alcanzar su potencial exportador.
Sin embargo, actualmente existen más de 1.800 empresas exportadoras de la cadena de valor, las
cuales han vendido sus productos en más de 120 países en los últimos años, por valores promedio
de 36.000 dólares por tonelada.
En el gráfico a continuación se expone la evolución de las exportaciones textiles, diferenciando entre
aquellas de productos primarios y las que son producto de un proceso industrial, observándose que
en los últimos años la participación de estos últimos ha superado a las de materias primas.
Evolución de las exportaciones textiles
(Materias primas y productos textiles industriales)
(En millones de dólares)
400
379
350
321
296
300
262
Millones de dólares
293
279
252
250
201
206
200
217
194
169
150
100
50
0
2004
2005
Exportaciones de materias primas
2006
2007
2008
2009
Exportaciones de productos textiles industriales
Fuente: INDEC
La composición de las exportaciones realizadas durante los años 2004-2008 por la cadena de valor
textil y de indumentaria, también muestran su importancia como generador de divisas, y de
desarrollo de exportaciones con valor agregado.
Como se observa en el gráfico a continuación, el rubro exportado de mayor crecimiento durante este
período es el de las prendas de vestir, el cual representa dentro de la cadena, el de mayor valor
agregado y principal traccionador de la cadena de valor, debido a que su demanda de insumos
textiles se orienta en gran proporción al mercado interno.
Página 59 de 95
El crecimiento de las exportaciones de este rubro, pone en referencia el importante desarrollo de las
marcas argentinas y del diseño de autor, de amplio potencial de crecimiento y reconocimiento
internacional.
Crecimiento de las exportaciones textiles durante el año 2004 y 2008
(en porcentajes)
Variación 2004-2008
-17,7%
Hilados
Materia Prima
8,0%
Tejidos planos
26,9%
Confecciones para el
hogar
41,2%
Tejidos de Punto
62,2%
Prendas de vestir
-20,0%
-10,0%
71,2%
0,0%
10,0%
20,0%
30,0%
40,0%
50,0%
60,0%
70,0%
80,0%
Fuente: Elaboración propia en base a INDEC
Sin embargo, actualmente, y según datos de la Encuesta Cualitativa realizada trimestralmente por la
Fundación Pro Tejer, sólo el 38% de las empresas textiles pertenecientes a la cadena de valor ha
manifestado haber realizado ventas al exterior durante el año 2009, entre las cuales sólo el 7,5%
destina más del 30% de sus ventas al extranjero.
Las empresas de la cadena de valor, principalmente volcadas al mercado interno, plantean como
razones para ello, a la falta de conocimiento de la actividad exportadora, a la escasa información de
oportunidades comerciales, y a los problemas de escala, entre las seleccionadas como principales.
De la revisión de los motivos seleccionados por los cuales las empresas de la cadena no realizan
ventas al exterior se observa que no poseen gran repercusión los motivos relacionados con el costo
de las exportaciones, o los requerimientos del mercado de destino o sus aranceles, evidenciando
que las empresas no exportan principalmente por motivos relacionados a la falta de información
sobre la actividad exportadora en general.
Página 60 de 95
Principales motivos por los cuales no exportan las empresas
de la cadena de valor textil y de indumentaria
Rentabilidad
Altos aranceles de destino
Costo de los fletes
Tipo de cambio no competitivo
Altos requerimientos productivos del mercado de destino
Costo de los servicios
Trabas burocráticas o regulatorias
Costos impositivos
0,0%
0,5%
1,5%
2,0%
2,0%
4,0%
5,1%
5,6%
Falta de financiamiento
6,6%
Bajos precios internacionales
6,6%
Costos de la producción
Falta de conocimiento de actividad exportadora
Escasa información de oportunidades comerciales
Problemas de escala
Otras razones
11,1%
11,6%
12,6%
13,1%
17,7%
Fuente: Encuesta Cualitativa Anual 2010 – Fundación Pro Tejer
En este sentido, es necesaria una política de desarrollo de exportaciones para el sector, que brinde
conocimientos y capacitación sobre la importancia de avanzar en la búsqueda de nuevos mercados,
y de la obtención de beneficios de la exposición a nuevos clientes y estándares de producción y
calidad de los productos comercializados. El empleo de estas políticas es valioso para complementar
el escenario de factores endógenos con impacto positivo en el crecimiento de la producción sectorial.
Un dato estadístico del año pasado expone la potencialidad del sector como generador de divisas es
el valor promedio de exportación de las manufacturas textiles. En efecto, el precio promedio fue de
33.400 dólares por tonelada; esta cifra fue 63 veces más alta que el precio promedio por kilogramo
registrado en 2008 de las exportaciones totales de Argentina. A su vez, comparando con el valor por
tonelada exportada del resto de las manufacturas de origen industrial de nuestro país, el precio
promedio de la ropa fue 14 veces mayor.
Página 61 de 95
Precios promedio de exportación nacional por
grandes rubros y de manufacturas textiles
(En dólares FOB por tonelada, 2008)
33.413
Manufacturas
textiles
2.470
Manufacturas de
origen industrial
Manufacturas de
origen agropecuario
451
Exportaciones
totales
529
0
5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000
Precio de exportación en dólares por tonelada
Fuente: Fundación Pro Tejer en base al INDEC.
Considerando que el insumo principal de la cadena de valor, el algodón en bruto, vale alrededor de
500 dólares por tonelada, resulta impactante y muy atractivo como generación de riquezas para
nuestro país que, a través de todos los procesos industriales y comerciales que desarrolla el país
internamente, la cadena logre exportar manufacturas por un valor 74 veces más alto que el del
insumo básico.
Página 62 de 95
3. Los factores exógenos de impacto en la evolución de la cadena de valor textil –
indumentaria
3.1. Las condiciones climáticas
Las condiciones climáticas representan una variable relevante que, entre otras, influye
significativamente en la demanda de indumentaria –especialmente de abrigo- y, por lo tanto,
tracciona también la producción textil. Es un hecho que la intensidad del frío estimula el consumo
fundamentalmente de ropa, pero también repercute positivamente en las ventas de textiles para el
hogar (frazadas, alfombras, sábanas de mayor densidad, entre otros). Si bien las temperaturas que
se registran en primavera y en verano repercuten en la demanda sectorial, los valores térmicos
registrados en otoño y en invierno ponen mayor incidencia, ya que en esos períodos siempre se
producen los mayores volúmenes de ventas.
No obstante, la volatilidad del clima durante las últimas temporadas hace imprevisible el efecto
esperado de este factor exógeno. En este sentido, los valores registrados de los últimos años han
sido muy cambiantes. En efecto, el otoño/invierno de 2007 había sido muy estimulante para los
productores nacionales. Las temperaturas promedio, en la Ciudad de Buenos Aires, estuvieron en
torno de los 10 grados centígrados y, de hecho, después de 89 años, el 9 de julio de ese año nevó
en la Capital Federal. Sin embargo, un año después, el invierno fue mucho más amigable, aunque no
con los productores textiles, precisamente. Las temperaturas promedio por mes fueron hasta cinco
grados centígrados más altas.
Lógicamente, este fenómeno, sumado a la crisis del campo, a la crisis financiera internacional y al
crecimiento de las importaciones, implicó la acumulación de grandes stocks de mercadería. Por
último, la evolución del clima, durante 2009, también provocó un nuevo efecto inesperado. La llegada
de las bajas temperaturas fue tardía, aunque su intensidad en el mes de julio fue tan alta como la de
2007. Esta situación aceleró la liquidación de los stocks de los períodos previos y reanimó, en alguna
medida, la actividad productiva de los últimos dos meses de ese invierno.
Más allá de esta incertidumbre respecto a las condiciones climáticas para los próximos años, es un
hecho que el cambio climático mundial repercute significativamente en la Argentina y está
provocando, en general, mayor volatilidad de las temperaturas promedio registradas anualmente y
una más elevada amplitud térmica. En consecuencia, en la medida en que este fenómeno se
profundice, es plausible que este factor exógeno impacte positivamente en el consumo y la
producción de textiles.
3.2. La evolución del MERCOSUR y especialmente de la relación económica con Brasil.
3.2.1. Las políticas Intrazona: En el ámbito MERCOSUR
A 20 años de su creación del Mercado Común del Sur, resta la profundización y avance de una serie
de medidas para el desarrollo de una política de competencia a nivel regional, que tengan como
principal objetivo la solución y tratamiento de las distorsiones existentes en la zona.
Una de las principales medidas, es la coordinación de las políticas macroeconómicas de manera
regular y sistemática, permitiendo de esta manera que se desarrollen procesos que culminen en un
uso y una distribución “estratégica” equitativa de las capacidades instaladas.
La coordinación de políticas y regímenes de incentivo a efectos de atenuar el impacto de la
liberalización de comercio, es otra de las medidas necesarias en las que deberían avanzar las
políticas del MERCOSUR a fin de brindar herramientas para avanzar en una política sectorial al
interior del bloque.
Página 63 de 95
Estas políticas deberán tener en cuenta el impacto sufrido por los sectores textiles dentro del bloque
producto de la mayor competencia de los productos provenientes del Este de Asia y favorecer la
reconversión de las áreas regionales y/o los segmentos de mercado afectados por la competencia
desleal.
El diferente grado de desarrollo de las cadena de valor al interior de cada país integrante del bloque,
y por ende de sus diferentes intereses, pone de relieve la necesidad de la creación de normas e
instituciones MERCOSUR con capacidad para solucionar los problemas derivados de instrumentos
y/o políticas asimétricas, que puedan llegar a acrecentar la brecha entre las capacidades
productivas de los países miembros.
En este marco, la relación con Brasil es determinante para considerar el impacto de las relaciones
comerciales y poder construir un escenario futuro. Los desequilibrios dentro del MERCOSUR son
evidentes en el hecho de que Brasil es el único país miembro del bloque con visión y aspiraciones
concretas de protagonismo global en el nuevo mundo multipolar. Dicha visión no es compartida tan
sólo por la clase política brasileña, sino que representa un valor consensual en el resto de la elite del
país basada en una autopercepción de Brasil como potencia global.
Durante los años noventa se produjo a un creciente déficit comercial en favor de Brasil, acompañado
por una penetración de capitales brasileros en el mercado local, que se agravó tras la devaluación de
esa economía en 1999 y que aún, a pesar de apreciación de la moneda brasileña, no se ha podido
revertir. Si a ello adicionamos las diferencias estructurales, las divergencias estratégicas en las
últimas tres décadas y la persistencia de asimetrías fiscales y financieras, difícilmente pueda trazarse
a futuro un camino virtuoso para la Argentina en el MERCOSUR, al menos en el plano económico y
puntualmente en el sector textil.
De hecho, como se puede apreciar en el siguiente gráfico, las importaciones de textiles provenientes
del mayor socio comercial de la Argentina crecieron continuamente desde 2002 hasta 2009, año en
que la crisis económica internacional afectó significativamente el comercio mundial.
Balanza Comercial Textil de la Argentina y Brasil
(Millones de USD)
600
500
556
540
510
450
400
388
359
352
327
311
346
339
303
264
300
214
200
169
117 119
100
193
159
142
137
127
150
91
0
-100
1998
-32
1999
2000
-47
-138
2001
2002
-3
2003
2004
2005
2006
2007
2008
-134
-200
2009
-189
-255
-261
-300
-313
-368
-381
-363
-400
Exportación
Importación
Saldo
Fuente: INDEC.
Dada la proximidad del mercado y la capacidad productiva de la industria brasileña, la evolución de
ese mercado y su vínculo comercial y político con el argentino representa la principal amenaza de
Página 64 de 95
daño para la industria local. El efecto de una guerra comercial con Brasil en el mercado textil podría
ser aún más perjudicial que un enfrentamiento con China, debido a la conformación del
MERCOSUR, que impide la utilización de salvaguardias como resguardo comercial13, y la alianza
política entre ambas naciones.
Finalmente, una estrategia que permitiría la resolución de diferencias y la posibilidad de lograr una
propuesta de crecimiento igualitario para los sectores textiles de cada país partes, es la creación de
un FORO MERCOSUR, que permita la ayuda para la reconversión de los nodos del sector textil que
así lo requieran, en el marco de una estrategia regional de desarrollo integral y equilibrado para el
sector, basado en las ventajas comparativas potenciales de cada una de las zonas o regiones.
3.3. El crecimiento de la participación de Asia y, en particular, China en el mercado
mundial y la evolución de su intercambio comercial con la Argentina.
Entre los factores exógenos más determinantes del desarrollo esperado de la cadena de valor de la
industria textil y de indumentaria de la Argentina se debe considerar, la evolución del comercio
internacional y, en particular, el desenvolvimiento de las naciones que más han ganado participación
en el mercado mundial en los últimos años. De ellas, la República Popular de China, por ser el
principal productor y exportador mundial de productos textiles y de indumentaria, se destaca sobre el
resto países. Por lo tanto, para los fines de este estudio, se requiere de un análisis pormenorizado
del comportamiento de los últimos años de esa nación.
De acuerdo a las estadísticas de las Naciones Unidas, una quita parte de los habitantes del mundo
habita en el territorio chino (1.325 millones de personas), su economía desplazó en el año 2009 a la
de Alemana como líder de la exportación mundial y, en 2008, representó el 13% de las
exportaciones mundiales (1,8 billones de dólares).
Sin embargo, esa economía, a pesar de mantener una tasa de crecimiento de su producto per capita
en torno al 9% desde 1990, con un producto de 4,3 billones de dólares (2008), posee una
participación en la economía mundial que todavía no está a la altura de los anteriores indicadores:
representa sólo un 7% del producto bruto mundial total. El factor principal que explica esta diferencia
se debe a que su política de expansión estuvo fuertemente orientada a la captación del mercado
global sin un profundo desarrollo de su mercado interno. Este avance se ha concentrado con gran
énfasis en producciones donde la mano de obra se emplea intensivamente, como en la confección
de prendas de vestir.
Esa dinámica fue alcanzada a partir de una muy alta participación de su Estado en la economía, que
fomentó principalmente el desarrollo de su industria a través de subsidios, exenciones impositivas,
financiamiento y la subvaluación de su moneda. Con una estructura productiva aún no capitalista,
con muy elevadas economías de escala y con la inserción a sus fábricas de trabajadores rurales con
ingresos marginales y muy precarias condiciones laborales, China alcanzó muy altos niveles de
competitividad y precios de exportación que depredaron a los mercados internacionales.
Asimismo, para captar la demanda mundial de sus productos, diseñaron una ingeniosa estrategia de
ventas que, si bien en una primera etapa fue asociada básicamente a la precariedad de sus
productos, más adelante lograron mejoras paulatinas de calidad y con creatividad desarrollaron una
producción de un costo muy inferior al del mundo capitalista. Más allá del apoyo estatal y de las
precarias condiciones productivas de sus trabajadores, los chinos penetraron en los mercados
internacionales a través de imitaciones de la producción occidental con procesos innovativos de
ensamblaje, composiciones de insumos más económicos y terminaciones de menor calidad. De este
modo, esos productos asiáticos lograron captar masivamente los segmentos de gama baja del
13
Si bien en febrero de 2006 se estableció la posibilidad de aplicar un Mecanismo de Adaptación Competitiva
(MAC) con el objetivo de proteger a sectores productivos dañados por el comercio bilateral de cualquiera de los
dos países, todavía no se ha instrumentado en ningún sector.
Página 65 de 95
mercado global e, inclusive, por sus asombrosos bajos precios consiguieron sustituir parcialmente la
oferta de los grandes centros de producción mundiales.
No obstante, esa estrategia de internacionalización de la producción china, basada
fundamentalmente en una gran participación estatal en la economía y abundantes recursos de mano
de obra barata, que le ha permitido a China abrirse paso en los mercados internacionales, se
encuentra en una fase de transición. La aplicación de los recursos ganados en el comercio
internacional durante los últimos 20 años en el desarrollo de un plan integral que promueva a las
actividades industriales más intensivas en conocimiento podría consolidar a China como potencia
mundial, alejando su interés, en el mediano plazo, de la producción de manufacturas livianas como
las confecciones.
La magnitud de la economía de China, su reciente dinamismo y, fundamentalmente, su potencialidad
como principal centro económico mundial implican la necesidad de analizar su estrategia de
crecimiento e inserción en el mercado mundial y, particularmente, obliga al gobierno nacional a
replantear la relación comercial con nuestro país, de modo que la relación pueda estimular el
desarrollo y la integración de las cadenas de valor, generando empleo y una mejor distribución del
ingreso en el país.
En este sentido, puede apreciarse que la cadena de valor de la agro industria textil y de indumentaria
es emblemática por su rol en la generación de puestos trabajo y por su necesidad de recomponer su
cadena en sectores como el de la lana, donde, en el comercio con China, el gigante asiático, se
exportan insumos y se importan bienes terminados.
Hasta el presente, el MERCOSUR y, en particular, mercado argentino, si bien con una baja
participación en las exportaciones totales de China, ha sido funcional a la estrategia expansionista de
esa nación. A su vez, el incremento del poder adquisitivo de esta economía y la demanda de
recursos naturales ha renovado la idea, originaria de principios del siglo pasado, de que nuestro país
puede alcanzar su desarrollo a través del modelo agro exportador, a pesar de que en la historia
capitalista nunca un país lo logró sin el desarrollo de una estructura industrial que lo acompañe.
Frente al panorama descripto, el escenario con impacto positivo, planteado en este informe de
avance, propone un resultado de las negociaciones entre China y Argentina, donde la economía
asiática revea su estrategia de expansión agresiva sobre algunos mercados como el nacional. Y, de
esta forma, se transforme la composición del comercio internacional entre ambos países, de modo
que la industria nacional no sea dañada por la competencia asiática y, en consecuencia, nuestro país
también esté en condiciones de seguir avanzando en su desarrollo industrial y procesar localmente,
a través de sus cadenas de valor agro industriales, los recursos naturales que China le demanda.
El escenario con un efecto negativo como consecuencia de este factor, por su parte, supone una
continuidad de la política expansionista de China, buscando una mayor participación en los
mercados internacionales de textiles y particularmente de indumentaria. En este contexto, la
actividad textil local debería concentrarse en la estrategia de fortalecimiento de su producción en
nichos de mercado para productos de alta calidad y diseño. Asimismo, buena parte de la actividad
productiva nacional de bienes de baja diferenciación por diseño dependerá del mantenimiento de las
políticas comerciales que el gobierno argentino aplica para preservar el mercado local de la
competencia asiática.
Por otra parte, cabe señalar que, en este escenario, también se vería afectada la potencialidad del
crecimiento de las exportaciones locales, debido a la mayor participación de China en el mercado
global.
La gran asimetría en la relación comercial de productos textiles entre la Argentina y China queda
puesta de manifiesto a través de las estadísticas. En efecto, durante el año 2008 (se considera el
último año de comercio no afectado por la crisis económica mundial), las exportaciones textiles de
Página 66 de 95
China a Argentina representaron sólo el 0,2% de las exportaciones textiles de China al mundo. Sin
embargo, fueron el 25,2% de las compras textiles de Argentina.
Por su parte, las compras de productos textiles de China de origen Argentina sólo representaron el
0,07% de sus compras totales, mientras que para Argentina fueron el 5,7% de sus exportaciones
totales, básicamente de materias prima (tops lana).
Las importaciones de productos textiles de origen chino crecieron en el período 2002-2008 a razón
de un 93% anual en promedio, alcanzando, en 2008, el pico de compras del período (361 millones
de dólares).
Las compras de productos textiles chinos bajaron levemente durante el año 2009, y a pesar de la
crisis económica y la implementación de las Licencias No Automáticas de importación, superaron por
casi un 50% al total importado durante el año 2007.
Evolución del intercambio comercial total entre Argentina y China
(En millones de dólares corrientes)
$ 7.143
$ 6.598
Importaciones de origen China
Exportaciones a China
Saldo comercial
$ 5.363
$ 5.127
$ 4.378
$ 3.765
$ 3.646
$ 3.336
$ 3.153
$ 2.581
$ 2.736
$ 2.270
$ 1.838
$ 1.113
$ 1.224
$ 1.430
$ 1.177
$ 1.306
$ 1.065
$ 835 $ 742
$ 493
$ 342
$ 236
$ 112
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
-$ 546
2009*
-$ 613
Fuente: Naciones Unidas.
Página 67 de 95
Composición de las importaciones nacionales de origen chino
(Promedio del período 2001-2009, en dólares corrientes)
Manufacturas
Industriales
98,4%
Manufacturas
Agropecuarias
0,6%
Combustibles
y energía
0,6%
Productos
Primarios
0,3%
Fuente: Indec.
Composición de las exportaciones nacionales enviadas a China
(Promedio del período 2001-2009, en dólares corrientes)
Productos
Primarios
50,1%
Manufacturas
Agropecuaria
s
36,4%
Combustibles y
energía
9,0%
Manufacturas
Industriales
4,5%
Fuente: Indec.
Balanza comercial de la cadena textil con China
(en millones de dólares)
Página 68 de 95
500
409
400
333
300
231
200
117
111
108
92
100
33
27
39
27
18
2001
2002
-53
0
1998
-100
-84
1999
-81
31 13
2000
12
30 17
28 33
2003
2004
-5
28
73
53
20
2005
2006
-25
-84
40
34
2007
35
2008
2009
-53
-191
-200
-297
-300
-374
-400
Exportación
Importación
Saldo
Fuente: Indec.
Participación China en
las importaciones textiles de Argentina
28,4%
2009
25,2%
2008
17,6%
2007
6,8%
2006
5,9%
2005
2004
2003
2002
0,0%
4,4%
2,9%
5,1%
5,0%
10,0%
15,0%
20,0%
25,0%
30,0%
Fuente: Indec.
Asimismo, en los últimos años se comenzó a observar un fuerte dinamismo de las importaciones
provenientes de los países dentro del grupo ASEAN, el cual comprende a los países asiáticos:
Myanmar, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia, Vietnam y Brunei.
Este grupo de países con condiciones de producción y estrategias de exportación agresivas
similares a las de China, ha aumentado su participación en las importaciones de productos textiles
de Argentina, alcanzando o bien superando la participación de India (3º país origen de las
Página 69 de 95
importaciones) en el total y en algunos rubros. Se destacan en cantidad de volúmenes importados:
Indonesia, Vietnam, Myanmar, Camboya y Malasia.
Un escenario pausible dentro de la cadena, es el creciente dinamismo de la participación de este
bloque dentro de las importaciones de productos textiles, con un impacto posiblemente negativo para
la industria nacional en su búsqueda por preservar el mercado y captar nuevos destinos de
producción.
Participación de Brasil, China, India y ASEAN
(Año 2009)
Año 2009
Total
Selec.
Total General
Brasil
China
India
1-Materia Prima
2-Hilados
3-Tejidos
4-Otros
5-Tejidos de Punto
6-Prendas
41,6%
6,8%
51,1%
37,2%
12,1%
68,7%
65,5%
29,0%
41,6%
27,5%
33,5%
47,6%
12,6%
7,4%
28,4%
2,1%
10,0%
34,3%
9,9%
66,6%
44,6%
4,7%
2,8%
15,1%
2,0%
1,4%
7-Confecciones
27,1%
51,3%
24,2%
2,9%
5,3%
ASEAN
8,5%
1,9%
25,9%
0,9%
0,8%
2,1%
15,6%
Fuente: Indec.
Página 70 de 95
4. Escenarios alternativos sobre la evolución de la cadena de valor textil – indumentaria.
A continuación se presentan dos escenarios alternativos y extremos, que contienen impactos
esperados divergentes de cada uno de los factores exógenos y endógenos previamente identificados
en el presente informe. Dichos factores se diferenciaron en función de su grado de incidencia en el
comportamiento previsto de la cadena de valor. Por un lado, se consideraron como factores
determinantes a aquellos cuya influencia se evalúa de mayor alcance en el comportamiento sectorial
y, por otro lado, con un menor rango de efecto, como factores influyentes, se agruparon al resto de
las variables involucradas.
En función del impacto positivo o negativo de las variables analizadas sobre el recorrido esperado
del nivel de actividad de la cadena de valor, se construyeron dos escenarios (A y B). El primer
escenario descripto prevé una evolución de alto crecimiento sectorial. En tanto, el escenario B
plantea un impacto negativo de los factores analizados y, por consiguiente, una contracción del nivel
de actividad.
4.1. Escenario A
1. Factores determinantes
-
Crecimiento de la demanda interna.
Dado que el comportamiento de la cadena de valor exhibe un elevado nivel de correlación
respecto del ciclo económico general de la Argentina, de mantenerse el ritmo de crecimiento
de la demanda interna post crisis económica internacional, se espera un aumento del
consumo de los productos del sector, particularmente de indumentaria y de confecciones para
el hogar, generando un efecto traccionador hacia el resto de los eslabones de la cadena.
-
Mantenimiento de una política macroeconómica propicia para la producción.
La vigencia de políticas de incentivo a la producción interna y de estímulo a la demanda
agregada -sin afectar la vigencia del actual superávit comercial externo- implicará el
crecimiento sostenido del nivel de actividad de la cadena de valor.
-
Sostenimiento de una política de protección comercial.
El mantenimiento de una política de regulación de las importaciones provenientes de países
con condiciones laborales de producción precarias o con importantes subsidios a las
exportaciones, con especial atención a los envíos originarios de China y de los países del
sudeste asiático, tendrá un impacto positivo en el recorrido futuro esperado del sector.
Asimismo, será necesario el perfeccionamiento del sistema de administración comercial,
contemplando la regulación adicional de aquellos eslabones intermedios actualmente
afectados por el ingreso de productos sustitutivos del exterior en condiciones de presunta
competencia desleal.
-
Regulación de la etapa de confección
Es uno de los principales cuellos de botella actuales de la cadena de valor, particularmente
relacionado con la falta de una regulación acorde. A fin de mejorar la competitividad de la
cadena, será necesario avanzar en el desarrollo de una política que incentive la incorporación
formal de los trabajadores al sector. El objetivo planteado debiera apuntar a desarrollar
mayores producciones en serie y estandarizadas y, de ese modo, poder abastecer de modo
sustentable el creciente mercado local e impulsar las exportaciones de productos de calidad y
diseño nacional.
2. Factores influyentes
Página 71 de 95
-
Aumento del abastecimiento de la fibra de algodón producida localmente, y mejora en
los planes de erradicación de la plaga del picudo algodonero.
El desarrollo de una producción de fibra de algodón, principal insumo de la cadena de valor,
en cantidad y calidad, permitirá mejorar la competitividad sectorial al reducir costos de
transporte y seguro, y una mayor certidumbre en el abastecimiento.
-
Mejora en el acceso al crédito.
A mediano plazo y a fin de que no se produzcan cuellos de botella productivos, será de
importancia la generación de políticas de promoción del acceso al crédito de las pymes del
sector, las cuales actualmente financian sus inversiones con fondos propios en la mayoría de
los casos.
-
Potencial exportador
El desarrollo de una política pro exportadora para el sector que brinde conocimientos y
capacitación sobre las oportunidades comerciales será un factor relevante para el sector, en
la medida en que posibilite el mantenimiento del nivel de actividad ante eventuales caídas de
la demanda doméstica.
-
Coordinación de políticas dentro del MERCOSUR.
Dentro del ámbito del MERCOSUR, debe ser analizada la coordinación de políticas
macroeconómicas que permitan una distribución más equitativa de los mercados entre los
socios comerciales, de modo que se pueda equilibrar el actual déficit comercial de la
Argentina con Brasil.
-
Condiciones climáticas favorables para la actividad.
Dado que las condiciones climáticas representan una variable relevante de influencia
significativa en la demanda de indumentaria y confecciones para el hogar, la mayor
intensidad de las bajas temperaturas durante los meses de invierno –período estacional de
mayores volúmenes de ventas del sector-, estimulará el consumo de ropa y de confecciones
para el hogar.
4.2. Escenario B
A diferencia de lo analizado en el apartado anterior, en el presente escenario, los siguientes factores
evaluados repercutirán negativamente en el nivel de actividad esperado de la cadena de valor:
1. Factores determinantes
-
Contracción de la demanda interna.
En virtud de la alta dependencia del mercado interno, y la escasa participación de las
exportaciones que pudieran actuar de un modo contracíclico, una caída de la demanda
interna, podría generar una importante contracción en el nivel de actividad de la cadena de
valor textil-indumentaria.
-
Cambios en la política macroeconómica
El abandono de un tipo de cambio competitivo y de aquellas políticas públicas de estímulo a
la demanda repercutirá negativamente en forma directa sobre el nivel de actividad esperado
de la cadena de valor.
-
Liberalización del comercio exterior
La libre competencia con países que operan bajo condiciones productivas con menor grado
de protección social de sus trabajadores o que subsidian significativamente sus exportaciones
es dañina para el desarrollo de cualquier tipo de industria. La falta de protección de la
Página 72 de 95
industria nacional frente a este problema, puede derivar en la destrucción de puestos de
trabajo.
-
Regulación de la etapa de confección
Las posibilidades de expansión de las capacidades productivas sectoriales estarán
restringidas en la medida en que no se desarrolle una política de incentivo a la formalización
de los trabajadores no registrados del sector de la confección.
2. Factores influyentes
-
Política algodonera
Sin una producción algodonera que permita el completo abastecimiento de fibra y la
insuficiencia de los planes de erradicación de la plaga del Picudo, la competitividad de la
cadena de valor se afectará principalmente en el primer eslabón industrial, la producción de
hilados.
-
Acceso al crédito.
La ausencia de una política pública que genere una mayor oferta y amplíe el acceso al crédito
por parte de las firmas de la cadena imposibilitará la superación de ciertos obstáculos que
requieren inversiones de magnitud para provocar saltos de productividad y ampliar la frontera
de posibilidades de producción.
-
Desarrollo de un plan exportador
Sin políticas de fomento al desarrollo exportador, la cadena de valor será más vulnerable a
las caídas de la demanda interna y carecerá de márgenes para expandir su producción
orientada a los mercados externos.
-
Coordinación de políticas dentro del MERCOSUR.
La falta de coordinación de políticas macroeconómicas con los socios del bloque regional y el
incremento en las asimetrías de políticas específicas de incentivo productivo, especialmente
respecto a las aplicadas por Brasil, repercutirán en una mayor desigualdad comercial con
impacto negativo en el nivel de actividad local.
-
Condiciones climáticas desfavorables para la actividad.
A diferencia del escenario anterior, en el caso de que las temperaturas promedio en los
próximos años sean más elevadas, ello repercutirá en detrimento del consumo de los bienes
finales de la cadena de valor.
Página 73 de 95
5. Análisis de los principales cambios tecnológicos en la industria textil y de indumentaria
Las economías de escala, implícitas en el proceso productivo de algunos eslabones importantes
la cadena de valor (hilanderías y tejedurías –fundamentalmente de tejido plano-), incentivan,
general, a las empresas del sector en el mundo a tecnificarse y a generar mayores volúmenes
producción que, en diversas ocasiones, la demanda no convalida, produciendo recurrentes crisis
sobreproducción.
de
en
de
de
Este fenómeno de exacerbada competencia provoca decisiones empresarias tendientes a una mayor
concentración de los mercados. Sin embargo, debido a la regulación a la cual el comercio
internacional ha estado sujeto hasta fines del año 2004, este proceso es relativamente incipiente. En
efecto, la producción mundial hasta los primeros de años del nuevo milenio ha tendido a estar
fragmentada y a carecer en buena medida de una lógica global.
No obstante, esa característica se está modificando aceleradamente. El proceso de liberalización de
los mercados internacionales, iniciado paulatinamente hace una década, a través del
desmantelamiento progresivo del sistema de cuotas del Acuerdo sobre Textiles y Vestimenta (ATV)
de la Organización Mundial del Comercio (OMC), vigente de modo pleno entre 1974 y 1995, que
regulaba las importaciones de los países desarrollados provenientes de las naciones en desarrollo,
está provocando una tendencia a la concentración económica de las empresas, que deben competir
en contextos cada vez más adversos.
Además, esa caída definitiva del ATV -a partir del 1 de enero de 2005 quedó absolutamente
desarmado el sistema de cuotas avalado por la OMC para el comercio internacional del sector- ha
sido contemporánea a la fenomenal expansión de la economía de China. Este fenómeno agudizó el
proceso de concentración de la producción de textiles e indumentaria en el mundo durante los
últimos años.
El pronunciado crecimiento de la competencia internacional, en general, ha sido combatido por las
naciones que buscaron preservar sus esquemas productivos sectoriales (al menos bajo una lógica
de reconversión hacia otras actividades productivas), a través políticas comerciales restrictivas14,
aunque con efectos parciales y temporales, y en algunos casos también mediante subsidios a la
producción.
En consecuencia, se puede esperar que la tendencia a la concentración de la producción en estos
mercados se halle recién en una primera fase de maduración. A medida que los instrumentos de
protección transitoria de los mercados vayan cediendo y las condiciones de comercialización
mundiales se aproximen en mayor medida a las existentes para el resto de los productos
industriales, la mayor competencia internacional posiblemente profundizará aún más los procesos de
crecimiento de las compañías y se multipliquen las operaciones de fusiones y adquisiciones de
empresas en el mundo. De hecho, actualmente es marginal la existencia de empresas
transnacionales dedicadas a la producción textil, aunque, en el mercado regional las algunas firmas
de capitales brasileños (Coteminas, Santista Textil y Santana), en los últimos años han comenzado a
expandirse en los principales mercados de sus socios comerciales más cercanos como el argentino.
Este desarrollo esperado en los mercados lógicamente tendrá su correlato en las estructuras
productivas de las empresas, frente a un contexto cada vez más competitivo, estarán obligadas a
incrementar su escala productiva e incorporar nuevas tecnologías de procesamiento más dinámico
de las fibras textiles, con el objetivo de alcanzar mayores economías de escala pecuniarias y reales
e incrementar su productividad. Este fenómeno será particularmente importante en la producción de
hilados y, en menor medida, en la fabricación de tejidos planos, cuyas escalas mínimas de óptimas
14
En el caso de la economía nacional se aplicaron derechos antidumping a 5 productos de la cadena de valor,
160 licencias no automáticas a 160 posiciones arancelarias (a 8 dígitos) y a 1105 posiciones arancelarias se
les aplicaron precios de referencia para la importación (denominados valores criterio).
Página 74 de 95
de producción son más elevadas que en el resto de las actividades de la cadena como la producción
de tejidos de punto, la tintorería y la confección.
A nivel local, se espera que este fenómeno implique un sustancial incremento de la eficiencia en los
procesos fabriles, a través de la incorporación al aparato productivo de tecnologías más modernas. A
su vez, como consecuencia del incremento de las escalas de producción, se prevé que se reduzcan
tiempos muertos fabriles, lo cual, a su vez, posibilitará una menor demanda energética relativa.
Por otra parte, es de suponer que empresas de mayor envergadura tendrán mayor capacidad
financiera para avanzar de modo más dinámico en los procesos de tecnificación productiva,
retroalimentando el proceso de concentración económica. Este proceso podría intensificarse ante
una eventual crisis económica que implique reducciones en el nivel de actividad general del sector y
cierres de empresas.
5.1. Avances tecnológicos recientes
En cuanto a los avances tecnológicos registrados en los últimos años, cabe señalar que estuvieron
vinculados básicamente a la computarización y a la automatización de la maquinaria productiva, con
el objetivo de mejorar el seguimiento del proceso productivo y reducir los costos laborales. Esta
tecnología formaba parte de una estrategia defensiva por parte de los Estados Unidos y de los
países de la Unión Europea frente al crecimiento de la competencia proveniente especialmente de
China y de India.
Estos avances se fueron incorporando en la industria local a través de las crecientes inversiones
desarrolladas en el período 2003-2008. De acuerdo a los datos de importaciones y puesta en marcha
de la tecnología productiva, la Fundación Pro Tejer estima que en esos años se invirtieron 1.500
millones de dólares en infraestructura productiva.
No obstante, esas ampliaciones, al desarrollarse en un contexto de demanda interna creciente
(también externa, aunque en mucha menor medida), tuvieron como principal objetivo aumentar el
volumen de producción. En consecuencia, en estos últimos años, han convivido, de modo difundido,
tecnologías de última generación con otras menos avanzadas.
De acuerdo al trabajo de campo realizado en este trabajo, los referentes entrevistados del sector
esperan que lentamente la infraestructura productiva más antigua vaya quedando desplazada por las
nuevas tecnologías existentes.
Además, cabe señalar, que las últimas tendencias en tecnología a nivel mundial y los cambios
tecnológicos esperados para los próximos años están enfocados mayoritariamente en la reducción
del uso energético de los procesos productivos. En esta tendencia ha sido clave el impacto del
incremento en los últimos años de los precios de los combustibles y el encarecimiento que esto
supone en los costos productivos para un sector con eslabones de capital intensivo, como la
hilandería, tejeduría y tintorería.
A nivel local, los factores de decisión para la incorporación de la nueva tecnología en la cadena de
valor estuvieron principalmente vinculados a la necesidad de ampliar el stock de las máquinas para
incrementar la producción y sortear cuellos de botella fabriles; en general, esta dinámica no incidió
significativamente en el análisis los requerimientos energéticos, sobre todo hasta el año 2005.
No obstante, a partir del siguiente año, debido al efecto pleno del nuevo esquema arancelario
establecido a través del Programa de Uso Racional de la Energía Eléctrica (PUREE), por la
Secretaría de Energía de la Nación, las decisiones de inversión empresarias estuvieron restringidas
por los incrementos punitorios de las tarifas energéticas al excederse el nivel de consumo registrado
en el año 2005. Esta medida representó en algunos casos un incentivo para la adquisición de
maquinaria con esta nueva tecnología, aunque, como ha sido percibida por los empresarios, en
Página 75 de 95
general, como un castigo a las decisiones de inversión también supuso la postergación o la
contracción de ciertos proyectos productivos.
En la medida en que el mercado interno siga avanzando en su proceso de crecimiento, se espera
que, en los próximos años, estos avances tecnológicos se difundan principalmente en los sectores
más demandantes de energía eléctrica (hilanderías y tejedurías) y gasífera (tintorerías).
5.2. Crecimiento de la sustitución de fibras naturales por sintéticas y artificiales
Por otra parte, otro cambio tecnológico relevante de los últimos años ha sido la sustitución de fibras
naturales por fibras sintéticas y/o artificiales.
El algodón, junto con el resto de la fibras naturales, ha ido reduciendo su participación desde la
década de 1950 producto del aumento de la demanda y desarrollo principalmente de la fibra de
poliéster. El continuo aumento de la utilidad de las fibras artificiales fruto de las mejoras tecnológicas
aplicadas a la producción y al menor costo asociado a las mismas ha sido decisivo en este
comportamiento.
El impulso del mayor consumo de fibras artificiales y sintéticas ha promovido, junto a otros factores,
la reducción de la participación promedio de las fibras naturales en la producción total de fibras
textiles que pasó de ser un 71% en los años 60 a 42% desde el año 2000 hasta la fecha.
Página 76 de 95
Producción Mundial de Algodón, Lana y Fibras Sintéticas y Artificiales
Participación de cada componente, en %.
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
1900
Algodón
Lana
Sintéticas
1920
1930
1940
1910
Artificiales
1950
1960
1970
100%
80%
60%
40%
20%
Algodón
Lana
Sintéticas
Artificiales
2007
2005
2003
2001
1999
1997
1995
1993
1991
1989
1987
1985
1983
1981
1979
1977
1975
1973
1971
0%
Fuente: CIRFS.
5.3. Textiles inteligentes
Otro de los últimos desarrollos tecnológicos transcendentales en la industria textil, es la utilización de
telas y tejidos para la fabricación de prendas de vestir inteligentes. Así como en la primera mitad del
siglo XXI se realizó un importante avance tecnológico en la química de los productos textiles, con el
desarrollo de nuevas tinturas y de las fibras sintéticas y artificiales, y en la segunda mitad del siglo se
Página 77 de 95
incorporó la electrónica como avance en la maquinaria textil, en la actualidad se está produciendo
una renovación en la física y mecánica de las fibras utilizadas por la industria.
Esta innovación tecnológica, impulsada desde hace algunos años por la investigación en grandes
centros especializados en Europa, Estados Unidos y Asia, especialmente Japón, tiene por objeto el
desarrollo de tejidos textiles que pueden cambiar sus propiedades físicas de acuerdo al medio
ambiente en el que se encuentran o bien monitorear los signos vitales de una persona, entre otros
usos. De esta forma, se logra el desarrollo de textiles con nuevas funciones vinculadas al cuidado de
la salud, la medicina, la protección y la seguridad del usuario.
Entre uno de los procesos físicos más innovadores, se ubica la nanotecnología, que es el tratamiento
con plasma que permite cambiar las características superficiales de fibras y tejidos, y la utilización de
textiles en la microelectrónica, es decir, incorporándolos en prendas en computadoras, instrumentos
musicales o bien como parte de prendas deportivas que miden el rendimiento del usuario.
Si bien en la actualidad la participación de estos textiles inteligentes es marginal en la producción
total de la industria nacional, en base a estos desarrollos tecnológicos, se espera que la industria
textil continué ampliando sus mercados hacia nuevas industrias, vía la utilización de productos
textiles en áreas como la salud, seguridad industrial, informática, electrónica, entre otras.
Página 78 de 95
6. Consideraciones finales
Tras el quiebre de un patrón de acumulación del modelo de convertibilidad que culminó en la peor
crisis socioeconómica de nuestro país en 2001/2002, la recuperación de un contexto
macroeconómico acorde a la producción de bienes puso de manifiesto la importancia de la industria
textil y de indumentaria en la reconstrucción de las distintas capacidades productivas, tecnológicas y
sociales perdidas previamente.
Del análisis en este trabajo se derivan escenarios alternativos en cuanto a la proyección de
crecimiento del sector y su incidencia en la demanda energética. Entre las principales tendencias
observadas que se espera se acentúen en los próximos años, se destacan: el proceso de
concentración económica; la expansión de China en los mercados internacionales y, en menor
medida, de las economías del sudeste asiático; la amenaza de daño de las exportaciones brasileñas
al mercado nacional; la necesidad de una política comercial proteccionista y la formalización del
trabajo en los talleres de confección.
Entre las características más relevantes asociadas al éxito futuro hacia dentro de las firmas, se
destaca la capacidad de diseño en indumentaria y la generación de marcas locales como plataforma
para ingresar a nuevos mercados e incrementar la participación en los destinos ya alcanzados.
El nuevo contexto de liberalización del comercio mundial, surgido a partir de la caída del acuerdo
sobre Textiles y Vestimenta de la OMC, implicará para las empresas del sector la necesidad de
seguir avanzando rápidamente en actualizaciones tecnológicas significativas. Los factores de
competitividad se sustentan hoy en la mejor calidad, los servicios pre y post venta y en la reducción
permanente de los tiempos de fabricación y reducción de costos como para lograr un grado de
competitividad que le posibilite a la cadena de valor afianzarse más en el mercado interno y seguir
aumentando sus exportaciones.
Estos elementos, así como aquellos que sirvan a la hora de diseñar una agenda integral de políticas
que le den continuidad al proceso de recuperación y crecimiento sectorial, iniciado a mediados de
2002, no deben obviar el hecho de que la transformación estructural necesaria para el desarrollo
productivo de la cadena de valor textil no debería quedar sujeto al libre juego de la oferta y demanda.
Requiere aumentar paulatinamente las políticas públicas de incentivo a la inversión y a la
contratación de trabajadores con foco en el mayor abastecimiento del mercado local y la
internacionalización productiva.
Fundamentalmente, representa un requisito esencial para que el sector mantenga el crecimiento
registrado en los últimos años la persistencia de la actual política económica: un tipo de cambio
competitivo y una política comercial externa que combata la competencia desleal y continúe firme en
la defensa y promoción de la producción industrial en las negociaciones internacionales.
Página 79 de 95
7. Anexo estadístico:
En el presente anexo estadístico del informe de avance Nº2 se expone, por un lado, la evolución del
valor agregado bruto y de los componentes de la demanda sectorial (consumo y exportaciones) de
los diferentes eslabones de la cadena de valor del bloque textil y de indumentaria y total del sector
para el período 2004-2009.
Por otro lado, en base al análisis efectuado en el cuerpo principal del segundo informe de avance, se
construyó la siguiente proyección de un escenario de base que contempla el impacto esperado de
los factores exógenos y endógenos analizados.
Página 80 de 95
Bloque 10: Textil y Confecciones
Valor Agregado Bruto a precios básicos y componentes de la demanda
Act
Descr_Actividad
32 Fibras, hilados y tejeduría de productos textiles
33 Acabado de productos textiles
34 Fabricación de productos textiles
35 Tejidos de punto
36 Prendas de vestir, terminación y teñido de pieles
Total Bloque
Consumo
32 Fibras, hilados y tejeduría de productos textiles
33 Acabado de productos textiles
34 Fabricación de productos textiles
35 Tejidos de punto
36 Prendas de vestir, terminación y teñido de pieles
Total
Exportaciones
32 Fibras, hilados y tejeduría de productos textiles
33 Acabado de productos textiles
34 Fabricación de productos textiles
35 Tejidos de punto
36 Prendas de vestir, terminación y teñido de pieles
Total
Miles de pesos constantes de 2004
2006
2007
2008
1.270.727
1.363.789
1.437.013
292.563
314.958
332.893
891.630
975.220
1.047.223
500.398
543.401
579.354
640.659
695.894
742.125
3.595.977
3.893.261
4.138.608
2004
1.097.142
251.046
741.222
421.993
540.003
3.051.406
2005
1.185.110
272.012
815.958
461.223
590.354
3.324.657
249.208
12.717
813.308
409.559
2.327.623
3.812.415
273.804
14.056
898.920
452.671
2.565.478
4.204.928
300.827
15.536
993.544
500.321
2.827.638
4.637.866
330.518
17.171
1.098.129
552.987
3.116.588
5.115.393
931.637
16.875
245.131
51.324
291.294
1.536.261
989.254
268.834
56.286
323.238
1.637.613
1.050.434
294.829
61.729
358.686
1.765.678
1.115.397
323.338
67.698
398.021
1.904.454
2009
1.443.240
335.473
1.054.950
583.874
749.472
4.167.009
Variación
2004- 2009
5,64%
5,97%
7,31%
6,71%
6,78%
6,43%
363.139
18.979
1.213.723
611.197
3.435.065
5.642.103
372.787
19.550
1.250.251
629.591
3.535.726
5.807.905
8,39%
8,98%
8,98%
8,98%
8,72%
8,78%
1.184.378
354.604
74.244
441.669
2.054.896
1.206.499
364.645
76.346
467.414
2.114.904
5,31%
-100,00%
8,27%
8,27%
9,92%
6,60%
Proyecccion del Valor Agregado Bruto a precios básicos
Act
32
33
34
35
36
Descr_Actividad
Fibras, hilados y tejeduría de prod. textiles
Acabado de productos textiles
Fabricación de productos textiles
Tejidos de punto
Ropa, terminación y teñido de pieles
Total Bloque
2010
1.477.044
344.500
1.082.933
599.614
771.278
4.275.369
Miles de pesos constantes de 2004
2015
2020
2025
1.768.009
2.067.956
2.375.115
417.512
490.928
566.613
1.312.430
1.552.761
1.812.521
726.506
852.988
982.335
942.221
1.111.242
1.284.587
5.166.678
6.075.875
7.021.171
2030
2.712.075
646.999
2.069.665
1.121.699
1.466.833
8.017.271
Tasa de crecimiento promedio del periodo
Act
32
33
34
35
36
Descr_Actividad
Fibras, hilados y tejeduría de prod. textiles
Acabado de productos textiles
Fabricación de productos textiles
Tejidos de punto
Ropa, terminación y teñido de pieles
Total Bloque
2009-2010
2,34%
2,69%
2,65%
2,70%
2,91%
2,60%
2011-2015
4,60%
4,92%
4,92%
4,92%
5,13%
4,85%
2016-2020
4,00%
4,13%
4,29%
4,09%
4,21%
4,14%
2021-2025
3,52%
3,65%
3,94%
3,59%
3,69%
3,68%
2026-2030
3,37%
3,37%
3,37%
3,37%
3,37%
3,37%
Página 81 de 95
9.000.000
8.000.000
Miles de pesos constantes de 2004
7.000.000
6.000.000
5.000.000
4.000.000
3.000.000
2.000.000
1.000.000
Ropa, terminación y teñido de pieles
Tejidos de punto
Fabricación de productos textiles
Acabado de productos textiles
Fibras, hilados y tejeduría de prod. textiles
2010
2015
2020
2025
2030
771.278
942.221
1.111.242
1.284.587
1.466.833
599.614
726.506
852.988
982.335
1.121.699
1.082.933
1.312.430
1.552.761
1.812.521
2.069.665
344.500
417.512
490.928
566.613
646.999
1.477.044
1.768.009
2.067.956
2.375.115
2.712.075
Página 82 de 95
Tercera sección
1. Presentación:
El presente informe fue desarrollado en el marco del Estudio “Elaboración de Instrumentos
para el Análisis Socio ─ Económico del Plan Estratégico de Energía” financiado por el
Componente 2 “Diseño de Estrategias y Políticas Articulación de la Política con Otros
Actores” del Programa de Fortalecimiento Institucional de la Secretaría de Política
Económica Préstamo BID 1575/OC-AR. El estudio tiene a su vez como contraparte y
beneficiario institucional a la Dirección Nacional de Programación Económica y Regional de
la Secretaria de Política Económica.
A partir del desarrollo realizado en el etapa anterior (informe de avance 2), en esta se
trabajo en conjunto con los técnicos de la Dirección Nacional de Programación económica
Regional con el fin de cumplimentar los puntos “f” a “i” de los términos de referencias. En
función de lo anterior se procedió en primer lugar, al estudio de las funciones de producción
incluidas en la Matriz de Bloques Sectoriales de 2004 y como resultado de este, a la
elaboración de propuestas de modificación de dichas funciones. Este trabajo también se
realizó sobre la evolución esperada de las funciones de producción en aquellos casos donde
la existencia de una clara tendencia de cambio tecnológico lo posibilitó.
En segundo lugar, se realizó una compatibilización de las proyecciones sectoriales
presentadas en el informe anterior con el fin de que puedan ser aplicadas a la Matriz de
Bloques Sectoriales, de 2004 actualizada al 2007.
Por último, a partir de lo desarrollado en los puntos anteriores y de su inclusión en la matriz
de bloques se pudo determinar los efectos directos e indirectos de la evolución proyectada.
Como resultado de las actividades desarrolladas en el presente informe se incluye:
• La participación regional (provincial) en cada uno de los complejos y actividades
trabajadas.
• El análisis de las estructuras de compra ventas sectoriales y las modificaciones
propuestas.
• La Matriz de Bloques del 2004 en base a 97 con y sin RAS modificado que resulta de los
cambios propuestos en las funciones de producción. De esta se desprenden también las
proyecciones de exportaciones, del consumo y de las inversiones necesarias para su
viabilización. Principales cambios en los efectos intermedios y en la demanda de los
insumos a nivel nacional y los principales efectos regionales para cada sector analizado
• Los indicadores de impacto (empleo, ingresos, exportaciones)
• Escenarios y proyecciones futuras con los respectivos indicadores de impacto resultantes
de la matriz modificada.
Con relación a los últimos tres puntos mencionados y teniendo en cuenta que se trata de los
resultados obtenidos luego de considerar el conjunto de modificaciones propuestas por
todos los sectores analizados, solo se incluyen en el informe del coordinador del estudio.
Página 83 de 95
2. Distribución regional de la producción textil y de confecciones
BUENOS AIRES
Industria Textil y Confecciones
Buenos Aires tiene integrada la cadena de producción de productos textiles y la confección
final de las prendas. Se destacan los distritos productivos que han sido consolidados y
fortalecidos como resultado del programa del mismo nombre que desarrolla el Ministerio de
la Producción de la Provincia: i) distrito textil de Mar del Plata (tejidos de punto); ii) distrito
confeccionista de Pergamino, Colón y Arrecifes, iii) distrito confeccionista de Las Flores, iv)
distrito confeccionista de Mar del Plata, v) distrito confeccionista de Coronel Suárez; vi)
distrito de corsetería y lencería de Chacabuco, entre los más representativos).
La mano de obra adquiere especial relevancia en este sector. En términos de su
contribución al valor agregado sectorial, el aporte de la misma se encuentra en alrededor del
60% del valor agregado de todo el sector. En términos de empleo, estas actividades
concentran el 13% del empleo industrial provincial y el 2% del total de empleo provincial.
CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
Industria Textil, Indumentaria y Calzado
La participación de este complejo dentro del Producto Bruto Industrial alcanzaba para el año
2002 al 15,5%. Se destacan las empresas de confecciones y las marcas locales de diseño
de alta costura. Para este sector desde la salida de la convertibilidad las subas de volumen y
ventas alcanzaron niveles de 14,4% y 11,9%, respectivamente. Con respecto al empleo,
registra una tendencia positiva, con un alta del 13.6% con respecto a lo registrado en fines
del año 2001, representado el complejo de mayor crecimiento dentro de la industria.
CATAMARCA
Textil y Calzado
El sector textil y calzado comprende alrededor de media docena de firmas, distribuidas en
dos polos. El más grande, por el nivel de producción y ocupación se localiza en Sumalao. El
otro está en el parque industrial de la ciudad capital. El principal insumo del sector, la fibra
de algodón, proviene de las provincias productoras de algodón del Norte Grande,
principalmente Chaco y Santiago del Estero.
El sector se compone de empresas que producen hilados y tejidos, una de las más
importantes es Algodonera del Valle que recientemente concretó una ampliación en su
planta (alrededor de 190 empleados) y otras, productoras de confecciones, prácticamente
en su totalidad orientadas al mercado interno. También es importante Confecciones
Catamarca (Confecat) que produce ropa y calzado de trabajo.
La empresa más importante es la perteneciente al grupo Alpargatas que posee tres plantas
en la provincia, una textil (en Sumalao) y dos de calzado deportivo. Esta firma también tiene
una planta en Tucumán (Aguilares) que es la de mayor envergadura y que junto con las de
Catamarca son proveedoras de empresas de calzado deportivo. En este análisis habría que
incluir a empresas de menor tamaño que producen confecciones especiales o ligadas a
materias primas regionales como es el caso de Vicuñandina, entre otras.
Página 84 de 95
CHACO
Algodón
La actividad algodonera es la de mayor significación en la provincia, con una partición
histórica predominante en el total del país (60%), lo cual determina el comportamiento del
cultivo a nivel nacional.
Hacia fines de la década pasada el sector algodonero chaqueño inició una etapa crítica
como consecuencia de varios años consecutivos de dificultades climáticas y precios
internacionales en baja, con la consiguiente reducción en la producción.
En la campaña 2004 y 2005 se produjo una recuperación en la superficie sembrada de casi
el 90% y el 57% respectivamente, motivada principalmente por una mejora en los precios en
los mercados nacionales e internacionales.
Fibra de Algodón
Según datos del Censo Nacional Económico de 1994, el Chaco concentraba el 62% del
valor agregado por el sector desmotador nacional, en concordancia con el peso relativo de
la provincia en la producción primaria. Se estima que la capacidad provincial de desmote ha
tenido un incremento cercano al 30% en las campañas 1996 y 1997, y actualmente, la
misma se encuentra en el orden del 60% del total nacional.
Debido a que el algodón en bruto no puede ser trasladado a grandes distancias sin perder
las condiciones requeridas para su procesamiento, las desmotadoras se localizan en la zona
de producción y en algunos casos se integran verticalmente hacia la producción de hilado.
La actividad provincial comprende también, aunque con escaso desarrollo, la producción de
hilados.
CHUBUT
Textil Sintético y Artificial
La actividad textil de la Provincia, se orienta básicamente a la producción de tejidos de
hilados sintéticos y artificiales (tanto planos como de punto), que son utilizados como
insumos por el sector de confecciones en otras provincias del país.
La materia prima proviene de la provincia de Buenos Aires y del exterior. También hay
empresas productoras de medias y otros artículos, y unas pocas que realizan tejidos de
algodón.
Este polo textil no tiene encadenamientos productivos en la Provincia (ni hacia delante, ni
hacia atrás) ni vinculación con el sector textil lanero. Su desarrollo se generó al amparo de
regímenes promocionales.
Existen actualmente más de 12 empresas que ocupan aproximadamente 1.600 personas,
de las cuales once están ubicadas en Trelew y sus alrededores. La producción es
diversificada. Entre los hilados de tejidos planos, abarca tafeta de forrería, telas para
cortinas, colchas, cubrecamas, mantelería, telas para camperas, ropa para empresas de
seguridad. Entre los hilados de tejidos de punto: lencería, trajes de baño, vestimenta
deportiva (gran variedad de tejidos).
CORRIENTES
Textil-Algodonero
Página 85 de 95
El sector textil-algodonero correntino comprende la producción primaria de algodón, el
desmotado, la manufactura de hilados y la industrialización de tejidos.
La producción de algodón de la provincia es históricamente poco significativa en el contexto
nacional. Del total nacional de algodón en bruto producido en el país en 2004 (353.799 ton),
la producción provincial fue de 3.925 toneladas (el 1% del total nacional).
Corrientes es la mayor productora textil del NEA, dado que allí se encuentran instaladas
siete plantas procesadoras que, con distinto grado de integración, producen fibra, hilados y
tejidos, a partir de algodón en bruto originado mayoritariamente en otras provincias. El 80%
del algodón en bruto proviene del Chaco.
El algodón ya desmotado se destina, en su mayor parte, a la producción de hilados, que se
orienta principalmente a la fabricación de tejidos fuera de la provincia. Corrientes cuenta con
una de las más importantes empresas integradas de hilados de algodón de Sudamérica.
La empresa, que abarca desde el desmote de algodón hasta la producción de fibra, está
integrada por 9 plantas y ocupa alrededor de 650 empleados permanentes y 100
temporarios.
Se ha registrado un crecimiento desde 2002, de la demanda de fibra nacional como
resultado de la reducción de las importaciones textiles.
La fabricación de tejidos completa la cadena productiva del sector en la provincia, siendo el
principal producto elaborado la tela denim, fabricada por una importante empresa nacional,
la cual, luego de haber permanecido un tiempo inactiva, ha retomado su funcionamiento en
2002.
A su vez, opera otra firma nacional de gran escala que fabrica calzado deportivo, para lo
cual utiliza materias primas provenientes de otras provincias. La producción de la firma se
destina en su casi totalidad al mercado interno, aunque existieron esporádicas
exportaciones -de escasa cantidad- a los países limítrofes.
El sector textil está concentrado en los departamentos de Capital, Monte Caseros y Goya.
FORMOSA
Complejo Textil Algodonero
La actividad algodonera en la Provincia de Formosa, alcanzó su máximo nivel en la década
del 70 con 113.000 has de superficie sembrada y más de 100.000 toneladas de producción.
Durante las décadas siguientes la producción se ubicó por debajo de las 100.000 tn,
llegando en la campaña 1999/2000 a superar apenas las 10.000 tn.
No obstante, dentro de los muy bajos niveles que presentó la actividad en los últimos años,
Formosa fue la única provincia algodonera que en la campaña 2003, duplicó la superficie e
incrementó un 60% su producción debido, principalmente, a la ayuda otorgada por el
gobierno provincial a los pequeños y medianos productores. Además, luego de la
devaluación del peso, se produjo una mejora significativa del precio interno del algodón en
bruto.
El cultivo se ha extendido en las zonas Centro-Este, Sudeste y Noreste, que comprenden
los departamentos de Pirané, Pilcomayo, Pilagás y Patiño. En los mismos departamentos,
excepto Pilagás, se encuentran localizadas las plantas desmotadoras para la preparación de
fibra de algodón.
En la etapa del desmotado coexisten dos formas de propiedad: las empresas privadas y las
cooperativas. En los últimos años el sector desmotador formoseño poseía un parque de 12
Página 86 de 95
plantas pertenecientes a 11 empresas, de las cuales 3 eran cooperativas. Actualmente, del
total de plantas funcionan sólo la mitad, entre las que se cuenta una perteneciente al estado
provincial.
LA RIOJA
La actividad textil y confecciones abarca un conjunto relativamente importante de
empresas en relación a otros sectores industriales. Incluye la producción de hilados, tejidos,
acabados, ropa de cama y prendas de vestir, en su mayor parte a partir de fibras de algodón
y de mezcla de algodón con fibras sintéticas. Estos productos se destinan en su mayor parte
a Capital Federal y Gran Buenos Aires para su industrialización o para consumo final.
SANTIAGO DEL ESTERO
Algodón
La mayor parte de la producción algodonera se localiza en la zona oriental de la provincia,
bajo condiciones de secano, en los departamentos Moreno, Juan F. Ibarra, Alberdi y
General Taboada. Las nuevas explotaciones radicadas en esta zona tuvieron su origen en la
expansión de los productores chaqueños. En la región central, en los departamentos Banda,
Capital, Robles, Figueroa y Silipica, se realiza el cultivo bajo riego con mejores rendimientos
en relación a la media provincial.
Las plantas desmotadoras se ubican principalmente en los departamentos Banda, General
Taboada, Robles y Moreno y procesan más de la mitad de la producción provincial de
algodón en bruto. El resto se destina a desmotadoras ubicadas principalmente en las
provincias del Chaco, Santa Fe y Catamarca. Las etapas posteriores del procesamiento se
realizan, en su mayor parte, fuera de la provincia.
La profunda crisis del sector, registrada también a nivel nacional, motivó una fuerte
reducción en la actividad de las desmotadoras; permaneciendo inactivas varias de ellas.
Cabe señalar que el acelerado crecimiento del sector en la década pasada, dio lugar a la
instalación, a partir de 1997, de nuevas desmotadoras en la provincia. Se estima que las
inversiones en nuevas plantas o maquinaria incrementaron la capacidad de desmote
provincial en un 30% aproximadamente. Aunque la mayoría del algodón sale de la provincia
ya sea en bruto o como fibra, hay en la provincia tres fábricas de hilados de algodón, una de
las cuales que pertenecía a la empresa Grafa, fue comprada a fines de la década pasada
por una firma brasileña.
TUCUMAN
Textil
Esta industria, nace a fines de los ´60 favorecida por la promoción industrial y atravesó en
los últimos años de la década del '90 una fuerte crisis y reestructuración, comenzando en
2002, a partir de la devaluación, una lenta recuperación.
Si bien la actividad textil registró una tendencia decreciente en los últimos años, en la
provincia este efecto no fue tan pronunciado hasta 1998, debido al incremento de las
exportaciones de algunas de las principales empresas, principalmente a Brasil. La
devaluación brasileña afectó severamente al sector, porque no sólo se contrajeron las
exportaciones a ese país, sino que éste se sumó como un competidor a precios muy bajos
Página 87 de 95
en el mercado internacional. Adicionalmente, la industria fue afectada por la recesión en el
mercado interno y las dificultades para competir con las producciones de China y Pakistán.
Ante esta situación de crisis las empresas adoptaron distintas estrategias; mientras una
empresa inició un plan de reconversión hacia producciones de mayor calidad aspirando a
exportar a mercados extra Mercosur, otras dos redujeron su producción, aumentando su
capacidad ociosa y una cuarta ha sido comprada (en quiebra) por un importante grupo textil
que cuenta con varias plantas en todo el país. Finalmente la quinta firma es un caso
particular porque se trata de una importante empresa adquirida por una de las firmas textiles
más grandes del Brasil, que está llevando adelante una política muy agresiva para ganar
participación en el mercado local.
Durante el año 2001, la caída de la demanda, agravó la delicada situación en que se
encontraba la industria textil. A partir de la devaluación, durante 2002, se registró un
paulatino incremento de la producción con la reincorporación, en primera instancia, del
personal suspendido y luego, con la contratación de nuevos operarios. Las empresas están
trabajando a toda su capacidad operativa y han hecho nuevas incorporaciones de
tecnología.
Las exportaciones del sector en la segunda mitad de la década del '90 y principios de ésta
fueron fluctuantes, alcanzando como valor máximo aproximadamente los 13 millones de
dólares.
Calzado
Se compone principalmente de una planta productora de calzado deportivo perteneciente a
una firma textil de primera línea que cuenta con otras 5 plantas distribuidas en diferentes
provincias del país. Esta industria, ubicada en la localidad de Aguilares contaba con más de
2.000 empleados. En la misma se producía calzado deportivo para el mercado interno y la
exportación. Hacia fines de 1999 le venció la licencia otorgada por una marca internacional
para la fabricación de estas zapatillas destinadas a la exportación a Brasil. Esta situación,
sumada a la devaluación en ese país y a la competencia de calzado importado, provocaron
una abrupta caída en sus ventas.
Por otra parte, esta empresa fue afectada por la crisis general que atravesó la actividad
textil, a partir de la caída en el consumo interno, la fuerte competencia con los productos
importados y las dificultades de colocación en los mercados externos. La empresa capitalizó
parte de la deuda con los principales bancos acreedores, sin embargo en febrero de 2001 se
produjo un cierre temporario de sus plantas a la espera de una renegociación de las deudas
y de medidas de "salvataje" que han solicitado al Gobierno Nacional. En agosto de 2001, la
planta de Aguilares comenzó la reincorporación de operarios, recuperando en los siguientes
años la producción y el mercado interno. La producción está orientada básicamente al
mercado interno con marcas propias, colocando en el exterior un 15% del total de lo
producido en las 7 plantas de la firma. En 2005 se exportaron desde Tucumán
aproximadamente 250 mil dólares.
Página 88 de 95
3. Análisis de la estructura de compra-ventas sectoriales
A partir del estudio sobre la estructuras de compra ventas de la cadena de valor de la
industria textil y de confecciones, se desarrolló una propuesta de modificaciones a la Matriz
de Bloques del 2004 en base a 1997, sobre la base de los aspectos tecnológicos y de
mercado existentes en el año 2004. Según las consultas realizadas a especialistas de los
diferentes eslabones de la cadena de valor, esa configuración estructural no ha variado
sustancialmente como para modificar nuevamente la matriz propuesta de acuerdo a los
parámetros de transacciones y funciones de producción aplicadas en la actualidad respecto
a 2004.
En la matriz presentada se señalan, en donde se considera necesario, los cambios
propuestos en los coeficientes que surgían de las funciones de producción de 1997, que
previamente habían sido modificados por un método estadístico. En todos los casos se
especifica si estructura de compras y ventas sectoriales basada en la matriz de 1997 y
actualizada a 2004, están subestimados o sobrestimados, en relación a las condiciones
productivas y de mercado observadas durante los últimos años. Asimismo, en todos los
casos de modificaciones propuestas se especifica el valor que, en función del trabajo de
campo realizado y del análisis de la estructura de costos y de ventas de las empresas de los
diferentes eslabones de la cadena de valor, se considera que corresponde.
En particular, se observa una importante subestimación de la participación porcentual de la
energía eléctrica en la estructura de compras nacionales de las empresas de los distintos
rubros evaluados. Las empresas del sector, en general, en un marco de mayor competencia,
debido al acelerado proceso de liberalización comercial sectorial en el mundo, en general, y
en la Argentina, en particular, y los consiguientes procesos de concentración económica,
renovaron y ampliaron sus escalas de producción (descriptos en los informes de avance
previos), como estrategia defensiva frente a ese nuevo contexto. De esa manera, bajaron
sus costos generales y, en consecuencia, la participación de su consumo energético en su
estructura de compras totales se amplió significativamente.
Otro aspecto relevante a destacar es la sobrestimación de las compras intrasectoriales en el
rubro de “acabados de productos textiles”. En la práctica, las empresas del sector
(tintorerías) desarrollan su proceso productivo íntegramente, adquiriendo sus insumos
básicamente a las tejedurías planas y a las de punto, ubicadas en los rubros de “fibras,
hilados y tejeduría de productos textiles” y en “tejidos de punto”, respectivamente. Por el
contrario, las compras del rubro de “acabados de productos textiles” a los rubros
mencionados estaban subestimadas en gran medida.
En cuanto a la estructura de entregas de la matriz, los principales cambios propuestos son el
trueque de las entregas entre los rubros “fibras, hilados y tejeduría de productos textiles” y
“tejidos de punto” al sector de “muebles y colchones”, debido a que los tejidos planos, que
se hallan incorporados en el primer rubro señalado, son vendidos en mucha mayor medida
para la producción de colchones que los entregados por el rubro de tejidos de punto a ese
sector.
Al igual que en la estructura matricial de compras se reduce sustancialmente el porcentaje
de transacciones intrasectoriales en el rubro de “acabados de productos textiles”, dado que,
como se indicó anteriormente, las tintorerías desarrollan de forma prácticamente íntegra el
proceso productivo de blanqueo, teñido y estampado de tejidos.
Por último, se propone invertir los porcentajes de ventas del rubro “fibras, hilados y tejeduría
de productos textiles” a los sectores de “tejidos de punto” y “prendas de vestir, terminación y
teñido de pieles”, dado que la composición de esas entregas varió sustancialmente en los
años de la década del noventa y principios del nuevo milenio en el marco del modelo de
convertibilidad. En efecto, como consecuencia de ese cambio, en la Argentina, las
Página 89 de 95
hilanderías ubicadas en el primer rubro de la cadena de valor abastecen fundamentalmente
a las tejedurías de punto y las tejedurías planas, incluidas también en ese primer grupo,
perdieron un nivel muy significativo de actividad por efecto de la importación, que, como se
presentó en el primer informe de avance, perjudicó fundamentalmente a los productores de
tejidos planos. En consecuencia, simultáneamente, el peso de las entregas de las
hilanderías a las tejedurías de punto ha crecido sustancialmente y se ha contraído la entrega
de tejidos planos nacionales a los confeccionistas ubicados en el rubro de “prendas de
vestir, terminación y teñido de pieles”.
El resto de los ajustes propuestos a la estructura de compras y de entregas, surgida de la
Matriz de Bloques del 2004 en base a 1997, son de menor proporción y responden al
análisis de los gastos generales de las empresas de los distintos eslabones.
Página 90 de 95
4. Matriz de de bloques actualizada
A partir de los resultados alcanzados y del trabajo realizado en conjunto con la DNPER se
estimó una matriz de bloques actualizada utilizando el RAS y RAS modificado. Asimismo, se
estimaron los requerimientos de insumos y recursos humanos compatibles y los impactos
sobre los ingresos y exportaciones. Por último se realizaron las proyecciones al 2030 de la
matriz en su conjunto. Los resultados alcanzados son presentados en su conjunto en el
informe consolidado del Coordinador del Equipo
Página 91 de 95
CONCLUSIÓN Y COMENTARIOS FINALES
A lo largo del presente informe, se desarrolló un análisis de reconocimiento general del
comportamiento histórico nacional e internacional de la cadena de valor de la industria textil y de
indumentaria. Se identificaron las principales tendencias locales y globales que podrían determinar la
evolución de la actividad productiva en el país. De esa manera, se pudieron desarrollar escenarios
alternativos de evolución esperada de la actividad sectorial.
Particularmente, entre los principales rasgos observados, se evaluó que la industria analizada, a
nivel internacional, opera a través de una tecnología madura sin grandes márgenes de progreso
tecnológico. Sin embargo, los últimos cambios tecnológicos esperados para los próximos años están
enfocados mayoritariamente en el ahorro energético de los procesos productivos. En esta tendencia
ha sido clave el impacto del incremento en los últimos años de los precios de los combustibles y el
encarecimiento que esto supone en los costos productivos generales para un sector con eslabones
iniciales de su cadena de valor de capital relativamente intensivo, como la hilandería, tejeduría y
tintorería.
Asimismo, otro factor de importancia entre los cambios productivos observados que se prevé que se
profundicen en los próximos años es el proceso de sustitución de fibras naturales, tanto de origen
vegetal como animal por fibras sintéticas y artificiales, debido fundamentalmente a la restricción de
oferta de los recursos naturales a nivel mundial y el crecimiento de la demanda de textiles por el
crecimiento poblacional y los nuevos hábitos de consumo.
Por otra parte, se espera una mayor concentración económica en los mercados globales, explicada
principalmente por una estrategia ofensiva de exportación de China y de India, que, sobre la base de
abundantes recursos naturales (son los mayores productores de fibra de algodón) y mano de obra
barata y en condiciones laborales muy precarias, poseen importantes ventajas competitivas.
En el marco local, el contexto de liberalización del comercio mundial, surgido a partir de la caída del
acuerdo sobre Textiles y Vestimenta de la OMC en el año 2005, y la mayor competencia observada
implicará para las empresas del sector la necesidad de seguir avanzando rápidamente en
actualizaciones tecnológicas significativas. Los factores de competitividad se sustentan hoy en la
posibilidad de la industria de abastecerse localmente de materias primas naturales y sintéticas en
cantidad y calidad óptima, los servicios pre y post venta, la capacidad de generar diseño en textiles e
indumentaria, el posicionamiento de las marcas de ropa locales y en la reducción permanente de los
tiempos de fabricación y reducción de costos desarrollada por la empresas en los últimos años frente
a la mayor competencia internacional y la apreciación del tipo de cambio.
Por último, representa una condición esencial para que el sector mantenga el crecimiento registrado
en los últimos años la persistencia de la actual política económica: un tipo de cambio competitivo y
una política comercial externa que combata la competencia desleal y continúe firme en la defensa y
promoción de la producción industrial en las negociaciones internacionales.
Página 92 de 95
BIBLIOGRAFÍA
Anlló, G., Lugones, G., Peirano, F. (2009) “La innovación en la Argentina post-devaluación,
antecedentes previos y tendencia hacia futuro”. CEPAL
Beccaria, L. (2008). "Trabajo, informalidad, segmentación y pobreza. Disertación en el seminario
sobre impactos de la globalización." OIT.
CEPAL (2008). "La transformación productiva 20 años después. Viejos problemas, nuevas
oportunidades.".
CEPAL, Kosacoff Bernardo. "Reestructuración y Fortalecimiento del Complejo Textil Argentino".
Cetrángolo, O., Heymann, D. y Ramos, A. (2007) “Macroeconomía en recuperación: la Argentina
post-crisis”, en Crisis, recuperación y nuevos dilemas. La economía Argentina en 2002-2007,
CEPAL, Buenos Aires.
Cetrángolo, F. G. y. O. (2003). "Dinámica productiva provincial a fines de los años noventa". CEPAL
Cimoli, M. (2005). "Heterogeneidad estructural asimetrías tecnológicas y crecimiento en America
Latina". CEPAL.
Cimoli, Correa, Porcile, Primi, Rovira, Stumpo y Vergara (2009). "CRISIS ECONÓMICA,
TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN. ¿OTRA ODISEA PARA AMÉRICA LATINA? CEPAL.
Coatz, García Díaz y Woyecheszen (2009), La industria en el nuevo escenario local e internacional,
Boletín Informativo Techint.
Damill, M. y Frenkel, R. (2006) “El mercado de trabajo argentino en la globalización financiera”,
Revista de la CEPAL, Nº 88, Santiago de Chile.
Gatto, Francisco (2003) “Las estrategias productivas regionales. Debilidades del actual tejido
empresarial, sistema tecnológico, financiero y comercial de apoyo”, CEPAL Buenos Aires.
González, J. A. (2005). "Cambios de la estructura industrial 1993-2003 " INTI.
Infante, R. (2008). "América latina: informalidad y heterogeneidad productiva." CEPAL.
Kosacoff, B. (1995) “Nuevas bases de la política industrial en América Latina”, CEPAL, Documento
de Trabajo Nº 60, Buenos Aires.
Kosacoff, B., Ramos, A. (2006) “Comportamientos microeconómicos en entornos de alta
incertidumbre: la industria argentina”. Documento de Proyecto Nº 70, CEPAL Oficina Buenos Aires.
Gómez Minujín, Gala (2005) “Competitividad y complejos productivos: teoría y lecciones de política”.
CEPAL.
Lieutier Ariel (2010) "Esclavos. Los trabajadores costureros de la Ciudad de Buenos Aires", Retórica
Ediciones
López, A (2006) “Empresarios, instituciones y desarrollo económico: el caso argentino”, CEPAL
Buenos Aires.
Página 93 de 95
Moguillansky, R. D. y. G. (2009). "Alianzas público privadas como estrategias nacionales de
desarrollo a largo plazo." 97.
Ocampo, A. (2008). "La búsqueda de la eficiencia dinámica: dinámica estructural y crecimiento
económico en los países en desarrollo", Revista de Trabajo número 5. MTSS.
Palma, G. (2005) “Cuatro fuentes de desindustrialización y un nuevo concepto de síndrome
holandés”, en Más allá de las reformas: Dinámica estructural y vulnerabilidad macroeconómica (ed.),
Bogotá, ECLAC, BANCO MUNDIAL y ALFAOMEGA.
Rodrik, Dani (2005) “Nuevos enfoques en la economía mundial”, Boletín Informativo Techint 318,
septiembre – diciembre.
TN&Platex (2007) “La ruta textil argentina”.
Página 94 de 95
REPÚBLICA ARGENTINA
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN
SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA
SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA
Préstamo BID 1575/OC-AR
Componente 2
Diseño de Estrategias y Políticas
Articulación de la Política con Otros Actores
CONSULTORÍA:
Elaboración de Instrumentos para el Análisis Socio ─ Económico del Plan Estratégico de Energía
ANEXO ESTADÍSTICO DEL INFORME DE AVANCE Nº 3:
Correspondiente al contrato comprendido entre
el 1 de mayo de 2010 y el 31 de agosto de 2010
CONSULTOR:
Lic. Mariano Kestelboim Marcos
Página 95 de 95

Documentos relacionados