Descarga en PDF - festival El Lugar Sin Límites

Transcripción

Descarga en PDF - festival El Lugar Sin Límites
Noviembre 2011 Nº 01 Distribución Gratuita
ARTE · CINE · CULTURA · ACTUALIDAD · GENTE · DIVERSIDAD SEXUAL · GUÍA · DERECHOS HUMANOS
INDICE
DIRECCIÓN
Fredy Alfaro Reyes / Director ELSL
COORDINACIÓN EDITORIAL Y EDICIÓN
Diana Proaño / Periodista Cultural
DISEÑO EDITORIAL Y DIAGRAMACIÓN
Daniel Salazar Muñoz / DSM Creativo
PARTICIPAN EN ESTA EDICIÓN:
Lucas Casanova / Productor LesGaiCineMad
Paulina Simon / Crítica de Cine
Karen González / Otaku Grupo Shibuzen
Boris Torres / Artista plástico
Karen Solórzano / La Naranjilla Mecánica
Fernando Sancho / Investigado Social
Mercè Falguera / Antropóloga
Andrés Buitrón / Activista LGBT
Kebo Drew / QWOCMAP
Rashell Erazo / Asociación Alfil
Diane Rodríguez / Silueta X
COLABORADORES
Andrea Espinosa / Creativa
Paula P. / Fotógrafa
Telles Garzón / Publicaciones y Comunicación
CONTACTO
[email protected]
www.elugarsinlimites.net
tel: 099 802 279
Noviembre 2011 / Nº 01 / Distribución Gratuita
4
6
9
10
12
14
16
18
22
23
24
27
28
30
Red de Festivales de Cine LGBT
El Lugar Sin Limites
Un Espacio en Crecimiento
Happy Together
En Palabras de Cine
Las Emociones, Historias
y Opciones
Animación Japonesa
Programación
En Carne Viva
14 Años Después
Lesbianas Negras
Familias Modernas
Legalmente Unidos
Mujeres Trans
Guía LGBT
2012
CONVOCATORIA
El Festival de Cine LGBT EL LUGAR SIN LÍMITES da la más cordial
bienvenida a directores, productores y jóvenes talentos a
participar de su décima edición 2012. A la misma podrán
presentarse documentales (no participan producciones
institucionales), largometrajes ficción y cortometrajes de ficción,
pudiendo ser experimentales, de animación o videocreación,
dentro de las temáticas lésbica, bisexual, gay y/o trans.
El Festival se realizará del 16 al 27 de noviembre del 2012,
simultáneamente en cinco ciudades del Ecuador. La
convocatoria para la recepción de trabajos estará abierta hasta
el 01 de agosto de 2012.
El Festival de Cine LGBT, EL LUGAR SIN LÍMITES es organizado
por Quitogay.net, y tiene el apoyo de cine Ochoymedio;
cuenta con una importante acogida del público y medios de
comunicación. Además, es miembro de la Red Iberoamericana
de Cine LGBT desde el año 2005.
El objetivo del Festival es generar espacios de integración
cultural y social, a través de un evento que combine el
conocimiento, entretenimiento y la reflexión en torno a la
diversidad sexual, propia de toda sociedad.
El Festival de Cine LGBT EL LUGAR SIN LÍMITES premia a los
mejores trabajos cinematográficos, en las categorías de Mejor
Largometraje Ficción, Mejor Largometraje Documental, Mejor
Cortometraje Documental, Mejor Cortometraje Ficción y Mejor
Trabajo Ecuatoriano. Se escogerá una producción ganadora,
por cada categoría. Entrarán a concurso, únicamente, obras
posteriores al 2009 y que no se hayan presentado en circuitos
comerciales ni en otros festivales en el Ecuador.
El formulario de inscripción y reglamento de participación del
Festival están disponibles y pueden descargarse desde su sitio
web www.elugarsinlimites.net.
El Festival de Cine LGBT EL LUGAR SIN LÍMITES está abierto a todas y todos los que trabajan por un cine independiente
y en defensa de la diversidad sexual propia de toda sociedad.
www.elugarsinlimites.net
[email protected]
3
La Red de Festivales
de Cine LGBT,
una herramienta de cambio
Un proyecto que ha sido pionero en su
área de trabajo y que reúne a
vARIOS representantes de 15 países en la
mayor red de cooperación cultural
orientada a la gestión de patrimonio
audiovisual LGBT del mundo.
Esta es la Red Iberoamericana de Festivales de Cine LGTB,
que cuenta con más de 50.000 beneficiarios directos al año
y cientos de miles de menciones en medios y materiales
impresos. Este es un proyecto insignia que ha dado a conocer
la labor de la Fundación Triángulo en Latinoamérica y África
desde 2005.
¿De dónde nace esta experiencia?
Desde 1996 la Fundación Triángulo comenzó a trabajar en
el ámbito de la cultura, utilizando las películas de temática
LGBT como vehículo de sensibilización en la sociedad
española. Poco a poco, luego del LesGaiCineMad (Festival
Internacional de Cine Lésbico, Gay y Transexual de Madrid)
aparecieron sus hermanos en las sedes de Andalucía
(Alandalesgai), Castilla y León (Cinhomo) y Extremadura
(Fancinegay).
Conscientes de el gran impacto que ha tenido en el tejido
cultural y social la sólida trayectoria del LesGaiCineMad y
sus otros festivales, la Fundación Triángulo ha estimulado a
los colectivos latinoamericanos a probar la experiencia en
su propio terreno. Históricamente, esta clase de eventos, han
ayudado a generar cohesión y visibilidad en los grupos y se
ha convertido en un elemento fácilmente integrable a la oferta
cultural local, inclusive en los entornos más conservadores.
A través del esquema de “entrenar al entrenador”, y
sumándose a diferentes proyectos de cooperación al
4
desarrollo en varios países latinoamericanos, la Fundación
Triángulo ayudó al nacimiento y consolidación de una
decena de festivales de cine LGBT en Latinoamérica.
Desde el 2007 cuenta con el apoyo de la Dirección General
de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española
de Cooperación Internacional (Ministerio de Asuntos Exteriores
y Cooperación – Gobierno de España), consolidándose
como una importante herramienta de intercambio cultural y
cooperación al desarrollo.
En 2009 recuperó el apoyo de la Agencia Extremeña de
Cooperación al Desarrollo (Junta de Extremadura) y sumó
a la prestigiosa HIVOS (Instituto para el Desarrollo Humano
– Países Bajos), convirtiéndose en uno de los proyectos más
visibles y con mayor alcance en esta área de trabajo de la
organización.
En 2011, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica,
Ecuador, España, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay,
Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay
recibirán el apoyo de la Fundación Triángulo. Este estímulo
se realizará a través del envío de películas; transferencia de
capacidades; entrenamiento en gestión cultural y asesoría
sobre el complejo entorno audiovisual, para el desarrollo de
sus propios Festivales de Cine LGBT.
La Red Cine LGBT es hoy la red de cooperación cultural más
grande que existe en el ámbito de los festivales de cine y los
derechos de las minorías sexuales y agrupa a más del 80% de
los eventos de temática LGBT que utilizan el cine como vehículo
de sensibilización y normalización.
¿Cuál es el objetivo de esta Red de Cooperación Cultural?
Este emprendimiento ha ido transformándose en un
vehículo para transferir capacidades a las ONG participantes;
brindando intercambio de mejores prácticas; entrenamiento,
recursos económicos y audiovisuales, para toda ONG LGBT
que trabaje responsablemente en la gestión cultural de los
países de habla castellana.
La Red combate la piratería audiovisual, fomenta un
Código Deontológico basado en el que suscribieron más de
350 Festivales de Cine en Amiens para la formación de la ya
extinta Coordinadora Europea de Festivales de Cine y trabaja
en crear una imagen positiva e integradora de lo LGBT en el
continuo cultural.
¿Cómo funciona la Red CineLGBT?
La Red ha evolucionado a una estructura de estrella,
donde un nodo central consolida la información, digitaliza
los contenidos y los pone a disposición de todos los festivales
miembro. Este nodo central está a cargo de Brandon
Asociación Civil en Buenos Aires, Argentina, fundadora de
Brandon Proyecta Gay, el evento de Cine LGBT más antiguo de
Latinoamérica junto con Mix México. Funciona con el apoyo
logístico del equipo de Cine y de Cooperación al Desarrollo de
la Fundación Triángulo en Madrid.
Un sitio web reúne noticias de todo el mundo sobre el
cine que trata la temática central de la red y es la puerta de
entrada a un catálogo digital de casi 800 títulos en versión
original en castellano o subtitulados a este idioma.
Una coordinadora para Latinoamérica realiza la gestión de
los permisos de exhibición, la entrega de las copias necesarias
para llevarlas a cabo y la centralización de más de 1.500
páginas de información anual entre reportes y publicaciones
que la Red genera.
Por otra parte, la Red organiza anualmente los Seminarios
Internacionales de Formación de Gestores Culturales y Material
Audiovisual LGBT en diferentes países iberoamericanos (dos
ediciones en Argentina, una en Ecuador y próximamente
en Perú y Bolivia). Estos encuentros anuales enriquecen el
intercambio de mejores prácticas, favorecen el crecimiento de
las y los activistas involucrados y le permite a los financiadores
de este complejo emprendimiento tomar contacto directo con
la casi veintena de ONG que lo alimentan.
Como parte de este programa de entrenamiento, al
menos tres activistas LGBT participan de un programa de
prácticas en festivales de cine LGBT organizados por la
Fundación Triángulo en España; donde los gestores culturales
latinoamericanos forman parte del equipo como un integrante
más enriqueciendo las experiencias de todas las ONG
participantes y los equipos de voluntarios que las conforman.
Para finalizar, esta formación se hace constante a través de
una plataforma de capacitación online que permite entrenar
a los diferentes perfiles que componen un Festival de Cine
organizado primariamente por voluntarias y voluntarios. Es
decir, las ONG tienen acceso a un campus virtual desarrollado
con aplicaciones de código abierto que permite enseñar a
quien sea necesario desde cómo hacer una selección de
películas a la emisión de un comunicado de prensa. Esta
parte del proyecto se encuentra en su primera fase.
¿Quiénes forman parte de esta Red?
Es importante destacar que el formato en el que se
desarrollan estos festivales o muestras en América Latina se
basa en la autogestión. Es decir, existe siempre una ONG local
que trabaja por los derechos de gays, lesbianas y transexuales
con necesidades concretas de inserción social y cultural,
donde las ONG participantes comparten su experiencia con
activistas locales, adaptando contenidos y formatos a las
posibilidades que presenta cada una de estas oportunidades.
Participan hoy de las actividades que organiza la Red
CineLGBT las siguientes organizaciones:
Argentina:
● Brandon Asociación Civil y Cultural
● PRISMA Asociación Civil por la Diversidad
● VOX Asociación Civil
Bolivia:
● Diego Films
● Fundación Igualdad LGBT
● Plataforma por la diversidad
Brasil:
● Asociaçao Cultural Mix Brasil
● Cenapop
● Movimento Gay da Minas Gerais
Chile:
● MOVILH – Movimiento de Liberación Homosexual
Colombia:
● Colombia Diversa
● Centro Colombo-Americano
● Rey de de Salas alternativas Kayman
Costa Rica
● Comunidad Arco Iris
Ecuador:
● Quitogay
● Centro Cultural Ocho y Medio
España:
● Casal Lambda
● Fundación Triángulo (Andalucía, Castilla-León,
Extremadura y Madrid).
Guatemala:
● Dos Soles
México:
● Mix México
● Iniciativa Latinoamericana
Por: Lucas Casanova
Productor LesGaiCineMad
5
El Lugar
Sin
Límites
un espacio en
crecimiento
Cuando se planteó la idea de contar la
historia del festival El Lugar Sin Límites,
esbocé una sonrisa y se me vinieron
a la memoria muchos sentimientos y
recuerdos, todos ellos agradables, así
como las amistades ganadas, durante
estos años de trabajo.
El Festival tiene su origen en el año 2002 y surge como una
iniciativa de la Fundación Ochoymedio. Fue presentada a
propósito del quinto aniversario de la despenalización de la
homosexualidad en la legislación ecuatoriana, pretendiendo
entre otras cosas, sentar un precedente para que una muestra
de este tipo se realice cada año en esa sala de cine.
La Muestra de Cine Sobre la Homosexualidad como
fue denominada en principio, se desarrolló del 15 al 28 de
noviembre de 2002. En esa oportunidad se proyectaron seis
largometrajes. Happy Together de Wong Kar-Wai (Hong Kong),
Priscila Queen of Dessert de Stephan Elliott (Australia), Doña
Herlinda y su Hijo de Jaime Humberto Hermosillo (México); Le
Placard de Francis Veber (Francia), Piñeiro de Leon Ichaso
(EEUU) y. The Rocky Horror Picture Show de Jim Sharman (Reino
Unido y EEUU)
A esta labor se sumó el equipo de Quitogay, a través de la
difusión del evento, por medio de una postal. En ese entonces
las películas solamente se proyectaban en Quito.
Desde la primera edición, el festival se desarrolla alrededor
del 27 de noviembre, debido a que el Tribunal Constitucional
6
del Ecuador (TC) en el año de 1997, ante un recurso de
amparo planteado por miembros de la comunidad
homosexual ecuatoriana y con el apoyo de organizaciones
internacionales, declaró como inconstitucional el inciso
primero del artículo 516 del Código Penal de ese entonces,
en el que se consideraba a la homosexualidad como delito.
Por ello esta fecha es representativa para la comunidad LGBT
ecuatoriana y por ende para el desarrollo del Festival.
Estamos conscientes que a partir de este hito, la obtención
de derechos humanos fundamentales de la población
LGBT ecuatoriana ha avanzado en la legislación nacional;
pero también se ha hecho indispensable la creación de
espacios donde las minorías afectivas podemos expresarnos
con libertad y generar una conexión profunda con el tejido
asociativo, cultural y académico de la sociedad.
Es decir, el Festival surge por la necesidad de la comunidad
LGBT ecuatoriana de tener una actividad artística cultural
que represente dignamente a sus miembros, que brinde
alternativas de información y de entretenimiento, que
promueva la cultura y que contribuya a cambiar la imagen
distorsionada que la sociedad tiene de las diversidad sexual
en el Ecuador.
Es así, que El Lugar Sin Límites es la primera actividad de la
comunidad LGBT del Ecuador, en salir del closet, bridando un
espacio seguro y de calidad para sus miembros.
Noches de diversidad y diversión
Como fruto del Festival y ante la propuesta de Quitogay a
Ochoymedio, nacen las Noches de Cine Gay, que consisten
en la proyección mensual de películas de temática LGBT, que
en su mayoría son estrenos nacionales. Esta programación
mantiene indirectamente despierta la expectativa en El Lugar
Sin Límites y cubre un vacío de sano entretenimiento de la
comunidad LGBT.
Las Noches de Cine Gay presentan, operas prima (primer
trabajo cinematográfico del director), estrenos nacionales,
filmes que han conformado la selección oficial en los más
importantes festivales. Muchas de esas producciones han
ganado premios en la Berlinale, Lesgaicinemad, Golden
Globe, OutFest, Sundance, garantizando de esta manera la
calidad cinematográfica de los trabajos que se proyectan.
Sin el aporte que brinda este espacio, sería muy difícil
que el público ecuatoriano tuviera acceso a este tipo de
programación.
La primera proyección de las Noches de Cine Gay se
realizó el 28 de junio de 2003, en conmemoración del Día
Internacional del Orgullo Gay, con la presentación de la
película Mi Vida en Rosa, del director Alain Berliner. Al presentar
este filme, en Cannes, Berliner expresó: “vivimos en un mundo
diverso, y en esa diversidad está la riqueza del mundo,
debemos aprender a vivir todos en paz con los otros”, esta frase
es la que inspira a las Noches de Cine Gay.
Desde el año 2005, el festival pasó a formar parte de La Red
Iberoamericana de Cine Lésbico, Gay, Bisexual y Transexual
(CineLGBT), que es un punto de encuentro y formación creado
por la Fundación Triángulo (España), con la colaboración
de más de una decena de festivales de cine LGBT de países
de habla castellana y portuguesa de todo el mundo, con el
objetivo de lograr un cambio social a través del cine.
Recorriendo el Ecuador
Tras varios años de consolidación y éxito en Quito, El Lugar
Sin Límites se extendió a otras ciudades del Ecuador. A partir
del año 2005, el Festival se presenta en Guayaquil como
segunda sede. Un año después, en el 2006 se exhibe en
Cuenca, mientras que en el año 2008 llega a Manta, y desde
el 2010 se incorpora Riobamba.
Y el crecimiento del festival no solo se limitó a las sedes
y salas de proyección, ya que en el 2009, se presenta por
primera vez en un trabajo cinematográfico ecuatoriano.
Se trata del documental A Imagen y Semejanza, de la
guayaquileña Diana Varas. Este primer trabajo abrió paso a
una serie cortometrajes ficción, documentales y largometrajes
LGBT, que hoy por hoy forman parte de la sección Trabajos
Ecuatorianos.
Con la colaboración del equipo del Festival y del
Ochoymedio El Lugar Sin Límites pasó a formar parte del
Sistema Nacional de festivales auspiciado por el Ministerio de
Cultura del Ecuador.
Otro momento importante dentro de la existencia del
Festival es la entrega de los Premios Max, que se realiza
desde 2010. Los galardones reconocen los mejores
trabajos presentados en las categorías; Mejor Largometraje
Documental, Mejor Cotrometraje Documental, Mejor
Largometraje Ficción, Mejor Cortometraje Ficción y Mejor
Trabajo Ecuatoriano. El público es el encargado de elegir
el Premio Max al Mejor Largometraje Ficción, mediante
la votación de los asistentes a las funciones. Las restantes
categorías son votadas por un jurado calificador, que elige
a los trabajos triunfadores de acuerdo con parámetros
culturales, estéticos o sociales. El jurado está conformado por
profesionales en distintas áreas.
7
Un referente cultural e integrador
A lo largo de estos nueve años, El Lugar Sin Límites, ha promovido los derechos humanos y ha trabajado por la promoción
de la dignidad humana. Su labor ha contribuido a evidenciar la realidad de personas con orientación sexual diversa y ha
convocado a la reflexión de las autoridades, a la sociedad civil y a las instituciones para que asuman su compromiso en la
construcción de un país justo y solidario.
Para los miembros de la comunidad homosexual ecuatoriana, es importante contar con espacios de integración seguros
para conocer y analizar la temática de las diversidades sexuales. Es por esta razón que, la presencia de una actividad
cultural como el Festival de Cine LGBT El Lugar Sin Limites en la sociedad ecuatoriana, es un espacio para encontrarse entre
homosexuales y heterosexuales; un espacio para transmitir mensajes positivos. Un espacio para contrarrestar estereotipos que
faciliten la integración de las minorías, abriendo líneas de debate en las que se puedan conocer los diferentes puntos de vista
sobre la diversidad sexual.
Considero que durante estas nueve ediciones, el Festival ha sido un puente entre la comunidad LGBT y la sociedad en
general. Ha vinculado la sociedad heteromachista con la comunidad homosexual y al mismo tiempo ha sido un espejo para
sus miembros, que se han reflejado en los variados personajes presentes en la pantalla durante estos años. El Lugar Sin Límites ha
evidenciado que no estamos solos y de esta manera ha colaborado en la autoestima de los integrantes de la comunidad LGBT
ecuatoriana.
Como si no fuera poco, El Lugar Sin Límites, se ha convertido en un atractivo turístico para la ciudad de Quito, ya que
contamos con la presencia de una gran cantidad de visitantes de la comunidad LGBT del Ecuador, quienes acuden a las
diferentes sedes en donde se desarrolla el festival y de paso utilizan los variados servicios que ofrece la capital.
Por: Fredy Alfaro
Director del Festival.
8
Happy
Together
un brindis
por los días
trágicos del
amor
Con una sola frase Po resume siempre los
terribles dramas de su relación con Fai:
“Empecemos lo nuestro otra vez”. Y con su
inconstancia, su inseguridad, la infidelidad
y los celos acaba siempre con todo una y
otra vez.
Happy Together, película hongkonesa de 1997 dirigida por
el maestro Wong Kar Wai, es una de las más bellas cintas de
temática homosexual de las últimas décadas. El Lugar Sin
Límites tuvo el gusto de exhibir esta emblemática cinta en la
que fue su primera edición, hace nueve años.
Po y Fai son una pareja de amantes que han viajado juntos
desde Hong Kong hasta Argentina para cumplir su deseo de
conocer las cascadas de Iguazú, pero la travesía que les ha
llevado a cruzar el mundo para estar juntos, será el pretexto
para el declive de su relación.
Wonk Kar Wai, cineasta que alcanzó todos los laureles con
su reconocida película In the Mood for Love, es un autor de
culto que sobresalió de la industria cinematográfica asiática
de corte más comercial, con su cine poético en el que retrata
siempre al ser humano desnudando sus emociones más
profundas y entregando sus penurias a una construcción de
imágenes estéticamente admirable.
En el universo de Wong Kar Wai conviven los secretos que
perduran, el dolor de los corazones traicionados, las miradas
furtivas que jamás cumplirán sus deseos, los silencios y la
pasión que se imprime en colores cálidos contrastados con
momentos en los que la pantalla se ve invadida por el blanco
y negro.
Happy Together destila pasión y tortura, es la confrontación
brutal de las fuerzas Yan y Yan: Dos hombres que se aman y
se repelen, se desean y se apuñalan al ritmo de los tangos
porteños y a la sombra de las impetuosas cascadas azules que
brotan del desencanto del viaje frustrado.
El amor de Po y Fai se narra sin la linealidad de un guión
convencional, sino que salta entre anécdotas y el ímpetu de
la relación: días a color, días sombríos, días de tango, días de
infierno.
En esta película, una obra imperdible, se conjugan la osadía
de Wong Kar Wai como poeta y la de su fotógrafo Christopher
Doyle quien arriesga todo para expresar los caprichos del odioamor. El resultado es un drama crudo que nos somete como
espectadores y pone a prueba nuestra habilidad para sentir
de un extremo a otro de la pasión. Happy Together, película
que trasciende y a la que uno regresa siempre como un cinéfilo
ávido y un enamorado cruel.
Por: Paulina Simon T.
Crítica de Cine
En palabras de cine
¿Te gusta el cine? ¿Quieres entender
un poco más de este maravilloso y
apasionante arte? MAX te propone una
serie de términos cinematográficos para
que puedas disfrutar plenamente de tu
aventura con la pantalla grande. Hemos
seleccionado los principales conceptos
del argot del celuloide y ahora te los
presentamos, de manera didáctica, para
que amplíes tus conocimientos.
Partamos de las definiciones básicas y después haremos
un recorrido por los aspectos argumentales y técnicos de una
producción cinematográfica.
Película: Es la narración de una historia de manera
audiovisual. Es una secuencia de imágenes fotográficas
tomadas con una cámara. Su argumento puede estar
basado en hechos reales o de ficción.
Largometraje: Es aquella producción
cinematográfica cuya duración es mayor a los 40
minutos. Puede ser de ficción o documental.
Cortometraje: Cuando la producción audivosual
es menor a 40 minutos se considera cortometraje. Su
temática puede ser ficción o documental.
Experimental: Se denominan así los trabajos
cinematográficos o de video que se producen desde
un punto de vista sumamente artístico, con lenguajes
expresivos creativos y rupturistas. Se valen de la música,
las artes plásticas, los efectos digitales y sonoros y la
actuación para expresar una historia de manera
diferente a la utilizada en las realizaciones regulares.
Video creación: Es una pieza audiovisual artística,
generalmente de corta
duración, por lo general de corte no narrativo.
Opera prima: Es el término que se utiliza para
designar a la primera película de un director. Proviene
del latín.
Temática: Asunto principal o tema sobre la que se
trata el trabajo cinematográfico, pudiendo ser, lésbica,
gay, bisexual, trans o LGBT si trata todos estos aspectos.
Ej. Género: drama, temática: lésbica.
Géneros cinematográficos: Los géneros en el cine
están determinados por la temática de la producción,
los personajes, los escenarios y el tratamiento en sí de
10
la historia. Es importante entender que en la actualidad
casi no existen géneros puros, puesto que el desarrollo
de los conceptos cinematográficos ha hecho que las
producciones se inscriban en una o varias categorías.
En primer lugar se puede determinar una gran clasificación
Cine documental: Narra audiovisualmente un
hecho verdadero. Busca describir una realidad de la
manera más apegada a la verdad. Su enfoque es más
informativo y no cuenta con actores profesionales. Utiliza
varias de las técnicas periodísticas, como la entrevista, el
testimonio, etc.
Improvivsamente, L’inverno Scorso /Gustav Hofer / Italia
película Italiana que se presentó en la pasada edición del
Festival de Cine El Lugar Sin Límites, es una muestra de este
gran género.
Cine de ficción: Cuenta una historia no verdadera,
que proviene de la imaginación del autor del guión
o de la obra literaria en la que está basado. Sin
embargo, existen producciones que parte de un hecho
real, aunque el enfoque de la historia es totalmente
imaginario. En ese caso estamos hablando de una
semi-ficción.
La totalidad de la saga de Star Wars/George Lucas/ EEUU,
es una ficción pura, ya que sus hechos no son reales.
El discurso del Rey/Tom Hooper /Gran Bretaña, es una
semi-ficción, puesto que los personajes del rey Jorge VI,
como de su profesor de oratoria, Lionel Logue, existieron, así
como algunos de los sucesos históricos que se narran en
la cinta. Sin embargo la totalidad del guión no está
totalmente apegada a la verdad, puesto que varias
situaciones que se muestran en la película no sucedieron
en la vida real.
Posterior a esta primera división, las realizaciones pueden
ordenarse de acuerdo a las siguientes categorías:
Drama: Su temática principal se refiere a las
emociones de los personajes o a situaciones con una
alta carga emocional.
Se abordan también aspectos de los valores humanos,
así como las grandes búsquedas y motivaciones de las
personas: el amor, el desamor, el odio, la amistad, los celos,
la enfermedad, la pobreza. etc.
A single men /Tom Ford /EEUU
es una producción que se inscribe en este género.
Suspenso: Conocido también como thriller, es
una forma de hacer cine en la que se presentan al
espectador varias posibilidades de solución de la
historia. Su ritmo es rápido. Generalmente aborda
hechos delictivos, que deben ser resueltos por
investigadores, detectives, policías o personas que
representan la legalidad. Cuenta también con la
presencia de uno o varios villanos y las víctimas.
The 24th day /Tony Piccirillo / EEUU,
es un trabajo que define este género.
Terror: Son producciones que, a través de la trama y
de personajes y situaciones siniestras, buscan despertar
el miedo, la ansiedad y la inquietud. La muerte, la
violencia, los aspectos paranormales, las enfermedades
mentales, los monstruos y los misterios suelen ser los
temas recurrentes en este tipo de producciones.
La saga Friday the 13th/ Marcus Nisspel/ EEUU es un
ejemplo de este tipo de trabajos.
Ciencia-ficción: Partiendo de bases científicas,
este tipo de películas suele ambientarse en épocas
futuras, en las que los avances tecnológicos son
parte fundamental del guión. Con una alta carga
de elementos fantásticos, generalmente cuenta con
robots, extraterrestres, inventores e inventos, medios de
transporte y armas con un alto grado de desarrollo, etc,
como sus variables desde las cuales emerge la historia.
The Matrix /Larry y Andy Wachowski/EEUU
ejemplifica este tipo de filmes.
Comedia: Dentro de este género se ubican dos tipos
de producciones. Aquellas que buscan la risa del público
por medio del humor básico, con golpes, caídas,
pastelazos, peleas, accidentes y hechos groseros. La
colección de filmes titulados Another gay movie /Todd
Stephens / USA, cae en esta categoría y en segundo lugar,
los trabajos que apelan a la inteligencia del espectador, por
medio de los diálogos humorísticos, pero inteligentes, de las
situaciones irónicas o descabelladas, en las que la risa no
es fácil, pero finalmente se consigue y perdura, como en
The Full Monty/Peter Cattaneo/Inglaterra
Musical: En este tipo de películas, las canciones,
melodías y coreografías son aspectos fundamentales
del guión y se alternan con los diálogos para ir
contando la historia. Por ejemplo, The big gay musical /
Andreas Casper /EEUU
Acción o aventura: Las películas que se enmarcan
en este género suelen contar con una gran variedad
de efectos especiales, un súper héroe o un héroe, un
villano y una víctima. Las grandes persecuciones y
batallas son los aspectos fundamentales de este tipo
de filmes, que destacan por la espectacularidad de
sus escenas. El cuarteto de películas de Indiana Jones/
Steven Spielberg/EEUU se engloba dentro del género de
acción.
Animación: Ya sea a través de programas digitales o
con dibujos fotografiados, el cine de animación es un
género que si bien es cierto inició dirigido al público
infantil, en la actualidad existen varias producciones
con temática para adultos. En esta misma edición
de MAX encontrarán un artículo sobre el cine de
animación japonés. Un ejemplo de este género es El
viaje de Chihiro/Hayao Miyazaki/Japón
Cine de culto: El término película de culto hace
referencia a un tipo de película que atrae a un
pequeño grupo de devotos o aficionados o aquella
que sigue siendo popular con el paso de los años entre
un pequeño grupo de seguidores. Con frecuencia
la película no llega a alcanzar el éxito en su estreno,
aunque no siempre es el caso. Algunas veces la
respuesta de la audiencia a una película de culto es
algo diferente a lo que pretendían los creadores. Es
normal que una película de culto presente elementos
inusuales.
Rocky Horror Picture Show/ Jim Sherman/ EEUU/Gran
Bretaña, es un buen ejemplo
Las categorías que hemos descrito son las principales
dentro del cine. Sin embargo existen otras clasificaciones
que también se utilizan al ordenar las distintas realizaciones.
Las enumeramos a continuación:
- Películas históricas,
- Películas para público infantil,
- Cine del viejo oeste,
- Cine bélico o de guerra,
- Películas de artes marciales,
- Cine porno-erótico.
Esperamos que esta corta selección de términos
cinematográficos se convierta en una guía que te permita
profundizar tu experiencia como aficionado al séptimo
arte.V
Redacción
MAX
Las emociones, las historias
y las opciones no tienen
límites en el Festival LGBT del
Ecuador
Esta novena aventura de El Lugar Sin Límites
recorre un camino diverso y
profundo. Con una serie de miradas y
enfoques, esta edición del festival LGBT
del Ecuador es una vitrina sobre los
sentimientos, las opciones, los sueños
y las historias más universales, contadas
desde la particularidad de sus creadores.
Y así llegan a este nuevo encuentro, más de 100 trabajos
fílmicos que consolidan a este espacio como uno de los más
importantes del país y del circuito de festivales de cine gay en
latinoamérica.
Modernidad y cambio de paradigmas son las propuestas
de un conjunto de obras que exploran el fenómeno de las
familias diversas. Aquellos grupos familiares que se constituyen
por amor y que crecen en medio de la incomprensión y los
cuestionamientos. Este año, El Lugar Sin Límites cuenta con una
amplia selección de largometrajes y cortos que evidenciarán
que la convivencia, la paternidad y la pareja son conceptos
y estructuras en constante evolución. Dentro de este grupo de
películas se encuentran dramas conmovedores y nostálgicos
como A Single Man, del reconocido director Tom Ford, que
cuenta una historia de amor y muerte y del renacimiento de
individuo que debe enfrentar la vida tras la partida de su
compañero sentimental. Con la actuación nítida y convincente
del reciente ganador del Oscar, Colin Firth, este trabajo plantea
el proceso necesario y doloroso de quien debe aprender a vivir
en una familia compuesta por un solo integrante. La brillante
actuación de la laureada Julian Moore completa este bellísimo e
imprescindible filme.
La otra cara de la moneda es la comedia Oh Ve! My Son is
Gay, que con un humor irónico y una diversidad de enredos y
situaciones hilarantes nos presenta la realidad de los padres que
deben asumir la orientación sexual de su hijo y las disyuntivas de
éste, entre salir o no del armario. Una película inteligentemente
divertida, fresca y con un enfoque optimista sobre la familia, el
respeto y las experiencias vitales. Su director, Evgeny Afineevsky, es
uno de los invitados que engalanará esta edición del Festival.
12
Un drama amoroso que recrea la profundidad del amor y la
desolación que viene tras la rutina, con el boxeo como telón de
fondo, es el largometraje chileno Mi Último Round. Este retrato
de una relación de pareja y de las luchas personales conjuga
brillantemente la virilidad del universo del box, con las emociones
más íntimas y delicadas.
El activismo y las voces de la comunidad LGBT se presentan
como presencias reivindicativas en el video sociosexual Steiner y
su provocativa propuesta, que funde el arte, la decisión política y
las manifestaciones sexuales, al mismo tiempo que va rescatando
las definiciones de la homosexualidad, la pornografía y la lucha
por los derechos gays.
Otra presencia con la que contará El Lugar Sin Límites es
la de la directora catalana Ana Boluda, quien presentará su
documental Homo Baby Boom. Una visión real sobre las familias
homoparentales de Catalunya y Valencia, que a pesar de contar
con el respaldo legal, que les otorga los mismos derechos de
los grupos familiares encabezados por heterosexuales, todavía
deben enfrentar la discriminación, la curiosidad y los prejuicios.
Daddy and Papa aborda también el mundo de los padres
homosexuales, en este caso en los Estados Unidos. El realizador
John Symons muestra su propio caso y el de otras parejas de
hombres que recurrieron a la adopción o a los vientres de
alquiler para plasmar su paternidad. El testimonio de estas
personas evidencia el duro proceso que deben enfrentar quienes
deciden crear una familia que no responde a los esquemas
heterosexuales establecidos. Symons es otro de los invitados que
compartirá sus experiencia en estos días de Festival. Beyond
Conception es otro de sus documentales que se exhibirá en este
festival.
Dentro de esta mirada a la realidad de la paternidad y la
maternidad homosexual nos encontramos con otros trabajos que
testimonian el largo camino hacia la construcción de un hogar,
empezando por la aceptación social. Over the Moon, en su
seguimiento a una pareja de lesbianas que intentan tener un hijo
y Out of Silence, con su retrato sobre la violencia en contra de un
adolescente gay, son documentos valiosos sobre la cotidianidad
de la comunidad LGBT en la que los seres de cualquier rincón del
mundo pueden reconocer sus propias experiencias y conocer
realidades que no les son ajenas.
El pos-porno, como forma de trascender la genitalidad
y mostrar la protesta de una manera poderosa y definitiva,
encuentra su explicación en el documental Mi Sexualidad
es una Creación Artística, de la directora Lucía Egaña. Este
reportaje visual nos adentra en las motivaciones y raíces del posporno, para llevarnos a entender como la sexualidad se vuelve
herramienta artística y eje de un activismo de vanguardia.
De igual manera, los bailes y perfomances experimentales
de las siete chicas que protagonizan el documental Too Much
Pussy, se vuelven actos voluntarios y políticos, cuando cada una
de estas artistas deciden mostrar sus danzas y sus cuerpos, ante
los espectadores más dispares, en los pueblos más pequeños de
Europa, provocando todo tipo de reacciones.
Y justamente son las reacciones más extremas, las que obligan
a dos gays, una lesbiana y una transexual a abandonar sus
países de origen, ante la intolerancia y la violencia que despiertan
sus orientaciones sexuales. Silent Stories muestra estos dramáticos
testimonios, pero a la vez enciende una luz de esperanza en
un futuro mejor para sus protagonistas. Haciendo uso de una
fotografía luminosa y acertada, acompaña a estas cuatro
personas en su viaje hacia la libertad.
La creación fílmica ecuatoriana cuenta con la presencia de
Pocho Alvarez y su documental Piel Dolor, un trabajo que desde
el cuestionamiento al poder, presenta los crudos testimonios de
varias mujeres y transexuales que han experimentado diversos
tipos de violencia machista. Esta producción plantea un
análisis sobre las agresiones de género y su fijación, como un
comportamiento normal en la sociedad ecuatoriana.
Así también, Sangre Dulce de José Zambrano, es un drama
psicológico que parte del complejo de Edipo y de la laguna
materna de su protagonista, quien se reencuentra con su madre,
después de años de abandono. Lo que podría ser un argumento
de telenovela se torna en una historia íntima, conmovedora y
purificadora, que resuelve los sufrimientos y los traumas.
El hiperrealismo del cine de Rosa von Praunheim llega a El
Lugar Sin Límites en una retrospectiva que exhibirá cinco de sus
obras más reconocidas. El lente de este activista alemán propone
historias humanas, llenas de antihéroes y de seres marginales,
quienes a través de la visión rigurosa y clara de Von Praunheim
emergen del abandono, la violencia, la discriminación y el
autoencierro. El público tiene la oportunidad de encontrar
el singular estilo de este polémico realizador a través de sus
documentales ficcionados. Esta retrospectiva cuenta con trabajos
impecables como Ich Bin Meine Eigene Frau (Yo soy mi propia
mujer), que cuenta la historia de un famoso transexual que vivió
en la ex República Democrática de Alemania (RDA) o la crudeza
de la relación y posterior crimen entre dos genios tecnológicos
alemanes, en Den Herz In Meinem Hirn (Tu corazón en mi
cerebro). Con Die Bettwurst, el director toma como eje el absurdo
y a través de la comedia cuenta el drama de dos seres relegados
socialmente, que se encuentran en la vida.
Este año el Festival recibió una gran cantidad de
cortometrajes. Tanto en el género documental, como en la
ficción, asombra gratamente la creatividad y la respuesta de
los realizadores nacionales y extranjeros que han enviado sus
producciones a esta edición. Las temáticas que abordan son
de lo más variadas, así como sus orígenes y la forma en que se
han llevado a la pantalla. Con todos estos trabajos se diseñaron
diferentes selecciones, entre las que se destacan Sí se Puede,
con una serie de trabajos realizados en el Ecuador. Cortos con Ñ,
con una variedad de propuestas, cuyo eje central es la lengua
española y las historias más entrañables. La Vida Trans es una
vitrina de la cotidianidad, las experiencias y los sueños de los
transexuales. Y en Cuando Perdí el Corazón se exhibirán cinco
obras del realizador Juanma Carrillo. De su lado Evas, expone
producciones de temática lésbica.
Como vemos, la novena edición de El Lugar Sin Límites hace
una apuesta por las emociones y las historias humanas. Todos
los sentimientos, desde el amor hasta la sordidez; todas las
posibilidades, desde la familia hasta el aislamiento y todas las
decisiones, desde el respeto hasta la intolerancia se cuentan a
través de la pantalla, en un espacio que cada año se consolida
y crece más.
Por: Diana Proaño Ayala
La
Animación
Japonesa
y lo LGBT
La acogida y la difusión de la animación
japonesa o anime, como se le conoce
comúnmente, se ha desarrollado con
gran rapidez en el Ecuador, debido al
creciente interés del público.
No existen cifras oficiales sobre la cantidad de personas que
gustan de este tipo de entretenimiento, sin embargo es fácil
prestar atención a los múltiples títulos de anime y manga que
se transmiten por televisión, se publican de forma impresa o
están en Internet.
Los grupos formados por fanáticos, que se encargan
de organizar eventos destinados a difundir el anime a nivel
nacional cobran mayor fuerza cada vez, puesto que la
cantidad de asistentes a estas reuniones va en aumento.
Se cree que el término anime proviene de dos orígenes. El
primero resulta de la transcripción japonesa de la palabra
inglesa animation, mientras que el segundo viene del vocablo
francés animé que significa animado.
En general se denomina anime a cualquier obra de
animación por medio de dibujos realizados dentro del Japón.
Este es el país que vio nacer, crecer e internacionalizarse a esta
forma de expresión.
La importancia del anime en esta nación es tal que, todo
lo relacionado con la industria de la animación, se lo toma
como una parte importante de la cultura japonesa. Inclusive
14
se la puede llegar a comparar con la industria del cine en los
Estados Unidos.
Si viajas al Japón, encontrarás que el anime está en todas
partes: en la calle, en las casas, en las señalizaciones, en los
buses, en la propaganda, en el arte, y por supuesto en el cine,
la televisión y los comics.
Occidente pudo conocer esta manifestación a través de
los medios impresos y audiovisuales y del arte. Es así que,
representantes de la cultura pop en Japón como Takashi
Murakami y Tanaka Takayiki son dos de sus principales
difusores.
Un anime para cada tendencia
Contrariamente a lo que se podría creer, no solo existen
animes para niños. La aceptación por esta manifestación
artística es tan grande y diversa. que existen productos para
todo tipo de público. Para ello se emplean diferentes géneros
como la ficción, acción, el drama, la comedia, el romance
y hasta el erotismo y la pornografía, conocido como hentai,
exclusivos para personas mayores de edad.
Dentro de este tipo de comics existe un género de romances
y relatos varios, cuyos personajes pueden ser homosexuales,
lesbianas, así como transexuales y bisexuales.
Una de las razones más poderosas por las que este tipo
de animación resulta tan atractivo al público y se ha vuelto
muy popular, es que en el Japón se cultiva, desde antaño, un
respeto hacia la libertad sexual de cada persona. Y aunque
no es común que estos comportamientos se susciten de
manera abierta y pública, en este país no es común juzgar las
tendencias de los demás.
Los animes LGBT se han difundido ampliamente dentro de
la cultura nipona, así como en los demás países del mundo,
en donde los fanáticos, paulatinamente, han acogido estos
temas y les han permitido hacerse cada vez más conocidos.
Dentro de este género se conocen varias divisiones según
el tipo de protagonistas, el público hacia el que se dirigen, la
trama, en entre otros.
Para empezar describiremos al Yaoi, como el género donde
las historias se centran en personajes gays. Aqui se expresan
las vivencias alrededor del amor entre hombres, destacándose
la presencia de escenas sexuales explícitas.
En relación con este estilo, tenemos al Shonen-ai, mangas
del tipo Shojo (término que se utiliza para definir al género
de historias de anime que ponen énfasis en las relaciones
humanas y sus consecuentes sentimientos expresados de
diversas formas), que se enfocan en las relaciones entre
hombres, de forma menos gráfica que el Yaoi.
En cuando al ámbito lésbico tenemos al Yuri, palabra
que describe aquellos animes que relatan cuentos cuyos
personajes son mujeres que aman a mujeres.
El Shoujo ai, también de corte shojo, es un estilo que
presenta, de forma más recatada, las historias de amor
entre lesbianas. Este término no tiene uso en Japón pues fue
difundido entre los seguidores estadounidenses.
Las palabras Yuri y Yaoi nacieron en la revista japonesa
Barazoku, que denominó a las lesbianas como Yurizoku, o “tribu
del lirio”, así como a los hombres homosexuales Barazoku, o
“tribu de la rosa”.
Cabe destacar que muchas veces estos animes no
necesariamente son de un solo estilo, pues en el guión se
entrelazan diferentes formas de expresión homosexual, como
en el manga y anime Fruits Basket, así como también hay
historias novedosas de travestismo, y androginia, como es el
caso de las mujer que asumen el rol de un hombre, (como en
la historia de Riyoko Ikeda, Lady Oscar) o el muchacho que se
convierte en mujer tras hundirse en un pozo encantado, (como
en Ranma 1/2, de Rumiko Takahashi).
Así mismo existen estilos que también son considerados
dentro de estos temas como son el Shotacon, que trata sobre
parejas donde uno de los chicos o chicas son menores de
edad, y el Lolicon, que significa “Lolita complex” o Complejo de
Lolita, que son historias en las que se destaca la participación
de mujeres hermosas, vestidas de manera infantil y
provocativa.
También encontramos al Siyohin, palabra nacida del
léxico de los fans, que describe historias creadas por personas
aficionadas, quienes toman personajes de animes o mangas
conocidos y los incluyen en historias Yuri o Yaoi.
Algo que es sumamente atractivo en el anime y manga,
es la forma estilizada y atractiva de los dibujos y el contenido
profundo y nunca aburrido, ni trivial de las historias. Todo
esto hace de este arte una afición que con toda confianza
les recomiendo, pues yo misma me he visto atraída por él
desde mi infancia y ahora, durante mi juventud, y sé que
quien decida internarse en estas manifestaciones no se verá
defraudado.
Por: Karen González Loor,
Otaku Grupo Shibuzen
15
R: Retrospectiva Rosa Von Praunheim
º Miércoles Carnal
Más información y actividades
PROGRAMACIÓN EL LUGAR SIN LIMITES 2011
*Presencia del Director/a
16
SEDES
OCHOYMEDIO
Valladolid N24-353 y Vizcaya
CCE - SALA ALFREDO PEREJA
12 de Octubre y Patria
GUAYAQUIL - MAAC CINE
Malecón y Loja (Malecón 2000)
MANTA - MAAC CINE
Frente al Malecón Jaime Chávez G.
MANTA - MAAC CINE
Frente al Malecón Jaime Chávez G.
IN
Lugo N24-
MACHALA - CA
Bolivar entre 9 de M
paralelas entra a: www.elugarsinlimites.net
NCINE
-298 y Vizcaya
ASA DE LA CULTURA
Mayo y Juan Montalvo
FLACSO - SALA DE VIRTUAL
La Pradera E7-174 y Diego de Almagro
CUENCA - SONO ESTUDIO
Borrero 6-38 y Presidente Córdova
EN CARNE VIVA
“Pensaba que mientras
nadie viera mis imágenes,
serian solo mías, y nadie las
podría juzgar o juzgarme por
ellas.”
Como muchaS PERSONAS LGBT, crecí con una mente llena de curiosidad
sobre mis deseos sexuales y a la misma vez sintiendo emociones como
la represión y la culpa, que intentaban dominarme.
Desde muy joven encontré una forma de desahogar esos impulsos en mis obras; dibujando y
pintando mis deseos y fantasías. Pensaba que mientras nadie viera mis imágenes, serian solo mías,
y nadie las podría juzgar o juzgarme por ellas. Tenía miedo de ser descubierto, pero a la misma vez
crecía un deseo de compartirlas. Sentía vergüenza de lo que dibujaba y al mismo tiempo me sentía
orgulloso de enfrentar a estos sujetos que temía. Además de eso comenzaba a apreciar y a amar estas
imágenes.
A veces, estas dualidades y contradicciones en mis emociones todavía me confunden, pero trato de
aceptarlas en vez de alejarlas.
Soy parte de una comunidad estigmatizada. De una manera extrema y confrontativa me rebelo con
mis pinturas en contra de los extremos del conservatismo, que existen en una sociedad afectada por la
religión, la homofobia, el sexismo, el machismo y el miedo al sexo.
Es importante para mi compartir estas expresiones artísticas con un público que ha vivido
experiencias similares, pero también con aquella parte de la comunidad que no tiene familiaridad con
estos temas.
Amo la pintura; ese maravilloso proceso de transformar el medio, a través de los óleos y las acuarelas,
en imágenes que atraen y seducen. Mis obras experimentan con los problemas técnicos del medio, y a
la misma vez interrogan asuntos que me fascinan dentro de lo complejas que pueden ser la sexualidad
y la temática de género.
Por ello, aspiro a celebrar estos ámbitos y a crear imágenes que confronten e inviten al espectador.
En ese contexto, se ubica mi exhibición En Carne Viva en La Naranjilla Mecánica, en la que se exponen
diferentes series de obras producidas durante los últimos dos años. La Serie de Modelos contiene
pinturas y dibujos basados en fotografías de modelos masculinos de las décadas de los 50, 60, 70 y
80. Estas fotos son representativas de los medios que utilizaba la comunidad gay de esos tiempos para
admirar el físico del hombre.
Tanto las fotografías como las revistas de índole erótica y pornográfica eran adquiridas por los clientes
de manera muy discreta, ya que en los años 50 y 60 la homosexualidad era un delito en los Estados
Unidos (EEUU).
Las fotos más antiguas que forman parte de la muestra son en blanco y negro y retratan las figuras
de los luchadores. Han sido dibujadas con tinta negra sobre papel, para mantener algo de la nostalgia
de esa época. Mientras que, las revistas y fotografías más eróticas comenzaron a ser distribuidas al por
mayor desde los fines de la época de los 60. Estas han sido pintadas de acuerdo al tamaño original de
la revista, simulando los colores vibrantes y saturados propios de la fotografía de ese tiempo.
19
Ya en los 70 y 80, varias revistas como Playgirl comenzaron
a mostrar al hombre completamente desnudo y como un
objeto sexual. Las pinturas que corresponden a esta serie
exploran cronológicamente las diferentes formas con las que
el hombre es representado, celebrado, encumbrado para el
entretenimiento y admiración de la audiencia homosexual.
La Serie de Imágenes del Internet representa fotos y videos
de hombres que se captan a sí mismos y que después los
publican a través de la red, para ser vistos y admirados.
Esta parte de la exposición cuenta con una gran variedad
de imágenes. Inclusive vemos a mucha gente que nunca
muestra su cara o está disfrazada. Esta manera de expresar
su sexualidad, a través de una forma anónima, me interesa,
puesto que evidencia una dualidad: la de querer ser visto y
permanecer escondido, a la misma vez.
La Serie de Cabinas está basada en mis experiencias,
buscando sexo en Nueva York en los lugares llamados “porn
booths”. Estas son tiendas que venden parafernalia sexual
y películas de pornografía. Usualmente atrás de la tienda
existen pequeñas cabinas donde uno puede ver películas de
cine porno, de manera privada. En algunas de estas cabinas
20
también hay agujeros y cortinas de vidrio que uno puede
levantar para tener contacto con la persona en la cabina
adyacente. Muchos hombres buscan relaciones sexuales
en estos lugares, ya que son una manera de intimar en un
ambiente secreto y anónimo.
Para elaborar esta serie de pinturas le pedí a la persona de
la cabina vecina que me tomase fotos en la mía para tener las
imágenes que capturasen el ambiente que quería representar.
En esta serie propongo al espectador que tome la misma
posición del observador dentro de la cabina. Aquel que quiere
ser visto y que además experimenta la curiosidad de ver
Anteriormente, la cultura fue un ámbito en donde
predominaban los espacios y los discursos heterosexuales,
desplazando a las periferias a las personas con orientaciones
sexuales diversas. Hoy entendemos, desde los discursos
de: equidad, tolerancia y diferencia, la necesidad de
generar un concepto de cultura más amplio que visibilice
otros procesos, otros y otras actoras sociales, otras prácticas
y pensamientos. Partiendo desde esta nueva dimensión,
Quitogay.net y La Naranjilla Mecánica -espacio independiente
de libre acción y experimentación para la difusión y
visibilización del arte contemporáneo- en el marco de la
novena edición del festival de cine homosexual “El Lugar Sin
Límites” , se plantean expandir la propuesta de cin LGBT hacia
otras posibilidades, encontrando en el arte contemporáneo
una herramienta importante para retratar los tejidos sociales.
SOBRE LA OBRA DE BORIS TORRES*
En este contexto Quitogay.net y la Naranjilla Mecánica
presentan la obra pictórica del artista Boris Torres, la misma
que se materializó en estos dos últimos años y es un retrato
de los ángeles y demonios de su experiencia como parte de
la comunidad gay en distintas sociedades. Boris Torres residió
desde 1985 fuera del Ecuador y actualmente vive en New
York, de ahí que sus obras guardan una cercanía tanto con
la estética, como con el contenido de su tránsito en esta
metrópoli.
Sus exploraciones van más allá de la interpretación
estética, desde ciertos referentes y temporalidades del
mundo del arte hacia las formas de consumo del cuerpo
masculino y la censura que estas producen. Otras de
sus series evidencian una dimensión paralela de la vida
virtual detrás de una pantalla, la red le permite navegar
en un espacio de encuentros casuales que tienen la
característica de lo dual como anota el autor. Anónimo
y conocido, los dos buscan expresar su sexualidad, en
un mundo alegórico del cual el autor se nutre para
luego convertirlo en antesala de una serie de obras que
capturan de forma aguda y explícita dichas imágenes.
En “porn booths”, si bien el autor persigue con este
performance, poner al observador como espectador en
una especie de doble juego. Boris escribe: “En esta serie
pongo al espectador en la misma posición del mirador
dentro de la cabina, que quiere ser visto y la curiosidad
de ver”. La cabina como espacio cerrado, como formato
establecido nos hace pensar en esta propuesta como
metáfora de un encierro, como espacio social restringido,
obscuro, como el mismo autor lo dice “secreto”. También
la obra descansa sobre elementos como: el fetiche, la
pornografía y el deseo, que aparecen recurrentemente
de forma explícita en la obra del autor como postura
transgresora y contestaria frente a una sociedad
homofóbica y trastornada por los prejuicios.
La muestra del artista Boris Torres es un identikit
construido a través de la vida del autor, contundente
en cuanto a sus contenidos. Sus pinturas, dibujos y
acuarelas, están caracterizadas por la bipolaridad de su
lenguaje estético, alcanzan un elevado nivel de armonía
y movimiento. En otros casos, no deja nada encubierto, es
firme, agudo y revelador.
La Naranjilla Mecánica inaugura la muestra de pintura,
acuarela y gráfica del artista Boris Torres titulada En Carne
Viva en el mes de noviembre de 2011 y con ello también
abre un nuevo espacio de reflexión en torno al movimiento
LGBT. Estamos seguros de que esta exposición, será una
aportación importante en el proceso de crecimiento de
una sociedad más equitativa, humana y consciente..
Por: Boris Torres
Artista Gráfico
*Sobre la obra de Boris Torres
Por: Karen Solórzano Bastidas
Directora de gestión
La Naranjilla Mecánica
14
años
después
El 27 de noviembre de este año se cumplen catorce
años de la despenalización de laa homosexualidad
en el Ecuador.
Rememorar este acontecimiento tiene
sentido, por cuanto a partir de Él se
marca un punto histórico de partida en la
posterior lucha por El reconocimiento de
los derechos de la población LGBT en las
leyes de nuestro país.
Lo ocurrido en el año 1997 ha sido presentado como un hito
de lucha por parte de algunas organizaciones y activistas LGBT
del país, sin embargo, es importante recalcar que este hecho
no estuvo libre de homofobia desde su mismo surgimiento.
Cabe recordar que la homosexualidad masculina no se
despenalizó porque las autoridades del Tribunal Constitucional
(TC) de aquel entonces creyeran plenamente en la libertad de
ejercer los derechos sexuales. El argumento homofóbico que se
presentó fue que al ser la homosexualidad una enfermedad,
debía dejar de ser considerada un delito porque eso evitaría
que se propague en las cárceles. En cuanto al lesbianismo, las
misóginas leyes de nuestro país ni siquiera lo mencionaban, por
lo cual las lesbianas eran plenamente invisibilizadas.
¿Qué se ha logrado en el país a partir de este hecho? Una
ampliación progresiva de derechos. En la Constitución de 1998
se incluyó la no discriminación por orientación sexual como un
derecho fundamental. En el 2008 la Asamblea Constituyente
que elaboró la actual Constitución, volvió a incluir la no
discriminación por orientación sexual y gracias a la presión de
organizaciones de personas transgéneros y transexuales, se
añadió la no discriminación por identidad de género. La unión
de hecho entre dos personas, sin especificar su sexo, fue otro
logro además de una redefinición del concepto de familia.
Este avance legal no ha significado necesariamente una
transformación de patrones socioculturales patriarcales y
homofóbicos que subyacen fuertemente aún dentro de las
mismas instituciones del Estado. Catorce años son un período
de tiempo que requiere ser evaluado y analizado con más
criticidad para darnos cuenta que las leyes que un Estado
establezca, no son la panacea absoluta contra el odio que aún
mantienen diversos sectores de la sociedad hacia la población
LGBTI. La tarea es ardua y el camino aún es largo para lograr
la inclusión plena de todas las personas sexualmente diversas.
Por: Fernando Sancho
Investigador social
22
Lesbianas
negras
discriminación en la sociedad y en el cine
Soy la Directora Administrativa de QWOCMAP, una
organización que capacita a lesbianas de origen latino,
asiático, indígena y de ascendencia africana, para que
aprendan a crear películas y que cuenten así, sus propias
historias. Soy una persona cuya familia proviene de los
Estados Unidos y la diferencia que hay entre mi persona y
otras lesbianas de ascendencia africana es nuestra mezcla
específica y el grado de nuestros ancestros africanos,
indígenas y europeos.
A donde quiera que vaya a través de América Latina ,
siempre encuentro a alguien que se parece a mi. Mi familia
vivió en México cuando yo era niña y más adelante, residí en
Colombia como estudiante de intercambio, a los 15 años. Esto
me permitió ver las similitudes y las diferencias, en cuanto a los
prejuicios se refiere, existentes en los diferentes países.
Mientras que hoy en día, mucha más gente reconocemos
que Africa es la tercera raíz de América Latina; la información
arrojada por los censos de múltiples naciones indican que
muchas personas prefieren reclamar cualquier tipo de sangre,
menos la africana. Este es un legado de discriminación por
omisión, lo que hace a esta comunidad invisible y permite
que continúe el prejuicio en materia de vivienda, empleo,
educación y la vida social.
Cuando viajaba con mi familia anfitriona en Colombia,
todo el mundo suponía que yo era la sirvienta. Nunca se le
ocurrió a nadie que yo hablaba inglés o que fuera de otro
país. En una ocasión, el Ejército detuvo el coche de mi familia
anfitriona. Nos separaron y me cuestionaron por un largo
tiempo. Su hostilidad era aterradora. ¿Quién era yo? ¿A dónde
iba? ¿Por qué llevaba puesto uniforme del colegio? ¿Cómo
podía alguien que se veía como yo tener los medios para
pagarlo sin tener que robar? He escuchado historias similares
de muchas otras lesbianas de ascendencia africana en
América Latina, Muchas de ellas, incluso, son juzgadas antes
de abrir la boca.
El cine ha sido utilizado para perpetuar esta discriminación.
Esto sucede cuando las pocas historias sobre las mujeres de
ascendencia africana que existen, sólo nos muestran como
parte del feliz y resignado servicio doméstico o como malas
madres, acosadoras enojadas y prostitutas sin educación.
El problema es que estos son estereotipos dañinos y afectan
el imaginario de la sociedad sobre las lesbianas, de raíces
africanas. Sin embargo, el cine también puede utilizarse para
decir la verdad. Se pueden contar las historias que han sido
forzosamente silenciadas o activamente ignoradas. Se puede
utilizar para crear otra visión de cómo puede ser el mundo. El
cine puede mostrar nuestra humanidad.
Después de ver una película sobre lesbianas de origen
africano, pregúntate a tí mismo si aprendiste algo. Si tus
opiniones han cambiado y sobre lo que puedes hacer para
crear justicia e igualdad.
Por: Kebo Drew
Directora de Queer Women of Color Media Arts Project
(QWOCMAP)
San Francisco-Estados Unidos
23
Familias
Modernas
BAJO EL
MISMO TECHO
No celebran aniversarios, aunque están
juntos desde un 8 de marzo. Se conocieron
en una discoteca y la química funcionó de
tal manera, que cuando la relación tenía un
mes decidieron vivir juntos.
Angel Escobar y Nicanor Benítez forman una pareja gay
que convive desde hace un poco más de dos años y están
satisfechos con esta decisión. Su cotidianidad es como la de
cualquier dupla que vive bajo el mismo techo. Comparten los
sueños, las responsabilidades de constituir un hogar, el trabajo
doméstico, los gastos y hasta la profesión.
Este tiempo de convivencia ha representado un espacio
para conocerse y consolidar el amor que les une y también
para visibilizar una realidad que existe desde hace mucho en
el Ecuador, la de las parejas del mismo sexo que mantienen
una relación y comparten la casa. Y aunque se consideran
afortunados, ya que no han sufrido discriminación o algún
tipo de incompresión debido a su decisión de vivir juntos,
cuentan que en un principio sus familias asumieron que eran
amigos. “Pero con el tiempo se han dado cuenta que somos
una pareja y ahora nos ven así. Eso se nota en aspectos como
los compromisos familares, a los que nos invitan ya como una
pareja”, señalan.
Creen que el hecho de haberse mudado juntos facilitó
la aceptación familiar y social de su relación. “ A nivel social
naturaliza el estado de ser. Te acerca al ideal monogámico,
heterosexual. Y así se tiende a aceptar más la opción sexual”,
aseguran.
Y la cotidianidad la viven en un clima de armonía y
acuerdos. “No afrontamos, ni vivimos nada que otra pareja
no afronte. Cuando hay algún roce tratamos de resolverlo por
medio del diálogo. Creemos que el amor es lo que nos hace
continuar adelante”, indican.
Sus días transcurren entre el trabajo, que también
realizan juntos ya que formaron una sociedad que realiza
comunicación institucional y relaciones públicas, las labores
domésticas, las salidas y los hobbies.
El hecho de compartir tantos aspectos de la vida les ha
hecho plantearse la posibilidad de legalizar la unión, por
medio del registro en una notaria. Sin embargo aclaran,
que de ir por esa opción, “estaríamos haciendo uso de un
derecho constitucional, pero también pensamos que es darle
demasiada importancia a una institución que en nuestra
sociedad está instaurada por la Iglesia” explican. Además
reflexionan en el hecho de que, aunque en el Ecuador es
posible legalizar la unión de hecho homosexual, aún no se
han alcanzado todos los derechos que sí tienen las parejas a
24
las que se les permite casarse. “Con el estatus de unión libre
solo se han alcanzado algunos beneficios comerciales, como
si fuera un contrato mercantil. Aún no podemos acceder a
los beneficios reales de un matrimonio. Según nuestra opinión
no se pueden comercializar ni la convivencia, ni el amor”,
explican.
Sin embargo no descartan realizar una fiesta, una especie
de presentación familiar, que vendría a ser como un ritual
para formalizar su unión y vincular a los grupos familiares
de cada uno. “Servirá para que la familia salga del clóset”,
señalan entre risas.
Cuando se proyectan al futuro confiensan sus sueños en
común y el deseo de estar juntos y bien, “pero por los dos, no
porque queremos que los demás nos vean bien”. Para ellos la
convivencia ha reforzado el vínculo que ya tenían.
Compartir la vida y hacer un hogar, ha sido una
experiencia positiva para Angel y Nicanor. Una muestra
de que el amor fluye y construye, independientemente de
cualquier etiqueta, orientación, diferencia y realidad.
“Lo único que sabemos es
que amamos y respetamos a
nuestros hijos”
¿Ha cambiado la forma de ser familia, después
de conocer que Daniel es gay?
La noticia de que su hijo Daniel es
gay, fue para Iván y Flor un momento
dramático en sus vidas. Sin embargo,
tres años después han aceptado
la orientación sexual de su hijo y
juntos conviven con amor, respeto y
tranquilidad. Esta familia quiteña no
solo que vive las mismas experiencias
y situaciones que cualquier núcleo
familiar, sino que ha dado un salto
hacia la apertura y las nuevas formas
de construir un hogar que nos
plantea la modernidad.
En la estructura familiar inmediata de padres y hermanos no
ha afectado el hecho que nuestro hijo y hermano tenga una
orientación sexual diferente a la de los demás, siempre en nuestra
familia se ha inculcado el respeto hacia todos y con mayor razón
tratándose de nuestro hijo, basándonos en que el derecho de
uno, termina donde empieza el del otro.
¿Cómo se vive esa cotidianidad en familia?
y específicamente ¿cómo es la relación de
padre/madre con Daniel?
La relación de padres e hijo se desarrolla de una manera
normal y corriente, es como la de cualquier otra familia en donde
reina el amor, el cariño y el respeto sobre todo.
¿Compartir el techo con Daniel, marca
alguna diferencia entre su familia y otros
grupos familiares?
La diferencia es que aceptamos en nuestra familia a nuestro
hijo, tal como es, y lo respetamos, ahora tenemos otro criterio y
la mente mas abierta, contario de otras familias que nos han
contado que los rechazan, los desconocen y los botan de su casa.
25
¿Cuáles son los aspectos que han tenido
que afrontar de manera diferente al
aceptar la orientación sexual de su hijo?
El hecho de aceptar que nunca va a tener nuestro hijo
como pareja a una mujer, sino a un varón, esto lo estamos
asimilando poco a poco, porque no es mucho el tiempo en
que estamos enterados de su orientación sexual.
¿Y las similitudes con familias enteramente
heterosexuales?
Las similitudes con familias enteramente heterosexuales,
son las mismas como las de cualquiera otra familia, ya
que seguimos nuestra vida enteramente normal como
de costumbre, al ser poco el tiempo de enterarnos de
su orientación, creo que él también se está manejando
prudentemente con nosotros sus padres, para permitirnos
asimilar poco a poco .
¿Creen usted/es qué al ser una familia que
acepta abiertamente la orientación sexual
de su hijo los convierte en una familia
moderna, del siglo XXI?
No sabemos si el hecho de aceptar la orientación sexual de
nuestro hijo, nos convierta en una familia moderna del siglo XXI,
lo único que sabemos es que amamos y respetamos mucho a
nuestros hijos.
¿Qué les dirían a otros padres que
conviven con hijos gays?
Creemos que no estamos en capacidad de dar
recomendaciones a otras familias, lo único que podríamos
decir es que amen y respeten a sus hijos tal como son,
inculcándoles valores de decencia, moralidad, honestidad,
responsabilidad, respeto, etc., porque a ellos o ellas para
lograr algo, siempre les va a tocar trabajar el doble, debido
a que gran parte de la sociedad, todavía no los acepta,
y que hagan lo que hagan y la profesión que tengan,
siempre deberán ser los mejores para poder superar a los
heterosexuales.
Por:Diana Proaño
Editora
26
Las familias
homoparentales
en CatalunyaEspaña.n reto y una
oportunidad
Desde el año 2005, cuando en España se
aprobó la ley que permitió casarse a
las personas del mismo sexo, mucho ha
cambiado la situación de las familias
homoparentales y lesboparentales.
Pero antes de que las leyes se promulgaran, en 2001, un
grupo de familias formadas por madres lesbianas y padres
gays creímos en la necesidad de encontrarnos para hablar
sobre nuestra realidad y plantear nuestras reinvindicaciones
como familias. De aquel grupo nació la Flg (asociación de
familias de lesbianas y gays de Catalunya-España) y este año
ya es nuestro décimo aniversario.
Los objetivos de nuestra asociación son encontrar
espacios donde compartir nuestro modelo familiar con otras
familias y reivindicar y visibilitzar nuestros derechos como
familia. Así, organizamos encuentros lúdicos y formativos y
también participamos en congresos, actividades educativas,
comisiones políticas, etc.
Desde el inicio empezamos a trabajar por la igualdad
y el reconocimiento de los derechos de nuestro modelo
familiar. Con este objetivo, en el 2008, la asociación produjo
un documental, titulado “Homobabyboom” , que muestra
la diversidad de familias homoparentales y que ofrece una
pequeña guía didáctica que facilita incorporar actividades de
diversidad familiar en el currículum académico.
A pesar de los cambios legislativos producidos en los
últimos años, todavía queda mucho trabajo por hacer a nivel
social: de sensibilización, de visibilidad, etc. Estos años han
sido a la vez un reto y también una oportunidad. Un reto ya
que hemos demostrado que nosotrxs también somos familia y
una oportunidad que ha hecho visible que nuestras familias
somos motor de cambio social (lema del próximo encuentro
internacional de familias en Catalunya 2012 ).
Autora: Mercè Falguera – antropóloga y miembro de la junta
de la Flg (asociación de familias de lesbianas y gays de
Catalunya-España)
Legalmete unidos
La primera pareja GAY reconocida en el Ecuador
Cuando la Constitución ecuatoriana,
promulgada en 2008, permitió que las
parejas del mismo sexo pudiesen tener
reconocimiento legal en su art. 68 pensó
en historias como la de Xavier y Tyler,
precisamente su historia.
Se conocieron en los años noventa en Estados Unidos
cuando Xavier estudiaba su maestría en Nueva York y, luego
de formalizar su unión civil en Vermont en 2005, decidieron vivir
en Ecuador. Tyler era estadounidense mientras que Xavier era
ecuatoriano, por lo que al terminar su maestría no podía seguir
viviendo en EEUU.
Tyler no quería separarse de su pareja y como podía aplicar
a una visa ecuatoriana, decidió dejar su hogar para radicarse
en Ecuador junto a Xavier.
Al ser una pareja homosexual las posibilidades de que sus
derechos fuesen reconocidos eran mínimas en ese año, pues
Tyler no tenía una visa de dependiente familiar (amparo) ya
que las parejas del mismo sexo no eran consideradas como
un tipo de familia. Más adelante Xavier empezó a trabajar
en un organismo internacional contando con un seguro de
salud, el cual no incluía cobertura para su pareja homosexual,
que en la práctica era su familiar más cercano. La razón dada
por la aseguradora era que en ese entonces a las parejas
homosexuales no se les consideraba legalmente como
familias. Xavier cuenta que “cuando él se quedó sin trabajo,
no pudo acceder al seguro de salud de la empresa donde yo
trabajaba”[1].
Ellos vivían juntos cuando Xavier fue contratado en Ginebra
por otro organismo internacional. En Suiza reconocían las
uniones gays pero la unión civil que años atrás formalizaron
en Vermont no les servía pues solo tenía efectos legales en
ese estado, no a nivel federal en todo Estados Unidos y por
ende, tampoco en otros países. Por su nuevo trabajo Xavier
inevitablemente tenía que irse, pero Tyler, al ser estadounidense,
no podía radicarse en Suiza por su estricta política migratoria,
aunque es importante señalar que Tyler sí podía entrar en
Suiza como turista, pero luego de tres meses ineludiblemente
debía salir o arriesgarse a ser deportado. Entonces decidieron
separarse al ser inevitable el distanciamiento físico.
Pero la historia no quedó allí, pues a pesar de que algunas
parejas habían intentado sin éxito unirse amparados en la
nueva Constitución ecuatoriana (por que el Código Civil
mantenía las uniones de hecho como heterosexuales),
Tyler y Xavier, amparados con la aplicación directa de la
Constitución, pudieron obtener el reconocimiento legal de su
unión de hecho. Antes de su caso, al querer trabajar en estos
temas en el mundo de los abogados se hablaba entre risas:
“Risas. Eso es lo que provoca en Ecuador, ingresar en una
notaría y solicitar información sobre la unión de hecho entre
personas del mismo sexo. Así lo comprobó La Hora en un
recorrido por las notarías de Quito donde no encontró una
notaría que pueda aceptar el trámite”[2].
Los conocí justo entonces, cuando me contactaron porque
su proyecto de vida dependía netamente de lograr esa
unión de hecho: Tyler podría aplicar a la visa de dependiente
familiar y quedarse con Xavier en Suiza.
Legalizaron su unión en la Notaría Séptima de Quito, el 12 de
agosto del 2009, tras nueve años de “mantener una relación
estable y monogámica”. La razón fue simple, se unieron para
fines legales prácticos :”préstamos bancarios, herencias,
adquisición de propiedades, disminución de impuestos,
temas migratorios”(3], sosteniendo que al no poder unirse eran
considerados ciudadanos de segunda categoría, a pesar
de que cumplían sus obligaciones y pagaban sus impuestos
como cualquier otro ciudadano. Eso era discriminación.
Actualmente viven en Suiza, pues ese país reconoció los
derechos migratorios de Tyler como compañero de Xavier. Es
decir la primera unión de hecho en Ecuador surtió sus efectos
internacionales en Suiza. Por eso, cuando ellos hablan de
derechos humanos con otras parejas en Ginebra, su unión
de hecho es como la carta de presentación de Ecuador, un
país que tradicionalmente tuvo pocos avances en materia
de derechos humanos frente a los países de la región, pero
que ha avanzado en este punto con más rapidez que otros
países supuestamente más adelantados como Costa Rica
o Chile. Tyler, el estadounidense, afirmó en ese entonces que
Ecuador “está mucho más avanzado que los Estados Unidos
en el tema de derechos humanos. La Constitución es pionera
al reconocer que cualquier ser humano puede unirse con otro
ser humano”[4].
Así la historia de cómo se reconoció legalmente la
primera pareja homosexual en Ecuador representa varias
contradicciones y hechos inéditos. El reconocimiento
constitucional frente a la necedad de los notarios que por
homofobia reprimida no querían tramitar el reconocimiento no
representó el fin de la discriminación. Así mismo, Tyler a pesar
de ser estadounidense carecía de reconocimiento legal a su
unión de hecho por parte de su país de origen, y sin embargo
eso sí lo logró en un país del sur llamado Ecuador. Xavier y Tyler
sobrevivieron a la antítesis de luchar por un proyecto de vida
juntos frente a un mundo que frecuentemente les cerró las
puertas.
Esta es una historia de derechos humanos, de reconocer
que todas las personas son iguales sin distinción alguna, de
permitir la construcción proyectos de vida, de incluir a los
antes discriminados. Una historia que permitió escribir mejores
páginas en la historia de nuestro país.
[1] P. Artieda. “Uniones gays ya son legales”. Revista Vistazo. 28 de septiembre de 2009.
[2] Cfr. V. Vanegas, “Las notarias no unen a las parejas gays”, 15 de junio del 2009, disponible en
www.lahora.com.ec/frontEnd/main.php?idSeccion=899693&idRegional=1 consultado el 14 de agosto
del 2009.
[3] Ibidem P. Artieda, Vistazo.
[4] Ibidem P. Artieda, Vistazo
Por: Andrés Buitrón
Abogado y Activista de Derechos Humanos
27
Mujeres
A LA ESPERA
DE UNA LEY
Al hablar de los derechos para la
comunidad LBGT en el Ecuador, podemos
decir que existe un antes y un después
desde noviembre de 1997.
En ese año, los movimientos activistas de la diversidad
sexual lograron ante el Tribunal Constitucional (TC), hoy
Corte Constitucional (CC), la despenalización de la
homosexualidad. Este hito se consiguió tras una conocida y
renombrada lucha por la libertad y dignidad, que finalmente
terminó con el vergonzoso artículo 516 del Código Penal, que
ponía a un nivel delincuencial a la homosexualidad. Este
artículo, absolutamente atentatorio contra los derechos de
un ser humano, pisoteaba la libertad y servía de parapeto
para que algunos elementos de los entes gubernamentales
de represión, descargaran sus malsanos odios contra una
población altamente vulnerable en el tema de derechos
humanos. Esta situación había causado agresiones, no
solo físicas, sino también psicológicas. Muchos y muchas
integrantes de la comunidad habían muerto en ese tortuoso
camino de la infamia, amparado por el libertinaje legal de
aquel artículo.
Precisamente, uno de los sectores que dio la cara en aquel
entonces fue el de las mujeres trans: travestis, transgéneros
y transexuales. Este colectivo era y es uno de los más
vulnerados y vulnerables en nuestra sociedad ecuatoriana.
Organizadamente, bajo el nombre de “Asociación Coccinelle,”
28
que posteriormente se denominó FEMIS, dieron batalla
legal, unidas a otros movimientos, como “Triángulo Andino”,
“Fedaeps” y “Soga”, entre los más destacados.
Las mujeres trans fueron las encargadas de recolectar las
casi 1.800 firmas ciudadanas que servirían para impugnar el
Art. 516 y lo lograron. Esta acción marcó un precedente social
en cuanto a la represión y discriminación, que poco a poco
iría tomando su efecto social. Diríamos que paso a paso se
vería atenuado el efecto estigmatizante sobre las poblaciones
LGBT, sin embargo la discriminación continúa, y con cierto
“valor agregado” para las más visibles: las mujeres trans.
La idiosincrasia ecuatoriana y la institución de la cultura
machista y represora, son factores preponderantes que hacen
de la discriminación algo “normal” y cotidiano hacia las
mujeres trans. Ciertamente, la Constitución de la República
del Ecuador, aprobada por la Asamblea Nacional en el 2008,
refuerza las demandas sociales realizadas por la comunidad
LGBT y que aún tienen que cumplirse en este país.
En este contexto, las mujeres activistas trans ecuatorianas,
desde hace un poco más de un lustro, hemos venido
posicionándonos en el activismo y demandando nuestro
propio espacio de representación. Es así que en el marco
de la Constitución Política y amparadas en el artículo 84 de
la Ley de Registro Civil y Cedulación, hoy en día las mujeres
trans podemos cambiar nuestros nombres legalmente, de
masculino a femenino. Además, es factible el hecho de salir
en la fotografía del documento de identificación con nuestra
apariencia femenina, sin reservas de ningún tipo.
TRANS
Es primordial mencionar que esta conquista social fue factible gracias al trabajo mancomunado entre el activismo trans y
varias instancias democráticas, como la Defensoría del Pueblo.
Para culminar, hay que contar el caso de la compañera Estrella Estévez, quien a través de procesos legales pudo conseguir,
luego de una lucha de casi dos años, el reconocimiento legal de su sexo femenino, inscrito en la cédula de ciudadanía.
Este es un logro muy importante, que a la vez sentó un precedente sobre la necesidad de impulsar una Ley de Identidad
de Género, que permita garantizar a cualquier mujer trans su derecho de ser reconocida como mujer y que el Estado
ecuatoriano garantice de manera efectiva aspectos referentes a su transición del sexo masculino al femenino.
Es fundamental entender que estos logros no deben enfocarse con un aspecto meramente estético, sino como una
necesidad psicológica, que implica la realización como seres humanos de los integrantes de este colectivo.
La comunidad trans aspira a que lo descrito en las leyes del estado ecuatoriano se plasme en la práctica, buscando
constantemente la verdadera inclusión y el respeto a lo diverso.
Por: Rashell Erazo
Presidenta de Asociación ALFIL
ECUADOR TRANS
El Ecuador es uno de los pocos países del mundo donde
los Derechos Humanos han sido considerados en toda su
amplitud. La inclusión de la identidad de género desde el año
2008 desató las críticas y oposiciones del patriarcado y de los
fundamentalistas de nuestro contexto.
Tras una serie de debates y muchas posturas en contra,
el objetivo final se cumplió. La identidad de género que
ampara a las trans, específicamente, fue incluido dentro
de la actual Constitución ecuatoriana. Sin embargo, del
mandato al hecho no distan mayores rasgos de relevancia.
Esto se ve en el incremento de violaciones a los Derechos
Humanos que vivimos las personas trans. Indiscutiblemente
el estado ecuatoriano y su Gobierno tienen una apertura
hacia la inclusión social. En este marco, los ministerios e
instituciones públicas acostumbran a aterrizar la Constitución
en reformulaciones de sus leyes internas, hasta que ellos
consideren pertinente.
Mientras tanto, el mandato no se cumple. Y lo
evidenciamos en la falta de acceso a la salud, el empleo, la
seguridad, las leyes, la identidad, la vivienda, etc. Estos son
algunos de los ejemplos de las inequidades. Pese a que las
trans pagamos impuestos y contribuimos al desarrollo del
país, no tenemos acceso a las necesidades básicas que el
ciudadano común tiene, por el simple hecho de ser trans.
En Ecuador, ser trans es no tener credibilidad. La realidad
trans en el país es un paradigma de los aspectos que no
han progresado. Un aspecto de ello son las sociedades
civiles como laAsociación Silueta X, que buscan la inclusión
social de su colectivo, pero que no son apoyadas por las
instituciones oficiales.
Nuestro colectivo busca que se cumplan los beneficios
sociales, tal y como lo indica la Carta Magna. En los papeles
este conjunto de leyes por fin ha logrado que seamos
incluidas y respetada,s sin ser ridiculizadas; pero a pesar de
todo esto, esta obligación no es llevada a la práctica.
Por: Diane M. Rodríguez Zambrano
Presidenta
Asociación Silueta X
29
UIO
Varios
bares
Cine Ochoymedio
Valladolid N24-353 y Vizcaya
www.ochoymedio.net
La Naranjilla Mecánica
Tamayo N22.43 y Veintimilla
Tel: 2526.468
discotecas
Balzak Opera Club Bar Discoteque
Lérida y Toledo
Vie a sab de 22:00 a 02:00
fundaciones
Asociación Alfil
Armero Oe5-222 y Av. Universitaria
Tel: 254.9919
Causana, Fundación Lésbica
Ulloa N23-47 entre Marchena y
Mercadillo, piso 3
http://desafiandomitos.blogspot.
com
Tel: 3216.745 - 3216.745
Equidad
Baquerizo Moreno E7-86 y Diego de
Almagro
www.equidadglbt.com
Tel: 2544.337
Organización De Mujeres Lesbianas
Jorge Juan N31-172 y Mariana de
Jesús
[email protected] / oeml2004@
yahoo.com
Tel: 2239.579
Proyecto Transgénero
Jerónimo Leiton N23-80 y Av. La
Gasca
www.proyectotransgenero.org
[email protected]
Tel.: 099 383.861
DSM-creativos - diseño gráfico
[email protected]
Cel: 095 035.645
Azul
Mariscal Foch E9-36 y Andres Xaura
[email protected]
Tel:2221.697
Horario de Lunes a Domingo
cine
Fundacion Ave Fenix
Telefax: (06) 2724- 490
Mail: [email protected]
ONGs
Amigos por la Vida
Los Ríos 103 y Manuel Galecio
Tel: (+593 4) 2390598 / 2391241
Masages Olísticos
Terapia Reiki
Cel: 096 014.669
Shirley Stonyrock - Drag Queen
[email protected]
Tel: 087 114.243
Silueta X
Alianza Exclusiva de Mujeres
Transgeneros
www.SiluetaX.com
[email protected]
TrueColors Travel
www.ecuadortraveller.com
Tel: 2955.939
MACHALA
Discoteca Blue Moon
Av. Las Palmeras Y Manuel Estomba
OTRAS
CIUDADES
Fundación Quimera
Olmedo y Jorge Murillo (Napoleón
Mera)
Edificio Calzado Prety
Tel: 07 2920.480
AMBATO
Asociación Sembrando Futuro
Olmedo y Gonzalo Córdova
Tel: 085 706.865
Karaoke Karusso Salvation
Av. Víctor Hugo y Pareja
Diezcanseco
(Entrada Jefatura de Migración
sector del Mall de los Andes)
Tel: 095 823.804
RIOBAMBA
Discoteca Punto G
Calles Veloz Y Carlos Zambrado
BLUES.- Bar, Cafetería - Alternativo
Presidente Córdova S 5-84 y Hermano Miguel
Video - Proyección de Películas Gay
Presidente Córdova 4-63 y Mariano Cueva
Horario de Lunes a Sábado de 15:00 a 21:00
Domingo de 13:00 a 18:00
Cel: 084339678 / 081413280 Móvil 087-748-365
opinión
ESMERALDAS
GUAYAQUIL
CUENCA
saunas
30
Enóminne Danza Acrobática
[email protected]
Cel: 098 938.084
VIDEO - Proyección de Películas Gay
Presidente Córdova 4-63
y Mariano Cueva
Horario de Lunes a Sábado de 15:00 a
21:00 / Domingo de 13:00 a 18:00
Cel: 084339678 / 081413280
gente
guía
Discoteka Oxrinn
Av. Pedro Vicente Maldonado 47-53 y
Av. La Prensa. EX BASE NAVAL.
Tel: 0994 13326
contactos
PRESENTA
ORGANIZA
El Festival de Cine LGBT “El Lugar Sin Limites”, agradece el apoyo de:
AUSPICIAN
COLABORAN
www.
.org
el lesbianismo es producido por una enzima, una encima de la otra
w w w.elugarsinlimites.net

Documentos relacionados