Parasitismo por artropodos

Transcripción

Parasitismo por artropodos
Curso de clínica y Sanidad de rumiantes.
Facultad de Cs. Veterinarias. Universidad
Nacional de La Plata
pg. 1/28
Parasitismo por artrópodos.
PARASITISMO
POR
ARTROPODOS con énfasis en
aquellos que afectan rumiantes
(2013)
(no se incluye sarna por estar
tratada en otro artículo de esta
Esta versión tiene
misma serie).
correcciones y ampliaciones respecto de
otras anteriores.
Jorge Romero- Prof. Titular. Clínica y
sanidad de Rumiantes
Los artrópodos constituyen un Phylum muy
grande por lo que no nos explayaremos
aquí sobre eso. Sus especies, en general
no son parásitos, y son terrestres, y
acuáticas. Muchas se desplazan por el aire
con lo cual en todo tipo de ambientes hay
oportunidad de encontrarlos y de que se
produzcan contactos que evolucionaron
hacia el parasitismo. Los ciclos de muchas
de ellas incluyen estados que habitan
lugares tienen formas de alimentación,
diferentes y en algunos casos presentan
formas de hipobiosis o quiescencia o
estados altamente resistentes a las
condiciones ambientales que permiten su
traslación en el tiempo superando
temporadas de invierno, verano, sequías o
inundaciones.
Mas allá de la sistemática del grupo los
artrópodos parásitos pueden agruparse
para su estudio entre aquellos que cumplen
totalmente su ciclo sobre los animales y las
poblaciones no tienen estados en el
ambiente, y los que sólo en uno o algunos
de sus estadíos se mantienen sobre sus
hospedadores, completando fases distintas
del ciclo en el medio ambiente.
Esta división sugiere que los primeros son
mas fácilmente erradicables de una
población de hospedadores, sólo con el
correcto tratamiento de los animales, ya
que no quedarían reservorios o estados
infestantes en el entorno. Por otro lado, si
se pretende erradicar parásitos no
permanentes es necesario reconocer que
al eliminar las poblaciones que se
encuentra sobre el huésped, queda todavía
una población en el ambiente que requiere
una estrategia más compleja para ser
alcanzada por los tratamientos. La
erradicación en estos casos es viable si se
encuentran esas estrategias y muchas
veces, el desplazamiento de los parásitos
independientemente de los hospedadores,
hace que los planteos de erradicación no
puedan limitarse a un establecimiento sino
que se enfocan a nivel zonal o regional,
demandando acciones coordinadas entre
muchos actores. La transmisión de otras
infecciones es un atributo adicional en
estas especies dando también un interés
sanitario adicional.
Las sarnas, las infestaciones por piojos,
o por melofagos son del primer grupo, y
las garrapatas, las miiasis, las pulgas, y
el parasitismo por dípteros hematófagos
son del segundo.
Si bien son más fáciles las estrategias
aplicadas sobre parásitos permanentes, la
contagiosidad elevada o la posibilidad de
que individuos parasitados pasen de una
población de hospedadores a una vecina, y
el
traslado
de
animales
entre
establecimientos
o
regiones,
hacen
necesarias
también
estrategias
complementarias del simple tratamiento a
nivel predial. Y por eso las enfermedades
producidas o transmitidas por artrópodos
son objeto de programas oficiales de
control o erradicación.
Con
ese
criterio
ordenaremos
el
tratamiento
de
las
enfermedades
producidas por artrópodos en este
documento.
Dejando los temas de
sistemática, biología y morfología básica
para la consulta en textos generales.
POBLACIONES
PARASITARIAS
PERMANENTES
Sarna (ver textos de referencia)
PIOJOS de rumiantes (con referencia
especial a lanares)
Romero J. R. Sanabria R. (Clínica y Sanidad de
Rumiantes, Parasitología y Enfermedades
Parasitarias, FCV- UNLP)
Anopluros (picadores)
(masticadores)
y
Mallphaga
Curso de clínica y Sanidad de rumiantes.
Facultad de Cs. Veterinarias. Universidad
Nacional de La Plata
pg. 2/28
Parasitismo por artrópodos.
(Barr and Hamilton, 1965) Aldrin
(Barr and Hamilton, 1965)Dieldrin
(Barr and Hamilton, 1965)
Caninos: Trichodectes canis
Heterodoxus longitarsus
Linognathus setosus
Solenopotes sp.
http://www.proteus.si/files/image/Vsebina/70-5/usi.jpg
Hospedadores
y
(entre
paréntesis)
referencias s/resistencia a antiparasitarios FAO-2007)
Bovinos: Haematopinus eurysternus
Haematopinus quadripertusus
Haematopinus tuberculatus
Linognathus vituli
Solenopotes capillatus.
Bovicola bovis
(BHC (FAO, 1991), DDT (FAO,
1991))
Cabras:
Linognathus stenopsis
Bovicola caprae
(DDT (FAO, 1991)
(Angora) Linognathus africanus
Bovicola limbata
(Olaechea
Arg)
(BHC, aldrin, dieldrin (FAO,
1991))
Caballos: Haematopinus equi
Bovicola equi
Ovejas: Linognathus ovillus
Linognathus pedalis
Linognathus africanus
Bovicola peregrina
Bovicola (Damalinia)ovis
(Cypermethrin (Boray et al., 1988;
Levot and Hughes, 1990; Johnson
et al., 1992; Levot et al., 1995))
Deltamethrin (Levot et al., 1995;
Bates, 2001) Cyhalothrin (Levot et
al.,
1995).
Alphacypermethrin
(Johnson et al., 1992; Levot. et al.,
1995) Diazinon (Levot, 1994) BHC
Si bien los piojos picadores, producen
anemia
y eventualmente
transmiten
enfermedades infecciosas, hoy son los
llamados masticadores, los que presentan
mayores prevalencias debido a que el uso
de ivermectinas (tratamientos más fáciles)
permitió prácticamente la eliminación de los
primeros).
Haremos hincapié aquí
especialmente al caso de las infestaciones
por piojos en ovinos, y entre ellas las
producidas por Bovicola ovis, por tratarse
de la que posiblemente mas interés reviste
en los últimos años.
Pérdidas: hay referencias de hasta 250gr.
Por día de perdidas en bovinos infestados
c/ piojos (picadores) en EEUU en la década
del ’70 (Kamyszek and Tratwal, 1977). y se
han referido hasta un 12% de animales
infestados estimando pérdidas promedio de
30 kg por animal. (Drummond et al., 1981).
Aunque estas estimaciones han sido
publicadas no parecen ser demasiado
serias y actuales considerando que los
piojos picadores han sido en la práctica
reducidos muy significativamente desde las
ivermectinas (1982 en adelante). Las
pérdidas en lana de animales con
infestaciones moderadas o elevadas con
B.ovis se han estimado en hasta 800
gramos por animal, lo que si puede ser
económicamente muy significativo. Se han
mencionado asociaciones con otros
agentes
en
los
cuadros
clínicos:
Trichophytum verrucosum, Dermatophylus
congolensis
Los animales mas jóvenes y la temporada
invernal se asocian en función de mayores
tasas reproductivas de piojos, y las malas
condiciones de ambiente y salud en
general condicionan el agravamiento de las
infestaciones. Aún así
es variable la
distribución de los piojos en una población.
Ej: en una majada donde el 42,3% de las
ovejas tenían infestaciones bajas, el 22,0%
y el 16,7% tenían infestaciones moderadas
y altas respectivamente, y casi el 20% no
presentaban aparentemente infestación
(B.ovis) (Bates 2001).
Curso de clínica y Sanidad de rumiantes.
Facultad de Cs. Veterinarias. Universidad
Nacional de La Plata
pg. 3/28
Parasitismo por artrópodos.
El largo de la lana y la humedad, influyen
mucho también en la sobrevida, tasa
reproductiva, e incubabilidad de los huevos.
La abundancia de la lana se asocia con la
mayor abundancia de piojos (ver Niven y
Pritchard, 1985 y Bates 2001)
La temperatura normal de la piel de la
oveja es de 37,5°C y el pico de oviposición
ocurre en B.ovis a esta temperatura. (en las
patas y cola del animal la oviposición es
inhibida). Cuando la lana es de 10 cm.
Unos pocos huevos son puestos más allá
de 12 mm de la piel. La temperatura del
vellón puede variar de 38°C, a15°C entre la
superficie de la piel y el extremo exterior.
El 69% de las ninfas y adultos están a los 6
mm de la piel y solo el 15% llega hasta los
12 mm. Si la oveja es esquilada y el clima
templado, los adultos y ninfas de 3° estadío
alcanzan a la superficie de la lana. Bajo
estas condiciones el contagio es facilitado,
si el contacto entre animales es suficiente.
Se contagia más fácilmente en estas
condiciones cuando el clima es templado o
cálido
La esquila de cualquier modo, reduce en un
30, a 50% la población y durante el invierno
las poblaciones se recuperan y pueden
estallar en primavera, según observaciones
hasta 10 veces (de 400 a 4000 piojos en un
animal, (Bates, 2001). El propio Bates
refiere que las pérdidas en estos casos son
asociadas a las malas condiciones de
manejo y no determinantes “per se” y hay
varias referencias pérdidas o incrementos
en las tasas de infestación en casos de
asociación con otros parásitos, o mala
condición de alimentación, incluso en
series de varios años de observaciones.
(Scott, 1952).
Ciclo biológico: Scott (1952) Joshua
(2001)
Es esencial conocer los limites de duración
de cada etapa del ciclo especialmente en
parásitos permanentes ya que todos los
estadíos deben ser alcanzados por un
tratamiento eficaz, y si no es así deben
repetirse las dosificaciones para alcanzar a
los sobrevivientes antes que vuelvan a
colocar huevos.
Las hembras adultas ponen huevos luego
de 3-5 días de haber copulado, y estos
incuban entre 10 y 20 días dependiendo de
la temperatura especialmente, luego de 3
estadíos ninfales (7, 5 y 9 días
respectivamente) y alcanzan la madurez
en unos 21 a 30 días.
El ciclo es
relativamente largo y variable (total de 30 a
45 días), lo que dificulta el control.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
primeros adultos
huevo
10 a 20 días
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
ninfa 1
7 días
17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 29 30
ninfa 2
5 días
22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45
ninfa3
9 días
La humedad extrema (mas de 90%) en las
ultimas 24 hs de incubación de los huevos
afecta la viabilidad de las ninfas.
Curso de clínica y Sanidad de rumiantes.
Facultad de Cs. Veterinarias. Universidad
Nacional de La Plata
pg. 4/28
Parasitismo por artrópodos.
Bovicola sp. Nótese como se fija al pelo con las
mandíbulas ubicadas ventralmente
Tratamientos (formas):
Los baños por inmersión son la forma más
segura de aplicación de aquellos que
actúan por contacto. Y las formas
inyectables sólo en caso de aquellos que
son susceptibles a drogas aplicadas por
esta vía (no es el caso de B. ovis)
Las formulaciones que se aplican “pour-on”
o “spot-on”, resultan a veces irregulares en
su distribución en todo el cuerpo y en la
propia lana. Y son susceptibles mas que
otras formas de aplicación a fallas en la
dosificación.. Está demostrado que es mas
difícil que los productos alcancen las áreas
bajas del cuerpo. Y se distribuyen con gran
variabilidad según la cantidad de suarda
que tenga la lana.
Así mismo un producto (deltametrina)
aplicado en el cuello tiene mayor velocidad
de volteo (24 hs) y menor persistencia (10
semanas), en un animal al momento de la
esquina, que en uno a las 3 semanas de la
esquila (7 días), mientras el poder residual
protectivo de la reinfestación alcanza las 15
semanas. Y eso se asocia con la cantidad
de lípidos de la suarda. En el caso de las
Lactonas macrocíclicas aplicadas “pouron”, la eficacia es aceptable, pero se
requieren muy elevadas concentraciones y
eso las hace caras, sin eliminar las
dificultades propias del sistema.
De
cualquier modo en Australia por ejemplo se
recomienda
la
aplicación
de
los
tratamientos
a los 4 semanas de
esquilados los animales pues se encuentra
la población de piojos en su menor número.
En presentaciones “pour-on” distintos
piretroides
sintéticos:
cipermethrina,
flumethrina, cyfluthrina al 1%, y cyalothrina
(2%) han eliminado los piojos adultos en
unos 7 días postratamiento. Sin embargo
con infestaciones moderadas o elevadas,
luego de 21 días, aparecen nuevos
ejemplares. Esto indica que deben
repetirse las dosificaciones. Igual ocurre
con algunos fosforados (diazinón o
propetanphos), que con infestaciones
moderadas o bajas han mostrado que no
aparecen nuevos parásitos luego de hasta
42 días, no obstante originalmente el
diazinón solo se autorizaba en distintos
países para su uso en baños por inmersión.
Se utilizan también inhibidores del
desarrollo (como diflubenzurón, triflumurón)
o el Fipronil al 1%.
La resistencia a diferentes drogas, en
estos parásitos permanentes parece estar
determinada por genes aislados que
segregan en forma simple, y generalmente
dentro de poblaciones que no tienen
recambios…. Puede ser que una cepa
resistente ingrese en una majada y se
extienda en una población preexistente de
piojos, pero no es lo habitual, sino que el
proceso de selección se verifique en cada
sitio.
Es posible que ante la falla de un
tratamiento, lleve a aumentar la frecuencia
y dosis de la misma droga con lo que
perfecciona la selección por resistencia y la
tendencia a acumular residuos en grasa, y
carne de los animales. Una vea definida la
resistencia en una majada no tiene sentido
insistir con la misma droga.
Pueden hacerse ensayos “in vitro”,
impregnando soluciones (en acetona) de
drogas (fosforados o piretroides, en trozos
Curso de clínica y Sanidad de rumiantes.
Facultad de Cs. Veterinarias. Universidad
Nacional de La Plata
pg. 5/28
Parasitismo por artrópodos.
tela de algodón de 6x6 cm. Embebidos con
1 ml. de mezclas al desde 0,5 y hasta 10
ppm. de la droga, y exponiendo en un tubo
de ensayo a 34°C, y 70-80% (piretroides) y
100% de humedad (fosforados) a
incubación durante 16 hs, a ninfas y
adultos obtenidos de animales infestados.
En general los testigos sobrevivirán
mientras las cepas susceptibles deben
morir. (pueden establecerse niveles de
DL50,90 y 100%.). Los ensayos sobre
ovejas a corral se deben evaluar cada 24
hs.
durante
la
primera
semana,
semanalmente
por
8
semanas,
y
mensualmente hasta las 18 semanas. Se
recomienda revisar en 10 puntos distintos
en cada flanco y si no se encuentran piojos
en 20 (guidelines-FAO)
Control/erradicación:
La meta predial debe ser la erradicación.
Para ello no sólo deben seguirse las
indicaciones del fabricante y confiar en el
poder de volteo y el efecto residual
prometido
por
el
marbete
sino
contemplarse las condiciones favorables
generales que eviten el fracaso estratégico
por errores de manejo propios del
tratamiento poblacional.
El tratar animales recién esquilados (o 2-3
semanas después), aprovechar el verano
por la natural disminución de las
poblaciones y de la postura de huevos, y
considerar las repeticiones, son bases
esenciales del manejo exitoso.
Entre las malas prácticas en relación al
manejo predial de esta parasitosis se
encuentran:
a) los tratamientos oportunistas (tratar a los
animales en ocasión de esquila, o de otro
encierre con drogas o con técnicas de
aplicación que no involucren dosis
adecuadas o tratar sólo a una parte de la
majada, aún cuando se presuma que sea la
única expuesta a algún contagio.
b) tratamientos sólo de los animales con
cargas visiblemente mayores
En un establecimiento dado, la presencia
de estos parásitos debe llevar a un
tratamiento
poblacional,
organizado,
ejecutado, y controlado con fines de
erradicación. Por lo tanto deben tomarse
los recaudos necesarios, incluso para que
los vecinos también tomen medidas.
La repetición de tratamientos, aun con
formulaciones que potencialmente permiten
la erradicación con una sola dosificación,
tiende a corregir errores de
junta de
animales, de aplicación, y de distribución
de la droga si la aplicación es susceptible
de fallar en esto.
La repetición debe ser tan alejada del
primer tratamiento como para dar
tiempo a que todos los huevos
existentes en los animales eclosionen y
expongan a sus ninfas, y tan cercana al
primero, como para evitar que el primer
individuo que hubiera emergido luego
del tratamiento y haya sobrevivido al
poder residual, tenga oportunidad de
volver a poner huevos. En el caso de los
piojos, ese tiempo está entre los 10 y 12
días, y está muy favorecido por el poder
residual elevado de algunos productos.
Sin embargo como también es similar el
tiempo de maduración y vuelta a la postura,
cualquier falla en el intervalo o en la forma
de manejo de los animales entre
tratamientos puede dejar una población
residual en uno o varios animales con lo
que en una temporada se volverá a tener la
misma situación. Eventualmente podrían
aconsejarse 3 tratamientos.
Estas
condiciones para el tratamiento, son
difíciles de aceptar por los productores que
prefieren un trabajo más sencillo, pero…….
Varios principios activos se formulan para
aplicación “Pour on” (una dosis de unos
ml., aplicados en la cruz o sobre el lomo),
son eficaces pero no se puede garantizar
siempre la perfecta dispersión en toda la
superficie corporal, por lo que son
frecuentes las fallas y fundamentalmente la
facilitación en selección de cepas
resistentes a las drogas utilizadas.
Referencias.
Bates, P.G. 2001. Sheep chewing lice: an
update. Proceedings of the Sheep Veterinary
Society, 24: 163–168.
Drummond, R.O., Lambert, G., Smalley, H.E. Jr
& Terrill, C.E. 1981. Estimated losses of
livestock to pests. In CRC Handbook of pest
management, 1: 111–127. Boca Raton, Florida,
USA, CRC Press Inc.
Joshua, E. (2001) Sheep lice. Dep. Of agr. New
rd
South Wales, Agfactg, -a3-9.31 3 ed.5 p.
Kamyszek, F. & Tratwal, Z. 1977. Ectoparasites
in pigs and cattle. IV. Influence of diseases
caused by skin parasites on gain in weight in
cattle. Wiadomosci Parazytologiczne, 23(4):
425–430.
Curso de clínica y Sanidad de rumiantes.
Facultad de Cs. Veterinarias. Universidad
Nacional de La Plata
pg. 6/28
Parasitismo por artrópodos.
Niven, D.R. & Pritchard, D.A. 1985. Effects of
control of the sheep body louse (Damalinia ovis)
on wool production and quality. Australian
Journal of Experimental Agriculture, 25(1): 27–
31.
Scott, M.T. 1952. Observations on the bionomics
of the sheep body louse (Damalinia ovis).
Australian Journal of Agricultural Research, 3:
60–67.
MELOPHAGOSIS EN
(Melophagus ovinus)
OVINOS
Jorge R. Romero,
Es un díptero de la familia Hippoboscidae,
tiene
la
característica
de
haber
evolucionado para el parasitismo en tal
gado que ha perdido las alas, que aun
conservan otros parásitos integrantes de la
familia. Los hippoboscidos que parasitan
aves habitan mayormente en los nidos y
son parásitos de alimentación temporaria
que bajan del animal cuando no se
alimentan. Mientras, Melophagus ovinus,
permanece todo el tiempo sobre su
hospedador.
El ciclo es el típico de un insecto larvíparo,
holometábolo, aunque la pupa se forma
inmediatamente de nacida la larva. El
hospedador natural es el ovino, y si bien
puede alimentarse sobre otros animales y
experimentalmente
incluso
sobre
el
hombre, no completa el ciclo. Su dispersión
en el mundo es relativamente limitada
siendo prevalente en nuestro país solo en
la patagonia y en zona cordillerana del
norte. Es frecuente en Bolivia y Perú y
Chile.
La ubicación habitual de las colonias está
en el cuello, costillar, y paleta, y en menor
medida hacia los cuartos y vientre. La
carga parasitaria tiene tendencia a
disminuir en el verano y es marcada luego
de la esquila. (Legg et al 1991, Mocleod D.
1948). Sus movimientos sobre el animal no
son permanentes ni muy grandes, sin
embargo si se los restringe artificialmente,
(Trtley JH 1958) o si se mantienen en la
piel esquilada, mueren con facilidad.
Cuando las ovejas “se mueven” en
caminatas y encierros, tienden a migrar
hacia la superficie de la lana, lo que facilita
los contagios en esos movimientos. La
mayor cantidad de grasa en la piel de
algunos animales en particular, y el
aumento proporcional que adquiere en
ovejas
esquiladas
dificulta
estos
movimientos creando un film sobre la
superficie que dificulta la respiración.
Cuando la lana es corta y además el sol
impacta con mayor facilidad sobre los
parásitos, estos quedan más expuestos
1
facilitando el rascado y el lamido . Un
fenómeno llamativo es que las ovejas
preñadas tienden a aumentar la población
parasitaria hasta el parto mientras que en
las no preñadas tienden a descender más
temprano en la primavera (Nelson et al.,
1958).
Owen y Evans (en 1950), mostraron que
las borregas preñadas muestran mayores
cargas que las Ovejas viejas preñadas, y
todas bajan la carga en el parto
aparentemente
por
una
elevada
transferencia a los corderos, más que por
mortalidad de adultos. Como los corderos
tienden a aumentar la carga desde el parto
hasta la esquila cuando es posterior, se
supone que la esquila preparto puede
disminuir más tempranamente la carga en
las ovejas y reducir entonces la
transferencia.
M.
ovinus,
adulto
(orig.
http://coloradodisasterhelp.colostate.edu/prefair/image
s/Dz/Melophagus%20ovinus%20ked.jpg
1
La ingestión de M.ovinus por sus
hospedadores queda demostrada por la
transmisión de Trypanosoma melophagium que
es por vía oral
Curso de clínica y Sanidad de rumiantes.
Facultad de Cs. Veterinarias. Universidad
Nacional de La Plata
pg. 7/28
Parasitismo por artrópodos.
distinguirse a simple vista de los machos.
2
La incubación de las pupas varía entre 20
y 26 días pudiendo extenderse en algunas
circunstancias hasta 30 días. En esta larga
duración de la pupa y en la variación radica
parte de la dificultad en el control.
M.
ovinus.
(detalles)
orig.
http://farm3.static.flickr.com/2082/1716124267_9974cd
1625.jpg?v=0
Dinámica poblacional: Como en otras
ectoparasitosis, se puede observar una
mayo carga parasitaria entre el otoño y la
primavera, variando la intensidad en este
caso según la carga inicial de fines de
verano. El pasaje de melofagos de madres
a corderos lactantes es evidente y asegura
la transmisión entre temporadas.
Adultos
y
pupas
de
M.
ovinus
(orig.
http://cal.vet.upenn.edu/projects/paraav/images/lab929.jpg)
El ciclo evolutivo : Las hembras adultas
son larvíparas, depositan larvas de 3°
estadio que enpupan en pocas horas, por
lo que sobre el animal es difícil econtrar
otro estado juvenil que la pupa. Cuando
emergen de la pupa los adultos, necesitan
unos 7 a 10 días para madurar (tanto los
machos como las hembras). Y aunque las
hembras pueden copular en las primeras
24 hs de nacidas si hay machos maduros
presentes, conservan los espermatozoides
hasta que maduran y tiene su primera
ovulación hacia el 7° día. Si tanto los
machos como las hembras emergen de las
pupas al mismo tiempo, la cópula se
producirá a la semana. Si embargo en
cualquiera de los dos casos, la evolución
de la larva en la hembra lleva unos 7 días,
por lo que la primera postura es a los 14
días, y a partir de allí el intervalo entre
posturas es de 7-8 días. Se ha demostrado
que la hembra puede vivir entre unos 130160 días poniendo un promedio de 12-17
larvas (pupas) (Piotrowski Féliks 1984).
Las hembras se muestran evidentemente
grávidas unos 24 hs antes de poner, y es el
momento en que mas fácilmente pueden
2
Se ha comprobado que en verano, en la
Patagonia, el período se puede acortar
significativamente -hasta 8 días- (Larrosa
com.personal)
pg. 8/28
Curso de clínica y Sanidad de rumiantes.
Facultad de Cs. Veterinarias. Universidad
Nacional de La Plata
Parasitismo por artrópodos.
Melophagus ovinus: duración del ciclo a partir de pupas
Emergencia de adultos de la
pupa (primera cópula entre 1 y
7 días)
0-1
mínimo hasta el
primer adulto
Maduración de los adultos 7-10
días (ovulacion)
1 2 3 4 5 6 7 8
Primera postura a los 13-14
días de nacidos los adultos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 13 14
Maduración de la pupa
Maduración y tiempo hasta la
primera pupa
( 20 - 30 días)
mínimo
hasta la
primera
pupa
13 14 15
(13-14 días pos-emergencia de la hembra)
⁄⁄
33 34 35
34
35
⁄⁄
36
máximo
entre pupas
42 43 44
42
43
44 45 46 47
⁄⁄
59 60
el intervalo entre la postura de una pupa y la aparición de la primera hembra de la siguiente generación varía entre los 34 y 44 días, hasta la primera
pupa 46-60
En verano la duración de una generación puede acortarse significativamente por reducción del período pupa muy por debajo de los 20 días.
De este modo, si se aplica un tratamiento
cualquiera (sin considerar el poder residual
de la droga), se eliminarán los adultos y las
pupas sobrevivientes, darán el primer
nacimiento a partir del día siguiente
pudiendo una hembra comenzar a poner 14
días mas tarde. Una pupa recién puesta,
sin embargo, podrá dar la emergencia de
un adulto entre 26 y 30 días postratamiento
y este volver a poner pupas unos 14 días
mas tarde.
El período mas corto para un segundo
tratamiento debería ser de 13 días, pero
aún habrán pupas sin emerger……… y se
necesitaría un tercer tratamiento no mas
allá de otros 13 días………….. y aún
podrían haber pupas sin emerger.
Sin embargo. Con un poder residual de 7
días ya sería viable un segundo tratamiento
a los 20, que podría cubrir casi el límite de
la máxima duración de la pupa que
eventualmente hubiera sido colocada el día
previo al primer tratamiento.
Si un producto superara los 7 días de poder
residual la segunda dosis podría darse
luego del día 20 y ser suficiente.
Por eso es tan necesario realizar el planteo
terapéutico con cuidado de encerrar
TODOS los animales, que sea una semana
luego de la esquila, donde las poblaciones
de parásitos serán menores, el número de
pupas también, y su duración será la más
corta. Obviamente debe ser ajustado el
estudio de:
a) los extremos de la duración de la
pupa y la maduración de las
hembras hasta su primera postura.
b) El poder residual efectivo de
formulaciones
de
lactonas
macrocíclicas
que
quieran
utilizarse.
Romero J., Sanchez R., Rinaudo A.,
Sanabria R.
PARASITISMO POR ESPECIES CUYAS
POBLACIONES
NO
ESTÁN
PERMANENTEMENTE
SOBRE
LOS
ANIMALES (Garrapatas, pulgas, y
dipteros hematófagos o productores de
miiasis)
MIIASIS. (este texto se complementa con
información disponible el Suarez et al
2007).
Los dípteros son parásitos eventualmente,
como adultos, o como larvas. Su ciclo
holometabólico, que implica grandes
cambios morfológicos, de habitad y de
formas de alimentación, lleva a que
generalmente las formas parásitas son sólo
los adultos, o las larvas. Una forma
habitual de parasitismo por adultos es la
hematofagia.
Ello lleva a una acción
expoliatriz
sobre la sangre de los
hospedadores y a la potencial transmisión
pg. 9/28
Curso de clínica y Sanidad de rumiantes.
Facultad de Cs. Veterinarias. Universidad
Nacional de La Plata
Parasitismo por artrópodos.
de agentes infecciosos o parasitarios. Las
larvas en cambio, pueden alimentarse de
tejidos vivos o necrosados de heridas, y
aún tomar localizaciones específicas
internas en los animales. En general se
denominan miiasis a estas formas de
parasitismo.
Taxonomía: El orden diptera, pertenece a
la clase Insecta, y esta a la superclase
hexapoda, del subphylum Mandibulata, en
el Phylum Artropoda. Varias familias de
dípteros están involucradas en miiasis:
verdaderas, oportunistas o sólo aparentes.
Calliphoridae
•
Cochliomyia hominivorax (principa
causante de miiasis ulcerosa cutánea)
•
Cochliomyia macellaria (no en
América)
•
Chrysomya bezziana (oportunista)
Psychodidae
•
Psychoda spp.
•
Telmatoscopus spp.
Syrphidae
Fannidae
•
Fannia canicularis
•
Fannia scalaris
•
Fannia fascunotata
Cuterebridae
•
Dermatobia hominis
•
Philornis spp.
Muscidae
•
Musca spp
(son
contaminantes de heridas)
oportunistas
MIIASIS
Definición:
Se denomina miiasis al parasitismo
producido por larvas de dípteros, a
vertebrados vivos, las que se alimentan de
sus tejidos vivos (Zumpt.1965) Estas larvas
deben cumplir uno o varios de sus estados
evolutivos
dentro
o
sobre
sus
hospedadores.
En las verdaderas miiasis, el parasitismo
es obligado, y las larvas se alimentan de
tejidos vivos, y sobre ellas tratará
ampliamente esta monografía, pero se da
el caso de larvas de dípteros que se
alimentan de tejidos necrosados en heridas
de animales vivos. Estas son miiasis
secundarias, facultativas u oportunistas
(ejemplos
en
familias
Fannidae
(cosmopolita), Calliphoridae (Cochliomyia
macellaria),
Sarcophagidae
(amplia
difusión en America).
Sarcophagidae
•
Sarcophaga spp.
•
Lucilia spp.
Gasterophilidae
Gasterophilus
haemorroidalis
citado en América)
•
Gasterophilus intestinalis
•
Gasterophilus nasalis
(no
Hipodermatidae (no citados en América)
•
Hipoderma bovis
•
Hipoderma lineatum
Oestridae
•
Oestrus ovis
- Lucilia sericata
(Fuente: Cedive - 2006)
A veces se encuentran larvas en la
materia fecal de los animales, las mismas
corresponden a ingestión de larvas
presentes en alimentos en mal estado o al
desarrollo de larvas en las heces,
hablamos entonces de Pseudomiiasis,
eventualmente también las larvas aparecen
en tejidos sin que necesariamente hayan
Curso de clínica y Sanidad de rumiantes.
Facultad de Cs. Veterinarias. Universidad
Nacional de La Plata
pg. 10/28
Parasitismo por artrópodos.
producido la lesión o se alimenten del
material de la herida:
• fam. Psichodidae: rara vez aparecen
incriminadas larvas de Psichodidos que
habitualmente desarrollan en ambientes
acuáticos.
• fam. Syrphidae: son relativamente
frecuentes ya que desarrollan en materia
orgánica en descomposición y en materias
fecales, con lo que su ingestión accidental
o “aparente” por ser descubierta en las
heces, sugiere al desprevenido que se
trate de miiasis. Su forma es característica
por su largo apéndice caudal.
• fam.Tephritidae: Son parásitos de la fruta
y ocasionalmente producen pseudimiiasis
• fam. Calliphoridae: Las larvas de algunas
de sus especies se alimentan en
sustancias orgánicas en descomposición y
son frecuentemente ingeridas.
• fam. Muscidae: Raramente larvas de
muscidae aparecen en heridas, pero larvas
de
Musca
domestica
suelen
ser
contaminantes del entorno y de las propias
heridas infectadas por otras moscas.
Las miiasis verdaderas se clasifican
según la ubicación de las lesiones y las
larvas parasitarias
•
Cutáneas, cuando afectan la piel.
Son de tipo Ulcerosas
primarias las
causadas por especies de la familia
Calliphoridae, de los géneros Cochliomyia
(C. hominivorax) (ampliamente extendido
en Sudamérica aunque erradicado en
Norte y Centroamérica), y Chrysomyia.
Aunque Chrysomyia. beeziana es la de
mayor importancia, se han descripto 6
especies que producen miiasis en Africa,
Asia y Oceanía. Por último se citan
algunas especies del género Lucilia pero
con importancia menor, y se consideran
también
miiasis
secundarias
u
oportunistas.
•
Forunculosas: cuando las larvas
atacan los tejidos debajo de la piel
formando diversos tipos de forúnculos y
trayectos subcutáneos, son las producidas
por larvas de Dermatobia hominis
(cuterebridae) en todo el continente
americano y frecuente en el bosque
húmedo del N.E de argentina (Formosa y
Chaco oriental norte de Santa Fe, norte
de Corrientes y sur de Misiones.
Hypoderma bovis
(Hipodermatidae) en
África y el viejo mundo.
Existen en
Argentina referencias a cuterébridos que
parasitan en estado larvario a mamiferos
(Cuterebra spp) y aves silvestres y
(Phylornis spp).
•
Cavitarias: En cavidades nasales,
y especialmente senos nasales de ovinos,
es frecuente la infestación por Oestrus ovis
(fam.
Oestridae).
El
otro
caso
paradigmático en veterinaria es la
infestación del tracto digestivo de equinos,
por Gasterophilus intestinalis, G. nasalis, y
G. haemorroidalis (fam. Gasterophilidae)
Las dos primeras especies ampliamente
difundidas en el país no así la tercera, no
citada en el continente americano. (Vignau
1986)
MIIASIS
CUTANEA
ULCEROSA
producida por especies de Calliphoridae en
distintas especies de hospedadores.
Las dos especies principales productoras
de este tipo de miiasis son conocidas
como gusanos barrenadores del Nuevo
mundo
Cochliomyia
hominivorax
(Coquerel, 1958), y el Gusano Barrenador
del Viejo Mundo Chrysomya bezziana de
zonas tropicales y subtropicales de Africa,
y Asia. Se han citado introducciones de
este género en Argentina por lo menos
desde 1977, con citas diversas antes de
1999, pero se confirman casos de miiasis
por C.bezziana en ovinos del Este de La
Pampa (Bussetti et al 2004) con
prevalencias mayores al 8% de las larvas
en casos de verano, y de bovinos de la
Provincia de Córdoba (Ansiani, 2006) se
trata de C. albiceps. C. putoria, C.
megacephala y C. rubifacies.
Curso de clínica y Sanidad de rumiantes.
Facultad de Cs. Veterinarias. Universidad
Nacional de La Plata
pg. 11/28
Parasitismo por artrópodos.
Distribución mundial de Gusanos Barrenadores del
y
C.
Macellaria
(larva
necrófaga,
oportunista
en
heridas
que
debe
distinguirse), El edeagus de la primera es
curvo y recio, y el de la segunda
rectilíneo, delgado y más largo. Las piezas
accesorias del aparato genital (gonapófisis
y apodema del bulbo eyaculatorio) son
también distintas. Los traqueotubos de las
larvas de C.hominivorax son rectos a
diferencia de los de C. macellaria
Nuevo y viejo mundo. (Fuente: Revista Imagen
Veterinaria Vol.3. Num.1, Enero-Marzo 2003)
C.hominivorax,
originariamente
se
extendía al norte hasta el centro de Norte
América, pero luego del programa de
erradicación (ver adelante), se limita a
Sudamérica y algunos focos en el caribe,
continúa siendo una enfermedad endémica
para Cuba, República Dominicana, Haití,
Jamaica y Trinidad-Tobago (a fines de
2005).
Características morfológicas:
La
mosca
adulta
de
Cochliomya
hominivorax, es azul acerada, con reflejos
verdosos; su frente, occipucio y ojos ocre
rojizos. Tiene pelos amarillos oro en la
frente. El tórax está constituido por tres
porciones bien definidas, presenta tres
bandas negras que la recorren en toda su
longitud. Entre la banda mediana y las
laterales existe una línea igualmente negra
que desaparece sin alcanzar el borde
posterior. Hay unas 19 especies de
caliphoridos pero estas líneas son típicas
del género. El escudete es redondeado y
romo, sin bandas longitudinales. Presenta
numerosos pelos negros y largos
distribuidos en la superficie. El abdomen,
igualmente velludo, es corto y redondeado,
y consta de cuatro segmentos azulverdosos. Las alas, transparentes, tienen
las bases amarillentas. El color de las
patas es amarillo parduzco.
Los machos, que se distinguen de las
hembras porque tienen los ojos casi juntos
en el vértice de la cabeza, presentan un
aparato genital cuyo estudio ha permitido la
separación de las especies C. hominivorax
Cochliomyia hominivorax. (Fuente: Cedive
-2004)
Los
huevos
son
blanco-cremosos,
elípticos, de 1.04 mm de largo por 0.22 mm
de ancho, con extremos redondeados. En
el extremo anterior tienen un opérculo o
micrópilo, a ambos lados y en toda su
longitud se observa un rafe o línea de
sutura, que se bifurca en herradura a nivel
del polo opercular.
Huevos de Cochliomyia hominivorax. (Fuente: Cedive
– 2004)
Curso de clínica y Sanidad de rumiantes.
Facultad de Cs. Veterinarias. Universidad
Nacional de La Plata
pg. 12/28
Parasitismo por artrópodos.
La larva de primer estadio (L.I) mide 1.5
mm de largo por 0.23 mm de ancho, recién
eclosionada, y 3 mm por 0.57 mm, cuando
ha completado su desarrollo, antes de
mudar y pasar al estadio L.II. Esta larva
está bien desarrollada, mide alrededor de 7
mm de largo por 1.5 mm de ancho, los
estigmas respiratorios posteriores sólo
tienen dos hendiduras espiraculares.
Luego de la mudan, y la L. III, comienza
a crecer siendo la forma mayormente
observada en el examen macroscópico. La
larva en estadio III es grande, alcanzando
15 mm de largo por 3.5 mm o más de
ancho, es de color blanco amarillento y su
cuerpo está dividido en 12 segmentos. Su
forma es conoide, con el extremo anterior
en punta redondeada, y el posterior
truncado. Cada segmento está armado por
varias coronas de espinas pequeñas con
puntas únicas, bífidas y a veces trífidas,
con los ápices pigmentados de castaño
oscuro. Las espinas se disponen formando
varios círculos, de manera que el conjunto
de
la
larva
adquiere
forma
de
tornillo,(“screw-worm”).
En este punto
conviene llamar la atención en la distinción
de larvas de Chrysomya sp. que, como se
dijo podría presentarse en algun caso.
Estas larvas tienen alrededor de los
segmentos, espinas carnosas que hacen
sapiencia del borde posterior, lo cul es
distintivo.
La boca se encuentra hacia la cara del
extremo anterior, de donde emergen dos
poderosos ganchos negros. Estas piezas
pertenecientes al aparato o esqueleto
cefalolfaríngeo muy móviles, permiten a la
larva desgarrar los tejidos, aún los más
duros, para nutrirse, y también sirven como
órganos de fijación.
Ganchos bucales de la L.III de C. hominivorax.
(Fuente Cedive -2006)
En el borde posterior del segundo
segmento, y a ambos lados, se encuentran
los
espiráculos
de
los
estigmas
respiratorios anteriores, los cuales se
componen de 9 a 11 digitaciones
pediculadas que se disponen en abanico
Espiráculos de estigmas respiratorios anteriores. L. III
de C hominivorax. (Fuente Cedive - 2004)
En la cara posterior del extremo caudal
truncado de la larva, y en el fondo de una
depresión en cuyo borde se observan
algunos tubérculos, están los estigmas
respiratorios posteriores Están constituidos
por un anillo quitinoso grueso y pigmentado
que parece interrumpirse en su porción
inferior interna. Desde esta zona, y en
forma divergente, se desarrollan tres
hendiduras espiraculares rectilíneas: una
mediana y dos laterales.
Curso de clínica y Sanidad de rumiantes.
Facultad de Cs. Veterinarias. Universidad
Nacional de La Plata
pg. 13/28
Parasitismo por artrópodos.
exudado mientras se alimentan, el olor
característico de las heridas con miiasis, se
debe a la contaminación con E. coli y
Proteus sp. al 6° día ya hay larvas de 3°
estadío, al 8° día comienzan a
desprenderse las larvas 3 y a caer en el
suelo donde pupan rápidamente. La pupa
lleva cerca de 7 días, variando con la
temperatura ambiental. En la provincia de
Buenos Aires hemos observado períodos
de 10-12-días, aún en verano, con
temperaturas oscilando entre 19º C- 23º C.
Extremidad
posterior
de
una
L3
de
C.
hominivorax (estigmas) fuente Parasitología y
E. Parasitarias (2009)
Pupas de C. hominivorax. (Fuente Cedive - 2004)
Metastigmas
de
la
larva
III
de
Cochliomyia
hominivorax. (Fuente Cedive - 2004).
Ciclo de vida:
Una vez emergidos de las pupas tanto
machos como hembras se alimentan de
libando líquidos vegetales. Los machos
tienden a agruparse en sitios de espera de
la aparición de hembras receptivas.
Pueden realizar 4-6 cópulas a partir del
segundo día siendo más activos hasta los
15 días post-emergencia. Las hembras
también son receptivas a la edad de 2-3
días, y copulan sólo una vez.
Colocan sus huevos en grupos compactos
de 100 hasta 300 por vez, en 4 o 5
posturas, sobre heridas de animales. Las
larvas nacen en menos de 24 hs.,
comienzan
a
lesionar
los
tejidos
circundantes y agrandan la herida
provocando aumento del cantidad de
A temperaturas de 10ºC o menos, las
hembras mueren sin copular. Con poco
más de 12ºC, pueden copular pero recién
a los 20 días de edad.
Con temperaturas ideales, tienen gran
capacidad de vuelo, existen registros de
hasta 290 km aunque lo común sea no
más de 50Km., por otro lado el transporte
de animales infectados es de gran
importancia. De hecho se cuentan registros
de traslados intercontinentales (animales
en pié de Uruguay a Libia) que llevaron
larvas en heridas que merecieron un
urgente
programa
de
control
epidemiológico con adultos estériles. Se
estima que en regiones templadas la
población que progresa durante el verano
tiene origen en reservorios lejanos donde
las temperaturas de invierno no sean
limitantes.
En Argentina se ha
comprobado que las pupas pueden
sobrevivir 56 días (8 semanas) en invierno
Curso de clínica y Sanidad de rumiantes.
Facultad de Cs. Veterinarias. Universidad
Nacional de La Plata
pg. 14/28
Parasitismo por artrópodos.
pero se mueren si están por debajo de los
10ºC, con lo cual se estima que al sur del
paralelo 29, las poblaciones no son
estables y que los brotes son epidémicos
por migración estacional. En el norte el
ciclo aunque se retarda en invierno, puede
cumplirse en todo el año. De ese modo en
La Pampa húmeda el parasitismo se
establece ya entrado el verano y hasta que
las heladas de otoño impiden la sobrevida
de adultos o pupas.
Los adultos que emergen de pupas que
han sufrido de estrés por bajas
temperaturas son menos activos y menos
fértiles. (Anziani 2006)
Características clínicas:
Los
efectos
patológicos
de
las
infestaciones de Coclionyia hominivorax
pueden dividirse en cuatro grandes
componentes:
1.
Efecto traumático, causado por
las larvas al desagarrar los tejidos del
huésped con sus piezas bucales.
2.
Efecto irritante, causado por el
movimiento “barrenador” constante de las
larvas dentro de la herida.
3.
Infecciones
secundarias
de
heridas exudativas, causadas por otros
organismos contaminantes.
4.
Efecto tóxico causado por las
excreciones larvarias de productos de
desecho.
Un animal puede sobrevivir sólo unos días
si la infestación es grave y no se trata
pronto. Aún con tratamiento, en particular
si se demora, las infecciones secundarias
pueden
difundirse
por
el
torrente
sanguíneo y provocar artritis, enteritis y
septicemia, o complicaciones funcionales
(oidos, boca, patas u otros especialmente
en lanares) o compromisos mayores.
Las excreciones del gusano barrenador
producen necrosis del tejido infestado, que
por su olor, atrae a mas C.hominivorax y a
otras especies de dípteros que infestan la
zona externa mientras los gusanos
barrenadores
siguen
agrandando
y
ahondando la herida.
Impacto Económico:
Las estimaciones cuantitativas de perdidas
por enfermedad suelen ser discutibles pues
la tabulación de parámetros no siempre
refleja la realidad, pero es cierto que la
mortandad de terneros, y dificultades para
realizar prácticas que impliquen pequeñas
lesiones, como la castración, descorne,
descole, marcación, y el propio parto,
poniendo en riesgo tanto la madre como
los hijos son afectados sensiblemente por
esta parasitosis. En lanares, la esquila, o
las complicaciones ante brotes de pietín
son importantísimas. El GBG ha afectado
enormemente
la
ganadería
en
el
Continente Americano. En gran parte de
América la larva de C. hominivorax es
considerada la principal plaga de insectos
del ganado en las regiones endémicas, y
está en segundo lugar, entre los artrópodos
parásitos, después de la garrapata.
A las pérdidas por lesiones se suman el
costo de la mano de obra necesaria para la
vigilancia, prevención y control, y
aplicación de tratamientos al ganado. Y
luego, el costo de los productos.
Control:
El objetivo principal del control es evitar las
muertes y pérdidas por complicación de
heridas. En cualquier operación es
necesario proteger las heridas durante la
temporada de riesgo, detectar las lesiones
rápidamente y en todos los casos ante la
herida ya establecida reducir al mínimo su
capacidad de atraer ataques de la mosca.
En la mayoría de los casos, la resolución
inmediata de las heridas accidentales
abiertas atractivas es imposible.
En establecimientos de zona endémica,
resulta
imprescindible
la
inspección
permanente de majadas y rodeos y el
tratamiento inmediato de los animales con
heridas Estas actividades producen una
reducción de la densidad de la población
parasitaria
y
una
disminución
correspondiente de la incidencia de la
enfermedad.
En los países donde se ha establecido un
programa de erradicación (ver mas
Curso de clínica y Sanidad de rumiantes.
Facultad de Cs. Veterinarias. Universidad
Nacional de La Plata
pg. 15/28
Parasitismo por artrópodos.
adelante), la difusión y capacitación de los
ganaderos (en muchos casos muy
pequeños ganaderos), es imprescindible.
El programa de control del Gusano
Barrenador en países como Nicaragua,
Honduras, Guatemala ha llegado a ser la
presencia institucional más permanente en
áreas rurales, por poner gran esfuerzo en
la divulgación.
Medidas de tratamiento, control y
prevención:
A nivel predial, las medidas de prevención
son limitadas pero pueden aplicarse en
cada situación en que se sepa que se
expondrán heridas. Colocando en las
heridas medicamentos repelentes o
inhibidores del desarrollo de las larvas.
Drogas disponibles:
Fosforados, como el coumaphos, y
diazinón, Piretroides, como permetrina y
cipermetrina. Son las drogas de contacto
más utilizadas.
Y especialmente los
piretroides además de matar a los insectos
en cualquiera de sus estadíos, son
repelentes.
Espinosat. Es un macrólido que previene
de infestaciones, se aplica sobre las
heridas, y tiene como ventaja que no deja
residuos en leche por lo que puede
utilizarse en los ombligos y heridas, pero
especialmente puede indicarse en vacas
en lactancia.
Los productos basados en estas drogas se
aplican en aerosoles y pastas de uso local
denominados vulgarmente “curabicheras”
Lactonas macrocíclicas. Son eficaces
contra larvas de primer estadío,
la
Doramectina presenta una ventaja muy
marcada en el control si la inyección es
previa a la infestación, impidiendo el
desarrollo de las larvas recién nacidas
durante 15 días. Las ivermectinas en
vehículo oleoso (LA) tienen algún efecto
frente a LI, pero no comparable a la
doramectina. Es muy generalizado el uso
de
doramectina (200 mcg/kg.pv) en
terneros en el momento del nacimiento
como
preventivo
de
infestaciones
umbilicales. Se aplican en forma sistémica
con muy buenos resultados (Anziani et al
1995). Sin embargo no resultan en igual
eficacia contra otros estadíos, por lo que el
tratamiento
de
infestaciones
ya
consolidadas no resulta viable sólo con la
inyección de doramectina.
Estos grupos químicos mencionados, son
en general neurotóxicas aunque por
distintos mecanismos de acción. Existe un
nuevo grupo de moléculas denominadas
genéricamente
reguladores
del
crecimiento de insectos (RCI).
Se utilizan con diferentes estrategias en
distintas plagas. En este caso reducen la
viabilidad de larvas nacidas sobre las
heridas. No son repelentes pero al matar
las larvas nacidas de posturas que no son
impedidas. De algún modo son eficaces
reguladoras de poblaciones de moscas.
Debe considerarse tanto con éstos
productos como las invermectinas no son
repelentes, y no impiden la oviposición,
que la infestación comienza normalmente.
Además no son buenas para el tratamiento
de miiasis ya establecidas donde
predominen estados de L3 aunque
disminuyen
las
complicaciones
por
reinfestación.
Methoprene: Es una molécula análoga de
la hormona de crecimiento y compite con
ella durante el desarrollo de larvas que
consumen un sustrato que la contenga. Se
reduce el número de pupas y su viabilidad.
Triflumuran, y xilomacina, disiclanil, son
inhibidores de la síntesis de quitina
Efecto de los baños garrapaticidas:
Considerando que la zona endémica de
miiasis, suele coincidir con áreas bajo
tratamientos frecuentes con garrapaticidas.
Se consideró la posibilidad de evaluar el
impacto potencial de esos baños sobre
miiasis. Se evaluó en INTA Rafaela “in
vitro” el efecto de 30 segundos de
exposición de larvas I y huevos a las
concentraciones de baño de fosforados,
piretroides y amitraz, Sólo se demostró
efecto significativo sobre larvas en el caso
de los fosforados, y no con el resto. Sobre
Curso de clínica y Sanidad de rumiantes.
Facultad de Cs. Veterinarias. Universidad
Nacional de La Plata
pg. 16/28
Parasitismo por artrópodos.
larvas III, no hubo efecto. Los baños en el
campo tienen una duración mínima de 15”
y no siempre puede cumplirse, por lo que
la expectativa debería ser de menor efecto.
Sin embargo debería considerarse la
persistencia de los productos en los tejidos
como un factor de mayor contacto no
evaluado hasta el momento.
Programas regionales.
Debido a que el parásito se desplaza más
allá de los establecimientos, deben
considerarse las estrategias que asocien a
todos los ganaderos e una región. En
áreas bajo programas de erradicación
activos (centro-América), la vigilancia del
programa
precisa demostrar fallas o
reinfecciones zonales: la presencia de
infestaciones con larvas de dípteros en
heridas, debe ser denunciada, y los
gusanos deben colectarse en alcohol 70º, y
ser remitidos a servicios veterinarios para
su identificación.
Los movimientos de
animales
también
son
controlados.
Evitando el traslado de individuos con
heridas infestadas, a zonas limpias.
Programa de control y erradicación en
Estados
Unidos,
México
y
Centroamérica mediante la siembra del
insecto estéril. (SIE)
El único programa vigente contra
C.hominivorax
Para la máxima efectividad en el control, la
prevención y la erradicación final de la
enfermedad, deben tomarse medidas a
nivel nacional, o incluso regional, a fin de
hacer un esfuerzo conjunto en toda la zona
infestada y prevenir la difusión del parásito
a las zonas no infestadas adyacentes. Este
tipo de control se realizó en las décadas
del `70 y `80 en los países de América del
Norte (Estados Unidos de América y
México). Y se extendió desde 1992 hacia
centro-América esperando fijar un área de
control permanente de frontera en Panamá
para fines de la primera década del 2000
•
El primer paso fue determinar
precisiones sobre los límites y la densidad
de la distribución estacional de C.
hominivorax dentro de la zona infestada
(encuestas). Y la evaluación experimental
de un programa en pequeña escala
•
Prevención de la difusión del
parásito a zonas no infestadas (cuarentena
y control del movimiento del ganado).
•
Conducción de una campaña
sostenida y eficaz de toma de conciencia
pública para asegurar la cooperación y
participación de todos los sectores de la
comunidad.
•
Aplicación de medidas preventivas
para evitar o reducir al mínimo la
infestación del ganado considerado en
peligro.
•
Aplicación de técnicas de control
para reducir la población de parásitos,
incidencia de infestación y el riesgo de
expansión.
•
Evaluación constante de la eficacia
de la operación para poder modificarla
según sea necesario.
•
Recién con este marco se evaluó
la viabilidad de la erradicación en gran
escala.
•
El aseguramiento del programa
está el logro de metas totales, ya que la
interrupción permitiría la vuelta a la
situación inicial en un corto plazo. Por
ello, se estableció el apoyo de las
operaciones de campo mediante la
investigación
aplicada
en
zonas
identificadas.
Y especialmente: la
planificación del financiamiento para el
cronograma regional que alcanzó su
aplicación hasta el istmo de Panamá. Y la
definición de un programa de vigilancia
para áreas saneadas, que mantuviera
elevado el nivel de atención de los
ganaderos y recursos para aplicar acciones
masivas de contingencia ante el evento de
reinfección.
La primera evaluación del programa en el
terreno
se realizó con éxito en la
erradicación de C. hominivorax en las islas
de Curazao y Puerto Rico, luego se aplicó
en la península de Florida, en el sur de
EE.UU.
Finalmente, se planteó la
erradicación en todo Centroamérica pues
el área de mantenimiento y vigilancia mas
económico está en el Istmo de Panamá. Se
Curso de clínica y Sanidad de rumiantes.
Facultad de Cs. Veterinarias. Universidad
Nacional de La Plata
pg. 17/28
Parasitismo por artrópodos.
utilizó también ante una infestación
accidental en el Norte de Africa.
La técnica implica la producción masiva de
la mosca del GBG, la esterilización sexual
por radiación “γ” (utilizando Cesium 137),
en el perído de pupa mientras está
madurando el aparato sexual,
y la
dispersión de grandes cantidades de
insectos estériles en el área infectada, en
una proporción de 10 moscas estériles por
cada mosca silvestre. Los ajustes de dosis
se establecieron por sensos preliminares.
Cuando una hembra silvestre se aparea
con un macho estéril, ella podrá ovipositar
pero los huevos serán infértiles y así no
producirá descendencia. Si un número
suficiente de machos estériles es liberado
de manera que la mayoría de las hembras
nativas se apareen con ellos, el tamaño de
la
población
silvestre
se
reducirá
rápidamente. La dispersión continua de
moscas estériles por varias generaciones
consecutivas conduce a la extinción de la
población silvestre. A diferencia de muchos
otros métodos de control de plagas, la SIE
es amigable desde el punto de vista
ambiental.
La organización, planificación y ejecución
del programa de erradicación mediante la
SIE son complejas y comprenden muchas
y diversas etapas. Pero los aspectos
principales necesarios para considerar la
posibilidad de aplicar ésta técnica pueden
indicarse del siguiente modo:
•
Debieron definirse con exactitud
los límites de la distribución de la mosca
del GBG para que, una vez que una zona
ha sido tratada con la SIE, no quedara
ninguna otra infestada que pudiera servir
de fuente de una nueva invasión.
•
Para asegurar el éxito, debe
liberarse un número suficiente de insectos
estériles criados en el laboratorio para que
compitan por las hembras con los machos
salvajes. Por tanto, la eficacia de la técnica
depende de su integración con otros
métodos de prevención y lucha, para lograr
una reducción inicial de la población, y
además debe aplicarse en el período de
descenso estacional natural (estación seca
en Centro-América). Se estima que,
teóricamente, deben soltarse 10 machos
estériles por cada macho salvaje presente
por unidad de superficie. En la campaña
México/EE.UU. se soltaron en promedio
entre 700 y 2.500 moscas estériles
2
semanalmente por km .
•
La marcha de las operaciones se
sigue principalmente mediante el registro
de la incidencia de infestación en el
ganado, y también mediante la vigilancia
de animales centinelas en busca de masas
de huevos estériles y huevos fértiles, y el
examen
microscópico
de
hembras
capturadas en trampas para determinar si
son estériles. La liberación de insectos
estériles se mantiene hasta que estos
estudios confirmen que la población salvaje
ha sido eliminada.
•
Antes
de
comenzar
las
operaciones
debe
determinarse
la
compatibilidad y competitividad sexuales
de las poblaciones de la mosca del GBG
criadas en el laboratorio con las salvajes.
También debe determinarse el efecto de
los cambios climáticos estacionales en la
densidad de población de las moscas
salvajes para ayudar a calcular cuántos
insectos estériles deben soltarse.
•
La cría en masa de la mosca del
GBG en condiciones industriales es
costosa y exige un gran esfuerzo logístico
y técnico. En el Estado de Chiapas en
México se estableció la producción masiva
de moscas estériles desde 1991,
destinadas al programa de erradicación en
Centro América. La aplicación sistemática
del programa permitió establecer una
frontera en Panamá. Para evitar los costos
de construcción de la producción en masa,
puede considerarse la posibilidad de
transportar a larga distancia insectos
estériles desde los criaderos que ya
existen, siempre que se haya confirmado la
compatibilidad de los linajes. El centro de
dispersión de moscas se estableció en
Managua (Nicaragua) desde donde partían
los aviones que semanalmente cubrían las
regiones bajo presión de siembra de
insectos estériles.
Curso de clínica y Sanidad de rumiantes.
Facultad de Cs. Veterinarias. Universidad
Nacional de La Plata
pg. 18/28
Parasitismo por artrópodos.
•
La campaña de erradicación
mexicana es un ejemplo de los costos en
juego; la construcción y el equipo del
criadero costaron 40 millones de dólares
en tres años, al tipo de cambio de 1977. Se
asignó un presupuesto de 50 millones de
dólares anuales para cubrir todas las
actividades, incluso las operaciones de
campo. La erradicación puede justificarse
considerando
la
extensión
de
la
infestación, el efecto de ésta en el ganado
y en los animales salvajes y las
consecuencias previstas de la difusión del
parásito a zonas no infestadas. En el año
2001, el promedio del costo anual para
cubrir Centro-américa se estimó en 39
millones de dólares.
9.
10.
11.
12.
Bibliografía:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Amorin JA.; Ribeiro OB., Distinction among
the Puparia of three Blowfly Species
(Diptera: Calliphoridae) Frequently Found
on Unburied Corpses Mem Inst Oswaldo
Cruz, Año 2001, 96:1-4.
Anziani O. S. (2006). AAPAVET –
Asociación Argentina de Parasitología
veterinaria- 1 Jornada Nacional de
Ectoparasitología Veterinaria. Corrientes 109-2006. resúmen: pp 16-18.
Anziani O.S. Errecalde J.O., Muñiz R.A
(1995) “ Eficacia de la Doramectina en la
prevención de miiasis causadas por
Cochliomyia hominivorax. Rev.Med. Vet.
76: 6- 433-36.
Boero J.J., Morini E.G. (1961) Miiasis
Revista FAc. Cs.Veterinarias. La Plata III7:Enero-Abril 73-83
Bussetti M., R. Suárez V.H., Anziani OS.
Bedotti D.O., y Losada J., (2004) Miiasis
cutánea ovina producida por Chrysomyia
albiceps (Wiedermann, 1889) en La
Plampa, Argentina. Vet. Arg. 21:117-121.
Chaudhury, M.F.; Alfredo Alvarez L.; Lopez
Velazquez L., (2000) A New Meatless Diet
for
Adult
Screwworm
(Diptera:
Calliphoridae).
Journal
of
Economic
Entomology , 93(4): 1398-1401.
Enfermedades parasitarias de importancia
económica en bovinos, Dr. Armando Nari,
Dr. César Fiel, Ed. Hemisferio Sur.
Montevideo 1995
Guevara J.D.E., (1993) Scanning electron
microscopy of the larval instars of
Cochliomyia
hominivorax,
Leite
A.C.R.;Medical and Veterinary Entomology,
Año 1993, 7: 263-270.
13.
14.
Guimaraes, Jose Enrique, Papayero
Nelson, Pires Do Prado Angelo, (1983), As
miases na regiao neotropical (identificacao,
biología, bibliografía), Rev. Bras. Zool., San
Paulo 1 (14): 239-416
Holt G.G.; Adams T.S.; Sundet W.D.,
(1979) Attraction and ovipositional response
of screwworms, Cochliomyia hominivorax
(Diptera: Calliphoridae), to simulated bovine
Wounds, Journal of Medical Entomology,
Año 1979, 16 (3): 248-253.
Suárez V., Olaechea F., Romero J.,
Rossanigo C., (2007) Enfermedades
parasitarias de los ovinos y otros ruminates
menores en el cono sur de América.
Pub.Tec
N° 70 ISSN 03252132- 298 p.
M. Cordero Del Campillo, F.A. Rojo
Vázquez, Parasitología Veterinaria, Ed Mc
GRAW-HILL- INTERAMERICANA.
Parker Frank D.; Welch Jhon B., (1991)
Alternative to Sentinel Animals for
Collecting Egg Masses from Wil Females of
the Screwworm Cochliomyia hominivorax
(Dipetera:
Calliphoridae),
Journal
of
Economic Entomology, 84(5): 1476-1479.
Vignau M. L, Venturini L.M, Romero J.R,
Eiras, D.F, Basso, W.U (2005)Vignau, M.L.
Parasitología Práctica y Modelos de
Enfermedades Parasitarias en los animales
domésticos.. 1ra Edición del Autor. ISBN
Nº987-43-9225-8. La Plata, 2005, 195
págs.
Vignau M.L., (1985) Estudio bionómico y
sistemático de los Gasterofilidos en la
República Argentina. Rev. Med. Vet. 66(6)
364-379
Mosquitos y otros hematófagos
Tres
géneros
importantes
enfermedades:
de
mosquitos
transmisores
son
de
Anopheles
spp.
Son
conocidos
transmisores de Malaria, y también son
hospedadores intermediarios de filarias y
del virus de la encefalitis. Los mosquitos
Anopheles son fáciles de reconocer por su
posición de alimentación en que la
probóscide, cabeza y cuerpo se alinea
formando un ángulo con la superficie. Su
ciclo puede cumplirse desde 18 días hasta
varias semanas.
Curso de clínica y Sanidad de rumiantes.
Facultad de Cs. Veterinarias. Universidad
Nacional de La Plata
pg. 19/28
Parasitismo por artrópodos.
Culex spp: son portadores también del
virus de la encefalitis, Virus occidental del
Nilo, y en climas tropicales y subtropicales,
filarias. Se posa en forma paralela a la
superficie y su probóscide cuando pica, se
coloca
prácticamente
en
forma
perpendicular a la piel. Su ciclo puede
completarse mas rápido en 10-14 días
hasta que nace el imago, y puede
extenderse mucho mas en agua fría.
Aedes spp: son mosquitos que también
transmiten el virus de la encefalitis, pero
también la Fiebre Amarilla, y el Denge
(A.aegypti). Como el Culex, se posa en
forma paralela a la superficie pero con la
probóscide hacia abajo. Tiene bandas
blancas características en las patas y
manchas en el abdomen y tórax.
Usualmente crecen su larvas en aguas
estancadas, charcos de lluvia, o incluso
saladas. Los huevos pueden incubar luego
de pasar largos períodos en lugares secos.
Pueden completar el ciclo en 10 días o
extenderse por varios meses antes de
alcanzar el estado adulto.
Todas estas especies desarrollan sus
ciclos holometábolos colocando huevos en
ambientes acuáticos donde crecen las
larvas y pupas. Los adultos machos se
alimentan de fluidos vegetales, y también
las hembras en algunos casos, aunque
siempre precisan succionar sangre cuando
comienzan la postura. Lo que las hace
Hospedadores intermediarios potenciales
de varios agentes de animales y humanos.
En general son mas atraídos por perfumes
y olores de la piel, y en los humanos la
ropa oscura o de color suele ser más
atractiva que la ropa clara. Las picarudar se
irritan, y pican por la reacción del
organismo
frente
a
sustancias
anticoagulantes depositadas durante la
alimentación.
“jejenes” o “sandflies” es la denominación
vulgar para un grupo de especies de
Psychodidos más pequeñas que los
mosquitos. Varias especies del género
Phlebotomus
son involucradas en la
transmisión de Leishmania sp. en Africa, (L.
infantum) Asia y en Europa (L.donovani).
En el nuevo mundo el género reconocido
es Lutzomyia longipalpis, como transmisor
de Leishmania chagasi.
(=L. infantum
chagasi)
La dispersión de estos insectos está
vinculada a la disponibilidad de huecos con
agua, comunes en los bosques húmedos.
Puede completar el ciclo entre 28 y 36 días
dependiendo de condiciones ambientales
(>de 25°C, y 80% de humedad) de la
disponibilidad de sangre para la postura de
las hembras. Estas pueden sobrevivir sin
sangre poco mas de una semana
alimentándose de azucares vegetales.
El control de estos flebótomos depende del
control ambiental, y las fumigaciones, que
inicialmente se hacían con clorados,
Curso de clínica y Sanidad de rumiantes.
Facultad de Cs. Veterinarias. Universidad
Nacional de La Plata
pg. 20/28
Parasitismo por artrópodos.
fosforados y últimamente con piretroides.
La existencia de resistencia en algunas
cepas, llama a considerar con cuidado el
manejo de las etrategias de fumigación,
que últimamente se realizan con más éxito
con deltametrina.
GARRAPATAS.
Rhipicephalus (boophilus) microplus.
Un ejemplo de parásito que cumple
parte de su ciclo en el medio ambiente.
Es una garrapata de la familia ixodidae de
un solo hospedador (una vez que la larva
sube a su huésped, no lo abandona hasta
que es una teleogina). Existen otras que
cambian de hospedador cada vez que van
a mudar (tres hospedadores como
Rhipicephalus
sanguineous
–(debe
estudiarse de textos generales lo referido a
este parásito tan importante en perros)Aquí estudiaremos con cierto detalle un
caso que el el de la garrapata común del
bovino (R. microplus).
Garrapata del bovino:
Romero J.R.
Nota: En trabajos actuales se refiere al
Boophilus microplus como Rhipicephalus
microplus (se considerará sinonimia)
El género Boophilus es el más estudiado
entre las garrapatas del bovino. Boophilus
annulatus (Norteamérica) , B. microplus
(Australia, Centro y Sudamérica) y B.
decoloratus (Sudáfrica) B. calcaratus (Norte
de Africa), por su amplia dispersión y por
ser transmisor de la Piroplasmosis. Por un
lado, este parásito produce pérdidas por su
expoliatriz, ya que se estima que 20.000
hembras que completan un ciclo pueden
inflingir una pérdida de 3,8 litros de sangre.
Por otro lado también se generan pérdidas
pues transmiten enfermedades como la
Babesiosis y la Anaplasmosis.
En Argentina B. microplus es el principal
ixodido y a pesar de ser exótico predomina
sobre las infestaciones por parásitos del
género Amblyomma. Esporádicamente se
han hallado en bovinos por Haemaphysalis
sp, Ixodes sp, y Rhipicephalus sp. o por
Otobius megnini (Argasidae).
CICLO EVOLUTIVO:
Los estados del desarrollo son: Huevo,
Larva, Ninfa, y Adulto, Todas las formas
parasitarias transcurren sin cambio de
hospedador. Es necesario definir etapas
para poder describir aspectos del ciclo de
importancia epidemiológica, y relevantes
al considerar medidas terapéuticas. En
nuestro país los estadíos parasitarios han
sido estudiados
por una serie de
observaciones resumidas en 1972 por
Nuñez et al., (Ver figura 1). Los estados de
vida libre y su implicancia en la duración
del ciclo fueron estudiados por Ivanchovich,
y publicados en 1975.
Estados parasitarios
Larva: Nacen en el suelo con 3 pares de
patas. En unas horas completan el
endurecimiento de su cutícula y quedan
apta para poder infestar a un hospedador.
Una vez sobre éste, se ubican
preferentemente en áreas de piel fina
(entrepierna, periné, cuello y orejas) la
perforan con sus piezas bucales y
comienza la alimentación entre los
primeros minutos y las primeras 24 horas
de ascender. A partir del comienzo de la
alimentación
comienzan a perder
movilidad, y el abdomen adquiere un color
más claro hasta la
repleción de los
intestinos, y comienzo de la formación de la
nueva cutícula (ninfal) por debajo de la
vieja (larval). En este período aumenta
unas 7 veces su peso. A este estado se lo
llama “Metalarva” y es alcanzado entre los
3 y los 9 días postinfección (pi.).
Las primeras ninfas emergen de las
metalarvas, rompiendo la parte posterior de
la vieja cutícula, a partir del 6º día y hasta
el día 11. Se fijan en un sitio cercano al de
ubicación de la larva y comienzan
nuevamente a alimentarse, ingurgitándose
y alcanzando un estado de Metaninfa en un
período de entre 9 y 13 días pi. Sin
embargo las últimas metaninfas de una
generación pueden permanecer aún un
mes después de la infección hasta mudar.
La muda de las metaninfas a adultos se
produce por apertura longitudinal de las
cutículas, a partir del día 13,5 pi. Los
machos se denominan Neoandros, y al
madurar y copular recibirán el nombre de
Gonandros. Estos adultos se han
encontrado activos hasta el día 45 pi, luego
mueren. Las hembras púberes que
Curso de clínica y Sanidad de rumiantes.
Facultad de Cs. Veterinarias. Universidad
Nacional de La Plata
pg. 21/28
Parasitismo por artrópodos.
emergen de las metaninfas se llaman
Neoginas.
Tampoco
se
desplazan
demasiado del lugar de alimentación de las
ninfas y comienzan a succionar sangre
hasta que son fecundadas. Durante los
primeros 3 o 4 días se alimentan
lentamente aumentando el tamaño de su
cuerpo en un 80% y alcanzando entre 2 y 3
mm de largo, madurando sexualmente con
lo alrededor del día 17ª pi. se denominan
Partenoginas, y copulan. A partir de allí el
crecimiento y la alimentación son intensos
llegando a un 400% de su peso inicial en 45 días. Cuando se completa la
alimentación, las hembras comienzan a
desprenderse (a partir del día 20 pi, con un
modo
entre
21
y
23
días
pi)
denominándose Teleoginas,
en áreas
endémicas puede extenderse el período
completo hasta 28 y excepcionalmente 41
días pi., sin embargo, en zonas templadas
no endémicas, luego de infecciones
artificiales o en animales transportados
infectados desde otras regiones, suelen
encontrarse hembras alimentándose hasta
60 o mas días pi., y esos individuos
generalmente no logran desprenderse o
resultan luego incapaces de oviponer. En
condiciones normales, entre el 20% y 30%
de las larvas alcanzan el estado adulto
dependiendo de la época del año y de la
región, y debe considerarse que sólo la
mitad son hembras.
En términos generales la duración del ciclo
parasitario es de 23 días (modo) con un
rango entre 20 y 42. La hembra una vez en
el suelo pondrá sus huevos acumulados en
una sóla postura hasta quedar vacía,
forma conocida como kenogina, y morir.
Figura 1: Evolución de estados
parasitarios de B.microplus en el bovino
% de c/estadío
100
80
60
40
20
0
días Pi
1
neolarva
ninfa
neogina
4
7
10 13 16 19 22 25 28 31 34
larva parasitaria
metaninfa
partenogina
metalarva
macho
(Núñez 1972)
Estados de vida libre:
La duración del ciclo completo de una
generación depende en gran medida de
esta etapa, cuyos estados son los más
variables por estar condicionados a
factores ambientales mucho más que
aquellos que se cumplen sobre el
hospedador.
Las etapas relevantes son Preaove, Aove,
Incubación, y sobrevivencia larval.
Todas ellas pueden variar en tiempo y en
cantidad de individuos viables. Se han
estudiado en Australia y en distintos
lugares de América. Los estudios de
Argentina realizados por Ivancovich, son
los que principalmente comentaremos:
pre-aove: las teleoginas caídas als uelo se
acomodan (dentro de las limitaciones de su
movilidad) en lugares protegidos de la luz
solar directa, para poner sus huevos,
comenzando generalmente luego de 2 - 6
días, Ese período puede alargarse hasta 30
días en condiciones de bajas temperaturas.
Muchas teleoginas son objeto de predación
por aves o reptiles o mueren si caen en
áreas inundadas. Temperaturas mayores a
30° y humedad relativa del ambiente (HRA)
menor a 50% son letales para ellas en
pocos días.
Curso de clínica y Sanidad de rumiantes.
Facultad de Cs. Veterinarias. Universidad
Nacional de La Plata
pg. 22/28
Parasitismo por artrópodos.
aove: El aove es el período durante el cual
ponen huevos, suele extenderse por 9 días
(modo), pero con baja temperatura la
postura puede extenderse hasta 40 días.
Los aoves pueden ser de 2000 a 3000
huevos de color marrón oscuro. La
temperatura óptima para el aove está entre
23 y 30°C con un 80% de HRA. Niveles
decrecientes de humedad disminuyen la
prolificidad de los aoves. Los menores
niveles de producción son los de noviembre
a enero (aún cuando las temperaturas
suelen no ser limitantes), mientras los más
elevados corresponden al otoño. Muchas
teleoginas mueren sin comenzar a
oviponer, y otras durante el aove.
Incubación: Está sumamente influida por
la temperatura y varía en la zona endémica
entre 18 y 75 días. Los períodos más
largos corresponden a los meses de
invierno o a las zonas mas frías. Los
huevos pueden deteriorarse por excesos
de humedad y pueden también ser
predados por insectos (hormigas) o ser
contaminados por hongos. Estos riesgos
aumentan al alargarse el período de
incubación.
Supervivencia larval: Las larvas pueden
sobrevivir hasta más de 170 días en
condiciones de temperaturas relativamente
bajas de invierno en el área endémica, y
acortan su supervivencia en verano por la
mayor actividad metabólica. Se han
descripto
niveles
máximos
de
supervivencia de hasta 270 con bajas
temperaturas (no limitantes). Las larvas son
mas susceptibles que otros estadíos a las
temperaturas
extremas
elevadas,
Temperaturas de 35°C con menos de 50%
de humedad son letales en 24 hs.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Figura 2: Distribución mundial de Boophiulus microplus (a)actual, y su evolución
potencial según predicciones de cambio climático hasta 2050 (c) (según Guglielmone 2008)
B
A
C
4
B. microplus, es una garrapata exótica,
establecida junto con los bovinos que
llegaron del viejo continente. Se encuentra
distribuida en Centro y Sud América
encontrando limites naturales en áreas
donde no se encuentran bovinos o en
regiones climáticas suficientemente frías.
En regiones cálidas semiáridas y áridas su
dispersión se ve limitada por efecto de la
desecación sobre las formas de vida libre y
lo mismo ocurre en zonas altas por las
bajas temperaturas. En cualquier caso, la
baja carga animal aún en explotaciones
bovinas, también limita su distribución. El
límite sur de la distribución está entre los
paralelos 31 y 33, aproximadamente. En
Argentina, deja al sur una pequeña franja
del extremo sur de Córdoba y Santa Fe y la
Curso de clínica y Sanidad de rumiantes.
Facultad de Cs. Veterinarias. Universidad
Nacional de La Plata
pg. 23/28
Parasitismo por artrópodos.
provincia de Buenos Aires (ver mapa 2). El
limite occidental lo constituyen las regiones
semiáridas
de
Cuyo
quedando
prácticamente fuera de la ocupación por el
parásito las provincias al sur de Catamarca
y siendo menor la importancia de su
presencia en las provincias del NOA.
debido a limitantes hídricas y mayor
amplitud térmica diaria. En el NOA,
predominan dentro de un nivel de bajas
infestaciones, garrapatas del género
Amblyomma.
La intensidad de las
infestaciones por B. microplus crece hacia
el Este: Santiago del Estero, Córdoba y
mucho más en el Chaco, Formosa (a partir
de la isohieta de los 900 mm anuales)
Norte de Sante Fé, y Corrientes.) El sur de
Córdoba, Sur de Santa Fé y la provincia de
Entre Ríos constituyen áreas endémicas de
menor aptitud, y en la provincia de
Misiones la dispersión es algo menor por la
estructura productiva de baja carga animal
y por eventuales excesos hídricos. (ver
mapa de la figura 3 de distribución original)
que involucra algo más de 1.000.000 de
2
km , de una de las principales regiones
ganaderas.
Los trabajos de Ivancovich, demostraron
que es posible que se cumplan 3
generaciones en el Sur de esa región y un
extremo de 7 en Formosa, con lo cual las
expectativas de éxito de un plan de
erradicación son diferentes en cada zona
Programa oficial:
En Argentina hay un programa oficial de
control y erradicación desde 1938. El
objetivo del mismo es erradicar a B.
microplus desde el límite natural de
infestación original en el norte de la
provincia de Buenos Aires hacia el norte.
La estrategia consiste en definir 4 regiones
epidemiológicas:
a)
zona
sucia
o
naturalmente infectada, b) zona de lucha
activa, c)zona liberada. d) zona indemne
natural.
La zona de lucha activa se establece en el
límite de la zona sucia con la
obligatoriedad de baños cada 21 días en
todos los establecimientos hasta su
declaración de libres. Para ser declarado
libre un establecimiento se someterá a 6
controles por parte de técnicos y
profesionales de
SENASA (Servicio
Nacional de Sanidad Agroalimentaria),
durante el período noviembre-mayo, sin
que se detecten garrapatas del género
Boophilus. Es importante considerar el
reconocimiento de otras especies de
ixodidos (Amblyomma spp, Rhipicephalus
spp, etc.) para no dar falsos diagnósticos
positivos. Cuando en la región se han
declarado
libres
un
conjunto
de
establecimientos podrá incorporarse la
misma a la zona liberada. De este modo, la
zona de lucha se va desplazando en la
medida que los campos se van liberando.
Si se produjera el reingreso del parásito en
un establecimiento o área libre este será
interdictado con limitación de la salida de
animales
imponiéndose la aplicación
obligatoria de baños cada 21 días hasta su
total limpieza.
Una restricción mayor en este programa es
el tránsito de animales desde la zona
sucia hacia la zona limpia. Debe evitarse
que las garrapatas tengan oportunidad de
pasar nuevamente a la zona indemne. Para
ello se imponen
dos baños con un
intervalo de 9 días, un control por parte de
un técnico o profesional de SENASA, antes
de despachar la hacienda, debe comprobar
que ningún animal tenga parásitos sobre su
piel. Aún así, finalmente, debe hacerse un
“baño precaucional”, en el momento del
embarque.
Las únicas drogas autorizadas para el
proceso de saneamiento en zona de lucha
y para el despacho de tropas son las
aplicadas en forma de baños por inmersión,
y en formas farmacéuticas que hayan sido
aprobadas oficialmente para tal fin.
En la zona sucia, no se imponen reglas de
control, y está permitido para el manejo de
esta parasitosis el uso màs amplio de
diferentes drogas y medicamentos. Sin
embargo SENASA autoriza los registros de
productos que podrán indicarse.. En esta
zona es donde mayor es la necesidad de
establecer sistema de manejo por
establecimiento con rutinas que tiendan a:
• Mantener en bajo nivel la carga de
garrapatas
• Asegurar el mantenimiento de la
inmunidad natural a Babesia spp. y
Anaplasma spp.
• Aplicar el menor número posible de
tratamientos garrapaticidas.
• Usar racionalmente
las drogas de
amplio espectro (Ectoparasiticidas y
Endectocidas) considerando que todos
los parásitos expuestos pueden ser
Curso de clínica y Sanidad de rumiantes.
Facultad de Cs. Veterinarias. Universidad
Nacional de La Plata
pg. 24/28
Parasitismo por artrópodos.
seleccionados por resistencia.
• Nota: En los últimos años (2012) se
ha discutido la rezonificación de
areas y condiciones de infección,
incluyendo
participación
del
veterinario autorizado en el proceso
de limpieza de establecimientos en
zonas libres y de despacho de tropas
Figura 3 Distribución original y actual de Boophilus microplus en Argentina
1) Zona sucia, infestada natural. –areas coloreadas- 2) zona liberada- indicada como erradicada cuyo limite
marca la distribución original (de varios autores).
Durante los primeros 20 años de campaña,
utilizando
especialmente
productos
organoclorados, y fosforados se había
limpiado eo 20% del área afectada,
principalmente centros ganaderos de
mayor importancia del centro y Sur de
Córdoba y de Entre Ríos. de Hacia 1983,
en pleno apogeo del uso de los Piretroides
2
sintéticos. se habían liberado 360.000 km
, del área más densamente poblada por
bovinos. quedando definida la zona de
lucha activa en el sur de corrientes y buena
parte del Centro de Santa Fé y norte de
Córdoba (ver mapa de la figura 3). La zona
sur de Corrientes (Goya, Curuzú Cuatiá,
Paso de los Libres, Monte Caseros) y
especialmente los departementos del norte
de Entre Ríos, Centro de Santa Fe, y
Córdoba, han sido siempre conflictivas por
las reinfestaciones.
Técnicamente Este programa es altamente
dependiente de la eficacia de las drogas, y
calidad de los tratamientos. A principios de
los ‘60 se dejaron de utilizar los clorados
en el tratamiento de garrapatas limitándose
por algunos años más al tratamiento de
Sarna y de insectos que no se encuentran
sobre animales. Hoy ya no existen plantas
de producción de estos compuestos en el
mundo. En 1963 se detectó por primera
vez resistencia a Fosforados; hacia 1977,
Curso de clínica y Sanidad de rumiantes.
Facultad de Cs. Veterinarias. Universidad
Nacional de La Plata
pg. 25/28
Parasitismo por artrópodos.
los problemas de resistencia a este grupo
de drogas eran ampliamente difundido, y la
recomendación de cambio de grupo activo
en los baños se generalizó, en muchos
casos sin que realmente se comprobara
que
hubiera
resistencia.
En
1977
nuevamente se consideró formalmente
demostrada la resistencia a Piretroides
tomándose como alternativa el Amitraz
(una Diamidida altamente eficaz) El cambio
no resultó inicialmente masivo debido a su
mayor costo y al requerimiento de manejo
algo más cuidadoso de los bañaderos, ya
que la droga exige el mantenimiento de un
elevado PH. Actualmente (2002), el 76% de
los bañaderos oficialmente controlados
están cargados con Amitraz y el 23% con
Piretroides. Los especialistas se plantean la
duda sobre la real necesidad de adelantar
estos cambios sin el diagnóstico adecuado
del nivel de resistencia de las cepas de
cada región o establecimiento, habida
cuenta que se encuentran
fuertes
evidencias de susceptibilidad a los
Fosforados y Piretroides en áreas en que
se han dejado de utilizar sobre la
presunción no demostrada de resistencia.
Una
de
las
preocupaciones
más
importantes en el mundo es definir
Laboratorios que en forma normalizada
puedan definir el estatus de resistencia de
las Cepas de B.microplus de distintas
regiones para reordenar la indicación de
uso de las drogas disponibles para el
control. Si bien cada país tiene autoridad
sobre este tema sanitario en su territorio,
Desde el punto de vista técnico se han
establecido en América 2 centros de
referencia para el diagnóstico, bajo
coordinación de FAO, uno en México
(CENAPA:
Centro
Nacional
de
Investigaciones
Disciplinarias
en
Microbiología), y otro en Uruguay (DILAVE:
Dirección de Laboratorios Veterinarios
"Miguel C. Rubino"). En los mismos se
cuentan con cepas de referencia y
metodología
adecuada
para
estas
determinaciones. Además Hay una red de
especialistas en INTERNET, coordinada
Desde colombia (CORPOICA: Corporación
Colombiana
de
Investigación
Agropecuaria), que permite coordinar las
discusiones y eventualmente acciones en
este sentido.
Las pruebas biológicas actualmente en uso
para evaluar el nivel de resistencia de las
cepas se basan en exponer teleoginas o
mas frecuentemente larvas, al contacto con
las drogas (que actúan por contacto).
Tienen la sensibilidad como para detectar
niveles no menores al 10% de resistancia.
Estos diagnósticos se logran cuando en
realidad el problema está avanzado y es
difícil de revertir.
Las investigaciones actualmente apuntan a
métodos que permitan detectar los genes
involucrados en la determinación de
resistencia (A veces son varios los
mecanismos involucrados). En la medida
que se conozca la frecuencia de esos
genes
en
cada
población
podrán
establecerse programas de manejo de su
evolución en la población. Mientras tanto
los
métodos
serán
empíricos
y
dependientes de diagnósticos fenotípicos y
tardíos.
Debe destacarse el estudiar las fallas en
los
programas
de
control
de
enfermedades, que es esencial contar con
la sensibilidad de los productores y
profesionales para atender sus problemas.
Generalmente la falta de adhesión
constituye el limitante mayor ya que suele
dificultar el aprovechamiento aún la
tecnología
y
recursos
disponibles
actualmente.
Según un informe oficial de SENASA,
presentado en 1987 en la Reunión de
Expertos sobre erradicación de Garrapatas
realizada en México por FAO, En
Argentina, Entre 1983 y 1986 un promedio
mayor a 800 muestras anuales de
garrapatas fueron chequeadas en los
laboratorios de SENASA de Santa Fe para
evaluar eficacia de drogas utilizadas en los
bañaderos. En el año 2001 fueron poco
más de 20 (Matos 2002 com.pers).
DIFERENCIAS DE SUSCEPTIBILIDAD A
INFECCIÓN POR Boophilus microplus.
Si bien hay diferencias individuales de
susceptibilidad, las mas marcadas se
presentan entre razas.
Las razas índicas han evolucionado en
regiones del mundo afectadas por
garrapatas y otros ectoparásitos. Ello ha
derivado en una mejor adaptación y
resistencia. Las razas puras en mayor
medida y las cruzas con británicos en
niveles intermedios son mas resistentes
pg. 26/28
Curso de clínica y Sanidad de rumiantes.
Facultad de Cs. Veterinarias. Universidad
Nacional de La Plata
Parasitismo por artrópodos.
que los animales de tipo europeo
manifestandos con niveles mas bajos de
carga, menor tamaño de las teleoginas y
menores
tasas
de
aove.
Estas
caracterísitcas han sido observadas en
distintos lugares del mundo incluyendo
nuestro país.
Figura 4: Promedio de hembras de B.m (4,5 a 8 mm de largo) sobre un costado del
cuerpo en diferentes biotipos bovinos en Tucuman (Arg.)
BIOTIPO /año
Hereford (H) (B.taurus)
Criolla (C) (B.taurus)
34% N - 64% H
50% N - 50% H
50% N - 12% H - 38% C
50% N - 50 % C
69 % N -31 % H
Nelore (N) ( B. indicus)
1984/85
39,3
18,3
13,1
9,2
SD
SD
7,7
1,8
1985/86
208,2
66,3
95,6
23,2
SD
SD
13,4
7,4
1986/87
SD
58,0
35,0
40,2
14,6
SD
25,1
7,9
197/88
SD
33,9
17,0
19,7
11,8
10,2
11,2
3,9
Según Guglielmone et al. 1990
TRATAMIENTO:
La
metodología
de
aplicación
de
medicamentos es variada. Baños por
inmersión, Aspersión, inyección, y hasta
productos formulados para aplicación “pour
on”. En nuestro país se indican aún para
erradicación y para despacho de tropas de
zonas sucias a zonas limpias sólo baños
por Inmersión, con drogas que superen el
99,9% de eficacia. Con fines de control y
preparación se autoriza el uso de drogas y
vías mas diversas.
Metodología de baños: El baño de
inmersión se hace en instalaciones como
las que se describen en el anexo “Manual
técnico” y se hacen aquí sólo comentarios
complementarios. En zona de lucha activa,
los bañaderos se mantienen cargados con
un producto y se utilizan intensivamente en
las balneaciones regulares de hacienda.
Los productos utilizados no son solubles en
agua y forman suspensiones o emulsiones
cuya dispersión no es perfecta por lo que
tienden
a
decantar,
flotar,
y
fundamentalmente a ser arrastrados por los
pelos de los animales, de modo que el
líquido escurrido en los corrales, y que
vuelve al baño está “lavado” ya que tiene
menos droga que inicialmente. Este
proceso genera un desgaste en la
concentración de la droga en el baño a
medida que es utilizado. Algunos productos
sufren
una
pérdida
adicional
por
degradación química o como consecuencia
de la contaminación del líquido en que se
encuentran.
Un
producto
garrapaticida
independientemente del arrastre que pueda
sufrir por el pasaje de animales, debe
garantizar estabilidad durante no menos de
6 meses en un bañadero, sin sufrir una
significativa degradación química o por
contaminantes.
Se denomina Pié de baño al líquido que
completa el llenado del bañadero con el
producto inicialmente diluido bajo la
indicación del laboratorio productor en
base a sus características de droga y
formulación. Ese líquido no se reemplaza
sino que se ajusta su volumen y
la
concentración de droga según el desgaste
que surge del paso de los animales, con
una correcta aplicación de Reposiciones y
Refuerzos. El paso del tiempo y accidentes
como ingreso de agua de lluvia o
filtraciones de agua de las napas freáticas
también pueden modificar la concentración
de la droga. Un pie de baño debería
controlarse
mediante
estudios
de
laboratorio para estimar la concentración
de droga cada vez que han pasado unos
15.000 animales, o hayan pasado 180 días
si el uso no ha sido intenso.
Debe
cambiarse luego de un año.
La Reposición es sólo
un ajuste de
volumen destinado a asegurar la correcta
Curso de clínica y Sanidad de rumiantes.
Facultad de Cs. Veterinarias. Universidad
Nacional de La Plata
pg. 27/28
Parasitismo por artrópodos.
operación de inmersión de los animales al
pasar. Los bañaderos están diseñados
para recibir reposiciones cada vez que ha
descendido el volumen un 10% del
volumen. Los refuerzos son agregados de
medicamento
en
concentraciones
elevadas, destinadas a compensar el
desgaste. El nivel de concentración de
estos refuerzos depende del producto (tipo
y tamaño de partícula o gota en
suspensión) y de las características del
agua. Es imprescindible que estas
operaciones se realicen cuidadosamente y
se registren.
Un bañadero Standard para bovinos tiene
por lo menos unos 9000 a 13000 litros de
capacidad, un tubo, de unos 9 metros de
longitud, que permita mantener en el
líquido por lo menos 15 segundos a los
animales, y una profundidad de 170, 180
cm. Que facilite el horquilleo y la inmersión
total de los bovinos adultos.- Debería tener
un lavapatas de unos 8 metros de largo
(difícil de encontrar en la mayoría de las
instalaciones).
Baños para despacho de tropas de zona
sucia a zonas limpias:
Luego de un primer baño, se aplica un
segundo a los 9 días, (debería eliminar
metaninfas y adultos que hubieran sido
metaninfas en el primer baño) puede
hacerse un tercer baño a los 5 días del
segundo. En cualquier caso se realiza un
control por parte de personal de SENASA.
24-36 hs posteriores a ese último baño, y si
los resultados son buenos. Entonces se
realiza el “Baño precaucional”, al cargarse
los animales.
Baños
por
aspersión:
No
están
autorizados para baños oficiales en
Argentina, sin embargo existen equipos
interesantes, que se utilizan en otros sitios.
Uno de ellos ha sido desarrollado por
Wellcom en Inglaterra y consiste en un
sistema de aspersión instalado en una
manga de mampostería, y techada,
alimentado por un equipo de 5 hp
(eléctrico) o de 6-8 hp (a explosión). La
bomba se instala con su toma de líquido de
un tanque de unos 1000 -2000 litros puesto
al ras del piso. También se utilizan como
fuente motriz adaptaciones a la toma de
fuerza de un tractor. El sistema es capaz
de arrojar 800 litros por minuto, y moja a
los animales mientras pasan por la manga.
Se instalan con un lavapatas antes de la
manga y luego, a la salida hay una rampa y
un escurridero que recupera el líquido
hacia el depósito desde donde la bomba
toma el líquido previo paso por un filtro que
retiene partículas grandes que pudieran
tapar los picos de salida.
Se pueden bañar hasta 600 animales en
una hora.
Manejo correcto de las concentraciones
de drogas en los baños:
En un estudio de mas de 50 muestras de
pié de baño recibidas por un servicio
privado para análisis de concentración de
Cipermetrina se comprobó que el 61,7%
tenían una concentración menor al 50% de
la esperada, un 25% estaban por debajo de
la concentración esperada hasta un 50% y
el 13,33% estaba en el nivel esperado o
por encima (Lamberti J. com. pers.1998).
Actualmente se cuenta con servicios
regulares de diagnóstico de concentración
de productos en baños
(Laboratorio
FUCOSA y otros privados en la Provincia
de Corrientes, además de servicios
ofrecidos por los laboratorios productores)
El costo de la determinación por HPLC
(cromatografía líquida) no supera el
equivalente a los 40 kg de carne.
Muestreo: Antes de la toma de muestra
debe removerse enérgicamente el líquido
del baño, con el uso de removedores
manuales y con el paso de no menos de 20
animales. Luego, las muestras deben
tomarse con un frasco que se destapa una
vez introducido en el líquido y de la zona de
profundidad media. La muestra sellada se
envía al laboratorio.
Medicamentos autorizados:
Presentaciones e Indicaciones para uso por
Inmersión (apto para despacho de tropas):
Flumetrina 6% ,
Cipermetrina al 5%, al 15 % y al 20%
Cipermetrina al 15% combinada con
Clorfenvinfos 40%
Alfametrina 5%
Alfacipermetrina 2%
Cialotrina 5%
Deltametrina al 2,25%, y al 3%
Amitraz al 12,5%
Coumafos al 20%
Curso de clínica y Sanidad de rumiantes.
Facultad de Cs. Veterinarias. Universidad
Nacional de La Plata
pg. 28/28
Parasitismo por artrópodos.
Presentaciones pour on: Indicadas para
otros ectoparásitos y de uso en algunos
casos autorizado, para el control de
garrapatas en zona sucia.
Flumetrina al 0,5% y al 1%
Flumetrina al 0,5% más Ciflutrina al 0,5%
Fipronil 1%
Fluazurón 2,5%m (2,5 mg/kg/pv.). No es
una droga destinada al despacho de tropas
por su lenta acción, ya que es un inhibidor
del desarrollo de las garrapatas, y de uso
en programas estratégicos de control,
gracias a su largo poder residual, según
referencias hasta 12 semanas. Tiene una
restricción de 6 semanas por residuos en
carne y no está autorizado su uso en
tambos.
Eprinomectina: Es una droga autorizada
para su uso en ganado lechero se presenta
al 5% para aplicación pour on y tiene
indicaciones
autorizadas
frente
a
ectoparásitos. (no garrapatas
Lactonas macrocíclicas inyectables: (sólo
autorizadas en planes de control dentro de
la zona sucia)
Ivermectina 1%, 3,15%, 3,5%
Abamectina 1,13%
Las ivermectinas en altas dosis y
concentraciones
aplicadas
contra
garrapatas dan un largo período de
protección frente a cepas susceptibles
(mas de 30 días), pero además de la
resistencia generada en otros parásitos
originalmente susceptibles, se presenta
como restricción el largo período de
retirada para consumo de carne (90 días)
MANEJO Y PREVENCION
Mas allá de la discusión ya comentada,
sobre la viabilidad de la erradicación de
algunas áreas en zonas donde un parásito
no se puede eliminar debe plantearse una
estrategia que disminuya el efecto de su
acción sobre los animales, sin que la
dependencia de los
fármacos
sea
absoluta, habida cuenta de la inevitable
aparición de resistencia y de las
limitaciones actuales en el desarrollo de
nuevas moléculas.
Se han ensayado diversos métodos
complementarios de los terapéuticos con
resultados variables. Entre ellos se
destacaron, la incorporación de algunas
especies de leguminosas del género
Stylosantes en pasturas, las que son
capaces de limitar la viabilidad de larvas de
garrapatas.
También se han ensayado vacunas de
distinto tipo entre las que se destacan
algunas basadas en la inmunización contra
células del intestino de garrapatas. Estas
ofrecen coberturas parciales que si bien
experimentalmente y en ensayos de campo
resultan demostrables, no han logrado en
la práctica impacto que justificara el
desarrollo
comercial
en
escala,
especialmente si no se incorporan como
complemento de sistemas de manejo
vigilado.
La introducción de sistemas vigilados de
control implica involucrar las variables
epidemiológicas en el sistema de
decisiones de cada establecimiento. En ese
sentido se han probado en distintos sitios
del mundo, sistemas de dosificación y
rotación de potreros tendientes a que los
descansos permitan la mortandad de un
número significativo de larvas en los pastos
y a disminuir el número de generaciones
que pueden sucederse a lo largo del año,
logrando el mantenimiento de bajas cargas
parasitarias.
Bibliografía:
1. Nuñez J.L., Muñoz Cobeñas M., Moltedo
H.,(1982) “Boophilus microplus la garrapata
común del ganado vacuno” Hemisferio Sur
Buenos Aires 184 pp.
2. Nuñez J.L., Pugliese ME., Hayes R. P.
(1972) “Boophilus microplus can. Estudios
sobre los estadios parasitarios del ciclo
biológico”. Rev. Med.Vet. 53,1: 19-35.
3. Ivancovich J.C (1975) Bioecología de la
garapata del ganado Boophilus microplus
(Canestrini 1888) Rev. De Investigaciones
Agropecuarias INTA, Serie IV, Patología
Animal Vol. XII,:1-53.
4. Ivancovich J.C. (1989) sistemas de control
de la garrapata del ganado boophilus
microplus (Canestrini) I- manejo de pasturas
Boletín 101 INTA Centro regional chacoFormosa.

Documentos relacionados