Índice MERVAL en Dólar CCL

Transcripción

Índice MERVAL en Dólar CCL
Informe Semanal de Mercado de Capitales
Período: Lunes 23/05/16 al Viernes 27/05/16
Fotografía: Bolsa de comercio Alemana (Deutsche Börse)
Elaborado por Mateo Reschini
Índice MERVAL en Dólar CCL
El Merval tuvo una semana de poco volumen ($738 mil millones), con un promedio diario de $184.5 millones. El rendimiento del índice
fue muy bajo habiendo cerrado muy cercano al cierre de la semana anterior. La acción que tuvo mucho volumen durante la semana fue
la agropecuaria CRES habiendo resurgido bastante luego de que se supo hace unas semanas que había tenido un fallo favorable de la
justicia norteamericana en juicios de la empresa por actividades en California.
Global X MSCI Argentina ETF
Semana anterior:
Semana actual:
Cartera proyectada del índice Merval
Esta semana la cartera proyectada del índice Merval incluyó a CRES luego de dos semanas de mucho volumen en su cartera. De esta
manera vemos que la cartera proyectada incluye más sectores de lo que incluía hace un año, como el alimenticio o agropecuario.
Variaciones en Equity (Merval 25)
Variaciones Semanales
8.22%
-7.89%
-8.83%
-0.68%
-2.09%
-2.21%
-2.22%
-3.75%
-4.04%
4.26%
4.08%
3.49%
3.45%
3.27%
3.16%
2.34%
1.39%
0.90%
0.89%
0.82%
0.56%
0.52%
0.51%
0.00%
7.92%
7.37%
MERVAL 25
CRES
PAMP
ERAR
GGAL
EDN
TS
YPFD
ALUA
SAMI
FRAN
PESA
TECO2
MIRG
BMA
MERVAL
AGRO
CEPU
TRAN
MOLI
SEMI
CECO2
CAPU
COME
BHIP
CTIO
APBR
Variaciones Year To Date
Además de tener un cuantioso volumen, CRES fue la acción que más subio del Merval 25 en la semana. Eso hizo que recupere un par
de puestos en los rendimientos anuales que siguen siendo negativos.
En su conjunto el índice se mantuvo casi sin variaciones después de una suba importante el jueves que ayudo a levantar un poco las
caídas de los dos primeros días de la semana.
MIRG
SAMI
APBR
YPFD
BHIP
TS
CECO2
PAMP
PESA
CAPU
TECO2
MERVAL
BMA
GGAL
AGRO
CEPU
CTIO
-1.65% FRAN
-3.61% MOLI
-7.32% CRES
-16.85% SEMI
-18.07% EDN
-20.07% ERAR
-21.23% COME
-22.13% ALUA
-22.61% TRAN
44.85%
38.59%
36.39%
13.63%
13.23%
12.05%
11.64%
11.01%
9.90%
9.67%
9.01%
7.13%
6.52%
5.27%
4.79%
2.38%
174.49%
MERVAL 25
Mercado cambiario y Riesgo País
Riesgo país al 27/05/16:
Dólar
Convertibilidad
A3500
CCL
$ 18.329
$ 13.987
$ 14.053
Riesgo país al 20/05/16
Blue
$ 13.000
$ 14.670
$ 15.000
Precio Dólar 20/05
$ 17.000
$ 19.000
Precio Dólar 27/05
Fuente: Ámbito financiero
Curva de rendimientos en dólares
Los bonos argentinos siguen adecuando la curva a tasas más bajas. Ya los bonos largos (Pares) son los que más rinden de toda la
curva. El PARA y el PAA0 ya son los que más rinden de la curva. El BADER al estar tan cercano a vencimiento (17/07/16) se mueve
mucho ante variaciones del tipo de cambio.
Sensibilidades ante movimientos de TIR
Al no haber habido movimientos bruscos de precios podemos ver que no hay muchos cambios en los prospectos de suba o baja ante
cambios en los rendimientos de los bonos. La sensibilidad de los bonos largos como el PARA es evidente viendo la información de
esta manera.
Semana actual
Semana Anterior:
Curva de rendimientos Dollar-Linked
Variaciones en Bonos con mayor volumen
3.65%
Bonos más
negociados
2.46%
2.20%
1.72%
1.71%
1.69%
1.17%
1.09%
0.91%
0.86%
0.86%
0.49%
0.30%
0.00%
0.00%
-0.35%
-0.51%
-0.75%
-1.47%
-2.91%
3.11%
DICP
CEDI
TVPP
BDC19
TVPA
BD2C9
PR13
TVPY
AM17
PARA
DICA
A2S6
AO20
AY24
AL16
BD2C9
AF17
AM18
PARP
AA17
AO16
BDC19
CEDI
AY17
Variaciones Year To Date
Variaciones Semanales
Los bonos Hard dollar subieron en su mayoría por la compresión de las tasas de rendimiento, ya que el tipo de cambio disminuyó durante
la semana. Por otra parte, ahora que las tasas de LEBAC vienen en descenso, esta surgiendo interés en los bonos de tasa variable
pagaderos a tasa BADLAR, como el AM17 que esta bastante bien rankeado en los rendimientos semanales. Los bonos de mejor
rendimiento semanal son bonos que ajustan por CER y cupones de PBI.
AM18
AF17
DICA
AO20
AO16
AY24
TVPA
AM17
DICP
AA17
AL16
PARA
TVPY
A2S6
PR13
AY17
-4.38%
-4.95%
PARP
TVPP
12.08%
10.50%
9.30%
9.28%
7.69%
7.43%
6.35%
6.28% Bonos más
5.55%
negociados
4.29%
4.09%
3.25%
3.22%
3.07%
2.50%
2.07%
1.33%
1.16%
0.00%
Rendimientos de LEBACs
39.0000%
$ 60,000,000,000.00
$ 50,000,000,000.00
35.2503%
35.0000%
$ 40,000,000,000.00
33.9999%
33.0000%
$ 30,000,000,000.00
32.2500%
31.0000%
31.2499%
$ 20,000,000,000.00
30.0000% 29.7499%
29.7503%
29.0000%
27.0000%
Licitación en millones
Tasa nominal anual
37.0000%
Ofertado 24/05/16
Adjudicado 24/05/16
LEBACs licitadas el 24/05/16
LEBACs licitadas el 17/05/16
$ 10,000,000,000.00
$-
34 días
62 días
97 días
118 días
Tramo
146 días
202 días
251 días
Elaboración: Mateo Reschini
Fuente: bcra.gov.ar
Las tasas de LEBACs cayeron de manera más brusca esta semana con una baja de 150 puntos en el tramo más corto. También es
interesante ver como mermó el volumen en las posiciones a más largo plazo cuando las letras fueron emitidas solo en su modalidad
“Interna” (no pueden ser sacadas del país).


BONAC 2016 Julio (AL16) : Modified duration: 0,10; TIR: 40,94%
BONAC 2016 Septiembre (A2S6): Modified duration: 0,29; TIR: 30,61%
Cheques de Pago Diferido
21%
20%
19%
18%
17%
16%
15%
14%
13%
12%
11%
Tasas de Descuento de Cheques de Pago Diferido en Segmento
Avalado por S.G.R., promedio ponderado por plazo de vencimiento
18.86%
19.50%
19.43%
18.69%
20.02%
16.35%
16.20%
12.78%
0 a 30 días
13.28%
12.36%
31 a 60 días
14.30%
13.35%
61 a 90 días
91 a 120 días
Elaboración: Mauro Cognetta
Fuente: Mercado Argentino de Valores (MerVaRos)
Semana del 16/05/16 al 20/05/16
Semana del 23/05/16 al 27/05/16
121 a 180 días 180 a 365 días
Tasas implícitas de futuro de Dólar ROFEX
Comparativo Tasas Nominales Implícitas Anualizadas en Dólar ROFEX
31%
26.42%
21%
26.92%
27.47%
27.68%
27.43%
27.30%
27.01%
26.95%
27.08%
21.80%
11%
Elaboración: Mauro Cognetta
Fuente: Base de datos de ROFEX
1%
1er. MES
-9%
-6.14%
2do. MES
3er. MES
4to. MES
5to. MES
6to. MES
7mo. MES
8vo. MES
9no. MES
T.N.A. al 20/05/16
10mo. MES
11er. MES
T.N.A. al 20/04/16
T.N.A. al 20/05/16
En las tasas implícitas de futuros de dólar ROFEX, se mantienen casi sin variaciones los niveles de hace una semana y un mes por más
de que el tipo de cambio se haya movido en el transcurso de ese tiempo.
El período bajista de la moneda hace que el primer tramo de la tasa se vuelva negativo, tanto esta semana, como la anterior, como la
de hace un mes.

Documentos relacionados