Guía de saberes tradicionales de las mujeres

Transcripción

Guía de saberes tradicionales de las mujeres
SUMARIO:
1. Presentación
xx
Agradecimiento y colaboraciones
x
2. Introducción
x
x
3. Red Interterritorial para la Recuperación de los Saberes y Oficios tradicionales de las mujeres rurales
x
x
Esta Guía es fruto de un trabajo de muchas personas que podemos dividir en dos grupos:
equipo técnico y mujeres informantes de las distintas comarcas participantes, tanto de las
Asociaciones de Mujeres como de las Escuelas de Personas Adultas, las verdaderas protagonistas que han recogido estos saberes y oficios tradicionales que rezuman sabiduría popular y que
sin su aportación e implicación no hubiese sido posible.
x
4. Guía de saberes y oficios
x
Muchas gracias a todas.
x
5. Agradecimiento y colaboraciones
x
x
6. Conclusión.
Conclusiones
Con la Guía de Saberes y Oficios tradicionales se podrá visibilizar las aportaciones de las
mujeres a través de los trabajos tradicionales que han venido realizando a lo largo de la
historia y que nunca han sido reconocidos y valorados.
© XXXXXXXXXXXXXXX
© xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Depósito Legal: J-xxx-2007
Imprime:
Gráficas «La Paz» de Torredonjimeno, S. L.
Avda. de Jaén, s/n
23650 Torredonjimeno (Jaén)
Teléfono 953 571 087 - Fax 953 571 207
Se espera recuperar y visibilizar los saberes y oficios tradicionales y conocer las formas de
relación de las mujeres con los recursos naturales para alcanzar un mayor equilibrio entre
mujeres y hombres. Es una forma de integrar la perspectiva de género en el desarrollo rural ya
que se trata de saberes y oficios que las mujeres han desarrollado fuera del mercado de trabajo
y que han contribuido al bienestar de las personas. Por lo tanto es necesario valorizarlo y
reconocer su «rentabilidad social» tanto como su «rentabilidad económica».
Se ha logrado establecer una red de cooperación vertebrada en torno a la introducción de
la perspectiva de género en el desarrollo rural, una mayor participación de las mujeres en el
desarrollo rural, el establecimiento de redes de comunicación entre las mujeres de las comarcas
participantes en el proyecto de cooperación, un mayor conocimiento por parte de la sociedad
de las aportaciones de las mujeres al desarrollo a través de sus saberes y oficios tradicionales y
un aumento de la autoestima de las mujeres.
Presentación
En la actualidad, se asiste a una tendencia de recuperación de la historia social. Ya
no interesa únicamente la Historia de grandes hechos, los protagonistas de la narración
del pasado de nuestros pueblos ya no son únicamente los que han aparecido tradicionalmente en los libros de historia. La población, con sus saberes transmitidos a través
de generaciones, sus tradiciones, folclore, son cada vez más los protagonistas de la
historia reciente de los pueblos andaluces.
En esta línea están emergiendo estudios e iniciativas en la mayoría de territorios
rurales andaluces. Pero aún resulta de mayor interés la idea de constituir una red
Interterritorial que surge de una inquietud común: rescatar y conocer los saberes y
oficios tradicionales a través del testimonio de las mujeres rurales.
Participan en esta red cuatro Grupos de Desarrollo Rural andaluces, ya muy habituados a la cooperación. Las políticas de desarrollo rural tienen interés en la recuperación
de esos valores etnográficos, de esa riqueza patrimonial como se pone de manifiesto en
el apoyo de la Dirección General de Desarrollo Rural a la constitución de esta red. La
recuperación de los saberes y oficios tradicionales de las mujeres rurales responde a una
cuestión de justicia: el necesario reconocimiento de su aportación al desarrollo, además de a la importancia de conservar sus técnicas, saberes y oficios tradicionales y
profundizar sobre cómo ha sido tradicionalmente el acceso de las mujeres a los recursos, es uno de los aspectos que más preocupa en la actualidad a los estudios de género.
Los cuatro Grupos de Desarrollo Rural participantes han llevado a cabo una encomiable labor de indagación para la recopilación y posterior sistematización del saber
tradicional relacionado con diferentes ámbitos de la vida diaria que han contribuido a
la sostenibilidad de la sociedad rural. La realización de este trabajo con agentes del
territorio y con asociaciones de mujeres ha resultado, sin lugar a dudas, gratificante,
tanto para el equipo técnico, como para las mujeres participantes al igual que lo es
para la Dirección General que represento. Con actuaciones como ésta, los Grupos de
Desarrollo Rural andaluces manifiestan, una vez más, su compromiso con la promoción
de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres de los territorios rurales.
José Román Montes
Director General de Desarrollo Rural
1
Introducción
En un mundo en el que la que la sociedad tiende a ser cada vez más global, los
saberes y los oficios tradicionales siguen formando parte de nuestra vida.
Su aparición es el resultado de resolver problemas cotidianos; y su permanencia
constituye el patrimonio que hemos heredado de quienes nos antecedieron en nuestra
región y nuestros pueblos. Por ello, cada rincón de nuestra geografía tiene sus propios
saberes, sus muestras de artesanía y sus oficios tradicionales.
Una realidad tradicional y popular que rescata la memoria, al tiempo que genera
empleo y potencia la cohesión social de las zonas rurales. Pues no debemos pasar por
alto que, en la actualidad, el sector artesano desempeña un papel relevante en la vida
económica de Andalucía al estar vinculado con el turismo, la gestión cultural, los
nuevos yacimientos de empleo, etc.
No quiero olvidar la importancia de la aplicación de las nuevas tecnologías a estas
actividades tradicionales lo que permite la posibilidad de dinamizar y buscar soluciones
orientadas a promover la artesanía. Nuevas fórmulas en las que la labor artesanal pueda
encontrar salida a su originalidad y hacer viables estos oficios heredados, sintonizando
los productos con los nuevos tiempos
Considero importante, pues, reconocer y divulgar las diferentes formas que adopta
la artesanía en nuestra Comunidad Autónoma; sobre todo como motor de desarrollo
económico y cultural. En el primer caso, porque el sector artesano desempeña un papel
relevante en el desarrollo de nuestros recursos financieros. Y, en el caso cultural,
porque ha puesto en valor muchas de nuestras costumbres y tradiciones, formando un
importante patrimonio etnográfico que ha multiplicado la proyección de Andalucía en
el mundo.
Todo esto nos ha brindado la oportunidad de compartir experiencias y potenciar el
desarrollo de los diferentes oficios artesanales haciendo que se vertebre el sector, se
modernicen sus procesos y se mejoren las condiciones de sus trabajadoras y trabajadores. Una labor dura y compleja en un mercado de series ilimitadas e inmediatez de
producción y consumo.
Así, gracias al empeño de las Asociación para el Desarrollo Rural cooperantes en el
proyecto, este libro pone en valor, no sólo la actividad artesana, sino la importancia
social, cultural y económica de sus diferentes manifestaciones.
Finalmente, me gustaría animar a quienes trabajan a diario en este campo. Mujeres
y Hombres que concentran en sus manos el pasado y el presente, proyectándose a un
futuro sostenible y singular que nos beneficia a todas y a todos.
Micaela Navarro
2
Consejera de Igualdad y Bienestar Social
Red Interterritorial para la Recuperación de los
Saberes y Oficios tradicionales de las mujeres
rurales
El Proyecto de Cooperación «Red Interterritorial para la recuperación de los
saberes y oficios tradicionales de las mujeres rurales», en el marco de la Orden 7 de
mayo de 2002, modificada por la Orden de 5 de junio de 2006, surge por una inquietud
común de las comarcas cooperantes: la necesidad de rescatar y conocer los saberes y
oficios tradicionales a través del testimonio de las mujeres rurales, ligadas al territorio,
mediante la realización de una red de mujeres representativas de diversas comarcas que
favorezca la generación de ideas, para que compartan experiencias y aporten nuevos
testimonios y vivencias a través de un Encuentro mediante el cual se dinamice la
actividad tradicional en los territorios cooperantes.
Las relaciones de cooperación son una de las principales herramientas que pueden
favorecer el desarrollo de los territorios. La relación con entidades externas aporta
datos relativos a otras formas de enfrentarse a los problemas, plantea nuevas ideas y
enriquece la forma de trabajo.
Los Grupos de Desarrollo que constituyen el Grupo de Cooperación son:
· Asociación para el Desarrollo Rural de Sierra Mágina (Jaén).
· Asociación para el Desarrollo Rural del Arco Noreste de la Vega de Granada
(ALFANEVADA) (Granada).
· Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña Norte de Jaén (PRODECAN)
(Jaén).
· Asociación para el Desarrollo Rural Comarca Sierra de Cazorla (Jaén).
Se ha creado la Red Interterritorial para la recuperación de los saberes y oficios
tradicionales de las mujeres rurales respondiendo así a una de las necesidades más
sentidas de las mujeres de nuestra población rural: visualizar su aportación al desarrollo, conservar sus técnicas, saberes y oficios tradicionales a través de una labor de
indagación para la recopilación y posterior sistematización del saber tradicional relacionado con diferentes ámbitos de la vida diaria que han contribuido a la sostenibilidad
de la sociedad rural.
Para lograr este intercambio de información, experiencias y conocimientos se realizó un Encuentro de Mujeres pertenecientes de los diferentes territorios participantes
en el proyecto, de forma que cada una mostró al resto sus conocimientos acerca de las
tradiciones de sus zonas rurales, volviendo a dar fe de su participación en el desarrollo
rural de su comarca y la superación de las brechas de género que gracias a sus esfuerzos
se esta consiguiendo.
3
Dicho Encuentro de Mujeres tuvo lugar en el municipio de Albanchez de Mágina
los días 14 y 15 de junio de 2007, siendo la Asociación de Desarrollo de la Comarca
de Sierra Mágina la anfitriona del evento y en el que participaron un total de 60
mujeres provenientes de cada uno de los territorios participantes.
Enclavado, el Encuentro, en el Parque Natural de Sierra Mágina sirvió como marco
incomparable para la convivencia de las mujeres y equipos técnicos de los proyectos.
La actuación consistió en la realización de unos Talleres de dinamización y puesta
en común de saberes tradicionales de las mujeres participantes de las cuatro comarcas
cooperantes en el proyecto, que sirvió para «romper el hielo» y facilitar la cohesión y la
interrelación de todas las mujeres.
La Ponencia inaugural estuvo a cargo de Manuela Herrera, socia de la empresa OLEA
COSMÉTICOS de Pegalajar, la cual mostró su visión más empresarial de la utilización de
saberes tradicionales como es la realización de jabones y cosméticos diversos realizados con aceite de oliva, además de señalar su esfuerzo desde el punto de vista empresarial, ya que la empresa la han formado 5 mujeres, con iniciativa emprendedora, y con
capacidad de superación.
Posteriormente se realizó un Taller que propició que mujeres de las diferentes comarcas mostraran al resto sus conocimientos más artesanales, los saberes de sus municipios.
Todas estas actividades se celebraron en el Alojamiento Rural San José de Hútar, de
Albanchez de Mágina, lugar donde se alojaron las mujeres.
Llegado el momento del almuerzo, hubo que desplazarse hasta Torres, municipio
inmerso totalmente en plena Sierra, degustando en el HOTEL JURINEA, platos tradicionales de Sierra Mágina, en especial «la cereza», fruto exquisito tradicional de este
municipio.
A continuación se regresó a Albanchez, para ofrecer a las participantes un paseo
por el patrimonio natural, cultural y arquitectónico del municipio. Entre otros lugares,
se visitó la Fuente de los 7 caños, lugar emblemático del pueblo, donde hay un mirador
desde el que se ven las huertas y el valle del río. También se pudo conocer la Iglesia de
Ntra. Sra. de la Asunción (S.XVI), patrimonio renacentista con cubierta de estilo mudéjar, un Horno de leña, etc.
4
Conocer el patrimonio cultural y natural de la zona fue algo que se destacó en la
primera edición del Proyecto y que ha continuado en este año. De forma, que además
de ayudar a conocer el entorno rural de una zona, el tiempo de ocio y dispersión se
utilizó para potenciar los lazos y fortalecer la Red, propiciando la convivencia y el
intercambio de experiencias entre mujeres de diferentes comarcas, muy distintas entre
sí, que han encontrado una forma de relacionarse y de potenciar la recuperación de
saberes que se estaban perdiendo.
Una vez finalizada la ruta cultural, las mujeres participantes tuvieron tiempo para
conocerse de forma más distendida en una velada nocturna con cena de convivencia.
Con el objetivo de que todas las mujeres pudieran dar a conocer sus trabajos
artesanales se organizó una exposición de artículos realizados por ellas, exposición que
fue visitada por todas las participantes en el Encuentro a demás de por toda la población del municipio de Mágina.
Esta exposición ayudó a visualizar el trabajo que las mujeres del ámbito rural dedican a los saberes más tradicionales, a la vez que contribuyó a compartir conocimientos,
comparar la forma de desarrollar los saberes, tomar contactos entre mujeres de diferentes comarcas, etc.
5
Comarca Sierra Mágina
COMARCA SIERRA MÁGINA
CUIDADOS DE LA SALUD
INFORMANTES
Bélmez de la Moraleda: Dolores Ruiz Fernández; Cabra del Santo Cristo: Ana Valero Ros,
Rafaela Molina Gómez; Cárchelejo: Rosa Ramírez Perabán, Rosario Fernández Talavera, Isabel
Fernández Góhez; Cárchel: Juana Soler Martínez; Garcíez: Carmen Quesada Viedma; Jimena:
Mª Dolores Cuadros Ortega; La Guardia: Josefina Ramírez Vizcaíno; Larva: Mª Francisca Fernández
Robledillo; Mancha Real: María Gutiérrez Bolaños; Noalejo: Juana Zafra Moya, Manuela Castro
Castro, Florencia Muriana Rosales; Pegalajar: Aniceta Pérez Cordero, Nieves Medina Barajas;
Solera: Niceta Valenzuela Justicia; Torres: Pura Fernández Yera, Antonia Moreno Tello.
SABER: AFECCIONES CUTANEAS
DESCRIPCIÓN
ECCEMAS. HIERBAS DE PODADOR Y GAMONES: Se trocean ambas hierbas y se fríen con aceite de
oliva; esta mezcla se echa en un tarro y se aplica en los eccemas. HIERBA DE LA
SANGRE: Tomar una infusión cada mañana para la urticaria. RAIZ DE LEON: Se hace una
crema con aceite de oliva caliente y la raíz de león. También se le añade cera, con esta
crema se da en los eccemas y se cura.
GRANOS. CEBADA: Se hervía con agua y su infusión se toma en ayunas. TOLOSANA: Se cubría
los granos con las hojas de la planta y desaparecían. LENGUAZA: Se rapa la raíz de
lenguaza y el polvo resultante se venda alrededor del grano. MALVAS: Se cuecen las
malvas, se cuelan. Con las malvas cocidas hacemos una cataplasma con manteca sin
sal. Colocar la cataplasma en los granos unos minutos.
INFECCIONES DE LA PIEL. ZAHAREÑA: Se hierve con agua, una vez fría aplicar 3 veces al día
para limpiar las heridas o bien macerada hasta hacer una masa. CRUJIA: Se hierve con
agua, una vez fría aplicar 3 veces al día para limpiar las heridas. FLOR DE ARNICA: Su
infusión se aplica sobre las heridas y los eccemas de la piel. CRESTAS DE GALLO: Se
cuece en un recipiente con agua. Con esta infusión se lava las heridas dos veces al día
y el resultado de curación es rápido y eficaz. ROMERO: La infusión de hojas de romero
se utiliza para cicatrizar heridas y evitar infecciones. También la infusión de tomillo.
PAMPLINA, JAMARGO, HIERBA FINA: Se machaca pamplina, jamargo e hierba fina. Una
vez machacadas se aplican con una compresa para el tratamiento de heridas infectadas
y erupciones cutáneas. MANRUBIO: Recién cortada se fríe en aceite de oliva. Se hace
una crema y se aplica en las heridas.
6
QUEMADURAS. ALHUCEMA: Se fríe la alhucema con aceite de oliva y se unta en las quemaduras
durante 6 a 12 días. HOJAS DE HIEDRA (crema para las quemaduras): 3 o 4 hojas de
hiedra, 1 vaso de agua con aceite, cera de vela, 3 o 4 rodajas de berenjena. En el aceite
se fríen un poco las hojas de hiedra. Se sacan las hojas y se fríen las rodajas de
berenjenas. Cuando está un poco frita se saca y se añade la cera. Antes de que se enfríe
se echa en un tarro. Aplicar sobre la quemadura. AJO: El ajo machacado y mezclado con
Guía de saberes y oficios tradicionales de las
comarcas cooperantes en el proyecto
aceite de oliva ayuda a aliviar las quemaduras y contrarrestar las infecciones. ALOE
VERA: Se le quita la piel. Se machaca y se hace una pasta que se pone directamente
sobre la herida o la quemadura. VINAGRE: Aplicar sobre la quemadura un chorreón de
vinagre y alivia el dolor. PATATAS: Aplicar una cataplasma de ralladura de patatas cada
10 minutos sobre la quemadura.
VERRUGAS. ALOE VERA: Se corta una hoja de aloe vera y se aplica sobre la verruga. UÑAS DE
GATO: Se corta un trozo de uña de gato. El líquido que sale (parecido a la leche) se unta
en la verruga y se seca. LECHE DE HIGO: Untar la verruga con leche de higuera.
INFORMANTES
Albanchez de Mágina: María Ogayar Martínez, Carmen Muñoz Muñoz, Antonia Fernández Aranda;
Bedmar: María Adán Archilla, Antonia Martos Rodríguez; Bélmez de la Moraleda: Blasa Díaz
Hervas, María Antonia del Río Sanchez, Isabel Gamarra Pereira, Mª Carmen Rivas García; Cabra
del Santo Cristo: María López Mendoza, Josefa Justicia García; Cambil: Nieves Gómez, Dominga
Hervás Sutil, Ginesa Paez Bailén, Carmen Valenzuela Calderón; Campillo de Arenas: Mª Carmen
Morales Salvador; Cárchelejo: Consuelo Cara Ramiro, Rosario Pérez Paez; Cárchel: Antonia
Almazán Poyatos, María Montiel Almazán, Catalina Torres Gómez; Garcíez: Isabel Fernández
Viedma; Hoya del Salobral: Antonia Martínez Pérez, Trinidad del Moral Rubio; Huelma: Juana
García Justicia; Jimena: Juana Medina Ruiz, Julia Cruz Carrasco; Jódar: María García Quesada;
La Guardia: Carmen Jiménez Rodríguez, Aurora Parras Araque, Isabelina Escobar Rodríguez;
Mancha Real: Ana Mª Valenzuela Torres, Isabel Moreno Arroyo, Dolores Valero Pulido, Francisca Moya Sanchez, Juana García Carrascosa; Noalejo: Manuela Arriaza Martínez, Remedios Sánchez
Moya; Pegalajar: Dulce Fernández Aranda, Consuelo López Hernández, Felisa Alcaraz Ruiz,
María Moreno Cueva; Torres: María Viedma Pozo, Rosario Ortega Peñas, Casimira Hermoso García.
SABER: TRASTORNOS RESPIRATORIOS
DESCRIPCIÓN
BRONQUITIS. ESCABRIOSA: Se cuece en la olla y se bebe la infusión con miel blanca de colmena. EUCALIPTO: Se cuecen hojas de eucalipto y se toman vapores. ROMERO: Se hierve
romero durante 5 minutos. Se deja reposar, se cuela y se toma como una infusión.
VIOLETAS: En 1/4 de litro de agua se echan dos cucharaditas de violeta, se deja reposar
y se cuela. Se pueden hacer gárgaras sin diluir o para tomar a razón de 2 o 3 tazas al
día.
DOLOR DE GARGANTA. MANZANILLA: Se hace una infusión de manzanilla, se le añade limón y
miel. Se hacen gárgaras. TOMILLO: Para la infección de garganta se pone a hervir una
cucharada de hojas de tomillo, se cuela y se le añade una cucharada de miel de abeja y
el zumo de un limón. Se hace gárgaras. También es bueno tomar un vaso de leche con
miel. Otro remedio casero es derretir el cebo de la gallina en una sartén, con esta
pringue se unta en papel de estraza y se pone en la garganta en forma de cataplasma.
CATAPLASMA DE CENIZA: Mezclar ceniza, aceite de oliva o manteca de cerdo. Esta masa
se extiende sobre un papel de estraza y se ponía en la garganta en forma de cataplasma
y aliviaba la inflamación.
DOLOR DE PECHO. SALVADO: Se prepara una pasta con salvado del trigo molido y manteca de
cerdo. Se calienta en una sartén y se usa como una cataplasma para el dolor de pecho.
7
Comarca Sierra Mágina
FIEBRES. MANRRUBIOS: Como infusión en ayunas, sirve para curar las fiebres muy altas. SAUCE:
El cocimiento de la corteza del sauce baja la fiebre. ESCARAMUJO: Se cuecen 1 o 2
cucharaditas en 1/4 de litro de agua y se toman 3 tazas al día. Esta hierba es buena
para el enfriamiento y la fiebre.
RESFRIADO (CATARRO). OREGANO: Infusión de higos pasados, orégano y granzas de paja. Se
cuela y se añade azúcar. MEJORANA: Se hierve mejorana y paja de trigo, se cuela y se le
añade azúcar. AMAPOLA: Se deja secar y se hace una infusión. HIGOS SECOS: Hacer un
cocimiento de higos secos y tomar en ayunas. También con una infusión de ortigas y
manzanilla. Vapores de agua caliente con granzas cocidas de paja. COCIMIENTO: Cocimiento de higos, orégano, tomillo y paja. Se hierve durante 30 minutos. Añadimos
azúcar tostada. GRANZAS: Se cuecen y se toman vapores. MALVA: Los vapores de malva
y manzanilla hervidas despeja la congestión. TOMILLO Y ROMERO: Se pone a cocer
tomillo y romero en agua, se cuela y se le pone una cucharada de miel. Se toma muy
caliente todas las noches durante 9 días. MALVAVISCO: Se hierve malvavisco, paloduz,
higos secos y tapaculos. Se cuela y se tomaban 3 vasos al día. COCIMIENTO: Se cuecen
granzones, manzanilla, flor de malva y se toman vapores. SALVIA: La infusión de salvia
quita la tos, mejora las afecciones de garganta. Disminuye la fiebre y elimina la sudoración. BELEÑO: Se cuecen y se toman vapores.TOS. ESCARAMUJO: Se seca y se hace
infusión. Otro remedio era macerar 24 horas el zumo de 1 limón, 1 zanahoria, 1 cebolla
cortada y 8 cucharadas de miel. Tomar 4 cucharadas cada 4 horas. RABANO: Se pela el
rábano y se corta a rodajas. Se pone en un recipiente con azúcar hasta cubrirlo. Se deja
unos días hasta que se derrita. Este jarabe se toma para la tos. Otro remedio casero era
poner una cebolla debajo de la almohada o de la cama y alivia la tos. JARABE: Se pone
agua a hervir con higos pasados, cáscara de almendras, orégano. Una vez hervido se
pone azúcar en un cazo. Una vez derretida el azúcar se la añade el caldo y se cuela, con
todo ello se hace un jarabe para la tos. LIMON: Se pone en un vaso pequeño la misma
cantidad de aceite de oliva y de zumo de limón. Se mueve y se toma para la tos. TALLOS
DE ZARZA: Se cogen tallos de zarzas, se pelan y se hierven. Ese caldo se cuela y se
añade azúcar y miel. HINOJO: Se hace una infusión de poleo menta, hinojo y tomillo,
se cuela y se toma. AJO: Hervir 4 dientes de ajo y tomar el agua ya fría. CALDO: Se
cuece durante media hora 2 vasos de agua, 1 de vino 4 naranjas con cáscara, 1 limón,
1 cucharada de orégano, 2 vasos de azúcar (si se queda seco se añade un poco más de
agua), se cuela y se toma caliente. PINO: Cocer ramas de pino en 1 litro de agua, 1/2 de
azúcar y trozos de limón. Cuando se derrite el azúcar se toma como infusión para
calmar la tos. CALDO CUCO: Se cuecen las raíces. Se cuela y se toma bien caliente.
HOJAS DE CHUMBERA: Coger una hoja de chumbera, pelarla y cubrirla con azúcar,
dejarla reposar 24 horas, el jugo que resulta tomarlo 2 o 3 veces al día.
INFORMANTES
8
Arbuniel: Isabel López López, Josefa Ortega Vico; Cabra del Santo Cristo: Juana Perea Gómez,
Misericordia Rodríguez Justicia; Cambil: Mercedes Jiménez García; Cárchel: Antonia Delgado
Almazán; Jódar: Lina Gamez Martínez; Mancha Real: Caridad Calandria López; Noalejo: Francisca Martínez Calvo, Consuelo Duro; Pegalajar: Mari Rentero Moreno; Torres: Dolores Blanco
Mora, Magdalena Segura Peñas.
Guía de saberes y oficios tradicionales de las
comarcas cooperantes en el proyecto
SABER: TRASTORNOS NERVIOSOS
DESCRIPCIÓN
AFECCIONES NERVIOSAS. RUDA: Se utiliza en afecciones nerviosas, histeria, hidropesía.
DEPRESIÓN. Infusión de tomillo, orégano, manzanilla, romero y laurel se usa como tratamiento depresivo.
DOLOR DE CABEZA. MENTA: Se hace una infusión de menta. Se empapa una compresa y se pone
en los ojos. Ponerse en un lugar tranquilo para aliviar el dolor producido por las migrañas
y jaquecas. PEREJIL: Se mastica crudo y alivia el dolor de jaqueca.
INSOMNIO. CÁSCARA DE NARANJA: Para el insomnio se hierve cáscara de naranja, se deja
enfriar y se toma media horas antes de dormir. CÁSCARA DE MANDARINA: Se hierve en
un poco de agua la cáscara de una mandarina durante 5 minutos, se cuela y se deja
reposar. Se toma una infusión antes de irse a dormir. AMAPOLA: Se hace una infusión
con 5 hojas de amapolas. Sirve como adormidera. VALERIANA: Es un eficaz tratamiento
de los problemas del sueño, la ansiedad y angustia. Se hace infusión. Es antiespasmódica,
sedante y estomacal. HIERBABUENA: Colocar una ramita de hierbabuena en una taza
con agua hirviendo. Dejar entibiar bien tapado. Tomar media hora antes de acostarse.
NERVIOS. CÁSCARA DE NARANJA: Hacer una infusión de cáscaras de naranja y tomarlo en
ayunas. COLA DE CABALLO: Se hierve la cola de caballo con hinojo y tomillo. TILA:
Combate el estrés, nerviosismo, insomnio, resfriados, hipertensión y problemas de irritabilidad. Ayuda al dolor de migrañas y nervios. Poner una cucharadita en medio litro
de agua, hervir y colar. Tomar una taza diaria antes de dormir.
PARÁLISIS FACIAL. CUERNO DE CABRA: Se hierve y se toman vapores.
SEDANTES. PASIFLORA: Su infusión tiene propiedades relajantes. TE Y TILA: se hierven, cuela y
su infusión se utiliza para relajar y para el mareo. FLOR DE AZAHAR: La infusión de esta
flor tiene propiedades sedantes y sirve para conciliar el sueño. NARANJO: Sirve como
sedante y como digestivo.
INFORMANTES
Albanchez de Mágina: Ginesa Ortiz Catena; Arbuniel: Guadalupe Lechuga López; Bedmar:
Juana Amezcua Medina, Juana Amate, Catalina Ruiz Chamorro; Bélmez de la Moraleda: Paquita
Díaz Hervas, Tomasa Gómez Bruque; Cabra del Santo Cristo: Dolores Fuentes Navas, Mª Dolores
Hidalgo López, Mª Francisca Díaz Cañabate, Nieves Blanes Pretell, Basilia Millán Martínez;
Cambil: Ana Mª Alcaraz Castro, Agueda Monzón García, Ana Oya Raya, Mª Jesús Muñoz Castro;
Jimena: María León Cárdenas; Campillo de Arenas: Mª del Carmen Arriaza Ruiz, Teresa Ramos
Lomas, Irene Ramírez Bolivar; Cárchelejo: Manuela Aguayo Jiménez; Garcíez: Ana Fernández
Expósito; Hoya del Salobral: Patrocinio Martínez Moya, Ángeles Cano Garrido; Jódar: Margarita
Salazar Viedma, Juana Rodríguez Romera, Estrella Muñoz Martínez, María Vílchez García, Manuela
Balboa Vargas, Luisa Heredia González, Blasa Pastrana Serrano; Jódar: Margarita Salazar Viedma,
Juana Rodríguez Romera, Estrella Muñoz Martínez, María Vilchez García, Manuela Balboa Vargas,
Luisa Heredia González, Blasa Pastrana Serrano; La Guardia: Purificación Morillo Cobo; Larva:
Lucía Guijosa Pérez; Mancha Real: Aurora Gutiérrez González, Mercedes Gómez Pontillano;
Noalejo: Antonia Lomas Serrano, María Maldonado Lomas; Solera: Isabel Valenzuela Justicia;
Torres: Francisca Garzón Molina.
9
Comarca Sierra Mágina
SABER: TRASTORNOS DIGESTIVOS Y ESTOMACALES
DESCRIPCIÓN
ARDOR. HIERBABUENA: Se cuece y la infusión sirve para el ardor de estómago. LIMON: Para la
pesadez o el ardor después de una comida copiosa, tomar medio limón en un vaso de agua.
DIARREA. CÁSCARA DE ENCINA: Se cogen algunos trozos de la segunda cáscara del tronco de la
encina y se cuecen unos 30 minutos, se deja reposar y se toma como una infusión.
CARNE DE MEMBRILLO: Servia para cortar la diarrea. CARDOS: Las flores de cardillos se
cocían con agua y para la diarrea se tomaba la infusión con azúcar. LIMON: Se exprime
el jugo de un limón en 1 l de agua. Se añade una cucharada grande de azúcar y otra
pequeña de sal. Tomar un vaso hasta cortar la diarrea. HIERBABUENA: Hervir hierbabuena durante 5 o 10 minutos, se cuela y se toma una taza en ayunas. ORTIGA: La flor
servia para diarreas y mucosidades. Se tomaba en infusión con una cucharada de miel.
DIGESTIÓN. HINOJO: La infusión de tallos tiernos y la semilla del hinojo es útil para la digestión, como laxante y para la acidez del estómago. TISANA: Para la digestión, se hace
una infusión de manzanilla, menta piperita, hinojo, anís (matalauva) 25 gr. de cada
hierba. ALBAHACA: Es digestivo, aumenta la producción de jugos gastrointestinales
favoreciendo la digestión. ROMERO: Su infusión se toma para las digestiones laboriosas. LIMON: Es refrescante y diurético. En caso de indigestión y pesadez gástrica se usa
el jugo de un limón diluido en dos dedos de agua en los que se ha disuelto media
cucharadita de bicarbonato de sosa.
DOLOR DE ESTÓMAGO. RUA: Se cuece en una olla, se escurre el agua y la masa que queda se
pone en el estómago aliviando los dolores. TOMILLO ACEITUNERO: Se hierve con cebolla
y una cucharada de aceite de oliva durante 30 minutos. Esta infusión sirve para el dolor
de estómago. MANZANILLA: Se toma en infusión para el dolor de barriga. TOMILLO: Se
hierve 1/2 de agua, cuando está hirviendo se le añade 3 o 4 ramitas de tomillo durante
10 minutos. Se cuela y lista para beber. ZAHAREÑA: Su infusión alivia los dolores de
estómago. Se toma en ayunas. GRANOS DE ANIS: Se hace una infusión con agua y
granos de anis. Sirve para aliviar el dolor de estómago y ayuda a hacer la digestión.
PEPINO: Cuando el pepino está en la mata pequeño se mete dentro de una botella, sin
cortar de la mata y va creciendo dentro de la botella. Una vez que crece se corta de la
mata y queda dentro de la botella. Se llena de aguardiente y ese licor cura el dolor de
barriga. COLA DE CABALLO: Se pone a hervir en un cazo con agua durante 1/4 de hora.
Se toma un vaso. Otro remedio es casero mezclar agua de limón con un poco de sal,
bicarbonato y azúcar. POLEO: Se toma en infusiones. SALVIA: El cocimiento se usa como
sudorífico y astringente y las hojas en infusiones para el estómago. HINOJO: Se cuecen
las semillas, se cuela y se toma como una infusión con azúcar.
DOLOR HEPÁTICO. COLA DE CABALLO: Se toma como infusión para el dolor de vesícula. ORTIGAS: La infusión de ortigas se utiliza para el tratamiento de la cirrosis.
EMPACHO. APIO: Para el empacho se hierve apio con agua y se toma un vaso. ACEITE: Tomar
una cucharada de aceite de oliva. HIERBALUISA: Su infusión se utiliza para el ardor de
estómago, empacho y gases.
10
ESTREÑIMIENTO. MALVAS: La infusión de malvas se utiliza para el estreñimiento. Cuando no
sea el tiempo se buscan las raíces y se cuecen. Se toma 2 veces al día hasta que se
Guía de saberes y oficios tradicionales de las
comarcas cooperantes en el proyecto
corrija el problema. HOJA DE GERANIO: El tallo de la hoja de geranio untado en aceite
de oliva se utiliza para el estreñimiento de los bebes. HIGOS SECOS: Cocer 3 higos en un
vaso de agua. Al día siguiente beber el agua y comerse los higos. CIRUELAS: Se toma en
infusión. CIPRES: Del ciprés cuando florece brotan unas bolitas que si se ponen en
alcohol durante 20 días, es un excelente astringente.
GASES. ACEITE DE OLIVA: Para los gases se unta aceite de oliva en el vientre todas las noches
durante 1 mes. Si es necesario, continuar 1 o 2 meses más. LAUREL: Se toma en infusión. HINOJO: Su infusión se utiliza para eliminar gases y como expectorante. OREGANO: Se toma en infusión.
HEMORROIDES. MALVA: Se hervía con agua y se toman asientos de vapores para curar las
hemorroides. CEBOLLAS SILVESTRES: Se ponen debajo de la cama y alivia las almorranas.
HOJAS DE BERENJENA: Se cuecen y se dan baños de asiento. MANZANILLA: Se toman
vapores de manzanilla. ZAHAREÑA: Lavarse las hemorroides con infusión de zahareña.
LOMBRICES. CALABAZA: La calabaza contiene mucho zinc y es buena para la próstata y los
antiparásitos intestinales. HIERBABUENA: Se cuece en agua, se cuela y se toma 1 taza
en ayunas durante 1 mes. ACEITE DE OLIVA: Para las lombrices, te ponías una cerilla con
aceite de oliva o un algodón empapado en el ano y salían. NOGAL: Los frutos del nogal
son astringentes, y el aceite de nueces se utiliza para expulsar lombrices y /o tenias.
ÚLCERAS DE ESTÓMAGO. ZAHAREÑA: En infusión se utiliza para el tratamiento de las ulceras
de estómago. FLOR DE LA SANGRE: Se hierve y se añade azúcar o miel blanca. ZARZA: Se
hierven raíces de la zarza con agua. Se toma entre 2 y 6 meses. RUDA: Se toma en
infusiones para la ulcera. CANTUESO: Planta de extraordinario valor curativo en las
úlceras de estómago tomándolo en infusiones en ayunas.
INFORMANTES
Arbuniel: Ana Josefa Ruiz Palo; Bélmez de la Moraleda: Isabel Fernández Rivera, Francisca
Rivera Balboa; Cambil: Juana Páez Bailén, Presenta García Gómez; Garcíez: Inés Martínez
Gómez; Jimena: Catalina Muñoz Viedma; Jódar: Dolores Navarrete Amezcua; La Guardia: Paula
Suriana Gallardo; Larva: Nieves López López, Ana Justicia Fernández, Inés Leiva García, Paqui
Herrera Guijosa; Pegalajar: Anita Nicolasa Cordero, Encarna Ibáñez Domínguez, Juana Lietor
Carrascosa; Solera: María García Gómez, Nieves Lorite Aranda, Estrella Justicia Roa; Torres: Ana
Morales Barrionuevo, Magdalena Molina, Ana Moya Martín, Encarna García López, Mª Rosario
Rodriguez Sanjuán.
SABER: TRASTORNOS CARDIACOS, SANGUINEOS Y CIRCULATORIOS
DESCRIPCIÓN
AZÚCAR. PELUSILLA: Se hierve en agua una hierba llamada pelusilla (VELOSILLA). Se toma
durante dos meses y se descansa uno. CARDO: Se cuecen 1/4 de cardos en 1 l de agua.
Se hace una infusión que se toma por las mañanas (1 vaso) en ayunas. GUIJA: Se
comen crudas y secas. Rebaja el azúcar en sangre. SABINA: Se hacía una infusión de
esta hierba y era beneficioso para la diabetes. CEBOLLA: Se utiliza para la diabetes,
estreñimiento y los riñones.
11
Comarca Sierra Mágina
CIRCULACIÓN. AJO: El ajo es un antibiótico natural. Sirve para el reuma, la circulación y para
el aparato respiratorio. ORTIGAS: Se cuecen 3 cucharadas de ortigas y 3 cucharadas de
hojas de olivo con 1 l de agua. Se toma un vaso en ayunas y otro después de la cena.
LAUREL: Se cuecen 7 hojas de laurel en un litro de agua y cuando se enfríe se bebe
durante todo el día, esto hace que el colesterol baje. HOJA DE NOGUERA: Se hierve hoja
de noguera y se bebe sin azúcar. VIS ROJA: Se toma en infusión para problemas de
circulación, piernas pesadas y doloridas, varices, hemorroides y fragilidad capilar. MELISA, ESPINO BLANCO Y GINGKO BILOBA: Se hace una infusión con estas tres hiervas y
se toma por la mañana en ayunas. TOMILLO DE LA SANGRE: Su infusión sirve para
depurar la sangre.
COLESTEROL. BERENJENA: La berenjena cocida o a la plancha es buena para el colesterol.
ALCACHOFAS: Las alcachofas bajan la tensión arterial, diabetes y el colesterol. Son
diuréticas y buenas para el hígado. ALPISTE: En 1 l de agua se cuece 1 berenjena y 1
cucharada de alpiste durante media hora. Se cuela y se toma un vaso por la mañana y
otro por la noche. CEBOLLA: Se hierve la cáscara de cebolla y se toma en infusión.
OREGANO: La infusión de orégano es buena para el colesterol. ZARZAPARRILLA: Ayuda
a bajar el nivel de colesterol.
HEMORRAGIAS. ORTIGA: Tomada en infusión es antirreumática y antihemorrágica.
HIPERTENSIÓN. HOJAS DE OLIVO DE ACEBUCHE: Se pone hierve en agua 14 hojas de olivo de
acebuche. Se le añade el zumo de medio limón y azúcar. Se toma un mes si y otro no en
ayunas. Se utiliza para bajar la tensión. APIO: Se hace una infusión de hojas de lechuga
y apio. Se deja reposar unos minutos, se cuela y se toma un vaso por la mañana y otro
por la noche. FLORES DE ESPINO: Añadir un puñado de flores de espino blanco (majoleto)
en agua hirviendo unos minutos. Se deja enfriar, se cuela y se toma como infusión. De
esta forma, baja la presión. ORTIGAS: Para la tensión alta cocer ortigas en 1 l de agua,
dejar reposar, colar y beber en ayunas 4 mañanas. ALPISTE: Hacer una infusión con un
poco de alpiste. Tomar por la mañana y por la noche.
PURIFICAR LA SANGRE. CALDO DEPURATIVO: Cocer cebolla, apio y ortigas. Se cuela el caldo y
se toma un vaso antes de cada comida, añadiéndole el zumo de 1 limón antes de
tomarlo. Se toma 10 días al comienzo de la primavera y del otoño. COLA DE CABALLO:
La cola de caballo es una planta diurética, depura la sangre y baja el colesterol.
PELUSILLA: La infusión se toma durante 9 días, 3 vasos por la mañana, al mediodía y
por la noche; 9 días, 2 vasos por la mañana y por la noche y 9 días, 1 vaso por la
mañana. Limpia la sangre del colesterol. Se toma sin azúcar y mejor antes de las
comidas.
INFORMANTES
12
Bedmar: Pepa Sánchez Tortosa, Mª Antonia Sánchez Chamorro; Bélmez de la Moraleda: Catalina Rivera Ruiz, María Gómez Sánchez, Amadora Gómez Martínez, María Fuentes Arias; Cabra
del Santo Cristo: Eloisa Jiménez Pajares, Luisa Sánchez García, María Rodríguez Ruiz; Cambil:
Juana Hidalgo Chica; Hoya del Salobral: Magdalena Aranda Mudarra; Jimena: Asunción Jiménez
Ogaliar; La Guardia: Patro Vilchez Moya; Larva: Dolores García López; Mancha Real: Mª del
Carmen Ruiz Jiménez, Luisa Gómez Delgado; Pegalajar: Felisiana Aranda Guerrero, Mª Francisca
Almagro Lietor; Torres: Magdalena Segura Moya.
Guía de saberes y oficios tradicionales de las
comarcas cooperantes en el proyecto
SABER: TRASTORNOS TRAUMATOLOGÍA
DESCRIPCIÓN
ARTROSIS. ROMERO: El alcohol con romero se utiliza para los tratamientos de esguinces,
reumas y artrosis. TOMILLO: Hacer una infusión de tomillo, romero, un poco de aceite y
un poco de vinagre. Tomar 3 veces al día.
CHICHÓN. Se pone la moneda en el chichón y se aprieta con un pañuelo atado alrededor de la
cabeza y así se evita que el chichón se pronuncie.
DOLOR DE CIÁTICA. MANTECA: Se unta manteca sin sal sobre la zona afectada durante 9 días.
HIERVA CANILLA: Se hace una infusión, se toma 7 días en ayunas. Se descansa unos
cuantos días y luego se vuelve a tomar otros 7 días. Sirve para los dolores de ciática.
DOLOR DE HUESOS. CABOS DE LAS CEREZAS: Se dejan secar los cabos de las cerezas en una caja
de cartón. Una vez secas se hace una infusión que sirve para los dolores de huesos. Otro
remedio era calentar un trozo de teja y se ponía en la zona dolorida calmando el dolor.
AJO: Introduces varios ajos en una botella con aguardiente fuerte. Después de 15 días
se toma una cucharadita pequeña por las mañanas todos los días. MANZANILLA: Se
pone a hervir manzanilla y un poco de tila. Se deja reposar 10 minutos tapada. Se le
añade zumo de limón y una cucharadita de miel y se toma siempre en ayunas. CATAPLASMA DE GUINDILLAS: Se fríen las guindillas, se machacan haciéndose una masa, la
cual se colocará sobre la zona afectada. FLOR DE ARNICA: Hervir la flor de árnica en un
litro de agua y dar baños calientes en la zona dolorida. REMOLACHA (SINUSITIS): Lavar
una remolacha sin pelarla, partirla en cruz. Hervirla con azúcar en 4 tazas de agua
durante 30 minutos. Colar y con un gotero colocar 3-4 gotas de este preparado en la
nariz aspirando. Repetir 2 veces al día.
DOLOR MUSCULAR. LAUREL: En una botella pequeña con alcohol, se ponen 9 hojas de laurel.
Se tiene 9 días macerando. Aplicar en la zona dolorida. TOMILLO: Se hace una infusión
de tomillo, se cuela, se echa en el agua del baño y se sumerge en él. ROMERO (Alcohol
de romero): Se coge romero florido. Se echa en una botella con alcohol, se deja 1 mes,
se cuela y te das masajes en la zona dolorida. CATAPLASMA: Se hacía una pomada a
base de manteca sin sal, agua, aceite de oliva y se extendía en la zona.
ESGUINCES. PITA Y RETAMA: Se pone el miembro lastimado en agua caliente con los Ingredientes.
REUMA. AJO: Para el reuma se tomaba un ajo crudo en ayunas todos los días. ROMERO: Se
macera con alcohol y con el resultado se frota la zona afectada. Calma los dolores
reumáticos. CEREZA: Combate la anemia, el cansancio físico y la apatía. Además previene las fracturas óseas y alivia los dolores reumáticos. ENEBRO: Se comienza masticando
y tragando un fruto 3 veces al día, se va aumentando un fruto cada día hasta llegar a 20
distribuidos en 3 veces. Después se reduce esta cantidad hasta llegar a los 3 frutos.
Esto es bueno para el reuma y la gota.
TORTÍCOLIS. ALCOHOL DE ROMERO: Se pone un paño caliente en el cuello y se dan masajes con
alcohol de romero tres veces al día.
13
Comarca Sierra Mágina
INFORMANTES
Arbuniel: Manuela Vílchez López; Bélmez de la Moraleda: Luisa Rodríguez Martínez, Elisa
Expósito Ruiz; Cabra del Santo Cristo: Antonia López Galindo, Urbana Padilla Del Peral, Ángeles Pujada Cruz, María del Río, Bernabela Núñez Cardenote; Cambil: Juana Montoro Castillo,
María Manuela Castro Sutil, Trinidad Fernández Flores; Campillo de Arenas: Filomena Bonilla
Vasco; Cárchel: Encarna Aranda González; Huelma: Estrella García García; Jódar: Ramona López
Moreno; Mancha Real: Isabel Sánchez Jiménez; Pegalajar: Antonia Fernández Fonseca; Solera:
Emilia Moya León; Torres: María Jiménez Pozo, Luisa Barrionuevo Baena.
SABER: TRASTORNOS DEL SISTEMA UROLOGÍA Y GINECOLOGÍA
DESCRIPCIÓN
CÁLCULO RENAL. MAÍZ (COLICOS NEFRITICOS): Se pone a hervir dos cucharadas de la seda de las
mazorcas del maíz, se cuela y se pone azúcar al gusto. Se toma una taza y sirve para
calmar el dolor y expulsa la arena de la orina. HINOJO: la infusión de hinojo es buena
para el riñón. ZAHAREÑA: Esta infusión se tomaba para curar las infecciones de hígado,
riñones, estómago. PEREJIL: Para el cólico beber infusión de perejil. PINCOS: Se dejan
secar. Se hierven, se deja reposar y se toma para aliviar el dolor de riñones. BREZO: La flor
de brezo tomada en infusión, a razón de una cucharadita de té por cada taza de agua, se
utiliza para el tratamiento de la hiperplasia de próstata y otras enfermedades de los
riñones. OREGANO: Para expulsar las piedras del riñón tomar una infusión de orégano.
DOLOR MENSTRUAL. POLEO O PELOS DE PANIZAS: Se tomaba en infusión. APIO: Se toma dos
veces al día una cocción de apio con un poco de azúcar hasta que desaparezca el dolor.
Otro remedio era comer chocolate negro y una pepita de anís. RUDA: Antiguamente
utilizaban la ruda para tener la menstruación. Se pica la ruda y se pone en un calcetín.
Te la introduces en la vagina y a los pocos días te viene la menstruación. ROSASY
AMAPOLAS: Se ponen en un bote con aceite pétalos de rosas y amapolas, se deja 1 mes.
Con este aceite se untaba el vientre para el dolor. HIERBA LUISA: Se hacía una infusión
de hierba luisa y orégano. Después se le añadía vino blanco. OREGANO: La infusión de
orégano se utiliza para el dolor menstrual.
DOLORES VAGINALES. TOMILLO: Se cuece tomillo y se toman vapores para los dolores vaginales.
MALVA: Se cuecen hojas de malva, se deja reposar y se lava 3 veces al día o tomando
asientos de vapor.
INFECCIÓN DE ORINA. ORTIGA. Se hierve durante 10 minutos, se cuela y se bebe. COLA DE
CABALLO. Se toma un vaso de su infusión por la mañana en ayunas. GRANZONES: Tomar
asientos de vapor. HOJAS DE ENCINA Y NOGAL (LEUCORREA): Para la leucorrea se hacían
baños de asiento de infusión de hojas de encina y nogal. CEBOLLA: Se hierve la cebolla
y se bebe como infusión. Se puede endulzar.
PROSTATA. CALABAZA: 2 cucharadas de semilla de calabaza seca y molida y 2 cucharadas de
azúcar morena. Mezclar todo en medio vaso con agua tibia y tomar por la mañana.
MAIZ: Se hace una infusión de la pelusa de maiz. SEMILLA DE GRAMA: Se toma como
infusión.
14
RETENCIÓN DE LIQUIDOS. MAÍZ: Se cuecen las pelusas de las mazorcas de maíz. Se deja
reposar, se cuelan y se toma como una infusión. DIENTES DE LEÓN: Se toma en infusión. ZUMO DEPURATIVO: Medio vaso de pomelo y medio de naranja y una cucharada de
vinagre de manzana en ayunas sirve para eliminar grasas.
Guía de saberes y oficios tradicionales de las
comarcas cooperantes en el proyecto
INFORMANTES
Albanchez de Mágina: Isabel Amezcua López; Bedmar: Adela Narváez Medina; Bélmez de la
Moraleda: Mª Antonia Arias Pereira; Catalina Rivera Sánchez, Josefa Balboa Fernández; Cabra
del Santo Cristo: Carmen Molina Sánchez, Antonia Juárez Rivera, Bárbara Martínez Torres, Ana
Valenzuela Quesada; Cambil: María Castillo Lechuga, Isabel Montilla García; Garcíez: María
Martínez Expósito, Amparo Martínez Rodríguez; Hoya del Salobral: Gregoria Arriaza Aranda;
Magdalena Aranda Mudarra; Huelma: Juana González; La Guardia: Fernanda Jurado Fernández,
Vicenta Romero Martínez; Mancha Real: Dolores Rosa Moya; Pegalajar: Josefa Garrido Almagro,
Cándida Carrascosa Morales; Solera: Fuensanta Valenzuela Morales, Maríana Montes Aguilar;
Torres: María Ventura Barreras, Luisa Moya Moreno.
SABER: MEDICINA GENERAL
DESCRIPCIÓN
ANGINAS. PROPOLEO: La tintura de própolis y el zumo de limón se utiliza para las anginas.DOLOR
DE MUELAS. NOGAL: Se pela un tallo de nogal y la viruta que queda pegada al palo se
raya, se pone en la muela y se quita el dolor. LECHUGA: Cocer las hojas más verdes de
la lechuga, a continuación añadir limón. Enjuagarse la boca. CLAVO Y ALBAHACA: Utilizamos el aceite esencial de ambas plantas. Empleamos un algodón que mojaremos en
aceite de oliva. Pondremos 2 gotas de esencia en el oído o en la zona dolorida de las
muelas. No añadir más de 2 gotas puede ser irritable. BELEÑO: Hervir agua, echar la
simiente y tomar vapores para el dolor de muelas. También con tomillo cocido se enjuaga la boca y quita la infección. TOMATILLOS DEL DIABLO: Se machacan los tomates y se
ponen sobre las muelas. TEA DEL PINO: Se hierve la tea del pino y se toma como
infusión. AMAPOLAS: Coger el corazón de la amapola y abrirlo, las semillas de dentro se
ponen a cocer. Cuando comience a hervir poner el vapor cerca de la muela. ZARZA:
Hacer una infusión e utilizar para enjuagues bucales.
EMPEINES. Untarse con saliva en el empeine durante 3 días y desaparecen.
LLAGA. Se curaba untando con miel blanca y aceite durante 13 o 15 días seguidos. PELISTRE:
Se cuece y se enjuaga la boca. Otro remedio era poner sobre las llagas un poco de miel
de flores y un poco de bicarbonato. La herida cicatriza rápido.
MORDEDURA DE PERRO. Se le corta pelo al perro, se fríe con aceite de oliva. Se pone en un
bote y se tapa con un trapo limpio. Se cuela y con un pluma de ave se da en la herida.
OÍDO. Para el dolor de oídos se echaban unas gotas de leche materna en él. Cuando se te
metía un insecto en el oído se acercaba una vela encendida al oído. El insecto sale
hacía la luz. Si no funciona echar unas gotas de aceite de oliva, dejar actuar unos
minutos e inclinar la cabeza para facilitar la salida.
OJOS. MANZANILLA: Se hierve manzanilla con agua, se cuela y sirve para lavarse los ojos en
caso de conjuntivitis ya que es inflamatoria. PEREJIL: Se hace una infusión y se aplica
con un algodón para el hinchazón de los ojos.
PICADURAS. DE AVISPA: Se aplica barro humedecido con agua en la zona. AJO: Se parte un ajo.
Se pone en la picadura y alivia. DE ALACRAN: Se mete el alacrán en un bote. Se tuesta
aceite muy caliente y se echa en el bote. Frotarse con ese aceite para las próximas
picaduras.
15
Comarca Sierra Mágina
CUIDADOS PERSONALES
INFORMANTES
Cárchelejo: Rosa Pérez Espinosa, Purificación Collado Coronas; Campillo de Arenas: Francisca
López Jiménez; Huelma: Victoria Justicia Roa; Cabra del Santo Cristo: Magdalena Rodríguez
Justicia Encarnación Segovia Delgado; Jimena: Águeda Garzón Fernández, Agustina Gómez
Roldán, María Uri Muñoz; Jódar: María Pastrana Collado; Pegalajar: Ana Mª Fernández Almagro.
SABER: CUIDADOS DE LA PIEL
DESCRIPCIÓN
CREMA HIDRATANTE. Se mezcla un poco de aceite de oliva con un poco de zumo de limón. Se
bate bien y se utiliza como crema hidratante. Otro remedio es hacer una mezcla con
yogur, aceite y huevo.
ECCEMAS. Se ponen unos granos de trigo sobre un trapo, encima se pone una paleta metálica
muy caliente y el aceite que suelta el trigo sirve para curar los eccemas.
IRRITACIÓN DE LA PIEL. POMADA: Se hace una pomada con aceite de oliva y un poco de agua,
se bate bien y se aplica en la zona a tratar. Es muy eficaz para la irritación de la piel
(escozor y picor). CREMA: Se bate la yema de un huevo con aceite de oliva y un poco
de agua. Se hace una crema muy suave y se aplica en la zona afectada.
LOCIÓN DE TOMILLO, ALGUCEMA Y ROMERO: Se hierven juntas y se le añade un poco de aceite
de oliva. Se bate y se aplica en la piel. Otro remedio es hacer una mezcla con alhucema
y romero y se aplica en la piel.
MANCHAS DE LA PIEL. Para limpiar las manchas de la piel, se pone en un recipiente unos
botones de nácar y zumo de limón. Se deja 1 día. Al día siguiente hay una crema
compacta que se ponen en las manchas y desaparecen. Otro remedio es lavar la cara
con jabón protex y azúcar. En un recipiente echas miel, avena molida y extracto de
sabila (aloe). Te la aplicas como una mascarilla media hora, aclaras con agua. Otro
truco es hacer una mezcla con el zumo de 1 limón, un poco de aceite y un poco de agua
y se aplica en la piel.
INFORMANTES
Arbuniel: María Hayas Valenzuela, Dolores Lerma Vílchez; Bedmar: Mª José Reus; Bélmez de la
Moraleda: Ana Mª Lirio Lorite, Juana Arias Rus; Cabra del Santo Cristo: Soledad Oliven Mendoza;
Cambil: Encarna Ruiz Lechuga, María Martos Pérez; Campillo de Arenas: Inocencia Charneco
Molina, Piedad Ramírez Muñoz; Cárchel: Purificación Almazán Jaraíces; Hoya del Salobral:
Gregoria Villegas Peláez; Huelma: Antonia Martínez Carrasco; Jimena: Remedios Muñoz Pérez;
Jódar: Ana Valenzuela Sánchez; Larva: Valentina Gómez García; Mancha Real: Juana Cubillo
Casa; Noalejo: Obdulia Argar Sanpedro, Pegalajar: Manuela Cordero Mengibar Torres: María
Linge Sánchez.
16
Guía de saberes y oficios tradicionales de las
comarcas cooperantes en el proyecto
SABER: CUIDADOS DEL CABELLO
DESCRIPCIÓN
BRILLO. ALHUCEMA: Se tostaba la alhucema, se deja enfriar, se cuela y se usa como brillantina.
Otro remedio era freír la alhucema con aceite de oliva y cáscara de naranja. Se echa en
un bote, se movía bien y se echaba en el pelo para dar brillo. VINAGRE: Para la caspa y
para dar brillo al pelo, después del lavado se enjuagaba con un poco de vinagre y se
aclaraba con agua. MANZANILLA: Se hace una infusión muy concentrada de agua con
manzanilla. Se ponía en el pelo y media hora aproximadamente en el sol servía para
aclararlo y darle más brillo.
CAÍDA DEL PELO. ORTIGAS: Se hace una infusión con agua. Este líquido se echa en el pelo en
el último aclarado y se masajea. Previene la caída del cabello y la caspa. Fortalece el
pelo. ANEA: Se quema la anea y se hace ceniza. Se mezcla con aceite y se aplica.
LACA. La laca para el pelo se hacía mezclando agua y azúcar.
MASCARILLA PARA EL PELO. Se bate bien una yema de huevo, se aplica por todo el cabello y
se aclara. Otro remedio es una mascarilla de romero: se hierve y se aplica el líquido en
el pelo como si fuera una mascarilla. Otro truco es mezclar un yogurt, el zumo de 1
limón y aceite de oliva. Se echa en el pelo como una mascarilla. Dejar un rato y se
aclara.
OLOR. ROSAS: En un bote de cristal se ponían pétalos de rosas con unas gotas de aceite de
oliva. Se cerraba bien y se ponía al sol durante 1 mes. Se echaban unas gotas de ese
aceite y se aplicaba en el pelo para que oliese bien. ALHUCEMA: Se hervía en una olla,
se colaba y se echaba en tarros. Se le añadía un chorreón de aceite y servía para dar
olor y brillo al cabello.
PIOJOS. Para quitar los piojos se unta la cabeza con aceite y luego se pasa la lendrera (Peine de
púas finas y espesas, a propósito para limpiar la cabeza).
TINTE. Para teñirse el pelo de oscuro se lo lavaban con infusión de hiedra o de cáscaras verdes
de nuez (último aclarado).
INFORMANTES
Albanchez de Mágina: Maríana López Navidad; Bedmar: Mª Dolores Sánchez Chamorro; Cabra
del Santo Cristo: Ramona Sánchez Millán; Campillo de Arenas: Francisca González Rayo,
Josefa Olmo García; Garcíez: María Cruz Sanjuán; Mancha Real: Mª Pilar Chica, Antonia González
Pizarro, Nieves López Rojas; Pegalajar: Nieves Yeguas Fonseca, María Marroquino Rodríguez;
Solera: Agustina González Jódar, Ana Mª Raya Valenzuela.
SABER: CUIDADOS DEL CUTIS
DESCRIPCIÓN
CREMAS. Con la nata de la leche se hacía una crema que se untaba por la piel para darle
suavidad. Otro remedio es batir bien en un recipiente una cucharada de aceite de oliva
y la clara de un huevo. De noche se aplica en la cara y la hidrata.
EXFOLIANTE. Se hace una mezcla con unas gotas de aceite de oliva y unas gotas de limón y
azúcar. Aplicar 15 minutos. Actúa como exfoliante para la cara.
17
Comarca Sierra Mágina
LIMPIEZA DE CUTIS. Se cortan unas ramitas de romero en primavera. Se introduce en un bote
con aceite de oliva y se deja 2 o 3 días en maceración. Pasado ese tiempo ya está listo
para masajear la cara, se deja unos minutos retirándose después con una gasa, se aclara
con agua fría. Limpia el cutis y lo hidrata. Otro remedio es batir una clara de huevo, se
le echa el zumo de medio limón. Se bate todo y se aplica en la cara 10-15 minutos. Se
aclara con agua.
MANCHAS DE LA CARA. Se exprime el jugo de 1 limón. Se pone en un vaso con varios botones
de nácar. Se dejan 24 horas. Con ese líquido te limpias la cara y se aclaran las manchas.
MASCARILLAS. Se bate una clara de huevo y se extiende en la cara. Se aclara bien. Otro
remedio es hacer una pasta con aceite de oliva y yogurt natural. Extender en la cara y
dejar actuar 15 minutos.
TRATAMIENTO PARA LAS ARRUGAS. Se hace una mezcla con unas gotas de limón y unas gotas
de aceite de oliva y se aplica en las arrugas.
TRATAMIENTO PARA EL ACNÉ. RAIZ DE MADROÑO: Se hierve un trozo de raíz de madroño. Se
toma como infusión durante 9 mañanas (1 taza). Desaparece el acné juvenil. MALVAS:
Se cuecen las malvas, se cuelan. Con las malvas cocidas hacemos una cataplasma con
manteca sin sal. Colocar la cataplasma en los granos unos minutos y se secan. Otro
remedio es rallar una cucharada de jabón casero, se mezcla con otra de azúcar y hacemos una pasta con agua. Aplicar directamente en los granos. Otro remedio para el acné
es mezclar yogur blanco y miel, se frota la cara con la mezcla y se deja media hora. Se
limpia con agua y la cara queda muy suave. BELEÑO: Se machacaba la hoja y se mezclaba con manteca de cerdo, se echaba en el grano y se reventaba.
INFORMANTES
Bedmar: Quiteria Sánchez Chamorro; Cabra del Santo Cristo: Rosa Justicia González; Campillo
de Arenas: Julia Rosa Vega Aguilar; Cárchelejo: Josefina Martínez Talavera; Garcíez: Magdalena Cruz Sanjuán; Mancha Real: Antonia García Pulido, Juana Mª Verdejo Sánchez; Torres: Mª
Dolores de Dios Hervás.
SABER: CUIDADOS DE MANOS Y PIES
DESCRIPCIÓN
DUREZAS. MANTECA: Por la noche se aplica manteca en la zona y se lía con una venda. Combate
las grietas de los talones, durezas, asperezas. JARA NEGRA: Se hierve con agua. Esta
agua se echa en un barreño y se meten los pies para las durezas. Otro remedio son las
HOJAS DE HIEDRA: Se machacan ajos y hojas frescas de hiedra y se hace una pasta. Se
unta en los pies en forma de cataplasma varios días seguidos (se aconseja ponerse unos
calcetines).
ENDURECEDOR UÑAS. Se calienta aceite de oliva y se introducen las uñas unos 15 minutos. Se
aclaran con abundante agua fría, el resultado es muy eficaz.
HONGOS. Hervir la manzanilla. Meter los pies en el líquido bien caliente. Sacarlo y no secar.
18
GRIETAS Y SEQUEDAD. Para las grietas de las manos untarse con resina de pino. Otro remedio
es hacer una mezcla con aceite de oliva y azúcar o bien hacer una mezcla de azúcar y el
Guía de saberes y oficios tradicionales de las
comarcas cooperantes en el proyecto
zumo de un limón para las manos secas. ALOE VERA: Crema de manos: Ingredientes: 50
gr. de cera de abeja, 25 gr. de manteca de cacao, 1/4 de aceite de almendras, 50 gr. de
aloe vera (jugo). Se tritura todo con la batidora y se cuece al baño maría.
MANCHAS. Batiendo bien aceite de oliva y un chorreón de limón y con esta mezcla darse todos
los días en las manchas. Otro remedio para las manchas de cara y mano, era poner 8 o
10 botones de nácar en un frasco cubierto de zumo de limón. A los 10 días los botones
se han deshecho. Con esa mezcla te das en las manchas con un algodón.
VERRUGAS. Se utiliza la leche de higo verde. Se aplica en la verruga durante una semana.
INFORMANTES
Bedmar: Ana Marín Serrano, Adriana Fuentes Gómez; Cárchelejo: Juana Merino Ruiz; Torres:
Serafina Talavera Cuadros, Juana Sánchez Molina; Noalejo: Ángeles Martínez Valverde.
SABER: MAQUILLAJES Y PERFUMES
DESCRIPCIÓN
MAQUILLAJE. DIAMANTE NEGRO: Para hacer maquillaje usábamos unas gotas de aceite de oliva
y un sobre de polvos que se llamaba diamante negro. Se mezclaba muy bien y se
utilizaba de maquillaje.
PERFUMES. CARDOSANTO: Se cocía con rosas rojas, se destilaba el agua y se hacía perfume.
PALMA RIZA: Se cocía, se destilaba y servía de perfume. ALHUCEMA: Se deja en agua
unos días y se hacía perfume. VIOLETAS: Se llena un frasco con violetas, se le echa
alcohol hasta cubrir bien. Se deja reposar 10 días, se cuela y sirve de perfume. ROSAS:
Se maceraban pétalos de rosa en un frasco con agua. Se deja reposar una semana para
que suelte el olor (se le puede añadir unas gotas de alcohol) y tal cual se utilizaba
como perfume. LAVANDA: Se echaba la lavanda en agua y se tapaba. A la semana se
abría y se le echaban unas gotas de alcohol.
GASTRONOMÍA
INFORMANTES
Bedmar: Juana Fernández Navarrete, Isabel Sánchez, Catalina Delgado López; Jimena: María
Cuadros Sannicolás Viedma; Noalejo: María Belén Maldonado Lomas, Dolores Lerma Vico, Antonia
Cerdera Ramos.
SABER: CONDIMENTOS ALIMENTICIOS
DESCRIPCIÓN
ACHICORIA. Se añade a las ensaladas
ALBAHACA, HIERBABUENA, HINOJO, OREGANO, ROMERO, TOMILLO. Condimento para darle
sabor y aroma a las comidas
CARDILLO, VERDOLAGA. Se añade al cocido
MEJORANA. Se le echa a la masa de las albóndigas y le dan un buen sabor
19
Comarca Sierra Mágina
INFORMANTES
Albanchez de Mágina: Josefa Aranda Pereira, Feliciana López Aranda; Bedmar: Catalina
Rodríguez Amezcua; Campillo de Arenas: Piedad Ramírez Muñoz; Cárchel: Ascensión Páez
Soler; Garcíez: Carmen Viedma Morales, Mª Josefa Fuentes Prieto; Hoya del Salobral: Carmen
Serrano Vázquez, Gregoria Villegas Peláez; Jódar: Visitación Núñez Hidalgo, Fernanda López
Álvarez; La Guardia: María Arias Herrera; Mancha Real: Francisca Jiménez; Noalejo: Juana
Osorio Becerra Pegalajar: Nieves Yegua Fonseca; Torres: Mª Josefa Melgarejo Lozano.
SABER: RECETAS GASTRONOMICAS
DESCRIPCIÓN
ANDRAJOS. Ingredientes: 1 diente de ajo, 1 tomate natural, 1 cebolla, hierbabuena, patatas
troceadas y bacalao. Se hace un sofrito con todos los Ingredientes. Cuando hierve el
sofrito se hace una masa con harina. Se corta en trozos finos y se echa agua. Se pone
a cocer añadiendo comino.
BOQUERONES AL AZUERILLO. Freír los boquerones, cebolla, hoja de laurel y pimientos secos.
Echar unas cucharadas de harina y pimentón molido, moverlo y añadir los boquerones
a la salsa.
CARACOLES DE NOGUERONES. Ingredientes: 2 kg. de caracoles, 1 manojo de hierbabuena, 3
guindillas pequeñas, 1 tallo de caldo cuca, agua y sal. Limpiar muy bien los caracoles y
en una oya cocer todo junto durante 30 minutos.
CARNE DE MEMBRILLO. Se pelan los membrillos, se cortan en trozos y se cuecen en una olla
con agua. Una vez tiernos se ponen a escurrir y se trituran con la batidora. A continuación se pesa el membrillo al que se le añadirá la misma cantidad de azúcar. Se pone a
cocer removiendo el azúcar hasta que espese. Se deja enfriar y se sirve.
GACHAS. Ingredientes. aceite, sal, harina, pan, azúcar y agua. Se pone en una sartén un poco
de aceite, se echa un puñado de harina. Se mueve bien y se le echa el agua y el resto
de la harina. Se mueve todo bien hasta que estén las gachas echas. A parte se fríen
unos cuadraditos de pan y se le echa a las gachas. Al comerlas se le echa azúcar.
GACHAS CON PAPAS. Poner aceite al fuego, cortar las patatas en tacos, pimiento verde, cebolla, tomate. Sofreír todo junto. Echar colorante, pimentón, caldo de pollo, ajo y sal.
Cocer hasta que estén las patatas tiernas. Después echarle la harina de espesar.
GUISADO DE HABAS. Se le quita la pepita granada. En una olla se le añade patatas, pimiento,
tomate, ajo cebolla y un poco de hierbabuena. Se guisa todo junto y un poco antes se
le echan almejas.
MIGAS DE PAN A LO POBRE. Ingredientes. pan, aceite de oliva, sal y agua. Desmigar el pan. Se
prepara la sartén con un poco de aceite, 3 dientes de ajo pelados y cortados. Cuando
estén dorados se echa un poco de pan y a continuación un poco de agua y sal y se echa
el pan restante y se mueve hasta su cocción (3/4 hora).
20
MORCILLA. Para 150 kg. de cebolla. 2/4 kg. de sal, 12 picantes, 1/4 kg. de ñoras, 12 cabezas
de ajos, 6 cucharadas de matalauva, 6 cucharadas de pimienta, 5 cucharadas de cominos, 5 cucharadas de orégano, 4 cucharadas de clavos, 6 cucharadas de pimentón, 4
cucharadas de canela, 8 kg. de manteca, 8 litros de sangre, 6 kg. de patatas, dos y
medio de tripas morcillas. Mezclar todo y embutir.
Guía de saberes y oficios tradicionales de las
comarcas cooperantes en el proyecto
PAN DE HIGO. Se muelen los higos secos y las almendras y se amasan con un poco de aguardiente.
PATATAS AL OREGANILLO. Ingredientes: 1kg. de patatas, 1 cucharada de orégano deshojado,
1 cebolla grande, 2 cucharadas de vinagre, 1 cucharilla de comino en grano, 4 dientes
de ajo, sal, azafrán en hebra y aceite de oliva. Se fríe la cebolla y el ajo y en una oya
se hace un guiso con el resto de Ingredientes.
POLLO CON YOGURT. Rehogar el pollo troceado, picar muy bien una cebolla y añadirla. Una vez
dorado añadir un yogurt natural sin azúcar.
ROSCOS. Tres huevos. Para cada huevo. tres cucharadas de azúcar, tres cucharas de aceite, tres
cucharadas de leche. Un limón (ralladura), un chorrito de aguardiente, 300 gr. de harina, un papelillo de gaseosa. Se hace la masa. Se elaboran los roscos a mano y se fríen
en aceite de oliva cuando empieza a humear el mismo. Después se sacan y dejan
escurrir. Se embarriza en azúcar.
SOPA DE AJO. Se hace un sofrito de pimiento, tomate, cebolla y pimentón molido. Se le echa
el agua y se deja hervir. Se añade cominos, colorante y por último se echa pan.
INFORMANTES
Albanchez de Mágina: Trinidad Pérez Moreno, Juana Aranda Pereira; Cárchel: Ángeles Aranda
Almazán, María Páez Soler, María Delgado Almazán; Jimena: Agueda Garzón Fernández; Jódar:
Antonia Jiménez Triguero; Mancha Real: Pilar Sarabia García, Juana Castro Montiel, Catalina
Ramos; Torres: Isabel Ortega Ruiz.
SABER: ELABORACIÓN DE LICORES ARTESANALES
DESCRIPCIÓN
BEBIDA DE MENTA. Se hierve la menta y una vez frío se le añade azúcar al gusto y se toma.
CAFÉ DE CEBADA. Se tuesta la cebada en una sartén. Se pone agua al fuego y cuando empieza
a hervir se añade la cebada y se deja cocer unos 20 minutos. Se cuela y ya está listo.
LICOR DE GUINDA. Se echa la guindas de cereza en un tarro, se llena de aguardiente con una
poquita de matalahúga. Se deja de 3 a 4 meses. Se toma este licor para el dolor de
barriga.
LICOR HOJAS DE ROSAS. Ingredientes: 7 rosas rojas (de olor), una taza de azúcar, una taza de
coñac, un litro de vino blanco. Se echan los pétalos de las rosas en el vino y se deja
macerar una semana. Se cuela y se añade la taza de azúcar y la taza de coñac. Se
embotella y listo para tomar.
LICOR DE MEMBRILLO. Se pone a cocer 2 kg. de membrillo limpio en dos litros y medio de
agua, 2 limones troceados y canela en rama. Cuando está cocido se cuela el caldo y se
le añade 1 litro de vino tinto y 1/2 de aguardiente dulce o fuerte y 1 kg. de azúcar. Se
echa en el recipiente y se pone al baño maría hasta que empiece a hervir. Se deja
macerar 3 días con canela en rama y después se embotella.Con la pulpa del membrillo
se puede hacer carne de membrillo.
21
Comarca Sierra Mágina
LICOR DE PACHARÁN. Ingredientes: pacharan, azúcar, café, canela y 1 l de aguardiente seco.
En un tarro de cristal de litro y medio se pone 300 gr. de pacharanes, 1 l de anis seco,
4 cucharadas de azúcar, canela en rama, 25 o 30 gr. de café. Se tapa bien el tarro y se
deja reposar 4 o 5 meses.
LICOR RISOL. Bebida típica del pueblo con hierbas. mejorana, toronjil, hierba luisa, manzanilla, 1/4 kg. de café en grano, 1 l de anís y 1 kg. de azúcar y 3 l de agua. Se hierve el
agua, el café y las hierbas. Una vez frío se le añade el azúcar y el anís removiendo hasta
disolver el azúcar. Se deja 1 semana. Se cuela y se añade azúcar tostada.
LICOR DE UVA Y CAFÉ. En un recipiente grande se pone 4 litros de zumo de uva, 1 litro de
aguardiente dulce, 1 kg. de azúcar y 6-7 granos de café. Se deja reposar y se embotella.
MISTELA. Se pisa la uva y se cuela. Para 1 litro de mosto, 1/4 de anís, 1 rama de canela y azúcar
al gusto. Se echa en un frasco y se tapa con un trapo atado con una cuerda. Se pone el
zumo antes de fermentar.
INFORMANTES
Albanchez de Mágina: Paquita Pérez Aranda, Elena Viedma Navarrete, Isabel Amezcua López,
Blasa López Aranda; Bedmar: Mª Jesús Rivas Garat; Cárchelejo: Victoria Fernández Fernández;
Mancha Real: Francisca Fernández Díaz, Isabel Pulido.
SABER: CONSERVAS Y MERMELADAS
DESCRIPCIÓN
CONSERVA DE NARANJA. Ingredientes: 2 kg. de naranja y una manzana. Se trocean y se pone
en una olla Express con 1/2 de azúcar, se deja hervir 15 minutos. Se tritura con la
batidora, se pone en tarros de cristal, se tapan y se ponen al baño maría 10 minutos.
CONSERVA DE TOMATE. Se pelan los tomates, se descorazonan y se exprime la semilla. Se deja
que escurra todo el caldo. Se cortan en trozos pequeños, se envasan en botes de cristal
y se les da el baño maría. Cuando se enfría el bote se le añade un poco de aceite de
oliva crudo.
MERMELADA DE ALBARICOQUE. Se echan los albaricoques en una cuajadera y se mueve a
menudo para que no se pegue. Se añade azúcar al gusto y se deja hervir durante 20 o 30
minutos. Se bate y ya esta.
MERMELADA DE CALABAZA. Ingredientes: 1 kg. de calabazas, 1/2 kg. de azúcar, 1 vaso de
agua, 2 cáscaras de naranja. Se pone en el fuego removiendo 30 minutos.
MERMELADA DE MELOCOTÓN. En una olla con un poco de agua se le echa 1 kg. de melocotón,
1 kg. de azúcar y una onza de canela. Se cuece y se hace una pasta. Se pone al baño
maría y ya está.
MERMELADA DE MORA. Se cuece 1 kg. de moras y 1/2 de azúcar. Cuando han cocido bien, se
pasa por la batidora.
22
MERMELADA DE TOMATE. Se utilizan tomates rojos y sanos. Se pelan y quitamos el caldo. En
una cacerola se cuecen hasta que estén secos (sin nada de líquido). Se pesan y para un
kilo de tomates ponemos 3/4 de azúcar, una rama de canela. Se mezcla todo en la
cacerola y cuando se despegue de las paredes sin parar de mover ya está listo.
Guía de saberes y oficios tradicionales de las
comarcas cooperantes en el proyecto
INFORMANTES
Campillo de Arenas: Antonia Olmo García, María Puñal Juguera Cárchelejo: María González
Duro.
SABER: ELABORACIÓN DE PRODUCTOS
DESCRIPCIÓN
ELABORACIÓN DE MIEL (MELOJA). La meloja es una miel derivada de la miel blanca de abeja.
Después de escurrir los paneles de cera, la cera se pone en un barreño de cinc y se
añade agua hirviendo. Antes de que se enfríe la cera se coge con las manos haciendo
bolas, escurriendo muy bien el agua de la cera y esa agua se cuela con una talega de
tela para que quede muy limpia. Esa agua se pone a cocer hasta reducir el agua y
empiece a espesar convirtiéndose en miel. Es preferible cocerla en un recipiente de
cobre.
ELABORACIÓN DE QUESOS. Se cuela la leche y se pone en una orza de barro alrededor de la
lumbre. Para 25 litros de leche se le añade una cuchara de cuajo (Fermento de la
mucosa del estómago de los mamíferos en el período de lactancia, que coagula la
caseína de la leche). Cada 1/2 hora se mueve la orza para que esté a la misma temperatura. Una vez que sale el suero se mueve, y se pone un plato llano para que se asiente
la cuajada. A la 1/2 hora se hace un rosco de pleita, se pone en la quesera, se aprieta
suave hasta que eche todo el suero. A las 2 horas se cubre de sal y se deja 5 o 6 horas.
Se lava el suero y se pone a secar.
RECICLAJE DE PRODUCTOS
INFORMANTES
Albanchez de Mágina: Elena Viedma Navarrete; Bedmar: Ramona Fresno; Cabra del Santo
Cristo: Basilia Justicia Millán; Cárchelejo: Juana López Bueno; Garcíez: Luisa Ribera Vargas;
Jódar: Juana Núñez López; La Guardia: Pura López Torres; Noalejo: Juana Bolivar Bolivar.
SABER: LIMPIEZA
DESCRIPCIÓN
JABÓN CASERO LÍQUIDO. Ingredientes: 2 litros de aceite, 4 cubos de agua caliente, 1 kg. de
sosa, 2 botes de jabón Marsella, 2 litros de fairy, 2 litros de suavizante, 2 litros de
detergente para lana, 7 cacitos de polvo de detergente, 1 poco de azulete. Se calienta
una olla de agua hirviendo y se deshace la sosa. A continuación se le echa el aceite y
se mueve, luego el fairy y se mueve y seguidamente se echa todo lo demás. Una vez
echado todo, se le agrega 1 cubo de agua sin dejar de remover unos 5-10 minutos. Se
le echa otro cubo de agua y se mueve. Después de 8-10 horas (por la noche) se le echa
otro y se mueve y a la mañana siguiente otro cubo de agua, se mueve y se puede
envasar.
JABÓN CASERO DURO. Ingredientes: 5 litros de aceite de oliva usado, 8 litros de agua, 1 kg.
de sosa cáustica, un puñado de sal y un puñado de harina. En un barreño se ponen 7
litros de agua, 5 litros de aceite, un puñado de harina y un puñado de sal. Se remueve
23
Comarca Sierra Mágina
muy bien. En otro recipiente se pone 1 litro de agua y se disuelve bien 1 kg. de sosa
cáustica. Una vez disuelta se le añade a la mezcla anterior poco a poco y removiendo
hasta que se cuaje. Se deja reposar 24 horas y se trocea.
INFORMANTES
Campillo de Arenas: Juana Martínez Lombardo, Piedad Ramírez Muñoz, Expectación Romero
Barrero; Cárchel: Isabel González Poyatos.
SABER: APROVECHAMIENTO DE TEJIDOS
DESCRIPCIÓN
CALZADO. Los hombres se calzaban con abarcas (Calzado de cuero crudo que cubre solo la
planta de los pies, con reborde en torno, y se asegura con cuerdas o correas sobre el
empeine y el tobillo. Se hace también de caucho). Las suelas se hacían con trozos de
ruedas de coche y se ataban con esparto.
CAMISAS. Para el cuello de las camisas desgastadas o rotas. Con la doble capa del canesú
(Pieza superior de la camisa o blusa a la que se pegan el cuello, las mangas y el resto
de la prenda) de la camisa se corta un cuello nuevo y se le cose a la camisa.
TELAR. De los trapos viejos se hacían tiras y se liaban en forma de ovillos. Se tejían para
obtener nueva tela que se llamaba ropones (Especie de acolchado que se hace cosiendo
unas telas gordas sobre otras o poniéndolas dobladas)
TROZOS DE LIENZO. Con los restos de los lienzos de la aceituna, se cortaban trozos de tela del
tamaño de una servilleta grande que eran los peales. Estos peales se ponían encima de
los calcetines y se ataban con tomiza (cuerda o soguilla de esparto). Servía para cubrir
los pies.
APROVECHAMIENTO DE ALIMENTOS
INFORMANTES
Bedmar: Antonia Martínez Rodríguez; Torres: Juana Sánchez Cózar.
SABER: APROVECHAMIENTO DE ALIMENTOS
DESCRIPCIÓN
CABOS DEL LAS CEREZAS. Se dejan secar los tallos o cabos de las cerezas. Se cuecen y se
toman como infusión.
GARBANZOS. Con los garbanzos que sobran del cocido se hace «ropa vieja». Freír 1 tomate,
cebolla, pimiento verde, machacar los garbanzos y removerlos con el sofrito. Ponerle
unos tostones y un poco de pimentón.
24
Guía de saberes y oficios tradicionales de las
comarcas cooperantes en el proyecto
INFORMANTES
Bedmar: Isabel Sánchez ; Cárchelejo: Ana Gómez Poyatos.
SABER: CONSERVAR ALIMENTOS
DESCRIPCIÓN
CONSERVAR CEREZAS. A las cerezas se le quita el rabillo, se lavan y se echan en un tarro de
cristal. En una olla se pone a calentar 4 litros de agua con 1/4 de azúcar. Cuando el
azúcar está disuelta se van echando en los tarros, se tapan y se ponen al baño maría
durante 5 minutos.
LAUREL. Se le echa a la harina y al pan rallado para que no se pique.
MANTENIMIENTO DEL HOGAR
INFORMANTES
Bedmar: Ramona de la Torre; Cárchel: Rosario Cortes Torres; Jódar: Manuela Herrera Pujada; La
Guardia: Francisca Escobar Redecillas, Jacinta Guzmán Sánchez.
SABER: LIMPIEZA DE TEJIDOS
DESCRIPCIÓN
MANCHAS DE CHICLE. Para las manchas de chicle y cera, frotar con un cubito de hielo y se
quita.
PLANCHADO. Se echaba trigo en agua durante 24 horas. Después se machaca y se le echa agua;
se deja reposar. Se cuela para separar la cáscara del trigo de la pasta que resulta de la
harina. Se deja que se asiente tirándole el agua que se acumula en lo alto y lo que
queda es el almidón. Se usaba para planchar las enaguas de las mujeres y los encajes de
las sabanas.
ROPA BLANCA. La ropa blanca se lavaba con jabón casero y sin aclarar se ponía a secar al sol.
Una vez seca se regaba con agua varias veces hasta que desaparecían las manchas.
Después del aclarado se deshacía un poco de «azulete» en agua y se metía la ropa en
ella. Otro remedio era lavar la ropa y se ponía en una canasta con un cernadero encima
(Lienzo grueso que se ponía en el cesto o coladero sobre toda la ropa). El cernadero
servía para filtrar la ceniza. Encima se echaba ceniza de la lumbre, a continuación se
regaba con abundante agua hirviendo. Se aclaraba y servía para poner la ropa más
blanca.
ROPA DE LANA. Antiguamente, para limpiar la ropa de lana, se ponía en remojo con excrementos de burro y luego lo aclaraban bien.
ROPA NEGRA. Para lavar la ropa negra se frotaba con grea (tierra blanca que se cogía del río).
25
Comarca Sierra Mágina
INFORMANTES
Bedmar: Ana Mª Narváez García, Mª Jose García Garat, Encarna Pozo; Campillo de Arenas:
Encarnación Aguilar Troya, Rosa Troya Gil; Cárchel: Encarna Aranda González; Garcíez: Carmen
Cruz Sanjuán; Jódar: María Morales Soriano; Mancha Real: Pilar Sarabia García.
SABER: LIMPIEZA DEL HOGAR
DESCRIPCIÓN
CANDIL. Para alumbrarse antiguamente se cogía un trapo, se retorcía bien, se untaba de aceite
usado y se encendía.
LIMPIEZA DE LA CASA. Antiguamente se limpiaba la casa con lejía y sosa y fregones de sacos
para desinfectar bien.
LIMPIEZA DE CRISTALES. Para los cristales, se utiliza un vasito de agua, otro de amoniaco y
otro de alcohol de quemar
LIMPIEZA DEL COBRE. Para limpiar el cobre, se hacía una mezcla de vinagre y pimentón y con
eso se limpiaba los objetos de cobre.
LIMPIEZA DEL HUMERO. Para blanquear el humero se utilizaba una pasta echa de agua y grea.
Para quitar el color amarillo que producía el humo de la lumbre, se le añadía a la cal
ceniza y desaparecía.
LIMPIEZA OBJETOS DORADOS. Se frotaba el objeto con pita y se daba brillo con un trapo de
algodón o lana.
LIMPIEZA DE OLLAS Y SARTENES. Para lavar las ollas y las sartenes, se utilizaba la ceniza. Se
untaba el estropajo de esparto con la ceniza y a frotar. Para que las sartenes no se
oxiden, fregarlas y secarlas bien; se guardan untándolas con polvos de talco o aceite de
oliva.
LIMPIEZA DE PUERTAS. El aceite de oliva servia para dar brillo a las puertas cuando se blanqueaba, cuando chillaba se echaba una gota en los pernos.
LIMIPEZA DE SILLAS. Para limpiar las sillas con el asiento de ramal o de esparto se untaba con
sosa fuete y agua y se frotaba con el estropajo.
LIMPIEZA DE ZAPATOS. Se parte un tomate por la mitad, se frota el zapato y se deja secar.
Después se le sacaba brillo.
INFORMANTES
Albanchez de Mágina: Nacarina Delgado Cárdenas; Campillo de Arenas: Antonia Mari Ramos
Santos.
SABER: REPELENTE DE INSECTOS
DESCRIPCIÓN
26
ALBAHACA. Además de perfumar la casa, se utiliza para ahuyentar los mosquitos. ALHUCEMA.
Ahuyenta a las hormigas. Se colocan montoncitos en las zonas de paso. LAUREL. Se
colocan en los agujeros y rendijas por donde salen las cucarachas. LIMÓN. Se parte
medio limón y se pincha sobre él unos granos de clavo. Se deja sobre un cuenco y se
deja secar. Es eficaz mientras el limón este fresco.
Guía de saberes y oficios tradicionales de las
comarcas cooperantes en el proyecto
INFORMANTES
Bedmar: Ana Mª Caballero Blanco, Mª Victoria Chamorro, Adriana Fuentes Gómez, Sebastiana
Rivas Mata; Pegalajar: Francisca Lietor Gómez.
SABER: AMBIENTADORES
DESCRIPCIÓN
ALBAHACA. Esta planta en el interior de la casa desprende un gran olor. ALHUCEMA. En un
recipiente de chapa se trocea la alhucema y se le echa unas ascuas de la lumbre. El olor
que desprende al quemarse es muy agradable. AZÚCAR. Echar al brasero un poco de
azúcar y olerá mejor.
ARTESANÍA Y OFICIOS TRADICIONALES
INFORMANTES
Albanchez de Mágina: María Marín León; Bedmar: María Adán Narváez, Dolores Serrano Ocaña;
Campillo de Arenas: Victoria Muñoz Lombardo, María Bonilla Vasco; Larva: Iluminada Guijosa
Garzón, Mª Francisca Fernández Robledillo.
SABER: ARTESANIA Y OFICIOS TRADICIONALES
DESCRIPCIÓN
ANEA. Se utilizaba para hacer los asientos de las sillas.
BOLILLOS. Material: hilo, palillos, alfileres y almohadilla.
ENCAJE DE BOLILLOS. Para hacer guantes de bolillos. Se necesita un «mundillo» (Almohadilla
cilíndrica de seis a siete decímetros de largo y unos dos de diámetro, que usan las
mujeres para hacer encaje), palillos de madera y material: hilo apropiado.
ESPARTO. El trabajo de esparto: es una actividad artesanal de nuestra comarca que se está
perdiendo. Los hombres salían al monte y recogían la tan preciada mata de esparto, la
cual recibe el nombre de atocha de esparto. Cuando llegaban a las casas metían la mata
en agua durante 24 horas para que así el esparto se humedeciera y fuera más fácil
trabajar con él. Cuando pasaban las 24 horas, se secaba y se arropaba para que sudase
y poder trabajar bien; hacían la pleita, esto son 13 ramos de esparto con los que se
hacía todo el trabajo y con los cuales pasaban casi todo el día realizando diversos
trabajos. Con los ramales del esparto se hacía estropajos para fregar. También se hacían
sogas, ramales, espuertas, capachas, queseras, serones, bozales para los animales…Otro
derivado del esparto era los lastones y los albardines, de los cuales se hacían cuerdas
que se vendían a mayoristas siendo el sustento de muchas familias.
MIMBRE. Se utilizaba para hacer canastas, cestas.
PUNTO DE CRUZ. Se utiliza tela, cañamazo, hilo y aguja de coser.
REGOBEROS. Personas que iban por los cortijos y por los pueblos y vendían productos textiles,
comestibles… a cambio de otros productos típicos del cortijo (huevos, animales, cereales…).
27
Comarca Sierra de Cazorla
Guía de saberes y oficios tradicionales de las
comarcas cooperantes en el proyecto
COMARCA SIERRA DE CAZORLA
CUIDADOS DE LA SALUD
INFORMANTES
Mª Antonia García del Río remedio 1º, Centro de adultas y adultos (Huesa), Ignacia Vela
remedio 2º (Quesada), Lucía Lorente y Asociación de mujeres El Romeral. Las tres Marías
remedio 3º (Cazorla y Chilluevar).
SABER: TRASTORNOS VARIOS.
DESCRIPCIÓN
ELIMINACIÓN DEL INSOMNIO (Remedio 1º): Se hace un cocitorio de planta de adormideras
con azúcar y se toma una cucharada al acostarse.
ELIMINACIÓN DE CÁLCULOS URINARIOS Y BILIARES (Remedio 2º): Se pone un litro de agua
a calentar y cuando esté hirviendo se añaden unos 40 g de la planta llamada rompepiedra,
una vez que está bien seca; se deja enfriar y se cuela. Si el sabor no resulta muy
agradable, se puede endulzar con azúcar.
CURAR LA INSOLACIÓN (Remedio 3º): Se coge una toalla y se dobla dos o tres veces, se llena
un vaso de agua. Se coge la toalla doblada, se pone en la cabeza y el vaso de agua boca
abajo. El agua empieza a hacer burbujas y cuando deje de hacerlas se habrá curado la
insolación. Se ponía una sartén con agua encima de la cabeza de la persona con insolación. Se metía un estropajo echo bolas y se le pegaba fuego a las bolas del estropajo
poco a poco colocando un vaso encima, tapando el fuego hasta que se consumiera el
estropajo.
INFORMANTES
Juana Martos remedio 1º (Cazorla); Asociación de viudas remedio 2º (Quesada); Eva Valero
Expósito remedio 3º (Peal de Becerro); Mª Antonia García del Río remedio 4º Centro de
adultas y adultos (Huesa); Mª Angeles Soto Segovia remedio 5º (Peal de Becerro); Asociación
mujeres El Romeral. Las tres Marías remedio 6º (Chilluevar); San Pedro Plaza Martínezremedio 7º (Chilluevar); Tíscar Jordán López y Asociación cultural Cañamares (Mª Luz Zamora
García, Mª José Torrecillas Torres, Ana Mª Alarcón Estudillo) remedio 8º (Quesada y Chilluevar);
Asociación cultural Cañamares (Mª Luz Zamora García, Mª José Torrecillas Torres, Ana Mª
Alarcón Estudillo) remedio 9º (Chilluevar); Eva Valero Expósito remedio 10º (Peal de Becerro)
SABER: TRASTORNOS DIGESTIVOS Y ESTOMACALES
DESCRIPCIÓN
ELIMINACIÓN DEL HIPO (Remedio 1º). Se toma una cucharada de azúcar con 3 o 4 gotas de
vinagre y el hipo desaparece.
28
FACILITAR LA DIGESTIÓN (Remedio 2º). Los Ingredientes utilizados son: 1 litro de aguardiente, un paquete de café molido, 2 clavos. Se macera durante 24 horas. Paralelamente se
Guía de saberes y oficios tradicionales de las
comarcas cooperantes en el proyecto
pone a hervir un litro de agua con 1/2 kg. de azúcar y se incorpora a la maceración
dejándose reposar durante 12 horas más.
ERRADICAR LA COLITIS (Remedio 3º). Se toman infusiones de bolitas de junco.
ELIMINAR LAS LOMBRICES (Remedio 4º). Se realiza un cocitorio con una planta llamada ruda
y se le añade azúcar. Posteriormente se bebe.
CONTRA EL ESTREÑIMIENTO (Remedio 5º). Se arranca un tallo de un geranio y se unta en
aceite. Este tallo se introduce en el ano y seguidamente el intestino reacciona.
ALIVIO DEL DOLOR DE BARRIGA (Remedio 6º). Se tomaba una copa de aguardiente fuerte con
moras del campo.
ESTIMULADOR DEL APETITO (Remedio 7º). Ingredientes: 2 ramas de canela, 1 litro de aceite
de oliva virgen extra.Preparación: Se ponen todos los Ingredientes en una botella. Se
tapa y se deja macerar durante 3 semanas. Al cabo de ese tiempo se extraen las ramas
de canela y se utilizan.
ALIVIO DE LAS HEMORROIDES (Remedio 8º). Coger una cebolla silvestre y ponerla debajo de
la cama, atada al somier, hasta que se seque.-Darse una fricción en ellas tres veces al
día con una corteza de tocino
ALIVIAR LA INDIGESTIÓN (Remedio 9º). Se daban masajes sobre el vientre utilizando alcohol,
vino blanco y aceite de ruda.
ELIMINACIÓN DE GASES (Remedio 10º). Se toma una infusión de anís estrellado.
INFORMANTES
Juana Martos remedio 1º (Cazorla); Eva Valero Expósito remedio 2º (Peal de Becerro); Mª
Antonia García del Río remedio 3º Centro de adultas y adultos (Huesa); Antonia Guirado Ríos
remedio 3º (Cazorla).
SABER: AFECCIONES DE GARGANTA
DESCRIPCIÓN
CURAR LA AFONÍA (Remedio 1º). Se cuece romero y se hacen gárgaras con la infusión.
SUAVIZAR LA GARGANTA (Remedio 2º). Se cogen higos chumbos y se pelan con mucho cuidado. Se cuece la cáscara de los mismos y se toma la infusión que producen.
CURAR LAS ANGINAS (Remedio 3º). Se hace una cataplasma de empella de gallina (grasa o
manteca amarillenta) sobre papel de estraza, se calienta y se pone sobre la garganta.Se cruzan los brazos por delante de la garganta hasta tocarnos los hombros, luego una
persona por detrás te coge las manos y tira hasta crujirte las anginas. A continuación,
se le ponía un papel de estraza empapado en aceite caliente.
29
Comarca Sierra de Cazorla
INFORMANTES
Mª Antonia García del Río remedio 1º Centro de adultas y adultos (Huesa); Julia Fernández
Moreno remedio 2º, remedio 3º y remedio 4º (Peal de Becerro).
SABER: PICADURAS DE INSECTOS
DESCRIPCIÓN
ALIVIO DE LA PICADURA DE INSECTOS (Remedio 1º).Se aplica cieno directamente sobre la
picadura y así evitaremos el picor y el hinchazón.
ALIVIO DE LA PICADURA DE ABEJA (Remedio 2º).Primero se echa agua fría y se seca bien para
después impregnar con vinagre.
ALIVIO DE LA PICADURA DE AVISPA (Remedio 3º).Se hace un emplasto de bicarbonato con
agua y se pone sobre la picadura o bien una compresa impregnada de amoniaco.
ALIVIO DE LA PICADURA DE MOSQUITOS (Remedio 4º).Rodaja fina de cebolla fresca sobre la
picadura.
INFORMANTES
Asociación cultural Cañamares (Mª Luz Zamora García, Mª José Torrecillas Torres, Ana Mª
Alarcón Estudillo)-remedio 1º, remedio 2º, remedio 3º y remedio 4º (Chilluevar).
SABER: AFECCIONES CUTÁNEAS
DESCRIPCIÓN
ELIMINACIÓN DE CULEBRINA (herpes Zóster) (Remedio 1º). Se dibujaba un círculo alrededor
del enfermo, el cual se situaba en el centro y en el que no debía pisar otra persona más
que el curandero/a; este rezaba al mismo tiempo que las escribía, es decir, las tenía con
una pluma de gallo negro, mojada en tinta corriente y el herpes desaparecía.
ELIMINACIÓN DE GRANOS CIEGOS (Remedio 2º). Se hacían emplastos de tomate o de tocino
y se depositaban encima del grano.
CURAR EL SARAMPIÓN (Remedio 3º). Envolver al enfermo en ropajes rojos.
CURAR LA URTICARIA (Remedio 4º). Se ponía ropa del sexo opuesto.
DEPURAR LA SANGRE (Remedio 5º). Se introduce en un recipiente 1,5 litros de agua con una
cebolla grande y 2 hojas de apio y se deja hervir durante 30 minutos a fuego lento. Se
debe tomar un vaso en ayunas junto con el zumo añadido de medio limón.-Se cogen
ortigas y una vez lavadas y quitadas las espinas se cuecen con patatas. Después se hace
un puré con aceite de oliva y unas gotas de limón.
REDUCIR COLESTEROL (Remedio 6º). Se cuece media berenjena, alpiste (comida de los pájaros) y romero en un litro de agua y se cuela. Se toma como infusión una vez al día.
30
CICATRIZACIÓN DE HERIDAS (Remedio 7º). El garranchillo es una hierba que, en forma de
cataplasma, se pone encima de una herida y ésta cicatriza.
Guía de saberes y oficios tradicionales de las
comarcas cooperantes en el proyecto
INFORMANTES
Mª Antonia García del Río remedio 1º y remedio 2º Centro de adultas y adultos (Huesa); Mª
del Carmen Montiel Bautista y Amelia Lara Moya remedio 3º (Peal de Becerro y Chilluevar);
Ramona Moreno remedio 4º (Peal de Becerro); Encarna Plaza Carruana y Manuela Molina
Sánchez remedio 5º (Peal de Becerro); Antonia Guirado Ríos remedio 6º (Cazorla); María
Garrancho remedio 7º (Quesada).
SABER: TRASTORNOS SANGUÍNEOS Y CIRCULATORIOS
DESCRIPCIÓN
CORTAR LA HEMORRAGIA POR LA NARIZ (Remedio 1º). Echar agua fría en el cuello.
REBAJAR CHICHONES (Remedio 2º). Se colocaba una moneda (perragorda) con un pañuelo
sobre el chichón y se rebajaba.
ACTIVAR LA CIRCULACIÓN Y ATENUAR LA FATIGA FÍSICA (Remedio 3º). Se mezcla romero
seco con alcohol de 96 grados. Se deja macerar durante 9 días en la oscuridad. Se debe
agitar cada día. Pasados estos días lo colaremos con un filtro de papel. Se debe aplicar
sobre la zona dolorida friccionando y masajeando.
ALIVIAR MÚSCULOS CANSADOS (Remedio 4º). Se mezcla alcohol con flores de lavanda secas y
se deja macerar. Posteriormente se masajea los músculos con esta mezcla.
DEPURAR LA SANGRE (Remedio 5º). Se introduce en un recipiente 1,5 litros de agua con una
cebolla grande y 2 hojas de apio y se deja hervir durante 30 minutos a fuego lento. Se
debe tomar un vaso en ayunas junto con el zumo añadido de medio limón.-Se cogen
ortigas y una vez lavadas y quitadas las espinas se cuecen con patatas. Después se hace
un puré con aceite de oliva y unas gotas de limón.
REDUCIR COLESTEROL (Remedio 6º). Se cuece media berenjena, alpiste (comida de los pájaros) y romero en un litro de agua y se cuela. Se toma como infusión una vez al día.
CICATRIZACIÓN DE HERIDAS (Remedio 7º). El garranchillo es una hierba que, en forma de
cataplasma, se pone encima de una herida y ésta cicatriza.
INFORMANTES
Asociación de Viudas remedio 1º (Quesada); Lola Trillo Trillo remedio 2º (Peal de Becerro);
Mª Antonia García del Río remedio 3º Centro de adultas y adultos (Huesa); Mª del Carmen
Guirado remedio 4º (Cazorla)Antonia Guirado Ríos y Juana Soria Martos remedio 5º(Cazorla);
Francisca Sánchez Gónzalez remedio 6º (Chilluevar); Asociación cultural Cañamares (Mª Luz
Zamora García, Mª José Torrecillas Torres, Ana Mª Alarcón Estudillo) remedio 7º (Chilluevar).
SABER: TRASTORNOS RESPIRATORIOS
DESCRIPCIÓN
ELIMINACIÓN DE LA TOS AGUDA (Remedio 1º). Se cuece durante una hora higos secos, tomillo, cáscara de naranja y azúcar. Se deja reposar y posteriormente se toma.
ALIVIAR LOS SÍNTOMAS DEL RESFRIADO (Remedio 2º). Se elabora un cocitorio de higos
secos, tea, orégano, manzanilla y azúcar tostada y posteriormente se toma.
31
Comarca Sierra de Cazorla
ALIVIO DE LA TOS- (Remedio 3º). Se toma una cucharada de aceite crudo con azúcar cuantas
veces sea necesario.
CURAR LA SINUSITIS (Remedio 4º). Cocer unas hojas de eucalipto y un puñado de mejorana
del monte y tomar vapores durante un rato y de ese mismo cocitorio beber un vaso.
ALIVIAR LOS SÍNTOMAS DE LA GRIPE (Remedio 5º). Cocer flor de malva y tomársela en
infusión con miel-Se trocean una naranja y un limón y se cuecen. Posteriormente se
toma en infusión con una cucharada de miel.
ALIVIAR PARA LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS (Remedio 6º). Ingredientes: 1 cebolla, 2
vasos de agua, 2 cucharadas de miel, zumo de limón. Preparación: Hervir en una
cacerola durante 15 minutos la cebolla con los dos vasos de agua y dejar reposar 5
minutos. Después se filtra y se endulza con dos cucharadas de miel y se añade el zumo
de limón. Se toma dos o tres veces al día.
ELIMINACIÓN DE LA PULMONÍA (Remedio 7º). Se tomaba sangre desecada de macho montés.
INFORMANTES
Lola Trillo Trillo remedio 1º y 2º (Peal de Becerro); Inmaculada Castellanos Mármol y Guadalupe
Mendieta Arias remedio 3º (Santo Tomé); Mª Antonia García del Río remedio 4º Centro de
adultas y adultos (Huesa); Antonia Estudillo Reverte remedio 5º (Peal de Becerro); Marcelina
Robledillo remedio 6º (Quesada).
SABER: PROCESOS DOLOROSOS
DESCRIPCIÓN
ELIMINACIÓN DEL DOLOR DE OÍDOS (Remedio 1º). Se ingiere leche materna, pero esa leche
debe estar amamantando a un bebé del sexo contrario a aquella persona que le duelen
los oídos. La cantidad de leche materna a ingerir debe ser la de un dedal de costura.
ELIMINACIÓN DEL DOLOR MENSTRUAL (Remedio 2º). Se bebía una copa de anís de mora
silvestre.
ALIVIO DEL DOLOR DE MUELAS (Remedio 3º). Se coge una planta llamada ruda y se mastica su
raíz.-Se toma una cucharada de albahaca con vinagre.
ALIVIO DEL DOLOR DE CABEZA (Remedio 4º). Se coloca un trapo humedecido con agua sobre
la frente.
CALMAR EL DOLOR DE CERVICALES (Remedio 5º). Se mezclan plantas como hipérico, melisa,
lavanda, romero, manzanilla y se mete en una pequeña almohada, y esta a su vez se
coloca debajo de la almohada en la que duerme. Son los aromas de estas plantas las que
tienen el efecto curativo.
ALIVIA EL DOLOR DE RODILLAS (Remedio 6º). Se hace una cataplasma con pita y se coloca en
la rodilla.
32
CICATRIZACIÓN DE HERIDAS (Remedio 7º). El garranchillo es una hierba que, en forma de
cataplasma, se pone encima de una herida y ésta cicatriza.
Guía de saberes y oficios tradicionales de las
comarcas cooperantes en el proyecto
CUIDADOS PERSONALES
INFORMANTES
María Vilches remedio 1º (Peal de Becerro); Antonia Guirado Ríos, Juana Martos y Asociación Cultural Cañamares (Mª Luz Zamora García, Mª José Torrecillas Torres, Ana Mª Alarcón
Estudillo) remedio 2º (Cazorla y Chilluevar).
SABER: CUIDADOS DE LA PIEL
DESCRIPCIÓN
CERA DEPILATORIA (Remedio 1º). Se pone un vaso de agua en un recipiente junto con 20
cucharadas de azúcar y un zumo de limón y se calienta.
ELIMINACIÓN DE VERRUGAS (Remedio 2º). Se coge una lagartija, se frota sobre la verruga.
Posteriormente la lagartija se mete en un tarro y se guarda en un sitio no visible. Al
cabo del tiempo la verruga se cae. Se ata un pelo humano en la raíz de la verruga todo
lo fuerte que se pueda y pasados unos días la verruga se cae. Se hace el signo de la cruz
sobre ellas, mientras se musitaba una oración mágica, o bien hacer siete nudos en una
mata de retama.
INFORMANTES
Mª Antonia García del Río Centro de Adultos y Adultas remedio 1º (Santo Tomé); Asociación
mujeres El Romeral-Las tres Marías remedio 2º (Chilluevar); Antonia Guirado Río y Elena
Jiménez Martí remedio 3º (Cazorla y Peal de Becerro); Manuela Molina Sánchez remedio
4º(Peal de Becerro); Antonia Guirado Ríos remedio 5º(Cazorla); Carmen Martínez remedio 6º
(Quesada).
SABER: CUIDADOS DEL CABELLO
DESCRIPCIÓN
TEÑIR CANAS (Remedio 1º). Se untaban el pelo con el corcho de las panochas ahumado o
impregnado con la tizne de las sartenes.
EFECTO GOMINA (Remedio 2º). Se llenaba un bote con hojas de rosas de mayo machacadas y se
le echaba aceite, colocándolo al sol. Después se echaba en el cabello.
BRILLO Y VIGOR (Remedio 3º). Se lava el pelo con jabón casero y en el último aclarado se echa
un chorreón de vinagre.
BRILLO (Remedio 4º). Se cuecen ortigas blancas en agua y una vez filtradas se echan en el
pelo.
CUIDADO CABELLO RUBIO (Remedio 5º). En cada uno de los lavados aclarar el cabello con
manzanilla.
EVITAR LA CAÍDA (Remedio 6º). Para frenar la caída del cabello se fríe muérdago y se come.
33
Comarca Sierra de Cazorla
INFORMANTES
Lola Trillo Trillo remedio 1º (Peal de Becerro); Teresa López Fernández remedio 2º (Peal de
Becerro); Rosa Gómez Moya y Asociación Cultural Cañamares (Mª Luz Zamora García, Mª José
Torrecillas Torres, Ana Mª Alarcón Estudillo) remedio 3º (Chilluevar).
SABER: CUIDADOS DEL CUTIS
DESCRIPCIÓN
DAR BRILLO (Remedio 1º). Se echaban leche de cabra en la cara por la noche y a la
mañana siguiente se quitaba con agua.
ELIMINACIÓN DE ARRUGAS (Remedio 2º).Se mezcla yogur natural con azúcar y limón, se
mueve bien y se extiende por el rostro durante 15 minutos aproximadamente.
EXFOLIANTE (Remedio 3º).Se echan garbanzos en agua y después se machacan. Posteriormente se pasan por la cara. Mezclar aceite de oliva con arroz machacado y pasarlo por la cara.
INFORMANTES
Juana García Gómez (Chilluevar).
SABER: CUIDADOS DE LOS PIES
DESCRIPCIÓN
ELIMINAR DUREZAS DE PIES. Se mezclan hojas de hiedra con vinagre y se deja macerar durante 24 horas y seguidamente aplicamos.
GASTRONOMÍA
INFORMANTES
Mª del Carmen Guirado receta 1º (Cazorla); Mª Dulce Mora Martínez receta 2º (Santo Tomé);
Lola Trillo Trillo receta 3º (Peal de Becerro); Eva Valero Expósito receta 4º y 5º (Peal de
Becerro).
SABER: ELABORACIÓN DE LICORES ARTESANALES
DESCRIPCIÓN
LICOR DE MADROÑO (Receta 1º). Ingredientes: 1l de aguardiente seco, 400 gramos de azúcar,
una rama de canela, una corteza de limón, 300 gramos de madroños maduros, 3 clavos,
un tallo de ajedrea o poleo de monte. Preparación: mezclarlo todo y dejar en reposo
durante unos meses.
LICOR DE COMINOS (Receta 2º). Se meten los cominos una bolsita de tela en orujo, después se
extraen y se exprimen, posteriormente se añade agua y azúcar. Mezclar y envasar
34
CREMA DE CAFÉ (Receta 3º). Se hace café. Se tuesta azúcar y se le añade coñac y el café, a
continuación, mezclamos también con anís.
Guía de saberes y oficios tradicionales de las
comarcas cooperantes en el proyecto
LICOR DE MEMBRILLO (Receta 4º). Se pela el membrillo y se cuece. Al agua de la cocción se
le añade aguardiente, siendo la tasa, 1 litro de agua, medio litro de aguardiente seco y
un litro de vino. A esto se le añade azúcar.
LICOR DE CEREZAS (Receta 5º). Se cogen cerezas gordas, aguardiente seco, unos granos de
café y una rama de canela. Todo esto se echa en botellas y se deja reposar unos meses.
INFORMANTES
Mª del Carmen Arias receta 1º (Santo Tomé); Eva Valero Expósito receta 2º y 3º (Peal de
Becerro).
SABER: CONSERVAS Y MERMELADAS
DESCRIPCIÓN
MERMELADA DE PIMIENTO (Receta 1º). Se lavan los pimientos y las zanahorias. Se descorazonan los pimientos y se eliminan las semillas. Se pelan las zanahorias y se ponen a cocer
durante unos 30 minutos y se cuecen. Se añade azúcar y el zumo de limón y se vuelve
a cocer.
CARNE DE MEMBRILLO (Receta 2º). A cada dos kilos de membrillo cocido se le añade un kilo
de azúcar, se pasa por la batidora y se cuece 15 minutos en la olla express sin agua.
MERMELADA DE MEMBRILLO (Receta 3º). Se cuece el membrillo, se le echa azúcar al gusto y
se pasa por la batidora.
INFORMANTES
Lola Trillo Trillo receta 1º(Peal de Becerro); Manuela Acosta Escudero receta 2º (Cazorla).
SABER: ELABORACIÓN DE PRODUCTOS
DESCRIPCIÓN
QUESO DE CABRA (Receta 1º). Se coge la leche de cabra, se le añade vinagre y se pone a hervir.
Una vez hervida, se echa en un molde de esparto para prensarla.
VINO DE SAN JUAN (Receta 2º). Ingredientes: 5 litros de vino tinto normal de cartón, 2 kilos
de azúcar, 13 nueces cogidas el mismo día de San Juan. Elaboración: En una garrafa de
8 litros se echa el vino, la azúcar y las nueces a las que se le dan unos golpes y se
introducen en la garrafa. Todo ello se mueve bien y se cierra. Esta garrafa no se debe
destapar hasta el día 24 de diciembre.
INFORMANTES
Manuela Acosta Escudero receta 1º (Cazorla); Mº del Carmen Guirado receta 2º (Cazorla).
SABER: RECETAS GASTRONÓMICAS
35
Comarca Sierra de Cazorla
DESCRIPCIÓN
ROSCO DE GACHAMIGA (Receta 1º). Ingredientes: 3 vasos pequeños de aceite, 3 vasos de
agua, 1/2 kilo de harina candeal. Elaboración: En una sartén se echa agua y el aceite.
Cuando empieza a hervir se va echando la harina poco a poco y se cuece unos 10
minutos, siempre moviéndolo sin parar y se deja enfriar. Cuando está fría la masa, se le
añaden 12 huevos, uno a uno introduciéndolos bien con la mano. Antes de meterlo en
el horno se untan las bandejas con aceite, y empleando una cuchara se van echando
trozos de la masa a la que se le hace un agujero con los dedos en aceite y se cuecen.
Después se moja con un pincel impregnado en aguardiente y azúcar.
ALCACHOFAS AL ROMERO (Receta 2º). Ingredientes: 1kg.. de alcachofas, 2 tomates maduros,100 gr. de piñones, 10 gr. de pasas, romero de la sierra, aceite de oliva, 1 limón, sal,
pimienta molida y una rebanada de pan del día anterior. Elaboración: Se fríe el pan en
el aceite y se retira. Añadir las cebolletas cortadas en trozos medianos, rehogar junto
con la rama de romero y añadir los tomates en trozos sin piel ni semillas. Una vez
rehogados se añaden las alcachofas peladas, sólo la parte blanca y se untan en limón.
Se sazona de sal y pimienta, se rehoga unos minutos y se le añade un majao hecho con
los piñones y el pan frito, se cubre con agua y se deja cocer hasta que las alcachofas
estén tiernas. Unos minutos antes de apartarlo se echan las pasas.
INFORMANTES
Carmen Gómez Agea receta 1º (Chilluevar); Asociación de mujeres El Romeral-Las tres Maríasreceta 2º(Chilluevar).
SABER: CONDIMENTOS ALIMENTICIOS
DESCRIPCIÓN
HINOJOS (Receta 1º). Se recogían en el campo hinojos frescos y se echaban con el cocido
como cualquier verdura más en pequeña cantidad.
VINAGRE DE HIGOS SECOS (Receta 2º). Se cogían los higos secos y se lavaban. Posteriormente
se abrían por la mitad y se dejaban fermentar con dos litros de agua. Después se
tapaban y se dejaban reposar dos meses.
RECICLAJE DE PRODUCTOS
INFORMANTES
Juana Martos (Cazorla).
SABER: LIMPIEZA DE LA ROPA
DESCRIPCIÓN
36
ELABORACIÓN DE JABÓN CASERO DURO Los Ingredientes son: 6 litros de aceite usado, 6
litros de agua y un kilo de sosa caústica. Se deshace la sosa en el agua y se le echa el
aceite, se va removiendo de vez en cuando pero siempre en la misma dirección y se deja
reposar hasta que esa pasta esté compacta.
Guía de saberes y oficios tradicionales de las
comarcas cooperantes en el proyecto
APROVECHAMIENTO DE ALIMENTOS
INFORMANTES
Asociación mujeres El Romeral-Las tres Marías remedio 1º (Chilluevar); Lola Trillo Trilloremedio 2º (Peal de Becerro).
SABER: APROVECHAMIENTO DE ALIMENTOS
DESCRIPCIÓN
APROVECHAMIENTO DEL ARROZ SOBRANTE (Remedio 1º). Si ha sobrado arroz se puede volver
a reutilizar elaborando tortillas de arroz. Se baten huevos y se mezcla con el arroz que
haya sobrado y una vez mezclados se echa en la sartén con un poquito de aceite y se va
cogiendo con una cuchara esa mezcla consiguiendo hacer pequeñas tortitas de arroz
individuales.
APROVECHAMIENTO DE LAS CONCHAS DE PEPINO (Remedio 2º). Se dejan secar las conchas de
pepino. Una vez secas, se espolvorean con sal; de esta forma, sirven para acompañar
comidas como la gachamiga.
MANTENIMIENTO DEL HOGAR
INFORMANTES
Antonia López Bautista remedio 1º (Cazorla); Mª Dolores Lara Martínez remedio 2º (Chilluevar);
Antonia Guirado Ríos remedio 3º (Cazorla).
SABER: LIMPIEZA DE TEJIDOS
DESCRIPCIÓN
PASTA DE JABÓN CASERO (Remedio 1º). Ingredientes: 7 litros de agua, 1 litro de aceite, 3/4
de sosa, detergente. Preparación: En un recipiente se vierte los 7 litros de agua, y se
disuelve el cuarto de sosa y a continuación el litro de aceite. Removiendo se incorpora
el detergente hasta que espese.
LIMPIEZA DE ROPA NEGRA (Remedio 2º). Para el lavado de la ropa negra se utilizaba una tierra
llamada grea, la cual restregábamos en la ropa y después la enjuagábamos.
LIMPIEZA ROPA BLANCA (Remedio 3º). Se lavaba la ropa blanca cogiendo ceniza de leña de
higuera. En un barreño se metía la ropa sucia con un paño por encima. La ceniza se
mezclaba con agua bien caliente y se echaba por encima la ropa blanca sucia y a otro
día se quitaba el agua de la ceniza y se lavaba la ropa normalmente.
INFORMANTES
Mª Antonia García del Río remedio 1º (Huesa); Lola Trillo Trillo remedio 2º (Peal de Becerro);
Asociación Cultural Cañamares-Mª Luz Zamora García, Mª José Torrecillas Torres, Ana Mª
Alarcón Estudillo remedio 3º (Chilluevar).
37
Comarca Sierra de Cazorla
SABER: LIMPIEZA DEL HOGAR
DESCRIPCIÓN
LIMPIEZA DE MADERA Y METALES (Remedio 1º). Para fregar madera, cobre, hierro…, se utiliza
un estropajo de soga, y arena rubia (arenales del río).
ABRILLANTADOR PARA LAS PILISTRAS (Remedio 2º). Se lavan con cerveza las hojas de las
pilistras para que brillen más.
LIMPIEZA DE OBJETOS DORADOS (Remedio 3º). Se hacía una mezcla compacta de pimentón y
vinagre y se frotaban los objetos dorados, dejándose actuar unos minutos y se secaba
bien.
INFORMANTES
Mª Antonia García del Río, Centro adultas y adultos remedio 1º (Huesa); Manuela Beltrán
remedio 2º (Peal de Becerro).
SABER: REPELENTE DE INSECTOS
DESCRIPCIÓN
ALBAHACA (Remedio 1º). Tener en casa una maceta de albahaca y pasársela por el cuerpo.
LAVANDA (Remedio 2º). Se hace una mezcla de lavanda, alcohol, espliego y agua destilada. El
cocitorio resultante se unta por el cuerpo.
ORNAMENTACIÓN
INFORMANTES
Asociación de Mujeres Romeral- Las Tres Marías(Chilluevar).
SABER: ORNAMENTACIÓN DE MUNICIPIOS
DESCRIPCIÓN
Se utilizaba una piedra que se llamaba cal y para convertirla en pasta se hervía, a este
proceso se le llamaba apagar la cal viva o fogarla. Si la querías poner líquida se le echaba agua.
Una vez convertida en líquida se le añadía un poco de azulete y se blanqueaban las casas. Para
blanquear se utilizaban unas escobillas que se hacían con esparto machacado o con hojas de
cañas secas.
38
Guía de saberes y oficios tradicionales de las
comarcas cooperantes en el proyecto
ARTESANÍA Y OFICIOS TRADICIONALES
INFORMANTES
Asociación Cultural Cañamares-Mª Luz Zamora García, Mª José Torrecillas Torres, Ana Mª
Alarcón Estudillo (Chilluevar).
SABER: OFICIOS TRADICIONALES
DESCRIPCIÓN
APARGATERO: Hacia alpargatas que eran un calzado de lona con la suela de cáñamo o esparto.
BOLILLERA: Se dedicaban a trabajar los bolillos haciendo encajes para los ajuares de las novias. También trabajaban el tul creando mantillas.
BORDADORA: Se dedicaba a bordar sábanas, manteles, cortinas, etc…
MATANCERA: Trabajaba a domicilio en la matanza del cerdo.
CARBONERO: Quemaba las ramas de podar los olivos y con ellas hacia carbón que luego vendía
por las calles.
ARRIERO: Tenía mulos, burros y caballos y transportaba todo tipo de cosas a aquel que se lo
pedía.
SEGADOR: Segaba el trigo a mano.
ALBARDONERO: Hacía las albardas para las bestias.
ESQUILADOR: Esquilaba las ovejas para obtener la lana.
AFILADOR: Daba filo a las herramientas.
39
Comarca de la Campiña Norte de Jaén (PRODECAN)
COMARCA DE LA CAMPIÑA NORTE DE JAEN (PRODECAN)
CUIDADOS DE LA SALUD
INFORMANTES
Andujar: Asociación de Encajeras; Cazalilla: Lidia Raya Clemente, Dolores Polaina Andreu;
Eduarda Clemente Asensio; Escañuela: Asociación de Mujeres «Al Alba».
SABER: MEDICINA GENERAL
DESCRIPCIÓN
APLACAR LOS EFECTOS DE LOS CATARROS Y DE LA GRIPE. Antiguamente se elaboraba una
mezcla con harina de linaza, mostaza en polvo y agua caliente y se amasaba todo muy
bien. Esa mezcla se liaba en un paño y se colocaba en el pecho del enfermo. Éste, al
inhalar los vapores y aromas que desprende la cataplasma, queda curado de dicha
enfermedad.
MODERAR LOS DOLORES Y PICORES DE GARGANTA. (Remedio 1º) Se untaba en papel de
estraza un poco de aceite de oliva y se le espolvoreaba con ceniza. Después, ese papel
se colocaba en el cuello del enfermo y se le curaba el dolor de garganta. (Remedio 2º)
Se solía poner un papel de estraza, calentado en el brasero, atado al cuello con un
pañuelo. Este saber casero fue transmitido a la informante por medio de su madre.
CALMAR LOS DOLORES DE MUELAS. Se elaboraban enjuagues bucales. Se ponía agua a hervir
con determinada hierbas, como el beleño o el lentisco. Cunado hierva esa agua, se
retiran los restos de esas hierbas, y la infusión que queda se utilizaba para el enjuague.
INFECCIÓN DE ORINA. Se elaboraban infusiones con flores de malva, hirviendo agua con
dichas flores. Cuando la infusión esté finalizada, se sacan las flores del agua y se hacen
vapores, inhalando el vaho que desprende. Este saber ha sido transmitido de madres a
hijas, de modo que eran las mujeres quienes lo ponían en práctica.
ALIVIAR ESCOCEDURAS. Se procedía a la elaboración de polvos de talco. Partimos de la patata. Se corta muy fina y se pone en remojo. Se va cambiando de recipiente y los asientos
se apartan y se dejan evaporar el agua. Así se consigue el talco natural.
UNGÜENTO PARA HERIDAS. En el agua de apagar la cal, antiguamente se añadía aceite se
oliva, batiéndolo muy fuerte hasta conseguir una crema o pomada que servía para
aliviar las heridas.
REDUCIR LA INFLAMACIÓN POR LOS GOLPES. En el momento en que se produce el golpe en
alguna parte del cuerpo, y comienza a producirse inflamación, aplicar mantequilla
inmediatamente y se elimina dicha hinchazón.
40
Guía de saberes y oficios tradicionales de las
comarcas cooperantes en el proyecto
INFORMANTES
Andujar: Asociación de Encajeras; Cazalilla: Ana Mª Estepa Lara; Escañuela: Asociación de
Mujeres «Al Alba».
SABER: TRASTORNOS DIGESTIVOS
DESCRIPCIÓN
ALIVIAR DOLORES DE ESTÓMAGO. (Remedio 1º) A los niños que dormían poco debido a los
dolores de estómago, se les suministraba una cucharada de «infusión de dormideras»,
procedentes de preparar en agua hirviendo amapolas silvestres. La infusión resultante
era la que calmaba estos dolores estomacales y su consecuente insomnio. (Remedio 2º)
Se les daba a los niños infusiones de matalahúga, hechas manualmente con muñequitas
de trapo. En un pañuelo se ponían los granos de matalahúga, se ataba con un hilo y se
echaba en agua hirviendo para conseguir la infusión. Ésta se daba a los niños para los
dolores y malestares estomacales e intestinales.
PARA EL ESTREÑIMIENTO. A menores que sufrían estreñimiento, se les frotaba la zona rectal
son un tallo de geranio untado en aceite de oliva crudo.
REDUCIR LOS EFECTOS DE LAS HEMORROIDES. (Remedio 1º) Se colocan dos cebollas
almorroneras debajo de la cama. A medida que se van secando las cebollas, se secan
también las hemorroides. (Remedio 2º) En una sartén con 3/4 l. de aceite, verter 3
higos chumbos sin pelar, troceados en tres partes. Se fríen y cuando estén hechos,
dejar enfriar. Una vez estén fríos, escurrirles el aceite y colarlo con un trapo. A ese
mismo aceite se le añade polvos de talco e ir removiendo hasta conseguir una especia
de pomada. Ir añadiendo polvos de talco hasta conseguir la textura idónea.
GASTRONOMÍA
INFORMANTES
Arjonilla: Catalina Ortega González: Guarromán: Mª Carmen Arjona Avellaneda.
SABER: ELABORACIÓN DE CONSERVAS
DESCRIPCIÓN
CONSERVA 1. Conserva de alcachofas. Se pelan las alcachofas, sólo se aprovecha lo tierno, y se
echan en un barreño con agua, una poquita sal y bastante limón para que no se oscurezcan. Conforme se van arreglando se llenan botes de cristal, se llenan apretados de
alcachofas y se echa agua con limón estrujado hasta el filo del bote y se tapa muy bien.
Se ponen en un cubo de cinc y se cubren de agua con las cáscaras del limón que hemos
estrujado y se hierve durante 20 minutos.
CONSERVA 2. En la temporada de las habas, al inicio cuando son más tiernas, se cogen y se
pelan. Se pica cebolleta del tiempo muy bien y se dora en la sartén, a continuación se
le echan las habas y se fríen a fuego medio, se le echa una poquita agua a lo largo de
la fritada. Terminada la fritura se echan en botes de cristal cubiertos de aceite de freír
las habas y se pone en un cubo de cinc con agua que las cubra y cuando empiece a
hervir 15 minutos.
41
Comarca de la Campiña Norte de Jaén (PRODECAN)
CONSERVA 3. En la temporada del membrillo, cuando está maduro, se pela y se hace trozos no
muy grandes y se cuecen con agua sola hasta que estén tiernos. A continuación se
machaca con un tenedor y se ponen a escurrir y se pesa y lo que pese se echa de azúcar.
Se ponen al fuego el membrillo y el azúcar sin parar de mover hasta que se deshaga el
azúcar y hierva un poco y se vierten en recipientes cuadrados. Se mete en la nevera y se
va consumiendo según el gasto.
CONSERVA 4. En la temporada del melocotón, cuando está maduro, se pela y se hace trozos no
muy grandes y se cuecen con agua sola hasta que estén tiernos. A continuación se
baten con la batidora y se ponen a escurrir y se pesa y lo que pese se echa de azúcar.
Se ponen al fuego el melocotón y el azúcar sin parar de mover hasta que se deshaga el
azúcar y hierva un poco. Se mete en botes de cristal. Se puede hacer con otras frutas:
fresa, ciruela.
CONSERVA 5. En la temporada de los pimientos, se recogen pimientos cornetos, se enristran y
se dejan secar. Cuando están muy bien secos se limpian abriéndolos y quitándoles las
pipas y se trocean. A continuación se pica en la picadora y se meten en botes de cristal
para su consumo. Como antiguamente se hacían tantas hacen matanzas y tienen que
usar muchos pimientos rojos se les ocurrió hacer el pimentón y desde entonces lo usan.
CONSERVA 6. Conserva de tomate. El tomate se coge de la huerta bastante rojo y que por
dentro esté maduro, Se pela el tomate y se hace en cuatro trozos y se estruja muy bien,
a continuación se meten en botes de cristal apretados y se tapa muy bien. Se meten en
un cubo de cinc cubiertos de agua hasta la tapadera y se pone al fuego y cuando
empiece a hervir tiene que estar 20 minutos, se deja que se enfríen en el cubo y
listos.Las conservas se hacían porque no había tanta abundancia de comida y se hacían
reservas en las despensas con lo que se cosechaba en las huertas. Se hacia en la
temporada de las verduras, hortalizas, con lo cual los alimentos eran totalmente frescos.
INFORMANTES
Cazalilla: Eduarda Clemente Asensio.
SABER: RECETA GASTRONÓMICA
DESCRIPCIÓN
GACHAS DULCES CON TOSTONES. En una sartén se echa aceite de oliva virgen y se fríen
rebanadas de pan a fuego fuerte. Cuando el pan esté frito, se saca en un plato. Aparte,
en otra sartén, se fríe un poco de harina con un poquito de aceite y se cocinan ambas
cosas. Cuando se vea que el harina está cocinada, se le va añadiendo leche y una
mezcla de harina fina de maíz con agua templada para que vaya cogiendo espesor. Todo
ello debe ser continuamente removido para evitar que salgan grumos. Cuando la mezcla
coge la textura deseada, se le añade por encima un poco de leche condensada diluida
en agua templada y se le echan los tostones por encima.Estas gachas se cocinaban
tradicionalmente el día 1 de noviembre con motivo de la celebración de la noche de
todos los Santos.
42
Guía de saberes y oficios tradicionales de las
comarcas cooperantes en el proyecto
INFORMANTES
Andújar:Asociación de encajeras; Estación de Espeluy: Gertrudis Pérez Muñoz.
SABER: ELABORACIÓN DE LICORES ARTESANALES
DESCRIPCIÓN
LICOR DE LIMÓN. Para ello se pone 1 litro de agua, 1/2 litro de zumo de limón, azúcar y anís
seco. Se pone a hervir el agua con el azúcar, y cuando se hace el almíbar, se le añade el
zumo de limón y el anís. Tradicionalmente se elaboraba con motivo de para reuniones
familiares y de amigos.Este saber fue transmitido a la informante por medio de su
abuela, que lo ponía en práctica en su hogar.
LICOR DE MEMBRILLO. Se cuece 1Kg. de membrillos, azúcar, una rama de canela durante 1 hora
a fuego lento, manteniendo tapada la olla. Se deja enfriar y se cuela el caldo. A dicho
caldo se le añade 1 litro de vino tinto y medio litro de anís seco. Se agita bien y se
introduce en una botella de cristal. Servir muy frío.
INFORMANTES
Andujar: Asociación de en cajeras; Cazalilla: Eduarda Clemente Asensio; Manuela González.
SABER: ELABORACIÓN DE MATANZA
DESCRIPCIÓN
El matarife sacrifica al marrano, mientras según sea éste de tamaño 4 o 5 hombres lo
sujetan y una mujer recoge la sangre para la morcilla. Se pelan y se parten las cebollas y se
cuecen en una caldera a la lumbre. Cuando las cebollas estén tiernas se dejan escurrir, se le
añade la manteca troceada y frita, además de añadirle también las especias, y se remueve hasta
que coge la textura ideal. Después se embute y se le atan las puntas y se pone a cocer un
tiempo y se cuelgan de una cuerda para que se oreen unas horas.La cabeza, espinazo y huesos
se ponen a cocer con especias y una vez que está cocido todo, se deshuesa, para posteriormente condimentarlo y volverlo a cocer. Ya que está cocido, se cuelgan para que se oreen. El resto
de carne del cerdo se pica y se aliña según lo que se quiera elaborar, ya sea salchichón, chorizo,
etc. Se embute y se deja orear sin que cueza, cono en el caso de las morcillas y la butifarra. Para
mantener y conservar las morcillas y los chorizos durante mucho tiempo los podemos, o bien
congelar, o bien freír y echarlos en aceite.
MANTENIMIENTO DEL HOGAR
INFORMANTES
Cazalilla: Isabel Polaina Pérez; Lidia Raya Clemente, Rosa Mª Robles Romero; Escañuela: Asociación de Mujeres «Al Alba».
SABER: MANTENIMIENTO DEL HOGAR
43
Comarca de la Campiña Norte de Jaén (PRODECAN)
DESCRIPCIÓN
ELIMINACIÓN DE MALOS OLORES EN LA COCINA, SOBRE TODO DE FREÍR PESCADO. (Remedio
1º) Cuando se fríe pescado en casa, colocar un vaso con vinagre junto a la sartén donde
estemos friendo el mismo. De esta forma el vinagre absorbe el mal olor. (Remedio 2º)
Echar una cucharada de café molido a la sartén donde se vaya a cocinar. Se fríe primero
el café un poquito y luego se hace el pescado.
ELIMINACIÓN DE MALOS OLORES EN EL FRIGORÍFICO. (Remedio 1º) Cortar un limón por la
mitad y colocar en el frigorífico una de esas mitades con unos cuantos granos de clavo
pinchados en ese medio limón.(Remedio 2º) Poner en un plato un poquito de café
molido dentro del frigorífico. Ese café absorbe los malos olores.
RECONSTRUIR ENSERES DEL HOGAR. ELABORACIÓN DE PIEZAS. Cuando las sábanas se estropeaban por el uso, se solía conservar la parte menos estropeada para «piezas», que se
añadían a otras prendas para coser nuevos juegos de sábanas. Estas prácticas eran
habituales para alargar la vida de los enseres textiles del hogar, debido a su alto precio.
Este saber fue transmitido a la informante por su madre, para que perdurara en el
tiempo.
LAVAR LA ROPA A MANO CON CLARILLAS. Procedimiento de lavado a mano con el agua de
mala calidad (dura) que había en los pozos. Procedimiento: 1º Se enmugraba la ropa:
consistía en darle un primer agua para sacar la suciedad más resistente. 2º Poner la
clarilla: en un recipiente con agua se echaba ceniza, que una vez asentada en el fondo
del recipiente, servía como detergente. El agua de la ceniza suavizaba el agua del
lavado y ayudaba al jabón de aceite a la limpieza de la ropa. 3º Solear la ropa: las
prendas enjabonadas se tendían al sol y progresivamente se iban regando para eliminar
las manchas, los restos de jabón, ceniza… y ya se dejaba secar definitivamente.
DECORACIÓN DE FIGURAS DE ESCAYOLA Y VIDRIO. En el cristal se hace el dibujo calcándolo
con papel de calco o a mano alzada, dependiendo de la habilidad y destreza de cada
uno y se pinta con pintura vítrea, y la escayola se pinta con témpera.
RECICLAJE DE PRODUCTOS
INFORMANTES
Cazalilla: Ana Mª Estepa Lara; Dolores Polaina Andreu, Calista García Martínez; Guarromán:
Manuela Carmona González, Mª Carmen Arjona Avellaneda, Francisca Merino.
SABER: RECICLAJE DE PRODUCTOS
DESCRIPCIÓN
CUADROS CON FLORES DE TELA. Se cortan las flores y hojas de tela, se colocan en el fondo del
cuadro, sobre una tela aparente, dependiendo del gusto, y se van pegando los adornos
con silicona caliente.
44
ELABORACIÓN DE JABÓN. Para lavar la ropa a mano o a máquina: 5 l. de aceite usado, 5 l. de
agua, 1/2 kg.. de sosa cáustica, 1 kg.. de polvorato y 1 l. de suavizante (se pueden
tomar otras cantidades, proporcionalmente). Se vierte todo el contenido en un reci-
Guía de saberes y oficios tradicionales de las
comarcas cooperantes en el proyecto
piente grande, se mueve durante unos minutos y se deja reposar. Cuando se aprecie que
la mezcla está algo cuajada, se vuelve a mover y se deja finalmente endurecer.
RECICLADO DE PAPEL. Se coge papel de periódico y se moja con agua. Esto producirá una pasta
a la que se añadirá cola blanca de manualidades. Aparte, inflamos un globo y le hacemos un nudo, al cual se le untará la mezcla del papel y la cola. Cuando esté perfectamente seco, se puede proceder a su decoración, pintándolo con témperas. Una vez que
la pintura se haya secado por completo, con una aguja se pincha y, como consecuencia,
lo hace también el globo. El resultado se puede utilizar como máscara de cabezudo.
Las máscaras de cabezudos que se elaboraban se utilizaban con la finalidad de ser
lucidos en los pasacalles de la localidad.
ELABORACIÓN DE PEINETAS. Se realizan peinetas de concha, tanto para mantillas como para
peinetas de gitana para vestirse de flamenca.
ELABORACIÓN DE TAPICES. A partir de restos de lana sobrantes de otras piezas, se elaboraban
tapices y esterillas, parecido a los sacos de esparto. Se tejían con una aguja de coser
lana, entrelazando los colores. El dibujo se sacaba de libros o de la propia imaginación,
y se iba fijando, como el punto de cruz.
ARTESANÍA Y OFICIOS TRADICIONALES
INFORMANTES
Andujar: Asociación de encajeras; Arjonilla: Catalina Ortega González; Estación de Espeluy:
Juliana Blanco Lara; Guarromán: Manuela Carmona González.
SABER: ARTESANÍA RELACIONADA CON EL TRABAJO DE LAS FIBRAS VEGETALES
DESCRIPCIÓN
TRABAJOS CON ESPARTO. Artesanía 1: Partiendo del esparto se realizaban capachas, espuertas
(utilizadas en la recogida de la aceituna). También se hacían aperos para las bestias,
sogas, suelas de zapatillas, calzado en general… Fundamentalmente se procedía a su
elaboración para utensilios del campo (canastas, cestos…) y para hacer cuerdas para
sacar el agua de los pozos. Artesanía 2: Elaboración de zapatillas de esparto. Con
guitas de esparto se hacían unas trenzas y se cosían con una aguja grande. La trenza se
iba liando y cosiendo. Finalmente se unía con la tela, lienzo moreno ya cortado (aparentemente para el pie). De la misma forma, se secaba el esparto, y tejiendo la fibra se
hacían cucharas, sartenes, alfombras, pucheros, etc..., todos ellos para decoración del
hogar.
ELABORACIÓN DE PALMAS PARA EL DOMINGO DE RAMOS. Se elaboraba fundamentalmente
para el embellecimiento de una tradición popular, la Semana Santa. La palma para su
elaboración tiene que estar fresca, si se seca no se puede trabajar, se pone por el lado
de los hoyos de la hoja y se empieza a entretejer por abajo y se empieza abriendo las
hojas conforme vayas trabajando, se van entretejiendo de tres en tres hojas, que son 6,
y la técnica del entretejido es el zurcido y al final se le pone el nudo. Cuando se hagan
tres grupos en cada lado, se hace otra técnica que es el garbancito, a continuación se
45
Comarca de la Campiña Norte de Jaén (PRODECAN)
trenza las hojas grupos de 6, después sigue con otra técnica llamada encaje con 2 hojas
a cada lado. A continuación se hace «una media corona» y el final cuatro hojas se hace
el lazo.Todo el entretejido se le va dando forma cosiendo cada una de las partes, así por
ejemplo el garbanzo se van cosiendo en manojos, el encaje se coge juntos, lo de los
lados a continuación etc.
INFORMANTES
Arjonilla: Catalina Ortega González.
SABER: ARTESANÍA RELACIONADA CON LA CERÁMICA
DESCRIPCIÓN
ELABORACIÓN DE ENSERES DE CERÁMICA. Se hacen las piezas que se usan en cocinas, como
piezas decorativas, para matanzas, para la conservación y aliño de las aceitunas, y se
da una difusión de nuestra gastronomía a través de la fabricación de los utensilios
propios. Las piezas de cerámica hechas por el ceramista en barro, se meten en el horno
para cocerlas y a continuación se pinta a mano con una pintura en polvo que se mezcla
con agua y dependiendo de la pieza se decora con ramos florales, cenefas, racimos de
aceituna, etc. La pieza si es grande se coloca en la torneta que va dando vueltas y estos
dibujos se pintan a pulso con un pincel e imaginación por la mujer artesana. Si se
trabaja con piezas pequeñas o platos, éstos se cogen en la mano y se pintan. El
pintado a pera es para colores rojizos, verdes, negros, se hace la mezcla en un cubo y se
va llenando la pera que la mujer aprieta para que salga la pintura y a pulso e imaginación se pinta. Se deja preparado para el siguiente paso. Los elementos decorativos se
aprenden a base de repetir mucho y de hacer varios dibujos que luego valen para
alternar en una u otra pieza. Es un oficio que se está perdiendo porque los jóvenes
optan por una carrera universitaria y porque la mano de obra barata en otros países ha
bajado el trabajo en las cerámicas. Antes todo el pueblo vivía de la cerámica, hoy en
día no.
INFORMANTES
Arjona: Isabel Ortega Cañada, Calista García Martínez.
SABER: ARTESANÍA RELACIONADA CON LOS BORDADOS Y ENCAJES DE BOLILLOS
DESCRIPCIÓN
46
ARTESANÍA DE BORDADO. Artesanía 1: Este trabajo se hacia en casa y era preciso una gran
destreza manual y muy buena vista. Este oficio era muy común en las familias donde
había hijas, ya que estas aprendían las labores del bordado, la confección y la sastrería.
Hoy en día hay mucha confección y se usan los bordados industriales que no tienen
nada que ver con el bordado que hacían las mujeres en sus casas. Se hacían los ajuares
para toda la familia (sabanas, toallas, ropa interior, se marcaban las ropas, se bordaban
los pañuelos, los bolsillos de las camisas, camisones, ropa de bebe, las mantas… En un
principio se bordaba a mano hasta que apareció la máquina de coser, pero hay determinados puntos que no se pueden bordar a maquina como el fifteré, el punto de cruz, la
Guía de saberes y oficios tradicionales de las
comarcas cooperantes en el proyecto
lagarterana, las vainicas, el punto de sombra, por ejemplo.Elaboración de bordados, a
mano y a máquina. Para el bordado a mano se usa un bastidor, que hay de diferentes
tamaños según la labor. Los dibujos a bordar se pedían por catálogos fuera de los
pueblos que no existían, como por ejemplo, Valencia o Barcelona, éstos valían caros
por lo que se pedía alguno y de ahí se sacaban combinaciones. El dibujo deseado se
pasa a papel de seda y éste se coloca encima de la labor con un papel de calcar debajo,
se repasa para su calco, a continuación se pone en el bastidor y se empieza el bordado.
Dependiendo del tejido hay diferentes hilos y diferentes técnicas de bordado.El bordado a máquina tiene el mismo proceso de preparación que el de mano, exceptuando,
muchas clases de bordados que se tenían que hacer a mano, como por ejemplo los
calados en fifteré. Pero el bordado se hace con una maquina de pie.Hoy en día, son
pocas las mujeres que saben este oficio, y las que lo saben trabajan por encargo o para
su familia y amigos/as. Los trabajos son verdaderas obras de arte con muchas horas de
dedicación a su espalda. Artesanía 2: Bordado de mantones. La seda se corta en
cuadrado y se pone en un bastidor a la medida del mantón, (el bastidor también lo
hacían ellas con listones de madera y se según se agrande la prenda se va agrandando
el bastidor), el dibujo se prepara en papel de seda y se calca en la seda o crespón con
un papel de calco. El hilo del bordado a mano es de seda y el del bordado a maquina que
suele ser de crespón se usan carretes. Los motivos de los dibujos siempre suelen ser
flores grandes y pavos reales.Los mantones bordados en seda o en crespón se usaban
por las mujeres como complemento del vestir como prenda de abrigo y de adorno en
fiestas, celebraciones, reuniones. Es una prenda de lujo que hoy en día se confecciona
a maquina o las personas que lo hacen son muy pocas y están dedicadas profesionalmente
a ello. El color de fondo del manto era negro bordado en negro, mas tarde salieron los
bordados colores y la tela de los mantones siempre era seda o crespón.
ENCAJES DE BOLILLOS Se hace un mundillo, que es un medio cilindro hecho de un saquito de
tela relleno de paja cortada. Se compraba o había quien hacía la plantilla y se pinchaba
en el mundillo con alfileres. Se cuelgan los palillos, cada hilo con su palillo, y se
empieza la labor.
INFORMANTES
Andújar: Asociación de encajeras.
SABER: OFICIO RELACIONADO CON LA ELABORACIÓN DE CARBÓN
DESCRIPCIÓN
CARBONEROS. Eran personas dedicadas a hacer carbón, partiendo de la leña de encina. Hacían
una gran montaña de leña que cubrían con leña fina y tierra y lo quemaban durante 15
días aproximadamente.Se practicaba su uso para cocinar fundamentalmente, además
para calentar los hogares con braseros de picón.Podría recuperarse, ya que en tiempos
pasados en la Sierra de Andujar fue un modo de vida.
ELABORACIÓN DE CHOZAS. Se realizaban con los siguientes materiales: piedras, barro, palos y
retama. Se construían con el fin de ser la vivienda familiar (fundamentalmente familias
necesitadas y en zonas de la sierra). Se podría recuperar, para ser utilizadas con fines
turísticos. Se llevaba a cabo como elemento a visitar en visitas guiadas por la sierra.
47
Comarca de la Campiña Norte de Jaén (PRODECAN)
ELABORACIÓN DE MALLAS. Fundamentalmente se elaboraban redes para pescadores, que por
no tener costa, antiguamente se pescaba en los ríos.Aún se sigue practicando, pero en
escasa medida. Es una labor que se realiza con distintos hilos, dependiendo de la
utilidad que se le vaya a dar a la labor. Utilizando hilo de oro, se utiliza para las
indumentarias de las figuras religiosas.
INFORMANTES
Arjona: Isabel Ortega Cañada; Guarromán : Francisca Merino.
SABER: OFICIO RELACIONADO CON LA REALIZACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR
DESCRIPCIÓN
ELABORACIÓN DE PUNTOS DE MEDIA. Consiste en coger los puntos que se rompen de las
medias de seda o nylon. Las medias tienen crecidos desde el pie hacia arriba por lo que
son muchos los puntos que hay que coger. Los puntos se cogen a máquina, la media se
pone en un vaso de acero inoxidable con un soporte de madera y se busca la base del
enganche de la media y se sujetan los puntos con un hilo de nylon, a continuación se
mete en la maquina. Había veces que la carrera era muy grande y había que cogerlos a
mano para posteriormente meter la maquina. Cuando los puntos están cogidos se apuntan muy invisiblemente.Hoy en día no se hace porque las medias están al alcance del
bolsillo de todos/as y no merece la pena económicamente y tiene mucho trabajo
artesanal.Aunque hoy en día, lo hace muy de vez en cuando, este oficio ha tenido
mucho auge y le ha dado mucho trabajo remunerado a esta mujer porque tener medias
era un artículo de lujo y cuando se escapaba un punto se llevaban a su arreglo. Antiguamente las medias la llevaban las mujeres, en verano e invierno. Este trabajo se
hacia en casa y era preciso una gran destreza manual y muy buena vista.
ORNAMENTACIÓN DE MANTONES. Con motivo de romerías, bailes de flamenca, ferias y fiestas,
se decoraban mantones de Manila y de flamenca con diferentes clases de flecos mediante el cosido de los mismos.
ELABORACIÓN DE TRAJES DE FLAMENCA. Es un saber referente a la composición en su totalidad de trajes de flamenca, con su correspondiente atavío de flecos y lentejuelas,
según el gusto.Se utilizan, como se conoce, para romerías, ferias y demás fiestas populares.
48
Guía de saberes y oficios tradicionales de las
comarcas cooperantes en el proyecto
COMARCA ARCO NORESTE DE LA VEGA DE GRANADA
ALFANEVADA
CUIDADOS PARA LA SALUD
INFORMANTES
Alfacar: Asociación de Mujeres «Alfujar», Beas de Granada: Encarnación García Mesa, Cogollos
Vega: Asociación de Mujeres «La Atalaya».
SABER: AFECCIONES HEPÁTICAS Y DIGESTIVAS
DESCRIPCIÓN
INFUSIÓN DE ROMERO. Se pone en un cazo agua con unas ramitas de romero, hasta que hierva,
esto está indicado para las afecciones hepáticas y digestivas.
INFUSIÓN DE FLOR DE MALVA. Se pone a hervir la flor de malva en un cazo con agua, es muy
buena para cortar cólicos y diarreas, es decir, gastroenteritis.
INFUSIÓN DE JOPO. Para el dolor de barriga, se pone a hervir la flor del jopo en un cazo con
agua. Esta flor se coge en primavera, en los bancales donde hay habas sembradas.
INFUSIÓN DE ZAHAREÑA. La zahareña se coge en verano, se deja secar y ya está lista para
utilizar, en infusión es muy buena para las gastritis y las úlceras gastrointestinales.
INFUSIÓN DE ALBAHACA. Se pone en un cazo agua y unas hojas de albahaca hasta que hierva.
Es muy buena para las gastritis, el flato, la inapetencia y las nauseas.
INFORMANTES
Beas de Granada: Encarnación García Mesa, Cogollos Vega: Asociación de Mujeres «La Atalaya» , Qúentar: Asociación de Mujeres «Mujer de Quéntar».
SABER: MEDICINA GENERAL
DESCRIPCIÓN
INFUSIÓN DE LA FLOR DE LA SANGRE. Se pone a hervir agua en un cazo y se le añade la flor de
la sangre que se coge en primavera, es muy buena esta infusión para la sangre baja en
defensas.
INFUSIÓN DE ORTIGAS. Se ponen a cocer en un cazo, agua y un manojillo de ortigas hasta que
hiervan, después se dejan un ratillo a fuego lento. Esta infusión es muy buena para el
dolor de muelas.
INFUSIÓN DE SABUCO. El sabuco se cogía en verano, en las riberas de las ramblas y se ponía
a secar. Agua y un manojo de sabuco hasta que hierva, es utilizada para cuando se tiene
fiebre alta.
INFUSIÓN DE ZAHAREÑA. Antiguamente cuando no había medicinas, se utilizaba la infusión
de zahareña para curar las heridas (tiene propiedades antibióticas), se mojaba un apósito en la infusión y se aplicaba sobre las heridas.
49
Comarca Arco Noreste de la Vega de Granada Alfanevada
INFUSIÓN DE OLIVO. Se ponen a hervir unas ramillas de olivo (partidas) y cuando empieza la
ebullición se pone a fuego lento. Dejar reposar antes de consumir. Esta infusión es muy
buena cuando se tiene la tensión alta.
ALCOHOL DE ROMERO. 1 Litro de alcohol, 9 tallos de romero, 2 aspirinas.Se deja en reposo
después se puede colar ó no (a gusto), el alcohol resultante se aplica para los dolores
reumáticos.
APÓSITOS DE MANTECA DE CERDO. La manteca de cerdo es muy buena como ungüento para las
quemaduras, en especial para las de aceite caliente.
INFORMANTES
Beas de Granada: Encarnación García Mesa.
SABER: AFECCIONES RENALES
DESCRIPCIÓN
INFUSIÓN DE COLA DE CABALLO (PLANTA FRESCA Ó SECA). Se pone en un cazo con agua a
hervir, la cola de caballo se coge en primavera. Esta infusión es muy buena para combatir el dolor de riñón, es diurética y también es buena para la retención de líquidos.
INFORMANTES
Calicasas: Asociación de Mujeres «Ciudadanas de Calicasas», Huétor Santillán: Asociación de
Mujeres «Wata».
SABER: AFECCIONES RESPIRATORIAS Y RESFRIADOS
DESCRIPCIÓN
INFUSIÓN DE TOMILLO. Conocido también como antibiótico de las personas pobres, la infusión de tomillo es muy buena para los resfriados.
INFUSIÓN DE TAPACULOS (Rosas Silvestres). Se hierven los tapacubos y después se les añade
miel y limón. Se toma durante 15 días y es muy bueno para prevenir el resfriado.
INFUSIÓN DE CEBOLLA, MANZANA Y ORÉGANO.Se hierve cebolla, manzana y orégano y se
deja reposar. Esta infusión es muy buena es para el resfriado.
INFUSIÓN DE TOMILLO Y ORÉGANO. Se pone a hervir un poquito de tomillo y orégano y
cuando hierva se retira y se tapa. Esto es muy bueno para el dolor de garganta
CUIDADOS PERSONALES
INFORMANTES
50
Beas de Granada: Encarnación García Mesa, Calicasas: Asociación de Mujeres «Ciudadanas de
Calicasas».
SABER: CUIDADOS DEL CABELLO
Guía de saberes y oficios tradicionales de las
comarcas cooperantes en el proyecto
DESCRIPCIÓN
INFUSIÓN DE TOMILLO CANTUESO. Se pone a hervir el tomillo en un cazo hasta que hierva, se
cuela y con esta infusión se lava la cabeza después del último aclarado, esto es muy
bueno para la caída de pelo.
INFUSIÓN DE ROMERO, TILA Y MANZANILLA. Se pone a hervir el romero, la tila y la manzanilla. Con este hervido puede hacerse un masaje capilar y se enjuagaba. Da brillo y no da
grasa al pelo.
INFUSIÓN DE LA CÁSCARA VERDE DE LA NUEZ. Se hace una infusión con las cáscaras que
protegen a las nueces cuando se varean, y ésta se utilizaba para teñir el pelo de
castaño oscuro. También se utilizaban las hojas de nogal.
GASTRONOMÍA
INFORMANTES
Cogollos Vega: Asociación de Mujeres «La Atalaya», Güejar Sierra: Colectivo de Mujeres «Alhucema de la Sierra.
SABER: ALIÑOS
DESCRIPCIÓN
ACEITUNAS ALIÑADAS. Hay 3 formas de endulzar las aceitunas: 1 Se echan las aceitunas sin
partir en agua con sosa durante 12 horas y se le va cambiando el agua. 2 Se echan en
agua con sosa 12 horas y luego se parten. 3 Se parten y se echan en agua durante 3
semanas y cada viernes se va cambiando el agua.Una vez endulzadas, el aliño es:
Tomillo aceitunero, pimiento rojo seco, pimientos picosos, ajos enteros, sal y vinagre.
La cantidad varía, según el gusto y la cantidad de aceitunas.
MORCILLA DE GÜEJAR SIERRA. Se pela, se cuece y se pica la cebolla. Se le añade la sangre
escurrida y las mantecas del cerdo con las siguientes especies: Pimienta, orégano,
comino, canela, nuez moscada, matalahúva, clavo, pimientos secos cocidos y molidos,
ajos asados molidos, almendra, arroz cocido y sal. Bien movido y a gusto de especies:
listo para llenar en las tripas.
INFORMANTES
Cogollos Vega: Asociación de Mujeres «La Atalaya», Güejar Sierra: Colectivo de Mujeres «Alhucema de la Sierra».
SABER: MERMELADAS.
DESCRIPCIÓN
MERMELADA DE ALBARICOQUE. Se lavan los albaricoques y se deshuesan (se pueden pelar, al
gusto). Se ponen en una cazuela con azúcar (1 Kg.. de albaricoque, 1/2 Kg.. de azúcar)
y se dejan reposar una noche transcurrido este tiempo, se añade un poco de zumo de
limón, se remueve y se pone a fuego lento unos 45 minutos.
51
Comarca Arco Noreste de la Vega de Granada Alfanevada
MERMELADA DE HIGO. Se pelan los higos (1 Kg..) y se ponen en una cazuela con vaso de agua
y 1/2 Kg.. de azúcar, se mezcla y se cubre con un paño y se deja en reposo una noche.
Al día siguiente, se pone la cazuela a fuego lento removiendo con la cuchara de madera
y se cuece durante 20 ó 30 minutos. Verter en tarros esterilizados, tapar y esterilizar al
baño maría 15 minutos.
MERMELADA DE CEREZA. Se maceran las cerezas picadas con azúcar, se meten en el frigorífico
durante dos horas. Después se ponen en una cacerola y se cuecen a fuego lento y
cuando estén se baten y se dejan un poquito, moviéndolas constantemente con una
cuchara de palo (Por cada kilo de cerezas 750 gr. de azúcar).
CARNE MEMBRILLO. Se lavan los membrillos, se cortan y se ponen a cocer. 1/2 hora a fuego
lento. A continuación se le añade el azúcar (1kg.. ó 750 gr. por kilo de membrillo,
según el gusto). Se tritura todo con la batidora y se va moviendo con una cuchara de
palo ˚ hora mas a fuego lento. Debe perder toda el agua.
INFORMANTES
Beas de Granada: Encarnación García Mesa, Calicasas: Asociación de Mujeres «Ciudadanas de
Calicasas», Víznar: Asociación de Mujeres «El Cuzco de Víznar».
SABER: ELABORACIÓN DE LICORES ARTESANALES
DESCRIPCIÓN
VINO DE NUECES. Se ponen a macerar 9 nueces verdes, partidas muy bien, por cada litro de
vino tinto, según la costumbre, las nueces tienen que cogerse la noche de San Juan. Se
tiene el vino macerando durante cuarenta días, al cabo de los cuales se retiran los
restos de las nueces. Se añade 1 Kg.. de azúcar por cada 4 litros de vino.
MISTELA. Se exprime uva en un molinillo y se cuela. Se mezclan 2/3 del zumo con 1/3 de
aguardiente y se le añade azúcar (200gr. Por cada 10 litros). Añadimos también café
molido (100gr. por cada 10 litros) y removemos bien. Por último se le añade un puñado
de granos de café, todo bien movido lo metemos en un recipiente cerrado y lo dejamos
en reposo 40 días, agitando el recipiente todos los días.
CEREZAS EN AGUARDIENTE. 1/2 Kg.. de cerezas gruesas en su punto de madurez 1/2 l de
aguardiente de orujo. Lavar las cerezas y córtales el rabo, ponerlas en un tarro esterilizado con vainilla y añadir el aguardiente. Tapar herméticamente y dejarlo.
UVAS EN AGUARDIENTE. Se lava la uva con cuidado de no estropearla y se seca, se le cortan los
rabitos y se colocan en tarros con un poco de especia y un palito de canela desmenuzada. Se llena los tarros con aguardiente y se agitan cuidadosamente y se dejan macerar durante 45 días como mínimo antes de consumirlas.
INFORMANTES
52
Calicasas: Asociación de Mujeres «Ciudadanas de Calicasas» Dudar: Asociación de Mujeres
«Virgen del Carmen», Güejar Sierra: Asociación de Mujeres «AMURA», Qúentar: Asociación de
Mujeres «Mujer de Quéntar».
SABER: CONSERVAS DE ALIMENTOS
Guía de saberes y oficios tradicionales de las
comarcas cooperantes en el proyecto
DESCRIPCIÓN
MELOJA. Elaboración de la meloja, calabaza conservada en miel. Cuando los panales han escurrido la miel, se hervían en una caldera con agua, de forma que la cera se derrita, con
esta agua se cocía la calabaza, previamente se había picado y tenido en agua de cal
durante 1 día para que se endureciera. Se cocía hasta que se formara un almíbar espeso
de color oscuro. Se podía conservar durante varios meses.
MELOCOTÓN EN ALMÍBAR. Escaldar los melocotones en agua hirviendo durante un minuto y
enfriarlos en agua fría. Pelar los melocotones, partirlos por la mitad y quitarles el
hueso. Colocar la fruta en tarros de cristal esterilizados, se prepara un almíbar, disolviendo a fuego lento, el azúcar con el agua, añadir el zumo de un limón y cocer durante
cinco minutos, se vierte el almíbar caliente sobre los melocotones, se tapan los tarros
y se esterilizan al baño María veinte minutos para tarros de Kg.. y quince minutos para
tarros de 1/2 Kg..
PIMIENTOS SECOS. Durante el mes de septiembre. Los pimientos rojos se ensartaban con una
aguja colchonera por el rabo en ristra y se colocan en las ventanas y las terrazas para
secar.
CONSERVA DE TOMATE. Se pelan los tomates y se pican, se escurren, se colocan en botes y se
cuecen al baño María.La conserva también se hace con pimientos asados, habichuelas
verdes…
OREJONES DE TOMATE. A fines de agosto y principios del mes de septiembre, se hacen los
orejones de tomate y orejones de pimiento asado. Se parten los tomates maduros
haciéndoles una cruz a cada lado para que se abran y se les añade sal gorda y se ponen
a secar varios días al sol, dándoles vueltas de vez en cuando.
OREJONES DE PIMIENTO. Se asan los pimientos directamente en las ascuas de la lumbre o de
un hornillo, se limpiaban muy bien, se les echaba sal y se ponían a secar donde le diese
el sol, dándoles la vuelta.
INFORMANTES
Beas de Granada: Encarnación García Mesa, Viznar: Resurrección Torices.
SABER: RECETAS VARIAS
DESCRIPCIÓN
GARBANZOS FRITOS. Durante los años de la posguerra que escaseaban muchos alimentos, no
escaseaba la imaginación. Los garbanzos crudos que se cogían en la era del «Legio» de
Beas de Granada, se freían en una sartén en la lumbre con un poco de sal.
HUESO «EL SUSTANCIAL». En años de posguerra, había tal escasez de comida que existía en
cada barrio el «sustancial». El «sustancial» era un hueso de gran tamaño atado con una
cuerda, que las vecinas se pasaban ó se prestaban unas a otras para hacer los guisos.
MANTECADOS NAVIDEÑOS. Se tuesta la harina, hasta que tenga color avellana. Se coge la
manteca y se bate en un lebrillo hasta que tenga un punto parecido a la nata montada,
a esto se le añade el azúcar y la harina. Tiene que quedar una masa dura y compacta. Se
53
Comarca Arco Noreste de la Vega de Granada Alfanevada
extiende sobre una mesa, quedando una lámina de algo más de un dedo de grosor. Con
una copa ó con un vaso pequeño se cortan las piezas, se ponen en una bandeja para
meterlos en el horno y se pintan con huevo por encima y se les echa ajonjolí. Necesitan
poco tiempo de cocción. Antiguamente se compraban pliegos de papel de seda y se
envolvían como caramelos, haciéndoles picos en los lados del papel.
PAN.
Primero se hacía una pequeña cantidad de masa para poder hacer la levadura, esta
llevaba solo harina y agua. Se echaba en una olla de barro y se tapaba dejándola
reposar una semana. El día que se iba a hacer el pan, se hacía el «recentao», que
consistía en unir la levadura de una semana con agua y harina, consiguiendo otra masa,
que se dejaba reposar 8 horas. Se hace la masa del pan con estos ingredientes: La
última masa que hicimos ó el «recentao», sal, agua y harina. Estos ingredientes se
amasaban hasta quedar una masa uniforme y después se hacían las piezas. Normalmente eran panes de 1 Kg.. Se ponían sobre una tabla y se dejaban fermentar durante dos
horas. Las mujeres llevaban las piezas a uno de los hornos del pueblo, donde había un
hombre que se dedicaba a cocer el pan de todo el pueblo.
RECICLAJE DE PRODUCTOS
INFORMANTES
Calicasas: Asociación de Mujeres «Ciudadanas de Calicasas», Víznar: Resurrección Torices López.
SABER: LIMPIEZA DE TEJIDOS
DESCRIPCIÓN
JABÓN DE SOSA. Se mueve continuamente durante 2 horas, 3 Litros de aceite (sobrante), 3
Litros de agua, 1/2 Kg. de sosa. Para darle color se echaba azulete o pringue de chorizo-El jabón de sosa se utilizaba tanto para la colada como para el aseo personal.
CENIZA. En tiempos difíciles cuando no se podía conseguir ni jabón para lavar las prendas,
utilizaban ceniza de los braseros de la siguiente manera: Se cogía la ceniza se echaba
en una tina con agua, se removía y luego se dejaba reposar. Una vez que los restos
sólidos de la ceniza estaban en el fondo, quitaban el agua y con esta agua se lavaba la
ropa y después se aclaraba.
MANTENIMIENTO DEL HOGAR
INFORMANTES
Cogollos Vega: Asociación de Mujeres «La Atalaya», Pinos Genil: Asociación Mujeres «Berta
Wilhelmi».
SABER: MANTENIMIENTO DE LAS CASAS
DESCRIPCIÓN
54
ENCALADO DE LAS CASAS. Si hay algo que se constituye como una constante en todas las
casas tradicionales son sus paredes encaladas. En un recipiente que no sea de plástico,
Guía de saberes y oficios tradicionales de las
comarcas cooperantes en el proyecto
se echa agua y se van echando las piedras de sosa, moviéndolas hasta que las piedras
se hayan «florecido». Después se le añade un poco de agua y se tapa durante una 4 ó
5 días (apagar la cal).
ESENCIA DE LAVANDA. Se cocía en una caldera grande con agua, la flor de lavanda que se
había segado, y por el serpentín de la caldera iba saliendo el vapor, que una vez
enfriado y convertido en gotas era, esencia de flor de lavanda. Las propiedades de la
flor de lavanda son: aromatizar armarios y habitaciones, ambientador, ahuyentar insectos. En infusión, concilia el sueño. Antiguamente había muchas familias que se dedicaban a segar la flor de lavanda y lo llevaban a dos puntos de venta, que tenían caldera
donde se extraían las esencias. Las calderas estaban situadas en Puerto Lobo y la Sierra
de la Alfaguara.
ARTESANÍA Y OFICIOS TRADICIONALES
INFORMANTES
Beas de Granada: Encarnación García Mesa, Calicasas: Teresa Corral Corral.
SABER: OFICIOS GASTRONÓMICOS Y OFICIOS AGRÍCOLAS
DESCRIPCIÓN
FIDIERA. En la posguerra, con las cartillas de racionamiento, era muy difícil cubrir la falta de
alimentos. Las mujeres de Beas amasaban su propio pan en el horno del pueblo y
apartaban un trozo de esta masa, la picaban y luego la ponían al sol para que se secara
en una criba y una vez seca, la usaban para llenar un poco más los guisos.Años más
tarde, este problema quedó solucionado por una mujer de Tocón de Quéntar, apodada la
«Fidiera». Esta mujer tenía su máquina de hacer fideos y las mujeres de Beas le preparaban la masa de harina. La «Fidiera» iba de casa en casa, a hacer los fideos, que se
guardaban en talegas.
LABRADORA DEL CAMPO. En el entorno rural, la mujer ha trabajado a la par que el hombre. La
mujer labraba la tierra, generalmente de otras personas y sembraba las semillas.
ESQUILADORA. Las ovejas generalmente se esquilaban una vez al año, en primavera o a comienzos de verano. A continuación se separan las fibras, que se van poniendo en
montones. Se van limpiando y una vez la lana esta limpia, se desenreda y se estira. La
lana sobrante, se vendía y se utilizaba para hacer ropa para el invierno.
FAROLES GRANADINOS. Se corta el cristal con una punta de diamante. La plancha de hojalata
se corta en tiras y en una prensa se le da forma al junquillo con el que se forra el
perímetro del cristal. Las diferentes piezas del farol se van uniendo mediante puntos de
estaño. Una vez montado se estañan todas las juntas. Uno de los cristales se deja sin
fijar para hacer la puerta. Se pinta el junquillo de color oro viejo ó se barniza con
barniz transparente. Por último se instala el portalámparas y la cadena de donde se
colgará el farol.
CERÁMICA GRANADINA. Se hace la pieza con barro rojo. Se bizcocha la pieza a 980º, y una vez
fuera del horno, se baña en una cubierta ó esmalte blanco opaco y se decora (sobre
esta cubierta) con los colores azules y verdes típicos granadinos y se vuelve a hornear
a 980º.
55
Comarca Arco Noreste de la Vega de Granada Alfanevada
ESPARTO. En nuestra comarca es muy típico el esparto, pues existe una climatología que lo
acompaña: inviernos fríos y veranos calurosos. El esparto se recoge en primavera,
después se esparce para que se seque al sol, se limpian los hilos, una vez limpios y
escogidos, se hacen manojos y se golpean con una maza de madera. Después se introduce en agua durante un día y se escurren. Luego hacen tiras entrecruzadas y se trenzan, obteniendo lo que se conoce como la «pleita». A los manojillos de esparto que se
van introduciendo en el trenzado se les llama «ramales», cada tipo sirve para elaborar
una determinada pieza. Era utilizado para hacer aperos para la labranza.
INFORMANTES
Calicasas: Asociación de Mujeres «Ciudadanas de Calicasas», Cogollos Vega: Pura Valdivia
Gómez, Güevejar: Asociación de Mujeres «Las Torrecillas», Nívar: Asociación de Mujeres «Varnilis».
SABER: ARTESANÍA
DESCRIPCIÓN
BORDADO EN TUL. El tul es un tejido delgado y transparente de seda, algodón ó hilo, de
mallas poligonales. El encaje granadino utilizaba el tul para bordar sobre los diferentes motivos
imitando así la blonda hecha con bolillos. El hilo utilizando para bordar era de seda lasa de
color blanco ó negro al igual que el tul, aunque este bordado también se utilizaba hilos de
colores. Para realizar este bordado había que colocar la pieza de tul bien tensada en un bastidor. Bajo el tul se fijaba con alfileres un papel con el dibujo que había que bordar. A veces el
tul traía el contorno de los motivos decorativos hechos, por lo que se comenzaba directamente
con el enzurzido de los agujeros de la malla, con esta técnica se bordaban también mantillas,
mantillitas, goyescas, picos, etc.
ENCAJE DE BOLILLO. Es un encaje formado por una serie de entrecruzamientos de hilos
enrollados en bolillos. Se trabaja sobre una almohadilla, en la que se coloca un patrón a seguir
ó no. En los puntos estratégicos en los que cruzan los hilos se coloca un alfiler para sujetarlos
en su sitio. Según se va avanzando la labor, se van retirando los alfileres.
GANCHILLO. Se coge la aguja con la derecha como si fuese un lápiz. Se pasa el hilo entre
los dedos de la mano izquierda. Se hace una lazada corrediza sobre la aguja. Se engancha el
hilo y se pasa a través de la lazada para hacer la primera cadena. Después de hacer varias
cadenas, se sitúa el índice y el pulgar justo debajo del ganchillo. Hay muchos tipos de cadeneta
de ganchillo: Abanico, capricho, surcio, etc…
PUNTO DE CRUZ. Con el punto de cruz, se puede desde decorar una prenda a un trozo de
tela. Se tiene que elegir el dibujo y la tela donde se quiere plasmar, las más utilizadas son el
cañamazo, esterilla, etc. Se coge una aguja con punta redondeada y se empieza a dar puntadas
en forma de cruz. Lo más sencillo es dando puntadas linealmente, en dos pasadas, una de ida y
otra de vuelta y así sucesivamente, siguiendo el patrón del dibujo.
56

Documentos relacionados