Boletín informativo Edad y fertilidad en equinos (II) Importancia del

Transcripción

Boletín informativo Edad y fertilidad en equinos (II) Importancia del
Año 9 • Nº 35 • Junio de 2011 • Venta por suscripción.
R E V I S TA D E L A A S O C I A C I O N A R G E N T I N A D E V E T E R I N A R I A E Q U I N A
ISSN 1667-1791
Latinoamérica ya tiene a su
primer equino nacido por
medio de una transferencia
de ovocitos... y es argentino.
Se trata de Machitos
Luxury, hija de Lambada
(yegua donante)
y Open Poncho (padrillo).
Boletín
informativo
Control de estróngilos
Programa de control de
parásitos internos
Eficacia larvicida del
Fenbendazol contra
Parascaris Equorum,
resistentes a lactonas
macrocíclicas
Edad y fertilidad en
equinos (II)
Importancia del Pre
Training en SPC
Extracción de
osteocondroma por
artroscopía
Índice Nº 35
Editor propietario
Asociación Argentina de Veterinaria Equina
www.aave.org.ar
Dirección Ejecutiva
Comisión Directiva AAVE
Directores Editorial
Dra. Barbara Murray de Bunge
Dr. Jorge Casim
[email protected]
Director Comercial
Ing. Agr. Susana Roldán Bonadeo
[email protected]
Consejo Editorial
Dra. Silvina Manent
Dra. Luciana Benedetti
Dr. Luis Losinno, MV PhD
Dr. Carlos Espinosa Buschiazzo
Dr. Federico Boffi, MV PhD
Dr. Angel Trioni
Revisores
Dra. Alicia Agüero (UBA); Dr. Javier
Aguilar; Dra. María Barrandeguy
(INTA); Dr. Mariano Cancela; Dra.
Celina Checura (Univ. Wisconsin); Dr.
Eduardo Desmarás (UNLP); Dr. Carlos
Dodera; Dr. Luis Flores; Lic. Oscar
Forchetti, MSc. (UNRC); Dra. Elida
Fumuso (UNCPBA); Dr. Felix Garavelli;
Dr. Guillermo González (UBA); Dr.
Arno Lindner, PhD.; Dra. María Masri
Daba, MSc., Dipl. (DACVIM / UNAM);
Dr. Fernando Marqués, ACVIM (Univ.
Wisconsin); Dr. Santiago Martínez
Zuviría; Dr. Marcelo Miragaya, MSc.,
PhD. (UBA); Dra. Marta Monina (Univ.
La Pampa); Dr. Sergio Sanchez Bruni,
PhD. (UNCPBA); Dr. Alejandro Soraci,
PhD. (UNCPBA); Dr. Marcelo Sperati;
Dr. Ramiro Toribio, MS., PhD.; Dr. José
Tolosa (UNRC); Dr. Ignacio Videla
Dorna (UNCPBA); Dra. Susana
Wacholder MS.; Dr. Diego Benegas; Dr.
Roberto Hector Bruni (UBA).
RPI #864008
ISSN 1667-1791
Edición Gráfica y Diseño
Asociación de ideas SRL
Nicolás de la Fuente
[email protected]
Publicación trimestral, con revisión.
Editada en Buenos Aires, Argentina.
Domicilio Legal:
Chile 1856 (1227) Capital Federal, Argentina.
Tel/fax: (54 11) 4700 - 1498.
E-mail: [email protected].
Web Site: www.aave.org.ar.
Los artículos firmados no expresan necesariamente la opinión de la revista.
Prohibida su reproducción total o parcial.
Editorial
4
Boletín Informativo
6
Control Parasitario de los Estróngilos
de los Equinos: Una Exigencia para
el Cambio (AAEP)
12
Cómo Implementar un Programa de
Control de Parásitos Internos Basado
en el Recuento de Huevos en
Materia Fecal (AAEP)
28
Eficacia Larvicida del Fenbendazol
contra Parascaris equorum Resistentes
a Lactonas Macrocíclicas Aisladas
en Potrillos (AAEP)
32
Primer equino nacido en Latinoamérica
por la técnica de transferencia de ovocitos
34
Artículo con revisión.
Edad y fertilidad en equinos
(Segunda parte)
36
Artículo con revisión.
Pre Training: La verdadera etapa
de transición en potrillos SPC
44
Artículo con revisión.
Síndrome del canal carpal - Extracción
de osteocondroma por artroscopía
50
Artículo con revisión.
Novedades de las empresas
56
Agenda
56
Indice de anunciantes
58
¿Cómo asociarse a la
AAVE?
A través de nuestra página Web:
www.aave.org.ar
o enviando un mail a
[email protected]
o telefónicamente al
(54 11) 4700 1498,
de 10 a 16 horas, de Argentina.
Cuota anual
Profesionales .......................$ 190
Estudiantes...........................$ 95
Los socios del exterior deben agregar
a estos valores el costo del correo por
el envío de la revista, el cual varía
según el país.
Países limítrofes..................$ 40
Países del resto de América..$ 80
Países del resto del mundo..$ 100
3
Editorial
Comisión Directiva
Presidente:
Dr. Fernando Ruiz, MV.
Vicepresidente:
Dr. J. A. Rodríguez Portas, MV.
Secretario:
Dr. Jorge Casim, MV.
Tesorero:
Dr. Marcelo Otero, MV.
Prosecretario:
Dr. Carlos Dodera, MV.
Protesorero:
Dr. Ernesto Rendine, MV.
Vocales Titulares:
1º Dr. C. Espinosa Buschiazzo, MV.
2º Dr. Gustavo Gatti, MV.
3º. Dr. Federico Boffi, PhD, MV.
4º Dra. Bárbara M. de Bunge, MV.
5º Dr. Jorge Vasalo, MV.
6º Dra. Silvina Manent, MV.
Vocales Suplentes:
1º Dr. Ángel Trioni, MV.
2º Dr. Fernando Gutierrez, MV.
3º Dr. Ariel Corse, MV.
4º Dra. Luciana Benedetti, MV.
5º Dr. Juan Martín Batistuta, MV.
6º Dr. Carlos Pastoriza, MV.
Comisión Revisora de Cuentas:
1º Dr. Ignacio Pavlovsky, MV.
2º Dr. Alejandro Guglielminetti, MV.
Estimados especialistas:
Estamos viviendo los 250 años de la profesión Veterinaria, desde que en Francia comenzaron los estudios de la Facultad de Lyon y luego de Maison Alfort, en Paris, marcando el inicio
de nuestra querida profesión.
Nos enorgullece y deseamos compartir con
todos nuestros colegas este aniversario por la relevancia que ha adquirido en todos los países del
mundo, por la importancia de ubicar a los Sres.
Médicos Veterinarios como agentes primarios de
Salud, tanto animal como humana, prestigiando así nuestro trabajo diario.
También nos motiva el éxito alcanzado en nuestras XXII Conferencias de
Veterinaria Equina, realizadas los días 20 y 21 de junio en el Tattersall del
Hipódromo de San Isidro, con la asistencia de 400 profesionales, los cuales pudieron escuchar e interactuar con los Dres. Jack Snyder y Siobhan Mc Auliffe, quienes abordaron el tema "Claudicaciones del Miembro Posterior", problemática de
todos los días, magníficamente explicada por ambos profesionales.
Gracias a vuestro apoyo, la concurrencia de tantos y tan distinguidos
especialistas, venidos desde Europa y toda Sudamérica que junto a los veterinarios locales jerarquizaron las Conferencias, es que nos damos por conformes
con el trabajo realizado por muchos de ustedes, desde sus puestos en la Comisión Directiva, como así también por los voluntarios que hacen posible estas
reuniones, aún sabiendo que quedan puntos por mejorar.
Tampoco cedemos terreno en la lucha contra la Anemia Infecciosa, aportando datos y sugerencias, y clarificando nuestra posición en los foros y discusiones de esta enfermedad.
Estamos incluidos en la temática del Doping, a través de nuestra subcomisión de Training, la cual ha trabajado sobre el tema, elevando dictámenes
y contribuyendo al ordenamiento y futuro de las medicaciones en los distintos
deportes, sobre todo en el Sangre Pura de Carrera.
Nuestros clásicos Ateneos acompañan las solicitudes de los distintos temas
propuestos por los Sres. especialistas, reuniéndonos los segundos lunes de cada mes
en la sede de la AAVE para poder discutir y aprender de los mismos.
Esta Revista, hoy en sus manos, creciendo sostenidamente en contenidos
y calidad, es hoy la cara visible de nuestra Asociación.
Nos resta entonces agradecer a los Sponsors que aportan su grano de arena, a los Socios Institucionales, entidades amigas, laboratorios y empresas ligadas a la medicina veterinaria equina que siempre nos apoyan en nuestros desarrollos, para que dejen de ser desafíos y se conviertan en realidad: poder
brindar a nuestros especialistas una mejor atención
y desarrollo en los planos científicos y sociales.
Gracias nuevamente y quedamos atentos a
sus sugerencias, como así también al contacto con
aquellos que quieran colaborar con su experiencia
en nuestra Asociación.
3º Dr. César Valle, MV.
Les envío un afectuoso saludo.
4
Fernando Ruiz M.V.
Presidente.
Boletín informativo
II Congreso Argentino
de Reproducción Equina
Se realizó en Mendoza entre los días 3 y 8 de mayo. Fue organizado
por el Laboratorio de Producción Equina de la Facultad de Ciencias
Veterinarias de la URC y la Fundación Argentina de Veterinaria Equina.
Escribe Juan Rodriguez Portas M.V.
El modelo general se basó en una serie de conferencias: una
pre y dos post congreso, que permitieron una mejor cercanía con tres disertantes de primer nivel como el Dr.
Robert Douglas (en la conferencia de Endocrinología clínica). El martes 3 de mayo se trataron dos temas con sus respectivas discusiones. El primero, ha sido "Baja líbido, disminución en la cantidad y la calidad de los espermatozoides:
¿Es el sistema endocrino parte del problema?". Luego de la
exposición y con la moderación del Dr. Marcelo Miragaya
se llevó adelante la discusión con un panel integrado por el
Dr. Douglas y los Dres. Edward Squires y Ahmed Tibary.
El segundo de los temas: "¿Cómo evaluar y manejar la disfunción endocrina en yeguas donantes de embriones para
aumentar su producción por ciclo?", también el Dr. Douglas
nos maravilló con su disertación y el panel -moderado por
el Dr. Luis Losinno- estuvo integrado por el disertante, el
Dr. Angus Mc Kinnon y la Dra. María Eugenia Cadario.
Ya el miércoles y luego de la presentación del Laboratorio de
Producción Equina y de la Sociedad Latinoamericana de
Reproducción Animal (SOLARA) el primero de los temas
estuvo a cargo del Dr. Edward Squires ("Manejo del padrillo
para una máxima eficiencia reproductiva"). Luego fue el turno del Dr. Ahmed Tibary, honrado recientemente con el
título de Teriogenologista de 2010 en los Estados Unidos,
cuyo tema fue "Diagnóstico y Manejo del padrillo subfértil".
Finalmente y previo al almuerzo, se llevó adelante la sesión
de "¿Cómo se hace….?" En donde el Dr. Miragaya disertó
sobre el tema "Muestreo y lavaje de glándulas vesiculares en
el potrillo", y el Dr. Alejandro Tirone sobre "Cálculo de la
dosis y refrigeración de semen para envío".
Luego del almuerzo se llevaron adelante cuatro comunicaciones cortas de 15 minutos cada una, seleccionadas de
los posters presentados. Rosiára Dias Maziero presentó el
"Efecto del método de congelación y el volumen de las
pajuelas sobre la calidad espermática en padrillos".
Le siguió L. Gutiérrez Cepeda con el tema "Centrifugación en coloides versus centrifugación simple en semen
equino". La tercera de las comunicaciones la llevó adelante Ana Carolina Rusca Correa Porto sobre el tema "Estu6
dio preliminar de resistencia al Fluconazol de Cándida noalbicans aisladas del útero de yeguas. Implicancias y perspectivas". Cerró el temario la Dra. Claudia Barbosa Fernandes con "Comparación de parámetros neonatales,
placentarios y maternos en potillos de caballos miniatura
nacidos de receptoras Mangalarga y Miniatura".
Luego, el Dr. Mc Kinnon disertó sobre el "Manejo clínico de
la yegua problema en condiciones de haras y ambulatorias".
Finalmente cerró el día de conferencias la Dra. María Eugenia Cadario con el tema "Casuística clínica de la placentitis
en la yegua. ¿Qué aprendimos en los últimos 10 años?".
Conferencias plenarias
El jueves 5 de mayo se desarrolló el segundo día de las conferencias plenarias con el honor de tener como disertante al
Dr. William Allen: pionero y maestro de la reproducción
moderna, quien disertó sobre: "Factores que influencian el
establecimiento, mantenimiento y pérdidas de la preñez en
la yegua". El final de las conferencias de la mañana fue para
el Dr. Angus Mc Kinnon sobre: "Manejo y técnicas de reducción de mellizos" y el Dr. Ahmed Tibary con el "Manejo clínico de las distocias y sus problemas asociados".
Otras conferencias cortas también tuvieron lugar.
La primera correspondió al Dr. C Ramires Neto: "Estudio
de semen equino refrigerado sometido a la técnica de filtrado para remoción de plasma seminal". Continuó Miragaya
con: "Transferencia intraoviductal de embriones equinos
producidos mediante ICSI con semen refrigerado y desecado"; y lo prosiguió el Dr. R. Dos Santos con: "Evaluación
obstétrica de la yegua pura sangre de carrera y hallazgos histopatológicos de la placenta. Estudio de casos y controles".
La última de las comunicaciones cortas correspondió al
Dr. R Fernández sobre el tema "Importancia del uso del
1er celo post parto sobre las tasas de preñez y perdidas
gestacionales en yeguas SPC en Argentina".
Finalizado el intervalo del café, el Dr. Steeve Giguére, uno
de los más destacados neonatólogos veterinarios equinos,
disertó sobre: "Patologías respiratorias en los potrillos". En
la sesión de "¿Cómo se hace….?" La Dra. Susana Wacholder presentó el tema "Maniobras básicas de la resucitación
de los recién nacidos" y posteriormente cerro el temario la
i
Los disertantes -nacionales y extranjeros- supieron captar la atención de los especialistas que asistieron a las jornadas de capacitación.
Dra. Beatriz Magrini con "Bancos de plasma y calostro
para potrillos". La última presentación del día correspondió nuevamente al Dr. Giguére: "Actualización sobre
infecciones por Rhodococus Equi en el potrillo".
En la noche del segundo día se realizó la fiesta de bienvenida en Bodegas Escorihuela, que cedió sus instalaciones y
brindó abundante cantidad de vinos y espumantes que -en
conjunto con el catering que la organización contratóengalanaron la actividad en su conjunto.
Increíblemente y contra algunos pronósticos agoreros, los
asistentes estuvieron firmes "al pié del cañón" en el horario de iniciación de las 9 de la mañana donde una vez más
el Dr. Giguére presentó su disertación sobre "Manejo clínico de la terapéutica antimicrobiana en el potrillo".
Luego llegó el turno del Dr. Ahmed Tibary quien presentó
el tema: "Diagnóstico y manejo de los trastornos eyaculatorios en sementales". Prosiguió luego del intervalo el Dr.
Marco Alvarenga con una "Actualización sobre criopreservación de semen equino. Experiencias y resultados".
La tarde final de la sesión principal correspondió primeramente al Dr. Edward Squires con el tema: "Actualización sobre manejo hormonal en la reproducción de la
yegua" y luego del intervalo, la última conferencia estuvo a cargo del Dr. Angus Mc Kinnon sobre: "Factores
que afectan la eficiencia y los resultados en programas
comerciales de transferencia".
Talleres
Ya el sábado se llevaron a cabo dos talleres post congreso
que consistieron en conferencias desarrolladas en la mañana por el Dr. Twink Allen sobre: "Videoendoscopía y laparoscopía en el diagnóstico de fertilidad y terapéutica en la
yegua", la cual permitió una cercana interacción entre el
disertante y los asistentes. En la tarde y bajo el mismo
modelo, el Dr. Angus Mac Kinnon presentó el tema:
"Cirugías reproductivas más frecuentes en la yegua".
Una de las actividades más esperadas por los más especializados y ávidos de conocimiento se llevó adelante el
domingo, con una serie de 8 talleres húmedos, traducción
literal de los Wet Labs que se desarrollaron en el Haras
Los Reyunos de reciente construcción.
La generosidad de la familia Cartellone permitió contar
con un ámbito ideal para la realización de esta actividad.
Los mismos fueron:
1) "Técnicas complementarias de diagnóstico en el padrillo (ecografía doppler color, biopsia testicular, uretroscopía, lavaje de glándulas vesiculares)", dictado por el Dr.
Ahmed Tibary, secundado por el Dr. Marcelo Miragaya.
2) "Evaluación in vivo e in vitro de la placenta. Evaluación
fetal por ultrasonografía", por el Dr. Angus Mc Kinnon,
secundado por la Dra. María Eugenia Cadario.
3) "Colocación de sondas y catéteres especiales en potrillos", a cargo de la Dra. Susana Wacholder, secundada por
la Dra. Beatriz Magrini.
4) "Sexado fetal por ultrasonografía entre los 100 y 150
días de gestación", dictado por el Dr. Marcio do Carmo,
secundado por el Dr. Marco Alvarenga.
Durante la tarde tuvieron lugar lo cuatro restantes que fueron:
5) "Evaluación ecográfica del potrillo (abdomen, tórax,
ombligo)", por Steeve Giguére y secundado por la Dra.
Susana Wacholder.
6) "Recuperación, manejo y refrigeración de embriones en
el laboratorio", dictado por el Dr. Edward Squires y secundado por la Dra. Catalina Castañeira.
7) "Evaluación reproductiva de la yegua", por la Dra. María
Eugenia Cadario y secundado por el Dr. Javier Aguilar.
8) "Criopreservación de semen equino", dictado por Marco Alvarenga secundado por Marcio do Carmo.
Con el deseo de dejar bien en alto el prestigio de buenos
anfitriones en representación de nuestro país, finalizadas
estas actividades se llevó a los disertantes durante dos días a
recorrer la región visitando bodegas, haciendo rafting, cabalgatas y variadas actividades de modo de agasajar y agradecer el enorme esfuerzo que todos los disertantes brindaron
para derramar su conocimiento sobre todos los que confiaron en esta organización. Es sumamente difícil y complejo
llevar adelante estas actividades y si bien en la superficie se
observa sólo un pequeño pico, al igual que un iceberg lleva
debajo una gran cantidad de personas que han comprometido su esfuerzo, entusiasmo, dedicación y esmero para que
todo salga de la mejor manera posible. Ojalá todos puedan el
2013 asistir al III congreso de Reproducción Equina.
7
i
VII Curso de Neonatología
y Pediatría Equina
El mismo fue denominado "Del Útero al Stud" y estuvo destinado a
profesionales veterinarios y alumnos de los últimos años de la
carrera de Medicina Veterinaria.
Se realizó en la Universidad Católica de Córdoba.
Escribe Ángel Trioni M.V.
El curso de Neonatología y Pediatría Equina "Del Útero
al Stud" se desarrolló en la semana del 23 al 28 de mayo,
contando con 14 inscriptos (incluido un representante
de Uruguay). Este es el Séptimo Curso que se realiza y
ya suman 246 asistentes, en total.
En esta oportunidad, el mismo tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad Católica de Córdoba y el
ambiente fue de marcada camaradería; con un ida y
vuelta en los conceptos vertidos y las discusiones de los
distintos temas con aportes de experiencias personales
de cada uno de los asistentes.
Vale mencionar que la temática del curso abarcó desde
el momento de la concepción del embrión equino hasta
el destete, ahondando también en temas como manejo y
control de la yegua parturienta, aspectos del parto en la
yegua y problemática de la madre preparto, durante el
parto y post parto.
Ya nacido el potrillo en cuestión, se realiza una valora-
Asistentes al Séptimo curso de Neonatología y Pediatría Equina.
ción semiológica y sanitaria del mismo, para luego
entrar en aspectos inherentes a la salud del neonato hasta el momento del destete.
Aniversario de la Dirección de
Remonta y Veterinaria
El 17 de marzo pasado, el Comando de Remonta y Veterinaria
festejó un nuevo aniversario de su creación.
En su sede del barrio porteño de Palermo y con el marco imponente de las canchas de Polo, en una muy agradable reunión social, y luego de la Formación Militar, en
la cual se entregaron premios y distinciones al personal
que se destacó a lo largo del año y a aquellos que se retiraron de la fuerza, se confraternizó con los colegas que
desarrollan su trabajo en el Ejercito Argentino.
Las palabras del Comandante, General de Brigada, Carlos
Carena, estuvieron dirigidas a la importancia económica y
logística que tiene la Dirección, como así también el desarrollo de planes y metas trazadas, en las cuales los Veterinarios Militares están ampliamente comprometidos.
8
El Sr. Presidente de la Comisión de Veterinaria del Ejército, Coronel Juan Carlos Maida actuó como cordial
anfitrión de las autoridades presentes en el acto, dando
brillo a la ceremonia.
Estuvieron presentes, también, autoridades militares,
civiles y representantes de las asociaciones que nuclean
a nuestra profesión y los especialistas de la Asociación
Argentina de Veterinaria Equina.
Luego de un cóctel de bienvenida, el General Carena y
el Coronel Maida cortaron la torta conmemorativa, con
lo cual se selló una agradable vinculación entre el Ejercito con los "amigos" de Remonta.
i
A la memoria de “el Flaco"
Lamentablemente nos toca informar el fallecimiento de Jorge
Pandelo quien fuera miembro de Comisión Directiva de la AAVE
desde 1992 hasta el año 2000 y que estaba trabajando en el Reino
de Bahrain, desde 2004.
Escribe Carlos Dodera M.V.
El 28 de febrero y a los 49 años falleció el médico veterinario Jorge Pandelo, luego de varios meses de luchar
contra un cáncer de pulmón primario que se manifestó
con metástasis múltiples y un desenlace fulminante.
Recibido en la UBA en el año 1987 y socio de la AAVE
desde 1988 fue residente del Haras Rincón de Luna para
luego continuar atendiendo el training de la misma caballeriza en San Isidro durante la década del 90 cuando ésta
era entrenada por Eduardo Ferro -sumando la atención de
otras caballerizas dentro y fuera del hipódromo-.
En el año 2004 fue contratado en el Reino de Bahrain
para atender la caballeriza de endurance de los hijos del
Rey y también los studs de SPC de uno de los hermanos
del Rey, actividad que desarrolló hasta que su enfermedad lo obligó a volver a la Argentina a fines de diciembre del año pasado.
Era separado, tenía dos hijas: Martina, de 12 años y Ona, de
9. Estaba hace unos años en pareja con "Gaby", una gran
mujer que lo supo acompañar en estos momentos tan difíciles que les tocó vivir y quien actualmente sigue acompañando a la madre de Jorge, la cual perdió a su único hijo.
El deporte fue su pasión y el buceo unas de sus actividades preferidas. Tuve la suerte de compartir con él
muchos viajes desde cursante hasta instructor donde
siempre poder contar con "el Flaco" como compañero
Dr. Jorge Pandelo.
era una tranquilidad desde lo técnico y un programa
divertido ya que realmente lo disfrutaba y sabia transmitir la forma de vivir este deporte.
A todos los que lo conocimos nos queda la imagen de
una gran persona que supo disfrutar de su vida.
A sus amigos nos queda un inmenso vacío al pensar que
no podremos contar con él para algún partido de paddle, squash o algún buceo en donde sea.
Nos quedan tus mejores recuerdos y anécdotas con las
que te tendremos siempre presente…
Existen los que observan la realidad…
y los que tratan de mejorarla.
Participe activamente
del Correo de Lectores
enviándonos su opinión a [email protected]
9
Beneficios para los
socios de la AAVE
Capacitación
y Comunicación
• Acceso a trabajos presentados en
Congresos anteriores de la AAVE.
• Biblioteca de la AAVE
Acceso a los libros y temas de la especialidad de reciente edición y a importante
material en CD de Congresos y otros temas.
• Biblioteca Científica Virtual
Artículos de Internet o información útil de la
AAVE; artículos, abstracts, temas de los
Congresos y otros de interés
• Congresos, Jornadas o Ateneos
organizados por la AAVE
Descuentos en estos eventos y en los
organizados por otras entidades con las
que la AAVE haya hecho algún convenio
en ese sentido.
• Equine Veterinary Journal y Equine
Veterinary Education
Se concretó la suscripción a una edición
electrónica del Equine Veterinary Journal
y Equine Veterinary Education, las mismas se pueden abrir en una de las computadoras de la sede y pueden ser consultadas por los Socios.
• Foro de la AAVE en Internet
Con más de 2000 suscriptores de todo el
mundo de habla hispana, el más importante
del mundo en este idioma.
• Publicación de Curriculum Vitae en la
Biblioteca Científica Virtual de la AAVE
Donde además se publican trabajos de la
especialidad y otros temas de interés.
• Revista La Especie Equina
Nuestros socios reciben en forma gratuita
los 4 números anuales de la Revista la
Especie Equina.
• Web-mail de la AAVE
Gratuito, sin límite de capacidad.
10
Productos Bancarios
• Banco Itaú
Convenio con el Banco Itaú, que nos permite acceder a un paquete de productos bancarios, sin costo "de por vida". Cabe destacar
que, las tarjetas de crédito son emitidas con
el logo de la AAVE.
• Acceso a un conjunto Vip Express sin costo de emisión y de mantenimiento mensual,
ni anual, con envío de resumen vía mail
- Caja de Ahorro en $ + Caja de Ahorro
en U$S
- Cuenta Corriente en $
- Tarjeta de Crédito Visa Internacional o
Gold
• Posibilidad de acceso a otros productos del
Banco con condiciones preferenciales, por
ejemplo:
- Prestamos para compra o renovación de
automotor
- Prestamos para compra de instrumental
• Débito automático de la cuota social, evitando quedar en mora
Productos y Servicios
Informáticos
• Globaltech Argentina
Mediante el acuerdo con la empresa Globaltech Argentina los socios tendrán descuentos en los honorarios de servicio técnico y precios preferenciales y ofertas con
descuentos especiales en equipamiento
informático y de comunicaciones:
- Descuento en un 20% de los honorarios de
servicio técnico
- Precios preferenciales y ofertas especiales
de computadoras, componentes y repuestos
para las mismas, equipos de comunicaciones
y equipos de electrónica.
Globaltech Argentina - Adm. & Lab 42097817 4218-5312 - Mail: [email protected] - Cel: 155306-8086 Msn: [email protected] Skype: Diagoras
Alfredo Palacios 4486 V. Alsina - Lanús
Turismo y Recreación
• Agencia de Turismo Interlands Dinámica Tours
La Asociación Argentina de Veterinaria
Equina e Interlands S.R.L. Empresa Mayorista de Viajes y Turismo han firmado un
convenio a través del cual este último
comenzará a ofrecer servicios como la
Agencia de Turismo Oficial de la AAVE, a
través de Dinamica Tour, para la operación
y gestión de las consultas y reservas de los
asociados de forma de poder brindar el
mejor servicio a cada pasajero. A través de
este acuerdo los asociados podrán acceder a
un 5% de descuento en viajes individuales a
cualquier lugar del mundo.
Para consultas de condiciones de esta promoción o cotizaciones referidas a otras propuestas deberán contactarse con:
Contacto: Srta. Cintia Lougedo
Horario: lunes a viernes de 9 30 a 13 y de 14
a 18 30 hs
TE: 54 11 5276-0894
E-mail: [email protected] / [email protected]
• Complejo Social y Deportivo El Cortijo
Gracias a un convenio firmado con la
Mutual José Hernández, tenemos acceso al
predio, que cuenta con instalaciones de
Parrillas, Cancha de Fútbol, Canchas de
Tenis, Canchas de Paddle y Pileta.
• P Maue Apart Hotel
Apart Hotel y Restoran de Mendoza.
Ofrece a los socios un descuento permanente del 30% sobre la de tarifa mostrador
http://www.maue.com.ar/
Para reserva o consultas:
Tel.: +54 (0261) 4312987
Fax.: +54 (0261) 4321955
Dorrego 93 (5519) - Mendoza - Argentina
Servicios Profesionales
• Análisis Antidopinig para compraventa de caballos
• Asesoramiento Contable
El estudio Cerelli & Asociados ofrece a los
socios la posibilidad de realizar una consulta
de orientación gratuita, y en el caso requerir
sus servicios, los honorarios serán promocionales.
Estudio Contable Cerelli & Asociados: 011
4311-8498 / 5435 Av. Córdoba 373, 7º pisoC.A.B.A.
• Seguros
La empresa RC Brokers Asesores de Seguros S.A., nos ofrece distintos productos que
adjuntamos, con beneficios especiales para
los socios de nuestra institución.
1º) Seguro Automotores
2º) Seguro robo de Instrumental y Equipa-
miento en la Vía Pública
3º) Seguro Accidentes Personales
4º) Seguro de Vivienda
5º) Seguro de Mala Praxis - Plan Especial
para socios de la Asoc. Argentina de Veterinaria Equina.
Contacto: Víctor H. Gurpegui
TE/Fax: 4632-9976 4631-1785 Tel.: (15)
4415-9551
[email protected]
www.rcbrokers.com.ar
Gabriela Rana & Asoc. - Consultores en
Seguros
Empresa, con más de veinticinco años de
experiencia en el mercado asegurador y
estudios específicos en la materia, ofrece a
los socios de la AAVE un plan como grupo
de afinidad con beneficios exclusivos.
Brindará: consultas de orientación sin cargo,
atención personalizada, individualizando los
riesgos de cada uno de los integrantes, tanto
en la contratación como ante la ocurrencia
de un siniestro. Cabe destacar, que habrá un
representante en la Sede de la AAVE los
segundos lunes de cada mes desde las 10.30
hs hasta las 15 hs. (en coincidencia con los
Ateneos o eventos similares).
- Automotores
- Seguros Técnicos para Equipos Veterinarios
- Accidentes Personales para Asistente
Veterinario
- Seguros de Vida y Accidentes Personales
Individual
- Seguro de Asistencia en Viajes
Contacto: Gabriela Rana
Tel.(54-11) 4259-0656
Cel.(54-11) 156-148-0595
E-mail: [email protected]
Convenio AAVE - Kawell
Mediante el cual se desarrollan las siguientes
actividades
• Intercambio de material didáctico y
bibliográfico
• Programa de pasantías para graduados y
estudiantes para socios de la AAVE
• Organización conjunta y/o auspicio de
actividades de postgrado o extensión, conferencias, cursos, ateneos, etc. sobre temas de
interés común.
• Realización conjunta de estudios y proyectos de investigación en temas de interés
común.
Convenio AAVEConsejo Profesional de
Médicos Veterinarios
Por esto acuerdo los socios de la AAVE
tendrán acceso a los mismos beneficios que
hoy cuentan los matriculados en el Consejo
Profesional de Médicos Veterinarios
• Acuerdo con concesionaria permitirá renovar vehículos a profesionales médicos.
La misma efectuará a los profesionales,
significativos descuentos de precio en unidades nuevas y usadas y les proporcionará, también, acceso a créditos.
Los profesionales interesados deben dirigirse a la Secretaría de la Institución teléfonos
11-4322-2494 y 011-4326-7230.
• Convenio con MEDICUS
La cobertura médica más completa para los
matriculados de la AAVE. Los precios son
especiales y exclusivos, incluye la posibilidad
de utilizar aportes de Obra Social ya sea en
relación de dependencia o como monotributista. Para recibir mayor información
comuníquese al 0800 - 333 - 6334
email : [email protected]
• Baterias para Autos y Camionetas
Permitirá que todos los médicos veterinarios que presenten una certificación de
esta Entidad, se beneficien con un descuento del veinte por ciento (20 %) sobre
los precios.
Las mismas serán remitidas sin gastos de flete a la Capital Federal y Gran Buenos Aires.
Los colegas que no deseen visualizar la mercadería, pueden concretar el pedido via
internet (scaneando el certificado que emite
este Consejo) o remitiendo un fax y haciendo el depósito o la transferencia a la cuenta
bancaria de la Distribuidora.
• Estudio Jurídico Empresarial
El Estudio ha acordado con la AAVE el
brindarle un servicio preferencial a sus
asociados. Usted encontrará varias alternativas para consultarnos, previo a ello le
brindaremos un lapso de orientación en
forma gratuita y honorarios profesionales
diferenciales para los asociados a esta
prestigiosa Institución.
Lo invitamos a visitar nuestra web:
www.estudiojuridicoempresarial.com , en
donde podrá ver las diversas actividades
para emprendedores o entidades, conjuntamente con la Consultoría Jurídica.Dr. Juan Carlos Palmigiano
Tel: (+54 11) 4861.2169 Fax: (+54 11)
4862.5467 Cel: (+54 911) 15 4412.0973
www.estudiojuridicoempresarial.com
• Descuentos en Libros y Publicaciones
- Editorial Agropecuaria Hemisferio Sur
S.A. Pasteur 743, Teléf. 4952-9825, Buenos Aires. 20 % de descuento en publicaciones de ese sello.
- Orientación Gráfica Editora S.R.L. General
Rivas 2242, Teléf. 4501-5427 y 4504-4851,
Buenos Aires. 30 % de descuento en publicaciones de ese sello.
- Conrado Libros. Av. San Martín 45045520, Buenos Aires.20 % de descuento no
aplicable a ofertas.
- Librería Dickens. Av. Corrientes 1375,
Teléf. 4375-1702, Buenos Aires.10 % de descuento en libros de línea y 20 % en las ofertas (Saldos).
Para acceder a la bonificación en la caja, los
socios deberán exhibir la credencial de la
AAVE o la del Consejo Profesional.
• Convenio con el CEMIC otorgará
descuentos en sus planes de salud a
Médicos Veterinarios
El Consejo Profesional Médicos Veterinarios ha celebrado con el Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas
Dr Norberto Quirno CEMIC un convenio que contempla importantes descuentos en los planes de salud, para los médicos veterinarios.
Mayores detalles sobre esta entidad, pueden
encontrarse en la página web del CEMIC
www.cemic.edu.ar
Para adherirse a los planes prepagos consultar al asesor comercial de CEMIC sr. Víctor
MIELI a los teléfonos 4809-1950 y 155864-2246,mencionando el convenio con el
Consejo Profesional.
• Farmacias de la cadena P+P Descuento del 18% para Médicos
Veterinarios
El Consejo Profesional de Médicos Veterinarios de la Capital Federal acordó con la
Cadena de Farmacias P+P que los profesionales veterinarios puedan adquirir en forma
particular productos que comercializa esa
Cadena de Farmacias, con un descuento del
18% del precio de Caja. Del descuento quedan exceptuadas las ofertas, la línea de perfumería y cosmética y los medicamentos
con receta de Obras Sociales y/o Prepagas.
• Matafuegos - Industrias MAS SRL
Hemos firmado un convenio con la empresa MAS SRL para la adquisición de matafuegos, su carga, recarga y complementos
con la correspondiente certificación a precios promocionales
Cañada de Gomez 2232 - Tel 4686-2439 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
• Convenio firmado con el Sindicato
de Luz y Fuerza Capital por el que los
matriculados pueden hacer uso de
los siguientes hoteles a precios promocionales:
Córdoba- Villa Giardino Hotel por los Derechos del Trabajador.
Mar del Plata- Hotel por la Justicia Social.
Mar del Plata - Hotel Panorama.
Mendoza- Hotel 1º de Mayo.
Bariloche- Hotel Alum Nehuel.
Salta- Hotel Victoria Plaza
San Bernardo-Hotel por la Liberación
Nacional.
Puerto Iguazú- Hotel El Libertador.
Termas de Río Hondo- Hotel Luis Natalini.
En igual forma el Convenio con las Asociación de Supervisores de la Industria Metalmecánica de la República Argentina, con
los hoteles:
Bariloche- Hotel 17 se octubre.
Salsipuedes (Córdoba)- Hotel El Pueblito.
La Falda ( Córdoba) Hotel 1º de julio.
San Clemente- Hotel 7 de setiembre.
www.sind-luzyfuerza-cap.org.ar
[email protected]
Consultar más beneficios en: http://medvet.elsubte.com/index.php/component/c
ontent/article/276
11
CONTROL PARASITARIO
E STRÓNGILOS DE LOS EQUINOS:
U NA EXIGENCIA PARA EL CAMBIO
DE LOS
Craig R. Reinemeyer, DVM, PhD.
Dirección del autor: East Tennessee Clinical ReseaHPG, Inc., 80 Copper Ridge Farm Road, Rockwood, Tennessee 37854;
e-mail: [email protected]. © 2009 AAEP.
Los futuros enfoques para el control de los parásitos de los equinos deben buscar una mayor
sustentabilidad mediante la explotación de la resistencia inherente del huésped y la inmunidad adquirida,
la aplicación de procedimientos de manejo que reduzcan la transmisión y el uso de tratamientos
antihelmínticos menos frecuentes y sólo en miembros seleccionados de una manada.
Históricamente, el manejo práctico del parasitismo
equino se ha basado en conceptos erróneos generalizados
acerca de los objetivos básicos del control de parásitos:
suposiciones poco realistas de que la erradicación era a la
vez deseable y factible, un énfasis inadecuado en la terapéutica en lugar de enfoques profilácticos y el uso exclusivo de
medicamentos en los programas implementados. El abandono definitivo de las prácticas tradicionales de control es
inevitable.1 pero la perspectiva de resistencias prevalentes y
en desarrollo, de los parásitos claves, a varias clases de
antihelmínticos equinos requiere una urgencia especial.
Los futuros enfoques para el control de los parásitos
equinos deben buscar una mayor sostenibilidad mediante la
explotación de la resistencia inherente del huésped y la
inmunidad adquirida, la aplicación de procedimientos de
manejo que reduzcan la transmisión y la utilización de tratamientos químicos con mucha menos frecuencia y sólo en
determinados miembros de una manada.
Objetivos del control de estróngilos
El objetivo general del control efectivo de parásitos es
optimizar la sanidad y el rendimiento de nuestros pacientes
equinos. Los objetivos sanitarios son relativamente sencillos, pero los parámetros de rendimiento varían con el uso
o clasificación de los caballos y puede ser muy difícil de
cuantificar. Ejemplos de un mejor desempeño son: más
potrillos vivos por padrillo, más potrillos destetados por
yegua madre, más galardones en caballos deportivos y
tiempos más rápidos en caballos de carrera.
En caballos de andar, la sanidad y el rendimiento
óptimo podrían lograrse simplemente con menos episodios de cólicos y fácil mantenimiento del estado físico.
Los resultados cualitativos son más comunes que las
mediciones cuantitativas, porque la civilización occidental ha idealizado el caballo hasta el punto que rara vez es
visto como un animal de producción.
Es una idea errónea generalizada que el objetivo del
control de los parásitos sea matar a parásitos adultos (es
12
decir, los parásitos que ponen huevos detectados mediante un examen de materia fecal). No obstante, todos los
estróngilos de los caballos ejercen su mayor patogenicidad
en las etapas larvales que, por definición, son incapaces de
ejercer la reproducción sexual. El Strongylus vulgaris es un
ejemplo excelente para aclarar este punto. La patología
más importante causada por S. vulgaris es la arteritis verminosa (llamada "aneurisma") en la arteria mesentérica
craneal. Estas lesiones arteriales son causadas por la migración de las larvas y por lo tanto, la mayoría de los daños
son infligidos semanas o meses antes del momento en que
las hembras de S. vulgaris regresen al intestino, maduren y
comiencen a poner los huevos. Los grandes estróngilos
adultos se adhieren firmemente a la pared intestinal y presuntamente ingieren proteínas de la sangre y tejidos, pero
esta es una característica de menor importancia de su patogenicidad en general. Del mismo modo, el mayor daño por
ciatostomas se produce cuando las larvas emergen, al desarrollarse, de quistes en la mucosa y submucosa del ciego y
el colon ventral. Este evento generalmente precede a la
permeabilidad en más de un mes. Los ciatostomas adultos
se adhieren al intestino débilmente, en todo caso, y se alimentan principalmente de materia orgánica en el lumen
intestinal. El objetivo del control de casi todos los tipos de
parásitos es evitar la contaminación del medio ambiente,
con estadios potencialmente infectantes.
La "desparasitación" como componente de un programa de control es un término desafortunado, porque hace
hincapié en el tratamiento, en lugar de la prevención. Sería
más apropiado utilizar los antihelmínticos como herbicidas
pre-emergentes, que como agentes terapéuticos. Una visión
alternativa es pensar en la neutralización de la reproducción
como el objetivo final del control de parásitos. En consecuencia, un producto que esterilice los estróngilos femeninos, pero no mate los parásitos adultos, sería muy eficaz en
el manejo parasitológico. En el sentido más estricto, esperar hasta que los grandes o pequeños estróngilos comiencen a reproducirse, antes de tratar de interrumpir el ciclo de
Control parasitario
vida, es un ejemplo de "demasiado poco, demasiado tarde".
Todavía, la presencia y el número de huevos de estróngilos
en las heces, sigue siendo la única herramienta disponible
para evaluar la eficacia de las medidas de control, por lo que
se convierte en un desafío práctico, lograr un equilibrio
entre el exceso de tratamiento y la negligencia.
Abordaje histórico al control de estróngilos
La mayoría de los enfoques en el control de estróngilos, no tienen en cuenta la compleja biología de los organismos blanco. En cambio, un antihelmíntico podría ser
utilizado episódicamente cuando son observados signos
supuestos o clínicos de parasitismo. Otros enfoques, cuasiprofilácticos están vinculados a intervalos regulares: como
el manejo eventual (por ejemplo, la eliminación de parásitos trimestralmente) o las visitas del herrero; ninguno de
los cuales tiene nada que ver con la biología de los parásitos. El método más ampliamente adoptado para controlar
estróngilos ha sido el programa de tratamiento en intervalos propuesto por Drudge y Lyons en 1966.2
Este programa puede resumirse como el tratamiento
antihelmíntico de todo caballo en el establecimiento a
intervalos de dos meses, durante todo el año con rotación
de antihelmínticos en los tratamientos sucesivos.
El programa de tratamiento en intervalos se basó en
las observaciones experimentales de que el recuento de
huevos en materia fecal de los caballos se mantenía bajo
durante un intervalo previsible, después de la administración de un antihelmíntico benzimidazol: el tiabendazol.
Aproximadamente 8 semanas después del tratamiento,
el recuento de huevos comenzaba a subir de nuevo e inevitablemente volvería a los niveles pre-tratamiento. La intención de la desparasitación a intervalos específicos era mantener un bajo recuento de huevos en heces; esto
minimizaría la contaminación ambiental con posibles formas infectantes y por lo tanto, lograría el objetivo principal
de un control eficaz de los parásitos. Cabe señalar que en la
década de 1960, cuando el enfoque de intervalos fue concebido y ejecutado por primera vez, los objetivos principales de control de parásitos en los caballos adultos, eran los
grandes estróngilos, caracterizados por S. vulgaris.
El enfoque de intervalos fue tan eficaz en el control de
estróngilos, que el seguimiento continuo de la eficacia de
los productos antihelmínticos fue considerado superfluo.
Lo que en definitiva, probaría ser un grave error.
Abandonando los enfoques históricos
Aunque el enfoque de intervalos tuvo un gran éxito
por muchos años, el campo de juego ha cambiado drásticamente y los programas de intervalos ya no representan un nivel aceptable de práctica para el control de los
estróngilos. Una consecuencia es que los grandes estróngilos, los blancos originales y más importantes de la
mayoría de los programas de intervalo, han sido prácticamente erradicados de la mayoría de los haras bien
manejados.3 Los medios por los que se logró esto, se
detallarán más adelante en este artículo.
El principal cambio que ha hecho a los programas de
intervalo inefectivos, es el desarrollo generalizado de resistencia antihelmíntica en los pequeños estróngilos,4-7 que
han sustituido a los grandes estróngilos como el blanco
principal del control de parásitos en los caballos adultos.
Virtualmente, todos los antihelmínticos para el control de
estróngilos en el mercado pertenecen a tan sólo tres clases de productos químicos (benzimidazoles, pirimidinas y
lactonas macrocíclicas). Una encuesta publicada recientemente,8 documenta que las poblaciones de ciatostomas de
las grandes manadas de caballos en el sureste de Estados
Unidos eran >95% resistentes a los bencimidazoles (es
decir, fenbendazol) y casi el 50% también eran resistentes
a las pirimidinas (es decir, pamoato de pirantel).
Así, en muchas manadas, la rotación de antihelmínticos no es una opción, porque sólo una clase de químicos
(lactonas macrocíclicas como la ivermectina y moxidectina) sigue siendo eficaz contra ciatostomas. Ahora se
reconoce que los tratamientos frecuentes, continuos, son
innecesarios y pueden hacer una fuerte selección para el
desarrollo de resistencia antihelmíntica.
Además, es cada vez mayor la conciencia de que los
caballos individualmente, difieren considerablemente en su
susceptibilidad a la infección por estróngilos y estas diferencias se manifiestan en la magnitud de los recuentos de
huevos de materia fecal.9-12 Muchos caballos tienen, al parecer, una habilidad innata o adquirida para controlar infecciones de estróngilos en total ausencia de tratamientos químicos y estos caballos no deben ser desparasitados con
tanta frecuencia como otros miembros de la manada.
Existen otras razones de urgencia para recomendar un
cambio dramático de las prácticas tradicionales de control
de parásitos en los caballos. En primer lugar, la resistencia
a la ivermectina del Parascaris equorum, que no pertenece a
la familia estróngilos, fue recientemente reconocida.13-17
En segundo lugar, las tres clases de medicamentos antiparasitarios que se comercializan actualmente representan
todo el arsenal a nuestra disposición y es poco probable
que esto cambie en los próximos años. Si una nueva clase
de antihelmíntico equino estuviera actualmente en desarrollo, aún se requeriría de varios años, antes de que un
producto pueda ser aprobado por las agencias reguladoras
para su uso a campo. Por lo tanto, las herramientas farmacológicas existentes deben utilizarse de manera más juiciosa para preservar la eficacia que todavía proporcionan.
En tercer lugar, está claro que deben implementarse
métodos más sostenibles en el control de estróngilos. Las
estrategias farmacológicas para el control de parásitos tienen una vida finita18 y las futuras estrategias deben incorporar las contribuciones insustituibles del medio ambiente,
manejo y la genética e inmunidad del huésped.
Biología aplicada
La transmisión de la mayoría de las parasitosis equinas
está más influenciada por las condiciones ambientales que
por los factores del huésped. Una falla general de comprensión o apreciación de las influencias del medio ambiente, ha dado lugar a muchos rumores generalizados e ideas
falsas sobre el control de parásitos equinos. Las reglas de
13
Control parasitario
transmisión de estróngilos son revisadas en este documento.
Tabla 1. Antihelmínticos equinos con eficacia contra grandes estróngilos y
ciatostomas, según su etiqueta.
Antihelmíntico Dosis
Comentarios
Fuentes de infección
Los estróngilos se transmiten casi
Fenbendazol 5 mg/kg
Resistencia generalizada de ciatostomas.
exclusivamente en las pasturas. Los
hábitats de estabulamiento no son
10 mg/kg, c/24
Larvicida para las larvas migrantes de grandes estrónFenbendazol
muy favorables, independientemente
hs, durante 5 días gilos y una porción de ciatostomas enquistados.
de sus condiciones físicas. Las heces
Larvicida para las larvas migrantes de grandes
del equino se desecan con bastante
Ivermectina
0,2 mg/kg
estróngilos, sin resistencia de ciatostomas.
rapidez y estos hábitats de estabulamiento con camas limpias y secas no
Larvicida para las larvas migrantes de grandes
ofrecen la suficiente humedad para
Moxidectina
0,4 mg/kg
estróngilos y una porción de ciatostomas enquistaque los huevos de estróngilos puedan
dos, sin resistencia por parte de ciatostomas.
desarrollarse a la etapa infectiva: tercer
Oxibendazole 10 mg/kg
Algunas poblaciones de ciatostomas son resistentes.
estadio larval. En contraste, las camas
en algunos boxes son bastante húmeUso poco frecuente inconveniente para adminisPiperazina
44 mg/kg
das, pero este exceso de humedad se
trarlo, sin eficacia contra los grandes estróngilos.
origina a menudo por la orina. La urea
Pamoato de
Eficaz sólo en el estadio adulto, algunas poblacioen la orina se descompone en amonía6,6 mg/kg
pirantel
nes de ciatostomas son resistentes.
co y el amoníaco es muy tóxico para el
desarrollo de las larvas de estróngilos.
Suministrado con la alimentación diaria como preTartrato de
2,64 mg/kg,
Los piquetes de tierra y áreas de recreventivo de la infección de estrongilideos algunas
pirantel
c/24 hs
ación sin vegetación, carecen de la
poblaciones de ciatostomas son resistentes.
capa de pasto necesaria para proporcionar un microclima húmedo y aeróbico que es esencial para el desarrollo larvario y la superpasturas puede tener consecuencias negativas para el convivencia. Por lo tanto, por la evolución y por defecto, la
trol de parásitos, la preocupación sobre el manejo general
gran mayoría de los estróngilos se adquieren del forraje.
de la pastura prevalece de vez en cuando. Por lo tanto, si
La mayoría de los potreros no presentan un riesgo uniuna pastura debe ser rastreada, esto se debe hacer durante
forme de infección. Los caballos con un área de pastoreo
los meses más calurosos del año y la pastura se debe dejar
vacía durante varias semanas, inmediatamente después. En
adecuado instintivamente dividen las pasturas en dos zonas
las regiones más frescas, el pasado de la rastra al final de la
distintas, llamadas matorrales pobres o zonas desparejas
temporada de pastoreo, ha demostrado que reduce la super(roughs) y zonas se pasto corto más uniforme, parecido al
vivencia de los estadios infecciosos durante el invierno.20
césped (lawns). Los matorrales son zonas de altos pastos
y malezas y la inspección revela que están notablemente
Patrones de transmisión estacionales
contaminados con heces. El forraje dentro de esa zona no
Los estróngilos muestran patrones estacionales de transes alto debido a la fertilización, sino que es alto, debido a
misión predecibles que están determinados por factores
que los caballos no pastan allí. Estos matorrales pobres son
climáticos. Los huevos de estrongilideos salen con las heces
zonas donde los caballos defecan, pero no pastan, para los
y bajo condiciones ambientales adecuadas (~6-29° C), los
caballos en pastoreo son análogos a los baños. Por el conhuevos incuban; las larvas se desarrollan de forma secuentrario, las zonas de tipo césped son áreas de forraje relaticial a través de la primera (L1), segunda (L2) y tercera (L3)
vamente corto, donde los caballos pastan al raz, pero no
fases larvarias. La L3 es la única etapa que es capaz de infecdefecan. Estas áreas uniformes, para los caballos en pastotar a un nuevo huésped. La transmisión se concreta cuando
reo son análogos a los comedores. Herd y Willardson19
demostraron que el número de larvas de estróngilos dispolos caballos que pastan ingieren inadvertidamente larvas de
nible en los matorrales fue 15 veces mayor que en las áreas
tercer estadio con el forraje. Dentro de la gama de temperaverdes tipo césped. Por lo tanto, el pastoreo en los matoturas citadas, la tasa de desarrollo es directamente proporrrales plantea un mayor riesgo de transmisión de parásitos.
cional a la temperatura ambiental. A temperaturas que proSi se los deja a su suerte, los caballos en pastoreo emplemedian los 13° C, puede tomar semanas o meses para que
an un atildado sistema para limitar su exposición al parasiun huevo individual progrese a la fase L3. Cuando los protismo. Sin embargo, este sistema se ve comprometido cuanmedios diarios son ~25° C, sin embargo, ese mismo ciclo de
do a una pastura se le pasa una rastra. Esta práctica
desarrollo se puede completar en una semana o menos. No
simplemente disemina los altos niveles de inefectividad a
hay desarrollo exitoso de larvas a <6° C o >38° C.21, 22
partir de los matorrales a las áreas uniformes tipo césped
Después que las larvas de estróngilos alcanzan el terrelativamente limpios y crea una pastura que es uniformecer estadio infectivo, las temperaturas ambientales tienen
mente infecciosa para los caballos que residen en ella.
un efecto contrario en su supervivencia. Debido a que las
Aunque el corte, la arrastrada o pasada de la rastra de las
larvas del tercer estadio se rodean de una envoltura pro14
Control parasitario
tectora que les impide ingerir nutrienTabla 2. Justificaciones históricas vs. Actuales para la desparasitación en intervalos.
tes, deben confiar en las reservas de
energía almacenadas.
Justificación
1966
2009
El consumo de energía es mínimo
con bajas temperaturas, pero las reserGrandes estróngilos (GS)
GS fueron la causa más
GS prácticamente erradicados
vas se agotan rápidamente en climas
son los objetivos
importante
de
los
cólicos.
de manadas bien manejadas.
calurosos. Por lo tanto, la duración de
principales.
la supervivencia de las larvas se describe como inversamente proporcional a
Rotación de clase de
Todas las clases de antipaSolo una clase permanece
la temperatura ambiental.
antiparasitario con cada
rasitarios eran eficaces
consistentemente efectiva.
Las larvas mueren bastante rápidatratamiento.
contra los estróngilos.
mente a temperaturas >32° C, pero en
el otro extremo, las larvas de tercer
El tratamiento a intervalos El tratamiento perenne es inneTratamiento perenne en
estadía toleran bien la congelación.23
suprime la contaminación cesario, tratamientos frecuenintervalos cada dos meses.
El supuesto efecto de la limpieza de
ambiental.
tes seleccionan resistencias.
las pasturas por "heladas exterminadoras" durante el invierno es un mito.
Todos los caballos de la
Los miembros de una manaEs suprimida la contaminaLas condiciones ambientales que
manada tratados
da debe ser desparasitados
ción por todo la manada.
afectan la transmisión difieren
igualmente.
como individuos.
geográficamente. Las áreas de mayor
concentración de cría de caballos en
América del Norte continental se pueden dividir en dos
principales riesgos de infección por estróngilos se produce
zonas distintas, denominadas regiones Templada del
durante el verano, incluso para los animales en pastoreo.
Norte (TN) y Templada del Sur (TS).
La estacionalidad de transmisión en las TN es casi
En las regiones TS, el invierno es una temporada favoperenne. Aunque el desarrollo de nuevas larvas se prorable para la transmisión, ya que las temperaturas durante el
duce sólo desde la primavera hasta el verano y el otoño,
día son a menudo lo suficientemente altas como para perlos pastos de invierno aún pueden ser una fuente de
mitir la eclosión de los huevos y el desarrollo de nuevas larinfección importante, porque la supervivencia de las larvas. Sin embargo, las condiciones promedio son suficientevas es excelente en el frío, incluso en condiciones de
mente frías para que la persistencia de formas infectantes en
congelación. El único respiro de la infección para los
el ambiente sea excelente. En las áreas TS, es probable que
caballos en las TN se produce cuando están estabulados
las larvas contaminantes de pasturas del otoño, persistan
en períodos importantes o potrean en lotes sin pastos y
durante el invierno y la primavera siguiente. La inefectivise alimenta con heno. El otoño y primavera, con modedad de la pastura no disminuye hasta que el tiempo se vuelradas temperaturas durante el día y la noche y niveles
ve cálido en Junio. Las condiciones de verano en las TS son
generalmente altos de precipitación, son estaciones favogeneralmente muy calientes, lo cual desfavorece el desarrorables para el desarrollo y la transmisión de estróngilos
llo y persistencia. Para los caballos en las TS, el alivio de los
en casi todas las áreas de los Estados Unidos.
16
Control parasitario
Elementos de ciclos de
vida y patogenicidad
Los estróngilos equinos se
dividen tradicionalmente en
dos grupos, grandes estróngilos y pequeños estróngilos (o
ciatostomas). Los requisitos
del medio ambiente para el
desarrollo y la persistencia de
larvas son virtualmente idénticos para ambos grupos.
Tabla 3. Duración de los períodos de reaparición de
huevos de ciatostomas después del tratamiento con
varios antihelmínticos
la fisiopatología de
estrongilosis clínica.
la
Control práctico de los
grandes estróngilos
Droga
Los antihelmínticos con
eficacia contra adultos o
Fenbendazol
4 semanas
larvas de grandes estróngiBenzimidazoles
los según su etiqueta, se
Oxibendazole
4 semanas
enumeran en la Tabla 1.
Debido al extremadamente
Pamoato de pirantel 4 semanas
largo PPP de los grandes
Grandes estróngilos
estróngilos, los antiparasitaAdministrado diariaLos grandes estróngilos y
rios larvicidas, altamente
mente, por lo que el
Pirimidinas
los ciatostomas difieren en dos
eficaces, presentan una
PRH no se aplica
Tartrato de pirantel
aspectos fundamentales: (1)
oportunidad única para el
conteo >100 HPG
Las larvas de grandes estróncontrol estratégico. Desen este régimen
gilos migran considerablemenpués de un solo tratamiento
sugiere ineficacia
te en el huésped a través de
larvicida, debe expirar todo
tejidos extra- digestivos tales
un PPP antes de que un
Ivermectina
6-8 semanas
Lactonas
como el hígado, peritoneo o
caballo tratado pueda caumacrocíclicas
Moxidectina
12 semanas
arterias regionales, y (2) las
sar una mayor contaminahembras de grandes estróngición de su entorno con
* Se asume que la población de ciatostomas es susceptible a
los exhiben relativamente larhuevos de grandes estróngila droga respectiva.
gos períodos pre-patentes
los. Los PPPs mínimos para
(PPPs), con un mínimo de 6
los grandes estróngilos son
† Los periodos de reaparición de huevos en los caballos
meses entre la infestación inide 6 meses para S. vulgaris y
jóvenes son 25-40% más cortos.
cial y la primera aparición de
por lo tanto, la repetición
huevos en las heces.
de tratamientos larvicidas
Las larvas de grandes estróngilos son muy patógenas
en intervalos que no excedan los 6 meses eliminaría al
huésped como una fuente de infección. Si fuese tratada la
y dañan los órganos a través de los cuales migran. Los sigmanada entera, la única otra fuente de infección de grannos clínicos de la infestación por grandes estróngilos son
des estróngilos en el haras son los pastos y las larvas
vagos y no específicos, pero pueden incluir pérdida de
estrongilideas infectantes pueden persistir en el ambiente
peso, crecimiento deficiente, cólicos recurrentes, manto
por un máximo de sólo un año (en todas las áreas menos
con pelo áspero y compromiso del rendimiento.
las extremas del norte). Por lo tanto, los tratamientos larLos grandes estróngilos adultos se adhieren a la mucovicidas administrados a intervalos de 6 meses durante un
sa y supuestamente ingieren sangre y plasma, pero esto es
periodo de 18 meses, prácticamente erradicaran las infecun rasgo insignificante de su patogenicidad general.
ciones de grandes estróngilos de un establecimiento.26 A
partir de eso, el mantenimiento de una manada cerrada o
Ciatostomas
el tratamiento de los recién llegados con un larvicida y
Poco después de la infección, las larvas de ciatostomas
mantenerlos en cuarentena en un box por 96 horas debería
(pequeños estróngilos) invaden la mucosa del ciego y colon
ser suficiente para mantener el estatus de erradicación.
ventral donde mudan y crecen dentro de quistes fibrosos en
la mucosa o submucosa. Las larvas pueden residir en los
Control de ciatostomas basado en evidencias
quistes por sólo unas pocas semanas o hasta dos años y
Las cuatro principales justificaciones para la aplicamedio.24 Las larvas de ciatostomas provocan una respuesta
inflamatoria mínima en el huésped, siempre y cuando se
ción de tratamiento a intervalos, como se propuso por
mantengan enquistadas. Cuando la pared del quiste se romprimera vez en 1966, han sido desvirtuadas en los últipe por una larva emergente, sin embargo, se liberan los promos años (Tabla 2). Basado en las actitudes y enfoques
ductos de excreción y secreción acumulados, creando focos
tradicionales, las perspectivas de lograr un control eficaz
intensos de inflamación de la mucosa. Los daños más
de ciatostomas pueden parecer insuperables.
importantes causados por ciatostomas se asocian con la
La rotación ya no es una opción en muchas manaaparición sincrónica de grandes cantidades de larvas
das; la desparasitación frecuente selecciona fuertemente
enquistadas, lo que resulta en la inflamación difusa (hemola resistencia antihelmíntica y los tratamientos perennes
rragia y edema) del ciego y colon ventral.25 Los ciatostomas
de toda la manada, son excesivos e innecesarios.
adultos viven adyacentes a la mucosa y principalmente se
Entonces, ¿qué recomendaciones pueden hacer los
alimentan de materia orgánica de la ingesta. Por lo tanto,
profesionales para el control de pequeños estróngilos
los ciatostomas maduros no juegan un papel importante en
frente a todas estas limitaciones?
18
Familia de
Antihelmíntico
PRH en caballos
maduros * †
Control parasitario
Tabla 4. Ejemplo de un programa de tratamiento selectivo para el control de infecciones de estróngilos en caballos de
América del Norte.
Potencial contaminante
de estróngilos
Baja
Meses (estación de transmisión principal)
0*
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12/0
Mx-P
Iv-P
Mx-P
IV-P
Mx-P
Mx-P
Iv-P
BYZ/PYR
Iv-P
Mx-P
Iv/MX
Mx-P
Iv-P
Iv-P
Mx-P
BZD/ PYR †
Mx-P
Iv-P
Alto
2
Iv-P
Iv-P
Moderada
1
Meses (estación de transmisión menor)
BZD/PYR
Mx-P
BZD/PYR
GasterophilusTS
Iv
GasterophilusTN
* Mes 0 es ~Marzo/Abril en las regiones del norte y ~Septiembre/Octubre y en las regiones del sur.
† Un producto bencimidazol o pirimidina se puede utilizar si se conoce como eficaz ambas clases pueden ser administrados en
combinación, si se sabe si uno u otro son eficaces.
Iv: Ivermectina IV-P: Ivermectina+Praziquantel, Mx: Moxidectina, Mx-P: Moxidectina+Praziquantel BZD: bencimidazol, PYR:
Pirimidina, TN: región templada del norte TS: región templada del sur.
La respuesta está en lo que podría denominarse "control
de parásitos basado en la evidencia". La información que los
profesionales necesitan para dar un soporte eficaz a las recomendaciones de control puede ser generada respondiendo
a tres preguntas básicas: (1), ¿qué antihelmínticos siguen
siendo eficaces en la manada? (2) ¿qué caballos individuales
dentro de la manada requieren medidas de control mínimas,
moderadas o intensivas? y (3) ¿qué intervalos o calendarios
de uso de antihelmínticos son apropiados para el control de
parásitos específicos en los individuos respectivamente clasificados? Todas estas preguntas pueden ser respondidas con
una tecnología sencilla y de costos módicos.
Mostrando la eficacia antihelmíntica
Con la excepción de los placebos en un ensayo clínico, ningún veterinario responsable utilizaría a sabiendas
un producto ineficaz.
Y sin embargo, millones de dosis subóptimas de antiparasitarios son administradas cada año a pesar de la amplia
difusión de información sobre el aumento de los problemas
de resistencia de los parásitos. El control de parásitos basado en evidencias demanda que utilicemos los mejores conocimientos disponibles. Como mínimo, deben ser determinados los perfiles de susceptibilidad de los antiparasitarios en
las poblaciones de ciatostomas en cada haras, para identificar las mejores herramientas para la implementación de un
programa de control. La eficacia o la resistencia de un
antihelmíntico puede ser demostrada mediante pruebas de
reducción del conteo de huevos en materia fecal (PRCHF),
que emplea técnicas de examen de heces cuantitativas, no
cualitativas.27 Varios procedimientos cuantitativos de recuento de huevos se han descrito en la literatura, pero la técnica
20
de McMaster es un método rápido y barato que puede ser
adoptado fácilmente por la mayoría de los veterinarios.28
La (PRCHF) se debe realizar en caballos ≥ 3 años y
sólo después de haber transcurrido un intervalo suficiente,
desde el tratamiento antihelmíntico; 6-8 semanas de intervalo deben ser suficientes después de un tratamiento antiparasitario de las familias de bencimidazoles o pirimidinas,
pero un intervalo de 10-12 semanas debe ser utilizado después de usar ivermectina o moxidectina. Todos los miembros elegibles de una pequeña manada deben ser evaluados
con (PRCHF), pero en grupos más grandes, una muestra
representativa, puede ser testear 6-10 individuos por establecimiento. Se lleva a cabo un recuento de huevos en
heces pretratamiento de todos los caballos candidatos, pero
sólo los animales con un recuento >200 huevos por gramo
(HPG) deben ser incluidos en los cálculos formales. Después de un recuento de huevos pre-tratamiento, todo
caballo candidato a ser examinado, es tratado con una
dosis adecuada del antiparasitario o clase de droga. Sólo
tres clases de productos químicos son de uso común, y por
lo tanto, en grandes manadas, podría ser posible el testeo de
todas las familias de drogas en una misma desparasitación.
El producto a ensayar se debe utilizar estrictamente de
acuerdo con las instrucciones del prospecto (es decir, la
dosis del caballo en base al peso corporal recién medido
con una balanza para ganado o una cinta que mide la circunferencia torácica, asegurándose que el producto no esté
vencido y haya sido almacenado correctamente antes de
su uso, y administrar el producto cuidadosamente para que
un derrame no comprometa las pruebas de eficacia). El
enjuague con agua corriente de alimentos o heno de la
cavidad oral antes de la administración de la pasta o gel,
Control parasitario
facilita la retención del producto y la dosificación óptima.
Por último, entre 10 y 14 días después del tratamiento,
recoger las muestras de heces de los mismos caballos de los
que se tiene resultados pre-tratamiento y repetir el recuento
de huevos en materia fecal con las muestras post-tratamiento. La reducción en el conteo de huevos fecales (RCHF) es
una medida de la eficacia antihelmíntica que es expresado
en porcentajes. La RCHF se calcula mediante la fórmula:
RCHF = promedio control -promedio tratado
/ promedio control x 100.
La interpretación de la magnitud de la reducción del
recuento de huevos que implica una eficacia aceptable
varía con el tipo de droga. Para los bencimidazoles y
pirimidinas se considera satisfactorio, un RCHF >90%,
pero para la ivermectina y moxidectina, el 95% RCHF es
el nivel mínimo aceptable.
Las PRCHF exitosas identifican las clases de
antihelmínticos a los cuales los ciatostomas residentes son
resistentes o susceptibles. Si los parásitos son resistentes a
una clase de medicamento en particular, los productos de
ese grupo químico nunca deben volver a ser utilizados individualmente en el establecimiento para el control de ciatostomas. La resistencia antihelmíntica parece ser una
característica genética permanente de una población de
parásitos y la reversión a la susceptibilidad puede nunca
ocurrir.29 Tener en cuenta, sin embargo, que las drogas a las
que los ciatostomas son resistentes pueden mantener una
eficacia significativa contra otros importantes parásitos del
equino (por ejemplo, Parascaris equorum) y pueden tener
alguna utilidad para el control general de estróngilos si se
administra simultáneamente con un antihelmíntico de otra
familia de drogas. Tras el examen inicial, la eficacia a través
del tiempo de las distintas clases de drogas que siguen siendo eficaces, debe ser evaluada por una PRCHF anual.
Determinación de las necesidades individuales
de los caballos
En general se reconoce que los parásitos tienden a estar
sobre-dispersos dentro de las poblaciones, por lo que más
del 80% de todos los parásitos en un manada podrían ser
albergados por sólo el 20% de los huéspedes.9 Estas distribuciones no normales, no son determinadas por los parásitos, sino por los huéspedes. Las variaciones en la susceptibilidad de los huéspedes están controladas genéticamente y se
manifiestan en los caballos en las diferentes magnitudes de
recuento de huevos de ciatostomas en heces. Aproximadamente el 50% de los caballos en la mayoría de los manadas
muestran consistentemente bajos recuentos de huevos en
materia fecal (<200 HPG), incluso en ausencia de un tratamiento antihelmíntico. Esto ha demostrado ser un rasgo
muy consistente a través del tiempo, en caballos individuales.30,31 Estos animales contribuyen poco a la contaminación
con huevos de las pasturas comunes y probablemente se
beneficien mínimamente con un tratamiento antihelmínti-
Control parasitario
to de estos vuelve a los niveles
co. La reducción del pasaje
Tabla 5. Comparación del número de tratamientos
de huevos por tratamientos
pre-tratamiento. El intervalo
anuales con la Terapia Selectiva vs. Programas de
antihelmínticos de estos
entre el tratamiento y la reanuIntervalos Bimestrales en un manada teórica de 10 cabaindividuos tiene un impacto
dación del recuento de huevos
llos con contaminaciones:
relativamente pequeño en la
fecales que constituiría <80%
Baja: 50%, Moderada: 30% y Alta: 20%.
transmisión de estróngilos
de la RCHF, se conoce como
Nº de Nº de Dosis
dentro de la manada.
el período de reaparición de
Clasificación
Subtotal Total
Caballos
Anuales
Por el contrario, una
huevos (PRH). La duración
pequeña proporción de la
del PRH es un parámetro muy
Baja
5
2
10
manada (~20%) puede ser
previsible en los caballos adulresponsable de la mayoría de
tos, pero difiere notablemente
Moderada
3
3
9
la contaminación con huecon el antihelmíntico usado.33Alta
2
4
8
27
35
vos de estróngilos de las pasLos PRH típicos para los
turas y el control de parásiantihelmínticos
equinos más
Intervalo
10
6
60
60
tos en estos animales tendrá
comunes se muestran en la
mayor impacto en el riesgo
Tabla 3.
de infección para toda la manada.9
El conocimiento de los PRH es muy útil para el
Un ranking individual de cada caballo según el recuendiseño de programas de control de estróngilos. Teóricato de huevos dentro de la manada, puede ser determinado
mente, si uno administró un antihelmíntico eficaz en
mediante la técnica de McMaster u otros procedimientos
intervalos precisos, que coincidan con el PRH del procuantitativos. Una vez más, se debe permitir que transcuducto usado más recientemente, la contaminación con
rra un tiempo suficiente después de la última desparasitahuevos podría ser suprimida mientras los productos perción. Todos los caballos maduros de una manada deben
manezcan efectivos. Esta estrategia logra el objetivo prinser testeados en lugar de una muestra representativa, ya
cipal del control de parásitos (es decir, la supresión de la
que esta es una evaluación de características individuales.
contaminación ambiental) y fue la premisa original de las
Los criterios definitivos para la clasificación de caballos
recomendaciones de tratamiento en intervalos de 1966.2
potencialmente contaminantes de estróngilos, se encuentran actualmente en desarrollo, pero una estimación preliEjemplo de aplicación basado en la evidencia
minar del ranking de la manada puede basarse en rangos
Los principios que se discuten pueden llegar a ser más
de recuento general de huevos. Por lo tanto, estos caballos
evidentes al examinar un ejemplo de un programa que
con recuento de huevos fecales <200 HPG son clasificamuestra los principios de (1) tratamientos basándose en las
dos como bajos contaminadores. Aquellos con recuentos
necesidades de los caballos individuales, (2) concentrar los
de huevos entre 200-500 HPG se consideran moderados
tratamientos en la estación de mayor transmisión local, y (3)
contaminadores y altos contaminadores son los que prela administración de antihelmínticos en intervalos óptimos.
sentan recuentos de huevos fecales >500 HPG.
Un ejemplo de un programa, organizado por el potenDebido a que el potencial contaminante de estróngilos
cial contaminante de estróngilos e intervalos mensuales, se
de cada animal está genéticamente determinado, podría
presenta en la Tabla 4. Tener en cuenta que en los encabeser suficiente medirlo sólo una vez en la vida del animal.32
zados de la tabla la numeración no corresponde a los números convencionales de los meses calendarios (2 no es febreRecomendaciones para un programa para cabaro). Más bien, el mes 0 representa el inicio de la estación de
llos individuales
transmisión anual de estróngilos en un lugar determinado.
Los dos primeros pasos de un programa de control
En la región TS, el mes 0 se produciría durante el otoño,
basado en la evidencia revelaran qué antihelmínticos son
mientras que en la zona TN el mes 0 está en la primavera.
eficaces y clasificaran a los miembros maduros de la manaLas recomendaciones de un programa para los distinda, según sus respectivos potenciales contaminantes de
tos niveles de potencial contaminante de estróngilos pueestróngilos. El paso final, la aplicación de las recomendacioden ser pensadas como una pirámide. Los caballos que son
nes de control selectivo, se basa en dos factores adicionales:
bajos contaminadores recibirán un programa de mantenilos patrones estacionales de transmisión del establecimiento
miento mínimo. Se proporcionan las mismas medidas para
en cuestión y el momento adecuado, basado en la evidenlos contaminadores moderados y altos; sin embargo, los
cia, para aplicar el tratamiento, Los patrones de transmisión
caballos contaminadores moderados recibirán una interestacionales se han discutido previamente en este artículo.
vención mas que el grupo de contaminadores bajos y los
animales altos contaminadores serán tratados por lo menos
Períodos de reaparición de huevos
una vez más que los caballos contaminadores moderados.
Como Drudge y Lyons2, hace más de cuatro décadas
Ya que la mayoría de las manadas bien manejadas eseninformaron, los recuentos de huevos de estróngilos en los
cialmente han erradicado a los grandes estróngilos, parece
caballos, disminuyen a un número muy bajo en los días
un objetivo loable mantener esa erradicación como el
posteriores a un tratamiento antihelmíntico efectivo. Evenobjetivo mínimo para el control de los parásitos en todos
tualmente, se reanuda la excreción de huevos y el recuenlos caballos. Por lo tanto, cada animal en el establecimien22
Control parasitario
to debe ser tratado con un larvicida de grandes estróngilos
a intervalos ≤ 6 meses. La Tabla 4 presenta las opciones de
ivermectina o moxidectina; pero el régimen larvicida del
fenbendazol (10 mg/kg al día durante 5 días consecutivos)
podría ser sustituido. Aunque se sabe poco sobre el control
estratégico de las tenias equinas, la adición de praziquantel
(o pamoato de pirantel a 13,2 mg/kg) al tratamiento larvicida semestral debería limitar la transmisión de Anoplocephala en la mayoría de las circunstancias.
La administración semestral de ivermectina o moxidectina también interrumpe la transmisión de ciatostomas
por al menos 2 meses después del tratamiento, por lo que
se propone estas medidas como únicos esfuerzos de control para los caballos que son contaminadores bajos.
La manada entera se beneficiaría si los contaminadores moderados y altos recibieran uno o más tratamientos
antihelmínticos adicionales para reducir la excreción de
huevos de ciatostomas durante la temporada principal de
transmisión local. Ya que la mayoría de los programas de
control químico se basarán en gran medida en la familia
de productos lactonas macrocíclicas, sería preferible usar
otro fármaco distinto a la ivermectina o moxidectina para
los tratamientos intermedios, si existe una alternativa eficaz. Los benzimidazoles o pirimidinas podrían ser utilizados, si se conoce su eficacia, o los dos podrían ser usados
en combinación, si aún conservan su eficacia.
El análisis de la Tabla 4 revela que los tratamientos con
benzimidazoles o pirimidinas están programados en el mes
2 después del uso de ivermectina, pero después del uso de
moxidectina en el mes 3. Esta diferencia es intencional, ya
que estos productos tienen diferentes PRH (~8 semanas la
ivermectina y ~12 semanas la moxidectina). Aprovechando la duración completa del PRH de un producto, reduce
la frecuencia del tratamiento y, en teoría, selecciona con
menor intensidad el desarrollo de resistencia antihelmíntica.
Los contaminadores altos recibirán un tratamiento
más aún, durante la temporada principal de transmisión.
24
La Tabla 4 programa este tratamiento 1 mes después del
tratamiento con benzimidazoles o pirimidinas, debido a
que los PRH de estos productos son sólo 4 semanas.
Cuando la ivermectina se utiliza para el tratamiento
intermedio, el grupo altamente contaminador debe tratarse ~8 semanas después.
La desparasitación de caballos no es necesaria en
todas las regiones geográficas durante el período ~6
meses que comprende la temporada desfavorable para la
transmisión de estróngilos. Durante este intervalo, las
condiciones ambientales evitan en gran medida que nuevos parásitos se desarrollen. Incluso si los caballos tienen
un recuento de huevos alto durante ese período, relativamente pocos de esos huevos podrán convertirse en
futuros parásitos. Por lo tanto, los objetivos de control de
parásitos se están cumpliendo por el clima, y el tratamiento químico no es necesario.
A pesar de que son de patogenicidad mínima, los Gasterophilus probablemente seguirán siendo un blanco deseado en el control de los parásitos equinos; son fácilmente
detectables y su desparasitación anual es una tradición
sagrada. Para preservar la eficacia de los antiparasitarios de
la familia lactona macrocíclica, es deseable reducir al mínimo el número de tratamientos con estos productos durante
un ciclo anual. En consecuencia, es de lamentar que los antiparasitarios contra Gasterophilus que se comercializan
actualmente sean sólo la moxidectina y la ivermectina. La
mayoría de los tratamientos contra este parásito se administran a finales de otoño o principios de invierno, por lo que
los caballos en la zona TN recibirían un tratamiento de lactonas macrocíclicas durante la temporada baja. Para los
caballos de la zona TS, un tratamiento anual contra Gasterophilus podría ser sincronizado con el resto del programa.
Comparaciones
La Tabla 4 no intenta representar un programa de eliminación de parásitos listo para usar que pueda ser imple-
Control parasitario
mentado por los veterinarios desde Minnesota hasta el sur
de Florida. Más bien, se presenta estrictamente como una
herramienta de enseñanza para ilustrar los conceptos clave. Un tratamiento selectivo debería reducir los costos de
antihelmínticos y mano de obra, debido a que se administran menos tratamientos durante un ciclo anual (Tabla 5).
El recuento de huevos en heces constituye un costo adicional, sin embargo, la resistencia tiene que ser probada
una sola vez para cada clase de fármacos que fracasa y luego anualmente para chequear los productos que siguen
siendo eficaces. Del mismo modo, el recuento de huevos
para caracterizar al caballo potencialmente contaminante
de estróngilos puede ser necesario sólo una vez en la vida
del mismo. Aun así, los ahorros financieros directos son
menores en comparación con los beneficios a largo plazo
de mantener la eficacia del fármaco y la disminución de la
presión de selección para la resistencia. Es cierto que no se
han reportado estudios a largo plazo de la eficacia de los
programas selectivos, pero una adopción más amplia en el
futuro contribuirá más a nuestro conocimiento para hacer
recomendaciones basadas en la evidencia.
Referencias y Notas al pié
1. Kaplan RM. Anthelmintic resistance in
nematodes of horses. Vet Res 2002;33:491-507.
2. Drudge JH, Lyons ET. Control of internal
parasites of the horse. J Am Vet Med Assoc
1966;148:378-383.
3. Lyons E, Tolliver S, Drudge J. Historical
perspective of cyathostomes: prevalence, treatment and control programs. Vet Parasitol
1999;85:97-112.
4. Kaplan RM. Drug resistance in nematodes
of veterinary importance: a status report.
Trends Parasitol 2004;20:477-481.
5. Traversa DT, Klei TR, Ioria R, et al. Occurrence of anthelmintic resistant equine cyathostome populations in central and southern
Italy. Prev Vet Med 2007;82:314-320.
6. von Samson-Himmelstjerna G, Fritzen B,
Demeler J, et al. Cases of reduced ciatostoma eggreappearance period and failure of Parascaris equorum egg count reduction following ivermectin treatment as well as survey on pyrantel efficacy on
German horse farms. Vet Parasitol 2007;144:74-80.
7. Wirtherle NT, Schneider T, von SamsonHimmelstjerna G. Prevalence of benzimidazole
resistance on horse farms in Germany. Vet Rec
2004;154:39-41.
8. Kaplan RM, Klei TR, Lyons ET, et al. Prevalence of anthelmintic resistant cyathostomes
on horse farms. J Am Vet Med Assoc
2004;225:903-910.
9. Gomez HH, Georgi JR. Equine helminth
infections: control by selective chemotherapy.
Equine Vet J 1991;23:198-200.
10. Duncan JL, Love S. Preliminary observations on an alternative strategy for the control of
horse strongyles. Equine Vet J 1991;23:226-228.
11. Krecek RC, Guthrie AJ, Nieuwenhuizen LV,
et al A comparison between the effects of conventional and selective antiparasitic treatments on
nematode parasites of horses from two management schemes. J S Afr Vet Assoc 1994;65:97-100.
12. Matthee S, McGeoch MA. Helminths in
26
Conclusión
Es obvio que los enfoques tradicionales para el control de los estróngilos equinos no son sustentables.
Durante décadas, los dueños de caballos y los veterinarios especialistas en equinos se han basado en desparasitaciones de rutina con medicamentos que puedan ya
no ser eficaces y han asumido erróneamente que los
tratamientos frecuentes de toda la manada eran esenciales para mantener la sanidad de sus pacientes.
Los excesos del pasado han resultado en significativas, amenazas en el presente y desafíos en el futuro.
Los principios de la medicina basada en la evidencia demandan, al menos, que el espectro de productos eficaces sea dilucidado para cada establecimiento equino.
Se puede lograr avances adicionales en el control
sustentable de estróngilos si los programas se basan en
el conocimiento de los patrones locales de transmisión
estacional y son hechos a medida para cada caballo,
sobre la base de su condición contaminante dentro de
la manada.
horses: use of selective treatment for the control
of strongyles. J S Afr Vet Assoc 2004;75:129-136.
13. Boersema JH, Eysker M, Nas JWM. Apparent resistance of Parascaris equorum to
macrocyclic lactones. Vet Rec 2002;150:279-281.
14. Craig TM, Diamond PL, Ferwerda NS, et
al. Evidence of ivermectin resistance by Parascaris equorum on a Texas horse farm. J Equine
Vet Sci 2007;27:67-71.
15. Hearn FP, Peregrine AS. Identification of
foals infected with Parascaris equorum apparently resistant to ivermectin. J Am Vet Med
Assoc 2003;223:482-485.
16. Schougaard H, Nielsen MK. Apparent
ivermectin resistance of Parascaris equorum in
Danish foals. Vet Rec 2007; 160:439-440.
17. Slocombe JOD, de Gannes RVG, Lake
MC. Macrocyclic lactone-resistant Parascaris
equorum on stud farms in Canada and effectiveness of fenbendazole and pyrantel pamoate.
Vet Parasitol 2007;145:371-376.
18. Michel JF. The epidemiology and control
of some nematode infections in grazing animals. Adv Parasitol 1976;14:399-422.
19. Herd RP, Willardson KL. Seasonal distribution of infective strongyle larvae on horse
pastures. Equine Vet J 1985;17:235-237.
20. Parnell IW. Note on the survival of the eggs
and free-living larvae of sclerostomes on pasture. Scientific Agriculture 1936;16:391-397.
21. Ogbourne CP. Observations on the freeliving stages of strongylid nematodes of the
horse. Parasitology 1972;64:461-477.
22. Rupasinghe D, Ogbourne CP. Laboratory
studies on the effect of temperature on the
development of the free-living stages of some
strongylid nematodes of the horse. Z Parasitenk 1978;55:249-253.
23. Lucker JT. Survival and development at low
temperatures of eggs and preinfective larvae of
horse strongyles. J Agric Res 1941;63:193-218.
24. Smith HJ. Strongyle infections in ponies. I.
Response to intermittent thiabendazole treat-
ment. Can J Comp Med 1976;40:327-333.
25. Love S, Murphy D, Mellor D. Pathogenicity of cyathostome infection. Vet Parasitol
1999;85:113-122.
26. Dunsmore JD. Integrated control of
Strongylus vulgaris infection in horses using
ivermectin. Equine Vet J 1985;17: 191-195.
27. Coles GC, Bauer C, Borgsteede FHM, et al.
World Association for the Advancement of
Veterinary Parasitology (W.A.A.V.P.) methods
for the detection of anthelmintic resistance in
nematodes of veterinary importance. Vet Parasitol 1992;44:35-44.
28. Gordon HM, Whitlock HV. A new technique for counting nematode eggs in sheep faeces. J Counc Sci Industr Res 1939;12:50-52.
29. Leathwick DM, Ponroy WE, Heath AC.
Anthelmintic resistance in New Zealand. New
Zeal Vet J 2001;49:227-235.
30. Do¨pfer D, Kerssens CM, Meijer YG, et al.
Shedding consistency of strongyle-type eggs in
Dutch boarding horses. Vet Parasitol
2004;124:249-258.
31. Nielsen MK, Haaning N, Olsen SN.
Strongyle egg shedding consistency in horses
on farms using selective therapy in Denmark.
Vet Parasitol 2006;135:333-335.
32. Eysker M, Bakker J, van den Berg M, et al.
The use of age-clustered pooled fecal samples
for monitoring worm control in horses. Vet
Parasitol 2008;151:249-255.
33. Boersema JH, Eysker M, Maas J, et al. Comparison of the reappearance of strongyle eggs in
foals, yearlings and adult horses after treatment
with ivermectin or pyrantel. Vet Q 1996;18:7-9.
34. Borgsteede F, Boersema J, Gaasenbeek
CPH, et al. The reappearance of eggs in faeces
of horses after treatment with ivermectin. Vet
Q 1993;15:24-26.
35. Boersema JH, Eysker M, van der Aar WM.
The reappearance of strongyle eggs in the faeces of horses after treatment with moxidectin.
Vet Q 1998;18:7-9.
CÓMO I MPLEMENTAR UN P ROGRAMA DE
CONTROL DE PARÁSITOS INTERNOS
BASADO EN EL R ECUENTO DE H UEVOS
EN MATERIA F ECAL
Claudia K. True, DVM; Shane F. DeWitt, DVM, Diplomate ACVIM; Lara F. Dennison, BS, RVT;
Emily F. Bashton, BS, LVT; Christina M. Fulton, BS, LVT; y Douglass B. Berry II, DVM, MS, Diplomate ACVS.
Dirección del autor: : Woodside Clínica Equina, Inc., PO Box 989, Ashland, Virginia 23005, e-mail: [email protected]. © 2010 AAEP.
Una alternativa frente a la creciente resistencia a los antihelmínticos de los parásitos internos comunes equinos.
Un problema que seguramente seguirá incrementándose.
Recientes trabajos han documentado la creciente
resistencia a los antihelmínticos de los parásitos internos
comunes equinos, sobre todo de ciatostomas (pequeños
estróngilos) y el Parascaris equorum.1,2
Es probable que este problema se exacerbe ya que
muchos clientes siguen operando bajo el supuesto que "si
algo es bueno, más es mejor" y por lo tanto, desparasitan sus
caballos con frecuencia cada 4-6 semanas. Además, la amplia
disponibilidad de antihelmínticos de bajo costo que se venden al público a través del mostrador, han dejado a muchos
veterinarios de equinos con sólo un papel secundario en el
programa de control de parásitos de un establecimiento.
El uso de rutina del recuento de huevos en materia
fecal (HPG) permite a los veterinarios decidir qué caballos
desparasitar y cuándo hacerlo. Además, con el recuento de
huevos se puede identificar la resistencia antihelmíntica en
un establecimiento determinado a través de la Prueba de
Reducción del Conteo de Huevos (PRCH).
Una reciente conferencia especial presentada el año
pasado en la convención de la AAEP3 que precedió a un
simposio de parásitos equinos4 hizo hincapié en la necesidad de un uso selectivo de los antihelmínticos aún eficaces
con el propósito de reducir la formación de resistencia.
El propósito de este trabajo es describir la forma de
aplicar ese programa en la práctica equina y mostrar los
resultados de cómo puede funcionar tal programa.
Materiales y métodos
A partir de febrero de 2008, nuestro servicio ha
implementado el HPG de rutina en los caballos de más
de 1 año de edad como parte de nuestro programa de
bienestar animal para incentivar a nuestros clientes a
adoptar el uso responsable de los antihelmínticos.
El programa fue introducido en nuestro boletín trimestral para clientes con una descripción esquemática
de una página de las pruebas y tratamientos adaptados a
los escenarios de un alto parasitismo (AP), altos diseminadores y un bajo parasitismo (BP), bajos diseminadores, hecho a medida para la carga parasitaria estacional
de nuestra región centro-atlántica.
La implementación requirió el acuerdo entre nuestros ocho veterinarios, tres técnicos veterinarios y seis
auxiliares de veterinaria en lo referente a la educación
del cliente, recolección de muestras y el rápido procesamiento y notificación de los resultados.
El proceso se describe a continuación.
La determinación de pacientes con AP se estableció
en un recuento de huevos de 300 huevos por gramo de
heces sobre la base de la información conocida acerca de
huevos de nematodes parasitantes y seleccionados para
evitar errores de muestreo para falsos negativos.
Las muestras fueron recogidas por los encargados /
Tabla 1. Recuento de Huevos: Guía de la WEC* para el control parasitario de los altos diseminadores (Alto Parasitismo).
Alto parasitismo en adultos (más de 300 huevos/g).
Febrero
Abril
Mayo
Junio
Enero
Envio de materia fecal
Si
Si
Si
Si
Si
Antiparasitario
Moxidectina con
Praziquantel
Oxibendazol*
Ivermectina con
Praziquantel
Moxidectina con
Praziquantel
Pirantel*
* Se recomienda una prueba de reducción del recuento de huevos por gramo en heces (PRCH) 10-14 días después de la administración de pirantel u oxibendazol una vez cada dos años.
28
Recuento de huevos
Esta aceptación mejoró en la
medida que se explicó el programa y
se advirtieron los beneficios. La satisBajo Parasitismo en Adultos (300 huevos/g o menos)
facción de los propietarios se considera muy positiva.
Diciembre
Junio
Septiembre
El trabajo requerido para procesar
e informar las muestras demandó 15
Envio de Materia
minutos por muestra. Esto representó
Si
Si
Si
Fecal
aproximadamente 24.510 minutos o
408 horas de trabajo en 2009.
Moxidectina con
Ivermectina con
Ninguna acción, a
Antiparasitario
Si el personal estaba ocupado
Praziquantel
Praziquantel
no ser que >300
durante el día, el procesamiento, llevado a cabo por guardias técnicas, se
propietarios o veterinarios y personal del staff. Las mishacía al atardecer y durante la noche.
mas fueron colocadas en contenedores sellados, con
En el primer año contabilizado se procesaron 1.420
énfasis en la eliminación del aire, refrigeradas y procesaHPG en 624 pacientes y aumentando en el segundo año
dos dentro de las 36 hs para reducir el potencial desaa 1.634 HPG para 1.056 equinos. Los porcentajes de AP
rrollo de larvas.
(23%) y BP (77%) son compatibles con reportes anterioLos HPG fueron realizados por veterinarios y asisres de incidencia de resistencia de nematodes (Cuadro 4).
tentes usando una versión modificada de la Técnica de
Recuento de McMaster.a Utilizando el vial calibrado del
Discusión
kit se le agregaron a 26 ml de nitrato de sodiob , 4 g de
Es de máxima importancia la revinculación de los
la muestra de materia fecal y se mezcló bien.
veterinarios en el manejo de la parasitosis equina para
De esta mezcla se aspiraron 0,5 ml de líquido que se
evitar el desarrollo de resistencia a los antihelmínticos.
utiliza para cargar las dos cámaras separadas provistas
Esto es coherente con los estándares de atención profepor el kit. Estas cámaras tienen cuadrículas de 1 cm2,
sional, donde la correcta identificación de los problemas
similar a un hemocitómetro y contienen 0,15 ml de
médicos es necesaria antes de iniciar el tratamiento.
muestra cada uno, para ser analizado. El volumen resulLa aceptación de los propietarios a la atención inditante examinado en las dos cámaras es 1/100ava parte del
vidual de cada animal fue positiva cuando se explicó
volumen inicial de la muestra. Por lo tanto, el número de
detalladamente los aspectos del control de los parásitos.
huevos de nematodes identificados en las dos cámaras es
Nuestra clientela ha apreciado nuestro compromiso con
multiplicado por 100 y dividido por los 4 g de heces utila situación específica de cada caballo. Esto ha permitido una mayor inclusión de pacientes en nuestro progralizadas o simplificado, se multiplica el número de huevos
ma de un 15%, frente a un entorno económico difícil.
identificados por 25.
Para promover la aceptación de los análisis copropaLos resultados del test de cada animal fueron comrasitológicos, el precio de la prueba individual se estapartidos por los técnicos veterinarios con el veterinario
bleció ligeramente por debajo del precio de los
a cargo y el propietario. A la población BP se le indicó
administrar un antihelmíntico sólo si
era apropiado el momento para la
susceptibilidad o para la prevención
Tabla 3. Recuento de Huevos: Guía de la WEC* para el Control
de la acumulación de tenias. A la
Parasitario de Potrillos.
población con AP, se le recomendó
Potrillos
administrar un antihelmíntico de
acuerdo a una rotación previamente
68
1416
2224
3032
Después 38
establecida, con especial atención a
Semanas
Semanas
Semanas
Semanas
Semanas
los establecimientos con resistencias
Envio de
Seguir con el
conocidas, determinado por los
Materia
No
Si
No
Si
esquema de
resultados acumulados (Tablas 1-3).
Fecal
adultos
Se prestó especial atención a los
lugares con comprobada resistencia
al pirantel.
No desparasiTabla 2. Recuento de Huevos: Guía de la WEC* para el Control
Parasitario de los Bajos Diseminadores (Bajo Parasitismo)
Resultados
La aceptación inicial del programa
por los propietarios fue recibido con
opiniones variadas sobre la base de la
creencia preexistente, de que la rotación frecuente era el manejo más eficaz.
Antipara
Oxibendazol
sitario
Pirantel
Oxibendazol
Pirantel
tar a los potrillos menores
de 1 año con
moxidectina.
*WEC Woodside Equine Clinic.
29
Recuento de huevos
Tabla 4. Participación en el Programa de Recuento de Huevos en Materia Fecal.
Pruebas de Recuento de Huevos en Materia Fecal en 2008.
Mes
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Totales
AP
0
21
25
27
18
9
12
11
48
40
33
9
253
% del Total
0
0.18
0.13
0.16
0.13
0.15
0.21
0.22
0.19
0.23
0.2
0.17
0.16
BP
0
93
170
144
117
51
43
40
206
130
130
43
1,167
% del Total
0
0.82
0.87
0.84
0.87
0.85
0.79
0.78
0.81
0.77
0.8
0.83
0.84
HPG Totales
0
114
195
171
135
60
55
51
254
170
163
52
1,420
Pruebas de Recuento de Huevos en Materia Fecal en 2009.
AP
43
62
27
37
19
25
17
13
31
61
22
17
374
% del Total
0.3
0.32
0.15
0.26
0.17
0.14
0.18
0.23
0.19
0.26
0.29
0.27
0.23
BP
99
133
149
105
91
160
79
43
133
170
53
45
1,260
% del Total
0.7
0.68
0.84
0.74
0.83
0.87
0.82
0.77
0.81
0.74
0.71
0.73
0.77
HPG Totales
142
195
176
142
110
185
96
56
164
231
75
62
1,634
antihelmínticos benzimidazoles. Esto permitió al programa demostrar un ahorro en los costos a los propietarios,
frente a los programas de rotación previamente practicados, además se hizo hincapié en que los caballos con
BP no tenían necesidad de tratamiento, que de otro
modo, posiblemente se hubiera administrado.
La implementación de un registro individual de AP en
un establecimiento, le permitió a los dueños modificar sus
prácticas de manejo para promover la eliminación adecuada de las heces de las pasturas de esos animales. Se
reconsideró como una medida eficaz para reducir el desarrollo de resistencias en un establecimiento el tomar caba-
Recuento de huevos
llos viejos, especialmente aquellos inmunodeprimidos,
para actuar como sustitutos de caballos jóvenes. Finalmente, se confirmó un aumento de AP en los caballerizas
que confiaban en la administración diaria de tartrato de
pirantel. Estas instalaciones necesitaron una atención
especial al recomendar antihelmínticos y requirieron de
ivermectina o moxidectina para reducir el HPG.
Durante la ejecución del programa, se encontraron
varios desafíos que también son esenciales para tener en
cuenta al considerar un programa similar. En primer
lugar, la formación del personal necesario para llevar a
cabo el programa es un reto importante. En nuestra
práctica utilizábamos el equipo de trabajo permanente y
procesábamos la mayoría de las muestras después de
hora, entre otras responsabilidades. Esto no es factible
en el ejercicio profesional sin un área de laboratorio o un
equipo de trabajo disponible. Enviar las muestras a un
laboratorio de referencia dará lugar a menudo a un
aumento significativo en el costo. En segundo lugar, a
menudo somos desafiados para poder alcanzar el nivel
de cumplimiento que queremos con nuestra clientela.
Referencias y Notas al pié
1. Kaplan RM. Anthelmintic resistance of nematodes in horses. Vet Res 2002; 33:491-507.
2. Kaplan RM. Drug resistance in nematodes
of veterinary importance: a status report.
Por lo general, las muestras de materia fecal se recogen
una vez al año durante las visitas de primavera. Sin
embargo, no todos los clientes se acuerdan de recoger y
enviar muestras adicionales durante todo el año para
asegurar la eficacia del programa de control de parásitos.
Esto se vuelve aún más complicado con los caballos del
grupo AP, donde los resultados exitosos se basan en
seguir de cerca los HPG.
Este año, hemos empezado a utilizar nuestro software veterinario para identificar a los individuos específicos y recordar a los clientes cuando recomendamos
hacer la pueba.
Elegimos compartir el programa con nuestros colegas de la región en un esfuerzo por tener una influencia
más eficaz en nuestro manejo parasitario regional y
compartir nuestra capacidad de procesamiento de los
análisis coproparasitológicos.
La necesidad de creación de otros centros regionales
para el procesamiento accesible económicamente, será
necesario para establecer la aceptación de la implementación del recuento de huevos en materia fecal.
Trends Parasitol 2004; 20:477-481.
3. Reinemeyer RM. Controlling strongyle parasites of the horse: mandate for change, in Proceedings. 55th Annual American Association of
Equine Practitioners Convention 2009; 352-360.
4. Lyons ET. Equine Parasite Symposium, University of Kentucky, 2009.
a. Paracount-EPG kit, Chalex Corp., Wallowa,
OR 97885.
b. Fecasol, Vetoquinol USA Inc., Buena, NJ 08310.
E FICACIA LARVICIDA DEL F ENBENDAZOL
CONTRA PARASCARIS EQUORUM
RESISTENTES A LACTONAS MACROCÍCLICAS
AISLADAS EN P OTRILLOS
Craig R. Reinemeyer, DVM, PhD; Wendy E. Vaala, VMD, Diplomate ACVIM*; y Julio C. Prado, DVM.
Dirección del autor: : East Tennessee Clinical Research Inc. Rockwood, Tennessee 37854 (Reinemeyer y Prado);
Intervet Schering Plough Animal Health, Summit, New Jersey 07901 (Vaala);
e-mail: [email protected]. * Presentación de autor. © 2010 AAEP.
Un tratamiento de cinco días con Fenbendazol* (10 mg/kg) tuvo un 96,3% de efectividad como larvicida de
ascáridos, contra Parascaris equorum aislados, confirmados como resistentes a lactonas macrocíclicas (LM).
Se impidió por completo la infección por áscaris adultos en cuatro de los ocho potrillos.
El Parascaris equorum, el parásito más patógeno de los
équidos jóvenes; requiere de antihelmínticos larvicidas eficaces para controlar todas las etapas de las infecciones por
áscaris. Se ha reportado en todo el mundo la falla de los
antihelmínticos de la familia de LM para reducir el recuento de huevos de P. equorum en potrillos. Este estudio evaluó
la eficacia larvicida de un régimen de 5 días de fenbendazol
(FBZ) contra una población resistente a la ivermectina
(IVM) de Parascaris equorum en potrillos.
Materiales y métodos
Dieciséis potrillos fueron infectados por vía oral con
huevos larvados aislados de P. equorum, resistentes a la IVM
y asignados al azar a uno de dos grupos de tratamiento.
Los potrillos del grupo 1 recibieron FBZ (10 mg/kg)
por vía oral, una vez al día durante 5 días a partir del día 11
después de la infección. Grupo 2 potrillos tratados con IVM
(200 mg/kg) por vía oral, a partir del día 15 después de la
infección. Una vez que el recuento de huevos en heces
(HPG) confirmó infecciones patentes por áscaris, los potrillos fueron sacrificados y se recobraron especímenes de
Parascaris. El efecto del tratamiento sobre el HPG de P.
equorum a lo largo del tiempo y las cargas de Parascaris
adultos fueron evaluados mediante análisis de varianza.
Los potrillos fueron sacrificados siguiendo un protocolo compatible con los lineamientos publicados en
32
2007 por la American Veterinary Medical Association
(AVMA) Guidelines for Euthanasia y aprobado por el
Institutional Animal Care and Use Committee (IACUC)
para el East Tennessee Clinical Research.
Resultados
La media geométrica del recuento de huevos de los
potrillos tratados con FBZ fue significativamente menor (p
<0,001) que el de los potrillos tratados con IVM y representa una reducción del 99,5% en el HPG. El número promedio
de Parascaris adultos recuperados después de la muerte, fue
significativamente menor (p <0,0018) en los potrillos tratados con FBZ, lo que resulta en un 96,3% de eficacia.
Discusión
Cinco días consecutivos de FBZ a 10 mg/kg es altamente eficaz como larvicida de Parascaris.
Agradecimientos
Este estudio fue financiado por la empresa Intervet
Schering Plough Animal Health (Summit, Nueva Jersey)
y dirigido por el Dr. Craig Reinemeyer del East Tennessee Clinical Research (Rockwood, TN).
Nota al Pie
* Panacur PowerPak, Intervet Schering Plough, Summit, NJ.
Primer equino nacido en
Latinoamérica por la técnica de
transferencia de ovocitos
escribe:
Clara Baca Castex, Ana Alonso, Marcelo Pinto, Alejandro Ferrante, Marcelo Miragaya.
dirección de los autores: Cátedra de Teriogenología, Instituto de Investigación en Tecnología y
Reproducción Animal (INITRA), Facultad de Ciencias Veterinarias, UBA.
E - mail: [email protected].
Artículo con revisión.
La preñez de se desarrolló normalmente culminando con el nacimiento el 19 de enero de 2011,
de Machitos Luxury, una potranca sana (331 días de gestación).
La fertilidad de la hembra equina disminuye con la edad
(Baker et al., 1993). Los factores más importantes que intervienen en el proceso son el envejecimiento de los ovocitos
y la alteración irreversible del endometrio, que producen
embriones defectuosos o poco viables, muerte embrionaria
precoz por la presencia de contenidos uterinos inflamatorios o muerte embrionaria tardía por cambios endometriales de tipo degenerativo (Snider et al., 2011).
Cuando este problema se presenta en yeguas donantes que participan en programas de transferencia
embrionaria, la tasa de recuperación embrionaria baja y
por ende también disminuye la tasa de preñez posttransferencia. En estos casos es posible utilizar la técnica
de obtención de ovocitos por aspiración folicular transvaginal (OPU) y posterior transferencia al oviducto de
una receptora previamente sincronizada e inseminada
(Carnevale et al., 2005).
Estas técnicas se justifican en animales de alto valor
económico y genético, que muchas veces continúan en
actividad deportiva. Esto requiere el uso de métodos de
recolección de ovocitos in vivo, que no comprometan la
habilidad deportiva o reproductiva de las donantes
(Galli et al., 2007).
La donante de ovocitos en este caso fue una yegua de
polo de primer nivel con progenie de reconocida trayectoria que había sido incorporada en programas de transferencia de embriones.
Luego de tres temporadas de fracaso en la obtención
de embriones se logró el nacimiento de una cría mediante la técnica de transferencia de ovocitos.
Materiales y métodos
La técnica ha sido descrita detalladamente en Alonso
et al. 2010 (Ver Infograma). Brevemente, se realizó el
seguimiento ecográfico de la dinámica folicular de la
yegua donante y ante la presencia de un folículo de 35
34
mm se indujo ovulación con 1,5 mg de deslorelina (BET
PHARM®) por vía IM. Ante la cercanía de la ovulación,
la yegua fue sedada para realizar la maniobra de aspiración folicular transvaginal (Alonso et al., 2009) con un
ecógrafo Wed 3000 con un transductor lineal de 6,5 a 7,5
MHz. Este transductor se coloca dentro de un dispositivo de punción (Dispositivo de Aspiración Folicular, DAF,
provisto por INGE-RAY SA), que contiene una guía para
aguja 12G (V-EOAD-1260L, Cook, Australia) de doble
vía conectada a una bomba de vacío y a una jeringa de 60
ml desde la que se inyecta el medio de aspiración. Se
colocó el transductor por vía vaginal y por vía rectal se
acomodó el ovario de modo que pudiera observarse el
folículo pre-ovulatorio. Se colocó la aguja en la guía de
punción del transductor y se punzó el folículo a través de
la pared vaginal. Se alternó la inyección y aspiración de
medio de aspiración dentro del folículo utilizando una
bomba de vacío y masajeando la pared folicular. El líquido recuperado fue colocado en placas de búsqueda que
se examinaron bajo lupa estereoscópica en el laboratorio
para localizar el complejo ovocito- cumulus (COC).
Una vez hallado fue enjuagado y se lo incubó 5 a 7
horas en medio de maduración suplementado con hormonas hasta el momento de la transferencia.
Se seleccionaron receptoras con cuerpo lúteo maduro y folículos menores a 15 mm, se indujo la luteólisis y
luego se administró cipionato de estradiol IM para inhibir el desarrollo folicular e inducir edema uterino. La
receptora fue inseminada con semen refrigerado.
Para la transferencia del ovocito, se realizó una laparotomía por el flanco con la yegua en estación. El ovario
fue exteriorizado y el COC fue colocado en el oviducto
a 3 cm del infundíbulo utilizando un catéter Sherwood
(Agtech Inc®). La transferencia se realizó el 17 de febrero de 2010. La receptora recibió semanalmente progesterona intramuscular (Progesterone LA®, BetPharm)
Transferencia de ovocitos
hasta los 60 días de preñez. Catorce días luego de la
transferencia se observó una vesícula embrionaria y la
preñez se desarrolló normalmente culminando con el
nacimiento el 19 de enero de 2011, de una potranca sana
(331 días de gestación).
Conclusiones
Esta es la primera cría equina obtenida en Latinoamérica por transferencia de ovocitos de una yegua de
polo de genética superior.
La técnica de aspiración folicular transvaginal, OPU,
permite obtener ovocitos madurados in vivo, o para ser
madurados in vitro, que pueden ser parte de un programa de transferencia de ovocitos o de producción in vitro
de embriones mediante la técnica de ICSI (Inyección
Intracitoplasmática de Espermatozoides). Ambas biotecnologías son realizadas en nuestro laboratorio (Cátedra
de Teriogenología, Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal (INITRA), Facultad de
Ciencias Veterinarias, Universidad de Buenos Aires) con
el fin de obtener crías de individuos genéticamente superiores con baja eficiencia reproductiva.
Técnica de transferencia de ovocitos
YEGUA DONANTE
YEGUA RECEPTORA
Módulo de aspiración
transvaginal
Aspiración folicular
Complejo cumulus
ovocito
Inseminación de la receptora
Maduración
en estufa
Transferencia intraoviductal del
ovocito a la receptora
Laparotomía por el flanco
en la receptora
11
meses
Hija de la yegua
donante, concebida
y gestada en la receptora
Bibliografía
• Alonso A., Baca Castex C., Pinto M., Ferrante A., Miragaya M. (2010). Primer preñez obtenida en Argentina por transferencia de ovocitos de una yegua de polo de reconocida
trayectoria. La especie equina. AAVE. Año 8
N°31, Junio 2010.
• Alonso A, Pinto M, Miragaya M. (2009).
Aspiración folicular transvaginal en la yegua.
Proceedings del I Congreso Argentino de
Reproducción Equina. Tattersall Hipódromo
San Isidro y Centro de Rehabilitación Equina
Kawell, Solís, Bs As.
• Baker CB, Littlw TV, McDowell. (1993). The
living foal rate per cycle in the mare. Equine
Veterinary Journal Suppl. 15: 28-30.
• Carnevale EM, Coutinho da Silva MA, Panzani D, Stokes JE, Squires EL. (2005). Factors
affecting the success of oocyte transfer in a clinical program for subfertile mares. Theriogenology 64; 519-527.
• Galli C, Colleoni S, DuchiR, Lagutina I, Laz-
zari G. (2007). Developmental competence of
equine oocytes and embryos by in vitro procedures ranging from in vitro maturation and
ICSI to embryo culture, cryopreservation and
somatic cell nuclear transfer. Animal Reproduction Science 98; 39-55.
• Snider TA, Sepoy C, Holyoak GR. (2011).
Equine endometrial biopsy reviewed: Observation, interpretation, and application of histopathologic data. Theriogenology 75; 15671581.
35
Edad y fertilidad en equinos
(Segunda parte)
escribe:
Luis Losinno, MV, PhD
dirección de los autores: Profesor Asociado, Cátedras de Producción Equina I y II y Director, Laboratorio de Producción Equina.
Departamento de Producción Animal, Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Rio Cuarto, Córdoba, Argentina.
E - mail: [email protected].
Artículo con revisión.
Continuando con esta serie sobre envejecimiento y reproducción, el objetivo de este artículo es focalizar en
los efectos sobre el padrillo, en general algo menos considerado, tanto en la bibliografía como en la realidad
de nuestro trabajo, a pesar del enorme impacto de un semental sobre los sistemas de producción.
Además de las definiciones enunciadas (Losinno,
2011), el envejecimiento también puede conceptualizarse como los efectos fisiológicos observables del paso del
tiempo en la escala de la vida de un organismo, que termina en la muerte (Handelsman, 2006). Estos fenómenos han ocupado la atención de los seres humanos desde tiempos inmemoriales (posiblemente por su
asociación con la muerte) y de manera relativamente
reciente, la ciencia ha tratado de estudiarlos generando
hipótesis y teorías que permitan comprenderlos y-de
alguna manera- manejarlos (Diamond, 1992, Kirkwood,
2000). De todos modos la más difundida hasta el
momento es la que postula el daño oxidativo debido a la
generación de radicales libres desde las mitocondrias
que causan daño en el ADN y disfunciones en la cadena
respiratoria (Dufour y Larsson, 2004; Desai et al., 2011).
Es decir alteraciones moleculares que determinan el
deterioro de las funciones celulares y en definitiva orgánicas, con una pérdida gradual de los mecanismos
homeostáticos y aumento de la susceptibilidad a enfermedades especificas (Carnes et al., 2008).
En los mamíferos superiores, en especial en humanos y primates, existe una marcada diferencia de sexos
en cuanto a la duración de la vida reproductiva, donde
el excepcional caso de la menopausia femenina, determina un abrupto final reproductivo, genéticamente programado, cercano a la mitad de la vida media esperada
para la especie (al menos en los países occidentales).
Es decir lo que en general se conoce como una larga vida post-reproductiva. En contraste con estos
hechos, en el hombre, si bien existen indicios biológicos
concretos referidos genéricamente como andropausia,
la función reproductiva se extiende hasta como mínimo
los 80 años, con disminuciones progresivas en las funciones gonadales (espermatogénesis y esteroideogénesis) y en los parámetros seminales, pero suficientes para
mantener la capacidad reproductiva.
En términos generales este hecho se repite en los
mamíferos superiores (vom Saal et al., 1994).
36
Aspectos generales de la senilidad reproductiva
en el padrillo
La mayoría de los estudios comparados sobre senilidad
reproductiva en el macho han sido realizados sobre modelos animales de laboratorio (ratón, hámster, conejo, moscas,
nematodos) debido a su facilidad operativa de trabajo y
sobre todo a su corta vida en relación a los humanos, pero
justamente esto cuestiona su valor como modelo biológico
comparable a otros animales de mayor longevidad (Ricklefs, 2010). En la mayoría de los sistemas de reproducción,
los sementales que han sido seleccionados por su potencial
genético, en general desarrollan una larga vida reproductiva, superando ampliamente los 20 años de actividad.
A través de los registros de las montas o inseminaciones, es posible monitorear aspectos endocrinos, seminales y
de conducta y en general, la población senil (mayores de 20
años de edad) representa un 10-15% del total de animales
en sistemas de producción controlados.
En la actualidad, la mayoría de los sementales utilizados
en programas comerciales en el mundo, están de alguna
manera relacionados a actividades deportivas o de recreación y es frecuente que sean seleccionados como reproductores de acuerdo a sus características fenotípicas de
conformación, su performance individual en alguna disciplina y/o en base a sus ancestros (pedigree) y NO de acuerdo a su fertilidad, al menos como primer parámetro (Losinno y Frank, 2008). Como ejemplo, en la raza Pura Sangre
de Carrera la intensidad de selección, entendida como la
medida de presión que ejercemos para descartar como
reproductores los animales de menor merito genético, es
mucho mayor sobre los padrillos (6%) que sobre las yeguas
(54%). Esto significa que (en promedio) del total de la
población de machos disponibles de una generación 94%
de ellos y 48% de las hembras respectivamente son descartados como reproductores (Cunninhgham, 2000).
En el macho, desde la pubertad, la producción de espermatozoides es continua casi hasta el final de su vida. Los
padrillos, al igual que las yeguas son "ambiente" dependientes en cuanto a la función reproductiva estacional, marcada-
Edad y fertilidad
mente influenciados por el fotoperiodo que afecta el diámetro testicular, la producción hormonal y la conducta reproductiva. Estos cambios ocurren gradualmente cada temporada y son un reflejo de la capacidad de adaptación y
respuesta del organismo a los estímulos externos que modulan la reproducción. En general, la espermatogénesis es
regulada por el eje hipotálamo-hipófisis-testicular (HHT)
mediante las gonadotrofinas FSH y LH que actúan sobre el
testículo, específicamente en las células de Leydig produciendo andrógenos y estrógenos y en las células de Sertoli
produciendo estrógenos e inhibina, generando además de
un clásico efecto de retroalimentación endocrino (feed-back),
un marcado efecto paracrino y autocrino testicular.
Las disfunciones neuroendocrinas, es decir regulatorias y de modulación de procesos fisiológicos como la
espermatogenesis son uno de los efectos del envejecimiento que afectan la función reproductiva en el macho
(Handelsman, 2006). Estos efectos son de lenta y gradual
evolución. Es decir, generalmente sub-clínicos y muchas
veces asociados a otros efectos locales sobre las gónadas
(neoplasias, degeneración testicular) y sistémicos (Síndrome Metabólico, inmunodepresión, baja libido).
¿Qué es un padrillo viejo?
En realidad mi opinión personal es un tanto arbitraria,
pero considero que al igual que en las hembras existe una
marcada diferencia entre edad cronológica y edad biológica
debido a factores raciales (genéticos), ambientales (manejo,
alimentación) e individuales que dificultan establecer una
edad especifica como punto de corte. Mi criterio para determinar un rango etario a partir del cual considerar un semental como "viejo", incluye un análisis de los factores enunciados, un examen clínico-andrologico individual y
fundamentalmente -en caso de ser posible obtenerlos- un
análisis de los datos históricos de fertilidad (breeding records).
En general, y bajo los condicionantes mencionados,
podríamos considerar como viejos a padrillos con edades
superiores a los 18-20 años, a diferencia de las yeguas donde estos valores se sitúan alrededor de los 15-16 años.
En ambos casos, para la categorización etaria de yeguas
y padrillos se toma como uno de los parámetros más representativos, además de la edad cronológica, una disminución
significativa en los valores poblacionales de fertilidad y de la
capacidad homeostática.
¿Cuáles son los problemas más frecuentes
asociados con un semental de edad avanzada?
A. Disminución gradual de la fertilidad (subfertilidad).
B. Disminución de la libido.
C. Disminución de la capacidad copulatoria.
D. Tendencia a la obesidad.
E. Incremento de la susceptibilidad a enfermedades
infecciosas locales y/o sistémicas.
F. Incremento de la incidencia de neoplasias testiculares.
A- Disminución gradual de la fertilidad
Es importante considerar y recordar que la fertilidad,
al igual que el éxito o la felicidad, no es un atributo per-
manente ni unidimensional, sino variable, multifactorial y
que suele ser cuantificada poblacionalmente. En algunos
casos la disminución de los valores estándar esperados
(sub-fertilidad) puede ser reversible y en general la predicción de la fertilidad potencial es difícil (y costosa) de
estimar con la agudeza y precisión que suelen demandar
los propietarios a los veterinarios.
Para detectar alteraciones en los índices de fertilidad,
que no estén asociados a variables de manejo y de la
yegua, entre otros, y que puedan ser atribuidos al padrillo,
es necesario como mínimo disponer de datos confiables y
ordenados, de lo contrario la disminución de los índices
reproductivos será siempre una sorpresa y lo más frecuente es atribuirlo a priori a la yegua.
La causa biológica (si descartamos los factores de
manejo) más frecuente es la Degeneración Testicular (DT)
Idiopática, que puede definirse genéricamente como un
conjunto de hallazgos clínicos -de origen posiblemente
multifactorial desconocido-, progresivos e irreversibles, que
pueden afectar uno o ambos testículos y ser focalizados o
generalizados. Estos signos incluyen: disminución de la
calidad seminal, de la fertilidad, y del volumen testicular,
(Turner, 2007). Recientemente se ha asociado este tipo de
DT a disfunciones testiculares, más específicamente a nivel
de post-receptores gonadotroficos en las células de Sertoli,
que afectarían las vías esteroideogenicas (Roser, 2011).
Si aceptamos que estos hechos tarde o temprano sucederán, ¿cómo podríamos detectarlos? Monitoreando a los
padrillos. Es decir, estableciendo parámetros de control
objetivos cuantificables mientras son jóvenes y mantienen
tasas de fertilidad aceptables, tanto en los aspectos clínicos
(evaluaciones seminales periódicas; estimación de la producción diaria espermática [DSO-Daily Sperm Output-] al
menos 2 veces por año, durante y fuera de la temporada
reproductiva; ecografía testicular de rutina) como endocrinológicos (determinación de niveles plasmáticos de al
menos FSH, estrógenos y testosterona) (Roser, 2011;
Douglas, 2011; Tibary, 2011).
En programas de monta dirigida intensiva donde en
general NO se realizan espermogramas de rutina, como en
la raza SPC, y, en el caso de padrillos viejos y/o subfertiles,
es recomendable tomar periódicamente muestras seminales
de uretra post-monta (sobre portaobjetos atemperados)
para controlar la presencia de espermatozoides y también
de células inflamatorias. Es una técnica simple, barata y al
menos permite un cierto control durante el periodo de servicios. Para una lectura más profunda sobre el tema sugiero las excelentes y recientes revisiones de Steiner et al., 2009;
Blanchard et al., 2011; y Unphenour et al., 2011.
Una mención aparte en este punto es la referida al análisis estadístico de los registros y las estimaciones de fertilidad "real" de un padrillo. Hay que considerar que cualquier
estimación ("fertilidad observada"o "aparente") es referida
inevitablemente a un grupo de yeguas heterogéneo, cuyas
fertilidades esperadas (female true fertility) son diferentes,
pero que en los análisis, en general se asumen como las mismas con la consiguiente sub-estimación de la fertilidad del
padrillo. Estos valores, por lo tanto, deberían ser conside37
Edad y fertilidad
rados con cierto escepticismo si no se utilizan herramientas
de análisis que ponderen los datos. Por ejemplo, la fertilidad estimada de un padrillo referida a un grupo menor de
25 yeguas tiene un 30% de probabilidad de estar 10% superior o inferior a lo indicado, o sea no representa la realidad.
Para una excelente revisión de los análisis de registros y estimación de fertilidad, véase Amman, 2006; y Love, 2006.
B- Disminución de la libido
La disminución de la libido asociada a la edad puede
estar relacionada a:
B-1) factores de manejo relacionados a agresiones por
parte de las personas que los manejan (padrilleros). Frecuentemente esto se debe a la falta de un entrenamiento
básico formal (controlado) o directamente al temor a los
animales que se traduce en castigos "preventivos" frente a
patrones de conducta normal o en casos agresivas, desmonta activa (forzada) en los servicios a mano, penalización
directa frente a erecciones periódicas espontaneas ("masturbación") (McDonnell, 2011 a).
B-2) Factores de sumisión frente a la presencia cercana y permanente de otros padrillos dominantes (problemas de manejo y de diseño de las instalaciones), aunque esto es más frecuente en padrillos jóvenes o cuando
se los cambia de hábitat.
B-3) Cambios de padrilleros y/o escenarios de vida o de
manejo (alimentación, frecuencia de servicios, encierro);
B-4) Exceso de montas, tanto en servicio dirigido
como en manadas (overuse), algo relativamente frecuente
en padrillos comercialmente exitosos.
B-5) Problemas endocrinos específicos. Los cambios
endocrinos más importantes asociados al envejecimiento
involucran en primer lugar al páncreas y la tiroides, en
segundo lugar a la disminución de DHEA (dehidroepiandrosterona) por parte de las adrenales ("adrenopausia") y en
tercer lugar una disminución funcional del eje GH-IGF-1
(Growth Hormone-Insulin Growth Factor-1) (Lamberts et
al., 1997; Douglas, 2011). Estos problemas en los sistemas
regulatorios por excelencia del organismo, inevitablemente
se traducen en disfunciones multiorgánicas, al principio
subclínicas y muy difíciles de diagnosticar.
B-6) Problemas musculo-esqueléticos (dolor) o enfermedades sistémicas (insuficiencia cardiaca y/o respiratoria)
que interfieran con la excitación y/o la capacidad copulatoria. Son muy frecuentes pero en general sencillos de diagnosticar con un exhaustivo examen clínico especializado.
B-7) preferencias o aversiones individuales (estado del
ciclo de la yegua, pelaje, categoría, altura, padrillero, lugar de
la monta, etc.). Casi todos estos factores pueden ser asociados a algún evento pasado y pueden ser revertidos con
apropiados sistemas de re-entrenamiento basados en objetivos claros y determinados, mucha paciencia, y aplicación de
técnicas especificas (McDonnell, 2011).
B-8) "Aburrimiento" debido a encierro permanente,
Edad y fertilidad
bajo nivel de ejercicio, dietas hipercalóricas (obesidad), baja
exposición al ambiente (luz natural) y a otros individuos
(interacción social) (McDonnell, 2011). También pueden ser
revertidos estos efectos con programas de manejo racionales superando el efecto "mascota" humanizante aplicado a
las condiciones de vida de los animales.
En ausencia de factores físicos u orgánicos que pueden
ser diagnosticados por un exhaustivo examen clínico y tratados específicamente (analgésicos, ansiolíticos), la disminución de la libido es una gran limitante en la fertilidad.
Además de las pautas de manejo, que deberían ser las primeras herramientas a utilizar, es posible en algunos casos
incrementarla con una terapia hormonal adecuada y controlada. Si los niveles plasmáticos de testosterona están por
debajo de 0,5-1 ng/ml, la administración de 50 μg de
GnRH (SC) 1 o 2 hs antes del servicio puede elevar los
niveles a rangos de 2-4 ng/ml, incrementar la libido y no
interferir con los mecanismos endocrinos del padrillo
(McDonnell, 2011 b). Douglas (2011) sugiere 500 μg de
GnRH/dia, pero es importante considerar que tipo de
GnRH se utiliza dado que no solamente varían en su
potencia entre análogos sino que también es muy importante el vehículo en que esta la droga y que determina en
parte su acción farmacológica (Douglas, 2011).
La utilización parenteral de soluciones acuosas de testosterona (80-100 mg/450 kpv), IM o SC día por medio ha
sido recomendada sin que afecte, en la forma y dosis ade-
cuadas, los niveles endógenos de testosterona. Es esperable
una respuesta positiva entre los días 5 y 12 del tratamiento
y si la libido se incrementa se recomienda suspenderlo. En
general no es necesario repetirlo en la misma temporada,
pero hay ocasionalmente padrillos que requieren esa terapia en temporadas sucesivas (Steiner y Umphenhour, 2009).
C- Disminución de la capacidad copulatoria
Junto con la baja libido, la disminución en las capacidades de montar, penetrar y eyacular, son las mayores
causas de baja performance reproductiva en padrillos.
Ha sido estimado que las alteraciones musculo esqueléticas y neurológicas representan al menos la mitad de las
fallas copulatorias en padrillos de edad avanzada (Martin et al, 1998). En estos casos (recordar que estos factores pueden ser ADITIVOS a otros descriptos en este
artículo) se recomienda (Mc Donnell, 2005):
C-1) Controlar el dolor, que puede tener efectos adversos sobre el estado general, la libido y la fertilidad.
C-2) Mantener un buen estado de salud física y entrenamiento (fitness) de acuerdo a cada individuo.
C-3) Cuando este indicado, utilizar medios farmacológicos para incrementar la libido y funciones eyaculatorias.
C-4) Manejo de las situaciones de monta específicamente (altura de las yeguas, soporte manual del padrillo,
piso y condiciones adecuadas, retajeo).
C-5) Manejo racional del numero de yeguas a servir (book).
Edad y fertilidad
C-6) Colección de semen ex-copula (sin monta), con
o sin inducción farmacológica.
D- Tendencia a la obesidad
Según datos de la OMS, 1600 millones de personas
presentan exceso de peso y al menos 300 millones son clínicamente obesos (WHO, 2006) y la tendencia es creciente en América del Norte (11,7% en 1991 a 30,6% en 2004),
Europa, Medio Oriente, Australasia y China, en particular
en jóvenes. Si bien la asociación entre obesidad y fertilidad
en el hombre ha sido descripta tempranamente por Avicenna (Ibn-Sina, Persia, 980-1037 DC), en su monumental
(14 volúmenes) The Canon of Medicine; es reciente el estudio sistemático, tanto en humanos como en modelos animales (Teerds et al, 2011) y su relación con enfermedades
crónicas (diabetes, enfermedad coronaria, hipertensión,
apnea del sueño, ACV) e infertilidad.
Es frecuente observar en sistemas intensivos de producción o estaciones de monta, padrillos excedidos de
peso o directamente obesos. En parte por falta de un programa individual de ejercicios (voluntarios o forzados)
ajustado a cada individuo y también a la oferta de una dieta hipercalórica desbalanceada (efecto mascota). Estos
factores, asociados a la edad incrementan el riesgo de
afectar la fertilidad por diversa vías. Una de las más importantes es el incremento de las enfermedades metabólicas
y la Disfunción de la Pars Intermedia de la Hipófisis
(PPID) con ellas una disminución de la libido y de la calidad seminal (Douglas, 2009 y 2011). La sobrealimentación y falta de ejercicio también aumentan la incidencia
de enfermedades digestivas (cólicos), riesgo de laminitis,
disminución de la libido, de la longevidad y de alteraciones en la conducta (Unphenour et al, 2011; Jackson,
2011). En términos generales, los objetivos respecto al
manejo de la alimentación de un padrillo de edad avanzada podrían ser: 1) mantener una buena condición corporal (5-6 en la escala de Henneke, la más aguda y utilizada
en la práctica), que se traduce en PESAR los padrillos
(Henneke et al,1983); 2) Evitar sobrealimentar (el impacto negativo es mayor que el de sub-alimentar); 3) Evitar
fluctuaciones en el peso (a partir de los 5 años, no debería
tener mayores diferencias aun en actividad), no más de 50
kg de diferencia sobre sus propios valores óptimos durante y fuera de la temporada; 4) La dieta base debería estar
compuesta por forraje. De hecho en la mayoría de los
padrillos, si se calculan los requerimientos en base a la última versión de NRC (NRC, 2007), en general sus requerimientos energéticos, de proteínas y minerales podrían ser
cubiertos con 10-15 kg MS/ día de forraje de buena calidad aun en la temporada reproductiva (Jackson, 2011).
Una breve mención a la utilización de aditivos en las
raciones de padrillos para "mejorar la fertilidad". Por más de
100 años han sido utilizados en las dietas de sementales,
fuentes vegetales de ácidos grasos como aceites de maíz,
arroz, lino, soja, canola, para mejorar la calidad del pelo y
también como una fuente adicional de energía dado que su
digestibilidad es muy alta (mayor al 90%) y su buena palatabilidad (Jackson, 2011). Recientemente, tanto en la litera40
tura científica como en la prensa, se han remarcado los
beneficios del consumo de ácidos grasos omega-3 poli-insaturados de cadena larga (LC-PUFAs), en especial los ácidos
docohexanoico (DHA) y eicosapentanoico (EPA) debido a
sus efectos sobre el sistema cardiovascular, inmune, osteoarticular, desarrollo cognitivo, etc. y también sobre el sistema reproductivo. Básicamente los estudios iniciales fueron
desarrollados en cerdos suplementados con DHA y EPA
estableciendo niveles en plasma seminal y membrana
plasmática de los espermatozoides y correlacionándolo con
la fertilidad y capacidad de crio preservación.
En general, los resultados fueron positivos demostrando los efectos de estos compuestos en individuos subfertiles, al igual que en humanos, pero hasta el momento hay
poca evidencia científica respecto a los caballos.
Sin embargo, estudios controlados realizados en las
Universidades de Texas, Colorado y Arizona utilizando
un compuesto formulado específicamente para padrillos
con fuentes marinas de omega-3, con altos niveles de
DHA, EPA y antioxidantes demostraron efectos positivos
sobre la capacidad de crio preservación espermática y en
algunos casos sobre incrementos en la producción diaria
espermática y motilidad progresiva (Brinsko et al., 2005;
Harris et al., 2005; Squires, 2011).
Se ha postulado que la mayoría de las raciones equinas estándar podrían tener un impacto negativo sobre la
calidad del semen debido a que contienen altas cantidades de precursores para ácidos grasos omega-6 (acido
linoleico del aceite de maíz y grano de soja) y bajos precursores de omega-3, dado que la fuentes vegetales para
estos precursores son en general de baja eficiencia de
conversión en relación a las de fuentes marinas (Squires,
2011). Si bien se considera razonable y potencialmente
beneficioso suplementar a los padrillos viejos con fuentes
de omega-3, aun se necesitan más estudios controlados
específicos en caballos (y no traspolados de otras especies) para afirmar esto contundentemente.
E- Incremento de la susceptibilidad a enfermedades
locales y/o sistémicas
En humanos, las fallas de respuesta a inmunizaciones en
individuos de edad avanzada son tan altas como el 50%,
debido que los organismos no tienen la misma capacidad de
formación de anticuerpos y de respuestas celulares.
Además presentan una inmunidad de menor duración que
los jóvenes incrementando su susceptibilidad a las enfermedades infecciosas (Fagiolo, 1993). Este hecho es conocido
actualmente como inmunosenescencia y se caracteriza por
cambios en algunos aspectos de la inmunidad celular y
humoral, en particular una disminución de la cantidad y de
las funciones de las células linfoides (Leech, 1980). Asociado a esto, se presenta otro fenómeno relacionado al incremento de citoquinas pro-inflamatorias y otros mediadores
de inflamación, conocido como "inflammageing".
En parte debido a estos factores, es más frecuente observar patologías infecciosas en padrillos viejos, en especial en
los sistemas de mucosas (respiratorio, digestivo y reproductivo), por lo que es recomendable controlar clínicamente
Edad y fertilidad
con especial énfasis el funcionamiento de los mismos.
Debido a sus características de longevidad, entre otras,
los caballos son utilizados actualmente como modelo de
estudio de estos fenómenos y los resultados hasta el
momento han generado evidencia que se producen los
mismos efectos observados en humanos (Adams, 2009;
Horohov, 2010). Por ello es que deberíamos diseñar programas específicos de inmunización y control de padrillos
de edad avanzada, muchas veces sometidos a condiciones
de stress que incrementan los riesgos de padecer enfermedades tanto sistémicas (respiratorias) como locales
(infecciones de heridas, uretritis, vesiculitis).
F- Incremento de la incidencia de neoplasias
testiculares
Las neoplasias testiculares son de baja frecuencia poblacional, pero se incrementan en los padrillos de edad avanzada. La mayoría de ellas son benignas y relativamente
pequeñas sin producir aumentos en el volumen testicular y
se pueden presentar conjuntamente con la degeneración
testicular. El problema es que tanto si se presentan solas o
en conjunto, ambas disminuyen, por diferentes vías, la producción espermática y consecuentemente la calidad seminal
(Turner, 2009). En el caso de tumores muy agresivos como
los seminomas, que son los que generalmente producen
metástasis o aumentos significativos del volumen testicular,
se recomienda -si es unilateral- la hemicastracion. De todos
modos la práctica de manejo más recomendable es ecografiar detalladamente al menos una vez por año ambos testículos y epidídimos y registrar los datos dado que es el método no invasivo más utilizado y de mejor capacidad de
detección temprana en conjunto con el análisis seminal.
Muerte embrionaria
Un aspecto que en mi opinión puede ser importante en
el futuro inmediato y del cual no tenemos aún evidencia
concluyente en equinos, es el de los efectos de los pesticidas
sobre la gametogénesis y sus efectos epigenéticos sobre la
fertilidad y sobre la progenie. La evidencia experimental
indica que muchos de los contaminantes ambientales afectan de manera irreversible la reproducción, tanto en animales de laboratorio como en domésticos y el hombre, en particular sobre la esteroideogénesis y espermatogenésis
produciendo notables efectos sobre la disminución de la libido y la capacidad copulatoria (Veeramacheneni, 2000).
Entendemos por pesticidas a compuestos biológicamente activos elaborados por el hombre para eliminar
organismos "específicos". Se estima que alrededor de 2000
pesticidas se encuentran comercialmente disponibles y
según datos documentados aun en muy pequeñas cantidades pueden afectar la vida de seres humanos (incremento
en las tasas de cáncer) y de su reproducción (disruptores
endocrinos que bloquean selectivamente receptores de
esteroides, por ejemplo), incluyendo uno de los posible-
Edad y fertilidad
mente más utilizados en Argentina como el glifosato (Gasnier et al, 2009). Decenas de reportes, generalmente no
citados o invalidados por las compañías productoras de
pesticidas e ignorados en muchos casos por organismos de
controles nacionales o internacionales, documentan los
efectos a mediano y largo plazo de estos compuestos que
contaminan el agua y el aire afectando vías metabólicas de
manera silenciosa y letal (Veeramachenani, 2007;).
Uno de los problemas con estos compuestos es que en
general la asociación causa-efecto es de mediano a largo
plazo por lo que resulta difícil estimar el impacto individual
o poblacional, salvo en estudios retrospectivos, cuando ya
el daño es irreversible. Recientemente se han desarrollado
modelos de cultivos celulares específicos, muchos de ellos
provenientes de células madre, para estudiar los efectos de
las drogas y/o contaminantes sobre la expresión génica
celular (Cordier et al., 2008).
Por último, otro comentario referido a los efectos paternos sobre la muerte embrionaria, fetal y aun sobre la manifestación en la vida adulta de problemas específicos.
En humanos, y en los países del hemisferio occidental, la edad paterna ha amentado significativamente, con
un alto porcentaje cercano a los 50 años y con un incremento significativo de las tasas de perdidas embrionarias
y de nacimientos, en especial en programas de reproducción asistida (Frattarelli et al, 2007). Esto ha sido
demostrado recientemente asociado a modificaciones
42
epigenéticas espermáticas en relación a modificación de
las histonas, cambios en la metilación del ADN y en
diferentes tipos de ARN (miRNA; piRNA's; mRNA) y
fragmentación del ADN debido a procesos oxidativos
(Nannasy y Carrell, 2008, Ball, 2008; Balach, 2010; Gravina, 2010; Teklenburg et al., 2011). Aún restan estudios
controlados en equinos que permitan determinar si existen estos patrones pero es importante que consideremos
estos antecedentes como un alerta frente al manejo y
análisis de padrillos de edad avanzada.
Si bien este artículo no es una revisión ni una monografía, he intentado plantear conceptualmente puntos que
su desarrollo exceden los objetivos del mismo y de la capacidad del autor. Sin embargo, la bibliografía citada y sugerida puede ser un buen punto de partida para quienes se interesen en el tema y los artículos están disponibles a quien los
requiera en la dirección electrónica del autor.
"El entendimiento humano no consiste en la visión imparcial, sino que está sujeto a la influencia de la voluntad y las
emociones, hecho que crea un conocimiento fantasioso; el hombre prefiere creer lo que quiere que sea verdad" Francis
Bacon. Novum Organum, 1620.
"La ciencia nunca es enteramente cierta y muy a menudo
es bastante falsa, pero tiene por lo general más posibilidades de
ser cierta que las teorías no científicas. Por lo tanto es razonable aceptarla hipotéticamente". Bertrand Russell. Human
Knowledge: Its scope and limits, 1948.
Edad y fertilidad
Agradecimientos:
A los Dres. M. Miragaya, Javier Aguilar y
Catalina Castañeira por sus lecturas críticas y
agudas observaciones al manuscrito.
Bibliografía
1. Adams AA; Katepalli MP; Kohler K; Reedy SE;
Stiltz JP et al. Effect of body condition, body
weight and adiposity on inflammatory cytokine
responses in old horses. Veterinary Inmunology
and Inmunopathology, 127 (286-294), 2009.
2. Amman RP. The fertility dilemma: perception vs. actuality. Equine Veterinary Education
18(3), 159-164, 2006
3. Balach J. Ageing and Infertility: an overview. Gynecological Endocrinology, 26(12)
855-860, 2010.
4. Ball B. Oxidative stress, osmotic stress and
apoptosis: impacts on sperm function and preservation in the horse. Animal Reproduction Science 107 (257-267), 2008.
5. Blanchard T. The subfertile stallion. En: Samper JC; Pycock JF; McKinnon AO (Eds). Current
Therapy in Equine Reproduction, Saunders, 38
(237-243), 2009.
6. Brinsko SP; Varner DV; Love CC; Blanchard
TL; Day BC; Wilson ME. Effect of feeding a
DHA-enriched nutraceutical on the quality of
fresh, cooled and frozen stallion semen. Theriogenology 63: 1519-1527, 2005.
7. Carnes BA; Staats DO; Sonntag WE. Does
Senescence give rise to disease? Mechanisms of
Ageing and Development 129 (693-699), 2008.
8. Cordier S. Evidence of a role of paternal
exposures in developmental toxicity. Basic &
Clinical Pharmacology and Toxicology, 102
(176-181), 2008
9. Cunningham P. RIRDC Workshop on Equine
Genetics, 2000.
10. Desai N; Sabanegh Jr E; Taesoo K; Agarwal A.
Free radical theory of aging: implications in male
infertility. Urology (en prensa), 2011.
11. Diamond J. The third chimpanzee: the
evolution and future of the human animal.
Harper, 1992.
12. Dofour E; Larsson NG. Understanding aging:
revealing order out of chaos. Biochim Biophys
Acta 1658, 122-132, 2004
13. Douglas RH. Endocrine assessment and
management of insulin resistance and PPID. En:
Losinno L (Ed) Reproduccion Equina I. Resumenes del Primer Congreso Argentino de Reproduccion Equina, (81-84), 2009.
14. Douglas RH. Low libido and decrease quality
and numbers of spermatozoa: is the endocrine system part of the problem?. Resúmenes del Taller
pre-congreso. Segundo Congreso Argentino de
Reproducción Equina, Mendoza, 2011.
15. Fagiolo U; Amadori A; CozziE; Bendo R;
LamaM et al. Humoral and celular inmune response to influenza virus vaccination in aged
humans. Aging, 5(451-458), 1993.
16. Frattarelli JL; Miller KA; Miller BT; ElkindHirsch K; Scott RT Jr. Male age negatively
impacts embryo development and reproductive
outcome in donor oocyte assisted reproductive
Luis Losinno
Médico Veterinario, FAV-UNRC, 1983. Doctor en Ciencias Veterinarias, FCV-UBA, 2006.
Profesor Asociado Efectivo, Responsable de los cursos de Producción Equina I (Cod. 3087) y Producción Equina II (Cod.5006), Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río
Cuarto, Argentina. Director del Laboratorio de Producción Equina, Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina.
E - mail: [email protected]
technology cycles. Fertility&Sterility, 2007.
17. Gasnier C; Dumont C; Benachour N; Clair E;
Chagon M-C. Glyphosate-based herbicides are
toxic and endocrine disruptors in human cell lines.
Toxicology 262 (184-191), 2009.
18. Gravina S; Vijg J. Epigenetic factors in aging
and longevity. Eur J Physiol 459 (247-258), 2010.
19. Handelsman DJ. Aging in the Hypothalamic-Pituitary-Testicular Axis. En: Knobil and
Neil's Physiology of Reproduction, 3rd Ed.
49(2697-2715), 2006
20. Harris MA; Baumgard LH; Arns MJ;
Webel SK. Stallion spermatozoa membrane
phospholipid dynamics following dietary omega-3 supplementation. Animal Reproduction
Science 89:234-237, 2005.
21. Henneke D; Potter G; Kreider J; Yates B. Relationship between condition score, physical measurements and body fat percentage in mares. Equine
Vet J. 15:371-372, 1983.
22. Horohov DW; Adams AA; Chambers TM.
Inmunosenescence of the Equine Inmune System.
J Comp Pathol 142:10(78-84), 2010
23. Jackson SG. Nutrition and Exercise for
Breeding Stallions. En: McKinnnon AO; Squires EL; Vaala WE; Varner DD (Eds). Equine
Reproduction, 2nd Ed, Wiley-Blackwell,119
(1228-1239), 2011
24. Kirkwood T. El fin del envejecimiento. Ciencia y Longevidad. Tusquets, 2000.
25. Lamberts SWJ; van den Beld AW; van der
Lely AJ. The endocrinology of aging. Science 278 (419-424), 1997.
26. Leech SH. Celular Inmunosenescence.
Gerontology, 26 (330-345). 1980.
27. Losinno L. Edad y Fertilidad en Equinos. Primera Parte. La Especie Equina,9(34): 42-50, 2011.
28. Losinno L; Frank E. Mejoramiento genético
en caballos deportivos. Anuario de la Asociación
de Criadores de Caballos de Polo (78-88), 2008.
29. Love C. Fertility Evaluation. Equine Veterinary Education, 18(3) 165-167, 2006.
30. Martin BB; McDonnell SM; Love CC.
Effects of musculoskeletal and neurologic diseases on breeding performance of stallions.
Comp Clin Educ; 20, 1159-1168, 1998.
31. McDonnel S (a). Abnormal sexual behavior.
En: McKinnnon AO; Squires EL; Vaala WE; Varner DD (Eds). Equine Reproduction, 2nd Ed,
Wiley-Blackwell, 141 (1407-1412), 2011
32. McDonnel S (b). Pharmacological manipulation of stallion behavior. En: McKinnnon
AO; Squires EL; Vaala WE; Varner DD (Eds).
Equine Reproduction, 2nd Ed, Wiley-Blackwell, 143 (1415-1418), 2011
33. McDonnell S. Techniques for extending the
Breeding Career of Aging and Disabled Stallions.
Clin Tech Equine Pract;4: 269-276, 2005.
34. Nannasy L; Carrell DT. Paternal effects on
early embryogenesis. Journal of Experimental &
Clinical Assisted Reproduction 5(2), 2008.
35. National Research Council (NRC). Nutrient
Requirements of Horses. 6th Ed. 2007.
36. Perry M. Effects of environmental and ocupational pesticide exposure on human sperm: a
systematic review. Human Reproduction
Update. 14: 3( 233-242), 2008.
37. Ricklefs RE. Insights from comparative
analysis of aging in birds and mammals. Aging
Cell 9(2) 273-284, 2010.
38. Roser, J. Diagnostics and Therapeutics for
Stallions with Declining Fertility: An endocrine-paracrine-autocrine
approach.
En:
McKinnnon AO; Squires EL; Vaala WE; Varner DD (Eds). Equine Reproduction, 2nd Ed,
Wiley-Blackwell, 147 (1435-1447), 2011
39. Squires EL. Manejo del padrillo para una
maxima eficiencia reproductivq. En: Losinno L
(Ed) Reproduccion Equina II, (29-39), Editorial de
la Universidad Nacional de Rio Cuarto, 2011
40. Steiner JV; Umphenour NW. Breeding management of the Thoroughbred stallion. En: Samper
JC (Ed) Equine Breeding Management & AI, 2nd
Ed, Raven Press,7(75-81), 2009.
41. Teerds KJ; de Rooij DG; Keijer J. Functional
relationship between obesity and male reproduction: from humans to animal models. Human
Reproduction Update, 2011 (en prensa).
42. Teklenburg G; Salker M; Heijen C; Macklon NS; Brosens JJ. The molecular basis of
recurrent pregnancy loss: impaired natural
embryo selection. Molecular Human Reproduction (en prensa), 2011.
43. Tibary A. Causes and Management of Subfertility in Stallions. En: Losinno L (Ed) Reproducción Equina II, (41-54), Editorial de la Universidad Nacional de Rio Cuarto, 2011.
44. Turner R. Testicular Abnormalities. En: Samper JC; Pycock JF; McKinnon AO (Eds). En:
Current Therapy in Equine Reproduction, Saunders, 30 (195-204), 2009.
45. Umphenour NW; McCarthy P; Blanchard T.
Management of Stallions in Natural-Service Programs. En: McKinnnon AO; Squires EL; Vaala
WE; Varner DD (Eds). Equine Reproduction, 2nd
Ed, Wiley-Blackwell, 118 (1208-1227), 2011
46. Veeramachaneni RND. Deteriorating
trends in male reproduction: idiopathic or
environmental? Animal Reproduction Science
60-61 (121-130), 2000.
47. Veeramachenani RND. Impact of environmental pollutants on the male: effects on germ
cell differentiation. Animal Reproduction
Science, 2007.
48. vom Saal FS, Finch CE, Nelson JF. Natural history and mechanisms of reproductive
aging in humans, laboratory rodents, and other
selected vertebrates. En: Knobill E; Neill JD
(Eds): The Physiology of Reproduction, 2nd
Ed. Raven Press, (1213-1313), 1994.
49. World Health Organization. Obesity and
Overweight. Fact Sheet # 311, 2006.
43
Pre Training:
La verdadera etapa de transición
en potrillos SPC
escribe:
Ing. Zoot. Ariel G. Pellegrini.
dirección del autor: [email protected].
Artículo con revisión.
La cantidad de días de entrenamiento perdidos, de caballos que terminan sus carreras antes de
empezarlas y de dinero que se pierde por lesiones relacionadas con la densidad ósea,
obliga a analizar de qué manera manejamos a los equinos.
Para nuestro medio y siguiendo el modelo de vida del SPC, ubicamos la etapa del pre training entre la recría y el training.
Tiempo atrás publicamos en “La Especie Equina”
(Año 6, Nº 22) las características particulares que tiene
el desarrollo temprano en una raza tan precoz como el
SPC (Sangre Pura de Carrera), haciendo hincapié en sus
fases alométricas en función de la edad y la necesidad de
monitorear y controlar dicho crecimiento. Asimismo, se
comentó la problemática multifactorial de las EOD
(enfermedades ortopédicas del desarrollo) y sus impli44
cancias en el potencial del futuro atleta.
Aún en pruebas estandarizadas con balance nutricional y control de la tasa de crecimiento fue imposible erradicar la incidencia de EOD, llegando a valores de 10 a
12% (Pagan JD). En un estudio de relevancia estadística
(Alvarado, et al) llegaron a observaciones del 25% de
algún tipo de EOD en potrillos menores de 18 meses por
estudios radiográficos. Muchas veces no hay afecciones
Pre Training
clínicas y esos hallazgos se hacen
evidentes casi fortuitamente al
momento de la compra-venta.
Son las lesiones músculo
esqueléticas la causa más importante de rechazo en caballos de
carreras en todo el mundo. La
mayoría de los casos como resultado de la poca adaptación de este
sistema en respuesta a las cargas
de trabajo durante el training.
Estudios retrospectivos (Dzierzecka, et al) indican que el 60% de
los potrillos que inician el training
sufren al menos algún tipo de
lesión, siendo las más comunes
injurias en tejido blandos, seguido
por problemas óseos y finalmente
en los cascos. Casi el 50% de estos
problemas ocurren en la región del
Figura 1. Etapas de la vida de un potrillo SPC en superposición a una curva optima de crecimiento para
nudo, el 20% en la rodilla (carpo) y
un caballo de 550 kg de peso a la madurez.
el 16% en el garrón (tarso).
Estos datos son verdaderamensobre el final de la etapa de recría en caso de que los potrite preocupantes, y en general, hay consenso respecto de
llos deban prepararse para un remate, venta temprana por
que, además de trabajar integralmente en la selección
ejemplo en mayo, que obliga a comenzar procesos de
genética, tanto por performance como por morfología,
media cuida y cuida propiamente dicha con planes nutrideberíamos ampliar los estudios en cómo introducir carcionales elevados en potrillos de tan sólo 15 a 18 meses de
gas de trabajo graduales en caballos jóvenes para permitir
edad. De esta manera, son anticipadamente privados de
que su esqueleto adquiera la fuerza necesaria para resistir
un tiempo más de recría a campo, con ejercicios diarios y
luego la carga de trabajo a la que serán sometidos.
naturales, incrementando la predisposición a problemas
respiratorios, sobrepeso, comportamiento, estrés, disturAspectos a considerar
bios digestivos, menor calidad en los cascos y por supuesEl pre training se define como una metodología de
to la necesidad de mayor atención y trabajo.
entrenamiento durante la etapa de crecimiento, donde la
En este plano de discusión, varios trabajos demuesaplicación de actividades físicas (ejercicios inducidos)
tran
las diferencias en la densidad ósea en potrillos criacontempla el desarrollo y aprendizaje del potrillo. Los
dos
a
campo vs. potrillos estabulados. Siendo el manejo
principales beneficios de trabajar con anticipación
de
la
nutrición
y el ejercicio dos factores claves que afecdurante la etapa del desarrollo son:
• Mejorar la capacidad atlética: Adaptación de los sistetan la densidad y resistencia del hueso. El trabajo de
mas orgánicos; Elasticidad y fuerza.
Porr, et al, indica una pérdida de la densidad ósea medi• Reducir la incidencia de lesiones en el training.
da en el hueso Mc3 de 0,45% por semana en caballos
• Evitar bajas durante el entrenamiento: Mayor vida útil.
estabulados y en reposo, por un periodo de 12 semanas.
• Madurez psicológica y aprendizaje:
Este estudio ayuda a comprenCoordinación, agilidad y técnica.
der el posible incremento de fragiliEn referencias bibliográficas
dad de los huesos en potrillos que
encontramos trabajos que comiencomienzan abruptamente el traizan con pre training incluso antes
ning, cuando no son acondicionadel destete. Esto tiene que ver esendos adecuadamente con anterioricialmente con la forma de recriar
dad. Asimismo, tengamos en
los potrillos habiendo grandes difecuenta que cuando el potrillo
rencias entre los sistemas de cuida
empieza a trabajar, hay una remodelación ósea sorprendente llegan(23 horas a Box), media cuida (12
do al punto inicial de resistencia a
horas a campo) y totalmente a camlos 4 meses de entrenamiento. Por
po. Para nuestro medio y siguiendo
tal motivo, tanto el caballo que deja
el modelo de vida del SPC, ubicaFigura
2.
Contenido
Mineral
del
Hueso
(sigla
en
inglés:
de trabajar, ya sea por lesión o cualmos la etapa del pre training entre
BMC) Mc3 expresado en gramos por un corte transversal
quier otro motivo, y los potros que
la recría y el training (Figura 1).
de 2 cm. Fuente: Porr, et al.1998.
comienzan a hacerlo, necesitan
Un factor diferencial ocurre
45
Pre Training
tiempo para recuperar la densidad ósea.
En la planificación del entrenamiento debemos tener en cuenta los mecanismos de estimulación, adaptación y
respuesta de los principales aparatos y
sistemas orgánicos comprometidos
como son el musculo-esquelético, respiratorio y cardio-vascular (Boffi, 2007).
Como notamos en el Cuadro N°
1, tendones, ligamentos, cartílagos y
huesos son las estructuras que requieren de un mayor tiempo de adaptación y en la actualidad no es tenida en
cuenta esta consideración.
Durante el pre training, todos los
sistemas, pero en especial el locomotor, se benefician de una adaptación
gradual y temporalmente amplia,
logrando cambios estructurales y en
calidad de material.
Obviamente el resto de los sistemas orgánicos también se benefician
Son las lesiones musculo esqueléticas la causa más importante de rechazo en caballos de carrera.
y esto redunda en una mejora de la
capacidad atlética.
La naturaleza del ejercicio determinada por el tipo, frepotrillos al Stud, y comparado con potrillos que no lo
cuencia, intensidad y duración determinará la respuesta
hicieron (SP) encontraron: un mayor porcentaje de potriadaptativa. La remodelación ósea con balance positivo en
llos que llegan a correr, en menor tiempo desde su llegada
la densidad mineral (ganancia de hueso) depende de la
al stud y también se logran más carreras corridas totales.
fuerza de concusión que se genera desde el casco al miemEn el plano de las consideraciones alimenticias para
bro en el momento del contacto con el suelo (depende
este periodo, el punto de partida será conocer la historia
también del tipo de superficie). Esta fuerza está relacionada
nutricional; esto es el plan de alimentación previo a su
con la velocidad del estimulo siendo la presión ejercida 8
llegada. Pueden venir de pasturas con o sin suplementaveces más al galope que al paso. Por ejemplo, esto podría
ción, a box con granos y heno, o de presentación en un
lograrse con ejercicios de 200 metros en un tiempo de 14
remate con planes especiales para ese fin.
segundos, dos a tres veces por semana.
De esta manera propiciaremos una adecuada adaptaEs necesario trabajar los caballos a un nivel que logre
ción alimenticia, evitando cambios bruscos, hasta llegar
estas adaptaciones y ya que naturalmente el crecimiento
a la inclusión completa de los nuevos ingredientes.
terciario o de robustecimiento de los huesos se inicia
La mayoría de los potrillos comienzan los entrenamienentre los 30 a 36 meses de edad y termina aproximadatos siendo aún inmaduros en su formación física. Las dietas
mente entre los 4 y 5 años en el caballo SPC, cuando
formuladas deben acompañar el proceso de desarrollo y las
quizás la vida deportiva de estos equinos ha finalizado.
respuestas exigidas por el ejercicio maximizando el potenEn uno de los pocos trabajos publicados en nuestro
medio (Cunha, et al) la ejecución de un programa de pre
training en el Haras durante 4 meses previo al envío de
Cuadro 2: Diferencias entre potrillos con pre training
(CP) y sin pre training (SP):
Cuadro 1. Tiempos de adaptación promedio de los distintos sistemas orgánicos una vez iniciado el training.
Parámetro
SP (n:14)
CP (n:6)
Sistema
Tiempo de adaptación
Precocidad a la competencia
3 (21%)
4 (66%)
Cardiovascular
4 a 8 semanas.
Respiratorio
8 semanas.
Días a la primer carrera
140,33
115,25 (*)
Muscular
4 a 6 semanas.
% que corrieron alguna carrera
13,64%
57,14% (*)
Óseo-articular-ligamentoso
6 a 24 meses.
Fuente: Boffi F. Curso de Fisiología y Fisiopatología del
Ejercicio en Equinos. UNLP. 2001.
46
Fuente: Cunha, et al. 2006. (*) Diferencias estadísticamente
significativas.
Pre training
condición corporal, salud general y apetito, temperamento y estrés, eficiencia
metabólica, medio ambiente y rutina de
entrenamiento. En el Cuadro N° 3, se
exponen algunos de los nutrientes necesarios tanto para potrillos en crecimiento de 24 meses con y sin entrenamiento, comparándolo también en referencia
a un caballo adulto (mantiene peso) al
mismo nivel de trabajo.
Implicancia
La gran cantidad de días de entrenamiento perdidos, de caballos que
terminan sus carreras deportivas
antes de empezar y de dinero que se
pierde debido a las lesiones relacionadas con la densidad ósea, nos obliga a
analizar realmente cómo manejamos
nuestros caballos.
El pre training es una verdadera
Durante el Pre Training, todos los sistemas, pero en especial el locomotor, se benefician de una adaptaEtapa de Transición, con nuevas rutición gradual y temporalmente amplia, logrando cambios estructurales y en calidad de material.
nas y actividades que provocan cambios anatómicos-fisiológicos y hasta
psicológicos que deben darse gradualmente para lograr
cial atlético y no limitándolo. La condición primordial es
con éxito convertir un "potrillo" en un "caballo atleta".
considerar cada caballo un caso individual. Las necesidades
No hay ninguna fórmula mágica que sirva para todos
nutricionales pueden variar en función de la edad, peso y
Pre training
los caballos. La definición de la Etapa
Cuadro 3. Requerimientos nutricionales diarios recomendados en la última
de Pre Training debe ser individual, en
edición de NRC (2007) para equinos con peso adulto 500 kg.
función de la edad, desarrollo y maduED
PB
Li
Ca
P
Na Mg
Vit A Vit D
rez, frecuencia y tipo de ejercicio. Su
evaluación es la llave para saber cuánMcal grs
grs grs grs grs grs
UI
UI
do comenzar con el training (stud).
Considero un punto crítico la
Potro de 24 meses
18,70 770
33
37 20
8,8
6,7
19314 8584
revisión de los aportes de calcio y fóssin training
foro en potrillos de 2 años en training.
Las dietas tradicionales se basan
Potro de 24 meses
27,9 969 42 37 20 22,1 12,8 19314 8584
en que los granos de cereales tienen
con training intenso
mucho fósforo y el fardo de alfalfa
mucho calcio. Pero según las cantidaEquino adulto con
26,6 862
37
40 29 25,5 15,0 22500 3300
des y calidades de cada uno de estos
training intenso
alimentos que se suministren diariamente, variarán los aportes netos de
Abreviaturas: ED: energía digestible PB: proteína bruta Li: Lisina Ca: calcio P: fosforo
estos macro minerales.
Na: sodio Mg: magnesio Vit A: vitamina A Vit D: vitamina D.
La expansión en los últimos años
del conocimiento y desarrollo tecnológico sobre la fisiología del ejercicio en equinos obligan a
Ariel G. Pellegrini
cambiar viejos paradigmas y empezar a aplicarlos en la vida
Ingeniero Zootecnista (UNLZ, 1998). Gerendel caballos deportivo. Considerar al pre training como una
te Técnico Comercial de Nutrefeed SA, Ayunueva estrategia para modular el sistema musculo esquelédante a la Docencia en la Cátedra de Equitico durante el desarrollo del potrillo SPC, significa en térnotecnia, FCA-UNLZ y Asesor Técnico en
minos prácticos, acompañar lo que la selección de esta raza
Nutrición Equina en Haras.
viene haciendo en velocidad, logrando así que más potrillos
corran un mayor número de carreras.
E - mail: [email protected].
Síndrome del canal carpal - Extracción
de osteocondroma por artroscopía
escriben:
Duclos, Damián A. - Vaschetto, Blas E.
dirección de los autores: Universidad Nacional de Rosario.
E - mail: [email protected] - [email protected].
Artículo con revisión.
Con esta técnica se logró la resolución de la patología con una herida quirúrgica mínima, un periodo
de recuperación rápido y un resultado deportivo óptimo, por lo que la hace muy recomendable
para solucionar esta patología.
El canal o túnel carpal es el espacio semicilíndrico
ubicado sobre el aspecto palmar de la región carpiana.
Los huesos del carpo y el grueso ligamento común palmar que los tapiza sobre sus caras palmares, forman el
límite dorsal del canal. Este ligamento nivela todas las
irregularidades de los huesos carpianos, y hacia distal se
continúa como ligamento accesorio del tendón flexor
digital profundo (inferior check ligament o ligamento
frenador distal o ligamento subcarpal).
La superficie axial del hueso carpiano accesorio y el
ligamento accesorio -metacarpiano participan formando
el límite lateral. El retináculo flexor, que se extiende desde el hueso accesorio del carpo hasta el ligamento colateral medial y extremo proximal del hueso metacarpiano
II, conforma el límite fibroso palmar y medial del canal,
por el que transitan importantes estructuras músculotendinosas, vasculares y nerviosas.
El tendón del músculo flexor digital superficial
(TFDS), el tendón del flexor digital profundo (TFDP), y
la vaina sinovial carpal que los envuelve, transitan dentro
del canal; acompañados por la arteria y nervio palmar
medial, en relación al aspecto medial de los flexores. En
el espesor del retináculo flexor (fuera del canal), se
encuentran la arteria y nervio palmar lateral, la arteria
radial y vena palmar medial (Figura N° 1 y Foto N° 1).
La vaina sinovial carpal se extiende 7 a 10 cm a proximal de la articulación antebraquiocarpiana (o radiocarpiana) extendiéndose hasta la región metacarpiana
media. Dicha vaina posee dos recesos, proximal y distal.
El receso proximal es amplio cuando está distendido y se ubica entre el músculo extensor digital lateral
y ulnar lateral, a lateral y proximal de la articulación
del carpo. Este receso o fondo de saco es el que
comúnmente se observa distendido en el síndrome del
canal carpal y el que se utiliza para la inyección con
anestésicos locales para diagnóstico o inyecciones
terapéuticas.
El receso distal se observa con menor frecuencia
cuando está distendido, entre el TFDP y su ligamento
accesorio.
50
Causas
El término síndrome del canal carpal se puede definir como cualquier patología de las estructuras anatómicas en el aspecto palmar del carpo, causando distorsión
del lumen del canal y resultando en compresión y/o irritación de los tejidos blandos que están dentro de él.
Como éste no es distensible, el engrosamiento de las
estructuras dentro de él o fibrosis crónica del retináculo
flexor del carpo, puede causar dolor, claudicación y
compresión sobre las estructuras nerviosas y vasculares,
disminuyendo el flujo sanguíneo a distal.
Ejemplos de estas patologías
• Tendinitis de los tendones flexores por trauma externo
(irritación por presencia de osteocondroma) o interno
(hiperextensión del miembro). En lesiones del TFDS,
las mismas ocurren en la región de la mitad del metacarpo y se extienden proximalmente dentro del canal,
asociándose con distensión leve a moderada de la vaina sinovial carpal. Existe una condición patológica en
la cuál el TFDS o el TFDP se lesionan en la unión
músculotendinosa (avulsión) dentro del límite proximal de la vaina sinovial carpal. Dicha avulsión, origina
claudicación severa con efusión y hemorragia dentro
de su vaina. Esta lesión ocurre en caballos de salto y
en caballos SPC de distancias largas.
• Desmitis del ligamento accesorio del TFDS. Se observa
con mayor frecuencia en trotadores; es de comienzo
agudo y se presenta con inflamación localizada. El
diagnóstico es por ecografía, donde se observa aumento
de la distancia entre el radio caudal y la arteria mediana.
Generalmente se presenta acompañado con tendinitis
del TFDS o engrosamiento del retináculo flexor.
• Osteocondroma (exostosis radial distal) de la parte palmar y distal del radio, como es el caso presentado en
este artículo (Foto N° 2). Es una masa ocupante de espacio, se identifica generalmente en el aspecto caudo-distal
del radio, en la región de la fisis, aunque puede presentarse en forma solitaria en otros lugares del cuerpo.
Según algunos autores, corresponde a un tipo de tumor
Canal carpal
Figura 1 y Foto 1: Corte transversal y vista proximal a nivel del canal del carpo.
1. Tendón del M. extensor carporradial; 2. Tendón del M. extensor oblicuo del
carpo; 3. Tendón del M. extensor digital común; 4. Tendón del M. extensor
digital lateral; 5. Tendón corto del M. ulnar lateral; 6. Ligamento común palmar del carpo; 7. Nervio palmar medial; 8. Arteria palmar medial;
9. Tendón del M. flexor carporradial; 10. Vena palmar medial;
11. Retináculo flexor; 12. Vena palmar lateral.
benigno (neoplasma) y según otros, por el tipo de crecimiento similar a la osificación endocondral, es un tipo de
exostosis de origen no tumoral. La explicación de estos
últimos es que a partir del crecimiento anormal del
periostio, se desarrollan focos metaplásicos de cartílago
en la fisis y diáfisis distal; este foco de tejido cartilaginoso, sufre osificación endocondral, similar a la manera
que crece la fisis en los potrillos y se transforma en exostosis rodeado de cartílago. Esta protuberancia ósea presenta cortical externa y cavidad medular interna, se continúa con la cortical del hueso y tiene forma cónica.
• Fractura del hueso accesorio del carpo: La mayoría son
longitudinales en un plano frontal, por lo general no son
articulares. Tratadas en forma conservadora, se resuelven
parcialmente a través de un callo de tipo fibroso. La reparación quirúrgica por compresión interfragmentaria con
tornillos, da como resultado una reparación similar a la
forma conservadora, aunque de menor magnitud.
• Sinovitis idiopática, (tenosinovitis aséptica): Corresponde
al aumento del líquido sinovial en correspondencia al
receso proximal y lateral, entre músculo ulnar lateral y
músculo extensor digital lateral (Foto N° 2). En casos de
distensión de la vaina sinovial carpal aséptica, el contenido de proteínas totales está en el rango de 20-25 gr/litro.
En distensiones sépticas, hay una elevación de las mismas
mayor a 35 gr/litro, recuento de leucocitos por encima de
10.000 cel./mm3 con predominio de neutrófilos. Si la distensión es muy grave, se puede observar deformación
caudomedial y distal al radio, entre el flexor carpoulnar y
el flexor carporradial. Algunas veces, la distensión se
encuentra entre los tendones flexores y el ligamento suspensor del nudo (entrecuerda), debajo y palmar al carpo.
Hay disminución del ángulo de flexión del carpo por la
51
Canal carpal
presión intraluminal del canal,
Historia del caso
que ocasiona dolor a la manipuAunque no está demostrada
lación; y a la flexión forzada
una base genética para estas patoresulta en un aumento evidente
logías, se presenta una situación
de la claudicación. En los casos
particular. En nuestro caso obserde distensiones graves, se observado, la madre del paciente preva disminución del pulso sobre
sentó una fractura de hueso accelas arterias digitales a abaxial de
sorio, asociada con distensión de la
los sesamoideos proximales,
vaina sinovial carpal. La yegua no
cuando se mantiene flexionado el
se intervino quirúrgicamente y su
carpo por más de dos a tres
destino fue la reproducción.
minutos (por compresión del
Su primera cría, presentó tampaquete neurovascular a la altura
bién distensión en la vaina sinovial
del carpo). En la mayoría de los
carpal, asociada a osteocondroma;
casos, se torna dificultosa la paly tampoco fue tratada.
pación y la identificación de las
El caso presentado es la segunestructuras en palmar del carpo.
da cría de la yegua. Ambos hijos
• Engrosamiento de la vaina
son de distintos padres. Algunos
sinovial carpal y/o retináculo
autores publicaron la existencia de
un gen autosómico dominante
carpal: Puede producirse debiFoto 2. Vista dorsolateral del carpo izquierdo: flecha indica
responsable del desarrollo de múldo a caídas, por penetración de
la distensión de la vaina sinovial carpiana.
tiples exostosis en humanos y
objetos externos (originando
caballos, pero en el caso de osteotenosinovitis séptica y severa
condromas
soltarios,
no
se ha podido demostrar.
claudicación); y secundario a fracturas del hueso accesorio, ya que el callo óseo puede irritar las estructuras
adyacentes. El proceso de engrosamiento puede proSignos clínicos y diagnóstico
ducirse en pocas semanas.
La claudicación puede ser aguda (como en el caso de
hiperextensión del carpo que causa tendinitis flexora,
tenosinovitis aséptica y séptica, fractura de accesorio
inmediata), crónica y crónica -intermitente-. Esta última,
es característica de las fracturas del hueso accesorio, y
reparación con callo fibroso. También es característica de
los casos de osteocondromas; cuando el caballo permanece en reposo mejora y al regresar al ejercicio, claudica.
Indistintamente a las causas antes enunciadas, se observa distensión / efusión en el canal carpiano, como una
deformación blanda de temperatura local normal a levemente aumentada. En los casos de fractura de hueso accesorio se pierde el contorno normal del hueso accesorio que
normalmente se observa como una prominencia. El miembro adopta el aspecto de "tubo" a palmar del carpo.
El caso presentado en este artículo, presentaba claudicación intermitente (mejoraba con reposo y claudicaba post -ejercicio de trote y galope-).
La claudicación variaba, desde grado 1 a grado 3, según
el ejercicio realizado. La distensión a nivel de la vaina sinovial se palpó blanda, no se desplazaba y se correspondía al
receso palmar y lateral, por encima del hueso accesorio
(Foto N° 2). Se observó un rango de flexión disminuido del
carpo y ante maniobras de flexión forzada (10 segundos), la
claudicación se exacerbó aún al paso y más al trote.
Los métodos de diagnóstico más comunes usados en
la práctica diaria para este problema son:
Radiografía: Se pueden evidenciar osteocondromas y
fracturas de hueso accesorio. Las incidencias más comunes son latero-medial y latero-medial en flexión.
En el presente caso se evidenciaba en todas las tomas
radiográficas (Fotos N° 3; 4 y 5).
52
Canal carpal
Foto 3, 4 y 5. Proyecciones dorso palmar, latero medial y dorso medial palmaro lateral oblicua del carpo afectado donde se observa la lesión.
Ecografía: Se usa en estos casos para visualizar la
vaina sinovial, tendones flexores y osteocondroma. Con
este método complementario se pueden observar engrosamientos del retináculo, vaina, tendinitis de flexores y
dermitis del ligamento accesorio del TFDS. También es
imprescindible para evaluar el daño fibrilar y monitorear
la evolución del proceso. La disrupción fibrilar es más
común en el centro de las fibras del TFDS. Como los
tendones flexores a este nivel, presentan tejido muscular
dentro de sus fibras, se ven áreas hipoecoicas que no
deben interpretarse erróneamente con una lesión. Se
aconseja comparar con el otro miembro.
El fluido dentro de la vaina se observa entre el TFDP
y su ligamento accesorio en caballos normales, aunque
no tengan distensión de la misma.
El ligamento accesorio del TFDS es uniformemente
ecogénico.
El lugar para evaluar el canal carpal y su contenido es
el aspecto caudomedial en distal de radio y carpo ya que
por caudal se torna dificultoso por el hueso accesorio del
carpo; en la región metacarpiana proximal, se puede ver
por palmar.
Foto A.
Foto B.
Anestesia intrasinovial: Como confirmatorio de
la localización del lugar que provoca la claudicación. En
el caso presentado se inyectó 10 cc de lidocaína al 2 %
en el receso proximal distendido y se obtuvo mejoría clínica de la claudicación después de los 10 minutos.
53
Canal carpal
Foto C.
Tratamiento
La cirugía se realizó con anestesia general. Se administró una medicación pre-anestésica de Acepromacina
y Xilazina, se realizó el "volteo" del animal con Ketamina y diazepan, y se continúo con anestesia general inhalatoria con isofluorano.
Se colocó el caballo en decúbito dorsal, aunque algunos prefieren el decúbito lateral, con el miembro hacia
arriba. Para los autores, se prefiere el primero ya que se
pueden evaluar los dos miembros y el riesgo de sangrado se reduce. Para la resolución quirúrgica, como en el
caso actual, se uso un abordaje proximolateral de la vaina carpal (Foto A). Esta técnica permite la evaluación /
exploración de la porción proximal de la vaina carpal.
Foto D.
Foto E.
El carpo se flexionó ligeramente y la vaina carpal se
distendió con 30 cc de solución fisiológica. La primera
incisión se realizó para el ingreso del artroscopio, y una
vez ubicado el osteocondroma, se realizó la segunda
incisión, próxima a la anterior (Foto B).
Lo primero que se observa es el aspecto caudal del
radio y la porción lateral del tendón flexor digital profundo. Una vez recorrida la zona, se procede a la ubicación del
osteocondroma y palpación del mismo (Fotos C, D y E).
El fragmento de osteocondroma fue seccionado de
palmar del radio mediante el uso de martillo y escoplo,
provocando la fractura del mismo, alisando el lecho fracturario mediante una cureta, de modo de no dejar saliencias óseas que pudieran lesionar las estructuras del túnel
Canal carpal
Foto F.
Foto G.
carpiano (Fotos F y G). El fragmento fue removido del
lugar utilizando un rongeaur Ferrys-Smith (Foto H).
Posteriormente se irrigó con solución fisiológica, aproximadamente 2 litros, para la remoción de detritos y se procedió a la sutura de los dos portales de acceso y vendaje
compresivo. Este último se mantuvo aproximadamente 10
días, cambiándolo un par de veces en ese lapso.
El caballo se mantuvo 15 días en reposo a box, luego
se lo caminó a pie durante 15 días y posteriormente se
lo trotó por 15 días más. La evolución fue favorable funcional y deportivamente, no presentando claudicación ni
evidencias de efusión en la vaina carpal en el desempeño
de su actividad deportiva posterior a la cirugía.
Conclusiones
Con esta técnica se logró la resolución de la patología con una herida quirúrgica mínima, un periodo de
recuperación rápido y un resultado deportivo óptimo,
por lo que la hace muy recomendable para solucionar
esta patología.
Damián A. Duclos MV.
Foto H.
Médico Veterinario.
Práctica privada en clínica y cirugía Equina
Ex Profesor Adjunto Clínica de Grandes Animales, Fac. Cs. Vet. Univ. Juan A. Mazza, Mendoza.
Jefe Trabajos Prácticos. Unidad Hospitalaria
Centralizada. Área Equinos. U.N.R. Casilda.
Blas E. Vaschetto MV.
E - mail: [email protected].
E - mail: [email protected].
Bibliografía
1. Auer, J; Stick, J.A. "Equine Surgery", 2° ed.
1999, 83, pp. 821, 829; 84, pp 840 - 841.
2. Auer, J; Stick, J.A. "Equine Surgery", 3° ed. 74,
p 956; 96, p 1253,1262-1263; 97, p 1277- 1279.
3. Canonici, F. "Diagnosis and treatment of surgical conditions of the carpal canal". 11º WEVA
World Congress 2009, Guarujá, SP, Brazil.
4. Colahan, P; Mayhew, I; Merrit, A; Moore, J.
"Medicina y cirugía equina", 4°ed, vol. II, 1998,
Médico Veterinario.
Práctica privada en clínica y cirugía equina.
12, 1320-1322.
5. Mc Ilwraith, W.C; Turner, S.A. "Equine Surgery advanced techniques", 1987, Surgical
relief of carpal canal syndrome, p 176.
6. Mc Ilwraith , W.C.; Nixon, A.J.; Wright,I.A.;
Boening,K.J.
"Diagnostic and surgical arthroscopy in the
horse", 2005, Chapter 12 "tenoscopy", "tenoscopy of the carpal sheath" pages 379 - 392.
7. Robinson, N.E; "Current therapy in equine
medicine" IV. 1997. The musculoskeletal system. Carpal canal syndrome; p 17.
8. Ross, M.W; Dyson, S.J. "Diagnosis and
management of lameness in the horse", 2003,
76, pp 684 - 686.
9. Sisson, S; Grossman, J.D; Getty, R. "Anatomía de los animales domésticos". 15, p 322;
16, pp 399 - 402.
10. Stashak, T.S. "Adams: claudicación en el caballo", 5° ed. 2002, 7, pp 924-926; 8, pp 929 - 932.
55
Novedades
Soluciones
Resonancia Magnética
Esaote MRI es el primer sistema de resonancia magnética diseñado exclusivamente para llevar la excelencia en
el diagnóstico al mundo veterinario.
Especialmente adecuada para animales grandes y
pequeños, la imagen es el resultado de la atención a los
detalles en el software, diseño, y componentes tecnológicos, proporcionando la más alta calidad para el sector
veterinario. Fácil de usar, Esaote MRI es la solución en
resonancia magnética para las necesidades veterinarias.
INMED SRL.
Representante exclusivo en Argentina.
Azcuénaga 797 - 3º A - Ciudad de Buenos Aires - Argentina
Tels.(+5411) 4951-4528 / 4953-5253
Fax: (+5411) 4952-2774
E-mail: [email protected]
www.inmed.com.ar
La información contenida en esta sección es suministrada por las compañías. La inclusión en esta sección no expresa la opinión de la revista “La Especie Equina”. Para enviar novedades de productos para su posible inclusión en “Novedades” debe remitirse a: [email protected]
Agenda
AGOSTO
21 al 25: XXIII Congreso
Internacional de la Asociación
Mundial para el avance de la
Cursos
Congresos
Seminarios
SEPTIEMBRE
7 al 10: Congreso Veterinario de
León
León, Guanajuato, México
Informes: www.cvdl.com.mx
Parasitología Veterinaria,
Organiza: Sociedad de Medicina Veteri-
NOVIEMBRE
naria y la Asociación Argentina de Parasitología Veterinaria, en Buenos Aires
Informes:
www.waavp2011-argentina.com.ar
56
17 y 18: Claudicaciones del
Miembro Anterior del Equino
Disertante: Dr. Jack Snyder
Organiza: Federación Ecuestre Argentina
Informes:
E-mail: [email protected]
Tel: 011-4772-0428 int 101
Cel: 011-15-5715-2728
18 al 22: AAEP - 57th Annual
Convention
San Antonio, Texas
Informes:
www.aaep.org/convention.htm
Índice de Anunciantes
Equipamientos
Arca ............................................................................................. p. 42
Inge Ray ..................................................................... p. 33 y p. 49
Inmed ........................................................................................ p. 25
Productos Agroganaderos ................................................... p. 47
Laboratorios
Agropharma ............................................................................. p. 23
Boehringer Ingelheim ........................................................... p. 19
Clínica Equina - Pro Ser ........................................................ p. 27
Deltavet ..................................................................................... p. 38
Laboratorio ACV Equimel .................................................... p. 52
Laboratorio Cimol S.R.L. ...................................................... p. 42
Laboratorios Chinfield S.A. .................................................. p. 54
Mayors ....................................................................................... p. 57
Merial Argentina S.A. ............................................................. p. 15
Montanba ................................................................................. p. 16
Mustad ....................................................................................... p. 17
Richmond .................................................................. p. 30 y p. 39
Syntex ......................................................................................... p. 41
Vetec ........................................................................................... p. 48
Viterra ........................................................................................ p. 60
Veterinarias
Clínica Veterinaria Integral .................................................. p. 21
Veterinaria San Martín .......................................................... p. 24
Otros
Ekinos ........................................................................................ p. 31
Kawell ........................................................................................ p. 59
Índice de Socios Institucionales AAVE
Empresa
3M Animal Care
Agropharma
Banco Itaú
Bayer S.A.
Biogénesis Bagó
Caprove
Criadores Argentinos del SPC
Comando de Remonta y Veterinaria
Deltavet S.R.L.
Equi Systems S.R.L.
Establecimiento Calastremé S.A.
Forti S.R.L.
Fridimex
Fundación Hípica Rocha de Plata
Fundación Equina Argentina
Inge Ray
Inter Médica
Kawell
Laboratorio Burnet
Laboratorio Cimol S.R.L.
Laboratorio Pro-Ser S.A.
Laboratorios Chinfield S.A.
Laboratorios Windhoek
LTF
Merial Argentina S.A.
Mustad
Montanba S.R.L.
Pfizer
Productos Agroganaderos
Spraylar Labs
Sport Horse
Syntex S.A.
Vetec S.A.
Viterra
58
Mail
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Web site
www.3m.com/animalcare
www.agropharma.com.ar
www.itau.com.ar
www.animalhealth.bayerconosur.com
www.biogenesisbago.com
www.caprove.com.ar
www.criadores-spc.com.ar
www.remonta.mil.ar
www.deltavet.com.ar
www.equisystems.com.ar
www.calastreme.com.ar
www.fortisrl.com.ar
www.fridimex.com.ar
www.rochadeplata.com.ar
www.fundacionequina.org.ar
www.ingeray.com.ar
www.inter-medica.com.ar
www.centrokawell.com.ar
www.burnetlab.com.ar
www.cimol.com.ar
www.labproser.com.ar
www.chinfield.com
www.windhoek.com.ar
www.laboratoriofrances.com.ar
www.merial.com
www.mustadargentina.com.ar
www.montanba.com.ar
www.pfizer.com.ar
www.pro-agroganaderos.com.ar
www.spraylar.com
www.sport-horse.com.ar
www.syntexar.com
www.laboratoriovetec.com.ar
www.viterra.com.ar

Documentos relacionados