CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y

Transcripción

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -CONCYTSECRETARIA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -SENACYTFONDO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -FONACYTFACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACIA
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA-USAC-
INFORME FINAL
DETERMINACION, CARACTERIZACION Y EVALUACION DEL ESTADO
ACTUAL Y USO DE LAS ESPECIES ENDÉMICAS DE GUATEMALA
PROYECTO FODECYT No. 02-2010
MARIO ESTEBAN VELIZ PEREZ
Investigador Principal
GUATEMALA, ENERO DE 2013
Herbario BIGU
Escuela de Biología, USAC
Guatemala
Facultad de Ciencias Químicas
y Farmacia
AGRADECIMIENTOS:
La realización de este trabajo, ha sido posible gracias al apoyo financiero dentro del
Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología, -FONACYT-, otorgado por la Secretaría
Nacional de Ciencia y Tecnología -SENACYT- y al Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología -CONCYT-.
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos a los curadores y personal de los herbarios Nacionales AGUAT, BIGU,
USCG y UVAL, por permitirnos anotar, corregir y digitalizar sus colecciones de plantas
endémicas de Guatemala; de igual manera de los herbarios extranjeros por brindarnos esa
facilidad, igualmente por accesar a sus bases de datos en línea, tanto de colecciones como
de especímenes digitalizados del los herbarios AMES, BM, CAS, DS, DUKE, EAP, F,MO,
K, LL,MEXU MICH, MSC, NYBG SEL, TEFH, UC, US, W, WU. A la Facultad de
Ciencias Químicas y Farmacia por su apoyo y confianza al permitirnos realizar la presente
investigación. A la Dirección General de Docencia-DIGED, USAC, por el apoyo para
poder realizar estancias académicas en la Universidad Nacional Autonoma de MéxicoUNAM, México. Al Posgrado en Ciencias Biológicas, UNAM, México por su apoyo en
las distintas estancias académicas, que permitieron la revisión de colecciones del Herbario
MEXU, UNAM, México. Al Dr. Héctor Hernández, Dr. José Luis Villaseñor, Dra. Hilda
Flores, Dra. Isolda Luna, Dr. Juan José Morrone, MsC Carlos Gómez y al biólogo Enrique
Ortiz (UNAM), por sus consejos y observaciones importantes que fortalecieron el presente
estudio. Al Dr. Gerardo Salazar (UNAM), por su apoyo y confianza al compartir la base
de datos de Orchidaceae. Al Dr. Taylor Quedensley y Dr. Tom Daniel (CAS, USA) por su
apoyo con imágenes de las familias Asteraceae y Acanthaceae de Guatemala. A las
distintas comunidades e instituciones gubernamentales que nos facilitaron el acceso a las
áreas naturales protegidas y áreas comunitarias, como el Ing. Agr Víctor Calderón, Elías
Tiul, FUNDAECO-Cerro San Gil, Biotopo para la Conservación del Quetzal-CECON,
Sierra de las Minas-DEFENSORES DE LA NATURALESA, Ing. Agr. Julio Cruz Corzo e
Ing. Agr. Ottoniel Chacón, CONAP, CONAP-Río Dulce, Comunidades de la Sierra de los
Cuchumatanes, Huehuetenango; Finca Villa Gloria, Santa Eulalia; CUNOROC, Estación
Biológica de la Familia Archila, Cobán. A Fredy Archila y familia, por el apoyo en visitas a
Alta Verapaz, especímenes de herbario, imágenes y publicaciones del fascinante mundo de
las Orquídeas. A Teresa Calderón , Luis Velásquez, Erick Tibouillier, Rosalito Barrios y
Reyna Gutiérrez por su apoyo en la ejecución, revisión y observaciones.
BIOGRAFIA
Mario Esteban Véliz Pérez. 48 años, guatemalteco. Ingeniero Agrónomo en
Recursos Naturales Renovables, egresado de la Facultad de Agronomía, Universidad de
San Carlos de Guatemala. Estudiante de Doctorado en Ciencias Biológicas en la
Universidad Nacional Autónoma de México-UNAM. 2010- Desde 1992, coordinadorcurador del Herbario BIGU y Profesor Titular VI, TC de la Escuela de Biología.
Académico de Número de la Academia de Ciencias Médicas y Naturales de Guatemala.
Premio a la Excelencia Académica-USAC 2010. Con 137 investigaciones y 136
publicaciones. Autor de13 nuevas especies para la ciencia: Lonicera guatemalensis Véliz
& E. Carrillo; Quararibea yuncckeria ssp izabalensis Alverson ex Véliz, Peperomia
cuchumatanica Véliz, P. linaresii Véliz, P. moralesii Véliz, Borreria motaguensis Véliz G.
Campos y J. S. Miller, Justicia sangilensis T. Daniel y Véliz, Salvia coriana T. Quedensly
y Véliz, Salvia carrilloi Véliz & Quedensly, Tillandsia zacapanensis Véliz y Feldhoff ,
Ramalina mahoneyi T. Quedensly y Véliz y Magnolia quetzal A. Vásquez, Véliz y E.
Tribouillier.
Jessica Esmeralda López López. 32 años, guatemalteca. Licenciada en
Biología por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Actualmente investigador
asociado del Departamento de Estudios y Planificación DEYP y del Centro de Datos para la
Conservación CDC, del Centro de estudios Conservacionistas (CECON) y de la Red
Nacional de Investigadores. Colabora de manera externa con el Herbario de la Escuela de
Biología (BIGU). Ha realizado 5 y participado en 12 investigaciones, cuenta con 3
publicaciones. Posee experiencia en farmacobotánica y etnobotánica, botánica sistemática
y análisis de la vegetación, experiencia de investigación en avifauna terrestre y acuática,
ecología de manglares y sistemas marino-costeros.
Luis Eduardo Velásquez Méndez 34 años, guatemalteco Ingeniero Forestal
egresado del Centro Universitario de Nor-Occidente de la Universidad de San Carlos de
Guatemala USAC, Técnico en Silvicultura y Manejo de Bosques en el mismo centro
Universitario. En el presente Profesor Interino y Curador a.i del Herbario BIGU apoyando
a diversas personas en distintos ámbitos, evaluó para un proyecto de investigación la
vegetación del noreste de la república realizando colectas de vegetación.
Jorge Alexis Maza Vivar. 29 años, guatemalteco, estudiante con pensum cerrado
de la carrera de Biólogo, actualmente auxiliar de cátedra de la Escuela de Biología.
Colabora de manera externa con el Herbario de la Escuela de Biología (BIGU). Experiencia
en investigación desde el 2008. Ha realizado 3 y ha participado en 7 investigaciones y
cuenta con conocimientos en el área de ecología marino-costera, en líneas de investigación
avifauna terrestre y acuática, análisis de la vegetación.
Ana Luisa Ambrocio
32 años, guatemalteca, estudiante pensum cerrado de la
Licenciatura de Biología. Experiencia en investigación desde el 2009. Ha realizado 2 y ha
participado en 5 investigaciones y experiencia, cuenta con conocimientos en el área de
Entomología (Mariposas diurnas), Entomología en General.
INDICE
RESUMEN
ABSTRACT
PARTE I
I.1
INTRODUCCIÓN
I.2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
I.2.1 Antecedentes en Guatemala
I.2.2 Justificación del trabajo de investigación
OBJETIVOS E HIPOTESIS
I.3
I.3.1 Objetivos
I.3.1.1 General
I.3.1.2 Específicos
I.3.2 Hipótesis
I.4
METODOLOGIA
I.4.1 Estrategias Metodológicas
1.4.1.1.Localización
1.4.1.2. Población
1.4.1.3. Muestra
I.4.2 Método de Muestreo
I.4.3 Determinación Taxonómica
1.4.3.1 Determinación taxonómica y etiquetado
1.4.3.2 Montaje, inventario y base de datos
1.4.3.3 Caracterización morfológica de caca especie
1.4.3.4 Mapa de distribución por especie
1.4.4. Uso de las especies
1.4.5 Estado actual de las especies endémicas
I.4.6 Instrumentos de Utilizar
I.4.6.1 Recursos o Materiales
I.4.6.1.1. Materiales de escritorio y Herbario
I.4.6.1.2. Materiales de campo
I.4.6.2. Recursos Humanos
PARTE II
MARCO TEÓRICO
II.1. Tipos de vegetación de Guatemala
II.2. ¿Que son los endemismos?
II.3. Definiciones de Áreas de Endemismos
II.4. Regiones con alto endemismo en Guatemala
II.5. Esfuerzos por la conservación y la sostenibilidad de la biodiversidad en
Guatemala.
II.6. Apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Flora y Fauna-CITES
II.7 Categorías y criterios de la Lista Roja de la UICN versión 3.1(2000)
PARTE III
III.
RESULTADOS
III.1 Análisis de la información de Herbario
III. 1.2 Hábitos de las especies endémicas y los tipos de vegetación en donde
i
ii
1
3
3
4
5
5
5
5
6
6
6
6
6
7
7
7
7
7
7
8
8
8
8
8
9
9
10
13
14
15
16
17
18
24
se distribuyen.
III.1. 3. Patrón de distribución general de las especies de plantas endémicas de
Guatemala.
III.1.4. Descripción Morfológica y distribución de la flora endémica
en estudio.
III.1.4.1. Arboles.
III.1.4.2. Arbustos
III.1.4.3. Hierbas
III.1.4.4. Epífitas
III.1.4.5. Lianas
III.1.4.6. Parásitas
III.1.5 Usos de las plantas endémicas
III.1.6. Categorías de Conservación (UICN, 2001)
III.1.6.1. Especies de Flora endémica "En Peligro Crítico"
III.1.6.2. Especies de Flora endémica "En peligro"
III.1.6.3. Especies de Flora endémica "Vulnerable"
III.1.6.4. Especies de Flora endémica "Casi amenazada"
III.1.6.5. Especies de Flora endémica "Preocupación menor"
III.1.6.6. Especies de Flora endémica "Datos insuficientes"
III.1.7. La Riqueza de endemismos de Guatemala y su correspondencia con
las Áreas Protegidas de Guatemala (SIGAP)
III.1.7.1. Sierra de los Cuchumatanes
III.1.7.2. Bosque seco de Huehuetenango
III.1.7.3. Cadena volcánica
III.1.7.4. Monte Espinoso
III.1.7.5. Sierra de las Minas-Biotopo del Quetzal-BUCQIII.1.7.6. Cobán
III.1.7.7. Cerro San Gil
III.1.7.8. Montaña de Xalapán
III.1.7.9. Bocas del Polochic
III.1.7.10 Trifinio
III.1.7.11. San Luis Petén
III.1.7.12. Tikal
III.2 Discusión de Resultados
42
44
46
47
142
236
362
451
474
478
483
483
485
490
494
497
498
502
502
503
503
507
508
509
510
510
510
510
511
511
512
PARTE IV.
IV.1 CONCLUSIONES
IV.2 RECOMENDACIONES
IV.3 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IV.4 ANEXOS
516
516
519
520
528
PARTE V
V.1 INFORME FINANCIERO
544
544
PARTE VI.
V.1 ESPECIES INCLUIDAS EN EL ESTUDIO
545
545
RESUMEN
La documentación, búsqueda y captura de información de las plantas endémicas de
Guatemala en herbarios nacionales, internacionales, bases de datos en línea y nuevos
esfuerzos de colecta, así como el conocimiento del patrón de distribución, las áreas con
mayor riqueza, los usos de las especies, su estado de conservación y la presencia de áreas
protegidas en áreas de alto endemismo fueron las razones principales para la ejecución del
presente proyecto FODECYT 02-2010 “Determinación, caracterización y evaluación del
estado actual y usos de las especies endémicas de Guatemala” en el ámbito guatemalteco,
en el cual se conto con 6201 registros de 515 especies, que incluyeron a 256 géneros y 96
familias de plantas con distribución restringida, de las cuales 107 son árboles, 112
arbustos, 173 hierbas, 94 epífitas, 25 lianas y 4 especies parásitas, distribuidas en Selvas
Bajas Caducifolias, Selva Bajas Caducifolias con Xerófitos, Selva Medianas o Altas,
lluviosas; Selvas Medianas Templadas, Encinares y Pinares; y Pinares, Zacatonales y
Praderas Subalpinas
Las 515 especies de plantas endémicas estudiadas, presentan descriptores, región de
distribución, mapa de distribución, imagen in situ o de espécimen de herbario, que facilitan
grandemente su reconocimiento.
Solamente 127 especies endémicas de flora (24.66%) estudiada presentan algún tipo de
uso, siendo 76 especies de las Familias Orchidaceae, Bromeliaceae, Cactaceae y
Agavaceae, las que son empleadas con fines ornamentales, muchas de ellas son exportadas,
tal es el caso de los géneros Tillandsia y Beaucarnea. 24 especies arbóreas se usan para
leña, 9 especies como cercos vivos, de 8 especies se consumen los frutos y de 6 son
empleadas las hojas o los tallos para obtener fibras.
El análisis de riqueza realizado a escala de 10 minutos de Latitud y 10 minutos de
Longitud manifestó la presencia de 12 regiones que presentan rangos de 14-96 especies en
cuadrantes de 344 Km2, siendo estas: La Sierra de los Cuchumatanes, la Cadena Volcánica,
que involucra 12 conos volcánicos, el Bosque Seco de Huehuetenango, la Montaña de
Xalapán, el Trifinio, el Monte Espinoso, La Sierra de las Minas-Biotopo del Quetzal, Cerro
San Gil, Bocas del Polochic, San Luis Petén y Tikal.
Basado en la aplicación de categorías y criterios de la UICN (2001), se estableció que 28
especies de flora endémica se encuentran “En Peligro Crítico”, 158 se encuentra “ En
Peligro” y 119 especies endémicas son “Vulnerables”, las 210 restantes se encuentran en
categorías menos preocupantes; además solamente 178 especies de flora endémica
(34.563%) del presente estudio se encuentran incluidas en el Listado de especies
amenazadas de Extinción de Guatemala-LEA.
Dentro de los cuadrantes de mayor riqueza de plantas de endemismo existen 313 áreas
protegidas registradas en el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas-SIGAP, y se cuenta
con mayor cantidad de estudios y conocimiento florístico documentado de las Zonas
Definitivas de Veda, Parques Nacionales, Reservas de Biosfera y algunos Parques
Regionales Municipales, pero de las 61 Reservas Naturales Privadas presentes en la áreas
de mayor riqueza se desconoce totalmente la diversidad florística dentro de ellas.
i
SUMMARY (ABSTRACT)
The documentation, information search and capture of endemic plants of Guatemala in
national and international herbariums, online databases and new collection efforts as well
as knowledge of the distribution patterns, the Áreas with highest species richness the uses
of species, their conservation status and the presence of protected Áreas in Áreas of high
endemism were the main reasons for the implementation of this FODECYT 02-2010
project “Determinación, caracterización y evaluación del estado actual y usos de las
especies endémicas de Guatemala” in a Guatemalan ambience, in which counted 6201
records for 515 species, that include 256 genera and 96 plant families with restricted
distribution, of which 107 were trees, 112 shrubs, 173 herbs, 94 epiphytes, 25 vines and 4
parasite species, distributed in tropical deciduous forest, deciduous forest with xerophytic,
medium or high forests, rainy; Medium Temperate Forests, Oak and Pines forest; pine
forests, subalpine pastures and subalpine meadows
The 515 species of endemic plants
studied, presentdescriptors, region distribution, distribution map, an image onsite or a
herbarium specimen, which greatly facilitate their recognition.
Only 127 species of endemic flora (24.66%) studied show some type of use, amongst
them are 76 species of the Orchidaceae, Bromeliaceae, Cactaceae and Agavaceae families,
which are employed for ornamental purposes, many of them are exported, as in the case of
genus Tillandsia and Beaucarnea. 24 tree species are used for firewood, 9 species as
hedgerows, 8 species are comestible fruits and 6 are employed as leaves or stems for fibers.
Wealth analysis performed at 10 minute latitude and 10 minute Longitude manifested
the presence of 12 regions with ranges from 14-96 species into quadrants of 344 km2, these
being: The Cuchumatanes Highlands; the volcanic chain, involving 12 volcanic cones;
Huehuetenango Dry Forest; Mountain Xalapán; the Trifinio, the thorn scrub; La Sierra de
las Minas-Biotope del Quetzal; Cerro San Gil; Bocas del Polochic; San Luis Petén and
Tikal.
Based on the category and criteria application of IUCN (2001) that establishes 28
species of endemic flora are "critically endangered", 158 are "endangered" and 119
endemic species are "vulnerable", the 210 remaining categories are less worrisome, besides
only 178 species of endemic flora (34,563%) in this study are included in the list of
endangered species of Guatemala-LEA.
Within the quadrants of richest plant endemism there exists 313 protected Áreas
recorded in the Guatemala+n System of Protected Áreas SIGAP, and can count a large
number of studies and floristic knowledge documented for the Definitive Veda Áreas,
National Parks, Biosphere Reserves and some Municipal Regional Parks, but of the 61
private natural reserves represented in the highest richness Áreas the floristic diversity
within them is totally unknown of.
ii
INDICE DE CUADROS
Cuadro 1
Cuadro 2
Cuadro 3
Cuadro 4
Cuadro 5
Cuadro 6
Cuadro 7
Cuadro 8
Análisis CATS para determinar las escala de estudio y las Categorías y
Criterios de la UICN( 2001).
Áreas Protegidas del SIGAP presentes dentro de la Sierra de los
Cuchumatanes.
Áreas Protegidas del SIGAP presentes dentro de la cadena volcánica.
Áreas Protegidas del SIGAP presentes dentro del Monte Espinoso.
Áreas Protegidas del SIGAP presentes dentro de la Sierra de las MinasBUCQ.
Áreas protegidas del SIGAP presentes dentro de la región Cobán.
Áreas protegidas del SIGAP dentro de la celda Cerro San Gil.
Áreas Protegidas del SIGAP presentes dentro de la celda Cerro San Gil
INDICE DE FIGURAS
Figura 1
Especies raras y/o endémicas en relación de la distribución geográfica (X)
tamaño de población (Y) y demandas del hábitat (Z) [ 12 ].
Figura 2 Categorías de la UICN (2000) para clasificar especies en riesgo.
Figura 3 Dos ejemplos de la diferencia entre extensión de la presencia y área de
ocupación. (A) es la distribución espacial de lugares de presencia conocidos
inferidos o proyectados. (B) muestra una delimitación posible de la
extensión de la presencia, la cual es el área medida dentro de este límite. (C)
muestra una medida del área de ocupación la cual puede ser obtenida por la
suma de cuadros ocupados.
Figura 4 Hábitos de la flora endémica de Guatemala en estudio.
Figura 5 Tipos de Vegetación a que pertenecen 515 especies de la flora endémica de
Guatemala en estudio.
Figura 6 Usos de las plantas endémicas de Guatemala.
Figura 7 Estado actual de conservación de las plantas endémicas de Guatemala del
presente estudio.
página
529
502
504
507
508
509
509
510
página
13
20
23
43
43
477
482
INDICE DE MAPAS
Mapa
Mapa
Mapa
Mapa
1
2
3
4
Mapa 5
Mapa 6
Mapa 7
Mapa 8
Mapa 9
Mapa 10
Mapa 11
Mapa 12
Mapa 13
Mapa 14
Mapa 15
Mapa 16
Mapa 17
Mapa 18
Mapa 19
Mapa 20
Mapa de altitudes de Guatemala.
Tipos de Vegetación de Guatemala.
Regiones con mayor incidencia de endemismos en Guatemala.
Distribución de los 6201 registros de 517 especies de plantas endémicas de
Guatemala y áreas aledañas.
Patrón de distribución de la riqueza de plantas endémicas de Guatemala,
retícula de 10 minutos.
Áreas con mayor riqueza de flora endémica en Guatemala.
Distribución de Abies guatemalensis (circulo gris), Acer saccharum ssp
skutchii (triángulo gris), Agarista mexicana (circulo blanco) y Alchornia
integrifolia (triángulo blanco).
Distribución de Amphitecna oblanceolata (circulo gris), Ardisia apoda
(triángulo gris), Ateleia hexandra (circulo blanco) Beaucarnea goldmanii
(triángulo blanco).
Distribución de Beaucarnea guatemalensis (circulo gris), Bourreria
motaguensis (triángulo gris), Bursera steyermarkii (ci rculos blanco) y
Calyptranthes contraresii (triángulo blanco).
Distribución de Calyptranthes karlingii (circulo gris) C. macrantha
(triángulo gris),C. millspaughii (circulo blanco) y Calyptranthes paxillata
(triángulo blanco).
Distribución de Calyptranthes salamensis (circulo gris), Clethra licanioides
(triángulo gris), C. oleoides (circulo blanco) y C. pachecoana (triángulo
blanco).
Distribución de Clethra skutchii (circulo gris), Clusia losoria (triángulo
gris), Comarostaphylis arbutoides (circulo gris) y Comocladia
guatemalensis (triángulo gris).
Distribución de Conostegia hirtella (circulo gris), Croton jalapensis
(triángulo gris), C. quercetorum (circulo blanco) y Desmopsis guatemalensis
(triángulo blanco).
Distribución de Dendropanax oliganthus (circulo gris) Diospyros anisandra
(triángulo gris) D. bumelioides (circulo blanco) y D. yatesiana (triángulo
blanco).
Distribución Esenbeckia bicolor (circulo gris), Eugenia bumelioides
(triángulo gris), E. cacuminis (circulo blanco) y E. capuli var. lindeniana
(triángulo blanco).
Distribución de Eugenia capulioides (circulo gris), E. citroides (triángulo
gris), E. pachychlamys (circulo blanco) y E. percivalii (triángulo blanco).
Distribución de Eugenia riograndis (circulo gris) E. rubella (triángulo gris)
E. sasoana (circulo blanco) y E. savanarum (triángulo blanco)
Distribución de Eugenia shookii (circulo gris), E. tikalana (triángulo gris),
Faramea cobana (circulo blanco) y Garrya corvorum (triángulo blanco).
Distribución de Garrya laurifolia ssp quichensis (circulo gris), Gentlea
tacanensis (triángulo gris), Guarea luxii (circulo blanco) y Guettarda
cobanensis (triángulo blanco).
Distribución de Hauya elegans ssp. cornuta (circulo gris), Inga cockii
página
6
10
16
44
45
46
49
53
56
60
64
65
69
73
77
81
85
89
93
96
Mapa 21
Mapa 22
Mapa 23
Mapa 24
Mapa 25
Mapa 26
Mapa 27
Mapa 28
Mapa 29
Mapa 30
Mapa 31
Mapa 32
Mapa 33
Mapa 34
Mapa 35
Mapa 36
Mapa 37
Mapa 38
(triángulo gris), Juglans steyermarkii (circulo blanco) y Justicia sangilensis
(triángulo blanco).
Distribución de Laplacea coriacea (circulo gris), Leucena collinsii (triángulo
gris), Leucaena magnifica (circulo blanco) y Litsea guatemalensis (triángulo
blanco).
Distribución Lonchocarpus phlebophyllus (circulo gris) Lonchocarpus
velizii (triángulo gris) Lonicera guatemalensis (circulo blanco) y Mahonia
vulcania (triángulo blanco).
Distribución de Matayba clavelligera (circulo gris), Matudaea trinervia
(triángulo gris), Microtropis guatemalensis (circulo blanco) y M. ilicina
(triángulo blanco).
Distribución de Molinadendron guatemalensis (circulo gris) Myrtillocactus
eichlamii (triángulo gris), M. schenckii (circulo blanco) y Nopalea
guatemalensis (triángulo blanco).
Distribución de Ocotea salvinii (circulo gris), Oecopetalum greenmanii
(triángulo gris), Orepanax arcanus (circulo blanco) y O. steyermarkii
(triángulo blanco).
Distribución de Parathesis columnaris (circulo gris), P. papillosa (triángulo
gris) P. skutchii (circulo blanco) y P. tartarea (triángulo blanco).
Distribución de Pachycereus lepidanthus (circulo gris), Persea sessilis
(triángulo gris), Podopterus guatemalensis (circulo blanco) y Pouteria
areolatifolia (triángulo blanco).
Distribución de Pouteria amigdalina (circulo gris), P. belizensis (circulo
blanco) y P. briocheoides (triángulo blanco).
Distribución de Pouteria squamosa (circulo gris), Prunus rhamnoides
(triángulo gris), P. salasi (circulo blanco) y Quararibea yunckeri ssp.
izabalensis (triángulo blanco).
Distribución de Saurauia cuchumatanica (circulo gris), Sideroxylon
floribundum ssp. belizense (triángulo gris), S. hirteanthemum (circulo
blanco) y S. stevensonii (triángulo blanco)
Distribución de Randia standleyi (circulo gris), Stenocereus ichlamii
(triángulo gris), Styrax conterminius (circulo blanco) y S. magnus (triángulo
blanco).
Distribución de Styrax magnus (circulo gris), S. steyermarkii (triángulo gris),
Symplocos abietorum (circulo blanco) y S. hartwegii (triángulo blanco).
Distribución Symplocos johnsonii (circulo gris), S. matudae (triángulo gris),
S. vatterii (circulo blanco) y Zinowiewia rubra (triángulo blanco).
Distribución de Abutilon tridens (circulo gris) Alsophila salvinii (triángulo
gris) Arachnotryx gracilis (circulo blanco) y A. izabalensis (triángulo blanco)
Distribución de Arachnothryx linguiformis (círculo gris) A. rubens (triángulo
gris) A. secundiflora (circulo blanco) y A. skutchii (triángulo blanco)
Distribución de Archibccharis lineariloba (circulo gris) Arctostaphylos uvaursi ssp cratericola (triángulo gris) Bocconia glaucifolia (circulo blanco)y
B. gracilis.
Distribución de Calliandra carcerea (circulo gris) C. quetzal (triángulo gris),
Cestrum evadinum (circulo blanco) y C. formosum (triángulo blanco).
Distribución de Cestrum franceyi (circulo gris) Chamaedorea adscendens
99
103
106
109
112
117
120
123
127
131
134
137
140
145
148
151
154
158
Mapa 39
Mapa 40
Mapa 41
Mapa 42
Mapa 43
Mapa 44
Mapa 45
Mapa 46
Mapa 47
Mapa 48
Mapa 49
Mapa 50
Mapa 51
Mapa 52
Mapa 53
Mapa 54
Mapa 55
(triángulo gris), Ch. brachypoda (circulo blanco) y Ch. castillo-montii
(triángulo blanco).
Distribución de Chamaedorea pachecoana (circulo gris), Ch. parvisecta
(triángulo gris), Ch. rojasiana (circulo blanco) Ch. tenerrima (triángulo
blanco).
Distribución de Clidemia cymifera (circulo gris) Clidemia fulva (triángulo
gris), y Croton pageveteris (triángulo blanco).
Distribución de Cuphea axilliflora (triángulo gris), Daphnopsis radiata
(circulo blanco) y D. tuerckheimii(triángulo blanco).
Distribución de Fuchsia encliandra ssp. tetradactyla (circulo gris), F.
microphylla ssp. aprica (triángulo gris), Fuchsia microphylla
ssp. quercetorum (circulo blanco) y Fuchsiathymifolia ssp. minimiflora
(triángulo blanco).
Distribución de Gentlea vatteri (circulo gris) Geonoma polyneura (triángulo
gris) Gonzalagunia rojasii (circulo blanco) y Gonzalagunia thyrsoidea
(triángulo blanco).
Distribución de Grossularia microphylla (circulo gris) Guamatela
tuerckheimii (triángulo gris), Hauya elegans ssp. lucida (circulo blanco) y
Hoffmannia macrosiphon (triángulo blanco).
Distribución de Hoffmannia quadrifolia (circulo gris) Hoffmannia
racemifera (triángulo gris), Hoffmannia tetrastigma (circulo blanco) y
Hoffmannia uniflora (triángulo blanco).
Distribución Hoffmannia vulcanicola (circulo gris) Hybanthus sylvicola
(triángulo gris), Hypericum arbuscula (triángulo blanco) y Hypericum
calcicola (circulo blanco) .
Distribución de Justicia breedlove (circulo gris), J. pedicellata (triángulo
gris), J. velizii (circulo blanco) y J. viridescens (triángulo blanco).
Distribución de Justicia williamsii (circulo gris), Lycianthes ocellata
(triángulo gris), Macromeria guatemalensis (circulo blanco) y Mahonia
johnstonii (triángulo blanco).
Distribución de Mimosa zacapana (circulo gris), Monochaetum tenellum
(triángulo gris), Montanoa echinacea (circulo blanco) y Opuntia eichlamii
(triángulo blanco).
Distribución de Opuntia guatemalensis (circulo gris), Perymenium
jalapanum (triángulo gris), Piper adamatum (circulo blanco) y Piper biritak
(triángulo blanco) .
Distribución de Piper brevilimbum (circulo gris), P.cayoense (triángulo
gris), P. cheyenense (circulo blanco) y . P. flavidum (triángulo blanco)
Distribución de Piper frioense (circulo gris), P.georginum (triángulo gris),
P. grandilimbum (circulo blanco) y . P. ixocubvainense (triángulo blanco)
Distribución de Piper luxii (circulo gris), P. pergamentifolium (triángulo
gris), P. phaeophyllum (circulo blanco) y P. philodendroides (triángulo
blanco).
Distribución de Piper punctulatum (circulo gris), P. subeburneum (triángulo
gris), P. tacticanum (circulo blanco) y P. tecutlanum (triángulo blanco).
Distribución de Piper uspantanense (circulo gris), P. vergelense (triángulo
gris), Poikilocanthus pansamalanus (circulo blanco) y P. skutchii
162
165
168
170
174
177
180
183
187
190
193
196
199
202
205
208
212
Mapa 56
Mapa 57
Mapa 58
Mapa 59
Mapa 60
Mapa 61
Mapa 62
Mapa 63
Mapa 64
Mapa 65
Mapa 66
Mapa 67
Mapa 68
Mapa 69
Mapa 70
Mapa 71
(triángulo blanco).
Distribución de Psychotria aguilari (circulo gris), P. chrysochlamys
(triángulo gris), P. heydei (circulo blanco) y P. izabalensis (triángulo
blanco).
Distribución de Psychotria orogenes (circulo gris), P. pachecoana (triángulo
gris), Rojasianthe superba (circulo blanco) y Roldana juergensenii
(triángulo blanco)
Distribución de Rubus adrocarpus fo. adenophorus (circulo gris),
Rumfordia penninervis (triángulo gris), Salvia grandis (circulo blanco) y S.
pansamalensis (triángulo blanco).
Distribución de Senecio praecox var. tzimolensis (circulo gris), Solanum
tuerckheimii (triángulo gris), Solenophora tuerckheimiana (circulo blanco) y
Stanmarkia spectabilis(triángulo blanco).
Distribución de Symphoricarpos guatemalensis(circulo gris), Tagetes
nelsonii (triángulo gris), Uroskinnera spectabilis (circulo blanco) y
Vaccinium haematinum (triángulo blanco)
Distribución de Vaccinium selerianum (circulo gris), Verbesina calciphila
(triángulo gris), V. petzalensis (circulo blanco) y V. steyermarkii (triángulo
blanco)
Distribución de Zexmenia phyllocephala (circulo gris), Cyathea divergens
ssp. tuerckheimii (triángulo gris) y Petenaea cordata (circulo blanco).
Distribución de Achaetogeron guatemalensis (circulo gris), Adenocaulon
lyratum (triángulo gris) Agave hiemiflora (circulo blanco) y A. hurteri
(triángulo blanco).
Distribución de Agave lagunae (circulo gris), A. pachycentra (triángulo gris)
A. tecta (circulo blanco) y A. thomasiae (triángulo blanco).
Distribución de Ageratina saxorum (circulo gris), Agrimonia macrocarpa
(triángulo gris), Agrostis exserta (circulo blanco) y A. laxissima (triángulo
blanco)
Distribución de Aphanactis standleyi (circulo gris), Arracacia donnellsmithii (triángulo gris), Arthrostemma parvifolium (circulo blanco) y Bahia
depauperata (triángulo blanco).
Distribución de Begonia crassicaulis (circulo gris), B. manicata var. peltata
(triángulo gris), Bidens nana (circulo blanco) y B. steyermarkii (triángulo
blanco).
Distribución de Calamagrostis guatemalensis (circulo gris), C. vulcanica
(triángulo gris), Calathea coccinea (circulo blanco) y Callisia
warszewicziana (triángulo blanco)
Distribución de Cardamine eremita (circulo gris), C. innovans (triángulo
gris), Carex steyermarkii (circulo blanco) y C. tojquianensis (triángulo
blanco).
Distribución de Carex tunimanensis (circulo gris), Castilleja altorum
(triángulo gris), C. integrifolia var. alpigena (circulo blanco) y C.
tapeinoclada (triángulo blanco).
Distribución de Centradenia floribunda (circulo gris), C. grandiflora
(triángulo gris), Cerastium juniperorum (circulo blanco) y Chusquea
longifolia (triángulo blanco).
215
218
222
225
228
231
234
238
241
244
247
250
253
256
259
262
Mapa 72
Mapa 73
Mapa 74
Mapa 75
Mapa 76
Mapa 77
Mapa 78
Mapa 79
Mapa 80
Mapa 81
Mapa 82
Mapa 83
Mapa 84
Mapa 85
Mapa 86
Mapa 87
Mapa 88
Distribución de Cirsium consocians (circulo gris), C. nigriceps (triángulo
gris), C. skutchii (circulo blanco) y Cuchumatanea steyermarkii (triángulo
blanco).
Distribución de Cyprepideum dickinsonianum (circulo gris), C. irapeanum
(triángulo gris), Dicliptera guttata (circulo blanco) y Donnellsmithia
guatemalensis (triángulo blanco).
Distribución de Echeveria gudeliana (circulo gris), E. huehueteca (triángulo
gris), E. maxonii (circulo blanco) y E. steyermarkii (triángulo blanco).
Distribución de Eryngium guatemalensis (circulo gris), E. reptans (triángulo
gris), Eupatorium nubivagum (circulo blanco) y Euphorbia ephedromorpha
(triángulo blanco).
Distribución de Euphorbia macropodoides (circulo gris), E. steyermarkii
(triángulo gris), Furcraea quicheensis (circulo blanco) y Galium nelsonii
(triángulo blanco).
Distribución de Gamochaeta standleyi (circulo gris), Gentiana beamii
(triángulo gris), G. fieldiana (circulo blanco) y G. pumilio (triángulo blanco).
Distribución de Gnaphalium stolonatum (circulo gris), Greigia steyermarkii
(triángulo gris), Guarianthe bowringiana (circulo blanco) y Hackelia
skutchii (triángulo blanco)
Distribución de Hechtia dicroandra (circulo gris), Helenium integrifolium
(triángulo gris), Hieracium clivorum (circulo blanco) y H. guatemalensis
(triángulo blanco).
Distribución de Hieracium skutchii (circulo gris), Hordeum guatemalensis
(triángulo gris), Jaltomata confinis (circulo blanco) y Lagenophora
cuchumatanica (triángulo blanco).
Distribución de Lycimachia steyermarkii (circulo gris), Mammillaria
eichlamii (triángulo gris), Mammillaria eriacantha ssp. velizii (circulo
blanco) y Maianthemum gigas (triángulo blanco).
Distribución de Mesosetum stoloniferum (circulo gris), Montia calcicola
(triángulo gris), Muhlenbergia breviculmis (circulo blanco) y M. calcicola
(triángulo blanco).
Distribución de Muhlenbergia pusilla (circulo gris), M. quadridentata
(triángulo gris), Myrrhioendron donnellsmithii (circulo blanco) y
Oreomyrrhis daucifolia (triángulo blanco).
Distribución de Oxalis calcicola (circulo gris), O. clematodes (triángulo
gris), Oxalis minarum (circulo blanco) y Pancratium guatemalensis
(triángulo blanco).
Distribución de Peperomia dorstenioides (circulo gris), P. frigidula
(triángulo gris), P. griggsii (circulo blanco) y P. guatemalensis (triángulo
blanco).
Distribución de Peperomia hondoana (circulo gris), P. limana (triángulo
gris), P. luisiana (circulo blanco) y P. moralesii (triángulo blanco).
Distribución de Peperomia hondoana (circulo gris), P. limana (triángulo
gris), P. luisiana (circulo blanco) y P. moralesii (triángulo blanco).
Distribución de Peperomia pedicellata (circulo gris), P. santahelenae
(triángulo gris), P. tacticana (circulo blanco) y P. tuerckheimii (triángulo
blanco).
265
268
271
274
277
280
283
286
289
292
294
297
300
303
306
309
312
Mapa 89
Mapa 90
Mapa 91
Mapa 92
Mapa 93
Mapa 94
Mapa 95
Mapa 96
Mapa 97
Mapa 98
Mapa 99
Mapa 100
Mapa 101
Mapa 102
Mapa 103
Mapa 104
Mapa 105
Mapa 106
Distribución de Pilea ecboliophylla (circulo gris), P. quercifolia (triángulo
gris), P. riparia (circulo blanco) y P. skutchii (triángulo blanco)
Distribución de Pilea tridentata (circulo gris), P. tuerckheimii (triángulo
gris), Pinarophyllon bullatum (circulo blanco) y Pitcairnia saxicola
(triángulo blanco).
Distribución de Pitcairnia tuerckheimii (circulo gris), P. wilburiana
(triángulo gris), Poa seleri (circulo blanco) y P. tacanae (triángulo blanco).
Distribución de Psacaliopsis pudica (circulo gris), Psacalium pinetorum
(triángulo gris), Robinsenecio gerberfoliusi (circulo blanco) y
Romanschulzia guatemalensis (triángulo blanco).
Distribución de Russelia acuminata (circulo gris), Sabazia pinetorum
(triángulo gris), Salvia areolata (circulo blanco) y S. carrilloi (triángulo
blanco).
Distribución de Salvia leucochlamys (circulo gris), Scutellaria lutea
(triángulo gris), Senecio cuchumatanensis (triángulo blanco) y S.
doratophyllus (circulo blanco)
Distribución de Senecio rhyacophylos (circulo gris), Sigesbeckia nudicaulis
(triángulo gris), Sisyrhinchium johnstonii (circulo blanco) y Solanum clarum
(triángulo blanco).
Distribución de Solanum demissum (circulo gris), Stachys calcicola
(triángulo gris), S. nubilorum (circulo blanco) y Stenostephanus azureus
(triángulo blanco).
Distribución de Stenostephanus ruberrumis (circulo gris), Tauschia
oreomyrrhioides (triángulo gris), T. steyermarkii (circulo blanco) y
Thalictrum johnstonii (triángulo blanco).
Distribución de Thalictrum standleyi (circulo gris), T. steyermarkii (triángulo
gris), Tillandsia harrisii (circulo blanco) y T. zacapanensis (triángulo
blanco).
Distribución de Tradeschantia spathacea (circulo gris), T. standleyi
(triángulo gris), T. velutina (circulo blanco) y Triolena paleolata (triángulo
blanco)
Distribución de Trisetum pinetorum (circulo gris), Xanthosoma pedatum
(triángulo gris), Zea mays ssp. parviglumis var. huehuetenangensis (circulo
blanco).
Distribución de Zea luxurians (circulo gris), Zeugites munroana (triángulo gris), Z.
pittieri (circulo blanco) y Zigadenus volcanicus (triángulo blanco).
Distribución de Cobana guatemalensis (circulo gris), Panicum cayoensis (triángulo
gris), Ponthieva tuerckheimii (circulo blanco)
103 Distribución de Anthurium parvispathum (circulo gris), A. seameyense
(triángulo gris) A. titanum (circulo blanco) y Arpophyllum alpinum (triángulo
blanco).
Distribución de Arpophyllum giganteum(circulo gris), Barkeria spectabilis (circulo
blanco) Billbergia viriflora (triángulo gris) y Blakea cuneata (triángulo blanco).
Distribución de Blakea guatemalensis (circulo gris), Brassia brunnea (triángulo
gris) Catopsis delicatula (circulo blanco) y Cobananthus calochlamys (triángulo
blanco).
Distribución de Coelia densiflora (circulo gris), Disocactus biformis (triángulo gris)
Disocactus eichlamii (circulo blanco) y Disocactus quezaltecus (triángulo blanco).
315
318
320
324
327
330
333
337
340
343
346
348
351
354
365
368
372
375
Mapa 107
Mapa 108
Mapa 109
Mapa 110
Mapa 111
Mapa 112
Mapa 113
Mapa 114
Mapa 115
Mapa 116
Mapa 117
Mapa 118
Mapa 119
Mapa 120
Mapa 121
Mapa 122
Mapa 123
Mapa 124
Mapa 125
Mapa 126
Mapa 127
Mapa 128
Mapa 129
Mapa 130
Distribución de Dryadella guatemalansis (circulo gris), D. linearifolia (triángulo
gris) Elaphoglossum alan-smithii (circulo blanco) y Encyclia belizensis (triángulo
blanco).
Distribución de Encyclia ochracea (circulo gris), E. panthera (triángulo gris) E.
tuerckheimii (circulo blanco) y Epindendrum chloe (triángulo blanco).
Distribución de Epidendrum dixorum (circulo gris), E. macroclinium (triángulo
gris) E. roseoscriptum (circulo blanco) y E. veroscriptum (triángulo blanco).
Distribución de Epidendrum cnemidophorum (circulo gris), Gongora cassidea
(triángulo gris) Hymenophyllum maxonii (circulo blanco) y Isochillus aurantiacus
(triángulo blanco).
Distribución de Lepanthes archilae (circulo gris), L. denticulata (triángulo gris) L.
fratercula (circulo blanco) y L. geniculata (triángulo blanco).
Distribución de Lepanthes samasensis (circulo gris), L. scopula (triángulo gris) L.
stenophyla (circulo blanco) y L. williamsii (triángulo blanco).
Distribución de Lycaste deppei (circulo gris), L. guatemalensis (circulo blanco).
Distribución de Lycaste lassioglossa (circulo gris), L. leucantha (triángulo gris) L.
virginalis (circulo blanco) y L. virginalis fo. alba (triángulo blanco).
Distribución de Lycaste zacapensis (circulo gris), Masdevalia floribunda (triángulo
gris) M. tubiflora (circulo blanco) y Maxillaria cobanensis (triángulo blanco).
Distribución de Nagueliella gemma (circulo gris), Oncidium cebolleta (triángulo
gris) O. ornithorhynchium (circulo blanco)y Palumbina candida (triángulo
blanco).
Distribución de Peperomia. suchitanensis (triángulo gris) y Polypodium alavae
(triángulo blanco).
Distribución de Pleurothallis comayaguensis (circulo gris), P. fuegii (triángulo gris)
P. matudae (circulo blanco) y P. pansamalae (triángulo blanco).
Distribución de Pleurothallis tuerckheimii (circulo gris), Rhynchostele pygmaea
(triángulo gris) R. rosii (circulo blanco) y R. stellata (triángulo blanco).
Distribución de Rhynchostele cordata(circulo gris), R. uroskinneri (triángulo gris)
Rossioglossum grande (circulo blanco)y R. williamsianum (triángulo blanco).
Distribución de Satyria meiantha (circulo gris), Scelochillus tuerckheimii (triángulo
gris) Stanhopea saccata (circulo blanco) y Tillandsia lampropoda (triángulo
blanco).
Distribución de Tillandsia mateoensis (triángulo gris) T. matudae (circulo blanco) y
T. orogenes (triángulo blanco).
Distribución de Tillandsia plagiotropica (circulo gris), T. standleyi (triángulo gris)
T. tecpanensis (circulo blanco).
Distribución de Tillandsia xerographica (circulo gris), Topobea calycularis
(triángulo gris) T. standleyi (circulo blanco)y Encyclia guatemalensis (triángulo
blanco).
Distribución de Dreslerella archilae (circulo gris), Ornitocephalus cascajalensis
(triángulo gris), Orstedella schweinfurthiana (circulo blanco) y Selbyana
bermudezii (triángulo blanco).
Distribución de Selbyana chironii (circulo gris), S. cruenta (triángulo gris), S.
fernandezii (circulo blanco).
Distribución de Selbyana hagsateri (circulo gris), S. javieri (triángulo gris) S.
oscarrodrigoi (circulo blanco).
Distribución de Mormodes arachnoides (circulo gris), Selbyana velizii (triángulo
gris) Sobralia cobanensis (circulo blanco).
Distribución de Rhynchostele bictoniense (circulo gris), R. oscarii (triángulo gris).
Distribución de Aristolochia mollis (circulo gris), Cobaea pachysepala, (triángulo
379
382
386
389
393
397
399
403
406
409
412
415
419
423
426
429
431
435
438
441
444
447
447
453
Mapa 131
Mapa 132
Mapa 133
Mapa 134
Mapa 135
Mapa 136
Mapa 137
Mapa 138
Mapa 139
Mapa 140
Mapa 141
Mapa 142
gris), Cucurbita lundelliana (circulo blanco) y Dioscoria dicranandra (triángulo
blanco).
Distribución de Gonolobus lasiostemma (circulo gris), G. stenosepalus (triángulo
gris) Hamburia parviflora(circulo blanco) y Hydrangea steyermarkii (triángulo
blanco).
Distribución de Hylocereus escuintlensis (circulo gris), H. guatemalensis (triángulo
gris) Hylocereus minutiflorus (circulo blanco) y Ipomoea villifera (triángulo
blanco).
Distribución de Cyclanthera steyermarkii (circulo gris), Matelea guatemalensis
(triángulo gris) Mikania conncina (circulo blanco) y M. petrina (triángulo blanco).
Distribución de Passiflora trinifolia (circulo gris), Phaseolus macrolepis (triángulo
gris) Prestonia speciosa (circulo blanco).
Distribución de Rytidostylis macrophyla(circulo gris), Salvia coriana (triángulo
gris) y Sarcostemma odoratum (circulo blanco)
Distribución de Sechium composita (circulo gris), y Tecumania quetzalteca
(triángulo gris)
Distribución de Phoradendron heydeanum (circulo gris), P. treleseanum (triángulo
gris) Struthanthus brachybotrix (circulo blanco) y S. johnsonii (triángulo blanco).
Áreas con mayor riqueza de flora endémica vrs. el Sistema Guatemalteco de Áreas
Protegidas.
Áreas Protegidas del SIGAP presentes dentro de la Sierra de los Cuchumatanes.
Áreas Protegidas del SIGAP presentes dentro de la Cadena volcánica.
Áreas Protegidas del SIGAP presentes dentro de la Sierra de las Minas, Montaña de
Xalapán, Trifinio, Bocas del Polochic y Cobán.
Áreas Protegidas del SIGAP presentes en Tikal y San Luis Petén .
457
460
463
466
470
472
475
501
503
504
507
511
INDICE DE MOSAICOS FOTOGRAFICOS
Mosaico 1
Mosaico 2
Mosaico 3
Mosaico 4
Mosaico 5
Mosaico 6
Mosaico 7
Mosaico 8
Mosaico 9
Mosaico 10
Mosaico 11
Mosaico 12
Mosaico 13
Mosaico 14
Mosaico 15
Mosaico 16
Mosaico 17
Mosaico 18
Mosaico 19
Mosaico 20
Mosaico 21
Mosaico 22
Mosaico 23
Mosaico 24
página
Abies guatemalensis (foto 1), Acer saccharum ssp. skutchii (foto 2),
Agarista mexicana (foto 3) y Alchornia integrifolia (foto 4).
Amphitecna oblanceolata (foto 5), Ardisia apoda (foto 6), Ateleia
hexandra (foto 7), Beaucarnea guatemalensis (foto 8).
Beaucarnea guatemalensis (foto 9), Bourreria motaguensis(foto 10), Bursera
steyermarkii (foto 11) y Calypthranthes contraresii (foto 12).
Calyptranthes karlingii (foto 13) C. macrantha (foto 14), C. millspaughii (foto
15) y Calyptranthes paxillata (foto 16).
Calyptranthes salamensis (foto 17), Clethra licanioides (foto 18), C. oleoides
(foto 19) y C. pachecoana (foto 20).
Clethra skutchii (foto 21), Clusia losoria (foto 22), Comarostaphylis arbutoides
(foto 23) y Comocladia guatemalensis (foto 24) .
Conostegia hirtella (foto 25), Croton jalapensis (foto 26) C. quercetorum
(foto 27) y Desmopsis guatemalensis (foto 28).
Dendropanax oliganthus (foto 29) Diospyros anisandra (foto 30) D. bumelioides
(foto 31) y D. yatesiana (foto 32).
Esenbeckia bicolor (foto 33), Eugenia bumelioides (foto 34), E. cacuminis
(foto 35) y E. capulí var lindeniana (foto 36).
Eugenia capulioides (foto 37), E. citroides (foto 38), E. pachychlamys (foto 39)
y E. percivalii (foto 40).
Eugenia riograndis (foto 41) E. rubella (foto 42) E. sasoana (foto 43) y E.
savanarum (foto 44 ).
Eugenia shookii (foto 45), E. tikalana (foto 46), Faramea cobana (foto 47) y
Garrya corvorum (foto 48).
Garrya laurifolia ssp quichensis (foto 49), Gentlea tacanensis (foto 50),
Guarea luxii (foto 51) y Guettarda cobanensis (foto 52).
Hauya elegans ssp cornuta (foto 53), Inga cockii (foto 54), Juglans steyermarkii
(foto 55) y Justicia sangilensis (foto 56)
Laplacea coriácea (foto 57), Leucena collinsii (foto 58), Leucaena magnifica
(foto 59 ) y Litsea guatemalensis (foto 60).
Lonchocarpus phlebophyllus (foto 61) Lonchocarpus velizii (foto 62)
Lonicera guatemalensis (foto 63) y Mahonia vulcania ( foto 64).
Matayba clavelligera (foto 65), Matudaea trinervia (foto 66), Microtropis
guatemalensis (foto 67) y M. ilicina (foto 68).
Molinadendron guatemalensis (foto 69) Myrtillocactus eichlamii (foto 70), M.
schenckii (foto 71) y Nopalea guatemalensis (foto 72).
Ocotea salvinii (foto 73), Oecopetalum greenmanii (foto 74), Oreopanax
arcanus (foto 75) y O. steyermarkii (foto 76).
Parathesis columnaris (foto 77), P. papillosa (foto 78), P. skutchii (foto 79) y
P. tartarea (foto 80)
Pachycereus lepidanthus (foto 81), Persea sessilis (foto 82), Podopterus
guatemalensis (foto 83) y Pouteria areolatifolia (foto 84).
Pouteria amigdalina (foto 85), P. belizensis (foto 86) y P. briocheoides
(foto 87).
Pouteria squamosa (foto 88), Prunus rhamnoides (foto 89), P. salasi (foto 90) y
Quararibea yunckeri ssp. izabalensis (foto 91).
Saurauia cuchumatanica (foto 92), Sideroxylon floribundum ssp. belizense
(foto 93), S. hirteanthemum (foto 94) y S. stevensonii (foto 95).
52
54
57
61
63
66
71
74
78
82
86
91
94
97
100
104
107
110
113
118
121
124
128
132
Mosaico 25
Mosaico 26
Mosaico 27
Mosaico 28
Mosaico 29
Mosaico 30
Mosaico 31
Mosaico 32
Mosaico 33
Mosaico 34
Mosaico 35
Mosaico 36
Mosaico 37
Mosaico 38
Mosaico 39
Mosaico 40
Mosaico 41
Mosaico 42
Mosaico 43
Mosaico 44
Mosaico 45
Mosaico 46
Mosaico 47
Mosaico 48
Mosaico 49
Randia standleyi (foto 96), Stenocereus ichlamii (foto 97), Styrax conterminius
(foto 98) y S. magnus (foto 99).
Styrax magnus (foto100), S. steyermarkii (foto 101), Symplocos abietorum
(foto 102) y S. hartwegii (foto 103).
Symplocos johnsonii (foto 104), S. matudae (foto105), S. vatterii (foto 106) y
Zinowiewia rubra (foto 107).
Abutilon tridens (foto108), Alsophila salvinii (foto109), Arachnotryx gracilis
(foto 110) y A. izabalensis (foto 111).
Arachnothryx linguiformis (foto 112), A. rubens (foto113), A. secundiflora
(foto 114) y A. skutchii (foto 115).
Archibccharis lineariloba (foto 116) Arctostaphylos uva-ursi ssp. cratericola
(foto 117), Bocconia glaucifolia (foto 118) y B. gracilis (foto 119) .
Calliandra carcerea (foto 120), C. quetzal (foto 121), Cestrum evadinum
(foto 122) y C. formosum (foto 123)
Cestrum franceyi (foto 124) Chamaedorea adscendens (foto 125), Ch.
brachypoda (foto 126) y Ch. castillo-montii (foto 127).
Chamaedorea pachecoana (foto 128), Ch. parvisecta (foto 129), Ch. rojasiana
(foto 130) y Ch. tenerrima (foto 131).
Clidemia cymifera (foto 132), Clidemia fulva (foto133), y Croton pageveteris
(foto134).
Cuphea axilliflora (foto 135), Daphnopsis radiata (foto136) y D. tuerckheimii
(foto 137).
Fuchsia encliandra ssp. tetradactyla (foto 138), F. microphylla ssp. aprica
(foto139), Fuchsia microphylla ssp. quercetorum (foto 140) y Fuchsia
thymifolia ssp. minimiflora (foto141).
Gentlea vatteri (foto 142), Geonoma polyneura (foto 143), Gonzalagunia
rojasii (foto 144) y Gonzalagunia thyrsoidea (foto 145).
Grossularia microphylla (foto 146), Guamatela tuerckheimii (foto 147), Hauya
elegans ssp. lucida (foto 148) y Hoffmannia macrosiphon (foto 149).
Hoffmannia quadrifolia (foto 150), Hoffmannia racemifera (foto 151),
Hoffmannia tetrastigma (foto152) y Hoffmannia uniflora (foto 153) .
Hoffmannia vulcanicola (foto154) Hybanthus sylvicola (foto 155),
Hypericum arbuscula (foto 156) y Hypericum calcicola (foto 157).
Justicia breedlovi (foto 158), Justicia pedicellata (foto 159), Justicia velizii
(foto 160) y Justicia viridescens (foto 161).
Justicia williamsii (foto 162), Lycianthes ocellata (foto 163), Macromeria
guatemalensis (foto 164) y Mahonia johnstonii (foto 165).
Mimosa zacapana (foto 166), Monochaetum tenellum (foto 167), Montanoa
echinacea (foto 168) y Opuntia eichlamii (foto 169).
Opuntia guatemalensis (foto 170), Perymenium jalapanum (foto 171), Piper
adamatum (foto 172) y Piper biritak (foto173).
Piper brevilimbum (foto 174), P. cayoense (foto 175), P. cheyenense (foto 176)
y P. flavidum (foto 177).
Piper frioense (foto 178), P. georginum (foto 179), P. grandilimbum (foto 180)
y P. ixocubvainense (foto 181).
Piper luxii (foto 182), P. pergamentifolium (foto 183), P. phaeophyllum (foto
184) y . P. philodendroides (foto 185).
Piper punctulatum (foto 186), P. subeburneum (foto 187), P. tacticanum
(foto188) y P. tecutlanum (foto 189).
Piper uspantanense (foto 190), P. vergelense (foto 191), Poikilocanthus
pansamalanus (foto 192) y P. skutchii (foto 193)
135
138
141
146
149
152
155
159
163
166
169
171
175
178
181
184
188
191
194
197
200
203
206
209
213
Mosaico 50
Mosaico 51
Mosaico 52
Mosaico 53
Mosaico 54
Mosaico 55
Mosaico 56
Mosaico 57
Mosaico 58
Mosaico 59
Mosaico 60
Mosaico 61
Mosaico 62
Mosaico 63
Mosaico 64
Mosaico 65
Mosaico 66
Mosaico 67
Mosaico 68
Mosaico 69
Mosaico 70
Mosaico 71
Mosaico 72
Mosaico 73
Mosaico 74
Mosaico 75
Psychotria aguilari (foto 194), P. chrysochlamys (foto 195), P. heydei
(foto 196) y P. izabalensis (foto 197).
Psychotria orogenes (foto 198), P. pachecoana (foto 199), Rojasianthe superba
(foto 200) y Roldana juergensenii (foto 201).
Rubus hadrocarpus fo. adenophorus (foto 202), Rumfordia penninervis
(foto 203), Salvia grandis (foto 204) y S. pansamalensis (foto 205).
Senecio praecox var. tzimolensis (foto 206), Solanum tuerckheimii (foto 207),
Solenophora tuerckheimiana (foto 208) y Stanmarkia spectabilis (foto 209).
Symphoricarpus guatemalensis (foto 210), Tagetes nelsonii (foto 211),
Uroskinnera spectabilis (foto 212) y Vaccinium haematinum (foto 213).
Vaccinium selerianum (foto 214), Verbesina calciphila (foto 215), V. petzalensis
(foto 216) y V. steyermarkii (foto 217).
Zexmenia phyllocephala (foto 218), Cyathea divergens ssp. tuerckheimii (foto
219 a, b) y Petenaea cordata (foto 220).
Achaetogeron guatemalensis (foto 221), Adenocaulon lyratum (foto 222), Agave
hiemiflora (foto 223) y A. hurteri (foto 224).
Agave lagunae (foto 225), A. pachycentra (foto 226) A. tecta (foto 227) y
thomasiae (foto 228).
Ageratina saxorum (foto 229), Agrimonia macrocarpa (foto 230), Agrostis
exserta (foto 231) y A. laxissima (foto 232).
Aphanactis standleyi (foto 233), Arracacia donnell-smithii
(foto 234),
Arthrostemma parvifolium (foto 235) y Bahia depauperata (foto 236).
Begonia crassicaulis (foto 237), B. manicata var. peltata (foto 238), Bidens
nana (foto 239) y B. steyermarkii (foto 240).
Calamagrostis guatemalensis (foto 241), C. vulcanica (foto 242), Calathea
coccinea (foto 243) y Callisia warszewicziana (foto 244).
Cardamine eremita (foto 245), C. innovans (foto 246), Carex steyermarkii
(foto 247) y C. tojquianensis (foto 248).
Carex tunimanensis (foto 249), Castilleja altorum (foto 250), C. integrifolia var.
alpigena (foto 251) y C. tapeinoclada (foto 252 ).
Centradenia floribunda (foto 253), C. grandiflora (foto 254), Cerastium
juniperorum (foto 255) y Chusquea longifolia (foto 256).
Cirsium consocians (foto 257), C. nigriceps (foto 258), C. skutchii (foto 259) y
Cuchumatanea steyermarkii (foto 260).
Cyprepideum dickinsonianum (foto 261), C. irapeanum (foto 262), Dicliptera
guttata (foto 263) y Donnellsmithia guatemalensis (foto 264).
Echeveria gudeliana (foto 265), E. huehueteca (foto 266), E. maxonii (foto 267)
y E. steyermarkii (foto 268).
Eryngium guatemalensis (foto 269), E. reptans (foto 270), Eupatorium
nubivagum (foto 271) y Euphorbia ephedromorpha (foto 272)
Euphorbia macropodoides (foto 273), E. steyermarkii (foto 274), Furcraea
quicheensis (foto 275) y Galium nelsonii (foto 276).
Gamochaeta standleyi (foto 277), Gentiana beamii (foto 278), G. fieldiana
(foto 279) y G. pumilio (foto 280).
Gnaphalium stolonatum (foto 281), Greigia steyermarkii (foto 282), Guarianthe
bowringiana (foto 283) y Hackelia skutchii (foto 284).
Hechtia dicroandra (foto 285), Helenium integrifolium (foto 286), Hieracium
clivoum (foto 287) y H. guatemalensis (foto 288).
Hieracium skutchii (foto 289 ), Hordeum guatemalensis (foto 290), Jaltomata
confinis (foto 291) y Lagenophora cuchumatanica (foto 292).
Lycimachia steyermarkii (foto 293), Mammillaria eichlamii (foto 294),
216
219
223
226
229
232
235
239
242
245
248
251
254
257
260
263
266
269
272
275
278
282
284
287
290
293
Mosaico 76
Mosaico 77
Mosaico 78
Mosaico 79
Mosaico 80
Mosaico 81
Mosaico 82
Mosaico 83
Mosaico 84
Mosaico 85
Mosaico 86
Mosaico 87
Mosaico 88
Mosaico 89
Mosaico 90
Mosaico 91
Mosaico 92
Mosaico 93
Mosaico 94
Mosaico 95
Mosaico 96
Mosaico 97
Mosaico 98
Mosaico 99
Mosaico 100
Mammillaria eriacantha ssp. velizii (foto 295) y Maianthemum gigas (foto 296).
Mesosetum stoloniferum (foto 297), Montia calcicola (foto 298), Muhlenbergia
breviculmis (foto 299) y M. calcicola (foto 300).
Muhlenbergia pusilla (foto 301), M. quadridentata (foto 302), Myrrhioendron
donnellsmithii (foto 303) y Oreomyrrhis daucifolia (foto 304).
Oxalis calcicola (foto 305), O. clematodes (foto 306), Oxalis minarum
(foto 307) y Pancratium guatemalensis (foto 308).
Peperomia agitata (foto 309), P. coartata (foto 310), P. cordormiers (foto 311)
y P. cuchumatanica (foto 312).
Peperomia dorstenioides (foto 313), P. frigidula (foto 314), P. griggsii
(foto 315) y P. guatemalensis (foto 316).
Peperomia hondoana (foto 317), P. limana (foto 318), P. luisiana (foto 319) y
P. moralesii (foto 320).
Peperomia pedicellata (foto 321), P. santahelenae (foto 322), P. tacticana
(foto 323) y P. tuerckheimii (foto 324).
Pilea ecboliophylla (foto 325), P. quercifolia (foto 326), P. riparia (foto 327) y
P. skutchii (foto 328).
Pilea tridentata (foto 329), P. tuerckheimii (foto 330), Pinarophyllon bullatum
(foto 331) y Pitcairnia saxicola (foto 332).
Pitcairnia tuerckheimii (foto 333), P. wilburiana (foto 334), Poa seleri
(foto 335) y P. tacanae (foto 336).
Psacaliopsis pudica (foto 337), Psacalium pinetorum (foto 338), Robinsenecio
gerberfoliusi (foto 339) y Romanschulzia guatemalensis (foto 340)..
Russelia acuminata (foto 341), Sabazia pinetorum (foto 342), Salvia areolata
(foto 343) y S. carrilloi (foto 344).
Salvia leucochlamys (foto 345), Scutellaria lutea (foto 346), Senecio
cuchumatanensis (foto 347) y S. doratophyllus (foto 348).
Senecio rhyacophilus (foto 349), Sigesbeckia nudicauli (foto 350 ),
Sisyrhinchium johnstonii (foto 351) y Solanum clarum (foto 352).
Solanum demissum (foto 353), Stachys calcicola (foto 354), S. nubilorum
(foto 355) y Stenostephanus azureus (foto 356).
Stenostephanus ruberrumis (foto 357), Tauschia oreomyrrhioides (foto 358),
T. steyermarkii (foto 359) y Thalictrum johnstonii (foto 360).
Thalictrum standleyi (foto 361), T. steyermarkii (foto 362), Tillandsia harrisii
(foto 363 ) y T. zacapanensis (foto 364).
Tradeschantia spathacea (foto 365), T. standleyi (foto 366), T. velutina
(foto 367) y Triolena paleolata (foto 368).
Trisetum pinetorum (foto 369), Xanthosoma pedatum (foto 370), Zea mays ssp.
parviglumis var. huehuetenangensis (foto 371 a,b).
Zea luxurians (foto 372), Zeugites munroana (foto 373), Z. pittieri (foto 374) y
Zigadenus volcanicus (foto 375).
Cobana guatemalensis (foto 376), Panicum cayoensis (foto 377), Ponthieva
tuerckheimii (foto 378)
Asplenium solmsii (foto 379), Cheilanthes cuccullans (foto 280), Ctenitis
interjecta (foto 281) y Ctenitis strigosa (foto 382).
Dryopteris futura (foto 383), Megalastrum pulverulentum var. heyde (foto 384),
Odontosoria guatemalensis (foto 385), Polystichum furfuraceum (foto 386).
Terpsichore spathulata (foto 387), Thelypteris nicaraguensis (foto 388),
Thelypteris nubigena (foto 389), Thelypteris tuerckheimii (foto 390).
Anthurium parvispathum (foto 391), A. seameyense (foto 392) A. titanum
(foto 393) y Arpophyllum alpinum (foto 394).
295
298
301
304
307
310
313
316
319
321
325
328
331
334
338
341
344
347
349
352
355
357
359
361
366
Mosaico 101
Mosaico 102
Mosaico 103
Mosaico 104
Mosaico 105
Mosaico 106
Mosaico 107
Mosaico 108
Mosaico 109
Mosaico 110
Mosaico 111
Mosaico 112
Mosaico 113
Mosaico 114
Mosaico 115
Mosaico 116
Mosaico 117
Mosaico 118
Mosaico 119
Mosaico 120
Mosaico 121
Mosaico 122
Mosaico 123
Mosaico 124
Mosaico 125
Mosaico 126
Mosaico 127
Arpophyllum giganteum (foto 395), Barkeria spectabilis (foto 396) Billbergia
viridiflora (foto 397) y Blakea cuneata (foto 398).
Blakea guatemalensis (foto 399), Brassia brunea (foto 400) Catopsis delicatula
(foto 401) y Cobananthus calochlamys (foto 402).
Coelia densiflora (foto 403), Disocactus biformis (foto 404) Disocactus
eichlamii (foto 405) y Disocactus quezaltecus (foto 406).
Dryadella guatemalansis (foto 407), D. linearifolia (foto 408) Elaphoglossum
alan-smithii (foto 409) y Encyclia belizensis (foto 410).
Encyclia ochracea (foto 411), E. panthera (foto 412) E. tuerckheimii (foto 413)
y Epindendrum chloe (foto 414).
Epidendrum dixorum (foto 415), E. macroclinium (foto 416) E. roseoscriptum
(foto 417) y E. veroscriptum (foto 418).
Epidendrum cnemidorum (foto 419), Gongora cassidea (foto 420)
Hymenophyllum maxonii (foto 421) e Isochillus aurantiacus (foto 422).
Lepanthes archilae (foto 423), L. denticulata (foto 424) L. fratercula (foto 425)
y L. geniculata (foto 426).
Lepanthes samasensis (foto 427), L. scopula (foto 428) L. stenophyla (foto 429)
y L. williamsianum (foto 430).
Lycaste deppei (foto 431) y L. guatemalensis (foto 432).
Lycaste lassioglossa (foto 433), L. leucantha (foto 434) L. virginalis (foto 435)
y L. virginalis f alba (foto 436).
Lycaste zacapensis (foto 437), Masdevalia floribunda (foto 438) M. tubiflora
(foto 439) y Maxillaria cobanensis (foto 440).
Nagueliella gemma (foto 441), Oncidium cebolleta (foto 442) O.
ornithorhynchium (foto 443) y Palumbina candida (foto 444).
Peperomia. suchitanensis (foto 445) Polypodium platylepis (foto 456).
Pleurothallis comayaguensis (foto 447), P. fuegii (foto 448) P. matudae
(foto 449) y P. pansamalae (foto 450).
Pleurothallis tuerckheimiis (foto 451), Rhynchostele pygmaea (foto 452)
R. rossii (foto 453)y R. stellata (foto 454).
Rhynchostele cordata (foto 455), R. uroskinneri (foto 456), Rossioglossum
grande (foto 457) y R. williamsii (foto 458).
Satyria meiantha (foto 459), Scelochillus tuerckheimii (foto 460) Stanhopea
saccata (foto 461) y Tillandsia lampropoda (foto 462).
Tillandsia mateoensis (foto 463) T. matudae (foto 464) y T. orogenes (foto
465).
Tillandsia plagiotropica (foto 466), T. standleyi (foto 467) y T. tecpanensis
(foto 468).
Tillandsia xerographica (foto 469), Topobea calycularis (foto 470) T. standleyi
(foto 471) y Encyclia guatemalensis (foto 472)
Dreslerella archilae (foto 473), Ornitocephalus cascajalensis (foto 474)
Orstedella schweinfurthiana (foto 475) y Selbyana bermudezii (foto 476).
Selbyana chironii (foto 477), S. cruenta (foto 478) y S. fernandezii (foto 479).
Selbyana hagsateri (foto 480), S. javieri (foto 481) y S. oscarrodrigoi
(foto 482).
Selbyana velizii (foto 483) Mormodes arachnoides (foto 484) y Sobralia
cobanensis (foto 485).
Rhynchostele bictoniense (foto 486), R. oscarii (foto 487).
Aristolochia mollis (foto 488), Cuccurbita lundelliana (foto 489) Cobaea
pachysepala (foto 490) y Dioscoria dicranandra (foto 491).
369
373
376
380
383
387
390
394
398
400
404
407
410
413
416
420
424
427
430
432
436
439
442
445
448
449
454
Mosaico 128
Mosaico 129
Mosaico 130
Mosaico 131
Mosaico 132
Mosaico 133
Mosaico 134
Gonolobus lasiostemma (foto 492), G. stenosepalus (foto 493) Hanburia
parviflora (foto 494) y Hydrangea steyermarkii (foto 495).
Hylocereus escuintlensis (foto 496), H. guatemalensis (foto 497) H. minutiflorus
(foto 498) e Ipomoea villifera (foto 499).
Cyclanthera steyermarkii (foto 500), Matelea guatemalensis (foto 501), Mikania
conncina (foto 502) y M. petrina (foto 503).
Passiflora trinifolia (foto 504), Phaseolus macrolepis (foto 505) Prestonia
speciosa (foto 506).
Rytidostylis macrophyla (foto 507), Salvia coriana (foto 508) y Sarcostemma
odoratum (foto 509).
Sechium composita (foto 510) y Tecumania quetzalteca (foto 511).
Phoradendron heydeanum(foto 512), P. treleseanum (foto 513) Struthanthus
brachybotrix (foto 514) y S. johnsonii (foto 515).
INDICE DE TABLAS
Tabla 1
Tabla 2
Tabla
Tabla
Tabla
Tabla
3
4
5
6
Tabla 7
Tabla 8
Tabla 9
Tabla 10
Tabla 11
458
461
464
468
471
472
476
página
Categorías del CONAP para las especies incluidas en la LEA, Guatemala.
Especies de Flora endémica de Guatemala estudiadas en el presente
proyecto.
Familias que aportan mayor número de flora endémica de Guatemala.
Géneros que aportan mayor número de flora endémica de Guatemala .
Usos de las Plantas endémicas de Guatemala.
Especies de Flora Endémica de Guatemala con estatus UICN “En Peligro
Crítico".
Especies de Flora Endémica de Guatemala con estatus UICN “En Peligro”.
Especies de Flora Endémica de Guatemala con estatus UICN “Vulnerable”.
Especies de Flora Endémica de Guatemala con estatus UICN “Casi
Amenazada”.
Especies de Flora Endémica de Guatemala con estatus UICN “Preocupación
Menor”.
Especies de Flora Endémica de Guatemala con estatus UICN “Datos
Insuficientes”.
17
24
40
41
478
483
485
489
493
496
497
ACRONIMOS Y ABREVIATURAS
AGUAT
AMES
BIGU
BM
CAS
CONCYT
CONAP
DS
DUKE
EAP
F
G
K
Km.
LL
m.
mm.
msnm.
MEXU
MICH
MO
MSC
NY
SEL
SIGAP
TEFH
UC
UICN
UNAM
US
USAC
USGC
W
WU
Herbario, Facultad de Agronomía, Universidad de San Carlos de
Guatemala.
Herbarium, Harvard University.
Herbario, Escuela de Biología, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia,
Universidad de San Carlos de Guatemala.
Herbarium, The Natural History Museum, England.
Herbarium, California Academy os Sciences.
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Consejo Nacional de Áreas Protegidas.
Herbarium, California Academy of Sciences .
Duke University.
Herbario, Escuela Agricola Panamericana, Zamorano, Honduras.
Herbarium, Fiel Museum of Naural History.
Conservatoire et Jardin botaniques de laVille de Geneve.
Herbarium, Royal Botanic Gardens.
Kilómetro.
Herbarium, University of Texas at Austin.
metro.
milímetros.
metros sobre el nivel del mar.
Herbario Nacional de México.
Herbarium, University of Michigan.
Herbarium, Missouri Botanical Garden.
Herbarium, Michigan State University.
Herbarium, New York Botanical Garden.
Herbarium, Marie Selby Botanical Gardens.
Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas.
Herbario de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
University of California.
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Universidad Nacional Autónoma de México.
Herbarium, Smithsonian Institution .
Universidad de San Carlos de Guatemala.
Herbario del Centro de Estudios Conservacionistas, Facultad de Ciencias
Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala.
Herbarium, Naturhistorisches Museum Wien.
Herbarium, Universität Wien.
PARTE I
INTRODUCCION
Durante la ejecución del proyecto FODECYT 02-2010 de abril -2010 a junio- 2012, se
documentaron 96 familias de plantas endémicas que incluyen un total de 256 géneros y 515
especies. Se revisaron todas la publicaciones disponibles sobre el tema, se visitaron, anotaron
y corrigieron cuando fue pertinente las colecciones de las Herbarios nacionales (AGUAT,
BIGU, USCG y UVAL) y a nivel internacional fueron consultadas las colecciones de los
Herbario TEFH , EAP (Honduras) y MEXU (México), además, se consultaror colecciones
en línea de distintos Herbarios, entre ellos AMES, BM, CAS, DS, DUKE , F, G, K, LL,
MICH, MO, MSC, NYBG, SEL, UC, US, W y WU; y se efectuaron nuevos esfuerzos de
colecta a diversas áreas de Guatemala, en busca de las especies endémicas, para
documentarlas con imágenes digitales in situ y realizar nuevas colecciones de herbario,
documentando las especies, sumando al final 6201 registros de plantas endémicas tanto
colectas históricos como actuales.
Los especímenes y la información fueron procesados, luego de georefenciar los registros
históricos, se digitalizo la información, llevándola al formato de Arc view 3.2, con lo que se
prepararon los mapas de distribución de las especies y los mapas generalizados que permitían
visualizar el anidamiento de los registros en función a Guatemala y áreas aledañas; además se
prepararon los descriptores de las 515 especies en estudio.
Se determinó que solamente 127 especies de las 515 estudiadas presentan algún tipo de
uso, siendo 76 especies las utilizadas con fines ornamentales a nivel local o para exportación,
sobresalen en este caso los géneros Tillandsia y Beaucarnea, que tienen mayor presión en la
naturaleza. 24 especies arbóreas son consumidas para leña; 9 son empleadas como cercos
vivos, sobresaliendo las Cactaceae por la presencia de espinas en sus tallos. De 8 especies se
conoce que son consumidos los frutos. 6 especies son empleadas las hojas y los tallos para
la obtención de fibras, especialmente de los géneros Agave y Furcraea. Solamente de Abies
guatemalensis y Amphitecna oblanceolata se sabe que se obtiene madera para aserrio. Y las
hojas de Geonoma polyneuron son empleadas para techar casas en las áreas que se distribuye
la especie.
Se preparó un análisis de riqueza en cuadrantes a escala de 10´Latitud por 10´Longitud
equivalente a 344 Km2; ya con la retícula, se analizó, obteniéndose un mapa de celdas con
diversos valores de riqueza, ello con la finalidad de conocer las regiones de mayor riqueza de
endemismos de Guatemala, se trabajo con un rango de 14 a 96 especies, definiéndose con
claridad 12 regiones, las cuales son: La Sierra de los Cuchumatanes como la región con
mayor endemismos e incorporando 10 cuadrantes, la Cadena Volcánica incluye 19
cuadrantes, el Bosque Seco de Huehuetenango con 2 cuadrantes, el Monte Espinoso con 3
cuadrantes, la Sierra de las Minas-Biotopo del Quetzal con 5 cuadrantes, La Montaña de
Xalapán, Trifinio, Cerro San Gil, Bocas de Polochic, San Luis Petén y Tikal, todos con un
cuadrante.
A través del Análisis CATS de la UICN (2001) una extensión para Arc View 3.2, se
determino el área de extensión y el área de ocupación para cada especie, y se determinaron
1
las categorías a las que corresponden la 515 especies en estudio, estableciendo que 28
especies endémicas se encuentran “En Peligro Crítico”, 158 “En Peligro”, 119 son
“Vulnerables”, 84 se encuentran “Casi Amenazadas”, 12 especies son “Preocupación Menor”
y de 114 especies endémicas los “Datos son Insuficientes”; las primeras 3 categorias son las
más preocupantes dada la posibilidad de extinción que puede ocurrir; algunas de las especies
emblemáticas de las primeras categorías son: Achaetogeron guatemalensi, s Ageratina
saxorum, Agave hurteri, Agrostis excerta, Cardamine eremita, Carex tojquianensis,
Castilleja altorum, Cerastium juniperorum,,Cuchumatanea steyermarkii, Chamaedorea
pachecoana, Croton pagiveteris, Desmopsis guatemalensis, Disocactus eichlamii Disocactus
quetzaltecus, Echeveria huehueteca Euphorbia ephedromorpha, E. steyermarkii, Guarianthe
bowringiana Hoffmania macrosiphon, Hoffmannia tetrastigma, Hordeum guatemalense,
Hypericum arbuscula, H. calcicola, Jaltomara confinis, Lepanthes denticulate, Lycaste
deppei, Lycaste virginalis forma alba Mammillaria eichlamii Matelea guatemalensis,
Muhlenbergia breviculmis, M. calcicola, Myrtillocactus eichlamii Oreomyrhis daucifolia,
Oxalis minarum, Palumbina candida Peperomia frigidula, P. griggsii, Pilea riparia, Piper
adamatum, P. ixocubvainense, P. philodendroides, P. punctulatum, P. tacticanum, P.
vergelense, Pouteria squamosa, Psacaliopsis pudica, Psacalium pinetorum, Psychotria
izabalensis, P. pachecoana, Rossioglossum grande, Russelia acuminata, Salvia areolata,
Salvia grandis, Salvia leucochlamys, Sarcostemma odoratum, Senecio cuchumatanensis
Sigesbeckia nudicaulis, Tauschia steyermarkii, Thalictrum johnstonii, Tillandsia harrisii, T.
plagiotropica, Tradescantia standleyi y Uroskinnera spectabilis.
Del total de especies en estudio, solamente 178 especies de flora endémica (34.563%) se
encuentran incluidas en el Listado de especies amenazadas de Extinción de GuatemalaLEA.
Finalmente se confronto el mapa de riqueza de endemismos con el SIGAP, y se encontró la
existencia de 101 áreas protegidas dentro de las áreas de endemismos, de las cuales 10 son
Zonas Definitivas de Veda, una es Reserva de Biosfera, 8 son Parques Nacionales, 15
Parques Regionales Municipales, 16 son Parques Regionales Astilleros Municipales, dos
Áreas de Usos Multiples, dos Reserva Protectora de agua, un Biotopo y 46 Reservas
Naturales Privadas, siendo la cadena volcánica la que más áreas protegidas presenta con un
total de 66 según el SIGAP, siendo la mayoría de ellas, Reservas Naturales Privadas. Algunas
celdas como La Montaña de Xalapán, el Bosque Seco de Huehuetenango, San Luis Petén y
Bocas del Polochic, no cuentan con ninguna área protegida; por el contrario, celdas como
Cerro San Gil y Tikal, presentan una cobertura del 90 al 100%, ya que están inmersas dentro
de áreas protegidas grandes. Las celdas como Sierra de los Cuchumatanes, Sierra de la
Minas-BUCQ, Trifinio, Cobán y la Cadena Volcánica, aunque cuentan con áreas protegidas,
la cobertura del SIGAP en su mayoría es inferior al 25% del área de riqueza y de las distintas
categorías de conservación, la Reservas Naturales Privadas son de las que se desconoce la
existencia documentada con colecciones de herbario de la diversidad florísticas que
contienen.
2
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La Diversidad Florística en Mesoamérica es muy alta debido a las condiciones climáticas,
su ubicación intercontinental, pero ante todo su biogeografía histórica que le han dado
condiciones tan especiales para ser una región megadiversa, Guatemala es un vivo ejemplo de
dicha riqueza, en la actualidad se cuenta con un registro de más de 10, 000 especies de
plantas, de las cuales cerca del 10% son únicas de la región, su conocimiento, documentación,
patrones de distribución y la determinación de las áreas de endemismos son las razones
primordiales para las futuras áreas naturales de conservación, que deben albergar esta riqueza
tan especial y propia del país. Este grupo de plantas denominadas endemismos presentan
distribuciones muy particulares, con hábitat especiales, poblaciones pequeñas, poco
numerosas y son altamente sensibles a la extinción, estando actualmente amenazadas por el
cambio climatico, por ello es indispensable saber cuales son, en donde se encuentran, en que
tipo de ensambles de especies coexisten y cual es su estado de conservación según las
categorías y criterios de la UICN (2001).
1.2.1 Antecedentes
Durante el siglo IX muchos naturalistas colectaron plantas en Guatemala, con frecuencia
asociados con expediciones para explorar plantas para el comercio o la industria. Entres ellos
se encuentran Kart Theodor Hartweg (1839), Jean Jules Linden (1838-1840), Julios von
Warscewicz (1834-1839) Herman Wendland (1857-1873), Osbert Salvin & F. Ducan
Godman (1857-1874), -Biologia centrali- Americana-, Gustav Bernoulli & Richard Cairo
(1864-1878), Hans von Tüerckheim (1885-1901), Padre Heyde & Ernesto Lux (1880s),
Eduardo & Cecilie Seler (1895-1897), John Donnell Smith (1889-1906) y George Ure
Skinners (1831-1866) quién colectó y envió orquídeas al botánico ingles John Bateman, esta
asociación permitió la descripción de más de 100 nuevas especies, entre ellas, la flora
nacional de Guatemala Lycaste skinneri (Batem. ex Lindl.)Lindl. (Kanpp & Davidse, 2006;
Dix & Dix, 2000).
Para el siglo XX, el Field Museum of Natural History, organizó y ejecutó una de las
primeras floras modernas llevadas a la conclusión en Latinoamérica, documentada por
extensas colecciones de herbario(Kanpp & Davidse, 2006), entre ellos Bartram (1949) con
Mosses of Guatemala, Ames & Correll (1952) Orchids of Guatemala, Standley & Steyermark
(1948-1977) con Flora of Guatemala y Stolze (1976-1983) con Ferns and ferns allies of
Guatemala (Vásquez & Véliz, 1999).
Han habido esfuerzos nacionales en periodos recientes (1975-2010) para documentar la
flora de Guatemala, ejemplo de ellos es el Estudio de plantas endémicas del Centro de
Estudios Conservacionistas (CECON, 1997-1999), La vegetación Montana de Guatemala
(Véliz et al. 2000), la diversidad florística del Monte Espinoso de Guatemala (Veliz et al.,
2003), la diversidad florística de las zonas semiáridas de Guatemala (Véliz & Méndez, 2008),
las Cactáceas de Guatemala (Véliz 2008), Multiples registros de nuevas especies de
Orquídeas de Guatemala (Archila, 2000-2011), Helechos arborescentes de Guatemala (Véliz
& Vargas, 2006) y muchos más cuya efecto se visto en el crecimiento de las colecciones de
Herbario, entre los Herbario AGUAT, BIGU y USCG de la Universidad de San Carlos de
Guatemala, ya se cuenta con más de 105,000 especimenes.
3
Durante el siglo XXI, que se encuentra transcurriendo, el proyecto Flora Mesoamericana,
un reto que busca comprender la diversidad florística de Guatemala, la cual es un centro
importante de riqueza de especies y endemismos tanto a nivel mesoamericano como a una
escala mundial. (Kanpp & Davidse, 2006).
1.2.2 Justificación
Documentar la diversidad florística y conocer este recurso debe ser una prioridad de los
compromisos internacionales de los gobiernos de este planeta, se dice que “ Guatemala es el
país de la eterna primavera”, y esto es algo real, pero es necesario saber que tenemos, donde
lo tenemos, cuanto hay, como esta y si esta conservado, por lo que el estudio de las especies
endémicas es la búsqueda de multiples agujas en un pajar, estas especies presentan un alto
nivel de especialización, rareza, distribuciones restringidas, hábitats especiales, poblaciones
pequeñas y dentro de esas poblaciones pocos a muchos individuos. Este reto de buscar estas
especies de plantas, documentarlas, conocer sus patrones de distribución y determinar las
regiones de solapamiento de distribuciones de dos o más especies y su cobertura de
conservación a través del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas, brindara información
básica sobre el posible estado de conservación, los vacios de información y podría ser
información prioritaria para la conservación de nuestras especies endémicas de flora y todas
las especies que forman parte de los ensambles en estudio.
4
1.3 OBJETIVOS E HIPOTESIS
1.3.1 Objetivo
1.3.1.1General
Determinar, caracterizar y evaluar el estado actual y uso de las especies endémicas de
Guatemala.
1.3.1.2 Específicos





Revisar y establecer el conocimiento y documentación de las especies endémicas de
Guatemala, empleando las colecciones del los herbarios Nacionales e
internacionales.
Realizar colectas de especies endémicas de Guatemala en el ámbito nacional, con
ello permita conocer la distribución, el hábitat y que ello permita el mapeo y la
evaluación de las especies.
Analizar, establecer y evaluar los caracteres morfológicos diagnostico que permitan
y faciliten el reconocimiento de las especies endémicas de Guatemala, y con ello
permita el control y protección de las especies en su entorno.
Divulgar los resultados de la investigación entre las autoridades, actores sociales e
instituciones en el sector ambiental.
Estudiar y documentar la distribución, situación actual y usos de las especies
endémicas presentes en Guatemala.
1.3.1.3 Hipótesis
Los endemismos florísticos en Guatemala se distribuyen en bosques nubosos y alta
montaña con mayor riqueza que las tierras bajas cálidas y lluviosas.
5
1.4 METODOLOGIA
1.4.1 Estrategia Metodológica
1.4.1.1. Localización.
Dada la naturaleza de la presente investigación, el universo de estudio es la república de
Guatemala, con una extensión de 108,889 Km2, ubicado en la coordenadas de Latitud
13°44´33” – 17°48´56” Norte y Longitud 88°13´30” a 92°13´37” Oeste, en altitudes que van
desde 0 – 4220 msnm (ver figura 1), ese rango altitudinal la precipitación desde 400-4500
mm/ año, existiendo diversos tipos de vegetación que van desde los manglares a la orilla de
mar hasta las praderas subalpinas en las cimas volcánicas o sierras de alta montaña.
Mapa 1. Mapa de altitudes de Guatemala
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
1.4.1.2 Población
Delimitación de las regiones de Estudio: Dado que este es un estudio nacional, se estará
pe elaborando los mapas base con coordenadas, las distintas especies de plantas endémicas en
estudio, se tienen como meta trabajar con 500 especies de distinto hábitos y ambientes, de
acuerdo con la literatura.
1.4.1.3 Muestra
Revisión de colecciones de plants endémicas en Herbarios de la Universidad de San
Carlos de Guatemala (AGUAT, BIGU, USCG ), la Universidad del Valle (UVAL) y los
Herbarios MEXU, UNAM (México), TEFH de la Universidad Nacional Autonoma de
6
Honduras y de EAP de la Escuela Agricola Panamericana, Zamorano, Honudras: Con la
finalidad de preparar una base de datos, evaluar cuanto de información existe y repatriar
información de colectas de plantas endémicas realizadas en Guatemala, se procederá a revisar
y anotar las colecciones de los herbarios Nacionales (AGUAT, BIGU, USCG y UVAL,
siempre y cuando nos autoricen revisar sus colecciones) y el herbario Nacional de México,
Herbario MEXU, de la Universidad Nacional Autónoma de México, que cuenta con cerca de
1.2 millones de especimenes y por ser México el centro de diversidad de las Agaváceas, es
muy importante consultar sus colecciones; para el caso se manejará la información en formato
Excel de la computadora portátil. Esta información no solo nos brindara un buen panorama
de cuan conocidas son las Agaváceas de Guatemala, su distribución y la base del calendario
fenológico para programar de forma precisa las expediciones de colecta. Se cuentó con
información de imágenes y bases de datos de Herbarios internacionales como: AMES, BM,
CAS, DS, DUKE, F, G, K, LL, MICH, MO, MSC, NYBG, SEL, TEFH, UC, US, W y WU.
1.4.2 Método de Muestreo
Se tomaron 4 especímenes por cada especie colectada, luego fueron herborizadas en
prensas, cartón de herbario y papel periódico, anotándoles el número correlativo del colector;
además, se anotaran las características de cada colecta y región visitada, así como las
coordenadas geográficas, abundancia de las especies, situación de la comunidad vegetal,
amenazas y usos de las mismas, se empleara la cámara digital profesional para tomar
imagengrafías digitales in situ de las especies y comunidades. También se tomaran muestras
de flores, una sección del margen y del ápice de las hojas para guardarlas en liquido (frasco de
O.5 ml de alcohol al 95%), para su preservación. En el campamento base se descargará
diariamente la información de cada localidad, imagengrafías, coordenadas, altitud y situación
de comunidad vegetal y las poblaciones de las especies de Agaváceas y demás información
obtenida en la PC portátil. Estos especimenes serán conducidos a la secadora de 900 watts en
las instalaciones del Herbario BIGU, USAC o utilizando gas propano en campo con la
secadora portátil.
1.4.3 Determinación taxonómica y etiquetado:
Con el uso de Flora de Guatemala, Flora Mesoamérica, Flora de Nicaragua,
estereoscopio de brazo largo y regla graduada, se procederá a la determinación taxonómica
de las especies colectadas, procediendo posteriormente a la elaboración de la etiqueta de
Herbario que identificara a cada colecta.
1.4.3.1 Montaje, inventario y base de datos:
De cada especie colectada se procederá a realizar el montaje de 1 espécimen que
permitirá documentar la distribución y presencia de las especies, posteriormente
será
inventariado, colocándole un número correlativo de la colección del Herbario BIGU y las
información será llevada a la base de datos para complementar la información ya existente,
recabada de los distintos herbarios que con anterioridad
fueron consultados al inicio del
proyecto.
7
1.4.3.2 Caracterización Morfológica de cada Especies:
Se estará realizando un estudio detallado de cada uno de los caracteres morfológicos de
las especies nativas de en estudio a fin de caracterizarlas y poder preparar imágenes y
descriptores detallados que faciliten el reconocimiento de cada especie.
1.4.3.3 Mapa de distribución por especie:
Con la información de todas las colecciones acumulada en nuestra la base de datos en la
PC portátil (localidades, coordenadas, mapas, status, usos, etc) , se procederá a preparara para
cada especie un mapa detallado de las regiones de distribución por especie, esto
complementara el información del Catalogo propuesto.
1.4.4. Usos de las especies:
Durante las diversas expediciones de colecta, se estará documentando los diversos usos de
las especies a través de la observación y entrevistas con las diversas comunidades que nos
permitan interactuar con ello, además de la documentación con imágenes imagengrafías que
son una evidencia propicia para ello.
1.4.5. Estado actual de las Especies Endémicas
Se emplearon las categorías de la UICN (2001) y el programa CATS.AVX, versión
1.2 (UICN, 2001), Esta extensión proporciona un conjunto de herramientas diseñadas para
producir una rápida evaluación del estado de la conservación de las especies basado en
categorías y criterios de la UICN (2001). Las evaluaciones preliminares de conservación en la
extensión de ocurrencia (EDO), el área de ocupación (AOO), el número de sub-poblaciones y
el número de lugares se puede calcular ya sea para una sola especie o de especies múltiples a
través de un proceso por lotes
1.4.6. Instrumentos a utilizar
1.4.6.1 Recursos a Materiales
1.4.6.1.1 Material de Escritorio y Herbario











Computadoras
Programas Word y Excel Windows 7
Programa Diva Gis
Programa Arc View 3.2
Extensión de Arc View CATS versión 1.2
Toner impresoras laser HP 2600, HP 2535, Canon 3200, Canon 3300
Memoris USB 16 Gb
Disco duro externo 500 Gb
Lapices, lapiceros, marcadores permanentes
Cinta adhesiva, maskin tape
Papel bond
8






Papel para etiquetas
Formato de Herbario Texcote C-16
Cartulina manila 160 g
Tijeras
Resistol
Bombillas de 100 watts
1.4.6.1.2















Materiales de Campo
Camaras Sony R1 10 Mpixel
GPS Garmin etrex color
Memory stick 1 GB y 4 Gb
Prensas de Herbario
Cartón corrugado
Alcohol Industrial al 95%
Glicerina
Papel periódico
Tijeras para podar
Libretas de Campo
Baston podador extendible
Secadora portátil de gas propano
Bolsas plásticas para 100 lbs.
Lasos
Gasolina y lubricantes
1.4.6.2 Recursos Humanos





Curadores y personal de apoyo de los distintos herbarios
Guardarecursos de las áreas protegidas
Autoridades municipales, delegados municipales, alcaldes auxiliares
Luis Velasquez (investigador asociado) Jessica López, Ana Luisa Ambrocio y Alexis
Masa (auxiliares de Investigación)
Ing. Agr. Mario Véliz (Investigador Principal)
9
PARTE II
MARCO TEORICO
II. 1. Tipos de vegetación en Guatemala
Tomando como base el gradiente altitudinal de Guatemala (0-4220 msnm), la caducidad
y la estructura de la vegetación, elementos empleados en el sistema de clasificación de la
vegetación de Chiapas (Miranda, 1998; Breedlove, 1973). Méndez y Véliz (2008) proponen
9 tipos de vegetación para Guatemala (ver mapa 2). Estos tipos pueden presentar aún más
variantes si se considera que el país se encuentra dividido por rocas cristalinas de la región
medial hacia el Norte y por rocas volcánicas de la región medial hacia el Sur, dado que son
eventos geológicos de momento diferentes y ello hace aun mucho más compleja e interesante
la interpretación de los distintos ensambles de especies que conforman la vegetación de
Guatemala.
Mapa 2. Tipos de Vegetación de Guatemala
Fuente: Méndez & Véliz (2008)
A continuación se describen los principales tipo de vegetación de Guatemalas:
(1) Selvas Subdeciduas de Guatemala: Se ubican en la región norte del departamento
de Petén, contando con un buen número de especies arbóreas deciduas y que hacen
notorio este efecto en la fisonomía de la vegetación. Se encuentran básicamente
cubriendo la Biosfera Maya, su clima es cálido, la precipitación es menor de 1,600
10
mm/año y se distribuye de 100 a 400 msnm, el dosel puede alcanzar hasta 30 m de
porte. Se tiene un bajo record de su composición florística.
(2) La vegetación de transición: Se ubican entre selvas semideciduas y medianas
siempreverdes del norte del país, seencuentra actualmente muy fragmentadas y
posiblemente solo se les pueda observar en los cerros calizos del área, ya muchas áreas
fueron incorporadas a la agricultura y ganadería.
(3) Selvas Medianas Siempreverde: Desarrolladas en clima cálido, entre 300-700 msnm,
con precipitaciones menores de 2000 mm/ año y con el dosel por debajo de los 25 m.,
son en general áreas actualmente, muy fragmentada. Se ubican en la región sur del
departamento del Petén, al norte de Alta Verapaz y Quiche, en parte de Izabal y
existieron en la región del Pacífico guatemalteco, en donde ya fueron destruida para
dar paso a cultivos limpios, desconociendo su composición florística y similitud con la
región norte. Esta vegetación se encuentra poco documentada con especimenes en
herbarios nacionales.
(4) Selvas Altas Siempreverdes: Son las verdaderas selvas lluviosas tanto en el arco
húmedo norte cristalino como en el pie de montaña volcánico, con clima cálido, entre
500-1000 msnm y precipitaciones de 2000 – 4000 mm/ año, los árboles dominantes
pueden superar los 35 m de porte, por debajo de ellos crecen otros árboles pequeños
entre 8-20 m de porte, con abundancia de epífitas y lianas. El sotobosque es rico en
diversas especies de Arecaceae (palmas), Piperaceae (Piper spp); Cyatheaceae
(Cyathea schiedeana, C. myosoroides y Alsophila sp.), Cyclanthaceae y Rubiaceae,
además de helechos de diversas familias. La región del pie de monte volcánico ha
sido poco estudiada y se los registros de su diversidad florística son limitados en
colecciones de herbarios de Guatemala.
(5) Selvas Bajas Caducifolias: Se encuentran distribuidas dentro de las regiones secas y
las misma se distribuyen entre los 400 – 1100 msnm, son regiones cálidas, con
precipitaciones menores de 1000 msnm, el dosel por lo general no supera los 15 m de
alto y es caducifolio. Véliz y Méndez (2007, conv. per.) citan 937 especies de plantas
superiores de esta formación e indican que existen varias regiones con este tipo de
vegetación y que los ensambles florísticos difieren, siendo las de mayor extensión: la
primera, se ubica en la cuenca del río Motagua y continua hacia Honduras y El
Salvador; la segunda, es la continuidad de la Depresión Central de Chiapas en
Huehuetenango, desarrollada sobre rocas calizas y la tercera, una franja paralela al
litoral de Pacifico de aproximadamente 10-15 Km de ancho, actualmente destruida por
el uso actual de la tierra. También existe este tipo de vegetación en el Valle de Salamá,
Baja Verapaz, Sacapulas, Quiche y Cuilco, Huehuetenango, aunque son áreas de
menor tamaño.
En estero del litoral del Pacifico como del Atlántico, existe una
formación especial continua de especies adaptadas a aguas salina (halófitas) ,
denominado Manglar, con un dosel de 4-15 m de porte. Muchas áreas de este tipo de
vegetación son empleadas como potreros y en muchos casos no es talada la vegetación
arbórea ya que por lo general se trata de una selva rala. Se cuenta ya con una
documentación regular de su composición florísticas.
11
(6) Selva baja caducifolia con xerófitas: Es la región más seca de Guatemala, Véliz et
al. (2003), cita 602 especies de plantas superiores, este tipo de vegetación se
caracteriza por presentar, un dosel que en la mayoría de casos no supera 6 m de altura,
es una región cálida con precipitaciones menores de 600 mm/año, altitudes de 100 –
500 msnm; el escenario florístico es muy interesante, se encuentra dominado por
especies de la familia Cactaceae. Durante la época lluviosa, de mayo a octubre, es
posible observar la alta diversidad de esta región, especialmente por la floración de las
hierbas. Se tiene un adecuado registro de su composición florística.
(7) Selvas medianas siempreverde de tierras templadas: En Guatemala, se encuentran
en el arco húmedo del norte, sobre rocas cristalinas, y en el pie de monte volcánico en
el Pacifico, por lo general su dosel se encuentra entre los 15-30 m de altura, se
desarrollaron en áreas con pendientes, desde los 1200 a 2500 msnm, con niebla
frecuente y con gran abundancia de helechos, musgos y epífitas. Los ensambles de las
especies difieren entre el arco húmedo norte y la volcánica. El sotobosque por lo
general esta poblado de distintas familias de helechos. El estrato arbustivo por lo
general cuenta con helechos arborescentes en especial los géneros Alsophila, Cyathea,
Spharopteris y Dicksonia, con mayor frecuencia en la arco húmedo norte. El estrato
epifito es muy rico, siendo las regiones de mayor diversidad de epífitas de Guatemala,
especialmente la región del Arco Húmedo Norte.
(8) Encinares y Pinares: Este tipo de vegetación es muy frecuente en el altiplano
guatemalteco, entre los 1300 a 2500 msnm, por lo general sobre terreno ondulado a
escarpado y con precipitaciones alrededor de los 1500 mm/año, la altura del dosel
oscila de 10-30 m de alto y podemos observar rodales puros o mixtos; actualmente se
encuentran muy fragmentados por el cambio de uso de la tierra.
(9) Pinares, zacatonales y Praderas subalpinas: Véliz et al. (2001, 2007) cita para este
tipo de vegetación 695 especies de plantas superiores y por lo general se encuentra por
encima de los 3,000 msnm, siendo la especies arbórea principal de los pinares, Pinus
hartwegii, la única que llega hasta 4, 100 msnm en la cadena volcánica.
Los zacatonales son áreas con hierbas altas y densas dentro de los pinares ralos,
especialmente dominados por gramíneas. Las praderas subalpinas son observadas con
mucha frecuencia en áreas muy pequeñas de las cimas volcánicas, y en toda su
expresión en la meseta alta de la Sierra de los Cuchumatanes, se caracteriza por la
ausencia de árboles, arbustos y por contar con especies herbáceas de bajo porte y
adaptaciones como, densa pubescencia, habito escaposo, rosetado, formar pequeños
“cojines o colonias” con densas poblaciones, y adaptadas al congelamiento, dado que
las rocas y el suelo se calientan rápidamente, existe un microambiente especial en los
primero 10 cm. cercanos al suelo favoreciéndoles; ello, lo planteo Miranda (1952) de
la pradera subalpina en el volcán Tacaná.
II. 2 Que son los endemismos?
La biodiversidad o diversidad biológica incluye todas las especies en la Tierra, desde las
bacterias unicelulares y protistas, así como las especies de los reinos multicelulares; la
12
variación genética intraespecífica, tanto entre poblaciones geográficamente separadas o
cercanas,
dentro de cada población y las diferentes comunidades biológicas y
sus asociaciones con el medio físico, el ecosistema. (Primack 2010). Los taxones endémicos
son aquellos que están restringidos a algún lugar geográfico específico y pueden definirse
como la biodiversidad única de una región (Cowling et al. 1995; Kerr 1996). Considerando
que las especies endémicas, en particular las especies, son organismos con reducida
distribución geográfica, requerimientos específicos de hábitat y tamaño pequeño de las
poblaciones, tendrían mayores probabilidades de extinguirse (Myers et al. 2000; Primack
2010). Detectar áreas con concentración de endemismos es fundamental e importante para
definir algunas áreas que tendrían prioridad para ser conservadas (Kerr 1996; Vane-Wrigth
1996; Kier 2008; Brooks 2010; Hernández y Gómez 2011; Ramírez et al. 2011).
Primack (2010) plantea que el endemismo es un factor extremadamente importante por el
riesgo de las especies de la extinción, por lo que en la planificación de la conservación se
consideran las
Figura 1 Especies raras y/o endémicas en relación de la distribución geográfica (X) tamaño
de población (Y) y demandas del hábitat (Z) [ 12 ]
Fuente: Isik (2011)
siguientes categorías: a) Especies con una reducida área de distribución; b) las especies con
sólo una o pocas poblaciones; c) las especies con poblaciones pequeñas, d) especies en las
que el tamaño de la población esta disminuyendo y e) especies que son cazadas o recolectadas
por las personas. Por lo tanto, la detección de las áreas con concentración de endemismos es
fundamental e importante para definir algunas áreas que tendrían prioridad para ser
conservadas.
13
II. 3. Definiciones de Áreas de Endemismos
Una de las primeras referencias acerca de qué es una área de endemismo se encuentra en
el trabajo de De Candolle (1838), sobre la distribución de la familia Asteraceae, cuando
escribió “sólo he reconocido aquí las regiones cuyas áreas pueden ser definidas
naturalmente, y en las cuales yo he encontrado muchas especies endémicas”.
Müller (1973) consideró que deberían darse tres condiciones para la identificación de
áreas de endemismo: (1) las áreas de distribución de las especies endémicas analizadas deben
ser relativamente menores en relación con el área de estudio; (2) las áreas de distribución
deben ser apropiadamente conocidas; (3) la validez de las especies no debería estar en disputa.
Luego de cumplidas estas condiciones, las áreas de endemismo simplemente se hallan
sobreponiendo las áreas de distribución.
Una área de endemismo puede ser diagnosticada por la distribución de una sola especie.
Humphries y Parenti (1999) también sostuvieron que una especie es necesaria para identificar
un área de endemismo, mientras que Platnick (1991), Harold & Mooi (1994) y Linder (2001)
declararon que un mínimo de dos especies era necesario para la definición de un área de
endemismo.
Algunas definiciones de áreas de endemismo son las siguientes:
Nelson & Platnick (1981:390) “Áreas relativamente pequeñas, que no están presentes en
ninguna otra área”
Nelson & Platnick (1981:468) “Un área de endemismo está representada por las
distribuciones más o menos coincidentes de taxa que no aparecen en otras áreas”
Humphries & Parenti (1986) “Area es una región biogeográfica ocupada por un grupo de
organismos monofiléticos o por una especie”.
Platnick (1991): “Un área de endemismo puede ser definida por el límite de distribución
más o menos congruentes de dos o más especies (congruente no implica superposición exacta
de los límites en todas las posibles escalas de mapeo), más bien es una relativa simpatría al
nivel de resolución del análisis deseado.
Harold & Mooi (1994): “Región geográfica que comprende la distribución de dos o más taxa
monofiléticos que exhiben congruencia filogenética y de distribución y la presencia de sus
respectivos allegados en otras zonas así definidas” Esta definición demanda mínimamente de
3 taxones para cada grupo, con cada taxón y cada grupo ocurriendo en una áreas de
endemismo.
Morrone (1994) “Área de distribución congruente entre dos o más taxones con
distribución restringida”
Szumik et al. (2002) “Un área geográfica delimitada por la congruencia en los rangos
de distribución de, al menos, dos taxones. Dado que la distribución de un taxón es producto
de factores históricos y actuales, podemos inferir que aquellos taxones que representan
14
rangos de distribución similares, habrían sido influidos de manera similar por dichos
factores”[29,30].
Morrone (2009) “Áreas de endemismos son unidades básicas en el análisis de la
Biogeografía evolutiva”
De las definiciones anteriores se denotan perfectamente con el enfoque de la biogeografía
cladística, tal es el caso de Humphries & Parenti y la de Harold & Mooi, que hacen alusión a
aspectos netamente históricos de los taxones en congruencia dentro las áreas de endemismo,
considerando un proceso, dejando a un lado el componente ecológico.
II.4. Regiones con alto endemismo en Guatemala
La geológica, la biogeografía y la fisiográfia han contribuido para que en que algunas
regiones de Guatemala se presenten alta incidencia de endemismos. Para Guatemala, las más
importantes son, la Sierra de las Minas entre los departamentos de Zacapa-Izabal-Baja
Verapaz y El Progreso; la Sierra de los Cuchumatanes en el departamento de Huehuetenango,
en donde Véliz et. al. (2003), indica que por encima de 2900 msnm en la meseta alta de la
Sierra, se tienen documentadas 31 familias y 78 especies endémicas, y el género
Cuchumatanea (Asteraceae), único con endemismo local. Las familias con mayores
endemismos locales son Asteraceae con 19 especies y Poaceae con 11 especies.
Otras regiones de este tipo son: El Trifinio, en el departamento de Chiquimula, La
Montaña de Xalapán, Jalapa; el Arco Húmedo del Norte, que incluye Sierra de las Minas
hasta Maxbal, Huehuetenango. Esta zona, tiene alto endemismo en orquídeas (Orchidaceae),
alta frecuencia de helechos arborescentes de los géneros Cyathea, Alsophila, Dicksonia y
Sphaeropteris (Véliz et. al, 2006)
Cerro San Gil - Sierra Santa Cruz, son otra región con las mismas características, el Pie de
Monte Volcánico, es otra región con incidencia de endemismos locales, especialmente de los
géneros Chamaedorea (Arecaceae) y Lepanthes (Orchidaceae). El Monte Espinoso y los
bosques secos son otros reservorios importantes de especies con distribución restringida,
ejemplo de ello, son las especies: Pachycereus lepidanthus, Myrtillocactus eichlamii y M.
schenkii (Cactaceae), las primeras dos son únicas a nivel mundial y con pequeñas
poblaciones; mientras que Myrtillocactus schenkii, una especie hasta el año pasado, endémica
local de México, ahora esta registrada para Guatemala como un endémico regional
Al revisar y preparar la base de datos, confiando en la experiencias de los taxónomos que
han referido las especies, se estableció un total de 823 especies con algún tipo de
endemismo, de las cuales 538 especies tienen distribución restringida o endemismo local
y 285 son endémicas de la región Mesoamerica. Estos datos se encuentran por debajo de
las 1171 especies que se maneja normalmente, posiblemente esto se deba a que a medida que
existen más monografías y una mayor intensidad de muestreo, se demuestra que las especies
tienen una distribución más amplia y pierden esa categoría particular. En la figura 17 se
observa un mosaico de especies endémicas locales de Guatemala, de ellas, las imágenes 1-4,
8, 9 y 10 son especies de la Sierra de los Cuchumatanes, siendo de reciente publicación (Véliz
y Carrillo, 2000; Véliz, 2006), y son de reciente publicación las imágenes 4 y 9; por otro
15
lado, las Cactaceae 5 y 7, son especies del Monte Espinoso Guatemalteco, mientras que las
imágenes 11 y 10, son especies endémicas del Arco Húmedo Norte.
Mapa 3 Regiones con mayor incidencia de endemismos en Guatemala
1. Cerro San Gil-Sierra Santa Cruz
2. Arco Húmedo Norte
3. Sierra de los Cuchumatanes
4. Depresión Central de Chiapas
5. Pie de Monte volcánico
6. Montaña de Xalapán
7. Monte Espinoso
8. Trifinio
1
4
2
3
7
6
8
5
Fuente: Véliz en CONAP (2008)
II. 5. Esfuerzos por la conservación y la sostenibilidad de la biodiversidad en
Guatemala
Conocer lo que se tiene, saber donde esta, cuanto hay y como está, son algunas de las
preguntas que tendrían que formularse, para poder definir con claridad lo que vamos a
conservar y como se va a manejar para que siempre este disponible, con base en ello,
posiblemente tendrá que empezar de nuevo y dirigir los esfuerzos en otras direcciones y
replantear las áreas protegidas. Existen esfuerzos por la conservación y la sostenibilidad de la
biodiversidad, ejemplo de ellos es la Convención CITES que ha hecho que los paises
formulen sus listas de especies amenazadas, las actualicen y las ubiquen en los renglones
respectivos, para regular su tráfico.
La lista Roja de Especies Nativas Amenazadas de Guatemala-LEA (Diario de
Centroamérica, 2006), incorpora 827 especies que incluyen algunos hongos, helechos,
coníferas y plantas con flor, dicha lista es equivalente al 8% de la diversidad florística
conocida. No se considera ninguna especie de musgos, hepáticas ni líquenes, lo cual es un
reflejo de lo poco o nada conocido de estos grupos.
16
En la LEA se incluyen 519 especies de dicotiledóneas, 203 de monocotiledóneas, 22 de
hongos, 64 de helechos y 20 de coníferas. De las 127 familias incluidas en las lista roja, las
más diversas son: Orchidaceae con 80 especies (esta familia se considera que tiene más de
200 especies endémicas). Asteraceae con 80 especies, Piperaceae con 72, Cactaceae con 58
especies (se incluyen en la listas roja especies exóticas con alta demanda en el comercio), y
Rubiaceae con 42 especies.
Tabla 1. Categorías del CONAP para las especies incluidas en la LEA, Guatemala.
Categoría 1
Categoría 2
Categoría 3
Uso:
Uso:
Uso:
Incluye:
Incluye:
Las especies que se encuentran Las especies de distribución
en peligro de extinción
restringida a un solo tipo de
hábitat (endémicas)
Se prohibe la libre exportación Para fines científicos y
y
comercialización
de reproducción.
especimenes extraídos de la
naturaleza.
Con fines comerciales su
aprovechamiento se regulará a
Podrán ser utilizadas con fines través de planes de manejo
científicos y reproductivos.
técnicamente elaborados, los
cuales serán aprobados siempre
Podrían comercializarse los y cuando se garantice la
especímenes reproducidos por sobrevivencia de la especie i
métodos comprobados, sus especies que se trate.
parte o derivados.
Su uso en Área Protegidas
requerirá un Estudio de
Impacto Ambiental-EIA
Fuente. CONAP
Incluye:
Las especies que si bien en la
actualidad no se encuentran en
peligro de extinción, podrían
llegar a estarlo si no se regula
su
aprovechamiento.
Para fines
reproducción.
científicos
y
Con fines comerciales su
aprovechamiento se regulará a
través de planes de manejo
técnicamente elaborados los
cuales serán aprobados siempre
y cuando se garantice la
sobevivencia y estabilidad de
las poblaciones de la especie o
especies de que se trate
Su uso en Äreas Protegidas
requerirá el Formato Ambiental
Inicial
II.6. Apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Flora y Fauna-CITES
Apéndice I
En este apéndice se incluyen todas la especies en peligro de extinción que son o
pueden ser afectadas por el comercio. El comercio de los especimenes de estas
especies debe estar sujetas a un reglamento particular estricta a fin de no poner en
peligro aún mayor su sobrevivencia y se debe autorizar solamente bajo circunstancias
excepcionales
17
Apéndice II
a) incluye todas las especies que, aunque en la actualidad aún no se encuentran
necesariamente en peligro de extinción, podrían llegar a esa situación si el comercio de
especimenes de dichas especies no se reglamenta estrictamente a fin de evitar utilización
incompatible con su sobrevivencia
b) Se incluyen aquí todas aquellas especies no afectadas por el comercio, pero que deben
sujetarse a reglamentación con el fin de permitir un eficaz control del comercio
II. 7. Categorías y criterios de la Lista Roja de la UICN versión 3.1 (2000)
Las Categorías y Criterios de la Lista Roja de la UICN, tienen la intención de ser un
sistema de fácil comprensión para clasificar especies en alto riesgo de extinción global. El fin
general del sistema es brindar una estructura objetiva y explícita para la clasificación de la
gama más amplia de especies según su riesgo de extinción. Sin embargo, mientras que la Lista
Roja puede enfocar la atención sobre aquellos taxones en mayor riesgo, no es el único medio
de establecer prioridades para su conservación.
En este primer informe de endemismos de Guatemala, se abordarán la categorías,
inicialmente las Categorías que se describen a continuación:
Extinto (EX): Un taxón está Extinto cuando no queda ninguna duda razonable de que el
último individuo existente ha muerto. Se presume que un taxón esta Extinto cuando
prospecciones exhaustivas de sus hábitats, conocidos y/o esperados, en los momentos
apropiados (diarios, estacionales, anuales), y a lo largo de su área de distribución histórica, no
ha podido detectar un solo individuo. Las prospecciones deberán ser realizados en períodos de
tiempo apropiados al ciclo de vida y formas de vida del taxón.
Extinto en Estado Silvestre (EW): Un taxón está Extinto en Estado Silvestre cuando
sólo sobrevive en cultivo, en cautividad o como población (o poblaciones) naturalizadas
completamente fuera de su distribución original. Se presume que un taxón está Extinto en
Estado Silvestre cuando prospecciones exhaustivas de sus hábitats, conocidos y/o esperados,
en los momentos apropiados (diarios, estacionales, anuales), y a lo largo de su área de
distribución histórica, no han podido detectar un solo individuo. Las prospecciones deberán
ser realizadas en períodos de tiempo apropiados al ciclo de vida y formas de vida del taxón.
En Peligro Crítico (CR): Un taxón esta En Peligro Crítico cuando la mejor evidencia
disponible indica que cumple cualquiera de los criterios “A” a “E” para En Peligro Crítico
(ver Sección V) y, por consiguiente, se considera que se está enfrentando a un riesgo
extremadamente alto de extinción en estado silvestre.
En Peligro (EN): Un taxón esta En Peligro cuando la mejor evidencia disponible indica
que cumple cualquiera de los criterios “A” a “E” para En Peligro (ver Sección V) y, por
consiguiente, se considera que se está enfrentando a un riesgo muy alto de extinción en estado
silvestre.
18
Vulnerable (VU): Un taxón es Vulnerable cuando la mejor evidencia disponible indica
que cumple cualquiera de los criterios “A” a “E” para Vulnerable (ver Sección V) y, por
consiguiente, se considera que se está enfrentando a un riesgo alto de extinción en estado
silvestre.
Casi Amenazado (NT): Un taxón está Casi Amenazado cuando ha sido evaluado según
los criterios y no satisface, actualmente, los criterios para En Peligro Crítico, En Peligro o
Vulnerable; pero está próximo a satisfacer los criterios, o posiblemente los satisfaga, en el
futuro cercano.
Preocupación Menor (LC): Un taxón se considera de Preocupación Menor cuando,
habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En
Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado. Se incluyen en esta categoría
taxones abundantes y de amplia distribución.
Datos Insuficientes (DD): Un taxón se incluye en la categoría de Datos Insuficientes
cuando no hay información adecuada para hacer una evaluación, directa o indirecta, de su
riesgo de extinción basándose en la distribución y/o condición de la población. Un taxón en
esta categoría puede estar bien estudiado, y su biología ser bien conocida, pero carecer de los
datos apropiados sobre su abundancia y/o distribución. Datos Insuficientes no es por lo tanto
una categoría de amenaza. Al incluir un taxón en esta categoría se indica que se requiere más
información, y se reconoce la posibilidad de que investigaciones futuras demuestren que una
clasificación de amenazada pudiera ser apropiada. Es importante hacer un uso efectivo de
cualquier información disponible. En muchos casos habrá que tener, mucho cuidado en elegir
entre Datos Insuficientes y una condición de amenaza. Si se sospecha que la distribución de
un taxón está relativamente circunscrita, y si ha transcurrido un período considerable de
tiempo desde el último registro del taxón, entonces la condición de amenazado puede estar
bien justificada.
No Evaluado (NE): Un taxón se considera No Evaluado cuando todavía no ha sido
clasificado en relación a estos criterios.
Los Criterios básicos para las distintas categorías de la UICN (2001) son:
A.
B.
C.
D.
E.
Reducción en el tamaño de la población.
Distribución geográfica.
Tamaño de la población estimada.
Se estima que el tamaño de la población.
El análisis cuantitativo muestra que la probabilidad de extinción.
19
Figura 2 Categorías de la UICN (2000) para clasificar especies en riesgo
Fuente: UICN (2001)
Las definiciones a continuación permiten de mejor manera establecer los limites ya
alcances de cada criterio y categoría del estado de conservación de las especies:
(1) Población y Tamaño de la Población (Criterios A, C y D)
Para los criterios de la Lista Roja el término ‘población’ se usa en un sentido específico, el
cual es diferente del sentido biológico comúnmente empleado. La población se define aquí
como el número total de individuos del taxón. Por razones funcionales, principalmente debido
a las diferencias entre formas de vida, el tamaño de la población se mide sólo como el número
de individuos maduros. En el caso de taxones que dependen obligatoriamente de otro taxón en
todo o parte de su ciclo de vida, deben usarse los valores apropiados para el taxón
hospedador.
(2) Subpoblaciones (Criterios B y C)
Las subpoblaciones se definen como los grupos de la población que están separados
geográficamente o por otro factor, y entre las cuales hay muy poco intercambio genético o
demográfico (típicamente, uno o menos individuos o gametas migratorias exitosas al año).
(3) Individuos Maduros (Criterios A, B, C y D)
El número de individuos maduros es el número de individuos conocido, estimado o
inferido capaces de reproducirse. Cuando se estima esta cantidad se deben considerar los
siguientes puntos:
• Individuos maduros que nunca producirán descendientes no se deberían contar (por ej.
cuando las densidades son muy bajas para la fertilización)
20
• En el caso de poblaciones con sesgos en la proporción de adultos o de sexos es apropiado
usar estimaciones más bajas para el número de individuos maduros, para tener en cuenta
dicho sesgo.
• Donde el tamaño de la población fluctúa, debe usarse el tamaño estimado más bajo. En la
mayoría de los casos éste será mucho menor que la media.
• Las unidades reproductoras dentro de un clon deben ser contadas como individuos, excepto
cuando dichas unidades sean incapaces de sobrevivir por si solas (por ej. corales).
• En el caso de taxones que pierden de forma natural todos o una parte de los individuos
maduros en algún momento de su ciclo de vida, la estimación debería hacerse en el momento
apropiado, es decir, cuando los individuos maduros están disponibles para la reproducción.
• Individuos reintroducidos (al medio natural) deben haber producido descendencia fértil
antes de que puedan ser contados como individuos maduros.
(4) Generación (Criterios A, C y E)
La duración de una generación es la edad promedio de los padres en la presente
población (por ejemplo individuos recién nacidos de la población). Por tanto la duración de la
generación refleja la tasa de renovación de los individuos reproductores de una población. Es
mayor que la edad de la primera reproducción y menor que la edad del individuo reproductor
más viejo, con excepción de los taxones que sólo se reproducen una vez. Cuando la duración
de la generación cambia bajo amenazas, debe utilizarse el valor previo al problema, es decir la
duración más natural.
(5) Reducción (Criterio A)
Una reducción es una disminución en el número de individuos maduros de por lo menos la
cantidad (%) definida por el criterio en el período de tiempo (años) especificado, aunque la
disminución no continúe necesariamente después. Una reducción no debería interpretarse
como parte de una fluctuación natural a menos que haya evidencia firme para ello. La fase
descendente de una fluctuación natural normalmente no se considerará como reducción.
(6) Disminución Continua (Criterios B y C) [NT: anteriormente traducido como “declinación
continua”]:
Una disminución continua es una disminución reciente, actual o proyectada en el futuro
(que puede ser ininterrumpida, irregular o esporádica), la cual es proclive a continuar a menos
que se tomen las medidas correctoras pertinentes. Normalmente, las fluctuaciones no son
consideradas como disminuciones continuas, pero una disminución observada no debería ser
considerada como una fluctuación a menos que exista evidencia para ello.
(7) Fluctuaciones Extremas (Criterios B y C)
Puede decirse que fluctuaciones extremas ocurren en ciertos taxones cuando el tamaño de
la población o el área de distribución varía de forma amplia, rápida y frecuente; típicamente
con una variación mayor de un orden de magnitud (es decir, un incremento o decrecimiento
de diez veces).
(8) Severamente Fragmentadas (Criterio B)
21
El concepto ‘severamente fragmentado’ se refiere a aquella situación en la que los riesgos
de extinción del taxón aumentan como resultado de que la mayoría de los individuos se
encuentran en subpoblaciones pequeñas y relativamente aisladas (en ciertas circunstancias
esto se puede inferir a partir de información sobre el hábitat). Estas pequeñas subpoblaciones
pueden extinguirse con una probabilidad reducida de recolonización.
(9) Extensión de la presencia (Criterios A y B)
La extensión de la presencia es el área contenida dentro de los límites imaginarios
continuos más cortos que pueden dibujarse para incluir todos los sitios conocidos, inferidos o
proyectados en los que un taxón se halle presente, excepto los casos de vagabundeo (ver la
figura 3). Esta medida puede excluir a las discontinuidades o disyunciones en las
distribuciones generales de los taxones (p. ej. grandes áreas de hábitat obviamente
inadecuado) (aunque véase “Area de ocupación”, punto 10 abajo). La extensión de la
presencia puede ser medida frecuentemente por un polígono convexo mínimo (el polígono de
menor superficie que contenga todos los lugares de presencia, pero que ninguno de sus
ángulos internos exceda los 180 grados).
(10) Area de ocupación (Criterios A, B y D)
El área de ocupación de un taxón se define como el área dentro de la “extensión de
presencia” (punto 9, arriba) que es ocupada por un taxón, excluyendo los casos de actividades
asociadas al deambular. La medida refleja el hecho de que un taxón comúnmente no aparecerá
en todo el área de su extensión de presencia, ya que puede contener hábitats no ocupados o
inadecuados. En algunos casos (por ej. los lugares de nidificación colonial irremplazables, los
sitios de alimentación cruciales para taxones migratorios) el área de ocupación es el área más
pequeña esencial para la supervivencia de las poblaciones existentes de un taxón, cualquiera
que sea su etapa de desarrollo. El tamaño del área de ocupación será una función de la escala
en que ésta se mida, y debe darse a una escala apropiada para los aspectos biológicos
relevantes del taxón, la naturaleza de las amenazas y la información disponible (ver el punto 7
del Preámbulo). Para evitar inconsistencias y sesgos en la evaluación debido a la estimación
del área de ocupación a diferentes escalas, puede ser necesario estandarizar las estimaciones
aplicando un factor de corrección de escala. Es difícil dar un método estricto de cómo llevar a
cabo la estandarización , ya que los diferentes tipos de taxones tienen diferentes relaciones
de escala-área.
(11) Localidad (Criterios B y D)
El término ‘localidad’ se define como un área geográfica o ecológica distintiva en la cual
un solo acontecimiento amenazante puede afectar rápidamente a todos los individuos del
taxón presente. El tamaño de una localidad depende del área cubierta por la amenaza y puede
incluir parte de una o muchas subpoblaciones del taxón. Cuando una especie es amenazada
por más de un factor, la localidad debería ser definida en base a la amenaza potencial más
seria.
22
(12) Análisis Cuantitativo (Criterio E)
Un análisis cuantitativo se define como cualquier forma de análisis que estime la
probabilidad de extinción de un taxón a partir de los datos suministrados por su historia
natural conocida, los requerimientos de hábitat, las amenazas y cualquieropción de gestión
especificada. El Análisis de la Viabilidad de la Población (AVP) es una de estas
técnicas. El análisis
cuantitativo debería hacer uso de toda la información relevante disponible. En una situación
donde hay información limitada, estos datos, en la medida que estén disponibles, pueden ser
utilizados para estimar el riesgo de extinción (por ej. estimando el impacto de eventos
fortuitos sobre el hábitat). Al presentar los resultados del análisis cuantitativo, las
suposiciones (que deben ser apropiadas y defendibles), los datos utilizados y los factores de
incertidumbre en la información o en el modelo cuantitativodeben, todos, documentarse.
Figura 3. Dos ejemplos de la diferencia entre extensión de la presencia y área de ocupación.
(A) es la distribución espacial de lugares de presencia conocidos, inferidos o
proyectados. (B) muestra una delimitación posible de la extensión de la presencia, la
cual es el área medida dentro de este límite. (C) muestra una medida del área de
ocupación la cual puede ser obtenida por la suma de cuadros ocupados.
Fuente: UICN (2001)
23
PARTE III.
III. RESULTADOS
III. 1 Análisis de la Información de Herbario
Se documentó un total de 6201 registros de 515 especies de plantas endémicas de
Guatemala, que incluyó 256 géneros y 96 Familias. En la tabla 2, se presenta el listado de
especies incluidas en el presente estudio de las cuales se digitalizaron los datos de la etiqueta
de herbario, se georeferenciaron los especímenes que carecían de coordenadas y se prepararo
un mapa generalizado de la distribución de las especies de flora endémica y posteriormente
preparó un mapa para cada especie, asi como la descripción morfológica e ilustración de cada
especie con imágenes in situ o imágenes de especímenes de herbario, se hizo un análisis por
categorías del estado de conservación de cada especie y los usos de las mismas.
Tabla 2. Especies de Flora endémica de Guatemala estudiadas en el presente proyecto.
Tipo
no.
Familia
Especie
Hábito Vegetación
1
Acanthaceae
Dicliptera guttata Standl. & Steyerm.
H
BPE
2
Acanthaceae
Justicia breedlove T. F. Daniel
AR
BPE
3
Acanthaceae
Justicia pedicellata D. Gibson
AR
BM
4
Acanthaceae
Justicia sangilensis T. Daniel & Véliz
A
SA
5
Acanthaceae
Justicia velizii T. F. Daniel
AR
SA
6
Acanthaceae
Justicia viridescens (Leonard)T. F. Daniel
AR
SA
7
Acanthaceae
Justicia williamsii T. F. Daniel
AR
BPE
8
Acanthaceae
Poikilocanthus pansamalanus (Donn. Sm.)D. Gibson
AR
BM
9
Acanthaceae
Poikilocanthus skutchii D. Gibson
AR
BM
10
Acanthaceae
H
BM
11
Acanthaceae
Stenostephanus azureus (D.Gibson) T.F. Daniel
Stenostephanus ruberrimus (D. N. Gibson)T. F.
Daniel
H
SA
12
Aceraceae
Acer skutchii Rehder
A
BM
13
Actinidiaceae
Saurauia cuchumatanensis Standl. & Steyerm.
A
BM
14
Agavaceae
Beaucarnea guatemalensis Rose
A
SBC
15
Agavaceae
Beaucarnea godmanii Rose
A
SBC
16
Agavaceae
Agave hiemiflora H. Gentry
H
BPE
17
Agavaceae
Agave hurteri Trel.
H
BAM
18
Agavaceae
Agave lagunae Trel.
H
BPE
19
Agavaceae
Agave pachycentra Trel.
H
SBC
24
20
Agavaceae
Agave tecta Trel.
H
BPE
21
Agavaceae
Agave thomasiae Trel.
H
BPE
22
Agavaceae
Furcraea quicheensis Trel.
H
BAM
23
Anacardiaceae
Comocladia guatemalensis Donn. Sm.
A
SBC
24
Anonaceae
Desmopsis guatemalensis Standl. & Steyerm.
A
SA
25
Apiaceae
Arracacia donnellsmithii J. M. Coult. & Rose
H
BPE
26
Apiaceae
Donnellsmithia guatemalensis Coult. & Rose
H
BPE
27
Apiaceae
Eryngium guatemalense Hemsl.
H
BAM
28
Apiaceae
Eryngium reptans Hemsl.
H
BAM
29
Apiaceae
Myrrhiodendron donnellsmithii J. M. Coult.
H
BM
30
Apiaceae
Oreomyrhis daucifolia I. M. Jonhston
H
BAM
31
Apiaceae
Tauschia oreomyrrhoides Matheus & Constance
H
BAM
32
Apiaceae
Tauschia steyermarkii Mathias & Constance
H
BAM
33
Apocynaceae
Prestonia speciosa Donn.
L
SA
34
Araceae
Xanthosoma pedatum Hemsl.
H
SA
35
Araceae
Anthurium parvispathum Hemsl.
E
BM
36
Araceae
Anthurium seamayense Standl.
E
BM
37
Araceae
Anthurium titanium Standl. & Steyerm.
E
BM
38
Araliaceae
Dendropanax oliganthus (A. C. Sm.)A. C. Sm.
A
BM
39
Araliaceae
Oreopanax arcanus A. C. Sm.
A
BM
40
Araliaceae
Oreopanax steyermarkii A. C. Sm.
A
BM
41
Arecaceae
Chamaedorea adscendens (Dammer)Burret
AR
BM
42
Arecaceae
Chamaedorea brachypoda Standl. & Steyerm,
AR
SA
43
Arecaceae
Chamaedorea castillo-montii Hodel
AR
BM
44
Arecaceae
Chamaedorea pachecoana Standl. & Steyerm.
AR
BM
45
Arecaceae
Chamaedorea parvisecta Burret
AR
BM
46
Arecaceae
Chamaedorea rojaziana Standl. & Steyerm.
AR
BM
47
Arecaceae
Chamaedorea tenerrima Burret
AR
SA
48
Arecaceae
Geonoma polyneura Burret
AR
BM
49
Aristolochiaceae
Aristolochia mollis Standl. & Steyerm.
L
SBC
50
Asclepiadaceae
Gonolobus lasiostemma (Hemsl.)Woodson
L
BPE
51
Asclepiadaceae
Gonolobus stenosepalus (Donn. Sm.)Woodson
L
SA
25
52
Asclepiadaceae
Matelea guatemalensis (Schum.)Woodson
L
SA
53
Asclepiadaceae
Sarcostemma odoratum (Hemsl.)Holm.
L
BPE
54
Aspleniaceae
Asplenium solsmii Baker ex Hemsl.
H
BM
55
Asteraceae
Achaetogeron guatemalensis (Blake)DeJong
H
BAM
56
Asteraceae
H
BM
57
Asteraceae
Adenocaulon lyratum Blake
Ageratina saxorum (Standl. & Steyerm.) R.M. King
& H. Rob.
H
BAM
58
Asteraceae
Aphanactis standleyi Steyerm.
H
BPE
59
Asteraceae
Archibaccharis lineariloba J. D. Jackson
AR
BPE
60
Asteraceae
Bahia depauperata Blake
H
BAM
61
Asteraceae
Bidens nana M. Dillon
H
BAM
62
Asteraceae
Bidens steyermarkii Sheriff
H
BPE
63
Asteraceae
Cirsium consociatum Blake
H
BAM
64
Asteraceae
Cirsium nigriceps Standl. & Steyerm.
H
BAM
65
Asteraceae
Cirsium skutchii Blake
H
BAM
66
Asteraceae
Cuchumatanea steyermarkii Seiden. & Beaman
H
BAM
67
Asteraceae
Eupatorium nubivagum L.O. Williams
H
BAM
68
Asteraceae
Gamochaeta standleyi (Steyerm.) G.L. Nesom
H
BAM
69
Asteraceae
H
BAM
70
Asteraceae
Gnaphalium stolonatum S. F. Blake
Helenium integrifolium (Kunth)Benth. & Hook. ex
Hemsl.
H
BAM
71
Asteraceae
Hieracium clivorum Standl. & Steyerm.
H
BAM
72
Asteraceae
Hieracium guatemalense Standl & Syeterm.
H
BAM
73
Asteraceae
Hieracium skutchii Blake
H
BAM
74
Asteraceae
Lagenophora cuchumatanica Beaman & de Jong
H
BAM
75
Asteraceae
Mikania concinna Standl. & Steyerm.
L
BM
76
Asteraceae
Mikania petrina Standl. & Steyerm.
L
BM
77
Asteraceae
Montanoa echinacea Blake
AR
BAM
78
Asteraceae
Perymenium jalapanum Standl. & Steyerm.
AR
BPE
79
Asteraceae
H
BAM
80
Asteraceae
Psacaliopsis pudica H. Rob. & Brettell
Psacalium pinetorum (Standl. &
Steyerm.)Cuatrecasas
H
BAM
81
Asteraceae
Robinsenecio gerberfoilus (Sch. Bip. ex Hemsl.)H.
Robinson & Bretell
H
BAM
82
Asteraceae
Rojasianthe superba Standl. & Steyerm.
AR
BM
26
83
Asteraceae
Roldana juergensenii H. Rob. & Brettell
AR
BM
84
Asteraceae
Rumfordia penninervis Blake
AR
BM
85
Asteraceae
H
BAM
86
Asteraceae
Sabazia pinetorum Blake
Senecio cuchumatanensis (L. O. Wms & Molina)T.
M.Baker
H
BAM
87
Asteraceae
H
BAM
88
Asteraceae
Senecio doratophyllus Benth.
Senecio praecox (Cav.)DC. var tzimolensis T.M.
Barkley
AR
SBC
89
Asteraceae
Senecio rhyacophulus Greenm.
H
BAM
90
Asteraceae
Sigesbeckia nudicaulis Standl. & Steyerm.
H
BAM
91
Asteraceae
Tagetes nelsonii Greenm.
AR
BAM
92
Asteraceae
Verbesina calciphila Standl. & Steyerm.
AR
BAM
93
Asteraceae
Verbesina petzalensis Standl. & Steyerm.
AR
BPE
94
Asteraceae
Verbesina steyermarkii Standl.
AR
BPE
95
Asteraceae
Zexmenia phyllocaphala (Hemsl.)Standl. & Steyerm.
AR
BPE
96
Begoniaceae
Begonia crassicaulis Lindl.
H
BM
97
Begoniaceae
Begonia manicata var peltata Smith & Schubert
H
BM,
98
Berberidaceae
Mahonia volcania Standl. & Steyerm.
A
BAM
99
Berberidaceae
Mahonia johnstonii Standl. & Steyerm.
AR
BPE
100
Bignoniaceae
A
BM
101
Bombacaceae
A
SA
102
Boraginaceae
Amphitecna oblanceolata L. O. Wms.
Quararibea yunckeri var izabalensis Alverson ex
Véliz
Bourreria motaguensis Véliz, G. Campos & J. S.
Mill.
A
ME
103
Boraginaceae
Hackelia skutchii I. M. Johnst.
H
BAM
104
Boraginaceae
Macromeria guatemalensis I. M. Jonston
AR
BPE
105
Brassicaceae
Cardamine eremita Standl et Steyer
H
BAM
106
Brassicaceae
107
Brassicaceae
Cardamine innovans O. E. Schulz.
Romanschulzia guatemalensis (Standl. &
Steyerm.)Small
H
BAM
108
Bromeliaceae
Bilbergia viriflora H. L. Wendl.
E
SA
109
Bromeliaceae
Catopsis delicatula L. B. Smith
E
SA
110
Bromeliaceae
Greigia steyermarkii L. B. Smith
H
BM
111
Bromeliaceae
Hechtia dichroantha J. D. Smith
H
SBC
112
Bromeliaceae
Pitcairnia saxicola L. B. Smith
H
BPE
113
Bromeliaceae
Pitcairnia tuerckheimii J. D. Smith
H
BPE
BPE
27
114
Bromeliaceae
Pitcairnia wilburiana Utley
H
BM
115
Bromeliaceae
Tillandsia harrisii Ehlers
H
SBC
116
Bromeliaceae
Tillandsia lampropoda L. B. Smith
E
BM
117
Bromeliaceae
Tillandsia mateoensis Ehler
E
BPE
118
Bromeliaceae
Tillandsia matudae L. B. Smith
E
BPE
119
Bromeliaceae
Tillandsia orogenes Standl. & L. O. Williams
E
BM
120
Bromeliaceae
Tillandsia plagiotropica Rohw
E
BPE
121
Bromeliaceae
Tillandsia standleyi L. B. Smtih
E
BM
122
Bromeliaceae
Tillandsia tecpanensis Ehlers & Lautner
E
BPE
123
Bromeliaceae
Tillandsia xerographica Rohw.
E
ME
124
Bromeliaceae
Tillandsia zacapanensis Véliz & U. Feldhoff
H
ME
125
Burseraceae
Bursera steyermarkii Standl.
A
ME
126
Cactaceae
Disocactus biformis (Lindl.)Lindl.
E
SA
127
Cactaceae
E
BM
128
Cactaceae
Disocactus eichlamii (Weing.)Britton & Rose
Disocactus quetzaltecus (Standl. &
Steyerm.)Kimnach
E
BM
129
Cactaceae
Hylocereus escuintlensis Kimnach
L
SA
130
Cactaceae
Hylocereus guatemalensis (Eichlam)Britton & Rose
L
ME
131
Cactaceae
Hylocereus minutiflorus Britton & Rose
L
SA
132
Cactaceae
Mammillaria eichlamii Quehl
H
BPE
133
Cactaceae
Mammillaria eriacantha spp velizii J. Linares
H
BPE
134
Cactaceae
Myrtillocactus eichlamii Britt & Rose
A
ME
135
Cactaceae
Myrtillocactus schenckii ( A. Purpus) Britt. & Rose.
A
SBC
136
Cactaceae
Nopalea guatemalensis Rose
A
ME
137
Cactaceae
Opuntia eichlamii Rose
AR
ME
138
Cactaceae
Opuntia guatemalensis Britton & Rose
AR
SA
139
Cactaceae
Pachycereus lepidanthus (Eichlam)Britton & Rose
A
ME
140
Cactaceae
Stenocereus eichlamii (Britt. & Rose)Buxb. ex Bravo
A
ME
141
Caprifoliaceae
Lonicera guatemalensis Véliz & Carrillo
A
BAM
142
Caprifoliaceae
Symphoricarpus guatemalensis J. K. Williams
AR
BAM
143
Caryophyllaceae
Cerastium juniperorum Standl. & Steyerm.
H
BAM
144
Celastraceae
Microtropis guatemalensis Sprague
A
BM
145
Celastraceae
Microtropis ilicina Standl. & Steyerm.
A
BM
28
146
Celastraceae
Zinowiewia rubra Lundell
A
SA
147
Clethraceae
Clethra licanioides Standl. & Steyerm.
A
BPE
148
Clethraceae
Clethra oeloides L. O. Wms.
A
BM
149
Clethraceae
Clethra pachecoana Standl. & Steyerm.
A
BM
150
Clethraceae
Clethra skutchii Standl. & Steyerm.
A
BPE
151
Clusiaceae
Clusia lusoria Standl. & Steyerm.
A
BM
152
Clusiaceae
Laplacea coriacea L. O. Wms.
A
BM
153
Clusiaceae
Hypericum arbuscula Standl. & Steyerm.
AR
BPE
154
Clusiaceae
Hypericum calcicola Standl. & Steyerm.
AR
BAM
155
Commelinaceae
Callisia warszewicziana (Kunth & Bouché)D. Hunt
H
BPE
156
Commelinaceae
Tradescantia standleyi Steyerm.
H
BPE
157
Commelinaceae
Tradeschantia spathacea Sw.
H
SA
158
Commelinaceae
Tradeschantia velutina Kunth & Bouché
H
ME
159
Convolvulaceae
Ipomoea villifera House
L
BPE
160
Crassulaceae
Echeveria guadeliana Véliz & A. Garcia
H
BSC
161
Crassulaceae
Echeveria huehueteca Standl. & Steyerm.
H
BPE
162
Crassulaceae
Echeveria maxonii Rose
H
BM
163
Crassulaceae
Echeveria steyermarkii Standl.
H
BPE
164
Cucurbitaceae
Cucurbita lundelliana L. H. Bailey
L
SA
165
Cucurbitaceae
Cyclanthera steyermarkii Standl.
L
BM
166
Cucurbitaceae
Hanburia parviflora Donn. Sm.
L
SA
167
Cucurbitaceae
Rytidostylis macrophylla (Standl. & Steyerm.)Dieter
L
BPE
168
Cucurbitaceae
Sechium compositum (Donn. Sm.)C. Jeffrey
L
SA
169
Cucurbitaceae
Tecunumania quetzalteca Standl. & Steyerm.
L
SA
170
Cyatheaceae
AR
BM
171
Cyatheaceae
Alsophila salvinii Hook.
Cyathea divergens var tuerckheimii (Maxon)R. M.
Tryon
AR
BM
172
Cyperaceae
Carex steyermarkii Standl.
H
BAM
173
Cyperaceae
Carex tojquianensis Standl. & Steyerm.
H
BAM
174
Cyperaceae
Carex tunimanensis Standl. & Steyerm.
H
BAM
Odontosoria guatemalense H. Christ.
H
BM
175 Dennstaedtiaceae
176
Dioscoriaceae
Dioscoria dicranandra J. D. Smith
L
SA
177
Dryopteridaceae
Dryopteris futura A. R. Sm.
H
BM
29
178
Dryopteridaceae
Polystichum furfuraceum A. R. Sm.
H
BM
179
Ebenaceae
Diospyrus anisandra S. F. Blake
A
SA
180
Ebenaceae
Diospyrus bumelioides Standl.
A
SA
181
Ebenaceae
Diospyrus yatesiana Standl.
A
SBC
182
Ericaceae
Agarista mexicana var mexicana (Hemsl.)Judd
A
BPE
183
Ericaceae
AR
BAM
184
Ericaceae
Artostaphylos uva ursi var cratericola
Comarostaphylis arbutoides ssp arbutoides
(Lindl.)Hemsl.
A
BPE
185
Ericaceae
Satyria meiantha Donn. Sm.
E
BM
186
Ericaceae
Vaccinium haematinum Standl. & Steyerm.
AR
BM
187
Ericaceae
Vaccinium selerianum (Loes.)Sleumer
AR
BAM
188
Euphorbiaceae
Alchornea integrifolia Pax & Hoffm.
A
SA
189
Euphorbiaceae
Croton jalapensis Crozait
A
ME
190
Euphorbiaceae
Croton pagiveteris Croizat
AR
SBC
191
Euphorbiaceae
Croton quercetorum Kunth
A
SBC
192
Euphorbiaceae
Euphorbia ephedromorpha Bartlett
H
ME
193
Euphorbiaceae
Euphorbia macropodoides Rob.& Greenm.
H
BAM
194
Euphorbiaceae
Euphorbia steyermarkii Standl.
H
SBC
195
Fabaceae
Ateleia hexandra J. L. Linares
A
SBC
196
Fabaceae
Lonchocarpus phlebophyllus Standl. & Steyerm.
A
SA
197
Fabaceae
Lonchocarpus velizii M. Sousa
A
SA
198
Fabaceae
L
BM
199
Garryaceae
Phaseolus macrolepis Piper
Garrya corvorum Standl. & Steyerm.
A
BAM
200
Garryaceae
Garrya laurifolia ssp quichensis (Donn. Sm.)Dahl.
A
BPE
201
Gentianaceae
Gentiana beamanii J. S. Pringle
H
BAM
202
Gentianaceae
Gentiana fieldiana J. S. Pringle
H
BAM
203
Gentianaceae
Gentiana pumilio Standl. & Steyerm.
H
BAM
204
Gesneriaceae
Solenophora tuerckheimii Donn. Sm.
AR
BM
205
Gesneriaceae
Cobananthus calochlamys (Donn. Sm.) Wiehler
E
BM
206
Grossulariaceae
Grossularia microphylla (Kunth)Coville & Britton
AR
BAM
207
Guamatelaceae
Guamatela tuerckheimii Donn. Sm.
AR
BM
208
Hamamelidaceae
A
BM
209
Hamamelidaceae
Matudaea trinervia Lundell
Molinodendron guatemalense (Radlk. Ex Harms.)P.
Endress
A
BM
30
210
Hydrangeaceae
L
BM
211 Hymenophyllaceae Hymenophyllum maxonii H. Christ. ex C. V. Morton
E
BM
212
Icacinaceae
Oecopetalum greemanianum Standl. & Steyerm.
A
SA
213
Iridaceae
Sisyrhynchium johnstonii Standley
H
BAM
214
Juglandaceae
Juglans steyermarkii Manning
A
BPE
Elaphoglossum alan-smithii Michel
E
BM
215 Lamariopsidaceae
Hydrangea steyermarkii Standl.
216
Lamiaceae
Salvia areolata Epling
H
BPE
217
Lamiaceae
Salvia carrilloi Véliz & Quedensley
H
BAM
218
Lamiaceae
Salvia coriana Quedensley & Véliz
L
BM
219
Lamiaceae
Salvia grandis Epling.
AR
BM
220
Lamiaceae
Salvia leucochlamys Epling.
H
BPE
221
Lamiaceae
Salvia pansamalensis Donn. Sm.
AR
BM
222
Lamiaceae
Scutellaria lutea Donn. Sm.
H
BPE
223
Lamiaceae
Stachys calcicola Epling
H
BAM
224
Lamiaceae
Stachys nubilorum Epling
H
BM
225
Lauraceae
Litsea guatemalensis Mez.
A
BM
226
Lauraceae
Ocotea salvinii Mez.
A
BM
227
Lauraceae
Persea sessilis Standl. & Steyerm.
A
BM
228
Liliaceae
Maianthemum gigas (Woodson)LaFrankie
H
BPE
229
Liliaceae
Pancratium guatemalensis Standl. & Steyerm.
H
SA
230
Liliaceae
Zigadenus volcanicus Benth
H
BAM
231
Loranthaceae
Struthanthus brachybotrys Standl. & Steyerm.
P
BPE
232
Loranthaceae
Struthanthus johnstonii Standl. & Steyerm.
P
BPE
233
Lythraceae
Cuphea axilliflora (Koehne)Koehne
AR
BPE
234
Malvaceae
Abutilon tridens Standl. & Steyerm.
AR
BPE
235
Marantaceae
Calathea coccinea Standl. & Steyerm.
H
BM
236 Melastomataceae
Arthrostemma parvifolium Cogn.
H
SA
237 Melastomataceae
Blakea cuneata Standl.
E
BM
238 Melastomataceae
Blakea purpusii Brandegee
E
BM
239 Melastomataceae
H
SA
240 Melastomataceae
Centradenia floribunda Planch. ssp floribunda
Centradenia grandifolia spp brevisepala
(Gleason)Almeda
H
BM
241 Melastomataceae
Clidemia cymifera Donn. Sm.
AR
BM
31
242 Melastomataceae
Clidemia fulva Gleason
AR
BM
243 Melastomataceae
Conostegia hirtella Cong.
A
BM
244 Melastomataceae
Monochaetum tenellum Naudin
AR
BPE
245 Melastomataceae
Stanmarkia spectabilis Almeda
AR
BM
246 Melastomataceae
Topobea calycularis Naudin
E
BM
247 Melastomataceae
Topobea standleyi L. O. Wms.
E
BM
248 Melastomataceae
Triloena paleolata Donn. Sm.
H
SA
249
Meliaceae
Guarea luxii C. DC.
A
SA
250
Mimosaceae
Inga cookii Pittier
A
SA
251
Mimosaceae
Calliandra carcerea Standl. & Steyerm.
AR
BPE
252
Mimosaceae
AR
BM
253
Mimosaceae
Calliandra quetzal Donn.
Leucaena collinsii Brit. & Rose Subsp. zacapana C.
E. Hughes
A
ME
254
Mimosaceae
Leucaena magnifica (C. E. Hughes)C. E. Hughes
A
ME
255
Mimosaceae
Mimosa zacapana Standl. & Steyerm.
AR
ME
256
Myrsinaceae
A
BM
257
Myrsinaceae
Ardisia apoda Standl. & Steyerm.
Gentlea tacanensis (Lundell)Lundell
A
BM
258
Myrsinaceae
Gentlea vatteri (Standl. & Steyerm.)Lundell
AR
BM
259
Myrsinaceae
Parathesis columnaris Donn. Sm.
A
BM
260
Myrsinaceae
Parathesis papillosa Lundell
A
BM
261
Myrsinaceae
Parathesis skutchii Lundell
A
BM
262
Myrsinaceae
Parathesis tartarea Lundell
A
BM
263
Myrtaceae
Calyptranthes contrerasii Lundell
A
SA
264
Myrtaceae
Calyptranthes karlingii Standl.
A
SA
265
Myrtaceae
Calyptranthes macrantha Standl. & Steyerm.
A
SA
266
Myrtaceae
Calyptranthes millspaughii Urban
A
SA
267
Myrtaceae
Calyptranthes paxillata McVaugh
A
BM
268
Myrtaceae
Calyptranthes salamensis Lundell
A
BM
269
Myrtaceae
Eugenia bumelioides Standl.
A
SA
270
Myrtaceae
Eugenia cacuminum Standl. & Steyerm.
A
BM
271
Myrtaceae
Eugenia capuli var lindeniana (O. Berg.)Lundell
A
SA
272
Myrtaceae
Eugenia capulioides Lundell
A
SA
273
Myrtaceae
Eugenia citroides Lundell
A
SA
32
274
Myrtaceae
Eugenia pachychlamys Donn. Sm.
A
SA
275
Myrtaceae
Eugenia percivalii Lundell
A
SA
276
Myrtaceae
Eugenia riograndis Lundell
A
SA
277
Myrtaceae
Eugenia rubella Lundell
A
SA
278
Myrtaceae
Eugenia sasoana Standl. & Steyerm.
A
BPE
279
Myrtaceae
Eugenia savanarum Standl. & Steyerm.
A
SBC
280
Myrtaceae
Eugenia shookii Lundell
A
SA
281
Myrtaceae
A
SA
282
Onagraceae
Eugenia tikalana Lundell
Fuchsia encliandra spp tetradactyla
(Lindl.)Breedlove
AR
BPE
283
Onagraceae
Fuchsia microphylla ssp quercetorum Breedlove
AR
BAM
284
Onagraceae
AR
BM
285
Onagraceae
AR
BAM
286
Onagraceae
Fuchsia microphylla ssp apricaBreedlove
Fuchsia thymifolia ssp minimiflora
(Hemsl.)Breedlove
Hauya elegans ssp cornuta (Hemsl.)P.H. Raven &
Breedlove
287
A
BPE
Onagraceae
Hauya elegans ssp lucida (Donn. Sm. & Rose)P. H. Raven
& Breedlove
AR
BPE
288
Orchidaceae
Arpophyllum alpinum Lindl.
E
BM
289
Orchidaceae
Arpophyllum giganteum Hartw. ex Lindl.
E
BM
290
Orchidaceae
Barkeria spectabilis Batem. ex Lindl.
E
BPE
291
Orchidaceae
Brassia brunnea Archila
E
BM
292
Orchidaceae
Coelia densiflora Rolfe
E
BM
293
Orchidaceae
Cypripedium dickinsonianum Hágsater
H
BPE
294
Orchidaceae
Cypripedium irapeanum La Llave & Lex.
H
BPE
295
Orchidaceae
Dreslerella archilae Luer & Behar
E
BM
296
Orchidaceae
Dryadella guatemalensis (Schltr.)Luer
E
BM
297
Orchidaceae
Dryadella linearifolia (Ames)Luer
E
BM
298
Orchidaceae
Encyclia belizensis (Rchb. f.)Schltr.
E
SA
299
Orchidaceae
Encyclia guatemalensis (Klotzs.)Dressler & Pollard
E
SA
300
Orchidaceae
Encyclia ochracea (Lindl.)Dressler
E
BPE
301
Orchidaceae
Encyclia panthera (Rchb. f.)Schltr.
E
BPE
302
Orchidaceae
Encyclia tuerchkeimii Schltr.
E
BM
303
Orchidaceae
Epidendrum chloe Rchb. f.
E
BM
304
Orchidaceae
Epidendrum cnemidophorum Lindl.
E
BM
33
305
Orchidaceae
Epidendrum dixorum Hágsater
E
BPE
306
Orchidaceae
Epidendrum macroclinium Hágsater
E
BM
307
Orchidaceae
Epidendrum roseoscriptum Hágsater
E
BM
308
Orchidaceae
Epidendrum veroscriptum Hágsater
E
BM
309
Orchidaceae
E
SA
310
Orchidaceae
Gongora cassidea Rchb. f.
Guarianthe bowringiana (Veitch)Fressler & W. E.
Higgins
H
BPE
311
Orchidaceae
Isochillus aurantiacus Hamer & Garay
E
BM
312
Orchidaceae
Lepanthes archilae Luer & Dressler
E
BM
313
Orchidaceae
Lepanthes denticulata Luer & Behar
E
BM
314
Orchidaceae
Lepanthes fratercula Luer & Behar
E
BM
315
Orchidaceae
Lepanthes geniculata Luer & Behar
E
BM
316
Orchidaceae
Lepanthes guatemalensis Schltr.
E
BM
317
Orchidaceae
Lepanthes samacensis Ames
E
BM
318
Orchidaceae
Lepanthes scopula Schltr.
E
BM
319
Orchidaceae
Lepanthes williamsii Salazar Soto Arena
E
BM
320
Orchidaceae
Lycaste deppei (Lodd.)Lindl.
E
BM
321
Orchidaceae
Lycaste fototropica Archila
E
BPE
322
Orchidaceae
Lycaste guatemalensis Archila
E
BM
323
Orchidaceae
Lycaste lasioglossa Rchb. f.
E
BM
324
Orchidaceae
Lycaste leucantha (Klotzsch)Lindl.
E
BM
325
Orchidaceae
E
BM
326
Orchidaceae
Lycaste virginalis (Schdw.)Linden
Lycaste virginalis f alba (Dombrain)Archila &
Chiron
E
BM
327
Orchidaceae
Lycaste zacapensis Archila
E
BM
328
Orchidaceae
Masdevallia floribunda Lindl.
E
BM
329
Orchidaceae
Masdevallia tubuliflora Ames
E
BM
330
Orchidaceae
Maxillaria cobanensis Schltr.
E
BM
331
Orchidaceae
Mormodes archnopsis Archila & Chiron
E
BPE
332
Orchidaceae
E
BPE
333
Orchidaceae
Nageliella gemma (Rchb. f.)Dressler
Oerstedella schweinfurthiana (Correll)Hamer &
Garay
E
SA
334
Orchidaceae
Oncidium cebolleta (Jacq.)Sw.
E
ME
335
Orchidaceae
Oncidium ornithorhynchum Kunth
E
BM
34
336
Orchidaceae
Ornithocephalus cascajalensis Archila
E
BM
337
Orchidaceae
Palumbina candida (Lindl:)Rchb. f.
E
BM
338
Orchidaceae
Pleurothallis comayaguensis Ames
E
SA
339
Orchidaceae
Pleurothallis fuegii Rchb.f.
E
BM
340
Orchidaceae
Pleurothallis matudana C. Schweinf.
E
BM
341
Orchidaceae
Pleurothallis pansamalae Schltr.
E
BM
342
Orchidaceae
Pleurothallis tuerckheimii Schltr.
E
BM
343
Orchidaceae
H
BM
344
Orchidaceae
Ponthieva tuerckheimii Schltr.
Rhynchostele bictoniense (Batem)Soto-Arenas &
Salazar
H
BM
345
Orchidaceae
Rhynchostele cordata (Lindl.)Soto Arenas & Salazar
E
BM
346
Orchidaceae
Rhynchostele oscarii Archila
H
BM
347
Orchidaceae
Rhynchostele pygmaea (Lindl.)Rchb. f.
E
BM
348
Orchidaceae
Rhynchostele rossii (Lindl.)Soto Arenas & Salazar
E
BM
349
Orchidaceae
E
BM
350
Orchidaceae
Rhynchostele stellata (Lindl.)Soto Arenas & Salazar
Rhynchostele uroskinneri (Lindl.)Soto Aremas &
Salazar
E
BM
351
Orchidaceae
E
BM
352
Orchidaceae
Rossioglossum grande (Lindl.)Garay & C. Kenn.
Rossioglossum williamsianum (Rchb. f.)Garay & C.
Kenn.
E
BM
353
Orchidaceae
Scelochilus tuerckheimii Schltr.
E
BM
354
Orchidaceae
Selbyana bermudezii Archila
E
BPE
355
Orchidaceae
Selbyana chironii Archila
E
BPE
356
Orchidaceae
Selbyana cruenta (Lindley)Archila
E
BPE
357
Orchidaceae
Selbyana fernandezii Archila
E
BPE
358
Orchidaceae
Selbyana hagsateri Archila
E
BPE
359
Orchidaceae
Selbyana javieri Archila
E
BPE
360
Orchidaceae
Selbyana oscarrodrigoi Archila
E
BPE
361
Orchidaceae
Selbyana velizii Archila
E
BPE
362
Orchidaceae
Sobralia cobanensis Archila
H
ME
363
Orchidaceae
Stanhopea saccata Batem.
E
SA
364
Oxalidaceae
Oxalis calcicola Standl. & Steyerm.
H
BMA
365
Oxalidaceae
Oxalis clematodes Donn. Sm.-
H
BSC
366
Oxalidaceae
Oxalis minarum Standl. & Steyerm.
H
BPE
35
367
Papaveraceae
Bocconia glaucifolia Hutchinson
AR
BPE
368
Papaveraceae
Bocconia gracilis Hutchinson
AR
BPE
369
Passifloraceae
Passiflora trinifolia Masters
L
BPE
370
Petenaeaceae
Petenaea cordata Lundell
AR
SA
371
Pinaceae
Abies guatemalensis Rehder
A
BAM
372
Piperaceae
Peperomia agitata Trel. & Standl.
H
BM
373
Piperaceae
Peperomia coarctata Trel. & Standl.
H
BM
374
Piperaceae
Peperomia condormiens Trel.
H
BM
375
Piperaceae
Peperomia cuchumatanica Véliz
H
BAM
376
Piperaceae
Peperomia dorstenioides Standl. & Steyerm.
H
BSC
377
Piperaceae
Peperomia frigidula Trel. & Standl.
H
BM
378
Piperaceae
Peperomia griggsii C. DC.
H
BM
379
Piperaceae
Peperomia guatemalensis C. DC.
H
BM
380
Piperaceae
Peperomia hondoana Trel. & Standl.
H
BSC
381
Piperaceae
Peperomia limana Trel. & Standl.
H
BMA
382
Piperaceae
Peperomia luisana Trel. & Standl.
H
BAM
383
Piperaceae
Peperomia moralesii Véliz
H
BAM
384
Piperaceae
Peperomia pedicellata Dahls.
H
BM
385
Piperaceae
Peperomia santa-helenae Trel.
H
BM
386
Piperaceae
Peperomia suchitanensis Trel. & Standl.
E
BPE
387
Piperaceae
Peperomia tacticana Trel. & Standl.
H
BM
388
Piperaceae
Peperomia tuerckheimii C. DC.
H
BM
389
Piperaceae
Piper adamatum Trel. & Standl.
AR
SA
390
Piperaceae
Piper biritak Trel. & Standl.
AR
SA
391
Piperaceae
Piper brevilimbum C. DC.
AR
BM
392
Piperaceae
Piper cayoense Trel.
AR
BM
393
Piperaceae
Piper cheyenense Trel. & Standl.
AR
BM
394
Piperaceae
Piper flavidum C. DC.
AR
SA
395
Piperaceae
Piper frioense Standl. & Steyerm.
AR
BM
396
Piperaceae
Piper georginum Trel. & Standl.
AR
BM
397
Piperaceae
Piper grandilimbum C. DC-
AR
SA
398
Piperaceae
Piper ixocubvainense Standl. & Steyerm.
AR
BM
36
399
Piperaceae
Piper luxii C. D.C.
AR
BM
400
Piperaceae
Piper pergamentifolium Trel. & Standl.
AR
BM
401
Piperaceae
Piper phaeophyllum Trel. & Standl.
AR
BM
402
Piperaceae
Piper philodendroides Standl. & Steyerm.
AR
SA
403
Piperaceae
Piper punctulatum Standl. & Steyerm.
AR
BM
404
Piperaceae
Piper subeburneum Trel. & Standl.
AR
BM
405
Piperaceae
Piper tacticanum Trel. & Standl.
AR
BM
406
Piperaceae
Piper tecutlanum Trel. & Standl.
AR
BM
407
Piperaceae
Piper uspantanense C. DC.
AR
SA
408
Piperaceae
Piper vergelense Trel. & Standl.
AR
BM
409
Poaceae
Agrostis exserta Swallen
H
BAM
410
Poaceae
Agrostis laxissima Swallen
H
BAM
411
Poaceae
Calamagrostis guatemalensis A. Hitchc.
H
BAM
412
Poaceae
Calamagrostis vulcanica Swallen
H
BAM
413
Poaceae
H
BM
414
Poaceae
Chusquea longifolia Swallen
Hordeum guatemalense v. Bothmer, Jacobsen &
Jorgensen
H
BAM
415
Poaceae
Mesosetum stoloniferum Swallen
H
SA
416
Poaceae
Muhlenbergia breviculmis Swallen
H
BAM
417
Poaceae
Muhlenbergia calcicola Swallen
H
BAM
418
Poaceae
Muhlenbergia pusilla Steudel
H
BAM
419
Poaceae
Muhlenbergia quadridentata (Kunth)Trin.
H
BAM
420
Poaceae
Panicum cayoense Swallen
H
ME
421
Poaceae
Poa seleri Pilger
H
BAM
422
Poaceae
Poa tacanae Swallen
H
BAM
423
Poaceae
Trisetum pinetorum Swallen
H
BAM
424
Poaceae
Zea luxurians (Durieu & Asch)McK. Bird
H
SBC
425
Poaceae
Zea mays L. Subsp. parviglumis var. huehuetenangensis
Iltis & Doebley
H
SBC
426
Poaceae
Zeugites munroana Hemsley
H
BM
427
Poaceae
Zeugites pittieri Hackel
H
BPE
428
Polemoniaceae
Cobaea pachysepala Standl.
L
BPE
429
Polygonaceae
Podopterus guatemalensis S. F. Blake
A
ME
430
Polypodiaceae
Polypodium alavae A. R. Sm.
E
BPE
37
431
Portulacaceae
Montia calcicola Standl. & Steyerm.
Lysimachia steyermarkii Standl.
H
BAM
432
Primulaceae
H
BM
433
Pteridaceae
Cheillanthes cucullans Fée
H
BPE
434
Pteridaceae
Tersichore spathulata A. R. Sm.
H
BM
435
Ranunculaceae
Thalictrum johnstonii Standl. & Steyerm.
H
BPE
436
Ranunculaceae
Thalictrum standleyi Steyerm.
H
BPE
437
Ranunculaceae
Thalictrum steyermarkii Standl.
H
BPE
438
Rosaceae
Agrimonia macrocarpa (Focke)Rydb.
H
BPE
439
Rosaceae
Prunus rhamnoides Koehne
A
BM
440
Rosaceae
Prunus salasii Standl.
A
BPE
441
Rosaceae
Rubus hadrocarpus f adenophorus Standl. & Steyerm
Ar
BPE
442
Rubiaceae
Arachnotryx gracilis Hemsl.
AR
SA
443
Rubiaceae
Arachnotryx izabalensis Standl. & Steyerm.
AR
SA
444
Rubiaceae
Arachnotryx linguiformis Hemsl.
AR
SA
445
Rubiaceae
Arachnotryx rubens L. O. Wms.
AR
BPE
446
Rubiaceae
Arachnotryx secundiflora Robinson
AR
BPE
447
Rubiaceae
Arachnotryx skutchii Standl. & Steyerm.
AR
BM
448
Rubiaceae
Famarea cobana Donn. Sm.
A
BM
449
Rubiaceae
Galium nelsonii Greenm.
H
BAM
450
Rubiaceae
Gonzalagunia rojasii Standl.
AR
BM
451
Rubiaceae
Gonzalagunia thyrsoidea (Donn. Sm.)B. L.Robinson
AR
BM
452
Rubiaceae
Guettarda cobanensis Donn. Sm.
A
BM
453
Rubiaceae
Hoffmania macrosiphon Standl.
AR
BM
454
Rubiaceae
Hoffmania quadrifolia Standl. & Steyerm.
AR
BM
455
Rubiaceae
Hoffmania racemifera Standl. & Steyerm.
AR
BM
456
Rubiaceae
Hoffmania uniflora Standl.
AR
BPE
457
Rubiaceae
Hoffmania vulcanicola Standl. & Steyerm.
AR
BM
458
Rubiaceae
Hoffmannia tetrastigma Donn. Sm.
AR
BPE
459
Rubiaceae
Pinarophyllon bullatum Standl.
H
SA
460
Rubiaceae
Psychotria aguilarii Standl. & Steyerm.
AR
SA
461
Rubiaceae
Psychotria chrysocalymma L. O. Wms.
AR
BPE
462
Rubiaceae
Psychotria heydei (Standl.)Lorence
AR
BM
38
463
Rubiaceae
Psychotria izabalensis L. O. Wms.
AR
SA
464
Rubiaceae
Psychotria orogenes L. O. Wms.
AR
SA
465
Rubiaceae
Psychotria pachecoana Standl. & Steyerm.
AR
BM
466
Rubiaceae
Randia standleyana L. O. Wms.
A
SBC
467
Rutaceae
Esenbeckia bicolor Ramos
A
ME
468
Sapindaceae
Matayba clavelligera Radlk.
A
SBC
469
Sapotaceae
Pouteria amygdalina (Standl.)Baehni
A
SA
470
Sapotaceae
Pouteria areolatifolia Lundell
A
SA
471
Sapotaceae
Pouteria belizensis (Standl.)Cronquists
A
SA
472
Sapotaceae
Pouteria briocheoides Lundell
A
SA
473
Sapotaceae
A
SA
474
Sapotaceae
Pouteria squamosa Cronquist
Sideroxylon floribundum ssp belizense
(Lundell)T.D. Penn.
A
SA
475
Sapotaceae
Sideroxylon hirtientherum T. D. Penn.
A
SA
476
Sapotaceae
Sideroxylon stevensonii (Standl.)Standl. & Steyerm.
A
SA
477
Scrophulariaceae
Castilleja altorum Standl. & Steyerm.
H
BAM
478
Scrophulariaceae
Castilleja integrifolia var alpigena L. O. Wms.
H
BAM
479
Scrophulariaceae
Castilleja tapeinoclada Loes.
H
BAM
480
Scrophulariaceae
Russelia acuminata Carlson
H
SBC
481
Scrophulariaceae
Uroskinnera spectabilis Lindl.
AR
SA
482
Solanaceae
Cestrum evanidum Morton
AR
SA
483
Solanaceae
Cestrum formosum Morton
AR
BPE
484
Solanaceae
AR
BPE
485
Solanaceae
Cestrum franceyi Morton
Lycianthes ocellata (Donn. Sm.)C. V. Morton &
Standl.
AR
BM
486
Solanaceae
Solanum tuerckheimii Greenm.
AR
BM
487
Solanaceae
Jaltomara confinis (Morton)J. L. Gentry
H
BAM
488
Solanaceae
Solanum clarum Correll
H
BAM
489
Solanaceae
Solanum demissum Lindl.
H
BAM
490
Styracaceae
Styrax conterminus Donn. Sm.
A
BM
491
Styracaceae
Styrax magnus Lundell
A
BM
492
Styracaceae
Styrax steyermarkii P. Fritsch.
A
BM
493
Symplocaceae
Symplocos abietorum Standl. & Steyerm.
A
BM
494
Symplocaceae
Symplocos culmicola Standl. & Steyerm.
A
BM
39
495
Symplocaceae
Symplocos hartwegii A. DC.
A
BM
496
Symplocaceae
Symplocos johnsonii Standl.
A
BM
497
Symplocaceae
Symplocos matudae Lundell
A
BM
498
Symplocaceae
Symplocos vatteri Standl. & Steyerm.
A
BM
499
Tectariaceae
Ctenitis interjecta (C. Chr.)Ching
H
BM
500
Tectariaceae
Ctenitis strigilosa (Davenp.)Copel
H
BPE
501
Tectariaceae
Megalastrum pulverulentum var heydei (C. Chr.)A. R. Sm. & R.
C. Moran
H
BPE
502
Thelypteridaceae
Thelypteris nubigena A. R. Sm.
H
BM
503
Thelypteridaceae
Thelypteris nicaraguensis (S. Fourn.)C. V. Morton
H
BPE
504
Thelypteridaceae
Thelypteris tuerckheimii (Donn. Sm.)C. F. Reed
H
BM
505
Thymelaeaceae
Daphnopsis radiata Donn. Sm.
AR
BM
506
Thymelaeaceae
Daphnopsis tuerckheimii Donn. Sm.
AR
BM
507
Urticaceae
Pilea ecbolophylla Donn. Sm.
H
BM
508
Urticaceae
Pilea quercifolia Killip in Morton
H
BM
509
Urticaceae
Pilea riparia Donn. Sm.
H
BM
510
Urticaceae
Pilea skutchii Killip.
H
BM,
511
Urticaceae
Pilea tridentata Killip
H
BM
512
Urticaceae
Pilea tuerckheimii Donn. Sm.
H
BM
513
Violaceae
Hybanthus sylvicola Standl. & Steyerm.
AR
SA
514
Viscaceae
Phoradendron heydeanum Trel.
P
BPE
515
Viscaceae
Phoradendron treleaseanum Standl. & Steyerm.
P
BPE
Referencias: A = Árbol; AR = Arbusto; H = Hierba; E = Epífita; L= Liana; P = Parásita
BAM: Pinares, Zacatonales y Pradera Subalpina; BM: Selvas Medianas siempreverdes
templadas (Bosque nuboso); BPE: Encinares y Pinares; ME: Selvas bajas caducifolias
con xerófilos; SA: Selvas medianas y Altas; SBC: Selvas bajas caducifolias
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
En la tabla 3 se presentan las familias que aportan más de 6 especies al estudio de
endemismos florísticos guatemaltecos, siendo Orchidaceae (75 spp), Asteraceae (41 spp),
Piperaceae (25 spp), Myrtaceae y Poaceae (todas con 19 spp) Bromeliaceae (17 spp) y
Cactaceae (15 spp).
Tabla 3 Familias que aportan mayor número de flora endémica de Guatemala
no.
1
Familia
Orchidaceae
no. Spp
75
40
2
Asteraceae
41
3
Piperaceae
37
4
Rubiaceae
25
5
Bromeliaceae
17
6
Myrtaceae
19
7
Poaceae
19
8
Cactaceae
15
9
Melastomataceae
13
10
Acanthaceae
11
11
Agavaceae
9
12
Lamiaceae
9
13
Apiaceae
8
14
Arecaceae
8
15
Sapotaceae
8
16
Solanaceae
8
17
Euphorbiaceae
7
18
Myrsinaceae
7
19
Cucurbitaceae
6
20
Mimosaceae
6
21
Onagraceae
6
22
Symplocaceae
6
23
Urticaceae
6
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
A nivel de género, como se observa en la tabla 4, hay 28 de los 256 géneros que portan
más de 4 especies, siendo los más diversos Piper (20 spp), Peperomia (13 spp), Eugenia (13
spp), Tillandsia (10 spp), Lepanthes y Selvyana ( ambos con 8 spp c/u); y Lycaste con 7
especies
Tabla 4 Géneros que aportan mayor número de flora endémica de Guatemala
no.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Géneros
Piper (Piperaceae)
Peperomia (Piperaceae)
Eugenia (Myrtaceae)
Tillandsia (Bromeliaceae)
Lepanthes (Orchidaceae)
Lycaste (Orchidaceae)
Selvyana (Orchidaceae)
Chamaedorea (Arecaceae)
Rhynchostele (Orchidaceae)
no spp
20
17
13
10
8
7
8
7
7
41
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
Justicia (Acanthaceae)
Agave (Agavaceae)
Salvia (Lamiaceae)
Calyptranthes (Myrtaceae)
Epidendrum (Orchidaceae)
Arachnotryx (Rubiaceae)
Hoffmania (Rubiaceae)
Psychotria (Rubiaceae)
Pouteria (Sapotaceae)
Symplocos (Symplocaceae)
Pilea (Urticaceae)
Encyclia (Orchidaceae)
Pleurothallis (Orchidaceae)
Senecio (Asteraceae)
Clethra (Clethraceae)
Echeveria (Crassulaceae)
Parathesis (Myrsinaceae)
Fuchsia (Onagraceae)
Muhlenbergia (Poaceae)
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
5
5
4
4
4
4
4
4
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
III. 1.2 Hábitos de las Especies Endémicas y los tipos de vegetación en donde se
distribuyen
De las 515 especies de flora endémica documentada, 107 representan a diferentes grupos
taxonómicos de habito arbóreo o arborescente (A), 112 arbustos (AR), 173 hierbas (H), 94
plantas con hábito epífito (E), 25 lianas (L) y solamente 4 especies que parasitan árboles y
arbustos (P), todas especies distribuidas en distintos tipos de vegetación (ver figura 4)
En la figura 5 se observan los distintos tipos de vegetación en donde se distribuyen las
especies de flora endémica estudiada, 201 especies de plantas endémicas proceden de la
Selvas Medianas Siempreverdes Templadas, este tipo de vegetación también en conocido
como bosque nuboso o bosque mesófilo, cuya particularidad es la alta humedad, abundantes
epífitas, musgos y helechos; de los Encinares y Pinares se tienen 101 especies; de la alta
montaña que incluye pinares, zacatonales y praderas subalpinas se cuenta con 85 especies de
flora endémica. De las selvas altas y medianas, lluviosas y cálidas se cuentan con 83 especie.
De la selvas bajas caducifolias o conocidas como bosque seco se registran 24 especies y de la
Selva Baja caducifolia con xerófilos conocida en Guatemala como Monte Espinoso están
incluidas en el presente estudio 21 especies de flora endémica.
42
Figura 4. Hábitos de la flora endémica de Guatemala en estudio
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
Figura 5. Tipos de Vegetación a que pertenecen 515 especies de la flora endémica de
Guatemala en estudio
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
43
III.1.3 Patrón de Distribución General de las especies de plantas endémicas de
Guatemala
Al georeferenciar y llevar a una base de datos los 6201 registros de las 515 especies de
flora endémica del presente estudio y luego porcesar la información con el sistema de
información geográfica-SIG (Arc View 3.2) se genero un mapa (ver mapa 3) en donde cada
uno de los registros manifiesta un patrón de anidamiento en Guatemala y en áreas aledañas
(Chiapas, México; Honduras, El Salvador y Belice, esta región constituye lo que Schuchert
(1935) denomina como Centro América Nuclear, una unidad natural, cuyo origen geológico
la hacen ver como una unidad y mantiene una biota muy particular. Se observa a nivel
general, la distribución de los registros se encuentra en la región del altiplano guatemalteco,
la cadena volcánica y el arco húmedo del norte que incluye a Izabal, Alta Verapaz, Quiche y
Huehuetenango. Las tierras de baja altitud como Petén y la Costa Sur presentan menores o
ningún registro de plantas endémicas.
Mapa 4 Distribución de los 6201 registros de 517 especies de plantas endémicas de
Guatemala y áreas aledañas
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
44
Cuando se realiza un análisis por cuadrantes a escala de 10 minutos de latitud por 10
minutos de longitud, en donde cada cuadrante equivales aproximadamente a 344 Km2, esta
escala de análisis se encuentra basada en el análisis de área de ocupación y extensión de la
UICN, denominada CATS (UICN 2001). Ver cuadro 1 anexo.
Como se observa en el mapa 4, Guatemala es un típico “Hotspot” de endemismos, están
por donde quiera, muchas especies sobreponen su distribución, y se forma un mosaico de
colores que representan distintos rangos de riqueza que oscilan desde 1 a 96 especies por
cuadrante, denotándose que el altiplano y la alta montaña presentan mayor riqueza que las
tierras bajas.
Mapa 5 Patrón de distribución de la riqueza de plantas endémicas de Guatemala,
cuadrantes a 10 minutos
Fuentes: Proyecto FODECYT 02-2010
Al descartar las áreas con menor riqueza para poder establecer la existencia de patrones y
de áreas con mayor riqueza de endemismos, sobresalen 12 regiones de alto endemismo, como
se observa en el mapa 5, siendo la Sierra de los Cuchumatanes (1) la región con las mayores
sobreposiciones o distribución de especies, que oscilan 9-10 cuadrantes que presetan
densidades entre 14-96 especies endémicas, además de presentar muchas especies raras y
únicas. La cadena volcánica (2) con cerca de 18 cuadrantes con densidades que oscilan de 1465 especies, se presentan en segundo orden de importancia. Con 1-2 cuadrantes se encuentra
el bosque seco de Nentón, Huehuetenango (3) con un rango de 14-24 especies endémicas. La
Montaña de Xalapán (4) presenta un registro de 20 especies en un solo cuadrante. El Monte
Espinoso (5) con 4 cuadrantes presenta una riqueza en un rango de 15-22 especies. La Sierra
de las Minas-Biotopo del Quetzal (6), con 3 cuadrantes para este análisis, presenta una
riqueza de 84 especies. La región de Cobán (7) con 4-5 cuadrantes es otra región con gran
45
riqueza de plantas endémica cuyo rango oscila de 16-67 especies. Bocas del Polochic (8) con
un cuadrante, presenta una riqueza de 22 especies. Trifinio-Montaña Las Cebollas (9), con un
cuadrante de alta riqueza con 28 especies. Cerro San Gil, en Izabal con un cuadrante y una
riqueza de 15 especies. Las dos ultimas regiones se ubican en Petén, ambas con un cuadrante
y 14 especies cada uno, ubicados en San Luis Petén y en el Parque Nacional Tikal. Este
análisis cuya información esta basado en registros históricos y actuales de la flora endémica
de Guatemala, permite visializar claramente como se encuentran distribuidas las distintas
especies a lo largo del territorio nacional.
Mapa 6 Áreas con mayor riqueza de flora endémica en Guatemala
Fuentes: Proyecto FODECYT 02-2010
III. 1.4 Descripción Morfológica y distribución de Flora Endémica en Estudio
A continuación se describen con detalle botánico, en orden alfabético por hábito, se
ilustra el patrón de distribución por especie y se incluye una foto in situ o de especímenes de
herbario de las 517 especies incluidas en el presente estudio, siguiendo el siguiente orden:
Árboles, Arbustos, Hierbas. Epífitas, Lianas y Parásitas
46
III.1.4.1
ÁRBOLES
47
1.
Abies guatemalensis Rehder (Pinaceae, ver mosaico 1, foto 1)
Árbol con más de 45 mt. de altura con mas de un metro de diámetro, el tronco oscuro, de
gris a café, las ramas jóvenes de café a castañas, esparcidas cerca del ápice, hojas ubicadas de
dos en dos dispersas ascendentemente lineares, 1-4.5 cm. de largo, 1-2 mm. ancho, obtusas y
usualmente emarginadas en el ápice, lustrosas y oscuras o de un verde luminoso por encima,
usualmente plateadas por atrás, superficie sulcada en la mayoría de su longitud, la costa
levada por debajo, los márgenes recurvados, loa estomas conspicuos por debajo, dos canales
de resina, subepidermicos, hipodermis robusta, interrumpida; dos yemas fibrovasculares
próximas pero diferenciadas, conos subsésiles, 8.5-11.5 cm. de largo, 4.5-5 cm. de diámetro;
brácteas cuneadas a obovadas u oblongo-lanceoladas, tan largas como las escamas o algunas
veces mas que estas; brácteas ensanchadas, redondeadas o truncadas y denticuladas en el
ápice, la cúspide usualmente excretada; escamas ensanchadas, cuneado- avocadas o
transverso-oblongas, 2.7-3 cm. de ancho y 1.5-2.2 cm. de altura, los márgenes hirtelo pulverulentos por fuera; semilla cuneada y ovoide, 8-10 mm. de largo palea café, con alas
obovadas, 1-1.5 cm. de largo,1.4-.1.5 mm. de ancho.
Frecuente en la cadena volcánica, Sierra de los Cuchumatanes y Montaña de Xalapán,
2000-3000 msnm. (ver mapa 6)
2.
Acer skutchii Rehder (Aceraceae, ver mosaico 1, foto 2)
Árbol de 15-30 m, tronco a menudo de 75 cm. de diámetro o más, la corteza de color gris
claro, se rompe en láminas delgadas, las hojas ramificadas glabras largamente pecioladas, casi
tan ancha como larga, por lo general de 12-16 cm. de largo y 14-20 cm. de ancho palmadas
de 3 a 5 lóbulos casi a la mitad, superficialmente o profundamente cordadas en la base, el
seno abierto o cerrado, los lóbulos triangular ovados o anchamente ovados, acuminados,
sinuado angulado, glabras por encima, más pálido por debajo y a menudo glaucos, piloso
tomentoso en los nervios, escasamente vellosos o glabros en otras partes; inflorescencias
corimbosa, glabra, los pedicelos de hasta 3 cm. de largo, fruto Sámara de 1 cm de largo, el
ala de 3.5 a 4.5 cm de largo x 12-16 mm de ancho, fuertemente nervadas, glabras.
Conocido de Sierra de las Minas y reportes históricos de Nebaj, Quiche. 1800-2500
msnm (ver mapa 6)
3.
Agarista mexicana (Hemsl.) Judd (Ericaceae, ver mosaico 1, foto 3)
Leucothoe mexicana (Hemsl.) Small.
Arbustos a árboles pequeños; ramas esparcida a densamente pelosas. Hojas 2-7.5(-9) ×
0.8-2.5(-3.2) cm, ovadas, glabras a densamente pelosas en el nervio medio en el haz,
esencialmente glabras a densamente pelosas en el nervio medio en el envés, la base
angostamente cuneada a redondeada, el ápice acuminado; pecíolos 2-12.5 mm.
Inflorescencias axilares, racemosas; raquis 0.5-2.5(-4) cm, esparcida a densamente peloso;
brácteas florales c. 1 mm; pedicelos 2-8 mm, esparcida a densamente pelosos; bractéolas c.
0.9 mm, alternas a opuestas desde casi la parte basal hasta inclusive, 1/3 de la parte inferior
del pedicelo, triangulares. Flores con los lóbos del cáliz 0.9-1.8 mm, triangulares,
48
acuminados, esparcida a densamente pelosos; corola 6-9.5 mm, cilíndrica, blanca, glabra a
esparcidamente pelosa; filamentos estaminales 4.5-6 mm; anteras 1-1.8 mm; ovario esparcido
a densamente peloso. Cápsulas 3-4.5(-5) mm, subglobosas a cortamente ovoides.
Frecuente en bosque mixtos Pino-Encino.
4.
1500-2000 msnm (ver mapa 6).
Alchornea integrifolia Pax. & K. Hoffm. (Euphorbiaceae, ver mosaico 1, foto 4)
Arbusto o un árbol, a veces de 7 metros de altura, la corteza de las ramas
color ocre pálido, las más jóvenes glabras, hojas coriáceas, pecíolos de 1.5-4.5 cm. de largo,
oblongas u oblongo-ovadas, a menudo de 7-12 cm de largo y 6.3 cm de ancho, el ápice
reducido, redondeado u obtuso, obtusa o redonda en la base, todas o al menos una, las
ramas estériles crenados, haz glabro, envés casi glabro excepto por unos pequeños pelos
estrellados, de 2 a 4 puntos glandulares en la base de estos, a veces muy oscuros, 3 nervios en
la base, la costa con 4 a 6 nervios laterales sobre la base, espigas pistiladas de 4 a 6 cm de
largo solitaria en la axila de la hoja, simple, el raquis cubierto de pubescencias estrellada,
brácteas triangulares y acuminadas, 1 mm de largo, 1 o 2 flores, las flores sésiles, 2
bractéolas, 4 sépalos, ovario ovado a agudo, 2 mm de largo cubierto de cilios pilosos, 2 a 3
celdas, densamente piloso-estrellado, con 2 o 3 estilos cortamente connados, 5 a 9 mm de
largo.
Creciendo dentro de bosques nubosos de Baja Verapaz y Alta Verapaz 1500-2000 msnm.
Mapa 7 Distribución de Abies guatemalensis (circulo gris), Acer saccharum ssp skutchii
(triángulo gris), Agarista mexicana (circulo blanco) y Alchornia integrifolia
(triángulo blanco)
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
49
5.
Amphitecna oblanceolata L. Wms. (Bignoniaceae, ver mosaico 2, foto 5)
Arbustos o pequeños árboles de 10 m. de altura; ramificaciones delgadas, cilíndricas o
anguladas, blancuzco. Glabro; hojas oblanceoladas o elíptico-lanceolada, acuminada, cuneada
y glabra en la base, 10-15 pares de nervios secundarios más o menos a la derecha del ángulo
del nervio medio, los extremos anastomosados, las láminas a menudo con pequeñas glándulas
con forma de plato, 9-25 cm. de largo y 2-7 cm. de ancho, peciolos muy cortos, 2-8 mm. de
largo; inflorescencias terminales sobre jóvenes ramificaciones, principalmente en flores
únicas pediceladas, los pedicelos de 2-3 cm. de largo; cáliz bilabiado en la antesis, 1.5-2 cm.
de largo y 0.5-0.8 cm. de ancho en la base, los lobulos ampliamente oblongo-ovados a
estrechamente obovados, obtusos; corola campanulada embudiforme, zigomorfica, 5-lóbulos,
2.5-4.5 cm. de largo; frutos estrechamente ovado-cilindricos, probablemente más de 15 cm. de
largo cerca de 3.5-5 cm. en diámetro, semillas ( nunca en la madurez) inmersas en pulpa
blanca, subreniforme en el borde con el embrión en el centro y con alas laterales delgadas y
obtusas.
Creciendo dentro de bosques nubosos en los departamentos de Quiche, Huehuetenango y
Alta Verapaz (ver mapa 7)
6.
Ardisia apoda Standl. & Steyerm. (Myrsinaceae, ver mosaico 2, foto 6)
Auriculardisia apoda (Standl. & Steyerm.) Lundell, Icacorea apoda (Standl. & Steyerm.)
Lundell.
Árboles pequeños hasta 6.1 m. Tronco y vástagos vegetativos 7.5-8.5 mm de diámetro,
densamente furfuráceo-lepidotos; vástagos reproductores similares pero 3-4.2 mm de
diámetro. Hojas dimorfas; hojas de los vástagos vegetativos con láminas 39.8-42.6 × 9.4-9.8
cm, membranáceas, elípticas a ligeramente oblanceoladas, inconspicuamente punteadas y
linear-punteadas, el haz glabro, el envés esparcidamente furfuráceo-lepídoto excepto más
denso a lo largo de la vena media, la vena media impresa en el haz, prominentemente elevada
en el envés, las nervaduras secundarias 28-36 pares, ligeramente deprimidas en el haz,
ligeramente prominentes en el envés, la base auriculada, los márgenes enteros a ligeramente
crenulados, aplanados o revolutos, el ápice largamente atenuado en un acumen indistinto;
pecíolos obsoletos a 0.3 cm, gruesos marginados, furfuráceo-lepidotos; hojas de los vástagos
reproductores con láminas similares a las de los vástagos vegetativos pero 9.3-12.9 × 3.4-3.6
cm, las nervaduras secundarias 9-21 pares; pecíolos similares a los vegetativos.
Inflorescencias 12.4-12.8 cm, pinnadamente o 2-pinnadamente paniculadas, más largas que
las hojas, los raquis, ramas y pedicelos densamente furfuráceo-lepidotos, las ramas con
corimbos terminales de 7-12 flores; pedúnculo 3.1-6.5 cm; brácteas de la inflorescencia 1.41.6 × 4.8-5.4 mm, persistentes, oblongas, la vena media ligeramente prominente adaxial y
abaxialmente, prominentemente punteadas y linear-punteadas, los márgenes enteros,
aplanados, el ápice agudo a redondeado; brácteas de las ramas de la inflorescencia similares a
las brácteas de la inflorescencia pero 1.7-2.2 × 0.4-0.9 mm; brácteas florales desconocidas,
tempranamente caducas; pedicelos 7.4-9.1 mm, prominentemente punteados y linearpunteados. Flores de color desconocido; lobos del cáliz 1-1.2 × 1.1-1.3 mm, cartáceos,
suborbiculares a oblatos, los márgenes diminutamente erosos, hialinos, esparcidamente
ciliolado-glandulares, el ápice agudo, prominentemente punteados y linear-punteados,
50
esparcidamente furfuráceo-lepidotos; corola, estambres y pistilo desconcidos. Frutos 7.4-8.5
mm de diámetro, prominentemente punteados y linear-punteados, ligeramente acostillados.
Conocida de Sierra de las Minas, 1900-2100 msnm (ver mapa 8)
7.
Ateleia hexandra J. Linares (Fabaceae, ver mosaico 2, foto 7)
Árbol de 2-5 m de lato, corteza rugosa de aspecto liso, gris-verdosa, ligeramente
granulada, menos de 3 mm de grueso; ramas esparcidamemnte estrigulosas; glabrescentes
cuando viejas, abundantemente lenticeladas; yemas vegetativas extrapeciolares, con yemas
seriales inconspicuas. Hojas 9-17.5 cm; pulvino puberolento, luego glabrescente, delgado,
hasta 2-5 x 1-2 mm, en la base; peciolo 1.5-3.5 cm, terete, puberolento, glabrescente cuando
viejo, ráquis 5-9.5 cm, terete, amarillo puberolento, luego glabrescente; peciolulos 1-2 mm,
cortamente estrigulosos a glabrescentes; folíolos (7-)9-13, folíolos basales 1-1.6 x 12 cm,
orbiculares a oblados, a veces ovados, los intermedios de 3.4-4.9 x 1.8-2.5 cm, elípticos, raras
veces oblongos-elípticos, folíolos basales y laterales con la base casi simétrica a oblicua,
cuneada a redondeada, el folíolo terminal 2.4-6.2 x 2.1-2.4 cm, elíptico a veces obovado u
orbicular, la base aguda a atenuada, todos los folíolos con el borde liso, el ápice agudo a
acuminado, verde oscuro algo discoloros, glabros por el haz y el envés, lanervadura central
prominente por el haz, glabra a muy especidamente pubérula por el haz y el envés; nervación
broquidódroma, nervaduras secundarias conspicuas en ángulos de 50° a 70°, nervaduras
tercearias reticuladas. Inflorescencias estaminadas 4-9 (-11) cm, racemosas, rara vez
paniculadas, axilares a veces agrupadas en los extremos apicales de las ramas multifloras,
originadas de ramas marcadamente monopodiales, el raquis puberolento a pubescente,
estriado a costillado, brácteas florales c. 0.5 x 0.4 mm, triangulares, pubescentes. Flores c. 5
mm, pediceladas, los pedicelos 1-1.5 mm; cáliz c. 1.5 x 2 mm, turbinado a campanulado,
puberolento; pétalo c 3 x c. 1.5 mm, cocleado, muy reflexo, glabro, la uña c 1 mm, la lámina c
2 x c. 1.5 mm, cocleada, el borde liso; estambres 6, muy rara vez 7, en dos series de 3, una de
c. 3 mm y la otra c. 4 mm, las anteras c. 0.5 mm, amarillentas, dorsifijas, oblongas; el
rudimento pistilar 1.5 x 0.2 -0.3 mm incluido el estípite c. 0.8 mm, baciliforme, glabro, el
estigma inconspicuo. Inflorescencias pistiladas 2-6 (12) cm, racemosas, axilares, multifloras,
algo congestas, originadas de ramas maduras marcadamentre monopodiales, el ráquis
puberolento, brácteas florales c. 0.6 x c. 0.4 mm, deltoides o subuladas, pubescentes. Flores
c. 5 mm, pediceladas, lo pedicelos 1-1.5 mm, cáliz c. 1.5 x 2-2.5 mm, marcescente, turbinado
en la antesis, campanulado cuando viejo, estriguloso; pétalo 3-4 x c. 2 mm, cocleado, reflexo
en la antesis, la uña c. 1 mm, la lámina c. 2 x c. 2 mm, cocleada en la antesis, el borde liso;
estaminodios 6, 1.5-2 mm, los rudimentos de las anteras c. 0.3 mm, dorsifijos, oblongos a
elípticos, membranáceos; ovario c. 2 x 1 mm, oblongo, completamente glabro, el estigma
discoides, subsésil, c. 5 mm de diámetro. Fruto 1.2-3 x 1.4 cm (incluyendo el estípite),
pajizo-dorado cuando viejos, glabros, el cuerpo 2.1-2.4 x c. 1.4 cm, oblongo, la sutura recta a
convexa, la base oblicua y cuneada, la región estigmática truncada, el ala vezilar 10-12 c c. 2
mm, las nervaduras conspicuamente reticuladas y anastomosándose en la parte abaxial para
formar una región pelúcida 2 mm de ancho.
Conocida en Guatemala de las selvas bajas caducifolias de Nentón, Huehuetenango. 9001100 msnm (ver mapa 8).
51
Mosaico 1. Abies guatemalensis (foto1), Acer saccharum ssp skutchii (foto 2) , Agarista
mexicana (foto 3) y Alchornia integrifolia (foto 4)
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
52
8.
Beaucarnea goldmanii Rose (Agavaceae, ver mosaico 2, foto 8)
Tronco hasta 10 m, delgado; corteza gruesa, acanalado. Hojas 60-90 x 1-1.9 cm,
colgantes, brillantes, lisas, largamente acuminadas hacia el ápice; márgenes diminutamente
serrulados con dentículos adpresos, lisos al tacto. Panículas subsésiles, glabras, las flores
pistiladas con brácteas linear-filiformes 19-21 x 1 cm, atenuadas a 1 mm de ancho en el ápice,
algo amplexicaules, serruladas; bractéolas 1-3 mm. Flores pistiladas con pedicelos articulados
de 1 cm en la fructificación; tépalos c. 2 mm. Frutos 16-20 x 12-14 mm, elipsoides, glaucos,
la hendidura apical 1-3 mm de profundidad; semillas 5-5.5 x 5-5.5 mm, ecarinadas,
negruzcas, opacas.
Conocida en Guatemala de las selvas bajas caducifolias de Nentón, Huehuetenango. 9001100 msnm.
Mapa 8 Distribución de Amphitecna oblanceolata (circulo gris), Ardisia apoda (triángulo
gris), Ateleia hexandra (circulo blanco) Beucarnea goldmanii (triángulo blanco)
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
9.
Beaucarnea guatemalensis Rose (Agavaceae, ver mosaico 3, foto 9)
Tronco 6-12 m, muy ramificado; base cubierta con una corteza suberosa gruesa. Hojas 65100 x 1.5-3.5 cm, diminutamente escábridas, generalmente ásperas al tacto, surcos papilosos;
márgenes diminutamente papilados y algo ásperos al tacto. Panículas 75-110 cm,
brevipediculadas, glabras; brácteas 15 cm o más, lanceolado-lineares, finamente serruladas,
escábridas; bractéolas 10-12 mm, lanceoladas, blanquecinas, papiráceas, papilosas, las
externas marcadamente 3-5-nervias, subyacentes a 1-2 flores. Flores estaminadas con tépalos
de 3 mm. Flores pistiladas con pedicelos de 8 mm en la fructificación, articulados arriba de la
53
Mosaico 2 Amphitecna oblanceolata (foto 5), Ardisia apoda (foto 6), Ateleia hexandra
(foto 7), Beucarnea guatemalensis (foto 8)
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
54
mitad. Frutos 15-18 x 13-15 mm, elipsoides a obovoides, la hendidura apical de 4-5 mm de
profundidad; semillas 5 x 4 mm, ásperas, pardo-rojizas, opaca.
Conocida en su mayor desarrollo en laderas del volcán Jumay, Jalapá, 1600 msnm (ver
mapa 9)
10.
Bourreria motaguensis Véliz, G. Campos y J. S. Mill (Boraginaceae, ver mosaico 3,
foto 10)
Árbol bajo, de 3–6 m de porte, corteza de color gris claro, ramas de claras, lenticelas
semidensas, obovadas, glabras, ca. de 3 mm de largo; hojas deciduas, pecioladas, alternas, en
entrenudos de 1–3 cm de largo o en fascículos en entrenudos o ramas muy cortas, láminas
oblanceoladas, elíptico-oblongo, 2–7×1– 2.5 cm, ápice obtuso, redondo o retuso, base
decurrente, margen entero, sinuoso, haz color verde oscuro, escabroso, tricomas adpresos con
una base de 25–60 células, envés de color verde claro, esparcidamente estriguloso, vena
media prominente, 5–6 pares de venas secundarias, menos conspicuas, pecíolo 2–4(–6) mm
de largo, estrigiloso, sulcado en la superficie adaxial. Inflorescencia terminal, cimosa,
densiflora, estrigulosa, flores 50–120, brácteas foliáceas, elípticas, 1–2 cm de largo,
pedúnculo delgado, 0.5–0.8 cm de largo; bractéolas pequeñas, elíptica a lineares; pedicelos
delgados, 2–5 mm de largo; cáliz campanulado, 3 mm de largo en antesis, adpresopubescente, lóbulos 5, triangulares, agudos a acuminados, 1–1.5×1.2–1.3 mm; corola blanca
cortamente campanulada, glabra, l5–17×7–8 mm, tubo ca. 2 mm de largo, lóbulos 5, ca. 4×ca.
3 mm, margen subentero; estambres 5, exertos, insertos en el tubo de la corola ca. de 1 mm
encima de la base, filamentos densamente hirsutos en el punto de inserción, pelos ca. 0.4 mm,
multicelulares, porción libre ca. 2–2.5 mm de largo, anteras oblongas, ca. 1 mm de largo,
bitecas, dorsifijas; ovario lanceolado, glabro, ca 1.5 mm de largo, disco anular, estilo 2–2.5
mm de largo, bífido, ramas estilares ca 0.5 mm, estigmas capitados. Fruto café oscuro, cáliz
acrescente, los lóbulos ca. 8 mm de largo, venación conspicua, ligeramente reticulada 4–6 mm
de largo, ovoide, drupáceo, tetracarpelar, irregularmente estriado-reticulado.
Frecuente dentro del monte espinoso guatemalteco (El Progreso, Zacapa y Chiquimula)
100-400 msnm. (ver mapa 9)
11.
Bursera steyermarkii Standl. (Burseraceae, ver mosaico 3, foto 11)
Árbol pequeño, las ramas ferrugineas, glabras, hojas largamente pecioladas, foliolos 3,
delgados, membranosos, sésiles, rómbico-obovados, cuneado-obovado a oblanceolado
oblongo, 4-6.5 cm d e largo, usualmente agudo o acuminado, crenado casi a la base, obtuso a
cuneado atenuado a la base, densamente velutinoso-piloso; inflorescencia laxa y con pocas
flores, casi tan larga como las hojas o más corta, grabras, los pedicelos a menudo de 1 cm de
largo; frutos glabros, obovoide, 1 cm de largo, bivalvados
Árbol raro dentro del Monte Espinoso guatemalteco (El Progreso, Zacapa y Chiquimula)
100-400 msnm. (ver mapa 9)
55
12.
Calyptranthes contrerasii Lundell (Myrtaceae, ver mosaico 3, foto 12)
Arbustos o árboles 3.5-8 m, casi glabros a pubérulos con tricomas ferrugíneos adpresos;
ramitas angostamente 2-aladas. Láminas foliares 4.5-10 × 1.5-4 cm, lanceoladas, cartáceas a
coriáceas, marrón en el haz cuando secas, más pálidas en el envés; haz y envés glabros;
glándulas impresas en el haz, puntiformes y convexas en el envés; vena media biconvexa en
el haz; nervaduras laterales 15-20 pares, ligeramente elevadas; nervadura marginal 1, similar a
las nervaduras laterales, usualmente casi paralela al margen, a 1-2 mm de éste; base cordata;
ápice agudo a obtuso; pecíolos 1-2 mm, robustos. Inflorescencias hasta 4 cm, subterminales,
las panículas individuales paucifloras, hasta con 5 flores; ramas glabras; brácteas hasta 7 mm,
lanceoladas, deciduas; bractéolas no vistas, deciduas. Botones c. 3.5 mm, glabros; caliptra
apiculada; pétalos, estambres, y estilo desconocidos. Frutos c. 0.6 × 0.6 cm, glabros,
glandulares; semillas c. 5 mm
Conocido de la región seca del Valle del Motagua. 800- 1200 msnm (ver mapa 9)
Mapa 9 Distribución de Beucarnea guatemalensis (círculos gris), Bourreria
motaguensis (tringulos gris), Bursera steyermarkii (círculos blanco) y
Calypthranthes contraresii (triángulo blanco)
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
13.
Calyptranthes karlingii Standl. (Myrtaceae, ver mosaico 4, foto 13)
Arbustos o árboles pequeños 1.5-5 m × 5-20 cm; ramitas 4-angulares, al menos 2 de los
ángulos angostamente alados; tricomas rojizos a ferrugíneos. Láminas foliares 5-10.7 × 1.53.6 cm, lanceoladas, coriáceas, brillantes en el haz, marrón o marrón rojizas cuando secas,
más pálidas en el envés; haz y envés pubérulos a glabros; glándulas convexas en ambas
superficies; vena media impresa en el haz; nervaduras laterales numerosos pares, ligeramente
elevadas en ambas superficies; nervadura marginal 1, ligeramente elevada, casi paralela al,
56
Mosaico 3. Beucarnea guatemalensis (foto 9), Bourreria motaguensis(foto 10), Bursera
steyermarkii (foto 11) y Calypthranthes contraresii (foto 12)
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
57
paucifloras; pedúnculos y ramas 4-angulares o comprimidos, pubérulos a glabros; brácteas
hasta 15 mm, lanceoladas, deciduas; bractéolas hasta 2 mm, lanceoladas, deciduas. Botones 34 mm, pelosos, glabrescentes, sésiles; caliptra c. 2 mm de ancho, prominentemente apiculada;
margen, a c. 1 mm de éste; base cordata a subcordata; ápice agudo a cortamente acuminado;
pecíolos 1-3 mm, acanalados, negros, glabros. Inflorescencias hasta 3-7 cm, subterminales
pétalos 1 o 2, c. 2 mm; estambres 4-6 mm; estilo 5-6 mm, glabro. Frutos 0.8-0.9 × 0.8-0.9 cm,
globosos a oblatos, glabros, glandulares; semillas c. 5 mm.
Conocido de Izabal y Petén. 100-300 msnm (ver mapa 10)
14.
Calyptranthes macrantha Standl. & Steyerm. (Myrtaceae, ver mosaic 4, foto 14)
Arbustos; ramitas teretes o comprimidas; tricomas marrón a marrón amarillentos. Láminas
foliares 8.5-15 × 4-6.8 cm, ovadas, o angostamente elípticas a elípticas, coriáceas, marrón en
el haz cuando secas, más pálidas en el envés; haz glabro, el envés esparcidamente viloso, más
densamente sobre las nervaduras, glabrescente; glándulas impresas en el haz, puntiformes y
convexas en el envés; vena media impresa en el haz; nervaduras laterales (10-)15-20 pares,
ligeramente impresas en el haz, ligeramente elevadas en el envés; nervaduras marginales 2,
similar a las nervaduras laterales, arqueadas, a 1-3 mm del margen; base obtusa a cuneada;
ápice agudo a cortamente acuminado; pecíolos 8-11 × c. 2 mm, robustos, acanalados, negros,
pelosos. Inflorescencias hasta 8 cm, subterminales, multifloras, con más de 10 flores; ramas
densamente tomentosas; brácteas y bractéolas no vistas, deciduas. Botones 4.5-6 mm,
densamente tomentosos; caliptra 3-4 mm de ancho, apiculada; pétalos 1 o 2, diminutos;
estambres y estilos maduros no vistos. Frutos c. 1 × 1 cm, con la pared engrosada, laxamente
vilosos en el ápice y en la base; semillas 4-5 mm.
Documentado del Norte de Huehuetenango y Sierra de las Minas-BUCQ. 1300-1600
msnm (ver mapa 10)
15.
Calyptranthes millspaughii Urb.(Myrtaceae, ver mosaico 4, foto 15)
Calyptranthes euryphylla Standl.
Arbustos o árboles hasta 15 m; ramitas comprimidas a casi teretes; tricomas adpresos,
cobrizos, abundantes en la inflorescencia. Láminas foliares 6-12 × 2.5-5.5 cm, la mayoría
elípticas u ovadas u obovadas, cartáceas a coriáceas, marrón en el haz cuando secas, más
pálidas en el envés; haz y envés glabros; glándulas impresas en el haz, puntiformes y
convexas en el envés; vena media biconvexa en el haz; nervaduras laterales 10-12 pares,
ligeramente elevadas; nervadura marginal 1 o con una nervadura distal tenue adicional, la más
prominente similar a las nervaduras laterales, usualmente casi paralela al margen, a 1-2 mm
de éste; base obtusa; ápice gradualmente acuminado; pecíolos 4-7 mm. Inflorescencias 4-8
cm, robustas, subterminales, multifloras con más de 15 flores, las ramas secundarias de la
inflorescencia c. 1.5 mm de ancho, aplanadas; ramas pelosas con tricomas ferrugíneos
adpresos; brácteas hasta 2 mm, ovadas, deciduas; bractéolas no conocidas, deciduas. Botones
2.5-2.8 mm, pelosos en la base; caliptra apiculada; pétalos diminutos; estambres c. 4 mm;
estilo 4-5 mm. Frutos 0.4-0.6 × 0.4-0.6 cm, la mayoría glabros, glandulares; semillas c. 3 mm.
58
Conocido del Nor-este de Petén. 100 msnm. (ver mapa 10)
16.
Calyptranthes paxillata McVaugh (Myrtaceae, ver mosaico 4, foto 16)
Árboles pequeños 3-6 m; ramitas casi teretes o comprimidas; tricomas cobrizos, adpresos.
Láminas foliares 3.5-7 × 1.3-3.5 cm, angostamente elípticas, cartáceas, verde olivo en el haz
cuando secas, más pálidas en el envés; haz y envés glabros; glándulas indistintas o impresas
en el haz, puntiformes y convexas en el envés; vena media impresa en el haz; nervaduras
laterales numerosos pares, débilmente elevadas en ambas superficies; nervadura marginal 1,
similar a las nervaduras laterales, paralela al margen, a c. 1 mm de éste; base cuneada; ápice
abrupta y delgadamente acuminado, el acumen 1-1.5 cm; pecíolos 4-6 mm, acanalados,
negros, glabros. Inflorescencias 3-7.5 cm, subterminales, las panículas individuales
paucifloras, con 9 o menos flores; ramas glabras; brácteas y bractéolas desconocidas,
deciduas. Botones 3-5 mm, glabros, apiculados; caliptra 2-3 mm de ancho; pétalos no vistos;
estambres c. 4 mm; estilo c. 5 mm. Frutos c. 0.8 × 0.8 cm, glabros, glandulares; semillas no
vistas.
Conocido de Sierra de las Minas-BUCQ y Alta Verapaz. 1400-1800 msnm (ver mapa 10)
17.
Calyptranthes salamensis Lundel (Myrtaceae, ver mosaico 5, foto 17)
Arbustos 2-4 m o árboles pequeños hasta 10 m; ramitas teretes; esparcidamente adpreso
pelosas; tricomas cobrizos. Láminas foliares 4.3-8.5 × 1.3-2.5(-4) cm, angostamente elípticas
o lanceoladas, cartáceas a coriáceas, verde olivo en el haz cuando secas, más pálidas en el
envés, pubérulas a glabras en el haz, esparcidamente pelosas en el envés, glabrescentes;
glándulas impresas en el haz, convexas en el envés; vena media impresa en el haz; nervaduras
laterales c. 15 pares con intermediarias, ligeramente elevadas en ambas superficies; nervadura
marginal 1, similar a las nervaduras laterales, casi paralela al margen, a c. 1 mm o menos de
éste; base cuneada a obtusa; ápice acuminado; pecíolos 4-7 mm, acanalados, pelosos.
Inflorescencias 1.5-5 cm, subterminales, posiblemente multifloras, con más de 10 flores, pero
aparentemente con pocos frutos; ramas sericeas con tricomas largos, adpresos; brácteas y
bractéolas no vistas, deciduas. Botones 2-3 mm, adpreso pelosos; caliptra c. 2 mm de ancho,
apiculada; pétalos ausentes; estambres 3-4 mm; estilo c. 5 mm. Frutos c. 1 × 1 cm, pubérulos,
glandulares; semillas no vistas.
Conocido de Alta Verapaz, 1400-1800 msnm (ver mapa 11)
18.
Clethra licanioides Standl. & Steyerm. (Clethraceae, ver mosaic 5, foto 18)
Árboles 5-12 m. Hojas 8-17 × 5-10.5 cm, obovadas a orbiculares, bicoloras, coriáceas, el
haz con una cubierta esparcida de tricomas estrellados, pardos, entre las nervaduras cuando
jóvenes y un indumento denso de tricomas pardo pálido en las nervaduras principales, el
envés con un indumento denso de tricomas estrellados, blanco a pardo pálido, con tricomas
más largos, pardos, sobre las nervaduras, la base anchamente cuneada, rara vez subtruncada o
suboblicua, los márgenes enteros, enocasiones escasamente serrados, el ápice más o menos
redondeado, ocasionalmente obtuso-atenuado o subacuminado; pecíolo 1-2 cm, generalmente
con un indumento de tricomas pardos, volviéndose casposos. Inflorescencia en panícula de 359
Mapa 10 Distribución de Calyptranthes karlingii (circulo gris) C. macrantha (tringulo gris),
C. millspaughii (circulo blanco) y Calyptranthes paxillata (triángulo blanco)
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
12 racimos; racimos 9.5-27 cm, con un indumento denso de tricomas estrellados y simples
más largos, pardo pálido; pedicelos 3-4 mm, rectos. Cáliz con los lobos 4-5 mm, ovados,
densamente pardo-tomentosos, el ápice acuminado; pétalos 5-6 mm, obovado-espatulados,
eroso-ciliados; filamentos 2.5-3 mm; anteras 1.5-1.8 mm; ovario tomentoso; estilo cortamente
3-lobado, glabro. Cápsula 6-10 mm de diámetro.
Documentada de Huehuetenango, Jalapa y Chiquimula, 1500-1800 msnm (ver mapa 11)
19.
Clethra oleoides L.O. Williams (Clethraceae, ver mosaic 5, foto 19)
Árboles 6-20 m. Hojas 3-8.2 × 1.5-3.5 cm, elípticas, algo bicoloras, el haz glabro, la
nervadura media fuertemente impresa, glabra, el envés notoriamente más pálido, con una
densa cubierta de escamas orlado peltadas, la nervadura media marcada, con tricomas
aciculares esparcidos, la base obtusa a atenuada, ocasionalmente redondeada, los márgenes
enteros, el ápice redondeado a obtuso o agudo; pecíolo 3-8 cm, casposo, algunas veces los
tricomas largos, adpresos, pardos o blanco. Inflorescencia en panícula de 3-6 racimos;
racimos 3.5-12.5 cm, peltado o estrellado pelosos; pedicelos c. 4 mm, recurvados. Cáliz con
los lobos 3.5-4 mm, ovados, estrellado o peltado pelosos, ciliados, glandular-punteados, el
ápice agudo; pétalos 6-7 × 4.5 mm, oblongo-ovados, emarginados, blanco, glabros por dentro;
filamentos aparentemente cortos; anteras 1-1.5 mm; ovario estrellado-tomentuloso; estilo c. 4
mm, 3-lobado. Cápsula c. 5 mm de diámetro.
Conocida del Norte de Huehuetenango, 1500-1800 msnm (ver mapa 11)
60
Mosaico 4 Calyptranthes karlingii (foto 13) C. macrantha (foto 14), C. millspaughii
(foto15) y Calyptranthes paxillata (foto16)
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
61
20.
Clethra pachecoana Standl. & Steyerm (Clethraceae, ver mosaico 5, foto 20)
Árboles 6-30 m. Hojas 2.5-9(-11) × 1-3(-5) cm, oblongo-ovadas, bicoloras, el haz glabro o
con escasos tricomas estrellados, la nervadura media tomentosa, las nervaduras fuertemente
impresas, el envés con un indumento denso de diminutos tricomas estrellados, pardo pálido o
blanco, las nervaduras más o menos glabras, pero con tricomas aciculares, marcados,
esparcidos, la base cuneada, ancha o abruptamente redondeada, a veces oblicua, los márgenes
enteros u obtusamente dentados, el ápice agudo a acuminado-mucronado o redondeado;
pecíolo 6-24 mm, escábrido. Inflorescencia en panícula de 6-8 racimos; racimos 5-10 cm, con
un indumento denso de tricomas estrellados, pardos; pedicelos 1.5-3 cm, rectos. Cáliz con los
lobos 2-2.5 mm, oblongo-obovados, densamente pardo tomentosos, el ápice agudo; pétalos
2.5-3 mm, obovado-espatulados, eroso-fimbriados, cortamente pelosos o glabros por dentro;
filamentos c. 2 mm; anteras c. 6 mm; ovario tomentoso; estilo cortamente 3-lobado, glabro.
Cápsula c. 4 mm de diámetro.
En Bosques nubosos de la Cadena Volcánica, Sierra de las Minas y Sierra de los
Cuchumatanes. 2000-2800 msnm. (ver mapa 11)
21.
Clethra skutchii Standl. & Steyerm (Clethraceae, ver mosaico 6, foto 21)
Árboles 10-22 m. Hojas 8-13 × 3.5-7 cm, obovadas, bicoloras, el haz más o menos
glabro con muy pocos tricomas estrellados, pequeños, pardos, las nervaduras marcadas,
ásperas, el envés con un indumento denso de tricomas estrellados, pequeños, blanco, las
nervaduras como en el haz; la base cuneada a anchamente obtusa, los márgenes enteros, el
ápice redondeado a subagudo; pecíolo 1.2-2 cm, cortamente estrellado-tomentoso,
glabrescente. Inflorescencia en 3-7 racimos; racimos 10-13 cm, estriados, con un indumento
denso de tricomas en su mayoría estrellados, pardo pálido y ocasionalmente compuestos,
oscuros; pedicelos c. 2 mm, rectos. Cáliz con los lobos 2-2.5 mm, ovados, densamente
tomentosos, el ápice subacuminado; pétalos 2.5-3 mm, obovado-espatulados, erosofimbriados, pilosos por dentro; filamentos c. 2.5 mm; anteras c. 1 mm; ovario tomentoso;
estilo cortamente 3-lobado, glabro. Cápsula no conocida
Conocida de la cadena volcánica y Alta Verapaz. 1500-2000 msnm (ver mapa 12)
22.
Clusia lusoria Standl. & Steyerm. (Clusiaceae, ver mosaico 6, foto 22)
Árboles de 15-18 m.; hojas sobre peciolos alados muy delgados 1-2 cm. de largo,
oblongo-obovados a ampliamente obovado-eliptico, 9-16 cm. de largo, 4-10 cm. de ancho,
ampliamente redondeado en el ápice, cuneado en la base, o a menudo asi, lustroso por
encima, nervios laterales numerosos, divergentes y principalmente con un ángulo ancho
prominente sobre ambas superficies; inflorescencias estaminadas de 9-15 flores, emergiendo
sobre un delgado pedúnculo de 5-11 cm. de largo, en la mitad portando 2 brácteas oblongas
de 3 -4 cm. de largo, las flores sésiles o sobre cortos y delgados pedicelos; 2 brácteas en la
base del cáliz, grandes suborbiculares; sépalos suborbicular, desigual, los internos de 8 mm.
de largo; Pétalos ovalados, 18 mm. de largo y 8 mm. de ancho, blanco verdoso o amarillo
pálido; estambres numerosos, anteras lineares 5-6 mm. de largo, los filamentos algunas veces
cortos.
62
Mosaico 5 Calyptranthes salamensis (foto 17), Clethra licanioides (foto 18), C. oleoides
(foto 19) y C. pachecoana (foto 20)
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
63
Conocida de Baja Verapaz, Alta Verapaz, Izabal y Péten (ver mapa 12)
Mapa 11 Distribución de Calyptranthes salamensis (circulo gris), Clethra licanioides
(triángulo gris), C. oleoides (Circulo blanco) y C. pachecoana (triángulo blanco)
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
23.
Comarostaphylis arbutoides Lindl. (Ericaceae, ver mosaico 6, foto
23)
Arctostaphylos arbutoides (Lindl.) Hemsl.
Arbustos a árboles pequeños 1-20 m, erectos a patentes, muy ramificados; ramitas glabras
y a veces glaucas o hirsuto-glandulares a ferrugíneo-tomentosas, los pelos glandulares o
eglandulares. Hojas 4.8-12.4 × 1- 4.6 cm, lanceoladas a elípticas, ovadas u obovadas, el haz
glabro o esparcidamente peloso, el envés glabro o con tomento ferrugíneo eglandular a casi
lanoso, el nervio medio glabro o con pelos glandulares o eglandulares, la base cuneada, los
márgenes planos o revolutos, enteros o rara vez algo serrados, el ápice obtuso a agudo;
pecíolos 4-20 mm, glabros y a veces glaucos o con un indumento como en las ramitas.
Inflorescencias paniculadas, 3.5-13.3(-18.2) cm, el raquis, pedicelos, brácteas, bractéolas y
cáliz glabros o tomentosos a hirsuto-glandulares; brácteas florales 2.5-9.8 mm, lanceoladas,
casi planas a naviculares o carinadas, acuminadas, ciliadas o no; pedicelos 5-8 mm; bractéolas
1.7-4.1 mm, basales a distales, ciliadas o no. Flores con los lobos del cáliz 1.7-2.5 × 1.4-2.1
mm, mucho más largos que el tubo, triangulares a ovados, agudos a acuminados, glabros o
pelosos, los pelos glandulares o no, frecuentemente ciliados, separados o ligeramente
imbricados en la antesis, adpresos a la corola, patentes a reflexos en el fruto; corola 5.7- 7.8
mm, glabra o pelosa, de un blanco-verdoso a color crema, amarillo pálido, o blanca, a veces
matizada de rosado, los lobos 0.9-1.7 mm; estambres 2.6-3.2 mm; filamentos 2.4-3.1 mm,
vellosos; anteras 1.1-1.5 mm, los espolones 0.4-1 mm; ovario glabro o peloso; estilo 2.5- 4.3
64
mm. Drupas 5- 7 mmde diámetro, de un púrpura oscuro a negras en la madurez; semillas 2.12.8 mm.
Abundante en áraes disturbadas o entre bosque ralo de Pinus en los departamentos de
Huehuetenango y Quetzaltenango, 2000-3400 msnm (ver mapa 12)
24.
Comocladia guatemalensis Donn. Sm (Anacardiaceae, ver mosaico 6, foto 24))
Arbusto o árbol pequeño, de hasta 15 m de altura; hojas pecioladas, láminas cerca de 15,
oval o rectangular ovalada, subsésiles de 9.5 cm de largo o más pequeñas, redondeadas o
ampliamente agudas en el ápice, retuso en la base, entera, membranosa, estrigosa en la parte
anterior, densamente tomentoso – ocráceo por debajo, nervios laterales 11-14 pares; panículas
tomentosas, pedicelos fructíferos de 2 mm, frutos elipsoides de 1.5 cmm de largo x 1 cm
ancho, las semillas de 1 cm de largo x 7 mm de ancho.
Frecuente en afloramientos rocosas calizos dentro de selva baja caducifolia de Nentón,
Huehuetenango. 900-1200 msnm (ver mapa 12)
Mapa 12 Distribución de Clethra skutchii (circulo gris), Clusia losoria (triángulo gris),
Comarostaphylis arbutoides (circulo gris) y Comocladia guatemalensis (triángulo
gris)
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
65
Mosaico 6. Clethra skutchii (foto 21), Clusia losoria (foto 22), Comarostaphylis arbutoides
(foto 23) y Comocladia guatemalensis (foto 24)
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
66
25.
Conostegia hirtella Cogn. (Melastomataceae, mosaico 7, foto 25)
Conostegia gleasoniana Standl. & Steyerm.
Arbustos o árboles pequeños 2-10 m; ramitas, pecíolos, nervaduras primarias del envés e
inflorescencias cubiertas por una mezcla caduca de pelos sésiles estrellados y pediculadoestrellados. Hojas 5-20 × 2.7-8 cm, elípticas a elíptico-lanceoladas, 3-5-plinervias (rara vez 35-nervias), el haz glabro o esparcidamente cubierto por una mezcla de pelos adpresos lisos y/o
pediculado-estrellados, el envés esparcidamente cubierto por pelos sésiles estrellados y
pediculado-estrellados en su mayoría adyacentes a las nervaduras elevadas, la base aguda a
obtusa, los márgenes esencialmente enteros, el ápice atenuado. Inflorescencias 3.5-11 cm;
pedicelos en su mayoría 2-5 mm; bractéolas 1-2 × 0.5-1 mm, triangulares, inconspicuas.
Botones florales 6-7 mm, elipsoidales a obovoides, ligeramente constrictos por debajo de la
mitad, la caliptra y el hipanto indiferenciados, agudos a acuminado-apiculados. Pétalos 5, 5-6
mm, blanco o rara vez rosados. Estambres 13-17; tecas de las anteras 1.8-2.5 mm. Estilo c. 3
mm, envuelto por un collar basal elevado c. 0.5 mm; estigma c. 0.7 mm de diámetro,
puntiforme o ligeramente expandido; ovario 5-6-locular, la pared c. 0.2 mm de grosor. Bayas
purpúreo oscuro; semillas 0.75-1 mm, obovoides, redondeadas o ligeramente anguladas.
En bosques nubosos de Sierra de las Minas, Cobán y Huehuetenango. 1400-1800 msnm
(ver mapa 13)
26.
Croton jalapensis Croizat (Euphorbiaceae, ver mosaico 7, foto 26)
Croton verapazensis Donn. Sm.
Arbusto o árbol pequeño, 6.2 m de alto, densamente ramificado, las ramas jóvenes
densamente cubiertas por pelos estrellados, hojas en peciolos de 2 a 2.5 cm de largo, firmes y
membranosas, ovadas o ampliamente ovadas, de 5 a 11 cm de largo, acuminadas,
redondeadas, o obtusas en la base, ásperas e irregularmente serradas, verde en el haz, con
pelos estelares esparcidos o glabras, ásperas al tacto, pálidas y a veces ocráceas en el envés,
con pubescencia densa estrellada, de 3 a 5 nervios en la base, el peciolo porta en el ápice 2
glándulas estipitadas muy visibles, racimos cortos pero usualmente alargados y generalmente
de 11 cm de largo, flores pistiladas muy pocas, casi sésiles, ovario densamente cubiertos con
indumento estrellado de color amarillento u naranja pálido, capsula 9 mm de largo,
tomentulosa-estrellada, la columela 5 mm de largo, las semillas 5.5 cm de largo,
carunculadas, con costa rugosa.
Documentado de las selvas bajas caducifolias de El Progreso y Jalapa 900-1200 msnm
(ver mapa 13)
27.
Croton quercetorum Kunth (Euphorbiaceae, ver mosaico 7, foto 27)
Arbusto o árbol pequeño, comúnmente de 2 a 8 m de alto, las ramas delgadas, en principio
densamente lepidoto-adpreso, grisáceo o pardo, hojas en largos peciolos sin glandulas,
ovados a ampliamente triangular-ovado, la mayoría de 8 a 15 cm de largo, usualmente
cuspidado-acuminado, ampliamente redondeada a truncada o superficialmente cordadas en la
67
base, enteras, gruesas-membranosas o cartaceas, de 3 a 5 nervios en la base, usualmente verde
y casi glabra en la superficie superior, en la inferior lepidota muy densa, con escamas
adpresas cercanas, de alguna manera ferruginosas o plateadas, estipulas pequeñas, ovadas;
racimos muchas flores, densas o de alguna formas interrumpidas, la mayoría todas
estaminadas, las flores sésiles o de cortos pedicelos, los racimos de algún modo parecidos a
espigas comúnmente de 4 a 8 cm de largo, los sépalos de las flores masculinas, lanceoovadas, los pétalos lanceo-ovados, pubescentes, estambres alrededor de 10; flores pistiladas
pocas, al madurar son de pedicelos largos los sépalos 3 mm de largo, no acrescentes, ovario
con pubescencia estelar y a veces pilosos, capsula casi de 1 cm de largo, muricada o casi
equinada, semillas lisas.
En selvas bajas caducifolias de El Progreso y Jalapa 700-1000 msnm (ver mapa 13)
28.
Desmopsis guatemalensis Standl. & Steyerm.(Anonaceae, mosaico 7, foto 28)
Arbusto o árbol pequeño de 4-6 m, ramillas poco a densamente hispidas o pilosas; hojas
pequeñas, corto pecioladas, membranáceas, algo brillante, peciolos 2-4.5 mm de largo,
cubierto de pelos de color marrón; láminas 4-6 cm de largo x 1.2-1.8 cm. de ancho, atenuada
en el ápice, subobtusa o subaguda en la base, punteada de manera visible, especialmente en la
parte baja, glabras por encima o puberulentas solamente en la costa, casi del mismo color
debajo, adpreso-piloso, solamente a lao largo de lacosta, los nervios laterales 11-13 a cada
lado; flores opuestas a las hojas, el pedúnculo delgado de 2 cm, fruto de 2.5 cm. de largo,
adpreso-piloso, con dos brácteas de 1.5- 2mm de largo; sépalos ovados, subagudos 2.5-4 mm
de largo, seríceo por fuera, glabro por dentro; pétalos carnosos subcoriáceos de color
amarillento, linear- lanceolados, poco atenuados en el ápice, 20 mm de largo x 1.5- 3 mm de
ancho, por fuera poco piloso, glabros por dentro; bayas glabras de 8-9 mm de color rojo 1215 mm de largo x 10 mm de ancho; semillas subglobosas de color marrón.
29.
Dendropanax oliganthus (A.C. Sm) A.C. Sm (Araliaceae, ver mosaico 8, foto 29)
Árboles hasta 15 m; ramitas robustas, rugosas. Lámina 8-13 × 4-6 cm, elíptica a obovada,
delgadamente coriácea, sin puntos pelúcidos, la base aguda a redondeada, los márgenes
enteros o ligeramente calloso-denticulados, el ápice cortamente acuminado a obtusamente
cuspidado; nervaduras laterales 6-7 por lado; pecíolo 1-5 cm, estriado, ligeramente hinchado
pero no muy expandido en la base. Inflorescencia con 3-6 umbelas secundarias, más o menos
umbelada, axilar; raquis ausente o muy corto; pedúnculos 1-3 cm, robustos, articulados y
geniculados a la altura de la cúpula de 3 brácteas connatas, leñosas en el 1/3-1/4 proximal;
umbelas con 15-40 flores, las flores 5-meras; receptáculo c. 6 mm, de base aplanada,
urceolado, las brácteas externas connatas, de punta aguda y márgenes suberosos, las brácteas
internas suberosas, ferrugíneo-puberulentas, más o menos libres; pedicelos 1-3 mm; cáliz 1.52 × 4-4.5 mm, urceolado, el limbo anchamente undulado o irregularmente dentado; pétalos c.
3 × 1.5 mm, algo involutos, reflexos, los botones puntiagudos, más anchos que largos. Fruto
2-6(-15) por umbela, c. 6 × 7-8 mm, irregularmente globoso, más bien suberoso; flores
abortadas pocas; brácteas de flores abortadas inconspicuas; disco cónico; cono estilar c. 3 × 5
mm, los estigmas libres en la punta; semillas 6 × 4 mm.
68
Dentro de bosques nubosos de la cadena volcánica y bosques nubosos de Baja y Alta
Verapaz, 1500-2700 msnm. (ver mapa 14)
Mapa 13 Distribución de Conostegia hirtella (Circulo gris), Croton jalapensis (triángulo gris),
C. quercetorum (Circulo blanco) y Desmopsis guatemalensis (triángulo blanco)
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
30.
Diospyros anisandra S.F. Blake (Ebenaceae)
Arbustos o árboles hasta 5 m, el tronco hasta c. 6 cm de diámetro; ramitas cortas, glabras,
grisáceas. Hojas 2-6 × 1-3(-3.8) cm, agrupadas en las puntas de las ramitas, anchamente
obovadas, cartáceas a membranáceas, el haz brillante, verde-gris opaco cuando seco o algunas
veces negruzco, generalmente glabras excepto por algunos escasos tricomas cortos en la base
de la lámina, el envés glabro o en ocasiones diminutamente estrigoso, algunas veces con
algunas glándulas negras esparcidas, la base cuneada, los márgenes aplanados o ligeramente
revolutos, el ápice redondeado y retuso; nervaduras laterales 4-6 pares; pecíolo 1-2 mm.
Inflorescencias hacia el final de las ramitas en el crecimiento actual. Flores estaminadas
solitarias o en pares; pedicelos 1-2 mm; cáliz c. 4 mm, la superficie externa glabra, la
superficie interna pelosa con tricomas ascendentes, el tubo 1.5-2 mm, los lobos 4, c. 1.5 mm,
angostamente triangulares, la punta acuminada, recurvada; corola c. 14 mm, urceolada,
glabra, amarillenta, el tubo 5-7 mm, los lobos 4, tan largos como el tubo, lanceolados,
acuminados; estambres 6, incluidos, de 2 longitudes distintas, c. 4 mm alternando con c. 2.7
mm, glabros, las anteras tan largas como los filamentos, apiculadas; pistilodio diminuto,
peloso. Flores pistiladas 1-2(-3); pedicelos 2-13 mm, con 1-2 brácteas; cáliz c. 7 mm, la
superficie externa glabra, el tubo c. 1.5-2 mm, la superficie interna densamente pelosa, los
tricomas erectos, los lobos 4, c. 4 mm, ovados, glabros, el ápice agudo u obtuso, patente;
corola c. 10 mm, urceolada, glabra, parda o blanco-verdosa, el tubo c. 4 mm, los lobos 4, c. 6
mm, lanceolados; ovario 2.5-3 mm, ovoide, densamente seríceo alrededor de la base; lóculos
69
4; estilos c. 1 mm, los estigmas bífidos. Bayas 1.2-1.5(-2) cm de diámetro, globosas, glabras,
anaranjadas a rojas, negro brillante cuando secas, el exocarpo quebradizo; pedicelos en el
fruto 0.5-1.5 cm, delgados; cáliz en el fruto 1.5-1.8 cm de diámetro, glabro, profundamente
lobado, los lobos 4, angostamente lanceolados, más o menos reflexos, el ápice agudo; semillas
4, c. 8 × 4 mm.
Dentro de las selvas cálidas de Petén (ver mapa 14)
31.
Diospyros bumelioides Standl. (Ebenaceae, ver mosaico 8, foto 31)
Arbustos o árboles 3-12 m, el tronco 1-25 cm de diámetro; ramitas frecuentemente cortas,
delgadas o robustas, frecuentemente gris, el crecimiento joven pálido estrigoso. Hojas (2-)
2.5-4.5(-5.5) × (0.8-)1.5 cm, agrupadas en las puntas de las ramitas, espatuladas,
generalmente coriáceas, ocasionalmente cartáceas, el haz algunas veces brillante, verde-gris,
gris y seríceo cuando seco, el envés verde-gris u ocasionalmente pardo, opaco,
frecuentemente con pequeñas glándulas negras esparcidas, las hojas jóvenes blancoestrigilosas, las hojas viejas estrigosas en la base y a lo largo de la nervadura media en ambas
superficies, glabrescentes, con algunos tricomas esparcidos persistiendo cerca de la base y
algunas veces a lo largo de las nervaduras, la base cuneado-atenuada, los márgenes
fuertemente revolutos, el ápice redondeado y generalmente retuso; nervaduras laterales 3-4
pares, frecuentemente inconspicuas, más pálidas que la lámina; pecíolo c. 1 mm.
Inflorescencias hacia los extremos de las ramitas en el crecimiento actual. Flores estaminadas
1-2, péndulas; pedicelos c. 1 mm, con 1-2 brácteas; cáliz c. 5 mm, la superficie externa
esparcidamente estrigilosa, el tubo c. 2 mm, la superficie interna serícea, los lobos 4, c. 3 mm,
lanceolados a ovados, patentes, ambas superficies esparcidamente estrigilosas; corola c. 10
mm, hipocraterimorfa, color crema, el tubo 5-6 mm, la superficie externa densamente
estrigosa, los lobos 3-4, c. 4 mm, lanceolados, recurvados, glabros; estambres 6, incluidos,
alternando en 2 longitudes de c. 3 mm y c. 4.5 mm, las anteras c. 2 mm, glabras, los
conectivos apiculados; pistilodio diminuto, estrigiloso. Flores pistiladas 1-2; pedicelos 1-5
mm, robustos; cáliz 6-8 mm, ligeramente carnoso, esparcidamente estrigoso, el tubo c. 2-3
mm, la superficie interna densamente serícea con una zona basal glabra, los lobos 4, 2.5-5
mm, anchamente ovados, el ápice apiculado o redondeado, ambas superficies esparcidamente
estrigosas; corola 11-12 mm, hipocratermimorfa, blanca o color crema, el tubo 5-6 mm,
cilíndrico, la superficie externa densamente estrigosa encima de la base, la superficie interna
glabra, los lobos 4, 2-3 mm, lanceolados, rígidamente erectos, el ápice agudo o acuminado,
recurvado, la superficie externa casi glabra con una zona central esparcidamente serícea, la
superficie interna glabra; estaminodios ausentes; ovario c. 2.5 mm, angostamente ovoide,
densamente seríceo; lóculos 4, estilo c. 1 mm, robusto, glabro, los estigmas bífidos. Bayas 11.5 cm de diámetro, frecuentemente ovoides, generalmente pardas cuando secas, brillantes,
esparcidamente seríceas especialmente hacia el estilo, glabrescentes, el exocarpo delgado, la
base del estilo frecuentemente persistente; pedicelo en el fruto 3-4 mm; cáliz en el fruto c. 2
cm de diámetro, los lobos 0.8-1 cm, anchamente triangulares o deltados, el ápice redondeado,
patente y escasamente reflexo, esparcidamente estrigoso; semillas 4, c. 10 × 4-5 mm.
Dentro de las selvas cálidas de Petén (ver mapa 14)
70
Mosaico 7 . Conostegia hirtella (foto 25), Croton jalapensis (foto 26) C. quercetorum
(foto 27) y Desmopsis guatemalensis (foto 28)
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
71
32.
Diospyros yatesiana Standl. (Ebenaceae, ver mosaico 8, foto 32)
Árboles o arbustos 6-20 m, el tronco hasta 50 cm de diámetro; ramitas frecuentemente
estrigulosas, pardo-rojizo oscuro. Hojas 8-17(-23) × 4.5-9(-10) cm, esparcidas a lo largo de
las ramas, elípticas a oblongas, cartáceas o subcoriáceas, brillantes en ambas superficies,
verde-grisáceo o parduscas cuando secas, esparcidamente hírtulas, el haz glabrescente excepto
a lo largo de la nervadura media que es diminutamente estrigulosa, el envés esparcidamente
estriguloso, la base cuneada, los márgenes diminutamente revolutos, el ápice agudo,
acuminado o cuspidado; nervaduras laterales 5-10 pares, elevadas en el envés, la nervadura
principal marcada, las nervaduras terciarias formando un retículo característico, amarillento
cuando seco; pecíolo c. 10 mm. Inflorescencias axilares en el crecimiento actual. Flores
estaminadas en címulas aglomeradas, subsésiles o cortamente pedunculadas, con c. 15 flores;
cáliz 3-5 mm, estrigoso en ambas superficies, el tubo c. 1 mm, ciatiforme, los lobos 4, 2-4
mm, angostamente triangulares, erectos; corola c. 5 mm, blanca, el tubo 2-3 mm, abierto,
glabro, los lobos 4, 1.5-2 mm, angostamente triangulares, la superficie interna glabra, la
superficie externa densamente estrigosa a lo largo de la línea media con tricomas blanco, los
márgenes glabros; estambres c. 16, c. 4 mm, en pares, los del anillo externo ligeramente más
grandes que los del interno; pistilodio c. 1 mm. Flores pistiladas 1 (-2-5), en una címula
axilar, blancas o verdosas; pedicelos 1-2 mm; cáliz c. 6 mm, el tubo 1 mm, los lobos 4, 5-6
mm, deltoides a anchamente redondeados, patentes, estrigosos en ambas superficies y más
densamente en un anillo en la base, especialmente en la superficie interna; corola 4.5-6 mm,
el tubo c. 2 mm, urceolado, los lobos 4, 2.5-4 mm, triangulares, la superficie interna
esparcidamente estrigosa, la superficie externa densamente estrigosa, especialmente bajo la
línea media, los márgenes glabros; estambres 8, c. 2 mm; ovario c. 2 mm, ovoide, densamente
estriguloso; lóculos 4; estilos 3, c. 1 mm, las bases persistiendo en el fruto, los estigmas
diminutamente lobados. Bayas 2-2.5 mm de diámetro, subglobosas a ovoides, estrigosas u
ocasionalmente glabrescentes, anaranjadas cuando maduras, negras o pardas cuando secas, el
exocarpo delgado y quebradizo; pedicelo en el fruto 1-2 mm, robusto, el fruto casi sésil; cáliz
en el fruto 1.5-1.8 cm de diámetro, densamente puberulento en un anillo en la base, los lobos
4(-5 por separación), 4-5 mm, triangulares a cuadrados, glabros, reflexos con las puntas
oscurecidas curvándose hacia el fruto; semillas 3-4, c. 12 × 5 mm.
Dentro de las selvas cálidas de Petén (ver mapa 14)
33. Esenbeckia bicolor Ramos (Rutaceae, ver mosaico 9, foto 34)
Árbol caducifolio de 12 m de altura y 25 cm dap., el tronco corto, corteza verde,
lenticelada, con marcas circulares grandes, producidas por el descortezamiento. Ramas
alternas, lenticeladas; ramillas glabrescentes, pardo amarillentas. Hojas (1–2)–3 folioladas,
alternas, pecíolos de 1–5 cm, de largo,aplanados, acanalados adaxialmente, esparcidamente
hirsutos, el tubérculo distal inconspicuo, marcado por un mechón ralo de pelos largos,
pecíolulos de 0–1.3 cm de largo, hirsutos; folíolos de 3.5–17.5 cm largo y 2–7 cm de ancho,
elípticos u obovados, ápice obtuso, ligeramente retuso, base asimétrica, decurrente, margen
revoluto, a veces crenado, bicoloros, verde oscuro en el haz,verde amarillento opaco en el
envés, glabros,
72
Mapa 14 Distribución se Dendropanax oliganthus (circulo gris) Diospyros anisandra
(tringulo gris) D. bumelioides (circulo blanco) y D. yatesiana (tringulo blanco)
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
glándulas de las láminas resaltadas; cuando frescas expelen aroma parecido al de limón.
Inflorescencias terminales, erectas, hirsutas, compuestas por 2–3 panículas 6–17 cm de largo
por 3–9 cm de ancho, piramidales que sobresalen de las hojas que las rodean, eje aplanado,
ramas claramente definidas, alternas, algunas veces opuestas,brácteas 0.7–3 mm de largo, y
0.5–1.9 mm de ancho, triangulares, deltoides,cuspidadas, con el borde ciliado; en la
inflorescencia las flores se presentan solitarias ó agrupadas en monocasios ó dicasios. Flores
de 8–11 mm de diámetro, amarillentas, pedicelos de 2–3mmde largo, hirsutos con dos
bractéolas en la base; sépalos 0.9–1.5 mm de largo y 1.1–1.6 mm de ancho, anchamente
deltados, glabros, ciliados; pétalos 2.7–4 mm de largo y 1.5–2.5 mm de ancho, angostamente
elípticos, glabros; estambres con los filamentos subulados ca 3.5 mm de largo, algo
aplanados; anteras acorazonadas, mucronadas, ca 1.2 mmde largo incluyendo el mucrón y 0.7
mm de ancho; disco en forma de copa de 1.3–2.2 mm de diámetro, pentalobulado, cubriendo
el ovario; cada carpelocubierto con una masa glandulosa, el interior de esta masa es
cavernoso, el exterior casi liso, estilo de ca. 2 mm de largo con el estigma capitado. Los frutos
son cápsulas pentalobuladas, abiertas campaniformes, de 1.2– 1.4 cm de largo y 2.7–3 cm de
diámetro; semilla pardo-oscura, brillante, lacrimiforme, ápice curvado, cicatriz hilar como una
banda blanca que se extiende desde la base oblicua y deprimida hasta debajo del micrópilo.
Creciendo dentro de las selvas caducifolias de El Progreso, Zacapa y Chiquimula. 100400 msnm (ver mapa 15)
73
Mosaico 8 Dendropanax oliganthus (foto 29) Diospyros anisandra (foto 30) D. bumelioides
(foto 31) y D. yatesiana (foto 32)
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
74
34. Eugenia bumelioides Standl. (Myrtaceae, ver mosaico 9, fot0 34)
Eugenia brevistipitata Lundell
Árboles hasta 14 m × 15 cm; crecimiento joven tomentoso, los pelos 0.2-0.5 mm, 2braquiales, contortos, cobrizos, pronto glabrescentes en las ramitas y hojas. Ramitas
comprimidas; corteza gris, glabrescente. Hojas ovadas o elípticas, las láminas 4-6.5 × 2-3.2
cm, 2-2.5 veces más largas que anchas, coriáceas, cuando secas el haz verde oscuro o pardo y
el envés verde claro o pardo claro; vena media sulcada en el haz, débilmente elevada en el
envés; nervaduras laterales 8-12 por lado, inconspicuas en el haz; nervaduras marginales
similares a las nervaduras laterales y arqueadas entre ellas, a c. 1 mm de los márgenes; ambas
superficies glabras o con muy pocos pelos 2-braquiales; glándulas sólo en el envés, esparcidas
e inconspicuas; base anchamente cuneada; márgenes decurrentes en el borde extendido del
pecíolo; ápice caudado, la última punta obtusamente aguda o redondeada; pecíolos 5-8 mm,
acanalados adaxialmente, glabros. Inflorescencias axilares, solitarias, el eje, pedicelos,
brácteas, bractéolas, hipanto y cáliz tomentoso, los pelos 2-braquiales, cobrizos; eje 2 mm o
menos; flores 4-6; brácteas 0.5-0.8 mm, persistentes, los márgenes ciliados, el ápice agudo;
botones c. 2 mm. Flores pediceladas, los pedicelos 3-6 mm; bractéolas 0.5-1 × 0.5-1 mm,
persistentes, triangulares, la base libre, el ápice acuminado; hipanto 1.5-2 mm; campanulado e
estipitado; lobos del cáliz 1.5-2 × 2-2.3 mm, en pares subiguales, ambas superficies pelosas,
el ápice agudo o redondeado; pétalos 3-3.5 × 2-2.5 mm, elípticos, los márgenes ciliados, el
ápice redondeado; disco 1.7-2.5 mm de diámetro, peloso, los pelos cobrizos; estambres 70-80,
3-5 mm; estilo 5-6 mm, glabro. Frutos 7-8 × 7-8 mm, globosos, estipitados, el estípite 1-2
mm; pericarpo de paredes delgadas, glandular-verrucoso, los pelos 2-braquiales esparcidos
sobre la superficie, pero concentrados en la base y el ápice; cáliz persistente, erecto, con
algunos pelos esparcidos en ambas superficies; color negro en la madurez.
Documentada del sur de Petén. 200-400 msnm (ver mapa 15)
35. Eugenia cacuminum Standl. & Steyerm. (Myrtaceae, mosaico 9, foto 35)
Arbustos o árboles pequeños, hasta 3 m o más; tallos jóvenes, hojas e inflorescencias
diminutamente hispídulos, con pelos c. 0.1 mm, simples, erectos. Ramitas débilmente
comprimidas; corteza gris. Hojas elípticas a ovadas, las láminas 4-8.5 × 2-2.5 cm, 2-4 veces
más largas que anchas, coriáceas, cuando secas el haz verde oscuro y el envés verde pálido;
vena media sulcada en el haz, convexa en el envés; nervaduras laterales 5-10 por lado, además
de las intermedias, rectas; nervaduras marginales similares a las nervaduras laterales y
arqueadas entre ellas, a 1-2 mm de los márgenes; haz y envés finalmente glabrescentes;
glándulas numerosas en ambas superficies de las hojas más jóvenes, pelúcidas, las glándulas
inconspicuas en las hojas maduras; base cuneada; márgenes cartilaginosos, decurrentes en el
pecíolo; ápice obtusamente agudo o acuminado; pecíolos 6-8 mm, someramente acanalados.
Inflorescencias axilares o caulifloras, racemosas, solitarias o 2 superpuestas, el eje, pedicelos,
bractéolas, hipanto y cáliz uniformemente hispídulos; eje 2-6 × 1-1.5 mm; flores 6-8; brácteas
c. 0.5 mm, persistentes, racemosas, el ápice redondeado, los márgenes ciliados; botones 5-6
mm. Flores subsesiles, los pedicelos c. 1 mm; bractéolas 0.7-1 × c. 0.5 mm, persistentes,
ovadas, la base libre, los márgenes ciliados, el ápice agudo; hipanto c. 4 mm; urceolado,
prominentemente 8-acostillado; lobos del cáliz en pares desiguales, los márgenes ciliados, el
75
ápice redondeado, el par más pequeño 2.5-3.2 × c. 2.5 mm, el par más grande más grande c. 4
× 3 mm; pétalos c. 6 × 4 mm, elípticos, los márgenes ciliados, el ápice redondeado; disco 2.53 mm de diámetro, glabro o con algunos pelos; estambres c. 110, 7-8 mm; estilo c. 8 mm,
híspido a lo largo del 1/3 ínfero. Frutos c. 20 × 25 mm, oblato; pericarpo carnoso, glabro,
prominentemente 8-acostillado, las costillas irregulares; cáliz persistente en el frutos
parcialmente maduros, posiblemente ausente en la madurez total; color purpúreo oscuro o
negro en la madurez.
Documentada de Chiquimula. 1200 msnm (ver mapa 15)
36. Eugenia capuli var lindeniana (O. Berg) Lundell (Myrtaceae, ver mosaico 9, foto 36)
Eugenia lindeniana O. Berg
Arbustos o árboles hasta 12 m × 25 cm; tallos jóvenes, hojas e inflorescencias densamente
hispídulos con pelos simples, erectos, diminutos, 0.1-0.2 mm. Ramitas comprimidas en los
nudos; corteza gris. Hojas ovadas a angostamente elípticas o lanceoladas, las láminas 3.5-7.5
× 5-30 cm, 2-12 veces más largas que anchas, cartáceas, cuando secas el haz verde oscuro y el
envés verde pálido o pardo claro; vena media aplanada o débilmente convexa en el haz,
débilmente convexa en el envés; nervaduras laterales 4-7 por lado, las inferiores, cuando
menos, afiladamente ascendentes; nervaduras marginales rectas o moderadamente arqueadas,
a c. 1 mm de los márgenes; superficies glabrescentes, la vena media glabrescente o con
algunos pelos esparcidos; glándulas visibles en ambas superficies de las hojas jóvenes,
generalmente inconspicuas en el haz de las hojas viejas; base cuneada; márgenes decurrentes
en los ángulos internos del pecíolo; ápice acuminado; pecíolos débilmente sulcados o
aplanados adaxialmente. Inflorescencias axilares, racemosas, solitarias o 2-3 superpuestas, el
eje, pedicelos, bractéolas, hipanto y cáliz uniformemente hispídulos con pelos 0.1-0.2 mm,
rectos o recurvados; eje 1-3 × 0.3-0.5 mm; flores (1-)6-10; brácteas c. 0.3 mm, persistentes, el
ápice agudo; botones 1.5-2 mm. Flores pediceladas, los pedicelos 2-7 mm; bractéolas
connatas en la base, formando un involucro cimbiforme de c. 1 mm a lo largo, los márgenes
ciliados, el ápice agudo a acuminado; hipanto 0.5-0.7 mm, campanulado; lobos del cáliz más
largos que anchos y en pares desiguales, el par más pequeño 0.3-0.6 × 0.5-0.7 mm, el par más
grande 0.5-0.9 × 0.7-1 mm; pétalos 2-2.5 × 1-1.5 mm, elípticos, los márgenes ciliados, el
ápice redondeado; disco 0.7-1 mm de diámetro, glabro; estambres 25-35, 3-4 mm; estilo 3-5
mm, glabro. Frutos 4-5 × 4-5 mm, globosos; pericarpo de paredes delgadas, glabro; cáliz
persistente pero reducido; color rojo o negro en la madurez. Específicamente en Eugenia
capuli var lindeniana, Hojas 4.5-7.5 × 0.5-1.2 cm; (6 -)8-10 veces más largas que anchas,
angostamente elípticas o lanceoladas.
Conocida solamente de Petén. 100-200 msnm (ver mapa 15)
76
Mapa 15 Distribución Esenbeckia bicolor (circulo gris), Eugenia bumelioides (tringulo gris),
E. cacuminis(circulo blanco) y E. capulí var lindeniana (triángulo blanco)
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
37. Eugenia capulioides Lundell (Myrtaceae, ver mosaico 10, foto 37)
Arbustos o árboles pequeños hasta 5 m; crecimiento joven glabro excepto por algunos
pelos con penacho en los ápices de las brácteas y bractéolas. Ramitas comprimidas; corteza
parda. Hojasangostamente elípticas, las láminas 4-8.5 × 1.5-2 cm, 3-4 veces más largas que
anchas, cofrecuencia atenuándose desde el centro hacia el ápice y la base, cartáceas, cuando
secas concoloras verdes o pardas; vena media débilmente comprimida en el haz, débilmente
convexa en el envés; nervaduras laterales 5-8 por lado, las inferiores 1 o 2 pares angostamente
ascendentes, los pares superiores casi divaricados; nervaduras marginales similares a las
nervaduras laterales, casi rectas, a 1-2 mm de los márgenes; glándulas visibles en el envés
sólamente; base angostamente cuneada o aguda; márgenes decurrentes en los ángulos internos
del pecíolo; ápice largamente acuminado o anchamente caudado, la punta finalmente obtusa o
redondeada; pecíolos 4-5 mm, impresos adaxialmente. Inflorescencias axilares, racemosas,
solitarias o 2 superpuestas; eje 2-4 × c. 0.5 mm, 4-angulado; flores 8-12; brácteas c. 0.5 mm,
persistentes, los márgenes escariosos o enteros, el ápice agudo, con pelos con penacho;
botones 2-2.5 mm. Flores pediceladas, los pedicelos más cortos que el eje, 1-2.5 mm;
bractéolas 0.2-0.5 × 0.3-0.4 mm, persistentes, anchamente ovadas, la base libre, los márgenes
escariosos, el ápice agudo, glabro excepto por los pelos con penacho en el ápice; hipanto 0.71 mm, campanulado; lobos del cáliz en pares desiguales, los márgenes enteros, el ápice
redondeado, el par más pequeño c. 0.5 × 1.5 mm, el par más grande c. 1 × 1.5 mm; pétalos c.
2.5 × 2 mm, elípticos, el ápice redondeado, entero; disco 1.3-1.5 mm de diámetro, glabro;
estambres 35-40; estilo no visto. Frutos c. 12 × 12 mm, globosos; pericarpo de paredes
delgadas, marcadamente glandular, glabro; cáliz persistente pero reducido; color en la
madurez desconocido.
77
Mosaico 9. Esenbeckia bicolor (foto 33), Eugenia bumelioides (foto 34), E. cacuminis
(foto 35) y E. capulí var lindeniana (foto 36)
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
78
Conocida de Petén. 100-300 msnm (ver mapa 16)
38. Eugenia citroides Lundell (Myrtaceae, ver mosaico 10, foto 38)
Arbustos o árboles pequeños, hasta 12 m; ramas jóvenes y hojas gruesamente adpreso
pelosas con pelos simples y 2-braquiales, pardo pálidos, pronto glabrescentes. Ramitas
débilmente comprimidas; corteza pardo clara o gris. Hojas elípticas u obovadas, las láminas 614 × 2.5-6.5 cm, 2-3 veces más largas que anchas, cartáceas, cuando secas el haz verde opaco
y el envés pardo; vena media sulcada o angostamente impresa en el haz, convexa en el envés;
nervaduras laterales 6-10 por lado, además de las intermedias, curvado-ascendentes, marcadas
en una o ambas superficies; nervaduras marginales similares a las nervaduras laterales y
arqueadas entre ellas, a 1-3 mm de los márgenes; haz y envés glabrescentes o con algunos
pelos esparcidos; glándulas inconspicuas, u oscuras y esparcidas en el envés solamente; base
cuneada; márgenes decurrentes a lo largo de las orillas internas del pecíolo; ápice
abruptamente acuminado o agudo; pecíolos 3-10 mm, acanalados adaxialmente.
Inflorescencias caulifloras, sésiles o el eje 1 mm o menos, solitarias o varias aglomeradas;
flores 4-6; brácteas c. 0.5 mm, deciduas, los márgenes enteros, el ápice redondeado; botones
4-5 mm, obcónicos. Flores cortamente pediceladas, los pedicelos 2 mm o menos; bractéolas
0.7-1 mm, persistentes, ovadas, dilatadas en la antesis, la base libre o débilmente connata, los
márgenes escarioso-ciliados, el ápice redondeado; hipanto 3-4 mm, obcónico o ligeramente
urceolado, glabro o con algunos pelos adpresos; lobos del cáliz en pares desiguales, ovados o
elípticos, los márgenes ciliados, por lo demás glabros, el ápice redondeado, el par más
pequeño 2-3.5 × 1.5-3 mm, el par más grande 3.5-5 × 2-4.5 mm; pétalos 4.5-7 × 4-5.5 mm,
obovados, los márgenes ciliados, el ápice redondeado; disco 3-3.5 mm de diámetro, glabro;
estambres 60-100, c. 7 mm; estilo 7-8 mm, glabro. Frutos 20-30 × 20-30 mm, globosos;
pericarpo de paredes delgadas, glabro; cáliz aparentemente deciduo; color rojo intenso en la
madurez.
Conocida de la cadena volcánica y Huehuetenango. 2500-2700 msnm (ver mapa 16)
39. Eugenia pachychlamys Donn. Sm. (Myrtaceae, ver mosaico 10, foto 39)
Eugenia chiquimulana Standl. & Steyerm.
Arbustos o árboles pequeños, hasta 8 m; tallos jóvenes, hojas e inflorescencias
gruesamente pardo-rojizo tomentosos con una densa mezcla de pelos simples, 2-braquiales y
contortos. Ramitas teretes o débilmente comprimidas; corteza pardo-rojiza. Hojas elípticas u
obovadas, las láminas 4.5-12 × 1.5-6 cm, 1.5-3 veces más largas que anchas, coriáceas,
cuando secas el haz verde y el envés pardo; vena media aplanada a sulcada en el haz, elevada
en el envés; nervaduras laterales 10 por lado, rectas y ascendentes, elevadas en el envés,
nervaduras marginales arqueadas, a 1-2 mm de los márgenes; haz de las hojas maduras
glabrescentes y nítidas o más comúnmente con pelos esparcidos o persistentes a lo largo del
margen, la vena media tomentosa con pelos rojo-parduscos o sórdidos, el envés glabrescente,
con pelos esparcidos o tomentosos, más densamente esparcidos o tomentosos cerca de la base,
los pelos rojo pálido o sórdidos; glándulas inconspicuas en el haz, esparcidas y oscuras en el
envés; base cuneada u obtusa; márgenes revolutos; ápice acuminado o abruptamente
79
acuminado; pecíolos 8-15 mm, teretes o aplanados adaxialmente, tomentosos, los pelos
tornándose sórdidos. Inflorescencias axilares, solitarias, racemosas, el eje, brácteas y botones
densamente pardo-rojizos tomentosos; eje 2-10 mm; flores 2-6; brácteas 2-3 × c. 2 mm,
deciduas, triangulares, ambas superficies tomentosas, los márgenes ciliados, el ápice agudo;
botones 8-10 mm, obovoides. Flores pediceladas, los pedicelos, bractéolas, hipanto y cáliz
pardo-rojizo tomentosos; pedicelos 1-3 mm; bractéolas c. 4 × 0.5-1.5 mm, deciduas antes o
justo después de la antesis, elípticas, ambas superficies pardo-rojizo tomentosas, la base libre,
los márgenes ciliados, el ápice agudo; hipanto 3-4 mm, campanulado u obcónico; cáliz en
pares desiguales, ambas superficies pardo-rojizo tomentosas, los márgenes ciliados, el ápice
redondeado u obtusamente agudo, el par más pequeño 4-5 × 4-5 mm, el par más grande 5-8 ×
4-5 mm; pétalos 5-11 × 3-6 mm, ovados, los márgenes ciliados, el ápice obtusamente agudo;
disco 4.5-5 mm de diámetro, pardo-rojizo tomentoso; estambres c. 200, 7-11 mm; estilo 8-12
mm, glabro o con algunos pelos esparcidos. Frutos 22-28 × 22-28 mm, globosos o
subglobosos; pericarpo carnoso, rugoso, uniformemente pardo-rojizo peloso con pelos 2braquiales, adpresos; cáliz persistente, erecto; color pardo-rojizo cuando inmaduro, el color
desconocido en la madurez.
Conocida de Alta Verapaz, Jalapa y Chiquimula. 1800-2200 msnm (ver mapa 16)
40. Eugenia percivalii Lundell (Myrtaceae, mosaico 10, foto 40)
Árboles hasta 10 m o más; hojas jóvenes, tallos e inflorescencias diminutamente
hispídulos, los pelos 0.1-0.2 mm, simples, erectos. Ramitas aplanadas en las puntas; corteza
gris-glauca, glandular e hispídula. Hojas elípticas, las láminas 7-16 × 4-9 cm, 2-2.7 veces más
largas que anchas, coriáceas, cuando secas el haz verde y el envés verde muy pálido; vena
media aplanada a cóncava en el haz, elevada en el envés, atenuándose distalmente; nervaduras
laterales 12-14 por lado, fuertemente curvado-descendiente en la vena media, por lo demás
rectas; nervaduras marginales rectas o débilmente arqueadas, a 1-2 mm de los márgenes;
ambas superficies glabrescentes; glándulas pelúcidas, numerosas en ambas superficies o
inconspicuas en el haz; base redondeada a cuneada; márgenes decurrentes en la orilla interna
del pecíolo; ápice agudo u obtusamente acuminado; pecíolos 7-10 mm, impresos
adaxialmente, glabrescentes. Inflorescencias axilares o caulifloras en la madera más nueva,
cortamente racemosas, solitarias o 2 superpuestas, hispídulas en la antesis, pronto
glabrescentes; eje 2-4 mm, 4-angulada; flores 6-10; brácteas c. 0.5 × 0.5 mm, deciduas en el
fruto, cimbiformes, los márgenes enteros, el ápice agudo; botones c. 4 mm, obovoides. Flores
pediceladas, los pedicelos 1.5-2(-5) mm, hispídulos; bractéolas 0.5-0.7 × c. 0.5 mm, similares
a las brácteas, cimbiformes, la base libre, los márgenes enteros, el ápice agudo; hipanto 1.5-2
mm, campanulado, subestipitado a estipitado, diminutamente hispídulo; lobos del cáliz en
pares marcadamente desiguales, glabros o esparcidamente puberulentos, los márgenes
escarioso-ciliados, el ápice redondeado, el par más pequeño 1.5-2 × 1.5-2 mm, el par más
grande 3-3.5 × c. 3 mm; pétalos c. 5 × 2-3 mm, oblongos, los márgenes ciliolados
apicalmente, el ápice redondeado; disco 2-3 mm de diámetro, glabro; estambres c. 75, 5-6.5
mm; estilo 6-7 mm, glabro. Frutos 12-20 × 12-20 mm, globosos, la base atenuada o estipitada
1-3 mm; pericarpo carnoso, fuertemente glandular-verrucoso, glabro; cáliz persistente; color
inmaduro amarillo y rojo, el color purpúreo oscuro en la madurez, con aroma a higo.
Conocida solamente de Petén. 300-400 msnm (ver mapa 16)
80
Mapa 16 Distribución de Eugenia capulioides (circulo gris), E. citroides (triángulo gris), E.
pachychlamys (circulo blanco) y E. percivalii (triángulo blanco)
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
41.
Eugenia riograndis Lundell (Myrtaceae, ver mosaico 11, foto 41)
Arbustos o árboles pequeños hasta 12 m; tallos jóvenes, hojas e inflorescencias
diminutamente hispídulos, los pelos c. 0.1 mm, erecto. Ramitas comprimidas; corteza parda o
gris, glandular. Hojas obovadas o elípticas, las láminas 2-7 × 1.3-2.5 cm, 2.5-3.5 veces más
largas que anchas, cartáceas, cuando secas el haz verde oscuro y el envés verde claro; vena
media aplanada o convexa en el haz, convexa en el envés; nervaduras laterales 8-10 por lado,
inconspicuas en el haz, nervaduras marginales a c. 1 mm de los márgenes; haz con pelos c. 0.1
mm, diminutos, recurvados, esparcidos uniformemente, la vena media pelosa, los pelos
recurvedados, el envés glabro o con algunos pelos recurvados a lo largo de la vena media;
glándulas inconspicuas en el haz, glándulas pequeñas, pelúcidas u oscuras esparcidas sobre el
envés; base angostamente cuneada; márgenes recurvados, decurrentes en el margen interno
del pecíolo; ápice obtusamente acuminado; pecíolos 2-5 mm, acanalados adaxialmente,
hispídulos. Inflorescencias axilares, racemosas, solitarias o 2-3 superpuestas, el eje, brácteas y
botones hispídulos; eje 5-20 mm, terete o ligeramente aplanado en corte transversal; flores 69; brácteas 0.5-0.8 mm, persistentes, los márgenes ciliados, el ápice agudo; botones c. 2 mm,
obovoides. Flores pediceladas, los pedicelos 2-5 mm, diminutamente hispídulos, bractéolas
0.3-0.5 mm, persistentes, la base libre, los márgenes ciliados, el ápice agudo o redondeado;
hipanto c. 1 mm, campanulado, hispídulo; lobos del cáliz 0.7-1 × 0.7-1.2 mm,
81
Mosaico 10. Eugenia capulioides (foto 37), E. citroides (foto 38), E. pachychlamys (foto 39)
y E. percivalii (foto 40)
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
82
aproximadamente iguales, glabros en la antesis o con algunos pelos, los márgenes ciliados, el
ápice redondeado; pétalos 2.5-1.4 mm, elípticos, los márgenes ciliados, el ápice redondeado;
disco c. 1 mm de diámetro, glabro; estambres c. 50, c. 3 mm; estilo c. 4 mm, glabro. Frutos
4.5-6 × 4.5-5 mm, globosos o subglobosos; pericarpo de paredes delgadas, glandular, glabro;
cáliz persistente, erecto; color purpúreo en la madurez.
Conocida de Petén. 300-400 msnm (ver mapa 17)
42.
Eugenia rubella Lundell (Myrtaceae, ver mosaico 11, foto 42)
Árboles o arbustos hasta 10 m; tallos jóvenes, hojas e inflorescencias densamente hirsutos,
los pelos c. 0.5 mm, simples, erectos y recurvados. Ramitas teretes o comprimidas en los
nudos; corteza pardoclara, pelosa. Hojas elípticas, las láminas 4-8 × 2-4 cm, 1.8-2.3 veces
más largas que anchas, cartáceas, concoloras cuando secas; vena media deprimida o sulcada
en el haz, elevada en el envés; nervaduras laterales 7-9 por lado, elevada en el envés;
nervaduras marginales débilmente arqueadas, a 2-3 mm de los márgenes; haz uniformemente
peloso, los pelos 0.3-0.5 mm, volviéndose escasos con la edad, la vena media pelosa con
pelos recurvados, el envés con pelos 0.2-0.3 mm, esparcidos, erectos y recurvados, la vena
media persistentemente hirsuta, los pelos 0.5 mm, rectos y recurvados; glándulas inconspicuas
en ambas superficies o numerosas y convexas en el haz; base cuneada; márgenes revolutos,
decurrentes en el pecíolo; ápice abruptamente acuminado; pecíolos 3-4 mm, teretes o
aplanados adaxialmente, densamente hirsutos. Inflorescencias axilares o en los nudos sin
hojas (afilos), sésiles o casi sésiles, el eje, brácteas y botones hirsutos, los pelos 0.3-0.5 mm,
erectos; eje 1 mm o menos; flores 4-8; brácteas c. 0.5 mm, persistentes, el ápice agudo;
botones 2-2.5 mm, globosos. Flores pediceladas, los pedicelos, bractéolas, hipanto y cáliz
hirsutos, los pelos 0.3-0.5 mm, erectos; pedicelos 2-4 mm; bractéolas c. 0.5 × 0.2 mm,
persistente, divaricadas o reflexas en la antesis, la base libre, los márgenes ciliados, el ápice
agudo; hipanto 0.5-0.7 mm, globoso; lobos del cáliz 0.8-1.4 × 0.8-1.2 mm, aproximadamente
iguales, los márgenes ciliados, el ápice redondeado; pétalos 1.5-2 × 1-1.5 mm, elípticos,
glabros o con algunos pelos esparcidos en la superficie externa, los márgenes ciliados, el
ápice redondeado; disco 1-1.4 mm de diámetro, peloso; estambres 30-50, 2-2.5 mm; estilo
2.5-3 mm, glabro. Frutos 7-9 × 7-9 mm, globosos; pericarpo de paredes delgadas, glandular,
glabrescente o con pelos pequeños, recurvados, concentrados en la base y el ápice; cáliz
persistente; color en la madurez desconocido.
Conocida de Petén, en Zapotales, bosques bajos. 100-300 msnm (ver mapa 17)
43. Eugenia sasoana Standl. & Steyerm. (Myrtaceae, ver mosaico 11, foto 43)
Arbustos c. 5 m; crecimiento joven toscamente seríceo con pelos 2-braquiales y simples,
blanco o sin color. Ramitas teretes, o débilmente comprimidas por debajo del nudo terminal;
corteza gris. Hojas lanceoladas o angostamente elípticas, las láminas 4-6 × 1-1.5 cm, 4 veces
más largas que anchas, coriáceas, cuando secas el haz verde brillante y el envés verde más
pálido, los márgenes y vena media blanco o pardo claro; vena media aplanada a convexa e el
haz, convexa en el envés; nervaduras laterales 5-7 por lado, rectas, comúnmente inconspicuas
en una o en ambas superficies; nervaduras marginales similares a las nervaduras laterales,
rectas, a 1-2 mm de los márgenes; ambas superficies de las hojas maduras glabrescentes o con
83
algunos pelos adpresos en el envés; glándulas conspicuas en ambas superficies; base
angostamente cuneada; márgenes cartilaginosos, fusionándose abruptamente en los borde
internos del pecíolo; ápice obtusamente acuminado; pecíolos c. 5 mm, rugosos, incisos
adaxialmente, glabrescentes o con algunos pelos relictos. Inflorescencias axilares, racemosas,
solitarias; eje 3-7 mm, 4-angulado, toscamente seríceo; flores 4-6; brácteas c. 1 mm, deciduas
pronto después de la antesis, cimbiformes, la superficie externa serícea. Flores pediceladas,
los márgenes escariosos, el ápice agudo; botones 3-4 mm, globosos, los pedicelos 6-10 mm,
seríceos; bractéolas 0.5-0.7 × c. 0.5 mm, deciduas pronto después de la antesis, ovadas, la
superficie externa serícea, la base libre, los márgenes ciliados, el ápice agudo; hipanto c. 1
mm, ampliamente obcónico, seríceo; lobos del cáliz 2-2.5 × 2-2.5 mm, en pares subiguales,
ovados, glabrescentes o con algunos pelos, los márgenes ciliados, el ápice redondeado;
pétalos 5-5.5 × 4-4.5 mm, anchamente ovados, los márgenes ciliados, el ápice redondeado;
disco 2-3 mm de diámetro, seríceo; estambres 60-80, 4-6 mm; estilo 5-6 mm, toscamente
peloso a lo largo de toda su longitud. Frutos 10-12 × 7-10 mm, elipsoidales; pericarpo de
paredes delgadas, glandular, uniformemente adpreso peloso; cáliz persistente, los lobos
enrollados; color negro en la madurez.
Conocida de Chiquimula, en la Montaña de las Cebollas. 1000-1300 msnm (ver mapa 17)
44.
Eugenia savannarum Standl. & Steyerm. (Myrtaceae, ver mosaico 11, foto 44)
Eugenia eustipitata Lundell, E. perpunctata Lundell
Árboles hasta 20 m; ramitas, hojas e inflorescencias rojo parduscas tomentosas con pelos
simples y 2-braquiales. Ramitas comprimidas; corteza lisa, pardo rojizas a gris, glabrescentes.
Hojas elípticas u ovadas, las láminas 6-13 × 3-6.5 cm, 1.5-3 veces más largas que anchas,
coriáceas, cuando secas el haz pardo o verde olivo y el envés concoloro o más pálido; vena
media sulcada a profundamente incisa en el haz, convexa en el envés; nervaduras laterales 1215 por lado, con muchas intermediarias, las nervaduras rectas, las nervaduras marginales
débilmente arqueadas, a 1-2 mm de los márgenes; haz y vena media de las hojas maduras
glabrescentes, el envés y la vena media glabrescentes o con pelos esparcidos; glándulas
inconspicuas en el haz, oscuras y esparcidas sobre el envés; base cuneada; márgenes
decurrentes en la orilla interna del pecíolo; ápice acuminado a obtusamente agudo o
redondeado; pecíolos 10-15 mm, incisos adaxialmente, glabrescentes o con pelos esparcidos.
Inflorescencias axilares, racemosas, solitarias, el eje, brácteas y botones rojo parduzcotomentosos, volviéndose glabrescentes en el fruto; eje 2-5 mm; flores 4-8; brácteas 1-1.5 mm,
deciduas, los márgenes enteros, el ápice redondeado; botones 3-4 mm, obcónicos. Flores
pediceladas, los pedicelos, bractéolas, hipanto y cáliz uniformemente rojo parduzcotomentosos; pedicelos 3-5 mm; bractéolas 2.5-3 × c. 1 mm, deciduas en el botón,
cimbiformes, tomentosas en la superficie externa, la superficie interna glabra, la base libre, los
márgenes ciliados, el ápice agudo o acuminado; hipanto c. 3 mm, campanulado, estipitado, el
estípite c. 1 mm; lobos del cáliz 2.5-4 × 2.5-3.5 mm, subiguales, el par externo típicamente
ligeramente más pequeño que el par interno, tomentoso en ambas superficies, los márgenes
escarioso-ciliados, el ápice redondeado; pétalos 5-6 × c. 4 mm, oblongos, los márgenes
ciliados, el ápice redondeado; disco 3.5-4.5 mm de diámetro, el anillo estaminal con cerdas, la
base del estilo tomentoso; estambres c. 150, 5-6.5 mm; estilo 7-8 mm, glabro. Frutos c. 16 ×
16 mm o más grandes, globosos, frecuentemente estipitados, el estípite hasta 3 mm; pericarpo
84
carnoso, glandular, inconspicuamente apostillado, glabrescente o con pelos esparcidos,
frecuentemente más denso apicalmente; cáliz persistente, erecto; color en la madurez
desconocido.
Conocida de Izabal y Petén. 100-300 msnm (ver mapa 17)
Mapa 17 Distribución de Eugenia riograndis (circulo gris) E. rubella (triángulo gris) E.
sasoana (circulo blanco) y E. savanarum (triángulo blanco)
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
45.
Eugenia shookii Lundell (Myrtaceae, ver mosaico 12, foto 45)
Árboles hasta 20 m; ramitas, hojas emergentes, yemas e inflorescencias gruesamente
adpreso pelosas con pelos 2-braquiales, hasta 0.5 mm, cobrizos. Ramitas aplanadas en los
nudos; corteza rojiza. Hojas elípticas, las láminas 5-10 × 2-3 cm, 2.5-3.5 veces más largas que
anchas, cartáceas, cuando secas el haz verde oscuro y el envés verde pálido; vena media
profundamente impresa en el haz, elevada en el envés; nervaduras laterales 12-15 por lado,
además de las intermedias, inconspicuas en el haz, elevadas en el envés; nervaduras
marginales bien definidas, similares a las nervaduras laterales y arqueadas entre ellas, a 1-2
mm de los márgenes; haz y vena media finalmente glabrescentes, la pelosidad adpresa,
disminuyéndose pero persistente en el envés y las nervaduras, palideciendo con la edad;
glándulas inconspicuas en el haz, numerosas, pequeñas y oscuras en el envés; base cuneada;
márgenes revolutos, decurrentes en el borde interno del pecíolo; ápice acuminado, la punta
afiladamente puntiaguda; pecíolos 6-10 mm, sulcados adaxialmente, glabrescentes.
Inflorescencias axilares, racemosas, solitarias o rara vez 2 superpuestas, todas las partes
adpreso pelosas con pelos cobrizos; eje 1-5 × c. 0.5 mm, 4-angulado; flores 2-9; brácteas 0.5-
85
Mosacio 11. Eugenia riograndis (foto 41) E. rubella (foto 42) E. sasoana (foto 43) y E.
savanarum (foto 44 )
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
86
1.5 mm, persistentes, cimbiformes, glabras en la superficie interna, los márgenes escariosociliolados, el ápice agudo; botones 2-3 mm, ovoides. Flores pediceladas, los pedicelos 1-4
mm, similares en longitud al eje, las bractéolas, hipanto y cáliz uniformemente adpreso
pelosos con pelos cobrizos; bractéolas 0.5-1 × c. 0.25 mm, persistentes, lanceoladas, glabras
en la superficie interna, la base libre, los márgenes escariosos, el ápice agudo; hipanto c. 2.5
mm, elipsoidal; lobos del cáliz en pares desiguales, adpreso pelosos en la superficie interna, la
superficie externa en la antesis más delgadamente cubierta, con glándulas conspicuas, el par
más pequeño 1-1.5 × 1-1.5 mm, triangular, el ápice obtusamente agudo, el par más grande
1.5-2 × 1.5-2 mm, anchamente ovado, el ápice redondeado, los márgenes escarioso-ciliados;
pétalos 2-2.5 × c. 2 mm, ovados, los márgenes ciliados, el ápice anchamente agudo; disco c. 2
mm de diámetro, glabro o con algunos pelos erectos; estambres 60-70, c. 3 mm; estilo c. 4
mm, con algunos pelos contortos. Frutos 14-22 × 6-10 mm, oblongos, la base y el ápice
obtusos; pericarpo de paredes delgadas, glandular y débilmente acostillado, glabro; cáliz
persistente; color rojo oscuro en la madurez.
Documentada de Petén. 100-300 mnsm. (ver mapa 18)
46. Eugenia tikalana Lundell (Myrtaceae, ver mosaico 12, foto 46)
Arbustos o árboles hasta 12 m; yemas de los tallos jóvenes e inflorescencias hispídulas,
los pelos 0.1-0.2 mm, erectos. Ramitas teretes o débilmente comprimidas; corteza lisa,
hispídula, parda. Hojas ovadas, las láminas 2.5-7 × 1.5-3 cm, 2-2.5 veces más largas que
anchas, cartáceas, cuando secas el haz verde oscuro y el envés verde claro; vena media
aplanada o deprimida entre 2 crestas paralelas en el haz, convexa en el envés; nervaduras
laterales 6-8 por lado, curvado-ascendentes; nervaduras marginales arqueadas, a c. 1 mm de
los márgenes; haz glabrescente, la vena media glabrescente o hispídula, al menos a lo largo de
1/3-1/2 proximal, los pelos 0.1-0.2 mm, rectos o recurvados, el envés y la vena media
glabrescentes; glándulas convexas en el haz, las glándulas en el envés esparcidas, oscuras;
base redondeada o cuneada; márgenes decurrentes en la orilla interna del pecíolo; ápice
acuminado; pecíolos 2-4 mm, aplanados o deprimidos adaxialmente, glabrescentes o
hispídulos, los pelos rectos o recurvados. Inflorescencias axilares, racemosas, solitarias o 2-3
superpuestas, el eje, brácteas y botones hispídulos, los pelos 0.1-0.2 mm, erectos; eje 5-10 × c.
0.5 mm, 4-angulado; flores 10-12; brácteas 0.5-1 mm, persistentes, triangulares o lanceoladas,
los márgenes ciliados, el ápice acuminado; botones 1.5-2.5 mm, obovoides. Flores
pediceladas, los pedicelos, bractéolas, hipanto y cáliz hispídulos, los pelos 0.1-0.2 mm,
erectos; pedicelos 2-6 mm; bractéolas c. 0.5 × 0.5 mm, persistentes, ovadas, la base libre, los
márgenes ciliados, el ápice agudo; hipanto c. 1 mm, campanulado; lobos del cáliz en pares
desiguales, reflexos en la antesis, esparcidamente hispídulos en la superficie externa, glabros
en la superficie interna, los márgenes ciliados, el ápice redondeado, el par más pequeño 0.7-1
× 0.9-1.1 mm, el par más grande 1-1.5 × 1-1.5 mm; disco 1.1-1.5 mm de diámetro, hispídulo;
estambres 40-60, 2.5-4 mm; estilo 3-5 mm, glabro. Frutos 8-14 × 8-14 mm, globosos;
pericarpo de paredes delgadas, glandular, glabro; cáliz reducido o ausente; color negropurpúreo en la madurez.
Ampliamente documentada de Petén. 300 mnsm. (ver mapa 18)
47.
Faramea cobana Donn. Sm. (Rubiaceae, ver mosaico 12, foto 47)
87
Es un arbusto glabro de 1-2,5 m. de alto, ramas anguladas; estípulas largo-aristadas de una
base corta, pecíolos sólo de 4.2 mm. de largo, las hojas oblongo-lanceoladas, de 5.5-7.5 cm.
de largo, 1.3-2 cm. ancho, reducido a un estrecho ápice obtuso, aguda en la base, los nervios
laterales 9-11 de cada lado; pedicelos solitarios o fasciculados en las axilas de las hojas
superiores, aproximadamente igualando las flores, filiformes, de 12-25 mm. de largo, cáliz e
hipantio de 2 mm. de largo, el hipantio, el cáliz minuciosamente denticulado, corola azul o
blanca, alrededor de 12 mm. de largo, el tubo gradualmente dilatado hacia arriba, los lóbulos
oblongo-ovados, de la mitad del largo del tubo o más; anteras incluidas, 4 mm. de largo; fruto
globoso, azul, liso, de 9 mm. de diámetro.
Conocida de bosques nubosos de Alta Verapaz, Quiche y Huehuetenango. 1400-1800
msnm (ver mapa 18)
48.
Garrya corvorum Standl. (Garryaceae, ver mosaico 12, foto 48)
Árboles o arbustos 2-15 m; tallos jóvenes blanco- grisáceos, híspidos o adpreso pelosos,
posteriormente menos pelosos y rojo-pardo oscuro. Hojas (2.1-)2.9-3.7(-4.1) × 0.9-1.5 cm,
decusadas, oblongas a oblongo-elípticas, coriáceas, el haz generalmente glabrescente,
brillante, punteado, verde oscuro, a veces matizado de amarillo, las nervaduras impresas, el
envés por lo común densamente seríceo, los tricomas adpresos, la base cuneada, los márgenes
enteros, el ápice apiculado; pecíolos 0.2-0.5 cm. Inflorescencias estaminadas 3-5 cm,
amentiformes, solitarias, terminales, simples; pedúnculos pelosos; brácteas florales 4-9 mm,
anchamente ovadas, generalmente seríceas, las bases opuestas unidas c. 1/3 de su longitud.
Flores estaminadas ternadas en las axilas de las brácteas; pedicelos 2-3 mm, pelosos;
segmentos del perianto c. 4 mm, connatos en el ápice, seríceos, los tricomas ascendentes,
blanco- grisáceos; estambres libres, alternando con los segmentos del perianto, los filamentos
diminutos, las anteras c. 2 mm, oval-oblongas. Inflorescencias pistiladas 2.5-5 cm,
amentiformes, solitarias, terminales, simples; pedúnculos pelosos; brácteas florales 3-8 mm,
ovadas, seríceas, las bases opuestas unidas por 1/3 de su longitud. Flores pistiladas ternadas
en las axilas de las brácteas, casi sésiles; segmentos del perianto 2, 2-2.5 mm; ovario 2(3)carpelar, subgloboso, 1-locular, casi sésil, seríceo; estilos tan largos como el ovario cuando
jóvenes, casi erectos, teretes. Fruto 6-7 mm, subgloboso, peloso, posteriormente glabrescente
y frágil al madurar, madurando de verde a azul-negro; semillas c. 3.5 mm, ovadas, azul-negro
oscuro
Rara, creciendo sobre rocas calizas únicamente en la Sierra de los Cuchumatanes,
Huehuetenango 3500-3800 msnm. (ver mapa 18)
49. Garrya laurifolia subsp. quichensis (Donn. Sm.) Dahling (Garryaceae, ver mosaico 13,
foto 49)
Arbustos o árboles 2-10(-15) m; tallos jóvenes pelosos, posteriormente glabros, rojo-pardo
o pardo oscuro. Hojas (3.5-) 6-12.5(-20) × 1.3-5.5(-7.5) cm, decusadas, elípticas a elípticooblongas, coriáceas, pelosas cuando jóvenes, el haz tornándose glabro, brillante reticulado, el
envés tornándose glabrescente, la base cuneada, los márgenes enteros, el ápice acuminado;
88
pecíolos 0.8-2 cm. Inflorescencias estaminadas 3-6 cm, racemosas, generalmente ramificadas,
terminales; pedúnculo piloso; brácteas florales 3-8(-11) mm, ovadas a lanceoladas, las bases
Mapa 18 Distribución de Eugenia shookii (Circulo gris), E. tikalana (triángulo gris),
Faramea cobana (circulo blanco) y Garrya corvorum (triángulo blanco)
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
opuestas connatas por menos de 1/5 de su longitud, el ápice acuminado o agudo. Flores
estaminadas solitarias, parcialmente envueltas por las brácteas; pedicelos 1-3 mm; segmentos
del perianto 3-6(-8) mm, oblongos a elípticos, connatos en el ápice, pelosos abaxialmente,
glabros adaxialmente; estambres alternos con los segmentos del perianto, los filamentos casi
tan largos como las anteras, las anteras 2-4 mm, oblongas. Inflorescencias pistiladas 5-12 cm,
racemosas, ramificadas, fasciculadas o solitarias, terminales; pedúnculos tomentosos; brácteas
florales 8-43, angostamente elípticas, tomentosas cuando jóvenes, las bases opuestas
connatas. Flores pistiladas solitarias en las axilas; pedicelos diminutos; ovario 2-carpelar,
raramente 3-carpelar, 1-locular, subgloboso, a veces con brácteas pareadas opuestas a los
estilos, pilosas cuando jóvenes; estilos cortos, persistentes, gruesos carnosos, divergentes.
Fruto 0.8-1.1 cm, globoso u ovoide, glabro, azul oscuro o negro al madurar, conspicuamente
pedicelado, los pedicelos hasta 1.5 cm, erectos; semillas 5-6 cm, obovadas, azul oscuro o
negras.
Muy frecuente en la cadena volcánica, Sierra de los Cuchumatanes y Sierra de las Minas.
1700-2800 msnm (ver mapa 19)
50. Gentlea tacanensis (Lundell) Lundell (Myrsinaceae, ver mosaico 13, foto 50)
Ardisia tacanensis Lundell
Arbustos o árboles pequeños 1.5-10 m. Ramitas 1-3 mm de diámetro, delgadas, teretes,
glabras. Hojas con láminas 5.9-13.2 × 1.5-3.6 cm, cartáceas, elípticas a oblanceoladas,
conspicua y prominentemente punteadas y linear-punteadas, completamente glabras, la vena
89
media impresa en el haz, marcadamente elevada en el envés, las nervaduras secundarias 13-19
pares, inconspicuamente elevada en el haz y el envés, la base aguda a cuneada, decurrente en
el pecíolo, los márgenes serrados, el ápice acuminado, con un acumen 1.3-1.6 cm; pecíolos
0.4-0.7 cm, delgados, marginados, glabros adaxial y abaxialmente. Inflorescencias 1-4.2 × 2-6
cm, terminales, erectas, pinnadamente a 2-pinnadamente paniculadas, más cortas que las
hojas, los raquis glabros, las ramas en corimbos con 3-7 flores; pedúnculos casi obsoletos
hasta 0.5 mm, glabros; brácteas de la inflorescencia desconocidas; brácteas de las ramas de la
inflorescencia 6.2-8.5 × 1.6-2.2 mm, caducas, membranáceas, lanceoladas, las nervaduras
inconspicuas, inconspicua a conspicua y prominentemente punteadas y linear-punteadas,
glabras, la base sésil, los márgenes enteros, el ápice agudo; brácteas florales similares a las
brácteas de las ramas de la inflorescencia pero 2.3-4.6 × 0.9-1.4 mm; pedicelos 3.8-8.4 mm,
delgados, teretes, conspicua y prominentemente punteados y linear-punteados, glabros. Flores
5-meras; cáliz 1.5-1.7 mm, membranáceo, el tubo 0.1-0.2 mm, los lobos 1.3-1.5 × 1.2-1.3
mm, ovados, conspicua y prominentemente punteados y linear-punteados, glabros totalmente,
los márgenes enteros, el ápice agudo; corola 3.8-4 mm, membranáceas, blanca a rosada, el
tubo 1.5-1.7 mm, los lobos 2.1-2.5 × 2.4-2.7 mm, ovados, conspicua y prominentemente
punteados y linear-punteados, con papilas esparcidas basalmente en el tubo, glabro arriba, por
fuera glabro, los márgenes enteros, el ápice agudo a obtuso; estambres 5.3-5.5 mm, los
filamentos 4.6-4.8 mm, el tubo estaminal 0.1-0.2 mm, la porción apical libre 4.5-4.7 mm,
inconspicuamente punteado y linear-punteado, glabro, las anteras 0.7-0.9 × 0.5-0.7 mm,
ovadas o cordatas, el conectivo conspicua y prominentemente punteado y linear-punteado, la
base cordata, el ápice agudo, apiculado; pistilo 4.5-4.7 mm, el ovario 1.1-1.3 mm, ovado,
conspicua y prominentemente punteado y linear-punteado, glabro, el estilo 3.1-3.4 mm,
inconspicuamente punteado y linear-punteado, glabro, los óvulos 15-19. Frutos 3-4 mm de
diámetro, globosos, inconspicua a conspicuamente punteados, glabros, conspicuamente
acostillados.
Conocida solamente de la cadena volcánica en el volcán Tacana. 1800-2000 msnm (ver
mapa 19)
51. Guarea luxii C. DC. (Meliaceae, ver mosaico 13, foto 51)
Arbustos grandes o árbol pequeño de 4 a 9 m de alto, las ramas jóvenes puberulentas;
hojas bastante pequeñas, el peciolo y el raquis puberulentos o glabros; hojitas usualmente de 6
a 10, cortos peciolulos, cartaceas, elíptico-oblanceoladas a lanceoladas, la mayoría de 7 a 12
cm de largo y 2.5 a 3.5 cm de ancho, agudas o acuminadas, usualmente con puntas obtusas,
agudas o atenuadas las bases, glabras en el haz, a veces poco pubesentes en el envés cuando
son jóvenes, prominentemente venación reticulada, usualmente palido verduzco cuando están
secas, pequeñas puntuaciones pelucidas; la mayoría de panículas pequeñas y mucho mas
cortas que las hojas, no se ha visto la flor; caliz cupular, 4-dentado, hirtelo o puberulento, los
dientes agudos; pétalos glabros; tubo del estambre glabro; ovario ovoide, glabro; fruto
globoso, rojo o rojizo, 1.5 a 3 cm de ancho, saliendo a lo largo del pedicelo duro.
Conocida de los bosques nubosos de la cadena volcánica 1200-2000 msnm (ver mapa 19)
90
Mosaico 12. Eugenia shookii (foto 45), E. tikalana (foto 46), Faramea
Garrya corvorum (foto 48)
cobana (foto 47) y
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
91
52. Guettarda cobanensis Donn. Sm. (Rubiaceae, ver mosaico 13, foto 52)
Arbusto de 2,5 m. de altura, o quizás cada vez más grandes, las ramitas obtusamente
tetragonas, densamente fulvo-piloso con largos pelos ascendentes; estípulas ovadas, de 1-1.5
cm. de largo, atenuados, delgados, marrón, fulvo-peloso cerca de la base y a lo largo de la
costa, las hojas en su mayoría ternadas, los pecíolos delgados de 2-4.5 cm. de largo, hirsutos;
hojas elípticas o elíptico-ovadas, de 21.9 cm. de largo, y 10.3 cm. de ancho, agudas o
acuminadas en la base y el ápice, verdes por encima y corto-pilosas, especialmente a lo largo
de los nervios, aporessed-pilosas por debajo, los nervios laterales aproximadamente 11 en
cada lado; pedúnculos de 1.5-2 cm. de largo, las cimas bifurcadas, con ramas de 1-1,5 cm. de
largo y 3-4 flores; flores 4-5-partes, bractlets diminutas, cáliz e hipantio de 2 mm. de largo,
puberulentos, el cáliz corto, ligeramente dentado, tubo de la corola de 22 mm. de largo,
externamente retrorso-piloso, los lóbulos lacedo-crispados, una tercera parte del largo del
tubo, anteras de 4 mm. de largo, fruto agudamente cuadrangular, de 9 mm. de largo, y 5-7.
mm de espesor, 3-4-locular, las celdas rectas.
Conocida de Baja Verapaz, Alta Verapaz y Quiche. 1400-1900 msnm (ver mapa 19)
53. Hauya elegans subsp cornuta (Hemsl.) P.H. Raven & Breedlove (Onagraceae, ver
mosaico 14, foto 53)
Hauya cornuta Hemsl., H. hemsleyana Loes., H. lemnophila Donn. Sm. & Rose, H.
longicornuta var oblongifolia Loes., H. longicornuta var ovatifolia Loes., H. matudae
Lundell, H. microcerta Donn. Sm. & Rose, H. pedicellata Loes., H. quercetorum Donn. Sm.
& Rose, H. rodriguezii Donn. Sm., H. ruacophila Donn. Sm. & Rose
Arbustos o árboles, 2-25 m, caducifolios, en general densamente vellosos o estrigilosos a
todo lo largo. Hojas 6.8-15.4(-21) × 3.5-9.4(-14) cm, angosta a anchamente elípticas u ovadas,
densamente vellosas y/o estrigilosas, especialmente en el envés, el ápice acuminado o agudo;
pecíolos 1.4-6 cm. Tubo floral 5.3-10 cm, con tricomas cortos, erectos en la superficie interna;
sépalos 2.6-4.9 × 0.3-0.7 cm, con apéndices terminales 2-10(-15) mm, distintos; pétalos 2.13.5 × 1.5-3.5 cm; estilo 6-11.5 cm. Cápsulas (2-)3.5-8.7 cm; pedicelos 0.2-2 cm.
En encinares y pinares en la cadena volcánica, Huehuetenango y Alta Verapaz. 16001900 msnm (ver mapa 20)
54. Inga cookii Pittier (Mimosaceae, ver mosaico 14, foto 54)
Arbustos o Árboles pequeñoas a veces de 6 m de alto y probablemente alcanzando un
mayor tamaño, las ramitas densamente hirsutas con largos pelos parduzcos dispersos; peciolos
y ráquis en general alado, hirsuto; hojitas 3 pares, sésiles, ovadas a oblongo-lanceoladas, de 5
a 21 cm de largo, acuminadas o estrechamente largo-acuminadas, redondeadas u obtusas en la
base, muy lustrosas en el haz cuando están frescas, un poco o densamente largo hirsutas, al
envejecer a veces glabras, de alguna forma palidas en el envés, parduzcas cuando se secan, un
poco o densamente café hirsutas; racimos axilares, solitarios, largos pedúnculos, delgadas, las
bractéolas lanceoladas, de 2 a 4 mm de largo; pocas flores y remotas, en pedicelos de 2.5 mm
92
de largo cáliz tubular, de 4 mm de largo; hirteloso; corola de 11 mm de largo, hirsutos, los
lóbulos cortos y estrechos; el tubo de los estambres incluso; ovario glabro; fruto fuertemente
comprimido, 2 crestas a lo largo de cada margen, glabras, cerca de 21 cm de largo y 3.5 de
ancho.
Mapa 19 Distribución de Garrya laurifolia ssp quichensis (circulo gris), Gentlea tacanensis
(triángulo gris), Guarea luxii (circulo blanco) y Guettarda cobanensis (triángulo blanco).
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
En selvas medianas o altas, lluviosas de Izabal, sur de Petén y Alta Verapaz. 200-400
msnm
55. Juglans steryermarkii Manning (Juglandaceae, ver mosaico 14, foto 55)
Árboles, cerca de 17 metros de alto, la corteza negro-gris, pero surcada; las ramitas
densamente pubescentes glandulares, fascículos terminales alargados, tomentosa-gris denso;
cicatriz de la hoja solamente una delgada muesca; hojas alternas, largas, cerca de 60 cm de
largo y 30 cm de ancho, la hojita terminal usualmente ausente; las hojitas grandes, distantes,
la mayoría de 16 a 18, cada una de 14 a17 cm lanceoladas, típicamente finas pero por lo
general remotamente serradas con las sierras cortas y dispuestas hacia afuera, y con casi todas
las venas pequeñas en dirección a las sierras en lugar de dirigirse hacia el seno; la base de la
hojita usualmente truncada a muy redondeada, el apice agudo o abruptamente acuminado, la
hojita mas inferior de alguna forma reducida; el raquis conspicuamente pubescente con pelos
glandulares rojizos; el haz de las hojitas pubescente, con pequeños pelos glandulares en
grandes y pequeñas venas y especialmente en medio, con pelos solitarios o pareados de color
blanco y puntiagudos, en la superficie y pequeñas venas; flores desconocidas; el fruto casi
maduro, arrugado.
En la cadena volcánica. 2000-2600 msnm (ver mapa 20)
93
Mosaico 13. Garrya laurifolia ssp quichensis (foto 49), Gentlea tacanensis (foto 50), Guarea
luxii (foto 51) y Guettarda cobanensis (foto 52).
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
94
56.
Justicia sangilensis T.F. Daniel & M. Véliz (Acanthaceae, ver mosaico 14, foto 56)
Árboles de 8 m. de alto y 10 cm. de diámetro. Los tallos cuando jóvenes subcuadrados,
glabros, hojas (tornándose oscuras a negras cuando secas) pecioladas, peciolos de 70 mm. de
largo, láminas elípticas a ovado-eliptico a obovado, 87-260 mm. de largo, 25-76 mm. de
ancho, 3-3.8 veces tan largo como ancho, abruptamente acuminada en el ápice, atenuada en la
base, superficie adaxial glabra, superficie abaxial glabra, margen entero. Inflorescencia cimas
de 1-3 cimulas emergiendo en las axilas de las hojas distantes, cimas pedunculadas
(pedúnculos de 9-16 mm. de largo, glabras) alternas u opuestas en los nudos, 1 por axila,
bractéolas en el ápice de los pedúnculos de las cimas (i.e. pedúnculos subtendidos de las
cimulas) +/- linear a subulado, 1.3- 5 mm. de largo, 0.4-0.7 mm de ancho, superficie abaxial
glabra. Cimulas pedunculadas (pedúnculos de 13-20 mm. de largo glabros), 1 ( -2 o
más)flores, flores secundarias ( si presentes) emergiendo de cimulas secundarias sobre
pedúnculos secundarios de 17 mm. de largo, flores subsésiles (i.e. emergiendo sobre pedicelos
de 1 mm. largo.) subtendidos por un involucro de 4 cimulas bracteales conspicuas, insertas
sobre un par delgado distante a la otra, totalmente roja o verdosa con un matiz rojizo y rojo en
las venas, ovada a ovada-lanceolada, 15-24 mm. de largo, 3.3 – 9 mm. de ancho, el par
distante más largo que las próximas, superficie abaxial glabra. Cáliz 5-lobulos, 11-16 mm. de
largo, lóbulos lineares a lanceolar linear, 10-14 mm. de largo, 1.5-2.1 mm de ancho, más
amplio llegando a la base, lóbulos de igual tamaño, abaxialmente glabros, corola cremaamarillo, externamente glabro de 35- 44.5 mm. largo, tubos +/- cilíndrica, 6.5- 15 mm. de
largo, 3-4 mm de diametro cercano al punto medio, labios superiores rugosas, erectas y
curvadas en la parte apical delantera, 22-37 mm. de largo, minuciosamente emarginado a 2lobulado en el apice, lóbulos de 0.2- 1 mm. de largo, labio inferior decurvado, 25-36 mm.
largo, 3-lobada, lobulado 1-2.5 mm. de largo ( algunos con un lóbulo dividido cerca de la base
los labios superiores a 23 mm. de largo) 1-2.5 (-2.8) mm. de ancho. Estambres insertos cerca
del ápice de la corola tubular, exertos del tubo pero no extendidos más allá de la superficie del
labio, 25-40 mm. de largo, filamentos glabros, tecas crema a verdoso, 4.1 – 5.5 mm. de largo,
subiguales en tamaño, paralelos subigual insertos, dorsalmente glabro, carente de apéndices
basales o cada uno con apéndices basales inconspicuos de 0.1-0.2 mm. de largo; polen 2aberturas, aberturas una a cada lado por 1 fila de islas o peninsulas . Estilos excertos del
tubo de la corola, algunos extendidos más allá de del labio superior , 35-39 mm. de largo,
glabro, estigma 0.2 mm. de largo, 2 lóbulos desiguales. Capsulas 24-28 mm. de largo, glabro,
estípite 11-14 mm de largo, cabeza 13-14 mm. de largo, semillas 4 ( o menos por aborto),
sublenticular, ampliamente ovado a subcircular, 5.5- 6.5 mm. de largo, 4.5-5.8 mm de ancho,
superficies marginados cubiertos con tuberculos crateriformes redondeados.
Conocida unicamente de Cerro San Gil, Izabal. 750-900 msnm (ver mapa 20)
57. Laplacea coriacea L.O. Williams (Theaceae, ver mosaico 15, foto 57)
Arbustos o árboles de tamaño desconocido, muchas ramitas, cilíndricos, glabros. Hojas
hacia el ápice de las ramas y ramillas, rígido- coriáceas, glabras por completo, simétrica o
ligeramente asimétrica, ampliamente oval a obovadas generalmente, obtusas, los márgenes
enteros o ligeramente ondulados, la hoja de 4.8 cm. de largo y 2.5-5 cm. de ancho, muchas
veces decurrente en el pecíolo; los nervios 7-12 pares, casi planos por encima, ligeramente
canaliculados por debajo, el nervio central llano por encima, elevado por debajo, el pecíolo a
95
1,5 cm. de largo, subglandular, a veces con alas; inflorescencias axilares, flores solitarias,
pedúnculo terete, 1-2.5 cm. de largo, sépalos 5, imbricados, de unos 3 mm. de largo y dos
veces más anchos, carnosos y coriáceos, ciliolados, de lo contrario glabros; pétalos
desconocidos, estambres desconocidos, ovario elíptica-ovoide, densamente seríceo; el estigma
estrellado, 5-lobado; cápsula ovoide, de 1,5 cm. de largo y 0,8 cm. de espesor, 5-coculado
Mapa 20 Distribución de Hauya elegans ssp cornuta (circulo gris), Inga cockii (triángulo
gris), Juglans steyermarkii (circulo blanco) y Justicia sangilensis (triángulo
blanco)
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
58. Leucaena collinsi ssp. zacapana C.E. Hughes (Mimosaceae, ver mosaico, 15 foto 58)
Hojas de 7 a 12 cm de largo; ráquis 3.7 a 4.9 cm de largo, de 5 a 8 pares de pinnas por
hoja; hojitas; de 25 a 40 pares por pinna, de 3.7 a 6 mm de largo y de 1 a 1.3 mm de ancho.
Capitulos de 9ª 16 mm de diámetro en antesis, cada capitulo con 55 a 85 flores; caliz de 1.9 a
2.2 mm de alrgo, petalos de 3 a 3.7 mm de largo, filamentos de 7.8 a 9.1 mm de largo, ovario
con 13 a 16 ovulos, estilos de 8.2 a 10.5 mm de alrgo. Vainas de 11 a 13.5 cm de largo, de 10
a 12 mm de ancho, con 9 a 15 semillas por vaina.
Conocida de la selva baja caducifolia con xerófilos de El Progreso, Zacapa y Chiquimula.
100-500 msnm (ver mapa 21)
59. Leucaena magnifica (C.E. Hughes) C.E. Hughes (Mimosaceae, ver mosaico 15, foto
59)
Plantas pequeñas y de mediano tamaño, de 10 a 15(-20) cm de alto, de 20 a 30 (70) cm de
diámetro del tronco, típicamente ramificado cuando es joven, Árboles viejos con un tronco
corto y claro de hasta 6 m, ramificación angular dispersa, y una copa redondeada y abierta.
Corteza de las ramas jóvenes suave, al medio es gris o gris café; en las ramas viejas la corteza
interior color rosado salmón, y el tronco mas oscuro café gris y áspero con fisuras verticales
96
Mosaico 14. Hauya elegans ssp cornuta (foto 53), Inga cockii (foto 54), Juglans
steyermarkii (foto 55) y Justicia sangilensis (foto 56)
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
97
superficiales gastadas de color anaranjado-cafe y de color rojo profundo la corteza interior.
Los brotes teretes, palido a café intermedio. Estipulas de 3.5 a 4.1 mm de largo, lanceoladas,
estriadas, con alas basales asimétricas, venación y la nervadura prominentes, casi caducas.
Hojas (18-) 20 a 30 cm de largo, y 14 a 20(-22) cm de ancho; peciolos (incluido el pulvinulo)
de 30 a 60 mm de largo, con una nectario simple amarillo palido verde, sésil, redondeado,
elíptico, con forma de domo o truncado conico, de 3 a 4 mm de largo y 1.5 mm de ancho, en
la porción distal del lado adaxial del peciolo; raquis de 12 a 18 cm de largo, con un nectario
conico elíptico en la porción distal, ápice del ráquis extendiéndose más allá de la pinna
principal como un mucron pubescente con punta rojiza café de 1.5 a 3 mm de largo,
enrollándose cuando esta seco; pinna de 4 a 7 pares; raquis pinnular de 10 a 16 cm de largo,
surcado, esparcidamente pubescente, con de (1-) 2 a 5 (-8) pequeños nectarios discoides en la
base las los pares de hojitas terminales y mas inferiores; hojitas de 11 a 16 pares por pinna
(20-) 22 a 26 mm de largo, de 9 a 12 mm de ancho, casi sésiles, las hojitas basales mas
pequeñas, el par distal mas corto y ancho, distintamente inequilateros asimétricos cerca de
vena central, el par distal mas extremadamente asimétrico, oblongo, obtuso a redondeado
apicalmente, redondeado a truncado basalmente, glabro y marcadamente brillante el haz,
esparcidamente pubescente en el envés con pelos concentrados en la base de las venas
principales, venación secundaria claramente visible y broquidodroma. Capítulos de 21 a 26
mm de diámetro en antesis, de 2 a 6 fascículos en nudos terminales, erectos, ramificación
simple, brotes anauxotelicos en los cuales el desarrollo de la hoja es fuertemente suprimido
dejando los capítulos, y mas tarde las vainas expuestas en la periferia de la copa del árbol,
cada capitulo de 200 a 220 flores; pedúnculos (8-) 14 a 20 mm de largo, inclinados, esparcido
pubescentes con un involucro de brácteas en la región distal. Flores subtendidas por brácteas
peltadas de 3.5 a 4 mm de largo, 1 mm de diámetro, ciliados a lo largo del margen; caliz de
3.1 a 3.8 mm de largo, glabro, finamente ciliado a lo largo de los márgenes, de blanco a verde
palido; petalos de 4.6 a 5.2 mm de largo, libres, glabros, verde amarillo palido; filamentos
(8.8-) 10 a 13 mm de largo, arreglado en dos rangos distintos, blanco; anteras con un penacho
de pelos eglandulares, blanco apículo ausente, ovario de 1.8 a 2.6 mm de largo, corto estípite,
con pubecenscia corta velutinosa, de 18 a 24 ovulos, estilo de 4 a 7 mm de largo, blanco, con
estigma tubular terminal incluido. Vainas de (5-) 11 a 16 por capitulo, (13-) 17 a 21 (-23) cm
de largo, (19-) 22 a 24(-26) mm de ancho, pendulosos en estípites robustos de 3 a 8 mm de
largo, linear oblongos, obtusos o redondeados apicalmente, a veces con un pico corto, de 3 a
10 mm de largo, aparentemente frágil cuando se seca, estrechamente planocompreso, de 14 a
22 semillas, valvas muy marrones cuando son inmaduras, volviéndose anaranjadas-café, con
pubescencia velutinosa, castaceas, los márgenes ligeramente gruesos, dehiscencia en las dos
suturas, naciendo en agrupaciones conspicuas de brotes terminales ramificados en la periferia
de la copa. Semillas de 7.7 a 8.8 mm de largo, de 4.5 a 5.2 mm de ancho, comprimidos,
aplanadas, ovoides, muy café-castaño, brillantes, alineadas transversalmente in vainas,
pleurograma visible, profunda forma de U, simétricas.
Conocida de la selva baja caducifolia con xerofitos de Zacapa y Chiquimula. 100-400
msnm (ver mapa 21)
60. Litsea guatemalensis Mez. (Lauraceae, ver mosaico 15, foto 60)
Arbustos o Árboles pequeños, rara vez mas de 6 m de alto, las ramas delgadas, café o
pardas, cuando jóvenes velutinoso-pubescente; hojas coriáceas, en peciolos de 1.5 cm de largo
98
o cortos, lanceoladas o elíptico-lanceoladas, cerca de 8 cm de largo y 2.5 del ancho,
acuminadas o largo acuminadas, agudas o subagudas cerca de la base, lustrosas en el haz y
glabro, penninervadas, muy palidas en el envez, strigosas esparcidas o densas o al madurar a
veces glabras; pedúnculos simples, axilares, solitarios o faciculados, tomentulosos, 15 mm de
largo o menos, 5 a 11 flores; brácteas del involucro deciduo, tomentuloso también, los
pedicelos strigilosos, ligeramente más largos que las flores; tubo del perianto ausente, los
segmentos ovales, subobtuso, filamentos glabros, la mitad de largo que las anteras.
Conocido de la cadena volocánica, Sierra de las Minas, Sierra de los Cuchumatanes y Alta
Verapaz. 1600-3000 msnm (ver mapa 21)
Mapa 21 Distribución de Laplacea coriácea (circulo gris), Leucena collinsii (Triángulo gris),
Leucaena magnifica (circulo blanco) y Litsea guatemalensis (triángulo blanco).
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
61. Lonchocarpus phlebophyllus Standl. & Steyerm. (Fabaceae, ver mosaico 16, foto 61)
Árboles pequeños a árboles, 3–12 (–20) m de alto, la corteza interior sin fluido resinoso al
corte; ramas densamente ocre-velutinas a cortamente tomentosas o canescente pilosas (en
brotes vegetativos), posteriormente menos densamente. Folíolos (3–) 5, elípticos, oblongos a
ligeramente obovados, (1.6–) 3.5–7 (–9) cm de largo y (1–) 2–3.5 (–5.3) cm de ancho, ápice
obtuso a redondeado, emarginado, haz opaca y laxamente velutina, pilosa (en brotes
vegetativos), pronto glabrescente, envés más densamente así sobre los nervios, epunteados,
cartáceos a subcoriáceos, nervadura craspedódroma, el nervio principal y los 14–23 nervios
secundarios prominentes en el envés; estípulas lanceoladas, 5–6 mm de largo, patentes,
deciduas. Inflorescencias 3–10 cm de largo, floración precoz, coetánea a tardía, pedúnculos
florales 1.5–3.3 mm de largo, pedicelos 2–3.5 mm de largo, bractéolas opuestas, lanceoladas,
0.7–1.2 mm de largo, en el 1/2–1/3 superior del pedicelo, flores 9–10 mm de largo; cáliz 2–
2.5 mm de largo, 5-dentado, los dientes carinales triangular-agudos, los vexilares obtusos,
99
Mosaico 15. Laplacea coriácea (foto 57), Leucena collinsii (foto 58), Leucaena magnifica
(foto 59 ) y Litsea guatemalensis (foto 60).
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
100
lateralmente comprimidas, densamente café-velutinas, subcoriáceas, indehiscentes, amarilloocres a sienas, las suturas angostamente aquilladas; semillas 1 ó 2, 15 mm de largo, cafés
ocre-seríceo, epunteado; corola purpúrea, azul-purpúrea, lila, epunteada, estandarte cóncavo,
oblato, 10–11 mm de ancho, moderadamente seríceo particularmente sobre los nervios.
Legumbres elípticas a obovado-lanceoladas, 5.5–7.5 (–10.5) cm de largo y 2.5–3.6 (–4.9) cm
de ancho, ápice atenuado y obtuso, rostradas en el ápice, cortamente atenuadas en la base
Conocida de Petén. 100-200 msnm (ver mapa 22)
62. Lonchocarpus velizii M. Sousa (Fabaceae, ver mosaico 16, foto 62)
Árboles 8–20 m; caducifolios; corteza escamosa, la interior sin fluido resinoso al corte;
ramas jóvenes moderada y diminutamente ferrugíneo-seríceas, pronto glabras. Hojas con
arreglo helicoidal en el tallo; estípulas 2.5–3.1 mm, lanceolado-aleznadas, erecta pronto
caducas; pecíolo 3–4 cm, acostillado-sulcado; hojas 7- a 9-folioladas; folíolos (2.5–)4.5–7.5 3
1.5– 2.4(–2.6) cm, angosto a rara vez anchamente elípticos, en ocasiones obovados, la base
cuneada, frecuentemente asimétrica, los márgenes algo revolutos, el ápice obtuso a atenuado,
acuminado con los márgenes rectos, subcoriáceos, foveolados, con las áreas internervias
translúcidas, algo discoloros, el haz glabro excepto pardo-amarillento seríceo sobre las
nervaduras primaria y secundarias, el envés esparcidamente pardo-amarillento a ferrugíneoestriguloso, papiloso; nervación camptódroma, nervaduras primaria y secundarias impresas en
el envés, las nervaduras laterales 11 a 13. Inflorescencias 3– 7 cm, paniculadas, floración
coetánea, pedunculadas; pedúnculo floral 0.8–1 mm, delgado; pedicelos 1– 1.4 mm;
bractéolas 0.6–0.8 mm, lanceoladas, subopuestas, patentes, en el 1/3 superior del pedicelo.
Flores ca. 6 mm; cáliz 1.8–2 mm, densamente pardo amarillento seríceo, epunteado,
zigomorfo, el diente central carinal ca. 1 mm, triangular-agudo; corola rojiza, epunteada, la
lámina del estandarte 5–5.5 mm de ancho, oblata, cóncava, densamente pardo-amarillento
serícea adaxialmente, glabra abaxialmente; ovario 4(5)-ovulado. Legumbre (2.7–)4–6.5 cm
con una semilla, 7.5–8.3 cm con 2 o´ 3 semillas, con 4 o´ 5 semillas 14–16 3 (1.4–)1.6–1.9
cm, elíptica a oblongo-elíptica, indehiscente, atenuada en la base, corto estipitada, obtusa y
rostrada en el ápice, aplanada, ligeramente constricta sobre los márgenes entre las semillas,
subcoriácea, moderada a densamente pardo-amarillento serícea, margen vexilar nervado, el
carinal angostamente aquillado; semillas 1 a 2(3 a 5) por fruto, 7–8 3 3.5–4.5 3 ca. 2.6 mm,
castaño claro.
Conocida de Petén. 100-200 msnm (ver mapa 22)
63. Lonicera guatemalensis Véliz & E. Carrillo (Caprifoliaceae, ver mosaico 16, foto 63)
Arbusto o árbol bajo, de 2-3 m d eporte, con diámetro hatas de 15 cm, las ramas
decumbentes, médula sólida, brácteas frecuentes en la base de las ramas jóvenes; hojas
opuestas, persistentes, oblanceoladas, de 14-33 mm de largo, 7-14 mm de ancho, obtusas a
redondeadas en el ápice, decurrentes a la base, glabras, verde oscvuro en el haz, glaucas en el
envés, pecíolo cerca de 3 mm de largo; inflorescencias axilares, pedúnculos de 8-14 mm de
largo, flores (2), sésiles, con pequeñas brácteas (2) a la base, angostamente lanbceoladas,
cerca de 2 mm de largo, bractéolas (2), de cerca de 1 mm de largo, ovaladas, el ápice obtusoacuminado; cáliz glabro, de 3-6 mm de largo, lóbulos del cáliz triangular-acuminados,
101
diminutos e irregulares; corola de color amarillo blanquecino, gibosa, de 13-15 mm de largo,
lóbulos de la corola (5), de 2-3 mm de largo, glabros; estambres (5) ligremante exsertos;
estigma de 16 mm de largo, exserto; ovario de cerca de 4 m,m de largo, glabro, con 2 lóculos,
raramente 3, cada lóculo con 2-3 óvulos; el fruto, una bi-baya negra, de 5-8 mm de largo, 2-3
mm de ancho.
Rara, solamente conocida de 2 localidades de la Sierra de los Cuchumatanes. 3200-3500
msnm (ver mapa 22)
64. Mahonia volcania Standl. & Steyerm. (Berberidaceae, ver mosaico 16, foto 64)
Berberis volcania (Standl. et Steyerm.) Marroq. et Laferrière
Arbustos o árboles pequeños, 1-5 (-8) m; tallos sin espinas. Hojas imparipinnadas, (3.5-)
8-15 cm; pecíolo (1-) 2-3.5 cm; folíolos 5-13, (1.4-) 2.5-4.8 (-6.0) × (0.4-) 1-2.6 cm, sésiles,
espinoso-aserrados, coriáceos, ovados a oblongo-ovados a oblongos, de color verde-oliva y
lustrosos en el haz, pálidos en el envés, papilosos, con 5-7 nervios principales por lado, planos
en el haz, conspicuamente elevados en el envés, la nervadura terciaria reticulada y conspicua
sobretodo en el haz, la base redondeada a obtusa, el margen con 5-14 dientes por lado,
revoluto, el ápice redondeado a obtuso y espinoso mucronado. Inflorescencias 3.2-6.0 cm,
con 18-30 flores, a veces glaucas, de racimos 1-7; pedúnculo 0.6-1 cm; brácteas 1.8-4 mm;
pedicelos 7-18 mm, bibracteolados; bractéolas hasta 3 mm; tépalos 15-18, hasta 12 mm;
filamentos con dientes en la parte apical, estos c. 0.5 mm. Fruto 6-9 × 4.5-8 mm, glauco, el
estigma sésil o hasta 0.5 mm; semillas 2-4
Crece en las cimas rocosas de los volcanes y muy abundante en la Sierra de los
Cuchumatanes. 3000-4000 msnm (ver mapa 22)
65. Matayba clavelligera Radlk. (Sapindaceae, ver mosaico 17, foto 65)
Árbol de 7-12 metros, el tronco de unos 25 cm. de diámetro, las ramitas jóvenes
minuciosamente pulverulento-tomentulosas con pelos amarillentos; foliolos 4-6, alternos,
Peciolulos largos, obovados a lance-oblongos, en su mayoría 16 a 25 cm. de largo y 8.6 cm.
de ancho, obtusos, agudos u obtusos en la base, coriáceos, enteros, en edad glabros, brillantes;
panículas grandes y muy ramificadas, las flores en largos racimos, bastante densos, blanco, las
ramas pulverulento-tomentulosas, los pedúnculos de 2 mm. de largo o más cortos, articulados
debajo de la mitad; cáliz de 1.5 mm. de largo, externamente tomentuloso; pétalos oblongos,
casi 2 mm. de largo, cápsula turbinada-trilobada, de 1 cm. de largo o más grande, largoestipitada, glabrada.
En Bosque húmedo de Petén; Alta Verapaz (Cubilgiiitz); Quiché y Suchitepe'quez. 300650 msnm. (ver mapa 23)
66. Matudaea trinervia Lundell (Hamamelidaceae, ver mosaico 17, foto 66)
Árboles hasta 30 m; corteza no vista; ramitas delgadas, esparcidamente estrellado pelosas,
gris a pardo-rojizas. Hojas 3-13(-15) × 1-5 cm, ovadas, a menudo ligeramente asimétricas,
102
el haz brillante, verde gris, el envés verde a pardo verde, frecuentemente pardo rojizo cuando
Mapa 22 Distribución Lonchocarpus phlebophyllus (circulo gris) Lonchocarpus velizii
(triángulo gris) Lonicera guatemalensis (circulo blanco) y Mahonia vulcania
(triángulo blanco)
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
secas, esparcidamente estrellado-lepidotas en ambas superficies al principio, volviéndose
glabrescentes con la edad, permaneciendo estrelladas en las nervaduras, la base redondeada a
aguda, el ápice agudo a largamente acuminado, algunas veces también falcado; pecíolo 0.41.7 cm, delgado, esparcidamente estrellado-lepidoto a glabrescente; estípulas 2-10 mm
esparcidamente estrellado-pelosas a glabescentes, pardo- rojizas. Inflorescencias hasta 1.5 cm,
cortamente pedunculadas, aglomeradas; flores 3-5 mm de diámetro, sésiles; lobos del cáliz 24 mm, tempranamente deciduos, estrellado tomentosos; filamentos 2-3 mm, robustas; anteras
1-3 mm, oblongas, estrellado-lepidotas, los conectivos generalmente producidos para formar
un ápice hasta 1.2 mm; estilos 0.5-4.5 mm. Frutos 0.8-1.5 × 0.8-1.2 cm, estrellado-pelosos,
redondo-ovoides, pardo pálido; semillas 7.5 × 3.8 cm, oblongo-ovoides, negras, brillantes.
Conocida de Alta Verapaz. 1300-1500 msnm (ver mapa 23)
67. Microtropis guatemalensis Sprague (Celastraceae, ver mosaico 17, foto 67)
Árbol o arbusto glabro de 6 a 9 m., densamente ramificado, las ramificados tetrágonos;
hojas subcoriaceae, sobre peciolos de 4-5 mm. de largo, algunas verde amarillentas cuando
secas, oblanceoladas u oblongo-oblanceoladaas, casi 4-6.5 cm. de largo y 1.5-2 cm. de ancho.
Más ancho en la parte media de arriba. Obtuso o estrechamnete un ápice obtuso, atenuado en
la base, levemente pálida por debajo, los nervios laterales alrededor de 7 pares, las venas
conspicuamente elevadas y reticuladas; cimas 1-1.5 cm. de largo uno o dos veces ramificada
103
Mosaico 16. Lonchocarpus phlebophyllus (foto 61) Lonchocarpus velizii (foto 62) Lonicera
guatemalensis (foto 63) y Mahonia vulcania ( foto 64)
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
104
pocas flores, los pedúnculos resistentes 4-8 mm. de largo, los pedicelos gruesos 1 mm. de
largo, articulado en la parte media de abajo;4-5 piezas florales; sépalos exteriores 1.5 mm. de
largo, 2 mm. de ancho, los internos dos veces más grandes; pétalos suborbiculares 2 mm. de
ancho; frutos estrechamente obovoides, cerca de 8 mm. de largo, apiculados.
Conocida de Sierra de las Minas y Quiche. 1800-2200 msnm (ver mapa 23)
68. Microtropis ilicina Standl. & Steyerm. (Celastraceae, ver mosaico 17, foto 68)
Árboles glabros de 9-12 metros, las ramificaciones fusco púrpura; hojas pecioladas,
coriáceas, enteras, los eciolos resistentes 7-10 mm. de largo; láminas elípticas u oblongoelipticas, más amplias en la mitad, 6.5-9.5 cm. de largo 2.5-4.5 cm. de ancho, agudo o
subacuminado, con un extremo obtuso, agudo en la base, lustroso sobre ambas superficies, de
color verde amarillento por encima cuando seco, la costa y los nervios prominentes, muy
pálidos por debajo, plateados cuando frescos, la costa elevada, alrededor de 8 nervios laterales
de cada lado, escasamente prominente, las venas inconspicuas laxamente reticuladas;
pedúnculos 1-1.5 cm. de largo, resistentes, las cimas 1-2 ramas, densas, pocas flores, 1-2 cm
de ancho, los pedicelos gruesos, cortos, las brácteas anchas, negruzcas en el margen; los
sépalos exteriores pálidos, 1.5 mm. de largo, 2 mm. de ancho, fusco-marginado, los internos
más largos, eroso-denticulados; pétalos blanco; capsulas estrechamente obovoide, agudo u
obtuso, reducido en la base, 12-15 mm. de largo.
Conocida de Escuintla, volcán Pacaya. 1800 msnm (ver mapa 23)
69. Molinadendron guatemalense (Radlk. ex Harms) P. Endress (Hamamelidaceae, ver
mosaico 18, foto 69)
Distylium guatemalense Radlk. ex Harms Distylium hondurense Standl.,
Molinadendron hondurense (Standl.) P. Endress.
Árboles hasta 30 m; corteza relativamente no acanalada, grisácea; ramas flexuosas,
estrellado-tomentosas cuando jóvenes, gris a pardo- gris. Hojas 5-20(-25) × 2-11 cm, ovadas a
lanceoladas, el haz verde y brillante, el envés gris pálido a pardusco, la costa alzada,
estrellado-pelosas cuando jóvenes, el haz volviéndose glabro, el envés esparcida a densamente
estrellado peloso, la base peltada o casi peltada, el ápice agudo a acuminado; estípulas 2-5
mm, densamente estrellado pelosas, pardas; pecíolo 0.4-3 cm, robusto, inicialmente estrellado
peloso, volviéndose glabrescente. Inflorescencias hasta 3 cm; pedúnculo 0.4-1 cm. Flores 3-5
mm de diámetro, subsésiles; lobos del cáliz 2-4 mm, deciduos, densamente estrellado pelosos;
filamentos 2-3 mm, robustos; anteras 1.5-2 mm, oblongo esféricas, con un penacho apical de
tricomas estrellados, algunas veces estrellado pelosas, los conectivos no extendidos en el
ápice; estilos 1.4-5 cm. Frutos 0.8-1.5 × 0.8-1.2 cm, densamente estrellado-tomentoso hasta
madurar, pardo-gris; semillas 0.8-1 × 0.5 cm, algo fusiformes, pardo oscuras, brillantes.
Conocida de Cobán, Alta Verapaz. 1200-1400 msnm (Ver mapa 24)
105
Mapa 23 Distribución de Matayba clavelligera (circulo gris), Matudaea trinervia (triángulo
gris), Microtropis guatemalensis (circulo blanco) y M. ilicina (triángulo blanco)
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
70. Myrtillocactus eichlamii Britton & Rose (Cactaceae, ver mosaico 18, foto 69)
Plantas arborescentes, 3-5 m; tallos con ramificación desde la parte media; ramas 6-10 cm
de ancho, erectas, verde glaucas cuando jóvenes, verde-amarillentas al madurar; costillas c. 6,
2-2.5 cm de alto, obtusas. Aréolas 5-8 mm, orbiculares, distantes entre si (sobre la misma
costilla) 2-3 cm; espinas radiales c. 5, 1-6 mm, obcónicas, aplanadas, la base negra y el resto
con pruinosidad grisácea; espina central c. 1, 0.7-2.5 cm, obcónica, porrecta, pruinosa, negra.
Flores 3-4 × 3.5-5.5 cm; pericarpelo 5-7 mm, las bractéolas y aréolas escasas y diminutas;
tépalos c. 15, 0.7-1.3 cm, espatulados, los externos verdosos con el ápice rojizo, los internos
blanco-amarillentos, extendidos a revolutos; estambres c. 1.5 cm, los filamentos
blanquecinos; estilo blanco, poco más largo que los estambres, los lóbulos del estigma blanco.
Frutos 1-1.5 × 0.5-1 cm, subglobosos; semillas 1-1.2 mm.
Rara, conocida únicamente de la selva baja caducifolia con xerófilo de El Progreso. 200300 msnm (ver mapa 24)
71. Myrtillocactus schenckii (J.A. Purpus) Britton & Ros (Cactaceae, ver mosaico 18, foto
71)
Planta arborescentes, de 3-5 m. de porte, con tallo principal corto 1-1.5 m; ramas
ascendentes, 7-10 cm de ancho, verde a verde oscuros; costillas 6-8, 1.5-2 cm de altura,
margen ligeramente agudo; areólas con lana blanca, separadas entre 4-6 cm de largo,
orbicular-ovaladas, distantes entre si, 4-7 mm, cerdas escasas en la parte superior de la areóla,
amarillentas, deciduas; espinas radiales (6-) 7, 0.5-1.2 cm de largo, 0.5-0.8 mm ancho,
tubuladas, rígidas, pardas a negras; espina central, 1, 1-4 cm de largo, 0.7- 0.9 mm ancho,
tubulada, rígida, recta, negra. Flores 1.8-2.5 cm. de largo, 2.0 -2.5 cm. de ancho, pericarpelo
4.0-6.0 mm de largo, 4.0-6.0 mm de ancho, bractéolas rojas, aréolas escasa, inconspicuas,
106
Mosaico 17. Matayba clavelligera (foto 65), Matudaea trinervia (foto 66), Microtropis
guatemalensis (foto 67) y M. ilicina (foto 68)
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
107
tépalos externos pardo-verdosos, tépalos internos blanco-amarillentos; estambres 0.8-1.2 cm.
de largo, filamentos blanco; estilo 1.0-1.5 cm. largo, blanco, lóbulos del estigma 4-5, ca. 3.0
espinas 0-2; 1.0-3.0 mm de largo, setosas, deciduas; tubo receptacular 4.0-5.0 mm de largo;
tépalos 0.8-1.2 cm. de largo, 0.4-o.5 mm de ancho, oblongos, ampliamente extendidos;mm
amarillo verdosos. Fruto 0.8-1.5 cm. de largo, 0.6-1.5 cm. de ancho, globoso o elipsoide, rojocarmín, ocasionalmente con pequeñas espinas vestigiales, deciduas, pulpa rojiza; semillas
negras, ca. 1.0 mm de largo
Conocida para Guatemala de la aldea Canibál, Cuilco y de las márgenes del río Negro,
Huehuetenango. Altitud 900-1200 msnm. (ver mapa 21)
72. Nopalea guatemalensis Rose (Cactaceae, ver mosaico 18, foto 72))
Plantas arbustivas o arborescentes, 2-5 m; tallos con ramificación ascendente y difusa; sin
tallo principal definido; cladodios terminales 15-21(-25) × 7-11.5(-15) cm, anchamente
elípticos a obovados, glabros, verde claros o glaucos, sin podarios. Aréolas 3-5 mm, distantes
entre sí 2.3-3.5 cm; glóquidas 1.8-2 mm, pardo amarillentas: espinas 3-8(-12), 0.5-3.5 cm,
aciculares, rectas, rígidas, algunas flexibles, presentes en todas las aréolas, blanco-grisáceas,
el ápice pardo-amarillento. Flores 5-6.5 cm; pericarpelo y tubo receptacular 3.5-4.2 × 1.5-2
cm, claviforme, sin podarios, los glóquids c. 2 mm, sin espinas; tépalos externos 6-8 mm,
deltoides a ovados, engrosados, rojos, a veces con tono anaranjado; tépalos internos 1.2-1.5
cm, rojo-rosados; estambres 2-3.5 cm, los filamentos purpúreos; estilo 3.5-4.5 cm, rojorosado, los lóbulos del estigma 5-7, c. 3 mm. Frutos 4-5 × 3-3.5 cm, claviformes a obcónico,
rojopurpúreos, los podarios ligeramente conspicuos, pulpa roja; semillas 4-4.5 mm.
Muy frecuente dentro de selva baja caducifolia con xerofitos de El Progreso, Zacapa,
Chiquimula, Baja Verapaz y Quiche. 100-900 msnm (ver mapa 21)
73.
Ocotea salvinii (Mez) Lundell (Lauraceae, ver mosaico 19, foto 73)
Árboles de 9 a 15 m o más, las ramas fuertes, teretes, densamente y cerradamente
ferrugineas-tomentosas; hojas en peciolos fuertes de 2.5 de largo o mas cortos, coriáceos,
elípticas u ovado-elipticoas, 9 a 16 cm de largo, 3.5 a 8.5 cm de ancho, agudas o acuminadas,
agudas a redondeadas en la base, los márgenes recurvados en la base y formando un bolsillo,
verde brillante y lustroso en la cara superior, glabros o casi asi, la venación prominente y
cerradamente reticulada, cubierta por el envés con un tomento ferrugineo muy denso y
cerrado; panículas subpiramidales, más cortos que las hojas; densamente ferrugineo
tomentosas, muchas flores, los peciolos duros de 1 a 3 mm de largo; flores densamente
ferrugineo tomentuloso; tubo del perianto obsoleto, los segmentos en general ovados, agudos;
filamentos poco pubescentes, cortos, los de la tercera serie con dos glándulas globosas,
basales, pequeñas y sésiles; anteras suborbiculares, redondeadas de ápice; estaminodio
conspicuo, cordado-sagitado, el estípite poco piloso; ovario glabro, el estilo ligeramente mas
corto; fruto maduro oval-globoso, 3 cm de largo, 2 cm de ancho, marginado, el corto pedicelo
muy grueso
Frecuente en la cadena volcánica. 2000-2800 msnm (ver mapa 24)
108
Mapa 24 Distribución de Molinadendron guatemalensis (circulo gris) Myrtillocactus
eichlamii (triángulo gris), M. schenckii (circulo blanco) y Nopalea guatemalensis
(triángulo blanco).
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
74. Oecopetalum greenmanianum Standl. & Steyerm. (Icacinaceae, ver mosaico 19, foto
74)
Árbol, a veces 9 metros de alto, las ramas glabras; hojas en peciolos, de 8 a 15 mm de
largo, subcoriaceos, oblongo, elíptico-oblongos, u lanceo-oblongos, de 10 a 20 cm de largo, 3
a 8 de ancho, agudos o subacuminados, obtusas las bases y abruptamente contraídas, glabros,
al menos al madurar, los nervios laterales de 8 a 10 pares; inflorescencia densa y de muchas
flores, los pedúnculos cortos o alargados, la inflorescencia hasta 5 cm de largo y 6 cm de
ancho, las ramas agudos, minuatamente seríceos, 0.7 a 1 mm de largo, acrecentes en el fruto
y 5.5 a 6.5 mm de largo; petalos lingüiformes, redondeados en el apice, minutamente seríceos
por fuera; anteras 4 mm de largo; fruto de una semilla, ovoide-globoso deprimido y de alguna
forma oblicuo, cerca de 1.5 cm de diámetro, glabro.
Conocida de Izabal. 100-700 msnm (ver mapa 25)
75. Oreopanax arcanus A.C. Sm (Araliaceae, ver mosaico 19, foto 75)
Árboles hasta 12 m, o arbustos, frecuentemente epifíticos; ramitas robustas,
esparcidamente tomentulosas a glabras; indumento, en la mayoría de las partes, de tricomas
estrellados de ramas largamente pediculadas y sésiles. Hojas simples; lámina 8-25 × 6-13 cm,
anchamente ovada a elíptica, papirácea a delgadamente coriácea, el haz escabroso o papilosopiloso, el envés tomentuloso a esparcidamente piloso, 3-nervada en la base, la costilla media y
las nervaduras primarias elevadas en el envés, la base obtusa, redondeada o cuneada a
109
Mosaico 18. Molinadendron guatemalensis (foto 69) Myrtillocactus eichlamii (foto 70), M.
schenckii (foto 71) y Nopalea guatemalensis (foto 72).
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
110
mm, globosas, con 10-15 flores; pedúnculos 3-7 mm, con brácteas subyacentes diminutas,
caducas; brácteas florales 1-2 mm, agudas; cáliz obcónico, el limbo truncado; pétalos c. 1.5
mm; filamentos c. 2 mm, las anteras c. 0.7 mm; estilo 1, muy corto. Inflorescencia
hermafrodita compacta, las ramas hasta 5 cm, las brácteas subyacentes foliáceas; cabezuelas
con 2-3 flores; brácteas florales 2-3 × 4-5 mm, papiráceas, cóncavas y arqueándose sobre las
flores; cáliz obcónico a urceolado; estilos 5. Cabezuelas en la fructificación globosas; frutos
4-5 mm, globosos a ovoides; estilos 1-2 mm, las bases escasamente hundidas dentro del fruto,
libres en la base, patentes, recurvadas por arriba; endospermo ruminado, subcordata, el ápice
agudo a acuminado; pecíolo 8-17 mm, más o menos estriado, ligeramente hinchado y
expandido en la base. Inflorescencia estaminada hasta 15 cm, paniculada, tomentosa, las
ramas patentes, las brácteas subyacentes ausentes o diminutas; cabezuelas 3-4.
Conocida de encinares en Huehuetenango. 2000-2800 msnm (ver mapa 22)
76. Oreopanax steyermarkii A.C. Sm. (Araliaceae, ver mosaico 19, foto 76)
Árboles hasta 13 m, algunas veces epifíticos; ramitas robustas, esparcidamente pilosas o
glabras; indumento de hojas e inflorescencia de tricomas estrellados, sésiles, largamente
ramificados. Hojas simples; lámina 14-30 × 5-9 cm, elíptico-oblonga, coriácea, las hojas
maduras glabras en el haz, esparcidamente pilosas en el envés, la venación pinnada, la costilla
media elevada en el haz y muy marcadamente en el envés, la base obtusa, el ápice cortamente
acuminado; pecíolo 5-14 cm, robusto, rugoso, hinchado en la base y el ápice. Inflorescencia
estaminada c. 12 × 12 cm, paniculada, puberulenta, las ramas marcadamente tetragonales y
angulosas, las brácteas subyacentes 2-3 mm, agudas; flores 15-30 por cabezuela; flores
maduras no vistas. Inflorescencia hermafrodita similar a la estaminada; pedúnculos hasta 15
mm, profundamente estriados; brácteas florales 4-5 × 6-7 mm, suborbiculares; estilos 5(-6).
Cabezuelas en la fructificación c. 20 mm; frutos 2 por cabeza, hasta 10 mm, globosos,
carnosos; estilos 1-2 mm, libres en la base, las bases ligeramente hundidas dentro del fruto,
patentes y recurvados por arriba; endospermo ruminado.
En bosques nubosos de la Sierra de las Minas, Alta Verepaz, Quiche y Huehuetenango.
1500-2400 msnm (ver mapa 25)
77.
Parathesis columnaris Donn. Sm. (Myrsinaceae, ver mosaico 20, foto 77)
Árboles 4-15 m × 2-10 cm. Ramitas 3-6 mm de diámetro, delgadas, anguladas,
densamente tomentosas aaracnoideo-tomentosas con pelos dendroides. Hojas con láminas 5.318.4 × 1.8-7.4 cm, coriáceas, elípticas a oblongas, conspicua y prominentemente punteadas y
linear-punteadas, el haz glabro esparcida a densamente adpreso-tomentoso con pelos
estrellados blanquecinos excepto a lo largo de la vena media, el envés densamente tomentoso
aaracnoideo-tomentoso con pelos dendroides, la vena media impresa en el haz,
prominentemente elevada en el envés, las nervaduras secundarias, 23-31 pares, ampollosas en
el haz, prominentemente elevadas en el envés, la base aguda, decurrente en el pecíolo, los
márgenes enteros o inconspicuamente crenulados, el ápice acuminado, con un acumen 0.9-1.7
cm; pecíolos 2.8-3.4 cm, delgados, densamente adpreso-tomentosos con pelos estrellados
blanquecinos, densamente tomentosos a aracnoideo-tomentosos con pelos dendroides
111
Mapa 25 Distribución de Ocotea salvinii (circulo gris), Oecopetalum greenmanii
(triángulo gris), Orepanax arcanus (circulo blanco) y O. steyermarkii (triángulo
blanco)
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
abaxialmente. Inflorescencias 6-15 × 4-7 cm, laterales, 2-3-pinnadamente paniculadas,
piramidales, más cortas que las hojas, los raquis densamente tomentosos a aracnoideotomentosos con pelos simples y dendroides, las ramas en corimbos con 5-9 flores; pedúnculos
2.8-5.7 cm; brácteas de las ramas de la inflorescencia 3.4-4.2 × 1.2-1.6 mm, caducas,
membranáceas a cartáceas, lanceoladas, conspicua y prominentemente punteadas y linearpunteadas, glabras por dentro, densamente tomentosas a aracnoideo-tomentosas con pelos
simples y dendroides por fuera, la base sésil, los márgenes enteros, el ápice agudo; brácteas
florales similares a las brácteas de las ramas de la inflorescencia pero 1.3-2.6 × 1-1.4 mm;
pedicelos 3.8-5.1 mm, delgados, densamente tomentosos a aracnoideo-tomentosos con pelos
simples y dendroides. Flores 5-meras; cáliz 2.2-2.4 mm, cartáceo, el tubo 0.3-0.5 mm, los
lobos 1.8-2 × 0.7-0.9 mm, ovados, conspicua y prominentemente punteados y linearpunteados, glabros por dentro, densamente tomentosos a aracnoideo-tomentosos con pelos
simples y dendroides, los márgenes enteros, el ápice agudo a atenuado; corola 7.2-7.5 mm,
cartácea, rosada, el tubo 0.9-1.1 mm, los lobos 6.1-6.6 × 1.1-1.3 mm, lanceolados, conspicua
y prominentemente punteados y linear-punteados, esparcida a densamente pelosos con papilas
por dentro, densamente tomentosos a pelosos con papilas y pelos simples, los márgenes
enteros, el ápice atenuado; estambres 4.3-4.5 mm, los filamentos de 2.5-2.7 mm, el tubo
estaminal 0.5-0.7 mm, la porción apical libre 1.8-2 mm, inconspicuamente punteado y linearpunteado, glabro, las anteras 1.8-2.1 × 0.7-0.8 mm, erectas, basifijas, ovadas, lunulares, el
conectivo conspicua y prominentemente punteado y linear-punteado, la base sagitada, el ápice
agudo, apiculado; pistilo 6.1-6.4 mm, el ovario 1.3-1.5 mm, ovado, conspicua y
prominentemente punteado y linear-punteado, glabro excepto escasa a esparcidamente velloso
112
Mosaico 19. Ocotea salvinii (foto 73), Oecopetalum greenmanii (foto 74), Oreopanax
arcanus (foto 75) y O. steyermarkii (foto 76)
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
113
con pelos dendroides apicalmente, el estilo 4.6-4.9 mm, inconspicuamente punteado y linearpunteado, glabro excepto poco a esparcidamente velloso con pelos dendroides basalmente, los
óvulos 6-8, 1-seriados. Frutos 6-9 mm de diámetro, globosos, conspicua y prominentemente
punteados y linear-punteados, glabros excepto escasa a esparcidamente vellosos con pelos
dendroides apicalmente, inconspicuamente acostillados.
En bosques nubosos de la cadena volcánica y el norte de Huehuetenango. 1600-2400
msnm (ver mapa 26)
78.
Parathesis papillosa Lundell . (Myrsinaceae, ver mosaico 20, foto 78)
Parathesis macrocarpa Lundell
Arbustos o árboles 6-20 m × 5-15 cm. Ramitas 4-8 mm de diámetro, delgadas, anguladas,
densamente tomentosas con una mezcla de papilas, pelos simples, dendroides o
dolabriformes. Hojas con láminas 12.1-25.4 × 3.5-6.6 cm, membranáceas a cartáceas,
lanceoladas a elípticas a oblanceoladas, inconspicuamente punteadas y linear-punteadas, el
haz glabro, el envés bizonal, la zona marginal glabra, la zona costal esparcida a densamente
adpreso-tomentosa con pelos estrellados, la vena media impresa en el haz, prominentemente
elevada en el envés, las nervaduras secundarias 51-67 pares, inconspicuamente elevadas en el
haz y el envés, la base aguda, decurrente en el pecíolo, los márgenes enteros, aplanados, el
ápice abruptamente acuminado, con un acumen 0.3-1.2 cm; pecíolos 1.8-3.2 cm, delgados,
marginados, densamente tomentosos con una mezcla de papilas, pelos simples, dendroides o
dolabriformes. Inflorescencias 15-30 × 6-25 cm, terminales y axilares de las hojas más altas,
2-3-pinnadamente paniculadas, piramidales, más cortas o más largas que las hojas, los raquis
generalmente densamente papilosos adaxialmente, densamente tomentosos con una mezcla de
papilas, los pelos simples, dendroides o dolabriformes abaxialmente, las ramas en corimbos
con 5-9 flores; pedúnculos obsoletos hasta 1 cm, las ramas inferiores con hojas subyacentes,
densamente tomentosos con una mezcla de papilas, los pelos simples, dendroides o
dolabriformes; brácteas de las ramas de la inflorescencia 1.5-4.2 × 0.4-1.2 mm, caducas,
membranáceas, lanceoladas, conspicua y prominentemente punteadas y linear-punteadas,
glabras por dentro, densamente tomentosas con una mezcla de papilas, los pelos simples y
dendroides por fuera, la base sésil, los márgenes enteros, el ápice agudo; brácteas florales
similares a las brácteas de las ramas de la inflorescencia, pero 0.6-1.4 × 0.2-0.4 mm; pedicelos
2.9-6.4 mm, delgados, teretes, conspicua y prominentemente punteados y linear-punteados,
densamente tomentoso-papilosos. Flores (4-)5-meras; cáliz 0.7-0.8 mm, membranáceo, el
tubo 0.1-0.2 mm, los lobos 0.5-0.7 × 0.3-0.5 mm, deltoides, conspicua y prominentemente
punteados y linear-punteados, glabros por dentro, densamente papilosos por fuera, los
márgenes enteros, el ápice agudo; corola 3.4-3.8 mm, cartácea, blanca, el tubo 0.4-0.6 mm,
los lobos 3.2-3.4 × 0.6-0.8 mm, lanceolados, conspicua y prominentemente punteados y
linear-punteados, escasa a esparcidamente papiloso-pelosos apical y marginalmente, glabros
en la base por dentro, por fuera esparcida a densamente papilosos, los márgenes enteros, el
ápice atenuado; estambres 1.9-2.2 mm, los filamentos 1.4-1.6 mm, el tubo estaminal 0.2-0.4
mm, la porción apical libre 1.4-1.6 mm, inconspicuamente punteado y linear-punteado,
glabro, las anteras 1-1.3 × 0.3-0.4 mm, versátiles, dorsifijas medialmente, lanceoladas, el
conectivo conspicua y prominentemente punteado y linear-punteado, la base subcordata, el
ápice agudo; pistilo 3.2-3.4 mm, el ovario 0.6-0.8 mm, ovado, inconspicuamente punteado y
114
linear-punteado, con papilas esparcidas y/o con pocos pelos simples apicalmente, basalmente
glabro, el estilo 2.5-2.7 mm, inconspicuamente punteado y linear-punteado, glabro, los óvulos
9-13. Frutos 4-6 mm de diámetro, globosos, frutos más grandes debido a la formación de
agallas, inconspicuamente punteados y linear-punteados, la mayoría glabros con pocas papilas
residuales apicalmente, no acostillados.
Conocida de Alta Verapaz. 1300-2200 msnm (ver mapa 26)
79. Parathesis skutchii Lundell . (Myrsinaceae, ver mosaico 20, foto 79)
Arbustos o árboles 3-10 m × 1-5 cm. Ramitas 4-11 mm de diámetro, delgadas a gruesas,
anguladas, esparcida a densamente puberulentas con pelos simples o estrellados
diminutamente adpresos. Hojas con láminas 12.2-25.5 × 3.4-7.3 cm, cartáceas, elípticas a
oblongas, conspicua y prominentemente punteadas y linear-punteadas, el haz esencialmente
glabro pero con papilas escasas a esparcidas a lo largo de la vena media y basalmente en el
haz, el envés escasa a esparcidamente puberulento con pelos estrellados diminutamente
adpresos, la vena media impresa en el haz, prominentemente elevada en el envés, las
nervaduras secundarias 47-63 pares, conspicuamente impresas en el haz, prominentemente
elevadas en el envés, la base cuneada a aguda, decurrente en el pecíolo, los márgenes enteros
a crenados, el ápice acuminado, con un acumen 0.7-2.1 cm; pecíolos 1.3-2.4 cm, delgados,
marginados, con papilas escasas a esparcidas adaxialmente, esparcida a densamente
puberulentos con pelos estrellados diminutamente adpresos abaxialmente. Inflorescencias 1020 × 5-12 cm, laterales, 2-3-pinnadamente paniculadas, piramidales, más cortas que las hojas,
los raquis con papilas diminutas y pelos estrellados adpresos esparcidos a numerosos,
corimbos con 3-9 flores; pedúnculo 2.7-6.5 cm; brácteas de las ramas de la inflorescencia 1.31.5 × 0.5-0.8 mm, caducas, membranáceas, lanceoladas, conspicua y prominentemente
punteadas y linear-punteadas, glabras por dentro, con papilas o pelos simples esparcidos, la
base sésil, el ápice agudo; brácteas florales similares a las brácteas de las ramas de la
inflorescencia pero 0.6-1.4 × 0.4-0.6 mm; pedicelos 3.4-5.8 mm, delgados, angulados,
conspicua y prominentemente punteados y linear-punteados, con papilas esparcidas a
numerosas. Flores 5-meras; cáliz 0.7-0.8 mm, membranáceo, el tubo 0.2-0.3 mm, los lobos
0.5-0.7 × 0.4-0.6 mm, ovados, conspicua y prominentemente punteados y linear-punteados,
con papilas esparcidas a numerosas, los márgenes enteros, el ápice agudo; corola 3.3-3.6 mm,
cartácea, blanca, el tubo 0.6-0.8 mm, los lobos 2.7-2.8 × 1.2-1.4 mm, lanceolados, conspicua
y prominentemente punteados y linear-punteados, con papilas numerosas por dentro a lo largo
de los márgenes y apicalmente, con papilas esparcidas cerca de la base, por fuera con papilas
diminutas escasas, los márgenes enteros, el ápice atenuado; estambres 2.7-2.9 mm, los
filamentos 1.2-1.4 mm, el tubo estaminal 0.3-0.5 mm, la porción apical libre 0.7-1 mm,
inconspicuamente punteado y linear-punteado, glabro, las anteras 1.7-1.8 × 0.6-0.8 mm,
erectas, basifijas, ovadas, el conectivo poco conspicua y prominentemente punteado y linearpunteado, la base cordata, el ápice agudo; pistilo 3.7-3.9 mm, el ovario ovado, 1-1.2 mm,
conspicua y prominentemente punteado y linear-punteado, densamente tomentoso con papilas
o pelos simples multicelulares por completo, glabro solamente en la base, el estilo 2.5-2.8
mm, conspicua y prominentemente punteado y linear-punteado, densamente tomentoso con
papilas o pelos simples multicelulares en la base, glabro arriba, los óvulos 7-11, 1-seriados.
Frutos 4-6 mm de diámetro, globosos, conspicua y prominentemente punteados y linearpunteados, con papilas o pelos simples escasos, inconspicuamente acostillados
115
80. Parathesis tartarea Lundell . (Myrsinaceae, ver mosaico 20, foto 80)
Árboles 3-20 m. Ramitas 5-8 mm de diámetro, gruesas, anguladas, conspicuamente
escamosas con la epidermis desprendiéndose transversal e irregularmente, densamente
tomentosas con pelos estrellados adpresos. Hojas con láminas 7.3-20.4 × 2.3-7.4 cm,
coriáceas, elípticas a oblongas, inconspicuamente punteadas y linear-punteadas, el haz glabro,
el envés escasa a esparcidamente puberulento a tomentoso con pelos estrellados adpresos,
densamente puberulento a tomentoso con pelos estrellados adpresos a lo largo de la vena
media, la vena media impresa en el haz, prominentemente elevada en el envés, las nervaduras
secundarias 75-110 pares, conspicuamente impresas en el haz, prominentemente elevadas en
el envés, la base aguda, decurrente en el pecíolo, los márgenes inconspicuamente crenados a
denticulados, el ápice acuminado, con un acumen 0.5-1 cm; pecíolos 2.8-4.5 cm, delgados a
gruesos, marginados, glabros adaxialmente, esparcida a densamente tomentosos con pelos
estrellados adpresos abaxialmente. Inflorescencias 6-13 × 3-6 cm, laterales, pinnadamente a
3-pinnadamente paniculadas, piramidales, más cortas que las hojas, los raquis con una mezcla
de numerosas papilas y numerosos pelos estrellados adpreso-tomentosos, corimbos con 3-7
flores; pedúnculos 2.4-3.7 cm; brácteas de las ramas de la inflorescencia desconocidas;
brácteas florales 0.8-1.2 × 0.3-0.6 mm, caducas, membranáceas a cartáceas, lanceoladas,
conspicua y prominentemente punteadas y linear-punteadas, glabras por dentro, con papilas
esparcidas a numerosas, la base sésil, los márgenes enteros, el ápice agudo; pedicelos 5.9-7.3
mm, delgados, angulados, inconspicuamente punteados y linear-punteados, con numerosas
papilas. Flores 5-meras; cáliz 1.5-1.7 mm, cartáceo, el tubo 0.4-0.5 mm, los lobos 1.1-1.3 ×
0.6-0.7 mm, ovados, conspicua y prominentemente punteados y linear-punteados, glabros por
dentro, con papilas y pelos simples adpresos, esparcidos a numerosos, los márgenes enteros,
el ápice agudo; corola 5.5-5.7 mm, cartácea a coriácea, blanca a rosada, el tubo 0.8-1 mm, los
lobos 4.5-4.7 × 1.2-1.4 mm, lanceolados, conspicua y prominentemente punteados y linearpunteados, densamente pelosos con papilas en el interior por completo, por afuera
puberulentos o pelosos con numerosas papilas y numerosos pelos simples adpresos, los
márgenes enteros, el ápice atenuado; estambres 3.5-3.7 mm, los filamentos 1.9-2.1 mm, el
tubo estaminal 0.6-0.8 mm, la porción apical libre 1.1-1.5 mm, conspicua y prominentemente
punteado y linear-punteado, glabro, las anteras 1.8-2 × 1-1.2 mm, erectas, basifijas,
lanceoladas, el conectivo conspicua y prominentemente punteado y linear-punteado, la base
cordata, el ápice agudo, apiculado; pistilo 7-7.2 mm, el ovario 0.9-1.1 mm, ovado, conspicua
y prominentemente punteado y linear-punteado, esparcida a densamente peloso con pelos
simples multicelulares apicalmente, tempranamente glabrescente, glabro en la base, el estilo
5.9-6.1 mm, conspicua y prominentemente punteado y linear-punteado, escasa a
esparcidamente peloso con pelos simples multicelulares basalmente, glabro arriba, los óvulos
9-12, 1-seriados. Frutos 6-7 mm de diámetro, globosos, conspicua y prominentemente
punteados y linear-punteados, glabros, inconspicuamente acostillados.
En la cadena volcánica, Quiche y Huehuetenango. 1800-2600 msnm (ver mapa 26)
116
Mapa 26 Distribución de Parathesis columnaris (circulo gris), P. papillosa (triángulo gris)
P. skutchii (circulo blanco) y P. tartarea (triángulo blanco)
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
81. Pachycereus lepidanthus (Eichlam) Britton & Rose (Cactaceae, ver mosaico 27, foto
81)
Plantas arborescentes, 3-4 m; tallos columnares, después con ramificación desde la base a
la región media; ramas c. 8 cm de ancho, arqueadas o más o menos erectas, verde oscuras;
costillas 7-8(-9), 8-10 mm de alto, el margen ligeramente agudo. Aréolas c. 5 mm, distantes
entre sí (sobre la misma costilla) 1-1.5 cm; espinas radiales 7-10, 1.5-4 cm, aciculares, rectas;
espinas centrales 1-2, no siempre bien diferenciadas, 3-6 cm, gruesas, rectas, gris. Flores c. 7
cm; pericarpelo c. 1.5 cm; tubo receptacular c. 4 cm, cubierto por brácteas 1-1.5 × c. 0.2 cm,
deltoides, pergaminosas, recurvadas, las cerdas c. 1.5 cm; tépalos externos amarillo-verdosos,
con una franja media rojizo-carmín; tépalos internos c. 2.5 × 0.8-1 cm, pardo-rojizos o rojizos
con una franja media más oscura a rojiza en la base y morenosepia hacia el ápice; estambres
0.5-1.5 cm, los filamentos amarillo pálido; el estilo 4-5 cm, rosado hacia la base y amarillo en
el ápice, los lóbulos del estigma 5-8, c. 5 mm, amarillo claros. Frutos semisecos; semillas c. 3
× 2.5 mm.
Creciendo dentro de la selva baja caducifolia con xerofitos de El Progreso, Zacapa y
Chiquimula. 100-500 msnm (ver mapa 27)
82.
Persea sessilis Standl. & Steyerm. (Lauraceae, ver mosaico 27, foto 82)
Arbusto o árbol de 1,5 metros o más, ramas, las ramillas gruesas, cilíndricas, densamente
foliosas, y fuscoso-ferrugineo, glabras o glabrescentes; hojas con pecíolos de 4 mm. de largo,
laminas rígidamente coriáceas, brillantes, estrechamente lance-oblongas, de unos 20 cm. de
117
Mosaico 20. Parathesis columnaris (foto 77), P. papillosa (foto 78), P. skutchii (foto 79) y
P. tartarea (foto 80)
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
118
largo y 5.5-7 cm. de ancho, agudas o acuminadas con un ápice obtusa, ligeramente atenuadas
en la base, la base superficialmente cordada, glabras, los nervios laterales 15 po r lado;
panículas mucho más corta que las hojas, cimosa, pocas flores, minuciosamente y ligeramente
pilosulo-tomentuloso,; las flores cortamente pediceladas, las ramas ascendentes; segmentos
del perianto subiguales o los exteriores un poco más cortos, de manera muy amplia ovalados o
casi redondeadas, obtusas o redondeados en el ápice, seríceo en ambas superficies, en los
rutos , persistentes y dispersos, fruto inmaduro, globoso, de 1 cm. en diámetro.
Rara, Conocida solo de la Sierra de las Minas. 2000-2400 msnm (ver mapa 27)
83.
Podopterus guatemalensis S.F. Blake (Polygonaceae, ver mosaico 27, foto 83)
Arbusto o pequeño árbol, las ramas un poco en zigzag, corteza gris, espinosas ramillas
densamente puberulentas; hojas de pecíolos 4-15 mm. de largo, anchamente obovados u ovalobovados, 2-4,5 cm. de largo, 2-3 cm. de ancho, ampliamente redondeada u obtusa en el
ápice, reducida a redondeada o cordada en el ápice, densamente de pilos cortos por debajo,
flores en muchas inflorecencias en fascículos por lo general en las ramas sin hojas, los
pedicelos glabros 12-17 mm. de largo, con alas de la mitad de su longitud o más; cáliz en
fruto de 8 mm. de largo, glabro, las alas de los sépalos de 2 mm. de ancho, estambres 8, los
filamentos glabros; aquenio trigono-elipsoide, subobtuso en cada extremo, 5 mm. de largo,
café pálido.
Creciendo dentro de la selva baja caducifolia con xerofitos de El Progreso, Zacapa y
Chiquimula. 100-500 msnm (ver mapa 27)
84.
Pouteria areolatifolia Lundell
(Sapotaceae, ver mosaico 27, foto 84 )
Árboles hasta 40 m × 100 cm; corteza grisácea. Vástagos jóvenes cortamente pardotomentosos con tricomas fuertemente crespados, pronto glabros, pardo-grisáceo pálido,
gruesos, lenticelados. Hojas 8.3-12.5 × 2.3-3.9 cm, espaciadas, dispuestas en espiral,
angostamente elípticas a oblongas, coriáceas, el haz glabro, el envés de hojas jóvenes con una
capa laxa de tricomas diminutos, entrelazados, fuertemente crespos, pardos, pronto glabro, la
base aguda o angostamente cuneada a redondeada, el ápice agudo a angostamente atenuado;
venación eucamptódroma-broquidódroma con una nervadura marginal, la vena central
aplanada o ligeramente elevada en el haz; nervaduras secundarias 12-18 pares, ligeramente
convergentes o paralelos, rectos o arqueados; nervaduras intersecundarias pocas,
generalmente cortas a moderadamente largas; nervaduras terciarias pocas, oblicuas o
reticuladas; nervaduras cuaternarias finamente areoladas; pecíolo 1.8-2.5 cm, no acanalado,
glabro. Flores 2-3, sésiles, axilares; sépalos 7, los externos c. 1 mm, los internos c. 2.5 mm,
ovados, esparcidamente adpreso-pubérulos abaxialmente, seríceos adaxialmente, el ápice
obtuso a redondeado; corola no vista; ovario 5-locular, globoso, densa y largamente peloso;
estilo c. 1.25 mm, glabro, la cabeza simple. Fruto inmaduro c. 1.8 cm, elipsoidal, rojizo, densa
y cortamente tomentoso, con tricomas pardos, la base atenuada, el ápice obtuso. Semilla
solitaria, no vista de frutos maduros
Crece de 100-400 msnm. Petén (ver mapa 27)
119
Mapa 27 Distribución de Pachycereus lepidanthus (circulo gris), Persea sessilis (triángulo
gris), Podopterus guatemalensis (circulo blanco) y Pouteria areolatifolia
(triángulo blanco)
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
85.
Pouteria amigdalina (Standl.) Baehni.
(Sapotaceae, ver mosaico 22, foto 85)
Lucuma amyddalina Standl., Bumelia laurifolia Standl., Pputeria binatosepala Lundell, P.
psilocarpa Baehni, Sideroxylon amygdalinum (Standl.) Standl.
Árboles dioicos, hasta 25 m × 65 cm; corteza tosca y gruesa; corteza interna rojiza, con
escaso látex rojizo. Vástagos jóvenes adpreso-pubérulos con un indumento pardo-dorado,
pronto glabros, grisáceo pálidos, ligeramente descamándose, lenticelados. Hojas 6-12 × 1.93.4 cm, espaciadas, dispuestas en espiral, oblongas, elípticas o elíptico-lanceoladas,
delgadamente coriáceas, glabras, la base angostamente atenuada a redondeada, el ápice agudo
a corta y angostamente atenuado; venación eucamptódroma, nervadura marginal presente, la
vena central aplanada o ligeramente convexa en el haz; nervaduras secundarias 9-15 pares,
ligeramente convergentes y arqueadas; nervaduras intersecundarias moderadamente largas;
nervaduras terciarias pocas, reticuladas, no mucho más fuertes que las conspicuas cuaternarias
areoladas-reticuladas; pecíolo 0.7-1.9 cm, aplanado o ligeramente acanalado, glabro. Flores 26, 1-2.5 cm en fascículos axilares y laxamente agrupados en vástagos axilares afilos, de color
crema; pedicelo c. 1 mm, adpreso-pubérulo; sépalos 4-5, 2-2.5 mm, ovados, esparcidamente
adpreso-pubérulos abaxialmente, seríceos adaxialmente, algunas veces ciliados, el ápice
obtuso; corola 2-3 mm, cortamente tubular, el tubo casi tan largo como los lobos, los lobos 45, ovados, glabros, el ápice obtuso; estambres 4-5, adnatos en la parte superior del tubo de la
corola, los filamentos 0.3-0.5 mm, glabros, las anteras c. 0.6 mm, anchamente lanceoladas,
120
Mosaico 21. Pachycereus lepidanthus (foto 81), Persea sessilis (foto 82), Podopterus
guatemalensis (foto 83) y Pouteria areolatifolia (foto 84)
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
121
glabras, ausentes en las flores pistiladas; estaminodios 4-5, c. 0.5 mm, subulados, glabros;
ovario anchamente 4-5-locular, ovoide, densa y largamente peloso; estilo c. 2 mm, glabro, la
cabeza simple. Fruto 3-3.5 cm, angostamente a anchamente elipsoidal, liso, de paredes
delgadas (encogiéndose cuando seco), glabro, la base y el ápice agudos a obtusos. Semilla
solitaria, c. 2 cm, oblongo-elipsoidal, redondeada en la base y el ápice; testa 0.3-0.5 mm de
grueso, lisa, brillante; cicatriz 1-1.12 cm de ancho, adaxial a todo lo largo.
Conocida de Petén. 200-400 msnm (ver mapa 28)
86.
Pouteria belizensis (Standl.) Cronquist (Sapotaceae, ver mosaico 22, foto 85)
Lucuma belizensis Standl
Paralabatia estoriensis (Lundell) Lundell, P. lundellii (Standl.) Lundell, Peteniodendron
estoriense (Lundell) Lundell, P. lundellii (Standl.) Lundell, Pouteria estoriensis Lundell, P.
lundellii (Standl.) L.O. Williams, Sideroxylon lundellii Standl.
Árboles hasta 20 m × 50 cm. Vástagos jóvenes finamente adpreso-pubérulos, pronto
glabros, grisáceos, arrugados y cuarteados, sin lenticelas. Hojas 6.2-16.2 × 2.2-6 cm,
espaciadas o laxamente agrupadas, dispuestas en espiral, oblongas o elípticas, cartáceas,
glabras, la base angostamente atenuada, el ápice angostamente atenuado a acuminado;
venación eucamptódroma a broquidódroma, la vena central aplanada o ligeramente elevada en
la superficie superior; nervaduras secundarias 10-14 pares, ligeramente convergentes o
paralelas, arqueadas o rectas; nervaduras intersecundarias largas; nervaduras terciarias
reticuladas; pecíolo 0.6-1 cm, no acanalado o ligeramente acanalado, adpreso-pubérulo,
pronto glabro. Flores 5-15 cm, en fascículos axilares, bisexuales?, blanco-verdosas; pedicelo
2.5-4 mm, finamente seríceo; sépalos 4, 1.5-2 mm, anchamente ovados, adpreso-pubérulos
abaxialmente y en el 1/2 superior adaxial, el ápice obtuso o redondeado; corola 2-2.5 mm, el
tubo tan largo como los lobos, los lobos 4, triangulares u ovados, generalmente adpresopubérulos abaxialmente sobre el tubo, algunas veces auriculados en la base, el ápice agudo u
obtuso; estambres 4, adnatos en la parte superior del tubo de la corola, los filamentos 0.25-0.3
mm, glabros, las anteras 0.4-0.4 mm, lanceoladas, glabras; estaminodios 4, 0.5-0.75 mm,
lanceolado-subulados, glabros; ovario 2-locular, globoso o aplanado, cortamente peloso;
estilo c. 0.5 mm después de la antesis, incluido, glabro, la cabeza simple. Fruto desconocido.
Conocida de Petén. 0-400 msnm.. (ver mapa 28)
87.
Pouteria briocheoides Lundell (Sapotaceae, ver mosaico 22, foto 87)
Árboles hasta 16 m. Vástagos densamente tomentosos, con tricomas pardo-dorados,
bastante persistentes, finalmente glabros, pardo pálido, descamándose, sin lenticelas. Hojas
15-24 × 5.3-6.5 cm, agrupadas, dispuestas en espiral, oblanceoladas, cartáceas, las hojas
maduras glabras en el haz, el envés con un tomento residual a lo largo de la vena central y las
nervaduras secundarias, la base largamente atenuada, angostamente cuneada o aguda, el ápice
angostamente atenuado; venación eucamptódroma, la vena central ligeramente elevada en el
haz; nervaduras secundarias 16-20 pares, paralelas, ligeramente arqueadas; nervaduras
intersecundarias ausentes; nervaduras terciarias oblicuas, próximas, el retículo del orden
superior visible con una lupa; pecíolo 1-1.5 cm, no acanalado, densamente tomentoso. Flores
122
2-3, en fascículos axilares y por debajo de las hojas, bisexuales?, blanquecinas; pedicelo 0-0.5
mm, densamente tomentoso; sépalos 4, c. 4.5 mm, el par externo ovado, tomentoso
abaxialmente, el ápice agudo, el par interno oblongo, glabro abaxialmente, el ápice
redondeado, todos glabros adaxialmente; corola c. 5 mm, anchamente tubular, el tubo c. 4
mm, los lobos 4, c. 1 mm, anchamente oblongos, glabros, el ápice truncado; estambres 4,
adnatos hasta c. la mitad del tubo de la corola, los filamentos c. 2 mm, glabros, las anteras c. 1
mm, lanceoladas, aplanadas, glabras; estaminodios 4, c. 0.75 mm, anchamente lanceolados,
glabros, el ápice redondeado; ovario 4-locular, deprimido-globoso, densamente estrigoso;
estilo c. 3 mm después de la antesis, peloso en el 1/2 inferior, la cabeza diminutamente
lobada. Fruto c. 2 × 2.5 cm, oblado-esferoidal, densamente tomentoso, la base truncada,
densamente tomentosa, el ápice obtusamente cónico. Semilla (no vista, descrita por Lundell)
c. 1 cm, elipsoidal; cicatriz c. 6 mm, lateral.
Conocida de Petén 100-200 m. (ver mapa 28.)
Mapa 28 Distribución de Pouteria amigdalina (circulo gris), P. belizensis (circulo blanco) y
P. briocheoides (triángulo blanco)
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
88.
Pouteria squamosa Cronquist. (Sapotaceae, ver mosaico 23, foto 88)
Árboles hasta 12 m × 25 cm; corteza pardo oscuro, fisurada y escamosa; corteza interna
de color crema, con látex. Vástagos jóvenes esparcidamente y diminutamente adpresopubérulos al principio, pronto glabros, pardo-grisáceos, lisos, eventualmente desprendiendo
escamas delgadas, sin lenticelas. Hojas 15-31 × 4.5-11, espaciadas o laxamente agrupadas,
elípticas a anchamente oblanceoladas, cartáceas, glabras o algunas veces con un indumento
fino, pálido y apretadamente adpreso en el envés de hojas jóvenes (cuando vistas a través de
una lupa), la convergentes; nervaduras intersecundarias numerosas, oblicuas a horizontales;
pecíolo 2-3 cm, no acanalado, glabro. Flores c. 25, en fascículos axilares; pedicelo 2-5 mm,
finamente
123
Mosaico 22. Pouteria amigdalina (foto 85), P. belizensis (foto 86) y P. briocheoides (foto
87)
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
124
base angostamente atenuada, decurrente, el ápice angostamente a obtusamente atenuado;
venación eucamptódroma, la vena central aplanada o ligeramente elevada en el haz;
nervaduras secundarias 12-15 pares, ascendiendo bruscamente, ligeramente arqueadas y
adpreso-pubérulo; sépalos 4, 4-5 mm, oblongo-lanceolados o elípticos, con capuchón,
finamente adpreso-pubérulo abaxialmente, casi glabro adaxialmente, el ápice agudo; corola c.
4.5 mm, anchamente tubular, el tubo ligeramente más largo que los lobos, los lobos 4,
anchamente oblongos, ciliado-orlados, el ápice redondeado; estambres 4, adnatos en el 1/2
inferior del tubo de la corola, los filamentos 1.5-2 mm, glabros, las anteras c. 1.5 mm,
anchamente lanceoladas, apiculadas, glabras; estaminodios 4, c. 1.5 mm, oblongos, el ápice
redondeado, ciliado-orlado; ovario 4-locular globoso, densa y largamente estrigoso; estilo c. 3
mm después de la antesis, casi tan largo como la corola, glabro, la cabeza diminutamente
lobada. Fruto 3-7.5 cm, globoso, finamente adpreso-pubérulo, cubierto por numerosas crestas
1-1.5 cm × 0.3-1 mm de grueso, convolutas y anastomosadas en el pericarpo, la base y el
ápice redondeados. Semillas 2-4, 2.7-3.2 cm, plano convexas o de forma de gajo de naranja,
redondeadas en la base y el ápice; testa c. 1 mm de grueso, lisa, dura; cicatriz cubriendo casi
toda la superficie de la semilla, excepto por una delgada franja abaxial de 1-2 mm de ancho.
Conocida de Izabal y Zacapa. 0-250 m. (ver mapa 29)
89. Prunus rhamnoides Koehne (Rosaceae, ver mosaico 23, foto 89)
Árbol de 9.15 metros de altura, con copa ancha, a veces el tronco de 60 cm. de diámetro,
las ramitas negruzcas o pardas, glabras; pequeñas hojas, pecíolos de 4-10 mm. de largo, a
veces con dos pequeñas glándulas debajo de la base cerca de la costa, lance-oblongas o
angostamente elíptico-oblongas, en su mayoría de 5-8. cm. de largo y de 1.5 a 2.5 cm. de
ancho, muy largo-acuminadas, redondeadas u obtusas en la base, barbadas debajo de los
nervios axilares, de lo contrario glabras, más pálidas por debajo, de color marrón cuando se
secan, enteras, bastante gruesas, los nervios laterales visibles debajo y algo elevados; racimos
axilares, solitarios, laxos y pocas flores, el raquis muy minuciosamente puberulento, los
pedicelos de 2,5-5 mm. de largo, minusculamente puberulentos, cáliz 2-2,5 mm. de ancho,
glabros, los sépalos triangulares, pétalos redondeados, de 2 mm. de largo, blanco, estambres
20, ovario glabro; fruto ovoide, de color rojizo apagado, 1 cm. largo o un poco más grande.
Conocida de la cadena volcánica y Quiche. 2.000-3.000 msnm (ver mapa 29)
90.
Prunus salasii Standl. (Rosaceae, ver mosaico 23, foto 90)
Árbol glabro de 9.15 metros de altura o más, las ramillas negruzcas o marrón rojizo
oscuras, hojas grandes, más bien gruesas, los pecíolos 13-18 mm. de largo, el pecíolo con dos
glándulas grandes cerca de la punta, hojas lanceoladas oblongas a oblongo-ovadas, la mayoría
de 8-17 cm. de largo y 8.3 cm. de ancho, largo-acuminadas, redondeadas en la base, aguda
adpreso-aserradas; racimos que surgen de los nodos defoliados, 15-18 cm. largo o más,
laxamente, muchas flores, los pedicelos 3-4.5 mm. de largo, hipantio de 3,5 mm. de ancho,
glabro en el interior, los sépalos ampliamente ovado-triangulares, obtusos, de 1,5 mm. de
largo, pétalos blanco, ampliamente redondeados, 4-4,5 mm. de largo, fruto subgloboso o
ovoide-globoso, por lo general alrededor de 1,5 cm. largo y ancho, llegando a ser de color
rojo oscuro en la madurez, con escasa pulpa y jugo.
125
En la cadena volcánica, Bosques húmedos mixtos, 1,400-2,800 msnm., a menudo plantado
como árbol de sombra. (ver mapa 29)
91.
Quararibea yunckeri Standley Subsp. izabalensis W. S. Alverson ex Véliz
(Bombacaceae, ver mosaico 23, foto 91)
Un pequeño o mediano árbol, con troncos hasta de 30 cm de diámetro, las ramas jóvenes,
lepídotas, glabras con la edad; las hojas en peciolos de (11-)16 a 22 mm de largo, oblonga o
elíptico-oblongo, de (7-)18-24 cm de largo, acuminadas en el ápice, la base obtusa a
anchamente cuneada en la base, a ligeramente oblícua, triplinervia, glabra; las flores
solitarias o en racimos de 3-4 flores, pedicélo de 10-15 mm de largo, con 2 - 3 pequeñas
bracteolas; caliz 5 - 8 mm de largo, cónico a turbinado, verdoso, densamente lepídoto o
glabro en el exterior, lóbulos del caliz, ca 3 mm de largo, ovoides; pétalos blanco, de 13 - 20
mm de largo y de 3- 5 mm de ancho, oblongo a espatulado, glabros a tomentosos; el tubo
estaminal de 14-17 mm de largo, moderadamente tomentoso a glabro, con 28 a 30 tecas en
pares; fruto ovalado-ovoide, de 15 mm de largo, glabro.
En Sierra Santa Cruz, Izabal. 100-400 msnm (ver mapa 29)
92.
Saurauia cuchumatanensis Standl. & Steyerm. (Actinidiaceae, ver mosaico 24, foto
92)
Árboles o arbustos de 1-9m; ramificado densamente estrigoso a hirsuto, café oscuro a café
oxidado, láminas de las hojas 10-27 x 5-10.5cm, elípticas a poco ovadas, coriáceas, en la parte
adaxial verde grisáceo o café versodo, abaxialmente café oxidado, venas secundarias de 13-22
pares, venas terciarias elevadas, más prominentes que una venación de orden más alto,
adaxialmente escabroso, esparcido a moderadamente hirsuto a lo largo de las venas primarias
y secundarias, glabro sobre la región intercostal, cubierto por abundante pelos largos
abaxialmente, cubierto de pelos en las axilas de las venas secundarias, la base acuminada a
obtusa, los márgenes serrados a denticulados, el ápice acuneado a acuminado; peciolos 1.5-3
cm x 3-4 mm, hirsuto a piloso; inflorescencias 6.5-15(-20) x 2.5-9 cm, con 10-40(-60) flo0res;
pedúnculos de 3-8 cm, con muchos pelos; pedicelos 2-12 mm, densamente piloso, flores de
1.3-1.7 cm de diámetro; botones 5.8 mm de diámetro. Sépalos 5-8 x 3-6 mm ovados a
ampliamente elípticos o redondos, adaxialmente glabro, en la parte abaxial con la superficie
imbricada, la superficie expuesta densamente plumosa – hirsuta a plomosa- pilosa, pétalos de
5-10x 6-7 mm, ampliamentelípticos a orbicular, Estambres 20-30, los filamentos de 2.3 mm,
las anteras de 2.5-3 mm, ovario 5 lóculos, glabro, los estilos 5, 4-5 mm, frutas 8-15 mm en
diámetro, glabro.
Conocida de Alta Verapaz. 1400-1800 msnm (ver mapa 30)
126
Mapa 29 Distribución de Pouteria squamosa (circulo gris), Prunus rhamnoides (triángulo
gris), P. salasi (circulo blanco) y Quararibea yunckeri ssp izabalensis (triángulo
blanco)
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
93. Sideroxylon floribundum ssp belizense (Lundell) T.D. Penn. (Sapotaceae, ver
mosaico 24, foto 93)
Sideroxylon belizense Lundell, Mastichodendron
Mastichodendron erythrocarpum Lundell.
belizense
(Lundell)
Cronquist,
Árboles monoicos, hasta 20 m × 50 cm; ramas jóvenes esparcidamente adpresopubérulas, pronto glabras, pardo-grisáceas, gruesas y fisuradas, algunas veces con lenticelas;
ramas inermes. Hojas 6-11 × 2.8-4.3 cm, dispuestas en espiral, espaciadas o laxamente
agrupadas, elípticas a lanceoladas u oblongo-lanceoladas, cartáceas o subcoriáceas, glabras, la
base obtusa o redondeada (a menudo eventualmente atenuada angostamente y ligeramente
decurrente), el ápice angostamente atenuado; venación eucamptódroma a broquidódroma, con
un nervio marginal, la vena central ligeramente hundida en el haz; nervaduras secundarias 813(-17) pares, ascendentes, arqueadas o rectas, paralelas o ligeramente convergentes;
nervaduras intersecundarias pequeñas o moderadamente largas (rara vez ausentes); nervaduras
terciarias reticuladas (pero frecuentemente tendiendo a ser horizontales); pecíolo 0.8-2.5 cm,
ligeramente acanalado, glabro. Flores blancas, en fascículos de 2-15 en las axilas de las hojas
caídas o en proyecciones verrugosas en las ramas más viejas; pedicelo 3-4 mm, glabro;
sépalos 5, 2-3 mm, suborbiculares, algunas veces volviéndose gruesas, glabros excepto por el
margen algunas veces ciliado; corola5-6.5 mm, el tubo 1-2.5 mm, glabro, los lobos (4)5,
anchamente elípticos u ovados, redondeados, auriculados en la base, con apéndices laterales,
glabros; estambres (4)5, glabros, los filamentos 3.5-5 mm, las anteras 2-2.5 mm, oblongas a
oblongo-lanceoladas; estaminodios (4)5, 1-1.5 mm, ovados a lanceolados, o irregulares,
dentados o erosos, glabros; ovario ovoide a cónico, atenuándose gradualmente en la parte
127
Mosaico 23. Pouteria squamosa (foto 88), Prunus rhamnoides (foto 89), P. salasi (foto 90) y
Quararibea yunckeri ssp izabalensis (foto 91)
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
128
superior, algunas veces constricto en la base, 5-6-locular, glabro; estilo 1.5-2 mm después de
la antesis, ligeramente acostillado, glabro, la cabeza del estilo redondeada o ligeramente
truncada. Fruto 1.5-2 cm, anchamente elipsoidal, liso, glabro, amarillo, rojo oscuro o
negruzco cuando maduro, la base redondeada, el ápice redondeado o truncado; pericarpo 1-5
mm de grueso, carnoso. Semilla solitaria, c. 1.3 cm, anchamente elipsoidal, la base truncada;
testa c. 0.75 mm de grueso, dura, brillante, algunas veces con varias placas adaxiales
engrosadas; cicatriz 2.5-4 mm, basal, elíptica o suborbicular.
Conocida de Petén. 100-350 msnm. (ver mapa 30)
94. Sideroxylon hirtiantherum T.D. Penn. (Sapotaceae, ver mosaico 24, foto 94)
Bumelia parviflora (Lundell) Lundell, Mastichodendron parviflorum Lundell.
Árboles monoicos hasta 15 m; corteza interna con látex blanco; ramas jóvenes adpresopelosos con tricomas dorado-ferrugíneos, pronto glabras, pardo oscuro, volviéndose gruesas y
cuarteadas, con numerosas lenticelas pálidas; ramas inermes. Hojas 7-11 × 3-4 cm, dispuestas
en espiral, no agrupadas, lanceoladas, glabras o algunos tricomas residuales a lo largo de la
vena central del envés, la base obtusa o redondeada (decurrente hacia el pedicelo), el ápice
angostamente atenuado; venación eucamptódroma o craspedódroma, con una nervadura
marginal fuertemente engrosado, la vena central aplanada o ligeramente hundida en el haz;
nervaduras secundarias 13-14 pares, ascendentes, ligeramente arqueadas, convergentes o
paralelas, ligeramente prominentes en el envés; nervaduras intersecundarias moderadamente
largas; nervaduras terciarias reticuladas; pecíolo 1.8-2.8 cm, no acanalado, lateralmente ancho
debido al margen foliar decurrente, cortamente peloso al principio, pronto glabro. Flores en
fascículos de 3-10 flores, axilares y en las axilas de hojas caídas, blancas; pedicelos 3-4 mm,
con un indumento pardo-pubérulo; sépalos 5, 2-2.5 mm, anchamente ovados, elípticos,
obtusos o redondeados, pubérulos abaxialmente, glabros adaxialmente; corola 3-3.25 mm,
glabra, el tubo de la corola del mismo largo que los 5 lobos, el segmento central orbicular, los
segmentos laterales 1-1.5 mm, lanceolados, erosos; estambres 5, los filamentos c. 1.5 mm,
glabros o con tricomas esparcida y largamente adpresos, las anteras c. 1 mm, lanceoladosagitadas, con tricomas adpresos en la parte posterior; estaminodios 5, 1-1.5 mm, anchamente
lanceolados u ovados, erosos, involutos, con un pedículo corto y ancho, glabro o con tricomas
largos adpresos en la parte posterior; ovario 5-locular, delgadamente ovoide, gradualmente
atenuándose, esparcidamente adpreso-peloso; estilo c. 1.5 mm después de la antesis, glabro, la
cabeza del estilo simple. Fruto no visto.
Conocida de Petén. 100-200 msnm. (ver mapa 30.)
95. Sideroxylon stevensonii (Standl.) Standl. & Steyerm. (Sapotaceae, ver mosaico 24, foto
95)
Dipholis stevensonii Standl.,
ruimagenmentosum Standl.
Bumelia
stevensonii
(Standl.)
Stearn.
Sideroxylon
Árboles monoicos hasta 45 m × 90 cm, con látex blanco lechoso; ramas jóvenes
cortamente ferrugíneo-tomentosas, finalmente glabras, grisáceas, gruesas y escamosas,
129
algunas veces con pequeñas lenticelas; ramas inermes. Hojas 15-26 × 7-11.2 cm, dispuestas
en espiral, espaciadas o laxamente agrupadas en el ápice del tallo, anchamente oblongoelípticas, oblanceoladas u obovadas, cartáceas a coriáceas, el haz glabro o con tomento
residual a lo largo de la vena central, el envés con tomento ferrugíneo en la vena central y
nervaduras secundarias, más esparcida en la lámina, ambas superficies densamente
tomentosas cuando jóvenes, la base truncada, el ápice redondeado; venación eucamptódroma,
con una nervadura marginal, la vena central ligeramente hundida en el haz; nervaduras
secundarias 12-16 pares, ascendentes, rectas o arqueadas, paralelas o convergentes;
nervaduras intersecundarias ausentes; nervaduras terciarias horizontales a oblicuas; pecíolo 24.5 cm, terete en la parte inferior y fuertemente acanalado en el ápice, cortamente ferrugíneotomentoso. Flores en la axilas de hojas caídas, en fascículos de 5-15 flores, blancas; pedicelo
1-1.5 cm, densamente ferrugíneo-pubérulo; sépalos 5, 3-4.5 mm, anchamente elípticos u
ovados, redondeados, densamente ferrugíneo-pubérulos abaxialmente (excepto el margen
membranáceo), esparcidamente adpreso-pubérulos abaxialmente; corola 7-8 mm, glabra, el
tubo c. 3 mm, los lobos 5, el segmento central oblongo-ovado, redondeado, los segmentos
laterales 2-3 mm, angostamente falcado-lanceolados; estambres 5, glabros, los filamentos 4-5
mm, las anteras 2.5-3 mm, oblongo-lanceoladas; estaminodios 5, c. 4 mm, lanceolados,
doblados hacia adentro, dentados, más angostos en la base formando un estípite robusto,
glabros; ovario delgado, 5-locular, esparcidamente estrigoso; estilo c. 4 mm después de la
antesis, glabro, la cabeza del estilo simple. Fruto 2-2.5 × 1.7-2 cm, anchamente elipsoidal,
liso, glabro, pardo-verdoso, la base y el ápice redondeados; pericarpo 2-5 mm de grueso,
carnoso. Semilla solitaria, 1.3-1.5 cm, anchamente elipsoidal; testa 0.5-2.5 mm de grueso,
dura, brillante, lisa; cicatriz c. 3.5 × 2.5 mm, basiventral.
Conocida de Quiche y Petén. 100-800 msnm. (ver mapa 30)
96. Randia standleyana L.O. Williams (Rubiaceae, ver mosaico 25, foto 96)
Randia aculeata L.
Arbustos o quizás árboles pequeños de tamaño desconocido, las ramillas opuesta, en su
mayoría de unos 4-5 cm. de largo y termina en un par de espinas de 6-10 mm. de largo,
esparcidamente pilosas o glabrescentes, las hojas generalmente 4, en muy cortos opuestos
corto-brotes (short-shoots), sésiles o casi, oscuramente puberulentas en ambas superficies, las
hojas obovadas a ampliamente obovadas, obtusas, atenuadas en la base, la mayoría de 7-15
mm. de largo y de 3.10 mm. de ancho; inflorescencias sésiles 1-a pocas flores terminales en
fascículo sobre brotes cortos, flores muy pequeñas, la mayoría de 4-5.mm de largo, ovario
densamente blanco pubescente, cáliz campanulado, 5 - lobulado, glabro, alrededor de 1-1,5
mm. de largo, lóbulos lanceolados, agudos, ciliados, de 0,8 mm. de largo, corola salverforme,
de 3-4 mm. de largo, 5-lobulada, exteriormente glabra, escasamente pubescente en la
garganta, el tubo de 2-2,5 mm. de largo, lóbulos extendidos, ovados o suborbiculares, obtusos,
de 1.5-2 mm. de largo, estambres casi sésiles en la garganta de la corola, estilo siempre que el
tubo de la corola, el estigma bífido, fruto no se sabe.
Conocida de Izabal y Petén. 100-300 msnm (ver mapa 31)
130
Mapa 30 Distribución de Saurauia cuchumatanica (circulo gris), Sideroxylon floribundum
ssp belizense (triángulo gris), S. hirteanthemum (circulo blanco) y S. stevensonii
(triángulo blanco)
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
97. Stenocereus eichlamii (Britton et Rose) Buxb. ex Bravo. (Cactaceae, ver mosaico 25, foto
97)
Plantas arborescentes, 4-8 m; tallos con ramificación desde la región media, escasa; tallo
principal bien definido, 50-100 × 30-40 cm; ramas (4.5-)8-12 cm de ancho, más o menos
erectas, verde oscuras, las ramas terminales con bandas glaucas; costillas (7-)8-10, 2-2.5 cm
de alto, anchas, redondeadas, el margen más o menos entero. Aréolas 2-4(-10) mm, distantes
entre sí (sobre la misma costilla) 1.5-2 cm; espinas radiales 3-9, 0.4-1.8 cm, aciculares,
rígidas, ligeramente reflexas, grisáceas, el ápice rojizo; espina central c. 1, 1-3.5(-5) cm.
acicular, ligeramente reflexa, grisácea. Flores 6-7 cm, infundibuliformes; pericarpelo 1-4-1.6
× 1.5-1.8 cm, las bractéolas c. 1 mm, deltoides, la lana pardo clara; tubo receptacular (1.5)1.8-2.5 cm, 1-1.4 cm de ancho en la base, 1.8-2.2 cm de ancho en la garganta, no forma un
cuello en la base, las brácteas deltoides a lanceoladas, el margen ligeramente serrado; tépalos
externos 1-1.5 cm, obtusos, verde-purpúreos, el margen ligeramente serrado; tépalos internos
c. 1.5 cm, blanco con tono purpúreo, ampliamente extendidos; estambres 0.5-1.3 cm, los
filamentos blanco; estilo 4-4.3 cm, blanco en la base y con tono rosado-anaranjado hacia el
ápice, los lóbulos del estigma c. 5, blanco-amarillentos. Frutos 5-8 × 4-6 cm, globosos a
ovoides, las brácteas 2-5 mm, deltoides, las aréolas 3-4 mm, con fieltro y espinas, 2-5 mm,
marrón, la pulpa clara; semilla 4-6 × 2 mm.
En selvas bajas caducifolias con xerofitos de El Progreso, Zacapa, Chiquimula, Baja
Verapaz, Quiche y Huehuetenango. 100-500 (ver mapa 31)
131
Mosaico 24. Saurauia cuchumatanica (foto 92), Sideroxylon floribundum ssp belicense
(foto 93), S. hirteanthemum (foto 94) y S. stevensonii (foto 95)
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
132
98. Styrax conterminus Donn. Sm. (Styracaceae, ver mosaico 25, foto 98)
Árboles perennifolios. Pecíolos 13- 25 mm. Lámina 8.5-16.5 × 2.7-5 cm, 2.8-3.9 veces
más larga que ancha, gruesa, cartácea, angostamente elíptica o angostamente oblonga; envés
cubierto con escamas verde olivo peltadas a lacerado marginadas y con escamas esparcidas
pardo naranja; márgenes enteros. Cáliz verde olivo, lepidoto, con escamas adicionales
esparcidas pardo naranja, las escamas en la mitad del cáliz 0.33-0.42 mm de diámetro,
peltadas a lacerado marginadas; lobos de la corola 7-10 × 3 mm, no traslapándose, linear
deltoides; lado ventral de la parte conspicua del filamento aplanado, radiado lepidota en los
márgenes incurvados, las escamas con brazos 0.4 mm. Drupas 12-15 × 7-9 mm, elipsoides,
carnosas.
En la cadena volcánica, Sierra de las Minas y Huehuetenango. 500-2800 m. (ver mapa 31)
99. Styrax magnus Lundell (Styracaceae, ver mosaico 25, foto 99)
Styrax vulcanicola Standl. & Steyerm.
Árboles perennifolios. Pecíolos 17- 30 mm. Lámina 15.5-22.5 × 6.8-12 cm, 1.6-2.1 veces
más larga que ancha, cartácea, obovada a anchamente elíptica; abaxialmente cubierta con
tricomas estrellados diminutos, blanco y tricomas estrellados más grandes, blanco (rara vez
también pardo-naranja), ligeramente rígidos, las superficies de las nervaduras secundarias y
terciarias conspicuas; márgenes enteros. Cáliz estrellado-peloso; pétalos connatos 0-2 mm
más allá del margen del cáliz; lobos de la corola (7-)8-10 × 2-3 mm, no traslapándose,
patentes, linear-deltoides; lado ventral de la parte conspicua
Conocida del volcán Tacaná. 1700-2300 msnm. (ver mapa 31)
100. Styrax steyermarkii P. Fritsch. (Symplocaceae, ver mosaico 26, foto 100)
Árboles perennifolios. Pecíolos 9-20 mm. Lámina 11-16 × 3.5-7.5 cm, 2.1-3 veces más
larga que ancha, cartácea, elíptica; envés cubierto con tricomas estrellados, diminutos, verde
grisáceos y escamas esparcidas estrelladas o radiadas pardo naranja; márgenes enteros. Cáliz
2.5-3 mm, en el fruto hasta 1.5 mm, somero, lepidoto, con escamas radiadas verde grisáceo,
algunas veces con escamas radiadas esparcidas pardo naranja, las escamas en la mitad del
cáliz 0.13-0.25 mm de diámetro; lobos de la corola 10-12 × 2 mm, no traslapándose, lineares,
patentes; lado ventral de la parte conspicua del filamento con aurículas con una masa densa de
tricomas estrellados con brazos hasta 1.5 mm; anteras c. 4.5 mm. Drupa 16-18 × 9-11 mm,
elipsoide, carnosa.
Conocida de la cadena volcánica .1500-(2600?) m. (Endémica.)
101.
Symplocos abietorum Standl. & Steyerm.
101)
(Symplocaceae, , ver mosaico 26, foto
133
Árboles o arbustos 2-9 m; yemas vegetativas y ramitas juveniles moderada a
esparcidamente pilosas, los tricomas 0.75-1.5 mm, parduscos, rígidos, patentes. Láminas
foliares 3-5 × 1.8-2.5
Mapa 31 Distribución de Randia standleyi (circulo gris), Stenocereus ichlamii (tringulo gris),
Styrax conterminius (circulo blanco) y S. magnus (triángulo blanco).
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
cm, elípticas a ovaladas u obovadas, coriáceas, bicoloras cuando secas; nervaduras
secundarias no impresas en el haz, glabras en el haz, glabras a esparcidamente pilosas en el
envés (más densamente en la vena media elevada), la base obtusa, los márgenes serruladodenticulados distalmente, enteros en 1 cm proximal, el ápice obtuso a redondeado (rara vez
agudo); pecíolos 0.2-0.6 cm. Flores axilares, solitarias, subsésiles a cortamente pedunculadas,
el pedúnculo 3-4 mm; brácteas 6-8 por pedúnculo, 3-5 × 2-3 mm, persistentes, ovadas a
anchamente ovadas, glabras, los márgenes ciliados. Lobos del cáliz 5-6 × 3-4 mm, ovados
, glabros, los márgenes ciliados. Corola 9-11 mm, 5-lobada, rosada, los lobos obovados,
glabros a todo lo largo, connatos basalmente por 2-3 mm, adnatos al tubo del filamento por 34 mm en la base. Estambres 3-seriados; filamentos connatos basalmente por 4-5 mm, las
partes libres 1.5-2.5 × 0.6-0.8 mm. Ovario glabro, la cima esparcidamente vilosa; estilo 6-7
mm, piloso basalmente; estigma conspicua pero irregularmente lobado. Frutos 1.5-1.8 × 1.11.3 cm, elipsoidales a globosos, glabros, 3-loculares en sección transversal, el disco convexo,
el perímetro del endocarpo leñoso redondeado.
Conocida de la Sierra de los Cuchumatanes. 2900-3350 msnm (ver mapa 32)
102. Symplocos culmicola Standl. & Steyerm. (Symplocaceae, , ver mosaico 26, foto 102)
Árboles 7-12 m; yemas vegetativas, ramitas juveniles e inflorescencias glabras. Láminas
foliares 8-14 × 4-5.8 cm, elíptico-oblongas, coriáceas, concoloras; nervaduras secundarias no
impresas en el haz, glabras en el haz y el envés, la base redondeada a cuneada u obtusa, los
márgenes enteros y revolutos, el ápice redondeado a cortamente obtuso-acuminado; pecíolos
134
Mosaico 25. Randia standleyi (foto 96), Stenocereus ichlamii (foto 97), Styrax conterminius
(foto 98) y S. magnus (foto 99).
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
135
0.5-1.1 cm. Flores axilares, solitarias, conspicuamente pedunculadas, los pedúnculos 10-20
mm; brácteas pronto caducas (no vistas) y no presentes en el fruto. Lobos del cáliz en fruto 34 × 3-4 mm, redondeados, glabros, los márgenes ciliados. Corola, estambres y ovario
inmaduro desconocidos. Frutos 1.5-2.5 × 0.7-0.9 cm, ovoides a elipsoidales, glabros, no vistos
en sección transversal, el disco más o menos aplanado.
Conocida de la Sierra de las Minas. 1700-3350 msnm (ver mapa 32)
103.
Symplocos hartwegii A. DC.
(Symplocaceae, ver mosaico 26, foto 103)
Symplocos cernua var. mexicana A. DC.
Árboles 6-50 m; yemas vegetativas y ramitas distales seríceas, los tricomas 0.4-0.8 mm,
adpresos a antrorsamente patentes, parduscos. Láminas foliares 3.5-5.5(-7) × 2-3(-3.5) cm,
elípticas o elíptico-oblongas a obovadas, membranáceas, bicoloras cuando secas; nervaduras
secundarias no impresas en el haz, glabras en el haz, moderada a esparcidamente adpresopilosas en el envés (más densamente a lo largo de la vena media sobresaliente), la base
obtusa, los márgenes subenteros a diminutamente serrulados, el ápice obtuso y cortamente
acuminado; pecíolos 0.5-0.9 cm. Flores axilares, solitarias (rara vez 2 o 3), subsésiles a
cortamente pedunculadas, el pedúnculo hasta 4 mm; brácteas y bractéolas 3-4 × 3-4 mm,
pronto caducas, ovadas, puberulentas a seríceas en la superficie abaxial, los márgenes
ciliados. Lobos del cáliz 2-4 × 2-3 mm, anchamente ovados, densamente seríceos a todo lo
largo del envés o glabros marginalmente, los márgenes ciliados y frecuentemente glandulares.
Corola 7-12 mm, 5-lobada, rosada, los lobos oblanceolados, densamente seríceos con los
márgenes glabros, connatos basalmente por 3-5 mm,adnatos al tubo del filamento por 4-5 mm
en la base. Estambres 4-seriados; filamentos connatos basalmente por 5-7 mm, las partes
libres 3-4 × 0.75-1 mm. Ovario densamente seríceo, la cima densamente pilosa volviéndose
glabrescente en el fruto; estilo 7-9 mm, esparcidamente piloso basalmente; estigma más o
menos 3-lobado. Frutos 2-3 × 1-2 cm, cilíndricos, ovoides o elipsoidales, subglabros a
estrigilosos, 3-loculares en sección transversal, el disco convexo, el perímetro del endocarpo
leñoso redondeado.
Conocido de la cadena volcánica, Totonicapán, Huehuetenango y Quiche (1200-)20003100 msnm. (ver mapa 32)
104.
Symplocos johnsonii Standl. (Symplocaceae, ver mosaico 27, foto 104)
Árboles 9-21 m; ramitas juveniles, yemas vegetativas e inflorescencias glabras. Láminas
foliares 10-21 × 4-9 cm, elípticas u oblongas a obovadas, subcoriáceas, bicoloras cuando
secas; nervaduras secundarias no en el haz impresas, glabras en el haz y el envés, la base
aguda, los márgenes enteros, el ápice obtuso; pecíolos 1-2.5 cm. Inflorescencias condensadas,
sésiles, en racimos axilares con 5-8 flores sésiles; brácteas y bractéolas 2-3 × 2-3 mm,
persistentes, orbiculares, glabras a seríceas en la superficie abaxial. Lobos del cáliz 1-2 × 22.5 mm, suborbiculares, seríceos a glabros. Corola 9-15 mm, 5-lobada, blanca o rosada, los
lobos linear-oblongos a oblanceolados, glabros, connatos basalmente por 5-6 mm, adnatos al
136
tubo del filamento por 6-7 mm en la base. Estambres 3-4-seriados; filamentos connatos
basalmente por 9-12 mm, las partes libres 3-5 × 0.5-0.75 mm. Ovario glabro a puberulento, la
cima densamente pilosa; estilo 9-15 mm, densamente piloso basalmente; estigma conspicua
Mapa 32 Distribución de Styrax magnus (circulo gris), S. steyermarkii (triángulo gris),
Symplocos abietorum (circulo blanco) y S. hartwegii (triángulo blanco)
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
pero irregularmente lobado. Frutos 1.7-3.5 × 0.8-1.5 cm, más o menos cilíndricos, glabros, 3loculares en sección transversal, el disco obcónico, el perímetro del endocarpo leñoso no
visto.
Selvas altas perennifolias montanas. (800)1300-2000 msnm (ver mapa 33)
105.
Symplocos matudae Lundell
(Symplocaceae, ver mosaico 27, foto 105)
Symplocos chiapensis Lundell, S. vernicosa L.O. Williams.
Árboles 4-8 m; ramitas juveniles y yemas vegetativas seríceas, los tricomas en su mayoría
menores de 0.5 mm, lisos, blanco, adpresos. Láminas foliares 4.1-9 × 2-3.5 cm, elípticas a
elíptico-ovadas, coriáceas a subcoriáceas, bicoloras cuando secas; nervaduras secundarias no
impresas en el haz, glabras en el haz, esparcida e inconspicuamente seríceas a glabrescentes
en el envés, la base aguda, los márgenes serrulados o crenulados a subenteros, el ápice
abrupta y cortamente acuminado; pecíolos 0.5-1 cm. Inflorescencias en racimos o espigas
cortamente axilares, 5-10 mm con 2-7 flores sésiles o subsésiles; brácteas y bractéolas 0.5-2 ×
1-2 mm, persistentes, ovadas a suborbiculares, moderadamente seríceas en la superficie
abaxial. Lobos del cáliz 0.5-1 × 1-2 mm, anchamente ovados, seríceos y ciliados en la antesis,
tornándose glabrescentes en el fruto. Corola 6-9 mm, 5-lobada, rosada, los lobos oblongo137
Mosaico 26. Styrax magnus (foto100), S. steyermarkii (foto101), Symplocos abietorum
(foto102) y S. hartwegii (foto103)
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
138
obovados, glabros a moderadamente seríceos, connatos basalmente por 3 mm, adnatos al tubo
del filamento por 3-5 mm en la base. Estambres 3-seriados; filamentos connatos basalmente
por 4-6 mm, las partes libres 0.5-2.5 × 0.25-0.5 mm. Ovario densamente seríceo, la cima
densamente pilosa; estilo 5-9 mm, piloso basalmente; estigma 5-lobado. Frutos 0.6-0.9 × 0.40.6 cm, elipsoidales a oblongos, estrigilosos, 3-5-loculares en sección transversal, el disco
aplanado a convexo, el perímetro del endocarpo leñoso redondeado.
Conocida de Sierra de las Minas, Alta Verapaz y Quiche. 700-2200 m. (ver mapa 33)
106.
Symplocos vatteri Standl. & Steyerm. (Symplocaceae, ver mosaico 27, foto 106)
Árboles 5-20 m; yemas vegetativas, ramitas juveniles e inflorescencias densamente
seríceas a pilosas, los tricomas 1.5-2 mm, adpresos a patentes, blanco-cremosos a parduscos.
Láminas foliares 7-11 × 3.5-5 cm, elíptico-oblongas, membranáceas, bicoloras cuando secas;
nervaduras secundarias no impresas en el haz, glabras a esparcidamente adpreso-pilosas en el
haz, densamente seríceas a adpreso pilosas en el envés, la base obtusa a redondeada, los
márgenes enteros, el ápice acuminado rara vez variando a obtuso; pecíolos 0.7-1.5 cm. Flores
axilares, solitarias (rara vez en pares), pedunculadas, los pedúnculos 20-38 mm; brácteas y
bractéolas pronto caducas (no vistas). Lobos del cáliz 4-5 × 5-6 mm, anchamente rotundos,
abaxial y densamente seríceos a todo la largo. Corola 1.5-2 cm, 5-lobada, rosada, los lobos
oblongos, densamente seríceos, connatos basalmente por 7-8 mm, adnatos hasta el tubo del
filamento por 9-10 mm en la base. Estambres más o menos 4-seriados; filamentos connatos
basalmente por 11 mm, las partes libres 4-5 × 0.75-1 mm. Ovario densamente seríceo, la cima
densamente pilosa; estilo 13-15 mm, glabro; estigma conspicua pero irregularmente lobado.
Frutos 2-2.5 × 1.2-1.5 cm, anchamente elipsoidales, estrigilosos, 5-loculares en sección
transversal, el perímetro del endocarpo leñoso redondeado a ligeramente undulado.
Conocida de Huehuetenango y Quiche. 2400-3500 msnm (ver mapa 33)
107.
Zinowiewia rubra Lundell
(Celastraceae, ver mosaico 27, foto 107)
Árbol grande, algunas veces 27 m. de alto con un tronco casi de un metro de diámetro, las
ramificaciones a menudo negro rojizo; hojas cartaceas, sobre peciolos de 4-11 mm. de largo,
lanceolado o lanceolado-eliptico, 4-11 cm. de largo, 1.5-3.5 cm. de ancho, acuminado, con
una aguda o subobtusa punta, agudo o acuminado decurrente en la base; cimas 2 cm. de largo
o menos, 2-4 dicotomias, las flores aglomeradas, aisladas, los pedicelos articulados en la parte
media de arriba; cáliz lobado ampliamente triangular ovado, 0.5 mm. de largo, obtuso; ovario
sumergido en el disco; frutos obovado oblongo, de 12-15 mm. de largo, ápice obtuso o
redondeado, rosado- rojo o rojo opaco.
Conocida del volcán Tacaná en la cadena volcánica. 2500-2700 msnm (ver mapa 33)
139
Mapa 33 Distribución Symplocos johnsonii (circulo gris), S. matudae (triángulo gris), S.
vatterii (circulo blanco) y Zinowiewia rubra (triángulo blanco)
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
140
Mosaico 27. Symplocos johnsonii (foto 104), S. matudae (foto105), S. vatterii (foto 106) y
Zinowiewia rubra (foto107)
Fuente: Proyecto FODECYT 02-2010
141

Documentos relacionados

SINOPSIS DEL GÉNERO MELIOSMA (SABIACEAE)

SINOPSIS DEL GÉNERO MELIOSMA (SABIACEAE) ABSTRACT A synopsis of the genus Meliosma (Sabiaceae) in Mexico and Central America is presented here: 30 species are recognized, including Meliosma sancta J.F. Morales, A. Estrada, & A. Cascante, ...

Más detalles