OIDTe Lavalleja

Transcripción

OIDTe Lavalleja
A pesquisa cientifica e a cooperacao
para uma sociedade mais justa
Dr. Horacio BOZZANO
[email protected]
http://territoriosposibles.fahce.unlp.edu.ar
www.territorial-intelligence.eu
UNIOESTE Unversidad do Este do Estado do Paraná
Francisco Beltrao, Paraná, Brasil, 12 de Setiembre de 2013
Marechal Cándido Róndon, Paraná, Brasil, 13 de Setiembre de 2013
Iniciativas y Métodos.
INTELIGENCIA TERRITORIAL,
Ciencia con y para la gente
Dr. Horacio BOZZANO
Director de TAG IdIHCS UNLP-CONICET y Universidades asociadas
Equipo de Investigación TAG integrante del GDRI INTI CNRS,
TAG Territorio Actores Gobernanza para la Transformación
Groupe de Recherche International promovido por CNRS (Francia) “International Network of Territorial Intelligence”
TAG, Nodo Fundacional de la Red Científica Latinoamericana Territorios Posibles
[email protected]
http://territoriosposibles.fahce.unlp.edu.ar
www.territorial-intelligence.eu
UNIOESTE, Francisco Beltrao, Paraná, Brasil, 12 de Setiembre de 2013
CONTENIDOS
1 INTI y TAG: Quiénes somos?
2 INICIATIVAS
3 MÉTODOS y HERRAMIENTAS
4 Qué es la INTELIGENCIA TERRITORIAL?
5 Cómo hacemos Ciencia con IT y T con la gente y para
la gente? CINCO FASES y CINCO TRIANGULACIONES
INVITACIÓN ABIERTA A BRASIL a sumarse a la Red INTI
1
INTI y TAG:
Quiénes somos?
en el GDRI INTI CNRS 2011 - 2014
Groupe de Recherche International promovido por CNRS (Francia)
“International Network of Territorial Intelligence”
Centre National de la Recherche Scientiphique
Siete grupos de cinco países
( Francia, Bélgica, España, Italia y Argentina ) seleccionados entre
más de 60 grupos de cuatro continentes por su movilidad y producción
Hoy somos mas de 500 cientificos y más de 1000 actores comunitarios
e institucionales de cuatro continentes
haciendo proyectos cientificos con y para la gente
Cuatro ejes
•
•
•
•
Territorio
Inteligencia
Gobernanza
Observación
Dos Temas Transversales
• Vulnerabilidad
• Género
¿Qué es TAG?
¿Cómo trabaja TAG Territorios Posibles
en el GDRI INTI CNRS
en América Latina entre 2011 y 2014 ?
Equipo de Investigación TAG IdIHCS
Territorio Actores Gobernanza para la Transformación
UNLP, CONICET y Universidades asociadas
TAG es un Laboratorio (en formación) dentro del Instituto de Investigaciones IdHICS
en Humanidades y Ciencias Sociales, de doble dependencia UNLP y CONICET.
Se trata del Instituto más grande de Argentina en su género.
TAG apoya, promueve y desarrolla Proyectos de Transformación con Inteligencia
Territorial con instituciones y actores regionales y locales
Universidades, Municipios, Departamentos, Ministerios, ONGs, etc
para dejar desde el primer día capacidad instalada en las cuatro patas de la mesa
2
INICIATIVAS
Proyectos
INICIATIVAS: Desde se origina el proyecto?
Investigación básica
Investigación acción
Extensión - Transferencia
Instituciones de Gobierno
Cooperativas
Otras organizaciones
Cooperación internacional
Combinados
Otros
INICIATIVAS CON LA GENTE:
Qué Tipo de Proyectos?
Desarrollo Rural
Desarrollo Urbano
Desarrollo Social – Inclusión Social
Trabajo – Empleo
Desarrollo Territorial – Desarrollo Regional
Educación - Formación – Capacitación
Concientización – Capilaridad - Territorialidad
Desarrollo Cultural
Desarrollo Turístico
Fortalecimiento institucional
Ambiental
Otros
INICIATIVAS y PROYECTOS
Una clasificación temática preliminar
de proyectos realizados
1.Territorio y lugar
2.Territorio, sociedad y territorialidades
3.Ordenamiento territorial
4.Desarrollo territorial
5.Atractividad territorial
6.Territorio y descentralización municipal
7.Territorio e impacto ambiental
8.Territorio, mapas y nuevas tecnologías
INICIATIVAS y PROYECTOS
Una clasificación temática preliminar
de proyectos realizados
Territorio y lugar
1. Lógicas de ocupación territorial en el sureste metropolitano de Buenos Aires
2. Lógicas de ocupación territorial en la Región Metropolitana de Buenos Aires
3. Bordes e intersticios de la Región Metropolitana de Buenos Aires
4. Lugares industriales de la Región Metropolitana de Buenos Aires
5. Patrones territoriales de La Plata, Buenos Aires
6. Cinturón verde de La Plata, Buenos Aires
7. Patrones territoriales de San Vicente, Buenos Aires
8. Patrones territoriales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
9. Patrones territoriales de Puerto Deseado, Santa Cruz
10.Territorios y lugares de la República Argentina
11.Territorios y lugares de la Provincia de Buenos Aires
12.Lugares urbanos, periurbanos y rurales de Ezeiza, Buenos Aires
13.Lugares urbanos, periurbanos y rurales de General Belgrano, Buenos Aires
14.Lugares de Antigua Guatemala, Guatemala
15.Lugares urbanos, periurbanos y rurales de Colón, Buenos Aires
INICIATIVAS y PROYECTOS
Una clasificación temática preliminar
de proyectos realizados
Territorio, sociedad y territorialidades
16. Territorios mestizos y europeos en Argentina
17. La Región XIV de Chile: espacialidades y territorialidades
18. Territorios virtuales y territorios verticales de Colombia
INICIATIVAS y PROYECTOS
Una clasificación temática preliminar
de proyectos realizados
Ordenamiento territorial
19. Propuesta de reestructuración del
sistema de transporte público en el Gran La Plata
20. Propuesta de ordenamiento territorial
del periurbano metropolitano de Buenos Aires
21. Propuesta de ordenamiento territorial
de la industria metropolitana de Buenos Aires
22. Propuesta de ordenamiento territorial
de la industria en la Provincia de Buenos Aires
23. Código de ordenamiento urbano y territorial de La Plata, Buenos Aires
24. Propuesta de ordenamiento territorial de San Vicente, Buenos Aires
25. Plan estratégico y propuesta de ordenamiento territorial de Ezeiza, Buenos Aires
26. Código de ordenamiento urbano y territorial de General Belgrano, Buenos Aires
27. Código de ordenamiento urbano y territorial de Colón, Buenos Aires
INICIATIVAS y PROYECTOS
Una clasificación temática preliminar de proyectos realizados
Desarrollo territorial
28. Caminos Rurales Pavimentados en la Provincia de Buenos Aires
29. Plan Estratégico de Bienes del Estado en la República Argentina
30. Desarrollo territorial y desarrollo industrial en Puerto Deseado, Santa Cruz
31. Desarrollo territorial y reactivación de un tren
entre La Plata y Pipinas, Buenos Aires
32. Mejoramiento barrial en Villa Progreso, Berisso, Buenos Aires
33. Proyecto de movilización de suelo urbanizado ocioso
en la Provincia de Buenos Aires
34. ProHuerta: Lugar y desarrollo territorial en la Región Pampeana
35. Desarrollo territorial y reactivación de un tren
entre San Salvador y Caseros, Entre Ríos
36. Desarrollo territorial y reactivación de un tren
entre Paraná y Concepción del Uruguay, Entre Ríos
INICIATIVAS y PROYECTOS
Una clasificación temática preliminar
de proyectos realizados
Atractividad territorial
37. Criterios para la localización de clubes de campo
o countries en La Plata
38. Criterios para la localización
de un predio ferial en La Plata, Buenos Aires
39. Criterios para la priorización
de inversiones en agrupamientos industriales
en la Provincia de Buenos Aires
40. Criterios para la atracción de industrias
del sur metropolitano de Buenos Aires
INICIATIVAS y PROYECTOS
Una clasificación temática preliminar
de proyectos realizados
Territorio y descentralización municipal
41. Propuesta de nuevo municipio de Huanguelén, Buenos Aires
42. Propuesta de nuevo municipio de Riestra,
Pedernales y Ernestina, Buenos Aires
43. Propuesta de nuevos municipios en La Matanza
44. Propuesta de nuevo municipio en Quilmes
45. Propuesta de nuevo municipio en Lomas de Zamora
46. Propuesta de nuevo municipio en Lezama, Chascomús, BueAires
47. Propuesta de modalidad de gestión para la descentralización
municipal en la Provincia de Buenos Aires
INICIATIVAS y PROYECTOS
Una clasificación temática preliminar de proyectos realizados
Territorio e impacto ambiental
48. Impacto ambiental en establecimientos
industriales en medio urbano
49. Impacto ambiental en establecimientos
industriales en medio periurbano
50. Impacto ambiental en parques industriales y plataformas logísticas
51. Impacto ambiental en estación de transferencia de transporte
52. Estudio ambiental en mercado concentrador de frutas y verduras
53. Impacto ambiental en aeropuertos nacionales e internacionales
54. Impacto ambiental en barrios cerrados
55. Impacto ambiental en urbanizaciones abiertas
56. Impacto ambiental en parador de transporte
57. Impacto ambiental e urbanístico en
un lugar de alta concentración de locales nocturnos
INICIATIVAS y PROYECTOS
Una clasificación temática preliminar de proyectos realizados
Territorio, mapas y nuevas tecnologías
58. Foro SIG Provincia de Buenos Aires
59. SIG Ambiental de la Cuenca Matanza-Riachuelo
60. Mapa Escolar Provincia de Buenos Aires
61. Atlas Escolar Provincia de Buenos Aires
62. Atlas Metropolitano Buenos Aires
63. Mapa Educativo Nacional de la República Argentina
64. Atlas Educativo Nacional de la República Argentina
65. SIOUT Sitio de Ordenamiento Urbano y Territorial,
Provincia de Buenos Aires
INICIATIVAS y PROYECTOS
Algunos criterios para trabajar en nuestros proyectos
1. ¿Cómo define brevemente el objeto de estudio
y/o el objeto de intervención/transformación?
2.¿Dónde se aplica y opera? ¿en lugares (barrios, pueblos, campos,
etc), ciudades, municipios, provincias, países o en otros
territorios?
3. ¿En qué fases de la tarea pone mayor énfasis? ¿en el diagnóstico,
la evaluación, la propuesta o la transformación?
4. ¿Qué problemas principales intenta resolver? ¿ligados al
conocimiento o ligados a la intervención?
5. ¿Cuál es el explanans y cuál es el explanandum del trabajo?
6. ¿Qué dimensiones y qué ejes de análisis se priorizan?
7.Considerando los once ejes de análisis del territorio y la gestión:
¿cuáles son los priorizados?
8.¿Qué intentan transformar? ¿conciencia, acciones u objetos?
9.¿Cuál es el contexto institucional donde tiene lugar el proyecto?
INICIATIVAS EN AMÉRICA LATINA
1 Observatorio OIDTe de Inteligencia y Desarrollo Territorial,
Lavalleja, Uruguay, www.lavalleja.gub.uy clic en OPyD-OIDTe
(H. Bozzano, J.J.Girardot, Adriana Peña, Carlos Oggero, C.Barrionuevo, F.Gliemmo, L.Escudero, V.García, M.Guadalupe y otros)
2 Formación IT Uruguay 2012-2017 (H. Bozzano, J.J.Girardot, A.Lalanne, A.Peña, C.Oggero y otros)
3 Mesa Lechera Tucumana, Trancas, Argentina (Eugenio Scala, S Azzollini, L.Poujol y otros)
4 La Plata con Inteligencia Territorial pos inundaciones (H. Bozzano, G.Banzato, E.Ramos, T.Canevari,
M.Aranda Alvarez y otros)
5 San Cristóbal con IT, Santa Fé (R.Núñez, L.Noriega, A.Dupouy,H. Bozzano, E.Ramos, M.López Melograno y otros)
6 Productos con Identidad Territorial, Berisso y La Plata, Argentina (I.Velarde y otros)
7 IT en Rivadavia, Mendoza, Argentina (Gladys Molina y equipo UNCuyo CONICET)
8 OIDTe Quindío, Región del Café, Colombia (Francia Mejía, Yonier Castañeda y otros)
9 Taco Ralo, Graneros, Tucumán, Argentina (E.Scala, L.Poujol, P.Paolasso y otros)
10 El Central, Lavalle, Mendoza, Argentina (Gladys Molina y equipo UNCuyo CONICET)
11 Uberlandia, Minas Gerais, Brasil (Samuel do Carmo Lima, Denise Labrea Ferreira y otros)
12 Colonia Benítez, Chaco, Argentina (Liliana Ramírez, Martín Lazzaro y otros)
13 Stlocus en Las Talitas, Tucumán, Argentina (Gastón Cirio, P.Paolasso y H.Bozzano)
14 Recuperación del Riachuelo, Buenos Aires, Argentina (Silvana Cappuccio y otros)
15 Reactivación Ferroviaria en Entre Ríos con IT, Argentina (Gob Pcia E Rios - TAG UNLP)
16 OIDTe en seis localidades de Entre Ríos (Gob Pcia E Rios - TAG UNLP)
17 Manzanillo y La Ciénaga, Cartagena, Colombia (Alfonso Rodríguez Linares y otros)
18 Métodos Stlocus y Territorii en Pereira, Colombia (Santiago Castaño, Carlos Rincón
19 Bacatá-IT en Bogotá, Colombia (Edier Bustos, Omar Patiño, Helmut Espinosa, Uriel Coy, Jahir Preciado y otros)
Un caso en Entre Ríos….
OIDTe Entre Ríos
puesta en marcha de un tren,
290 km de longitud,
23 ciudades y pueblos
Convenio Ministerio Planificación Gob.Entre Ríos y UNLP (TAG + ENTI)
OIDTe
Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territorial
Uruguay….
OIDTe Lavalleja
www.lavalleja.gub.uy clic en OPyD-OIDTe
OIDTe
Observatoire d´Intelligence et de Développement Territoriale
OIDTe Primera fase
(Julio 2010-Octubre 2012)
• Aprobación del OIDTe en el Plan Quinquenal de
gobierno 2011-2015
• Trabajo de animación de proyectos
• 85 talleres en la totalidad del Depto
• Seminario OIDTe con los actores de terreno
• 73 iniciativas con la gente
• 17 proyectos concretados en 6 localidades
• Expediente para la creación de la Universidad de
Inteligencia Territorial y Transformación
OIDTe Segunda fase
(Octubre 2012 y continúa)
• Minas, sede de la “Formación IT Uruguay 2012-2017”
(participación de proyectos de todo el Uruguay)
MEC + IDL + INTI + CLAEH
• Formación IT primera etapa Octubre 2012
Formación IT segunda etapa Febrero 2013
Formación IT tercera etapa abril-junio 2013
1) Ejecución de Catalyse (febrero 2013 en adelante -totalidad de Lavalleja)
2) Ejecución de Stlocus (marzo 2013 en adelante Minas y alrededores
3) Puesta en marcha de Territorii (abril 2013 en adelante)
Uruguay
OIDTe Lavalleja
OIDTe Lavalleja
Se trata de una experiencia conjunta -científica e
institucional de gobierno- con amplia participación social,
con el objetivo de instalar la IT en uno de los 19
Departamentos del Uruguay. Lavalleja ostenta el triste
privilegio de ser uno de los diez lugares que más población
ha perdido en América Latina en el último medio siglo: casi
el 10% de sus habitantes. Con 10.016 km2, tiene hoy cinco
mil habitantes menos que en 1960[1]. Dueño de bellezas
naturales, mágicas para algunos, y de otros valiosos recursos
naturales, se encuentra a escasos 120 km de Montevideo y
77 km de Punta del Este, capital nacional y destino turístico
de primer rango en América Latina, respectivamente.
OIDTe Lavalleja
Es importante señalar en esta experiencia dos factores –a la vez
vectores de decisión- determinantes: la decisión de trabajar codo a
codo entre el Gobierno Departamental y el mundo científico: Lavalleja
y Territoriesnet, ahora INTI, la International Network of Territorial
Intelligence, mediante un convenio en marcha desde 2010; y la
decisión del mismo Gobierno Departamental de trabajar con el
Gobierno Nacional, sus Ministerios y Programas, todos ellos codo a
codo con el mundo científico. Está instalado en los tres ámbitos –
departamental, nacional y científico- la filosofía del ganar-ganar, y en
particular la idea que el protagonismo no es político ni científico, sino
de los actores territoriales: ellos son los sujetos de cambio[2].
OIDTe Lavalleja
[1] En 1963 Lavalleja tenía según datos del Censo Nacional 65823 habitantes; en
1975 eran 65180, en 1985: 61466, en 1996: 61085, mientras que en el último censo
de 2004 tenía 60925 habitantes; distribuidos en Minas, su ciudad capital con
aproximadamente 37.500 habitantes, seis localidades principales: José Pedro Varela,
Solís de Mataojo, (estas dos con Alcaldías Municipales) Batlle y Ordóñez, Mariscala,
Pirarajá y Zapicán, y unos 24 pueblos y poblados rurales; con ámbitos rurales
diferenciados, preferentemente arroceros (norte), forestales al centro-norte,
turístico (centro-sur), agropecuarios (noroeste y centro-este) y lecheros y pequeñas
propiedades agropecuarias (sur)
[2] En 11 meses de gobierno este fue el leit motiv entre el Gobierno Departamental,
el Gobierno Nacional y la INTI, a excepción de diez días de gobierno por parte del
Intendente suplente, breve pero intenso período donde se licenció a todo el gabinete
de gobierno y se realizaron diversas obras y acciones sin respetar ninguno de los
ocho criterios científicos de la inteligencia territorial.
OIDTe Lavalleja
46 Talleres en 75 días
en todo el territorio
del Departamento de Lavalleja…
a partir de ahora
…a construir proyectos
OIDTe
Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territorial
OIDTe Lavalleja
acciones en tres direcciones cooperativas y complementarias
OIDTe
Direcciones
IDL
OIDTe
OIDTe
Trabajo
y Desarrollo
Localidades, Barrios
y Poblados
OIDTe
Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territorial
Dr.Horacio Bozzano
tres tipos de OIDTe
una intendencia
más eficiente
descentralización
real
más trabajo,
más desarrollo
OIDTe
Observatorios de Inteligencia y Desarrollo Territorial
Dr.Horacio Bozzano
OIDTe Lavalleja
début: le 31 Juillet 2010
population: 63,500 habitants
superficie: 10,070 km2
9 villes et villages, 12 hameaux,
tourisme, mines, foret, elevage, riz, laitiere,
territoire 200 km nord-sud, 120 km est-ouest
OIDTe Lavalleja
début 31 Juillet 2010
“institutionnalisation 1”
Accord 2010 IDL Lavalleja – Réseau d´Intelligence Territoriale
création de l´OIDTe
OIDTe Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territoriale
OIDTe Lavalleja
74 ateliers dans les premiers 7 mois
1 seminaire d´IT “OIDTe” dans les mois 8 a 12
52 projects en cours dans 18 mois
participation de 1200 acteurs publiques,
communitaires et économiques
Proyectos Tipo I : DE ALCANCE GENERAL
(MACRO PROYECTOS)
Ordenamiento Territorial del
Departamento Lavalleja. Directrices y
Planes Locales
Participantes: IDL y DINOT.
• Proyectos Tipo I :
DE ALCANCE GENERAL (MACRO PROYECTOS)
Nueva Universidad en Lavalleja
iniciado en 2008
Comisión Pro-Universidad Lavalleja
Red Científica Mundial Territoriesnet
MERCOSUR
• Proyectos Tipo I :
DE ALCANCE GENERAL (MACRO PROYECTOS)
Triángulo turístico en el este uruguayo
Proyectos Tipo I :
DE ALCANCE GENERAL (MACRO PROYECTOS)
Mesa Social en el Departamento
Proyectos Tipo I :
DE ALCANCE GENERAL (MACRO PROYECTOS)
Artesanos , artistas y creadores.
• Proyectos Tipo I :
DE ALCANCE GENERAL (MACRO PROYECTOS)
Minas: ciudad verde, ciudad de Parques.
• Proyectos Tipo II:
INTELIGENCIA TERRITORIAL, TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL:
• PRUDEMI Productores Unidos de Minas
(Conejos, huertas, huerta orgánica, otros)
•
•
•
•
Huerteros Unidos de Zapicán
Familia Rural y Cordero Pesado
Ordeñadores de Nico-Batlle
Huerteros de Nico-Batlle
• Proyectos Tipo II:
INTELIGENCIA TERRITORIAL, TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL
• Mujeres del Barrio Blanes Viales
• Calzado en Cuero en José Pedro Varela, Nico-Batlle y
Minas.
• Reciclado de Plásticos en Solís de Mataojo
• Fábrica de Pastas en Solís de Mataojo
• Artesanías en Cuero de Tiburón
• Cabra Serrana y Fiesta Nacional del Cabrito
•
Proyectos Tipo III:
INTELIGENCIA TERRITORIAL, TURISMO Y TRABAJO
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Fiesta Nacional del Alfajor
Museo-Parque Fabini en Solís y Circuito Fabini
Turismo en Tren Montevideo-Minas, Barrio
Barrio Estación, Artesanos y Sitios Turísticos
Proyecto Aguas Blancas
Sitios Pesqueros en Lavalleja
Capacitación en Turismo
Fiesta Nacional del Olivo
Circuito Histórico-Cultural y Turístico
en Nico-Batlle
• Proyectos Tipo IV:
PROYECTOS CULTURALES E INTELIGENCIA TERRITORIAL
• Museo de la Imagen de Lavalleja
• Identidad, Necesidades y Sueños
(Programa de TV pública)
• Identidad Rural en Pirarajá
• Orquesta Sinfónica Juvenil de Lavalleja
• Proyectos Tipo V:
PROYECTOS SOCIALES E INTELIGENCIA TERRITORIAL
•
•
•
•
Adicciones
[1]
Mesa Departamental de Jóvenes
Mesa de Jóvenes de Zapicán
Mesa de Jóvenes de Mariscala “Pasado,
presente y futuro”
• Deportes
OIDTe Lavalleja
début 31 Juillet 2010
“institutionnalisation 2”
Plan Quinquenal du Gouvernement 2010-2015
création de OPyD – OIDTe
a l´intérieur du Gouvernement
OPyD Oficina de Promocion y Desarrollo
OIDTe Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territorial
OIDTe Lavalleja
OIDTe Lavalleja
OIDTe Lavalleja
OIDTe Lavalleja
début 31 Juillet 2010
appui aux projects :
formation de groupes,
methodes et outils,
gestion, micro-actions,
ressources économiques
OIDTe Lavalleja
application de huit criteres scientiphiques
(la Méthode Skypa)
1 processus, lieux et acteurs
2 les quatre pat de la table
3 de l´individu au groupe, du groupe a l´équipe
4 top-down et bottom-up simultánées
5 capacité d´adaptation
6 capacité de control
7 capacité de transformation
8 capacité de locusglobalization
OIDTe Lavalleja
début 31 Juillet 2010
2012 : appel ouvert aux projets
délais le 13 avril 2012
l´Argentine
une initiative a Tucumán….
la “Table Laitiere”
la “Mesa Lechera”
2006 – 2012
Ing.Agr.Mgs.Eugenio Scala (TAG),
Dr Jean-Jacques Girardot (INTI) Dr.Horacio Bozzano (TAG),
Dra SusanaAzzollini (TAG CONICET UBA) y otros
Un caso en Tucumán….
la “Mesa Lechera”
ancien bassin laitiére du Nord argentin,
non-pampéen au Province de Tucumán,
en processus de régression
aux environs du village de Trancas
ils font des réunions tous les mois depuis 2006,
ils ont environ 45 producteurs de lait (vaches)
Eugenio Scala et equipe, TAG UNLP-CONICET
Un caso en Tucumán….
la “Mesa Lechera”
la “table laitiere” est refondé a partir de l´initiative
des producteurs a l´année 2006
maintenant ils travaillent
en partenariat sans le savoir
Eugenio Scala et equipe, TAG UNLP-CONICET
Un caso en Tucumán….
la “Mesa Lechera”
maintenant ils travaillent
avec la communauté locale
avec l´université
avec l´école agrotechnique
avec la province
avec la Nation
avec le secteur d´élevage
avec l´industrie d´alimentation
Eugenio Scala et equipe, TAG UNLP-CONICET
Un caso en Tucumán….
la “Mesa Lechera”
Con el sector ganadero, para hacer acuerdos
macro para que los productores realicen una
parte de la producción de carne que realizan los
tamberos (la recría de las hembras) asi los
tamberos se pueden especializar en la
producción de leche y dedicar la mayor superficie
a la misma.
Un caso en Tucumán….
la “Mesa Lechera”
Con la comunidad, para mostrar que es
uno de los sectores más dinámicos de
la ganadería y que está en armonía con
el medio ambiente y que se trabaja en
el cuidado de los efluentes
Un caso en Tucumán….
la “Mesa Lechera”
Con la escuela agrotécnica, para que acomode
su currícula a las necesidades de mano de obra
de los tambos
Un caso en Tucumán….
la “Mesa Lechera”
Con la industria de alimentos
de Tucumán, para realizar acuerdos
para la utilización de los subproductos
de estas fábricas como alimentos
para el ganado bovino
Un caso en Tucumán…. la “Mesa Lechera”
Un caso en Tucumán….
la “Mesa Lechera”
Un caso en Tucumán….
la “Mesa Lechera”
Con el municipio de Trancas,
construyendo lazos de largo plazo
para la ampliación de la
exposición Expo láctea del norte.
Un caso en Tucumán….
la “Mesa Lechera”
Con el gobierno de la provincia, para
diseñar una ley
de apoyo a la actividad
Un caso en Tucumán….
la “Mesa Lechera”
Con el gobierno nacional, para ser
tomada en cuenta la lechería de
Tucumán en el marco de los programas
nacionales de lechería
“Formación IT Uruguay 2012-2017”
MEC – IDL – INTI - CLAEH
Montevideo: el Barrio Servando Gómez
Psicóloga Ana Colina, Carlos Oggero y equipo
“Formación IT Uruguay 2012-2017”
MEC – IDL – INTI - CLAEH
Un caso en Montevideo
Psicóloga Ana Colina y equipo
“Formación IT Uruguay 2012-2017”
MEC – IDL – INTI - CLAEH
Barrio Servando Gómez
Psicóloga Ana Colina y equipo
“Formación IT Uruguay 2012-2017”
MEC – IDL – INTI - CLAEH
Propiedad de la tierra: Privada (usucapión no gestionada)
Antigüedad: Hace más de 40 años
Población: De acuerdo, al último relevamiento realizado
por los vecinos, se contabilizaron más de 80 familias
asentadas (Fuente: Sexto Informe Anual de la Defensoría
del Vecino de Montevideo Año 2012) actualmente este
número asciende, estimándose más de 210 familias.
Barrio Servando Gómez
Psicóloga Ana Colina y equipo
“Formación IT Uruguay 2012-2017”
MEC – IDL – INTI - CLAEH
Principales actividades: venta de leña y turba extraída
del arroyo, muchos son clasificadores, otros trabajan en
la construcción, servicio doméstico y también hay una
experiencia de cooperativa social con apoyo del MIDES
que se desempeña en el rubro jardinería
- Principales Problemáticas:
•falta de agua potable
•transporte colectivo
•disposición final de residuos
•calidad de la vivienda.
Barrio Servando Gómez
Psicóloga Ana Colina y equipo
“Formación IT Uruguay 2012-2017”
MEC – IDL – INTI - CLAEH
Actores Participantes:
•Municipio F (CCZ9 Le pertenece su territorio No participa).
•Municipio E (CCZ 8 Interviene)
•Caif 5 (ubicado a más de 3 km)
•Escuela nº 183 (ubicada a más de 3km)
•UTU, Paso Carrasco
•Liceo n° 20
•ASSE. Atención Primaria en Salud. (Desde el año 2004 aprox.)
•Un techo por mi país. Intervención viviendas, espacios educativos (Desde el año 2006-8
aprox.)
•SOCAT. Orientación y Apoyo familiar (Comienzo 2012)
•Uruguay Crece Contigo-MIDES. Seguimiento y abordaje familiar (Comienzo 2012)
•ETAF (Equipos Territoriales de Atención Familiar)-MIDES. Atención de familias
vulnerables. (Comienzo 2012)
•El Abrojo-ONG. Programa de acompañamiento y seguimiento de familias. (Desde el año
2006-8 aprox.)
•Defensoría Comunitaria del Vecino Santa María Eugenia (Servando Gómez)
Barrio Servando Gómez
Psicóloga Ana Colina y equipo
“Formación IT Uruguay 2012-2017”
MEC – IDL – INTI - CLAEH
Actores del Barrio:
José Olivera (referente barrial)
Grupo de Adolescentes (Desde año 2012)
Comisión Barrial (Aprox. dos años no funciona)
Barrio Servando Gómez
Psicóloga Ana Colina y equipo
“Formación IT Uruguay 2012-2017”
MEC – IDL – INTI - CLAEH
Espacio de acción del territorio,
donde se despliega la vida cotidiana de las familias
(a aplicar con Método Territorii)
- UTU, Paso Carrasco
- Liceo n° 20
- Escuela n° 183
- CAIF 5
- Cancha de Fútbol
Barrio Servando Gómez
Psicóloga Ana Colina y equipo
“Formación IT Uruguay 2012-2017”
MEC – IDL – INTI - CLAEH
Barrio Servando Gómez
Psicóloga Ana Colina y equipo
“Formación IT Uruguay 2012-2017”
MEC – IDL – INTI - CLAEH
Iniciativas:
Construcción de Depósito de Basura. Nace desde la
Defensoría Comunitaria del Vecino, Intendencia
Departamental de Montevideo-2012. Actualmente se
continúa trabajando con los vecinos, instituciones y
organizaciones presentes. Se realizó a la fecha una
sola reunión conjunta.
Barrio Servando Gómez
Psicóloga Ana Colina y equipo
“Formación IT Uruguay 2012-2017”
MEC – IDL – INTI - CLAEH
Acuerdo actual: apoyar y coordinar con la Defensoría
la instalación del depósito.
Propuesta de Trabajo: Abordar el trabajo con madres
del Barrio.
¿Qué quiero hacer?
¿Que no quiero hacer?
¿A dónde quiero llegar?
¿A dónde no quiero llegar?
¿Quiénes somos?
¿Que problemas tenemos?
Barrio Servando Gómez
Psicóloga Ana Colina y equipo
“Formación IT Uruguay 2012-2017”
MEC – IDL – INTI - CLAEH
Próximas Actividades acordadas
Sábado 07 Setiembre asamblea con vecinos,
organizaciones e instituciones para discutir y acordar
propuesta realizada por la Defensoría del Vecino.
Jueves 17 de octubre, hora 12, Reunión con las
instituciones en la Sala del Barrio.
Sábado 19 de octubre, hora12, Reunión con los
vecinos del barrio.
Barrio Servando Gómez
Psicóloga Ana Colina y equipo
3
MÉTODOS
y TÉCNICAS
ENTI European Network of Territorial Intelligence
Red Europea de Inteligencia Territorial
1 Método Catalyse
2 Herramienta Pragma
3 Herramienta Anaconda
Comunidad Catalyse / Observatorio Catalyse
TAG Territorios Posibles
Red Científica Latinoamericana de Inteligencia Territorial
4 Perspectiva Metodológica EIDT
5 Observatorio OIDTe
6 Método Territorii
7 Método Stlocus
8 Método Portulano
9 Método Kinético
10 Método Skypa
NOTA: 4 a 10 utilizan una docena de técnicas sociales y espaciales
INTI International Network of Territorial Intelligence
articulación, cooperación
y complementariedad
de tres métodos
ENTI European Network of Territorial Intelligence
Red Europea de Inteligencia Territorial
Método Catalyse
con el apoyo de las herramientas Pragma y Anaconda
TAG Territorios Posibles
Red Científica Latinoamericana de Inteligencia Territorial
Método Stlocus
Método Territorii
en un ámbito horizontal y perdurable
Observatorio OIDTe de Inteligencia Territorial
Laboratorio (en formación) TAG Territorio Actores Gobernanza para la Transformación,
IdIHCS Instituto de Investgaciones en Humanidades y Ciencias Sociales FaHCe
UNLP Universidad Nacional de la Plata-CONICET Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas (Argentina)
Los Métodos
CATALYSE, STLOCUS y TERRITORII
en el Observatorio OIDTe
de Inteligencia y Desarrollo Territorial
Cuál es el lugar de los MÉTODOS
en mi proyecto de investigación?
Como diseño mi METODOLOGIA?
Dr.Horacio Bozzano
UNLP-CONICET Argentina
La Plata, Setiembre 2013
FORMACION IT URUGUAY 2012-2017 (IDL-MEC-INTI-CLAEH)
METODO CATALYSE
para diagnosticar necesidades,
para co-construir soluciones
Dr. JEAN-JACQUES GIRARDOT y Dr.CYRIL MASSELOT
( UNIVERSITÉ FRANCHE-COMTÉ, Francia )
Métodos y Herramientas Catalyse
Método Catalyse
Es un método que ofrece la posibilidad de
integrar un diagnóstico de necesidades
comunitarias y servicios ofrecidos,
generando información que permite
impulsar acciones para el desarrollo
Método Catalyse
Para qué se hace?
Detecta las necesidades de las personas
en los más amplios aspectos posibles
de la vida de la gente
Trabaja con grupos de personas
representativas de la sociedad
–comunidades, instituciones, universidades, etcque deciden comprometerse
para resolver las necesidades
y los problemas detectados
Método Catalyse
Qué se hace?
Se realizan talleres con actores
locales para consensuar
que información interesa localmente
Se organiza un proceso de encuesta
Se sistematizan los datos obtenidos de la encuesta
Se agrupan las personas con las mismas necesidades
Se trabaja con esos grupos para resolver problemas
“Catalyse”
Las informaciones individuales son recogidas directamente de las
personas concernidas con su acuerdo expreso. Los datos sobre los
servicios son recaudados por los propios trabajadores de los servicios
o suministrados on-line por instituciones especializadas.
Conforme a la lógica del desarrollo sostenible, el “diagnóstico” se
establece a partir de las necesidades de las personas y no solamente
con arreglo a las capacidades de los actores. Las informaciones
individuales relativas a las necesidades son recogidas por los actores
mediante diferentes entrevistas con la ayuda de una “guía”
multidimensional
Catalyse
Lavalleja 2013
- Inicio de elaboración de un repertorio de
servicios en el Taller “Formación IT”-feb/ 2013
- Organización del Relevamiento Integral del
Departamento de Lavalleja:
DISEÑO DEL CUESTIONARIO
TECNICA DE MUESTREO
ORGANIZACION DEL TRABAJO DE CAMPO
RECLUTAMIENTO Y CAPACITACION DE ENCUESTADORES
CAPACITACION DE EDITORES Y DATA ENTRY
ORGANIZACIÓN DE MATERIALES Y LOGISTICA
CARGA Y PROCESAMIENTO (ePRAGMA)
Catalyse Lavalleja 2013
Elaboración del Cuestionario feb/abr 2013.
Bloques temáticos:
1. IDENTIFICACION
2. DATOS PERSONALES
3. LUGAR
4. DATOS DEL HOGAR
5. DATOS DE LA VIVIENDA
6. EDUCACIÓN
7. EMPLEO
8. SALUD
9. FELICIDAD
10. AUTONOMIA, RECREACIÓN Y
PARTICIPACIÓN
11. PRODUCCION FAMILIAR
Catalyse Lavalleja 2013
Catalyse Lavalleja 2013
Capacitación de Encuestadores Lavalleja
Mayo 2013
CAPACITACIÓN DEL
EQUIPO DE ENCUESTA
CATALYSE
• Manual del encuestador
• Mapas y cuotas
Catalyse Lavalleja 2013
Capacitación EPRAGMA Lavalleja
Abril-Mayo 2013
ePragma: capacitación
UFC TAG IDL
Catalyse Lavalleja 2013
Julio 2013 en adelante….
ANALISIS E INTERPRETACION (ANACONDA)
INFORME DE RESULTADOS
RESTITUCION (INTERPRETACION CON LOS ACTORES)
Herramienta Pragma
PRAGMA is the most popular tool of the CATALYSE method, because it
allows making the key-in of the data that were gathered with the diagnosis
and evaluation guide, then the quantitative treatments, which are called
sorting by the statisticians, which results are published in the form of
frequency tables, and then of histograms or maps. It also allows structuring
the data table, standard format that is used by the data analysis software,
in particular ANACONDA.
prototype of Pragma for Mosaïque conrted action assessment
PRAGMA also emphasizes the collective dimension of
friendliness that is based on the sharing and cooperation
concepts. Presently, we become aware of its implications.
1. It implies the constitution of a partnership that is united by a common project. This
community has no biological, historical or religious dimension; it is simply united by a
common objective. The information analysis does not necessarily constitute the
project. It is an intermediate step, an instrument, which is at the service of a more
general objective.
2. It needs an organization to define the tasks that contribute to the objective
execution, to make an inventory of the useful means, to establish a working calendar
and to implement a communication. Nevertheless, a decision-making hierarchy does
not always structure the community. Communication is not channeled from the top
to the bottom. It also works upwards and in a transversal way. The members' rights
are equal, what implies a proposal and validation process in the decision-making.
3. Each community member should find its advantage in cooperation
without prejudice for the global added value. Thus, beforehand it is
imperative to define each ones’ right on the shared information. The
information contribution and the time that is devoted to it imply a
restitution that interests the participants on a collective and personal
basis. The participation to the results analysis and interpretation are the
complement of the information sharing.
4. The improvement of the information, data and results accessibility is
another condition of the community members’ involvement.
5. As well as the transfer of scientific and technical skills about the
methods, protocols and tools of analysis that are used.
Herramienta Anaconda
Anaconda, qualitative data analysis software for Catalyse
Anaconda Software is a key softawre of the Catalyse
method. It was developed and published in 1981 by JeanJacques Girardot to diffuse the qualitative data analysis
methods in Humanities and Social Sciences.
Apple awarded it as research and development software.
It became a key toll of the Catalyse method in 1989 to help
actors to understand the increasing complexity and
diversity of people needs in the framwork of the
marginalization of groupes and territories caused by the the
combination of oil crisis and automatisation of industrial
process
New version (3.3) of Anaconda, with the profile of the
selected class (2) in the desciption window.
FORMACION IT URUGUAY 2012-2017 (IDL-MEC-INTI-CLAEH)
METODO STLOCUS
para definir lugares,
para acordar problemas y soluciones
Dr.HORACIO BOZZANO y Arq.SERGIO RESA
( UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA, Argentina )
Locus latin
Stlocus latin antiguo
Sthalam indio
La casa y el domicilio
El lugar de algo y de alguien
Mapuche gente de la tierra
Pacha el aire, la tierra y el subsuelo
Método Stlocus
Para definir científicamente con la gente cada
uno de los lugares en términos de patrones de
ocupación y apropiación territorial
Para conocer mejor los problemas y las
soluciones a trabajar con la gente en cada lugar
Dr Horacio Bozzano y Arq Sergio Resa (UNLP, 2009)
Método Stlocus
Elabora un mapa co-construido con actores
locales referido a los distintos lugares, sus
vocaciones, procesos, tendencias, problemas,
posibles soluciones y otros aspectos para
acordar luego en mejores condiciones qué hacer
en cada lugar.
¿Para qué se hace?
-Define los lugares de algo y de alguien -urbanos,
periurbanos, rurales y naturales- en un contexto y un
proceso territorial más amplio, con sus problemas y
posibles soluciones.
-Trabaja con grupos de personas representativas de la
sociedad –comunidades, instituciones, universidades, etcque deciden comprometerse para acordar qué iniciativas o
proyectos hacer en cada lugar
¿Qué se hace?
- La clasificación de los usos reales del suelo y de otras temáticas –
barrios, servicios públicos, inundabilidad, circulación de la gente, etcse elabora localmente, realizándose cruces y diálogos con actores
locales
- Se delimitan de manera preliminar los barrios y otros lugares con
identidad propia para ponerlos a consideración de la sociedad
- Se detectan y jerarquizan en cada lugar problemas y soluciones de
diverso grado de alcance y complejidad
- Se ajustan y acuerdan límites de lugares, problemas y soluciones con
la gente
-Se acuerdan iniciativas a trabajar junto con los resultados de los
métodos Territorii y Catalyse en cada lugar
Categorias
Territorio, Lugar,
Lógica de producción de espacio
Conceptos
Territorialidades
Vocaciones
Procesos
Tendencias
Actores
Espacialidades
Variables (son 32 variables como mínimo)
Fases
1 Territorialidades y territorios
2 Vocaciones y pre-lugares
3 Procesos, tendencias,
racionalidades, actores,
espacialidades
4 Lugares mapeo de lugares
5 Matriz-sintesis “lugares, conceptos y variables”
Matriz analítica aplicada: orientada a entender el lugar en términos
de un objeto de estudio, intervención y transformación
Resultados de Stlocus en Avellaneda, Provincia de Buenos Aires
Resultados de Stlocus,
General Belgrano,
Provincia de Buenos Aires
Resultados de Stlocus,
Ezeiza, Provincia de Buenos Aires
Resultados de Stlocus en Ameghino, Provincia de Buenos Aires
LUGAR RESIDNCIAL EN CONSOLIDACION – AMEGHINO
Residencial en consolidación:
Es un lugar con vocación residencial que
manifiesta un déficit en la cobertura de algunos
servicios en cuanto a su capacidad de
prestación.
Presenta una tendencia a la consolidación de
sus condiciones residenciales. Alterna una
ocupación predominantemente residencial con
algunos comercios minoristas, y talleres.
Crece periféricamente al área residencial
consolidada, no estructurando lugares para los
equipamientos.
Existen en las manzanas algunos lotes valdios.
PROBLEMAS:
Los principales problemas detectados son:
1.Baja densidad poblacional.
2.Falta de arbolado urbano.
3.Falta de equipamientos comerciales al servicio
de la actividad Residencial.
4.En algunos casos, falta de servicios como
alumbrado publico o pavimento.
Universidad Kennedy. Proyecto de Investigación n°
Territorio y Lugar
FORMACION IT URUGUAY 2012-2017 (IDL-MEC-INTI-CLAEH)
El método Stlocus, (Bozzano y Resa; 2009) consiste en un método de identificación de
patrones de ocupación y apropiación territorial en la micro-escala que constituye una
construcción teórico-metodológica desarrollada durante más de dos décadas de
trabajo en proyectos diversos de investigación e intervención con fuertes
componentes territoriales.
FORMACION IT URUGUAY 2012-2017 (IDL-MEC-INTI-CLAEH)
El método se refiere a la posibilidad de sistematizar y definir lugares, entendiendo por
este concepto al “patrón de ocupación y apropiación territorial en la micro y/o meso
escala donde actores ponen en marcha continuamente -de manera conflictiva y
solidaria- aconteceres jerárquicos, homólogos y complementarios, resignificando
conciencias, acciones y objetos de manera perpetua en instancias de un proceso de
organización territorial. El lugar se redefine siempre.”
(Bozzano, Resa; 2007:11)
FORMACION IT URUGUAY 2012-2017 (IDL-MEC-INTI-CLAEH)
METODO STLOCUS (para definir lugares)
La aplicación del método se organiza en cinco etapas, denominadas de la siguiente
manera:
1ª) territorialidades y territorios;
2ª) vocaciones y “pre-lugares”;
3ª) racionalidades, procesos, tendencias y actores;
4ª) mapeo de lugares;
5ª) matriz-síntesis: “lugares, conceptos y variables”.
FORMACION IT URUGUAY 2012-2017 (IDL-MEC-INTI-CLAEH)
METODO STLOCUS (para definir lugares)
Aplicación de las FASES 1 (Territorialidades y territorios) y 2 (vocaciones y “lugares preliminares o “pre-lugares”) :
Criterios de lectura de usos y ocupación real del suelo 2013 en Lavalleja, Uruguay.
Adaptación y propuesta:
Fuentes: Bozzano, Resa (2009);
Libro IT parte II.
Retrabajado en “Formacion IT Uruguay” con los presentes Formación IT en Minas, Lavalleja 2013
Adaptación: Horacio Bozzano y Fabricio Gliemmo (TAG UNLP INTI)
FORMACION IT URUGUAY 2012-2017 (IDL-MEC-INTI-CLAEH)
METODO STLOCUS (para definir lugares)
Primera etapa : Territorialidades y territorios. Se comienza investigando de manera preliminar
cuatro territorialidades: urbanas, periurbanas, rurales y naturales. Estas territorialidades son
objeto de espacialización preliminar de territorios en un mapa del Municipio, preferentemente con
base cartográfica de parcelamiento urbano (manzanas y fracciones intersticiales urbanas),
parcelamiento rural, red ferroviaria y vial e hidrografía.
METODO STLOCUS (para definir lugares)
Técnicas y fuentes. Se trabaja con
imágenes aéreas del google earth
2013, de alta resolución. Aerofotos y
cartografía catastral como fuentes
principales; las fuentes secundarias
son el código de ordenamiento
urbano y territorial, entrevistas a
referentes locales, informes técnicos
y observación directa, allí donde sea
necesario.
Primera etapa : Territorialidades y territorios
Técnicas y fuentes. Se trabaja con imágenes aéreas del google earth 2013, de alta resolución. Aerofotos y cartografía
catastral como fuentes principales; las fuentes secundarias son el código de ordenamiento urbano y territorial, entrevistas a
referentes locales, informes técnicos y observación directa, allí donde sea necesario.
En encuentros de trabajo en el marco de la “Formación IT Uruguay”, Minas, se definen y adaptan los criterios de
clasificación para la lectura de usos del Suelo para la localidad. El trabajo se realizo con referentes locales del municipio - IDL
y conocedores del territorio: Carlos Oggero, Vanessa García R, Lucila , Ricardo Avero, José Fornario, e Integrantes del equipo
TAG UNLP INTI: Horacio Bozzano y Fabricio Gliemmo.
Desde el mes de Marzo, primera versión trabajada al mes de Abril se validaron con trabajo de campo X versiones (5) ver
Ejemplo de la primera versión: 14 de Marzo 2013
METODO STLOCUS (para definir lugares)
El trabajo se realiza con fotointérpretes con apoyo del Google Earth consignando año de imagen y con observación directa
en terreno, mediante una guía de campo preestablecida.
El trabajo lo realizamos con referentes locales del municipio - IDL y conocedores del territorio: Carlos Oggero, Vanessa
García R, Lucila Escudero , Ricardo Avero, José Fornario, Cintia, Horacio Bozzano, Fabricio Gliemmo. Integrantes del equipo
TAG UNLP INTI
Departamento de Lavalleja, Uruguay
(60925 habitantes. -2004superficie 10.016 km2).
METODO STLOCUS
Se trabajo con un mapa base de la intendencia con el ejido urbano y el
suburbio.
Imágenes aéreas Google del municipio
Se trabajo operativamente con mapas temáticos con algunos de los
servicios disponibles.
En un momento más operacional en referencia a la categoría de
Centralidades, se definieron como criterios a los siguientes:
FORMACION IT URUGUAY 2012-2017 (IDL-MEC-INTI-CLAEH)
METODO STLOCUS (para definir lugares)
FORMACION IT URUGUAY 2012-2017 (IDL-MEC-INTI-CLAEH)
METODO STLOCUS (para definir lugares)
Como una instancia complementaria al método se incorpora un
trabajo de campo RELAVAMIENTO DE MINAS
Integrantes del OIDTe Lavalleja, Malena y Vanesa, recorrieron el ejido urbano de la
ciudad de Minas, con el objetivo de relevar in situ e identificar usos del suelo urbano
comerciales y de servicios. El trabajo se realizo durante los meses de Marzo y Abril y
consistió en relevar mediante una planilla elaborada a tal fin los frentes de manzana,
realizaron en total una recorrida de XX manzanas o frentes y Xx cantidad de comercios…
FORMACION IT URUGUAY 2012-2017 (IDL-MEC-INTI-CLAEH)
RELAVAMIENTO DE MINAS: ejemplo de planilla Excel a cargar
Lugar: Ciudad de Minas
Observación directa en terreno
N°
Manzana
Viviendas
Comercios
Viviendas
c/posible
servicios
valor
patrimonial
Galpón,
taller,
Baldio y/o
casa con
Servicios Especiales
depósito
rasgos de
abandono
cant.
Nombre
nombre
Obras en
construcción
342
343
340
339
336
337
380
382
21
12
18
24
13
8
21
17
4
1
0
1
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
2
0
0
0
2
0
1
0
0
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
384
331
330
0
22
9
0
2
0
0
1
0
0
1
0
0
1
0
1 Metalúrgica Viscazo
0
0
0
0
0
326
327
13
28
0
0
0
0
0
0
0
0
1 Cancha B. Olímpico
0
0
0
FORMACION IT URUGUAY 2012-2017 (IDL-MEC-INTI-CLAEH)
METODO STLOCUS (para definir lugares)
Como una instancia complementaria al método se incorpora
trabajo de campo RELAVAMIENTO DE MINAS
En primer lugar, se identifica la manzana en el plano catastral de la ciudad (ver mapa adjunto), se releva el
número de viviendas que hay por cada frente de manzana y se suma a fin de obtener el número global de
viviendas por manzana (ver ejemplo de mapa de trabajo de campo). Luego se contabiliza los comercios y
servicios que hay en la manzana. Dentro de la vivienda podemos encontrar aquellas que tengan un posible valor
patrimonial, que son las casas antiguas que no hallan sido reformadas en su fachada ni pintadas. Se contabiliza
la cantidad de galpones, talleres o depósitos (todos incluidos en un mismo concepto) si el deposito o galpón es
de gran importancia le ponemos su nombre ej: Depósito Sergio Giménez. Se cuentan los baldíos o casas con
rasgos de abandono en la manzana. También ponemos si hay un servicio especial, que sea importante para el
barrio o los sujetos como por ejemplo: Banco República, etc. Se cuentan las obras en construcción ya que no
sabemos que se va a construir si una casa o un galpón o un comercio, ect.
FORMACION IT URUGUAY 2012-2017 (IDL-MEC-INTI-CLAEH)
METODO STLOCUS (para definir lugares)
Segunda etapa: Vocaciones y “pre lugares”.
Se estudian vocaciones –central, residencial, industrial, agropecuaria y otras- con el
propósito de espacializarlas de manera preliminar en la microescala; ello permite
obtener un mapa de “prelugares”, vale decir la definición preliminar de lugares en
términos de patrones de ocupación y apropiación territorial identificando matices y
variantes en cada vocación.
FORMACION IT URUGUAY 2012-2017 (IDL-MEC-INTI-CLAEH)
METODO STLOCUS (para definir lugares)
Técnicas y fuentes. Se trabaja en la identificación de usos reales del suelo y de usos
legales, con aerofotos (google earth) e imágenes satelitarias, cartografía catastral,
relevamiento in situ para identificar usos del suelo urbano comerciales y de servicios
(observación directa: ver apartado siguiente con descripción de la tarea de campo) y
con el mapa del código de ordenamiento urbano y territorial como fuentes principales.
A su vez, se re trabajo la categoría de Centralidades, se definieron/acordaron con los
referentes locales nuevos criterios (ver apartado); fuentes secundarias allí donde sea
necesario, entrevistas a referentes locales, informes técnicos y mapas temáticos de
variables ambientales (relieve, inundabilidad, riesgo, etc), socio-demográficas (densidad
de población, necesidades básicas, niveles de instrucción e ingreso, etc) y físicoconstruidas (equipamientos, redes de infraestructura, servicios)
Criterios para definir pre-lugares
En un momento más operacional en referencia a la categoría de Centralidades, se definieron como
criterios a los siguientes:
•Respetar los límites de los barrios
• Considerar iconos urbanos, periurbanos y rurales, parques plazas, escuelas, hospitales, sitios turísticos,
cubes, industrias, establecimientos productivos, almacenes, esquinas, boliches
• Considerar los canales por donde circula la gente en territorialidades urbanas, periurbanas y rurales,
•Considerar la densidad de población por unidad territorial de menor tamaño
Considerar el mapa con la provisión de servicios públicos urbanos:
1, energía eléctrica, 2 agua corriente, 3 pavimento, 4 desagües cloacales, 5 alumbrado público,
luminarias, 6 desagües pluviales. 7 recolección de residuos
• Articular el mapa de los usos reales con estos cuatro criterios
•Inundabilidad
Acciones:
En el área central de Minas y a fin de establecer el límite del micro centro y el área central se trabaja sobre
un mapa base. Coloreando según los criterios definidos
Se mapean ítem 3 y 4
Se vuelca la información relevada en campo mz por mz, a través de la observación directa relevando el
número de comercios por lado de la mz y definiendo
Además servicios espaciales, en construcción otros..
Se colorea el mapa según rango
Criterios para definir “pre-lugares”
En un momento más operacional en referencia a la categoría de Centralidades, se definieron como
criterios los siguientes:
• Respetar los límites de los barrios
• Considerar iconos urbanos, periurbanos y rurales, parques plazas, escuelas, hospitales, sitios
turísticos, clubes, industrias, establecimientos productivos, almacenes, esquinas, boliches
• Considerar los canales por donde circula la gente en territorialidades urbanas, periurbanas y rurales,
• Considerar la densidad de población por unidad territorial de menor tamaño
• Considerar el mapa con la provisión de servicios públicos urbanos:
1, energía eléctrica, 2 agua corriente, 3 pavimento, 4 desagües cloacales, 5 alumbrado público,
luminarias, 6 desagües pluviales. 7 recolección de residuos
• Inundabilidad
Articular el mapa de los usos reales con estos cinco criterios
En referencia a conceptos de mayor
peso teórico
Territorialidades
Urbana
pensar en las lógicas de producción del espacio urbano -a
qué responden en unas racionalidades dominante? Las que
son puramente urbanas Nociones a operacionalizar
•centralidad
•residencial
•industrial – logística
•equipamientos
•intersticios en valorización
•publico/central de creación. Espacios verdes
Periurbanos
•producciones primarias (ver activa o abandonada)
•industrial y logística
•suburbio débil
•ciudad rica
•equipamientos
•legalidad natural a preservar
•conflictos – ambientales- inundables
Rurales
•agropecuaria
•arrocero
•forestal
•minera
•turismo y recreación
•parques naturales
•equipamiento
•industrial
•conflicto
Referencias en mapa /carta Validación en IDL
Lugares centrales amarillo fluo
C1 microcentro
C2 centro
C3 corredor
C4 protocentro barrios en desarrollo
C5 protocentro barrios germinales
Referencias en mapa /carta Validación en IDL
Otros lugares Urbanos color fluo rosado
(son 3)
ER. Equipamiento recreativo y/o
deportivo, cerro Artigas, Parque Rodo,
corredores centrales, estadio
IU. Intersticio Urbano
IGT.
Pymes industriales urbanas
CT.
Cementerios, mas galpones y
talleres.
Lugares residenciales 12 color verde fluo
RDM Densidad Media
RBD Baja Densidad
RVP vivienda precaria…urbano/ suburbano
RCH Complejo habitacional, incluye bario militar.
Residencial “lindo
RI Inundación urbano/ suburbano U y S
R Cont Aérea
R Ruido y urbanización
RFds y /o turístico
R jardín (son solo 3)
Lugares periurbanos (son 8 , 9) color naranja fluo
PV periurbano en valorización
PD periurbano débil o despoblado
PF periurbano forestal
PEM periurbano militar, sin el barrio
Periurbano equipamiento recreativo
Periurbano grandes industrias minero extractivas
Periurbano vertedero
Periurbano Pymes industrias. Cerámica, frigorífico
Periurbano inundable
PP Periurbano productivo
Referencias en mapa /carta HB . Validación en IDL
Lugares centrales (son 5) amarillo fluo
C1 microcentro
C2 centro
C3 corredor
C4 protocentro barrios en desarrollo
C5 protocentro barrios germinales
Lugares rurales (6)
Agropecuaria
Enclave turístico rural pequeño
Complejo turístico UTE
Sitio turístico camping, balnearios
Gran industria SALUS y Patricia, FNC
Minero extractivo
FORMACION IT URUGUAY 2012-2017 (IDL-MEC-INTI-CLAEH)
FORMACION IT URUGUAY 2012-2017 (IDL-MEC-INTI-CLAEH)
FORMACION IT URUGUAY 2012-2017 (IDL-MEC-INTI-CLAEH)
FORMACION IT URUGUAY 2012-2017 (IDL-MEC-INTI-CLAEH)
web: Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
FORMACION IT URUGUAY 2012-2017 (IDL-MEC-INTI-CLAEH)
Web: Ministerio de Desarrollo Social
FORMACION IT URUGUAY 2012-2017 (IDL-MEC-INTI-CLAEH)
METODO TERRITORII
para conocer el territorio,
para visibilizar proyectos,
para co-construir proyectos
Dr. HORACIO BOZZANO
( UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA, Argentina )
Método Territorii
Método del partenariado, para co-construir con
la gente miles de micro-acciones, microresultados y micro-transformaciones
Con base científica en el marco de un paradigma
emergente en la ciencia
Territorrii
Terratorium
Mapuche
La tierra de algo y de alguien
METODO TERRITORII
Analiza, interpreta y problematiza una temática de
alcance general -desarrollo urbano, rural, turístico,
ambiental, portuario, creación de un municipio,
reactivación ferroviaria u otros temas- en ocho
momentos: territorios reales, vividos, pasados, legales,
pensados, posibles, concertados e inteligentes.
Elabora un banco de iniciativas sobre la temática elegida
con el propósito de ser visibilizadas, contextualizadas y
trabajadas en procesos de concreción de micro-acciones
y micro-resultados.
METODO TERRITORII
Para qué se hace?
Conocer-reconocer el territorio.
Dar a conocer proyectos e iniciativas existentes, instaladas y
nacientes, referidos a todos los planos de la vida, por lo general
insuficientemente conocidos por la sociedad
Genera un espacio de formación de la comunidad orientado a
aprender a concebir, formular y concretar proyectos con
resultados palpables por la gente insertos en una problemática
más amplia que la de cada proyecto
TERRITORII
Qué se hace?
1 Las problemáticas pueden referirse a desarrollo urbano,
rural, turístico, ambiental, portuario, creación de un municipio,
reactivación ferroviaria u otros temas
2 Cada territorio -generalmente un municipio, departamento,
ciudad o micro-región- se puede trabajar en varias
problemáticas, por lo tanto se pueden aplicar diversos
Territorii
3 Se elabora un banco de iniciativas sociales, institucionales y
otras con un guión acordado y co-construido con actores
locales. Se calibra si las iniciativas existentes están más
instaladas o son más nacientes. En ocasiones se incorporan
videos de las mismas iniciativas.
METODO TERRITORII Qué se hace?
4 Se trabaja en planes de visibilización y puesta a
consideración de la comunidad para que todos tengan la
oportunidad de conocer todas las iniciativas.
5 Se trabaja en el marco de los ocho momentos de Territorii en
un proceso de concreción de micro-acciones y micro-resultados
en iniciativas puntuales concretas.
6 Se co-construyen agendas de trabajo, con objetivos, microacuerdos, micro-disensos, micro-acciones, micro-inercias,
micro-fracasos, micro-logros y micro-transformaciones para
acciones en el marco de proyectos o iniciativas
Metodo ++Territorii
Banco de Iniciativas
Mapa de +Proyectos
Proyecto
Aves de Corral
Proyecto
Huertas
Organicas
Proyecto
Huertas
Organicas
+
Odonel Ortiz
Quesos
Artesanales
Wilson Arbelo
Invernadero
Corderos Pesados
Washington
Rocha
Cabras
Gabriel Baisastegui
Campo de
Colonización
Grupo
Jóvenes
Rurales
Mesa
Convivencia
Ciudadana
Guión de+encuesta
1 - ¿En qué consiste el proyecto?
2 - ¿Dónde y desde cuándo se realiza?
3 - ¿Quiénes+ participan?
4 - ¿Cuáles son los resultados obtenidos hasta el momento?
5 - ¿Qué se encuentran realizando?
6 - ¿Cuáles son las proyecciones a futuro?
++
Resultado de encuesta
escrita
+
++
Resultado de encuesta
en video
+ escrito
Resultado
Proyecto Invernada de Cordero Pesado
Veterinario Daniel Alzugaray - Oficina de Desarrollo Agropecuario
1 – En una asociación de productores que por diferentes circunstancias no pueden cumplir
con todo el ciclo de invernada del cordero y se asocian entre si hasta la culminación del
ciclo.
2 – Comenzó a realizar en el año 2000 en diferentes zonas del Departamento, en campos
que son aptos para la cría y otros para el engorde.
+
3 – Productores criadores de la zona de Barriga Negra, Polanco, Molles de Aigua, etc.
Productores engordadores de la zona de el Soldado, Barrancas, Villa del Rosario, Ortiz, etc.
4 – El resultado obtenido es la mejor comercialización para ambos productores.
5 – Debido a las condiciones de mercado y las experiencias obtenida los productores ya
realizan la cría e invernada de cordero.
6 – Poder seguir ayudando, fomentando y fortaleciendo a distintos productores del
Departamento por la cría del ovino.
Resultado+ en video
Proyecto Invernada de Cordero Pesado
Veterinario Daniel Alzugaray - Oficina de Desarrollo Agropecuario
+
Ocho momentos continuos durante años de trabajo en
partenariado…. mesas de trabajo y producción de
resultados con la gente
Territorios Reales
Territorios Vividos
Territorios Pasados
Territorios Legales
Territorios Pensados
Territorios Posibles
Territorios Concertados
Territorios Inteligentes
Territorios Reales (1 de 3)
son aquellos objeto de una instancia descriptiva en
nuestros trabajos. Se refieren a realidades reconocidas en
los territorios, no necesariamente elegidas ni
consensuadas por todos; los territorios reales existen
ontológicamente, no pudiendo discutir en su esencia los
rasgos de los cuales se elige dar cuenta, aunque si su
elección. Ellos responden al qué de los territorios, a
preguntas tales como ¿cuáles son los componentes
analíticos más significativos que integran el territorio?
¿qué rasgos permiten entender el territorio, el lugar, la
ciudad, la región u otro recorte territorial?
Territorios Reales (2 de 3)
Los territorios reales son preferentemente
analíticos, están expresando un aspecto de la
compleja realidad; generalmente refieren al uso
del suelo real, el relieve, la población, las
infraestructuras, la hidrografía, los equipamientos,
las necesidades básicas insatisfechas, el tamaño de
las explotaciones agropecuarias, etc. Que algunos
territorios reales sean resultado de estudios
previos con clasificaciones que puedan ser objeto
de discusión no invalida el carácter analítico real
de su aplicación.
Territorios Reales (3 de 3)
Vale decir que cada uno escogerá entre muchos
aspectos cuáles y por qué serán sus territorios
reales, y cuáles y por qué aquellos que desechará;
en esta instancia de la investigación es necesario
entonces fundamentar teóricamente la elección de
los territorios reales cuyas particulares
descripciones intencionarán la explicación que se
pretenda realizar. En la aplicación a tres casos
disímiles a continuación se insinúan cuáles podrían
ser territorios reales.
Territorios Vividos (1 de 4)
son aquellos objeto de una instancia perceptiva en nuestros
trabajos. Se refieren a formas de percepción particulares:
sensorial, intuitiva, artística, emocional, simbólica o bien referida a
necesidades, problemas, intereses o expectativas por parte de
quienes viven los territorios. Constituyen la instancia vivida por
parte de quienes perciben y son parte, de muy diversa manera, de
un determinado territorio o lugar –ciudad, campo, pueblo, barrio,
plaza, avenida, club, cuadra- como ciudadanos, vecinos,
transeúntes, turistas, consumidores, productores o en otros roles
y/o en diversos estados: alegres, tristes, enamorados,
contrariados, calmos, enajenados, abiertos de espíritu, cerrados.
Por lo tanto, en una situación extrema, habrá un territorio vivido
particular según un tiempo particular, el de cada sujeto.
Territorios Vividos (2 de 4)
Sin embargo, en otro extremo, referido a algunos lugares o
territorios, resultará que un gran número de sujetos tendrán
percepciones, sino iguales, al menos con grados de semejanza
considerables; veamos tres casos, la percepción de un basural, de
un lugar de alto riesgo con índices de violencia o de un lugar
emblemático –Torre Eiffel de París, Corcovado de Río de Janeiro,
Obelisco de Buenos Aires- no siendo semejantes para todos, en
buena parte de los sujetos dará lugar a percepciones y sensaciones
con algún grado de afinidad en ocasiones considerable. Los
territorios vividos se refieren al percibir y/o sentir de los sujetos de,
en y por los territorios, responden a preguntas tales como ¿qué
percepciones son las más significativas sobre un territorio o un
lugar dado? ¿cómo espacializo y/o mapeo mis percepciones?
Territorios Vividos (3 de 4)
Los territorios vividos son preferentemente perceptivos, están
expresando unas pocas de un sinnúmero de percepciones del
vasto y complejo campo perceptual. No habiendo consenso
sobre los territorios vividos, y tratándose de una
interpretación parcial del concepto territorio –ligada en
buena medida a la sensibilidad-.es necesario dimensionarlos
en su justa medida en relación al trabajo que se pretende.
Hacer una investigación básica y aplicada haciendo prevalecer
los territorios vividos de cada sujeto por sobre los demás
territorios puede conducirnos a no obtener resultados
propios de una inteligencia colectiva sobria, multicultural y
biodiversa hacia el territorio.
Territorios Vividos (4 de 4)
Considerando entonces el alto riesgo de no lograr
investigaciones factibles y viables para la gente, es notable la
utilidad del Método Catalyse, al co-construir -con varios ida y
vuelta mediante entre científicos y actores- un registro bajo
un sólido cuestionario común acerca de las más que
heterogéneas necesidades de la gente; en una segunda fase
Catalyse, las clasificaciones obtenidas con el software
Anaconda son un notable aporte a una ciencia útil a la gente,
porque resumen la combinación de unas 200 dimensiones de
los territorios vividos, necesitados, anhelados y en ocasiones
padecidos, por cada encuestado
Territorios Pasados (1 de 3)
son aquellos objeto de evocaciones históricas referidas a
acontecimientos en tiempo-espacio, como manifestaciones
de procesos representativos, significados o resignificados por
sus habitantes. Los acontecimientos del pasado son
evocadores de procesos importantes en cada territorio, tanto
procesos sinérgicos, favorables o positivos, como procesos
conflictivos, negativos o catastróficos para sus habitantes. No
se trata aquí de evocar acontecimientos personales o
individuales, sino aquellos que estén presentes en el pasado
cercano o lejano de cada territorio. Su evocación es útil para
proyectar una inteligencia colectiva hacedora de lo que se
quiere y de lo que no se quiere para el futuro de cada
territorio.
Territorios Pasados (2 de 3)
Las improntas refieren a los sistemas de acciones del pasado más
significados o valorados en el presente, mientras que las huellas
(Bozzano, 2009) refieren a los sistemas de objetos mas salientes
del pasado en el presente. Poner a la mesa con los actores de los
proyectos logros, alcances y éxitos, así como conflictos, fracasos y
problemas más significativos de cada territorii o de cada stlocus es
de gran utilidad para proyectar unos territorios posibles de
manera mas sólida. Cada territorio y cada lugar en el mundo
tendrán sus particulares territorios pasados, y cada comunidad
elegirá, rescatando de su pasado, qué proyectar para su futuro, sin
que ello sea dictaminado por científicos, políticos, técnicos u otras
personas no conocedoras de las improntas y las huellas mas
inteligentes para su territorio.
Territorios Pasados (3 de 3)
Hace diez años, investigación previa mediante en un puerto patagónico argentino,
identificamos una decena de acontecimientos significativos de un territorio con casi
cuatro siglos de historia; los mismos fueron puestos a consideración en talleres con
actores representativos de las cuatro “patas de la mesa” –comunitarios, políticos,
empresarios, científicos- dando ello lugar a situaciones impensadas. Se trataba de
acontecimientos difíciles, conflictivos, sinérgicos, positivos, cada uno de ellos
particulares: la Goleta Desiré y su historia particular que diera nombre al lugar: Puerto
Deseado, la apertura del Tren Transpatagónico, su cierre, la instalación de empresas
pesqueras extranjeras en época del ministro Martínez de Hoz durante un gobierno de
facto, la erupción del volcán Hudson y la muerte de decenas de miles de ovejas, y
otros acontecimientos significativos para sus habitantes. Trabajar con los territorios
pasados fue de gran utilidad para acordar cuáles eran los territorios posibles que mas
sustentables consideraban sus habitantes, y también cuáles los imposibles. Lo que no
se conoce o no se dice, perdura, subyace, subterráneo o inconsciente en cada uno; lo
que se comparte, se abre en mejores condiciones para promoverlo o condenarlo.
Territorios Legales (1 de 4)
son aquellos objeto de una instancia prescriptiva en
nuestros trabajos. Se refieren al deber ser de los
territorios, responden a preguntas tales como ¿cuál es
la jurisdicción territorial de una regionalización vial,
sanitaria, educativa, judicial u otra? ¿cómo se regula
el uso, la ocupación y la subdivisión urbana,
periurbana y rural? ¿cuál es la jurisdicción territorial
de un municipio, un departamento, una provincia, un
estado-nación o de otra unidad políticoadministrativa?
Territorios Legales (2 de 4)
Los territorios legales son aquellos que interpretan y
espacializan, a partir de los criterios supuestamente
más racionales de funcionamiento de aspectos
específicos –urbanos, rurales, viales, turísticos,
defensa civil, seguridad, bomberos, etc- la manera en
que ellos deben desplegarse y concretarse en
territorios determinados. Cuando los criterios de
funcionalidad no guardan relación con otros
territorios –reales, vividos y/o pensados- los
territorios legales van perdiendo eficacia y sentido.
Territorios Legales (3 de 4)
En una investigación realizada en 1997 en un municipio
metropolitano industrial de Buenos Aires –Avellaneda- se
verificó que el 84% de las industrias geo-referenciadas se
localizaban fuera de los territorios legales correspondientes:
las zonas industriales del código urbano. Para entender un
territorio legal es oportuno estudiar qué grado de relación
tienen estos con su funcionalidad pretendida, sea real, vivida,
pasada y/o pensada; en buena medida se trata de evaluar en
qué medida se aproximan el ser y el deber-ser de los
territorios.
Territorios Legales (4 de 4)
Hay casos en los que es necesario reforzar en las
últimas fases el quehacer por “nuevos territorios
legales”, debido a situaciones de no reconocimiento
de procesos de hecho: se trata de construir territorios
concertados para tender a territorios más inteligentes
mediante el apoyo de una nueva legalidad que de
cuenta de situaciones en las cuales la ley prescribe
una cosa, y la realidad social, política y/o ambiental
siguen un camino diferente. Recomendamos al
respecto el excelente trabajo de Cintia Barrionuevo
Territorios Pensados (1 de 4)
son aquellos objeto de una instancia explicativa en
nuestros trabajos. Se refieren al por qué de los
territorios, responden a preguntas tales como ¿cuál es
el explanans o factor explicativo que me permitirá
finalmente explicar el territorio, el lugar, la ciudad, la
región o el recorte territorial que elija? ¿sobre qué
visión o enfoque teórico se apoya el carácter
explicativo de mis territorios pensados? ¿qué difíciles
combinaciones de territorios reales, vividos, pasados y
legales contribuyen a explicar los territorios
pensados?
Territorios Pensados (2 de 4)
Los territorios pensados son aquellos que -mediante su
explicación y definición- nos aproximan a una síntesis del
territorio, bajo alguna particular concepción teórica y con
conceptos operacionales, que sean bien seleccionados y
precisados. Para entender un territorio pensado, nos valemos
básicamente del entendimiento de territorios reales, vividos,
pasados y legales, pero también de otras interpretaciones no
necesariamente territoriales referidas a procesos sociales y
naturales en sentido amplio, así como a lógicas particulares
de actores no necesariamente territorializables.
Territorios Pensados (3 de 4)
En esta instancia de la investigación se trata de llegar a un explanandum
–lo que debe ser explicado- que necesariamente sea sólido y fundado
en los factores explicativos –explanans- que permiten definir y delimitar
un territorio pensado: región, ciudad, lugar, organización territorial,
lógica de ocupación, patrón territorial u otros. Existe un notable
correlato en cuanto a lo explicativo e interpretativo entre los territorios
pensados de Territorii y los “pre-lugares” y los lugares de las fases 2 y 5
de Stlocus; aunque también es cierto que Territorii es aplicable a la
totalidad de la escala de alcance de un proyecto –generalmente un
municipio, un departamento o una ciudad- mientras que Stlocus, se
aplica a múltiples lugares, en micro o mesoescalas espaciales, los que
serán siempre aquellos emergentes de la aplicación del método.
Territorios Pensados (4 de 4)
En su aplicación al momento a unos 30 municipios muy
diversos –H.Bozzano, S.Resa, G.Cirio y otros, entre 1997 y
2013- Stlocus produjo como resultado por lo general entre 25
y 45 lugares particulares para cada municipio. Si bien ya lo
estamos experimentando y transitando en la INTI con un
buen número de investigadores de diversas disciplinas, aún
nos queda mucho por aprender del diálogo emergente entre
los territorios pensados de Territorii, los de Stlocus, así como
también con uno de los trípodes de Catalyse: el territorio y
sus indicadores.
Territorios Posibles (1 de 4)
son aquellos objeto de una instancia propositiva y/o
predictiva en nuestros trabajos. Se refieren al cuáles son los
territorios deseables: responden a preguntas tales como
¿cómo son los territorios más sobrios, multiculturales,
biodiversos, durables, sostenibles y/o sustentables en tiempoespacio qué surgen de la investigación co-construida con los
actores? ¿qué grado de acuerdos y de apropiación hay en los
actores de los territorios para lograr que sean posibles?
¿cuáles son los procesos y sus encadenamientos causales más
propicios, para qué lugares y con qué actores? ¿cómo
participan territorios reales, vividos, pasados, legales y
pensados en los territorios posibles? ¿qué otros input no
necesariamente territoriales participan en la definición de
nuestros territorios posibles?
Territorios Posibles (2 de 4)
Los territorios posibles son aquellos que sintetizan el
concreto real, el concreto vivido, el concreto historizado, el
concreto legal y el concreto pensado, existen en la medida
que aportan elementos viables y factibles para producir
cambios o transformaciones durables de la más diversa
naturaleza y escala. En los territorios posibles se reconocen las
tendencias emergentes de relaciones probables -no
verificadas- sin alejarse de las inercias territoriales, de la
situación y de las tendencias investigadas para el presente. La
proximidad entre lo probable y lo estudiado -tanto lo real, lo
vivido, lo pasado y lo legal como lo pensado- debería tener un
mínimo consenso en la sociedad involucrada –comunidades,
políticos, actores económicos locales, científicos- como para
producir transformaciones en el territorio.
Territorios Posibles (3 de 4)
Al referirse al presente y al futuro de un lugar, a lo real y lo
potencial, Milton Santos plantea: "Una visión prospectiva que
permita vislumbrar el futuro de forma objetiva, debe tener en
cuenta diversos datos, bajo un mismo nexo: fijos y flujos... Así
nos daremos cuenta, en el mismo movimiento, de las
posibilidades ya realizadas en lo real y de las que se
mantienen en reserva. Debemos entonces recordar que si lo
real es lo verdadero, lo posible es siempre mayor que lo real y
el futuro más amplio que lo existente. El futuro es el que
constituye el dominio de la voluntad y es en base a él donde
debemos centrar nuestro esfuerzo, para hacer posible y eficaz
nuestra acción." (Santos; 1996:81-82)
Territorios Posibles (4 de 4)
Territorios posibles en los que hemos trabajado son
por ejemplo, a los límites de un nuevo municipio, las
zonas de un código urbano, la puesta en marcha de
un plan de concientización ambiental, la
transformación de un espacio verde, la ejecución de
un programa social, la refuncionalización de un lugar
degradado, la reactivación de un tren, la localización
de un agrupamiento industrial o una política de
ordenamiento territorial en una provincia.
Territorios Concertados (1 de 4)
son aquellos referidos a una instancia inteligente en nuestros
trabajos e investigaciones. ¿Quiénes concertan los territorios?
Habiendo en todos los territorios un sinnúmero de conflictos,
contradicciones, confrontaciones, y también solidaridades,
cooperaciones, complementariedades, los territorios
concertados son de muy dificultosa construcción, dado que
en ellos participan no sólo los decisores tradicionales generalmente relacionados con tres poderes: políticos,
económicos y mass media- sino las comunidades,
particularmente aquellas más vulnerables y olvidadas, y
también los ambientes más vulnerables, ellos que no hablan
en nuestro idioma, pero sí en el suyo.
Territorios Concertados (2 de 4)
Los territorios concertados son una variante no muy frecuente
de territorios proyectados: generalmente estos últimos
emergen de proyectos realizados en una oficina pública o en
un laboratorio bastante o muy alejados de la gente, según los
casos; en Territorii en cambio, los territorios proyectados son
aquellos concertados en programas de trabajo y de acción y
en agendas de transformación en un mundo sobrio,
multicultural y biodiverso, donde subyace una transición
socio-ecológica particular a cada continente o cada macroregión. Llegar a concertar un territorio es un “trabajo de
hormigas” y también, una tarea ciclópea; lo mas probable es
que entre seres humanos construyamos mas desacuerdos
que acuerdos.
Territorios Concertados (3 de 4)
En materia de métodos científicos, muy probablemente el
Catalyse sea uno de los pioneros en el mundo en co-construir
territorios concertados: su particular forma de hacerlo –de
manera única en cada lugar del planeta- y el rigor científico
del cual es portador, lo posicionan como un ejemplo a seguir.
En materia de teorías científicas, el construccionismo en
Norman Long (2007) aporta notables avances en materia de
interfaces de conocimientos, sin embargo no se explicita allí
una visión de territorio como construcción social-natural, sino
que refiere preferentemente a una perspectiva de la
sociología del desarrollo centrada en el actor.
Territorios Concertados (4 de 4)
Es lógico pensar que los territorios concertados de mayor
alcance –una metrópolis, una región, un estado, un país- no
pueden tener la misma viabilidad y factibilidad que un
cúmulo de programas de acción co-construidos con agendas
de transformación o de transición socio-ecológica en pueblos,
barrios, municipios o ciudades. En el caso de América Latina,
y en relación con décadas anteriores, estamos atravesando un
contexto ampliamente favorable para la co-construcción de
territorios concertados en un buen número de países, siempre
procurando estar atentos a la milenaria corrupción en el ser
humano, y también a prácticas clientelares y discrecionales.
Territorios Inteligentes (1 de 4)
son aquellos donde se verifica una instancia transformadora
en los sujetos que integran los objetos de nuestras
investigaciones, co-construidas con todas las “patas de la
mesa”. La transformación debe ser virtuosa, más no viciosa,
vale decir puede ser una transformación sobria, que reduzca
el despilfarro, la corrupción o que amortigüe los poderes
económicos, políticos o de los mass media mas
concentrados, puede ser una transformación desde un
mundo individualista y materialista hacia una transición
soco-ecológica, puede ser una transformación más
respetuosa de un mundo biodiverso y multicultural.
Territorios Inteligentes (2 de 4)
En otras escalas, puede ser una transformación que
genere justicia social en el sinnúmero de familias del
planeta donde mueren cada año 40 millones de
personas de hambre o por enfermedades. Puede ser
una transformación en las 100 a 200 mil personas
que con sus decisiones no logran que los problemas
ambientales de Nuestro Planeta se reduzcan. Puede
ser una transformación que genere opciones más
sólidas a más de 5 millones de desocupados en
España.
Territorios Inteligentes (3 de 4)
Los territorios más inteligentes son aquellos donde
un mayor cúmulo de acciones o programas
concertados se ponen en marcha y donde
simultáneamente se verifican transformaciones en
conciencias, espíritus, miradas o perspectivas, en
acciones y en objetos, éstos últimos, sobrios. En el
mundo Occidental es complejo encontrar territorios
inteligentes desde sus raíces, dado que el
consumismo, uno de los pilares del capitalismo, va a
contrapelo de estos territorios.
Territorios Inteligentes (4 de 4)
En el caso de Oriente, con culturas acendradas muy
diferentes al capitalismo, los territorios inteligentes
se debaten en cada lugar con la acentuación de
modos de producción capitalistas en las últimas
décadas. Hay y hubo un gran número de
comunidades nativas en los Andes o en muchísimos
otros lugares del Planeta que constituyen notables
ejemplo de territorios inteligentes.
Territorii, un balance parcial,
problemas y aprendizajes (1 de 8)
Seguramente si estamos en mejores condiciones de escudriñar,
conocer, entender, interpretar, explicar y comunicar geográficamente
nuestros objetos de investigación básica y aplicada para hacer
proyectos de investigación que sean medianamente, poco o muy poco
territoriales –ya sea porque son más sociales, educativos, sanitarios,
culturales, institucionales, viales, turísticos, etc- ello nos ayude a
humanizar más y mejor nuestros territorios, haciendo que nuestros
proyectos no se sectorialicen como parcelas autónomas de una
realidad que siempre es compleja. Territorii pretende precisamente
descubrir y entablar diálogos con el resto del territorio que
aparentemente no forma parte de nuestro proyecto.
Territorii, un balance parcial,
problemas y aprendizajes (2 de 8)
En realidad es nuevamente otro problema como
científicos, donde en cuatro siglos desde el
paradigma científico dominante (de Sousa Santos,
2009) hemos ido compartimentando y
sectorializando parcelas del saber hasta disponer hoy
de más de mil disciplinas científicas en el catálogo, la
mayoría de ellas trabajando en recortes de la
compleja realidad.
Territorii, un balance parcial,
problemas y aprendizajes (3 de 8)
Si se piensa aplicar Territorii a cada investigación surgen
cuestiones muy importantes a considerar:
1 aplicarlo respetando el paradigma científico
emergente (de Sousa, op cit): hacerlo –programa,
agenda, talleres, técnicas y registros mediantedesde la primera fase con la participación de
ciudadanos, políticos y otros actores
Territorii, un balance parcial,
problemas y aprendizajes (4 de 8)
2 Territorii nace desde una Geografía Transformadora –
poco frecuente en la Ciencia Geográfica- y al menos cinco de
sus ocho fases tienen una notable presencia en el quehacer
de la reciente Inteligencia Territorial: nos referimos a los
territorios reales, vividos, posibles, concertados e inteligentes
los cuales, implícita o explícitamente están presentes tanto
en la articulación de los tres trípodes del Catalyse:
necesidades, servicios y territorio, como en la ejecución de
los resultados de Anaconda
Territorii, un balance parcial,
problemas y aprendizajes (5 de 8)
3 ser consciente que el peso de cada una de las
ocho fases de los territorios es variable: en ocasiones
territorios legales son poco significativos, en otras
son eje central, del mismo modo ocurre con
territorios pasados o con otros territorios; sin
embargo no ocurre ello con las tres últimas fases de
Territorii, que son siempre fundamentales
Territorii, un balance parcial,
problemas y aprendizajes (6 de 8)
4 ser lo suficientemente riguroso y flexible para
aplicar el método a lo que se considere territorial,
excluyendo otras cuestiones no territoriales: se trata
de una tarea compleja pero útil y necesaria; hay
investigaciones preferentemente sociales, políticas o
de otra naturaleza donde lo territorial está presente
pero ocupa un lugar secundario, es necesario tener
claro la naturaleza de cada objeto
Territorii, un balance parcial,
problemas y aprendizajes (7 de 8)
5 al ejecutar la Inteligencia Territorial mediante
Catalyse, sin enunciar las fases de Territorii, es muy
probable que ellas implícitamente estén presentes
en todas o casi todas las ocho fases; por ello, se
estima oportuno en lo sucesivo realizar reuniones y
talleres entre científicos de la INTI para hacer
explícitos conceptos y situaciones y alcances de
Territorii que no han sido puestos en común en el
seno de la Red Internacional de Inteligencia
Territorial
Territorii, un balance parcial,
problemas y aprendizajes (8 de 8)
6 aplicar Territorii junto con Catalyse y Stlocus
incrementa las posibilidades de lograr procesos de
gobernanza lateral con Inteligencia Territorial: al
momento de edición de este trabajo hemos
comenzando a hacerlo juntos, con científicos
europeos y latinoamericanos de la INTI.
Observatorio OIDTe
de Inteligencia y Desarrollo Territorial
¿ cómo se aplican los criterios
de la Inteligencia Territorial ?
con el OIDTe
Observatorio de Inteligencia y
Desarrollo Territorial
Enfoque teórico-conceptual
Cuatro ideas
y una metáfora
OIDTe
1
El OIDTe es un ámbito institucional de
carácter horizontal y perdurable donde la
apropiación del colectivo de trabajo potencia
el recurso humano y donde los resultados
viabilizan de manera más eficiente la
obtención de recursos económicos.
OIDTe
2
Es una herramienta de intervención política,
social y económica con sustento científico,
donde se promueve la comunicación
orientada al logro de transformaciones
virtuosas en los territorios.
OIDTe
3
El OIDTe pretende ser el espacio catalizador,
el termómetro y el barómetro del desarrollo y
la transformación que más quiera cada
localidad para su futuro.
OIDTe
4
Se refiere a instancias que procuran tanto la
aplicación de técnicas y metodologías de
investigación científica, como la realización
de tareas de seguimiento,
acompañamiento y apoyo concreto a las
iniciativas que surjan desde y con los
actores locales
OIDTe
“Oíd” y “Oídte” es también
un juego de palabras,
Para escuchar más y mejor al otro
y para escucharnos mejor nosotros
mismos.
4
Qué es la
INTELIGENCIA
TERRITORIAL?
Para qué sirve?
metáfora : las patas de la mesa / las capas de las tortas
¿Comment nous
travaillons pour
la transformation
avec de l´IT ?
avec une métaphore
¿Cómo trabajamos
con inteligencia territorial ?
Componentes:
las cuatro patas =
los actores políticos
los actores sociales
los actores económicos
los actores científicos
¿Cómo trabajamos
con inteligencia territorial ?
Componentes:
la tabla de la mesa =
el territorio
por transformar
•
•
•
•
•
un lugar,
un barrio,
un pueblo,
una ciudad,
una provincia
¿Cómo trabajamos
con inteligencia territorial ?
Componentes:
las tortas =
los proyectos
que elige la gente
sus capas =
cada proceso
y sus etapas
de concreción
¿Cómo trabajamos
científicamente la inteligencia territorial ?
Con cuatro miradas
logros
)
herramientas
objetos / proyectos
sujetos
En Perspectiva EIDT se exponen y
fundamentan las cuatro miradas
(Bozzano, Karol y Cirio, 2009)
IT : seis ideas fuerza afines y
complementarias
1) Decisión
2) Agenda
3) Proceso
4) Tránsito
5) Propósito
6) Proyecto Científico
Horacio Bozzano 2012
“Formacion IT Uruguay 2012-2017”
1) Decisión: La IT trabaja para que cada
comunidad, siendo más conocedora y
consciente de los problemas que tiene –a nivel
local, regional y global- decida co-construir y
definir –con instituciones, empresarios y
científicos- un futuro -con sus acciones y sus
proyectos- y pueda construir una
locusglobalización, vale decir otra globalización:
multicultural, biodiversa y más sobria.
2) Agenda: La IT trabaja con agendas de
transición socio-ecológica y transformación
para que cada territorio –como objeto- sea
posible, viable, factible y sustentable, y para que
cada comunidad –como sujeto- sea consciente y
hacedora de su propio destino, junto a las
instituciones, a los científicos de terreno y a los
empresarios que los escuchen y consideren.
3) Proceso: La IT es un triple proceso
simultáneo de transformación -lento, gradual y
no exento de inercias y contradiccionesorientado a la co-construcción de personas o
números en sujetos o ciudadanos, de ideas
vagas en proyectos viables y factibles y de
espacios planos globales en territorios
multiculturales, biodiversos y sobrios.
4) Tránsito: La IT es el tránsito de un proceso de
construcción de conocimiento –formación,
educación, capacitación, concientización,
comunicación, difusión- a un proceso de
construcción de un poder social conviviente –y
no guerrero- con el poder político, empresario y
de los mass media, que construya locusglobalización mediante- justicia social
global y justicia ambiental global.
5) Propósito: La IT trabaja para promover
identidades multiculturales y biodiversas de la
gente y de sus lugares, para dar respuesta a
necesidades materiales, en particular las más
acuciantes en quienes menos tienen y para
promover sueños, expectativas y anhelos de la
gente, para que piensen y actúen por y para
poder construir juntos un futuro mejor.
6) Proyecto Científico: La IT es un proyecto
científico en desarrollo que pone el énfasis en
una caja de herramientas: métodos y técnicas
para hacer proyectos concretos, en una docena
de conceptos teóricos, para construir en
mejores condiciones su status científico y en
cuatro rasgos del paradigma emergente de la
ciencia para contribuir a construir justicia social
global y justicia ambiental global con IT
mediante agendas de transición socio-ecológica
y transformación.
¿Cómo trabajamos por y para
la transformación con IT ?
cuatro entre muchas
definiciones de IT
y 14 ideas-fuerza
¿Qué es la inteligencia territorial?
Nota: hay mas de quince definiciones de Inteligencia Territorial
DEFINICION 1 ( ENTI )
"el cuerpo de conocimientos multidisciplinarios,
que por un lado contribuyen a la comprensión
de estructuras y dinámicas territoriales (1)
y por otro, pretenden ser instrumento
para los actores del desarrollo sostenible (2) "
(Jean-Jacques Girardot, 2002)
IDEÉS-FORCE PRESENTES (1-14)
¿Qu´est-ce que c´est l´intelligence territoriale?
“The territorial intelligence is the science whose object is the sustainable development of territories
and whose subject is the territorial community”. (Girardot, 2008)
DEFINICION 2 ( ENTI )
“La inteligencia territorial es la ciencia que tiene
por objeto el desarrollo sostenible de los territorios
(3) y por sujeto a las comunidades territoriales (4)”
(Jean-Jacques Girardot, 2008)
IDEAS-FUERZA PRESENTES (1-14)
IT en América Latina
DEFINICION 3 ( TAG )
“Es el campo científico multidisciplinar
cuyo objeto es aportar en sendos
procesos de co-construcción de cada sujeto (5)
y de co-construcción de cada territorio (6),
en la micro, la meso y la macro-escala
en el corto, mediano y largo plazos,
ambos mediados por un proceso de
co-construcción del objeto y/o proyecto (7) ”
(H.Bozzano, 2011)
IDEAS-FUERZA PRESENTES (1-14)
IT en América Latina
DEFINICION 4 ( TAG )
“Es el campo científico multidisciplinar
que promueve y trabaja científicamente
para dar respuesta a identidades (8),
necesidades (9) y sueños/expectativas (10)
con el propósito de producir transformaciones (11)
y justicia cognitiva global (12)
mediante prácticas de justicia social global (13)
y de justicia ambiental global (14)”
(H.Bozzano, 2011)
Nota: en cursiva conceptos presentes en las tres premisas
de la epistemología del Sur en Boaventura de Sousa Santos (2009)
IDEAS-FUERZA PRESENTES (1-14)
Un ensayo de definición conjunta 2012
“Inteligencia Territorial”
(ENTI, 1998-2011 + TAG 2008-2011 = GDRI INTI = 2012)
territorios, como objetos co-construidos
comunidades, como sujetos co-construidos
proyectos, como métodos y técnicas co-construidas
www.territoriosposibles.org
www.territorial-intelligence.eu
5
Cómo hacemos Ciencia con IT y T
con la gente y para la gente?
CINCO FASES
Cómo procuramos hacer Ciencia con
con la gente y para la gente?
CINCO TRIANGULACIONES
CINCO TRIANGULACIONES
En apretada síntesis se trata de cinco triangulaciones que avanzan
progresivamente desde espacios de la reflexión y la producción
científica más abstracta –paradigmas, teorías y otros saberes no
científicos tradicionales- hacia espacios de la reflexión y de la
acción más práctica ligada al quehacer concreto –los proyectos:
objetos de estudio, intervención y transformación- con los tres,
diez, cien, mil o más sujetos de nuestros objetos; vale decir con la
gente, que sin saber qué es un objeto, un sujeto, un proyecto o
muchas otras cosas que nosotros debatimos en la Ciencia, quiere y
merece vivir mejor, solucionar sus problemas y ser más feliz, en un
marco de respeto a la multiculturalidad y a la biodiversidad.
PRIMERA TRIANGULACION
La primera triangulación, más abstracta, refiere a la
articulación de tres tesis de un paradigma emergente en la
Ciencia:
“todo conocimiento es local y total;
todo conocimiento busca constituirse en autoconocimiento,
y todo conocimiento científico busca transformarse en
sentido común”
(de Sousa; 1987, 2009).
SEGUNDA TRIANGULACION
La segunda triangulación es preferentemente
teórica, bien compleja y refiere a la sinuosa
articulación de Teorías Sociales (N.Long, 2007, y
otros), Territoriales (M.Santos, 1996, y otros) y de la
Transformación (de Sousa, 2009, O.Wright, 2010, y
otros).
TERCERA TRIANGULACION
La tercera triangulación, ya más cerca de la gente, refiere a
la construcción de cada objeto de estudio apoyados en
una tríada social de procesos, lugares y actores
articulados (Bozzano, 2006, con base en E.Durkheim,
M.Weber, K.Marx, H.Lefebvre y M.Santos).
CUARTA TRIANGULACION
La cuarta triangulación, sobre el objeto de
intervención, refiere a tres procesos de coconstrucción graduales y articulados: personas en
sujetos, espacios en territorios e ideas en
proyectos.
QUINTA TRIANGULACION
La última es sobre el objeto de transformación refiere a
nuestro cometido en esta vida y en este mundo:
identidades, necesidades y sueños en un marco de
multiculturalidad y biodiversidad, mediante un sinnúmero
de micro-acciones creadoras muchas de ellas de micrologros e interpretadas y vividas éstas como microtransformaciones en conciencias, en espíritus, en miradas,
en acciones y en objetos (Bozzano, 2011).
CINCO FASES
CON UNA MATRIZ DE
TRANSFORMACION CON INTELIGENCIA TERRITORIAL
COMPUESTA POR DOS EJES: ABSTRACCION Y TRANSFORMACION
E INTEGRADA POR CINCO MOMENTOS O FASES
•
•
•
•
•
Saberes,
Territorio,
Puntos de Vista, Perspectivas, Miradas, Enfoques
Inteligencia Territorial,
Transformación
transformación con inteligencia territorial
transformación con inteligencia territorial
transformación con inteligencia territorial
transformación con inteligencia territorial
OIDTe Lavalleja : Matriz de Transformación con IT
Fase 1 “saberes y sujetos”
Este momento se inició por propia motivación de la comunidad de Solís de Mataojo y
dio lugar a la primera escucha sistemática de saberes bajo el leit motiv “oid” y
“oidte”, tomando la forma de 74 talleres en todas las latitudes del Departamento
de Lavalleja, donde participaron más de 1200 personas. El objetivo de estos
talleres era el de “escuchar” y “escucharnos” y dio como resultado una
sistematización de tres pilares teóricos de la Inteligencia Territorial: identidades,
necesidades y expectativas. Es en esta fase que el OIDTe trabajó en tres líneas
simultáneas y complementarias: OIDTe Trabajo y Desarrollo, OIDTe
Descentralizado y OIDTE Direcciones, vinculadas, con problemas inherentes al
Departamento de Lavalleja, como lo son, respectivamente, el desarrollo y trabajo
del mismo, la descentralización de su capital Minas y la revalorización de saberes
en la direcciones públicas previamente existentes.
OIDTe Lavalleja : Matriz de Transformación con IT
Fase 2 “territorios y luagres”
En esta fase se realizó el “I Seminario taller Internacional OIDTe”, donde
universitarios, funcionarios públicos y actores territoriales, no solo se
autoconstruían como sujetos sino que escuchaban a problemáticas no afines a la
especialidad de cada uno, compartiendo experiencias y necesidades,
conformando así una visión de sus lugares y sus territorios. Este seminario fue el
espacio- tiempo concreto donde los actores de las cuatro patas de la mesa
(comunitarios, políticos, científicos y económicos) analizaron e interpretaron sus
proyectos en su territorio bajo cuatro miradas tomadas de Milton Santos:
sistemas de objetos y sistemas de acciones, técnica como híbrido natural-artificial,
acontecimientos en tiempo-espacio y local-meso-global en relaciones de poder,
logrando a través de estos una mejor compresión de su lugar, asi como de su
territorio.
OIDTe Lavalleja : Matriz de Transformación con IT
Fase 3 “puntos de vista, miradas, perspectivas”
De carácter más teórico, esta fase consistió en el abordaje de dos de las cuatro
miradas del momento anterior. La primera, estaba basada en: procesos, lugares y
actores, “la triada social” apoyada en la estructura de E.Durkheim, la agencia de
M.Weber y los lugares de base de M.Santos. La segunda mirada, está basada en
los pilares del conocimiento-regulación de Boaventura de Sousa Santos sumando
la cuarta pata de la mesa, la científica. Este último punto se tradujo en la
metáfora de la mesa y las tortas, incorporando cuatro tipos de actores, el
territorio a co-construir y los proyectos (esta metáfora se expone en el ítem 6 de
la Inteligencia Territorial). Los dos puntos de vista restantes fueron trabajados
implícitamente, siendo el capital cultural y el capital económicos traducidos como
necesidades y sueños; mientras que la estética, el conocimiento y la ética como
creatividad, racionalidad y transparencia del proyecto. Estas miradas tuvieron su
cable a tierra cuando 400 de las 1200 personas presentes expusieron sus ideas,
anteproyectos y proyectos utilizando estos puntos de vista en su formulación.
OIDTe Lavalleja Matriz de Transformación con IT
Fase 4 “inteligencia territorial”
Esta instancia se caracterizó por el impulso, la profundización y
construcción de cada proyecto por parte de los grupos en el marco
del OIDTe. Si bien momentos previos se distinguieron por conocer y
reforzar el sujeto y el territorio, aquí fue necesario rescatar las
mejores capacidades de cada uno para el objetivo común. Fue el
momento donde lugares, actores y procesos se desplegaron y
explicitaron. Es así como tomaron forma 43 proyectos con más de
400 actores, que luego fueron clasificados por TAG en 8 tipos.
OIDTe Lavalleja Matriz de Transformación con IT
Fase 5 “transformación con IT”
Este momento presentó a los sujetos conscientes de su integración a un grupo o
equipo así como su actuar se definía en nombre de su proyecto o de varios
proyectos presentes. Así se evidencian las primeras micro-transformaciones
donde 8 a 10 de los 43 proyectos organizan reuniones con temarios o buscan
conseguir un micro-crédito o subsidio que se corresponda con concreción de una
acción. Es también en esta etapa que el Plan Quinquenal de Gobierno de Lavalleja
aprueba la creación de la OPyD y del Observatorio OIDTe, ambos teniendo un
accionar conjunto. Donde la OPyD promueve micro, meso y macro proyectos de
desarrollo sustentable con Inteligencia Territorial y el OIDTe acompaña
científicamente y promueve el Método Skypa, aplicando los ocho criterios
científicos de la inteligencia territorial.
INVITACIÓN ABIERTA
a Brasil a sumarse a la INTI
Construyendo el Proyecto
“Formación IT Brasil 2013-2017”
con acciones concretas
muchas gracias
por su tiempo
muchas gracias
por su atención
Dr.Horacio Bozzano (UNLP-CONICET)
[email protected]
www.territoriosposibles.fahce.unlp-edu.ar
www.territorial-intelligence.eu clic en GDRI INTI

Documentos relacionados