Identificación de la Intervención - Patrimonio Cultural de Castilla y

Transcripción

Identificación de la Intervención - Patrimonio Cultural de Castilla y
INTERVENCIÓN: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE RELIEVE REPRESENTANDO A LA
PIEDAD DE JUAN DE JUNI, CUSTODIADO EN EL MUSEO DE LAS FERIAS DE MEDINA DEL
CAMPO.
Identificación de la Intervención:
Actuación: Diagnóstico y tratamiento.
Tipología: Patrimonio mueble.
Técnica /Soporte: Madera de pino, tallada y policromada. Yeso, cola animal y
pigmentos al óleo.
Denominación del Bien: Relieve de “La Piedad”.
Características del Bien: Relieve representando a la Virgen con su Hijo muerto en el
regazo, presumiblemente concebido como relieve central de un retablo de la villa de
recreo del mercader y cambista Francisco de Dueñas, en Medina del Campo
(Valladolid).
Procedencia: Colegiata de San Antolín (Depósito en el Museo de las Ferias).
Localidad: Medina del Campo.
Municipio: Medina del Campo.
Provincia: Valladolid.
Cronología: Hacia 1575.
Autor: Juan de Juni.
Equipo: Cristina Gómez y Juan Carlos Martín (restauración), Mercedes Barrera
(química), Rufo Martín (físico) Consuelo Valverde (operadora de Rayos X) Isabel
Sánchez (analista de laboratorio), Jesús Angulo (ebanista), Alberto Plaza (fotógrafo).
Colaboración: Estudio histórico realizado por Antonio Sánchez del Barrio (Museo de
las Ferias).
Fecha de la Intervención: octubre 2011-abril 2012.
Descripción de la intervención
Información histórica:
Este extraordinario grupo de La Piedad, está admitido unánimemente como obra
original de Juan de Juni, y siempre se ha supuesto que fuera el relieve central de un
retablo actualmente perdido, encargado hacia 1575 por el rico mercader y cambista
Francisco de Dueñas para la capilla de su singular villa de recreo conocida como Casa
Blanca, obra excepcional de los Corral de Villalpando, artistas con los que Juni
colabora en varias ocasiones. La prueba evidente de dicho encargo, la encontramos en
el propio testamento del genial escultor, otorgado el 8 de abril de 1577, en el que puede
leerse lo siguiente: “Yten declaro que yo hize un rretablo y un cristo por mandado de
francisco de dueñas hormaza vezino de medina del campo. El rretablo para una capilla
1
de la huerta de dicho francisco de dueñas donde le asente y el cristo que dixo hera para
un fulano cuadrado su deudo…”.
Este fragmento dio la pista a los primeros especialistas que analizaron la obra, para
considerar nuestro relieve como pieza integrante de dicho conjunto de Casa Blanca.
También se tuvo en cuenta la propia concepción artística de la obra, que la sitúa
cronológicamente en las postrimerías de la vida de Juni, cuando el artista trata de
reflejar en sus obras una serenidad y sosiego, no muy frecuente en piezas de períodos
anteriores en las que prima la expresividad y el dramatismo.
Por último, apuntamos los datos que conocemos de la historia particular de la pieza: si
admitimos que formara parte del retablo perdido de Casa Blanca, desde allí se
trasladaría en un momento indeterminado al convento de Ntra. Señora de la Visitación,
de dominicas fajardas, desde donde pasaría más adelante a la iglesia de la Vera Cruz
donde la reconocen como “Virgen de las Angustias”. Por último, hacia 1960, con el
derribo del citado templo se traslada a la Colegiata de San Antolín, donde es venerada
sucesivamente en las capillas de Quiñones y de la Virgen del Pópulo, antes de
depositarse en el Museo de las Ferias, donde puede contemplarse en la actualidad.
Estudios previos:
* Exámenes físicos: Obtención de imágenes (macro, microfotografías y fotografías con
iluminación ultravioleta), estudio radiográfico.
*Testado de procedimientos y productos a aplicar.
* Exámenes con técnicas microquímicas y métodos instrumentales (microscopía óptica
y espectroscopía infrarroja transformada de Fourier (FT-IR).
*Cromatografía de gases (GC).
* Cromatografía en capa fina.
Estado de conservación:
La madera de la parte posterior del relieve fue correctamente desinsectada, consolidada
y saneada en la intervención que se realizó en al año 1998.
En cuanto a la zona frontal, destaca la presencia de grietas longitudinales, que han sido
tratadas mecánicamente, y pérdidas de partes sobresalientes (dedos, pliegues de ropajes,
zonas sobresalientes de la base, etc…).
Además se apreciaban numerosas faltas de madera consolidadas con resina epoxi, en las
que no se ha igualado correctamente la superficie y no se ha reintegrado
cromáticamente.
La película pictórica mostraba tres capas de policromía diferenciadas, estando el
repolicromado parcialmente levantado.
Presentaba numerosas lagunas o pérdidas de policromía sin nivelar el volumen, ni
reintegrar cromáticamente. Existía también una marca de quemadura en el paño de
pureza.
2
Características de la intervención/Tratamiento:
ESTUDIOS QUÍMICOS Y FÍSICOS.
Se realizó una toma de muestras para los análisis, que permitieron identificar la
naturaleza de los componentes del relieve y su caracterización material.
Los estudios físicos nos permitieron conocer la estructura interna de la obra, y su
ejecución material.
DOCUMENTACION FOTOGRÁFICA.
Se efectuó una amplia documentación fotográfica, tanto general, como de detalle, de los
diferentes elementos y aspectos necesarios para profundizar en el conocimiento
histórico y material de la obra, así como para facilitar la identificación de a través de
distintos tipos de iluminación, como ultravioleta.
ELIMINACION DE REPOLICROMADOS Y LIMPIEZA DE POLICROMÍA.
El primer tratamiento consistió en el levantamiento de los repintes, tanto del manto
azul, el paño de pureza del Cristo, la toca blanca de la Virgen y la zona inferior del
relieve. Este proceso se ha realizado con espátula de ultrasonido que nos permite un
control adecuado de la intensidad del proceso.
Seguidamente se ha procedido a la limpieza de suciedad acumulada, especialmente en
la zona de las carnaciones; mediante distintas mezclas de disolventes, según la zona.
ELIMINACION DE ELEMENTOS AJENOS A LA OBRA.
Se han eliminado todos los restos de resina epoxi de consolidación que cubría
policromía original, realizando este proceso de modo mecánico. Dependiendo del
grosor de la capa se ha empleado diverso instrumental: bisturí, lijas de diferentes
grosores, espátula de ultrasonidos e incluso microtorno.
REINTEGRACION DE POLICROMÍA.
Una vez eliminados todos los elementos ajenos a la obra y recuperada la capa de
policromía original, se procedió al estucado de las lagunas, empleando para ello aparejo
tradicional. Seguidamente se trabajó en la reintegración, realizando bases y
entonaciones cromáticas en acuarela, y posteriormente se han ajustado con pigmentos al
barniz especiales para restauración “Maimeri per restauro”. En las lagunas de mayor
tamaño se ha empleado una técnica discernible, mediante el rayado de la zona, así como
donde se precisaba una matización de tonos virados por efecto de la luz; mientras que
en las lagunas de menor tamaño se ha ajustado en invisible.
Como acabado final se ha aplicado una capa de protección por pulverización de barniz
semimate.
Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales
Dirección General de Patrimonio Cultural
Consejería de Cultura y Turismo
Junta de Castilla y León
Agosto del 2012
3

Documentos relacionados