fondo de las naciones unidas para la infancia (unicef)

Transcripción

fondo de las naciones unidas para la infancia (unicef)
FONDO DE LAS NACIONES
U N I D A S PA R A L A I N F A N C I A
(UNICEF)
G U Í A D E P R E PA R A C I Ó N C I L A 2 0 1 6
UN Photo/Shareef Sarhan
cila.com.do/2016
ÍNDICE
FECHAS
IMPORTANTES
Primer taller:
Mensaje de bienvenida / página 1
El Fondo / página 2
C4D: comunicación en crisis
humanitarias / página 4
Niños con discapacidad / página 9
Miércoles 21 septiembre 9:00am-1:00pm
Segundo taller:
Miércoles 05 octubre 9:00am-1:00pm
Fecha límite entrega
documentos oficiales:
Jueves 20 octubre 11:59 pm
MENSAJE DE BIENVENIDA
Estimados Delegados,
La Mesa Directiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, se complace en darles una cordial bienvenida a la
12da. Edición de la Conferencia Internacional de las Américas (CILA 2016).
Les escribe Carmen Delia Guzmán Sánchez, en esta ocasión tendré el honor de servirles como presidenta, soy Licenciada en Derecho egresada Magna Cum Laude de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Católica
Madre y Maestra, Campus Santo Tomás de Aquino (PUCMM – CSTA). Realicé un Máster en Derecho Administrativo en
el Instituto Global de Altos Estudios Sociales y la Universidad de Salamanca. Mi experiencia en las Conferencias Modelos de las Naciones Unidas inicia en el año 2005 como delegada, manteniendo una activa participación en más de
12 eventos de esta naturaleza, tanto a nivel nacional como internacional. En el año 2010, ingresé al Voluntariado de la
Asociación de la Naciones Unidas (V-ANURD) y realicé una pasantía en la Gerencia de Modelos y Proyectos Especiales
de la ANURD. Además, he participado y organizado múltiples eventos de carácter social y humanitario.
La Vicepresidencia estará representada por el Sr. Jorge E. Fernández Winter, se encuentra cursando el 9no. Cuatrimestre de la Licenciatura en Derecho de la Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas de la Universidad Iberoamericana
(UNIBE). Es Miembro del Comité de Competencias y Simulaciones y Sub-Encargado del Comité de Planificación y Proyectos del Grupo de Estudiantes de Derecho de la Universidad Iberoamericana (GRED-UNIBE) en los años 2013-2014 y
2014-2015, respectivamente. Voluntario del Proyecto I Blog for Human Rights, del Consejo Juvenil de la Agenda Post
2015 en la República Dominicana y el Panel Consultivo Juvenil – Youth Advisory Panel (YAP) del Fondo de Población de
las Naciones Unidas (UNFPA). En el ámbito profesional, actualmente se encuentra laborando como Paralegal Externo
del Área Corporativa en Jiménez Cruz Peña Abogados.
Nuestro relator es el Sr. Jesús Mariné, estudiante de Economía Mención Finanzas de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de Santo Domingo UCSD. Empezó en el mundo de las Naciones Unidas
en el año 2011 mientras cursaba sus estudios de bachillerato en simulaciones de Naciones Unidas del sector público,
pasando a participar en el 2012 en diversas simulaciones y consultas tales como: MINUME 2012, MUE 2012, Foro Juvenil Mundial 2012 y en las Consultas de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible RIO+20
(2012). A partir de este momento ha participado en múltiples modelos relacionados al sistema de las Naciones Unidas
y de la Unión Europea. En 2015 pasa formalmente a ser parte del equipo de Voluntarios de ANU-RD.
En esta oportunidad, tendremos el privilegio de acompañarles en una experiencia que desde ya les garantizamos
será inolvidable, debido a que los Modelos de las Naciones Unidas son un espacio donde ustedes podrán adquirir y
desarrollar competencias, tales como, destreza escénica, capacidad de negociación, oratoria, trabajo en equipo, pensamiento crítico y solución de alternativa de conflictos. Además, fungirán como verdaderos embajadores de los países
que les toque representar, para ello tendrán la responsabilidad de conocer su historia, política, cultura, economía,
sociedad y sus problemáticas.
En el marco de CILA 2016, estaremos simulando el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus
siglas en inglés), este es uno de los organismos de mayor significado para todo el Sistema de las Naciones Unidas, ya
que está enfocado en la protección de los derechos de la niñez. Siendo este su pilar, nos veremos muy identificados en
el desarrollo del modelo debido a que como jóvenes sabemos con mayor cercanía lo que representa que los niños y
niñas alrededor del mundo sean protegidos y encaminados a un desarrollo personal, familiar y educativo sano.
Nuestra agenda estará compuesta por el tema:
•
•
Comunicación para el Desarrollo: C4D en crisis humanitarias.
Niños con Discapacidad
Para llevar a cabo su desarrollo, será necesario que estudien con entusiasmo este tópico con relación al país que les
toque representar, de igual forma, deben conocer cómo es tratado por la Comunidad Internacional. Por tal motivo, les
invitamos que inicien a investigar desde ya. El presente de documento lo hemos redactado con la finalidad de hacerles
una breve introducción al comité y al tema, utilícenlo solo como referencia al momento de estudiar.
No duden en comunicarnos cualquier duda o inquietud, pueden hacerlo a través del siguiente correo electrónico:
[email protected]
¡Hasta CILA 2016!
Carmen Delia Guzmán Sánchez
Presidenta del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
EL FONDO
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) es un organismo especializado del Sistema de
las Naciones Unidas encargado de velar por la protección, defensa y desarrollo de los derechos de los
niños, niñas y adolescentes, en virtud a lo establecido en la Convención de los Derechos del Niño (Naciones Unidas, 1989). Cuenta con su sede principal en el edificio dela Organización de las Naciones Unidas
(ONU), New York, Estados Unidos de América, y oficinas regionales en Suiza, Japón, Dinamarca, Italia y
Bélgica. Actualmente, el Director Ejecutivo es Anthony Lake.
Se encuentra en funcionamiento desde el 11 de diciembre de 1946, trabajando como organismo humanitario en los paises en desarrollo para la protección de los derechos de los niños. Trabajar con y para los
niños hasta que superen la adolescencia y entren en la edad adulta requiere una presencia mundial cuyo
objetivo consiste en obtener resultados y vigilar las consecuencias.
Historia
Las necesidades de los infantes recibieron mayor atención en 1959, cuando las Naciones Unidas adoptaron la Declaración de los Derechos del Niño. Se esperaba que el documento generara interés en los
problemas infantiles y contribuyera a su solución al fomentar el apoyo del público, tanto en sentido económico como de otras maneras.
La labor de la UNICEF se remonta desde su creación en 1946, como la necesidad de proporcionar la asistencia humanitaria a niños y niñas de Europa afectados como víctimas de la Segunda Guerra Mundial.
Luego, en 1989 es aprobada y ratificada por los Estados Miembros la Convención sobre los Derechos del
Niño, donde quedan establecidos y demarcados sus derechos, a través de los cuales los Estados tendrían
la responsabilidad de adecuar su normativa interna en el tema.
En el 2000 durante la Cumbre del Milenio de Nueva York: 189 Jefes de Estado y de Gobierno firmaron la
Declaración del Milenio en la que se fijaron 8 objetivos para erradicar la pobreza mundial para el 2015.
Sin embargo, tomando en cuenta que dichos objetivos no pudieron ser cumplidos a cabalidad por todos
los Estados Miembros, desde el 2012 el UNICEF formó parte de manera activa en el proceso de consultas
nacionales y globales hacia la nueva agenda de desarrollo: Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible.
Estructura y Funciones
Dada su fuerte presencia en 190 países, el UNICEF es el organismo especializado de presencia global que
vela por los intereses de los niños, niñas y adolescentes, y por el cumplimiento de sus derechos.
El aspecto medular de la labor del UNICEF es su trabajo sobre el terreno. Cada una de esas oficinas de
país da cumplimiento a la misión del UNICEF mediante un programa adaptado de cooperación elaborado conjuntamente con el gobierno anfitrión. Este programa quinquenal se centra en objetivos prácticos
para lograr la vigencia de los derechos de niñas, niños y mujeres, cuyas necesidades se analizan en un
informe de situación preparado al comienzo de cada ciclo programático. Las oficinas regionales orientan
esta labor y prestan asistencia técnica a las oficinas en los países, según sea necesario. La labor del UNICEF está plenamente integrada con las demás actividades de las Naciones Unidas en cada país.
Las tareas generales de gestión y administración se realizan en la sede en Nueva York, donde se formulan
las políticas mundiales sobre la infancia. Una de las oficinas especializadas es la División de Suministros,
con sede en Copenhague, que proporciona artículos esenciales, entre ellos la mayoría de las vacunas que
salvan vidas de niñas y niños en países en desarrollo.
UNICEF se financia enteramente con contribuciones voluntarias. Los gobiernos aportan dos tercera partes de los recursos del UNICEF; el resto proviene de grupos privados y de unos 6 millones de donantes
individuales, por conducto de los Comités Nacionales.
UN Photo/UNICEF/Marco Dormino
Comunicación para el Desarrollo:
C4D en crisis humanitarias
La Comunicación para el Desarrollo (C4D, por sus siglas en inglés) se posiciona entre los mecanismos más eficaces en materia de propagación con respecto al mejoramiento de la salud, alimentación, calidad de vida y demás aspectos imprescindibles de cara a la situación de los niños,
niñas y sus familias.
La comunicación es esencial en cualquier aspecto del desarrollo humano. Los procesos de comunicación en las personas son imprescindibles para ampliar las prácticas de empoderamiento, a
través de las cuales las personas consiguen entender por sí mismas asuntos, analizarlas y debatir
ideas, entrar en procesos de negociaciones y participar en debates de desarrollo públicos en el
ámbito local e internacional. El papel de la comunicación para el desarrollo en los procesos de
empoderamiento contribuye a distinguirla de otras formas de comunicación. Su papel en el empoderamiento la convierte en un elemento vital para planificar esfuerzos dirigidos a alcanzar los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En 1997, mediante el Artículo 6 de la Resolución 51/172 de la Asamblea General, las Naciones
Unidas adoptaron la siguiente definición formal de comunicación para el desarrollo:
“La comunicación para el desarrollo destaca la necesidad de apoyar los sistemas de comunicación recíproca que propicien el diálogo y permitan que las comunidades se manifiesten, expresen sus aspiraciones e intereses y participen en las decisiones relacionadas con su desarrollo” .
Desde entonces, se han propuesto otras definiciones que reflejan un mayor entendimiento del
papel de la CPD en los procesos de desarrollo. En 2006, el Consenso de Roma alcanzado en el
Congreso Mundial sobre la Comunicación para el Desarrollo la definió como:
“Un proceso social basado en el diálogo mediante una amplia gama de herramientas y métodos.
También persigue un cambio en distintas áreas como escuchar, generar confianza, intercambiar
conocimientos y capacidades, construir procesos políticos, debatir y aprender para lograr un
cambio sostenido y significativo. No tiene que ver con las relaciones públicas o la comunicación
corporativa” .
En UNICEF, la Comunicación para el desarrollo se define como un proceso estratégico planificado
y basado en las pruebas que se emplea para fomentar los cambios sociales y de comportamiento
positivo y mensurable nivel individual.
Se trata de un proceso que forma parte integral de los programas de desarrollo, la promoción de
políticas y las labores humanitarias.
Emplea el diálogo y los mecanismos de consulta con los niños, niñas, familias y comunidades, así
como la participación de los mismos. Se trata de un proceso que da prioridad a los contextos locales y que depende de una combinación de diversos enfoques, canales y herramientas de comunicación. Por otra parte, la Comunicación para el desarrollo no es una herramienta de relaciones
públicas o de comunicación corporativa.
La Comunicación para el desarrollo tiene como objetivo acelerar la obtención de los principales
resultados del plan estratégico de mediano plazo de UNICEF para la conquista de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible mediante las siguientes acciones:
•
El aumento de los conocimientos y el grado de conciencia
•
El mejoramiento y la adquisición de nuevas actitudes
•
El mantenimiento y el aumento de la demanda de productos y servicios
•
El mejoramiento del desempeño de quienes prestan servicios
•
La modificación de los comportamientos individuales y de las prácticas colectivas
•
La modificación de las actitudes, normas sociales y relaciones de poder por medio del ejercicio de influencias
•
El aumento de la autoestima y el fomento de la eficacia individual
•
El cambio de las políticas y normas jurídicas locales y nacionales
Comunicación para el Desarrollo: C4D en crisis humanitarias
Comunicación para el Desarrollo en la situación humanitaria busca compartir información relevante, orientado a la acción de modo que cuando ocurre un desastre, la gente en las comunidades
afectadas sepan qué acciones tomar. La información oportuna y precisa juega un rol crítico en la
protección de la salud y el bienestar de todos, incluidas las personas con discapacidad, los niños y
los ancianos.
La movilización social juega un papel importante en la respuesta humanitaria. A menudo se supone que las comunidades afectadas por situaciones humanitarias son demasiado sorprendidas para
asumir responsabilidades. De hecho, muchas personas, incluidos los niños, volver a la normalidad
más rápidamente cuando participan en ayudar a otros ya sí mismos durante una emergencia.
UNICEF destaca 2 principales crisis humanitarias en el marco de la Comunicación para el Desarrollo
(C4D):
•Ébola
•Cólera
Ébola y la Comunicación para el Desarrollo (C4D)
La enfermedad por el virus del Ébola (EVE) es una enfermedad grave, a menudo mortal en el ser humano. El virus se detectó por vez primera en 1976 en dos brotes simultáneos ocurridos en Nzara (hoy
Sudán del Sur) y Yambuku (República Democrática del Congo). La aldea en que se produjo el segundo
de ellos está situada cerca del río Ébola, que da nombre al virus.
El actual brote de Ébola en África Occidental (primeros casos notificados en marzo de 2014) es el más
extenso y complejo que se produce desde que se descubrió el virus en 1976. Ha habido más casos y
más muertes en este brote que en todos los demás juntos. Además se ha extendido a diferentes países.
Empezó en Guinea y después se propagó a través de las fronteras terrestres a Sierra Leona y Liberia, por
vía aérea a Nigeria y a los Estados Unidos de América (1 viajero), y por tierra a Senegal (1 viajero) y Malí
(2 viajeros).
Los países más afectados (Guinea, Liberia y Sierra Leona) disponen de sistemas de salud muy frágiles,
carecen de recursos humanos e infraestructurales, y han salido recientemente de largos periodos de
conflicto e inestabilidad. El 8 de agosto, la Directora General de la OMS declaró el brote de África Occidental como emergencia de salud pública de importancia internacional al amparo del Reglamento
Sanitario Internacional (2005).
La propagación del ébola en África occidental se ha reducido drásticamente, pero los retos siguen siendo enormes en la derrota de este flagelo, mientras que el restablecimiento de los servicios sociales
básicos y el aumento de la resistencia en Guinea, Liberia y Sierra Leona.
El brote ha sido sin precedentes en su alcance e intensidad, y llegar a algunas de las comunidades más
vulnerables en algunos de los países más pobres del mundo. Millones de niños han sido afectados de
alguna manera u otra - ser víctima de este virus mortal, convirtiéndose en huérfanos, frente a la estigmatización, la pérdida de meses de la enseñanza escolar, y ser traumatizados.
La solidaridad internacional sigue siendo esencial en la respuesta inmediata y para ayudar a solucionar
las condiciones de debilidad ante crisis humanitarias. Ayudar a los países afectados, reconstruir, significará que van a estar mejor equipados para prevenir otro brote y para hacer frente a otras enfermedades
mortales, tales como la malaria, el sarampión, la neumonía y la diarrea, que tienen una pesada carga
sobre los niños.
La comunicación para el desarrollo (C4D) es especialmente necesario en esta crisis, ya que contener
el brote requiere un cambio en los rituales y actividades de poblaciones enteras. La difusión del conocimiento y la información requiere una serie de herramientas de comunicación para ser eficaz y C4d
equipo de UNICEF está bien situada para ayudar con este trabajo sobre el terreno en los países más
afectados.
Cólera y la Comunicación para el Desarrollo (C4D)
El cólera es una infección intestinal aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados
por la bacteria Vibrio cholerae. Tiene un periodo de incubación corto, entre menos de un día y cinco
días, y la bacteria produce una enterotoxina que causa una diarrea copiosa, indolora y acuosa que puede conducir con rapidez a una deshidratación grave y a la muerte si no se trata prontamente. La mayor
parte de los pacientes sufren también vómitos.
El cólera representa aún una amenaza mundial y es un indicador fundamental del grado de desarrollo
social. Si bien no supone una amenaza para los países que garantizan una mínima higiene, la enfermedad sigue siendo un reto para los países que no pueden asegurar el acceso a agua potable y un saneamiento adecuado. Casi todos los países en desarrollo tienen que hacer frente a brotes de cólera o a la
amenaza de una epidemia de la enfermedad.
El cólera en prácticas de comunicación y participación de la comunidad de UNICEF siguen las prácticas
de higiene, de educación y de emergencia existentes. Estas prácticas conocidas son re-enfocado para
tener un impacto directo e inmediato en la reducción de la gravedad de la epidemia de cólera.
Enfoque del tema en CILA 2016
Nuestro papel como representantes de los Estados Miembros en el marco de la Conferencia General
del Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF), será principalmente formar y evaluar las estrategias más idóneas hacia la comunicación efectiva ante las problemáticas antes expuestas las cuales
afectan una importante cantidad de infantes en los países envueltos en una crisis humanitaria.
Por otro lado, poder identificar cuáles son los mecanismos o tecnologías adecuadas para la concepción
de dichos proyectos, y por ende, obtener garantías ante cualquier eventualidad que involucre a los infantes y alcanzar el desarrollo esperado.
Además, si bien es cierto que para la UNICEF se destacan principalmente las crisis humanitarias del ébola y el colera, en la simulación también evaluaremos otros aspectos a tomar en cuenta en el marco de la
Comunicación para el Desarrollo (C4D), tales como:
•
•
Situación en Siria
Crisis Migratoria en Europa
Preguntas de Seguimiento
•
¿A qué se denomina Crisis Humanitaria? ¿Cuáles crisis humanitarias han existido en los últimos 5 años hasta la actualidad?
•
¿Esta su país atravesando una Crisis Humanitaria? Si la respuesta es sí: ¿Cuáles medidas ha
tomado? ¿Cuántos niños hay en medio de ella? Si la respuesta es no: ¿En qué medida ha colaborado
su país frente a una crisis humanitaria de la Comunidad Internacional?
•
¿Cuáles actividades lleva a cabo su país para poner en práctica la Comunicación para el Desarrollo?
•
¿Cuáles son los efectos de la Comunicación para el Desarrollo ante momentos de Crisis?
•
¿Cuáles organismos de la ONU trabajan con la Conminación para el Desarrollo? ¿Cuáles proyectos relacionados al tema existen?
Documentos de Investigación
•
Convención sobre los Derechos del Niño, 1979.
•
Resolución 15/130 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (1996). La comunicación
para los programas de desarrollo en el sistema de las Naciones Unidas.
•
Comunicación para el Desarrollo Fortaleciendo la Eficacia de las Naciones Unidas.
UN Photo/Amanda
Voisard
NIÑOS CON
DISCAPACIDAD
Alrededor del mundo existen
aproximadamente 200 millones
de niños discapacitados. Dicha
condición se asocia con algún tipo
de trastorno de salud, físico, cognitivo o mental. Es por esto que la
Convención sobre los Derechos
de las Personas con Discapacidad,
en su Artículo 1 establece que estas personas son “…aquellas que
tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a
largo plazo que, al interactuar con
diversas barreras, puedan impedir
su participación plena y efectiva
en la sociedad, en igualdad de
condiciones con las demás”.
Existen innumerables causas que
pueden provocar discapacidad
en los niños, dentro de ellas enfermedades genéticas o virales,
accidentes que causen lesión permanente, guerras, desnutrición,
malformaciones, entre muchas
otras.
Es importante destacar, que el
hecho de que un niño posea una
condición especial no limita su
privilegio de desarrollarse en un
ambiente de igualdad frente a
los demás, donde cuente con la
garantía de sus derechos, como
son el derecho a la vida, a la educación, a la alimentación, a la salud, a la identidad, a la libertad, a
la protección y al agua.
Dentro del ámbito de desarrollo
de este foro, la Mesa Directiva entiende oportuno enfocar el pilar
de nuestro debate sobre tres puntos neurálgicos en el tratamiento
de este tópico: los niños discapacitados y la educación, la inclusión
social y la elaboración de políticas
públicas. Siendo este enfoque no
limitativo a cualquier otro aspecto que los delegados consideren
relevante conforme a este tema y
su relación con el país que van a
representar.
Se estima que 93 millones de niños – o 1 de cada 20 entre los
que tienen hasta 14 años – viven
con una discapacidad moderada
o severa. En la mayoría de países
con ingresos bajos y medios, los
niños con discapacidades tienen
más probabilidades de no escolarizarse que cualquier otro grupo de niños. Las tasas de primera
inscripción escolar de niños con
discapacidades son muy bajas. Incluso cuando asisten a la escuela,
los niños que sufren discapacida-
des son más susceptibles de abandonar y finalizar su escolarización
prematuramente. En algunos países, tener una discapacidad puede reducir en más del doble las
opciones de escolarización de un
niño, si se compara con los que no
la tienen.
Para los niños discapacitados que
consiguen ingresar en las aulas,
la calidad y la forma de escolarización que reciben – a menudo
en escuelas segregadas – puede
agravar en extremo su exclusión
de la sociedad dominante y confirmar nociones sociales preexistentes acerca de la discapacidad.
Resolver esta grave discriminación es un asunto urgente y por
varias razones.
•
En primer lugar, negar el
derecho a la educación es robar
a los niños los futuros beneficios
que conllevan la educación y la
oportunidad de acceder a otros
derechos. por ejemplo, limitando
las oportunidades laborales o la
participación cívica activa durante
el transcurso de la existencia.
#CILA2016
•
En segundo lugar, La falta
de interés en educar a los niños
discapacitados también afecta las
posibilidades de hacer realidad la
promesa internacional de conseguir la educación primaria universal, el objetivo acordado mundialmente y sellado en los Objetivos
de Desarrollo del Milenio y de la
Educación Para Todos.
Cuando un niño con discapacidad tiene la oportunidad de recibir educación de calidad, se le
abren puertas. Esto les capacita
para garantizar otros derechos a
lo largo de toda su vida, facilitar
un mejor acceso al trabajo, la salud y otros servicios. A fin de que
la educación tenga este papel de
‘derecho capacitador’, debe ser de
gran calidad, equitativamente disponible, pensado para acabar con
la discriminación y para fomentar
que cada niño dé los frutos que su
talento e intereses le permitan.
Casos:
En Burkina Faso, tener una discapacidad aumenta en dos veces y
medio el riesgo de que los niños
no reciban educación escolar. No
es, pues, sorprendente que en
muchos países los niños con discapacidades constituyan la gran
mayoría de los que no asisten a
la escuela. Por ejemplo, en Nepal,
85%de todos los niños no escolarizados están discapacitados.
En Bolivia, se estima que 95% de
la población entre los 6 y los 11
años de edad están en la escuela,
mientras que sólo 38% de los niños con discapacidades lo están.
El principio de la educación inclusiva se reconoció y se apoyó
por primera vez a nivel internacional en 1994, en la Conferencia
mundial sobre necesidades educativas especiales de Salamanca,
España. La Declaración de Salamanca, como pasó a conocerse,
alentó a los gobiernos a que diseñaran sistemas educativos que
respondieran a diversas necesidades, de manera que todos los
estudiantes puedan tener acceso
a colegios convencionales que
les proporcionen una pedagogía
centrada en el niño.
Hablamos de educación inclusiva cuando todos los niños
aprenden juntos en clases convencionales de su localidad o comunidad (independientemente
de la diversidad en capacidades
y discapacidades) con métodos
de enseñanza, materiales y entornos escolares que atienden las
necesidades de todas las niñas y
los niños. Por ende, la educación
inclusiva promueve la participación y supera las barreras hacia el
aprendizaje.
Las vertientes más habituales para la educación
de los niños con discapacidades son tres:
•
•
•
La educación «especial» o segregada
La educación integrada
La educación inclusiva
El compromiso de la Campaña mundial por la
educación promueve los principios de igualdad
y de no discriminación y se alinea con los fundamentos conceptuales de la educación inclusiva.
Para ello, emplea un enfoque basado en los derechos en el cual los estados respetan, protegen
y cumplen con los derechos y la educación de
las personas. La educación inclusiva es, en muchos aspectos, una manifestación práctica de
los sistemas educativos.
Poder integrarse a una sociedad educada en valores como el respeto, compañerismo y solidaridad, conocimiento y aceptación sobre las discapacidades humanas, es el principal reto que
tienen los niños que adolecen de una condición
que los hace sentirse diferentes. A pesar de que
la protección es un derecho de todos los niños
y niñas del mundo, los discapacitados por lo
general no cuentan con sociedades preparadas
para aceptarlos, apoyarlos y protegerlos. En la
mayoría de los casos, esto sucede debido a que
las personas discapacitadas no son valoradas
por lo que son, sino de acuerdo a la deficiencia
que lleve consigo, incrementado de este modo
los niveles de desigualdad. Esta situación contradice y vulnera derechos tan fundamentales
como son la dignidad humana, la no discriminación y la equidad.
La no exclusión de los niños discapacitados es
un tema de gran importancia, ya que es responsabilidad de los Estados en la implementación
de políticas públicas y planes de acción, de
los organismos internacionales con la cooperación, así como de todos los sectores de la
sociedad, debido a que de nada serviría tener
una ciudad preparada a nivel de infraestructuras y programas de inclusión social, si las personas no están educadas y preparadas para la
convivencia con personas que por un factor
externo no son iguales que ellas.
El fomento de este privilegio es responsabilidad de los Estados, en todos sus niveles. Desde el deber de crear campañas educativas y
de motivación, con el fin de concientizar a los
ciudadanos, asumir acuerdos de cooperación
internacional, invertir en proyectos de infraestructura que colaboren a crear una sociedad
con mayor acceso y movilidad para las personas discapacitadas, y sin dudas, la elaboración
de políticas públicas que influyan en desarrollo de la vida de los discapacitados, incluyendo
desde su educación hasta su inserción laboral.
Preguntas de seguimiento e investigación:
¿Qué es discapacidad?
¿Cuáles tipos de discapacidades que afecten a
los niños conoce? Mencione 5.
¿Cuáles discapacidades afectan a los niños de
su país?
¿Existen en su país programas para los niños
discapacitados? ¿Cuáles son y de qué se tratan?
¿Conoce leyes que protejan a los niños discapacitados en su país?
¿Existen programas de educación para niños
con diferentes discapacidades en su país?
Investigue los acuerdos y convenciones internacionales que tratan la discapacidad.
6
1
0
2
A
L
I
C
RA
A
P
S
E
N
N
O
Ó
I
I
C
C
DA ELEGA
N
E
M
D
O
R
C
E
O
J
R
E
M
A
SER L
UNADR Photo/
Apolinar Moreno
TEMAS DE LOS COMISIÓNES:
• Conozca extensamente la Agenda: temas, asuntos relevantes, convenciones, resoluciones, declaraciones, etc.
• Siga la dirección y orientación del debate por parte de la Mesa Directiva de la respectiva
CONSULTAS - HABILIDADES Y TALENTOS:
• Demuestre cortésmente sus habilidades de persuasión, negociación, mediación
• Sostenga siempre su compromiso por encontrar una solución que beneficie a toda la
comunidad
DISCURSO - DEBATE FORMAL:
• Tenga presente que la presentación de su discurso debe incluir contacto visual, lenguaje
corporal, tono de voz razonable y, sobretodo,
• Mantenga su objetividad y posición de Delegado.
• Sea un orador diplomático.
• Desarrolle la habilidad de expresar y exponer sus pensamientos claramente.
PAPEL DE POSICIÓN:
• Defina cada tópico de la agenda y su relación con el interés nacional de su país.
• Vaya directo a la esencia de cada tópico y delimite su información (muy importante).
@ANU_RD
@UNADR
@ANURepDom
@UNA-DR

Documentos relacionados