Historia general - Algar de Palancia

Transcripción

Historia general - Algar de Palancia
Algar
de Palància
Historia general
Desde la fundación hasta principios del Siglo XXI
Carlos recio
A la belleza natural de los parajes de Algar de Palancia se suma el encanto de un pueblo con una historia que
se pierde en los albores del tiempo, una historia que se remonta a los Iberos, una cultura que ya supo descubrir
el atractivo y la riqueza de vuestras tierras.
El ímpetu que día a día demuestra vuestro Ayuntamiento en mejorar la calidad de vida de todos los vecinos
es digno de elogio. Como Presidente de la Diputación de Valencia me congratulo de los cambios y mejoras
que se han producido en vuestro municipio en la última década fruto de las inversiones de la Institución que
represento.
La Diputación de Valencia, Ayuntamiento de Ayuntamientos, tiene como objetivo principal invertir en pequeños
y medianos municipios como el vuestro, por ello es un motivo de satisfacción comprobar que el esfuerzo que
se hace desde esta Institución se ve convertido en notables mejoras en instalaciones deportivas, alumbrado
público o la construcción de una edificio multifuncional o un nuevo pozo de agua potable.
Este libro es un haz de luz sobre una parte importante de nuestra historia, capítulos que se pierden en el
tiempo y que gracias al excelente trabajo del historiador, Carles Recio, y el tesón mostrado por vuestro Alcalde,
Juan Arnal, permanecerá vivo en la memoria de todos los algarenys. Por ello, ha sido un motivo de satisfacción
poder colaborar en la edición de este libro que perpetúa nuestra historia y cultura para las generaciones
venideras.
Alfonso Rus Terol
Presidente de la Diputación de Valencia
Durante estos últimos años en los que he sido Alcalde de Algar de Palancia me he dedicado a mi pueblo en
cuerpo y alma. Para mí no hay mayor honor que ser alcalde del pueblo donde he nacido y donde vivo y con ese
orgullo de representar a mi pueblo he trabajado durante las tres últimas legislaturas con todas mis fuerzas.
El libro que tienes en tus manos quiere ilustrar ese esfuerzo, del que tan orgulloso me siento. También pretende
ilustrar la evolución de nuestro pueblo, de sus gentes y sus lugares, haciendo historia de esos pequeños o
grandes acontecimientos que hemos vivido durante los últimos años, engrandeciendo el conocimiento sobre
nuestro pueblo y aportando un granito de arena al sentimiento de identidad algareña que todos los hijos de
Algar de Palancia llevamos en nuestro corazón.
En el libro encontrarás de todo porque lo he escrito como buenamente he podido y ya sabes que de escribir
no tengo ni idea. Afortunadamente se cruzó en mi camino el ilustre escritor D. Carles Recio y dio forma y fondo
a las ideas que tenía escritas, junto a una impagable tarea de investigación.
Del contenido interior quiero resaltar la mención que se realiza a las Corporaciones Locales anteriores, en
reconocimiento a su esfuerzo y dedicación para el pueblo, especialmente ahora que conozco las dificultades
del cargo. Sin su labor desinteresada no disfrutaríamos del bienestar que ahora tenemos y me precio de ser
uno más de ellos.
Hace once años se publicó Imatges d’un poble, donde se retrataba el Algar del siglo XX. Ahora os presento
éste nuevo libro que nos lleva hasta la primera década del siglo XXI y en el que puedes apreciar la evolución
realizada. Evolución que está salpicada de aciertos y errores pero en la que no han fallado ni las ganas ni el
entusiasmo y creo, sinceramente, que el balance final es muy positivo.
Por último, quiero que consideres este libro como un homenaje a cada vecino y vecina de Algar de Palancia,
los auténticos protagonistas de la historia de nuestro pueblo.
Juan Arnal Font
Alcalde Presiedente de Algar de Palancia
Agradecemos a todos los vecinos de Algar de Palancia, que de alguna forma nos han facilitado información,
indicándonos el contenido de las fotos aportadas, así como en la época en las que fueron realizadas.
También mostramos nuestro agradecimiento a los Concejales que han participado en esta elaboración del
libro como son: Jenar Hernández Bolinches, Maria Fina Company Zorrilla, y Benjamín Gascó Fernández.
Asimismo, nuestra gratitud a la Excma. Diputación Provincial de Valencia que, bajo su patrocinio, ha acogido
nuestra propuesta de editar el presente libro con interés, considerando los valores socioculturales y
patrimoniales que contiene.
Y por último, y no menos importante, nuestro agradecimiento a la inestimable colaboración de la Fundación
Bancaixa y del Ayuntamiento de Algar de Palancia.
Juan Arnal Font
Alcalde Presiedente de Algar de Palancia
edita:
Servicio de publicaciones de la diputación provincial
de valencia. Ayuntamiento de algar de pàlancia
coordinador:
Juan Arnal Font
textos:
Carlos recio
corrección de textos:
José Luis Recatalá Melchor
diseño y maquetación:
Juan lara CASTRO
fotografías:
Fotografía de la portada: Antonio Bono
Archivo del Ayuntamiento de algar de pAlancia
SuS autores
agradecimientos:
Diputación de Valencia
Fundación Bancaja
realización:
imprenta de la diputación provincial de valencia
dl:
ÍNDICE
PRIMERA PARTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Fuentes históricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Etimología de Algar del Palancia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
La comarca de Algar del Palancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Reseña geográfica de Algar del Palancia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Etapas históricas de Algar del Palancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
El Algar antiguo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
El agua en Algar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
La conquista cristiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Algar entre dos mundos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Raimundo Morelló, primer señor de Algar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
La Orden de la Merced. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
El testamento de Morelló . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
El primer barón de Algar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
La parroquia de Algar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Derecho privativo de Algar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Últimos años del Algar morisco. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
El renacer de Algar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Los nuevos algareños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
El primer algareño. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
La última morisca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
La seda de Algar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Los trabajos y los días. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
La espiritualidad de Algar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Bajo el signo de la Cruz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Obras públicas civiles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
El Consell de Algar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Funcionarios y personal de servicio público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Legislación algareña. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Tierras de la Huerta de Arriba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Tierras de la Huerta de Abajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
La riqueza de Algar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Los propietarios de Algar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Fiscalidad y obligaciones tributarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Riqueza mineral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Origen de las fiestas algareñas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
La fiesta del 2009 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Las guerras de Algar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
El ayuntamiento de Algar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Los campos de Algar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Algar en su ubicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Las nuevas ordenanzas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
SEGUNDA PARTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Algar en tiempos del rey Alfonso XIII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Algar bajo la República y el Régimen
del General Franco.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
La Comunidad de Regantes y la Cooperativa. . . . . . . . . . . . . . . . . 109
La Urbanización “Montes del Palancia”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
La primera legislatura democrática. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Segunda legislatura democrática. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Nuevas legislaturas democráticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
La sexta legislatura democrática. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
El curato de don Víctor Aleixandre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
El Calvario de Algar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
La “Font de la Plaça” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
El libro “Imatges d’un poble”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Passeig al riu. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
La nueva carretera 225 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Mejoras escolares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
La cisterna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
El Auditorio Joaquín Rodrigo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Acondicionamiento de calles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
La Plaza de Alicante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Algar se ilumina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
La Sala de Gimnasia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
El nuevo transformador de luz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
La Biblia de Algar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Sendero del “Cordel de la Rambla de Azuébar”.. . . . . . . . . . . . . . 123
Las nuevas fiestas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
El pozo de agua potable.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
La Presa de Algar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Paseo a la Presa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
El polígono industrial.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
Red de alcantarillado de la urbanización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Encuentro intercultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
La Vía Verde. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
El ferrocarril en Algar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
El escudo oficial de Algar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
La Depuradora de Algar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
El alcalde, presidente de la comarca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
La calle de San Pedro Nolasco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Las fiestas a elección popular. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Los centenarios de Algar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
El metro cúbico en Algar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
El Telecentro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
La antena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
El edificio multiusos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
El Museo Etnológico de Algar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
Zona de ocio de “Els Planets” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
Reparación del puente del río Palancia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
El Parque Municipal Juan Francisco Gascó Zaragoza. . . . . . 138
Mirador al Río Palancia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
400 aniversario de la repoblación
de Algar de Palancia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Hermanamiento con Algar de Cádiz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .143
Viaje a Algar (CádIz). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
9 de Octubre de 2010. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
La “Trobada” de Bandas de Música. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
El Himno de Algar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Reconocimiento de la Torre Árabe. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Recuperando la iglesia de la Merced . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Fiestas populares durante el año . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Asociaciones de Algar de Palancia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Aficiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Instalaciones deportivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA
DE ALGAR DE PALANCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
Plan General de Algar de Palancia 2008. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
AR - 0.- Suelo urbano residencial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
AR - 1.- Suelo urbanizable residencial sectorial. . . . . . . . . . . . . . . 158
AR - 2.- Suelo urbanizable residencial sectorial. . . . . . . . . . . . . . . 159
AR - 3.- Suelo urbanizable residencial sectorial. . . . . . . . . . . . . . . 159
AR - 4.- Suelo urbano residencial aislada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
AR - 5.- Suelo urbanizable residencial sectorial. . . . . . . . . . . . . . . 159
AR - 6.- Suelo urbanizable residencial sectorial. . . . . . . . . . . . . . 160
AR - 7.- Suelo urbanizable residencial sectorial. . . . . . . . . . . . . . 160
AR - 8.- Suelo urbanizable dotacional sectorial. . . . . . . . . . . . . . 160
AR - 9.- Suelo urbanizable industrial sectorial. . . . . . . . . . . . . . . . . 161
PRIMERA
PARTE
Introducción
A
lgar de Palancia compensa la aparente modestia de su magnitud con
la excepcional querencia por su propia identidad. Dentro del conjunto
valenciano, español y europeo sabe conservar una personalidad
independiente que la convierte en pueblo distinto y que se hace querer
por su arraigada idiosincrasia. Situado en un lugar de paso ha recibido a lo largo
de los siglos la influencia de diferentes culturas, peculiaridad común al resto de
la cultura valenciana. Por su suelo, desde tiempos prehistóricos, pasaron iberos,
romanos, musulmanes y cristianos. Incluso hoy en día se ha destacado por abrir sus
brazos a gentes de otras latitudes que se han integrado en la comunidad sin mayores
problemas.
Algar de Palancia es un pueblo único, avalado por la firme voluntad de varios siglos de
convivencia pacífica a través de los cuales se ha manifestado una manera de ser que
absorbe lo mejor de la esencia mediterránea, ese mar que no está a tantos kilómetros
de distancia y con el cual se encuentra magníficamente enlazado, y lo principal del
carácter de la montaña, esa naturaleza potente que lo rodea y enmarca. No extraña
pues que sea un punto de confluencia de distintas sensibilidades cuyo resultado más
tangible es la hospitalidad de sus convecinos.
Nadie se puede sentir forastero en Algar de Palancia. Su recoleta plaza, la quietud
de sus calles y la venerabilidad de sus piedras conforman un halo misterioso que
envuelve al visitante en cuanto llega. En las claras paredes de sus casas se refleja
la tranquilidad de unas gentes generosas. En la limpieza de sus paisajes un anhelo
de compartir que surca los aires como aves en libertad. En las aguas de su presa
reside el encanto permanente del mensaje del líquido elemento, la vida exaltada a su
máxima potencia. Ese río Palancia, el río más valenciano de la región, es fiel espejo
de su devenir tranquilo y pacífico.
Este pequeño paraíso que se acomoda entre laderas llenas de vegetación, donde los
aromas de azahar todavía son perfumes incuestionables en períodos de floración y
donde la pureza de sus aires cobra pleno vigor en el encendido invierno que invita
al recogimiento, quiere escribir ahora su historia. Yo soy el privilegiado valenciano
que va a tener el honor de navegar entre sus legajos para redescubrir y proyectar
cuáles han sido los principales acontecimientos históricos de Algar de Palancia desde
sus inicios hasta nuestros días. Esperamos recoger en estas páginas un resumen
de esa trayectoria ejemplar. El ayuntamiento de la población, capitaneado por un
alcalde dinámico que hace sonar el nombre de Algar por todas partes, quiere que
los principales acontecimientos históricos del municipio queden compilados en un
libro, para ilustración y estímulo de sus actuales habitantes.
Calle adornada para la celebración de las fiestas
patronales.
Mucho ha cambiado Algar de Palancia a lo largo de los siglos, y especialmente en
los últimos años. El Algar del siglo XXI en poco se parece al que quedó atrás. El poso
de la historia se ha enriquecido con el trabajo constante de sus habitantes y con un
15
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
Cabalgata con motivo de la Inauguración del
puente del río Palancia. Año 1930.
espíritu de superación que le ha permitido catapultarse hacia el futuro. Lo que se
cuenta en estas páginas es ese pasado esplendoroso que ha de saber capitalizarse
en pro de un porvenir brillante. Más de mil años de historia avalan la trayectoria unida
de Algar de Palancia, un pueblo valenciano que se sabe español, europeo y universal.
Fuentes históricas
A la hora de enfrentarse a la redacción de una Historia General de Algar de Palancia la
principal fuente de la que nutrirse es sin duda el libro fundacional de la población que
arranca del siglo XVII. Las primeras líneas de su texto nos dan unas nociones claras
sobre fechas decisivas de la historia del municipio. “En nom de la Santísima Trenitat
y de María Santísima Mare de Déu y Señora nostra, se comensa lo libre del Poble y
Baronía de Algar en lo any 1609”. Este libro testimonial estuvo escribiéndose durante
más de cien años y su duración se extiende entre 1609 y 1716. Milagrosamente ha
logrado sobrevivir varios siglos y se conserva hoy en día en el ayuntamiento de Algar
como símbolo viviente del glorioso pasado del pueblo.
En este libro de Algar se encuentran todos los datos referentes a la convivencia
tradicional de la población y sus formas jurisdiccionales. Se relatan costumbres,
gastos, arrendamientos, manera de elegir a los jurados y consejeros, fundación
de la iglesia, obras públicas y un largo etcétera de detalles de gran trascendencia
histórica. Por supuesto, también la lista de primeros repobladores que dieron a Algar
su configuración actual.
Como novedad del presente libro, junto a esta documentación del libro municipal,
hemos añadido una investigación sobre los libros parroquiales, a los que hemos
tenido acceso gracias a las facilidades del señor párroco de Algar. Con esta
documentación inédita se ha completado la genealogía de la gran familia de Algar
en tiempos del siglo XVII, con indudable influencia sobre el presente. El ayuntamiento
de Algar ha tenido, por su parte, la brillante iniciativa de digitalizar estos nuevos
datos de manera que quedan afianzados de cara a investigaciones futuras y que
tengan un fácil acceso por parte de los ciudadanos del pueblo que sientan curiosidad
por su pasado histórico.
Por su parte, existen también muchos documentos referentes a la Iglesia en el
archivo municipal, pues la administración del templo y sus posesiones generaba un
libro de gastos que también estuvo a cargo del pueblo. Aquí mismo se guardan otros
documentos de interés que provienen de otros lugares pero que fueron buscados
cuando el pueblo se enfrentó a diversos litigios en defensa de sus derechos
históricos.
El libro municipal de Algar de Palancia está escrito en lengua valenciana, en lengua
castellana y en lengua latina. Esta distinción idiomática depende de la facilidad que
el escribano de turno tuviera para una lengua u otra, mientras que los textos latinos
corresponden en su mayoría al administrador del señor, que era religioso y por tanto
dominaba a la perfección la lengua oficial de la Iglesia católica.
Grupo de mujeres en las fiestas patronales.
16
Completan el contenido de este libro las diversas veredas y órdenes reales editadas
en Valencia y en Castellón. Desde la división del Reino de Valencia en tres provincias
PRIMERA PARTE
Rambla de Azuébar. Prolongoción de la presa en
dirección Azuébar.
se originó una curiosa situación. Algar dependía militarmente del Capitán General
de Valencia y todos los asuntos de seguridad y policía emanaban desde la capital
histórica del Reino. Pero en cambio su tutela administrativa se encomendó al
Gobernador Civil de Castellón, por lo que todo lo referente a cuestiones civiles y
administrativas provenía de la capital de la Plana, aunque finalmente fue englobada
en al provincia de Valencia. Por ello para averiguar datos de la historia de Algar hay
que rastrear en los archivos provinciales tanto de Castellón como de Valencia, así
como en el Archivo del Reino de Valencia. La documentación histórica más reciente
ya se asienta en el Archivo General de la Generalitat Valenciana.
Etimología de Algar del Palancia
“Algar” significa “La cueva” en lengua árabe y la gran mayoría de los investigadores
que han estudiado la población de Algar opinan que a esta palabra oriental debe su
nombre el pueblo. La denominación haría referencia a las primitivas cavernas donde
vivían los primeros habitantes de estas tierras, una denominación que se habría
conservado con el paso del tiempo, e incluso con los sucesivos cambios de población
sufridos en el territorio. Así lo opina el geógrafo Madoz y de idéntico pensar es el
erudito José Sanchis Sivera, en su Nomenclátor geográfico-eclesiástico de los pueblos
de la diócesis de Valencia con los nombres antiguos y modernos de los que existen o han
existido, publicado en Valencia en 1922.
Sin embargo existe una voz disonante que merece ser recordada, en honor al
prestigio que siempre ha tenido como investigador. Don Domingo Fletcher Valls,
gran especialista en el mundo ibero, opina que “Algar” vendría de la forma prelatina
“Alagar” que significa “ladera pendiente sobre un río”. Esta opinión nos la recuerda
Bernat Mira Tormo en su libro “El orígen íbero-tartésico del euskera”, investigador
que defiende la conexión cultural de las primeras civilizaciones peninsulares con los
restos de lengua vasca que sobreviven en Euskadi.
Fuera de esta excepción, la generalidad de los filólogos acuden al árabe para explicar
la toponimia de Algar. Existen diversas poblaciones en el Magreb que mantienen este
nombre árabe y también en España se conserva la denominación común. Existe un
Algar en la provincia de Cádiz y otro Algar, apellidado Algar de Mesa, en la provincia de
Guadalajara. Por otro lado, en la comunidad de Murcia se conserva la población de “El
Algar”, cerca de Cartagena, con el artículo “el” añadido delante como una reiteración
propia del castellano al adaptar vocablos de origen oriental. Finalmente, se localiza
otro Algar en la isla de Menorca, acompañado del típico artículo de la lengua balear
“Sa” y que se denomina oficialmente S’Algar.
Concluimos por tanto que el nombre de Algar es seguramente de procedencia morisca
y su significado atañe a una caverna, gruta o concavidad del terreno. A una cueva, en
definitiva. Quizá un día la historia nos depare encontrar la cueva primigenia donde se
originó el pueblo de Algar y este yacimiento arqueológico nos proporcione sorpresas
importantes, absolutamente desconocidas para los habitantes actuales.
Fachada de la Iglesia de Nuestra Sra. de la
Merced. Algar años 50.
Idéntico origen etimológico podemos admitir para otra denominación que nos
aparecerá constantemente en este trabajo de investigación: “Arguines”, parte
importante del término que tuvo durante muchos siglos identidad propia con su
17
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
Familia de Algar de principios del siglo XX.
convento, iglesia y hospital. Los “arguines” deben hacer referencia a unas cuevas
o “algares” más modestas, con el sufijo que denota inferioridad o pequeñez. En la
lengua valenciana esa “l” de la primera sílaba es coherente que mude a “r” tal y como
sucede entre “Morvedre” y “Molvedre”. Por tanto, “Arguines” vendría de “Alguines”,
que significaría las “pequeñas cuevas” y su relación con Algar estaría plenamente
clara. “Algar” sería un lugar más grande y las “arguines” unas cuevas más diminutas.
La referencia al río Palancia es moderna. Algar fue conocido tradicionalmente como
“Algar dels Frares” por su pertenencia a la Orden de la Merced, como veremos.
Desaparecidas las instituciones medievales se acogió al bello nombre del río que
lo baña, el Palancia, un río del que ya hemos afirmado que lo consideramos el río
más valenciano de todos, puesto que nace y discurre por tierras valencianas sin
interrupción, desde su nacimiento en el municipio de El Toro hasta su desembocadura
con la costa saguntina. Tiene 85 kilómetros de recorrido y se origina en el estrecho
del Collao del Cascajar, en la Sierra de El Toro. La superficie de su cuenca es de 910
km2. Y el caudal medio de 1,5 metros cúbicos por segundo, regulado por la presa
de Algar en este municipio. Se le ha considerado siempre un “vivarium” o vivero de
peces, donde se han pescado muchos ejemplares.
El Palancia es un río con leyenda. Nos la refiere el autor suecano Nicolau Primitiu
en su libro Los íbero-sicanos. Allí se recoge que, en la antigüedad, un rey de Sagunto
estaba desesperado por la sequía que azotaba sus campos y que ofreció la mano
de su hija al ingeniero que supiera traer, con más prontitud y eficiencia, agua a sus
exangües huertas. Se presentaron como candidatos un viejo y un joven, sugiriendo
trazados acuíferos uno desde Chelva y el otro desde Viver. Consiguió su propósito
el viejo antes que el joven, y la princesa se lanzó desde lo alto de la torre del castillo
para no tener que desposarse con un novio que no le gustaba. Ese trazado vetusto
debía pasar por lo que hoy es Algar y conformar el camino natural del río Palancia.
Bonita leyenda para un bello río.
La etimología del río Palancia también es muy discutida. Filológicamente debe estar
emparentada con el vocablo “Palencia” que los geógrafos relacionan con la forma
presatina “Pala”, que significaría “meseta” o “llanura”. Naturalmente no existe ninguna
relación entre la “Pallantia” de los vacceos y nuestro río, pero resulta curioso que
en el famoso libro Tesoro de la Lengua Castellana de Sebastián de Covarrubias se
atribuya este nombre de “Palancia” a la voluntad del rey Palauto. No cabe duda de
que se trata de otra leyenda. Lo más consistente que se ha realizado al respecto son
las investigaciones de la profesora Natividad Nebot Pérez.
En resumen Algar de Palancia es una denominación compuesta. La primera parte
tendría origen arábico y la segunda correspondería a la etimología prelatina de los
primeros pobladores, pues es bien sabido que dentro del conjunto de accidentes
geográficos son los ríos los que mejor conservan las denominaciones antiguas y los
que menos están dependientes de los cambios toponímicos. Antiguamente, éste
caudal también se conoció como río Morvedre y existen geógrafos actuales, como
Vicent M. Rosselló, que reivindican este nombre. De todas maneras Palancia está tan
arraigado que sería prácticamente imposible intentar modificarlo. Aunque es bueno
que los actuales habitantes del municipio sepan que “dels Frares” fue la primera
denominación popular de Algar.
Grupo de mujeres en procesión.
18
Por último cabe plantear una última cuestión, la de la preposición que une ambas
palabras, porque es fácil encontrar dos formas: “Algar de Palancia” o “Algar del
Palancia”. La forma clásica es la segunda, idéntica en valenciano o en castellano,
pues en ambos idiomas la referencia al río debía ir precedida por el artículo “el”. En
PRIMERA PARTE
Día de la inauguración del puente sobre el río
Palancia.
la reforma ortográfica valenciana de principios del siglo XX se acordó, más que nada
por el ansia de buscar diferencias con respecto al castellano, que esta referencia al
artículo desapareciera y empezó a usarse la forma “Algar de Palancia”, que ha sido
recogida por la Academia Valenciana. Esta es la explicación de que encontremos
ambas denominaciones con esa pequeña variación gramatical que en nada afecta
al nombre consolidado y tradicional de la población.
La comarca de Algar del Palancia
Algar de Palancia está encuadrado administrativamente en la comarca valenciana del
Camp de Morvedre, aunque su lejanía con respecto a la capital, Sagunto, le confiere
peculiaridades importantes dentro del conjunto comarcal. Gran influencia le proviene
de Segorbe, la otra gran ciudad que tiene relativamente cerca, además de La Vall
d’Uixó, ambas en la vecina provincia de Castellón. Los geógrafos encuadran a Algar
dentro de la subcomarca de la Baronía, junto con otros pueblos vecinos, olvidando
que Algar tuvo baronía propia y, por tanto, podía ser cabeza administrativa si se
respetaran los criterios históricos.
19
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
20
PRIMERA PARTE
Antigua fábrica de harina en Algar.
Esta “subcomarca de la Baronía” se entiende integrada en la comarca del Camp de
Morvedre, que sería la entidad administrativa superior. En realidad, no se refiere a
una sola baronía histórica, sino a la suma de las distintas baronías independientes
que jalonaban el territorio. Torres Torres, Estivella y el resto de pueblos de
interior eran propiedad de la pequeña nobleza feudal del Reino de Valencia, en
contraposición a Sagunto, que era Villa Real y ciudad con representación directa
en las Cortes Valencianas. Precisamente lo que caracteriza el devenir histórico
de estas baronías era su constante fricción con las autoridades saguntinas por
un tema básico: el agua. Los señores feudales eran los propietarios de la tierra,
pero quien poseía y administraba el agua era Sagunto. Los conflictos que se
generaban son fácilmente imaginables. En este contexto Algar fue siempre el
caso más atípico, pues pese a ser considerada una baronía independiente sus
propietarios nunca fueron señores feudales particulares sino los frailes de la
Orden de la Merced. Pertenecía, por tanto, Algar a la jurisdicción eclesiástica del
Reino de Valencia y no a la nobiliaria. Esto marcó decisivamente la manera de
vivir y de organizar la vida social en el término municipal de Algar, diferente a la
de sus vecinos más próximos.
La comarca del Camp de Morvedre es realmente una invención teórica muy reciente,
nacida al calor de las planificaciones universitarias que se hicieron en los años
sesenta del siglo veinte. Después ha sido adoptada por la estructura administrativa
local y autonómica, un poco por inercia. Los eruditos antiguos, destacando entre
ellos el venerable geógrafo Emili Beüt Berenguer, incluían a Algar en la comarca
de la Vall del Palancia. El Camp de Morvedre pretende ser un homenaje al antiguo
nombre de Morvedre, utilizado por Sagunto durante siglos. “Arse” y “Saguntum”
fueron las denominaciones más antiguas de esta importante ciudad. A partir de
la edad media se la llamó en latín “Muri Veteri” que significa “muros viejos” y de
esta forma pasó a la lengua valenciana con la forma “Morvedre”, muchas veces
pronunciada “Molvedre”. A finales del siglo XIX, queriendo recordar la grandeza
del heroísmo saguntino en la guerra contra Aníbal, el Congreso de Diputados en
Madrid recuperó el nombre de “Sagunto” después de varios siglos sin haber sido
usado a nivel popular. Los geógrafos que confeccionaron las comarcas modernas
quisieron a su vez homenajear al “Morvedre” desaparecido y por ello se le otorgó
el título. Realmente el nombre más propio de la comarca sería “Bajo Palancia”,
con capitalidad en Sagunto, en armonía con la denominación “Alto Palancia” cuya
capitalidad radica en Segorbe, pues es río Palancia el elemento geográfico que da
coherencia al conjunto comarcal. Dentro de esta demarcación geográfica Algar
está en compañía de Albalat dels Tarongers, Alfara de la Baronia, Algimia de Alfara,
Benavites, Benifairó de les Valls, Canet d’En Berenguer, Estivella, Faura, Gilet,
Petrés, Quartell, Quart de les Valls, Segart, Torres Torres y por supuesto Sagunto
como capital.
Reseña geográfica de Algar de Palancia
Montaña Serrabojar.
Algar está a 187 metros de altitud sobre el nivel del mar, en el valle del río Palancia.
El accidente geográfico que más impacta en el término municipal es precisamente el
río Palancia, que además de darle nombre le proporciona toda su riqueza y sentido,
señalando con especial énfasis el papel desarrollado por la presa, donde el agua se
torna tesoro inapreciable para los campos.
21
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
Grupo escolar de alumnas de Algar. Años 40.
En este valle del Palancia descansa Algar. A un lado queda la Sierra de Espadán,
tras la cual se halla la cuenca del río Mijares. Al otro lado se yergue majestuosa la
Sierra Calderona, que tiene a sus espaldas el curso del río Turia. El relieve de Algar
es ligeramente montañoso, con pequeñas elevaciones de terreno que no sobrepasan
los trescientos metros de altura. Entre estos montecillos se pueden citar Campana,
Castellet, Forca o Solana.
La vegetación autóctona está dominada por los pinares. El pino ha entrado con fuerza,
sustituyendo a la carrasca, hasta en tierras de cultivo que se han dejado de explotar.
A la orilla del río y en barrancos surgen espontáneamente los baladres y alguna planta
de higos chumbos. Otras especies que se pueden hallar son plantas de esparto,
romero y otras hierbas. También nace el protegido “margalló”, palmerilla autóctona
que hasta hace poco se consumía como alimento selecto.
La fauna que puebla Algar es la típica de zonas de secano con liebres, conejos,
perdices, zorros e incluso jabalíes. Algar es zona de paso de aves migratorias y en su
casco urbano se pueden encontrar golondrinas y gorriones. Naturalmente y como
sucede en todas partes el influjo poderoso de la civilización por los rincones más
agrestes ha provocado una regresión en el número de animales sueltos por nuestros
montes. Para estos animales la supervivencia en un hábitat salvaje resulta cada vez
más complicada.
El clima de Algar es de tipo mediterráneo, con suaves inviernos y calurosos veranos.
Las temperaturas más extremas se dan en los meses de agosto y diciembre.
22
PRIMERA PARTE
Fuente de la plaza mayor de Algar. Año 1949.
Lamentablemente ya no suele nevar en invierno y el cambio climático afecta a la
población con la misma intensidad que en otras regiones.
La lengua propia de Algar de Palancia es la lengua valenciana. Este dato es muy
importante porque precisamente Algar marca la frontera lingüística entre el idioma
valenciano que se habla desde allí al sur del territorio autónomo y el idioma castellano o
español, fuertemente influido por la irradiación aragonesa, que se habla a partir de Soneja
y Segorbe en dirección al norte. Es un idioma vivo que convive normalmente con el oficial
del Estado, tal y como es costumbre y normalidad en toda la Comunidad Valenciana.
La lengua valenciana es cooficial en toda la región desde la promulgación del estatuto
autonómico de 1982. Algar ha sabido conservar este idioma centenario que tantas
obras gloriosas ha dado a la literatura y a la creatividad universal con el cariño que se
guardan los tesoros de los antepasados. Pero la conservación de este legado lingüístico
no ha impedido que el español se conozca a la perfección y que incluso últimamente,
con las últimas migraciones que han sazonado la sociedad del siglo XXI, se hayan oído
en las vetustas calles de Algar palabras en otros idiomas de lejanas procedencias. La
convivencia entre idiomas ha sido en todo momento modélica y ejemplar.
Etapas históricas de Algar de Palancia
La historia local de Algar de Palancia ha venido siendo dividida en cuatro períodos
desde que Saturnino Arocas redactó la primera monografía sobre el pueblo en el
año 1945. Don Saturnino era un benemérito maestro del pueblo que se preocupó
de trazar los primeros esquemas de investigación respecto a la zona. Se trata de
unas notas aproximativas que intentaban explicar, con un poco de coherencia, el
pasado de ésta población y la división se justificó en enfatizar episodios históricos
que fueron trascendentales para encauzar los principales cambios del curso normal
de la trayectoria de Algar.
La primera etapa histórica comprendería desde la fundación más remota de la
población hasta la documentada conquista cristiana, en 1238.
La segunda etapa se iniciaría con dicha conquista cristiana y abarcaría hasta la
expulsión de los moriscos, con el consiguiente terremoto social que supuso dicha
expulsión.
La tercera iría desde 1609, año de la expulsión de los musulmanes, hasta el año 1836,
cuando la desamortización libera al pueblo de las rémoras feudales y se inicia su
etapa como municipio independiente.
La cuarta etapa que señalaba Arocas en su aproximación histórica empezaba en 1836,
con la constitución de un ayuntamiento propio y seguía hasta la mitad del siglo XX,
con toda la evolución de Algar como entidad local española con criterios totalmente
autónomos.
Tramo de recorrido del Calvario de Algar. Transcurrido más de medio siglo desde que este autor marcara esta división básica
creemos que debe actualizarse para realizar un trabajo histórico más efectivo y que
pueda ser entendido con mayor acierto. A las cuatro etapas señaladas por Arocas
23
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
Clavariesas del Corazón de Jesús.
añadiríamos nosotros una nueva que debiera iniciarse en 1978, con la promulgación
de la nueva Constitución democrática que comportó el Estado de las Autonomías.
Es evidente que a partir de 1978 el pueblo de Algar cambia de manera radical. Algar,
como el resto de municipios e instituciones, cobra un protagonismo más evidente
en el contexto de una sociedad democrática y autonómica. Esta última etapa está
caracterizada por la participación directa de los vecinos del pueblo en la gestión
y administración del mismo, con elección de alcalde y concejales. Se une a esta
circunstancia el significado de la autonomía valenciana, apareciendo Algar como un
pueblo más entre los muchos otros que configuran la comunidad autónoma. Además
de la consolidación del entramado europeo que, a escala continental, nos marca otro
ámbito de pertenencia internacional.
Por todo ello creemos que debe señalarse una quinta etapa de Algar que sería
la etapa del Algar democrático y que además debe estudiarse de manera más
detallada, en primer lugar por su proximidad temporal y en segundo porque no
existe nada escrito todavía sobre este período. Los acontecimientos más recientes
son los que necesitan de una urgente catalogación histórica para que no se dispersen
y sean olvidados por las futuras generaciones. Los primeros años del siglo XXI han
sido contundentemente aleccionadores para demostrar cuán grande puede ser la
capacidad de un pueblo que quiera hacerse sentir en un contexto cada vez más
globalizado. En una historia general es muy importante referirse a esta parte del
pasado reciente que, por su gran pujanza y categoría, merece una atención muy
especial por parte de los ciudadanos.
El Algar antiguo
No existe una fecha fija de fundación del pueblo, sólo unos indicios que nos dan
cumplida cuenta de su dilatada existencia. Toda la comarca estaba habitada desde
tiempos prehistóricos y es natural que la existencia de un río como el Palancia
convocara a lo largo de sus riberas a hombres y mujeres con el simple objetivo de
subsistir. Arocas señala que la originaria población sería una reunión de cuevas al
estilo moruno, es decir, excavadas para servir de viviendas, en las que habitaban unas
pocas familias dedicadas al trabajo de la tierra. No teniendo aguas aprovechables
para el riego en las cercanías tuvieron que buscarlas en lugares algo alejados, pues
las que discurrían por el río eran difícilmente aprovechables sin la realización de
grandes obras, encontrándolas en el barranco de Arguines, el que reunía las aguas
procedentes del manantial del mismo nombre y de las fuentes de la Teja y la Lorenza.
Se optó por usar dichas aguas, ya que eran las que tenían mejores condiciones de
accesibilidad.
Clavariesas en las fiestas del Sagrado Corazón de
Jesús. Años 50. 24
El ingenio humano no se arredra ante las dificultades y se puso manos a la obra.
El proceso de obtención de agua fue muy laborioso. En principio se armaba un
azud o presa con maderas, pedruscos y tierras en el punto más óptimo para
embalsar el líquido elemento y conseguir un nivel adecuado. Inmediatamente
después había que excavar la acequia que llevara el agua a los campos. De esta
manera nació el antiguo azud de Arguines con su acequia. Esta agua bastaba
para regar un limitado número de huertos y cubrir las necesidades básicas de
la pequeña población.
PRIMERA PARTE
Toros de las fiestas patronales.
Según Arocas, todo esto sucedió en tiempos de los musulmanes. Esta opinión ha
sido seguida tradicionalmente debido al nombre de Algar. Pero aventuramos que
quizá sucedió antes de la presencia mora, pues hay constancia de que estas tierras
estaban habitadas con anterioridad. Al llegar los árabes y descubrir gente viviendo en
cuevas le otorgaron una denominación fácil y sencilla, sencillamente “la cueva”, para
entenderse. Pero no necesariamente hubo de ser una fundación de los conquistadores
que venían de África.
La historia admitida hasta estos momentos señala unos pobladores africanos que
avanzaban junto a los militares musulmanes en busca de tierras donde aposentarse.
En palabras de Arocas serían “una multitud de hombres, mujeres y niños que
buscaban ansiosamente un lugar donde descansar sus cuerpos rendidos por la
larga peregrinación hacia tierras españolas, en las que la naturaleza ofrecía una vida
menos dura que la existente en tierras africanas. Los que primero llegaban ocupaban
las ciudades y pueblos medio abandonados por los cristianos, pero las gentes que
tras ellos venían se veían obligadas a buscar lugares adecuados para establecer
sus tiendas y chozas que servían de vivienda a aquellas gentes tan frugales en sus
costumbres”. Existió por tanto una invasión colonizadora que ocupó paso a paso
hasta el último palmo del territorio.
Según el historiador: “Un pequeño grupo de aquellas gentes llegó a un lugar hoy
llamado Escales, situado a unos cinco o seis kilómetros de Algar, y agradándoles
el sitio por existir un manantial y aguas subterráneas, lo que suponía la posibilidad
de abrir pozos, afincaron allí y construyeron a manera de aduar moro unas casas
de piedra y barro; pero por motivos desconocidos fue abandonado aquel lugar por
sus pobladores hasta quedar completamente desierto”. Tras advertir que todavía
los labradores que laboran por aquellas tierras remueven y sacan a flor de tierra
con sus arados trozos de tiestos y vasijas, y que se pueden ver restos de muros y
cimientos de casas, Arocas se decanta por considerar Escales el origen del pueblo
de Algar.
Mayorales en un encierro en la Vuitada de Bous en
agosto. Calle Valencia. A la luz de las últimas investigaciones sobre la presencia morisca en España en general
y en el Reino de Valencia en particular estas teorías pueden resultar controvertidas.
25
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
Grupo de jóvenes reunidos en la escalinata del
templo parroquial. Años 40.
Parece ser que en épocas pasadas se interpretó como invasión súbita lo que fue
una impregnación progresiva. Los documentos que quedan sobre la llegada de los
árabes a Orihuela, el famoso “Pacto de Teodomiro” demuestran que la presencia
musulmana se compaginaba con un exquisito trato, al menos al principio, respecto a
los indígenas. La oleada musulmana no fue un ataque fulminante, sino una expansión
sostenida por pequeños contingentes militares donde la predicación religiosa tuvo
su punto fuerte, por encima del poder de las armas.
En Orihuela, en concreto, se firma un acuerdo entre el señor local de estirpe visigoda
y el capitán de las tropas africanas para permitir una pacífica convivencia, e incluso
un respeto para las costumbres cristianas. Incluso el compromiso se rubrica con
alianzas matrimoniales, tal y como era costumbre en aquella época. Y esto sucedía
en una planicie fecunda como es la huerta de Orihuela, cuando la agricultura y sus
productos eran la principal fuente de riqueza. En un lugar tan próspero hubiera sido
normal que los invasores pretendieran un ataque fulminante y un libre ejercicio del
derecho a la rapiña. Pero no es así, sino que se llega a un acuerdo donde ambas partes
encuentran una salida digna a su existencia.
En consecuencia, cabe colegir que en Algar y el valle del Palancia el acuerdo debía ser
mucho más sencillo pues el botín a repartir resultaba sensiblemente inferior. Si moros
y cristianos no se habían peleado por una región tan esplendorosa como Orihuela,
rica en agricultura y con puerto de mar para poder tender redes de comercio, no
resulta lógico que se hubiera producido un grave conflicto en la ribera alta del río
Palancia. Las tropas africanas iban avanzando a un ritmo mucho más cadencioso
del que se supone en este episodio de la llegada al valle algareño. No resulta lógico
pensar otra cosa.
Como resultado hemos de concluir que la población humana de Algar es mucho más
antigua que lo que se ha supuesto hasta ahora. Seguramente estaba constituida por
tribus de íberos poco romanizados que vivían en un paraje ciertamente marginal
con respecto a las vías de comunicación que había trazado el Imperio Romano. Aquí
habían diseñado unas primitivas acequias, copiando quizás las técnicas que los
ingenieros romanos desarrollaban en tierras tan cercanas como la actual Valencia o
la Plana de Castellón y con lo que recolectaban de la tierra estaban acostumbrados
a vivir tranquilamente, buscando refugio en cuevas o grutas para protegerse del
caluroso verano y del frío invierno. Toda esta civilización preislámica fue la base
humana del desarrollo posterior de Algar.
Cuando los musulmanes empiezan a expandirse por esta región encuentran a los
primigenios habitadores de estos parajes viviendo en cuevas, seguramente sin un
nombre común con el que designar el lugar, pues no tiene entidad suficiente para
necesitarlo. En estas circunstancias los africanos bautizan ese sitio como “Al-gar”,
la cueva. Recibe el nombre por parte de los visitantes musulmanes, pero no es
necesariamente un lugar fundado por los musulmanes. La prueba es que ellos sí
fundan pueblos en el valle que tienen una plena procedencia arábica, como Algimia,
destinada a convertirse en capital o centro rector de toda la zona.
Mayorales en un encierro en la Vuitada de Bous en
agosto. Calle Valencia. 26
Por su propia denominación tan arraigada en la tierra como es la palabra “cueva”
hemos de interpretar que quizás Algar sea el lugar habitado más antiguo de todo el
valle, pues el resto de denominaciones nos dan pistas a favor de su posterioridad.
Si había algún lugar donde vivir entre estas montañas, abrasadoras en verano y
heladoras en invierno, ese lugar eran las grutas. Los musulmanes encuentran el lugar
y para designarlo, para entenderse cuando precisan nombrarlo, lo bautizan con la
palabra de su idioma que significa caverna.
PRIMERA PARTE
Ruinas del antiguo hostal de Árguines.
27
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
Festeros de la cuadrilla de los 10,000 hombres y
la polilla. Fiestas patronales en honor a la Virgen
de la Merced y Pedro Nolasco. Años 60.
A partir de la presencia musulmana es cuando consta la explotación racional del
territorio con el establecimiento de toda una red humana de producción agrícola y
distribución comercial. Si las civilizaciones romana y visigoda habían marginado este
espacio, a lo mejor por los naturales problemas de accesibilidad con que contaba en
etapas tan remotas, los musulmanes van a saber reconocerle su intrínseca categoría.
A partir de la presencia islámica es cuando se estructura realmente la comunidad de
una manera estable y hasta recibe una denominación concreta.
En este sentido todo el valle recibe identificación en estos tiempos y esos nombres
nos dan idea de la función que desarrollaban dentro de la estructura comunal.
Algimia sería el centro neurálgico de la red musulmana, donde se hallaba la “aljama”
o congregación central. En este lugar se ubicaría la residencia del señor principal, el
que se considerara dueño y señor más preeminente.
Para entender este primer estadio histórico de Algar es necesario conocer la
organización política musulmana, que en España o Al Andalus tuvo distintas fases.
En un primer momento, cuando la oleada musulmana avanza imparable hacia los
Pirineos, la organización mora es sólidamente compacta. Estamos hablando del siglo
octavo de la Era cristiana, cuando Mahoma ha manifestado su revelación a través
del libro del Corán y las antiguas tribus dispersas de la península de Arabia se han
movilizado para conquistar el mundo.
En el 709 los musulmanes traspasan el estrecho de Gibraltar y en apenas veinticuatro
meses están ya por lo que hoy es Comunidad Valenciana, cerrando el pacto de
Orihuela. Hacia el 712 o 713 es probable que entraran los musulmanes en tierras de
Algar, remontando el curso del río de Sagunto y haciendo las primeras prospecciones
de lo que sería su poderoso imperio.
Reina y corte de honor de las fiestas patronales
de la Merced, septiembre años 70.
28
En el Islam el poder político y el poder religioso están unificados, y el califa o
sucesor de Mahoma es el que detenta la autoridad moral y social. Primeramente
PRIMERA PARTE
Cabalgata de las fiestas con motivo de la
inauguración del puente del río Palancia.
las facultades locales se van delegando en los generales que avanzan con las tropas
y, posteriormente, éstos generales lo trasladan a los señores locales. Se supone
que, lejos de huir, los autóctonos de estas tierras se sometieron voluntariamente al
nuevo estatus y adoptaron como propia la nueva religión que traían los extranjeros,
produciéndose una mezcolanza que dio origen a una nueva cultura, la árabigohispánica. Sólo así se explica que en poco tiempo cuaje toda una novedosa forma
política que tendrá como cabeza, después del desmembramiento del califato original
con sede en Bagdad y Damasco, la nueva entidad política que fue el califato de
Córdoba. Desde Córdoba se gobernó, a través de Abderramán I, todo el territorio
peninsular que los árabes denominaban Al Andalus.
En el año 1009, a la muerte del último califa cordobés sin descendencia y tras la
guerra civil mantenida entre los hijos del general Almanzor, Mubarak I funda el reino
de Valencia en compañía de su lugarteniente Mudafar. Esta nueva forma política,
el Reino de Valencia, será el espacio político donde se ubique Algar y todo el valle
del Palancia. No había otra ciudad más importante en toda la costa que Valencia
—denominada Balansiya por los árabes— y desde este centro urbano se desplegó
un poder político nuevo y más pequeño que dominaría las montañas hasta Segorbe.
Más al norte, siguiendo el antiguo camino romano hacia el reino de Zaragoza, estaba
el pequeño enclave de Albarracín, protegido por su aislamiento natural. La otra taifa
cercana era el reino de Tortosa, demasiado distante para que Algar pudiera caer
bajo su influencia.
Algar de Palancia pertenece por tanto a la Comunidad Valenciana desde los primeros
tiempos de esta fundación. Esto significa que el señor local de la aljama del valle
(Algimia) había de rendir pleitesía y por tanto pagar sus impuestos al rey de Valencia,
borrándose los antiguos vínculos locales que existían con el califato de Córdoba, que
fue oficialmente derogado en el año 1030. A partir de este momento los habitantes de
Algar son “valencianos” con todas las cautelas que hay que tener en cuenta al aplicar
este gentilicio en tiempos tan remotos, hace prácticamente mil años. Estos vínculos
regionales han venido reafirmándose con el paso del tiempo y especialmente, ya lo
hemos explicado, por el arraigo de la genuina lengua valenciana en esta población
desde tiempos inmemoriales.
El agua en Algar
Indudablemente es el agua en Algar el elemento natural que dio sentido a la
colonización humana. Ya hemos descrito con cuántos trabajos se trazaron las primeras
acequias. En época musulmana cada pequeño centro de población se encargó de
asegurarse el suministro del líquido elemento. Todavía se conservan restos de la
acequia árabe y en los Arcos, cerca del moderno acueducto, se pueden contemplar
las ruinas de esta obra.
Algar, vista panorámica. Año 1950.
Hacia el año mil, y quizá coincidiendo con la gran actividad urbanística que se
desencadenó tras la fundación del Reino de Valencia, se edificó el tramo de acueducto
que va desde el azud de Algar y acaba en Torres Torres, con la idea de distribuir
el riego por los pueblos de Algimia y de Alfara. Para este último lugar el agua era
bastante indispensable, pues allí se había ubicado la ollería o fábrica de loza que
suministraba utensilios a toda la comarca.
29
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
30
PRIMERA PARTE
El curso de esta canalización seguía en la manera más aproximada posible el trazado
del río, evitando la formación de nuevas huertas en lugares apartados. Esta obra de
ingeniería hidráulica fue el embrión de la acequia mayor de Sagunto, que nació de la
unificación de los antiguos tramos que cada aldea había construido para su beneficio
propio. El agua contribuía de nuevo a la cohesión de toda la comarca. Si primeramente
había sido el río natural, ahora era este río artificial el que iba a concertar los intereses
y las esperanzas de todos los habitantes del valle.
Lavadero público en la acequia pequeña que
llevaba el agua al molino de harina.
En la práctica esta obra hídrica significaba la existencia de dos ríos casi paralelos,
y esta circunstancia motivó precisamente la existencia de las dos huertas con las
que cuenta Algar, la huerta de arriba y la huerta de abajo. Pese a la proximidad de la
acequia que iba a Algimia, posteriormente parte de la acequia mayor de Sagunto, con
el cauce antiguo del Palancia, se fue aprovechando la estrecha franja de tierra que
quedaba libre entre ambas. Así fueron nacieron las huertas “de abajo”. La diferencia
quedó definida por el origen de las aguas. Las aguas de las huertas de arriba provenían
de fuentes, mientras que las de abajo surgían directamente del río Palancia.
Según Arocas, como quedaba un tramo de esta acequia de mucha longitud entre el azud
y Algimia, en el cual podían ser producidas destrucciones fortuitas o provocadas, el señor
musulmán ordenó que fuese elevado un torreón suficientemente alto para ejercer la
función de vigilancia. No era ya solo el agua, sino toda la tierra la que quedaba sujeta a
esta visión panorámica. Como las cuevas de Algar le parecieron un punto adecuado para la
realización de su plan, aquí se construyó dicha torre. Sus muros eran gruesos y resistentes,
aptos para refugiarse dentro en caso de peligro. El interior era de barro y su exterior estaba
recubierto por una capa de mortero mezclado con piedra de rodeno.
Esta primera gran mansión de Algar estaba construida de manera que la parte orientada
hacia Poniente era una alquería que servía de vivienda a los guardianes de la torre. En
la parte de Levante estaba el torreón propiamente dicho, con una altura originaria de
cincuenta varas valencianas, según relata el historiador de la Orden de la Merced Manuel
Ribera. Como el rostro de Jano, el dios griego que tenía dos caras, la alquería de Algar
mostraba dos aspectos, según el lado desde el que se la contemplara. Mitad alquería de
recreo y mitad fortaleza militar; llegó a contar con cuatro pisos en sus mejores tiempos.
Se ha planteado en los últimos tiempos cómo sería esa fortaleza de Algar que
dominaba desde su óptimo emplazamiento todo el valle. Evidentemente no queda
testimonio gráfico de esta construcción, pero por analogía podemos imaginar que se
trataba de un edificio muy parecido a otras torres construidas por los musulmanes en
estas zonas de montaña. Entre todas las que quedan en el Reino de Valencia quizá la
que más se aproxime a la que hubo en Algar sea el palacio castillo de Sot de Chera,
actualmente en fase de adelantada restauración. Con una base rectangular de unos
cuatro codos árabes, la medida arquitectónica de los musulmanes, presenta una
fisonomía que debía de ser muy aproximada a la de la torre de Algar del Palancia.
Este primigenio torreón de Algar fue acentuando con el tiempo su carácter militar.
De un lado se sucedieron las guerras civiles entre los musulmanes y también, en
este valle, se padeció la terrible división entre almorávides y almohades. De otro los
cristianos fueron reorganizándose y muy pronto tanto desde el reino de Castilla como
desde el reino de Aragón se organizaron ataques bélicos que extorsionaban la vida
cotidiana de los tranquilos habitantes de la zona.
Rambla de Soma (Árguines).
En Algar se levantó una muralla de unos cuatro a cinco metros de altura que tenía
como misión proteger el pueblo de todos estos avatares. Constaba de dos puertas
de conexión con el exterior. El castillo por su parte tenía también dos puertas. Una
31
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
Vista del altar mayor de la Iglesia parroquial
Nuestra Sra. de la Merced.
Visita del Sr. obispo de la diócesis con motivo de
las confirmaciones en la parroquia de Algar. Años
50.
de las entradas es lo que actualmente es el casino de Algar y el otro, atravesando
subterráneamente el término, iba a salir a los pies del monte Calvario.
Las murallas de Algar se conservaron durante siglos y no fue hasta principios del
siglo XIX que se derribaron. El objetivo de esta abolición era abrir el pueblo al exterior
y extender el casco urbano para dar cauce al aumento de población que se había
producido con motivo de la riqueza que producía la seda. No queda apenas nada de
aquella fortaleza que sorprendió a los cristianos cuando entraron a la población en 1238.
La conquista cristiana de Algar
Desde el año 1009, fecha de la fundación del Reino de Valencia, hasta la conquista
del mismo realizada por el rey Jaime I de Aragón, la vida cotidiana de Algar es
comparable a la de cualquier otro pueblo musulmán de la península. Es de suponer
que en un lugar tan recóndito no quedaban cristianos antiguos o mozárabes, como
sí sucedía en las grandes capitales. La existencia era monocolor, bajo el prisma de
las leyes coránicas.
Los ciclos del día los dictaba el muecín desde el minarete de la mezquita con sus
distintas llamadas a la oración. Así como los cristianos se guiaron después por el
sonido de las campanas, los musulmanes obedecían las voces que señalaban las
cinco oraciones obligatorias del creyente musulmán. Al despertarse, a media mañana,
a medio día, a media tarde y cuando el sol se ponía era imperativo abandonar toda
ocupación que se estuviera realizando en ese momento para postrarse en dirección
a La Meca y conversar con Alá.
Los trabajos del pueblo eran agrícolas y ganaderos. Se intentaba sacar el máximo
rendimiento a la tierra con la distribución del agua a través de las acequias. El producto
de las explotaciones revertía en el señor feudal, que remitía los correspondientes
impuestos al rey en Valencia. A cambio de este tributo recibían protección militar,
porque el valle del Palancia estaba justamente en la ruta que enlazaba con Aragón.
32
PRIMERA PARTE
Imagen de la Virgen de la Merced sobre su anda
para la procesión.
El poderío enorme de este reino, nacido en un principio junto a las montañas de
los Pirineos pero siempre en constante avance hacia el sur producía pavor en los
musulmanes.
Los cristianos eran el pavor de la comarca. Durante nueve años Rodrigo Díaz
de Vivar, el caballero castellano al que llamaban el Cid, se había apoderado
de Valencia, siendo expulsado tras su fallecimiento. Este dominio cristiano no
había afectado en demasía a Algar por su ubicación apartada del centro de los
acontecimientos, pero había contribuido a generar una leyenda que daba a la
presencia cristiana un carácter temporal. El Islam había calado con tanta fuerza
en todo Al Andalus que sus habitantes creían imposible la total desaparición de
esta religión. Cuando los cristianos atacaban, después de saquear las riquezas,
volvían a sus territorios.
El padre de Jaime I, el rey Pedro de Aragón, empezó la conquista cristiana
apoderándose del Rincón de Ademuz. Esta comarca era la más abrupta del Reino y no
causó general alarma por considerarse plaza de poca importancia. Pero la amenaza
estaba latente.
La conquista cristiana de 1238 vino condicionada por dos hechos independientes pero
que se conjuntaron. De un lado Jaime I, titulado rey desde que era un niño, quería
consolidar su propio imperio. El rey Pedro, su progenitor, había muerto en la batalla
de Muret enfrentándose a los franceses por el dominio de las tierras de Occitania.
Esta derrota obligó al joven monarca a renunciar a sus aspiraciones territoriales al
norte de Aragón y le hicieron volver sus ojos hacia el sur.
En este sur indómito estaba teniendo lugar una insólita guerra civil. Era titular del
territorio el rey Zeit de Valencia, pero se levantó en su contra el pretendiente rey
Zeyán, heredero de la familia Mardanix que ya había reinado en Valencia durante
años. Zeit era el monarca legítimo en Valencia. Zeyán era el señor más poderoso de
la ciudad de Onda. Los derechos de ambos chocaron en una hoguera de ambiciones.
Zeyán organizó y pagó un ejército para apoderarse de la corona valenciana. Se puso en
marcha desde Onda y muy pronto Zeit fue advertido de la magnitud del movimiento de
tropas. Asustado y sintiéndose incapaz de detener el avance de su enemigo, pensó en
huir. Tenía dos opciones para escapar: o se embarcaba y acudía a pedir socorro a los
moros de Argel o por el contrario, se internaba en el interior de la península y solicitaba
ayuda a un rey cristiano. Esto no era una novedad. Pese a la oficial incompatibilidad de
religiones, cuando se hacía necesario los moros pactaban con los cristianos o viceversa.
De hecho el Cid, sobre ser cristiano, estuvo contratado por diversos reyezuelos
musulmanes como el de Tortosa, Zaragoza o el de la propia Valencia.
Zeit decidió tomar el camino hacia Aragón y acogerse a un pacto de estado con
Jaime I. Tampoco era la primera vez que sucedía que algún soberano musulmán se
declaraba tributario de un soberano cristiano para salvar su cuello. El ejemplo más
preclaro es el del rey Alqadir de Valencia, que fue sostenido durante mucho tiempo
por los intereses políticos del rey de Castilla.
Estandarte de la Virgen de la Merced. En este momento histórico de repliegue estratégico hacia Aragón es cuando debió de
producirse la primera visita de un rey valenciano a Algar. Sabemos que el asustado
Zeit, buscando eludir a su peligroso oponente Zeyán, tomó el camino de Segorbe
solicitando una entrevista personal con su colega de Aragón. La reunión entre el rey
de Valencia y el rey de Aragón se produjo en Calatayud. Es muy posible que durante
ese trayecto Zeit pernoctara en el hostal de Arguines, o quizá fue invitado a descansar
33
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
Salida en procesión de la Virgen de la Merced
con su reina, y corte de honor, en las fiestas
patronales. Septiembre años 70.
en la propia fortaleza de Algar. Por la especial estructura de la fortificación era un
lugar de óptima seguridad para un personaje de tan alta categoría. El rey Zeit podía
estar seguro en Algar, a salvo de todos los opositores que le perseguían.
El resultado del encuentro de Calatayud es bien sabido. Jaime I se percató de la
debilidad del Reino de Valencia, dividido e indefenso, y propuso a Zeit un pacto
humillante. Si el moro le cedía la corona de Valencia el rey cristiano le regalaría una
importante heredad feudal en Aragón para él y sus descendientes, previa aceptación
pública de la religión cristiana, por supuesto, Zeit aceptó y se bautizó con el nombre
de Vicente.
A continuación Jaime I planificó la campaña guerrera contra Valencia y contra el rey
Zeyán, que se había quedado como único monarca de la región. En el transcurso de
esta campaña Algar fue tomado, junto con todo el valle del río Palancia, al poco de
vencer el sitio de Burriana y antes de la decisiva batalla de El Puig.
La importancia de la capital valenciana fue siempre muy tenida en cuenta a lo
largo de toda la contienda. El rey don Jaime llega a afirmar en sus memorias –el
famoso Llibre dels Feits” o “Crónica- que Valencia era como una gallina y todos los
pueblos los pollitos. Capturando a la madre, todas las criaturas serían también
capturadas. Por ello podemos sentenciar, conjuntamente con el historiador Arocas,
que la toma de Valencia por Jaime I fue el factor decisivo de la toma de Algar por
las tropas cristianas.
Algar entre dos mundos
Algar del Palancia, a partir del año 1238, quedó escindida entre dos mundos: el mundo
cristiano y el mundo musulmán. De un lado su población real era eminentemente
islámica. Los grandes señores feudales de esta religión huyeron en compañía del
desterrado rey Zeyan hacia Denia, llevando sus tesoros y enseres y después se
dirigieron hacia Murcia. Pero la gente trabajadora, la que no tenía más tesoro que
el valor de sus brazos, se vio compelida a continuar aquí, haciendo lo que siempre
había hecho: trabajar. En un primer momento se escondieron en las sierras ante el
temor de que los cristianos cometieran una masacre, pero después comprendieron
que resultaban más útiles a los conquistadores vivos que muertos y regresaron a sus
hogares con la tranquilidad de que no les pasaría nada.
Los nuevos dueños de Algar serán cristianos. El rey don Jaime procede a un
“Repartiment” que distribuye todas las posesiones del Reino entre sus militares
y acompañantes. Este reparto queda anotado en un “Llibre del Repartiment” que
es fiel documento administrativo de lo que se otorgó a cada uno. Pero la tierra no
se cultiva sola. Hacían falta labradores, artesanos y gentes que pudieran constituir
un grupo de mano de obra barata lo suficientemente grande como para sacarle
rendimiento a los campos conquistados. Los musulmanes eran los candidatos
idóneos para este puesto.
Cisterna de construcción árabe.
34
Aunque en un principio el rey don Jaime firmó unos pactos de amistad
parangonables a los que se habían acordado en Orihuela unos siglos atrás, la
realidad fue muy diferente. La palabra fue traicionada. Nunca hubo convivencia
PRIMERA PARTE
Grupo de músicos del pueblo.
pacífica entra culturas, sino un segregacionismo cultural y religioso que era germen
de envidias y desconfianzas. Los que habían ganado la guerra eran los cristianos,
y se habían convertido en propietarios “por justo derecho de conquista”. Los que
la habían perdido se vieron privados de todos sus derechos y fueron encerrados
en guetos –las “morerías”– de donde no podían salir sin autorización especial de
los cristianos.
Todo esto sucedía en las grandes ciudades, donde todavía se puede entrever
en el trazado urbano la compartimentación de los barrios de razas, morerías y
juderías. El ejemplo más cercano a Algar es Sagunto. En los pueblos de interior la
gran mayoría era musulmana, no hacía falta crear un barrio especial porque todo el
pueblo pertenecía a la misma etnia. El señor cristiano vivía segregado en su castillo
o fortaleza, al margen de la vida cotidiana de los habitantes mayoritarios. Así sucedió
en Algar, que fue otorgado a un caballero cristiano como territorio. En el lote iban
incluidos los musulmanes que aquí vivían, pues eran considerados una especie de
esclavos aunque no se atrevían a colocarles este nombre por miedo a las revueltas.
Eran sencillamente siervos que, por otra parte, ya habían estado acostumbrados a
servir a señores poderosos musulmanes. Lo que había ocurrido en definitiva había
sido un cambio de titularidad de propiedad y los humildes musulmanes que en estas
tierras habitaban y trabajaban lo aceptaban como una muestra de la voluntad de
Alá, en el que tanto confiaban.
35
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
Grupo de mujeres junto al Sr. obispo a la salida de
la misa de confirmación de niños de Algar.
Respecto a la minoría judía, protegidos del monarca y que se consideraban propiedad
particular del rey, cabe anotar que los judíos solían agruparse en grandes ciudades
para desarrollar sus negocios económicos. En la práctica funcionaban como unos
grandes banqueros que financiaban las actividades de las urbes, pues la religión
cristiana prohibía dogmáticamente el ejercicio del préstamo y la usura. Por ello
podemos deducir que en Algar no existían judíos viviendo de una manera estable.
Quizás alguno de ellos pasara por este término municipal para la realización de algún
negocio o el cobro de algún débito. Pero lo normal es que todos los hebreos habitantes
en la comarca tuvieran como centro neurálgico Sagunto, la ciudad donde todavía
está perfectamente delimitado el ámbito urbano de lo que fue la judería del viejo
Morvedre.
El señor cristiano agraciado con la posesión efectiva de Algar de Palancia, de Escales
y de Arguines, fue don Raimundo Morelló, agricultor con orígenes en una importante
familia mozárabe de Morella. Había colaborado generosamente a equipar y dotar
al ejército de don Jaime desde la campaña de Morella, coronada triunfalmente por
don Artal de Aragón. El rey don Jaime quiso recompensarle con estas tierras que
podían parecer no muy importantes, pero que significaban realmente un conjunto
de fincas en perfecta explotación, con unos rendimientos económicos claros. Sobre
todo teniendo en cuenta que los trabajadores también estaban incluidos en la cesión,
y que además no había que recompensarles con ningún salario por sus esfuerzos.
Por otra parte el clima y las costumbres de este lugar entre montañas podría serle
familiar al donado por la región de su procedencia.
Este es el nombre del primer señor cristiano tras la conquista de Jaime I, don
Raimundo Morelló. Pero su dominio sobre Algar no fue muy largo, como veremos a
continuación.
36
PRIMERA PARTE
Pasacalle festivo con motivo de la llegada del
agua del manantial del Marroyo de Altura para
el uso del riego. En el pasacalle el alcalde D.
Juan Francisco Gascó Zaragozá y su corporación
municipal, acompañados por la Banda Municipal
de Algar bajo la dirección de D. José Simón Gómez.
Raimundo Morelló, primer señor cristiano
Raimundo Morelló, primer señor cristiano de estas tierras, era un personaje “en
extremo religioso”. No resultaba extraño puesto que pertenecía a los mozárabes de
Morella, una comunidad en extremo castigada durante la dominación musulmana.
El mismo papel que ahora desarrollaban los islámicos bajo el dominio cristiano, de
sumisión y obediencia, era el que había sido impuesto sobre los cristianos mozárabes
cuando los árabes detentaban el poder absoluto.
Tenemos pocos datos biográficos sobre Morelló, pero los suficientes como para poder
recomponer su personalidad y la razón de su actuación como señor de Algar. La
religión debía ser un elemento vital de máxima importancia y luchó por ella a muerte.
En ese sentido nos recuerda la figura de otro mozárabe valenciano, el venerable San
Pedro Pascual, nacido en la ciudad de Valencia doce años antes de la entrada del
rey don Jaime, y que celebró con grandes fiestas el advenimiento de la nueva era
cristiana en el Reino.
San Pedro Pascual se consagró como religioso y fue misionero en otras tierras
hispanas todavía bajo mando musulmán, predicando los evangelios por los reinos
de Al Andalus y muriendo muy joven en Granada, reconociéndole la Santa Iglesia
Católica su innata santidad. Entre su ingente labor de apostolado destaca la redacción
de diversos tratados sobre cristianismo en lengua valenciana, entre ellos la “Biblia
parva”, una versión abreviada de la Biblia para propagar las Santas Escrituras a
todos los niveles.
Raimundo Morelló debió de estar imbuido de este espíritu religioso y es bien seguro
que acudió a sus posesiones en Algar con el natural anhelo de convertir a sus
habitantes. Si habían de ser sus servidores, las personas que más cerca iban a estar
de su persona, le urgiría, por convencimiento personal, que todos ellos se bautizaran
y aceptaran la unidad espiritual en Cristo como salvador del mundo.
Pero topetó con el muro de la costumbre. Los habitantes de Algar y su valle habían
estado aislados durante siglos y la única civilización que se había fijado en ellos
y que había intentado sacar el máximo provecho de sus potencialidades era la
musulmana. El pueblo era casi una base militar, encerrado en sus murallas que eran
materialización inmediata de sus tradiciones. Ser cristianos después de tantos años
de ser musulmanes no les interesaba a aquellas gentes en absoluto.
Entrada a la glorieta de Segorbe con motivo del
certamen anual de Bandas de Música, Ciudad de
Segorbe. Raimundo Morelló no se arredró. Seguramente de su mismo ingenio, o del de
algun asesor espiritual que le acompañaba, pergeñó una treta para difundir el
cristianismo en la comarca. Morelló recurrió al socorrido truco de les “Mares de
deus trobaes”. Consistía este método en encargar una bonita talla de la Virgen María
para suscitar el amor de los creyentes y después fingir que se había encontrado
en un paraje del lugar, con lo que la imagen mostraba su inequívoca voluntad de
querer permanecer en este lugar. En muchos pueblos del Reino de Valencia tienen
como patrona a alguna de estas “vírgenes encontradas” que se supone aparecieron
milagrosamente en un lugar inaudito, generalmente un campo o dentro de un árbol.
Existen muchas que, como en Algar, surgieron de la tierra cuando un agricultor
estaba pasando el arado. Casualmente todas ellas hicieron su aparición una vez
los cristianos estaban instalados en el lugar y ninguna de ellas lo hizo cuando el
dominio musulmán era firme. El caso se repite con tanta insistencia que hasta la
Iglesia valenciana instituyó el 8 de septiembre para celebrar la festividad de todas
estas “Mares de Deu trobaes”.
37
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
Salida en procesión de la Virgen de la Merced
precedida de los tradicionales niños vestidos de
turcos. Año 1930.
Dentro del tronco de un olivo junto a la alquería de Alguines apareció la Mare de Déu
de Algar, que fue reconocida como la Virgen de la Merced. Don Raimundo, preso de
gran emoción ante este magnífico descubrimiento, donó la imagen aparecida y la
alquería a la Orden de la Merced con el mandato expreso de que se fundase en aquel
lugar un convento e iglesia. Además, la orden debía mantener siempre un presbítero
allí para que celebrase misa. Era la gran ocasión para mantener en el lugar un foco
de irradiación de la doctrina cristiana, que era lo que se pretendía. Todo ello sucedía
en el año 1244.
Don Raimundo, por otro lado, tenía una limitación muy grande para ser señor feudal.
Realmente él no era noble, sino un ciudadano que había sido agasajado por el monarca
con el regalo de unas posesiones fructíferas. Dentro de la sociedad estamental que
había consagrado el cristianismo europeo, con unas castas compartimentadas que
no podían tener relaciones oficiales entre sí, Raimundo Morelló era un plebeyo. Y
era normal que así lo fuere si había sido mozárabe bajo el dominio musulmán. No
había tenido oportunidad de realizar alguna gesta a favor de su rey y ciertamente su
ayuda durante la campaña bélica era la contribución que podía ponerle en camino
de conseguir el deseado reconocimiento nobiliario. Probablemente si hubiera tenido
familia y descendencia se hubiera creado un linaje aristocrático propio y se les hubiera
concedido el título que ennobleciera su sangre.
La consecuencia más importante de esta condición social plebeya de Morelló es que
no se le podía conceder jurisdicción completa sobre sus enfeudados. Don Raimundo
tenía exclusivamente el dominio económico sobre Algar, Alguines y Escales. Era
solamente el dueño material que podía comprar y vender las tierras y objetos,
pero estaba privado de la facultad jurisdiccional que tenían los nobles sobre sus
súbditos. No podía juzgarlos ni castigarlos, pues debía someterse en estos aspectos
a la autoridad real.
La Virgen de la Merced y los niños turcos.
38
El título de señor de Algar fue reservado por los reyes durante muchos años. En
caso de presentarse algún litigio los encausados debían someterse al criterio real
y, por delegación de los Fueros, a la Justicia del Reino de Valencia. Esto era un grave
inconveniente para la administración de las tierras, pues lo normal era que el señor
tuviera potestad para imponer sus criterios. Pero al mismo tiempo significaba para
PRIMERA PARTE
Tres jovenes mujeres en procesión, portando el
estandarte de la Merced.
los habitantes del término unos mayores derechos y libertades que las de otros
feudos sometidos al criterio discrecional de sus señores.
La Orden de la Merced
La Real, Celestial y Militar Orden de Nuestra Señora de la Merced y de la Redención
de Cautivos había sido fundada en Barcelona por San Pedro Nolasco en el año 1218.
Según afirmó el santo cuando estaba orando en la soledad de su celda se le apareció
la Santísima Virgen y se identificó con la advocación de la Merced, ordenando al
religioso que fundara una nueva organización religiosa con este nombre. El principal
objetivo de la misma había de ser la salvación y repatriación de cautivos cristianos en
tierras musulmanas. Todo ello sucedía el 1 de agosto de 1218, pese a que después la
Iglesia consagró como fecha oficial de la festividad de la Virgen de la Merced el 24
de septiembre, tal y como se celebra en Algar del Palancia.
El problema de la captura de cristianos que se vendían como esclavos en los países
africanos era muy lacerante. De un lado, la fuente más copiosa de estos esclavos
era el ejercicio de la piratería por parte de los corsarios magrebíes y de otro había
mercaderes cristianos que vendían a sus compatriotas desde Europa. La misión de
esta nueva Orden de la Merced, dirigida por los llamados Padres Mercedarios, era
recaudar fondos para sufragar el pago de rescates. Muy pocos años más tarde,
cuando este tráfico de esclavos se relajó un poco, la organización buscó nuevas vías
de actuación en la caridad y asistencia pública. En este contexto hay que entender
la fundación en Valencia del primer manicomio del mundo, el “Hospitals dels Folls e
dels Ignocents”, de la mano del padre Jofre.
La Orden de la Merced estaba de moda en la Corona de Aragón cuando se produce
la conquista cristiana del Reino de Valencia a favor de los reyes aragoneses. No
era solo el joven mercader de telas Pedro Nolasco el que fue canonizado con
prontitud, sino también otros integrantes de la obra, como San Raimundo de
Peñafort, San Serapio, San Pedro Armengol o San Ramon Nonato. Además la
aprobación definitiva de la misma se había firmado en Roma en el año 1235, por
parte del Papa Gregorio IX.
La orden estaba compuesta por religiosos y particulares. Ambos tenían obligación
de jurar cuatro votos de castidad: obediencia, pobreza, castidad y la predisposición
de darse como rehén a favor de algún cautivo que estuviera en peligro en poder de
los infieles. De la actuación de Raimundo Morelló se desprende que debía de estar
integrado en la orden, seguramente como laico, pues no consta que estuviera casado
ni que tuviera descendientes, lo que nos da a entender que había jurado los votos
de la orden.
Almuerzo de mayorales en las fiestas de toros de
agosto en la plaza de Algar. Probablemente al ser la orden más popular, recién fundada en el momento de la
conquista, Raimundo Morelló se unió a ella al ver retornar al cristianismo triunfante
a sus tierras. Y de ella requirió las ayudas más perentorias a la hora de intentar
bautizar a los moriscos que le habían tocado en suerte en el repartimiento del rey
don Jaime. En la imagen de la Virgen de la Merced, que quedó ya para siempre como
patrona de Algar, se escudó Morelló para conseguir llevar a buen puerto sus iniciativas
espirituales.
39
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
40
PRIMERA PARTE
Pero no se conformó con ello el primer señor feudal cristiano de este término.
Advirtiendo que toda la zona estaba poblada por musulmanes y que habría
muchos cristianos que querrían atravesar aquel camino para ir a visitar a la Virgen
del Pilar en Zaragoza, u a otros santuarios católicos, quiso instalar en sus tierras
un establecimiento que lo hiciera posible. Fundó pues un hospital para pobres y
peregrinos junto al camino de Valencia a Teruel, muy cerca de Arguines, de la que
sólo le separaba un barranco, y encargó a la Orden de la Merced que diera auxilio
a los menesterosos y posada a los peregrinos que transitaran por aquellos lugares.
De los gastos originados por este proyecto se encargaría él mismo de sufragarlos a
cargo de su propia fortuna.
Musicos del pueblo tocando en la plaza con
motivo de las fiestas patronales.
El hospital de Arguines estuvo funcionando más de doscientos años. Como los
mercedarios no tenían suficiente potencial defensivo como para protegerlo en medio
de un ambiente morisco hostil, se recurrió a los barones vecinos para usar su fuerza
militar. Un pergamino de 1341 demuestra que en esos tiempos el hospital contaba
con la protección expresa de don Llop de Luna, señor de Segorbe, a cambio de una
pequeña retribución monetaria. Así continuaba la vida de este establecimiento hasta
que una noche el hospital fue asaltado por una partida de moriscos rebeldes que
asesinaron a los dos frailes que se encontraban dentro. Alarmados, los responsables
de la orden decidieron pedir una bula al Papa Nicolás V para cambiar de ubicación el
hospital y acercarlo a la alquería de Arguines, para que estuviera más protegido. Roma
concedió el permiso, pero estos planes no se llevaron a cabo por falta de presupuesto.
Durante muchos años el hospital siguió un proceso imparable de degradación que
culminó con su completa desaparición.
La alquería de Arguines, por su parte, fue separada también de las otras posesiones
del reparto y entregada a la misma Orden de la Merced por Raimundo Morelló con
la obligación de que fuera fundada allí una iglesia y un convento. Debía proveer
también la Orden un presbítero de manera permanente para que se celebrara misa
en el lugar todos los días. Está claro que el anhelo evangelizador era el que guiaba
todos los actos de Raimundo Morelló.
El testamento de Morelló
El 4 de septiembre de 1251 Raimundo de Morelló redactó su testamento. En
este documento se decretó el destino de Algar y sus lugares colindantes, siendo
designados herederos los miembros de la Orden de la Merced. De aquí que a partir
de este momento Algar sea conocido como “Algar de los Frailes”, por ser sus rectores
los religiosos de esta corporación católica.
Don Raimundo, que pedía ser enterrado en la iglesia de Arguines, manifiesta su
voluntad de que sea donado al hospital por él fundado el lugar o alquería de Algar para
que con sus rentas se mantenga el funcionamiento de este establecimiento benéfico.
Con esta donación pretendía que la institución hospitalaria siguiera funcionando y no
se cerrara, como hubiera sido previsible por la falta de fondos y ayudas en un lugar
tan recóndito y tan lleno de enemigos de la Fe.
Niños vestidos de turcos acompañan a la Virgen
de la Merced en procesión por las calles del
pueblo en las fiestas patronales.
Regalando el caserío de Algar a los mercedarios, un lugar que estaría formado por
unas cuantas familias musulmanas viviendo en casas contiguas, imponía también
41
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
Reparto de las tradicionales calderas a pobres
y necesitados, en el trascurso de las fiestas
patronales de la Merced.
la obligación de que un sacerdote empezara a dar misas regulares en dicho lugar.
Persistía en Morelló la idea de que poco a poco, con insistencia y buenas palabras, los
moros se volverían cristianos y se conseguiría la unidad espiritual católica. Este deseo
no pudo verse satisfecho en varios siglos, y ni con las disposiciones más contundentes.
Algar siguió siendo un enclave de predominante fe islámica durante siglos, hasta la
expulsión de los musulmanes en el año 1604.
En definitiva, la Orden de la Merced es la gran beneficiada del testamento de
Raimundo Morelló. Todas las tierras que le habían sido concedidas por el rey don
Jaime revierten finalmente en esta institución después de haber estado en poder del
morellano. Pero no olvidemos que la propiedad que se les concede a los mercedarios
es la material, que es la que el testador tenía. Esto implicaba que la jurisdicción
real se mantenía vigente, porque nunca había existido una jurisdicción particular
reconocida. El señor de Algar seguía siendo el rey. Los mercedarios administrarían
unas propiedades sobre las que tendría la última palabra el monarca.
Tanto es así que en el testamento de Morelló se prevé que el rey pueda anular el
testamento y decidir otra cosa sobre el futuro de Algar. En caso de que el monarca
no apruebe lo dispuesto por Morelló éste, como buen cristiano, indica que el término
debe venderse. El dinero obtenido por esa venta hubiera debido ser repartido
entre una limosna para el culto de la Virgen del Milagro, y otra parte para la Orden
mercedaria, con el fin de que tuvieran más fondo para redimir cautivos cristianos
en África y que el propósito sugerido por San Pedro Nolasco pudiera ser realizado
con más holgura económica.
Pero todo esto no fue necesario. El rey Pedro I el Grande, hijo del rey Jaime I el
Conquistador, autorizó el testamento de Morelló y el pueblo de Algar, junto con
Arguines, pasaron a disposición de la Orden de Nuestra Señora de la Merced. No
hubo ningún inconveniente desde la Corte para esta decisión testamentaria.
Sin embargo, quedaba un tema pendiente. Las donaciones del rey don Jaime habían
sido concedidas en el Libro del Repartimiento de una manera general, sin atender
a la casuística más intrínseca. A don Raimundo de Perelló le habían correspondido
los lugares de Algar y Arguines, pero no se había especificado desde dónde y hasta
dónde alcanzaba el término exacto de la donación. Este era un problema añadido a
las donaciones que no había sido resuelto en aquellos agitados años posteriores a la
guerra.
El problema era general a todo el Reino de Valencia. No había una delimitación clara de
los términos municipales. Para dilucidar esta cuestión se recurría, paradójicamente, al
testimonio de los vencidos, de los moros. Los únicos documentos que existen en árabe
en el archivo del Reino corresponden a habitantes musulmanes anteriores a la llegada
de Jaime I que manifiestan su opinión sobre hasta dónde alcanzaba cada propiedad
antes de la presencia de los cristianos. De esta manera se alcanzaba una estabilización
geográfica que sólo con las indicaciones del “Repartiment” resultaba imposible.
En el caso de Algar fue el Padre General de la Merced el que tuvo que acordar los
límites exactos de sus propiedades al tomar posesión de la herencia y establecer la
frontera municipal con el señor más poderoso de la contornada, el barón de Torres
Torres. A tal fin se reunió una comisión que tenía como misión dejar aclarado este
asunto.
Interior del casino de Algar, durante la celebración
de una boda.
42
Algimia y Alfara, las otras dos poblaciones del valle que habían sido grandes y
poderosas durante la etapa musulmana, quizá más fuertes demográficamente que
PRIMERA PARTE
Grupo de mujeres vestidas de clavariesas y con
trajes de valenciana junto a varios sacerdotes en
el templo parroquial.
Algar, al llegar los cristianos habían sido prácticamente destruidas. Sus términos
habían sido incluidos en la baronía de Torres Torres sin más contemplaciones. Este
señor feudal se había convertido en el más aguerrido de la zona, y con él hubo de
tratar para acordar la partición definitiva de los términos. No hubo demasiadas
complicaciones en las negociaciones con los frailes de la Merced y en el año 1274 se
redactó el documento definitivo.
El acuerdo implicaba que la línea divisoria entre Algar y Torres Torres debía pasar por
el barranco de Arguines, hasta el puente del camino de Teruel y para corroborarlo
debían colocarse hitos o mojones a manera de señalización. La fuente de la Lorenza,
tan importante para los riegos en Algar, quedaba del lado de Torres Torres, pero una
cláusula del pacto reconocía el derecho al aprovechamiento de las aguas por parte
de Algar, tal y como se estilaba en tiempos de los moros. Un pacto añadido reconocía
el libre tránsito y pastoreo de los ganados a un lado y otro del término, para que
pudiera mantenerse la situación anterior y las explotaciones ganaderas no fueran
perjudicadas. Por lo que sabemos, nunca se produjeron incidentes de importancia
entre ambos territorios y el acuerdo generó tranquilidad jurídica y buena relación de
vecindad entre ambos términos.
No fueron tan cordiales las relaciones entre el señor de Azúebar y la baronía de Algar.
El principal punto de fricción entre ambos territorios era justamente el pastoreo de
los ganados. En el año 1576 un rebaño de Algar que se había introducido en término
de Azúebar fue retenido por el señor de aquellas tierras. Como que el barón de
Azuébar se negaba a devolver las cabezas de ganado el barón de Algar suscitó un
pleito ante los tribunales de Valencia alegando que desde tiempos inmemoriales los
animales de Algar podían pasturar en Azúebar. Intervinieron mediadores por ambas
partes y al final la sentencia decretó que debía restituirse el ganado a Algar, pero sin
reconocer sus pretensiones y advirtiéndole sanciones en caso de repetirse el hecho.
Otro conflicto histórico que mantuvo en tensión a Algar con otro municipio valenciano
fue el mantenido contra Sagunto por la cuestión del agua. El caudal del río Palancia
era considerado por las autoridades de Morverdre como propiedad de la ciudad,
y como además Morvedre era Villa Real con representación propia en Cortes
Valencianas tenía un cuerpo de guardia propio con el que defender sus derechos. En el
año 1305 se suscitó un grave problema cuando los soldados saguntinos subieron hasta
Algar y amenazaron violentamente a los agricultores para que dejaran de regar las
huertas de abajo. Presentado el correspondiente pleito ante el rey, decretó don Jaime
II que aunque el agua era efectivamente propiedad de la urbe, debía ser compartida
con los pueblos que existían en las riberas del cauce fluvial. Por tanto advirtió que
castigaría y sancionaría a Sagunto si en lo sucesivo intentaba nuevamente impedir
que los habitantes de Algar regaran sus campos.
El primer barón de Algar
Algareños disfrutando de una comida familiar en
los alrededores del pueblo.
El señorío y la jurisdicción de Algar del Palencia correspondieron al rey desde el primer
momento de la conquista. Por tanto, pese a ser titular de la propiedad el señor de
Morelló primero y la Orden de la Merced después, los auténticos señores de Algar
fueron los reyes de Valencia y Aragón. Don Jaime fue el primero de esta saga, al que
siguieron don Pedro I el Grande, que abrió los caminos de las rutas mediterráneas; don
43
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
El puente de Algar en los días de su inauguración.
Alfonso I el Liberal que defendió los Fueros del Reino de Valencia contra la presión
aragonesa; don Jaime II el Justo, que extendió la jurisdicción valenciana hasta Alicante y
Orihuela; don Alfonso el Benigno, reparador de la justicia valenciana ante la reclamación
de Francesc de Vinatea; don Pedro II el Ceremonioso, coronador de la Senyera oficial
de la Comunidad Valenciana; don Juan II el Cazador, promotor de los Juegos Florales;
don Martín I el Humano, preocupado por la continuidad institucional de la Corona
Valenciano-Aragonesa; don Fernando I el Pacificador, sancionado por el Compromiso
de Caspe; don Alfonso III el Magnánimo, que trasladó al Reino la reliquia del Santo
Cáliz de Jesucristo y finalmente don Juan II, el padre del futuro Fernando II el Católico.
Todos estos monarcas valencianos contaban entre sus títulos y posesiones el señorío
de Algar, que aunque administrado por la Orden de la Merced y sometido en la
realidad a un religioso que recibía del Padre General de la Orden plenos poderes para
desarrollar su cometido, seguía siendo parte del patrimonio de la Corona. Cualquier
problema jurídico que surgiera en sus tierras y cualquier contrafuero que pudiera
afectar a sus habitantes, incluidos los moriscos, debía ser dirimido directamente por
el rey o por sus oficiales reales en Valencia, el virrey, el gobernador o el síndico. La
vinculación entre Algar y la familia real era cierta e inequívoca.
Esta situación cambió de manera radical con el rey don Juan II. Este monarca no es
precisamente el de trayectoria más gloriosa de la nómina de monarcas valencianoaragoneses. En un principio don Juan era hijo segundo de Fernando I y no se contaba
con su persona para la sucesión al trono. El heredero era su hermano mayor, don
Alfonso el Magnánimo, que casó con su prima doña María de Castilla y no pudo
concebir hijos legítimos. Amargado de su relación con doña María, se consagró don
Alfonso a la conquista de Nápoles y a los asuntos italianos. Don Juan por su parte se
casó con la princesa Blanca de Navarra y fue regente en este reino vecino durante
algunos años. A la muerte de su hermano fue llamado a la sucesión de la corona y
no fue muy bien recibido por los catalanes, que organizaron una sublevación en su
contra. Acuciado por los problemas económicos Juan II empezó a enajenar parte
del patrimonio real y dentro de estas posesiones que puso a la venta, se encontró
el señorío de Algar.
44
PRIMERA PARTE
Vista del puente desde el pueblo de Algar.
Don Francesc Jardí de Menaguerra, señor de Bonrepós, una pequeña aldea agrícola
de la Huerta de Valencia muy cercana a la capital, fue quien le compró al rey sus
tierras de Algar. Se convirtió este señor de hecho y de derecho en el primer barón
de Algar. Don Raimundo había sido sólo un propietario plebeyo; ahora don Francesc
se convertía en el primer propietario noble.
Esta venta provocaba un alambicado problema jurídico. La propiedad material,
por herencia de Morelló, pertenecía a los Padres Mercedarios. Pero la jurisdicción
administrativa y judicial pertenecía ahora, por compraventa al rey Juan II, al señor de
Bonrepós. Había un conflicto evidente de intereses que había de resolverse a favor
de una parte o de la otra.
Coincidieron todas estas circunstancias con la asunción de la autoridad suprema de
la Orden de Nuestra Señora de la Merced por parte del religioso Nadal Gaver, que
era un personaje de gran talante y capacidad. Era el fraile número diecinueve en la
lista de padres generales de la Merced que se habían ocupado de la administración
de Algar. Pero Nadal Gaver supo aplicar a la gestión administrativa de Algar grandes
cambios. Por de pronto bajo su mandato se produjo el asalto y asesinato de los dos
frailes en el hospital de Arguines, y se cerró el establecimiento, con lo que las rentas
de Algar, que en un principio estaban destinadas a sufragar los gastos de aquella
casa, pasaron a engrosar directamente el caudal de la Orden. Los historiadores
mercedarios intentaron justificar este cambio en el destino de la herencia de Morelló
en complicadas fantasías que denunció el historiador Arocas en su momento, como
narrar que Arguines estaba junto al mar y fue asaltado por piratas argelinos. Nadal
Gaver, mucho más práctico que todo eso, se dio cuenta de que para poder hacer lo
que le pareciera bien con las rentas de este señorío necesitaba controlarlo en todos
los órdenes.
Por todo ello el astuto mercedario estableció conversaciones con don Francesc
Jardí de Menaguerra, el primer barón de Algar, para comprarle el título y así
poseer el dominio absoluto de la baronía. Estas negociaciones llegaron a buen
término y don Francesc vendió los derechos que había adquirido a don Juan II.
Después el mismo monarca, previo pago del correspondiente impuesto, autorizó
la transacción. De esta manera la Orden de la Merced se convirtió en poder total,
sin ninguna clase de limitación, dentro de Algar. Los mercedarios pasaron a ser
propietarios absolutos, sin ningún tipo de hipoteca ni vinculación exterior. A
partir de este momento Algar acentuó su singularidad al pasar a ser una baronía
valenciana pero sujeta al brazo eclesiástico de las Cortes Valencianas, por ser sus
dueños los frailes de la Merced.
Como la Orden es una institución muy grande, donde conviven varias personas y
sensibilidades, no faltó quien, con el pasar del tiempo, se atrevió a criticar el uso de
las rentas de Algar como fuente de ingresos directa para la Orden. Este fue Fray Juan
Bernal en el año 1770, quien criticaba la traición cometida contra la idea primigenia
impuesta por Raimundo Morelló en su testamento.
Estación del ferrocarril de Algar. Actualmente
fuera de servicio.
Algar se convirtió en una mina de oro que había que explotar. Mientras que las rentas
que producía se dedicaban exclusivamente al mantenimiento del hospital no era
necesario preocuparse demasiado. Como los gastos de dicha institución eran escasos,
con poco rendimiento estaban cubiertos. Pero sucedió que, al desaparecer esta causa
original de explotación, y revertir sus beneficios en la economía de la Orden de la
Merced, los propietarios quisieron que el pueblo produjera mayores capitales. Esto
propició todo un plan de expansión urbana para conseguir que se instalara más gente
y que, por tanto, trabajaran más y se obtuvieran más fondos.
45
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
Grupo de niñas y jovenes junto a su maestra en la
fachada del templo parroquial.
El Padre General impulsó la construcción de casas para favorecer el crecimiento
del vecindario. Los moros seguían habitando las cuevas y por ello se diseñó una
vía nueva, la calle de la Parra, que fue la primera calle moderna del pueblo. Como
industria necesaria para esta modernización se fundó un ladrillar. Fabricando ladrillos
se favorecía indirectamente la construcción de viviendas y con ello la atracción de
pobladores. Estos ladrillos junto a la piedra, cal y yeso que eran tan abundantes,
permitieron levantar casas dentro del recinto amurallado. Estas casas eran estrechas
y modestas, pues se buscaba aprovechar el poco espacio del que se disponía dentro
de los muros urbanos.
Como dotación social se fundó un nuevo hospital en lo que luego ha sido conocido
como casa abadía. Allí los padres mercedarios cuidaban de los enfermos y acogían a
los huérfanos, independientemente de su religión. La labor asistencial que ya había
sido adoptada como esencial por la Orden pudo desarrollarse a la perfección en esta
sede que tantos beneficios produjo a la comunidad. Estuvo funcionando este hospital
hasta la expulsión de los moriscos en 1610.
Durante este siglo XV se hicieron otras construcciones importantes como las balsas,
la cuadrada o vella y la dels horts. Al mismo tiempo que iba creciendo la población,
se hacía necesario ampliar la zona de huerta para conseguir alimentos y por ello se
imponía la necesidad de guardar agua para poder regar. La “balseta dels horts” se
denominaba de esta manera por su tamaño reducido, pero en épocas posteriores
fue ampliada de acuerdo con las necesidades del momento. Durante la noche iba
almacenándose el agua que después, durante el día, era distribuida por las acequias
para atender a las necesidades de los cultivos, con lo que la producción hortofrutífera
creció de manera considerable.
Grupo de mujeres limpiando la paella en la
acequia del Marroyo después de una comida de
hemandad.
46
Otra obra civil importante fue el molino, que comportó la independencia productiva
de Algar para obtener aceite y harina para el pan. Se aprovechó la acequia mayor de
Sagunto para, desviando su curso antiguo, formar un salto de agua que proporcionara
energía a este ingenio compuesto por un molino de ruedas y una sola muela, a la que
más tarde se sumó una almazara. A partir de este momento, y con la producción de
olivas y trigo de la misma localidad, se pudieron fabricar estos productos básicos y
PRIMERA PARTE
Grupo de niños junto a su maestro en la actual
plaza de Castellón.
dejar de comprarlos a los pueblos vecinos. Sucedió esto en el siglo XVI y contribuyó
grandemente al despegue demográfico de Algar, que inició un período de crecimiento
espectacular que fue manteniéndose positivamente en el tiempo.
La parroquia de Algar
El primer señor de Algar fue Raimundo Morelló. El primer barón noble fue Francesc
Jardí. Y el primer barón eclesiástico fue Nadal Gaver. Queda por añadir que el primer
párroco titular fue Fray Pedro Lagaría, que había ostentado el cargo de Comendador
del convento mercedario de Arguines.
Desde tiempos de la conquista, Algar y su valle fueron considerados parte de la
feligresía de Morvedre o Sagunto, pese a ser efectivamente gestionada por los
mercedarios. En el año 1576 se segregó eclesiásticamente y se erigió en parroquia
independiente. Se pensó que con ello se conseguiría una mayor eficacia en la
propagación del cristianismo entre los moriscos. Pero por precaución el párroco
siguió viviendo en el convento y no en el núcleo urbano de la población, donde los
moriscos eran mayoría.
Para refrendar el carácter autónomo de la parroquia el arzobispo de Valencia la
visitó personalmente en el año 1600. Se trataba del que luego sería reconocido como
santo por al Iglesia católica, San Juan de Ribera, que además de arzobispo ostentó los
cargos de Virrey y Capitán General del Reino de Valencia. El Papa de Roma además,
en premio a sus capacidades, le había otorgado el honorífico título de Patriarca de
Antioquía, que San Juan siempre utilizó con gran orgullo.
Grupo de amigos después de una buena comida.
La gran obsesión de San Juan de Ribera era la conversión de los moriscos al
cristianismo, pues consideraba que tener a estos infieles dentro de la sociedad
47
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
Grupo de músicos de la Banda Municipal de Algar
en la puerta de la iglesia.
católica engendraba una serie interminable de peligros. Ya hacía mucho tiempo que
los moriscos habían dejado de ser aquellos humildes servidores que se conformaban
con todo, después de la conquista del rey don Jaime. A lo largo de los siglos había
ido tomando conciencia de sus derechos, y se habían dado cuenta de que eran tan
numerosos que si se unían entre ellos podían oponerse a los dominadores cristianos.
La prueba del poder morisco se había evidenciado en el año 1525, cuando el rey
Carlos I, emperador de Alemania, había ordenado el bautismo obligatorio de todos los
musulmanes de sus reinos. En contra de esta disposición se levantaron en armas los
moros valencianos, que en la zona de Algar se dirigieron hacia Segorbe y la Sierra de
Espadán para concretar su rebelión. Los ejércitos imperiales hubieron de someterlos
por la fuerza de las armas tras una cruenta guerra, al final de la cual el emperador
reafirmó su voluntad de que se convirtieran al cristianismo.
Estas disposiciones y la crueldad con la que fueron impuestas, propiciaron la
formación de una nueva clase social: los “conversos” o cristianos nuevos. Derrotados
violentamente, los moriscos aceptaban interpretar el teatro de su conversión. Fingían
que aceptaban ser cristianos e incluso asistían a misas y ceremonias católicas, pero en
la intimidad de sus hogares guardaban la fe en sus antiguas creencias y las transmitían
de manera secreta a sus hijos. De esta manera se perpetuaba el islamismo en el Reino
de Valencia de una manera solapada.
48
INTRODUCCIÓN
Grupo de jóvenes de Algar bailando en las fiestas.
Tanta era la preocupación de San Juan de Ribera por la eliminación del problema
morisco que a su augusta influencia se atribuye la toma de decisión definitiva del
rey Felipe III sobre esta minoría. La expulsión de los mismos que el monarca firmó en
1609 habría sido impulsada de manera decisiva por el virrey de Valencia.
Los esfuerzos mercedarios para convertir a sus súbditos de Algar habían sido
constantes. En el año 1430 edificaron en el mismo lugar que hoy ocupa la iglesia
parroquial una pequeña ermita para proveer de auxilio espiritual a los moros y facilitar
su bautismo. Estuvo levantada hasta el año 1701, en que fue derruida para iniciar las
obras del actual templo, pero de poco sirvió en su momento. Los moros siguieron
guardando fidelidad a sus costumbres coránicas hasta el mismo momento de su
expulsión.
Derecho privativo de Algar
Algar fue joya privada de los reyes de Valencia hasta su venta al señor de Bonrepós
por parte de Juan II. A lo largo de este tiempo, pese a estar administrada por los
mercedarios, y quizá precisamente por ello, fue beneficiada por una serie de
privilegios que la distinguían positivamente del resto de baronías valencianas. Esto
generó un derecho civil propio que en estos tiempos de autonomía valenciana, cuando
tanto se valoran las instituciones jurídicas particulares, merecería un estudio singular.
Podríamos decir que esta identidad jurídica forma parte del derecho civil valenciano
general que dejó de aplicarse a partir del año 1707, con los decretos de Felipe V.
La Orden de la Merced era una fundación religiosa auspiciada directamente por el rey
Jaime I y su vinculación a la familia real fue permanente. Por ello fue agraciada por
una serie de ventajas jurídicas que, indirectamente, revertían también en Algar. Por
ejemplo, el 12 de marzo de 1254 el monarca conquistador decretaba que cualquier
donación realizada en beneficio de la Orden de Nuestra Señora de la Merced quedara
libre y franca del derecho de amortización.
El 9 de septiembre de 1296 el rey Jaime II, nieto de don Jaime I, firmó el real decreto
que permitía a Algar el no satisfacer el importe de los derechos reales. Esta franquicia
de tributos fue reafirmada por el rey Juan I el 15 de abril de 1393. Por si quedaba
alguna duda el rey Alfonso el Magnánimo, hijo de Fernando I de Caspe, reconfirmó
este privilegio de exención de tributos para Algar y sus habitantes en el año 1428.
Todas estas decisiones reales que tan ventajosas resultaban para Algar fueron
recogidas en un informe que el Padre General de los mercedarios presentó al baile
de Aragón, cargo público que tenía como misión recaudar los impuestos reales. El
baile, en uso de sus funciones públicas, reconoció estos privilegios y no exigió el pago
de ningún impuesto real.
Grupo de jóvenes de Algar de paseo sobre el
puente del río Palancia.
Como todas las particularidades jurídicas valencianas estas excepciones tributarias
fueron abolidas por Felipe V al publicar, el 29 de junio de 1707, el decreto de
derogación de todos los fueros, privilegios, exenciones y libertades del Reino
de Valencia. A partir de este momento, y especialmente a partir de las leyes
uniformizadoras del liberalismo vigente en el siglo XIX, la fiscalidad en Algar fue la
común a toda España.
49
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
Grupo de jóvenes que formaban el equipo de
fútbol de Algar.
Últimos años del Algar morisco
Pese a que los cristianos gobernaban Algar desde 1238 poco había cambiado su
fisonomía urbana durante estos primeros siglos. El diseño musulmán de Algar había
sido eminentemente defensivo, con el torreón construido para vigilar el valle y estar
advertidos de cualquier amenaza y las vetustas murallas que permitían cerrar el
pueblo cuando se preveía algún peligro. Así habían continuado viviendo los moriscos,
con la excepción de la pequeña expansión urbanística del siglo XV.
Los mercedarios se dieron cuenta del lamentable estado de todas estas edificaciones
que habían estado en uso durante más de cinco siglos. El torreón defensivo había
ido dibujando en su lomo grietas que advertían de un posible derrumbe y al mismo
tiempo el muro que daba a la plaza se había inclinado peligrosamente. Por tanto se
requirió al Padre general de la orden que tomara medidas al respecto, que pasaban
por la reforma y rehabilitación del conjunto arquitectónico.
Se acordó arreglar el castillo y dotarlo de una dignidad que ya había perdido. Como
primera medida se edificó en el año 1545 una elegante casona que sirviera como
vivienda de las autoridades mientras duraban las obras. Este edificio fue usado
durante muchos años como ayuntamiento y actualmente ha sido magníficamente
rehabilitado para usos dotacionales. Para habilitar los fondos necesarios para
acometer estas obras se tomó a censo sobre el pueblo una elevada cantidad de
dinero. Era el año 1544 y hasta el año 1636, casi cien años después, no se reembolsó
completamente este dinero.
La reforma del castillo fue de una gran complejidad. Se primó la funcionalidad a la
vieja histórica y fueron reformados de manera que quedaron bastante distintos a
como habían sido concebidos. Fueron derrumbados dos pisos del primitivo torreón,
con lo que su altura quedó reducida a la mitad. Adoptó entonces la forma con la que
ha llegado más o menos hasta este siglo XXI. Se le añadió también unas piedras de
sillería en los ángulos más ruinosos, levantándose la actual portalada de piedra. En
los laterales se abrieron unas ventanas góticas. El resultado fue muy armonioso y los
habitantes de Algar quedaron muy satisfechos.
Pero por poco tiempo iban a disfrutar de este edificio los moriscos que allí vivían. Las
veintiséis familias musulmanas que habitaban Algar recibieron el 22 de septiembre de
1609 una desagradable sorpresa. El rey Felipe III había firmado en Madrid el decreto
de expulsión de todos los moros de España y se les conminaba a reunir todas sus
pertenencias e iniciar el camino hacia los puertos de Valencia y Denia. Desde allí
serían embarcados hacia África, a los países musulmanes de la costa del Magreb.
Imaginemos la desolación y el miedo de estas personas que habían habitado
durante tantos siglos este valle predilecto de la naturaleza. Nada sabían de dónde
iban, ni cuál sería su verdadero destino. La postración de los mercedarios no debía
ser menor, pues de la noche a la mañana se quedaban sin jornaleros que trabajaran
sus tierras.
Montaña la Solana de 337 m sobre el nivel del
mar.
50
Gracias al conato de rebelión morisca que se produjo en Algar conocemos el
nombre de su dirigente musulmán más destacado, Selim Almanzor, alias del alamín
Caravaus. Este morisco de Algar se sublevó en su día contra la represión cristiana
y se unió a las partidas de moros rebeldes que pululaban por las montañas, yendo
todas ellas a refugiarse al recóndito pueblo de Cortes de Pallás. Allí se produjo la
cruel represalia cristiana que concluyó en una matanza general. Tras ser sofocada
PRIMERA PARTE
Grupo de niñas vestidas para el tradicional
encuentro en la Semana Santa de Algar.
esta insurrección Selim Almanzor fue descuartizado, según informan los profesores
Jorge Antonio Catalá Sanz y Pablo Pérez García en su estudio sobre la resistencia
morisca en el pueblo de Cortes.
Cumpliendo las órdenes de Su Majestad, los moriscos de Algar, junto con todos los
moriscos del Reino de Valencia, abandonaron sus casas. Cuentan las crónicas que
muchos de ellos se llevaron las llaves de sus casas con la esperanza de poder volver
algún día, sueño que nunca llegó a realizarse. El destino de estas familias fue terrible,
pues embarcaban en el Grao de Valencia y en Denia confiadamente, para después ser
tirados al agua en alta mar para deshacerse de ellos. Otros sí llegaron hasta África
y fueron expoliados por sus hermanos de religión, considerándolos extranjeros. El
destino de aquellos algareños fue realmente triste, mientras que dejaban detrás un
pueblo vacío. Empezaba una nueva etapa en la vida histórica de Algar a partir de este
terrible acontecimiento del año 1609.
El renacer de Algar
A raíz del decreto de expulsión de los moriscos del 22 de septiembre de 1609 muchos
pueblos del Reino de Valencia se quedaron prácticamente sin habitantes. Algar del
Palencia fue uno de ellos, junto con la mayoría de poblaciones del valle de este
río. Incapaces de asimilar a estas gentes de una manera pacífica, las autoridades
cristianas, muy influidas por los conceptos dogmáticos del Concilio de Trento,
optaron por hacerlas salir del territorio. Esto no quiere decir que subsistieran algunos
moriscos convertidos a la religión oficial y algunos otros que fingieron plegarse a los
dictámenes de la mayoría.
Los dueños del territorio, los frailes de la Orden de la Merced, quedaron desolados con
esta expulsión. De un lado se libraban de la presunta lacra mahometana, que habían
soportado interesadamente durante siglos, pero por otro se quedaban también sin
trabajadores. Y este problema no afectaba tan solo a estos señores eclesiásticos, sino
a la gran mayoría de la nobleza valenciana. Felipe III prometió subsidios y ayudas para
mitigar este daño, pero tardaron años en llegar y a veces ni llegaron.
Se imponía una repoblación rápida a fin de que cuanto antes las tierras se pusieran
de nuevo en actividad y generaran rendimientos. La monarquía promulgó generosas
ofertas para que desde otros lugares acudieran cristianos viejos a convertirse en nuevos
pobladores. En el caso de Algar las veintiséis familias moriscas fueron sustituidas por
otras tantas familias cristianas. Sus identidades nos han llegado a través del tiempo
gracias al libro de avecinamiento que registra sus nombres y apellidos.
Respecto a su actitud ante el nuevo reto de relanzar Algar el comentario histórico
resulta oportuno: “Podemos imaginar su modo de ser sabiendo que solamente dos de
ellos pudieron escribir su firma en los documentos. Eran gentes humildes que venían
atraídas por la posesión que se les ofrecía de tierras y hogares, sin más bienes que
sus manos y con unos grandes deseos de trabajar para hacer que prosperasen las
propiedades que se les acababan de entregar.”
Grupo de niños de infantil con su cuidadora.
Los llamados “Capítulos de Población” empezaban señalando a los veintiséis nuevos
vecinos, cristianos viejos, y explicaban la causa de su venida al pueblo, por la expulsión
51
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
Procesión en la Semana Santa de Algar.
de los musulmanes. Dichos nuevos pobladores reconocen la autoridad del fraile Felipe
Guimerá como barón de Algar y exponen en cuarenta y siete capítulos los acuerdos
conseguidos para repoblar el lugar. Estas cláusulas se pueden dividir en derechos,
deberes y otros asuntos.
El principal derecho de los nuevos pobladores radicaba en la tierra. Todos los campos
cultivados del término, tanto huerta como secano, eran repartidas entre las veintiséis
familias, reservándose el barón cuatro grandes plantaciones de algarrobos, así como
todas las tierras yermas y cediendo a la iglesia unas pocas propiedades para ayudar
a su sostén. Sumaba además la cantidad de cinco libras al año para contribuir a la
manutención eclesiástica. Se concedía también a los nuevos vecinos un bovalar o
terreno de pasto para que pudiesen alimentarse sus ganados.
A cada vecino se le entregó una casa de las abandonadas por los moriscos, con la
obligación de que la arreglaran y la dejaran en óptimas condiciones de habitabilidad.
Si en el plazo de tres años aportaban estos vecinos la cantidad de quinientas libras
valencianas en concepto de tributo único, las casas pasarían a ser consideradas
propiedad privada de cada uno de ellos. Los vecinos estaban obligados a llevar
todos los materiales necesarios para reformar o construir casas para el señor y de
conducir a Valencia recuas de animales con las cargas necesarias para transportar los
productos generados por Algar al barón, pagándoles a los que lo hacían una cantidad
de diez sueldos por carga.
Respecto a los establecimientos necesarios del pueblo como el horno, la carnicería
o la tienda, el señor ofreció que uno de ellos fuera arrendado a favor del pueblo.
El resto pertenecerían al señor feudal en exclusiva, no pudiendo los lugareños
abrir establecimientos semejantes que le hicieran la competencia. Los ingresos
provenientes de este alquiler que el señor cedía a los vecinos entrarían en un fondo
común de los vecinos. Primero se sometió a este régimen el horno, pero después
los propios vecinos decidieron cambiarlo por la carnicería y más tarde por la tienda
de comestibles. De Aragón podían bajar por familia y año dos cahíces de harina. Se
imponía un estricto proteccionismo local aparte de esta excepción. No se podía sacar
fuera del término ninguna clase de género, teniendo que moler el trigo en el molino
del señor, el aceite en su almazara y obtener el vino en su trullo.
La limpieza de las acequias, especialmente la del molino, correspondía a los vecinos.
Años después, y debido a la presión popular esta obligación se repartió entre vecinos
y molinero. Respecto a la importantísima y vital acequia de la huerta de arriba se
afirmaba literalmente que “dichos pobladores y sus sucesores tengan perpetuamente
obligación de conservar el azud y el agua que viene del barranco de Arguines y tengan
siempre la acequia limpia.”
Casas y tierras estaban sujetas a “fadiga” o impuesto que se pagaba por navidad. El
importe era de cuatro sueldos por cada casa, un dinero por cada hanegada de huerta
de abajo y tres dineros si el terreno era de la huerta de arriba.
Reparto de calderas en la festividad de la Virgen
de la Merced.
52
El resto de impuestos estaba perfectamente detallado en estos acuerdos. Por los
animales se satisfacía, si eran de ganado lanar o de cabrío, un dinero, pagando
lo mismo por cada colmena; y por navidad eran dados al barón, turnándose esta
obligación todos los vecinos, ocho parejas de gallinas. En cuanto a los productos
agrícolas se había de abonar la séptima parte de la producción de granos y la décima
parte de los frutos de árboles de secano. Un sueldo y dos dineros por plantar alfalfa;
cuatro o seis dineros por cada morera, dependiendo de su tamaño. Una fila de uva
cada once que se plantaran. Una arroba de cada trece que se recogieran de pasas
PRIMERA PARTE
Anda de la Virgen de la Merced con sus anderos
y los niños vestidos de turcos preparados para el
inicio de la procesión de la patrona.
de uva. También un cántaro de vino de cada trece. La décima parte de los frutos
secos y de las olivas. La séptima parte de las legumbres de huerta, y la décima si
eran legumbres de secano.
Acto en homenaje a D. José Simón por sus 25 años
como director de la Banda.
El principal deber de los recién llegados era el de permanecer en la casa asignada
viviendo ininterrumpidamente y sin poder ausentarse de Algar sin permiso expreso
del señor. La vulneración de esta obligación comportaba la pérdida de derechos
si el infractor se ausentaba durante más de un año. No podían vender sus casas y
tierras sin licencia del barón, y mucho menos a forasteros, autorizándose solamente
cuando aquellos venían a vivir definitivamente al lugar. En el caso de ser autorizada
la compra venta había que pagar al señor un impuesto denominado “lluïsme”. Estaba
53
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
Personalidades y Banda Municipal de música en
conmemoración de la inauguración del Puente.
terminantemente prohibido talar ningún árbol, incluso los secos, sin la pertinente
autorización del barón. Por supuesto el documento reconocía directamente la
justicia del señor en exclusiva, debiendo acudir los vecinos obligatoriamente a esta
jurisdicción señorial, prescindiendo de la general del Reino de Valencia que se aplicaba
en las ciudades libres.
Otra obligación importante era la de comprar y vender cuantos productos necesitaran
en el mercado de los lunes, que se celebraba en la plaza del pueblo. Del pago de
ciertos productos de primera necesidad se derivaba la obligación de pagar impuestos
generales al rey que eran obligación de cada particular y que recaudaba la Diputación
del General del Reino de Valencia, por delegación de las Cortes Valencianas.
Toda esta legislación específica, parecida al resto de disposiciones que afectaban
a los territorios valencianos de reciente repoblación, serían modificada años más
tarde a partir de los decretos de Felipe V que subsumían al Reino de Valencia en las
leyes castellanas. A partir de este momento de centralización política se origina un
movimiento unificador que continuará a lo largo de los siglos XIX y XX, confirmando a
Algar de Palancia como un municipio más dentro de la estructura general del Estado
español unificado.
Los nuevos algareños
Musicos de la banda de Algar. Año 1955.
54
De los moriscos algareños no se sabe nada. Cuando fueron expulsados nadie se
encargó de recoger sus nombres ni su número. Sólo importaba que se fueran cuanto
antes. A excepción de Selim Almanzor, el caudillo que se rebeló con armas y marchó
a Cortes de Pallás, no tenemos constancia de ninguna identidad personal más. Pero
a partir de 1609 todo esto cambiará. Los nuevos pobladores entran en el pueblo
bajo un contrato que les vincula con el señor feudal y se hace necesario saber sus
nombres y sus compromisos.
PRIMERA PARTE
Vista del altar mayor del templo parroquial de
Nuestra Sra. de la Merced en una celebración.
Se redacta en este momento el documento de repoblación de Algar, conservado
milagrosamente a través de los siglos y ahora perfectamente restaurado en el
ayuntamiento del pueblo. Se trata de un antiguo legajo que habla a través de sus
páginas y nos cuenta la realidad inmediata de esas personas que, desde diversas
procedencias, aterrizaban ahora en Algar para convertirla en su hogar permanente.
Parece mentira que con todas las vicisitudes políticas sufridas por España a lo
largo de los siglos XIX y XX este libro haya perdurado sin haber padecido ningún
desperfecto destacable.
Los repobladores de esta zona tenían como primera condición la de ser cristianos
viejos, personas que no tuvieran nada que ver con los musulmanes. Esta condición
era muy discutida. La Inquisición realizaba “juicios de sangre” en la que investigaba si
las familias de los ciudadanos estaban “infectadas” por sangre musulmana o hebrea.
Desde la perspectiva moderna esto se ve como una soberbia estupidez. Como la
última experiencia racista a nivel continental ha demostrado, el exterminio nazi de
judíos, la realidad racial es una falacia muy fácilmente falsificable. Es de entender que
muchos judíos y musulmanes, al observar la terrible presión policial que se realizaba
en contra suya, cambiaran de residencia y se disfrazaran de cristianos para evitar
esta persecución implacable. La sangre “cristiana vieja” nunca pudo ser tan “pura”
como se pretendió.
Partiendo de esta base, que los repobladores eran “cristianos antiguos” y de
familia inmaculadamente católica, hemos de pensar que la segunda condición que
los caracterizaba era la pobreza. Debían de vivir en municipios muy míseros o ser
vasallos en territorios muy deprimidos, donde los señores feudales los explotaban
mucho. Sólo esto justifica que estos hombres tomaran todos sus bártulos y obligaran
a sus familias a emprender camino hacia un lugar desconocido. Eran por tanto unos
valientes que, empujados por las duras circunstancias de su existencia, se atrevían
a encararse con un futuro incierto.
Los primeros veintiséis habitantes de Algar de Palencia a partir de 1609 son los
siguientes, según el orden en el que fueron inscritos en el libro oficial: Francesc Suara
major, Francesc Suara menor, Rodrigo Maldonado, Francesc Moreyano, Francesc
Mora, Francisco García, Francesc Botet, Francesc Antoni, Vicent Candís, Miquel Joan
Máñez, Antoni Batiste, Joan Martí, Joan Rull, Juan Royo, Jaume Gea, Vicent Catalá,
Pedro Gómez, Francesc Peris, Jaume Casp, Joan Bellido, Jerónimo Franco, Antón Botet,
Jaume Mora, Antoni Cheste, Joan Ribes y Joan López.
No se explica de dónde procedían, ni las razones de su presencia en el pueblo, pero
podemos aventurar algunas tesis. En primer lugar llama la atención la abundancia
del nombre “Francesc” entre los repobladores, siete en total. Se puede deducir que
venían de algún pueblo valenciano donde el patrón era Sant Francesc, pues era
costumbre de entonces el bautizar a los hijos con el apelativo del protector oficial del
pueblo. Quizá se reunieron un buen día en la plaza de su pueblo originario y, al tanto
de las noticias sobre las ofertas de repoblación, decidieron encaminarse a este lugar
perdido en las montañas llamado Algar. Desgraciadamente, no sabemos con certeza
que pueblo originario fue este de donde partieron los “Francesc” que nos colonizaron.
Grupo de jóvenes sobre una carroza en un día
festivo.
Sólo existen unas escasas pistas sobre los antecedentes de los repobladores. Francesc
Moreyano nos da a entender con su apellido que él, o sus ancestros, procedían de la
ciudad de Morella. Esto era aceptable, pues Morella era una gran ciudad, villa real,
cuyos habitantes podían moverse con libertad por el Reino de Valencia. Quizá la crisis
del sector lanar en aquellas épocas provocó un éxodo desde el Maestrat hacia el Valle
del Palancia, estimulado por la semejanza de las formas de vida entre las montañas.
55
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
56
PRIMERA PARTE
Cabalgata con motivo de la inauguración del
puente.
Otra pista significativa era el apellido Cheste, que nos viene dado por el repoblador
Antoni Cheste. En aquellas calendas en Cheste se hablaba valenciano y es conjeturable
que este personaje proviniera de la esta población cercana a las montañas de la
Sierra de Cabrillas. También semejanzas evidentes entre el hábitat montañoso nos
dan a entender que este inmigrante eligió un destino en el que podría desarrollarse
bastante bien.
Nueva cuestión de estos repobladores es la lingüística. Tres de ellos escriben su nombre
en castellano -Jerónimo, Juan y Pedro– con lo que presumimos que provenían de tierras
de este idioma. Tanto el Reino de Castilla como el de Aragón eran territorios muy
deprimidos económicamente en esta época y no es difícil aventurar que sus habitantes
acudieran al llamado de repoblación de unas tierras en las que se encontrarían más a
gusto y en mejores situaciones económicas que en las suyas de origen. Por la ubicación
estratégica de Algar de Palancia, en la ruta que enlaza Aragón con Valencia, hemos de
pensar que aquellos castellanohablantes provenían de Aragón. Aunque también podían
ser simplemente habitantes de los señoríos de Segorbe o de Jérica, donde el castellano
tenía su propio espacio dentro del Reino de Valencia.
Otro aspecto importante es la distinción entre “mayor” y “menor” que vemos en
el caso de Francesc Suara. Esto indica que venían padre e hijo con sus respectivas
familias. Para la lengua valenciana añadir el adjetivo “menor” a un nombre propio
era equivalente al “hijo” que usa el castellano o al “junior” que usa la inglesa y que
desgraciadamente tanto se ha introducido en España en los últimos tiempos por
causa de la pujanza de la moda americana como presencia cultural. La diferencia
“mayor” y “menor” es una antigua diferenciación familiar que deberíamos conservar
en nuestro idioma.
Vista aérea del pueblo de Algar desde la Força.
Por supuesto, estos hombres que figuran en el documento no venían solos. Aunque
la burocracia de la época no les daba importancia venían acompañados de sus
mujeres. En aquel tiempo cualquier muchacho en edad adolescente lo primero
que hacía era buscar pareja y casarse. Y si no lo hacía, la familia lo hacía por él.
Las relaciones se establecían casi por acuerdos familiares y aseguraban así la
descendencia familiar. Quienes no se casaban eran vistos como seres raros, poco
apegados a la tradición. El matrimonio comportaba la formación de una familia,
el nacimiento de nuevos hijos —la tasa de mortalidad infantil era muy alta— y la
57
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
Cabalgata con motivo de la inauguración del
puente.
necesidad de emplearse en un trabajo productivo que proporcionara sustento a
todos los miembros del núcleo familiar.
En este contexto social la mujer tenía un papel totalmente secundario, y ni siquiera se
consignaba su presencia en los papeles. Los repobladores empadronados son todos
hombres – hubiera sido demencial imaginar a una mujer queriendo establecerse por
su cuenta en algún lugar, sin un hombre que la respaldara – y para nada se menciona
a sus esposas. En el brillante acto que se celebró en Algar en octubre de 2009 para
conmemorar la refundación la corporación municipal tuvo el acierto, a la hora de
vestir a distintos vecinos con los hábitos de aquellos primeros 26 repobladores, de
colocar a su lado a sus respectivas esposas. Entonces cabe rectificar esta realidad
histórica de que fueron 26 los repobladores de Algar y empezar a computar que
fueron 52, contando a sus legítimas esposas.
El primer algareño
Gracias a la documentación parroquial, que hasta ahora no había sido utilizada en
ningún estudio histórico, podemos conocer la identidad del primer niño cristiano que
nació en aquella población repoblada y que fue, como hijo de cristianos, bautizado
de inmediato por el sacerdote de Algar.
Jaime Vicente Rodrigo es el nombre del primer algareño reconocido como tal en la
documentación histórica. Era hijo de Rodrigo Maldonado, el tercer individuo de la
lista de repobladores. Gracias a la circunstancia de que su hijo fue el primer nacido
en Algar conocemos el nombre de su esposa, Viola Gregoria, que es la primera mujer
conocida de esta etapa de la historia de Algar.
Jaime Vicente Rodrigo fue bautizado el 24 de julio de 1610. En aquellos tiempos
el bautizo era inmediato al nacimiento, pues la alta tasa de mortalidad infantil
recomendaba un bautizo rápido, no fuera caso que el pobre niño se quedara sin
bautizar y muriera súbitamente, quedando para siempre entre las sombras del limbo.
La garantía para que fuera acogido por Dios en el Paraíso era su bautismo, y los
padres procuraban no tardar en cumplimentar el ritual. Por tanto podemos deducir
que el niño nacería dos o tres días antes del bautizo, el 22 o 23 de julio de aquel
año. Si los repobladores habían llegado en octubre podemos contar nueve meses de
separación entre la llegada de sus padres al pueblo y el nacimiento de la criatura. Esta
operación nos proporciona una información también muy interesante: Jaime Vicente
Rodrigo no es que naciera en Algar, sino que también fue concebido en Algar cuando
sus padres se instalaron aquí. La madre no venía embarazada de otro lugar, sino que
el milagro de la vida se manifestó con toda su potencia en Algar, nada más entrar los
nuevos pobladores en el término municipal. Esos nueve meses de diferencia entre
repoblación y nacimiento así nos lo atestiguan.
Antiguo cine parroquial en la calle de la Merced.
58
La nota documental nos indica también el nombre de los padrinos de este primer
neonato: Francesc Suara y su esposa Juana Ferrandiz. Recordemos que Francesc
Suara es el nombre del primer repoblador de la lista. De esta manera tangencial nos
enteramos del nombre de su esposa, no escrito en aquella relación. Debían de ser los
cónyuges más acomodados, cuando fueron puestos en primer lugar y cuando fueron
requeridos, además, como los primeros padrinos en el primer bautizo del término.
PRIMERA PARTE
Pasacalle por el pueblo en un día festivo.
La ceremonia bautismal que presidió el cura Fra Miquel, primer sacerdote del Algar
cristiano, nos proporciona esta maravillosa información que fue consignada por el
propio religioso en la primera página de aquel cuaderno parroquial que ha perdurado
a lo largo de los siglos. De aquel pequeño llamado Jaime Vicente Rodrigo arranca
toda la estirpe de algareños modernos que vivieron y se adaptaron a la geografía
del histórico Algar de Palancia.
La última morisca
El “Libro de batisados de la Iglesia del presente lugar de Algar” nos aporta muchas
otras curiosidades sobre los primeros repobladores del término que hasta ahora han
estado ignoradas. EL segundo bautizo del municipio se realizó el 23 de noviembre de
1610, cuatro meses después del de Jaime Vicente Rodrigo y correspondió a Francesc
Joan, hijo de Francesc Mora y Caterina Sanz. Los padrinos fueron Juan López y
Francisca Teodosia Peris “doncella, hija de Francisco López”. Las tramas familiares
de Algar comenzaban a conformarse.
Acto de entrega de diplomas de la sección
femenina con motivo de un curso de cocina.
Entrega los premios el Sr. Jaime Cataluña Albert,
alcalde de Algar. Año 1972.
En diciembre de aquel mismo año de 1610 se produce otro bautizo que nos proporciona
otras ideas importantes. Se bautiza al hijo de Pedro Juan Mañez, indicando que es
“natural de Ebrea de Aragón”. El padrino es “Miguel Juan Máñez, jurado” y la mujer
de Juan Boixo, Mónica Agnosina y de Renart. Esta anotación nos transmite que, de
un lado, ha venido un nuevo cristiano al pueblo que se llama Pedro Juan Máñez.
Debemos entender que es hermano de Miguel Juan Máñez, presente en la lista de
repobladores y del que se anota su cargo de “jurado” de Algar, uno de los máximos
mandatarios de la población. Si Pedro es natural de “Ebrea”, hemos de deducir que
su hermano también era de allí y que primero vino un hermano y luego llamó al otro
para que se avecindara en el pueblo. Quizá el niño que se bautiza nació durante el
traslado familiar y lo primero que hacen en Algar, en cuanto llegan, es bautizarlo
por las razones religiosas ya explicadas: el niño debía ser cristiano lo antes posible.
59
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
Reparto de calderas en la festividad de la Virgen
de la Merced en la plaza del pueblo.
En la toponimia aragonesa encontramos el nombre de Egea en la comarca de las cinco
villas. Pero la caligrafía del sacerdote Fray Pedro Lagaria no deja lugar a dudas, no
escribe Egea, sino Ebrea. Esto puede inducir a errores si no tenemos en cuenta que
el nombre de “Ebrea” es antiguo y que actualmente la población de se denomina
sencillamente “Brea”. Este pueblo está en la comarca de Aranda y a pesar de su
nombre vigente en estos momentos, los documentos rescatados por el historiador
Antonio Ubieto, medievalista experto en la historia de la Corona Valencianoaragonesa, demuestran que ya en 1128 era conocido como “Ebrea”. De hecho en
los manuales defensores de la “fabla” o lengua aragonesa los filólogos aragoneses
mencionan este lugar con la denominación de Ebreya, como la más arraigada en el
idioma autóctono de la zona.
Quiere todo esto decir que tenemos constancia de que una de las familias
repobladoras de Algar venía seguramente de este lugar tan remoto, situado en un
valle tranquilo a 83 kilómetros de Zaragoza y que se denomina Brea de Aragón.
Otra noticia relevante que nos proporciona el registro de bautizados de Algar es que
en el mes de enero del año 1611, cuando ya había transcurrido más de un año después
del aposentamiento de los cristianos, todavía quedaban moriscos en el pueblo. El
repoblador Francesc Suara, que debía ser todo un potentado en aquellos primeros
tiempos de Algar, tenía una criada morisca a la que manda bautizar con el nombre
de Ángela Vicente.
Esta criada debía ser parte de aquellos “morisquets” o hijos de moriscos que los
cristianos se quedaron para su servicio particular. En un principio los dejarían sin
60
PRIMERA PARTE
Entrega de corbata a la bandera de la Banda
Municipal de Algar. 1930.
bautizar para poder aprovecharse mejor de su debilidad social, pero después la
presión eclesiástica debió de influir para que se bautizaran todos. Ángela Vicente,
nombres cristianos profundamente vinculados con el Reino de Valencia, fue la última
niña morisca que vivió en Algar.
La seda de Algar
El principal legado de los moriscos valencianos en Algar fue la cría del gusano de
seda. Ya desde tiempo inmemorial los musulmanes, como industria propia conjunta
con la agricultura, tenían la cría del gusano de seda como una importante fuente de
ingresos. Al tener que abandonar el Reino se vieron obligados a dejar en sus casas la
maquinaria para poder llevar adelante este oficio que más tarde sería reconocido,
muy merecidamente como “el Arte Mayor de la Seda”.
En las huertas de Algar estaban plantadas las moreras como base fundamental
para la alimentación del gusano. En el censo de 1643 se nos indica que había una
cantidad de cuatrocientas ochenta y una, pagando por ella impuestos al señor por
la cantidad de hojas que producían. Quiere esto decir que de la población mora
a la cristiana pasó sin más problemas esta industria tan fructífera. Aunque en un
principio no había muchas personas para llevarla adelante, poco a poco el aumento
demográfico ayudó a su consolidación. En el año 1792 ya se alcanzaba la cifra de
seiscientos árboles.
Los principios de la Ilustración serían decisivos para apoyar el cultivo de la seda. El
siglo XVIII, una centuria de lujo y cosmopolitismo, impulsó esta industria a nivel estatal.
Los ministros del rey consignaron normas estrictas sobre su fabricación, para que la
seda valenciana pudiera mantener un digno nivel de competencia internacional. Se
reglamentó la calidad de la seda, los jornales de las hilanderas, el tamaño de los útiles
y persiguió como delito la adulteración del producto, metiendo otros elementos en
su composición que afectaran a su pureza. Se exigió a todo hilandero un certificado
de pertenencia al gremio del reino como medio de salvaguarda del consumidor. Se
llegó a anotar la notable cantidad de siete hilanderos de seda en el pueblo.
La seda tenía dos clases o calidades. Se tejía en Algar la seda de inferior calidad para
producir cintas de uso doméstico. El cuerpo principal de la seda fina se remitía en
madejas a Valencia para la elaboración de esos magníficos tejidos que aún hoy son la
base y esencia del traje de labradora valenciana. Cuando la mujer valenciana, tanto
en Castellón, como en Alicante y como en Valencia, se pone el llamado traje regional
en todas sus variantes, está rindiendo un tributo a esa industria sedera que existía
en Algar del Palancia.
Grupo escolar de niñas junto a su maestra.
Se estima en unas seiscientas o setecientas libras la producción de seda en años
normales de aquella época. En 1724 estaban establecidos en el pueblo dos tejedores,
con cuatro telares y lo que se sacó fueron unas seiscientas treinta libras de seda. Se
presentaron años excepcionales como el de 1768, en el que se produjo hilo de seda
con un peso de mil ciento veinte libras de seda fina y noventa y seis de aldúcar o seda
inferior. Siendo así que el precio de la seda fina de superior calidad venía a ser de
cuatro libras valencianas por libra de peso, se puede colegir que el pueblo se estaba
enriqueciendo grandemente con esta industria.
61
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
Carroza con niñas en la cabalgata de fiestas.
También se produjeron en el pueblo telas de lienzo y lana, pues era difícil traerlas
desde otros lugares. En cada pueblo se establecían tejedores de estas especialidades
para surtir el mercado local. En Algar en 1790 se contabilizaban cinco operarios que
trabajaban en cinco telares y consumían anualmente ciento cinco arrobas de género
para la fabricación de lienzo de todas clases. Había también un tejedor de lana que
elaboraba en su taller la famosa faja valenciana, muy utilizada por los hombres a
guisa de cinturón o sujetador de los pantalones. Por último existía en el lugar un telar
dedicado a la obtención de ligas de seda.
Todas estas industrias sufrirían su eclipse definitivo a mediados del siglo XIX, cuando
la epidemia del gusano de seda impidió su cría, con el consiguiente descarte de las
moreras como árbol de producción. Tan rápidamente como se había convertido en un
elemento imprescindible del entramado industrial valenciano, con el famoso “Gremi
de Velluters” que regulaba todas las actividades sederas a la cabeza, todo este mundo
se hundió y pronto no quedó nada para recordarlo. Los capullos dejaron de hervirse
y los talleres se cerraron. La crisis fue tan grave en la capital que, para mitigar sus
efectos, fue cuando se acordó el derribo de las murallas. De esta manera los operarios
de la seda tuvieron que reconvertirse en albañiles. Actualmente no existe ni una sola
morera en el término de Algar del Palancia.
Los trabajos y los días
La nueva comunidad cristiana tenía nuevas costumbres y nuevas relaciones. Gracias
al libro oficial de Algar, el testigo permanente de la evolución de los tiempos, tenemos
conocimiento de su organización y funcionamiento, que es prácticamente similar a la
de los otros municipios valencianos, pero con sus ciertas particularidades.
Todos los oficios y negocios del pueblo dependían del barón y eran arrendados por
el plazo de tres años. Sin embargo no se tenía libertad para hacer cada uno lo que le
viniera en gana, sino que estaban sometidos a una estricta normativa que regulaba
sus funciones. Esto garantizaba el suministro de productos y la tranquilidad de la
vida cotidiana habitada día a día, con la paz que comportaba la quietud de aquel
lugar entre las montañas.
El pan nuestro de cada día lo proporcionaba el hornero, oficio arrendado que tenía
fijado hasta el horario para admitir el pan. A las siete de la mañana iniciaba su trabajo,
ordenándole que al toque de las Avemarías tuviese cerrado el horno y no aceptase
género a partir de ese momento. Cobraba por su oficio, de cada veinte panes, uno.
Otro suministro importante, el de la carne, estaba a cargo del carnicero oficial,
que estaba obligado mediante su contrato de arrendamiento del cargo a vender
a un precio fijo cada clase de carne. Se le exigía además que matara a una hora
determinada y sólo ciertos días de la semana. Con la llegada de los cristianos llegaron
a Algar los cerdos, prohibidos hasta aquellos momentos por la confesión musulmana.
Grupo escolar de niños junto a su maestro.
62
En el año 1614, apenas cinco años después de haberse reconstituido el pueblo, se
registra por primera vez el oficio de tendero. Esta tienda, en general, se ocupaba de
todo tipo de comestibles y de productos que fueran necesarios para el hogar, una
especie de “corteinglés” en pequeñito que subsistió con este carácter muchos años.
PRIMERA PARTE
Corte de cinta en la inauguración del puente
sobre el río Palancia. 1930.
Muchos ciudadanos mayores han llegado a conocer esa tienda de ámbito general que
surtía de todos los productos al pueblo. En aquellos primeros tiempos los productos
que había de vender obligatoriamente eran el arroz, el aceite, el bacalao y el tocino.
Como vemos en este último detalle la impronta cristiana era evidente.
En 1684 se nombra oficialmente al primer barbero, que desempeñaba realmente al
mismo tiempo funciones de cirujano en todo tipo de pequeños accidentes. Era como
un médico a pequeña escala. Don Antonio Sellés, que así se llamaba el susodicho,
venía avalado por sus actividades en Torres Torres, donde había conseguido cierta
fama. El barón reconocía a todos sus súbditos el derecho a afeitarse cada quince días
y a llamarlo, por esta razón, a sus domicilios. El barón, por supuesto, podía servirse
del barbero tantas veces como le pareciera conveniente.
El oficio de albañil tardó en desarrollarse. Tradicionalmente cada vecino se construía
su casa con la ayuda de sus amigos y después cada uno ayudaba a sus convecinos
en la misma tarea. A partir del año 1702, en que se hincan en serio los trabajos de
construcción de la iglesia, no hubo obreros propiamente dichos, pues los vecinos
aprendieron el oficio para ayudar a adelantar las obras del templo. Parejo al oficio
de albañil fue el de ladrillero, que tenía el tejar en las afueras del pueblo y ofrecía a
sus convecinos todo tipo de productos de alfarería. En un documento del año 1627
se le hace referencia por primera vez.
La vida eminentemente agrícola de Algar propició el establecimiento permanente
de un herrero que pudiera servir a las necesidades del pueblo. El herrero tenía gran
pericia en la construcción de carros de labor y por supuesto en el herraje de las
caballerías que ayudaban en las tareas del campo. Con ocasión de las obras de la
iglesia también intervino el herrero en todo lo que se refería a la estructura metálica
del edificio.
63
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
Grupo de niños y niñas en una fiesta de final de
curso.
Existen oficios que el paso del tiempo ha arrinconado en los recovecos de la
historia. Curioso es el trabajo del cambrero, citado por vez primera en 1616, cuya
misión consistía en traer el trigo que necesitaban los vecinos y almacenarlo en
la “cambra” o almacén para cuando se lo solicitasen. En los contratos que se
suscribían con el cambrero se anotaba expresamente que para evitar carestías
del producto debía proveerse de este género en pueblos situados en un radio de
cuatro leguas.
Otro oficio desparecido es el de carbonero, que era muy importante por la gran
necesidad de carbón que existía a todos los niveles. Podemos considerar el carbón
como un equivalente al petróleo actual. El carbón servía para cocinar y para calentarse
en el invierno, como método más selecto que la simple leña que se recogía en los
bosques. Existe constancia de que Algar del Palancia produjo dos mil setecientas
arrobas de carbón en el año 1690. Un siglo después, en el 1790, la producción se
había elevado hasta las cinco mil arrobas, empleando en el oficio hasta una quincena
de personas. Esta enorme cantidad de carbón tenía su mercado natural en la ciudad
de Valencia y entre los habitantes de su extensa huerta.
La espiritualidad de Algar
Junto con el “Libro de Batisados” que se guarda en la parroquia de Algar existen otros
interesantes volúmenes como son el “Libro de los confirmados del lugar de Algar”
y el “Libro de los Casados”, ambos principiados en el año 1619 bajo el curato de Fray
José Costa. Como sus propios nombres indican cada uno de estos libros se referían
al sacramento de la confirmación y al del matrimonio y era el registro legal de la
autoridad religiosa. En realidad, era el registro legal único, pues no existía estructura
administrativa laica que se molestara en anotar todas estas vicisitudes, tal y como
hoy conocemos el registro civil.
El “Libro de los Confirmados” nos proporciona información sobre las visitas al lugar
del arzobispo de Valencia y de otros obispos honorarios que venían con la misión
de, además de realizar la visita apostólica para examinar el estado y cuentas de la
parroquia, confirmar a los creyentes en la Fe católica.
El 20 de junio de 1619 queda consignada la visita del arzobispo Isidoro Aliaga que
establece la fórmula rutinaria para redactar la nota de los confirmados:
“A z de z, mes y año, el Ilustrísimo y reverendísimo Señor z, en el presente lugar de
Algar, confirma a N de edad z, hijo de fulano y fulana, fue z de z parte.”
Grupo escolar de niñas junto a su maestra en la
plaza de Castellón. Año 1933.
64
En 1634 visita Algar don Vicente Sanz, obispo de Petra, y en 1646, Vicente Minarde,
obispo de Maronea. Todos estos títulos tan rimbombantes correspondían a lejanas
ciudades del Oriente medio y próximo, ocupadas por la Iglesia ortodoxa y en otros
casos por el islamismo directamente. El Papa, como vicario de Cristo en la Tierra,
repartía los títulos sin atender a la posesión efectiva de la archidiócesis. Estos obispos
de titularidad discutida o discutible servían en las diócesis católicas como firme apoyo
de los obispos y arzobispos efectivos. De aquí la presencia de obispos tan esotéricos
como los de la jordana ciudad de Petra, actual emporio del turismo, o la de Marinea,
ciudad de los tracios cicones en la costa del mar Egeo.
PRIMERA PARTE
Carroza con jóvenes mujeres en la cabalgata de
fiestas con motivo de la inauguración del puente
del río Palancia.
Por su parte el “Libro de los Casados” nos informa sobre el primer matrimonio católico
que tuvo lugar en Algar y que se celebró el 27 de noviembre de 1619. Los contrayentes
fueron el hombre Miguel Cortés y la mujer Quiteria Hernández. El sacerdote anota
escrupulosamente que dicho matrimonio se celebró según “requisitos del concilio
tridentino”.
El sacerdote escribe en primera persona que “desposé por palabras de presente a
Miguel Cortés, natural que vino de Benafer, obispado de Segorbe, hijo de Bartolomé
y de Petronila Miguel, cónyuges, y Quiteria Hernández, doncella, habitadora del lugar
de Algar, hija de Francisco Hernández y Ana López, cónyuges, y luego encontinente
les di camisa y bendiciones nupciales, siendo presentes y testigos...” Entre estos
testigos se halla Gregorio Pedro, de Torres Torres, y se hace constar que todo ello
se realizó “no habiéndose hallado impedimento”.
En 1620 se casa Cristóbal Hernández, natural de Manzanera, con Anna Bonet
“doncella natural de Torres Torres y habitadora de Algar”. El tercer matrimonio, de
aquel mismo año, corresponde a Juan Mora “natural de Torres Torres y vecino de
Algar” con Petronila Pérez “viuda por muerte de Juan Herrero”.
A partir de este momento el registro de matrimonios va exponiendo la vitalidad
demográfica de Algar, pues figuran muchas personas procedentes de otros lugares.
Como Jaime Llorens, “natural de Sot, obispado de Segorbe”; Miguel Gómez Salvador,
“natural de Eslida, obispado de Tortosa”; Bautista Rabassá “llaurador, natural de
la parroquia de de Santa Catalina Mártir, de la ciudad de Valencia”; María Verdet,
“natural de Moncada, moradora de Algar”. En agosto de 1656 contrayen matrimonio
Tomás Quiles “natural de la vila de la Yesa” con Agustina Gallent, “natural de la villa
de Jérica”. Aparecen ya en esta época muchas personas de Torres Torres y de lo que
entonces se denominaba “Alfara de Torres Torres”.
Grupo de niñas de Algar bordando.
Volviendo al registro de bautismos cabe recordar dos hechos anecdóticos muy
curiosos. El 8 de mayo de 1637 se realizó un exorcismo en Algar. El párroco manifiesta
que se celebró “bautizo por haber necesidad” de Vicente Miquel, hijo de Vicente
Aleixandre e Isabel Martina. Dicho día llevaron al niño a la iglesia y hubo que hacerle
“las demás ceremonias, poniendo el sacro óleo conforme lo manda la santa madre
65
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
Grupo de jóvenes de paseo sobre el puente.
iglesia”. ¿Quién sería aquel niño “endemoniado” al que hubieron de someter a un
“exorcismo”? ¿Qué enfermedad padecería para que sus padres, alarmados, se
decidieran a hacer intervenir tan gravemente al cura de la población?
La otra anécdota sobre bautismos tuvo lugar el 21 de enero de 1659. En dicha fecha
el sacerdote, en lugar de bautizar a Juan Sebastián Vicente Tortajada en la pila
bautismal del pueblo se trasladó hasta la alquería de Arguines. Juan Sebastián, hijo
de Francisco Tortajada y de Isabel Mestre, “cónyuges, moradores en dicha granja y
casa de Arguines”, requirieron sus servicios “por haber manifiesto peligro de muerte
en el niño”. No sabemos si la pobre criatura sobrevivió, pero al menos fue bautizado
en las creencias de sus padres.
Este estricto control sobre la población que desarrollaba la Iglesia nos ha preservado
la identidad y algunos episodios de la vida del Algar de antaño. Gran movilidad
geográfica propiciaba que cada vez acudieran más personas de lugares distantes, e
incluso de fuera del Reino de Valencia, como un nuevo vecino que venía de Granada.
Esta amalgama de pobladores, ahora bajo el denominador común de la religión
cristiana, nos diseña el pueblo que será a partir de entonces trabajador y apacible,
una verdadera isla de tranquilidad en una región montañosa que enlaza Valencia
con Aragón. Estas gentes, sus enlaces y sus hijos, son los que forman una cadena
ininterrumpida hasta el Algar del siglo XXI. Los apellidos que hoy se hallan instalados
aquí son los que encontramos en aquellos viejos documentos, formando árboles
genealógicos que enlazan sus ramas entre sí, formando un frondoso bosque de
nombres de hombres y mujeres. Así se forma el Algar actual, quedando reflejado
el proceso en estos libros que son verdaderos tesoros vivientes de nuestra historia.
Bajo el signo de la cruz
Aquellas primeras familias cristianas instaladas en Algar reconocieron en el
documento fundacional a Fray Felipe Barberá como barón y señor del territorio.
Lo acordado entre el propietario y los colonos quedó resuelto en cuarenta y siete
capítulos. Ya hemos visto como los tratadistas clásicos han dividido las cláusulas de
este acuerdo en tres apartados: los derechos reconocidos, los deberes asumidos
y los acuerdos puntuales. El sistema feudal se basaba en el señorío del titular y la
principal consecuencia era la jurisdicción del mismo sobre los habitantes del lugar. La
única justicia válida en el señorío era la impartida por el señor y todos los habitantes
estaban obligados a acudir a él en las causas criminales de cualquier género. El
único tribunal competente era el que designaba el barón, ya fuera él mismo o una
delegación en otros monjes.
Celebración de la fiesta de las calderas que por
motivos de sanidad fueron reemplazadas por la
clásica paella velenciana, puesto que el recipiente
de cobre producía un óxido nocivo para la salud.
66
El denominador común del nuevo Algar era el cristianismo. Ya sabemos que desde
1430, pese a estar habitada por musulmanes, Algar contaba con una pequeña capilla
católica mandada edificar por los mercedarios. Al convertirse los cristianos en
población mayoritaria e incluso única del municipio, esta antigua edificación resultó
insuficiente y una las primeras reuniones en junta general de los vecinos propuso la
construcción de una iglesia digna de este nombre.
No resulta extraño esta urgencia de los algareños por levantar su propia iglesia. Ahora
no es que solamente fueran cristianos, es que además debían evidenciarlo, alejando
PRIMERA PARTE
Fiestas de toros en septiembre.
cualquier duda de mahometanismo o de herejía. El acuerdo de la junta general, con la
presencia del representante señorial, establecía la obligación de levantar un templo
que fuera capaz de albergar a todos los habitantes del pueblo.
Formóse una junta encargada de reglamentar el trabajo y administrar los ingresos
que con tal fin se recabaron. Los vecinos se comprometieron no sólo a ayudar con
donaciones dinerarias – de las que no serían muy abundantes - sino a colaborar con
su propio esfuerzo y sudor, trabajando personalmente para que el edificio fuera
una pronta realidad. Además de estos impuestos especiales cabe destacar que el
sacerdote cedió un solar de una hanegada de tierra ubicada tras la antigua ermita,
de manera que la construcción nueva fuera una ampliación de la anterior. Igualmente
el cura renunció voluntariamente al sueldo que la comunidad le pagaba con el objeto
de que esas cantidades revertieran en el magno proyecto que ocupaba al pueblo.
La primera piedra del nuevo templo fue puesta por el religioso Fray Jerónimo de
Cartín, administrador mercedario del término y se celebró una brillante ceremonia
inaugural a la que acudieron muchos habitantes de los pueblos vecinos y las altas
jerarquías eclesiásticas de Segorbe. Entre todas estas gentes merece ser recordado
el monaguillo Vicente Mora, cuyo apellido parece indicarnos que era descendiente de
los musulmanes expulsados –“el hijo de la mora”- y que fue portador de esa primera
piedra durante toda esa ceremonia hasta el momento en que fue depositada en su
lugar fundacional. El avispado chiquillo rogó encarecidamente al escribano que estaba
tomando cumplida nota de todo el evento que por favor lo nombrara en el documento
“para que no se olvidasen nunca de él”.
Los cristianos recién llegados se comprometían a vivir para siempre en Algar y en
caso de infringir esta norma perdían todos sus derechos dentro del municipio. Estaba
prohibido que vendieran sus casas y tierras sin el permiso del barón y mucho menos
a forasteros que no estaban empadronados aquí. En caso de que alguien llegara
al lugar y necesitara una casa o solar, el señor podía conceder el permiso para la
instalación del nuevo colono, pero ya hemos dicho que esto generaba un impuesto
a favor del señor que se denominaba “lluïsme”. La otra contribución voluntaria que
los pobladores debían hacer era la reservada a llevar adelante las obras de la iglesia,
que fueron dirigidas por el albañil Felipe López, designado en los documentos como
“obrero de villa”.
Lo primero que se hizo para poder construir fue destruir. La primitiva ermita fue
asolada para tener plena libertad en las nuevas obras. Además las piedras talladas
del edificio derribado servían para ser recicladas en el nuevo. Junto con los impuestos
que se pagaban en navidad, “a fadiga”, y que sabemos que el importe del mismo
variaba según el concepto se añadía esta cantidad para la nueva iglesia. Por cada
casa se abonaban cuatro sueldos. Por una hanegada de huerta de abajo se pedía un
dinero. Si la hanegada era de la huerta de arriba o del secano, había que satisfacer
tres dineros. Y de todo ello el diezmo iba a las obras del templo, en las que también
colaboraban los habitantes de Algar con su propio trabajo.
La obra emprendida era muy ambiciosa y los recursos para satisfacerla, escasos. Ni
había mucho dinero, ni había muchos obreros. Todo se desarrolló muy lentamente.
La fachada actual costó de edificar unos diez años, con su campanario y las tres
cuartas partes de la nave central de la iglesia. Después vinieron sucesivos parones
que impedían el avance normal de la construcción.
Corporación municipal, día de fiesta patronal.
Las capillas laterales no empezaron a levantarse hasta 1758, y diez años más tarde,
en 1768, es cuando parece que se tomó la decisión de acabar definitivamente el
67
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
Calle Valencia.
templo. El cura del pueblo decidió donar a la comunidad otra hanegada y media de
tierra en la parte posterior de la construcción, de manera que se pudo proyectar
la ampliación de la nave central desde su último arco hacia atrás, aprovechando
para levantar la actual sacristía. En el terreno sobrante alrededor de la iglesia se
instaló oficialmente lo que ya había sido oficiosamente cementerio. Es sabido que
en estos tiempos, y hasta que se dictaron las nuevas normas higiénicas por parte
del rey Carlos III, los cementerios se acogían al terreno colindante a la iglesia, pues
todos los fieles querían descansar al lado del solar sagrado en espera del día de
la resurrección universal.
Así es como se levantó esta admirable iglesia de estilo barroco que todavía conserva
Algar del Palancia, y que justamente en los últimos años, gracias a la gestión del
ayuntamiento en colaboración con las entidades provinciales y autonómicas, se ha
restaurado y luce en todo su esplendor.
Obras públicas civiles
La erección de la iglesia fue el gran hito arquitectónico de Algar, de eso no cabe
ninguna duda. En toda representación iconográfica del pueblo la imagen por
antonomasia que proyecta el municipio es el de la iglesia parroquial, y especialmente
el campanario. Pero al mismo tiempo que la religión cristiana levantaba el templo que
evidenciaba la hegemonía de su poder, los ciudadanos promovían otros importantes
edificios que se hacían precisos para su vida de todos los días.
Baile de los mantones en las fiestas patronales.
68
La primera obra civil del municipio fue la cisterna que se empezó a construir nada
más llegar los nuevos moradores. Se compró un trozo de huerta para levantarla allí
y prevenir la falta de agua en tiempos de sequía. Recordemos que las aguas de uso
doméstico del pueblo eran las que provenían del barranco de Arguines y cuando
PRIMERA PARTE
Músicos de la Banda de Algar en las fallas de
Valencia.
escaseaban constituía un verdadero problema. A continuación se tomaron otras
medidas para que el agua nunca faltara en Algar, pues el aumento de población era
constante, en justa correspondencia con los avances que experimentaba el pueblo.
Cuando ya se llegó a una magnitud de población tal que el agua de la cisterna se
consumía en poco tiempo y que incluso a mitad el verano se encontraba la población
con que no tenía agua, se enfrentaron al problema. El relleno de agua comportaba
un grave inconveniente, pues al no tener el óptimo grado de salubridad se corrompía
el agua estancada con mucha rapidez. Se pidió autorización para una ampliación y
enseguida comenzaron las obras. Para ello se derruyó la mitad de la antigua cisterna
y se amplió el terreno con huertas compradas expresamente para ello. Eran los
mismos vecinos los que se turnaban para la construcción, pues eran los inmediatos
beneficiarios de la mejora. El conjunto tardó muchos años en ser acabado, pues
incluso los últimos aditamentos de hierro para forjar un tejadillo y amarrar una
escalerilla se hicieron con materiales de deshecho del puente de hierro destruido
por una riada de 1896, rescatando los restos, ya a finales del siglo XIX.
La obra principal levantada con la intención de embalsar agua para el pueblo
fue la Balsa Grande. Se gastaron en su construcción cinco mil ochocientas libras
valencianas y su cabida estaba prevista en diecisiete mil metros cúbicos. Respondía
esta construcción a la necesidad permanente que Algar tenía de agua, pues toda su
producción agrícola, principal medio de vida, dependía de este suministro. Si la otra
cisterna era de uso urbano, esta Balsa Grande respondía al uso hortelano.
Carroza con jóvenes falleras en día de fiesta.
En 1796 el pueblo acordó la construcción de la balsa mayor para aprovechar
totalmente las aguas del barranco de Arguines y pidieron autorización al señor
para comprar cinco hanegadas y media de algarrobos propiedad de dos vecinos
del pueblo. Una vez con el permiso concedido y perdonado el impuesto de “lluïsme”
que había que pagar al señor se iniciaron las obras, con la particularidad de que se
consiguió eximir de pago a estas tierras para los tiempos sucesivos. El 22 de enero
de 1797, día de San Vicente Mártir, se iniciaron las obras, tras haber abonado las cien
libras valencianas que había que pagar por el terreno. Luego se hizo el cimentaje,
prosiguiendo con la erección de paredes. El remate fueron unas losas que colocó
69
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
70
PRIMERA PARTE
el pueblo de Algimia como contraprestación y agradecimiento a unos riegos que le
fueron autorizados por Algar en el año 1871, tiempos de una gran sequía.
Mujeres empapelando naranjas.
Otra construcción relacionada con el agua eran los puentes. Para atravesar el río eran
necesarios puentes y en un principio eran simplemente de madera. Primero se talaban
unos árboles y se montaban un armazón con vigas de madera. Después se rellenaba
la zona de paso con ramas y tierras hasta conseguir un suelo compacto. Por supuesto,
sólo eran hábiles para su utilización por parte de personas. En los momentos en
que sobrevenía una gran riada el puente rústico volaba de su emplazamiento y era
arrastrado por el caudal revuelto. Se confirmó como costumbre que los habitantes
de Algar tuvieran que bajar hasta Canet de Berenguer, lugar de la desembocadura,
cuando sucedía esta catástrofe. Allí, junto a la playa, recogían las vigas y las volvían
a subir para la reconstrucción del puente.
La reconstrucción del puente se sufragaba con cuotas a los usuarios. Constante
deseo del ayuntamiento era la construcción de un puente fijo que no sufriera estos
inconvenientes, y se solicitó en diversas ocasiones ayuda a las autoridades, pero la
negativa fue la única respuesta. En el año 1768, desengañados de tanta falsa promesa,
los algareños iniciaron la construcción de su puente de piedra, de un solo arco, que
no fue terminado debido a una fuerte riada que arrancó la obra de carpintería y la
deshizo por completo, teniendo que volver al sistema de puente vegetal.
También con el agua tienen relación los molinos. El más antiguo molino era el de
los frailes. En el año 1814 los vecinos Alonso Dasí y José Beltrán, este último natural
de La Vall d'Uixó, iniciaron la construcción de un molino propio, con una acequia de
salidas de aguas de dicho molino. Este molino nuevo, situado por encima del molino
viejo, abusó del uso del agua, llegando a dejar sin caudal la acequia de suministro del
pueblo. Esto provocó una denuncia que fue solucionada por el barón con el reparto
equitativo del líquido elemento en función del impuesto que cada uno de los molinos
pagaba. Entre todas las industrias de la acequia de Algar pagaban por ciento cuarenta
y tres hanegadas, y el molino nuevo pagaba solo sesenta, repartiendo las aguas en
esta proporción, quedando desde aquel momento el molino de arriba relegado a un
segundo término.
Todas estas obras civiles tenían como objetivo primordial dar viabilidad y continuidad
al pueblo. Sumando avances se sumaban habitantes y se consolidaba el núcleo urbano
como una unidad dentro del paisaje geográfico. El esfuerzo común que se realizó
tuvo como ejemplar premio la pervivencia de Algar y por supuesto su crecimiento
progresivo, que no se ha detenido hasta la fecha.
El Consell de Algar
Caseta de piedra en seco para refugio de
pastores y agricultores.
El “consell” o consejo fue la forma de gobierno de Algar tras su repoblación. Esta
institución respondía al modelo de la capital, el “Consell de Valéncia” con la natural
adecuación al tamaño mucho más pequeño de Algar. En la Ciudad de Valencia y
las Villas Reales del Reino se nombraban unos “Jurados” como rectores de la
población junto con unos “consellers” o asesores que les “aconsejaban”, además de
la participación del “Justicia” como juez decisorio en los litigios, ya fueran civiles o
criminales, y otros funcionarios necesarios para mercados, el mostasaf, o para asuntos
71
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
Inauguración del puente. Año 1930.
sociales como los niños, el padre de huérfanos. Todo este entramado rector provenía
de las primeras disposiciones legislativas del rey don Jaime tras la conquista de 1238
y poco a poco se había ido puliendo con el fortalecimiento de las Cortes Valencianas
como punto de entente y acuerdo entre los tres brazos o clases en los que estaba
dividida la sociedad estamental: nobles, eclesiásticos y pueblo llano. En ausencia
del rey y sin convocatoria de Cortes el organismo director máximo del Reino era el
Estamento.
En Algar toda esta estructura valenciana general se simplificaba y se limitaba al
tamaño modesto del pequeño entorno municipal. El barón ostentaba la autoridad,
y esto ya comportaba un recorte importante de funciones. La justicia por ejemplo
era una competencia absoluta suya y no hacía falta nombrar jueces. Se nombraba un
justicia que equivalía al actual alcalde, pero con menos poderes; el “llochtinent” era
igual al teniente de alcalde y el “mustasaf” que trabajaba como alguacil. Los jurados
apoyaban este gobierno y el síndico defendía en las reuniones los intereses del pueblo.
En definitiva el gobierno algareño quedaba compuesto por el Justicia, el lugarteniente,
dos jurados, el síndico, el mustasaf y los consejeros, que los nombraba el señor.
Junto a este “consell” o junta directiva de los vecinos se convocaba en ocasiones,
cuando la ocasión lo requería, un consejo general en el que podían participar todos
los habitantes del pueblo. En los establecimientos fundacionales del pueblo se
prohibía expresamente que los vecinos pudieran reunirse al margen de estas dos
instituciones, sin que presidiera la reunión el justicia, el síndico o el administrador del
señor. Asimismo el consejo del pueblo no podía convocar una asamblea general del
pueblo sin antes demandar la autorización al señor o a su administrador, debiendo
estar presentes en el desarrollo del mismo.
Vista del puente recién inaugurado.
72
La autoridad del Consejo municipal y la del Consejo general eran ambas nulas bajo
el poder feudal del barón. Ninguno de los dos consejos podía hacer nada más que lo
PRIMERA PARTE
Salida del Sr. obispo bajo palio del templo
parroquial de Algar.
que el señor permitiera con su santa voluntad. Además el Consejo municipal estaba
directamente influido por el mismo señor, que podía colocar a las personas de su
mayor confianza, por lo que se garantizaba que nunca iban a actuar en contra suya.
Pese al efectismo democrático que parecen emanar desde una perspectiva histórica,
ambas instituciones eran instrumentos indirectos de la voluntad señorial.
Le elección del Consejo municipal se llevaba a cabo el día de Santo Tomás. Ese
día se reunían en la iglesia el Justicia, los Jurados, el mustasaf y los consejeros y
entre todos elegían a tres personas cuyos nombres eran enviados al barón para
que seleccionase entre ellos al Justicia y al lugarteniente. El día de Pentecostés
se juntaban de nuevo y formaban una lista de cuatro nombres, entre los cuales el
señor designaba a dos como jurados. Continuaba el proceso del día de San Miquel
Arcángel, cuando de otra lista de tres vecinos el señor nombraba a uno de ellos
como mustasaf. Todos estos cargos, junto con los restantes consejeros, tomaban
posesión de sus cargos el día de la fiesta de Navidad. La ceremonia tenía lugar en
la iglesia y se tomaba juramento ante los evangelios, en presencia del señor o de
su representante.
El proceso de recambio institucional culminaba el día de Reyes, cuando ante la
puerta del templo, y en presencia de todos los vecinos, se reunían los cargos
entrantes y los salientes. Entonces se procedía al repaso de las cuentas de la casa,
siempre bajo la tutela del señor o de su representante. Si las cuentas resultaban
ajustadas se felicitaba a los salientes, pero si había fallos económicos se obligaba
a los gestores a abonar de su pecunio esos desfalcos, además de ser avergonzados
en presencia de sus convecinos. Medidas ejemplares para un pueblo que pretendía
ser ejemplar.
Los jurados tenían la representación institucional de la población y el día que se
despedían de sus cargos y daban entrada a sus sucesores se procedía a un minucioso
ritual que debía respetarse escrupulosamente. Los salientes entregaban a los
entrantes el libro del pueblo, el libro de cuentas, el libro de asuntos eclesiásticos,
una maza y un pico, ambos de hierro y nuevo, que eran los símbolos de su poder en
el pueblo. La maza significaba la justicia y el pico simbolizaba el trabajo que había
que llevar a cabo por el bien general.
Como toda institución que se precie, el Consejo podía establecer impuestos propios,
para el mantenimiento de sus gastos. Sin dinero propio ningún organismo tiene
autoridad ni capacidad de ejercerla. Estos impuestos se denominaban “sises” y
necesitaban la autorización del señor. El primero de estos impuestos fue el de quince
libras repartidas entre las casas y las tierras del pueblo. Después se aplicó uno de
cuatro dineros por libra de carne o cántaro de vino que se comprase. Se supone que
los vecinos podrían intervenir en el consejo general para moderar estos impuestos
en épocas de poca fortuna agrícola.
Camí de Ximo.
Esta configuración institucional valenciana perduró en Algar, como en los otros
pueblos del Reino de Valencia, hasta 1707. Con ocasión de la Guerra de Sucesión
entre las dinastías de Austrias y Borbones el rey Felipe V publicó el decreto de
derogación de los Fueros del reino de Valencia y la implantación del sistema
gubernamental de Castilla. Los “jurados” quedaron borrados de la historia y
entraron en los consejos municipales los nuevos cargos y sus nombres. Del año
1708 es el primer documento que habla de un “alcalde” de Algar que se denominaba
Juan Gascón. Más tarde se cambiaría la denominación oficial de “Consell de Algar”
por la de “ayuntamiento de Algar” a imitación del resto de municipios. Y así ha
seguido hasta la fecha.
73
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
Fiestas de toros en la plaza Mayor.
Funcionarios y personal de servicio público
La estructura administrativa del pueblo precisaba de unos funcionarios que se
encargaran de llevar a cabo las funciones propias de la institución. En este sentido
el principal funcionario local de la época foral fue el escribano, nombre que recibía
lo que actualmente conocemos como funcionario. En un principio ejercía como tal un
escribano real que sólo acudía al pueblo cuando un asunto importante lo requería.
Por ello en 1616, siete años después de la refundación, se acordó entre los vecinos
otorgar este cargo a Juan Ribas Menor, por el mero mérito de saber leer y escribir.
Este nombramiento inició la costumbre de que se ocupara en el puesto de escribano
aquella persona que se considerara más culta de la ciudad y así continuó hasta 1708.
A consecuencia de los decretos despóticos de Felipe V apareció en Algar la figura del
“fiel de hechos” que tenía una misión similar, más aproximada a la de un notario. Este
funcionario era el que tenía que dar fe de todo lo que aconteciera en el municipio y
que tuviera cierta trascendencia para la comunidad. Se encargaban de su elección
entre los que deseaban tal cargo, los que componían el ayuntamiento, costumbre que
siguió hasta los primeros años del siglo XX, variando con el tiempo la denominación
del oficio, aumentando además sus diversas atribuciones y también sus retribuciones.
Encierro de toros en agosto.
74
Se consideraba también un funcionario municipal la persona encargada de la salud
de la comunidad, el médico del pueblo. El primero que conocemos formalmente
como tal data de 1771. Hasta ese momento los servicios médicos eran prestados por
los galenos de otros municipios, que se acercaban hasta Algar cuando existía una
necesidad. Para abaratar costes el ayuntamiento de Algar decidió contratar a una
misma persona como médico –abonándole 120 libras anuales- y como maestro de
niños –abonando otras 80 libras en este concepto-. Además le obligaron a ejercer
como escribano en la casa consistorial y a ejercer como contable llevando las cuentas
de los propios. Este contrato que había de durar nueve años finalizó al año, por
desistir el titular, harto de tanta faena y tan diversa. El primer médico permanente
se consiguió en el año 1871.
PRIMERA PARTE
Carroza en la fiesta de inauguración del Puente.
El maestro del pueblo era tradicionalmente un fraile mercedario. Los religiosos se
encargaban de la cultura del municipio y ellos enseñaban a los niños las nociones
básicas de cultura. Durante el siglo XIX, con todas las convulsiones anticlericales, se
acabó este oficio como religiosos. A partir de 1812 fue cuando llegó el primer maestro
con título oficial del Estado. Por supuesto, sólo los niños tenían derecho a la enseñanza
en esta primera época. Las niñas sólo debían saber las labores del hogar, que les eran
enseñadas por sus madres en sus casas. Pero a partir de 1837 ya se creó el cargo de
maestra de niñas y el municipio empezó a considerar este cargo como normal para
el funcionamiento de la comunidad.
De 1799 es el establecimiento en Algar de un boticario, que fue contratado
por el ayuntamiento. Hubo muchas discusiones acerca de su sueldo, pues el
farmacéutico estimaba que le debían abonar más emolumentos, pues era
demasiada la faena que desarrollaba en relación a lo que se le otorgaba. Acabó
marchándose alegando que al ser corto el vecindario y menguados los ingresos
no podía sobrevivir debidamente.
Legislación de Algar
El Consell de Algar tomaba acuerdos que se transformaban en ordenanzas
municipales. Esta era la legislación específica de Algar, que se imponía con el
consentimiento del señor. Del consejo se pasó al ayuntamiento, pero siempre hubo
una voluntad reguladora de la convivencia de los algareños basada en la elemental
didáctica de la norma y del castigo para quien vulnerara la norma con multas o penas
similares.
Niñas y niños de Algar celebrando su primera
comunión.
Una de las preocupaciones de los legisladores de Algar era el daño de los animales
sobre las propiedades, inquietud natural de un medio rural. Especial protección tenían
los árboles, con una tarifa de multas que estaba en correspondencia con el tipo de
75
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
76
PRIMERA PARTE
Personalidades en pasacalle en la inauguración
del puente.
árbol o injerto estropeado. Se castigaba con el degüello a las reses encontradas en el
bovalar del pueblo que no pertenecieran a los ganados con que éste se aprovisionaba.
En los viñedos no estaba permitido que penetrara el ganado entre los meses de
marzo a octubre, ni en los algarrobos y otros árboles frutales desde julio a octubre,
teniendo que pasar los ganados al otro lado del río por el camino del molino y por
este lado del pueblo salir las reses al monte por el sendero que conducía a Arguines.
Hasta pasados cinco días después de las lluvias no podían entrar los ganados en los
campos. Toda infracción estaba penada con multas que los dueños debían abonar
al Consejo de Algar.
La protección de los campos se extendía a los productos. Mucho se ocuparon los
rectores del pueblo de proteger el derecho de propiedad con penas que se doblaban
si el delito se cometía aprovechando las sombras de la noche. Había duras multas
para los que robaban alfalfa, frutas o algarrobas. La mera presencia en los campos
ajenos era motivo de multa, pues se presuponía que sólo el dueño podía estar en su
heredad y que si había en ella alguna otra persona lo que buscaba era aprovecharse
de las circunstancias de alguna manera. Se llegó a marcar una red de caminos oficiales
para llegar a las distintas propiedades, de manera que quedara muy delimitado el
ámbito de cada campo y no hubiera equivocaciones en este sentido.
En todo lo referente a tierras, bovalars y acequias que no regulara el Consejo, se
entendía que la ley aplicable era la valenciana, emanada de las Cortes Valencianas
y del Estamento del Reino. Así lo disponía el articulado sancionado por el barón, en
reconocimiento de la realidad estatal valenciana que privaba. El Consejo anunciaba
sus nuevas disposiciones por medio de bandos que generalmente se leían en medio
de la plaza por parte del aguacil, aunque cabe colegir que en una comunidad tan
pequeña cualquier acuerdo tomado se comunicaba rápidamente de unos a otros
por medio del boca a boca.
Un tramo del río Palancia.
La relación de acuerdos tomados por el Consell de Algar es muy curiosa, pues trasluce
las preocupaciones y fatigas de una pequeña comunidad rural en los albores de
77
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
Fiestas patronales de la Merced.
la edad moderna. De 1716 es un bando en el que se prohibía salir a los mozos en
cuadrilla y de noche por el pueblo, aunque fuera para rondar. Lo que nos da idea de
que seguramente en estas salidas nocturnas los jóvenes abusaban, seguramente
bebían, y acababan cometiendo destrozos.
Del año 1610 es la disposición que vetaba el uso de armas de fuego dentro de Algar,
no pudiendo ser utilizadas ni para disparar contra los palomos. Sobre estos animales
hay prohibiciones muy severas sobre su tenencia, lo que ha dado pie a algunos
investigadores a suponer que el señor del lugar quería mantener el monopolio total
sobre la propiedad de estos animales. El único “colombaire” había de ser el señor,
y nadie más.
La comunidad se cerraba en sí misma y se protegía de los forasteros. Todo lo que
llegaba del exterior se consideraba una amenaza. Especial prevención se tenía
contra los gitanos, que era la última minoría étnica que había sobrevivido en los
reinos de España desde la expulsión de los moriscos. En su paso por el municipio
sólo estaban autorizados a dormir en el mesón, no pudiendo hacerlo en ningún
domicilio particular.
Cualquier forastero que llegara a Algar debía estar controlado y debían conocer las
autoridades de su presencia. Según bando de 1638 todo habitante del lugar debía
comunicar si había recibido una visita de fuera y cuánto tiempo se iba a quedar, dentro
del plazo de tres horas tras la llegada.
El vecindario también podía apoderarse del ganado forastero que entraba en el
término sin permiso del señor. Los perros debían estar atados dentro del pueblo, o
en caso contrario se atrapaban y eran degollados.
La defensa de la propiedad privada era el eje central de la legislación autóctona.
Todo aquel que era sorprendido en un huerto extraño con un cesto o recipiente
era multado, por suponer que su intención era utilizarlo para un hurto. En cambio
cualquier vecino podía coger uva o frutas en campo ajeno sin incurrir en falta,
siempre que se tratara de un refrigerio eventual, para recuperar fuerzas en la
marcha de su camino. Todo propietario que encontrara en su campo, era o pajar
algún gallo o gallina ajeno podía matarlo y llevárselo a su hogar para comérselo
tranquilamente.
Buscando una defensa efectiva en contra de los robos se dividió el municipio en
cuatro sectores. Cada uno de los consejeros, según el acuerdo de 1627, estaba
obligado a controlar una de estas cuatro partes, teniendo en cuenta que los
propios consejeros eran propietarios y cada día habían de acudir a sus campos
para trabajar. Compaginaban pues las tareas agrícolas con las funciones de policía.
En aras del bien de este acuerdo los cuatro funcionarios se juramentaron en no
ocultar a nadie que fuese encontrado delinquiendo. Cada semana se reunían en
casa del “taulacher” o ladrillero para imponer las multas pertinentes, que eran
presentadas al señor feudal para su aprobación, por medio del administrador
general del territorio.
Grupo de escolares junto a su maestra.
78
Cerraba esta obsesión protectora y defensiva del pueblo los acuerdos en torno a
la muralla. Algar estaba protegida por unos altos muros y recordemos que tenía
dos puertas principales, pasando el camino de tránsito por medio de la población.
Las llaves de las murallas estaban protegidas por el Justicia, que las entregaba
periódicamente a los jurados para que, con un turno rotatorio, las conservaran
poniendo como garantía su propia vida. Tener las llaves no era una mera función de
PRIMERA PARTE
Cabalgata en la inauguración del puente.
tenencia, sino que implicaba unas tareas un tanto peliagudas. Cada día el poseedor
de las llaves debía acudir, a las ocho de la noche, a cerrar los portalotes para que
no entrara nadie extraño, hasta el amanecer del día siguiente. Estaba totalmente
prohibido abrir las puertas durante la noche, bajo pena de una fuerte multa. En
caso de urgencia debía solicitarse permiso del Justicia, el llochtinent o el resto de
jurados.
Las autoridades ejercían directamente una función de policía en los pequeños
incidentes que pudieran surgir en el pueblo. La tranquilidad del lugar no hacía precisa
otra cosa. Pero sí muchos algareños hubieron de convertirse en soldados cuando
las guerras movilizaron al país entero, ya en los tiempos más recientes de los siglos
XIX y XX.
Anteriormente el Estado no tenía un ejército formado y se recurría a una treta
muy curiosa para conseguir personal. Estaba establecida unas levas de vagos y el
reclutamiento de voluntarios. Cada vez que el Estado necesitaba hombres, aparte
de abrir los banderines de enganche, se escribía a los consejos y ayuntamientos de
los pueblos para reclamar a los indeseables. Si las autoridades consideraban que
algunas personas no aportaban nada a la comunidad y eran considerados vagos,
enviaban el nombre a la capital y se presentaba en el pueblo un piquete de soldados
para enrolar a estos maleantes a la fuerza. Nunca en Algar fue presentado por el
consejo ningún vecino como “vago” y en las contestaciones que habían de escribir
para los requerimientos se explicaba una y otra vez que todos los vecinos trabajaban,
“más de lo que sus fuerzas lo permitían”.
Grupo de musicos de Algar.
Así era la vida cotidiana en el pequeño Algar de los siglos XVI y XVII tras la
repoblación cristiana, con una legislación muy puntillosa que iba acrecentándose
conforme aparecían nuevos problemas. En estos casos era el consell, o las
decisiones del Justicia, las que iban aumentando este corpus legislativo que buscaba
una feliz armonización entre todos los habitantes del municipio bajo la dirección del
barón. Existía una relativa calma social, pues todos los habitantes habían llegado
en un mismo momento y habían tenido un reparto equitativo de las propiedades,
de manera que eran casi todos iguales. Fue con el paso del tiempo cuando se
79
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
80
PRIMERA PARTE
produjeron las naturales diferencias y cada familia fue aumentando y disminuyendo
en su patrimonio particular. Pero mientras se dio esta circunstancia una plácida
convivencia envolvió a la comunidad. En los archivos criminales del Reino no se
consigna ningún hecho importante relativo a Algar. No hubo pues asesinatos ni
hechos delictivos de importancia, o al menos no queda constancia de ello.
Comida de hermandad en la inauguración del
puente de Algar.
Tierras de la Huerta de Arriba
El principal derecho reconocido por el señor a los nuevos habitantes de Algar era
el de propiedad sobre las casas y tierras que les habían sido concedidas como
recompensa a su colaboración en la repoblación. Aunque el dueño efectivo era
el señor, se consideraba que la posesión otorgaba derechos definitivos sobre
los predios, como así sucedió cuando se abolió el sistema feudal. La tierra
proporcionaba el alimento, era la base de todo el sistema de supervivencia del
municipio, por ello se hace imprescindible conocer el desarrollo y suerte de las
huertas de Algar, que tradicionalmente se han visto escindidas en la Huerta de
Arriba y la Huerta de Abajo.
Una de las principales preocupaciones del señor del Algar al dirigir el proceso de
repoblación de sus tierras fue consignar, entre las obligaciones de sus súbditos la
de conservar para siempre el agua de Arguines, pues sin este manantial la Huerta
de Arriba no podía seguir siendo explotada. Conforme crecía la población se
iban ampliando las tierras regadas para producir mayores víveres y no pudiendo
ensanchar la Huerta de Abajo por su especial ubicación era la huerta de Arriba la
que experimentaba estas ampliaciones.
Se trató durante este tiempo de aumentar el caudal de las aguas del barranco de
Arguines y como a la fuente del mismo nombre no tenía derecho el pueblo más que
a la aguas que sobrasen de los huertos del convento de igual nombre, y por tanto no
podían realizar trabajos en la misma, se planeó con mucha tenacidad el aumentar la
cantidad de líquido elemento que provenía de las fuentes de la Teja y de la Lorenza.
Se pretendió incluso marcar un nuevo canal desde el propio río Palancia, aguas arriba
del azud de Algar, para regar la huerta de Arriba.
La Huerta de Arriba estaba considerada como aquellas tierras que dependían para
sus riegos del barranco de Arguines. Existía ya una perfecta reglamentación para su
uso desde tiempos de los moriscos. El caudal era distribuido del siguiente modo. En
primer lugar se llenaba la balsa cuadrada durante veinticuatro horas. Y después la
balsa Dels Horts otras veinticuatros horas y así sucesivamente.
Ruinas del convento-castillo de Arguines, muy
vinculado a la historia de Algar, se halla en el
Pla de Arguines, lugar de la vertiente norte de
la Sierra Calderona, en el límite con el término
municipal de Segorbe.
El período de riego era libre, siempre durante el día y mientras el sol luciera en el
cielo, sin más obligación para el regante que la de avisar al siguiente usuario para
que pudiera aprovechar el agua. En temporadas de sequía solamente se podían
regar los sembrados de maíz, alfalfa y legumbres. En invierno, cuando el agua era
más abundante, se permitía la extensión del líquido elemento hasta los campos de
algarrobos y hasta la viñas.
Cada propietario tenía la obligación de segar las hierbas que arraigaran en el sector
de acequia que a su tramo correspondía. La normativa era muy quisquillosa con todos
81
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
Grupo de jovenes festeros de Algar junto a
sacerdotes misioneros.
aquellos que dejaban mal cerrados los portillos de las acequias. No podía permitirse
ningún exceso en el uso del agua. El aprovechamiento seguía unas pautas muy
ecológicas, lo que hoy denominaríamos “desarrollo sostenible”.
Así como en la Huerta de Valencia el poder sobre las acequias correspondía al Tribunal
de las Aguas, organismo compuesto por los acequieros designados por cada uno de
las acequias. En Algar del Palancia el cargo de acequiero era único, pues realmente
sólo había una acequia de consideración y lo demás eran ramales para su canalización
óptima. El acequiero, como máxima autoridad, podía sancionar y poner multas a los
labradores que faltaran al reglamento. Si el multado consideraba la sanción injusta,
podía recurrirla ante los Jurados en primera instancia y después ante el señor barón,
si es que no quedaba satisfecho con el resultado. Era también el señor feudal el que
designaba al acequiero entre dos nombres que los Jurados de Algar le proponían.
El nombramiento se producía con ocasión de la fiesta de San Miguel, a finales de
septiembre, y continuaba vigente durante un año, hasta que se renovaba el cargo.
En 1700 la afluencia de las aguas era constante y no se había pasado por etapas de
desastrosas sequías. Tanto fue así que se ordenó por el Consejo de Algar que fuese
utilizada el agua sobrante de la Huerta de Arriba, comenzando por la partida de Rel
y después de suministrada ésta, que se siguiera el curso ordinario.
Uno de los principales conflictos por causa del agua fue el pleito de los habitantes
de Algar con el comendador del convento mercedario de Segorbe, del que dependía
Arguines. Habiéndose quedado el lugar de Arguines prácticamente deshabitado
tras haberse trasladado la comunidad que regía el lugar a Segorbe, ocurrió que
los algareños quisieron realizar obras en el manantial para mejor aprovechar las
aguas. Esta voluntad originó el pleito. Desde Segorbe protestaron y los algareños
acudieron al Padre general de la Merced para que dictara sentencia. La decisión fue
que las aguas sobrantes continuaran regando el lugar, pero a la vez reconocía a la
comunidad de Arguines la propiedad del manantial. Hacía 1772 el lugar de Arguines
quedó definitivamente deshabitado.
Como ya desde Arguines no llegaba ninguna contribución, y previendo que los
propietarios podrían interceder desde Segorbe, los algareños idearon otra estrategia.
Solicitaron a la señora de Sot que les autorizara la construcción de una estacada en
el lugar denominado Bajo de la Cerrada y diseñar una nueva acequia por el costado
derecho del río que condujese las aguas del Palancia a la huerta de Arriba.
La señora de Sot autorizó la obra, pero he aquí que las autoridades de Valencia se
enteraron y se negaron a ella. Veinte años más tarde todavía estaban insistiendo en
la petición, pero manifestando que el nuevo trazado iría en el término de Algar, en la
línea divisoria entre Sot y Algar, oponiéndose nuevamente las autoridades hidráulicas
de Valencia. Dichas autoridades manifestaban que Algar ya tenía derecho a usar toda
el agua que necesitara de la acequia de Morvedre o Murviedro, e incluso se autorizaba
a que se abrieran nuevos portillos en esta antigua canalización. Esta fue la última
tentativa realizada en este sentido y habiéndoles fallado las dos soluciones citadas
optaron por la materialización de la tercera, que se basaba en construir galerías en
las fuentes de la Lorenza y de la Teja.
Una comida familiar en los alrededores de Algar.
82
Coincidía por esta época la construcción de la Balsa Mayor, de 1797, cuando se
autorizaron estas excavaciones. La primera excavación correspondió a la fuente de
la Lorenza, en el año 1828, y habiéndose ampliado bastante el caudal de sus aguas,
quisieron imitar la operación en la fuente de la Teja. Pero ya estaban empezados los
trabajos cuando la autoridad segorbina vino a poner problemas y paralizar las obras.
PRIMERA PARTE
Entrada de toros en la calle Valencia. Fiestas de
toros de agosto en Algar.
El ayuntamiento de Algar recibió una orden judicial de Segorbe en la que ordenaba
que no se hiciera nada y que se interrumpiera además lo que se estuviera haciendo,
por haber protestado los monjes propietarios de Arguines. Argumentaban que si esta
excavación se realizaba, quedaría afectado el suministro acuático de su propiedad y
en su condición de perjudicados podían protestar.
Como había ordenado el juez se interrumpió el trabajo, pero se inició un nuevo pleito.
El ayuntamiento se ponía en contra de los religiosos mercedarios de Segorbe, antiguos
dueños del término. El veredicto no fue precisamente beneficioso para Algar, pues
se persistió en reconocer a Arguines la propiedad de de las aguas emanantes de la
fuente de la Teja y sólo se reconocía a Algar el derecho de usar los sobrantes.
Las ambiciones sobre la fuente de la Lorenza no eran exclusivas de Algar. También
los habitantes de Algimia se habían percatado de la utilidad de las aguas de dicho
manantial para regar los campos situados en las cercanías de dicha fuente que
correspondían a su término municipal. Esto generó un nuevo pleito entre Algar y
Algimia en el que fue reconocida por la autoridad la propiedad de Algar sobre la
fuente, en virtud del antiguo documento de partición de tierras entre los pueblos
de Torres Torres y Algar.
En un informe de 1834 se reconocía que el agua iba a constituir el principal problema
para la agricultura de Algar. El aumento de población y la sobreexplotación de los
siglos XVIII y XIX hacían prever que las aguas serían insuficientes, sobre todo en
tiempos de sequía. Ya se apuntaba allí que había que buscar una solución definitiva
a esta cuestión.
Tierras de la Huerta de Abajo
Se consideraba territorio de la Huerta de Abajo todas aquellas tierras regadas por la
acequia de Sagunto, entonces denominada de Morvedre, en lengua valenciana, o de
Murviedro, según consta en los documentos que se redactaban en español. El pueblo
de Algar tenía el derecho inveterado de servirse de las aguas de la acequia saguntina
libremente y usarla con total provecho para todas sus necesidades.
La única limitación que tenía Algar para usar las aguas de la acequia de Sagunto era
la obligación de esperar las órdenes del acequiero para distribuir estas aguas de
las que se servían libremente. El acequiero era designado por la junta de la acequia
radicada en Sagunto y normalmente tenía que subir desde la capital saguntina hasta
Algar para dirigir el reparto del agua. La visita se producía alternando los días, siendo
su misión estar al tanto de que agricultores querían regar ese día para obligarles
después a cerrar los portillos y evitar que el agua se perdiera. Más adelante, como
la frecuencia de los viajes hacía el cargo muy penoso, dejó de venir día si y día no,
subiendo cada cuatro o cinco días.
Mujeres ataviadas con peineta y mantilla para la
procesión en las fiestas de Algar.
Esta tardanza generaba mucho malestar en Algar y enseguida se envió una carta a
la Junta de la acequia para reivindicar que se continuara la costumbre de siempre.
Entonces desde Sagunto se contestó ofreciendo el arriendo del cargo, denominado
“tall de la fillola” según el cual un vecino de Algar sería el encargado de desarrollar
83
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
Grupo de escolares de Algar.
esta función de acequiero. Desde este momento se pudo en la población ejercer
libremente este derecho al agua, pudiendo regar cuanto desearon, con la condición
de avisar al acequiero delegado.
En un documento de 1792, en el cual se le negaba al pueblo el permiso para construir
una estancada en el río Palancia, se le reconocía asimismo el derecho a regar que tenía
desde tiempo inmemorial. Seis años más tarde intervino, a instancias de Sagunto,
el Real Consejo de Castilla en este tema. Se envió una comisión para que midiese
las tierras que cada pueblo regaba con sus aguas, ordenando su repartición según
las tierras medidas y comprobando al mismo tiempo las sobras que a la acequia le
hacían falta. Sobre estas últimas se empezó por las más urgentes de consolidación,
imponiendo, para ser realizadas, un tributo a los diez pueblos que la utilizaban, del
que correspondió a Algar la suma de 1.280,5 reales.
Las arcas de la administración necesitaban más capitales y en 1801 se impusieron unos
nuevos tributos sobre las industrias que aprovechaban las aguas de dicha acequia.
La fábrica de aguardiente pagaba cuatro reales por el derecho a seis hanegadas. El
molino de aceite del señor la cantidad de 10 reales por quince hanegadas. El molino
del señor, que tenía dos muelas y se movía por ruedas de pala, abonaba 84 reales
por el derecho a seis hanegadas.
Todos estos planes impositivos se vieron interrumpidos durante la invasión francesa.
La vuelta a la tranquilidad institucional motivó otra serie de conflicto por el agua.
Se sucedieron roces, accidentes y sabotajes. El agua ya era un bien escaso y los
pueblos de las riberas del Palancia se la disputaban, contando con la fuerte influencia
de Sagunto que se consideraba la propietaria de la acequia. Se impuso un servicio
de guardias muy severo. Todo vecino que era pillado regando fuera de turno se
le imponía una multa de tres libras. Los astutos regantes encontraron la solución
rompiendo muros de la acequia, que entonces eran de tierra en su mayor parte, como
si fuera un accidente fortuito, para aprovechar lo que quisieran del agua derramada.
Sagunto acabó con el problema poniendo una multa colectiva a la población, de
manera que todos los regantes tuvieron que rascarse el bolsillo.
Agraviados por la actitud de Sagunto, los habitantes de Algar acudieron al Consejo de
Castilla protestando del hecho de que se les hubiera sometido a turno. Alegaron sus
derechos inmemoriales sobre el agua y recibieron contestación del Juez, comisionado
por el real y supremo Consejo, dándole la razón a Sagunto y amenazando con una
multa de doscientas libras si no acataba lo ordenado.
Con la intención de resolver las roturas del cauce de la acequia se ordenó en 1816
la construcción de las partes débiles del muro con cal y canto. Pero a esto ponían
los pueblos impedimentos y escatimaban las reservas de cal que tenían por lo que
fue mandado a los ayuntamientos se pusieran a las órdenes de los ingenieros de la
acequia para suministrarles todos los materiales necesarios.
Párroco y monaguillos en el altar mayor del
templo de Nuestra Sra. de la Merced de Algar.
84
Ese mismo año había de decretar la comisión el reparto definitivo de aguas entre
los pueblos regantes. Precisó para hacerlo de cinco fusileros por la tensión que se
respiraba en el ambiente. Contribuía a ello que el caudal de aguas era muy escaso,
y más que a las inclemencias de la naturaleza, la gente lo atribuía al mal reparto
del líquido elemento. Contra las protestas se impuso la ley en forma de costumbre.
En 1820 la última medición de la huerta de abajo dio por resultado noventa y dos
hanegadas y cuarenta y cuatro brazas de terreno regable, siéndole reconocido a Algar
el derecho a usar las aguas de la acequia de Sagunto durante tres horas y catorce
minutos cada quince días.
PRIMERA PARTE
Agricultores de Algar almorzando a la sombra de
una algarrobo.
Finalmente cabe apuntar que el molino de los frailes fue desamortizado y adquirido
por don Alonso Dasí, propietario del otro molino, con lo que ambas industrias
quedaron propiedad de la misma persona. Se aumentó la capacidad del molino de
abajo paulatinamente, ya que el de arriba no asumía las expectativas necesarias y al
final surgió una gran fábrica capaz de moler diariamente veinte toneladas de trigo.
Las obras de la primera turbina en el molino de abajo provocaron una protesta del
ayuntamiento, que no fue avisado de la transformación.
En el año 1859 fueron destruidos los últimos restos de la vieja muralla de Algar, que
estaban situados en la calle que existe detrás de la iglesia. Se arguyó para ello que
impedían la libre circulación y que era necesario para la modernización del municipio.
La riqueza de Algar
La riqueza de Algar es eminentemente agrícola. Pese a la importancia de la cría del
gusano de seda, que deriva directamente de la producción de hojas de morera, todo
lo demás que se producía era agricultura. Las primeras huertas repartidas entre los
repobladores son pequeñas y ello se infiere de los datos estadísticos de producción que
se anotaron. En una nota del Consejo de 1643 se explica que habían sido recolectadas
952 arrobas de algarrobas, que se habían obtenido trescientos ochenta cántaros de vino
y que estaban plantados en el término cuatrocientos ochenta y un árboles de moreras.
Aula de niños en la escuela pública de Algar.
Todo el material historiográfico nos va mostrando un aumento constante de
producción, pero donde se expresa con más detalles es en una estadística emitida
por el pueblo al gobernador civil de Castelló. Allí consta que la cosecha del año había
sido de 22.500 arrobas de algarrobas, 21.050 arrobas de vino, 900 de higos, 415 de
aceite, 1.120 de hortalizas, 150 cahíces de maíz y cantidades diversas de trigo, cebada,
judías, garbanzos y otros productos. El aumento con respecto a los primeros años de
repoblación había sido enorme.
85
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
Niños de Algar vestidos con trajes de época.
En el año 1834 otra estadística nos muestra que la huerta de abajo mide 162
hanegadas y la de arriba 418, dedicándose en su mayor parte al cultivo de trigo y
maíz. A ello se sumaban 3804 hanegadas de algarrobos, 77 de olivos, 240 de viñas
y 36 de higueras, quedando yermas y sin cultivo por la mala calidad el terreno unas
mil treinta y dos hanegadas.
Estos aumentos de producción se explican con el progresivo aumento de campos de
cultivos arrancándose a la parte agreste del terreno. Un ejemplo claro de este avance
contra el bosque fue la tala de pinares, explotación forestal que llegó a constituir un
verdadero problema ecológico y como tal fue percibido por las autoridades.
En el año 1771 un leñador firmó un contrato con el ayuntamiento por el cual se
comprometía a comprar todos los pinos plantados al otro lado del río. El precio de
estos árboles era de 100 libras valencianas y se justificaba el bajo coste en que el
leñador se había comprometido a arrancar los tocones de los árboles con objeto
de dejar la tierra limpia de obstáculos que impidieran su fácil aprovechamiento. A
tal extremo se llegó con estas talas en todo el país que el gobierno intervino para
proteger los árboles. Se formalizó una prohibición de talas y se envió una comisión
a todos los pueblos para que la riqueza forestal fuera catastrada como un bien de
interés nacional.
La comisión forestal que visitó Algar en el año 1781 hizo un amplio recuento de
los árboles maderables que en el término existían. Resultaron ser 55 nogales, 25
ayatoneros, 12 chopos, 3 encinas y 3.094 pinos ubicados a la orilla derecha del río.
Se reunió también a los labradores para informarles de las técnicas de repoblación
forestal. En la partida de la Sénia, en un trozo de huerta propiedad de la Iglesia
se instaló un vivero de álamos negros y nogales para que fueran repartidos
gratuitamente a los agricultores, ordenando que fueran plantados dichos ejemplares
en los bordes de las acequias y en las lindes de los campos. También se decretó que
cualquier tala de árboles precisaría de la autorización expresa de las autoridades
de Valencia.
Los propietarios de Algar
Desde tiempos de la conquista todas las tierras eran del señor, esto es del barón de
Algar, ya fuera civil o religioso. Los moriscos que vivían en estas tierras eran siervos
poco reconocidos. No podemos considerarlos esclavos, puesto que la esclavitud había
sido abolida como tal con respecto a los musulmanes, pero su situación no era mucho
más ventajosa que la de los esclavos. Vivían donde decidía el señor y hacían lo que
el señor les mandaba. Su única opción era fugarse, pero muchos de ellos preferían
la comodidad de la rutina a los riesgos de la libertad.
Banda de música de Algar entrando en la plaza
en pasacalle en un día festivo.
86
Al repoblarse Algar con cristianos hubo de variarse el sistema antiguo y conceder
a los nuevos colonos algunas tierras para que, reafirmando su propiedad, pudieran
sentirse más arraigados en el pueblo. De esas primitivas donaciones de los señores
saldría la configuración definitiva de la distribución de las posesiones en el pueblo.
Se les entregó a estos colonos todas las tierras entonces en explotación, que no eran
de mucha extensión, así como las casas, imponiéndoles los correspondientes tributos
sobre tierras, casas y sobre todo las cosechas.
PRIMERA PARTE
Grupo de mayorales acompañados de sus músicos
con el manso y su pastor sobre la escalinata del
templo parroquial.
El señor se reservaba como territorio propio la actual casa del ayuntamiento, el
castillo y cuatro grandes huertos de algarrobos, situados en el Pla en su mayor
parte, reservándose asimismo la posesión de montes y tierras que en el término
se hallasen. El señor cedió a la iglesia otros campos de algarrobos y fragmentos
de huerta, además de solares para la ampliación de la ermita con el objetivo de
convertirla en iglesia parroquial.
La iglesia también recibiría más tarde el edificio dedicado a hospital, que primero
había sido entregado a los colonos. Pero estos rechazaron el “regalo” por los gastos
que su mantenimiento podía originarles. Acabó siendo utilizado por el sacerdote
como casa abadía.
El progresivo crecimiento del número de habitantes de Algar provocó cambios. Al
aumentar las familias se hacía necesario hacer un mayor acopio de alimentos y los
labradores solicitaban permiso al señor para ir roturando nuevas tierras a aquellas
que estaban baldías y se consideraban propiedad del amo. Esto originó la mayor
parte de los campos de cultivo que existen hoy en día. Las partidas de tierra de buena
calidad empezaron a producir sus frutos.
Los administradores mercedarios no eran tontos y sabían que a mayores cosechas
mayores impuestos. Se alentó la explotación de nuevas tierras por parte de colonos
con rebajas de impuestos, especialmente si las tierras se destinaban a criar viñas.
En el año 1648 se dispuso que los vecinos que habían plantado viñedos en las nuevas
tierras hubieran de pagar un cántaro de vino por cada quince cántaros de producción,
mientras que los propietarios de campos antiguos se veían obligados a respetar una
posición de una a tres. Con el transcurso del tiempo la propiedad se fue repartiendo
de diferente manera. Las permutas, compraventas y herencias fueron transformando
el panorama, pero de aquella primera distribución de tierras salió en gran parte la
configuración actual del término de Algar.
Cueva y corral en la Solana.
Hubo un tercer espacio sobre el que cabe añadir algunos comentarios, las tierras
del común de los vecinos o tierras comunales de los colonos. Se trataba del territorio
que se consideraba compartido por todos, por el mero hecho de residir en Algar. En
87
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
Dª Saturnina maestra de Algar junto a sus
alumnos de infantil en la escalinata del templo
parroquial.
un primer momento eran sencillamente tierras comunes que en poco perturbaron la
convivencia de los algareños. El municipio fue poco a poco adquiriendo otros espacios.
Los particulares ponían a la venta tierras y el ayuntamiento las compraba para con
esas rentas, hacer frente a las necesidades de la población. Pero un siglo después de
la repoblación las circunstancias se tornaron muy cruentas, especialmente a raíz de la
Guerra de Sucesión entre Austrias y Borbones. La grave ruina que sufrió Algar, similar
a la del resto de municipios valencianos, convirtió en estas tierras en un elemento
decisivo de la política municipal.
En el año 1720 el pueblo compró al doctor Jaime Mora, de Segorbe, como
administrador de los bienes del fallecido Arcediano Jerónimo Ruiz que aquél había
dejado para una fundación benéfica, una serie de feraces campos en las localidades
de La Llosa y Chilches. Después siguieron otras compras sucesivas de terrenos
situados dentro del término en los años 1755, 1756, 1774 y 1777. Eran tiempos
prósperos para Algar, pues el negocio de la seda hacía entrar grandes cantidades
de dinero en el municipio. Incluso llegó a solicitar el ayuntamiento al Delegado de
Hacienda que les permitiera guardar el sobrante de lo que en el pueblo se recaudaba
y dedicarlo a comprar fincas suficientes para evitar los repartos municipales, tan
frecuentes en aquellos tiempos.
En el año 1777 se arrendaban a nombre de Algar dos campos de algarrobos en el
Llano, un Cañar, una huerta en La Llosa de 11,25 hanegadas, dos jornales de algarrobos
en Rel, otro jornal y medio en Chaer y huertas variadas en las partidas de Pont
Nou, Entre Dos Séquies y Cisterna. Esto da idea de la magnitud de las propiedades
atesoradas por el pueblo.
Jóvenes tomando el baño en una balsa de riego.
88
Todo ello fue vendido cuando las medidas de desamortización de propios municipales
fueron llevadas a cabo. Esta desamortización civil, paralela a la eclesiástica, fue lenta
en extremo. Se inició en el año 1813 con la publicación de un primer decreto. Pero
fue en 1830 cuando las medidas se aplicaron realmente en la provincia de Castellón.
Como anécdota cabe reseñar que los habitantes de Chilches, al tener Algar que
enajenar sus propiedades agrícolas allí, intentaron negar el derecho al agua que los
campos poseían, para conseguir hacer disminuir su valor. La treta le salió mal y no
PRIMERA PARTE
D. Rufino maestro de Algar junto a sus alumnos
en el patio de las escuelas municipales.
lo consiguieron. En 1835 se ordenó la venta de los “propios” o bienes municipales
situados dentro del término, orden que fue llevada a cabo en años sucesivos. Esto
significó la desaparición de esta magnífica fuente de ingresos que aquellos campos
posibilitaron.
Fiscalidad y obligaciones tributarias
El derecho de propiedad comporta siempre la onerosa obligación de pagar. Toda
estructura estatal se mantiene gracias a la contribución de los ciudadanos y esta
contribución siempre es obligatoria en forma de tributos. Tanto bajo el Antiguo
Régimen, cuando el barón dictaminaba sobre todos los asuntos como bajo el Nuevo
Régimen, cuando el liberalismo dio paso a los ayuntamientos locales, existió un
régimen de fiscalidad al que se veían abocados los que vivían en el municipio.
En los primeros capítulos de la población el barón ya había consignado los impuestos
y los lugares que dependían directamente de él para alquilarlos. Era un sistema muy
simple, óptimo para la convivencia de veintiséis personas. Pero cuando la población
aumentó el barón se dio cuenta de que le resultaba más cómodo el arriendo al consejo
de sus propios derechos señoriales, de manera que él cobraba directamente a la
institución gubernativa y este organismo debía perseguir que se le abonaran los
impuestos por parte de los distintos vecinos. Sucedió esto en el año 1639, y en un
principio afectaba únicamente a los granos y frutos, los cuales no eran pagados en
especie y sí en metálico, constando como precio del primer convenio la cantidad de
150 libras al año. Este precio debía abonarse cada tres años y la cantidad pagada
anualmente se abonaba en dos plazos, por la fiesta de San Juan, al iniciarse el verano,
y por la fiesta de Navidad, al iniciarse el invierno. Finalmente el barón optó por
arrendar todos sus dominios, tanto los establecimientos mercantiles como el horno
o la carnicería, como las tierras.
De las 150 libras que se pagaron el primer año, 1639, se pasó en 1650 a las 224 libras.
En 1708 ya estaban en las 270 libras y en 1770 la cantidad ascendió hasta 525 libras.
En 1760, en previsión de que se olvidaran sus derechos, el barón publicó un bando
recordando la obligación de pagar que existía para todos los ciudadanos.
En 1793 surgió el gran problema, cuando el barón intentó incrementar el monto
del arriendo. Al subir el precio, el ayuntamiento no quiso aceptar el arriendo y los
algareños hicieron una rebelión fiscal. Quiso el consistorio demostrar que los derechos
del señor se habían extinguido, pero no lo reconocieron así los tribunales, que dieron
la razón al barón en sus pretensiones. El pueblo se vio obligado a pagar.
Lugareños en la plaza de Algar.
Pero muy poco tiempo después, con ocasión de la invasión napoleónica, se constituyó
en Valencia la Junta Suprema del Reino, encargada de la defensa territorial valenciana.
Durante esos años de guerra se entregaron a la Junta el importe de los impuestos para
ayudar a los gastos bélicos, por lo que dejaron de pagarse al barón y esto se tomó
como un precedente de desafección fiscal. Al volver a España el rey Fernando VII se
recuperó la costumbre de pagar los derechos al señor de Algar, pero al restablecerse
el orden constitucional de 1812, entre los años 1820 y 1823, se promulgó la ley de
abolición de las órdenes religiosas. Esto fue aprovechado por los algareños para
dejar de pagar los derechos señoriales.
89
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
Maestro junto a sus alumnos.
En 1833, con el golpe de estado absolutista, la ley anterior fue anulada. El administrador
de los mercedarios regresó al pueblo y exigió el pago de los tres años de impuestos que
se habían borrado de la historia gracias al régimen constitucional. La gente se alborotó
ante la perspectiva de tener que pagar esos impuestos que daba por eliminados y se
negó a asumir el coste, que se había distribuido en doce anualidades extraordinarias,
aparte de los impuestos naturales, para compensar lo perdido. Como el ayuntamiento
se negó a pagar, fue la cuestión a juicio, y naturalmente los tribunales, regidos por el
criterio absolutista, le dieron la razón a los monjes.
Por primera vez estalló la violencia en Algar, atacando los vecinos el castillo propiedad
del señor y poniendo en peligro la vida del administrador. Se pidió protección a Valencia,
y el gobernador militar amenazó con graves penas a los sediciosos. Se realizó un
acuerdo y las cantidades se abonaron en cinco anualidades de 600 libras cada una.
Todavía faltaba una controversia entre el señor y los algareños antes de finalizar el
sistema feudal. En 1833, al no estar conforme el administrador con lo que abonaba el
pueblo por el cultivo de las algarrobas, se generó otra trifulca. Los vecinos, temerosos
de las represalias, aceptaron las medidas del monje, que amenazaba con dar cuenta
de nuevo a Valencia de la indisciplina. Se volvieron a arrendar los derechos señoriales
hasta el año 1835, en que el barón dejó de tener jurisdicción legal sobre el lugar.
Todo esto por lo que respecta a la fiscalidad señorial, pero todavía quedaba la
fiscalidad estatal, representada por el Rey, el Estado y los llamados “derechos
reales” que se aplicaban sobre las cosas o productos. En un principio, cuando el lugar
estaba habitado por musulmanes, los reyes de Valencia eximieron a los algareños
de estos impuestos, con el fin de no gravar tributariamente a la Orden de la Merced,
que hubiera sido la obligada a pagar en último extremo estos débitos. Pero cuando
llegaron los cristianos nada de esto sabían y conforme se hacía en otros lugares
empezaron a pagar impuestos reales como si la exoneración no fuera con ellos.
La banda de música de Algar en pasacalle.
90
El organismo encargado de la recaudación de impuestos reales en el Reino de
Valencia era la Diputación del General, cuyo nombre provenía de que precisamente los
impuestos “reales” eran “generales” y aplicables a todo el mundo. La Diputación del
PRIMERA PARTE
Grupo de músicos sobre la escalinata del templo
parroquial.
General era una delegación económica nombrada reglamentariamente por las Cortes
Valencianas. Pero como las Cortes tardaban en reunirse mucho tiempo, sobre todo
bajo el reinado de la dinastía Habsburgo, quien nombraba a estos cuatro diputados
de lo económico era el gobierno efectivo del Reino, el Estamento. Años más tarde la
Diputación del General vio degenerar su nombre para simplificarlo y de aquí surgió
la expresión “Generalidad” que tanto éxito ha tenido en los tiempos autonómicos
surgidos a partir del Estatuto valenciano del año 1978.
El producto más gravoso en este sentido tributario era la sal. Todos los años bajaba
una recua a las salinas de Valencia y se encargaba de comprar la que se estimaba
sería necesaria para el pueblo, pagándola a un precio carísimo. Una vez en Algar se
repartía a las familias y se les comunicaba la cantidad que tenían que consumir dentro
del año, pudiéndola adquirir durante este plazo en el momento en que la desearan.
Transcurridos algunos años el coste del impuesto real se fue delimitando más
particularmente, dividiéndolo en cuatro apartados: equivalentes de las rentas de
Castilla, utensilios y paja para los cuarteles y el propiamente dicho Real de la sal.
Estas cantidades se iban aumentando por parte de las autoridades conforme se
hacían más perentorias las necesidades de la hacienda nacional.
Otros impuestos extraordinarios eran los de guerra, que se abonaban cada vez que
el país entraba en un conflicto bélico. No era suficiente con enviar hombres a la
lucha, el Estado también reclamaba dineros. Entre los años 1711 y 1720 se juntaron
los abonos de diversos impuestos, de guerra, reales y señoriales. El ayuntamiento
tuvo que acudir a prestamistas de Valencia para poder hacer frente a sus gastos,
teniendo que devolver en años sucesivos los empréstitos.
En el año 1743 las autoridades españolas, siempre buscando una manera animosa de
sufragar sus gastos, inventaron el primer impuesto sobre el aguardiente, que gravó
a Algar por existir aquí dos fábricas de este producto. En todo el siglo XVIII sólo en
el año 1760 bajaron los impuestos.
En el año 1777 surgió un imprevisto. Un administrador escrupuloso ordenó registrar los
archivos de la Orden de la Merced en Barcelona y fueron exhumados los documentos
firmados por los reyes valenciano-aragoneses que exceptuaban a Algar del pago de los
impuestos reales. Inmediatamente se inició un pleito ante los tribunales para hacer valer
estos privilegios y que el pueblo dejara de pagar. El tribunal, siempre defensor de los
intereses del Estado, reconoció la existencia de aquellos documentos pero entendió que
como en los últimos siglos Algar había estado pagando normalmente, había de concluirse
que el pueblo había renunciado tácitamente a estos favores de los antiguos monarcas.
Riqueza mineral
Familia de Algar.
En toda historia general de Algar cabe comentar la relación del pueblo con la mina de
yeso del Cornaquillo, situada en el término municipal de Segorbe. Pese a pertenecer
a esta importante ciudad valenciana los algareños siempre tuvieron la impresión
de que dicha mina les pertenecía, pues en algunos documentos se llegaba a hacer
constar que todo el yeso con el que se habían edificado todas las casas de Algar
procedía de este lugar.
91
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
Entrega de batuta al maestro de música D. José
Simón.
Se tenía por costumbre, cuando alguien necesitaba yeso para realizar cualquier obra,
acudir a la mina y extraerlo sin más. Sin embargo, a partir del año 1798 empezaron
los guardas del término e Segorbe a impedir el libre uso de la mina por parte de
los vecinos de Algar. Incluso llegaron a multar a un algareño que fue sorprendido
cargando en su carro una piedra de yeso.
El ayuntamiento de Algar entabló entonces un pleito contra el de Segorbe acerca
de la mina, alegando unos motivos históricos de propiedad que nunca habían sido
concretados, sino ratificados por los usos y costumbres. Finalmente se llegó a un
acuerdo por el cual el pueblo de Algar pediría una vez al año permiso al alcalde
de Segorbe para poder aprovechar la mina, teniendo este último la obligación
de concederlo siempre que el yeso obtenido se dedicase a las necesidades de
particulares y no a su comercialización en otros lugares.
Con esto Segorbe estaba protegiendo su propia industria minera, que a decir verdad
nunca ha sido muy boyante. En el libro de leyendas valencianas de González Martí
se llega a hablar de unas supuestas minas de oro que estarían establecidas en las
cordilleras que rodean a Algar y que habrían sido selladas desde tiempos de los
romanos, pero nada de esto ha podido ser constatado. Como el propio título de libro
indica, es una más de las leyendas que jalonan la geografía valenciana.
Origen de las fiestas algareñas
Algar del Palancia posee unas fiestas patronales que se remontan a los tiempos de
su refundación cristiana y que están profundamente vinculadas a la Orden de la
Merced. Es normal que al ser propiedad de una institución religiosa el pueblo se viera
orientado hacía las imágenes protectoras de dicha institución. Ya un documento de
1775 señala como patronos principales de la población a la Virgen de la Merced, San
Ramón y San Pedro Nolasco y allí se específican los festejos que se celebraban en
su honor. Bien visto, el esquema festero de Algar no ha variado demasiado a lo largo
de los siglos, porque el ritual se ha conservado casi escrupulosamente.
Pongamos como ejemplo el año 1769 y las fiestas tributadas a San Ramón, el titular.
Se iniciaba la jornada con un repique general de campanas, seguida de misa cantada
con sermón, doce grandes cirios en el altar y disparada de truenos durante la misa.
A la salida de la ceremonia se repartía entre los fieles el pan bendito y se regalaban
las tortas para los cantores de la misa. Por la tarde se hacía solemne procesión
y, terminada ésta, la gente bailaba en al plaza al son de los valencianísimos tabal
y dulzaina. Por supuesto estos bailes estaban perfectamente delimitados en sus
detalles y las parejas no se tocaban para nada, por los prejuicios morales de la época.
De aquellos tiempos viene el baile de la Arenilla que todavía muchos recuerdan en
la población y que ha sido brillantemente rescatado con ocasión de los festejos del
400 aniversario de la repoblación.
Jóvenes junto al pilón cortan la cuerda para la
celebración del toro embolado.
92
Otra costumbre festera que ha perdurado a lo largo del tiempo ha sido la de las
calderas. Desde la cristianización del término se organizaba, el día de la patrona, una
gran calderada para repartir entre todos los vecinos y era el consell o ayuntamiento
el que debía subvencionar este gasto. Esta costumbre combinaba las ideas cristianas
sobre la solidaridad con los menesterosos y la facilidad que poseen los valencianos
PRIMERA PARTE
Maestro junto a sus alumnos.
para comer conjuntamente, heredada seguramente de las tradiciones musulmanas
que hacen del compartir la comida un honor. Ya Francesc Exemenis se escandalizaba
en el siglo XIV de que los valencianos estuvieran acostumbrados a comer en una
misma “escudella” los días de fiesta. De eso a las celebraciones de “calderadas”, tan
extendidas por todos los pueblos del reino en días de fiesta mayor, no había más
que un paso.
En el año 1692 un consejero se quejó del dinero que se gastaba en esta partida de la
calderada y propuso que se suprimiera la fiesta. Pero la unanimidad del consistorio
rebatió esta propuesta y se mantuvo la tradición. Es difícil, por tanto, oponerse
a costumbres que calan el corazón del pueblo y pasan a formar parte de su más
indómita idiosincrasia.
En la procesión de la Virgen de la Merced es típica en Algar la presencia de unos
niños vestidos al estilo turco, como si fueran pequeños moritos. Esta tradición debió
de nacer también en el año 1609, pues las últimas investigaciones reconocen que,
pese a haberse ordenado la expulsión de los musulmanes adultos, muchos de sus
hijos se quedaron recogidos por familias cristianas para educarlos en la Fe católica
y evitarlos la perdición espiritual que les esperaba en África. No es de extrañar que,
para remarcar su presencia en la procesión, estos históricos “morisquets” fueran
obligados a desfilar junto a la imagen en señal de acatamiento y de conversión. Con
el paso del tiempo la presencia de estos niños se convirtió en costumbre y en signo
de identidad del propio ceremonial religioso.
Visita de autoridades. Al fondo, la desaparecida
fabrica de yeso.
Entre las costumbres ancestrales del pueblo de Algar se encuentra la danza
denominada “Arenilla”, que seguramente recibe su nombre de la arena que movían
los danzantes al ejecutar los pasos, teniendo en cuenta que en aquellas épocas no
estaban asfaltadas las calzadas y que cualquier movimiento enérgico sobre el suelo
generaba una nube de polvo. La “arenilla” merecería un estudio antropológico aparte,
pero podemos señalar como orígenes más seguros la serie de danzas populares que
surgieron en los pueblos a raíz de copiar o adaptar las danzas que se observaban
entre los miembros de la nobleza. Según los estudiosos el Palacio de los Reyes de
Valencia, actualmente oculto entre la maleza de los Jardines del Real, fue la cuna de
las danzas populares valencianas. Especial importancia tuvo la época del virreinato
93
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
Grupo de músicos con su maestro D. José María
Sanchís.
del Duque de Calabria, don Fernando, y de su esposa la virreina Germana de Foix.
De aquellas melodías renacentistas que con tanto éxito se impusieron en el palacio
real valenciano surgieron las distintas maneras de bailar que fueron adaptándose a
los diferentes pueblos del Reino. En este sentido es un orgullo que el pueblo de Algar
de Palancia haya sabido conservar durante tanto tiempo la tradicional danza de la
“Arenilla”.
La fiesta del 2009
El libro histórico del Pueblo y la Baronía de Algar es muy claro en este dato: “En
28 de hotubre any 1609 dia del Apostols Sent Simó y Gudes sen anaren los moros
del lloc y Baronia de Alguar y entraren per nous pobladors en dit lloc y Baronia
los seguents cristians vells”, constando a continuación los nombres de los veintiséis
hombres cabezas de familia que dieron una nueva configuración a Algar. Se cumplían
por tanto, en el año 2009, los cuatrocientos años de aquella efeméride y se organizó
una brillante jornada como nunca se había visto en la población.
El alcalde don Juan Arnal organizó un día festivo como no se conocía en cuatrocientos
años. A las nueve y media de la mañana se citó al pueblo en el Auditorio para inaugurar
las celebraciones. En este acto de gala tuvieron especial participación los siguientes
vecinos actuales, que interpretaron los personajes históricos de la repoblación.
Vicente Raro Roig y Araceli Juan Aucejo fueron Francesc Suara el mayor y su esposa.
El menor fue David Raro Durba y María Jesús Company Zorrilla. Rodrigo Maldonado
y cónyuge fueron Vicente Bolinches Pérez y Manuela Gascó Martí. La familia de
Francesc Morellano fueron José Ramón Gascó González y Maribel Gil Igual; la de
Francesc Mora, Andrés López Cortijo y Juana Mora Bolinches, quizá una descendiente;
la de Francisco García, Blas Font Latorre y María Dolores Molina Viñes; la de Francesc
Bonet, Rafael Llopis Domingo y María Jesús López; la de Francesc Antoni, Víctor
Molina Ventura y Pauita Molina Báguena; la de Vicent Candís, Francisco Cabrero
Gascó y Jacinta Pons Dasí; la de Miquel Joan Máñez, Alfredo Muñoz y Emilia Alemany;
la de Antoni Batiste, Claudio Chust Salvador y Matilde Pons Barquero; la de Joan Martí,
Juan Lara Castro y Alicia Oliver; la de Joan Rull, Viqui Braeckman y Paqui Gamero
Contreras; la de Juan Royo, Juan Carlos Arnal Juan y Amparo Ramos Martínez; la
de Jaume Gea, Francisco Pons Esteve y Fina Bolinches Pérez; la de Vicent Catalá,
Salvador Antón Alonso y Mercedes Almendros Mancebo; la de Pedro Gómez, Amadeo
Arnal Villalba y Herminia Manuel; la de Francesc Peris, Enrique Bojo Bou y Pili Esteve
Lostado; la de Jaume Casp, Juan y Maruja Gascó Font; la de Joan Bellido, José Fernando
Gavilán Peiró y Margarita Soriano; la de Jerónimo Franco, Ángel Salvador y Mercedes
Arnal Villalba; la de Antoni Botet, José Monzonís y Pilar Pastor; la de Jaume Mora,
Pepe García y Mercedes Lostado; la de Antoni Cheste, Ángel Tamarit y Justa Martí;
la de Joan Ribes, Vicente Alós y Carmen Mir; y la de Joan López, Inés y Pedro Peiró.
Mayorales con sus músicos, y el pastor con su
manso un día de toros de agosto.
94
En singular desfile se dirigió todo el pueblo desde el auditorio hasta el centro
de la población, donde se degustó un sustancioso almuerzo. A continuación las
celebraciones prosiguieron en la iglesia parroquial, realizándose una ofrenda floral
ante la imagen de la Virgen de la Merced, previa a la misa general de acción de gracias.
En esta ofrenda participaron todas las casas regionales ubicadas en Valencia: Centro
Aragonés de Valencia; Casa de Andalucía de Valencia; Casa Cantabria de Valencia;
Casa de Asturias de Valencia; Casa de Albacete y Murcia de Valencia; Casa de Melilla
PRIMERA PARTE
Antiguo almacén de naranjas, de los cuatro que
existían en Algar a primeros de siglo. Las mujeres
sostienen en sus manos la “sanguina” una naranja
típica de esta zona que se ablandaba con el pie,
rodándola una y otra vez, para luego beberse el
zumo, practicándole un pequeño orificio con la
mano en la piel. Variedad que , por cierto ya no
existe por esta zona.
de Valencia; Casa de Daimiel-Ciudad Real de valencia; Asociación Castilla-La Mancha
de Torrent; el Presidente de todas las Casas Regionales don Pedro Muela y como
invitado especial el alcalde de Algar de Cádiz, don José Manuel Lozano Venegas y su
esposa doña Juana Álvarez Lucena. Como colofón cerraron la ofrenda el alcalde don
Juan Arnal y el primer teniente de alcalde, don Genaro Hernández. La señora de Juan
Arnal participaba en el acto como integrante del coro parroquial Nuestra Señora de
la Merced que, desde su estrado, orquestaba solemne ambientación musical al acto.
Las asociaciones que se sumaron al emotivo acto fueron: la Asociación de Jubilados
y Pensionistas de Algar de Palancia; los Amigos del Teatro de Algar; el Coro Nuestra
Señora de la Merced de Algar; el Grupo de Senderismo “Anda K’Andarás”; los
Mayorales de 2010; la Asociación de Jóvenes Esplai; la Asociación de Bolilleras; la
Agrupación Músico-Cultural de Algar de Palancia; la Cooperativa Agrícola de Algar;
la Junta Parroquial de Algar; la Comunidad de Regantes “Nuestra Señora de la
Merced”; la Peña Cerril de Algar; la asociación cívica “Treball, Pau i Progrés”; y la
Asociación de Madres y Padres de Alumnos del Colegio Público Andrés Monreal de
Algar. Prácticamente todo el movimiento social y asociativo de la población.
Después de la solemne misa se celebró un extraordinario festival folclórico amenizado
por los grupos de baile de las distintas casas regionales. Lo mejor del folclore de
España pasó por la plaza de Algar en aquel jubiloso espectáculo que fue clausurado
por la recuperación de la danza de la “Arenilla”, signo de identidad de Algar. Como
era preceptivo, se realizó una comida al final del acto y se descansó hasta la segunda
parte, cuando una espectacular parada de moros y cristianos recorrió las calles
principales. En este acontecimiento intervinieron la filada mora, de hombres y
mujeres, “Almoraima” de Sagunto; en segundo lugar la Comparsa Mora “Almoràvits”
de Torrent; en tercer lugar la Comparsa Mora “Tuareg” de Benetússer; acompañadas
todas ellas por la Agrupación Músico-Cultural de Algar de Palancia. Después pasaron
la filada cristiana de jóvenes de Algar; la Comparsa Cristiana de hombre y mujeres
de Benetússer y todas ellas acompañadas por la Banda Musical de Albalat dels
Tarongers.
Grupo de músicos.
El evento se cerró con gran brillantez con una verbena en la que prácticamente
participaron todos los habitantes del lugar. La música y el baile hermanaron a los
95
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
Grupo de escolares de Algar con su maestro.
vecinos al calor de unas temperaturas muy agradables que se mantuvieron durante
toda la jornada, como si la naturaleza hubiera decidido cooperar con tan magno
acontecimiento ofreciendo lo mejor de sí misma. En ese día memorable Algar de
Palancia tributó justo homenaje a su historia y lanzó un decidido grito de continuidad
en el tiempo. Desde el pasado se apostó por el futuro y el resultado fue una fiesta
muy especial que no podrá ser repetida hasta dentro de cien años, cuando en 2110
se cumpla el 500 aniversario de la repoblación de Algar de Palancia.
Las guerras de Algar
Los historiadores clásicos no han olvidado consignar el reverso de lo que es la fiesta
en la convivencia popular, la guerra y los enfrentamientos que parecen connaturales
al género humano. En casi todas las contiendas españolas el pueblo de Algar aportó
soldados y dinero y en todos los casos padeció en su propia carne las desventuras
de aquellos luctuosos sucesos.
Ocho jóvenes mujeres vistiendo los trajes
pertenecientes a los músicos.
96
Dejando a un lado los costes bélicos anteriores a la repoblación cabe consignar
que durante el siglo XVII el Estado sacaba su personal bélico de las levas de vagos
y del reclutamiento de voluntarios. Cada vez que se precisaban tropas el Estado,
además de abrir los banderines de enganche para que se apuntaran los jóvenes que
lo deseaban, enviaba misivas a los municipios para saber si alguno de sus vecinos,
por su comportamiento indigno y su carácter esquivo respecto a las faenas normales
podía ser considerado “vago”. Cuando las autoridades del pueblo señalaban a algún
sujeto como “vago” acudían fuerzas militares y lo enrolaban forzosamente. Podemos
reafirmar con orgullo que “Jamás en Algar fue presentado por las autoridades ningún
vecino en tal concepto y en cambio sus contestaciones honraban al pueblo, pues
decían en ellas que los vecinos trabajaban en su totalidad más de lo que sus fuerzas
lo permitían”.
PRIMERA PARTE
Grupo de escolares de Algar con su maestra.
Es también uso legal de aquella época la movilización de las “quintas”. De cada
cinco mozos útiles se seleccionaba uno a través de un sorteo. El ejército estaba
pues compuesto de voluntarios, apuntados en el banderín de enganche; los “vagos"
señalados por las autoridades y por último estos “quintos” que eran designados por
azar. La primera relación que se conserva en el ayuntamiento de lista del sorteo de
quintos es del año 1768, comprendiendo en ellas a los jóvenes de entre 17 y 35 años
de edad. Progresivamente se fue reduciendo esa edad.
El “Ejército del Estado de Voluntarios Honrados” se formó en España en el año
1794, con la idea de proteger el territorio en caso de invasión de los franceses. Ocho
voluntarios de Algar debían integrarse en el Batallón de Castellón y al pueblo se
envió el correspondiente uniforme, que constaba de casaca azul con vuelta verde,
chupa, calzón y collarín blanco, todo ello adornado con botones dorados y el tricornio
reglamentario. Este uniforme era exclusivo del regimiento castellonense y fue usado
en la maniobra de observación que se desarrolló en la playa de Moncofa, en espera
de un asalto enemigo.
En aquella ocasión no llegaron a manifestarse las hostilidades, pero faltaba
poco tiempo para que se desencadenara la guerra contra Napoleón. Durante
la invasión napoleónica Algar fue atacado en dos ocasiones por los franceses,
cuando avanzaban en el camino hacia Valencia. En estas dos ocasiones se
produjo un saqueo general de la población y se arrasaron todas sus casas,
en 1808 y en 1811. Mientras se desarrollaba esta contienda muchos algareños
se alistaron voluntariamente para combatir al francés y todos los productos
económicos que consiguió el consejo fueron enviados a la Junta de Defensa del
Reino de Valencia.
Lavadero municipal.
En 1837 fue asaltado nuevamente el pueblo de Algar, ahora por la guerra carlista.
Como durante estas guerras civiles españolas los ataques fueron continuados el
pueblo de Algar ideó una manera de evitar los desastres. La manera práctica fue
repartir entre los vecinos las escasas posesiones y adquirir con ellos los alimentos que
eran almacenados, suministrándose con ellos las partidas de las facciones carlista e
isabelina, evitando de esta manera nuevas extorsiones.
97
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
Puente sobre el río Palancia en construcción.
Mientras duraron estos enfrentamientos entre los partidarios de la reina Isabel y
del rey Carlos los recibos de la contribución se pagaron indistintamente a ambas
autoridades. Las guerras carlistas pasaron por el pueblo sin demasiados daños.
Tampoco murió ningún hijo del pueblo, que se sepa. Se recuerda el caso, de manera
oral, de que un algareño iba a ser fusilado por una de las partes y otro algareño salió
en su defensa con riesgo de su vida, dando una prueba de civismo que ennoblece la
estirpe de Algar.
El último ataque bélico contra Algar de Palancia sucedió el 16 de julio de 1936, durante
el transcurso de la guerra civil de los años 1936-39. No murió nadie, afortunadamente.
Tampoco hubo un enfrentamiento demasiado fuerte entre los bandos en conflicto,
convirtiéndose Algar en un magnífico ejemplo de convivencia pacífica pese a las
situaciones tan trágicas que lo enmarcaban todo. Algar es uno de los pocos pueblos
españoles donde la reconciliación fue un hecho antes de producirse la ruptura.
El ayuntamiento de Algar
Asimilado definitivamente el modelo castellano en las tierras del Reino de Valencia
el ayuntamiento de Algar quedó configurado como cabeza rectora de la población,
creando un poder civil que, poco a poco, fue haciéndole sombra al poder civil que
hasta entonces había existido. Los mercedarios como propietarios de Algar cesaron
al proclamarse las leyes sobre extinción de los señoríos. A partir de ese momento
empezó la pujanza del ayuntamiento de Algar como poder rector de esta comunidad
entre montañas.
Las Cortes de Cádiz establecieron los ayuntamientos por elección popular y así se
mantuvo excepto el periodo de reacción absolutista de Fernando VII. Afianzada en el
trono Isabel I se recuperó la elección popular, hasta que la ley de ayuntamientos de
1840 estableció una manera peculiar de elección. Los alcaldes y segundos alcaldes
de las capitales de provincia serían nombrados por el rey o reina y los de las demás
ciudades y pueblos por el jefe provincial o gobernador civil de la provincia.
Durante dos años se mantuvo este procedimiento digital de nombramiento de
autoridades, hasta que en 1842 se recuperó la elección popular, hasta la Revolución
de 1868. Bajo esta revolución se establece en Algar la “Junta Revolucionaria” cuyo líder
fue don Ramón Bojo Sanchis. Su duración alcanza desde noviembre de 1868 hasta
enero de 1869. Se volvió al sistema electoral tradicional con la variante de ser añadida
a los ayuntamientos una “Junta Municipal”, la primera de las cuales se nombró en Algar
el año 1872, siendo su misión meramente administrativa. Duraron estas juntas hasta
1924, en que el General Primo de Rivera las disolvió por inoperantes. La República de
1931 recuperó la elección popular, que fue abolida tras la guerra civil y vuelta a instaurar
con el advenimiento de la democracia en 1978, tras el proceso de transición política.
Escalinata entrada al raval.
98
En el año 1836 el ministro Mendizábal convierte en ley su conocida “desamortización”
que perseguía enajenar a la iglesia de la gran cantidad de propiedades de la que
era ama. Las órdenes religiosas hubieron de vender sus bienes a través de un largo
proceso que duró varios años. En 1847 los mercedarios se vieron obligados a vender
el castillo de Algar, que fue comprado por don José Lorente, pasando a continuación
a ser parte de los bienes del ayuntamiento. El precio del inmueble fue de 39.100
PRIMERA PARTE
Madres con sus hijas.
reales y en cuanto se realizó la transacción se instaló en la planta baja una venta que
servía de hospedería y en su piso superior una escuela para los niños de la localidad.
Todas las propiedades del clero fueron vendidas, excepto los árboles sueltos, no
comprendidos en la subasta por su poco valor. En el caso de Algar eran 68 algarrobos
con unas 109 hectáreas. El sacerdote firmó un convenio con el ayuntamiento en 1872
para que el municipio se encargara de la recogida de estas cosechas contribuyendo
a cambio con el pago de toda la cera que fuera precisa para las solemnidades del
altar y procesiones.
En el siglo XIX hubo otro acuerdo importante entre iglesia y municipio. Se clausuró el
cementerio tradicional que estaba ubicado junto a los muros de la iglesia y se trasladó al
exterior, siguiendo las consignas higienistas tan en boga. El nuevo cementerio se ubicó
en el camino de carboneras y el viejo fue vendido como solar a un vecino de la población.
En el año 1923 se habilitó un nuevo cementerio, con obras que duraron un año.
Las antiguas losas sepulcrales permanecieron en el templo hasta la reforma de
1918, cuando las losas de arcilla originales se consideraron bastante deterioradas
y se procedió a la instalación de las actuales, blancas y negras, que duran hasta la
actualidad, habiendo sido restauradas recientemente gracias a una subvención de la
Diputación de Valencia dentro de su campaña de protección del patrimonio.
La restauración general del templo algareño ha tenido su máxima repercusión en
los albores del siglo XXI. En el año 1900 una donación particular permitió el dorado
completo del edificio, mientras que la cúpula del campanario se tuvo que derruir
en 1910 por amenazar ruina. Durante la guerra civil desaparecieron los altares, no
salvándose más que las cuatro columnas del altar mayor, que fue completamente
reconstruido en 1940. En los actuales momentos y gracias a la colaboración entre
la iglesia y el ayuntamiento, el templo parroquial de Algar ofrece su esplendor más
espectacular permitiendo que, junto con el auditorio, la iglesia de Algar sea un lugar
principal y señero de la población.
Pero retrotrayéndonos en el tiempo hemos de recordar que junto con la
desamortización eclesiástica arrancó la desamortización civil. El gobierno se percató
de que los ayuntamientos se habían convertido en entidades demasiado poderosas
y ordenaron la venta de sus bienes para sanear las cuentas. Los bienes propios de
los municipios fueron subastados y las cantidades obtenidas fueron ingresadas en
el Tesoro Nacional, siendo entregadas a los ayuntamientos láminas de deuda por
el valor de las propiedades vendidas, pagando anualmente el Estado un interés del
cuatro por ciento correspondiente al ochenta por ciento de la cantidad nominal.
En 1877 fueron enajenados en subasta pública los montes Caballo, Solana, Planets
y sus aledaños; es decir, casi todos los montes del término, que midieron entonces
1.684 hanegadas, siendo comprados primeramente por un particular, que después los
vendió a Ramón Bojó por la cantidad de dos mil novecientas cuarenta y cinco pesetas.
D. Víctor párroco de Algar junto a varias mujeres
en el reparto de calderas en la puerta del templo
parroquial.
No se sabe cómo llegó a ser propiedad municipal la Casa Ayuntamiento. Seguramente
el barón fue quien en un principio hizo cesión legal del uso, pero no existe documento
alguno al respecto. Hasta 1662 algunos recibos indican haberse realizado pequeñas
obras de reparación, pero en ese año se emprendieron obras mayores para derribar
los tabiques de las habitaciones que entonces existían y formar la actual sala de juntas,
poniendo alrededor de la misma unos bancos de madera adosados a las paredes. Se
presupone que en dichas calendas el Consejo ya lo consideraba propiedad suya, puesto
que realizaba tan grandes obras que lo invalidaban como vivienda común.
99
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
Fiestas de la Purísima. Clavariesas y niños en
pasacalle llevando el pan para bendecirlo. Año
1956.
Los campos de Algar
Tras la desamortización de 1836 hasta las subastas de 1877 los montes de Algar
no tuvieron propietario. El ayuntamiento empezó a permitir que quien lo solicitase
pudiera roturar algunas parcelas de terreno para sacarle rendimiento económico.
También acordó que se limpiaran las balsas de riego para evitar que la acumulación
de suciedad impidiera su uso. En 1871 se cubrió el borde de la balsa grande con piedra
de rodeno procedente de la vecina Algimia.
El agua empezó a ser problema principal de la agricultura. Entre los años 1868 y 1873
se acordó que los regantes de la huerta de arriba pasaran caudal a los de la huerta de
abajo, ya que de la acequia de Sagunto no venía agua suficiente. Para remediar que
en ocasiones el caudal de Arguines venía también mermado se hicieron unas obras
en la fuente de la Lorenza en el año 1874. Se gastaron 63.000 reales en perforar un
nuevo pozo y una nueva zanja que desembocaba en el barranco de Arguines.
En 1879 se canalizaron directamente las aguas de la fuente de la Teja. Aún en 1907 se
hicieron nuevos trabajos hidráulicos en la fuente de la Lorenza, excavando una galería
que costó 48.308,45 pesetas. Durante la realización de esta obra surgió un pequeño
manantial que dio pie al contratista para convencer a los vecinos de Algimia que ese
manantial surgía en su término municipal y que por ello podían cobrar. Pretendía con
ello paralizar las obras que le resultaban gravosas, pero no lo consiguió y en el año
1915 acabó felizmente el trazado.
Fiesta de San Antonio, bendición de los animales
en la puerta del templo parroquial. Enero de
1958.
100
Dos años antes, en 1913, se revistió completamente el pozo de la Lorenza y se
construyó una regadera que condujo del azud el agua procedente de dicha fuente,
con un coste de 6.623,50 pesetas. Pese a tanta obra, siempre el agua fue escasa y
un bien muy valioso. En estos entró la superstición y la superchería, animándose los
vecinos a pagar a zahoríes maravillosos que prometían la excavación de pozos que
aportaran soluciones y que al final resultó una vulgar estafa. En Planets y en Cañadas
se realizaron prospecciones infructuosas.
PRIMERA PARTE
Grupo de concejales con su alcalde con vara de
mando.
La agricultura, industria que necesitaba el agua, fue cambiando, desde la antigua
seda cultivada con las moreras hasta la vid que se arruinó con la epidemia de filoxera.
Actualmente son las naranjas la principal producción del término municipal.
En el año 1846 se ensanchó la “balseta del rey” para regular los riegos de las huertas
vecinas. Durante este período se reguló el degüello de reses particulares, que antes
se realizaba en las casas. En 1849 se construyó el Matadero Viejo que estuvo en
funcionamiento casi un siglo. En 1910 se acordó la construcción del Matadero Nuevo,
que no estuvo finalizado hasta el año 1922.
Otra obra importante de cara a proteger la agricultura algareña fue la construcción
de los aljibes, que florecieron en el término entre los años 1912 a 1922, siempre en
busca de esa agua tan necesaria para la supervivencia del campo. Modestos en su
ambición pero muy positivos en su proyección, los aljibes fueron la otra baza acuática
de Algar. El primero en trazarse fue el de Grande Perales, del año 1912. Después
vinieron los de Caragol, Planets, Regaora de Alfara, la Vall, Campana y Cañada. Fuera
de este período, entre los años 1933 y 1936, se añadieron los del Rincón de la Torre
y Rincón Mateu, a iniciativa del colectivo de cazadores del pueblo. Los otros fueron
sufragados por el ayuntamiento en su totalidad.
Algar en su ubicación
Algar nació como un lugar remoto entre montañas al que se accedía a través de
caminos precarios. Como sucedía en toda la red de comunicaciones trazadas por los
musumanes había un epicentro que se relacionaba con la mezquita del valle y el resto
de doblamientos o alquerías se relacionaba de manera radial con ese punto central.
Mujeres trabajadoras en un almacén de naranjas.
La vía de comunicación más próxima y principal era el camino que unía Aragón con
Valencia y que pasaba relativamente cerca, aunque no demasiado. Por ello se había
101
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
Visita de los Reyes Magos a Algar.
trazado, a principios del siglo XVIII, una paupérrima carretera que se llamaba de la
Vall y que unía el pueblo con esta importante vía de comunicación. La carretera de
La Vall d'Uixó entraba en el término después de cruzar el cauce del río Palancia e iba
bordeando por el costado de la huerta del Pla; entraba en Algar por al calle Valencia
y subiendo por Carboneras seguía, en líneas generales, el trazado que perdura hasta
la actualidad. Algar estaba por tanto muy estancado, sin posibilidad de hacer salir
sus productos de una manera rápida y eficaz.
El primer movimiento de cara a mejorar la red comunicativa de Algar fue la ampliación
del camino de herradura que existía entre Algar y Alfara, permitiendo que de simples
caballerías pudieran pasar carros.
Desde mediados del siglo XIX se estableció una diligencia que unía Algar con Valencia.
Durante unos setenta años la carretera se mantuvo así, salvo pequeñas reparaciones
que sufragaba el Estado. Entre los años 1914 y 1918 se impulsó decididamente la
construcción de carreteras vecinales que permitieran el libre acceso de los carros a
las partidas más aisladas, facilitando el trabajo de todas las tierras y la recolección
de frutos. Nacieron en este período las carreteras de El mig, Regaora de Alfara, Lloma,
Racó de la Torre y Escales.
La Diputación de Castellón inició en 1928 las obras de la nueva carretera de La Vall
d'Uixó, en la que debía construirse un puente para cruzar el río Palancia. Varios
pueblos se interesaron por la ubicación de ese puente, que al final recayó en Algar.
Fue mediador el marqués de Benicarló y la realizó el contratista Luis Colomina,
acabándose en el año 1930.
En ese mismo año se inició la pavimentación regular de carretera entre Algar y Alfara.
Para mitigar los costes se impuso a los vecinos una contribución especial del uno
por ciento sobre las ventas de productos agrícolas, prosiguiendo esta contribución
especial vigente hasta el año 1945.
En 1897 el ferrocarril Central de Aragón cruzó por primera vez Algar, incorporando
al pueblo a este trazado de vías férreas. En un principio el ferrocarril sólo llegaba
desde Valencia hasta Segorbe y poco a poco fue subiendo hasta Calatayud. El pueblo
insistió mucho en tener la estación más cerca, pero su voluntad no fue atendida.
La otra línea férrea que cruzó el término fue la de Ojos Negros con Sagunto, destinada
a transportar el material mineral de hierro desde las minas aragonesas hasta el
puerto valenciano. Las expropiaciones se realizaron en 1905, pero se demoró en
construir varios años más.
La principal comunicación que necesitaba Algar era la propia. Los propietarios de los
campos situados al otro lado del río Palancia estaban desfavorecidos. Era muy difícil
realizar su trabajo, cuando el río se desbordaba había gran problema en atravesarlo.
Los agricultores debían dormir al otro lado en cobertizos y corrales. En 1890 se
construyó el anhelado puente de hierro que comunicaba las dos riberas. Pero en
cinco años una avenida lo destruyó totalmente, vendiendo sus restos como vigas
para pagar la construcción del techo de la cisterna. Hasta que se volvió a construir
un puente de cemento tuvieron los vecinos que arreglárselas con primitivas pasarelas
de ramas atadas.
Grupo familiar recogiendo cerezas.
102
Entre los años 1932 y 1934 la Confederación Hidrográfica del Júcar procedió a revestir
con cemento el sistema de acequias, con objeto de minimizar las pérdidas de agua
durante la canalización. Por supuesto, la primera en ser arreglada fue la Acequia
PRIMERA PARTE
Inauguración de la placa de la calle José María
Sanchiz Sancho.
Mayor de Sagunto. Esto favoreció grandemente el problema de falta de agua que
existía en la población.
Entre los años 1928 y 1930 la huerta lugareña corrió grave peligro de desaparición
por la falta de riego. Se llevó a cabo una excavación a la orilla del río, de donde se
logró obtener una pequeña cantidad que, elevada por dos motores, era vertida en
una nueva balsa, llamada del matadero. Desde allí se elevaba a las demás balsas,
consiguiendo de esta manera regar todas las huertas.
A este caudal se unían los sobrantes del turno de la huerta de abajo que iban a
parar a la nueva balsa. Gracias a esta iniciativa se pudo salvar el arbolado frutal
de la huerta de arriba. Era una solución provisional que generaba al pueblo mucho
gasto de energía eléctrica, unas cincuenta mil pesetas. Este gasto era insostenible
porque además sólo resolvía parcialmente el problema, pues sólo servía para regar
lo indispensable, no la totalidad.
Las nuevas ordenanzas
Algar, como ya hemos visto, gozó de un derecho privativo dentro del derecho foral
valenciano. Al realizarse la unificación administrativa española encontramos de nuevo
un texto legislativo que los algareños quisieron darse para regular su convivencia
pacífica, a través de unas disposiciones del ayuntamiento. Estas son las ordenanzas
municipales de 1882.
En esta legislación decimonónica se regulaba con todo lujo de detalles la venta de
carnicerías, panaderías y tiendas de alimentación. Se exigía la exactitud en los pesos
y que los géneros vendidos estuviesen en perfectas condiciones higiénicas.
Los carros y caballerías no debían estar en las vías públicas más del tiempo
indispensable para cargar y descargar sus mercancías.
Los jóvenes son controlados para que no promuevan alborotos, prohibiéndoseles
juegos que generaran ruidos o que se dedicaran a jugar utilizando las paredes de
la iglesia. Los hechos cometidos por los menores de edad serán responsabilidad de
los padres.
También se regularon cuestiones agrícolas, como la plantación de árboles. En la
tierra de regadío se debían plantar los nogales a cuarenta palmos, por lo menos, del
huerto del vecino; las higueras negras a treinta y las blancas a quince; los naranjos
a doce; los limoneros y demás frutales a doce; los olivos a veinte; los algarrobos a
treinta y los viñedos a ocho palmos. Si fuera en secano, las medidas variaban. Los
algarrobos son plantados a quince palmos, las higueras a quince, los olivos a veinte,
los almendros a dieciséis, las viñas a cuatro, los olmos y los árboles maderables a
cuarenta y los cañares y mimbres a diez palmos.
Horno de Algar.
El último gran conflicto jurídico del pueblo fue el pleito con Moróder, originado
en la disputada propiedad de las aguas. Ya se ha explicado cómo Algar ha tenido
siempre derecho a las aguas sobrantes del manantial de Arguines. Dentro de la masía
los algareños podían crear tanta huerta como pudieran, sin modificar el curso del
103
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
manantial. Al ser vendida la alquería de Arguines tras la desamortización, pasó a
manos particulares. Aquella operación de especulación resultó fallida y la tierra
cambió varias veces de amos, siempre en busca del mayor lucro posible.
Finalmente en el año 1913 la propiedad llegó a manos de José María Moróder, que
optó por una explotación intensiva que invalidara los derechos de Algar. Instaló
primeramente en la presa de aguas que en su masía había un motor que volvía a
subir el agua hacia arriba. Con ello eliminaba las aguas sobrantes, pues las reciclaba.
Inmediatamente el ayuntamiento de Algar le puso un pleito que fue ganado, y hubo
de retirar el motor invasor.
Cuando los habitantes de Algar iniciaron las obras de ampliación de la fuente de
la Teja, Moróder tomó su desquite poniendo un nuevo pleito. En esta ocasión fue
beneficiado por la sentencia y se explicitó que el terreno de la fuente pertenecía al
propietario de Arguines y las aguas a Algar, o sea, el mismo veredicto tomado en el
pleito sostenido por Algar contra los mercedarios.
Grupo de mayorales en las fiestas de toros.
104
Afianzado en sus posiciones, Moróder obró en la fuente del Cau, en Arguines, sacando
más caudal y estancando las aguas por medio de una compuerta con la que regulaba
el manantial según su voluntad. Se dio por entonces la desaparición de las aguas de
la Lorenza, por lo que se pensó que sus aguas estaban revertiendo a la nueva obra
de Moróder. Quedó la huerta de Algar sin agua y primero se pensó en comprarle la
fuente, pero después se interpuso un recurso, en el año 1927, que duró hasta el año
1934. La Justicia le dio la razón a Moróder y así se zanjó la cuestión.
SEGUNDA
PARTE
Algar en tiempos del rey Alfonso XIII
E
l tesoro de las actas municipales nos permite
descubrir la vida cotidiana de Algar de Palancia
durante los momentos más lejanos del siglo XX.
En mayo de 1899 tomó posesión como primer edil
don Vicente Meliá Zaragoza y una de sus primeras órdenes,
de 20 de agosto de aquel mismo año, fue que “todos los
vecinos que limpien habitaciones, corrales, cuadres y
excusados, que lo depositen como mínimo a 200 m. del
pueblo”. También acordó que “las ropas sucias se laven en
aguas que no hayan de servir después para el uso humano
y que los animales muertos sean enterrados por sus dueños
a la profundidad de dos metros”.
El 1 de enero de 1902 se incorporó como alcalde en
sustitución del anterior don Ramón Molina Bolinches, que
impuso multas de 15 pesetas a los cabreros que vendieran
leche para enfermos que no reunieran las condiciones
facultativas que indicara el médico. También se abrieron
bajo su mandato las cartas de construcción de la llamada
Presa de Azuébar.
El 1 de enero de 1906 fue nombrado primer vate don José
Lostado Maraguat, de espíritu bondadoso, que entregaba
dietas de comida a “un vecino de la población pobre de
solemnidad”. A él le siguieron el 14 de mayo de 1911 Benito
Gascó y el 1 de enero de 1912 don Leonardo Bojó como
alcaldes sucesivos. En el molino de la fábrica de harina
de don Ramón Lorente se colocó un motor de vapor para
incentivar la producción.
El 1 de enero de 1914 fue elegido para el principal cargo
de Algar don Bienvenido Martínez Plantado y él nombro a
don José Andrés Monreal como médico del pueblo, quizá el
galeno más famoso que haya habido en nuestra población.
En misma fecha de 1914 le sucedió al frente don Juan
Francisco Gascó Dasí. Se concedió el 6 de enero una ayuda
a Manuel Martínez de 26 pesetas para que fuera trasladado
al hospital provincial por enfermedad.
La gripe asolaba la comarca, y el alcalde pedía ayuda al
diputado don Vicente Gimeno. Asimismo se velaba por la
construcción de la carretera que debía unir Algar y La Vall
d'Uixó. También se pidieron 500 pesetas al estado. Fue tan
magna la epidemia que en septiembre de 1919 falleció el
propio médico José Andrés Monreal, rotulándose la calle de
Carboneras con su nombre.
Como el campanario ofrecía muy mal aspecto y amenazaba
con caer, se procedió a la venta urgente del antiguo solar
del cementerio de la calle de la Merced para arreglarlo. Se
suscitó gran discusión sobre la propiedad de dicha tierra,
si era del municipio o era de la Iglesia. El precio final de la
transacción fue de 750 pesetas.
El 1 de abril de 1920 fue elegido don Emilio Meliá Mora como
alcalde. La subasta del antiguo cementerio fue otorgada
a don Enrique Mestre Dasí y el coste de las obras del
campanario fue de 775 pesetas, 25 más que las obtenidas
en la subasta. En mayo se acordó que los compradores de
carbón que acudían al municipio pagaran 6 céntimos, y que
los fabricantes vendedores paguen además 3 céntimos por
arroba y que toda la leña que compren fuera pesada por
kilos como disponían las leyes vigentes. También se pidió
el establecimiento de una central telefónica municipal
secundaria para todo tipo de servicio nacional e internacional.
El 1 de agosto de 1922, ya en vísperas de la dictadura
del general Miguel Primo de Rivera, entró como primer
mandatario don Vicente Bojó Zaragoza. Prueba del ambiente
clerical reinante fue la subvención con cincuenta pesetas de
las fiestas de Nuestra Señora de la Merced. El 3 de octubre
de 1923, tras una divergencia en el nombramiento de don
Ramón Molina, se procedió a nombrar alcalde a don Bautista
Gascó Gascó.
Los tiempos eran más serios y se acordó el 22 de junio de
1924 una partida de 123 pesetas para adquirir un retrato de
Su Majestad el Rey don Alfonso XIII y una bandera nacional,
en cumplimiento de lo dispuesto en la nueva ley de símbolos.
Asimismo se enviaron 36 pesetas con 73 céntimos para
mantener la Delegación gobernativa.
Eñ 26 de abril de 1924 fue proclamado alcalde don Juan
Francisco Gascó dasí. A los dos años se nombró médico
107
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
titular a don Federico Juan Bueno, con un sueldo anual de
1.250 pesetas. En marzo de 1927 se elevó una propuesta
al Ministro de Fomento para que la carretera aprobada de
Burriana a Sagunto Teruel pase por Algar, “principalmente
el emplazamiento del puente en el río Palancia”.
Don Vicente Gascó Molina entró como cabeza del
municipio el 26 de febrero de 1930. A los tres meses se
procedió a rotular con el nombre de Plaza de Castellón a
una plaza del pueblo, y otra con el de Luís Colomina, por el
trabajo efectuado político y técnico para la realización del
puente del río. Igualmente se perpetuaron estos nombres
en una de los pilares de la obra sobre el lecho fluvial. Este
fue el último mandatario de Algar durante el reinado de
Alfonso XIII.
Algar bajo la República y el
Régimen del General Franco
El 14 de abril de 1931 el triunfo de las candidaturas
republicanas en las elecciones municipales propició la fuga
de Alfonso XIII con su familia al extranjero y la proclamación
de la Segunda República Española. En aquellos comicios
entró como alcalde en Algar de Palancia don Enrique Gascó
Carbonell.
Durante aquella década hubo muchos conflictos sociales
y políticos, como es bien sabido. El 27 de enero de 1933 se
formó una Comisión Gestora Municipal que fue presidida por
don Emilio Compañ Meliá, poniéndose como día de pleno
los domingos.
El 10 de mayo de 1933 fue elegido primer vate don Eduardo
Bolinches Sanchos, con cuatro votos, y uno de sus principales
acuerdos fue la adhesión total del pueblo de Algar a los actos
celebrados con motivo del traslado del cuerpo fallecido
en Menton de don Vicente Blasco Ibáñez, el gran líder
republicano, a su tierra natal.
En enero de 1934 tomó posesión como director de la Banda
Municipal de Música don José Simón Gómez, y en septiembre
de 1935 se aprobó nombrar como funcionario en propiedad
del cargo de alguacil a don Feliciano Ballester Meliá, que yo
lo era interinamente desde el 1 de enero de 1931. Dimitiría
en agosto de 1938.
El 18 de julio de 1936 se inicia el Alzamiento Nacional
acaudillado por el general Francisco Franco que daría
origen a la guerra civil de tres años que asoló España. Se
formó en Algar, como en los otros pueblos españoles, un
comité popular que sustituía al tradicional ayuntamiento.
108
El alcalde dio pública cuenta de los acontecimientos a
los diez días de iniciarse los disturbios y “considerando
que las circunstancias actuales no son las más propicias
a discusiones, propone suspender temporalmente las
sesiones ordinarias y que cuando por órdenes recibidas
o las circunstancias lo demanden, ya convocará sesión
extraordinaria”.
En agosto de 1937 es elegido don Leandro Bojó Moro como
Consejero Presidente del Comité Local de Algar. Este primer
mandatario se mantendría en el puesto hasta el final de la
contienda, cuando fueron restituidos los ayuntamientos.
En virtud de su adhesión al nuevo régimen político fue
nombrado alcalde a partir de abril de 1939 don Benjamín
Bojó Zaragoza.
A partir de este momento en todas las actas de los plenos
se empieza a consignar la cronología del “Año de la Victoria”
como fue considerado 1939. Uno de los primeros acuerdos,
que evidenciaba las penurias de la época, indicaba que “los
dueños de los ganados de cabras solicitan que se pasen por
las propiedades de secano los meses de junio y Julio ya que
la comida para los ganados estaba muy escasa, se establece
un pago de 150 pesetas mensuales”.
El 2 de julio de 1939 se procedió a regularizar la matriculación
de vehículos, para que se circulara con identificación por la
localidad y para que se respondiera por cualquier accidente
o daño que se produjere. En 1940 entra como alcalde de
nuevo don Juan Francisco Gascó Zaragozá. En 1944 se
aprueba que figuren en la biblioteca municipal las obras
completas de José Antonio y de Franco, para reafirmar la
implantación de la Falange Española Tradicionalista y de las
J.O.N.S.
El 25 de mayo de 1940 se aprobaba independizar el local
de la Plaza del Caudillo como café con puerta y local
independiente. Los cazadores recibieron una subvención de
10 pesetas. Don Emilio Bojó Esteve fue nombrado secretario
del ayuntamiento.
En 1944 se agudiza el problema del agua potable y se
solicita acuda la División Hidrográfica del Júcar a hacer los
proyectos para solucionar el problema. Pagará los trabajos el
ayuntamiento y después se pedirán ayudas para costearlos.
Al poco tiempo el propio alcalde manifiesta haberse de
acoger el pueblo al régimen de auxilios por el Estado, que se
determinaba en el Decreto del Ministerio de Obras Públicas
de 17 de mayo de 1940, proponiéndose el uso de las aguas
del manantial de la Teja, propiedad del ayuntamiento. El 10
de noviembre de 1947 se aprobó definitivamente el proyecto
de dicha conducción por la Confederación Hidrográficas, por
un importe de 278.700 pesetas y una contrata de 322.173,43
pesetas.
SEGUNDA PARTE
En 1945 fallece don Saturnino Aroca Franchs, maestro
municipal y autor del primer bosquejo histórico del pueblo.
Se le dedicó la calle del Molino para memoria. También
se acordó regalar una campana para el campanario de
la iglesia y “hacer bando para prohibir que no vayan las
caballerías sueltas por las calles, que no se juegue al fútbol
en las calles y al llamado vulgarmente ‘el All’, se prohíbe
tirar cohetes”.
tal fin el arquitecto José Luís Carbonell redactó un proyecto
y planos que se ejecutaron en 1969 con una ayuda de la
Diputación provincial. Costó en total 480.250,23 pesetas.
El 25 de junio de 1948 es nombrado alcalde don Jaime
Cataluña Gascó, cuya primera acción notable es la
construcción de una Escuela de Educación Primaria. Incluiría
tres escuelas, para niños, para niñas y para párvulos. El
ayuntamiento ofrecía al ministerio el solar necesario.
La Comunidad de Regantes
y la Cooperativa
Bajo este mandato se produjo la construcción e inauguración
de la fuente de la plaza, que produjo el encontronazo
administrativo con el gobernador civil. El alcalde fue
sustituido accidentalmente por Antonio Bojó Pons, al
haberse negado a esperar para inaugurarla y desobedecer
las órdenes recibidas. Finalmente en noviembre de 1949
fue designado alcalde Manuel Lostado Tortonda. Durante
la siguiente década, los cincuenta, persistieron los problemas
de agua potable y la necesidad de construir unas escuelas
en condiciones. El primer paso para esto último se dio en
julio de 1959 y culminó el 20 de agosto de 1962, cuando
se certificaron las obras de las aulas y las casas para los
maestros.
En aras de este afán educativo se realizó un homenaje a
doña Saturnina Bojó Garcés por sus 25 años dedicados a las
labores educacionales en el pueblo. Poco tiempo después, el
20 de noviembre de 1960, se distinguió a otra mujer, doña
Amelia Comba Comba, como cronista oficial de la población.
En 1961 y 1962 se arrendaron los montes a la sociedad
de cazadores por 4.000 pesetas. El 20 de julio de 1961
se aprobaron las primeras tasas de agua potable y
alcantarillado, que habían de empezar a regir a partir de
1962. Superadas estas cuestiones se plantea en enero de
1964 la necesidad de un Centro Primario de Higiene y una
vivienda para el médico. Seis meses después se consignaban
256.692,74 pesetas para este asunto y se le compraba un
solar en tierra de secano a doña Mercedes Gascó.
En junio de 1966 persisten los problemas de abastecimiento
acuático y se plantea “cortar el agua durante la noche, al
padecer el manantial de la cantidad oportuna, si esta medida
fuera insuficiente también se cortará el agua durante alguna
hora del día hasta que se consiga mayor caudal de agua”.
El siguiente gran proyecto del pueblo fue la construcción de
un parque infantil “para que los niños no vayan a jugar al río
Palancia y a la carretera con el peligro que eso conlleva”. A
En 1970 se despidió como alcalde Manuel Lostado y le pasó
el testigo a Jaime Cataluña Albert.
Pilares fundamentales para la agricultura algareña han sido
la Comunidad de Regantes de Nuestra Señora de la Merced
y la Cooperativa. La primera nació en 1942, y la segunda en
1984.
La agricultura tradicional de Algar era de algarrobos, oliveras
y almendras. Poco a poco, conforme se fue expandiendo,
entraron con fuerza los cítricos, sobre todo en la zona del
“barranc del retor”.
En los años cuarenta, siendo alcalde don Juan Francisco
Gascó Zaragoza, se puso a la venta el manantial del Marroyo
en Altura, a 20 km de Algar. Consciente del déficit hídrico del
pueblo, su ayuntamiento intentó la compra y a tal fin reunió
a unos cuantos agricultores en una comisión que hicieron la
compra a título personal, pues no existía figura jurídica que
les amparara en aquel momento.
Para traer el agua desde esa distancia se contó con el
apoyo gubernamental de don Cirilo Genovés Amorós. Para
regentar el agua se constituyó una comunidad de regantes
al calor de la Ley de Aguas de 1879, con sus ordenanzas y sus
reglamentos, tanto del Sindicato de Riegos como del Jurado
de Riegos. Estos estatutos se reformaron en 1997, según la
nueva legislación, y se abordó también la gran reforma que
es la instalación del riego localizado para aprovechar mejor
el elemento acuático.
La actual Junta está presidida por José Ramón Gascó
Font, vicepresidente Alfredo Guillem Molines, depositario
Enrique Bojó Bou, y vocales Jenaro Hernández Molina
y Víctor Molina Molina. Preside el jurado de Riegos don
Alfredo Guillem Molines y son sus miembros Vicente Moya
Compañ, Javier Cabreo Pons, José Bolinches Pons y José
Tomás Molina Bou.
Por su parte la cooperativa se constituyó en 1984 para
fomenta la explotación de nísperos, algarrobos, aceitunas y
cerezas. Con el paso del tiempo la agricultura se ha resentido
bastante y es probable que haya de cesar en sus actividades.
Pero el tiempo dirá lo que sucede.
109
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
La Urbanización “Montes
del Palancia”
En los años sesenta del siglo XX se vivió una expansión
económica en España sin parangón en toda la historia
reciente del país. Desde los malos tiempos que tuvieron
su máxima expresión en la guerra y posguerra se avanzó
hacia una etapa de estabilidad económica que permitió la
consolidación de una pujante clase media que, de repente,
aspiró a tener dos viviendas en vez de una. La vivienda
proyecto de construcción de la Fábrica “Yesos Villar”,
preocupándose de que no emitiera polvo ni contaminación
ambiental; el cierre de la granja por emisión de malos
olores; la construcción del depósito de 500 metros
cúbicos de agua, pensados especialmente para el consumo
durante el verano, cuando la población aumentaba; la
propuesta de elaboración de un Plan Parcial de Algar y
el presupuesto de distribución de aguas que sumaba la
cantidad de 1.850.000 pesetas, a repartir entre el Estado
y la Diputación provincial.
Una de las calles de la Urbanización Montes del Palancia.
Una de las calles de la Urbanización Montes del Palancia.
habitual era la que se usaba comúnmente, y después la
gente se embarcó en la compra de un segundo inmueble
que dedicaba a vacaciones y fines de semana.
Anunciada en prensa la supresión de la estación de
ferrocarriles en Algar la última actuación política del alcalde
Cataluña fue intentar evitarlo. Pero no fue posible. Durante
este tiempo acabó la Dictadura del General Franco por
fallecimiento del mismo en noviembre de 1975. Asumió la
Corona de España Su Majestad el rey don Juan Carlos I y se
dieron los primeros pasos hacia la elaboración de una nueva
constitución democrática en el país.
El alcalde Jaime Cataluña Albert se dio cuenta de este
hecho y el 9 de agosto de 1972 presentó en proyecto de
“Urbanización Montes del Palancia”. Consistía en una zona
de chalés que permitiría la consolidación de Algar como
zona turística para un grupo
de familias que la eligieran
como residencia campestre.
El 7 d e n ov i e m b re s e
presentó el plan parcial y
el 26 de noviembre la plica
correspondiente se abrió y
correspondió a don Miguel
Ángel Gonzálvez el proceso
de urbanizar la zona por
una cantidad de 2.836.230
pesetas.
Jaime Cataluña Albert alcalde de Algar
durante 1970 hasta el año 1978.
110
El alcalde Jaime Cataluña
Albert fue muy dinámico
en este sentido, pues en
su ha b er se cuent a el
La primera legislatura
democrática
Las elecciones de abril de 1979 fueron las primeras
elecciones democráticas municipales tras el paréntesis de
la Dictadura del General Franco. En ellas salió elegido por el
pueblo don Juan Gascó Bojó. Sus cuatro años de legislatura
se dedicaron a adaptar el pueblo a los nuevos tiempos.
Por acuerdo de 2 de julio de 1979 se solicitaba la construcción
de aseos en las Escuelas Municipales, la restauración del
actual edificio del Casino, la construcción de un depósito
de agua potable y la ampliación de la distribución desde el
SEGUNDA PARTE
depósito de la red general,
así como la ampliación de
las carreteras de Algar por
medio de la Diputación de
Valencia.
Juan Gascó Bojó alcalde de Algar
durante 1979 hasta el año 1983.
El 20 de diciembre de aquel
año se abría la farmacia en
al calle Valencia 57 a nombre
de Remedios Llombart Pérez.
En enero del año siguiente
se compraron los terrenos
colindantes al campo de
fútbol para hacer una pista
de tenis. La certificación final
de esta obra fue diciembre
de 1982.
En marzo de 1983, a un año de las nuevas elecciones, se
declararon de urgencia las obras de pavimentación, reforma
del acantarillado y agua potable en la calle Valencia.
Segunda legislatura democrática . Fue elegido alcalde D. Federico Cabrero Pomer.
Abril de 1983-1987.
4.053.570 pesetas y al poco se aprobaron los planos para
un segunda fase. El señor Cabrero renunció a realizar esta
segunda fase y pasó a manos de la empresa de don Rafael
Zarzoso Vicente. En agosto se autorizó el bar-heladería de
doña María Gascó Font en el calle José Simón 2.
En abril de 1986 se aprobó el proyecto de normas urbanísticas
del planeamiento del término municipal de Algar de Palencia,
y en agosto se clausuró el matadero. También se solicitó
oficialmente que los sobrantes del río Ebro pudieran ser
aprovechados en la comarca del Camp de Morvedre.
Nuevas legislaturas
democráticas
Fue elegido alcalde D. Federico Cabrero Pomer. Abril de 1983-1987.
Segunda legislatura
democrática
En abril de 1983 se formó una nueva corporación municipal,
la segunda tras la instauración democrática de 1978. En esta
ocasión fue elegido alcalde don Federico Cabrero Pomer por
6 votos a favor.
Finalizaron bajo este mandato las obras de restauración del
edificio del casino y del ayuntamiento. En septiembre de
1982 se redactó el pliego de condiciones para la construcción
de la presa de Algar. Asimismo se contrató la primera fase
del polideportivo con don Roberto Cabrero Pomer por
Don José Cataluña Albert fue elegido en la tercera
convocatoria electoral de la democracia en la primavera de
1987, y después sería reelegido en mayo de 1991 para otros
cuatro años más en la cuarta legislatura, a los que sumaron
posteriormente cuatro años más, desde 1995 a 1999.
En agosto de 1987 se aprobó la modificación del trazaod de
prolongación de la calle Andrés Monreal hasta la carretera.
En enero del año siguiente se apoyó la memoria valorada
por el arquitecto don Vicente Aragonés Pradells para la
restauración del antiguo ayuntamiento y transformarlo en
Casa de la Cultura por un importe de 25.529,814 pesetas.
Para el lucimiento del pueblo se dio de plazo hasta el 31 de
diciembre del 1989 para pintar las fachadas. Se iniciaron las
conversaciones entre los distintos pueblos de la comarca
para constituir una Mancomunidad.
111
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
Tercera legislatura democrática. Fue elegido alcalde D. José Cataluña Albert. Mayo
de 1987-1991.
Quinta legislatura democrática. Fue elegido alcalde D. José Cataluña Albert. Mayo
de 1995-1999.
Se planeó la urbanización de la Plaza Mayor, Plaza de
Castellón y calle la Parra por un total de 10.571.403 pesetas.
Se rotuló la prolongación de la calle Andrés Monreal como
Avenida del rey Jaime I. También se inició la rehabilitación
del edificio para el auditorio municipal.
En la tercera legislatura de don José Cataluña Albert ya entró
como segundo teniente de alcalde don Juan Arnal Font,
que había de ser su sucesor en las siguientes elecciones
municipales. Se estudió el proyecto de acondicionamiento y
mejora del trazado de Teruel al Grao de Castellón PK 0 al
23.400 Km. Alternativas B y C. Se rechazó la alternativa B por
entenderla enormemente perjudicial para Algar, pues partiría
el término en dos mitades. Se solicitó la alternativa C, pasando
junto a orillas del río en margen derecha hacia Sot de Ferrer.
En el padrón municipal de habitantes se registraron un total
de 405 habitantes y 393 transeúntes. En julio de 1992 se
inició el expediente para proclamar a doña Amelia Comba,
cronista de Algar, como hija adoptiva de la localidad.
En septiembre de ese mismo año se solicitó a Música 92 una
subvención para poner en marcha el Auditorio Municipal por
importe de 67.631.121 pesetas. También se acordó la adquisición
de edificio denominado “Almazara”, el 4 de septiembre de 1992,
para destinarlo a dicho auditorio por importe de cuatro millones
de pesetas y el cine parroquial con fecha de 10 de abril de 1992.
El padrón de habitantes de 1997 dio un total de 413
habitantes. En marzo de aquel mismo año se aprobó la
memoria justificativa para la redacción del Plan General de
Ordenación Urbana, así como el presupuesto de redacción
que ascendía a 4.750.000 pesetas.
Por su parte no se perdió de vista el bienestar de las
urbanizaciones y el 10 de febrero del 95 se contrató
con Iberdrola el suministro de energía eléctrica para el
alumbrado público de “Montes del Palancia”.
En el mes de abril se acordó el convenio para la construcción
de una Estación depuradora. Unos meses más tarde se dio
la concesión de la gestión y explotación del servicio de agua
y alcantarillado. También un convenio, ya en mayo de 1998,
para la adecuación del Centro de Atención primaria de la plaza
de Castellón, en concurrencia con la Generalidad Valenciana.
Cuarta legislatura democrática. Fue elegido alcalde D. José Cataluña Albert. Mayo
de 1991-1995.
Sexta legislatura democrática. Fue elegido alcalde D. Juan Arnal Font. Julio de 19992003.
112
SEGUNDA PARTE
período ha podido ir trazando un amplio recorrido que
comprende diversas actividades favorables al progreso y
bienestar de Algar de Palancia.
El curato de don Víctor
Aleixandre
Séptima legislatura democrática. Fué elegido alcalde D. Juan Arnal Font. Mayo de
2003-2007.
Nombre importante en la vida cotidiana de Algar de Palancia
fue el de su cura párroco don Víctor Manuel Aleixandre
Silvestre, que desarrolló un gran apostolado espiritual en el
pueblo durante un cuarto de siglo. Su honda huella humana
perdura en el colectivo algareño y es bien recordado por
quienes le conocieron.
También por estas calendas se contrató la séptima fase
de las obras del auditorio municipal. También las obras de
acondicionamiento de los caminos Dels Planets y la travesía
de la campana por un importe de 11.570.002 pesetas.
La sexta legislatura
democrática
En julio de 1999 obtuvo 249 votos don Juan Arnal y doña
María Jesús Company 53 votos, quedando elegido, por tanto,
Alcalde don Juan Arnal Font con 6 votos a favor. A partir
de este momento se desarrollan una serie de iniciativas y
actuaciones que examinaremos con más detenimiento por
tratarse de la actualidad más reciente y por tanto el legado
histórico más cercano al presente.
Don Juan Arnal volvió a ser elegido en junio de 2003 como
primer edil. Cuatro años más tarde revalidó su cargo en las
elecciones de mayo de 2007. A lo largo de este dilatado
Octava legislatura democrática. Fue elegido alcalde D. Juan Arnal Font. Mayo de
2007-2011.
Víctor Aleixandre.
Fue en el año 1976 cuando
don Víctor Aleixandre tomo
posesión como párroco
de Algar. Era uno de sus
primeros destinos, a los
cuatro años de su investidura
como religioso. Había sido
ordenado sacerdote en
el año 1972. Eran tiempos
difíciles, cuando se iniciaba la
transición política y estaban
todos los ámbitos sociales
alterados. Sin embargo don
Víctor supo ser el cura de
todos.
El sacerdote se puso a vivir en la Casa Abadía como uno más
del pueblo y se preocupó ante todo del deplorable estado
de la iglesia, abandonada por muchos años de desidia. Era
necesaria y urgente una rehabilitación completa, y don
Víctor se puso como meta la reconstrucción del templo para
que luciera como en sus mejores épocas. Faltaba mucho
tiempo para que este sueño se hiciera realidad, y no lo vería
completado durante su vida, pero el religioso fue tenaz en este
sentido para conseguir sus objetivos con total efectividad.
Este cura fue querido tanto antes como después de
desarrollar su curato. El día 2 de octubre de 2001 se
le realizó un sentido homenaje a don Víctor por el 25
aniversario de su toma de posesión. Cientos de personas
se volcaron en la conmemoración, según informaba J. L.
Lluesma en la prensa. La Agrupación Músico-Cultural
fue la encargada de recoger al personaje y acompañarlo
en pasacalle por las vetustas calles de la villa. El mismo
sacerdote ofició una misa conmemorativa donde demostró
nuevamente su profunda querencia por Algar y luego se
degustó un banquete en el Restaurante D’Alt. El alcalde
113
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
Bendición de Calderas en las Fiestas Patronales de 1994-95.
Tramo de subida al calvario.
don Juan Arnal le entregó un pergamino conmemorativo
en el que se plasmaba el agradecimiento de todos los
habitantes del lugar.
El Calvario, expresión tradicional del cristianismo más
arraigado, pasó por malos momentos en la década de los
años treinta del siglo XX. El 11 de marzo de 1949 se acordó su
reparación siendo cura párroco, recién llegado desde la isla
de Cuba, don Jose María Urós. El albañil Ramón Gascó buscó
una partida de voluntarios y se pusieron manos a la obra. El 7
de mayo ya estaba restaurado y el 26 de septiembre acudió
expresamente el padre franciscano Eduardo Vicente para
bendecirlo. Las obras costaron 385 pesetas cada caseta, que
se fueron buscando casa por casa a manera de contribución
especial para preservar el patrimonio.
El sacerdote reiteró su satisfacción por haberse acometido
finalmente la restauración de la iglesia que él tanto había
deseado: “Precisamente por el talante de esta comunidad se
ha podido hacer, ya que nos han apoyado en todo momento,
y han hecho esfuerzos con sus aportaciones”, se subrayó,
además de la subvención entregada por la Diputación de
Valencia que también fue muy importante.
Don Víctor Aleixandre fue trasladado al pueblo de Casinos,
y el 13 de octubre de 2002 tomó posesión de aquella
parroquia en la villa de los turrones y las peladillas. Con
gran pesar dejó atrás al Algar que había visto evolucionar a
lo largo de los años. Pero desgraciadamente los casinenses
disfrutarían durante poco tiempo de sus virtudes. Tres años
después de este traslado, el 26 de febrero de 2005, falleció
súbitamente causando un hondo impacto su ausencia.
Muchos vecinos de Algar y de Alfara se desplazaron
expresamente para dar su último adiós a quien fue un
sacerdote muy querido. Descanse en paz.
El Calvario de Algar
Actualmente el Calvario de Algar luce con todo su esplendor
gracias a los trabajos realizados entre 1987 y 1999 por
los trabajadores agrícolas que se han encargado de irlo
remozando. Pero hay que tener en cuenta en su historia que
ya desde hace muchos años ha habido preocupación en el
pueblo por este lugar.
114
La “Font de la Plaça”
En agosto de 1999, nada más tomar posesión Juan Arnal como
alcalde, se procedió al singular homenaje a la Fuente de la
Plaza, que cumplía los 50 años. Dicho acto se incardinó en la XVI
Semana Cultural del Municipio. Era el merecido reconocimiento
a este elemento común que ha contribuido sobremanera a ligar
los lazos de pueblo entre los habitantes de Algar.
La Fuente de la Plaza se inauguró en el año 1949 como
todo un acontecimiento social. Pocas alegrías se vivían en
aquella etapa oscura de penurias y hambre. El racionamiento
otorgaba el pan nuestro de cada día, y las fiestas, muy
escasas, debían constituir un respiro en el devenir de la dura
cotidianidad. Era alcalde a la sazón don Jaime Cataluña, padre
de dos alcaldes posteriores de la localidad. Se organizó un
gran acto con todo el pueblo al que se invitó al gobernador
civil de la provincia. Pero veinticuatro horas antes del evento
avisó el gobernador que no podría estar presente, y demandó
que la inauguración oficial se postergara.
SEGUNDA PARTE
vecinos que habían disfrutado de sus aguas a lo largo de
cinco décadas. Pase lo que pase en Algar, esa fuente es
ya algo sólidamente instalado y que nada ni nadie podría
mover de su ubicación actual. Junto con el paisaje de
la plaza conforma el escenario ideal que todo visitante
plasma en su memoria cuando visita Algar.
El libro “Imatges d’un poble”
Acto conmemorativo del 50 aniversario de la colocación de la fuente.
No es difícil que una alta autoridad de la capital considerara
el acto de Algar de poca importancia. El traslado por aquellas
polvorientas carreteras, en destartalado coche oficial, no
debía de resultar cómodo.
El alcalde, teniéndolo todo preparado, optó por seguir
adelante con las celebraciones, para no desairar a los
otros invitados, y procedió a inaugurar el monumento sin el
gobernador civil. Cuando aquel se enteró, montó en cólera y
ordenó la destitución de su subordinado por “desobediencia
a la autoridad”. El “ordeno y mando” se mostró en aquel
episodio con su total efectividad.
Cincuenta años después el clima era muy distinto. Juan
Arnal como alcalde democrático rindió justo tributo al que
había sido contratista de la fuente, don Juan Anía Díaz, que
contaba ochenta y dos años de edad. Era el testigo vivo de
toda una época. Al mismo tiempo que le entregaba una placa
conmemorativa reafirmaba el gran valor iconográfico que
tenía la fuente para el patrimonio espiritual del pueblo. Don
Juan era el autor de uno de los signos de identidad de la
población.
La fuente de la plaza ha sido el tótem moderno que ha
contemplado desde su céntrico emplazamiento todos
los acontecimientos que han sucedido en Algar de
Palancia durante más de medio siglo. Como epicentro
del municipio ha sido lugar de encuentro y comunión
entre los habitantes del pueblo, que la consideran una
propiedad particular de todos y cada uno de ellos, algo
muy propio y muy sentido. Por ello al finalizar el acto
de exaltación de su creador se compartió entre todos
los vecinos un vino de honor. Al mismo tiempo que se
homenajeaba a las piedras se rendía tributo a todos los
En la Semana Cultural del año 1999 también se presentó un
libro que tenía mucha importancia para la población y que
constituía un hito para la trayectoria del pueblo. Se trataba
de Imatges d’un poble. Algar, Segle XX, que sería como el
antecedente del volumen que tienen ustedes ahora en las
manos. Este magno libro pretendía englobar en sus páginas
todos los recuerdos de varias generaciones de algareños
a lo largo de unos cien años. Colaboraron en el equipo de
redacción Juan Emilio Lostado Gascvó, Josep Cataluña Albert,
José Pérez Lacarra, Juan Carrascosa, María Dolores Molina
Viñes, Elvira Mestre Gascó, Ricardo Delhom Sierra, Juan
Arnal Font y Francisco Marín Cebrián; siendo impreso por
la empresa Codoñer S.L.
Tras la presentación, a cargo del entonces alcalde Josep
Cataluña, se añadía una breve introducción geográficohistórica de la población; las instituciones y entidades
locales principales; las comunicaciones y las vías del
municipio; la agricultura y ganadería que se habían
desarrollado históricamente; la industria, comercio y
servicios existentes; la educación y la cultura que en
aquellos momentos de recuperación cultural autonómica
resultaba tan importante; el urbanismo y la vivienda; las
fiestas; los deportes y por último otros aspectos generales
que completaban un amplio mosaico en blanco y negro,
con tintes sepias, de Algar de Palancia. Los once capítulos,
acompañados de bibliografía, documentación consultada y
agradecimientos, formaban un volumen de 268 páginas a
gran formato, donde casi toda la maquetación era gráfica.
Se trataba de una magnífica colección de fotografías,
como un libro de recuerdos general del pueblo, donde
todos los vecinos colaboraron con profusión de postales.
De aquí que predominara el antañón color sepia que era
característico de las fotografías antiguas. La pretensión
era que el libro ofreciera una extensa panorámica de
la vida de Algar en todos sus aspectos, y realmente lo
consiguió.
El libro fue presentado en aquella semana cultural de agosto
de 1999 por el alcalde Cataluña y toda su corporación. Se
convirtió desde entonces en un “clásico” de Algar que no
falta en ninguna casa, porque recoge con mucho amor el
alma de todo un pueblo. 115
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
Passeig al riu
Otra de las obras emblemáticas con las que Algar del
Palancia se encara hacia el siglo XXI es el Passeig al Riu,
una deliciosa vía pública donde se puede pasear y saborear
al mismo tiempo el profundo enraizamiento de Algar con la
naturaleza circundante.
Surgió este paseo de la bonificación de ciento once millones
de pesetas que le reportó al pueblo quedarse con el tramo
de la antigua carretera 225. Como esta cantidad había de
invertirse en el trazado viario de Algar el ayuntamiento
preparó un proyecto que comprendía desde el Puente del
río Palancia hasta la entrada del camino de la Vall. Firmaba
el proyecto el arquitecto don Manuel Martínez Rey y fue
ratificado por el pleno con gran alborozo del pueblo.
Al concurso para la materialización del proyecto se
presentaron tres empresas: Pavasal, Proena y Hermanos
Ventura, siendo ésta última la más ventajosa. Se aprobó el
26 de julio de 2006 la realización en dos fases. La primera,
del año 2006, costó 223.576,50 euros; y la segunda, de
2007, costó 447.153 euros. En la primera fase se mejoró el
aparcamiento en la zona de la cisterna y en la segunda se
logró el acondicionamiento de la entrada principal en la calle
Valencia. Las mejoras de estas fases fueron de 18.000 euros
en la primera y 72.000 en la segunda.
El resultado fue un bello paseo, con árboles en el centro y
unas modernas farolas. Además se instalaron bolardos de
protección para que no pudieran irrumpir vehículos sobre
el bonito adoquinado blanco y rojo. El resultado sorprende
por su coherencia y elegancia.
Estado inicial del terreno, antes de las obras del Passeig al Riu.
Obras avanzadas del paseo. Año 2009
Proceso de cimentación del terreno, en las obras del Passeig al Riu. Año 2008.
Obra finalizada del paseo. Año 2009.
116
SEGUNDA PARTE
Vista panorámica del paseo. Año 2009.
Inauguración por el alcalde y delegado del Gobierno. 23 de septiembre de 2010.
Fue inaugurado oficialmente con la presencia del alcalde y
del Delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana don
Ricardo Peralta el jueves 23 de septiembre de 2010.
El Ministerio de Fomento cedía a Algar el tramo de la antigua
carretera y se diseñaba el nuevo. Todo ello constó en la Orden de
23 de julio de 2001 que regulaba la entrega a los ayuntamientos
de los tramos urbanos de la Red de Carreteras del Estado.
La nueva carretera 225
El tramo urbano de carretera de una sola calzada se
indemnizará en un total de tres kilómetros y setecientos
metros. En el expediente de información pública y definitiva
del proyecto de acondicionamiento de la nacional 225 de
Teruel al Grao de Castellón se daba el 12 de mayo de 1997. El
importe de la ejecución, con una longitud de 19,4 kilómetros,
era de 4.167.556.919 pesetas, con el IVA incluido.
La aparición del nuevo Passeig al Riu en Algar de Palancia
tuvo lugar como consecuencia de la nueva distribución de
la carretera 225 que hasta entonces había comunicado
al pueblo con el resto de poblaciones. Esta importante
transformación fue aprobada por el Pleno del Ayuntamiento
el 26 de noviembre de 2003, por unanimidad de los dos
partidos políticos presentes en el consistorio.
Inauguración de la carretera nacional en su tramo por el término de Algar.
Algar pierde por tanto presencia ante los usuarios de la
carretera, pues queda a un lado del nuevo trazado. Pero la
Visita al monolito de señalización N-225 en el término de Algar. Año 1997.
117
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
calidad de vida de los vecinos se ha elevado notablemente,
al no tener que sufrir el tránsito continuo de vehículos por
lugar tan principal. Por otro lado el proyecto tenía un claro
propósito de restauración ambiental, para evitar el impacto
de la obra en el entorno.
Se recuperaron los olivos existentes en la zona ocupada, se
recubrió con tierra vegetal en taludes y se sembraron árboles
y especies arbustivas autóctonas en toda la superficie
no pavimentada por las obras. Igualmente se dispusieron
muros de pie de talud para mantener un sustrato de tierra
vegetal que permitiera la revegetación y el crecimiento de
plantas, ayudando a proteger las cunetas de los materiales
erosionados.
El colofón del proyecto tuvo lugar con ocasión de su
inauguración el 16 de mayo. El acto reunió al Conseller
de Obras Públicas, don José Ramón García Antón, y al
Presidente de la Diputación de Castellón, don Carlos Fabra.
Fue otro día de gran alegría general en el que Algar se
convirtió en centro de la administración pública, engarce
precioso entre las provincias de Castellón y Valencia.
Aunque pareciera que con esta obra la presencia de
Algar se eclipsaba, al ser apartada de la nueva vía
de comunicación, realmente significó un verdadero
renacimiento pues la flamante carretera permitió mejoras
de movimiento evidentes. Tanto es así que de los 442
vecinos que existían en el municipio en el año 2002 se
pasó a los 583 en el año 2008. Familias que vivían en otros
lugares optaron por trasladarse a Algar para ubicar aquí
su núcleo familiar. Si a esto unimos las famosas ayudas a la
natalidad comprenderemos por qué Algar sigue creciendo
y creciendo, evidenciando que los pueblos de montaña
tienen mucho futuro si cuenta con una gestión eficaz e
inteligente.
Inauguración del cambio del vallado y parque infantil. Noviembre de 2004.
dos viviendas de los antiguos maestros que están situadas
en la parte de arriba de las aulas actuales. Estas obras las
sufragó la Conselleria de Educación. Con esta reforma los
niños y niñas dispondrán de dos aulas nuevas más, y los
maestros podrán impartir sus enseñanzas de una manera
mucho mejor.
También se edificó una caseta en el colegio para
guardar toda clase de elementos que el centro precisa
para desarrollar sus actividades. Esta caseta la pagó el
ayuntamiento e igualmente se comprometió a asumir las
cargas de su mantenimiento. Todo ello por mantener y elevar
el potencial escolar del municipio, porque toda inversión
en los niños y niñas revierte finalmente en la mejora del
conjunto de la sociedad del pueblo.
Mejoras escolares
La situación de los escolares en Algar siempre ha sido
una preocupación importante del consistorio algareño.
En esto se enmarca la sustitución de la valla del colegio
Andrés Monreal, con una subvención de la Diputación
de Valencia de 18.000 euros, con fecha de 23 de
noviembre de 2004. También se colocó un parque infantil
fuera del patio para que los niños y niñas en el recreo
pudieran disfrutar de estos juegos. Acudió a inaugurarlo
personalmente el presidente de la corporación provincial
don Fernando Giner.
Las obras de remodelación del colegio se iniciaron con una
inversión de diez millones de pesetas. Se arreglaron las
118
Aula prefabricada para ampliación de la escuela. Septiembre de 2010.
SEGUNDA PARTE
Ya en el día 3 de enero de 2000 se había realizado el parque
infantil nuevo, con una subvención de 600.000 pesetas
procedentes de la Diputación de Valencia. Había sustituido al
parque infantil viejo que contaba con más de veinte años de
existencia. Al poco tiempo se volvió a pedir una subvención,
esta vez de un millón de pesetas, y se remodeló el lugar con
la instalación de aparatos para los niños más pequeños.
Posteriormente al colegio hubo que añadirle un aula más, de
80 m cuadrados, gracias al éxito de la política de fomento de
la natalidad infantil que ha llevado a cabo el ayuntamiento,
y que ha conseguido aumentar el número de chiquitos y
chiquitas en edad escolar de la población.
La cisterna
Uno de los rincones más entrañables de Algar es el de la
cisterna. Su conjunto de piedras apelmazadas, colocadas
en rígida procesión a lo largo del tiempo, nos retrotrae a
tiempos pasados. Se cuenta, según fuentes históricas, que
fue construida por los moros y adquirida por los mercedarios
en el siglo XVII. Actualmente es propiedad del ayuntamiento.
En el pleno del 5 de julio de 2006 se solicitó a la Diputación
de Valencia una subvención para restaurarla y se obtuvieron
veinte mil euros. Al año siguiente, 2007 se sumaron 18.000
euros más.
por las colisiones de vehículos, junto con la reposición de
las faltas en el pavimento de adoquín existente. Asimismo
se presupuestó la colocación de una barandilla lateral de
acceso, la sustitución de la roería de entrada, la instalación
de iluminación y fontanería y la colocación de un panel
informativo.
También se colocó una fuente de agua potable para que
todos los vecinos y excursionistas pudieran disfrutar del
conjunto histórico. El techo de la cisterna, formado con
los hierros sobrantes de la destrucción por avenida del
antiguo puente de hierro sobre el río Algar, fue sustituido
íntegramente y colocado todo nuevo. Se levantó cinco
metros de altura para que no hubiera humedad.
El Auditorio Joaquín Rodrigo
Probablemente el monumento más impactante del siglo XX
en Algar sea el Auditorio Municipal, que fue inaugurado el
2 de diciembre de 1999 por el Presidente de la Diputación
de Valencia. El Auditorio era un viejo sueño, natural en un
pueblo que ama tanto la música como es Algar de Palancia.
Acompañaron al señor Giner los diputados Silvestre Senent,
Francisco Huguet, Purificación Martí y Arturo Ros; así como
varios alcaldes de pueblos vecinos de la comarca.
Las obras de recuperación consistieron en la limpieza del
enfoscado de mortero de cemento que cubre las fábricas de
ladrillo rústico y las mamposterías de paredes y techos para
restituir los lienzos con el material de formación primitivo.
Se valoró también la ejecución de un muro de piedra
protector de la cubierta de la cisterna, muy deteriorada
El acto se abrió con la intervención del alcalde don Juan Arnal
que agradeció “el esfuerzo que ha realizado la Diputación
de Valencia y la Conselleria de Cultura para que hoy pueda
ser una realidad”. A continuación leyó una carta de doña
Cecilia Rodrigo, hija del maestro Rodrigo, en la que agradecía
“con sentida emoción que hayan tenido a bien denominar
el auditorio con el nombre de Joaquín Rodrigo” y añadía
Restauración de la cisterna municipal. Año 2009.
Vista panorámica del auditorio municipal. Año 1999.
119
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
propios vecinos se acordó remodelarlas. Especialmente
mal había quedado la parte externa del Auditorio Joaquín
Rodrigo, por las propias obras del edificio. Era necesario
acometer la reforma. Se introdujo en esta remodelación
la conformación de calles sin bordillos, pues las últimas
tendencias urbanísticas manifiestan que los bordillos altos
son una fuente de accidentes y por tanto un peligro evidente
para los viandantes.
Las calles José Simón y Camp de Morvedre vieron remozado
el pavimento y el soterramiento de los cableados por una
cantidad de 47.160 euros.
Invitado de excepción D. Enrique García Asensio y presidente de la Diputación. Año 1999.
Finalmente, con un presupuesto de 126.315,79 euros, se
remozó totalmente la calle Valencia, arteria principal del
pueblo. Se le pusieron bordillos de granito, con acera de
placas de granito y adoquín, además de instalar nuevas y
modernas conducciones de aguas.
que “todos aquellos que conocieron a nuestro compositor,
podrán imaginar la ilusión que le habría causado este
acontecimiento en el que, a bien seguro, habría participado
con la alegría que le caracterizaba”. También mostraba su
esperanza de que el nuevo centro “sea cuna de futuros
grandes músicos”. Lamentaba no poder acudir al acto y
enviaba su “felicitación más entrañable por la inauguración
de este nuevo templo de la música”.
El acto de inauguración fue glosado por Vicente Vayá,
biógrafo del maestro Rodrigo y por al anterior alcalde,
iniciador del proyecto. Siguió un concierto de la Agrupación
lírico-Musical de Algar que, dirigida por José Vicente
Ramón Segarra, interpretaron Adagio para orquesta
de instrumentos de viento, y el pasodoble Para Paco, del
maestro Rodrigo. Culminó con los sones del Himno Oficial
de la Comunidad Valenciana del maestro Serrano, bajo la
dirección del afamado director valenciano don Enrique
García Asensio.
Acondicionamiento de calles
Entre las principales tareas que marcó como prioritarias la
corporación municipal estuvo la remodelación de las calles
de Algar. En concreto el día 22 de septiembre de 2004 se
aprobó un lote de arreglos que afectaban a las calles Rey
Don Jaime I, Travesía frente al Colegio y Andrés Monreal.
Correspondía a una ayuda del Pepos del año 2005 por un
importe de 47.160,27 euros.
Estas calles, debido a las construcciones de los edificios
nuevos habían sufrido mucho deterioro. A solicitud de los
120
Acondicionamiento de las calles Valencia, Andrés Monreal y José Simón.
SEGUNDA PARTE
Como novedad importante está la progresiva supresión
de los bordillos en la calles, pues según las últimas
tendencias urbanísticas la existencia de este desnivel
es una fuente de accidentes, especialmente para las
personas mayores. En este sentido, el acondicionamiento
de las calles de Algar de Palancia, vuelve a estar en la
vanguardia y sus calles ofrecen una uniformidad moderna
y de altura europea.
El resultado fue la obtención de una de las plazas más bonitas
de Algar, con las barandillas de forja como detalle típico y
una estrella con la dirección de los vientos dibujada en el
pavimento. También acudió a inaugurarla el Sr. Giner como
presidente de la Diputación, acompañado de varios diputados.
Con esta plaza se rendía homenaje a la ciudad de Alicante y
su provincia, reafirmando los vínculos de Algar con toda la
Comunidad Valenciana.
La Plaza de Alicante
Estrella en este plan de remodelación urbana fue la
importante Plaza de Alicante. Se obtuvo una subvención
Pepos del año 2004 por un importe de 47.160,27 euros,
habiendo sido solicitada el 13 de octubre de 2003. La
empresa adjudicataria fue Ventura T.E.O.P.
Algar se ilumina
El antiguo alumbrado público de Algar de Palancia era muy
deficiente, con los consiguientes problemas para la población,
y la nueva corporación municipal se propuso reformarlo
completamente. Esto se llevó a cabo en dos fases.
Farola antigua y nueva.
El 8 de noviembre de 2001 es la fecha de arranque de la
primera fase. 70 puntos de luz y 100 farolas cubrieron el
trazado eléctrico de la mitad del pueblo. Se consiguió iluminar
también el frontón. El presupuesto de esta primera fase fue
de veinte millones de pesetas que aportó la Generalitat con
el programa Plaver y la Diputación de Valencia.
Inauguración de la plaza de Alicante por presidente de la Diputación.
La segunda fase se aprobó el 19 de mayo de 2002 y se
finalizaron las obras hacia el 30 de septiembre del mismo
año. Alcanzó el proyecto hasta el camino del cementerio
y hasta el mismo cementerio. También se contó con el
Programa Plaver de la Conselleria y con la colaboración
de la Diputación. La inauguración oficial, en diciembre de
2002, contó nuevamente con el Presidente de la institución
provincial.
121
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
La Sala de Gimnasia
Con fecha 4 de mayo de 2004 se inauguró en Algar la Sala de
Gimnasia. Esta era una antigua reivindicación del municipio,
especialmente de las mujeres, que deseaban poder hacer
ejercicio físico de una manera cómoda. Anteriormente se
hacía al aire libre en el Polideportivo Municipal, o en los días
de lluvia dentro del Auditorio Municipal, recinto a todas luces
indebido para esta actividad.
Por ese motivo el ayuntamiento luchó por obtener las
ayudas correspondientes. Finalmente la Diputación
aportó 8.500 euros y el sueño pudo hacerse realidad. El
presidente de la corporación provincial acudió a inaugurar
las modernas instalaciones. Importante mejora que afecta
beneficiosamente a la salud general de la población.
Caseta de transformador de abastecimiento de luz.
óptimas correspondientes. Para solucionar el problema
Iberdrola se ofreció a colocar gratuitamente un
transformador en la zona del campo de fútbol, y de esta
manera todo se arregló. Fue otra gran mejora para el
pueblo de Algar.
La Biblia de Algar
Inauguración sala de gimnasia. Mayo de 2004.
El nuevo transformador de luz
A finales de 2004 los vecinos de la zona de José María
Sanchis avisaron al ayuntamiento de que los aparatos de
calefacción no daban el rendimiento oportuno. En las casas
generaban frío, y que el problema resultara común a varias
casas era sospechoso. No era un problema de los aparatos,
sino de la red. Casi todos los aparatos se nutren de la red
eléctrica, pues los tiempos en que era normal calentarse con
leña recogida en el monte ya han pasado.
Se avisó a los técnicos de Iberdrola para que dictaminaran
sobre la cuestión, y explicaron que efectivamente el
suministro no llegaba a los hogares con las facultades
122
El ayuntamiento presidido por don Juan Arnal ha trabajado
durante varias legislaturas pensando en el futuro de
Algar, pero no por ello ha descuidado el pasado. En este
sentido se debe interpretar la premura con la que el alcalde
solicitó un ayuda para la restauración del libro más valioso
del municipio, lo que en la prensa se denominó “la Biblia
de Algar”, cuando se publicó la orden de la Conselleria de
Cultura, Educación y Deportes por la que se convocaban
ayudas respecto a trabajos de restauración de libros
históricos en mal estado.
El 26 de febrero de 2006 se solicitó la subvención que al
final fue dotada con 900 euros. El objeto era recuperar
el valiosísimo primer libro del pueblo, original de 1609
y finalizado en 1716. Se trata de un volumen de siete
cuadernillos más un bifolio con un tamaño de 280 x 210
mm. Y un lomo de 50 mm. La encuadernación es de
pergamino cosido de archivo, lomo hueco, con solapa tipo
cartera.
El libro se hallaba con problemas de conservación, por el
inevitable paso del tiempo y el desgaste de los materiales.
El pergamino estaba deshidratado, con pliegues y
arrugas, y con zonas perdidas por desgarros y cortes. La
SEGUNDA PARTE
Sendero del “Cordel de la
Rambla de Azuébar”
Dentro del conjunto de senderos valencianos que ha
señalizado la Generalitat Valenciana y la Federación de
Deportes de Montaña el pueblo de Algar tiene su propio
sendero, denominado “Cordel de la Rambla de Azuébar”
y con el número 233. Costó 4.500 pesetas su señalización,
cuyas obras acabaron el 21 de diciembre de 2001. Puede
ser recorrido tanto por los vecinos como por los turistas
amantes del senderismo.
Libro de la Carta Puebla de 1609, restaurado.
El recorrido del sendero es muy atractivo. Pasa por los pies
del monte de la Solana y por la presa de Algar, orilla derecha
de la rambla de Azuébar, rodeando toda la montaña de la
encuadernación, por su función protectora, era la peor
parada. En la solapa se había perdido el cinturón de cierre y
los adornos de los tejuelos. En el lomo el desgaste del cosido
había provocado un deterioro del soporte, pues los hilos se
habían rasgado.
El texto del volumen o cuerpo del libro tenía manchas
de diferentes tipos, desde humedad hasta polvo y
pigmentaciones microbiológicas. No faltaban las pérdidas
del soporte debidas a roedores. Explica el equipo
restaurador, en concreto la restauradora doña Marisa
Ferrando Cusi, que tras haber cotejado la documentación
fotográfica inicial y los análisis pertinentes, se desmontó
el libro, apuntando la numeración y siguiendo una limpieza
mecánica para eliminar las partículas sólidas. Se reintegró la
parte perdida mecánicamente mediante un sistema basado
en la reproducción del papel antiguo.
Para proteger el libro definitivamente se fabricó una caja de
conservación como solución funcional y estética. Además se
eligió un diseño con apertura en horizontal que permitiera
la consulta sin extraer el documento de la caja y por ello
comportara una manipulación menos agresiva. Una vez
terminado se le añadió una camisa de mylar (tereftalato de
polietileno) para proteger tanto la encuadernación como los
adornos reconstruidos.
La presentación del libro restaurado tuvo una gran
repercusión en prensa y caló hondo en el alma de los
habitantes de Algar. Hay que añadir además el Privilegio
del rey Jaime de 1394 de exención de impuestos; el
empadronamiento de 1610 y la escritura de 1619 por la que
los habitantes de Algar solicitaban un sacerdote a razón de
18 libras valencianas por casa.
Sendero Cordel de la Rambla.
Solana. Enlaza con el camino de Escales y termina donde
comienza en el puente del río Palancia. Pasa además por la zona
de ocio “els planets” que está dotada de fuente y fregadero,
así como un paellero a dos lados, con mesas y asientos bajo
un estupendo arbolado. De cien a ciento cincuenta personas
pueden pasar allí un buen día entre naranjos.
Las nuevas fiestas
En los últimos tiempos también el calendario festivo ha sido
reforzado con la celebración de nuevas fiestas que han
reactualizado festividades antiguas. Destaca en este sentido
la festividad de San Antonio Abad, el diecisiete de enero.
Desde el año 2000 ha gozado de un impulso renovado.
123
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
el tiempo, hasta su completa desaparición. En el año 2000
se repuso dicha cruz, portada por todos los vecinos, y se
bendijo.
A partir de aquel momento, mayo de 2000, se ha venido
haciendo una misa campera en conmemoración, en la zona
de ocio “els planets”, donde se almuerza. Después se sube
a la montaña donde está la cruz, y se baja después a comer
a la misma zona. Participan la mayoría de los vecinos.
El pozo de agua potable
Fiesta del día de la Cruz.
Algar de Palancia cuenta ahora con un pozo de agua potable
que garantiza su suministro acuático. El 10 de julio de 2000
se solicitó un estudio para su construcción, pues no existía.
El agua del pueblo provenía de la Comunidad de Regantes
de Nuestra Señora de la Merced.
En el año 2004 se procedió a realizar la primera fase, con un
monto total de 72.000 euros. La Diputación ponía 50.4000
y el ayuntamiento 21.600. La segunda fase, del año 2005,
costó otros 72.000 euros.
El resultado fue un pozo situado en el polígono 5, parcela
93, propiedad del ayuntamiento de Algar. La profundidad
es de 260 metros. El diámetro 380 mm. Los primeros 4e0
metros y 315 mmm hasta los 260. La bomba centrífuga es de
100 cu (73,76 KW) de potencia con variador frecuencia de
140 A. Instalada a 150 metros de profundidad y suspendida
de la propia tubería de impulsión de 125 mm de diámetro
interior los niveles estáticos y dinámicos al efectuar el aforo,
71 m y 117,40 respectivamente. En la actualidad se pueden
controlar con una sonda eléctrica controlada al efecto. El
Fiesta de San Antonio.
Antes sólo se celebraba la bendición de los animales, pero
desde que don Juan Carlos Herrero fue concejal de fiestas
se reformó el funcionamiento. El ayuntamiento regala una
morcilla de cebolla, una longaniza de chorizo, un trozo de
panceta y un trozo de pan para todos los que se apuntan
previamente. Se entrega un euro a manera simbólica.
Ameniza la fiesta un organillo para bailar y antes se ha
preparado una buena hoguera en la plaza para después asar
todo el embutido. También se ha tomado la costumbre de
celebrar una “queimada” gallega que divierte a los asistentes
con sus conjuros milenarios.
Otra fiesta renovada es la de la Cruz. Allá por los años
cincuenta y sesenta del siglo XX vinieron unos misioneros
al pueblo y montaron una cruz en el monte denominado “la
montanyeta de Pons”. Este símbolo se fue deteriorando con
124
Pozo de agua potable del ayuntamiento.
SEGUNDA PARTE
caudal máximo aforado fue de 2.125 l.m. El transformador
de intemperie es de 160 K.V.A. Una línea eléctrica en M.T.
aérea 450 en lineales. Volumen otorgado máximo año por la
CHJ es de 88.949 m3. En caso de más necesidad se pedirá
y concederá más caudal según informe. Todo ello dentro
del Plan Operativo Local y del Plan Provincial de Obras y
Servicios.
La Presa de Algar
Se colocó la primera piedra de la presa de Algar en marzo
del 1993. El lugar elegido era la confluencia entre el río
Palancia y la rambla de Azuébar, afectando a terrenos
de Soneja y Sot de Ferrer. Según el Secretario de Estado
don Vicente Albero, la Presa de Algar era un compromiso
de Manuel Girona. Este político, que fue alcalde Sagunto
y presidente de la Diputación, explicó que ya existían
documentos en 1908 para la aprobación de la construcción
de esta presa.
Presa de Algar.
El objetivo de este nuevo pantano era el de incrementar
la regulación de los recursos hidráulicos de la cuenca del
Palancia, para aumentar la garantía de la zona regable de
la Acequia Mayor de Sagunto, que abarca aproximadamente
unas 5.500 hectáreas, aliviando al mismo tiempo la
explotación del acuífero litoral, actualmente sobreexplotado
y con altos índices de salinización por la excesiva extracción
de aguas subterráneas. La referida zona regable, donde se
cultivan especialmente naranjos, abarca los municipios de
Sagunto, Albalat dels Tarongers, Algimia, Alfar, Torres Torres,
Estivella, Gilet y Canet de Berenguer. A todos estos pueblos
beneficia la presa instalada en Algar.
Otros dos objetivos del pantano eran inducir la recarga
de los acuíferos de la zona de los Valles y la laminación de
avenidas en casos de lluvias torrenciales, defendiendo así
las poblaciones ribereñas del bajo Palancia.
El 10 de enero de 1993 había salido a concurso la
construcción del complejo, con un importe de 2.592
millones de pesetas, finalizando las obras en el año 1995,
todo por parte del Ministerio de obras Públicas. Había de
ser una presa de gravedad, con fábrica de hormigón y
planta circular de 350 metros de radio. Había de tener
un aliviadero de labio fijo, desagües de fondo y tomas
de agua para riego, con caudales ecológicos. La altura
máxima se calculaba, sobre cimientos, en 49 metros,
y su desarrollo de coronación en 484,90 metros. El
ingeniero del proyecto fue don Enrique Cifres Giménez.
La empresa constructora fue Guarte S. A., con una
particularidad. Cuando llevaba aproximadamente dos años
construyéndose la Presa la empresa entró en suspensión
de pagos, quedando paralizados los trabajos durante un
año y medio. Se reiniciaron con dos empresas juntas y el
físico de la obra finaliza al principio de 2000. En el mes de
octubre, el día 24, se produce un temporal muy fuerte, y el
río Palancia tuvo una gran subida. Alrededor de las once
de la mañana de ese día la presa se llenó, sin disponer
de las compuertas. La construcción resistió los embates
del agua con total normalidad, demostrando su perfecta
corpulencia.
Hacia las siete de la tarde cesó el peligro de más agua,
pero a las veinticuatro horas se volvió a dar la alerta
máxima de lluvia torrencial como por la mañana. El
ingeniero mostró su preocupación, pues no estaban
hechas las pruebas de resistencia, y fue entonces cuando
el delegado del Gobierno en Valencia, don Fernando
Coquillat, puso en alerta a todos los vecinos desde
Algar hasta Sagunto. No llegó a suceder nada, pero se
demostró el perfecto comportamiento vecinal de todos
los habitantes de Algar. La reacción del pueblo ante una
emergencia de ese calibre fue espléndida.
En el año 2002 se encargan las obras de fabricación
de las compuertas, según pliego de condiciones, a
una empresa de Valencia y a otra de Bilbao. Dos años
más tarde, en 2004, realizó una visita la ministra de
Medio Ambiente Narbona para presentar el Plan Agua
y comunicó que el 30 de junio de 2004 se aprobó la
instalación de dichas compuertas. La misma ministra
regresó en marzo de 2006 para inaugurar la colocación
de dichas compuertas. La ausencia de esas compuertas
permitió el desaprovechamiento de mucha agua, cuestión
muy candente cuando se estaba debatiendo la necesidad
de un trasvase desde el río Ebro para poder suministrar
agua potable a la Comunidad Valenciana.
125
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
Paseo a la Presa
A partir de la Presa se ha generado un itinerario turístico
muy importante, que se concretó en la reunión del 3 de
mayo de 2006 con la C.H.D.J. para formalizar un convenio de
construcción de un paseo. Hubo que expropiar los terrenos y
hacer un pago previo a todos los vecinos propietarios de los
suelos. En este convenio se incluyó hormigonar en el campo
de fútbol una plataforma para una pista de campo de futbito
de 44 x 24 en terreno cedido por el ayuntamiento de Algar.
montañas de la Solana y Serrabogar, la Presa y el cauce de
la Acequia Mayor de Sagunto, pletórica de agua. La excursión
se convierte en un momento de placer inolvidable.
Al llegar a la Presa, además, existe una zona de esparcimiento
con aparcamiento, mesas, bancos y juegos para niños.
Existe también una fuente de agua potable. El entorno es
inmejorable.
El polígono industrial
En el año 1998 se aprueba la calificación de ciertos terrenos
rústicos como suelo industrial, con vistas a la configuración
de un polígono industrial que sea motor económico del
desarrollo de la población. En este proyecto se fueron
invirtiendo distintas cantidades. El 27 de junio del 2000,
10.000.000 de alcantarillado. El 5 de septiembre de 2002,
12 millones de pesetas para la red de agua potable. El 23
de diciembre de 2002 otros doce millones para el vial del
polígono.
Se montó la primera fábrica de cajas industriales y palets
de madera con una plantilla de una docena de trabajadores,
casi todos hijos de Algar. La fábrica era propiedad de Juan
Arnal y el transportista también residente en Algar aunque
hijo de Sagunto.
Paseo a la presa.
Entrada al polígono industrial de Algar de Palancia.
Se iniciaron las obras en aquel año de 2006 y el acta de
entrega definitiva se firmó el 21 de mayo de 2007. Con
esta infraestructura la visita turística de Algar mejoró
mucho, pues los visitantes disfrutan de un entorno natural
maravilloso, viendo a su alrededor el río Palancia, las
Al poco tiempo se montó una fábrica de secadero de
jamones, pero en la primera descarga de piernas de cerdo
se las robaron al propietario. El hombre desistió y puso el
local a la venta, siendo en al actualidad propiedad de Uxovall,
que se dedica a la construcción de cerrajería y la forja.
126
SEGUNDA PARTE
También existe desde el año 2003 un taller de cerrajería
llamado “Almacenes Correcher S.L” que es propiedad de un
vecino de Algar.
En el año 2007 se montó una fábrica de escayolas de
tabiques denominada “Mecafilesa S.L.” , cuando ya
empezaban a darse las primeras muestras de la crisis
económica que ha ido engrandeciéndose a los largo de los
últimos años, alcanzando un nivel mundial.
En el Plan General del año 2007 el suelo pasó a ser terreno
urbanizable, decisión avalada por la Consellería. Se consideró
que esta mejora beneficiaba a todos los propietarios de los
terrenos. El 17 de febrero de 2010 se puso en marcha el Plan
Parcial actual.
Red de alcantarillado
de la urbanización
El 8 de agosto de 2003 se aprobó el proyecto de la red de
alcantarillado de la Urbanización “Montes del Palancia”.
El importe total era de 55.982,40 euros, de los cuales el
ayuntamiento ponía 8.397,36, y la Conselleria de Obras
Públicas 47.585,085.
Para este encuentro se requirió la presencia de la Casa de
Andalucía de Valencia, la casa de Aragón de Valencia, el Coro
parroquial de Algar y el “Grup de Danses el Cànter” de Alfara
de Algimia..
A las once de la mañana de aquel día se celebró una misa
“rociera, baturra y valenciana” en la iglesia de Nuestra
Señora de la Merced. Por la tarde la Plaza Mayor acogió
una exhibición de grupos de bailes que constituyó, en
palabras del alcalde “una gran oportunidad para todos
los vecinos de Algar, de contemplar y admirar lo mejor de
otras culturas que son muy cercanas a nosotros”. También
se confirmó que “unir tres culturas diferentes en un canto
a la Virgen es un acto religioso agradable y delicioso de
escuchar”.
La Vía Verde
En un libro de la historia de Algar no puede olvidarse
una reseña referida a la “Vía Verde”, ruta cultural y
ecológica que el Consell de la Generalitat Valenciana está
impulsando desde el 20 de julio de 2000 como camino
turístico y pintoresco. Esta vía enlazaba el corazón
minero de Teruel con el puerto de Sagunto, por donde los
productos extraídos de la tierra se distribuían por todo el
Mediterráneo.
Este proyecto se realizó después de que el ayuntamiento
acometiera en el año 1998 el proyecto de alcantarillado
cuando se instaló la Depuradora de Algar. El fin era que toda la
red de alcantarillado de la urbanización fuera canalizada hacia
esta depuradora. Anteriormente esas aguas se desviaban
hacia unas balsas sépticas, con su incómodo gasto que
repercutía en todos los vecinos de la zona. Además cuando
estas balsas rebosaban se cometía un delito ecológico que
fue denunciado por la Confederación Hidrológica.
Gracias a esta mejora todas las líneas de alcantarillado
confluían en la misma red general y se depuraban en
conjunto. Además los vecinos no tuvieron que aportar
ninguna derrama para conseguir esta mejora, gracias a las
subvenciones conseguidas.
Encuentro intercultural
El 17 de septiembre de 2000 se celebró un acto inédito en la
comarca, el “Encuentro intercultural” que reunió la cultura de
tres comunidades autónomas españolas distintas: Valencia,
Aragón y Andalucía. En dicho evento se acuñó el eslogan
“Algar, pueblo pequeño pero grande” que verdaderamente
reseña la esencia particular del municipio.
Vía verde.
El origen de esta línea de ferrocarril fue la exigencia de la
compañía minera de tener un transporte barato desde las
montañas hasta el mar. Como la línea original que existía
entre Valencia y Zaragoza daba un precio más caro, se
construyó un tren especial para el mineral en el año 1907.
127
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
Costó 25 millones de pesetas y contaba con 204 kilómetros.
Parte de este trazado pasaba por el término municipal de
Algar de Palancia.
En el año 1972 este ferrocarril desapareció, pero quedó su
ruta marcada en la tierra. Años después la administración
quiso recuperarla como un lugar de paseo, de senderismo o
simplemente para hacer ciclismo. Esta vía es una alternativa de
comunicación entre los pueblos y espacios naturales de la zona.
en él trasladándose a Segorbe, Sagunto o Valencia con este
medio de locomoción. A partir de entonces ya se tenía el
servicio del autobús “la Segorbina”, de Segorbe a Valencia
y viceversa. El autobús era mucho más cómodo para viajar
que no el tren, y por ello la gente fue usándolo, dejándose de
subir al tren y convirtiendo esta estación en no rentable para
la compañía. Pero el encanto del tren no ha fenecido y hoy
en día muchos añoran que la compañía ferroviaria se decida
a reabrir la estación de Algar de Palancia, rememorando los
viajes que muchos de nuestros mayores todavía recuerdan
con felicidad.
El ferrocarril en Algar
La línea principal de ferrocarril entre Valencia y Aragón
sigue pasando por Algar, donde existe desde su construcción
un apeadero. Es una enigma cuándo dejó de funcionar
esta estación de Algar, pero podemos realizar alguna
aproximación para desvelar el misterio.
El escudo oficial de Algar
A finales de 2008 el ayuntamiento se interesó por esta
circunstancia ante la señora Ana Cabanes Martín, Jefa de
la Biblioteca Ferroviaria, incardinada en la Fundación de
los Ferrocarriles Españoles. El 21 de enero de 2009 esta
funcionaria respondió que “como en realidad la línea sigue
en funcionamiento no poseemos información en el apartado
de cierre de líneas. Hemos buscado en otras fuentes y en
las guías de horarios de Renfe el apeadero de Algar aparece
en los horarios de la línea hasta el año 1977, con lo cual
podemos deducir que será a finales de dicho año cuando
deje de estar en servicio”.
Si el ferrocarril empezó allá por el año 1897 fueron unos
ochenta años los que los vecinos de Algar pudieron viajar
Escudo oficial de Algar de Palancia.
El escudo oficial de Algar
preside hoy en día todos
los documentos y actos
de nuestra población
sin ning una p o l é mic a ,
habiendo sido asumido
con general aceptación.
Pero hubo un proceso de
legalización que hubo de
ceñirse a las directrices
l e g a l e s q u e m a rc a l a
Generalidad Valenciana
y su depar t amento de
heráldica. El escudo es un
símbolo del pueblo que
debe contar con el apoyo
de los especialistas.
Contando con estas premisas el ayuntamiento se preocupó
en normalizar el escudo pidiendo los pertinentes dictámenes
técnicos. Ya en el año 1985 la Real Academia de la Historia
emitió un informe que fue tenido en cuenta por la Conselleria
de Gobernación. El 21 de febrero de 2003 emitió informe
el Consejo Técnico de Heráldica y Vexilología Local de la
Generalitat. El diseño definitivo era el siguiente:
“Escudo cuadrilongo de punta redonda, partido y medio. En
el primer cuartel, de azur, una cueva de oro montada de una
torre de oro aclarada de sable. Al segundo cuartel, de gules,
una cruz de plata. Al tercer cuartel, cuatro palos de gules en
campo de oro. Al timbre, corona real abierta.”
Estación de ferrocarril de Algar de Palancia, actualmente fuera de servicio.
128
Previamente se realizó una reunión en el pueblo a la que
acudieron los siguientes miembros del Consell: Manuel Bas
Carbonell, Vicente Pons Alós, Julia Caomón Gozalbo, Carlos
de la Fuente Arévalo y el Director General readministración
territorial José Ramón Pascual Monzó. Las asociaciones
SEGUNDA PARTE
La Depuradora de Algar
En un mundo moderno, donde la ecología es garantía de
futuro para las próximas generaciones, el levantamiento de
una depuradora era muy necesario. Antes de esta obra las
aguas de alcantarillado, así como las pluviales y las fecales,
iban aparar directamente al río Palancia, perjudicando a toda
la pesca, con el consiguiente deterioro del paisaje.
Grupo de alcaldes condecorados de Algar de Palancia.
del pueblo también estuvieron presentes, la comunidad de
regantes de Nuestra Señora de la Merced, Coro Parroquial,
Jóvenes, Junta Parroquial, Cooperativa Agrícola, Cofradía de
la Virgen, Apa, Amas de Casa, jubilados y Pensionistas y don
José Cataluña Albert.
Superadas todas las opiniones se aprobó definitivamente
el escudo oficial de Algar y fue publicado en el Diario Oficial
de la Generalidad Valenciana el 20 de marzo de 2003. Para
presentar el escudo ante el pueblo el ayuntamiento organizó
una emotiva jornada en la que se rindió homenaje a todos
los alcaldes algareños vivos. Estos eran don Manuel Lostado
Tortonda, alcalde de 1949 a 1970; don Jaime Cataluña Albert,
de 1970 a 1979; don Federico Cabrero Pomer, de 1983 a 1987;
don José Cataluña Albert, de 1987 a 1999, y don Juan Arnal
Font.
La última depuradora construida en las cercanías era la
de Torres Torres, que recogía todas las aguas sucias de
Alfara, Algimia y Torres Torres, quedando Algar fuera de
su alcance. Por ello se iniciaron los estudios para que Algar
pudiera contar con una propia. En un principio, además, la
urbanización no estaba contemplado que enlazara con la
red, y hubo de ser el ayuntamiento el que presionara a la
Diputación de Valencia para que se produjera este enlace. Ya
hemos visto que gracias a ello se cerraron las balsas fecales
que tan peligrosas resultaban para nuestro entorno.
La depuradora fue construida por Egevasa, empresa
pública dependiente de la Diputación de Valencia. Costó
131,5 millones de pesetas, y fue de las más caras entre
las 24 que se habían instalado en distintos pueblos de la
provincia. El terreno era de un particular, y fue comprado
por el ayuntamiento siendo alcalde don José Cataluña
Albert.
La inauguración, en octubre de 1999, contó con el
Presidente de la Diputación, que firmó en el libro de oro de
la población, y con la simpática nota de color de la presencia
de los niños del colegio, que se acercaron para contemplar
personalmente este momento histórico para Algar.
El 20 de septiembre de 2003 tuvo lugar este emotivo acto
en el que se vivió realmente la reconciliación democrática
de la España moderna. Todos los alcaldes, de todas las
tendencias, se reunieron en fraternal comunión teniendo
como único referente el pueblo de Algar con mayúsculas.
Tras la bendición del escudo por el cura párroco don Miguel
Carot y una pequeña disertación del escritor Carles Recio
sobre el significado histórico del escudo, habló el Conseller
de Justicia y Administraciones Públicas don Víctor Campos
Guinot felicitando a la corporación por el trabajo realizado.
Finalmente les fue impuesta a los antiguos alcaldes la
medalla de oro del municipio, culminando el acto con un
vino de honor en la plaza para todo el pueblo.
De esta manera culminó el proceso y se legalizó el
definitivo escudo de Algar, con su corona real abierta, y
superando el antiguo diseño. La Historia del pueblo ya tenía
representación plástica para proyectarse ante el mundo.
Vista de la nueva depuradora.
129
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
El alcalde, presidente
de la comarca
Juan Arnal Font presidente de la
Mancomunidad de la Baronia.
Dentro del organigrama territorial español y valenciano
en concreto, entre el municipio o pueblo y la provincia
se encuentra la comarca, o
conjunto de pueblos colindantes con intereses comunes. Para regir estos espacios surgieron las mancomunidades, y en el caso de
Algar el órgano de gobierno
supracomarcal es la Mancomunidad de la Baronía. Este
ente incluye los municipios
de Gilet, Petrés, Albalat dels
tarongers, Estivella, Torres
Torres, Algimia de Alfara y
Alfara de la Baronía, además
de Algar.
Tr a s l a s e l e c c i o n e s m u n i c i p a l e s d e 2 0 0 3 l o s
representantes institucionales quedaron empatados en
la mancomunidad cuatro a cuatro con los dos partidos
mayoritarios, el Socialista y el Popular. Hubo que resolver
la cuestión con el aleatorio método de lanzar una moneda
al aire. La suerte favoreció al alcalde de Algar, don Juan
Arnal Font, y durante los cuatro años siguientes el alcalde
de Algar se convirtió en máximo representante político
de la comarca.
La calle de San Pedro Nolasco
El ayuntamiento, después de que los vecinos colindantes a
esta calle comprasen los terrenos para urbanizarla, inició las
obras de asfaltado con subvenciones de la Conselleria y el
INEM para gente en paro. El nombre de la vía vino designado
por la inmediata calle vecina de la Merced. Era de justicia
que esta calle en proyecto recibiera el nombre del patrón
de Algar, San Pedro Nolasco.
La calle se inauguró definitivamente el 2 de mayo del año
200. Se invirtieron en ella unos seis millones de pesetas. El
acto fue presidido por la corporación municipal y bendecido
por el cura párroco don Víctor Aleixandre. A continuación se
inauguró también una fuente con el mismo nombre. Después
de este acto se celebraron las tradicionales paellas de San
Vicente, siendo amenizado todo el día por la Agrupación
Músico Cultural de Algar.
130
Inauguración calle de San Pedro Nolasco.
Las fiestas a elección popular
La Cofradía de la Virgen de la Merced finalizó cuando se
terminaron las fiestas del año 2003, en septiembre, siendo
su festero mayor don Juan Antonio Cabrero Pons, Luchi
Lacarra, Ángela Lorente, Vicenta Zorrilla y Miguel Carot.
La junta estaba constituida por cinco mujeres y cinco
hombres. En esta última junta sólo había dos hombres y
cuatro mujeres, habiendo repetido dos años los mismos. Al
no presentarse ningún candidato nuevo para relevarlos, el
ayuntamiento optó por preparar un referéndum de manera
que los vecinos decidieran directamente el futuro de la
organización de las fiestas patronales d Algar.
En octubre de 2003 se presenta dimisión de todos los
cofrades y, junto con el ayuntamiento, se decide convocar
a todas las asociaciones. Se preparan unas preguntas para
los vecinos que eran las siguientes:
“¿Está de acuerdo en cambiar las fechas patronales de la
Virgen de la Merced y de San Pedro Nolasco?”
El resultado fue 171 votos a favor y 29 en contra.
“En caso afirmativo cree conveniente que pasen al fin de
semana anterior al día 29 de septiembre?
La respuesta fue de 158 a favor y 14 en contra.
“¿Quién cree que debe organizar las fiestas?
Por cuadrillas, 14 votos; por Junta de Cofrades, 81 y por el
ayuntamiento, 134.
SEGUNDA PARTE
Sobre la cobranza de las fiestas se pensó que debía ser por
casa (105 votos favor) y no por personas (90 votos a favor)
tal y como manifestó el conjunto de la población.
dentro de una población de unos 400 habitantes, y con una
magnífica escuela de educandos, se tomó la decisión de
solicitar que Algar fuera villa anfitriona de la celebración.
Se acordó por tanto que San Pedro pasara al viernes anterior
al día 23 de septiembre y la Virgen de la Merced al sábado
anterior, y el día de ánimas sea el domingo. También se trató
el tema de que toro que siempre se había el 22 de septiembre
se pasara al viernes anterior a San Pedro Nolasco, así todos
los hijos de Algar que viven fuera podrán venir y disfrutar
de los actos. Se terminó la reunión a las 14 horas del día 14
de diciembre de 2003.
Las bandas participantes en este encuentro fueron la
Municipal de Canet d’En Berenguer; la juventud Musical
“Verge de l’Estrella” de Gilet; la Unión Musical Cultural
de Estivella; la Sociedad Unión Musical de Quartell; la
Sociedad Juventud Musical de Faura, la banda músicocultural de Albalat dels Tarongers; la Sociedad Musical
lira Saguntina de Sagunto; la unión Musical de Algimia
de Alfara y la Agrupación Músico-Cultural de Algar de
Palancia.
Los centenarios de Algar
Se realizaron varios pasacalles por todas las zonas de la
ciudad, confluyendo todas las bandas en la plaza mayor.
Allí interpretó cada agrupación una pieza clásica, y se les
entregó un corbatín conmemorativo del encuentro. Finalizó
el acto el himno a Valencia, con un gran castillo de fuegos
artificiales que causó una excepcional imagen y gran aplauso
general. Los 500 músicos asistentes cenaron en los distintos
bares del pueblo de Algar.
Algar está pendiente de la vida de todos sus vecinos, y
muy especialmente si la vida se prolonga más de cien años,
acontecimiento muy especial que se suele celebrar con
todos los honores que corresponden. En los últimos tiempos
este evento ha recaído en dos vecinos muy queridos, José
María Albert Carbonell, nacido en 1899, y Concepción Mora
Dalterio, nacida en 1903.
José María Albert fue maestro de profesión, recorriendo los
pueblos de Miramar, Ribarroja del Turia y Valencia. También
trabajó algún tiempo en una fábrica de harinas, en compañía
de su esposa Josefa Mora Lorente. Formó parte del coro
parroquial, afición musical que heredó de su padre José
Albert, que fue director de la banda municipal. El 14 de
agosto de 1999 se celebró su gran fiesta.
Doña Concepción Mora tuvo su homenaje el 7 de diciembre
de 2003, también con una misa de gala y un vino de honor. El
ayuntamiento siempre entrega a sus centenarios una placa
conmemorativa.
Otra persona entrañable, aunque no llegó a centenaria,
fue doña Amelia Comba y Comba, eminente escritora en
lengua valenciana que fue nombrada hija adoptiva de Algar
y cronista de la localidad. Doña Amelia, gran activista de la
Cultura Valenciana y miembro de la junta de la asociación
“Lo Rat Penat”, falleció el 28 de octubre de 1999, causando
un gran pesar entre la población.
La “Trobada” de Bandas de Música
El 30 de junio de 2001 Algar se convirtió en capital de la
Música Valenciana, al concentrar en su municipio la “V
Trobada de Bandes de Música del Camp de Morvedre”. Al
contar Algar con una banda muy fuerte, con 27 miembros
Algar se llenó de gente de toda la comarca, pues los
simpatizantes de cada banda acompañaron a su agrupación.
Se instalaron 100 sillas que el ayuntamiento solicitó, pero se
quedó muy corto este número.
El Himno de Algar
En el año 2000 quien esto suscribe asistió a la inauguración
del Auditorio Municipal de Algar, y al majestuoso concierto
que se cerró con el Himno a Valencia. Fue ese día cuando
pensé que Algar necesitaba un himno propio y de
acuerdo con esta idea esbocé una letra que presenté
al ayuntamiento. A partir de este momento todo el
protagonismo fue de la corporación municipal que tomó
gran interés en que pudiera ser estrenado.
El alcalde don Juan Arnal seleccionó a uno de los músicos
más afamados de la Comunidad Valenciana, don Bernardo
Adam Ferrero, para que le pusiera música. El día 13 de enero
de 2006 se reunieron ambos, en compañía del director de
la banda municipal, don Vicente Ramón Segarra, y se fijó el
calendario de la composición de la música.
Se comprometió Adam Ferrero a entregar la partitura a
mediados del mes de marzo, para que la banda empezara
los ensayos y pudiera ser inaugurado el 14 de abril de
2007. Se contó con la participación del Coro Parroquial
de Nuestra Señora de la Merced y se buscó un tenor que
lo entonara.
131
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
Presentación del Himno de Algar por la Agrupación Músico Cultural y el Coro Vigen de la Merced de Algar de Palancia.
La letra original fue repasada por José Iborra y aportó alguna
anotación interesante para mejorarla, como enfatizar el
papel del río Palancia. También recordó la vieja romería
hacia Arguines que cuestionaba el origen del pueblo. Sus
observaciones fueron muy interesantes.
Coro Virgen de la Merced en una actuacíon en la misa mayor de la Merced.
132
Finalmente el Himno de Algar se estrenó el 7 de julio de
2007 a las seis y media de la tarde en un acto desarrollado
en el Auditorio Municipal Joaquín Rodrigo. Todo el pueblo
se unió a esta música maravillosa y hoy podemos decir con
orgullo que ya es un símbolo más del pueblo de Algar.
SEGUNDA PARTE
HIMNE DE ALGAR DE PALÀNCIA
Colom blanc de la montanya
que el nostre cor fa volar
entre flors de tarongers
oliveres i pinars.
De l´hostatge d´Àrguines
va eixir el nostre poble
i l’esforç del treball
el va fer ric i noble.
La sang morisca i cristiana
els mercedaris van ajuntar
i la Verge de la Mercé
com a patrona s’instaurà.
Portal d’aigua pura
que banya el Palància,
baix este sol brillant
que resplandix en València.
Hòmes i dones d’Algar,
tots units com una pinya
fem al poble progressar
i de tot cor acollim a qui ens vulga visitar.
Algar, Algar, Algar
orgull de Palencia; Joia de València.
Visca Algar!
Visca!
Visca!
Antigua torre árabe del siglo XIII. Actualmente habilitado para casino y oficinas.
guardianes de esta zona defensiva, y en la parte de levante
se elevaba a cincuenta varas con cuatro plantas. La torre
más parecida que queda en el Reino de Valencia, si es que
queremos hacernos una idea de cómo era originalmente la
torre de Algar, es la torre de Sot de Chera.
Con la declaración de Bien de Interés Cultural, el edificio
queda protegido y cualquier actuación que se quiera ejecutar
deberá contar con la autorización de la Dirección general de
Patrimonio de la Conselleria de Cultura.
Recuperando la iglesia
de la Merced
Reconocimiento de
la Torre Árabe
Algar recibió con alborozo la declaración de Bien
de Interés Cultural de la torre árabe por parte de la
Generalidad Valenciana, edificio datado en el siglo XIII.
Arquitectónicamente la torre tiene la forma de un edificio
normal, por las modificaciones sufridas en el siglo XVI, con
la colocación de piedra de sillería en los ángulos o ventanas
de estilo gótico.
La casa sirvió de hospedería y escuela hasta el siglo XIX, en que
fue tomado como gobierno municipal. En 1983 se adaptaron las
oficinas de los pisos superiores, mientras se conservaba como
casino la planta baja que da a la plaza mayor.
El edificio estaba construido de manera que la parte
orientada a poniente era una alquería que servía a los
El vetusto templo de Nuestra Señora de la Merced, corazón
vital de Algar, pasó por tiempos ruinosos. Ya en 1993, bajo
el curato de Víctor Aleixandre, se reunió una comisión de
feligreses que acordó aportar cien pesetas semanales
para ir creando un fondo de restauración. El objetivo era
recuperar el tejado de la iglesia, que ofrecía cierto peligro de
desprendimiento. En 1999 se consiguió un préstamo de seis
millones de pesetas que se destinaron al proyecto.
A partir de 2003 la Diputación de Valencia puso en marcha
jun plan para ayudar a estos monumentos. El 7 de julio,
con un presupuesto de 24.000 euros se puso en marcha
la restauración de la nave central, rocallas, cornisas y
esculturas.
En febrero de 2005 se siguió con las capillas laterales,
55.000 euros, y en febrero del año siguiente se acometió el
cambio de pavimento y tratamiento de humedades del suelo
133
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
Inauguración de la restauración del suelo y pintura en el templo parroquial.
en las capillas alterales, con 24.000 euros más. En el 2007 se
atendió al pavimento interior de la nave central, con 30.000
euros. Y finalmente en abril de 2008 se ha repristinado la
fachada lateral, con 12.000 euros.
El templo de Nuestra Señora de la Merced encara con
nuevas fuerzas el camino del siglo XXI.
El metro cúbico en Algar
En julio del año 2000 el director general de Obras Públicas
y Carreteras explicaba en público que la comarca del Camp
de Morvedre tendría un caudal garantizado de un metro
cúbico por segundo, del trasvase Júcar-Turia. Pero de este
plan quedaban excluidos los pueblos de Torres Torres,
Algimia, Alfara y Algar. De inmediato el ayuntamiento se
movilizó para que esta discriminación acuática no fuera
factible. El alcalde de Algar se entrevistó con el director
General de Recursos Hidráulicos para que el compromiso
verbal de atender las peticiones de Algar se hiciera constar
por escrito.
A principios de 2010, cuando se está redactando este libro,
la alcaldía está bien satisfecha. Todas las infraestructuras
necesarias ya están concluidas y Algar podrá requerir a
la conselleria pertinente el agua, siempre que sea una
necesidad.
Por el momento Algar ha sido solidario con otros pueblos
que precisaban con más urgencia del agua, pero en caso de
necesidad se ha establecido el derecho del municipio a este
“metro cúbico” que es general en toda la comarca.
134
Inauguración del telecentro por el presidente de la Diputación de Valencia.
El Telecentro
El Presidente de la Diputación de Valencia inauguró el
“Telecentro” de Algar de Palancia. Consiste en ocho
ordenadores con un costo de cuatro mil euros. Cuatro
ordenadores son muy avanzados. Además hay una impresora
láser, un escáner y cuatro webcam, para el uso gratuito de
todos los vecinos. Por si hubiera alguien poco docto en esta
materia se cuenta también con un monitor que ayudar a
quien le interese usarlos.
La era digital irrumpe así de manera general en el pueblo de
Algar. Cuando tan famosa se está haciendo la “globalización” no
se ha querido permitir que Algar esté fuera de esa “aldea global”
que nos pone en relación con los habitantes de todo el planeta.
La antena
Algar tenía un grave problema de comunicación. Debido
a su especial conformación geográfica muchos teléfonos
móviles no tenían cobertura cuando empezó a popularizarse
este servicio. Antiguamente nadie tenía teléfonos móviles y
todos dependíamos de la línea fija, y ahora la vida sin este
artilugio parecería impensable. En poco tiempo ha cambiado
notablemente uno de nuestros hábitos más comunes,
como es el de hablar a través del teléfono. Por esta causa
el ayuntamiento se movilizó desde un principio para que el
problema fuera resuelto.
En julio del año 2000 se anunció que la empresa Telefónica
Móviles había iniciado unas obras para la instalación de una
SEGUNDA PARTE
Antena de telefono móvil: Movistar Orange y Vodafone.
antena receptora que diera cobertura a todos sus clientes.
El ayuntamiento cedió los terrenos allá donde los técnicos
de la empresa manifestaron que era el lugar idóneo para
ubicarla.
La licencia de obras, además, resultó gratuita, pues gracias a
un convenio Telefónica se comprometió a entregar un tanto
por ciento de la recaudación al municipio.
Edificio multiusos.
por un importe de catorce millones de pesetas, pidiéndole a
Bancaixa un préstamo para hacer efectivo dicho pago.
Un edificio multiusos, como su propio nombre indica, es un
edificio que ofrece diversas posibilidades a los usuarios. En
un pueblo del tamaño de Algar era necesario contar con este
equipamiento, pues el Auditorio tenía una función muy clara,
y hacía falta un lugar que tuviera utilidades polivalentes.
El día 1 de febrero de 2006 se solicitó al arquitecto municipal
don Manuel Martínez Rey la redacción de los siguientes
proyectos de obras en una primera fase. La empresa
requería al participación de diversas administraciones,
evaluadas de la siguiente manera: Pepos 2006 y 2007:
94.2000 euros; asociaciones musicales, 72.000, 50.000
y 20.000 a expensas de la Diputación; el Plan de Mejoras
en municipios y Bienestar Social (los muebles) 205.000 y
30.000 euros que aportaba Presidencia.
En el año 2005 se celebró una reunión entre el señor alcalde
y el presidente de la junta de jubilados y pensionistas para
solicitar estos últimos que el ayuntamiento comprara el solar
ubicado en la Plaza Mayor número 14. Se aprobó dicha compra
El edificio cuenta en la planta baja un espacio para los
jubilados y pensionistas con aire acondicionado, aseos,
televisor, cafetera, y refrescos. El local ha sido una gran
mejora para las personas mayores.
El edificio multiusos
135
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
En el primer piso se desarrollan los ensayos de la banda de
música, y en el segundo piso hay cuatro aulas, un despacho,
dos aseos y un almacén. Todos los pisos cuentan con aire
acondicionado y un ascensor.
El edifico multiusos fue inaugurado el 8 de mayo de 2009 por
un representante de la Generalidad y por el Vicepresidente
de la Diputación de Valencia don Juan José Medina.
El Museo Etnológico de Algar
Dos algareños muy amantes de su pueblo, Carmen y Juan
de Dios, se percataron de que al reformarse o venderse las
antiguas casas muchos instrumentos de labranza y vida
tradicional acababan en la basura. Solicitaron a la concejala
Carmen Hernández Bolinches un pequeño local para irlos
guardando y preservar la memoria colectiva del pueblo, que
les fue concedido sin tardanza.
En el otoño de 2009 la Mancomunidad del Alto Palancia
efectuó una exposición de material de trabajo del mundo de
la naranja en el auditorio, y esto empujó a los organizadores
al museo a realizar una exposición semejante, pero con
materiales exclusivos de Algar. La nueva concejala de cultura,
Josefa Company Zorrilla, secundó también la empresa,
y se les habilitó el antiguo despacho de la música como
nuevo despacho del museo etnológico. A esto se sumó una
aportación de Bancaja para comprar un ordenador más
moderno y un espacio cedido por la Cooperativa Agrícola.
Por su parte la secretaría del consistorio, Elisa Cristófol, redactó
una carta de cesión para que los algareños pudieron depositar
con total tranquilidad sus objetos antiguos en el nuevo museo.
Torno para la prensa de vino y antiguo órgano de la iglesia.
136
Carro para transporte agua. Taladro y herramientas antiguas.
Finalmente el 25 de julio de 2010 se pudo admirar la “I
Exposición del Museo etnológico de Algar” bajo el título “Un
objeto, una historia”. Esta muestra enriqueció sensiblemente
la XXVIII Semana Cultura del Algar. Dio paso asimismo a la
conservación de estos recuerdos de la vida y costumbres de
nuestros antepasados.
Zona de ocio de “Els Planets”
2010 ha sido el año de expansión de la zona de ocio de “els
Planets”. Este lugar, que había emergido con fuerza a partir
de los proyectos de 1999, necesitaba un fuerte empuje, pues
cada vez tenía más usuarios.
Zona de ocio “Els Planets” con paelleros y fuente de agua.
SEGUNDA PARTE
El terreno, de 1.200 metros cuadrados, fue habilitado
como zona de esparcimiento en 1999 gracias a los cursos
de formación de la Conselleria de Trabajo. Se construyó
un paellero de dos caras que permitían condimentar
diez paellas a la vez, y se pusieron ocho mesas con sus
correspondientes asientos, la pila y la fuente de agua
potable.
Con la última reforma se ha sumado un paellero que permite
cocinar cuatro paellas más, junto con otra fuente. El lugar
es ideal para pasar un día de fiesta en armonía con la más
pura naturaleza.
Reparación del puente
del río Palancia
El paso entre las dos riberas siempre ha sido necesario para
los habitantes de Algar, especialmente los agricultores.
Hasta 1896 existía el viejo puente por el que circulaban los
labradores con sus carros, que fue destruido en ese año por
una gran riada. De 1914 a 1918 se diseñó una red de mejoras
de caminos, especialmente fijándose en la vía de Castellón
hacia Teruel, pasando por Algar. Aquí forzó el marqués de
Benicarló que se construyera el nuevo puente, entre los
años 1929 y 1930. Por el año 1977 se prohibió el paso de
camiones de gran tonelaje y se pide a la demarcación de
carreteras que se repare.
Por ese motivo el ayuntamiento de Algar solicita al Ministerio
de Fomento, por la orden de 23 de julio de 2001, que el
tramo de carretera de la Nacional 225 por Algar sea vía de
servicio. En el convenio, de 111 millones de pesetas, se solicitó
la reparación de los puentes de la Vía de Ojos Negros, la
Vía Férrea Valencia-Zaragoza, y el puente del río Palancia.
Esta reparación se le concedió a la empresa “Pavasal” por
un importe de 501.043,99 euros. Se arreglaron los pilares,
y al observar que en los arcos había más deterioros se
paralizaron las obras.
Las actuaciones previstas eran: reparación general
de montantes, frentes de estribo y pilas, y losa inferior
del tablero; saneamiento de las armaduras corroídas,
aplicación de mortero de protección, reforzamiento de la
estructura de los arcos saneando las coqueras y fisuras,
sustitución de la acera y colocación de barreras de
seguridad con barandilla peatonal, además de disposición
de juntas de dilatación en el firme.
Como broche final el ayuntamiento dispuso una excelente
iluminación de los tres arcos, y la instalación de cinco
farolas que lo embellecen notablemente. La entrega
definitiva del puente se produjo el 15 de septiembre
de 2010, inaugurándose el 23 de septiembre con la
presencia del alcalde y del Delegado del Gobierno en
la Comunidad Valenciana, y cuenta dicha construcción
con una garantía de dos años que finalizará el 2 de
septiembre de 2012.
Vista del puente del río Palancia después de su reparación .
137
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
Parque municipal Juan Francisco Gascó Zaragozá. Zona infantil.
El Parque Municipal Juan
Francisco Gascó Zaragoza
Una de las últimas innovaciones urbanísticas de Algar de
Palencia ha sido el “Parque Municipal Juan Francisco Gascó
Zaragoza”, que es más conocido popularmente como
“parque de los jubilados”. Este terreno estaba señalado
como zona verde desde el plan general de 1986, pero se
puso en marcha de manera definitivamente en el año 2009,
cuando el ayuntamiento decidió urbanizarlo debidamente
y se solicitó una ayuda a la Diputación de Valencia, que se
concretó en 79.000 euros.
Mirador al riu.
138
Parque municipal Juan Francisco Gascó Zaragozá. Zona de ejercicios físicos.
El parque tiene como seña diferencial la instalación de
unos aparatos de gimnasia para mayores que sirven para
realizar una gimnasia de mantenimiento. Además hay unos
juegos para niños, de manera que abuelos y nietos peuden
compartir unas óptimas experiencias pasando la tarde
juntos y en el mismo lugar y disfrutando del entorno natural
del lugar.
El nombre del parque realiza sentido homenaje al que
fue alcalde de la población y tantos esfuerzos hizo por el
bienestar de Algar. Descubrió la placa con su nombre la hija
del antiguo edil, doña Mercedes Gascó Bojó, que se sintió
muy emocionada por el evento.
SEGUNDA PARTE
Mirador al Río Palancia
que han querido festejar hoy con nosotros esta fecha tan
impresionante.
Dentro de las obras de acondicionamiento y preparación
para uso público de la zona hídrica de Algar destaca la guinda
que puso el broche final al pastel. Se trata del Mirador del
Río Palancia que, junto con el Paseo y la restauración del
puente, conforman una unidad de homenaje al río que da
nombre a la población.
Cuatrocientos años. Cuatrocientos años desde la refundación
de Algar de Palancia. Cuatrocientos años desde que llegaron
los cristianos a ocupar las tierras que habían sido moros.
Cuatrocientos años de línea ininterrumpida de fidelidad a un
pueblo y a unas tradiciones. Cuatro siglos de permanencia
histórica de Algar de Palancia.
El 13 de octubre de 2008 se dieron los primeros pasos para
la materialización de esta idea gracias al programa Ruralter
Leader de la Agencia Valenciana de fomento y garantía
Agraría. Se pidieron 51.510 euros a los que el ayuntamiento
sumó 19.595, alcanzando una cifra de 91.105 euros. En
septiembre de 2010 ya era el proyecto una realidad y así
fue inaugurado por el Diputado de Deportes de la Diputación
de Valencia don Miguel Bailach.
Eso es lo que celebramos hoy, que durante cuatro siglos
consecutivos nosotros y nuestros antepasados hemos
trabajado duramente para tener un pueblo con plena
personalidad y autonomía.
400 aniversario de la
repoblación de algar de Palancia
En el acta correspondiente a la sesión extraordinaria
celebrada por el pleno del Ayuntamiento de Algar de Palancia
(Valencia), el día 16 de junio de 2008, en su punto 8.3 moción
para la preparación de los actos del 400 Aniversario de la
repoblación de Algar de Palancia, se expone que “el día 28
de octubre de 2009 se cumplen 400 años de la repoblación
de Algar de Palencia, por el Ayuntamiento Pleno aprueba
por unanimidad:
Único: Iniciar los preparativos tendentes a la conmemoración
del 400 aniversario de la repoblación de Algar de Palancia,
mediante actos festivos e institucionales.”
El día 24 de octubre de 2009 se celebraron los actos
conmemorativos del 400 aniversario de la repoblación de
Algar de Palancia, para ello 26 familias actuales del pueblo
se revistieron con trajes de época representando a las 26
familias fundadoras de antaño. Las familias hicieron su
entrada en el Auditorio Joaquín Rodrigo a las 9 horas, donde
fueron llamadas por sus antiguos nombres una a una, todo
ello en presencia del Ayuntamiento de Algar de Palancia,
presidido por su Alcalde D. Juan Arnal Font y el Alcalde de
Algar (Cádiz) y su esposa, además de todos los invitados
como vecinos de Algar de Cádiz, Casas Regionales etc.
En ese momento el Sr. Alcalde de Algar de Palacia pronunció
el siguiente discurso:
“En nombre del Ayuntamiento y del pueblo de Algar de
Palancia doy la bienvenida a todos los amigos y amigas
Algar es mucho más antiguo que esos cuatrocientos años
pero esta fecha queremos celebrarla porque nos sirve de
recapitulación para afrontar con más fuerzas todavía el
futuro que tenemos que ir labrando.
En las páginas amarillentas de ese primer libro de Algar se
trasluce el legado de unas familias que vinieron, con todas
sus ilusiones y esperanzas, a crear un nuevo pueblo entre
estas montañas.
La bondad de nuestro clima, la generosidad de nuestras
tierras y sobre todo ese milagro divino que es el agua,
permitieron que el pueblo fuera en constante progreso hasta
configurar su realidad actual.
Al volver la vista atrás, hemos de revalorar los trabajos de
esas manos musulmanas que crearon las acequias que
permitieron una óptima distribución del agua.
Hemos de reconocer también el valor de esos cristianos que
se atrevieron a instalarse en una geografía desconocida.
Hemos de agradecer los esfuerzos de los monjes
mercedarios, que al mismo tiempo que se ocupaban de la
explotación económica del municipio intentaban inculcar
los valores espirituales que hoy en día, cuando ellos ya no
están, siguen presentes en la gran mayoría de nuestra
población.
Hemos de dar las gracias, en definitiva, a todos los que nos
precedieron, y bajo la mirada benigna de nuestra patrona, la
Virgen de la Merced, hacer un brindis general por el futuro
de Algar. El futuro, esa es la verdadera razón de que estemos
hoy aquí.
Como Alcalde de Algar, amo profundamente nuestra historia
y nuestro pasado, pero como servidor del pueblo quiero
que sepan que siempre he estado pensando en el futuro de
nuestros conciudadanos.
139
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
Grupo de danza de Algar de Palancia bailando la “Arenilla”.
Espero que durante estos años de gestión hayamos
conseguido dar muchos pasos adelante en lo que es ya el
futuro de Algar.
Al igual que nuestros antepasados trabajaron con todas
sus fuerzas para que este fuera un bello lugar para vivir, el
Ayuntamiento que tengo el honor de presidir, con todo el pueblo
detrás ha pretendido que Algar sea una referencia dentro de la
provincia de Valencia y de la Comunidad Valenciana.
Algar de Palencia debe ser una referencia de pueblo
valenciano de interior ideal para vivir. Estamos en un
entorno inmejorable, a muy poca distancia del mar, entre
unas montañas exuberantes , con unos paisajes de belleza
deslumbrante.
Todo esto lo hemos de garantizar para las futuras
generaciones, al igual que los que nos precedieron supieron
construir, paso a paso, el Algar que hoy conocemos.
Cumplimos cuatrocientos años pero queremos cumplir
muchos más. Este es el mensaje del acto y de la fiesta.
Rememorar lo que pasó, pero pensando en lo que pasará.
140
Los mandatarios actuales tenemos una responsabilidad muy
grande. Somos delegados del pueblo y el pueblo nos elige
democráticamente. Pero tenemos que estar al servicio de
la gente de hoy, y de la que vendrá mañana.
Por nuestros hijos, por nuestros nietos, es por lo que
tenemos que cuidar y potenciar Algar. Que estén ellos tan
orgullosos de nosotros como lo estamos nosotros de quienes
nos precedieron.
Muchas gracias a las autoridades provinciales y autonómicas
que han querido hoy acompañarnos.
Muchas gracias a las casas regionales de Valencia que han
venido a estar con nosotros, y que representan esa unidad
de España a la que Algar, como pueblo valenciano, está
profundamente comprometido.
Muchas gracias a las autoridades del pueblo hermano de
Algar en Andalucía, al que nos une el nombre, y que han
querido también acompañarnos, D. José Manuel Lozano,
Alcalde de Algar (Cádiz) y su señora, para ellos pido un
aplauso.
SEGUNDA PARTE
Franscesc Suara el Mayor
Francesc Suara el Menor
Rodrigo Maldonado
Francesc Morellano
Representados por:
Araceli Juan Aucejo y
Vicente Raro Roig.
Representados por:
Mª Jesús Company Zorrilla y
David Raro Durba.
Representados por:
Manuela Gasco Marti y
Vicente Bolinches Pérez
Representados por:
Maribel Gil Igual y
José Ramon Gasco Gonzalez
Francesc Mora
Francisco Garcia
Francesc Bonet
Francesc Antoni
Representados por:
Juana Mora Bolinches y
Andrés López Cortijo.
Representados por:
Mª Dolores Molina Viñes y
Blas Font Latorre.
Representados por:
Mª Jesús López y
Rafael Llopis Domingo
Representados por:
Paquita Molina Baguena y
Victor Molina Ventura
Vicent Candís
Miquel Joan Mánez
Antoni Batiste
Joan Marti
Representados por:
Jacinta Pons Dasi y
Francisco Cabrero Gasco.
Representados por:
Emilia Alemany y
Alfredo Muñoz.
Representados por:
Matilde Pons Barquero y
Claudio Chust Salvador
Representados por:
Alicia Ines Oliver Vidal y
Juan Lara Castro
141
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
Joan Rull
Juan Royo
Jaume Gea
Vicent Catalá
Representados por:
Francisca Antonia Gamero Contreras y
Rafael Carlos Guiñon Ramón.
Representados por:
Amparo Ramos Martínez y
Juan Carlos Arnal Juan.
Representados por:
Fina Bolinches Pérez y
Francisco Pons Esteve
Representados por:
Mercedes Almendros Mancebo y
Salvador Anton Alonso
Pedro Gómez
Francesc Perís
Jaume Casp
Joan Bellido
Representados por:
Herminia Manuel Font y
Amadeo Arnal Villalba.
Representados por:
Mercedes Pilar Esteve Lostado y
Enrique Bojo Bou.
Representados por:
Maruja Gasco Font y
Juan
Representados por:
Margarita Soriano y
Jose Fernando Gavilan Peiro
Jerónimo Franco
Antoni Botet
Jaume Mora
Antoni Cheste
Representados por:
Mercedes Arnal Villalba y
Angel Salvador Nuez.
Representados por:
Pilar Pastor y
José Monzonis.
Representados por:
Mercedes Lostado Bojo y
Pepe García
Representados por:
Justa Martiy
Angel Tamarit
142
SEGUNDA PARTE
Al finalizar el acto se cantó el Himno de Algar de Palancia.
Se celebró una comida junto con todos los invitados
mencionados (aproximadamente 180 personas) y todo el
pueblo en general.
Joan Ribes
Joan López
Representados por:
Carmen Mir y
Vicente Alos.
Representados por:
Ines y
Pedro Peiro.
Pero muchas gracias, sobre todo, al pueblo de Algar de
Palancia , a vosotros, todos los que vivís todos los días. Con
vuestra voluntad, trabajo y esfuerzo, conseguís que este
pueblo sea todos los días una gran familia en la que brilla
con luz propia la fuerza del alma humana.
Me sentixc molt orgullós de tots vosaltres, i me sentixc molt
orgullos de ser d’Algar de Palancia.
Permitiu-me per acabar que, en la nostra propia llengua
valenciana, cride tres vixques ben forts. ¡¡Vixca Algar! ¡ Vixca
Valencia! ¡ Vixca Espanya!”
Posteriormente se trasladaron todos a las 10 horas a la
Plaza Mayor, donde se había preparado un almuerzo para
aproximadamente 130 personas.
A las 17 horas acudieron comparsas de moros y cristianos
provenientes de Benetússer, Torrent y Sagunt, que desfilaron
por las calles de Algar junto a una comparsa de los propios
vecinos de Algar de Palancia que se vistieron de Cristianos
para la ocasión, realizándose toda una “entrada de Moros y
Cristianos” todos ellos amenizados por la Banda de Albalat
dels Tarongers y la Agrupación Músico-Cultural de Algar de
Palancia. Al finalizar el acto de Moros y Cristianos ambas
bandas se unieron para interpretar el Himno regional de
Valencia. Y como broche final, se disparó un Castillo de
Fuegos artificiales, dándose por concluidos los actos.
Y como es costumbre, en Algar de Palancia, el pueblo y esta
vez, junto a todos los invitados que lo desearon cenaron en
la plaza o en los bares del pueblo. A las 23 horas comenzó el
“Baile” amenizado por una orquesta en la Plaza.
Hermanamiento con
Algar de Cádiz
Entre los fastos organizados con motivo del 400
aniversario de la refundación cristiana de Algar, tras
la expulsión de los moriscos, destacaron los contactos
llevados a cabo con Algar de Cádiz para conocerse los
dos pueblos que tienen idéntico nombre en España. El
alcalde don José Manuel Lozano Venegas se mostró
muy predispuesto a estas relaciones, y viajó a la fiesta
Se celebró una Ofrenda solemne a la Virgen de la Mercé
en la Iglesia parroquial donde acudieron Autoridades,
Alcalde de Algar de Cadiz y su esposa, Casas Regionales de
Valencia y todas las Asociaciones de Algar junto a las familias
revestidas etc.
Aproximadamente a las 12:30horas comenzaron los Bailes
Regionales, por parte de las casas regionales de Andalucía,
el Coro de “lo rat penat” el Centro Aragonés de Valencia y
por último el recuperado baile de la “Arenilla” representado
por vecinos del pueblo de Algar de Palancia.
Posteriormente el Alcalde de Algar (Cádiz) y el Alcalde
de Algar de Palancia se intercambiaron pergaminos y
placas conmemorativas del encuentro y la celebración,
consolidando las relaciones de hermandad que une a los
dos pueblos. Ambos Alcaldes pronunciaron sus discursos
con motivo del inicio del hermanamiento de los dos “Algares”.
Entrega de presentes entre los alcaldes de los dos Algares.
143
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
principal del aniversario, realizando incluso una ofrenda
en la iglesia, en compañía de su bella esposa.
Posteriormente al alcalde gaditano invitó a Algar a la Feria de
Primavera que se realiza en el pueblo como fiesta tradicional.
Allí acudieron un total de 85 algareños y algareñas que
disfrutaron del más típico ambiente andaluz, del 7 al 9 de
mayo de 2010.
El viaje fue muy largo, pues 800 kilómetros separan ambas
poblaciones. Se llegó por la noche tras haber salido a las
siete de la mañana, y se hospedó a la gente en el hotel
Tugasa. Al día siguiente se celebró la recepción oficial en el
ayuntamiento, y se realizó un desfile de moros y cristianos
por el centro de la población, destacando la interpretación
del baile de la Arenilla, icono popular de Algar de Palancia.
A mediodía fueron cocinadas cuatro paellas para doscientas
personas, y después hubo una excursión al pantano de
Guadalcacin, uno de los más enormes de España, con
capacidad para ochocientos hectómetros cúbicos.
Por la noche se vivieron los eventos de la feria popular y a la
mañana siguiente se inició el regreso a Valencia.
VIAJE A ALGAR (CÁDIZ)
A la vista de que los Ayuntamientos de Algar (Cádiz) y el
de Algar de Palancia acordaron, por unanimidad en sus
plenos, la voluntad del hermanamiento de ambos pueblos,
el Ayuntamiento de Algar de Palancia preparó y organizó un
viaje al Algar gaditano para los días 7, 8 y 9 de Mayo de 2010,
coincidiendo con la celebración de su Feria de Primavera.
Grupo de mujeres ataviadas con trajes de reinas cristianas.
144
Grupo de danza de Algar de Palancia interpretando la Arenilla.
Algar (Cádiz) tiene una población aproximada de 1.564
habitantes, su agricultura es de olivos principalmente,
su dedicación principal a talleres de piel y artesanía,
gozando de un turismo esencialmente rural. En su
excelente paisaje destaca un pantano de capacidad de
135 hectómetros cúbicos, uno de los más grandes de
España. Goza de una superficie de 900,80 hectáreas.
Sus poblaciones más próximas son Ubrique y Arcos
de la Frontera. La distancia que existe entre los dos
pueblos, Algar (Cádiz) y Algar de Palancia, es de 826
kilómetros.
El día previsto, 7 de mayo de 2010, se inició el viaje
aproximadamente a las 7 de la mañana, la mayoría de las
personas fueron en autobús fletado para el evento, otros
realizaron el trayecto con sus propios vehículos.
Grupo de hombres ataviados con trajes de guerreros cristianos.
SEGUNDA PARTE
Intercambio de pergaminos conmemorativos de ese día.
Saludos de las autoridades desde el balcón del Ayuntamiento.
El autobús llegó a Algar (Cádiz) sobre las 18 horas, siendo
recibidos por el Sr. Alcalde de la villa, D. José Manuel
Lozano. Los más de 85 vecinos de Algar de Palancia
fueron hospedados excelentemente tanto en el Hotel
del pueblo como en unas “Villas” con vistas al Pantano.
Posteriormente el Ayuntamiento de Algar (Cádiz) invitó
a todos a cenar.
También se realizó la demostración del baile típico de
Algar de Palancia, el baile de “La Arenilla”.
En dicho viaje se había organizado, por el Ayuntamiento
de Algar de Palancia, una demostración de gastronomía
típica, la Paella Valenciana, cocinándose 4 paellas de 50
comensales cada una. Mientras tanto, varios vecinos de
Algar de Palancia se revistieron de Guerreros Cristianos
y de Reinas Cristianas para realizar un desfile de Moros
y Cristianos por las calles de Algar (Cádiz), amenizados
por la inestimable Banda de música de Algar de Cádiz.
Una vez ataviados los vecinos de Algar de Palancia con
sus vestidos típicos, se acudió a la plaza mayor del pueblo
donde está ubicado el Ayuntamiento de Algar (Cádiz), y
dado que se celebraba también la Fiesta de la Primavera, los
algareños gaditanos también estaban vestidos con sus trajes
típicos andaluces, entremezclándose con los revestidos de
Cristianos y trajes de labradores/as valencianos, creándose
realmente una mezcla de los dos pueblos. En el Ayuntamiento
se realizaron parlamentos, una vez finalizados éstos, se
asomaron ambos Alcaldes y varios concejales al balcón del
Ayuntamiento, cuando por la Banda musical de Algar (Cádiz)
se interpretó el himno de Algar de Palancia, emocionando
con ello a todos los vecinos invitados.
Grupo de vecinos de Algar de Cádiz con trajes típicos en el recinto ferial.
Cuatro paellas valencianas para 200 comensales.
145
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
Fila de guerreros cristianos de Algar de Palancia por la calle principal.
Tras la desfilada de Moros y Cristianos junto con
la demostración del baile regional típico de Algar
de Palencia, “La Arenilla” por las calles de Algar
(Cádiz), y por intercambio de culturas, los vecinos de
Algar (Cádiz) bailaron también sevillanas y sus bailes
típicos del lugar. Aproximadamente a las 14 horas se
repartieron los platos de paella a las personas que
desearon degustarla.
Paellas para la celebración del 9 de Octubre día de la Comunidad Valenciana.
9 de Octubre de 2010
El Nueve de Octubre de 2010 el pueblo de Algar de Cádiz
devolvió la visita a Algar de Palancia. Un autobús con 61
vecinos de aquella población andaluza se trasladó a esta
población valenciana y se celebro conjuntamente la fiesta
oficial de la autonomía. Se instalaron estos visitantes en el
Hostal Millán de Sot de Ferrer.
Una vez terminados los actos, y realizado el debido
descanso, visitamos la feria, el pantano, lugares de Algar
de Cádiz. El día 9 de mayo 2010, aproximadamente a las
9 horas, el retorno a Algar de Palencia y fin del viaje,
no sin antes acordar e invitar a los vecinos de Algar de
Cádiz que lo deseasen a venir a Algar de Palencia el 9 de
octubre 2010, fiesta de la Comunidad Valenciana.
El día nueve se inició con la recepción oficial en el
ayuntamiento, y después con una visita a los monumentos
principales. A la una empezaron a condimentarse las paellas
que fueron servidas en la plaza del pueblo a las dos y media.
Los andaluces aportaron dulces tradicionales de su región
que habían traído para el evento.
Fila de reinas cristianas de Algar de Palancia por la calle principal.
Espectáculo de baile regional ofrecido por mujeres de Algar de Cádiz..
146
SEGUNDA PARTE
Como es costumbre en Algar de Palancia, comida y baile popular en la plaza mayor amenizada por una orquesta.
A las cuatro y media de la tarde se inició el baile en la plaza,
que tuvo gran éxito. Después, hacia las ocho, se procedió a
la exhibición folclórica en el Auditorio. Unas niñas de Algar
de Cádiz bailaron sus danzas tradicionales y los algareños
mostraron las composiciones valencianas, destacando entre
ellas, por supuesto, la típica “Arenilla”.
al Auditorio Municipal “Joaquín Rodrigo" y los Reyes Magos
entregan a algunos niños los regalos. A continuación se
pasan por las casas del pueblo y se entregan el resto de
juguetes que los niños han pedido.
A las diez de la noche se les ofreció a los visitantes una
cena general y al día siguiente, de buena mañana porque el
camino es muy largo, partieron de regreso hacia Andalucía.
Esta fiesta se celebra siempre el sábado anterior al 17 de
enero, a no ser que coincida con el mismo día.
FIESTAS POPULARES
DURANTE EL AÑO
Fiesta de San Antonio
Por la tarde se bendicen a todos los animales en la puerta de
la Iglesia y se prende fuego a una gran hoguera en la Plaza
Mayor, y posteriormente con las brasas se asa el embutido
que regala el Ayuntamiento (longaniza, morcilla, chorizo,
panceta y pan). A continuación baile para todos alrededor
de la hoguera.
Fiesta cabalgata de Reyes
Fiesta de Semana Santa
El día 5 de enero se realiza la entrada de los pajes con sus
cortes por la calle Valencia hacia la Iglesia, donde el Alcalde y
el Párroco de Algar les esperan. Seguidamente se desplazan
Como ya es tradición el Viernes Santo se celebra la Procesión
y el domingo de Pascua se celebra el tradicional encuentro
del niño Jesús y la Virgen.
147
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente en el Auditorio Municipal.
Hoguera de San Antonio.
El mismo domingo sobre las 12 de la mañana comienza el
“Concurso de delantales”, que consiste en que todas las
mujeres organizadas por grupos, confeccionan un delantal
original y lo estrenan en un pasacalles por el pueblo. El
Ayuntamiento obsequia a todas las participantes con un
cheque por cada peña que se apunta.
más joven. A continuación hay baile para todos en la Plaza
Mayor que está a rebosar.
Concurso de Paellas
El domingo siguiente al Domingo de Pascua, se celebra
el “Concurso de Paellas”, que consiste en que todas las
peñas que se apuntan en el Ayuntamiento, participan
cocinando la tradicional paella valenciana en la Explanada
de la Cooperativa Agrícola. Posteriormente en la Plaza
Mayor el jurado puntúa todas las paellas y se conceden
3 premios a los primeros puestos y un cuarto al cocinero
Altar situado en la plaza de Castellón.
148
Corpus Cristi
Este día es costumbre de simular unos altares en diferentes
zonas del pueblo que coinciden con el reocorrido de la
procesión. Son Adornados todos ellos generalmente con
motivos florales por las vecinas. Acompañan a la procesión
los niños y niñas que ese año tomaron su primera comuión
junto con la banda de la Agrupación Musico-Cultural de Algar.
Día de La Cruz
El primer domingo de Mayo se celebra el día de la Cruz.
Desde la Plaza Mayor se sale en Romería hacia la Cruz, que
Cabalgata de disfraces en San Pedro Nolasco.
SEGUNDA PARTE
Baile del mantón de Manila en las fiestas de la Merced.
Preparando las paellas del día 9 de Octubre.
está ubicada cerca “dels Planets”. Más tarde se celebra
una misa en la zona de ocio “Els Planets” y a mediodía se
reparten las “tradicionales calderas” en la Plaza Mayor y
se comen en la misma, acompañado este acto por un baile
para todos.
Bous al Carrer
Semana Cultural
La fiesta de “Bous al Carrer” comienza un lunes, con la
montada de “cadafales”, a las 12 de la noche del martes
empieza el toro embolado y a partir de este día exhibición de
ganado y toros embolados durante toda la semana. También
se realizan discomóviles casi todos los días y uno de los días
orquesta.
A finales de julio y principios de agosto se celebra la
Semana Cultural y Deportiva. Durante estos días se
celebran diversos actos, concierto, teatro, play-back,
karaoke, juegos para niños, cenas de bocadillo, y
campeonatos de tenis, futbito, pádel, frontón y de juegos
de mesa, truc, dominó, ajedrez, guiñote y parchís. Es una
semana repleta de actuaciones y diversión para todo el
pueblo.
Pasacalle de los mayorales en las fiestas de Bous al Carrer.
Esta fiesta siempre se celebra a mediados de agosto, si hay
Mayorales o Peña Taurina que quiera organizar la Fiesta,
que casi siempre hay.
Los Mayorales se encargan de la cobranza del dinero para
sufragar todos los gastos, este hecho es una costumbre
muy arraigada en Algar. Todo el pueblo participa en todos
Grupo de niños vestido de turcos inician la procesión de la Merced.
149
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
Inicio de la procesión de la Virgen de la Merced.
Actuación de jovenes y niños en el play back de la Semana Cultural.
los actos y pagos. La semana de “Bous al carrer” termina
el sábado a las 24 horas.
Pasacalle y recogida de autoridades.
Fiestas Patronales
Las Fiestas Patronales en Algar de Palancia se conmemoran
el viernes anterior al 23 de septiembre. El primer día
se celebra el día del Patrón San Pedro Nolasco, con los
siguientes actos:
Solemne y tradicional Procesión en honor a Nuestra Señora
de la Merced acompañada "dels turquets”.
Castillo de fuegos artificiales.
Baile del Mantón de manila y espectáculo de variedades.
Celebración del día de “Ánimas”, con los siguientes actos:
Pasacalle de la Agrupación Músico Cultural de Algar de Palancia.
Misa en honor a “San Pere Nolasc”, cantada por el Coro
Nuestra Señora de la Merced.
Parque infantil para niños en la plaza del pueblo. Por la tarde
teatro para niños y se concluye con una cena de hemandad
para todos los vecinos en la plaza Mayor.
Volteo de campanas y traca.
Fiesta 9 de Octubre – Día de La Comunidad Valenciana
Cabalgata de disfraces con premios para los participantes.
El sábado anterior al 9 de Octubre se celebra en
conmemoración a este tradicional día la VOLTA A PEU en
Algar de Palancia. A este evento se suman una gran cantidad
de corredores y el Ayuntamiento reparte premios a los
primeros puestos. Al finalizar el acto se prepara una merienda
para todos los participantes con tortas típicas del municipio.
Espectáculo de variedades.
Día de la celebración de la patrona Nuestra Señora Virgen
de la Merced, con los siguientes actos:
Rosario de la Aurora.
Pasacalle de la Agrupación Músico – Cultural de Algar de
Palancia y recogida de autoridades.
Misa solemne a la Virgen de la Merced cantada por el Coro.
“Mascletá” y a continuación se reparten las tradicionales
calderas guisadas por vecinos del pueblo en la puerta de la
Iglesia, acompañado por la Banda de la Agrupación MúsicoCultural de Algar.
150
El 9 de Octubre, día de la Comunidad Valenciana, el
Ayuntamiento regala carne, arroz, verdura y aceite para
preparar las paellas valencianas. Todos los vecinos se tienen
que apuntar en el Ayuntamiento, para tener en cuenta las
raciones que hay que preparar. Posteriormente se cocinan
las paellas en la Explanada de la Cooperativa y después se
degustan en la Plaza Mayor y a continuación se ameniza con
un baile para todos.
Con este acto se dan por finalizadas todas las fiestas en
Algar de Palancia.
SEGUNDA PARTE
AFICIONES
ASOCIACIONES DE
ALGAR DE PALANCIA
AGRUPACIÓN MÚSICO-CULTURAL DE ALGAR DE PALANCIA:
Cuenta con una antigüedad de más de 100 años. Su objetivo
consiste en promover, fomentar y difundir la música y la
cultura. Además cuenta con una escuela de ducandos.
Son muchos los vecinos de Algar a los que les gusta salir a
la recogida del rebollón por la zona de Teruel, al igual que
también hay muchos vecinos que disfrutan de la caza de
conejo, liebre y perdices, en el término de Algar. También
en alguna ocasión hacen una batida para la caza de jabalí.
CORO NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED: Dedicada al canto
religioso en festividades locales.
ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS DE ALGAR DE
PALANCIA: Cuenta con 180 asociados y su objetivo consiste
en coordinar las actividades de la asociación y proponer
proyectos de carácter social.
COMUNIDAD DE REGANTES NUESTRA SEÑORA DE LA
MERCED. Su objetivo principal es la correcta distribución
de los caudales y el mantenimiento del aprovechamiento
hidráulico para riego.
ASOCIACIÓN DE PADRES Y MADRES DEL COLEGIO PÚBLICO
ANDRÉS MONREAL. Colaboran con el Colegio en el proceso
educativo y organizan actividades extraescolares.
ANDA K’ANDARAS, GRUPO DE SENDERISMO: Realizan varias
salidas para conocer el entorno natural del municipio y
alrededores.
Grupo de cazadores de Algar después de cacería de jabalíes.
ASOCIACIÓN CULTURAL ESPLAI JOVES D’ALGAR: El objetivo
es prestar todo tipo de servicios a la juventud; formación,
información, deporte, participación social y cultural.
PEÑA CERRIL: El objetivo de esta peña consiste en la compra
de un toro para las Fiestas Patronales.
JUNTA PARROQUIAL: Se encarga de recoger fondos para
reparaciones y mejoras de la Iglesia.
ASOCIACIÓN DE BOLILLERAS: Demostración de puntillas a
la antigua en el municipio y en otras localidades, donde se
concentran distintos municipios.
ENTIDAD URBANÍSTICA DE CONSERVACIÓN MONTES DEL
PALANCIA: Integrada por los propietarios de la Urbanización
Montes del Palancia.
AMIGOS DEL TEATRO DE ALGAR DE PALANCIA: Su objetivo
principal es difundir el teatro en Algar. Realizan como mínimo
dos actuaciones al año.
ASOCIACIÓN DE CAZADORES, perdices, conejos, jabalíes,
torcaces y tordos en el término municipal de Algar de Palancia.
Grupo de vecinos de Algar despúes de la recogida de rebollones.
Hay también gran afición a la recogida del espárrago
triguero campero cuando viene el tiempo, y se aprovecha
para cocinar. Por otra parte también hay costumbre de
recoger caracol, que por esta zona predominan de 3
variedades principalmente (cristiano, moro y choneta).
Antiguamente existía la variedad de vaqueta pero que a día
de hoy prácticamente ha desaparecido seguramente por la
falta de lluvia.
151
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
Campo de futbito.
Frontenis.
152
SEGUNDA PARTE
instalaciones DEPORTIVAS
En el año 2008 se realizan las obras del Campo de Futbito,
tras recibir una aportación de la Diputación de Valencia de
50.000 euros y otra de la Confederación Hidrográfica del
Júcar de 20.000 euros. Con este campo de futbito se amplían
las distintas modalidades de hacer deporte.
Hay que destacar que Algar de Palancia es una población
afortunada porque en el año 2010 se construye una pista
de Pádel subvencionada por la Diputación de Valencia y otra
aportación municipal.
Algar cuenta además con una pista de tenis, un frontón, una
sala de gimnasia y una piscina para la temporada de verano.
Además cuenta con 2 mesas de juego para “ping-pong”, una
en el parque Juan Fco. Gascó Zaragoza y otra en el Parque
Municipal.
Las instalaciones están dotadas de su alumbrado y son
gratuitas para todos los vecinos de Algar.
Piscina Municipal.
Pista de Pádel.
153
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
Pista de Tenis.
154
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN
URBANA DE ALGAR DE PALANCIA
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE ALGAR DE PALANCIA
Plan General de Algar de Palancia 2008
E
l Plan General de Algar de Palancia es el
documento de ordenación territorial que diseña
y ordena el ámbito municipal, estableciendo
el régimen de usos permitidos y regulando los
aprovechamientos urbanísticos susceptibles de apropiación,
pública o privada. Ha sustituido a las Normas Subsidiarias
de Planeamiento, vigentes desde 1986.
Durante el período de redacción tuvo que adaptarse
tanto a las nuevas exigencias supramunicipales (Autovía,
reserva de suelo para el Trasvase del Ebro, etc.) como
a las nuevas decisiones locales (Ciudad del Mayor, PAI
en la Urbanización, etc.), consecuencia del dinamismo
económico de comienzo de siglo. Una vez redactado y
superadas las exigencias de las diversas administraciones
públicas, instituciones, empresas suministradoras de
servicios básicos, etc., fue aprobado, estableciendo tres
grandes tipos de suelos: Suelos No Urbanizables, Suelos
Urbanizables y Suelos Urbanos.
Los Suelos No Urbanizables se han ordenado para mantener
y proteger los montes, los campos de cultivo, los espacios
protegidos y los dominios públicos de carreteras, vías
férreas, cauces, vías pecuarias, etc.
Los Suelos Urbanizables se han ordenado para posibilitar
futuros aprovechamientos residenciales, industriales o
asistenciales en terrenos que actualmente son rústicos.
En la Urbanización se han mantenido los dos suelos
urbanizables residenciales que ya existían en las Normas
Subsidiarias. En el polígono industrial se ha creado un
suelo urbanizable industrial que coincide con el ámbito
existente. En el perímetro del Casco Antiguo se han
creado tres nuevos suelos urbanizables residenciales que
no existían en las Normas Subsidiarias y que permitirán
el crecimiento urbano. Por último, se ha creado un suelo
urbanizable asistencial al Norte del río Palancia, en La
Forca, polígono 12.
Los Suelos Urbanos ordenados por el Plan General coinciden
con los ordenados en las Normas Subsidiarias: Casco Antiguo
y Urbanización Montes del Palancia.
A continuación se indican las distintas zonas (Áreas de
Reparto) en las que el Plan General divide el territorio,
edificadas (suelos urbanos) o aptas para edificar (suelos
urbanizables).
AR- 0.- SUELO URBANO RESIDENCIAL.
La delimitación del AR-0 atiende a la configuración del
actual Casco Antiguo, de tipologías edificatorias comunes,
edificación entre medianeras con alineación a vial, de
tipología unifamiliar o plurifamiliar, que forman un conjunto
unitario bien definido.
Superficie: 121.752,97 m2.
AR- 1.- SUELO URBANIZABLE RESIDENCIAL SECTORIAL.
Se corresponde con los campos de cultivo actualmente
existentes entre la Avda. Jaume I y las traseras a las calles
Valencia y Andrés Monreal y la carretera (CN-225-a).
La delimitación del Área de reparto obedece a la
homogeneidad del ámbito en materia de zonificación, siendo
el ámbito suelo no urbanizable en las Normas Subsidiarias.
Su desarrollo no queda vinculado al desarrollo de otros
ámbitos urbanizables por resultar externo a todos ellos.
No existen en el Área de Reparto terrenos dotacionales
públicos ya afectados a su destino de red primaria.
La edificabilidad del sector es de 0,50 m2t/m2s.
Puede albergar 90 viviendas, aproximadamente.
- Superficie del Sector 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22.208,10 m2
- Edificabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,50 m2t/m2s
157
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
- Superficie de techo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.104,05 m2t
- Superficie afectada y existente
de suelo dotacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,00 m2
No existen en el Área de Reparto terrenos dotacionales
públicos ya afectados a su destino de red primaria.
La edificabilidad del sector es de 0,50 m2t/m2s.
- Aprovechamiento tipo: 11.104,05 m2t /
22.208,10 m2s= . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,50 m2t/m2s
Puede albergar 90 viviendas, aproximadamente.
- Superficie del Sector 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22.374,39 m2
AR- 2.- SUELO URBANIZABLE RESIDENCIAL SECTORIAL.
- Edificabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,50 m2t/m2s
- Superficie de techo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.187,19 m2t
Se corresponde con los terrenos situados entre la piscina
municipal y la carretera.
La delimitación del Área de reparto obedece a la
homogeneidad del ámbito en materia de zonificación, siendo
el ámbito suelo no urbanizable en las Normas Subsidiarias.
Su desarrollo no queda vinculado al desarrollo de otros
ámbitos urbanizables por resultar externo a todos ellos.
No existen en el Área de Reparto terrenos dotacionales
públicos ya afectados a su destino de red primaria.
La edificabilidad del sector es de 0,50 m2t/m2s.
Puede albergar 70 viviendas aproximadamente.
- Superficie afectada y existente de
suelo dotacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,00 m2
- Aprovechamiento tipo: 11.187,19 m2t /
22.374,39 m2s= . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,50 m2t/m2s
AR- 4.- SUELO URBANO RESIDENCIAL AISLADA.
La delimitación del AR-4 se corresponde con la actual
configuración de la Urbanización Montes del Palancia
(UMP), de tipologías edificatorias de viviendas aisladas
y que conforman un ámbito ya urbanizado y que se ha
clasificado como Suelo Urbano por este Plan General, misma
clasificación que en las Normas Subsidiarias.
- Superficie del Sector 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.459,02 m2
La edificabilidad del sector es de 0,30 m2t/m2s.
- Edificabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,50 m t/m s
2
2
Superficie: 365.766,00 m2
- Superficie de techo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.229,51 m t
2
- Superficie afectada y existente de suelo
dotacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,00 m2
AR- 5.- SUELO URBANIZABLE RESIDENCIAL SECTORIAL.
- Aprovechamiento tipo: 8.229,51 m2t /
16.459,02 m2s= . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,50 m2t/m2s
Se trata de un pequeño ámbito de suelo a la entrada de la
Urbanización, actualmente campos de cultivo.
AR- 3.- SUELO URBANIZABLE RESIDENCIAL SECTORIAL.
Se corresponde con los campos de cultivo situados entre las traseras
de las calles Sant Pere Nolasc y José Mª Sanchís y El Calvario.
Su desarrollo no queda vinculado al desarrollo de otros
ámbitos urbanizables por resultar independiente a todos ellos.
No existen en el Área de Reparto terrenos dotacionales
públicos ya afectados a su destino de red primaria.
La edificabilidad del sector es de 0,30 m2t/m2s.
La delimitación del Área de reparto obedece a la
homogeneidad del ámbito en materia de zonificación, siendo
el ámbito suelo no urbanizable en las Normas Subsidiarias.
Puede albergar 16 viviendas aisladas, aproximadamente.
- Superficie del Sector 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.609,00 m2
Su desarrollo no queda vinculado al desarrollo de otros
ámbitos urbanizables por resultar externo a todos ellos.
158
- Edificabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,30 m2t/m2s
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE ALGAR DE PALANCIA
- Superficie de techo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.782,77 m2t
- Superficie afectada y existente de
suelo dotacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,00 m2
La delimitación del Área de reparto obedece a la
homogeneidad del ámbito en materia de zonificación, siendo
el ámbito suelo urbanizable (suelo apto para la urbanización)
en las Normas Subsidiarias.
- Aprovechamiento tipo: 3.782,77 m2t /
12.609,25 m2s= . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,30 m2t/m2
Su desarrollo no queda vinculado al desarrollo de otros
ámbitos urbanizables por resultar externo a todos ellos.
AR- 6.- SUELO URBANIZABLE RESIDENCIAL SECTORIAL.
No existen en el Área de Reparto terrenos dotacionales
públicos ya afectados a su destino de red primaria.
La edificabilidad del sector es de 0,30 m2t/m2s.
Se trata de una gran bolsa de suelo en la que se delimitan
dos grandes parques públicos y que actualmente son
parcelas privadas donde ha crecido un hermoso pinar.
Puede albergar 250 viviendas, aproximadamente.
- Superficie del Sector 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184.485,00 m2
Es el Suelo Urbanizable situado al Este de la actual
Urbanización Montes del Palancia.
- Edificabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,30 m2t/m2s
La delimitación del Área de reparto obedece a la
homogeneidad del ámbito en materia de zonificación,
siendo parte del ámbito suelo urbanizable (suelo apto para
la urbanización) en las Normas Subsidiarias.
- Superficie de techo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58.426,05 m2t
Su desarrollo no queda vinculado al desarrollo de otros
ámbitos urbanizables por resultar externo a todos
ellos.
- Aprovechamiento tipo: 58.426,05 m2t /
194.753,51 m2s= . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,30 m2t/m2s
- Superficie afectada y existente de
suelo dotacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,00 m2
No existen en el Área de Reparto terrenos dotacionales
públicos ya afectados a su destino de red primaria.
AR-8.- SUELO URBANIZABLE DOTACIONAL SECTORIAL
La edificabilidad del sector es de 0,40 m2t/m2s.
Se trata del ámbito conocido como Ciudad del Mayor.
Puede albergar 900 viviendas, aproximadamente.
La delimitación del Área de reparto obedece a la
homogeneidad del ámbito en materia de zonificación,
siendo el ámbito suelo no urbanizable en las Normas
Subsidiarias.
- Superficie del Sector 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 902.427,00 m2
- Edificabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,40 m2t/m2s
- Superficie de techo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235.954,17 m2t
Su desarrollo no queda vinculado al desarrollo de otros
ámbitos urbanizables por resultar externo a todos ellos.
- Superficie afectada y existente de
suelo dotacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,00 m2
No existen en el Área de Reparto terrenos dotacionales
públicos ya afectados a su destino de red primaria.
- Aprovechamiento tipo: 235.954,17 m2t /
589.885,42 m2s= . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,40 m2t/m2s
La edificabilidad del sector es de 0,35 m2t/m2s.
- Superficie del Sector 8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246.645,00 m2
AR- 7.- SUELO URBANIZABLE RESIDENCIAL SECTORIAL.
- Edificabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,35 m2t/m2s
- Superficie de techo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86.325,75 m2t
Se trata de una bolsa de suelo urbanizable situada al Oeste
de la UMP, que coincide con el suelo apto para urbanizar
(urbanizable) de las Normas Subsidiarias.
- Superficie afectada y existente
de suelo dotacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,00 m2
159
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
- Aprovechamiento tipo: 86.325,75 m2t /
246.645,00 m2s= . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,35 m2t/m2s
No existen en el Área de Reparto terrenos dotacionales
públicos ya afectados a su destino de red primaria.
La edificabilidad del sector es de 0,35 m2t/m2s.
AR-9.- SUELO URBANIZABLE INDUSTRIAL SECTORIAL
- Superficie del Sector 9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78.281,00 m2
Son los terrenos del Polígono Industrial.
- Edificabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,35 m2t/m2s
La delimitación del Área de reparto obedece a la
homogeneidad del ámbito en materia de zonificación,
siendo el ámbito suelo no urbanizable de uso industrial en
las Normas Subsidiarias.
- Superficie de techo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27.398,35 m2t
- Superficie afectada y existente de
suelo dotacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,00 m2
Su desarrollo no queda vinculado al desarrollo de otros
ámbitos urbanizables por resultar externo a todos ellos.
- Aprovechamiento tipo: 27.398,35 m2t /
78.281,00 m2s= . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,35 m2t/m2s
160
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE ALGAR DE PALANCIA
161
ALGAR DE PALÀNCIA HISTORIA general
162
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE ALGAR DE PALANCIA
163

Documentos relacionados