Matriz de condiciones mínimas de inclusión social juvenil

Transcripción

Matriz de condiciones mínimas de inclusión social juvenil
Instituto Nacional de la Juventud
Departamento de Coordinación Intersectorial
Matriz de condiciones mínimas de inclusión social juvenil:
Conceptos y objetivos
Noviembre 2002
Índice
Presentación
I. Fundamentos conceptuales institucionales de la Matriz de inclusión social
juvenil
A.
B.
C.
D.
E.
Misión institucional
Por qué inclusión social
Estructura institucional para la inclusión social
Campos de inclusión
Exclusión, inclusión y riesgo social
II. Matriz de inclusión social juvenil
A.
B.
C.
D.
E.
Objetivos de la Matriz de Inclusión Social Juvenil
Componentes de la Matriz de Inclusión Social Juvenil
Descripción de los componentes de la matriz
Cómo leer y analizar la información que aporta la matriz
Pasos metodológicos para la aplicación de la matriz
Anexos
1. Matriz de inclusión social juvenil
2. Ejemplo de matriz completa
3
4
4
4
6
7
9
10
10
10
12
14
15
17
17
19
2
Presentación
Este nuevo número de la serie de textos del Departamento de Coordinación Intersectorial, debe ser
entendido como la continuación del Documento de Trabajo Nº 4: Condiciones mínimas de inclusión
social juvenil: Elementos fundamentales para la construcción de una política pública de juventud,
donde se definen para cada una de las áreas de trabajo de INJUV, a saber Empleo y
Emprendimiento, Educación y Formación, Salud y Autocuidado, Cultura y Expresión Artística,
Participación y Ciudadanía, los elementos básicos que han de ser incluidos en las intervenciones del
sector público y que constituyen lo que hemos denominado perspectiva de juventud.1 El documento
presente: Matriz de condiciones mínimas de inclusión social juvenil: Conceptos y objetivos, tiene por
finalidad ampliar la visualización de las condiciones mínimas hacia los riesgos asociados a ellas, los
indicadores para monitorearlas y la oferta pública disponible para darles satisfacción. En tal sentido,
el texto se transforma en una orientación para las Direcciones Regionales de INJUV en la realización
de las actividades que se desprenden del proceso de planificación para la coordinación intersectorial
en el ámbito de la juventud a nivel regional. En términos concretos, el texto es en sí un intento por
esclarecer los contenidos y sentido de las Matriz de condiciones mínimas de inclusión social juvenil,
matriz que permite ordenar la forma y sentido del trabajo de coordinación intersectorial. Esta matriz,
así como los textos del acápite II. Matriz de inclusión social juvenil, han sido adaptados por el
suscrito a partir del enfoque propuesto por la Matriz de análisis de riesgos, desarrollada por FOSIS
para el ordenamiento de su proceso de inversión territorial. Específicamente se espera apoyar el
diseño y la elaboración de:
Propuesta de actores críticos para el desarrollo de la coordinación intersectorial en las áreas
de trabajo descritas en el año 2003.
Propuesta de priorización del trabajo en juventud según áreas temáticas y condiciones
mínimas a nivel territorial.
Propuesta de intervención y reordenamiento de la inversión regional en materia de juventud
para el año 2004.
El documento presenta la descripción detallada de la Matriz de condiciones mínimas de inclusión
social juvenil y los pasos metodológicos para su aplicación en el desarrollo de las tareas señaladas.
Se espera que las Direcciones Regionales puedan contar, a través de este documento de apoyo y
de la Matriz de Condiciones Mínimas, con la información necesaria para justificar y fundamentar las
decisiones de coordinación intersectorial en función del cumplimiento de los mínimos descritos.
Aldo Mascareño
Jefe Departamento de Coordinación Intersectorial
Instituto Nacional de la Juventud
La descripción de las condiciones mínimas por cada una de estas áreas puede verse en Departamento de
Coordinación Intersectorial INJUV, Condiciones mínimas de inclusión social juvenil: Elementos fundamentales para la
construcción de una política pública de juventud, Documento de Trabajo Nº 4, Departamento de Coordinación
Intersectorial, Instituto Nacional de la Juventud, Santiago, Septiembre-Octubre 2002.
1
3
I.
Fundamentos conceptuales institucionales de la Matriz de inclusión
social juvenil
A.
Misión institucional
La misión institucional ha sido definida del modo siguiente: Implementar acciones tendientes a la
inclusión social con el fin de mejorar la calidad de vida de los jóvenes y entregarles la posibilidad de
ejercer plenamente su ciudadanía. Bajo esta estructura de misión, podemos distinguir un nivel operativo y
dos niveles de observación:
Nivel operativo: Implementar acciones tendientes a la inclusión social
Nivel de observación 1: Mejorar la calidad de vida de los jóvenes
Nivel de observación 2: Entregarles la posibilidad de ejercer plenamente su ciudadanía
Sobre el nivel operativo. En este nivel, la inclusión social puede definirse como una incorporación
de los jóvenes en espacios funcionales de la sociedad moderna. Sin predefinir aún cuáles son los
ámbitos de trabajo donde INJUV ha priorizado su acción, espacios funcionales de la sociedad son: el
económico, el educativo, el religioso, el científico, el legal, el político, entre otros. Establecer la
inclusión social como eje operativo de una institución pública, supone orientar los esfuerzos de
intervención a la generación de mecanismos para la participación de la población en los diversos
espacios sociales. En ese entendido, tarea de INJUV es la apertura de espacios laborales,
educativos, culturales y de salud para posibilitar que jóvenes que no toman parte en ellos, puedan,
en definitiva, hacerlo.
Nivel de observación 1. Más allá de concordar indicadores objetivos para medir calidad de vida
(tipo de vivienda, ingreso mínimo, etc.), diversas investigaciones han resaltado el hecho de que la
determinación de la calidad de vida es una cuestión individual. Bajo tal premisa, la incorporación de
este concepto en la misión institucional responde a la necesidad de considerar la evaluación que el
propio sujeto joven hace de la generación de oportunidades de inclusión provista en el nivel
operativo. Es decir, no se predefine una buena o mala vida desde el nivel operativo, sino que se
abren oportunidades de inclusión que, desde este nivel, podrán ser evaluadas por la población
objetivo.
Nivel de observación 2. El ejercicio de la ciudadanía apunta a una concepción amplia de la
incorporación de los sujetos en las esferas funcionales de la sociedad: se es ciudadano en el
momento en que se logra la incorporación en tales esferas. De tal modo, la ciudadanía no viene
dada sólo por la participación política, no sólo por el reconocimiento que las instancias legales hagan
del sujeto individual, sino por la calidad de partícipe en las esferas diferenciadas sobre las que
trabaja el nivel operativo.
B.
Por qué inclusión social
La sociedad chilena se encuentra en una transformación profunda: los cambios estructurales
fundamentales iniciados a mediados de la década de los setenta están hoy en su fase de
consolidación y han hecho necesarias las denominadas reformas de segunda generación para hacer
4
visibles los puntos ciegos del modelo original y superar sus graves falencias.2 Como consecuencia
de tales cambios han surgido nuevos actores sociales y nuevos contextos de interacción frente a los
cuales las antiguas formas de relacionamiento y los patrones comunes de comprensión comienzan a
quedar obsoletos. Para dar cuenta de esto, inevitable es la referencia a los Informes de Desarrollo
Humano del PNUD. En 1998 se ponía el acento en la inseguridad subjetiva surgida del proceso de
transformación estructural por el que había transitado Chile en las últimas décadas del siglo XX.3
Nuevos contextos y nuevos actores entraron en juego. La creciente complejidad generó
incertidumbre en las percepciones individuales de los sucesos globales, lo que llevó a pensar en el
Informe del año 2000 en las estrategias para aumentar la integración y participación social
reforzando la equidad y sustentabilidad del modelo de crecimiento.4
En la sociedad chilena, este proceso ha generado asincronías no sólo en los desarrollos de las
diversas esferas funcionales, sino además una tensión esencial entre modernización, entendida
como despliegue y autonomización de estructuras sociales, y subjetividad. De este proceso ha
surgido una extrema individuación situada en el límite de la distinción entre exclusión e inclusión. La
autonomización de las lógicas funcionales conduce a una importancia relativa cada vez menor de las
acciones y decisiones individuales. Es decir, para lograr inclusión es necesario el acoplamiento a los
modos operativos de cada sistema, lo que deja poco espacio al procesamiento subjetivo de los
procesos estructurales. Si a esto sumamos las altas tasas de inequidad social presentes no sólo en
Chile sino en toda América Latina, es claro que la inclusión en sistemas funcionales estará
restringida a ciertos sectores sociales con medios (estratégicos y simbólicos) para lograrla. Los
excluidos dispondrán de pocos recursos para lograr esa inclusión.
En tal sentido, los dilemas relativos a la distinción inclusión/exclusión parecen ser puntos centrales
en los intentos de comprensión de la juventud chilena contemporánea ante un contexto funcional
que se independiza paulatina pero constantemente de las influencias individuales de quienes operan
en su interior. Tal es, por tanto, el fundamento desde el cual se estructura la misión del Instituto
Nacional de la Juventud en esta nueva etapa. Algunas breves anotaciones deben ser hechas en
este punto.
La inclusión social es observada desde un punto de vista predominantemente funcional. Su carácter
empírico aporta básicamente cuatro ventajas: diferencia, medición, operatividad y amplitud. Por
diferencia se entiende la capacidad de observar ambos lados de la distinción inclusión/exclusión, es
decir, en tanto se pone énfasis en una, la otra aparece necesariamente como su contrario, cuestión
que permite evaluar de modo holístico y paralelamente las constelaciones problemáticas a las cuales
se enfrentan los jóvenes y sus posibles vías de solución. La medición implica poder cuantificar los
niveles de inclusión/exclusión que caracterizan a la juventud en un momento dado, por medio de la
incorporación juvenil en la esfera educativa, del trabajo, de la salud, la cultura o en la propia
participación social. La operatividad del concepto, en tanto, posibilita la construcción de proyectos y
programas que ataquen directa o contextualmente las constelaciones problemáticas de exclusión
social juvenil: los esfuerzos de inclusión son fácilmente traducibles en acciones de intervención
Véase Ffrench-Davis, Ricardo, Economía, comercio y finanzas en América Latina. Para reformar las reformas,
Prentice-Hill, Santiago, 1999.
3 Véase PNUD, Las paradojas de la modernización. Informe de Desarrollo Humano 1998, Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo, Santiago, 1998.
4 Véase PNUD, Más sociedad para gobernar el futuro. Informe de Desarrollo Humano 2000, Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo, Santiago, 2000.
2
5
concretas. Finalmente la amplitud, supone la prescindencia de elementos valóricos en la
intervención que violenten la diversidad juvenil. Puesto que la exclusión es una cuestión
predominantemente pragmática, la inclusión, a diferencia de la integración o la promoción, no exige
un sustrato normativo a la intervención, es decir, no hay un intento de orientar valóricamente a la
sociedad desde la construcción de política social. Así, al optar por la inclusión social como misión
institucional, se enfatiza la posibilidad del ejercicio cada vez más amplio de la ciudadanía juvenil,
entendida esta no sólo en su dimensión política, sino en el contexto de la incorporación de los
jóvenes en campos vitales para despliegue social y personal.
Bajo estas premisas, la inclusión entiende paralelamente a los jóvenes como un estado con
identidad propia, y no como una transición de un sujeto incompleto hacia un estado de adulto donde
eventualmente pueda acceder a su plenitud. No se desconoce la condición evolutiva del tránsito,
tanto en su dimensión física como psicológica, sin embargo, se entiende al joven como un estado
propio, con características, capacidades y necesidades propias que son las que han estado en la
base de la construcción de las condiciones mínimas de inclusión social juvenil para cada área
temática descrita en el Documento de Trabajo Nº 4 de Coordinación Intersectorial: Condiciones
mínimas de inclusión social juvenil: Elementos fundamentales para la construcción de una política
pública de juventud.
C.
Estructura institucional para la inclusión social
Dos modalidades de trabajo se ponen al servicio del cumplimiento de las condiciones mínimas de
inclusión social juvenil:
Coordinación intersectorial
Intervención directa
La coordinación intersectorial es la función primaria del Instituto Nacional de la Juventud. Por ella
se entiende la articulación de la oferta pública de juventud a través de la incorporación de una
perspectiva de juventud en todos los servicios del Estado que trabajan en el tema jóvenes, sea a
través de actividades de asistencia técnica, mesas redondas, exposiciones, instancias de
negociación, relaciones públicas, asesorías o pilotaje de programas de intervención que tengan
como cliente o destinatarios a los jóvenes. Una perspectiva de juventud, en tanto, se obtiene del
procesamiento de la información acerca de la juventud chilena generada o concentrada por el
Departamento de Estudios de INJUV. Este procesamiento supone una traducción de esta
información analítica o descriptiva en propuestas de política pública en torno a los ámbitos de trabajo
institucional más arriba descritos. A partir de ello define para cada instancia de coordinación
específica los conocimientos aportados y la forma de entregarlos.
Si bien la coordinación intersectorial es la tarea principal del Instituto Nacional de la Juventud, la
intervención directa, es decir, el diseño y ejecución de programas y proyectos orientados a la
juventud, no ha sido dejada de lado, pues ella remite a las expectativas que los propios jóvenes
tienen de una institución como la nuestra. Mediante esta modalidad de acción se pretende dar
cabida a las demandas de los jóvenes ante el Estado, se busca un sintonía directa con ellos y con lo
que ellos esperan para sí mismos: oportunidades de inclusión, apoyo en situaciones complejas,
orientación para acceso a oferta pública, información en general.
6
De este modo, cada Departamento de INJUV funciona bajo la premisa de la inclusión social juvenil,
premisa que define de qué manera cada una de las acciones de coordinación, intervención o
investigación llevadas a cabo por INJUV y contenidas en este texto responden a la misión
institucional.
D.
Campos de inclusión
Los esfuerzos de intervención social pueden estar dirigidos a múltiples campos de inclusión. Sin
embargo, dada la necesidad de focalizar la atención operativa del Instituto Nacional de la Juventud,
se ha optado por trabajar en los niveles siguientes:
Área y dimensiones
Empleo y emprendimiento
Ingreso a la relación laboral
Remuneraciones
Capacitación
Empleabilidad y emprendimiento
Salud y autocuidado
Acceso a la atención: aspectos formales
Acceso a la atención: contenidos
Autocuidado
Educación y formación
Equidad
Democratización de centros educativos
Formación y orientación
Infraestructura
Cultura y expresión artística
Reconocimiento de la cultura joven
Escenarios para la cultura joven
Acceso a la cultura
Objetivos Generales
Fomento de habilidades y aptitudes para la inserción
laboral juvenil a través del desarrollo y adquisición de
capital social, cultural y simbólico.
Fomento de las posibilidades de formación de
microempresas y unidades de emprendimiento productivo
con capacidad de desarrollo de mercados innovadores
determinados a partir de una perspectiva de demanda.
Introducir la variable juvenil al interior del sistema de
salud con el fin de obtener una atención médica
apropiada a las especificidades de la juventud.
Fomento de la inclusión social joven en el ámbito
deportivo y medioambiental en la perspectiva del
autocuidado juvenil.
Acercamiento y complementación de educación y trabajo
en la perspectiva de una incorporación de la diversidad
juvenil en el contexto escolar.
Fomento de las condiciones de democratización de los
espacios escolares en términos de participación en
procesos institucionales y en términos culturales.
Fomento de la diversidad cultural juvenil a través de la
apertura de espacios para la expresión artístico-cultural.
Acoplamiento de la cultura juvenil a contextos funcionales
a través del fomento de un mercado cultural y de la
incorporación de ella al ámbito escolar.
7
Participación y ciudadanía
Visibilización de los jóvenes
Participación protagónica de los jóvenes
Apoyo y asesoría técnica
Reconocimiento, visibilización y apoyo técnico y
financiero de las nuevas formas de participación juvenil.
Fomento de la incorporación de jóvenes en procesos
decisionales de nivel local, regional y nacional.
En este sentido, todas las intervenciones que el Instituto Nacional de la Juventud desarrolle, sea por
modalidad directa o por coordinaciones con otras instancias públicas, deben ser clasificables dentro
de los espacios descritos.
Bajo esta misma premisa aparece un nuevo espacio de interés para el trabajo de INJUV, este es el
espacio legal. Mediante la intervención en este ámbito se busca manifestar en una estructura legal
permanente, que sea coherente con el ordenamiento jurídico nacional, todas y cada una de las
intervenciones en otros campos que por su naturaleza deban ser objeto de un tratamiento normativo.
En tal sentido, se pretende sustentar la idea del joven como sujeto de derechos, incentivar la puesta
en práctica de ellos, fomentar su reconocimiento desde instancias externas, y, finalmente, entender
a los jóvenes como un estado con identidad propia, y no como una transición de un sujeto
incompleto hacia un estado de adulto donde eventualmente pueda acceder a su plenitud. No se
desconoce la condición evolutiva del tránsito, tanto en su dimensión física como psicológica, sin
embargo, se entiende al joven como un estado propio y con capacidad plena para ejercer su
ciudadanía. A esto contribuirá el programa de Agenda Legislativa, destinado a iniciar la discusión y
estudio en los siguientes ámbitos legales de alta relevancia para la juventud bajo las condiciones de
la sociedad chilena contemporánea:
Ley Laboral Joven – campo orientado a regular las condiciones de trabajo de los jóvenes
Asociacionismo juvenil – discusión destinada a la producción de un marco legal que
fomente la participación y asociatividad juvenil.
Derechos Juveniles – fundado en la Declaración Interamericana de Derechos Juveniles,
este campo busca la distinción desde el punto de vista legal de un sujeto juvenil de derecho,
cuestión esencial para el éxito de la transición de una política pública enfocada en grupo a
otra centrada en individuos.
Voto voluntario – fin de este cuerpo legal es el fomento de la incorporación joven en el
ejercicio del voto democrático, automatizando la inscripción en los Registros Electorales,
pero obviando la obligatoriedad del voto.
En esta misma área serán monitoreados los temas de Tribunales de Familia, la Ley de Drogas y la
temática del Servicio Militar Obligatorio entre otros. De un modo similar, se participará en la actividad
legislativa referida a las temáticas de empleo, ciudadanía, asociacionismo y modernización
institucional llevada adelante por otros servicios del Estado, con el fin de integrar la perspectiva de
juventud en las discusiones legislativas pertinentes. Bajo estas premisas, la inclusión social juvenil
no se convierte sólo en un tema de política pública operacionalizado a través de proyectos y
programas de intervención social, sino también en un tema a ser regulado desde la observación
legal con el fin de otorgar consistencia estructural a la intervención.
8
E.
Exclusión, inclusión y riesgo social
El riesgo ha de entenderse como un evento producido socialmente que afecta la calidad de vida de
las personas y amenaza, en diversos grados y de diversa manera, su subsistencia. Los riesgos
están relacionados, por una parte, con situaciones propias del ciclo de vida de las personas, y por la
otra, con condiciones de las familias, de la comunidad y del entorno donde las personas se
desenvuelven. El tratamiento exitoso del riesgo produce inclusión; en tanto, el fracaso en su manejo,
exclusión social. Podemos indicar entonces que el marco de condiciones mínimas de inclusión social
juvenil descrito en el Documento de Trabajo Nº 4 del Departamento de Coordinación Intersectorial5
es el mecanismo mediante el cual la exclusión social se transforma en inclusión para los jóvenes, es
decir, apunta al manejo de los riesgos contenidos en cada una de las condiciones mínimas de
inclusión descritas. Es por tanto necesario visibilizar estos riesgos para que de ese modo el
cumplimiento de cada condición mínima sea visto en un contexto problemático a intervenir y no
como un elemento aislado que hay que superar simplemente por el fomento de su opuesto (p.ej.
formación de líderes juveniles para el aumento de la participación).
En su concepción original, el modelo de riesgos es derivado de los análisis del Banco Mundial. Tal
análisis, surge de la constatación, de que a pesar del éxito económico y reducción de pobreza
alcanzado por algunos países, los grupos de población más vulnerables, siguen quedando
expuestos frente a eventos macroeconómicos, crisis y desequilibrios propios del desarrollo. Ciertos
grupos en la sociedad son más vulnerables a impactos inesperados que amenazan su subsistencia.
Asimismo, otros grupos viven en estado de empobrecimiento crónico, lo que pone su sustento en
constante peligro. Vale decir, los grupos de población pobres, se mantienen desprotegidos y sufren
en primera línea los efectos e impactos negativos frente a situaciones de crisis financieras globales.
En palabras del Banco Mundial, es necesario asumir un enfoque que pueda ayudar a entender y
delimitar mejor la realidad y proponer y ejecutar mejores políticas, permitiendo un mejor diseño de
Programas de Protección Social como un componente de una estrategia revisada de reducción de la
pobreza.
Bajo esta línea argumental, el Banco Mundial propone desarrollar una Gestión de Manejo Social del
Riesgo, que permita a las personas pobres quedar en disposición de asumir y enfrentar con éxito los
riesgos a los cuales se ven expuestos y de esta manera proteger su subsistencia diaria alcanzando
crecientes grados de mejoramiento en la calidad de vida. Observado desde la visión institucional de
INJUV esto supone secuencialmente:
1.
2.
3.
Conocer los riesgos asociados a cada una de las condiciones mínimas para
contextualizar tanto las condiciones de su reproducción como sus consecuencias.
Dar a conocer esas condiciones mínimas como también su contexto de riesgos
asociados, mediante acciones de coordinación intersectorial, a las distintas dimensiones
del Estado cuyas intervenciones tienen consecuencias para los jóvenes.
Establecer proyectos y programas en las diversas dimensiones estatales, tanto a nivel
regional como nacional, que apunten a mitigar o dar tratamiento a las condiciones de
exclusión observadas mediante el análisis de riesgos reorientando la inversión de cada
área a través de una perspectiva de juventud.
5 Véase Departamento de Coordinación Intersectorial INJUV, Condiciones mínimas de inclusión social juvenil:
Elementos fundamentales para la construcción de una política pública de juventud, op.cit.
9
Distinto a la observación del Banco Mundial, el objetivo inmediato de INJUV no será el mejoramiento
de la calidad de vida, evaluación más bien de carácter individual de cada joven como se ha indicado
más arriba, sino la transformación de la exclusión juvenil en inclusión, es decir, abrir oportunidades
para trasladarse de un lado a otro.
II.
Matriz de inclusión social juvenil
A.
Objetivos de la Matriz de Inclusión Social Juvenil
El instrumento descrito a continuación, ha sido diseñado a partir de la Matriz de Análisis de Riesgo
del FOSIS. Sin embargo, puesto que INJUV desarrolla sus operaciones de coordinación e
intervención directa a partir del concepto de inclusión social, los contenidos de esta matriz han sido
modificados y adaptados al nuevo escenario. En este contexto, los objetivos fundamentales de la
matriz son:
Facilitar el análisis de la situación de los jóvenes de territorios específicos en relación a las
herramientas de las que disponen para enfrentar los riesgos a los que son especialmente
vulnerables.
Orientar los procesos de toma de decisión en la planificación de la gestión programática
dirigida a colaborar en la reducción de las condiciones de exclusión juvenil.
Facilitar la comunicación y la generación de alianzas estratégicas con otras entidades e
instituciones coordinadas en lo referido a los temas de juventud desde INJUV, y orientadas a
identificar la existencia o demanda de determinados servicios ofrecidos por otros en un
determinado territorio para los jóvenes.
B.
Componentes de la Matriz de Inclusión Social Juvenil
Gráficamente la matriz se representa de la siguiente forma:
MAPA DE RIESGOS
Grupo Objetivo:
Área temática y dimensión:
Condiciones mínimas:
Factores de inclusión:
Riesgo de exclusión
principal:
Riesgos de exclusión
adjuntos:
Indicadores de riesgos de exclusión:
Indicadores de condiciones mínimas:
Indicadores de factores de inclusión:
Metas de corto, mediano y largo plazo:
MAPA DE OPORTUNIDADES
Oferta programática del sector público
Prevención de la exclusión
Tratamiento de la exclusión
Alternativas programáticas que suplirían carencias
en sector público
Prevención de la exclusión
Tratamiento de la exclusión
Oportunidades en el sector privado y tercer sector
Prevención de la exclusión Tratamiento de la exclusión
Propuestas de complementariedad con sector
privado y tercer sector
Prevención de la exclusión Tratamiento de la exclusión
10
Mapa de riesgos
El mapa de riesgos tiene por objetivo la contextualización de las condiciones mínimas, es decir,
permite visualizar el modo tales condiciones se relacionan a un contexto global de riesgos, medibles
en indicadores y superables mediante la proposición de factores de inclusión. Sus componentes
específicos son los siguientes:
Grupos objetivo: son los directamente afectados e impactados por los riesgos. Los grupos
objetivo que se han identificado son los siguientes: Grupos etáreos, familias6 y comunidad.7
Dado que una parte importante de los riesgos dicen relación con el ciclo de vida de las
personas, el grupo objetivo grupos etáreos se ha desagregado en base a la siguiente
distribución: jóvenes 15-19 años, jóvenes 19-24 años, jóvenes 25-29 años. Las familias y la
comunidad, en tanto grupos objetivo, deberán ser identificados cuando la matriz apunte a
sistematizar un proceso puntual de intervención sobre jóvenes en grupos de familias
determinadas o en alguna comunidad específica.
Área temática y dimensión: Remite a las cinco áreas de trabajo de INJUV y sus
respectivas subdimensiones, especificadas en el Documento de Trabajo Nº 4 de
Coordinación Intersectorial.
Condiciones mínimas: Constituyen los estados básicos en los que debe encontrarse el
grupo objetivo para enfrentar con éxito los riesgos a los que está expuesto. Constituyen el
centro de la propuesta de política de juventud, es decir, una política exitosa debe dar cuenta
de estas condiciones mínimas.
Factores de inclusión: Detallan, en términos de hechos, lo que debe suceder para que se
cumplan directa o indirectamente las condiciones mínimas. Indican, por tanto, una
orientación de política a introducir en las diversas intervenciones en juventud.
Riesgo de exclusión principal: Los riesgos, en términos generales, suponen la
contextualización de las condiciones mínimas. En este sentido, el riesgo de exclusión
principal indica la consecuencia central del no cumplimiento de las condiciones mínimas y
de la no realización de los factores de inclusión asociados a ellas.
Riesgos de exclusión adjuntos: Apuntan a los riesgos derivados del riesgo principal, por
tanto, la mitigación de tal riesgo principal puede observarse y tratarse mediante el monitoreo
de estos riesgos de exclusión adjuntos.
Indicadores de riesgos de exclusión: Corresponden a indicadores de expresiones de los
dos tipos de riesgo; permiten la visualización del manejo del contexto de las condiciones
mínimas y verificar el comportamiento de los riesgos de exclusión.
Indicadores de condiciones mínimas: Están directamente asociados a las condiciones
mínimas y permiten establecer los niveles de cumplimiento de ellas. Para cada condición
mínima debe existir al menos un indicador.
Indicadores de factores de inclusión: Al igual que en el caso anterior, estos indicadores
permiten observar con qué efectividad operan los factores de inclusión propuestos para
acceder al cumplimiento de las condiciones mínimas. Asimismo, para cada factor de
inclusión debe existir al menos un indicador.
Si bien el grupo objetivo es familias (núcleos familiares), la información disponible en los indicadores hace
referencia a hogares (todas las personas que normalmente viven y comen juntas, es decir, administran un presupuesto
común – CASEN). Sólo para efectos de los datos cuantitativos se homologará familia a hogar.
7 Se entenderá por comunidad al grupo de familias que comparten una unidad territorial específica.
6
11
Metas de corto, mediano y largo plazo: En esta sección se solicita establecer plazos y
niveles de cumplimiento de las condiciones mínimas. Para ello, pueden ser utilizados en
combinación los tres tipos de indicadores disponibles, o bien directamente mediante los
indicadores de condiciones mínimas.
Mapa de oportunidades
El mapa de oportunidades describe las alternativas existentes en la oferta pública, en el sector
privado y en el tercer sector que permiten atacar o mitigar los diversos riesgos de exclusión definidos
en el mapa de riesgos. En tal sentido, el mapa de oportunidades indica a qué instancias es posible
recurrir para lograr el cumplimiento de las condiciones mínimas. Sus componentes específicos son
los siguientes:
Oferta programática del sector público: Indica los programas y proyectos actualmente
existentes en el sector público que pueden contribuir al logro de las condiciones mínimas. El
análisis de la oferta se divide en programas y proyectos orientados a la prevención de la
exclusión y en aquellos dirigidos a su tratamiento cuando la exclusión ya ha tenido lugar.
Oportunidades en el sector público y tercer sector: Indica las actividades desarrolladas
en el sector privado y tercer sector que pueden contribuir tanto a la prevención como al
tratamiento de la exclusión juvenil definida en el mapa de riesgos.
Alternativas programáticas que suplirían carencias en sector público: Apunta a
establecer recomendaciones para el desarrollo de programas y proyectos al interior del
sector público que no estén considerados dentro de la oferta existente y que pueden
contribuir tanto a la prevención como al tratamiento de los riesgos de exclusión.
Propuestas de complementariedad con sector privado y tercer sector: Establece
sugerencias para el desarrollo de alternativas de trabajo conjunto del sector público con el
sector privado y tercer sector en ámbitos relativos a la prevención y tratamiento de los
riesgos de exclusión indicados.
C.
Descripción de los componentes de la matriz
Los grupos objetivo identifican a las personas, en tanto individuos, de acuerdo a las etapas del
ciclo vital o como parte de un colectivo social – familia y comunidad. Bajo estas categorías pueden
ser identificados y localizados en un determinado territorio. Abordar a las personas desde una
perspectiva individual, (aún cuando están agrupados por rangos de edades), permite visualizar las
necesidades particulares de cada uno de ellos, de acuerdo a las características de la etapa del ciclo
vital en que se encuentran. Esto quiere decir, que a cada edad o etapa corresponde el logro de un
conjunto de aprendizajes básicos y a la adquisición de destrezas y habilidades específicas, que les
permita enfrentar con éxito las tareas centrales de su desarrollo.
Por otra parte, abordar a las personas como un grupo o colectivo social (familia, y comunidad),
permite visualizar las necesidades que éstas tienen de manera colectiva, de acuerdo a la función
social que cumplen y según sea el espacio en que se desenvuelven (al interior del hogar o de un
territorio específico, ya sea barrial, comunal, u otro). Asimismo, es posible identificar el tipo de
dinámicas sociales que se generan al interior del grupo, lo que permiten establecer y afianzar
12
relaciones de apoyo mutuo e interacciones recíprocas entre sus miembros, a fin de enfrentar juntos y
satisfactoriamente las tareas que les corresponden por pertenecer a un grupo determinado.
El riesgo principal, se refiere al impacto inesperado al que se ven enfrentados los grupos objetivo a
raíz del no cumplimiento de las condiciones mínimas. El impacto del riesgo, descrito como un evento
que afecta negativa y directamente al desarrollo y calidad de vida de las personas y grupos, es
diferente según sean las características de los grupos objetivo. El riesgo principal puede
manifestarse por la inexistencia o precariedad de las condiciones mínimas que corresponden a cada
grupo objetivo o por la debilidad o ausencia de factores de inclusión que permitan a las personas
generar herramientas para resolver satisfactoriamente los diversos riesgos que enfrentan.
La matriz, describe el riesgo principal al que potencialmente se ve enfrentado cada grupo objetivo,
complementado con la descripción de las expresiones que en cada uno de ellos adquiere el impacto
del riesgo. En otras palabras los riesgos adjuntos remiten a las situaciones que se originan en las
personas o colectivos sociales que no han podido manejar con éxito el riesgo principal al que están
expuestos, una vez que éste ha ocurrido.
Los indicadores de riesgo aportan las mediciones que diversas fuentes válidas han realizado para
dimensionar la presencia, magnitud y extensión que tienen las expresiones del riesgo en cada uno
de los grupos objetivo, así como constatar la presencia o ausencia de las condiciones mínimas y
de los factores de inclusión. Deben ser formulados de manera que reflejen el comportamiento a
nivel nacional, regional y comunal, de variables directa e indirectamente relacionadas con los riesgos
identificados. La matriz aporta indicadores de riesgo disponibles y propone otros, entendiendo que
para el análisis que se haga puede ser necesario complementar dichos indicadores de carácter
cualitativo, igualmente relevantes. También es posible que a nivel de las comunas existan vacíos de
información y sea preciso efectuar estudios específicos en la etapa de focalización de acuerdo a las
indicaciones institucionales en torno a este tema.
Las condiciones mínimas representan los requerimientos básicos de los que deben disponer los
integrantes del grupo objetivo para poder desplegar al máximo sus potencialidades y capacidades
individuales y/o grupales, a fin de asegurar y garantizar un estándar mínimo de inclusión social,
adecuado a su etapa de desarrollo, en el caso de los grupos etáreos, y adecuado al cumplimiento de
sus funciones sociales, en el caso de los colectivos identificados. Asimismo, la existencia o provisión
de las condiciones mínimas, permite que los grupos objetivo desarrollen e integren las herramientas
que les permitan enfrentar con éxito los riesgos a los cuales pueden verse enfrentados. Estas
condiciones pueden provenir de la interacción de las personas, en tanto el rol que les compete
(relaciones parentales, pautas de crianza, mecanismos de comunicación, estilos de convivencia,
entre otros) o de la oferta de servicios ofrecidos por las políticas públicas especialmente de tipo
universal (educación, salud y vivienda principalmente) o incluso de las oportunidades que ofrece el
sector privado y tercer sector.
Los factores de inclusión dicen relación con los recursos o apoyos específicos que, puestos a
disposición de las personas y grupos, permiten asegurar la existencia de las condiciones mínimas
que garantizan el desarrollo de las herramientas que los distintos grupos objetivo necesitan para
manejar con éxito el riesgo al que están expuestos. Así también, las metas de corto, mediano y
largo plazo constituyen una proyección de la gestión esperada en el cumplimiento de las
condiciones mínimas por parte de los organismos responsables.
13
Finalmente, el mapa de oportunidades representa la oferta de servicios y programas, tanto público,
privado y del tercer sector, que apuntan a prevenir, mitigar o superar el impacto del riesgo principal,
al que las personas y grupos están expuestos. El mapa permite identificar cuáles son las mejores
alternativas para favorecer la generación de condiciones mínimas y el fortalecimiento de factores de
inclusión para cada uno de los grupos objetivo en un determinado territorio. Cabe destacar que el
mapa de oportunidades que se presenta en la matriz es un campo abierto de información que debe
completarse con la oferta pública propia de la región, de conocimiento de cada Dirección Regional
de la institución.
Este componente permite distinguir los ámbitos de complementariedad entre la oferta pública y la
oferta de otras instancias, permite además identificar vacíos o desequilibrios de oferta al interior de
las comunas focalizadas. De esta manera, se pueden generar las alianzas de carácter estratégico
que resultan imprescindibles para apoyar integralmente a los grupos objetivo seleccionados en la
estrategia de intervención específica de cada región.
D.
Cómo leer y analizar la información que aporta la matriz
Para cada Grupo Objetivo se ha identificado el riesgo principal, los riesgos adjuntos, las condiciones
mínimas, los factores de inclusión, todos ellos con indicadores y la oferta disponible para enfrentar
(prevenir, mitigar, superar) tales riesgos. La identificación del riesgo principal en cada grupo
objetivo, define la situación negativa a la cual pueden verse expuestas las personas, en caso de no
poder desarrollar las tareas propias de la etapa de desarrollo en la que están, o de acuerdo a la
función social que cumplen en el colectivo social al cual pertenecen. Los riesgos adjuntos que
aparecen inmediatamente identificadas, señalan las consecuencias directas que tienen para ese
grupo objetivo, el no haber podido usar estrategias adecuadas de manejo del riesgo. En otras
palabras, la pregunta que está tras esta información es: ¿cuál es la dimensión y situación de los
jóvenes que no han podido manejar con éxito el riesgo y están siendo impactados directamente por
él?
La lógica argumental que se ha utilizado para construir esta matriz es la siguiente: todas las
personas se ven expuestas a ser afectadas por riesgos que amenazan el cumplimiento de las tareas
propias de su edad, o bien, que amenazan el cumplimiento de las tareas propias de la función social
que cumple el colectivo al que pertenecen. La exclusión juvenil de determinados ámbitos implica que
los grupos objetivo no cuentan con estrategias suficientemente exitosas de manejo de los
riesgos a los que están expuestos, pues los factores de inclusión son débiles o inexistentes.
Al no estar operando tales factores, no se están asegurando las condiciones mínimas que cada
joven debe tener para enfrentar con éxito las tareas y desafíos propios de su etapa, y en
consecuencia, se ven impactadas por los riesgos principales.
Para que los jóvenes en situación de exclusión respecto de ámbitos determinados enfrenten con
éxito los riesgos a los cuales se ven especialmente expuestos, es necesario asegurar la existencia
de las condiciones mínimas que han sido definidas para cada grupo objetivo. Las condiciones
mínimas pueden ser alcanzadas si es que los factores de inclusión que se han identificado,
operan efectivamente. De ahí que la oferta disponible, sea pública, privada o del tercer sector,
14
debiera responder a los requerimientos propios que tiene la presencia activa de los factores de
inclusión frente a estados de exclusión juvenil.
En síntesis, el análisis y aplicación de la Matriz de inclusión social juvenil debe permitir:
Identificar los grupos objetivo a los cuales se dirigirán los esfuerzos de coordinación
intersectorial e intervención directa de INJUV en territorios específicos.
Monitorear el proceso de incorporación de las condiciones mínimas en las distintas esferas
del sector público.
Reorientar la inversión regional a partir del direccionamiento de fondos hacia el cumplimiento
de condiciones mínimas y la producción de factores de inclusión.
Estructurar el proceso de coordinación intersectorial e intervención directa desarrollado por
INJUV a partir del desarrollo de las condiciones mínimas, los factores protectores y la
reducción de riesgos.
Identificar las instituciones y/o servicios públicos, privados y del tercer sector con los cuales
es posible establecer espacios de complementariedad (con quién, cómo y para qué se
establecen complementariedades).
E.
Pasos metodológicos para la aplicación de la matriz
Los pasos a seguir para aplicar con éxito la matriz son:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Identificación de los grupos objetivo a nivel regional
Identificación de los ámbitos de trabajo para cada grupo a nivel regional
Identificación de las condiciones mínimas que cada grupo debe desarrollar
Identificación de los factores de inclusión que cada grupo debe desarrollar
Análisis de riesgo asociados al no cumplimiento de las condiciones mínimas
Identificación de indicadores pertinentes
Se sugiere a las Direcciones Regionales que el proceso de análisis de información sobre posibles
grupos objetivo se inicie con la revisión y estudio detallado de la Tercera Encuesta Nacional de
Juventud y los indicadores de exclusión a nivel regional. A continuación, correspondería proceder al
análisis detallado de la información regional que pueda aportar a la formación de indicadores y
selección de grupos objetivo. Una vez decidida la selección de grupos objetivo y habiendo priorizado
los ámbitos en los que se desarrollará la coordinación intersectorial para el logro de las condiciones
mínimas de inclusión social juvenil, sugerimos completar el análisis a partir de la reflexión en torno a
las siguientes preguntas orientadoras:
¿Están o no siendo aseguradas las condiciones mínimas para que los jóvenes que expresan
determinados estados de exclusión no se vean afectados por los riesgos a los que están
expuestos?
¿Cómo están operando los factores de inclusión social para evitar que los jóvenes sujetos a
determinados estados de exclusión tengan un manejo inadecuado del riesgo?
¿Cómo están enfrentando los jóvenes sujetos a determinados estados de exclusión los
riesgos principales a los que se ven expuestos?
15
¿Cuál es la dimensión y situación de los jóvenes sujetos a determinados estados de
exclusión que no han podido manejar con éxito el riesgo y están siendo impactados
directamente por el?
¿Cuál es la oferta disponible para prevenir, mitigar y/o enfrentar los riesgos identificados?
Para ello es necesario identificar si la oferta disponible está orientada a asegurar las
condiciones mínimas, a activar la presencia de los factores de inclusión, o a aliviar el
impacto del riesgo en aquellos jóvenes que están siendo afectadas por él.
¿Qué tan equilibrada es la oferta en cuanto a los criterios antes descritos?
¿Cuáles son los ámbitos a nivel regional en los que INJUV debe enfatizar sus acciones de
coordinación intersectorial e intervención directa para lograr dar cumplimiento a las
condiciones mínimas de inclusión social juvenil?
¿En qué ámbitos es necesario desarrollar oferta pública para lograr dar cumplimiento a las
condiciones mínimas de inclusión social juvenil?
¿En qué ámbitos es posible desarrollar complementariedades entre la oferta del sector
público y las oportunidades en el sector privado y tercer sector para dar cumplimiento a las
condiciones mínimas de inclusión social juvenil?
16
Instituto Nacional de la Juventud
Departamento de Coordinación Intersectorial
MATRIZ DE CONDICIONES MÍNIMAS DE INCLUSIÓN SOCIAL JUVENIL
MAPA DE RIESGOS
Grupo Objetivo:
Identificar tramo de edad al que van
dirigidas las condiciones mínimas
Riesgo de exclusión principal:
Principal consecuencia del no
cumplimiento de las condiciones
mínimas
Área temática y dimensión:
Identificar área temática y dimensión
de condiciones mínimas
Riesgos de exclusión adjuntos:
Consecuencias anexas del no
cumplimiento de las condiciones
mínimas
Indicadores de riesgos de exclusión:
Indicadores que permitan verificar el comportamiento de los riesgos de
exclusión
Condiciones mínimas:
Detallar condiciones mínimas de
dimensión
Indicadores de condiciones mínimas:
Indicadores que permitan verificar el comportamiento de las condiciones
mínimas
Factores de inclusión:
Detallar, en términos de hechos, lo
que tiene que suceder para que se
cumplan directa o indirectamente las
condiciones mínimas
Indicadores de factores de inclusión:
Indicadores que permitan verificar el comportamiento de los factores de
inclusión
Metas de corto, mediano y largo plazo:
Definir, de acuerdo a cada uno de lo indicadores de condiciones mínimas y cada uno de los indicadores de factores
de exclusión, cuáles son las metas de corto, mediano y largo plazo a alcanzar
MAPA DE OPORTUNIDADES
Oferta programática del sector público
Oportunidades en el sector privado y tercer sector
Prevención de la exclusión
Programas del sector público
orientados a promover factores de
inclusión y condiciones mínimas
Tratamiento de la exclusión
Programas del sector público
orientados a combatir riesgos de
exclusión o incumplimiento de
condiciones mínimas
Alternativas programáticas que suplirían carencias en sector público
Prevención de la exclusión
Propuesta de programas y proyectos
para el sector público orientados a
abordar condiciones mínimas no
previstos por la oferta existente
Tratamiento de la exclusión
Propuesta de programas y proyectos
para el sector público orientados a
abordar condiciones mínimas no
tratados por la oferta existente
Prevención de la exclusión
Programas del sector privado o
tercer sector orientados a promover
factores de inclusión y condiciones
mínimas
Tratamiento de la exclusión
Programas del sector privado o
tercer sector orientados a combatir
riesgos de exclusión o
incumplimiento de condiciones
mínimas
Propuestas de complementariedad con sector privado y tercer sector
Prevención de la exclusión
Propuesta de programas y
proyectos para el sector privado y
tercer sector orientados a abordar
condiciones mínimas no previstos
por la oferta existente
Tratamiento de la exclusión
Propuesta de programas y proyectos
para el sector privado y tercer sector
orientados a abordar condiciones
mínimas no tratados por la oferta
existente
18
Instituto Nacional de la Juventud
Departamento de Coordinación Intersectorial
MATRIZ DE CONDICIONES MÍNIMAS DE INCLUSIÓN SOCIAL JUVENIL
Área Empleo y emprendimiento
Dimensión Ingreso a la relación laboral
MAPA DE RIESGOS
Grupo Objetivo:
Jóvenes 15-29
Área temática y dimensión:
Empleo y emprendimiento
Dimensión Ingreso a la relación
laboral
Riesgo de exclusión principal:
Indicadores de riesgos de exclusión:
Reproducción de condiciones de
pobreza por exclusión de ámbito laboral
1. Nº y porcentaje de jóvenes entre 15 y 29 años bajo línea de indigencia
2. Nº y porcentaje de jóvenes entre 15 y 29 años bajo línea de pobreza
3. Nº y porcentaje de jóvenes entre 15 y 19 años que no asiste a la
escuela
4. Nº y porcentaje de jóvenes entre 15 y 19 años que no asiste a la
escuela por dificultades de acceso
5. Nº y porcentaje de jóvenes entre 15 y 19 años que no asiste a la
escuela por problemas económicos
6. Nº y porcentaje de jóvenes entre 15 y 19 años que no asiste a la
escuela por problemas de salud
7. Nº y porcentaje de jóvenes entre 15 y 19 años que no asiste a la
escuela por problemas académicos
8. Ingreso promedio según nivel de escolaridad de jóvenes entre 15 y 29
años
9. Nº y porcentaje de jóvenes entre 15 y 29 años infractores de ley según
nivel socioeconómico
10. Nº y porcentaje de jóvenes entre 15 y 29 años infractores de ley según
estatus de empleo
11. Nº y porcentaje de jóvenes entre 15 y 29 años bajo línea de indigencia
sin actividad
12. Nº y porcentaje de casos de violencia Intrafamiliar entre familias jóvenes
bajo línea de indigencia cuyo jefe de hogar esté desempleado
Riesgos de exclusión adjuntos:
1. Problemas de salud asociados a la
pobreza (nutrición, higiene,
problemas psicológicos)
2. Problemas infraestructurales
asociados a la pobreza (abrigo,
vivienda)
3. Problemas educacionales
asociados a la pobreza
4. Imposibilidad de ascenso en el
empleo por falta de preparación
(deserción escolar por trabajo,
inexistencia de nivelación escolar)
5. Desarrollo de infracciones a la ley
(robo, asalto)
6. Inactividad
19
Condiciones mínimas:
1. Que ningún joven menor de 19
años deserte del sistema escolar
por motivos de trabajo.
2. Que los jóvenes entre 15 y 17 años
que sean jefes de hogar tengan la
posibilidad de acceder a un
contrato individual de trabajo sin
autorización de los padres.
3. Que los jóvenes entre 15 y 19 años
que trabajan y no hayan concluido
con su educación media tengan la
posibilidad de compatibilizar su
jornada laboral con su jornada
escolar.
4. Que los jóvenes entre 15 y 17 años
de familias en situación de
indigencia tengan la posibilidad de
acceder a un contrato individual de
trabajo sin autorización de los
padres.
5. Que los jóvenes menores de 30
años que no hayan concluido con
su educación formal tengan
facilidades en su trabajo para
finalizar su proceso educativo
mediante programas de nivelación
escolar.
7. Violencia Intrafamiliar
Indicadores de condiciones mínimas:
1. Nº y porcentaje de jóvenes entre 15 y 19 años que han desertado del
sistema escolar por motivos de trabajo
2. Nº y porcentaje de jóvenes entre 15 y 17 años jefes de hogar que
cuenten con un contrato individual de trabajo
3. Nº y porcentaje de jóvenes entre 15 y 19 años jefes de hogares bajo
línea de indigencia que estudian y cuenten con un contrato individual de
trabajo
4. Nº y porcentaje de jóvenes entre 15 y 17 años bajo línea de indigencia
que cuenten con un contrato individual de trabajo
5. Nº y porcentaje de jóvenes entre 15 y 29 años que hayan estado sujetos
a un plan de nivelación escolar en su lugar de trabajo
20
Factores de inclusión:
Indicadores de factores de inclusión:
1. Cambio legislativo para regular
trabajo de jóvenes entre 15 y 17
años (estar matriculado como
condición de ingreso, rescisión del
contrato por deserción escolar,
eliminación autorización de padres
para jóvenes jefes de hogar bajo
línea de indigencia)
2. Apoyo de familia para jóvenes jefes
de hogar bajo línea de indigencia
3. Adaptabilidad de la jornada laboral
para permitir estudio
4. Flexibilidad de calendario escolar
para compatibilizar con trabajo
5. Existencia de programas que
ofrezcan alternativas de nivelación
escolar
1. Nº y porcentaje de jóvenes entre 15 y 17 años que han iniciado una
relación laboral con condición de reinserción escolar (matrícula)
2. Nº y porcentaje de jóvenes entre 15 y 17 años que han sido despedidos
de su trabajo por deserción escolar
3. Nº y porcentaje de jóvenes entre 15 y 29 años jefes de hogar bajo línea
de indigencia que estiman que su familia ha sido un apoyo para
enfrentar su estado actual
4. Nº y porcentaje de jóvenes entre 15 y 17 años cuyos espacios laborales
cuentan con un plan de adaptabilidad frente a la jornada escolar
5. Nº y porcentaje de jóvenes entre 15 y 17 años cuyos centros educativos
les permiten flexibilización del calendario académico para compatibilizar
con jornada laboral
6. Nº y porcentaje de jóvenes entre 15 y 29 años que hayan estado sujetos
a un plan de nivelación escolar en su lugar de trabajo
MAPA DE OPORTUNIDADES
Oferta programática del sector público
Prevención de la exclusión
Tratamiento de la exclusión
Sistema Chile Solidario (Mideplan)
ACLE (Mineduc)
Programa Puente (Fosis)
Beca Presidente de la República
Fondo de fomento productivo (Fosis)
(Mineduc)
Becas de enseñanza media (Mineduc) Programa Chile Califica
Programa de actividades extraescolares Contratación de mano de obra (Sence)
Programa de capacitación y empleo
(Mineduc)
Sistema de Información Juvenil (INJUV) (Sence)
Oficinas de Asistencia Juvenil (INJUV) Servicio Rural Joven (Indap)
Programa Hoy es mi tiempo (Fosis –
Sename)
Oportunidades en el sector privado y tercer sector
Prevención de la exclusión
Tratamiento de la exclusión
Programas de empleo joven (Hogar
Servicio País (Fundación Nacional
de Cristo)
para la Superación de la Pobreza)
Intec (Programa de fomento a la
AccessNova (Universidad de Chile)
microempresa)
Savia Nueva (Fundación Shell)
Programa emprendimiento
(Fundación Miguel Kast)
21
Programa Tarde Joven (Minsal)
Alternativas programáticas que suplirían
carencias en sector público
Prevención de la exclusión
Tratamiento de la exclusión
Programa Escuela y comunidad INJUV, Proyecto Estrategias laborales
juveniles, Interjoven-Fosis-Injuv,
orientado a vincular cultura juvenil y
cultura escolar tanto dentro como fuera destinado a orientar a los jóvenes en
sus modos de ingreso al mundo laboral.
del recinto educacional.
Propuestas de complementariedad
con sector privado y tercer sector
Prevención de la exclusión
Tratamiento de la exclusión
Coordinación de iniciativas existentes Coordinación con Prohumana para
introducir perspectiva de juventud en
y redireccionamiento de la inversión
marco estratégico de responsabilidad
privada hacia jóvenes en base a
criterios de focalización estadísticos. social de la empresa.
22

Documentos relacionados