Untitled - Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos

Transcripción

Untitled - Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos
OGIGIA
Revista electrónica de estudios hispánicos
N.º 13 - Enero 2013
Editores
Eva Álvarez Ramos (Universidad de Valladolid, España)
Jesús Félix Pascual Molina (Universidad de Valladolid, España)
Consejo científico
Luis Álvarez Castro (University of Florida, EE.UU.)
Chiara Atzori (Liceo Scientifico Linguistico G.Vasco Mondovì, Italia. Traductora independiente)
Natalia Bernardo Vila (Università di Bari, Italia)
Fernando Blanco Cendón (Kansai Gaidai University, Japón)
Paul Carranza (Dartmouth College, Estados Unidos)
Sergio Darío García Sierra (Investigador independiente)
Paul Hiltpold (California Polytechnic State University, EE.UU.)
José Luis Losada Palenzuela (Uniwersytet Wroclawski, Polonia)
William Martínez (✝) honoris gratia (California Polytechnic State University, Estados Unidos)
Ramón Pérez de Castro (Universidad de Valladolid, España)
Miguel Salas Díaz (Colegio Santa María del Pilar de Madrid, España))
María Teresa Sánchez Nieto (Universidad de Valladolid, España)
María Mar Soliño Pazó (Universidad de Salamanca, España)
José Manuel Torres Torres (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile)
Maquetación
A&P Creaciones
Información
http://www.ogigia.es
[email protected]
OGIGIA. Revista electrónica de estudios hispánicos
ISSN: 1887-3731
Indexación
DIALNET (http://dialnet.unirioja.es), DICE (http://dice.cindoc.csic.es/), DOAJ (http://www.doaj.org/),
ISOC (http://bddoc.csic.es:8080/), LATINDEX (http://www.latindex.unam.mx/), MLA International
Bibliography (http://www.mla.org/bibliography), CIRC (http://epuc.cchs.csic.es/circ) y RESH (http://
epuc.cchs.csic.es/resh)
Esta obra se distribuye bajo una licencia de Creative Commons.
OGIGIA no se responsabiliza de los juicios y opiniones expresados por los autores en sus
artículos y colaboraciones.
Índice
Artículos
Articles
Los cuantificadores indefinidos y su enseñanza a hablantes extranjeros
Indefinite quantifiers and their teaching to foreign speakers
Javier Mora García..............................................................................................................5
El régimen preposicional en español e italiano: breve estudio contrastivo y traductológico
The prepositional system in Spanish and Italian: towards a brief contrastive and translation
study
Giuseppe Trovato..............................................................................................................19
“La isla en peso” de Virgilio Piñera: metamorfosis de un tigre que no existe
“The Whole Island”, by Virgilio Piñera: metamorphosis of a non-existent tiger
María de las Nieves Hernández.......................................................................................35
Relatos de un caribe “otro”: simulacros de lo monstruoso y lo distópico en obras narrativas
y cinematrográficas recientes
Stories of an "other" Caribbean: monstrous and dystopian simulations in recent cinema
and narrative works
Fernanda Bustamante Escalona.....................................................................................49
Luigi Bacci, un actor de las relaciones culturales entre Italia y España a principios del siglo
XX
Luigi Bacci, an agent of cultural relations between Italy and Spain in the early twentieth
century
Rubén Domínguez Méndez..............................................................................................65
Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos
4
Reseñas
Book reviews
LOZANO JAÉN, Ginés, Cómo enseñar y aprender sintaxis. Modelos, teorías y prácticas
según el grado de dificultad
Eva Álvarez Ramos...........................................................................................................81
MARTÍNEZ, Fabio. El tumbao de Beethoven
José Manuel Torres Torres..............................................................................................84
Normas de publicación
Notes for contributors.......................................................................................87
RECEPCIÓN DE ORIGINALES
Call for papers..............................................................................................91
LOS CUANTIFICADORES INDEFINIDOS Y SU ENSEÑANZA A HABLANTES
EXTRANJEROS
Indefinite quantifiers and their teaching to foreign speakers
JAVIER MORA GARCÍA
(Universidad de Valladolid, España)
RESUMEN
Este artículo propone un nuevo enfoque en la enseñanza de los cuantificadores
indefinidos. Los problemas detectados en el estudio de estos elementos léxicos en las
gramáticas normativas han incidido de manera decisiva en el tratamiento de estas
unidades en los textos de español como lengua extranjera, por lo que se hace necesario
un replanteamiento del tema para llevar a cabo una reflexión didáctica con el fin de
mejorar la enseñanza de los cuantificadores indefinidos a los estudiantes no nativos.
Palabras clave: Cuantificadores indefinidos – Español como lengua extranjera –
Gramáticas normativas – Textos de español como lengua extranjera – Didáctica.
ABSTRACT!
This article proposes a new approach to the teaching of indefinite quantifiers. The
problems identified in the study of these lexical items in normative grammars have
decisively affected the treatment of these units by texts of Spanish as a foreign language,
all of which requires a reassessment of the subject from a didactic perspective in order to
improve the teaching of indefinite quantifiers to foreign students.
Keywords: Indefinite quantifiers – Spanish as a foreign language –Normative grammars –
Texts of Spanish as a foreign language – Didactic.
OGIGIA 13 (2013), 5-17
ISSN: 1887-3731
Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos
6
1. Introducción
"
El tema de los cuantificadores ha sido objeto de muchas controversias tanto en las
gramáticas normativas como en las dedicadas a la enseñanza del español como lengua
extranjera. Los principales problemas que plantean son su adscripción a una determinada
categoría gramatical, la inclusión de los elementos léxicos que la componen y su
instrucción a los no hispanohablantes, lo que requiere un estudio en profundidad de estas
unidades para elaborar una nueva clasificación y realizar una reflexión sobre su aplicación
didáctica a los estudiantes no nativos.
!
La cuantificación nos remite a la categoría de los indefinidos, adscritos
tradicionalmente a los pronombres, aunque también están recogidos en la de los artículos
(con la problemática distinción entre artículo definido o determinado, e indefinido o
indeterminado1); en la de los adjetivos (dentro de los determinativos2 y en la gradación3 );
en la de los adverbios (donde se los clasifica en diferentes grupos: adverbios de
cantidad 4, pronominales indefinidos cuantitativos, adjetivos cuantitativos5 , adverbios
cuantitativos6, etc.); en la de los determinantes (César Hernández Alonso 7 clasifica los
determinantes en deícticos y cuantificadores); e, incluso, como subclase de los
pronombres (Manuel Seco distingue entre pronombres indefinidos y cuantitativos, ya que
los primeros se refieren a la “identidad de los seres designados”, mientras que los
segundos aluden a su número “en una forma imprecisa”8).
!
Otra característica controvertible es su función, dado que, como señala Luis
Álvarez Castro, “mientras que los indefinidos habitualmente se han estudiado en las
gramáticas dentro del capítulo dedicado a los pronombres, su función gramatical es tanto
sustantiva o primaria (núcleo de sintagma nominal) como adjetiva o secundaria
(modificador de un sustantivo) y no pocas veces adverbial o terciaria (modificador de un
1
ALCINA, J. y BLECUA, J. M., Gramática española, Barcelona, Ariel, 1983, [1975], pp. 548-550.
SECO, R., Manual de gramática española. Morfología, Madrid, Aguilar, 1975, [1930], pp. 41-42; GILI
GAYA, S., Curso Superior de sintaxis española, Madrid, Vox, 1970, [1961]; HERNÁNDEZ ALONSO, C.,
Gramática funcional del español, Madrid, Gredos, 1996, [1984], p. 559.
3 MARCOS MARÍN, F., SATORRE GRAU, F. J. y VIEJO SÁNCHEZ, M. L., Gramática española, Madrid,
Síntesis, 1999, pp. 123-124; REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Esbozo de una nueva gramática de la lengua
española, Madrid, Espasa Calpe, 1979, [1973], pp. 416-417.
4 MARCOS MARÍN, F., SATORRE GRAU, F. J. y VIEJO SÁNCHEZ, M. L., op. cit., p. 270.
5 SECO, R., op. cit., p. 148.
6 KOVACCI, O., “El adverbio”, en Gramática descriptiva de la lengua española, BOSQUE, I. y DEMONTE, V.
(dir.), Madrid, Espasa Calpe, 1999, p. 779.
7 HERNÁNDEZ ALONSO, C., op. cit., p. 568.
8 SECO, M., Gramática esencial del español, Madrid, Aguilar, 1972, pp. 145-146.
2
OGIGIA 13 (2013), 5-17
ISSN: 1887-3731
Javier Mora García
7
adjetivo)”9 . Los problemas que entraña su adscripción tradicional a esta categoría
gramatical, según este autor, se han resuelto mediante la etiqueta de “cuantificador”, ya
que “evita los problemas de un criterio de clasificación funcional al tiempo que mantiene el
énfasis en la semántica”10. Sirvan como ejemplos la Gramática descriptiva de la lengua
española que dirigen Ignacio Bosque y Violeta Demonte 11 o la Nueva gramática de la
lengua española. Manual12 de la Real Academia Española (RAE), entre otros.
!
Álvarez Castro considera que su significación es heterogénea, “puesto que sus
matices semánticos los acercan a los personales (uno), numerales (muchos),
demostrativos (tal) o posesivos (sendos)”13 .
!
Por último, debemos mencionar su inventario. Diversas gramáticas como la de
Marcos Marín, Satorre Grau y Viejo Sánchez advierten que “el elenco de las formas
indefinidas suele quedar abierto en los manuales de gramática y se ve incrementado con
formas léxicas o sintácticas que se gramaticalizan (cierto, propio, cualquiera, etc.)”14.
!
Los problemas señalados permiten explicar el poco o nulo interés de las
gramáticas y textos de español como lengua extranjera por estas unidades, por lo que es
necesario replantear el tema de los cuantificadores para poder ofrecer una clasificación
clara y ordenada que logre facilitar su enseñanza a los estudiantes no nativos.
2. Definición y nomenclatura
"
La noción de cuantificar es comúnmente aceptada por los gramáticos, dado que en
todas sus definiciones reconocen que existen unas unidades que expresan la cantidad de
manera imprecisa. En cambio, existe una evolución en la terminología empleada para
denominar a estas unidades.
!
Manuel Seco 15 distingue, como hemos dicho anteriormente, entre pronombres
indefinidos y pronombres cuantitativos, mientras que el Esbozo de una nueva gramática
de la lengua española de la RAE16 sitúa dentro de los pronombres a los indefinidos y
9
ÁLVAREZ CASTRO, L., Los indefinidos en español, Salamanca, Colegios de España, 2011, p. 9.
IBÍDEM.
11 SÁNCHEZ LÓPEZ, C., “Los cuantificadores: clases de cuantificadores y estructuras cuantificativas”, en
BOSQUE, I. y DEMONTE, V. (dir.), op. cit., pp. 1025-1208.
12 REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Nueva gramática de la lengua española. Manual, Madrid, Espasa-Libros,
2010, pp. 355-389.
13 ÁLVAREZ CASTRO, L., op. cit., pp. 9-10.
14 MARCOS MARÍN, F., SATORRE GRAU, F. J. y VIEJO SÁNCHEZ, M. L., op. cit., p. 179.
15 SECO, M., op. cit., p. 145.
16 REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Esbozo de una nueva gramática de la lengua española, op. cit., p. 227.
10
OGIGIA 13 (2013), 5-17
ISSN: 1887-3731
Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos
8
cuantitativos en un mismo grupo. Juan Alcina y José Manuel Blecua17 comparten esta
misma calificación de cuantitativos. Estas unidades se encuentran en un grupo diferente
al de los numerales, englobados todos ellos en la categoría gramatical de los pronombres.
!
Hernández Alonso 18 ya habla de la noción de cuantificador y lo sitúa en varias
categorías gramaticales: pronombre, determinante, adverbio y adjetivo. Alarcos19
establece una categoría gramatical de los indefinidos y, dentro de estos, incluye los
cuantificadores, al igual que la gramática de Marcos Marín, Satorre Grau y Viejo
Sánchez20 y Álvarez Castro21, que los denomina “cuantificadores imprecisos”.
!
Los dos últimos ejemplos son los de Sánchez López22 y la Nueva gramática de la
lengua española. Manual de la RAE23 que, aunque comparten los rasgos básicos de las
gramáticas anteriores, sitúan los cuantificadores como una categoría independiente.
!
Estas seis obras, por tanto, presentan un cambio importante con respecto a las tres
primeras, dado que en ellas se cambia el término de cuantitativo por el de cuantificador,
que incluye, además de a los indefinidos, a los numerales.
3. Clasificación e inventario de términos en las gramáticas españolas
"
Las gramáticas y los autores seleccionados para el estudio de los cuantificadores
indefinidos contienen diversas clasificaciones y se los sitúa en diferentes categorías
gramaticales, por lo que no existe un acuerdo unánime sobre la agrupación de estas
unidades bajo un criterio específico en una determinada parte de la oración. Por esta
razón, nos centraremos únicamente en la categoría en la que se las ha incluido
tradicionalmente, el pronombre, dentro de la subclase de los indefinidos, llamados
posteriormente cuantificadores indefinidos.
!
Los primeros autores, como Rafael Seco y Samuel Gili Gaya, muestran un
tratamiento escaso de estos elementos léxicos, dado que el primero 24 clasifica los
pronombres indefinidos en sustantivos (alguien, nadie, algo, nada…) y adjetivos (alguno,
ninguno, mucho, poco…), incluyendo el adjetivo numeral uno cuando tiene el significado
17
ALCINA, J. y BLECUA, J. M., op. cit., pp. 635-636.
HERNÁNDEZ ALONSO, C., op. cit., p. 614.
19 ALARCOS LLORACH, E., Gramática de la lengua española, Madrid, Espasa, 2000, [1994],, p. 117.
20 MARCOS MARÍN, F., SATORRE GRAU, F. J. y VIEJO SÁNCHEZ, M. L., op. cit., pp. 179-180.
21 ÁLVAREZ CASTRO, L., Los indefinidos en español, op. cit., p. 41.
22 SÁNCHEZ LÓPEZ, C., op. cit., p. 1027.
23 REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Nueva gramática de la lengua española. Manual, op. cit., p. 355.
24 SECO, R., op. cit., pp. 67-68.
18
OGIGIA 13 (2013), 5-17
ISSN: 1887-3731
Javier Mora García
9
de ‘generalidad’, mientras que el segundo25 los sitúa dentro de los pronombres personales
bajo la forma de neutros pronominales, como es el caso de algo y nada. Este último autor
enumera otras unidades que pueden ejercer esporádicamente esta función: los
indefinidos uno y otro, los cuantitativos todo, mucho, poco, bastante, demasiado, etc.
!
Salvador Fernández Ramírez es el primer gramático que realiza un estudio en
profundidad de estos términos. En primer lugar, realiza una clasificación genérica de estos
elementos léxicos distinguiendo entre los que se emplean para personas (nadie, alguien,
uno como pronombre personal anónimo), los que se utilizan indistintamente para cosas y
personas (alguno, ninguno, otro, cada, etc.) y los neutros o inconceptuales, que poseen
un valor colectivo, oracional o complejo (algo, nada, mucho, poco, etc.)26. Posteriormente,
realiza un análisis más detallado agrupando estos elementos bajo diferentes criterios
(semánticos, sintácticos y gramaticales), o, simplemente, contempla las unidades por
separado (alguno, uno, ninguno, todo) o en conjunto (uno y alguno, más y menos, mucho
y poco). Por último, enumera otros que pueden funcionar como pronombres indefinidos
como vario y sus variantes, bastante, demasiado, persona, hombre y cosa 27.
!
Manuel Seco28 distingue entre pronombres cuantitativos (muchos, algunos, pocos,
ninguno, nadie…) y pronombres indefinidos, incluyendo elementos léxicos como alguien,
alguno, algo, cualquiera, otro y uno, etc., salvo las excepciones de alguno y algo, que
pueden funcionar como cuantitativos o indefinidos.
!
Las posteriores gramáticas realizan sus clasificaciones dentro de la categoría
gramatical del pronombre indefinido mediante un criterio (como Hernández Alonso29, que
sigue un punto de vista funcional) o varios (como el Esbozo de la RAE30, Alcina y
Blecua31 , Alarcos32 y Marcos Marín, Satorre Grau y Viejo Sánchez 33, que incluyen rasgos
de carácter semántico, formal, funcional, etc.).
25
GILI GAYA, S., op. cit., pp. 237-238.
FERNÁNDEZ RAMÍREZ, S., Gramática española. Los sonidos. El nombre y el pronombre, Madrid,
Revista de Occidente, 1951, p. 386.
27 IBÍDEM, pp. 454-457.
28 SECO, M., op. cit., pp. 145-146.
29 HERNÁNDEZ ALONSO, C., op. cit., p. 614.
30 REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Esbozo de una nueva gramática de la lengua española, op. cit., p. 227.
31 ALCINA, J. y BLECUA, J. M., op. cit., p. 636.
32 ALARCOS, E., op. cit., pp. 147-150.
33 MARCOS MARÍN, F., SATORRE GRAU, F. J. y VIEJO SÁNCHEZ, M. L., op. cit., p. 180-189.
26
OGIGIA 13 (2013), 5-17
ISSN: 1887-3731
Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos
10
!
Los dos últimos ejemplos se caracterizan por una descripción pormenorizada y por
la significativa cantidad de clasificaciones incluidas dentro de una categoría
independiente, es decir, la de los cuantificadores indefinidos.
La Gramática descriptiva de la lengua española contiene tres capítulos dedicados a los
cuantificadores34. Cristina Sánchez López35 divide estas unidades, en la primera de las
cuatro clasificaciones que incluye 36, en dos grupos, según denoten la cantidad de forma
implícita, como los cuantificadores focales o presuposicionales, o explícita, como los
cuantificadores propios. Estos últimos los divide en numerales e indefinidos que, a su vez,
subdivide en ‘universales’ y ‘no universales’ o ‘indefinidos’37.
!
La Nueva gramática de la lengua española. Manual de la RAE, por su parte, dedica
dos capítulos a los cuantificadores. El primero 38 señala que estas unidades forman parte
de varias categorías gramaticales, mientras que el segundo capítulo 39 clasifica los
cuantificadores en cuantificadores fuertes, universales (etiqueta de Sánchez López40) o
definidos y cuantificadores débiles o indefinidos. Estos últimos se subdividen en
existenciales, numerales cardinales, evaluativos, comparativos y de indistinción o de
elección libre. Además, el Manual menciona otra serie de elementos que se pueden
incorporar a esta extensa nómina como harto, unos/as cuantos/as, un tanto 41, etc.
4. Clasificación e inventario de términos en las gramáticas y textos de ELE
"
Las gramáticas y los textos de español para extranjeros ofrecen una realidad
parcial del asunto o, en algunos casos, ni siquiera se ocupan de los cuantificadores
indefinidos. Existen algunas excepciones en las que se tratan estas unidades con mayor
profundidad, aunque sin llegar a mostrar un panorama completo en la mayor parte de las
ocasiones, salvo el estudio realizado por Álvarez Castro.
!
Este autor establece una clasificación desde el punto de vista funcional, en la que
divide los indefinidos según desempeñen una función sustantiva (alguien y nadie);
34
Los capítulos 16, 17 y 18.
SÁNCHEZ LÓPEZ, C., op. cit., pp. 1025-1208.
36 Las tres clasificaciones restantes presentan una mayor complejidad teórica y son, por tanto, de escasa
utilidad para la enseñanza del español a estudiantes extranjeros.
37 SÁNCHEZ LÓPEZ, C., op. cit., p. 1030.
38 REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, “Los cuantificadores (I). Sus clases. Propiedades fundamentales de las
expresiones cuantitativas”, en Nueva gramática de la lengua española. Manual, op. cit., pp. 356-371.
39 “Los cuantificadores (II). Características gramaticales de los principales cuantificadores”, en IBÍDEM, pp.
373-389.
40 SÁNCHEZ LÓPEZ, C., op. cit., p. 1030.
41 REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Nueva gramática de la lengua española. Manual, op. cit., p. 357.
35
OGIGIA 13 (2013), 5-17
ISSN: 1887-3731
Javier Mora García
11
adjetiva (cierto y sendos); sustantiva y adjetiva (uno, varios, alguno, ninguno, etc.);
sustantiva y adverbial (algo y nada); y sustantiva, adjetiva y adverbial (poco, mucho,
bastante, demasiado, etc.)42, y desde el punto de vista semántico, en la que distribuye los
indefinidos en seis grupos: indeterminador (uno y cierto), discriminador (otro y demás),
indiferenciador (cualquiera), distributivo (cada y sendos), identificativo/ponderativo (tal,
propio y mismo) y cuantificador impreciso, que se divide, a su vez, en cuantificador
gradativo (varios, todo, poco, mucho, bastante y demasiado), cuantificador intensivo/
comparativo (más, menos y tanto) y cuantificador absoluto (alguien, nadie, alguno,
ninguno, algo y nada) 43 .
!
Las dos gramáticas que estudian con más profundidad los cuantificadores
indefinidos son la Gramática práctica de español para extranjeros de Aquilino Sánchez,
Ernesto Martín y José Antonio Matilla44 , que contiene una clasificación semántica y
funcional de los pronombres indefinidos, y la Gramática comunicativa del español. II, De la
idea a la lengua de Francisco Matte Bon45 , que no emplea ninguna etiqueta léxica para
denominarlos y las trata en el capítulo dedicado a los individuos y cantidades46, donde
estudia los indefinidos existenciales (alguien, algo, nadie, nada, etc.) y otras unidades que
pueden desempañar esta misma función (ambos, sendos/as, cierto/a, etc.).
!
Para terminar, existen libros en los que se trata un número elevado de términos,
pero de una forma menos pormenorizada que las anteriores, como ¡Vamos! Libro del
alumno y de ejercicios 1 47, Resumen práctico de gramática española48, Gramática y
recursos comunicativos 3 (B2)49 o Gramática y recursos comunicativos 4 (C1)50 ; otros, en
cambio, contienen muy pocas unidades como Español 2000. Nivel superior51 ,
42
ÁLVAREZ CASTRO, L., op. cit., p. 24.
IBÍDEM, pp. 20-22.
44 SÁNCHEZ, A., MARTÍN, E. y MATILLA, J.A., Gramática práctica de español para extranjeros, 3ª ed.,
Madrid, Sociedad General Española de Librería (SGEL), 1983.
45 MATTE BON, F. Gramática comunicativa del español. II, De la idea a la lengua, 1ª ed., 2ª reimpr., Madrid,
Difusión, 1999.
46 IBÍDEM, pp. 1-29.
47 BARCELO, M. H., SÁNCHEZ BENITO, J., BEUCKER, V. y MARTÍN LUENGO, P., ¡Vamos! Libro del
alumno y de ejercicios 1, Atenas, Mundo Español, 2007, p. 193.
48 QUESADA MARCO, S., Resumen práctico de gramática española, Madrid, SGEL, 1988, p. 15.
49 CORTÉS MORENO, M. y FONTECHA LÓPEZ, M., Gramática y recursos comunicativos 3 (B2), Madrid,
Santillana, 2007, p. 29.
50 CORTÉS MORENO, M. y FONTECHA LÓPEZ, M., Gramática y recursos comunicativos 4 (C1), Madrid,
Santillana, 2007, pp. 34-35.
51 SÁNCHEZ LOBATO, J. y GARCÍA FERNÁNDEZ, N., Español 2000. Nivel superior, 6ª ed., Madrid, SGEL,
1994, p. 41.
43
OGIGIA 13 (2013), 5-17
ISSN: 1887-3731
Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos
12
Protagonistas A1. Libro del alumno 52, Protagonistas. A2. Libro del alumno 53 o Nuevo ven.
Libro del alumno 154; y, por último, algunas obras como los tres volúmenes de Método
EVEREST de español para extranjeros: español como segunda lengua. Libro del
alumno 55, Cumbre, Curso de español para extranjeros. Nivel superior56 o los tres libros de
Antena (Antena 1, Antena 2 y Antena 3. Curso de español para extranjeros, nivel
elemental, nivel medio y nivel superior, respectivamente) 57 no tratan en ninguna de sus
páginas los cuantificadores indefinidos.
5. Reflexión didáctica
"
El panorama descrito en páginas anteriores nos obliga a hacer un replanteamiento
de la categoría gramatical de los cuantificadores indefinidos con el fin de diseñar un plan
que determine la terminología que conviene utilizar para denominar a estos elementos
léxicos y las unidades que se deben enseñar en los seis niveles que establece el Marco
común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación 58: los
niveles A1, A2, B1, B2, C1 y C2. Para llevar a cabo este proceso, nos apoyaremos en el
documento de referencia para la enseñanza del español como lengua extranjera, es decir,
el Plan curricular del Instituto Cervantes: niveles de referencia para el español59.
!
La nomenclatura empleada para las unidades incluidas en esta categoría
gramatical ha variado a lo largo del tiempo, puesto ha recibido tres etiquetas diferentes:
pronombre indefinido, pronombre cuantitativo y cuantificador60 . La denominación que ha
52
CUADRADO, CH., MELERO, P. y SACRISTÁN, E., Protagonistas A1. Libros del alumno, Madrid, SM,
2009, p. 201.
53 GAUDIOSO, B., MELERO, P. y SACRISTÁN, E., Protagonistas A2. Libros del alumno, Madrid, SM, 2009,
p. 210.
54 CASTRO, F., MARÍN, F., MORALES, R. y ROSA, S., Nuevo ven. Libro del alumno 1, Madrid, EDELSA,
2003, p. 130.
55 HERNÁNDEZ ALONSO, C., HOYOS HOYOS, C., MENDIZÁBAL DE LA CRUZ, N. y SANZ ALONSO, B.,
Método EVEREST de español para extranjeros: español como segunda lengua. Libro del alumno, León,
Everest, 2001.
56 CANTOS GÓMEZ, P., SÁNCHEZ, A. y ESPINET, M. T., Cumbre, Curso de español para extranjeros. Nivel
superior, Madrid, SGEL, 1999.
57 FERNÁNDEZ, J. M., DÍAZ, M. DEL C. y SÁNCHEZ, A., Antena 1, Antena 2 y Antena 3. Curso de español
para extranjeros, nivel elemental, nivel medio y nivel superior, respectivamente Madrid, SGEL, 1987, 1988 y
1989.
58 Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación, Estrasburgo,
Consejo de Europa, 2001, pp. 25-27.
59 Plan curricular del Instituto Cervantes: niveles de referencia para el español, tomo I (A1-A2), tomo II (B1B2) y tomo III (C1-C2), Madrid, Biblioteca Nueva, 2006, pp. 118-119, 59-61 y 60-62, respectivamente.
60 Vid. IBÍDEM, pp. 2-3.
OGIGIA 13 (2013), 5-17
ISSN: 1887-3731
Javier Mora García
13
terminado triunfado es esta última, que consideramos acertada porque permite identificar
la esencia de su significado: alude a unidades que se emplean para expresar cantidad.
!
En cambio, el término adyacente para referirse a los elementos léxicos que
estamos estudiando en este artículo varía según los autores. El Plan curricular del
Instituto Cervantes 61 se decanta por la clasificación que realiza Sánchez López62 y divide
los cuantificadores en focales o presuposicionales y en propios. Estos últimos, a su vez,
los divide en numerales, universales y gradativos o de grado.
!
Desde nuestro punto de vista, creemos que es más clarificadora la etiqueta léxica
de “indefinido” porque permite reconocer de manera inmediata las unidades que forman
parte de este grupo: se trata de elementos léxicos que expresan la cantidad de manera
imprecisa. Los cuantificadores indefinidos, según esta definición, se oponen a los
cuantificadores numerales, que especifican el número de personas, seres, objetos, etc., a
lo que aluden.
!
La clasificación establecida excluiría de la nómina de cuantificadores los gradativos
o de grado, que convendría estudiar en la categoría gramatical del adjetivo, y los
cuantificadores focales o presuposicionales, dado que pertenecen a este bloque unidades
que no se refieren a una cantidad de manera explícita.
!
Por estas razones, pensamos que la eliminación de toda terminología opaca, sobre
todo para los no hispanohablantes, favorece su comprensión y la rápida identificación de
las unidades de esta categoría gramatical.
!
Una vez establecida la nomenclatura de los cuantificadores indefinidos, el siguiente
paso es estudiar las unidades que se deben estudiar en cada uno de los seis niveles
comunes de referencia.
!
El nivel A1 se corresponde con un usuario muy básico que emplea la lengua que
está aprendiendo de una manera muy elemental, por lo que el docente de español como
lengua extranjera debe enseñar los cuantificadores indefinidos más usuales.
!
El Plan curricular del Instituto Cervantes63 incluye las unidades poco, mucho y
bastante. Sin embargo, en este nivel se pueden enseñar otros cuantificadores indefinidos
que figuran en el siguiente estadio como algo, nada, alguien, nadie y todo, dado que se
61
Plan curricular del Instituto Cervantes: niveles de referencia para el español, tomo I (A1-A2), tomo II (B1B2) y tomo III (C1-C2), op. cit., pp. 118-119, 59-61 y 60-62, respectivamente.
62 Vid. IBIÍDEM, pp. 5-6.
63Plan curricular del Instituto Cervantes: niveles de referencia para el español, tomo I (A1-A2), op. cit., p.
118.
OGIGIA 13 (2013), 5-17
ISSN: 1887-3731
Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos
14
trata de unidades muy frecuentes en el uso del español. No obstante, es preciso señalar
que se deben enseñar con su uso más elemental, ya que no están capacitados todavía
para comunicarse de manera sencilla. Por esta razón, debe dejarse para el siguiente nivel
las posibilidades de combinación de todo con otros elementos gramaticales y las
variaciones de género y número que sufre, así como el significado de ‘invariable’ que
adopta “en expresiones con valor de instrucción”64, y la doble negación.
!
Los alumnos que pertenecen al siguiente estadio de aprendizaje (A2) siguen
siendo usuarios básicos, aunque ya son capaces de comunicarse de manera más fluida
que los estudiantes anteriores, pero de una manera todavía muy elemental.
!
El Plan curricular del Instituto Cervantes65 incrementa la nómina de cuantificadores
indefinidos con otro, demasiado, nada y nadie. La inclusión de demasiado es acertada,
puesto que los alumnos de este nivel ya conocen las nociones básicas sobre los
cuantificadores indefinidos que se refieren a la cantidad expresada de manera imprecisa y
están preparados para conocer y emplear un término que normalmente se utiliza como
sinónimo de mucho, pero que tiene un rasgo que lo diferencia de este último: dentro de
una escala del 1 al 10, demasiado rebosa el límite máximo. En cambio, otro debería
tratarse en el siguiente estadio junto con uno porque en estos niveles elementales los
alumnos se manejan con los demostrativos y no necesitan, por el momento, unidades
más específicas.
!
La inclusión de nada y nadie, como se explicó en el estadio anterior, debería
haberse producido ya en el A1 junto con algo y alguien. Por este motivo, consideramos
que la nómina de cuantificadores indefinidos debe incrementarse con alguno, ninguno
(junto con sus variantes) y varios. Sin embargo, el Plan curricular del Instituto Cervantes66
prefiere enseñar estas unidades en el nivel B1, pero, además, se olvida de concretar el
apocopamiento de alguno (algún) y de ninguno (ningún) cuando van seguidos de un
sustantivo masculino, una construcción gramatical muy importante porque los no
hispanohablantes suelen utilizar la forma sin apocopar, por lo que es preciso que
empiecen a utilizar correctamente estos elementos.
!
Los rasgos de la doble negación deben introducirse para que los estudiantes de
español como lengua extranjera empleen de manera adecuada los cuantificadores
indefinidos nadie y nada, dado que en el estadio A1 ya conocen cómo se niega en
64
IBÍDEM., p. 118.
IBÍDEM, pp. 118-119.
66 IBÍDEM., pp. 118-119.
65
OGIGIA 13 (2013), 5-17
ISSN: 1887-3731
Javier Mora García
15
español. También consideramos que se debe enseñar varios porque se suele emplear
indistintamente junto con algunos, por lo que no es necesario esperar al B1 para aprender
esta unidad.
!
El principal motivo de la inclusión de esta nómina de cuantificadores indefinidos es
que, salvo en el caso de los elementos que hacen alusión a la cantidad, es necesario que
en este nivel los no hispanohablantes manejen todos los indefinidos existenciales67, dado
que son unidades de uso básico y muy frecuente en el español.
!
El estadio B1 se corresponde con un usuario independiente que sabe
desenvolverse con cierta fluidez en la mayoría de las situaciones cotidianas68 . Los
estudiantes que acceden a este nivel ya cuentan con la base principal de los
cuantificadores indefinidos, por lo que, además de reforzar aquellos aspectos complejos
tratados en cursos anteriores (algún y ningún, la doble negación, etc.), se deben abordar
otras unidades como cada (que incluye también el Plan curricular del Instituto
Cervantes69), un, uno y otro (que, en este caso, no figuran en este nivel).
!
El cuantificador cada tiene un significado más específico, dado que puede tener un
valor “distributivo invariable (cada uno por su carril)” o de “consideración de los elementos
de un grupo uno por uno (reparte una hoja a cada alumno)”70, lo que se traduce en un
elemento léxico con un significado más complejo que los explicados anteriormente y que,
por tanto, se debe enseñar en estadios de aprendizaje más avanzados que el nivel A1 y
A2.
!
En el caso de un, uno y otro, los no hispanohablantes conocen desde el primer
momento el numeral un. Su inclusión en este nivel está motivada por el hecho de explicar
su valor de cuantificador indefinido cuando nos referimos a un elemento cualquiera y su
empleo cuando acompaña a un sustantivo, mientras que uno y otro se utilizan como
pronombres para referirse a una realidad ya aludida anteriormente.
!
Mi experiencia en las prácticas que realicé durante el Máster en Profesor de
Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de
idiomas, que sustituye al Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP), como profesor de
español como lengua extranjera en la Escuela de Idiomas de Valladolid me permitió
corroborar este aparato teórico, dado que durante el periodo de observación estuve en un
67
ÁLVAREZ CASTRO, L., op. cit., p. 21.
Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación, op. cit., p. 26.
69 Plan curricular del Instituto Cervantes: niveles de referencia para el español, tomo II, op. cit., pp. 59-60.
70 IBÍDEM, p. 60.
68
OGIGIA 13 (2013), 5-17
ISSN: 1887-3731
Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos
16
curso de A2 y la docencia, con un previo estudio sobre estas unidades mediante la
realización de un cuestionario cerrado, me permitió conocer de primera mano las
unidades que los alumnos conocían y cómo las manejaban en las diferentes actividades
propuestas. El resultado fue positivo, dado que, salvo las dificultades habituales en
algunos estudiantes como la concordancia, la doble negación o los cuantificadores
apocopados, los alumnos conocían las unidades anteriormente explicadas y conocían la
mayor parte de las reglas y usos de cada una de ellas.
!
Los hablantes que se encuentran en el nivel B2 son capaces de expresarse en la
segunda lengua con más fluidez y naturalidad, por lo que los intercambios se realizan sin
ninguna dificultad por parte de los interlocutores71. Por esta razón, una vez que los
estudiantes de español dominan los cuantificadores de los estadios anteriores, se pueden
incluir las unidades ya estudiadas en estructuras más complejas como en las partitivas.
Los no hispanohablantes deben progresar en el aprendizaje del español con
construcciones más específicas que permitan lograr una mayor precisión en la expresión
y, por tanto, una mayor eficacia. Por esta misma razón es conveniente tratar los
cuantificadores cualquier y cualquiera (igualmente dentro de estructuras partitivas), que
también incluye el Plan curricular del Instituto Cervantes72 , dado que son empleos más
cultos y, por tanto, más avanzados del español.
!
Para terminar, los niveles C1 y C2 se corresponden con un usuario competente que
domina muy bien la lengua o es prácticamente bilingüe 73, por lo que en estos estadios de
aprendizaje se deben reforzar las unidades vistas en niveles de aprendizaje previos (todo,
cada, cualquiera, etc.) y usos de habla muy avanzados (el relativo cuantificador cuanto,
los cuantificadores con valor enfático, etc.), tal y como refleja el Plan curricular del Instituto
Cervantes74, dado que la competencia del español que poseen los hispanohablantes que
se encuentran en estos estadios son casi como el de una persona que tiene como
primera lengua este idioma.
!
A la vista de lo expuesto, la nueva propuesta didáctica facilita la enseñanza de los
cuantificadores indefinidos a los no hispanohablantes una vez detectados y analizados los
problemas hallados tanto en las gramáticas normativas como en los textos de español
como lengua extranjera.
71
Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación, op. cit., p. 26.
Plan curricular del Instituto Cervantes: niveles de referencia para el español, tomo II, op. cit., p. 60.
73 Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación, op. cit., p. 26.
74 Plan curricular del Instituto Cervantes: niveles de referencia para el español, tomo III, op. cit., pp. 60-61.
72
OGIGIA 13 (2013), 5-17
ISSN: 1887-3731
Javier Mora García
!
17
La terminología de “cuantificador indefinido” permite reconocer inmediatamente el
significado de esta categoría gramatical y las unidades que forman parte de ella,
eliminando cualquier otra nomenclatura que pueda resultar de difícil comprensión para los
estudiantes extranjeros.
OGIGIA 13 (2013), 5-17
ISSN: 1887-3731
EL RÉGIMEN PREPOSICIONAL EN ESPAÑOL E ITALIANO: BREVE ESTUDIO
CONTRASTIVO Y TRADUCTOLÓGICO
The prepositional system in Spanish and Italian: towards a brief contrastive and
translation study
GIUSEPPE TROVATO
(Università degli Studi di Catania, Italia)
RESUMEN
El presente artículo pretende ofrecer una sistematización en lo que atañe al régimen
preposicional en dos lenguas afines: español e italiano. Por ello, el trabajo se inscribe
dentro de un marco didáctico, con el objeto de brindar a todo docente de español algunas
pautas metodológicas de interés e utilidad a la hora de abordar el tema en la clase de E/
LE. Para nuestros propósitos, pasaremos someramente revista a los estudios contrastivos
más emblemáticos con los que contamos y, a continuación, para nuestro análisis,
adoptaremos un enfoque contrastivo y traductológico (español-italiano), con miras a
encuadrar la cuestión en un ámbito específico y determinar hasta qué punto las dos
lenguas estudiadas guardan parentesco desde el punto de vista sintáctico y morfológico.
Palabras clave: Régimen preposicional – Lenguas afines – Marco didáctico – Enfoque
contrastivo – Tareas de traducción español>italiano / italiano>español.
ABSTRACT
This article aims to offer a systematization with regard to the prepositional system in two
related languages: Spanish and Italian. To this end, this study adopts a didactic framework
in order to provide every teacher of Spanish with useful methodological guidelines when it
comes to addressing this grammar point with students in an SSL class. For our purposes,
we will analyze the most important studies on this subject and we will then adopt a
contrastive and translation approach (Spanish-Italian), in order to frame the question within
OGIGIA 13 (2013), 19-34
ISSN: 1887-3731
Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos
20
a specific field and determine to what extent the two languages are related from a
syntactic and morphological point of view.
Keywords: Prepositional system – Related languages (Spanish-Italian) – Didactic
framework – Contrastive approach – Translating tasks from Spanish into Italian and from
Italian into Spanish.
El aprendizaje de lenguas es necesario. Pero no es un trabajo sencillo o simple,
ni menos aún gratuito, en términos de esfuerzo e inversión (incluso monetaria).
Ésta es una razón más que suficiente para entender el afán que a través
de todos los tiempos ha habido por encontrar un método, quizás
el método ideal que todos desearíamos, pero que nunca hemos encontrado
ni es probable que lo encontremos1 .
Introducción
"
Aprender un idioma extranjero supone la adquisición e interiorización de una
batería de elementos lingüísticos y culturales que un hablante nativo maneja y emplea de
forma automatizada y espontánea, en todas las situaciones comunicativas y cotidianas. Si
nos centramos en la vertiente lingüística, nos encontramos con un sinfín de cuestiones
susceptibles de dificultar y entorpecer el proceso de enseñanza/aprendizaje de una
lengua, en razón de su mayor o menor grado de proximidad lingüística y pragmática con
la L1. De ahí que, en ocasiones, se haga necesario llevar a cabo análisis de tipo
contrastivo, con el fin de detectar los ítems más problemáticos y, de paso, las razones que
provocan que se eleve el filtro afectivo de los estudiantes, a medida que van aprendiendo
el idioma extranjero 2. Asimismo, entran en juego otros muchos factores que pueden
enturbiar el proceso de aprendizaje, tales como el contexto educativo en el que se lleva a
cabo la didáctica, la motivación y el nivel de lengua de los estudiantes, por mencionar
algunos3.
!
Todos los que hemos aprendido una o más lenguas extranjeras habremos oído
alguna vez la siguiente afirmación: “Lo más difícil a la hora de aprender una lengua
1
SÁNCHEZ, A., La enseñanza de idiomas en los últimos cien años. Métodos y enfoques, Madrid, SGEL,
2009.
2 A este respecto, consúltense: KRASHEN, S. D. y TERREL, T. D., The Natural Approach: Language
Acquisition in the Classroom, Oxford, Pergamon, 1983 y RICHARDS, J. C. y RODGERS, T. S., Enfoques y
métodos en la enseñanza de idiomas, Madrid, Cambridge University Press, 1986 (trad. 1998).
3 Para contar con una idea más exhaustiva sobre la cuestión, remitimos al lector a LARSEN-FREEMAN, D.
y LONG, M. H., Introducción al estudio de la adquisición de segundas lenguas. Madrid, Gredos, 1991 (trad.
1994).
OGIGIA 13 (2013), 19-34
ISSN: 1887-3731
Giuseppe Trovato
21
extranjera son las preposiciones. Dominar totalmente un idioma extranjero supone la
completa y perfecta asimilación de todas sus preposiciones”. Quizás algunos no estén
totalmente de acuerdo con esta postura y, sin embargo, es innegable que los errores en
que los estudiantes de E/LE incurren más a menudo están relacionados con el uso del
régimen preposicional. A continuación, ofrecemos algunas muestras de errores
frecuentemente cometidos por colectivos de estudiantes italófonos que estudian español4 :
1. *El verano que viene voy en España vs El verano que viene voy a España.
2. *¿A qué estás pensando? Vs ¿En qué estás pensando?
3. *Si pasas para Nápoles, avísame vs Si pasas por Nápoles, avísame.
4. *Empecemos con la página 4 vs Empecemos por la página 4.
5. *Este país es rico de petróleo vs Este país es rico en petróleo.
!
La lista de ejemplos podría ser más larga y, sin embargo, solo hemos pretendido
hacer hincapié en algunos de los usos erróneos que con más frecuencia se dan con el
alumnado italófono. Resultan, pues, patentes: la interferencia con la L1 (ejemplos 1-2-5),
la espinosa cuestión de la diferencia entre por y para (ejemplo 3) y la falta de
conocimiento de los llamados verbos preposicionales (ejemplo 4).
En torno al concepto de régimen preposicional
"
El concepto de régimen, en el ámbito de la lingüística, tiene una clara conexión con
la llamada gramática de dependencias y la teoría de la rección «que garantiza la
legitimidad de las categorías susceptibles de recibir caso y de las que han sido afectadas
por el movimiento sintáctico» 5. Más en concreto, la gramática de dependencias6 se ocupa
de aquellas reglas de estructura sintagmática que reflejan propiedades léxicas y
conforman un fenómeno lingüístico interesante a la hora de estudiar las relaciones
sintácticas y semánticas que se establecen entre los lexemas. Dichas relaciones – por
muy observables que sean – no siempre responden a una lógica gramatical tout court,
sino a relaciones lógico-semánticas o semántico-conceptuales, «entendidas como reflejos
de la realidad extralingüística e independientes de las peculiaridades de cada lengua
4
Los ejemplos ofrecidos se han extraído, de forma randomizada, de algunas actividades didácticas llevadas
a cabo por nuestros estudiantes, durante algunas clases de lengua y traducción española.
5 CIFUENTES HONRUBIA, J. L., Gramática cognitiva. Fundamentos críticos, Madrid, EUDEMA, 1996, p. 84.
6 Para un estudio exhaustivo del concepto de gramática de dependencias, remitimos al lector a CIFUENTES
HONRUBIA, J. L., Gramática cognitiva. Fundamentos críticos, Madrid, EUDEMA, 1996.
OGIGIA 13 (2013), 19-34
ISSN: 1887-3731
Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos
22
concreta»7. Lo que acabamos de exponer puede empujarnos a considerar el concepto de
régimen como propiedad sintáctico-semántica de:
 adjetivos (cojo de / zoppo a [una extremidad]; fácil de /facile da);
 verbos (ir a / andare da [alguna parte]; pasar por / passare da; decidir + infinitivo / decidere
di + infinitivo)8;
 sustantivos (odio hacia [alguien o algo] / odio per [qualcuno o qualcosa]; amor por [alguien
o algo] / amore per-verso [qualcuno o qualcosa]);
!
Por último, el concepto de régimen también puede configurarse como una
propiedad susceptible de manifestarse en el nivel sintáctico y semántico, en forma de
complementos preposicionales9 (cocinar a la italiana/ cucinare all’italiana; trabajar por
amor al arte/ lavorare per la gloria).
Las preposiciones y el enfoque contrastivo: marco teórico y didáctico
"
Al hilo de las consideraciones formuladas en los apartados anteriores, resulta claro
que un estudio más pormenorizado de las preposiciones, a lo largo del proceso de
aprendizaje de una lengua extranjera en general y, del español más en concreto, no haría
sino redundar en beneficio de las destrezas comunicativas de nuestros estudiantes y les
permitiría contar con bases lingüísticas más sólidas sobre las que construir, pieza tras
pieza, un recorrido de aprendizaje y adquisición lingüística más autónomo y consciente.
El tema de las preposiciones figura en todos los manuales didácticos de español para
extranjeros y se aborda desde distintos enfoques (estructural, funcional, contrastivo),
dependiendo de las intenciones y los objetivos que se planteen sus autores. Siguiendo a
San Vicente et al.10:
7
IBÍDEM, p. 119.
Es interesante tomar en consideración el caso del verbo “decidere”, puesto que ejemplifica toda la serie de
verbos italianos que requieren la preposición “de” delante del infinitivo (proporre di/suggerire di/consigliare
di/chiedere di/pregare di + verbo en infinitivo). Sin querer generalizar demasiado, este grupo de verbos,
traducidos al español, pierde la preposición (proponer/sugerir/aconsejar/pedir/rogar + infinitivo). Cabe
señalar que los verbos españoles mencionados se pueden construir también con la preposición “que +
subjuntivo” (Te pido que vayas al supermercado/ ti chiedo di andare al supermercato).
9 Entre las funciones que cumplen los complementos preposicionales, destacan las siguientes: integrar la
información mencionada con anterioridad y ofrecer aclaraciones sobre lo enunciado. Por lo general, el
complemento se coloca después de la clase de palabra a la que acompaña.
10 SAN VICENTE, F., BARBERO, J. C., BERMEJO, F., Contrastiva. Grammatica della lingua spagnola.
Spagnolo>Italiano, Bolonia, CLUEB, 2012 (nueva edición), p. 337. Se trata, en concreto, de la gramática
contrastiva español-italiano más reciente, según nos consta.
8
OGIGIA 13 (2013), 19-34
ISSN: 1887-3731
Giuseppe Trovato
23
Le preposizioni sono una categoria grammaticale di parole invariabili e atone (ad eccezione
di según, mediante e durante), la cui funzione è collegare una parola con il suo
complemento, stabilendo una relazione di dipendenza.
!
A la luz de esta afirmación, comprendemos de inmediato la importancia que cobran
las preposiciones en la comunicación cotidiana: nuestras frases y locuciones se
fundamentan en la conexión de dos o más porciones textuales, lo cual puede venir
garantizado por conectores, marcadores discursivos y, desde luego, preposiciones.
Efectivamente, las preposiciones cuentan con un significado propio desde un punto de
vista semántico e «in alcuni contesti linguistici, però, possono semplicemente svolgere
una funzione correlativa»11. En ocasiones, las preposiciones llegan incluso a desempeñar
una función desambiguadora. Analicemos, a modo de ilustración, el ejemplo siguiente:
a. La revista de Maribel.
b. La revista Maribel.
!
!
A pesar de que los dos ejemplos propuestos pueden resultar triviales, nos
proporcionan una clave de interpretación emblemática:
a. En este caso la preposición de nos permite especificar a quién pertenece el objeto
en cuestión.
b. En este caso, en cambio, al faltar la preposición, el nombre propio Maribel podría
interpretarse como el título de la revista.
!
!
Si bien el tema que abordamos en el presente trabajo se enmarca dentro de un
ámbito didáctico, cabe señalar que disponemos de aportaciones científicas que afrontan
la cuestión de forma muy profundizada, analizando aspectos muy puntuales y
centrándose en casos muy específicos12 . En el panorama académico italiano, destacan
11
SAN VICENTE, F., BARBERO, J. C., BERMEJO, F., op. cit. p. 338.
Sobre este punto, remitimos al lector a BERMEJO CALLEJA, F., "Preposiciones y adverbios locativos:
identidad y contraste en los diccionarios bilingües español-italiano/italiano-español", en SAN VICENTE, F.,
Perfiles para la historia y crítica de la lexicografía bilingue del español, Monza, Polimetrica International
Scientifical Publisher, 2007, pp. 159-183; CABALLERO RUBIO, Mª del C., CORRAL HERNÁNDEZ, J.B.,
"Las preposiciones locativas en español e italiano", En MORENO FERNÁNDEZ, F. et al., El español como
lengua extranjera: del pasado al futuro, Actas del VIII Congreso Internacional de ASELE, Alcalá de Henares,
17-20 de septiembre de 1997, Madrid, Universidad de Alcalá, 1998, pp. 195-206; GARCÍA DE LA PUERTA,
M.M., "La preposizione da. Las preposiciones de y desde", En Angarmegia, 2006.
12
OGIGIA 13 (2013), 19-34
ISSN: 1887-3731
Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos
24
los estudios llevados a cabo por Lenarduzzi13 , quien analiza sistemáticamente y en detalle
el régimen preposicional, ofreciendo un planteamiento contrastivo español-italiano de gran
interés. Por último, quisiéramos sacar a colación la aportación de Solsona Martínez14, a
saber, un estudio esclarecedor sobre las preposiciones, con un claro enfoque contrastivo,
en el que se adopta la perspectiva del alumnado italófono que se acerca al estudio de las
preposiciones en español.
El diccionario como herramienta orientada al tratamiento contrastivo
"
Los profesores de lenguas estamos muy familiarizados con preguntas o
afirmaciones como: “¿Cómo se traduce esta palabra al español? / Disculpe profesor, pero
no he encontrado esta palabra/expresión en el diccionario”. Lo anteriormente citado es el
denominador común de la abrumadora mayoría de estudiantes – sobre todo en los niveles
iniciales – que, al contar con escasos conocimientos de gramática y vocabulario, acuden
al diccionario como si fuera la panacea para todas sus lagunas y perplejidades
lingüísticas. No es nuestro objetivo deternernos en la importancia y rentabilidad del
diccionario como herramienta didáctica clave en el proceso de enseñanza/aprendizaje de
una lengua extranjera15 , ya que disponemos de estudios lexicográficos16 monolingües y
13
LENARDUZZI, R., "Enseñanza del italiano a hispanohablantes: Estudio contrastivo sobre el uso de las
preposiciones en la determinación espacial", En Actas del VIII Congreso de Lengua y Literatura Italiana.
Santa Fe: ADOIL - Universidad Nacional del Litoral, 1993a, pp. 309-316; LENARDUZZI, R., "Las
preposiciones por y durante en los circunstanciales de tiempo durativo”, En Rassegna Iberistica, 46, 1993b,
pp. 43-55; LENARDUZZI, R., Las preposiciones por y para en los complementos verbales de espacio y
tiempo, Roma, Bulzoni Editore, 1996; LENARDUZZI, R., "Preposiciones y modalidad", En SAN VICENTE,
F., (ed.), Partículas / Particelle. Estudios de lingüística contrastiva español e italiano, Bolonia, CLUEB, 2007,
pp. 71-88.
14 SOLSONA MARTÍNEZ, C., "Las preposiciones en español, con referencia específica a aprendices
italianos", En CARCEDO GONZÁLEZ, A., (ed.), Documentos de Español Actual 6-7, Turku, Universidad de
Turku (Finlandia), 2005, pp. 127-146.
15 Cf. GARCÍA SANZ, E., El diccionario: su utilidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje de ELE. Una
vuelta más de tuerca. Memoria de máster, Universidad Antonio de Nebrija, Madrid, 2009, disponible en línea
[http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/MaterialRedEle/Biblioteca/2011_BV_12/2011_BV_12_2do_semestre/
2011_BV_12_11Garc%C3%ADa_Sanz.pdf?documentId=0901e72b8101ef31], consulta: 18/12/2012.
16 Para una visión panorámica, consúltese HAENSCH, G., Los diccionarios del español en el umbral del
siglo XXI: Problemas actuales de la lexicografía - Los distintos tipos de diccionarios; una guia para el
usuario - Bibliografia de publicaciones sobre lexicografía, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1997.
OGIGIA 13 (2013), 19-34
ISSN: 1887-3731
Giuseppe Trovato
25
bilingües17 de gran envergadura, que han demostrado con creces la utilidad de este
instrumento a la hora de acercarse a una lengua extranjera o bien de abordar tareas de
traducción pedagógica. Ya se trate de un diccionario monolingüe para aprendices18 o de
un diccionario bilingüe, esta obra de consulta puede ser de gran utilidad a la hora de
detectar contrastes entre lenguas en el marco de las relaciones de régimen y
dependencia, como el caso que nos ocupa. Sin entrar en mayores detalles, podemos
afirmar con conocimiento de causa que uno de los criterios para comprobar la calidad de
un diccionario como ayuda codificadora a la hora de aprender un idioma extranjero es
precisamente la presencia de información sobre el régimen de verbos, sustantivos,
adjetivos y preposiciones, ya sea en forma de notas sintácticas, ejemplos de uso o en la
indicación del contorno.
Hacia un análisis contrastivo y traductológico español-italiano
"
Las consideraciones expuestas hasta aquí nos han permitido – si bien a grandes
rasgos – establecer un marco teórico lo suficientemente sólido como para llevar a cabo
nuestro estudio contrastivo. Ahora bien, dada la complejidad y amplitud del tema que nos
ocupa, nos ha parecido imposible ofrecer una panorámica abarcadora de todas las
preposiciones en español, lo cual merecería, en nuestra opinión, una monografía aparte 19.
De ahí que hayamos optado por ceñir el campo de estudio a aquellas preposiciones que
consideramos más significativas20, por ejemplificar de forma más contundente la cuestión
desde una óptica contrastiva español-italiano y por presentar, en ocasiones, rasgos
diferenciadores a la hora de traducirlas de una lengua a otra. A este respecto,
analizaremos los casos que más dificultades plantean para los estudiantes italianos así
17
Por lo que se refiere a la lexicografía bilingüe, nos parece oportuno informar al lector acerca de un
importante congreso internacional que se celebró en el mes de octubre pasado, en la Struttura Didattica
Speciale di Lingue e Letterature Straniere de Ragusa, Universidad de Catania (Italia): Norma e uso nella
lessicografia bilingue: XVI-XXI secolo. En ocasión de este congreso, se abordaron cuestiones de
lexicografía desde una perspectiva tanto diacrónica como sincrónica, y las lenguas estudiadas fueron el
inglés, el francés, el español y el italiano. Para más detalles, indicamos el enlace donde se puede encontrar
información más pormenorizada: http://www.flingue.unict.it/7225/benvenuti-sul-sito-del-convegnointernazionale y confiamos en que las actas del congreso se publiquen a la mayor brevedad.
18 Cf. HAENSCH, G., "Tipología de las obras lexicográficas" En La lexicografía: de la lingüística teórica a la
lexicografía práctica., ed. G.e.a. HAENSCH, Madrid, Gredos, 1982, pp. 95-187.
19 Un estudio pormenorizado sobre el régimen preposicional requeriría muchas más profundizaciones que,
por varios motivos, no podemos contemplar en nuestro estudio. A modo de ejemplo, cabría realizar una
clasificación detallada de las preposiciones (autónomas vs. independientes), los verbos que rigen
preposición o los modismos adverbiales, por mencionar algunos ejemplos.
20 Las preposiciones en que hemos hecho hincapié son: a, ante, bajo, con, de.
OGIGIA 13 (2013), 19-34
ISSN: 1887-3731
Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos
26
como las diferencias más destacables en el terreno de la traducción orientada a la
didáctica de lenguas.
Nuestro estudio, sin ambición de ser exhaustivo, se articula de la siguiente manera:
1. Especificación del uso y del contexto de la preposición analizada, con especial
referencia a los usos contrastivos;
2. Presentación de algunos ejemplos representativos con su traducción al italiano,
con el fin de descubrir posibles contrastes y variaciones;
3. Comentario y valoración general desde una óptica contrastiva y traductológica.
PREPOSICIÓN “A”
1. Se usa entre un verbo de movimiento y un sustantivo de persona:
-
Tuve que llevar a la niña al dentista porque le dolieron las muelas durante toda la
noche.
Ho dovuto portare la bambina dal dentista perché ha avuto dolore ai denti tutta la notte.
!
Por lo general, también en italiano el movimento se expresa a través de la
preposición “a”. Sin embargo, este es uno de los casos en los que el italiano acude a la
preposición compuesta “dal” que significa, en líneas generales, “en casa de”. A
continuación, algunos ejemplos parecidos:
!
-
Ir al médico/farmacéutico = andare dal medico/farmacista
-
Ir al abogado = andare dall’avvocato
Por el contrario, se dan algunos casos en los que es preciso especificar el
contenido del movimiento. Esta puntualización resulta necesaria en la transposición
lingüística del italiano al español21 , ya que no siempre es posible utilizar la preposición “a”:
-
Stasera andiamo a cena da Marco = *Esta noche vamos a cenar a Marcos.
Esta noche vamos a cenar en casa de Marcos.
2. Se utiliza delante de “donde” cuando expresa un movimiento cuyo destino figura en el
antecedente:
-
Fuimos a donde tú dijiste = Siamo andati dove hai indicato tu.
21
Desde la perspectiva del usuario italiano, el concepto de transposición lingüística de la lengua madre a la
lengua extranjera, en nuestro caso italiano>español, se conoce como traducción activa o inversa.
OGIGIA 13 (2013), 19-34
ISSN: 1887-3731
Giuseppe Trovato
!
27
En este caso, la versión italiana no contempla el uso de ninguna preposición, lo
que pone de relieve la obligatoriedad de la preposición “a” en español frente al italiano. En
este contexto, cabe señalar igualmente la diferencia entre “a donde” y
“adonde” (preposición + adverbio vs. adverbio relativo), que tiende a ocasionar dudas ante
los italófonos, en niveles iniciales e intermedios.
3. Precediendo a algunos sustantivos, expresa situación o dirección:
!
Miren al frente = Guardate avanti
Estamos ante un uso peculiar de la preposición “a” con respecto al italiano, ya que
la preposición compuesta española (al) no encuentra ninguna correspondencia con otra
preposición italiana. Es más, en italiano optamos por un adverbio (avanti). Por
consiguiente, constatamos una transposición preposición / adverbio, lo que puede
producir confusión a lo largo del proceso de aprendizaje de estudiantes italianos.
4. Se usa frecuentemente con verbos incoativos en infinitivo:
-
Al salir de la rueda de prensa, los periodistas lo bombardearon a preguntas.
Quando uscì dalla conferenza stampa, i giornalisti lo bombardarono di domande.
!
Probablemente se trate de uno de los casos más problemáticos para los
aprendices italófonos, a pesar de su uso difundido en español. En el caso propuesto
arriba, la preposición compuesta “al” tiene valor temporal. Sin embargo, la lengua italiana
no dispone de ningún elemento preposicional que permita expresar de forma tan concisa
el matiz de significado transmitido por “Al + infinitivo”. Por esta razón, al traducir al italiano,
es necesario recurrir a una expansión tanto sintáctica como semántica, esto es, una
paráfrasis con la conjunción temporal “cuando + verbo conjugado”.
5. Se usa precediendo a un infinitivo que cumple la función de imperativo:
-
¡Niños, a dormir! = Bambini, a letto!
¡Vosotros, a callar! = Voi, zitti / fate silenzio!
!
Aquí también estamos frente a un cambio de tipo morfológico en la traducción
español>italiano. De hecho, en el primer caso, aun manteniéndose inalterado el uso de la
preposición “a”, se realiza una transposición verbo>sustantivo, lo que, de todas maneras,
OGIGIA 13 (2013), 19-34
ISSN: 1887-3731
Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos
28
no afecta al significado. En el segundo caso, por el contrario, se produce un cambio de
tipo no sólo morfológico sino también pragmático, en términos de eficacia comunicativa:
se pasa del uso de un verbo al uso de un adjetivo (zitti!).
6. Por último, quisiéramos destacar el caso del llamado acusativo personal, donde se
desprenden las diferencias más sobresalientes entre italiano y español. Mantenemos que
esta cuestión merece un análisis por separado, por lo que nos limitamos a ofrecer algunos
ejemplos y un breve comentario:
-
¿Has conocido ya a la novia de Juan? = Hai già conosciuto la fidanzata di Juan?
Ayer un coche atropelló a su abuela = Ieri una macchina ha investito sua nonna.
-
Esta mañana he visto a María. Estaba guapísima = Stamani ho visto Maria. Era proprio
bella.
!
Lo primero que salta a los ojos es la ausencia de la preposición “a” en las versiones
italianas. Los verbos italianos “conoscere/investire/vedere” (conocer/atropellar/ver) son
transitivos que rigen un objeto directo, nunca precedido por una preposición. Es más, el
hecho de anteponer la preposición “a” al complemento directo de persona representa un
error en la lengua italiana y se usa, por lo general, en registros lingüísticos populares o
coloquiales. Por el contrario, el uso de esta preposición en español se hace necesario,
incluso obligatorio, en los contextos mencionados arriba. De ahí la diferencia más
contundente entre las dos lenguas, fenómeno que acarrea graves interferencias
lingüísticas ante el alumnado italófono.
PREPOSICIONES “ANTE ” Y “BAJO”
1. La preposición “ante”, en líneas generales, se utiliza en registros lingüísticos cultos con
valor de “frente a” y expresa localización espacial:
-
Un grupo de trabajadores en huelga manifestó ante el Ministerio de Asuntos Sociales.
Un gruppo di lavoratori in sciopero protestò davanti al Ministero del Welfare.
!
En este caso, la transposición lingüística no conlleva especiales dificultades para
un estudiante italiano. Cabe notar, sin embargo, una diferencia a nivel morfológico: en la
versión italiana se emplea una locución preposicional que rige la preposición “a” (davanti
a), mientras que la preposición española “ante” va seguida directamente del sustantivo.
OGIGIA 13 (2013), 19-34
ISSN: 1887-3731
Giuseppe Trovato
29
2. Se utiliza ante algunos sustantivos y entonces significa “teniendo en cuenta/
considerando”:
-
Ante los nuevos acontecimientos, el Gobierno ha decidido adoptar nuevas medidas.
Alla luce dei nuovi fatti, il Governo ha deciso di attuare nuove misure.
!
Desde una perspectiva traductológica, la equivalencia, o sea la correspondencia en
términos de significado, viene garantizada por la expansión sintáctica a través de la
locución italiana “alla luce di”. A decir verdad, se trata de una elección entre varias
alternativas22 . No obstante, lo que queda claro es que no existe una preposición
totalmente equivalente en italiano, por lo que resulta necesario recurrir a formas
sinonímicas o bien paráfrasis.
3. Lo mismo que “ante”, la preposición “bajo” se emplea generalmente en contextos más
elevados y se utiliza con sustantivos que expresan localización, pero a nivel inferior.
Además, puede tener el mismo valor de “debajo de”:
-
Dicen que hay petróleo bajo el suelo = Si dice ci sia petrolio sottosuolo.
A mí me gusta quedarme en la playa bajo la lluvia = A me piace stare in spiaggia sotto
la pioggia.
!
En términos generales, podemos afirmar que la preposición española “bajo”
corresponde a la italiana “sotto”. Aun así, es oportuno hacer hincapié en el primer ejemplo
propuesto, donde “bajo el suelo” se convierte en “sottosuolo”. Se produce, por lo tanto,
una transposición preposición + sustantivo (español) > sustantivo compuesto (italiano). No
son muchos los casos de este tipo, pero consideramos que es muy importante que los
aprendices adquieran familiaridad con estas variaciones a la hora de tener que llevar a
cabo tareas de traducción, tanto directa como inversa.
4. “Bajo” se usa también y a menudo con sustantivos, adquiriendo el significado de
“según/de acuerdo con”:
-
Durante toda mi juventud actué bajo unos principios morales muy estrictos.
Durante tutta la mia gioventù, mi sono comportato secondo/in base a principi morali
molto severi.
22
En este caso la preposición ante se podría traducir con las siguientes alternativas: “in considerazione di /
tenendo conto di / di fronte a”.
OGIGIA 13 (2013), 19-34
ISSN: 1887-3731
Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos
30
-
Bajo mi punto de vista, el Gobierno debería atajar el problema de la currupción.
Dal mio punto di vista, il Governo dovrebbe sconfiggere il problema della corruzione.
!
En el primer ejemplo, no es difícil colegir el significado de “bajo” relacionado con el
sustantivo “principio”, a pesar de que no se da una correspondencia total entre “bajo” y
“secondo”, semánticamente hablando. En el segundo ejemplo, se podría poner en marcha
un debate en torno a la gramaticalidad de la expresión “bajo mi punto de vista”. La
traducción al italiano no conlleva problemas, ya que su sentido es transparente. La
cuestión reside en que varias fuentes consideran la expresión española incorrecta23 , pese
a que se haya difundido notablemente, sobre todo en el ámbito periodístico. No es
nuestra intención entrar en más detalles sobre esta cuestión; el elemento de interés para
nosotros es que los estudiantes italianos pueden toparse con esta expresión y tienen que
reconocerla, con el fin de reproducirla en la lengua meta.
PREPOSICIÓN “CON”
1. Se utiliza con verbos que expresan igualación o comparación y puede atribuir un valor
comparativo a una frase con tal de que haya un cuantificador como “nada/poco”:
-
Mi dinero no es nada con el que tú tienes = I miei soldi non sono niente in confronto
ai tuoi.
!
El ejemplo propuesto es una muestra típica de la diversidad con la que dos lenguas
afines, como el español y el italiano, expresan determinados contenidos. Si bien es cierto
que en ambas lenguas existe la preposición “con” que, por lo general, expresa compañía,
medio o instrumento, el caso presentado pone de manifiesto un importante contraste
pragmático y, desde un punto de vista sintáctico, en italiano necesitamos llevar a cabo un
proceso de expansión semántica mediante la locución “in confronto a” que (en italiano) no
es sinónimo de la preposición “con”.
23
El DRAE (Diccionario de la Real Academia [http://lema.rae.es/drae/]), entre otros, atribuye a la preposición
“bajo” el significado de “desde un enfoque u opinión”, proporcionando el ejemplo siguiente: Trataremos el
asunto bajo otro punto de vista. Se constata un uso general, no vinculado a la opinión de ningún sujeto
específico. Asimismo, remitimos al lector a la discusión puesta en marcha en el foro de dudas de
wordreference.com [http://forum.wordreference.com/showthread.php?t=1131031&langid=14], donde se
debaten interesantes aspectos de la cuestión.
OGIGIA 13 (2013), 19-34
ISSN: 1887-3731
Giuseppe Trovato
31
2. Se usa ante infinitivos que expresan condición o con valor de “a pesar de” y se puede
sustituir, en ocasiones, con el gerundio24 al traducirlo al italiano:
-
Con ganar algo más de dinero, podremos comprar el piso de nuestros sueños.
Guadagnando un po’ più di soldi, potremo acquistare la casa dei nostri sogni.
-
Con irnos, no hemos solucionado nada el asunto.
Andandocene, non abbiamo risolto affatto la faccenda.
!
Se trata de un claro contraste entre el español y el italiano. No es frecuente, en
efecto, que se produzca una transposición preposición>verbo. En estos casos, sin
embargo, una traducción al pie de la letra resultaría completamente agramatical y
desprovista de funcionalidad comunicativa. Es, por tanto, necesario que los estudiantes
desarrollen determinados automatismos lingüísticos, con miras a sortear posibles
dificultades que puedan surgir a lo largo del proceso de traducción, concretamente, del
español al italiano.
PREPOSICIÓN “DE”
1. Se utiliza entre dos sustantivos, uno de los cuales se especifica e individualiza:
-
Le gustaba la chica de los pantalones azules = Gli piaceva la ragazza con i pantaloni
blu.
!
¿Conoces a la chica de gafas? = Conosci la ragazza con gli occhiali?
En este caso concreto, estamos frente a dos versiones donde no se produce
ninguna transposición a nivel gramatical o sintáctico. En realidad, las dos lenguas optan
por la adopción de una preposición que difiere de una lengua a otra: “de” en español y
“con” en italiano. Cabe puntualizar, de todas formas, que la preposición italiana “con” se
podría parafrasear mediante una extensión sintáctica que contempla el recurso a una
proposición relativa:
-
Gli piaceva la ragazza che portava i pantaloni blu = (la chica que llevaba los
pantalones azules).
2. Se encuentra delante de sustantivos que expresan modo o manera y, más
concretamente, con locuciones adverbiales:
24
Aparte del gerundio, también es posible encontrar otras formulaciones, por ejemplo, mediante el período
hipotético.
OGIGIA 13 (2013), 19-34
ISSN: 1887-3731
Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos
32
!
-
La conozco de oídas = La conosco per sentito dire
-
El abogado actuó de buena fe = L’avvocato ha agito in buona fede
-
Encontré a Carlos de casualidad = Ho incontrato Carlo per caso
Tratándose de locuciones adverbiales, nos inclinamos por considerar que no puede
existir una correspondencia unívoca, ni mucho menos exacta, entre dos lenguas, con
independencia de su afinidad o cercanía. Por lo tanto, abogamos por que se investiguen
más a fondo estos aspectos de la lengua que, a grandes líneas, tienen que ver con el
ámbito de la fraseología25 y con el fenómeno colocacional.
3. Se utiliza entre adjetivos que indican enfermedad o deformidad y sustantivos que se
refieren a la parte del cuerpo afectada:
-
Tiene muchos problemas de salud porque está enfermo del corazón.
Ha molti problemi di salute perché è malato di cuore.
-
Tras el accidente quedó cojo de la pierna izquierda.
In seguito all’incidente, è rimasto zoppo alla gamba sinistra.
!
La diferencia que se desprende a partir del primer ejemplo estriba en la
contraposición entre preposición simple y preposición compuesta y se mantiene la
correspondencia semántica de la preposición “de” en ambas lenguas. En cambio, en el
segundo caso el italiano opta por la preposición compuesta (alla). Se produce, por tanto,
un cambio del elemento preposicional: “de” en español vs. “a” en italiano. Para el
alumnado italófono, el problema surge a la hora de trasladar el mensaje al español, ya
que corre el riesgo de enquistarse en un calco sintáctico.
A modo de conclusión
"
El presente artículo, con un claro enfoque didáctico, se ha planteado el análisis de
algunos ítems lingüísticos, a saber las preposiciones, muy importantes en el proceso de
aprendizaje/adquisición de una lengua extranjera, concretamente, el aprendizaje del
español por estudiantes italófonos. En efecto, el contraste entre lenguas afines es una
cuestión que goza de una clara relevancia científica y cuya investigación consideramos
25
Véanse CORPAS PASTOR, G., Manual de fraseología española, Madrid, Gredos, 1996; QUIROGA, P.
Fraseología ítalo-española. Aspectos de lingüística aplicada y contrastiva, Granada, Granada Lingvistica,
2006.
OGIGIA 13 (2013), 19-34
ISSN: 1887-3731
Giuseppe Trovato
33
necesaria para desarrollar aplicaciones específicas a la enseñanza de dichas lenguas
como lenguas extranjeras.
!
Por lo anterior, nos hemos propuesto llevar a cabo un breve estudio contrastivo
español-italiano, con el objeto de detectar los elementos más “peligrosos”, susceptibles de
acechar el recorrido de aprendizaje de nuestros estudiantes. Dado el carácter
comparativo del análisis propuesto y su evidente perspectiva didáctica, nos ha parecido
conveniente adoptar un enfoque contrastivo y traductológico 26
en el que hemos
fundamentado nuestras reflexiones. Antes de presentar nuestra propuesta clasificadora,
hemos creído oportuno ofrecer una visión panorámica sobre los estudios contrastivos
español-italiano más emblemáticos en el marco de las preposiciones.
!
Somos conscientes de la extensión del campo de estudio afrontado y no hemos
tenido la ambición de ser completos o exhaustivos, de ahí que hayamos elegido ceñir
nuestras reflexiones a un número reducido de preposiciones, a saber: a, ante, bajo, con,
de. Nuestra elección, si cabe, ha venido motivada por las razones que enumeramos a
continuación:
1. Su adaptabilidad al tipo de estudio realizado, esto es, el hecho de que las
preposiciones analizadas ejemplifican los casos en que se hacen más patentes los
contrastes entre las dos lenguas investigadas.
2. Su especificidad, en el sentido de que, como hemos tratado de demostrar, la
función que cumple una preposición española, dentro de un contexto comunicativo
dado, no siempre es idéntica, ni mucho menos se parece a la italiana.
!
Por obvias razones, no se han tomado en consideración los casos en que se da
una uniformidad en términos de uso y funciones de las preposiciones, tanto en italiano
como en español, puesto que nuestro objetivo residía en demostrar que la afinidad
26
Queremos aclarar que al adoptar la etiqueta de enfoque traductológico, no pretendemos enmarcar
nuestras reflexiones dentro del ámbito de la traducción profesional o especializada. Nuestro planteamiento
está enfocado a la traducción pedagógica, esto es, la traducción como herramienta de gran utilidad en el
marco de la didáctica de lenguas extranjeras. Véase, a este respecto, un artículo nuestro: TROVATO, G., “El
papel de la traducción en la enseñanza del español a italófonos: hacia algunas pautas orientativas y
metodológicas”, En Marcoele (Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera), 15, 2012.
OGIGIA 13 (2013), 19-34
ISSN: 1887-3731
Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos
34
lingüística27 , además de manifestarse a todos los niveles de la lengua (morfológico,
morfosintáctico, semántico y léxico), puede ser causa de errores e interferencias
lingüísticas, difíciles de “extirpar” de los hábitos comunicativos de los estudiantes, incluso
en el mediano y largo plazo y en los niveles más avanzados.
!
En conclusión, queremos finalizar nuestro estudio abogando por la utilidad del
enfoque contrastivo en el marco de la didáctica de lenguas extranjeras, especialmente,
por lo que se refiere a lenguas emparentadas, como son el italiano y el español. La
aplicación de estrategias didácticas, que hacen hincapié en los contrastes antes que en
las similitudes, puede favorecer la reflexión crítica y metalingüística del estudiantado y
redundar, en última instancia, en la calidad de su proceso de aprendizaje/adquisición
lingüística.
27
Para una disertación más completa sobre el tema de la afinidad lingüística entre español e italiano,
consúltense, entre otros: CALVI, M.V., Didattica di lingue affini. Spagnolo e italiano, Milán, Guerini, 1995;
CALVI, M.V., "Lingüística contrastiva de español e italiano", En Mots Palabras Words, 4, 2003; CALVI, M.V.,
"Aprendizaje de lenguas afines: Español e italiano", En redELE (Red Electrónica de Didáctica del Español
como Lengua Extranjera), 1, 2004; CARRERA DÍAZ, M., L’analisi contrastiva (italiano-spagnolo), C.I.L.A.,
Guerra, Perugina, 1983; MATTE BON, F., “Análisis de la lengua y enseñanza del español en Italia”, En
redELE (Red Electrónica de Didáctica del Español como Lengua Extranjera), 0, 2004; SAUSSOL, G. M.,
Glotodidáctica del Español con especial referencia para italófonos, Padova, Liviana, 1987; SAN VICENTE,
F., (ed.), Partículas / Particelle. Estudios de lingüística contrastiva español e italiano, Bolonia, Clueb, 2007.
OGIGIA 13 (2013), 19-34
ISSN: 1887-3731
“LA ISLA EN PESO” DE VIRGILIO PIÑERA: METAMORFOSIS DE UN TIGRE
QUE NO EXISTE
“ The Whole Island” by Virgilio Piñera: metamorphosis of a non-existent tiger
MARÍA DE LAS NIEVES HERNÁNDEZ
(Università degli Studi di Catania, Italia)
RESUMEN
Este artículo aborda los tópicos de la cubanidad y la muerte en el poema "La isla en peso"
del escritor cubano Virgilio Piñera. Es un ejercicio de lectura que focaliza adrede aspectos
temáticos, si bien no excluye acercamientos a los planos formales o compositivos. La
estrategia piñeriana enmarca o devela el punto de vista del sujeto lírico, respondiendo a
una tensión entre el yo y lo otro que no halla nunca soluciones definitorias, y que
constituye el mecanismo discursivo central de lo que aquí llamaremos ‘retorica del
silencio’, opuesta y complementaria de otra, la ‘retórica del énfasis’.
Palabras clave: Virgilio Piñera – Poesía – Cubanidad – Muerte.
ABSTRACT
This article deals with the themes of Cuban identity and death in the poem “La isla en
peso” by the Cuban writer Virgilio Piñera. It is a reading which deliberately focuses on
thematic aspects, though it doesn't exclude approaches to the formal or compositional
levels. Piñera's strategy frames or reveals the lyric subject's point of view, responding to a
tension between the “self” and the “other” which never finds definitive resolution and
represents the central discursive mechanism of what we will call here the 'rhetoric of
silence', contrary and complementary to the other, the 'rhetoric of emphasis'.
Keywords: Virgilio Piñera – Poetry – Cuban identity – Death
OGIGIA 13 (2013), 35-48
ISSN: 1887-3731
Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos
36
Premisa
!
La poesía de Virgilio Piñera ha estado durante mucho tiempo silenciada por la
crítica literaria en Cuba, en parte por el desinterés que el mismo autor mostró “en publicar
sus poemas”1, en parte por su controvertida exclusión del canon de la poesía cubana. Hoy
en día, sin embargo, las aproximaciones críticas al autor son abundantes y accesibles2.
Aunque algunos de los trabajos ya publicados sobre su poesía enfatizan en la
problematización de la cubanidad en "La isla en peso", lo hacen casi siempre colocando el
asunto desde la perspectiva del absurdo, lo fantástico o lo grotesco, sin detenerse
particularmente en el singular vínculo que existe entre las preocupaciones piñerianas
sobre la identidad nacional y la suya propia en tanto individuo y creador, ni en el
tratamiento de la muerte aparejado a ellas. Estas últimas consideraciones constituyen el
eje central de este trabajo.
"La isla en peso": metamorfosis de un tigre que no existe.
!
En Lo cubano en la poesía (1970)3, Cintio Vitier argumenta su crítica a la visión
piñeriana sobre la cubanidad en “La isla en peso” (1943)4 con una caracterización del
texto que, a pesar de hallarse colocada en función de la diatriba, podría ser recuperable
para nuestros fines si la despojamos de sus intenciones primigenias.
!
El ensayista habla en términos de autoerotismo, resentimiento cultural,
agnosticismo, festín de existencialistas: “Retórica, pulpa, abundancia podrida, lepra del
ser, caos sin virginidad, espantosa existencia sin esencia”5 . Esos rasgos, en efecto,
individualizan y distinguen el cosmos de Piñera.
!
El reproche de Cintio a Virgilio se justifica no por el hecho de que este procure
expresar la nada, el vacío de la cultura cubana, impulso que por demás el otro evalúa de
1
ARRUFAT, Antón, “Palabras prologales”, en Virgilio Piñera. La isla en peso, La Habana, Ediciones Unión,
1998, pp.7-13
2 Véanse como ejemplos los ensayos de
SÁNCHEZ MEJÍAS, Rolando, “El arte de graznar”; PONCE,
Antonio José , “La lengua de Virgilio”; y CALDERÓN, Damaris,“Virgilio Piñera: una poética para los años
80”, edición online, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas, Universidad de San Plablo, en
<www.fflch.usp.br/sitesint/virgilio/ensayos.html> (22 de septiembre de 2012)
3 VITIER, Cintio, Lo cubano en la poesía, La Habana, Letras Cubanas, [1958], 1970.
4 PIÑERA, Virgilio, “La isla en peso”, en Virgilio Piñera. Poesía y crítica, compilación y prólogo de Antón
Arrufat, México D. F ,Cien del Mundo, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, pp. 45-57. El poema fue
escrito en 1943.
5 VITIER, Cintio, op. cit., p. 480
OGIGIA 13 (2013), 35-48
ISSN: 1887-3731
María de las Nieves Hernández
37
“indudable valor histórico”6 . El propio Vitier sostiene más adelante que lo cubano a partir
de Casal se da como “imagen de una existencia que no puede alcanzar su propio centro
(…) una existencia que no puede asentarse en la sustancia de su ser”7 . La discordancia
fundamental parece consistir
en ‘las proclamaciones retóricas de “La isla en peso”’,
porque el crítico alaba el poema “Vida de Flora”, de 1944 (también de Piñera), y llega a
considerarlo el mayor ejemplo de expresión de la nada cubana, un momento feliz en que
el poeta ha abandonado su estilo anterior y se atiene “a la seca constatación de una
realidad desustanciada”.
!
Cintio opone dos modos: ‘proclamación retórica’ y ‘seca constatación’, y, por
supuesto, prefiere el segundo. “La isla en peso”, en cambio, optó por el primero; y el
tiempo, la historia, quiso que esa elección no fuera un hecho discreto y estéril y lo
convirtió en el acto fundacional de, entre otras, una zona de la literatura cubana posterior:
la narrativa areniana, específicamente El palacio de las blanquísimas mofetas. Iluminar
los sentidos de esa proclamación retórica en “La isla en peso” nos ayudaría, además, a
comprender algunos resortes de otros textos muy importantes de Virgilio (Aire frío y Dos
viejos pánicos, p.e.) y a enlazarlos todos con la novela de Arenas 8.
!
La proclamación retórica en “La isla en peso” nombra la nada de manera frontal y
repite el gesto hasta la evidencia excesiva y la redundancia. Todas las interrogantes que
se profieren tienen respuestas obvias por el contexto: “¿Qué puede el sol en un pueblo
tan triste?”…; “¿Quién puede esperar clemencia en esta hora?”9; “¿Dónde encontrar en
este cielo sin nubes el trueno/ cuyo estampido raje, de arriba a abajo el tímpano de los
durmientes?”…; “¿Qué concha paleolítica reventaría con su bronco cuerno el tímpano de
los durmientes?” 10. Nada, nadie, en ningún lugar, ninguno.
!
“La isla en peso” es un poema de énfasis. Una vez inmersos dentro de su lógica
nos parece entendible y admirable el regodeo casi enfermizo que lo constituye. Para fijar
a nivel del lenguaje las coordenadas de un país que, además de “la isla más bella del
mundo” es una “bestia cruzada de cocuyos” 11 y atestiguar la realidad de un pueblo “tan
joven” que “Como la luz o la infancia aún no [tiene] rostro”12, el poeta no puede sino
6
IBÍDEM, p. 481
IBÍDEM, p. 576
8 Tal aspecto se coloca en el ámbito de una investigación más amplia que no podremos abordar en estas
páginas.
9 PIÑERA, V., op. cit., p. 52
10 IBÍDEM, p.53
11 IBÍDEM, p. 50
12 IBÍDEM, p.54
7
OGIGIA 13 (2013), 35-48
ISSN: 1887-3731
Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos
38
comunicarnos la carencia esencial del objeto que anuncia con aseveraciones rotundas, y
paralelamente hipostasiar la belleza del monstruo –a todas luces, trágica-, describir en
hipérboles “los cuatro momentos en que se abre el cáncer: madrugada, mediodía,
crepúsculo y noche”13, aplicarse en acumular detalles sobre la bestialidad y el decorado
macabro que brindan los cocuyos.
!
Si no existe el fondo no es cuestión de imaginarlo. La honestidad del poeta
coincide con la verdad del agnóstico. Ambos habrán de registrar la superficie porque ella
es la única dimensión posible del conocimiento. Piñera escribe:
No queremos potencias celestiales sino presencias terrestres,
que la tierra nos ampare, que nos ampare el deseo,
felizmente no llevamos el cielo en la masa de la sangre,
solo sentimos su realidad física
por la comunicación de la lluvia al golpear nuestras cabezas 14.
!
Recorrer la superficie de la isla es plasmar, a semejanza de un fresco o un tableau
vivant, imágenes por fuerza exteriores: “Bajo la lluvia, bajo el olor, bajo todo lo que es una
realidad, / un pueblo se hace y se deshace dejando los testimonios: / un velorio, un
guateque, una mano, un crimen”15. La razón del autoexotismo que percibe Cintio Vitier en
el poema es esa.
!
Pero lejos de constituir una “vieja mirada… regresiva siempre” 16, es todo lo
contrario: una forma nueva de concebir la cubanía a través de la imposibilidad de buscarla
(inventarla) más allá del espacio físico de la naturaleza y la geografía. A partir de ese
pathos del estatismo y la parálisis y, por consiguiente, el énfasis y el regodeo, la
imposibilidad inicial se trueca en posibilidad creativa del poeta. Si no le es dado ir más
allá, ni más arriba, ni más abajo, entonces habrá de permanecer aquí y ahora,
otorgándole a esa permanencia una intensidad de repetición tan potente que termine
traicionando, por vía de la adulteración y la abundancia, el propio objeto de traducción.
!
Luego de escribir: “Es en este país donde no hay animales salvajes” 17 (46), nos
sorprende con un verso iluminador: “Ahora no pasa un tigre sino su descripción”. Piñera
13
IBÍDEM,p. 51
IBÍDEM, p.56
15 IBÍDEM, p. 56
16 VITIER, C., op. cit., p.480
17 PIÑERA, V., op. cit., p.46
14
OGIGIA 13 (2013), 35-48
ISSN: 1887-3731
María de las Nieves Hernández
39
pone al desnudo la retórica del énfasis que informa la obra y la política de repoblación del
vacío de la cubanidad a través del espectáculo del lenguaje –incluso con palabras cuyos
referentes no pertenecen a nuestro medio– en que acaba convirtiéndose.
!
El error de Vitier y de la crítica que pretenda enjuiciar las ‘proclamaciones retóricas’
de “La isla en peso” es colocarlas únicamente en el horizonte de una investigación
positiva, fundamentalista u objetiva de lo cubano. El mismo Piñera, claro está, sitúa el
poema en esa línea. Su título nos hace pensar en tal afán, y también la constante
apelación al ‘nosotros’ y a la palabra ‘pueblo’.
!
Sin embargo, para entender al Piñera de “La isla en peso” hay que ir contra su
parte más explícita. Habremos de apreciarla no solo como una obra sobre lo cubano sino
también y principalmente, como una obra sobre el cubano que el hablante poemático es.
!
Esto implica aceptar la profunda intimidad del texto, escamoteada pero medular.
Supone leer en él no ya el fresco, el retablo o el oráculo a que nos hemos (han)
acostumbrado, sino las grande inquietudes interiores que podrían, primariamente, ser
articuladas así: ¿qué soy yo en medio de esto? ¿qué espacio queda para mí en la isla?
¿cuál es o podría ser mi propio peso en ella?... Hasta el infinito de las combinaciones.
!
Las interrogaciones traslucen una zozobra sobre la vida y la muerte, no en el
sentido literal de los conceptos, sino comprendidas respectiva y metafóricamente como
posibilidad e imposibilidad de conocimiento del hombre sobre sí, los otros y el mundo.
!
Las preguntas explícitas del sujeto lírico en “La isla en peso”, citadas algunos
párrafos atrás, no precisaban responderse porque eran ardides discursivos para acentuar
la nada; estas otras, implícitas, lo requieren y no obstante, quedan frustradas en su
necesidad, porque apenas si Virgilio Piñera se atreve a enunciarlas. “La isla en peso” es
también un poema del silencio. Por él pasa un tigre cuya descripción nunca aparece.
!
Cuando el hablante poemático acude con morbosa insistencia a palabras o
construcciones asociadas a los campos semánticos de la enfermedad y la muerte, no solo
explica (llena) la nada (el vacío) del país con imágenes elocuentes y pavorosas, también
traza una estrategia paralela que le posibilita ilustrar las coincidencias entre ellas y la
ruina del hombre desconocedor de sus propias realidades. Tal ignorancia es el signo más
esencial y aterrador de la nada insular, según nos sugiere “La isla en peso”.
!
El verso “Todo un pueblo puede morir de luz como morir de peste”18 y la estrofa
que él encabeza, acercan ambas dimensiones en el discurso. La luz, asociada al sol en
18
IBÍDEM, p. 53
OGIGIA 13 (2013), 35-48
ISSN: 1887-3731
Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos
40
tanto consecuencia directa suya, deviene objeto del escarnio piñeriano porque promueve
una somnolencia general que anula el pensamiento y conduce a una especie de muerte
simbólica: la enajenación del ser humano.
!
El autor ha recreado antes las consecuencias nocivas de la luz desde un punto de
vista más superficial (la piel que se calcina) para crear una atmósfera plástica (pintoresca)
y luego acceder al terreno de la racionalidad, si no más profundo, sí más abstracto, con
elementos previos que refuercen el sentido fúnebre que ahora se da, en su mayoría,
apoyado en las ideas puras, no en las imágenes.
!
No obstante ese carácter devastador de la luz: “Con un lujo mortal los macheteros
abren claros en el monte”19 . La vida en la isla es un suicidio permanente que los hombres
protagonizan con total ingenuidad e inconsciencia. La muerte es el principio rector de la
isla y la vida desempeña una función ancilar de la muerte porque resulta una máscara o
instrumento suyo, y a eso se reduce; de idéntica manera que el lenguaje respecto del
vacío.
!
La diferencia primordial entre el sujeto lírico y los otros (el pueblo) estriba en que el
primero conoce la enajenación del segundo y llega a escribirla. La vida del hablante
poemático es la agonía que supone la muerte cotidiana que viven los otros.
!
Mientras ellos duermen, él no puede hacerlo porque piensa en “la maldita
circunstancia del agua por todas partes”20. Ni siquiera una taza de café “puede alejar (su)
idea fija”21. Su afán de conocimiento es tal que lo lleva a declarar en la cuarta estrofa:
“debo esforzarme en poner claro/ el primer contacto carnal en este país, y el primer
muerto”22 .
!
El ejercicio de la racionalidad garantiza al yo poético un distanciamiento objetivo
sobre el entorno y le permite investirse de una autorizada conciencia crítica acerca de él.
Sin embargo, al poeta le preocupa atisbar la importancia del sujeto lírico para mantenerse
separado de los otros y del mundo, y así seguir siendo la pupila vigilante, el censor y el
lúcido. Poco a poco se van añadiendo señales del desvanecimiento de los límites que lo
preservan de la enajenación (muerte) colectiva.
!
La consistencia del yo descansa en la racionalidad y en la poesía. El mundo, por su
parte, representa el exterminio de ambos dones y, a la vez, una seducción poderosa e
19
IBÍDEM, p.52
IBÍDEM, p.45
21 IBÍDEM, p.45
22 IBÍDEM, p.46
20
OGIGIA 13 (2013), 35-48
ISSN: 1887-3731
María de las Nieves Hernández
41
irresistible: la sensualidad y el disfrute sexual. Si bien el mundo es agua por todas partes y
el sol enceguecedor y abrasante, también “es un mango, una piña, es un jazmín”23. Y
aunque la noche se conciba “insulto perfumado en la mejilla de la bestia”24 , “el olor sabe
arrancar las máscaras de la civilización” y bajo su influjo “todos quieren copular”25. El
conocimiento puede ser un peligro, una privación, una incapacidad: la muerte. Los otros,
alienados, viven.
!
Pero no hay que dejarse engañar. La obra es el campo de batalla entre el sujeto
lírico que mira y piensa y ofrece su versión de la isla a partir de esos actos que lo ubican
en el extrañamiento y la amenidad, y el propio sujeto que no puede resistirse a los
dictados participativos de su cuerpo.
!
Ambos modos de ser son necesarios e insustituibles y a la vez, contrarios
irreconciliables. En esa situación de encrucijada está la causa del tono patético del
poema. Aunque se evidencie un desplazamiento electivo de uno a otro, perviven siempre
las acotaciones críticas a la opción de turno. Nunca en realidad se elige, aun cuando en
ese hecho esté cifrada la redención salvadora del yo.
!
El móvil más profundo del poema es la imposibilidad de conseguir la armonía
porque se la comprende como cese absoluto de los antagonismos. Por tanto, ese
reconocimiento final de que “un pueblo se hace y se deshace” es una maroma retórica del
hablante poemático que se apodera de una construcción discursiva propia de la dialéctica
para esconder momentáneamente la convicción angustiosa de la cual no puede desasirse
(la unidad presupone la exclusión) y alcanzar una tranquilidad falsa.
!
En el juego de voces de “La isla en peso” se reproduce ese conflicto. Con el
empleo de la primera persona del singular, el poema comienza explicitando la perspectiva
individual (unitaria) desde la que se desarrolla. La configuración del yo poético se
acomoda a la contemplación y la meditación apocalíptica, sobre la hostilidad del mundo:
“La maldita circunstancia del agua por todas partes/ me obliga a sentarme en la mesa de
un café”26 .
!
Sin embargo, pronto se introducen otras personas gramaticales para enmascarar el
punto de vista y representar, casi teatralmente, los movimientos que ensaya el yo en su
intento dramático de realizarse en la multiplicidad del otro.
23
IBÍDEM, p.55
IBÍDEM, p.56
25 IBÍDEM
26 IBÍDEM , p.45
24
OGIGIA 13 (2013), 35-48
ISSN: 1887-3731
Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos
42
!
La segunda persona del singular, p.e., aparece dos veces, en la segunda y la
quinta estrofas. En ambas señala sentidos diferentes. Piñera escribe: “Si
tú pudieras
formar de nuevo aquellas combinaciones,/ devolviéndome al país sin el agua,/ yo me la
bebería toda para escupir al cielo”27. Aquí el yo poético simula desdoblarse, hablar con el
poeta que él mismo es, y pedirle –sabiéndolo imposible- que a través de la poesía le
devuelva un país otro, del que solo tiene el recuerdo.
!
Por su parte, en la quinta estrofa el verso “Si hundieras los dedos en su pulpa
creerías en la música”28, la segunda persona representa la voz de la alteridad del yo
regente, el polo opuesto al pensamiento: la sensualidad. Es una conminación del otro que
también es (podría ser) él mismo, al insertarse en el mundo.
!
A su vez, el uso de la tercera persona del singular, el más abundante, contribuye a
refractar la distancia del yo en relación con lo otro, apartándose él mismo de sí, tal como
si fuera lo otro. Una especie de extrañamiento que logra presentarnos las percepciones y
juicios del sujeto lírico con cierta impresión de objetividad.
!
En el último verso de tercera estrofa
(“Todos nos hemos desnudado”29 ) se
introduce la primera persona del plural con el ánimo de subrayar por medio de dispositivos
gramaticales la primaria decisión del sujeto de acceder a los mandatos de su otro yo,
integrándose en la fiesta mundana de los sentidos (el baile ritual) y sugerir, además, la
pérdida de la singularidad que este acto (de)genera.
!
En la cuarta estrofa vuelve a coincidir la perspectiva del yo singular con las marcas
lingüísticas correspondientes, y luego se disuelve otra vez con el empleo alterno de la
tercera persona, hecho que connota la forma tentativa y parcial del acercamiento del
sujeto a la sensualidad y su relativo abandono a la disipación en la pluralidad.
!
Ya en la sexta estrofa podremos leer: “La sangre adolescente bebemos en las
pulidas jícaras”30. La primera persona del plural enfatiza la comunidad del sujeto con el
mundo en un acto cómplice que va más allá de la simple mirada (ahora es el gusto).
Sospechosamente los versos que inician esta estrofa y anteceden a la frase, constituyen
preguntas encabezadas por el pronombre interrogativo ‘quién’, y sus repuestas implícitas
resultan ser una: nadie. La acción de beber es contigua e inmediata a ella, circunstancia
27
IBÍDEM, p. 45
IBÍDEM, p47
29 IBÍDEM, p.46
30 IBÍDEM, p.47
28
OGIGIA 13 (2013), 35-48
ISSN: 1887-3731
María de las Nieves Hernández
43
que acerca el pronombre
indefinido al verbo ‘beber’. Pluralidad e indefinición (todos y
nadie) son equiparables, parece advertir el contexto.
!
En la parte inicial de la séptima estrofa, escrita en tercera persona, el hablante
retorna a la amenidad y el extrañamiento. Habla de los bailadores como de “esta gente”.
Pero en los versos terminales recupera la primera persona en una proposición
vehemente: “Sean los católicos símbolos del amor los primeros que palpe”31. Tal proeza le
haría ganar otro sentido (el tacto) y diluirse enseguida, de nuevo, en lo plural:
“afortunadamente desconocemos la voluptuosidad y la caricia francesa”32, se vanagloria.
!
La octava estrofa exhibe de punta a cabo una tercera persona que contrasta con
los cinco versos usados en plural al término de la anterior. Esta violenta ruptura deja bien
claro que el cambio de personas gramaticales es solo un juego, que hay un orden rector
para el cual la identidad del sujeto y la literatura que se verifica gracias a ella, son
principios insoslayables.
!
Después del espectáculo visual de los cuerpos de la octava estrofa, en la inmediata
posterior el hablante se refiere al suyo usando el pronombre demostrativo ‘este’,
reconociéndolo uno más en la multitud. La frase colinda con el regreso de la primera
persona del singular en sentencias que declaran el deterioro de sus poderes racionales y
la resignación a la caída de su reino de las experiencias sensoriales, no obstante acabar
sintiéndose “turbadoramente cogido entre la poesía y el sol”33.
!
La persona gramatical insiste en reunirse con el punto de vista del sujeto unitario
en la décima estrofa , donde se nos anuncia un curioso gesto de rebeldía: “clavo el
estilete más agudo en la nuca de los durmientes”34. Al revés de la estrofa precedente,
aquí la tercera persona del singular adviene para repetir el repudio inicial hacia el mundo,
en una muestra de que el juego expresa un desquiciamiento y una incoherencia real que
lleva a la agresión. El sujeto se refugia en ella, única salida a su propia crisis; castiga al
objeto de la seducción porque lo coloca en una postura de máximo conflicto con sus
antagonistas íntimos.
!
Por la vecindad con el verso “turbadoramente cogido…”, el estilete deviene símbolo
de la pluma, y por extensión, de la escritura. La literatura resulta un ademán de venganza
31
IBÍDEM, p.47
IBÍDEM, p.48
33 IBÍDEM, p.48
34 IBÍDEM, p.48
32
OGIGIA 13 (2013), 35-48
ISSN: 1887-3731
Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos
44
del escritor contra la seducción del mundo a la cual no puede resistirse y a la que, sin
embargo, no debe (no puede) entregarse.
!
Luego la queja: “No puedo mirar con los ojos dilatados”, el hablante sostiene:
“Nadie sabe mirar…”35 . A diferencia de los casos anteriores, el yo y el otro, que siempre
es nadie, se homologan, no en virtud del cumplimiento de la voluntad de acceso a la
exploración sensual del mundo. Todo lo contrario. En la lógica del sujeto singular, la
visualidad lo constituye ser racional; ese ámbito no pertenece al registro propiamente
sensitivo porque, mientras este obstruye el pensamiento, aquella es considerada su
condición previa y necesaria. La mirada es el instrumento que le permite conformar un
mundo-objeto (lo otro), y al mismo tiempo corroborar los juicios sobre él con un criterio de
certeza. Perderla es igual a recobrar los otros sentidos.
!
Es comprensible, por tanto, que en esta vuelta a su disyunción constitutiva, se
queje de la incapacidad súbita para mirar (no puedo) y estime sustancial la de otros (no
saben).
La entronización absoluta de la primera persona en el discurso de la decimotercera
estrofa se relaciona con las referencias explícitas y metafóricas a la escritura que se
habían hecho en la décima. El sujeto lírico rehúye la posibilidad de enmascararse porque
ahora se tematiza el acto que lo justifica esencialmente en el poema.
!
“Me detengo en ciertas palabras tradicionales”36, dice. La actividad literaria es
primero una parálisis frente al lenguaje, cargado ya de sentidos que el poeta debe negar
(“titánicamente paso por encima de su música”) para proponer otro, fruto no de la
invención pura sino de la combinación (“Yo combino”). A partir de esa estrofa desaparecen
las marcas lingüísticas de la primera persona y gobierna el discurso de la tercera,
empeñado en reconstruir una historia otra para la isla, que se aleje de las poéticas
idealizantes de la naturaleza y de las interpretaciones étnicas y raciales sustantivadoras.
Leamos una crítica mordaz contra estas últimas en la decimosexta estrofa:
[…]
las eternas historias de los negros que fueron,
y de los blancos que no fueron,
al revés o como os parezca mejor,
35
36
IBÍDEM, p.48
IBÍDEM, p.49
OGIGIA 13 (2013), 35-48
ISSN: 1887-3731
María de las Nieves Hernández
45
las eternas historias blancas, negras, amarillas, rojas, azules
-toda la gama cromática reventando encima de mi cabeza
en llamas-,
la eterna historia de la cínica sonrisa del europeo
llegado para apretar las tetas de mi madre37.
!
En los versos finales aparece discretamente la primera persona en construcciones
subordinadas dentro de las cuales realiza función complementaria. Han de pasar cuatro
páginas enteras para encontrarnos de nuevo evidencias gramaticales suyas: “¡Pueblo
mío, tan joven, no sabes ordenar!/ Pueblo mío divinamente retórico, no sabes relatar”38.
!
El pronombre ‘mío’ sugiere pertenencia, no posesión. Aunque en las páginas
anteriores haya repetido hasta la saciedad giros que suponían su exclusión del pueblo
(“todo el mundo toma su café”, “en los inmensos tenebrosos ojos de estas gentes”39 ),
ahora lo niega y torna más patética la censura en tanto él está incluido en ella.
!
Enseguida el sujeto restablece la objetiva tercera persona y la interrumpe cinco
estrofas más adelante al confesar: “El recuerdo de una poesía natural, no codificada, me
viene a los labios”. Dimensiona el acto de escritura que el propio poema es, e ilumina la
coordenada en que él quisiera gestarlo: lo natural: “Una poesía exclusivamente de la boca
como la saliva”40.
!
La emergencia de la primera persona a estas alturas refuerza la condición lúdicra
del espectro móvil de voces desplegado en la obra y el hecho de que ella responde a las
metamorfosis incesantes de una voz central, la del sujeto lírico, que manipula las
posibilidades gramaticales del lenguaje para hacer resaltar a ese nivel el conflicto que
singulariza su existencia.
!
Querer una poesía de la boca como la saliva implica el deseo de asumir la
autoridad monológica del discurso sin tener que valerse de imposturas lingüísticas,
retóricos afanes demostrativos, la modestia de un plural o la supuesta neutralidad de la
tercera persona. Significa comprender que la poesía es pura expresión del sujeto. Sugiere
el afán de poetizar no la historia positiva o esteriotipada de la isla sino, mejor o peor, la
repercusión somática, individual o irrepetible de ella en la conformación del yo poético. Un
37
IBÍDEM, pp.49-50
IBÍDEM, p.54
39 IBÍDEM, p.52
40 IBÍDEM, p.55
38
OGIGIA 13 (2013), 35-48
ISSN: 1887-3731
Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos
46
anhelo auténticamente romántico que pese al escamoteo derivado o propiciado por el
enmascaramiento estratégico de la primera persona, sobrevive.
!
En la penúltima estrofa impera la primera persona pluralizada. Se ha identificado el
ansia de goce del hablante lírico con el goce efectivo de los habitantes. Es un autoengaño
del sujeto para ocultar la impotencia suya de diluirse por completo en la pluralidad, en
detrimento de la razón y la poesía. Su sentido del goce lo mediatiza siempre el
pensamiento, él no puede acceder a la enajenación colectiva, y eso también es una
desgracia. Esa disyuntiva entre conocimiento y goce la expresa Piñera en una carta del
año 1941 a Lezama:
Se alude a las islas…pero no para desacreditar tus hermosas y majestuosas islas, sino
como manera de no quedar anclado en ellas (y conste que quedar anclado es tan buena o
mala resolución como no quedar anclado), porque sería satisfacer el deseo de conocerlas
y gozarlas y esta es mi tragedia que yo no podré nunca conocer ni gozar nada41
!
“La isla en peso” cuenta dos historias: la del país y la del sujeto lírico que vive en él
y trata de definirse respecto suyo. La primera pertenece a lo que hemos llamado retórica
del énfasis, y podría explicarse en un sentido histórico a partir de la inspección sistemática
que sobre la identidad nacional se produce en el arte, la literatura y el pensamiento en
Cuba con el proceso de la vanguardia en los años veinte, y que se prolonga a todo lo
largo de la década de los cuarenta. Ese espíritu de época hace que el texto piñeriano se
halle en semejante órbita de inquietudes que obras anteriores como p.e., Motivos de son
(1930), Sóngoro Corongo (1931), West Indies Ltd. (1934), de Nicolás Guillén; Indagación
del choteo (1928), de Jorge Mañach; Ecue-Yamba-O (1933), de Alejo Carpentier y
Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar (1940), de Fernando Ortiz.
!
Sin embargo, la intimidad y el subjetivismo a través de los cuales se problematiza
la cubanía en “La isla en peso”, distinguen esa visión de, p.e., la guilleniana, cuyo
propósito evidente es parapetarse en la exterioridad del reciclaje y la reivindicación
literarios de estereotipos expresivos provenientes de una zona preterida a los márgenes, y
mediante ese prisma reinterpretar la identidad de la nación.
!
Ese peculiar movimiento de emergencia-inmersión del yo en “La isla en peso” la
hemos nombrado retórica del silencio. Ella, en todo caso, aspira a reivindicar la
41
GONZÁLEZ, Iván, José Lezama Lima. Fascinación de la memoria, La Habana, Editorial Letras Cubanas,
1993, pp. 271-273
OGIGIA 13 (2013), 35-48
ISSN: 1887-3731
María de las Nieves Hernández
47
singularidad del poeta (el intelectual) en medio y por encima del entorno. La cubanía sería
entonces una fatalidad geográfica, histórica y social que se da como algo ajeno al
individuo y que él se esmera en rechazar en aras de la autoconservación. No obstante,
fatalidad al fin, al sujeto le es imposible evadirla y se ve obligado a tomarla como punto de
referencia, y en ese proceso de comparación e intercambio resignado, sucede el
reconocimiento de que la cubanía no solo es un punto de referencia extraño a su
subjetividad, sino que los fundamentos de esta se hallan entrañablemente comprometidos
e involucrados en la pregunta sobre aquella. “La isla en peso” testimonia ese tránsito
desgarrador de una postura a otra, de lo extraño a lo entrañable, aunque sepamos que
nunca gobierna una de las dos de modo definitorio. El poema no es ni una afirmación ni
una negación, sino la pregunta tácita que las contiene y la queja sorda de quien no puede
responderla.
Conclusiones
!
El poema "La isla en peso" establece una reflexión acerca de la cubanidad a partir
de retóricas opuestas y complementarias: énfasis y silencio.
!
La retórica del énfasis propone el socavamiento de todo discurso positivo y
ontológico en torno a la identidad nacional. Entiende lo cubano como un vacío que solo el
lenguaje puede, artificialmente, llenar. A la retórica del énfasis la sostiene un amargo
agnosticismo y una ambigua voluntad fundadora a través de la palabra. La correlación de
ambos principios le otorga al poema un tono patético, que sugiere la relación angustiosa
de Virgilio con el conocimento, y un matiz irónico que revela la conciencia autoral del
carácter ilusorio del acto creativo perpetrado por el lenguaje en su intento de repoblación
del vacío de la identidad.
!
El verso "Ahora no pasa un tigre sino su descripción", ilumina las implicaciones
metadiscursivas de la retórica del énfasis, su grado de evidencia y nitidez en el texto. Ella
opera en el plano de los enunciados, apelando a las redundancias y/o a la exageración.
!
La cubanía, construida por efecto del lenguaje literario, deviene hipóstasis de un
par de grandes fatalidades, que pertenecen al orden geográfico-natural del país: el agua,
causa del aislamiento, y el sol, fuente de luz cegadora y calcinante. A ellas se asocian con
morbosa insistencia palabras o giros relativos a la muerte. Tal imbricación no solo acentúa
(llena) la nada insular con imágenes elocuentes y pavorosas, sino que transforma la
muerte en símbolo de la ignorancia, la característica más aterradora de ese vacío.
OGIGIA 13 (2013), 35-48
ISSN: 1887-3731
Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos
48
!
La retórica del énfasis termina homologando oblicuamente la vida con la posibilidad
del conocimiento, y la muerte con su imposibilidad. Acaba albergando a la retórica del
silencio, que trasluce no tanto la pregunta sobre lo cubano, sino la interrogante sobre el
cubano que el hablante poemático es.
!
La retórica del silencio da cuenta de la profunda intimidad del texto, escamoteada
pero medular. Ella aspira a singularizar al poeta (el intelectual) en medio y por encima del
entorno. La diferencia descansa en el ejercicio de la racionalidad y la poesía, en la
posesión que detenta el sujeto lírico de un saber y un escribir la nada que constituye lo
otro.
!
Sin embargo, esta convicción es puesta en duda porque el conocimiento llega a
suponer para el poeta un conflicto con el goce sensual. La isla no es solo las dos grandes
fatalidades que la retórica del énfasis hiperboliza, sino un mundo de estímulos seductores
para el cuerpo, que la retórica del silencio destaca. Bajo ese ángulo, los otros, profundos
ignorantes en virtud del desconocimiento, acceden libremente a la sensualidad. La vida se
iguala entonces a la posibilidad del disfrute corporal, y la muerte a su imposibildad.
!
Ambas retóricas se hallan tan enlazadas en sus oposiciones y complementaciones,
que "La isla en peso" testimonia el tránsito desgarrador de una postura a la otra, de lo
extraño a lo extrañable, de lo racional a lo sensual, de lo unitario a lo múltiple, aunque
jamás gobierne ninguna de las dos en modo definitorio. El poeta las maneja como
variantes de una encrucijada que nunca llega a resolverse. "La isla en peso" sigue siendo
una pregunta.
OGIGIA 13 (2013), 35-48
ISSN: 1887-3731
RELATOS DE UN CARIBE “OTRO”: SIMULACROS DE LO MONSTRUOSO Y LO
DISTÓPICO EN OBRAS NARRATIVAS Y CINEMATOGRÁFICAS RECIENTES 1
Stories of an "other" Caribbean: monstrous and dystopian simulations in recent
cinema and narrative works
FERNANDA BUSTAMANTE ESCALONA
(Universitat Autònoma de Barcelona)
RESUMEN
A partir de textos narrativos de los escritores dominicanos Rita Indiana Hernández y Frank
Báez, y de la reciente película del director cubano Alejandro Brugués, se analizará la
monstruosidad y distopía tanto de los cuerpos, conductas y espacios caribeños. Para ello,
se enfatizará en cómo estas propuestas estéticas, basadas en lo abyecto y grotesco, y
que se sirven de procedimientos narrativos tanto literarios como audiovisuales, configuran
una representación de un Caribe “otro” que se resiste al discurso exotista de lo caribeño y
que a la vez legitima el discurso fundacional de violencia y bestialidad.
Palabras clave: Representaciones del Caribe – Monstruosidad – Distopía –
Degeneración – Horror – Violencia – Parodia
ABSTRACT
The monstrosity and dystopia of Caribbean bodies, behaviors and spaces will be analyzed
in relation to the literature of Dominican writers Rita Indiana Hernández and Frank Baez,
as well as the recent Cuban film directed by Alexander Brugués. The emphasis will be on
how these aesthetic objects -mainly of abject and grotesque nature, and configured by
both audiovisual and narrative strategies- represent an "other" Caribbean which resists the
1
Las ideas desarrolladas en este artículo se presentaron en el II Congreso Internacional sobre el Caribe:
“Cartografías de género”, llevado a cabo en Madrid, en marzo de 2012.
OGIGIA 13 (2013), 49-64
ISSN: 1887-3731
Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos
50
exotic cliché while at the same time legitimizing the foundational discourse of violence and
brutality.
Key words: Representations of the Caribbean – Monstruosity – Dystopia – Degeneration
– Horror – Violence – Parody
El caribe, por su parte, dará el caníbal, el antropófago, el hombre bestial
situado irremediablemente al margen de la civilización,
y a quien es menester combatir a sangre y fuego.
Roberto Fernández Rematar, Caliban, 19712
Por fin llega el día en que podríamos abandonar el infierno,
pero energéticamente rechazamos tal ofrecimiento,
pues ¿quién renuncia a una querida costumbre?
Virgilio Piñera, El infierno, 19563
!
Si hay conceptos-metáforas que enmarcan al Caribe son, entre otras, barbarie y
violencia. La imagen del hombre americano delineada a partir de una "versión degradada
que ofrece el colonizador" como ser salvaje y bestial, Caliban4 ; y el brutal exterminio de la
población autóctona, marcan la dolorosa génesis de “lo caribeño” y han determinado su
representación. Diferentes producciones culturales dejan entrever un Caribe
contradictorio, un paraíso habitado por demonios, en el que, y tal como lo indica Benito
Pérez Rojo, la violencia es el rasgo medular que le subyace5. Tanto en textos narrativos
como en producciones cinematográficas recientes es posible observar cómo la
representación de las Antillas mayores se sustenta a partir de materialidades y estéticas
en las que lo bizarro y lo abyecto cobran protagonismo, pudiendo así identificar una
tendencia a componer un contradiscurso en torno al Caribe que rompe con su
estereotipada imagen paradisíaca y exotista —que promueve principalmente el imaginario
2
FERNÁNDEZ RETAMAR, R., Todo Caliban, Buenos Aires, CLACSO, 2004 [1971].
PIÑERA, V., "El infierno" en PIÑERA, V. Cuentos fríos/ El que vino a salvarme, CERVERA, V. y SERNA, M.
(eds.), Madrid, Cátedra, 2008 [1956].
4 Me remito a la figura conceptual empleada por Roberto Fernández Retamar. FERNÁNDEZ RETAMAR, R.,
op.cit., p. 25.
5 BENÍTEZ ROJO, A., La isla que se repite, Madrid, Casiopea, 1998, p. 256.
3
OGIGIA 13 (2013), 49-64
ISSN: 1887-3731
Fernanda Bustamante Escalona
51
turístico e internacional—, pero que, y paradójicamente, convive con un juego discursivo
que al enfatizar en la violencia no hace resistencia a la condición fundacional colonial de
bestialidad. Es decir, para escenificar este Caribe las obras oscilan entre desmentir estas
concepciones y legitimarlas a la vez.
!
A partir de los cuerpos y espacios presentes en los textos narrativos de los
escritores dominicanos Rita Indiana Hernández y Frank Báez, y en la reciente película
cubano-española de Alejandro Brugés, analizaré cómo la monstruosidad y la distopía
presentes en estos relatos permiten una re(de)formulación de “lo caribeño”, presentando
así a un Caribe “otro” cuya condición de alteridad y resistencia a las retóricas del centro
es relativa, va entrecomillada.
Una corporalidad monstruosa, una subjetividad siniestra
"
La narradora dominicana Rita Indiana Hernández en el cuento Acteón parte 2
(2001)6 y en la novela Papi (2005)7
nos presenta un Caribe urbano, patriarcal y
heteronormativo. Mediante sus protagonistas —un niño preadolescente y una niña de
ocho años, respectivamente— y sus comportamientos infantiles "desviados", la autora da
paso a una representación del cuerpo en la que éste viene a funcionar como materia
abyecta8 y a la vez como agente de la monstruosidad. Ambos personajes, en su afán y
necesidad por responder a las normativas paternas, se ven envueltos en situaciones en
las que afloran sus impulsos de muerte y de agresión. Sirviéndose de una estética del
horror corporal, estos infantes, asesinos a sangre fría, dan cuenta de cómo “los lugares
del monstruo no son ya las tinieblas, el subterráneo o el espacio externo, sino el propio
cuerpo”9 y su subjetividad 10.
6
El relato breve forma parte de su libro de cuentos Ciencia Succión (2001, edición de autor), y fue publicado
en la antología Pequeñas resistencias 4. Antología del cuento norteamericano y caribeño (2005, editorial
Páginas de espuma).
7 La novela cuenta con tres ediciones: Vértigo (Puerto Rico, 2005); FeriLibro (República Dominicana, 2011)
y Periférica (España, 2011). En el presente análisis me baso en la primera edición.
8 Entendida como aquello reprimido que ha sido expulsado, que genera una atracción y repulsión que
quebranta los límites, perturba una identidad y un orden. KRISTEVA, J., Poderes de la perversión, México,
Siglo XXI, 2006.
9 PEDRAZA, P., "Teratología y nueva carne", en NAVARRO, A.J. (ed.), La nueva carne. Una estética
perversa del cuerpo, Madrid, Valdemar, 2002, p. 35.
10 Pilar Pedraza en su artículo “Teratología y nueva carne” señala que en las producciones artísticas
postmodernas “lo reprimido que regresa para producirnos inquietante extrañeza no viene de las sombras ni
de la animación de lo inorgánico o lo muerto a la manera expresionistas (Golem, Frankestein, Alraune,
Futura) sino del propio cuerpo viviente” (2002: 39). En el caso de los relatos en cuestión, es el cuerpo
cotidiano de los niños el que se apropia de este rasgo.
OGIGIA 13 (2013), 49-64
ISSN: 1887-3731
Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos
52
!
En Papi, la niña protagonista, que espera ansiosamente la llegada de su padre
todopoderoso —un mafioso dominicano, macho seductor, que vive en EEUU y que
ocasionalmente viaja a la isla para visitarla y hacer negocios—, nos narra toda la
secuencia en la que ella y su padre huyen de las novias de papi, y cómo ella les va dando
muerte:
Papi como que comienza a levantar la cabeza y en vez de una M-16 me pasa una paleta,
un lollypop azul […] papi y yo alcanzamos los 700.000 pies de altura, los 800.000 pies de
altura cuando una de las moñúas aferra sus colmillos a los neumáticos. “Dispara coño
dispara”, dice papi que se ha olvidado de pasarme un revólver y me saco el lollypop de la
boca y me salgo casi entera por la ventana del carro […] y le entierro el lollypop en el ojo a
la inferna que grita muy fuerte cayendo11.
!
Por su parte, en Acteón,12 el niño narrador nos cuenta cómo montó una pelea en la
calle con un vecino que anteriormente le había dado una golpiza, justo frente a la ventana
de su padre para demostrarle que no era un mariconcito:
Agarré una piedra y le tumbé un brazo de un solo golpe en el hombro, asustado cogió una
varilla oxidada con la mano que le quedaba y me la metió en un ojo, la varilla se quedó
enterrada y la agarré […]. El mocoso se me arroja encima, la varilla le traspasa la barriga,
pero me mete la mano en la boca, rodea la lengua (con la mano que le queda) y me hace
un nudo, el ojo me gotea como un carro descompuesto. […] rápido metí un puño con to’
por la herida del hombro adonde estuvo su brazo, el mío resbaló hacia adentro y mi mano
apretó su corazón un segundo hasta que dejó de latir13 .
!
Cabe destacar que estos comportamientos desviados de agresión están
relacionados con la impresión que los niños quieren causarle a sus respectivos papis. En
el caso de Papi la niña idealiza a su padre eternamente ausente y al vínculo que tiene con
él, busca su reconocimiento, que él esté orgulloso de ella ("y es verdad que soy casi
11
INDIANA HERNÁNDEZ, R., Papi, San Juan, Vértigo, 2005, pp. 23-24.
Acteón es un personaje de la mitología griega que tras quedarse contemplando a Artemisa desnuda, ésta
le dio como castigo el ser devorado por sus propios perros, los que luego lo buscaban. El escritor cubano
Virgilio Piñera en su cuento El caso Acteón retoma este mito. En un futuro análisis sería interesante realizar
una comparación entre el relato breve de Piñera y el de Indiana Hernández a partir de este intertexto y el
cuerpo transgredido y transgresor.
13 INDIANA HERNÁNDEZ, R., “Acteón parte 2” en Ciencia Succión, República Dominicana, edición de autor,
2001, pp. 33-34.
12
OGIGIA 13 (2013), 49-64
ISSN: 1887-3731
Fernanda Bustamante Escalona
53
igualita a papi"; "que papi me vea, para que papi sepa que yo no le tengo miedo a
nada"14). Este propósito, que la conduce a un delirio15 y a una obsesión por ser el centro
de su vida, la incita a protagonizar travesuras de dolor y muerte, particularmente cuando
se trata de descargar sus celos contra sus novias, con lo que la figura del padre se va
proyectando en la propia niña ("afuera del carro de papi [...] una novia de papi [...] [a la]
que nos apresuramos a atropellar y yo anotando a las novias aplastadas con una tiza
sobre la guantera"16 ) 17.
!
Por otra parte, en Acteón la relación que el niño tiene con su progenitor está
fundada en el temor y la autoridad. El impuso de muerte del personaje se concreta no en
la intención de agredir al contendor, sino en huir de la sanción del padre. No sólo no
quiere despertarlo ("la varilla se quedó enterrada y la agarré para que no fuera a caerse y
hacer ruido (el cuarto de papi y mami da al callejón)"18 ) sino que, sobre todo, quiere evitar
que él sospeche de su hombría ("me dieron una cocotera de media hora y yo aguantando
sin gritar para que papi no saliera al balcón y viera como me salseaban como a un
mariconcito" [sic]19). El niño sabe el lugar que ocupa su padre (tanto en lo personalafectivo como espacial), por lo que en su actuar deja entrever cómo su cuerpo está
sometido a relaciones de poder heteronormativas: el padre desde lo alto de la ventana
observa/controla la valentía de su hijo, con lo que su masculinidad queda materializada en
los golpes.
!
Estos episodios en los que el centro está tanto en la destrucción como en la
relación paterno-filial, se enmarcan, de acuerdo con Freud (1919), en una actitud siniestra
(unheimlich)20 en la medida en que en ellos se manifiesta una realidad que se mantiene
14
INDIANA HERNÁNDEZ, op. cit., 2005, p. 17 y 27
La niña fantasea con el retorno de su padre, a quien compara con los asesinos de los thriller
norteamericanos por aparecer de improvisto y estar supuestamente muerto: "Papi es como Jason, el de
Viernes trece. O como Freddy Krueger. [...] Pero en lo que más se parece papi a Jason no es en que se
aparece cuando uno menos lo espera sino en que vuelve siempre. Aunque lo maten" (INDIANA
HERNÁNDEZ, IBÍDEM, pp. 7-8.
16 IBÍDEM, p. 75.
17 Las adjetivaciones que les da a sus madrastras son siempre peyorativas (hijas de la gran puta, arpías,
malditas). La niña tiene la necesidad de ser la favorita, la más importante para papi: "me odian, me odian,
me odian porque tienen que quererme, porque tienen que quererme" (IBÍDEM, p. 22).
18 INDIANA HERNÁNDEZ, op. cit., 2001, p. 33.
19 IBÍDEM, p. 33.
20 “Lo siniestro sería aquella suerte de espantoso que afecta las cosas conocidas y familiares […] el
sentimiento de lo siniestro es inherente […] a la idea de ser privado de los ojos”. FREUD, S., "Lo siniestro"
en Librodot.com. "Sigmund Freud: Obras completas" en "Freud total 1.0 (versión electrónica)", pp. 2 y 6.
<http://filosofiacotidiana.files.wordpress.com/2010/01/freud__sigmund_-_siniestro__lo.pdf> (10 de mayo de
2012).
15
OGIGIA 13 (2013), 49-64
ISSN: 1887-3731
Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos
54
oculta, sale a la luz aquello que ha estado destinado a permanecer en secreto, y esto es
el potencial de asesinos que hay en los niños y niñas. Ambos protagonistas son infantes
cuyas subjetividades más que delinearse a partir de su inocencia lo hacen en base a su
disposición y determinación a matar. En este sentido, los protagonistas de ambos relatos,
estos niños-individuos por disciplinar, dialogan con lo que Foucault ha denominado
monstruos morales 21, en la medida en que sus brutales y crueles actos de aniquilación
dejan entrever su “infracción”, su “anomalía”, su violación a las leyes de la naturaleza y de
la sociedad, combinando lo posible con lo prohibido. Su monstruosidad (vinculada al
ámbito jurídico-moral) está enraizada en sus conductas, las cuales bordean la locura y la
criminalidad, por lo que ambas patologías encuentran su coordinación en el instinto de
supervivencia22 de estos cuerpos cándidos y aparentemente inofensivos que buscan
protegerse del peligro.
!
Siguiendo a Kristeva, vemos cómo los relatos, al corromper el orden de las cosas,
al desviar la norma, se tornan perversos: se resignifica el caramelo, elemento cotidiano de
deleite, y pasan a ser una sádica arma mortal; se cuestiona la bondad de la paternidad al
ser los padres figuras vinculadas a la violencia y el castigo; y se desacraliza la infancia al
mostrar que quienes matan sin compasión ni remordimientos son los niños.
!
Sin embargo, cabe detenerse en el artificio empleado por Rita Indiana Hernández a
la hora de componer la atmósfera narrativa, ya que es el horror lo que acentúa la
monstruosidad de los protagonistas. La forma en que se describe el enfrentamiento entre
los personajes muestra al cuerpo, por una parte, como materia abyecta, y por otra, como
contenedor y generador de violencia. Los cuerpos son desmesuradamente mutilados: los
ojos son perforados por objetos punzantes (el lollypop y la varilla),23 pero luego son las
propias partes corporales las que se transforman en armas, por lo que el cuerpo se
presenta como un espacio fundamental para ejercer dominio.
!
A partir de esto, es posible identificar en las obras elementos estéticos
característicos del cine de terror clase B 24, particularmente de las películas gore, así como
21
FOUCAULT, M., Los anormales, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2000, pp. 80-82.
IBÍDEM, pp. 61 y 127-128.
23 Es interesante observar que esto ocurre en ambos casos, ya que la pérdida de los ojos y la visión ha sido
analizada por Freud, y a partir de Edipo, es identificada como metáfora de la castración.
24 El cine de serie B, o B movie, surgido en Estados Unidos tras la crisis del ’29, se caracteriza
principalmente por producir un cine de baja calidad y presupuesto, con tendencia a desarrollar el género de
la ciencia ficción o el terror bajo efectos de realidad intencionadamente “mal” logrados que bordean lo
absurdo y lo ridículo.
22
OGIGIA 13 (2013), 49-64
ISSN: 1887-3731
Fernanda Bustamante Escalona
55
de los juegos de videos de luchas25, por lo que cabe destacar cómo la retórica de estos
episodios narrativos se sirve de procedimientos propios de estas artes gráficasaudiovisuales para, centrándose en lo visceral, ilustrar lo más explícitamente la violencia.
Los relatos, por medio de una descripción secuencial del combate, grafican lo más posible
el aniquilamiento del sujeto y el exceso de sangre 26, pudiéndose observar en esta
transformación corporal, inquietante y perturbadora, una fascinación por la carne y lo
orgánico27, Es decir, los textos se envuelven en una estética del body horror ya que
buscan construir un montaje de un espectáculo del cuerpo en el cual éste es
desfamiliarizado y alterado brutalmente 28 y 29.
!
La caracterización de infantes “retorcidos” alejados de todo juicio valórico y moral, y
la grotesca desfiguración y distorsión de la materialidad corpórea están al servicio de una
teatralización de la mutilación que da cuenta de cómo la integridad del cuerpo y del sujeto
mismo se ve quebrantada, de cómo sus propios límites han sido transgredidos. En ambos
fragmentos de las obras, en los que el foco está en el cuerpo y la tensión en el
comportamiento de los sujetos, la abyección y la consiguiente monstruosidad funcionan
como ejes comunicantes, a partir de los cuales la idea de un Caribe Caliban resurge, y
con ella, la pregunta sobre cómo se construyen las subjetividades periféricas y desde
dónde se enuncian.
El Caribe como escenario para narrar el fin
"
Este Caribe es "otro" no sólo por estar habitado por subjetividades monstruosas y
corporalidades reprimidas, sino también por ser escenario de lo aniquilado y apocalíptico.
En la novela corta La estrategia de Chochueca (2004) de Rita Indiana Hernández y en el
cuento Págale tú a los psicoanalistas (2007) del escritor, también dominicano, Frank
25
Como Street Fighter, Mortal Kombat, Killer Instincts, entre otros.
En 1986 David J. Schow acuñó el término splatterpunk para referirse a la tendencia a componer ficciones
que se alejaran del horror convencional a partir de imágenes violentas, grotescas, de horror extremo.
27 En la novela Papi se presenta al final, en la figura del padre, otro tipo de cuerpo: el cyborg.
28 HURLEY, K., “Reading like an Alien: Posthuman Identity in Ridley Scott’s Alien and David Cronenberg’s
Rabid”, en HALBERSTAM, J. y LIVINGSTONE, I. (eds.), Posthuman bodies, Indiana, Indiana University
Press, 1995, p. 203.
29 “A ‘body horror’: a hybrid genre that recombines the narrative and cinematic conventions of the science
fiction, horror, and sustense film in order to stage a spectacle of the human body defamiliarized, render
other. Body horror seeks to inspire revulsion —and in its ownway, pleasure— throug representations of
quiasihuman figures whose effect/affect is produced by their objection, their ambiguation, their impossible
embodiment of multiple, incompatible form” (IBÍDEM, p. 203).
26
OGIGIA 13 (2013), 49-64
ISSN: 1887-3731
Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos
56
Báez30 , se presenta una imagen citadina gobernada por el caos y la ruina; se delinea un
espacio violento y escatológico en el que se denuncia de modo catastrófico la ultimidad
de las cosas31. En ambos textos los protagonistas se remiten a dos momentos puntuales
en los que el foco está en la destrucción de la capital de República Dominicana, por lo
que se le da a la ciudad caribeña, que ha sido configurada como un no lugar, un nuevo
atributo: el de espacio distópico.
!
En La estrategia la adolescente Silvia, estereotipo del letargo y nihilismo, que
transita-deambula-patina por la ciudad, relata uno de sus sueños recurrentes:
La ciudad en llamas es un sueño que siempre tengo, el de un fuego apocalíptico que se
come a Santo Domingo. Hay otro en el que la isla se hunde por aquello de Duarte. Nadie
me cree cuando les digo que arde, que los fuegos llegan a los techos del Alcánzar Colón y
que el Obelisco es una inmensa vela ennegrecida. De todos modos se mueren todos
cuando yo ya me he despertado32.
!
Por su parte, la bohemia y nostálgica joven del relato de Báez cuenta una imagen
que se le vino a la cabeza la noche en que se preguntaba adónde se habían ido los
poetas de Santo Domingo:
Yo miré hacia el horizonte que resplandecía […] pero no era un resplandor, sino una ola
del tamaño de todo el horizonte que se iba alzando y alzando con la intención de romper
contra Santo Domingo y arrasar con sus casuchas y los cocoteros del Malecón y los palos
de luz y el obelisco hembra y el obelisco macho y sus edificios desmoronados por dentro
[…] una ola que arrasaba consigo todo y los lanzaba contra los puentes y las vallas de
publicidad y todas las fachadas, chocaba un barco contra la catedral, haciéndola añicos,
así como mil retorcidas imágenes que he olvidado, ya que la visión fue efímera33.
30
Este relato se encuentra en el libro de cuentos Págale tú a los psicoanalistas (2007), ganador del Premio
de Cuento Joven Feria del Libro de República Dominicana el año 2006.
31 DEI, H. D., Lógica de la distopía. Fascinación, desencanto y libertad, Buenos Aires, Editorial Docencia,
2002, p. 81.
32 INDIANA HERNÁNDEZ, R., La estrategia de Chochueca, San Juan, editorial Isla negra, 2004, p. 47.
33 BAEZ, F., “Págale tú a los psicoanalistas”, en Págale tú a los psicoanalistas, Santo Domingo, ediciones
FeriLibro, 2007, p. 33.
OGIGIA 13 (2013), 49-64
ISSN: 1887-3731
Fernanda Bustamante Escalona
!
57
Estas imágenes de una ciudad devastada —que son narradas por ambos
personajes como inocentes y aisladas irrupciones, oníricas e imaginarias, dentro de su
cotidianeidad— adquieren un tono apocalíptico tanto por corresponder a una retórica del
fin del mundo (la urbe y sus habitantes desaparecen), como por su condición de
revelación (son enunciados que oscilan entre lo deseado, lo profético y lo hipotético). Y es
la presencia de ellas en los respectivos argumentos de las obras lo que permite,
nuevamente, identificar procedimientos narratológicos propios del género de la ciencia
ficción, en la medida en que se configuran como pequeños relatos distópicos 34.
!
Siguiendo la clasificación de Raymond Williams estos episodios, que irrumpen la
atmósfera narrativa, se enmarcan dentro de las distopías del mundo alterado por causas
externas35, en las que un suceso natural, incontrolable, altera el estado de la ciudad y de
la vida humana de modo catastrófico, por lo que el "emphasis is on human limitation or
indeed human powerlessness: the event [...] destroys us, and we are its objects. [...] the
natural world deploys forces beyond human control, this setting limits to or annulling all
human achievement"36. Desde una perspectiva pasiva, como meras “observadoras”, las
protagonistas nos narran sin ninguna implicancia emocional cómo Santo Domingo va
siendo incinerado o inundado, cómo sus hitos urbanos son arrasados, concluyendo con la
idea de la muerte de los habitantes que no han tenido posibilidad de salvación.
!
Sin embargo, cabe destacar que en estos relatos este futuro distópico no sólo es
prácticamente inmediato sino evidente, es una idea ante la cual ya se está habituado, y
esto se explica ya que la vida de este Caribe insular está determinada por su situación
geográfica y climática: en cualquier momento un huracán o maremoto puede acabar con
su existencia. Por lo tanto, las proyecciones distópicas, realizadas por el consciente o
inconsciente de los personajes, en las que la ciudad es devastada y la población
34
Los relatos de la distopía suelen vincularse con el género de la ciencia ficción en los que la explosión
demográfica, los crecimientos de movimientos migratorios, la escasez de recursos y las plagas amenazan y
presentan un futuro del caos, del canibalismo, del fin del mundo. Las distopías o antiutopías corresponden a
aquellas sociedades de un futuro próximo que tienen un alto grado de progreso tecnológico y científico, pero
que están obliteradas por estructuras de control y manipulación, de adoctrinamiento y represión, generando
una atmósfera asfixiante que se oculta bajo la idea de Estado de bienestar.
35 Raymond Williams en Utopia and Science Fiction (1978) señala cuatro tipos de distopías o utopías
negativas: the hell, the externally altered world, the willed transformation, the technological tranformation.
36 WILLIAM, R., "Utopia and Science Fiction" en Science Fiction Studies, n.º 16, vol. 5, parte 3, noviembre
(1978) <http://www.depauw.edu/sfs/backissues/16/williams16art.htm> (8 de marzo de 2012).
OGIGIA 13 (2013), 49-64
ISSN: 1887-3731
Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos
58
exterminada, son en realidad una posibilidad con la que están familiarizados37 , y de ahí la
indiferencia en la actitud de las jóvenes quienes, frente a una eventual atrocidad, no
tienen miedo ni impotencia, no lo perciben ni como una pesadilla ni como un pensamiento
perturbador.
!
Estas alucinaciones visuales, “imágenes retorcidas”, que delinean la urbe caribeña
como lugar de masacre y muerte, irrumpen el imaginario exotista del Caribe paraíso
perdido, ya que se configuran —en cuanto a su condición de denuncia profética o
catastrofista o de utopía desacreditada o desencantada38 —, como abyectos relatos
distópicos, los cuales dejan entrever la perversión al narrar la descomposición de la
ciudad, al presentarla no sólo como una tumba sino como un desecho, un cadáver39 . Este
gesto, que da cuenta de cómo "el mito del apocalipsis aporta los medios temáticos y
narrativos necesarios para hacer frente a la corrupción cultural y política”40, permite a
ambos narradores dominicanos denunciar a modo de alegoría, la distopía moral y
sociopolítica de la región; posicionándose como narrativas que se alejan de toda
idealización del Caribe, y lo presentan más próximo a ser el Infierno que el Edén.
Representar el Caribe en clave paródica y sarcástica
"
Las imágenes de un espacio en destrucción, habitado por sujetos desviados y
cuerpo grotescos, y lograda a partir de la exposición de materialidades y situaciones
aterradoras, nos delinean un Caribe en estado de degeneración (y regeneración), en la
medida en que se detectan elementos enfermizos que hacen visible una desviación que
provoca anormalidad. Estos aspectos analizados en relación a la representación de este
37
En contraposición a lo que señala Jameson en relación a la ciencia ficción, ya que para él: "of SF
concealed another, far more complex temporal structure: not to give us 'images' of the future —whatever
such images might mean for a reader who will necessarily predecease their 'materialization'— but rather to
defamiliarize and restructure our experience of our own present, and to do so in specific ways distinct from
all other forms of defamiliarization", por lo que en el caso de estos relatos, esta destrucción está más
cercana a ser real que ficción. JAMESON, F., "Progress versus utopia; or, can we imagine the future?" en
Science Fiction Studies, n.º 27, vol. 9, parte 2, julio (1982). <http://www.depauw.edu/sfs/blackissues/27/
jameson.html> (11 de mayo de 2012).
38 NÚÑEZ, L., “De la utopía clásica a la distopía actual” en Revista de Estudios Políticos, n.º 44, marzo-abril
(1985), Madrid, Centro de Estudios Constitucionales. <www.cepc.es/rap/Publicaciones/Revistas/3/
REPNE_044_047.pdf> (20 de mayo de 2012); DEI, H. D., Lógica de la distopía. Fascinación, desencanto y
libertad, Buenos Aires, Editorial Docencia, 2002; y DOMINGO, A., Descenso literario a los infiernos
demográficos, Barcelona, Anagrama, 2008.
39 Julia Kristeva señala que el cuerpo-desperdicio, el cuerpo cadáver, es un cuerpo abyecto por excelencia,
al ser un elemento en deyección que no debe de ser expuesto por ser impuro. KRISTEVA, J., op. cit., pp.
143 y 144.
40 PARKINSON ZAMORA, L., Narrar el apocalipsis. La vision histórica en la literatura estadounidense y
latinoamericana contemporánea, México, FCE, 1994, p. 227.
OGIGIA 13 (2013), 49-64
ISSN: 1887-3731
Fernanda Bustamante Escalona
59
“otro” Caribe se reúnen en la reciente producción cinematográfica Juan de los muertos
(2011, España/Cuba)41, escrita y dirigida por el cubano Alejandro Brugés, la cual, inscrita
dentro del subgénero zombie del cine de terror42 , presenta a la capital de Cuba como un
espacio de lo monstruoso y distópico.
!
En Juan de los muertos la problemática a la que se enfrenta La Habana del 2000
no tiene relación con el bloqueo, ni el embargo comercial de los Estados Unidos, sino con
la llegada de extraños sujetos carnívoros (come sesos) que asesinan a la población y
expanden la plaga por la ciudad. Los personajes no saben que son zombies y los medios
oficiales señalan que estos antisociales, provocadores de los disturbios, son detractores
del régimen enviados por el gobierno norteamericano: "en los últimos días han ocurrido
algunas alteraciones de la disciplina social causada por un grupúsculo de disidentes
pagados por el gobierno de los Estados Unidos".
!
Como es propio de este género, la exótica y sancionada práctica afrohaitiana del
vudú, llevada a América por los esclavos africanos, es retomada: el muerto infectado y
resucitado, que ha perdido todas sus facultades y que está sometido a la voluntad de su
dueño para ser explotado como mano de obra barata en las plantaciones de caña de
azúcar, es reactualizado en la figura del zombie, la cual ha pasado a constituirse como
una metáfora sociocultural, como una figura ideológica de la alienación, expropiación y
transgresión43 . Brugés toma este referente local caribeño, ahora popularizado y
comercializado por la industria cinematográfica, invadiendo La Habana con estos
cadáveres andantes, caracterizados por el maquillaje y el vestuario que muestran visibles
síntomas de putrefacción en la piel, o por la mutilación de alguna sección de su cuerpo, o
por presentar la descomposición de su masa corporal.
!
Sin embargo, cabe destacar que estos personajes, catatónicos autómatas,
agresivos y caníbales; estos cuerpos abyectos que están entre lo vivo y lo muerto, entre el
sujeto y el objeto, entre la víctima y el victimario; poseen una dimensión política ya que no
41
P a r a m á s i n f o r m a c i ó n , v é a s e e l s i t i o o fi c i a l d e i n t e r n e t d e l a p e l í c u l a : < h t t p : / /
www.juanofthedeadmovie.com/>.
42 Pensemos en Night of the living dead (1968) de George A. Romero y toda su producción cinematográfica,
o en la saga del videojuego Resident Evil (1996) que posteriormente ha sido adaptado al cine; o en la
reciente serie televisiva The Walking Dead basada en la novela gráfica de Robert Kirkman (2003), por
nombrar algunos.
43 En este sentido el zombie ha sido interpretado como una metáfora vinculada a los comportamientos,
miedos y deseos de la sociedad, que manifestan a través de él una crítica a los desasosiegos causados por
acontecimientos políticos-sociales: una crítica a la voracidad de la economía capitalista; una crítica a la
manipulación mediática e informativa que aliena a los sujetos, así como una crítica a las jerarquías sociales
que da paso a una discusión en torno a la clase, la raza y el género.
OGIGIA 13 (2013), 49-64
ISSN: 1887-3731
Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos
60
sólo su cuerpo está en degeneración sino que es un cuerpo infectado y contagioso; y con
esto, la anomalía y el peligro como dos condiciones necesarias para que exista el
monstruo se dan en el zombie, en la medida en que su presencia implica una alteración y
un ataque al orden de las cosas, que amenazan al bienestar del cuerpo social44
y 45 .
Por
ello, y siguiendo a Foucault, tal como una peste, la llegada de los zombies, de estos
monstruos de tipo jurídico biológico, genera un "momento de gran confusión pánica en
que los individuos, amenazados por la muerte que recorre las calles, abandonan su
identidad, arrojan máscaras, olvidando su status y se entregan al gran desenfreno de la
gente que sabe que va a morir [...] [por lo que] las individualidades se deshacen y se
olvidan de la ley"46. Esta situación de trastorno es representada en la película al mostrar a
la ciudad caribeña gobernada por el caos, por la desesperación y la pérdida de control47 .
!
Lo distintivo de este filme es que esta Habana —ahora escenario de una nueva
distopía48
causada por estos sujetos peligrosos que deben ser extirpados49 – es
caracterizada bajo procedimientos estéticos paródicos en los que este contexto de muerte
masificada, dramático y aterrador, y en el que se inscriben diferentes referentes propios
del imaginario cubano y caribeño, es trabajado bajo un tono cómico; por lo que la parodia
44
CORTÉS-ROCCA, P., “Etnología ficcional. Brujos y zombis y otros cuentos caribeños”, en Monstruosidad
y biopolítica. Revista Iberoamericana, Pittsburgh, Universidad de Pittsburgh, n.º 227, vol. LXXV, abril-junio
(2009), pp. 333-347.
45 “Lo peligroso del zombie no es tanto su accionar, lo que puede hacerle a los otros, sino su existencia
misma que parece recordarnos que el límite que distingue entre vivos y muertos, amos y esclavos, es
bastante precario y susceptible de ser alterado en cualquier momento. […] El zombie, en tanto monstruo
humano, convoca al problema de la transgresión de la ley; ley social en tanto toca los límites y la definición
de la criminalidad y del asesinato; y de la ley natural en tanto implica la hibridación de lo vivo y lo muerto”.
CORTÉS-ROCCA, P., op. cit., pp. pp. 340 y 341.
46 FOUCAULT, M., op. cit., p. 54.
47 Los personajes corren masivamente por el Malecón, arrancando de los muertos vivientes; se suben a
balsas artesanales y botes para dejar la ciudad; hay desolación en las calles, sólo cadáveres en las aceras
y antejardines; los pocos sobrevivientes saquean supermercados en busca de provisiones (que no es
alimento sino ron); se desploman edificios; se estrella un helicóptero en el Capitolio Nacional, y todas las
panorámicas o tomas aéreas muestran una Habana en llamas, bajo un cielo gris.
48 Este tipo de distopía, dentro de la clasificación de Raymond Williams se encuentra entre el solapamiento
entre the externally altered world y the willed transformation en cuanto a que hay un evento incomprensible
e incontrolable que quebranta el estado de las cosas, pero a la vez, con la interpretación de su origen
político viene a ser "the inclusion of some social agency, explicit or implicit [...] [that is] subordinate to or
simply associated with a dominant emphasison social and political (including revolucionary)
transformation" (WILLIAMS, R., op. cit.), que en este caso es distópica porque conduce a la destrucción de
la ciudad y la muerte de los cubanos o al abandono de la isla.
49 Cabe destacar que la figura del zombie por su canibalismo y barbarismo, es decir, por su condición de
sujetos fuera de la civilización, ha funcionado como alegoría de las masas subalternas así como de las
masas colonizadas, en cuanto a que estas características fueron “atribuidas a muchas tribus amerindias
para legitimar su colonización, su exclavización, y en última instancia, su exterminio, así como para afirmar
su supuesta inferioridad cultural” (p. 104). FERRERO, Á.; ROAS, S., “El ‘zombi’ como metáfora
(contra)cultural” en Nómadas. Revista crítica de ciencias sociales y jurídicas, n.º 32 (2011, 4), pp. 97-120.
<http://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/38076> (20 de junio de 2012).
OGIGIA 13 (2013), 49-64
ISSN: 1887-3731
Fernanda Bustamante Escalona
61
postmoderna —al ser un fenómeno "fundamentalmente irónic[o] y crític[o] con el pasado,
no nostálgic[o] o semejante a un anticuario, [que] [d]esnaturaliza nuestros supuestos
sobre nuestras representaciones [...] [y] legitima y subvierte lo que ella parodia"50– pasa a
ser su principal estrategia de representación.
!
En este sentido, en el filme cobra relevancia, para efectos del argumento y de la
caracterización de los personajes, un intertexto histórico —ausente en los otros textos
analizados—, que en este caso es mítico de su nación. Comenzando por su propio tráiler,
se nos inserta en el imaginario de la Revolución Cubana: "A 50 años de la Revolución una
nueva revolución está por comenzar". Sin embargo, el grupo de revolucionarios se aleja
de su referente, los barbudos; son ciudadanos comunes y corrientes que no pertenecen a
ninguna élite social ni intelectual, y que no persiguen ninguna causa política. Y su líder,
Juan, el protagonista, que se declara como “un sobreviviente de Mariel, de Angola, del
Período Especial, y de esta cosa que nos vino después”, es uno más en busca de una
oportunidad para hacer dinero. Juan y su pandilla, desconociendo completamente al
contrincante —a quien el protagonista considera "por primera vez un enemigo real"—,
lideran una nueva lucha armada, esta vez con fines comerciales: ofrecer el servicio de
limpiar la ciudad matando a los muertos vivientes a pedido, y para esto utilizan armas
caseras como un bate de beisbol, un remo, hondas, el nunchaku; y tienen, en lugar de
una proclama, un eslogan de tono publicitario: “Juan de los muertos, matamos a sus seres
queridos”.
!
De esta forma, y con un estilo narrativo propio de Quentin Tarantino o Robert
Rodríguez51 Brugés da paso a escenas de acción de violentas y sangrientas matanzas,
ocurridas en diferentes lugares de la ciudad, pasando por barrios populares y sitios
emblemáticos; como cuando el grupo es acorralado por zombies en la Plaza de la
Revolución y éstos son degollados; o la secuencia coreográfica en la que todos muestran
sus técnicas de combate para finalmente terminar con Juan en un primer plano, todo
ensangrentado y sudado, con su remo en la mano y detrás de él una pared con un grafiti
50
HUTCHEON, L. "La política de la parodia postmoderna", en Revista criterios, número especial de
homenaje a Bajtin, julio (1993), pp. 191 y 194, <www.criterios.es/pdf/hutcheonpolitica.pdf> (11 de mayo de
2012).
51 La filmografía de ambos guionistas y directores comparte una estética en la que la violencia explícita
utiliza esquemas narrativos tomados de otros géneros como el caso de las películas asiáticas,
específicamente las de artes marciales, o de los comic manga (pensemos en Pulp Fiction, Jackie Brown, Kill
Bill, en el caso de Tarantino, o Planet Terror y Machete en el caso de Rodríguez). Podemos ver cómo
Brugés en Juan de los muertos parodia estas estéticas, que han sido sus referentes, y a la vez les rinde un
tributo caribeño.
OGIGIA 13 (2013), 49-64
ISSN: 1887-3731
Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos
62
de la bandera de Cuba y la famosa frase, consigna de la Revolución, “patria o muerte”.
Podemos ver otros ejemplos de este “juego referencial” en la escena en la que, después
de mostrar la ciudad absolutamente abandonada, se enfoca un letrero de neón tintineante
que dice “Habana libre”; o cuando Juan pelea contra una de sus compañeras de pandilla,
ahora convertida en zombie, con una bachata de música de fondo cuya letra dice: “No me
voy a dejar morir”; o en el propio protagonista, quien al final de la película, y a diferencia
del resto de los personajes, decide permanecer en la isla, presentándose como un nuevo
libertador, como un hombre libre que encarna los ideales revolucionarios, dando la vida
por la patria. Por tanto, vemos cómo por medio de las localizaciones, las ambientaciones
y los decorados de los escenarios, la banda sonora y los personajes, se presentan
diferentes tópicos propios de la Revolución Cubana que apelan al no dejarse vencer, a
"hasta la victoria siempre", y que son legitimados mediante el sarcasmo.
!
La obra a partir de la fusión de intertextos histórico-políticos y estético-
cinematográficos se enmarca en un estilo paródico en la medida en que se advierten
inscritos diferentes referentes, los que al mismo tiempo son socavados y problematizados.
La incorporación de un monstruo, que remite a una figura inicialmente afrocaribeña pero
que a estas alturas ya es transnacional y globalizada, y de su reactivación a partir de un
montaje propio de la industria cinematográfica de masas, es utilizada en Juan de los
muertos para dar cuenta de una de(re)generación, la cual, materializada en los cuerpos y
en el espacio, apela a una reconstrucción de las narrativas e imaginarios locales.
Un caribeño espectáculo de la crueldad
"
Las obras analizadas, pese a mostrarnos capitales caribeñas en cenizas o bajo el
mar, a sujetos insertos en dinámicas de agresión y cuerpos en degeneración, se alejan
del tono dramático y terrorífico. En estos relatos, ante lo monstruoso de la corporalidad y
lo apocalíptico del espacio, no hay lugar para el terror ni el miedo. Los protagonistas son
conscientes de la fragilidad del cuerpo y de su vulnerabilidad, conciben la idea de una
destrucción de la sociedad y, sin embargo, no expresan ni inquietud ni angustia. Alejados
de toda actitud dubitativa, y sabiendo que las víctimas pueden ser ellos mismos, los
personajes están dispuestos a dar muerte al otro (madrastras, vecinos, zombies o la
humanidad), sin importar el vínculo afectivo que se tenga. No se teme ni al cuerpo
mutilado ni al sufrimiento. Y frente a la opción de un futuro-presente catastrófico y caótico,
OGIGIA 13 (2013), 49-64
ISSN: 1887-3731
Fernanda Bustamante Escalona
63
no hay sentimientos de amenaza ni traumatismo, no hay efecto de angustia, ni conmoción
psicológica, ni vértigo existencial.
!
Sin embargo, en estas abyectas narrativas literarias y cinematográficas —en las
que no hay tintes negativos ni finales trágicos; en las que la belleza es relativizada y los
hechos de sangre banalizados; en las que lo escatológico-grotesco se vuelve sublime y la
violencia pasa a ser prácticamente un fetiche— para lograr la construcción de ese Caribe
“otro” se remite a diferentes metarrelatos (coloniales y postcoloniales, sociopolíticos y de
los massmedia), lo que nos lleva a preguntarnos de qué manera estas periféricas
propuestas culturales se posicionan en relación al Centro, y cuál es la implicación política
y estética de sus representaciones.
!
Para poder dar respuesta a estas interrogantes, cabe tener en cuenta, por una
parte, los postulados de Fernández Retamar en cuanto a que las subjetividades
periféricas se piensan y enuncian desde el Centro y su lenguaje, “lo que prueba hasta qué
punto [están] inficionados con las ideologías del enemigo”, y al mismo tiempo explica el
porqué al Caliban no le queda otra opción que actuar desde ese lugar de enunciación52 .
Y así también, y siguiendo la misma línea, resulta esclarecedor para comprender estas
narrativas tomar el planteamiento de Josefina Ludmer53 en torno a las “tretas” que
desarrollan los sujetos en situación de subordinación y marginalidad para poder ampliar
su campo de saber y de acción, y así instaurar nuevas territorialidades.
!
A partir de ambas ideas, destaco entonces, que en las obras la actitud que se tiene
frente al discurso criminológico (que fue funcional para la fundación de las naciones
latinoamericanas), así como frente al discurso exotista (que ha sido utilizado por las
políticas internacionales), no es ni de apatía, ni de celebración, así como tampoco de
explícita resistencia. Más bien se toma una postura iconoclasta en relación a las
narrativas de proyecto social, centrando la filiación y propuesta en poner en evidencia las
transformaciones y ambigüedades de “lo caribeño”; en marcar su carácter de ser
fundacionalmente transculturado y globalizadamente misceláneo. Por lo tanto,
conscientes de que los nexos de dependencia con el Centro no están rotos, los modos de
narrar o inscribir el Caribe se presentan como un ejercicio que da cuenta de sus
discontinuidades y dilemas, por lo que, y de acuerdo a las palabras de Benítez Rojo, las
52
FERNÁNDEZ RETAMAR, R., op. cit., p. 25.
LUDMER, J., "Las tretas del débil", en Patricia GONZÁLEZ, P. y ORTEGA, E., (eds.), La sartén por el
mango, Puerto Rico, El huracán (1984). <http://www.josefinaludmer.com/Josefina_Ludmer/articulos.html>
(14 de junio de 2012).
53
OGIGIA 13 (2013), 49-64
ISSN: 1887-3731
Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos
64
obras se configuran como textos caribeños carnavalescos que son al mismo tiempo las
máscaras de la comedia y la tragedia54 .
!
Los artificios lingüísticos proporcionados por la parodia y el sarcasmo; y los
artificios estéticos propios del pop, el espectáculo y de los géneros de la ciencia ficción y
el terror, vienen a funcionar como las tretas de estas propuestas narrativas, las cuales
retoman la violencia epistémica y estereotipadora del caníbal y del paraíso perdido y la
representan en una violencia, esta vez, materializada en el cuerpo y el espacio. Y esto
nos deja entrever cómo las tácticas de resistencia, para resquebrajar las lógicas del
discurso hegemónico, neutralizarlo y, si es posible, burlarlo, implican una negociación
entre la aceptación y el enfrentamiento a la estructura dada.
!
El análisis de las recientes producciones narrativas de Rita Indiana Hernández y
Frank Báez; y cinematográfica de Alejandro Brugés, da cuenta de cómo bajo un tono
narrativo que no acude ni al horror, ni a la admiración, ni al escándalo, ni al asombro, en
estos relatos de representaciones de un Caribe "otro" se nos presenta un espectáculo de
la crueldad en el que la carne humana y la ciudad son el material privilegiado para
problematizar los discursos hegemónicos en los que se ha envuelto “lo caribeño”. Se
presentan por tanto como una poética del cuerpo y el espacio que se distancia del
desgarro y el dolor y en la que lo caribeño se piensa y representa desde la violencia, con
el fin de, alejándose de toda idealización, acentuar, y de paso reírse, de cómo hoy sus
paradigmas se envuelven en paradojas. De esta forma, el Caribe, alguna vez visto como
nuevo mundo, es relatado teniendo como principio organizador a la destrucción.
54
BENÍTEZ ROJO, A., op. cit., p. 347.
OGIGIA 13 (2013), 49-64
ISSN: 1887-3731
LUIGI BACCI, UN ACTOR DE LAS RELACIONES CULTURALES ENTRE ITALIA Y
ESPAÑA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
Luigi Bacci, an agent of cultural relations between Italy and Spain in the early
twentieth century
RUBÉN DOMÍNGUEZ MÉNDEZ
(Instituto Universitario de Historia Simancas)
RESUMEN
El objeto de este artículo es definir el perfil cultural de Luigi Bacci: profesor de español,
autor de un buen número de estudios hispánicos y protagonista de destacadas iniciativas
culturales para estrechar lazos entre Italia y España. El estudio de sus contactos con
políticos, el acercamiento a algunas de sus obras y la documentación de diferentes
archivos nos ha permitido acercarnos a uno de esos actores secundarios en las
relaciones culturales cuya única meta es su pasión increíble por el otro país.
Palabras clave: Luigi Bacci – Italia – España – Relaciones culturales – Siglo XX.
ABSTRACT
The aim of this article is to define the cultural profile of Luigi Bacci: Spanish teacher, author
of a large number of Hispanic studies and protagonist of many cultural initiatives to
strengthen ties between Italy and Spain. The study of his relationships with politicians, the
approach to some of his works and the study of documents from various archives have
enabled us to approach one of those agents in cultural relations that have an incredible
passion for the other country.
Keywords: Luigi Bacci – Italy – Spain – Cultural relations – Twentieth century.
OGIGIA 13 (2013), 65-77
ISSN: 1887-3731
Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos
66
ACERCAMIENTO A LA FIGURA PROFESIONAL.
"
Luigi Bacci encarnó a la perfección el prototipo de intelectual medio surgido a lo
largo del siglo XX. Esos enamorados del saber fuera del ámbito de los grandes
reconocimientos, de las personalidades excelsas. En su caso, fue un enamorado
romántico de España, bueno, más bien de su lengua y su literatura. No en vano,
ahondando en esta reflexión sobre su condición de intelectual medio, en el preámbulo de
una de sus obras se refirió a sí mismo como «humilde cultor del idioma castellano» 1.
!
Pero, fruto de otras investigaciones sobre la política cultural italiana en el exterior,
hemos podido comprobar cómo Bacci tuvo un papel mucho más destacado en las
relaciones culturales entre ambos países de lo que dejan traslucir sus palabras2. Por sus
contactos personales se convirtió en un testigo de excepción de esas relaciones y de la
política internacional del momento3.
!
Sobre su vida personal son escasas las trazas que hasta el momento conocemos.
Sin embargo, podemos afirmar que fue una de las pocas personas que apostó de forma
decidida por un conocimiento mutuo de los dos países durante las primeras décadas del
siglo XX. Decimos lo de la apuesta decidida porque a principios de siglo –tampoco hay
síntomas de que en la actualidad esto haya cambiado mucho– el conocimiento que tenía
la población italiana y la española del otro país se basaba más en estereotipos e
imágenes preconfiguradas que en datos objetivos. Parece casi premonitorio el hecho de
que en una de sus obras dedicadas a El Quijote ya denunciase, aunque en este caso en
relación al texto de Cervantes, los peligros que entrañan la configuración de ideas sobre
cualquier asunto sin conocerlo en profundidad:
En mi larga enseñanza, he podido convencerme, a pesar mío, como entre nosotros, muy
poco se conoce a Cervantes y lo poco que se le conoce, se le conoce sólo por su Quijote y,
a menudo, de este libro sublime también la mayoría de los lectores, se ha formado un
1
BACCI, L., Antes de leer El Quijote, Milán, Società Editrice Dante Alighieri, 1912, p. 1.
En este sentido puede verse nuestro trabajo Mussolini y la exportación de la cultura italiana a España,
Madrid, Arco Libros, 2012.
3 De tal modo, la actividad de Bacci ha dejado testimonio en documentos localizados en archivos
heterogéneos que nos han permitido reconstruir la huella de algunas de las iniciativas que el profesor puso
en marcha. Entre estos destacan el Archivo General de Palacio (en adelante AGP), el Archivo del Ministerio
de Exteriores (en adelante AMAE), el Archivio Storico del Ministero degli Affari Esteri (en adelante ASMAE),
el Archivio Centrale dello Stato (en adelante ACS) o el Archivio Segreto Vaticano (en adelante ASV).
2
OGIGIA 13 (2013), 65-77
ISSN: 1887-3731
Rubén Domínguez Mendez
!
!
67
concepto equivocado y muchos hablan de él habiendo oído repetir sólo su nombre y nada
más4.
!
La mayor parte de su vida docente la desarrolló en la ciudad de Roma, en el Regio
Istituto Superiore di Studi Commerciali e Coloniali, antecedente de la facultad de
economía en esa misma universidad. Las aulas de esta institución le permitieron conocer
a muchos alumnos que con posterioridad se incorporaron a notables actividades
económicas. Entre éstas, resultaron de relevancia para lo que aquí nos ocupa sus
contactos con discípulos que se incorporaron a las cámaras de comercio italianas en el
extranjero. Estas instituciones habían permitido aprovechar los flujos de las migraciones
italianas fuera del país para crear una amplia red con la que dinamizar las exportaciones
en el exterior. En el caso de España destacó la creación en 1914 de la cámara de
Barcelona aprovechando los intereses italianos en esta zona de empresarios y hosteleros.
Precisamente, Barcelona fue el centro más importante de las iniciativas culturales
italianas, por encima de Madrid, hasta la Guerra Civil. La explicación a este hecho viene
determinada por localizarse en torno a esta ciudad el grupo más importante de emigrantes
italianos –alrededor de 2000 de los 5000 que se censaban en la Península5 – donde
destacó una élite con una cómoda posición social que pudo crear organismos para
preservar su propia identidad cultural; tales como escuelas italianas o un comité de la
Società Dante Alighieri para la difusión de la cultura6 . Bacci y estos grupos mantuvieron
contactos dada la accesibilidad que siempre mostró el hispanista a cualquier petición
relacionada con España.
!
Centrándonos en sus trabajos literarios y lingüísticos hay que indicar que casi
todas sus grandes publicaciones, al margen de su faceta como articulista, estuvieron
relacionadas con España y con el castellano. De las pocas que se situaron al margen de
esta clasificación podemos citar la publicación en 1904 de una Gramática de la lengua
italiana escrita en español. Esta obra se estampó en Florencia por la casa editorial
fundada por Gaspero Barbèra y fue el inicio de una larga colaboración entre autor y editor.
Otras obras de interés fuera de la temática “española” tuvieron como centro de su análisis
4
BACCI, L., Antes de leer El Quijote, op. cit., p. 1.
Anuario Estadístico de España, Madrid, Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico, 1912, pp.
126-127.
6 Para profundizar en esta comunidad emigrada a Barcelona vid. DOMÍNGUEZ MÉNDEZ, R., “De la
identidad a la propaganda cultural: las escuelas italianas en España (1861-1922)”, en Investigaciones
Históricas, 29 (2009), pp. 173-192.
5
OGIGIA 13 (2013), 65-77
ISSN: 1887-3731
Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos
68
Latinoamérica y Argentina. Ese fue el caso de la aparición en 1910 de tres publicaciones
de la mano de la Società Editrice Dante Alighieri de Roma, su otra gran editorial: Un siglo
de historia argentina (1810-1910), L' Italia all'esposizione argentina del 1910: notizie e
illustrazioni fisiche, artistiche, letterarie, economiche e industrili, Viejo y nuevo mundo:
apuntes de historia, letras, artes y geografía7. También de la publicación en 1928 de un
pequeño ensayo dedicado a uno de los hispanistas más destacados de aquellos años:
Arturo Farinelli nell'America latina 8.
!
Pero como hemos apuntado el grueso de la obra de Bacci se centró en torno a
España y al castellano como complemento a su labor docente. Respecto a ésta, la revista
Caras y Caretas de Buenos Aires destacaba del profesor Bacci que había sido uno de los
pocos enseñantes de español en centros universitarios italianos. Según esa información
habría sido profesor en la facultad de letras de la Universidad de Roma (La Sapienza)
entre 1902 y 1908, para incorporarse al ya citado Regio Istituto Superiore di Studi
Commerciali e Colonial gracias a la mediación del ministro de instrucción publica Luigi
Rava, quien declaraba:
(…) con mi colega de agricultura, industria y comercio (…) entregué los fondos necesarios
para que se organizase la enseñanza de la lengua española en el nuevo Instituto Superior
mencionado, y quise que las clases siguieran siendo dictadas por el mismo profesor
Bacci9 .
!
Fruto de esta actividad en 1904 publicó una primera gramática sobre el español10 .
Esta obra, compuesta por 222 páginas, sería revisada en dos momentos posteriores.
Primero, en 1910, con una traducción al español en la que eliminó del subtítulo el carácter
escolar de la anterior11 . Después, en 1926, con la organización de las enseñanzas
impartidas a sus alumnos a través de un manual12 . Los textos creados a partir de los
apuntes de Bacci también adquirieron una notable difusión dentro del campo de los
estudios comerciales. Su intento por adaptar la lengua española a las características de
7
En ésta colaboró el ministro plenipotenciario de Argentina en Roma, Enrique Moreno, que redactó el
prólogo.
8 Publicado en Roma por el editor Riccardo Garroni.
9 RAVA, L., “La enseñanza del español en Italia”, en Caras y Caretas, 546 (1909), p. 77.
10 BACCI, L., Grammatica della lingua spagnola ad uso della scuola, Florencia, Barbèra, 1904.
11 Ídem, Apuntes de gramatica castellana, Roma, Società Editrice Dante Alighieri, 1910.
12 Ídem, Corso grammaticale di lingua spagnola, Roma, Florencia, Barbèra, 1926.
OGIGIA 13 (2013), 65-77
ISSN: 1887-3731
Rubén Domínguez Mendez
!
!
69
sus alumnos y a sus estudios comerciales le llevó a realizar un manual sobre la redacción
de documentos y formularios profesionales para este ámbito económico13.
!
Pero los mayores reconocimientos en estos
planos le llegaron gracias al campo de la lexicografía
debido a la elaboración, junto a Agostino Savelli, de un
diccionario bilingüe. En su subtítulo se realizaba toda
una declaración de intenciones del su propósito
práctico: «Per le scuole, il comercio, le industria, i
viaggiatori d’Italia, Spagna e America Latina, l’Esercito,
la Marina, ecc» 14. La compilación de este trabajo les
llevó a los autores varios años de estudio del
Diccionario de la Academia Española aunque también
se incluyeron «non pochi americanismi non accolti in
esso, perchè ormai dell’uso comune»15.
Portadilla del Dizionario spagnolo-italiano
realizado en 1908 por Luigi Bacci y
Agostino Savelli
!
En el campo literario Cervantes fue el autor al que
dedicó mayores atenciones. En 1905 publicó unos
pequeños fragmentos escogidos sobre El Quijote16,
mientras que en 1912 realizó el interesante ensayo al que nos hemos referido más arriba
para acercarnos al autor y a su obra antes de emprender su lectura17 . En 1916, con
motivo del tercer centenario de la muerte del escritor, y después de que dos años antes
hubiese visto la luz su edición al italiano del Lazarillo de Tormes18 , asumió otro “reto
13
Ídem, Pequeño manual de correspondencia comercial española: método teórico-práctico, Roma, Società
Editrice Dante Alighieri, 1920; y Manual de correspondencia comercial española y trozos italianos para
traducirse al español, Roma, Società Editrice Dante Alighieri, 1924.
14 BACCI, L. y SAVELLI, A., Dizionario spagnolo-italiano e italiano-spagnolo, Florencia, Barbera, 1908.
15 Ídem, p. IV. Sobre estos aspectos puede consultarse BERMEJO CALLEJA, F., “El Dizionario spagnoloitaliano (1908) de L. Bacci y A. Savelli y el Dizionario italiano-spagnolo (1916) de L. Bacci”, en SAN
VICENTE, F. (Editor), Textos fundamentales de la lexicografía italoespañola (1805-1916), Volumen 3, Milán,
Polimétrica, 2010, pp. 381-429.
16Ídem, El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra, Roma, Loescher,
1905. Algunos de los párrafos escogidos también estuvieron presentes en otra de sus obras con literatura
española comentada: Colección de trozos literarios en prosa y verso, Roma, Società Editrice Dante Alighieri,
1909.
17 Ídem, Antes de leer El Quijote, op. cit. Esta obra puede consultarse en internet en la siguiente dirección: <
http://www.archive.org/stream/antesdeleerelqui00bacc#page/n5/mode/2up > (20 de junio de 2012).
18 Ídem, La vita e la varia fortuna di Lazzarino di Tormes, Milán, Istituto editoriale italiano, 1914.
OGIGIA 13 (2013), 65-77
ISSN: 1887-3731
Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos
70
cervantino” con la traducción de las Novelas Ejemplares19 . Años más tarde afrontaría su
última obra general sobre la literatura española20 .
!
Pero en lo que aquí nos atañe es más importante que el profesor Bacci
compaginase estas actividades con la promoción de dos organismos que tuvieron por
objetivo estrechar vínculos entre los dos países. Primero como vicesecretario del
Comitato Italo-spagnolo de Roma creado el 6 de junio de 1913 –contando Madrid con su
respectivo comité – 21. Después con su decisiva participación en la creación del Istituto
Cristoforo Colombo a partir de octubre de 1923 en la que además se trataba de incorporar
a España dentro de la estrategia de expansión cultural en América bajo el mensaje común
de la latinidad defendida por el fascismo italiano. Veremos esta actividad dividida en dos
fases.
ACTUACIÓN DURANTE LA FASE DE LA ITALIA LIBERAL.
"
La creación de comités bilaterales de amistad tuvo en las figuras del Conde de
Romanones –que había realizado su doctorado en derecho en la Universidad de Bolonia
bajo la protección del elitista Colegio de los Españoles– y del diputado italiano Ernesto
Artom –que también estaba al frente del Istituto Coloniale Italiano– a sus primeros
presidentes.
!
Por su parte, ya hemos comentado como Luigi Bacci se situó en una posición
secundaria en el comité de Roma, desempeñando el cargo de vicesecretario.
Precisamente, ese lugar hizo que Bacci trabajase en la oscuridad y el día a día del
organismo. De este modo, participó en los preparativos de la visita realizada en abril de
1914 a España con motivo de la expedición que debía rubricar el acuerdo sobre comercio
que fue firmado por ambos países ese mismo año. En este sentido, incluso, programó el
viaje de algunos estudiantes de la escuela de comercio en Roma hasta Madrid, como
recogió la prensa, cuyo objetivo era la ampliación de la influencia italiana a otras zonas
del país y no sólo al ámbito de Barcelona22 .
!
No obstante, cualquier vía de cooperación que podría haberse logrado con esta
iniciativa quedó truncada con el estallido de la Primera Guerra Mundial. Tras el asesinato
19
Ídem, Cervantes. Racconti morali, Società Editrice Dante Alighieri, 1916. Esta publicación fue reseñada en
la Revista General de Enseñanza y Bellas Artes, 166 (1916) p. 4.
20 Ídem, Letteratura spagnuola, Milán, Vallardi, 1923.
21 Sobre su creación vid. GARCÍA SANZ, F., Historia de las relaciones entre España e Italia. Imágenes,
comercio y política exterior (1890-1914), Madrid, CSIC, 1994, pp. 457-464.
22 El Imparcial, 28/04/1914.
OGIGIA 13 (2013), 65-77
ISSN: 1887-3731
Rubén Domínguez Mendez
!
!
71
del archiduque Francisco Fernando de Habsburgo, el 28 de junio de 1914, la política
internacional impuso su realidad y se barruntó un panorama difícil para los
hermanamientos entre países. Tanto España como Italia se apresuraron a declarar la
neutralidad, sin embargo, un año más tarde Italia se decidió a ingresar en la contienda
junto a británicos, franceses y rusos, rechazando la alianza que había mantenido desde
1882 con alemanes y austrohúngaros (Triple Alianza).
!
Ese hecho hizo que se cambiase la percepción de los comités por parte del
gobierno italiano que trató de utilizarlos como mecanismo de propaganda de acorde a sus
intereses particulares en la guerra. El objetivo de Italia era movilizar a la opinión pública
tratando de que el sector germanófilo del país no consiguiese sus objetivos de involucrar
a España en una alianza con los Imperios centrales. Todo ello por el temor de tener que
aumentar su frente en el Mediterráneo.
!
Esos miedos permanecieron muy activos hasta 1916 y provocaron cierta tensión
entre el Ministerio Salandra y el Gabinete conservador de Dato, acusado de germanófilo.
!
A ello había contribuido, en cierta parte, la visión transmitida por el embajador
italiano en Madrid, de una España dividida en sus simpatías hacia los beligerantes, pero
con el importante peso católico del lado de los Imperios 23.
!
A partir de diciembre de 1915, con el nuevo gobierno liberal, esta situación se
modificó. Por la misma cuestión que el anterior era tachado de germanófilo, éste fue visto
en el país trasalpino como “platónicamente francófilo” aunque no hubieran tenido éxito los
intentos del propio Romanones en favor de una alianza activa con Francia e Inglaterra24 .
Incluso, se llegó a especular con la posibilidad de enviar algún agente italiano que creara
las condiciones propicias para la aproximación de España a la Entente, tal y como se
desprendía de las informaciones que publicaba la Agencia Nazionale della Stampa bajo el
título de Movimiento dell’intesa in Spagna 25.
!
En 1916 las relaciones ya parecieron resituarse en la cordialidad. Al menos así lo
quiso expresar el embajador en Roma, Villaurrutia, a Luigi Bacci en una entrevista que
23
Carta del Embajador en Madrid al Ministro degli Affari Esteri (Bonin-Sangiuliano), 09/08/1914; Documenti
Diplomatici Italiani, quinta serie, volumen I, p. 508.
24 Ídem, p. 509.
25 Embajador de España en Italia al Ministro de Estado, (Piña-Gimeno), 11/05/1916; AMAE, Política, legajo
3054.
OGIGIA 13 (2013), 65-77
ISSN: 1887-3731
Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos
72
realizó nuestro protagonista como corresponsal en el periódico La Tribuna26. Ciertamente
así fue. Los artículos de prensa en los que se realizaban alusiones a España cambiaron la
recriminación por el entendimiento, y en algún caso dieron pequeños tirones de oreja a la
Entente por no haber atraído más claramente a España de su lado.
!
En consecuencia el Gobierno italiano trató de
influir de manera más decisiva en la opinión pública
española, dentro de sus limitaciones económicas.
Bacci participó en esta estrategia a través de su
colaboración con los redactores de la revista España
e Italia –publicada de manera semanal en 1917 en
Barcelona– y, sobre todo, mediante la elaboración de
la revista Columbia; cuyo subtítulo era: revista italoespañola e italo-hispano-americana . Esta publicación
nació el 15 de junio de 1917 para actuar como órgano
del comité bilateral en Roma y con la finalidad de
estrechar más aún las relaciones entre países. Estos
lazos pretendían ampliarse al área americana
teniendo en cuenta las vinculaciones que el Estado
italiano había construido allí gracias a la emigración
Portada de la revista España e Italia (1917)
en masa, especialmente a las zonas de Argentina y Brasil.
!
Para esta segunda revista Bacci, que desempeñaba el cargo de director, consiguió
la colaboración de Rafael Altamira –prestigioso historiador, catedrático de la Universidad
de Madrid, senador y director de la revista La Vida Internacional– y de Rafael Vehils –
presidente de la Casa de América en Barcelona desde 1911 a 1936–27.
!
Siempre dentro del contexto bélico Bacci tuvo otro papel destacado en la búsqueda
de información por parte de familiares italianos que contaban con soldados
desaparecidos. Enterado de la creación en Palacio Real de Madrid de una Oficina Pro
Cautivos para dar respuesta a los millares de cartas que llegaban para solicitar noticias
26
El recorte de prensa en AMAE, Correspondencia, legajo 1625. Sobre la opinión del embajador hacia el
comité bilateral este respondió: “Sono tali organismo che possono rendere grande, immensi servizi ai nostri
due Paesi, specie nel campo industriale e comérciale, che dobbiamo coltivare per ritrarne reciproci
vantaggi”.
27 Durante la Guerra trató de organizar un viaje de estas dos personalidades hasta Italia pero no consiguió
el apoyo esperado del senador Carlo Astengo. ACS, Presidenza del Consiglio dei Ministri, Guerra Europea,
busta 73, fascicolo 19.3.
OGIGIA 13 (2013), 65-77
ISSN: 1887-3731
Rubén Domínguez Mendez
!
!
73
sobre el paradero de militares y civiles28 , ofreció su posición en el comité bilateral para
remitir peticiones de información a Madrid en nombre del comité 29. El envío de estas fue
especialmente significativo desde Florencia donde desde abril de 1914, y en virtud de los
lazos y amistades que Bacci tenía en esa ciudad, se había creado un subcomité.
!
El final de la guerra ratificó al profesor en sus planteamientos sobre la conveniencia
de una hermandad latina. De manera especial, con la sensación de vittoria mutilata que
se generó en Italia tras las negociaciones de paz en las que las reivindicaciones
transalpinas no fueron escuchadas30.
EL FASCISMO Y LA AMPLIACIÓN DE LA ACCIÓN CULTURAL.
"
Aunque la formación política de Bacci se había producido dentro de la tradición
italiana liberal, la llegada del fascismo al poder le abrió nuevas posibilidades de
profundizar en sus teorías sobre el estrechamiento de vínculos entre países latinos. De tal
modo, en un primer momento, simpatizó con algunas propuestas de un movimiento aún
inmaduro como para comprender sus repercusiones posteriores. Por ejemplo, vio con
buenos ojos la elaboración por esta ideología de un mensaje basado en criterios
históricos en el que el papel de las naciones latinas en la política internacional debía
recuperarse como en tiempos del Imperio romano.
!
Para ello era fundamental contar con la colaboración de España por los evidentes
vínculos y ascendencia del país en el continente americano. Bacci se puso manos a la
obra en su idea de crear un instituto que promoviese la cooperación cultural y en 1923,
unos meses después de la marcha de las camisas negras de Mussolini sobre Roma,
fundó el Istituto Cristoforo Colombo31. El 24 de julio de 1924 fue el propio gobierno el que
comunicó a las representaciones diplomáticas de los países latinoamericanos los
propósitos del nuevo organismo con sede en el número 247 de la Via Cavour. En su
definición el instituto venía considerado una asociación cultural y económica italo-hispano-
28
PANDO DESPIERTO, J., Un Rey para la esperanza: la España humanitaria de Alfonso XIII en la Gran
Guerra, Madrid, Temas de hoy, 2002,
29 Hemos tratado estas cuestiones “Los militares italianos de la Oficina Pro Cautivos en el contexto de las
relaciones hispano-italianas”, en NICOLÁS MARÍN, M. E. y GONZÁLEZ MARTÍNEZ, C. (coords.), Ayeres en
discusión: temas clave de Historia Contemporánea hoy, Murcia, Universidad de Murcia, 2008, recurso
electrónico, 16 pp.
30 BACCI, L., Per un referendum italo-spagnolo ed italo-latino-americano, Roma, Società Editrice Dante
Alighieri, 1919.
31 Sobre el papel del instituto en sus momentos iniciales también puede consultarse PALOMARES LERMA,
G., Mussolini y Primo de Rivera. Política Exterior de dos dictadores, Madrid, Eudema, 1989, p. 269 y ss.
OGIGIA 13 (2013), 65-77
ISSN: 1887-3731
Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos
74
lusitana –con lo que se incorporaba a Portugal como el tercer vértice para fomentar los
contactos también con Brasil– y latinoamericana32 .
!
La gestión del profesor consiguió llamar la atención de la opinión pública y de las
autoridades españolas en relación a la importancia de promover un movimiento latino en
contraposición al anglosajón. Aunque en las pretensiones de Bacci el objetivo prioritario
debía ser el estudio de la lengua, la literatura, el arte y la historia de los respectivos
países, es decir, del elemento cultural, los jerarcas fascistas quisieron utilizarlo para una
“colaboración” económica que encubriese intereses de política exterior. Estos dos
intereses acabaron por resultar divergentes, como veremos más abajo, cuando el
fascismo tomó por completo el poder del Estado estableciendo un régimen totalitario que
casaba poco con los propósitos de apoliticismo que trató de mantener Bacci en el
organismo. Así lo había manifestado en julio de 1923 al Secretario de Estado de la Santa
Sede, el cardenal Giuseppe Gasparri: «l'Instituto Cristoforo Colombo (…) dovrá essere
apolitico ed aconfessionale»33.
!
Bacci se preocupó por fomentar la creación de cátedras de lengua y literatura
española y portuguesa en Italia. También, en las naciones que aceptaron la actividad del
instituto, promocionó los estudios de italiano gracias a medidas como la promoción de
viajes de intercambio para profesores y alumnos pertenecientes a centros de enseñanza
superior. Igualmente, continuó con la organización de actos culturales –conferencias,
lecturas, representaciones teatrales o exposiciones– y con el establecimiento de vínculos
institucionales.
!
Para dar a conocer todas las iniciativas se acordó la publicación en italiano,
español y portugués de una revista que hizo las funciones de órgano internacional del
instituto. Ese fue el motivo que propició la difusión por parte del instituto de la revista
Colombo –entre 1926 y 1931– que, por otro lado, ya desde 1923 tuvo que competir con la
tirada de revistas italianas especializadas en el área latinoamericana; como la Rivista
d'Italia e d'America y, desde 1924, Le Vie d'Italia e dell'America Latina.
32
Circular número 57 a los agentes diplomáticos y consulares de España, Portugal y de los países
Latinoamericanos, 24/07/1924; ASMAE, Archivio Scuole, 1923-1928, busta 656, fascicolo 2.
33 ASV, Affari Ecclesiastici Straordinari, quarto periodo, Stati Ecclesiastici, posizione 341, fascicolo 229. Pese
a ese aconfesionalismo, continuando con la carta, no dudó en solicitar el apoyo de la Santa Sede para la
labor del Instituto: «ma non potrá nè dovrá dimenticare che è sorto in Roma, ove ridiede il Capo Augusto
della Cristianità e come debba svolgere la sua azione in paesi eminentemente cattolici. La diffusione e la
conoscensa del pensiero italiano in ogni sua varia e molteplice manifestazione non potrá non trovare anche
il favore dell'E. V. Reverendissima. Allo sviluppo ed incremento abbiamo interessato anche i capi di
Ambasciate e Legazioni dei Paesi interessati a quest Istituzione, accreditati presso l'Augusta Persona di S.
S. Pio XI».
OGIGIA 13 (2013), 65-77
ISSN: 1887-3731
Rubén Domínguez Mendez
!
!
!
75
Pero, como ya hemos apuntado, para el fascismo fueron más importantes los
posibles vínculos económicos y políticos que se pudieran conseguir a través de este tipo
de iniciativas. Por ejemplo, se pretendió que a través del organismo se comunicasen los
pasos legislativos dados por cada país en materia comercial, tributaria, aduanera,
ferroviaria o marítima. Unas posibilidades que se vieron reforzadas con el establecimiento
en España de la Dictadura de Miguel Primo de Rivera34 . El claro influjo fascista en
algunas de las reformas del dictador español se quiso utilizar de cara a un entendimiento
en materia exterior para conformar una posible entente en el Mediterráneo y
Latinoamérica. En este sentido, con motivo del viaje efectuado en noviembre de 1923 por
Alfonso XIII y Primo de Rivera a Italia, la prensa italiana recogía un importante artículo
sobre la colaboración a establecer que reproducimos:
(...) con immediato profitto per i due popoli può svilupparsi infatti una collaborazione politica
italo-spagnola. Per quanto riguarda il Mediterraneo è evidente la preoccupazione che si va
delineando a Parigi e a Londra. Ieri il Times, in una sua lunga nota, parlava della possibilità
di accordi concreti conclusi fra Roma e Madrid, prospettando la loro importanza dal punto
di vista militare, poi che le forze spagnole e italiane, associate, e appoggiate alle isole
Baleari, rappresenterebbero un serio fattore di controllo nel centro del Mediterraneo (...)
Quanto all'America latina verso cui si rivolgono con eguale senso di nostalgia e di fierezza
nazionale l'Italia e la Spagna è evidente il largo compito di collaborazione che si prepara
per i due paesi con le Repubbliche transoceaniche parlanti spagnuolo e italiano. L'America
latina, sopratutto dopo la guerra, ha constatato il progresso dell'espansione politica ed
economica anglosassone anche dentro i suoi confini e si volge ai paesi latini d'Europa, con
i quali ha comuni gli interessi nazionali, culturali e religiosi, cercando una nuova intimità di
rapporti politici ed economici nei quali possano meglio valorizzarsi i suoi diritti e le sue forze
nazionali. con lo stesso pacifico pensiero di civiltà Italia e Spagna rivolgono una loro
crescente attenzione ai paesi del Sud America. È in questa atmosfera nuova che sono
create le premesse per una vasta concentrazione latina, nella quale ogni Paese latino
possa trovare, con la difesa della sua indipendenza e della sua individualità nazionale, una
nuova vigorosa forza di propulsione al suo sviluppo interno e internazionale35.
34
Hasta ese momento España había mostrado poco interés por establecer una acción política común. Así
se evidencia con la carta del Embajador de España en Roma (Reynoso) al secretario particular del rey
(Torres) el 30 de agosto de 1923: «se me ha asegurado, que [el instituto] no tendrá fines políticos (…)
Además yo vigilaré la actividad de dicho Centro y tendré informado a V. y al Gobierno de todo cuanto deban
conocer acerca del particular»; AGP, Alfonso XIII, caja 15433, expediente 28.
35 “I brindisi dei re. Il programma di un'intesa italo-spagnuola”, Il Messaggero, 21/11/1923.
OGIGIA 13 (2013), 65-77
ISSN: 1887-3731
Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos
76
!
Afirmaciones de este tipo pusieron a Bacci en la disyuntiva de someterse por
completo a los intereses políticos o ejercer su actividad cultural con cierta independencia.
Su apuesta por mantener la autonomía del instituto hizo que desde el fascismo no se
aportasen los fondos necesarios para afrontar la inmensa obra que pretendía llevar a
cabo el organismo. Ya en 1925, al ser preguntado por el Ministero degli Affari Esteri sobre
las actividades que podían realizarse el 12 de octubre para festejar el Descubrimiento de
América, aprovechaba la ocasión para señalar la escasez de medios con los que contaba
el centro mientras que aconsejaba a los responsables de las escuelas italianas en el
extranjero que establecieran premios para los mejores alumnos y repartiesen entre todos
postales con el rostro de Colón y algún dato biográfico 36.
!
Viendo los límites de acción, ante la realidad económica, a partir de 1926 el
instituto estuvo centrado en una profusa labor de difusión editorial dedicándose de
manera destacada a realizar traducciones. Bacci delegó el cargo de presidencia a Emilio
Bodrero, para pasar a realizar funciones como secretario general de la institución
(ilustración 3). Ese mismo año el organismo se ocupó de la organización del XXII
Congreso Internacional de Americanistas –celebrado entre el 23 y el 30 de septiembre en
Roma– y de acoger a los 30 estudiantes brasileños de la Universidad de Río de Janeiro
que viajaron a Italia para conocer la nueva realidad del país 37.
Membrete utilizado por Luigi Bacci en la correspondencia
enviada desde el Istituto Cristoforo Colombo. Fuente: ASMAE,
Archivio Scuole, 1929-1935, busta 1019, fascicolo 35
36
Carta de Luigi Bacci a Ciro Trabalza (Direttore Generale delle Scuole Italiane all’Estero), 01/08/1925;
ASMAE, Archivio Scuole, 1929-1935, busta 1019, fascicolo 35.
37 La organización del congreso propició la fundación en 1926 de la Associazione degli Americanisti d'Italia.
Relacionado con esta cuestión, posteriormente, en 1936, se estableció el Centro Italiano di Studi Americani.
OGIGIA 13 (2013), 65-77
ISSN: 1887-3731
Rubén Domínguez Mendez
!
!
!
77
Viendo que el instituto se centraba en la promoción cultural las autoridades
fascistas prefirieron utilizar otros mecanismos. De este modo crearon nuevas
instituciones, de manera destacada los Istituti Italiani di Cultura en el extranjero, para
desarrollar una amplia política exterior con personal más interesado en alcanzar los fines
políticos ocultos detrás de la pantalla de ficticias instituciones culturas38. Bacci sintió como
la asociación había “caído” en desgracia y como su importancia había decrecido con el
paso de los años. Como muestra de su desánimo el 7 de junio de 1930 remitió una carta
a Luigi Gabrielli en la que apesadumbrado lamentaba como el instituto había sido
totalmente sorteado en la estrategia de expansión cultural:
(…) ci sono vari diplomatici latino-americani che mi hanno fatto intendere che nos spira per
questo Istituto un’aria troppo favorebole. Io ho la coscienza di aver fatto tutto il mio dovere
ed affermo ed affermeró sempre, non in modo relativo, ma in modo assoluto, (...) che
nessuna Associazione, ha lavorato come ha lavorato l’Istituto Cristoforo Colombo e con gli
scarsissimi mezzi di cui ha potuto disporre39.
!
Este escrito sería uno de las últimas huellas de Bacci dentro de la institución. Su
desencanto le haría alejarse del organismo aunque no de su espíritu de hispanista y su
convencida defensa de una unidad en torno a la comunidad latina40 . El centro tendría
continuidad hasta 1935 aunque vacío de actividades. Luigi Bacci, que tanto había
trabajado desde un segundo plano por acercar la cultura italiana y española, moría el 24
de enero de 1933 en Roma sin que su pérdida suscitase excesiva repercusión
internacional41 .
38
PRETELLI, M., Il fascismo e gli italiani all’estero, Bolonia, Clueb, 2010.
ASMAE, Archivio Scuole, 1929-1935, busta 1019, fascicolo 35.
40 Esta idea le llevaría a publicar Estirpe latina: libro de lectura, Roma, Società Editrice Dante Alighieri, 1932.
41 Caras y Caretas, 1792 (1933), p. 135.
39
OGIGIA 13 (2013), 65-77
ISSN: 1887-3731
RESEÑAS
Reseñas
81
LOZANO JAÉN, Ginés, Cómo enseñar y aprender sintaxis.
Modelos, teorías y prácticas según el grado de dificultad,
Madrid, Cátedra, 2012. 402 pp. ISBN: 978- 84-376-3032-8.
EVA ÁLVAREZ RAMOS
(Universidad de Valladolid, España)
En este libro encontrarán la solución a muchos porqués. En
este volumen descubrirán que existe luz al final del negro túnel
del mundo de la sintaxis. Con este trabajo Ginés Lozano Jaén
ilumina el tantas veces controvertido análisis sintáctico. Absténganse los vagos que
busquen solo la resolución de una oración, enunciado o proposición y no los porqués.
Absténganse los alérgicos al aprendizaje.
!
Con mucho acierto aparece en el paratexto que da nombre al volumen, el doblete
enseñar / aprender. La carencia, generalmente mayoritaria, de conocimientos sintácticos
se debe, en un porcentaje justamente equilibrado, tanto al docente como al alumno. Es un
libro para la enseñanza y para el aprendizaje. Un volumen al que puede acudir el discente
en busca de conocimiento y un texto que empleará el docente ya sea para la búsqueda
de una duda o ya sea para el hallazgo de alguna oración estándar, paradigma tipológico,
que usar en el aula. Muy recomendable también la lectura para los curiosos e inquisidores
que quieran revalorizar el tópico de: “Todo lo que quiso saber sobre sintaxis y nunca se
atrevió a preguntar”.
!
Consta de tres grandes bloques claramente delimitados en capítulos: La oración
simple; La oración compuesta y compleja; y Modelos de análisis sintáctico.
!
Uno de los puntos claves y alabados del trabajo de Lozano Jaén es la
categorización del conocimiento, la división de las explicaciones a modo de lectura
graduada que cuenta, asimismo, con sus correspondientes ejercicios adaptados al nivel –
inicial, intermedio o avanzado– en el que nos encontremos y cuya información va in
crescendo.
!
La estructura de los capítulos y subcapítulos es siempre la misma y ayuda a una
fácil asimilación de los contenidos sintácticos. Abre cada apartado con un apunte teórico
que, como ya constatamos antes, varía dependiendo del nivel. Espacio hay también para
OGIGIA 13 (2013), 81-83
ISSN: 1887-3731
Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos
82
la explicación de las ambigüedades y la dualidad de análisis existente en muchos casos,
aspectos que muestra Lozano Jaén, respaldándose en ejemplos.
!
Justifica y apoya todas sus aseveraciones con una completa bibliografía y notas a
pie de página que no suelen acompañar a lo que se concibe como un manual al uso.
Quizá el lector esté más familiarizado con manuales como los publicados por Vox o Arco o
la serie de Gómez Torrego de SM. Manuales de gran utilidad, sobre todo los de Leonardo,
pero que carecen del gran apoyo bibliográfico y de las concienzudas explicaciones que sí
posee este; de ahí las advertencias con las que abríamos esta reseña. Mantiene el
pragmatismo de la explicación y el ejemplo pero, además, cubre con suficiencia el vacío
teórico de los textos que existen en el mercado.
!
Detalle evidente es el color utilizado para marcar las diferentes categorías
gramaticales y las funciones sintácticas en las oraciones analizadas. Un gesto tan trivial
facilita enormemente el aprendizaje y la asimilación de los conceptos. Este detalle
didáctico se ve reforzado por el uso, nunca indiscriminado, de recuadros en forma de
resumen que refuerzan los aspectos señalados con anterioridad y remarcan las nociones
más importantes que el lector, el alumno o el profesor deben tener en cuenta.
!
El libro –en este caso sí–, siguiendo la estela de otros muchos manuales de este
estilo, cuenta con una serie de actividades –se mantiene la división en niveles de
conocimiento– ubicadas al final de cada subapartado, con sus correspondientes claves.
!
Mención aparte merece el último capítulo del libro en el que evalúa Lozano Jaén
los modelos de análisis sintáctico más utilizados. Hace un breve repaso crítico en el que
pone en evidencia los puntos débiles o mejorables de dichos análisis con unas
apreciaciones bien justificadas. Espacio hay, también, para la alabanza del modelo de
estudio examinado.
!
Considera el trabajo llevado a cabo por diferentes estudiosos como: César
Hernández y Félix Casellas –siguiendo la estela generativista–, el ya mencionado Gómez
Torrego, los muy conocidos Jesús Tusón Vals y Onieva Morales o los hermanos López
Quero, sin olvidar a los grupos de López Álvarez, Blecua y Marcos Marín, entre otros
modelos de análisis tratados. Todos y cada uno de ellos cuentan con su correspondiente
ejemplo sintáctico y con un recuadro a color –siguiendo la constante del libro– en el que
de forma muy breve y esquemática –no son necesarias demasiadas explicaciones– se
recogen las ventajas y las desventajas del modelo.
OGIGIA 13 (2013), 81-83
ISSN: 1887-3731
Reseñas
!
83
Un volumen así solamente podría haber sido firmado por Ginés Lozano Jaén, que
enseña y enseña a enseñar. No solo forma a futuros formadores – profesor asociado de
Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Facultad de Educación de la Universidad de
Murcia– sino que alimenta las inquietas mentes adolescentes –ejerce como catedrático de
Lengua castellana y Literatura en el IES Alfonso X el Sabio de Murcia–. Su bagaje en las
aulas y su conocimiento le han llevado a publicar materiales didácticos de apoyo para los
exámenes de Lengua castellana y Literatura1 . No podemos ignorar, además, que ha
formado parte de la comisión académica de la última Ortografía de la RAE2 y que es
miembro de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE). Posee
asimismo, en la Red un excelente y muy recomendable cuaderno de bitácora de apoyo al
alumnado –no todos los que alguna vez lo hemos consultado somos alumnos– de Lengua
y Literatura castellana.!
1
ALMELA PÉREZ, R., CARO VALVERDE, M. T. y LOZANO JAÉN, G., Guía para los exámenes de Lengua
castellana y de comentario de texto, Murcia, Editum, 2009, LOZANO JAÉN, G., Materiales didácticos para
para Lengua castellana y Literatura y Geografía e Historia, Consejería de Educación y Cultura, 2005; ÍDEM,
Lengua viva, lengua castellana y literatura, Barcelona, Octaedro, 2008.
2 RAE, Ortografía de la lengua española, Madrid, Espasa, 2010.
OGIGIA 13 (2013), 81-83
ISSN: 1887-3731
Reseñas
84
MARTÍNEZ, Fabio. El tumbao de Beethoven, Bogotá, Común
Presencia Editores, 2012. 165 pp. ISBN: 978-958-9233-11-5.
JOSÉ MANUEL TORRES TORRES
(Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile)
Fabio Martínez, escritor y profesor colombiano, de larga
trayectoria. En la actualidad es colaborador del periódico El
Tiempo. Ha publicado un importante corpus de novelas,
cuentos y ensayos, con diversas premiaciones. Parte de su obra ha sido traducida al
inglés, francés y alemán. Destacan, entre otros, Un habitante del séptimo cielo (1988), El
viajero y la memoria (2000), Del amor inconcluso (2006), Balboa, el polizón del Pacífico
(2007), El fantasma de Ingrid Balanta (2008) y El escritor y la bailarina (2012).
!
Con el título de la novela el autor desde el principio nos aclara que tumbao tiene
dos acepciones, que adquieren sentido a lo largo del texto narrativo. Por una parte un
motivo musical, que la orquesta introduce in crescendo para concluir la pieza y el baile y,
por otra el andar relajado, cadencioso y llamativo de los afrodescendientes.
El discurso tiene como eje de desarrollo distintos espacios de la ciudad de Cali durante
los años setenta. Se enmarca en una ciudad que realiza un proceso de transición desde
los avatares políticos y el tono festivo de vida a la conmoción y transformación que
produce la llegada del mundo narco con todas sus implicancias, que deja
profundas
huellas en los personajes. Da cuenta de la historia de un joven apasionado por la música
y el baile, Beethoven Carabalí Reyna, de su amistad con Humberto Otero en un lapso de
diez años.
!
El autor propone una visión de una dimensión específica del Cali de los setenta a
través de una práctica memorística que, siguiendo a Hugo Achugar, entendemos es “la
investigación del pasado como una forma de recuperar/corregir/ “armar” la memoria. La
memoria que organiza relatos e historias. La memoria que siempre todos -o casi todosquieren transmitir y contar, hacer suya, rescatar del olvido o del silenciamiento. La
memoria que siempre todos
OGIGIA 13 (2013), 84-85
-o casi todos o quizás solo algunos- quieren escuchar”.
ISSN: 1887-3731
Reseñas
85
Generalmente estas prácticas nos remiten en el ámbito de la literatura a sucesos
históricos, tensiones sociales, (re)construcción de procesos identitarios, pero de manera
esporádica a una memoria amparada en la música, que en El tumbao de Beethoven se
establece como elemento articulador de la trama, a partir de un imaginario musical, social
y político, cuyo lejano antecedente se encuentra en el emblemático texto de Andrés
Caicedo Que viva la música (1977).
!
En relación con la novela de Fabio Martínez cabe destacar algunas ideas
relevantes y significativas. Cali no ha sido ajena al fenómeno de los desplazados, al igual
que las grandes urbes colombianas, que ubican al país en segundo lugar a nivel mundial.
Esta migración interna trae consigo no solo el dolor propio del suceso, también ricas y
antiguas tradiciones donde la música tiene un lugar preferencial, porque contribuye en
gran medida a mitigar el dolor desde la evocación de letras y sonidos que generan alegría
y confieren sabor y frescura a la vida, situación que se percibe a lo largo de la novela.
!
A Calí convergen la salsa desde las Antillas, acompañada de un conjunto de
melodías, que provocan experimentos y fusiones agitando la vida de esa ciudad en los
años setenta, que
el texto
refleja especialmente en algunos espacios como clubes,
discotecas, además con un profuso y notable registro de compositores, intérpretes y
piezas musicales.
!
El discurso de la novela adquiere relevancia a través de un diálogo ágil, ameno,
que pone de manifiesto la jerga musical de Cali y resalta diversas particularidades de los
personajes. Destaca la manifestación de racismo en relación con los afrodescendientes,
que en Cali supera el 50%, de su población, situación que se patentiza en las acciones de
los personajes protagónicos y alcanza su punto culminante cuando Bheto atraído por
escuchar a Lucho Bérmudez acompaña a unos amigos al exclusivo club San Fernando,
donde es discriminado. No le permiten la entrada en razón de su color de piel, pero sí
pueden pasar a sus acompañantes. Bheto con tal de escuchar y ver a su ídolo se sube a
la copa de un árbol. La policía lo observa como sospechoso y termina detenido. La
secuencia resalta una contradicción fundamental no resuelta por la sociedad caleña, que
lejos de superarse se mantiene.
!
El tumba de Beethoven es una novela que refleja la fiesta del Calí de los setenta en
un tono evocador, en un contexto sociocultural complejo, que logra dar adecuada cuenta
de ese pasado a través de una práctica de memoria, que tiene
a la música como
elemento central.
OGIGIA 13 (2013), 84-85
ISSN: 1887-3731
Normas de publicación
Ogigia es una revista multidisciplinar abierta a cualquier persona que quiera enviar
sus trabajos, siempre y cuando éstos se adapten a la temática de alguno de los bloques
de la revista:
a) lengua y literatura: estudios lingüísticos y literarios, estudios gramaticales, teoría
de la literatura y literatura comparada...
b) historia y arte: historia y arte de España e Hispanoamérica, y sus relaciones con
otros lugares, patrimonio histórico artístico, cine y otros medios audiovisuales, etnografía,
artes populares, música...
c) didáctica: recursos didácticos o estudios teóricos dentro de la enseñanza de E/LE,
así como, extraordinariamente, artículos sobre experiencias en el aula.
El objetivo es estudiar los diferentes aspectos de la cultura española e
hispanoamericana, y difundirlos. Serán por tanto prioritarios, aquellos artículos relativos a
la difusión del mundo hispánico que contribuyan al conocimiento del mismo fuera de los
países de habla no hispana. Los artículos de carácter local o demasiado específico
quedan fuera del ámbito de actuación de la revista.
Las aportaciones deben ser originales e inéditas. No se aceptarán artículos que
hayan sido publicados en otro lugar.
La lengua oficial de la revista será el español.
Los trabajos se remitirán en formato digital, con las extensiones .txt, .doc o .rtf, o en
formato Pages para Mac, con tipo de letra Times New Roman o Helvética, cuerpo 12,
espacio y medio de interlineado, no pudiendo superar una extensión de 12 páginas.
Excepcionalmente, se contemplara la posibilidad de publicar artículos de mayor extensión.
No se utilizarán sangrados, tabuladores ni ningún otro formato de texto. El
formato se aplicará durante la maquetación.
Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos
88
El texto irá acompañado de su título en inglés, un breve resumen, redactado en
español e inglés, así como un máximo de 5 palabras clave en ambos idiomas.
La tipografía en negrita se empleará tan sólo en los títulos y subtítulos, no
cambiando el tamaño o tipo de letra de los mismos.
CITAS Y REFERENCIAS:
Las notas a pie de página aparecerán en formato Times New Roman, 10 pt.,
espaciado sencillo.
Las referencias bibliográficas aparecerán de acuerdo con el siguiente formato:
APELLIDO/S, Nombre (inicial), Título del libro, Lugar de publicación, Editorial, fecha.
EJEMPLO:
CONDE PARRADO, P. y GARCÍA RODRÍGUEZ, J., Orfeo XXI. Poesía española
contemporánea y Tradición clásica, Gijón, Llibros del Pexe, 2005.
En el caso de referirse a un artículo o capítulo de libro, el formato sería el siguiente:
APELLIDO/S, Nombre (inicial), “Título del artículo”, en Título de la revista, número
(año), páginas (abreviado p. o pp.).
O bien APELLIDO/S, Nombre, “Título del artículo”, en APELLIDO/S, Nombre (inicial,
e indicando
entre paréntesis si es editor, coordinador, director), Título del libro, actas,
simposio, curso, lugar de edición, editorial, año, páginas (abreviado p. o pp.).
EJEMPLOS:
- Artículo de revista:
HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, C., "Notas de historia de la lengua sefardí", en Ínsula:
Revista de letras y ciencias humanas, 647 (2000), pp. 4-6.
- Capítulo en libro de actas:
GALA, A., “Un ejemplo de sincretismo andaluz”, en SAZ, S. (ed.), Actas del XLI
Congreso Internacional de la Asociación Europea de Profesores de Español. 125 años del
nacimiento de Picasso en Málaga, Málaga, AEPE, 2007, pp. 19-25.
Normas de PublicaciÓn
89
- Artículo en catálogo de exposición:
ZALAMA, M. Á., “Arquitectura y estilo en la época de los Reyes Católicos”, en Isabel
la Católica. La magnificencia de un reinado (cat. –exp.), Salamanca, SECC y Junta de
Castilla y León, 2004, pp. 127-140.
REFERENCIAS DE INTERNET:
En este caso nos basamos en las recomendaciones de la MLA. La cita recogerá la
siguiente información: Nombre del autor (si se conoce), en Título completo del documento
(entre comillas), Título del trabajo completo (en letra cursiva). Fecha de publicación o de
la última revisión (de ser posible). Dirección completa del http (URL), entre paréntesis
angulares < >. Fecha de la visita entre paréntesis.
EJEMPLO:
LEMUS, R., “Balas de salva. Notas sobre el narco y la narrativa mexicana", en
Letras Libres. Septiembre 2005. <http://www.letraslibres.com/index.php?art=10700> (15
de julio de 2008).
REPETICIÓN DE FUENTES:
Para posteriores referencias de una obra ya citada, se puede recurrir a las
expresiones op. cit., ídem, o ibídem, según corresponda.
IMÁGENES E ILUSTRACIONES:
Ilustraciones, tablas y gráficos se incorporarán en su correspondiente archivo gráfico
(formato jpeg o tiff), nunca insertadas en el texto, y acompañadas de un archivo de texto
con sus correspondientes textos de pie de foto.
BIBLIOGRAFÍA:
No se incluirá bibliografía, a menos que esta se refiera a obras no citadas en las
notas a pié de página. En caso contrario, se considera una repetición innecesaria de las
fuentes empleadas.
Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos
90
Todos aquellos artículos recibidos que no cumplan con las características
anteriormente señaladas no serán tenidos en cuenta para su posible evaluación.
INFORMACIÓN PERSONAL:
Los autores deberán indicar, además, sus datos personales, incluyendo nombre,
correo electrónico, lugar de trabajo y puesto que ocupan.
EVALUACIÓN:
Una vez recibidos en la redacción, los artículos serán sometidos a evaluación,
recibiendo el autor comunicación vía correo electrónico, tanto si el artículo se publica
como si no; sin embargo y por razones de confidencialidad, no se remitirá al autor el
informe de justificación.
La evaluación será llevada a cabo por los miembros del Consejo Científico de la
revista, así como por evaluadores externos, mediante un proceso de “evaluadores
ciegos”, manteniendo el anonimato del autor para lograr una evaluación más objetiva.
Ogigia posee un elevado índice de rechazo en aras de lograr una publicación de
calidad.
"
RESEÑAS:
!
Excepcionalmente, Ogigia publicará reseñas realizadas por personas ajenas al
consejo científico de la misma. En ese caso, deberá ponerse en contacto con algún
miembro del consejo científico, solicitando la inclusión de la reseña. En caso afirmativo se
proporcionarán las normas de redacción pertinentes.
!
Tendrán prioridad los libros o revistas editados en el año en curso, y los trabajos
serán también sometidos a revisión, para determinar su interés y novedad.
!
Las editoriales o autores que lo deseen, pueden ponerse en contacto con Ogigia
para remitirnos los ejemplares que quieran ver reseñados en las páginas de la revista.
Recepción de originales
91
Recepción de Originales
El número 14 de Ogigia, que se publicará en julio de 2013. El plazo de recepción de
originales finaliza el 1 de mayo de 2013. Pueden enviar los textos a: [email protected].
Aquellos originales que no se adapten a las normas anteriormente
especificadas, serán rechazados.
Una vez aceptado para su publicación, no se admitirán correcciones ni variaciones
sobre el texto.
Ogigia no se responsabiliza de los juicios y opiniones expresados por los autores en
sus artículos y colaboraciones.
Ogigia no ofrece ningún tipo de compensación económica por los trabajos
publicados.
92
Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos

Documentos relacionados