REVISTA ALFEDEL

Transcripción

REVISTA ALFEDEL
Revista Gratuita de Espacios Educativos - Número 3 - Primavera 2007
Colaboran
Si estás interesado en colaborar en esta revista, contacta en [email protected]
Staff
Dirección: Alfonso Ferrón Laguía, Redactora-Jefe: Eva San Millán Uguina, Diseño y Maquetación: Rafael Cobo Prado, “La Criatura Estudio”,
www.lacriatura.es, Colaboran en éste número: Julián Abad, David Montejano Bravo, Raquel Andrés de Castro, Rosana Pérez Molina, Fernando Aparicio,
Marta Bueno, Raquel Ferrón, Sonia Cambero Rodríguez, Felipe Cañadas Cortés, Hortensia Jiménez Latorre , Paloma Royo, Enrique Bilbao, Carlos Castillo,
Imprime: Gráficas Araceli. C/Electrodo 66 Nave 61, 28529 Rivas Vaciamadrid T.914994212, Imágenes: Abelstock, Alfedel, Rafael Cobo Edita: Alfedel,
Espacios Educativos. C/.Parla,57 28.340 Valdemoro - MADRID - tlf: 91 248 07 76 fax. 91 248 06 16 www.alfedel.com Depósito Legal: M-17392-2007
SUMARIO
EDITORIAL
Nº 03 - PRIMAVERA 2007
AÑO 0 - Revista Gratuita
“El cambio no es sólo parte esencial
de la vida, es la vida misma.“
Editorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Hablamos con
María Cáceres Tejada. . . . . . . . . . 4
A Fondo
La Educación Intercultural . . . . . . 8
Actualidad
Pasado y Futuro de la
Culturización Musical . . . . . . . . . 11
Concurso Redacción CocaCola 14
El Uniforme Escolar . . . . . . . . . . 14
P.A.U. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Juguetes Solidarios . . . . . . . . . . 11
Teatro Educativo . . . . . . . . . . . . 12
Orientación
Compensación Educativa . . . . . 18
Experiencias
Visión Empresarial de las
Cooperativas de Enseñanza . . . 20
Consejo Rector vs.
Equipo Directivo. . . . . . . . . . . . . 21
Asamblea en Ed. Infantil. . . . . . . 22
Mercadillo Navideño . . . . . . . . . 22
Recursos
En la Red . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
El Logos en la Sombra. . . . . . . . 25
Niños
Una de Vampiros . . . . . . . . . . . . 26
Relatos de Niños . . . . . . . . . . . . 29
Biblioteca
Alvin Toffler
Con la llegada de la primavera iniciamos la recta final del curso todavía centrados
en los resultados de un trimestre por terminar pero sin dejar de pensar en las repercusiones de las novedades que la reciente reforma educativa trae bajo el brazo y que
sin duda supondrán un nuevo bache a superar por los alumnos y los profesionales de
la educación.
Podríamos decir, al margen de las ventajas e inconvenientes que nos ofrezca la
LOE, que lo que necesitamos en la escuela actual es una mayor estabilidad en las leyes
educativas que nos permita avanzar juntos en una misma línea sin tener que retroceder constantemente en este camino a tenor de lo que dispongan los distintos partidos
políticos que alcancen el gobierno. Sin embargo, debemos estar preparados ya que a
partir del próximo curso se aplicarán los nuevos currículums en 1º y 2º de Educación
Primaria así como en 1º y 3º de ESO.
Entre las mayores novedades que deberemos afrontar en Educación Primaria, la
LOE incluye una nueva área que denomina Educación para la Ciudadanía que se
cursará en 5º o 6º y desaparecen las referencias en el articulado al área Sociedad, Cultura y Religión. Por otra parte, la nueva ley supone una vuelta a la evaluación global
además de continua en esta etapa.
En cuanto a los nuevos retos que se plantean en la ESO, etapa en la que desaparece
definitivamente la organización por ciclos, la materia de Educación para la Ciudadanía se ofertará en al menos un curso de los tres primeros. Se reduce en treinta horas la
Lengua Extranjera, en diez la Lengua Castellana y Literatura, pierde cincuenta horas
la Tecología y veinte las Ciencias Sociales y la Historia. Por su parte, las matemáticas
ganan cincuenta horas y la Educación Plástica ve incrementado su computo semanal
de horas en una.
En cuarto de ESO se impartirá además Educación Ético-Cívica en lugar de Ética.
Cambian también los criterios de promoción de un curso a otro y desaparece la promoción automática que proponía la LOGSE.Grandes cambios que comenzarán a implantarse en nuestro sistema educativo en apenas unos meses, ¿estamos preparados?.
Proyecto de Biblioteca Escolar . 30
Idiomas
Laboratorio de Idiomas . . . . . . . 31
Deportes
Series Colegiales A.C.B. . . . . . . 32
Clasificación Liga Alfedel. . . . . . 34
Agenda . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Eva San Millán Uguina
Hablamos con
María Cáceres Tejada
Esta licenciada en farmacia, actualmente Técnico Superior de Salud Pública en la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, miembro de la Comisión de Alimentación y Nutrición del Instituto de Salud Pública desde el año 2001 y autora de varias publicaciones relacionadas con la salud y la
nutrición, se muestra como indiscutible defensora del fomento, durante la infancia, de hábitos alimentarios saludables que permitan mantener una dieta equilibrada la cual evite el desarrollo de trastornos de salud crónicos.
1.-Nos preocupa la educación alimentaria de nuestros alumnos, ¿en
que muestra más preocupación el
Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid con relación a los
comedores escolares?
Desde la Consejería de Sanidad, los comedores escolares, debido a la población a
la que dirige su actividad, alumnos de 3-12
años, son objeto de una vigilancia y control
muy rigurosos, por parte de los Técnicos de
Salud Pública (más comúnmente conocidos
como inspectores de sanidad) que giran varias visitas de inspección anuales, incidiendo sobre todo en las condiciones higiénicosanitarias de los mismos.
Otra cuestión que preocupa a la Consejería de Sanidad es la composición nutritiva
de los menús escolares. Desde 1998, que se
comenzó con la valoración de los menús escolares hasta nuestros días, se ha mejorado
4
en todos los aspectos. Desde la Consejería
de Sanidad, se aprovecha la comida escolar
para procurar un aporte adecuado de alimentos, lo cual se hace a diario, y además en
un entorno en el que se educan en materia
alimentaria.
2.- ¿Cuál es la realidad de los escolares en Madrid hoy en día?
Los datos del patrón de consumo alimentario indican desviaciones respecto a lo que
hoy en día se considera una alimentación
saludable y equilibrada, lo que indudablemente puede estar favoreciendo el desarrollo de sobrepeso y obesidad en una parte
importante de la población infantil.
La Encuesta de Nutrición Infantil realizada por el Instituto de Salud Pública de
la Comunidad de Madrid durante los años
2001 y 2002, revela que en torno a un ter-
cio de esta población presenta una ingesta
de energía diaria superior a la recomendada
para su edad y sexo. La ingesta media de
colesterol (363,8 miligramos/persona/día)
se encontró por encima de la recomendada (<350 mg/día), mientras que la de fibra
(13,6 g/día), se encontró por debajo de la
cantidad recomendada (>22g/día).
El patrón de consumo en los niños madrileños no es adecuado. Presenta una elevada
ingesta de alimentos con alto contenido en
grasas saturadas y/o azúcares simples (carnes y productos cárnicos, bollos, chucherías
y otros dulces, aperitivos salados, alimentos
precocinados, zumos envasados y refrescos)
que proporcionan un tercio de la energía
diaria y una escasa ingesta de alimentos de
elevado valor nutricional (cereales, legumbres, frutas, verduras, hortalizas, tubérculos
y pescado), siendo el consumo de verduras,
hortalizas, tubérculos y frutas llamativamente escaso.
Primavera 2007
Hablamos con
El 65,7% de la población infantil consume menos de 200 g de verduras, hortalizas y tubérculos al día; el 58,3% menos de
200 g de fruta fresca (una pieza grande);
un 6,3% no ha consumido nada de fruta
en todo el día; más de la mitad comió en
torno a un bollo o más al día y más de un
tercio bebió 200 cc o más de zumos envasados o refrescos al día.
La ingesta media de lácteos en un porcentaje muy elevado de la población (51%)
se encuentra por debajo de los 500 g/día,
lo que puede ser insuficiente para cubrir
los requerimientos de nutrientes como el
calcio en esta población y, en especial, al
llegar la pubertad (grupo de 10-12 años).
A la vista de estos datos es necesario
fomentar, fundamentalmente durante la
infancia, la adquisición de unos hábitos
alimentarios saludables que nos permitan
mantener y recuperar una dieta equilibrada, acompañada de la realización de
actividad física diaria, con el fin de evitar el desarrollo de sobrepeso, obesidad y
ciertas enfermedades y trastornos de salud
crónicos. Por todo esto es vital que en el
comedor escolar se “viva” una buena alimentación.
3.- En general, ¿estamos concienciados de la importancia de la alimentación en edad escolar?
Teniendo en cuenta que la alimentación
es uno de los principales factores determinantes del estado de salud de las personas
y el factor extrínseco más importante para
su desarrollo, es lógico deducir que una
alimentación adecuada es fundamental a
lo largo de toda la vida, pero durante la
infancia es particularmente crucial, al
constituir una etapa clave en el aprendizaje y adquisición de los hábitos alimentarios
que nos acompañarán, en buena medida, a
lo largo de nuestra vida.
En 1º y 2º año de vida de los niños se
cuida muchísimo la alimentación, pero
después la preocupación decrece en sentido inverso a la edad, y se opta por lo
mas fácil, dejar que el niño(a los 12 años
se sigue siendo niño) decida qué le gusta
comer.
En teoría se sabe que la alimentación a
cualquier edad es muy importante, pero en
la práctica se olvida. El cuidado de la alimentación se mantiene a lo largo de todo
el ciclo vital, intensificándose cuando tienen lugar determinadas etapas de la vida.
Infancia, maternidad y tercera edad son
los momentos en los que el control de la
alimentación se vuelve más riguroso.
4.- ¿Cómo describiría la alimentación en las diferentes etapas de la
vida?
La alimentación en la infancia:
En esta etapa se impone por parte de
los progenitores un riguroso control de la
dieta de los más pequeños, especialmente
a la hora de introducir todos los alimentos
en la dieta, respetar las cinco comidas diarias y regular la ingesta de una cantidad
adecuada de comida. En los niños tienen
lugar dos procesos de aprendizaje:
Aprendizaje por reforzamiento de la
conducta, en el que los alimentos considerados “menos sanos” pueden actuar como
refuerzo positivo, llevándoles a una contradicción. “Si se portan bien vamos a la
hamburguesería”
Aprendizaje por observación, en el que
los mayores representan para los niños un
ejemplo a seguir. Aparecen varios “educadores” en hábitos alimentarios: los padres
(que son los últimos responsables y quienes
ejercen un mayor control), el colegio (en
cuyos comedores se planifican las comidas
en función de sus nutrientes), los abuelos
(que en ocasiones introducen un ligero
descontrol) y el pediatra (que es considerado el experto y la máxima autoridad en
la materia).
La alimentación en la adolescencia
Durante este período se produce cierto
descontrol, ya que los chicos comienzan a
ser autónomos y se rigen por criterios más
hedonistas: comen lo que más les gusta y/o
lo más cómodo, en vez de lo que sería recomendable.
De ahí que se produzca un abuso de comida rápida y alimentos precocinados y
disminuya considerablemente el consumo
de productos frescos.
Estas conductas se acentúan en los adolescentes de sexo masculino, debido a que
la sensibilización hacia los cánones de belleza e ideales estéticos es menor que en el
caso de las chicas.
La alimentación adulta
Es en esta etapa donde generalmente
se suceden dos hitos que tienden a elevar
sustancialmente el control ejercido sobre
la alimentación:
La emancipación:
Los jóvenes abandonan el domicilio familiar para establecerse de forma independiente. Comienza la asunción de responsabilidades en el propio hogar y se realiza un
esfuerzo por adquirir desde el primer momento hábitos saludables, para lo que los
padres y la tradición constituyen fuentes
de ayuda importantes. Se intenta entonces
reducir el consumo de comida rápida y de
alimentos precocinados para aumentar el
de productos frescos elaborados en casa,
intensificándose la lucha entre lo “rico” y
lo sano.
La maternidad:
El embarazo marca un punto de inf lexión y se inicia un control férreo de los
hábitos alimentarios en cuanto a horarios,
pautas, composición de la dieta, etc., generalmente sujeto a prescripción médica.
Este control se mantiene en ambos progenitores tras el alumbramiento, con el fin
de erigirse en un buen ejemplo para los
hijos. “Tener hijos es muy bueno para la
salud”
La alimentación en la madurez
A medida que los hijos van creciendo, se
va produciendo una relajación en el control sobre la alimentación. La experiencia
ha demostrado que se para la vigilancia
excesiva de la alimentación, por ello se
es más permisivo con alimentos supuestamente perjudiciales, aunque la aparición
de los primeros “achaques” y de la menopausia en las mujeres, constituyen circunstancias que pueden reducir esa relajación
que predomina en esta etapa.
La alimentación en la tercera edad
Con el transcurso de los años van apareciendo ciertos problemas de salud (como
hiperglucemia, hipercolesterolemia, hipertensión etc.) que hacen que el mayor se vea
obligado a controlar su dieta procurando
prescindir de los alimentos que le resultan
más perjudiciales y a evitar el sedentarismo practicando algo de ejercicio. De este
modo, la alimentación sana y los hábitos
saludables vuelven a convertirse en este
período en centro de atención.
5
Hablamos con
5.-En el comedor escolar, diariamente nos encontramos con que los
niños casi instintivamente rechazan
ciertos alimentos, ciertas texturas.
El menú que nosotros ofrecemos,
es supervisado por la Consejería de
Sanidad, por lo tanto es el correcto,
por lo que se puede adivinar que en
casa no hay suficientes buenos hábitos, como por ej. disfrazar con salsas
los pescados, ser escasas las ensaladas y verduras, pasar tanto los purés
que llegamos a hacerles carentes de
fibra..... ¿Cuáles son las costumbres
alimenticias de las familias españolas que necesitarían más corrección?
Depende de qué costumbres y para qué
se usen. Disfrazar con salsas los pescados
puede ser una buena práctica para introducir nuevos platos o para facilitar el consumo
de los que a los niños les guste menos comer,
siempre que dicha salsa no sea especialmente grasa.
Los purés son recomendables en una primera edad del niño, en los que su fisiología
así lo requiere, pero a una edad en la que
el niño puede masticar perfectamente, no es
nada recomendable, ya que efectivamente
se destruye toda la fibra y se pierde el habito de la masticación, de forma similar se
podría hablar de los zumos, y sobre todo los
zumos envasados que suelen tener además
un elevado contenido en azúcares.
Las verduras y ensaladas deberían formar
parte todos los días en comida y cena, bien
como plato principal, bien como guarnición.
Y por último, señalar la escasa importancia que se le da al desayuno, siendo la
comida más importante del día, la que nos
permite desarrollar nuestra actividad toda
la mañana. Éste debe hacerse sentado, con
tiempo suficiente e incluyendo siempre fruta, lácteos y los hidratos de carbono, en forma de tostadas o cereales, u otro similar.
6.-¿Cómo podríamos asesorarles
para conseguir que los escolares rechacen la menor cantidad de alimentos posible?
Con paciencia, constancia y alegría. Paciencia, poco a poco, al obligarles a comer
6
un poco de cada tipo de plato, comprobarán
que la ensalada les refresca y les sienta bien,
y que si toman pescado se sienten mas ligeros y menos hinchados…
Constancia, hay que establecer algunas
normas de obligado cumplimiento, TOMAR UN POCO DE TODOS LOS TIPOS DE PLATOS. Siempre, y sin saltarse
nunca estas normas.
Alegría, no servir las judías verdes con temor, sino con entusiasmo, los niños son muy
intuitivos y perciben mas de la actitud que
de las palabras, por ello es necesario transmitirles confianza en el menú.
Y por último, explicarles por qué es bueno
que tomen esa alimentación, con ideas breves y adaptadas a su edad. A una adolescente el mensaje será enfocado a lo saludable de
una verdura y un pescado. A un niño de 3
años, este mensaje no le vale, lo entenderá si
le decimos que el pescado le ayudará a ser
más listo.
7.-Sabemos que en España, el 14%
de los niños padece obesidad infantil, una cifra preocupante. ¿Dónde
cree que radica el grave y creciente
problema de obesidad infantil y cuál
es el futuro que espera a este tipo de
niños en cuanto a problemas de salud?
Se pone de manifiesto en distintos estudios, entre ellos en la Encuesta de Nutrición
Infantil*, realizada por el Instituto de Salud
Pública de la Comunidad de Madrid con
población infantil (5-12 años), los siguientes
aspectos:
La dieta es hipercalórica, hiperproteica,
hipergrasa (principalmente por exceso de
grasas saturadas), con un alto contenido en
colesterol y deficitaria en hidratos de carbono complejos y fibra.
Algo más de un tercio de los niños y casi
un tercio de las niñas presentan una ingesta de energía total diaria superior a la recomendada y su distribución a lo largo del
día en las distintas comidas no es del todo
adecuada.
Más del 90% de los niños presentan
un aporte de proteínas superior al recomendado, e inferior de hidratos de carbono. La ingesta de carnes y embutidos,
productos de repostería (galletas, bollos
y pasteles), chucherías, chocolates y
otros dulces, aperitivos salados, bebidas
refrescantes y alimentos precocinados es
elevada.
Esta situación está favoreciendo el desarrollo de sobrepeso y obesidad en una parte
importante de la población infantil. Por ello
hemos preguntado a los padres sobre quién
es el responsable de esta obesidad infantil,
resultando que mayoritariamente se atribuyen las culpas a sí mismos (82,4% lo mencionan en primer lugar) y prácticamente no
se relaciona a la Administración con este
problema.
Podríamos también destacar con parte de
responsabilidad, aunque haya sido mencionada en segundo lugar, y en menor porcentaje, a la publicidad (20,2%).
8.-¿Qué opinión merece para usted
la forma en que nos vende la publicidad los productos alimenticios?
La razón de ser de toda publicidad es aumentar las ventas del producto que publicitan, y por tanto no son nunca muy objetivos,
siempre refuerzan el mensaje positivo del
producto y ocultan los aspectos negativos,
por ello es conveniente analizar de forma
crítica toda la publicidad en general.
No obstante, en nuestro ordenamiento
jurídico, está prohibida la publicidad engañosa o que conduzca a error al consumidor,
de hecho en la Ley General de los Consumidores y Usuarios y en todas las reglamentaciones técnico-sanitarias en materia de alimentos, se contempla este punto y por tanto
incurrirían en fraude.
9.-¿Podría hacer una valoración de
la calidad de la comida en los centros
escolares?
Mi opinión esta basada en la experiencia
de 10 años de estudios de los menús escolares y es muy positiva, en general, sobre la
calidad nutritiva del menú escolar.
En estos años se ha ido avanzando en todos los aspectos que incluyen la valoración
de los menús escolares: desde la valoración
técnica por parte de nuestro Servicio de
Salud Pública, como la gran colaboración
del personal del colegio y de la empresa encargada de la elaboración del menú. Todos
hemos contribuido a lograr que el escolar
consuma con agrado los platos que se le
ofrecen.
Primavera 2007
Hablamos con
10.-En las visitas o inspecciones
que realiza. ¿Observa carencias?
¿De qué tipo son las más significativas?
Actualmente las deficiencias que se encuentran en las cocinas y almacenes de
los comedores escolares son escasísimas, y
suelen ser de tipo documental o por ejemplo, una tela mosquitera deteriorada que
reemplazan rápidamente, o en el peor de
los casos algo de desorden que suelen coincidir con momentos de máximo trabajo
en cocina.
Se ha avanzado mucho en este aspecto,
y actualmente el personal que trabaja en
estas dependencias es muy profesional, y
lleva su trabajo con la responsabilidad de
saber que tiene en sus manos, a diario, la
salud de numerosos niños. En caso de incidencias, éstas suelen ser puntuales y rápidamente subsanadas.
11.-El próximo curso el colegio Mirasur dará la opción a sus alumnos
de poder elegir entre dos platos de
la misma materia prima, cocinados
de maneras diferentes ¿qué le parece la idea?
Pues aquí, he de decir, que siempre que
la oferta de platos sea de la misma naturaleza, me parece una idea muy acertada, pues
permitirá a los niños elegir aquel plato que
más se ajuste a sus preferencias particulares. De este modo es más fácil conseguir la
aceptación de platos como las verduras o
los pescados, a los que suelen presentar más
resistencias. El único aspecto a cuidar con
esta práctica es no ofrecer opciones elaboradas con más grasa, es decir, no abusar de
los fritos, por ejemplo ofrecer guarnición
de patas al horno y como segunda opción
patatas fritas, éste es un ejemplo de un plato de la misma naturaleza, pero en el que
su elaboración, la fritura, los convierte en
aportes nutritivos totalmente distintos.
Nuestro
organismo
es un espejo
que termina
reflejando
la dieta que
llevamos
“
De esta forma, hoy en día, el estudio sobre los hábitos alimentarios de los madrileños realizado en 2006 por el Observatorio
de Alimentación de la Comunidad de Madrid, pone de manifiesto la gran importancia que tiene para los padres la alimentación de sus hijos. De los entrevistados que
tienen hijos entre 3 y 12 años, más de la
mitad de ellos comen en el colegio (55,7%).
El grado de satisfacción de los padres en
relación a la alimentación de sus hijos en el
colegio es muy alto (7,4 sobre 10), así como
con la información sobre alimentación que
reciben desde la escuela (8,3 sobre 10). A su
vez consideran que la alimentación seguida por sus hijos es muy sana.
12.-¿Hay alguna pauta que nos pudiera servir, para que la hora de comer con nuestros alumnos sea más
amena?
Hay varios aspectos que hacen que una
comida sea más agradable, como el tiempo dedicado a la ingesta y a la sobremesa,
no se trata de dedicar 2 horas al tiempo de
permanencia en el comedor, pero se podría
hacer de forma pausada, dedicando tiempo
a masticar con tranquilidad los alimentos.
Además el nivel de ruido incide en la
tranquilidad en el comedor, una comida en
un lugar con gritos, se hace rápidamente y
será mucho más indigesta, que si el comedor posee un murmullo de conversaciones
en tono tranquilo, e incluso con música
suave de fondo. Y por último, el comedor
debe estar bien ventilado (sin humos ni olores procedentes de la cocina) y bien iluminado con luz natural.
13.- ¿Cree que somos lo que comemos?
Por supuesto que si. Nuestro organismo
es un espejo que termina ref lejando la dieta que nosotros llevamos.
Todo lo que ingerimos y más cuando se
trata de alimentos que no son adecuados
o presentan algunas deficiencias en cuanto al aporte nutritivo, se manifiesta con el
paso de los años en nuestro organismo, al
igual que sucede con las dietas hipocalóricas o las que muchas personas realizan sin
prescripción médica.
RECUERDE: ¡LA SALUD ES
EL PREMIO DE UNA BUENA
ALIMENTACIÓN! SOMOS MUCHO
MÁS DE LO QUE COMEMOS,
Y LO QUE COMEMOS PUEDE
AYUDARNOS A SER MUCHO MÁS
DE LO QUE SOMOS.
7
A Fondo
LA EDUCACIÓN
INTERCULTURAL
Un Reto y una Oportunidad
Julián Abad - Editorial Santillana
N
os encontramos en una encrucijada decisiva para la educación en
Europa”. La frase es de Martine
Aballah, profesora universitaria francesa y
autora del libro L´´education interculturrelle, pero podríamos suscribirla todos. Europa se ha hecho multicultural y el proceso
sigue abierto, con tendencia creciente. El
reto educativo está planteado tanto para los
europeos de raíces autóctonas como para
los nuevos europeos que se instalan en el
viejo continente con sus bagajes culturales
propios, a veces muy alejados de los valores
compartidos en Europa.
No podemos negar que la nueva situación
genera temores. Pero también podemos
afirmar rotundamente que los miedos son
proporcionales al desconocimiento mutuo. A medida que crece el conocimiento,
menguan los miedos. Pero la educación
intercultural sobrepasa felizmente las áreas
del conocimiento y se constituye en un eje
básico de la educación del siglo XXI en todas sus dimensiones. Más aún, es la gran
oportunidad que se nos presenta para elevar cuantitativa y cualitativamente el nivel
educativo del país.
La interculturalidad y la excelencia
educativa
La sociedad es multicultural. La educación, en este contexto, debe ser intercultural, es decir, desde la propia cultura, el
educando debe relacionarse reflexiva y críticamente con las culturas próximas. No se
trata de fomentar el relativismo cultural y
mucho menos la debilidad de las creencias,
sino más bien de afirmarlas en los nuevos
contextos.
8
En los años ochenta se extendió la denominación de “educación multicultural” para
designar lo que hoy predominantemente designamos con el nombre de educación intercultural. Tratamos de evitar, también en el
nombre, los llamados estigmas pedagógicos
del multiculturalismo. Pero, una vez advertido el peligro, los educadores no tenemos
derecho a privar a los educandos de ninguna
de las riquezas que encierran otras culturas.
Un factor de excelencia educativa es abrir
los cofres que contienen esas riquezas.
A continuación describo algunos de los
retos y oportunidades que descubriremos si
de verdad incorporamos la educación intercultural como clave de toda nuestra tarea
educativa. Lo hago en forma de aforismos,
de los que cada lector extraerá las aplicaciones prácticas que estén a su alcance. Todos
los aforismos parten de un estadio educativo
y proponen la llegada a otro superior.
nuestra identidad y, desde ella, nos abre la
mente a la universalidad que, en diversas
formas, está ya a nuestro lado.
1. Del conocimiento al reconocimiento.
Nunca ha dejado la escuela de proporcionar
conocimientos sobre otros mundos, religiones y culturas. El escalón de excelencia que
aporta la educación intercultural consiste
en reconocer los valores de los otros e incorporarlos críticamente a la construcción,
siempre inacabada, de nuestra cultura.
4. De la filiación a la afiliación. En
nuestra cultura nacemos, nos formamos
y nos desarrollamos. El ambiente cultural propio nos impregna siempre, somos
osmóticos con él. Ése es el gran bien que
nos proporciona la cultura. Pero el exceso de bien puede convertirlo en mal.
Así el etnicismo excluyente y la clausura
cultural atenazan a veces los espíritus,
produciendo el rechazo a priori de cualquier forma cultural nueva. La educación
intercultural fortalece la apertura de la
mente cuando funciona en un contexto
educativo en el que los jóvenes aprenden,
no sólo a saber, sino a saber ser ellos mismos, con capacidad crítica para seleccionar y adoptar, además de los valores
de filiación recibidos, algunos valores de
afiliación hallados en los cofres de otras
culturas.
2. Del particularismo al universalismo.
Toda cultura tiene dos funciones: una entitativa y otra instrumental. La función entitativa consiste en proporcionar identidad
a los individuos. La función instrumental
facilita la adaptación a los nuevos entornos,
en este caso, al nuevo entorno multicultural, que ha desplazado el precedente entorno culturalmente homogéneo. La educación intercultural eleva el potencial de las
dos funciones de la cultura: nos reafirma en
3. De la verticalidad a la horizontalidad.
Toda actitud paternalista frente a la cultura de los inmigrantes conduce a conductas
de superioridad, a acciones descendentes
desde nuestras posiciones privilegiadas: se
proponen a los niños actos como ayudar a
un inmigrante, invitar a otro niño musulmán, participar en festivales benéficos, etc.
La perspectiva de educación intercultural
debería incorporar también las acciones
inversas: ser ayudado o invitado, recibir
obsequios, etc. Sólo así se construye una
comunidad educativa igual y sin discriminación. Coincide este enfoque más horizontal con la filosofía que inspira el Plan
Estratégico de Ciudadanía e Integración
aprobado por el gobierno el 16 de febrero.
Primavera 2007
9
PASADO
Y FUTURO DE LA
CULTURIZACIÓN
MUSICAL:
ELITISMO vs ALFABETIZACIÓN
David Montejano Bravo
Maestro en Educación Musical
Experto en Educación Artística
Psicopedagogo, Orientación y Asesoramiento
10
Primavera 2007
Actualidad
L
A MÚSICA HA SIDO DESDE EL PRINCIPIO DE LOS TIEMPOS, SEGÚN ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS Y ETNOMUSICOLÓGICOS, UN CAMPO LIGADO DE LLENO AL SER HUMANO
CON UN AMPLIO NÚMERO DE FINES SOCIALES, ORGANIZACIONALES, BASADOS EN
LA PROPIA EXPERIENCIA Y ACTIVIDAD DIARIA. EL MÁS ANTIGUO REFERENTE DEL QUE SE
TIENE CONSTANCIA, ES DE SU USO EN LA PREHISTORIA, CUANDO LOS ANTECESORES DEL
HOMBRE SE MANIFESTABAN MEDIANTE GRITOS, GOLPES Y RITMOS, QUE ORDENADOS Y
CON UNA FINALIDAD CONCRETA, ERAN CONSIDERADOS SONIDOS, MÚSICA Y NO RUIDO.
A PARTIR DE ESE MOMENTO EN QUE EL HOMBRE CONOCE Y DOMINA SUS PROPIAS FACULTADES EN CUANTO A LA ELABORACIÓN DEL SONIDO, NACE LA MÚSICA. A TRAVÉS DE
ÉSTA COMIENZAN LOS PRIMEROS SIGNOS DE EXPRESIÓN Y MANIFESTACIÓN ARTÍSTICA,
AUNQUE NO SON RECONOCIDOS COMO TAL SINO COMO SÍMBOLOS, MANIFESTACIONES
DETERMINADAS DENTRO DE LA PROPIA VIDA DE LOS GRUPOS SIN UN DETERMINADO FIN
ARTÍSTICO, COMO CREENCIAS EN EL MÁS ALLÁ, LA MAGIA O LA CAZA; EN DEFINITIVA,
UN MEDIO PARA ALCANZAR UNOS FINES DETERMINADOS.
A
través de la historia la música comenzó a adquirir un carácter más
culto y especializado, determinado
para una serie de grupos y estamentos, aunque el pueblo (cómo así se le consideraba),
seguía produciendo e interpretando sus propias manifestaciones, produciéndose una
división y especialización (elitismo), y por
qué no decirlo, desestructuralización musical que llevaría a la música a una división
clasista.
En Europa, concretamente en la antigua
Grecia, la importancia que se daba a la música desde la formación era primordial y se
tenía que elegir bien qué tipo de música se
iba a interpretar por la influencia que tenía
sobre el alma y el carácter, todo ello ligado
al mundo de fábulas, poderes divinos y mágicos que rodeaban dicha doctrina. Posteriormente la música pasó por momentos claves dentro de su propia historia en relación
con la formación y su difusión.
Durante la Edad Media, la iglesia fue
conductora de las artes en general, sirviendo
éstas como vehículo para hacer accesible la
doctrina hacia el pueblo, poderle transmitir
mensajes y que surgiese así la elevación de
las almas. La música no dejó de estar pre-
sente fuera de la Fe, encontrando lo que se
denominaban cantos paganos al margen de
la Iglesia.
Con el Humanismo el hombre pasa a ser
el centro del universo y la música como otras
artes, ciencias y letras pasan a convertirse
en elementos de poder. Ya en el Barroco la
música sufre un cambio muy importante
en cuanto a su propia estructura, formas, y
modulaciones, predominando el sentimiento y la expresión sobre lo formal. Siguen
existiendo hasta este momento diversos estamentos musicales que hacen que la música
avance desde diversas vertientes y visiones,
sobre todo desde su desarrollo notorio en el
Renacimiento. De esta forma la música va
ligada en todo momento a la evolución universal, pasando posteriormente por el clasicismo, romanticismo, etc.
Adelantándonos un poco más en el tiempo, y acercándonos a la “Cultura Musical”
en España durante el s. XX, se deben hacer
varias referencias históricas que han marcado el camino de la música en la educación.
Ya por los años 30-40, la música aparecía detallada en las enseñanzas escolares
como la simple transmisión de canciones,
retahílas y otros cantos populares, que se
planteaban de forma memorística sin más
análisis ni preocupación por su estructura
o lenguaje. Al margen de estas enseñanzas
encontrábamos los conservatorios donde si
se adquirían estos conocimientos y se creaba una élite de ciudadanos privilegiados en
cuanto a poseer otra manera de comunicación y expresión, aunque la misma sólo
fuese transmitida entre el grupo.
Sin embargo, al margen español, Europa y más concretamente países como
Alemania o Hungría, creaban alternativas
en cuanto a los estudios musicales, más
concretamente a los lugares donde adquirir dichos conocimientos. Aparecía con
Fritz Jöde la primera escuela de música,
que abría un camino a las personas que no
eran por unos u otros factores de la élite
mencionada anteriormente. Se trata de
una época en la que aparecen nuevas metodologías en Educación Musical que no
llegaron en toda su intensidad y necesidad
a España. Hablamos de la Escuela Nueva con O. Decroly o M. Montessori entre
otros que quieren reformar la pedagogía
tradicional, modelo de enseñanza hasta el
momento, poniendo énfasis en lo metodológico y didáctico.
11
Actualidad
Ya en 1970 vemos como en España con
la Ley de Villar Palasí, la música queda
ref lejada en el currículo escolar dentro
de la Expresión dinámica, sin abordar
la existencia de ningún especialista, a la
merced de que los maestros se preocupasen o interesasen por dichos contenidos
que sin duda muchos de ellos desconocían y optaban por dejar de lado.
Debido a los movimientos pedagógicos preocupados por la enseñanza de la
música como materia, introducida como
innovación de la Escuela Nueva, llega
a equipararse la titulación superior de
conservatorio con estudios de Licenciatura, pudiendo de alguna manera
atender las necesidades que empezaban
a surgir promoviendo a la vez una preocupación hacia estas enseñanzas en
niveles básicos como la Educación General Básica. Se contemplaba por tanto la necesidad de un número elevado
de horas para lo que ahora conocemos
como Educación Artística, un total de 5
horas (como ejemplo) en el primer ciclo
de la EGB sin el especialista requerido,
lo que producía que no llegase la música a todos los centros por igual, e incluso que en algunos ni si quiera llegase
por lo que ya comentaba anteriormente
¿Cómo podía un maestro impartir algo
que desconocía?
En 1990 con la LOGSE, llega el gran
adelanto para la Educación Musical,
con la creación de los especialistas en las
escuelas de magisterio. Es el momento
clave para esta enseñanza porque empieza a tomar forma dentro del currículo como un área más. A partir de aquí,
el camino no es nada fácil para este área
y no conlleva el avance que se esperaba,
no progresa en todo su esplendor dentro de la Educación, siendo de nuevo
minorizada en Leyes posteriores, aunque contando ya con un gran número
de defensores individuales, movimientos pedagógicos, asociaciones, escuelas, teorías pedagógico-musicales, etc.
En todo este proceso vemos que se ha
pasado de una manera muy clara “de la
parte al todo”, como bien enfocaría la
Gestalt. Aún así, han sido momentos de
gran avance para la Educación Musical,
que todavía tiene un largo camino que
recorrer.
Uno de los mayores logros que veo
conseguido dentro de todo este arduo
En 1990 con la LOGSE,
llega el gran adelanto para la
Educación Musical, con la
creación de los especialistas
en las escuelas de magisterio
“
proceso, es la descentralización de la
música que estaba condenada a vivir
bajo las paredes de los conservatorios,
siendo sólo para unos pocos que podían
acceder a ella. En todo momento el factor económico fue clave para acceder a
estudios musicales, pero sin duda la música estaba presente en todos los estatus,
aunque en unos sólo era reconocida en
su práctica y no en su apreciación como
lenguaje, forma de expresión y desarrollo personal.
12
Concretando un poco más, podemos
ver cómo con las reformas, la música ha
pasado a pertenecer a todos, a ser accesible a cualquier persona, gracias a su
incorporación en el currículo. Anteriormente había quienes accedían a una formación musical (en muchos casos sin interés ni motivación, sino por obligación
o tradición) mediante los conservatorios,
que tenían una metodología estricta y
puramente anclada en los modelos de
enseñanza clásicos, mientras que otras
personas por razones diversas no accedían a este campo (aún desconociendo si
podía existir o no aptitudes idóneas para
ello, y lo que es más importante, interés y motivación). Hablamos de razones
económicas en un primer lugar, pero
otras más importantes fueron el desconocimiento de este campo por factores
tan importantes como el señalado anteriormente: la enseñanza por parte de un
maestro que desconocía lo que transmitía y lo aparcaba. Aquí es dónde entra
en juego la importancia de la creación
de una asignatura o área dentro de los
currículos of iciales, la importancia del
especialista, donde se de a los alumnos
la opción de conocer la música desde su
propio lenguaje, abriendo sus puertas a
muchos nuevos seguidores que si no fuese de esta manera, no habrían llegado
nunca a conocerla y sentirla. Mediante
la transmisión de conocimientos musicales por un maestro especialista, se da
acceso a todos a poder comunicarse con
un nuevo lenguaje universal, y mejor
aún, se da la oportunidad a los jóvenes
de poder mostrar un interés mayor por
este campo y de tal forma, tener la opción de acceder a estudios profesionales
que es donde juegan un importante papel los Conservatorios.
A la par, no podemos olvidar las Escuelas de Música, que también aparecieron para poder facilitar la incorporación
de cualquier persona al estudio de un
instrumento, de la metodología musical,
sin un apoyo por parte de sus hermanos
los conservatorios. Pero no podemos taparnos los ojos y pensar que todo este
proceso es por culpa de los cambios de
Leyes derivadas de los cambios políticos
en el poder, sino que tenemos que ver
que desde las propias instituciones el
apoyo mutuo (a excepción de determiPrimavera 2007
Actualidad
nados lugares dentro de España) ha sido
nulo, e incluso se han atacado sin ver
que todos tenían un f in común, la enseñanza de la música. A diario podemos
observar cómo se enfrentan los profesionales instrumentistas de conservatorio
con los maestros e incluso compañeros
suyos dedicados a las Escuelas de Música. El enfrentamiento o mejor dicho ataque, viene promovido por la idea de no
valorar la música en la Educación como
área curricular impartida por un maestro especialista que en unos casos puede ser instrumentista profesional, pero
en otros no, puesto que no es necesario
porque no se forman instrumentistas en
el colegio, sino personas. Aquí empieza
la lucha dialéctica que frena el avance
correcto de este campo, porque hay defensores y detractores de la existencia de
maestros que no son (como decía antes)
instrumentistas y por lo cual no se les
valora ni considera como se debe. Desde
la formación tradicional de conservatorio, se ve como un intruso al maestro,
que ante todo hemos de aclarar que es
eso, un maestro formado en pedagogía y
didáctica que va a formar personas antes
que músicos, que va a transmitir y dar a
conocer la música de una manera más
pedagógica que en un ente superior, que
sin duda esta enfocado a la formación de
músicos antes que personas, y esto no es
negativo, pero se ha de aprender a distinguir y comprender la diversif icación.
Analizada así a grandes rasgos la música
en la educación, o mejor dicho la cultura
musical, podemos plantarnos en el momento actual, en el que se están todavía
produciendo cambios cruciales dentro
de este campo sobre los que podemos
actuar. Uno de ellos es la modif icación
de los planes que planteó la LOGSE
para las enseñanzas de conservatorio,
viendo cómo se abre paso a nuevos instrumentos como la Guitarra eléctrica e
incluso al “Cante”, que cómo no, tiene
sus detractores que opinan sin más dilación que “eso” debe quedarse en las
Escuelas de Música, puesto que no encaja con las formaciones clásicas de los
conservatorios. Pero yo me pregunto: ¿a
lo mejor lo que debería cambiar es la visión pedagógica de los conservatorios y
plantearse la apertura hacia nuevas visiones y pedagogías ofreciendo estudios
no solo desde lo clásico? ¿Es que acaso
se considera de menos valor o clase la interpretación con una guitarra eléctrica
que la de un violín? ¿Se busca la vuelta
al elitismo en contra de la alfabetización
musical para todos?
Lo que está claro es que todavía queda
un largo camino que recorrer y mucho
más si nos queremos poner al nivel de
otros países ya no solo europeos. El camino es arduo y duro, pero poco a poco
se va avanzando aunque como en cualquier economía, surgen los picos, altibajos que se deben ir superando. A día de
hoy existen formados un gran número
de maestros especialistas en Educación
Musical, que hacen una gran función
en los colegios aunque cada día vean
más reducida su jornada (como recoge
la nueva LOE); ¿A caso se quiere volver
al pasado?, ya digo yo que no, se trata
de superar los “picos” y avanzar cómo
se ha hecho hasta ahora, en busca de
¿Es que acaso se considera
de menos valor o clase la interpretación con una guitarra
eléctrica que la de un violín?
¿Se busca la vuelta al elitismo en contra de la alfabetización musical para todos?
tico, rítmico, sistémico, sensible, etc.,
necesaria principalmente porque debe
ofrecerse a todo el mundo la posibilidad
de disfrutarla desde el otro lado, desde
el artista que la crea, pudiendo identif icar formas, leerla e interpretarla. No me
cabe duda que luego, muchos de estos
alumnos que tienen la opción de conocer la música a través de la educación
en el colegio, accedan a estudios específ icos y superiores de música en conservatorios o Escuelas de Música, cada uno
con una pedagogía muy diferente y una
dedicación también distinta, enfocadas
a la formación del instrumentista como
tal o del instrumentista profesional. Debemos ser conscientes de la necesaria
permanencia y unión de dichos espacios
e identif icarlos como uno solo en busca
del avance unif icado para adquirir una
Cultura Musical aunque sea a diferentes niveles, pero respetando a unos y a
otros. Se debe seguir el camino que emprendió la música desde las cavernas de
la Prehistoria buscando día a día la mejora y un mayor conocimiento y disfrute
de la misma, transmitiendo que es de lo
que se trata.
Es difícil querer decir tantas cosas
en un artículo aunque no este limitado,
pero realmente es tan extenso el camino, las visiones, posturas, pedagogías y
demás estadios que podemos encontrar
en la Educación Musical, que se podrían
dedicar párrafos y párrafos llenos de
ideas, críticas y pensamientos.
“
nuevas expectativas musicales como se
ha realizado en Cataluña o el País Vasco con referentes como Dª. Maravillas
Díaz o nuevas personalidades como D.
Gabriel Rusinek, Nicolás Oriol, entre
otros, que están labrando un camino
muy importante en lo que se ref iere a la
Educación Musical.
Como conclusión a este artículo, indicaré que la Educación Musical es un
área de gran importancia en la formación integral de la persona, en lo esté13
Actualidad
DOS ALUMNOS DEL
COLEGIO SON VERÍ
NOU EN LA FINAL DEL
CONCURSO NACIONAL
DE REDACCIÓN
EL
UNIFORME
ESCOLAR
“Signo de pertenencia a una entidad”
Mc Yadra
E
l colegio Son Verí Nou ha participado este curso con gran
éxito en la cuadragésimo octava edición del Concurso Nacional
de Redacción organizado por la Fundación Coca-cola España.
Con una media de 400.000 participantes
por edición, el concurso se ha convertido en
un clásico que premia el talento literario de
los jóvenes autores.
Este centro educativo de Mallorca se ha
colocado en la final con dos alumnos de
ESO clasificados de entre todos los participantes de la isla.
Superada la primera fase de elección provincial, en la que un Jurado seleccionó las
seis mejores redacciones, el siguiente paso
será la selección nacional, de la que saldrán
los 15 ganadores elegidos por un Jurado Nacional formado por escritores, autoridades
académicas y periodistas de máximo relieve.
Ésta será la gran final en la que los primeros
clasificados de cada comunidad tendrán el
honor de representarla. Allí estarán nuestros talentosos alumnos y sus creaciones literarias que sin duda no se lo pondrán nada
fácil a los demás finalistas.
La suerte está echada, sólo nos queda
esperar y desear suerte a estas jóvenes promesas de la literatura que ya son ganadores
sólo por haber sido seleccionados.
14
L
Es la imagen exterior del Colegio, identificado en unos colores y en un logotipo.
Es un punto de unión entre la entidad, el
alumno, la familia y la sociedad.
Evitar desigualdades entre alumnos y familias
Conseguir, de paso, la uniformidad en los
horarios y en la disciplina.
Procurar el acercamiento y la convivencia
entre los alumnos.
En definitiva, el uniforme escolar es el signo de pertenencia a un Centro, a través del
cual el alumno se siente identificado; un
Centro que forma parte de su vida, donde se
está educando y forjando un futuro.
Usando el símil deportivo de que jugadores
y aficionados “sienten los colores” del equipo, el alumno de un Centro escolar también
sabe lo que es sentir los colores de su colegio,
sentimiento que llevará a lo largo de su vida,
porque es difícil, salvo raras excepciones,
olvidar los años transcurridos donde se ha
aprendido a vivir, a estudiar, a compartir,
y donde se ha experimentado la amistad, la
solidaridad, la alegría y, en ocasiones, los
primeros amores.
Ese signo de pertenencia, aunque sea exterior, representa un mundo de sensaciones y
emociones, un nexo de unión a una filosofía
de la vida, a un grupo determinado de personas: profesores y compañeros, y representa, también, una base cultural sobre la que
se construye una personalidad, un miembro
activo de la sociedad que mantendrá siempre el recuerdo vivo de su Colegio y de su
gente.
a sociedad está habituada a
identificar las diversas profesiones, estamentos y servicios
con unos distintivos y uniformes que
son reconocidos sin problemas por
los ciudadanos que, en muchos casos, reciben su ayuda, protección y
apoyo según las situaciones en que se
encuentren.
De hecho, a todos nos resulta fácil reconocer
y distinguir a un médico de un militar, a un
bombero de un religioso, o a un policía de
un empleado de gasolinera.
Y todo gracias a su uniforme. También en
el mundo del deporte, hasta los niños más
pequeños reconocen a los jugadores por los
colores de la equipación y saben a qué equipo (entidad) pertenecen.
En el ámbito escolar también es tradicional el uso del uniforme y, según las últimas
previsiones, se va imponiendo cada vez más
como elemento distintivo.
Los Colegios han usado el uniforme por varios motivos y con diversos objetivos:
Primavera 2007
Actualidad
P.A.U.
Raquel Andrés de Castro
O
tra vez la terrible PAU ¿Cómo
preparar a nuestros alumnos
para superar este reto? Dentro
de muy poco todos nos examinaremos en
selectividad, o como ahora nos gusta llamarla, Prueba de Acceso a la Universidad.
Los chicos y chicas de segundo de Bachillerato pasarán tres días (12, 13 y 14 de junio)
sufriendo por su futuro en la Universidad;
sus padres sufrirán desde casa, cruzando
los dedos para que sus hijos superen favorablemente este trance. Y los profesores
que impartimos clase en este curso, mejor
dicho, todo el Centro, nos examinaremos
con ellos, seremos evaluados y esperamos
superar el reto.
¿Cómo afrontamos el desafío en Arcadia?
Para superar la prueba con garantías trabajamos en diferentes niveles y contando
con toda la comunidad educativa que está
implicada en la prueba. El aspecto académico se tiene en cuenta desde el primer
hasta el último momento del curso. Pero
esto no nos hace olvidar el nivel psicológico, emocional, motivacional… que juega
un papel protagonista a la hora de que un
alumno quiera o no superar el reto.
Sin duda los protagonistas de todo este esfuerzo son los alumnos, pero no podemos
olvidar el papel fundamental que tienen
sus familias, a la hora de motivarles, darles
apoyo, aconsejarles si es necesario, etc. Ni
el papel del claustro de profesores que han
de prepararlos para que todo termine favorablemente.
Por esta razón, la obra titulada “2º de bachillerato” y “la PAU”, debe ser un juego
teatral en el que alumnos, familias, Centro, aprendizaje, motivación, y demás personajes estén perfectamente definidos, coordinados y dirigidos.
DURANTE EL CURSO: Desde un primer momento el curso de 2º de Bachillera-
to se planifica con respecto a esta prueba.
Mientras que las dos primeras evaluaciones coinciden con las del resto de cursos,
la tercera termina en mayo. Durante estos
meses todos los profesores y profesoras se
desviven por coordinar el aprendizaje, de
la forma más eficaz posible, de cada una
de las materias con las pautas más eficaces
para la superación de cada examen de la
PAU.
En muchos casos se plantean, a lo largo
del curso, dos tipos de exámenes diferentes: unos enfocados a un conocimiento más
extenso de cada asignatura; otros, con las
mismas pautas y criterios del examen al
que tendrán que enfrentarse en junio. De
este modo se trata de conseguir un “entrenamiento” que haga al alumno sentirse seguro. Cuando llega el momento de la prueba, ya se ha presentado a muchos exámenes
parecidos, y sabe que si ha logrado llegar
hasta ahí es porque puede superarlo.
El claustro mantiene reuniones periódicas
para ir solucionando las diferentes dificultades.
Con las familias se mantiene una interacción constante. En una primera reunión
grupal se les informa de las dificultades del
curso, de la presión que van a sufrir sus hijos, de la importancia de su colaboración y
de nuestra plena disposición.
A lo largo del curso se mantienen tutorías
individuales con cada familia, a las que en
muchas ocasiones asiste el alumno e incluso el departamento de orientación o incluso la Dirección del Centro.
AL FINAL DEL CURSO: El alumno de
segundo de Bachillerato recibe sus notas
a mediados de mayo. En ese momento ya
sabe si podrá presentarse a la selectividad
en junio, o si debe superar alguna asignatura en septiembre. En cualquiera de los
dos casos debe asistir al centro hasta el
día anterior a la PAU; en este caso el 11
de junio.
¿Qué razones tenemos para esto? Son muy
sencillas. Estos días se utilizan para ultimar partes del temario, solucionar dudas,
incidir en los puntos más complicados de
cada materia y, sobre todo, para garantizar que nuestros alumnos no pierden el
ritmo de estudio. Cuando uno se presenta
a una prueba en la que se decide su futuro
académico y profesional, la presión va in
crescendo.
Hemos comprobado que asistir a clase, sin
romper la rutina diaria, ayuda a conservar
la tranquilidad, mantiene el contacto con
compañeros que se presentan a la misma
prueba y que están pasando por las mismas
tensiones, continúa la comunicación con
los profesores que después acompañarán al
alumnado, y crea la sensación de no estar
perdiéndose nada, de estar informado en
cada momento, pudiendo preguntar cualquier duda si surge.
EN LA PROPIA P.A.U.: Nuestros alumnos están acompañados en todo momento
por su tutora y por los profesores de cada
materia. Esto facilita la solución de dudas
de última hora y permite hacer una pequeña evaluación de cómo ha ido el examen
al terminarlo. Pero lo más importante es
el apoyo psicológico que se les presta. La
presencia de los profesores que les guiaron
durante el curso les hace sentirse seguros,
atendidos, acompañados. Es el momento
cumbre para todos
Presentarse a una prueba que mide madurez y conocimientos y que permitirá o no
acceder a los estudios que uno desea es un
trago difícil, pero debemos tomarlo como
un reto que nos abre las puertas de una
nueva vida.
Mucha suerte a todos
15
LOS
JUGUETES
Puente Solidario Entre
Mirasur y Camerún
N
o importa cuál sea
la lengua, la cultura o el color de
la piel, todos los niños del
mundo comparten un elemento que contribuye de
manera fundamental a su
desarrollo como personas y
que les pertenece por derecho: el juego.
El desarrollo de la imaginación, su relación con los demás niños, el descubrimiento de las propias cualidades y deseos o el
fomento de la autoestima se consiguen a
través del elemento lúdico durante la infancia.
Sin embargo, las posibilidades de juego
no alcanzan a todos por igual. Mientras
algunos en el mundo desarrollado sufren el
exceso y la saturación, otros muchos deben
renunciar a los juegos, como a la educación,
16
en favor de responsabilidades y cargas laborales que, por su temprana edad, no deberían realizar.
Consciente de esta desigualdad y de la
desprotección de la que es víctima buena
parte de la infancia a nivel mundial, el Colegio Mirasur ha querido contribuir, mediante la recogida de juguetes, a la campaña
“Podemos jugar todos”, organizada por la
Delegación de Educación del Ayuntamiento
de Aranjuez en colaboración con la Fundación Juanjo Torrejón y el grupo de distribución comercial Eroski.
En concreto, el colegio ha logrado recoger un total de 3.500 kilos de juguetes, todos
ellos nuevos, no sexistas ni bélicos, y que no
necesitan de electricidad o baterías para su
funcionamiento, que han sido enviados en
transporte aéreo a Camerún, y más concretamente, a los niños del poblado de Mbvirab.
Esto ha sido posible gracias a la solidaridad y a la fuerte implicación de padres y
alumnos en esta iniciativa por la infancia y
contra la pobreza y la desigualdad, en respuesta a la campaña informativa realizada
por el centro escolar a través de diversos
carteles y del envío de circulares a las familias de los alumnos.
Carlos Castillo, Presidente del colegio
Mirasur, valora de forma muy positiva el
alto grado de compromiso y la ilusión demostrados por toda la comunidad educativa del centro: “Creemos que este tipo de
campañas nos ayudan a reforzar en nuestros alumnos valores fundamentales como
la justicia social. Con la colaboración de los
padres y tutores hemos conseguido transmitir a los más pequeños la responsabilidad de
todos en hacer de nuestro mundo un lugar
más solidario”.
Tampoco hay que olvidar el apoyo de la
Fundación Juanjo Torrejón, que se ha encargado de canalizar esta ayuda gracias a
su experiencia como fundación privada, no
gubernamental, laica y sin ánimo de lucro,
que tiene como fines fundacionales la asistencia social, el fomento de la tolerancia y la
cooperación al desarrollo.
La participación en esta campaña de recogida de juguetes viene a sumarse a otras
iniciativas similares promovidas con anterioridad por el colegio, como las realizadas
en colaboración con Cruz Roja.
Primavera 2007
Actualidad
EL TEATRO
EDUCATIVO
¡Arriba el Telón!
Rosana Pérez Molina
S
iempre he pensado que el teatro es
una fuerza constructiva y eficaz en
la formación de la conciencia de las
personas. Es el más evidente y claro reflejo
de la vida y representa la realidad creando
acciones y sentimientos con la finalidad de
reconocer hábitos y circunstancias sociales.
Si recordamos brevemente la historia de
nuestro teatro, desde siempre la representación de obras teatrales se ha considerado
como la exposición de la verdad y la virtud
y como un medio de diversión que vertía
contenidos moralizantes. A lo largo de la
historia la visión sobre este género se amplió, considerando el mundo como un gran
teatro y éste como el vehículo más adecuado
para la representación de la vida.
Casualmente, una compañera me informó del proyecto que la Fundación Autor estaba desarrollando con la obra teatral Postdata, una iniciativa un tanto original para
combatir el acoso escolar. La forma y el fondo parecían adecuados, así que me puse en
contacto rápidamente con la organización y
el centro se adscribió al proyecto. Este proyecto pretende acercar el arte dramático a
los colegios, al tiempo que alerta a los jóvenes sobre el bullying o acoso escolar.
Me pareció una propuesta diferente de
aprendizaje y transmisión de valores a la
vez que una actividad lúdica y motivadora
para los alumnos; así se cumplía, a priori, la
premisa de Horacio: “docere et delectare”.
Además, mediante el ensayo y representa-
ción de la obra podíamos poner en marcha
un proyecto de trabajo cooperativo en el
que se motivasen las interacciones alumnoalumno y alumno-profesor. El trabajo en
grupo permite que los alumnos se unan, se
apoyen mutuamente, tengan mayor voluntad y aprecien que los esfuerzos individuales, cuando están articulados en un grupo
cobran mayor fuerza.
El colegio El Catón se puso en contacto
con la Fundación Autor a finales del primer
trimestre. A lo largo del segundo trimestre
recibimos un formulario para que, de forma anónima, los alumnos contestasen a una
serie de preguntas sobre sus relaciones con
el grupo y la percepción y opinión sobre el
acoso escolar en su entorno más cercano.
Toda la información recogida fue enviada
a la Universidad de Barcelona, que respalda
este proyecto a través de una guía didáctica.
Posteriormente, la Fundación Autor nos ha
enviado el guión teatral, una guía para la
representación y parte del decorado.
Después de leer el guión, creo que los
alumnos van a disfrutar mucho con la obra
porque es algo que les “toca de lleno”. Toda
la trama teatral se desarrolla en el transcurso de la ruta escolar, durante la cual
los alumnos hablan sobre un caso de acoso
escolar que ha ocurrido en su instituto. A
partir de la mención de este hecho los alumnos, mediante el diálogo, van a hacer una
reflexión de las causas que han motivado el
caso de acoso escolar que sufre un compa-
ñero, y lo que es más importante de todo,
la implicación que ha tenido cada uno de
ellos; en muchas ocasiones derivada de actos
involuntarios y en otras muchas pensando
siempre en su beneficio propio. Cuando la
ruta escolar llega a su destino la conversación entre los alumnos termina, pero todo el
transcurso de la misma ha servido para que
los alumnos desarrollen algo tan sencillo y a
la vez tan complejo como la empatía.
Desde el Departamento de Letras se ha
informado a los alumnos de la propuesta
teatral y la aceptación ha sido muy buena
aunque saben que tendrán que ensayar en
los recreos y después del horario escolar.
Los alumnos se sienten bastante interesados cuando conocen brevemente la trama
argumental de la obra y cuando saben que
los personajes son alumnos de sus mismas
edades e interpretan estereotipos que les son
bastantes familiares: el empollón, el pasota,
la pija, el gracioso, etc. Parece que nos enfrentamos todos a este gran reto con mucha
ilusión y ganas de trabajar. Creo que de forma consciente hemos logrado que nuestros
alumnos venzan inhibiciones y complejos y
sientan interés por el teatro; un teatro encaminado siempre a descubrir entre todos
mejores posibilidades de convivencia.
POSTDATA: Os emplazamos en próximos números de la revista para seguiros
informando del desarrollo del proyecto
y recoger la experiencia personal de los
alumnos.
17
Orientación
LA COMPENSACIÓN
EDUCATIVA
Una Respuesta a la Diversidad
L
a Compensación Educativa es una
medida de atención a
la diversidad que pretende garantizar el acceso, la permanencia
y la promoción en el
sistema educativo del
alumnado en situación de desventaja socioeducativa.
18
El perfil del alumnado que se encuentra
en esta situación de desventaja y por tanto
destinatario de la adopción de este tipo de
medidas, responde a aquel que pertenece
a minorías étnicas y/o culturales, debido a
factores sociales, económicos o geográficos,
y/o a una incorporación tardía al sistema
educativo o a una escolarización irregular
que pueda derivar en un desfase curricular
significativo de dos o más cursos.
Ante las nuevas demandas que nos plantea
una sociedad multicultural y en constante
cambio, las administraciones educativas
ponen en marcha los programas de Compensación Educativa, cuyos objetivos principales podrían resumirse de la siguiente
manera:
Promover la igualdad de oportunidades
en educación.
Facilitar la incorporación e integración
social y educativa de todo el alumnado.
Potenciar los aspectos de enriquecimiento que aportan las diferentes culturas.
Fomentar la participación de los diferentes sectores de la comunidad educativa.
Impulsar la coordinación y la colaboración con otras administraciones.
Las modalidades de apoyo que, dentro de
los programas de Educación Compensatoria, pretenden dar una respuesta educativa de calidad a este tipo de alumnado son
cuatro:
a) El apoyo a grupos en el aula ordinaria
para reforzar las materias instrumentales. Esta modalidad de apoyo se muestra
adecuada para aquellos alumnos que aún
presentando un desfase curricular de dos
años, mantienen un buen nivel de integración dentro de su grupo-clase.
b) La formación de grupos de apoyo fuera
del aula ordinaria. Este tipo de apoyo consiste en la formación de grupos reducidos,
que no superen los diez miembros, y que
permanecerán un máximo de ocho horas
fuera de su aula de referencia. Para acceder
a esta modalidad de apoyo será condición
necesaria que el alumno, además del desfase curricular del que venimos hablando,
presente también dificultades de integración escolar.
c) La creación de aulas taller para grupos específicos. Esta modalidad se utiliza
cuando no se pueden aplicar otras medidas para evitar el abandono y favorecer la
integración escolar. En este caso hablamos
de alumnos muy desmotivados, con graves
dificultades de adaptación en el aula y con
riesgo de abandono prematuro del sistema
educativo.
d) Las aulas ocupacionales. Son una alternativa que constituye una medida extraordinaria de compensación de desigualdades
la cual pretende la integración escolar del
alumnado que presenta un desfase curricular significativo, que valora negativamente
el marco escolar mostrando inadaptación,
que haya tenido una escolarización tardía
o muy irregular y que presenta grave riesgo
de abandono escolar.
Todo este tipo de actuaciones se dirigen a
apoyar la escolarización y atención educativa así como a dar una respuesta educativa
de calidad adaptada a las necesidades de
alumnos procedentes de sectores sociales
desfavorecidos y de minorías étnicas o culturales en situación de desventaja social.
Para poder llevar a cabo estas medidas de
apoyo y compensación de desigualdades,
los centros en los que se desarrollan este
tipo de programas, cuentan con Maestros
Especialistas de Educación Compensatoria, Profesores Técnicos de Formación Profesional y Profesores Técnicos de Servicios
a la Comunidad que hacen realidad los
principios de atención a la diversidad recogidos en nuestra legislación educativa.
Primavera 2007
Experiencias
Visión Empresarial de las Cooperativas
de Trabajo en la Enseñanza
L
as Cooperativas de Trabajo están reguladas en
la Ley de Sociedades
Cooperativas de Madrid (Ley
4/1999, de 30 de marzo), en la
que en su Artículo 1.Concepto, se
define como “La cooperativa es
una asociación autónoma de personas, tanto físicas como jurídicas,
que se han unido de forma voluntaria para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas y
sociales en común, mediante una
empresa de propiedad conjunta y
de gestión democrática”.
Las Cooperativas de Trabajo que promueven Centros Docentes, son una alternativa para todos aquellos profesionales del
sector de la enseñanza que tienen espíritu
emprendedor y se constituyen como una
salida laboral estable en la que pueden
asociarse y aunar esfuerzos, capacidades y
capital con otros compañeros. Estos socios
trabajadores se inclinan por tener una participación activa en la gestión de su centro
de trabajo, al tiempo que pueda compartir
sus beneficios, poniendo en marcha una
empresa que difícilmente sería posible de
manera individual por cada uno de ellos
Hay que tener en cuenta que las cooperativas de enseñanza están formadas por
personal docente en su mayoría, cuya experiencia y formación en el sector de la enseñanza puede ser muy amplia, pero el entorno en el que han desarrollado su actividad
profesional no les ha permitido conocer el
funcionamiento de las empresas privadas,
en el libre mercado de la competencia en el
que nos encontramos, por lo que no poseen
la visión empresarial de lo que es y cómo
20
funciona una Cooperativa, al fin y al cabo,
una empresa privada.
Cuando se inicia la actividad del Centro
educativo, empiezan a trabajar personas
con perfiles e intereses diferentes. La peculiaridad de trabajar en una Cooperativa supone una clara diferencia, respecto al trabajo por cuenta ajena: ahora son titulares
de la empresa con voz y voto y por lo tanto
pueden intervenir en su gestión activa. Esta
cuestión en algunos momentos puede llegar
a malinterpretarse por algunos socios como
“todos somos jefes” y hay que aclarar desde un principio que no existen derechos si
primeramente no se cumplen con las obligaciones de cada socio cooperativista, ya
que la máquina funciona como un complejo engranaje, en el cual, el fallo de la pieza
menor puede desencadenar la ruptura o el
mal funcionamiento del todo.
Es, por tanto, fundamental para el buen
funcionamiento de la Cooperativa que todos los socios conozcan en profundidad los
Estatutos de la Cooperativa y el Reglamento de Régimen Interno por el están regulados, así como las bases mínimas del funcionamiento del mercado laboral y de libre
competencia
Una Cooperativa de Trabajo Asociado
debe funcionar con criterios empresariales
que, dando prioridad absoluta a la calidad
de la enseñanza, alcanza unos resultados
económicos que permitan la continuidad
de la actividad. Es labor en los inicios de
la actividad del Consejo Rector, mantener
informado al resto de los socios sobre la
evolución económica, mediante la presentación y aprobación de las cuentas anuales,
presupuesto y cualquier otra información
que le sea requerida por los socios.
De igual manera, es muy importante que
todos los socios cooperativistas tengan claro
donde están, que trabajan en su propia empresa, que no son trabajadores por cuenta
ajena y que, por tanto, que no se rigen por
el Convenio del sector (sin olvidar que todos
los trabajadores están sometidos, en última
instancia, al Estatuto de los Trabajadores) y
que es necesario que todos los cooperativis-
tas dirijan sus esfuerzos en la misma dirección, ya que el objetivo de todos es llevar el
proyecto a buen fin.
La gestión económica diaria exige buscar y seleccionar a los proveedores, pedir
y comparar presupuestos constantemente,
elegir aquellas empresas que ofrezcan el
mejor servicio relación calidad/precio y
trabajar constantemente en la mejora de la
gestión.
Esta es la razón por la que en muchas
ocasiones la gestión financiera parece chocar con la calidad docente y es en este difícil
punto de equilibrio en el que el equipo directivo (docente y económico) deben llegar
a encontrarse y coincidir, en la búsqueda de
un continuo consenso. Cada uno de ellos
debe entender la labor y función del otro,
como eje primordial para el futuro entendimiento y el buen funcionamiento de la cooperativa, y caminar en la misma dirección.
Es cierto que nos encontramos en un sector, la Educación, que como ocurre en otros
sectores similares dedicados al servicio público, como puede ser la Sanidad, parece un
tema tabú y está incluso mal visto hablar de
beneficios económicos frente a ciertos sectores sociales, sin embargo, es una realidad
que debe ser aceptada pues la supervivencia
real del proyecto está en juego.
El régimen de conciertos educativos con
la Administración, al que algunas Cooperativas de Enseñanza están adscritas,
conlleva la gratuidad de la enseñanza reglada en los niveles concertados y además
suponen estar sujetos a condicionamientos
y límites normativos y económicos rígidos,
que se traducen en un exhaustivo control
de su labor como centro educativo. El valor añadido por parte de los colegios privados-concertados gestionados por cooperativas es una mejora en la calidad de la
enseñanza y en los servicios que ofrecen,
como son unas instalaciones de calidad y
una amplia oferta de actividades extraescolares, comedor y piscina propios y otros.
Por tanto, la enseñanza concertada tiene
su propia demanda y hay que intentar satisfacerla. por Paloma Royo
Primavera 2007
Experiencias
Consejo Rector vs. Equipo Directivo
Enrique Bilbao
E
l Consejo Rector de
una cooperativa es el
órgano de gobierno,
gestión y representación de la
sociedad, a quien corresponde controlar y supervisar de
forma directa y permanente
la gestión de la misma.
Representa a la asamblea como órgano de
gobierno de la sociedad, en todos los actos
y actividades que comprenden el objeto social de la misma. Regula la actividad de la
cooperativa como grupo propietario, esto es,
en su condición de accionariado de la empresa. Tiene, por tanto, función de control
de la marcha de la actividad de la sociedad
cooperativa. En una sociedad anónima, el
equivalente a la asamblea sería la junta general de accionistas, y el del consejo rector,
el consejo de administración.
Normalmente, el presidente del consejo es
el encargado de dirigir estas organizaciones
como sistema empresarial: ostenta la función
ejecutiva, procurando alcanzar los objetivos
económicos de la sociedad.
Además, las cooperativas de trabajo asociado que gestionan centros docentes deben,
como tales, contar con equipos directivos
que realicen las tareas que hagan que el centro escolar funcione como tal. Se trata del
segundo nivel en la estructura de gestión de
éstas cooperativas.
Las competencias del director, como representante de éste equipo directivo, son otorgadas por el consejo rector, siempre que esta
figura sea admitida por la asamblea en los
estatutos que rijan el funcionamiento de la
cooperativa.
Los socios, reunidos en la Asamblea, fijarán
la política general de la cooperativa. El Consejo Rector, elegido por ésta, velará por el
cumplimiento de las directrices establecidas
por la asamblea y, por último, por delega-
ción del consejo, el equipo directivo se ocupará de la actividad principal de la sociedad:
el desarrollo de la organización como centro
educativo.
Las competencias y funciones de la Asamblea y el Consejo Rector quedan claras y
bien delimitadas en los documentos que regulan el funcionamiento de las cooperativas,
principalmente la Ley de Cooperativas que
corresponde a cada Comunidad Autónoma,
los estatutos sociales adoptados y el Reglamento Interno, si existe. No quedan tan
claros los límites de actuación del equipo directivo del centro en relación con el Consejo
Rector (y de su presidente, como “gerente”
empresarial).
El problema se acentúa por la falta de legislación de las autoridades educativas referente a
la figura del director de los centros docentes
privados concertados. Sólo tenemos como
referencia lo dispuesto para los centros públicos, aún entrando en clara contradicción
en alguna de las funciones asignadas con la
estructura organizativa de las cooperativas.
Normalmente limitamos las competencias
del equipo directivo en la toma de decisiones
al ámbito “no económico”: toda decisión que
afecte económicamente a la empresa deberá
contar con el beneplácito del Consejo. Esta
norma, tomada rigurosamente, reduce drásticamente la autonomía del director.
En la práctica, se obvia en muchos casos la
regla anterior, dado que prácticamente todas las decisiones tomadas por la dirección
afectarán a las economías de la cooperativa:
la variación del número de profesores, la
elección de editoriales, la programación de
actividades extraescolares, la oferta de optativas, influyen positiva o negativamente a los
presupuestos del curso.
La injerencia en funciones también suele
tener lugar a la inversa: algunos consejeros
pretenden tomar decisiones que competen a
la dirección. Puede ocurrir cuando, no estando de acuerdo con decisiones tomadas
por ésta y que le afectan como profesor, pretende valerse de su posición en el Consejo
para modificarlas.
Una definición rigurosa de funciones, reflejada en el Reglamento Interno, de los asuntos que competen al equipo directivo podría
resolver buena parte de estos conflictos.
Otras medidas que las cooperativas podrían
valorar son:
Mejorar la comunicación entre el equipo directivo y el consejo rector, asistiendo
el director a juntas rectoras o el presidente
a reuniones de equipo directivo en sesiones
en las que se previera que fuera necesaria su
intervención.
Dotar de cierta capacidad de decisión a la
dirección, tanto en temas económicos, mediante asignación de partidas a repartir a los
distintos ciclos y departamentos, como en
recursos humanos.
La estrecha relación entre el Presidente,
como gerente empresarial, y el director es
imprescindible: debe existir comunicación
fluida. Hemos observado un detalle que refuerza esta necesidad de comunicación: durante el primer año de actividad de algunos
centros, el de las estrecheces, en algunos colegios el director y el presidente se han visto
obligados a compartir despacho, y esta convivencia ha mejorado la relación de ambos
gestores.
Elaboración de un Reglamento Interno
que contemple tanto cierta autoridad por
parte del director como los medios para tratar conflictos conjuntamente con el consejo
rector.
Todos deben tener claro que, si el consejo rector es el encargado de nombrar a su
director, éste debe ser fiel al mismo, y al
mismo tiempo el consejo debe respetar
las decisiones del equipo directivo. Esto
ocurrirá siempre al principio del nombramiento, como es lógico, pero no es infrecuente que pasado un tiempo (a veces,
demasiado corto) pase la luna de miel, y
los objetivos y métodos de unos y otros
difieran: en este momento, en el que el
consejo rector pierde la confianza en el
director, será el momento de hacer cambios, incluso llegando a la asamblea para
que resuelva.
21
Experiencias
LA ASAMBLEA EN
EDUCACIÓN INFANTIL
Fernando Aparicio, Marta Bueno, Raquel Ferrón
MERCADILLO
E
n Educación Infantil la instauración de rutinas viene a ser un punto
fuerte dentro del aula porque ayuda
a los alumnos a sentirse orientados espacial
y temporalmente.
Por ese motivo, todos los días sin excepción,
el primer encuentro entre los niños y el profesor se produce en la asamblea.
Esta rutina diaria consiste en establecer vínculos entre el grupo de niños y el adulto a
través de la comunicación (a partir de ella,
se organizará).
En un primer momento se utiliza tanto para
establecer normas de convivencia como
saludarse; dar los buenos días para que los
niños se conozcan entre sí. Al mismo tiempo es un modo adaptado a su edad de pasar
lista, haciendo que tomen conciencia de los
niños que han venido o han faltado ese día.
Para llevar a cabo esta actividad y siguiendo un orden, cada día un niño será elegido
responsable del grupo sólo para esa jornada.
Este niño se irá haciendo cargo de las diversas tareas que puedan ir surgiendo como
repartir el material, cambiar el día del calendario, mirar el tiempo que hace o ser el
primero de la fila.
Dentro de la Asamblea, otro aspecto importante es la conversación que se crea entre los niños cuando cuentan sus propias
vivencias de forma espontánea, guardando
un orden, aprendiendo así a escuchar a sus
compañeros y respetar el turno de palabra
que implica el diálogo.
Cuando ya han opinado y conversado todos, llega la hora de contarles las actividades
que van a realizar durante ese día, siempre
siguiendo las rutinas que contribuyen a una
mejor comprensión del tiempo.
Para terminar, la Asamblea nos sirve a los
educadores para introducir muchos contenidos mediante materiales diversos como bits
de inteligencia, C.Ds, láminas didácticas,
carteles, cuentos etc.
En definitiva es uno de los espacios más
importantes de la jornada escolar en esta
etapa, es una manera de darnos los buenos
días jugando, pero sobre todo aprendiendo
y comunicándonos.
22
NAVIDEÑO
EN EL
COLEGIO
CAUDE
Paloma Royo
E
s uno de nuestros objetivos
que desde el Colegio Caude
promovamos valores que nos
permitan alcanzar una convivencia
ciudadana plena en la sociedad en la
que vivimos, contribuyendo a una
educación en la solidaridad de nuestros alumnos, ampliando sus horizontes y mostrándoles lo que ocurre
lejos de donde viven. También intentamos sensibilizar a los padres para
que acompañen a sus hijos en este
acercamiento a otras realidades.
En colaboración con los voluntarios de Fundación Magdala que participa y fomenta
varios proyectos solidarios, organizamos el
pasado 16 de diciembre en las instalaciones
del colegio un Mercadillo Navideño, que
además contó con una presentación donde
se informó a los asistentes de las actividades
y proyectos de desarrollo que la Fundación
tiene en África y América del Sur.
Esta convocatoria tuvo una cálida acogida por parte de las familias que integran
la comunidad educativa del Colegio Caude. La asistencia de público desbordó las
previsiones más optimistas y en algo más
de dos horas, prácticamente se agotó la
oferta de adornos navideños y productos
de la Tienda Solidaria que Magdala tiene en Majadahonda.
Queremos aprovechar esta oportunidad
para, de nuevo, dar las gracias a todos
por su compañía y colaboración. Conseguimos reunir una gran cantidad de familias alrededor de un objetivo común, y
terminó siendo una fiesta de la que todos
disfrutamos.
Esperamos con el apoyo de la Fundación
Magdala establecer una relación profunda de conocimiento mutuo entre nuestros
alumnos y otros niños como ellos, que no
han tenido la suerte de nacer en el Primer Mundo.
Primavera 2007
23
Recursos
...en la Red
E
n la red, como es habitual ya en nuestra revista, seguimos descubriendo a los lectores multitud
de sitios que constituyen fuentes de información y recursos
de gran interés en el mundo de
la cultura para cualquiera de
los tres vértices del triángulo
educativo: padres, profesores
y alumnos.
La selección de páginas que
ofrecemos a continuación no
tiene desperdicio... ¡juzga tu
mismo!
http://www.lanzadera.com/tecnicasestudio/
Una página que ofrece consejos, trucos y
remedios para aprovechar el tiempo de estudio y todo aquello relacionado con las
técnicas más adecuadas. También trata el
tema de las ofertas de empleo o las becas
y ofrece conexiones a otras Webs de interés
cultural y de ocio.
ticos, los recursos del lenguaje… y en la que
se pueden resolver actividades lingüísticas
de carácter lúdico.
http://www.educarex.es/recursos/
mci/2003/46/html/contenidos.html
web para la enseñanza de la lengua castellana que ofrece diversos apartados que permiten trabajar la ortografía, la descripción,
la narración, el diálogo, los aspectos semán-
ht t p://w w w.todoelsistemasola r.
com.ar/
Página que ofrece fotos e información detallada de los planetas y sus satélites, el sol,
agujeros negros, asteroides, cometas, meteoros, elipses, estrellas, Vía Láctea y otras galaxias, muy recomendable para educación
primaria.
http://www.contraclave.org/
Portal educativo dirigido a la investigación
y a la acción educativa, lugar de encuentro
abierto a personas interesadas en educación,
ocio y cultura.
http://www.mansioningles.com/
En esta página encontraréis materiales muy
útiles para profesores y estudiantes de inglés. Listening, ejercicios y prácticas para
distintos niveles.
http://www.filomatrix.com/
Filomatrix es el resultado de un proyecto
que conecta la filosofía de bachillerato con
el cine, acercando el pensamiento a las nuevas generaciones a través del análisis de la
trilogía de Matrix.
ht t p ://w w w.bu l ly i n g- i n - sc hool.
info/es/content/home.html
Visionary es un proyecto europeo de cooperación centrado en la prevención del bullying y la violencia en las escuelas, dirigido
a profesores y profesoras, alumnos y alumnas, padres y madres, expertos y expertas
y cualquier persona que pueda estar interesada en esta problemática. Esta página pretende presentar información estructurada
sobre el tema, facilitar el intercambio de
opiniones y establecer una red de personas
e instituciones tanto en un plano nacional
como internacional.
24
Primavera 2007
Recursos
EL LOGOS EN LA SOMBRA
C
Sonia Cambero Rodríguez y Felipe Cañadas Cortés.
Departamento de Matemáticas y Nuevas Tecnologías.
on el comienzo del segundo trimestre hemos empezado a desarrollar un concurso en el Colegio Malvar
que tiene la finalidad de acercar la fotografía de la
vida cotidiana a las matemáticas. Se ha dividido en varias
fases bien diferenciadas:
En la primera, los alumnos/as hicieron una salida extraescolar a los alrededores del Colegio, Arganda del Rey, donde conocieron las diferentes
formas geométricas que se dan nuestro entorno, como por ejemplo, repeticiones de objetos, simetrías, juegos geométricos de luces y sombras,
polígonos regulares, ángulos y perpendiculares en objetos tan sencillos
como pueden ser una simple hoja, una señal de tráfico, un edificio o un
monumento. Tras un periodo de observación y catalogación de formas,
los alumnos/as realizaron una serie de fotografías que constituyeron el
punto de partida de esta experiencia.
En la segunda fase, que desarrollamos durante el mes de febrero, se
han utilizado las nuevas tecnologías con el fin de que los alumnos/as
aprendan a procesar imágenes, para realzar los aspectos geométricos
haciéndolos más explícitos. En cualquier caso, lo que hemos pretendido
es hacer patente que, frente a la aleatoriedad de las formas tal y como
se nos presentan a la inmediatez de nuestra experiencia, es posible
descontextualizar aquellas regularidades geométricas que se pueden
manifestar utilizando la herramienta de la fotografía.
En la tercera fase, que se está desarrollando en la actualidad, los
alumnos/as tienen que seleccionar tres fotos por cada grupo atendiendo no sólo al interés geométrico sino también a la calidad plástica. El objetivo primero es el de realizar un comentario sobre los
aspectos matemáticos de al menos una imagen de las seleccionadas
por cada grupo.
Con esta selección realizaremos una exposición de todas las imágenes a lo largo del mes de abril; al mismo tiempo, los alumnos/as
elegirán la mejor foto de todas las expuestas y los profesores/as decidiremos cuál de todos los comentarios es el más acertado. De este
modo, y durante la Semana Cultural, que realizaremos en mayo, se
concederán los premios tanto a la mejor fotografía, como al mejor
comentario.
El objetivo principal es fortalecer las relaciones existentes entre las
matemáticas y el mundo que rodea al alumno/a, desarrollando el
gusto por la actividad matemática.
25
Niños
Una de
Vampiros
H
ola, primero me presento: me llamo Olga y voy al colegio Iñaqui
Sanz, al curso 2 de E.S.O. Os voy
a contar lo que me ocurrió el verano pasado.
El día veintidós se realizaba la fiesta de fin
de curso; todos estábamos deseando que llegaran las dos para que cada uno pudiera ir
a su casa y comenzar a disfrutar el verano.
Cada uno tenía sus vacaciones planeadas:
unos, irían a campamentos; otros, a casas
y pueblos de sus abuelos para allí volver a
reencontrarse con sus amigos y sus primos;
yo, como la mayoría de los veranos, me tendría que quedar en mi aburrido y solitario
barrio aguantando a mi madre, a mi padre
y chorradas de mi hermano y sus amigos.
Lo único bueno que tenía es que podría pasar todo el verano con mis mejores amigos:
Lucas y Marian. Entre nosotros nunca había existido ningún secretos, los problemas
de unos eran los problemas de otros. Ese día
fuimos a comer con el resto de nuestros amigos y al día siguiente iríamos a despedirnos
ya que se marchaban cada uno a distintos
campamentos. Llegó el día y como antes os
he contado fuimos a despedirlos al patio del
cole. Cuando se marcharon Marian, Lucas
y yo decidimos ir a dar una vuelta. Pasamos por una casa que hasta el día anterior
tenía un cartel en la puerta de “se vende”.
Al pasar por allí, pudimos observar que ese
cartel ya no estaba y eso era señal de que
alguien se mudaría a vivir allí. Estábamos
muy intrigados y no podíamos evitar pensar
quien viviría allí. Fuimos a la cafetería a tomar unos batidos para charlar y olvidarnos
un poco de eso. Llegó la hora de ir a casa
a comer y cada uno se fue por un camino.
Cuando llegué a casa no me podía creer lo
que mi madre me comunicó: como yo ya
tenía catorce años, mi madre y mi padre
habían considerado que yo ya era mayor y
responsable y que ellos podían confiar en
26
mi; así que ellos dos se irían dos semanas
de crucero y yo me quedaría con mi hermano en mi cas, pero eso no era lo peor sino
que mi abuela cuidaría de nosotros. Por una
parte me gustaba la idea de quedarme sola
con mi hermano y con mi abuela pero por
otra no me gustaba, ya que últimamente
estaban ocurriendo cosas muy raras por mi
barrio cerca de la casa que, sin razón, ya no
tenía el cartel de “se vende”.
Pasaron los días y un día por la noche
mientras dábamos un paseo Marian y yo
pudimos observar algo de movimiento en
la casa que se vendía y no podíamos explicarnos cuándo se podían haber mudado;
solo podía haber sido por la noche ya que
por el día no habíamos visto pasar a nadie. Pasadas dos noches volvimos a pasar
por ahí y observamos cómo una niña y un
niño salían de su casa junto a sus padres.
Yo tenía mucha curiosidad por conocerlos y decidí acercarme a preguntarles sus
nombres. Parecían un poco tímidos pero
pude saber que la chica era de mi edad y
que se llamaba Débora. Como me había
parecido muy simpática decidí invitarla a
pasar el día en mi casa y así conocería a
Lucas, también invité a su hermano para
que conociera al mío pero ella se excusó
diciendo que tenía que estudiar y terminar
los deberes y a mí no me pareció extraño.
Al día siguiente volví a pasar por allí y me
extraño o no observar ningún movimiento
pero no le di importancia. No volví a ver a
Débora durante un par de semanas hasta
que un día me decidí a llamar a su puerta
ya que no daba señales de vida. Llamé y
la puerta se abrió sola. Me asusté pero me
pareció oir su voz y pasé. Toda su casa estaba a oscuras, solo alumbrada con un par
de candelabros. Débora me dijo que estaba
sola y que sus padres y su hermano se habían ido a comprar, también me dijo que
Primavera 2007
27
Niños
no había salido durante todo ese tiempo porque estaba enferma. Durante varias semanas Marian y yo todas las mañanas y tardes
íbamos a visitarla a su casa y se convirtió en
nuestra mejor amiga. Nos preguntábamos
por qué nunca salía de día a la calle y solo
salía de noche, también nos preguntábamos
por qué en su casa no subían las persianas y
por qué utilizaban velas en lugar de luces
pero nunca nos habíamos atrevido a preguntárselo. Luis también se hizo muy amigo de su hermano pero tampoco se lo había
preguntado. Pasaron las dos semanas y mis
padres llegaron de viaje. Les conté todo
lo que nos había pasado durante todo este
tiempo y que teníamos dos nuevos amigos.
Cuando les conté que Débora no salía de día
y que en su casa no subían las persianas a mi
madre no le gustó mucho la idea y me dijo
que intentara no tener mucha relación con
los nuevos vecinos. Yo me enfadé mucho con
ella y por nada del mundo pensaba dejar de
ver a Débora y no me lo pensé dos veces; decidí ir a casa de Débora a preguntarle todo
eso porque en el fondo no debía ser malo y
si ella era mi amiga debía aceptarla como
era. Llamamos a su puerta y como siempre
se abrió sola y Débora nos esperaba dentro.
Sin rodeos le pregunte por qué sola salía de
noche, ella se puso muy nerviosa y nos pidió
que nos marcháramos sin responder. Nosotras nos marchamos sin saber por qué se
había puesto así pero lo único que supimos
de ella durante tres días era que se había
puesto muy enferma y no podía ver a nadie.
Pasaba el verano y Marian y yo estábamos
muy preocupadas ya que no nos explicábamos el comportamiento de Débora ese día.
Luis tampoco había vuelto a hablar con su
hermano y los tres estábamos muy tristes.
Como habíamos hecho hasta ahora los tres
fuimos a pasear por la calle de Débora pero
ese día pasó algo inesperado. Un hombre
salió al calle chillando que su mujer había
aparecido muerta en su cas con una mordedura en el cuello. Todo indicaba que había
sido un vampiro y no se descartaba la idea
ya que no muchos años atrás, en mi barrio
habían aparecido vampiros y muchos cazavampiros habían matado a algunos. Volví
a mi casa muy asustada pero mi madre no
se encontraba allí; entonces lo único que se
me ocurrió fie ir a casa de Débora. Ella me
abrió la puerta. Estaba en el sillón, distinta
a días anteriores y me dijo que me tenía que
contar algo pero que no podía contárselo a
nadie, ni siquiera a Marian. Yo acepté y ella
28
me dijo que no tuviera miedo de lo que me
iba a decir y con voz muy bajita me dijo al
oído: “no salgo por la noche por que mi familia somos vampiros”.
Me quedé totalmente asombrada, no sabía
qué hacer, si correr, chillar o simplemente
comprender a Débora. Opté por la última
opción ya que no tenía que temer ni a Débora ni a su familia, porque había estado la
mitad del verano con ellos y no me habían
hecho nada. Me contó que la mujer muerta
tenía que ver con su hermano ya que ellos
llevaban mucho tiempo sin tomar sangre
y se estaban muriendo. Yo sentía pena por
ellos porque en este poco tiempo se habían
convertido en parte de mi familia y sólo podía hacer una cosa; ayudarles a conseguir
sangre en menos de dos noches ya que si
no tomaban cada uno de ellos un litro de
sangre morirían. No podía dejar que esto
ocurriera y me acordé de que no muy lejos
había una granja con muchas vacas y que
cada noche podrían ir allí a beber un poco
de sangre. Ella aceptó y ahora tocaba contarles a sus padres que yo sabía que eran
vampiros y para eso me invitó a cenar esa
noche. Cuando estábamos tomando el postre Débora comenzó a contarlo y cuando al
fin lo dijo no se enfadaron mucho pero me
hicieron prometer que no lo contaría. Esa
misma noche les llevé a la granja y allí se
alimentaron. Durante dos noches hicieron
lo mismo, pero el problema llegó cuando se
hermano por el ansia humana volvió a alimentarse de sangre humana matando a otro
habitante de nuestro pueblo. Débora me dijo
que todavía había algo que yo no sabía y que
si la próxima luna llena no se convertían en
humanos morirían para siempre. Para convertirse en humanos debían conseguir el
resto de los huesos de un familiar suyo que
estaba enterrado en nuestro cementerio y al
luna llena sería la noche del día siguiente, lo
que indicaba que esa misma noche debíamos
dirigirnos al cementerio en busca de esos
restos. Teníamos todo planeado cuando mi
padre me informó de que un caza-vampiros
había llegado a la ciudad y que esa noche
estaría dando vueltas alrededor de la casa
de los nuevos vecinos ya que eran un poco
sospechosos. Cuando se lo conté a Débora
ellos ya daban todo por perdido pero yo no
podía dejar que, a unas personas que en el
fondo eran igual que yo, les mataran por
el simple hecho de que se alimentaran con
sangre (porque yo había comprobado que si
se les daba sangre de animal no tenían nada
diferente a nosotros) y les dije que nuestro
plan seguía en pie con o sin caza-vampiros.
Llegó la noche y tapados con capas nos dirigimos al cementerio. Llegamos allí, buscamos la tumba y comenzaron a escavar.
Todo estaba en silencio cuando de pronto
una tremenda luz se acerco hacia nosotros.
Era el caza-vampiros que nos habían visto
llegar y sabía que eran los vampiros. Yo los
dije que rápido buscaran los restos y que se
protegieran de la luz en el interior del agujero. Me acerqué hacia el camión e intenté detener al cazador. Por fin conseguí que
apagara las luces del camión y en ese momento ellos aprovecharon para ayudarme a
atar al cazador y dejarlo allí. Cogimos los
huesos y nos dirigimos a la antigua iglesia
abandonada donde debían realizar el conjuro. Por fin llegamos y casi llegaba la hora
de la luna llena, ya tenían todo preparado
cuando de pronto vimos al cazador con una
cruz que emitía mucha luz y sin pensarlo me
abalancé sobre él dejándolo inconsciente.
La luz había dejado muy débil a su padre y
no había suficiente energía para terminar el
conjuro y sin pensarlo dos veces ofrecí parte
de mi sangre para que pudieran recuperar
la energía. Me desperté en mi habitación y
no sabía que hacía allí. Cuando abrí los ojos
estaba rodeada de gente y solo pude reconocer a Marian y a Lucas. Había dos personas
más pero no pude reconocerles. Cuando
estaba un poco más consciente Marian me
dijo que la chica era Débora y el chico su
hermano. No me podía creer que esos chicos tan diferentes eran ellos y que gracias a
mí podrían hacer una vida normal.
Pero mis queridos amigos, lo que parecía
que iba a ser un verano aburrido pasó a ser
el verano más feliz, porque conocí a dos
grandes amigos que en todos los lados se encuentran; y el verano más peligroso, porque
jamás me había pasado nada tan peligroso e
impresionante como esto.
Primavera 2007
Niños
29
Biblioteca
PROYECTO DE UNA BIBLIOTECA
ESCOLAR Y SUS OBJETIVOS
Hortensia Jiménez Latorre
Uno de los objetivos marcados para el buen funcionamiento de la
biblioteca escolar es “La elaboración de un Proyecto de Biblioteca
Escolar”
Si el objetivo fundamental de la biblioteca es fomentar y crear nuevos
métodos de enseñanza y aprendizaje, el proyecto debe estar plenamente integrado en el proyecto educativo y curricular del centro.
El proyecto de la biblioteca deberá ser un documento consensuado
entre el bibliotecario y todos los miembros del claustro, puesto que
pasará a formar parte de la Programación General Anual y en la mayor parte de los casos supondrá una revisión del Proyecto Educativo
y del Proyecto Curricular.
Es imprescindible partir de una valoración de la situación inicial y de
las posibilidades y de los recursos reales, así como de las demandas de
toda la comunidad escolar: docentes, alumnos y familia.
EL PROYECTO EN CUATRO PASOS
1. Una vez hecho el análisis de la situación actual (mobiliario, equipamiento,
fondos, funcionamiento-metodología y proyecto curricular) hay que establecer los
objetivos generales a largo plazo y objetivos específicos a corto plazo.
2. Seleccionar las iniciativas que se van a emprender para conseguir cada uno de
los objetivos. Las iniciativas que se sugieran deberán de conducir a la consecución
de los objetivos marcados en un plazo de tiempo razonable. Cada centro debe seleccionar aquéllas que considere más apropiadas a su situación actual, pensando
en su realización a lo largo de uno o dos cursos escolares.
3. Determinar qué actividades hay que realizar para desarrollar cada iniciativa,
establecer plazos realistas y organizar el trabajo, contando con la colaboración de
la jefatura de estudios, profesorado y alumnado.
4. Evaluar los resultados.
A través la propia experiencia y la de otras bibliotecas, es necesario
que todas las personas que formen parte de este proyecto, crean firmemente en él y lo asuman con la misma consideración que cualquier
otro proyecto del centro, las sinergias en nuevos proyectos son fundamentales para garantizar el éxito.
SUGERENCIAS PARA LA
SEMANA DEL LIBRO
Como todos sabéis el próximo día 23 de abril se celebra el día del
libro, como conmemoración a los libros y los derechos de autor (copyright), promulgado por la UNESCO.
Dentro de nuestra programación no debe faltar la celebración en
todo el centro de “La semana del libro”. Debemos de intentar que todas las actividades que se hagan se desarrollen en nuestra biblioteca,
no olvidemos que la biblioteca debe ser, entre otras muchas cosas, un
lugar de encuentro y comunicación.
Algunas sugerencias para esta semana:
Mercadillo de libros.
Cuenta-cuentos que serán contados a nuestros alumnos del 2º
Ciclo de infantil, elaborados por: Nuestros alumnos de 5º y 6º ,
Bibliotecario y profesores (voluntarios) y Madres y padres (voluntarios).
“El libro de los personajes”. Crear un cuento con 2º ciclo de infantil con sus personajes preferidos, pintados por ellos.
“Dediquemos a nuestra biblioteca un regalo” (dibujos, murales,
cuentos y relatos escritos). De forma voluntaria se lo pediremos a
todas las familias que quieran participar en esta actividad. Se podrán exponer en la biblioteca o pasillos cercanos a ella.
Concurso: “Recitar poesías” o “Lectura en voz en alto” (para
toda primaria).
¡Feliz Semana del Libro!
30
Primavera 2007
Idiomas
El Laboratorio de Idiomas
“Una nueva forma de enseñar y aprender”
Dpto. de Lenguas Extranjeras - Colegio El Catón
H
ace ya unos años caminando por el pasillo siempre
bullicioso, durante los cinco minutos entre clase y
clase, aún recuerdo los comentarios: “¡Oye!, ¿me
dejas el libro de inglés?”, “el libro de inglés es un rollo”. “El
libro, el libro, el libro, ....” Hoy en día no dejamos de oir “¿te
has bajado los ejercicios de inglés de la página web?” “grábamelos en un CD” ….
¿Quién nos iba a decir que un ordenador se convertiría en una herramienta habitual en ésta tarea nuestra de enseñar?, y siendo honestos
también de aprender ya que, nosotros los profesores nos enfrentamos
cada día con ciertas dificultades relacionadas con su empleo y funcionamiento. Es incuestionable la importancia de conocer otros idiomas
para facilitar el entendimiento intercultural en un mundo globalizado y
para desarrollar el pensamiento y la creatividad; pero en la actualidad
este conocimiento se hace necesario para acceder a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
La utilización de las tecnologías en la enseñanza es una realidad. La
informática se ha convertido en un gran medio aplicado a la educación
y en una herramienta útil en el trabajo didáctico que permite hacer
frente a las nuevas demandas de la sociedad actual.
En este contexto, el laboratorio de idiomas es un espacio pedagógico
en el que confluyen las nuevas tecnologías y donde se ven implicados
tanto profesores como alumnos (los primeros como elemento mediador
del aprendizaje de los alumnos y los segundos como protagonistas de su
propio aprendizaje).
El uso del laboratorio multimedia:
Predispone y motiva para trabajar en equipo e individualmente tanto al alumnado por el atractivo e incluso fascinación
que ejerce sobre ellos, como al profesorado.
Consigue que el proceso de aprendizaje se haga más dinámico
y menos aburrido por la variedad de formas de presentación
que ofrece: texto, imágenes, video, etc.
Permite al docente un control y seguimiento interactivo y continuo, lo que significa una
atención personalizada y diversificada favoreciendo el
aprendizaje según las necesidades e intereses del alumnado.
Da privacidad al alumno (auricular-micrófono) para hablar,
escuchar y trabajar individualmente prestando mayor atención.
Ayuda a desarrollar la comprensión auditiva y a mejorar el
proceso de comunicación (dicción, pronunciación, ...)
Favorece no solo una forma de aprender más autónoma sino
las relaciones interpersonales, el conocimiento de la realidad, la
colaboración y cooperación, etc.
Las posibilidades didácticas del laboratorio de idiomas son ricas y
abundantes ayudando tanto al alumnado como al profesorado en la
construcción del conocimiento, de nuestro conocimiento.
31
Deportes
EL COLEGIO MIRASUR
PARTICIPA EN LAS SERIES
COLEGIALES DE LA LIGA
DE BALONCESTO ACB
32
Primavera 2007
E
l Club de Baloncesto del Colegio Mirasur, situado en la
localidad madrileña de Pinto,
ha tenido la oportunidad de participar en las Series Colegiales que organiza la Liga Nacional de Baloncesto
de la ACB, tanto en sus categorías
masculina como femenina.
En concreto, el Colegio Mirasur ha sido
invitado por el equipo Alta Gestión Fuenlabrada para participar, junto a otros siete
centros educativos, en estas Series Colegiales de baloncesto, organizadas por la ACB
con el objetivo de fomentar la práctica de
este deporte en los colegios de toda España.
De este modo, Mirasur ha entrado a formar parte de la competición dentro de la
División Alta Gestión Fuenlabrada. El
vencedor de la misma se enfrentará al de
la División Real Madrid en un partido
del que resultará el “vencedor de referencia” de la Conferencia Gran Centro y
que será el equipo que finalmente aspire
a ganar la Gran Final a nivel nacional.
El torneo comenzó hace algunas semanas, con formatos diferentes para las categorías masculina y femenina. Así, mientras los chicos se enfrentan en el formato
clásico de eliminatorias (con cuartos de
f inal, semifinales y final), las chicas se
disputan la victoria en formato liguilla,
al estar compuesta la competición por
tan solo tres equipos femeninos.
Por su parte, el equipo Alta Gestión
Fuenlabrada quiso homenajear a los once
equipos participantes en las Series. Para
ello, durante el descanso del partido que
disputó contra el Polaris World Murcia el
pasado 11 de marzo, les invitó a bajar a la
pista del Polideportivo Fernando Martín,
donde los escolares recibieron una gran
ovación de todos los aficionados fuenlabreños.
Deportes
CLASIFICACION LIGA INTER-ESCOLAR ALFEDEL
FÚTBOL-SALA
BALONCESTO
NATACIÓN
CLASIFICACIÓN GENERAL
CLASIFICACIÓN GENERAL
CLASIFICACIÓN GENERAL
COLEGIO
PTS
PJ
PF
PC
DIF.
COLEGIO
PTS
PJ
PF
PC
DIF.
COLEGIO
PUNTOS
PROMEDIO
LAGOMAR
52
19
151
36
115
MIRASUR
41
18
516
348
168
MIRASUR
21,31
427
MALVAR
39
19
76
79
-3
LAGOMAR
40
16
365
292
73
LAGOMAR
19,84
476
MIRASUR
37
19
76
79
-3
MALVAR
19
14
182
405
-223
MALVAR
16,44
263
CATÓN
28
20
66
149
-83
HÉLICON
12
8
121
139
-18
HÉLICON
16,25
250
HÉLICON
24
13
43
55
-12
CATÓN
0
0
0
0
0
CATÓN
15,6
312
COLEGIO
PTS
PJ
PF
PC
DIF.
COLEGIO
PTS
PJ
PF
PC
DIF.
COLEGIO
PTS
LAGOMAR
13
5
27
12
15
LAGOMAR
13
5
92
32
60
LAGOMAR
137
MALVAR
11
5
17
14
3
MIRASUR
11
5
76
56
20
MIRASUR
127
HÉLICON
10
4
25
11
14
HÉLICON
8
4
66
30
36
MALVAR
88
MIRASUR
9
5
16
18
-2
MALVAR
4
4
6
122
-116
HÉLICON
86
CATÓN
5
5
5
39
-30
CATÓN
0
0
0
0
0
CATÓN
66
Benjamín
Benjamín
Benjamín
COLEGIO
PTS
PJ
PF
PC
DIF.
COLEGIO
PTS
PJ
PF
PC
DIF.
COLEGIO
PTS
LAGOMAR
15
5
36
3
33
LAGOMAR
9
3
97
36
61
LAGOMAR
119
CATÓN
11
5
29
29
0
MIRASUR
7
4
78
103
-25
MIRASUR
113
MALVAR
10
5
29
21
8
MALVAR
4
3
28
64
-26
HÉLICON
89
MIRASUR
7
5
11
37
-26
HÉLICON
0
0
0
0
0
MALVAR
84
HÉLICON
5
4
7
22
-15
CATÓN
0
0
0
0
0
CATÓN
63
Alevín
Alevín
Alevín
COLEGIO
PTS
PJ
PF
PC
DIF.
COLEGIO
PTS
PJ
PF
PC
DIF.
COLEGIO
PTS
LAGOMAR
15
5
66
3
63
MIRASUR
13
5
180
97
83
LAGOMAR
153
MIRASUR
13
5
28
22
6
LAGOMAR
13
5
124
121
3
MIRASUR
128
MALVAR
9
5
13
29
-16
MALVAR
6
4
72
104
-32
CATÓN
81
HÉLICON
6
4
8
22
14
HÉLICON
4
4
55
109
-54
MALVAR
78
CATÓN
5
5
12
51
-39
CATÓN
0
0
0
0
0
HÉLICON
64
Infantil
34
Pre-Benjamín
Pre-Benjamín
Pre-Benjamín
Infantil
Infantil
COLEGIO
PTS
PJ
PF
PC
DIF.
COLEGIO
PTS
PJ
PF
PC
DIF.
COLEGIO
PTS
MALVAR
9
4
17
15
2
MIRASUR
10
4
182
92
90
CATÓN
102
LAGOMAR
9
4
22
18
4
LAGOMAR
5
3
76
115
-39
LAGOMAR
47
MIRASUR
8
4
21
16
5
MALVAR
5
3
52
103
-51
MIRASUR
43
CATÓN
7
5
16
30
-14
CATÓN
0
0
0
0
0
MALVAR
13
HÉLICON
3
1
3
0
3
HÉLICON
0
0
0
0
0
HÉLICON
11
Primavera 2007
Agenda
CALENDARIO ESCOLAR DEL TERCER TRIMESTRE
ABRIL
L
M X
J
V
MAYO
S
D
L
1
M X
JUNIO
J
V
S
D
1
2
3
4
5
6
L
M X
J
V
S
D
1
2
3
2
3
4
5
6
7
8
7
8
9
10
11
12
13
4
5
6
7
8
9
10
9
10
11
12
13
14
15
14
15
16
17
18
19
20
11
12
13
14
15
16
17
16
17
18
19
20
21
22
21
22
23
24
25
26
27
18
19
20
21
22
23
24
23
24
25
26
27
28
29
28
29
30
31
25
26
27
28
29
30
30
MADRID
DÍAS NO LECTIVOS
VACACIONES DE SEMANA SANTA
DÍAS FESTIVOS
VACACIONES DE VERANO
BALEARES
VACACIONES DE SEMANA SANTA
(del 5 al 15 de Abril)
VACACIONES DE VERANO (a partir
del 22 de Junio)
SALIDAS RECOMENDADAS PARA EL TERCER TRIMESTRE
EDUCACIÓN INFANTIL
EDUCACIÓN PRIMARIA
EDUCACIÓN PRIMARIA
GRANJA ESCUELA “GIRALUNA”
CARRETERA M 513 DE BOADILLA
DEL MONTE A BRUNETE, KM 15
28690 BRUNETE
TEL.: 918 162 063/918 162 725
FAX: 918 162 063
PRIMER CICLO
SEGUNDO Y TERCER CICLO:
GRANJA ESCUELA
“CIUDAD ESCOLAR”
CTRA. COLMENAR VIEJO,
KM. 12,800
28049 MADRID
TEL.: 917 352 764 / 917 342 700
FAX: 917 344 048
[email protected]
“LA CHIMENEA”
COMPLEJO AGROPECUARIO SAN
ISIDRO
28300 ARANJUEZ
TEL. Y FAX: 91 891 86 45
[email protected]
E.S.0.
BACHILLERATO
NATURESCORIAL
CTRA. DE PERALEJO A LA CAÑADA
REAL LEONESA, S/N.
28210 VALDEMORILLO
TEL.: 918 969 014 Y 607 610 658
FAX: 918 903 259
www.naturescorial.es
[email protected]
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
CIUDAD UNIVERSITARIA
28040 MADRID
TEL. 914520400
www.ucm.es
CELEBRACIONES ESCOLARES IMPORTANTES
NO OLVIDES...
23 DE ABRIL DÍA MUNDIAL DEL LIBRO Y DEL DERECHO DE AUTOR
35
www.alfedel.com
C/Parla, 57 28.340 Valdemoro - MADRID tlf: 91 248 07 76 fax. 91 248 06 16

Documentos relacionados