Las Cañadas de San Gregorio - Cultura y Letras Diriambinas

Transcripción

Las Cañadas de San Gregorio - Cultura y Letras Diriambinas
1
Las Cañadas de San Gregorio
MANKEME 05
Reconocimiento a. COOPAD, R.L Cooperativa de Proyectos Agropecuarios de Diriamba. Por su
apoyo a la cultura literaria, histórica y científica.
Reconocimiento a. Déborah García Johansson, autora participante en Mankeme 05, y su esposo.
Ing. Lars Johansson, residentes en Suecia, por su apoyo,
Reconocimiento a Suscriptores de Honor. Duilio José Argüello Mendieta, Omar Gutiérrez
Hernández, Antonio Gutiérrez Hernández, Isidro Gutiérrez Hernández, Evert Garay, Gilberto Bonilla
Mendieta, Pedro José Aguilar Mora, Oscar García González, Lester Javier Mojica Santana. Alexis
Aguilar
PROMOCION BACHILLERES 2011 - 2015. COLEGIO CRISTIANO MONTE DE LOS
OLIVOS. SAN GREGORIO. DIRIAMBA Fila -1- Hayder Enmanuel Díaz Aguirre, Luis
Javier Narváez Merlos, Osman Marcelo Parrales Bermúdez, Sergio Danilo Gutiérrez
Aguilar. Fila -2- Raquel Nohemí Roda Aguilar, Rebeca del Socorro Aguilar García, Lesbia
Arelys Aguilar Aguilar, Anielka del Carmen Gutiérrez García, Sugeylis de los Ängeles Campos Martínez,
Yorlenis Rafaela Cerda Aguirres, Reyna Patricia Rodríguez Ramos, Aracelly del Rosario Zamora. Fila -3Ashley Verónica Aguilar Vargas, Dixon de Jesús Estrada Salinas, Nelson Geovanny Cajina Gutiérrez,
Jorge Antonio Nicoya Baltodano, Jehity Antonio Arias Aguilar, César Antonio Gutiérrez, Profesora. Ana
Mercedes Baltodano Mendieta, Emir Antonio Calero Aguilar, Yordis Alberto Palcios Reyes, Belky del
Carmen Hernández Amador, Alicia Nohemí Baltodano Bermúdez, Jenifer Yahaira Aguilar Hernández.
2
Las Cañadas de San Gregorio
MANKEME 05
PRESENTACION
La Revista Mankeme. Es un honor para los poblados de la zona rural de Diriamba, está
dedicado a. Las Cañadas de San Gregorio, y muy particularmente, el análisis literario de.
Carlos Aguirre Salinas. “Los Amores de Rubén Darío”. Un vistazo a la obra, de, Abrojos y
Rimas, en conmemoración del 149 aniversario del nacimiento del Príncipe de las letras
Castellanas, Rubén Darío, y el centenario de su muerte.
Mankeme, al igual. “Letras Diriambinas” Tomo VI, presentado en el mes de febrero 2016, es
también un florilegio de, literatura, narraciones, cuentos, historia y poesía vernácula de las
cañadas, de, “Angeleños y Goyanos”, el Tronco y la Punta, dos comunidades rivales desde
tiempos remotos, algunos dicen que por causa de una mujer muy hermosa de cabellos de
color de la espiga de trigo, y de ojos muy verdes, cabe mencionar que estoy hablando de mi
tatarabuela, dice, la escritora, Angeleña. Eva Lucía Baltodano, autora colaboradora y socia de
Cultura y Letras Diriambinas.
Nuestras páginas, enfoque educativo, son un libro abierto de, curiosidad científica sobre las
ciencias naturales divertidas y asertivas. Contenidos geográfico e histórico y medio ambiente.
El ingeniero. Raúl Hernández, promueve en sus escritos los alimentos tradicionales y
medicinales. Déborah García Johansson, diriambina, desde Suecia, dedica. ”Produce Tierra
Mejorada” a San Gregorio Diriamba, con el deseo de inspirar el desarrollo de abonos
orgánicos y que un día lleguemos a ocupar el lugar No.1 en la producción de tierra mejorada.
La presentación de esta edición de Mankeme, ha sido posible en este formato sencillo, gracias
a los pocos hombres y mujeres de Diriamba, patrocinadores de la cultura escrita,
reconocimiento
estos buenos amigos
de un
Cultura
y Letras
Diriambinas.profesionales y ciudadanos
CULTURA
Y LETRASa DIRIAMBINAS.
Somos
grupo
de intelectuales,
comunes, interesados por la cultura. Somos los autores participantes en los libros “Letras Driiambinas
Tomos I, II; III, IV, V. VI y las revistas MANKEME. Publicaciones adscritas a “Cultura y Letras Diriambinas”.
Una Sociedad Cultural, sin ninguna filiación a partido político alguno y de carácter laico.
Nuestro Objetivo. Promoción y Fortalecimiento de la creación escrita de carácter: literario, lírico, histórico,
científico, o de cualquier manifestación de carácter cultural y artísticas, que fomenten el desarrollo del
individuo como ser pensante y libre, a fin de contribuir al desarrollo de nuestra identidad en su proyección
municipal.
Visión. Hacia la integración de intelectuales, letrados y no letrados, jóvenes, hombres y mujeres que
fomenten en todas sus manifestaciones la cultura en general y las letras
Consejo Editorial. Lic. Marcial Mejía González, Lic. Duilio Manuel Baltodano G; Lic. Francisco R. Gutiérrez
G; Lic. Héctor O. Argüello M. Director de Mankeme.
Impreso en. DOCUCENTER. Frente al costado norte Parque infantil La Mascota. Diriamba. Todo en
impresiones gráficas, creatividad e innovación. Teléfonos. 2533-0820 Cel. 8505-8842 C.
2
Las Cañadas de San Gregorio
MANKEME 05
Todos los artículos publicados de parte de los escritores colaboradores, son responsabilidad exclusiva de
sus autores. Es derecho de esta revista y en particular de su consejo editorial, a: publicar, editar,
transformar o rechazar cualquier material de publicación, que no se ajusten a los fines y objetivos de
nuestra sociedad.
Se puede permitir cualquier reproducción total o parcial de los contenidos, siempre y cuando se nos cite
como fuente.
Mankeme. “Gobernadores”, “Jefes”. Vocablo que los españoles corrompieron en “mangues” para designar
a esa etnia. Notas sobre el Mangue. Daniel Brinton. Traducción de Marcos E Becerra. En Tuxtla Gutiérrez,
de Chiapas. México. 1917.
Portada. Niños de San Gregorio de las Cañas, 2004, camino entrada al poblado. Juego. La niña, (Meykelin
Bermúdez) y un niño mayor halan a otros dos niños menores, sentados sobre sobre una mata de hojas de,
salta piñuelas, que usan sus padres en las siembras amarrado a la cintura, después de echar la semilla en
el surco la mata arrastra la tierra y cubre lo sembrado.
Contraportada. Parque central de Diriamba. 2004
LEE GRATIS. En la Web. www.letrasdiriambinas.org MANKEME 03- en
esta publicación se transcribieron los primeros ocho capítulos de la HISTORIA
DE DIRIAMBA Autor doctor. Juan Manuel Mendoza. 1920. De Libro original de
523 páginas que no se reeditó, ni existe en ninguna biblioteca solo en archivos
muy particulares.
La antigua Diriamba del siglo pasado y antepasado que describió el doctor
Mendoza, es única, bien vale el esfuerzo de “Cultura y Letras Diriamnbinas”,
para seguir publicando los demás capítulos, a transcripción del libro original e
impresión de pocas fotocopias e incorporarlo al sitio web. (No demanda
grandes costos) A espera de un entusiasta Diriambino que tenga a bien ayudar
a buen patrocinio, el costo del próximo fascículo de MANKEME de esta historia
desconocida por las nuevas generaciones. Contáctanos en las direccione
siguientes.
Contáctanos por email. CONTACTOS
Duilio M Baltodano G. [email protected]
Héctor Octavio Argüello M. —
[email protected]
Francisco R. Gutiérrez G
[email protected]
Edgard Cruz G
[email protected]
Oscar D. Gago M.
[email protected]
4
Las Cañadas de San Gregorio
MANKEME 05
Nuestro compromiso cultural. Rescatar la
memoria histórica guardada en el tiempo para
darla a conocer al presente a las nuevas
generaciones, para que no olviden quienes
fuimos en el pretérito reciente, y no seguir
obviando la variable de esa identidad.
Lee Gratis en la Web
www.letrasdiriambinas.org
DIRI-MBA Memorias Históricas Geográficas.
LIBRO de 523 páginas presentado en cinco
partes.
INDICE.
1. Las Cañadas de San Gregorio. Orígenes
2. Pobladores del cantón de las Cañadas de San Gregorio, registrados en el Padrón 1860.
3. San Antonio de Abajo y Los Ángeles de San Gregorio
4. Angeleños y Goyanos
5. Los amores de Rubén Darío.
6. Cultivos aptos a los trópicos secos con alto contenido alimenticio y medicinal.
7. ¿Sabías qué? Las Ciencias Naturales son muy divertidas y asertivas.
8. San Antonio de Arriba. Pobladores del Cantón de las Cañadas de San Antonio de Abajo.
9. Produce tierra mejorada.
10. La Judea, teatro callejero religioso de los Ángeles de San Gregorio.
11. Poesía de las Cañadas.
12. Pobladores del Cantón de las Cañadas de. El Aguacate. Padrón de 1860
13. San Juna de la Sierra. Biodiversidad y Flora del trópico seco
5
6
7
10
11
16
27
36
38
40
45
46
47
49
Las Cañadas de San Gregorio
MANKEME 05
LAS CAÑADAS DE SAN GREGORIO
Por. Héctor O. Argüello M
ORIGENES.
“Las Cañadas de San Gregorio” es una comarca de la jurisdicción del municipio de Diriamba, así se
denominaba este lugar, desde hace más de doscientos años. Originalmente el pequeño caserío
comprendía una sola comarca, pero las rivalidades por la celebración de las fiestas religiosas de tradición,
ocasionaron disputas entre los, “Puntas” los que residían en el sector de los Ángeles actual; y los “Troncos”
que habitaban en el sector norte, al otro lado de la quebrada, de lo que hoy corresponde al San Gregorio
actual. Ambos caseríos separados por una quebrada de por medio, antiguo lecho de río, que parecía
demarcar una línea divisoria de fronteras, los arriba y los de abajo. El padre Ramón de Jesús Castro por los
años de 1910 siendo cura párroco de Diriamba solucionó la controversia instaurando en cada lugar a
Santos Patronos diferentes, que de hecho dividió al antiguo San Gregorio en dos poblados independientes:
“San Gregorio” y “Los Ángeles de San Gregorio”
La ubicación de San Gregorio ha sido significativa por su posición geográfica, casi en la parte central de la
zona rural del municipio y en la zona media de la meseta, con una elevación de 395 metros sobre el nivel
del mar, medida en el sitio donde se ubica la iglesia católica; posición, longitud, 86°18´22.10´´ latitud,
11°49´57.19´´ Clima de trópico seco caluroso con un promedio anual de 24 a 27 grados centígrados.
En tiempos precolombinos ese sitio probablemente fue un asentamiento indígena de los antiguos
Chorotegas o Dirianes, la hipótesis se sustenta por el hallazgo de numerosos objetos de origen
prehispánico, encontrados en la zona: cerámicas de diversos tipos, urnas funerarias u ollas grandes de
barro conteniendo restos óseos humanos, instrumentos usados para la guerra (puntas de lanzas, flechas y
hachas de pedernal), así como, utensilios domésticos, (piedras de moler maíz, metate y escudillas. tinajas
de barro, y retortas de barro para hilar). Todos estos vestigios se encontraron donde hoy se ubican San
Gregorio y los Ángeles y en los alrededores de los poblados mencionados, más específicamente en la
propiedad el señor Luís Carballo, lo que hace suponer que en esta finca en épocas remotas fue cementerio
indígena.
Indudablemente desde los siglos XVI a XVII la zona estuvo poblada con los remanentes indígenas no
reducidos por el sistema colonial, posteriormente a inicios del siglo XIX; y aproximadamente hace unos
doscientos años a estos lugares rurales y boscosos arribaron muchos foráneos de condiciones pobres en
busca de tierras y mejores oportunidades económicas, a través de las actividades agrícolas como un medio
de subsistir en forma independiente y en especial salir del estatus generalizado de peón o mozo jornalero,
de los grandes terratenientes y señores que residían en la zonas urbanas de Diriamba y otras ciudades de
Nicaragua; debido a esas razones u otras, llegaron a estos lugares muchas personas procedentes de:
Diriamba, San Marcos, así como de los departamentos de Managua y Masaya; estos primeros grupos de
colonos correspondieron a las familias siguientes: Juana Parrales, nació 1812; Félix Mora, nació 1798;
Sunción Vargas, nació 1814; Felipe Navarrete, nació 1807; Juana Mendoza, nació 1810; Cesáreo
Navarrete, nació 1820; Felipa Vargas, nació 1810; otras familias, Aguirre, Díaz, García, Baltodanos,
Gutiérrez, Bermúdez, Moya y Espinosa.
6
Las Cañadas de San Gregorio
MANKEME 05
1860. Pobladores del cantón de las Cañadas de San Gregorio, registrados en el Padrón de 1860. Archivo
Histórico Granada. Legajo. 142. Folio. 142
1860. pobladores del Cantón de las Cañadas de San Gregorio.
1
Navarrete Cesáreo 40C - 4 hijos Agricultor
29 Navarrete Sunción 12 años
2
Gutiérrez Albina 30 años. 4 hijos
30 Navarrete Sebastián 10 años
3
Navarrete Gabino 1 año
31 Navarrete Salvador 7 años
4
Navarrete Martina. 7 años
32 Navarrete Pedro 4 años
5
Navarrete Pedro 6 años
33 Navarrete Julián 2 años
6
Navarrete Antonia 4 años
34 Navarrete Juana 9 años
7
Navarrete Longina 30 años viuda 5 hijos
35 Vargas Felipa. 50 años. 2 hijos. Viuda
8
Gutiérrez Bruno 7 años
36 Bermúdez Hilario. 28 años Agricultor
9
Navarrete Prudencia 13 años
37 Navarrete Felipe 53 años 7 hijos. agricultor
10
Navarrete Santos 3 meses
38 Vargas Ignacio 14 años
11
Navarrete Irinea 15 años soltera
39 Vargas Sunción 46 años 7 hijos Zapatero
12
Gutiérrez Agustina 8 años
40 Vargas Ramón 1 mes
13
Díaz Juana 35 años 4 hijos. Viuda
41 Parrales Paula 30 años. 7 hijos
14
Carballo José Santos 5 años
42 Vargas Irineo 10 años
15
Hernández Eustaquio 3 años
43 Vargas J. Manuel. 8 hijos
16
Caraballo Vicenta 8 años
44 Vargas Apolonio 5 años
17
Caraballo Gregoria 4 años
45 Vargas Ramón 1 mes
18
Sánchez Prudencia 12 años
46 Vargas Dionisia 3 años
19
Mendoza Juana 50 años 7 hijos
47 Vargas Josefa 2 años
20
Navarrete Diego 14 años
48 Mora Félix. 62 años. 5 hijos
21
Parrales Juana 48 años 5 hijos
49 Gutiérrez Regino 3 años
22
Mora Bernardo 15 años
50 Gutiérrez Jacinto 1 año
23
Mora Cándida 18 años
51 Gutiérrez Matea 8 años
24
Rodríguez Trinidad 2 años
52 Mora Justa 21 años Casada 2 hijos
25
Mora Máxima 25 años 6 hijos
53 Gutiérrez María 6 años
26
Gutiérrez Víctor 11 años
54 Rodríguez Jesús 22 años. Casado 1 hijo. Agri
27
Gutiérrez Rafael 5 años
55 Mora ]Guadalupe (Varón) 3 años
28
Gutiérrez Doroteo 26 a. 6 hijos Agricultor
1857. (Alcalde de Diriamba)- Félix Mora. (Nació en las Cañadas de San Gregorio, en 1798 de oficio
labrador) se desempeñó como Alcalde constitucional de Diriamba, en 1857 reside en las afueras del pueblo,
a una legua, por eso casi nunca recibe o manda informes a tiempo. 1857, escribe queja al prefecto, que el
alcalde electo don Gregorio Parrales, no se presenta a recibir su destino, porque también estaba electo en
San Marcos.
Además menciona en dicha carta. La casa cabildo se está cayendo, a los correos no se les paga ningún
salario, y que eran poquísimas las personas que podía leer y escribir, para asumir el cargo de alcaldes.
Félix Mora, hijo de Juan José Mora y Encarnación Mendoza, nació en 1798 en Diriamba, murió el 26 de
Diciembre de 1883. (Residía en las cañadas de San Gregorio)
7
Las Cañadas de San Gregorio
MANKEME 05
1874 según el censo o padrón de ese año dice, las Cañadas de San Gregorio, tienen, (229 habitantes, 42
huertas y 37 bestias). Justificando de esa manera la solicitud que hacen sus pobladores, para ser elevados
al rango de, “Villa” Archivo Histórico Granada, 25 de Febrero de 1875. Legajo. 325, y en el censo de 1874.
Legajo. 314
1875. Las Cañadas de, Buena Vista, San Gregorio, El Aguacate, y San Antonio. Solicitan a la
Prefectura de Granada, con el Visto Bueno de la Alcaldía Municipal De Diriamba, ser Elevados al
Rango de Valle.
Diriamba. Febrero 25 de 1875
Señor alcalde suplente municipal
El secretario de este pueblo.
Esta junta municipal con motivo que don José María Mendieta hizo una exposición a nombre de los barrios
denominados la cañadas aguacate y buena vista y San Antonio.
Contraído a que siga una información que acredite a cada una de ellas reúne el número de familias la
laboriosidad de sus individuos y demás requisitos que la ley previene para creación de villas, en sección
extraordinaria del veinte de los corrientes entre otras cosas acordó lo que copio al alcalde 1º siendo una
ley del progreso dar ensanches a los pueblos para conseguir su perfección bajo todos aspectos y no
siendo esto posible sino es estimulándolos.
con aquellas franquicias, siguiendo la marcha que tienda a su felicidad bien estar y estimando por otra
parte puesta la solicitud que a este respecto hacen los barrios, cañadas, aguacate, buena vista y San
Antonio, síganle un información sobre el número de familias que contenga cada barrio su laboriosidad y
dedicación a la industria agrícola o ganadera y la moralidad de sus individuos y de más fines que la ley
haya tenido para la creación de valles a cuyo efecto y lo que soliciten los barrios expresados se comisiona
al señor alcalde en ejercicio i evacuado la ponga en conocimiento de esta junta municipal para anteriores
fines transcribiéndose el presente por su órgano correspondiente
= Manuel castro = José María estrada = Manuel Villavicencio = ante mi Francisco Silva.
Y en exacto cumplimiento de mis oficios. Lo transcribo a usted para lo que convenga inscribiéndome.
Su alto Servidor. Francisco Silva. Archivo Histórico Granda. 1875. Legajo. 325.
En relación al documento de solicitud de elevar al rango de valles, las cañadas de. Buena Vista, El
Aguacate y San Gregorio. El alcalde suplente de Diriamba, José María Mendieta, suscribe cartas de
esa solicitud al Sr. Prefecto del Departamento y al Presidente de la República. Pedro Joaquín
Chamorro Alfaro, haciendo dicha petición el 30 de Agosto de 1875
Carta de la alcaldía de Diriamba, transcribiendo solicitud de, las cañadas El Aguacate, San Gregorio
y Buena Vista, para ser elevadas al rango de Valles.
Al señor Prefecto del Departamento.
La junta municipal del pueblo de Diriamba, de donde soy vecino, me ha comisionado, según el atestado que
exhibo para que ocurra ante Ud., pidiéndole eleve al rango de valle los barrios que son enmarcados. Las
cañadas, Aguacate i Buena Vista cumpliendo, puedo con mí comisión, paso a manifestarle: que según la leí
para que un lugar se le pueda declarar valle se necesita que haya por lo menos diez familias laboriosas y
honradas –
Los barrios de que le he hablado se hallan en este caso, pues según las informaciones que adjunto cuenta
que hay más de diez familias que tienen las condiciones referidas y así la que sea que debe elevarse al
rango de valle cada uno de ellos.
8
Las Cañadas de San Gregorio
MANKEME 05
Por tanto lo expuesto a Ud. Pido se acceda a estas solicitudes, declarando en consecuencia valles de cada
uno de los barrios pase inventarios. Granada, Mayo diez y ocho de mil ochocientos setenta y cinco – entre
líneas
José María Mendieta. Alcalde suplente de Diriamba. Archivo Histórico Granda. 1875. Legajo. 325.
1875. Carta de pobladores de san Gregorio, buena vista y el aguacate al Presidente de la República a
través de la prefectura y ministerio del interior. 1875
Excmo. Señor Presidente.
Por el honroso conducto del Señor Ministro del interior acudimos a S. E. exponiendo: que desde el año
1864 hemos procurado constituirnos con las formalidades que la ley manda para conseguir que las cañadas
de San Gregorio, Buena Vista y Aguacate que existen en jurisdicción de Diriamba. De donde somos vecinos
se eleven al rango de valle para gozar enseguida de las prerrogativas establecidas.
Existen en esas cañadas cerca de cien casas y cada casa representan una familia, la que cultiva su porción
de terrenos y todas generalmente tienen sus animales: estando así organizados se tienen jueces de cantón
y comisarios encargados de regir y conservar el orden pero necesitamos mas seguridad para que sus
inquietados pongan los denunciadores de terrenos pretenden invadirnos como ya ha estado incidiendo y
para evitar tomaran malos vecinos. Ante el supremo gobierno no acompañamos los documentos hemos
pasado a recoger, y así se mandara ya directamente o comisionando al Señor Prefecto para que se nos
declare en valle y se nos conceda terreno que la ley nos da a fin de que las cañadas pronto progresen y
formen otro pueblo: estamos dispuestos que se conceda al valle para que vivan de ejidos, terrenos baldíos
que existen los que también pasarían al supremo gobierno a quien acudimos una vez que esta respuesta
venga bajo su protección habrá perfecta armonía.
Por lo expuesto è informado de la ………….el Señor Presidente dictará por su medio lo que crea mas
conveniente y nosotros la esperamos a favor directamente de los solicitantes, envío de ………..los que las
cañadas componen, pongan todos esos especialmente………..juramos no proceder de mas
Managua Agosto 30 de 1875.
Por el comisario. Francisco Berríos.
Por. Esteban Navarrete – Asunción Vargas – Brigido Bermúdez – Juan Aguirre – y Félix Mora. (Pobladores
de los barrios mencionados anteriormente)
El Señor Prefecto del Departamento de Granada da su informe y su opinión en el particular.
Managua Agosto 31 de 1875
Rosalío Cortes. (Ministro del interior)
Justificación de solicitud para elevar cañadas a villas.
(Resumen)
Siempre para justificar por qué elevar las cañadas de Buena Vista, El Aguacate y San Gregorio al rango de
Villas, se envían datos estadísticos al Señor Prefecto Departamental, por el alcalde suplente de Diriamba,
justificando dicha solicitud de elevar de cañadas a Villas dichos barrios. A.HG. 1875. Legajo. 325
San Gregorio.
Buena Vista.
El Aguacate.
Habitantes. 229.
Habitantes. 106.
Habitantes. 154.
Huerta. 42. Bestias. 31.
Huertas. 46. Bestias. 31.
Huertas. 63. Bestias. 31.
9
Reses. 107.
Reses. 64.
Reses. 149.
Las Cañadas de San Gregorio
MANKEME 05
San Antonio de Abajo. En 1932 hace unos 75 años, algunos pobladores de San Gregorio y los Ángeles se
fincaron a la orilla del camino que va hacia Diriamba, el nuevo caserío inicialmente se llamó Miramar,
posteriormente se ha conocido como, San Antonio de Abajo, se encuentra separado por una quebrada de
San Antonio de Arriba, a una altitud de 442 metros sobre el nivel del mar y a ocho kilómetros de la ciudad
de Diriamba; en los años ochenta el gobierno municipal la bautiza con el nombre de Piquín Guerrero, en la
actualidad los pobladores no reconocen este nombre y se sigue llamando San Antonio de Abajo.
El poblado tiene como limites siguientes: por el norte la localidad el Tigre, por el sur la hacienda el Cañón,
hacia el este San Antonio de Arriba y hacia el oeste San Gregorio. 2010 Población aproximada = 530
habitantes.
Número de viviendas = 97.
Los Ángeles de San Gregorio. Desde hace más de 190 años formaba parte de lo que se conocía como
las Cañadas de San Gregorio; es a partir de 1910, por controversias relacionadas con las celebraciones
de las fiestas religiosas tradicionales que los pobladores del sector norte, al otro lado de la quebrada,
entraron en disputas con los del sector sur los de los Ángeles, por eso intervino el padre Ramón de Jesús
Castro y solucionó las diferencias, separando las festividades de los dos lugares y desde la fecha, a la parte
sur le correspondió, la Santa Patrona, “Virgen de los Ángeles”, de ahí el nombre de Los Ángeles de San
Gregorio. El caserío tiene forma regular con algunos trazados y calles en cuadrículas en líneas rectas.
Ubicado a 11 kilómetros de Diriamba en dirección oeste sobre el mismo camino que conduce a San
Gregorio, colinda con las vecindades siguientes: al norte quebrada de por medio con San Gregorio, al sur
con la hacienda el Cañón, por el este con el barrio, Los Díaz y al suroeste con la localidad el Aguacate.
Don. Elías Navarrete. Finquero. Fotografía a derecha.
Sra. Esperanza Díaz, abajo casa de doña. Berta Pérez
Vecinos de, “Los Ángeles de San Gregorio”
10
Las Cañadas de San Gregorio
MANKEME 05
Eva Lucía Baltodano (1975…), nació en Los Ángeles, al sudoeste de
Diriamba. Es bachiller y Técnica en Contabilidad. En su niñez leyó a Tolstoi,
Dostoievski y Neruda, y en su juventud a todos los poetas contemporáneos, por
quienes se aficionó a escribir poesía. Publicó en algunas ocasiones algunos
poemas en La Prensa Literaria, con el seudónimo de “Yasis” en la década de
1990. Colaboradora de, libros. Letras Diriambinas y la Revista Mankeme.
ANGELEÑOS Y GOYANOS
(San Gregorio de las Cañadas y los Ángeles dos historias entrelazadas)
Lo que hoy se conoce como San Gregorio de las cañadas está ubicado a 9 kilómetros del casco urbano de
Diriamba, en dirección noreste, antiguamente se creía que este fue el verdadero asentamiento de nuestros
indígenas Dirianes, y que en esta parte el gran cacique Diriangen, agrupó a las mujeres de su estirpe.
De esta fechas se desconoce su exactitud, pero por los datos cronológicos y de algunos expertos en la
materia estamos hablando del tiempo de la conquista española, se conoce de manera oral que las
hilanderas indígenas mujeres y niñas se mantuvieron en estos dominios pertenecientes al gran cacique. No
se sabe si por precauciones del guerrero, o por ser estos lugares aledaños a San Gregorio, territorios
donde el agua de consumo humano emana a raudales.
Antiguamente San Gregorio, bautizado así por uno de los sacerdotes católicos que se aventuraron por
primera vez en estas tierras hace ciento veinte años, se conocía con el nombre de El Tronco. Y a su
comunidad aledaña, separados nada más por un puente se denominaba como La Punta, estamos hablando
de la comunidad de Los Ángeles.
El Tronco y la Punta, fueron comunidades rivales desde tiempos remotos, algunos dicen que por causa de
una mujer muy hermosa de cabellos de color de la espiga de trigo, y de ojos muy verdes, cabe mencionar
que estoy hablando de mi tatarabuela, Margarita Bermúdez, casada con mi tatarabuelo, Rosendo
Baltodano, la cosa tuvo lugar según los ancianos en que esta Señora de gran estirpe en este terruño,
prefirió para casarse, a Rosendo Baltodano, un hombre moreno y de cabellos ensortijados, muy laborioso
en el campo, y no al hombre que sus padres habían elegido, un señor de nombre Juan Francisco Aguilar,
habitante de El Tronco, y al parecer de unos cuantos pesos.
Según se cuenta, a partir de esos momentos se dio entre las comunidades muchas contiendas que
estallaban a la menor provocación, tanto así que las trifulcas se daban hasta por los juegos de béisbol,
acusándose unos a otros de ganar los partidos por las fuerzas oscuras, eran famosas esas peleas, en que
el equipo “Las águilas de los Ángeles”, y el equipo San Gregorio protagonizaron muchas veces.
Los primeros pobladores de la zona de Punta y Tronco fueron, Los Baltodano que venían de varios
lugares cercanos a Granada, Los Pérez, Los Aguilar, Los Bermúdez que en su mayoría se asentaron en
Buena Vista, Los Gutiérrez, Salinas, Y unos señores de apellido Quintanilla, quienes compraron las tierras
de lo que hoy se conoce como el Río “El Chiqueño”, antiguamente “La Quintanilleña”, ubicado este Río más
Abajo de las dos Comunidades.
Estos Quintanilla vinieron de la ciudad de Diriamba donde tenían familia muy pudiente, pero ellos según
se cree, eran la rama de la familia más pobre, el Señor padre de esta familia se llamaba Ramón Quintanilla,
la Esposa se llamaba Paula, pero nadie recuerda su apellido, sus hijos eran
11
Las Cañadas de San Gregorio
MANKEME 05
Gilberto Quintanilla, Antonio, Orlando, Guadalupe que fue la primer maestra de estos lugares, y tenía
problemas de asma, según se cree se vinieron a vivir a estos lugares en busca de la cura para esta joven, y
la mas chica de los Quintanilla se llamaba Berta Quintanilla.
Cuando llegaron vivieron en Los Ángeles es decir en la Punta, se codearon con la familia Baltodano,
quienes los recibieron muy amablemente, y los hospedaron, hasta que decidieron irse a San Gregorio, pues
ya tenían un pequeño lugar donde construir su casa.
La maestra Guadalupe Quintanilla, dio clases para los niños de ambas comunidades, en lo que hoy es la
casa de don Francisco Ruiz y la señora María Auxiliadora Gutiérrez cariñosamente doña Chin.
Se dice que los primeros estudiantes de aquel entonces eran los más pudientes, pero tenían que ir a
traerles el agua a esta familia Quintanilla, a lo que es El Guabo, el ojo de agua, que colinda entre Los
Ángeles y San Gregorio, llenarles todos los recipientes barrer y regar la casa de madera y adobe y
sentarse a recibir las primeras letras, las niñas eran enseñadas en el bordado, y los rezos, además de las
letras y los niños solo en las letras.
Según se cree, que esta familia desapareció y nadie supo su paradero, hasta tiempo después, en que el
misterio de su desaparición fue develado. Se dice que salieron huyendo, porque uno de ellos desapareció,
no se supo cómo, pero se creía que fue asesinado, para quitarles sus tierras.
Dentro de los personajes que sobresalen de estas comunidades, por sus historias y por sus aportes al
desarrollo de los pueblos, tenemos. De los Ángeles, a Dionisio Baltodano, papa Nicho, Mercedes Pérez
Baltodano, mama “Mer”, Rosa Emilia Pérez, La mama Mila de los Baltodano, que fueron los pudientes del
Barrio, y por el lado de los artistas sobresalieron Dionisio Espinoza, Nicho Barril, músico, pintor, poeta, el
más famoso violinista de la banda musical que tuvo Anastasio Somoza, padre, por el lado de lo científico,
los primeros boticarios, llamados curanderos el gran Cundo Bulla, Segundo Espinoza, quien curo al
hijo de uno de los Gonzales de Diriamba que ya estaba desahuciado.
Esta historia de don Cundo bulla me la han contado en repetidas veces mi madre y mis tíos, según sus
recuerdos del gran boticario, curandero o lo que haya sido, este personaje tenía unas maneras muy
particulares de hacer sus trabajos científicos, se dice que tenía que mirar y remirar a sus pacientes, les
daba vueltas, los tocaba y luego decía si había o no había cura.
Y que cuando había cura, el gritaba, ¡me lo Tire, me lo tire! Y brincaba y palmoteaba riendo porque ya había
cura de sus pacientes. Se dice que él iba hasta Diriamba, y que se paseaba en las casas ilustres de la
ciudad y que era bienvenido en ellas, como, no sabemos, pero que en esta ocasión el pasó ahí en la casa
de don Ignacio González, y que había muchas amistades y doctores esperando el desenlace de la vida del
joven, y que el pasó con sus formas de hablar de llegarle la gente, y que llegó hasta donde estaban los
padres llorando en la habitación del enfermo, y al mirarlo se le acercó y les pidió permiso para ponerse a su
disposición, los padres del muchacho le dijeron que ya no había nada que hacer, y él les dijo que no había
nada que perder y aquellos consintieron, y vieron sus formas de trabajo, la gran sorpresa fue que los
médicos no le daban más que unas horas de vida, y el joven se levantó y pidió alimento después de aquella
sesión del gran curandero.
Mucho tiempo después de lo que pasó en aquella noche aciaga, en que el muerto resucitara, el famoso
curandero se paseaba, por toda la ciudad de Diriamba en las casa pudientes, con tanta libertad para entrar
y salir de las habitaciones donde ni las domesticas podían entrar.
12
Las Cañadas de San Gregorio
MANKEME 05
Sin embargo a pesar de todas las ganancias que hacía de sus trabajos, regresaba con trajes, bien vestido,
pero acababa, en las calles tirado porque lo consumía el vicio del alcohol, y otra vez regresaba a ser el
mismo Cundito bulla, el doctor del Barrio, curando por un trago, o un chelín.
También estaba don José Gutiérrez, el quiropráctico del barrio, experto en armar y desarmar los
huesos, cabe mencionar que este anciano murió hace dos años, de la edad de 110 años, casado con Rosa
Ramona, La mama Mocha de la Familia Gutiérrez, ella le sobrevivió un añito más y murió a la edad de 105
años. Muy queridos estos ancianos. Este Señor tenía ese gran don de componer y entablillar los huesos
rotos, luxados o los golpes fuertes.
La Matrona de los Baltodano, Doña Rumualdina, mi abuela, la jefa del clan, con su poder de hacer dinero,
mataba cerdos, hacía nacatamales, vendía fritos hacía chilcagres, hacía pan, rosquillas, bollo dulces,
cajetas, y todo en un día.
Don Miguel Espinoza, y su familia, cariñosamente los bulla, este fue hermano del boticario y de varios más
pero sobresalen por las puestas en escena de la Judea, la más famosa Judea de Nicaragua, para los días
de semana santa. Se dice que la primera vez que la pusieron en escena hace cien años, se vistieron con
sus trajes multicolores y fueron de barrio en barrio invitando pero que la gente huía de ellos pues eran
Judíos errantes que iban para llevárselos, las mujeres caían tendidas desmayadas del pavor hasta que se
quitaron los ropajes, y mostraron que eran hombres y no espíritus.
Don Miguel Espinoza, murió hace dos años, el mismo año en que murieron todos los viejecitos del barrio y
con ellos la historia de un pueblo. Él llegó a ser concejal por parte del partido liberal al que nunca traicionó,
pero del cual ni una ofrenda de flores recibió en su entierro. Como muchos de nosotros que pertenecemos
en la ideología a otros partidos pero de los cuales no recibimos nada. Ni una ofrenda de flores.
Lo que me recuerda aquel verso de uno de nuestros grande poetas de vanguardia, entierro de pobres ya
sabes amigo, no quiero que vengan los otros conmigo, los otros aquellos del otro camino, los que me
dijeron es agua tu vino.
En fin esto es una cronología y como cronología debe tratarse. También sobre salen los ancianos
Gumersindo Parrales, llamado Chindo, este Señor era el beisbolista más empedernido, aun cuando no
podía caminar, se iba a los cuadros de béisbol a paso lento hasta el día en que falleció, Hilario Parrales,
Cecilio Espinoza el primer Medico farmacéutico ambulante, y los famosos por sus vagancias el último de la
generación Ramiro Cuco, la oveja negra de la familia Baltodano, bailarín, botarate, y bromista a más no
poder. De San Gregorio, sobre salen los Aguilar, dueños de tierras y ganados, Francisco Aguilar, casado
con doña Nieves Valverde, La mama Nieves que al morir dicen los allegados hallaron sacos de billetes
almacenados debajo de su cama.
Se cuenta algunas historias muy pictográficas de esta dama del terruño Goyano, algunas dignas de
contarse, su casa era la casa más alta y muy bien construida de San Gregorio, estaba ubicada, donde
queda hoy día el salón del reino, todavía en los años noventa estaba ahí, tenía una pila muy grande y
profunda que algunos pobladores tenían miedo de mirar, por el vértigo que causaba.
Ella fue la madre de todos los Aguilar que subsisten hasta hoy. La Quintanilleña, pasó a ser de su marido, y
lo que era el río se llamó El Chiqueño, en honor a Francisco su esposo.
13
Las Cañadas de San Gregorio
MANKEME 05
Tenemos también a los Salinas de donde viene este hombre de letras que nosotros conocemos, nuestro
amigo Carlitos salinas, poeta, escritor, y teólogo. El señor Isidro Gutiérrez, el primer dueño de un transporte
propio de San Gregorio, La famosa caperucita Roja y padre de una de las primeras profesionales de la
zona, muy querida y respetada, la profesora Dirma Gutiérrez, maestra de muchas generaciones.
También padre y abuelo, de los comerciantes que pueblan el mercado municipal de Diriamba, don Omar
Gutiérrez e hijos dueños de pulperías y ferreterías, Isidro Gutiérrez propietario de la cascada el centro
turístico de Las Sierras y los Bonilla.
Sobresalen como los primeros impulsores del agua potable, el primer pozo artesanal de la zona, de los
padres del señor Duilio Argüello, también comerciante del mercado municipal, los señores Juan Argüello y
la Señora Juana Mendieta. Cabe mencionar que antes que ellos tuvieran este pozo artesiano los
pobladores tenían que ir a los ojos de agua que gracias a Dios proliferaban aquí pero lejanos de la
población, a estos ojos de agua, la gente empezaba a ir a la una o dos de la madrugada para poder
recolectar agua de consumo.
De la familia Argüello, provenientes de Niquinohomo, y otros lugares, se les recuerda con mucho cariño y
consideración porque patrocinaban las fiestas de San Gregorio, según se dice porque Don Juan Argüello
era fiestero. Se cuenta una anécdota muy bonita de esta pareja, en uno de los bailes de aquel entonces,
donde se bailaba, valses, mazurcas, y folclor, doña Juanita bailaba y era el alma de la fiesta porque nadie
bailaba el vals como ella, una dama muy educada y letrada. Entonces este señor Juan Argüello que venía
de las ciudades pobladas la vio y se enamoró de ella y antes que otro bailarín se lanzara al ruedo él la tomó
del talle y se lanzó con ella a la pista, que en ese entonces era un patio sin más formas que el que le daba
la limpieza y riego del mayordomo de la fiesta.
La gente al mirar a aquellos dos bailarines consumados, les hizo ruedo parando de bailar y deleitándose en
mirar aquella pareja sacada tal vez de una historia de romance antiguo.
Se casó con ella, y fue tanta su devoción a la dama que se quedó a vivir para siempre en este lugar donde
viven hoy sus hijos y nietos.
Algunos personajes sobresalen de las nuevas generaciones por sus aportes como revolucionarios, porque
formaron parte de la revolución del 79 como correos como mártires, y otros porque han aportado a la
cultura por ser los primeros profesionales, médicos, abogados, pero siempre guardando el árbol
genealógico del cual he tratado de poner en orden su cronología.
Una de las cosa sobresalientes y que es digna de mencionarse, fue el fin de la disputa entre San Gregorio y
Los Ángeles, ocurrió para 1930 la fecha es inexacta, fue la compra del primer cementerio para ambas
comunidades, cuya donación fue por parte de doña Mercedes Pérez, mi bisabuela con todo su clan y Los
Aguilar, alguno que otro Salinas, exactamente, entre diez personas cinco de los Ángeles y cinco de San
Gregorio.
Antes los entierros eran hechos en la parte posterior de la iglesia católica de San Gregorio. De donde se
supo cuando se ampliaban esas construcciones se hallaron todavía algunas osamentas que fueron
trasladados al cementerio nuevo.
Hoy en día personas de mal vivir quieren resucitar ese odio ancestral que fue sepultado con algo tan
hermoso como lo es un campo santo, que nos recuerda que nada somos y cuando morimos nada nos
llevamos, y que a este lugar no debemos llevar ni odios ni resentimientos pues del polvo somos y al polvo
volveremos.
14
Las Cañadas de San Gregorio
MANKEME 05
Algunas de las ultimas referencias que tenemos mencionan que San Gregorio, obtuvo un título, de ser
llamado cabecera departamental, documento que le fue entregado a un señor de nombre Gabino Valverde,
a quien apodaban Gabino Lira, porque sufría de asma, este señor vendió el título a los Jinotepinos que
gobernaban aquel entonces, sin embargo no existe prueba de este hecho, solo la remembranza del gran
historiador y fundador del grupo literario Letras Diriambinas, Don Octavio Arguello, que el alguna ocasión
me contara poseer un documento de esta época. Valdría la pena investigar este hecho, para aquellos que
han tenido la inspiración de sacar a San Gregorio del anonimato, como lo es el señor Oscar García, quien
en algunos momentos deseo que San Gregorio ocupara un lugar de eminencia en Diriamba.
Si en mis cronologías olvide algún nombre importante por sus aportes al desarrollo social pido humildes
disculpas. Pero si quiero agradecer, a las últimas generaciones de Angeleños y Goyanos, los avances en la
infraestructura, a ambos Colegios, el adoquinamiento de calles, y la carretera que nos conecta al casco
urbano. Hace trece años la apertura del transporte hasta los Ángeles, a las personas que influyeron en ello,
Señora Rosa Amanda Baltodano, mi digna hermana que junto a Alejandro el pollo, don Everth Garay y otras
personas levantaron su estandarte para que se abriera esa ruta.
Sobre todo el aporte a la salud, recordando que no se conquistan los sueños, si no hay sacrificios. Y a las
nuevas generaciones que luchen por sus ideales, pero sobre todo que no olviden la tierra donde han
nacido.
15
Las Cañadas de San Gregorio
MANKEME 05
Carlos Aguirre Salinas. Nació en Las Cañadas de San Gregorio, Diriamba.
1976. Hijo de, Nicolás Aguirre Vargas y Socorro Salinas Espinoza. Historiador,
teólogo, poeta, cuentista, novelista y cientista social. Investigador de la UCA, y
de la Universidad de Bielefeld, Alemania. Entre sus libros pueden mencionarse:
Monasterios de las Palabras Poética (Cuentos y Poesía, 2006) y Misterios de
Xilotl de Tula (Novela, 2007). El Retorno de Quetzalcóatl (Novela, 2008). El
Mesías! (2008) y Mara: La Muchacha de las Maquilas (2009). Próximamente el
CEI publicará “Pentecostalismo en Transición y Globalización en Nicaragua.
Influencia de las Nuevas Corrientes Religiosas en la Práxis Social y Política de
las Iglesias Pentecostales (2009)”, una investigación socio-religiosa realizada
por Aguirre. Autor participante en los libros, Letras Diriambinas y la Revista MANKEME.
LOS AMORES DE RUBÉN DARÍO
Un vistazo a la obra de Abrojos y Rimas
(Dedicado a Eva Parrales Acosta)
Por. Carlos Aguirre Salinas
En Abrojos y Rimas, se refieren los amores de Rubén Darío, féminas como Rafaela Contreras, Rosario
Murillo y Francisca Sánchez. El propósito es hacer análisis de los poemas románticos de estas obras.
I. VIDA Y OBRA DE RUBÉN DARÍO
o
Darío
Rubén fue el primer hijo del matrimonio formado por Manuel García y Rosa
Sarmiento, quienes se habían casado en León el 26 de abril de 1866, tras
conseguir las dispensas eclesiásticas necesarias, pues se trataba de primos
segundos. Sin embargo, la conducta de Manuel, aficionado en exceso al
alcohol y a las prostitutas, hizo que Rosa, ya embarazada, tomara la decisión
de abandonar el hogar conyugal y refugiarse en la ciudad de Metapa, en la que
dio a luz a su hijo, Félix Rubén. El matrimonio terminaría por reconciliarse, e
incluso Rosa llegó a dar a luz a otra hija de Manuel, Cándida Rosa, que murió
a los pocos días. La relación se volvió a deteriorar y Rosa abandonó a su
marido para vivir con su hijo en casa de una tía suya, Bernarda Sarmiento, que
vivía con su esposo, el coronel Félix Ramírez Madregil, en la misma ciudad de
León. Rosa Sarmiento conoció poco después a otro hombre, y estableció con
él su residencia en San Marcos de Colón, en el departamento de Choluteca, en Honduras.
Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío (Metapa, hoy Ciudad
Darío, Matagalpa, 18 de enero de 1867 - León, 6 de febrero de 1916), fue un poeta
nicaragüense, iniciador y máximo representante del Modernismo literario en lengua
española. Posiblemente es el poeta que ha tenido una mayor y más duradera
influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Fue considerado el Príncipe
de las Letras Castellanas.
16
Las Cañadas de San Gregorio
MANKEME 05
II. PRODUCCIÓN LITERARIA DE RUBÉN DARÍO
Entre su poesía pueden mencionarse las obras siguientes: Epístolas y Poemas (1885), Rimas (1887),
Abrojos (1887), Azul (1888), Prosas Profanas (1896), Cantos de Vida y Esperanza (1905), El Canto Errante
(1907), Poema del Otoño y Otros Poemas (1910), y Canto a la Argentina y Otros Poemas (1914).
Entre su prosa narrativa están: Cuentos Completos publicado por el Fondo de Cultura Económica (1953)
y la Autobiografía de Rubén Darío (1915). Su prosa no narrativa: Los Raros (1896), Peregrinaciones
(1901), Las Caravanas Pasan (1902), Tierras Solares (1904), Todo al Vuelo (1912).
III. ABROJOS Y RIMAS
Rubén Darío escribió Abrojos y Rimas durante su estadía en Chile en 1887, o sea, cuando solo contaba con
veinte años de edad. El poeta Pedro Balmaceda ayudó a publicar los versos de Abrojos.
De la lectura de ambas obras, podemos decir que Darío comienza a plantearse una serie de
preocupaciones estéticas y literarias orientadas a la búsqueda de la originalidad, aunque siguiendo los
modelos románticos de la época.
Abrojos y Rimas son quizá, los libros más íntimos de Darío, y difícil sería no ver en ellos una exhalación
directa de su espíritu lastimado por la realidad circundante, maltrechos con los golpes de la vida y resentido
de las humillaciones cotidianas a la que está sometido el artista, en los difíciles momento de su comienzo.
Estas dos obras son las más románticas. En el caso de Abrojos expresa su amor por una muchacha, de
quien se enamoró tanto que estaba decidido a casarse a los catorce años cumplidos, por eso sus amigos
resolvieron enviarlo a la república de El Salvador.
Las obras Abrojos y Rimas también describen la desilusión con la joven amada que llama “Garza Morena”.
Darío se da cuenta que lo engañaba con un hombre de prestigio, por eso decide viajar a Chile para
olvidarse de la mujer que amaba. Ambas obras manifiestan el sentimiento amoroso y el rencor que provoca
una traición. Creemos importante dichas obras, porque conocemos la vida romántica y amorosa del Darío
adolescente y joven, en el que con palabras francas y lenguaje cuenta su experiencia.
IV. LOS AMORES DE RUBÉN DARÍO
Antes de analizar los poemas de Abrojos y Rimas, consideramos de suma importancia comenzar con la
descripción de los amores que Rubén Darío tuvo con cuatro mujeres, nos referimos a Rosario Murillo,
Refugio, Rafaela y Francisca. Conociendo sobres estos amores será más comprensible el estudio de los
poemas de Abrojos y Rimas.
1. La Garza Morena: ¡Ojos azules y piel acanelada!
Rubén Darío viaja a Managua donde conoció su primer amor a los catorce años, era casi
un niño, pero el cantar de una niña lo cautivó, y al mirarla de cerca, la contempló muy
bella, “ojos verdes, de cabello castaño, de tez levemente acanelada, con esa suave
palidez que tienen las mujeres de Oriente y de los trópicos”. En su autobiografía refiere
este relato, pero en otras cartas del mismo autor, afirma que se trataba de Rosario Murillo.
17
Las Cañadas de San Gregorio
MANKEME 05
Rosario Murillo con su belleza lo dejó extasiado, y decide casarse, pero sus amigos no le permitieron
hacerlo, entre todos ellos juntaron dinero y lo mandan para San Salvador.
El su libro Azul, en el poema Palomas Blancas y Garzas Morenas, Rubén Darío dijo de Rosario, antes de
casarse con ella, bellas y dulces palabras:
“De pronto y como atraídos por una fuerza secreta, en un momento inexplicable, nos besamos la boca, todo
trémulo, con un beso para mí sacratísimo y supremo: el primer beso recibido del labio de mujer. ¡Oh
Salomón, bíblico y real poeta, tú lo dijiste como nadie: Mel et lac sub lengua tua!
¡Ah, mi adorable, mi bella, mi querida garza morena! Tú tienes, en los recuerdos que en mi alma forman lo
más alto y sublime, una luz inmortal.
Porque tú me revelaste el secreto de las delicias divinas en el inefable primer instante de amor”.
Se enamoró demasiado de esta muchacha, por sus ojos, tiene miedo de perderla, y por eso quiere casarse
lo más pronto posible. Él dice:
“Me enamoré desde luego…Nos amamos. Jamás escribiera tantos versos de amor como entonces… Yo
me pasaba las horas viendo los ojos de la exquisita muchacha que era mi verdadera musa de esos días
dichosos”.
También cuenta sus primeros romance con la muchacha, principalmente en sus tiempos cuando estaban
juntos:
“Entonces, en la hora tibia, dos manos se juntan, dos cabezas se van acercando, se hablan con voz queda,
se compenetran mutuas voliciones; no se quiere pensar, no se quiere saber si se existe, y una
voluptuosidad milianochesca perfuma de esencias tropicales el triunfo de la atracción y del instinto”.
2. Refugio
Estando en San Salvador conoció a una joven llamada Refugio, a quien le escribió
una cuartada, que dice de la siguiente manera:
Las que se llaman Fidelias / Deben tener mucha fe / Tú que te llamas Refugio /
Refugio Refúgiame.
Este parece ser un amor platónico, sólo eso, quizá para quitarse la tristeza de
haberse separado de la Garza Morena. Darío dice lo siguiente sobre esta
muchacha: “Era una chica de catorce años, tímida y sonriente, gordita y sonrosada
como una fruta”.
3. Rafaela Contreras: Stella, su primera esposa
En San Salvador conoce a una joven que llegó a ser su primera esposa, el nombre de ella era Rafaela
Contreras Cañas, hija de un famoso orador hondureño, llamado Álvaro Contreras. Rubén dice que ya la
conocía desde niña, cuando en la casa de Darío hacían bailes y tertulias.
18
Las Cañadas de San Gregorio
MANKEME 05
Decide casarse con ella, el 22 de Julio de 1890, por la vía civil. La boda se festejó en El Salvador. Siete
meses después decide casarse por lo religioso.
Rubén a pesar de ser privilegiado por el arte del saber, lo rodea la desgracia, pues la vida se ensañó con él,
ya que su esposa Rafaela Contreras murió el 26 de enero de 1893. Con ella vivió apenas dos años. La
causa de su muerte fue el parto del primogénito Rubén Darío Contreras. Rafaela antes de fallecer, le
escribió una carta a Rubén, quien en ese momento estaba en Nicaragua, en el que le solicitaba que al
recién nacido lo dejara con su abuela materna. Meses después, Rubén recibe una carta de su concuño, un
banquero, Ricardo Trigueros, que él se encargaría gustoso de la educación de su hijo, y que su mujer sería
como una madre para el niño.
La muerte de Rafaela marcó la peor tristeza para Darío, es por ello que en el poema titulado “El poeta
pregunta por Stella”, lo dice con profunda sinceridad:
Lirio real y lírico / Que naces con la albura de las hostias sublimes, / De las cándidas perlas / Y del
lino sin mácula de las sobrepellices,
/ ¿Haz visto acaso el vuelo del alma de mi Stella, / La
hermana Ligeia, por quien mi canto a veces es tan triste?
4. Matrimonio Forzado
Después de dos meses de tristeza, regresa a Nicaragua, donde Rasario Murillo y su familia, con el apoyo
de las autoridades religiosas y militares, le exigen el matrimonio. Fue un matrimonio forzado, pues el
hermano de Rosario, Luis Murillo, creía que él había quitado la pureza virginal a su hermana, y lo casan a la
fuerza, pero quien realmente había destruida a la joven fue Pedro Joaquín Chamorro, el ex - presidente, por
eso la relación con Rosario fue bastante difícil, pues él vivía resentido por la traición, y ella no le creía sus
juramentos de amor, aunque él le escribía desde países distante donde viajaba, en el que le re-declaraba
sus amor y que la recordaba siempre, pero ella no creyó nada de eso. Hasta en algunos detalles de
recuerdos amorosos le decía Rubén, como el recordar un beso, y él dice:
“Pongo a Dios por testigo, que el primer beso de amor que yo he dado en mi vida, fue a ti, ojala que nos
podamos ver con el mismo cariño de siempre”.
Rosario Murillo se obsesionó de Rubén que lo siguió siempre para hacerle la vida imposible. Esta mujer no
le tuvo hijo al poeta. Rubén gestionó su divorcio con ella en 1907, y en Nicaragua se crea una ley llamada
“Ley Darío”, para facilitarle el divorcio con Rosario Murillo, pero la disolución de vínculo legal no se llevó a
cabo. Rubén no logró librarse de ella, lo persiguió toda su vida.
5. Francisca Sánchez
En 1899 viaja a España, donde conoce a Francisca Sánchez del Pozo, era una muchacha campesina.
Cuenta que era sencilla, hermosa, alta, además analfabeta, a quien Rubén enseño a leer y escribir. Se
enamoró de esta muchacha, tuvieron una relación amorosa, pero se les hizo complicado casarse, pues a
Rubén se le complicó el divorcio con Rosario. Lo interesante de Francisca, es que ella fue la persona que
acompaño al poeta en sus crisis existenciales y espirituales.
19
cisca
chez
Las Cañadas de San Gregorio
MANKEME 05
Con ella tuvo una niña, llamada Carmen, nació en 1900, quien nueve meses después falleció. Rubén no la
conoció físicamente, sólo por fotografías, por sus viajes interminables. Tres años después, en 1903, nace
su segundo niño, quien lleva por nombre, Rubén Darío Sánchez, a quien llamó cariñosamente Phocás el
Campesino. Le escribió un poema a su segundo hijo:
Phocás el campesino, hijo mío, que tienes
En apenas escasos meses de vida, tantos
Dolores en tus ojos que esperan tantos llantos
Por el fatal pensar que revelan sus sienes…
Tarda en venir a este dolor adonde vienes,
A este mundo terrible en duelos y en espantos;
Duerme bajo los ángeles, sueña bajo los santos,
Que ya tendrás la vida para que te envenenes…
Sueña, hijo mío, todavía y cuando crezcas,
Perdóname el fatal don de darte la vida,
Que yo hubiera querido de azul y rosas frescas;
Pues tú eres mi crisálida de mi alma entristecida
Y te he de ver en medio del triunfo que merezcas
Renovando el fulgor de mi psique abolida.
Rubencito murió en 1905. Dos años después, 1907, nace otro Rubén, a quien cariñosamente llamará
“Guicho”. A este niño le escribió cuatro versos:
A mi hijo muy querido, / Rubén Darío Sánchez: Que guarde mi recuerdo / Y agregue algo a mi nombre.
Francisca fue la única mujer que viajó con él a varios viajes de Europa. Además que lo amó sin interés
alguno. Lo comprendió y soportó situaciones económicas bien precarias. No era una mujer celosa, creyó en
él. Siempre estuvo en constante comunicación con él, las evidencias son las cartas que compartían, él la
trataba de Coneja, y ella de Conejo, se trataban de Hijito o Hijita, Tatay y Tataya. Tuvieron una relación bien
sólida a pesar de la distancia. Le ayudó en sus crisis de alcoholismo y en su enfermedad crónica. Buscó la
manera de hacerlo sentir bien, a tal punto que trató con mucho cariño y estima a Rubén Contreras, porque
también le dio pesar la muerte de la primera esposa de Rubén. Esa era una forma de hacerlo sentir bien y
que recupera su autoestima personal, que estaba envuelta de tristeza y desesperanza. El sueño de Rubén
fue casarse con Francisca, pero Rosario hizo hasta lo imposible para no darle el divorcio.
En 1916 fallece Rubén Darío, pero antes dicta su testamento, en el que declara heredero universal a su hijo
Rubén Darío Sánchez, que reside en España con su mamá. Cuando Rubén falleció en Nicaragua,
Francisca no participó de los funerales porque no tuvo las facilidades económicas para viajar. A ella le dejó
todos sus escritos y obras, quien las guardó como reliquias hasta que fueron publicadas por algunos
escritores/as, como Carmen Conde.
20
Las Cañadas de San Gregorio
MANKEME 05
Otros estudiosos argumentan que los escritos los vendió para sobrevivir. Aunque vivió con el gran poeta,
nació pobre y murió en las mismas condiciones.
Francisca falleció en un convento a causa de un cáncer, el 6 agosto de 1963 a las doce del medio día.
Hasta aquí concluyó la vida de la mujer que Rubén Darío amó y admiraba por su paciencia, comprensión y
atenciones, a pesar de la distancia de Rubén por sus viajes continuos, siempre trataron de estar unidos, no
importando la situación favorable o adversa.
Quedan sonando los versos que Darío escribió a Francisca Sánchez, en el que expresa su ternura y amor a
esta mujer que le dio paz y consuelo:
Ajena al dolo y al sentir artero, / Llena de la ilusión que da la fe, / Lazarillo de Dios en sendero, / Francisca
Sánchez acompáñame.
Seguramente Dios te ha conducido / Para regar el árbol de mi fe; / Hacia la fuente de noche y de olvido, /
Francisca Sánchez, acompáñame.
V. ABROJOS, LA DECEPCIÓN AMOROSA DE DARÍO
De la lectura y comentarios de Abrojos, nos encontramos con 22 versos que elegimos para conocer la vida
amorosa de Rubén Darío. En el prólogo que escribe a Manuel Rodríguez Mendoza (de la Redacción de La
Época), en el inciso III, segundo párrafo, Darío manifiesta versos de amores que recuerdan su primera
pasión:
Si hay versos de amores, son /
primera pasión.
Las flores de un amor muerto / Que brindo al cadáver yerto / De mi
Recordemos que la primera pasión de Darío aconteció con una adolescente, cuando él apenas contaba la
edad de catorce años, entonces, sus amigos deciden llevárselo para sonsacarlo de sus primeros amoríos,
por eso en el poema anterior refiere a un “amor muerto”, el amor de la infancia que le trae recuerdos y lo
plasma como un brindis fúnebre a una pasión que fue y nunca volverá a ser otra vez.
En Abrojos inciso I, expresa el dolor que sintió cuando tuvo que partir hacia El Salvador, dejando a la joven
que amaba, con quien pretendió casarse a temprana edad, los siguientes versos describen ese dolor:
¡Día de dolor / Aquel en que vuela / Para siempre el ángel / Del primer amor!
El poeta como en un sueño comienza a vivir la aventura amorosa de su pasada infancia. En el inciso IV de
Abrojos describe los incontables besos que dio a su amada:
En el kiosco bien oliente / Besé tanto a mi odalisca / En los ojos, en la frente, / Y en la boca y las mejillas,/
Que los besos que le he dado / Devolverme no podría / Ni con todos lo que guarda / La avarienta de la niña
/ En el fino y bello estuche / De su boca purpurina.
21
Las Cañadas de San Gregorio
MANKEME 05
En el inciso IX de Abrojos el poeta rememora la experiencia amorosa que marcó su vida. Nos referimos al
engaño que hiciera su más grande amor, Rosario Murillo, que entregó su virginidad a un político,
provocando así el resentimiento, el enojo, el rechazo y a la vez el ansia de continuar con ella. Esa
experiencia lo mantuvo enfermo emocionalmente en sus años de juventud. Él se imagina cómo fue aquella
entrega que hizo su amada al traicionero Pedro Joaquín Chamorro. Así lo imagina en el siguiente poema:
Primero, una mirada; / Luego, el toque de fuego / De las manos; y luego,/ La sangre acelerada / Y el beso
que subyuga. / Después, noche y placer: después, la fuga / De aquel malsín cobarde / Que otra víctima
elige. / Bien haces en llorar, pero ¡ya es tarde!... / ¡Ya ve! ¿No te dije?
¿Darío no explica a ciencia cierta en ninguno de sus versos, si la influencia de los padres de aquella joven,
tuvieron que ver en tan grande fiasco del vate? Puede haber sido el interés de una familia, malintencionada.
Lo que llevo a la joven, a dar su corona de azahares. O fue el abuso de poder del malsín cobarde, lo que se
puso de manifiesto, y por tanto la amada era más digna de lástima que del desamor del poeta, o es una
crítica velada a los abusos de poder del ayer y el hoy, en una nación que calla ante ellos.
Ante tal experiencia, Darío usa palabras grotescas en su poesía, como pidiendo una explicación de lo
sucedido, pero a la vez, poniendo en evidencia su androcentrismo empedernido, que exige sólo a la mujer
la virginidad como un regalo a un hombre que garantice un amor perdurable. La falta de la amada la
considera una huella imborrable, marcada indeleblemente con sangre. El inciso X de Abrojos dice:
¡Oh, mí adorada niña! / Te diré la verdad: / Tus ojos me parecen / Brasas tras un cristal; / Tus rizos, negro
luto; / Y tu boca sin par, / La ensangrentada huella / Del filo de un puñal.
Usa palabras cariñosas al referirse a su amada, como “niña”, porque la estima y la ama. Imaginemos la
confesión de una joven al hombre que ama, ella expresa todo el amor que siente por él, pero hay un hecho
que desencanta todo el romance, porque ella con sinceridad le manifiesta que tuvo una experiencia sexual
con otra persona, le explica que todo fue una equivocación. Ante tal situación, Darío no sabe qué hacer, si
rechazarla o seguir amándola, o ambas cosas a la misma vez. Al final ella y él dejan que su corazón vuelva
a encender la chispa del romance. El inciso XI nos invita a seguir imaginando una escena de reconciliación
amorosa:
Lloraba en mis brazos vestida de negro, / Se oía el latido de su corazón,/ Cubríanle el cuello los rizos
castaños / Y toda temblaba de miedo y de amor. / ¿Quién tuvo la culpa? La noche estrellada. / Ya iba a
despedirme. Cuando dije: “¡Adiós!”, / Ella, sollozando, se abrazó en mi pecho / Bajo aquel ramaje del
almendro en flor. / Velaron las nubes la pálida luna... / Después, tristemente, lloramos los dos.
La duda lo atormenta ¿Quién tuvo la culpa? Rosario es culpable porque dio pie a la deshonra. O fue el
villano que tomando su autoridad consigue a la presa. Difícil de superar, el vate es el herido, el ofendido,
hay un cierto egoísmo en tal declaración. Desde luego que ella se confiesa por el error cometido, pero no
menciona el nombre de la persona con quien traicionó a Darío. Es así que el inciso XIII él le pregunta:
¿Quién es ese bandido / Que vino a robar / Tu corona florida / Y tu velo nupcial?
22
Las Cañadas de San Gregorio
MANKEME 05
Fue difícil para Darío superar los niveles de machismo de la época, se pone de manifiesto la conciencia
clara de aquellos años en que la mujer valía más por su virginidad, que el hecho de tener un corazón
sincero, puesto que ella confiesa, confiesa y no niega haber perdido ante él su virginidad. El perdón como
un bálsamo a la herida le es negado, pero le es negado por su propia condición de hombre herido.
El mayor sueño de Darío era casarse con su amada, pero la traición de su novia desbarató su ilusión.
Estaba claro que él no dejaría de amarla, pero nunca se casaría con ella: “Nuestro amor, siempre,
siempre... Nuestras bodas... ¡Jamás!”. (Inciso XIII, Abrojos).
Esta seria situación amorosa la vivió en su plena adolescencia. Se consideraba inocente, a tal punto que el
primer beso que dio fue a la muchacha a la que nos estamos refiriendo, a la “Garza Morena”. En el inciso IX
de Abrojos, él se describe de la siguiente manera:
Yo era un joven de espíritu inocente. / Un día con amor le dije así: / -Escucha: el primer beso que yo he
dado, / Es aquél que te di... / Ella, entonces, lloraba amargamente. / Y yo dije: ¡Es amor! / Sin saber que
aquél ángel desgraciado / Lloraba de vergüenza y de dolor.
Esa noticia de su novia lo volvió loco. Continuó imaginando cómo había sucedido aquél hecho que lo había
convertido en una persona desencantada y triste. Posiblemente él soñaba en ser el primer hombre en su
vida de la joven. El inciso XVI de Abrojos representa una de sus imaginaciones donde ella perdió su
virginidad:
Cuando cantó la culebra, / Cuando trinó el gavilán, / Cuando gimieron las flores, / Y una estrella lanzó un
¡ay!; / Cuando el diamante echó chispas / Y brotó sangre el coral, / Y fueron dos esterlinas / Los ojos de
Satanás, / Entonces la pobre niña / Perdió su virginidad.
¿Rubén culpa a Rosario de haberse vendido? En clara alusión a las libras esterlinas, dado el hecho de que
fueran estas la fuente de tentación para la mujer amada. ¿Es Rosario una mujer movida por el dinero?
El primer dilema que tuvo Darío con su novia, fue conocer el nombre de la persona con quien lo traicionó.
Por fin ella decide revelarle el nombre de esa persona. Se trata de un anciano con poder político,
económico y social de Nicaragua. La sorpresa para Darío fue demasiado violenta. Comenzó a escribir sobre
su despecho, donde hace referencia al viejo que le quitó su novia, inciso XXIV:
Viejo alegre, viejo alegre, / No persigas a mi novia; / No son pájaros de invierno / Los amantes de las rosas.
Viejo alegre, viejo alegre, / Me quitaste a mi adorada; / ¡Cuál te engríes en la boda / Retiñéndote las canas!
No podía aceptar que siendo él un joven con fama de poeta a nivel nacional, llamado el “niño prodigio” de
Nicaragua, que ella lo traicionara con una persona de mayor edad. La idea que Darío se formó, es que ella
era parte del montón de concubinas de ese señor adinerado e influyente en la burguesía del país. Él es bien
claro en el inciso XXIX de Abrojos:
23
Las Cañadas de San Gregorio
MANKEME 05
Aquella frente de virgen, / Aquella cándida tez, / Aquellos rizos oscuros, / Aquellos labios de miel, /
Aquellos ojos purísimos / Que veían con timidez, / Aquel seno que tenía / De la niña y la mujer, / Y aquella
risa inocente, / Eran... ¡la número 10!
Es claro que el vate, es un hombre que no ha superado lo sufrido y transforma su poesía en un forma de
zaherir a la amada, en otras palabras le dice, pensaste ser la numero uno pero no eres más que la numero
10.
Rosario es una mala mujer ante los ojos del poeta, pero también es el deseo, la pasión contenida, Rosario
es pues, a los ojos de Darío, un ángel y un demonio. No puede vivir con ella, pero tampoco sin ella.
La decepción amorosa lo llevó al alcoholismo como lo indica el inciso XVII: “Después, tomó su copa ¡y se
bebió la lágrima y el vino!...! Siguió una vida de bohemio, llorando y lamentándose por haber sido
engañado. Así lo afirma en el inciso XVIII:
Y sus carcajadas mil, / Puñaladas en el pecho, / Puñaladas para mí, / De las cuales llevo adentro / La
imborrable cicatriz.
Su relación se convirtió en amor, rechazo y celos desenfrenados. Quiere olvidarla pero se le hace
imposible. Su debilidad es tan enorme que sin ella su vida sería más triste. El inciso XLII dice:
Tan alegre, tal graciosa, / Tan apacible, tan bella... / ¡Y yo que la quise tanto! / ¡Dios mío, si se muriera!
Definitivamente Abrojos es la colección de versos amorosos de la infancia de Rubén Darío. Usando un
lenguaje sencillo y usando el estilo de Gustavo Adolfo Becquer1, logra construir una poesía autobiográfica
sobre sentimientos profundos de la mujer que amó toda su vida, llamada Rosario Murillo. Los versos que
usamos para desarrollar nuestro tema, son ejemplos del amor apasionado y sufrido del poeta adolescente.
VI. RIMAS, LA CONTINUACIÓN DE LA HISTORIA ROMÁNTICA
Rimas y Abrojos describen la misma historia amorosa de Darío. El recuerdo de Rosario no lo deja tranquilo.
Ella sigue presentándose en sus fantasías como una niña (Rima II):
¡Yo la recuerdo! La niña / De la cabellera bruna / Está en la cita temblando / Llena de amor y de angustia.
La historia de amor y desprecio producto de la tracción vuelven aparecer en Rimas. Ambos se aman y se
desprecian. Pelean y vuelven a juntarse. Se acarician y al mismo tiempo se maltratan. Las palabras
románticas y maldiciones salen de sus bocas, pero la atracción los desune y los junta otra vez. El celo
consume a Rubén Darío (Rima II):
Entre las ansias ardientes / Y las caricias profundas, / Ha sentido el galán celos / Que el corazón le torturan
/ .Ella llora, él la maldice, / Pero las bocas se juntan...
1
Escritor español que vivió entre los años 1836 a 1870. Muy conocido por sus Rimas y Leyendas, que forman parte de su género
genuinamente romántico, inspirado sobre todo en la tradición popular. Para Becquer, en sus Leyendas, el amor es siempre
dramático y en general es la mujer la que provoca la tragedia.
24
Las Cañadas de San Gregorio
MANKEME 05
En la Rima XIV, Darío vuelve a lamentarse por el supuesto amor que ella le tiene, pero está seguro que lo
traiciona:
¡Oh, Dios mío, Dios mío!... / Sé que me ama.... / ¡Oh, Dios mío, Dios mío!... / Sé que me engaña.
En su desesperación, recuerda nuevamente aquella muchacha que lo lloró cuando él tuvo que partir hacia
El Salvador. La Rima IV describe la despedida:
Allá en la playa quedó la niña. / ¡Arriba el ancla! ¡Se va el vapor! / El marinero canta entre dientes. / Se
hunde en el agua trémula el sol. / ¡Adiós! ¡Adiós!
Sola, llorando, sobre las olas, / Mira que vuela la embarcación. / Aún me hace señas con el pañuelo / Desde
la piedra donde quedó. / ¡Adiós! ¡Adiós!
Vistió de negro la niña hermosa. / ¡Las despedidas tan tristes son! / Llevaba suelta la cabellera / Y en las
pupilas llanto y amor. / ¡Adiós! ¡Adiós!
Rimas es mucho más romántico y menos trágico que Abrojos. En él podemos encontrar frases tan bellas,
tales como unos de los versos de la Rima XIII:
Para el que ama, no hay abismos,/ Porque tiene alas de luz.
Rimas es un librito para personas enamoradas. Recoge experiencias bonitas vividas posiblemente por el
poeta, como la Rima III:
Y en la barca graciosa y ligera / Bogando, bogando, / Al país de los sueños volaban / Amada y amado. /
¿Qué fue de ellos? No sé. Yo recuerdo / Que después del crepúsculo pálido, / Aquel cielo se puso sombrío /
Y el mar agitado.
Rimas, realmente son versos de un chavalo enamorado que va construyendo en palabra su sentimiento
hacia la persona amada (Rima X y XIII):
En tus ojos un misterio; / En tus ojos, un enigma./ Y yo, fijo en tus miradas / Y extasiado en tus sonrisas.
¡Que alientos de vida! / ¡Qué fuegos de sol! / ¡Qué luz tan radiante! / ¡Ese es el amor!
Son sólo 14 Rimas que el poeta nos regala. Pero llenas de musicalidad, encanto, romance, desesperación,
celos, pasión, imaginación y locura. Cosas tan normales que hacen las personas enamoradas. Si todo eso
sintió Darío es porque toda la vida fue un hombre enamorado, no sólo de la mujer, sino también del arte y
de la vida, por eso nos dejó escritas estas rimas.
VII. VIGENCIA DE ABROJOS Y RIMAS
Estas obras de Rubén Darío son importantes, porque manifiestan la influencia literaria de Gustavo Adolfo
Bécquer en la poesía del joven poeta. El ritmo, el estilo de plasmar un hecho real y el lenguaje popular son
parte de la influencia de Bécquer.
25
Las Cañadas de San Gregorio
MANKEME 05
Abrojos y Rimas pueden leerse con el acompañamiento de Rimas y Leyendas de Becquer, en el que
también el amor y la mujer ocupan un lugar esencial, además de la tragedia, que cruza de manera
transversal las obras de Bécquer y Darío. Ofrecen un contenido biográfico de Darío. A través de Abrojos y
Rimas puede conocerse la vida romántica del poeta adolescente. El profesor Julián Elizama González les
llama los libros íntimos de Darío, porque en ellos plasma toda la sinceridad, las emociones y sentimientos
del poeta.
Estos libritos pueden leerse acompañado de la Autobiografía de Darío, donde explica cada una de las
situaciones evidentes en Abrojos y Rimas, como la decepción que se llevó con Rosario Murillo.
En ellos plasma el inicio de la carrera literaria de Darío. Hay un itinerario muy claro, El Salvador, donde fue
llevado por sus amigos para evitar que el poeta se casara a los catorce años de edad. Santiago de Chile,
donde logró proyectarse como escritor y poeta a través de la Redacción de La Época, dirigido por su amigo
Manuel Rodríguez Mendoza. Lugar donde logra publicar Abrojos y Rimas. Digamos que son las obras que
abren el camino a Darío para darse a conocer a nivel internacional como poeta, y en este caso, como un
poeta romántico al estilo de Bécquer. Todavía no tenemos al poeta original de Azul y de Prosas Profanas,
sino al joven poeta en búsqueda de su propio estilo.
Estas obras darianas son vigentes hoy porque nos invitan a seguir siendo románticos en un mundo que
instrumentaliza a las personas en objetos sexuales al servicio del mercado transnacional. Actualmente la
persona romántica los jóvenes la ven ridícula y anticuada, como algo pasado de moda. El Internet, los
medios de comunicación y las empresas de telefonía cada día abonan a que el romanticismo se pierda,
porque se invita a que las personas vivan aventuras simples, frías y sin delicadeza sensual. Hasta el
enamoramiento se convirtió en algo instrumentalizado. Ya nos es un proceso de convencimiento de dos
personas encantadas por el amor. Hoy no importan los sentimientos, sino el disfrute del placer sin importar
la dignidad humana.
Abrojos y Rimas son vigentes, porque nos llaman a ser personas con virtudes y defectos, con triunfos y
equivocaciones en el amor. No somos una máquina programada por los comerciales e ideales sin
fundamentos del mundo cibernético, en el que el amor es algo barato. La vida de Rubén y sus amores
puede resumirse en los siguientes versos:
La vida se soporta / Tan doliente y tan corta / Solamente por eso: / Roce, mordisco o beso, / En ese pan
divino / Para el cual nuestra sangre es nuestro vino. / Gozad de la carne, ese bien / Que hoy nos hechiza, /
Después se tornará / En polvo y ceniza.
Abrojos y Rimas es la descripción de la vida amorosa del poeta durante su infancia y su juventud. Ambos
son confesiones de amor. Fueron escritos para personas que se apasionadas y enamoradas.
VIII. Bibliografía
Rubén Darío, Abrojos y Rimas. Ediciones Distribuidora Cultural, Managua, 2003.
Rubén Darío, Autobiografía, Ediciones Distribuidora Cultural, Managua, Nicaragua, 1993.
Alberto Pérez, Antología Poética del Modernismo Hispanoamericano, Ediciones Distribuidora Cultural 1993.
Cartas Desconocidas de Rubén Darío (1882 – 1916), Colección Cultural de Centro América, Serie Literaria
Nro. 10B, Compilación General: José Jirón Terán, Cronología Julio Valle Castillo, Introducción, Selección y
Notas: Jorge Eduardo Arellano, Impreso en Colombia, 2002. Carmen Conde, Acompañando a Francisca
Sánchez,
Castilla
1957,
Nicaragua
1964.
Vida
y
Obra
de
Rubén
Darío,
ver:
http/www.euram.com.ni/pverdes/Verdes_Culturales/Autores/Rubén_Darío/Artículo/VI.
26
Las Cañadas de San Gregorio
MANKEME 05
Pan para el mundo. “¡No basta con matar el hambre!” Más de mil millones
más logran de alguna manera satisfacer su hambre, pero a pesar de ello, se
encuentran mal alimentados, debido a que ingieren muy pocas sustancias
verdaderamente nutritivas con sus comidas.
Cooperativa de Proyectos Agropecuarios de Diriamba. COOPAD, R.L. Es una
cooperativa que aglutina a pequeños(as) y medianos(as) productores y
productoras campesinos y campesinas del Departamento de Carazo de bajos
recursos económicos, le presta servicios de Asistencia Técnica integral,
capacitación, elaboración de proyectos, crédito, con el objetivo de que los
campesinos(as) mejoren su nivel de vida y a la vez protejan y mejoren el medio
ambiente. Fundada el 24 de febrero de 1994.
Ing. Raúl Antonio Hernández López. Nov. 1960 Diriamba. Bachiller en ciencias
y letras, 1982. Bachiller Agrícola- Instituto La Inmaculada Diriamba. Ingeniero
Agrónomo 1998 Universidad Nacional Agraria (UNA). Posgrado en Agroecología
2002. Actualmente se desempeña como Técnico, en la Cooperativa de Proyectos
Agropecuarios de Diriamba. (COOPAD R, L). Técnico del proyecto de seguridad
alimentaria que financia Pan Para el Mundo. (BROT). Ha impartido cursos sobre
seguridad alimentaria a productores en distintos lugares principalmente en el
Departamento de Carazo. A través del proyecto “Pan para el mundo” ha
participado en intercambio de experiencias técnicas sobre las mismas temáticas,
en, México, Centro América, El Salvador, Costa Rica, Honduras, Guatemala, Panamá, Cuba, , Brasil, Perú,
Colombia, Venezuela, Bolivia y otros países, representando a Nicaragua y compartiendo sus conocimientos
con diferentes productores de varios países de América Latina.
CULTIVOS APTOS A LOS TROPICOS SECOS CON ALTO CONTENIDO ALIMENTICIO Y MEDICINAL
Raúl Antonio Hernández López
Introducción:
El objetivo de promover alimentos y medicina alternativa. COOPAD, está recopilando y validando cultivos
que se adapten a estos cambios agroclimáticos que Nicaragua está viviendo, es por tal motivo que los
cultivos tradicionales de consumo diario, su nivel de producción son bajos debido a las pocas lluvias,
temperaturas altas, fuertes vientos y proliferación de insectos y enfermedades, debido a estos cambios
COOPAD, está promoviendo el cultivo del Nopal, Quelite, Jocote y Achiote; por sus propiedades
alimenticias y medicinales y que a su vez lo cultivaron y consumieron nuestros ancestros; tradición que hoy
se ha perdido en la elaboración de nuestros alimentos en el hogar. Dichos cultivos se producen y se
encuentran en todo Nicaragua, principalmente en la zona del Pacifico y central.
Antecedentes:
En épocas de nuestros abuelos en Nicaragua, consumieron de una u otra forma en su alimento diario el
Achiote, Quelite, Nopal y Hoja de Jocote, es por tal razón que estas personas tenían una vida saludable. Su
desarrollo era bueno y poco se enfermaban. Era común observar en los cercos y patios las plantas de
quelite, jocote, nopal y achiote.
27
Las Cañadas de San Gregorio
MANKEME 05
El arroz de color anaranjado (la familia campesina en su mayoría lo cocinaba con semillas de achiote). Los
guisos hechos principalmente de masa de maíz revuelto con hoja de quelite picado, entre otras.
COOPAD ha realizado 3 capacitaciones sobre estos cultivos en el mes de octubre 2015, lo que ha tenido
éxito.
El propósito de COOPAD, es rescatar, promover y cultivar el achiote, quelite, nopal y jocote para mejorar
la dieta alimenticia de las familias nicaragüenses y conservar nuestra tradición alimenticia. A continuación
se describe cada uno de los cultivos en cuanto a propiedades alimenticias, propiedades medicinales y
algunas recetas.
CULTIVO DE QUELITE.
Quelite es una planta que se adapta a los trópicos secos con unas condiciones climáticas muy variadas y
en diferentes tipos de suelos, con amplia luz solar. Su altura va de los 3 a los 7 metros de alto en las
mejores condiciones, siendo muy fácil de propagar de manera asexual o es decir por estacas las cuales
deben de tener un diámetro de 20 cm de largo. Las temperaturas oscilan desde los 20 a 35 grados
centígrados, con un requerimiento hídrico de los 300 a los 900 mm anuales pero con vientos moderados no
más de 30 km/h.
¿Qué son los quelites? La palabra “quelite” viene del náhuatl, quilitl, y abarca todas las verduras tiernas
comestibles. Estas verduras son nativas de México, y a diferencia de otros vegetales, crecen de manera
silvestre en casi cualquier terreno, usualmente en la milpa.
Contenidos alimenticios, minerales y vitaminas del quelite (100 gr de hojas frescas):
Proteínas
5.2 Gramos
Grasa
Carbohidratos
Fibra
Ceniza
Calcio
Fósforo
Hierro
Actividad Vitamina “A”
Vitamina B1
Vitamina B2
Niacina (vitamina)
Vitamina C
Humedad
Energía en Kilocalorías
1.9 gramos
10.7 gramos
2.4 gramos
1.9 gramos
244 miligramos
71 miligramos
2.2 miligramos
2.5 miligramos
0.2* miligramos
0.4* miligramos
1.6 miligramos
350 miligramos
80%
64 Kilocalorías
28
Las Cañadas de San Gregorio
MANKEME 05
Propiedades medicinales que nos ofrece el quelite.
► Mejora la circulación sanguínea
►Previene las varices y las hemorroides
►Reduce el colesterol
►Ayuda a reducir el peso
►Ayuda a la digestión
►Mejora la visión
►Evita la tos
►Aumenta el calcio en los huesos
►Descongestiona y desinfecta los pulmones.
►Previene la anemia
►Mejora la memoria y la función cerebral
►Combate la artritis
►Mejora el metabolismo de la glucosa y previene
la diabetes.
►Posee propiedades desintoxicantes, alivia el
estreñimiento y mejora las disfunciones renales
ARROZ CON QUELITE. Ingredientes
1-Dos libras de arroz. 2-Seis hojas de quelite. 3- Aceite al gusto. 4- Sal al gusto. 5- ½ cebolla
picada. 6- Una chiltoma mediana picada. 7- Un diente de ajo
RECETAS PARA PREPARAR COMIDAS CON HOJAS DE QUELITE.
ARROZ CON QUELITE
Procedimientos
123456789-
Lavar bien el arroz y escurrirlo
Poner a calentar el aceite en la paila
Dejar caer la cebolla y el ajo picado en el aceite para sofreírlos
Una vez ya sofrito la cebolla y el ajo dejar caer el arroz
Hervir agua en un recipiente
Verter el agua caliente en una pana donde estén las hojas de quelite y dejar reposar por 5
minutos
Luego que el arroz este tostadito echarle el agua y la sal junto con la chiltoma
Ya cuando el arroz este seco hay que agregarle las hojas de quelite y dejarlo reposar por
unos minutos más en el fuego
Servirlo en los platos.
Tortillas de maíz con quelite. Ingredientes: ½ libra de maíz, y ½ libra de hojas de quelite frescas
TORTILLA DE MAÍZ CON QUELITE
Procedimientos.
1- Nesquizar el maíz (aproximadamente 2 libras). 2-Lavar el maíz.
3- Hervir agua en un recipiente
4- Lavar las hojas de quelite y quitarle las venas más gruesas 5-Verter el agua caliente en
una pana donde estén las hojas de quelite y dejar reposar por 5 minutos.
6- Una vez que ya pasen los 5 minutos, es necesario picar las hojas de quelite y molerlas junto
con el maíz.
7- Hacer las tortillas
29
Las Cañadas de San Gregorio
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
QUELITE CON HUEVO
Ingredientes
12 huevos
1 libra de hoja de quelite
1 cebolla pequeña picada
½ chiltoma mediana picada
2 dientes de ajo picados
Aceite al gusto
Sal al gusto
MANKEME 05
123456-
QUELITE CON HUEVOS - Procedimientos
hervir agua en un recipiente.
verter el agua caliente en una pana donde estén
las hojas de quelite y dejar reposar por 5 minutos
Picar las hojas de quelite, cebolla, ajo, chiltoma
Poner a calentar el aceite en una hoya
Dejar caer en el aceite caliente los ingredientes
picados anteriormente.
Agregar los huevos. 7. Agregar sal al gusto
QUELITE CON POLLO. Ingredientes: ● 2 libras de pollo. ● 2 libras de quelite ● Aceite al gusto ● 1 cebolla
grande picada ● 2 chiltomas rojas o verdes, picadas ● 2 dientes de ajo ● 3 tomates picados ● 1 moño de
culantro ● Sal al gusto ● 1 consomé de pollo ● Naranja agria al gusto.
QUELITE CON POLLO - Procedimiento.
1- Sancochar el pollo.
2- Calentar agua en una paila.
3- verter el agua caliente en una pana donde estén las hojas de quelite dejar reposar por 5
minutos.
4- Picar la cebolla, chiltoma, ajo, tomate, quelite y culantro.
5- Calentar el aceite en una hoya.
6- En el aceite caliente agregar los ingredientes picados. Una vez ya sofrito estos
ingredientes dejar caer el quelite, agua con la que se sancocho el pollo y de igual
manera dejar caer el pollo desmenuzado.
7- Sal al gusto. - 1 consumé de pollo - Jugo de naranja agria.
AYACO. Ingredientes: ● 1 libra de hoja de quelite pre cocida y picada ● 1 libra de pollo o carne de res
desmenuzada. ● 1 libra de maíz pre tostado. ● 1 cebolla grande picada. ● 2 chiltomas picadas. ● 3
tomates picados. ● 3 dientes de ajo picado. ● 1 consomé de pollo o de res. ● Sal al gusto. ● 4
cucharadas de aceite o manteca, si así lo prefieres.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
AYACO. - Procedimiento:
Cocer el pollo o carne de res (luego ya cocida se procede a desmenuzarla.
Moler el maíz (que este quede bastante grueso y lavar la payana para sacarle las plumitas
de este mismo)
Cocer la payana de maíz hasta que este quede suave.
Picar el ajo, chiltoma, tomate, cebolla.
Calentar el aceite o manteca. - Una vez ya calentado el aceite agregar los ingredientes
picados.
Una vez que estos estén sofritos hay que agregarlos a la payana cocida esto se hace
junto con el pollo o carne utilizada.
Agregar la sal y jugo de naranja agria al gusto.
30
Las Cañadas de San Gregorio
MANKEME 05
CULTIVO DE NOPAL.
El nopal es uno de los cultivo aptos para los tiempos en que nos
encontramos ahora, ya que este no requiere de las cantidades de agua que
los demás cultivos por lo que apenas pide desde los 80 mm a mas anuales,
pero de igual manera requiere temperaturas bajas y altas que van desde
los 11 a los 35 grados centígrados con vientos menores a los 30 km/h y de
igual manera se adapta a todo tipo de suelo por ser un cactus o planta del
desierto.
Nopal. Planta cactácea de tallos muy carnosos formados por una serie de
paletas ovales con espinas que representan las hojas, flores grandes con
muchos pétalos y fruto (higo chumbo o tuna) en baya de corteza verde
amarillento y pulpa comestible, de sabor dulce y color anaranjado o
verdoso. “el nopal es originario de México” sinónimos: chumbera, tuna.
Componentes nutricionales del nopal
Contenido Alimenticio
Calorías
15 gramos
Lípidos
0.1 gramos
Colesterol
0 mg
Sodio
20 mg
Potasio
195 mg
Glúcido
3.3 gramos
Calcio
164 mg
Fibra Alimenticia
Azúcar
Proteína
Vitamina A
Vitamina C
vitamina B6
Hierro
Magnesio
1.1 gramos
1.4 gramos
443 IU
5.3 gramos
0.1 mg
0.5 mg
47 mg
Contenidos alimenticios,
minerales y vitaminas del nopal.
Propiedades medicinales.
Se ha demostrado en varios estudios, principalmente realizados en México, las propiedades medicinales
que tiene el nopal. Se les llama “propiedades medicinales” ya que ayudan a controlar la enfermedad con
mayor facilidad, pero esto no significa que se hable de una curación. Las culturas mexicanas antiguas, que
vivían en las regiones volcánicas de la alta montaña, adoptaron el Nopal como alimento curativo y
atesoraban original esta variedad de la alta montaña, relegando el cacto del Nopal como la planta y el
alimento curativos supremos entre sus reyes y guerreros.
Las nuevas investigaciones señalan que es beneficioso y curativo de varias enfermedades. ►Obesidad. ►
Diabetes e hiperglucemia. ► Colesterol. ► tiene propiedad de antibiótico. ► Cáncer. ► Desórdenes
gastrointestinales y digestión.
Las úlceras gástricas y todo ese tipo de afecciones. El Nopal contiene vitaminas A, Complejo B, C,
minerales: Calcio, Magnesio, Sodio, Potasio, Hierro y fibras en lignina, celulosa, hemicelulosa, pectina, y
mucílagos que en conjunto con los 17 aminoácidos ayudan a eliminar toxinas. También limpia el colon ya
que contiene fibras dietéticas solubles e insolubles. Las fibras dietéticas insolubles, absorben agua y
aceleran el paso de los alimentos por el tracto digestivo y contribuyen a regular el movimiento intestinal,
además, la presencia de las fibras insolubles en el colon ayudan a diluir la concentración de cancerígenos
que pudieran estar presentes.
31
Las Cañadas de San Gregorio
MANKEME 05
RECETAS CASERAS PARA PREPARAR ALIMENTOS A BASE DE NOPAL. NOPAL CON POLLO.
INGREDIENTES
NOPAL CON POLLO.
2 lb de pollo
8 nopalitos (hojas)
1 cebolla
1 Lavar bien los nopalitos
2- Hervir agua en una hoya
3- Una vez ya hervida el agua dejarla caer en una pana donde
estén
los nopales y dejarlo reposar por 5 minutos para que escurrir
la savia.
2 chiltomas rojas o
verdes picadas
4 dientes de ajo picados
3 tomates picados
3 limones
1 consomé
PROCEDIMIENTO
4- Poner a cocer el pollo por un período de 10 minutos como
mínimo y luego desmenuzarlo
5- Cortar en trocitos las cebollas, chiltomas, ajo, tomate y
culantro
6- Poner a calentar el aceite en una paila
7- Una vez ya caliente el aceite hay que dejar caer los
ingredientes picados sobre el aceite hasta sofreírlos
Sal al gusto
4 cucharadas de aceite
1 moñito de culantro
8- Luego hay que dejar caer el nopal, y agregarle el agua con
se sancochó el pollo
9- Agregar el pollo desmenuzado, la sal y limón al gusto
10- Agregar el consomé
11- Dejar reposar por 10 minutos más para que este se
concentre más.
12- Listo para servirlo
REFRESCO DE HOJA DE NOPAL
Ingredientes
Procedimiento
3 nopalitos
5 litros de agua
►Lavar bien los nopalitos y cortarlos en cuadritos y luego enjuagarlos en agua
limpia para quitarle el mucílago (baba)
►Licuar los nopalitos
2 libras de azúcar
►Agregar los 5 litros de agua al batido de nopalitos
10 limones
►Mezclar los líquidos y agregar los 10 limones y las 2 libras de azúcar
►Servirlo
CULTIVO DE JOCOTE. El jocote es originario del sur de México y CA su nombre proviene del náhuatl
xocote que es un término genérico de los frutos agrios. El jocote es otro de los cultivos ajustados al cambio
climático ya que se adapta a temperaturas altas que van desde los 18 hasta los 37 grados centígrados de
igual forma sus requerimientos hídricos no son tan demandantes ya que apenas necesita de los 300 a los
800 mm anuales con bajas corrientes de vientos no más de los 30 km/h pero este requiere de alta
luminosidad diaria. Teniendo mejores resultados en suelos francos arenosos y francos arcillosos.
32
Las Cañadas de San Gregorio
MANKEME 05
Entre algunas propiedades alimenticias en el jocote podemos encontrar que: Es una fruta baja en
grasas y proteínas, y destaca por su alto contenido en agua, minerales (calcio, hierro y fósforo) y vitaminas
(sobretodo vitamina C).
Por lo tanto este no se queda atrás en cuanto a lo medicinal ya que:
Su consumo es habitual en caso de diarrea crónica y para el tratamiento de
inflamaciones. También es diurético, ayudando a eliminar las toxinas que
se acumulan en nuestro organismo y a evitar la retención de líquidos.
Ejerce a su vez un efecto antiespasmódico, y su consumo también es
habitual para bajar la fiebre alta.
Sus hojas pueden ser utilizadas en el tratamiento de problemas de piel,
como salpullido, heridas, inflamaciones o quemaduras.
RECETA PARA PREPARAR UN REFRESCO DE HOJAS DE JOCOTE
Ingredientes
1 libra de jocotes (hojas)
6 litros de agua
10 limones
2 libras de azúcar
Procedimiento
Desvenar las hojas del jocote y lavarlas bien con
agua
Licuar las hojas de jocote y cortarlas con un colador
bien fino
El líquido verde que sale del colado hay que
agregarle 6 litros de agua junto con los 10 limones y
el azúcar luego procedemos a mezclarlo hasta que
la azúcar quede bien disuelta
Una vez terminado el proceso se agrega hielo al
gusto y listo a disfrutarlo
COMUNIDAD. “EL AGUACATE” MUNICIPIO DE JINOTEPE. DEPARTAMENDO DE CARAZO
Fotografía a izquierda. Juan Ramón Cortés, Verónica Solís y Auxiliadora Mendieta. Fotografía
a derecha. Leysi Elliet Serrano, Yesenia Evet Dalvez y Adilia del Carmen Narváez López.
Preparando arroz con pollo, nopal y hojas de quelite.
33
Las Cañadas de San Gregorio
MANKEME 05
CULTIVO DE ACHIOTE.
El achiote es un cultivo que tiene una gran gama de uso en la cocina o es decir que puede agregarse en
una diversidad de alimentos. Para cultivar el achiote no requiere de mucho esfuerzo ya que no es
demandante en agua ni en temperatura ya que necesita aproximadamente de 600 a 2000 mm anuales y de
20 a 38 grados centígrados de temperaturas con vientos menores de los 30 km/h adaptándose así a
cualquier tipo de suelo.
Para nuestros antepasados, el achiote era utilizado en el preparado de arroz,
El fruto de achiote contiene los siguientes componentes: principalmente para atraer la atención a los
consumidores de este, lo machacaban con un mortero pequeño hecho de piedra, y luego lo dejaban caer
sobre el arroz cocinando en agua para que este le diera color. En nuestros alimentos y recetas presentadas
anteriormente, se puede hacer uso del achiote, como por ejemplo en las recetas, de, NOPAL CON POLLO,
ARROZ CON QUELITE, etc.
Componentes del Achiote
Carbohidratos 40 %
En cuanto a sus usos este
puede ser un colorante
alimentario e incluso puede ser
utilizado para dar color rojo a
algunos cosméticos de manera
natural.
Proteínas 12 %
Fibra 12 %
Bixina (colorante rojo)
en las semillas
Taninos
Carotenoides
La semilla molida es utilizada para sarampión, viruela, afecciones estomacales, enfermedades del riñón,
disentería y febrífugo, astringente y ligero purgante. La pulpa se usa en quemaduras y ampollas.
Las hojas actúan contra malestares de garganta, afecciones respiratorias, dolores renales, inflamaciones
dérmicas y vaginales, fiebre, hipertensión, vómitos sanguíneos, diarrea, hemorroides, angina, abscesos,
cefalalgia, dolores renales, infecciones de la piel, y conjuntivitis. Machacadas o hervidas son consumidas
para controlar vómitos, como antídoto contra la intoxicación por el consumo de yuca brava que contiene
ácido cianhídrico. La infusión de las hojas es usada por las mujeres para lavados vaginales y es muy eficaz
en el control de inflamaciones producidas por hongos y bacterias.
Su raíz en decocción es aconsejable contra la malaria y el asma. Los frutos y semillas en infusión controlan
el dolor de cabeza. También tiene propiedades cicatrizantes. El extracto seco o la infusión de las hojas se
usan mucho para controlar y curar la prostatitis, dolencia que suele degenerar en cáncer a la próstata.
BIBLIOGRAFIA. El Achiote. Quiñones. Bravo Ximena y Yunda Constanza – El Jocote. Wilkipedia.
Curacancernatural.org/las-propiedades-medicinales de la hoja-del-jocote. QUELITE Y CULTIVO DEL
NOPAL “Manejo de cultivos relegados con énfasis en quelites como estrategia de seguridad alimentaria”
Autor. Norman Ibrahim Cruz Vela. Ing. Agr. UNA. Universidad Agraria.
34
Las Cañadas de San Gregorio
MANKEME 05
COMUNIDAD. BARRANCO BAYO – DIRIAMBA
Emérita Selva – Darling Mendieta
Preparación de, arroz con pollo y hojas de
quelite
FOTOGRAFÍA ABAJO
Jóvenes de las cañadas de mi pueblo.
Capacitación en la finca de coopad a promotores
agro ecológicos. Diriamba departamento de
Carazo
De izquierda a derecha. 1- José Antonio Orozco (Cruz de San Antonio de Arriba – 2. José
Armando Luna Sánchez (Los Sánchez, Diriamba) – 3. Denis Francisco Romero Ortiz (Las
Esquinas, San Marcos) – 4. Cristian Carolina Palacios Urtecho (Barrio. La Cruz de San Pedro,
Diriamba) – 5. Kelvin Joel Martínez Mendieta (Buena Vista Sur, Diriamba) – 6. Scarleth Yesenia
Valverde Aguilar (San Gregorio, Diriamba) – 7. Jenny Jiménez Téllez (Esquipulas, La Paz de
Carazo) – 8. Angélica Raquel Aguilar Aguilar (San Gregorio, Diriamba)
35
Las Cañadas de San Gregorio
MANKEME 05
Duilio Manuel Baltodano González. Maestro y Licenciado en Ciencias de la
Educación, Maestría en Planificación Curricular, Didáctica y Evaluación de los
Aprendizajes. Posgrado en el Campo Educativo. Miembro de la Comunidad de
Educadores de la Cultura Científica OEI. 2015. Autor colaborador de, libro Letras
Diriambinas y la Revista Mankeme. Presidente de la Sociedad Cultura y Letras
Diriambinas.
¿SABÍAS QUÉ? LAS CIENCIAS NATURALES SON MUY DIVERTIDAS Y
ASERTIVAS.
Si aprendes de esta manera serás un pequeño científico, o un gran ingeniero. Algún día te has preguntado
lo siguiente:
1.
¿Existen dos personas con el mismo ADN?
Nadie tiene una coincidencia del 100% de ADN con otra persona, incluso los gemelos, ya
que el ADN va cambiando ciertas características con el crecimiento. Los gemelos
tendrán una combinación casi exacta de ADN, pero no idéntica, derribando el mito de que
es imposible saber qué gemelo cometió un crimen.
2. ¿Qué significa la frase de Einstein: Dios no juega a los dados?
La frase: “Dios no juega a los dados”, Aunque la frase sí implica un contenido
religioso se refiere más a un debate científico, donde Einstein entiende que el
universo debe tener una base estructural ordenada se refiere que las cosas
funcionan bajo la ley de causa y efecto, y no al azar.
Al respecto en tiempos actuales Stephen Hawking escribió.....”Dios no solo juega a
los dados hay veces en que los esconde donde no lo podemos hallar.”.
Los Proyectos científicos nacen de preguntas que nos hacemos al
observar lo que sucede a nuestro alrededor.
Veamos un ejemplo de Enseñanza Problémica en la asignatura de física
de V año:
1. Si colocas al sol un trozo de madera y uno de metal, al cabo
de un rato:
¿Qué ocurrirá con respecto a la temperatura de ambos?, ¿A qué podría
deberse este fenómeno?, ¿Qué sucedería si hace mucho frío y se ponen al aire libre los mismos trozos de
madera y metal?, ¿Cuál estará más caliente al pasar un rato?, ¿Será acaso el trozo de metal o quizá el
trozo de madera?, ¿Por qué piensas eso?
Pero trata de responder esto:
2. Si el agua de los mares es sumamente salada, ¿Por qué llueve
agua dulce y no salada?, Puedes proponer algunos ejemplos al
respecto.
36
Las Cañadas de San Gregorio
MANKEME 05
En nuestra vida cotidiana nos hemos preguntado lo siguiente: ¿Por qué la leche
se pone agria?
¿Por qué hay personas que tienen los ojos de
diferentes colores?
¿Por qué algunas frutas se oscurecen cuando las cortamos?
¿Cuántas veces puedo rellenar la botella de agua?
Actualmente se vuelve a reconocer que la educación que aprendemos
fuera de la escuela es importante en nuestra formación. Lee el siguiente
pensamiento, y reflexiona acerca de lo mismo, tomando en cuenta que
esta revista MANKEME, que tienes en tus manos, te ayudará a conocer
personajes y características de tú pueblo.
Bernard Shaw: “Desde muy niño tuve que interrumpir mi educación para ir a la escuela” Escuela que por
cierto un día de estos me reconoció con la excelencia académica”. En el desarrollo científico, han aparecido
algunos descubrimientos por accidentes, te menciono dos, pero debes indagar acerca de otros.
Descubrimientos por accidente
Normalmente el progreso científico se asocia a investigaciones y análisis rigurosos, pero eso no siempre es
cierto. Una cantidad sorprendente de descubrimientos le deben mucho a la suerte.
1. El más conocido, tal vez por ser el más difundido en la comunidad científica es el de Arquímedes de
Siracusa.
En el siglo III a.C., el rey Hierón II gobernaba Siracusa. Siendo un rey ostentoso,
pidió a un orfebre que le crease una hermosa corona de oro, para lo que le dio
un lingote de oro puro. ¿Y si el orfebre había sustituido parte del oro de la
corona por plata para engañarle?
Un día, mientras tomaba un baño en una tina, Arquímedes se percató de que el
agua subía cuando él se sumergía. En seguida comenzó a asociar conceptos: él
al sumergirse estaba desplazando una cantidad de agua que equivaldría a su volumen. Consecuentemente,
si sumergía la corona del rey en agua, y medía la cantidad de agua desplazado, podría conocer su
volumen.
Sin ni siquiera pensar en vestirse, Arquímedes salió corriendo desnudo por las calles emocionado por su
descubrimiento, y sin parar de gritar ¡Eureka! ¡Eureka!, lo que traducido al español significa “¡Lo he
encontrado!”
2. El descubrimiento de la penicilina de Alexander Fleming es un claro
ejemplo. Ocurrió en 1928, cuando se dejó una placa de un cultivo
con la bacteria del estafilococo en la mesa de su laboratorio y se
fue durante dos semanas de vacaciones. A su vuelta, comprobó
que el cultivo se había contaminado con un hongo que impidió que
creciera la bacteria. Había descubierto ¡el antibiótico!
Te agradecería que remitas las sugerencias e inquietudes acerca de lo quise compartir contigo. ¡Éxitos!
MSc. Duilio Baltodano González.
37
Las Cañadas de San Gregorio
MANKEME 05
Por. Héctor O. Argüello M
San Antonio de Arriba. Ubicado al noroeste a 4.5 kilómetros de Diriamba en la carretera que conduce a
San Gregorio, sobre el camino hasta la quebrada del mismo nombre, con una altitud de 506 metros sobre el
nivel del mar. Esta localidad debe su nombre según leyendas; porque en uno de los farallones o paredones
rocosos de la bajada de la quebrada se creyó ver la imagen o perfil de San Antonio. Es uno de los lugares
más antiguos de la zona rural, en esta área se ubicaban las fincas de muchos vecinos de la ciudad a fines
del siglo XIX.
El poblado limita al norte con Diriamba, al sur con San Antonio de Abajo, quebrada de por medio, al este el
caserío de los Guerrero y al oeste los Gutiérrez. Hasta hace pocos años se celebraba a San Antonio el 13
de Junio, costumbre que casi ha desaparecido, la mayoría de los pobladores que eran católicos,
actualmente pertenecen a otras religiones evangélicas; en el lugar queda como referencia y recuerdo el
símbolo de una hermosa cruz pintada de verde, vigilante de la devoción a la orilla del camino, parece
reverenciar en forma silenciosa e impactante un recuerdo de los antiguos moradores.
La Cruz Verde. San Antonio de Arriba Diriamba
En la fotografía. Señora Damaris Díaz.
1860. Padrón de los pobladores registrados del cantón de las Cañadas de San Antonio, en el Padrón de
1860. Archivo Histórico Granada. Legajo. 142. Folio. 142
1860 Pobladores del Cantón de las Cañadas de San Antonio
1
13 Pérez Juliana. 6 años
Díaz José Encarnación 50 a.. 3 hijos. Agricultor
2
14 Pérez Ildefonsa. 3 años
Gutiérrez Gregoria 48 años 3 hijos
3
15 Baltodano Anastasio. 25 a. 1 hijo. Labrador
Díaz Teresa. 20 años
4
16 Baltodano Julián. 11 años
Díaz Florencia
8 años
5
17 Gutiérrez Sebastiana. 15 años 1 hijo
Díaz Cipriana. 8 años
6
18 Saravia Carmen. 50 años. 1 hijo
Palacios Simona 60. Viuda. 7 hijos
7
19 Gutiérrez Urbana. 28 años
Pérez Felìcito. 5 años
8
20 Gutiérrez Josefa. 50 años. 2 hijos
Pérez Antonio 18 años
9
21 Gutiérrez Juan Francisco.30 a. 2hijos. Agri.
Pérez Anselmo. 14 años
10 Pérez Sotero 7 años
22 Gutiérrez Balbino. 5 años
11 Pérez Desiderio. 5 años
23 Gutiérrez Alejandro. 3 meses
12 Pérez Santos 4 años
24 Pérez Ildefonsa. 3 años
38
Las Cañadas de San Gregorio
MANKEME 05
1892. Partida. 183
En Diriamba a los siete días del mes de
diciembre de mil ochocientos noventa y
dos. Ante mí. Andrés Romero Alcalde
Constitucional, se presentó el Señor
Francisco Neri, mayor de edad, casado,
jornalero y de este vecindario, diciendo:
que Carlos de Jesús Ambrosio Neri,
nació en el barrio San Antonio de esta
jurisdicción el día cuatro de mes
corriente, sin señales particulares, hijo
legítimo del denunciante y de su esposa
María de la Encarnación Ramos
también mayor de edad, de oficios
domésticos y de este vecindario – Se le
leyó, la encontró conforme y no supo
firmar – Andrés Romero. Ante mí. José
María Mendieta B. (1° Alcalde)
1885. partida. 133.
En la Villa de Diriamba, a los veintiún días del mes
de Septiembre de mil ochocientos ochenta y cinco.
Ante mí. Manuel Castro Alcalde encargado del
registro civil, compareció la Señora Gregoria Ruiz,
mayor de diez y ocho años, de oficios domésticos,
del valle de San Gregorio de esta jurisdicción
dijo: que el jueves diez y siete de este mes y año, a
la una de la madrugada, nació Juan Francisco sin
señal particular, hijo natural de Ramona Caraballo,
mayor de veinte años, de oficios domésticos y del
mismo valle de San Gregorio de esta
jurisdicción. Se le leyó, persiste y no firma por
ignorar.
Manuel Castro.
Ante mí Fernando Montiel
Escribano Público.
39
Las Cañadas de San Gregorio
MANKEME 05
Déborah García Johansson.
Nació en Diriamba un septiembre de 1956 de padres
y abuelos nicaragüenses, en 1974 se traslada a
Managua, donde se desempeñó en el campo
administrativo en el Ministerio de Industrias de
Nicaragua y continuar sus estudios.
Posteriormente se trasladó a Suecia, donde lleva
residiendo más de 25 años
Es madre de tres hijos, y como ella dice, Son tres
ciudadanos nicaragüenses, que he logrado darle a
nuestra querida Nicaragua de los que me siento
orgullosa de ser madre. Sus estudios se han
completado dentro del campo administrativo de salud
y de
humanidades, entre ellos, la etnicidad,
migración, filosofía, y teología en universidades Suecas. Es miembro del partido Social Cristiano en Suecia
PRODUCE TIERRA MEJORADA
Este artículo lo dedico para la revista Mankeme en su edición dedicada a San Gregorio Diriamba, con el
deseo de inspirar al desarrollo de abonos orgánicos y que un día llegue San Gregorio y Diriamba a ocupar
el lugar No.1 en la producción de tierra mejorada. El efecto lo veremos en mejores producciones locales del
tipo que quieran desarrollar. Este es un comienzo.
Convertir los restos del jardín, de los campos combinados con los de la cocina es maravilloso. Un ”Abono” a
como llamaremos el proceso, no es complicado como parece.
Si lo haces con ayuda de estos puntos básicos será fácil crear un abono en el trasero de la casa. Desde
hace más de 15 años producimos nuestra propia tierra mejorada en casa con ayuda de dos contenedores
relativamente pequeños.
El resultado y tu ganancia la verás cuando tengas la primera tierra abonada para tus plantas sin comprarla,
además veas tu terreno limpio arreglado e incluso puede darte tu abono un ingreso si decides trabajar con
esto y vender tu tierra abonada. Que queremos decir con esto de tierra abonada, es decir una tierra
consistentemente viva, llena de gusanos y microorganismos que las plantas necesitan para su desarrollo.
La base para hacer abono de esta manera es combinar y mezclar y eso haces cuando juntas los restos
naturales de tu terreno, tu campo, tu jardín y los restos vegetales de tu cocina durante gran parte del año,
dejándolos descansar unos meses.
El aire y cierta humedad es lo que se necesita para que el proceso de descomposición inicie y se mantenga
en un grado de temperatura que le permita descomponerse al grado de putrefacción.
El recipiente es “lo menos” importante, lo más importante es el propio abono que estás trabajando, es decir
el grado de humedad el lugar y lo que agregas en él. Importante sí que no sea tan pequeño porque puede
ser que no pase nada es decir está seco, dicen los expertos. Un mínimo de 90 cm x 90 cm ó 350 litros será
suficiente. Puedes escoger madera o plástico o una malla firme aunque esta última no es lo mejor.
40
Las Cañadas de San Gregorio
MANKEME 05
Si escoges agregar los restos de la cocina en el mismo debes tener un
abono cerrado y con tapa, para evitar la visita de ratas y otros animales
dañinos. Los recipientes en todo caso no tienen fondo, sino están
directamente sobre la tierra. Sí tienen tapa o son cubiertos en caso de
lluvias fuertes para evitar la putrefacción, entones tendrán algún lado
donde les entra aire.
1. EL MEJOR RECIPIENTE Y DONDE SITUARLO
El abono debes situarlo en un lugar sin demasiado sol ni viento. Como
recipiente puedes utilizar construcciones de madera, piedra, plástico o
hasta los palets que se ocupan en el transporte de carga. Estos
últimos te facilitan cuando lo vas a vaciar solo tienes que levantar los
palets que están abiertos tanto arriba como abajo y puestos uno sobre
otro.
Las mallas no son muy recomendables porque no pueden ser muy
grandes y entra demasiado aire, lo que hace que también sea muy
seco. La mala hierba se esparce con el viento y busca este tipo de
lugares y no quieres una tierra abonada y llena de mala hierba.
Si escoges un abono orgánico con restos de la cocina, hay dos tipos que puedes crear uno vegetal y
otro vegetal-animal y deberá taparse de forma segura para evitar animales dañinos. Este tipo de abono
es más complicado y más caro, por lo que no lo tratamos de describir ni impulsar aquí. Por el momento
solo pretendemos nombrar que existe.
Durante el periodo de lluvia debes cubrir todo abono para lograr el nivel correcto y evitar putrefacción
del material orgánico.
Para empezar puedes poner un poco de tierra en el fondo y algunas ramas cruzadas para crear
ventilación en el fondo. Después mezcla ramas y hojas secas con hierba fresca que has cortado del
jardín o desechos frescos del terreno, campo o jardín en trozos pequeños.
2 – EL MATERIAL ORGANICO
Mezcla alternando por ejemplo los desechos vegetales como cáscaras y restos de comida y una capa
de hojas y/o pequeñas ramas, cortando en trozos pequeños para acelerar el proceso. Remueve de
vez en cuando con una pala para que entre aire lo que acelera el proceso.
Divide el proceso en dos recipientes y dos períodos alternando. Si inicias un abono en uno de los
recipientes en el período seco lo dejas descansar en el periodo de lluvia y mientras este descansa es
hora de utilizar el otro recipiente que descansará en el siguiente período. Llenar un abono tomará
unos meses y el proceso de descanso tomará otra cantidad de meses. Aquí puede ir más rápido sino
está muy seco.
El uso de ramas es bueno para evitar que se compacte, sobre todo si está muy húmedo.
Puedes calcular también el inicio para tener un resultado o abono cuando sabes que lo necesitarás,
por ejemplo en periodos de siembra. Te harás experto haciéndolo!
41
Las Cañadas de San Gregorio
MANKEME 05
Aqui ves diferentes tipos de material que será tierra
mejorada.
3- LA TEMPERATURA. Cuando agregas los restos de
vegetales sube la temperatura bastante rápido de manera
natural y es cuando el proceso de descomposición
comienza. Lo notarás cuando ves que el nivel en el
contenedor o recipiente ha
bajado.
Las bacterias que viven de albúmina y azúcar comienzan el proceso de
descomposición. Hasta 70 grados C, puede llegar a tener un material orgánico
en descomposición.
Cuando baja la temperatura son otros insectos como los
barbicanos, tijeretas y gusanos los que se encargarán
de demoler lo que será la tierra abonada, es decir ellos
son los que hacen la tierra y la mejoran. Si quieres
comprobar y no tienes un termómetro puedes con un
palito metálico o alambre probar la temperatura.
4. ¿QUE HACER SI NO PASA NADA? ¿SI EL PROCESO NO MUESTRA COMENZAR?
El abono debe tener un buen grado de humedad para el proceso de descomposición, se debe sentir
como una esponja húmeda no empapada. Una buena señal es que si hay demasiada humedad se crean
chayules y si está muy seco vienen las hormigas. Si hay muchas hojas secas debes poner verde y a
veces si es necesario agua o restos líquidos – Si está muy seco se recomienda tratar con ”agua amarilla
nitrogenada” es decir una mezcla de agua y orín lo que puede hacer que por un rato despida mal olor,
sino este tipo de abono no produce ningún hedor.
Si el abono está muy húmedo puede podrirse, entonces debes moverlo y agregar más material orgánico,
hojas, ramas para que se nivele otra vez.
Si está muy humedo vienen
chayules, se compacta y se pudre.
Agrega material orgánico seco.
Si está muy seco,
vienen hormigas hay
que regar con agua
amarilla.
42
Las Cañadas de San Gregorio
MANKEME 05
Ing. Lars Johansson. De espaldas. Carlos Salinas. (hijo)
Elaboración de tierra mejorada en casa con la colaboración
del Ing. Lars Johansson
5. ALERTA CON LA MALA HIERBA
No agregues de lo que no quieres en tu jardín. Ejemplo ramas o raíces de plantas que se proliferan por la
raíz o semillas indeseadas. Ese tipo lo procesar mojado en una bolsa aparte o secarse en trozos pequeños
y cuando está listo lo agregas abono.
6. MEJORAMIENTO DE LA TIERRA
Cuenta con un período de ½ año hasta que puedes utilizar el material o tierra abonada. Este material
no es un fertilizante, es tierra con mejor calidad.
Los abonos pueden ser en 3 variantes : a) abono o tierra mejorado hecha de restos del jardín b)
abono o tierra mejorada hecha de restos del jardín y desechos de alimentos “vegetales” y c) abono o
tierra mejorada hecha de restos del jardín y desechos de alimentos vegetales y animales. El tipo de
abono “b” y “c” se puede agregar al tipo “a” cuando están listos. Sin embargo no recomendamos
crear el tipo “C” sin mayores conocimientos.
En nuestra casa producimos según el tipo “b” en dos contenedores con tapa con capacidad de 350
litros aproximados alternando su uso, mientras uno descansa el otro se está llenando, el clima dará
en parte las señales del cambio en el material si está en un contendor abierto que debe protegerse
de las lluvias muy continuas o de mucho sol.
Para facilitar puedes darle nombre a los recipientes sabiendo así cual está en uso y cual está
descansando y esto es muy divertido hacer también, por ejemplo, invierno y verano o el nombre del
color del recipiente, verde y negro/a o permítele a tu fantasía ayudarte. ¡Suerte!
43
Las Cañadas de San Gregorio
MANKEME 05
Homenaje al Profesor José Benito Gallo, el comité de San Gregorio, lo recibe en la iglesia
católica, el 28 de mayo 2005. En la fotografía. – Sr Duilio Argüello Mendieta. Presbítero Camilo
García. Dama. José Benito y su esposa.
A inicios de los años de 1900 se funda la primera escuela estatal, normalmente funcionaban en casas
particulares y con pocos niños, se daba una gran renuencia de los padres de familias de no mandar a sus
hijos a la escuela, por no considerarla de necesidad ya que así lo determinaban los patrones culturales de
la época, como oscurantismo y analfabetismo de la población además se consideraba más provechoso
para la familia el trabajo de campo que el colegio. Permanecen en la memoria de los adultos y ancianos el
recuerdo de sus maestros y maestras: Guatemala Quintanilla de Diriamba, Rodolfo Gago de Managua,
Olga Gutiérrez de Diriamba, Carlos Antonio Zapata de Diriamba, Hortensia Mendieta, Rosa Isabel……,
Marcos Pérez y José Benito Gallo de León, este último llegó en los años sesenta y en 1961 acudió a su
padrino el entonces Presidente de la República, Dr. René Shick Gutiérrez, gestionando y logrando la
construcción del primer edificio propio de la escuela de San Gregorio. Benito, consagrado maestro, con
abnegación y firmeza rompió esquemas tradicionales, de alguna manera obligó o convenció a los padres de
familias para que mandaran sus hijos a la escuela, hoy todavía se le menciona con cariño y aprecio. (Bien
se merecía que la escuela pudiera llevar su nombre)
44
Las Cañadas de San Gregorio
MANKEME 05
La Judea, teatro callejero religioso, dramatización sobre la vida de Cristo. Que se ha representado
en la Comarca “Los Ángeles de San Gregorio.
Desde 1920, en la comarca “Los Ángeles de San Gregorio, para la
semana santa, se ha presentado esta obra de teatro sacra por los
pobladores, basada en la novela el Mártir del Gólgota, de, Enrique
Pérez Escrich, que describe la vida de Cristo, en un juego entre lo
histórico y lo novelesco, a través del cual trata de reflejar el
escenario político de Judea en la época del nacimiento del
nazareno, el mundo en de descomposición de la Roma imperial.
La dramatización callejera la iniciaron, Agustín Gutiérrez, Juan
Alberto Díaz y Marcos Pérez Navarrete,
posteriormente la
continuaron Mercedes Pérez Navarrete y Cecilio Espinosa.
El guion es el mismo de los años anteriores. En algunas ocasiones
hacen representaciones en otras ciudades o pueblos. Hemos
tenido la ocasión de conocer personalmente algunos de estos
actores empíricos del arte dramático con actuaciones que nada
envidian a los profesionales, entre ellos con mucho aprecio, mi
amigo Julio Parrales
Baltodano, vecino autentico de Los Ángeles, actor nato en este
arte desde que tenía doce años y de forma continuada lo ha venido
haciendo siempre hasta el 2002. En sus mejores momentos ha representado al personaje de Poncio
Pilatos (gobernador de la antigua provincia Romana de Judea).
Satanás tienta a Jesucristo Acto de teatro popular, “La Judea” Los Ángeles San Gregorio.
Diriamba. Avilio Nicoya y Teodoro Espinosa
Escenario. Obra de
teatro
popular. Los
Ángeles
de
San
Gregorio “La Judea”
Primera fila, Anás, Edi
Nicoya, Ermisi Díaz –
Segunda fila. Nardo
Parrales,
Orlando
Nicoya y Pablo Pérez.
45
POESÍA DE LAS CAÑADAS.
Por. Yasis Tamare
EL SILENCIO
(Son tan volubles las niñas y las mariposas)
En mis silencios que son tantos,
Te espere,
Hoy junto a esta enorme soledad,
Anhelo verte.
Te deje hace tanto tiempo,
Y parece que fue ayer.
Son mis silencios los que hoy te hablan.
Y ellos los que aún me alejan,
Por eso algunas veces…
El silencio se rompe,
Y emerge el recuerdo.
AIRE.
¿Y la montaña?...
Y otra vez el aire,
A campo abierto.
A sabor a mar y arena,
Y las olas rompiendo la quietud de la noche,
Y los rizos sobre mi rostro,
Bamboleándose de un lado a otro.
Y otra vez el aire,
¿Y la montaña?
Por la madrugada desperté sonriendo,
No había cadenas.
EL DESPERTAR DEPUES DEL SUEÑO
Mi cerebro busca en su baúl un recuerdo,
Tal vez sea porque ya no estas,
Tal vez sea porque se ha perdido,
La magia aquella que una vez me trajo a ti.
Y no encuentra nada, porque nada me has
dejado.
Y no sé porque la necedad de recordarte,
Porque si no llegaste a llenar mi historia.
Nunca supe que dijiste,
La noche aquella del desencuentro.
El cielo parecía cuajado de rocío,
Y el corazón lleno de historias,
Y tu inocencia te hizo no escuchar,
Tal vez fue que no eran tus sueños.
Y te mire el rostro,
Y me pareciste pequeño,
Incapaz de alcanzar las nubes,
Y el silencio lleno mi alma.
No importa ya era muerto.
El sentimiento que alguna vez en tus ojos,
Yo entendiera.
ESTRELLAS FUGACES
Hace mucho tiempo…
Me prendí del alma un dije de estrellas,
Radiantes, y las amaba.
Olvide de pronto lo que eran.
Eran solo mías y las amaba…
Y un día una de ellas se precipito en veloz fuga.
Y quede desierta.
O cuánto yo la amaba,
Miré mis manos una de ellas todavía era mía,
Equivocación.
Mi estrella se perdió en la noche,
Rauda como una centella voló a los cielos…
Ahora miro a mis dos estrellas fugaces,
Recorrer el firmamento siempre juntas.
Imagino también que un día,
Seré una estrella fugaz
Eva Lucía Baltodano.
.
46
Las Cañadas de San Gregorio
MANKEME 05
Por. Héctor O. Argüello M
1860. Pobladores del cantón de las Cañadas de “El Aguacate”, registrados en el Padrón de 1860
Archivo Histórico Granada. Legajo. 142. Folio. 142
1860. pobladores del Cantón de las Cañadas de. El Aguacate - Diriamba
1
34
Fierro Patricio. 50 años. 7 hijos. Viudo. Agri.
Díaz Teodoro.Agricultor
40 años. 4 hijos. Agri,
2
35
Fierro Desiderio. 20 años.
Agricultor
Díaz Tiburcia. 12 años
3
36
Fierro Victoriano. 12 años
Díaz Aparicia. 10 años
4
37
Fierro Escolástico 8 años
Díaz Reyes. 8 años
30 años. 2 hijos. Labrador
5
38
Fierro Ceferino.
4 años
Gutiérrez Dámaso. 7 años
6
39
Fierro Indalecio.
6 años
Gutiérrez Francisca. 30 años. 2 hijos
7
40
Fierro Mercedes. 5 años
Díaz Carmen
3 años
8
41
Fierro Juan.
3 años
Díaz Antonio.
8 años
9
Gutiérrez Saturnino. 30 años. 1 hijo. Agricultor 42
Díaz Teodoro.Agricultor
40 años. 4 hijos. Agricultor
10 Fierro María.
43
22 años. 1 hijo
Díaz Ambrosia.
1 hijo1 mes
11 Mojica Andrés.
44
1 año
García Juana.
60 años. 3 hijos
12 Mojica Eusebio. 46 años. 2 hijos. Agricultor 45
Gómez José.
18 años
13 García Ignacia.
46
30 años. 2 hijos
Gómez Florencio. 10 años
14 Mojica Petrona.
47
4 años
Gómez Nazaria. 30 años. 2 hijos
15 Fierro Serapia.
48
28 años
Gómez Juan de Dios. 3 años
16 Fierro Gertrudis.
49
18 años
Gómez María,
7 años
17 Fierro Mónica.
50
28 años
Díaz Candelario. 46 años. Labrador
18 Palacios Anastasio. 36 años. Agricultor
51
Romero Felipa.
20 años
19 Palacios Dionisio. 18 años
52
López Pedro.
8 años
20 Palacios Bernardino.49 años. 8 hijos. Agricultor 53
Aguirre Quirino. 40 años. 7 hijos .Agricultor
21 Fierro Isidora.
54
45 años. 8 hijos
Carballo Eusebia.
34 años. 7 hijos
22 Palacios Julián.
55
18 años. Agricultor
Aguirre Reyes.
7 años
23 Palacios Guillermo. 5 años
56
Aguirre Francisco.
6 años
24 Palacios Francisca. 16 años
57
Aguirre Simón.
4 años
25 Palacios Jesús.
58
14 años
Aguirre María.
13 años
26 Palacios Juana.
59
8 años
Aguirre Liberata.
10 años
27 Palacios Lucas.
60
7 años
Aguirre Cipriana.
4 años
28 Gutiérrez Apolonio. 25 años. 2 hijos. Agricultor 61
Aguirre Josefa.
2 años
29 Palacios María.
62
12 años
López Juana.
28 años. 4 hijos
30 Palacios Luciana. 20 años. 2 hijos
63
Carballo Torcuato.
6 años
31 Gutiérrez José.
64
2 años
Carballo Segunda.
6 años
32 Gutiérrez Matilde.
65
1 mes
López Josefa.
2 años
33 Díaz Antonio.
66
8 años
López Leonza.
2 años
47
Las Cañadas de San Gregorio
MANKEME 05
Históricamente esta comarca se ha conocido con el nombre “El Aguacate”. A finales del siglo XIX por los
años de 1874 ya se mencionan las cañadas del Aguacate. Según documentos, como una localidad de la
zona rural de Diriamba de gran importancia en esa época. Con el devenir del tiempo y el aumento de
pobladores y caseríos en los alrededores, los lugares aledaños se denominaron de otras maneras de
acuerdo al Santo Patrono escogido y celebrado; que dividió en tres barrios la comarca: La Cruz del
Aguacate, (antiguo nombre de todo el lugar) Las Mercedes y San Juan de la Sierra.
En 1926 se construyó la primera planta hidroeléctrica
del pacifico de Nicaragua en esta zona, con la
construcción de una represa aprovechando el salto del
“Río Aguacate”; estas instalaciones dejaron de
funcionar en la década de los años cincuenta para
quedar en abandono, desmantelada y destruida en los
años ochenta. La planta hidroeléctrica suministraba
energía no solo a Diriamba sino a todo el
Departamento de Carazo. La Cruz del Aguacate, está a
298 metros sobre el nivel del mar. Fotografía a
derecha. Salto del “Aguacate” y casa donde
funcionaban las turbinas.
SAN MIGUEL DEL GUAYACÁN.
El caserío se encuentra distribuido a lo largo de un
camino que lo comunica con San Gregorio a una
distancia de, 4.5 kilómetros. El terreno donde se ubica
el barrio es de topografía accidentada, entre lomas y
quebradas característico de formaciones geológicas de
sinclinales y anticlinales del oligoceno pleistoceno del
periodo terciario, dando origen a pequeñas quebradas
y cimas, originando el cauce del río del mismo nombre
que aunque de poco caudal, corre durante todo el año,
atractivo en la estación seca como sitio de baño
turístico de los vecinos de los alrededores.
LAS MERCEDES.
La Comarca, las Mercedes se encuentra ubicada al noroeste de la ciudad de Diriamba a 13 kilómetros de
distancia, en la meseta baja del municipio, a 262 metros sobre el nivel del mar, Las Mercedes colinda con
las vecindades siguientes: rumbo norte San Miguel del Guayacán, por el sur Buena Vista Sur o de
Apompuá, al este con la Cruz del Aguacate y por el oeste con San Juan de la Sierra.
48
Las Cañadas de San Gregorio
MANKEME 05
SAN JUAN DE LA SIERRA.
Este pequeño poblado se encuentra en el mismo rumbo hacia el oeste de las Mercedes, a unos veinte y
dos kilómetros al noroeste de la ciudad de Diriamba, en la zona baja de la meseta de Carazo del municipio
de Diriamba, a 230 metros sobre el nivel del mar.
CHOZAS. Antiguamente las casas de estas comarcas estaban
construidas siguiendo el modelo propio de la choza indígena, con
techo de paja o zacate, paredes o divisiones de totocasme y varas
de tallo de trigo seco (sorgo), el mobiliario lo conformaban, el
tapesco y/o hamaca para dormir; la cocina que generalmente
estaba en el mismo cuarto y a veces en un agregado aparte de la
casa, en ella se colocaban los tenamastes del cocinero, la piedra de
moler maíz, jícaras y jicareros, posteriormente en el siglo XX se
construyeron mejores casas al estilo de la ciudad, con paredes de
adobe o piedras y techos de tejas.
BIODIVERSIDAD – FLORA.
Esta zona del trópico seco, tiene variedades de árboles como: el laurel, madroño, quebracho, jiñocuabo,
malinche, guanacaste, guapinol, cedro, elequeme, aguacate, tempate, chilamate, chiquirín, tigüilote,
muñeco, sacuanjoche, etc. En el bosque de la zona alta cafetalera: guanacastes, cedros, guayacán,
maderos, pochotes y una gran variedad de plantas ornamentales y medicinales.
FORMACIÓN VEGETAL SECA DECIDUA.
Brasil.
Haematoxylon. Brass.
Espino.
Pith. Dulce
Aromo.
Acacia farn
Jocote silvestre.
Spondias purpur.
Escobillo.
Phyliostylon bras.
Talalate.
Gyrocarpus Amer
Tamarindo montero. Parkinsonia aculeata.
Varias especies de cactos. (Cactacea)
Quebracho.
Jiñocuabo.
Jícaro sabanero.
Sangredrago.
Guayacán.
Nanciguiste.
Lysiloma bellermani
Bursera simaruba.
Crescentia alata.
Pterocarpus off.
Gualacum sanctum.
Ziziphus guatemal.
FAUNA. Está caracterizada por especies de animales, conejos, cusucos, iguanas, guarda tinajas,
garrobos, monos, congos, gatos monteses, chocoyos, cancanes, sapoyoles, chaneros, zopilotes, palomas,
roedores, palomas de castilla, tincos, zanates, urracas, gallinas de monte, chachalacas, pájaros
carpinteros, zenzontle, canarios, chichiltotes, guardabarrancos, salta piñuelas, zopilotes, lechuzas,
oropéndolas, guises, garzas y ardillas.
ESPECIES NO PRESENTES (extinguidos en la zona): tigrillos, venados, gatos meleros, coyotes.
Aguiluchos, pavones y la fauna del bosque húmedo que existió en el municipio todavía a inicios del siglo
XIX como: gavilán poroporo, búho espejuelo, pájaro estaca, gavilán palomero, tucán pico hueso, rey de
los zopilotes, gallinas de monte….
49
Las Cañadas de San Gregorio
MANKEME 05
Visite. La Cascada
de San Juan.
(Balneario).
Un pedacito del
Paraíso Tropical, a
solo 15 km de
Diriamba.
Contactarse en
Miscelánea
“Diriangén” Tel.
2534-3680 Cel.
84758811 M
86475580 C
50
Las Cañadas de San Gregorio
MANKEME 05
PROMOCION BACHILLERES 2011 - 2015. INSTITUTO NACIONAL DE “SAN GREGORIO”
V. Año. A. Anielka ortiz Díaz, Elsa Lisbeth Aguilar Solórzano, Belkis Guissell García Sánchez,
Angélica Raquel Aguilar Aguilar, Wendy Linneth Baltodano Nicoya, Eilin del Socorro Gutiérrez
Córdoba, Angelina María Pérez Gutiérrez, Estefanía Raquel Aguirre Díaz, Escarleth Yessenia
Valverde Aguilar, Geovany Leonel Bermúdez Espinoza, José Daniel Gutiérrez Aguilar, Carlos
Aguilar Parrales, Cristhoper Baltodano Pérez, Franklin Gabriel Gutiérrez, Maycol Geovany
Gutiérrez, Alvin Anotonio Ronaldo Aguilar García, Marvin Oswaldo Aguilar Aguirre, Efraín Antonio
Mendieta.
V. Año. B. Geysel Alejandra Aguilar Romero, Noelia Carina González Campos, Dayana Marcela
Espinoza Baltodano, Verónica Sarahí Gutiérrez Aguilar, María Catalina Gutiérrez Baltodano,
Rosa Ileana Gutiérrez Baltodano, Eliet Abigail Baltodano Gutiérrez, María Auxiliadora Aguilar
Pérez, Ana Julia Parrales Valverde, Derling José Parrales Aguilar, Juan Ramón Aguilar Aguilar,
Norwing Antonio López Tapia, Jorge Luis Espinoza Ramos, Luis Miguel Castro Aguilar, Alexander
Javier Bermúdez Gutiérrez, Erling Armando Gutiérrez Baltodano, Carlos Felipe Callejas Lorides,
Lester Javier Aguilar Velásquez.
51
Las Cañadas de San Gregorio
MANKEME 05
52

Documentos relacionados