manifiesto por el aragonés y el catalán, lenguas de aragón

Transcripción

manifiesto por el aragonés y el catalán, lenguas de aragón
MANIFIESTO POR EL ARAGONÉS Y EL CATALÁN, LENGUAS DE ARAGÓN Las asociaciones, entidades y personas que firmamos el presente manifiesto, ante el nuevo proyecto de Ley de Lenguas del Gobierno de Aragón, y movidos por el respeto hacia los derechos individuales y hacia el rico Patrimonio Cultural y Lingüístico que existe en Aragón y que está en grave peligro, DECLARAMOS: – Que es un hecho científicamente documentado que en Aragón se individualizó una lengua románica diferenciada del castellano y del catalán, denominada históricamente aragonés, que fue hablada y empleada por escrito en usos oficiales y administrativos en buena parte del territorio aragonés. Esta lengua todavía está viva y, como todas las lenguas, se expresa en diferentes modalidades y hablas locales, y su subsistencia está seriamente amenazada. Dichas variedades son partes constitutivas del aragonés y hablar cada una de ellas es emplear distintas formas de un mismo idioma. – Que la comunidad científica, así como la práctica comunicativa cotidiana, reconoce las hablas de las comarcas orientales como lengua catalana. La lengua catalana es patrimonio de Aragón y ya tiene una tradición de lengua estándar fuertemente ligada a la producción literaria de nuestros escritores y a la enseñanza en esas comarcas. – Rechazamos cualquier denominación que no siga la tradición científica o que ponga en cuestión la unidad de estas dos lenguas propias de Aragón. – Advertimos que este patrimonio está seriamente amenazado, especialmente en el caso de la lengua aragonesa, por su fragmentación y la pérdida de la transmisión generacional. También las variedades del catalán en Aragón se mantienen con excesiva fragilidad y muestran ya, desde los comienzos de la década pasada, los primeros síntomas de sustitución lingüística en las áreas más pobladas. Este peligro de desaparición de un patrimonio cultural único es también motivo de preocupación internacional. Así, la UNESCO ha catalogado el aragonés como una lengua gravemente amenazada y el Comité de Expertos del Consejo de Europa ha manifestado su preocupación ante la situación de las lenguas propias de Aragón, pidiendo un marco jurídico específico que permita la protección del aragonés y el catalán de Aragón. También hay que recordar la Declaración Universal de los Derechos Lingüísticos aprobada por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en la que se reconoce el derecho de toda comunidad lingüística a que “su lengua sea empleada como oficial dentro de su territorio”. – Creemos, como aragoneses, que la protección de nuestras lenguas es un deber moral y legal, como reconocimiento de nuestros derechos individuales y colectivos y como parte irrepetible de nuestro patrimonio cultural e histórico, y como establece el Estatuto de Autonomía, la Constitución Española y los pactos internacionales firmados por España como la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias. – Que el mantenimiento de las lenguas como patrimonio de nuestras comarcas depende del reconocimiento de las lenguas por parte de las instituciones, y esencialmente es necesario que la enseñanza asegure la plena competencia lingüística en la lengua propia y en castellano. Solamente una política decidida por la alfabetización en la lengua propia y en castellano de la población escolar puede salvar la fragilidad con que se conserva vivo hoy este patrimonio cultural. – Los hablantes del catalán y los del aragonés han de tener los derechos lingüísticos garantizados por las instituciones autonómicas, provinciales, comarcales y municipales, para poder desarrollar su actividad en la lengua que elijan, igual que otras comunidades lingüísticas del Estado. – Que nos preocupa profundamente el proyecto de ley aprobado por el Gobierno de Aragón que cuestiona la existencia, la denominación y la unidad de estas lenguas y los derechos lingüísticos de sus hablantes. EXIGIMOS: 1. Que se reconozcan la lengua y catalana y la lengua aragonesa en la legislación aragonesa. 2. Que se tomen las medidas necesarias para la conservación de las lenguas catalana y aragonesa en las comarcas en donde son la lengua histórica. 3. Que la lengua catalana y la lengua aragonesa formen parte de la enseñanza para que toda la población escolar conozca la lengua propia de sus comarcas y el castellano. 4. Que se hagan, por parte de las instituciones, campañas activas de información y concienciación de la población de Aragón del hecho de que el catalán y el aragonés son parte irrenunciable del patrimonio cultural de Aragón, como también de toda la humanidad. FIRMANTES: Rolde de Estudios Aragoneses, SOA-­‐STA, CHA, Consello d’a Fabla Aragonesa, A.C. Nogará, Asoc. Cultural del Matarranya, Ligallo de Fablans Zaragoza, Puyalón de Cuchas, BIC, Federazión Ligallos Fablans, Iniciativa Cultural de la Franja, Institut d’Estudis del Baix Cinca, Centre d’Estudis Ribagorçans, Gara d’Edizions, Biella Nuei, A.C. San Severo, A. C. Aladrada, Fundación Gaspar Torrente, Boira Fablans d’as Zinco Billas, CNAC Coleutibo Nazionalista de Cuchas, Huerva Vivo, Asoc. de Mujeres Amparo Poch. 

Documentos relacionados