BRAÑA 3

Transcripción

BRAÑA 3
A menudo tomamos demasiado en cuenta el dinero a la hora de afrontar
cualquier proyecto. No cabe duda de que lo pecuniario es un factor clave, un
elemento sin el cual es imposible llevar a cabo muchas de las iniciativas con las
que intentamos desarrollar nuestro medio rural. Pero a veces, sin querer, dejamos
de lado en nuestros reconocimientos a una de las fuerzas que más tienen que
aportar en todo esto del desarrollo rural: la iniciativa privada y la ilusión, esa
gente que arriesga e intenta abrirse un nuevo proyecto de vida en nuestros
pueblos.
Los promotores privados aportan ese componente de riesgo e ilusión que tanto
hace falta para llevar a buen fin un proyecto. El compromiso, la ilusión, las
ganas de sacar adelante sus propios negocios que ofrece la inversión privada es
un componente básico en el desarrollo de iniciativas. Esta es una fuerza de un
valor incalculable a la que desde esta tribuna debemos reconocer toda su
importancia.
Bien sean naturales de nuestros pueblos o neorrurales, su espíritu emprendedor
es un recurso básico en el medio rural. En este número de Braña mostramos
varios ejemplos: Yolanda en Cambarco (Liébana), Inmaculada, Javier y la familia
Torrás en la zona pasiega o Sonia y Jaime en Valdeolea. Todos y cada uno de
ellos, y todos de formas distintas, son una pequeña muestra en nuestra región
de la máxima “querer es poder” y de la importancia que tienen los emprendedores
en el desarrollo de nuestro medio rural.
No debemos olvidar tampoco la constancia y la capacidad de trabajo en otras
de las cuestiones que también tratamos en este número. Los Grupos de Acción
Local y la Oficina de Participación Hidrológica, desde otro prisma completamente
diferente, muestran claramente cómo se puede trabajar codo a codo con la
población buscando el desarrollo, intentando hacer de nuestros pueblos sitios
aún mejores en los que desarrollar nuevos proyectos de vida.
3
Los Grupos de Acción Local presentaron 'Nuestro medio rural, más
para los menos'
'Nuestro Medio Rural, más para los menos' es un libro que trata de resumir el trabajo desarrollado
por los Grupos de Acción Local y la Red Cántabra de Desarrollo Rural a lo largo del periodo 20002006 en los pueblos de Cantabria. Pretende ser un sincero homenaje a todos los que han apostado
por la dinamización de las zonas rurales y de sus gentes. Este libro editado por la Red Cántabra de
Desarrollo Rural con la colaboración del Parlamento de Cantabria y de la Consejería de Desarrrollo
Rural, Biodiversidad, Ganadería y Pesca del Gobierno de Cantabria.
Este libro, de 115 páginas, con una edición de 1500 ejemplares, recoge el testimonio fotográfico
de algunas de las iniciativas que se han desarrollado en el medio rural en el periodo 2000-2006 a
través los programas LEADER + y PRODERCAN. Estos programas, ejecutados por los Grupos
de Acción Local de Cantabria, han supuesto en esos cinco años una inversión pública cercana a
los 35 millones de euros en las zonas rurales de Cantabria.
'Nuestro Medio Rural, más para los menos' nos enseña, por ejemplo, algunas de las iniciativas que
se han mostrado como decisivas en el crecimiento de nuestros pueblos y en la mejora de su calidad
de vida: industria vitícola, nuevos cultivos, nuevos servicios, formación, turismo rural, artesanía,
recuperación del patrimonio natural, cultural y etnográfico, etc. Los ejemplos son numerosos y
muchos de ellos se pueden encontrar recorriendo sus páginas, pudiendo visualizar de un vistazo la
innegable apuesta de los promotores, elementos sin los cuales el desarrollo de nuestras comarcas
sería impensable.
Esta publicación también contiene análisis de las comarcas en las que se han desarrollado los
programas LEADER+ y PRODERCAN: Asón-Agüera- Trasmiera, Campoo-Los Valles, Liébana,
País Románico, Pisueña-Pas-Miera y Saja-Nansa. Asimismo, se reserva un espacio para mostrar
parte del trabajo realizado en común a través de medidas de cooperación entre los grupos de acción
local, actividades que como por ejemplo, Abraza la Tierra, han sido objeto de premios y reconocimiento
por lo interesante y valioso de su propuesta. Promoción agroalimentaria, estudio y puesta en valor
de patrimonio, la revista 'Braña' o la adaptación de nuevos cultivos y explotaciones a nuestro
territorio son algunos de los proyectos que se presentan en el apartado de 'Cooperación entre los
Grupos de Acción Local'.
Algunas cifras que se manejan en este libro, arrojan que en estos 6 años se han creado unos 600
empleos, con una inversión que ronda los 50 millones de euros, datos que dejan muy claro el éxito
de la metodología LEADER como un eje decisivo en el desarrollo rural bien entendido.
El Gobierno y la Red de Desarrollo Rural abren una vía de
colaboración para los Grupos de Acción Local
El Gobierno de Cantabria colaborará con la Red Cántabra de Desarrollo Rural para la formación
de los grupos de Acción Local de la región, que se beneficiarán de programas de asesoramiento y
se incorporarán a cursos impartidos en el Centro de Estudios de la Administración Regional de
Cantabria (Cearc).
Así se ha acordado en la reunión que ha mantenido el consejero de Presidencia y Justicia, Vicente
Mediavilla, junto con Ángel Sáinz, alcalde de Villacarriedo y presidente de la Red Cántabra de
Desarrollo Rural, y la gerente de esta organización, Ana Manrique.
Mediavilla destacó la importancia de que los técnicos de la Red Cántabra de Desarrollo Rural
adquieran formación específica en materia de tramitación, «con el objeto de agilizar y aumentar
las ayudas del Gobierno de Cantabria, que permitan impulsar los proyectos municipales».
Por su parte, Manrique subrayó que «es fundamental el reciclaje» de estos técnicos que trabajan
en los grupos de Acción Local «de cara a las nuevas leyes y normativas que van surgiendo». En la
actualidad, los técnicos de grupos de Acción Local no pertenecen a la categoría de funcionarios,
por lo que «es necesario trabajar en un convenio de colaboración específico para que estas entidades
puedan tener su propia formación dependiente de la Consejería de Presidencia y Justicia, que se
sumaría a las ayudas que ya reciben del resto de consejerías del Gobierno de Cantabria», explicó
la gerente.
4
Caminos de Arte Rupestre Prehistórico recibe el visto bueno del
Ministerio del Interior
El Ministerio del Interior aprobó el pasado 27 de mayo la inclusión de la Asociación Internacional
'Caminos de Arte Rupestre Prehistórico' en el Registro Nacional de Asociaciones. Esta organización
liderada por la Red Cántabra de Desarrollo Rural junto con la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte
del Gobierno de Cantabria tiene por misión la creación de las condiciones óptimas para un desarrollo
sostenible de los recursos arqueológicos y rupestres del sudoeste de Europa a través de la fórmula de
un Itinerario Cultural Europeo.
Los objetivos que 'Caminos de Arte Rupestre Prehistórico' se marca en su fundación son difundir y
promover el arte rupestre a través del Itinerario Cultural Europeo, promover el diálogo y las relaciones
con las instituciones europeas y el Instituto Europeo de Itinerarios Culturales (IEIC), el intercambio
de buenas prácticas, impulsar la colaboración de las Administraciones públicas y organismos privados
para la promoción de acciones conjuntas relacionadas con el Itinerario y consolidar la identidad europea
a través del conocimiento de las raíces comunes.
Para el buen desarrollo de este proyecto, el Instituto Europeo de Itinerarios Culturales ha exigido como
requisito indispensable un modelo de gestión del mismo que se ha formalizado bajo el paraguas de esta
organización internacional. Actualmente la asociación se encuentra a la espera de la revisión y
convocatoria para defender su candidatura ante el consejo orientativo del IEIC, órgano que se encargará
de formular una valoración que se elevará al Consejo de Europa.
Cursos de verano de formación agraria de los Valles Pasiegos
El plan de formación agraria de los Valles Pasiegos contempla una serie de 16 cursos con un total de
350 horas lectivas, unas 20 horas cada curso. Los cursos, que se enmarcan en el Plan de Formación
Agraria Integral de la comarca, se desarrollarán hasta el 15 de noviembre y podrán asistir un total de
unas 300 personas. Están destinados a personas trabajadoras interesadas en la puesta en marcha de
proyectos en el sector y son gratuitos gracias al apoyo de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería,
Pesca y Biodiversidad, que, a través del Programa Prodercan de la zona, financia el proyecto con más
de 70.000 euros.
Los principales objetivos que se pretenden con estos cursos son cubrir las necesidades formativas en
materia de diversificación agraria para los nuevos emprendedores que se han incorporado al trabajo
en la comarca, al tiempo que espera que estos cursos de formación agraria sean un revulsivo para poner
en marcha nuevos proyectos de diversificación agraria.
MORE, nueva base de datos sobre cooperación transfronteriza,
transnacional e interregional
El Comité de las Regiones ha presentado en Bruselas de MORE (Matching Opportunities for Regions
in Europe), una base de datos en línea sobre cooperación transfronteriza, transnacional e interregional
que recoge los datos de potenciales socios para proyectos y ejemplos de buenas prácticas.
Ha sido creada por el Consejo de Europa y el Gobierno de Italia, apoyados por el Comité de las Regiones
y la Asociación de Regiones Fronterizas de Europa, entre otros. Los objetivos de la base de datos son
facilitar información sobre los participantes, potenciar el intercambio de buenas prácticas y facilitar las
búsquedas de socios. Está dirigida a gobiernos regionales, instituciones dedicadas a la investigación y
formación, y asociaciones de regiones, euroregiones, ect. Los idiomas de trabajo de la base son inglés
y francés. Base de datos MORE: www.more.coe.int.
Aprobada en Europa la Red Rural Nacional
Los países de la Unión Europea han dado el visto bueno a un plan de 251,2 millones de euros (125,6
millones procedentes de los fondos comunitarios) para la mejora de los programas de desarrollo rural.
Se trata del programa de la 'Red Rural Nacional para el período entre 2007 y 2013', que ha examinado
el Comité de Desarrollo Rural -compuesto por representantes de los 27 países-, según informó la
Comisión Europea (CE), en un comunicado.
El proyecto de Red Rural servirá para la ejecución del programa marco español y tiene como objetivo
mejorar tanto la puesta en marcha de los proyectos autonómicos como las capacidades de las zonas
rurales. La red nacional abarcará todo el territorio español y está destinada a reforzar la programación
de desarrollo rural en España. También proporcionará asistencia técnica para la cualificación de los
sectores interesados en el desarrollo del campo, para aprovechar al máximo la colaboración entre
territorios y entre países y para difundir entre la sociedad las políticas rurales.
En España, las políticas de desarrollo rural se aplican a través de 17 programas elaborados por la
comunidades autónomas y dos nacionales: uno de ellos es el aprobado hoy y el otro, el 'programa marco',
fue autorizado el pasado mes de noviembre y no tiene presupuesto. España dispone de un presupuesto
comunitario de 7.213,9 millones de euros para ese ámbito durante los años comprendidos entre 2007
y 2013. Las medidas de desarrollo rural, cofinanciadas por la UE y los Estados miembros, tienen como
objetivo potenciar en el campo actividades distintas o complementarias a la agricultura.
La Red Rural Nacional tiene como objetivo
mejorar las capacidades de las zonas rurales.
5
Pequeños-grandes
exploradores
Los escolares de las zonas rurales de Cantabria analizaron la calidad de
nuestros ríos a través del proyecto ¡Explora tu río! El pasado 5 de junio
reunimos en un encuentro a casi todos los participantes en este proyecto de
Educación Ambiental y nos presentaron los resultados que habían obtenido.
Nansa, Campoo-Los Valles, País Románico,
El programa de educación ambiental ¡Explora
“Teletrucha”. Se convirtieron en ávidos
Pisueña-Pas-Miera y Asón-Agüeratu río! se ha desarrollado a lo largo del curso
reporteros en busca de la noticia y
Trasmiera, y ha tomado como lugar de
escolar 2007-2008 con la participación de 16
aprovecharon para realizar preguntas a los
estudio las principales cuencas hidrográficas
colegios y cerca de 600 alumnos de tercer
exploradores y reforzar algunos de los
de la región.
ciclo de primaria del medio rural de Cantabria.
contenidos vistos a lo largo del programa
Organizado por la Red Cántabra de Desarrollo
de Educación Ambiental.
Rural, ¡Explora tu río! ha contado con la
Encuentro
de
exploradores
colaboración de la de la Fundación
La hora de recreo fue el momento para
Biodiversidad del Ministerio de Medio
retomar fuerzas y ofrecimos a nuestros
Ambiente, Medio Rural y Marino y de la
exploradores un vaso de leche y un sobao
El pasado 5 de junio, poco antes de la
Dirección General de Biodiversidad del
pasiego. Para completar la jornada, con la
finalización del curso escolar, se celebró en
Gobierno de Cantabria.
colaboración de SeoBirdlife se programó
el polideportivo municipal de
Asimismo, también contó
una actividad de anillamiento de aves con
Selaya el “Encuentro Escolar
“¡Explora tu río!” se ha ¡Explora tu río!: Los
con la colaboración de la
la que nuestros exploradores pudieron
desarrollado en los
Consejería de Educación del
conocer un poco más de cerca a algunas
exploradores presentan sus
Gobierno de Cantabria y del colegios de las comarcas
de las especies que nos rodean
resultados”. Gracias al apoyo
Ayuntamiento de Selaya, en de Liébana, Saja-Nansa,
habitualmente, así como los protocolos que
de la Consejería de Educación
la celebración del
se siguen en su estudio e identificación.
del
Gobierno
de
Cantabria
y
“Encuentro Escolar ¡Explora Campoo-Los Valles, País
del Ayuntamiento de Selaya,
Románico, Pisueña-Pas- pudimos juntar a la mayoría
tu río!: Los exploradores
Para finalizar, también contamos con una
Miera y Asón-Agüerapresentan sus resultados”.
mesa de expertos en materia
del alumnado participante en
medioambiental, de conservación, de
el proyecto, unos 400 en total,
Trasmiera
El principal objetivo de este
fauna y de gestión del agua a los que
para que expusieran algunas
programa formativo sobre
realizaron todas las preguntas que habían
de las conclusiones a las que
las cuencas ha sido fomentar la participación
surgido a lo largo del
habían llegado en la fase
ciudadana en la conservación de la naturaleza.
proyecto. En definitiva, fue
práctica del proyecto.
A lo largo del proyecto, el alumnado se ha
También contamos con una jornada muy atractiva
configurado como una red de observadores
e intensa.
Se trató de una jornada con una mesa de expertos en
de la calidad fluvial en Cantabria, realizando
un marcado ambiente festivo
materia medioambiental,
un análisis detallado del estado de los ríos en
en la que los chavales
Resultados del
de conservación, de
nuestra región: morfología fluvial,
colocaron murales sobre los
proyecto
identificación de flora y fauna, recogida de
fauna y de gestión del
ríos y nos contaron sus
muestras de macroinvetebrados para
experiencias realizando las
agua
aplicación de índices bióticos… buscando
investigaciones de la fase
Ya están disponibles en la
sensibilizar a los escolares a través del
práctica. Contamos con un
página web del proyecto
conocimiento teórico y práctico de los ríos,
equipo de animación que sacó un poco más
¡Explora tu río! (www.exploraturio.com)
unos ecosistemas de vital importancia.
de jugo a la jornada e hizo del encuentro
los resultados definitivos obtenidos por los
¡Explora tu río!” se ha desarrollado en los
un inmenso plató de televisión
colegios en la fase práctica de este programa
colegios de las comarcas de Liébana, Sajaretransmitiendo en directo para “Teleperca”
de educación ambiental. A través de un
6
mapa interactivo podemos visualizar la localización del tramo de río estudiado por las escuelas
participantes y al pulsar sobre ellas se despliega la ficha de los diferentes parámetros estudiados
y los resultados obtenidos. Asimismo, el mapa también nos ofrece la posibilidad de ver el
estado de algunas de las principales variables estudiadas –índice FBILL, nivel de calidad QBR
y estado ecológico- a través de unos índices de color.
Por ejemplo, el río Deva, estudiado por los alumnos del colegio Concepción Arenal de Potes,
presenta excelentes resultados en lo que se refiere a calidad de las aguas, de la flora y de la
fauna. Por su parte, los estudios en diferentes tramos del río Nansa también arrojan unos
fantásticos parámetros de calidad. El río Saja, estudiado a su paso por Cabezón de Sal también
goza de muy buena salud a pesar de presentar ciertas alteraciones.
El estudio del río Besaya, realizado por el alumnado del Colegio Leonardo Torres Quevedo
de Arenas de Iguña, refleja un buen estado ecológico y de calidad del agua, aunque también
señala un inicio de alteración importante en lo que se refiere al estado de su bosque de ribera.
El río Ebro y su afluente Híjar, estudiados por los colegios de Reinosa y Paracuelles, ofrecen
mayores índices de calidad en todos los parámetros cuanto más alto es el tramo estudiado.
En la zona de Valdeolea, el estudio del río Camesa ofrece un buen resultado en cuanto a
calidad de las aguas pero en lo que se refiere a la vegetación de ribera y estado ecológico, el
análisis muestra que es un río que hay que mejorar. El río Pisueña y su afluente Magdalena,
estudiados por los niños de Villacarriedo y Luena respectivamente, presentan en sus resultados
un buen estado general, mejorando los parámetros en el curso alto.
Por último, la cuenca del Miera, analizada por los alumnos y alumnas del Colegio Eugenio
Perojo a su paso por Liérganes, se encuentra en un estado de conservación medio, con buena
calidad de agua pero serias alteraciones en el cauce.
7
genda
A 21
Local
Contexto territorial, sociodemográfico
y una aproximación al diagnóstico
de percepción vecinal
En el artículo que presentamos, descubrimos uno
de los principales retos a afrontar en el medio rural:
el progresivo envejecimiento de su población.
Asimismo, en la segunda parte, conoceremos
cómo perciben los habitantes de las zonas
rurales sus vidas en los pueblos, un estudio que
nos permitirá saber cuáles son las principales
necesidades de cara al futuro.
En el año 2006, la Red Cántabra de Desarrollo Rural y la Consejería de Medio
Ambiente del Gobierno de Cantabria firmaron un Convenio para la dinamizar la
implantación de la Agenda 21 Local en el medio rural de Cantabria, lo que supuso
que 39 municipios rurales de Cantabria han podido comenzar a desarrollar este
proyecto.
Actualmente, estos 39 municipios rurales suponen el 45% por ciento de la Red
Local de Sostenibilidad de Cantabria, órgano que agrupa a las entidades locales
que están desarrollando la Agenda 21 Local. Esta red está promovida y gestionada
por la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria y cuenta 87
miembros.
A lo largo de estos años se ha venido trabajando en estos municipios y han sido
muchas las tareas realizadas: información y sensibilización entre los responsables
políticos, elaboración de diagnósticos comarcales. Asimismo, atendiendo a la
estructura territorial de los Grupos de Acción Local, se han abordado las primeras
fases de la participación ciudadana con las jornadas de información-participación
vecinal, las encuestas de participación y la elaboración del diagnóstico técnico de
los municipios y encuestas de participación. Además, a lo largo de 2008 se están
llevando a cabo jornadas de participación vecinal durante las cuales se presentan
los resultados de las fases anteriores.
Territorio y población
Los 39 municipios con Agenda 21 Local que trabajan con la Red Cántabra de
Desarrollo Rural suponen más del 55% de la superficie de Cantabria. Sin embargo,
esta gran extensión corresponde de la misma manera en cuanto a la población que
contiene, con tan sólo cerca del 8% de los habitantes de nuestra región. Vemos un
dato aún más llamativo si nos fijamos en la densidad de población: 15,3 hab./km2
en nuestros municipios frente a los 221 hab./km2 que presenta el resto de Cantabria.
ÁMBITO
TERRITORIAL
MUNICIPIOS
A21L RCDR
RESTO
CANTABRIA
TOTAL
CANTABRIA
POBLACIÓN
EN 2007
SUPERFICIE
(Km2)
%
POBLACIÓN
%
SUPERFICIE
DENSIDAD
de poblac. (hab/Km2)
44.993
2.938,60
7,9
55,2
15,3
526.480
2.382,70
92,1
44,8
221
572.824
5.321,30
100
100
107,6
Fuente: elaboración propia a partir de datos de ICANE
8
Agenda 21 Local Rural.
Red Cántabra de Desarrollo Rural
Red Local de Sostenibilidad
de Cantabria
Estos son los municipios rurales
que están desarrollando Agenda 21:
Liébana:
Cabezón de Liébana, Vega de Liébana, Camaleño,
Cillorigo de Liébana, Pesaguero y Tresviso.
Saja-Nansa:
Herrerías, Lamasón, Peñarrubia, Polaciones,
Ríonansa, Tudanca, Udías y Val de San Vicente.
Campoo-Los Valles:
Arenas de Iguña, Bárcena de Pie de Concha,
Campoo de Yuso, Hermandad de Campoo de
Suso, Molledo, Pesquera, Las Rozas de
Valdearroyo y Santiurde de Reinosa.
País Románico:
Valdeolea, Valdeprado del Río, Valderredible y
Campoo de Enmedio.
Pisueña-Pas-Miera:
Castañeda, Liérganes, Miera, Penagos, Puente
Viesgo, Saro, Selaya y Villacarriedo.
Asón-Agüera-Trasmiera:
Soba, Arredondo, Ruesga, Guriezo y Solórzano.
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN. PERÍODO 1996-2007
Si nos centramos en la evolución de la población, el gráfico muestra
que en los últimos 10 años la población de la región ha crecido un
9%, mientras que los municipios rurales con A21L han seguido la
tendencia, perdiendo en torno al 2% de sus habitantes.
La población de estos municipios destaca por la fuerte presencia de
personas mayores -de 65 años y más- , un fenómeno de progresivo
envejecimiento poblacional que se observa muy claramente a través
de los siguientes indicadores:
Tasa de juventud
(menores de 15 años cada 100 habitantes)
Nuestros municipios se encuentran prácticamente 4 puntos por debajo
de la media regional. Este fenómeno es especialmente preocupante
en municipios como Miera (3,31%), Polaciones (3,42%), Valdeprado
del Río (4,01%), Tudanca (4,19%), Lamasón (4,35%) ó Tresviso
(4,71%). En la parte contraria, la positiva, hay que destacar municipios
con indices como Castañeda (14,92%), Cillorigo de Liébana (12,20%),
Selaya (12,14%) ó Val de San Vicente (12,16%). En estos resultados
influye el papel de algunos de estos pueblos como cabeceras comarcales.
POBLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE EDAD
ÁMBITO TERRITORIAL
TASA DE JUVENTUD
MUNICIPIOS A21L RCDR
8,34%
CANTABRIA
12,27%
Tasa de envejecimiento
(mayores de 64 años por cada 100 habitantes)
Este índice ofrece resultados muy superiores a la media regional
en nuestros municipios. Como en el apartado anterior, resultados
enfrentados con tasas muy negativas en municipios como
Valdeprado del Río (43,21%), Lamasón (39,75%), Pesquera
(38,67%), Santiurde de Reinosa (37,85%), Vega de Liébana
(35,27%) y Valdeolea (36,05%). Por el contrario, los mejores
resultados se encuentran en Selaya (19,29%), Campoo de Enmedio
(19,48%), Castañeda (19,49%) y Puente Viesgo (19,12%). En
definitiva, como muestra del envejecimiento de nuestros municipios,
la media de la Agenda 21 Rural es muy superior a la media regional.
MAPA. TASA DE JUVENTUD EN LOS MUNICIPIOS DE CANTABRIA
Fuente: elaboración propia a partir de datos de ICANE
ÁMBITO TERRITORIAL
TASA DE ENVEJECIMIENTO
MUNICIPIOS A21L RCDR
29,60%
CANTABRIA
18,57%
Tasa de masculinidad
(hombres por cada 100 personas)
Esta tasa nos vuelve a mostrar una situación desfavorable respecto
al conjunto regional. Es especialmente alta es en municipios como
Polaciones (64,64%), Tudanca (62,33%), Tresviso (60%) ó Cabezón
de Liébana (59,30%). Una situación mejor presenta Molledo
(48,85%), Castañeda (49,89%), Selaya (50,23%), Liérganes
(50,43%) ó Penagos (50,61%).
ÁMBITO TERRITORIAL
TASA DE MASCULINIDAD
MUNICIPIOS A21L RCDR
54,00%
CANTABRIA
48,93%
Índice de dependencia
(jóvenes y viejos por cada 100 adultos)
En este caso éste vuelve a ser ampliamente superior a la media del
conjunto de Cantabria. Presentan índices especialmente llamativos
Valdeprado del río (89,47%), Pesquera (87,50%), Vega de Liébana
(79,49%) ó Lamasón (78,89%). En el lado positivo hay que destacar
a Campoo de Enmedio (42,41%), Puente Viesgo (44,23%), Guriezo
(45,33%) y Bárcena de Pie de Concha (47,86%).
ÁMBITO TERRITORIAL
ÍNDICE DE DEPENDENCIA
MUNICIPIOS A21L RCDR
60,00
CANTABRIA
44,59
9
Índice de recambio (mayores de 74 años por cada
100 niños menores de 10 años)
MAPA. ÍNDICE DE RECAMBIO POBLACIONAL EN LOS MUNICIPIOS DE CANTABRIA
Fuente: elaboración propia a partir de datos de ICANE
Este índice, que nos muestra el grado de regeneración ó reposición
que posee una determinada población, incide en la preocupante
situación demográfica de estos municipios, puesto que casi triplica
a la media regional. En una situación desesperada se encuentran
municipios como Miera (1.516,67), Lamasón (1.012,50), Polaciones
(1.120) ó Tudanca (820). Entre los que se encuentran en una
mejor situación están Castañeda (83,25), Guriezo (126,79), Val
de San Vicente (131,20) ó Puente Viesgo (133,94).
ÁMBITO TERRITORIAL
ÍNDICE DE RECAMBIO
MUNICIPIOS A21L RCDR
404,42
CANTABRIA
111,55
Naturaleza “rural”
Pese a todos los problemas sociodemográficos anteriores, el medio
rural de Cantabria atesora algunos de los recursos más importantes
de la región. Posee un gran patrimonio natural, concentrándose
en estas áreas de la región la mayor parte de los Espacios Naturales
Protegidos de la región, un 71% de las superficie total protegida
de Cantabria.
% SUPERFICIE PROTEGIDA EN CANTABRIA
Resultados del diagnóstico
de percepción en las
comarcas rurales
Los Ayuntamientos rurales que están implantando Agenda 21 Local,
se encuentran en estos momentos en la fase de elaboración del
diagnóstico. Éste recogerá el análisis cuantitativo (datos objetivos)
social, económico y medioambiental del municipio. Como complemento
del citado estudio, también se ha realizado un diagnóstico de percepción
ciudadana, es decir, un análisis cualitativo realizado a lo largo de 2007
por los vecinos. En él, expresan su opinión acerca de los diferentes
aspectos de la vida cotidiana del municipio, intentando conocer la
percepción y preocupaciones de los ciudadanos a nivel global para,
entre todos los agentes municipales (Ayuntamiento, técnicos y
vecinos), intentar dar solución a todas ellas en una fase posterior: el
Plan de Acción Municipal.
Para obtener este diagnóstico, se han realizado encuestas de percepción
en cada Ayuntamiento. Esta encuesta estaba formada por 25 preguntas
de temas que analizan distintos aspectos ambientales, sociales y
económicos del municipio. Recoge, por ejemplo, opiniones de calidad
de los servicios, accesibilidad, líneas de actuación prioritarias, vinculación
y procedencia, participación o la valoración del municipio entre otras.
En algunos casos las encuestas han sido entregadas en mano por el
técnico y recogidas posteriormente, otras han sido facilitadas por el
Ayuntamiento fijando un sitio de recogida y, en otros casos, ha sido
el técnico el que ha realizado la encuesta al destinatario a través de
una pequeña entrevista.
Así mismo, dentro de las jornadas de participación vecinal, se han
desarrollado algunas dinámicas participativas con “Tarjetas de
potencialidades” del municipio en las que se recogen aportaciones
realizadas por los participantes sobre lo que la población percibía como
positivo y como negativo de su municipio.
Con todos estos datos, podemos avanzar los primeros resultados (de
modo orientativo, ya que cada municipio tiene sus peculiaridades) de
las zonas rurales de Cantabria.
10
NATURALES DEL MUNICIPIO
INTENCIÓN DE IRSE DEL MUNICIPIO
VALORES DEL MUNICIPIO
NOTA MEDIA AL MUNICIPIO
Perfiles y primeros datos
Lo primero a significar de estas encuestas es el perfil de los entrevistados.
La edad media de los encuestados se acerca a los 45 años, colocando
más del 54 % de los datos en la población entre 31 y 60 años. Por otro
lado, destaca que apenas un 5% de los encuestados es menor de 20
años. A pesar de que se ha intentado entrevistar a todos los estratos
de edad en los municipios, ha sido realmente dificultoso acceder a los
jóvenes, porque en muchos casos, apenas viven en los pueblos.
Otro dato a destacar tiene que ver con el nivel formativo: el 35% de
los encuestados sólo alcanza el nivel primario de estudios y un 24%
se ha decantado por la formación profesional. Es significativo que sólo
el 15% ha completado estudios universitarios.
En cuanto al sexo, hay mayoría de mujeres en las encuestas a pesar
de que las zonas rurales sufren de un proceso de masculinización de
su población. La causa es que hemos encontrado más predisposición
por parte de las mujeres a colaborar.
CALIDAD DE AGUA DE CONSUMO
ALCANTARILADO
ABASTECIMIENTO DE AGUA
Si nos referimos al origen: la población es originaria del municipio en
un 63% de los casos. De los nuevos pobladores, la mayoría se instalaron
por motivos familiares de pareja o calidad de vida. Frente a estos datos,
lo más alentador de estas encuestas es que más del 80% de los
encuestados no tiene intención de irse del municipio.
Otro de los resultados que pone de manifiesto la satisfacción de las
gentes de las zonas rurales es la valoración del municipio. Cuando se
trata de puntuar globalmente, nuestros Ayuntamientos aprueban con
una nota media de 6.8, puntuando más del 70% de los encuestados
entre el 5 y el 8, algo que pone de manifiesto que a los habitantes de
las zonas rurales les agradan sus pueblos y su forma de vida.
DISPONIBILIDAD CONTENEDORES
CARRETERAS
TRANSPORTE PÚBLICO
Entrando más a fondo en el contenido de las encuestas, intentamos
conseguir una aproximación a los valores más destacables por los
vecinos de sus municipios. Es sorprendente como coinciden
abrumadoramente en todos los municipios en destacar el paisaje y la
naturaleza, seguidos por la ganadería, la agricultura y el patrimonio
histórico y etnográfico.
Factores socioambientales
A los encuestados se les pidió que valorasen 15 aspectos sobre
abastecimiento, infraestructuras o territorio de su municipio,
calificándolos de bueno, regular, malo o ns/nc. A continuación
recogemos los resultados de los más significativos:
TELECOMUNICACIONES
CALIDAD DEL PAISAJE
COMPORTAMIENTO AMBIENTAL
PATRIMONIO HISTÓRICO
1. Agua: El abastecimiento de agua se considera bueno por la mayoría.
Sin embargo, cuando hablamos de calidad del agua, no llegan a la
mitad los ciudadanos que la califican de buena, habiendo diferencias
entre los Grupos de Acción Local y entre los municipios. Esta escasa
puntuación puede derivarse de que los depósitos o conducciones han
de mejorar su mantenimiento, o incluso de procesos de cloración que
confieren al agua un sabor percibido como extraño o malo, aunque
la potabilidad sea adecuada.
Destacan, por su diferencia con la media, Saja-Nansa y Liébana en
cuanto a la satisfacción con su agua de consumo. En abastecimiento
los más satisfechos son Pas- Pisueña- Miera y Saja-Nansa. En cuanto
al alcantarillado, muchos de los ayuntamientos están terminando sus
obras de depuración de aguas residuales. En otros hay que mejorar el
mantenimiento de las redes existentes, de ahí que la puntuación media
sea baja. Respecto a la media destaca por su satisfacción Campoo- Los
Valles y por la valoración negativa Liébana.
2. Residuos/Reciclaje: El reciclaje de residuos es un aspecto
importante para conocer el comportamiento ambiental de nuestros
vecinos. Las encuestas acerca de los contenedores en los municipios
rurales destacan que su localización dificulta la recogida selectiva
los residuos ya que se reparten con criterios de volumen previsto
por nº de habitantes, no por distribución geográfica (núcleos
dispersos). La realidad es que la mayoría de los vecinos tienen que
almacenarlos en casa y transportarlos varios Km. -incluso a
localidades distintas- si quieren depositar las basuras en sus
respectivos contenedores. Esta es la razón la baja calificación de
este servicio tan esencial.
3. Carreteras, transporte y telecomunicaciones: Estos aspectos
se plantean como fundamentales en la calidad de vida y el desarrollo
económico de los municipios.
11
El transporte público es escaso o nulo en gran parte del territorio que nos
ocupa. A veces existe pero no cumple las demandas de frecuencia,
recorrido u horarios, por lo que es mal valorado por la gran mayoría de
los encuestados. De ahí la importancia que se le da al vehículo privado.
La especial orografía de estos municipios y su lejanía de las vías principales
de comunicación condiciona el estado de carreteras (comarcales y locales
sobre todo) que tampoco alcanzan el aprobado.
En la misma situación se encuentran las telecomunicaciones (cobertura
de teléfono móvil o acceso a Internet). Los encuestados consideran
necesario aumentar la red de repetidores o receptores de Internet por
satélite.
COMPORTAMIENTO AMBIENTAL
PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL MUNICIPIO
4. Paisaje y Patrimonio: La calidad del paisaje es considerada casi
unánimemente como buena y valorada como una fortaleza de nuestros
municipios a la hora de conseguir su desarrollo sostenible. Del mismo
modo, el patrimonio histórico es, por mayoría, calificado de bueno, sobre
todo en País Románico y Pisueña-Pas-Miera.
Comportamiento ambiental
Al margen de las preguntas anteriores de índole municipal, se les preguntó también
acerca de sus hábitos ambientales y de consumo. En este sentido los aspectos
recogidos de mayor relevancia son los del gráfico.
En líneas generales, podemos afirmar que los hábitos están cambiando
hacia un mayor ahorro energético y prácticas de consumo más sostenibles.
Sin embargo no debemos descuidar la educación ambiental de los usuarios
en este sentido.
CALIDAD DE VIDA. ASPECTOS A VALORAR
Resulta llamativo que quemar basuras no sea una práctica habitual en el
territorio rural de Cantabria, aunque destacan Saja- Nansa y Liébana,
comarcas en las que más de un 33% de los encuestados declaran hacerlo
(no se especifica si son residuos domésticos, rastrojos, agropecuarios…).
Problemas ambientales
En cuanto a los problemas ambientales considerados más importantes
tenemos la siguiente apreciación en el gráfico.
Aunque todos los factores pueden llegar a ser preocupantes, la escasez de agua
es el tema que menos preocupa mientras que los vertidos al río, los vertederos
incontrolados y los incendios lo que más inquieta a nuestros vecinos.
Factores Socioeconómicos
El acceso a la vivienda y las oportunidades de empleo son peor valoradas
en Saja–Nansa y Campoo-Los Valles. En cuanto a los servicios sanitarios
y sociales son, con diferencia, muy bien apreciados en Pisueña-Pas-Miera.
LÍNEAS DE ACCIÓN (% VOTANTES QUE PRIORIZARON)
Líneas prioritarias de actuación
Como conclusión quisimos que los encuestados nos señalaran
las cuatro líneas prioritarias para mejorar el municipio que
deberían aparecer en el futuro Plan de Acción Municipal
dentro del marco de la Agenda 21 Local. El siguiente gráfico
recoge el porcentaje de encuestados que señaló cada área como
prioritaria.
En otro sentido, el resultado más desalentador de las encuestas es
el escaso conocimiento por parte de los vecinos de la Agenda 21
Local y del desarrollo sostenible. El 58% de los encuestados
considera que no está bien informado de lo que ocurre en su
municipio y el 60% afirma que no conocía la Agenda 21 antes de
ser informados en las jornadas o a través de los técnicos que les
entregan las encuestas. Seis de cada diez encuestados dicen saber
lo que es el desarrollo sostenible.
En este apartado encontramos otro dato revelador que demuestra
el escaso desarrollo de la cultura de participación actual, imprescindible
para la implantación y desarrollo de Agenda 21 Local.
Aunque más del 90% consideran importante la participación
ciudadana en la gestión municipal, ante la pregunta acerca de
las competencias a la hora de resolver los problemas sociales,
económicos o del municipio, la mayoría delega la responsabilidad
en los políticos.
En el caso de los problemas ambientales también es así, pero
en menor medida, ya que además se implica a la población.
Parece que estamos en el buen camino.
12
SE SIENTEN BIEN INFORMADOS
DE LO QUE OCURRE EN EL MUNICIPIO
HABÍAN OÍDO HABLAR
DE AGENDA 21 LOCAL
CAMINOS DE ARTE RUPESTRE PREHISTÓRICO
Hacia la consolidación de un Itinerario Cultural Europeo
Los socios de CARP-REPPARP
no cejan en su empeño por
consolidar el itinerario cultural
“Caminos de Arte Rupestre
Prehistórico” dentro del espacio
SUDOE. El objetivo general que
persigue esta idea es promover un
turismo de calidad en estos
enclaves, generalmente rurales,
que sirva de dinamizador
económico de estas áreas
desfavorecidas, procurando al
mismo tiempo su conservación a
través del uso racional y sostenible
de sus recursos.
Para mantener el buen nivel de
calidad del Itinerario Cultural
Europeo que exige el Instituto de
Itinerarios Culturales Europeos
(IICE), los socios de CARP se
han presentado a la convocatoria
INTERREG IV para conseguir
desarrollar las actuaciones que
marca cómo básicas este organismo
europeo.
Objetivos específicos
Resultados
• Consolidar el itinerario Caminos de Arte
Rupestre Prehistórico, como destino de
calidad en el espacio del SUDOE
• Favorecer la calidad de los destinos
culturales por la formación continua de los
agentes/guías/monitores relacionados con
el Patrimonio cultural y sus entornos.
• Desarrollar una cultura comprometida
con la protección y la conservación del
medio cultural y natural.
• Sensibilizar acerca de los últimos avances
en materia de conocimientos prehistóricos.
• Potenciar la gestión responsable de los
recursos culturales a partir del intercambio
de ideas y de la puesta en común de
experiencias.
• Promocionar el desarrollo de las zonas
rurales a través de la difusión de un producto
turístico rural de calidad.
• Impulsar las iniciativas privadas para la
creación de empleo en el sector turístico
dentro del ámbito rural.
• Reforzar las bases de una identidad cultural
común a Europa.
• Reflexionar sobre las relaciones entre ser
humano y medio y de las necesidades de ir
hacia la sostenibilidad.
• 3 Estudios para cada una de las 12
comarcas y 80 destinos (GT3 label paisaje,
potencial territorial y paquete turístico).
• 1 Campaña educativa (adultos y
escolares) Ecosapiens (informe + taller)
en 12 comarcas llegando a 1.100 escuelas
y 28.000 alumnos. (GT5).
• 1 Semana de la prehistoria en 12 comarcas
llegando a 320.000 adultos
• 4 Audiovisuales (3 educativos y 1
promocional) para 12 comarcas con 500.000
visitantes y 28.0000 alumnos. En total
528.0000
• 80 paneles de labelización del paisaje en
12 comarcas.
• Edición de una guía para la creación de
empresa de turismo cultural para 80
destinos, 2000 ejemplares.
• 4 Formaciones para la consolidación de
redes: guía, gestión de recursos naturales,
gestor del patrimonio y turismo rural
cultural para 12 comarcas con 500 plazas.
• 3 Exposiciones, 2 locales temporales y 1
itinerante para 12 comarcas afectando a 80
destinos y 500.000 visitantes.
13
Grupos de Tareas
Para desarrollar todos estos objetivos, los socios de CARP-REPPARP han establecido los
siguientes grupos de trabajo que delimitan las actuaciones de forma más concreta:
Grupo de Trabajo 1: Coordinación y gestión
1) Coordinación administrativa y financiera por parte del jefe de fila. Redacción y
asesoramiento a los socios para la entrega de justificaciones.
2) Coordinación y seguimiento de las distintas actividades que los grupos de tareas
proponen a la asamblea general que aprueba.
3) Convocatoria de reuniones y grupos de trabajo desde la unidad del jefe de fila y bajo
solicitud y aprobación de la junta directiva.
4) Puesta en marcha de intranet de CARP-REPPARP.
5) Evaluación continua del proyecto a través de cuestionarios a los socios y encuestas
a participantes (profesores, gran público, guía, empresas de turismo, Grupos de Acción
Local).
Grupo de Trabajo 2: Formación y generación de bases para la creación de empleo
1) Coloquio sobre la mediación científica de monitores/guías de los enclaves prehistóricos
y sus entornos naturales y paisajísticos. Se pretende ampliar su formación científica
desde la interdisciplinaridad, potenciando una visión integradora de los enclaves rupestres
y sus entornos naturales.
2) Seminario para la formación de monitores/guías de los enclaves prehistóricos y sus
entornos naturales y paisajísticos. Para dotarles de nuevas “herramientas metodológicas
de trabajo”.
3) Foro para el intercambio de experiencias entre agentes de la naturaleza y responsables
del patrimonio cultural. Con el fin de unir esfuerzos para la protección y divulgación
del patrimonio prehistórico y sus entornos.
4) Encuentro entre profesionales del turismo rural y cultural, intercambiando experiencias
de “comercialización turística” con el fin de crear las bases para generar empleo en torno
a los destinos culturales del CARP-REPPARP.
Abril 2005 Repparp Aragón
Grupo de Trabajo 3: Turismo en torno a los enclaves prehistóricos del Suroeste Europeo
1) Paisaje cultural, una marca para los destinos del CARP. Se trata de crear un sello de
calidad del paisaje de los enclaves prehistóricos que respetan y preservan dichos paisajes.
2) Estudio de potencialidad y paquetes turísticos sostenibles para los destinos turísticos
del CARP. Un estudio del potencial turístico de las comarcas implicadas en CARP
servirá para establecer una estrategia integral de fomento del turismo cultural, y la
elaboración de paquetes turísticos tematizados sobre el arte rupestre para ser ofertados
a agencias de viajes, etc.
Asociación Internacional Caminos de Arte Rupestre Prehistórico
Grupo de Trabajo 4: El arte rupestre se expone en Europa
1)Exposición temporal itinerante sobre el arte prehistórico: “Arte de los orígenes, orígenes
del arte” pretende crear una exposición que acerque el arte prehistórico del territorio
SUDOE al gran público. Para ello, se contará con un equipo interdisciplinar en el que
tengan cabida científicos de distintos ámbitos y regiones, además de contar con el apoyo
de técnico de los socios del CARP.
2) Exposición itinerante para la promoción de los “Caminos de Arte Rupestre Prehistórico”.
Se presentará cada una de las comarcas así como los principales recursos ofertados.
Grupo de Trabajo 5: Difusión para la concienciación y protección de los Recursos
Prehistóricos
1) Eco-sapiens”. Creación de una campaña educativa y de sensibilización bajo el concepto
“Ecosapiens” para escolares y gran público. Esta campaña pretende dar una visión positiva
de las sociedades prehistóricas, hacer llegar a la población que es un legado y una base
cultural común a todos y reflexionar sobre las relaciones ser humano/medio que nos
llevan en la actualidad a cambios globales que podrían condicionar y amenazar el
desarrollo humano.
2) Fomento de la “Semana de la Prehistoria”. Creada y promovida por CARP-REPPARP,
pretende concentrar los esfuerzos de comunicación y obtener así más impacto entre la
opinión pública. La fecha de la semana queda por definir por el GT responsable, se
buscará una fecha significativa.
3) Audiovisuales. Como apoyo a la difusión se van a realizar dos audiovisuales, uno sobre
la prehistoria en el Sudoe para el Parc de la Préhistoire de Tarascon y otro para promocionar
los enclaves que componen el Itinerario Cultural Europeo del CARP.
Seminario Repparp
Grupo de Trabajo 6: Seguimiento y evaluación del proyecto
1) Estructura de coordinación y flujo de información entre ella. La estructura creada
en el CARP-REPPARP garantiza el flujo continuo y transparente de la información.
2) Encuestas a los socios. Se va a hacer una evaluación intermedia y otra final con la
participación de todos los socios y asociados.
3) Cuestionarios a los participantes. Para evaluar el impacto de las diferentes acciones,
se van a realizar encuestas entre los participantes de las distintas formaciones y coloquios,
y también entre los profesores y alumnos de las escuelas que participen en el proyecto
“Ecosapiens”.
4) Jornada de presentación de resultados
Grupo de Trabajo 7: Publicidad, comunicación y capitalización
1) Crear un intranet para los socios y asociados de CARP-REPPARP. Se plantea como
medida de transparencia y fluidez de la información y consolidación del trabajo en Red.
2) Organizar la Jornada final de evaluación y de presentación de los resultados finales.
14
El fin último que persiguen todas estas actuaciones es consolidar y mantener un buen nivel de
calidad en del Itinerario Cultural “Caminos de Arte Rupestre Europeo”.
Abrigos Rio Vero (Huesca)
FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS ÁMBITOS RURALES
La población rural participa en los “FOROS DEL AGUA” celebrados en las
cuencas de la región. Las entidades locales y GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL
colaboran de esta manera con la CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE
Por Agustín Ibáñez (Oficina de Participación Hidrológica de Cantabria).
Fotografías: Agustín Ibáñez y Gustavo Gutiérrez.
En los últimos años la Consejería de Medio
Ambiente viene desarrollando procesos de
participación pública vinculados a la
planificación hidráulica de las distintas
cuencas de Cantabria. Estos procesos son
coordinados por el Centro de Investigación
del Medio Ambiente (CIMA), organismo
autónomo adscrito a la citada Consejería, a
través de la Oficina de Participación
Hidrológica de Cantabria (OPHIC), y
pretenden incorporar a la gestión del agua
las demandas e intereses de la sociedad,
conforme a los criterios de la Directiva Marco
del Agua. Todo esto supone una nueva forma
de gestionar los recursos hídricos, que se
traduce en una política de aguas más
transparente y participada con la sociedad,
con el objetivo último de mejorar la calidad
ambiental de las cuencas hidrográficas.
Desde su creación en 2006, la OPHIC ha
canalizado procesos de participación pública
en las cuencas del Ebro, Pas-Pisueña, SajaBesaya, Miera y Campiezo, a lo largo de los
cuales se ha tratado de involucrar a todas las
partes implicadas en la gestión del agua en
cada cuenca así como a la población local.
Si bien en cada proceso se ha utilizado una
metodología distinta, adaptada a las
características sociales y ambientales de cada
territorio, la premisa de trabajar siempre desde
el territorio ha sido una constante a lo largo
de todos estos procesos. De esta manera, al
trabajar con una escala muy cercana al
territorio y en estrecho contacto con la
población local, se consigue un diagnóstico
más real de las problemáticas ambientales así
como propuestas de solución más efectivas
y consensuadas con los verdaderos
protagonistas del territorio.
Coordinación con otras redes
y estructuras de participación
de ámbito local o comarcal, encuentros
abiertos al público en general que hacen
posible recoger las sensibilidades y
propuestas del ciudadano de a pie,
seguramente el mejor conocedor de la
realidad ambiental de su entorno.
A partir del tercer proceso participativo
activado por la OPHIC, desarrollado en la
cuenca del Saja-Besaya entre el verano de
A la hora de acercar los procesos a la
2007 y principios de 2008, además de
población de las cuencas de la región,
implicar a la sociedad organizada
con el fin de estimular la
(administraciones
participación activa de la
competentes, agentes
Al
trabajar
en
estrecho
y por lo tanto
sociales, agentes
contacto con la población ciudadanía
conseguir una importante
económicos, y otros
local se consigue un
representatividad de la
usuarios), desde el CIMA
se detectó la necesidad de diagnóstico más real de las población local en estos
problemáticas ambientales “Foros del Agua”, se
abrir la participación a la
así como propuestas de
consideró como una
ciudadanía en general,
solución más efectivas
estrategia eficaz la
para dar la oportunidad a
coordinación con otras
los vecinos ribereños de
redes y estructuras de
intervenir de alguna
participación ciudadana que ya pudieran
manera en el futuro de sus cuencas. Para
existir. De hecho, estos encuentros
ello, se decidió organizar “Foros del Agua”
abiertos son organizados de forma
conjunta con las entidades locales que
en cada cuenca implantan la Agenda 21
Local y forman parte de la Red Local de
Sostenibilidad de Cantabria, que al igual
que la OPHIC también es coordinada
desde el CIMA.
Otro efecto sinérgico es la estrecha
colaboración de los Grupos de Acción
Local, gestores de programas europeos
de desarrollo rural PRODER y LEADER,
cuya ayuda ha resultado fundamental
para dinamizar la participación
ciudadana en las zonas rurales y de
montaña, normalmente coincidentes con
las cabeceras de las cuencas
hidrográficas.
15
Los grupos de acción local se
implican en la organización de
los foros del agua
A la hora de plasmar en las cabeceras de las
cuencas los procesos participativos se ha
contado con la colaboración de la Red
Cántabra de Desarrollo Rural y de los distintos
Grupos de Acción Local con presencia efectiva
en el territorio. De forma coordinada con los
citados grupos y con las entidades locales de
las cuencas, se vienen organizando Foros del
Agua en los que los protagonistas son los
vecinos ribereños, que se implican de este
modo en la conservación y mejora de los
ecosistemas acuáticos existentes en las cuencas
de la región.
La implicación de los Grupos de Acción Local
se traduce en un mayor conocimiento del
territorio por parte de la OPHIC, ya que se
realizan salidas de campo conjuntas en las
que también se aprovecha para contactar
directamente con agentes clave de cada
comarca y conocer así sus inquietudes y
percepciones relacionadas con el agua. A la
hora de difundir la convocatoria de los Foros
del Agua, también resulta muy útil el papel
de los técnicos de Agenda 21 de cada Grupo
de Acción Local, ya que su trabajo se realiza
a una escala muy detallada y está directamente
vinculado con la población local.
Esta colaboración entre entidades que trabajan
a distinta escala (el CIMA desarrolla sus
procesos a nivel de cuenca hidrográfica
mientras que los Grupos de Acción Local
operan en los municipios rurales) supone una
eficaz suma de esfuerzos que redunda en la
calidad de los respectivos procesos y genera
un importante valor añadido al percibir la
población local la coordinación entre
organismos públicos y privados que trabajan
con objetivos similares.
Resulta muy útil el papel
de los técnicos de Agenda
21 de cada Grupo de
Acción Local, ya que su
trabajo está directamente
vinculado con la población
local.
Esta colaboración entre
entidades que trabajan a
distinta escala supone una
eficaz suma de esfuerzos
que redunda en la calidad
de los procesos
Actualmente el CIMA está trabajando sobre
las conclusiones obtenidas en los distintos
procesos desarrollados hasta la fecha, cuya
finalidad básica responde al deseo de la
Consejería de Medio Ambiente de consensuar
con todos los agentes implicados y con la
población local las medidas de gestión que se
propondrán a la Confederación Hidrográfica
del Norte para su inclusión en el próximo
Plan de Demarcación, que hará posible
mejorar la calidad ambiental de las cuencas
de Cantabria, y en consecuencia, también la
calidad de vida de sus ciudadanos.
Más información sobre la OPHIC:
http://www.ophic.es
16
Saja-Besaya
A lo largo del proceso desarrollado en la cuenca del Saja-Besaya en la segunda mitad de 2007
y principios de 2008, fueron dos los Foros del Agua organizados por el CIMA en los que se
contó con la colaboración del Grupo de Acción Local Campoo-Los Valles, que facilitó así el
acercamiento de la población rural de la cuenca del Besaya al proceso participativo.
El 21 de noviembre de 2007 se celebró en Pesquera el “Foro del Agua de la cabecera del Besaya”,
en el que participaron más de 80 vecinos procedentes de los municipios de Campoó de Enmedio,
Pesquera, San Miguel de Aguayo, y Santiurde de Reinosa. Posteriormente, el 23 de enero de
2008 se celebró en Molledo en el “Foro del Agua de los Valles de Iguña, Anievas y Cieza”,
encuentro para cuya organización también se contó con la colaboración de la Mancomunidad
de los Valles de Iguña y Anievas y que contó asimismo con una notable asistencia y participación
de los vecinos de la comarca.
La implicación de los
Grupos de Acción Local
se traduce en un mayor
conocimiento del territorio
por parte de la OPHIC
Foro del Agua
en la cabecera del Besaya
Miera y Campiezo
En la primera mitad de 2008 el CIMA activó un nuevo proceso participativo, en esta ocasión
en las cuencas del Miera y Campiezo, en las que también se contó con la ayuda de los Grupos
de Acción Local. El 16 de mayo se celebró en Mirones (Miera) el “Foro del Agua de la cabecera
del Miera”, dirigido a los vecinos de Calseca, Valdició, San Roque de Riomiera y Miera. En su
organización colaboraron los Grupos de Acción Local Pisueña-Pas-Miera y Asón-AgüeraTrasmiera, respectivamente. Previamente a la celebración de este nuevo Foro, los técnicos del
CIMA y de la propia Consejería de Medio Ambiente realizaron varias visitas al terreno para
conocer de primera mano la problemática de la cabecera del Miera y dinamizar la participación
vecinal, que respondió de forma multitudinaria.
Por último, el 21 de mayo se celebró en Hazas de Cesto el “Foro del Agua de la cabecera del
Campiezo”, encuentro abierto dirigido a los vecinos de Hazas de Cesto y Solórzano, contando
en esta ocasión con la colaboración del Grupo de Acción Local Asón-Agüera-Trasmiera.
Los “Foros del Agua” son
encuentros que hacen
posible recogen propuestas
del ciudadano de a pie, el
mejor conocedor de la
realidad ambiental de su
entorno.
Foro del Agua
en la cabecera del Miera
Visitando el río Miera en Mirones
Foro del Agua en la cabecera del Campiezo
El Recoveco
El Mirador de Valcabado
Desde el Mirador de Valcabado y a vista de pájaro, podemos ver unidos territorios comarcales
de Cantabria, Palencia y Burgos. Este enclave privilegiado refleja muy bien el espíritu del grupo
País Románico: territorios de dos comunidades autónomas que comparten el mismo paisaje, los
mismos problemas y características, y que unen sus fuerzas para encarar el desarrollo conjunto
de unas tierras y unas poblaciones rurales que mantienen desde siempre fuertes lazos de unión.
Es un mirador situado en uno de los escarpados bordes del extenso páramo de La Lora, dentro
del término municipal de Pomar de Valdivia, en el Espacio Natural de Covalagua. Desde allí, a
1.173 metros de altura, se pueden contemplar más de cuarenta pueblos, con espectaculares
panorámicas sobre los valles cántabros de Campoo, con Valderredible en primer término, y con
el fondo de las cumbres palentinas por el Oeste y los Cañones burgaleses del Ebro por el Oriente
de esta espectacular e inigualable panorámica.
Su diseño imita la quilla de un barco que avanza flotando sobre el valle. Parte de su suelo es un
enrejado metálico que aumenta la sensación de vértigo y de estar suspendido en el vacío, como
volando sobre el hayedo de Monte Ahedo, que queda justo bajo nuestros pies.
Muy cerca, en la vertiente castellana, también se encuentra la Cueva de los Franceses, formación
kárstica que toma su nombre de la Guerra de la Independencia, ya que en este lugar fueron
derrotadas tropas francesas, cuyos cadáveres fueron arrojados al fondo de la sima tras una
encarnizada batalla en el páramo. Esta cavidad, de 482 metros, perfectamente acondicionada para
las visitas turísticas, ofrece un espectáculo grandioso de estalactitas y estalagmitas de gran belleza,
labradas por el agua a lo largo de los siglos.
Un poco más abajo, el valle de Covalagua, paradisiaco nacimiento del río Ivia, corriente que da
nombre a toda la zona (Valdivia), con numerosas rutas de senderismo y bicicleta de montaña. El
manto vegetal que encontramos es muy variado, conviviendo fundamentalmente tomillares,
brezales, pinos, rebollos, quejigos e incluso hayas, dependiendo de la altitud. Ciervos, zorros, lobos,
martas, gatos monteses, jinetas, garduñas, conejos, liebres, aves rapaces y buitres pueblan estas
hermosas tierras.
Las piedras que rodean a este balcón natural de Valcabado
guardan recuerdos de las primeras culturas pastoriles
ibéricas y de su continuidad hasta los tiempos recientes,
como atestiguan los restos del cercano menhir megalítico de
“Canto Hito”, visible desde la cueva de los Franceses, o la
trampa de cazar lobos conocida como “Pozo de los Lobos”.
Las entrañas de estos altos páramos calizos albergan numerosos
restos arqueológicos, prehistóricos, cántabros, romanos,
visigodos y medievales por la indudable condición estratégica
del lugar, en el paso de la Cordillera desde la Meseta hacia
los puertos marítimos de Cantabria. Las Guerras Cántabras,
la Guerra de la Independencia y la propia Guerra Civil Española,
tuvieron aquí importantes escenarios de las respectivas
contiendas bélicas, de las que se conservan numerosos
y notables vestigios arqueológicos.
Como ven, este enclave es algo más que un magnífico
mirador panorámico, que tiene un carácter simbólico
muy fuerte, ya que desde aquí se puede observar
gran parte del territorio País Románico que
representa muy bien el espíritu de este grupo
interterritorial de acción local.
Foto y texto de Fernando García
Técnico de G. A. L. País Románico.
17
CONCLUSIONES DE LOS TALLERES PARTICIPATIVOS DEL PAISAJE
Aprendiendo a valorar el paisaje de Asón-Agüera-Trasmiera
El Convenio Europeo del Paisaje define paisaje como "cualquier parte del territorio
tal como la percibe la población, cuyo carácter sea el resultado de la acción y la
interacción de factores naturales y/o humanos". De acuerdo a los principios marcados
por este convenio, el Grupo de Acción Local Asón-Agüera-Trasmiera ha llevado
a cabo talleres de interpretación del paisaje en los que la población local describe y
delimita, a su juicio, las principales áreas de paisaje en la comarca.
El Convenio Europeo del paisaje, que se firmó
en Florencia en Octubre del año 2000, involucra
a la población de en la gestión de este recurso.
“Lo primero que hay que hacer para conservar el
paisaje es delimitarlo y caracterizarlo” nos cuenta
Raúl Peral, técnico del proyecto, “la participación
de la población local, que en el fondo es quien
construye el paisaje, es indispensable para enriquecer
cualquier política de gestión de este recurso”. Este
proceso también contempla la realización de
un análisis técnico de la comarca, asegura Raúl,
“para después comparar uno y otro llegando a un
consenso de las zonas que contiene el territorio
Asón-Agüera-Trasmiera”.
Según Raúl Peral, “el paisaje es un recurso a
conservar, a gestionar y del que se puede sacar una
alta rentabilidad económica”, de ahí la importancia
que alcanza este proceso. La iniciativa
“Aprendiendo a valorar el paisaje” fue puesta en
marcha por el Grupo de Acción Local AsónAgüera-Trasmiera. Este proyecto, que se
desarrolló en diciembre de 2007, contó con dos
actuaciones: la edición de una guía divulgativa
sobre el paisaje de la comarca y la realización
de unos talleres de percepción del paisaje con
la población local.
Metodología
Se diseñaron dos talleres y una jornada de visitas
guiadas para analizar la percepción del paisaje
que posee la población local. La primera de las
actividades, bajo el título “Diagnóstico comarcal
sobre la percepción del paisaje”, tuvo como
objetivo conocer la percepción de la población
de los distintos tipos de paisajes que encontramos
en la comarca. Para ello, y tras una pequeña
charla introductoria, “les dimos un mapa en
blanco de la comarca y les pedimos que delimitaran
18
las principales áreas de paisaje que existían bajo
su criterio”, comenta Raúl. En este mapa, la
población participante tuvo que plasmar los
siguientes elementos: áreas de paisaje, nombre
adecuado para cada área, grado de
conservación paisajística y características de
cada paisaje (desde el punto de vista natural
y desde el punto de vista antrópico-cultural).
Para ello, se realizaron tres paradas
estratégicas para el análisis de tres espacios
distintos de la comarca: el valle de Ruesga,
los Collados del Asón y el Valle de Soba.
Además de trabajar bajo la metodología
Ecovast, los participantes presenciaron
ejercicios de interpretación de los paisajes
que estaban presenciando.
El segundo paso, el “Taller de interpretación
del paisaje” “consistió en aprender a interpretar
el paisaje que nos rodea” comenta el técnico.
Para ello se repartieron varias fotografías entre
los participantes, de manera que cada uno
realizase una interpretación de paisaje que
aparece en cada imagen.
Participantes
Por último, la visita guiada consistió en poner
en práctica la metodología de caracterización
de paisajes de Ecovast (ver cuadro).
Metodología Ecovast
Participaron 30 personas en los talleres. El
perfil de los participantes fue muy variado:
hosteleros, personal de oficinas de turismo,
ganaderos, geógrafos, biólogos, educadores
ambientales, propietarios de negocios de
turismo rural, socios de asociaciones
conservacionistas de la comarca... Los talleres
tuvieron lugar el día 14 de diciembre de
2007, en la sede del Grupo de Acción Local,
en la localidad de Udalla.
Metodología Ecovast, el Consejo europeo
para el Pueblo y Pequeña Ciudad
Ecovast ha promovido un método de evaluar
paisajes, y caracterizar unidades de paisaje.
Con el trabajo de unos días, un equipo puede
identificar y describir una unidad de paisaje,
en un proceso que proporciona un punto de
partida para el entendimiento de este paisaje
y el cuidado que éste merezca. Cada paisaje
debe ser visto como un conjunto de factores
naturales y humanos
El método desarrollado por ECOVAST está
basado en una matriz simple a la que se le
aplica una graduación (dominante, fuerte,
moderado y bajo. Esta matriz tiene los
siguientes componentes. (piramide de la
izquierda).
Mapa de paisajes obtenidos de la percepción
de los participantes en los talleres:
áreas de paisaje, características y grado de conservación.
Conclusiones
“Diagnóstico comarcal sobre la percepción del paisaje”
Las personas participantes en el taller dejaron claro en los mapas elaborados el fuerte componente
natural del paisaje de la comarca: relieve kárstico, bosques, ríos). Al mismo tiempo, también han
identificado áreas donde el componente antrópico y cultural ha marcado notablemente el paisaje,
como es el caso de la cultura pasiega, las actividades ganaderas o la influencia indiana.
Otra serie de intervenciones humanas, como las vías de comunicación, los cultivos de eucaliptos ó
la expansión urbanística han contribuido, a juicio de los participantes, a la degradación paisajística
de la comarca, especialmente en el entorno de los principales núcleos urbanos y las áreas cercanas
a la costa.
Se identifican claramente varias zonas como áreas de interés paisajístico, con un paisaje en buen
estado de conservación:
- Collados del Asón, por su naturaleza, su valor geológico (karst) y la influencia pasiega.
- Valle de Soba, por su naturaleza y las actividades ganaderas.
- Valle de Ruesga, por su naturaleza y el paisaje indiano.
- Matienzo, por su pradería y valor geológico.
- La campiña de Trasmiera, por su paisaje de prados y su influencia pasiega.
- El entorno de Las Nieves-Remendón, por las actividades ganaderas (monchinas) y el valor
espiritual.
- Los cursos altos de los ríos, especialmente el Asón, por sus bosques de ribera y valor natural.
Se identifican áreas del norte comarcal con personalidad propia desde el punto de vista paisajístico,
como la Sierra de Breñas o la zona de Voto, donde el grado de conservación del paisaje se encuentra
en término medio.
Las zonas más próximas a la costa se identifican como zonas de paisaje mal conservado, especialmente
los núcleos urbanos. Es especialmente llamativo es el caso del valle de Guriezo, identificado por todos
los grupos participantes como un paisaje degradado, debido fundamentalmente a la gran presencia
de eucaliptos. Llama la atención que, salvo un grupo, nadie delimitó la marisma como una zona
paisajística con personalidad propia, pese a su importante valor natural, económico y cultural.
Visitas guiadas
Ruesga
Collados del Asón
Valle de Soba
La primera zona visitada fue el Valle de Ruesga
y se eligió como punto de observación el mirador
de Ogarrio. En base a los resultados obtenidos
en las matrices rellenadas por los participantes,
hay dos rasgos del medio físico que contribuyen
de una manera muy fuerte a dar carácter a este
paisaje: por un lado la Sierra del Hornijo, con
Peña Rocías y la roca caliza como principales
protagonistas, y por el otro el fondo plano de
valle, destacando en éste las mieses y los suelos
fértiles. También hay que destacar la fuerte
influencia en el paisaje de la cubierta vegetal,
destacando el encinar, el bosque de ribera y las
praderías. La influencia del modelo agrícola y
ganadero también es percibida como un
elemento importante dentro de este paisaje,
destacando de nuevo las praderías y la ganadería
intensiva.
El carácter este paisaje viene marcado, sin
lugar a dudas, por su relieve: se considera,
mayoritariamente dominante en el paisaje el
valle glaciar y la roca caliza. También se
considera que posee una fuerte influencia sobre
el paisaje el valle fluvial desarrollado sobre el
valle glaciar. Respecto a los suelos se destaca
la presencia de caliza y la sensación de pobreza
que ofrecen, algo íntimamente ligado la erosión.
La última unidad de paisaje que se visitó fue
el valle de Soba. Para ello se tomó como
punto de observación el mirador de las
Cascadas del Gándara. La característica
fundamental de ese paisaje, es, sin lugar a
dudas, las praderías. Según los participantes,
tanto la cubierta del terreno como el modelo
de ganadería influyen de una manera muy
significativa en el carácter de este paisaje,
destacando los prados dedicados a pastos,
intercalados con pequeños bosques
autóctonos. También consideran que las
parcelas que delimitan cada prado también
son un rasgo clave en este paisaje.
En lo que se refiere a los rasgos característicos
de los asentamientos humanos, la característica
principal de esta unidad son los pequeños
núcleos situados en el fondo de valle, como
Ogarrio ó Riba. Al mismo tiempo, los
observadores piensan que los rasgos históricos,
sobre todo las iglesias y la arquitectura indiana
si que contribuyen de una forma fuertemoderada al carácter paisajístico de esta zona.
Por último, si hablamos de los sentimientos que
despierta esta zona, los participantes caracterizan
este paisaje destacando el misterio, la nostalgia,
la armonía, la serenidad, la tranquilidad, la
historia y la despoblación.
Ruesga - Amanecer invernal en el Valle de Ruesga
La cubierta vegetal de la zona también se
destaca, aunque en base a los resultados de las
matrices que se obtuvieron, aunque no es
determinante, contribuyen fuertemente a
determinar el paisaje que vemos. Los
participantes también destacan los hayedos
en las zonas de umbría, y los encinares en las
solanas sobre suelos calizos. Respecto a la fauna
destacan a las buitreras y los buitres como son
un elemento fuerte del paisaje.
Los participantes no dan a la agricultura,
ganadería y silvicultura un papel determinante.
Por el contrario, coinciden en la presencia de
un tipo de arquitectura de hábitat disperso
que marca este paisaje: la cabaña pasiega
ganadera. Respecto a otros rasgos humanos
destacan la carretera es la carretera, que influye
de una manera moderada-baja sobre la zona.
Por último, los sentimientos que despierta la
zona, la población destaca la tranquildad, la
fuerza, grandeza y solidez de un paisaje de
montaña y su necesidad de conservación.
Collados Asón - Cascada Asón durante el otoño
Al igual que sucede con los dos análisis
anteriores, se considera que el relieve influye
dominantemente en ésta área, destacando
las cimas calizas (los mazos) y el valle fluvial.
Respecto al componente humano la
población destaca la ganadería, sobre todo
la ocupación de los suelos destinados a
pastos. El análisis participativo no destaca
en este espacio ningún factor humano más.
Señala, por ejemplo, el modelo de
asentamientos en pequeños núcleos a media
ladera y los molinos en cuanto a los rasgos
históricos. Por último este paisaje se describe
por la gente con sentimientos como
amplitud, paz interior, vida, sosiego y
equilibrio.
Soba, Villaverde y Hazas de Soba.
19
JORNADA EUROBOL
Exhibición de modalidades de juegos de bolos en Guriezo
Bolos de Tineo, Batiente, Bolo Palentino, Bolo Riañés, Bola
Cacha, Pasabolo Tablón, Bolo Palma…Todas ellas son
modalidades distintas de juegos de bolos con un mismo
denominador común: son un patrimonio cultural europeo de
raigambre rural que pudo contemplarse y practicarse en Guriezo.
El proyecto de Cooperación Transnacional
“Juegos Tradicionales y Patrimonio Cultural
Europeo: los bolos” tiene como objetivo la
puesta en valor en el campo del turismo, del
ocio y de la educación de las diferentes
modalidades del juego de bolos que se practican
en Europa. Dentro de esta iniciativa, el Grupo
de Acción Local Asón-Agüera-Trasmiera
organizó el pasado 5 de julio una jornada en
la que nos enseñaron y pudimos practicar
algunas de las diferentes modalidades que
existen en los juegos de bolos.
Birllas, Birlos, Palistroc, Skittles, Quilles, Kegel,
Kub, Kyykä… el juego de bolos constituye una
de las famillias de juegos tradicionales más
extendida por toda la geografía europea. Este
tipo de juegos tradicionales, como un
patrimonio cultural intangible, contribuyen al
reforzamiento de la identidad y son un elemento
clave en la cohesión de las poblaciones rurales.
Actualmente este tipo de tradiciones rurales
comunes se encuentran en claro riesgo de
desaparición y es aquí donde radica la
importancia de estos encuentros e iniciativas
como el que se celebró el pasado 5 de julio en
Guriezo.
Jornada Eurobol
“La idea fundamental de esta jornada de Guriezo
fue la búsqueda de fomentar la relación entre
las personas a través de este juego tradicional,
los bolos”, nos cuenta la técnico del proyecto
Mar García. “Queríamos que probasen y
conociesen las diferentes modalidades que existen,
viendo todas las semejanzas que les unen”,
prosigue. Para ello, y con la colaboración
de numerosos vecinos de la zona, se
habilitaron una campa anexa al
Ayuntamiento de Guriezo 10 boleras en las
que todos los que se acercaron pudieron
practicar diferentes modalidades de este tipo
de juegos.
Para habilitar el terreno de juego se estuvo
trabajando durante una semana realizando
diferentes tareas de delimitación, aplanado
y configuración de todos los elementos
necesarios para los juegos. “Hay que destacar
sobre todo la colaboración de los vecinos y de
las diferentes agrupaciones de todo el país que
vinieron hasta aquí para mostrarnos las diferentes
modalidades que se juegan en sus zonas”,
comenta Mar. De este modo, el día se
convirtió en un auténtico festival entorno a
los bolos. Por ejemplo, en esta jornada
Eurobol se pudieron presenciar y practicar
10 tipos de juegos de bolos de Asturias, León,
Palencia y Cantabria:
20
En esta jornada se exhibieron
y se practicaron las siguientes
modalidades de juegos de bolos.
• Bolos de Tineo (Valle del EseEntrecabos, Asturias)
• Batiente (Valle del Ese-Entrecabos,
Asturias)
• Bolo Palentino (Montaña Palentina,
Palencia)
• Bolo Riañés (Montaña de Riaño,
León)
• Bola Cacha (Montaña de Riaño,
León)
• Pasabolo-Tablón (Asón-AgüeraTrasmiera, Cantabria)
• Bolo-Palma (Asón-AgüeraTrasmiera, Cantabria)
• Bolo-Pasiego (Pisueña-Pas-Miera,
Cantabria)
• Pasabolo Losa (Trasmiera,
Cantabria)
Libros y charlas
Esta jornada contó también con la
presentación del libro “Juegos tradicionales y
patrimonio cultural europeo: los bolos”. Esta
publicación, que se integra dentro del proyecto
Eurobol, supone un inventario de las
modalidades de juegos de bolos que se
practican en el territorio del proyecto y en él
se explican todas las características de cada
juego: reglas, campo de juego, material
necesario… En definitiva, esta obra clasifica
y explica de manera detallada todas las
variantes de juegos de bolos que se practican
en los territorios de los socios de este proyecto.
Asimismo, en este día también se programó
una conferencia sobre los juegos tradicionales,
los bolos y la conservación de este tipo de
tradiciones. La charla “Los juegos y deportes
tradicionales en el medio rural” fue impartida
por Fernando Maestro, director del Museo
de de Juegos Tradicionales del Campo en
Huesca. En ella, el experto contó como
muchísimos pueblos comparten esta tradición,
con pequeñas variantes, con una idea
fundamentalmente social.
"Juegos Tradicionales y Patrimonio Cultural Europeo: Los Bolos"
Los principales objetivos que se marca este proyecto son los siguientes:
· Reforzar la identidad de los territorios rurales a partir de la puesta en valor de su patrimonio
cultural intangible.
· Promover la activa participación de la población rural en la vida cultural como forma de
valorar y conocer la propia identidad.
· Integrar el conocimiento y valorización del patrimonio con el turismo y el sistema educativo.
Realizar propuestas pedagógicas que se refieran a la educación patrimonial y a la diversidad
cultural.
· Lograr la participación lo más amplia posible de las entidades e individuos que crean,
mantienen y transmiten ese patrimonio y de asociarlos activamente a la gestión del mismo.
· Favorecer la transmisión del patrimonio cultural inmaterial en foros destinados a su
manifestación y expresión.
· Fomentar el desarrollo del turismo sostenible ligado a puesta en valor de las tradiciones
culturales.
· Crear un Itinerario Cultural Europeo sobre la práctica de los bolos en Europa.
Socios del proyecto
ADRI Montaña Palentina (Palencia)
ADRI Jiloca-Gallocanta (Zaragoza)
AGUJAMA (Gúdar-Jalambre-Maestrazgo, Teruel)
Asociación Montañas del Teleno (León)
ASOC. Cuatro Valles (León)
CEDESOR (Sobrarbe y Ribagorza, Huesca)
CEDER Valle del Ese-Entrecabos (Asturias)*
CODINSE (Nordeste de Segovia)
GAL Asón-Agüera-Trasmiera (Cantabria)*
GAL Liébana (Cantabria)
GAL Pisueña-Pas-Miera (Cantabria)
GAL Montaña de Riaño (León)
Pays Porte de Gascogne (Midi-Pyrénées, Francia)
Pays d’Ariège Pyrénées (Midi-Pyrénées, Francia)
1. Son numerosas las modalidades de bolos que existen
en toda Europa.
*Coordinación
Acciones del proyecto
- Inventario y Divulgación
· Inventario de las modalidades de juegos de bolos en los territorios
participantes.
· Plan de Comunicación (logotipo y página web).
· Diseño, elaboración y promoción del Itinerario Cultural de los Juegos de
Bolos en Europa.
· Seminarios y jornadas en cada territorio.
2. Presentación del libro "Juegos tradicionales
y patrimonio cultural europeo: los bolos".
- Valorización social y cultural
· Diseño y elaboración de material promocional de las modalidades de juego.
· Exhibición Transnacional.
· Señalización de boleras.
· Elaboración de material lúdico-educativo.
· Formación de monitores.
· Talleres con la población.
- Valorización económica
· Estudio para la creación de un producto turístico basado en el juego
tradicional de los bolos.
· Diseño y elaboración de material de promoción turística.
3. Voluntarios trabajando en la adecuación
de los campos de juego.
21
CURSOS DE FORMACIÓN DE LA ASOCIACIÓN
DE DESARROLLO RURAL “DOS VALLES”
El Grupo de Acción Local Campoo-Los Valles subvenciona a esta asociación varios
cursos de formación encaminados a convertir Barriopalacio, en Anievas, en un
verdadero “Pueblo de Leyendas”, una fiesta de exaltación de la mitología cántabra
que se ha convertido en un clásico del verano. Su presidenta, Elena Gutiérrez, nos
cuenta todos los detalles de esta fiesta y de su trabajo a través de esta asociación.
Con esta actividad, que se celebra el
domingo previo a “La Asunción”, la
asociación de Desarrollo Rural “Dos Valles”
llena el recogido pueblo de Barriopalacio
con todos los personajes de la mitología
cántabra: ojáncanos, trasgos y anjanas. La
Asociación de Desarrollo Rural Dos Valles
ha contado con el apoyo financiero del
programa Leader Campoo-Los Valles para
la realización de 6 cursos y talleres que
aporten a la población los conocimientos
necesarios –toda la decoración está
confeccionada por los habitantes de
Barriopalacio- para realizar hacer de esta
fiesta algo realmente atractivo y bello.
No hace falta señalar que todas las
formaciones han sido un verdadero éxito.
“El pueblo se ha volcado, todo el
mundo hace cosas y está muy
ilusionado.
22
Lo preparan desde hace meses” nos comenta
ilusionada Elena. “Aquí, en este huerto,
pondremos un Ojáncano. Allí arriba, en el
ventanal, una bruja”. No sin esfuerzo,
utilizan todos los recursos de los que
disponen para convertir este enclave en
un pueblo en el que tradición y magia se
dan la mano.
Este proyecto formativo, presupuestado
en casi 10.500 € ha contado con una
subvención del 75% (más de 7.800 € ) a
través del Programa LEADERPLUS de
Campoo- Los Valles.
Seres mitológicos
El primer curso consitió en aprender la
“Confección de los trajes de los seres
mitológicos de Cantabria”. ¿Cómo se viste
una Anjana? ¿Cómo
podemos hacer un roblón? En él han
aprendido cómo son los personajes que,
según la leyenda, poblaban los lugares más
recónditos de nuestros bosques y nuestras
tierras.
Para realizar una ambientación de calidad,
la asociación ha contado a continuación
con varios cursos de gran ayuda para este
fin. En el “Curso de iniciación a la artesanía
floral” los vecinos aprendieron a trabajar
artísticamente con las flores y plantas de
los bosques de Cantabria. A continuación,
el “Taller de formación en el arte de hacer
papel” incidió en el papel de la reutilización
y el aprovechamiento de recursos. “Los
pechos de la ojancana van a ir en tela de saco,
la cara en papel maché. Estas zapatillas
de cuando era joven van a ir para
aquel duende...”.
Todo sirve para crear los seres mitológicos
que poblarán el pueblo. Imaginación y
reutilización ante todo.
A continuación, a través del “Taller de
iniciación a la marroquinería: el cuero en la
mitología cántabra” y del “Curso de cerámica
cántabra” trató de complementar la creación
del atrezzo, complementos y detalles de la
fiesta.
Por último, se ha programó el “Curso
audiovisual de confección de guiones”. Esta
formación ha buscado aportar un granito de
arena en los contenidos que va a ofrecer
Pueblo de Leyenda. La asociación ha previsto
realizar recreaciones escénicas, teatrillos…
haciendo de Barriopalacio un lugar realmente
mágico.
La capacidad de trabajo de la Asociación
“Dos Valles” no cae en saco roto. Este proyecto
ha entusiasmado a la Consejería de Cultura,
Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria
y ha previsto firmar un convenio para la
realización de “Pueblo de Leyendas”.
Este convenio supone para la asociación
un revulsivo y una dotación económica
muy importante para desarrollar sus
actividades con garantías. Asimismo, la
firma de este documento, que se
encuentran refrenda públicamente la
iniciativa y la intensa capacidad de trabajo
de este colectivo.
Uno de los objetivos que esta asociación se
marca siempre como prioritario es que todos
los cursos y todas las actividades no queden
como algo puntual o meramente formativo.
“Intentamos que quede algo más y que después
todo eso sirva para algo en un futuro. Que sean
un punto de partida de algo”.
Citan, por ejemplo, como objetivos
comunes en todas sus programaciones:
establecimiento de grupos formales y no
formales, posibilidades de empleo, apoyo
en la organización de actividades,
recuperación de costumbres perdidas,
amistad…“Pueblo de Leyendas” es un
claro ejemplo de aplicación posterior de
formaciones recibidas.
Asociación de Desarrollo Rural Dos Valles
La historia de la Asociación de Desarrollo Rural Dos Valles está íntimamente ligada al quehacer de su presidenta,
Elena Gutiérrez Ceballos. “Yo hacía las cosas sin asociación. El desarrollo rural es algo que teníamos, hemos hecho
un montón de proyectos y actividades por iniciativa personal”. Por ejemplo, nos cuenta que instaló el primer
alojamiento rural en la comarca, “La otra casa” hace la friolera de 12 años, una época en la que casi nadie
apostaba por esta clase de recursos.
Elena comenzó su relación con algunos integrantes de la asociación a través de varios cursos de restauración
de muebles y manualidades, formaciones que ella se encargaba de impartir y organizar. “Mi casa es el ejemplo
de cómo no tienes que renunciar a vivir aquí” afirma Elena, aunque también deja muy claro que le costó mucho
adaptarse cuando vino a vivir a Anievas hace 38 años. “Cuando llegamos esta era una zona aislada, dejada de la
mano de Dios. Imagínate que el nuestro era el único coche del pueblo. Nos tocó hacer de todo”.
Con un amplio bagaje sobre sus espaldas, este grupo de informal de trabajo e iniciativas decidió constituirse
en asociación en el año 2003, con el propósito de mejorar la calidad de vida de los vecinos que viven en los
municipios de Arenas de Iguña, Anievas, Bárcena de Pie de Concha y Molledo.
Elena nos cuenta que “en un principio la gente se pensaba que éramos cuatro locas o las del macramé, pero realmente,
lo que estábamos buscando era hacer algo novedoso, que la gente vea las cosas de otra manera”. Persiguen ofrecer
alternativas de calidad, actividades que aumenten el pensamiento crítico y que, aportando novedades, muestren
respeto por los valores tradicionales de nuestra tierra ya que “demasiado a menudo, no valoramos lo que tenemos”.
Estrella Lafora, tesorera de la asociación, nos indica que, más allá de la actividad propiamente dicha, “queremos
que más allá quede algo, cierta proyección social, que nuestras actividades no se queden en un mero curso”.
Intensa actividad
Elena y Estrella son dos apasionadas. Todo el trabajo previo de organización, visitas,
llamadas, viajes y papeleos derivados de la Ley de Subvenciones corren por su cuenta.
“Dinero no tenemos, imagínate qué figuras. Con dos millones de pesetas movíamos el mundo”.
En vez de conformarse, optan por abrirse camino porque como ellas afirman, en estas
zonas, “existen multitud de posibilidades”.
La Asociación toca prácticamente todos los palos: manualidades, medio ambiente,
recuperación patrimonial y cultural, gastronomía, agricultura ecológica. Desde su
constitución en el año 2003, han sido múltiples las actividades que han realizado
-pueden consultar el amplio listado en el cuadro adjunto-. De entre todo este compendio,
destacan las actividades encaminadas a la preparación de Pueblo de Leyendas.
La intensa actividad de la asociación tiene muchísimo que ver con la vitalidad y entrega
de la que su presidenta hace gala. “Todos estos años han sido una lucha campal, vivir aquí
fue un reto que me propuse intentando sacar la parte buena”. Nuestra interlocutora tiene
muy claro que vivas donde vivas puedes exigir tus derechos y lo toma como una máxima
vital, “yo no soy luchadora, a mi me han hecho serlo”. Elena es el claro ejemplo de no
conformarse dejarse llevar por la realidad que le había tocado vivir. “La gente del pueblo
se había conformado, ya no había jóvenes y los mayores no querían meterse en problemas”.
Estrella Lafora, tesorera de la asociación, reivindica la figura de Elena. “Siempre se necesita
a alguien que vaya tirando del carro, que vaya por delante, una iniciativa, que es algo que no tiene
todo el mundo. Los demás siempre pueden poner su esfuerzo”. Estas palabras marcan definitivamente
el destino de la asociación. Una gran cantidad de iniciativa refrendado por unos pueblos a
los que une una gran capacidad de trabajo común.
23
DONDE APRENDISTE A VIVIR
La memoria cantada de los pueblos y las gentes
a los que afectó la construcción del pantano del Ebro
El Grupo de Acción Local Campoo-Los Valles recupera la memoria histórica del
Pantano del Ebro mediante el proyecto “Donde aprendiste a Vivir”, un dvd que
recoge los testimonios de la gente que vivió todo el proceso de construcción y desalojo
de los pueblos que fueron sumergidos por el agua del Ebro.
Se trata de una historia desconocida
para la mayoría, incluso en nuestra
propia región, y que merece ser
contada. Como verán a través de
este artículo y a través de nuestro
cierre (página 42), había muchas
cosas que contar.
Para ello, nadie mejor que sus
autores, Burbuja Films, para
hablarnos de todo el proceso de
gestación y grabación de este
excelente documental que ya ha
previsto traspasar nuestras
fronteras: ha sido seleccionado para
el próximo XIII Festival de Cine
Español de Toulouse Cinespaña
que se celebrará en octubre.
DONDE APRENDISTE A VIVIR
Por Pedro Pablo Picazo, Marta Solano
y Álvaro de la Hoz, de Burbuja Films.
SINOPSIS Y FICHA TÉCNICA
El pantano del Ebro, inaugurado en 1952, es uno de los
embalses más importantes de España. Para su construcción
se inundaron totalmente tres pueblos, obligando a muchas
familias a abandonar, en precarias condiciones y por unas
míseras indemnizaciones, las tierras donde habían crecido.
La fuerte represión política de la época silenció durante
años la historia de estas personas, que plasmaron lo
sucedido en una serie de canciones populares conocidas
como las coplas del pantano y que eran cantadas en la
clandestinidad. Hoy en día son ya pocas las personas que
recuerdan sus letras y cómo era la vida antes de que
llegaran las aguas del pantano.
DIRECCIÓN:
Álvaro de la Hoz, Pedro Pablo Picazo y Marta Solano
GUIÓN:
Pedro Pablo Picazo y Marta Solano
ENTREVISTAS:
Marta Solano y Pedro Pablo Picazo
FOTOGRAFÍA:
Iago López
OPERADORES DE CÁMARA:
Lago López y Álvaro de la Hoz
AYTE. DE CÁMARA:
Lucía Venero
MONTAJE:
Carlos del Río
MÚSICA: Álvaro de la Hoz
GRAFISMOS Y DISEÑO DE CARTEL:
Elena Añíbarro
FOTOGRAFÍAS:
Mike Kent y Jaime Olmedo
DURACIÓN:
52 minutos
El Pantano del Ebro conforma un paisaje
contacto con gente de la región que nos fue
muy singular. Ocupa una extensión
desvelando poco a poco retazos de la historia
considerablemente grande de la comarca
de la construcción del embalse,
campurriana y aún se interna
sorprendiéndonos tanto la
en la provincia de Burgos.
gravedad de lo sucedido
Sus aguas, rodeadas de altas
como el que todos esos
Nos dimos cuenta que la avatares se hubieran perdido
montañas nevadas, inmensas
praderas verdes y frecuentes
en la memoria y que fueran
generación que había
brumas, encierran una
tan desconocidos no sólo a
vivido estos
belleza melancólica. Estas
nacional, sino incluso
acontecimientos casi había nivel
imágenes nos fascinaron la
regional.
desaparecido.
primera vez que tomamos
contacto con la comarca,
Nos dimos cuenta también
durante el rodaje del
que la generación que había
reportaje “Campoo: La Tierra del Ebro”.
vivido estos acontecimientos, conociendo
también la zona antes del embalsamiento,
Mientras preparábamos este trabajo tuvimos
casi había desaparecido y que la siguiente
24
generación, la de los hijos de los directamente
implicados en el desalojo de los pueblos, se
encontraba igualmente en proceso de
desaparición. Teníamos claro que, de hacerlo,
tenía que ser con sus voces, con sus
declaraciones, que ellos eran quienes tenían
que contar su historia y quienes aportaran
el sentimiento de lo acontecido. Era, además,
la última oportunidad para recoger estos
testimonios.
Para que un trabajo de este tipo llegue a
verse realizado es fundamental la
intervención de muchas personas, no sólo
de entrevistados y equipo técnico, sino
también de gente que apoye y confíe en
quienes tienen que realizarlo.
En este sentido fue decisiva la colaboración
contrastábamos nuestras informaciones y
de Eduardo Ortiz, alcalde de Campoo de
organizábamos la jornada siguiente.
Yuso, quien, desde el principio, apostó por
nosotros y nos ayudó en todo permitiendo
El rodaje fue uno de los que menos
que este documental llegase
incidencias ha tenido.
a existir. Nuestra más sincera
Tuvimos suerte incluso con
Fue decisivo descubrir la la climatología, sólo el
gratitud.
existencia de las coplas del último día, cuando ya
En primavera de 2007
Pantano, que se acabaron habíamos terminado y
comenzamos a realizar las
convirtiendo en la columna recogíamos nuestro
tareas de preproducción
equipaje, hizo su aparición
vertebral de “Donde
visitando la zona, preguntando
la persistente niebla
aprendiste a vivir”.
en todas las localidades que
característica del Pantano.
rodean al pantano por los
Dio comienzo entonces la
mayores que aún podían
fase más dura del
recordar lo sucedido, recopilando fotos y
documental, la postproducción, en la que
documentación. Escuchando a todas las personas
tuvimos que visionar las casi sesenta horas
con las que conversamos, poco a poco se fue
de material grabado, trascribir las entrevistas
formando en nuestras cabezas la idea de que el
y comenzar el montaje del documental, un
documental podía ir más allá, que, además de
enorme puzzle en el que poco se va
contar los avatares de todo lo sucedido, la
conformando la historia. Un proceso que
historia también nos permitía reflexionar sobre
nos llevó casi nueve meses en el que
los recuerdos, sobre su poder evocador. A fin
determinados fragmentos de lo sucedido,
de cuentas esa iba a ser la herramienta sobre la
algunas declaraciones especialmente
que construiríamos el documental. Fue decisivo
emocionantes o personajes de gran interés
también descubrir la existencia de las coplas del
tuvieron que acabar quedándose
Pantano, que se acabaron convirtiendo en la
lamentablemente en la mesa de montaje, lo
columna vertebral de “Donde aprendiste a
que constituye, siempre una de las más duras
vivir”. Una de sus estrofas
decisiones que hemos de
sirvió incluso para bautizar este
tomar.
Si hemos podido transmitir
trabajo.
Realizar un trabajo de este
al menos una pequeña
Tenemos que agradecer
parte de todas las cosas que tipo siempre supone una
también la colaboración de
gran experiencia personal,
sentimos durante la
los vecinos de la zona. Todos
además de profesional.
grabación podemos darnos Muchas de las personas que
absolutamente, y sin
por más que satisfechos. ya han visto “Donde
excepción, nos prestaron su
ayuda cuando se lo
aprendiste a vivir” nos dicen
solicitamos, tanto a ser
que, durante la proyección,
entrevistados, como a facilitarnos el contacto
se le saltan las lágrimas, lloran, ríen, se
o la indicación que necesitábamos. En esta
emocionan. Se dice que un documental es
producción, al igual que en otras anteriores,
siempre reflejo de la experiencia que vives
nos trasladamos durante tres semanas a vivir
con esa historia. A nosotros se nos saltaron
en la zona. Este traslado, además de
las lágrimas, reímos, y nos emocionamos
permitirnos madrugar un poco menos, nos
muchísimas veces durante el rodaje. Si hemos
ayuda a conocer mejor la región y a
podido transmitir al menos una pequeña
interaccionar mucho más con los vecinos.
parte de todas las cosas que sentimos durante
Para cubrir la gran extensión del Pantano nos
la grabación, lo que supuso para nosotros
dividimos en dos equipos, el norte y el sur, y,
descubrir lo sucedido en aquellas tierras bajo
cada noche, durante la cena, ambos equipos
las aguas, podemos darnos por más que
nos contábamos los avances del día,
satisfechos.
1-6.Todas las fotos que aparecen son imágenes del rodaje
y del documental "Donde aprendiste a vivir".
7. y 8. Momentos de la presentación.
25
Posada Rural “El Azufral” en Cambarco
El alcornoque, conocido como “azufra” en Liébana, da nombre a esta coqueta posada
en Cambarco, en el municipio de Cabezón de Liébana. Fantásticas instalaciones, mejor
trato y servicio personalizado hacen de este establecimiento una visita obligada si uno
quiere sentir Liébana en todo su esplendor
A tan sólo 6 kilómetros de Potes, en el pueblo
de Cambarco, se encuentra la posada rural “El
azufral”. Atravesando el denominado “Valle
estrechu” de la carretera Potes-Palencia, un
poderoso azul llama a nuestra vista, ya hemos
llegado a nuestro destino. Sobre nuestras
cabezas, en lo alto del monte, tenemos el
“Azufral” (bosque de alcornoques) más grande
del norte de España, toda una joya natural en
medio de un paraje en el que las montañas
parecen abrazarnos: al este Peña Sagra, al oeste,
majestuosos, los Picos de Europa.
La posada rural “El Azufral” es el proyecto de
dos hermanos, Yolanda y Raúl Sierra Alonso.
Aprovechando cuadras y pajares de sus padres
y la profesión de Raúl, constructor, decidieron
dar un uso a estos inmuebles. Yolanda afirma
no saber exactamente cómo surgió la idea de
hacer una posada. Raúl se encargó de
restaurarla y Yolanda es ahora la encargada de
atender a los clientes dada su dilatada
experiencia en el mundo de la hostelería. Como
ella misma dice, es “una chica para todo”.
“La idea inicial era un apartamento grande. Poco
a poco y con ayuda del PRODER, decidimos
26
intentar dar un servicio que hasta ahora no había
en la zona como es un servicio de comidas.
Hemos ido añadiendo y quitando cosas” señala
Yolanda. Finalmente, el proyecto cuenta con
la posada, un apartamento y restaurante.
Materiales nobles
En la restauración del edificio se ha respetado
la fachada inicial y se han reutilizado la piedra
de mampostería original y parte de la madera
que tenía el edificio. La reconstrucción se
terminó con piedra de sillería y madera noble
“todo de la zona”, nos apunta Yolanda. De
la reconstrucción se encargó Raúl y Yolanda
asegura que le echó “una mano en lo que pudo.
Anda que no he levantado yo aquí piedras. He
estado de albañil un año”.
El resultado no puede ser más aparente: un
ambiente colorido, con calor de hogar, decora
con buen gusto unas instalaciones
confortables y una sala de estar
tremendamente acogedora. Contiene 6
habitaciones dobles, cada una decorada de
forma distinta por los promotores.
Todas ellas disponen de un cuarto de baño
completo (dos de ellas con hidromasaje),
calefacción, aire acondicionado y televisión.
Trato personalizado
Según Yolanda, la estancia en “El azufral”
asegura “una cura de relax”. La posada se
encuentra a tan sólo 5 minutos de un centro
como Potes, sin embargo, esta zona es un
verdadero remanso de paz y tranquilidad. Sus
clientes aseguran que “se sienten como en su
casa”. Se trata de una atención distinta a la
de un hotel y Yolanda afirma “que el que viene,
repite”. Nuestra interlocutora se desvive por
sus clientes y se encuentra a disposición del
cliente.
Alojarse en “El Azufral” permite disfrutar de
Liébana en su pura esencia. “En Liébana somos
personas abiertas, la comida es buena, mira que
tranquilidad. Esto es todo lo que se puede ofrecer”,
comenta.
1. Antes.
2. Después de la obra.
Cocina tradicional
Uno de los platos fuertes -nunca mejor dichode este establecimiento es el servicio de cocina
que ofrece “El Azufral” en un comedor con
capacidad para veinte comensales. Platos de
calidad en los que la principal característica son
la raigambre tradicional y la utilización de
productos de la zona.
“Después nos hemos encontrado que la inversión
real ha triplicado a lo que presentamos al Grupo
de Acción Local”, apunta Yolanda, “supera al
final con creces los 70 millones de pesetas”.
También es cierto, que la promotora sólo tiene
parabienes para la labor realizada desde el
PRODER LIÉBANA. Aunque empezó el
proyecto por su cuenta y al comienzo contó
con el apoyo de la oficina de “Mujer
Emprendedora” de San Vicente de la Barquera,
Yolanda señala que “en el PRODER me han
ayudado mucho y me han dado todo masticado y
me aconsejaron”.
Yolanda cocina a la carta pero también ofrece la
posibilidad de un menú del día. La oferta ya comienza
a tener éxito, unos obreros que comen en el
restaurante a diario aseguran “que como siga cocinando
como lo hace, en dos días tiene esto lleno”. Los platos
estrella de “El Azufral” según
Yolanda son el cabrito a la
plancha, las croquetas de
Este establecimiento
cecina y queso y la tarta de
ofrece el servicio de
queso y nueces.
Una vez superada la fuerte
inversión inicial y las
dificultades que genera siempre
toda apertura, Yolanda espera
restaurante, algo que
“poder vivir de esto en un par
El servicio de posada también
hasta ahora no había
de años”. Está a punto de
incluye el desayuno, que es
en la zona
finalizar la construcción y
preparado al detalle por
señalización de un acceso
Yolanda, todo un lujo para
cómodo desde la carretera
comenzar con fuerzas el día.
principal (CA-870), una obra que sin duda
La mermelada que sirve, por ejemplo la prepara
ninguna, traerá a muchos visitantes hasta “El
con la fruta de temporada. “Aquí todo es muy
Azufral”. “Pretendo tener una clientela que esté
tradicional, todo hecho a mano y muy de Liébana”
a gusto, que repitan. Que se sientan en casa”, dice
comenta orgullosa Yolanda, “no se le echa a nada
Yolanda ilusionada. Con precios asequibles, el
polvos raros ni productos artificiales”.
mimo y la calidad que ofrecen, seguro que todo
esto viene rodado. No cabe duda.
Problemas
El principal problema al que se han tenido que
enfrentar estos promotores ha sido el ajuste del
presupuesto. “Nosotros acudimos al PRODER
cuando ya teníamos bastante avanzado el proyecto,
teníamos concedidas ya las licencias”.
El Azufral - Restaurante, posada, casa rural.
Cambarco S/N, Cabezón de Liébana
(CANTABRIA)
Tlf. +34 942 730 329
Móvil. 678 437 917
e-mail. [email protected]
www.elazufral.com
Sobre el futuro, Yolanda nos cuenta que tienen
“ya muchas cosas pensadas para una futura
ampliación si nos va bien la cosa. Será por ideas”.
De momento todo es un misterio. Habrá que
seguirles la pista de cerca en Braña, que seguro
que nos ofrecen jugosas novedades.
Tarifas
Alojamiento
Habitación doble con bañera hidromasaje*
Habitación doble*
Apartamento (para cuatro personas)
Temporada Alta
60 €
56 €
100 €
Temporada Baja
50 €
46 €
80 €
Menú del día
Lunes a viernes Fin de semana
8€
12,50 €
* Incluye desayuno
PRESUPUESTO TOTAL: 224.632 €
PRESUPUESTO SUBVENCIONADO: 56.158 €
SUBVENCIÓN PRODERCAN: 25%
1. Yolanda Sierra junto al alcornoque que da nombre
a su establecimiento
2. Las habitaciones de “El Azufral” ofrecen el máximo
confort.
3. Vista de la sala de estar con el comedor al fondo.
1. Xccvhjjkiko
27
REHABILITACIÓN DEL CASCO HISTÓRICO DE POTES
Recuperación y ampliación del pavimento de la calle El Sol
y su transversal a la Plaza de La Serna.
El Ayuntamiento de Potes, subvencionado por el Grupo de Acción Local Liébana en el marco
de la ayudas PRODERCAN, acometió la restauración del pavimento de una de las calles con
más solera del casco histórico de Potes, la calle El Sol, contribuyendo a la recuperación de uno
de los principales reclamos de la capital lebaniega, no en vano, está declarado Monumento
Histórico Artístico desde 1983.
El patrimonio histórico es uno de los múltiples
atractivos que alberga la villa de Potes. Sus
calles, de aire medieval, albergan vestigios de
un pasado lleno de historia y son numerosas las
representaciones arquitectónicas que jalonan
cada pequeño rincón: casonas señoriales, torres,
iglesias, ermitas, puentes, calzadas. Los usos
actuales de todo este patrimonio provocan que
sea necesario incidir en su conservación y
rehabilitación, por este motivo, el Ayuntamiento
de Potes acometió este proyecto de rehabilitación
y ampliación del pavimento de la calle el Sol,
en pleno centro histórico.
La mayor parte de la zona vieja de potes está
pavimentada mediante canto rodado, una
pavimentación ideada para el tráfico de la época
con carros y a pie. En la actualidad, estas calles,
abiertas al tráfico rodado de vehículos,
presentaban numerosas deficiencias,
hundimientos y desconchones que, además de
crear problemas de accesibilidad y seguridad,
suponían una considerable pérdida de valor
patrimonial y de estética.
El Ayuntamiento de Potes recurrió a las ayudas
PRODERCAN, a través del Grupo de Acción
Local Liébana, para llevar a cabo la
rehabilitación del pavimento de la calle El
Sol, uno de los principales accesos al núcleo
histórico de la villa. Este proyecto se sufragó
en toda su totalidad a través de estas ayudas,
con un presupuesto de 112.327 ¤. La obra
tuvo un tiempo de ejecución de 4 semanas.
Mejora urbana
El objetivo principal de esta medida fue
mejorar el tránsito, tanto peatonal como de
vehículos. Esta actuación, en cumplimiento
tanto del Plan Especial del Conjunto Histórico
de Potes, como de la Ley del Patrimonio de
Cantabria, buscó mejorar las infraestructuras
urbanas respetando las características
originales. De este modo, se procedió a la
retirada de todos lo cantos originales para su
posterior recolocación una vez acometido
todo el saneamiento.
En las zonas en donde se había perdido el
material o estaba en muy mal estado, se
procedió a la restitución de éste por uno
nuevo.
Asimismo, se aprovechó para realizar el
soterramiento de todo el cableado aéreo
existente (electricidad, teléfono…) con lo
que se han mejorado notablemente las
infraestructuras básicas de los vecinos de
esas calles. Al mismo tiempo, esta actuación
contribuye a la mejora estética del casco
histórico de Potes, eliminando todos los
elementos que rompían con la uniformidad
estilística de estas calles.
El resultado final ha sido altamente
satisfactorio, con unas calzadas plenamente
útiles y accesibles, facilitando el tránsito
regular y manteniendo vivo el espíritu
tradicional de estas calles, haciendo que el
casco histórico pueda lucir en todo su
esplendor por muchos años.
Obras realizadas
La calle pavimentada tiene una sección uniforme, sin aceras y realizada íntegramente en un pavimento en canto rodado. Se realizó una sección de
calle, que manteniendo su aspecto y material tradicional, ofreciese unas condiciones de resistencia acordes a las necesidades actuales con abundante
tráfico rodado.
Actuaciones
• Levantamiento del pavimento existente
• Realización de un cajeado de la calle de 50 cm. de profundidad.
• Conducción de instalaciones necesarias y conexión de arquetas.
• Capa de zahorras naturales compactadas de 20 cm. de espesor.
• Capa de 25 de cm. de hormigón compactado de afirmado, con rasantes necesarias para evacuar las aguas de escorrentía por el centro del vial.
• Pavimento de canto rodado, con dibujo en damero y recuperando los elementos de dibujo existentes en la actualidad.
PRESUPUESTO: 112.327 €.
TIEMPO DE EJECUCIÓN: 4 semanas
FINANCIACIÓN: 100 % por el programa PRODERCAN
28
Unas pocas notas de historia y arquitectura
La villa de Potes es uno de los principales centros
turísticos del interior de Cantabria. Rodeada de
montañas por los cuatro costados, a las faldas
de los imponentes Picos de Europa y situada en
la confluencia de los ríos Deva y Quiviesa, los
romanos ya dejaron testimonios de su poder
estratégico y la conocían como Pontes.
La creación de núcleos de población comenzó
en el siglo VII, con la Repoblación de Alfonso
I, con habitantes a ambos lados del Quiviesa.
En el siglo X, su poder económico, le convirtió
en sede administrativa de la Comarca de Liébana.
Recibe la condición de Villa en el siglo XIII, con
numerosos favores reales. Después de numerosas
luchas, en el siglo XV, por decreto de Juan II,
pasa a ser controlada por el Marqués de
Santillana, Duque del Infantado.
Torre del Infantado: edificio de arquitectura civil más
representativo de Potes, no en vano, se ha convertido en su símbolo.
Fue construida en mampostería en el siglo XV con planta cuadrada
de cuatro pisos rematados por almenas y pequeñas torres en sus
esquinas.
Puente de San Cayetano:
De origen medieval, fue
construido entre los siglos XIII y XV. Destaca su gran arco de medio
punto.
Torre de Orejón de la Lama: Situada cerca del Puente
de San Cayetano, en el Barrio del Sol, fue levantada a lo largo de
los siglos XV y XVI. En su interior se realizan en la actualidad
diferentes exposiciones y otros actos culturales.
Casona de la Canal: Se sitúa en la calle del Sol y fue
construida en el siglo XVIII. Destacan en su fachada los escudos de
armas. En la actualidad es sede de la Casa de Cultura.
Francisco Javier Gómez Ruiz - Alcalde de Potes
El Plan Especial del Conjunto Histórico de Potes
obliga a mantener el canto rodado en sus calles. El
paso de los año y sobremanera el tránsito de vehículos
ha ido deteriorando el firme de esas calles, pues en
su día las piedras se colocaban directamente sobre
tierra y no soportan las condiciones de uso actuales.
Es por ello que desde este Ayuntamiento se ha
planteado la rehabilitación de todas esas calles del
casco de la villa por fases, a través de una actuación
que no solamente incluye la recolocación del canto
sobre hormigón, sino que aprovechando las obras, se
está procediendo a soterrar los tendidos aéreos.
Se trata de un proyecto ambicioso y muy costoso, por
lo que necesitamos de financiación externa. En este
sentido, hemos encontrado una ayuda muy importante
en el PRODERCAN, que nos ha financiado el
empedrado de las calles El Sol y La Serna.
En próximas fechas presentaremos un proyecto de
idénticas características para la rehabilitación de los
empedrados de las calles Cimavilla y Obispo, que
esperamos sean subvencionados con nuevos fondos
del Grupo de Acción Local.
Con la rehabilitación del empedrado no sólo se logra
recuperar las deterioradas y tradicionales vías urbanas
de la villa consiguiendo un embellecimiento del
conjunto histórico, sino que también se ha sabido
conjugar la tradición con nuevas exigencias de tiempos
al permitir un mejor tránsito rodado y , sobre todo,
de viandantes, ya que su deteriorado estado dificultaba
en gran medida el tránsito de peatones y minusválidos
por la zona.
29
Posada rural y restaurante “El Molino de la Vega”
En la carretera que une Olea y Mataporquera, en Reinosilla, nada más bajar el alto
del “El Bardal” nos encontramos una extensa llanura atravesada por el río Camesa.
Justo en medio, un edificio blanco llama nuestra atención. Se trata de “El Molino de
la Vega”, un antiguo molino en el que ahora se alberga un restaurante y un pequeño
hotel rural. Máxima atención y confort en el municipio de Valdeolea.
Sonia Rodríguez y Jaime Humada son los
promotores de “El Molino de la Vega”, una
pareja que tras una dilatada carrera en hostelería
en Canarias, decidieron venirse a su tierra a
iniciar este nuevo negocio. Ambos apuntan
que buscaban “algo más familiar, intentando hacer
lo que sabemos hacer”. Los dos están muy ligados
a la comarca: Jaime es de Valdeolea y, aunque
Sonia es de Bilbao, su madre también es de la
zona.
experiencias en “turismo de batalla”, les
Este establecimiento, que apenas lleva un
entusiasma la idea de “poder saludar de manera
mes abierto, supone para la pareja una apuesta
cordial a un cliente cuando baja por la mañana,
de vida definitiva. “Lo es a todos los niveles:
que les conozcas y te conozcan,
a nivel económico, a nivel social,
que les puedas orientar sobre lo
a nivel pareja…” nos cuenta
“Tenemos muy claro
que ver… ese trato más personal,
ilusionada Sonia. En esta
no como un número”.
cuestión se refrenda algunas
lo que queremos:
de sus principales virtudes:
intentamos dar un buen
Respecto a la puesta en
“lo mejor que tenemos es la
servicio, que la gente
marcha de su negocio, se
ilusión y las ganas de sacar esto
salga contenta, que
muestran muy claros y creen
adelante”, afirman. “Tenemos
pasen un rato agradable” que la mejor forma de
muy claro lo que queremos:
plantearlo es ir suave y poco
intentamos dar un buen
a poco. “El comienzo siempre
servicio, que la
es muy complicado y el negocio mismo es el que
gente salga contenta, que pasen
te va ir marcando los siguientes pasos a seguir”,
un rato agradable”.
dice Jaime. Los primeros pasos está muy claros:
A Jaime y a Sonia,
un pequeño alojamiento rural con servicio
curtidos a lo largo
de restaurante. Todo lo que venga después,
de múltiples
el tiempo lo dirá, “ahora estamos a expensas de
lo que los clientes nos marcan”.
Por ejemplo, Jaime nos cuenta que “ayer
mismo vinieron unas chicas italianas que querían
ver los menhires y nos preguntaban cómo conseguir
bicicletas”. De momento, y dada la fuerte
inversión inicial, no pueden afrontar nuevas
áreas de negocio, pero no cabe duda de que
las posibilidades del edificio y de su entorno
son muy variadas.
30
Antiguo molino
críos pueden quedarse perfectísimamente” ya que
cada una de los dormitorios cuenta con cama
de matrimonio y baño en la parte de abajo y,
en la parte de arriba, sofá-cama de 1,35 y zona
de relax con una gran bañera de hidromasaje.
“El Molino de la Vega” se emplaza en un
antiguo molino harinero con más de 500 m2
y una finca de unos 12.000 m2. Sus promotores,
“El Molino de la Vega” ofrece cocina
aseguran haber datado su existencia a partir
tradicional, “de la de siempre”,
de 1753, fecha en la que se
con posibilidad de menú del
realizó el primer catastro de
“El
comienzo
siempre
es
día -de lunes a viernes al
Santander. “Desconocemos
muy complicado y el
mediodía por 8,50 €- y de
cuanto más atrás se remonta en
negocio mismo es el que te carta. La carta de platos que
el tiempo” y Jaime y Sonia
ofrecen es muy completa.
afirman tener anotada la
va ir marcando los
investigación en su lista de
siguientes pasos a seguir” Aúnan platos tradicionales
como las jijas o el revuelto
tareas para cuando dispongan
de morcilla, con platos más
de un poco más de tiempo.
elaborados como los espárragos rellenos de
cecina con salsa de puerros. En su carta
En la rehabilitación han “intentado mantener
también hay espacio para suculentas carnes
la estructura, el espíritu del edificio, vaciándolo
y pescados. Respecto a su plato estrella, aún
todo por dentro y manteniendo el cuerpo principal”.
no se atreven a señalarlo del todo, “en el mes
Por ejemplo, entre los trabajos que han
que llevamos abiertos está teniendo muchísimo
realizado, han sacado la piedra -estaba entero
éxito la ensalada de queso de cabra con miel de
encalado-, han mantenido las vigas antiguas
Brezo”.
del molino y parte del muro de separación
entre el molino y la vivienda del molinero.
La capacidad del restaurante está en torno a
85 personas y para atender a su clientela,
Afirman que desde su apertura está viniendo
Jaime y Sonia han contratado a dos empleadas
muchísima gente mayor de los alrededores,
a media jornada. La contratación es uno de
gente que conocía el molino de joven. “Todos
los principales escollos a los que se tienen que
nos cuentan las cosas de las que se acuerdan sobre
enfrentar: “encontrar personal cualificado en la
su historia y” a pesar del poco tiempo libre del
zona es muy complicado”, aseguran.
que disponen, “estamos intentando llevar una
especie de registro con las cosas que nos van
contando”. Según ellos, hay gente que les dice
que “parece un museo”. No en vano, mantienen
algunos elementos del antiguo molino como
las antiguas contraventanas (usadas como
“De momento no nos podemos quejar, estamos
marcos de cuadros), las botanas (compuertas
de sol a sol y parece que la cosa marcha” y
que permite el paso de agua), el rodete (rueda
aseguran que la gente que viene a conocer
que gira con el paso del agua).
su negocio se debe principalmente al boca
a boca. A corto plazo sólo se plantean
La decoración de “El Molino de la Vega” ha
“trabajar, trabajar y trabajar”. Afirman estar
intentado buscar el contraste. “A la piedra y a
en un ritmo frenético, con jornadas muy
la madera de toda la vida hemos intentado
largas con muchas horas, todo fruto de su
contrastarla con cristales, telas…”, nos cuenta
reciente apertura y puesta en marcha.
Sonia, buscando una combinación equilibrada
Tienen la esperanza de que “con el tiempo
entre lo rústico y lo moderno. En todas las
esperamos que todo se relaje más, que nosotros
instancias tienen gran protagonismo las
estemos más seguros y asentados, con un ritmo
manualidades y los objetos restaurados.
de vida más tranquilo, disfrutando lo que nos
gusta hacer realmente, que es esto”.
Para llevar a cabo este proyecto, con un
presupuesto de casi 600.000 euros, el Grupo
Entre sus agradecimientos destacan al
de Acción Local País Románico ha
Grupo de Acción Local País Románico, al
subvencionado un 31,85 por ciento del mismo,
que han situado como una ayuda
casi 190.000 euros a través de las ayudas
fundamental y no sólo económica. “Gracias
LEADER PLUS.
a ellos conseguimos sacar adelante todo esto.
Nos han dirigido sobre cómo enfocar todo el
proyecto, nos han asesorado en todas las
opciones para explotar nuestra idea, en la
reconstrucción, nos han presentado a gente
que nos podía ayudar… Se agradece que venga
Este alojamiento dispone de 5 amplias
alguien y te eche una mano”. Trabajando
habitaciones dúplex con un excelente
todos juntos hay futuro, eso seguro.
equipamiento. Según ellos, “dos adultos y dos
Futuro
1. La carta de platos y de vinos que ofrecen es muy
completa.
2 y 3. Zonas del alojamiento.
Posada y restaurante
31
EL GRUPO PAIS ROMANICO ANTE EL NUEVO PERIODO DE DESARROLLO RURAL
“País” es el paisaje habitado común, aquél en el que las personas nos reconocemos como “paisanos”:
los que habitamos la misma tierra, el mismo paisaje. Y “Románico” es el primer arte común del
continente, el arte europeo por excelencia, el que se extiende rápidamente por los caminos de la europa
medieval y con el que surge la primera idea de Europa. Románico es también el arte que acompaña
al poblamiento de las tierras donde confluyen las actuales Comunidades Autónomas de CastillaLeón y Cantabria, el arte con el que se levantan iglesias, abadías y monasterios, junto a los caseríos
de los nuevos pobladores de estos territorios.
PAÍS ROMÁNICO es un paisaje común y compartido por las gentes que viven en el oriente de la
Cordillera Cantábrica, un territorio montañés en el que se concentra la mayor densidad de arte
románico de España y de Europa. Un territorio singular que tiene en la espadaña de sus iglesias
románicas, el icono que mejor representa sus antiguas raíces históricas, pero también, su potencialidad
y sus anhelos de futuro.
Pais Románico, marca territorial y unidad operativa de desarrollo territorial
Ante el nuevo periodo País Románico se
configura como marca territorial y como una
potente herramienta para la promoción y
desarrollo de los pueblos, municipios y comarcas
que lo integran; un renovado programa
interterritorial con voluntad y capacidad para
aportar innovación, complementariedad y
sinergias, dando sentido y continuidad al
trabajo desarrollado anteriormente.
El ámbito supracomarcal intermedio que
representa País Románico es idóneo para
generar dinámicas de desarrollo local, porque
se trata de un ámbito coherente, tanto desde
el punto de visto geográfico y ambiental, como
desde una perspectiva social, cultural y
económica. Y, sobre todo, lo es desde una
perspectiva estratégica de desarrollo rural y
sostenible, al integrar población y recursos
territoriales dispersos, que por sí solos no
disponen de masa crítica ni tamaño suficiente
para generar procesos continuados y sostenibles
de desarrollo territorial endógeno. El tamaño
y características de País Románico lo convierten,
pues, en una “unidad operativa de desarrollo
territorial”
La Asamblea General de País Románico amplía
el ámbito geográfico de actuación del grupo.
El pasado 18 de marzo de 2008, reunida en
sesión extraordinaria, la Asamblea General de
País Romanico modificó el Artículo 5 de sus
Estatutos, referido al ámbito geográfico,
ampliando éste al total de los municipios que
integran las comarcas de Campoo (Cantabria),
de Las Loras y Cañones del Ebro (Burgos,
Castilla y León) y de la Montaña Palentina
(Palencia, Castilla y León), sin perjuicio de que
32
pueda ser ampliado dicho ámbito a otros
municipios colindantes que pudieran solicitarlo
en el futuro. Esta ampliación supone un paso
adelante en la coherencia territorial del grupo,
ya que supera los condicionantes de la
delimitación anterior, determinada por la
iniciativa Leader +, e incluye a todos los
municipios de las tres comarcas parcialmente
vinculadas en el periodo anterior.
De este modo, los municipios que actualmente
componen el territorio de País Románico son
cuarenta y nueve, de los cuales once
corresponden a la comarca cántabra de
Campoo (Reinosa, Campoo de Suso,
Valdeolea, Campoo de Enmedio, Santiurde
de Reinosa, Pesquera, San Miguel de Aguayo,
Campoo de Yuso, Las Rozas de Valdearroyo,
Valderredible y Valdeprado del Río); dieciséis
a la comarca burgalesa de Las Loras y Cañones
del Ebro (Rebolledo de la Torre, Valle de
Valdelucio, Basconciñllos del Tozo, Humada,
Sargentes de la Lora, Tubilla del Agua, Valle
de Sedano, Urbel del Castillo, Montorio, Los
Altos, Valle de Zamanzas, Valle de Manzanedo,
Arija, Alfoz de Bricia, Alfoz de Santa Gadea
y Valle de Valdebezana) y veintidós a la
comarca de la Montaña Palentina (Guardo,
Velilla del Río Carrión, Berzosilla, Pomar de
Valdivia, Alar del Rey, Santibáñez de Ecla,
Aguilar de Campoo, Barruelo de Santillán,
Brañosera, San Cebrián de Mudá, Mudá,
Salinas de Pisuerga, Cervera de Pisuerga,
Polentinos, La Pernía, Triollo, Castrejón de la
Peña, Dehesa de Montejo, Respenda de la
Peña, Santibáñez de la Peña, Mantinos y
Villalba de Guardo).
Cuadro de datos básicos del territorio País Románico: comarcas, municipios, núcleos de
población, superficie habitantes y densidad de población.
Un territorio coherente
y funcional
Todo este conjunto territorial forma parte
de la Cordillera Cantábrica y está localizado
en el sector oriental de la misma, lo que le
confiere unas características homogéneas,
al tiempo que una gran biodiversidad. Un
territorio y una población, pues, con
idénticos orígenes históricos y con similares
condiciones geográficas, económicas,
sociales y culturales, cuya coherencia actual
se sustenta no sólo en las raíces históricas
comunes, sino también en la existencia de
recursos compartidos, junto a las dificultades
y potencialidades asociadas a los nuevos
tiempos de la globalización.
La nueva red de comunicaciones (carreteras
y autovías, ferrocarril, telefonía e internet)
constituye una oportunidad que debemos
aprovechar para construir una verdadera
red territorial de centros industriales y de
servicios públicos, que nos permitan generar
empleo y fijar población joven y
emprendedora en el territorio.
El inicio de una nueva etapa de desarrollo rural
Finalizado el programa de desarrollo rural Leader
+, concluyen también los cinco programas
interterritoriales desarrollados en dicho periodo,
uno de los cuales ha gestionado el grupo País
Románico. Pero lo que parecía un problema
para el grupo, se convierte en una oportunidad
para su consolidación mediante una adecuación
estratégica dirigida a:
-Reforzar la base social y los partenariados con
universidades y entidades financieras. De cara al
nuevo periodo (2008-2013), el grupo País Románico
pretende reforzar su base social, con la integración de
la mayor parte de los ayuntamientos de la actual
delimitación territorial, así como de las entidades
sociales más representativas, además de la creación
de partenariados con otras entidades públicas y
privadas, como son las Universidades (de Cantabria,
Valladolid y Burgos) y las entidades de ahorro de
carácter regional que operan en el territorio y cuya
colaboración es considerada por el grupo PR como
fundamental para mejorar la eficiencia de los programas
de desarrollo en el territorio.
-Potenciar la participación en las redes regionales.
El grupo País Románico, mantendrá y reforzará
su participación en las redes regionales de grupos
de acción local de Cantabria (Red Cántabra de
Desarrollo Rural) y de Castilla y León (Red Huebra),
así como en otras redes españolas y europeas de
las que forma parte, como la red europea de
territorios de montaña “Euromontana”, la red
europea “Europa Románica” y la red estatal “Abraza
la Tierra”, dedicada a combatir la despoblación del
medio rural español.
-Generar una red propia de cooperación
interterritorial, junto con los grupos de acción
local que operan en los municipios y comarcas del
País Románico y que gestionan programas
comarcales de desarrollo rural en el marco de los
PDR regionales de Cantabria y de Castilla y León,
con la finalidad de gestionar proyectos de
cooperación en el marco del FEADER, en los que
participen los tres territorios comarcales del País
Románico: Campoo, Montaña Palentina y Las
Loras-Cañones del Ebro.
-Diseñar un Plan Estratégico Territorial,
participado por el máximo número posible de
agentes sociales y entidades locales, que sirva de
marco estratégico a medio y largo plazo, en el
que contextualizar otros proyectos y programas
de desarrollo rural.
-Complementar las acciones y las inversiones
de los PDR comarcales, con proyectos de
alcance interterritorial y con recursos financieros
procedentes de fondos estatales y europeos a los
que los grupos comarcales no tienen acceso, pero
que son compatibles con las inversiones del
FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo
Rural), que manejarán los grupos comarcales de
acción local.
-Promover y gestionar un programa piloto en
el marco de la Red Rural Nacional, de ámbito
interterritorial y enfocado hacia la innovación
en el contexto de la nueva Ley de Desarrollo
Rural y en materia de repoblación demográfica
del medio rural y la aplicación experimental de
políticas específicas para los territorios de
montaña.
MONTAÑA
PALENTINA
Un plan estratégico para un
desarrollo territorial eficiente
País Románico apuesta por un pacto supramunicipal e interterritorial
para el desarrollo de un plan estratégico enfocado a mejorar la
capacidad organizativa del territorio y, por tanto, de sus
ayuntamientos, asociaciones y empresas. Un plan para ser más
ágiles, más fuertes y eficaces, concentrando las escasas y aisladas
energías y recursos disponibles, generando estructuras organizativas
más operativas y cooperativas, como una mancomunidad
interterritorial de servicios generales o plataformas sectoriales (bajo
la fórmula de consorcios, asociaciones o fundaciones) de
participación social y de coordinación técnico-financiera en áreas
de caracter estratégico (despoblación, servicios sociales, salud,
educación, vivienda, formación y empleo, industria, comercio y
turismo, agricultura y ganadería, patrimonio natural y cultural,
etc....
CAMPOO
Municipios de Burgos
Municipios de Cantabria
Municipios de Palencia
Cuadro de datos sobre la red de espacios
naturales protegidos, total o parcialmente
incluidos en el territorio de País Románico.
LAS LORAS
ALTO EBRO
Este plan tiene ya un borrador previo, un avance, ampliamente
participado por los agentes sociales del territorio a través de sus
aportaciones en varios encuentros de trabajo.
Un plan estratégico enfocado a la consecución de los siguientes objetivos
generales:
1-Frenar la despoblación demográfica del territorio y sus efectos
negativos, generando instrumentos dirigidos a crear condiciones
de atractividad y ventajas reales para el poblamiento del medio
rural.
2-Potenciar la identidad cultural y territorial, como instrumento
eficaz para la cohesión social y para la valorización de los recursos
del patrimonio local del territorio.
3-Fortalecer la cultura asociativa y apoyar las estructuras organizativas
de la sociedad local en todos sus campos.
4-Reforzar la cultura de la sostenibilidad, en términos de eficiencia
económica y de responsabilidad ecológica y ética.
5-Contribuir a la mejora de la calidad de vida de la comunidad
local, favoreciendo el desarrollo personal y el acceso igualitario a
la cultura.
Para el logro de estos objetivos, se propone una estrategia general
basada en 4 objetivos transversales y un plan de actuación con 4 ejes
de acciones:
Objetivos transversales: 1.Consolidar la estructura organizativa y
funcionamiento del grupo País Románico. 2. Favorecer el acceso
igualitario y universal a los beneficios del desarrollo rural, para todas
las personas y entidades de la comunidad local. 3. Impulsar la
participación social, así como la generación de redes sociales y
partenariados locales. 4. Posicionar al País Románico como marca
territorial, que identifique al territorio como referente de buenas
prácticas e innovador en materia de desarrollo local y sostenible.
Plan de acción. Ejes: 1. Capital social. 2. Patrimonio territorial. 3. Economía del
conocimiento. 4. Cooperación.
Algunos de los proyectos de referencia para el nuevo periodo serán, sin duda,
todos aquellos que tengan un alcance supracomarcal y, específicamente, los
centrados en la lucha contra la despoblación, en la puesta en valor del patrimonio
local, en la mejora de la capacidad organizativa y en la adaptación productiva
del territorio a la nueva economía del conocimiento. Así mismo, el grupo apuesta
por la continuidad de algunos proyectos de cooperación en los que ya participa
e, incluso, lidera, como son:
a) Abraza la Tierra, para el trabajo en red de los territorios con programas
dedicados a combatir la despoblación demográfica; b) Europa Románica, para
la creación de un itinerario cultural europeo con base en el Arte Románico y la
creación de una estructura en red para la promoción y cooperación entre territorios;
c) Mover Montañas, para la creación de una red cooperativa de territorios
españoles de montaña, dedicada a lograr la implantación de políticas específicas
de montaña y la promoción social y económica de estos territorios.
En este mismo ámbito de la cooperación, será fundamental desarrollar un proyecto
de cooperación interterritorial en torno a la “Marca País Románico”, con la
participación de todos los grupos comarcales de acción local implicados en el
territorio, para: a) la definición de objetivos y estrategias de aplicación de la
marca y el desarrollo de los estudios de viabilidad necesarios; b) la puesta en
marcha de una experiencia piloto para el establecimiento de Antenas Territoriales,
de recursos y productos locales, en las cuatro ciudades de referencia comercial,
mediática y administrativa (Valladolid, Santander, Palencia y Burgos), en
colaboración con administraciones municipales, provinciales y regionales,
universidades, sindicatos y cámaras de comercio.
33
Viviendas rurales “Leyendas del bosque” en Acereda
A sus espaldas, los montes pasiegos y el bosque de Acereda lleno de castaños,
acebos, robles y pinos. De frente y tras un impresionante ventanal, Cildá y
Espina del Gallego sobre el Valle de Toranzo. Este es el magnífico emplazamiento
de “Leyendas del Bosque”, unos apartamentos rurales de la máxima calidad
y confort. Una gran ventana abierta al oeste del mundo pasiego.
Este proyecto responde a la ilusión de una
pareja de hacer algo por su pueblo, Acereda,
en Santiurde de Toranzo. Tratan de dinamizar
la zona apostando por un recurso que
Inmaculada González y Javier Suárez
consideran como necesario, con todas las
comodidades del mundo a un precio más que
ajustado. “Leyendas del Bosque” es un
auténtico lujo para disfrutar del medio rural
en estado puro.
Inmaculada, natural de Santiurde de Toranzo,
cada día sentía una necesidad mayor por
hacer algo por su pueblo, ya que veía cómo
progresivamente sufría abandono y
despoblación. Poco a poco, viajando junto
con su marido, fueron dando vueltas a la
idea de potenciar su comarca a través de un
proyecto de turismo rural, “ahora que se está
acabando el medio de vida tradicional a través
de la agricultura y la ganadería”, señala.
Valoran el retraso de este municipio en este
tipo de negocios como una excelente
oportunidad de negocio y vida ya que en la
zona hay muchos recursos totalmente
vírgenes que deben ser explotados. “A escasos
minutos encontramos hayedos centenarios, que
ni siquiera están catalogados, rutas no
señalizadas”, afirman, “la verdad que es un
placer disfrutar del silencio ruidoso del bosque
que tenemos detrás”. Apuestan decididamente
por la zona, que aún tiene muchas cosas que
ofrecer.
“Hemos pensado muchas horas en este proyecto”,
comentan ilusionados, “hemos planificado una
vivienda rural diferente a todo lo que se ha hecho
estos años, algo por encima de la media en lo
que se refiere a calidad. Queremos que la gente
se sienta mejor que en casa”. Afirman haberse
34
fijado en la zona de Dordoña-Perigord en
construcción de la zona. “No queríamos
Francia para idear su nuevo negocio, “esta
desentonar y hemos mirado mucho para buscar
zona presenta muchas similitudes
elementos decorativos y
con aquella y puede servirnos de
formas de construir.
“Hemos
planificado
modelo”. Para ello han previsto
Además todos los
toda una batería de actividades una vivienda por encima materiales de madera,
de la media en lo que se cantería y construcción
que potencien y aprovechen
los recursos que ofrece la zona:
han sido contratados en
refiere a calidad.
cuevas de Puente Viesgo, la
Queremos que la gente la comarca buscando
“Vía verde”, la bolera del
contribuir con el conjunto
se sienta mejor que
pueblo…
del pueblo y que lo
en casa”
mejorase”, afirman.
Todos los elementos
hacen referencia clara y directa a la
arquitectura tradicional de la zona: cubierta
Nueva
construcción
“Leyendas del Bosque” es un edificio de
nueva construcción situado en la parte
más alta del barrio de Acereda. Se divide
en dos casas independientes
comunicadas por un cuarto de
juegos. A pesar de ser una nueva
edificación mantiene el
ambiente rústico usando
materiales y elementos
típicos de la
PRESUPUESTO TOTAL: 257.773 €
PRESUPUESTO SUBVENCIONADO
PRODERCAN: 30.050 €
Viviendas Rurales “Leyendas del Bosque”
Barrio de Arriba Acereda,
Santiurde de Toranzo. Cantabria
Telf.: 645209623
www.leyendasdelbosque.com
inclinada a dos aguas, de teja cerámica y con
amplios aleros, estructura de madera vista,
zócalo de mampostería, balcones, muros de
ladrillo visto con entramado de vigas de
madera y porche acristalado que pasa a formar
parte del salón.
Actividades
senderismo, patrimonio, etc. Otro ejemplo,
para dinamizar la zona, han concertado
un acuerdo de descuentos con el Balneario
de Puente Viesgo. “Es fundamental plantear
actividades para que los clientes no se aburran
y se mezclen en la zona”, comentan. En
definitiva, “Leyendas del Bosque” está
pensado para el disfrute tanto dentro como
fuera de la casa.
Junto con la luz y la comodidad, el elemento
que más llama la atención en “Leyendas
del Bosque” es el cuarto de juegos. Como
unión de ambas viviendas, Javier e
Inmaculada, han instalado un cuarto de
Este alojamiento está diseñado buscando
juegos completamente equipado ofreciendo
aprovechar al máximo el recurso del paisaje
a sus huéspedes una mesa
y de la luz. El edificio
e billar, futbolín, juegos
presenta unos
impresionantes ventanales
A pesar de ser una nueva de mesa, diana
electrónica, cadena HIque miran al Valle de
edificación mantiene el
biblioteca, discoteca,
Toranzo en todo su
ambiente rústico. Todos los FI,
Tras su reciente apertura, cuentan ya con
DVDteca… un sinfín de
esplendor. “Es algo que
numerosas reservas de cara a lo que queda
queríamos destacar, en pocos elementos hacen referencia actividades para disfrutar
de año. A pesar de tener ya todo muy
clara y directa a la
de su estancia en la casa.
lugares encuentras estas vistas
amarrado y pensado, Inmaculada y Javier
y la verdad es que a la gente
arquitectura tradicional de
guardan varios ases en la manga y han
Si ya nos planteamos salir
les maravilla”, dice
la zona.
contactado con el Plan de Dinamización
de la casa, además una
Inmaculada.
Turística de los Valles Pasiegos para
2
finca de cerca de 900 m
desarrollar nuevas ideas y estrategias. Por
con columpios y barbacoa, la pareja han
Ambos apartamentos, con unos 300 m2 en
ejemplo, dado el nombre de su negocio,
puesto a disposición de los
total repartidos en tres alturas, tienen
Inmaculada tiene en
clientes 8 bicicletas de
capacidad para 7 personas y están equipados
mente preparar algo
montaña para aprovechar el
con todo lujo de detalles. Por ejemplo cada
Han puesto a
relacionado con la
recurso de la “Vía Verde”, un
uno de los apartamentos cuenta con cocina
literatura infantil y la
disposición
de
los
largo carril-bici que recorre
completamente equipada -incluso
mitología, todavía sin
clientes 8 bicicletas de
gran parte del valle. “En la
lavavajillas-, dos baños completos, aseo,
concretar, pero que, visto
comarca no existe ningún
televisión plana vía satélite, suelo radiante
montaña para
el empeño y la ilusión que
establecimiento que ofrezca un
y dvd.
aprovechar el recurso de le pone a todo lo que
servicio de alquiler de bicicletas
la “Vía Verde”
hace, seguro que pronto
así que pensamos que esta era
La decoración está exquisitamente elegida
tendremos jugosas
una magnífica idea para
por la pareja, con muebles modernos de aire
novedades.
aprovechar este recurso”.
rústico que crean un ambiente acogedor lleno
de comodidad. Predominan los colores tierra
1. Como unión de ambas viviendas han instalado
Asimismo, también han comprado un juego
y crema, siempre relajantes, que cobran nueva
un cuarto de juegos equipado ofreciendo
de bolos cántabros para que los visitantes
vida con la increíble luz que entra por toda
un sinfín de actividades para disfrutar
de su estancia en la casa.
puedan jugar en la bolera del pueblo y las
la casa. Todas las habitaciones disponen de
casas disponen de folletos informativos de
armarios empotrados de castaño, realizados
2. Vista de una de las habitaciones.
recursos turísticos de la zona: rutas,
por un artesano del Valle.
Futuro
35
Posada 3 Valles en Mirones
En el valle del Miera, una familia barcelonesa decide cambiar su ajetreada vida en
la Ciudad Condal por un pequeño hotel rural en Cantabria, “su pequeña Suiza”.
Mirones acoge la “Posada 3 Valles” un establecimiento muy cómodo para viajar en
familia que destaca por la comodidad de sus instalaciones y el ambiente y trato
cercano que ofrecen sus promotores. Todas las atenciones al servicio del cliente.
La historia de los promotores de la “Posada 3
Valles” responde al prototipo de muchos neorurales: urbanitas enamorados de nuestros
pueblos que deciden dejarlo todo e instalarse
en el medio rural e iniciar una nueva vida.
En la historia que nos ocupa, Mayte Lasale,
abogada de Barcelona, decidió cambiar de
aires, una idea que hacía tiempo le rondaba
la cabeza, “cuando tenga 55 y todos los hijos
tengan trabajo, me busco otra actividad”, pensaba.
En Barcelona, sufrían un gran stress, con
interminables jornadas de trabajo que no
dejaban hueco a la vida. Buscaron dos o tres
alternativas hasta que su marido, Félix Torrás,
dijo “¿y un hotel rural?”. Al nuevo proyecto
de vida se unieron su hija y su yerno buscando
la calma, cambiar su vida y ampliar la familia.
Respecto a cómo eligieron el emplazamiento
de su nuevo negocio, Mayte parece que
siempre lo tuvo claro. “Yo tengo una hermana
suiza -nos cuenta- y a nosotros Cantabria siempre
nos había enamorado: su clima, su gente, su
carácter… Yo siempre decía que Cantabria era
como Suiza pero en pequeñito y como a Suiza no
nos podíamos ir, decidimos venirnos a esta región”.
Tardaron más de un año en encontrar el
emplazamiento ideal, pero cuando
encontraron una antigua casona con terreno
en Mirones, aseguran que se enamoraron de
ella. No pudieron hacer otra cosa que
comprarla y restaurarla para montar aquí su
negocio.
Su experiencia en Mirones, es fantástica.
“Desde que abrimos en abril tenemos mucha
gente, sobre todo de Cataluña” asegura. Mayte
afirma que sus clientes están encantados
porque descubren impactados un valle siempre
verde que hasta ahora era desconocido para
ellos. Para la familia Torrás, el paisaje es uno
de los principales atractivos de la zona “si no
se permite que se nos estropee será un recurso
básico de la región”.
Parece que las cosas de momento pintan bien
en la nueva vida de la familia, todos sus clientes
aseguran que van a volver. “El trato es muy
familiar, se nota que cuando las cosas son tuyas
las tratas de otra manera y eso también lo nota
el cliente”, comentan.
Sus vecinos se encuentran igual de encantados
ya que aseguran haber contactado muy bien
con ellos. “Las empleadas que tengo son de aquí,
compro en el pueblo, me sirvo del pueblo, todo
queda en un entorno rural”, nos dice Mayte
señalando que su intención tan sólo es
dinamizar la zona, “algo a lo que intentamos
contribuir por aquí”. Parece que poco a poco
lo vamos consiguiendo, “muchos vecinos dicen
que nunca había visto tanta gente en el pueblo”,
afirma orgullosa.
36
1. La familia Torrás junto a su establecimiento.
2. La posada “3 Valles” se encuentra en un marco natural impresionante.
3 y 4. Todas las habitaciones poseen amplio espacio y todas las comodidades.
Rehabilitación
Nada más comenzar con el proyecto, se toparon con el primer
contratiempo del que consiguieron salir airosamente. Contrataron
a un constructor de Barcelona que, según ellos, lo hizo tan mal
que decidieron acudir a una empresa de la zona para llevar a cabo
la obra. De este modo se aseguraban un mayor control y contribuían
a generar riqueza en el municipio. Esta fase la realizaron en un
tiempo récord: un año y dos meses. Contaron con el consejo
profesional de un amigo restaurador de Mallorca, que les fue
aconsejando a lo largo de todo el proceso de restauración.
En la reforma de la finca, de 539 m2 y con un terreno de 340 m2,
han respetado todos los materiales originales, hasta la última
piedra, manteniendo toda la estructura externa y montando todo
por dentro muy poco a poco. Para amueblar y decorar todas las
estancias de la posada buscado que los todos los elementos sean
prácticos, aunando lo moderno con lo antiguo. “Me encanta
mezclar -comenta Mayte- y hemos sido muy cuidadosos con todo
lo que hemos puesto.
Para completar la instalación de la posada, la familia Torrás ha
contado con un presupuesto de más de 520.000 euros, de los
cuales más de 57.000 han sido aportados por Grupo de Acción
Local Pisueña-Pas-Miera a través de las ayudas PRODERCAN.
Servicios
muy razonable ya que es un servicio muy
La “Posada 3 Valles” ofrece múltiples
útil para las familias que se alojan, “les
servicios a sus clientes. Dispone de diez
resulta muy cómodo”, añade. Asimismo se
habitaciones, cuatro de ellas familiares (4
ofrece el servicio de cuidado de niños.
personas) y seis dobles. También hay a
disposición del cliente cinco
Para completar los
cunas para las familias que
excelentes servicios, la
tengan hijos hasta 2 años,
Sus clientes están
“Posada 3 Valles” cuenta
sin duda algo que facilita
encantados porque
con una magnífica terraza
mucho viajar y alojarse con
los más pequeños. Todas las descubren un valle siempre con hamacas al pie de las
montañas en la que tomar
habitaciones disponen de
verde hasta ahora
el sol y relajarse al arrullo
baño completo, secador de
desconocido
del río Miera, un auténtico
pelo, televisión…
lujo. Asimismo, el
establecimiento cuenta
Este establecimiento
con un jacuzzi en el que descansar, juegos
también cuenta con servicio de restaurante
infantiles, ascensor y WIFI en toda la finca.
y cafetería. El primero de ellos, de cocina es
totalmente tradicional, ofrece la posibilidad
Los planes de futuro de la familia Torrás pasan
de comer menú del día y a la carta. Ésta
por lograr mantener la afluencia de manera
última no es fija sino que depende de los
estable al menos durante 4 o 5 meses al año.
productos de temporada y de la disponibilidad
Otra de las ideas que tienen en mente, con la
de alimentos. El precio del menú -tres platosidea de ofrecer un servicio más completo a
es de 15 € para los huéspedes y 25 € para
visitantes y vecinos, es la construcción de una
aquellos que no se alojan en el hotel. “La
piscina, algo que según Mayte, “sólo la idea
verdad es que estamos teniendo mucho éxito
desata la locura en el pueblo”.
entre nuestros visitantes”, afirma Mayte, algo
1
PRESUPUESTO TOTAL: 521.949 €
PRESUPUESTO SUBVENCIONADO
PRODERCAN: 57.350 €
Posada 3 Valles
Barrio de la Iglesia
39725 Mirones - Miera
Teléfono/Fax: 942 53 89 29
[email protected]
www.3valles.net
1. La sala de estar tiene un marcado carácter familiar.
2. Vista de la terraza, con el río Miera a sus pies.
2
37
LA FERROTECA
Talleres de ocio educativo en el corazón de Saja-Nansa
Dentro del proyecto de cooperación interterritorial PREIBER,
la Asociación de Desarrollo Rural Saja-Nansa ha rehabilitado
las antiguas escuelas de la localidad de Cades para ofrecer actividades
complementarias de ocio educativo dirigidas al público escolar.
En este nuevo espacio, la asociación ofrece recursos educativos
entorno a la prehistoria y a los ingenios hidráulicos de la zona.
Como nos indica Belén Ulloa, técnico del
proyecto PREIBER, la ADR Saja-Nansa
“creó la Ferroteca porque hemos detectado la
necesidad de un espacio de ocio educativo dentro
de la comarca”. En un principio la mayor
parte de los talleres que se ofrecen giran
entorno a la Prehistoria aunque las ideas de
crecimiento pasan por introducir actividades
complementarias ligadas a otros recursos
patrimoniales de la comarca como puede
ser, por ejemplo, la Ferrería de Cades.
Actualmente la Ferroteca ofrece un total
de 4 talleres diferentes que tratan el tema
de la prehistoria. Todos ellos tienen un
planteamiento totalmente interactivo con
el alumnado y, por ejemplo, la parte teórica
se apoya en la utilización de reproducciones
arqueológicas y demostraciones en directo.
Estas técnicas, basadas en la participación
y la diversión y en las que el niño es el
absoluto protagonista, ayudan a estimular
la curiosidad y la percepción de los alumnos
hacia todos los procesos de cambio ocurridos
en el pasado.
Se trata de una oferta muy atractiva que
aúna aprendizaje y ocio. “Excepto en
Altamira, no hay más oferta de este tipo”,
señala Belén, que también nos cuenta que
aunque todos tienen el denominador
común de la prehistoria, cada uno de ellos
se centra en un aspecto determinado:
pintura, caza, evolución humana…
Aunque cada taller intenta explicar
temáticas específicas, algunos contenidos
se entremezclan y pasan de un taller a otro,
algo inevitable dado que en la época
prehistórica todos estos elementos estaban
íntimamente relacionados.
Todos los talleres cuentan con una
actividad práctica, algo que sin duda
agradecen muchísimo los niños. Se
encargan de crear objetos como lo hacían
nuestros antepasados, que después se
pueden llevar a casa de recuerdo: tejidos,
dibujos, flechas de silex… En el taller de
pintura, por ejemplo, los niños hacen como
si estuviesen dentro de una cueva, utilizan
los mismos pigmentos y utensilios que los
hombres prehistóricos, pintan con las
manos, etc.
Talleres
¿Sabes por qué encontramos pinturas
rupestres en algunas cuevas como las de
Chufín?, ¿Cómo se vestían los hombres de
la Prehistoria?, ¿Qué es lo que comían o
quien les enseñó a domesticar los animales?
¿Sabrías hacer una flecha con tus propias
manos?
A todas estas preguntas se les puede
encontrar respuesta en los talleres de la
Ferroteca. Aquí uno puede descubrir cómo
era la vida de nuestros antepasados de
forma amena, sencilla y entretenida. Sólo
se necesitan las manos y mucha ilusión
para lanzarte a disfrutar con la Prehistoria.
PRESUPUESTO: 90.700 €
FINANCIACIÓN: 100 % a través del
proyecto PREIBER, financiado por la
Consejería de Desarrollo Rural,
Ganadería, Pesca y Biodiversidad del
Gobierno de Cantabria.
38
Para cualquier información sobre los
talleres (tarifas, disponibilidad, reservas,
etc). Llamar a la Asociación de Desarrollo
Rural Saja-Nansa: 942 70 93 60
(8 a 15 de lunes a viernes).
Taller 1: “De la piel a la tela” 75 minutos. Desde 5º EPO hasta 2º de ESO
Introducción a la vestimenta en la Prehistoria y a las primeras evidencias arqueológicas. Hablaremos
de las técnicas de la piel y del raspado al curtido empleando reproducciones arqueológicas, materias
primas originales y demostraciones de trenzado.
Actividad práctica: Confección de un tejido sencillo utilizando telares simples individuales.
Objetivos:
• Descubrir el potencial de los recursos naturales del entorno
• Conocer la evolución de los tejidos a través del tiempo
• Estimular las habilidades manuales
Taller 2: “Primeros artistas” 60 minutos. Desde infantil hasta 1º de ESO
Para introducir el taller nos acercamos al mundo simbólico en la prehistoria (pintura, escultura,
música y adorno personal), analizando el porqué de estas manifestaciones y usando reproducciones
arqueológicas como recurso. Hablaremos de las técnicas, estilos, soportes y materias primas utilizadas
en la pintura rupestre, y de cuáles son las técnicas para la obtención de colorantes.
Actividad práctica: Realización de un dibujo de motivos arqueológicos con ocres naturales
Objetivos:
• Reflexionar sobre el concepto del simbolismo y sobre la necesidad de transmitir emociones
a través del arte.
• Identificar los mejores ejemplos, técnicas y estilos
• Estimular las habilidades artísticas el alumno.
Taller 3: “Cazadores y recolectores” 60 min. Desde 3º de EPO hasta 2º de ESO
Este taller permite acercarse a las estrategias ideadas desde los primeros tiempos por los humanos
para garantizarnos el alimento y la supervivencia. En él, se manejan conceptos como las innovaciones
técnicas y los cambios económicos y sociales, y se utilizan reproducciones arqueológicas y
demostraciones en directo (hachas pulidas, arcos y propulsores).
Actividad práctica: Elaboración manual de una flecha neolítica.
Objetivos:
•Identificar las principales innovaciones técnicas del neolítico frente a las del paleolítico.
•Analizar el impacto que tienen sobre el medio las actividades humanas a través del tiempo.
•Desarrollar en los participantes una actitud de aprendizaje permanente.
Taller 4: “Un neandertal en clase” 60 min. Desde 3º de EPO hasta Bachillerato
Conocer la evolución en la Prehistoria, del Paleolítico a la Edad de los Metales, revisando las
principales claves de la evolución humana y de su dispersión geográfica. En este taller se habla de
los principales momentos de la línea evolutiva desde el punto de vista tecnológico. Para ello, se
emplean mascaras, reproducciones de cráneos de homínidos y de animales, y demostraciones de
talla de silex en una actividad muy participativa.
Objetivos:
• Aprender el concepto de evolución
• Conocer el origen de nuestra especie
• Establecer relaciones entre objetos prehistóricos y actuales
En la comarca existen numerosos vestigios de arte rupestre
prehistórico como son los yacimientos de Chufín (cueva
declarada recientemente Patrimonio de la Humanidad),
Fuente Salín y Micolón I y II. Por este motivo, visitar esta
comarca y la Ferroteca, nos permite sumergirnos de lleno en
el mundo de la Prehistoria.
Itinerarios
Otra de las actividades que se ha previsto ofrecer desde la
ADR Saja Nansa es el itinerario “Los Ingenios del Agua”,
directamente relacionado con La Ferrería de Cades y gracias
a un convenio firmado con la Consejería de Educación del
Gobierno de Cantabria. La idea, como nos cuenta Belén, “es
organizar una especie de viaje iniciático a la comarca a través de
los ingenios hidráulicos ligados al río Nansa”. El itinerario dura
toda una jornada y se visita la central hidroeléctrica de
Rozadío, la Ferrería de Cades y el Molino de Carrejo.
Reformas
1. Visita a la Ferrería
2. Taller de los cazadores
3. Taller soy un ferrón.
La Ferroteca, inaugurada el pasado 14 de
marzo, se aloja en las antiguas escuelas
de Cades. Se trata de un espacio
dividido en dos zonas -una de trabajo
y otra de estancia-, que ofrecen
múltiples posibilidades. La zona de
estancia, muy diáfana, puede servir
por ejemplo, desde zona de
descanso entre talleres o para
que los chavales se coman un
bocata un día que haga mal
tiempo.
La técnico de Patrimonio de la ADR Saja-Nansa incide en
la determinación de apostar por actividades de este tipo y
señala que la idea de la asociación es seguir incorporando
poco a poco más itinerarios ligados al patrimonio natural y
cultural que atesora la comarca.
El coste total de este proyecto ha
sido 90.700 €, cantidad que incluye
la adecuación del espacio, la compra
de material para talleres y la elaboración
del material didáctico. Este coste ha sido
asumido en su totalidad por el proyecto
PREIBER, que cuenta con la financiación
de la Consejería de Desarrollo Rural,
Ganadería, Pesca y Biodiversidad del Gobierno
de Cantabria.
Asimismo, la Ferrería de Cades también organiza el taller
“Soy un Ferrón”, dirigido a los alumnos de infantil. Se trata
de una visita muy sencilla y accesible -de unos 20 minutosen la que, como actividad práctica, los chavales hacen piezas
con plastilina con ayuda de láminas, simulando los “tochos”
de hierro que han visto previamente.
Actualmente, financiado por la Consejería de
Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria,
se está rehabilitando el entorno natural de
la Ferrería (canal, antepara y el molino anejo),
la reforma del acceso y la construcción de
un aparcamiento.
39
€
€
1.2.3.4.5.
Varios momentos
de la entrega de premios
El cierre
José Argüeso Fernández
Jubilado del Ayuntamiento
de Campoo de Yuso
A pesar de que tuvo que afrontar con numerosos problemas a lo largo de su vida, su rostro refleja la
tranquilidad adquirida con el paso del tiempo. Precisamente ahora disfruta de su jubilación y de la
compañía de su familia en Bustamante, Campoo de Yuso, en una casa pegada al Pantano del Ebro, ese
mismo pantano que marcó definitivamente su vida. José tiene muchísimas cosas que contar, como se dice
habitualmente, a él le tocó bailar con la más fea, por duplicado.
José Argüeso Fernández es uno de los muchos testimonios que ha rescatado el documental “Donde
aprendiste a vivir” y tiene grabado a fuego la expropiación y la construcción del pantano del Ebro.
Vivió este proceso desde dos frentes diferentes e igual de privilegiados: como trabajador del
Ayuntamiento de Campoo de Yuso y como afectado directamente ya que la casa en la que vivía
su familia desde hacía varias generaciones fue tragada por las aguas del pantano.
Nuestro personaje vivía en Quintanilla cuando en la comarca supieron que se iba a construir el
pantano. Recuerda vivamente aquellas tierras como una llanura tremenda, de hecho, algunos
llamaban a esta zona la “Pampa” campurriana. “En otros tiempos esta zona fue muy rica, estaba la
cristalería de Arija, las minas de Las Rozas, había también mucho ganado“. En este momento no puede
hacer otra cosa que sentir nostalgia por saber cómo estaría ahora la zona.
“Se han hecho muchas barbaridades”
“Costó mucho dejarlo todo atrás, nos fuimos cuando prácticamente entraba el agua en las casas, te dolía
salir”. No tuvieron otra alternativa. La pérdida fue incalculable, además de todos los recuerdos e
historias personales se perdió un enorme patrimonio histórico y artístico: “Mi casa era una torre
de tres pisos, y en cada pueblo había por los menos una, así que imagínate qué estropicio y qué barbaridades”.
Nuestro interlocutor pone en duda los beneficios aportados por el estancamiento de las aguas:
“que se haya recibido algún beneficio del pantano no se conoce”. Por poner sólo un ejemplo, se perdió
el contacto entre familias que hasta ese momento habían tenido una excelente relación. “No se
supo qué camino tomar para solucionar todos los problemas que creó la construcción del pantano”.
El proyecto inicial del ingeniero Lorenzo Pardo, según nos dice José, “buscó soluciones adecuadas
para las personas que vivíamos aquí”. Lamentablemente no se cumplió prácticamente nada de lo
previsto. También nos cuenta que en su día les vendieron el proyecto del pantano como un motivo
de riqueza que no afectó para nada a la población de la zona.
José recuerda la concesión de indemnizaciones como un desbarajuste, “tasaron las casas a un precio
muy bajo y comenzaron a pagar después de muchos años. No podíamos reclamar y nunca nos dieron
explicaciones”. Afirma que sólo cobraron el íntegro una media docena de familias y pudieron
comprar pisos en Reinosa, “el resto pasamos mucha hambre”.
A pesar de haber pasado la mayor parte de su vida trabajando en el Ayuntamiento, José asegura
no confiar demasiado en la política y afirma haber vivido “muchos líos con el gobierno”. Recuerda
haber hecho innumerables viajes al Gobierno Civil en Santander, con numerosos frentes abiertos:
el pantano, la repoblación forestal, la policía de tráfico… “te volvías loco para atender a todo el
mundo, pero no nos ofrecieron ningún tipo de solución”. Nos comenta, que harto de la situación, el
alcalde Jesús Gutiérrez Ramírez, instó al Gobernador Civil a un ultimátum de “pan o pólvora” para
Campoo. Inmediatamente fue cesado de su cargo. Afirma con desazón que el gobierno franquista
supuso una losa para cualquier protesta y redujo las críticas al ámbito privado, “el régimen hizo
callar muchas bocas, al menos públicamente”.
42
También nos habla con pena de la situación actual de los pueblos, según el “se están muriendo y
no se aportan suficientes soluciones, la juventud se marcha”. También reconoce algunos progresos,
“en las últimas legislaturas se está relanzando bastante la zona”. Parece que nuestro trabajo y nuestras
iniciativas se comienzan a visibilizar. Aún así, habrá que seguir luchando.

Documentos relacionados