Programa II Torneo Internacional Wushu Madrid 2011

Transcripción

Programa II Torneo Internacional Wushu Madrid 2011
TORNEO
INTERNACIONAL DE
WUSHU,
MADRID 2011.
1
Estimados amigos:
Os comunicamos que los días 11 y 12 de junio de 2011, en el Centro de
Tecnificación de Villaviciosa, de la FMJYDA, tendrá lugar el II Torneo
Internacional de Wushu de Madrid.
Este año y como consecuencia del trabajo desarrollado durante el
pasado Torneo, el Departamento de Madrid de Wushu de la Federación
Madrileña de Judo, tiene la idea de juntar a los mejores países de Europa, con
sus grandes atletas , en esta maravillosa ciudad como es Madrid. Y hacer de
este Torneo una gran fiesta del Wushu europeo.
Al mismo tiempo, puede servirnos para competir contra equipos de los
primeros del ranking en Europa y del mundo, obtener mayor experiencia, y dar
un salto de calidad a nuestros atletas. Deseando que sirva para promocionar y
desarrollar el Wushu en nuestra ciudad, y en nuestro país.
Sin más y en espera de poder veros a todos muy pronto, quedamos a
vuestra entera disposición.
Dpto. Madrileño de Wushu (FMJYDA)
D. José Mª Guardiola Herrero
2
Organigrama del Torneo Internacional de Wushu de
Madrid 2011
COMITÉ DE HONOR RFEJYDA
D. JUAN CARLOS BARCOS NAGORE: Presidente
D. FRANCISCO VALCARCEL ROBLES: Vicepresidente y Director de
Actividades Deportivas
 Director del Torneo:
D. José Mª Guardiola
 Directora Adjunta del Torneo: Dª. Almudena de las Heras
 Coordinadores:
Dª. Marta Blanco y D. Juan Pérez
 Director de Arbitraje Taolu:
o Dª. Almudena de las Heras
 Director de Arbitraje de Sanda y Qingda:
o D. Ramón Quina
 Comité Tradicional:
o D. Ladislao del Castillo y D. Juan Pérez
 Organización y Protocolo:
Dª. Rosa Rojo
 Informática:
D. Francisco Guardiola
 Videos y Fotos:
D. Miguel Juzgado
3
TORNEO INTERNACIONAL DE WUSHU,
MADRID 2011.
El Torneo englobará las siguientes modalidades:
Modalidad A: Absoluto. Rutinas libres o Internacional
Modalidad B: Junior 14 a 17 años, incluidos. Rutinas Libres A o Internacionales
Modalidad C: Estilos Tradicionales, Absoluto
Modalidad Sanda (Absoluto) y Qingda (Junior y Absoluto)
Modalidad A: Absoluto Rutinas libres o Internacional
CHANG QUAN (Estilo del Norte). CQ
NAN QUAN (Estilo del Sur). NQ
JIANSHU (Espada).JS
DAOSHU (Sable).DS
QIANGSHU (Lanza).QS
GUNSHU (Palo).GS
NANDAO (Sable de Sur).ND
GUNSHU (Palo de Sur).NG
TAIJI QUAN (Puño de Taiji).TQ
TAIJI JIAN (Espada de Taiji).TJ
DUILIAN (Combate preparado). DL
En la modalidad A, el deportista deberá presentar formas libres:
o Con ejercicios de dificultad (Nandu) para Changquan, Nanquan y
Taijiquan. Se puntuará:
 calidad de movimientos: 5 puntos,
 desarrollo de la rutina: 3 puntos
 y ejercicios de dificultad 2 puntos.
o Sin ejercicios de dificultad para el resto de modalidades. Se
puntuará:
 calidad de movimientos: 5 puntos y
 desarrollo de la rutina: 3 puntos
Nota importante: Las rutinas opcionales (libres) deberán enviarse por escrito al
Comité técnico con sus respectivos códigos y puntuaciones, para que el comité
valore dicha rutina. Deberán ser enviadas antes del día 15 de mayo a las
siguientes direcciones de email:
[email protected] y [email protected]
Modalidad B: Junior 14 a 17 años, incluidos. Rutinas Libres A o
Internacionales B
CHANG QUAN (Estilo del Norte)
NAN QUAN (Estilo del Sur).
ARMA CORTA (JS,DS,ND)
ARMA LARGA (QS,GS,NG)
4
Modalidad C: Wushu Tradicional (Absoluto). A continuación se detallan las
distintas categorías:
1. Estilos Taiji
2. Estilos
Internos
Bagua, Xingyi)
(Baji,
3. Estilos de Nanquan
4. Estilos Shaolinquan
5. Estilos de Imitación
6. Tongbei, Pigua, Fanzi
7. Otros Estilos
8. Armas cortas
9. Armas largas
10. Armas dobles y flexibles
Nota importante para las modalidades anteriores:
- La organización podrá agrupar las categorías sino se reúne el número mínimo
de competidores por modalidad.
- El atleta sólo podrá presentar un máximo de tres rutinas más combate
preparado, realizando las combinaciones que considere entre moderno y
tradicional.
Modalidad Sanda (Absoluto) y Qingda (Junior y Absoluto)
-48Kg, -52Kg, -60Kg, -65Kg, -70Kg, -75Kg, -80Kg, -85Kg, -90Kg, +90Kg
Las reglas de puntuación tanto de formas como de combate serán las mismas
que las establecidas por la Federación Internacional de Wushu (IWUF) y por la
Federación Europea de Wushu (EWUF)
Las Inscripciones deberán enviarse a la Federación Madrileña de Judo y
D.A antes del 15 de Mayo
5
PROGRAMA DEL TORNEO INTERNACIONAL, MADRID 2011
Viernes:
Llegada de Equipos, alojamiento (día libre)
Sábado:
10:00 - 11:00
˚ Chequeo Inscripciones
˚ Reunión de jueces (Taolu)
˚ Pesaje (Sanda – Qingda)
11:00 - 14:00
˚ Inauguración y desfile
˚ Comienzo del Torneo
14:00 - 16:00
Descanso
16:00 - 20:00
Continuación Torneo
Domingo:
10:00 - 13:00
Continuación Torneo
13:30
Entrega de medallas
14:00
Clausura y cierre
6

Documentos relacionados

descarga el programa en español

descarga el programa en español Responsable de Arbitraje de Sanda y Qinda: D. Ramón Quina Organización y Protocolo: Dª. Rosa Rojo Informática: D. Francisco Javier Guardiola Idioma: D. Ladislao del Castillo Videos y Fotos: D. Migu...

Más detalles