1 EL JUEGO TRADICIONAL DE ARO: UNA ESTRATEGIA

Transcripción

1 EL JUEGO TRADICIONAL DE ARO: UNA ESTRATEGIA
EL JUEGO TRADICIONAL DE ARO: UNA ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA
EL FORTALECIMIENTO DE LA VELOCIDAD DE CORRER EN LOS NIÑOS DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LOS NARANJOS, GRADOS 4 Y 5 DE LA
SEDE GUAMO DEL MUNICIPIO DE SUTATENZA, BOYACÁ
FERNEY AUGUSTO AREVALO CUFIÑO.
CESAR AUGUSTO HERREÑO LANCHEROS.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
CENTRO VALLE DE TENZA
LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA DEPORTE Y RECREACION
SUTATENZA, BOYACÁ
2013
1
EL JUEGO TRADICIONAL DE ARO: UNA ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA
EL FORTALECIMIENTO DE LA VELOCIDAD DE CORRER EN LOS NIÑOS DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LOS NARANJOS, GRADOS 4 Y 5 DE LA
SEDE GUAMO DEL MUNICIPIO DE SUTATENZA, BOYACÁ.
FERNEY AUGUSTO AREVALO CUFIÑO.
CESAR AUGUSTO HERREÑO LANCHEROS.
Trabajo de grado para optar el título de licenciados de
Educación Física Deporte y Recreación.
Director de trabajo de grado
MG. Julián Espinosa Ortiz.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
CENTRO VALLE DE TENZA
LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA DEPORTE Y RECREACION
SUTATENZA, BOYACÁ
2013
2
FORMATO
RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE
Código: FOR020GIB
Versión: 01
Fecha de Aprobación: 10-10-2012
Página 1 de 3
1. Información General
Tipo de documento
Trabajo de grado.
Acceso al documento
Universidad Pedagógica Nacional. Biblioteca Central.
El juego tradicional de aro como estrategia para el
fortalecimiento de la velocidad del patrón motor de correr de
los niños y niñas de 4° y 5° de la Institución Educativa Técnica
los Naranjos sede Guamo del Municipio de Sutatenza Boyacá.
Título del documento
Autor(es)
Ferney Augusto Arévalo Cufiño – César Augusto Herreño
Lancheros.
Director
Julián Espinosa Ortiz
Publicación
Universidad Pedagógica Nacional, 2013, P, 70
Universidad Pedagógica Nacional.
Unidad Patrocinante
Palabras Claves
Juego, juego tradicional, estrategias metodológicas, patrones
de movimiento.
2. Descripción
Trabajo de grado para optar el título de Licenciados en Educación Física, Deporte y
Recreación, que pretende establecer el efecto de una propuesta pedagógica basada en
el juego tradicional de aro como herramienta para el fortalecimiento de la velocidad del
patrón motor de carrera de los niños y niñas de 4° y 5° de la Institución Educativa
Técnica los Naranjos sede Guamo del Municipio de Sutatenza Boyacá.
3. Fuentes
18 Páginas de internet – 26 títulos bibliográficos.
3
4. Contenidos
El documento inicia con la introducción donde se hace un breve recuento de lo que se
encontrará en cada uno de los capítulos del trabajo, además se plantea de forma
redactada la pregunta problema, ¿Cuál sería el efecto de una propuesta pedagógica
basada en el juego tradicional de aro como herramienta en el fortalecimiento de la
velocidad del patrón motor de correr de los niños de 4 y 5 de la Institución Educativa
Técnica los Naranjos Sede Guamo, de municipio de Sutatenza?
En la introducción también se encuentran los objetivos de la investigación que darán
respuesta a la pregunta de la investigación, el objetivo general: Establecer el efecto de
una propuesta pedagógica basada en el juego tradicional de aro como herramienta para
el fortalecimiento de la velocidad del patrón motor de correr, de la población que ya se
ha mencionado. Y los objetivos específicos, con el primero de ellos se quieren identificar
los aspectos integrantes del juego tradicional de aro en la región del Valle de Tenza, el
segundo determinar teóricamente todos los elementos constitutivos del patrón motor de
correr de los niños y el último trae consigo el diseño e implementación de la propuesta
pedagógica.
Además se encuentra redactada la hipótesis que se ha planteado con el fin de orientar al
lector, con esta hipótesis se quiere demostrar que el juego tradicional de aro fortalece
la velocidad de la carrera de los niños que lo practican ya que es la habilidad
indispensable para el desarrollo de dicho juego.
El primer capítulo denominado “El juego tradicional de aro y su influencia en la región del
Valle de Tenza”, es la respuesta del primer objetivo específico que se ha planteado en la
investigación este trae consigo el recuento bibliográfico del significado de juego y de
juegos tradicionales, además la importancia e influencia de este juego en la región del
Valle de Tenza y la relación que este juego tiene con el patrón de la carrera, de los
niños que lo practican.
El segundo capítulo encierra el patrón de carrera, desde su conceptualización y
explicación a partir puntos de vista biomecánicos y las fases de desarrollo que posee
dicho patrón durante el crecimiento de los niños, también se hace un recuento de la
velocidad de correr y su relación directa con el juego tradicional de aro, por último se
identifican test de valoración física que determinan la velocidad de correr de los niños.
En el último capítulo de este trabajo de investigación se encuentra plasmado, la
aplicación del test de valoración física con el objeto de determinar el análisis de sus
resultados; luego se encuentra el diseño de la propuesta, con las estrategias y
actividades, materiales y el tiempo. Para finalizar dicho capitulo esta la implementación
de esta propuesta con un sustento fílmico de cada una de las actividades y estrategias
diseñadas.
4
5. Metodología
Es un método de investigación mixto con un alcance descriptivo. En primer lugar se
aplicó un test para recopilar una serie de datos para más adelante diseñar e
implementar una propuesta pedagógica con el fin de mejorar estos resultados obtenidos
en el test diagnóstico.








6. Conclusiones
El juego tradicional de aro no es visto como una herramienta metodológica, pedagógica y
didáctica en el desarrollo de la clase de educación física en la básica primaria de esta institución
educativa.
El juego tradicional de aro, se convirtió en un elemento didáctico que permite el desarrollo de la
habilidad básica motora y de igual manera el mejoramiento de la velocidad del patrón motor de
correr de los niños y niñas de esta escuela.
Se logró determinar un leve pero eficiente mejoramiento en la velocidad del patrón de carrera,
de igual manera el fortalecimiento de dicha habilidad motora en su estado inicial y su estado final.
Basados en la anterior conclusión, la cual nos permite deducir que una propuesta metodológica
establecida en el juego tradicional de aro, permite mejorar visiblemente el patrón de carrera en
edades susceptibles de dicho hecho.
Los elementos del juego tradicional de aro, se pueden utilizar para el desarrollo de actividades
adicionales en la clase de Educación Física de esta institución.
La evaluación hecha a los niños a partir de la presente investigación, permitió identificar que los
niños no ejecutan correctamente el patrón de correr.
Hasta donde pudimos indagar, el juego tradicional de aro no tiene referentes investigativos.
Probablemente este juego no ha sido utilizado como herramienta metodológica en el desarrollo
las habilidades básicas motoras en el espacio de la Educación Física.
Elaborado por:
Revisado por:
Ferney Augusto Arévalo Cufiño
Cesar Augusto Herreño Lancheros.
Julián Espinosa Ortiz
Fecha de elaboración del
Resumen:
12
12
2013
5
Tabla de contenido
1. INTRODUCION ........................................................................................................................................8
2. EL JUEGO TRADICIONAL DE ARO Y SU INFLUENCIA EN LA REGIÓN DEL VALLE DE
TENZA .................................................................................................................................................9
2.1 EL JUEGO… .......................................................................................................................................9
2.2 EL JUEGO TRADICIONAL ..............................................................................................................13
2.3 EL JUEGO TRADICIONAL DE ARO COMO ESCENIFICACION DE LAS CONSTUMBRES INFANTILES
REGIONALES EN EL VALLE DE TENZA ..........................................................................................16
2.4 EL JUEGO DE ARO Y LA CARRERA ..................................................................................................19
2.5
3. EL PATRON DE CORRER: DESDE LA INICIACION A PARTIR DE LA IMITACION HASTA LA MAESTRIA DE
LA EJECUCION ... ...................................................................................................................................21
3.1 EL PATRON DE CARRERA: ASPECTOS BIOMECANICOS ...............................................................21
3.2 DESARROLLO DEL PATRON DE CORRER ........................................................................................25
3.3 FASES DEL PATRON DE CORRER ....................................................................................................26
3.3.1
FASE INICIAL .....................................................................................................................29
3.3.2
FASE ELEMENTAL .............................................................................................................27
3.3.3
FASE MADURA .................................................................................................................28
3.4 VELOCIDAD DEL PATRON DE CORRER ..........................................................................................29
3.5 VELOCIDAD DE LA CARRERA A PARTIR DEL JUEGO TRADICIONAL DE ARO ...................................30
3.5.1
APLICACIÓN DE TEST PARA DETERMINAR LA VELOCIDAD DE LA CARRERA ...................31
3.5.1.1 QUE ES UN TEST .......................................................................................................32
3.5.1.2 TEST DE VELOCIDAD .................................................................................................33
3.5.1.3 TEST DE ESPRINT 20 METROS ..................................................................................33
3.5.1.4 TEST DE 30 METROS SALIDA ESTATICA ....................................................................33
3.5.1.5 TEST DE 30 METROS SALIDA LANZADA ....................................................................34
4. ¨PROPUESTA PEDAGOGICA¨ ................................................................................................................35
4.1 TEST DE ENTRADA SOBRE EL PATRON DE CARRERA ....................................................................35
4.2 INTERPRETACION DE RESULTADOS ..............................................................................................36
4.3 DISEÑO DE LA PROPUESTA ...........................................................................................................39
4.3.1
DESCRIPCION DE LA PROPUESTA ...................................................................................39
6
4.3.2
ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS .........................................................................................40
4.4 APLICACION DE LA PROPUESTA ....................................................................................................42
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..............................................................................................66
6.
BIBLIOGRAFIA .....................................................................................................................................67
7. WEBGRAFIA ..........................................................................................................................................70
7
1 INTRODUCCION
Hacer una recuperación de las manifestaciones de las comunidades campesinas para
darle la importancia que se merece y orientarlo hacia la parte educativa es la ruta que
nos hemos planteado en esta investigación. El juego tradicional de aro nos ofrece un
mundo de actividades y variables para la Educación Física y representa las costumbres
de Sutatenza y el Valle de Tenza.
Para la realización de esta investigación nos hemos preguntado ¿Cuál sería el efecto
de una propuesta pedagógica basada en el juego tradicional de aro como herramienta
en el fortalecimiento de la velocidad del patrón motor de correr de los niños de 4 y 5 de
la Institución Educativa Técnica los Naranjos Sede Guamo, de municipio de Sutatenza?
Por tanto para resolver esta pregunta se ha planteado el siguiente objetivo: Establecer
el efecto de una propuesta pedagógica basada en el juego tradicional de aro como
herramienta para el fortalecimiento de la velocidad del patrón motor de correr, de la
población que ya se ha mencionado.
Con el objeto de lograr el desarrollo de este objetivo, hemos planteado tres
“subobjetivos” que serán los eslabones para conocer el efecto de la propuesta
pedagógica. Con el primero de ellos se quiere identificar los aspectos integrantes del
juego tradicional de aro en la región del Valle de Tenza, el segundo determinar
teóricamente todos los elementos constitutivos del patrón motor de correr de los niños y
el último trae consigo el diseño e implementación de la propuesta pedagógica.
Hipotéticamente queremos demostrar que el juego tradicional de aro es fortalece la
velocidad de la carrera de los niños que lo practican ya que es la habilidad
indispensable para el desarrollo de dicho juego.
El primer capítulo denominado “El juego tradicional de aro y su influencia en la región
del Valle de Tenza”, trae consigo el recuento bibliográfico del significado de juego y de
juegos tradicionales, además la importancia e influencia de este juego en la región del
Valle de Tenza y la relación que este juego tiene con el patrón de la carrera, de los
niños que lo practican.
El segundo capítulo encierra el patrón de carrera, desde su conceptualización y
explicación a partir puntos de vista biomecánicos y las fases de desarrollo que posee
dicho patrón durante el crecimiento de los niños, también se hace un recuento de la
velocidad de correr y su relación directa con el juego tradicional de aro, por último se
identifican test de valoración física que determinan la velocidad de correr de los niños.
En el último capítulo de este trabajo de investigación se encuentra plasmado, la
aplicación del test de valoración física con el objeto de determinar el análisis de sus
resultados; luego se encuentra el diseño de la propuesta, con las estrategias y
actividades, materiales y el tiempo. Para finalizar dicho capitulo esta la implementación
de esta propuesta con un sustento fílmico de cada una de las actividades y estrategias
diseñadas.
8
2. EL JUEGO TRADICIONAL DE ARO Y SU INFLUENCIA EN LA REGION DEL
VALLE DE TENZA
2.1 JUEGO
Antes de llegar a dar un significado de la palabra juego, es importante que veamos el
origen etimológico de esta palabra, que la podemos encontrar en latín como iocus, que
es sinónimo de broma, del vocablo iocum y ludus-ludere estos dos hacen referencia a
gracia, diversión y chiste. (Sanches, 2000)
Tomando como punto de partida la lúdica, corresponde a la conducta del juego, a
partir de este, la dimensión lúdica posee diferentes ámbitos donde es posible la
realización del juego y estas no son delimitados ni cerradas en el campo donde se
realiza y se manifiesta esta conducta, pero a su vez cumple un papel importante en la
acción educativa, desarrollándose en espacios tanto culturales como sociales siendo
conscientes que la educación física se manifiesta por medio de actividades que son
únicas de esta rama. También lo conocemos como una actividad recreativa presente en
los niños y la podemos identificar como un posible patrón fijo de comportamiento, el
cual se puede realizar con uno o más participantes, es una actividad inherente del ser
humano los cuales por medio del trascurrir de su vida han aprendido a relacionarse en
el ámbito familiar, social y cultural, su principal objetivo es brindar diversión y recrear a
un cierto grupo de población, y que este a su vez cumple un papel muy importante en la
formación y consolidación de procesos individuales y grupales con el firme propósito de
generar procesos de auto-aprendizaje y permitir el desarrollo de habilidades prácticas y
psicológicas. (Sanches, 2000)
Se dice que el juego ayuda al estímulo mental y físico, lo conocemos también a este
mismo como una herramienta que está al servicio de la educación, algunos juegos
requieren de un compromiso estrictamente mental otros de una participación primordial
de cuerpo físico y otros requieren la intervención tanto de lo mental como físico en un
cincuenta y cincuenta. (Sanches, 2000)
También permite a las personas utilizar el juego como un medio desarrollador de sus
habilidades motoras en sus primeras etapas de crecimiento, y son estas mismas las
que le brindan bases que sean de ayuda y le permiten la solución y resolución de
problemas mentales, logrando encontrar metodologías que permitan a los juegos
contar con unas reglas claras o reglamentos, para que les sirva a los participantes en
el desarrollo del juego y se convierte en un condicionante si desean participar de la
actividad, como en algunas competencias saldrá un ganador y un perdedor, se lograra
alcanzar alguno de estos objetivos si la persona o a nivel grupal aplicaron la mejor
estrategia o lo necesario para desarrollarlo de la mejor manera y por el contrario del
perdedor. Entre la cantidad de variantes que tiene el juego el hombre se encuentra
inmerso en la actividad lúdico-recreativa la cual nos permite expresar sensaciones y
emociones de manera espontánea sin prejuicios donde logramos desarrollar niveles
altos de alegría, humor y risa, sin ser muchas veces consientes de la adrenalina que
9
estos generan y a su vez las emociones son confundidas y desatan disgusto, roces,
malas palabras y muchas veces se llega al punto de faltarse al respeto físicamente,
donde ya dejaría de ser un juego y pasaría a ser una competencia. (Rodriguez, 2008)
Para Huizinga en su obra Homo ludens manifiesta que “Todo ser pensante puede
imaginarse la realidad del juego” siendo conscientes que provenimos de diferentes
culturas, costumbres y entornos, lo nos permite adoptar y hacer más propio el juego en
nuestro contexto y de esta manera apropiarnos del mismo y ejecutarlo de manera muy
personal y consiente, donde el significado que se le quiere dar se exprese en sus
diferentes campos.
Los juegos nos permiten, especialmente a los niños ya que son ellos quienes realizan
estas prácticas más a menudo, les brinda la oportunidad de identificar procesos de
auto-aprendizaje y convivencia los cuales les sirvan a su medida para generar en sí
mismos, auto-confianza y se les facilite la interacción con los demás.
Para Sánchez (2000) afirma que, “el juego es una forma de aprendizaje espontaneo,
supone para el desarrollo no solo de la capacidades motrices sino también como medio
social, cognitivo y experiencial un elemento dinamizador básico, constituyendo por ello
una opción pedagógica excepcional” (p. 42)
Según la interpretación que hace Sánchez (2000) de Huizinga, opina que dentro de las
características que otorga el juego, este interpreta la normatividad de los juegos como
el requerimiento de normas simples y personales o de sistemas complejos y colectivos
sin los cuales no es posible su realización.
El juego es el mecanismo por el cual el niño estimula sus sentidos para observar y
captar la realidad y de esta manera construir sus percepciones con gran sensibilidad,
esto es comúnmente conocido como el proceso creador, el papel que desempeña el
juego como medio privilegiado para este, el niño accede al lenguaje por imitación y
creatividad siendo este logro un proceso consiente y activo que está ligado al deseo y la
necesidad de querer expresar, comunicar e interactuar con los demás por medio de la
palabra. (Sánchez 2000, pág. 46)
Los juegos serán el modo fundamental de realizar la actividad en todas sus etapas y
especialmente en la etapa que nos ocupa y por ende en su primer ciclo, es importante
iniciar con los juegos de baja organización, los popularmente conocidos como juegos
libres y de esta manera ir aumentando su complejidad, sin importar el objetivo o fin que
se quiera conseguir el niño tiene que disfrutar, gozar y que sea para el placentero en
estas primeras edades. Es fundamental y de destacar que los niños adquieran la
capacidad de conocer su propio cuerpo y el de los demás, identificando las diferentes
partes para continuar con el proceso de consolidación del esquema corporal. El niño ira
manifestando, distinguiendo y tomando conciencia de su propio cuerpo en sus
diferentes esquemas corporales de formación:
Dominio lateral
10
Distinción progresiva de derecha e izquierda
Coordinación estático- dinámicas
Relaciones básicas de movimiento en tiempo y espacio
Espontaneidad del gesto
Tareas motrices
Las funciones perceptivas y motoras son inseparables y por lo general las expresiones
motoras van acostumbrando al niño a estructurar e interpretar correctamente los
hechos que le ofrece la vida. (Grupo la tarusa, 2001)
Para Vygotsky citado por Sánchez (2000) el juego es un espacio de construcción de
una semiótica que hace posible el desarrollo del pensamiento conceptual y teorético.
Desde temprana edad, el niño a partir de sus experiencias va formando conceptos, pero
tienen un carácter descriptivo y referencial en cuanto se hallan circunstancias a las
características físicas de los objetos. Estos conceptos giran alrededor del objeto
representado y no del acto de pensamiento que lo capta. En contra posición los
conceptos científicos están mediatizados por conceptos generales y articulado a un
sistema de interrelaciones. Estos conceptos, a diferencia de los espontáneos que son
aprendidos en la vida cotidiana, se producen fundamentalmente en la vida escolar
investigativa. El juego vinculado a la construcción de conocimientos se realiza mediante
la participación activa, vivenciada y reflexiva que al interior del juego surge; la
construcción de aprendizajes en el juego.
“El juego constituye el medio más significativo de intervención en la educación física,
en donde cumple con los diferentes objetivos, teniendo en cuenta y sin olvidar los
objetivos que cumple desde el campo social, intelectual, y afectivo los cuales favorecen
el desarrollo de las cualidades físicas básicas, favorece el mejoramiento de las
capacidades físicas condicionantes, permite la adquisición de habilidades motrices
básicas, facilita el aprendizaje de movimientos técnico tácticos de carácter deportivo y
de expresión corporal, las aplicaciones de estos juegos en el terreno de la educación
física son múltiples:
Contribuye al desarrollo de la personalidad a través del movimiento, afirmando el juego
social y aceptando la regla como norma.
Mediante él se consiguen objetivos y se desarrollan contenidos: aportando vivencias
motrices y sociológicas en la parte introductoria central y final de una clase.
Proporciona mediante el placer y la diversión la ceración de hábitos que perduran hacia
una actitud positiva frente a la actividad física.
Fomenta la sociabilidad y la inteligencia, por medio de la riqueza que proporcionan los
juegos.” (Sánchez, 2000,p 49-50-51)
Para Sánchez (2000) En el juego se parte de las habilidades y destrezas aprehendidas
previamente, hechos que trae consigo una propuesta lúdica progresivamente más
amplia y diversificada que permitirá desarrollar distintas capacidades. Por tal razón los
11
niños desde sus primeras etapas de crecimiento
las cuales van desarrollando en su evolución.
adquieren movimientos y destrezas
Por lo anterior se puede deducir que los juegos en sus innumerables expresiones
poseen diferentes características y fines propios, algunos de ellos con carácter
educativos, otros por su parte se enfocan en el desarrollo de habilidades, capacidades
o simplemente son empleados por los niños como recreación y utilización del tiempo
libre. Todas estas ventajas y beneficios del juego se pueden experimentar en las
diferentes manifestaciones y formas, una de estas está dada por medio de los juegos
tradicionales al que se refiere el siguiente capítulo desde su definición hasta las
diferentes formas de expresión en los entornos culturales donde se ha manifestado este
tipo de recreación.
2.2 EL JUEGO TRADICIONAL.
Los juegos tradicionales hacen referencia a aquellas expresiones lúdicas que se han
transmitido de generación en generación, de abuelos a padres y de padres a hijos con
algunas modificaciones pero manteniendo siempre su esencia y significado, estos
juegos han perdurado a través del tiempo gracias a su práctica permanente, siendo una
de las características generales la creación o fabricación de los juguetes por parte de
los mismos miembros de cada comunidad apareciendo en las diferentes estaciones del
año. (Perez, 2006)
Según la vega, citado por (Ruiz, Perello & Pertegaz, 2003) ¨Aproximarse al juego
tradicional es acercarse al folklore, a la ciencia de las tradiciones, costumbres, usos,
creencias y leyendas de una región. Resulta difícil disociar el juego tradicional del
comportamiento humano, el estudio del juego folklórico de la etnografía o la etología¨, si
bien es cierto los juegos son la representación propia de lo que son las comunidades y
representan sus formas de pensar y de actuar. El juego tradicional no está escrito, pero
aparece gracias a la transmisión de conocimiento a través de las generaciones.
Estos juegos son la representación del quehacer de cada pueblo, son la muestra de
una realidad que se teme demostrar, pero que está en constante movimiento y cambio,
de acuerdo con la transfiguración social que sucede en el marco de la cultura de cada
comunidad.
Los juegos tradicionales son representaciones de diferentes comunidades, en ellas no
tiene importancia estratos socioeconómicos, religión ni color de piel, estos juegos se
diferencian en algunos aspectos pero mantienen la misma esencia, de recrearse al
jugar y son el reflejo de su cultura, y no poseen gran avance tecnológico todo es
creación inédita de la cultura.
La multiplicidad de escenarios que posee un país como Colombia hace que las
expresiones artísticas sean inimaginables, en igual medida las representaciones
12
lúdicas, cada una de las regiones colombianas posee una riqueza cultural, esta riqueza
se encuentra enaltecida por sus variadas formas de juegos. Es importante recalcar que
estas regiones son diferentes y que poseen costumbres diferentes pero las
expresiones lúdicas son similares se podría hablar de una misma cultura lúdica con
diferencias de forma pero con la misma realidad funcional del juego. Despierta las
mismas sensaciones y se practica por los mismos motivos. (Bañol, 2008)
Es de reiterar que estos juegos tradicionales que se han transmitido desde hace ya
muchos años se están viendo profundamente afectado por la masificación de nuevas
tecnologías que desplazan su práctica haciendo de esta una expresión de segundo
plano. El juego tradicional se ve aún más afectado en los grandes centros poblados allí
ya se podría hablar de otras manifestaciones lúdicas y de otros juegos tradicionales,
que se empiezan a transmitir de otras formas con otros sentidos. Si bien es cierto la
escuela ha incluido innumerables aspectos para reconocer que el juego es una
herramienta de enseñanza aprendizaje, los medios masivos de comunicación son los
encargados de darles otras connotación y de desplazarlos en su práctica, allí se
genera una desvinculación del ocio de las personas. Aportando otras herramientas
lúdicas y de diversión para ellas.
La escuela rural en Colombia ha propuesto incluir los juegos tradicionales en las
prácticas de la educación física siendo este el escenario ideal para la exploración de
dichas acciones de apropiación cultural y desarrollo implícito de habilidades motoras
básicas, el fortalecimiento de las capacidades condicionales y coordinativas según la
función o el objetivo del juego tradicional que se ejecute, cada una de las regiones del
país por sus condiciones climáticas desarrolla sus juegos tradicionales en diferentes
épocas del año, esta variación se da por los diferentes aspectos climáticos que posee
nuestro país. (Herrera, 1999)
Estas manifestaciones lúdicas y recreativas ofrecen a la educación herramientas
pedagógicas de enseñanza aprendizaje, las cuales a su vez aportan al desarrollo de
capacidades y habilidades de los niños que los practican, asimismo a través de ellos
podemos conocer nuestra cultura aprovechar la utilización del tiempo libre de los niños
y la integralidad entre adultos y jóvenes.
Los juegos tradicionales en Colombia desde la recreación han aportado al desarrollo de
cada una de las dimensiones de las personas de nuestro entorno cultural, unos con
diferentes enfoques pero con los mismos aspectos educativos, otros con diferentes
cargas de esfuerzo físico pero con el mismo desarrollo de sus habilidades, los juegos a
decir verdad son los que representan nuestro mundo real de una forma recreativa y
divertida, el juego tradicional nos hace vivir los problemas reales de cada una de las
culturas. Estos juegos determinan la forma de pensar actuar y de vivir de sus
individuos, todo hombre se ve ligado al juego de una u otra forma. (Restrepo, 1979)
En Colombia encontramos gran variedad de juegos tradicionales que los diferentes
documentos le hacen una posible clasificación pero que antes se debe hacer una
caracterización de los juegos tradicionales entre ellas y las más generales se puede
concluir que son:
13
Se denomina así por el folclor.
Se incorporan en la mentalidad cultural de un pueblo o comunidad, es decir que se
transmiten de generación en generación.
Se expresan de manera de forma espontánea porque son aprehendidos con un tiempo
de anterioridad.
Son considerados como parte de la cultura de cada pueblo, que los practica.
Hacen la representación de diferentes épocas del año.
Son juegos que están en constante transformación, pero que se realiza por los mismos
motivos.
Incorporan creaciones propias de sus individuos, juguetes espacios, reglas etc.
(Adelantado, 2002)
En consecuencia de estas características se puede hacer la siguiente clasificación de
los juegos tradicionales:
1) Juegos de saltar: en esta lista encontramos juegos como;
El juego de saltar la soga este puede ser individua o colectivo.
El caballito de madera.
La golosa.
Encostalados.
2) Juegos de correr:
El aro.
La lleva.
Las escondidas.
Elevar cometas.
3) Juegos de lanzar:
Trompo.
Canicas.
Yo-yo.
Tejo.
Bolo criollo.
Rejo quemado.
La cauchera.
Pirinola.
4) Juego de canciones.
14
El corazón de la piña.
Los pollos de mi cazuela.
Los juegos que están anteriormente mencionados hacen parte de los más
representativos de Colombia y Boyacá; y que cumplen con los características de juegos
tradicionales, si bien es cierto las actividades lúdicas de Colombia tienen gran variación
cultural, por sus diferentes grupos étnicos, por sus climas, y por su topografía. Se
destaca que cada región colombiana tiene sus juegos distintivos pero que solo se
practican con mayor propiedad en esa región.
La presente investigación quiere hacer relevancia de uno de los juegos tradicionales
que se ha practicado en Colombia, Boyacá y la región del Valle de Tenza
especialmente en el sector rural y que ha tenido relevancia en nuestra región: el juego
tradicional de aro, que se ha constituido como la representación de las costumbres
infantiles del Valle de Tenza.
2.3 EL JUEGO TRADICIONAL DE ARO COMO ESCENIFICACION DE LAS
COSTUMBRES INFANTILES REGIONALES EN EL VALLE DE TENZA.
Hipócrates, Grecia año 300 a JC. En uno de sus manuscritos de medicina recomendó
el juego tradicional de aro como una actividad para personas de constitución débil, este
juego tradicional del aro es una actividad que según los recuentos históricos se ha
practicado desde muchos años atrás en las ciudades Europeos entre los siglos XIX y
XX con el popular hula- hula dándole una mayor importancia. En América los indios lo
utilizaban para mejorar la puntería de los niños. Este ejercicio consistía en colocar una
piel sin curtir, en el centro del aro, los niños lo hacían rodar mientras que otros niños
acostados en el piso disparaban dardos al blanco creado en el centro del aro, los
materiales del aro también a través de la historia han venido cambiando, los materiales
pueden ser de hierro, de caucho, plástico y de madera este último fue utilizado por los
niños europeos quienes jugaban por pasatiempo en el siglo XIX. En esta misma época
los participantes lo utilizaban con variantes como el hula-Hoop, que consiste en hacer
girar el aro alrededor de la cintura, esta actividad también es recomendada por los
médicos por sus movimientos de altos gastos energéticos y de movilidad articular.
(herrador, 2010)
15
Fragmento de juegos infantiles ¨Brueghel el viejo¨1960
El juego tradicional de aro es un juego que también se ha desarrollado en todo el
territorio colombiano, por su fácil práctica, y sus materiales que son fáciles de elaborar.
De hecho los mismos niños que lo ejecutan son quienes consiguen y hacen estos
materiales.
Este juego es usado por los niños para recrearse, divertirse y utilizar su tiempo, además
es una actividad que acompaña el quehacer de los niños, pues posee la característica
de desplazamiento, es decir que mientras hace rodar el aro pueden hacer sus tareas y
oficios asignados por sus padres.
Los juguetes que se emplean para el desarrollo de este juego son de materiales muy
variados tanto ya elaborados como recursivos, estos últimos se encuentran en el
entorno, de hecho los materiales que se quieren mencionar son los utilizados por los
niños del Valle de Tenza especialmente en el municipio de Sutatenza.
En primer lugar el implemento principal es el aro, este es un juguete en forma circular
de diferentes diámetros, que se usa en mayor medida de caucho, extraído de los
neumáticos de los carros, este juguete también se hacen de manguera o plástico, este
se une en los dos extremos procurando crear una circunferencia, además si se quiere
se le llena de arena o piedrecillas por el interior de la manguera esto con el fin de
generar más peso, con el objetivo de producir mayor dinamismo y velocidad del aro.
16
Para impulsar el aro, los niños, en ocasiones lo hacen con sus propias manos
lanzándolo para que este de vueltas sobre el suelo para luego empujarlo haciendo que
este avance con mayor velocidad. Según lo que se ha observado cuando los niños lo
hacen rodar con sus manos, se les dificulta correr pues sus brazos están empleados en
empujar el aro y no en el braceo que requiere la carrera.
Por otra parte también se utilizan un trozo de madera que está elaborado de acuerdo a
la estatura de los niños y acorde con la dimensión del aro, este trozo de madera se
17
emplea para impulsar en la parte baja del aro haciendo, una fricción entre el aro y el
madero, a este trozo de madera se le denomina ¨horqueta¨.
Es de tener en cuenta que estos materiales son elaborados por los niños, y que son
ellos quienes los decoran de tal forma que generen propiedad y cariño por sus juguetes,
entre los adornos que le hacen esta pintarlos de diferentes colores, escribir su nombre
en la horqueta y el aro, entre otros adornos que surgen de la creatividad de los niños.
Ya elaborados los elementos para ejecutar las actividades de este juego, los cueles
también poseen diferentes modalidades, es un juego que se puede jugar de manera
individual y grupal. Las variantes que a través de la observación se pudo determinar
están las siguientes:
1. Individual:






Campo traviesa en las montañas de las veredas.
Superar obstáculos en zig-zag.
Retrocesos del aro saltando sobre este.
Hula-hula. (hacer girar el aro alrededor de la cintura y de las extremidades del cuerpo)
Realizar tareas y a la vez se divierten dirigiendo el aro.
Saltos.
2. Grupales:
 Carreras de 50 mts, 100 mts, 200 mts, etc.
 Competencias de aro-montañismo superando los obstáculos del campo.
Sin lugar a dudas para la ejecución de este juego parece ser fácil pero según la
observación que se le ha dado a este, hemos determinado que requiere una gran
habilidad y práctica para mantenerlo vertical y a la vez que este rodando, además se
18
estableció que una de las habilidades que se requiere, es la coordinación entre el niño y
el elemento pues requiere de control de la carrera mientras hace rodar el aro con la
utilización de sus manos.
Si bien este juego tiene diferentes formas de manifestación y que para cada una de
estas se requiere ineludiblemente de la habilidad de correr pues es un requisito para
lograr que el aro gire a mayor velocidad y por ende genere mayor alegría en los niños, a
continuación nos proponemos hacer una descripción detallada e identificar cual es la
relación que existe entre el patrón en el juego tradicional de aro y el patrón de la
carrera.
2.4 EL JUEGO DE ARO Y SU RELACIÓN CON LA CARRERA.
Estructurar un buen patrón de correr requiere de varios elementos que se deben tener
en cuenta, pero que se tiene en primer lugar y de manera primordial es la identificación
de que es la carrera, que aunque tiene una estrecha relación con caminar porque
posee una estructura cíclica similar, si posee diferencias como la velocidad del ejercicio
la amplitud de la zancada entre otras. (Murillo & Valencia, 2008). De hecho correr es
una perfección del caminar, es decir caminar con mayor velocidad.
Para Slocum & James, citado por (sanchez, 2008) “correr es, en realidad, una serie de
saltos muy bien coordinados, en los que el peso del cuerpo, primero se sostiene en un
pie, luego lo hace en el aire, después vuelve a sostenerse en el pie contrario, para
volver a hacerlo en el aire”. Esta respuesta de lo que significa la carrera hace
referencia al papel que cumplen los pies, piernas y muslos al momento de correr, es de
resaltar que es una respuesta adecuada pero es importante tener en cuenta que los
brazos y el tronco juegan un papel fundamental en la conformación de un buen patrón
de correr.
Si bien existen muchas diferencias entre correr y andar es de resaltar que la velocidad
de la carrera depende de la distancia entre paso y paso como indica, Slocum & James
¨la velocidad es el producto de la longitud de zancada y la frecuencia de esta¨ (p. 29).
El resultado de una buena velocidad depende también de la combinación coordinada de
movimientos entre brazos y piernas, y la ubicación inclinada al frente del tronco.
El reto de la educación física es lograr en los niños unas condiciones de desarrollo y de
fortalecimiento de las habilidades básicas motoras, por tanto se buscan las estrategias
más adecuadas para conseguir los mejores resultados posibles.
Como ya se ha indicado el juego de aro tiene sus diferentes formas de manifestación, y
entre las más relevantes encontramos las competencias individuales y grupales de
carreras con aros, en esta se da cuenta de la gran importancia que tiene la carrera
para la ejecución de un buen resultado en la competencia, o si se hace de forma
recreativa poder experimentar mejores sensaciones de diversión. La carrera constituye
un elemento primordial al momento de ejecutar los juegos planteados.
19
Es de tener en cuenta que poseer un buen patrón de carrera en los niños es un
requisito para el buen resultado en la competencia. Si bien los niños que desarrollan
este juego en los sectores rurales de los municipios del valle de tenza, desarrollan su
patrón de correr sin conciencia cuenta de que lo están haciendo, la topografía
montañosa que es similar en estos pueblos hacen que las dificultades de practicar este
juego sea más evidentes pero eso no los priva del querer jugar, estas mismas
dificultades se convierten en metas que son superadas por los niños.
Este juego tradicional ha tenido gran avance en las modalidades de carreras tanto que
en la capital del departamento de Boyacá se desarrolla el primer festival departamental
de juegos tradicionales para el adulto mayor, con varios juegos tradicionales, entre ellos
el juego de tradicional de aro. Este festival con el propósito de mejorar la calidad de
vida de los adultos mayores en este departamento.
El aro ofrece a los niños unas condiciones propicias en su desarrollo y fortalecimiento
de sus capacidades, es un juego que posee un sin número de variables que posibilitan
el trabajo físico y mental de los niños. Ellos por su parte lo toman como una excusa
para aprovechar su tiempo libre, y es en este momento donde el aro se convierte en
un juego invisible para los niños, el aro les sirve como elemento en el desarrollo de
sus habilidades motoras básicas, como la de correr.
Definir un patrón de carrera adecuado nos conlleva a poner en blanco y negro los
parámetros que identifican las características propicias para la ejecución de la misma,
como la zancada, el braceo, la coordinación entre estas, etcétera. Esto ubicándolo
desde los puntos biomecánicos de cada una de las fases de la carrera, situando desde
luego sus aspectos más relevantes dentro del complejo sistema de correr, este estudio
nos permite visualizar y analizar más a profundidad los mecanismos o pasos que nos
permitan desarrollar una excelente ejecución del patrón de carrera.
3. EL PATRON DE CORRER: DESDE LA INICIACION A PARTIR DE LA
IMITACION HASTA LA MAESTRIA DE LA EJECUCION.
3.1 ASPECTOS BIOMECANICOS DE LA CARRERA.
Cuando se habla de aspectos biomecánicos se hace referencia al estudio de modelos
y fenómenos que son relevantes en el movimiento y en el equilibrio de los seres vivos.
Por tanto es la encargada de hacer el estudio de las estructuras mecánicas que
poseemos en el cuerpo humano. ¨Utilizando como base leyes de la mecánica y
principios de biológicos de los seres vivos¨. (Ferro, 2001) Siendo la carrera una
manifestación del ser humano que requiere una serie de movimientos y que para
realizarlos se utilizan diferentes y muy variados tipos de huesos, músculos,
movimientos, estructuras, técnica y una variedad de sistemas, esto requiere de la
20
necesidad de realizar un análisis de los aspectos biomecánicos que se ven
relacionados en el patrón de carrera de los seres humanos.
Si bien la carrera como lo indica Escolum y James (citado por murillo y valencia, 2008).
“correr es en realidad, una serie de saltos muy bien coordinados, en los que el peso del
cuerpo primero se sostiene en un pie, luego lo hace en el aire, después vuelve a
sostenerse en el pie contrario para volver a hacerlo en el aire” por tanto requiere de la
división de las fases de correr y el estudio de cada uno de los movimientos efectuados
en cada uno de ellos, con sus diferentes movimientos ejecutados. Así se conforma el
patrón de correr que a su vez como indica Gallahue el patrón de movimiento o patrón
motor, es una serie de movimientos relacionados entre sí, que por su simplicidad no
llegan a ser considerados como patrones básicos de movimiento, tales como levantar y
bajar un brazo o una pierna.
Para ahondar más en el patrón de carrera y cada una de sus fases, es de mencionar
que el patrón de carrera está dividido en distintas modalidades que corresponde a las
pruebas de carrera, que para tal efecto se ve diferenciada para cada una de estas,
(Fondo, semi-fondo y velocidad) y para cada una de ellas se requiere una técnica la
cual modifica su biomecánica.
Por tal motivo, en este estudio biomecánico de la carrera se tendrán en cuenta los
aspectos relevantes y comunes de un patrón de carrera en un individuo que no tiene
predominio de ninguna de las modalidades de competencia en carrera. Para tal efecto y
mayor claridad se hace la descripción de cada uno de los segmentos del cuerpo que se
ven involucrados en la carrera además la descripción de los movimientos que realizan
y de los órganos que los posibilitan.
En primer lugar la acción de los miembros superiores es fundamental para la propulsión
de la carrera, estos están sincronizados con la acción de las piernas, ya que al
aumentar la aceleración, las piernas se mueven de forma amplia y con mayor potencia,
por tal motivo los brazos deben hacerlo de forma recíproca. Este movimiento de brazos
es la acción más variable del patrón de carrera, es decir cada individuo los mueve de
forma particular según la velocidad. (Murillo & Valencia, 2008)
En segunda medida, la inclinación del tronco hacia adelante propicia una mayor
facilidad de velocidad, porque el centro de gravedad se envía hacia adelante, el pie al
estar en contacto con el suelo, este se ubica ligeramente por delante con respecto al
cuerpo, esto con el fin de no generar frenado y por ende no detener la carrera. En esta
fase de la carrera la rodilla del mismo pie juega un papel primordial favoreciendo el
equilibrio y el apoyo del cuerpo, estas se encuentran en semi-flexión para facilitar el
apoyo del ser pero a su vez la continuidad del movimiento. (Jaramillo C. R., 2006)
21
Mientras una de las extremidades inferiores realizan la fase de apoyo, la otra por su
parte realiza la fase de vuelo generada por el impulso producido por el apoyo, en
cuestión de segundos es donde la extremidad realiza una flexión de cadera y de rodilla
con el objeto de propiciar mayor amplitud de la zancada, además el tobillo realiza una
flexión plantar y la articulación subtalar realiza una eversión del talón, mientras se dirige
al glúteo. (Nike, 2011)
Cabe resaltar que el mejor factor para mejorar la velocidad es la amplitud de la zancada
con relación al ritmo de la misma, a medida que aumenta el ritmo disminuye el tiempo
de ejecución. Según Dittmer, señalado por (Murillo & Valencia, 2008) la velocidad
depende además de un porcentaje menor de tiempo en contacto con el suelo y una
flexibilidad mayor en las extremidades inferiores.
El autor (Ruger, 2011) en su investigación destaca seis aspectos técnicos de la carrera
y en cada uno de ellos menciona los principios biomecánicos que intervienen, a
continuación se hace una breve descripción de cada uno de ellos tomando como base
apartes de su trabajo.
1) Fase aérea o de recobre.
En esta fase el pie se mantiene en el aire, el principio biomecánico se denomina acción
secuencial, este establece un patrón secuencial que comienza en los músculos grandes
y termina en los más pequeños, dando la velocidad final, para esta fase la acción
comienza desde la cadera y termina en el pie. Desde la flexión de la cadera, rodilla y
tobillo, terminando progresivamente con la extensión total de estas.
2) Fase de amortiguamiento.
Esta fase se da cuando el pie está justo en contacto con el suelo, en esta fase
interviene el principio biomecánico de acción y reacción, este consiste en señalar una
22
acción hacia adelante, con una reacción de fuerza hacia atrás esta última perjudicando
al deportista, esta fase comienza con el amortiguamiento del pie en el suelo y termina
con el impulso generad.
3) Fase de tracción.
Esta fase hace referencia a una acción hacia atrás y horizontal creando una reacción
en la misma dirección pero en sentido opuesto, es decir en dirección de avance.
Además en esta fase se ve involucrado otro principio biomecánico denominado
resistencia al avance, en este se hace referencia a la fuerza que implica el aire en el
cuerpo en la misma dirección pero en sentido opuesto, siendo esta una fuerza negativa
y perjudicial que frena al corredor.
4) Fase de apoyo.
Esta fase se produce cuando el pie se ubica justo debajo del cuerpo o del centro de
gravedad del mismo, en esta fase predomina el principio biomecánico de la estabilidad,
que depende de la ubicación del centro de gravedad del cuerpo del atleta, con respecto
a la base de sustentación, procurando que esta sea la más recta posible, para generar
mayor estabilidad.
23
5) Fase de impulso.
El impulso se genera después de despegar el pie del suelo, con el fin de darle
velocidad al atleta, en esta fase nuevamente influye el principio de acción y reacción, se
produce una acción hacia atrás-abajo reaccionado de manera contraria, hacia adelantearriba, en otras palabras la zancada.
6) Técnica de braseo.
Hace referencia a movimientos diagonales para darle estabilidad al cuerpo, se realiza
de manera simultánea y de forma coordinada con los movimientos de forma coordinada
con los movimientos de los miembros inferiores, esta fase se reconoce como el
principio de producción de movimiento rotacional, que hace referencia a la aplicación de
una fuerza por debajo del centro de gravedad provocando un giro en el tren superior.
24
Ya establecidos los aspectos biomecánicos de cada una de las fases de la carrera, se
da paso a identificar los aspectos técnicos de la técnica de la carrera para lograr un
mejor desempeño, para ello se hace necesario tener un correcto desarrollo del patrón
de correr.
3.2 DESARROLLO DEL PATRON DE CORRER.
En el proceso de crecimiento y desarrollo del niño este adquiere movimientos que día
tras día aprehende y apropia para su vida, las habilidades básicas motoras no son la
excepción, el niño según su edad las gana teniendo en cuenta su grado de
complejidad.
Si bien en el proceso de desarrollo de las habilidades cada una de ellas constituye un
eslabón, que posibilita al niño seguir avanzando ya sea en el perfeccionamiento de
cada una o en procura de adquirir una nueva, sin importar que la ya adquirida
desmejore para apropiar una nueva. Es decir de caminar perfectamente se pasa a
experimentar la carrera de manera imperfecta.
A medida que los niños apropian habilidades, estas le dan la posibilidad a estos de
experimentar nuevas acciones, en concordancia con lo anterior si el niño aprende a
caminar esta habilidad lo posibilita a realizar la siguiente que sería la carrera. Además
las necesidades del ambiente también le permite a los niños proponer nuevas
alternativas, las cuales propician la adquisición de nuevas habilidades, por ejemplo los
niños al jugar requieren de habilidades adicionales
que le generen mayores
oportunidades de recrearse.
La evolución de la carrera como lo menciona Clenaghan & Gallahue (1995) ¨la carrera
parece el principio de una marcha rápida pues no hay un momento claramente
observado en que sus pies dejen de tocar el suelo y el niño no cuente con algún
apoyo¨ (p 42). En esta el autor evidencia que la carrera aparece después de la marcha
y luego de esto el niño pasa en un periodo de perfeccionamiento de esta habilidad,
además indica que no hay un tiempo establecido donde el niño pase de la habilidad de
caminar a la de correr.
25
El niño aprende a correr gracias a la velocidad que adquiere al caminar y como es de
conocimiento la velocidad posibilita con mayor facilidad el equilibrio fundamental para
realizar la carrera. Según el análisis que hace Clenaghan & Gallahue (1995) citado por
Radico ¨observó, que al comienzo, el patrón de carrera se caracteriza por movimientos
rígidos, pasos desparejos y bruscos, pero que con el desarrollo los pasos tienden a
hacerse parejos y la carrera se torna más suave¨
Estudios realizados al patrón de carrera en seis niños de edades de 14 y 19 semanas
durante ocho meses evidencio que, a medida que los niños cresen aumenta la
permanencia sin apoyo en el aire, así como la velocidad de carrera también variaba de
acuerdo a la edad, a consecuencia de lo largo de los pasos. La pierna que se extiende
es apoyada con más fuerza y los niños mayores aprovechan más la extensión mientras
que los más pequeños comenzaban la flexión antes del despegue. Cuando los niños
cresen el muslo experimenta mayor fuerza y velocidad y un mayor recorrido.
(Clenaghan & Gallahue 1995).
Este mismo autor en su libro, ¨Educación por medio del movimiento y expresión
corporal¨, en el capítulo, ¨modelo de un programa de actividades de estimulación
temprana¨, establece que el niño entre los 18 y 24 meses salta y corre bien, dándole
libertad para que explore su entorno, así mismo. Este lapso de tiempo condicionado por
la diferencia de los seres humanos. (Sexo, edad, condición socio-cultural, aspectos
fisiológicos y morfológicos etc.)
Si bien esta cualidad motora nace de forma natural y se desarrolla de manera
espontánea en los niños, es indispensable mencionar las fases que caracterizan un
adecuado desarrollo del patrón de carrera.
3.3 FASES DEL PATRON DE CARRERA
Gallahue (1996) Resaltó que: ¨El ser humano progresa motrizmente de lo simple a lo
complejo y de lo general a lo específico¨, que la adquisición de una habilita simple le
proporciona herramientas para adquirir una nueva más compleja. Además todos los
seres humanos deben superar una fase para encontrar progreso en la siguiente.
El mismo autor resalta que en la edad temprana se pueden observar tres fases del
patrón de carreara: una fase inicial, fase elemental y la fase madura. Cada una de estas
faces ofrece al niño, mayor fuerza, coordinación y equilibrio.
3.3.1 FASE INICIAL:
26
En esta fase el niño debe poseer suficiente fuerza para realizar pasos para impulsar su
cuerpo asía adelante-arriba y con mayor velocidad, aunque inicialmente estos sean
rígidos y disparejos, además para realizar esta acción el niño aumenta su base de
sustentación para generar más equilibrio, es decir abre la amplitud de sus brazos y
piernas. La pierna no realiza un balanceo adecuado, y tiende a rotar hacia afuera, esto
con el fin de poseer más equilibrio, el pie se apoya completamente, no existe una
extensión completa de la pierna que se encuentra en apoyo además el niño no despega
del suelo siempre está en contacto con este, los brazos permanecen rígidos con poca
flexión de codos y tienden a estar extendidos para equilibrarse.
3.3.2 FASE ELEMENTAL:
Esta fase se puede reconocer por la amplitud de los pasos y que estos se hacen en
línea recta a medida que la carrera se hace más veloz, la pierna que está en vuelo
realiza un balanceo armónico y realizando una rotación leve hacia afuera, el pie toca
directamente el suelo con los dedos, en esta fase el pie tiende a extenderse
completamente y los brazos se mueven desde los codos en oposición a las piernas.
27
3.3.3 FASE MADURA:
La fase madura se reconoce por mayor flexión de la rodilla que está en vuelo y el tobillo
se acerca más a los glúteos, esta misma avanza con rapidez asía adelante y arriba,
mientras que la pierna que está en apoyo se va extendiendo totalmente cadera, rodilla y
tobillo, en esta se observa con mayor claridad la fase de vuelo y al momento del apoyo
se flexiona un poco la rodilla con el fin de amortiguar el golpe y se utiliza menos tiempo
para este. Los brazos se mueven con mayor dinamismo desde los hombros y se
encuentran flexionados en los codos en ángulo recto.
28
La evolución de cada una de etas fases perfecciona el patrón motor, que junto con la
velocidad aporta al ser humano herramientas de gran importancia en las carreras
cortas, como las que requieren los niños para la ejecución del juego tradicional de aro.
En el siguiente subcapítulo se indican generalidades importantes de la velocidad del
patrón de correr.
3.4 LA VELOCIDAD Y EL PATRON DE CORRER
Como ya se ha mencionado, la velocidad de correr está determinada por innumerables
situaciones que la posibilitan, desde el aspecto morfológico del individuo, como la
técnica al momento de ejecutar la carrera. La velocidad tiene diferentes variaciones, no
solo se es veloz en la ejecución de la carrera si no que se puede ser veloz en la
ejecución de un movimiento que requiera fuerza, también el individuo puede tener
velocidad de reacción pero no posee resistencia a la velocidad, en consecuencia se
puede indicar que existen variaciones al momento de mencionar la velocidad. (Jaramillo
C. R., 2004)
Este fenómeno de la velocidad está ligado al entrenamiento de la fuerza, la que debe
poseer el individuo en la totalidad de su cuerpo para lograr desplazarse de un lugar a
otro en un determinando tiempo y espacio, esta es determinante para posibilitar la
reacción en momentos que se requiere de su utilización, para este entrenamiento de la
capacidad de fuerza debe estar focalizada a la utilización de fibras de contracción
rápida, con el fin de obtener mejores resultados. Para mejorar la velocidad la
adaptación debería ser realizada siguiendo los siguientes pasos:




Realizar trabajo de regeneración e hipertrofia moderada.
Trabajos de desarrollar la fuerza máxima de los individuos.
Desarrollo de la fuerza explosiva.
Desarrollo de la fuerza elástico-explosivo. (Sant, 2005)
La velocidad dentro del mismo patrón motor de la carrera se puede manifestar en
diferentes situaciones que aunque hacen parte de la carrera se hacen evidentes en
otros momentos, en pro de obtener un buen resultado, entre las manifestaciones de
velocidad que podemos encontrar son, velocidad de reacción, velocidad de ejecución,
velocidad de aceleración, velocidad máxima y resistencia a la velocidad.
El autor A. Vasconcelos Raposo, en su libro Planificación y organización del
entrenamiento deportivo, nos da a conocer diferentes conceptos de velocidad en la
carrera.
¨La velocidad de reacción está caracterizada por la capacidad del atleta para reaccionar
a un estímulo en el espacio más corto de tiempo posible¨ (Raposo, 2005, pág. 65) En la
29
carrera, hace referencia a la capacidad que tiene el cuerpo para responder a un
estímulo ya sea visual, sonoro o táctil, esta definición si es llevada a la práctica, con los
niños en su entorno cotidiano en el juego este a diario responde de forma repentina a
órdenes que le obligan a reaccionar de forma rápida y coordinada con el fin de
obedecer al reglamento establecido.
¨La velocidad de ejecución, se caracteriza por la velocidad de contracción máxima de
un musculo o de una cadena de músculos durante un único gesto técnico¨ (Raposo,
2005, pág. 65) en el ejercicio propio de correr, hace referencia a la velocidad que tiene
el cuerpo de coordinar el musculo o los músculos implicados a la ejecución de la
carrera con el mayor dinamismo posible, posibilitando la facilidad de deslizarse y
romper con mayor facilidad la resistencia de la inercia.
¨Por velocidad de aceleración se entiende la capacidad que tiene el atleta para acelerar
rápidamente a partir de la posición de reposo y alargar el periodo de aceleración¨
(Raposo, 2005, pág. 65) en el patrón de carrera se hace evidente en el momento que el
deportista despega de su estado de reposo y alejándose de la posición inicial
aumentando su aceleración y a la ves manteniéndola para aumentar la velocidad de la
carrera.
Dentro de los aspectos más importantes de la carrera y que reúne las cualidades de
velocidad anteriores se manifiesta la ¨velocidad máxima o velocidad de esprint se
caracteriza por ser la capacidad del atleta para desarrollar un máximo de fuerza y
velocidad tan grande como le sea posible¨ (Raposo, 2005, pág. 66)
Por último se encuentra la ¨resistencia a la velocidad que es la capacidad del atleta
para resistir la aparición de la fatiga una con carga de intensidad submaximas o
máxima¨ (Raposo, 2005, pág. 66)
El fenómeno de la velocidad al momento de la carrera posibilita la realización de
acciones al ser humano cada vez más complejas, propiciando el desarrollo integral de
su cuerpo. Esta característica hace parte de la evolución de dicho patrón motor, de
hecho esta capacidad física mantiene una evolución hasta edades más tardías. Por tal
razón la velocidad se convierte en parte indispensable e imprescindible para el juego
tradicional de aro.
3.5 LA VELOCIDAD DE LA CARRERA A TRAVEZ DEL JUEGO TRADICIONAL DE
ARO
Dentro de las actividades que facilitan el aprendizaje motor podemos encontrar los
juegos que ya están previamente establecidos dentro del capítulo del juego tradicional
de aro, donde logramos identificar que la velocidad del patrón del correr es requisito
para su ejecución
30
El juego de aro por sus características nos brinda posibilidades de recreación,
socialización y fortalecimiento de habilidades motoras básicas, el desarrollo de
capacidades como la velocidad ya que para mantener en pie el aro es necesario correr
a gran velocidad detrás del mismo, dándole direcciones, las cuales son generadas en
su recorrido, la razón de ser de este juego tradicional es la utilización de la velocidad
para adquirir mejores resultados, no solo a nivel físico sino también a nivel mental.
Este juego es desarrollado bajo la premisa de la recreación del niño y para que esta se
logre es importante imprimirle cierto grado de velocidad al momento de correr y si esta
aumenta por ende el niño adquiere más experiencias significativas.
Es de resaltar que este juego también se desarrolla como competencias grupales entre
los niños donde el factor principal es la velocidad de la carrera. Con estas competencias
se contribuye al desarrollo de la habilidad de correr de los niños.
Para lograr una mayor velocidad del patrón de carrera se cree que el juego tradicional
de aro puede ser un elemento facilitador del aprendizaje de la técnica de la velocidad
bajo un riguroso proceso metodológico que permita el aprovechamiento de las
características previamente mencionadas de este juego.
Para conocer el estado actual del patrón de carrera de los niños se necesita de la
aplicación y ejecución de una serie de pruebas evaluativas que tienen como nombre
test de valoración física, estos determinan sus condiciones las cuáles serán la base
para implementar un trabajo de mejoramiento o estabilidad del patrón motor de la
carrera. Por tanto, para dar continuidad, pasamos a revisar teóricamente la definición
de dichas pruebas y su importancia al momento de determinar el estado en el que se
encuentran los niños en la ejecución del gesto anteriormente mencionado.
3.5.1 APLICACION DE TEST PARA DETERMINAR LA CORRECTA EJECUCION DE
LA CARRERA.
Si se desea una adecuada ejecución en los movimientos, es indispensable lograr la
perfección de las acciones y de esta manera obtener mejores resultados, estos se
encuentran ligados a un sin número de factores que inciden en el desarrollo de los
mismos. El correr se encuentra en constante evolución de su técnica y es esta quien le
proporciona aspectos importantes que se ven reflejados en los efectos.
Una buena y correcta ejecución de la carrera está ligada a la adquisición de habilidades
y/o patrones motores que deben ser evaluados con el fin de mejorar su técnica. Para
lograr esta excelente ejecución es determinante realizar un estudio detallado de las
formas de ejecución del patrón de correr.
Para empezar este estudio es importante hacer un diagnóstico evaluativo de dicho
patrón motor, para ello se utilizan herramientas evaluativas como los test, los cuales
31
nos posibilitan un mejor entendimiento del estado inicial de los niños y el piloto para dar
inicio al desarrollo del patrón motor.
3.5.1.1 QUE ES UN TEST.
Los test hacen parte de la evaluación requerida para determinar la realidad físico
atlética de las personas y a partir de esos resultados poder modificarlos con el fin de
mejorarlos, además sitúan a los individuos en una escala de desarrollo según su
categoría, (Blazquez, 2003) y a su vez estos test tienen relevancia cuando se realizan
con periodicidad y responsabilidad además se puede hacer una comparación de
resultados, es en este momento que se logra determinar la evolución de los resultados
o por el contrario su desmejora. Si bien la mejor forma de motivar a los estudiantes es
darle a conocer su propio progreso, es más motivante aun que ellos sean conscientes
del trabajo, desarrollo y avance a nivel personal.
Estos test de valoración pueden asarse para determinar ¨a) el entrenamiento actual del
sujeto; b) un pronóstico de evolución de sus aptitudes; c) un diagnóstico de la eficacia
de un programa de entrenamiento; d) una curva de los progresos alcanzados,
fundamental como motivación; e) una selección de talentos naturales y f) una
clasificación de grupos homogéneos¨. (Facal, 1998))
Los test deben cumplir requisitos mínimos para lograr respuestas eficientes y se
requiere que estas herramientas evaluativas sean realizadas con periodicidad con el
propósito de revisar y comparar resultados a fin de conocer la evolución de los aspectos
que se están evaluando. Además posee algunos ítems que se deben cumplir a la hora
de desarrollar los test:
 Validez: todo test evaluativo tiene valides siempre y cuando mide estrictamente lo que
se quiere evaluar, para que esto se lleve a cabo las personas que van a desarrollar el
test lo deben conocer con anterioridad con el objeto de que estén familiarizados tanto
en la exigencia física como la técnica de ejecución.
 Confiabilidad: en este aspecto la evaluación es confiable cuando los resultados son
precisos y se hacen de forma constante, por ende se debe desarrollar bajo las mismas
condiciones se trata de anular los aspectos distorsionantes o aquellos que puedan
incidir en el resultado.
 Objetividad: esta se logra cuando se tienen en cuenta aspectos propios de la
población a la que se le va aplicar el test por ejemplo, sexo, edad, patologías, peso,
etc. (Facal, 1998)
32
3.5.1.2 TEST DE VELOCIDAD.
Los test de velocidad hacen parte de las herramientas de valoración que como su
nombre lo indica permite evaluar la velocidad del ser humano y que tienen como
característica que son de corta duración, si bien es cierto la velocidad posee diferentes
manifestaciones y para cada una de ellas existe un test indicado y adecuado para su
valoración, en este capítulo queremos indicar algunos test que se utilizan para medir la
velocidad el patrón de correr de las personas.
La velocidad de la carrera puede medirse según la fase de ejecución de esta, ya sea en
la velocidad de reacción, velocidad de ejecución, velocidad máxima y de resistencia a la
velocidad.
3.5.1.2.1 Prueba de sprint de 20 metros:
El objetivo de este test es evaluar la velocidad de reacción y la velocidad cíclica de las
piernas de una persona.
Para el desarrollo de la prueba el deportista se ubica en posición alta de salida tras
línea de salida. A la señal sonora del pito (o con la señal que se esté trabajando) el
estudiante parte a gran velocidad recorriendo 20 metros en el menor tiempo posible.
En esta prueba se medirá el tiempo que gasto realizando el recorrido. Y para el
desarrollo de esta se necesita una superficie plana con una de marcación de salida y
una de llegada a 20 metros de distancia y los elementos que se a utilizar son un
cronometro, un pito, tiza y ropa cómoda para el examinado.
Según Jeschke (1971) citado por (Martínez, 2002) la fiabilidad de esta prueba se
sitúa entre el 0,85 y 0,97 para jóvenes masculinos de entre 12 y 18 años mientras que
el autor Kuhlow (1969) citado por el mismo autor, menciona que ¨la fiabilidad de esta
prueba en adolecentes femeninos de entre 12 y 15 años la situó entre el 0,75 y 0,83¨
(Martinez., 2002)
3.5.1.2.2 Carrera 30 metros salida estática.
La finalidad de es test es medir la velocidad de reacción y aceleración del estudiantes.
Para el desarrollo de este test, el estudiante se ubicara en posición alta de salida atrás
de una línea de salida y a la señal sonora el ejecutante parte a gran velocidad como le
sea posible hasta sobrepasar la línea de llegada que está ubicada a 30 metros de
distancia en el menor tiempo posible.
En esta prueba se medirá el tiempo empleado para realizar el recorrido de los 30
metros desde el momento que se da la salida hasta cuando sobrepasa la línea de
llegada. Para el desarroll0 de esta prueba se necesita de una superficie plana
demarcada con tizas o banderines en una línea de salida y una de llegada situada a 30
33
metros de distancia, además se emplea un pito, cronometro y ropa adecuada para el
estudiante.
Según Fleishman citado por (Martínez, 2002) la fiabilidad de esta prueba es del 0,86.
3.5.1.2.3 Carrera 30 metros salida lanzada.
El objetivo de esta prueba es medir la velocidad de aceleración del sujeto.
En este test el estudiante se ubicara en posición alta de salida en una línea situada a
15 o 20 metros atrás de la línea de medición.
Cuando el profesor da la orden de salida el estudiante parte a gran velocidad hasta
lograr la velocidad máxima cuando comienza los 30 metros señalados para medir el
tiempo que emplea en el recorrido de esta distancia.
En esta prueba se necesita de un segundo juez quien dará la señal cuando el
estudiante pase por la línea demarcada, en ese momento se activara el cronometro y
este se para cuando el estudiante pase por la línea de llega. Los materiales empleados
son los mismos que los de la prueba anterior. (Martínez, 2002)
Por lo anterior, el test que se va a utilizar con los niños, es el de los 30 metros lanzados
ya que este se puede modificar la distancia a recorrer, pues en el contexto que se
aplicara no se tiene un espacio de tiempo tan extenso y que cumpla las características
para realizarlo.
Además, y conforme a las características ya mencionadas del juego tradicional de aro,
requiere la evaluación de la velocidad máxima que adquiere el niño al momento de
correr,
34
4. PROPUESTA PEDAGOGICA
4.1 TEST DE ENTRADA PARA DETERMINAR LA EJECUCION DEL PATRON DE
CORRER.
Para obtener el estado de la velocidad de patrón de carrera de los niños se realizó el
test de los 20 metros lanzados, donde los resultados que obtuvimos nos dieron a
conocer las falencias que presentan estos niños a nivel de técnica de la carrera, por
otra parte el tiempo que nos arrojó esta prueba nos dejó varias inquietudes, teniendo
en cuenta que se le realizo a niños y niñas donde algunas niñas superan a algunos
niños con una gran diferencia.
El test de los 20 metros lanzados consiste en medir la velocidad de la aceleración del
individuo, inicialmente el estudiante se colocara en posición alta de salida, detrás de
una línea situada a 15 o 20 metros previamente determinada a línea de cronometraje, a
la señal auditiva o del profesor el estudiante comenzara a correr rápidamente con el
objetivo de alcanzar la máxima velocidad al comenzar los 20 metros lanzados los
cuales serán señalizados por banderines.
Se cronometrara el tiempo empleado en los últimos 20 metros, los cuales deben ser
señalizados con banderines o algún elemento que le permita a la persona que se
encuentra cronometrando visualizar con claridad el espacio recorrido. Los
cronometradores deberán estar situados en el punto de partida y el punto de llegada de
los 20 metros lanzados, el que se encuentra ubicado en el punto de salida será el que
indique con un banderín o un movimiento de brazo enérgicamente el momento en que
pasa el estudiante al quien se le está aplicando este test, que al pasar por la línea de
salida el cronometrador ubicado al final del test pueda tomar el tiempo de manera
precisa. (Martinez., 2002)
El test se realizó a 22 niños donde 11 son niños y 11 niñas los cuales sus edades
oscilan de 8 a 11 años. Se aplicaron dos test en una primera instancia donde el primero
nos arrojó resultados de tiempos altos y ya en la segunda los tiempos cambiaron, pero
en su gran mayoría algunos resultados mejoraron, en otros siguieron igual y se dieron
casos donde algunas niñas mejoraron sus tiempos a comparación de algunos niños.
35
Los resultados que se obtuvieron se encuentran plasmados en el siguiente cuadro:
Tabla de resultados. Primer test aplicado.
Nombre
Edad
Tiempo / segundos
Yuli Muñoz
8
3,46
Anderson Arévalo
9
3,73
Jonathan Gonzales
9
3,78
Dedsy León
9
4,17
Juan Bernal
10
3,68
José Sánchez
10
4,90
Cristian Arévalo
10
3,71
José Pastor Vallejo
10
3,74
Karol Arévalo
10
3,54
María Bohórquez
10
3,53
María Alfonso
10
3,83
Maykol Arenas
11
4,34
Esneyder Gutiérrez
11
3,58
Rodrigo Huertas
11
4,31
Juan Perilla
11
3,57
María Dora Sánchez
11
3,78
Diana López
11
4,48
Martha Juez
11
4,39
Natalia Arévalo
11
3,83
Deisy Vallejo
11
3,84
María Celis
11
4,45
4.2 INTERPRETACION DE RESULTADOS.
Con los resultados obtenidos en el test aplicado se logró identificar los siguientes
aspectos:
 El test fue aplicado a 21 estudiantes de grados cuarto y quinto de la Institución
Educativa técnica los Naranjos sede Guamo.
 El grupo está compuesto por 10 niños y 11 niñas y sus edades oscilan entre 8 y 11
años
36
Género
ninas
niños
48%
52%
Edad
8 años
9 años
10 años
11 años
5%
15%
45%
35%

Se aplicó este test para determinar el estado inicial del patrón de carrera de los
estudiantes, el cual nos arrojó resultados de tiempos, los cuales están determinados en
segundos, donde el tiempo de mayor duración fue 4,90 segundos, obtenido por el
37

Título del eje
Yuli Muñoz
Anderson Arevalo
Jhonatan Gonzales
Dedsi Leon
Juan Bernal
Jose Sanchez
Cristian Arevalo
Jose Pastor Vallejo
Karol Arevalo
Maria Bohorquez
Maria Alfonso
Maykol Arenas
Esneyder Gutierres
Rodrigo Huertas
Juan Perillla
Maria Dora Sanchez
Diana Lopez
Martha Juez
Natalia Arevalo
Deisi Vallejo
Maria Celis
estudiante José Sánchez y el tiempo de menor duración fue 3,46 segundos y lo obtuvo
la estudiante Yuli Muñoz.
Tiempo/segundos
6
5
4
3
2
1
0
Tiempo
Algunos niños obtuvieron tiempos más altos que algunas niñas y viceversa, como lo
podemos evidenciar en las siguientes gráficas.
Tiempo niños/Segundos
6
5
4
3
2
1
0
Tiempo
38
Título del eje
Tiempo niñas/Segundos
4.3
5
4,5
4
3,5
3
2,5
2
1,5
1
0,5
0
Tiempo
DISEÑO DE PROPUESTA.
4.3.1 Descripción de la propuesta:
Esta propuesta pedagógica se desarrolla en la Institución Educativa Técnica los
Naranjos sede Guamo, que se encuentra ubicada a 12 kilómetros del municipio de
Sutatenza y cuenta con los grados de preescolar a quinto de primaria donde nosotros
desarrollamos la propuesta con los cursos cuarto y quinto de esta institución educativa
en el horario de 7:30 am a 9:30 am los días jueves.
Los que se pretende alcanzar de esta propuesta pedagógica es lograr por medio del
juego tradicional de aro la familiarización de este elemento, el fortalecimiento de la
rapidez en el patrón de carrera en los niños, realización de actividades y ejercicios que
surgen del mismo juego tradicional en su entorno, buscando en ellos un desarrollo a
nivel físico que les permita ejecutar de manera más técnica la carrera y así aumentar su
velocidad.
De esta manera, también mejorar las relaciones interpersonales logrando una amplia y
plena integración social, un mejor dominio del juego tradicional de aro en sus diferentes
variables y escenarios de acción y por ende una mejor calidad de vida de la mano y por
la acción de la actividad física, creando un ambiente de recreación en el cual los niños
puedan dejar a un lado sus problemas, tristezas y que sea este juego el que les permita
compartir nuevas experiencias y explotar todo esa energía y esas ganas de explorar el
mundo.
39
La propuesta lleva consigo mejorar la rapidez del patrón motor de correr, con
estrategias particulares, donde se encuentran la utilización de nuestro acervo cultural
para lograr tal objetivo, nos ubicamos en el contexto rural donde sin duda encontramos
una cultura diferente con otras costumbres pero que a su vez esta nutrida de
conocimientos, expresiones, escenarios y manifestaciones artísticas las cuales
proporciona una gran variedad de alternativas que al ser utilizadas de la mejor manera
generan en las personas un sentido de pertenecía y en esta medida una mayor
apropiación y cuidado por su entorno.
La siguiente propuesta se aplicara durante el último periodo académico en el Colegio y
los grados mencionados, en las clases de educación física estas se realizaran cada 8
días durante dos horas, y en cada una de estas sesiones de clase se dividen en un
calentamiento, una parte central y una parte final, y estos espacios estarán
compuestos por las actividades propuestas respecto al juego tradicional de aro, además
espacios para la hidratación y reflexión de los docentes con los niños, al finalizar cada
una de nuestras sesiones.
Los materiales que se necesitan para el desarrollo de esta propuesta son:






Un escenario (espacio deportivo, montaña, camino, carretera, etcétera.)
Aros
Horquetas.
Obstáculos, (conos, piedras, troncos, balones, ect.)
Pito.
Cronometro.
4.3.2 Actividades y estrategias.
Con base en la evaluación de entrada y su análisis se planea un plan de acción
fundamentado, en la aplicación de actividades, estrategias y dinámicas individuales y
en grupo, propio del juego tradicional de aro como herramienta para mejorar el patrón
motor de carrera.
Las actividades que se plantean tienen como fin cumplir con las metas propuestas en
el trabajo de grado y se dividen en tres aspectos a trabajar:
 Ejercicios de flexibilidad y elasticidad.
 Ejercicios de variables del juego de aro.
 Ejercicios utilizando el aro y la horqueta como elemento fortalecedor del patrón
de carrera.
Por lo anterior los ejercicios de flexibilidad y elasticidad propuestos con la utilización del
aro y la horqueta son los siguientes:
40
 Flexión profunda de cadera con extensión de rodilla con compas de piernas
cerradas.
 Flexión de cadera y extensión de rodilla con compas de piernas abiertas.
 Flexión de tronco y flexión de rodilla con el compás de piernas abierto.
 Flexión de cadera y flexión de rodilla, con apoyo vertical de una sola extremidad.
 Extensión de cadera.
 Flexión de cadera y extensión de codos y hombros.
 Flexión y extensión lateral de cadera
 Flexión de hombro y flexión de codo.
Ejercicios de variables del juego de aro:
 Campo traviesa.
 Juego de aro con obstáculos (piedras, troncos, huecos, charcos de agua,
arboles, pasto, cunetas, etc.)
 En zig-zag.
 Competencias entre compañeros.
 Juego de la lleva con el aro.
 Carreras cuesta abajo y arriba.
 Juegos de direcciones, freno, aceleración y arranque.
 Ejercicios de coordinación.
 Ejercicios de simulacro del test con el aro.
Ejercicios utilizando el aro y la horqueta como material didáctico.








Desplazamientos en diferentes direcciones.
Ejercicios de saltabilidad.
Circuitos.
Ula-ula. (tronco, manos y piernas)
Ejercicios de acción y reacción.
Giros.
Delimitación de espacios para realizar actividades.
Desplazamiento sobre escalera, construida con los elementos.
Luego de realizar las actividades anteriormente mencionadas se procede a evaluar
nuevamente a los estudiantes con el test físico, con el fin de realizar una comparación
de resultados y de esta manera lograr identificar los avances obtenidos durante el
proceso.
41
4.4
APLICACIÓN DE LA PROPUESTA
A continuación se da a conocer los ejercicios planteados y ejecutados con un registro
fotográfico para dar soporte del trabajo realizado.
Ejercicios de elasticidad y flexibilidad.
 Flexión profunda de cadera con extensión de rodilla con compas de piernas
cerradas.
42
 Flexión de cadera y extensión de rodilla con compas de piernas abiertas.
43
 Flexión de tronco y flexión de rodilla con el compás de piernas abierto.
44
 Flexión de cadera y flexión de rodilla, con apoyo vertical de una sola extremidad.
45
 Extensión de cadera.
 Flexión de cadera y extensión de codos y hombros.
46
 Flexión y extensión lateral de cadera
 Flexión de hombro y flexión de codo.
47
Ejercicios de variables del juego de aro:
 Campo traviesa.
48
 En zig-zag.
49
 Competencias grupales.
50
 Competencias por parejas.
 Competencias individuales.
51
Juego de la lleva con el aro.
 Carreras cuesta abajo y arriba.
52
 Juegos de direcciones, freno, aceleración y arranque.
53
 Ejercicios de coordinación.
 Ejercicios de simulacro del test con el aro.
54
Ejercicios utilizando el aro y la horqueta como material didáctico.
 Desplazamientos en diferentes direcciones.
55
 Ejercicios de saltabilidad.
56
 Circuitos.
57
58
 Ula-ula. (tronco, manos y piernas)
59
 Ejercicios de acción y reacción.
60
 Delimitación de espacios para realizar actividades.
61
 Desplazamiento sobre escalera, construida con los elementos.
62
Luego de realizar las actividades anteriormente mencionadas se procede a evaluar
nuevamente a los estudiantes con el test físico, con el fin de realizar una comparación
de resultados y de esta manera lograr identificar los avances obtenidos durante el
proceso.
Aplicación de test para comparar resultados e identificar el avance después del proceso
realizado en las sesiones de clase.
El test de valoración física se aplica con la misma dinámica utilizada durante el
diagnóstico y los resultados arrojados fueron los siguientes.
Tabla de resultados. Segundo test aplicado.
Nombre
Yuli Muñoz
Anderson Arévalo
Jonathan Gonzales
Dedsy León
Juan Bernal
José Sánchez
Cristian Arévalo
José Pastor Vallejo
Karol Arévalo
María Bohórquez
Edad
8
9
9
9
10
10
10
10
10
10
Tiempo / segundos
3,60
3,67
3,43
3,74
3,33
3,92
3,53
3,35
3,17
3,47
63
María Alfonso
Maykol Arenas
Esneyder Gutiérrez
Rodrigo Huertas
Juan Perilla
María Dora Sánchez
Diana López
Martha Juez
Natalia Arévalo
Deisy Vallejo
María Celis
10
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
3,43
4,14
3,33
3,14
3,29
3,66
4,10
3,80
3,68
3,69
410
Comparación y análisis de resultados:
tiempo 1
María Celis
Deisy Vallejo
Natalia Arévalo
Martha Juez
Diana López
María Dora Sánchez
Juan Perilla
Rodrigo Huertas
Esneyder Gutiérrez
Maykol Arenas
María Alfonso
Karol Arévalo
María Bohórquez
José Pastor Vallejo
Cristian Arévalo
José Sánchez
Juan Bernal
Dedsy León
Jonathan Gonzales
Anderson Arévalo
6
5
4
3
2
1
0
Yuli Muñoz
Tiempo/Segundos
 En la siguiente grafica se puede evidenciar que el tiempo del test final ha sido menor en
su gran mayoría de los niños, solo un resultado del test inicial fue superior al del test
final.
tiempo 2
GRAFICA COMPARATIVA TEST ENTRADA TEST FINAL
 El 95% de los tiempos finales mejoraron.
 Los niños realizaron una mejor ejecución del test, que se vio reflejado en los resultados.
64

La siguiente grafica refleja la mejoría en segundos del grupo de evaluados, y la
reducción en tiempo en el test final.
Tiempo/segundos
tiempo
82,64
75,57
primer test
test final.
 Tiempo comparado niñas y niños.
48,2
Tiempo del grupo de niñas y niños
47,99
48
47,8
47,6
47,4
47,35
47,2
47
Niñas
Niños
 Se puede observar que el grupo de niñas es más veloz que el grupo de los niños, aunque cabe
resaltar que la diferencia está determinada por 64 milésimas de segundo.
65
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
 El juego tradicional de aro no es visto como una herramienta metodológica, pedagógica y
didáctica en el desarrollo de la clase de educación física en la básica primaria de esta institución
educativa.
 El juego tradicional de aro, se convirtió en un elemento didáctico que permite el desarrollo de
la habilidad básica motora y de igual manera el mejoramiento de la velocidad del patrón motor
de correr de los niños y niñas de esta escuela.
 Se logró determinar un leve pero eficiente mejoramiento en la velocidad del patrón de carrera,
de igual manera el fortalecimiento de dicha habilidad motora en su estado inicial y su estado
final.
 Basados en la anterior conclusión, la cual nos permite deducir que una propuesta metodológica
establecida en el juego tradicional de aro, permite mejorar visiblemente el patrón de carrera en
edades susceptibles de dicho hecho.
 Los elementos del juego tradicional de aro, se pueden utilizar para el desarrollo de actividades
adicionales en la clase de Educación Física de esta institución.
 La evaluación hecha a los niños a partir de la presente investigación, permitió identificar que los
niños no ejecutan correctamente el patrón de correr.
 Hasta donde pudimos indagar, el juego tradicional de aro no tiene referentes investigativos.
 Probablemente este juego no ha sido utilizado como herramienta metodológica en el desarrollo
las habilidades básicas motoras en el espacio de la Educación Física.
RECOMENDACIONES.
 El juego tradicional de aro puede verse como elemento didáctico para los docentes de la escuela
rural que manejan escuela nueva para la realización de la clase de educación física.
 El juego tradicional de aro permite tomar conciencia de los elementos que ofrece el entorno
natural, para el desarrollo integral de sus comunidades.
66
6. BIBLIOGRAFIA
Oscar Romero Moncerrat . (2007). Merida- España: tesis, Universidad de los Andes.
Adelantado, V. N. (2002). El afan de jugar teoria y practia de los juegos motores. Barcelona :
inde .
Alcaldía de Bogotá – Secretaría Distrital de salud. (10 de 2010). DECENTRALIZA DROGAS.
Recuperado el 13 de 10 de 2013, de
Anonimo. (18 de 01 de 2010). LUCIAEF. Recuperado el 09 de 11 de 2013, de
Bañol, G. A. (2008). Juego Tradicional Colombiano: una expresion ludica y cultural para el
desarrollo humano. Educacion Fisica y Deporte, 95-96.
Barea, A. (06 de 2009). EFDEPORTES.COM. Recuperado el 09 de 11 de 2013, de
Blazquez, D. S. (2003). Evaluaren Educacin Fisica. Barcelona España: INDE Publicaciones.
Bolaños, G. B. (2006). Educacion por medio del movimiento y expresion corporal . San JoseCosta Rica : Universidad estatal a distancia San Jose Costa Rica .
Cujiño, J. J. (2011). El juego como estrategia pedagogica para el desarrollo de las capacidades
fisicas coordinativas de los niños de quinto grado, en la institucion educativa Enrrique
Olaya Herrera, Guateque, Boyaca. Sutatenza: Tesis, Universidad Pedagogica Nacional.
Facal, F. R. (1998). Entrenamiento de la capacidad de salto. Buenos Aires: Estadium.
Felio Ruiz Munera, J. R. (2003). Educacion fisica Volumen III. Cevilla España: MAD.
Ferro, a. S. (2001). La carrera de velocidad. Metodologia aspectos biomecanicos. ESPAÑA:
librerias deportivas Esteban Sanz L. C.
Guevara, L. F. (2009). JUEGOS TRADICIONALES Y AUTÓCTONOS DEL RESGUARDO
INDÍGENA . Pereira: Tesis. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA.
Herrera, M. C. (1999). Escuela Nueva en Colombia. Bogota, Colombia: Plaza & James.
Jaramillo, C. R. (2004). Atletismo Basico Fundamentos de Pista y Campo. Armenia Colombia:
Kinesis.
67
Jaramillo, C. R. (2006). Atletismo: Seleccion, Entrenamiento y Planficacion. ArmeniaColombia: kinesis .
Martinez., E. J. (2002). Pruevas de Aptitud fiica. Barcelona: Paidotribo.
Ofele, M. R. (1999). Los Juegos Tradicionales y sus proyecciones pedagogicas.
Perez, J. M. (2006). El Juego y Deporte en el ambito escolar: aspectos curriculares y
actuaciones practicas. Castilla : Ministerio de Educacion de España.
Raposo, A. V. (2005). planificaion y organizacion del entrenamiento deportivo. Paidotribo:
barcelona.
Restrepo, f. R. (1979). Aprendamos a jugar. BOGOTA: Editorial 2000.
Rodriguez, F. L. (2008). El juego como estratejia didactica. caracas: editorial laboratori
educativo.
Ruger, A. F. (Dirección). (2011). principios Biomecanicos del patron de carrera [Película].
Sanches, G. E. (2000). El Juego en la Educacion Fisica Basica. Armenia, Colombia: Kinesis.
Sanchez, j. c. (2008). potenciando el correr . Medellin- Colombia: Universidad de Antioquia .
Sant, J. R. (2005). Metodologia y tecnicas del atletismo. Badalona, España: Paldotribo.
68
WEBGRAFIA.
http://www.descentralizadrogas.gov.co/Portals/0/Estudio%20de%20Consumo%20en%20Bogota.
pdf
http://www.competenciamotriz.com/2010/01/14-cualidadesfsicasbsicas.html
http://www.efdeportes.com/efd133/capacidad-fisica-basica-vs-cualidad-motriz.htm
http://www.cucs.udg.mx/movimientohumano/files/File/Sistemas%20de%20la%20Fuerza/01%20l
as%20capacidades%20fisicas%20condicionales.pdf
http://www.cucs.udg.mx/movimientohumano/files/File/Sistemas%20de%20la%20Fuerza/01%20l
as%20capacidades%20fisicas%20condicionales.pdf
CAMACHO, D. C. (11 de 07 de 2011). ADN. Recuperado el 09 de 11 de 2013, de
http://diarioadn.co/bogot%C3%A1/mi-ciudad/sedentarismo-en-j%C3%B3venes-debogot%C3%A1-1.67550
Coordinadora disttrital 3 de octubre. (10 de DICIEMBRE de 2011). LUCHAR CREER PODER
POPULAR. Recuperado el 13 de OCTUBRE de 2013, de
http://coordinadorajuvenil3deoctubre.blogspot.com/2011/12/el-asesinato-de-jovenes-enbogota.htm
CRUZ, J. J. (28 de 01 de 2010). TEORIA DE LA EDUCACION FISICA. Recuperado el 09 de 11
de 2013, de http://teoriadeducacionfisica.wordpress.com/2010/01/28/29/#respond
Cuevas, L. (06 de 2008). CAPACIDADES FISICAS. Recuperado el 09 de 11 de 2013, de
http://deportivasfeszaragoza.files.wordpress.com/2008/09/capacidades-fisicascorregido.pdf
iaz, R. P. (07 de 2013). EFDEPORTES.COM. Recuperado el 09 de 11 de 2013, de
http://www.efdeportes.com/efd182/ejercicios-para-la-flexibilidad-con-nadadores.htm
Fernandez, C. (07 de 2003). EFDEPORTES.COM. Recuperado el 09 de 11 de 2013, de
http://www.efdeportes.com/efd62/capac.htm
González, S. y. (2000). LA FUERZA. Recuperado el 09 de 11 de 2013, de
www.cucs.udg.mx/.../files/.../Sistemas%20de%20la%20Fuerza/FUERZA.
Herrador, J. (2 de diciembre de 2010). accionmotriz.com. Recuperado el 21 de septiembre de
2013, de www.accionmotriz.com
Moreno, S. R. (2003). Trabajo Practico d Educacion Fisica Infantil. Recuperado el 09 de 11 de
2013, de
http://www.sportsalut.com.ar/efi/educ_fis_infantil/varios/tp/TP%20Capacidades%20Con
dicionales.pdf
69
Nike, C. (Dirección). (2011). Biomecanica de correr [Película].
REDONDO, C. (03 de 2011). INOVSCION Y EXPERIENCIAS EDUCATIVAS. Recuperado el 09
de 11 de 2013, de http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_40/CRISTINA_REDONDO_1.
pdf
Sans, N. (2010). slidechare. Recuperado el 09 de 11 de 2013, de
http://www.slideshare.net/Naiinef/cualidades-Fsicas-Basicas-velocidad
Tarusa, G. L. (2001). Educacion fisica en Primaria a traves del Juego. Barcelona, España: Inde.
todo para educacion fisica. (24 de noviembre de 2008). fullblok. Recuperado el 25 de 10 de 2013,
de http://todoedfisica.fullblog.com.ar/tests-para-la-condicion-Fisica-881227493508.html
70

Documentos relacionados