UNIDAD III: EL MOVIMIENTO ROMÁNTICO: GUSTAVO ADOLFO

Transcripción

UNIDAD III: EL MOVIMIENTO ROMÁNTICO: GUSTAVO ADOLFO
UNIDAD III: EL MOVIMIENTO
ROMÁNTICO: GUSTAVO ADOLFO
BÉCQUER, Rimas y leyendas.
1. Breve recorrido histórico y artístico por
España, desde la Edad Media hasta el s. XIX. Realiza
un cuadro esquemático en el que a partir de los siglos
que correspondan figuren los siguientes aspectos:
Movimientos intelecto-artísticos: Barroco, Renacimiento,
Romanticismo,
Neoclasicismo,
Ilustración,
Realismo/Naturalismo; Dinastías reales y otras formas de
gobierno: Austrias menores, Austrias mayores, Borbones
(ordenar históricamente: Carlos IV, Fernando VII Felipe V,
Luis I, Fernando VI, Carlos III, , Isabel II, Alfonso XII, Alfonso
XIII), José I Bonaparte (1808-1813), Amadeo I de Saboya
(1870-1873), I República (1873-1874). Autores y obras:
Lazarillo de Tormes, El burlador de Sevilla, Rimas, La
Regenta, Tirso de Molina, Gustavo Adolfo Bécquer.
2. El Neoclasicismo. No estudiamos ninguna obra
del Neoclasicismo pero vamos a intentar hacer algunas
consideraciones para no dejar excesivos vacíos en el
camino. Explica qué es la Ilustración y busca las características más importantes del arte
neoclásico: por qué se llama así, cuáles son sus bases ideológicas, en qué artes y de qué forma se
desarrolla y cómo afecta a la literatura, especialmente a la española.
3. Contexto sociopolítico. El siglo XIX es un siglo convulso en España. Gustavo Adolfo Bécquer vive
durante el segundo tercio (1836-1870), aunque su obra se desarrolla básicamente en el tercer
cuarto del siglo. Para familiarizarnos con este siglo vamos a buscar el significado y la importancia de
los siguientes elementos: Guerra de la Independencia, Cortes de Cádiz, guerras carlistas,
enfrentamiento entre absolutistas y liberales, El Deseado, Regencia de María Cristina, La Gloriosa.
4. El Romanticismo. El Romanticismo es una corriente política y artística breve en el tiempo pero de
extrema importancia. En Europa comienza en el Reino Unido y el Alemania (movimiento Sturm und
Drang) en las últimas décadas del XVIII. Si no lo sabes ya, busca información sobre los siguientes
aspectos románticos:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
Relación entre romanticismo y libertad. Nacionalismo.
Rebeldía, sufrimiento y suicidio.
Exaltación del yo y originalidad. Importancia de la creación.
Actitud escapista de autores románticos.
Importancia del sentimiento. El romántico y las reglas.
Paisajes románticos.
Romanticismo y folclore.
La mujer en el romanticismo.
Románticos franceses, ingleses, alemanes…
Rimas y leyendas. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Première.
Página 1
5. El
romanticismo
español.
En
el
artículo
sobre
Romanticismo
de
http://es.wikipedia.org/wiki/Romanticismo podemos encontrar la evolución del Romanticismo en
España: En España el movimiento romántico tuvo precedentes en los afrancesados
ilustrados españoles, como se aprecia en las Noches lúgubres (1775) de José de Cadalso o
en los poetas prerrománticos (Nicasio Álvarez Cienfuegos, Manuel José Quintana, José
Marchena, Alberto Lista...), que reflejan una nueva ideología presente ya en figuras
disidentes del exilio, como José María Blanco White. Pero el lenguaje romántico
propiamente dicho tardó en ser asimilado, debido a la reacción emprendida por Fernando
VII tras la Guerra de la Independencia, que impermeabilizó en buena medida la asunción
del nuevo ideario. Durante la Década Ominosa en España (1823-1833) vuelve a instaurarse
un régimen absolutista, y quedan suspendidas todas las publicaciones periódicas, se
cierran las universidades y la mayoría de las principales figuras literarias y políticas tienen
que emprender el exilio; el principal núcleo cultural español se sitúa, sobre todo, en Gran
Bretaña y Francia. Desde allí, periódicos como Variedades, de Blanco White, contribuyeron
a fomentar las ideas del Romanticismo entre los exiliados liberales, que paulatinamente
fueron abandonando la estética del Neoclasicismo.
En la segunda década del siglo XIX, el diplomático Juan Nicolás Böhl de Faber publicó en
Cádiz una serie de artículos entre 1818 y 1819 en el Diario Mercantil a favor del teatro de
Calderón de la Barca contra la postura neoclásica que lo rechazaba. Estos artículos
suscitaron un debate en torno a los nuevos postulados románticos y, así, se produciría un
eco en el periódico barcelonés El Europeo (1823-1824), donde Buenaventura Carlos Aribau
y Ramón López Soler defendieron el Romanticismo moderado y tradicionalista del modelo
de Böhl, negando decididamente las posturas neoclásicas. En sus páginas se hace por
primera vez una exposición de la ideología romántica, a través de un artículo de Luigi
Monteggia titulado Romanticismo.
Por otro lado, algunos escritores liberales españoles, emigrados por vicisitudes políticas,
entraron en contacto con el Romanticismo europeo, y trajeron ese lenguaje a la muerte del
rey Fernando VII en 1833. La poesía del romántico exaltado está representada por la obra
de José de Espronceda, y la prosa por la figura decisiva de Mariano José de Larra. Un
romanticismo moderado encarnan José Zorrilla (dramaturgo, autor del Don Juan Tenorio) y
el Duque de Rivas, quien, sin embargo, escribió la obra teatral que mejor representa los
temas y formas del romanticismo exaltado: Don Álvaro o la fuerza del sino.
Un Romanticismo tardío, más íntimo y poco inclinado por temas político-sociales, es el que
aparece en la segunda mitad del siglo XIX, con la obra de Gustavo Adolfo Bécquer, la
gallega Rosalía de Castro, y Augusto Ferrán, que experimentaron el influjo directo con la
lírica germánica de Heinrich Heine y del folclore popular español, recopilado en cantares,
soleás y otros moldes líricos, que tuvo amplia difusión impresa en esta época.
a. Vamos a comenzar por aclarar los términos. No podemos confundir romano, románico o
romántico; explica el significado de cada una de estas palabras. Haz lo mismo con los
términos franceses romain(e), roman(e), romantique y romanesque.
b. Tras la lectura de La canción del pirata de Espronceda señala todas las características del
espíritu romántico. Fíjate tanto en el fondo (tipo y valores del protagonista, forma de vida,
paisaje…) como en la forma (versificación, rima…
Rimas y leyendas. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Première.
Página 2
A la voz de «¡barco viene!»
es de ver
cómo vira y se previene
a todo trapo a escapar;
que yo soy el rey del mar,
y mi furia es de temer.
Canción del pirata
Con diez cañones por banda,
viento en popa, a toda vela,
no corta el mar, sino vuela
un velero bergantín.
Bajel pirata que llaman,
por su bravura, el Temido,
en todo mar conocido
del uno al otro confín.
La luna en el mar rïela,
en la lona gime el viento,
y alza en blando movimiento
olas de plata y azul;
y ve el capitán pirata,
cantando alegre en la popa,
Asia a un lado, al otro Europa,
y allá a su frente Estambul:
«Navega, velero mío,
sin temor,
que ni enemigo navío
ni tormenta, ni bonanza
tu rumbo a torcer alcanza,
ni a sujetar tu valor.
Veinte presas
hemos hecho
a despecho
del inglés,
y han rendido
sus pendones
cien naciones
a mis pies.
5
10
15
20
25
30
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.
Allá muevan feroz guerra
ciegos reyes
por un palmo más de tierra;
que yo tengo aquí por mío
cuanto abarca el mar bravío,
a quien nadie impuso leyes.
Y no hay playa,
sea cualquiera,
ni bandera
de esplendor,
que no sienta
mi derecho
y dé pecho
a mi valor.
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.
En las presas
yo divido
lo cogido
por igual;
sólo quiero
por riqueza
la belleza
sin rival.
40
45
50
60
65
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.
¡Sentenciado estoy a muerte!
Yo me río;
no me abandone la suerte,
y al mismo que me condena,
colgaré de alguna entena,
quizá en su propio navío.
Y si caigo,
¿qué es la vida?
Por perdida
ya la di,
cuando el yugo
del esclavo,
como un bravo,
sacudí.
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.
35
55
Son mi música mejor
aquilones,
el estrépito y temblor
de los cables sacudidos,
del negro mar los bramidos
y el rugir de mis cañones.
Y del trueno
al son violento,
y del viento
al rebramar,
yo me duermo
sosegado,
arrullado
por el mar.
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.»
70
75
80
85
90
95
100
105
De: Antología de los mejores poetas castellanos,
Rafael Mesa y López. Londres: T. Nelson, 1912.
Rimas y leyendas. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Première.
Página 3
c. Investiga cuándo se estrenó Don Álvaro o la fuerza del sino y qué ocurrió con ocasión de
ese estreno. ¿Cuáles son las características del drama romántico? ¿Por lo que conoces,
cuadra con esas características Don Juan Tenorio, de Zorrilla?
d. La poesía narrativa es típicamente romántica. ¿En qué consiste? Busca algunos ejemplos en
la producción de Espronceda.
e. Para adelantar algunos contenidos del curso que viene dedicaremos parte de nuestra
investigación a los artículos de costumbres. ¿En qué consisten? ¿Qué importancia tuvieron
en esta época? Busca información sobre Larra, Estébanez Calderón y Mesonero Romanos.
f. Gustavo Adolfo Bécquer. Elabora una breve biografía de este autor introduciendo en sus
datos biográficos su producción literaria (Rimas, Leyendas, Cartas literarias a una mujer,
Cartas desde mi celda) y periodística.
6. Rimas.
a. La gestación y ordenación de las rimas pasa por diversas vicisitudes; investígalas.
b. La división temática de las rimas es objeto de discusión. ¿Cuáles son los temas generales
de los poemas?
c. Poética. Vamos a leer la Introducción sinfónica, que suele situarse antecediendo a las
rimas; subraya y comenta las características que el autor destaca en la creación poética:
Por los tenebrosos rincones de mi cerebro, acurrucados y desnudos, duermen los extravagantes hijos de mi
fantasía, esperando en silencio que el arte los vista de la palabra para poderse presentar después en la escena del
mundo.
Fecunda como el hecho de amor de la miseria, y parecida a esos padres que engendran más hijos de los que
pueden alimentar mi musa concibe y pare en tal misterioso santuario de la cabeza, poblándola de creaciones sin
número, a las cuales ni mi actividad ni todos los años que me restan de vida serían suficientes a dar forma.
Y aquí dentro, desnudos y deformes, revueltos y barajados en indescriptible confusión, los siento a veces
agitarse y vivir con una vida oscura y extraña, semejante a la de esas miríadas de gérmenes que hierven y se
estremecen en una eterna incubación dentro de las entrañas de la Tierra, sin encontrar fuerzas bastantes para salir a
la superficie y convertirse al beso del sol en flores y frutos.
Conmigo van, destinados a morir conmigo, sin que de ellos quede otro rastro que el que deja un sueño de
medianoche, que a la mañana no puede recordarse. En algunas ocasiones, y ante esta idea terrible, se subleva en ellos
el instinto de la vida y, agitándose en formidable aunque silencioso tumulto, buscan en tropel por donde salir a la luz
de entre las tinieblas en que viven. Pero ¡ay, que entre el mundo de la idea y el de la forma existe un abismo que solo
puede salvar la palabra; y la palabra, tímida y perezosa, se niega a secundar sus esfuerzos! Mudos, sombríos e
impotentes después de la inútil lucha, vuelven a caer en su antiguo marasmo, tal caen inertes en los surcos de las
sendas, si cesa el viento, las hojas amarillas que levantó el remolino.
Estas sediciones de los rebeldes hijos de la imaginación explican algunas de mis fiebres; ellas son la causa,
desconocida para la ciencia, de mis exaltaciones y mis abatimientos. y así, aunque mal, vengo viviendo hasta aquí,
paseando por entre la indiferente multitud esta silenciosa tempestad de mi cabeza. Así vengo viviendo; pero todas las
cosas tienen un término, ya estas hay que ponerles punto.
El insomnio y la fantasía siguen y siguen procreando en monstruoso maridaje. ¡Sus creaciones, apretadas ya
como las raquíticas plantas de un vivero, pugnan por dilatar su fantástica existencia, disputándose los átomos de la
memoria como el escaso jugo de una tierra estéril! Necesario es abrir paso alas aguas profundas, que acabarán por
romper el dique, diariamente aumentadas por un manantial vivo.
¡Andad, pues! Andad y vivid con la única vida que puedo daros. Mi inteligencia os nutrirá lo suficiente para
que seáis palpables; os vestirá, aunque sea de harapos, lo bastante para que no avergüence vuestra desnudez. Yo
quisiera forjar para cada uno de vosotros una maravillosa estofa tejida de frases exquisitas, en la que os pudierais
envolver en orgullo, como en un manto de púrpura. Yo quisiera poder cincelar la forma que ha de conteneros, como
se cincela el vaso de oro que ha de guardar un preciado perfume. Mas es imposible.
No obstante, necesito descansar; necesito, del mismo modo que se sangra el cuerpo por cuyas hinchadas
venas se precipita la sangre en pletórico empuje, desahogar el cerebro, insuficiente a contener tantos absurdos.
Quedad, pues, consignados aquí, como la estela nebulosa que señala el paso de un desconocido cometa,
Rimas y leyendas. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Première.
Página 4
como los átomos dispersos de un mundo en embrión que avienta por el aire la muerte, antes que su creador haya
podido pronunciar el fiat lux que separa la claridad de las sombras.
No quiero que en mis noches sin sueño volváis a pasar por delante de mis ojos en extravagante procesión,
pidiéndome con gestos y contorsiones que os saque ala vida de la realidad del limbo en que vivís, semejantes a
fantasmas sin consistencia. No quiero que al romperse esta arpa, vieja y cascada ya, se pierdan, a la vez que el
instrumento, las ignoradas notas que contenía. Deseo ocuparme un poco del mundo que me rodea, pudiendo, una vez
vacío, apartar los ojos de este otro mundo que llevo dentro de la cabeza. El sentido común, que es la barrera de los
sueños, comienza a flaquear, y las gentes de diversos campos se mezclan y confunden. Me cuesta trabajo saber qué
cosas he soñado y cuáles me han sucedido. Mis afectos se reparten entre fantasmas de la imaginación y personajes
reales. Mi memoria clasifica revueltos nombres y fechas de mujeres y días que han muerto, o han pasado, con los días
y mujeres que no han existido sino en mi mente. Preciso es acabar arrojándoos de la cabeza de una vez para siempre.
Si morir es dormir, quiero dormir en paz en la noche de la muerte, sin que vengáis a ser mi pesadilla,
maldiciéndome por haberos condenado a la nada antes de haber nacido. Id, pues, al mundo a cuyo contacto fuisteis
engendrados, y quedad en él como el eco que encontraron en un alma que pasó por la Tierra sus alegrías y sus
dolores, sus esperanzas y sus luchas.
Tal vez muy pronto tendré que hacer la maleta para el gran viaje. De una hora a otra puede desligarse el
espíritu de la materia para remontarse a regiones más puras. No quiero, cuando esto suceda, llevar conmigo, como el
abigarrado equipaje de un saltimbanqui, el tesoro de oropeles y guiñapos que ha ido acumulando la fantasía en los
desvanes del cerebro.
Junio de 1868
(De Gustavo Adolfo Bécquer, Rimas y otros poemas, Alianza Editorial, Madrid, 1983)
d. Una rima es una composición lírica en verso. Bécquer usa todavía determinadas estrofas
clásicas pero sobre todo, formas populares y concepciones métricas libres. Busca los
siguientes esquemas métricos: octava real, serventesio, quintilla, silva, copla asonantada
y seguidilla. Estudia la métrica de cada una de las rimas.
e. ¿Cuáles son los elementos fundamentales del lenguaje y de la retórica becqueriana?
(Musicalidad, aliteración, encabalgamiento, hipérbaton, paralelismo, metáfora, símbolos…)
f. ¿Cuáles son los elementos románticos de la producción lírica de Bécquer?
g. Aunque tienes que leer todas las rimas de la colección nuestro trabajo de clase pasará por
el análisis especial de las rimas I (11), III (42), XII (79); XV (60); XX (37); XXIII (22); XXVIII (38);
XLVIII (1); LIII (38); LXV (47); LXIX (49). Intentarás imaginar un comentario completo de cada
una de ellas, si bien a continuación se te facilitan unas mínimas líneas de análisis en las que
centrar tu atención:
1. Rima I (11)
a. ¿Puedes imaginar una estructura de la rima mediante el análisis de los dos
campos semánticos fundamentales del poema? ¿Puedes reforzar esa idea
con la disposición de ciertos elementos?
b. ¿Amor? ¿Poesía? ¿Música? ¿Qué relación hay entre estos elementos?
c. Realiza un análisis métrico del poema.
2. Rima III (42)
a. ¿Cuál es la estructura del poema? ¿Qué importancia tiene en la
comprensión de la rima? Analiza los referentes que aparecen en cada una
de las partes (sacudimiento, huracán…)
b. ¿Qué tienen en común los últimos versos de cada estrofa?
c. ¿Qué concepto tiene el autor de la creación?
3. Rima XII (79)
a. Delimita cuál es el tema y cuál es la “anécdota” que da lugar al tema.
b. Estudia las diferentes estrofas y delimita el contenido de cada una de ellas.
c. Reflexiona sobre el concepto de belleza femenina en el poema de Bécquer.
¿Se trata de la belleza de una mujer cercana?
d. Estudia a fondo la primera estrofa: la acumulación de civilizaciones, las
figuras de posición, el orden, las imágenes… Es un verdadero pozo retórico.
Rimas y leyendas. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Première.
Página 5
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
e. Fíjate en la disposición del yo y el tú.
f. Realiza el esquema métrico.
Rima XV (60).
a. Delimita cuál es el tema.
b. Establece un campo semántico para el tú y otro para el yo.
c. El estudio del paralelismo (estrofas, tema, términos, disposición…) te
puede dar la clave del comentario.
Rima XX (37).
a. ¿De qué estrofa se trata?
b. Sin embargo, el contenido es sumamente complicado de seguir. Sabe es el
imperativo del verbo saber… Para comprender el significado tendrás que
romper el hipérbaton; a ver qué consigues.
Rima XXIII (22)
a. Esta rima es muy conocida y en ella se condensan varias características del
amor romántico. ¿Cuáles?
b. Estudia las figuras que implican repetición.
Rima XXVIII (58)
a. Estudia la composición estrófica.
b. Te puede resultar ilustrativo analizar cada una de las estrofas (pon atención
al paso del tiempo).
c. Para el resto puedes fijarte en paralelismos, figuras de posición, mundos
del yo y del tú, el amor romántico…
d. Estudia la adjetivación del poema.
Rima XLVIII (1)
a. ¿Un nuevo tipo de sentimiento? Analízalo.
b. La estructura métrica es, cuando menos, curiosa.
c. Es una rima muy retórica; identifica las partes y los elementos poniendo
especial atención en todos los que implican repetición en cada uno de los
niveles lingüísticos (fonético, morfosintáctico y léxico-semántico).
Rima LIII (38)
a. Es una rima archiconocida; distingue el tema de la “anécdota”.
b. A estas alturas, ya sabrás que el paralelismo estructural es muy importante
para el comentario.
c. El comentario métrico pone a prueba todos tus conocimientos sobre
escansión en español.
d. Estudia la adjetivación.
e. ¿Cómo redactarías una conclusión de esta rima?
Rima LXV (47)
a. ¿Por qué sufre el poeta? Estudie el campo semántico de su sufrimiento.
Rima LXIX (49)
a. Reflexión filosófica sobre el contenido. ¿Romántico o barroco?
b. Estructura métrica.
h. Realiza, como trabajo personal y examen, el comentario de la rima que se te asignará en
clase con las siguientes pautas: Introducción en la que se destaquen características de le
época y del autor. Relación de aspectos externos de las rimas (creación, edición y
publicación…). Núcleos temáticos. Análisis de la rima particular: relación temática con otras
rimas y relación de forma/ contenido: análisis métrico, estructura, significado de las
distintas partes, si las hubiere, campos semánticos, análisis estilístico, simbología,
elementos románticos… Conclusión final.
i. Aprende esa rima para recitarla en clase.
Rimas y leyendas. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Première.
Página 6
j.
Escribe una rima propia a imitación de la original del autor. Mantén la estructura métrica
pero cambia el contenido.
7. Leyendas. Tras leer las leyendas de la selección (La ajorca de oro, El monte de las ánimas, Los ojos
verdes, Maese Pérez el organista, El rayo de luna, El
miserere y La venta de los gatos) comenta los siguientes
aspectos:
a. ¿Qué es una leyenda?
b. ¿Cuáles son los argumentos de las leyendas
estudiadas? ¿Puedes establecer similitudes entre
algunas de ellas (espacio, tiempo, estructura…)?
c. ¿Cuáles son los temas de cada una de las leyendas
estudiadas?
d. ¿Qué tipos de narrador usa Bécquer en cada una
de esas leyendas? ¿Y qué tipo de narración (linealidad/ saltos temporales…)?
e. ¿Cuáles son los elementos románticos de las leyendas estudiadas?
f. ¿Qué tipos de personajes aparecen en las leyendas estudiadas?
g. ¿Qué importancia tienen las descripciones y los diálogos en las mismas?
h. ¿Cuáles son las características más sobresalientes de la lengua de las leyendas? Nivel,
organización estructural, artificios retóricos…
8. El examen consistirá en realizar el comentario de un fragmento de una leyenda estudiada en clase
con las siguientes pautas: Introducción en la que se destaquen características de le época o del
autor. Relación de aspectos externos de las leyendas (creación, edición y publicación…). Definición
de género y vigencia en el Romanticismo. Breve resumen argumental y situación del fragmento en
el argumento. Tema de la leyenda. Relación temática con otras leyendas. Aspectos románticos de la
leyenda/ fragmento. Análisis de la figura del narrador. Análisis de los personajes. Narración,
descripción, diálogo… Análisis retórico: interacción de la forma y el contenido. Conclusión final.
9. Creación. El profesor leerá la traducción de un cuento tradicional alsaciano en clase. A partir de ese
material vas a componer una leyenda de tipo becqueriano con las características que has aprendido
en el análisis de su obra. No tienes que redactar el relato que escuches sino tomar los elementos
que te vayan a servir para crear una obra original. Recuerda cuáles son los lugares comunes de las
leyendas estudiadas, los elementos típicamente románticos y la estructura de las composiciones de
este autor.
10. Puedes consultar las Rimas de Bécquer en el Centro virtual Cervantes así como aspectos
biográficos y artículos variados (http://cvc.cervantes.es/obref/rimas/) y en la Biblioteca Virtual
Miguel de Cervantes puedes consultar también las rimas así como las leyendas más conocidas del
autor:
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/03698405344615473232268/index.htm
Rimas y leyendas. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Première.
Página 7

Documentos relacionados