6. El sector secundario

Transcripción

6. El sector secundario

EL SECTOR SECUNDARIO
LAS BASES DE LA INDUSTRIA
Orgánicas o procedentes de la agricultura, ganadería o de la explotación forestal. España es
deficitaria en algunas básicas (algodón, lino, madera, cuero, etc.)

Materias
primas
Fuentes de
energía
Minerales o procedentes de los yacimientos minerales. España tiene escasa riqueza minera
por el agotamiento de los mejores filones, costes elevados y minifundismo empresarial:
- Metálicos (hierro, cinc, cobre, plomo, etc.). Producción insuficiente. Cierre de minas no
rentables. Destaca Sierra Morena.
- Los minerales industriales (caolín, cuarzo, feldespato, sal sódica o común, sal
potásica, etc) para la industria química y otras. Producción insuficiente pero en
expansión. Importante desarrollo en los últimos años. Dispersión por todo el territorio.
España es el 2º productor mundial de celestina (de ella sale el estroncio usado en las
modernas tecnologías) y el primero de sulfato sódico, etc.
- Las rocas industriales (arcillas, areniscas, caliza, granito, mármol, pizarra, etc) para la
construcción. Abastece el mercado nacional y exporta en algunos casos. España es el
primer productor mundial de pizarra y el segundo de mármol; y 1º de Europa de
granito. Dispersión por todo el territorio.
La UE ha obligado al cierre de muchas minas de baja rentabilidad o muy contaminantes.
 Fuerte crecimiento del consumo desde 1960. La industria reduce su consumo pero aumenta
el del transporte y los usos domésticos.
 En la producción destaca:
- La energía nuclear (50%). Enorme desarrollo en los años 70. Desde 1984 se
impone la moratoria. Problemas: dependencia tecnológica y almacenamiento de los
residuos.
- El carbón en retroceso por sus altas emisiones de CO2, la poca competitividad de
las minas y la reducción progresiva de las ayudas.
- Energía hidráulica está al límite sus posibilidades (falta de condiciones físicas),
competencia por el uso del agua y fluctuaciones.
- Otras energías renovables es un sector en auge por las buenas condiciones físicas
pero todavía su desarrollo es limitado. Destaca la eólica, solar y biomasa.
- El petróleo y gas natural no llevan al 0,5%.
 En el consumo destaca:
- El petróleo (48,8%) para producir electricidad en centrales térmicas (fuel-oil), para el
transporte, usos domésticos y la industria petroquímica.
- El gas natural, el de mayor crecimiento, para usos domésticos, centrales térmicas y
transporte.
- La energía nuclear para producir electricidad en centrales nucleares y para la medicina
- El carbón para producir electricidad en centrales térmicas y para la industria
siderúrgica, cementera y carboquímica.
- Las energías renovables en aumento para producir electricidad y usos domésticos.
La distribución de la producción y el consumo indica una fuerte dependencia energética.
Grado de autoabastecimiento energético (%)
40
35
30
25
20
15
10
5
0
1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2009 2010
El sector secundario. La industria
2
Energía: capacidad de producir trabajo. Se distingue entre energía primaria (tal como se encuentra en la
naturaleza, no puede usarse directamente pues exige una transformación) y energía final o secundaria
(obtenida al transformar la energía primaria en formas de energía utilizables como la electricidad). Se mide en
KTEP o toneladas equivalentes de petróleo.
FUENTES DE ENERGÍA
NO RENOVABLES
RENOVABLES
COMBUSTIBLES
FÓSILES
URANIO
Carbón, petróleo y gas natural
Centrales nucleares
Escasez, contaminación y
altos precios
Hidráulica, biomasa,
eólica, solar, geotérmica
y maremotriz
Tecnología compleja en
manos de pocos países y
peligro de accidentes
Altas inversiones a corto
plazo
TIPOS DE INDUSTRIA
Las industrias se pueden clasificar en función de las materias primas que utilizan y del mercado al que dirigen sus productos. Se
distinguen, así, tres tipos de industria: de base, de bienes de equipo y ligeras.



Industria de base o pesada es aquella que transforma determinadas materias primas en productos semielaborados que son
empleados, a su vez, por otras industrias. Requieren grandes inversiones de capital. Un ejemplo es la industria siderúrgica que
produce láminas de acero.
Industria de bienes de equipo es la que utiliza los productos procedentes de las industrias de base para crear otros productos
intermedios (maquinaria, piezas mecánicas, aparatos, etc.) destinados a fabricar nuevas manufacturas. Requieren enormes
inversiones de capital y mano de obra cualificada.
Industrias ligeras o de consumo son las que transforman las materias primas o los productos semielaborados en productos
destinados al consumo directo por la población. Son las más numerosas (textil, automóviles, mueble, calzado, etc.)
-
Los inicios de
la
industrializació
n
(2ª mitad del S.
XIX)
-
EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN EN ESPAÑA
Se introducen los avances de la 1ª revolución industrial (máquina de vapor, carbón) de forma
muy lenta.
La industrialización se inicia con retraso y avanza con lentitud debido a:
o El atraso de la agricultura provoca falta de demanda de productos industriales y no
proporciona mano de obra sobrante y barata para la industria.
o La falta de capitales ya que los que hay se invierten en deuda pública o en la compra de las
tierras desamortizadas.
o La escasez de algunas materias primas (algodón) y de fuentes de energía (el carbón es
mediocre) y el atraso tecnológico.
o La situación política interior y exterior desfavorable: Guerra de la Independencia, guerras
carlistas y pérdida de las colonias.
o Política industrial inadecuada: concesiones excesivas al capital extranjero y proteccionismo
(desde la Restauración) que dificulta la modernización
Primeros focos industriales: Cataluña (textil), Asturias y País Vasco (siderometalúrgica) y Madrid
(bienes de consumo).
Los sectores industriales predominantes son los relacionados con la 1ª revolución industrial: textil
y siderometalúrgica.
Paisajes industriales de primera generación: paisajes negros.
El sector secundario. La industria
3
El despegue industrial (1900-1975)
Se va incorporando los avances de la 2ª revolución industrial (sucesivos inventos
relacionados con electricidad y el petróleo; concentración empresarial, sistema fordista, etc.)
Crecimiento
- Importante crecimiento hasta 1929 debido a la repatriación de capitales de las colonias, las
industrial
exportaciones durante la 1ª guerra mundial y el impulso de las obras públicas por Primo de
discontinuo
Rivera. Se vio frenado por la crisis de 1929 y la guerra civil.
(1900-1959)
- Durante la posguerra (1939-1959) se impone la autarquía: la falta de materias primas,
fuentes de energía, maquinaria y capital llevaron a una fuerte crisis. En 1941 se creó el INI:
un holding estatal que se encargó de crear industrias en sectores estratégicos que requerían
fuertes inversiones. El Plan de Estabilización (1959) da inicio a la época del desarrollismo.
1960-1975. El desarrollo industrial
Las causas del despegue industrial son:
Los sectores industriales dominantes son los
- La liberalización de las importaciones.
relacionados con la 2ª revolución industrial:
- La inversión de capital extranjero debido a los bajos - De base (siderurgia, refinerías, petroquímica y
salarios, escasa conflictividad laboral (represión
construcción naval) en manos del INI.
sindical), apoyo del estado, etc.
Instalación de
multinacionales.
- De bienes de consumo (textil, calzado,
- La inversión del capital nacional procedente sobretodo
automóviles, electrodomésticos, etc.).
del turismo y de las remesas enviadas por los emigrantes.
- El bajo precio de la energía: el carbón nacional se - De bienes de equipo (maquinaria) con menor
sustituye por el petróleo.
desarrollo por el atraso tecnológico español.
El Estado fomentó la industria a través de los PLANES DE
DESARROLLO.
La localización industrial está determinada por los llamados La estructura industrial se caracterizó por:
“factores clásicos”: materias primas y fuentes de energía, - El atraso tecnológico, favorecido por el
mercados, mano de obra abundante y barata, facilidad de
proteccionismo
transporte y la existencia de otras empresas y servicios. Estos - La dependencia tecnológica, financiera y
factores conducen a la concentración en cuatro regiones:
energética.
- La franja cantábrica (País Vasco y Asturias) muy - El contraste entre grandes fábricas (INI o
especializada en sectores básicos, con predominio de la
extranjeras) con el sistema fordista (trabajo en
gran fábrica y mucha propiedad estatal (INI).
cadena) y las pequeñas fábricas con sistemas
- Cataluña y la Comunidad Valenciana con una
tradicionales y baja productividad.
industria más diversificada y ligera.
La política industrial se caracterizó por:
- Madrid con un alto grado de diversificación.
- El proteccionismo que permitió el crecimiento de
También aparecieron algunos espacios industriales nuevos:
la industria pero frenó su modernización.
polígonos en las periferias urbanas, el inicio de los ejes del - La creación de empresas públicas en sectores
Ebro y del Mediterráneo, o algunos Polos de promoción y
estratégicos.
desarrollo (Huelva, Vigo, Ferrol, Zaragoza, Valladolid, - La adopción de medidas para corregir los
Puertollano, Sevilla...)
desequilibrios territoriales.
La crisis industrial (1975-1985)
Causas de la crisis
Medidas contra la crisis
La crisis industrial afectó a todos los países industrializados - La reconversión industrial, que afectó sobre todo
debido a:
a los sectores básicos (siderurgia-metalurgia) y a
- El encarecimiento de la energía desde 1973: sucesivas
las grandes empresas que tuvieron que cerrar
crisis del petróleo.
(despidos, jubilaciones anticipadas) o modernizarse
- El agotamiento del ciclo tecnológico anterior y el
(saneamiento financiero, especialización en nuevos
inicio de otro nuevo (tercera revolución industrial) que
productos, aplicación de nuevas tecnologías, etc.)
dejó anticuadas las tecnologías, los sectores y los
sistemas de producción anteriores.
- La reindustrialización de las zonas afectadas por
- La mundialización de la economía y la competencia de
la reconversión mediante las ZUR (zonas de
los NPI (Nuevos Países Industrializados) que se han
urgente industrialización). El Estado daba
especializado en las industrias tradicionales (siderurgia,
incentivos fiscales y subvenciones por incorporar a
naval, textil, calzado) y sectores de montaje.
trabajadores parados Las ayudas las acapararon las
La crisis afectó más a España por los defectos de su
grandes empresas y Madrid y Barcelona con lo que
estructura industrial, su especialización en dichos sectores y
acentuaron los desequilibrios territoriales.
por las circunstancias políticas que retrasaron las políticas
anticrisis.
-
El sector secundario. La industria
4
LA SITUACIÓN ACTUAL
Desde 1985 se inicia una fase de recuperación, sólo interrumpida por la crisis de 1990-94 y la actual. A ello han
contribuido dos factores:
- La incorporación a la UE
- La adaptación del sistema productivo a los avances de la 3ª Revolución Industrial (nuevas tecnologías,
descentralización de la producción y flexibilización del mercado laboral)
La situación no es favorable: la producción industrial no crece al mismo ritmo que la de otros países industrializados
y la balanza comercial es deficitaria reflejando la escasa competitividad. Además, muchas exportaciones son
productos de las multinacionales (automóvil).
Es desfavorable:
- Los sectores maduros (siderurgia, naval, transformados metálicos y electrodomésticos,
textil, calzado, cuero) siguen teniendo mucho peso. Están en crisis o reconversión.
- Los sectores más dinámicos (automóvil, química y alimentación) están en gran parte en
manos de capital extranjero –empresas multinacionales- sobretodo las industrias de alta
complejidad tecnológica. Algunas necesitan una renovación tecnológica.
- Las industrias de alta tecnología son las de mayor crecimiento pero se han implantado con
Estructura
retraso y tienen mucha dependencia tecnológica del exterior (compra de patentes). Muchas
sectorial
son pequeñas empresas que se limitan al montaje de piezas y otras multinacionales. Se
concentran en los parques tecnológicos.
- La investigación en I+D es escasa aunque está en aumento.
- Dependencia tecnológica, financiera y energética.
Localización
industrial
Áreas
industriales
Las consecuencias de esta estructura son la baja productividad y calidad, el mayor precio de
los productos y la menor competitividad.
Los factores clásicos pierden importancia, excepto la mano de obra, y aparecen nuevos factores
como el acceso a la innovación y a la información.
Hay dos tendencias:
- La difusión por las áreas cercanas a las grandes metrópolis –periferia o áreas periurbanas-,
por los grandes ejes nacionales (eje del Ebro y eje del Mediterráneo) y por las zonas rurales.
Es propia de los sectores tradicionales en crisis que emplean mano de obra abundante y
poco cualificada.
- La concentración en las áreas centrales de las grandes metrópolis dotadas de mejores
servicios e infraestructuras. Es propia de las industrias de alta tecnología y sobretodo de las
actividades terciarias generadas por la industria.
- Muy industrializadas: Madrid, Cataluña y País Vasco. Madrid tiene industria de alta
tecnología pero sobretodo es un área de servicios a las empresas. Cataluña y el País Vasco
son las zonas más industrializadas de España desde comienzos del S. XX. El País Vasco ha
superado la crisis industrial.
- De reciente industrialización: la congestión y altos precios del suelo de las zonas
anteriores ha hecho que la industria se disperse por el eje del Ebro, el eje del Mediterráneo y
las dos provincias cercanas a Madrid (Toledo y Guadalajara).
- Áreas en declive: el norte de España, Galicia y la bahía de Cádiz ha sufrido mucho la crisis
industrial con el cierre de los astilleros, las minas y la siderurgia.
- Áreas de escasa industrialización: en el resto de España la industria se localiza en
ciudades y algunos ejes interiores (Valladolid-Palencia-Tordesillas, Sevilla-Cádiz-Huelva).
Muchas de ellas son antiguos Polos de Desarrollo del franquismo, que no han conseguido
crear un área industrial en torno a ellas.
En resumen, la industria española y con ella la mayoría de la población se concentra en el
llamado “triángulo del este”.
El sector secundario. La industria
5
Desde los años 80, el proteccionismo ha dejado paso a la apertura al exterior debido a la
integración en la UE y la globalización económica, que se manifiesta en:
- Aumento del comercio exterior
- Aumento de las inversiones extranjeras en España y de las españolas en el exterior.
En los 90 se privatizaron las empresas del INI más rentables y algunas se han convertido en
las empresas españolas con mayor proyección exterior (Repsol, Telefónica, Endesa,..)
La política industrial actual está sometida a las directrices de la UE y el Estado y las CA las
desarrollan. Su objetivo es mejorar la competitividad y sostenibilidad tratando de corregir
los defectos de la industria española.
- Aceleración la reconversión industrial de los sectores maduros en declive y la
reindustrialización de las zonas afectadas.
Apoyo a los sectores en riesgo de deslocalización (automóvil, aeroespacial,…)
Política industrial
- Aumento de las inversiones en I+D.
- Apoyo a las Pymes y fomento de los distritos industriales (redes de pymes) y la
concentración empresarial de las grandes empresas.
- Participación en proyectos internacionales.
- Impulso de las exportaciones y la internacionalización de las empresas.
- Política de desarrollo regional.
- Fomento de la industria endógena.
- Política de protección medioambiental, de rehabilitación de los espacios abandonados y
de conservación del patrimonio industrial.
La política medioambiental ha dado lugar a la aparición de un sector industrial nuevo: a
industria verde.
El sector secundario. La industria
6
EL SECTOR SECUNDARIO. LA INDUSTRIA EN ESPAÑA
La industria es el sector económico que transforma las materias primas en productos elaborados o
semielaborados utilizando fuentes de energía.
España dispone de escasos recursos, tanto en materias primas como en fuentes de energía, viéndose
obligada a costosas importaciones para abastecer a la industria.
I.- LAS BASES DE LA INDUSTRIA: MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA
1.1. LAS MATERIAS PRIMAS
Son los recursos1 de la naturaleza que pueden ser transformados por la industria en productos elaborados y
semielaborados. Se clasifican en:
a) De origen orgánico proceden de la agricultura (lino, algodón,..), de la ganadería (cuero, lana,..) o de la
explotación forestal (madera, caucho,..). España es deficitaria en algunas de ellas como algodón, lino, madera,
lana de calidad y cuero fino.
b) De origen mineral se extraen de los yacimientos2
A lo largo de la historia, España ha sido un país minero de primer orden; pero desde finales del S. XIX (periodo
de explotación masiva por parte de empresas extranjeras) la riqueza minera es escasa. Actualmente, la minería
española tiene una serie de problemas:
-
Económicos-sociales: el agotamiento de los mejores filones y la baja calidad de otros, los altos costes de
explotación por las dificultades de extracción (pocas minas están a cielo abierto) y por la carestía de la
mano de obra en comparación con otros países; y el minifundismo empresarial que reduce la rentabilidad y
dificulta las innovaciones.
-
Medioambientales: sobreexplotación de los recursos, contaminación y alteración del paisaje.
La crisis de la minería se ha abordado con dos tipos de medidas: la reconversión que ha supuesto el cierre de
muchas minas y la mejora de la competitividad de las que se mantienen y las ayudas para el desarrollo de
actividades alternativas como la explotación turística del patrimonio histórico minero (ej. Las Medulas (León),
Riotinto (Huelva) o el Museo Minero en Asturias, etc.).
Las materias primas de origen mineral pueden ser:

Minerales metálicos: aquellos que sirven para la obtención de metales y se destinan sobretodo a la industria de
base y mecánica. Son el hierro, cinc, cobre, plomo, mercurio, estaño, wolframio, oro, plata, etc. La producción
española actual es muy escasa al haberse cerrado numerosas minas por la descenso de la producción. Los
yacimientos más importantes se encuentran en zonas del zócalo herciniano y sus bordes, sobretodo en el borde
sur desde Huelva a Cartagena, destacando Sierra Morena.
La producción del hierro, que permitió el desarrollo de la industria pesada española, ha desaparecido y la
mayor parte del que se emplea en las plantas siderúrgicas procede de la importación, aunque también se
produce bastante a partir de la chatarra. Las minas de cobre (las mejores de Europa en otras épocas) no son
competitivas; las de mercurio de Almadén –las mejores del mundo- se cerraron en el 2003; también se han
cerrado las de cinc (Reocín en Cantabria) y plomo (Linares-La Corolina en Jaén). Desde 2008, se están
abriendo nuevas minas de cobre, cinc y plomo.

Los minerales energéticos (carbón y petróleo). Su producción es muy insuficiente y se destina sobre todo a la
producción de energía pero también son materias primas de algunas industrias: carboquímica, petroquímica,
siderúrgica y cementera.
1
Recursos naturales son los bienes que se encuentran en la naturaleza y que utiliza la humanidad para su subsistencia y para
satisfacer sus necesidades. Los recursos minerales son los yacimientos, conocidos o por conocer, que pueden se explotados de
inmediato con las técnicas actuales o no. Por el contrario, las reservas minerales son los recursos conocidos que se pueden
explotar con las técnicas actuales.
2
Yacimientos: concentraciones con alto contenido mineral.
El sector secundario. La industria
7

Los minerales industriales (o no metálicos). Su producción se destina a la industria química o a la
construcción y se ha incrementado mucho en los últimos años destacando la producción de celestina (2º
productor mundial), de la que se obtiene estroncio, sustancia que se aplica en la moderna tecnología (pantallas
de televisores, monitores de ordenadores o equipos de radar, pirotecnia, cerámica, vidrio, pinturas, etc.), de
sulfato sódico (1º productor mundial ) de uso variado (para elaborar pasta de papel, de relleno para detergentes
sólidos, colorante para telas, etc.), el caolín (para elaborar papel y materiales de cerámica como el gres o la
porcelana), la sal sódica o común, etc. Los yacimientos están dispersos por todo el territorio. La crisis actual
ha traído una fuerte caída en la producción de los minerales relacionados con la construcción pero mucho
menor de los demás.

Las rocas industriales: arcillas, areniscas, caliza, granito, mármol, pizarra,.. Se emplean en la construcción
que sigue siendo una de las principales industrias españolas. Su producción ha experimentando un fuerte
crecimiento en los últimos años. No sólo abastece al mercado nacional sino que, en algunos casos, España se
encuentra entre los grandes productores y exportadores mundiales. La producción se reparte por todo el
territorio: la caliza, la roca más explotada, y el mármol en las zonas del Este y SE (Almería, Alicante y
Murcia); la pizarra en el NO (Galicia y Castilla-León), lo mismo que el granito (Galicia, Extremadura,
Madrid); las arcillas, arenas, margas o yesos se extienden por todo el territorio y sus canteras cerca de las
zonas de consumo –por su escaso valor-. España es el primer productor mundial de pizarra –se exporta el 80%
de la producción-; el segundo de mármol y el primer productor europeo de granito. La crisis actual ha hecho
caer bruscamente la producción de estas rocas muy relacionadas con la construcción.
Rocas y minerales industriales
M. Euros
La minería en España
Fuente: Estadística Minera de España y estimaciones IGME
Minerales energéticos
Minerales metálicos
6000
11%
5000
1%
4000
3000
2000
1000
88%
0
2004
2005
Metálicos
2006
2007
Energéticos
2008
2009
Rocas y minerales industriales
1.2. LAS FUENTES DE ENERGÍA
Son los recursos que proporcionan la fuerza necesaria producir trabajo. La energía es necesaria para que la industria
pueda funcionar y realizar la transformación de las materias primas en productos elaborados o semielaborados.
Energía: capacidad de producir trabajo. Se distingue entre energía primaria (tal como se encuentra en la
naturaleza, no puede usarse directamente pues exige una transformación) y energía final o secundaria
(obtenida al transformar la energía primaria en formas de energía utilizables como la electricidad). Se mide en
KTEP o toneladas equivalentes de petróleo.
En la actualidad, la mayor parte de la energía se consume en forma de electricidad, que se produce en distintos
tipo de centrales:

Térmicas:
- Clásicas o convencionales: son aquellas en las que turbina unida al generador se mueve con el vapor
producido al quemar los combustibles fósiles (petróleo, el gas natural y el carbón).
El sector secundario. La industria
8
-
De ciclo combinado: son las que utilizan dos veces el combustible (preferentemente gas natural).
Las térmicas clásicas son muy contaminantes –sobretodo las de carbón- y caras.

Nucleares: son aquellas en las que el vapor, que mueve la turbina, procede del calor producido por la fisión de
elementos radiactivos (uranio y plutonio).

Hidroeléctricas y eólicas en las que la turbina se mueve por la fuerza del agua o el viento.

Fotovoltaicas en las que la luz solar se convierte directamente en electricidad.

Termosolares son las que utilizan espejos para concentrar el calor del sol y producir el vapor que mueve la
turbina.
El consumo de energía se basó inicialmente en el carbón (1ª
Revolución Industrial) pero desde los años 60 se impuso el
petróleo que sigue siendo hoy la fuente de energía más consumida
(49%) seguido del gas natural, que ha experimentado el mayor
crecimiento desde los años 80 (24%), de la energía nuclear y del
carbón al que ya superan las energías renovables.
09
10
20
20
20
05
00
08
20
20
20
95
19
90
85
80
A partir de octubre de 2008, el consumo de energía ha
empezado a descender a consecuencia de la crisis actual al
reducirse el consumo de electricidad debido a la caída de la
producción industrial.
19
19
19
75
19
19
73
a) El fuerte crecimiento del consumo de
energía ha ido paralelo al crecimiento de
Consumo de energía primaria en España
la actividad económica y del nivel de vida
Millones de KTEP
sobre todo desde 1960.
180
La industria tiende a reducir el
150
consumo
energético
–todavía
120
90
excesivamente alto- ya que la necesidad de
60
aumentar la competitividad lleva a buscar
30
tecnologías de ahorro,
pero sigue
0
aumentando el consumo en los transportes
y en los servicios.
En las tres últimas décadas se ha
duplicado el consumo de energía debido
principalmente al aumento espectacular
del equipamiento de los hogares (aire condicionado y electrodomésticos) de parque de automóviles.
11
Las centrales térmicas e hidroeléctricas están acopladas y los buenos años hidráulicos desciende la
termoelectricidad.
La mayoría de las centrales se concentran en la franja norte, con mayores recursos hidráulicos y abundantes
reservas de carbón, así como en la costa. El interior, especialmente la zona no montañosa de la Meseta, apenas
posee centrales, aunque en los últimos años se están construyendo muchos parques eólicos en el sistema Ibérico.
Las principales comunidades autónomas productoras de electricidad son Asturias, Galicia, Castilla León y
Extremadura. El consumo varía según el nivel de renta, la población o su capacidad industrial siendo más alto en
Cataluña y País Vasco.
Consumo de energía por sectores
Usos
diversos
28%
Industria
33%
Transporte
39%
b) La producción interior de energía también creció en el siglo
pasado pero en las dos últimas décadas permanece estancada debido al agotamiento de los escasos yacimientos
de hidrocarburos, a la moratoria nuclear y a la disminución de la producción de carbón. La producción procede
principalmente de la energía nuclear y de las energías renovables que han adelantado al carbón.
c) El grado de autoabastecimiento energético o relación entre la producción y el consumo es muy bajo. En
2009, la producción fue la 29.971 ktep (toneladas equivalentes de carbón) frente a 130. 508 ktep de consumo.
El sector secundario. La industria
9
Esto supone un 23% de grado de autoabastecimiento, cifra algo superior a la del año anterior debido a la
disminución del consumo interno.
PRODUCCIÓN DE ENERGÍA PRIMARIA. 2011
Renovables
44%
CONSUMO DE ENERGÍA PRIMARIA. 2011
Nuclear
10%
Carbón
8%
Gas natural
24%
Carbón
9%
Nuclear
46%
Renovables
11%
Gas natural
0%
Petróleo
1%
Petróleo
47%
Grado de autoabastecimiento %
2006
2007
33,8
29,0
0,2
0,2
0,2
0,0
Nuclear
100
100
Hidráulica
100
100
Otras
100
100
renovables
Total
21,7
20.9
Por ello, España presenta una clara
DEPENDENCIA ENERGÉTICA al tener Carbón
que importar casi el 80% de la energía Petróleo
primaria que consume.
Gas natural
2008
31,4
0,2
0,0
100
100
100
2009
36,5
0,2
0,0
100
100
100
2010
40,7
0,2
0,1
100
100
100
21,6
23
26,1
En los años 80 del siglo pasado se consiguió el mayor nivel de autoabastecimiento (35%) debido a la crisis
del petróleo que llevó a aumentar la producción termoeléctrica a partir del carbón nacional y a desarrollar la
energía nuclear. Pero en las últimas décadas, el agotamiento de los yacimientos de petróleo y gas natural, la falta de
rentabilidad del carbón nacional, que obligó al cierre de muchas minas (impuesto por la UE), la necesidad de
reducir las emisiones de CO2 y la moratoria nuclear ha vuelto a aumentar la dependencia energética. La producción
energética nacional es principalmente de origen nuclear, seguido de las renovables y del carbón; mientras que en
el consumo predomina el petróleo (52,3%) y el gas natural. Esto obliga a realizar costosas importaciones, lo que
crea una dependencia externa en un sector estratégico para el país. El déficit energético ha supuesto una media del
39,6% del déficit comercial total en los últimos años.
La dependencia energética crea dos problemas: la reducción de la competitividad económica y un fuerte
impacto medioambiental debido a los combustibles fósiles utilizados en las centrales térmicas y en el transporte
que producen emisiones de CO2 (efecto invernadero) y de dióxido de azufre (lluvia ácida), a la refrigeración de las
centrales que recalienta los ríos, a la alteración del caudal de los ríos para construir centrales hidroeléctricas, a los
residuos radiactivos, a los riesgos de accidentes o la alteración del paisaje y a la reducción de la biodiversidad.
Los problemas son comunes a la UE pero la dependencia energética española es mayor que la media.
d) La política energética
La energía es un sector estratégico para la economía de un país por lo que se necesita una planificación. Desde
1978 hay Planes Energéticos Nacionales (PEN) que realiza el Estado, en colaboración con las CA, siguiendo las
directrices de la UE. Su objetivo es de reducir la dependencia energética –sobretodo del petróleo-, además de
asegurar el abastecimiento, aumentar la competitividad y reducir el impacto medioambiental. Entre sus medidas
están:
- Diversificar la procedencia de las importaciones de petróleo y gas natural y establecer acuerdos con
los países productores para asegurar el abastecimiento.
El sector secundario. La industria
10
-
-
-
-
Mantener cuotas obligatorias de consumo de carbón nacional para mantener en funcionamiento algunas
minas.
Fomentar el consumo de energías nacionales –aunque se reduce el carbón- desarrollando las energías
renovables. El Plan de Fomento de las energías renovables (PER) (2011-2020) tiene como objetivo
cumplir las directivas comunitarias (en 2020 al menos el 20% de consumo de energía en España debe
proceder de fuentes renovables).
Aumentar la conexión eléctrica entre los países creando redes de transeuropeas.
Fomentar el ahorro energético y la introducción de tecnologías más limpias.
Liberalizar el mercado, acabando con los monopolios, para aumentar la competencia y abaratar la oferta;
aunque debido a que el número de empresas es muy reducido pueden llegar fácilmente a acuerdos sobre
precios.
Cierre progresivo de las centrales más contaminantes (23 entre 2008 y 2015).
Imposición de cupos de emisiones de CO2 a las grandes instalaciones industriales.
Fomentar la reutilización de los residuos.
Desarrollar la investigación de tecnologías limpias (ej. el almacenamiento subterráneo de CO2)
1.3. PRINCIPALES FUENTES DE ENERGÍA PRIMARIA
Las fuentes de energía se dividen en:
- Fuentes de energía renovables. También llamadas alternativas, son aquellas que no se agotan, pues existen
en la naturaleza en cantidades ilimitadas. Este es el caso del sol (energía solar), el agua (energía hidráulica), el
viento (energía eólica), las mareas (energía mareomotriz), la materia orgánica (biomasa) y el calor interno de
la Tierra (energía geotérmica).
- Fuentes de energía no renovables. Son las que se pueden agotar porque tardan mucho tiempo en regenerarse,
más que el ritmo al que se consumen. Es el caso de los combustibles fósiles: el carbón, el petróleo y el gas
natural, que se originan por la descomposición durante millones de años de restos vegetales, animales marinos
y fitoplancton, respectivamente. La energía nuclear, producida por la fisión (división) del átomo de uranio,
tampoco es renovable.
a) EL CARBÓN
Es una roca formada por la
descomposición de restos vegetales a lo
largo de millones de años. La calidad del
carbón y su poder calorífico dependen de
su antigüedad: antracita y hulla (era
primaria) son de mayor poder calorífico;
el lignito, más reciente (era secundaria) y
de peor calidad.
PRODUCCIÓN DE CARBÓN 1935-2009
KTEP
15000
12000
9000
6000
3000
19
35
19
45
19
50
19
55
19
60
19
65
19
70
19
75
19
80
19
85
19
90
19
95
20
00
20
08
20
09
20
10
El carbón fue la fuente de energía
0
predominante
durante
la
primera
revolución industrial. En España la
producción tuvo un periodo de auge
desde mediados del S. XIX hasta el fin
de la posguerra gracias al fuerte
proteccionismo y al aislamiento internacional tras la guerra civil (autarquía). Terminada la autarquía se inicia la
etapa del desarrollismo franquista, entre 1959 y 1975, en la que el crecimiento de la producción de carbón se
reduce ya que éste se sustituye de forma masiva por el petróleo, entonces muy barato. Muchas minas empezaron a
cerrar. La crisis energética del 75-79 volvió a impulsar su consumo hasta 1984.
Desde 1984 la producción no ha dejado de descender debido a:
- Agotamiento de los yacimientos de mejor calidad.
- Altos costes de explotación (1/3 minas subterráneas con vetas fracturadas) que hacen que el carbón
nacional sea seis veces más caro que el importado.
- Empresas pequeñas poco capitalizadas, excepto la estatal HUNOSA.
- Descenso de la demanda doméstica e industrial (crisis de la siderurgia)
Hoy día, le carbón ocupa un lugar secundario en la producción y en el consumo.
El sector secundario. La industria
11
La entrada en la UE liberalizó los precios –que estaban muy protegidos- y obligó a una reconversión del
sector (1990) que supuso el cierre de muchas minas. Las más productivas se mantuvieron abiertas al considerarlas
estratégicas para el abastecimiento nacional. Las ayudas a la producción y al consumo (gracias a las que se
mantiene este sector) se han ido reduciendo hasta el 2010 –plazo que ha sido ampliado hasta 2014 (a cambio de un
plan de cierre de las minas deficitarias)- en que desaparecerán y se liberalizarán los precios.
En el próximos años –dados los altos precios del petróleo y la inestabilidad política en los países productorespodría volverse al uso masivo del carbón si los proyectos de investigación europeos (el español, ELCOGAS, está a
la cabeza) consiguen la combustión limpia del carbón y la separación y almacenamiento de C02.
La producción de carbón se localiza en trece grandes cuencas, de las
que destaca la asturiana-leonesa-palentina y la de Teruel. En todas ellas, ha
existido un proceso de reconversión con prejubilaciones de mineros y ayudas
para promover otras actividades con diferente resultado. Predomina la
extracción en pozos pero en los últimos años ha aumentado la de cielo abierto
por ser más rentable aunque más contaminantes.
Central de Os Pontes (La Coruña)
de Endesa. Es una de las más
contaminantes de España
Su destino principal es producir electricidad en centrales térmicas
(80%), que se suelen situar cerca de las zonas mineras,
bastante
contaminantes cuando usan hulla o lignito emitiendo bastante óxido de azufre
(lluvia ácida). Además, se emplea en determinadas industrias: la siderúrgica
(el 70% del consumo) y la cementera. En los usos domésticos ha sido
sustituido por otros combustibles.
La producción nacional
autoabastecimiento y hay que importar de EEUU, Sudáfrica, Australia e Indonesia.
no
permite
el
b) LOS HIDROCARBUROS.
-
El petróleo
Es un aceite mineral, de color muy oscuro, compuesto por una mezcla de hidrocarburos. Se forma por la
descomposición de organismos marinos vegetales y animales a lo largo de millones de años.
El petróleo es la fuente de energía de la 2ª revolución industrial. Su uso se inició a comienzos del S. XX y fue
sustituyendo al carbón después de la 1ª guerra mundial. Desde la 2ª guerra mundial hasta la crisis de 1973 se
convierte en la fuente de energía principal debido a su bajo precio -la explotación y la distribución estaba en manos
de las 7 Hermanas (grandes empresas del petróleo)- y
EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE PETRÓLEO
a sus múltiples usos.
Los conflictos en Oriente Medio, la escasez de las
reservas petrolíferas y la aparición de la OPEP
KTEP
(Organización de los países productores de petróleo)
80000
ha provocado continuas crisis, acompañadas de
60000
fuertes subidas en el precio del crudo que ha llevado a
40000
la búsqueda de energías alternativas.
20000
El sector secundario. La industria
20
10
20
08
20
03
19
97
19
91
19
85
19
79
0
19
73
En España es la fuente de energía más utilizada
en España desde 1960, cuando se impuso por sus
bajos precios. La subida de precios en la primera
crisis del petróleo no redujo su consumo hasta 1979
12
(segunda crisis) y en los primeros años de 1980 cuando se volvió a potenciar el carbón y la energía nuclear.
Desde 1985, el consumo de petróleo ha crecido sin parar por la fuerte demanda del transporte y a pesar de los
precios altos e inestables.
El consumo sólo se ha frenado a partir de 2008 con la crisis actual.
Posiblemente, en el futuro el crecimiento no sea tan fuerte debido al
mayor uso del gas natural en la producción de electricidad, de los
biocarburantes en el transporte y la implantación de los automóviles
eléctricos.
La producción española es muy escasa. Las pocas reservas hacen
que desde los años 80 la producción retroceda. Se localiza en la costa
de Tarragona y Ayoluengo (Burgos).
Las importaciones están muy diversificadas: proceden de
Nigeria, Oriente Medio (Arabia Saudí, Irán, Irak), América Latina
(México y Venezuela) y Europa (Rusia, RU).
Sus derivados y sus usos son múltiples:
-
En las centrales térmicas se usa el fuel oíl aunque se está sustituyendo por el gas natural.
-
En las refinerías se obtienen derivados para el
transporte (gasoil, gasóleo, gasolina, keroseno, etc) y
para la industria petroquímica (azufre, amoniaco,
plásticos, etc.).
En España existe una importante infraestructura
petrolífera formada por grandes refinerías (situadas en la
costa e islas excepto la de Puertollano (Ciudad Real),
centros de almacenamiento y distribución algunos unidos
a las refinerías por una red de oleoductos.
Lo mismo podemos decir de las infraestructuras
relacionadas con el gas natural.
También existen una gran empresa multinacional como Repsol o nacionales como Gas Natural.
-
El gas natural
Es una mezcla de hidrocarburos
gaseosos, que se encuentra en
yacimientos subterráneos, sólo o
asociado al petróleo. Su consumo se
inició en 1969 al resolverse el problema
de su transporte mediante el proceso de
licuefacción.
Desde 1975 no ha dejado de
aumentar su consumo y en el futuro
seguirá creciendo. Sus ventajas son: un
alto poder calorífico, es más barato y
contamina menos que el carbón y el
petróleo al carecer casi de azufre. Por
todo ello, es la fuente energética que
más ha crecido en los últimos años
fomentado por los PEN anteriores. Se
usa en centrales térmicas, industrias y
usos domésticos.
El sector secundario. La industria
13
Consumo de gas natural en España
La producción española es insignificante. Los
yacimientos existentes (en las marismas de Huelva y
Sevilla y en el País Vasco (La Gaviota) están agotadas.
Las importaciones empiezan a diversificarse
aunque todavía más del 40% procede de Argelia, a
través del gaseoducto del Magreb, de Noruega o de
otros países (Nigeria, Noruega, etc.) de donde llega en
barcos en forma líquida.
Millones de
m3
35000
30000
25000
20000
15000
10000
5000
0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Central de ciclo combinado de Amorebieta (Vizcaya)
Su destino son los usos caloríficos domésticos o industriales (calefacción, agua caliente), la obtención de
derivados para la industria petroquímica y para centrales térmicas convencionales y, cada vez más, para las de ciclo
combinado3 con las que se consigue aumentar la producción de electricidad hasta un 50% o mediante la
cogeneración4. Estos sistemas modernos reducen el impacto medioambiental al aprovechar mejor el combustible.
Centrales térmicas en España
En España hay 200 centrales térmicas que producen el
56% de la electricidad.
-
Las centrales térmicas que usan carbón como
combustible se concentran en las áreas
productoras. Las de Asturias y León usan
antracita o hulla, y las de Teruel usan lignito.
Las de Galicia usan lignito nacional o carbón
importado.
-
Las centrales térmicas que usan fuel o gas natural
o carbón importado se concentran en las zonas
costeras por donde entran esos hidrocarburos o
cerca de grandes ciudades (Barcelona y Bilbao).
Hay alguna excepción como las situadas en la
zona de paso del oleoducto Zaragoza-Rota
(Puertollano).
3
Centrales de ciclo combinado: son centrales térmicas más modernas que las convencionales. Normalmente utilizan gas
natural pero también pueden usar gasóleo o carbón. El combustible es utilizado dos veces: primero se quema para alimentar
una turbina de gas y luego los gases de escape de la turbina, que todavía tienen una alta temperatura, se utilizan para producir
vapor que mueve una segunda turbina. Cada una de estas turbinas está acoplada a su correspondiente alternador para generar la
electricidad como en una central termoeléctrica clásica. Este tipo de centrales generan el 34% de las necesidades españolas de
energía eléctrica.
4
Cogeneración: obtención simultánea de energía calorífica y eléctrica a partir del un único combustible que suele ser gas
natural. El calor sobrante de quemar el combustible se emplea para producir vapor y electricidad. Se puede aplicar en
industrias o en grandes edificios como hospitales, universidades, etc.
El sector secundario. La industria
14
c) LA ENERGÍA NUCLEAR
Central nuclear de Almaraz (Cáceres)
Es la energía eléctrica producida por la fisión nuclear
(separación de átomos de uranio).
En España su uso empezó en 1969 y la producción creció
mucho tras la crisis del petróleo de 1975, llegando a ser la mitad de la
energía producida. Desde 1984, su expansión se paralizó al imponerse
una moratoria nuclear que aún continúa, debido a la oposición de la
opinión pública –impactada por el accidente de Chernobil- a una
energía con muchos riesgos. No obstante, España sigue siendo uno de
los 10 primeros países productores. Actualmente, hay 9 reactores
nucleares y está previsto desmantelar los más antiguos (caso de Santa
Mª de Garoña en Burgos).
Es una energía limpia, que no contamina, pero presenta graves
inconvenientes:
- La dependencia exterior en el enriquecimiento del uranio y en la tecnología usada en los centrales.
- El riesgo que supone el funcionamiento de las centrales (fugas radiactivas) o de accidentes graves a pesar de
las estrictas medidas de seguridad.
- La gestión de los residuos radiactivos que permanecen activos durante miles de años. Los de baja intensidad,
que generan las centrales y la medicina, se depositan en El Cabril (Córdoba) y Juzbado (Salamanca). Los de
alta intensidad están guardados temporalmente en las centrales y en Francia hasta que se construya el ATC
(almacén temporal centralizado) en Villar de Cañas (Cuenca).
El futuro de esta energía es incierto ya que existe un fuerte debate en la sociedad entre los partidarios y
detractores, y el reciente accidente en Fukushima
(Japón) juega a favor de estos últimos.
La producción se realiza con uranio
procedente de Níger tras el cierre de la minas de
Saelices (Salamanca). Su destino principal es
producir electricidad en centrales nucleares y el
uso en la medicina.
Las centrales nucleares se dispersan por todo
el territorio. Su localización se debe a decisiones
políticas. Se suelen elegir lugares de baja
densidad de población y abundantes recursos
hídricos.
Está en fase de experimentación la energía
nuclear de fusión a partir del hidrógeno, que
podría ser la energía del futuro. España participa
en un proyecto internacional (ITER) que intenta
construir un reactor nuclear y tiene una instalación experimental en Madrid.
PRODUCCIÓN NACIONAL
KTEPT
Energía hidroeléctrica
Energía nuclear
19
30
19
35
19
40
19
45
19
50
19
55
19
60
19
65
19
70
19
75
19
80
19
85
19
90
19
95
20
00
20
05
20
08
20
09
20
10
18000
16000
14000
12000
10000
8000
6000
4000
2000
0
El sector secundario. La industria
15
d) FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES

La Hidroelectricidad
Es la energía eléctrica producida a partir de la fuerza del
agua al caer por una tubería y mover las turbinas. Exige abundancia
de agua y un fuerte desnivel del terreno. Las centrales
hidroeléctricas se sitúan en presas o lagos. Es una energía limpia y
renovable pero España no reúne buenas condiciones por la escasez
de precipitaciones en casi todo el país.
La energía hidroeléctrica tuvo su momento de auge entre
1940 y 1975, periodo en el que se construyeron las grandes
centrales, pero desde entonces se ha estancado por la escasez de
agua de las cuencas hidrográficas y los problemas que plantea: las
fluctuaciones de producción según las lluvias del año, el conflicto con otros usos del agua y el impacto ecológico y
paisajístico de la construcción de grandes presas con el
traslado forzoso de la población.
La producción se localiza en la mitad norte peninsular
por tener ríos de mayor caudal y fuertes desniveles. En
España hay más de 800 centrales hidroeléctricas. Las 20
grandes centrales se encuentran en los ríos más
caudalosos (Duero y Tajo, Ebro y Miño-Sil). La mayor
concentración está en la caída de los ríos Duero y Tajo en
la frontera con Portugal (el 20% de la energía
hidroeléctrica). Las minicentrales hidráulicas son
centrales de poca potencia que utilizan el salto de ríos o
canales de riego para producir electricidad. Se encuentran
distribuidas por las montañas. Predominan en el norte
peninsular (Galicia, Castilla-León, Aragón y Cataluña.

Otras energías renovables
Estas energías tienen
la
ventaja ser inagotables, limpias y
dispersas por diversos lugares al
utilizar los recursos del propio
territorio.
Se empezaron a utilizar a
partir de la crisis de petróleo pero
su implantación fue lenta debido
a que el desarrollo tecnológico no
las
hacía
competitivas.
Actualmente, estos problema
empiezan a resolverse y, los altos
precios de los combustibles
fósiles, las convierten cada vez en
más rentables.
España
posee
buenas
condiciones por la diversidad de
su medio natural; un alto nivel
tecnológico y una productividad
elevada
por
las
grandes
inversiones en investigación y desarrollo. Está a la cabeza de las energías renovables a nivel mundial.
En 2010, el consumo de energía primaria procedente de las renovables fue del 11,1% y el 35% de la
electricidad se obtuvo de estas fuentes. El objetivo marcado por la UE es que en 2020 se llegue al 20% del
El sector secundario. La industria
16
consumo de energía de fuentes renovables. Algunas comunidades autónomas están a la cabeza de Europa y se
plantean llegar al objetivo del 100% de su producción de la electricidad a partir de las renovables en pocos años.
Castilla León está ya muy cerca de ese objetivo (82,9% en 2008). Su destino es producir energía eléctrica, térmica
o mecánica.
-
La energía eólica utiliza la fuerza del viento para producir
electricidad. Su crecimiento ha sido espectacular al reducirse
sus costes. España es el tercer país del mundo en potencia
instalada, detrás de Alemania y EEUU. En 2009, la energía
eólica proporcionó el 13,8% de la demanda de electricidad.
Los parques eólicos se localizan en zonas de vientos regulares
e intensos –zonas montañosas y costas-. Destacan la zona del
Estrecho (Tarifa), zonas montañosas del País Vasco y Navarra,
Galicia, Aragón, Canarias y las dos Castillas.
Parque eólico de Tarifa (Cádiz)
-
La biomasa son residuos agrícolas, ganaderos o forestales que
al quemarse producen energía térmica o eléctrica y, al
fermentar, biogás. En España predomina la producción
térmica pero se empieza a usar junto con el carbón en las centrales. Está más implantada en las dos Castillas y
Andalucía.
También se está desarrollando los cultivos energéticos (biomasa verde) destinados a biocarburantes para el
transporte: el bioetanol a partir de cereales (tigo o maíz) y el biodiesel a partir de la colza y el girasol; auqnue
generan problemas como la subida del precios de los alimentos y la degradación de los suelos.
-
La energía solar utiliza la radiación solar para producir electricidad y calor. Su crecimiento ha sido más
reciente pero también notable debido a las buenas condiciones de insolación y a los avances tecnológicos.
Actualmente, España es uno de los grandes productores mundiales.
o Las placas solares se utilizan para el agua caliente y la calefacción. Su demanda ha crecido mucho
últimamente al exigir la ley su instalación en edificios nuevos.
o Las centrales fotovoltaicas utilizan paneles de silicio para
convertir la luz solar en electricidad en grandes centrales o en
pequeñas instalaciones rurales. En los últimos años se han
construido algunas de las mayores del mundo. Las más
importantes son los parques fotovoltaicos de Puertollano,
Arnedo, Mérida, etc.
o Las centrales termoeléctricas utilizan
espejos o para concentrar el calor y
producir vapor. En marzo de 2007, fue
inaugurada en Europa la primera planta
cerca de Sevilla, llamada PS10, que
produce electricidad mediante 634
espejos gigantes móviles que concentran los rayos del sol en lo alto de una gran torre que tiene está
instalado un receptor y una caldera donde se produce vapor que es enviado a una turbina situada en otro
edificio. Otras plantas similares se instalarán en Andalucía.
Estas centrales termosolares son muy adecuadas para zonas con un gran gasto en refrigeración en el momento
en que la producción es más alto.
-
La energía geotérmica usa el vapor o agua caliente subterránea. En España es escasa y tiene un uso térmico
para calefacción en invernaderos (Murcia), en viviendas (Ourense) y en balnearios.
-
La energía maremotriz utiliza la fuerza del agua del mar. En España se están desarrollando en Cantabria y el
País Vasco proyectos de centrales piloto que utilizarán la fuerza de las olas en Santoña y en Mutriku.
El sector secundario. La industria
17
II.- EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN EN ESPAÑA
El proceso de industrialización se inició en el S. XIX pero su consolidación no se produjo hasta mediados
del siglo XX. En este largo proceso se pueden diferenciar varias etapas en las en las que se han ido incorporando
los avances tecnológicos de la 1ª, 2ª y 3ª revolución industrial. En cada una de predomina un tipo de industrias, una
estructura productiva, unos factores de localización industrial y una política industrial.
2.1. Los inicios de la industrialización. S. XIX
En esta etapa se introducen los avances de la 1ª revolución industrial: el carbón como fuente de energía, la
máquina de vapor y el ferrocarril. Las industrias punteras eran la textil, la siderurgia (producción de hierro) y la
metalúrgica (maquinaria y material ferroviario)
En el S. XIX, España sigue siendo un país agrario y exportador de minerales. La revolución industrial se
inicia con retraso respecto a otros países de Europa Occidental y avanza con mucha lentitud al existir una serie de
obstáculos:
- La baja productividad agraria frenaba el crecimiento demográfico y la mecanización del campo por lo que la
industria carecía de demanda de productos industriales y de consumo por parte de la gran masa de campesinos.
También frenaba la aparición de un excedente de mano de obra barata para la industria.
-
La escasez de capital disponible para la creación de industrias: los particulares (grandes propietarios agrarios y
burguesía financiera) invertían en sectores de menor riesgo como la compra de tierra desamortizada (por afán
de prestigio social) y de deuda pública; el Estado estaba endeudado y no podía invertir; y el capital extranjero
se dirigió primero a la construcción del ferrocarril (el Estado les garantizaba grandes beneficios) y después a la
explotación de las minas.
-
La escasez de algunas materias primas (algodón) y productos energéticos (carbón mediocre), aunque
España contaba con yacimientos minerales importantes que, desde 1868, se arrendaron o vendieron a empresas
extranjeras.
-
El atraso tecnológico que obligaba a importar las nuevas
máquinas.
-
La situación política interior y exterior desfavorable:
Guerra de la Independencia, pérdida de las colonias y
guerras carlistas.
-
Una política industrial inadecuada. El endeudamiento del
Estado llevó a hacer concesiones excesivas al capital
extranjero al que permitió importar libremente material
ferroviario en el momento de construcción del ferrocarril;
en el Sexenio Revolucionario, se estableció el
librecambismo y las minas pasaron a empresas extranjeras
que exportaban libremente el mineral obstaculizando su
utilización para la industria española. Durante la
Restauración, se impuso el proteccionismo, que facilitó el
desarrollo industrial al protegerla de la competencia exterior,
pero contribuyó a su retraso y dependencia tecnológica.
Fábrica de estampados en Barcelona en el S. XIX
Siderurgia asturiana
A pesar de estos problemas, se desarrollaron industrias en
algunas zonas concretas:

La industria textil algodonera y lanera en Cataluña.
Las fábricas se instalan primero en los valles de los ríos para aprovechar la fuerza hidráulica pero, al
introducirse la máquina de vapor, prefieren y otras ciudades cercanas (Mataró,..).

La industria siderometalúrgica se inició en Marbella (Málaga) donde se instalaron los primeros altos
hornos aprovechando el carbón vegetal. Este foco decayó pronto por la competencia del norte
El sector secundario. La industria
18
peninsular (Asturias y el País Vasco) mejor dotado de hierro y carbón. Desde entonces hasta 1975,
estas regiones del norte se especializan en la industria de base.

En Madrid, con algo más de retraso, se desarrolló una industria variada de bienes de consumo. La
capital se consolidó primero como centro administrativo y financiero que atrajo a una población
creciente, lo que sirvió de estímulo al desarrollo industrial junto a la expansión del ferrocarril.
En el resto del país, sólo se crearon focos dispersos con industrias agroalimentarias de carácter tradicional
(fábricas de harina, de azúcar o aceite) que utilizan las materias primas locales.
La localización industrial estuvo condicionada por los llamados “factores clásicos”, especialmente, la
presencia de materias primas y fuentes de energía, la proximidad a los principales puertos y a los mercados.
En esta fase de la industrialización tuvo un papel relevante el ferrocarril al favorecer la creación de un mercado
nacional. El Estado también influyó al imponer medidas proteccionistas en el último cuarto del siglo durante la
Restauración.
2.2. El despegue industrial: de 1900 a 1975
En esta etapa, España se convierte en un país industrial -sobre todo entre 1960 y 1975- y se incorporan los
avances de la 2ª revolución industrial: electricidad, hidrocarburos, nuevos medios de transporte (automóvil,
motocicleta, bicicleta, avión, tren eléctrico, metro y tranvía) y de comunicación (radio, cine, teléfono y televisión);
las grandes fábricas con el sistema fordista en las que el trabajo en cadena permitía la producción en serie. Una
cierta mejora de los salarios permitió la aparición de la sociedad de consumo en los años 60. Las industrias más
dinámicas son las de material de transporte (automóvil), material eléctrico (electrodomésticos, etc.) y la química
pesada (petroquímica y carboquímica) o ligera (productos farmacéuticos, detergentes, colorantes, abonos, etc.).
a) Crecimiento industrial discontinuo (1900-1959). En estos años, el proceso de industrialización fue irregular,
alternando etapas de crisis y de prosperidad. La industria experimentó importantes cambios:
-
-
Los avances de la 2ª revolución industrial permitieron el desarrollo de nuevas industrias (metalúrgica,
cementera, material eléctrico, química,..) y la minería del carbón se desarrolló enormemente debido al
encarecimiento de la hulla extranjera.
Se acentuaron los desequilibrios territoriales: el interior se mantuvo como una zona rural y la industria se
concentró en la costa. Cataluña siguió siendo la región más industrializada seguida del País Vasco,
Asturias, Madrid y la región valenciana.
 A comienzos del S. XX se produjo un crecimiento industrial importante En 1900 el sector industrial empleaba
al 16% y en vísperas de la guerra civil (1936) al 30% de la población activa. El crecimiento fue debido a:
- Una mayor inversión de capital nacional al repatriarse capitales desde las colonias perdidas en 1898
(Cuba, Filipinas y Puerto Rico) y a los beneficios obtenidos de las exportaciones a Europa durante la 1ª
guerra mundial.
- La neutralidad española durante la 1ª Guerra Mundial redujo las importaciones y favoreció las
exportaciones pero los beneficios no se reinvirtieron en mejorar la productividad por lo que, terminada la
guerra, muchas empresas quebraron.
- El impulso dado a las obras públicas durante la dictadura de Primo de Rivera gracias al crédito fácil y
barato en una época de prosperidad mundial (felices años veinte).
 La crisis económica mundial de 1929, las destrucciones de la guerra civil y el asilamiento de la posguerra
provocaron un descenso de la producción industrial. Hasta
1950 no se recupera el nivel de producción de 1930.
Planta siderúrgica de producción de acero de
 En la posguerra, desde 1939 a 1959, el se impuso una
política económica autárquica, basada en la autosuficiencia,
obligada por el aislamiento internacional del régimen de
Franco. Las restricciones a las importaciones privaron a la
industria de recursos energéticos, de materias primas, de
maquinaria y de capitales. Se llegó a una situación de crisis
que obligó al cambio de política. Con el Plan de
Estabilización (1959) terminó esta etapa. En este periodo es
de destacar la creación el INI (Instituto Nacional de
ENSIDESA en Avilés (Asturias) en manos del INI
El sector secundario. La industria
19
Industria): un holding estatal que fomentó la creación de industrias en sectores estratégicos (minería,
siderurgia, petroquímica, etc.) que requerían fuertes inversiones.
b) De la expansión a la crisis (1960-1975)
En este periodo España pasó de ser un país
agrario a ser un país industrial. El éxodo rural y el
ritmo de urbanización alcanzaron enormes
dimensiones debido al trasvase de población
desde la agricultura a la industria.
La industria llegó a emplear al 38% de la
población activa y aportar un 40% del PIB. La
producción industrial alcanzó los índices de
crecimiento más altos de la historia.
Las causas del fuerte crecimiento industrial
fueron:
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
1900
1910
1920
1930
1940
1950
Indice de producción industrial
1960
1970
1980
Población activa
-
La liberalización de las importaciones
permitió el abastecimiento de los recursos
necesarios y la modernización de las fábricas.
-
La inversión de capital extranjero –en una época de expansión del capitalismo-, España resultaba
atractiva por su una mano de obra abundante, bajos salarios, escasa conflictividad laboral (represión
sindical), una demanda en aumento y el apoyo estatal a las inversiones. Así, se instalaron muchas
empresas multinacionales procedentes de EEUU, la Comunidad Económica Europea (CEE) y Suiza.
-
La inversión – a través de los bancos- de capitales nacionales procedentes del turismo, de las remesas
enviadas por los emigrantes y de los ahorros particulares.
-
El bajo precio de la energía reducía los costes de producción: el carbón nacional –muy costoso- se fue
sustituyendo por el petróleo.
-
El Estado fomentó la industria a través de los PLANES DE DESARROLLO.
 Los sectores industriales dominantes en todo este periodo fueron los relacionados con la 2ª revolución
industrial y eran ramas que necesitaban mucha mano de obra y energía.

-
Los sectores básicos o industria de base: siderurgia, refinerías, petroquímica y construcción naval.
Estaban en manos del Estado (INI) al ser empresas que exigían fuertes inversiones, poco rentables y poco
atractivas para el capital privado.
-
Las industrias de bienes de consumo: textil, calzado,
automóviles, electrodomésticos, etc. Crecieron desde 1960 con
la mejora del nivel de vida. Las tecnológicamente más
avanzadas (automóvil, farmacéutica, etc.) estaban en manos de
multinacionales pero había gran cantidad de PYMES en los
sectores tradicionales (calzado, textil, alimentación,..).
-
Las industrias de bienes de equipo (maquinaria) tuvieron un
desarrollo menor por el atraso tecnológico español aunque desde
1960 se instalaron algunas multinacionales.
Refinerías de petróleo
Uno de los paisajes típicos de la 2ª
revolución industrial
La localización industrial siguió condicionada por los “factores
clásicos”: proximidad de materias primas y fuentes de energía,
existencia de un mercado de consumo amplio, presencia de mano de
obra abundante y barata, facilidad de transporte y existencia de otras
empresas y servicios. Estos factores provocaron una tendencia a la
concentración en grandes aglomeraciones urbanas-industriales
El sector secundario. La industria
20
donde las empresas podían
beneficiarse de una acumulación de
ventajas o “economías externas”.
Por ello, los desequilibrios
territoriales se acentuaron al
incrementarse
la
concentración
industrial en las cuatro regiones ya
existentes, en las que surgieron áreas
metropolitanas muy congestionadas,
que sumaban en 1975 el 60,5% de los
empleos industriales:
a) La franja cantábrica (País Vasco
y Asturias) muy especializada en
sectores básicos, con predominio
de la gran fábrica y mucha
propiedad estatal (INI).
b) Cataluña y la Comunidad
Valenciana con una industria más
diversificada y ligera, con mayor peso de las industrias privadas.
c) Madrid, que experimentó un fuerte crecimiento favorecido por el centralismo franquista, con un alto grado de
diversificación.
Pero también se inició una cierta difusión hacia espacios nuevos como consecuencia de las llamadas
deseconomías de aglomeración (la saturación en las grandes áreas metropolitanas aumentaba los gastos) y como
consecuencia de la política industrial del franquismo:
-
En las periferias de las grandes ciudades surgieron polígonos industriales a lo largo de las principales
carreteras.
-
Se empezaron a crear los ejes industriales nacionales en las vías de comunicación entre las regiones
industrializadas (eje del Ebro y eje del Mediterráneo) y ejes industriales regionales como resultado de los
Planes de Desarrollo en zonas del litoral gallego o andaluz (Huelva, Sevilla, Vigo, Ferrol, etc.)
-
Surgieron enclaves industriales aislados (Zaragoza, Valladolid) que fueron declarados Polos de promoción o
de desarrollo o que tenían materias primas para desarrollar la industria de base (Puertollano y Ponferrada).
En el resto del territorio español la industrialización fue escasa. Se localizó en las capitales provinciales o
enclaves aislados.


La estructura industrial de este periodo se caracterizó por:
-
El atraso tecnológico, favorecido por el proteccionismo que al eliminar la competencia extranjera no
estimulaba a los empresarios a modernizarse, y la dependencia tecnológica, financiera y energética.
-
El contraste entre grandes fábricas –muchas de ellas del INI o de multinacionales extranjeras- que
empleaban el sistema fordista (trabajo en cadena) con mano de obra poco cualificada, y pequeñas fábricas
que utilizaban sistemas tradicionales de baja productividad y que sobrevivieron gracias al proteccionismo.
La política industrial de este periodo se caracterizó por:
-
El proteccionismo, que a través de la imposición de altos aranceles o de la limitación de las importaciones,
libraba a la industria española de la competencia exterior. Este hecho permitió el crecimiento de la
industria pero frenó su modernización.
-
La creación de empresas públicas en sectores estratégicos.
El sector secundario. La industria
21


La adopción de medidas para corregir los desequilibrios territoriales:
Para promover la creación de industrias en las
zonas atrasadas se crearon los POLOS DE
PROMOCIÓN Y DESARROLLO dando
ayudas a las empresas que se instalaran en ellos.
En algunos casos se alcanzó un éxito relativo
(Valladolid, Sevilla, Vigo, A Coruña, Zaragoza)
ya que no consiguieron actuar como motores de
desarrollo del entorno; al contrario, aumentaron
los desequilibrios regionales al crear unas islas
fabriles rodeadas de extensas zonas rurales.
También se dieron incentivos a la localización
industrial en ciertas zonas, grandes áreas y
polígonos con poco éxito.
INCENTIVOS A LA INDUSTRIALIZACIÓN
FUENTE: PUJADAS Y FONT, 1998
Para descongestionar las grandes aglomeraciones
urbanas-industriales se crearon polígonos de
descongestión industrial en las áreas cercanas
favoreciendo el traslado de industrias.
Al terminar este periodo, España se había
convertido en la décima potencia industrial del
mundo, pero el desarrollo industrial se apoyaba en pilares muy débiles.
2.3. La crisis y la reestructuración industrial (1975-1985)
La crisis del modelo industrial anterior que afectó a todos los países industrializados desde 1975 incidió
duramente sobre la industria española debido a su escasa competitividad. En una década, la industria española
perdió casi 1 millón de puestos del trabajo y el paro en el sector industrial pasó del 3% en 1970 al 16% en 1980.


Las causas principales de la crisis fueron:
-
El encarecimiento de la energía por la gran subida de los precios del petróleo desde 1973.
-
El agotamiento del ciclo tecnológico anterior. Las nuevas tecnologías de la 3ª revolución industrial
(robótica, informática, microelectrónica, nuevos materiales,..), que dejaron anticuados los sistemas de
producción y las tecnología anteriores, automatizaban el proceso productivo destruyendo mucha mano de
obra y exigían fuertes inversiones que no todas las empresas pudieron abordar.
-
La mundialización de la economía y la competencia de los NPI (Nuevos Países Industrializados). Cada
país o zona del mundo se especializa en aquellos sectores para los que cuenta con ciertas ventajas. Los
NPI, países asiáticos en su gran mayoría, se han dedicado a las industrias tradicionales (siderurgia, naval,
textil, calzado) y sectores de montaje en los que son muy competitivos por el bajo coste de su mano de
obra.
La crisis afectó más intensamente a España debido a:
-
Los problemas estructurales: insuficiente modernización tecnológica, dependencia exterior y
endeudamiento.
-
La especialización en sectores tradicionales, muy consumidores de energía y trabajo, como la
construcción naval, la minería, la siderurgia, el calzado y el textil.
-
Las circunstancias políticas (muerte de Franco y transición) crearon incertidumbre: se redujo la inversión
y se retrasaron las políticas para hacer frente a la crisis.
El sector secundario. La industria
22

Las consecuencias de la crisis
Entre 1976 y 1980 se produjo la quiebra y el cierre de muchas empresas o expedientes de regulación de
empleo, un descenso de la producción, caída de beneficios, mayor endeudamiento de las empresas y el aumento
del paro. Entre 1976 y 1980 se perdieron 816.000 puestos de trabajo y el paro llegó al 22% de la población
activa en 1985.
La crisis afectó más a las industrias tradicionales, muy afectadas por la competencia exterior, y los
territorios demasiado especializados en alguna de ellas -como la cornisa cantábrica o la bahía de Cádiz- se
convirtieron en áreas industrializadas en declive.

La política frente a la crisis: la reestructuración industrial
Los países industrializados se enfrentaron a la crisis desde 1975; en cambio, en España, las decisiones se
retrasaron debido a las circunstancias políticas (periodo de la Transición) hasta los años 80.
La política frente a la crisis tuvo dos aspectos:
-
La reconversión industrial fue un proceso de reestructuración de los sectores industriales en crisis para
hacerlos de nuevo competitivos y viables salvando así algunas empresas y empleos. Las actuaciones
consisten en: cierre de empresas inviables, y en las consideradas viables se produce un saneamiento
financiero, una eliminación del exceso de producción y de plantilla (despidos o prejubilaciones) y,
después, se produce una modernización tecnológica y especialización en productos de mayor demanda. El
objetivo de la política de reconversión es adaptar las empresas a las necesidades del mercado.
Los sectores seleccionados para la reconversión fueron los tradicionales con gran peso en la producción y
en el empleo: siderurgia-metalurgia, construcción naval, textil, calzado, etc. y las grandes empresas.
Muchas PYMES en crisis quedaron excluidas y desaparecieron.
-
La reindustrialización de las zonas afectadas por la reconversión. La actuación más destacada fue la
creación de las ZUR (zonas de urgente industrialización) en 1983 por un periodo de tres años. El Estado
daba a las empresas que se instalaran en ellas incentivos fiscales y subvenciones si incorporaban a
trabajadores parados por la reconversión. Se establecieron 6 zonas: Galicia, Asturias, la zona del Nervión,
Barcelona, Madrid y Cádiz. Los resultados no fueron los previstos en cuanto a número de empleos y se
acentuaron los desequilibrios territoriales al acaparar Madrid y Barcelona la mayoría de las inversiones.
Además, la mayoría de las ayudas fueron a parar a las grandes empresas.
III.- LA SITUACIÓN ACTUAL
Índice de producción industrial
19
76
19
80
19
84
19
88
19
92
19
96
20
00
20
04
20
08
20
09
20
10
20
11
Ocupados en la industria (Miles)
3000
2000
1000
0
19
76
19
80
19
84
19
88
19
92
19
96
20
00
20
04
20
08
20
09
20
10
20
11
Desde 1985, la industria española inicia una
fase de cierta recuperación –a la vez que otros países
industrializados- que sólo se vio interrumpida
ligeramente por la crisis de 1990-94- que termina en
2008 al iniciarse la crisis actual.
España es una potencia industrial, el 9º lugar
en el mundo, pero la contribución de la industria al PIB
ha disminuido desde 1975 debido a la crisis y a la
terciarización de la economía (desarrollo del sector
servicios). En 2010 aportaba el 15,5 % del Producto
Interior Bruto. También ha disminuido el empleo
industrial, dando trabajo a 2,5 millones de personas
(16% de la población activa) debido la innovación
tecnológica (robotización), a la deslocalización de
muchas empresas y la competencia de los NPI.
140
120
100
80
60
40
20
0
Sin embargo, la importancia del sector industrial es
mayor del que indican las cifras:
- La producción ha crecido desde 1985 hasta
2008 de forma continuada aunque a mucho menor ritmo que en los años 60.
- La productividad es mayor que en otras actividades porque han incorporado las nuevas tecnologías y las
nuevas formas de organización e invierten más en I+D que otros sectores.
El sector secundario. La industria
23
-
La mano de obra propiamente industrial ha sido sustituida por los “servicios a las empresas” que se
incluyen en el sector terciario.
Además, en estos datos no se incluye a la industria de la construcción.
Este porcentaje varía de forma significativa entre las distintas Comunidades Autónomas. Mientras que en La
Rioja se eleva hasta el 42 % y en Cataluña al 39%; en Canarias se reduce al 20 %.
La situación de la industria española a comienzos del S. XXI no es demasiado positiva:
-
La producción industrial creció desde el último cuarto del siglo XX a menor ritmo que en otros países
industrializados: en la OCDE un 90%, en España un 60%.
-
La balanza comercial industrial es deficitaria: las exportaciones crecieron en menor medida que las
importaciones. Además, gran parte de las exportaciones se componen principalmente de productos
fabricados en empresas multinacionales como el automóvil (23%).
-
La balanza comercial refleja una baja productividad y escasa competitividad de la industria española.
-
La industria de la construcción ha tenido un peso excesivo en la economía nacional llegando a representar
el 10% del PIB y del empleo. La crisis que afecta a este sector desde 2008 ha perjudicado a los sectores
industriales relacionados con ellas: producción de cemento, fabricación de puertas, muebles, etc.
3.1. Las causas de la recuperación industrial desde 1985
En la recuperación influyeron dos factores:
-
La incorporación de España en la CEE en 1986 trajo ventajas como la apertura de un gran mercado sin
aranceles, la mayor entrada de capital extranjero y un mayor acceso a las innovaciones; pero también
supuso la imposición de una normativa que obligó a una segunda reconversión, a ir reduciendo las ayudas
estatales a las empresas o la supresión de monopolios.
-
La incorporación de los cambios de la 3ª revolución industrial con la introducción de las nuevas
tecnologías (informática, microelectrónica, robótica, mejora y abaratamiento del transporte,...) que están
transformando el sistema productivo y el mundo del trabajo. Esta ha traído la mundialización de la
economía, la descentralización y flexibilización de la producción, la terciarización del mercado laboral y
una mayor concentración empresarial.
LA TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
-
Nuevas tecnologías y sectores industriales: la microelectrónica, la informática, las telecomunicaciones, la
biotecnología, los nuevos materiales y la exploración del espacio. Por el contrario, las industrias tradicionales han
sufrido una crisis en los países desarrollados y se están trasladando a países del Tercer Mundo.
-
Cambios en la estructura de las empresas. El poder de las grandes empresas aumenta debido a una mayor
concentración empresarial (fusiones y compras) pero, por otra parte, las grandes fábricas disminuyen por la
fragmentación o descentralización de los procesos productivos. La facilidad e inmediatez de las
comunicaciones y el abaratamiento de los transportes facilitan que una misma empresa divida su proceso
productivo (multiplanta) entre varias localidades, entre distintas regiones de un mismo país e, incluso, entre
distintos países; es decir, en el lugar más ventajoso para esa fase. Los procesos del I+D se suelen situar en los
países desarrollados que cuentan con mano de obra preparada y la producción propiamente dicha en los países
del Tercer Mundo con salarios más bajos y menor peso de los sindicatos. Además, aparecen múltiples empresas
satélites (subcontratación). Esta mayor flexibilidad productiva permite a muchas PYMES poder competir si
cooperan y hacen proyectos en común.
-
Cambios en el empleo: los empleos aumentan la cualificación y se terciarizan. Disminuyen los trabajadores
manuales debido a la robotización y aumentan los técnicos cualificados y los servicios relacionados con la
producción (trabajadores del cuello blanco) tanto en las fases previas (I+D, diseño, gestión) o en las posteriores
(control de calidad, servicio postventa, marketing). El trabajo se vuelve más flexible: autoempleo, a destajo,
temporal, etc. y disminuye el trabajo fijo y estable.
-
Importancia del consumidor que ha provocado el crecimiento de los departamentos de marketing que
investigan sus gustos, los gastos en publicidad y la flexibilización productiva (fabricación de series pequeñas a
precios rentables gracias a una maquinaria automatizada.
El sector secundario. La industria
24
Estos cambios han perjudicado a la industria española que sufre los efectos de la deslocalización 5 pero también
le han obligado a crear empresas más competitivas a nivel mundial.
La fase de recuperación se ha visto interrumpida bruscamente por la actual crisis –considerada la primera
crisis económica global- originada por la contención del crédito bancario provocado por la crisis de las hipotecas
subprime en EEUU, las fuertes subidas de los precios del petróleo y las materias primas y las fuertes subidas de
los tipos de interés. La crisis está afectando especialmente a España por el exagerado peso del sector de la
construcción y la burbuja inmobiliaria que estalla en el año 2008 y por la baja productividad y competitividad de la
industria española.
Sin embargo, el sector industrial parece estar remontando la crisis. Las exportaciones crecen a mayor ritmo que
las importaciones. Durante el 2011, las exportaciones de productos industriales crecieron un 32%, destacando el
sector de bienes de equipo (material de transporte y maquinaria para la industria), del automóvil y químico. Las
cifras de negocios han aumentado en estos sectores, junto a la producción de energía, aunque el sector de bienes de
consumo duraderos sigue cayendo por la contracción del consumo privado.
Por tanto, la industria actual presenta problemas productivos y estructurales que explican la dureza de la crisis
actual; además de problemas territoriales y medioambientales.
3.2. La producción industrial actual
La producción industrial española tiene unos rasgos diferentes a los de los países más industrializados,
donde tienen mayor peso los sectores de complejidad tecnológica, y a los de los NPI, donde predominan las
actividades tradicionales que emplean mucha mano de obra y recursos y tienen un fuerte impacto medioambiental.
En España, destacan las industrias de complejidad tecnológica media como la alimentación, los medios de
transporte y la química.

Los sectores industriales tradicionales, propios del primer despegue industrial, se encuentran en declive
pero siguen teniendo cierto peso en la industria española y en algunas regiones en particular. La siderurgia
integral o Altos Hornos que producen acero que se localiza en Asturias donde el grupo estatal ENSIDESA fue
privatizado y actualmente está en manos de una gran multinacional (ACELOR-Mittal); la de transformados
metálicos que fabrica maquinaria (Madrid, el País Vasco y Cataluña) y electrodomésticos de línea blanca
(Navarra, Aragón, País Vasco); la construcción naval o astilleros (Galicia, Cantabria, País Vasco y Andalucía)
está experimentando un duro reajuste para reducir su capacidad y especializarse en reparaciones de barcos; y la
industria textil, del calzado y del cuero (Cataluña y Valencia) ha sufrido una dura crisis por la competencia de
productos asiáticos, muchas empresas quebraron y otras tratan de salir de la crisis con la inversión en
intangibles (diseño y marcas).

Los sectores más dinámicos son tres ramas principales que tienen alta productividad y especialización.
Además, cuentan con un mercado interior y exterior asegurado. Están en gran parte en manos de capital
extranjero –empresas multinacionales- sobretodo las industrias de alta complejidad tecnológica.
-
La industria automovilística. España es uno de los principales productores de vehículos, no solo de
Europa sino también del mundo. Uno de los rasgos más característicos de este subsector es la
hegemonía del capital exterior, a través de la progresiva penetración de grandes empresas
multinacionales, tanto de origen europeo como estadounidense. Esto coloca esta rama de actividad en
una situación crítica ante los nuevos procesos de deslocalización ligados a la globalización de la
economía.
-
La industria química es una de las bases de la industria española aunque tiene problemas como la
fuerte presencia del capital extranjero, una excesiva atomización y la escasa capacidad investigadora
que la hacen menos competitiva que otras. Está divida en dos subsectores: la petroquímica o química
pesada organizada en grandes complejos junto a las refinerías (Puertollano, Cartagena, Algeciras, Reus
y Huelva) y la química de transformación o ligera (colorantes, barnices, pinturas, material
fotográfico, fertilizantes, productos farmacéuticos y papel) organizada en pequeñas empresas del
País Vasco, Cataluña litoral y Madrid.
5
Deslocalización: las grandes empresas, sobretodo las multinacionales, trasladan a los países subdesarrollados o en vías de
desarrollo o al este de Europa la producción de algunos artículos o piezas por contar con salarios más baratos, normas
medioambientales menos estrictas y menor peso de los sindicatos.
El sector secundario. La industria
25
-

Las industrias agroalimentarias (vinos, conservas, lácteos, embutidos) el minifundismo es la nota
dominante; sin embargo, en los últimos años se tiende hacia la concentración. Pese a la presencia de
empresas multinacionales extranjeras (Nestlé, Coca-Cola, Unilever o Danone, entre otros), en este proceso
están teniendo un fuerte protagonismo otros grupos con mayoría de capital nacional (como Ebro Agrícolas,
Campofrío, Puleva, Leche Pascual o Pescanova). En este sector destacan Cataluña, Andalucía y la
Comunidad Valenciana.
Los sectores industriales de alta tecnología son los de mayor crecimiento por el valor de la producción y el
número de empleos, pero se han implantado con retraso y tienen dificultades como:
-
-
Dependencia tecnológica del exterior debido a las bajas inversiones en investigación (I+D) y la falta de
integración entre la Universidad y la empresa. Se ha de recurrir a la compra de patentes que suponen altos
costes, o a la atracción de las multinacionales.
Predominio de empresas medianas o pequeñas que trabajan para el mercado interior y que muchas veces
se limitan a montar piezas traídas del extranjero.
Estas empresas se concentran en espacios conocidos como medios innovadores como son los parques
tecnológicos y científicos que se localizan en las cercanías de las grandes metrópolis o en los ejes industriales
más dinámicos (Cataluña, Madrid, País Vasco, C. Valenciana y Andalucía). Los parques combinan calidad
residencial y ambiental (espacios verdes y poca densidad de construcción), buenas comunicaciones y servicios
complementarios.
3.3. La estructura actual de la industria
La industria española tiene unos problemas estructurales
que la hacen poco competitiva en el mercado mundial
a) El tamaño de las empresas no es el adecuado
En la industria española predominan las pequeñas y
medianas empresas (PYMES). La mayoría de las empresas
(99%) son pequeñas (menos de 50 trabajadores) o
medianas (entre 51-500 trabajadores) y emplean a casi un
tercio de los trabajadores (29,8%). Un 75% de las empresas
tienen menos de 50 trabajadores pero sólo producen un 25%
del total nacional.
Estas empresas, llamadas PYMES, tienen ciertas
ventajas (menor conflictividad laboral y mayor capacidad
El sector secundario. La industria
26
para adaptarse a los cambios) y muchos inconvenientes: sus productos son más caros y menos competitivos
porque no pueden aplicar las “economías de escala” (producciones masivas para reducir los costes) y no pueden
realizar grandes inversiones en investigación y modernización (I+D). La política industrial no las tuvo en cuenta
hasta años recientes y muchas desaparecieron tras la crisis de 1975. La crisis actual les afecta especialmente por la
falta de crédito y de demanda.
En los últimos años han surgido grandes empresas españolas de carácter privado que compiten con
éxito en el mercado internacional pero todavía son pocas y están a gran distancia de las mayores de la UE. Las
grandes empresas públicas se han reducido mucho tras las privatizaciones de los años 90 y muchas de las grandes
empresas actuales proceden de ellas (Repsol, Telefónica, Endesa...). En la actualidad, el organismo encargado de
gestionar las empresas públicas es la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
Las grandes empresas multinacionales tienen mucho peso en la industria española, controlando
totalmente subsectores como el del automóvil, y tienen una fuerte participación en industrias agroalimentarias y
químicas, es decir, en las actividades más dinámicas en la actualidad.
En resumen, las grandes empresas (más de 500 trabajadores) son un elemento fundamental en la estructura
de la producción ya que aportan el 53% de la cifra de negocios y las PYMES en la del empleo.
b) La investigación y la innovación es escasa
La investigación en I+D es muy
reducida. En 1992 se interrumpe el
esfuerzo realizado por el Estado ya que
el tratado de Tratado de Maastricht
obliga a reducir el déficit público. En el
2005 se vuelve a hacer un nuevo
esfuerzo que se vuelve a paralizar con la
actual crisis.
Las inversiones en I+D se sitúan en el
1,35% del PIB muy por debajo de otros
países comunitarios y de la media de la
UE (1,9%).
La inversión estatal (47%) ha
crecido de forma significativa pero las empresas privadas (43%) gastan poco en ello (sobre todo las pequeñas)
aunque en los últimos años, la exigencia de calidad y mayor competitividad y la creación de parques tecnológicos
han favorecido la inversión en I+D por parte de pequeñas empresas en áreas donde se han creado redes de
cooperación empresarial.
Además, la inversión en el I+D está muy concentrada en los sectores dinámicos, en los grandes empresas y
en las áreas centrales (Madrid, País Vasco, Navarra y Cataluña)
I+D: concepto que incluye la investigación teórica, la investigación aplicada a un objetivo práctico y el desarrollo
tecnológico o trabajos basados en conocimientos ya existentes para mejorar la producción o sacar nuevos
productos)
c) Tecnología atrasada, dependencia tecnológica y financiera
España crea poca tecnología, importa muchas patentes (título de propiedad temporal) y exporta poco. La
causa de esta dependencia tecnológica es la poca inversión en I+D y la escasa integración entre la universidad y las
empresas (la universidad se ocupa más de la investigación básica que de su aplicación práctica para las empresas)
Además, existe una fuerte dependencia financiera: el capital extranjero invertido en la industria española
creció un 300% entre 1980 y 1997. Procede sobretodo de la UE y se dirige hacia los sectores de tecnología más
compleja: automóvil, químico-farmacéutico, electrónico, informática, telecomunicaciones y alimentación. Ha
realizado numerosas operaciones de absorción, fusión o subcontratación con empresas españolas.
 Las consecuencias de esta estructura son la baja productividad y calidad, el mayor precio de los
productos y la menor competitividad.
El sector secundario. La industria
27
3.4. Nuevos factores y tendencias de la localización industrial
Las grandes concentraciones industriales heredadas del pasado se mantienen, aunque los factores “clásicos”
que las crearon estén perdiendo importancia y aparezcen nuevos factores y zonas industriales.
Así, el abaratamiento del transporte y la revolución en las telecomunicaciones hacen que la cercanía a las
materias primas, a las fuentes de energía o a los mercados no sea ya un factor fundamental; en cambio, la mano de
obra y los buenos sistemas de transporte y comunicación siguen siendo importantes, tanto para las empresas que
necesitan mucha y barata como para las que necesitan profesionales cualificados.
Actualmente, el factor principal es el acceso al conocimiento y a la información, sobretodo para las
industrias de alta tecnología que tienden a instalarse en los “medios innovadores” que cuentan con mano de obra
muy cualificada, centros de investigación o universidades y servicios avanzados; y las ventajas competitivas de un
territorio que atrae a la industrias que se benefician de ello (recursos transformables, mano de obra abundante o
cualificada, apoyo estatal, entorno empresarial).
En las tendencias actuales de localización se observa un proceso contradictorio: por un lado, industria se
difunde por espacios diferentes a los anteriores; por otro, las áreas industriales más desarrolladas mantienen un
fuerte atractivo. Esto ocurre a nivel mundial y también en España desde 1980.
a) La actividad industrial se difunde hacia espacios periféricos
Las grandes concentraciones industriales de Vizcaya, Barcelona y Madrid presentaban problemas de saturación
(encarecimiento del suelo y de otros equipamientos, mano de obra más cara y conflictiva, deterioro del
medioambiente,...) y muchas industrias se trasladaron hacia zonas limítrofes: las provincias cercanas o los ejes de
desarrollo del Ebro (desde Álava hasta Lérida) y del Mediterráneo (desde Gerona a Málaga). También se está
desarrollando una industrialización endógena – en muchos casos en zonas rurales a partir de empresarios
generalmente de la zona- que aprovecha los recursos locales –en muchos casos se produce en zonas rurales, por
parte de empresarios de la zona que constituyen redes de pequeñas empresas. Esta difusión de la industria es
posible por los avances en el transporte y las nuevas tecnologías que permiten buscar los sitios más ventajosos.
La desconcentración afecta sobretodo a los sectores maduros, poco exigentes en tecnología y
consumidores de recursos y mano de obra, que han de competir ofreciendo bajos precios.6
b) Concentración en los espacios centrales
Se mantiene el fuerte atractivo de las regiones más desarrolladas (“los espacios centrales”). Las industrias de
alta tecnología prefieren instalarse en Madrid y Barcelona porque disponen de servicios e infraestructuras más
avanzadas y un mercado de mayor nivel. Las sedes sociales y de gestión de las empresas y los servicios a la
producción (terciarización) también prefieren las áreas centrales. Esto también se observa nivel mundial.
3.5. LAS ÁREAS INDUSTRIALES ACTUALES
La localización industrial presenta fuertes desequilibrios
territoriales –áreas industrializadas en distinta situación
(desarrolladas, en expansión y en declive) y áreas de
industrialización escasa-, que se ven agravados por la
tendencia de los sectores más dinámicos a localizarse en las
regiones más avanzadas. La desigualdad industrial influye en
el desigual reparto de la población, de la riqueza, de los
servicios, de las infraestructuras y en el peso político.
a)
Parque tecnológico
Espacio de calidad ambiental que atrae industria de alta
tecnología
Áreas industriales desarrolladas
Son los espacios centrales de las áreas
metropolitanas, sobretodo de Barcelona y Madrid. En ellos, al
hundimiento y reconversión de los sectores tradicionales le ha
seguido una revitalización industrial desde 1985 al atraer a
6
El desplazamiento hacia espacios periféricos se produce tanto dentro de un país como a nivel mundial por parte de las
grandes multinacionales para reducir los costes de producción (deslocalización). También se están dando procesos de
reintegración hacia los espacios centrales, cuando una fábrica automatiza las tareas y prescinde de trabajadores poco
cualificados
El sector secundario. La industria
28
las empresas más innovadoras a los nuevos parques empresariales y tecnológicos y los centros de decisión de las
grandes empresas nacionales y multinacionales. Esto guarda relación con el mayor nivel de inversión en I+D. Los
trabajos predominantes son los servicios a las empresas (terciarización industrial).
b)
Áreas y ejes en expansión
Son las que reciben industrias como consecuencia
de la tendencia a la difusión desde los espacios
centrales o como consecuencia del desarrollo de la
industria endógena. Las periferias urbanas tienen
áreas industriales en crisis o reconversión pero
también reciben industrias: en los polígonos
industriales situados en las vías de comunicación se
instalan industrias tradicionales procedentes de las
áreas centrales y en los parques tecnológicos (ej.
Tres Cantos) las de alta tecnología.
Polígono de Arganda del Rey (Madrid)
Los polígonos industriales son espacios situadas junto a las vías
de comunicación que atraen industrias tradicionales, talleres o
almacenes. Surgieron en los años 60 cerca las grandes ciudades
pero en los últimos años aparecen en áreas periurbanas, capitales
de provincia, pequeñas ciudades o pueblos. Arganda es un claro
ejemplo de área periurbana.
-
Las áreas periurbanas -zonas de transición entre
el espacio rural y urbano- o las áreas rurales bien
comunicadas atraen industrias generalmente
pequeñas, de poca inversión, baja productividad,
mano de obra poco cualificada o con experiencia
del pasado artesanal y bajos salarios, que proceden de las ciudades cercanas o nuevas industrias que
transforman los recursos del entorno (endógenas). Suelen instalarse en polígonos.
-
Los ejes de desarrollo industrial:



Los dos grandes ejes nacionales: el del valle del Ebro y el del Mediterráneo que se han creado en torno
a una red de autopistas que las une con los principales centros nacionales y con el sur de Europa, por lo que
han atraído a industrias nacionales y multinacionales. Además existía una antigua tradición artesanal o
fabril en ciudades o pueblos.
La red entorno a Madrid que se extiende por las provincias limítrofes de Castilla La Mancha como
resultado de la difusión de la industria madrileña desde los 90.
Ejes interiores a lo largo de las principales carreteras (Tordesillas-Valladolid-Palencia).
El sector secundario. La industria
29
c) Áreas industriales en declive
Son las áreas de la cornisa cantábrica-atlántica y núcleos aislados de otras áreas (bahía de Cádiz,
Puertollano, Ponferrada) caracterizadas por el declive industrial. En estas regiones el proceso de reindustrialización
está siendo difícil por haber tenido a alto grado de especialización en industrias de base que entraron en crisis, con
predominio de las grandes empresas estatales y de Pymes muy dependientes de ellas que también se vieron
arrastradas a la crisis, y un mercado laboral de baja cualificación y de gran conflictividad. El medioambiente está
muy deteriorado porque las industrias básicas son muy contaminantes, el crecimiento urbano fue desorganizado y
las viviendas de baja calidad. En los últimos años se han añadido solares y naves abandonadas. Todo esto resulta
poco atractivo para la instalación de nuevas industrias. La incorporación a la UE empeoró la situación al obligar a
disminuir la producción y el empleo.
El País Vasco, hasta hace poco incluido en esta zona, es un ejemplo de revitalización industrial a partir
de 1995.
d) Áreas de industrialización inducida y escasa
Son zonas con algunos núcleos industriales aislados y el predominio de pequeñas industrias tradicionales y
dispersas.
 Las áreas de industrialización inducida se encuentran en Castilla-León, Andalucía y Aragón que eran
regiones sin industrializar hasta que en los años 60 los Planes de Desarrollo del franquismo crearon algunos
focos industriales. Por ello, hoy día, poseen algunos enclaves industriales más desarrollados (por las ventajas
de su situación en la costa o en los ejes principales de comunicación), que concentran las inversiones, el
empleo y la producción; pero han sido incapaces de difundir la industria hacia las áreas más próximas, por lo
que crean fuertes desequilibrios regionales. Es el caso de Zaragoza, Valladolid y Burgos o el triángulo SevillaHuelva-Cádiz. Estas áreas cuentan también con algunas industrias en todas las capitales de provincias o
industrias tradicionales dispersas (conservera, vitícola, mueble o textil).

Las áreas de industrialización escasa se encuentran en Extremadura, Baleares, Canarias y zonas de
Castilla la Mancha alejadas de Madrid. Son espacios poco competitivos por su situación y especializados en
otros campos de la economía como el turismo. En ellos predominan las industrias tradicionales y pequeñas.
3.6. - LA POLÍTICA INDUSTRIAL ACTUAL
Hasta los años 80 la política industrial se caracterizó por el excesivo proteccionismo que dificultó la
modernización y la competitividad, por el importante papel de sector público (INI) y de las multinacionales. En los
años 80, la política industrial se centró en la reconversión y la reindustrialización ante la crisis del modelo anterior.
La política industrial desde la entrada en la UE se caracteriza por:

La creciente apertura al exterior como consecuencia de la integración de España en la UE y de la
globalización económica.
- El ingreso en la UE supuso el fin de proteccionismo para los productos comunitarios y la implantación de
las bajas tarifas aduaneras que la UE tiene respecto a los productos industriales de terceros países. Por
ambos hechos se crea una fuerte competencia exterior.
La globalización ha traído un aumento del comercio exterior: exportaciones e importaciones de
productos industriales, y de las inversiones de capital extranjero, principalmente europeo, en los sectores
más dinámicos pero también de las inversiones de capital español en otros países, principalmente
iberoamericanos. Esto produce una desnacionalización de las decisiones.

La privatización de las empresas más rentables ha permitido cancelar la deuda histórica del INI y disminuir
la deuda pública. En 1995 desapareció el INI y se creó la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones
Industriales), que agrupa a las empresas industriales y de servicios con participación estatal. Su objetivo es
modernizar las empresas para que puedan competir en el mercado mundial.

La UE señala los objetivos generales a conseguir: competitividad y sostenibilidad, y el Estado y las
Comunidades Autónomas las desarrollan.

La política industrial española actual trata de corregir los problemas actuales siguiendo las directrices de la
UE
El sector secundario. La industria
30
-
Para corregir la inadecuada estructural sectorial –con un excesivo peso de los sectores maduros- se trata
de acelerar la reconversión industrial de los sectores en declive y fomentar la reindustrialización;
también se apoya a los sectores más afectados por competencia exterior y con peligro de deslocalización
(automóvil, textil, aeroespacial) y se crean observatorios industriales para mejorar algunos sectores.
-
Para corregir los problemas estructurales se intenta mejorar la competitividad de las empresas
fomentando sobre todo la innovación empresarial.
 Apoyo a las Pymes: se impulsa su creación, desarrollo y la constitución de distritos industriales
formados por redes de Pymes que permiten la cooperación en el acceso a la información o a la
modernización tecnológica, favorecen la difusión de ideas e innovaciones.
 El apoyo a las grandes empresas: se favorece la concentración empresarial y los acuerdos entre
ellas.
 El fomento de la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico mediante el Plan
Nacional de I+D+I. Su objetivo es colocar a España en la vanguardia del conocimiento mediante
la incorporación de investigadores de prestigio internacional, el aumento de la cooperación entre
instituciones públicas y privadas, entre universidad y empresas, etc.
 Disminuir la dependencia tecnológica participando en proyectos internacionales de investigación
y desarrollo tecnológico como el PROYECTO EUREKA.
 También existen programas para promover las nuevas tecnologías y para la formación de la mano
de obra.
 Se impulsa la internacionalización de las empresas con programas de promoción de los productos
españoles, el impuso a la exportación de los pymes, la implantación de empresas en el extranjero,
etc.

La política para corregir los desequilibrios regionales, dado el escaso éxito de las políticas anteriores, se
centra en dos actuaciones:
-
La promoción industrial por parte del Estado y de las CA mediante ley de Incentivos Regionales
de 1985, el Estado ofrece subvenciones a las industrias (también a otros sectores como el turismo rural)
que se establezcan en las zonas más desfavorecidas. Las Comunidades Autónomas y los municipios
mediante las Agencias de Desarrollo Regional y Local se centran en el apoyo a la innovación
tecnológica y a las PYMES.
-
El fomento de la industrialización endógena, aquella que surge de iniciativas de empresarios
regionales, que se basa en aprovechar las ventajas (los recursos naturales y humanos) de un territorio.
Esto les puede permitir competir a nivel mundial y tiene además otras ventajas: es más respetuosa con
el medioambiente, el riesgo de deslocalización es mínimo porque ha desarrollado estrechas relaciones
con la región en la que se asienta (lo contrario de las exógenas) y contribuye a disminuir los
desequilibrios regionales.
La política más reciente –con más intervención de los gobiernos regionales y locales que del estado- está
dirigida a fomentar los distritos industriales formados por redes de PYMES, especializadas en un sector o
en varios (cuero, calzado, textil, muebles, joyería, juguetes, etc.). Se crean en zonas con ciudades pequeñas o
medias (aseguran servicios e infraestructuras), en conexión con el entorno rural (proporciona materias primas,
capital y mano de obra flexible), con tradición cooperativista y empresarial. En España se localizan
principalmente en La Rioja, Cataluña, Comunidad Valenciana, País Vasco y Castilla-La Mancha.

La política medioambiental
La industria es un factor contaminante de la atmósfera, del suelo y del agua; contribuye al agotamiento de
los recursos y deteriora el valor estético del paisaje. La UE elaboró unas directrices seguidas por el gobierno
español:
-
Medidas preventivas como la protección de determinados espacios prohibiendo el uso industrial del suelo y la
evaluación previa del impacto medioambiental que sirve para otorgar o no permisos de instalación.
-
Medidas correctoras de carácter obligatorio (limitación de emisiones y vertidos) o voluntario (auditorias a las
empresas que permiten conocer a las empresas su impacto ambiental y tomar medidas).
El sector secundario. La industria
31
-
La política medioambiental ha dado a la aparición de una nueva rama productiva: la industria verde o
ecológica que desarrolla tecnologías limpias para la industria. La incorporación de tecnologías limpias está
siendo bastante rentable para las empresas: gastan menos energía y materias primas, reciclan y resultan
atractivas para un mercado muy sensibilizado con este problema.
-
Se ha llevado a cabo algunas operaciones de rehabilitación de instalaciones abandonadas en áreas de
antigua industrialización –por ejemplo en el País Vasco, que suelen dejar un entorno muy degradado o
contaminado poco atractivo para otros usos. La finalidad es implantar nuevos usos como oficinas, instituciones
culturales, viviendas, espacios verdes o nuevas empresas industriales. Destacan las llevadas a cabo en la ría de
Bilbao y Avilés.
-
Protección del patrimonio industrial –edificios o conjuntos- con el fin de conservar espacios de interés
histórico con fines culturales.
Ría de Bilbao
Las antiguas zonas industriales han dejado paso a espacios de uso
cultural, comercial o residencial como la Museo Guggenheim o
el Palacio Euskalduna
Museo de la minería en El Entrego (Asturias) dedicado a
la historia de la revolución industrial y del carbón.
El sector secundario. La industria
32

Documentos relacionados