Capítulo VII Sistemas Naturales

Transcripción

Capítulo VII Sistemas Naturales
MEMORIA DESCRIPTIVA
CAPÍTULO VII
SISTEMAS NATURALES Y DE SOPORTE
AGRÍCOLA, FORESTAL E HIDROLÓGICO
Mancomunidad Almenara
(ALBACETE)
Asistencia técnica
INDICE
3. ASPECTOS ESTRUCTURALES……………………………………………………………………………….3
3.3 SISTEMAS NATURALES Y DE SOPORTE: AGRÍCOLA, FORESTAL E HIDROLÓGICO ...................... 3
3.3.1 ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS ...............................................................................................3
3.3.1.1 Zona Esteparia de El Bonillo...........................................................................................9
3.3.1.2 Laguna del Arquillo ...................................................................................................... 12
3.3.1.3 Sierra de Alcaraz y Segura y Cañones del Segura y del Mundo ....................... 16
3.3.1.3.1 La Molata y Los Batanes ......................................................................................... 23
3.3.1.4 Lagunas de Ruidera..................................................................................................... 23
3.3.1.4.1 Salinas de Pinilla........................................................................................................ 29
3.3.1.5 Laguna de los Ojos de Villaverde ............................................................................. 30
3.3.1.6 Sierra del Relumbrar y Estribaciones de Alcaraz .................................................... 33
3.3.1.6.1 Estrecho del Hocino .................................................................................................. 38
3.3.2. CONECTIVIDAD BIOLÓGICA DEL TERRITORIO ................................................................... 39
3.3.3. CARACTERIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL PAISAJE MUNICIPAL 41
3.3.3.1 Descripción del mosaico territorial ........................................................................... 41
3.3.3.2 Descripción de la biodiversidad ............................................................................... 52
3.3.3.2.1 Vegetación y Flora .................................................................................................. 52
3.3.3.2.2 Fauna .......................................................................................................................... 86
3.3.3.3 Elementos paisajísticos destacados ......................................................................... 87
3.3.4 GESTIÓN DE LOS SISTEMAS AGRÍCOLAS, FORESTAL E HIDROLÓGICO .......................... 105
3.3.4.1 Tipología productiva de los diferentes sistemas agrícolas y forestales ........... 105
3.3.4.2 Intensificación de los sistemas agrícolas ............................................................... 105
3.3.4.3 Existencia de planes técnicos de gestión y mejora forestal en fincas forestales
.................................................................................................................................................... 120
3.3.4.4 Tipos de actividades con especial incidencia sobre los sistemas ................... 131
3.3.5 RIESGOS ..................................................................................................................................... 136
3.3.5.1 Contaminación de suelos, procesos erosivos y desertificación ....................... 136
3.3.5.2 Riesgos naturales ........................................................................................................ 139
3.3.5.3 Otros aspectos a tratar ............................................................................................. 151
3.3.6 NORMATIVA ........................................................................................................................... 151
3.3.7 ANEXO LEYENDA DE LAS FICHAS DE LIC Y ZEPA DE LA RED NATURA 2000 ................... 154
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-2-
3. ASPECTOS ESTRUCTURALES
3.3 SISTEMAS NATURALES Y DE SOPORTE: AGRÍCOLA, FORESTAL E
HIDROLÓGICO
3.3.1 ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS
En Europa la figura para la protección de los espacios naturales es Red Natura 2000. Se trata de
una red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad. Consta de Zonas
Especiales de Conservación designadas de acuerdo con la Directiva Hábitat, así como de Zonas de
Especial Protección para las Aves establecidas en virtud de la Directiva Aves. Su finalidad es
asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats más amenazados de Europa,
contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad ocasionada por el impacto adverso de las
actividades humanas. Es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión
Europea. Esta red de espacios coherentes se fundamenta en la política de conservación de la
naturaleza de la Unión Europea según su Directiva de Hábitats, que complementa la Directiva de
Aves de 1979.
En Castilla-La Mancha nos encontramos con la Red de Áreas Protegidas que nace con la Ley
9/1999, de 26 de mayo, de Conservación de la Naturaleza. En ella se integran los espacios
naturales que surgen de la aplicación de esta norma autonómica: parques naturales, reservas
naturales, monumentos naturales, microrreservas, reservas fluviales, paisajes protegidos, parajes
naturales y zonas periféricas de protección, así como aquellos espacios que se encuentren
sometidos a Planes de Ordenación de los Recursos Naturales. También forman parte de la misma
los espacios naturales declarados en el territorio de Castilla-La Mancha en aplicación de la Ley 4/89,
de 27 de marzo, de Conservación de la Naturaleza, formando parte de la misma los parques
nacionales.
Se incluyen también aquellas figuras resultantes de la aplicación de la legislación de caza y pesca
de Castilla-La Mancha tales como los Refugios de Fauna y los Refugios de Pesca, así como
aquellas figuras de protección que la Ley de Conservación de la Naturaleza de Castilla-La Mancha
denomina Zonas Sensibles y los espacios naturales que surgen por aplicación de las Directivas
Europeas de Aves (79/409/CEE) y de Hábitats (92/43/CEE). Se integrarán de esta forma los
Lugares de Importancia Comunitaria, las ZEPAS (Zonas de Especial Protección para las Aves) y las
figuras que resulten de la aplicación efectiva en la gestión de conservación de especies protegidas
como las Áreas Críticas.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-3-
Por último, también se integran las Áreas Forestales, destinadas a la conservación de recursos
naturales y aquellas otras que declare el Consejo de Gobierno de Castilla- La Mancha (corredores
biológicos, normas o convenios, etc.).
Conceptos generales
Para una mejor comprensión de este apartado procedemos a la introducción de algunos conceptos
importantes:
Espacio natural protegido
Los espacios naturales protegidos son demarcaciones administrativas establecidas con la finalidad
de favorecer la conservación de la naturaleza.
Parque Natural
Un Parque natural es aquel espacio natural con características biológicas o paisajísticas especiales
que les hacen gozar de especial protección y determinadas funciones (recreativa, científica...).
Teniendo especial cuidado en la conservación y mantenimiento de sus cualidades.
Los parques naturales pueden ser marítimos o terrestres y pueden estar en la montaña, el mar, el
desierto o cualquier otro espacio definido geográficamente.
Monumento natural
Es un elemento natural de singular valor paisajístico, geológico, histórico o de otro tipo (incluso valor
simbólico), desde un árbol centenario hasta un bosque, una cueva, una isla, etc. y cuya
conservación aconseja un tipo de protección especial, ya que normalmente se encuentran fuera de
un entorno susceptible de tener una protección superior.
Red Natura 2000
Es una red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad. Consta de Zonas
Especiales de Conservación designadas de acuerdo con la Directiva Hábitat, así como de Zonas de
Especial Protección para las Aves establecidas en virtud de la Directiva Aves. Su finalidad es
asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats más amenazados de Europa,
contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad ocasionada por el impacto adverso de las
actividades humanas. Es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión
Europea.
Lugares de Importancia Comunitaria (LIC)
Son todos aquellos ecosistemas protegidos con objeto de contribuir a garantizar la biodiversidad
mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres en el territorio
consideradas prioritarias por la directiva 92/43/CEE de los estados miembros de la Unión Europea.
Estos lugares, seleccionados por los diferentes países en función de un estudio científico, pasarán a
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-4-
formar parte de las Zonas de Especial Conservación, que se integrarán en la Red Natura 2000
europea.
La Directiva de Hábitat 92/43/CEE obliga a todos los Estados Miembros de la Unión Europea a
entregar una Lista Nacional de lugares (pLIC), la cual, en sucesivas fases, se trasformó en Lista de
Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y después se transformará en Zonas de Especial
Conservación (ZEC). Tales ZEC, junto con las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA),
conformarán la futura Red Natura 2000. Son propuestos por las Comunidades Autónomas en su
ámbito territorial a la Dirección General para la Biodiversidad (DGB) del MMA, quien actúa como
coordinador general de todo el proceso y es responsable de su transmisión oficial a la Comisión
Europea. Por lo tanto la metodología de trabajo ha seguido diferentes modelos en el tiempo según
las Comunidades Autónomas, con un núcleo de coherencia pactado para lograr el objetivo principal
de conservación.
Zonas de especial protección para las aves (ZEPA)
Son catalogadas por los estados miembros de la Unión Europea como zonas naturales de singular
relevancia para la conservación de la avifauna amenazada de extinción, de acuerdo con lo
establecido en la directiva comunitaria 79/409/CEE y modificaciones subsiguientes («Directiva de
Aves» de la UE). En las zonas de protección se prohíbe o limita la caza de aves, en sus fechas y
sus técnicas; se regula la posible comercialización; y los estados están obligados a actuar para
conservar las condiciones medioambientales requeridas para el descanso, reproducción y
alimentación de las aves. Ésta regulación parte del reconocimiento de que las aves del territorio
europeo son patrimonio común y han de ser protegidas a través de una gestión homogénea que
conserve sus hábitats.
La directiva comunitaria 79/409/CEE del Consejo, de 2 de abril de 1979, relativa a la conservación
de las aves silvestres, establece en su artículo 4.1. que los Estados Miembros clasificarán como
Zonas de Especial Protección para las Aves “los territorios más adecuados en número y superficie
para la conservación de las especies señaladas por su Anexo I, así como para las demás especies
migratorias de presencia regular, especialmente en lo que se refiere a la protección de sus enclaves
de reproducción, muda, invernada y descanso”.
Dentro de dichas Zonas, el artículo 4.4. de la citada Directiva también señala que los Estados
“evitarán la contaminación, el deterioro de los hábitat y las perturbaciones que afecten a las aves”.
Además la Directiva da soporte legal en su articulado a uno de los principios más elementales de la
conservación de la vida silvestre, cual es la necesidad de proteger los hábitats para garantizar la
protección de las especies. De este modo, en su Anexo I se relacionan 175 especies que han de ser
objeto de medidas especiales de conservación de su hábitat.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-5-
Por su parte, la Ley 9/1999, de 26 de mayo, de Conservación de la Naturaleza que aprueba la Red
de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha establece medidas adicionales, determinando normas
en relación con esta figura de Zona de Especial Protección para las Aves, siendo el Decreto
82/2005, de 12 de julio, el que desarrolla el régimen jurídico de esta figura de protección en
Albacete, regulando el procedimiento para su declaración así como la gestión y protección de las
mismas. En el artículo 3 de dicho decreto, se atribuye a la Dirección General del Medio Natural de la
Consejería de Medio Ambiente la competencia de gestión de estas Zonas Sensibles, incluida la
evaluación de repercusiones de planes y proyectos sobre las especies de aves objeto de protección.
Microrreserva
Las Microrreservas son espacios naturales de pequeño tamaño que contienen hábitats raros, o bien
conforman el hábitat de poblaciones de especies de fauna o flora amenazadas, resultando
especialmente importante su protección estricta.
Según el Boletín Natura 2000, producido por la Unidad de Conservación de la Naturaleza de la
Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, una Microrreserva es una figura de
protección que cumple los siguientes requisitos:
o
Ocupa por regla general una superficie de entre 1 y 2 ha (en cualquier caso, siempre inferior
a 20 ha) con una concentración de especies endémicas, raras o amenazadas.
o
La declaración de Microrreserva es totalmente voluntaria pero irreversible. El propietario del
terreno puede mantener el título de propiedad pero está obligado a aceptar un plan de
gestión para proteger las especies que motivaron la declaración.
La Ley 9/1999, de 26 de mayo, de Conservación de la Naturaleza, considera que las Microrreservas
son espacios naturales de pequeño tamaño que contienen hábitats raros, o que bien conforman el
hábitat de poblaciones de especies de fauna o flora amenazadas, resultando especialmente
importante su protección estricta. Esta ley determina en su artículo 61 que la Red de Áreas
Protegidas de Castilla-La Mancha deberá incluir las áreas naturales que resulten representativas de
los ecosistemas y paisajes naturales y de las formaciones geológicas y geomorfológicas de CastillaLa Mancha, teniendo en cuenta su diversidad y su estado de conservación, así como las que
contengan manifestaciones valiosas de los tipos de hábitat y elementos geomorfológicos de
protección especial.
Reserva natural
La Ley 9/1999 de 26 de mayo, de Conservación de la Naturaleza, considera las Reservas Naturales
como categoría de espacios naturales protegidos y las define como: ”Las reservas naturales son
espacios naturales cuya creación tiene por finalidad la protección de ecosistemas, comunidades o
elementos biológicos que, por su rareza, fragilidad, importancia o singularidad merecen una
valoración especial”.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-6-
Refugio de fauna
Los Refugios de Fauna Silvestre proceden de la reclasificación de los antiguos Refugios Nacionales
de Caza. En ellos queda prohibida la caza, salvo cuando por razones de carácter biológico, técnico,
científico o sanitario, debidamente justificadas, el órgano competente considere oportuna la captura
de determinados ejemplares. Las actividades de captura quedan sometidas al proceso de
autorización.
Reserva de la Biosfera
En 1970 la UNESCO inició el proyecto "el hombre y la biosfera", que tenía como objetivo conciliar la
mentalidad y el uso de los recursos naturales, esbozando el concepto actual de desarrollo
sostenible. Como parte de ese proyecto se seleccionarían áreas geográficas representativas de los
diferentes hábitats del planeta, abarcando tanto ecosistemas terrestres como marítimos. Esas áreas
se conocen como reservas de la biosfera.
Plan Ordenación de Recursos Naturales
Un Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) es un instrumento de planeamiento
territorial recogido en el ordenamiento jurídico español que persigue adecuar la gestión de los
recursos naturales, y en especial de los espacios naturales y de las especies a proteger, según la
política de conservación de la naturaleza establecida por la "Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del
Patrimonio Natural y de la Biodiversidad".
En la zona objeto de estudio, según la información aportada por la Junta de Castilla la Mancha en la
Web de la Red de Áreas Protegidas, es posible la identificación de varios espacios protegidos. La
información expuesta de cada espacio ha sido recopilada de la página Web citada anteriormente y
de las fichas de Red Natura 2000, cuya leyenda queda anexada al final del capítulo. Los espacios
se definen a continuación:
TABLA DE ESPACIOS PROTEGIDOS
ESPACIOS PROTEGIDOS
FIGURAS DE PROTECCIÓN
Zona Esteparia de El Bonillo
ZEPA
Laguna del Arquillo
LIC y Monumento Natural
Sierra de Alcaraz y Segura y Cañones del
Segura y del Mundo
ZEPA, LIC y Parque Natural
La Molata y los Batanes
Microrreserva
Lagunas de Ruidera
Parque Natural, LIC, Reserva de la Biosfera de la Mancha
Húmeda y Refugio de fauna.
Salinas de Pinilla
Microrreserva
Laguna de los Ojos de Villaverde
LIC y Reserva Natural
Sierra del Relumbrar y Estribaciones de Alcaraz
LIC
Estrecho de Hocino
Microrreserva, Área Crítica Coincya rupestris
Espacios protegidos
Fuente: Elaboración propia a partir de la información de la Web de áreas protegidas de la Junta de
Castilla la Mancha y fichas de la Red Natura 2000. 2000-2009
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-7-
En la siguiente figura es posible la localización de las áreas protegidas descritas anteriormente,
señalando que el LIC indicado como área 1” La Encantada, El Moral y Los Torreones”, se encuentra
dentro de la Mancomunidad pero no en la zona de estudio.
Mapa de las áreas protegidas
Fuente: Proyecto “Espacios Naturales Protegidos...Nuestra Herencia de Vida”.
SACAM Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-8-
3.3.1.1 Zona Esteparia de El Bonillo
Área de importancia para las aves esteparias, es una
zona de relieve llano o suavemente ondulado, ubicada
en la Comarca del Campo de Montiel, distribuidas en
los términos municipales de El Bonillo, El Ballestero,
Alcaraz y Viveros.
Dada la importancia de la población de aves
esteparias que habita en esta zona, se declara como
ZEPA en cumplimiento de la Directiva 79/409/CEE y
por la aprobación del Decreto 82/2005 del 12 de Julio
de 2005.
Zona esteparia de El Bonillo
Fuente: Wikipedia
Determinaciones generales
Nombre
Zona Esteparia de El Bonillo
Código
ES0000154
Tipo
D
Área
13.413,00
Latitud
N 38º 53´1´´
Longitud
W 2º 31´52´´
Altitud
-
Altitud media
-
Determinaciones generales
Fuente: Formularios Oficiales Red Natura 2000. Elaboración: DGCN. MIMAM. Año 2003
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-9-
Imagen aérea de la Zepa El Bonillo
Fuente: Aportada por Cedercam. Año 2008
Calidad
Según la información aportada por los Formularios Oficiales de la Red Natura 2000, esta área es
cultivada con hábitats bien conservados de pastizales mediterráneos xerofíticos, de gran interés
para las aves esteparias, albergando poblaciones de alta diversidad y riqueza, destacando la
población de Avutardas, la principal en la Provincia de Albacete, así como la de Sisón, Ganga,
Alondra de Dupont o Alcaraván, entre otras.
Otros hábitats presentes en esta zona son los retamares, enclaves de dehesa de encinas y de
encinar-sabinar y juncales, en los arroyos que surcan la zona.
Vulnerabilidad
Según la información aportada por los Formularios Oficiales de la Red Natura 2000, las actividades
ganaderas no deben plantear especiales problemas de conservación en la zona si continúan
desarrollándose con sus actuales características. En cuanto a las actividades agrícolas, se precisa
adecuar el calendario de labores (siembra, recolección, etc.) a fin de evitar una afección negativa a
las colonias de cría de avutarda y otras especies de aves esteparias, así como regular el empleo de
fitosanitarios y fertilizantes, potenciar la óptima mezcla de cultivos (cereal-leguminosa-oleaginosa) y
realizar un manejo del hábitat (recuperación de linderos y fajas de vegetación espontánea, no
realización de quema de rastrojos, etc.), orientado a la conservación y mejora de las poblaciones de
aves esteparias que se asientan en la zona.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-10-
La transformación de cultivos en regadío es una de las actuaciones que puede ser generadora de
graves impactos en la zona. También lo son la instalación de tendidos eléctricos de transporte
(riesgo de mortandad de aves esteparias por colisión) o, en menor medida, la construcción de
nuevas carreteras (efecto barrera y fragmentación de poblaciones).
Biodiversidad
*
Según los Formularios Oficiales de la Red Natura 2000 a continuación se presentan las tablas que
recogen la información asociada a los tipos de hábitats, flora y fauna que se encuentran en esta
zona propuesta como una de las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
En la siguiente tabla se observan los tipos de hábitats del Anexo I de la Directiva 92/43/CEE que se
encuentran en el lugar, indicándose el código, descripción y porcentaje de cobertura.
Tipos de hábitat Zona Esteparia de El Bonillo. Año 2003
Fuente: Formularios Oficiales Red Natura 2000. Elaboración: DGCN. MIMAM
De esta tabla se puede concluir, según la leyenda del anexo, que los distintos tipos de hábitats
tienen una representatividad buena y que la conservación también es buena en todos los casos.
*
Ver Anexo Leyenda de las fichas de LIC y ZEPA de la red natura 2000 (al final de este capítulo)
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-11-
A continuación se presentan la tabla descriptora de especies de Aves:
Aves Zona Esteparia de El Bonillo. Año 2003
Fuente: Formularios Oficiales Red Natura 2000. Elaboración: DGCN. MIMAM
Las aves presentes en esta zona se encuentran en buena conservación todas ellas menos una, la
avutarda común, que se encuentra en excelente conservación. En cuanto al aislamiento de las
poblaciones de aves todas ellas se encuentran no aisladas y por tanto su contribución a la
diversidad genética de la especie es menor.
3.3.1.2 Laguna del Arquillo
El Monumento Natural de La Laguna del Arquillo se creó por el Decreto 184/2000, de 19 de
diciembre, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Laguna del
Arquillo, en Masegoso, Robledo y
Peñascosa
(Albacete),
y
se
declara el Monumento Natural de
la Laguna del Arquillo. Cuenta con
una superficie de 522 Ha y con
una superficie periférica de 3.757
Ha.
como
También
está
Lugar
Comunitario,
designado
de
aprobado
Interés
por
la
Comisión europea en julio de
2006.
Laguna del Arquillo
Fuente: www.jccm.es
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-12-
La Laguna del Arquillo es un humedal localizado al suroeste de la provincia de Albacete, en las
estribaciones al norte de la Sierra de Alcaraz, en los términos municipales de Masegoso, Robledo y
Peñascosa.
La zona tiene un relieve claramente de transición entre la zona montañosa de la Sierra y la llanura
manchega. La vegetación de la zona corresponde a un bosque de sabinas y encinas, formación que
rodea casi en su totalidad la laguna.
En la laguna de aguas profundas, las plantas acuáticas enraízan en los bordes abruptos y dan lugar
a zonas de vegetación acuática. En la laguna pequeña, que tiene forma semicircular y aguas menos
profundas, destacan las formaciones de espigas de agua.
En las aguas carbonatadas, bien oxigenadas y con fuerte corriente del río Arquillo se localizan otras
plantas acuáticas que colonizan pozas y pequeñas charcas.
Entre la comunidad faunística se distinguen las especies propias de zonas húmedas y las que viven
en el encinar. En este último destaca la presencia de varias comunidades de mamíferos carnívoros
como la Nutria, el Tejón, la Garduña, el Turón, el Gato montés y la Gineta. En las lagunas nidifican
el Ánade real, la Polla de agua y el Rascón. Fuera de la época de cría pueden aparecer más o
menos puntualmente otra serie de especies como el Zampullín chico, la Garza real, el Cormorán
grande y el Andarríos chico. En la comunidad de anfibios y reptiles destaca la existencia de la
Ranita de San Antonio y el Galápago Leproso.
Determinaciones generales
Nombre
Laguna del Arquillo
Código
ES4210006
Tipo
B
Área
522
Latitud
N 38º44´50´´
Longitud
W 2º 21´45´´
Altitud
961/1.091
Altitud media
1.03
Determinaciones generales
Fuente: Formularios Oficiales Red Natura 2000. Elaboración: DGCN. MIMAM. 2003
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-13-
Mapa Monumento Natural Laguna del Arquillo
Monumento Ntral
Laguna del Arquillo
Mapa Monumento Natural Laguna del Arquillo
Fuente: Página Web de la Junta de Castilla la Mancha Red de Áreas protegidas: Laguna de los
Ojos de Villaverde marcada en verde. 2009 Escala aproximada: 1:45000
Calidad
Según la información aportada por los Formularios Oficiales de la Red Natura 2000, la Laguna del
Arquillo es un interesante complejo lagunar de origen cárstico asociado al río Arquillo, en la cuenca
hidrográfica del río Júcar, localizado a una altitud media de 1.000 metros sobre el nivel del mar. En
este humedal aparecen asociadas lagunas someras de aguas estancadas (1-2 metros) y cuencas
lacustres profundas (6-7 metros) con flujo permanente. Estas distintas situaciones son origen de una
alta diversidad de plantas ligadas al agua.
En las aguas profundas, los macrófitos acuáticos enraízan en los bordes abruptos, donde originan
bandas de anchura variable, en las que se encuentran espigas de agua (Potamogeton lucens),
miriofílidos (Miriophyllum verticillatum), nenúfares (Nuphar luteum) y Chara major como carófito
representativo.
Las lagunas someras vinculadas al denso marjal destacan en el paisaje por las formaciones de
nenúfares, que asociados a masas compactas de Potamogeton pectinatus colmatan las aguas y
limitan el desarrollo de los carófitos.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-14-
Vulnerabilidad
Según la información aportada por los Formularios Oficiales de la Red Natura 2000, las lagunas
resultan frágiles frente a los cambios de la calidad de las aguas o del régimen fluvial del río Arquillo
motivados por actuaciones localizadas en la cuenca hidrográfica de alimentación, así como a los
aprovechamientos hidráulicos. Por su elevada fragilidad y pequeña dimensión, es vulnerable frente
a un uso público masivo.
Biodiversidad
*
Según los Formularios Oficiales de la Red Natura 2000en a continuación se presentan las tablas
que recogen la información asociada a los tipos de hábitats, flora y fauna que se encuentran en esta
zona propuesta como un Lugar de Interés Comunitario (LIC).
En la siguiente tabla se observan los tipos de hábitats del Anexo I de la Directiva 92/43/CEE que se
encuentran en el lugar, indicándose el código, descripción y porcentaje de cobertura.
Tipos de hábitat Laguna del Arquillo Año 2003
Fuente: Formularios Oficiales Red Natura 2000. Elaboración: DGCN. MIMAM
De esta tabla se puede concluir, según la leyenda del anexo, que los distintos tipos de hábitats
tienen una representatividad excelente y que su conservación también es excelente también. Por
tanto todos ellos obtienen para esta zona la valoración global más elevada que es excelente. Los
bosques de Quercus ilex, según esta tabla, son los que más cobertura tienen en esta zona.
A continuación se presentan la tabla descriptora de especies de Aves:
Aves Laguna del Arquillo Año 2003
*
Ver Anexo Leyenda de las fichas de LIC y ZEPA de la red natura 2000 (al final de este capítulo)
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-15-
Fuente: Formularios Oficiales Red Natura 2000. Elaboración: DGCN. MIMAM
Las poblaciones de aves presentes en esta zona no son demasiado significativas, aunque su
conservación es excelente. En cuanto al aislamiento de las poblaciones de aves todas ellas se
encuentran no aisladas y por tanto su contribución a la diversidad genética de la especie es menor.
3.3.1.3 Sierra de Alcaraz y Segura y Cañones del Segura y del Mundo
Este paraje está ubicado en la parte sur de la provincia de
Albacete y centrándonos en los municipios objetos del presente
estudio, se distribuye a lo largo de los municipios de Villaverde
de
Guadalimar,
Cotillas,
Bienservida,
Salobre,
Vianos,
Peñascosa, Alcaraz, Povedilla y Villapalacios.
Sierra de Alcaraz
Fuente: http://www.patrimoniosierradesegura.com
Las figuras de protección que presenta son:
•
LIC (Lugar de importancia comunitaria) aprobado por la Comisión europea en julio de 2006.
•
Parque natural de los Calares del Mundo y de la Sima, fue declarado por la Ley 3/2005, de 5
de mayo.
•
ZEPA (Zona de Especial Protección para Aves), fue declarado por el Decreto 82/2005 del
12 de Julio de 2005.
Está constituido por los parajes denominados Calar del Mundo, Calar de En Medio, Chorros del río
Mundo, poljé de la Cañada de los Mojones, Sierra del Cujón y Calar de la Sima. Este espacio
contiene un karst de extraordinario desarrollo y riqueza en formas, así como una gran diversidad
botánica y paisajística y un excelente grado de conservación de sus ecosistemas, lo que le otorga
una excepcional importancia desde el punto de vista de la conservación del patrimonio geológico, la
biodiversidad y el paisaje de Castilla-La Mancha.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-16-
Determinaciones generales
Nombre
Sierra de Alcaraz y Segura y Cañones del Segura y del Mundo
Código
ES4210008 / ES0000388
Tipo
E
Área
174.881,13
Latitud
N 38º 24´21´´
Longitud
W 2º 14´47´´
Altitud
317/2.078
Altitud media
1.063
Determinaciones generales
Fuente: Formularios Oficiales Red Natura 2000. Elaboración: DGCN. MIMAM. 2003
LIC: Sierra de Alcaraz y Segura y Cañones
del Segura y del Mundo Monumento Ntral
LIC: Sierra de Alcaraz y Segura y Cañones del Segura y del Mundo. 2009
Fuente: Página Web de la Junta de Castilla la Mancha Red de Áreas protegidas.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-17-
Calidad
La Sierra de Alcaraz y Segura y los Cañones del Segura y del Mundo integran un conjunto de
alineaciones montañosas con orientación suroeste-nordeste, intercaladas con angostos valles que
conforman un paisaje de montaña de singular belleza.
Según la información aportada por los Formularios Oficiales de la Red Natura 2000, la Sierra de
Alcaraz y Segura está integrada en el dominio de las cordilleras Prebélicas, en las que predominan
los materiales cretácicos (calizas y dolomías) sobre los que se han desarrollado varios karst de
excepcional interés (calares), en el que abundan lapiaces, dolinas, uvalas, poldjes y cuevas. El caso
más llamativo, aunque no el único, es el del Calar del Mundo, con un campo de dolinas y torcas muy
bien desarrollado, y una excepcional cavidad subterránea, la Cueva de Los Chorros, probablemente
la tercera de España en longitud, de cuya salida nace, conformando la cascada más alta y
espectacular de la Región, el río Mundo. Ambos ríos, Mundo y Segura, junto con sus tributarios
(Zumeta, Tus, etc.) conforman sendos cañones fluviales, en los que son frecuentes los escarpes de
gran altura.
Al ser una zona de transición entre las provincias corológicas: bética, castellano-maestrazgomanchega y murciano-almeriense, contiene una variada y rica flora, destacando la presencia de
numerosos endemismos ibéricos.
Las formaciones vegetales principales presentes son: los encinares (Quercus rotundifolia) en las
partes más bajas llegando hasta los 1.300 metros de altitud, y los pinares que dependiendo de la
altura y exposición pueden ser de tres tipos. El pino carrasco (Pinus halepensis) en cotas inferiores
a 1.000 metros y en solana, el Pino rodeno (Pinus pinaster), por encima del anterior y hasta los
1.300 metros de latitud; y por último, aparece el pino laricio (Pinus nigra) en las zonas más elevadas
o húmedas.
Entre estas formaciones principales aparecen de forma puntual quejigares (Quercus faginea
subsp.faginea), rebollares (Quercus pyrenaica) relícticos sobre un reducido número de enclaves de
suelo ácido, y bosquetes de arces (Acer granatense) que cuentan con la presencia también relíctica
de numerosas especies submediterráneas y eurosiberianas.
En las zonas de cumbres y en los claros existentes en el pinar domina el matorral almohadillado
espinoso compuesto por Erinacea anthyllis y Echinospartum boissieri. Estos matorrales
almohadillados tienen excelentes representaciones en los Calares del Mundo y de la Sima, ya en el
piso oromediterráneo. En el Pico Cabras, que constituye la máxima altitud del territorio, este
matorral se enriquece con Vella spinosa, Andryala agardii, Santolina elegans y Sesamoides
prostrata.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-18-
Sobre los litosuelos dolomíticos existen comunidades dolomitícolas muy características, con
numerosas especies de aspecto ceniciento y postrado, constituida por Arenaria tetraquetra subsp.
murcica,
Convolvulus
boissieri,
Pterocephalus
spathulatus,
Scorzonera
albicans,
Thymus
granatensis, Seseli granatense, etc.
La flora rupícola se encuentra excepcionalmente bien representada, incluyendo una gran variedad
de comunidades y especies de diverso carácter (Lafuentea rotundifolia, Teucrium rivas-martinezii,
Teucrium thymifolium, Anthyllis ramburii, Geranium cataractarum, Sarcocapnos baetica, Gypsophila
montserrati, Anthyllis rupestris, Teucrium rotundifolium, Linaria anticaria, Anthirhinum subbaeticum,
Saxifraga camposii, Moehringia intricata subsp. giennensis, etc.). Los paredones rezumantes
contienen al endemismo local Pinguicula mindii. Sobre las arenas albenses del Valle del Tus
aparece una peculiar comunidad dominada por Pinus pinaster con un sotobosque de brezalmadroñal (Al. Ericion arboreae) de carácter relíctico. Los numerosos ríos y arroyos de la zona
gozan, en general, de aceptable calidad, y contienen numerosos tipos de comunidades vegetales
riparias especializadas.
Desde el punto de vista de la fauna, en la zona destaca la presencia de los endemismos Microtus
cabrerae y Algyroides marchi, además del recientemente descrito Alytes dickilleni. Toda el área es
importante para las aves rapaces rupícolas, especialmente para el águila perdicera (Hieraaetus
fasciatus), para el águila real (Aquila chrysaetos), búho real (Bubo bubo) y halcón (Falco
peregrinus).
Vulnerabilidad
Según la información aportada por los Formularios Oficiales de la Red Natura 2000, entre los
riesgos que pueden contribuir a la degradación de esta zona se pueden señalar:
•
El actual régimen de explotación de los ríos, que actualmente presentan numerosas presas
con una regulación que no tiene en cuenta el régimen de caudales ecológicos en cada caso
necesario. Los trasvases adicionales son también un riesgo potencial (la zona ya está
afectada por el trasvase Tajo-Segura).
•
La minería, que actualmente se muestra interesada en la zona para el aprovechamiento de
roca ornamental (calizas).
•
La mejora de la red de carreteras, generalmente basada tan sólo en una ampliación de sus
dimensiones geométricas y en la eliminación de curvas a costa de enormes movimientos de
tierras.
•
El aprovechamiento de la energía eólica.
•
La posibilidad de una actividad turística masificada e indiscriminada, así como la
proliferación de edificaciones de segunda residencia o de hostelería.
Designación
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-19-
La zona está integrada por:
•
Sierra de Alcaraz y Calar y Cortados del Mundo
•
Hoces del Segura
•
Sierra Seca y Sierra de los Donceles
•
Cumbres de Huebras y Caídas del Zumeta
•
Sierra de las Cabras y Taibilla
Tras consultas realizadas a los Formularios Oficiales de la Red Natura 2000, sobre parte de esta
zona se ha iniciado recientemente el procedimiento para la aprobación de un Plan de Ordenación de
los Recursos Naturales, adoptándose un régimen de protección preventiva.
Biodiversidad
*
Según los Formularios Oficiales de la Red Natura 2000en a continuación se presentan las tablas
que recogen la información asociada a los tipos de hábitats, flora y fauna que se encuentran en esta
zona propuesta como ZEPA y como LIC.
En la siguiente tabla se observan los tipos de hábitats del Anexo I de la Directiva 92/43/CEE que se
encuentran en el lugar, indicándose el código, descripción y porcentaje de cobertura.
*
Ver Anexo Leyenda de las fichas de LIC y ZEPA de la red natura 2000 (al final de este capítulo)
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-20-
Tipos de hábitat Sierra de Alcaraz y Segura y Cañones del Segura y del Mundo. Año 2003
Fuente: Formularios Oficiales Red Natura 2000. Elaboración: DGCN. MIMAM
Según los datos que aporta la tabla se puede concluir, según la leyenda del anexo, que los distintos
tipos de hábitats tienen una representatividad buena en general, incluso excelente, y que su
conservación también es entre buena y excelente. Los pinares y los brezales son los que mayor
cobertura presentan.
A continuación se presentan la tabla descriptora de especies de mamíferos, aves, invertebrados y
plantas:
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-21-
Mamíferos Sierra de Alcaraz y Segura y Cañones del Segura y del Mundo. Año 2003
Fuente: Formularios Oficiales Red Natura 2000. Elaboración: DGCN. MIMAM
Aves Sierra de Alcaraz y Segura y Cañones del Segura y del Mundo. Año 2003
Fuente: Formularios Oficiales Red Natura 2000. Elaboración: DGCN. MIMAM
Invertebrados Sierra de Alcaraz y Segura y Cañones del Segura y del Mundo. Año 2003
Fuente: Formularios Oficiales Red Natura 2000. Elaboración: DGCN. MIMAM
Plantas Sierra de Alcaraz y Segura y Cañones del Segura y del Mundo. Año 2003
Fuente: Formularios Oficiales Red Natura 2000. Elaboración: DGCN. MIMAM
Los datos muestran en general poblaciones que están presentes de forma no muy significativas
pero en un buen estado de conservación; las poblaciones que se muestran no están aisladas, en
general, y por tanto contribuyen menos a la diversidad genética de la especie.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-22-
3.3.1.3.1 La Molata y Los Batanes
La Microrreserva de la Molata y los Batanes se declaró por Decreto 29/2003, de 18 de marzo. Se
encuentra situada en los términos municipales de Alcaraz, Peñascosa y Vianos. Tiene una
superficie de 589 Ha. Es un paraje natural de topografía accidentada, que engloba a los barrancos
de los ríos El Escorial y de La Mesta,
muy cerca de su confluencia con el río
Alcaraz. Geológicamente esta situada
en la zona de tránsito del borde sur de
la meseta con la zona externa de la
Cordillera Bética.
Presenta una gran diversidad, por el
afloramiento de materiales variados,
de
diversas
edades
y
ámbitos
geológicos. Alberga comunidades y
especies vegetales de gran interés
biológico y biogeográfico.
La Molata y Los Batanes
Fuente: www.jccm.es
Flora
Tras consultas realizadas a los Formularios Oficiales de la Red Natura 2000, se concluye que
existen muchas especies de gran interés florístico entre las que destacan la presencia de Coincya
rupestris que es un endemismo provincial en peligro de extinción, la planta carnívora Pinguicula
mundí que es también un endemismo albacetense catalogado como especie vulnerable,
Sarcocapnos baetica, Salvia blancoana, Anarrhinum laxiflorum, etc. También predominan los
hábitats rupícolas y formaciones arbóreas de encinares, roquedos, encinares-quejigares, avellanar
higrófilo, etc.
Fauna
Según la información aportada por los Formularios Oficiales de la Red Natura 2000, en la zona
objeto de estudio se localizan las siguientes especies.
- Mamíferos: destaca la presencia del turón y del gato montés
- Aves: destaca el águila perdicera, el mirlo, el búho real y la chova piquirroja
- Reptiles y Anfibios: destaca la lagartija de valverde, salamandra y el sapo partero bético
- También destaca la presencia del cangrejo autóctono
3.3.1.4 Lagunas de Ruidera
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-23-
Las lagunas de Ruidera son una sucesión de 15 lagunas con orientación SE-NW situadas a lo largo
del curso superior del alto Guadiana. Su formación es consecuencia de la represa de las aguas por
parte de las barreras naturales de toba que existen a lo largo del río Guadiana. Abarcan los
municipios de Ossa de Montiel (donde se concentra el compeljo lagunar), Alcaraz y Viveros.
Presentan distintas protecciones son: Parque Natural desde el 11 de Junio de 1.979, Lugar de
interés comunitario aprobado por la Comisión europea en julio de 2006, Reserva de la Biosfera de la
Mancha Húmeda y Refugio de Fauna en el
año 1981.
El conjunto de las lagunas se localiza en el
valle del denominado Alto Guadiana, labrado
en las calizas del páramo del Campo de
Montiel. Este páramo, en la parte incluida en
el LIC, está mayoritariamente cubierto de
encinares y encinar-sabinar, romerales y
tomillares.
Únicamente
algunas
antiguas
roturaciones han dado lugar a las actuales
superficies cultivadas.
Lagunas de Ruidera
Fuente: www.jccm.es
Las Lagunas de Ruidera (3.772 Ha) son el más excepcional humedal de Castilla la Mancha, el cual
engloba también la microrreserva Salinas de Pinilla. Situadas en el valle del Alto Guadiana,
discurren a lo largo de 25 Km. Se encuentran comunicadas entre sí por una serie de emisarios que,
en ocasiones, se ven accidentados por pequeños saltos o cascadas y flujos subterráneos, salvando
un desnivel de unos 120 metros aproximadamente desde la primera a la última. Las lagunas de
Ruidera están formadas por quince lagunas de las que nueve y la mitad de una de ellas pertenecen
a la provincia de Albacete (mitad de la Colgada, Conceja, Tomilla, Tinaja, San Pedro, Redondilla,
Lengua, Batana, Salvadora y Sto. Morcillo) y el resto a la de Ciudad Real (mitad de la Colgada, del
Rey, Cueva Morenilla, Coladilla, Cenagosa y Blanca).El complejo lagunar no pertenece a la zona de
estudio que engloba los 16 municipios, pero el LIC si se encuentra incluido en la zona.
Determinaciones generales
Nombre
Lagunas de Ruidera
Código
ES4210017
Tipo
E
Área
34.452
Latitud
N 38º 56´ 12´´
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-24-
Longitud
W 2º 49´ 30´´
Altitud
727 / 996
Altitud media
897
Determinaciones generales
Fuente: Formularios Oficiales Red Natura 2000. Elaboración: DGCN. MIMAM. 2003
Mapa Parque Natural: Lagunas de Ruidera
LIC: Lagunas de Ruidera
LIC: Lagunas de Ruidera. Año 2009
Fuente: Página Web de la Junta de Castilla la Mancha Red de Áreas protegidas.
Calidad
Las lagunas de Ruidera constituyen un humedal de gran interés limnológico, geomorfológico y
florístico.
Su originalidad se debe a varios motivos:
•
Su origen. Se originaron como consecuencia de la detención de las aguas por las represas
naturales de toba formadas por la precipitación de los carbonatos disueltos en el agua.
•
La abundancia de especies vegetales y animales.
•
La calidad de los paisajes lacustres en contraposición con la zona relativamente árida en la
que se encuentra.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-25-
Según la información aportada por los Formularios Oficiales de la Red Natura 2000, el lugar está
cubierto por apreciables extensiones de encinar (Quercetum rotundifoliae) y encinar-sabinar
supramediterráneo continental (Junipero thuriferae-Quercetum rotundifoliae), contando con alguna
representación de sabinar albar puro (Juniperetum hemisphaerico-thuriferae). En algunas áreas el
bosque inicial se encuentra adehesado permitiendo un uso agropecuario.De entre los matorrales,
abundantes en el lugar, destacan los retamares (Genisto scorpii-Retametum sphaerocarpae), que
ocupan las áreas mesomediterráneas de suelo profundo, y los coscojares, con más o menos
enebros (Rhamno lycioidis-quercetum cocciferae). Una mayor degradación da lugar a romerales
(Cisto clusii-Rosmarinetum) y salvio-esplegares (Lino differentis-Salvietum lavandulifoliae). En la
subárea conformada por la Salina de Pinilla aparecen diversas comunidades halófilas de gran
interés por su aislamiento de otras localidades similares (Ruppion maritimae, Salicornion patulae,
Elymo
curvifolii-Juncetum
maritimi,
Salsolo
vermiculatae-Atriplicetum
halimi,
Limonietum
latibracteati).
Vulnerabilidad
Las presiones de las que son objeto las lagunas de Ruidera son múltiples entre las que se pueden
destacar:
•
La edificación
•
La contaminación por vertidos de aguas residuales urbanas y fertilizantes
•
La puesta en regadío de zonas próximas a las lagunas disminuyendo los recursos hídricos
disponibles para las mismas y reduciendo el nivel piezométrico de las aguas. Así mismo, la
intensificación de la agricultura ha provocado un aumento en el uso de insecticidas y
fertilizantes que han influido negativamente sobre la fauna y la calidad de las aguas.
Como en los casos anteriores, esta información se ha obtenido de los Formularios Oficiales de la
Red Natura 2000.
Designación
Según la información aportada por los Formularios Oficiales de la Red Natura 2000, la ampliación de
este lugar el año 2000, llega a juntarse con la ZEPA del Campo de Montiel. Al tener
considerablemente mayor superficie en la provincia de Albacete, se anula el código NATURA 2000
ES4220010 y se renumera con el nuevo código ES4210017.
Biodiversidad
*
Según los Formularios Oficiales de la Red Natura 2000en a continuación se presentan las tablas
que recogen la información asociada a los tipos de hábitats, flora y fauna que se encuentran en esta
zona propuesta como LIC.
*
Ver Anexo Leyenda de las fichas de LIC y ZEPA de la red natura 2000 (al final de este capítulo)
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-26-
En la siguiente tabla se observan los tipos de hábitats del Anexo I de la Directiva 92/43/CEE que see
encuentran en el lugar, indicándose el código, descripción y porcentaje de cobertura.
Tipos de hábitat Lagunas de Ruidera. Año 2003
Fuente: Formularios Oficiales Red Natura 2000. Elaboración: DGCN. MIMAM
Los habitats de esta zona están bien conservados, y su representatividad es buena; los bosques de
Quercus ilex son los que mayor cobertura presentan.
A continuación se presentan las tablas con los mamíferos, aves, anfibios y reptiles, peces y plantas
presentes en la zona.
Mamíferos Lagunas de Ruidera. Año 2003
Fuente: Formularios Oficiales Red Natura 2000. Elaboración: DGCN. MIMAM
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-27-
Aves Lagunas de Ruidera. Año 2003
Fuente: Formularios Oficiales Red Natura 2000. Elaboración: DGCN. MIMAM
Anfibios y reptiles Lagunas de Ruidera. Año 2003
Fuente: Formularios Oficiales Red Natura 2000. Elaboración: DGCN. MIMAM
Peces Lagunas de Ruidera. Año 2003
Fuente: Formularios Oficiales Red Natura 2000. Elaboración: DGCN. MIMAM
Plantas Lagunas de Ruidera. Año 2003
Fuente: Formularios Oficiales Red Natura 2000. Elaboración: DGCN. MIMAM
Los datos muestran en general poblaciones presentes de forma no muy significativa pero en un
buen estado de conservación en cuanto a todas las tablas; las poblaciones que se muestran no
están aisladas en general y por tanto contribuyen menos a la diversidad genética de la especie.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-28-
3.3.1.4.1 Salinas de Pinilla
Las Salinas de Pinilla se encuentran situadas en los términos municipales de Alcaraz y El Bonillo, a
2 km. de Pinilla, pedanía de Viveros. Fueron declaradas microrreserva de Castilla la Mancha por el
Decreto 2/2005, de 4 de enero. Las salinas tienen una extensión de 49,66 Ha. y mas de 600 años
de antiguedad, desde esta explotación se abastecia de sal a toda la comarca e incluso a gran parte
de España.
Estan
colonizadas
por
distintas
plantas
halófilas. En ellas aparece una gran diversidad
de comunidades vegetales, desde praderas
sumergidas de diversas plantas, caráceas,
briófitos, fanerógamas acuáticas, pastizales,
albardinales y almarjales, incluyendo una
nueva
especie
recientemente
descrita,
Limonium pinillense y la Althenia orientalis que
es
una
de
las
plantas
más
raras
y
amenazadas de la flora acuática halófila.
Salinas de Pinilla
Fuente: www.jccm.es
Mapa de Salinas de Pinilla.
Fuente: Página Web de la Junta de Castilla la Mancha Red de Áreas protegidas.
Microrreserva Salinas de Pinilla marcada en verde. Año 2009
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-29-
3.3.1.5 Laguna de los Ojos de Villaverde
Sistema lagunar de más de 1 Km. de longitud,
asociado al Arroyo de Pontezuelos de aguas dulces y
permanentes. Fisonómicamente destaca el amplio
masegar y carrizal (Cladium mariscus, Phragmites
australis) que la circunda, que en los últimos años ha
sido roturado en parte para establecer cultivos,
quedando una longitud de unos 500 m de aguas libres
y unos 6,5 m de profundidad máxima. La vegetación
acuática
es
variada,
proporcionando
una
gran
diversidad de ambientes.
Laguna de los Ojos de Villaverde
Fuente: www.jccm.es
La Laguna de los Ojos de Villaverde fue declarada Reserva Natural por Decreto 44/2006, de 25 de
abril y Lugar de interés comunitario aprobado por la Comisión europea en julio de 2006. Alberga los
municipios de Alcaraz, El Ballestero y Robledo. Tiene una superficie de 360,42 hectáreas y es de
origen cárstico. Está alimentada por el arroyo de Pontezuelas y por manantiales subterráneos. Tiene
una gran abundancia de aves que nidifican en sus aguas, existe mucho carrizo perilagunar que
dificulta la observación del agua y el acceso de las personas.
Determinaciones generales
Nombre
Laguna de los Ojos de Villaverde
Código
ES421005
Tipo
B
Área
339,74
Latitud
N 38º 48´ 31´´
Longitud
W 2º 22´ 7´´
Altitud
897/ 1006
Altitud media
925
Determinaciones generales
Fuente: Formularios Oficiales Red Natura 2000. Elaboración: DGCN. MIMAM. 2003
Mapa Reserva Natural: Laguna de los Ojos de Villaverde
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-30-
Laguna de los
Ojos de Villaverde
Mapa Reserva Natural: Laguna de los Ojos de Villaverde
Fuente: Fuente: Página Web de la Junta de Castilla la Mancha Red de Áreas protegidas: Laguna de los Ojos de Villaverde
marcada en verde. 2009 Escala aproximada: 1:35000
Calidad
Es un humedal permanente de origen kárstico perteneciente a la cuenca del Júcar. Situado a una
altitud media de 920 m sobre el nivel del mar. Mantiene formaciones de masiega (Cladium mariscus)
bien conservadas que junto con las de las Tablas de Daimiel, son las más extensas de Castilla-La
Mancha. El cinturón perilagunar de vegetación formado por carrizales, espadañales, masegares y
juncales sirve de protección a una rica fauna acuática. A su vez en la zona norte, en la parte más
seca existe un sabinar maduro de sabina albar (Juniperus thurifera) que realza el valor natural del
lugar. Constituye una de las zonas húmedas de mayor interés, tanto por su extensión como por su
valor paisajístico y estado de conservación.
Como en casos anteriores, toda esta información es obtuvo de los Formularios Oficiales de la Red
Natura 2000.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-31-
Vulnerabilidad
Según la información aportada por los Formularios Oficiales de la Red Natura 2000, este humedal
resulta vulnerable frente a la explotación de las aguas de la parte del acuífero del Campo de Montiel
que le sirve de fuente de alimentación, así como a la contaminación difusa por intensificación de las
prácticas agrícolas en la cuenca. La parte meridional del humedal ha estado amenazada por un
proyecto de extracción de turba. Las plantaciones de chopos, las roturaciones y avenamientos para
puesta en cultivo agrícola y los drenajes son riesgos potenciales.
Biodiversidad
*
Según los Formularios Oficiales de la Red Natura 2000en a continuación se presentan las tablas
que recogen la información asociada a los tipos de hábitats, flora y fauna que se encuentran en esta
zona propuesta como LIC.
En la siguiente tabla se observan los tipos de hábitats del Anexo I de la Directiva 92/43/CEE que se
encuentran en el lugar, indicándose el código, descripción y porcentaje de cobertura.
Tipos de hábitat Laguna de los Ojos de Villaverde. Año2003
Fuente: Formularios Oficiales Red Natura 2000. Elaboración: DGCN. MIMAM.
Para los distintos tipos de habitats, se observa un buen estado de conservación y representatividad
excelente. La cobertura mayor corresponde al habitat de Quercus suber y/o Quercsu ilex (18%).
A continuación se presentan las tablas de mamiferos, aves y plantas en esta zona según los
formularios de la Red Natura 2000.
Mamíferos Laguna de los Ojos de Villaverde. Año 2003
Fuente: Formularios Oficiales Red Natura 2000. Elaboración: DGCN. MIMAM.
*
Ver Anexo Leyenda de las fichas de LIC y ZEPA de la red natura 2000 (al final de este capítulo)
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-32-
Aves Laguna de los Ojos de Villaverde. Año 2003
Fuente: Formularios Oficiales Red Natura 2000. Elaboración: DGCN. MIMAM.
Plantas Laguna de los Ojos de Villaverde. Año 2003
Fuente: Formularios Oficiales Red Natura 2000. Elaboración: DGCN. MIMAM.
Todas las poblaciones se encuentran en excelente estado de conservación, excepto la población de
plantas que está en buen estado. El aislamiento en la mayoria de los casos es el de población no
aislada integrada en su área de distribución.
3.3.1.6 Sierra del Relumbrar y Estribaciones de Alcaraz
Sierra ubicada en las estribaciones de Sierra Morena en su límite oriental, en la zona de contacto de
este sistema montañoso con la Sierra de Alcaraz. Así, en cuanto a su litología, se presentan
cuarcitas, pizarras y areniscas en el anticlinal
desventrado que conforma la Sierra del
Relumbrar,
con
materiales
de
aluvión
rellenando la cuenca interior de este anticlinal,
contrastando con la litología de tipo básico
presente al este del Río Guadalmena, en la
zona
de
Cerro
Vico
y
estribaciones
occidentales de la Sierra de Alcaraz (calizas,
margas, etc.). Declarado Lugar de importancia
Comunitaria
aprobado
por
la
Comisión
europea en julio de 2006.
Sierra del Relumbrar y Estribaciones de Alcaraz
Fuente: www.jccm.es
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-33-
En cuanto a las formas de modelado destacan las crestas talladas en cuarcitas de mayor
resistencia, en la zona de la Sierra del Relumbrar y los valles fluviales, al pie de los flancos de este
anticlinal, labrados por el Río Guadalmena y el Arroyo de Villanueva de la Fuente.
Abarca a los municipios de Alcaraz, Bienservida, Peñascosa, Povedilla, Salobre, Vianos y
Villapalacios.
Determinaciones generales
Nombre
Sierra del Relumbrar y Estribaciones de Alcaraz
Código
ES4210016
Tipo
E
Área
24.305,49
Latitud
N 38º 33´ 53´´
Longitud
W 2º 43´ 42´´
Altitud
600 / 1.378
Altitud media
851
Determinaciones generales
Fuente: Formularios Oficiales Red Natura 2000. Elaboración: DGCN. MIMAM. 2003
Sierra del Relumbrar
Imagen aérea LIC: Sierra del Relumbrar – Cerro Vico – Río Guadalmena marcada en verde.
Fuente: Aportada por Cedercam 2008 Escala aproximada: 1/100.000
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-34-
Calidad
Este paraje tiene gran interés para la conservación al albergar una de las dos principales
poblaciones reproductoras de Lince ibérico existentes en el territorio de Castilla-La Mancha. La
existencia de formaciones vegetales bien conservadas de bosque y matorral de quercíneas,
enebrales y matorral de "mancha" con cultivos de siembras intercalados conforman un hábitat
idóneo para esta población de Lince ibérico, tanto por ofrecer la cobertura vegetal necesaria para su
refugio, como por la abundancia de poblaciones de "especies presa" necesarias para su
alimentación. El mantenimiento de este núcleo poblacional es vital para la viabilidad de la especie,
considerando tanto la posibilidad de reforzar las poblaciones localizadas al oeste, en Sierra Morena,
con las que está conectada a través del Valle del río Guadalmena, como la recolonización de
territorios de los que ha desaparecido esta especie.
A lo largo de los principales cursos de agua (Río Guadalmena y Arroyo de Villanueva de la Fuente),
se desarrolla una interesante vegetación riparia de saucedas, fresnedas, juncales, etc.), sustentando
una importante población de nutria y diversas especies de ciprínidos de interés. Como en casos
anteriores, toda esta información es obtuvo de los Formularios Oficiales de la Red Natura 2000.
Vulnerabilidad
Las actividades agrícolas, ganaderas y forestales no deben plantear especiales problemas de
conservación en la zona en caso de continuar desarrollándose con sus características actuales. Se
deben potenciar actuaciones de manejo del hábitat orientadas a la conservación de la población de
Lince ibérico (mantenimiento de la cobertura de matorral adecuada, aumento de las poblaciones de
lagomorfos, cuya actual disminución es un factor clave en la regresión de esta especie, etc.). En
cuanto a la actividad cinegética, se debe regular la densidad de poblaciones de ungulados
silvestres, adecuándola a la carga admisible, y controlar la construcción de cortaderos, la instalación
de cercados cinegéticos no permeables al paso de la fauna silvestre no cinegética, el empleo de
métodos de control de predadores, que deben ser totalmente selectivos y cualquier otra actuación
que pueda incidir negativamente en la población de Lince ibérico asentada en la zona.
Del mismo modo, la construcción de pistas forestales y carreteras o mejora de las ya existentes,
construcción de tendidos eléctricos o repetidores de telecomunicación y otras acciones que pueden
conllevar importantes impactos, tanto por su afección negativa al paisaje como por el posible efecto
de fragmentación de poblaciones y degradación del hábitat de especies amenazadas (Lince ibérico),
son actividades que deben ser reguladas a fin de minimizar su impacto.
Se consideran especialmente sensibles los ecosistemas fluviales (Río Guadalmena y Arroyo de
Villanueva de la Fuente) frente a la degradación de la calidad de las aguas por cualquier tipo de
contaminación o frente a la alteración del régimen de caudales o de su estructura física
(construcción de embalses, actuaciones de canalización, etc.), pudiendo verse afectada la población
de nutria ligada a estos ecosistemas.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-35-
El uso recreativo, actualmente de baja intensidad, no plantea especiales problemas de conservación
en la zona.
Como en el caso anterior, toda esta información se obtuvo de los Formularios Oficiales de la Red
Natura 2000.
Biodiversidad
*
Según los Formularios Oficiales de la Red Natura 2000en a continuación se presentan las tablas
que recogen la información asociada a los tipos de hábitats, flora y fauna que se encuentran en esta
zona propuesta como LIC.
En la siguiente tabla se observan los distintos tipos de hábitats del Anexo I de la Directiva
92/43/CEE que see encuentran en el lugar, indicándose el código, descripción y porcentaje de
cobertura.
Tipos de hábitat Sierra del Relumbrar y Estribaciones de Alcaraz. Año 2003
Fuente: Formularios Oficiales Red Natura 2000. Elaboración: DGCN. MIMAM.
Los habitats de la zona se encuentran la mayoria en representatividad excelente y en estado
excelente de conservación; la cobertura más extensa está constituida por formaciones de enebros y
por bosques de Quercus ilex.
Las poblaciones de mamiferos, aves y peces aparecen en las siguientes tablas:
Mamíferos Sierra del Relumbrar y Estribaciones de Alcaraz. Año 2003
Fuente: Formularios Oficiales Red Natura 2000. Elaboración: DGCN. MIMAM.
*
Ver Anexo Leyenda de las fichas de LIC y ZEPA de la red natura 2000 (al final de este capítulo)
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-36-
Aves Sierra del Relumbrar y Estribaciones de Alcaraz. Año 2003
Fuente: Formularios Oficiales Red Natura 2000. Elaboración: DGCN. MIMAM.
Peces Sierra del Relumbrar y Estribaciones de Alcaraz. Año 2003
Fuente: Formularios Oficiales Red Natura 2000. Elaboración: DGCN. MIMAM.
Todas las poblaciones se encuentran en buen estado de conservación. El aislamiento en la mayoria
de los casos es el de población no aislada integrada en su área de distribución. En todos los casos
son poblaciones sedentarias aunque no demasiado presentes.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-37-
3.3.1.6.1 Estrecho del Hocino
El Estrecho del Hocino, fue declarado microrreserva por Decreto 321/2003, de 23 de diciembre, se
encuentra en el término municipal de Salobre y tiene
una superficie de 108,77 Ha.
Situado a ambos lados del desfiladero formado por el
río Salobre a su paso por los cerros del Hocino, ha
sido declarado microrreserva por la importante
presencia de algunas especies, de flora, únicas, así
como
de
animales
considerados
vulnerables.
También tiene la designación de Área crítica de
Coincya rupestris.
Coincya rupestris
Fuente: www.jccm.es
Desde el punto de vista geológico, el Estrecho del
Hocino constituye un ‘inselberg’ o monte isla
formado por materiales de carácter ácido del
Paleozoico, que se encuentran rodeados por
materiales Mesozoicos correspondientes a la
unidad
geológica
del
Prebético
externo.
El
estrecho del Hocino está conformado por los
cortados de dos cerros cuarcíticos entre los que
El Estrecho del Hocino
Fuente: www.jccm.es
discurre el río Salobre y sobre cuyas paredes vive la Coincya rupestris. La vegetación está
constituida por matorrales de encina (Quercus rotundifolia), jara (Cistus monspeliensis) y coscoja
(Quercus coccifera).
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-38-
Estrecho del Hocino
Imagen aérea Reserva Natural: Estrecho del Hocino.
Fuente: Aportada por Cedercam. Año 2008 Escala aproximada: 1/100.000
3.3.2. CONECTIVIDAD BIOLÓGICA DEL TERRITORIO
En la práctica, no siempre es factible establecer áreas protegidas lo suficientemente extensas como
para que permitan alcanzar objetivos de conservación en el ámbito del ecosistema. Por lo tanto, el
fortalecimiento de la integridad ecológica entre las áreas protegidas y sus regiones circundantes,
tiene el potencial de contribuir significativamente tanto a la conservación de la biodiversidad como al
uso sostenible de los recursos naturales. Este es el papel fundamental que juega lo que se conoce
como enlaces biológicos.
En términos generales, la pérdida y fragmentación del hábitat constituyen las principales amenazas
para la biodiversidad y los esfuerzos para combatirlas son cruciales para asegurar el uso sostenible
de los recursos naturales. El aumento de la conectividad ecológica puede promover la viabilidad de
muchas poblaciones de especies.
Por definición, un corredor biológico (CB), es un espacio geográfico delimitado y cuya función es
proporcionar conectividad entre las Áreas Sensibles, los paisajes, ecosistemas y hábitats naturales
o modificados, para hacer posible la migración y dispersión de la flora y fauna silvestre, asegurando
la conservación y mantenimiento de la biota y sus hábitats, además de los procesos ecológicos y
evolutivos.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-39-
Las vías pecuarias, según fuentes del Ministerio de Medio Ambiente, están consideradas los
corredores biológicos más importantes, esenciales para las migraciones, la distribución geográfica y
el intercambio genético de las especies silvestres.
Estas vías se clasifican según su anchura de la siguiente forma:
o
Cañadas: 75m
o
Cordel: 37,5m
o
Vereda: 20m
o
Colada: de anchura variable
Estas medidas se fijaron por la Mesta y se mantienen vigentes por la Ley de 27 de junio de 1974.
La Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias establece su régimen jurídico. De este modo, el
Estado ejerce la competencia exclusiva que le atribuye el artículo 149.1.23 a esta materia.
Atendiendo a una demanda social creciente, las vías pecuarias pueden constituir un instrumento
favorecedor del contacto del hombre con la naturaleza y de la ordenación del entorno
medioambiental. La red de vías pecuarias en un legado histórico de interés capital, único en Europa.
Por su parte el Decreto 162/95 de 24 de octubre regula la libre utilización de los caminos y vías de
uso público en terrenos sometidos a régimen cinegético especial. El deporte de la caza goza en
Castilla-La Mancha de la máxima protección legal, estando su actividad regulada por la Ley 2/1993,
de 15 de julio, la práctica de este deporte es, hoy en día, una actividad económica importante que,
no solamente produce una renta legítima para los titulares de los cotos, sino que es a su vez
generadora de empleo y factor de impulso del desarrollo turístico en muchas zonas de Castilla-La
Mancha. No obstante hay que tener en cuenta a todos aquellos ciudadanos amantes de la
naturaleza, aquellos que practican senderismo, acampada o el simple paseo por el campo.
A continuación se muestran las Vías pecuarias de la zona de estudio.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-40-
Vías Pecuarias de la Provincia de Albacete
Fuente: Fondo documental de Vías Pecuarias Ministerio de Medioambiente 2008
Hay que señalar que en la zona objeto de estudio existe una continuidad entre municipios debido a
que existe una continuidad en el entorno ya que las características de los espacios naturales son
muy similares, en parte porque algunos espacios naturales existentes suelen abarcar diferentes
términos municipales.
3.3.3. CARACTERIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL PAISAJE
MUNICIPAL
3.3.3.1 Descripción del mosaico territorial
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-41-
La descripción del mosaico territorial del conjunto de municipios objeto de estudio se ha elaborado
en base al uso del suelo municipal, clasificándose en las siguientes unidades: herbáceos, leñosos,
pastos, especies forestales, otros espacios no agrícolas y superficies especiales.
A continuación, se realiza una breve descripción de cada una de dichas unidades, con objeto de
definir sus principales características desde el punto de vista de la configuración del paisaje
municipal:
•
Herbáceos: Están constituidos por aquellas plantas cuya parte aérea tiene consistencia
herbácea (cereales, leguminosas, patata, algodón, remolacha, forrajeras, hortalizas, etc.).
Comprende las superficies dedicadas a huerta, invernaderos (y similares) y tierras arables.
•
Leñosos: Constituidos por aquellas plantas cuya parte aérea tiene consistencia leñosa y se
caracterizan por ocupar la tierra durante largos periodos sin necesidad de ser trasplantados
después de cada cosecha.
Los cultivos leñosos incluyen: cítricos, asociación olivar – frutal, olivar, frutales, frutos secos,
asociación frutos secos – olivar, asociación viñedo – frutal, viñedo, asociación viñedo –
olivar y asociación frutos secos – viñedo. Se excluyen los árboles forestales y sus viveros.
•
Pastos: Es entendido como cualquier recurso vegetal que sirve de alimento al ganado, bien
en pastoreo o como forraje. Este término genérico comprende:
o
Pastizal: comunidad natural dominada por especies herbáceas que, por efecto del
clima, se secan o agostan en verano. Su densidad es variable y frecuentemente
está salpicado de especies leñosas. Se aprovecha mediante pastoreo extensivo.
o
Pasto con arbolado: bosque o repoblación forestal de densidad variable que puede
permitir el pastoreo extensivo, aunque de forma limitada por no ser la ganadería su
producción principal.
o
Pasto arbustivo: pasto precedente de especies leñosas de menos de 5 metros de
altura que, generalmente, es aprovechado para pastoreo.
•
Especies forestales: Se incluyen en esta unidad las superficies cubiertas de especies
arbóreas que no son utilizadas principalmente con fines agrícolas o con otros fines distintos
de los forestales. Se incluyen igualmente las superficies cubiertas de árboles o arbustos
forestales que ejercen principalmente una función de protección, así como las líneas de
árboles que hay fuera de los bosques y los linderos arbolados que por su importancia se
considere conveniente incluir en la superficie arbolada.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-42-
•
Otros espacios no agrícolas: Superficies que, siendo agrícolas, no han sido utilizadas por
razones económicas, sociales u otras de análogas características. Se incluyen las corrientes
y superficies de agua, edificaciones, zonas urbanas, viales e improductivas.
•
Superficies especiales: Recoge los espacios dedicados a zonas concentradas, zonas
censuradas e islas.
En base a la información aportada por la empresa de asesoría estadística CLYSTAT (2008) en las
fichas municipales elaboradas para Caja España, se obtienen los siguientes resultados para el
conjunto de municipios objeto de estudio:
MUNICIPIO
HERBÁCEOS
Superficie
LEÑOSOS
PASTOS
Superficie
(Ha)
%
(Ha)
ALCARAZ
14.517,10
39,32
BIENSERVIDA
1.785,30
19,85
CASAS
LÁZARO
1.536,20
13,65
54,2
2,92
EL
BALLESTERO
8.168,20
MASEGOSO
1.543,60
PEÑASCOSA
POVEDILLA
ESPECIES
FORESTALES
Superficie
Superficie
%
(Ha)
%
1.343,80
3.64
15.840,30
42,9
1.657,10
18,43
3.183,60
35,4
405,6
3,6
7.172,40
63,71
335,2
18,02
408,7
21,97
58,94
50,3
0,36
5.127,90
14,55
238,3
2,25
7.014,30
1.175,90
6,28
14,8
0,08
2.029,00
42,44
801
16,75
POZOHONDO
6.651,60
48,27
2.051,40
14,89
4.487,70
ROBLEDO
5.375,50
44,97
194
1,62
5.574,80
SALOBRE
139,4
2,79
842,8
16,87
1.257,50
(Ha)
OTROS
ESPACIOS NO
AGRÍCOLAS
Superficie
SUPERFICIES
ESPECIALES
Superficie
%
(Ha)
%
(Ha)
%
4.310.9
11,7
869,3
2,35
40,8
0,11
2.083,40
23,2
233,9
2,6
50,4
0,56
1.854,20
16,5
281,8
2,5
8,1
0,07
1.004,00
54
39,9
2,14
18,3
0,98
37
176,2
1,27
335,5
2,42
0,9
0,01
66,13
1.650,60
15,6
158,5
1,49
0,9
0,01
9.880,60
52,81
7.353,10
39,3
286,1
1,53
0
0.00
1.656,80
34,65
161,9
3,39
97,6
2,04
35
0,73
32,57
174,5
1,27
394,1
2,86
19,6
0,14
46,64
316,1
2,64
490,5
4,1
1,8
0,02
25,17
2.579,60
51,6
131,7
2,64
44,6
0,89
DE
COTILLAS
SAN PEDRO
4.170,20
50,19
464,7
5,59
2.418,90
29,11
988,7
11,9
255,1
3,07
10,5
0,13
VIANOS
1.829,50
14,22
584,2
4,54
6.009,30
46,7
4.106,80
31,9
326,5
2,54
12,3
0,1
VILLAPALACIOS
VILLAVERDE
DE
GUADALIMAR
2.411,00
27
1.696,00
19,04
4.331,50
48,63
235,6
2,65
175,9
1,98
56,4
0,63
273,9
3,68
703,6
9,47
894,5
12,03
5.233,90
70,4
290,8
3,91
36,2
0,49
VIVEROS
5.293,80
80,29
194,8
2,95
928,6
14,08
4,6
0,07
168,5
2,56
3,2
0,05
Usos del suelo
Fuente: Fichas municipales elaboradas por CLYSTAT. Caja España 2008
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-43-
Alcaraz
COMPOSICIÓN MOSAICO TERRITORIAL ALCARAZ
2%
12%
0%
39%
43%
4%
HERBÁCEOS
LEÑOSOS
PASTOS
ESPECIES FORESTALES
OTROS ESPACIOS NO AGRÍCOLAS
SUPERFICIES ESPECIALES
Composición mosaico territorial Alcaraz
Fuente: Fichas municipales elaboradas por CLYSTAT. Caja España 2008
El mosaico territorial del municipio de Alcaraz se encuentra compuesto por las siguientes unidades,
enumeradas en orden decreciente de importancia: pastos, herbáceos, especies forestales, leñosas,
otros espacios no agrícolas y superficies especiales.
Bienservida
COMPOSICIÓN MOSAICO TERRITORIAL BIENSERVIDA
3%
23%
1%
20%
18%
35%
HERBÁCEOS
LEÑOSOS
PASTOS
ESPECIES FORESTALES
OTROS ESPACIOS NO AGRÍCOLAS
SUPERFICIES ESPECIALES
Composición mosaico territorial Bienservida
Fuente: Fichas municipales elaboradas por CLYSTAT. Caja España 2008
El mosaico territorial del municipio de Bienservida se encuentra compuesto por las siguientes
unidades, enumeradas en orden decreciente de importancia: pastos, especies forestales,
herbáceos, leñosos, otros espacios no agrícolas y superficies especiales.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-44-
Casas de Lázaro
COMPOSICIÓN MOSAICO TERRITORIAL CASAS LÁZARO
3%
16%
0%
14%
4%
63%
HERBÁCEOS
LEÑOSOS
PASTOS
ESPECIES FORESTALES
OTROS ESPACIOS NO AGRÍCOLAS
SUPERFICIES ESPECIALES
Composición mosaico territorial Casas de Lázaro
Fuente: Fichas municipales elaboradas por CLYSTAT. Caja España 2008
El mosaico territorial del municipio de Casas de Lázaro se encuentra compuesto por las siguientes
unidades, enumeradas en orden decreciente de importancia: pastos, especies forestales,
herbáceos, leñosos, otros espacios no agrícolas y superficies especiales.
Cotillas
COMPOSICIÓN MOSAICO TERRITORIAL COTILLAS
2%
13%
%
18%
54%
22%
HERBÁCEOS
LEÑOSOS
PASTOS
ESPECIES FORESTALES
OTROS ESPACIOS NO AGRÍCOLAS
SUPERFICIES ESPECIALES
Composición mosaico territorial Cotillas
Fuente: Fichas municipales elaboradas por CLYSTAT. Caja España 2008
El mosaico territorial del municipio de Cotillas se encuentra compuesto por las siguientes unidades,
enumeradas en orden decreciente de importancia: especies forestales, pastos, leñosos, herbáceos,
otros espacios no agrícolas y superficies especiales.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-45-
El Ballestero
COMPOSICIÓN MOSAICO TERRITORIAL EL BALLESTERO
1% 2%
0%
37%
60%
0%
HERBÁCEOS
LEÑOSOS
PASTOS
ESPECIES FORESTALES
OTROS ESPACIOS NO AGRÍCOLAS
SUPERFICIES ESPECIALES
Composición mosaico territorial El Ballestero
Fuente: Fichas municipales elaboradas por CLYSTAT. Caja España 2008
El mosaico territorial del municipio de El Ballestero se encuentra compuesto por las siguientes
unidades, enumeradas en orden decreciente de importancia: herbáceos, pastos, otros espacios no
agrícolas, especies forestales, leñosos y superficies especiales.
Masegoso
COMPOSICIÓN MOSAICO TERRITORIAL MASEGOSO
16%
1% 0%
15%
2%
66%
HERBÁCEOS
LEÑOSOS
PASTOS
ESPECIES FORESTALES
OTROS ESPACIOS NO AGRÍCOLAS
SUPERFICIES ESPECIALES
Composición mosaico territorial Masegoso
Fuente: Fichas municipales elaboradas por CLYSTAT. Caja España 2008
El mosaico territorial del municipio de Masegoso se encuentra compuesto por las siguientes
unidades, enumeradas en orden decreciente de importancia: pastos, especies forestales,
herbáceos, leñosos, otros espacios no agrícolas y superficies especiales.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-46-
Peñascosa
COMPOSICIÓN MOSAICO TERRITORIAL PEÑASCOSA
2% 0%6%
0%
39%
53%
HERBÁCEOS
LEÑOSOS
PASTOS
ESPECIES FORESTALES
OTROS ESPACIOS NO AGRÍCOLAS
SUPERFICIES ESPECIALES
Composición mosaico territorial Peñascosa
Fuente: Fichas municipales elaboradas por CLYSTAT. Caja España 2008
El mosaico territorial del municipio de Peñascosa se encuentra compuesto por las siguientes
unidades, enumeradas en orden decreciente de importancia: pastos, especies forestales,
herbáceos, otros espacios no agrícolas y leñosos.
Povedilla
COMPOSICIÓN MOSAICO TERRITORIAL POVEDILLA
3% 2%
1%
42%
35%
17%
HERBÁCEOS
LEÑOSOS
PASTOS
ESPECIES FORESTALES
OTROS ESPACIOS NO AGRÍCOLAS
SUPERFICIES ESPECIALES
Composición mosaico territorial Povedilla
Fuente: Fichas municipales elaboradas por CLYSTAT. Caja España 2008
El mosaico territorial del municipio de Povedilla se encuentra compuesto por las siguientes
unidades, enumeradas en orden decreciente de importancia: herbáceos, pastos, leñosos, especies
forestales, otros espacios no agrícolas y superficies especiales.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-47-
Pozohondo
COMPOSICIÓN MOSAICO TERRITORIAL POZOHONDO
1% 3%
0%
33%
48%
15%
HERBÁCEOS
LEÑOSOS
PASTOS
ESPECIES FORESTALES
OTROS ESPACIOS NO AGRÍCOLAS
SUPERFICIES ESPECIALES
Composición mosaico territorial Pozohondo
Fuente: Fichas municipales elaboradas por CLYSTAT. Caja España 2008
El mosaico territorial del municipio de Pozohondo se encuentra compuesto por las siguientes
unidades, enumeradas en orden decreciente de importancia: herbáceos, pastos, leñosos, otros
espacios no agrícolas, especies forestales y superficies especiales.
Robledo
COMPOSICIÓN MOSAICO TERRITORIAL ROBLEDO
3%
4%
0%
45%
46%
2%
HERBÁCEOS
LEÑOSOS
PASTOS
ESPECIES FORESTALES
OTROS ESPACIOS NO AGRÍCOLAS
SUPERFICIES ESPECIALES
Composición mosaico territorial Robledo
Fuente: Fichas municipales elaboradas por CLYSTAT. Caja España 2008
El mosaico territorial del municipio de Robledo se encuentra compuesto por las siguientes unidades,
enumeradas en orden decreciente de importancia: pastos, herbáceos, otros espacios no agrícolas,
especies forestales, leñosos y superficies especiales.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-48-
Salobre
COMPOSICIÓN MOSAICO TERRITORIAL SALOBRE
3%
1%
3%
17%
51%
25%
HERBÁCEOS
LEÑOSOS
PASTOS
ESPECIES FORESTALES
OTROS ESPACIOS NO AGRÍCOLAS
SUPERFICIES ESPECIALES
Composición mosaico territorial Salobre
Fuente: Fichas municipales elaboradas por CLYSTAT. Caja España 2008
El mosaico territorial del municipio de Salobre se encuentra compuesto por las siguientes unidades,
enumeradas en orden decreciente de importancia: especies forestales, pastos, leñosos, herbáceos,
otros espacios no agrícolas y superficies especiales.
San Pedro
COMPOSICIÓN MOSAICO TERRITORIAL SAN PEDRO
3%
12%
0%
50%
29%
6%
HERBÁCEOS
LEÑOSOS
PASTOS
ESPECIES FORESTALES
OTROS ESPACIOS NO AGRÍCOLAS
SUPERFICIES ESPECIALES
Composición mosaico territorial San Pedro
Fuente: Fichas municipales elaboradas por CLYSTAT. Caja España 2008
El mosaico territorial del municipio de San Pedro se encuentra compuesto por las siguientes
unidades, enumeradas en orden decreciente de importancia: herbáceos, pastos, especies
forestales, leñosos, otros espacios no agrícolas y superficies especiales.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-49-
Vianos
COMPOSICIÓN MOSAICO TERRITORIAL VIANOS
3%
0%
14%
5%
32%
46%
HERBÁCEOS
LEÑOSOS
PASTOS
ESPECIES FORESTALES
OTROS ESPACIOS NO AGRÍCOLAS
SUPERFICIES ESPECIALES
Composición mosaico territorial Vianos
Fuente: Fichas municipales elaboradas por CLYSTAT. Caja España 2008
El mosaico territorial del municipio de Vianos se encuentra compuesto por las siguientes unidades,
enumeradas en orden decreciente de importancia: pastos, especies forestales, herbáceos, leñosos,
otros espacios no agrícolas y superficies especiales.
Villapalacios
COMPOSICIÓN MOSAICO TERRITORIAL VILLAPALACIOS
3% 2%
1%
27%
48%
19%
HERBÁCEOS
LEÑOSOS
PASTOS
ESPECIES FORESTALES
OTROS ESPACIOS NO AGRÍCOLAS
SUPERFICIES ESPECIALES
Composición mosaico territorial Villapalacios
Fuente: Fichas municipales elaboradas por CLYSTAT. Caja España 2008
El mosaico territorial del municipio de Villapalacios se encuentra compuesto por las siguientes
unidades, enumeradas en orden decreciente de importancia: pastos, herbáceos, leñosos, especies
forestales, otros espacios no agrícolas y superficies especiales.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-50-
Villaverde de Guadalimar
COMPOSICIÓN MOSAICO TERRITORIAL VILLAVERDE DE GUADALIMAR
4%
4%
0%
9%
12%
71%
HERBÁCEOS
LEÑOSOS
PASTOS
ESPECIES FORESTALES
OTROS ESPACIOS NO AGRÍCOLAS
SUPERFICIES ESPECIALES
Composición mosaico territorial Villaverde de Guadalimar
Fuente: Fichas municipales elaboradas por CLYSTAT. Caja España 2008
El mosaico territorial del municipio de Villaverde de Guadalimar se encuentra compuesto por las
siguientes unidades, enumeradas en orden decreciente de importancia: especies forestales, pastos,
leñosos, herbáceos, otros espacios no agrícolas y superficies especiales.
Viveros
COMPOSICIÓN MOSAICO TERRITORIAL DE VIVEROS
14%
0%3%
0%
3%
80%
HERBÁCEOS
LEÑOSOS
PASTOS
ESPECIES FORESTALES
OTROS ESPACIOS NO AGRÍCOLAS
SUPERFICIES ESPECIALES
Composición mosaico territorial Viveros
Fuente: Fichas municipales elaboradas por CLYSTAT. Caja España 2008
El mosaico territorial del municipio de Viveros se encuentra compuesto por las siguientes unidades,
enumeradas en orden decreciente de importancia: herbáceos, pastos, leñosos, otros espacios no
agrícolas, especies forestales y superficies especiales.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-51-
3.3.3.2 Descripción de la biodiversidad
3.3.3.2.1 Vegetación y Flora
Marco biogeográfico y vegetación potencial.
Considerando la publicación de Peinado Lorca, M & Rivas-Martínez, S (ed.) (1987).- “La Vegetación
de España”, la provincia biogeográfica del conjunto de municipios objeto de estudio se encuadra en
la
Región
Mediterránea,
provincias
Castellano-Maestrazgo-Manchega,
Bética
y
Luso-
Extremadurense.
ZONA DE ESTUDIO
Mapa biogeográfico
Fuente: La Vegetación de España. Peinado Lorca, M & Rivas-Martínez, S (Ed.) (1987)
La Provincia Castellano – Maestrazgo – Manchega, concretamente los subsectores Manchego –
Guadianés, al Norte de Alcaraz (Alcadozo), y Manchego – Murciano que incluye la parte Oriental de
Alcaraz. Las formaciones forestales serían encinares, pero se encuentran escasamente
representados en la zona debido a las roturaciones extensas y a las plantaciones de pino carrasco.
Los quejigos aparecen ocasionalmente en los valles de los ríos. Existen bastantes especies
endémicas características de la zona, aunque muy pocas son exclusivas del territorio, apareciendo
normalmente en zonas próximas
La Provincia Bética está representada por los sectores Subbético, de forma puntual en las zona de
Villapalacios y Bienservida (zona SW de Alcaraz) (Sánchez -
Gómez y Alcaraz, 1993). Los
encinares calcícolas son las formaciones forestales dominantes entremezclados con espinares de
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-52-
aro en las zonas altas. Existen abundantes plantaciones de pino carrasco y de pino negral. En las
áreas más continentales, frías y secas aparecen sabinares de sabina albar y pinares de pino
salgareños, e incluso sabinares de sabina rastrera. Los quejigares aparecen al pie de de los cantiles
en zonas particularmente umbrosas. Los melojares son escasos y en retroceso, como muestra la
presencia en la toponimia de lugares donde ya no existen.
Por último, la Provincia Luso – Extremadurense, concretamente el distrito Relumbrarense (Alcaraz y
Sánchez – Gómez, 1988), se presenta en la zona más occidental de Alcaraz. En esta zona
aparecen carrascales silícolas, con alcornoques y peralejos dispersos. La mayor parte del territorio
está cubierta de jarales y cantuesares.
Provincia Castellano – Maestrazgo- Manchega
La Provincia Castellano-Maestrazgo-Manchega ocupa gran parte de la Meseta Central. Presenta los
siguientes límites: al oeste, provincias Carpeto – Ibérico – Leonesa y Luso – Extremadurense en
función de la naturaleza del sustrato; al este, provincias Catalano – Valenciano –Balear y Murciano –
Almeriense; al sur, provincia Bética a través de la Sierra de Alcaraz y al norte, una parte de la
provincia Carpetano – Ibérico – Leonesa y la Aragonesa.
Sectores
•
19. Castellano-Duriense
•
20. Celtibérico-Alcarreño
•
21. Maestracense
Mapa Provincia Castellano – Maestrazgo- Manchega
Fuente: Elaboración propia a partir de Peinado Lorca, M & Rivas-Martínez, S (Ed.) (1987)
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-53-
Endemismos
Agropyrum curvifolium
Lepidium cardamines
Agrostis nebulosa
Limonium dichotomum
Anthyllis onobrychioides
Linum ortegae
Antirrhinum pulverulentum
Reseda suffruticosa
Artemisia assoana
Sedum gypsicola
Astragalus clusii
Senecio carpetanus
Bufonia tuberculata
Sideritis javalambrensis
Centaurea hyssopifolia
Teucrium pumilum
Centaurium triphyllum
Thymelaea subrepens
Ctenopsis gypsophila
Thymus gypsicola
Dianthus hispanicus
Centaurea argecillensis
Sisymbrium cavanillesianum
Thymus leptophyllus
Euphorbia isatidifolia
Vitaliana primuliflora
Galium idubedae
Hippocrepis squamata
Genista pumila subsp. pumila
Koeleria castellana
Centaurea argecillensis
Vella pseudocytisus
Sisymbrium cavanillesianum
Silene almolae
Genista pumila subsp. mugronensis
Carduncellus pinnatus ssp. matritensis
Draba dedeana subsp. zapaterii
Endemismos Provincia Castellano – Maestrazgo- Manchega
Fuente: Elaboración propia a partir de Peinado Lorca, M & Rivas-Martínez, S (Ed.) (1987)
Vegetación
A partir de la información proporcionada por la publicación de Peinado Lorca, M & Rivas-Martínez, S
(Ed.) (1987), es posible la determinación del piso, las series de vegetación potencial y la vegetación
por distritos, dentro del conjunto de municipios objeto de estudio que se encuentran dentro de la
provincia Castellano – Maestrazgo – Manchega.
PISO
Supramediterráneo
Mesomediterráneo
SERIES DE VEGETACIÓN
POTENCIAL
VEGETACIÓN POR DISTRITOS
Encinares basófilos de Quercus Castellano-maestrazgo-manchegos
rotundifolia
con
Juniperus thurifera
Encinares basófilos de Quercus Manchegos y aragoneses con Bupleurum
rotundifolia
rigidum
Vegetación Provincia Castellano – Maestrazgo- Manchega
Fuente: Elaboración propia a partir de Peinado Lorca, M & Rivas-Martínez, S (Ed.) (1987)
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-54-
Provincia Bética
La Provincia Bética comprende la depresión del Guadalquivir y la mayor parte de las cordilleras
Bética y Penibética.
Límites:
•
Norte, provincia Luso-Extremadurense
•
Noreste, llanura manchega
•
Suroeste, arenales onubenses y las areniscas gaditanas
•
Este, provincia Murciano-Almeriense cuyo límite se halla en los carrascales de las Sierras
de Gádor, Filabres y Espuña.
Sectores
•
42. Hispalense
•
43. Rondeño
•
44. Malacitano-Almijarense
•
45. Alpujarrano-Gadorense
•
46. Nevadense
•
47. Subbético
•
48. Guadiciano-Bacense
Mapa Provincia Bética
Fuente: Elaboración propia a partir de Peinado Lorca, M & Rivas-Martínez, S (Ed.) (1987)
Endemismos
Abies pinsapo
Helianthemum rossmaessleri
Andryala agardhii
Lavandula lanata
Anthericum baeticum
Lavatera oblongifolia
Arenaria lithops
Leucanthemopis radicans
Arenaria pungens
Linaria clementei
Armeria colorata
Linaria glacialis
Armeria splendens
Linaria verticilata
Artemisia granatensis
Lithodora nitida
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-55-
Biscutella glacialis
Lonicera arborea
Centaurea bombycina
Lonicera splendida
Centaurea carratracensis
Narcissus cuatrecasasii
Centaurea clementei
Plantago nivalis
Centaurea granatensis
Pterocephalus spathulatus
Centaurea haenselerii
Ptilostemon hispanicus
Centaurea lainzi
Ptilotrichum longicaule
Centaurea macrorrhiza
Ptilotrichum purpureum
Chaenorrhinum glareosum
Reseda complicata
Cotoneaster grantensis
Rhynchosinapis granatensis
Crepis oporinoides
Rothmaleria granatensis
Cynara alba
Salvia candelabrum
Digitalis laciniata
Santolina elegans
Echinospartium boissieri
Saxifraga gemmulosa
Echium albicans
Saxifraga haenseleri
Erigerum frigidus
Senecio quinqueradiatus
Festuca clementei
Sideritis foetens
Festuca pseudoeskia
Staehelian baetica
Galium erythrorrhizon
Teucrium oxylepis
Galium rosellum
Thymus granatensis
Galium viridiflorum
Thymus longiflorus
Genista baetica
Thymus serpylloides
Genista haenseleri
Trisetum glacialis
Globularia spinosa
Vella spinosa
Aquilegia pyrenaica ssp. cazorlensis
Phlomis purpurea subsp. purpurea
Cytisus scoparius subsp. reverchonii
Ranunculus pyrenaeus subsp. alismoides
Genista cinerea subsp speciosa
Ranunculus acetosellifolius
Endemismos Provincia Bética
Fuente: Elaboración propia a partir de Peinado Lorca, M & Rivas-Martínez, S (Ed.) (1987)
Vegetación
A partir de la información proporcionada por la publicación de Peinado Lorca, M & Rivas-Martínez, S
(Ed.) (1987), es posible la determinación del piso, las series de vegetación potencial y la vegetación
por distritos, dentro del conjunto de municipios objeto de estudio que se encuentran dentro de la
provincia Bética.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-56-
SERIES DE VEGETACIÓN
PISO
Supramediterráneo
Supramediterráneo
VEGETACIÓN POR DISTRITOS
POTENCIAL
Encinares basófilos de Quercus
Bético-marianenses y araceno-pacenses
rotundifolia
con Paeonia coriacea
Encinares basófilos de Quercus
Béticos con Berberis vulgaris subp.
rotundifolia
australis (=B. hispánica)
Quejigares basófilos de Quercus
Supra-mesomediterráneos béticos con
faginea
Daphne latifolia
Vegetación Provincia Bética
Fuente: Elaboración propia a partir de Peinado Lorca, M & Rivas-Martínez, S (Ed.) (1987)
Provincia Luso - Extremadurense
La Provincia Luso-Extremadurense comprende una buena parte del cuadrante suroccidental de la
Península.
Límites:
•
Norte: alineaciones de la Cordillera Central, separación con la provincia Carpetano-IbéricoLeonesa
•
Este: provincia Castellano-Maestrazgo-Manchega (Campos de Calatrava)
•
Sur: sedimentos terciarios y cuaternarios que rellenan la falla del Guadalquivir, límite con la
provincia Bética
•
Borde litoral suroccidental: corresponde a la provincia Gaditano-Onubo-Algarviense
Sectores
•
34. Toledano-Tagano
•
35. Mariánico-Monchiquense
•
36. Ribatagano-Sadense
•
37. Divisorio-Portugués
•
38. Beirense-Litoral
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-57-
Mapa Provincia Luso- Extremadurense
Fuente: Elaboración propia a partir de Peinado Lorca, M & Rivas-Martínez, S (Ed.) (1987)
Endemismos
Armeria littoralis
Jasione humilis subsp. mariana
Bufonia wilkommiana
Jasione humilis subsp tomentosa
Centaurea toletana
Rhynchosinapis longirostra
Dianthus crassipes
Scrophulria schousboei
Digitalis mariana
Sideritis lacaitae
Genista hirsuta
Sideritis paulii
Genista polyanthos
Ulex eriocladus
Endemismos Provincia Luso- Extremadurense
Fuente: Elaboración propia a partir de Peinado Lorca, M & Rivas-Martínez, S (Ed.) (1987)
Vegetación
A partir de la información proporcionada por la publicación de Peinado Lorca, M & Rivas-Martínez, S
(Ed.) (1987), es posible la determinación del piso, las series de vegetación potencial y la vegetación
por distritos, dentro del conjunto de municipios objeto de estudio que se encuentran dentro de la
provincia Bética.
PISO
Mesomediterráneo
SERIES DE VEGETACIÓN
VEGETACIÓN POR SECTORES Y
POTENCIAL
DISTRITOS
Encinares de Quercus
Luso-extremadurenses silicícolas con
rotundifolia
Pyrus bourgaeana
Vegetación Provincia Luso- Extremadurense
Fuente: Elaboración propia a partir de Peinado Lorca, M & Rivas-Martínez, S (Ed.) (1987)
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-58-
Vegetación actual
En primer lugar se llevará a cabo un estudio específico del municipio mediante la consulta pertinente
a la cartografía del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, mediante el Servidor del Mapa
de Cultivos y Aprovechamientos de España. Para la elaboración de las tablas y mapas siguientes se
han utilizado los datos para la serie 2000-2009 aportada por el Ministerio de de Agricultura, Pesca y
Alimentación. Los datos de la zona de estudio corresponden a los años 2001-2002 según
información aportada por el propio ministerio.
ALCARAZ
Realizando un estudio sectorial del término municipal es posible la determinación de la vegetación
real del municipio.
Para ello, en primer lugar se representa el contorno del término municipal, así como su posterior
seccionamiento en términos de vegetación.
Leyenda:
Término Municipal
Sectores de vegetación en Alcaraz
Fuente: Junta de Comunidades de Castilla La Mancha
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-59-
SECTORIZACIÓN
SECTOR 1
Mapa Sector 1 de Vegetación de Alcaraz
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Agricultura. Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de
España. Años 2001 y 2002
En función de la figura anterior, la vegetación del sector está configurada de la siguiente forma:
SIMBOLO
L
DESCRIPCIÓN
NOMBRE CIENTÍFICO
Labor
QI / JTH
M / QI
Encina (QI)
(J.thurifera)
Sabina albar (JTH)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
Matorral (M)
Encina (QI)
CH
Otros cultivos herbáceos
P
Pastizal
M
Matorral
PO
Chopo americano, chopo de Canadá
I
Improductivo
QI/PH
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
(Populus x candensis)
Encina (QI)
Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
Pino carrasco (PH)
(P. halepensis)
Configuración de la vegetación del sector 1 de Alcaraz
Fuente: Elaboración propia a partir de la información del Ministerio de Agricultura
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-60-
SECTOR 2
Mapa Sector 2 de Vegetación de Alcaraz
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Agricultura. Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de
España. Años 2001 y 2002
En función de la figura anterior, la vegetación del sector está configurada de la siguiente forma:
SIMBOLO
L
DESCRIPCIÓN
NOMBRE CIENTÍFICO
Labor
Pastizal (P)
P / M / JTH
Matorral (M)
(J.thurifera)
Sabinar albar (JTH)
JTH
QI / JTH
P/M
QI
M / QI
CH
L / QI
I
Sabinar albar (JTH)
(J.thurifera)
Encina (QI)
(J.thurifera)
Sabinar albar (JTH)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
Pastizal (P)
Matorral (M)
Encina (QI)
Matorral (M)
Encina (QI)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
Otros cultivos herbáceos
Labor
Encina (QI)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
Improductivo
Configuración de la vegetación del sector 2 de Alcaraz
Fuente: Elaboración propia a partir de la información del Ministerio de Agricultura
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-61-
SECTOR 3
Mapa Sector 3 de Vegetación de Alcaraz
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Agricultura. Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de
España. Años 2001 y 2002
En función de la figura anterior, la vegetación del sector está configurada de la siguiente forma:
SIMBOLO
L
DESCRIPCIÓN
Labor
Labor (L)
L/Q
Q (Quercus)
CH
Otros cultivos herbáceos
P
Pastizal
Encina (QI)
QI / JTH / QF
Sabinar albar (JTH)
Quejigo, quejiga, cajiga, carrascalejo,
roble carrasqueño, roble enciniego
Ol
M / QI
P/M
I
NOMBRE CIENTÍFICO
Olivar (Ol)
Matorral (M)
Encina (QI)
Q( Quercus sin especificar)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia) (J.thurifera)
(Q. lusitánica, Q. faginea, Q. valentina,
Q. alpestris)
(Olea europea)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
Pastizal (P)
Matorral (M)
Improductivo
Configuración de la vegetación del sector 3 de Alcaraz
Fuente: Elaboración propia a partir de la información del Ministerio de Agricultura
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-62-
SECTOR 4
Mapa Sector 4 de Vegetación de Alcaraz
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Agricultura. Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de
España. Años 2001 y 2002
En función de la figura anterior, la vegetación del sector está configurada de la siguiente forma:
SIMBOLO
DESCRIPCIÓN
NOMBRE CIENTÍFICO
L
Labor
QI
Encina (QI)
P
Pastizal
PPR
Pino negral, ródeno, marítimo
(P. pinaster)
Ol
Olivar (Ol)
(Olea europea)
M / QI
PL / QI / PPR
I
Matorral (M)
Encina (QI)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
Pino laricio, negral, clusiana
(P. laricio, P. nigra)
Encina (QI)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
Pino negral, ródeno, marítimo (PPR)
(P. pinaster).
Improductivo
Configuración de la vegetación del sector 4 de Alcaraz
Fuente: Elaboración propia a partir de la información del Ministerio de Agricultura
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-63-
SECTOR 5
Mapa Sector 5 de Vegetación de Alcaraz
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Agricultura. Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de
España. Años 2001 y 2002
En función de la figura anterior, la vegetación del sector está configurada de la siguiente forma:
SIMBOLO
DESCRIPCIÓN
L
Labor
QI
Encina (QI)
M / QI
Encina (QI)
Matorral (M)
P
Pastizal
M
Matorral
Ol
Olivar (Ol)
P/M
CH
NOMBRE CIENTÍFICO
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
(Olea europea)
Pastizal (P)
Matorral (M)
Otros herbáceos
Configuración de la vegetación del sector 5 de Alcaraz
Fuente: Elaboración propia a partir de la información del Ministerio de Agricultura
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-64-
BIENSERVIDA
Realizando un estudio sectorial del término municipal es posible la determinación de la vegetación
real del municipio.
Mapa de Vegetación de Bienservida
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Agricultura. Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de
España. Años 2001 y 2002
En función de la figura anterior, la vegetación del sector está configurada de la siguiente forma:
SIMBOLO
DESCRIPCIÓN
M
Matorral (M)
IA
Acebo (IA)
L
NOMBRE CIENTÍFICO
(Ilex aquifolium, I. belearica)
Labor (L)
M / QI
P/M
Matorral (M)
Encina (QI)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
Pastos (P)
Matorral (M)
Pastos (P)
P / M / QI
Matorral (M)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
Encina (QI)
Ol
Olivar (Ol)
(Olea europeaea)
PL
Pino laricio, negral, clusiana (PL)
(P. laricio, P. nigra)
H
Huerta (H)
PPR / QI / PL
PPR / PH
Pino negral, ródeno, marítimo (PPR)
(P. pinaster)
Encina (QI)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
Pino laricio, negral, clusiana (PL)
(P. laricio, P. nigra)
Pino negral, ródeno, marítimo (PPR)
(P. pinaster)
Pino laricio, negral, clusiana (PL)
(P. laricio, P. nigra)
Configuración de la vegetación de Bienservida
Fuente: Elaboración propia a partir de la información del Ministerio de Agricultura
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-65-
CASAS DE LÁZARO
Realizando un estudio sectorial del término municipal es posible la determinación de la vegetación
real del municipio.
Mapa de Vegetación de Casas de Lázaro
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Agricultura. Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de
España. Años 2001 y 2002
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-66-
En función de la figura anterior, la vegetación del sector está configurada de la siguiente forma:
SIMBOLO
CH
DESCRIPCIÓN
NOMBRE CIENTÍFICO
Otros cultivos herbáceos (CH)
P
ES/M
L
Pastizal (P)
(Ilex aquifolium, I. belearica)
Espartal, atochar (ES)
(Stipa tenacissima,
Matorral (M)
Macrochloatenacissima)
Labor
Pastos (P)
P / QI / PH
Encina (QI)
Pino carrasco (PH)
QI / PH
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
(P. halepensis)
Encina (QI)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
Pino carrasco (PH)
(P. halepensis)
Pastizal (P)
P / M / PH / QI
Matorral (M)
(P. halepensis)
Pino carrasco (PH)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia
Encina (QI)
Matorral (M)
M / QI / PH
Encina (QI)
Pino carrasco (PH)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
(P. halepensis)
M
Matorral (M)
QI
Encina (QI)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
PO
Chopo americano, chopo del Canadá
(Populus x canadensis)
Pino carrasco (PH)
(P. halepensis)
Encina (QI)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
Pino negral, ródeno, marítimo (PPR)
(P. pinaster)
Pino negral, ródeno, marítimo (PPR)
(P. pinaster)
Encina (QI)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
PH / QI
PPR
PPR / QI
Configuración de la vegetación de Casas de Lázaro
Fuente: Elaboración propia a partir de la información del Ministerio de Agricultura
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-67-
COTILLAS
Realizando un estudio sectorial del término municipal es posible la determinación de la vegetación
real del municipio.
Mapa de Vegetación de Cotillas
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Agricultura. Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de
España. Años 2001 y 2002
En función de la figura anterior, la vegetación del sector está configurada de la siguiente forma:
SIMBOLO
DESCRIPCIÓN
NOMBRE CIENTÍFICO
Pastizal (P)
P/M
Matorral (M)
I
Improductivo (I)
L
Labor (L)
(Ilex aquifolium, I. belearica)
Pino negral, ródeno, marítimo (PPR)
(P. pinaster)
Pino carrasco (PH)
(P. halepensis)
PPR
Pino negral, ródeno, marítimo (PPR)
((P. pinaster
Ol
Olivar (Ol)
(Olea europea)
P
Pastizal
PPR / PH
Encina (QI)
QI/QF/PPR
Quejigo, quejiga, cajiga, carrascalejo,
roble carrasqueño, roble enciniego
Pino negral, ródeno, marítimo (PPR)
QI/PPR/PH
PH
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
(Q. lustanica, Q. faginea, Q. alpestris)
(P. pinaster)
Encina (QI)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
Pino negral, ródeno, marítimo (PPR)
(P. pinaster)
Pino carrasco (PH)
(P. halepensis)
Pino carrasco (H)
(P. halepensis))
Configuración de la vegetación de Cotillas
Fuente: Elaboración propia a partir de la información del Ministerio de Agricultura
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-68-
EL BALLESTERO
Realizando un estudio sectorial del término municipal es posible la determinación de la vegetación
real del municipio.
Mapa de Vegetación de El Ballestero
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Agricultura. Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de
España. Años 2001 y 2002
En función de la figura anterior, la vegetación del sector está configurada de la siguiente forma:
SIMBOLO
DESCRIPCIÓN
Matorral (M)
M / JTH / QI
Sabina albar (JTH)
Encina (QI)
P/M
L
NOMBRE CIENTÍFICO
(J. thurifera)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
Pastizal (P)
Matorral (M)
Labor (L)
JTH / QI / QF
Sabina albar (JTH)
(J. thurifera)
Encina (QI)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
Quejigo, quejiga, cajiga, carrascalejo,
(Q. lustanica, Q. faginea,
roble carrasqueño, roble enciniego
Q. alpestris)
CH
Otros cultivos herbáceos
P
Pastizal (P)
Pastizal (P)
P / M / QI
Matorral (M)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
Encina (QI)
L / QI
Labor (L)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
Encina (QI)
Configuración de la vegetación de El Ballestero
Fuente: Elaboración propia a partir de la información del Ministerio de Agricultura
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-69-
MASEGOSO
Realizando un estudio sectorial del término municipal es posible la determinación de la vegetación
real del municipio.
Mapa de Vegetación de Masegoso
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Agricultura. Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de
España. Años 2001 y 2002
En función de la figura anterior, la vegetación del sector está configurada de la siguiente forma:
SIMBOLO
QI / JOX
CH
L
ES / M
I
M/QI
DESCRIPCIÓN
NOMBRE CIENTÍFICO
Encina (QI)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
Enebro oxicedro, cada, de la miera
(J. oxycedrus)
Otros cultivos herbáceos
Labor (L)
Espartal, atochar (ES)
Matorral (M)
(Stipa tenacissima, Macrochloatenacissima)
Improductivo
Matorral (M)
Encina (QI)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
PPA
Pino piñonero (PPA)
(P. pinea)
PH
Pino carrasco (PH)
(P. halepensis)
Configuración de la vegetación de Masegoso
Fuente: Elaboración propia a partir de la información del Ministerio de Agricultura
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-70-
PEÑASCOSA
Realizando un estudio sectorial del término municipal es posible la determinación de la vegetación
real del municipio.
Mapa de Vegetación de Peñascosa
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Agricultura. Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de
España. Años 2001 y 2002
En función de la figura anterior, la vegetación del sector está configurada de la siguiente forma:
SIMBOLO
PPR / PH / QI
PPR / QI
PPR
DESCRIPCIÓN
Pino negral, ródeno, marítimo (PPR)
(P. pinaster)
Pino carrasco (PH)
(P. halepensis)
Encina (QI)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
Pino negral, ródeno, marítimo (PPR)
(P. pinaster)
Encina (QI)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
Pino negral, ródeno, marítimo (PPR)
(P. pinaster)
Matorral (M)
M/QI/PPR
NOMBRE CIENTÍFICO
Encina (QI)
Pino negral, ródeno, marítimo (PPR)
H
Huerta
QI
Encina (QI)
I
Improductivo
(P. pinaster)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
Configuración de la vegetación de Peñascosa
Fuente: Elaboración propia a partir de la información del Ministerio de Agricultura
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-71-
POVEDILLA
Realizando un estudio sectorial del término municipal es posible la determinación de la vegetación
real del municipio.
Mapa de Vegetación de Povedilla
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Agricultura. Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de
España. Años 2001 y 2002
En función de la figura anterior, la vegetación del sector está configurada de la siguiente forma:
SIMBOLO
CH
DESCRIPCIÓN
NOMBRE CIENTÍFICO
Otros cultivos herbáceos
L
Labor (L)
Matorral (M)
M / QI /QF
Encina (QI)
Quejigo, quejiga, cajiga, carrascalejo,
roble carrasqueño, roble enciniego
I
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
(Q. lusitánica, Q. faginea, Q. valentina,
Q. alpestris)
Improductivo
QI
Encina (QI)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
Pastizal (P)
P / M / QI
Matorral (M)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
Encina (QI)
Pastizal (P)
P/M
Matorral (M)
QI / JOX
Encina (QI)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
Enebro oxicedro, cada, de la miera (JOX)
(J. oxycedrus)
Configuración de la vegetación de Cotillas
Fuente: Elaboración propia a partir de la información del Ministerio de Agricultura
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-72-
POZOHONDO
Realizando un estudio sectorial del término municipal es posible la determinación de la vegetación
real del municipio.
Mapa de Vegetación de Pozohondo
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Agricultura. Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de
España. Años 2001 y 2002
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-73-
En función de la figura anterior, la vegetación del sector está configurada de la siguiente forma:
SIMBOLO
DESCRIPCIÓN
Espartal atochar (ES)
ES / M
Matorral (M)
Espartal atochar (ES)
ES / M /PH
Matorral (M)
Pino carrasco (PH)
NOMBRE CIENTÍFICO
(Stipa tenacissima, Macrochloatenacissima)
(Stipa tenacissima, Macrochloatenacissima)
(P. halepensis)
L
Labor (L)
Ol
Olivar (Ol)
(Olea europea)
PH
Pino carrasco (PH)
(P. halepensis)
CH
Otros cultivos herbáceos
ES / QI / PH / MB
V
Espartal atochar (ES)
(Stipa tenacissima Macrochloatenacissima)
Encina (QI)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
Pino carrasco (PH)
(P. halepensis)
Membrillero
(C. nobilis, C. deliciiosa)
Viñedo (V)
(Vitus vinífera)
Pino carrasco (PH)
(P. halepensis)
Pino negral, ródeno, marítimo (PPR)
(P. pinaster)
Encina (QI)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
QI
Encina (QI)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
ES
Espartal atochar (ES)
(Stipa tenacissima, Macrochloatenacissima).
Pino carrasco (PH)
(P. halepensis)
Sabina negra, enebro (JT)
(J. phoenicia)
Enebro oxicedro, cada, de la miera (JOX)
(J. oxycedrus)
PH / PPR / QI
PH/ JT/ JOX
Configuración de la vegetación de Pozohondo
Fuente: Elaboración propia a partir de la información del Ministerio de Agricultura
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-74-
ROBLEDO
Realizando un estudio sectorial del término municipal es posible la determinación de la vegetación
real del municipio.
Mapa de Vegetación de Robledo
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Agricultura. Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de
España. Años 2001 y 2002
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-75-
En función de la figura anterior, la vegetación del sector está configurada de la siguiente forma:
SIMBOLO
DESCRIPCIÓN
CH
Otros cultivos herbáceos
P
Pastizal (P)
JTH / QI
M
NOMBRE CIENTÍFICO
Sabinar albar (JTH)
(J. thurifera)
Encina (QI)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
Matorral (M)
Matorral (M)
M/QI/QF
Encina (QI)
Quejigo, quejiga, cajiga, carrascalejo,
roble carrasqueño, roble enciniego (QF)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
(Q. lusitánica, Q. faginea, Q. valentina,
Q. alpestris)
QI
Encina (QI)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
PO
Chopo americano, chopo del Canadá
(Populus x. canadensis)
L
Labor (L)
I
Improductivo (I)
P
Pastizal (P)
Pastizal (P)
P/M
Matorral (M)
Pastizal (P)
P /QI / JTH
(Olea europea)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
Encina (QI)
Quejigo, quejiga, cajiga, carrascalejo,
roble carrasqueño, roble enciniego (QF)
(Q. lusitánica, Q. faginea, Q. valentina,
Q. alpestris)
Configuración de la vegetación de Robledo
Fuente: Elaboración propia a partir de la información del Ministerio de Agricultura
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-76-
SALOBRE
Realizando un estudio sectorial del término municipal es posible la determinación de la vegetación
real del municipio.
Mapa de Vegetación de Salobre
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Agricultura. Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de
España. Años 2001 y 2002
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-77-
En función de la figura anterior, la vegetación del sector está configurada de la siguiente forma:
SIMBOLO
P
DESCRIPCIÓN
NOMBRE CIENTÍFICO
Pastizal (P)
Ol
Olivar (Ol)
I
Improductivo (I)
M
(Olea europea)
Matorral (M)
P/M
M/QI
Pastizal (P)
Matorral (M)
Matorral (M)
Encina (QI)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
Pastizal (P)
P/ M /QI
Matorral (M)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
Encina (QI)
QI / PH
PL
PL / PPR
PPR / QI / PL
QI / PH / PL
Encina (QI)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
Pino carrasco (PH)
(P. halepensis)
Pino laricio, negral, clusiana
(P. laricio, P. nigra)
Pino laricio, negral, clusiana (PL)
(P. laricio, P. nigra)
Pino negral, ródeno, marítimo (PPR)
(P. pinaster)
Pino negral, ródeno, marítimo (PPR)
(P. laricio, P. nigra)
Encina (QI)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
Pino laricio, negral, clusiana (PL)
(P. pinaster)
Encina (QI)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
Pino carrasco (PH)
(P. halepensis)
Pino laricio, negral, clusiana (PL)
(P. laricio, P. nigra)
Configuración de la vegetación de Salobre
Fuente: Elaboración propia a partir de la información del Ministerio de Agricultura
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-78-
SAN PEDRO
Realizando un estudio sectorial del término municipal es posible la determinación de la vegetación
real del municipio.
Mapa de Vegetación de San Pedro
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Agricultura. Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de
España. Años 2001 y 2002
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-79-
En función de la figura anterior, la vegetación del sector está configurada de la siguiente forma:
SIMBOLO
L
DESCRIPCIÓN
Labor (L)
Al + Ol
Almedro (Al)
Olivar (Ol)
I
Improductivo (I)
H
Huerta
QI
Encina (QI)
M / QI
Matorral (M)
Encina (QI)
Espartal atochar (ES)
ES / M /QI
Matorral (M)
Encina (QI)
Espartal atochar (ES)
ES / M / QI / PH
Matorral (M)
Encina (QI)
Pino carrasco (PH)
PH / PPR / MB
PPR / QI / PL
M
NOMBRE CIENTÍFICO
(Prunus amigdalus, A. communis,
P. dulcis, P. communis)
(Olea europaea)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
(Stipa tenacissima,
Macrochloatenacissima)
(Stipa tenacissima,
Macrochloatenacissima)
(P. halepensis)
Pino carrasco (PH)
(P. halepensis)
Pino negral, ródeno, marítimo (PPR)
(P. pinaster)
Membrillero (MB)
(Cydonia abñpmga. C. vulgaris)
Pino negral, ródeno, marítimo (PPR)
(P. pinaster)
Encina (QI)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
Pino laricio, negral, clusiana
(P. laricio, P. nigra)
Matorral (M)
Configuración de la vegetación de San Pedro
Fuente: Elaboración propia a partir de la información del Ministerio de Agricultura
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-80-
VIANOS
Realizando un estudio sectorial del término municipal es posible la determinación de la vegetación
real del municipio.
Mapa de Vegetación de Vianos
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Agricultura. Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de
España. Años 2001 y 2002
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-81-
En función de la figura anterior, la vegetación del sector está configurada de la siguiente forma:
SIMBOLO
L
DESCRIPCIÓN
NOMBRE CIENTÍFICO
Labor (L)
Encina (QI)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
QI / PH / PL
Pino carrasco (PH(
(P. halepensis)
Pino laricio, negral, clusiana (PL)
(P. laricio, P. nigra)
PL
Pino laricio, negral, clusiana (PL)
(P. laricio, P. nigra)
Pino laricio, negral, clusiana (PL)
(P. laricio, P. nigra)
Pino negral, ródeno, marítimo (PPR)
(P. pinaster)
PL / PPR
P/M
M
Pastizal (P)
Matorral (M)
Matorral (M)
M / QI
Matorral (M)
Pastizal (P)
P / M / QI
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
Encina (QI)
Matorral (M)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
Encina (QI)
I
Improductivo (I)
P
Pastizal (P)
Ol
Olivar
(Olea europeaea)
Configuración de la vegetación de Vianos
Fuente: Elaboración propia a partir de la información del Ministerio de Agricultura
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-82-
VILLAPALACIOS
Realizando un estudio sectorial del término municipal es posible la determinación de la vegetación
real del municipio.
Mapa de Vegetación de Villapalacios
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Agricultura. Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de
España. Años 2001 y 2002
En función de la figura anterior, la vegetación del sector está configurada de la siguiente forma:
SIMBOLO
M
DESCRIPCIÓN
NOMBRE CIENTÍFICO
Matorral (M)
Ol
Olivar (Ol)
L
Labor (L)
(Olea europea)
Pastizal (P)
P/M
Matorral (M)
Pastizal (P)
P / M / QI
Matorral (M)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
Encina (QI)
M / QI
I
P / QI
Ol
QI / PH
H
Matorral (M)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
Encina (QI)
Improductivo (I)
Pastizal (P)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
Encina (QI)
Olivar
(Olea europeaea)
Encina (QI)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
Pino carrasco (PH)
(P. halepensis)
Huertas
Configuración de la vegetación de Villapalacios
Fuente: Elaboración propia a partir de la información del Ministerio de Agricultura
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-83-
VILLAVERDE DE GUADALIMAR
Realizando un estudio sectorial del término municipal es posible la determinación de la vegetación
real del municipio.
Mapa de Vegetación de Villaverde de Guadalimar
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Agricultura. Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de
España. Años 2001 y 2002
En función de la figura anterior, la vegetación del sector está configurada de la siguiente forma:
SIMBOLO
DESCRIPCIÓN
PPR / PL / QI
L
NOMBRE CIENTÍFICO
Pino negral, ródeno, marítimo (PPR)
(P. pinaster)
Pino laricio, negral, clusiana (PL)
(P. laricio, P. nigra)
Encina (QI)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
Labor (L)
PPR
Pino negral, ródeno, marítimo (PPR)
(P. pinaster)
Ol
Olivar (Ol)
(Olea europaea)
Pino negral, ródeno, marítimo (PPR)
(P. pinaster)
Pino carrasco (PH)
(P. halepensis)
PPR / PH
LB
Barbecho blanco
PPR / QI / JOX / MB
Pino negral, ródeno, marítimo (PPR)
(P. pinaster)
Encina (QI)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
Enebro oxicedro, cada, de la miera (JOX)
(J. oxycedrus)
Membrillero (MB)
(Cydonia ablonga, C. vulgaris)
M
Matorral (M)
I
Improductivo (I)
Configuración de la vegetación de Villaverde de Guadalimar
Fuente: Elaboración propia a partir de la información del Ministerio de Agricultura
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-84-
VIVEROS
Realizando un estudio sectorial del término municipal es posible la determinación de la vegetación
real del municipio.
Mapa de Vegetación de Viveros
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Agricultura. Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de
España. Años 2001 y 2002
En función de la figura anterior, la vegetación del sector está configurada de la siguiente forma:
SIMBOLO
L
P/M
DESCRIPCIÓN
NOMBRE CIENTÍFICO
Labor (L)
Pastizal (P)
Matorral (M)
CH
Otros cultivos herbáceos (CH)
P
Pastizal (P)
QI
Encina (QI)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
Encinar(QI)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
Sabina albar (JTH)
(J. thurifera)
QI / JTH
L / QI
Labor (L)
Encina (QI)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
Pastizal (P)
P / M / QI
Matorral (M)
(Q.ilex,Q.ballota, Q.rotundifolia)
Encina (QI)
Configuración de la vegetación de Viveros
Fuente: Elaboración propia a partir de la información del Ministerio de Agricultura
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-85-
3.3.3.2.2 Fauna
Utilizando la Base de Datos de Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente de publicación en
2008 es posible la obtención del inventario de fauna existente en la zona. Por otro lado, cabe
mencionar que las categorías de estado de conservación en las que son catalogadas las especies:
extinguida, en peligro, vulnerable, casi amenazada, insuficientemente conocida, preocupación
menor, bajo riesgo y no amenazada. Utilizando estas categorías se van a clasificar a continuación
las especies que existen en la zona de estudio:
ESPECIE
Accipiter nisus
NOMBRE_COMÚN
Gavilán común
Martín
CATEGORIA
GRUPO
Vulnerable
Aves
pescador
Alcedo atthis
común
Casi amenazada
Aves
Alectoris rufa
Perdiz roja
En peligro
Aves
Peces
Barbus sclateri
Barbo gitano
Bajo Riesgo-No Amenazada
continentales
Blanus cinereus
Culebrilla ciega
Preocupación menor
Reptiles
Bufo bufo
Sapo comén
Preocupación menor
Anfibios
Buteo buteo
Busardo ratonero
Casi amenazada
Aves
Carduelis cannabina
Pardillo común
Datos insuficientes
Aves
Culebra
lisa
Coronella girondica
meridional
Casi amenazada
Reptiles
Corvus corax
Cuervo
En peligro
Aves
Sapillo
pintojo
Discoglossus jeanneae
meridional
Casi amenazada
Anfibios
Falco naumanni
Cernícalo primilla
Vulnerable
Aves
Salamanquesa
Hemidactylus turcicus
rosada
Preocupación menor
Reptiles
Herpestes ichneumon
Meloncillo
Preocupación menor
Mamíferos
Aguila-azor
Hieraaetus fasciatus
perdicera
En peligro
Aves
Hyla meridionalis
Ranita meridional
Casi amenazada
Anfibios
Lacerta lepida
Lagarto ocelado
Preocupación menor
Reptiles
Lanius senator
Alcaudón común
Casi amenazada
Aves
Lutra lutra
Nutria paleártica
Preocupación menor
Mamíferos
Macroprotodon brevis
Culebra de cogulla
Casi amenazada
Reptiles
Mauremys leprosa
Galapago leproso
Vulnerable
Reptiles
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-86-
Mus musculus
Ratón casero
Preocupación menor
Mamíferos
Natrix maura
Culebra viperina
Preocupación menor
Reptiles
ESPECIE
NOMBRE_COMÚN
CATEGORIA
GRUPO
Oenanthe hispanica
Collalba rubia
Casi amenazada
Aves
Parus caeruleus
Herrerillo común
En peligro
Aves
Pelobates cultripes
Sapo de espuelas
Casi amenazada
Anfibios
Sapillo
moteado
Pelodytes ibericus
meridional
Preocupación menor
Anfibios
Pleurodeles waltl
Gallipato
Casi amenazada
Anfibios
Podarcis hispanica
Lagartija ibérica
Preocupación menor
Reptiles
Preocupación menor
Reptiles
Psammodromus algirus Lagartija colilarga
Psammodromus
hispanicus
Lagartija cenicienta
Preocupación menor
Reptiles
Rana perezi
Rana comén
Preocupación menor
Anfibios
Rata parda
Preocupación menor
Mamíferos
salamandra
Salamandra comén
Vulnerable
Anfibios
Squalius pyrenaicus
Cacho
Vulnerable
continentales
Streptopelia turtur
Tórtola común
Vulnerable
Aves
Preocupación menor
Reptiles
Rattus norvegicus
Salamandra
Peces
Salamanquesa
Tarentola mauritanica
comén
Como se puede observar en la tabla anterior, en la zona objeto de estudio existen las siguientes
especies catalogadas en peligro de extinción: Perdiz roja (Alectoris rufa), Cuervo (Corvux corax),
Águila –azor perdicera (Hieraaetus fasciatus) y herrerillo común (Parus caeruleus). Además destaca
la existencia de especies que están casi amenazadas como son: Culebra de Cogulla
(Macroprotodon brevis), Martín Pescador Común (Alcedo atthis), Busardo ratonero (Buteo buteo),
Culebra lisa meridional (Coronella girandica), Sapillo intojo meridional (Discoglossus jeanneae) y
Ranita meridional (Hyla meridionales).
3.3.3.3 Elementos paisajísticos destacados
Se describen a continuación de forma específica los principales árboles monumentales, arboledas
de interés, fuentes de agua y parajes del conjunto de municipios objeto de estudio. Las fuentes
utilizadas son:
Diputación de Albacete
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-87-
Asociación Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel
Turismo Rural en la Sierra de Alcaraz
Instituto de Promoción Turística de Castilla La Mancha
La Cerca. Portal de Noticias de Castilla La Mancha
Portal Turístico Mira Castilla La Mancha
ALCARAZ
La Sierra de Alcaraz está dotada de bellos parajes naturales de los que pueden disfrutar los
amantes de la naturaleza y todos aquellos que deseen realizar actividades al aire libre.
Alcaraz tiene un extenso término, regado por seis ríos, y que comprende una variedad paisajística
extraordinaria, con grandes picos como El Almenara y hermosos valles de gran interés ecológico.
Las áreas naturales han sido acondicionadas como zonas recreativas. Todas ellas con agua,
mesas, barbacoas y, alguna, con refugio, y en parajes naturales tan atractivos como la Fuente del
Fresno, el Barrancazo, la Hoz, la Fuente del Llano, la Lagunilla, los Batanes, la Mesta, el Escorial, y
la microrreserva de la Piedra de la Molata. Destacamos los siguientes parajes:
Salinas de Pinilla
Se trata de un conjunto de salinas formadas a través de una corriente subterránea que atraviesa un
filón de sal útil para uso doméstico.
Es un lugar considerado Microrreserva, el cual se
convierte en laguna en época de lluvias. Por sus
alrededores se pueden ver chopos, sabinas
y
avutardas. En esta zona se realizan actividades como
senderismo, cicloturismo, caza menor, fotografía,
etc.…
Las salinas de Pinilla que pasaron a ser propiedad del
Rey en 1620 son actualmente propiedad de una
familia y se encuentran sin utilizar.
Salinas de Pinilla
Fuente: www.jccm.es
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-88-
Pico de la Almenara
Enmarcado en Sierra Morena, se encuentra el Pico de la Almenara que con sus 1.796 m de altura
sobre el nivel del mar es el de mayor altura de la mancomunidad. Desde la cumbre se ven el resto
de picos de la zona (algunos con mayor altura): El Barrancazo, El Gallinero, El puerto de las
Crucetillas. Si el día es diáfano se podrá ver hasta Sierra Nevada.
Almenara es un topónimo árabe que significa luminaria o fuego alto. Debido a su situación y altitud
no es raro que se cubra de nieve en invierno.
Pico de la Almenara
Fuente: Diputación Albacete
BIENSERVIDA
El paisaje de Bienservida se encuentra dominado por el olivo, con un aceite de gran calidad, aunque
también grandes masas de pinos y encinas hacen presencia en el paisaje. Bienservida está rodeado
por "Cerro Vico" al oeste, tiene una altitud de 1.228 metros sobre el nivel del mar.
Otros montes importantes que rodean al pueblo son "El Padrón", con una altura de 1.743 metros
sobre el nivel del mar y la Hoya de los Guijarros con 1.337 m de altura. El Padrón está formado por
dos picos: el mismo Padrón (1.743 m.) y el pico "Sarga" (1.771 m.). A las faldas del Padrón empieza
a formarse el río de "La Madre" que pasa por el pueblo, más adelante pasa a llamarse río
"Turruchel" y desemboca en el río Guadalmena. Allí encontramos una zona recreativa y de
acampada, rodeada de helechos, pinos y chaparros. Por estos parajes discurren también los cauces
del río Corzo y, del río Mesta que nace en la llamada "Fuente de la Pileta". Destacan los siguientes
parajes:
La Pileta
La Pileta es un valle que está rodeado por una formación rocosa, El Padrón. Aquí nace una fuente
cuyas aguas descienden en cascada para unirse al río La Mesta. Es un lugar de excursiones y
acampadas.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-89-
La Pileta
Fuente: www.Bienservida.es
El Nacimiento
Es un lugar enclavado en un pinar y donde nace el río "La Madre". El Nacimiento es uno de los
lugares más idóneos para pasar un estupendo día de campo, ya que cuenta con barbacoas, mesas
con taburete y varias fuentes, destacándose la mayor, distribuidos por todo el lugar.
CASAS DE LÁZARO
Por esta tierra podemos disfrutar del encanto de la naturaleza en ciertos rincones de la zona como
son el Paraje de Navalengua, al cual accedemos por la carretera que sale de Casas de Lázaro,
pasando por El Berro se llega a la pedanía de Navalengua. En este lugar encontramos una gran
cantidad de pinos que cobijan níscalos y setas. Muy cerca se localiza el Cerro Isabela con 1.355
metros de altitud y el monte es "El Padrón” que rodea al pueblo por el este con una altura de 1.743
metros sobre el nivel del mar.
El Berro situado a 12 Km. de Casas de Lázaro, ofrece parajes como La Fuente del Berro, de agua
muy apreciada. Está situada cerca del cerro del Cabrón con más de 1.300 m. y la Fuente del Buitre,
rodeada por paisajes cubiertos de pinos, encinas y chopos, que dan cobijo a numerosas especies
como conejos, liebres, perdices e incluso cabras monteses.
Otro paraje donde encontramos espléndidos paisajes, es la pedanía del Cucharal. Esta aldea
manchega está rodeada de una gran alborada compuesta principalmente de grandes chopos y
encinas, junto con tomillo, lavanda, romero, y orégano.
En este término también se encuentran las pedanías del El Batán, El Batán de los Mazos, La
Rinconada, El Berro, Navalengua y El Puerto.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-90-
Por último, un paraje de obligada visita es Casa de Las Palomas, lugar en contacto con el monte,
rodeado por pinos y algunos olmos, sitio privilegiado para descansar y observar una vegetación
prácticamente salvaje. Este paraje está atravesado por el río denominado con su propio nombre
Casa de las Palomas.
COTILLAS
En esta zona abundan las pequeñas corrientes de agua como el río de Cotillas, el Arroyo de la
puerta, los Colladillos, la Zapatera, siendo el más conocido el Arroyo Frío, que destaca por su
belleza paisajística y la tranquilidad de sus aguas cristalinas que desembocan en un pantano con
una pequeña cascada. Es un área recreativa con un embalse que vacía en una cascada artificial
dando continuidad al arroyo. El embalse, que se encuentra rodeado de vegetación de ribera es un
coto de pesca de truchas. La cascada presenta en su caída unos resaltos que hacen que el agua
caiga se golpee en los resaltos bote y se oxigene adecuadamente en la caída.
El Arroyo frío
Fuente: www.atlasrural.com
Tras la cascada antes de empezar los rápidos se forma una pequeña tabla donde la velocidad del
agua es algo menor y permite que se forme una zona de vegetación palustre principalmente de
juncos que se encuentran continuamente encharcados. En esta misma zona podemos observar las
libélulas volando sobre el agua, plantas acuáticas con flores como el Epilobium, Mentha suaveolens,
etc. Parte del embalse está cubierto de eneas. El Arroyo frío sigue bajando rápidamente hasta
unirse con el arroyo Guadalimar que a su vez es afluente del Río Guadalimar.
EL BALLESTERO
El Ballestero tiene un importante patrimonio natural, con un sistema lagunar y bosques de sabinas,
lo cual condiciona su paisaje. Como parajes naturales tenemos Cañada Honda desde donde se
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-91-
puede realizar senderismo y cicloturismo hasta la laguna de Villaverde; otros parajes de interés
como La Beata, Nava de Peribánez o Las Torcas de Cobatillas, donde la carrasca y la sabina se
alternan con tomillos, salvias y romeros. En ellos se defiende magníficamente una fauna esteparia
de avutardas, sisones y alcaravanes, que conviven con piezas de caza menor como la perdiz y la
liebre. Destacamos los siguientes parajes:
Laguna de los Ojos de Villaverde
La Laguna de los Ojos de Villaverde es una reserva natural que comprende una superficie de
360,42 ha, con una zona periférica de protección de la Reserva Natural que comprende una
superficie de 3426,73 ha y está incluida en los términos municipales de Robledo, Alcaraz, El
Ballestero y El Bonillo.
Está situada a 920 metros de altitud, con una extensión de unas 7 hectáreas y una profundidad
máxima de 10 metros. Se alimenta tanto por el arroyo Pontezuelas, como por diferentes ojos que
manan en sus proximidades y por distintas surgencias que descargan en el fondo de la laguna. Se
trata de un humedal oligosalino con aguas bicarbonatado cálcicas y constituye una de las lagunas
más singulares de toda Castilla-La Mancha debido tanto a su riqueza, originalidad y belleza como a
su importancia para la población de mamíferos de la zona, siendo también significativa como área
de campeo y cría de un gran número de aves, entre las que se encuentran el águila perdicera, el
águila real, el aguilucho lagunero, el aguilucho pálido, el azor, el elanio azul, el halcón peregrino y el
milano real.
Camino de Aníbal
La Antigua calzada romana, conocida como el camino de Aníbal, discurre por el Término municipal
de El Ballestero, junto con la Cañada de Los Serranos y es conocido como camino romano. Esto dio
lugar a que El Ballestero se convirtiera en una zona importante por la que se realizaba gran tránsito
de personas y mercancías, creándose una mansión romana denominada Caput-Fluminis Anae. Se
conserva un tramo de la calzada junto a la aldea de Mirones: son 800 m de largo, por 6 de ancho,
en dirección a Viveros, a la altura de Navaseca. A lo largo del camino aparecen pozas que deberían
ser utilizadas como aljibes o abrevaderos. Este camino de Aníbal también fue utilizado por Abd- alRahman III para trasladar sus tropas.
MASEGOSO
En Masegoso podemos encontrar el espacio natural de la Laguna del Arquillo. Además el visitante
en un paseo por sus pedanías puede disfrutar de toda la belleza del lugar. Puede visitar el olmo
centenario, en Cilleruelo y la rambla y el paraje del macalón, en Peñarrubia, estos parajes y
espacios naturales destacan por su belleza paisajística y su gran variedad de flora y fauna. La
Carrasca Matacán destaca del paisaje de Cilleruelo, impresionante ejemplar, que observa como el
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-92-
paso de los años y la instalación de nuevas energías que cambian su entorno. Destacamos los
siguientes parajes:
Laguna del Arquillo
Esta laguna es conocida desde antaño con el nombre de Laguna de los Ojos del Arquillo, por los
habitantes de la comarca; lo que nos ayuda a conocer la singularidad de su funcionamiento y origen:
Se trata de un represamiento traventino natural en el cauce del río de mismo nombre, que embalsa
un importante volumen de agua.
Este espacio protegido por ley lo podemos considerar como un conjunto o complejo lagunar, dado
que lo forman la laguna principal, charca (de forma semicircular y aguas poco profundas), zona
inundable, formada por el río Arquillo, en la entrada de la laguna y el propio río, que se comporta
como afluente y afluyente de la laguna.
Laguna del Arquillo
Fuente:www.jccm.es
La Rambla
La Rambla, está situada en Peñarrubia, pedanía de Masegoso. Presenta una importante
profundidad con ligera vegetación a ambos lados que frecuentemente es utilizada como vía de
acceso a determinados lugares de la misma.
Paraje Natural El Macalón
Ubicado en la pedanía de Masegoso, definida como Peñarrubia. Ofrece una excelente calidad
paisajística constituida en su mayor parte por la vegetación existente y la forma orográfica del
terreno.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-93-
Olmo centenario
Excelente ejemplar de Ulmus minor ubicado en el Cilleruelo, pedanía de Masegoso.
PEÑASCOSA
Gracias a la geomorfología tan peculiar de estas tierras, con peñascales, barrancos, cañadas,
arroyos y cursos fluviales; la zona se presta a diversas excursiones e itinerarios con numerosas
sendas que se abren a través de los cuatro puntos cardinales, descubriendo a cada paso un rincón
y paisaje digno de admirar y disfrutar. Destacan las rutas a la Laguna del Arquillo, Cañada del
Rancho y Toromocho, Las Coronillas, Árboles Singulares, Plaza de Tientas del Molar.... Para el
disfrute de estos parajes, rutas y entorno, Peñascosa ofrece a sus visitantes los Refugios de
Montaña. Los refugios de montaña son instalaciones destinadas al descanso y desarrollo de
actividades o campamentos organizados, permitiendo la acampada libre. Malpaso es el primero de
ellos, continuando sierra arriba en un bello rincón encontramos Cañada de Bogarra, y por último y
no menos atractivo Fuente La Peña. Destacamos los siguientes parajes:
Laguna del Arquillo
Descrito anteriormente.
Pino-Roble
Considerado el árbol más singular de la comarca, el Pino-Roble es
el resultado de una extraña simbiosis entre dos árboles. Se cree
que el origen radica en la caída de una semilla de pino en una de
las grietas del roble y su posterior germinación y crecimiento.
El "aprecio" por este ejemplar es tal que forma parte del escudo de
la localidad, y por tanto es muy simbólico para los naturales del
lugar y de la comarca en general.
Pino-Roble
Fuente: www.turismocastillalamancha.com
Características:
Altura Pino:
17,50 m.
Perímetro Pino:
2,70 m.
Diámetro Pino:
0,86 m.
Altura Roble:
8 m.
Perímetro Roble:
3,35 m.
Diámetro Roble:
1,03 m.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-94-
Pino Calixto
El nombre común de este ejemplar es Pino negral, salgareño o laricio; para los expertos Pinus nigra
Arnold subsp. salzmannii (Dunal) Franco. Se encuentra formando parte de un bosque de pino licario.
El Ayuntamiento de Peñascosa es el propietario de este pino, dejando prueba de ello su buen
estado de conservación. La historia de este pino, por así decirlo, se debe a un guarda forestal; al
parecer hace unos años este guarda de nombre Calixto intercedió por el ejemplar para evitar que se
cortase. Su propuesta tuvo éxito y se le indultó, por lo que hoy podemos disfrutar de su belleza y
grandiosidad. Así que se le bautizó al árbol con el nombre de Pino de Calixto.
Características:
Altura:
26,25 m.
Altura hasta la Cruz:
10 m.
Anchura máxima de la copa:
11 m.
Superficie que proyecta:
78,50 m.
Diámetro a 1,30m. de altura:
0,82 m
Perímetro a 1,30m de altura:
2,60 m.
Presenta la cruz a gran altura, y a partir de este
Porte:
punto se ramifica de modo múltiple, teniendo una
copa de forma piramidal.
Refugio de Montaña Cañada de Bogarra
La Montaña Cañada de Bogarra es un paraíso de tranquilidad en plena sierra, con sus 1.376 metros
de altitud. La zona está equipada con mesas, bancos de madera y barbacoas con parrillas al aire
libre, para uso de los excursionistas; fregaderos, aseos y un campo de deportes para realizar
numerosas actividades en contacto con la naturaleza.
Rodeado de una gran variedad arbórea se encuentra un refugio de montaña, que consta de un
salón comedor con chimenea y un dormitorio con literas para seis personas. Otro refugio que se
compone de una sola habitación con chimenea, una cocina de gas y dos camas es "la cocina",
utilizada para preparar comidas en época de campamentos, se alquila como refugio el resto del año.
Refugio de Montaña Fuente La Peña
La Montaña Fuente la Peña es un privilegiado entorno natural a 1.296 metros de altura, en las
proximidades de la cuerda de las almenaras. Sus instalaciones cuentan con varias barbacoas con
parrillas, mesas, bancos de madera al aire libre y un comedor cubierto para uso y disfrute de todos
aquellos que se acerquen por este paraje. Un manantial natural suministra agua fresca que llega
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-95-
directamente de la sierra; dispone también de una zona de recreo con columpios, toboganes, etc.,
dos piscinas, una de niños y otra de mayores, servicios, duchas fregaderos y un campo para realizar
deportes en la zona de acampada, son también parte de este bello complejo. Completan las
instalaciones tres refugios de montaña: El refugio de montaña principal se alquila durante todo el
año y consta de un salón con chimenea, mesa, bancos de madera y cocina de gas, además de aseo
y un dormitorio provisto de literas con capacidad para seis personas.
En el mismo enclave se encuentra otro refugio que consta de un salón con chimenea, mesa,
bancos, de madera y cocina de gas. Tiene dos dormitorios con literas para 6 personas. Este refugio
recibe el nombre de "Cocina" por ser utilizado como tal en la época en que llegan los campamentos
organizados a Peñascosa. Durante el resto del año es alquilado a todos aquellos que lo deseen.
Junto a los anteriores se alza un tercer refugio "El botiquín" que se utiliza en época de
campamentos como su nombre indica de enfermería o botiquín, siendo alquilado el resto del año
como refugio para excursionistas. Consta de dos habitaciones con cuatro camas y dos aseos.
Refugio de Montaña Malpaso
A 5 Km. de Peñascosa, rodeado de una naturaleza espléndida y a 1.365 metros de altitud se accede
a esta zona de ocio por la carretera llamada de los Campamentos.
Entre magníficos ejemplares de pinos laricios se encuentran las instalaciones de "Malpaso". Cuenta
con mesas y bancos de madera para todos aquellos que quieran hacer una comida al aire libre, y un
comedor cubierto. Se dispone de barbacoas con , un manantial natural que emana agua fresca y
limpia constantemente; una zona de recreo para niños, dos piscinas, una para niños y otra para
mayores; un bar, fregaderos donde limpiar los utensilios usados, aseos, duchas y un campo de
deportes para actividades de tiempo libre, son parte del área del Malpaso. La zona de ocio también
alberga un refugio de montaña que es alquilado durante todo el año y consta de un salón con
chimenea, mesa, bancos de madera y cocina de gas, un aseo y dos dormitorios provistos de literas
con capacidad para ocho personas.
En la misma explanada se encuentra otro refugio, de menor tamaño que el anterior, ya que en este
caso se reduce a una gran habitación con chimenea, donde es necesario ir provistos de sacos de
dormir. Este refugio recibe el nombre de "Cocina" por ser utilizado como tal en la época en que
llegan los campamentos organizados a Peñascosa. Durante el resto del año es alquilado a todos
aquellos que lo deseen.
POVEDILLA
Los parajes naturales que podemos encontrar en Povedilla son Picayo, Los Campillos, Mirabueno
y el Cerro del Collado. En todos estos parajes se pueden practicar diversas actividades como
pueden ser el senderismo, la caza, el cicloturismo y la fotografía.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-96-
La vegetación es típicamente mediterránea, compuesta por matorral y encina, encontrándose
plantas tan características de esta zona como el tomillo, la retama, el romero, la jara y el torovisco
entre las que crece la gustosísima seta de cardo. En las alamedas del río, de rojas aguas y
sabrosos cangrejos crecen chopos, álamos, mimbreras y olmos. Merece nuestra atención el olivo
que aparece a cada instante. Afincados en este término municipal podemos encontrar gran variedad
de fauna tan diversa como jabalí, ciervo, zorro, perdiz roja, tórtolas, conejos y liebres.
POZOHONDO
Pozohondo se encuentra en plena llanura manchega, asentado en un hondo. En contraste con esta
llanura se alza la Sierra de San Juan, y dos pequeños cerros: Cerro gordo y Cerro de la Sabina.
Destacamos los siguientes parajes:
Molino de la Nava de Arriba
Este singular molino de viento es único en toda la provincia de Albacete en cuanto a su construcción
y fuera de toda norma en cuanto a su clasificación como manchego o como mediterráneo. La
estructura está realizada con una base de forma tronco-cónica de 1,30 metros de altura, un grosor
de muro de 90 centímetros y un perímetro exterior de 19,30 metros. Continúa elevándose con otra
capa tronco-cónica de menor perímetro que la anterior y termina con una tercera capa de forma
abovedada incompleta, al estar situado en el techado, el rotor. La altura total de los restos visibles
es de unos 4 metros, se observa una puerta y lo que pudo ser una ventana.
Lo más llamativo de este molino situado a 950 metros de altitud al lado izquierdo de la carretera de
Nava de Arriba a Liétor, es un machón cilíndrico de 1,40 metros de altura y 4,10 metros de
perímetro, el cual soportaría el peso del piso donde se encontraban las piedras y el resto de la
maquinaria.
ROBLEDO
Robledo es considerado "frontera de paisajes", por ser unión de los Campos de Montiel y la Sierra
de Alcaraz, ofrece variedad de contrastes con montes, valles, vegas y campos de cultivo, dando
cabida a extensos sabinares desde donde se pueden contemplar los humedales. El entorno natural
de Robledo es rico en flora y fauna, los bosques de encinas y robles se suceden con zonas de
cultivos cerealísticos. Las fuentes y cursos de aguas que mantienen su corriente durante el estío y
riegan pequeñas huertas desde el Lavadero siguen el surco del río, pasando por Las Torronteras y
La Cañejuela, hasta llegar a las vegas de Los Chospes; ofreciendo productos para el consumo
propio. Mientras en sus riberas verdean chopos, olmos y álamos y otras especies como juncos y
espinos.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-97-
También predominan los bosques de sabinas, éstas se pueden contemplar en el paraje "El Sabinar",
destacando un ejemplar, "La Charcona ", que se puede disfrutar desde la Ruta de los Molinos a su
paso por "El Campillo". Estos bosques y terrenos poseen además un extensa serie de plantas
aromáticas (tomillo, espliego, romero.....), medicinales (manzanilla, ajedrea...) y setas que aderezan
el rico recetario gastronómico de la zona.
No posee grandes cuencas hidrográficas. Destaca el río Cubillo, afluente del Júcar. Otros pequeños
arroyos vierten sus aguas en el río Guadalmena, afluente del Guadalquivir. Hay que destacar los
humedales “Laguna del Arquillo” y “Laguna Ojos de Villaverde”.
Con el fin de aprovechar esta hidrografía y crear una nueva necesidad económica durante los siglos
XVII y XX se edificaron una serie de molinos harineros y bataneros en todo el término de Robledo,
que funcionaron hasta mediados de siglo pasado. Actualmente se encuentran en estado de
abandono, aunque cabe destacar el perfecto mantenimiento en el que se encuentran el Molino de El
Cubillo y el de Las Torrenteras. Para dar a conocer estas infraestructuras y tipo de economía, e
intentar recuperar algunos, se ha creado el Camino de la Ruta de los Molinos.
En plena Vía Verde a su paso por El Cubillo nos encontramos con el Paraje "Dientes de la Vieja",
con cuevas y paredes de piedra caliza. Este nombre tan peculiar se debe a la rareza y singularidad
de las mismas, de diversos tamaños y descolocadas, asemejando a la dentadura de una persona
mayor. Destacamos los siguientes parajes:
El Sabinar
Este paraje está situado entre el Caserío “El Vínculo”, la Vereda Real “Andalucía-Valencia”, la
laguna de “Los Ojos de Villaverde”, los molinos de Villaverde y la carretera N-322. Contiene un
bosque de frondosas y espectaculares sabinas “albar” (Juniperus thurifera), especie protegida, que
da nombre a este paraje: “El Sabinar”. El sabinar es un tipo de vegetación muy particular,
característica de los lugares donde apenas hay un poco de tierra vegetal, donde, pese a la
austeridad de los pinos, éstos no pueden desarrollarse adecuadamente y donde las condiciones
climáticas son, en general, extremas.
La Charcona
El nombre común de este ejemplar es sabina albar, sabina; para los expertos Juniperus thurifera, de
la familia de las Cupresáceas. Se encuentra en la vega de El Campillo, en la Cañada del Charcón,
de ahí su nombre. Se trata de una sabina hembra y está considerada como una de las más grandes
de la provincia de Albacete, por su altura y robusto tronco.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-98-
Medidas:
Altura:
15,65 m.
Diámetro:
0,70 m
Perímetro:
2,18 m.
Laguna del Arquillo
Descrito anteriormente
Laguna de los Ojos de Villaverde
Descrita anteriormente
Ruta de los Molinos
La Ruta Camino de los Molinos surge con la necesidad de recuperar y dar a conocer los distintos
molinos harineros o hidráulicos que abastecieron al municipio, sus pedanías y otros pueblos
colindantes como fueron Viveros, San Pedro, Munera, El Ballestero...
Se trata de un sendero de pequeño recorrido PR, registrado como PR-AB-10. Es un tipo de red de
itinerario peatonal balizado y homologado, formado por la conexión de caminos, tales como el
camino de El Ballestero o el de Las Torrenteras; veredas, calzadas históricas como la Romana o el
Camino de Aníbal y cañadas como la Real de Andalucía a Valencia. Sin olvidarnos de la Vía Verde
Baeza Utiel o La Ruta de Don Quijote. Tratando de evitar en lo posible, vías con tránsito de
vehículos, zonas industriales, y urbanas. Posee trayectos cortos, de una jornada y con 28,5Km en
total. Este sendero es circular siendo su inicio y final en la Antigua Estación de Ferrocarril de
Robledo, actualmente habilitada como Casa Rural.
•
TRAMO 0-1.- Casas Rurales de Robledo - El Cubillo — 3 Km.
•
TRAMO 1-2.- El Cubillo (Molino) - Cañada del Charcón - El Campillo (Molino) — 3 Km.
•
TRAMO 2-3.- El Campillo - Cañada Real de Andalucía - El Sabinar - Laguna Ojos de
Villaverde — 4 Km.
•
TRAMO 2 - 3 ruta alternativa.- El Campillo - El Vínculo (molino) — 1 Km.
•
TRAMO 3-4.- El Vínculo - Villaverde (Molino) - Antigua Central Hidroeléctrica — 2.5 Km.
•
TRAMO 4-5.- Villaverde - Villalgordo - Ermita Virgen de La Encarnación — 2.5 Km.
•
TRAMO 5-6.- Villalgordo - El Martinete (Molino) — 2 Km.
•
TRAMO 6-7.- El Martinete - Cuevas de El Arquillo - Laguna de El Arquillo — 3 Km.
•
TRAMO 7-8.- Laguna de El Arquilllo - Casa Nueva - El Cubillo — 6 Km.
•
TRAMO 7-8 ruta alternativa.- Laguna de El Arquillo - El Colmenar (Ganadería "Los
Chospes") - Los Chospes - El Cubillo — 6 Km.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-99-
•
TRAMO 8-9.- El Cubillo - Las Torrenteras (Molino) — 2 Km.
•
TRAMO 9-10.- Las Torrenteras - Robledo — 2 Km.
•
TRAMO 10-0.- Robledo - Casas Rurales de Robledo — 1.5 Km.
Como dato de interés decir que el Molino de Villaverde aparece como uno de los molinos bataneros
de la provincia de Albacete en el Catastro del Marqués de la Ensenada, 1.750-1.753.
SALOBRE
Los alrededores de Salobre están plagados de bellos y singulares paisajes como el paraje el
Estrecho del Hocino, desfiladero por donde discurre el río Salobre (que también pasa por el centro
del pueblo), y donde se encontraron restos arqueológicos.
El Ojuelo, que bordea los 1.450 metros del pico de La Atalaya, entrega sus aguas al mencionado río
Salobre y éste, a su vez, desemboca en el Guadalmena. Toda esta riqueza de agua es más que
favorable para el desarrollo de una fértil vega que ofrece unas frutas y hortalizas de primera calidad
y que alcanzaron prestigio y fama tiempo atrás.
Junto a la C- 412 se encuentra el Mirador de las Colmenicas. La Piedra del Águila es otro mirador
natural al que se accede por los caminos del Llano y la Hoya del Águila. El Mirador de La Estrella
fue construido junto a la Ermita de Salobre, desde el que se pueden observar los Montes el Casar,
Las Mesas, Picarazos y los Pizorros, con todas las laderas plantadas de olivar. Parajes como La
Herrería, Mohedas, la Charca, o el puntal de la Mina, son lugares perfectos para la excursión. En
ellos se puede recoger manzanilla, té de roca, poleo, tomillo y lavanda, y contemplar su fauna
(población de tejones, ciervos, cabras montesas, garzas y águilas). Son muy conocidos los Baños
de Reolid, pedanía que riega el Angorrilla.
Estrecho del Hocino
El paraje Estrecho del Hocino es un desfiladero por donde discurre el río Salobre y la antigua
carretera. Aquí se hallaron restos arqueológicos que
demuestran la presencia neolítica en la zona.
Se encuentra entre Salobre y Reolid, a 3 Km. del
primero y a 2 Km. del segundo. La microrreserva
protegida, de la garganta fluvial del Estrecho del
Hocino es refugio de la nutria, donde las tranquilas
aguas de su balsa, invitan permanentemente al baño y
la pesca.
Estrecho del Hocino
Fuente: www.jccm.es
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-100-
En las inmediaciones de éste se haya el Cortijo del mismo nombre, en el que se manifiesta que en
otros tiempos habitaba un duende, del que se decía que causaba constantemente estragos y pánico
a sus habitantes.
Río Ojuelo
El Ojuelo, que bordea los 1.450 metros de La Atalaya, entrega sus aguas al río Salobre y éste a su
vez, desemboca en el Guadalmena. Sirve para alimentar las masas arbóreas, que convierte el lugar
en un precioso paraje natural. Todo el curso del río está poblado de nogales, cerezos, chopos,
álamos, arces y algunos árboles de sombra y frutales que adornan el valle. Forma una estrecha
vega poblada de vegetación, terreno aprovechado para caza principalmente, con escaso pinar
alternando con abundancia de encinas, chaparro, algunos robles, quejigos y sabinas muy clareadas.
El paraje es ideal para coger setas y plantas aromáticas.
Río Salobre
El río Salobre nace por encima de las Crucetas donde se encaja por grietas de gran profundidad
que a lo largo de los tiempos se han ido fraguando, pasa por el centro del Salobre, y desemboca en
el Guadalmena. Toda esta riqueza de agua, es más que favorable para el desarrollo de una fértil
vega que ofrece productos de primera calidad y que alcanzaron gran fama tiempo atrás. Además
por sus cauces se puede practicar senderismo, la pesca de la trucha común, y otras actividades.
SAN PEDRO
Desde la Peñica, podemos disfrutar de unas magníficas vistas del pueblo de San Pedro y de sus
alrededores. Se trata de un cerro situado en la cima del pueblo, en el cual se encuentran los
depósitos de agua que actualmente abastecen la población. Tiene un mirador que sirve como
observatorio para las gentes que vienen a visitarlo. Destacan los siguientes parajes:
Fuente de los Patos.
La Fuente de los Patos, es un parque natural, en el cual los vecinos y visitantes de este pueblo se
juntan para celebrar algún tipo de acto o simplemente una merienda. Es un paraje compuesto por
árboles y atravesado por un río, para cruzarlo hay un puente diseñado con tablas y troncos de
madera, también encontramos mesas, asientos y barbacoas...así como una instalación de juegos
infantiles. La fuente de los patos es una de las zonas verdes más bonitas que destacan en la
provincia, por su buen cuidado y acondicionamiento.
Poblado Íbero La Quéjola
En esta última década las excavaciones llevadas a cabo en el poblado ibérico de La Quéjola (aldea
que recibe este nombre por su río, el cual, pasa por San Pedro) han sacado a la luz un edificio
singular, que se le identifica como un thesauros.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-101-
El poblado es del siglo VI y V a de C. Se encuentra situado sobre un pequeño espolón del
denominado Cerro del Peñón. Constituye una pequeña elevación amesetada, de unos 20 m. de
altura con respecto a su entorno de vega, sobre la que se levantó el poblado. El poblado era de
planta rectangular y ocupaba una pequeña extensión de casi una hectárea. La práctica totalidad de
los
materiales
cerámicos
encontrados
corresponden
a
producciones
anfóricas
ibéricas,
posiblemente locales. Junto a ellas también pareció un número significativo de cerámicas
elaboradas con arcilla.
VIANOS
Desde el mirador que rodea Vianos, tenemos unas vistas impresionantes al cantero lleno de huertas
repletas de chopos, nogales, higueras, olivos y manzanos que se bañan del arroyo Quiñones.
El paraje natural más importante que hoy existe en la población es la Cañada de los Mojones esta
se encuentra en los calares del Mundo, recientemente declarado parque natural.
Pasado el pueblo y siguiendo hacia el sur se llega a la aldea de las Parideras de vistas asombrosas,
donde venían a parir los rebaños trashumantes siguiendo el cordel de las Almenaras, una vía
pecuaria a más de 1.600 metros de altura. Bajando por el camino de Zapateros, es fácil ver alguna
cabra montesa o alguna perdiz con su cola de perdigones. Todavía quedan en pie algunos cortijos
de piedra y al lado sus huertos, aún cultivados de hortalizas y algún que otro cerezo. Llegando a la
aldea se encuentra una monumental noguera, con una copa de 31,40 metros y con 110 años de
antigüedad, la cual en la actualidad es un árbol protegido. Desde la Almenara, con sus 1.798 metros
de altura, tenemos unas vistas privilegiadas de toda la sierra cubierta de pinos, donde las nieves
suelen estar presentes la mayor parte del invierno. En el casco urbano, todavía podemos admirar
los olmos que sobrevivieron a la enfermedad de la grafiosis, que hace unos años arrasó con casi
todos ellos, uno de ellos está dando sombra a toda la Plaza Mayor. También tienen marcada
presencia el plátano, los almendros, las encinas y las nogueras. En la zona de recreo "El Jardín",
está todo dispuesto para pasar un día tranquilo y relajado, provisto de barbacoas y zonas verdes.
El Mirador
El mirador situado a 1.116 metros, se encuentra bordeando parte del pueblo de Vianos, este lugar,
más conocido como "peña" ofrece unas maravillosas vistas. Desde allí se puede observar, el
cortado donde se encuentra ubicada la población y unas magníficas vistas al cantero, repleto de
árboles frutales, escalonadas huertas, el antiguo lavadero municipal y un antiguo depósito de agua.
Cañada de los Mojones
Este paraje está incluido dentro del Parque natural de los Calares del Mundo y de la Sima. Alberga
pinos centenarios de gran belleza y altura. Es uno de los mayores poljés del calar del río Mundo,
situado a 1.350 metros de alto y 800 metros de ancho aproximadamente y alcanza una longitud de 4
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-102-
kilómetros. Se trata de una gran depresión formada por la disolución de las plataformas calcáreas,
su fondo está cubierto por arcillas de descalcificación, que presentan un color pardo-negruzco
debido a su contenido en materia orgánica y humedad. Los Calares del Mundo es una zona que
abarca 18.000 hectáreas con una gran diversidad botánica y paisajística de la región y unas
características geomorfológicas únicas que afectan a varios municipios de la zona. Este lugar es el
segundo en España en cuanto a diversidad de dolinas.
VILLAPALACIOS
Villapalacios dispone de unas excelentes vistas. La riqueza del paisaje en esta zona viene dada
fundamentalmente por la situación estratégica del pueblo, al estar situado en lo alto de una ladera.
El mirador La Glorieta permite ver la amplitud de sus valles y montes que abren el camino hacia la
Sierra de Alcaraz.
El término, está atravesado por los cursos de los ríos Guadalmena y Mesta, además de algunos
arroyos, en los que se puede practicar la pesca de truchas, barbos y cangrejos, entre otras
especies. Destacamos los siguientes parajes:
El Mirador La Glorieta
El parque de recreo "Mirador de la Glorieta" está situado en la parte sur de Villapalacios, sobre la
carretera N-322 a un lado y la antigua línea ferroviaria Baeza_Utiel al otro se ve la unión de las
provincias de Albacete, Jaén y Ciudad Real siendo Villapalacios el punto de encuentro entre las tres
provincias vecinas.
Cueva Negra
A pocos kilómetros de Villapalacios se encuentra el paraje natural conocido como Cueva Negra, es
una impresionante montaña rocosa que tiene en su base una cueva, que sirvió de refugio a pastores
y caminantes. Un lugar donde resguardarse del calor en los meses de verano y del frío y las lluvias
del largo invierno. Cerca de Cueva Negra pasa el Río Guadalmena, donde se puede practicar la
pesca de Truchas comunes, barbos, cangrejos.... Cueva Negra dispone de un merendero al aire
libre donde el visitante puede disfrutar de una agradable merienda, o de un paseo por los
alrededores del paraje donde impregnarse del sosiego de la zona y de unas vistas preciosas hacia
la Sierra de Alcaraz.
VILLAVERDE DE GUADALIMAR
El enclave de Villaverde de Guadalimar, se ubica en plena Sierra de Alcaraz y a los pies de El Calar
del Río Mundo, una formación kárstica de unos 60 kilómetros cuadrados y 1.600 metros de altura,
lleno de dolinas y simas que hacen de filtro a las lluvias y nieves que allí caen, vertiéndolas a la
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-103-
cueva de los chorros, donde tiene su nacimiento el Río Mundo en una cascada de más de 200
metros de altura, es un lugar privilegiado como pocos para disfrutar de la naturaleza. La riqueza
paisajística de este municipio, y su patrimonio vegetal, le hace ser muy interesante tanto por los
arroyos y riachuelos que recorren su término, como el Arroyo de Fuente del Tejo, como por los
Picos de la Sagra y El Padrón, desde donde se puede ver el Valle del Guadalimar.
Destacamos los siguientes parajes:
Arroyo de la Fuente del Tejo
Es uno de los más bonitos parajes de Villaverde de Guadalimar, donde en la llamada Fuente del
Tejo, a los pies del monte Padrón, nace un típico arroyo de montaña que discurre entre las laderas
de los montes que rodean la localidad, formando a su paso numerosas cascadas, saltos de agua y
remansos. En uno de esos remansos se encuentra una zona de recreo equipada por el
ayuntamiento, donde se puede disfrutar de una comida campestre.
Picos de La Sagra y El Padrón
Los picos de El Padrón y La Sagra, con sus 1.580 metros, son uno de los hitos por altitud de la
Sierra de Alcaraz, existiendo numerosas rutas de senderos y cicloturistas, que los incluyen en su
recorrido, ya que desde ellos se puede admirar tanto la vertiente sur de la Sierra, como la Norte. La
riqueza arbórea es de gran importancia en esta zona, que se encuentra cubierta casi en su totalidad
por el pino.
VIVEROS
En Pinilla, una pedanía de Viveros, podemos encontrar verdaderos parajes que constituyen una
importante reserva ecológica. Tres son los lugares que hacen referencia a su nombre, las Salinas de
Pinilla. Se trata de un conjunto de salinas formadas a través de una corriente subterránea que
atraviesa un filón de sal útil para uso doméstico. El Río Pinilla, con una longitud superior a 30
kilómetros, constituye el curso superior más largo entre los que confluyen en las Lagunas de
Ruidera, por este motivo es considerado por algunos como el verdadero origen del Río Guadiana. Y
la Fuente de Pinilla, que brota entre las raíces de un viejo álamo. Estos lugares son considerados
parque natural, donde podemos encontrar una vegetación variada como chopos, sauces, olmos,
tomillo, retama y juncos, donde se pueden realizar actividades de senderismo, cicloturismo y picnic.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-104-
3.3.4 GESTIÓN DE LOS SISTEMAS AGRÍCOLAS, FORESTAL E HIDROLÓGICO
3.3.4.1 Tipología productiva de los diferentes sistemas agrícolas y forestales
Se ha descrito anteriormente en la tipología de usos de suelo, incluido en el apartado de vegetación,
subapartado de vegetación actual, donde se refleja de forma exhaustiva la tipología productiva de
los diferentes sistemas agrícolas y forestales.
3.3.4.2 Intensificación de los sistemas agrícolas
La intensificación de los sistemas agrícolas de la agricultura moderna se inició durante la mitad del
siglo XX y representó un incremento importante del rendimiento de los cultivos. Sin embargo, el
aumento de la productividad ha conllevado una extraordinaria simplificación de los sistemas
agrícolas y una mayor dependencia de los aportes externos (Altieri, 1999). Además, el uso extensivo
de pesticidas y fertilizantes son la causa de los frecuentes problemas de salud, que afectan tanto a
los agricultores como a los habitantes de las zonas rurales, y la contaminación de los ecosistemas
naturales asociados a los agrosistemas (Liebman, 2001; Matson et al. 1997, Tilman, 1998).
Las últimas estadísticas publicadas señalan la excesiva fertilización nitrogenada (55 Kg/ha en 2006)
y la aplicación de 2,0 Kg/ha de materia activa de pestizadas (Eurostat, 2006).
Durante las últimas décadas se ha constatado la dramática disminución del área de distribución y la
abundancia de diversos animales y plantas que habitan en los agroecosistemas (Hole et al. 2005),
así como de especies y variedades cultivadas (Matson et al, 1997). Dichas evidencias han
provocado el debate acerca de la sostenibilidad de las actuales prácticas agrícolas y ganaderas
intensivas, teniendo en cuenta que el área destinada a uso agrícola es superior al 40 % y que los
cultivos cerealistas representan alrededor de un tercio de la superficie agrícola (Eurostat, 2006).
Señalar también que junto a la producción intensiva viene el uso intensivo de agua cuyas
consecuencias se empiezan a detectar en la zona:
Desecación de zonas húmedas, como la Laguna de Ruidera.
Descenso notable de los niveles freáticos que provocan, a su vez, descenso del nivel de los
ríos o desaparición de fuentes y manantiales en la época estival.
Incremento de la carga contaminante en pozos, manantiales y lagunas, procedentes del uso
indiscriminado de fertilizantes y biocidas de todo tipo utilizados por una agricultura intensiva
cuya rentabilidad está ahora en entredicho.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-105-
Pérdida de la cubierta vegetal por la explotación de áreas cada vez más extensas, gracias a
la utilización de maquinaria más potente, que incrementa el riesgo de erosión y disminuye la
capacidad de retención y filtración de agua en el subsuelo.
Por tanto la práctica de la ganadería ecológica y de la agricultura se presenta como una posible
solución a estos problemas.
La agricultura y ganadería ecológica definen un sistema agrario y ganadero cuyo objetivo
fundamental es la obtención de alimentos de máxima calidad, respetando el medio ambiente y
conservando la fertilidad de la tierra, mediante la utilización óptima de los recursos naturales,
excluyendo el empleo de productos químicos de síntesis y procurando un desarrollo agrario y
ganadero sostenible.
Entre las ventajas de la agricultura ecológica se encuentran, contribuir a preservar la fertilidad de los
suelos, a garantizar la rotación de cultivos, a provocar una menor contaminación de los recursos
naturales y el medio ambiente, mejorar la eficiencia de la agricultura, así como a preservar la calidad
de los alimentos.
La agricultura ecológica se encuentra regulada legalmente en España desde 1989, en que se
aprobó el Reglamento de la Denominación Genérica "Agricultura Ecológica", que fue de aplicación
hasta la entrada en vigor del Reglamento (CEE) 2092/91 sobre la producción agrícola ecológica y su
indicación en los productos agrarios y alimenticios.
Actualmente, desde el 1 de enero de 2009, fecha en que ha entrado en aplicación, la producción
ecológica se encuentra regulada por el Reglamento (CE) 834/2007 del Consejo sobre producción y
etiquetado de los productos ecológicos y por el que se deroga en el Reglamento (CEE) 2092/91 y
por los Reglamentos: Reglamento (CE) 889/2008 de la Comisión, por el que se establecen
disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) 834/2007 con respecto a la producción ecológica,
su etiquetado y control y Reglamento (CE) 1235/2008 de la Comisión por el que se establecen las
disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) 834/2007, en lo que se refiere a las importaciones
de productos ecológicos procedentes de terceros países.
En España, la práctica de la agricultura ecológica comenzó a finales de los años 80. Inicialmente, el
crecimiento del sector fue exponencial, y más recientemente se ha producido una desaceleración de
su desarrollo.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-106-
Evolución de la Producción Agrícola Ecológica
Fuente Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Estadísticas 2008; Agricultura Ecológica
A finales de 2005, la agricultura ecológica representaba en España:
•
15.693 explotaciones agrarias y ganaderas, gestionando una superficie de 807.000
hectáreas. Los cultivos, prados y pastizales ecológicos ocupan un 2,48% de la Superficie
Agraria Útil española.
•
Unas producciones que alcanzaban en 2004 un valor estimado de 250 millones de euros y
algo más de 1.700 industrias de transformación.
•
Menos del 1% del gasto en alimentación de los españoles. Se estima que cerca del 80%
de la producción española de productos ecológicos se exporta mayoritariamente a Europa,
en especial a Alemania, Holanda, Francia y Reino Unido, a donde llegan sobre
todo
productos frescos.
En el siguiente gráfico se presenta la superficie de agricultura ecológica, a nivel nacional, en ha
correspondientes al año 2008 (porcentajes por tipo de cultivo).
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-107-
Superficie de agricultura ecológica nacional por tipo de cultivo.
Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Estadísticas 2008; Agricultura Ecológica
Según los datos, en España la superficie dedicada a cultivos ecológicos está mayoritariamente
dedicada al cereal (26.9%), seguido del olivar (21.6%) y los frutos secos (15%). Destaca un 21%
dedicado al barbecho.
Según fuentes de la Junta de Castilla la Mancha, durante el año 2008, Castilla-La Mancha ha
triplicado la superficie dedicada a la agricultura ecológica, alcanzando las 119.668,13 hectáreas,
frente a las 1.317.751, 88 Ha nacionales. Castilla La Mancha es la segunda Comunidad
Autónoma, por detrás de Andalucía, con más área inscrita en agricultura ecológica dentro del
territorio nacional.
En la provincia de Albacete el número total de hectáreas destinadas a la agricultura ecológica
ascienden a 42.051,00 Ha, una cifra muy por encima de las otras provincias de la Comunidad
Autónoma de Castilla la Mancha. Los datos por provincia se pueden ver en la tabla, encabeza la
producción ecológica Albacete, con más de 42.000 Ha, seguida de Toledo con 32.679 Ciudad Real
con 24.364, Cuenca con 10.500 y Guadalajara con 10.100 hectáreas.
Superficie de Agricultura Ecológica (ha). Año 2008
Fuente Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Estadísticas 2008; Agricultura Ecológica
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-108-
El número de operadores de agricultura ecológica en Albacete asciende a 924, de los cuales, 884
son productores y 40 son elaboradores. De nuevo Albacete es la provincia con mayor número de
operadores en Castilla La Mancha que tiene 2.322, y otros 23.473 son operadores nacionales.
En el siguiente gráfico se representa el nº de Ha por tipo de cultivo en Albacete.
Superficie de Agricultura Ecológica (%) por tipo
de cultivo. Año 2008
13%
1% 0%
20%
3%
0%
6%
30%
11%
1%
0%
15%
Cereales inc arroz
Legumbres secas
Hortalizas y tubérculos
Frutales
Olivar
Vid
Frutos secos
Bosque y Recolección Silvestre
Pastos, Praderas y Forraje
Barbecho y Abono verde
Semillas y Viveros
Otros
Superficie de Agricultura Ecológica (%) en Albacete. Año 2008
Fuente: Elaboración propia a partir de datos facilitados por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino
La superficie mayoritaria por tipo de cultivo resulta ser la dedicada a pastos, praderas y forraje con
un 30% de la superficie, seguida de los cereales incluido arroz (20%) y los frutos secos (15%). El
barbecho y abono verde presenta una superficie del 13%.
En la zona de estudio, algunos de los municipios, no presentan una agricultura intensiva y
productivista, debido a la orografía y a su falta de producción, lo que ha evitado la excesiva
mecanización y la utilización excesiva de fertilizantes y herbicidas, manteniendo un cultivo basado
en la tradición y que ha dado el salto a la producción ecológica.
A continuación se presentan los datos obtenidos de la Consejeria de Agricultura y Desarrollo Rural
de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en cuanto a la superficie declarada de
agricultura ecológica en cada uno de los municipios en el período que va de los años 2006 al 2008:
ALCARAZ
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-109-
ALCARAZ
TOTAL HAS
DECLARADAS
Año
Año
Año
2006
2007
2008
PRODUCTO
ALFALFA
ALMENDROS
AVENA
BARBECHO
BARBECHO TRADICIONAL
BOSQUE, MONTE Y RECOLECCION SILVESTRE
CEBADA
CEREALES Y LEGUMINOSAS PARA GRANO
8,4
46,4
2,5
42,4
0,1
0,1
7,1
103,1
49,2
51,4
79,0
CEREZOS
0,4
54,7
216,8
37,7
6,5
33,1
GIRASOL
GUISANTE SECO
HORTALIZAS AIRE LIBRE
ISLAS OLIVAR
LENTEJA
NOGAL
OLIVAR
37,4
136,4
0,1
0,5
42,8
14,7
OLIVAR DE ACEITUNA PARA ACEITE
119,7
127,9
79,7
0,8
37,1
32,7
213,2
OTRAS UTILIZACIONES
6,3
OTROS CULTIVOS HERBA
0,7
0,3
OTROS FRUTALES
33,1
OTROS FRUTOS SECOS
PASTOS Y DEHESAS
PAST, PERM. >=5 AÑOS
PISTACHO
RETIR. OBLIG. P.U.
RETIRADA VOLUNTARIA
TRIGO SEMIDURO Y BLANDO
VEZA
VIÑEDO DE UVA PARA VINIFICACION
68,3
21,4
6,0
17,3
194,4
0,8
274,5
12,2
35,6
273,4
139,2
13,1
84,2
Total ALCARAZ 274,51 450,14 1.763,35
Superficie de Agricultura Ecológica (Ha) en Alcaraz. Año 2008
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos de la Consejeria de Agricultura y
Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
El municipio de Alcaraz han aumentado la variedad de cultivos y por tanto la superficie final
destinada a Agricultura Ecológica también ha aumentado multiplicándose casi por cuatro. Es el
segundo municipio que mayor superficie dedica a la agricultura ecológica por detrás de Peñascosa
(3.375,7Ha).
BIENSERVIDA
BIENSERVIDA
PRODUCTO
TOTAL HAS DECLARADAS
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-110-
AÑO 2006
ALMENDROS
AVENA
CEREALES
HORTALIZAS
AÑO 2007
AÑO 2008
5,8
42,8
OLIVAR
0,6
1,1
1,1
131,5
126,8
Total BIENSERVIDA
132,1
128,9
Superficie de Agricultura Ecológica (Ha) en Bienservida. Año 2008
48,5
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos de la Consejeria de Agricultura y
Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Los datos de Bienservida muestran que la superficie disminuyó para el período estudiado así como
los tipos de cultivo.
CASAS DE LÁZARO
CASAS DE LAZARO
TOTAL HAS DECLARADAS
PRODUCTO
AÑO 2006
ALMENDROS
AVENA
BARBECHO
BARBECHO TRADICIONAL
CEBADA
GUISANTE SECO
NO CULTIVO
OLIVAR DE ACEITUNA PARA ACEITE
RETIRADA VOLUNTARIA
TRIGO SEMIDURO Y BLANDO
YERO
Total CASAS DE LAZARO
AÑO 2007
37,9
37,9
29,8
AÑO 2008
7,9
7,9
28,3
0,9
0,8
92,3
18,3
0,8
18,3
124,7
36,6
0,3
0,9
43,0
26,3
91,0
164,5
Superficie de Agricultura Ecológica (Ha) en Casas de Lázaro. Año 2008
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos de la Consejeria de Agricultura y
Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
En Casas de Lázaro la superfice ha aumentado ya que el tipo de cultivos se ha diversificado más.
COTILLAS
COTILLAS
TOTAL HAS DECLARADAS
PRODUCTO
AÑO 2006
CEREALES
AÑO 2007
AÑO 2008
3,8
Total COTILLAS
3,8
Superficie de Agricultura Ecológica (Ha) en Cotillas. Año 2008
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos de la Consejeria de Agricultura y
Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-111-
Del municipio de Cotillas solo se obtuvieron datos del año 2006 donde se muestra que el único tipo
de cultivo es el cereal. Es el municipio que menos superficie destina a la agricultura ecológica
seguido de San Pedro (16.2 Ha).
EL BALLESTERO
EL BALLESTERO
TOTAL HAS DECLARADAS
PRODUCTO
AÑO 2006
AÑO 2007
AÑO 2008
ALMENDROS
9,7
AVENA
107,5
BARBECHO
5,4
CEBADA
CENTENO
176,4
78,9
GUISANTE SECO
189,3
NO CULTIVO
1,4
OTROS FORRAJES
PAST. PERM. >=5 AÑOS
RETIR. OBLIG. P.U.
RETIRADA VOLUNTARIA
TRIGO SEMIDURO Y BLANDO
27,7
147,3
31,3
57,2
41,5
Total EL BALLESTERO
Superficie de Agricultura Ecológica (Ha) en EL Ballestero. Año 2008
873,6
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos de la Consejeria de Agricultura y
Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Los datos de El Ballestero son sólo para el año 2008 y la superfice que más ocupa es el cultivode
guisante seco y de cebada.
MASEGOSO
MASEGOSO
PRODUCTO
TOTAL HAS DECLARADAS
AÑO 2006
ALMENDROS
BARBECHO
CEBADA
GARBANZO
GUISANTE SECO
HORTALIZAS
LENTEJA
NOGAL
OLIVAR DE ACEITUNA PARA ACEITE
PASTOS Y DEHESAS
TRIGO SEMIDURO Y BLANDO
VEZA
YERO
2,3
3,9
0,8
11,2
15,4
50,2
29,7
AÑO 2007
48,5
2,3
8,2
62,8
0,7
5,4
1,1
15,4
30,0
AÑO 2008
180,7
0,8
1,3
16,4
201,1
41,2
5,0
2,0
Total MASEGOSO
113,4
181,3
Superficie de Agricultura Ecológica (Ha) en Masegoso. Año 2008
441,4
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos de la Consejeria de Agricultura y
Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-112-
En Masegoso la superficie aumentó casi el doble debido al aumento del cultivo dedicado a Pastos y
Dehesas así como de Almendros.
PEÑASCOSA
PEÑASCOSA
TOTAL HAS DECLARADAS
PRODUCTO
CEBADA
CEREALES Y LEGUMINOSAS PARA GRANO
NOGAL
PASTOS, PRADERAS Y FORRAJES
RETIR. OBLIG. P.U.
RETIRADA VOLUNTARIA
TRIGO SEMIDURO Y BLANDO
AÑO 2006
AÑO 2007
17,4
17,4
Total PEÑASCOSA
17,4
17,4
Superficie de Agricultura Ecológica (Ha) en Peñascosa. Año 2008
AÑO 2008
15,8
137,1
0,3
3171,4
7,6
16,1
27,4
3.375,7
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos de la Consejeria de Agricultura y
Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
La superficie destinada a agricultura ecológica en Peñascosa es la más extensa de todos los
municipios con gran diferencia, ya que le sigue Alcaraz con 1.763,35 Ha, en concreto los pastos y
praderas fue el tipo de cultivo que más aumentó, en el año 2008 fueron inscritos 3.171,4 Ha como
superficie ecológica.
POVEDILLA
POVEDILLA
PRODUCTO
TOTAL HAS DECLARADAS
AÑO 2006
ALMENDROS
CEBADA
CEREALES Y LEGUMINOSAS PARA GRANO
FRUTOS SECOS
GARBANZO
GUISANTE SECO
HORTALIZAS AIRE LIBRE
ISLAS OLIVAR
NO CULTIVO
NOGAL
OLIVAR
OLIVAR DE ACEITUNA PARA ACEITE
4,3
189,2
5,9
AÑO 2007
40,5
0,2
238,6
5,9
OTROS FORESTALES
OTROS FORRAJES
PASTOS, PRADERAS Y FORRAJES
RETIRADA VOLUNTARIA
TRIGO SEMIDURO Y BLANDO
AÑO 2008
0,7
28,5
39,1
0,3
36,9
0,2
0,6
0,1
0,2
11,8
250,5
0,0
4,5
4,5
4,5
Total POVEDILLA
203,9
289,7
Superficie de Agricultura Ecológica (Ha) en Povedilla. Año 2008
17,3
3,2
393,9
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos de la Consejeria de Agricultura y
Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-113-
En este municipio existe gran diversidad de cultivos destinados a agricultura ecológica, la superficie
se ha visto incrementada desde el 2006 al 2008 de 203.9 Ha a 393.9 Ha, sobre todo en el olivar de
aceituna.
POZOHONDO
POZOHONDO
TOTAL HAS DECLARADAS
PRODUCTO
AÑO 2006
AJO
ALMENDROS
BARBECHO
NO CULTIVO
OLIVAR DE ACEITUNA PARA ACEITE
PASTOS, PRADERAS Y FORRAJES
RETIRADA VOLUNTARIA
VIÑEDO
AÑO 2007
AÑO 2008
5,0
10,5
163,2
0,0
0,0
19,0
6,4
19,0
2,5
19,0
1,7
10,0
29,8
Total POZOHONDO
57,7
34,5
Superficie de Agricultura Ecológica (Ha) en Pozohondo. Año 2008
193,9
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos de la Consejeria de Agricultura y
Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Los datos de Pozohondo muestran un incremento en la superficie ecológica destinada a la
agricultura, sobre todo en la producción de almendra ecológica.
ROBLEDO
ROBLEDO
PRODUCTO
TOTAL HAS DECLARADAS
AÑO 2006
AÑO 2007
AVENA
BARBECHO TRADICIONAL
CEBADA
CENTENO
GUISANTE SECO
OLIVAR DE ACEITUNA PARA ACEITE
OTROS FORESTALES
PAST. PERM. >=5 AÑOS
RETIR. OBLIG. P.U.
RETIRADA VOLUNTARIA
TRIGO SEMIDURO Y BLANDO
VEZA
VIÑEDO DE UVA PARA VINIFICACION
Total ROBLEDO
Superficie de Agricultura Ecológica (Ha) en Robledo. Año 2008
AÑO 2008
124,3
0,2
175,8
31,2
53,1
31,1
50,1
95,1
26,1
61,2
18,6
26,6
6,5
699,8
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos de la Consejeria de Agricultura y
Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Los datos obtenidos solo corresponden al año 2008, la cebada y la avena son los cultivos
mayoritarios.
SALOBRE
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-114-
SALOBRE
TOTAL HAS DECLARADAS
PRODUCTO
AÑO 2006
ALMENDROS
ISLAS OLIVAR
NO CULTIVO
NOGAL
OLIVAR
OLIVAR DE ACEITUNA PARA ACEITE
PAST, PERM. >=5 AÑOS
PASTOS, PRADERAS Y FORRAJES
PERAL
AÑO 2007
AÑO 2008
0,2
0,2
1,1
0,1
1,9
1,6
151,1
47,4
182,6
49,9
193,9
1,0
0,6
0,2
0,2
Total SALOBRE
232,5
200,9
Superficie de Agricultura Ecológica (Ha) en Salobre. Año 2008
198,3
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos de la Consejeria de Agricultura y
Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Salobre ha disminuido unas 34 Ha la superficie de agricultura ecológica desde el año 2006 al 2008. ,
el cultivo que se ha visto más afectado es el olivar.
SAN PEDRO
SAN PEDRO
TOTAL HAS DECLARADAS
AÑO
AÑO
AÑO
2006
2007
2008
PRODUCTO
ALMENDROS
AZAFRAN
OTRAS AROMATICAS, MEDICINALES Y COSMETICA
16,2
1,3
1,3
Total SAN PEDRO
1,3
1,3
Superficie de Agricultura Ecológica (Ha) en San Pedro. Año 2008
16,2
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos de la Consejeria de Agricultura y
Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Por detrás de Cotillas (3 Ha) es el municipio que destina menos superficie a la agricultura ecológica.
VIANOS
VIANOS
PRODUCTO
TOTAL HAS DECLARADAS
AÑO 2006
AÑO 2007
FORESTALES MADERABLE
HORTALIZAS AIRE LIBRE
ISLAS OLIVAR
0,2
0,1
0,3
MANZANO
0,2
0,7
1,4
2,4
NO CULTIVO
0,6
NOGAL
OLIVAR
70,6
55,7
OLIVAR DE ACEITUNA PARA ACEITE
48,2
38,0
OTROS FORESTALES
OTRAS PRODUCCIONES VEGETALES
PAST, PERM. >=5 AÑOS
AÑO 2008
89,2
0,3
0,2
0,6
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-115-
PERAL
1,9
1,3
TRIGO SEMIDURO Y BLANDO
2,2
Total VIANOS
118,8
97,3
Superficie de Agricultura Ecológica (Ha) en Vianos. Año 2008
97,9
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos de la Consejeria de Agricultura y
Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
La superficie ha disminuido durante el periodo 2006 -2008.
VILLAPALACIOS
VILLAPALACIOS
PRODUCTO
TOTAL HAS DECLARADAS
AÑO 2006
AÑO 2007
AÑO 2008
ALMENDROS
2,4
AVENA
BARBECHO
25,3
GUISANTE SECO
49,7
ISLAS OLIVAR
OLIVAR
OLIVAR DE ACEITUNA PARA ACEITE
72,1
41,7
39,9
27,1
2,0
66,0
13,8
147,2
PAST. PERM. >=5 AÑOS
0,3
RETIRADA VOLUNTARIA
0,4
TRIGO SEMIDURO Y BLANDO
8,1
5,6
Total VILLAPALACIOS
188,8
154,8
Superficie de Agricultura Ecológica (Ha) en Villapalacios. Año 2008
157,9
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos de la Consejeria de Agricultura y
Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
En Villapalacios la superficie ha disminuido durante el periodo 2006 -2008.
VILLAVERDE DE GUADALIMAR
VILLAVERDE DE GUADALIMAR
PRODUCTO
TOTAL HAS DECLARADAS
AÑO 2006
AÑO 2007
AÑO 2008
ALMENDROS
0,3
AVENA
8,2
CEBADA
1,2
CEREALES
10,2
ISLAS OLIVAR
FRUTOS SECOS
OLIVAR
OLIVAR DE ACEITUNA PARA ACEITE
OTROS FORRAJES
PAST, PERM. >=5 AÑOS
0,3
3,4
0,3
27,2
34,1
0,3
64,2
Total VILLAVERDE DE GUADALIMAR
13,6
27,5
108,6
Superficie de Agricultura Ecológica (Ha) en Villaverde de Guadalimar. Año 2008
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos de la Consejeria de Agricultura y
Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Este municipio ha visto incrementar la superficie destinada a cultivos ecológicos llegando incluso a
multiplicarse por 8 desde el 2006 al 2008.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-116-
VIVEROS
VIVEROS
TOTAL HAS DECLARADAS
PRODUCTO
AÑO 2006
ALMENDROS
AVENA
CEBADA
CENTENO
GUISANTE SECO
OLIVAR
OLIVAR DE ACEITUNA PARA ACEITE
OTROS FRUTOS SECOS
PASTOS Y DEHESAS
RETIRADA VOLUNTARIA
TRIGO SEMIDURO Y BLANDO
VIÑEDO DE UVA PARA VINIFICACION
AÑO 2007
AÑO 2008
1,1
23,1
23,8
50,5
14,5
19,7
3,5
3,4
24,9
1,1
25,1
7,6
13,1
57,7
2,6
Total VIVEROS
51,5
53,4
Superficie de Agricultura Ecológica (Ha) en Viveros. Año 2008
166,9
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos de la Consejeria de Agricultura y
Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
En el municipio de Viveros han aumentado la variedad de cultivos y por tanto la superficie final
destinada a Agricultura Ecológica.
A continuación se muestran los datos del nº de titulares o agricultores que poseen las superficies de
Agricultura ecológica para los municipios objeto de estudio:
Nº AGRICULTORES DE AGRICULTURA ECOLÓGICA
MUNICIPIO
AÑO
2006
AÑO
2007
AÑO
2008
ALCARAZ
35
44
52
BIENSERVIDA
11
4
1
12
4
15
4
11
1
39
4
16
1
51
3
29
1
30
1
9
7
6
53
10
11
31
2
VILLAPALACIOS
VILLAVERDE DE GUADALIMAR
13
19
2
15
17
3
10
19
3
VIVEROS
3
4
8
CASAS DE LAZARO
COTILLAS
EL BALLESTERO
MASEGOSO
PEÑASCOSA
POVEDILLA
POZOHONDO
ROBLEDO
SALOBRE
SAN PEDRO
VIANOS
Total
173
201
240
Nº de Agricultores de Agricultura Ecológica (Ha) en los municipios. Año 2008
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos de la Consejeria de Agricultura y
Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-117-
En la tabla anterior se puede observar como el nº de titulares o agricultores que poseen superficie
de agricultura ecológica ha ido aumentando o se mantiene en general para casi todos los municipios
desde el 2006 al 2008, acompañando a los resultados obtenidos de la superficie destinada a este
tipo de cultivos. Unicamente desciende este nº en Vianos y en Masegoso, en el primer caso
acompaña al dato de la superficie ecológica, puesto que esta disminuye también, pero en el
segundo caso, Masegoso, la superficie ecológica aumenta de forma considerable (de 113,4 Ha a
441Ha) mientras que el número de agricultores disminuye.
La ganadería ecológica se fundamenta en el respeto al medio ambiente, en el bienestar de los
animales, en la rentabilidad de las explotaciones y en el equilibrio de los sistemas agrícolas. Los
principios básicos en los que se basa es:
•
La alimentación de los animales con productos procedentes de la Agricultura Ecológica
•
Aportar a los animales unas condiciones de vida adecuadas.
•
Controlar las enfermedades mediante la prevención y con productos naturales.
El número de explotaciones ganaderas ecológicas a nivel nacional asciende a 3.813 según datos
del MARM 2008. En el siguiente gráfico se presentan las Explotaciones Ganaderas Ecológicas en
España (datos del 2008) y su Distribución por tipo de Ganado.
Explotaciones de Ganadería Ecológica a nivel nacional. Año 2008
Fuente Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Estadísticas 2008; Ganadería Ecológica
La mayoría de las explotaciones ganaderas ecológicas a nivel nacional son de Vacuno con un 44%,
ovino con un 26% y otros con un 11%.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-118-
A nivel autonómico Castilla La Mancha no es de las comunidades que más explotaciones ganaderas
presenta con sólo 140 según datos del 2008, es decir representa un 3,7% del total de explotaciones
a nivel nacional.
En Albacete las explotaciones ganaderas ascienden a 80, un 57%, (según datos del MARM 2008) y
de nuevo es la provincia con mayor número de explotaciones dentro de la Comunidad Autónoma
como se puede observar a continuación.
Número de explotaciones ganaderas. Año 2008 Castilla La Mancha
Fuente Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Estadísticas 2008; Ganadería Ecológica
El número de explotaciones ganaderas en Albacete, por tipo se representa en el siguiente gráfico:
NÚMERO DE EXPLOTACIONES GANADERAS ALBACETE 2008
5%
3%
6%
1%
34%
46%
5%
vacuno carne
vacuno leche
ovino carne
ovino leche
caprino carne
caprino leche
avicultura carne
avicultura huevos
apicultura
Número de explotaciones ganaderas. Año 2008 Albacete
Fuente: Elaboración propia a partir de datos facilitados por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino
Con un 46% del total, las explotaciones de ovino carne son las más numerosas, por detrás le siguen
con un 34% las de caprino carne. En menor porcentaje están el vacuno carne (6%), caprino leche
(5%), ovino leche (5%), la avicultura de huevos (3%) y por último el vacuno de leche (1%).
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-119-
Para los municipios de la zona de estudio, según la consulta realizada a la Delegación Provincial de
Albacete, Consejeria de Agricultura y Desarrollo Rural, no consta que existan explotaciones de
ganaderia ecológicas inscritas para el período de 2006 y 2007. Si se han obtenido los datos
correspondientes al año 2008, se presenta a continuación.
MUNICIPIO EXPLOTACION
Nº CABEZAS
ESPECIE-RAZA
EXPLOTACIONES
ROBLEDO
111
CAPRINO
1
PEÑASCOSA
VILLAVERDE DE GUADALIMAR
986
35
CAPRINO
OVINO
1
1
VIVEROS
100
OVINO
1
Número de explotaciones ganaderas. Año 2008
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos de la Consejeria de Agricultura y
Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Como se puede ver en la tabla no en todos los municipios constan incritas explotaciones de
ganaderia ecológica, tan solo en 4 de los 16 municipios. Al igual que los datos de la provincia de
Albacete el tipo de ganado mayoritario es el caprino y el ovino.
Concluyendo, la zona de estudio se encuentra por tanto en una provincia que destaca por la
cantidad de superficie dedicada a la agricultura ecológica así como en el número de explotaciones
ganaderas ecológicas. Para fomentar este tipo de prácticas, la Consejería de Agricultura y
Desarrollo Rural cuenta con líneas específicas de ayuda en materia de agricultura ecológica. En la
provincia, a lo largo de 2007 se pagaron un total de 1.122.000 euros en este sentido, según datos
de la Consejería.
Sintetizando los datos se puede decir que el sector en el que mayor implantación tiene este tipo de
práctica ecológica como hemos podido observar en los gráficos de la provincia es la superficie
destinada a pastos, y forrajes (30%), es decir a alimentar a la ganadería ecológica. Le sigue en
importancia la superficie destinada al cereal que supone un 20% del total de superficie cultivada. El
tercer sector en importancia es el de los frutos secos seguidos por la vid y el olivar. Las sierras de
Alcaraz y del Segura destacan sobre todo por el cultivo de los frutos secos, el olivar y también por la
implantación de la ganadería ecológica.
3.3.4.3 Existencia de planes técnicos de gestión y mejora forestal en fincas
forestales
Las masas forestales son ecosistemas imprescindibles para la vida que cumplen evidentes
funciones ecológicas: retienen el agua de la lluvia, facilitando su infiltración en el suelo y la recarga
de los acuíferos; disminuyen la erosión, al reducir la velocidad del agua y sujetar la tierra;
constituyen el hábitat de numerosas especies de flora y fauna y ejercen, en definitiva, una labor
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-120-
depuradora de los diversos contaminantes de la atmósfera y las aguas continentales, retenidos y
filtrados por los seres vivos que pueblan el bosque. También tienen los bosques un relevante interés
por su influencia climática. En las zonas continentales, más de la mitad de la humedad del aire se
ocasiona por el agua que bombean las raíces y transpiran las hojas de la vegetación. Y, por
supuesto, en el proceso de fotosíntesis, absorben dióxido de carbono, contribuyendo a paliar las
consecuencias negativas del efecto invernadero que produce la emisión de estos gases,
funcionando como auténticos “sumideros”.
Gestión forestal sostenible. Marco normativo estatal.
La Ley de Montes 43/2003, de 21 de octubre, remite a las comunidades autónomas la determinación
de las dimensiones de la unidad mínima considerada como monte a efectos de la Ley. La LM se
inspira en unos principios que vienen enmarcados en el concepto primero y fundamental de la
gestión forestal sostenible. De este principio se desprenden todos los demás que son:
•
El cumplimento equilibrado de la multifuncionalidad de los montes en sus valores
ambientales, económicos y sociales.
•
La planificación forestal en el marco de la ordenación del territorio.
•
El fomento de las producciones forestales y sus sectores económicos asociados.
•
La creación de empleo y desarrollo del medio rural.
•
La conservación y restauración de la biodiversidad de los ecosistemas forestales.
•
La integración en la política forestal española de los objetivos de la acción internacional
sobre protección de medioambiente, especialmente en materia de desertificación, cambio
climático y biodiversidad.
•
La colaboración y cooperación de las diferentes administraciones públicas en la elaboración
y ejecución de sus políticas forestales.
•
La participación en la política forestal de los sectores sociales y económicos implicados.
La Ley recoge como principio que los propietarios de los montes sean los responsables de su
gestión técnica y material y refuerza los mecanismos de conservación de los montes. A partir del
Protocolo de Kyoto los bosques han visto reconocida su especial importancia por su condición de
sumideros de carbono. El protocolo prevé que se computen las formaciones boscosas en tanto que
elementos clave para calcular la cifra de absorción de carbono, contabilizándose a estos efectos la
absorción derivada de las actividades de forestación y deforestación.
Las siguientes actividades forestales que se contabilizarán como sumideros de carbono:
•
Restauración de la cubierta vegetal mediante acciones silvícolas adecuadas.
•
Aumento de superficie forestal por medio de actividades de repoblación.
•
Establecimiento de acciones preventivas para evitar los incentivos forestales, centradas en
la selvicultura.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-121-
•
Promoción de la expansión de los bosques para adaptar las formaciones boscosas al
cambio climático previsto.
•
Mejora de los conocimientos y la información del estado sanitario de los bosques.
•
Seguimiento y control de la acción y los efectos de los diferentes agentes dañinos que
actúan sobre los bosques españoles.
•
Prevención y control de enfermedades y plagas mediante acciones selviculturales.
La LM revitaliza el papel de los municipios en la política forestal reconociendo su protagonismo
como principales propietarios forestales públicos en España y su contribución a la conservación de
los recursos forestales. Los municipios, en el marco de la legislación básica del Estado y de la
legislación de las comunidades autónomas, ejercen las siguientes competencias:
•
La gestión de montes de su titularidad no incluidos en el Catálogo de Montes de Utilidad
Pública.
•
La gestión de los montes catalogados de su titularidad cuando así se disponga en la
legislación forestal de la Comunidad Autónoma
•
La disposición del rendimiento económico de los aprovechamientos forestales de todos los
montes de su titularidad.
•
La emisión de informe preceptivo en el procedimiento de elaboración de los instrumentos de
gestión relativos a los montes de su titularidad incluidos en el Catálogo de Montes de
Utilidad Pública.
•
La emisión de otros informes preceptivos previstos en la ley, relativos a los montes de su
titularidad.
•
Aquellas otras que les atribuya, de manera expresa, la legislación forestal de la Comunidad
Autónoma u otras leyes que resulten de aplicación.
La materia forestal, como toda materia ambiental en general, afecta a la competencia urbanística de
los municipios, subordinándola a sus previsiones, de modo que, cuando los instrumentos de
planeamiento urbanístico afecten a la calificación de los terrenos forestales, aquéllos deberán ser
informados por la administración forestal competente. El informe correspondiente será vinculante
para el ayuntamiento cuando se trate de montes catalogados o protectores.
Esta información se plasma en la Estadística forestal española, entre cuyos objetivos destaca el de
facilitar el acceso del ciudadano a la información vinculada al mundo forestal.
Clasificación de los montes
La Ley de Montes, distingue entre montes públicos y montes privados. Dentro de los montes
públicos, distingue entre los montes de dominio público y los montes patrimoniales. Los montes
vecinales en mano común tienen la consideración de montes de dominio público cuando su
titularidad corresponda a las entidades locales, en tanto su aprovechamiento corresponda al común
de los vecinos.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-122-
Por otro lado se debe hacer mención a los montes catalogados de utilidad pública, es decir, a
aquellos montes que además de reunir ciertas condiciones de situación o aprovechamiento y ejercer
determinada influencia sobre los ecosistemas naturales se declaren de utilidad pública y se incluyan
en el catálogo correspondiente.
En la ley de Montes se refuerza la importancia de los Catálogos de Montes de Utilidad Pública,
ampliando los motivos para su catalogación, añadiendo aquellos que más contribuyan a la
diversidad biológica y, en particular, los que constituyan o formen parte de espacios naturales
protegidos o espacios de la Red Europea Ecológica Natura 2000, es decir, las Zonas Especiales de
Conservación las Zonas de Especial Protección para las Aves.Cuando la titularidad de estos montes
vecinales recae en las entidades locales, aunque su aprovechamiento corresponda a los vecinos del
municipio, tienen la consideración de montes comunales y si régimen jurídico se deriva de lo
establecido para los bienes comunales en la legislación de régimen local.
En todo caso, los municipios tienen el deber de repoblar, conservar y mejorar sus montes, estén o
no declarados de utilidad pública, conforme a lo dispuesto en el artículo 84 del Texto Refundido de
la LRBRL de 1986. Según esta norma básica, los municipios están obligados a repoblar sus montes
cuyas superficies despobladas tengan cien hectáreas o más, con sus propios medios o mediante la
celebración del oportuno convenio con la administración forestal.
De no llevarse a efecto la repoblación, la administración forestal, estatal o autónoma podrán
efectuarla por su cuenta y acordar con el ayuntamiento obligado el reintegro de los gastos
realizados o una participación en las masas arbóreas resultantes de la repoblación “con arreglo al
valor del suelo”.
Planificación forestal
La planificación forestal a escala nacional prevista en la LM consagra la existencia de la Estrategia
Forestal española, que es el documento de referencia en la determinación de la política forestal
nacional, y el Plan Forestal español.
La ley incluye los Planes de Ordenación de los Recursos Forestales (PORF), los cuales se
configuran como instrumentos de planificación forestal de ámbito comarcal.
La elaboración de estos Planes corresponde a las comunidades autónomas y requiere consultar
necesariamente a los municipios. Dichas comunidades deberán definir previamente los territorios
que, de acuerdo con la legislación estatal y autonómica, tengan la consideración de monte.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-123-
El contenido de los PORF tiene carácter obligatorio y ejecutivo, además de ser indicativo para
cualquier otra actuación, plan o programa sectorial. Los PORF se imponen sobre la ordenación
municipal, especialmente sobre la urbanística.
•
Delimitación del ámbito territorial y caracterización del medio físico y biológico.
•
Descripción y análisis de los montes y los paisajes existentes en ese territorio, sus usos y
aprovechamientos actuales, en particular los usos tradicionales, así como las figuras de
protección existentes, incluyendo las vías pecuarias.
•
Aspectos jurídico-administrativos: titularidad, montes catalogados, mancomunidades,
agrupaciones de propietarios, proyectos de ordenación u otros instrumentos de gestión o
planificación vigentes.
•
Características
especializada,
socioeconómicas:
tasas
de
paro,
demografía,
industriales
disponibilidad
forestales
de
incluidas
mano
las
de
obra
dedicadas
al
aprovechamiento energético de la biomasa forestal y las destinadas al desarrollo del turismo
rural.
•
Zonificación por usos y vocación del territorio. Objetivos, compatibilidades y prioridades.
•
Planificación de las acciones necesarias para el cumplimento de los objetivos fijados en el
plan, incorporando las previsiones de repoblación, restauración hidrológica-forestal,
prevención y extinción de incendios, regulación de usos recreativos y ordenación de
montes, incluyendo, cuando proceda, la ordenación cinegética, porcícola y micológica.
•
Establecimiento del marco en el que podrán suscribirse acuerdos, convenios y contratos
entre la administración y los propietarios para la gestión de montes.
•
Establecimientos de las directrices para la ordenación y el aprovechamiento de los montes,
garantizando que no se ponga en peligro la persistencia de los ecosistemas y se mantenga
la capacidad productiva de los montes.
•
Criterios básicos para el control, seguimiento, evaluación y plazos para la revisión del Plan.
Aprovechamientos forestales de los municipios
En materia de aprovechamientos forestales, los municipios tienen la obligación de administrar el
patrimonio local “para el mejor aprovechamiento o régimen de bosques, montes, terrenos cultivables
u otros bienes” de contar con autorización autonómica para enajenar sus aprovechamientos
forestales mediante precio y para cambiar la calificación jurídica de sus bienes comunales.
Los aprovechamientos maderables y leñosos se regularán por el órgano forestal de la Comunidad
Autónoma. Cuando el aprovechamiento no esté gestionado por el órgano forestal autonómico, se
someterá a las siguientes condiciones básicas:
•
Cuando exista proyecto de ordenación, plan dasocrático o instrumento de gestión
equivalente, o el monte esté incluido en el ámbito de aplicación de un PORF y éste así lo
prevea, el titular de la explotación del monte deberá notificar previamente el
aprovechamiento al órgano forestal de la Comunidad Autónoma, al objeto de que éste
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-124-
pueda comprobar su conformidad con lo previsto en el instrumento de gestión o, en su caso,
de planificación.
•
En caso de no existir dichos instrumentos, el titular de la explotación del monte deberá
comunicar previamente al órgano forestal de la Comunidad Autónoma su plan de
aprovechamiento de acuerdo con la regulación autonómica al efecto. Si la contestación
fuese negativa porque no se autoriza el aprovechamiento deberá justificarse técnicamente.
El órgano forestal de la Comunidad Autonómica regulará los aprovechamientos no maderables.
Dichos aprovechamientos, y en particular el de pastos, deberán estar, en su caso, expresamente
regulados en los correspondientes instrumentos de gestión forestal o PORF en cuyo ámbito se
encuentre el monte en cuestión.
De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 38 de la LM, los municipios titulares de estos montes
aplicarán al Fondo de Mejora un porcentaje del valor de sus aprovechamientos forestales o de los
rendimientos obtenidos por ocupaciones u otras actividades desarrolladas en el monte, cuya cuantía
fijarán las comunidades autónomas y no será inferior al 15 % de dichos valores o rendimientos. El
Fondo de Mejora será administrado por el órgano forestal autonómico, salvo que éste lo transfiera al
municipio titular del monte.
Formas de aprovechamiento forestal
En función del objeto material de los aprovechamientos forestales de los montes municipales, estos
aprovechamientos suelen clasificarse del modo siguiente:
•
MADERAS: Las Ordenanzas municipales pueden restringir el acceso a este tipo de
aprovechamiento, pero sólo cuando los ayuntamientos aplican la costumbre o normas
tradicionales. Estas retricciones se pueden establecer mediante la deficinión determinadas
condiciones de vinculación y arraigo o permanencia.
La administración forestal podrá autorizar disfrutes extraordinarios de madera que no
excedan de 10 metros cúbicos en casos de urgencia.
Conforme establece el artículo 226 del RM, se aplicará a los montes municipales no
catalogados las normas de disfrute que actúan sobre los montes particulares, en concreto,
la necesidad de previa licencia de disfrute, que deberá conceder la administración forestal
para los aprovechamientos madereros o leñosos de estos montes.
•
PASTOS: El pastoreo en los montes puede realizarse siempre que sea compatible
con su conservación y mejora, procurando que los aprovechamientos ganaderos permitan el
mayor número posible de cabezas de ganado, sin menoscabo de las masas forestales. El
pastoreo se podrá limitar e incluso prohibir en los montes cubiertos de arbolado si resultara
incompatible con su conservación, ya que en ellos se dará preferencia absoluta a las
exigencias silvícolas.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-125-
En los montes catalogados tendrá preferencia el pastoreo del ganado de los vecinos, a cuyo
efecto la administración forestal, antes de redactar los planes anuales de aprovechamientos,
recabará de los respectivos municipios municipales el censo de ganado de uso propio de
sus vecinos, salvo que el estado forestal del monte aconseje la exclusión del ganado de
granjería. Cuando hubiere pastos sobrantes se procederá a su enajenación.
•
LEÑAS: El aprovechamiento de leñas para su utilización por el vecindario o para
consumo en las dependencias del ayuntamiento respectivo requerirá la previa autorización
de la administración forestal cuando éste vaya a realizarse en montes catalogados.
•
ESPARTO: También este aprovechamiento está sujeto a la previa autorización de la
administración forestal cuando se produzca en montes catalogados, autorización que se
concederá cuando sea costumbre en la localidad el reparto vecinal de los aprovechamientos
de esparto y se juzgue necesario para el normal desenvolvimiento económico del pueblo
propietario del monte.
•
RESINAS: Los aprovechamientos resinosos deberán respetar las condiciones
establecidas por los planes anuales de la administración forestal y se llevarán a cabo con
arreglo a loas condiciones facultativas y técnicas que a estos efectos fije dicha
administración, que podrá exigir, cuando la importancia del monte en resinación lo requiera,
un plan técnico redactado por un ingeniero de montes para garantizar la persistencia de la
masa arbórea.
•
CORCHOS: La administración forestal suele fijar para los montes alcornocales la
edad de corcho maduro y la regulación técnica de las sacas o descorches.
•
DESCUAJO O ROTURACIÓN: Permite el descuaje y la roturación en los bienes
municipales de carácter forestal para favorecer la restauración arbórea, autorizando el
aprovechamiento agrícola en los montes municipales bajo determinadas condiciones.
•
ROCAS, PIEDRAS Y ARENAS: La extracción de estos materiales geológicos
deberá acogerse, en los montes catalogados, a lo que dispongan los planes anuales de
aprovechamientos y su adjudicación se llevará a cabo normalmente mediante subasta,
salvo cuando corresponda a los vecinos.
•
HONGOS: Dada la aceptación que estos vegetales tienen en el mercado actual de
la alimentación, la regulación de su extracción está siendo llevada a cabo por las
comunidades autónomas (ahora a través de los PORF) como por los municipios que poseen
esta riqueza en sus montes.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-126-
•
CAZA: “el aprovechamiento de la riqueza cinegética y porcícola se regulará por la
legislación especial aplicable y por la normativa reguladora de la contratación de las
Corporaciones locales”. El aprovechamiento de la caza en los montes catalogados de los
municipios, que deberá ser incluido en el Plan anual de aprovechamientos de la
administración forestal. En cuanto a las demarcaciones de terrenos para la práctica de la
caza, el artículo 106 del RB permite a los municipios acotar para fines específicos, entre
ellos la caza, sus bienes comunales. La extensión y el régimen jurídico de éstos cotos
deberán ajustarse a la normativa sectorial que resulte de aplicación. Conforme al artículo 19
del Reglamento de Caza, estos cotos tendrán una superficie superior a las 500 ó 1.000
hectáreas, según sean de caza mayor o menor, y pueden abarcar varios términos
municipales colindantes.
•
PESCA: El artículo 222 del RM permite a los municipios arrendar en beneficio propio
la pesca de las aguas que nacen en sus montes mientras discurran por ellos, con sujeción a
las normas reguladoras de sus bienes y a las prescripciones de la Ley de Pesca fluvial.
•
INDUSTRIAS FORESTALES: considera aprovechamientos industriales de carácter
forestal, entre otros, los tratamientos de conservación y desecado de la madera y su
despiezo; el aserrío y troceo de leñas y su tratamiento para la obtención de carbón vegetal;
la obtención del corcho en planchas; y la preparación de esparto picado y agranado para su
utilización en la industria textil. Pueden realizar estas actividades industriales, previa
tramitación del procedimiento que acredite que su práctica es conveniente y oportuna. El
pleno de la Corporación municipal deberá aprobar estas actividades y determinar la forma
concreta de gestión del servicio, si se realizan en régimen de concurrencia. Además, la
actividad deberá prestarse dentro del término municipal y en beneficio de sus habitantes.
•
OTROS APROVECHAMIENTOS. Los bienes comunales pueden ser acotados con
fines específicos como la enseñanza, recreo escolar o auxilio a los vecinos necesitados. El
alcance y el régimen juridico de estos terrenos acotados se ajustará a lo que disponga la
legislación sectorial aplicable.
Conviene resaltar que la LM destaca la conveniencia de que los aprovechamientos forestales se
acomoden a las previsiones de los instrumentos de gestion con los que deben contar los montes
incluidos en el ámbito de aplicación de un Plan de Ordenación de Recursos Forestales de manera
que el control de tales aprovechamientos por parte de la Administración pueda limitarse a constatar
que cumplen con los instrumentos de gestión correspondientes.
Marco normativo autónomico.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-127-
La importancia anteriormente señalada de los bosques y el hecho de que Castilla- La Mancha
cuente aproximadamente con una superficie forestal equivalente a casi el 45% de su territorio
provocan el desarrollo del Plan de Conservación del Medio Natural de Castilla la Mancha y la Ley
autonómica 3/2008, de 12 de junio, de montes y gestión forestal sostenible de Castilla la Mancha.
Plan de Conservación del Medio Natural Castilla La Mancha
El Plan de Conservación del Medio Natural es un documento director en el que se establecen los
criterios y directrices a seguir en los próximos años. Las tres líneas sobre gestión forestal sostenible
con sus actuaciones se exponen a continuación:
GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE
Elaboración de Directrices de Ordenación a escala de Unidad Natural, una vez estas sean
redefinidas y caracterizadas.
Redacción de Instrucciones Regionales de Ordenación de Montes.
Homogeneización de los pliegos generales de prescripciones técnicas para la ejecución de
los aprovechamientos entre provincias.
Establecimiento y desarrollo de un Sistema de Información Geográfica forestal.
Elaboración y Gestión de la Estadística Forestal Regional.
Programa de Fomento del Sector Forestal.
Revisión o nueva redacción de proyectos de ordenación para todos los terrenos forestales
de gestión pública y apoyo técnico y económico para la elaboración de Planes Técnicos de
Gestión Dasocrática en masa forestales de carácter privado.
Programa de investigación para la determinación de la estructura de la propiedad forestal
particular.
Programa de fomento del asociacionismo de propietarios forestales particulares, conforme a
requisitos legales.
Programa de extensión forestal dirigido a propietarios particulares.
Formación de agentes forestales.
Establecimiento en la legislación forestal mecanismos para la resolución de consorcios y
convenios que garanticen la conservación de los bienes añadidos en los terrenos forestales.
Elaboración de modelos de gestión de masas forestales de carácter artificial creadas en el
pasado a partir de especies y subespecies alóctonas.
Consideración en la futura legislación forestal regional de una adecuada política de fomento.
DEFENSA DEL PATRIMONIO FORESTAL PÚBLICO
Desarrollo de aplicaciones informáticas
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-128-
Mantenimiento y actualización permanente del Catálogo de Montes de Utilidad Pública
existentes en la región.
Programa de deslindes de Montes de Utilidad Pública.
Programa de amojonamiento de Montes de Utilidad Pública.
Señalización de terrenos forestales de carácter público.
FORESTACIÓN DE TIERRAS AGRÍCOLAS
Programa de forestación de Tierras Agrícolas.
Aplicación y seguimiento del cumplimiento de las Directrices Regionales para la Forestación
de tierras agrícolas.
Desarrollo de un sistema de información geográfica.
Tendencia de empleo de especies autóctonas para cada zona.
Control técnico de calidad de la planta empleada en trabajos de reforestación.
Desarrollo de una Red Regional de Recursos Genéticos.
Ley autonómica 3/2008, de montes y gestión forestal sostenible de Castilla la Mancha
Establece el ordenamiento jurídico-administrativo de los montes de Castilla-La Mancha, con la
finalidad de su conservación y protección, promoviendo su restauración, mejora, sostenibilidad y
aprovechamiento racional.
La Ley, aparte de ampliar las posibilidades que la legislación anterior establecía para incluir terrenos
forestales en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública, el cual se mantiene y refuerza, tipifica
nuevas categorías de montes, ya sean de titularidad pública o de titularidad privada, estableciendo
para las mismas regímenes que garanticen la conservación de las características o potencialidades
que motivan su inclusión en tales categorías, incidiendo en su protección y tutela, y dándoles
prioridad en la concesión de ayudas públicas para la gestión forestal.
La gestión forestal sostenible es, indudablemente, el aspecto de mayor trascendencia que la Ley
contiene. De una correcta gestión de los montes presidida por el principio de sostenibilidad depende
no solo su persistencia, sino que es la base para el adecuado desarrollo y estabilidad de las
poblaciones radicadas en el medio rural. La planificación de la gestión forestal se desarrolla
fundamentalmente en dos niveles: en el superior, se fijan las pautas para la gestión forestal
sostenible mediante los denominados planes de ordenación de los recursos forestales (PORF), de
ámbito comarcal o equivalente, en el nivel inferior, que son los instrumentos de gestión forestal
sostenible de aplicación directa a nivel de monte o grupo de montes concreto.
En cuanto a la lucha contra los incendios forestales, se hace hincapié en las medidas preventivas,
tanto en lo que se refiere a la concienciación ciudadana como a la investigación de sus causas, a la
dotación en infraestructuras de prevención, y a los trabajos de selvicultura preventiva. Mediante el
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-129-
establecimiento de planes de defensa contra incendios se presta especial atención a aquellas zonas
que sean declaradas de alto riesgo
Situación de los municipios objeto de este estudio
Tras consultar a la Junta de Castilla La Mancha, Área de Espacios Naturales, nos confirman que en
la zona objeto de estudio no hay planes técnicos de gestión y mejora forestal específicos para fincas
forestales.
A continuación, quedan representos en la siguiente tabla los tipos de aprovechamiento y la
superficie de ocupan en cada unos de los municipios objeto de estudio:
Clase de
Municipio
Alcaraz
Bienservida
Casas de Lázaro
Cotillas
Masegoso
Peñascosa
Aprovechamiento
Superficie Afectada (Ha)
Pastos
3.346
Caza Menor
2.884
Apícolas
2.401
Trufas
2.123
Pastos
4.006
Caza Mayor
2.606
Caza Menor
1.547
Apícolas
1.108
Pastos
1.780
Caza Mayor
2.228
Ocup, Eólicas
17,78
Ocup. L.A.T.
6,31
Pastos
1.210
Caza
1.210
Apícolas
1.210
Pastos
110
Ocup. Eólicos
3,64
Pastos
6.216
Caza Menor
8.345
Trufas
1.163
Ocup. Eólicas
7,35
Ocup. L.A.T.
3,64
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-130-
Clase de
Municipio
Pozohondo
Salobre
San Pedro
Vianos
Villapalacios
Villaverde de Guadalimar
Aprovechamiento
Superficie Afectada (Ha)
Apícolas
931
Pastos
202
Caza Menor
353
Ocup. Eólicas
5,97
Pastos
1.685
Caza Mayor
1.573
Caza Menor
837
Apícolas
832
Pastos
2.114
Caza Menor
1.804
Trufas
2.341
Apícolas
2.341
Pastos
937
Caza Mayor
2.387
Pastos
4.575
Caza
4.863
Trufas
568
Apícolas
4.295
Clase de aprovechamiento por municipio. Año 2009
Fuente: Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural
Como se observa en la tabla, únicamente los municipios de Casas de Lázaro, Masegoso,
Peñascosa y Pozohondo poseen ocupaciones eólicas en el término municipal. La información
respecto a la clase de aprovechamiento para los municipios de El Ballestero, Povedilla, Robledo y
Viveros ha sido solicitada al organismo correspondiente, a fecha de cierre de éste capítulo no se ha
recibido esta información.
3.3.4.4 Tipos de actividades con especial incidencia sobre los sistemas
Los suelos han sido explotados por el hombre durante milenios, y constituyen un potencial de
fertilidad que se puede mantener e incluso mejorar gracias a técnicas de aprovechamiento
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-131-
adaptadas a la naturaleza de cada suelo. En la zona de estudio los paisajes agrícolas y los
equilibrios agrosilvopastoriles reflejan la utilización de las tierras, guiándose por criterios físicos y por
la situación topográfica.
Actualmente mediante una mejor apreciación de la utilización y del valor de los suelos, la edafología
establece planes de aprovechamiento racional apoyados en la distinción fundamental entre sectores
de agricultura intensiva, de bosques de producción y de perímetros de protección.
La deforestación y la degradación pueden contribuir a los desequilibrios climáticos regionales. Los
bosques desempeñan un papel clave en el almacenamiento del carbono; si se eliminan, el exceso
de dióxido de carbono en la atmósfera puede llevar a un calentamiento global de la Tierra, con
multitud de efectos secundarios problemáticos
Actividades como la pesca y la caza pueden incidir de forma negativa sobre los sistemas, por ello la
importancia de su regulación. A continuación se describe la situación de estas dos actividades en
los municipios objeto de estudio:
- La Caza.
Las condiciones climáticas, junto con la vegetación característica de la zona, facilitan la cria de
especies autóctonas, lo que permite afirmar que esta zona viene siendo desde hace mucho tiempo
un referente de primer orden para los cazadores.
En la comarca es habitual observar lomas, cerros pelados y monte bajo donde abunda la caza
menor, las especies cinegéticas más destacadas se encuentran en esta zona, un lugar para criar y
establecerse. El conjunto de su territorio ofrece el hábitat perfecto para la caza de la perdiz roja, la
paloma torcaz, el conejo de monte, la liebre, la codorniz, la tórtola, el zorzal o diversas aves
acuáticas. Y en cuanto a caza mayor, las especies más habituales son jabalí, el corzo, el zorro, el
gamo, el muflón, la cabra montés, el ciervo o venado. De todas ellas, la perdiz roja, por sus
características, es la reina de los campos de esta comarca y motivo más que justificado para unas
jornadas de caza. Los aficionados a este deporte encuentran en esta zona una elevada densidad de
perdiz roja en centro de la provincia de Albacete y el Campo de Montiel. En dirección a las sierras
de Alcaraz y Sierra del Segura (Albacete) su población se reduce, y es más fácil encontrar jabalí o
macho montés.
De las diferentes modalidades de caza posibles, la caza menor en mano, en ojeo al paso, con perro,
con reclamo macho, o la caza de liebres con galgo. Por su parte en la caza mayor se puede
practicar la montería, rececho, batida, en espera, caza con arco e incluso la cetrería.
Cotos de caza
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-132-
La Asociación de Cotos de Caza Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel, nace para defender las
especies cinegéticas, de las localidades que la integran. Algunos de los cotos de caza públicos de la
comarca son: El Club deportivo Bienservida, y la Sociedad de Cazadores El Reclamo (del Salobre),
y Canalejuela (Povedilla).
Períodos de caza
En cuanto a los periodos de caza se establecen los siguientes periodos:
Caza menor
En cotos: Desde principios de octubre hasta principios de febrero del año siguiente.
En terrenos libres: Desde principios de octubre a finales de enero del año siguiente: jueves,
domingos y festivos de carácter nacional.
Caza mayor
Desde principios de octubre hasta mediados de febrero del año siguiente.
1. Aves migratorias no acuáticas
Desde principios de octubre hasta finales de enero del año siguiente.
2. Aves acuáticas
Desde mediados de octubre hasta finales de enero del año siguiente.
3. Media veda
Del 15 de agosto al 15 de septiembre.
En cotos: jueves, sábados, domingos y festivos de carácter nacional.
Terrenos libres: En estos terrenos se prohíbe la práctica de la caza durante la media veda.
4. Período de caza de perdiz con reclamo
Del 1 de febrero a mediados de marzo.
- La pesca
Los aficionados de la pesca, pueden disfrutar de esta actividad principalmente con la trucha, ya que
es la especie que más se pesca en la comarca, encontrándose su principal explotación en el río
Jardín.
Los ríos de la Sierra del Segura y Alcaraz también disponen de numerosas zonas y cotos de
pesca. También es posible practicar la pesca en los embalses de la comarca.
Dentro del río El Jardín encontramos el coto intensivo de El Zarzalejo, el cual se extiende desde la
piscifactoría que lleva el mismo nombre, a lo largo de 6 kilómetros, hasta el puente de la carretera
de San Pedro. Ubicado entre los términos municipales de Alcaraz y Casas de Lázaro. Permanece
abierto todo el año excepto los meses de julio y agosto. Los días hábiles son los jueves, viernes,
sábados y festivos. El cupo de cinco truchas, con un mínimo de 21 cms. y la utilización de cebos
legales son los requisitos exigidos para la práctica de la pesca en este coto.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-133-
Las especies pescables son: Las autóctonas: trucha común, barbo, boga, cacho loina, angula. Las
introducidas: trucha arco iris, black bass, lucio, carpa, carpin y cangrejo rojo. Y las especies
invasoras: gobio, perca sol, alburno y lucio perca.
Las modalidades de pesca varían en función del coto y son: a la inglesa, al coup, lance ligero, con
mosca, con flotador y a fondo.
Cotos de pesca
Se dividen en diferentes tipos de cotos que son:
o
Cotos Intensivos: En ellos, y a consecuencia de una intensa práctica, se realiza la suelta
periódica de peces de talla superior a la mínima legal para su pesca inmediata.
En los municipios objeto de estudio se encuentra el coto El Zarzalejo (El Jardín)
o
Cotos de Repoblación Sostenida: Para su mantenimiento se requieren repoblaciones
periódicas con ejemplares de talla inferior a la mínima legal.
En los municipios objeto de estudio se encuentra el coto Arroyo Frío, Salobre y Villaverde de
Guadalimar.
o
Cotos Especiales: La pesca se practica con limitaciones para preservar la población natural
de especies.
En los municipios objeto de estudio no encontramos ningún coto de estas características.
o
Cotos de Tramo sin Muerte: La práctica se realiza devolviendo vivos e inmediatamente los
ejemplares capturados.
En los municipios objeto de estudio se encuentra el coto Río Cruzetas.
Otros cotos a tener en cuenta son el coto de Villaverde de Guadalimar, es un coto de repoblación
sostenida que limita, por una parte, con los puentes del Arroyo del Tejo, Fuente del Saz y de la
Alameda, y, por otra, con la confluencia del Arroyo Frío con el río Villaverde de Guadalimar,
extendiéndose a lo largo de 4 kilómetros. Estas mismas observaciones han de ser cumplidas en el
2
coto de El Salobre, que, con una superficie de más de 11.000 m , se extiende, en su primer tramo,
desde el puente de Las Parideras hasta el límite superior del vedado, y, en su segundo tramo desde
el límite inferior del vedado hasta el puente sobre el rio El Hocino.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-134-
Periodos de pesca
La temporada de pesca abarca habitualmente desde mediados de marzo hasta finales de junio,
contando como días hábiles los sábados y festivos. Por lo que se refiere a las restricciones a tener
en cuenta hay que destacar que el cupo de capturas es de cuatro truchas, con un tamaño mínimo
de 22 cms. y la sola utilización de cebos legales.
1. Trucha común:
Aguas de baja montaña. Desde principios de abril a finales de agosto.
Aguas de alta montaña. Desde principios de mayo a finales de septiembre.
2. Cangrejo rojo:
Habitualmente vedado desde principios de febrero a finales de mayo.
3. Resto de las especies:
Todo el año salvo en tramos trucheros.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-135-
3.3.5 RIESGOS
3.3.5.1 Contaminación de suelos, procesos erosivos y desertificación
La contaminación de suelo de la zona de estudio se debe básicamente al uso extensivo de
pesticidas y fertilizantes aunque también puede darse por la actividad industrial existente. Los
valores publicados en las últimas estadísticas son fertilización nitrogenada (55 Kg/Ha en 2006) y la
aplicación de 2,0 Kg/Ha de materia activa de pestizadas (Eurostat, 2006).
Por erosión se entiende el transporte de partículas del suelo, como fragmentos de roca, humus, o
partículas finas, debidas al viento, y la escorrentía provocada por precipitaciones torrenciales, entre
otras causas. La erosión empobrece los suelos, y si ésta es constante y duradera, es la causa del
inicio de la desertificación, uno de los problemas más graves que pude sufrir el suelo.
Causas de la erosión:
La deforestación: Según el Centro Rural de Información Europea, un suelo desprovisto de
vegetación no está cohesionado. Las raíces de las plantas sujetan el suelo que se encuentra a su
alrededor. Cuando un suelo pierde la mayor parte de sus plantas por un incendio, por una tala
abusiva, por el sobrepastoreo, por una obra pública poco cuidadosa etc.…, corre el riesgo de que
las tasas de erosión aumenten.
Los malos usos agrarios: Unas prácticas agrarias incorrectas pueden causar que la erosión se
acelere y sea un problema grave. Según el Centro Rural de Información Europea, el abandono de
una zona de cultivo puede ser peligroso, pero hay otras prácticas que también pueden serlo como
el arar siguiendo las pendientes de las montañas con lo cual además de dejar el suelo suelto lo
dejamos en el sentido que es más fácil que el agua lo arrastre.
Las sequías: El descenso de las precipitaciones provoca que los suelos se queden sueltos por la
muerte de parte de las plantas que los sustentan y la disminución de la humedad. Según el Centro
Rural de Información Europea, muchas de nuestras sequías son más el resultado de una sobre
explotación de nuestros recursos hídricos que el resultado de falta de precipitaciones. Por lo tanto el
derroche de agua es una causa directa del aumento de la erosión. En algunos climas, como el
mediterráneo, las sequías son recurrentes en el tiempo, con periodos que oscilan entre algunos
pocos años. Las causas de la sequía hay que buscarlas en la dinámica atmosférica.
Otras Actividades humanas: Según el Centro Rural de Información Europea, las obras públicas
poco respetuosas con el medio y otras acciones como las modificaciones en los cauces de los ríos
(deforestación, desvíos, cortes de meandros, ocupación de parte del lecho por edificios, etc.…) o en
su caudal (presas, vertidos, etc.…) pueden causar que la erosión aumente al quedar los suelos de
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-136-
los cauces fluviales y sus cercanías desprovistos de parte de la vegetación y humedad que los
cohesionan.
La desertificación. La vulnerabilidad de un suelo ante este fenómeno depende del clima actual, del
relieve, del estado del suelo y de la vegetación natural. Según la FAO, el clima es un factor
determinante en los fenómenos de erosión física y mecánica y de degradación química y biológica.
Estos son la pluviometría, la radiación solar y el viento. La topografía interviene fundamentalmente
como un agravante de la erosión hídrica. El estado del suelo (textura, estructura y riqueza química y
biológica) es un factor preponderante en las zonas subhúmedas donde los aspectos climáticos
tienen menos influencia, y desempeña un papel clave en lo que respecta a la vulnerabilidad a los
procesos de desertificación causados por la actividad humana. Lo mismo puede afirmarse en lo que
atañe al estado de la vegetación natural. El estado de la vegetación natural es producto de las
influencias que ejercieron y ejercen los factores climáticos, edafológicos y muchas veces humanos.
Los árboles, debido a su longevidad y a su capacidad de enraizarse firmemente en la tierra, suelen
cumplir una función protectora clave contra la degradación de los suelos. Por ello es que su
ausencia constituye una gran desventaja y muchas veces son los seres humanos quienes, en el
pasado y en el presente, provocan su desaparición.
Las actividades humanas son el principal motivo del comienzo de un proceso de desertificación en
una zona vulnerable. Las actividades humanas son muy distintas y varian según el país, el tipo de
sociedad, la estrategia de aprovechamiento de la tierra y de utilización del espacio y las tecnologías
empleadas. El impacto ocasionado por las sociedades humanas no depende exclusivamente de su
densidad, y la FAO considera que los conceptos como «capacidad máxima admisible» o «umbral
crítico» deben ser utilizados con cuidado puesto que existen numerosos casos en que estos criterios
cambiaron considerablemente según las estrategias y las tecnologías empleadas por las
poblaciones.
Entre las actividades humanas que desencadenan un proceso de desertificación cabe citar:
•
el cultivo de suelos frágiles o expuestos a fenómenos de erosión hídrica y/o eólica;
•
la reducción del tiempo de barbecho de las tierras cultivadas y la falta de fertilizantes
orgánicos y minerales;
•
el sobrepastoreo de plantas herbáceas y leñosas (a menudo selectivo);
•
la explotación excesiva de los recursos madereros, en particular, la leña;
•
el uso descontrolado del fuego para la regeneración de los pastos, la caza, los desbroces
con fines agrícolas y la resolución de ciertos conflictos sociales;
•
las técnicas de cultivo que destruyen la estructura del suelo y en particular el uso de
maquinaria agrícola poco adecuada;
•
las practicas agrícolas exportadoras netas de riqueza química, sobre todo los cultivos
comerciales;
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-137-
•
el desvío del curso de los ríos para levantar diques de riego;
•
el riego de los suelos cuya textura favorece la salinización o la alcalinización, o incluso el
anegamiento.
Todas estas actividades son el resultado de dos categorías de factores muy distintos: la pobreza y el
subdesarrollo, a las que se refieren las primeras cinco actividades mencionadas, y el desarrollo de
tipo moderno que no tiene suficientemente en cuenta el impacto de las tecnologías utilizadas en la
sostenibilidad de los suelos; a ellas se refieren las otras cuatro.
En la primera categoría puedan colocarse los factores siguientes:
•
la subalimentación o la malnutrición que provocan debilidad física y vulnerabilidad a las
enfermedades;
•
la imposibilidad de acceso al crédito, obstáculo para la inversión en aperos, semillas y
fertilizantes;
•
la escolarización limitada y la falta de formación técnica;
•
la búsqueda de estrategias de supervivencia a corto plazo (migraciones estacionales o
anuales);
•
la falta de personal y de apoyo a la sociedad rural en materia de asesoría técnica,
infraestructuras, acceso a la energía, formación, organización del comercio y apertura de
mercados;
•
la falta de seguridad en la tenencia de la tierra.
Entre los factores de la segunda categoría cabe citar:
•
la búsqueda de un resultado inmediato reflejado en un aumento de la producción;
•
la competencia comercial internacional y el desequilibrio en los términos del intercambio
entre productos primarios, especialmente los agrícolas y productos manufacturados;
•
la insuficiencia de conocimientos acerca de las consecuencias que a largo plazo podría
tener el uso de ciertas tecnologías.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-138-
3.3.5.2 Riesgos naturales
A) SISMOLOGÍA
La sismicidad de un territorio está relacionada con la frecuencia de terremotos percibidos y la
magnitud de sus epicentros.
Desde finales del siglo XIX se han ido instalando en España unos instrumentos que registran las
ondas sísmicas, y a los que se conoce como sismógrafos. Actualmente hay treinta y siete
estaciones de campo (una de ellas en Vianos, Albacete) que envían los datos registrados de forma
instantánea a un Centro Receptor de Datos instalado en el Servicio nacional de Sismología (S.N.S)
del Instituto Geográfico Nacional en Madrid. Con la instalación de estas estaciones puede dividirse
la historia sísmica del país en dos etapas: histórica e instrumental.
Para el conocimiento de los seismos ocurridos en la era histórica es necesario el uso de métodos
históricos, como son la consulta de archivos, libros, folletos, periódicos, etc., los cuales proporcionan
una información relativamente histórica la cual resulta de escaso valor a la hora de determinar el
tiempo de recurricencia y poder estimar los valores de magnitud e intensidad de los eventos
importantes.
Asimismo, en los documentos históricos los epicentros suelen coincidir con los núcleos de
población, con lo que se desplazan a esas zonas terremotos cuyo epicentro se originó en zonas
menos pobladas. Por todo ello, la validez de este tipo de sismicidad a la hora de confeccionar un
modelo sismotectónico es bastante limitada. En lo que se refiere a la provincia de Albacete, hay
registrados datos históricos desde septiembre de 1831, tal es el caso del núcleo de Caudete.
Por su parte, los terremotos ocurridos durante la era instrumental se catalogan mediante las
aportaciones técnicas de los sismólogos, que interpretan la lectura de los sismogramas, incluyendo
la situación epicentral con error”, la profundidad con “error”, la magnitud y la intensidad. Su validez,
a la hora de establecer relaciones sismotectónicas, resulta proporcional a la precisión en la
localización de los sismos, la cual es variable y en ocasiones presenta “errores” de más de 10 km.
Aunque, la llamada era instrumental no se consolida hasta 1965, fecha en la que ya existe una
abundante red de sismógrafos, en tierras albacetenses se registran sismos del 9 de agosto de 1943,
concretamente en el núcleo de Casas Ibáñez, el cual presentó una magnitud de 3,9 y una intensidad
V, en la escala MSK.
Estos últimos treinta años de historia sísmica permiten definir a Albacete como una provincia de
sismicidad media-baja, tanto desde el punto de vista temporal, como de su magnitud.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-139-
A partir de los datos de F. Rodríguez de sismos acaecidos en la provincia y los núcleos (pequeño
territorio en el que pueden concentrarse distintos epicentros) o comarcas (condiciones similares a un
núcleo, pero afectando a una mayor extensión superficial) en que éstos tuvieron lugar, se puede
establecer la siguiente relación:
NUCLEO/COMARCA
Núcleo de Caudete
TIPO DE SISMO
1 histórico y 10 instrumentales
1 histórico y 15 instrumentales (6
Núcleo de Hellín
inducidos por el embalse de
Camarillas)
Gran comarca de las Sierras
19 instrumentales
Comarca Mancha Occidental –
10
Campo de Montiel
magnitud instrumental)
Comarca central albaceteña
1 histórico y 4 instrumentales
Núcleo de Hoya – Gonzalo y
Pétrola
instrumentales
(2
sin
3 instrumentales
Núcleo de Casas Ibáñez
2 instrumentales
Núcleo de Almansa
1 histórico
Sismos por Núcleo/ Comarca
Fuente: Última publicación F. Rodríguez (2005)
Por otro lado, en función del lugar de origen o causa de los terrenos, puede establecerse la
siguiente clasificación sobre la sismicidad:
•
Sismicidad autóctona: correspondiente a los sismos afectados dentro de un territorio
concreto. Por ejemplo, los registrados en la provincia de Albacete que han sido reflejados en
la tabla anterior.
•
Sismicidad alóctona: correspondiente a la percepción de terremotos que tienen su epicentro
fuera del territorio albacetense, pero que por su magnitud han logrado afectarlo. El más
reciente ejemplo lo tenemos en el terremoto ocurrido en febrero del año 1999 en la localidad
murciana de Mula, el cual se dejó sentir en la población de Hellín.
•
Sismicidad inducida: abarca a aquellos terremotos que han sido provocados de forma no
deliberada por algunas de las obras del hombre. Se trata por tanto de “terremotos
artificiales” y, básicamente su formación tiene lugar con la construcción de embalses.
La provincia de Albacete es una de las pocas del territorio nacional en que se observa este
fenómeno. En concreto como consecuencia de la construcción del embalse de Camarillas, una
presa de 36 m de altura, al alcanzar el agua la cota 23 m, se originaron una serie de sismos.
Asimismo, esta presa presenta otra singularidad, pues quizás sea el único caso de sismicidad
inducida por un embalse con una altura tan pequeña en la columna de agua.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-140-
B) ESPACIOS NATURALES. ZONAS SENSIBLES
Albacete es una región diversa y rica en espacios naturales relativamente bien conservados. La
mayoría de ellos son paisajes donde la acción del agua es el agente fundamental junto a sus
características geológicas. Así, encontramos las Lagunas de Ruidera, cuyo origen se encuentra en
la surgencia de las aguas que forma un importante sistema fluvio-lacustre en calizas porosas.
También relacionados con fenómenos cársticos, son El Calar del Mundo, o navas y navajos, de El
Bonillo.
Lagunas de Ruidera
Las lagunas se han visto afectadas por los problemas de descenso de los niveles del agua del
acuífero del que se alimentan y del deterioro de la calidad de sus aguas. Con objeto de corregir esta
situación, se ha instrumentado un programa agroambiental, amparado en el Reglamento (CEE)
2078/92, para disminuir las extracciones de riego y recuperar los niveles iniciales.
A lo largo de su historia una desproporcionada presión turística y un desorden urbanístico, frenado a
duras penas, han causado un daño casi irreversible. La afluencia masiva de visitantes en los días de
verano, convierte al Parque en una playa muy concurrida.
Sierra de Alcaraz y Segura y Cañones del Segura y del Mundo
Situada al sudoeste de la provincia de Albacete, es una extensa sierra calcárea cuajada de
manantiales y cavidades que forman un paisaje geológico único. En pleno corazón de la Sierra,
merece una especial atención el Macizo del Calar del Mundo, impresionante sistema Kárstico de 55
2
km de superficie, compuesto por más de 960 dolinas, 294 surgencias de agua y más de 60 cuevas
y simas. La cavidad de mayores dimensiones es la denominada Cueva de los Chorros, con más de
10 km, lo que la convierte en uno de los mayores complejos de la Península Ibérica. En la cueva
tiene su nacimiento el río Mundo, afluente del Segura, que aflora al exterior en medio de un
anfiteatro rocoso de casi 200 m de altura y cae en cascada 80 metros. Al pie de la cascada pueden
observarse un gran número de formaciones tobáceas.
Las condiciones de humedad propician una variada vegetación, masas de pinos y quercíneas
entremezcladas con bosquetes de arces, tejos, majuelos y un rico sotobosque de rosáceas y
cistáceas. Abundan las especies endémicas, de las sierras de Alcaraz y Segura, lo que otorga a
este lugar una excepcionalidad importante para la conservación de la biodiversidad.
Otros lugares de interés
Lagunas de Kárstico cercanas a la zona de estudio como son la Laguna de los Ojos de Villaverde,
en la que está incluida la Laguna del Bonillo, y la zona de la Laguna del Arquillo.
Son humales de origen endorréico, donde se conjuga el papel de la tectónica y la existencia de un
nivel piezométrico somero. Se forman por la presencia de una zona deprimida en la que se
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-141-
acumulan las aguas en las épocas de lluvias. Después, en el verano, con las altas temperaturas su
volumen va reduciéndose por evaporación, hasta llegar muchos años a desecarse completamente,
quedando entonces el área de la laguna con una capa blanda de las sales precipitadas.
C) ARCILLAS. PELIGROSIDAD POR EXPANSIVIDAD DEL TERRENO
Se conocen como arcillas las rocas detríticas no consolidadas formadas por granos muy finos de
aspecto terroso. Tienen la capacidad de retener el agua entre sus poros, no permitiendo que ésta
circule a través de ella, de ahí su propiedad de impermeables. Esto también la hace ser un material
muy plástico lo que da lugar a cambios en su volumen, plegamientos y roturas del terreno. Todo ello
produce el desgaste y el sometimiento a esfuerzos de las instalaciones que se encuentran en estos
terrenos. El desencadenante de estos fenómenos será, por lo tanto, los cambios de humedad, que
dependerán de las características climáticas de la zona. En función de la mineralogía de las arcillas
estos fenómenos van a ser más o menos acusados.
Los daños causados por este fenómeno son muy importantes y afectan a edificios, redes de
comunicación, infraestructuras subterráneas, instalaciones industriales, etc. lo que da lugar a
cuantiosas pérdidas económicas. Los cambios de volumen de los suelos arcillosos pueden ser de
tipo local debidos a descompresión (suelos no consolidados) o a modificaciones estructurales de
algunos minerales (anhidrita) La nominación de expansivas a las arcillas que sufren estos
fenómenos se debe a la capacidad de hinchamiento de las mismas, pero también, aunque de forma
menos frecuente, se puede dar una perdida de volumen.
La presencia de algunos minerales de carácter no expansivos, como las sales cálcicas, dentro de
las arcillas puede atenuar, en gran medida, la inestabilidad de los suelos.
Según los datos aportados por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) en los mapas
geológicos de España escala 1:100.000 en las hojas Siles 11-17 y Elche de la Sierra 12-17 sobre la
geología de la provincia de Albacete manifiesta la escasez en las mismas de materiales arcillosos,
expansivos o no expansivos. La provincia de Albacete está formada, esencialmente por materiales
sedimentarios mesozoicos, terciarios y cuaternarios. Dentro de estos materiales, los depósitos
arcillosos más importantes se reconocen dentro de las formaciones triásicas y terciarias. En general,
las arcillas del Triásico presentan intercalaciones de yesos y sales independientemente de que
correspondan a las facies Buntsandstein o Keuper. La potencia y composición de las formaciones
arcillosas es sumamente variable a lo largo de la provincia.
Las arcillas correspondientes a los niveles triásicos inferiores afloran intercaladas en los términos
arenosos de las facies Buntsandstein también formando un último tramo de dichas facies. Alcanzan
hasta 100 metros de potencia y están constituidas por arcillas de colores abigarrados con frecuentes
bancos de yesos y margas arcillosas. La mayor o menor proporción de carbonato en estas facies
puede hacer variar notablemente su grado de expansividad, incluso dentro de la misma formación.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-142-
Las facies Keuper, bien representadas en una banda de dirección E-O en la zona de Casas Ibánez
(noreste de Albacete), donde su potencia supera los 800 metros. Esta formación presenta
variaciones notables de unas zonas a otras y así, mientras que en Casas Ibáñez está formada por
areniscas, margas abigarradas y yesos blancos, en la zona de Elche de la Sierra presenta
intercalaciones (SSO) de materiales detríticos gruesos, y su espesor no supera los 200 m. Es en
esta banda de Casas Ibánez donde el riesgo por presencia de arcillas expansivas resulta mayor.
La zona de Alcaraz, de riesgo moderado, corresponde a los niveles arcillosos intercalados en las
facies gruesas de Bunstsndstein o a techo de éstas. El Triásico en esta zona se encuadra dentro del
Trías Hespérico, caracterizado por la ausencia de las barras carbonatadas del Muschelkalk, por lo
que la diferenciación entre Butsandstein y Keuper no es clara.
No se dispone de datos que avalen la mineralogía de las arcillas, no obstante, en un trabajo reciente
sobre las arcillas de los sedimentos pérmicos y triásicos del SE de la Cordillera Ibérica se muestra
como la mineralogía de los depósitos triásicos es muy variada e incluye dos asociaciones
fundamentales.
1. illita +- caolinita +- pirorilita
2. illita +- clorita +- vermiculita +- interestratificados
La segunda asociación es la que incluye más minerales expansivos. La zonas de riesgo alto, al
norte de Albacete, alrededores de Almansa y zona sur de la provincia, están condicionadas por la
presencia de arcillas y margas con intercalaciones de calizas. Estas formaciones son más recientes
(Neógeno) y aparecen formando planicies relativamente amplias –en Albacete- o bien alineadas
según una dirección NE-SO.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-143-
D) YESOS. TERRENOS CORROSIVOS
Se entiende por corrosión la destrucción de un material por causas distintas a las acciones
mecánicas (fatiga, erosión). Entre ellas se incluyen las de naturaleza química. Uno de los medios
naturales más corrosivos es el agua con sales fundidas y los sulfatos. También los terrenos
yesíferos pueden dar lugar a deformaciones del terreno, ya sea por halocinesis (diapiro de Hellín), y
por disolución, lo que da lugar a procesos corrosivos combinados con acciones mecánicas
(procesos de corrosión de un material sometido a esfuerzo).
Según los datos aportados por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) en los mapas
geológicos de España escala 1:100.000 en las hojas Siles 11-17 y Elche de la Sierra 12-17 en la
geología de la provincia de Albacete se puede observar la escasez en la misma de yesos
(CaCO4H2O). Los depósitos yesíferos más importantes se reconocen dentro de las formaciones
triásicas y terciarias. En general, los yesos triásicos aparecen intercalas en arcillas y margas que
corresponden fundamentalmente a las facies Keuper y, en menor grado, a las facies Buntsandtein.
Las facies Buntsandtein están compuestas por unas alternancias de areniscas, arcillas y yesos. El
último tramo, de hasta 100 metros de potencia, está constituido por arcillas con frecuentes bancos
de yesos y margas arcillosos. Existen importantes afloramientos en las márgenes de los ríos. En la
zona de Alcaraz-Río Mundo, discordante sobre las cuarcitas y pizarras, aparecen materiales
fundamentalmente arenosos con frecuentes intercalaciones margosas, arcillosas y de yesos más
frecuentes hacia techo.
En cuanto a la geoquímica, los estudio de sulfatos triásicos se encuentran con la limitación de que
no se conserva el yeso original (primario), debiéndose practicar todos los análisis sobre las fases
diagenéticas (yesos secundario). Los datos obtenidos confirman el origen marino de las aguas que
dieron lugar a la precipitación de estos sulfatos.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-144-
E) INCENDIOS
La zona de estudio presenta aspectos estructurales, tanto de orden físico como biológico y social
que inciden de forma especial en la dinámica de los incendios forestales.
Relieve: La zona ofrece dificultades de relieve en las sierras de Segura y Alcaraz y en el cañón del
Júcar, presentando problemas al movimiento de medios humanos y despliegue de equipos
mecánicos, circunstancia que es tenida en cuenta a la hora de planificar la defensa de estas zonas.
Clima: El elemento clima incide de una manera decisiva en la iniciación y propagación de los
incendios, a través de factores determinantes como son precipitación, temperatura, velocidad y
dirección del viento, humedad relativa del aire y tormentas secas estivales.
Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) se considera Fenómeno Meteorológico Adverso
(FEMA) a todo evento atmosférico capaz de producir, directa o indirectamente, daños a las
personas o daños materiales de consideración. En el caso de los incendios estos se ven afectados
por las altas temperaturas, las lluvias y el régimen de vientos de la zona. A continuación
observamos los datos de temperaturas extremas y lluvias en Albacete aportados por el METEOCAM
Plan Específico Ante El Riesgo Por Fenómenos Meteorológicos Adversos En Castilla La Mancha.
Se puede determinar que en la provincia de Albacete, en la época de verano, es cuando existe
mayor riesgo de incendio.
Días con temperatura superior a 30ºC en Albacete
Fuente: METEOCAM Plan Específico Ante El Riesgo Por Fenómenos Meteorológicos Adversos En Castilla La Mancha
El factor temperatura tiene gran importancia en la iniciación y evolución de los incendios. Los datos
estadísticos aportados por el Plan Especial de Emergencia por Incendios Forestales en Castilla La
Mancha, de nuestra región, en series históricas suficientemente representativas, nos indican que se
alcanzan e incluso superan los 45º en todos los meses de verano en varias ocasiones y que el mes
más cálido, Julio, presenta temperaturas medias que en muy extensas áreas se elevan hasta los
26º.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-145-
Días de lluvía en Albacete
Fuente: METEOCAM Plan Específico Ante El Riesgo Por Fenómenos Meteorológicos Adversos En Castilla La Mancha
De lo anteriormente expuesto se deduce, que la Climatología de la región resulta propicia para la
iniciación y desarrollo de los incendios por concurrir en ella las siguientes características:
Acusado estiaje, con precipitaciones muy exiguas durante, al menos, el cuatrimestre junio
septiembre.
Elevadas temperaturas estivales.
Humedad relativa del aire muy baja durante los meses estivales.
Fuerte evapotranspiración potencial, con la consiguiente disminución del contenido hídrico
de la vegetación.
Frecuencias de tormentas secas, con abundante aparato eléctrico, durante el verano en
comarcas forestales
Vegetación: La estructura de las cubiertas forestales de la Región es muy sensible a la acción del
incendio. Tanto las coníferas como su mezcla con frondosas resultan muy frágiles a la acción del
incendio; mejor respuesta ofrecen las frondosas puras por su mayor facilidad de regeneración. Así
mismo, tanto el matorral arbolado como el pastizal arbolado constituyen formaciones muy
inflamables durante el estío, dando lugar a incendios que evolucionan muy rápidamente una vez
declarados.
Factores sociales: El sector rural del territorio objeto de estudio dentro de las zonas forestales,
incide de forma acusada en la problemática de los incendios, en primer lugar por la habitualidad en
el uso del fuego con fines agrícolas y ganaderos (quemas de rastrojos y despojos agrícolas y
quemas de matorral con fines ganaderos). En ocasiones factores personales pueden provocar la
aparición de incendios con intereses inmediatos.
Desde el punto de vista social, la elevada tasa de emigración hacia zonas urbanas de la población
rural, ha dado origen a un gran despoblamiento y, consecuentemente, una fuerte disminución de
personal experimentado en los trabajos forestales y en la extinción de los incendios forestales.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-146-
Plan Especial de Emergencia por Incendios Forestales en Castilla La Mancha
La redacción de este Plan Regional, se realiza siguiendo la Directriz Básica de Planificación de
Protección Civil de Emergencias por Incendios Forestales y el Plan Territorial de emergencia de
Castilla-La Mancha, PLATECAM.
Tiene por objeto definir los criterios de coordinación y actuación conjunta de los diversos Servicios y
Administraciones implicadas, mediante la utilización racional de los medios disponibles, para
obtener de los mismos, dentro de la seguridad exigible, los mayores niveles de eficacia en la
extinción de los incendios forestales que se produzcan en el ámbito territorial de Castilla-La Mancha.
Son funciones básicas del mismo las siguientes:
- Organizar la dirección y coordinación de los medios disponibles de las distintas administraciones
implicadas.
- Definir los mecanismos y procedimientos de coordinación con el Plan Estatal de Protección Civil de
Emergencia por Incendios Forestales, así como con el Plan Territorial de Emergencia de Castilla La
Mancha para garantizar su adecuada integración. Establecer los sistemas de articulación con las
organizaciones de las Administraciones Locales en su correspondiente ámbito territorial.
- Zonificar el territorio en función del riesgo y de la aplicación de medios y recursos.
Establecer las épocas de peligro, relacionadas con el riesgo de incendios forestales, en función de
las previsiones generales y de los diferentes parámetros locales que definen el riesgo.
- Prever sistemas de organización para el encuadramiento de personal voluntario.
- Especificar procedimientos de información a la población.
- Catalogar los medios y recursos específicos a disposición de las actuaciones previstas.
El ámbito territorial del Plan es el de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-147-
Los medios asignados al Plan: son medios del Grupo de Detección y Extinción todos aquellos
medios humanos y materiales tanto propios como contratados:
•
Personal propia de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente.
•
Vigilantes fijos
•
Patrullas móviles de vigilancia
•
Cuadrillas-retén
•
Medios Aéreos
•
Vehículos autobomba
•
Maquinaria pesada
Dispositivo de lucha contra incendios forestales (PLAN INFOCAM)
Actualmente, Castilla La Mancha cuenta con un dispositivo de lucha contra incendios forestales de
toda la región. En lo que respecta a la provincia de Albacete, además del colectivo contratado por la
Empresa Pública de Gestión Ambiental de Castilla – La Mancha (GEACAM S.A), también se cuenta
con el convenio firmado entre la Diputación de Albacete y GEACAM; por el que la Diputación pone
al servicio de GEACAM, un número determinado de personas del SEPEI para que trabajen de
manera conjunta y estrecha junto con el grueso del colectivo contratado por la Empresa Pública.
En lo referente a los dieciséis municipios (Alcaraz, Bienservida, Casas de Lázaro, Cotillas, El
Ballestero, Masegoso, Peñascosa, Povedilla, Pozohondo, Robledo, Salobre, San Pedro,
Vianos,Villapalacios, Villaverde de Guadalimar y Viveros) que componen la mancomunidad el PLAN
INFOCAM da trabajo a decenas de personas que se tienen distribuidas en diversos retenes
terrestres, varios camiones pesados de extinción, vehículos ligeros 4x4 de extinción, y puestos fijos
de vigilancia, con el fin de tener tejida una buena red de detección, prevención y extinción de
incendios forestales. Además de esto, cada unidad de lucha contra incendios tiene su base, que son
los lugares de espera de las brigadas en caso de que tengan que salir a una emergencia. Todas
estas unidades además portan herramientas manuales en los vehículos de cara a mejorar la eficacia
en el eventual caso de tener que atajar un incendio forestal.
Las personas componentes de PLAN INFOCAM verán aumentada su continuidad laboral con
trabajo durante los 12 meses del año. Este hecho es muy importante, ya que será la primera vez
que en esta Comunidad Autónoma las brigadas contra incendios forestales tienen trabajo durante
todo el año. Este hecho redundará en una mayor profesionalización del sector, así como en una
mayor continuidad en el trabajo lo que producirá que estas zonas rurales no haya estacionalidad de
personal y despoblamiento del medio rural y con esto conseguir que aumente la vida económica y
social que les rodea.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-148-
Este dispositivo además de las tareas de lucha contra incendios forestales, propiamente dichas,
también realiza tratamientos silvícolas, limpieza de montes, adecuación de áreas recreativas
pudiendo actuar igualmente en otro tipo de labor medioambiental en la que se crea oportuna la
acción de este amplio capital humano.
Además de la fuerte implicación social que este colectivo tiene en su zona de actuación, se
consigue que se aminore el abandono de pueblos y núcleos de población más desfavorecidos por el
éxodo de los más jóvenes hacia poblaciones donde se tienen más recursos y servicios.
También la provincia de Albacete cuenta con un servicio público de prevención, vigilancia y extinción
de incendios y salvamento Servicios Especiales y de Prevención y Extinción de Incendios
(S.E.P.E.I) es el nombre que recibe. El S.E.P.E.I. de la Diputación de Albacete realiza un número
creciente de intervenciones operativas en incendios, rescates, salvamentos, retenes preventivos,
actos de divulgación y otros trabajos especiales. A esto se añaden las salidas para actuaciones no
operativas que incluyen inspecciones de prevención, prácticas, reconocimiento de itinerarios, apoyo
logístico, etc.
Durante el año 2008, los Bomberos del S.E.P.E.I., de la Diputación de Albacete han realizado un
total de 1.753 intervenciones operativas, distribuidas en 670 incendios, 610 servicios especiales,
179 retenes preventivos, 75 actividades de formación profesional y divulgación pública y 219
intervenciones por falsa alarma.
INCENDIOS
Industrial
90
Rural
245
Urbano
335
Total
670
Incendios provinciales atendidos por los bomberos del SEPEI de la Diputación de Albacete
Fuente: Servicios Especiales y de Prevención y Extinción de Incendios (SEPEI) 2008
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-149-
F) INUNDACIÓN
Albacete es una provincia fronteriza entre las vertientes atlántica y mediterránea, si bien sus ríos
principales pertenecen a esta última: el Júcar y el Segura, el Cabriel (afluente del Júcar) y el Mundo
(tributario del Segura) que nace en la localidad albaceteña de Riópar, en pleno Calar del Río Mundo,
en la Cueva de los Chorros. De la vertiente atlántica sólo destaca el río Córcoles como afluente del
Záncara, así como las Lagunas de Ruidera, todos dichos elementos de la vertiente del Guadiana. La
otra cuenca de la vertiente atlántica que aparece en la provincia, es la del Guadalquivir, donde
destacan el río Guadalimar y el río Guadalmena como dos de los principales afluentes de esta
cuenca. Al encontrarnos en una zona llana del interior peninsular, existen numerosas cuencas
endorreicas, sobre todo en la zona de los llanos de Albacete. Allí va a morir el río Lezuza, que nace
en los páramos situados entre El Bonillo y Lezuza, a 1000 msnm.
Según el servicio Especial y de Prevención y Extinción de Incendios en la provincia de Albacete, los
problemas de inundaciones repentinas se originan por la caída esporádica de intensas
precipitaciones, sobre todo en los meses de otoño, cuando coincide una corriente o embolsamiento
de aire frío en niveles altos con la presencia de una borrasca centrada al sur de la península, que
fuerza la penetración de aire húmedo y cálido procedente del Mediterráneo.
El encuentro entre esas dos masas de aire, una fría que tiende a bajar y otra cálida y húmeda que
tiende a subir, provoca la formación de sistemas convectivos ("gota fría") con la aparición de
potentes corrientes verticales que se forman y precipitan, afectando primero a zonas costeras y,
posteriormente, a distintas áreas del interior.
También se registran fenómenos de origen tormentoso, a finales de la primavera y durante el
verano, que desencadenan auténticas trombas de agua en muy breve espacio de tiempo, si bien en
estos casos son más esporádicos y de ámbito espacial más reducido que las auténticamente
peligrosas lluvias otoñales antes mencionadas.
Los condicionantes topográficos que inciden en las inundaciones rápidas se derivan de la existencia
de un sistema de ramblas y barrancos, habitualmente secos, que drenan extensas superficies de
terreno y, en caso de precipitaciones generalizadas y de gran intensidad, canalizan importantes
caudales al saturarse la capacidad de infiltración del agua en la tierra. Igualmente, la desigual
cobertura vegetal, más bien pobre, de casi todo el territorio contribuye a incrementar la escorrentía
superficial e incrementa una erosión que determina importantes arrastres. Finalmente, la obstrucción
de los cauces naturales debida a diversas actividades humanas provoca desviaciones y embalses
que afectan a zonas teóricamente seguras.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-150-
3.3.5.3 Otros aspectos a tratar
Cabría destacar otros posibles riesgos como gestión de residuos, tendido eléctrico e industria eólica
pero estos son tratados en profundidad en otros capítulos.
3.3.6 NORMATIVA
A continuación se desglosa un listado exhaustivo de las leyes que actualmente se encuentran en
vigor a nivel europeo, estatal y autonómico aplicable al presente capítulo.
UNIÓN EUROPEA
•
Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los
hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres (DOCE núm. L 206, de 22 de julio de
1992).
•
Decisión 97/266/CE de la Comisión, de 18 de diciembre de 1996, relativa a un formulario de
información sobre un espacio propuesto para su inclusión en la red Natura 2000. (DOCE
núm. L 107, de 24 de abril de 1997)
•
Recomendación 75/66/CEE de la Comisión, de 20 de diciembre de 1974, a los Estados
miembros relativa a la protección de las aves y de sus espacios vitales. (DOCE núm. L 021
de 28 de enero de 1975).
•
Convenio sobre la conservación de las especies migratorias de la fauna silvestres. (DOCE
núm. L 210, de 19 de julio de 1982).
•
Directiva 79/409/CEE del Consejo, de 2 de abril de 1979, relativa a la conservación de las
aves silvestres. (DOCE núm. L 103, de 25 de abril de 1979).
•
Resolución del Consejo, de 2 de abril de 1979, referente a la Directiva 70/409/CEE relativa a
la conservación de la aves silvestres. (DOCE núm. C 103, de 25 de abril de 1979).
•
Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los
hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres (DOCE núm. L 206, de 22 de julio de
1992).
•
Reglamento (CE) nº 338/97 del Consejo, de 9 de diciembre de 1996, relativo a la protección
de especies de fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio. (DOCE núm. L
061, de 3 de marzo de 1997).
•
Reglamento (CE) nº 939/97 de la Comisión, de 26 de mayo de 1997, por el que se
establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) nº 338/97 del Consejo, relativo
a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio.
(DOCE núm. L 140, de 30 de mayo de 1997).
•
Decisión 98/145/CEE de Consejo, de 12 de febrero de 1998, sobre la aprobación en nombre
de la Comunidad Europea de las enmiendas a los anexos I y II del Convenio de Bonn sobre
la conservación de las especies migratorias de la fauna silvestre decididas en la Quinta
Conferencia de las Partes en el Convenio. (DOCE núm. L 046, de 17 de febrero de 1998).
•
Directiva 1999/22/CEE del Consejo, de 29 de marzo de 1999, relativa al mantenimiento de
animales salvajes en parques zoológicos. (DOCE núm. L 194, de 9 de abril de 1999).
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-151-
•
Reglamento (CE) nº 1988/2000 de la Comisión, de 20 de septiembre de 2000, por el que se
suspende la introducción en la Comunidad de especímenes de determinadas especies de
fauna y flora silvestres. (DOCE núm. L 237, de 21 de septiembre de 2000).
•
Reglamento (CE) nº 804/94 de la Comisión, de 11 de abril de 1994, por el se establecen
disposiciones de aplicación al Reglamento (CEE) nº 2158/92 del Consejo en lo que respecta
a los sistemas de información sobre los incendios forestales. (DOCE núm L 093, de 12 de
abril de 1994).
•
Reglamento (CE) nº 1727/1999 de la Comisión, de 28 de julio de 1999, por el que se
establecen determinadas disposiciones de aplicación del Reglamento (CEE) nº 2158/92 del
Consejo relativo a la protección de los bosques comunitarios contra los incendios. (DOCE
núm. L 203, de 3 de agosto de 1999).
ESTADO ESPAÑOL
•
Ley 4/1989, de 27 de marzo, de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y
Fauna Silvestres. (BOE, 28 de marzo de 1989). Ley 41/1997, de 5 de noviembre, por la que
se modifica Ley 4/1989 (BOE, 6 de noviembre de 1997).
•
Real Decreto 1760/1998, de 31 de julio, por el que se determina la composición y
funcionamiento del Consejo de la Red de Parques Nacionales, de las Comisiones Mixtas de
Gestión de dichos parques y de sus Patronatos (BOE, 1 de septiembre de 1.998).
•
Ley 10/2006, de 28 de abril, por la que se modifica la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de
Montes. (BOE, de 29 de abril de 2006).
•
Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes (BOE, 22 de noviembre de 2003)
•
Ley de 10 de marzo de 1941 sobre el Patrimonio Forestal del Estado (BOE, de 10 de abril
de 1941). Decreto de 30 de mayo de 1941 por el que se aprueba el Reglamento para
aplicación de la Ley (BOE, 26 de junio de 1941).
•
Ley de 8 de junio de 1957, de Montes (BOE, 10 de junio de 1957). Decreto 485/1962, de 22
de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Montes (BOE, 12 y 13 de marzo de
1962). Corrección de erratas (BOE, 19 de marzo y 21 de mayo).
•
Orden de 29 de diciembre de 1970 por el que se aprueban las instrucciones generales para
la ordenación de montes arbolados (BOE, 11 de febrero de 1971). Orden de 29 de julio de
1971 por la que se aprueban las normas generales para el estudio y redacción de los planes
técnicos de montes arbolados (BOE, 12 de agosto de 1971).
•
Ley 5/1977, de 4 de enero, de Fomento de Producción Forestal (BOE, 8 de enero de 1977).
Real Decreto 1279/1978, de 2 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento para
aplicación de la Ley (BOE, 12 de junio de 1978). Corrección de errores (BOE, 10 de agosto
de 1978).
•
Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes (BOE, 22 de noviembre de 2003)
•
Ley 81/1968, de 5 de diciembre, sobre incendios forestales (BOE, 7 de diciembre de 1968).
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-152-
•
Decreto 3769/1972, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento. (BOE, 13 de
febrero de 1973). Corrección de errores (BOE, 21 de marzo de 1973).
•
Ley 3/95, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias. (BOE, 25 de marzo de 1995).
•
Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes. (BOE, 22 de noviembre de 2003)
AUTONÓMICO
•
Ley 11/2007, de 29 de marzo, de creación del Organismo Autónomo Espacios Naturales de
Castilla-La Mancha. (D.O.C.M. nº 82 DE 19 de abril de 2007)
•
Ley 9/1999, de 26 de mayo, de Conservación de la Naturaleza. (DOCM, 12 de junio de
1999).
•
Decreto 199/2001, de 6 de noviembre, por el que se amplía el Catálogo de Hábitats de
Protección Especial de Castilla-La Mancha, y se señala la denominación sintaxonómica
equivalente para los incluidos en el anejo 1 de la Ley 9/99 de conservación de la naturaleza.
(DOCM, núm 119 de 13 de noviembre de 2001).
•
Decreto 200/2001, de 6 de noviembre, por el que se modifica el Catálogo Regional de
Especies Amenazadas. (DOCM, núm 119, de 13 de noviembre de 2001).
•
Decreto 33/1998, de 05-05-98, por el que se crea el Catálogo Regional de Especies
Amenazadas de Castilla-La Mancha (DOCM, 15 de mayo de 1998).
•
Ley 9/1999, de 26 de mayo, de conservación de la naturaleza. (DOCM, núm 40 de 12 de
junio de 1999).
•
Ley 2/88, de 31 de mayo, de Conservación de Suelos y Protección de las cubiertas
vegetales naturales. (DOCM, 28 de junio de 1.988). Decreto 73/90, de 21 de junio, por el
que se aprueba el Reglamento para la ejecución de la Ley 2/88 (DOCM, 27 de junio de
1.990).
•
Ley 7/90 de 28 de diciembre, de Protección de los Animales Domésticos y Decreto 126/92,
de 28 de julio, por el que se aprueba el Reglamento para su ejecución.
•
Orden de 10 de marzo de 1992, por la que se crea el Registro de Núcleos Zoológicos de
Castilla-La Mancha. (DOCM, 1 de abril de 1992).
•
Decreto 183/95, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el plan de recuperación de la
malvasía en Castilla-La Mancha. (DOCM, 1 de diciembre de 1995).
•
Decreto 75/1986, de 24 de junio, de Castilla-La Mancha, sobre el fondo de inversiones en
mejoras forestales de los montes de utilidad pública de las entidades locales y
funcionamiento de las comisiones provinciales de montes.
•
Orden de 1 de junio de 2007, sobre regulación de los servicios de prevención y extinción de
incendios forestales. (DOCM nº 126, de 15 de junio de 2007, pág. 16351)
•
Orden de 16 de mayo de 2006, por la que se regulan las campañas de prevención de
incendios forestales (DOCM nº 104, de 19 de mayo de 2006, pág. 11252)
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-153-
•
Orden de 24 de mayo de 2006, por la que se a prueba la revisión del Plan Especial de
Emergencias por Incendios Forestales de Castilla-La Mancha (DOCM nº 113, de 1 de junio
de 2006)
•
Decreto 63/2006, de 16 de mayo sobre el uso recreativo, la acampada y la circulación de
vehículos a motor en el medio natural. (DOCM nº 104, de 19 de mayo de 2006)
•
Decreto 61 de la Junta de Comunidades, de 27 de mayo de 1986, sobre prevención y
extinción de incendios forestales. (DOCM, 10 de junio de 1986).
•
Decreto 63/2006, de 16 de mayo sobre el uso recreativo, la acampada y la circulación de
vehículos a motor en el medio natural. (DOCM nº 104, de 19 de mayo de 2006)
•
Ley 9/2003, de 20 de marzo, de vías pecuarias de Castilla-La Mancha (DOCM, de 8 de abril
de 2003)
•
Decreto 162/95, de 24 de octubre, sobre la utilización de los caminos y vías de uso público
en terrenos sometidos a régimen cinegético especial. (DOCM, 27 de octubre de 1995).
•
Ley 2/88, de 31 de Mayo, de conservación de suelos y protección de las cubiertas vegetales
naturales. (DOCM, 28 de Junio de 1.988). Decreto 73/90, de 21 de Junio, por el que se
aprueba el Reglamento para la ejecución de la Ley 2/88 (DOCM, 27 de Junio de 1.990).
•
Ley 3/2008, de 12 de junio, de montes y gestión forestal sostenible de Castilla la Mancha.
3.3.7 ANEXO LEYENDA DE LAS FICHAS DE LIC Y ZEPA DE LA RED NATURA 2000
A continuación se describen los diferentes campos incluidos en las tablas:
1. Tipos de Hábitat
Se incluye valoración de los siguientes criterios (para cada tipo de hábitat):
Representatividad:
A: Representatividad excelente.
B: Representatividad buena.
C: Representatividad significativa.
D: Presencia no significativa.
Superficie relativa: relación entre la superficie cubierta por el hábitat en el lugar (p) y la superficie
total del territorio nacional cubierta por el mismo tipo de hábitat:
A: 100%> p >15%
B: 15%>p>2%
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-154-
C: 2%>p>0%
Conservación:
A: Conservación excelente:
Estructura excelente, con independencia de la categorización de los dos subcriterios restantes. O
estructura bien conservada y excelentes perspectivas, con independencia de la categorización del
tercer subcriterio.
B: Conservación buena:
Estructura bien conservada y buenas perspectivas, independientemente de la categorización del
tercer subcriterio. O estructura bien conservada, perspectivas regulares y quizás desfavorables y
restauración fácil o posible con un esfuerzo medio. O estructura mediana o parcialmente degradada,
perspectivas excelentes y restauración fácil o posible con un esfuerzo medio. O estructura mediana
o parcialmente degradada, perspectivas buenas y restauración fácil.
C: Conservación intermedia o escasa:
Todas las demás combinaciones.
Valoración global:
A: Valor excelente.
B: Valor bueno.
C: Valor significativo.
2. Tablas descriptoras de especies de flora y fauna
An.II: indica si la especie figura en el Anexo II de la Directiva 92/43/CEE.
Cod.Tax.: secuencia de 4 caracteres que identifica a la especie.
Información de la Población: diferenciando entre sedentaria (Residentes), nidificante (Reproduct.),
invernante y de paso (Migrat.)
Por lo que se refiere a los contingentes, indican siempre datos exactos de la población si se
conocen. Si no se conoce el número exacto, la gama de valores poblacionales en la que se
encuentra (1-5, 6-10, 11-50, 51-100, 101-250, 251-500, 501-1.000. 1.001-10.000, >10.000). Si no se
conocen los valores poblacionales, pero se dispone de datos sobre los contingentes mínimos y
máximos, éstos estarán registrados mediante < (menos de) o > (más de). Se indica con un sufijo si
el valor poblacional se ha calculado en parejas (p) o en individuos (i). En el caso de algunas
especies con comportamientos reproductores especiales, se contabilizan los machos y las hembras
por separado con los sufijos (m) para los machos y (f) para las hembras. Puede ocurrir que no se
disponga de valores sobre la población de mamíferos, anfibios, reptiles y peces.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-155-
En tal caso, se hace referencia al tamaño o densidad de la población indicando si la especie es
común (C), escasa (R) o muy escasa (V). En ausencia total de datos sobre la población, sólo se
indica que la especie está presente (P) en el lugar.
Criterios de evaluación: este criterio sirve para evaluar el tamaño o densidad relativos de la
población presente en el lugar con respecto a la población nacional. Indica una estimación o
intervalo de clase según el modelo progresivo siguiente:
Para la población:
A: 100%> p >15%
B: 15%> p > 2%
C: 2%> p > 0%
Además, si la población de la especie está presente en el lugar de forma no significativa, se
proporciona una cuarta categoría:
D: Población no significativa
Para la conservación de la especie:
A: Conservación excelente: elementos en excelentes condiciones, independientemente de la
categorización de la posibilidad de restauración.
B: Conservación buena: elementos bien conservados, independientemente de la categorización
de la posibilidad de restauración o elementos en condición mediana o parcialmente degradada y
restauración fácil.
C: Conservación media o reducida: todas las demás combinaciones.
Para el aislamiento de la especie: este criterio sirve para medir de forma aproximada, por una parte,
la contribución de una población a la diversidad genética de la especie y, por otra, la fragilidad de
esa población. Simplificando, puede decirse que cuanto más aislada está una población (con
respecto a su área de distribución natural), mayor es su contribución a la diversidad genética de la
especie. En consecuencia, el término "aislamiento" debe entenderse en el sentido amplio de la
palabra y aplicarse igualmente a las especies estrictamente endémicas, a las subespecies,
variedades y razas y a las subpoblaciones de metapoblaciones. A este respecto, se siguió la
siguiente categorización:
A: Población (casi) aislada.
B: Población no aislada pero al margen de su área de distribución.
C: Población no aislada integrada en su área de distribución.
Para el valor global de la especie: este criterio sirve para evaluar el valor global del lugar desde el
punto de vista de la conservación de la especie. Constituye el resultado de todos los anteriores
criterios y tiene en cuenta, además, otras características del lugar que puedan ser relevantes para la
conservación de la especie. Tales características pueden variar de una especie a otra, pero cabe
mencionar las siguientes: actividades humanas en el lugar o en sus proximidades que puedan influir
sobre el estado de conservación de la especie, gestión del suelo, figuran de protección del lugar,
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-156-
relaciones ecológicas entre los distintos tipos de hábitats y especies, etc. Se describe según la
categorización siguiente:
A: Valor excelente.
B: Valor bueno.
C: Valor significativo.
- PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE – MEMORIA DESCRPTIVA
-157-

Documentos relacionados