uso de la asociacion, rotacion y los policultivos en la agricultura

Transcripción

uso de la asociacion, rotacion y los policultivos en la agricultura
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
DEPARTAMENTO DE AGRONOMÍA
MEMORIA DE CURSO ESPECIAL PARA TITULACION
USO DE LA ASOCIACION, ROTACION Y LOS
POLICULTIVOS EN LA AGRICULTURA ORGANICA
QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TITULO DE
LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE AGRONEGOCIOS
PRESENTA:
LUCAS BALDENEBRO CORTEZ
DIRECTOR:
DR. FRANCISCO HIGINIO RUIZ ESPINOZA
LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO, JUNIO DE 2011
En Memoria Del Dr. Liborio Fenech Larios.
Profesor-Investigador de la (UABCS)
i
AGRADECIMIENTOS
A Dios por permitirme vivir hasta el día de hoy.
A todos los maestros que nos impartieron las materias de nuestro plan de estudios.
A la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS); lo cual me siento
orgulloso de haber pertenecido a ella.
Agradezco a mi asesor Dr. Francisco Higinio Ruiz Espinoza que con su conocimiento y
experiencia fue de suma importancia para la realización de este trabajo.
ii
DEDICATORIA
A mi familia a la que hizo de mi lo que soy hasta el día de hoy, en especial a mis padres
Rosalba Cortez y Francisco Baldenebro.
A todas esas personas que me apoyaron durante mi carrera, de la cual dedos de mi
mano me sobran para mencionar quienes fueron, pero lo que me faltan son palabras
para decirles lo agradecido que estoy con ellos, por todo el apoyo que me brindaron y
de todo corazón les digo que me encuentro en deuda con ellos muchas gracias y que
dios los bendiga.
A esas personas que le dieron alegría a mi corazón, en las cuales encontré una
motivación para seguir adelante y superar los retos de la vida, sin ese apoyo creo que
todo hubiera sido más difícil.
Espero algún día corresponderles de la mejor manera porque se lo merecen y con toda
humildad les digo que no se me olvidara nada de lo que lo que hicieron por mí.
iii
INDICE
RESUMEN ……………………………………………………………………………………………………………………..vi
ABSTRACT………………………………………………………………………………………………………………………vii
1.
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1
OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................. 4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................................................... 4
2.
JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 5
3.
DESARROLLO DEL TEMA....................................................................................... 7
3.1.
Necesidad de ordenar cultivos en los sistemas agrícolas. ................................... 7
3.2.
Análisis de los factores edáficos, económicos, y sociales. ................................... 7
3.2.1.
Factores edáficos ................................................................................................. 7
3.2.2.
Absorción selectiva de determinados elementos nutritivos:................................ 8
3.2.3.
Agotamiento de los horizontes del suelo en un espesor de trinado: ................... 8
3.2.4.
Proliferación de malas hieras: .............................................................................. 9
3.2.5.
Multiplicación de parásitos y enfermedades específicas: .................................... 9
3.2.6.
Intoxicación del suelo: .......................................................................................... 9
3.2.7.
Desequilibrios en la población microbiana del suelo: ........................................ 10
3.3.
Factores económicos ......................................................................................... 10
3.3.1.
Deficiente utilización de los elementos productivos: ......................................... 10
3.3.2.
Dificultad para la gestión optima de los recursos: ............................................. 10
3.3.3.
Incrementos de los riesgos de la explotación:.................................................... 11
3.4.
Factores sociales ................................................................................................ 12
4.
Características más destacadas de las plantas a cultivar ................................... 13
5.
Factores que intervienen en las rotaciones y alternativas de cultivos. ............. 13
5.1.
Exigencias de las plantas respecto al medio ...................................................... 13
6.
Criterios para la elección de plantas de cultivo. ................................................ 14
6.1.
Características morfológicas .............................................................................. 15
6.2.
Características fisiológicas ................................................................................. 15
6.3.
Sociología química entre plantas y posibilidad de repetición de los cultivos en
rotación. ............................................................................................................. 15
6.4.
Especies mejorantes y esquilmantés .................................................................. 15
6.5.
Cultivos limpiadores y ensuciadores del suelo ................................................... 16
7.
Medios de cultivos disponibles. ......................................................................... 17
7.1.
Policultivos ......................................................................................................... 17
iv
8.
Sistemas de policultivos. .................................................................................... 18
8.1.
Policultivo comensalístico .................................................................................. 18
8.2.
Policultivo amensalístico .................................................................................... 18
8.3.
Policultivo monopolístico ................................................................................... 18
8.4.
Policultivos inhibitorios ...................................................................................... 19
9.
Cultivos múltiples ............................................................................................... 19
9.1.
Efectos sobre el suelo ......................................................................................... 19
9.2.
Efecto sobre la utilización de nutrientes ............................................................ 20
9.3.
Indicaciones para el diseño de rotaciones de cultivos múltiples ........................ 20
9.4.
Dentro de las limitaciones impuestas a los cultivos por el medio ambiente, se
deben seguir en una rotación las siguientes normas básicas: ........................... 21
9.5.
Ventajas ............................................................................................................. 21
10.
Monocultivo ....................................................................................................... 22
11.
Asociación de cultivos ........................................................................................ 23
11.1.
Prácticas culturales ............................................................................................ 24
11.2.
Tipos de asociación de cultivos .......................................................................... 24
11.3.
Beneficios de la asociación de cultivos............................................................... 24
11.4.
La arquitectura del policultivo con diferentes tamaños de hoja y tallo. ............ 25
11.5.
Ejemplo de asociaciones de cultivos .................................................................. 27
11.5.1.
Asociación gramínea-leguminosa: ..................................................................... 27
11.5.2.
Leguminosas y otras familias: ............................................................................ 27
11.5.3.
Asociación de hortaliza con diferente velocidad de crecimiento para obtener la
mayor productividad por unidad de superficie: ................................................. 27
11.6.
Otras asociaciones beneficiosas......................................................................... 28
12.
Rotación de cultivos ........................................................................................... 29
12.1.
Rotaciones de corta, media y larga duración..................................................... 30
12.2.
¿Por qué rotar cultivos? ..................................................................................... 31
12.3.
Beneficios de las rotaciones de cultivos. ............................................................ 31
13.
LITERATURA CITADA .......................................................................................... 35
v
RESUMEN
Alrededor del 60% de la tierra cultivada del mundo todavía se explota mediante
métodos tradicionales y de subsistencia. Este tipo de agricultura se ha beneficiado
gracias a siglos de evolución cultural y biológica, mediante lo cual se ha adaptado a las
condiciones locales. Así, los pequeños agricultores han creado y/o heredado sistemas
complejos de agricultura que, durante siglos, los han ayudado a satisfacer sus
necesidades de subsistencia, incluso bajo condiciones ambientales adversas (en suelos
marginales, en áreas secas o de fácil inundación, con pocos recursos) sin depender de la
mecanización o de los fertilizantes y pesticidas químicos. Generalmente, dichos
sistemas agrícolas consisten en una combinación de actividades de producción y de
consumo.
Los sistemas agrícolas son ecosistemas formados por seres vivos (plantas de cultivos)
que se desarrollan en un medio determinado (clima y suelo), que se encuentran
implicados en un proceso de interacciones reciprocas entre si y la vegetación adventicia,
y que se ven, además, afectadas con la intervención del hombre con las técnicas de
cultivos.
Algunas de las técnicas para evitar las acciones del hombre han sido los policultivos,
asociaciones y rotaciones de cultivos o la denominada policultura, que es aquel tipo de
agricultura que usa cosechas múltiples sobre la misma superficie, imitando hasta cierto
punto la diversidad de ecosistemas naturales de plantas herbáceas, y evitando las
grandes cargas sobre el suelo agrícola de las cosechas únicas, o monocultivo. Incluye la
rotación de cosecha, multicultivo, intercultivos. La diversidad de cosechas ayuda a
evitar la susceptibilidad que los monocultivos tienen a las plagas. La mayor variedad de
cosechas proporciona el hábitat para más especies, por lo que aumenta la biodiversidad
local.
.
vi
ABSTRACT
About 60% of the world's cultivated land is still exploited by subsistence and traditional
methods. This type of agriculture has benefited from centuries of cultural and biological
evolution, by which is adapted to local conditions. Thus, small farmers have created and
/ or inherited complex farming systems that for centuries have helped them meet their
subsistence needs, even under adverse environmental conditions (on marginal soils, in
dry or easily flooded, with few resources) without depending on mechanization or
chemical fertilizers and pesticides. Generally, these systems consist of a combination
agricultural production activities and consumption.
Farming systems are ecosystems of living things (plants, crops) that are developed in a
particular environment (climate and soil), which are involved in a process of reciprocal
interactions between itself and the adventitious vegetation, which are also , affected by
man's interference with the techniques of cultivation.
Some of the techniques to prevent the actions of man have been intercropping, crop
rotations and associations or so-called polyculture, which is one type of agriculture
using multiple crops on the same surface, mimicking to some extent the diversity of
natural ecosystems herbaceous plants, and avoiding heavy loads on agricultural crop
land only, or monoculture. It includes crop rotation, multiple cropping, intercropping.
The diversity of crops helps to avoid that monocultures are susceptible to pests. The
greatest variety of crops provides habitat for more species, increasing local biodiversity.
vii
1. INTRODUCCIÓN
Alrededor del 60% de la tierra cultivada del mundo todavía se explota mediante
métodos tradicionales y de subsistencia. Este tipo de agricultura se ha beneficiado
gracias a siglos de evolución cultural y biológica, mediante lo cual se ha adaptado a las
condiciones locales. Así, los pequeños agricultores han creado y/o heredado sistemas
complejos de agricultura que, durante siglos, los han ayudado a satisfacer sus
necesidades de subsistencia, incluso bajo condiciones ambientales adversas (en suelos
marginales, en áreas secas o de fácil inundación, con pocos recursos) sin depender de la
mecanización o de los fertilizantes y pesticidas químicos. Generalmente, dichos
sistemas agrícolas consisten en una combinación de actividades de producción y de
consumo (Altieri, 2000).
Son pocas las situaciones en la naturaleza en las cuales sean más evidentes las
consecuencias de la reducción de la biodiversidad que en el área del control de plagas y
enfermedades agrícolas. La inestabilidad de los agroecosistemas se pone de manifiesto a
través del empeoramiento de los problemas de patógenos e insectos plaga, ligados a la
expansión de monocultivos a expensas de la vegetación natural, disminuyendo la
diversidad del hábitat local (Altieri y Letourneau, 1982; Flint y Roberts, 1988). Los
ecosistemas que se simplifican y modifican para satisfacer las necesidades alimenticias
de humanos, quedan inevitablemente sujetos a daños por plagas y generalmente,
mientras más intensamente se modifican tales ecosistemas más abundantes y serios son
los problemas de plagas. En la literatura agrícola, están bien documentados los efectos
que tiene la reducción de la diversidad de plantas en las erupciones de plagas de
herbívoros y patógenos (Andow, 1991; Altieri, 1994). Tales reducciones drásticas en la
biodiversidad de plantas y los efectos epidémicos resultantes pueden afectar
adversamente el funcionamiento de los agroecosistemas con consecuencias graves sobre
la productividad y sustentabilidad agrícola.
La mayoría de los pequeños agricultores han empleado prácticas diseñadas para
optimizar la productividad en el largo plazo, en vez de aumentarla al máximo en un
corto plazo (Gliessman, 2002). Los insumos, por lo general, se originan en la región
inmediata y el trabajo agrícola es realizado por seres humanos o animales que se
1
abastecen de energía proveniente de fuentes locales. Trabajar con esta energía y con este
tipo de restricciones ha hecho que los pequeños agricultores aprendan a reconocer y a
utilizar los recursos que existen en su región (Rosset, 2001). Los agricultores
tradicionales son mucho más innovadores que lo que cree los especialistas. En realidad,
las comparaciones de productividad entre la Revolución Verde y los sistemas agrícolas
tradicionales han sido parciales y poco justas ya que ignoran el hecho que los
agricultores tradicionales valoran la totalidad del sistema productivo agrícola y no sólo
los rendimientos de un solo cultivo como es el caso del sistema de la Revolución Verde.
Muchas prácticas agrícolas, que una vez fueron consideradas como primitivas o erradas,
se reconocen hoy como modernas y apropiadas por los investigadores. Debido a los
problemas específicos de pendiente, inundaciones, sequías, plagas, enfermedades y poca
fertilidad del suelo, pequeños agricultores de todo el mundo, han creado sistemas únicos
de manejo para superar estas limitaciones. Los agricultores tradicionales han superado
las limitaciones ambientales de sus sistemas de producción de alimentos,
concentrándose en algunos procesos y principios (Doherty y Rydberg 2002):
Continuidad y diversidad espacial y temporal. Se adoptan diseños múltiples de cultivo
para asegurar una producción constante de alimentos y una cubierta vegetal para la
protección del suelo. Al asegurar un abastecimiento de alimentos regular y diverso, se
puede garantizar una dieta variada y adecuada en cuanto a la nutrición.
Una cosecha extensa de cultivos reduce la necesidad de almacenamiento a menudo,
peligrosa en climas lluviosos. Una secuencia continua de cultivos también mantiene las
relaciones bióticas (relación depredador/ presa, fijación del nitrógeno) que podrían
beneficiar al agricultor (Nicholls et al., 2001).
Uso óptimo del espacio y los recursos. Un conjunto de plantas con diferentes hábitos de
crecimiento, doseles y estructuras radiculares permiten un mejor uso de los insumos
ambientales tales como nutrientes, agua y radiación solar. La combinación de cultivos
permite utilizar al máximo un determinado ambiente. En los sistemas complejos
agroforestales, se puede cultivar por debajo de la copa de los árboles, si es que penetra
suficiente luz (Nicholls et al, 2001).
2
Reciclaje de los nutrientes. Los pequeños agricultores sustentan la fertilidad del suelo,
manteniendo ciclos cerrados de nutrientes, energía, agua y desechos. Así, muchos
agricultores enriquecen sus suelos con la recolección de nutrientes (tales como abono y
humus de los bosques) que provienen de fuera de sus campos, adoptando sistemas de
barbecho o de rotación o incluyendo leguminosas en sus patrones de cultivo intercalado
(Seui, 2002).
Por lo que los sistemas agrícolas que se desarrollan con rotaciones y alternativas de
cultivos presentan como rasgo característico frentes a otros sistemas agrícola su
naturaleza cambiante. A la variedad que, con frecuencia imponen las condiciones
climáticas y las de suelo, se unen correspondientes a las plantas cultivadas (especiales,
cultivares, eco tipos, híbridos entre otros (González et al., 2007).
De esta manera al considerar una parte de la agricultura como integración de factores
que han de conducir a la obtención de productos vegetales, comprobamos lo difícil que
resulta la adecuación y control de todos los factores que intervienen en el desarrollo de
las rotaciones y alternativas de cultivos que definen estos sistemas agrícolas. Es,
asimismo necesario que la planta objeto de cultivo deje el suelo en las mejores
condiciones posibles para garantizar el arraigo y crecimiento optimo de las plantas que
hayan de cultivarse posteriormente es por eso la importancia de los sistemas de
policultivos, asociación y rotación de cultivo en la agricultura, de una manera que le
brinde un beneficio al suelo para el desarrollo de cultivo y al productor que le permita
tener controlado los diferentes tipos de maleza y plagas que se le pudiesen presentar
durante los siclos vegetativos de los diferentes tipos de cultivos, para así tener
asegurado su rendimientos del suelo y cosechar frutos de mejor calidad. (Moro, 1991).
3
OBJETIVO GENERAL
•
Conocer los beneficios que brinda el buen manejo de policultivos, asociación y
rotación de cultivos en la agricultura.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
•
Analizar la adecuación policultivos, asociación y rotación de los cultivos según
los beneficios para el suelo y las plantas.
•
Conocer los manejos de policultivos, asociación y rotación de cultivos en la
agricultura.
4
2. JUSTIFICACIÓN
La presente investigación traerá consigo demostrar la importancia de los tres sistemas
de suma importancia en la agricultura como lo son: los policultivos, asociación y
rotación de cultivos en la agricultura, de manera que se visualicen las ventajas que
proporciona una rotación adecuada de los diferentes cultivos, demostrando asimismo
que unas de las condiciones necesarias de la agricultura, es por eso que se tienen que
tomar encuentra esta práctica antes menciona, de debido aros beneficios que estos
sistemas aporta tanto al suelo como a los cultivos, y al desarrollo de los mismos ya que
aseguraran alargo plazo beneficios para al productor por que el conservar el suelo en
las mejores condiciones les permitirá tener ventajas en el combate de plagas y
enfermedades.
Una de las problemática más comunes de los productores es la de la lucha por combatirá
plagas y enfermedades en los diferentes tipos de cultivos de la agricultura lo cual día
con día es más difícil, algunos factores por los cuales se presentan este tipo de
problemas es la de no establecer las medidas necesarias en los manejos de los cultivos
en la agricultura.
La mayoría de los productores no le toman la importancia debida, a estos tres sistemas
antes mencionados en la agricultura, y estos se inclinan por mirar los beneficios
económicos que les puede aportar el suelo quedando muy olvidado el conservar las
propiedades del suelo y la vida útil del mismo, se conoce que el sembrar los mismos
tipos de cultivos en las parcelas, representa así un riesgo de proliferación de plagas y
enfermedades de diversos tipos una manera natural de combatirla, es la de buenas
prácticas y manejo de estos tres sistemas en la agricultura.
Debido así que a la larga puede representar pérdidas incalculables tanto económicas así
como de las propiedades por cuales se compone el suelo, dejándolo no apto para
algunos cultivos y en malas condiciones para los siclos vegetativos de los cultivos
venideros, de tal grado que lo que antes fue una visión del productor hacia los
beneficios económicos del que le aportaba la práctica de los mono cultivos se convierta
en una lucha constante por recuperar las condiciones del suelo, cosa que a veces puede
5
pasar un largo tiempo, donde muchas veces no se alcanza a recuperar el suelo del daño
causado, e invirtiendo a si demasiado y no nada más hablando de pérdidas económicas
si no que también en pérdida de tiempo de recuperación de suelo, cosa que se pueden
evitar con el solo hecho de implementar los sistemas de policultivos, asociación de y
rotación de cultivo en la agricultura, es por eso la importancia de esta practicas, de la
cual se beneficia el suelo y el productor, el productor de una manera de visualizar el
manejo de los cultivos evitando los gastos que le genera el combate de los problemas
que se derivan de no implementar estos sistemas. A demás el suelo se beneficia de una
manera de protección y conservación de sus propiedades en buen estado, y de mejor
calidad que garantice rendimientos favorables a los cultivos y al producto.
6
3. DESARROLLO DEL TEMA
3.1. Necesidad de ordenar cultivos en los sistemas agrícolas.
La agricultura moderna está caracterizada por el empleo, de cada vez mas importante,
de factores productivos por necesidad de obtener, a su vez rendimientos crecientes que
rentabilizan los inputs aportados y permitan satisfacer, además, las demandas de una
población que aumenta en el numero de existencias (Altieri, 1999).
Para poder obtener los rendimientos crecientes y alcanzar la máxima rentabilidad en la
actividad agrícola, es necesario controlar los diferentes parámetros de los medio físico
(suelo y clima) y bióticos (plantas y animales), así como los económicos y sociales, que
influyen sobre la configuración de los diferentes sistemas agrícolas que se desarrollan
en la agricultura. Para lo que hemos caracterizado como sistema de laboreo habitual,
este control este control solamente puede realizarse mediante la ordenación de plantas
cultivadas en rotaciones y alternativas de cultivos (Avelares et al, 2003).
Analizaremos seguidamente, los factores más significativos que justifican la exigencia
de ordenar cultivos en los sistemas agrícolas con laboreo habitual prescindiendo de la
variabilidad que impone el medio climático en las diferentes regiones considerando,
solamente, la actividad agrícola que se realiza bajo unas condiciones climáticas
determinadas.
El análisis de estos factores se hace mediante su integración en tres grandes grupos:
edáficos, económicos y sociales. (Moro ,1991).
3.2. Análisis de los factores edáficos, económicos, y sociales.
3.2.1. Factores edáficos
El agricultor conoce desde tiempo antiguo que la repetición de un cultivo sobre la
misma parcela conduce a un descenso inevitable de los rendimientos que pueden
decrecer considerablemente (Francis et al., 2003)
Según Nicholls et al (2001) Establecen que la frecuencia que el suelo se “cansa” se ha
invocado razones de muy diversa índole para explicar el cansancio de los suelos
7
cultivados. En cualquier caso lo, que está muy claro es que cualquiera que sea la planta
objeto de cultivo, debe encontrar el suelo en condiciones adecuadas para su desarrollo.
Aunque estas condiciones pueden obtener hoy mediante el laboreo y actuaciones
previas a la siembra (enmiendas, fertilización de fondo, saneamiento entre otros.) es
indudable que la naturaleza de la especie cultivada con anterioridad y las condiciones en
que se haya desarrollado su cultivo, habrá de ejercer una influencia muy notable.
Por su parte Altieri (1983), menciona que es necesario que la planta objeto de cultivo
deje el suelo en las mejores condiciones posibles para garantizar el arraigo y
crecimiento optimo de las plantas que hayan de cultivarse posteriormente.
Continuación se analizan los detalles las condiciones del suelo que permiten el
desarrollo adecuado de las plantas del cultivo y se expondrán algunas de las técnicas
que el agricultor dispone para su control pero resulta interesante destacar, desde el
primer momento, las principales razones que se adecuan cuando se intenta explicar el
cansancio de los suelos. (Sevilla 2006).
3.2.2. Absorción selectiva de determinados elementos nutritivos:
Nicholls y Altieri (2002), establecen que algunas especies (gramíneas) son más
exigentes en nitrógeno mientras otras (leguminosas) lo son en calcio o fosforo, en
potasio (remolacha) o en azufre (colza).
3.2.3. Agotamiento de los horizontes del suelo en un espesor de trinado:
Moro, (1991), Menciona que según la profundidad del enraizamiento, el cultivo
repetido utilizara, y terminara por agotar, las reservas hídricas y nutritivas del suelo en
los horizontes en que produzca la máxima ramificación y actividad de los sistemas
radiculares. Por otra parte, las plantas cultivadas devuelven al suelo en forma de
residuos (raíces, muerta, rastrojos entre otros.) y de extracciones (compuestos minerales
y orgánicos) buena parte de los elementos extraídos. Los niveles de estas restituidos son
muy diferentes de unas especies a otras el cultivo retirado que extraen mucho y
devuelven poco, conduce al agotamiento progresivo de los diferentes horizontes del
suelo.
8
3.2.4. Proliferación de malas hieras:
Urbano, (1991), dice que hay una especie cultivada que por su escaso vigor o por
lentitud con que se efectúa su crecimiento se deja invadir por las malas hierbas. Si
durante su cultivo no se realizan labores de limpieza o no se aplican los oportunos
tratamientos herbicidas, van permitiendo la infección progresiva del suelo por
poblaciones que perjudicara notablemente al propio cultivo
y los que se realicen
continuación.
3.2.5. Multiplicación de parásitos y enfermedades específicas:
Son muy numerosos los ejemplos que se plantean en la práctica agrícola. Basta, a modo
ejemplo, citar tres muy característicos:
a) El “mal de pie” de los cereales motivados por el hongo ophiobolus graminis
Scc. Es una enfermedad que reduce los rendimientos del trigo en el cultivo
repetido del trigo.
b) La “viruela” y la “sarna ordinaria” de la patata producida por los hongos
rizoctonia solana
y actinomices escabies, hace recomendable no repetir el
cultivo para no aumentar la virulencia de estos hongos que quedan latentes en el
suelo.
c) Los chicharos, versas, judías, tréboles, entre otros, presentan orobanche crenata
Forks y del girasol orobanche cubana Wallr, justifican que no se repitan estos
cultivos para evitar la proliferación de estas ferogramas parasitas. (Pérez, 1996).
3.2.6. Intoxicación del suelo:
Algunas excreciones radiculares son toxicas para la planta que las elimina o para otras
especies próximas a ellas en la taxonomía botánica (familia, tribu, genero, entre otros.).
No suelen ser toxicas para otras especies más alejadas botánicamente.
9
3.2.7. Desequilibrios en la población microbiana del suelo:
Según Guzmán y Alonso 2008 las raíces próximas al suelo y concretamente en la zona
donde son notables las relaciones suelo-raíz (rizóforas), se produce un incremento
notable de la actividad de las especies microbianas e, incluso, un desarrollo selectivo
motivado por las diferentes concentraciones y composiciones de las excreciones. Por lo
que la rotación racional de las plantas de cultivo debe permitir, que se reduzcan el uso
de insumos y desarrollar sistemas agrícolas más naturales y menos dependientes de la
incorporación al suelo materias exógenas.
3.3. Factores económicos
Moro (1991) establece que la experiencia acumulada demuestra claramente la
trascendencia de rotar las plantas del cultivo. No se puede pensar obtener un
aprovechamiento óptimo de las tierras cultivadas, ni una utilización del mono cultivo.
Actualmente suelen considerarse los sistemas de policultivos y la agricultura con
rotaciones y alternativas de cultivos como los sistemas seguidos en la explotación de la
tierra en regiones con la agricultura avanzada con economía floreciente, frente al mono
cultivo que, salvo casos muy particulares representa el modelo del sistema agrícola
propio de agricultura arcaicas con bajos rendimientos y economías subdesarrolladas.
Esto está perfectamente explicado si se consideran los tres principales inconvenientes
que, desde el punto de vista presenta el monocultivo.
3.3.1. Deficiente utilización de los elementos productivos:
La maquinaria, los aperos, los fertilizantes restantes de materia primas, el agua de riego,
la mano de obra o los capitales solicitados por la explotación, pasaran por épocas del
año con fuertes demandas frente a otras época que puedan resultar excedentarios.
3.3.2. Dificultad para la gestión optima de los recursos:
La variable utilización de los recursos en las distintas épocas del año de gestión en lo
que resulta muy difícil optimización.
10
3.3.3. Incrementos de los riesgos de la explotación:
Los riesgos que los agentes naturales (asurado, heladas, pedrisco, vientos, sequias,
inundaciones, entre otros.) y accidentales (incendios) así como daños producidos por
plagas y enfermedades, son temibles en los sistemas de mono cultivos. En este tipo de
agricultura, podemos jugarnos la producción y, en muchos casos, la posibilidad de
supervivencia de la población, a una sola carta. Los sistemas de policultivos dividen los
riegos y permiten, con frecuencia, compensar con otras cosechas situaciones de penurias
provocadas por accidentes como los señalados anteriormente (Urbano, 1991).
De acuerdo a Gliessman 2001b las rotaciones y alternativas de cultivo aparecen como
uno de los elementos de gestión de sistemas agrícolas al facilitar que el director de la
explotación o el empresario agrícola adopten la combinación rentable de los factores
productivos y de las producciones teniendo en cuenta los costes de aquellos y el valor
de esta, para llegar al beneficio máximo de su sistema de explotación agrícola.
Una vez establecidas las alternativas y rotaciones de cultivos, el director de la
explotación podrá, como veremos más adelante, entre otras cosas:
a) Determinar las necesidades de mecanización.
b) Programar la utilización optima de la maquinaria.
c) Calcular las necesidades de materia prima (simientes, fertilizantes, enmiendas,
productos fitosanitarios, carburantes agua de riego entre otros.)
d) Programar el empleo de mano de obra en la época de punta de los cultivos.
e) Calcular las necesidades capitales.
f) Programar épocas del año que se presentaran las distintas demandas de materia
prima y de capitales.
g) Prever el momento idóneo para la realización de mejoras agrícolas, (abonado,
mineral de fondo, enmiendas del suelo, rehabilitación y recuperación de tierras,
entre otros.) o de infraestructura (transformaciones en regadío, drenajes,
electrificación, construcción de caminos y vías rurales, entre otros.)
h) Controlar los rendimientos de los cultivos y el destino de las cosechas.
11
El control del las condiciones de explotación y de los rendimientos ha de hacerse no
solamente durante el año determinado si no con perspectivas de largo plazo
considerando ciclos completos del cultivo que permitan comprobar, a la vista de las
rotaciones y alternativas de cultivos elegidas, si el sistema agrícola seguido es conforme
a una buena técnica agronómica o si, por el contrario, va originando situaciones
desfavorables que deterioran los rendimientos y erosionan la productividad del sistema
(Moro,1991).
3.4. Factores sociales
A las posibles consideraciones técnicas y económicas que se han analizado, se añaden
otras de índole social. El cultivo mediante alternativas permite gestionar óptimamente la
mano de obra disponible y evitar, dentro de lo posible, la aparición de los paros
estacionales la aparición de los paros estacionales tan temidos en las regiones de
monocultivo (Labrador & Altieri, 2001).
Elegir un determinado sistema agrícola es tomar una decisión importante desde el punto
de vista del resultado final de la empresa agraria. Sabemos que el agricultor o técnico
agrícola son, en numerosas ocasiones, poco libres para la toma de decisiones por que
estas vienen impuestas, con frecuencia, por condicionantes técnicos, económicos y
sociales, derivados
del medio en que se desarrolla su actividad. El conocimiento
adecuado de la climatología de la zona, de los suelos que han de ser cultivados y de los
recursos disponibles, deben orientar estas consideraciones (Urbano, 1991).
Según Gliessman 2001b las rotaciones de cultivos deben permitir los siguientes puntos:
1. El correcto diseño de rotaciones y alternativas de cultivos debe permitir
desarrollo de de sistema agrícola mas intensivos y prósperos debido a la
reducción de riesgo y al mejor empleo de los factores productivos.
2. La organización de las alternativas de cultivos que conforman un determinado
sistema agrícola, es un elemento básico de gestión que permitirá al director o
responsable de su desarrollo, establecer en forma clara des y eficiente las
12
necesidades del elementos productivos (maquinarias, materias primas, mano de
obra, capitales, entre otros.) y su reproducción a lo largo del siclo reproductivo.
3. Los sistemas agrícolas que representan un aprovechamiento intensivo del suelo,
habrán de ser compatibles con su conservación e, incluso si ello es posible con
un incremento de su fertilidad.
4. Establecidas las alternativas del cultivo, será fácil gestionar, sobre diagramas y
planos, las mejoras infraestructurales que faciliten o garanticen, en su caso, el
desarrollo del sistema propuesto.
5. Los sistemas agrícolas deberán permitir la gestión eficaz de los recursos
humanos que representan la población campesina y para ello, la introducción de
cultivos sociales en las alternativas pueden ser una solución adecuada (Moro,
1991).
4.
Características más destacadas de las plantas a cultivar
A la hora de elegir las plantas o grupos de plantas que han de intervenir en las
rotaciones y alternativas de cultivos, son muy numerosos los factores que pueden
tomarse en cuenta para tomar una decisión. Estos factores derivan unos, de las
condiciones locales y particulares
en que se realiza el cultivo, otros de carácter
anatómico u organográfico de las plantas a cultivar aun otros de sus propiedades
fisiológicas. Existen condicione finalmente, que pueden responder a situaciones
económicas del mercado. (Urbano, 1991).
5. Factores que intervienen en las rotaciones y alternativas de cultivos.
Doherty y Rydberg (2002) establecen las exigencias de los cultivos con relación al
clima:
5.1. Exigencias de las plantas respecto al medio
Durante estas exigencias es necesario distinguir las que se refieren al medio climático y
edáfico.
En relación con el clima deberá tenerse presente:
13
a) Dirección, frecuencia e intensidad de los vientos dominantes de la zona.
b) Fechas de las primeras y últimas heladas que caracterizan el periodo medio libre
de heladas de la zona
c) Fechas y frecuencias con que se producen las heladas tardías y primaverales.
d) Régimen pluviométrico: lluvias medias, distribución estacional de lluvias
máximas en 24 horas.
e) Insolación y nubosidad.
f) Valores que alcanzan la evapotranspiración de la zona. Comparado este factor
con el régimen pluviómetro deberá obtener el balance hídrico del suelo.
g) Presencia y frecuencia en caso de granizo.
h) Importancia de nieve y de roció.
De acuerdo a cada zona se deberán tomar en cuenta los datos climáticos para la
adecuación de las rotaciones y asociaciones de los cultivos.
Conocidos estos datos climáticos se seleccionaran las especies y variables vegetales que
mejor puedan tolerar o adaptarse a su intervención y, lo que es muy importante para la
rotación de los cultivos, se determinan las fechas más propicias para el desarrollo de
las plantas cultivadas
6. Criterios para la elección de plantas de cultivo.
a) Cultivo que no requieren laboreo permanente (praderas, pastizales, bosques,
entre otros.), indicados para los suelos con fuertes pendientes.
b) Especies con enraizamiento superficial, para los suelos de poca profundidad o
con niveles freáticos altos.
c) Plantas resistentes en salinidad para cultivarse en suelos halomórficos o para ser
regadas con agua salina.
d) Cultivos tolerantes a encharcamientos, si se temen periodos más o menos largos
de inundadación.
e) Exigencias a elementos nutritivos (Moro ,1991)
14
6.1.
Características morfológicas
Urbano (1991). Menciona que el conocimiento de estas características es
imprescindible para realizar una correcta selección de las plantas que integren el
sistema agrícola. En cualquier caso, hacemos abstracción de los cultivos protegidos
(túneles, invernaderos, entre otros.) y nos referimos, solamente, a los sistemas
realizados a cielo abierto, lo más importante es conocer el sistema de enraizamiento
de las plantas objeto del cultivo.
6.2. Características fisiológicas
En relación con este apartado, parece oportuno detenerse en los estudios de los
siguientes aspectos:
a) Química entre las plantas y posibilidad de repetición de uno o más cultivos en
la rotación.
b) Especies mejorantes y ensuciadoras.
c) Cultivos limpiadores y plantas que ensucian el suelo.
6.3. Sociología química entre plantas y posibilidad de repetición de los cultivos en
rotación.
Cada planta elimina productos de excreción que presentan naturaleza orgánica y
mineral. Una de estas sustancias minerales puede ser utilizada por la población
microbiana del suelo que pasan a forma orgánica y todas, una vez mineralizadas, son
reutilizadas por la vegetación.
Además de estos fenómenos, se dan en el suelo situaciones de competencia entre las
diferentes especies vegetales por el agua, y por los elementos nutritivos. (Moro, 1991).
6.4. Especies mejorantes y esquilmantés
Son mejorantes aquellas especies que, después de sus cultivos, dejan el terreno en
condiciones de fertilidad aumentar las condiciones las condiciones y esto se refleja en
15
las plantas que siguen en la rotación con un aspecto más favorable de la vegetación y,
en su caso, con un incremento de los rendimientos.
Las plantas esquilmantés tienden a empobrecer o perjudicar las condiciones del suelo
durante el cultivo y esto lo acusan las especies siguientes mostrando una vegetación mas
raquíticas y, en su caso reduciendo los rendimientos.
El carácter mejorarte o esquilmantés del solo que presentan las plantas cultivadas
pueden referirse tanto a determinadas características físicas, químicas o biológicas del
suelo como a la posible combinación entre ellas. (Urbano, 1991).
6.5. Cultivos limpiadores y ensuciadores del suelo
Según Funes et al., (2001) hay especies que se dejan invadir por malas hierbas y, en
consecuencia, al finalizar su cultivo dejan el suelo con numerosas semillas u otros
órganos de propagación de plantas adventicias. Son especies consideradas como
ensuciadoras y los cultivos que se siembran a continuación, habrán de soportar una
competencia que se traduce en descensos de rendimientos en elevación de los gastos del
cultivo
Frente a estas especies ensuciadoras hay otras que podemos considerar limpiadoras
porque al final de su cultivo el suelo aparece, normalmente, exento de especies
advertencias o de sus órganos de propagación. Esta acción de limpieza puede
producirse según diferentes posibilidades:
1) Las especies de vegetación rápida y vigorosa con siembras espesas, sombrean y
ahogan las malas hierbas.
2) Los cultivos que se siembran en línea, permiten la realización de labores entre
las líneas para eliminar las malas hierbas.
3) Los cultivos
que reciben tratamientos herbicidas. Se trata de una escarda
química que permite, asimismo, mantener el suelo limpio de malas hierbas.
Parece evidente que durante una rotación de cultivos debe darse preferencia a las
especies limpiadoras frente a las ensuciadoras pero hay que tener en cuenta que así
16
como la acción considerada en primer lugar depende fundamentalmente de la fisiología
de la planta, la segunda y la tercera dependen del laboreo y el empleo de herbicidas.
7. Medios de cultivos disponibles.
A la hora de elegir los cultivos que intervienen en la rotaciones y alternativas, es
necesario tener en cuenta los medios disponibles para muchos casos la elección unos de
otros pueden, depender además, de las condiciones climáticas y edáficas ya
consideradas, de los medios materiales con que contamos para realizar el cultivo.
En este sentido acostumbramos a incluir medios necesarios en cinco grades grupos:
maquinaria, materia prima, mano de obra, instalaciones y capitales. Parecen obvias estas
exigencias quizás no deberíamos excedernos demasiado en su consideración pero puede
hacer oportuno hacer algunos comentarios. (Moro, 1991).
7.1.
Policultivos
El policultivo o poli cultura es aquel tipo de agricultura que usa cosechas múltiples
sobre la misma superficie, imitando hasta cierto punto la diversidad de ecosistemas
naturales de plantas herbáceas, y evitando las grandes cargas sobre el suelo agrícola de
las cosechas únicas, o monocultivo. Incluye la rotación de cosecha, multi-cultivo, intercultivo, y cultivo en callejones. El policultivo, aunque requiere a menudo más trabajo,
tiene varias ventajas sobre el monocultivo: La diversidad de cosechas ayuda a evitar la
susceptibilidad que los monocultivos tienen a las plagas. Por ejemplo, un estudios en
China divulgado en Nature demostró que si se plantaban varias variedades de arroz en
los mismos campos las producciones crecían por 89%, en gran parte debido a una
disminución dramática (del 94%) de la incidencia de plagas, lo cual hizo que los
plaguicidas no fueran necesarios. La mayor variedad de cosechas proporciona el hábitat
para más especies, por lo que aumenta la biodiversidad local. Éste es un ejemplo de la
Ecología de reconciliación, o biodiversidad servicial dentro de paisajes humanos.
(Labrador & Altieri, 2001).
17
Fuente: FONDAFA (2007).
Figura 1. Policultivos
8.
Sistemas de policultivos.
La interacción entre cultivos pueden tener efectos inhibidores o estimulantes en los
rendimientos, y en consecuencia los policultivos se pueden clasificar como sigue (Hart,
1974).
8.1. Policultivo comensalístico
Interacción entre las especies de cultivo con un efecto positivo neto sobre una especie y
ninguna sobre la otra.
8.2. Policultivo amensalístico
La interacción entre las especies de cultivos tiene un efecto negativo en una especie y
ningún efecto observable en la otra. Por ejemplo: plantas anuales intercaladas entre
plantas
8.3. Policultivo monopolístico
La interacción entre las especies de cultivos tiene un efecto positivo neto en una especie
y un efecto negativo neto en la otra. Por ejemplo, el uso de cultivos de cobertera en
huertos.
18
8.4. Policultivos inhibitorios
La interacción entre los cultivos tiene un efecto negativo neto sobre todas las especies.
Por ejemplo el cultivo intercalado que involucra a la caña de azúcar (Latiera, 1983).
9. Cultivos múltiples
Se denomina cultivos múltiples o policultivos, a la producción de dos o más cultivos,
que coinciden en espacio, al menos durante parte de su ciclo de vida, durante el mismo
año o ciclo de cultivo. Existen diferentes formas de combinar las plantas en espacio y
tiempo en los cultivos múltiples.
Durante siglos los cultivos múltiples han sido utilizados por los agricultores para
maximizar el uso de los recursos disponibles, como temperatura, radiación solar,
humedad, nutrientes, entre otros (Guzmán et al., 2008).
9.1. Efectos sobre el suelo
Las rotaciones de cultivos mejoran las características de los suelos que favorecen el
desarrollo de las plantas. Especialmente se ha reportado una mejora en la estructura del
suelo, mayor estabilidad de los agregados, en ocasiones mejora del contenido de materia
orgánica, y mayor resistencia a la erosión.
Las diferentes plantas que se utilizan en una rotación tienen diferentes capacidades de
penetrar el suelo, crear micro poros y de dejar materia orgánica con diferente resistencia
a la mineralización a diferentes profundidades (Rosset 2001).
Esta materia orgánica resistente está asociada a la creación de suelos con buena
estructura.
Los cultivos múltiples contribuyen a la estructura del suelo, en la medida que reducen
su laboreo, por supresión de malezas o la obtención de varios cultivos en secuencia sin
tener que roturar el suelo, mantengan el suelo cubierto por el tapiz vegetal y aporten
materia orgánica (Kolmans y Vázquez. 1996).
19
9.2. Efecto sobre la utilización de nutrientes
Todas las informaciones indican que las rotaciones de cultivo son importantes para
mejorar la eficiencia en el uso de los nutrientes por las plantas, sin embargo parece aún
más importante la secuencia de los cultivos en la rotación (Kolmans y Vázquez. 1996).
Este efecto viene dado por las diferentes habilidades de las plantas de tomar nutrientes a
diferentes profundidades, de sus capacidades asociativas con diferentes organismos en
el suelo, de explotar ciertas fuentes de nutrientes que otras plantas están imposibilitadas
de hacerlo, de acumular nutrientes en sus organismos por encima de sus necesidades y
que posteriormente por sus residuos o fluidos los ponen a disposición de otras plantas,
entre otros.
Las leguminosas además de su capacidad de fijar nitrógeno atmosférico, tienen
habilidad para tomar el nitrógeno remanente en el suelo, especialmente de sales. (Sevilla
2006).
9.3. Indicaciones para el diseño de rotaciones de cultivos múltiples
Tanto el diseño de rotaciones de cultivos como la combinación de cultivos ya sea en
forma de policultivos, cultivos en secuencias y otros, se deben considerar un grupo de
pautas de tipo biológico, económico y sociales para que estas sean efectivas.
De forma general los cultivos a emplear en cualquier área deben estar adaptados a
crecer en las condiciones edáficas y climáticas de las mismas, ser compatibles en sus
sistemas fisiológicos en caso de cultivos múltiples o no producir efectos negativos a los
cultivos precedentes, complementarse en sus necesidades de recursos, potenciando las
funciones ecosistemas y las sinergia, aumentar la productividad total del sistema,
minimizar los riesgos para el productor o la familia campesina, distribuir el trabajo lo
más homogéneo posible en el tiempo, reducir los costos externos, mantener un flujo de
productos al mercado y por consiguiente de entradas monetarias a la explotación, tener
en cuenta necesidades básicas de alimentación de la familia, sus animales y otras
necesidades de materia primas para su uso personal o producción artesanal y finalmente
proteger los recursos productivos. (Rosset, 2001).
20
9.4. Dentro de las limitaciones impuestas a los cultivos por el medio ambiente, se
deben seguir en una rotación las siguientes normas básicas:
Según Lampking (1998) establece que los:
•
Cultivos de de raíces profundas deben seguir a cultivos con raíces superficiales,
Los ayudando así a mantener abierta la estructura del suelo y facilitando el
drenaje.
•
Alternar entre cultivos con mucha y poca biomasa radicular, pues un contenido
alto de biomasa radicular proporciona a los organismos del suelo y en particular
a las lombrices gran cantidad de materia donde vivir. Las praderas temporales
de gramíneas / leguminosas pueden ser muy valiosas con este fin.
•
Los cultivos fijadores de nitrógeno deberán alternar con los que demandan gran
cantidad de nitrógeno. Lo ideal sería conseguir todas las necesidades de
nitrógeno dentro del sistema.
•
En la medida de lo posible, los cultivos intercalados, los abonos verdes, y las
técnicas de foto siembra deberían utilizarse para mantener cubierto el suelo el
máximo posible, protegiéndolo de los riesgos de la erosión y reduciendo el
lavado de nutrientes, especialmente en invierno.
•
Los cultivos que se desarrollan lentamente y que, por lo tanto, son susceptibles a
verse invadidos por malas hierbas, deberían seguir a cultivos que la sofocan.
•
Alternar entre cultivos de hoja y de paja (importante para eliminar las malas
hierbas.
9.5. Ventajas
Una de las principales razones por la cual los agricultores a nivel mundial adoptan
policultivos, es que frecuentemente se puede obtener un mayor rendimiento en la
siembra de una determinada área sembrada como policultivo que de un área
equivalente, pero sembrada en forma de monocultivo o aislada. Este aumento en el
aprovechamiento de la tierra es especialmente importante en aquellos lugares del mundo
donde los predios son pequeños debido a las condiciones socioeconómicas y donde la
producción de los distintos cultivos está sujeta a la cantidad de tierra que se pueda
21
limpiar, preparar y desmalezar (generalmente en forma manual) en un tiempo limitado.
(Kolmans y Vázquez. 1996)
En sistemas agrícolas donde la subsistencia es el objetivo principal, reducir el riesgo de
perder totalmente la cosecha parece ser tan importante como aumentar el potencial
nutricional y las ganancias económicas (Funes et al., 2001).
10. Monocultivo
El monocultivo se refiere a plantaciones de gran extensión con árboles u otro tipo de
plantas de una sola especie, y que causa el desgaste de los nutrientes del suelo,
erosionándolo. Casos frecuentes de adecuación del ambiente.
Como se ha mencionado, si el rubro se adecúa a las condiciones ambientales, las
posibilidades de éxito son mucho mayores. Cada cultivo o variedad se desarrolla mejor
bajo ciertos rangos de altitud, temperatura, radiación solar, fertilidad del suelo, drenaje,
textura, disponibilidad de agua, entre otras variables.
Cuando las exigencias o características de los cultivos no están de acuerdo con las
condiciones ambientales, ellos generalmente necesitan mucho más cuidados y
aplicaciones de insumos (fertilizantes, plaguicidas, riego), mano de obra y capital de
trabajo para la producción. Ello representa más inversión, mayores riesgos y menor
rentabilidad. (Dalgaard et al., 2003.).
Figura 2 Mono cultivo
Fuente: FONDAFA (2007).
22
11. Asociación de cultivos
Labrador & Altieri, 2001, dice que la asociación de cultivos es un sistema en el cual dos
o más especies vegetales se plantan suficientemente cerca para conseguir determinados
beneficios. La interacción entre la asociación de cultivos puede tener efectos inhibidores
o estimulantes.
Los mismos autores mencionan que la asociación de cultivos, cultivo múltiple o
sistemas de policultivo son sistemas en los cuales se plantan especies de vegetales con
suficiente proximidad espacial para dar como resultado una competencia interespecífica y/o complementación.
Por su parte Gliessman (2001a) establece que la dinámica de las poblaciones de
insectos-plaga generalmente provocan menos daños a los cultivos y, por otra, la
supresión de hierbas adventicias molestas debido al sombreamiento, alelopatía, entre
otros. Y un mejor uso de los nutrientes del suelo con el consiguiente mejoramiento de la
productividad por unidad de superficie. Ejemplos de asociación de cultivos: existen
diferentes asociaciones de cultivos siendo algunas desfavorables o no recomendables y
otras favorables.
Figura 3. Asociación de cultivos
Fuente: FONDAFA (2007).
El cultivo intercalado puede aumentar la capacidad competitiva de los cultivos contra
las adventicias. Un ejemplo representativo es el del maíz asociado a frijol, que además
23
le servirá para en tutorarse y al mismo tiempo existirá una fijación de nitrógeno.
(Altieri, 1983).
11.1. Prácticas culturales
La alelopatía es cualquier efecto dañino, directo o indirecto, de una planta sobre otra
mediante la producción de componentes químicos liberados en el medio ambiente. Esta
influencia alelopática es mayor cuanto más se acercan a la madurez dichas plantas.
11.2. Tipos de asociación de cultivos
Núñez (1994) establece que hay diferentes asociaciones de cultivos como son:
1. Mezclados: Cuando el terreno se siembra al azar.
2. Intercalados: Cuando se siembra la planta en un surco y en el otro, con cierta
distancia de la otra planta.
3. En fajas: Se siembran cultivos en parcelas, intercalando las fajas.
11.3. Beneficios de la asociación de cultivos
•
Reduce las necesidades de labranza.
•
Reduce el uso de maquinaria.
•
Evita problemas de compactación del suelo.
•
Un mejor uso de los nutrientes del suelo.
•
Influye sobre la dinámica de las poblaciones de insectos-plaga. (Pérez, 1996).
Figura 4. Dinámica de la asociación de cultivos.
Fuente: FONDAFA (2007)
24
11.4. La arquitectura del policultivo con diferentes tamaños de hoja y tallo.
Ventajas (Núñez, 1994).
•
Intercepción de agua más lentamente.
•
Se da un lavado de hojas y tallo, los cuales recogen nutrientes para ser
incorporados al suelo.
•
La infiltración del agua en el suelo es lenta reteniendo la humedad.
•
Reducen la intensidad de la luz que llega al suelo.
•
Ayudan a reducir la evaporación del sistema agrícola.
•
Retienen los suelos.
•
Mejoran la fertilidad y bioestructura del suelo.
•
Añaden materia orgánica continuamente.
•
Proporcionan más nutrientes.
Cuadro 1. Algunas asociaciones que regulan brotes de plagas
SISTEMAS ASOCIADOS
PLAGAS REGULADAS
REFERENCIAS
Bonito-maíz
Cilas fornicures (tetuan de
Suri et al 1995
bonito)
Maíz – frijol
Meloidogyne ssp.
Cea et al 1995
(nematodo)
Yuca – frijol
Erynys ello (primavera)
Gonzales y Castillo 1995
Yuca – maíz
Lonchaea chalibiea
Gonzales y Castillo 1995
(centella) E.llo
Col – tapete
L .Chilibea hemicia tabaco
Vásquez et al 1995
25
Cuadro 2. Algunas opciones para asociar cultivos (Labrador & Altieri, 2001)
CULTIVO PLANTAS
Allium cepa (cebolla)
COMPAÑERAS
PLANTAS
ANTAGONICAS
y Frijol
Lechuga, Remolacha
Tomate
Zanahoria, Fresa y Perejil.
Allium sativum (ajo)
Betabel, Tomates Familia
de los Coliflor, Fresa y
Fríjol.
Apium gravelens (apio)
Frijol
Arachis
hypogagea Cacao, Coco, Cambur
(cacahute)
Anacardium occidentale Cambur, Cacao, Café,
Coco.
(marañón)
Ananas comosus (piña)
Cebolla y Ajo
Beta vulgaris L.Varcicia Rábano, Zanahoria, y
(acelgas)
Lechuga.
Beta vulgaris (betabel)
Papa, Apio, Ajo.
Brassicas sp. (familia de Leguminosas: Frijol.
coles)
Brassica juncea
Lechuga y Espinaca.
Brassica rapa (nabo)
Espinaca y Lechuga.
Colacasia
esculenta Maíz, Fríjol y Berenjena.
(malanga)
Cucumis melón (melón)
Espinaca,
Lentejas,
Rabanito, y Lechuga.
Cumumis sativus (pepino) Rábano,
Albahaca
y
Flores.
Cucurbina
máxima Pepino, Maíz, Rábano
(auyama)
Citrullus lanatus (sandia)
Borraja
Citrus ssp. (cítricos)
Mastuerzo
Cocos nucifera (coco)
Coco,
Piña,
Picante,
cacahuate, Maíz, Lechosa,
Pimiento,
Plátano,
Cilantro.
Capsicum
annuum Perejil y Zanahoria.
(pimiento)
Capsicum
fruteces(ají Perejil y Zanahoria.
dulce)
Fresas
Hierbas
Papa
Girasol,
y Rábano.
aromáticas
y
Tomate
26
11.5. Ejemplo de asociaciones de cultivos
Existen diferentes asociaciones de cultivos siendo algunas desfavorables o no
recomendables y otras favorables. Vamos a identificar las favorables.
11.5.1. Asociación gramínea-leguminosa:
Aprovechando la fijación de nitrógeno atmosférico por parte de las leguminosa. Se
utiliza para la implantación de pastizales y praderas, con la asociación de gramíneas y
leguminosas para abono verde, mezclando gramínea con leguminosas.
En cultivos hortícolas, cuando se asocia el maíz y la judía, el maíz hace de tutor; las
judías se siembran cuando éste tenga 20 cm de altura. En Sudamérica los indígenas
incluyen una tercera planta a la asociación: la calabaza, beneficiándose ésta del
sombreado y favoreciendo a la asociación al cubrir el suelo horizontalmente. (CEAS,
1991).
11.5.2. Leguminosas y otras familias:
Guisantes, judías o habas con coles o zanahorias en hileras alternas. Parece que la
cebolla y el ajo se asocian mal con las leguminosas.
11.5.3. Asociación de hortaliza con diferente velocidad de crecimiento para
obtener la mayor productividad por unidad de superficie:
Sembrar tres hileras de rábanos o de lechugas entre cada dos hileras de zanahorias. De
coles con lechugas, entre cada dos hileras de coles una hilera de lechugas y, dentro de
las hileras de coles, una lechuga entre cada dos coles. De zanahorias y nabos, los
sembramos en hileras alternas; los nabos son cosechados antes que las zanahorias hayan
alcanzado su pleno desarrollo. (Pérez, 1996).
27
Figura 5. Asociación de hortalizas
Fuente: FONDAFA (2007)
11.6. Otras asociaciones beneficiosas
Según Labrador & Altieri (2001).
•
Frijoles (Phaseolus vulgaris) y pepino (Cucumis sativus): una hilera de pepinos
entre las dos hileras de frijoles (80 cm de separación).
•
Chirivía (Pastinaca sativa) y escarola (Cichorium endivia) en hileras alternas
dado que la primera tiene raíces pivotantes y la escarola poco profundas.
•
Zanahoria (Daucus carota) y puerro (Allium porrum), eficaz para repeler a la
mosca de la zanahoria y la del puerro.
•
Una hilera de rábano (Raphanus sativus) entre cada dos de zanahoria; los
puerros se plantarán en el lugar de los rábanos ya recolectados (en zanahoria de
primavera).
•
En zanahoria de invierno se alternarán dos hileras de zanahoria con dos de
puerros (Allium porrum).
•
Zanahoria y cebolla (Allium cepa), tres hileras de cebolla y dos de zanahoria (25
cm entre hilera).
•
Tomate (Lycopersicon esculentum) y cebolla (Allium cepa), se plantarán en
primavera las cebollas en un campo preparado para acoger al tomate, éste en
hilera y a cada lado de la hilera de cebollas (a 35-40 cm).
•
Espinaca (Spinacia oleracea) de primavera con apio, las espinacas se siembran
en marzo, los apios en mayo en una hilera entre cada dos de espinacas.
•
Cebolla y fresas (Fragaria vesca) en hileras alternas.
•
Achicoria (Cichorium intybus) y fresa.
28
Uno de los efectos positivos de la asociación de cultivos es que minimizan los brotes de
enfermedades y plagas. (Vandermer, 1995).
12. Rotación de cultivos
La rotación de cultivos es una técnica consistente en no cultivar los mismos cultivos en
el mismo lugar. Este tipo de técnica es muy habitual, por ejemplo, entre cereales
y legumbres. También se da con plantas que tienen las raíces profundas y otras que las
tienen superficiales o con plantas que requieren un abonado diferente. La rotación de
cultivos se ha empleado desde siempre como método tradicional para evitar desgastar el
suelo y para que no se desarrollen tanto las plagas o enfermedades de las plantas
(Schroth y Hancock 1985).
Las diferentes plantas consumen o demandan diferentes cantidades y tipos de nutrientes.
Por ejemplo las hortalizas de hoja como las acelgas, lechugas, entre otras. Toman
diferentes cantidades y tipos de nutrientes que las de raíz como el betabel, la zanahoria,
ajos, entre otras. Y a la vez las hortalizas que producen frutos como chayotes, jitomates,
tienen otras necesidades (Labrador & Altieri, 2001).
Las leguminosas como el chícharo, el frijol, son plantas que tienen la capacidad de
tomar el nitrógeno de la atmosfera y fijarlo en la tierra a través de sus raíces aportando
así nutrientes al suelo. Es por eso que se recomienda en tener un calendario de
rotaciones para ir variando y así mantener nuestro suelo bien equilibrado.
El momento de la labor es determinante en este aspecto. También hay que cuidar que no
se remonten a la superficie las capas profundas del suelo que pueden llevar consigo
reapariciones de adventicias. La inestabilidad estructural da lugar a que el suelo se
apisone, favoreciendo la germinación de semillas persistentes. (Altieri, y Letourneau
1982).
29
Figura 6. Rotación de cultivos.
Fuente: FONDAFA (2007).
Según González et al. (2007), las rotaciones de cultivos mal estudiadas desequilibran
los suelos, por lo cual se enervan exageradamente.
Todo desequilibrio en la materia orgánica produce un desequilibrio microbiano,
enzimático y mineral que dará lugar a otras invasiones. Además su fermentación
facilitará la destrucción de semillas, cuidando la ausencia de éstas en el material
utilizado para la fabricación del composta de las camas.
Hay que determinar la distribución de las plantas y el lugar donde deben dejarse o no
crecer las adventicias, por ejemplo para promover el desarrollo de poblaciones de
insectos beneficiosos, entre otras. Acolchado impide la emergencia de gran número de
adventicias, siempre que no agravemos el problema porque el material no esté limpio de
semillas.
12.1. Rotaciones de corta, media y larga duración
Nicholls et al (2000) Establece que aun que no existe un criterio riguroso para definir
las rotaciones en función a su duración puede ser de acuerdo caracterizarlas con criterio
siguiente:
1. Cortas: Su duración es igual o inferior a cuatro años.
2. Medianas: Su duración varía entre cuatro y ocho años.
3. Largas: Su duración es superior a ocho años.
30
Generalmente, las rotaciones de corta duración, si se exceptúan los sistemas agrícolas
inversos, suelen realizarse con alternativas en las que tienen cabida pocas especies de
cultivos y dan como consecuencia sistemas pobres, con escasas posibilidades de
mejoras. Por otra parte, las rotaciones de larga duración suelen llevar implícito un factor
de incertidumbre y, en determinados casos, de riesgo económico ante variaciones de
política agraria de gusto de los consumidores o de condiciones económicas o sociales
que se desarrollan en la condición agrícola.
Por todas estas razones, parece prudente recomendar las rotaciones de mediana duración
como las más idóneas para formar sistemas agrícolas. (Urbano, 1991).
12.2. ¿Por qué rotar cultivos?
La razón principal es la gestión y control de plagas y enfermedades (problemas de
patógenos en la tierra). Ya que no se pueden usar pesticidas en la agricultura ecológica,
la rotación de cultivos es una de las principales formas de controlar las plagas.
Así que mediante la rotación de cultivos reprimimos los patógenos quitándoles su
recurso alimenticio, manteniendo, de esta forma, las enfermedades al mínimo. La
rotación también nos permite un mejor control de las malas hierbas, al igual que la
fertilidad y estructura de la tierra; todo ello afectado de forma distinta por los distintos
cultivos. (Nicholls et al., 2000).
12.3. Beneficios de las rotaciones de cultivos.
•
Mantienen el suelo cubierto.
•
Promueven el equilibrio biológico, disminuyendo los ciclos de plagas y
enfermedades.
•
Mejor aprovechamiento del área de cultivo en el tiempo.
•
Incorpora los rastrojos después de la cosecha.
•
Costo mínimo de producción.
Con la aparición de los tratamientos fitosanitarios y los abonos químicos así como la
utilización de técnicas agrícolas, se consiguió desde hace muchos años prescindir de la
31
rotación de cultivos. Sin embargo, la práctica cada vez mayor de una agricultura
biológica, en la que se intente prescindir al máximo de insecticidas o pesticidas
químicos y en la que se aboga por la utilización cada vez más abundante de fertilizantes
naturales, ha vuelto a poner en su sitio las ventajas de la rotación de los cultivos.
La rotación de cultivos no solamente se da entre grupos de alimentos diferentes sino
entre grupos afines. Esta técnica implica, por poner un caso, que ciertas verduras u
hortalizas no deben plantarse siempre las mismas en los mismos lugares (Flora, 2001).
La rotación de cultivos también permite controlar el nivel de minerales del suelo,
manteniendo una cantidad bastante elevada para que no tengamos que aportar una
proporción extra tan elevada. Por ejemplo, el cultivo de legumbres (judías, lentejas,
garbanzos, cacahuetes, soja, entre otras.) enrique el suelo por la capacidad que tienen
estas plantas de fijar nitrógeno de la atmósfera.
32
CONCLUSIONES
Los sistemas agrícolas con policultivos, rotación y asociación de cultivos en la
agricultura son de gran importancia y brindan grandes beneficios como lo son:
garantizar un mayor control de plagas y enfermedades, conservar la vida útil del suelo y
todos sus microorganismos que allí habitan entre otros.
Además estructurar los sistemas agrícolas permiten al productor conservar el suelo en
las mejores condiciones, para el desarrollo de los cultivos de una manera que atreves del
tiempo exista una buena relación entre el suelo y planta. En donde el suelo sea el más
adecuado para el desarrollo de las plantas y las plantas cumplan su siclo vegetativo de la
manera más adecuada y con menos problemas.
Sabemos que los plaguicidas y pesticidas que se utilizan para el control de plagas y
enfermedades en los campos agrícolas, conforme pasa el tiempo
las cantidades
aplicados cada vez son de mayor cantidad, y no se considera el daño que se le está
proporcionando al suelo y toda la flora microbiana que habita en el, y el proporcionales
un daño no permiten complementar su función en el suelo, y esto a su vez repercutir en
el desarrollo de la planta durante su ciclo vegetativo los daños causados cada vez son
mayores a tal grado que por todos los suministros que se le aplican al suelo llegan a
quedar con el paso del tiempo en malas condiciones para prácticas agrícolas. Es por eso
la importancia de los sistemas de policultivos, rotación y asociación de cultivos en la
agricultura porque uno de los mayores beneficios que brindan estos sistemas es la del
control de plagas y enfermedades, de las cuales hoy en día son una de las problemática
que más afectan a los cultivos, y está garantizado que se reducen las plagas en un alto
porcentaje, lo cual también le garantizan al productor un gran ahorro en la compra de
plaguicidas y combate de plagas.
También existen otros factores que se deben de tomar encuentra para la implementación
de estos sistemas factores como lo son: tipos de suelo, clima, época de cultivos,
adecuación de plantas, factores edáficos, sociales y económicos entre otros, que siempre
se tienen que considerar para la planeación e implementación de estos sistemas en los
campos agrícolas, ya que una mala planeación y estructuración de sistemas pueden
33
causar una desregularización al suelo y repercutir en los cultivos sembrados y por
sembrar cosa que representan riesgos en la inversión del productor.
Un mal análisis de estos tres sistemas puede provocar una desregularización al suelo y
provocar pérdidas al productor es por eso la importancia de conocimiento de los tres
sistemas porque una mala decisión no solo afectaría al suelo y las plantas cultivadas y
por cultivar, sino que también daños en la inversión del productor con pérdidas
económicas.
34
13. LITERATURA CITADA
Altieri, M. A. y D. L. Letourneau. 1982. Vegetation management and biological control
in agroecosystems. Crop Protection 1: 405-430.
Altieri, M.1983. Agroecología, Bases Científicas de la Agricultura alternativa.
Altieri, M. 1987. Agroecology the Scientific Basis of Alternative Agriculture.
Altieri A.M. (1999).Agroecológica. Bases científicas para una agricultura sustentable.
Nordan Comunidad Editores. Uruguay.
Avelares Santos Juan José, Cuadra Romano Margarita Salmerón Miranda Francisco.
2003. Texto Básico de Agroecología Segunda Edición, aumentada y corregida.
Managua, Nicaragua.
Centro de Estudio de Agricultura Sostenible Instituto Superior de Ciencias
Agropecuarias de la habana (CEAS) 1996. Manejo de Sistemas Agrícolas
Sostenible. (ISCAH). La Habana, Cuba.
Dalgaard, T; Hutchings, J. y Porter, J. R. 2003. Agroecology: scaling and
interdisciplinarity. En Agriculture, Ecosystems and Environment, 100, 39-51
Doherty, S. y Rydberg, T. 2002. Ecosystem properties and principles of living systems
as foundation for sustainable agriculture: critical reviews of environmental
assessment tools, key findings and questions from a courseprocess. Ecological
Agriculture, 32. Centre for Sustainable Agriculture, Swedish University of
Agricultural Sciences, Uppsala.
Flora C. 2001. Interactions between agroecosystems and rural communities. Book
Series Adv. in Agroecology, CRC Press, Boca Raton, FL.
Francis C, Lieblein G, Gliessman S, Breland T, Creamer A N, Harwood R,
Salomonsson L, Helenius J, Rickerl D, Salvador R, Wiendehoeft M, Simmons S,
Allen P, Altieri M, Porter J, Flora C, Poincelot R. 2003. Agroecology: the ecology
of food systems. Journal of Sustainable Agriculture 22: 99-119.3.
Funes, Fernando, Luis García, Martín Bourque, Nilda Pérez, y Peter Rosset (eds). 2001.
Transformando el campo cubano: avances de la agricultura sostenible. La
Habana: Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF). 286
pp.
35
Gliessman S R, ed. 2001b. Agroecosystem sustainability: developing practical
strategies. Book Series Advances in Agroecology, CRC Press, Boca Raton, FL.
Gliessman S R. 2001a. Agroecología: Procesos Ecológicos en Agricultura Sostenible.
CATIE, Turrialba,
Gliessman, S. R., 2002 Agroecología, procesos ecológicos en Agricultura sostenible.
González de Molina, M.; Alonso, A. y Guzmán, G. 2007. “La agricultura ecológica en
España desde una perspectiva agroecológica”, en Revista de Estudios
Agrosociales y Pesqueros, no 214(2), pp. 47-76.
Guzman, G.I. y Alonso, A.M. 2008. A comparison of energy use in conventional and
organic olive oil production in Spain. Agricultural Systems, Volume 98, pp. 167176
Guzman, G.I., Garcia, A.R., Alonso, A.M., Perea, J.M. 2008. Producción Ecológica.
Influencia en el Desarrollo Rural. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural
y Marino. Madrid.
Kolmans, E. y D. Vázquez. 1996. Manual de agricultura ecológica. Nicaragua:
SIMASCICUTED. 74 pp.
Labrador, J. & Altieri, M. 2001. Agroecología y desarrollo sostenible: aproximación a
los fundamentos agroecológicos para la gestión sustentable de agroecosistemas
mediterráneos.
Luelmo, Julio. 1975. Historia de la agricultura en Europa y América. Madrid: Ediciones
Istmo.
Nicholls, C I; Parrella, MP; Altieri, M. A. 2000. Reducing the abundance of leafhoppers
and thrips in a northern California organic vineyard through maintenance of full
season floral diversity with summer cover crops. Agricultural and Forest
Entomology 2:107-113.
Nicholls, C I; Parrella, MP; Altieri, M. A. 2001.Effects of a vegetational corridor on the
abundance and dispersal of insect biodiversity within a northern Californian
organic v i n e y a r d . Landscape Ecology 16:133-146.
Nicholls Clara y Altieri Miguel. 2002. Biodiversidad y diseño agroecológico: un estudio
de caso de manejo de plagas en viñedos. Manejo Integrado de Plagas y
Agroecología (Costa Rica) No. 65 p. 5 0-6 4.
36
Núñez M. A 1994. Fruticultura ecológica en la Agricultura Tropical Sustentable.
IPIAT. Mérida, Venezuela, septiembre.
Perspectivas del medio ambiente mundial 200o. PNUMA Ed. Mundi-Prensa. 2000.
Vivendi environmen. Anual reporte 2000.
Pérez Nilda.1996. Manejo Agroecológico de Plagas, Agro ecología Sostenible. Instituto
Superior de Ciencias Agropecuarias de la habana (ISCAH). La Habana, Cuba.
Rosset, Peter. 2001. La Crisis de la Agricultura Convencional, la Sustitucion de
Insumos, y el Enfoque Agroecológico.Oakland: Institute for Food and
Development Policy (Food First), 17 pp.
Sevilla Guzmán E. 2006. El marco teórico de la Agroecología. En Desde el
Pensamiento Social Agrario: perspectivas agroecológica del ISEC. Edic.
Universidad de Cordoba. Pag 222-248.
Schroth, M. N. And J. G. Hancock. 1985. Soil antagonists in IPM systems. In: M.A.
Hoy and D. C. Herzog (eds.). Biological control in agricultural IPM systems.
Florida. Academic Press. pp 422-423.
Urbano P. (1991). Sistemas Agrícolas con Rotaciones y Alternativas de Cultivo. Ed.
Mundi-Prensa.
Vandermeer, J. 1995. The ecological basis of alternative agriculture. Ann. Rev. Ecol.
Syst. 26:201-224.
.
37

Documentos relacionados