Escultura Gótica - Liceo San Pablo

Transcripción

Escultura Gótica - Liceo San Pablo
3. ESCULTURA GÓTICA

Con el renacer de las ciudades, la aparición de la
mentalidad burguesa, la difusión de la cultura en las
universidades y el desarrollo del pensamiento escolástico,
se planteó la búsqueda de una religiosidad más
humana que vemos reflejada en la escultura tanto en su
aspecto formal como iconográfico. En esta línea es
destacable la influencia de escritores religiosos como San
Bernardo (en sus Sermones habla de que el mundo no es
un lugar de pecado sino la obra bella de Dios), San
Francisco de Asís (recomienda el acercamiento del
hombre a la naturaleza) y de San Buenaventura
(destaca el valor de los sentimientos).
3.1. Características de la escultura

La temática que más se repite es la religiosa. Aunque
se siguen representando los temas del arte románico, hay
preferencia por motivos nuevos como los evangélicos, los
marianos (de la Virgen María) y los hagiográficos (vidas de
santos), es decir, aquellos que permiten acercarse a los
valores humanos. Las fuentes de inspiración
iconográfica son, además de la Biblia, los Evangelios
apócrifos y la Leyenda Dorada de Santiago de Vorágine (una
colección de vidas de santos y de leyendas piadosas).
3.1. Características de la escultura

Podemos resumir las características estilísticas en que
se busca la expresividad a través del naturalismo. Este
naturalismo se manifiesta en aspectos como:




Las figuras adquieren volumen y corporeidad, independientes
del marco. Sus proporciones varían de modo que unas veces
son figuras estilizadas y otras monumentales y plásticas.
Los pliegues de los ropajes muchas veces se adaptan a la
anatomía corporal con aire clásico, otras se acartonan en busca
de plasticidad, o bien se acumulan movidos a los pies de las
figuras.
Los rostros se individualizan y se tornan expresivos. Se vuelve
a representar los sentimientos de tristeza, alegría, dolor,
ternura…
Las posturas adquieren naturalidad, usándose el contraposto.
Planteamiento general
INSPIRACIÓN EN LAS
FORMAS SENSIBLES
DE LA NATURALEZA,
QUE SON COMPRENSIBLES
PARA TODOS.
APROXIMACIÓN A LA
BELLEZA FÍSICA
DESDE LA
DIMENSIÓN ESPIRITUAL
DE SU ICONOGRAFÍA
PLANTEAMIENTO DE NUEVOS
PROBLEMAS: LA REPRESENTACIÓN
DEL ESPACIO, LA VOLUMETRÍA DE LAS
FIGURAS (SU ANATOMÍA) Y LA
RELACIÓN ENTRE
EL COLOR Y LA LUZ.
3.2. Modalidades y ejemplos

Imágenes de devoción. Predominan las imágenes de Cristo
crucificado y de la Virgen con el Niño. En el primero se acentúa la
expresión dramática y las manifestaciones de dolor: va coronado de
espinas, tiene tres clavos y lleva un pequeño paño de pureza; el
cuerpo aparece arqueado por el peso y el dolor. La Virgen tiene
aspecto y gestos maternales. Sonríe y mira tiernamente al Niño o
juega con Él. Si está de pie su cuerpo se arquea en contraposto por
el peso de su hijo. A partir del siglo XIV, las figuras se hacen más
dramáticas y aparece el tema de la Piedad. Entre los ejemplos
destacados es imprescindible referirse al Calvario que Klaus Sluter
hizo para la Cartuja de Dijon; se ha perdido la imagen del
Crucificado pero se conserva el magistral Pozo de Moisés, que le
servía de basamento: va decorado con las figuras de los cuatro
profetas mayores, en un estilo monumental que anticipa a Miguel
Ángel. La Virgen Blanca de la Catedral de Toledo es uno de los
ejemplos más hermosos de tema mariano.
El tema de Cristo

Temas de la vida de Cristo. Se
prefieren escenas de la
Pasión, especialmente Cristo
crucificado. Se le representa
con la corona de espinas, el
paño de pureza (con pliegues),
un único clavo en ambos pies
que ya están juntos, abundantes
heridas (destaca la del costado)
Se destaca el peso del cuerpo de
Cristo que va desnudo. Nos da
imagen de dolor. Se suele
disponer, preferentemente, en el
tímpano y en el parteluz.
La Virgen con el Niño

Temas marianos o escenas de la
Virgen. Aunque en el románico tardío, la
Virgen María comienza a ser muy
representada, es en el gótico donde
adquiere pleno protagonismo. La Virgen
se esculpe sobre todo con el Niño. Se la
representa como madre, bella,
idealizada. Muestra una gran
humanización.
La Virgen con el Niño
3.2. Modalidades y ejemplos

Escultura monumental. Aparece sobre todo en los
portales de las fachadas, aunque la encontramos en otras
muchas partes del edificio como en las torres, los
pináculos, los pilares, las gárgolas, etc. La ubicación de la
escultura en las portadas mantiene básicamente la
distribución románica, con algunas modificaciones como,
por ejemplo, que las figuras de las arquivoltas se disponen
siguiendo la dirección de la rosca, que las esculturas van
sobre ménsula y bajo dosel, y que el tímpano se divide en
registros (en el siglo XIII en tres, en el XIV en cinco y en
el XV se tiende a la escena única):
La portada gótica
La portada gótica



En el tímpano de las portadas
aparece en tema central.
Heredero del mundo románico
es muy frecuente el
Pantocrátor (Maiestas Domini
o Cristo en Majestad) y el
Tetramorfos.
También se esculpe a Cristo
como Juez enseñando las
llagas o la Muerte de la Virgen.
Como en el románico, la escena
principal suele completarse
en las arquivoltas con los
veinticuatro Ancianos del
Apocalipsis y el Grupo
Apostólico.
La portada gótica


El habitual parteluz de las
puertas góticas suele ser
ocupado por una "figura
amable" que da la
bienvenida al feligrés, como
Cristo Maestro o La
Virgen en Majestad. Se
simboliza la entrada al
paraíso y por ello es una
entrada amable.
Como en el románico, estas
fachadas pueden incorporar
elementos profanos pero
ocupando lugares
secundarios.
3.2. Modalidades y ejemplos

Siglo XIII. La región de París, fue el primer hogar de la
escultura gótica, del que irradió a otras regiones de Francia y a
los demás países europeos. Las cuatro grandes catedrales
francesas de París, Chartres, Amiens y Reims tienen
excelentes portadas, varias de ellas dedicadas a la Virgen.
Pórtico Real de la Catedral de Chartes
Pórtico Real de la Catedral de Chartes
En el Pórtico Real de la fachada occidental encontramos la transición entre el
Románico y el Gótico, como se puede apreciar por la mezcla de las características de
ambos estilos.
Portada del Crucero, el Juicio Final
En una de las portadas del crucero se representa el Juicio Final, con las jambas
decoradas con altorrelieves de santos y apóstoles, de gran belleza. Al lado opuesto del
crucero se representan distintas escenas de la vida de la Virgen (Tránsito, Asunción y
Coronación).
Catedral de Notre-Dame de París, Juicio
Final
Catedral de Notre-Dame de París, Dormición
de la Virgen
3.2. Modalidades y ejemplos

En Amiens la imagen más importante es el Beau Dieu,
situado en la fachada principal, una figura todavía rígida, pero
llena de majestad y clasicismo. En la portada de la Virgen
Dorada, de finales del siglo, la estilizada figura de María del
parteluz, sonríe al Niño con dulzura.
Fachada principal de la Catedral de Amiens,
tímpano
Fachada principal de la Catedral de Amiens
Fachada principal de la Catedral de Amiens
Portada de la Virgen Dorada en Amiens
3.2. Modalidades y ejemplos

La catedral de Reims conserva un excelente conjunto
escultórico debido a varios maestros. Las esculturas más
interesantes son el grupo de la Anunciación, perteneciente al
llamado Maestro del ángel de la sonrisa. Otro maestro destacado
es el de las figuras antiguas, que se inspira en la escultura clásica
y el autor de la Visitación, en que la acusada diferencia de edad
entre la Virgen María y su prima Isabel pone de manifiesto el
humanismo gótico.
Portada de Reims, La Anunciación y La
Visitación de Reims
En este templo trabajó el que
se ha denominado "Maestro de
la Sonrisa" pues esculpió a sus
personajes con una marcada
tendencia a lo amable, a la
bondad. En Reims cabe resaltar
La Anunciación y La Visitación de
las jambas, del mismo autor y
de gran naturalismo.
La Anunciación y La Visitación de Reims
3.2. Modalidades y ejemplos

Alemania destaca por su tendencia expresionista, en obras
como el tímpano de la portada del Juicio Final de la catedral
de Bamberg. La catedral de Estrasburgo (ciudad que
formaba parte del Sacro Imperio alemán) tiene una escultura
más parecida a la francesa, como vemos en la Sinagoga, una
grácil figura con revoloteo de pliegues en la parte inferior, obra
de la escultora Sabina von Steinbach.
Portada del Juicio Final de la Catedral de
Bamberg
3.2. Modalidades y ejemplos

Durante el siglo XIII hay en Castilla dos centros destacados,
Burgos y León. En la catedral de Burgos se conservan las dos
portadas del transepto y otra que da al claustro. La más
importante es la del Sarmental, cuyo tema (Cristo y
Tetramorfos) es románico, aunque las figuras de los
evangelistas que están escribiendo en sus pupitres son
naturalistas. Entre las esculturas del claustro son especialmente
hermosas las de Alfonso X el Sabio y su esposa.
Puerta del Sarmental de la Catedral de
Burgos
Está en el brazo derecho o
sur del transepto, es una
portada típica gótica, aunque
no termina de desprenderse
completamente del
hieratismo románico. En el
tímpano se esculpe a CristoDoctor dictando su palabra
a los cuatro Evangelistas,
acompañados por el
Tetramorfos simbólico, más
naturalista. En el dintel
aparece el Apostolado y en
las arquivoltas ángeles y
ancianos músicos. En el
parteluz, aparece el Obispo
Don Mauricio.
Puerta de la Coronería de la Catedral de
Burgos
Ubicada en el lado norte del transepto,
muestra en sus jambas a los Apóstoles,
muy naturalistas, ángeles en las
arquivoltas y en el tímpano el Juicio
Final. En la parte superior del tímpano
figuran las insignias de la Pasión
sostenidas por ángeles y Cristo Juez,
acompañado de la Virgen y San Juan.
Puerta de la Coronería de la Catedral de
Burgos
3.2. Modalidades y ejemplos

Los maestros de León funden la tradición y la novedad. La
portada del Juicio Final, en la fachada principal de la catedral,
es la obra maestra: el relieve del dintel, en el que aparecen
justos y pecadores, destaca por el virtuosismo y minuciosidad;
por su parte la Virgen Blanca del parteluz, considerada la
mejor escultura castellana de la época, es muy clásica.
Puerta del Juicio Final de la Catedral de
León
La Puerta del Juicio Final o
de la Virgen Blanca, ya de la
segunda mitad del siglo, es
la central de la fachada
occidental: en la parte
superior del tímpano, en la
que se hace patente un
cierto manierismo técnico,
aparece Cristo mostrando
las llagas y un ángel
portando los instrumentos
de la pasión; y en el dintel,
la parte más hermosa,
figura la separación de los
bienaventurados y los
condenados después que
San Miguel pese las almas.
Nuestra Señora la Blanca de la Catedral de
León
3.2. Modalidades y ejemplos

En el siglo XIV se decora la catedral de Toledo, con un
programa en el que la Virgen tiene la absoluta primacía: la
portada más importante es la puerta del Reloj. También
merece citarse la puerta Preciosa del claustro de la catedral
de Pamplona.
Puerta del Reloj de la Catedral de Toledo
De finales del siglo XIII es la lateral izquierda,
la del transepto norte, es la única obra
significativa del XIII de la Catedral de Toledo.
Sus arquivoltas aparecen repletas de prelados
y ángeles con libros, incensarios y candelas
bajo doseletes. En su tímpano se desarrollan,
en cuatro registros o franjas horizontales,
diversas escenas del Nuevo Testamento con
abundancia de detalles narrativos.
Su ciclo iconográfico comprende la
Anunciación, la Natividad, la Adoración de los
Reyes, la Degollación de los Inocentes, la
Huida a Egipto, la Circuncisión, Jesús entre
los doctores, la Presentación, el Bautismo, las
Bodas de Caná y, en el vértice, el Tránsito de
la Virgen.
3.2. Modalidades y ejemplos

Los sepulcros pueden ser exentos o adosados bajo
arcosolio. Los exentos llevan sobre la tapa la imagen
yacente del difunto, como en un lecho; si es un sepulcro
matrimonial aparecen ambos cónyuges. Los personajes
están representados con los ojos abiertos o dormidos,
vestidos con ropas ceremoniales de su rango y con un
animal acostado a sus pies, un perro, si es la tumba de una
mujer, un el león si es la de un hombre. Los frentes del
sepulcro se decoran con escudos heráldicos y con otros
motivos figurativos: en el siglo XIII se prefiere representar
el cortejo fúnebre; a finales del XIII y en el XIV son
frecuentes las figuras de santos; desde final del siglo XIV
se pusieron de moda los plañideros encapuchados.
Los sepulcros

Otra manifestación escultórica
importante es el de los sepulcros
esculpidos que pueden ser de dos
tipos:



Adosados: de arcossolio.
Exentos: la cama funeraria está
separada del muro.
Se decoran los lados de la cama
funeraria, y ésta se apoya en figuras
animales. Sobre la cama funeraria ser
suele representar al fallecido en
posición yaciente y orante. Se
realizan por encargo de burgueses,
reyes y nobles. Se suelen encontrar
en las capillas.
3.2. Modalidades y ejemplos

Uno de los mejores sepulcros del siglo XIII es el del
Infante Don Felipe en Villalcázar de Sirga, perteneciente
a la escuela burgalesa, la más importante de Europa. Del
siglo XIV es el del duque de Borgoña Felipe el Atrevido,
en Dijon, hecho por Klaus Sluter, el escultor de la corte
borgoñona, que puso de moda el tema de los
encapuchados. La obra maestra del siglo XV en España es
el de los reyes Juan II y su esposa en la Cartuja de
Miraflores, de Gil de Siloé.
Sepulcro del Infante Don Felipe
3.2. Modalidades y ejemplos

También es obra de Siloé uno de los mejores sepulcros
de arcosolio. En éstos el difunto puede aparecer yacente
pero también arrodillado, en actitud orante, o recostado.
Orando de rodillas sobre un reclinatorio está el Infante
Don Alfonso, obra de Siloé, en la Cartuja de Miraflores,
mientras el Doncel de Sigüenza, de Sebastián de
Almonacid, aparece recostado leyendo.
Sepulcro del Doncel de Sigüenza
Representa al caballero Martín Vázquez de Arce, muy original porque no representa al
difunto yaciente u orante, sino en actitud naturalista, leyendo ligeramente incorporado,
vestido con armadura de la Orden de Santiago, embutido en un gran nicho del muro
bajo un arco.
3.2. Modalidades y ejemplos

Los retablos son conjuntos de tableros de madera
ensamblados, decorados con esculturas o pinturas, que se
colocan detrás del altar. Aunque surgieron en el siglo XIV,
la época de auge del retablo gótico fue el siglo XV, en
especial en los Países Bajos, Alemania y España. La
escultura de los retablos se talla en bulto redondo o en
relieve y se dora, es decir, se recubre con pan de oro. El
más grandioso y monumental de los retablos españoles
de este periodo es el de la catedral de Toledo, obra de
varios maestros. Mucho menor es el tríptico de
Covarrubias, que representa la Epifanía. Gil de Siloé hizo
el de la cartuja de Miraflores.
Retablo Mayor de la Catedral de Toledo
El Retablo Mayor de la Catedral de Toledo, en la
que intervinieron los principales escultores y
pintores de la época, asentado sobre un banco
con cinco relieves consta de cinco calles,
siendo la central también más ancha,
decoradas con escenas de la vida de Cristo y
de la Virgen; es una de las obras más
importantes del siglo XV, ya de transición al
Renacimiento en alguno de sus
compartimentos, como los atribuidos al
borgoñón Felipe Bigarny.
Retablo Mayor de la Cartuja de Miraflores
Obra en la que los efectos de
riqueza y barroquismo alcanzan
límites insospechados y en la que
Gil de Siloé sustituye el típico
retablo dividido en cuerpos y
calles por una original
organización a base de círculos
presidida por el Calvario y cuatro
escenas de la Pasión de Cristo.
3.2. Modalidades y ejemplos

En el Gótico encontramos otras modalidades
escultóricas:


Las sillerías son conjuntos de sitiales para el coro, tallados
generalmente en madera y decorados con relieves en los
respaldos, brazos, doseles y misericordias. El maestro Rodrigo
Alemán, a finales del siglo XV, es el autor de la sillería baja de la
catedral de Toledo, que decoró con temas de la recién
terminada guerra de Granada.
Las puertas monumentales eran de bronce fundido. Las más
destacadas se hicieron en Italia, como las del baptisterio de la
catedral de Florencia, de Andrea Pisano.
Sillería Baja del Coro de la Catedral de
Toledo
Primeras Puertas del Baptisterio de
Florencia, de Andrea Pisano

Documentos relacionados