Descargar - Memorial da América Latina

Transcripción

Descargar - Memorial da América Latina
Número 32
ISSN 0103-6785
EDITORIAL
04
FERNANDO LEÇA
ANIVERSARIO
06
ANA MARIA CICCACIO
ENSAYO
20
GOVERNADOR
JOSÉ SERRA
MÚSICA
VICE-GOBERNADOR
ALBERTO GOLDMAN
26
SECRETARIO DE RELACIONES INSTITUCIONALES
JOSÉ HENRIQUE REIS LOBO
FUNDAÇÃO MEMORIAL
DA AMÉRICA LATINA
LUCIA MARIA DAL MEDICO
MIRADA
PRESIDENTE
DIRECTOR
33
SECRETARIO DE CULTURA
EDITORA EJECUTIVA / DIRECCIÓN DE ARTE
SECRETARIO DE DESAROLLO
COLABORACIÓN DE EDICIÓN
RECTORA DE LA USP - UNIVERSIDAD DE SÃO PAULO
PRODUCCIÓN - PRACTICANTE
RECTOR DE LA UNICAMP - UNIVERSIDAD DE CAMPINAS
DIAGRAMACIÓN Y ARTE - PRACTICANTES
CONSEJO CURADOR
JOSÉ HENRIQUE REIS LOBO
JOÃO SAYAD
GERALDO JOSÉ RODRIGUES ALCKMIN FILHO
SUELY VILELA SAMPAIO
JOSÉ TADEU JORGE
RECTOR DE LA UNESP - UNIVERSIDAD ESTADUAL DE SÃO PAULO
HERMAN JACOBUS CORNELIS VOORWALD
PRESIDENTE DE LA FAPESP
CELSO LAFER
ALMINO MONTEIRO ÁLVARES AFFONSO
JURANDIR FERNANDES
DIRECTORIA EJECUTIVA
DIRECTOR PRESIDENTE
FERNANDO LEÇA
DIRECTOR DEL CENTRO BRASILEÑO
DE ESTUDIOS DE AMÉRICA LATINA
ADOLPHO JOSÉ MELFI
DIRECTOR DE ACTIVIDADES CULTURALES
FERNANDO CALVOZO
DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO
SÉRGIO JACOMINI
JEFE DE GABINETE
JOSÉ OSVALDO CIDIN VÁLIO
REVISTA NUESTRA AMÉRICA
FERNANDO LEÇA
LEONOR AMARANTE
ANA CANDIDA VESPUCCI
PENSAMIENTO
36
FELIPE DE OLIVEIRA
LUANA DE ALMEIDA
COLABORARON EN ESTE NÚMERO
Ana Maria Cicaccio, Andrès Serbin, Fábio Pagan,
Franklin Valverde, João das Neves, Sylvio Back, Ticio
Escobar, Víctor Manuel Mendiola.
CONSEJO EDITORIAL
Aníbal Quijano, Carlos Guilherme Mota, Celso
Lafer, Davi Arrigucci Jr, Eduardo Galeano, Luis
Alberto Romero, Luis Felipe Alencastro, Luis
Fernando Ayerbe, Luiz Gonzaga Belluzzo, Oscar
Niemeyer, Renée Zicman, Ricardo Medrano, Roberto Retamar, Roberto Romano, Rubens Barbosa, Ulpiano Bezerra de Menezes.
NUESTRA AMÉRICA es una publicación trimestral de la Fundación Memorial de América
Latina. Redacción: Avenida Auro Soares de Moura
Andrade, 664 CEP: 01156-001. São Paulo, Brasil.
Tel.: (11) 3823-4669. FAX: (11)3823-4604.
Internet: http://www.memorial.sp.gov.br Email:
[email protected]. Los textos son de total
responsablidad de los autores, no reflejan el pensamiento de la revista. Se prohíbe expresamente la
reproducción del contenido de la revista por cualquier medio.
.
REFLEXIÓN
40
TICIO ESCOBAR
ANÁLISIS
46
SYLVIO BACK
POLÍTICA
52
ANDRÈS SERBIN
LITERATURA
62
POESÍA
DIRECTOR INDUSTRIAL
66
TEIJI TOMIOKA
FERNANDO LEÇA
HENRIQUE DE ARAUJO
DIRECTOR PRESIDENTE
HUBERT ALQUÉRES
FRANKLIN VALVERDE
JOÃO DAS NEVES
VÍCTOR MANUEL
MENDIOLA
DIRECTOR FINANCIERO
CLODOALDO PELISSIONI
DIRECTOR DE GESTIÓN DE NEGOCIOS
3
EDITORIAL
Con la creación del Memorial
de América Latina en 1989, la distancia
entre los países de la región se redujo.
La iniciativa del Gobierno del Estado de
São Paulo de promover la aproximación
continental contó con el entusiasmo
de intelectuales de norte a sur, como el
escritor uruguayo Eduardo Galeano y el
crítico literario cubano Roberto Retamar.
Dos décadas más tarde, aunque
no hemos logrado dialogar con todos
los países involucrados, ya recogimos
muchos frutos, como lo muestra esta
edición de la revista Nuestra América.
Sin la pretensión de abarcar toda la
programación, algunos de los buenos
momentos fueron seleccionados por
la periodista Ana Maria Ciccacio,
especialista en el área cultural. Ella
destaca los puntos altos que denotan
la dinámica de la Fundación. Desde
los espectáculos musicales eruditos y
populares hasta las exposiciones de artes
visuales, cursos, seminarios, charlas,
festivales de cine y teatro, muchas
personalidades de la vida cultural del
Continente pasaron por el Memorial.
Asimismo, con el propósito de
conmemorar sus veinte años, Nuestra
4
América presenta un ensayo de fotos del
Memorial.
Desde el punto de vista musical, dos
décadas son suficientes para comprobar
las conexiones profundas entre las
vertientes sonoras latinoamericanas.
Franklin Valverde, editor del sitio Onda
Latina, nos hace recordar algunos de los
expresivos intérpretes y compositores
que dan ritmo al Continente. Estas
conversaciones musicales, en su opinión,
mezclan salsa, pop rock, reggae, y todo lo
que da sabor al banquete discográfico.
¿Cuál es su América Latina? Desde
la cantante colombiana Shakira al ex líder
cubano, Fidel Castro, personalidades
hablan de la región. Si algunos son más
optimistas que los demás, la verdad
es que nadie permanece indiferente
frente al tema. Nuestra América registra
frases que conforman una América
Latina con múltiples facetas, que
abarca desde el lado del altiplano,
que tiene que ver con el sentimiento
político e ideológico de la década de
los 60, que creó la frase-refrán Soy
Loco por Ti América a las declaraciones
más contemporáneas vinculadas a
las agitaciones de las metrópolis.
FOTO: pedro ribeiro
Los debates provocados por la
elección de Barack Obama tienen diversos
matices, pero no hay duda de que su
victoria despierta la esperanza de cambios.
Nuestra América aborda las expectativas
de los países latinoamericanos.
Durante los últimos 20 años el
mundo se transformó y, como no podría
dejar de suceder, el circuito del arte
también cambió, se hizo más amplio.
El crítico paraguayo Ticio Escobar,
actualmente ministro de Cultura de
su país, realiza una reflexión sobre los
procesos de inserción y la absorción de
nuevos lenguajes y artistas.
Si Obama provocó admiración al
ser electo presidente de Estados Unidos,
imaginen en la década de los 50 un
poeta norteamericano, supuestamente
homosexual, negro, comunista y que había
estado en la entonces Unión Soviética, que
se lanzó en el mundo literario y convivió
con los Beatniks. El cineasta y poeta
brasileño Sylvio Back, un aficionado por
la obra de Langston Hughes, en artículo
escrito para esta edición, retoma el tema
por el cual ya se interesó. Él es el traductor
de la primera publicación en portugués
que reúne poemas de Hughes, con el título
Traducir es poetar al contrario, lanzado
por el Memorial en 2007, por medio de
la Colección Memo.
Todavía en esta edición, el perfil
político de América Latina, después de
tantas transformaciones. La tarea le cupo al
científico político argentino Andrés Serbin,
que analiza la situación actual y sus futuros
desdoblamientos, es decir, cuál es la nueva
situación de los países latinoamericanos
en un mundo que se tornó multipolar.
En el área de la literatura, Nuestra
América anticipa el centenario de la muerte
de Euclides da Cunha, uno de los íconos de
la lengua portuguesa. Su obra máxima, Os
Sertões, merece un detallado comentario de
João das Neves, periodista y estudioso del
tema, que prefirió un abordaje periodístico,
tomando como punto de partida los artículos
del autor para el diario O Estado de S. Paulo.
La poesía, que tradicionalmente
cierra la edición, esta vez trae la obra del
mexicano Víctor Manuel Mendiola, poeta
y crítico literario, co-editor de Ediciones
El Tucán, de Virginia, Estados Unidos.
¡Buena lectura!
Fernando Leça
Presidente da Fundação
Memorial da América Latina.
5
ANIVERSARIO
20
MEMORIAL
AÑOS
MIRADA ATENTA
A LOS CAMBIOS
ANA MARIA CICCACIO
V
einte años. No es mucho, pero
tampoco es poco. En ese periodo,
desde que el Memorial de América
Latina fue fundado, el mundo experimentó cambios radicales. En
1989 ya se hablaba en globalización y se constataba la existencia y la nocividad del
efecto invernadero, pero no se mencionaba la gravedad de sus consecuencias como en la actualidad.
Ello sin mencionar los cambios de posición políticos en el orden internacional, como por ejemplo
la formación de la Unión Europea, la elección de
un negro y demócrata para la presidencia de Estados Unidos después de muchos años de predominio de los republicanos y la explosión económica
de China en el mercado internacional.
6
FOTO: acervo memorial
Oscar Niemeyer, autor del
proyecto arquitectónico de los
siete edificios que conforman
el complejo del Memorial de
América Latina.
7
ESPECTÁCULOS
Ballet Nacional de Cuba,
que inauguró el Auditorio
Simón Bolívar el 18 de
marzo de 1989.
En América Latina, algunos países salieron de la situación periférica
que ocupaban en el escenario mundial
para convertirse en protagonistas en las
áreas de las artes plásticas, del cine, de
la literatura, de la música y, sobre todo,
de la política. Se concretaron los anhelos de varios movimientos sociales, que,
por ejemplo, llevaron a la presidencia
de la república a un obrero metalúrgico (Luiz Inácio Lula da Silva, Brasil), a
un líder indígena, (Evo Morales, Boli-
da atenta a la política, a la economía y
a la cultura, particularmente de América Latina, ya que su foco principal es
la integración continental que busca
promover como foro de reflexiones,
centro de formación académica y de
manifestaciones artístico-culturales.
De este modo, el Memorial ha
sido escenario de eventos notables.
Vale recordar su inauguración. Este
evento contó con la presentación del
Ballet Nacional de Cuba, uno de los
via) y a un militante izquierdista (Hugo
Chávez,Venezuela). Por otro lado, la personalidad emblemática de la revolución
cubana (Fidel Castro) renunció y pasó el
poder a su hermano (Raúl Castro).
El Memorial acompañó de cerca
esas transformaciones, con una mira-
más importantes cuerpos de baile del
mundo, grupo que, por otra parte,
volvió al auditorio Simón Bolívar en
2006, como parte de un giro internacional. Desde el inicio un elenco de
estrellas del porte de Mercedes Sosa,
Libertad Lamarque, Yma Sumac, As-
8
FOTOS: REPRODUción
tor Piazzolla, CaetanoVeloso, Gilberto Gil, Gal Costa y Daniela Mercury
pasó por el Memorial, con el mejor de
sus repertorios.
En el área de la música erudita
sobresalieron espectáculos de alto nivel, como la Orquesta Sinfónica de Is-
rael, bajo la regencia del maestro Zubin
Mehta. Ello sin hablar en los programas
permanentes, como la serie Música al
Mediodía y Conexión Latina, Proyecto Adoniran y las presentaciones de
la banda Jazz Sinfónica con invitados
como Stanley Jordan y John Pizzarelli.
9
Stanley Jordan, Zubin
Mehta, Caetano Veloso,
Astor Piazzolla y Sarita
Montiel, todos ellos se presentaron en el Memorial.
LITERATURA
El escritor Ariano Suassuna
conmemoró sus 80 años en el
Memorial con una jornada de
estudios sobre su obra.
Lo mismo sucedió con la literatura: Augusto Roa Bastos fue uno de
los agraciados con el Premio Estado de
São Paulo, creado por el Memorial para
incentivar las artes y las ciencias. Cuando no fue posible contar con la presencia de los escritores – muchos, como el
argentino Bioy Casares, vinieron a ha-
cer conferencias -, ningún autor importante escapó de las redes de la Revista
Nuestra América. El conjunto de las 32
ediciones forma un caleidoscopio de
ideas en que lo que hay de más importante en la literatura contemporánea
adensa el perfil intelectual del Memorial. Encuentros con autores, debates,
seminarios sobre el asunto, todas las
posibilidades de explorar el tema también fueron insertadas en el calendario
a lo largo de los años.
Nuestro gran historiador Sérgio
Buarque de Hollanda, por ejemplo, en
el 2002 fue tema de un seminario, en el
cual participó el profesor Antonio Candido, un gran estudioso del quehacer
literario. Lo mismo sucedió con Gilberto Freyre: fue homenajeado en su centenario de nacimiento, en el 2002, con
un amplio y oportuno intercambio de
ideas sobre su obra. Algunos intelectua-
10
les contribuyeron con textos especiales
para la colección Memo, que se dedica a
ensayos y ficciones. De Antonio Callado el Memorial publicó Uma Revelação
que a História Oficial não registra.
Del poeta Haroldo de Campos,
un estimulador de la colección Memo, se
publicó Três (re) Inscrições para Severo Sarduy. Más recientemente, en 2007, el Memorial contó con la presencia de Ariano
Suassuna, poeta, dramaturgo, escritor y
también artista plástico, para las conmemoraciones de sus 80 años. Muchos otros
escritores también fueron homenajeados.
Este es el caso de Eça de Queiróz, con un
evento que abarcó debates, exposiciones
y libro, que puso en foco la obra de uno
de los más expresivos escritores de todos
los tiempos en lengua portuguesa, y fue
también lo que pasó con Mário Pedrosa, cuando cumplió 100 años en el 2000.
Jorge Schwartz, uno de los más brillantes intelectuales brasileños, lanzó Monos e
Antropófagos, uno de los libros de mayor
proyección del Memorial.
Povo e Personagem, a Saga do Século XVI fue un intercambio de experiencias entre dos autores, el brasileño
Silval Medina y el colombiano William
Ospina, sobre las raíces histórico-culturales en la construcción de libros de ficción.
El año pasado la fundación fue más allá
de ello, al lanzar Memorias del Subdesarrollo,
del escritor cubano Edmundo Desnoes, novela publicada en todo el mundo,
pero solamente ahora en Brasil, también
conocida por su adaptación al cine, realizada por Gutiérrez Alea. La presencia del
autor suscitó debates interesantes en dos
distintas oportunidades: en el lanzamiento propiamente dicho, realizado durante
la 20 Bienal Internacional del Libro de
São Paulo, cuando el autor pronunció una
charla sobre sus técnicas de creación, y en
el Festival Latinoamericano de Cine, del
cual participó para relatar su participación
en la elaboración del guión cinematográfico que los años 60 consagraron.
FOTOS: acervo memorial
Eduardo Galeano, Antonio Callado, Bioy Casares,
Darcy Ribeiro, Aníbal
Quijano y Antonio Candido,
algunos de los más brillantes
autores latinoamericanos, todos ellos enriquecieron el perfil
intelectual del Memorial.
11
CINE Y
TEATRO
Frida, Naturaleza Viva, de
Paul Leduc, y Actas de Marusia, de Miguel Littin, cineastas
que participaron en debates en
el Memorial; ¿El Presidente
tiene Sida?, de Arnold Antonin, exhibido en el 3 º Festival
Latinoamericano.
Por otra parte, el cine latinoamericano ha recibido una consideración
particularmente especial por parte del
Memorial. La institución identificó una
nueva vitalidad brotando en toda América Latina e idealizó el Festival Latinoamericano de Cine, que ya fue exitoso en su
primera edición, realizada en el 2006. El
programa es completo, contempla diferentes expectativas y exigencias y abarca
muestras retrospectivas, muestras de realizadores emergentes, homenajes a creadores consagrados, debates y talleres. En
sus tres ediciones ya trajo a Brasil desde
los leyendarios cineastas Paul Leduc, me-
12
xicano, Miguel Littín, chileno, y Fernando Solanas, argentino, hasta el brasileño
Eduardo Coutinho.
Todos ellos involucrados por completo con el intercambio de experiencias
propuesto por las mesas de discusión. Las
pantallas contemplaron no sólo éxitos reconocidos internacionalmente, como La
Hora de los Hornos, de Solanas, como tampoco ignoraron la producción de países
todavía sin tradición en el séptimo arte,
como Ecuador, Paraguay y Bolivia, una
vez que la idea es justamente difundir conocimiento y estimular nuevos talentos
latinoamericanos.
FOTOS: divulgaCIÓN
Una Vita Per Federico,
obra teatral que se presentó
durante el Festival Iberoamericano de Teatro.
El escenario teatral también ganó
en 2008 un evento que faltaba en una
ciudad culturalmente tan activa como
São Paulo: el Festival Iberoamericano
de Teatro. Durante 10 días, el público
pudo actualizarse en lo que se refiere a
la producción de países como España,
México y Portugal, por medio de grupos que se han destacado en este ambiente. Se presentaron, por ejemplo, la
Compañía de Teatro de Braga (Braga/
Portugal), con el espectáculo Dorotéa, y la
Cía. Pérez de la Fuente (Madrid, España),
con Dónde Estás Ulalume – Dónde Estás?,
y el Grupo La Cueva (Sucre/Bolivia),
con Alasestatuas. Su propósito fue el de
realizar un mapeo de los artes escénicos
en los países ibéricos y de origen ibérico
y comparar lenguaje y contenido.
13
EXPOSICIONES
En esta página pintura de Fernando Botero, cuya muestra, El
dolor de los colombianos, tuvo
un record de público en el 2007.
Para las artes plásticas se aplicó
el mismo principio. La galería Marta
Traba, que se diferencia de las demás
porque es uno de los raros espacios en
Brasil que se dedican al arte latinoamericano, mantiene un calendario de exposiciones temporales, tanto con obras de
talentos jóvenes como de artistas consagrados. Abrir la galería Marta Traba
a exponentes del calibre de Rugendas,
pintor alemán que vivió en el siglo XIX
y viajó por América Latina, cuyas obras
realizadas en su temporada en México
se presentaron en el 2002, al visceral
y contundente colombiano Fernan-
14
do Botero, cuya muestra El Dolor de
los Colombianos se llevó a cabo en el
2007 con un gran éxito de público. Entre los consagrados también se destacó
Wifredo Lam, el más importante pintor
cubano y J. Gurvich. La bienal Barro de
América, de Venezuela, realiza un resumen de sus ediciones en el Memorial.
Maria Bonomi es un nombre recurrente
en varias ediciones.
Entre los más jóvenes, Ernesto
Neto mostró un desdoblamiento de sus
instalaciones con medias de seda. De la
fotografía recibimos nombres fundamentales, como Flor Garduño y Juan Rulfo.
FOTOS: divulgaCIÓN
Obra de Ernesto Neto, que expuso
en 1998 en la tercera edición de la
Bienal Barro de América.
15
ACERVO
El Memorial también mantiene
un acervo relevante de arte contemporáneo. En el 2008 añadió otra obra a su
colección formada por nombres como
Franz Weismann, Candido Portinari,
Bruno Giorgi y Emanuel Araújo, entre
otros. Se trata del panel Etnias, de la artista plástica Maria Bonomi, elaborado
en arcilla, bronce y aluminio, un homenaje a la vida indígena de toda América
Latina e instalado en la galería subterránea de acceso del portón 1 para que
el gran público la pueda apreciar.
Sin olvidar el arte popular, representado por el Pabellón de la Creatividad que, además de la exposición permanente de piezas artesanales de toda
América Latina, recurre a muestras específicas, como la de Escenas Sacras,
realizada al final de 2008, una serie de
imágenes vinculadas a la religiosidad.
Acervo de obras de
arte del Memorial:
arriba, panel de
azulejos de Athos
Bulcão y escultura
de mármol de Bruno
Giorgi. Al lado,
mural Etnias, de
la artista plástica
Maria Bonomi.
16
Arriba, mural Tiradentes, de Portinari, tres telas
yuxtapuestas, que miden casi
18 metros. Al lado, Gran
Flor Tropical, escultura de
Franz Weismann.
17
Instalación de la Cátedra
Memorial de América Latina: el
presidente del Memorial, Fernando
Leça, el gobernador Cláudio Lembo, los secretarios de Estado João
Batista de Andrade (Cultura), Maria Lúcia Vasconcelos (Educación);
los rectores Suely Vilela Sampaio
(USP), Marcos Macari (Unesp) y
José Tadeu Jorge (Unicamp).
del programa, que finalizó en diciembre
de 2008. Además de ello, la institución
también impartió varios cursos de corta
y larga duración y realizó coloquios, encuentros y charlas.
Hubo varios de ellos en el 2008:
las conmemoraciones de los 100 años
de la inmigración japonesa a Brasil merecieron una semana de debates; los 200
años de la llegada de la familia real portuguesa también reunieron a historiadores y demás especialistas para evaluar la
cuestión desde distintos puntos de vista;
Vargas y Perón, dos estadistas polémicos,
ex presidente de Brasil y ex presidente de
Argentina, respectivamente, originaron
análisis sobre las similitudes y diferencias
entre sus gobiernos. Los 400 años de nacimiento del Padre Vieira también fueron
recordados por medio de una jornada de
tas. Por ejemplo, el renombrado físico
José Goldemberg enfocó el preocupante
tema del supercalentamiento global, sus
causas, implicaciones y los mecanismos
de prevención de un agravamiento del
cuadro. Ya Carlos Romero, científico político y profesor de la Universidad Central
de Venezuela, impartió un curso sobre
Comercio y Desarrollo - los Nuevos Desafíos de América Latina, tercer módulo
debates sobre su vida y obra, así como
Fernando Pessoa, consagrado poeta de la
lengua portuguesa.
Una gran parte de estos eventos,
que ya se convirtieron en una tradición
del Memorial, generó publicaciones, todas
ellas idealizadas con el propósito de perpetuar el resultado de tales intercambios de
ideas. Buenos ejemplos de ello son Hacer
América, fruto de un proyecto del mismo
18
FOTO: acervo memorial
CÁTEDRA Y
SEMINARIOS
En el área académica merece un
destaque especial el reinicio de la cátedra,
hace dos años; este programa ya formó
parte de la programación del Memorial, y
fue inaugurado por el estudioso y profesor peruano Aníbal Quijano hace casi 20
años, pero se extinguió muy pronto. Su
propósito es la difusión cultural, abordar
las cuestiones de América Latina en todas
las áreas del conocimiento, por medio de
una alianza con las principales universidades públicas, la Universidad de São Paulo,
la Universidad Estadual Paulista y la Universidad de Campinas. Cada módulo se
extiende por seis meses y aborda temas
actuales, como energía, medio ambiente,
política y economía, involucrando a catedráticos y alumnos de Brasil y demás
países latinoamericanos, con el propósito
de promover la formación de especialis-
FOTOS: reproduCIÓN
nombre; y, más recientemente, el Legado
de Franco Montoro, que se generó a partir
del homenaje que se rindió a la trayectoria política del gobernador (1983-1987)
de São Paulo, proyecto que durante un
año recogió más de cien declaraciones de
intelectuales y políticos sobre su herencia. Del mismo modo, la iniciativa que
reunió a varios presidentes de América
Latina en un seminario y dio origen a dos
libros. Otros dos buenos ejemplos son
Integración Latinoamericana y Caribeña y 15
años del Mercosur.
Para acompañar tanta vitalidad, la
Revista Nuestra América, que había perdido periodicidad en el transcurso de los
años, se convirtió en trimestral, publicada en dos volúmenes, en portugués y
español. Además, dejó de tener una circulación estricta, de comercialización exclusiva dentro del Memorial, para llegar a
los más importantes quioscos de la ciudad y a las librerías, una iniciativa que se
hizo posible gracias a la alianza establecida con la Imprenta Oficial del Estado.
De este modo alcanza un número mayor
de lectores, lo que es importante, ya que
el público del Memorial, que se había estabilizado en los últimos años en la marca
de las 250 mil personas/año, llegó recientemente a más de 700 mil.
Conocer la realidad latinoamericana no es fácil, ya que hay toda una gama
de desdoblamientos que está presente en
la diversidad y el mestizaje cultural de sus
territorios. Sin embargo, ello es fundamental para comprenderla, sobre todo cuando
el objetivo es su integración. Por ello los
esfuerzos que realiza el Memorial para fomentar permanentemente reflexiones, así
como su capacidad de atraer a líderes de
todas las ideologías.
Fidel Castro compareció a la fiesta del primer aniversario de la fundación,
cuando subrayó su importancia en el escenario de la integración del continente.
Bill Clinton vino en 1997, por ocasión
del seminario US/Brazil Parceiros para o
Século XXI, promovido en conjunto con
la Cámara de Comercio Brasil-Estados
Unidos. Los presidentes Raúl Alfonsín,
de Argentina, Julio María Sanguinetti, de
Uruguay, Eduardo Frei, de Chile, y José
Sarney, de Brasil, los gestores del Mercosur, vinieron especialmente para presentar
sus testimonios sobre el proceso de creación del organismo, testimonios que se
convirtieron en el libro Presidentes e o Mercosul. Otros seminarios, coloquios, charlas,
talleres, reunieron exponentes de diversas
áreas del pensamiento. De la política al
cine, de la ecología a la literatura.
Ana Maria Ciccacio es periodista del área cultural. Investigación: Ana Cândida Vespucci
19
Bill Clinton, ex presidente de
Estados Unidos, estuvo en el
Memorial en 1997 para participar en un seminario. Fidel Castro prestigió la fiesta del primer
aniversario de la fundación.
ENSAYO
MEMORIAL
CASA
DE AMÉRICA LATINA
EN NOMBRE DE LA
IDENTIDAD REGIONAL
P
royectado por Oscar Niemeyer, el
conjunto arquitectónico formado por siete edificios es uno de los
predilectos de su autor. “En este
proyecto no hay filigranas. Nada de
detalles menores. Son vigas de 90 a
60 m que sostienen las cáscaras de concreto. Es la
arquitectura reducida a dos o tres elementos. Clara, simple y diferente. Es la búsqueda de la belleza
en sus superficies curvas y sensuales, en los espesores de sus losas y apoyos. La solución surgió
de una perspectiva que diseñé en la habitación de
un hotel, imaginando el conjunto del Memorial
como si en el papel, en aquel momento, lo estuviese construyendo. Recuerdo ese dibujo y todavía
hoy me sorprendo al ver como corresponde a la
20
21
22
23
24
25
FOTOS: ACERVO MEMORIAL
MÚSICA
EN EL RITMO
DEL SONIDO LATINO
LAS CONVERSACIONES
MUSICALES
FRANKLIN VALVERDE
E
l diálogo musical entre Brasil y
América Latina, a pesar de muchas veces ignorado por los más
importantes medios de comunicación, siempre existió. Basta
recordar los tangos de Gardel en
las primeras décadas del siglo pasado, el bolero en
los años 40 y 50, que se hizo conocido por medio
de las películas de Pelmex, la empresa mexicana
de cine, y la música de protesta latinoamericana
en las décadas de 60 y 70, en plena dictadura
militar. De dicha fase podemos citar los argentinos Mercedes Sosa y Atahualpa Yupanqui y los
chilenos Violeta Parra y Víctor Jara. A fines del
siglo XX e inicios de este siglo, uno de los responsables por la intensificación de ese diálogo
26
FOTO: DIVULGACIÓN
ha sido el Memorial de América Latina,
que muy pronto cumplirá su vigésimo
aniversario. Durante ese tempo, el escenario del Auditorio Simón Bolívar ha
sido testigo de los más variados diálogos
estéticos y musicales entre Brasil y sus
hermanos latinoamericanos. Asistimos
a encuentros como el de Martinho da
Vila con la chilena Isabel Parra, Sérgio
Reis con el argentino León Gieco y, más
recientemente, Arnaldo Antunes con el
peruano Chocolate y Luiz Melodia con
los uruguayos del Tungue-Lé.
Uno de los mayores estimuladores
y artífices de esta conversación musical ha
sido Herbert Vianna, del grupo Paralamas
do Sucesso. Vianna jugó el papel de anfitrión para la música de Fito Páez, uno de
los grandes nombres del pop-rock argentino. Además de cantor y compositor, Páez
aventuró por el cine y dirigió la película
Vidas Privadas (2001), cuyos protagonistas son la actriz argentina Cecilia Roth y el
mexicano Gael García Bernal, además de
la comedia De quién es el Porta-ligas (2007).
El diálogo entre Páez y el Paralamas
tuvo inicio en el disco Grãos (1991), del
grupo brasileño, con la música Trac Trac,
de autoría del argentino. Fito cuenta que,
cuando Herbert dijo que grabaría la música‚ le contestó de inmediato: “Estás loco,
nadie oye esa música, es la última de un
disco que está por ahí perdido en Argentina”. Aun así, la grabadora mandó buscar
el compositor en Buenos Aires, para tocar
el piano y también cantar en la grabación. Un punto positivo para el brasileño,
ya que esta música fue muy apreciada por
sus aficionados, tuvo mucho éxito y se
convirtió en uno de los sucesos del disco.
Antes de ello, Fito Páez ya había
estrenado en el mercado brasileño, pero
sin mucho éxito. En 1986, la grabadora
EMI lanzó en Brasil el vinilo Fito Páez,
que contaba con la participación especial
de Caetano Veloso en Rumba do Piano, en
27
Mercedes Sosa y
Violeta Parra, dos
voces de protesta.
Integrantes del grupo Paralamas do Sucesso y Titãs.
una versión de Kledir, de la pareja Kleiton
y Kledir, muy exitosa en aquel momento.
Caetano retribuyó la amabilidad al grabar Un vestido y un amor, composición de
Fito Páez, en Fina Estampa (1994), uno
de sus más bellos discos como intérprete.
Este diálogo tuvo continuidad. Paralamas es una de las bandas brasileñas
más exitosas en América Latina entre el
público al que le gusta el rock, principalmente en Argentina. En uno de los viajes del grupo, conocieron la banda Los
Pericos, que había lanzado la música Párate y Mira, un reggae con fuerte acento
porteño. Herbert Vianna se sintió fascinado por la canción y resolvió hacer
una versión brasileña. Todos conocen el
resultado, que tuvo el nombre de Lourinha Bombril, uno de los grandes éxitos del
Paralamas, lanzado en Nove Luas (1996).
Deseamos registrar algo en común
entre los dos grupos: la influencia que recibieron del reggae de Bob Marley, el gran
maestro del ritmo, y de Jimmy Cliff, con
quién Paralamas hizo algunas presentaciones por Brasil. El sonido de estos jamaicanos marcó profundamente toda una
generación de músicos tanto de Brasil
como de otros países de América Latina
y los pulsantes compases del reggae, que en
28
mucho parafrasea los latidos del corazón,
están presentes en muchas de sus obras.
Al hablar de rock no nos podemos
olvidar del argentino Charly García, uno
de los más importantes músicos del género en Argentina. Su formación musical
clásica le dio desenvoltura suficiente para
moverse con competencia tanto en el rock
como en el blues, en baladas e incluso en
el rap. Comenzó a componer cuando todavía estudiaba en un colegio en Buenos
Aires, época en la que formó un grupo
denominado To Walk Spanish. Durante los años setenta, junto con el roquero
Nito Mestre, creó el Sui Generis, grupo
de rock argentino que conquistó la generación joven de la época para el ritmo. La
música de Sui Generis recorría el folk, el
rock-balada, con leves toques sinfónicos,
además de incorporar el blues. En 1975,
el grupo se despidió del público y Charly
siguió carrera sólo, considerado por muchos como “el John Lennon argentino”.
Tal vez haya un poco de exageración en
ello, pero sin duda Charly García es uno
de los más competentes roqueros latinos.
En Brasil, los primeros discos de
Charly fueron lanzados por la antigua
CBS (que hoy pertenece a Sony): Parte de
la Religión (1987) y Cómo Conseguir Chicas
FOTOs: DIVULGACIÓN
Bob Marley: el gran
intérprete del reggae que
ejerció una gran influencia
en la música latina.
29
Charly García, uno de los más
importantes músicos del poprock.
(1989). El primero de ellos contó con la
participación de Paula Toller, de la banda
Kid Abelha, en Buscando un Símbolo de Paz
y del Paralamas do Sucesso en Rap de las
Hormigas. Ya el segundo contó con la participación de Herbert Vianna en Zocacola.
La retribución vino en el disco Bora Bora
dos también mantienen un diálogo interesante, que podríamos denominar de
“platónico”, ya que los grupos nunca
se encontraron personalmente, pero ya
intercambiaron canciones vía Internet,
manteniendo una rica conversación virtual. La banda de Fernanda Takai (Pato
(1988) de los Paralamas, que presentó el
arte del argentino en una música. Todavía
en el ámbito del rock, tenemos el ejemplo
de Capital Inicial y Titãs. La primera banda grabó A Su Manera en Rosas e Vinho
Tinto (2002), música original del Soda Stereo, otro grande representante del rock argentino. Esta canción ya la había grabado
el Paralamas con el nombre de De Música
Ligeira en el CD Nove Luas (1996). En el
CD Titãs Acústico MTV (1997) tenemos
Go back, con versión al español de Martín
Cardoso y la participación especial de Fito
Páez en los vocales. La interpretación fue
enriquecida con versos del poema Farewell
y sollozos del poeta chileno Pablo Neruda.
La banda de Minas Gerais, Pato
Fu, y los colombianos del Aterciopela-
FU) grabó la música Tudo Vai Ficar Bem,
en el CD Daqui Pro Futuro (2007), con
la participación de Andrea Echeverri, la vocalista de la banda colombiana.
Rio Grande do Sul, por su historia
y su proximidad fronteriza con Argentina
y Uruguay, es uno de los estados brasileños que más propician esas conversaciones musicales con nuestros hermanos
platenses. Incluso poseen un ritmo en
común: el chamamé, que circula alegremente por los Pampas de aquí y de allá.
No es raro encontrar discos divididos entre gaúchos y nuestros vecinos uruguayos
y sobre todo argentinos. En esa área debemos recordar el disco Fronteiras Abertas
(1991), que es prácticamente un clásico, en
el cual está registrado el encuentro entre
30
FOTOs: DIVULGACIÓN
Luiz Carlos Borges y Antonio Tarragó
Ross, con derecho a una participación especial de León Gieco en El Petizo Maceta. También en Porto Alegre tenemos el
grupo Nenhum de Nós, que ya hace algún tiempo tiene los oídos abiertos a la
sonoridad de la música latinoamericana.
El grupo comandado por Thedy Correa
grabó Igual a tí con la colombiana Ivonne
Guzmán, que vive en Argentina y formó
parte del grupo Bandana. Entre los planes de Nenhum de Nós está la grabación
de un disco exclusivamente en español.
En el panorama de la música cantada en español en los últimos años, el uruguayo Jorge Drexler puede ser considerado como una de las mejores sorpresas.
Dueño de un profundo sentido poético,
sus letras son de una rara belleza y producen imágenes poco usuales. Por otra parte,
su creatividad es como una parabólica que
capta todo lo que se produce en el mundo y lo sintetiza en su sonoridad, como
pocos lo logran hacer. Su trabajo despertó el interés del cineasta Walter Salles, que
incluyó en la banda sonora de la película
Diarios de Motocicleta (2004) su música Al
otro lado del Río, ganadora del Oscar de
“Mejor Canción Original”. El premio le
dio proyección mundial al uruguayo. Su
obra está repleta de diálogos con brasileños, con destaque para Paulinho Moska,
que es su amigo y con el que se ha presentado en varios shows por el mundo.
Drexler también ya fue grabado por Maria
Rita, Simone, Ivan Lins, Luiza Possi y Zélia Duncan. Maria Rita, a su vez, participó
en la música Soledad en el disco 12 Segundos de Oscuridad (2006) del uruguayo.
Este disco también contiene la participación de Arnaldo Antunes en Disneylandia, música grabada por la banda Titãs.
La cantante mexicana Julieta Venegas actualmente es uno de los principales nombres del pop-rock cantado en
español. Sus éxitos están presentes en el
hit-parade de Argentina, Colombia, Chile,
España, Italia y Perú, además - es claro
Santana, referencia
en la música latina.
31
32
taron éxitos instantáneos, como María y La Copa de La Vida, tema oficial
de la Copa del Mundo de Francia.
También tenemos a la petiza Shakira, colombiana que ya nos hizo pensar en
Alanis Morisette, que obtuvo éxito con
Pies descalzos y Estoy aquí, músicas que fusionaban el pop con elementos musicales
de Colombia. Después ella optó por una
línea más pop-rock, cantando en inglés y
sin diferenciarse mucho de las varias cantantes con un lindo rostro y voz común.
Entre algunos grupos que merecerían una mayor atención del público brasileño se encuentra el mexicano Maná. La
banda se hizo conocida por acá cuando
acompañó a Carlos Santana con su Corazón Espinado, hit del premiado CD Supernatural (1999), ganador de ocho premios
Grammy, entre ellos el de “Álbum del
Año”. El grupo es formado por el vocalista Fher Olivera, el guitarrista Sergio
Vallín, el bajista Juan Calleros y el baterista Alex González. Hace algunos meses,
Maná estuvo por aquí para lanzar Arde
el Cielo (2008), su nuevo CD, cuyo principal éxito es la música Si no Te Hubieras
Ido. Entre los hits que se escuchan en todas las radios de América Latina, donde
se reverencia el público joven, se destaca
Eres Mi Religión, Mariposa Traicionera, El
Muelle de San Blas y, claro, Corazón Espinado.
Después de trazar este breve panorama de los diálogos musicales entre Brasil y América Latina, invitamos a
aquellos que todavía no tuvieron la oportunidad de apreciar y curtir la sonoridad
de nuestros hermanos latinos: haga una
rápida búsqueda en el You tube y compruebe la calidad de esos encuentros;
seguramente se sorprenderá. ¡Verifique!
Franklin Valverde, poeta, periodista y profesor,
es doctor en Ciencias de la Comunicación por la
Escuela de Comunicación y Artes de la Universidad de São Paulo.
FOTO: DIVULGACIÓN
Shakira, éxito del
pop colombiano.
- de su propio país. Sus discos ya lograron llegar a la envidiable marca de más de
cuatro millones de ejemplares vendidos
en todo el mundo. Ella tambien colecciona premios y fue contemplada con el
Grammy Latino de “Mejor disco de rock
vocal” (2004) y “Mejor disco de música alternativa” (2006). Por otra parte, en
el 2004 la MTV Latina premió a Julieta
como “Mejor artista mexicana”, “Artista
del año” y “Mejor artista solo”. La voz
de la señorita Venegas se hizo conocida
entre nosotros por su participación especial en Miedo, del CD acústico del cantante de Pernambuco, Lenine. Y ya que
hablamos de acústico, en el disco MTV
Unplugged (2008) de Julieta encontramos la
participación de Marisa Monte en Ilusión.
Para no decir que no hablamos de
tango, recordemos que recientemente
Paula Morelenbaum grabó O samba e o tango en el disco Telecoteco (2008), música que
había sido lanzada por Carmen Miranda
a fines de los años 30 del siglo pasado.
Este matrimonio sonoro entre Brasil
y Argentina contó con la participación de Bajofondo, en remix, con
arreglos de Juan Campodónico
y Pablo Bonilla, integrantes de
ese nuevo grupo de tango,
que reúne a uruguayos y argentinos y adiciona al ritmo
que consagró a Gardel un
toque de rock y candombe.
En las últimas décadas, muchos artistas latinoamericanos han circulado por nuestros diales con
relativo éxito, aunque en
algunos casos éste haya sido
momentáneo. En ese grupo,
quién no se acuerda de Ricky
Martin, especie de cometa
que, desde la época de los
desechables acordes del
Menudo, cíclicamente
presenta sus canciones por acá. No fal-
MIRADA
CUÁL ES
SU AMÉRICA LATINA
REINO DE LA
DIVERSIDAD
A
l fin y al cabo, ¿cuál es esa
América Latina de que tanto
se habla? De la cantante colombiana Shakira a los mayores exponentes de la literatura
latinoamericana, como Eduardo Galeano, políticos, compositores y cineastas, cada uno de ellos tiene una visión, de
acuerdo a su experiencia. Nuestra América reúne las frases que identifican desde las tierras
de los altiplanos a la vida contemporánea de las
grandes metrópolis del Continente. Tal vez tenga razón Octavio Paz, cuando dijo en El Laberinto de la Soledad que los latinos subrayan
su voluntad personal de seguir siendo distintos.
33
“América Latina tiene un futuro promisorio
como fuente de alimentos y biocombustibles
para el resto del mundo en función de los
cambios climáticos y de la desertificación
en otras partes del globo. ”
Bill Clinton; Boletín del Banco Interamericano de
Desarrollo, 2006.
“América Latina es un excelente
lugar para invertir. Son transparentes,
respetan la ley”.
George W.Bush; rueda de prensa en São Paulo,
en su viaje a Brasil, 2007
“Al ver deslizar el sudor en el rostro
brasileño
Lo digo de corazón
Soy de América Latina y no soy
extranjero para cantar esa canción”
Bell Marques, de la banda Chiclete com
Banana. Música Fé brasileira.
“Mi misión es mostrarle al mundo las
diferencias culturales de América Latina
y acabar con aquella noción de que todo
se resume a salsa y samba.”
Ricky Martin, cantor; sitio de
Geocities, s/f.
“Los latinos subrayan su voluntad
personal de seguir siendo distintos.”
Octavio Paz, en El Laberinto de la Soledad.
“Siempre creí en el potencial de
América Latina”.
Fidel Castro, en discurso..
34
“No. (América Latina) no produjo casi
nada. Podría ser borrada de la historia
y casi no se notaría. Norteamérica, sí.
Produjo Poe, Whitman. Pero América
Latina… casi nadie.”
Jorge Luis Borges, 1975; extraído del Jornal
da Poesia
“Cuando sea necesario, estaré dispuesto
a entregar mi vida por la libertad de
cualquiera de los países de América
Latina, sin pedirle nada a nadie.”
Che Guevara, revolucionario argentino, s/f.
“El gran problema no es Chávez, no es
Michele, no es Lula, no es Nicanor, no es
Evo Morales. El problema es que nosotros
tenemos que recuperar décadas y décadas
en las que el pueblo pobre fue sometido
al hambre, a la falta de educación, y ahora
tenemos un enorme ejército de jóvenes a
quienes tenemos que ofrecer
oportunidades.”
Luiz Inácio
Lula da Silva;
ceremonia de
asunción al cargo de
la presidenta de Chile
Michele Bachelet, 2007.
“Soy loco por ti
América.”
Gilberto Gil, Capinan y
Torquato Neto; música, 1968.
“Es curioso pensar de qué manera los dos
grandes bloques lingüísticos de América
Latina han pensado el uno en el otro y
han visto el uno al otro. Encarada con
objetividad la situación es de acentuada
asimetría, porque el bloque lusitano, es
decir, Brasil, se preocupa más con el
bloque hispano que lo contrario.”
Antonio Candido, en Os Brasileños e a
nossa América, Coleção Memo, Memorial da
América Latina, 2000.
“Lo importante es que en toda
Sudamérica, o en casi toda, hay una
energía popular de cambio, que se
expresa de diversas maneras, porque
afortunadamente América Latina es un
vasto reino de la diversidad.”
Eduardo Galeano, para el sitio de la 54 Feria
del Libro de Porto Alegre, 2008.
“La izquierda fracasó en América Latina.
Todo lo que buscaba era el poder, tanto
la izquierda como la derecha.”
Fernando Vallejo, escritor colombiano; Nuestra
América, 2008
FOTOS: INTERVENÇÃO
“Si va a Guatemala, encuentra un país
indígena. Si va al Caribe, encuentra un
país negro. Si va a Argentina, encuentra
un país europeo. Aquí (en Brasil) hay de
todo, todas las mezclas.”
Paul Leduc, cineasta mexicano; entrevista a
Roda Viva, TV Cultura, 2008.
“América Latina siempre me conmovió,
siempre me interesó. Siempre me
preocupé mucho con nuestra desunión,
y con el hecho de que nosotros,
brasileños, vivamos prácticamente de
espaldas para nuestros vecinos.”
Oscar Niemeyer, arquitecto brasileño; Nuestra
América, 1989.
“América Latina es el área más
homogénea de la Tierra. Es el único
bloque realmente homogéneo.”
Darcy Ribeiro, antropólogo brasileño; Nuestra
América, 1989.
“Un Continente desarticulado a lo largo
de tres siglos por un poder que le negó
al hombre el ejercicio de la razón. El
deber de nuestra América es mostrarse
unida en alma e intención, vencedora de
un pasado sofocante.”
José Martí, pensador cubano; extraído de texto
que escribió en 1891.
“Quiero mantener mis dos pies
plantados en América Latina. Ésta es
mi base, mi fuente de vida, es de donde
soy, es la fuente de todo lo que hago y
es muy importante para mí. ¿Por qué
tendría que ir para el exilio?”
Gael Garcia Bernal, actor; sitio CinemaCafri,
2008.
“El enfoque (en América Latina) no
puede seguir como lo hemos hecho
hasta ahora, en el cual el desarrollo
es considerado solamente como
una consecuencia de lo económico.
También se lo debe ver como fruto
de la moral. Los derechos humanos
son un elemento fundamental para las
sociedades que desean insertarse en un
contexto global.”
Fernando Henrique Cardoso, ex presidente de
Brasil; Agencia EFE, 2008.
“Fuimos “descubiertos” o reiventados
por los colonizadores, que impusieron el
sentido que más les convenía a nuestra
historia. “Insisten en medirnos con el
metro con el que se miden a sí mismos”,
y así se consideran “civilizados” y a
nosotros, “bárbaros.”
Gabriel García Márquez; discurso en la ceremonia
en la que recibió el Nobel de Literatura, 1982.
35
PENSAMIENTO
UN DEMÓCRATA
EN LA CASA BLANCA
ESPERANZA PARA
EL CONTINENTE
FERNANDO LEÇA
E
n la edición de mayo de 2008, la revista Nuestra América recordó el
curioso libro de Monteiro Lobato,
O Presidente Negro, una ficción
premonitoria, escrita en 1926, en
la cual el escritor crea un personaje
negro que disputa la Casa Blanca con una rubia de
clase media y la derrota. Este número publicamos
Langston Hughes (1902-67), poeta norteamericano
negro, comunista y supuestamente homosexual, que
en los años 50 fue perseguido por el maccartismo.
Hughes, uno de los exponentes del “Renacimiento
del Harlem”, movimiento artístico que celebraba la
cultura negra de Estados Unidos en los años 1920, ha
sido citado como un visionario que previó la llegada
al gobierno de Barack Obama hace más de 80 años.
36
FOTOS: REPRODUCIÓN
El gran debate provocado por la
elección de Obama tiene muchos matices, pero la verdad es que su victoria despierta la esperanza en cambios positivos
no sólo para los norteamericanos como
para todo el mundo. Él asume el país en
el medio de una crisis económica que
sólo se puede comparar a la 1929, pero
a su favor cuenta con el apoyo internacional y, especialmente, de una gran parte
de los dirigentes latinoamericanos. Los
brasileños, en particular, confían y tienen la esperanza de que la declaración de
Obama sobre la intención de fortalecer
las relaciones económicas entre Estados
Unidos y Brasil no sea simple retórica.
Obama sustituye el republicano
George W. Bush, cuyo gobierno fue marcado por guerras, crisis y desaciertos que
resultaron en una gran impopularidad,
culminando en una de las mayores crisis
financieras ya vividas por Estados Unidos. El 44° presidente de Estados Unidos, hijo de padre keniano y madre blanca
nacida en el estado de Kansas, ambos ya
fallecidos, en su discurso de asunción al
cargo evitó mencionar el rechazo sufrido
por los negros. Pero la multitud de cerca
de dos millones de personas, provenientes de todas partes de Estados Unidos
y del mundo, que se adueñó de toda la
avenida Pensilvania, en Washington, bajo
un frío de 4° negativos, era formada por
una parcela expresiva de negros. Sus sonrisas y lágrimas resumían el orgullo y el
optimismo frente a la perspectiva de una
vida mejor y más digna. En las pantallas
colocadas en varias ciudades de Estados
37
Barack Obama,
perspectiva de
un mundo mejor.
Más de dos millones de
personas comparecieron a
la ceremonia de asunción
al cargo de Barack
Obama en Washington.
Unidos, las mismas escenas emocionadas
se repetían. Un 12% de los 305 millones
de norteamericanos son negros y el índice de pobreza de esa comunidad es tres
veces más elevado que el de los blancos,
mientras que su nivel de desempleo corresponde al doble.
El soplo de ciudadanía sobrepasó
las fronteras norteamericanas y llegó a la
comunidad negra en América Latina. Se
espera que esta elección sirva de ejemplo
a los líderes de la región y que ellos ayuden
a desarrollar un mundo más equitativo.
Los diversos estudios publicados en los
últimos años revelan que los descendientes de los esclavos africanos en América
Latina y el Caribe llegan a 150 millones de
personas, en su mayoría pobres y excluidas en razón del color de su piel. Según un
estudio de la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (Cepal), en esta
región la población negra es de “alta densidad y poca resonancia”.
38
La victoria de Obama proyecta un
sentimiento que solamente un Martin Luther King logró suscitar, renovando en
millones la esperanza en el futuro. Su currículo ayuda a enriquecer y a dar un sentido veraz a su discurso.
Obama abdicó del camino más fácil
seguido por miles de jóvenes con su formación, que es el de trabajar en las grandes oficinas de abogacía, para abrazar una
trayectoria más difícil, más humanitaria. Al
mismo tiempo en que enseñaba Derecho
Constitucional, abogaba para los pobres.
Su postura como ciudadano refuerza y
otorga autenticidad a su predicación política, y ello lo llevó a la victoria y a la vez
demarcó periodos y dio coherencia al eslogan de cambio de su campaña.
Después de asumir el cargo, Obama habló con algunos presidentes latinoamericanos. Sin embargo, como nadie
sabe todavía cómo se va a relacionar con
la región, el nombramiento de Hillary
FOTOS: REPRODUCIÓN
Clinton como secretaria de Estado también trajo esperanzas y sumó puntos para
él entre los latinoamericanos. En realidad,
todavía están vivas las palabras de Hillary cuando, en 2006, subrayó que Estados
Unidos debería estar más presente en el
subcontinente, para el propio bien de su
país. En lo que concierne a Brasil, hay expectativas de alianzas institucionales, una
vez que Obama fue alumno de Roberto
Mangabeira Unger en la Universidad de
Harvard, donde el ministro enseñó Derecho y Filosofía e hizo amistad con el
demócrata. En entrevista a la Empresa
Brasil de Comunicación, Unger afirmó
que Obama será el presidente americano
con mayor interés intelectual y político
en América Latina.
Nosotros del Memorial, que trabajamos directamente con todos los países del
continente, también tenemos la expectativa
de que Obama venga a colocar su foco en
la región, una vez que la comunidad latinoamericana que vive en Estados Unidos
ya suplantó la de negros y actualmente representa una fuerza motriz en varios segmentos. Su elección es un acontecimiento
importante no sólo para los norteamericanos, sino para toda la humanidad, debido al
formidable poder que encarna, tanto en el
plano real como simbólico.
En América Latina, en especial, se
espera que cuando se delineen caminos y
soluciones para la gran crisis económica
que el mundo vive actualmente, Barack
Obama también represente una diferencia
de actitud con relación a los países y pueblos de Sudamérica, de la América Central
y el Caribe, contribuyendo de modo genuino para su integración y desarrollo.
Fernando Leça es presidente de la Fundación
Memorial de América Latina.
39
REFLEXÍON
ARTE
FUERA DE SÍ
Colapso de las utopías
TICIO ESCOBAR
L
a actual confusión de diversos ámbitos (mercantiles, culturales, políticos,
sociales, estatales), bien explotada en
su rentabilidad por el capitalismo,
asume modalidades históricas particulares. EI escenario abierto en el
Cono Sur americano luego de derrocadas las dictaduras militares (escenario básicamente conformado
por Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay), se
encuentra marcado de manera específica por la racionalidad instrumental y acumulativa del mercado y,
consecuentemente, por la frivolidad de los nuevos imperativos publicitarios. Por una parte, la rearticulación
del poder ha exigido diversas maniobras ideológicas
tendientes a enmascarar la continuidad de grandes intereses y valores gestados durante las dictaduras. Por
otra, la comercialización de la imagen promueve que
40
estas maniobras sean formuladas según el guión publicitario demandado
por la “mediatización” de la política.
A pesar de la crispación de una historia sacudida por crisis demasiado graves,
la complicidad política-mercado suscita representaciones fofas, carentes de tensión
y de riesgo, desvinculadas de una memoria alerta, descargadas de inquietudes y de
sueños. Nelly Richard dice que el discurso
de la “transición”, orientado a reintegrar lo
diverso y lo plural a la serialidad niveladora
del consenso y del mercado, convierte el
espacio político en una planicie monótona,
carente de relieve y de contraste.
Las formas críticas del arte latinoamericano buscan perturbar este
paisaje conciliado con recursos de
utilería mediática. Ya no pretenden
denunciar directamente la represión,
esquivar la censura o desmentir las figuras retrógradas y los sentidos unívocos del discurso oficial; ahora quieren
sobresaltar los clisés de la “transición”
e inquietar las burocráticas certezas
de un pacto social uniformado por
los designios de la rentabilidad y los
modelos de la información mediática.
Reivindican para ello el desorden del
deseo y los enredos de la palabra: los
enredos del silencio, que es a través de
la falta como mejor habla el arte.
Las figuras de la transición desdramatizan los hechos, registrándolos en clave
de guión mediático y según narrativas políticamente rentables. No soslayan la injusticia social, la corrupción ni la violencia; no
niegan la presencia de formas subculturales
(indígenas, rurales, contrahegemónicas): presentan los hechos, pero lo hacen mediados
por la publicidad, configurados para el mejor
consumo. Así, el conflicto se vuelve evento,
materia simplificada de noticiero, crónica o
reportaje. O resorte de encuestas políticas.
Ante esta situación, no basta que los artistas
representen el drama (que había sido
41
Obra del artista
brasileño
Nelson Leirner.
negado por la dictadura): en materia de
representaciones la cultura mediática
tiene todas las de ganar.
Así, el conflicto se vuelve evento,
materia simplificada de noticiero, crónica o reportaje. O resorte de encuestas
políticas. Ante esta situación, no basta
que los artistas representen el drama
(que había sido negado por la dictadura): en materia de representaciones
la cultura mediática tiene todas las de
ganar. Por eso, las acciones transgresoras consisten en desorientar el significado establecido, alterar el orden de
los mojones que aquietan (y cierran) el
contorno social. La retórica tiene aquí
una función política fundamental: a través
de movimientos de tropos (de estrategias
poéticas diversas y de figuras cruzadas),
42
Triángulo das Bermudas,
escultura flotante de madera
del artista Pedro Reyes.
los artistas, posicionados en sitios distintos del escenario social, pueden discutir la
folklorización de la diferencia y la simplificación de la memoria y pueden delatar el
fingido sosiego de la historia subrayando
la contingencia de su curso enrevesado.
Menciono un caso estratégico.
Cuando cayeron las dictaduras en el
Cono Sur latinoamericano, una de las
tareas fundamentales que encararon los
artistas críticos fue la de oponer un modelo activo de memoria a las operaciones encubridoras de la historia oficial:
la posibilidad de procesar el duelo y resignificar socialmente el drama constituía la tarea más radical en términos de
propuesta artística y más útil en registro
político. Pero, sobre el filo ya del nuevo
siglomilenio, se advirtió que la construcción de la historia, desde lo cultural,
requería no sólo trabajar la memoria,
sino hacerlo en función de porvenir, en
clave de recordar el futuro, quizá.
Para una región atascada, desesperanzada, se vuelve difícil imaginar el
mañana con entusiasmo. Y el arte tiene
aquí una posibilidad interesante, presentada por su inclinación utópica y su don
profético. A partir de ellos puede aportar su vasta experiencia en presagiar y
anticipar, en adelantarse a fabular otro
tiempo desde la oscura intensidad del
deseo o el miedo, desde las figuras de
la memoria o las razones del delirio o el
sueno. Es claro que esta apuesta augural
no significa una promesa: pre-decir mediante el lenguaje poético no garantiza
un lugar ideal: sólo avala la fuerza de la
mirada lanzada hacia adelante.
La acción de las estrategias recién
citadas supone pluralidad de fuerzas. A
pesar de las coincidencias que invoca la
hegemonía, la sociedad no puede autorrepresentarse en forma completa y única
porque existen diversas identidades que
la imaginan desde memorias y proyectos desiguales, enfrentados a veces. Tal
multiplicidad es responsable de azares
y fluctuaciones: incita disputas en torno al sentido y desemboca en continuas
refriegas que complican y enriquecen la
lectura de los hechos e impiden la clau-
43
sura de cualquier interpretación total. La
pluralidad supone, pues, la ausencia de
fundamentos universales.
La impugnación de los fundamentos universales ha fomentado la apertura
de una escena propicia a la diversidad y
la emergencia de nuevos sujetos sociales
e identidades culturales. Pero también ha
alentado el surgimiento de tendencias que
terminan sustancializando el momento
de lo particular y trabando los mecanismos de cohesión social.
Fiel a su breve tradición, el guión
contemporáneo vacila. Es verdad, por
un lado, que los programas de emancipación particular han dinamizado la
sociedad civil con sus demandas sectoriales. Pero también es cierto, por otro,
que el hecho de esencializar la diversidad puede llevar a neutralizarla y puede,
además, constituir ocasión de nuevos
sectarismos y autoritarismos varios.
En los ámbitos del arte, la modernidad adquiere su formulación definitiva con el abandono de una estética
referencialista de la representación y la
conquista de su autonomía formal: autosuficiente, coronada de aura, la forma
se repliega sobre sí y deviene principio
regulador de una esfera propia. Pero el
formalismo alumbra sólo una cara de
la modernidad; la otra, la opuesta, está
iluminada por la utopía. Si el arte se
aparta de la realidad, lo hace para tomar
impulso y regresar fortalecido con las
razones del lenguaje. Ambos momentos, el de la autosuficiencia y el de la
utopía, son hostigados por la crítica de
la modernidad. Pero aunque fuere a regañadientes, esta misma crítica termina
por convocarlos, intentando neutralizar
previamente sus pasados esencialistas y
sus compromisos trascendentales.
Al artista actual ya no le interesan tanto los dispositivos de la ficción como el llamado avieso de lo real;
antes que revisar constantemente el
funcionamiento del lenguaje, ahora
44
intenta horadar la red de imágenes
que envuelve el paisaje exterior o su
recuerdo. Y surge, por momentos, un
arte visceral y directo, obsceno a veces, aparentemente literal en sus referencias demasiado crudas.
La llamada des-dijerenciación
contemporánea presenta consecuencias importantes que vuelven a desembocar en la cuestión de las posibilidades críticas del arte. Por un
lado, provoca la pérdida de la autonomía de lo artístico: desalojado de
un espacio propio que lo separaba
de lo social y lo encumbraba sobre la
cultura de masas, fuera de sí, el arte
ha perdido soberanía y arriesgado
privilegios. Pero, por otro, esa misma
des-dijerenciación implica el colapso
de las grandes utopías: cuestionada la
omnipotencia del símbolo, declinan
sus facultades emancipadora.
Es que, tanto en los terrenos de
la teoría como en los de la producción del arte el desvanecimiento de las
fronteras desorienta un curso trazado
en términos cartográficos. Mimetizadas a veces en pleno campo adversario,
las fuerzas hegemónicas intercambian
posiciones con las disidentes según las
regias de un convenio poco claro.
La masificación de formas de arte
tradicionalmente reservadas a elites
ilustradas y el predominio generalizado
del momento de la divulgación sobre el
de la producción, así como la utilización de recursos contestatarios por parte
de la cultura hegemónica, hacen difícil
detectar a los profetas posmodernos.
Tício Escobar, crítico de arte, profesor y curador,
es actualmente ministro de Cultura de Paraguay.
Obra de Joan Brossa.
45
ANÁLISIS
LANGSTON HUGHES
EL DOLOR MORAL
DE UN POETA NEGRO
UN AUTOR TODAVÍA
CONTEMPORÁNEO
SYLVIO BACK
P
oeta negro, americano, comunista y supuestamente homosexual,
Langston Hugues (1902-1967)
vivió tiempos difíciles para tal
perfil. Su obra, rigurosamente
obligatoria en cualquier estante
en Estados Unidos, sigue siendo prácticamente
inédita en Brasil. De cuño político-social, todavía hoy es contemporánea. En Brasil se lo puede
comparar a João da Cruz e Souza (1861-1898),
el mayor poeta negro de lengua portuguesa, tan
entrañablemente atado a sus raíces que es posible oír en sus estrofas los ecos de sus antepasados. Ambos aspiran a la misma trascendencia
en el dolor existencial de lo que es ser negro.
46
Al inicio de los años 70 oí (no leí)
por primera vez, solamente la estrofa de
apertura del poema Democracy, de (James
Mercer) Langston Hughes (1902-1967):
FOTO: REPRODUCIÓN
Democracy will not come
Today, this year
Nor ever
Through compromise and fear.
La fuerza clarividente de los versos
sonaba como una suerte de epitafio: los
tiempos eran malos y parecía que los
dictadores militares se iban a eternizar.
La contundencia del poema jamás me
abandonó. Tampoco el autor - trovador
de la negritud radical, una insólita cuña
étnica dentro de la poesía, erudita y
blanca, norteamericana del siglo XX.
Y, extrañamente, su obra lírica sigue
prácticamente inédita entre nosotros país de corte y suerte africanos en el que la
tragedia del color es tan exasperante como
la de los negros norteamericanos hace más
de medio siglo.
Antes de disfrutar sus libros años
después, aprecié tres poemas traducidos
por Manuel Bandeira (de dos de ellos,
incluso, March Moon y My People, sin
darme cuenta de que ya los había leído,
osé una retraducción). Igualmente, crucé
con otros pocos vertidos por Orígenes
Lessa, Guilherme de Almeida, Domingos
Carvalho da Silva, Oswaldino Marques,
y todavía uno por Jorge Wanderley en
el 92. Recientemente, poetas como
Reynaldo Damazio (en la revista Cacto),
Marco Aurélio Cremasco (en Babel) y
Hélio Oswaldo Alves, en site propio,
publicaron sus versiones de Hughes.
A lo largo de los últimos diez años,
de modo disperso, fui soltando algunas
de las traducciones que presento ahora,
en primer lugar en el diario Nicolau, de
Curitiba (PR), después en el Suplemento
Literario de Minas Gerais y, en esta
década, en el cuaderno Mais del diario
Folha de S. Paulo.
Aunque rigurosamente obligatorio
en cualquier estante de poesía en Estados
Unidos, Langston Hughes es leído y
conocido entre pocos lectores y poetas
brasileños como si fuera, digámoslo
así, un “poeta accidental”. Una rareza
bibliográfica. Con la excepción de
antologías, ninguno de sus dieciséis libros
fue hasta hoy traducido con su poemario
parcial o completo. También escritor de
cuentos, dramaturgo (escribió cerca de
treinta obras de teatro), novelista, en 1944,
no por casualidad, fue publicada, por medio
de la Editorial Vitória (RJ), perteneciente al
Partido Comunista Brasileiro, la traducción
de su autobiografía titulada El Inmenso
Mar (The big sea), en la que extravasa su
vivencia y credo marxistas.
Sólo me animé a traducirlo (o
traicionarlo - ¿cuál es la diferencia?)
47
Langston Hughes, un rebelde
activista de los derechos
humanos, consagrado en
la década de los 50.
cuando en 1989 encontré en Washington
(D.C.), donde me encontraba investigando
imágenes de archivo sobre la Fuerza
Expedicionaria Brasileña en Italia para
mi doe, “Rádio Auriverde”, la preciosa
colección de poemas que él organizó
antes de morir (Select Poems, Vintage
Books, NY, 1974).
Devoré el libro allí mismo:
impaciente, incluso ensayé una traducción
virtual bajo cada verso que me decía algo
como belleza, inventiva e indignación
moral y política. Ni siquiera imaginaba que,
a partir de entonces, me convertiría en un
lector-súbdito de este que era llamado de
“Shakespeare del Harlem”, en función del
entonces se pasaron dieciséis años y casi el
mismo número de poemas (publicables),
he aquí la suma y el sumo de este
impremeditado repoetar (desconfío de
traductor que no es poeta).
Como el creador siempre es
inferior a la criatura, Langston Hughes
no escapó a la regla. Mientras golpeaba
de forma poética y mortal una América
racista que lo descalifica, y castiga y
humilla a los suyos, “América nunca
fue América para mí ... “, sucumbía al
autoengaño y a la ceguera visionaria de
la izquierda de los años 30: “!De lugar a
un nuevo sujeto sin religión/A un sujeto
verdadero llamado/Marx, comunista
libro de poemas que había publicado en
1942 con título homónimo.
Oyente bisiesto de jazz, aun así
“tomado” por Hughes – invertí en el
riesgo de mantenerme en lo posible “fielinfiel” a la atmósfera beat de su poesía.
Aunque neopoeta (hasta entonces había
publicado el cuaderno erótico de Sylvio
Back/1986 y Moedas de Luz/88, es decir,
poetaba hace solamente cinco años), me
sumergí en el sentido oculto de aquellas
palabras-larvas, explosivas y repletas de
spleen - con todo.
Sin ser ni titularme un traductor
lato senso (igualmente, bisiesto), desde
Lenin, campesino Stalin, YO obrero!” recitó ingenua e impunemente. Tan víctima
como los millones de norteamericanos
engolfados por la Depresión, más trágico
todavía para los negros, cuya miseria los
lanzaba a una especie de reesclavitud en
función de la orfandad de cualesquiera
derechos civiles, el poeta tomaba el
rumbo de una gran parte de las estrellas
norteamericanas, alineándose a la utópica
propaganda de igualitarismo y libertad
del régimen soviético.
Durante los años 50, en función
de esa militancia en el Partido Comunista
de Estados Unidos, Hughes, que en
48
FOTOS: REPRODUCIÓN
1932 había viajado a la URSS y allí había
permanecido un año, acabó en las mallas
del paranoico senador McCarthy, que
consideraba intelectuales, artistas y la
propia Hollywood, como un “nido de
comunistas”(sic). Interrogado por el
Comité de Actividades Antiamericanas,
declaró que nunca había sido comunista,
ni había pertenecido o alabado a los
mentores históricos del partido.
Poetas siempre son profetas a
contrapelo. A pesar del melancólico
desenlace de su equívoca opción ideológica,
la vasta obra de Hughes, casi toda de cuño
político-social, como este poema magistral,
Let America be America again (¡Nunca hubo
libertad para mí! Ni libertad en esta
“patria de hombres libres”), permanece
incólume y de una contemporaneidad
a toda prueba, a cualquier tempo. Sea
en los Estados Unidos segregacionista
de ayer y de hoy, sea en el Brasil de la
perversa “democracia racial”, donde su
poética es y sería tan pertinente y actual
como la del genial poeta, Cruz e Sousa,
muerto en vida por la discriminación y la
envidia del estamento cultural de la época.
No por ello Cruz e Sousa dejó de alabar
una soi disant superioridad racial, en carta
dirigida al escritor Virgílio Várzea: “ ...
para mí, pobre artista ario, ario, sí, porque
adquirí, por adopción sistemática, las altas
calidades de esa gran raza ... “
Así, coincidencia cármica o
no, entre los primeros Hughes que
devoré vertiginosamente en aquella
Washington afrodescendiente en las
calles y oficinas y esta edición-introito
a su poemario, inédito en Brasil, fui
nuevamente dominado por una feliz y
premonitoria casualidad. A mediados
de los años 90 descubrí que en 1998
se conmemoraría el centenario de la
muerte de João da Cruz e Sousa (18611898) - el mayor poeta negro de lengua
portuguesa, ícono máximo de la raza,
pero que todavía hoy sigue siendo un
estigma literalmente excuso tanto en la
literatura brasileña como para la propia
comunidad negra del país.
Contemplé la vida-obra-tragediay-muerte de este bello poeta de Santa
Catarina en el largometraje Cruz e Sousa
- O Poeta do Desterro (1999), en realidad,
“nuestro” Langston Hughes, un Langston
Hughes brasileño avant la lettre - como si
fuera mi propia biografía transformada en
epigramas y fotogramas.
Alma teñida por el África, así como
el poeta norteamericano, Cruz e Sousa
es tan entrañablemente atado a sus raíces
que incluso es posible oír en las brillantes
aliteraciones de las estrofas de “Violões
que choram ... “, el eco del tantán de sus
antepasados (“Vozes veladas, veludosas
vozes/Volúpia dos violões, vozes veladas,!
Vagam nos velhos vórtices velozes/ ... ).
Si a su vez Hughes es melancólico,
irónico y ferino – en un diapasón del hablar
cotidiano, y Sousa, su igual-desigual de los
trópicos casi siempre oscilando entre Eros
y Tanatos – en un registro sofisticado,
ambos, sin embargo, aspiran a la misma
trascendencia y a lo sublime a través de
una frondosa y musical verbalización de
lo invisible/indecible sobre el dolor moral
y existencial de lo que es ser negro.
Aun así, Langston Hughes y
Cruz e Sousa jamás separan el verso y la
prosa de su entorno social, de las luchas
de liberación y de su extracto étnico.
Bastaría prestar atención al soberbio
poema del último, Litania dos Pobres
(“Os miseráveis, os rotos/São flores dos
49
CORA
CRUZA
Esta manhã quebrei meu coração,
Coração não tenho mais.
Na próxima que um cara chegar perto
Fecho e tranco minha porta
Porque eles me maltratam Aqueles que eu amo.
Eles sempre me maltratam.
Meu pai é um velho branquela Minha
mãe é uma preta velhinha.
Se alguma vez xinguei meu velho
O xingamento sobrou pra mim.
Se alguma vez xinguei mamãe
Desejando que fosse pro inferno,
Me desculpo pela vontade malsã
E agora o meu desejo é terno.
O velho morreu numa casa bacana.
Minha mãe morreu num barraco. Onde
será que eu vou morrer,
Não sendo nem branco nem preto?
EU TAMBÉM
Amanhã
Sentarei à mesa
Quando chegar alguém
Então ninguém se atreverá
A me dizer:
“Coma na cozinha”.
Aí eles vão ver como sou bonito
E ficarão envergonhados.
Eu também sou a América.
50
FOTOs: REPRODUción
Eu, também, canto a América
Sou o irmão escurinho
Quando chega alguém,
Eles me mandam comer na
cozinha Mas eu rio,
Como bem,
E fico forte.
esgotos.”), y el antológico Escravocratas
(“... escravocratas eu quero castrar-vos
como um touro ouvindo-vos urrar!”)
– tal vez el más contundente poema
abolicionista jamás escrito en Brasil. De
Hughes, este poema que es un himno a
la resistencia moral: “Yo, también, canto
la América/Soy el hermano oscurito/
Cuando llega alguien,/Ellos me mandan
comer en la cocina/Pero me río,/Como
bien,/Y me pongo fuerte.”
Según afirmaciones del propio
Langston Hughes, sus poemas son para
ser “hablados en voz alta”, “gritados”,
“cantados” – por ello es posible encontrar
una atmósfera gospel en un sinnúmero
de estrofas. Una poética también en close
up, añadiría yo, tan grandes son el toque
dramático y el realismo detonados por
el dialecto del día a día de la comunidad
black que los informa y transfigura
críticamente la misma historia soterrada
de Estados Unidos.
Elaborados con textura formal y
juegos verbales y musicales de espléndido
eco, la intuición de los versos capturada
en la sonoridad de los blues y spirituals
del Harlem, patria de sus angustias,
amores y amistades (soltero toda la vida,
una supuesta homosexualidad jamás se
comprobó) - es profusa e imborrable.
Incluso es en ese barrio negro de Nueva
York que Hughes, en los años 20 y 30
(hasta la Depresión), pasa a integrar la
llamada Harlem Renaissance, movimiento
artístico de gran repercusión, considerado
como el primer gesto de afirmación
y protesta del negro norteamericano
exigiendo inserción y respeto.
¿Qué era? Una instintiva reacción
espiritual a la violenta represión que se
siguió a la I Guerra Mundial cuando
soldados negros, al regresar de Europa,
donde habían arriesgado la vida por la
democracia, reencuentran el país en la
misma fase de odio y discriminación
contra los suyos. Congregando poetas,
escritores, músicos, dramaturgos, artistas
plásticos, provenientes de las capas más
pobres, la Harlem Renaissance - entre
saraos y fiestas literarias y jazzísticas,
alcohol, drogas, juego, prostitución y
cosas afines, frecuentados por muchos
blancos y adinerados - representó el
florecimiento de toda una generación
que cambió la mirada de la América
Wasp (anglo-sajona y protestante) en
relación a los negros. Y la telúrica y
muchas veces bélica poesía de Langston
Hughes tal vez sea la principal voz
de ese histórico canto colectivo de la
negritud norteamericana.
No por ello esa militancia
transformó los poemas en flor del
gueto. Al contrario, los universalizó para
siempre. Se trata, sí, de una lírica del
excluido étnico, del desterrado social,
del expulsado moral, pero plena de
gracia, coraje y farpas auto-referentes.
La infinita miseria, el prejuicio atroz, la
soledad y la muerte - inevitables, Hughes
sublima las vicisitudes de la raza con el
orgullo y la fe, el amor, Eros y humor.
Un maestro del poema comprometido
en las refriegas, sueños, deseos y derrotas
del hombre común, tanto como en el
repertorio afectivo sobreviviente de sus
mayores (y de la humanidad, que habría
nacido en África).
A casi cuatro décadas de su
desaparición, publicado en sesenta
países, con esta pequeña antología
obtenida de modo aleatorio de sus libros
– he aquí un pálido tributo a Langston
Hughes, cuya poética se renueva a cada
lectura debido a la exuberancia de su
lenguaje coloquial de alta creatividad, a
la pertinencia moral y atávica, en suma,
a su incontenible emoción.
Sylvio Back es poeta y cineasta. autor del libro
de bolsillo Traduzir é Poetar às Avessas,
de la Coleção Memo, editada por Memorial de
América Latina.
51
Militante del movimiento
“Renacimiento del Harlem,
de Nueva York, Hughes
estrenó en la Broadway como
dramaturgo en 1935.
POLÍTICA
UN MUNDO
MULTIPOLAR
LOS NUEVOS
LIDERAZGOS
ANDRÈS SERBIN
E
n su reciente libro The Post-American World, Fareed Zakaria retoma en su análisis de las fuerzas
globalizadoras y de las reacciones
nacionalistas, con anticipación a
la eclosión de la crisis financiera
global, dos argumentos particularmente importantes. Por un lado, plantea la emergencia de nuevos centros de poder en un mundo multipolar,
sin implicar, a corto plazo, la declinación de los
Estados Unidos como potencia estratégica y económica. Por otro, apunta al resurgimiento (“the
rise of the rest”, en un juego de palabras que pone
en cuestión la hegemonía mundial de Occidente),
de un multilateralismo complejo, con la irrupción
no sólo de nuevos actores estatales relevantes
52
FOTO: REPRODUCIÓN
y del creciente rol de las organismos intergubernamentales, sino también de actores
no-estatales, tanto en cuanto representantes de la sociedad global emergente orientada a promover y defender bienes públicos globales (desde el medio ambiente a
los derechos humanos), como de una sociedad “incivil” que medra con la criminalidad transnacional y los flujos ilegales.
Más allá de un análisis del impacto
de la globalización sobre los cambios en el
sistema internacional y sobre la emergencia de un nuevo mapa geopolítico, Zakaria
apunta también a delinear el mundo con
el que se tendrá que enfrentar la nueva
administración estadounidense surgida de
las elecciones de noviembre de 2008.
Gran parte de las tendencias esbozadas hacia futuro por Zakaria tendrán (y
probablemente ya tienen) efectos indelebles en América Latina y el Caribe. Sin
embargo, siguiendo su enfoque, la pregunta clave es quién esta en ascenso (“on
the rise”) en la región, más allá del impacto
actual de la crisis financiera y en el marco
del surgimiento de vínculos económicos,
financieros y comerciales que dudosa reversibilidad no obstante la crudeza de la
actual crisis financiera global.
Es evidente que el nuevo mapa
geopolítico regional, particularmente
en América del Sur, va a responder a la
emergencia y consolidación de nuevos
liderazgos y de nuevos esquemas de articulación e integración regional. La focalización de los intereses geopolíticos
estadounidenses en el Medio Oriente y
en otras regiones del mundo a partir del
11 del septiembre del 2001, ha posibilitado el incremento de la autonomía regional y la aparición de gobiernos de corte
progresista y de izquierda. Mientras que
el proyecto del ALCA tiende a desgajarse
en diversos acuerdos de libre comercio
bilaterales y subregionales, el TLCAN
empieza a sufrir las embestidas de una
marejada previsible, evidenciada en la
posibilidad de revisión de algunos de sus
acuerdos básicos. De hecho, el acuerdo
trilateral se encuentra en suspenso, pese
a que el actual gobierno conservador de
Canadá ha hecho buenas migas con la administración Bush, y de que México, de la
administración del presidente Fox a la de
Calderón, ha intentado renegociar aspectos específicos de la relación bilateral con
los Estados Unidos, especialmente en lo
referente a los temas de migración y de
seguridad fronteriza, sin mencionar la
creciente importancia que va alcanzando
el tema energético y la explotación petrolera en el Golfo de México para estas relaciones y para el futuro de las relaciones
con Cuba. En el ínterin, una nueva dinámica y un nuevo mapa político han comenzado a emerger en América del Sur.
Dos de estas visiones, con sus respectivas
narrativas, se destacan en particular.
Por un lado, una visión geoestratégica y militar, cargada de elementos
ideológicos, de la dinámica de un mundo
multipolar ilustrada por la política exterior de Chávez quién, a través de uma
diplomacia pró-ativa que
utiliza de forma
abundante os
recursos
53
petroleiros no âmbito de iniciativas como
a Petrocaribe, de una diplomacia pro-activa que hace uso abundante de los recursos petroleros en el marco de iniciativas como Petrocaribe, busca por una
parte acrecentar su liderazgo en América
del Sur, Centroamérica y el Caribe, y por
otra, asumir un rol global mas relevante
a través de sus alianzas con Irán, Rusia
y China, y de la utilización de la OPEP
como un foro de incidencia mundial. La
crisis financiera global y su impacto en
la baja de los precios del petróleo, por
y sostenida los objetivos de estado con
los objetivos del gobierno. La capacidad
efectiva de asimilación de la crisis financiera global y la persistencia, en este marco, de la consolidación institucional y de
las políticas sociales en marcha, pondrán
a prueba a su vez, esta aspiración que
apunta, en última instancia, a convertir al
Brasil en un actor global en un mundo
multipolar. Y que se evidencia tanto en
su aspiración a promover una reforma de
la ONU que le asegure un puesto permanente en el Consejo de Seguridad, como
una parte, y la creciente fragilidad de los
acuerdos internos que hacen a la capacidad doméstica de Chávez de gobernar
y de sostener políticas sociales consecuentes, amenazan a corto plazo esta
visión y esta estrategia, pese a que el
referente mas importante sigue siendo
la promoción de un mundo multipolar
frente al unilateralismo y a la hegemonía
estadounidense, en el marco de una retórica fuertemente anti-imperialista.
Y por otro, una visión y una estrategia multidimensional, basada en el desarrollo productivo, industrial y comercial, promovida por Brasil a partir de una
aspiración de convertirse en un actor y referente global a partir de la consolidación
de su liderazgo regional en América del
Sur, articulando de una manera gradual
en una activa política de articulación de
intereses del emergente bloque de los
BRIC (Brasil, Rusia, India, China), y una
pro-activa presencia en Africa a través de
diversos mecanismos de cooperación y
una creciente vinculación con Sudáfrica.
Ambas visiones y narrativas marcan actitudes diferenciadas frente a los
Estados Unidos. Mientras que Chávez
agudiza la confrontación en aras de configurar un entramado anti-hegemónico en
la región, bajo su liderazgo y en sintonía
con una diversificación de relaciones con
otros poderes emergentes a nivel mundial,
no obstante su alta dependencia del mercado estadounidense para la colocación
de la producción petrolera venezolana,
Brasil apunta a desarrollar una convivencia pacífica y un reconocimiento de su ca-
54
FOTOS: REPRODUCIÓN
pacidad de interlocución con los Estados
Unidos en el marco de una relación que
no amenace sus aspiraciones regionales y
globales. Los planteamientos de Lula da
Silva en la reunión del G-20 sobre la necesidad de re-estructurar la arquitectura
financiera global con un mayor poder de
incidencia de los países emergentes y la
llamada personal del recientemente electo Barack Obama al presidente brasileño,
son algunos de los hitos que marcan los
pasos de esta estrategia. Ambos discursos
y ambas narrativas, pese a sus marcadas
livia, Nicaragua, Dominica y, fuera del
espectro ideológico de izquierda de estos
países, recientemente incorpora a Honduras. El esquema carece de estructuras
sólidas y se basa fundamentalmente en
los encuentros y cumbres de los presidentes y jefes de gobierno, en un enfoque eminentemente presidencialista, sin
lograr articular una arquitectura institucional clara, sobre la base de la aspiración a la complementariedad económica
y a la solidaridad entre sus miembros.
Adicionalmente, pese a la aspiración de
diferencias, reflejadas en estrategias distintivas, responden, sin embargo, a una
visión multipolar del mundo.
Sin embargo, a los efectos de la articulación de estos dos liderazgos emergentes en América del Sur (y mas allá de
la abundante discusión sobre los modelos de izquierda que puedan representar para América Latina a partir de una
creciente escisión en el seno de la misma), cada uno remite a la implementación de esquemas de integración regional
diferenciados. Chávez lanza, a partir de
un acuerdo inicial de complementación
económica con Cuba, la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA), sustentada en la asistencia petrolera y diversas
formas de intercambio, que progresivamente se amplia con la inclusión de Bo-
convertir el ALBA en el “núcleo duro”
de la integración latinoamericana en el
marco de la visión bolivariana del presidente venezolano, el esquema se apoya
principalmente en la participación de
países centroamericanos y caribeños,
con la inclusión adicional de Bolivia.
El MERCOSUR por su parte, basado en un enfoque comercialista y productivo, no logra desarrollar una estructura institucional mas avanzada para lidiar
tanto con las tensiones y conflictos entre
sus socios originales (Brasil, Argentina,
Uruguay y Paraguay), como de sus miembros asociados (Chile, Bolivia, Colombia y
Ecuador) y de los aspirantes a convertirse en miembros plenos (Venezuela). No
obstante, aspira a convertirse en el “núcleo duro” de la gobernabilidad regional,
55
la estabilidad política democrática y la paz
en el espacio sudamericano, asentado sobre la relación especial entre la Argentina
y el Brasil. En esencia, responde a la estrategia de Brasil de transformarlo, a partir de la convergencia con los países de la
Comunidad Andina de Naciones (CAN),
en el eje de la integración sudamericana,
expresada originalmente en la Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN) y
actualmente en la recientemente fundada
Unión Sudamericana de Naciones (UNASUR), con la adición de dos países tradicionalmente orientados hacia el Caribe como Guyana y Surinam.
La competencia entre las
dos visiones y los dos modelos
de integración a los que remiten, ha dado lugar a una pulseada entre dos liderazgos
emergentes, ambos con
aspiraciones regionales y
globales. Sin embargo, la
diplomacia mas cautelosa
y sostenida de Brasil parece
prevalecer. Veamos algunos
ejemplos. La ambiciosa propuesta de un Gasoducto del
Sur que comunique a Venezuela con la Argentina a través
de Brasil ha ido desvaneciéndose
progresivamente, para ser reemplazada por una visión mas pragmática
de desarrollo de una infraestructura portuaria que permita el transporte marítimo
del gas a los puntos clave de la geografía
sudamericana, visión en la que los intereses brasileños de desarrollar una industria
naviera y aprovechar su infraestructura
portuaria parece imponerse. La influencia
bolivariana, a través de la diplomacia petrolera de Chávez, en Centroamérica y el
Caribe, sufre la erosión permanente por
parte de la proyección brasileña que no
sólo ha desarrollado acuerdos y vínculos,
particularmente en el ámbito de la explotación petrolera, con Cuba (que ha devenido recientemente en miembro pleno del
56
Grupo Río y ha comenzado a tener una
presencia significativa en los encuentros y
cumbres latinoamericanas, sino que también ha firmado acuerdos con los miembros
del Sistema de Integración Centroamericano (SICA) y promovido la incorporación de Guyana y Surinam, ambos miembros de la CARICOM, a la integración del
espacio sudamericano. Finalmente, y sin
exclusión de
otros casos y ejemplos, la propuesta de Chávez de
crear una fuerza armada sudamericana ha
sido hábilmente sustituida, en el marco de
UNASUR, por la iniciativa brasileña de
crear un Consejo Sudamericano de Defensa a nivel regional que, en el fondo, apuntala el control civil de las fuerzas armadas y
desplaza la iniciativa al plano de la coordinación entre los respectivos ministerios de
defensa. Si bien esta propuesta esta aún en
proceso de formulación, de hecho, diluye
cualquier aspiración militarista y apunta
FOTO: intervenCIÓN
tanto a la prevención y resolución de conflictos en la región, como a una alianza
en función de la creación de un foro para
promover el diálogo entre los ministerios
de defensa de la región, reducir los conflictos y las desconfianzas entre sus estados miembros, y sentar las bases para una
política común de defensa, con la exclusión de los Estados Unidos. Sin embargo,
esta previsto
que el Consejo sería un organismo de UNASUR, de
una manera similar al ya instituido Consejo de Energía Sudamericano.
El mas reciente episodio de la estrategia diplomática brasileña en detrimento
de cualquier turbulencia que amenace la
estabilidad regional, se produjo en el marco de la agudización de la crisis boliviana,
con una primera intervención exitosa de
UNASUR en los asuntos domésticos de
uno de sus estado miembros (intervenci-
ón que implícitamente asume algunos elementos de la “Responsabilidad de proteger” promovida por la ONU, suscrita por
algunas naciones sudamericana), a partir
de las condiciones impuestas por Brasil: a)
que la intervención fuera convocada por
solicitud del gobierno democráticamente
electo en Bolivia; b) que apuntara a consolidar la institucionalidad democrática
vigente y a promover un diálogo entre las
partes en conflicto, y c) que evitara toda
referencia o cuestionamiento al rol de los
Estados Unidos, posición contraria a la
promovida por Chávez al anticipar
la convocatoria de UNASUR y al
intentar promover, infructuosamente, una condena de los
Estados Unidos, después de
la retirada de los embajadores boliviano y venezolano de Washington y la
expulsión de los embajadores estadounidenses de
La Paz y de Caracas, justificada por el aparente involucramiento del primero
en apoyo de los prefectos
de la Media Luna boliviana
opuestos al gobierno del presidente Evo Morales.
Este episodio, amén de
señalar una creciente autonomía
de los países de América del Sur en
la resolución de sus crisis y conflictos
(iniciada recientemente con el rol desempeñado por el Grupo Río en distender
la tensión entre Colombia y Ecuador,
marca una creciente capacidad de la región de abordar sus conflictos internos
a través de sus propias iniciativas y sin la
intervención de terceros, confirmada por
la reunión Cumbre de países latinoamericanos y caribeños en Costa de Sauipe en
diciembre de 2008.
En este sentido, durante la cumbre
de UNASUR en Santiago en septiembre de 2008, también se hizo evidente
el progresivo deslinde en la región con
57
respecto al tradicional rol de la OEA
de contribuir a la solución pacífica de
disputas entre países miembros y de
mediar, a través de mecanismos ad
hoc, en las crisis regionales. La convocatoria a la cumbre de Santiago fue
realizada por la Presidenta Bachelet en
su carácter de presidente pro témpore de UNASUR, situación que abrió
la posibilidad asimismo para que fuera
invitado a la cumbre el Secretario General de la OEA, el chileno José Miguel
Insulza. Si bien esta invitación respondió a la dinámica política interna
del país anfitrión (que deberá enfrentar una elección presidencial, dónde
la Concertación y a la cual pertenecen
tanto la presidenta como el Secretario
General de la OEA, quién aspiraba en
convertirse en su próximo candidato
presidencial, confronta una compleja situación electoral), en la práctica
apuntaba a que la intervención en Bolivia se enmarcara en una acción conjunta entre la OEA y UNASUR. Sin
embargo, la Cumbre optó por el envío de una misión exclusivamente de
UNASUR a Bolivia, independientemente de que hubiese una coordinación con la misión separada enviada por
la OEA, señalando con prístina claridad la muy limitada disposición de los
países sudamericanos de involucrar en
la crisis un organismo en el que participan los Estados Unidos con un rol
frecuentemente preponderante.
La diferenciación es clara en términos de la preferencia sudamericana de impulsar mecanismos de prevención y resolución de crisis de carácter regional, en el
marco de UNASUR, en detrimento del rol
tradicional de la OEA con la participación
de los EEUU y otros actores extra-regionales. Pero mas allá de que este episodio
permite celebrar una primera intervención
exitosa de UNASUR en la resolución de
una crisis política en un país sudamericano, abre una serie de interrogantes sobre
58
su efectiva capacidad de darle sostenibilidad a mediano y largo plazo.
En este sentido, es importante
señalar que, a diferencia de la OEA
que, más allá de abrir un espacio a un
rol y a una influencia predominante de
los EEUU, constituye un foro político prominente para la discusión de los
asuntos hemisféricos con la presencia
de este país, y un mecanismo establecido y decantado que, ha desempeñado
un rol fundamental en la consolidación democrática de la región y la resolución pacífica de controversias entre
estados, UNASUR es un mecanismo
novel, en proceso de construcción y
que aún requiere de una aprobación
parlamentaria por parte de la mayoría
de los países miembros para poder iniciar funciones vinculantes.
Si bien UNASUR, como lo ha
señalado la presidenta Bachelet, constituye “un poderoso instrumento de
integración” que responde a una visión del multilateralismo acorde con
la ONU, y apunta a la creación de un
nuevo instrumento de coordinación
política entre los países de América del
Sur, incluidos Guyana y Surinam, en
torno a temas de infraestructura, finanzas, políticas sociales, energía y defensa
(decantándose estos dos últimos temas
como prioritarios), adolece aún de la
falta de una estructura funcional instalada y confronta y refleja numerosas
tensiones entre sus países miembros.
En este sentido, la constitución
oficial de UNASUR en Brasilia en mayo
de 2008, asomó algunos elementos de su
estructura institucional – establecimiento de una Secretaría General en Quito y
del Parlamento Sudamericano en Cochabamba; el desarrollo de planes para crear un Banco Central regional y una moneda única; la creación de un pasaporte
regional y la proposición de un Consejo
Sudamericano de Defensa. Sin embargo,
progresivamente puso asimismo en evi-
FOTO: intervenCIÓN
dencia las reticencias y dificultades políticas con las que se enfrenta, siendo el caso
mas paradigmático el de la designación
de la persona que se hará cargo de la Secretaría General. Originariamente, el ex
– presidente ecuatoriano Rodrigo Borja
fue designado para este puesto, pero en la
reunión de mayo de UNASUR, renunció
alegando la ausencia de una voluntad política de los países miembros de otorgar
a la Secretaría General un rol descollante
en la creación y consolidación de la estructura del organismo. La propuesta de
Ecuador (apoyada por Venezuela, Bolivia
y Argentina) de sustituirlo por el ex – presidente Néstor Kirchner de Argentina ha
chocado con el rechazo formal por parte
de Uruguay, alegando que su papel, durante el desempeño de su presidencia, en
el conflicto argentino-uruguayo en torno
a las papeleras, lo inhabilita para actuar
como Secretario General de un organismo
que, entre otras funciones, precisamente
debería asumir la prevención y resolución de conflictos entre sus miembros. De
hecho, esta situación revela con claridad
59
que el peso de las agendas nacionales sigue
imponiéndose a una agenda regional.
La competencia entre el liderazgo
brasileño y el venezolano, en este marco,
también se manifiesta en la ausencia de
Chávez en la cumbre de UNASUR, em
Nueva York, desarrollada en seguimiento
de la de Santiago, durante la realización de
la Asamblea General de la ONU, seguida
de un ominoso silencio del habitualmente
prolífico presidente bolivariano en torno a
la situación regional, motivado tanto por
sus preocupaciones ante las elecciones estaduales y municipales en Venezuela del 23
de noviembre después de su derrota en el
referéndum para una reforma de la constitución en diciembre de 2007 como por
el creciente deterioro de los precios internacionales del petróleo, que afectan tanto
su política doméstica como su proyección
regional a través del apoyo de gobiernos y
movimientos políticos y sociales afines.
Sin embargo, además de estos elementos políticos, que pueden afectar el devenir de UNASUR, uno de los principales
desafíos, es el de estructurar un organismo
eficiente y profesional para enfrentar una
compleja agenda regional, en una coyuntura internacional impactada por la crisis
financiera y por las incertidumbres económicas de los años venideros, particularmente para un conjunto de países cuyo
crecimiento económico reciente ha estado
signado por los altos precios internacionales de los commodities.. A este desafío
cabe agregar, la tendencia presidencialista
propia de las culturas políticas de la región. Básicamente en reacción a situaciones
de crisis que amenacen la región, mas que
al desarrollo de políticas sostenidas y consistentes que, adicionalmente, en el marco
de los procesos de consolidación democrática, requieren de un activo involucramiento y participación de otros actores,
incluyendo a una ciudadanía organizada y
emergente y a actores políticos que, como
los partidos políticos y los parlamentarios,
requieren de una mayor legitimación de-
60
mocrática en la mayoría de los países. Sin
estos elementos, mas allá del desarrollo de
estrategias de cambio estructural coordinadas a nivel regional, la efectiva capacidad
preventiva y no meramente reactiva de un
organismo emergente como UNASUR
contrasta con la experiencia decantada
(aunque frecuentemente cuestionada por
la incidencia hegemónica de los Estados
Unidos) de un organismo como la OEA
para enfrentar situaciones de crisis o conflicto potenciales en la región. En este sentido, no basta con un liderazgo sostenido
de nuevos referentes globales ni con una
voluntad política, frecuentemente atenuada y poco convincente cuando no contradictoria, de los estados miembros, sino
que también requiere de una estructura
eficiente y profesional para enfrentar los
desafíos de la región, así sea sin la participación del actor hegemônico, atualmente
distraído por otros focos de conflicto en
el ámbito global.
En este marco, la consolidación de
UNASUR y del liderazgo regional brasileño como parte del proceso de emergencia de América del Sur como un polo relevante de un sistema mundial multipolar,
confronta una serie de retos tanto políticos como institucionales, complejizados
por el impacto de la actual crisis financiera global en la región. Si bien UNASUR
evidencia, como lo señala un canciller
sudamericano, una voluntad política que
ha faltado en la OEA, esta voluntad política, aunque necesaria, puede ser insuficiente, si nos guiamos por la experiencia de MERCOSUR, para consolidar el
desarrollo sostenido de un mecanismo
regional complejo y de una estructura
institucional efectiva para avanzar la integración y la estabilidad regional, y para
convertir la región en un referente global
en el marco de un sistema multipolar.
Andrés Serbin es antropólogo y doctor en Ciencias Políticas; profesor titular de la Universidad
Central de Venezuela y, actualmente, presidente
ejecutivo de la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales.
LITERATURA
PROPUESTA
PARA UNA
NUEVA LECTURA
OS SERTÕES
DE EUCLIDES DA CUNHA
JOÃO ALVES DAS NEVES
C
on la aproximación del centenario
de la muerte de Euclides da Cunha
(19 de agosto de 1909) se impone
una nueva lectura del reportaje sobre Canudos y del libro Os Sertões.
Se recuerda que el viaje se realizó
por medio de sugerencia de Júlio Mesquita, director
de O Estado de S. Paulo, después de la publicación
en este diario de los dos artículos de Euclides sobre
Nuestra Vendea (el 14 de Marzo y el 17 de Julio de
1897), estableciendo paralelos entre la insurrección
de los “vendeanos” (1793 a 1796), que combatieron
los excesos de la Revolución Francesa, reprimiendo
las actividades religiosas. En el caso de Brasil se trataba del combate republicano a los monárquicos.
61
Nieto del comerciante portugués Manuel da Cunha e hijo del también comerciante Manuel Rodrigues
Pimenta da Cunha y de D. Eudóxia
Moreira, el futuro militar, ingeniero y
escritor nació el 20 de enero de 1866
en una estancia de Cantagalo (Rio de
Janeiro) y murió en Piedad (RJ) el 15
de agosto de 1909; con los artículos en
los que comparaba los acontecimientos de la Vendea y de Canudos (en el
Vale do Iripiranga o Vaza-Barris), Euclides da Cunha realmente empezó su
carrera literaria.
El escritor solía subrayar que Canudos albergaba “la horda de los fanatizados
secuaces de Antonio Conselheiro, el más
serio enemigo de las fuerzas republicanas”
y citaba la Vendea al agregar lo siguiente:
“El mismo coraje bárbaro y singular y el
mismo terreno impracticable se aliaron, se
completaron. El chouan fervorosamente
creyente (de los vendeanos) o el tabaréu
fanático que se precipitaba impávido a la
boca de los cañones que toman a pulso,
ponen de manifiesto el mismo heroísmo
morboso en una agitación desordenada e
impulsiva de hipnotizados”.
En el segundo artículo, Euclides
comenta la “noticia del lamentable desastre” que sufrieron los militares que habían
enfrentado “la horda de los fanatizados
secuaces de Antonio Conselheiro” y compara el “desastre” a los soportados por
Inglaterra, Francia e Italia o España en
el combate a los rebeldes de sus colonias,
al inicio del siglo XIX y aguardaba la victoria de las tropas de la República, “cuando se desbaraten las hordas fanáticas del
Conselheiro”. En realidad hubo un poco
de exageración en estas informaciones de
Euclides, que hicieron que Júlio Mesquita
lo convenciera a escribir el reportaje sobre el fenómeno de
62
Canudos; el 7 de Agosto de 1897 escribía
su primera crónica, todavía a bordo del
buque Espírito Santo, con el cual había
llegado a Salvador, en Bahia (O Estado,
18-8-1897). Se difundirían más de treinta
crónicas, la última de las cuales titulada El
Batallón de São Paulo (26-10-1897).
El 10 de agosto el reportero escribía
desde Salvador: “La opinión general, entre
los combatientes que regresan, es que estamos en el epílogo de la lucha.” El 12 de
agosto se refería al regreso de los heridos y
ofrecía otros pormenores de los combate
los días 13, 15, 16, 18, 19, 20 y 21. Solamente el 1º. de septiembre siguió para el “front”
del conflicto e informó desde Queimadas:
“el día se agota en preparativos de viaje”,
pero volvió a escribir desde el mismo poblado el día 4 y, el mismo día, envió también una carta ya desde Tanquinhos. El 5
dio noticias de Cansação y, ese día, escribe
desde Quirinquinquá; los días 6, 7, 8, 9, 10 y
11 escribe de Monte Santo y comunica que
el día 10 ya había visto “el inmenso pueblo de Canudos”, subrayando lo que sigue:
“Dos meses de bombardeo permanente
no destruyeron ni siquiera la mitad de sus
casas (...) y cuando uno observa esa aldea
enorme no distingue un solo habitante.”
La narrativa prosiguió los días 24,
26 y 27 y relató que esta última madrugada las cargas de artillería habían durado 2 horas y media, y que desde las 9
de la noche hubo tiroteo hasta las 9 de
la mañana siguiente. El 29 de septiembre, más tiros. Y el 1º de octubre ‘”se
ordenó el asalto” a las posiciones del
Conselheiro, y aclaró: “La noche bajó
serenamente sobre la región perturbada
del combate y, rompiendo el seno de la
noche, cayendo, insistentes, sobre todos
los puntos de la línea del cerco, silbando
en todos los tonos sobre el campamento, innumerables, constantes, de la zona
reducida en la que se encontraban los jagunços , irrumpían las balas”. Y con estas
palabras Euclides da Cunha termina el reportaje.
FOTOs: REPRODUCIÓN
Los paralelos que se puede establecer entre la serie de textos periodísticos y Os Sertões son evidentes, a pesar
de que hay pormenores del reportero
que no se repitieron en la obra literaria
– uno de los más importantes clásicos
de las Letras Brasileñas.
Sin embargo, en el reportaje no se
analiza la influencia que Antonio Conselheiro sin duda recibió del Sebastianismo,
que también se puede encontrar en otros
místicos brasileños (un estudio que todavía no ha sido elaborado, a pesar de numerosas aproximaciones, tanto en Brasil
como en Portugal). Sin embargo, el escritor de Os Sertões habla claramente de
ese misticismo que tan profundamente
es guardado por el espíritu lusitano.
Euclides da Cunha comenta esa conexión entre los dos pueblos atlánticos y
la documenta expresivamente en su libro
principal:“Y en el medio de ese extravagante loco, rompiendo entre el mesianismo
religioso, el mesianismo de la raza lo lleva a
la insurrección contra la forma republicana:
“En realidad os digo, cuando las
naciones luchan contra las naciones, Brasil contra Brasil, Inglaterra contra Inglaterra, Prusia contra Prusia, de las ondas
del mar D. Sebastião saldrá con todo su
ejército y el restituio en guerra.
“Desde el inicio del mundo que
encantó con todo su ejército y el restituio en guerra.
“Y cuando se encantó clavó entera la espada en la piedra, y él dijo:
¡Adiós mundo!
“!Hasta mil y tantos y dos mil no
llegarás!
“Este día cuando salga su ejército
saca a todos en el hilo de la espada de este
papel de la República. El fin de esta guerra se acabará en la Santa Casa de Roma y
la sangre irá hasta la junta gruesa...”
Intervém Euclides da Cunha
para completar :
“En su boca, el profetismo tenía el
mes, el tono con el que despertó en Frigia,
avanzando hacia el Occidente. Anunciaba,
idéntico, el juicio de Dios, la desgracia de
los poderosos, el aplastamiento del mundo profano, el reino de mil años y sus delicias”. Y Euclides va todavía más lejos al
indagar: “¿No habrá en ello un rasgo superior de judaísmo?”
Euclides reproduce algunas de las
poesías sebastianistas de la época:
“Sahiu D. Pedro segundo
Para o reyno de Lisboa
Acabou-se a monarquia
O Brazil ficou atoa!
Y atacaba a los no creyentes:
“Garantidos pela lei
Aquelles malvados estão,
Nós temos a lei de Deus
Elles tem a lei de cão!”
“Bem desgaçados são elles
Pra fazerem a eleição
Abatendo a lei de Deus
Suspendendo a lei do cão!”
“Casamento vão fazendo
São para o povo illudir
Vão casar o povo todo
No casamento civil.”
Y cantan los trovadores la predicación de
Antonio Conselheiro:
“Dom Sebastião já chegou
E traz muito regimento
Acabando com o civil
E fazendo o casamento!”
“O Anti-Christo nasceu
Para o Brazil governar
Mas ahi está o Conselheiro
P’ra delle nos livrar!”
“Visita vos vem fazer
Nosso El-Rei D. Sebastião
Coitado daquelle pobre
Que estiver na lei do cão!”
63
Sin embargo, el más ilustre defensor del Sebastianismo fue el Padre António Vieira (a su modo, es claro), conforme lo podemos verificar en el libro Temas
Luso-Brasileiros (1963) y Pe. António Vieira,
Profeta do Novo Mundo, así como en Congresos y artículos. Y será oportuno señalar la breve pero significativa mención de
Fernando Pessoa: “A la memoria de Antonio Conselheiro, bandido, loco y santo,
que, en el serrato (región muy seca) de
Brasil murió como un ejemplo, con sus
compañeros, sin rendirse, luchando to-
rios Sebastiánicos” en Brasil, con varios
reyes, uno de los cuales fue degollado por
los vasallos que descubrieron la farsa, pero
en las luchas entre ellos murieron cerca de
140 personas (en Portugal también aparecieron diversos “Reyes D. Sebastião” y
algunos terminaron en la cárcel o fueron
condenados a muerte).
Escritores portugueses de mérito estudiaron seriamente el problema del
Sebastianismo, recordando los nombres
del historiador João Lúcio de Azevedo,
de Antonio Machado y de António Quadros, debiendo figurar también en dicha
lista el folclorista brasileño Luís da Câmara Cascudo y la investigadora Maria
Isaura Pereira de Queiroz, que se pronunció del siguiente modo: “Anteriormente
al surgimiento de movimientos mesiánicos propiamente dichos, existió en Brasil
una creencia proveniente de Portugal, el
Sebastianismo, que más tarde llegó a servir de base para por lo menos dos movimientos (...) – el de la Ciudad del Paraíso
Terrestre y el de la Piedra Bonita”.
dos, últimos Portugueses, por la esperanza del Quinto Imperio y de la venida
cuando Dios lo quisiera, de El-Rey D.
Sebastião, nuestro Señor, Emperador del
Mundo. (in Pessoa Inédito, pref. y org. de
Teresa Rita Lopes).
Esta cita merece presentarse antes
del remate final de Euclides da Cunha, en
Os Sertões: “Canudos no se rindió. Ejemplo único en toda la Historia resistió hasta
el agotamiento. Expugnado palmo a palmo, en la precisión integral del término,
cayó el día 5, al atardecer. Cuando cayeron
sus últimos defensores, que todos murieron; eran solamente 4: un viejo, dos hombres adultos y un niño, frente a los cuales
rugían rabiosamente cinco mil soldados.”
64
João Alves das Neves es escritor, fue redactoreditorialista de el Estado de S. Paulo y profesor/investigador de la Facultad de Comunicación Social Cásper Líbero. Posee más de 25
libros publicados.
FOTOs: REPRODUCIÓN
Además de su permanente predicación, se distribuían por todas partes
los tradicionales folletos de cordel, que
todavía hoy circulan por Brasil, en especial en el Nordeste del país, versos en los
que los militantes de Antonio Conselheiro
difundían sus propósitos. Otros autores
estudiaron el Sebastianismo en Brasil, y
quisiéramos mencionar dos novelas, a título ilustrativo: Pedra Bonita, de José Lins
do Rego, y A Pedra do Reino e o Príncipe do
Sangue do Vai-e-Volta, de Ariano Suassuna,
que imaginó la existencia de cinco “Impe-
65
POESÍA
ECLIPSE
VÍCTOR MANUEL MENDIOLA
Te crece la cara,
cuando te aproximas a su cuerpo
te crece la cara.
Arrodillado
entre las blancas
esferas de sus pechos;
bebida e zafio
en la rosada duna
aridente de su pubis
te crece la cara.
Se te ensancha
en una extensión
sobre su piel.
Primeiro, medio día,
después, todo su mundo
hasta que tu rosto
en un sol aproximado y lleno
en la atmósfera
iluminada de sus labios
en el planeta
encendido de su cuerpo
Víctor Manuel Mendiola es poeta y crítico literario mexicano, co- editor de
Ediciones El Tucán, de Virgínia, Estados Unidos.
66

Documentos relacionados