La educación para el desarrollo en Castilla León.

Transcripción

La educación para el desarrollo en Castilla León.
PROYECTO DE COLABORACIÓN INTERUNIVERSITARIA: LA
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO EN CASTILLA Y LEÓN
AN INTERUNIVERSITY COLLABORATIVE PROJET: DEVELOPMENT
EDUCATION IN CASTILLA Y LEÓN
Esther Domenech Llorente
Observatorio de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Universidad de Valladolid
[email protected]
María Carracedo Bustamante
Observatorio de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Universidad de Valladolid
[email protected]
Resumen:
Diversos actores ponen en marcha acciones de Educación para el Desarrollo sin analizar, en la
mayoría de los casos, su verdadero alcance, impacto y eficacia. Parece necesario, por tanto,
profundizar en un estudio sistematizado de las acciones de Educación para el Desarrollo que se
realizan en Castilla y León. Una investigación de este tipo servirá de base a la formulación de una
estrategia o plan de actuación conjunta de todos los agentes de la Comunidad, y este, a su vez, será
la herramienta idónea para mejorar la eficacia, efectividad y el impacto de la ED, para facilitar la
coordinación de acciones, el aprovechamiento más eficaz de los recursos, así como para promover
sinergias y evitar duplicidades.
Palabras clave: Diagnóstico; Educación para el desarrollo; Planificación; Colaboración
Abstract:
Different agents carry out development education activities without analysing, in most of the cases
their scope, impact or their effectiveness. It seems to be necessary, then, to study in depth the DE
actions that are being performed in Castilla y León. Such a research will constitute the baseline for
the design of a joint strategy or action plan for every DE agent in the Region, and such a plan will
be the tool to improve the effectiveness and impact of DE, to facilitate coordination of actions, to
make a better use of the resources, to promote synergies and to avoid duplicities.
Key words: Diagnosis; Development Education; Planning; Collaboration.
1
1. Introducción
La Educación para el Desarrollo (EpD) se reconoce como uno de los instrumentos más válidos y
necesarios para comprender y actuar ante las desigualdades e injusticias que provocan que millones
de personas malvivan en la pobreza y el subdesarrollo. La EpD incide tanto en los valores y
actitudes personales y colectivas como en la construcción de un conocimiento crítico de la realidad,
contribuyendo así al cambio social y a la construcción de un mundo más justo.
En Castilla y León diferentes instituciones y organizaciones fomentan desde hace tiempo acciones
de solidaridad entre la ciudadanía. A principios de la década de los noventa el movimiento por el
0,7% generó también en nuestra Comunidad una fuerte corriente de simpatía hacia el trabajo de las
Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD) y hacia la Cooperación
Internacional. Gracias en buena parte al esfuerzo reivindicativo de estas organizaciones, en estos
momentos la Cooperación al Desarrollo se ha “institucionalizado”, en el sentido que las
administraciones públicas asignan periódicamente recursos para los proyectos realizados por las
ONGD, tanto de desarrollo en el terreno como de educación para el desarrollo en el ámbito local.
Son muchos los actores que ponen en marcha multitud de acciones de Educación para el desarrollo
en Castilla y León. Sin embargo, hasta el momento, no se ha analizado ni el alcance ni el impacto
de dichas actuaciones. Se hace necesario, por tanto, profundizar en una evaluación sistematizada de
las estrategias de Educación para el Desarrollo que se realizan, con el fin de mejorar e innovar
dichas estrategias para que realmente lleguen a la gente y cumplan su objetivo.
El Observatorio de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Universidad de Valladolid
(OCUVa), se propuso realizar un estudio sobre la Educación para el Desarrollo en Castilla y León.
Para ello, a partir de un diagnóstico social que incluye aspectos como la opinión pública ante la
pobreza, el desarrollo y la cooperación y los valores que impulsan a actuar a la población de
Castilla y León, así como el impacto que tienen sobre la conformación de esta opinión distintos
factores que pueden influir en la transmisión de una idea o perspectiva relativa al desarrollo global
como son la educación formal, la educación no formal y la educación informal.
Esta investigación acerca del estado de la educación para el desarrollo se completa con una
recopilación y estudio de herramientas y acciones efectivas de Educación al Desarrollo que puede
servir de base para la elaboración participativa de un plan de acción de educación para el desarrollo
que sea el referente de actuación para la puesta en marcha de actividades de educación para el
desarrollo en Castilla y León. Esta sería la última fase del proyecto con la que se contribuiría de
manera efectiva al objetivo general del mismo: mejorar la educación para el desarrollo en la
Comunidad autónoma, aumentando su alcance, su impacto, mejorando su calidad, buscando la
coordinación, la colaboración y el surgimiento de sinergias entre distintos agentes y evitando
duplicaciones, actuaciones sin sentido y las incoherencias en los mensajes.
El OCUVa se planteó llevar a cabo esta empresa desde un esfuerzo y trabajo colectivo y
compartido de un grupo de personas provenientes de distintos campos del conocimiento y de tres
2
universidades públicas de Castilla y León. Las Universidades de Burgos, León, Salamanca y
Valladolid, a través de sus áreas y oficinas de cooperación respectivas ya habían tenido una
experiencia previa de trabajo compartido cuyo fruto ha sido la publicación de tres Informes sobre la
Cooperación Internacional para el Desarrollo llevada a cabo en la comunidad autónoma de Castilla
y León. Dichos Informes fueron elaborados por el equipo del Observatorio Interuniversitacio de
Cooperación al Desarrollo de Castilla y León. .
En este nuevo esfuerzo, y ya en el marco del Observatorio de la Universidad de Valladolid (Uva),
en cada equipo de trabajo, sus componentes han aportado su experiencia y saber en su campo para
conseguir una fotografía panorámica actual de la educación para el desarrollo en Castilla y León.
Hasta el momento sólo tenemos esa fotografía. Falta elaborar el plan de actuación que esperamos
poder finalizar en el próximo año. Esta primera parte del proyecto ha sido financiada por la
Convocatoria Abierta y Permanente (CAP) de la AECID.
Desde el OCUVa se quiere asumir la obligación de realizar este tipo de estudios que contribuyan a
una correcta evaluación de las acciones y políticas en cooperación, que permitan en definitiva
aumentar la calidad y eficacia de las mismas.
2. Objetivos
El objetivo general del proyecto es contribuir a mejorar la calidad, el impacto y el alcance de las
acciones de EpD que se pongan en marcha en la Comunidad de Castilla y León, a través de la
formulación de un Plan Regional de Educación para el Desarrollo. Este objetivo general se
concreta en una serie de objetivos específicos:
1)
Conocer, analizar y dar a conocer a los agentes y actores de Castilla y León el
proceso de formación de la opinión pública (medios, campañas, etc.), el grado de
conocimiento, la percepción y las actitudes de los distintos sectores de población en
relación a la cooperación al desarrollo.
2)
Ofrecer a los distintos agentes y actores de la cooperación un diagnóstico del
impacto de las acciones de Educación para el desarrollo en la Comunidad, partiendo del
análisis de la opinión pública y de su relación con las políticas de cooperación y las
acciones de educación para el desarrollo llevadas a cabo. Dicho diagnóstico servirá para
identificar tanto sus debilidades como aquellos aspectos que resultan más eficaces,
3)
Recopilar y analizar las actuaciones y herramientas en materia de Educación para el
Desarrollo que se utilizan en otras partes de España y Europa
4)
Elaborar indicadores comunes que sirvan de base a futuros análisis y valoraciones en
relación a la calidad y eficacia de la Educación para el Desarrollo.
3
5)
Proponer líneas y estrategias para conformar un Plan de Actuación de Educación al
Desarrollo en Castilla y León, teniendo en cuenta los distintos sectores de población
(edades, formación, población rural/urbana, etc.) y determinando los instrumentos y
medidas más adecuados para cada caso.
6)
Servir de referente de actuación a los distintos agentes y actores de la Educación al
Desarrollo en Castilla y León con el fin de contribuir a aumentar la eficacia de las acciones
y facilitando la coordinación de agentes, actores e instrumentos, evitando al mismo tiempo
la atomización o la duplicidad de las acciones y mejorando el aprovechamiento de los
recursos.
3. Fases y Contenidos
Para poder realizar cualquier mejora en el ámbito social, es necesario conocer la situación previa
sobre la que se quiere incidir, así la primera fase del proyecto consiste en un estudio analítico o
diagnóstico de la situación actual de la ED en Castilla y León. La segunda fase es una
identificación y recopilación sistemática de buenas prácticas en ED. Y la última es la fase de
diseño del plan de actuación.
3.1. Fase 1: Diagnóstico de la Educación para el Desarrollo en Castilla y León
La primera fase del proyecto intenta determinar qué piensa la gente, qué imagen tienen en relación
al ámbito de la cooperación al desarrollo y de qué manera se ve influenciada esta opinión por la
educación formal, la no formal y la informal.
Para ello se ha estructurado el diagnóstico en seis partes:
- Estado de la Cuestión de la Educación para el Desarrollo
- La Educación para el Desarrollo en Castilla y León
- Análisis de la Opinión pública en relación a la cooperación al desarrollo en Castilla
y León
- Análisis de Libros de texto de Educación para la Ciudadanía
- Análisis de materiales de educación no formal elaborados por ONGD
- Análisis del tratamiento de noticias vinculadas a la temática en la prensa escrita de
Castilla y León y prensa de ámbito nacional.
Se presenta a grandes rasgos una breve descripción de cada uno de estos capítulos que conforman
el Diagnóstico de la EpD en Castilla y León.
3.1.1. Estado de la cuestión de la Educación para el Desarrollo
Con el Estado de la Cuestión de la Educación para el Desarrollo, se presenta un panorama general
de los conceptos y teorías relativas a Cooperación para el Desarrollo y la Educación para el
Desarrollo que se encuentran actualmente en vigencia, abordando, seguidamente, los principios
4
básicos de la Educación para el Desarrollo y sus ámbitos de aplicación. Por su propia función, este
capítulo supone una labor de síntesis y valoración de las principales aportaciones de especialistas,
corrientes de pensamiento y teorías.
Profesorado perteneciente a la rama de educación del campus de Palencia1 ha sido el responsable
de la elaboración de esa parte del estudio.
3.1.2. La Educación para el Desarrollo en Castilla y León
La realidad de la cooperación internacional y de la actuación en materia de educación para el
desarrollo que se lleva a cabo en Castilla y León, es el resultado de las decisiones políticas
adoptadas por las diferentes administraciones, gobierno autonómico y entidades locales, (EELL),
de las actuaciones y propuestas planteadas y desarrolladas por otros agentes de cooperación, como
las Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD), universidades públicas,
entidades financieras, etc., así como por el conjunto de iniciativas y actividades generadas por la
sociedad en general.
El equipo de investigación del Observatorio de Cooperación de la Universidad de Valladolid ha
sido el encargado de realizar esta parte del análisis.
3.1.3. Análisis de la opinión pública en relación a la Cooperación al Desarrollo
en Castilla y León
La pretensión de este análisis es determinar qué interés, conocimiento, imagen y valoración que
tienen las personas de Castilla y León en relación al ámbito de la política internacional en general,
la problemática de la pobreza y la desigualdad y, en este contexto, de la cooperación al desarrollo.
Así el primer diagnóstico es un estudio de opinión en Castilla y León sobre el conocimiento, la
sensibilidad y la formación de la opinión de la población en relación a la cooperación y a los temas
relacionados con ésta: la pobreza y sus causas, la política exterior, la emigración, las ONGD, el
compromiso del 0,7, los ODM, etc. Los resultados de esta encuesta se han completado con los
discursos y aportes ofrecidos en el marco de una serie de Grupos de Discusión realizados con
personas castellano-leonesas agrupadas por una serie de características o rasgos comunes.
El equipo de investigación del Observatorio de Cooperación de la Universidad de Valladolid junto
con profesorado de sociología ha sido el encargado de llevar a cabo esta parte del diagnóstico.
3.1.4. Análisis de Libros de texto de Educación para la Ciudadanía
Si el ámbito de la educación formal es el primer espacio de socialización en base a la adquisición
de valores, aprendizajes y conductas, estructurado desde la objetividad y la formalidad de los
currículos por etapas educativas, analizar la presencia de temas y/o aspectos relacionados con la
1
La Universidad de Valladolid está formada por los campus de Palencia, Segovia y Soria.
5
situación del mundo, sus pueblos, culturas y personas, las relaciones que mueven las reglas de la
política y la economía mundial, la forma de gestionar los conflictos, el papel de mujeres y hombres
en la sociedad, etc. en los libros de texto y, más concretamente, en la asignatura que por principio
más le corresponde dicho abordaje, como es Educación para la Ciudadanía, ha sido el objeto de
esta parte del diagnóstico, y se han realizado en los 3 niveles educativos: primaria, secundaria y
bachillerato.
Un equipo del campus de Palencia perteneciente a la Uva ha sido el responsable de esta sección del
diagnóstico, contando también con el apoyo de estudiantes en prácticas de educación.
3.1.5. Análisis de materiales de educación no formal elaborados por ONGD
La educación no formal está definida por Celorio y López de Munain como una “modalidad
pedagógica situada fuera del sistema reglado -“formal”- y se plantea como una alternativa a la vez
que como una extensión del mismo, que llega a cobrar sentido por sí misma”.2
Desde esta perspectiva, se ha considerado que el trabajo llevado a cabo fundamentalmente por las
ONGD en el ámbito de la educación no formal, utilizando unos materiales de elaboración propia es
importante de ser tenido en cuenta y evaluado como un potencial canal de generar un pensamiento
crítico y propositivo que, es en definitiva, la pretensión de la EpD.
Se ha trabajado con diferentes propuestas metodológicas y materiales diseñados por ONGD con
trabajo significativo en Castilla y León en la modalidad de educación.
Profesorado de la universidad de Burgos ha sido el artífice de este análisis.
3.1.6. Análisis del tratamiento de noticias en prensa escrita
La influencia de los medios de comunicación a la hora de generar corriente de pensamiento y de
crear un imaginario colectivo está fuera de toda duda. Son acciones que serían consideradas dentro
de la conceptualización de Educación informal, entendiéndola como todas aquellas acciones, no
sistemáticas ni claramente intencionales, pero que tienen repercusiones educativas sobre las
personas.3
Analizar la imagen que transmiten los medios de comunicación de Castilla y León sobre la
cooperación internacional, la situación de los países y poblaciones del Sur, el papel de los actores
principales de cooperación, el espacio otorgado a diferentes hechos noticiosos, etc., fue
considerado por el equipo de trabajo como un requisito fundamental que ofreciese una posible
argumentación de los resultados de la encuesta de opinión pública y de los grupos de discusión.
2
Gema Celorio y Alicia López de Munain (coords.): Diccionario de Educación para el Desarrollo. Entrada Educación
no formal p. 148. Hegoa 2007
3
Idem. Entrada “Educación informal, p. 140
6
Profesorado del Campus de Segovia junto con profesorado de la Universidad de León han realizado
esta parte del trabajo a partir del volcado de las noticias aparecidas durante cuatro meses del mismo
año natural en la prensa escrita de la comunidad y tres periódicos de ámbito nacional.4
Este análisis arroja una serie de conclusiones que deberían ser completadas con las Fases que a
continuación se presentan y que, en su conjunto, ofrecería la imagen total necesaria para poder
concluir con la formulación de líneas de actuación futura en la comunidad autónoma, fruto de un
proceso de retroalimentación sobre una misma información y análisis.
3.2. Fases pendientes de ejecución
Las Fases previstas para completar la primera parte de Diagnóstico y que no se han llevado a cabo
debido a no contar en el momento actual con la financiación necesaria, son:
3.2.1. Análisis de las acciones de educación al desarrollo que se llevan a cabo
en la Comunidad
La segunda fase del proyecto, recopilará y analizará las acciones de educación al desarrollo que se
han puesto en marcha hasta el momento en Castilla y León, buscando la correlación entre éstas y el
estado de la opinión pública sobre este tema. De esta forma se analizará de qué manera han influido
en la opinión pública, en el conocimiento y en la sensibilidad de la población las acciones de
educación al desarrollo que se hayan realizado hasta ahora. Es decir, se hará una evaluación de su
impacto en cada uno de los sectores de población mencionados anteriormente, buscando líneas de
mejora para las futuras acciones de educación al desarrollo.
3.2.2. Recopilación y estudio de herramientas y acciones efectivas de
Educación al Desarrollo
La tercera fase del proyecto consistirá en la búsqueda de experiencias exitosas y buenas prácticas
en Educación al Desarrollo que se hayan puesto en marcha en otras partes de España o Europa y en
el análisis de la posibilidad de aplicarlas en Castilla y León.
3.2.3. Elaboración de un Plan de Actuación
La información procedente de ambos informes proporcionará una visión panorámica de la
situación de la educación al desarrollo en la Comunidad, del impacto que ha tenido hasta el
momento, de sus debilidades, sus fortalezas y sus posibilidades de mejora.
La elaboración de este Plan consistirá en un proceso participativo con los agentes y actores de la
cooperación en Castilla y León que partirá de la base de los resultados de ambos diagnósticos.
4
Los meses con los que se ha trabajado han sido del año 2010
7
A través de grupos de trabajo los actores y agentes de la comunidad autónoma definirán los
objetivos, las prioridades y las acciones más adecuadas para mejorar el impacto y la eficacia de las
acciones para cada sector de la población (alumnado, profesorado, personal de ONGD, población
en general, Personas Adultas, …), proponiendo, de manera participativa, líneas y estrategias para
conformar un Plan de Actuación de Educación al Desarrollo en Castilla y León, teniendo en cuenta
a los distintos sectores de población y determinando los instrumentos y medidas más adecuados
para cada caso.
Otro aspecto importante es la pretensión de que este Plan se convierta en el referente de actuación
para los distintos agentes y actores de la Educación al Desarrollo en Castilla y León que, además de
de contribuir a aumentar la eficacia de las acciones y facilitando la coordinación, evite, al mismo
tiempo la atomización o la duplicidad de las acciones y mejore el aprovechamiento de los recursos.
4. Organización
Básicamente, el trabajo ha estado coordinado desde un equipo de investigación del Observatorio de
Cooperación de la Universidad de Valladolid que ha sido el responsable de definir y trazar las
líneas básicas del trabajo, el diseño de la planificación general, la recepción de los borradores
parciales de cada una de las otras universidades o campus universitarios, la ejecución de parte de la
fase analítica y la elaboración de un solo documento a partir de los aportes de cada equipo de
trabajo de investigación.
Esta manera de trabajar interuniversitaria y con equipos de personal investigador de perfil
multidisciplinar, ha sido todo un reto no exento de dificultades, pero también, una oportunidad para
ver las bondades y alcance que puede tener una modalidad de trabajo de investigación como una
línea de actuación futura.
El equipo del OCUVa tenía una experiencia previa de trabajo interuniversitario al haber realizado
los tres Informes que sobre Cooperación Internacional para el Desarrollo hay de Castilla y León, y
para los cuales se contó con la colaboración de las, en ese momento, recién creadas Oficinas de
Cooperación de las Universidades públicas de Burgos, León y Salamanca. Los Informes resultantes
fueron firmados por el Observatorio Interuniversitario de Cooperación al Desarrollo de Castilla y
León, fruto de un Convenio de las Universidades y el Gobierno regional. 5
En dichos Informes se ha analizado la cooperación descentralizada llevada a cabo en la comunidad
autónoma y siendo la Universidad como tal un actor más en las políticas de cooperación para el
desarrollo, se valoró la conveniencia de acometer un análisis en profundidad de la Educación para
el Desarrollo por dos razones principales; la primera de ellas porque la EpD a día de hoy y a pesar
5
Informe sobre la Cooperación Internacional para el Desarrollo en Castilla y León 2005-2007. Un proceso en
crecimiento.
Informe sobre la Cooperación Internacional para el Desarrollo en Castilla y León 2008. Incertidumbres ante el nuevo
escenario.
Informe sobre la Cooperación Internacional para el Desarrollo en Castilla y León 2009. Cooperación y migraciones,
una asociación confusa.
8
de ser defendida en todos los foros como un instrumento fundamental para crear una ciudadanía
formada, crítica y constructiva y se le otorgue un peso muy relevante en los fundamentos teóricos
tanto de las Entidades públicas como de las propias ONGD, (principales actores en el ámbito de la
cooperación), sigue siendo la “hermana pequeña” y muchas veces olvidada de las políticas y las
actuaciones en materia de cooperación.
Ciertamente, y a pesar de que cada vez son más numerosas las Comunidades Autónomas que
desarrollan también sus Estrategias de Cooperación y Educación para el Desarrollo, también es
cierto que los fondos destinados a la EpD son aún mucho menos numerosos que los destinados a la
Cooperación Internacional desarrollada a través de otras vías, como son los proyectos sobre el
terreno, la cooperación técnica o la propia sensibilización, a veces “confundida” con la
autopromoción institucional.
En segundo lugar, otra de las razones de peso para llevar a cabo este trabajo y hacerlo de manera
compartida y coordinada con otras universidades, profesorado y expertos en educación se debe,
como es obvio, al carácter educativo, formativo y de compromiso social que toda universidad
pública debe tener. Ha sido una pretensión desde el inicio del trabajo llevado a cabo por el Área de
Cooperación de la UVA a través del trabajo de la Oficina de Cooperación en primer lugar y del
Observatorio Interuniversitario primero y posteriormente del OCUVa, el incorporar al ámbito
universitario la cooperación como una obligación “moral” con otras sociedades, otros países, otras
poblaciones de los países empobrecidos como reconocimiento a la corresponsabilidad que de dicha
situación se tiene y tenemos los llamados países del Norte o, más correctamente, enriquecidos. Y
hacer esta incorporación utilizando y rentabilizando todos los espacios y ámbitos que la
universidad ofrece.
La creación de un Área de Cooperación Universitaria, se concibe como una estructura apropiada
para llevar a cabo propuestas formativas e investigadoras relacionadas con la cooperación, la
educación para el desarrollo, la sensibilización y la coordinación y/o apoyo a otros agentes, como
son las propias asociaciones de voluntariado universitario, ONGD profesionales al interior de la
universidad y las ONGD en general.
El Área y, en este caso, el Observatorio y la Oficina de la Uva se “ofrecen” como referentes con
capacidad de aglutinar, coordinar, informar y retroalimentar todas aquellas iniciativas, ideas,
experiencias o propuestas que puedan ser vinculadas al ámbito de la cooperación y la educación.
Ello implica un contacto y una relación permanente con las otras Oficinas de cooperación de las
universidades de la comunidad autónoma y de profesorado interesado en el tema. Con todo ello, se
pretende generar un clima de receptividad y de “natural” incorporación de la Educación para el
Desarrollo bien de manera transversal en las actividades educativas, bien como una materia
curricular, como opción de cursos o de prácticas, etc.
9
A medio-largo plazo, la contribución de los docentes e investigadores al desarrollo social sí debería
ser considerado y valorado como un indicador de calidad educativa. En una apuesta integradora de
la Educación para el Desarrollo, ésta debería estar presente en todas las titulaciones.
En la medida que a través de investigaciones interuniversitarias o intercentros o entre profesorados
de distintas universidades y/o distintas ramas del saber se acerquen, se apropien y se comprometan
a trabajar con modalidades que implican coordinación, trabajo en Red, aprovechamiento de
recursos e intercambio de experiencias, todo ello posibilitará enriquecer la práctica educativa en
general y de la Educación para el Desarrollo y la Cooperación Universitaria en especial, ya que se
asume uno de los principios de esta modalidad educativa, que es el trabajo, la actuación
cooperativa encaminada a generar conciencia crítica, a partir del análisis y, con ello, provocar y
proponer nuevas prácticas, nuevas realidades y profesionales de nueva mirada, más comprometida
con la justicia social y la defensa de los derechos de las personas.
Igualmente, es necesario profesionalizar los recursos humanos destinados a la Educación al
Desarrollo. El Voluntariado, la Educación y la Cooperación al Desarrollo han estado siempre
asociados a la buena voluntad, y se ha cometido el error de considerar que con eso era suficiente.
No podemos permitirnos caer en actitudes paternalistas o de asistencialismo, ya que lo que hay que
perseguir es, ante todo, la transformación social y un hecho de tal envergadura necesita de la
cooperación y la profesionalización de los distintos agentes y actores de la Educación al Desarrollo.
La Educación para el Desarrollo, como proceso educativo que es, tiene un método, unas técnicas y
unas pautas de trabajo que es preciso seguir, además de la motivación, el compromiso y la actitud
reflexiva, crítica, autónoma y planificadora que una toma de decisiones responsable, requiere en
cada una de las actuaciones que llevemos a cabo como personas y profesionales en la sociedad y
planeta del que participamos y que construimos.
Finalmente, la internacionalización de la Universidad, entendida como el fomento de los Programas
de Cooperación Interuniversitaria destinados a la Educación y Cooperación al Desarrollo,
supondría un paso más hacia el compromiso de la Universidad como institución con el desarrollo
humano y social e indicador de calidad educativa, desde su función docente, investigadora y de
gestión.
5. Resultados obtenidos
Además de los resultados propios del trabajo de análisis llevado a cabo en el marco del estudio, que
no son objeto de esta comunicación, se han logrado otros resultados muy relacionados con la
pretensión que se tuvo desde el inicio y que llevó a la formación de equipos de trabajo de diferentes
centros universitarios de la comunidad, como ya se ha mencionado anteriormente.
Entre estos resultados, podemos destacar:
10
- Hacer del Diagnóstico de la Educación para el Desarrollo y del Estado de la cuestión
de la misma un espacio privilegiado del saber y de la investigación rigurosa en un marco
de colaboración con otros agentes e instituciones que trabajan en esta labor.
- Hacer partícipe al conjunto de la comunidad educativa, en sus diferentes niveles
educativos, incluida la universidad, en dicho diagnóstico.
- La elaboración y utilización de distintas herramientas e instrumentos, así como la
metodología utilizada, que se pone al servicio de otros actores o agentes que deseen
replicar la experiencia.
- Implicar a la comunidad educativa, (universitaria,…) en la generación de proyectos
e iniciativas de cooperación.
- Llevar a cabo proyectos de educación para el desarrollo, en colaboración con otras
instituciones.
- Evaluar los proyectos llevados a cabo.
- Publicar y dar a conocer los resultados del proceso de diagnóstico, desarrollo y
evaluación de los proyectos llevados a cabo.
- Asesorar a otros agentes en la realización y evaluación de proyectos de educación
para el desarrollo.
- Favorecer sinergias y proyectos de colaboración.
Referencias
CELORIO, Gema y LÓPEZ de MUNAIN, Alicia (coords.) (2007): Diccionario de Educación para el Desarrollo.
Hegoa.
OBSERVATORIO de COOPERACIÖN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO de la UNIVERSIDAD DE
VALLADOLID (2012): La Educación para el Desarrollo en Castilla y León: cómo miramos el mundo.
OBSERVATORIO INTERUNIVERSITARIO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
(2009): Informe sobre la Cooperación Internacional para el Desarrollo en Castilla y León 2005-2007. Un
proceso en crecimiento.
OBSERVATORIO INTERUNIVERSITARIO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
(2010): Informe sobre la Cooperación Internacional para el Desarrollo en Castilla y León 2008.
Incertidumbres ante el nuevo escenario.
OBSERVATORIO INTERUNIVERSITARIO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
(2012): Informe sobre la Cooperación Internacional para el Desarrollo en Castilla y León 2009. Cooperación
y migraciones, una asociación confusa.
11

Documentos relacionados