La fauna acuática en Gipuzkoa

Transcripción

La fauna acuática en Gipuzkoa
GIPUZKOAKO FORU ALDUNDIA
DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA
GARAPEN ERAMANGARRIRAKO DEPARTAMENTUA
Obra Hidraulikoetako Zuzendaritza Nagusia
DEPARTAMENTO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Dirección General de Obras Hidráulicas
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS
DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE
DEL AGUA EN GIPUZKOA
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
JULIO 2006
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES
SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
- ÍNDICE -
1.
RESUMEN
1.- RESUMEN DE LA FAUNA PISCÍCOLA............................................................................................ 1
2.- RESUMEN DE LA FAUNA ACUÁTICA NO PISCÍCOLA ...................................................................... 6
3.- DÉFICITS Y CARENCIAS ............................................................................................................. 7
2.
MONOGRAFÍA
1.- LA FAUNA PISCÍCOLA DE GIPUZKOA........................................................................................... 1
1.1.1.2.1.3.1.4.1.5.1.6.-
REDES DE SEGUIMIENTO DE LA FAUNA PISCÍCOLA DE GIPUZKOA ..................................... 1
LOS MÉTODOS DE MUESTREO Y ANÁLISIS DE LA FAUNA PISCÍCOLA ................................. 2
LAS ESPECIES PISCÍCOLAS Y SU DISTRIBUCIÓN EN GIPUZKOA ......................................... 3
EVOLUC. Y ESTATUS ACTUAL DE COMUNIDAD. PISCÍCOLAS. PERSPECTIVAS.................... 37
LAS ESPECIES PISCÍCOLAS MIGRATORIAS...................................................................... 61
LOS PRINCIPALES DÉFICITS DE INFORMACIÓN .............................................................. 73
2.- EL RESTO DE LA FAUNA ACUÁTICA DE GIPUZKOA ..................................................................... 74
2.1.2.2.2.3.-
INTRODUCCIÓN............................................................................................................ 74
ESPECIES RELEVANTES DE FAUNA ................................................................................. 76
ÁREAS DE INTERÉS PARA LA FAUNA ACUÁTICA DE GIPUZKOA ........................................ 79
ANEXO I: LISTA DE ESTACIONES DE MUESTREO DE PECES EN GIPUZKOA
ANEXO II: ORGANISMOS RELACIONADOS CON LA FAUNA EN GIPUZKOA
ANEXO III: REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
1. RESUMEN
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
RESUMEN
1.- RESUMEN DE LA FAUNA PISCÍCOLA
En Gipuzkoa hay un total de 25 especies de peces1, de las que 7 son
autóctonas propias de ambiente fluvial, 9 autóctonas propias de estuarios o aguas de
transición, 5 son especies migratorias anfihalinas y cuando menos 5 son introducidas.
Hay ciertas dudas sobre el carácter autóctono o introducido de dos especies: Loina
(Chondrostoma miegii) y Barbo de Graells (Barbus graellsii).
En ausencia de actividad humana, todos los tramos fluviales con agua
permanente tendrían comunidades de peces formadas, por lo general, por varias
especies. En todos los estuarios existirían comunidades formadas por las 9 especies
citadas con anterioridad, y en las áreas más exteriores, algunas otras especies de
carácter más marino. En condiciones naturales, todas las Unidades Hidrológicas de
Gipuzkoa albergaban poblaciones de las 5 especies piscícolas migratorias.
Las actividades humanas han ocasionado un cambio notable en la situación.
Este cambio afecta de manera diferente a las diversas especies: algunas han sufrido
mayores problemas que otras. Y también ha afectado de manera distinta a las
Unidades Hidrológicas, puesto que en algunas la conservación ha sido mejor que en
otras. Los principales problemas que han afectado históricamente a la fauna piscícola
son:
•
La alteración de la calidad del agua por los vertidos sin depurar de
origen urbano, industrial y de otro tipo. En algunos tramos fluviales y de
estuario, los vertidos han originado históricamente una gravísima afección a
la fauna piscícola. Las recientes inversiones en saneamiento y depuración
1
La trucha (Salmo trutta) tiene dos formas, residente y migradora, que se cuentan dos veces
en el apartado de especies autóctonas propias de ambiente fluvial y en el apartado de especies
migratorias, aunque ambas formas pertenecen a la misma especie. La suma total es, por tanto,
25.
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
1
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
han permitido una mejora en las condiciones de las comunidades de peces
en algunos tramos.
•
La existencia de obstáculos a la libre circulación de los peces, tanto
en sentido ascendente como descendente. Ha afectado de manera muy
importante a las especies migratorias y a las especies que realizan
desplazamientos relevantes como es el caso de la Trucha de río (Salmo
trutta fario). En los últimos años la accesibilidad ha mejorado por el derribo
de azudes y la construcción de varias decenas de pasos para peces.
•
Las alteraciones morfológicas tanto en ríos como en estuarios:
encauzamientos, coberturas de ríos, dragados, desecación de zonas
húmedas... Estas alteraciones, frecuentemente irreversibles, han disminuido
y empobrecido los hábitats favorables para los peces. La situación ha
empeorado de forma continua, a pesar de algunos tímidos esfuerzos en
recuperación de hábitats en los últimos años.
•
Las alteraciones en el régimen de caudal por aprovechamientos
hidroeléctricos, de molinería, de abastecimiento urbano e industrial... En las
últimas décadas se han impuesto caudales mínimos a algunos
aprovechamientos, con un desigual grado de cumplimiento.
•
La sobrepesca o pesca abusiva. Históricamente, la pesca profesional
con nasas afectó de forma muy grave a algunas especies como el Salmón
Atlántico (Salmo salar). En los últimos años, la pesca deportiva puede estar
ocasionando una presión sobre algunas especies, singularmente la Trucha
de río.
En cuanto a las diversas especies, los principales problemas son:
•
Espinoso. La especie con peor situación en la actualidad en Gipuzkoa. Sólo
hay una población viable en Jaizubia – Txingudi sometida a fuertes
presiones. Incluida como Vulnerable en el Catálogo Vasco de Especies
Amenazadas.
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
2
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
•
Especies migratorias. Sólo la Anguila se ha mantenido en todas las
Unidades Hidrológicas, aunque con una fuerte reducción en su área de
distribución y en el tamaño poblacional. El Salmón Atlántico sólo se
mantuvo en la UH Bidasoa. En la actualidad se están realizando trabajos de
reintroducción del Salmón en el Urumea, Oria y Oiartzun. El Sábalo ha
aparecido de forma espontánea en el Urumea y Oria aunque con muy
escasos efectivos. Siguen existiendo importantes problemas en los
principales corredores de especies migratorias.
•
Trucha. Los problemas citados anteriormente han originado una pérdida de
área de distribución y de tamaño de sus poblaciones, así como
descompensaciones en la dinámica de las mismas. En los últimos años se
ha recuperado.
•
Especies introducidas. Aunque la situación en Gipuzkoa no pueda
calificarse actualmente de alarmante (5 especies introducidas y el Gobio en
el Oria), en un futuro es probable que tienda a empeorar.
Debe tenerse en cuenta que la situación global ha mejorado en los últimos 15
años debido a las obras de saneamiento, depuración, regulación y construcción de
pasos para peces o derribo de obstáculos. A continuación se comenta la situación de
las distintas Unidades Hidrológicas:
•
Bidasoa. La UH con mejor situación puesto que presenta poblaciones de
las 5 especies migratorias y la única población de Espinoso de Gipuzkoa. En
esta UH hay un total de 11 especies piscícolas fluviales y migratorias:
Lamprea, Sábalo, Salmón, Trucha (incluyendo Reo), Loina, Gobio, Ezkailu,
Locha, Anguila, Gambusia y Espinoso. La Loina es introducida, así como la
Gambusia.
•
Oiartzun. La situación ha mejorado tanto en el río como en el estuario
debido a la mejora en la calidad del agua por el saneamiento efectuado.
Siguen existiendo algunos problemas puntuales de calidad del agua (por
ejemplo en la dársena de la Herrera) y los aportes de metales de Arditurri.
Hay problemas de tipo morfológico, en especial en el estuario. La
accesibilidad ha mejorado. En la cuenca hay presencia de estas especies
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
3
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
piscícolas fluviales y migratorias: Salmón, Trucha (incluyendo Reo),
Ezkailu, Locha y Anguila.
•
Urumea. La calidad del agua, aunque no óptima en el tramo bajo del río y
en el Añorga-Igara, ha mejorado globalmente de forma notable. También
ha mejorado la accesibilidad aunque persisten algunos obstáculos en
sentido ascendente y casi no se han resuelto los de sentido descendente.
Se siguen produciendo déficits de caudal asociados a centrales
hidroeléctricas. Hay importantes problemas morfológicos en el tramo bajo
fluvial, en el estuario del Urumea y en el Añorga-Igara. Las diversas
mejoras han permitido la recuperación del Salmón Atlántico, aunque las
poblaciones todavía dependen de su reforzamiento artificial mediante
repoblaciones. En esta cuenca hay 7 especies piscícolas fluviales y
migratorias: Sábalo (esporádico), Salmón, Trucha (incluyendo Reo), Ezkailu,
Pez rojo, Locha y Anguila. El Pez rojo es introducido.
•
Oria. Aunque la calidad del agua ha mejorado en el eje principal y en los
afluentes, persisten numerosos vertidos que alteran la calidad del agua y
afectan a las comunidades de peces de la red fluvial y del estuario. Hay
numerosas alteraciones morfológicas en ríos y estuarios, que entre otras
cosas ocasionan un fuerte aumento en la temperatura en verano en el eje
principal y afluentes. Hay numerosos obstáculos a las migraciones y
alteraciones del régimen de caudal por aprovechamientos, en especial
hidroeléctricos. La situación de la fauna piscícola ha mejorado en los últimos
20 años, pero todavía se encuentra lejos de la situación óptima. En la UH
hay 8 especies: Sábalo (esporádico), Salmón, Trucha (incluyendo Reo),
Trucha Arco-Iris, Barbo, Loina, Ezkailu, Gobio, Pez Rojo, Locha y Anguila.
Gobio y Pez rojo son introducidos.
•
Urola. Sólo hay problemas serios de calidad del agua en la zona alta
(vertidos sin recoger en el saneamiento) y en Altzolaras. Pero continúa
existiendo una elevada proporción de tramos fluviales y estuarinos alterados
morfológicamente. También hay numerosos obstáculos y sectores con una
notable alteración del régimen hidrológico. En la actualidad no parece haber
ningún tramo fluvial desprovisto de fauna piscícola, a diferencia de apenas
5 años. Pero la situación de las especies migratorias y de la trucha oscila
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
4
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
entre discreta y muy precaria. En la UH encontramos hasta 8 especies:
Trucha, Barbo, Loina, Ezkailu, Pez Rojo, Locha, Pez Sol y Anguila. El Pez
rojo es introducido, así como el Pez Sol.
•
Deba. Es la UH que históricamente ha tenido una peor situación de su
fauna piscícola por los vertidos (incluyendo los de tipo tóxico), las
importantes áreas alteradas morfológicamente, los numerosos obstáculos y
la fuerte alteración del régimen hidrológico en muchos tramos, algo que se
mantiene en la actualidad. Todavía hay tramos sin fauna piscícola en el
propio eje principal y en algún afluente, y en general la situación de
numerosas especies (particularmente las migratorias y la Trucha) es muy
inadecuada. Es la UH con perspectivas más inciertas de cara a la
recuperación. La lista de especies de la UH alcanza las 8: Trucha, Barbo (en
aparente situación muy comprometida), Loina, Ezkailu, Pez Rojo, Locha,
Perca Americana y Anguila. Pez rojo y Perca Americana son introducidos.
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
5
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
2.- RESUMEN DE LA FAUNA ACUÁTICA NO PISCÍCOLA
Los ríos y sus riberas, así como los estuarios, incluyendo sus zonas húmedas,
son ámbitos de gran interés para la fauna debido a que en ellos, en tanto en cuanto
son interfases de diferentes ecosistemas, existen comunidades únicas y altamente
especializadas. En Gipuzkoa, la situación de estas comunidades acuáticas está
condicionada por estos factores:
•
•
•
•
La alteración morfológica de ríos y estuarios, incluyendo la desecación de
zonas húmedas. La existencia de obstáculos. Todo ello implica la
fragmentación general de hábitats.
La alteración de la calidad del agua.
La introducción de especies exóticas de carácter invasor.
La caza o captura directa de algunas especies.
Todo ello hace que las comunidades de fauna acuática no piscícola, tanto de
agua dulce como de estuarios, hayan experimentado una fuerte alteración y
empobrecimiento en Gipuzkoa.
Las comunidades faunísticas de las zonas húmedas han experimentado una
evolución muy negativa.
Algunas especies se hallan en una situación alarmante, como Visón Europeo
(Mustela lutreola) y Desmán del Pirineo (Galemys pyrenaicus) ambos en Peligro de
Extinción, y el Cangrejo Autóctono (Austropotamobius pallipes).
Existen varias zonas de marcado interés para la fauna en Gipuzkoa, entre las
que destacan:
•
•
•
Zonas húmedas de las desembocaduras de los ríos Bidasoa, Oria, Iñurritza y
Urola.
Ríos Bidasoa, Alto Oiartzun, Alto Urumea, Alto Oria, Leitzaran, Araxes,
Agauntza, Ibai-Eder y Altzolaras.
Arroyos que conservan poblaciones de Cangrejo Autóctono.
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
6
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
3.- DÉFICITS Y CARENCIAS
En este apartado se sintetizan los principales problemas en cuanto a carencias
o insuficiente información:
•
•
•
•
•
•
Subsisten importantes problemas de calidad del agua que afectan a la fauna
piscícola.
En muchas zonas aparentemente bien saneadas no se recupera la fauna
piscícola de forma satisfactoria.
Hay otros factores que afectan de manera muy seria: morfología,
obstáculos...
Hay determinados déficits de información en materia piscícola: muchos
afluentes de entidad, red fluvial secundaria, ausencia de programas de
investigación...
Algunas especies de fauna acuática no piscícola se halla en situación crítica.
Muchos espacios necesitan una protección y recuperación efectiva que
depende de la futura aplicación de sus planes de gestión y recuperación.
Faltan programas de seguimiento de algunos grupos de fauna no piscícola,
de los cuales apenas existen datos.
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
7
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
2. MONOGRAFÍA
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
MONOGRAFÍA
1.-
LA FAUNA PISCÍCOLA DE GIPUZKOA
1.1.- REDES DE SEGUIMIENTO DE LA FAUNA PISCÍCOLA DE GIPUZKOA
En Gipuzkoa operan tres redes de seguimiento de la fauna piscícola:
•
•
•
Red de Seguimiento de la Calidad del Agua de los Ríos de Gipuzkoa:
Departamento para el Desarrollo Sostenible de la Diputación Foral de
Gipuzkoa.
Estudios Piscícolas de los Ríos de Gipuzkoa: Departamento para el
Desarrollo del Medio Rural de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Red de Seguimiento del Estado Ecológico de los Ríos de la Comunidad
Autónoma del País Vasco: Gobierno Vasco.
La red de DFG Desarrollo Sostenible comienza sus primeros muestreos en el
año 1989 y los continúa de manera ininterrumpida hasta la actualidad. Incluye un total
de 48 estaciones de muestreo en las que los muestreos se efectúan una vez cada dos
años (24 estaciones cada año). La lista coincide con la que se puede consultar en el
anexo sobre Calidad del Agua (véase la monografía correspondiente) con alguna
salvedad. Hay varios puntos en los que se han efectuado algunos muestreos en años
anteriores y siempre han dado resultados negativos por la intensa alteración de la
calidad del agua: determinados tramos del río Deba o algún afluente como el Ego. En
estos puntos no se realiza el muestreo de forma rutinaria a la espera de que mejoren
las condiciones (en realidad la lista de estaciones de muestreo ha ido creciendo
anualmente conforme se han mejorado tramos debido a los saneamientos y
depuraciones). Finalmente, la red se encuentra coordinada con la del Departamento
para el Desarrollo del Medio Rural, de forma que en ésta se incluyen 7 estaciones
coincidentes. Todas las estaciones están en zona fluvial. Además de las 48 estaciones
rutinarias anualmente se efectúan algunos muestreos específicos en tramos de interés:
zonas recientemente saneadas, sectores con problemas específicos. Este número es
variable pero puede oscila en torno a 5.
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
1
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
La red de DFG Desarrollo Medio Rural comienza en el año 1994. Consta de 18
puntos en los que el muestreo se efectúa de forma anual. Otros 9 puntos son
rotatorios y se repiten cada tres años (tres puntos rotatorios anuales, por tanto). Se
completa con una serie de puntos específicos anuales que suele estar alrededor de 34. Su objetivo es servir de apoyo para la gestión piscícola, en particular de especies
objeto de pesca deportiva. Las estaciones de muestreo, a diferencia de la red anterior,
se hallan esencialmente en tramos con una presión relativamente baja.
La Red de Seguimiento de Gobierno Vasco comienza en el año 1995. Tiene un
total de 34 estaciones de muestreo en ríos, algunas de las cuales coinciden con las
redes anteriores. Las estaciones las clasifican en grado 1 y 2, lo que indica el tipo de
muestreo que se efectúa. Cada año se realiza muestreo en todas las estaciones de la
red. También incluye 15 estaciones de muestreo de fauna piscícola en aguas de
transición (estuarios) y también se clasifican como grado 1 y 2. En principio cada
estación de muestreo es objeto de muestreo cada dos años.
Además de estas redes se realizan algunos muestreos puntuales para
determinados trabajos específicos.
En los documentos respectivos se pueden consultar los pormenores de las
redes de muestreo de cada organismo.
1.2.- LOS MÉTODOS DE MUESTREO Y ANÁLISIS DE LA FAUNA PISCÍCOLA
Resultaría muy prolijo explicar los pormenores de los métodos de muestreo y
análisis de la fauna de peces, por lo que se remite a los lectores a los informes de las
redes de seguimiento y a la abundante bibliografía sobre la materia.
En ríos, el método de muestreo por excelencia es el de la pesca eléctrica. Se
realiza mediante un aparato de pesca científica que origina una corriente continua cuyo
ánodo atrae a los peces, lo que permita que puedan ser capturados con sacaderas.
Posteriormente se guardan en vivarios y se devuelven al río vivos tras tomárseles
diversos datos biométricos. De forma muy resumida, en Gipuzkoa se emplean dos tipos
de muestreos:
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
2
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
•
•
Inventarios Cuantitativos. Permiten conocer las densidades de las especies
y emplean dos o más pasadas de pesca eléctrica. Se realizan en varias
estaciones de la red DFG Desarrollo Sostenible y en la totalidad de las
estaciones de DFG Desarrollo Medio Rural y Gobierno Vasco.
Muestreos cualitativos. No permiten conocer las densidades de las especies
(sólo se hace una pasada de pesca eléctrica) pero sí la proporción de cada
especie respecto del total y una idea de abundancia. Se realizan en varias
estaciones de la red DFG Desarrollo Sostenible.
En la totalidad de las redes se efectúan medidas biométricas de los individuos
capturados, anotándose su talla, peso. En algunas ocasiones, como la red de DFG
Desarrollo Medio Rural, se analizan las edades de los Salmónidos mediante la toma y
análisis de las escamas.
Otras interesantes fuentes de información son las estaciones de captura de
peces migratorios. En Gipuzkoa hay tres operativas:
•
•
•
Río Oiartzun en La Fanderia
Río Urumea en Elorrabi
Río Oria en Orbeldi
En ambos casos se ubican en el primer azud desde la desembocadura.
Finalmente, las mortandades piscícolas debidas a vertidos agudos puntuales
también son, lamentablemente, fuente de información.
En el caso de los estuarios, donde el sistema de pesca eléctrica no es válido, se
emplean redes de arrastre desde embarcación.
1.3.- LAS ESPECIES PISCÍCOLAS Y SU DISTRIBUCIÓN EN GIPUZKOA
1.3.1.-
ESPECIES PISCÍCOLAS DE GIPUZKOA
En Gipuzkoa se conoce la existencia de varias especies de peces propias de
ambientes acuáticos, tanto fluviales como estuarinos.
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
3
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
Por lo que se refiere a las especies autóctonas propias de aguas continentales
dulces, son un total de 7:
•
•
•
•
•
•
•
Salmo trutta morpha fario (Trucha de río, Ibai-amuarrraina)
Barbus graellsii (Barbo de Graells, Mendi-barboa)
Chondrostoma miegii (Madrilla, Iparraldeko loina txikia)
Gobio gobio (Gobio, Gobioa)
Phoxinus phoxinus (Piscardo, Ezkailua)
Barbatula barbatula (Locha o lobo de río, Mazkar arantzagabea)
Gasterosteus gymnurus (Espinoso, Arrain hiruarantza)
Hay 9 especies propias de estuarios que en algunas ocasiones pueden remontar
los ríos hasta zonas de agua dulce, y que entre otras son:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Chelon labrosus (Lisa o corcón, Hondoetako korrokoia)
Potamoschistus sp. (Cabuxino, Bokaletako zarboa)
Platichthys flesus (Platija, Platuxa latza)
Callionymus lyra (Primita)
Diplodus sargus (Mojarra)
Gobius niger (Chaparrudo)
Syngnathus acus (Aguja)
Hippocampus hippocampus (Caballito de mar)
Solea vulgaris (Lenguado)
En general se trata de especies marinas que llegan a penetrar en los estuarios
en mayor o menor grado en función de la época del año, estado de las mareas... Hay
otras especies marinas que pueden aparecer en las zonas estuarinas como Anchoa
(Engraulis encrasicolus) o Lubina (Dicentrarchus labrax).
A todas estas especies hay que añadir cinco especies migradoras anfihalinas,
que viven una parte de su ciclo vital en el mar y otra en aguas dulces, con sendos
periodos migratorios que atraviesan los estuarios o aguas de transición. Las especies
migratorias son:
•
Alosa alosa (Sábalo, Kolaka)
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
4
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
•
•
•
•
Anguilla anguilla (Anguila, Aingira)
Salmo salar (Salmón atlántico, Izokin arrunta)
Salmo trutta morpha trutta (Reo o Trucha de mar, Itsas-amuarraina)
Petromyzon marinus (Lamprea de mar, Itsas-lamproia)
Finalmente, en los ríos de Gipuzkoa se han detectado varias especies
introducidas, algunas muy extendidas pero otras con una escasa presencia. Se conoce,
cuando menos, la existencia de estas especies:
•
•
•
•
•
Onchorhynchus mykiss (Trucha arco-iris, Amuarrain ortzadarra)
Carassius auratus (Pez rojo o carpín dorado, Urre-arraina)
Gambusia holbrooki (Gambusia)
Lepomis gibbosus (Pez sol o Percasol)
Micropterus salmoides (Perca americana, Perka amerikarra)
No es descartable la presencia puntual de otras especies exóticas hasta la fecha
no detectadas en los muestreos disponibles. Y tampoco puede descartarse que esta
lista, lamentablemente, se incremente en los años próximos.
1.3.2.-
DISTRIBUCIÓN POTENCIAL Y ACTUAL DE LAS ESPECIES DE PECES EN
GIPUZKOA
A continuación se realiza un comentario para las principales especies citadas en
el epígrafe anterior, comentario en el que se indica la distribución potencial y la
distribución actual de las especies ictiológicas propias de ríos y estuarios del Territorio
Histórico de Gipuzkoa. No siempre es fácil conocer la distribución histórica de las
diversas especies, por lo menos con un grado de detalle que permita descartar la
presencia en determinados ríos y confirmarla en otros. En los casos en que existen
dudas, éstas se comentan. Para cada especie, además de su distribución actual y
potencial, se ofrecen sus características biológicas más importantes, así como su
situación en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas (en adelante CVEA). Quedan
ordenadas de la siguiente forma. Primero, las especies fluviales. En segundo lugar las
especies migratorias. En tercero las principales especies estuarinas. En último lugar, las
especies introducidas.
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
5
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
En los casos para los que se dispone de información más fiable se han
confeccionado mapas sobre la presencia potencial de la especie y la situación actual.
TRUCHA DE RÍO (Salmo trutta morpha fario)
Especie autóctona, residente, propia de ambientes fluviales. Puede realizar
importantes desplazamientos durante la época de reproducción que no constituyen
movimientos migratorios. Sensible a la contaminación, a la alteración del hábitat por
obras en los cauces y también sensible a la realización de obstáculos artificiales, que
provocan aislamientos de poblaciones y evitan el acceso de reproductores a áreas de
freza. También es muy sensible a la disminución de caudal por tomas de diverso tipo,
en especial las hidroeléctricas. Figura como no Amenazada en el CVEA.
La Trucha de río es una forma residente de la trucha, cuyo ciclo vital siempre se
desarrolla en aguas dulces. Es un pez fusiforme con variadas coloraciones y libreas en
función del hábitat en que se encuentre. Con mucha frecuencia presentan pintas
oceladas de diversos colores en los flancos. En Gipuzkoa los animales más longevos no
suelen superar los 5-6 años de vida, aunque se ha encontrado alguno que superaba los
8 años en el momento del muestreo. Por lo general, los mayores individuos no suelen
medir más de 40 cm, aunque se han encontrado algunos ejemplares de gran tamaño
que se acercaban a 2 kg y superaban los 50 cm de longitud. Es un pez depredador,
que incluso puede comer a sus congéneres más pequeños, si bien los invertebrados
acuáticos cobran importancia en su dieta. Tiene una marcada territorialidad y es un
animal solitario. Se reproduce entre noviembre y enero, para lo que realiza las puestas
en graveras de profundidad y corriente moderadas, abriendo cavidades en las que
deposita los huevos y luego los vuelve a cubrir con las gravas desplazadas. Las
hembras pueden realizar su primera puesta cuando han cumplido dos años de vida.
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
6
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
La Trucha de río se encontraría presente en todas las cuencas de Gipuzkoa en
ausencia de actividad humana. Ocuparía los ejes principales desde la cabecera hasta la
desembocadura, muy cerca del límite de las mareas. También la práctica totalidad de
afluentes de cierta entidad, incluyendo una gran parte de los ríos costeros directos.
Aunque no se dispone de datos históricos de abundancias, seguramente resultaría ser
muy abundante en los tramos fluviales de tipo medio y, sobre todo, alto, siendo algo
menos frecuente en los tramos bajos.
En el último siglo ha sufrido una merma importante en la zona de distribución
debido a los factores anteriormente citados, muy en especial la degradación de la
calidad del agua de numerosos tramos fluviales. De una forma muy resumida y por
cuencas, llegó a desaparecer (o estar presente de forma testimonial) de la zona baja
del Oiartzun, del tramo bajo del Urumea, de la mayor parte del eje del Oria y de los
tramos bajos de varios afluentes (Agauntza, Araxes, Amundarain, Zelai...), de la
práctica totalidad del eje del Urola desde Legazpi hasta Zestoa, así como de una
importante fracción de la cuenca del Deba: del eje principal desde Eskoriatza hasta la
desembocadura, del Aramaio, del Oñati desde esta localidad, del Ubera, del Antzuola,
del Ego...
No obstante, en los últimos años ha recolonizado algunos sectores desprovistos
de la especie en las décadas de 1970-1990. Por ejemplo, el tramo bajo del Oiartzun, el
tramo bajo del Urumea, buena parte del eje del Oria y algunos afluentes (Agauntza,
Zelai, Araxes), una apreciable parte del eje del Urola (desde la EDAR de Urretxu hasta
Zestoa), y algunos sectores en la cuenca del Deba, como el río Oñati. En estos casos,
la recuperación de la especie no ha alcanzado los objetivos mínimos, ya que en
algunas ocasiones apenas se encuentran individuos sueltos y no llegan a reproducirse,
pero en general puede decirse que el área de distribución se ha ampliado respecto de
lo que ocurría en las mencionadas décadas de 1970-1990, todo ello en relación con la
mejora de la calidad del agua debido a los esfuerzos en saneamiento, depuración y
regulación de caudal.
Se adjunta un mapa de distribución de la Trucha de Río en Gipuzkoa. El mapa
recoge la situación actual conforme a los resultados de los muestreos de los diferentes
organismos entre 2002 y 2005. Como se ha dicho previamente, la especie ocuparía
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
7
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
potencialmente la totalidad de la red fluvial hasta las zonas más cercanas a la
influencia de la marea. Puede apreciarse, no obstante, que falta de numerosas zonas.
Del río Deba en la mayor parte del recorrido y de algunos de sus afluentes (Ego),
también del tramo bajo del Oria, de una parte de su zona media – alta y de las
desembocaduras de algunos afluentes. En la totalidad de los casos se debe a la fuerte
alteración de la calidad del agua y en algunas ocasiones combinada con la escasa
aptitud del medio por las altas temperaturas estivales (caso del Oria).
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
8
G
G
!
!!
! !
!
!
G
G
!
G
G
!
!
!
G
G
!!
!
!
!
Salmo trutta fario
!
G
!
!
Salmo trutta fario
Presencia
Ausencia
G
!
G
G
!
!
!
!
G
!
!
Arakil
Artibai
G
!
!
!
UH
!
G
!
!
!
!
!
!
G
G
G
!
G
G
!
!
Capturas de Fauna Piscícola
(Años 2002 a 2005, Datos DFG y GV)
!
!
!
!
!
!
!
G
G
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
G G
G
G
! !
!
!
!
!
G
G
G
G
!
!
! !
! !
!
!
!
Bidasoa
Deba
Ibaizabal
Oiartzun
Oria
Urola
Urumea
Zadorra
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
BARBO DE GRAELLS (Barbus graellsii)
Especie autóctona, endemismo ibérico, residente, propia de ambientes fluviales.
Puede realizar desplazamientos durante la época de reproducción que no constituyen
movimientos migratorios. Puede soportar cierta contaminación y una fuerte
eutrofización, y no duda en instalarse en tramos alterados morfológicamente. No
Amenazada en el CVEA.
El Barbo es un pez fusiforme de coloración generalmente verdosa y con la zona
ventral más clara. Su nombre proviene de los 4 barbillones que presenta en la boca. Es
un animal que puede alcanzar una notable longevidad, y en Gipuzkoa se han llegado a
detectar ejemplares que se aproximaban a los 20 años de vida. En Gipuzkoa es
relativamente frecuente que los adultos más viejos superen los 45 cm de longitud y 1
kg de peso. Tiene costumbres algo gregarias y se les puede observar formando
cardúmenes. Los individuos más longevos tienen tendencia a instalarse en zonas
profundas. Es un pez omnívoro y su dieta es muy variada: insectos, larvas, pequeños
peces, algas, plantas acuáticas... Se reproduce en primavera y suele ser relativamente
fácil observar a los adultos coleteando en las zonas de corriente realizando las puestas.
Su distribución potencial sólo abarca las cuencas principales del Oria, Urola y
Deba. Faltaría de forma natural de las cuencas del Bidasoa, Oiartzun y Urumea. En las
cuencas citadas se encontraría en los tramos medios y bajos de los ejes principales y
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
9
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
en los tramos bajos de los principales afluentes. En el Oria se podría encontrar en ríos
como Agauntza, Estanda, Amundarain, Araxes, Zelai o Leitzaran, en general en los
últimos kilómetros ya cerca de la desembocadura. En el Urola, además del eje
principal, se conoce su existencia histórica en el Ibai-Eder, sin que pueda descartarse
que penetrase cuando menos en algunos otros. En el Deba está documentada su
presencia en el eje principal y en los afluentes Aramaio y Oñati
El deterioro de la calidad del agua en el siglo XX ha resultado en general fatal
para la especie. En el Oria llegó a desaparecer del eje principal y de los tramos bajos
de los ríos más contaminados. En el Urola probablemente desapareció del eje principal
hasta Zestoa. Y en el caso del Deba sólo parece que se ha logrado mantener en el río
Aramaio, puesto que en los muestreos más recientes no ha aparecido en ningún otro
curso fluvial.
La especie, en los últimos años, ha recolonizado algunos tramos fluviales y en
ocasiones lo ha hecho con gran pujanza. Es el caso de los ejes del Oria y Urola. En
ambos casos se encuentran abundantes poblaciones de esta especie desde las zonas
más bajas (cerca de la influencia mareal) hasta tramos bastante altos: en el caso del
Oria, hasta Ordizia, y en el del Urola, hasta Azkoitia. En la cuenca del Oria ha vuelto a
tramos bajos de algunos afluentes donde había desaparecido por completo, como
Agauntza, Araxes o Zelai. La peor situación se observa en el Deba. Tanto el eje
principal como algunos afluentes proclives para la especie se encuentran desprovistos
de ella, y sólo se ha encontrado algún ejemplar aislado en el Aramaio.
MADRILLA O LOINA (Chondrostoma miegii)
El nombre en castellano, madrilla, apenas es conocido en Gipuzkoa, donde se le
conoce con el vocablo en euskera, Loina. Endemismo ibérico, residente, propia de
ambientes fluviales. Realiza desplazamientos durante la época de reproducción que no
constituyen movimientos migratorios. Se desenvuelve bien en ambientes eutrofizados y
con cierta contaminación, e incluso puede ocupar masivamente tramos alterados
morfológicamente por encauzamientos aunque presenten elevadas temperaturas. No
Amenazada en el CVEA.
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
10
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
Es una especie de color marronáceo a plateado (los individuos más jóvenes son
sensiblemente más plateados) y con el vientre claro. Su cuerpo es fusiforme y muy
esbelto. Por lo general no superan los 20 cm más que de forma excepcional y suelen
quedarse por debajo de 70-80 g de peso. Fuertemente gregarios, llegan a formar
grandes cardúmenes muy visibles que recorren el río en busca de alimento. Se
alimentan fundamentalmente de algas y vegetación acuática, sin despreciar insectos
acuáticos o incluso voladores. Se reproduce en primavera, hacia los meses de mayojunio, de forma parecida a lo comentado en el caso de los barbos.
Considerada autóctona o espontánea en la zona cantábrica, aunque pueden
existir algunas dudas. En el trabajo titulado “Algo de Historia sobre los ríos
guipuzcoanos” (Munibe, 1949) se hacen varias referencias tomadas del libro
“Corografía de Guipúzcoa” de Manuel Larramendi (1690-1766). Una de ellas, dedicada
al río Deba, reza así: “Abundante fue de truchas, pero hoy es muy escaso a causa de
las loñas (loinas) que, traídas del Zadorra de Alava, se han multiplicado increíblemente
y son enemigas de las truchas y las persiguen y comen”.
Su distribución sería relativamente parecida a la del Barbo de Graells (con las
dudas comentadas sobre su carácter autóctono o no), aunque probablemente ocupara
un área de distribución algo mayor: subiendo quizá más por los ejes principales y
algunos afluentes. También falta de las cuencas más orientales, Bidasoa, Oiartzun y
Urumea. No se conoce la abundancia histórica, aunque probablemente sería una de las
especies más frecuentes en los tramos medios y bajos de los grandes ríos.
Su área de distribución ha quedado notablemente mermada por la fuerte
contaminación de muchos ríos, al igual que se ha visto en el caso del Barbo. En el Oria
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
11
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
quedó relegada a tramos medios de algunos afluentes en donde la calidad del agua no
estaba muy deteriorada, como puedan ser los casos del Agauntza o Leitzaran. Pero
desapareció del eje principal desde Segura hasta la zona mareal y de buena parte de
los tramos más bajos de algunos tributarios, incluyendo los citados Agauntza y
Leitzaran. En el Urola ocurrió algo parecido, desapareciendo por completo del eje hasta
cerca de Zestoa, donde parece que siempre quedó alguna población. Se llegó a
mantener en el Ibai-Eder, Altzolaras, Sastarrain... En el Deba desapareció del eje
principal y varios de los afluentes como Oñati, Ego, aunque seguramente llegó a
mantenerse en algunos tramos bajos de determinados afluentes (caso comprobado del
Arantzazu), sin que se sepa con total exactitud la lista completa de cursos fluviales en
donde consiguió refugiarse.
En la actualidad la Loina ha recolonizado varios tramos a partir de áreas en las
que logró mantenerse, todo ello gracias a la recuperación de la calidad del agua por las
obras efectuadas en materia de saneamiento y depuración. En la cuenca del Oria llega
a ser muy abundante en el eje principal, donde es la especie predominante en muchas
zonas desde Segura hasta la zona de influencia mareal. También se observa
regularmente en la parte baja de muchos afluentes, Estanda, Arriaran, Agauntza, Zelai,
Amezketa, Amundarain, Araxes, Leitzaran... En el Urola se encuentra desde Azkoitia
hasta la desembocadura (es la especie más abundante) y en el Ibai-Eder. En el Deba
es donde la especie tiene más problemas. Ha comenzado a observarse en algunos
tramos en los últimos años, como en la zona de Soraluze (escasos efectivos y de forma
irregular) o en el río Oñati, proveniente del Arantzazu con total seguridad.
En épocas recientes ha sido introducida de forma artificial en el Bidasoa.
Aparece de forma regular en el tramo de Endarlaza sin que se detecte en el Endara.
GOBIO (Gobio gobio)
Especie autóctona, residente, propia de ambientes fluviales. Especie sensible a
la contaminación pero que tolera temperaturas relativamente elevadas. Tras los
últimos cambios en el CVEA, figura como No Amenazada.
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
12
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
Es un pez de modestas dimensiones, puesto que los adultos no suelen superar
los 15 cm de longitud. Es un pez bentónico (vive en el fondo), para lo que su cuerpo
está bien adaptado: tiene una sección triangular con el vientre plano para poder
posarse entre las piedras del fondo del río. Tiene un color parduzco con manchas
negras en los flancos. El vientre es más claro. Presenta dos barbillones en la boca.
Tienen tendencia a cierto gregarismo y forman pequeños cardúmenes. Se alimentan
esencialmente de invertebrados acuáticos. Realizan las puestas directamente en zonas
arenosas o de grava fina. Se reproducen en primavera.
De forma espontánea, el Gobio en Gipuzkoa sólo es propio de la cuenca del
Bidasoa. Hasta fechas recientes parecía que este río marcaba el límite biogeográfico
meridional de la especie y que las poblaciones de las grandes cuencas de la Península
Ibérica eran introducidas.
En la actualidad sigue apareciendo en las aguas dulces del Bidasoa y en alguna
ocasión también se ha capturado mediante pesca eléctrica en el tramo final del Endara.
Desde el año 1996 también se encuentra en el tramo bajo del Oria, donde
anteriormente nunca había sido citado. Consideramos la especie introducida en esta
cuenca. Por ahora ocupa un tramo entre Andoain y Usurbil. Probablemente en
expansión en esta cuenca.
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
13
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
PISCARDO – EZKAILU (Phoxinus phoxinus)
Especie autóctona, residente, propia de ambientes fluviales. Tolera moderados
niveles de contaminación orgánica y bastante eutrofización, así como temperaturas
elevadas. Es una especie que figura como No Amenazada en el CVEA.
Es uno de los peces de menor tamaño de los que pueblan las aguas de los ríos
de Gipuzkoa, ya que sólo de forma excepcional supera los 10 cm de longitud. El dorso
es parduzco (más oscuro en los individuos más viejos) y muy frecuentemente
presentan unas bandas verticales en los flancos. El vientre es claro. En época de celo
los machos tienen manchas rojizas cerca de las aletas y en especial en la zona ventral,
mientras que aparecen unas protuberancias blancas en la cabeza. Tiene costumbres
marcadamente gregarias, en especial los juveniles. Su espectro de alimentación es
muy amplio (algas, vegetación acuática, puestas de peces...) aunque la base está
formada por invertebrados del bentos. Su reproducción comienza en primavera aunque
a finales de julio e incluso comienzo de agosto todavía es muy frecuente ver machos
con librea nupcial. La puesta la realizan directamente en las gravas en zonas de
corriente moderada a fuerte.
Propia de todas las Unidades Hidrológicas de Gipuzkoa, la especie se
encontraría en la mayor parte de los cauces fluviales del Territorio Histórico. Ocuparía
desde tramos bastante altos (nunca sube tanto como la Trucha) hasta las áreas más
bajas cerca de la desembocadura. Falta de determinados cauces de pequeña entidad
en los que la Trucha constituye la especie única o a veces acompañada por Anguila. No
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
14
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
se tienen datos de abundancia, si bien resulta muy probable que la especie fuera una
de las más abundantes del Territorio Histórico, e incluso probablemente la más
abundante de todas, debido a sus previsibles fuertes densidades y amplia zona de
distribución.
La distribución actual de la especie dista de responder a la que presentaría en
condiciones de ausencia de actividad humana. El ezkailu sigue estando presente en la
totalidad de grandes cuencas de Gipuzkoa, pero en algunas ha sufrido importantes
mermas en su área de colonización. En las cuencas orientales (Bidasoa, Oiartzun y
Urumea) y salvo algunos cursos de agua menores todavía contaminados, la especie se
encuentra ocupando la totalidad del área de distribución potencial. En estas tres
cuencas, además, probablemente sea la especie más frecuente. En el Oria llegó a
desaparecer de los tramos fluviales más contaminados o a estar en una situación
extremadamente precaria: Oria desde Zegama, Urtsuaran desde Idiazabal, Estanda
desde Ormaiztegi, Agauntza desde Lazkao, Araxes en la zona industrial, Berastegi
desde los primeros vertidos papeleros, Leitzaran en los últimos centenares de metros,
etc. En la actualidad, y debido a las actuaciones de saneamiento y al descenso en las
cargas contaminantes industriales, ha recolonizado el Oria y la totalidad de los otros
cursos de agua citados, aunque en algunos tramos se encuentra en situación todavía
inestable. En el Urola llegó a desaparecer en el tramo alto (desde Legazpi hasta
Aizpurutxo) debido a los vertidos urbanos e industriales, y también llegó a desaparecer
aguas abajo de Azpeitia cuando se unificaron los vertidos de Azkoitia y esta localidad.
En la actualidad el Ezkailu ocupa todos estos tramos en los que llegó a desaparecer. En
el Deba la situación de partida es muy precaria para esta especie. Desapareció del eje
principal del Deba desde Eskoriatza hasta muy cerca de la desembocadura debido a la
intensa contaminación orgánica y tóxica. También quedó totalmente extinguido de una
buena parte del Oñati, del Aramaio, del Ego y de tramos finales de otros tributarios.
Merced a una tímida recuperación de la calidad del agua gracias a los saneamientos
efectuados y al descenso en las concentraciones de tóxico, puede observarse en
algunos tramos del Deba (Soraluze) y del Oñati (donde resulta muy abundante).
Se ha efectuado un mapa de distribución actual de Ezkailu en Gipuzkoa. Se
basa en los resultados de las redes de seguimiento entre 2002 y 2005. En teoría, el
Ezkailu se debería presentar en todos o casi todos los puntos objeto de análisis (sólo
faltaría de forma natural de zonas como la cabecera del Deba en Leintz, arroyo Basabe
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
15
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
en la UH Oria...). Se ve que aparece en buena parte de las estaciones objeto de
muestreo. La peor situación se da en el Deba, desprovisto de fauna piscícola en buena
parte del recorrido por la deficiente calidad del agua. Si se compara con el mapa de
Trucha, se ve que la situación de el Ezkailu es mejor.
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
16
!
!
!!
! !
G
!
!
G
! !
!
!
!
!
!
!
! !
G
!
G
!
!
!
!
!
!
!
!!
!
!
G
G
!
!
!
!
!
!
Capturas de Fauna Piscícola
(Años 2002 a 2005, Datos DFG y GV)
Phoxinus phoxinus
Phoxinus phoxinus
!
UH
Presencia
Ausencia
Arakil
Artibai
G
!
!
!
!
!
G
!!
!
!
G
!
!
!
G
!
!
G
!
!
!
G
!
G
!
!
!
G
G
!!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
G
G
!
G
!
G
!
!
!
!
! !
! !
!
!
Bidasoa
Deba
Ibaizabal
Oiartzun
Oria
Urola
Urumea
Zadorra
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
LOCHA DE RÍO (Barbatula barbatula)
Especie autóctona, residente, propia de ambientes fluviales. No Amenazada en
el CVEA. Tolera la eutrofización pero no es capaz de soportar ambientes
moderadamente contaminados.
Al igual que el Gobio, la Locha es un pez marcadamente bentónico, cuyo cuerpo
(con el vientre aplanado) está muy bien adaptado para ello. Es un pez muy pequeño y
suele ser muy raro que supere los 12 cm de longitud. El dorso y los flancos tienen una
coloración parda oscura, mientras que el vientre es amarillento. Tiene 6 barbillones en
la boca. De costumbres solitarias, se alimenta de invertebrados acuáticos, restos
vegetales, algas, etc. La reproducción se efectúa entre los meses de abril y mayo. Los
huevos se depositan directamente en las piedras del fondo o en la vegetación.
La distribución potencial de la Locha de río incluye la totalidad de las grandes
cuencas de Gipuzkoa. Ocuparía todos los ejes principales desde el límite de mareas
hasta zonas bastante altas aunque sin remontar tanto como la trucha. También
ocuparía las zonas bajas y medias de numerosos afluentes, faltando de determinados
tributarios rápidos, sin que en la actualidad sea fácil de discernir en cuáles sería
espontánea la especie y en cuáles no. Como ejemplos, en la UH Urumea falta en
Urruzuno y Latxe, en la del Oria no se ha encontrado en Basabe y Berostegi y en la UH
Urola parece faltar en el Aratz y en el Zelanda.
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
17
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
Al igual que se ha comentado en especies anteriores, la fuerte degradación de
la calidad del agua hizo que la especie desapareciera de buena parte de los tramos
fluviales de la red hidrográfica de Gipuzkoa. Merecen especial mención las cuencas del
Oria, Urola y Deba, donde la fuerte alteración de la calidad del agua afectó (y en algún
caso sigue afectando) a extensos sectores. En el caso del Oria, la fauna piscícola
desapareció (también la Locha, por tanto) del eje principal desde Zegama hasta muy
cerca del límite mareal, así como de los tramos bajos de varios afluentes como
Agauntza, Leitzaran, Berastegi... En el Urola la ictiofauna estuvo ausente de la zona
alta hasta Aizpurutxo y llegó a estar ausente aguas abajo de Azpeitia. En el Deba, que
es la cuenca que peor situación piscícola de partida presenta, el eje principal era
piscícolamente estéril desde Eskoriatza hasta muy cerca de la desembocadura, y la
locha también estaba ausente de ríos en los que a priori debería presentarse: Ego,
algún tramo del Oñati, Aramaio en su zona final...
La situación ha evolucionado positivamente para la especie en los últimos 15-20
años. Presente en el Bidasoa, ocupa la mayor parte de su área de distribución
potencial en el Urumea y probablemente en el Oiartzun, lo que hace pensar que en las
cuencas orientales no presenta especiales problemas. Ha recolonizado el eje del Oria y
se encuentra desde la cabecera hasta el límite de influencia mareal, siendo abundante
en muchos sectores. También se halla en las partes bajas de los afluentes citados en el
parágrafo precedente, a excepción del Estanda donde aguas abajo de Ormaiztegi la
fauna piscícola sigue en una situación muy precaria. En el Urola ha recolonizado
cuando menos parcialmente las zonas contaminadas del eje, tanto en la cabecera
(hasta Aizpurutxo) como aguas abajo de Azpeitia. En el Deba la especie sigue ausente
del eje principal salvo ejemplares aislados en zonas concretas (Soraluze). Ha
recolonizado con pujanza el Oñati aguas arriba del vertido de la localidad y aparece
más o menos irregularmente en el Antzuola.
ESPINOSO (Gasterosteus gymnurus)
Especie autóctona, residente. En la CAPV sólo se encuentran ejemplares de la
forma “leiurus”, propia de aguas dulces. Es bastante resistente a la contaminación. Una
amenaza importante para la especie la constituye la alteración y desecación de zonas
húmedas costeras. Finalmente, otra amenaza está constituida por la introducción de
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
18
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
especies exóticas predadoras (por ejemplo, Gambusia). Incluida en la categoría de
VULNERABLE en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas (la especie
piscícola con peor situación de las que pueblan las cuencas cantábricas).
Es el más pequeño de los peces autóctonos de Gipuzkoa, ya que los adultos
apenas suelen superar los 5 cm de longitud. Tienen un cuerpo comprimido
lateralmente y provisto de varias espinas en las aletas dorsales y ventrales, espinas
que utilizan como sistema de defensa y ataque. Presenta dimorfismo sexual durante el
periodo de celo, con colores rojizos en los machos en la zona ventral. Es un pez
esencialmente depredador, que se alimenta de invertebrados acuáticos y
ocasionalmente de alevines de otros peces y sus puestas. El periodo de reproducción
se realiza al final de primavera y comienzo del verano. Resulta un proceso espectacular
en el que el macho construye un nido en el que posteriormente guardará los huevos
fecundados de una o varias hembras. El macho seguirá guardando los pequeños peces
hasta que éstos se independicen.
Históricamente sólo hay constancia de dos núcleos de población en Gipuzkoa. El
primero, en la cuenca del Jaizubia (UH Bidasoa). El segundo núcleo en la subcuenca
del Añorga (UH Urumea). Los siguientes núcleos de población en la CAPV se limitan a
la cuenca baja del Ibaizabal, en las subcuencas del Galindo, Gobelas y Udondo.
La población del Añorga se da por desaparecida debido seguramente a una
conjunción de factores. Los más importantes, la intensa contaminación que soporta el
río y la profunda alteración morfológica del mismo junto con la desaparición de las
zonas húmedas existentes. Por ahora resulta inviable la recuperación de la especie.
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
19
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
En cuanto a los datos de la subcuenca del Jaizubia, la situación de la especie no
parece ser muy alentadora. Los últimos muestreos realizados en el propio arroyo de
Jaizubia indican la ausencia de la especie y, lo que es peor, la presencia de un
predador directo, la Gambusia. En los últimos años parece haber desaparecido de la
charca de Plaiaundi. Como dato positivo, se ha observado en las zonas húmedas
recientemente restauradas de Jaizubia, si bien conviviendo con un potencial
competidor muy peligroso como es la Gambusia. Se desconoce el estatus actual que
pueda tener en pequeños tributarios de la zona.
SÁBALO (Alosa alosa)
Especie autóctona, migrador anfihalino anádromo. Como todos los migradores,
especie muy sensible a la presencia de obstáculos, en este caso todavía mayor debido
a que su capacidad de salto es extraordinariamente limitada. Incluida en el CVEA en la
categoría de RARA.
Se trata de un pez que puede alcanzar tamaños considerables, incluso más de
40 cm de longitud y superar 1 kg de peso. Tiene el cuerpo fusiforme y un color verde
azulado con el vientre más claro, algo plateado. Su biología es similar a la de peces
migratorios anádromos. Los adultos viven en el mar (no se alejan mucho de las costas)
y en primavera entran en los ríos para reproducirse. Los adultos escogen graveras de
corriente moderada para realizar las puestas tras un curioso cortejo. Cada hembra
puede poner decenas de miles de huevos. Tras la reproducción, buena parte de los
adultos muere y algunos consiguen regresar al mar. Los juveniles están unos 4-5
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
20
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
meses en aguas dulces para migrar posteriormente a aguas salobres y, al año
siguiente, al mar. Los sábalos adultos se alimentan de invertebrados marinos y de
peces. Durante su periodo en agua dulce (coincide con el periodo reproductor), los
sábalos adultos no se alimentan.
Existen datos fidedignos que indican la presencia de la especie en la totalidad
de cuencas de Gipuzkoa, donde era objeto de pesca. Son muy abundantes los datos de
pesquerías mediante nasas en el siglo XIX en las cuencas del Bidasoa y Urumea,
cuencas en las que la especie sería bastante frecuente. No es fácil conocer hasta
dónde podrían remontar los adultos reproductores en cada una de las cuencas. En el
Bidasoa en la actualidad la especie llega casi hasta Bera de Bidasoa (a unos 12 km de
la desembocadura), bloqueada por un azud infranqueable.
El sábalo sólo se ha conservado en la cuenca del Bidasoa, donde anualmente se
observan ejemplares adultos que acuden a reproducirse. Se desconoce el tamaño de la
población. Desapareció del resto de cuencas, seguramente debido a la presencia de
obstáculos y a la fuerte contaminación que afectó a todas ellas durante décadas hasta
1980-90. Coincidiendo con una mejora general en la calidad del agua debido al
saneamiento-depuración y al descenso en la contaminación industrial, se han llegado a
observar ejemplares sueltos en el Urumea (remontando hasta Elorrabi) y en el Oria
(remontando hasta Orbeldi en Usurbil), en ambos casos a unos 14 km de la
desembocadura. En los últimos años no se conoce ningún dato de presencia ni en la
cuenca del Urola ni en la del Deba.
ANGUILA (Anguilla anguilla)
La Anguila es una especie autóctona, único migrador anfihalino catádromo de
Gipuzkoa. Sensible a la existencia de obstáculos. Si bien puede franquear obstáculos
inverosímiles, bien reptando por los azudes o incluso saliendo por la orilla, la profusión
de ellos hace que las densidades decaigan de manera drástica. También sensible a los
obstáculos migratorios descendentes (canales de centrales hidroeléctricas muy
especialmente). Tiene una mortandad muy elevada al paso por turbinas. Muy
resistente a la contaminación, llega a soportar condiciones de polución que ninguna
otra especie es capaz de tolerar. Pese a todo, se sabe que la acumulación de
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
21
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
compuestos y elementos tóxicos puede afectar gravemente a su capacidad
reproductora. Otro factor de mortandad no despreciable en este momento es la pesca
de angulas. No Amenazada en el CVEA. En declive a escala mundial, los datos actuales
son los peores de las series disponibles en cuanto a capturas y extensión del área de
distribución.
La anguila es un pez de aspecto característico, sumamente alargado y cilíndrico.
Su coloración es variable en función de la fase de su ciclo vital. En algunos casos, los
adultos más grandes pueden llegar a alcanzar 1 m de longitud y pesar cerca de 1 kg
de peso. La anguila presenta un ciclo vital sumamente complejo y en el que todavía
hay muchos puntos desconocidos. Se cree que todas las anguilas se reproducen en el
Mar de los Sargazos, aunque todavía el proceso de reproducción no ha podido ser
filmado. Desde ahí y ayudadas por las corrientes del Golfo, las pequeñas larvas o
“leptocéfalos” llegan a las costas atlánticas desde Mauritania hasta el Ártico y penetran
en el Mediterráneo. Cerca de las costas sufren una metamorfosis y se convierten en
angulas. Las angulas progresan río arriba (convirtiéndose ya en anguilas) hasta
encontrar un punto donde se instalarán hasta que vuelvan a emigrar río abajo hacia el
mar para reproducirse y así cerrar el ciclo. La tendencia es que la población más
cercana a los estuarios esté dominada numéricamente por los machos. En cambio, las
poblaciones que suben más y están más alejadas de los estuarios están dominadas
numéricamente por las hembras. En el río, las anguilas tienen diversas coloraciones.
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
22
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
Las llamadas “anguilas amarillas” tienen el vientre de este color, y son los animales
que han entrado recientemente en el río y están migrando río arriba o se han instalado
ya en su territorio. Conforme se hacen más longevas van cambiando la coloración,
convirtiéndose finalmente “anguilas plateadas” antes de migrar río abajo. Respecto del
tamaño, los machos rara vez superan los 30 cm, mientras que las hembras alcanzan
tamaños mucho mayores y con frecuencia superan los 60-70 cm. Estas grandes
anguilas hembras pueden llegar a ser muy longevas y en ocasiones superar
ampliamente los 15-20 años de vida. En su fase de agua dulce las anguilas son
depredadoras, alimentándose de peces (incluso practican el canibalismo), puestas de
otros peces, anfibios, invertebrados e incluso pueden comer detritus de todo tipo.
Es preciso remarcar unas notas sobre la biología de la especie. En una
distribución natural, las densidades resultan ser decrecientes conforme se remontan los
cursos fluviales, con densidades máximas, por tanto, cerca de la desembocadura. En
las áreas cercanas a la marea, incluso en agua salobre, predominan los adultos de
sexo masculino. Las hembras, que además alcanzan tamaños mucho mayores, se
producen mayoritariamente en las zonas altas de las cuencas.
La Anguila es una especie propia de todas las cuencas de Gipuzkoa. No se
dispone de datos que permitan determinar con exactitud hasta dónde podría remontar.
Si se compara el tamaño de nuestras cuencas con el tamaño de las grandes cuencas
europeas, lo más probable es que la especie se repartiera por la totalidad de la red
fluvial, faltando o haciéndose muy rara sólo en las cabeceras de las regatas más
alejadas del mar. En las grandes cuencas europeas, por ejemplo la Loire o el Rhin, se
conoce la presencia histórica de Anguila en los arroyos del piedemonte alpino, a más
de 1.000 km de la desembocadura.
Siempre ha estado presente en todas las grandes cuencas de Gipuzkoa y en las
pequeñas cuencas costeras directas. La distribución actual probablemente sea más
extensa que la de hace unos 15-20 años debido a la intensa contaminación que
afectaba entonces a los ejes fluviales. En el caso del Oria, cuando existían fuertes
vertidos papeleros, se conocía la existencia de anguilas en algunos afluentes del tramo
medio, por lo que alguna Anguila conseguiría atravesar el eje principal aprovechando
los momentos de máximo caudal. Sin embargo, no había poblaciones estables de la
especie en el eje principal probablemente desde Lasarte-Andoain. En el del Urumea
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
23
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
seguramente también quedaría muy mermada por el estado de intensa degradación
debido a los vertidos papeleros de la zona baja, aunque siempre había ejemplares que
conseguían remontar hacia sectores superiores. En el Deba, donde la contaminación ha
sido también de tipo tóxico, es donde la especie probablemente ha tenido más
problemas y sigue siendo excepcional encontrarla aguas arriba de Maltzaga.
Como se ha comentado, la situación actual de la especie parece haber
mejorado de forma notable en algunas cuencas en los últimos años gracias a la mejora
de la calidad del agua por el descenso en la actividad contaminante y los esfuerzos en
saneamiento y depuración. En el Bidasoa guipuzcoano se encuentra en todos los
cursos de agua y con efectivos relativamente abundantes. En el Oiartzun llega hasta la
cabecera por encima del Arditurri, aunque aquí (en realidad a una distancia muy
reducida del mar, escasos 15 Km) con efectivos muy escasos. En el Urumea se
encuentra en el eje principal pero a la altura de Mendaraz comienza a ser muy poco
abundante. Sólo aparecen ejemplares aislados en la subcuenca del Añarbe,
probablemente poblaciones residuales. En el Oria se encuentra en el eje principal hasta
Ordizia, de forma que aguas arriba de esta localidad (incluyendo sus tributarios) o no
se encuentra o es excepcional. Está presente en el eje principal aguas abajo de este
punto y en todos los afluentes. Sin embargo, en algunos de los tributarios sólo aparece
en la zona baja. Un caso paradigmático es el Leitzaran, donde la especie va
decreciendo de manera muy rápida, de forma que aguas arriba de Otita su presencia
es excepcional. En el Urola llega hasta Aizpurutxo y está presente en los tributarios
situados aguas abajo. En el caso del Deba apenas se encuentra por encima de
Maltzaga.
En el mapa adjunto se ha sintetizado la situación de las poblaciones de Anguila
en Gipuzkoa en función de los muestreos de los años 2002-2005. En general se ve que
está presente en todas las zonas bajas de las cuencas y comienza a desaparecer en los
tramos medios y bajos. Se ve cómo aparece en la totalidad del Urumea incluyendo el
Añarbe aunque en este caso sólo hay ejemplares viejos aislados. Falta de buena parte
del Leitzaran y desde Ordizia en la UH Oria. Falta aguas arriba de Azkoitia en la UH
Urola y en los últimos años ha tenido problemas en la zona de Azpeitia. En la UH del
Deba casi está ausente aguas arriba de Maltzaga.
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
24
!
!
!!
! !
!
!
!
G
G
!
!
G
GG
G
!
!
!
!
!
!
Anguilla anguilla
!
G
!
G
G
G
UH
!
G
G
G
G
Presencia
Ausencia
G
G
Arakil
Artibai
G
G
GG G
G G
Capturas de Fauna Piscícola
(Años 2002 a 2005, Datos DFG y GV)
G
G
GG G
G
Bidasoa
Deba
Ibaizabal
G
G
G
G
G
!
!
!
!
!
Anguilla anguilla
!
G
G
!
!
G
!
!
!
!
G G
!
!
!
!
!!!
!
!
G
!
! !
!
!
!
!
! !
! !
!
!
G GG
!
!
!
!
G
!
Oiartzun
Oria
Urola
Urumea
Zadorra
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
SALMÓN ATLÁNTICO (Salmo salar)
Especie autóctona, migrador anfihalino anádromo. Especie muy exigente en
cuanto a la calidad del agua, tolera mínimos niveles de contaminación y muy escasa
eutrofización. Muy exigente en cuanto a la morfología del río: pozos para estabulación
de adultos, zonas de freza y corrientes para crecimiento de juveniles. Como cualquier
especie migratoria, muy sensible a la existencia de obstáculos. En realidad, obstáculos
entre 1 y 2 m ya constituyen un problema. Sólo de forma excepcional puede saltar un
obstáculo de unos 2 m. Por encima de esta altura, los obstáculos pueden bloquear las
migraciones ascendentes. Los canales de derivación de agua y las turbinas provocan
serios problemas durante la migración descendente. Muy sensible a las detracciones de
caudal al alterar la morfología fluvial. Históricamente ha sido objeto de una
sobreexplotación pesquera. Incluida en el CVEA como No Amenazada.
El salmón es un pez que puede alcanzar importantes longitudes y pesos. Los
individuos más longevos (los que han pasado tres inviernos en el mar) pueden incluso
acercarse a los 10 kg de peso. Los que han pasado dos inviernos de mar llegan a 5-6
kg con facilidad. Los que sólo han estado un invierno en el mar suelen pesar entre 2 y
3 kg. Tiene un cuerpo fusiforme y coloración muy variada, plateada recién entrados del
mar y con una espectacular coloración en los machos durante el proceso reproductor.
Es una especie con fuerte dimorfismo sexual. Los machos presentan una deformación
de la mandíbula inferior en forma de gancho y unas llamativas manchas rojizas. El
salmón atlántico es una especie migradora con dos fases muy diferenciadas separadas
por sendos procesos migratorios. Tiene una fase fluvial de reproducción y exiguo
crecimiento y una fase marina de fuerte crecimiento. Los salmones se reproducen en la
época invernal, entre diciembre y enero. Pero los adultos entran en el río bastante
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
25
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
antes, incluso ya en marzo o abril. Siguen entrando prácticamente hasta noviembre e
incluso diciembre. Por lo general, los salmones entran en el río en el que nacieron,
aunque hay algunos erráticos que pueden acabar en ríos a cientos o miles de
kilómetros de distancia del río de origen. Conforme entran, y aprovechando las
crecidas, van progresando río arriba para encontrar las zonas de freza adecuadas, que
son graveras de corriente moderada a fuerte. Tras un cortejo nupcial espectacular y en
ocasiones con violentas peleas entre los machos, la hembra realiza un nido excavando
una cavidad en la que deposita los huevos que son fertilizados por el macho.
Posteriormente cubre la puesta con grava. Una hembra puede mover más de 1 m3 de
grava en varios nidos y poner entre 5.000 y 10.000 huevos, a veces más. Buena parte
de los adultos (80% de las hembras y 95% de los machos) muere tras el proceso
reproductor. Los juveniles permanecen en el río de uno a tres años en nuestras
latidudes, migrando posteriormente al mar. Los salmones de nuestras latitudes llegan a
migrar incluso a los caladeros existentes cerca de Islandia y Groenlandia, a varios miles
de kilómetros de distancia. En el mar los salmones se alimentan esencialmente de krill
(lo que les da el característico color asalmonado en sus carnes). Los juveniles en el río
se alimentan de invertebrados esencialmente. Los adultos en el río no se alimentan y
viven de las reservas acumuladas en el mar.
El Salmón atlántico está descrito en todas las cuencas de Gipuzkoa, si bien
existen pocos datos sobre su presencia en el Oiartzun. Se desconoce con exactitud
hasta dónde podría remontar en cada cuenca. Hay datos históricos que dan cuenta de
que en la cuenca del Urumea se reproducía en Artikutza. En algún caso se tienen datos
indirectos de su abundancia. En el caso del Bidasoa, las pesquerías mediante nasas
llegaban a extraer entre 3.000 y 5.000 salmones adultos anuales antes de que las
nasas fueran prohibidas a finales del siglo XIX.
De todas las cuencas de Gipuzkoa el Salmón sólo se ha conservado en la del
Bidasoa. Desapareció de todas las demás. En el Urumea desaparece en el año 1940.
En el Oria también en 1940, mientras que la fecha de desaparición de Leitzaran es
1875. En el Urola se extingue en el año 1938. Finalmente, el Deba vio desaparecer el
Salmón en el siglo XIX, en concreto en 1870. Durante los años posteriores era
relativamente frecuente observar algunos ejemplares erráticos que penetraban en esos
ríos y consiguientemente morían debido a la pésima calidad del agua. Hay datos
documentados de este tipo de entradas en todos los ríos principales citados.
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
26
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
En la actualidad sigue manteniéndose en el Bidasoa y la Diputación Foral de
Gipuzkoa lleva un programa de reintroducción en las cuencas del Urumea, Oria y
Oiartzun. En el caso del Urumea, desde 1993 hasta 2005, se ha conseguido la vuelta
de un total de 855 salmones adultos, un promedio de 71 al año. La especie se
reproduce en el río aunque su estatus no es óptimo. La mejora en la calidad del agua y
en la accesibilidad ha permitido el éxito del proyecto. En el Oria, desde 1997 hasta
2005, se han contabilizado 185, con un promedio anual de 23. Se ha reproducido en el
Leitzaran. En el Oiartzun se han realizado repoblaciones y se ha comprobado la
reproducción de la especie en el tramo bajo. Sigue faltando de las cuencas del Urola y
Deba.
Algunos autores2 han realizado modelos preocupantes en cuanto a la viabilidad
de la especie en este límite meridional de su área de distribución. Estos modelos se
basan en el aparente aumento en la temperatura del agua en la época de
reproducción: temperaturas superiores a 11-12º C bloquean el proceso. Si se cumplen
estas previsiones, la reproducción de salmónidos podría estar seriamente
comprometida en unos 20 años.
REO O TRUCHA DE MAR (Salmo trutta morpha trutta)
El Reo es una forma migradora de la Trucha. Es una especie autóctona,
migradora anfihalina anádroma. Los condicionantes descritos para el Salmón son, en
general, válidos para el reo. No Amenazada en el CVEA. Se sabe que todas las especies
y subespecies de salmónidos presentan formas migradoras. Hay algunos ejemplos
documentados de introducciones en determinados países (caso de Nueva Zelanda), en
los que al cabo de los años se ha detectado la entrada de Truchas de Mar.
2
Beall, E. et all “Atlantic salmon populations at the southern limit of the species range affected by high
winter temperatures?” en el Congreso sobre Salmón Atlántico celebrado en Donostia en 2003
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
27
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
Los reos se diferencia morfológicamente de las truchas porque éstos presentan
unas manchitas en forma de X y tienen una librea marcadamente plateada. Pueden
llegar a alcanzar tamaños muy considerables, y en Gipuzkoa se han llegado a capturar
ejemplares entre 2 y 3 kg de peso que superaban los 65 cm. En su fase marina no
llegan a alejarse tanto de las costas como los salmones, e incluso algunos no llegan a
salir de los estuarios. Otro aspecto que los diferencia es que cuando penetran en el río
no dejan de alimentarse de invertebrados y otros peces. Tiene un proceso reproductor
idéntico al de la trucha de río. Y tienen cierta tendencia a introducirse en ríos más o
menos cercanos al que nacieron, e incluso entrar y salir de sucesivos ríos antes de
decidirse a reproducirse en uno de ellos.
El Reo está descrito en todas las cuencas de Gipuzkoa, y en siglos precedentes
se pescaba en los estuarios de todas ellas. Se desconoce el tamaño potencial de la
población y su alcance.
Las rutas migratorias de los Reos quedaron bloqueadas durante buena parte del
siglo XX en todas las cuencas excepto en el Bidasoa, donde sí se tiene constancia de la
presencia de Reos de forma ininterrumpida. Tanto en el Oiartzun como en el Urumea,
Oria, Urola y Deba, las pésimas condiciones de calidad del agua impedían que los
potenciales esguines de reo bajaran hacia el mar, o que reos de otras cuencas
pudieran remontar los ejes fluviales comentados. A esta mala calidad del agua hay que
añadir la importante cantidad de obstáculos a su migración.
En la actualidad se conoce la entrada de Reos en el Oiartzun, en el Urumea
(estación de captura de Elorrabi) y en el Oria (estación de captura de Orbeldi). Se han
visto algunos ejemplares en el Urola y en el Deba en los últimos años.
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
28
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
LAMPREA MARINA (Petromyzon marinus)
Especie autóctona, migradora anfihalina anádroma. Como todas las especies
migradoras, muy sensible a la existencia de obstáculos a las migraciones. Sensible a la
contaminación y a la alteración morfológica. No figura en el CVEA. “De Interés
Especial” en el registro de la Fauna Silvestre de Vertebrados de Navarra, Orden Foral
0209/1995, de 13 de febrero.
Es un pez de aspecto muy peculiar. Relativamente parecido a una anguila, su
principal característica es que la boca es un orificio circular provisto de dientes pero sin
mandíbulas. Los mayores ejemplares pueden alcanzar los 70 cm. Su cuerpo está
desprovisto de escamas y presenta una librea pardusca con manchas algo más claras.
Las lampreas adultas viven en el mar, donde parasitan a otros peces e incluso a
mamíferos marinos (en la imagen se observan dos lampreas parasitando un salmón).
Para ello se adhieren a su piel y la perforan para extraer su sangre. Entran en los ríos
tras pasar no más de tres años, y se reproducen en zonas de grava o arena. Finalizado
el proceso de reproducción, los adultos mueren. Las larvas pueden llegar a permanecer
del orden de 6 años, alimentándose de algas, materia orgánica que filtran... Migran al
mar en otoño realizando una metamorfosis para convertirse en lampreas adultas.
Especie casi desconocida en Gipuzkoa, probablemente existiría históricamente
en todas las cuencas del Territorio Histórico. En el trabajo titulado “Algo de Historia
sobre los ríos guipuzcoanos” (Munibe, 1949) existe una referencia del libro “Noticias
memorables de Guipúzcoa”, escrito por Pablo Gorosábel en 1868. En concreto y
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
29
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
refiriéndose al Urola: “Se cogen en él anguilas, truchas, barbos y en su canal se cogen
lubinas, salmones, doradas, albures, colaques, lenguados, platuzas, ostras, chirlas,
lampreas, etcétera”.
En los últimos años se han observado algunos ejemplares de forma
relativamente regular en el Bidasoa en Endarlaza. Las observaciones se han realizado
en la época de reproducción de la especie, hacia el mes de mayo. No se conocen más
citas recientes de la especie en Gipuzkoa.
CORCÓN (Chelon labrosus)
Especie autóctona anfihalina. Se trata de una especie esencialmente marina
que se adentra en los estuarios incluso hasta áreas de agua dulce. Figura como No
Amenazada en el CVEA.
El corcón es un pez fusiforme de coloración plateada aunque más oscura en el
dorso. La aleta dorsal tiene cuatro espinas que eriza cuando se siente amenazado. Los
ejemplares que se capturan en Gipuzkoa pueden llegar a superar una longitud de
35 cm y un peso de 500 g. Son peces de costumbres gregarias que forman densos
cardúmenes, e incluso en el río pueden agruparse en bandos de notables dimensiones.
Se reproducen a final del invierno y comienzo de primavera, entre febrero y abril,
aunque esencialmente lo hacen en el mar. Los huevos son expulsados y flotan en el
agua hasta que eclosionan. Son animales omnívoros y consumen desde invertebrados
hasta algas filamentosas o detritus en el fondo.
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
30
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
De forma potencial se encontraría en todos los estuarios y penetraría por los
ejes principales de todas las cuencas de Gipuzkoa. En la actualidad se observa
regularmente en todos los estuarios, donde llega a ser abundante, y se captura
mediante pesca eléctrica en todos los ejes principales en los puntos cercanos al límite
de mareas. En el Bidasoa, sube hasta Endarlaza, en el Oiartzun hasta La Fanderia, en
el Urumea hasta más arriba de Carabel, en el Oria llega a Usurbil, en el Urola hasta el
primer azud aguas abajo de Aizarnazabal y en el Deba casi hasta Altzola.
PLATIJA (Platichthys flesus)
Especie autóctona anfihalina. Al igual que la anterior es una especie
esencialmente marina que penetra en los estuarios aventurándose en tramos
estrictamente de agua dulce. No Amenazada en el CVEA.
La platija es el único pez fluvial asimétrico de Gipuzkoa. Es un pez plano que se
parece a un rodaballo, puesto que tiene cierta forma de rombo. Se posa sobre su
flanco izquierdo y en el derecho se le aprecian las narinas, los ojos y la boca. Sin
embargo, pese a esta asimetría, nacen simétricas y se va produciendo una
metamorfosis hasta alcanzar su aspecto definitivo. Su éxito está en función de su
capacidad de mimetismo, puesto que pasan gran parte del tiempo pegadas al fondo
camufladas entre las piedras, o incluso enterradas en la arena dejando fuera sólo los
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
31
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
ojos y los orificios nasales. Se reproduce en el mar durante la primavera. Se alimenta
de moluscos y crustáceos en el mar, así como invertebrados del bentos en el río.
Al igual que la anterior, de forma potencial se encontraría en todos los estuarios
y subiría por los ejes principales. En el Bidasoa se ha llegado a pescar en el tramo final
del arroyo Endara. En el Oiartzun se captura en La Fanderia. En el Urumea hasta
Carabel. En el Oria hasta Usurbil. En el Urola hasta el primer azud (que se encuentra
aguas abajo de Aizarnazabal) y en el Deba hasta Mendaro.
TRUCHA ARCO-IRIS (Onchorhynchus mykiss)
Especie introducida de carácter residente. Originaria de los ríos de la costa
oeste norteamericana en la zona de California. Son muy escasos los datos de
reproducciones exitosas de la especie. Figura como No Amenazada en el CVEA.
Especie de trucha parecida a la trucha de río autóctona. A diferencia de ésta,
no tiene pintas oceladas y presenta manchas negras en la aleta caudal y en la adiposa.
Es de un color plateado a parduzco, más claro en el vientre. En los flancos presentan
unas bandas algo iridiscentes que le dan el nombre. De biología similar a la trucha de
río autóctona, tiene menores requerimientos en cuanto a la calidad del agua: tolera
mayores temperaturas, menores contenidos de oxígeno y cierta contaminación. Se
alimenta de invertebrados y en menor medida peces. Se reproduce en invierno de
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
32
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
forma similar a la trucha autóctona, aunque los datos de reproducciones comprobadas
son excepcionales. Es una especie utilizada para consumo humano que se cultiva en
piscifactorías comerciales.
En Gipuzkoa se encuentran ejemplares en la cuenca del Oria, tanto en el eje
principal como en el río Leitzaran y en el Araxes. En el eje principal, alrededor de
Andoain, debido a la suelta controlada en el coto intensivo. En el Leitzaran existe una
piscifactoría dedicada a la especie y se sueltan de manera controlada en el coto
intensivo. En el Araxes se sueltan en otro Coto Intensivo.
PEZ ROJO (Carassius auratus)
Es una especie introducida de carácter residente. Originaria de Asia, introducida
y naturalizada antaño en muchas cuencas. Capaz de soportar niveles muy elevados de
contaminación. No Amenazada en el CVEA.
Los individuos salvajes suelen tener una forma romboide y comprimida
lateralmente. El color suele ser oliváceo en el dorso aclarándose hasta hacerse más o
menos plateado en el vientre. No obstante, son muy frecuentes los ejemplares
procedentes de acuicultura con formas globosas y colores llamativos: rojos,
anaranjados o amarillentos o con diversas combinaciones de colores incluyendo
también el blanco y el negro. Son propios de aguas calmadas e incluso a veces se les
ve intentando sortear con dificultad las zonas de corriente viva. Forman pequeños
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
33
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
cardúmenes. Son omnívoros y se alimentan de invertebrados, detritus orgánicos, algas
o filtrando el fitoplancton. Se reproducen en primavera, entre mayo y junio, para lo
que depositan las huevas en áreas con vegetación sumergida.
Se ha citado en las cuencas del Urumea, Oria, Urola y Deba. En todos los casos
parece ser poco abundante. En el Urumea sólo aparece en el tramo más bajo. En el
Oria – Urola se llegan a localizar en tramos medio-bajos. En el Deba hay algún dato
aislado en Soraluze.
GAMBUSIA (Gambusia holbrooki)
La Gambusia es una especie introducida de carácter residente. Tiene su origen
en las zonas pantanosas del Sur de Estados Unidos de América. No figura en el CVEA.
La gambusia es un pequeño pez de apenas 5 cm de longitud que se introdujo
en Europa para combatir el paludismo. En efecto, consumen vorazmente larvas de
insectos, por lo que se llegaron a introducir en áreas pantanosas de la Península
Ibérica como otro sistema más de control de las larvas de los mosquitos transmisores
de esta enfermedad. También se emplea en acuariofilia. Se trata de una especie
bastante prolífica que tolera mal las bajas temperaturas invernales. Se muestra muy
agresiva hacia otros peces incluso de mayor tamaño.
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
34
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
Especie de reciente aparición, sólo está comprobada su presencia en la
subcuenca del Jaizubia, donde constituye una potencial amenaza muy importante para
las poblaciones de Espinoso.
PEZ SOL (Lepomis gibbosus)
Es otra especie introducida de carácter residente, cuyo origen también es
Norteamérica. Figura como No Amenazada en el CVEA.
Se trata de un pez de tamaño bastante pequeño, ya que los individuos adultos
sólo llegan a alcanzar los 150 mm. El cuerpo está comprimido lateralmente con forma
de rombo y tiene un colorido muy vistoso a base de bandas azuladas sobre un fondo
oscuro. Tiene una mancha negra y roja en la parte posterior del opérculo. Se
alimentan de invertebrados y de pequeños peces. Algunos autores les otorgan un
carácter muy agresivo hacia otras especies piscícolas. Se reproduce en primavera entre
mayo y julio, excavando pequeñas cavidades en la grava o arena.
En Gipuzkoa se conoce su presencia en el embalse de Barrendiola, debido
seguramente a sueltas incontroladas relativamente recientes. En un muestreo del año
2005 en la zona de Telleriarte se encontraron dos ejemplares en el Urola, lo que hace
temer una rápida colonización hacia aguas abajo.
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
35
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
PERCA AMERICANA (Micropterus salmoides)
Especie introducida de carácter residente. Originaria de la costa este de Estados
Unidos de América. Figura como No Amenazada en el CVEA.
Esta especie introducida puede alcanzar tamaños muy considerables en cuerpos
de agua lenta, e incluso en su zona original hay citas de ejemplares de más de 80 cm y
pesos superiores a 6 kg. Es un pez compacto y robusto, algo comprimido lateralmente,
con una enorme boca. Tiene un color oscuro en el dorso que va aclarándose hacia el
vientre. En los flancos presenta una banda oscura que va desapareciendo con la edad.
Es depredador. Los juveniles se alimentan de invertebrados esencialmente y tienen
cierto carácter gregario. Los adultos, marcadamente más solitarios, también incluyen
peces en su dieta. Se reproduce a finales de primavera y comienzos de verano.
Se sabe que existe en el embalse de Urkulu. Se desconoce si también ha podido
colonizar el arroyo homónimo aguas abajo del embalse. Por ahora no ha sido
detectada en muestreos de pesca eléctrica en el Oñati, pero es una posibilidad que en
absoluto se puede descartar.
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
36
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
1.4.- EVOLUCIÓN Y ESTATUS ACTUAL DE LAS COMUNIDADES PISCÍCOLAS.
PERSPECTIVAS
1.4.1.-
UH BIDASOA
La UH del Bidasoa se extiende mayoritariamente por Navarra. Puede
considerarse que es la cuenca con mejor situación en cuanto a la fauna piscícola.
En ella se encuentran estas especies fluviales y estuarinas:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Salmo trutta morpha fario (Trucha de río, Ibai-amuarrraina)
Gobio gobio (Gobio, Gobioa)
Phoxinus phoxinus (Piscardo, Ezkailua)
Barbatula barbatula (Locha o lobo de río, Mazkar arantzagabea)
Gasterosteus gymnurus (Espinoso, Arrain hiruarantza)
Chelon labrosus (Lisa o corcón, Hondoetako korrokoia)
Platichthys flesus (Platija, Platuxa latza)
Alosa alosa (Sábalo, Kolaka)
Anguilla anguilla (Anguila, Aingira)
Salmo salar (Salmón atlántico, Izokin arrunta)
Salmo trutta morpha trutta (Reo o Trucha de mar, Itsas-amuarraina)
Petromyzon marinus (Lamprea de mar, Itsas-lamproia)
Se trata de 11 especies, con presencia regular de las dos formas de Trucha, la
residente y la migradora.
No falta ninguna especie de la comunidad potencial a escala global de UH,
aunque pueden existir áreas de la UH en donde falten determinadas especies que
deberían aparecer.
Existen cuando menos dos especies introducidas.
•
•
Chondrostoma miegii (Madrilla, Iparraldeko loina txikia)
Gambusia holbrooki (Gambusia)
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
37
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
Los principales problemas históricos que han afectado a la fauna piscícola en la
UH del Bidasoa son:
•
•
•
•
•
Profusión de obstáculos a la libre circulación de peces migradores (tanto
azudes como canales de centrales hidroeléctricas).
Detracciones de caudal.
Pesca, incluso por métodos muy destructivos como nasas, redes y
explosivos.
Deficiente calidad del agua en algunos afluentes de la zona baja: arroyos
Jaizubia y Artia, por ejemplo.
En la historia reciente de la cuenca, el vertido tóxico industrial procedente
de Lesaka en el año 1982 marca un hito muy importante, al provocar una
mortandad masiva en todo el tramo bajo del río.
Destaca sobremanera que pese a todo lo citado, se trata de la única cuenca de
Gipuzkoa en la que se han mantenido todas las especies de grandes migradores,
incluyendo una aparente recolonización de la Lamprea de Mar en los últimos 2-3 años.
Las poblaciones de Salmón han sufrido un declive histórico en la cuenca, hasta que a
mediados de la década de 1980 el Gobierno de Navarra comenzara con un ambicioso
plan de recuperación de la especie. El resultado ha sido bastante satisfactorio y ha
permitido invertir la tendencia mejorando en general los parámetros poblacionales.
Como aspecto también muy destacable debemos citar la presencia de la única
población viable de Espinoso en Gipuzkoa en estos momentos, especie declarada como
Vulnerable en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas. Sin embargo, y pese a que
existen lagunas de información en cuanto a la distribución, estructura y dinámica de
sus poblaciones, los parámetros conocidos ofrecen una perspectiva algo sombría en
algunos aspectos: falta de parte de su área de distribución histórica (en los últimos
muestreos no aparece en el arroyo Jaizubia y también parece haber desaparecido de
Plaiaundi) y se detectan poblaciones de una especie introducida muy agresiva, la
Gambusia. En todo caso, y de cara al futuro, la previsible mejora de la calidad del agua
en Jaizubia y las nuevas áreas húmedas reconstruidas deberían permitir una
recuperación de la especie.
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
38
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
En general, por tanto, las perspectivas son buenas a medio-largo plazo para la
fauna piscícola en la cuenca del Bidasoa. Varios son los factores que permiten albergar
esta esperanza:
•
•
•
Mejora de la calidad del agua en el estuario y en la regata Jaizubia gracias
al saneamiento. Mejora de calidad del agua de otros afluentes. Buena
calidad del agua en el eje principal y los más importantes afluentes.
Mejora en la accesibilidad en el tramo medio – alto de la cuenca merced a
la implantación de pasos piscícolas de mayor funcionalidad.
Determinadas medidas de regulación de pesca.
UH OIARTZUN
1.4.2.-
En la UH del Oiartzun hay constancia de la presencia actual de estas especies
(sin incluir algunas especies estuarinas de marcado carácter marino y que
posteriormente se comentan):
•
•
•
•
•
•
•
•
Salmo trutta morpha fario (Trucha de río, Ibai-amuarrraina)
Phoxinus phoxinus (Piscardo, Ezkailua)
Barbatula barbatula (Locha o lobo de río, Mazkar arantzagabea)
Chelon labrosus (Lisa o corcón, Hondoetako korrokoia)
Platichthys flesus (Platija, Platuxa latza)
Anguilla anguilla (Anguila, Aingira)
Salmo salar (Salmón atlántico, Izokin arrunta), en proceso de reintroducción
Salmo trutta morpha trutta (Reo o Trucha de mar, Itsas-amuarraina)
En principio consideramos dos especies extinguidas.
•
•
Alosa alosa (Sábalo, Kolaka)
Petromyzon marinus (Lamprea de mar, Itsas-lamproia)
Hay algunos datos relativamente antiguos (anteriores a 2000) de presencia de
Pez Rojo, sin que posteriormente se haya detectado. Es la única especie introducida
encontrada en la cuenca según los datos disponibles.
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
39
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
En la evolución histórica hay varios elementos de mucha importancia que han
afectado a la fauna íctica de esta UH.
•
•
•
•
Aportes de metales tóxicos (especialmente Cinc) desde el arroyo Arditurri,
situado en cabecera.
Vertidos urbanos sin depurar desde los primeros barrios de Oiartzun
(Ergoien y Karrika), aunque los más importantes eran los del casco urbano
de Oiartzun y los de Errenteria – Lezo. Estos vertidos afectaban tanto al
tramo final del río como al estuario. El saneamiento de estos vertidos se
produjo alrededor del año 2000.
Vertidos industriales muy importantes, destacando los papeleros, y que
afectaban a la cuenca baja incluyendo el estuario. En buena parte han sido
recogidos en el saneamiento, aunque en la actualidad persisten algunos
vertidos de relevancia.
Existencia de obstáculos a la libre circulación de peces y detracciones de
caudal para saltos hidroeléctricos, tomas industriales y tomas de
abastecimiento.
El resultado histórico es la pérdida de todas las especies de grandes migradores
excepto la Anguila, sin que se tengan datos precisos sobre un posible declive de la
población de esta última especie.
En los últimos años, y gracias a los esfuerzos en el saneamiento (tanto aguas
residuales urbanas como industriales) se ha producido una mejora en la situación de la
fauna piscícola tanto en el estuario como en el área fluvial.
En el estuario todavía continúa existiendo alguna zona anóxica en el área de la
Herrera, pero en el resto hay cuando menos 7 especies en la actualidad: Syngnathus
acus (Aguja), Pomatoschistus minutus (Cabuxino), Callionymus lyra (Primita), Solea
vulgaris (Lenguado), Chelon labrosus (Corcón), Platichthys flesus (Platija) y Anguilla
anguilla (Anguila).
En los últimos 4-5 años se ha detectado la reproducción de Salmón atlántico en
la parte baja de la cuenca y la presencia de reos. A la vista de ello, la Diputación Foral
de Gipuzkoa ha comenzado un plan de reintroducción de Salmón atlántico mediante
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
40
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
repoblaciones aguas arriba de la confluencia del Arditurri. La mejora en la calidad del
agua también ha permitido la presencia prácticamente constante de Trucha desde la
cabecera del Oiartzun hasta la zona más cercana a la influencia de la marea, aunque la
densidad decrece hacia las zonas bajas del eje principal. En la gráfica que se adjunta
se puede apreciar la mejora en la situación de la fauna piscícola en el punto de
Ugaldetxo, anteriormente afectado por los vertidos urbanos de Oiartzun. Además del
aumento en el número de especies destaca el incremento en la densidad de truchas,
que en 10 años se ha multiplicado por 8, y la aparición de Salmón.
Evolución de la Fauna Piscícola
Ugaldetxo - Río Oiartzun
6
Nº especies
5
4
3
2
1
0
1982
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
La peor situación piscícola se detecta en el Arditurri y en el Lintzirin. El Arditurri
está muy afectado por los aportes de cinc de las minas. Su comunidad piscícola está
fuertemente alterada y sólo hay presencia regular apreciable de una especie, el
Ezkailu. En el Lintzirin la situación piscícola sigue siendo deficiente aunque se ha
pasado de una única especie (Anguila) muy escasa en el año 1999 a tres especies
(Anguila, Locha y Ezkailu) relativamente abundantes en el año 2005. Parece notarse
cierto alivio en la presión contaminante industrial en este afluente merced al
saneamiento ejecutado.
Se desconoce la situación de la fauna piscícola en todos los afluentes de la
cuenca excepto Arditurri y Lintzirin.
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
41
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
Las perspectivas son en general optimistas para la fauna piscícola en esta
cuenca y se basan en estos grandes puntos.
•
•
Afianzamiento de la calidad del agua tanto en la zona fluvial como en el
estuario.
Mejora de las condiciones de accesibilidad gracias a la construcción de
pasos piscícolas en varios azudes infranqueables o difícilmente
franqueables.
Para todo ello hay unos puntos que deben ser considerados en un futuro a
corto-medio plazo:
•
•
•
Es necesario mejorar la calidad del agua en la subcuenca del Lintzirin
incorporando los vertidos industriales a los colectores existentes.
Hay dos tomas consuntivas de gran relevancia en cabecera (abastecimiento
de Oiartzun) y zona baja (industria papelera).
El arroyo Arditurri seguirá aportando concentraciones muy importantes de
cinc.
UH URUMEA
1.4.3.-
En estos momentos hay constancia de la presencia de cuando menos estas 8
especies (incluyendo las dos formas de trucha, residente y migradora):
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Salmo trutta morpha fario (Trucha de río, Ibai-amuarrraina)
Phoxinus phoxinus (Piscardo, Ezkailua)
Barbatula barbatula (Locha o lobo de río, Mazkar arantzagabea)
Chelon labrosus (Lisa o corcón, Hondoetako korrokoia)
Platichthys flesus (Platija, Platuxa latza)
Alosa alosa (Sábalo, Kolaka) Nota: sólo ejemplares aislados
Anguilla anguilla (Anguila, Aingira)
Salmo salar (Salmón atlántico, Izokin arrunta)
Salmo trutta morpha trutta (Reo o Trucha de mar, Itsas-amuarraina)
Debe hacerse constar que no puede hablarse de poblaciones de Sábalo stricto
sensu, puesto que en los últimos años sólo han aparecido ejemplares aislados.
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
42
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
Las especies extinguidas en esta UH son.
•
Gasterosteus gymnurus (Espinoso, Arrain hiruarantza), extinguido de la
•
subcuenca del Añorga.
Petromyzon marinus (Lamprea de mar, Itsas-lamproia)
En cuanto a especies introducidas, sólo hay alguna presencia puntual de esta
especie en la zona baja:
•
Carassius auratus (Pez rojo o carpín dorado, Urre-arraina)
Se dispone de datos consistentes sobre la historia de esta cuenca en su aspecto
ictiológico. Resumidamente, y por lo que respecta a las comunidades de peces, los
problemas más importantes han sido:
•
•
•
Obstáculos. Se conocen quejas de pescadores ya contra las ferrerías hace
varios siglos. La construcción de las centrales hidroeléctricas supuso que las
rutas migratorias quedasen bloqueadas desde Fagollaga y seriamente
afectadas en el tramo entre Fagollaga y la desembocadura. El Añarbe, con
su presa, queda fuera de los posibles ejes migradores y sin posibilidad real
de recuperarlo.
Explotación pesquera. Hay datos de gran interés sobre las capturas de
nasas hasta que se prohibieron en el siglo XIX, y testimonios sobre la
persecución que se hacía a truchas, salmones, reos y sábalos mediante
redes, explosivos e ingenios de todo tipo antes y después de esa fecha
Calidad del agua. Los vertidos más importantes en el Urumea comenzaron
tras la Guerra Civil Española debido al auge de las empresas papeleras.
Afectaron a la zona baja del río a partir de Hernani. En el año 1940 se
extingue el salmón, cuyas poblaciones ya estaban previamente muy
debilitadas por la sobrepesca y los obstáculos a la migración. Los miembros
del equipo redactor de este trabajo han tenido la ocasión de entrevistar a
personas que conocieron el periodo en el que se produjeron las grandes
mortandades piscícolas. Referían el efecto que producía en la población
contemplar ese desastre. Y quizá convenga recordar algo que con la
mentalidad de hoy en día parezca increíble. Como uno de los pescadores
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
43
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
•
•
•
entrevistados comentaba, se trataba de “los años del hambre” (dicho en
castellano) de la dura posguerra. La gente se acercaba al río a coger las
anguilas, salmones y truchas muertas para llevárselas a casa a comer. Las
autoridades lo prohibieron por el riesgo de epidemias. Esta situación de
intensa contaminación de la zona se mantuvo hasta la década de 1970.
Entre las décadas de 1970 y 1990 se ejecutaron las principales obras de
saneamiento urbano e industrial que permitieron una importante
recuperación de la calidad del agua. También ha habido históricamente
importantes vertidos en la subcuenca del Añorga, que en parte subsisten.
Minas. Se refieren problemas históricos por contaminación de origen minero
desde Goizueta, sin que se hayan encontrado resultados analíticos
concretos.
Detracciones de Caudal. El Urumea ha sido históricamente explotado por
ferrerías y centrales hidroeléctricas (véase la monografía correspondiente).
En las últimas décadas se han aumentado los caudales de concesión, si bien
se han impuesto caudales ecológicos a algunos aprovechamientos. Siguen
existiendo tramos con acusados déficits de caudal.
Impactos morfológicos. Se han realizado encauzamientos en el Urumea en
Hernani y en la desembocadura, así como en la subcuenca del Añorga.
Puede afirmarse que las extensas zonas húmedas han desaparecido por
completo en esta UH.
En suma, históricamente las poblaciones de especies migratorias quedaron
extinguidas a excepción de la Anguila, sin que se sepa el estatus de las poblaciones de
esta especie. La fecha de extinción oficial del Salmón atlántico en el Urumea es 1940,
aunque para entonces ya estaba muy debilitada por la sobrepesca y la disminución de
su área de distribución por los obstáculos. A partir de la década de 1970 comienza a
notarse un cierto alivio en la presión contaminante, aunque no se nota de forma
efectiva hasta finales de la década de 1980 y comienzos de los 90. En la siguiente
gráfica se puede apreciar la evolución del número de especies en Ergobia, el punto
más bajo de control en el Urumea:
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
44
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
Evolución de la Fauna Piscícola
Ergobia - Río Urumea
7
Nº especies
6
5
4
3
2
1
0
1989
1992
1994
1995
1997
1999
2001
2003
2005
No se tiene datos de años anteriores, aunque lo más probable es que a
comienzos de los 80 sólo hubiera anguilas cuando las condiciones lo permitían.
Puede observarse que a partir de 1997 son 5-6 las especies presentes. En estos
últimos años se ha recuperado una población de salmón merced a un plan de
reintroducción de la DFG que permite que la especie se reproduzca en la cuenca y
cierre el ciclo completo. La recuperación de un eje migratorio también ha permitido la
vuelta de Reo y la aparición de ejemplares aislados de Sábalo.
A día de hoy, la situación global del eje principal del Urumea es relativamente
satisfactoria puesto que cuenta con las especies de la comunidad potencial y en
general con abundancias moderadas o incluso altas en algunas zonas.
Comparativamente es mucho mejor que la que se observa en el Oria, Urola y Deba.
Los mayores problemas son:
•
•
Densidades de Salmónidos seguramente inferiores a la capacidad de
acogida en el eje principal y mayor parte de afluentes.
Obstáculos que siguen dificultando la migración. La anguila resulta muy
poco abundante desde Mendaraz. El salmón sólo ha conseguido un año
superar el azud de la CH Santiago. En el resto de años nunca ha superado
el de Pikoaga, apenas a 20 km de la desembocadura, y en los últimos años
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
45
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
•
el de Fagollaga presenta serios problemas para la especie. La subcuenca del
Añarbe se encuentra desconectada del eje principal.
Detracciones de caudal que afectan a un porcentaje importante de la
longitud del eje principal.
Hay que destacar la situación en la subcuenca del Añorga. Los fuertes vertidos,
los encauzamientos, las coberturas y la desaparición de las zonas húmedas han dejado
esta subcuenca en una situación muy comprometida para la fauna íctica. Como punto
más relevante, se ha extinguido la población de Espinoso (única documentada en
Gipuzkoa junto con la de Jaizubia) sin que sea viable, por ahora, su recuperación.
Con todo, las perspectivas son buenas para la fauna piscícola en esta UH
debido a:
•
•
Es previsible que se complete el saneamiento de la zona baja de la cuenca,
tanto tramo fluvial final como estuarino, lo que permitirá afianzar y mejorar
la calidad del agua.
Parece que existen compromisos de mejora de algunos de los pasos
piscícolas más limitantes en la actualidad (caso de Fagollaga).
Los principales problemas para la fauna piscícola en el Urumea en un futuro a
medio plazo son, en nuestra opinión:
•
•
•
Acumulación de obstáculos aunque algunos tengan pasos funcionales.
Detracciones de caudal que no respetan el caudal mínimo.
Obras de encauzamiento previstas desde Hernani hasta Loiola y
construcción del TAV, que pueden originar importantes afecciones
morfológicas en un tramo muy sensible para las especies migratorias
anfihalinas.
En la subcuenca del Añorga la mejora en la fauna piscícola depende de la
eliminación completa de vertidos y de una recuperación morfológica, aunque ésta
resulta inviable en muchos tramos. Por el momento es impensable plantear la
recuperación de una población de Espinoso.
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
46
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
1.4.4.-
UH ORIA
En este momento se encuentran estas especies de peces en la UH del Oria.
•
•
•
Salmo trutta morpha fario (Trucha de río, Ibai-amuarrraina)
Barbus graellsii (Barbo de Graells, Mendi-barboa)
Chondrostoma miegii (Madrilla, Iparraldeko loina txikia) La consideramos
autóctona.
•
•
•
•
•
Phoxinus phoxinus (Piscardo, Ezkailua)
Barbatula barbatula (Locha o lobo de río, Mazkar arantzagabea)
Chelon labrosus (Lisa o corcón, Hondoetako korrokoia)
Platichthys flesus (Platija, Platuxa latza)
Alosa alosa (Sábalo, Kolaka) Nota. Sólo ejemplares aislados en los últimos
años.
•
•
Anguilla anguilla (Anguila, Aingira)
Salmo salar (Salmón atlántico, Izokin arrunta) Especie dependiente de
repoblaciones y manejos.
•
Salmo trutta morpha trutta (Reo o Trucha de mar, Itsas-amuarraina)
Aunque Salmón, Sábalo y Reo llegaron a extinguirse, en los últimos años han
aparecido algunos ejemplares. Muy notable la presencia de Salmón.
Sigue extinguida esta especie:
•
Petromyzon marinus (Lamprea de mar, Itsas-lamproia)
En esta cuenca se han introducido cuando menos estas especies:
•
•
•
Gobio gobio (Gobio, Gobioa)
Onchorhynchus mykiss (Trucha arco-iris, Amuarrain ortzadarra)
Carassius auratus (Pez rojo o carpín dorado, Urre-arraina)
En esta cuenca la fauna piscícola ha estado profundamente alterada durante
décadas. Los datos históricos refieren problemas ya en siglos anteriores por las
ferrerías, los vertidos y la pesca abusiva. El comienzo de la actividad hidroeléctrica
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
47
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
también marcó un hito muy importante puesto que a finales del siglo XIX el salmón
dejó de poder acceder al Leitzaran y a comienzos del siglo XX apenas podía subir más
allá de Usurbil.
Pero quizá el problema histórico más grave y suficientemente documentado
está en relación con la alteración de la calidad del agua por vertidos de diversa
naturaleza, especialmente los papeleros. Al igual que se ha comentado en el Urumea,
los redactores de este trabajo han tenido ocasión de charlar con personas que
conocieron las grandes mortandades piscícolas de los años posteriores a la Guerra Civil
Española, hacia 1940. Desde esta fecha la fauna de peces prácticamente desapareció
del eje principal desde Zegama. Y también en estas fechas o posteriores se registraron
importantes afecciones a la fauna piscícola en los tramos medios o bajos de cuando
menos los siguientes ríos: Urtsuaran, Estanda, Amundarain, Amezketa, Araxes,
Berastegi y Leitzaran.
Finalmente, el otro gran problema que se añade a los obstáculos - detracciones
de caudal y a los vertidos es la alteración morfológica. En esta cuenca se han realizado
importantes obras de encauzamiento que han provocado una alteración muy intensa y
quizá irreversible del cauce y riberas. Téngase en cuenta que buena parte de las áreas
urbanizadas se han realizado históricamente en áreas con elevado riesgo de
inundación. Debido a ello hay una gran cantidad de kilómetros de río desprovistos de
vegetación arbórea alguna que pueda limitar la insolación.
La situación piscícola actual de la cuenca del Oria resulta incomparablemente
mejor que la existente hace 20 años. Los principales puntos de mejora son:
•
•
•
•
El descenso en la actividad contaminante industrial, bien por el cierre de
papeleras bien por la instalación de sistemas de depuración en las mismas.
La realización de obras de saneamiento y depuración, con la construcción
de la primera EDAR que sirve al Goiherri y su entrada en servicio desde
2003.
El aumento en los caudales limpios regulados.
La eliminación de obstáculos, bien por destrucción directa bien por
instalación de pasos para peces.
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
48
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
Sin embargo, subsisten los siguientes problemas:
•
•
•
•
•
•
Tramos contaminados o muy contaminados, así como tramos muy
eutrofizados.
Vertidos agudos puntuales.
Obstáculos a la libre circulación de los peces.
Sectores con déficit de caudal por diversas detracciones, destacando las de
origen hidroeléctrico.
Tramos fuertemente alterados desde el punto de vista morfológico por los
encauzamientos.
Originado por lo anterior, temperaturas limitantes desde la zona alta en
Alegi. En el año 2003, en Lasarte, se llegó a una temperatura instantánea
máxima en el agua superior a 33º C. Pero fuera de estos registros
extremos, anualmente se registran temperaturas superiores a 21.5º C en un
20% de los días o más, lo cual hace pensar que la mayor parte del eje
principal no es viable para la presencia o paso de Salmónidos. También se
aprecian importantes oscilaciones en el nivel de oxígeno por la respiración
celular (véase el apartado de calidad del agua).
Con todo ello, en la actualidad puede decirse que no hay ningún tramo del eje
principal desprovisto de fauna íctica. Lo habitual suele ser encontrar comunidades de
hasta 7 especies. En todas ellas dominan los Ciprínidos (loina, barbo, ezkailu y
últimamente el introducido gobio), con presencia más o menos regular de locha y en
los sectores situados aguas abajo de Tolosa, anguila. La trucha, o bien no aparece o es
sumamente escasa.
La evolución, por tanto, es espectacular, como muestra el siguiente gráfico en
el que se puede apreciar el aumento en el número de especies en Anoeta, partiendo
de una situación de ausencia total de peces en el año 1982 y en 1989. En los años
siguientes la comunidad ha oscilado entre 5 y 7 especies, dominada por los Ciprínidos.
En algunos muestreos ha aparecido la trucha, aunque de forma minoritaria.
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
49
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
Evolución de la Fauna Piscícola
Andoain - Río Oria
8
7
Nº especies
6
5
4
3
2
1
0
1982
1989
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
En los últimos años se ha comenzado un proceso de reintroducción del salmón,
consiguiéndose la vuelta de adultos que se capturan en Usurbil. Sin embargo, por
ahora no es posible que la especie pueda completar el ciclo con garantías puesto que
en el eje principal no tiene condiciones para soportar las temperaturas y oxigenación
estivales, no es viable su reproducción en el tramo bajo del Oria y existen demasiados
obstáculos que impiden su acceso a las zonas de reproducción favorables de afluentes
como el Leitzaran. También se ha observado la vuelta de ejemplares sueltos de sábalo
y reo. La vuelta de estas especies migratorias parecía utópica hace apenas 20 años.
Y para terminar el repaso de la situación actual y la evolución más reciente,
debe hacerse un análisis del estado de la fauna piscícola en afluentes. El resumen es
que se trata de una situación muy dispar en función del tramo de que se trate. Hay
ríos o tramos en muy buena situación y que mantienen abundantes poblaciones de las
especies más sensibles como la trucha. Buenos ejemplos están constituidos por la
cabecera del propio Oria, el arroyo Urkulluta (afluente del Troi), la cabecera del
Agauntza, la parte alta del Amundarain, el Basabe (afluente del Araxes), el Berostegi o
el Arraiaga (tributario del Asteasu). En algunos de ellos se han encontrado densidades
de trucha cercanas o superiores a 1 individuo por metro cuadrado.
En el extremo contrario tenemos algunos ríos en los que la situación piscícola
sigue en una situación muy precaria o incluso han empeorado en los últimos tiempos.
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
50
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
La peor situación seguramente se da en el tramo bajo del Estanda, sometido a vertidos
urbanos e industriales de importancia. Y un ejemplo de río en el que ha empeorado la
situación piscícola es el Asteasu, donde han aumentado las cargas ganaderas y los
vertidos urbanos e industriales.
Otros ríos se hallan en situaciones diversas, aunque en general con tendencia a
la mejora. Un ejemplo es el Araxes. Los vertidos papeleros impedían la vida piscícola
en el tramo bajo hasta 1994. La situación ha evolucionado de forma positiva como se
ve en la figura adjunta, si bien en los últimos años parece haber empeorado algo
probablemente por una intensificación de vertidos industriales.
Evolución de la Fauna Piscícola
Amaroz - Río Araxes
8
7
Nº especies
6
5
4
3
2
1
0
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
También han mejorado ríos como el Agauntza en su tramo bajo (sometido a
vertidos tóxicos y a vertidos urbanos de Ataun – Lazkao) y el Zelai en su tramo medio
bajo (gracias al descenso de los vertidos papeleros). En ambos casos las comunidades
de peces llegaron a estar prácticamente ausentes y en la actualidad llegan a
consignarse 5 y 4 especies respectivamente.
La subcuenca del Iñurritza también tiene una situación heterogénea. En el
propio Iñurritza se encuentran hasta 6 especies cerca de la desembocadura,
incluyendo Trucha. En cambio, en la regata de Urteta tan sólo se encuentran escasos
ejemplares de Anguila
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
51
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
Hay que mencionar la situación piscícola general de los dos principales
afluentes, el Leitzaran y el Araxes. En el primero, el estado de la comunidad piscícola
está mediatizado por la gran cantidad de obstáculos (la mayor parte de ellos de
grandes dimensiones) y por las detracciones de caudal de las centrales hidroeléctricas.
En estos momentos sólo puede llegar una especie migratoria, la anguila, aunque por
encima de Otita sólo se encuentran ejemplares aislados. La trucha tiene poblaciones
con densidades muy inferiores a lo esperado, seguramente debido a las detracciones
de caudal comentadas. Algo parecido pasa en el Araxes. Las poblaciones de trucha han
sufrido un declive muy acusado, en el que seguramente tienen que ver la renovación
de un salto hidroeléctrico y los vertidos de Lizartza.
Con todo, las perspectivas son relativamente optimistas. La mejora de la
comunidad piscícola depende de estos factores clave:
•
•
•
•
Mejora de la calidad del agua, mediante el saneamiento y depuración de los
vertidos de origen urbano e industrial y sin olvidar las cargas ganaderas.
Mucha atención a los nutrientes, en especial fósforo.
Mejora de la accesibilidad hacia aguas arriba permeabilizando obstáculos.
Las soluciones deben ser suficientes para todas las especies migratorias,
incluyendo la anguila. Pese a todo, existen dudas sobre el verdadero
impacto que pueden suponer muchos obstáculos seguidos aunque
dispongan de pasos para peces.
Mejora de la accesibilidad hacia aguas abajo, implantando sistemas de
manejo en los canales de centrales hidroeléctricas.
Mejora del hábitat fluvial y control de la temperatura.
Cualquier previsión no está exenta de riesgo, pero consideramos muy probable
que el eje del Oria quede masivamente ocupado por pujantes poblaciones de
Ciprínidos y con poblaciones de Salmónidos casi residuales. Otro tanto puede ocurrir en
los tramos bajos de los afluentes más alterados morfológicamente.
Es previsible que existan problemas importantes para generar poblaciones
viables de Salmón atlántico y Reo debido a los obstáculos (tanto ascendentes como
descendentes), las detracciones de caudal y, sobre todo, las temperaturas limitantes
en el eje principal. Hay mejores condiciones para la recuperación de Sábalo y Anguila.
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
52
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
Allá donde existen problemas específicos (afecciones morfológicas, derivaciones
de centrales hidroeléctricas...), las poblaciones de trucha no tenderán a mejorar.
Debido a la disposición de los núcleos urbanos e industriales, muy extendidos
incluso por la red fluvial secundaria, es una cuenca muy proclive a aparatosas
mortandades por diversas causas: vertidos puntuales de origen diverso (industriales,
ganaderos), vertidos accidentales, combinación de estiaje – alta temperatura – exceso
de algas, etc.
UH UROLA
1.4.5.-
En la actualidad hay 8 especies de peces en la cuenca del Urola.
•
•
•
Salmo trutta morpha fario (Trucha de río, Ibai-amuarrraina)
Barbus graellsii (Barbo de Graells, Mendi-barboa)
Chondrostoma miegii (Madrilla, Iparraldeko loina txikia). La consideramos
autóctona.
•
•
•
•
•
Phoxinus phoxinus (Piscardo, Ezkailua)
Barbatula barbatula (Locha o lobo de río, Mazkar arantzagabea)
Chelon labrosus (Lisa o corcón, Hondoetako korrokoia)
Platichthys flesus (Platija, Platuxa latza)
Anguilla anguilla (Anguila, Aingira)
Se consideran extinguidas estas especies de grandes migradores.
•
•
•
•
Alosa alosa (Sábalo, Kolaka)
Salmo salar (Salmón atlántico, Izokin arrunta)
Salmo trutta morpha trutta (Reo o Trucha de mar, Itsas-amuarraina)
Petromyzon marinus (Lamprea de mar, Itsas-lamproia)
La aparición esporádica de Salmones y Reos nos inclina a considerar que siguen
extinguidos.
Hay constancia de estas dos especies introducidas:
•
Carassius auratus (Pez rojo o carpín dorado, Urre-arraina)
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
53
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
•
Lepomis gibbosus (Pez sol o Percasol)
La evolución histórica de la fauna piscícola está marcada por los mismos puntos
que se han comentado en cuencas anteriores: obstáculos a las migraciones y
movimientos, detracciones de caudal, sobrepesca, contaminación y alteraciones
morfológicas por encauzamientos.
De forma particularizada hay que destacar los problemas en la zona alta de la
cuenca, Legazpia – Zumarraga – Urretxu, con una gran concentración urbana e
industrial que ocasionó la ausencia total de fauna piscícola hasta Azkoitia.
El otro núcleo importante ha sido históricamente el de Azkoitia – Azpeitia,
también con una fuerte implantación industrial.
Fruto de todo ello ha sido la pérdida de todas las especies migratorias excepto
la anguila. La trucha quedó relegada a la cabecera del Urola y a los afluentes,
desapareciendo de la mayor parte del eje principal. Y buena parte del eje del Urola
quedó desprovisto de peces durante décadas.
En los últimos años han aparecido dos puntos nuevos de alteración. Los
vertidos papeleros de la zona de Aizarnazabal, afortunadamente resueltos, y los
vertidos de origen ganadero en el Altzolaratz. Los vertidos papeleros en la parte baja
parecen haber ocasionado un retraimiento de las poblaciones de anguila en la cuenca
al fallar el reclutamiento entre 1990-2000.
De cara al comentario de la situación actual hemos escogido puntos
representativos de los tramos más característicos.
En la cabecera del Urola, la situación es correcta hasta los vertidos de Legazpi –
Zumarraga y Urrextu. La realización del saneamiento y de la EDAR ha mejorado
notablemente aunque todavía se consignan problemas de vertidos sin recoger en esas
localidades. Con todo, por debajo del vertido de la EDAR se ha recuperado la fauna
piscícola, ausente antaño, tal como se indica en la siguiente gráfica:
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
54
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
Evolución temporal de la fauna piscícola
Urretxu - Río Urola
175
Nº individuos
150
Trucha
125
Ezkailu
100
Locha
75
50
25
0
1983
1995
1999
2001
2003
2005
En el tramo medio del río la situación también ha mejorado notablemente
desde la puesta en explotación de la EDAR de Badiolegi. La fauna piscícola,
anteriormente ausente o muy escasa (en el año 1989 se capturó un total de 8
ejemplares de 3 especies), es hoy en día abundante e incluso presenta algunos
ejemplares de Trucha. La comunidad oscila entre 5 y 7 especies en los últimos años.
La anguila está ausente en los años 2001 a 2005.
Evolución de la Fauna Piscícola
Azpeitia - Río Urola
8
Nº especies
7
6
5
4
3
2
1
0
1982
1989
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
55
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
La mejor situación piscícola se registra en el tramo medio bajo, a la altura de
Zestoa – Aizarnazabal. Incluso en los años de máxima contaminación, en la década de
1980, se consignaba la presencia de 5 especies, incluyendo trucha. En la década de
1990 se intensificaron los vertidos papeleros, de manera que la comunidad piscícola
quedó gravemente afectada y reducida a escasos ejemplares de anguila en los años
más desfavorables. El descenso en los vertidos papeleros ha permitido una
espectacular recuperación de la ictiofauna, con 8 especies en el último muestreo.
Evolución temporal de la Fauna Piscícola
Oikina - Río Urola
8
7
Nº especies
6
5
4
3
2
1
0
1985
1989
1992
1995
1997
1999
2001
2003
2005
La situación de los afluentes es buena o muy buena en líneas generales.
Destacan las buenas condiciones de Barrendiola, Katuin, Ibai-Eder (pese a los
importantes desarrollos urbanos), Otaola y Sastarrain. Se consignan problemas por
vertidos periódicos en el Errezil, tanto en la desembocadura (origen industrial) como
en la zona alta (origen ganadero). También hay una situación piscícola muy
inadecuada en el Altzolaratz por vertidos de origen pecuario, que también han causado
mortandades piscícolas.
Las perspectivas son buenas o muy buenas para la cuenca del Urola en especial
teniendo en cuenta que el esquema de saneamiento y depuración se encuentra en un
estado muy avanzado. De todos modos, se deberán estudiar los siguientes problemas.
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
56
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
•
•
•
•
•
Solución a los problemas de calidad del agua de la zona alta de la cuenca.
Control de los vertidos de origen ganadero que afectan sobre todo al Errezil
y Altzolaratz.
Permeabilización de los numerosos obstáculos existentes: ya existe un plan
de la Diputación Foral de Gipuzkoa para azudes fuera de uso, faltan algunos
azudes en uso y debería acometerse la gestión de los obstáculos a la
migración descendente.
Disminución de los niveles de eutrofización, tanto reduciendo las
concentraciones de nutrientes como mejorando el hábitat mediante el
sombreado.
Control de especies exóticas agresivas, en especial el Pez Sol (Lepomis
gibbosus).
Consideramos estos aspectos claves para una mayor recuperación de la fauna
piscícola, en particular de las especies migratorias.
UH DEBA
1.4.6.-
En la cuenca del Deba se encuentran en la actualidad 8 especies:
•
•
Salmo trutta morpha fario (Trucha de río, Ibai-amuarrraina)
Barbus graellsii (Barbo de Graells, Mendi-barboa). Situación cercana a la
extinción.
•
Chondrostoma miegii (Madrilla, Iparraldeko loina txikia). La consideramos
autóctona.
•
•
•
•
•
Phoxinus phoxinus (Piscardo, Ezkailua)
Barbatula barbatula (Locha o lobo de río, Mazkar arantzagabea)
Chelon labrosus (Lisa o corcón, Hondoetako korrokoia)
Platichthys flesus (Platija, Platuxa latza)
Anguilla anguilla (Anguila, Aingira)
En la cuenca se han extinguido todas las especies de grandes migradores
exceptuando la Anguila:
•
Alosa alosa (Sábalo, Kolaka)
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
57
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
•
•
•
Salmo salar (Salmón atlántico, Izokin arrunta)
Salmo trutta morpha trutta (Reo o Trucha de mar, Itsas-amuarraina)
Petromyzon marinus (Lamprea de mar, Itsas-lamproia)
Se tiene constancia de cuando menos la presencia de estas dos especies
introducidas:
•
•
Carassius auratus (Pez rojo o carpín dorado, Urre-arraina)
Micropterus salmoides (Perca americana, Perka amerikarra)
De entre todas las grandes cuencas de Gipuzkoa, la del Deba es la que
actualmente tiene una situación más precaria y probablemente es la que ha tenido más
problemas históricos.
Históricamente destaca como una de las cuencas más degradadas en el plano
piscícola. Es la primera en la que se extingue el Salmón en Gipuzkoa y con gran
diferencia de fechas. El salmón desaparece hacia 1870, 70 años antes de que se
extinga en las cuencas del Urola, Oria y Urumea.
El mayor problema documentado es el de la calidad del agua. La industria
relacionada con el metal, y lo que ello conlleva en cuanto a vertidos, tiene una
tradición secular en la cuenca. Es la cuenca que aporta los mayores índices de
contaminación orgánica y tóxica desde que se tienen análisis.
Pero también es muy destacable el fuerte aprovechamiento del agua para la
generación de fuerza motriz. Esto ha dejado un sinnúmero de azudes que
obstaculizaban (y siguen obstaculizando), el libre tránsito de los peces migratorios y
otras especies que realizan desplazamientos.
Finalmente, la del Deba es probablemente la cuenca en la que se han
producido más extensas y más duras intervenciones de corrección de inundaciones,
ocasionando una profunda y probablemente irreversible alteración del cauce del río y
sus orillas.
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
58
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
El resultado es la desaparición de todas las especies piscícolas migratorias
excepto la Anguila. Ésta es excepcional aguas arriba de Maltzaga, a escasos 20 km de
la desembocadura.
También se ha llegado a la práctica desaparición del barbo en la cuenca. En los
muestreos realizados en los últimos 15 años sólo se ha localizado un ejemplar en un
muestreo en el Aramaio, lo que parece indicar que no se ha extinguido de la cuenca
aunque únicamente mantendría poblaciones residuales en este afluente.
El eje principal está desprovisto de fauna piscícola desde Eskoriatza hasta
Elgoibar, con la única aparición esporádica de algunos ejemplares sueltos de las
especies más resistentes a la altura de Soraluze. Sólo en la zona de Mendaro aparecen
regularmente anguilas, corcones y ezkailus, aunque también con cierta regularidad se
producen espectaculares mortandades masivas por vertidos tóxicos, generalmente
cianuros. Esta situación está documentada desde comienzos de la década de 1980
gracias a los sistemas de control, aunque probablemente era similar en bastantes
décadas precedentes.
La situación de los afluentes es muy dispar, aunque abundan los que tienen su
ictiofauna en un estado muy precario. El río Ego está prácticamente desprovisto de
fauna piscícola y ni las anguilas pueden remontarlo. El río Oñati, el principal tributario,
ha estado fuertemente contaminado y prácticamente sin peces desde el núcleo urbano
hasta la desembocadura. En la actualidad hay un tramo desde la confluencia del
Arantzazu hasta Zubillaga en que hay una comunidad incipiente que incluye trucha. El
Aramaio también presenta muchos problemas en cuanto a situación de sus
comunidades piscícolas, lo mismo que el Antzuola y el Ubera. La pequeña cuenca
costera directa del Mijoa también aparece fuertemente afectada, con exiguas
poblaciones de Anguila y Ezkailu.
Los mejores tramos fluviales en cuanto a la fauna íctica corresponden a los de
las zonas menos humanizadas. Destacan por su conservación el Arantzazu (aunque
afectado por varios saltos hidroeléctricos), el Pol-pol, el Arrambide y el Sallobente. En
todos ellos hay abundantes poblaciones de trucha, indicadora por lo menos de una
buena calidad del medio.
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
59
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
En suma, se trata de la cuenca en la que mayores esfuerzos hay que realizar
para conseguir una adecuada recuperación de la fauna piscícola. Los principales puntos
son:
•
•
•
•
Recuperación de la calidad del agua tanto en el eje principal como en
afluentes. Esto exige la construcción de los sistemas de saneamiento y la
puesta en explotación de las depuradoras. Es muy importante no olvidar la
importancia de los vertidos tóxicos de origen industrial, cuya persistencia
anularía cualquier intento de recuperación piscícola en la cuenca.
Es imprescindible recuperar la accesibilidad mediante la eliminación de
obstáculos o la construcción de pasos piscícolas funcionales. Es la cuenca
en la que menos pasos piscícolas existen, aunque hay censados más de 200
obstáculos artificiales.
Respeto de caudales por parte de aprovechamientos, en especial los
hidroeléctricos.
Existe una gran cantidad de tramos fluviales afectados por encauzamientos,
lo que origina un empobrecimiento del hábitat y el aumento de
temperaturas en la zona baja.
Dados los problemas comentados, por tanto, se presume que será la cuenca en
que más lenta será la recuperación piscícola y con resultados más mediocres.
En cuanto a especies piscícolas migratorias, sólo ofrece condiciones
relativamente buenas para recuperar la Anguila. Resulta en estos momentos dudosa la
viabilidad de poblaciones de sábalo, salmón y reo.
El eje principal tendrá mucha tendencia a la eutrofización.
Por otra parte, dada la gran implantación industrial en la cuenca, es un sistema
muy proclive a vertidos esporádicos con efectos nefastos.
Debe analizarse la posible evolución de una especie piscícola introducida, la
Perca Americana.
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
60
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
1.5.- LAS ESPECIES PISCÍCOLAS MIGRATORIAS
1.5.1.-
LA SITUACIÓN DE LAS ESPECIES MIGRATORIAS EN GIPUZKOA
Como se ha indicado en el apartado 1.3.1 de esta monografía, son 5 las
especies piscícolas migratorias que pueden aparecer en las cuencas de Gipuzkoa:
•
•
•
•
Alosa alosa (Sábalo, Kolaka)
Anguilla anguilla (Anguila, Aingira)
Salmo salar (Salmón atlántico, Izokin arrunta)
Salmo trutta morpha trutta (Reo o Trucha de mar, Itsas-amuarraina) Nota:
•
se trata de una forma migradora de la trucha.
Petromyzon marinus (Lamprea de mar, Itsas-lamproia)
Se trata de 4 especies anádromas y 1 especie catádroma, la Anguila. La especie
más desconocida es la Lamprea de mar, para la que hay muy pocos datos actuales e
históricos. Teniendo en cuenta su área de distribución, que abarca toda la fachada
atlántica europea, y los datos disponibles, consideramos que históricamente existiría en
todas las cuencas de Gipuzkoa.
Si exceptuamos el Espinoso, cuya única población viable es la de Jaizubia, y sin
duda con problemas, las especies piscícolas migratorias son las que tienen una peor
situación entre todas las especies de peces propias del Territorio Histórico. Y también
las que tienen un porvenir más incierto. Esto es lo que ha movido a realizar un análisis
específico en este apartado.
Hay que recordar que sólo una especie, la Anguila, ha sido capaz de
mantenerse en todas las Unidades Hidrológicas, aunque en todas ellas ha sufrido un
fuerte retroceso en su área de distribución. La especie, además, está en acusado
declive a escala mundial, por lo que a corto – medio plazo, y mientras no haya
enérgicos esfuerzos globalmente en todas las cuencas de origen, no es en absoluto
descartable que la especie siga en una progresión negativa en nuestro ámbito.
El Bidasoa es la única cuenca que ha mantenido poblaciones de Sábalo, Salmón
y Reo. Pero también hay que recordar que el salmón, en el Bidasoa, depende de
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
61
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
importantes medidas de gestión entre las que destaca el reforzamiento de las
poblaciones mediante repoblaciones de individuos juveniles. En esta cuenca y en los
últimos años han aparecido ejemplares de Lamprea, única cita reciente en Gipuzkoa.
En las otras 5 grandes cuencas de Gipuzkoa desaparecieron por completo las
poblaciones de Sábalo, Salmón y Reo.
En los últimos años se han recuperado poblaciones de Salmón en el Urumea,
Oria y Oiartzun, aunque en todos los casos siguen siendo dudosamente viables sin
intervenciones de reforzamiento de las poblaciones, incluso en el Urumea donde el
programa de reintroducción de la DFG es más exitoso. Se aprecian ejemplares de Reo
también en el Urumea, Oria y Oiartzun. Y se han observado ejemplares sueltos de
Sábalo en el Urumea y Oria.
La peor situación en cuanto a especies piscícolas migratorias la tienen las UH
del Urola y Deba, en las que sólo hay presencia de Anguila.
CAUSAS DEL DECLIVE DE LAS ESPECIES MIGRATORIAS EN GIPUZKOA
1.5.2.-
Aunque ya se ha apuntado previamente, se recuerdan brevemente las
principales causas del declive de las especies migratorias.
•
•
•
Sobrepesca. Afección histórica que actualmente sólo puede incidir en las
poblaciones de Anguila debido a la pesca de angula y al salmón por la la
pesca deportiva en el Bidasoa. Se desconoce el impacto real de las
pesquerías de angula.
Obstáculos a la migración ascendente. Gran problema histórico que aparece
como importante factor desencadenante del colapso de las poblaciones de
especies migratorias. En la actualidad siguen existiendo centenares de
obstáculos en Gipuzkoa, de los que unas pocas docenas están equipados
con sistemas de paso para peces, algunos de ellos dudosamente funcionales
o no funcionales.
Obstáculos a la migración descendente. Muy en particular canales de
centrales hidroeléctricas (con elevadas mortandades al pasar los peces por
las turbinas) y en menor medida tomas industriales o de molinería. Muy
pocos canales (en torno a 4-5 están más o menos equipados para el manejo
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
62
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
•
•
•
de la migración piscícola descendente). Relacionado con esto, importancia
del respeto de caudales mínimos.
Calidad del agua. Factor que seguramente acabó con las poblaciones de
especies migratorias en cuencas como Urumea, Oria y Deba, aunque
previamente estuvieran debilitadas por sobrepesca y obstáculos. En la
actualidad la calidad del agua sigue siendo limitante en el Oria y Deba.
Morfología. Factor que puede afectar a casi todas las especies pero en
particular a Salmón, Reo, Lamprea y Sábalo por este orden. Puede haber
limitado la capacidad de acogida de las cuencas al destruir zonas de freza,
estabulación de adultos y producción de juveniles.
Temperatura. Relacionado con lo anterior, problema muy serio que puede
limitar o inhibir la capacidad de acogida de Salmónidos especialmente.
EL PLAN DE REINTRODUCCIÓN DEL SALMÓN ATLÁNTICO EN GIPUZKOA
1.5.3.-
La Diputación Foral de Gipuzkoa tiene en marcha un plan de reintroducción del
Salmón Atlántico en Gipuzkoa que afecta a las cuencas del Urumea, Oria y Oiartzun.
También debe recordarse que el Gobierno de Navarra lleva a cabo un plan de
recuperación del Salmón Atlántico en la cuenca del Bidasoa.
El plan de reintroducción de la DFG en Gipuzkoa tiene su inicio e los años 198688, cuando se redacta un plan para la cuenca del Urumea. En este plan se realiza un
exhaustivo análisis de todos los factores clave para la posterior recuperación de la
especie: morfología, accesibilidad, calidad del agua, etc. Incluye un plan de
reintroducción basado en repoblaciones, necesidad de infraestructuras (estación de
captura, piscifactoría...) y sistemas de control. El estudio efectuado indica que la
recuperación de la especie en la cuenca es posible si se cumplen estas premisas
básicas:
•
•
•
Recuperación de la calidad del agua en la parte baja.
Garantizar un caudal mínimo de 1.500 l/s por parte de los
aprovechamientos hidroeléctricos.
Mejora de las condiciones de accesibilidad mediante la construcción de
pasos piscícolas en los obstáculos que no tienen y reformando los no
funcionales.
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
63
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
Durante los años 1988-89 se realizan las primeras repoblaciones con huevos
embrionados y jaramugos estivales. Estas repoblaciones se efectúan en los arroyos
afluentes Latxe y, sobre todo, Etxolaberri (también conocido como Urruzuno). El
resultado es una buena aclimatación de los juveniles.
En los años sucesivos se realizan importantes obras de saneamiento que
incorporan al Colector del Urumea muchos de los vertidos que se hacían directamente
al río. Con ello se comienza a ver una ganancia en la calidad del agua, una de las
premisas fundamentales. También se comienzan a realizar ambiciosos programas de
recuperación de la especie en las vecinas cuencas de La Nivelle y Bidasoa.
El resultado es que en los años 1992-93 se detectan las primeras entradas de
salmones adultos, sin que se pueda discriminar si se trata de ejemplares procedentes
de las repoblaciones efectuadas o bien son erráticos de otras cuencas más o menos
cercanas.
A la vista de todo ello se comienza a desarrollar el plan de reintroducción, para
lo que se comienza con repoblaciones sistemáticas de juveniles de la especie, en esta
ocasión con ejemplares procedentes de reproductores salvajes del Bidasoa
suministrados por Gobierno de Navarra y cultivados en la piscifactoría que este
organismo posee en Mugaire. El suministro es de huevas embrionadas. El stock del
Bidasoa es el más interesante para la reproducción en el Urumea al tratarse de la
población salvaje más cercana.
El cultivo se efectúa en la piscifactoría que la Asociación de Cazadores y
Pescadores del Bidasoa tiene en el irundarra barrio de Ibarla. Para ello, la piscifactoría
ha sufrido varias adaptaciones y reformas hasta la fecha de hoy. Las repoblaciones
anualmente se producen de dos formas: mediante alevines o jaramugos estivales y en
forma de pre-esguín en el mes de junio. Los pre-esguines se marcan con tatuajes de
nitrógeno líquido al comienzo y con micromarcas tipo CWT desde hace 5 años.
En el año 1993 se equipa la escala de Zikuñaga (primer obstáculo desde el mar)
con una estación de captura. Y en los años siguientes se construyen más escalas
piscícolas: Lastaola, Ereñozu (central del Ayuntamiento de Errenteria), Santiago,
Mendaraz y Arrambide, que se suman a las de Fagollaga y Pikoaga.
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
64
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
Desde el año 1993 comienza a detectarse la presencia de adultos reproductores
en la estación de captura de Zikuñaga en un número creciente que se puede observar
en la siguiente tabla:
SALMONES ADULTOS EN ELORRABI (URUMEA)
AÑO
1 I.M.
2 I.M. total
1993
3
0
3
1994
17
1
18
1995
25
2
27
1996
71
11
82
1997
42
5
47
1998
61
5
66
1999
29
4
33
2000
81
6
87
2001
58
2
60
2002
173
11
184
2003
22
3
25
2004
51
13
64
2005
154
5
159
TOTAL
787
68
855
PROMEDIO ANUAL * 65
6
71
1 I.M. (1 invierno de mar), 2 I.M. (2 inviernos de mar)
En general se ve que el número total de salmones ha tendido a aumentar
desde el comienzo del programa de reintroducción. El máximo se produce en los años
2002 y 2005, únicos en los que se ha superado 100 salmones en total en la estación
de captura de Elorrabi. Desde el año 1994 se comprueba que la especie se reproduce
en el río. En alguna campaña se han llegado a detectar juveniles salvajes incluso por
encima del azud de la central hidroeléctrica de Santiago, pero habitualmente la
reproducción natural sólo ocurre aguas abajo del azud de Pikoaga.
Este aumento en la población de reproductores permite que desde el año 1996,
una parte de los salmones adultos que remontan el río se lleven a la piscifactoría de
Irun, se estabulen y se reproduzcan en cautividad, de manera que desde este año no
se hayan importado (salvo alguna campaña muy particular) huevos embrionados desde
el Bidasoa. Buena parte de los adultos recuperados son ejemplares previamente
repoblados marcados en la cuenca.
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
65
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
En el año 1994 también se redacta un plan preliminar para la reintroducción del
Salmón Atlántico en la cuenca del Oria. El plan indica las necesidades para comenzar
con los esfuerzos de recuperación de la especie:
•
•
•
•
Mejora de la calidad del agua, en aquel momento muy deficiente.
Mejora de las condiciones de accesibilidad en el eje del Oria, río Leitzaran y
otros afluentes.
Respeto de caudales mínimos por parte de aprovechamientos
hidroeléctricos.
Mejora de las condiciones del hábitat fluvial en el Oria, aunque ya indica las
dificultades para su realización.
En años sucesivos se va observando una creciente mejora de la calidad del
agua y una incipiente recuperación de la fauna piscícola en el río Oria y alguno de los
afluentes. También se resuelve la permeabilidad de varios obstáculos por la
construcción de pasos piscícolas. En el de Orbeldi, primero desde el mar, se instala una
estación de captura.
Hacia los años 1996-1997 se comienzan a observar salmones adultos,
probablemente provenientes de cuencas cercanas. A finales del año 1997 se pone en
funcionamiento la estación de captura de Orbeldi y ese año ya se captura el primer
individuo. Durante los años siguientes se siguen registrando entradas en Orbeldi,
resumidas en esta tabla:
SALMONES ADULTOS EN ORBELDI (ORIA)
AÑO
1 I.M. 2 I.M. total
1997
1
0
1
1998
9
2
11
1999
5
0
5
2000
42
8
50
2001
20
19
39
2002
26
5
31
2003
1
2
3
2004
11
1
12
2005
16
17
33
TOTAL
131
54
185
PROMEDIO ANUAL * 16
7
23
1 I.M. (1 invierno de mar), 2 I.M. (2 inviernos de mar)
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
66
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
El número global es inferior al del Urumea, pero destaca un mayor porcentaje
de individuos de dos inviernos de mar: 41% en el Oria frente al 9% en el Urumea. En
cuanto al destino de los ejemplares adultos, una parte importante se ha llevado a la
piscifactoría de Irun para su estabulación y reproducción artificial. El resto ha sido
trasladado a la subcuenca del Leitzaran ante la imposibilidad de llegar desde Orbeldi a
este río. Buena parte de estos adultos son ejemplares previamente repoblados
marcados en la cuenca.
Desde el año 1997 se han venido realizando repoblaciones en la cuenca, tanto
en el eje principal (los preesguines) como en la cuenca del Leitzaran (los juveniles
estivales). En varios años se ha detectado la reproducción en el Leitzaran por parte de
los salmones adultos liberados en este río.
No obstante, debe hacerse constar que subsisten varios problemas en la cuenca
y que afectan a la especie:
•
•
•
•
La deficiente calidad del agua en el eje principal.
Todavía no está garantizada la accesibilidad hasta las zonas más
interesantes del Leitzaran, aunque se han realizado ya varias obras de
importancia.
Se detectan elevadas temperaturas en verano, seguramente incompatibles
con la vida de los salmones.
Se han detectado migradores descendentes en los canales de derivación,
con una mortandad seguramente total al no disponerse de adecuados
sistemas de manejo.
Por último, en la cuenca del Oiartzun se han comenzado a realizar los primeros
trabajos de reintroducción. Los primeros datos de reproducción de la especie son del
año 2000, sin que previamente se hubieran efectuado repoblaciones. Se trataría, por
tanto, de entradas de individuos divagantes de otras cuencas. Los juveniles salvajes se
han detectado en el tramo final del río, a la altura de La Fanderia. El azud homónimo
está equipado con estación de captura, sin que hasta la fecha se haya capturado
ningún adulto en ella. Finalmente, desde el año 2001 se han efectuado repoblaciones
de salmones juveniles en la parte alta de la cuenca.
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
67
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
1.5.4.-
LOS CORREDORES DE ESPECIES MIGRATORIAS EN GIPUZKOA
La experiencia acumulada en el caso del Salmón aconseja que de cara a un
futuro debería estudiarse la realización de un plan de corredores de especies
migratorias. Estos corredores deberían cumplir una serie de requisitos para su
funcionalidad, basada en los puntos indicados en el apartado precedente 1.5.2.
Uno de los principales aspectos es la permeabilidad tanto ascendente como
descendente. En este sentido, debe tenerse en cuenta que la Diputación Foral de
Gipuzkoa trabaja ya con un plan de eliminación de obstáculos en las cuencas del Urola
y Oria, y que en el Urumea la situación (aunque no óptima) es comparativamente
mejor. Este plan de eliminación de obstáculos en marcha está muy encaminado a los
ejes migratorios, aunque también incluye actuaciones en otras zonas menos prioritarias
para estas especies pero de mayor interés para otras especies como Trucha.
De forma preliminar, se podrían definir dos tipos de corredores de especies
migratorias:
•
•
Corredores Principales de Especies Migratorias (CPEM)
Corredores Secundarios de Especies Migratorias (CSEM)
Se han definido los siguientes (véase la información cartográfica adjunta):
•
•
•
•
•
•
CPEM del Oiartzun. Desde la desembocadura hasta la confluencia del
Arditurri.
CPEM del Urumea. Desde la desembocadura hasta el final en Gipuzkoa a
la altura de la desembocadura del Añarbe.
CPEM del Oria – Leitzaran. Que incluye el tramo del Oria entre la
desembocadura y el encuentro con el Leitzaran y la totalidad del tramo
guipuzcoano del propio Leitzaran.
CSEM del Oria Medio. Desde la desembocadura del Leitzaran hasta la
confluencia con el Agauntza.
CSEM del Araxes. Totalidad del Araxes en Gipuzkoa.
CPEM del Urola Bajo. Desde la desembocadura hasta la confluencia con
el Ibai-Eder.
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
68
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
•
•
•
•
CSEM del Urola Medio. Desde la confluencia del Urola con el Ibai-Eder hasta
Aizpurutxo.
CSEM del Ibai-Eder. Desde la desembocadura del Ibai-Eder hasta la presa
de Ibai-Eder.
CPEM del Deba Bajo. Desde la desembocadura hasta Maltzaga.
CSEM del Deba Medio. Desde Maltzaga hasta San Prudentzio, confluencia
del Oñati.
No se ha definido ninguno en la UH Bidasoa puesto que en estos momentos no
hay actuaciones que realizar en el tramo guipuzcoano de la misma.
A continuación se indican las principales características de cada corredor.
CPEM DEL OIARTZUN
Corredor principal prioritario. Es el corredor principal de menor entidad de
Gipuzkoa. No muchos problemas de calidad del agua tanto en el estuario como en el
tramo fluvial, atención a metales de Arditurri. Casi todos los Obstáculos ascendentes
resueltos o en fase de resolución. Necesidad de habilitar canales de derivación y
obligación de respeto de caudales mínimos. Morfología en general aceptable, aunque
son muy escasos los pozos de acogida. No especiales problemas de temperatura.
CPEM DEL URUMEA
Corredor principal prioritario. Es el corredor de máxima importancia al albergar
poblaciones potencialmente viables de Salmón y Reo, así como buenas condiciones
para el resto de las especies. Algunos problemas de calidad del agua en estuario y
tramo fluvial. Algunos Obstáculos ascendentes resueltos para Salmónidos, pero otros
pendientes de resolver. Necesidad de habilitar canales de derivación y obligación de
respeto de caudales mínimos. Morfología aceptable a buena aunque con previsión de
grandes obras en la zona baja a corto plazo. No especiales problemas de temperatura.
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
69
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
CPEM DEL ORIA – LEITZARAN
Corredor principal prioritario. Corredor de gran importancia al permitir el acceso
al mayor y mejor afluente de la UH. Problemas de calidad del agua todavía sin resolver
y fuerte tendencia a la eutrofización en el Oria y parte baja del Leitzaran. Numerosos
obstáculos ascendentes sin tratamiento y otros con sistemas de dudosa funcionalidad.
Necesidad de habilitar numerosos canales de derivación y obligación de respeto de
caudales mínimos. Morfología degradada en el Oria y buena en el Leitzaran.
Importantes problemas de temperatura.
Nota. En las actuales circunstancias de calidad del agua y temperatura el
corredor no es funcional para Salmónidos probablemente desde junio hasta
septiembre.
CSEM DEL ORIA MEDIO
Corredor secundario con prioridad 2. Corredor que puede permitir el acceso a la
mayor parte de afluentes del Oria en su tramo medio. Problemas de calidad del agua
todavía sin resolver y fuerte tendencia a la eutrofización. Numerosos obstáculos
ascendentes sin tratamiento y algunos con sistemas de dudosa funcionalidad.
Necesidad de habilitar canales de derivación y obligación de respeto de caudales
mínimos. Morfología degradada o muy degradada. Importantes problemas de
temperatura.
Nota. Debe analizarse su verdadera funcionalidad para Salmónidos cuando se
resuelvan los problemas de calidad del agua. Depende de la resolución del corredor
Oria – Leitzaran.
CSEM DEL ARAXES
Corredor secundario con prioridad 2. Corredor establecido en el segundo
principal afluente de la cuenca. Problemas de calidad del agua todavía sin resolver en
la zona baja. Varios obstáculos ascendentes sin tratamiento aunque en fase de
proyecto. Necesidad de habilitar algún canal de derivación y obligación de respeto de
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
70
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
caudales mínimos. Morfología degradada en el tramo bajo. No especiales problemas de
temperatura.
Nota. Depende de la resolución del corredor Oria – Leitzaran y del Oria Medio.
CPEM DEL UROLA BAJO
Corredor principal prioritario. Corredor que permite el acceso a los principales
afluentes de la cuenca del Urola. Algunos problemas de calidad en el tramo aguas
abajo de Azpeitia y fuerte tendencia a la eutrofización. Numerosos obstáculos
ascendentes sin tratamiento y otros con sistemas de dudosa funcionalidad. Necesidad
de habilitar varios canales de derivación y obligación de respeto de caudales mínimos.
Morfología degradada en el tramo situado aguas abajo de Azpeitia. Problemas bastante
serios de temperatura.
CSEM DEL UROLA MEDIO
Corredor secundario de prioridad 2. Corredor que permite el acceso a la zona
alta de la cuenca. Pendiente de la evolución de la calidad del agua y tendencia a la
eutrofización. Varios obstáculos ascendentes sin tratamiento. Necesidad de habilitar
algún canal de derivación y obligación de respeto de caudales mínimos. Morfología
degradada en varios tramos. No hay datos suficientes para determinar los problemas
de temperatura.
Nota. Depende de la resolución del Corredor Urola Bajo.
CSEM DEL IBAI-EDER
Corredor secundario de prioridad 2. Corredor que permite el acceso a la
subcuenca del Ibai-Eder hasta el embalse. Sin problemas especiales de calidad del
agua. Varios obstáculos ascendentes sin tratamiento y algunos ya resueltos. Morfología
degradada en el tramo final. Sin especiales problemas de temperatura.
Nota. Depende de la resolución del Corredor Urola Bajo.
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
71
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
CPEM DEL DEBA BAJO
Corredor principal de prioridad 2. Corredor que permite el acceso a la zona
media - alta de la cuenca. En estos momentos todavía con una calidad del agua muy
deficiente y con tendencia a la eutrofización. Numerosos obstáculos ascendentes sin
tratamiento. Necesidad de habilitar canales de derivación y obligación de respeto de
caudales mínimos. Morfología degradada en buena parte del tramo. Problemas de
temperatura.
Nota. En estos momentos es el corredor principal más incierto y que en una
primera fase sólo debería plantearse para la recuperación de Anguila. Pendiente de la
evolución de la calidad del agua.
CSEM DEL DEBA MEDIO
Corredor secundario de prioridad 3. Corredor que permite el acceso a la zona
alta de la cuenca incluyendo el principal afluente, el Oñati. En estos momentos todavía
con una calidad del agua muy deficiente y con tendencia a la eutrofización. Numerosos
obstáculos ascendentes sin tratamiento y otros con sistemas dudosamente funcionales.
Necesidad de habilitar canales de derivación y obligación de respeto de caudales
mínimos. Morfología degradada en buena parte del tramo. Problemas de temperatura.
Nota. Depende de la resolución del Corredor Deba Bajo. Pendiente de la
evolución de la calidad del agua.
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
72
Corredores de Especies
Piscícolas Migratorias
Corredores
PRINCIPAL
SECUNDARIO
UH
Arakil
Artibai
Bidasoa
Deba
Ibaizabal
Oiartzun
Oria
Urola
Urumea
Zadorra
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
1.6.- LOS PRINCIPALES DÉFICITS DE INFORMACIÓN
A continuación se detallan los déficits de información existentes en Gipuzkoa en
materia de ictiofauna. Debe añadirse, no obstante, que las redes de control existentes
tienen una gran densidad de puntos si se compara con otras autonomías.
•
•
•
•
•
Pese a esta importante densidad de puntos de muestreo en Gipuzkoa, hay
un total grado de desconocimiento del estado actual de la fauna piscícola en
varios ríos de la red fluvial principal, en concreto de unos 23 afluentes
directos de ejes principales (afluentes todos ellos de cierta entidad). En la
mayor parte de los afluentes directos para los que se tienen datos, lo
habitual suele ser disponer de un único punto de muestreo por lo general
en la zona cercana a la desembocadura. Y existe un total desconocimiento
de la mayor parte de los ríos de la red fluvial secundaria.
Se dispone de datos de abundancias mediante pasadas múltiples de pesca
eléctrica en una parte de la red de muestreo. En cualquier caso, debe
avanzarse que lograr obtener datos de abundancias es muy costoso y
técnicamente muy complicado en los ejes principales.
Se dispone de datos de estructura de las poblaciones piscícolas, pero no de
su dinámica: relación de sexos, mortandad, crecimientos, edades (salvo en
Salmónidos), etc.
Hay una acusada falta de información sobre migraciones y movimientos.
Los únicos datos disponibles son referentes a Salmón en el Urumea y en
menor medida Oria, así como el seguimiento de la eficacia de dispositivos
de franqueo. Estos datos ofrecen resultados de gran interés pero muy
parciales. Faltan por completo para especies tan interesantes como Anguila.
En el caso de la Anguila se desconocen muchos datos de su biología y de
los sistemas de colonización desde el estuario hasta las zonas altas. Los
datos obtenidos en el Oria durante el proyecto Interreg “INDICANG” no
hacen sino confirmarlo.
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
73
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
2.- EL RESTO DE LA FAUNA ACUÁTICA DE GIPUZKOA
2.1.- INTRODUCCIÓN
Los ríos y sus riberas fluviales son ecosistemas muy dinámicos y con una fauna
y flora altamente especializada. En el caso de los estuarios y sus ecosistemas anexos
(marismas y todo tipo de zonas palustres), este dinamismo y especificidad es todavía
mayor.
Tal como se ha explicado de forma profusa en este trabajo y en particular en el
apartado de fauna piscícola, la red hidrográfica de Gipuzkoa ha sufrido importantes
presiones de forma histórica, presiones que han terminado produciendo extensas
alteraciones en la morfología de esta red y en las características químicas del agua.
Estas presiones son debidas a la contaminación (vertidos directos,
contaminación difusa), a las alteraciones en el régimen hidrológico (tomas de
abastecimiento, industriales, hidroeléctricas y de otro tipo), a las modificaciones en la
morfología de ríos y estuarios (coberturas, canalizaciones – encauzamientos, muelles,
dragados...), a los obstáculos a la continuidad (azudes y presas) y presiones de tipo
biológico (introducción de especies exóticas, muchas de ellas de carácter invasor). En
el caso de la fauna, además de estas presiones, existe una presión directa sobre
muchas especies que son o han sido objeto de caza o captura por diferentes motivos.
Los métodos de análisis y control propugnados por la DMA (y anteriores a su
promulgación) incluyen indicadores de tipo biológico y también físico-químico. Dentro
de los indicadores biológicos se encuentran los de grupos como invertebrados, peces o
algas. No se han desarrollado índices de otros grupos faunísticos como Anfibios, Aves o
Mamíferos, seguramente porque serían muy complejos y no aportarían una
información suficientemente precisa que justificase el esfuerzo.
Esto hace que no haya redes de seguimiento específicas generalizadas de la
fauna acuática no incluida en grupos como invertebrados o peces. Lo cual no quiere
decir que no haya información. Por el contrario, en el caso concreto de Gipuzkoa
existen seguimientos específicos de algunas comunidades o especies, pero faltan datos
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
74
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
globales de la red hidrográfica en cuanto a las comunidades de fauna que no se
encuentran en los mencionados grupos de invertebrados o peces.
Resultaría muy prolijo intentar hacer un repaso de la composición de las
comunidades de estos sistemas, pero sí cabe hacer algunos apuntes respecto de los
datos fundamentales.
Si exceptuamos particularidades específicas de algunas zonas, la red
hidrográfica de Gipuzkoa (incluyendo los ríos y sus riberas anexas) presentaría de
forma natural una variada fauna de Vertebrados en la que estarían muy bien
representadas la mayor parte de especies de Anfibios, una elevada cantidad de
especies de Aves (algunas totalmente propias y exclusivas de este ambiente) y varias
especies de Mamíferos (algunas marcadamente acuáticas y que apenas se separan de
la red hidrográfica si no es para moverse de unos cursos de agua a otros como pueda
ser la extinguida Nutria).
Por lo que se refiere a los estuarios y zonas anexas, albergan una fauna rica,
variada y específica, destacando las comunidades de aves nidificantes. Además de las
especies residentes o que se reproducen en estos ambientes, los estuarios y zonas de
marisma cobran importancia por constituir áreas de reposo en las migraciones de las
aves y también zonas de invernada para determinadas especies. Gipuzkoa se
encuentra en una encrucijada de vital importancia en una de las principales rutas
migratorias de las aves europeas.
En Gipuzkoa la situación actual de la fauna acuática es un fiel reflejo de la
situación global de la red hidrográfica incluyendo los estuarios. Los principales factores
que han ocasionado una alteración de las comunidades faunísticas son:
•
•
•
La alteración morfológica de los ríos, que ha ocasionado una pérdida de
hábitats al sustituirse las riberas naturales por defensas artificiales rígidas.
Afecta en especial a las UH del Oria, Urola y Deba.
La contaminación de las aguas.
La existencia de obstáculos a los movimientos, lo que incide en algunas
especies.
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
75
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
•
•
•
•
•
Consecuencia de todo ello, la fragmentación de los hábitats fluviales, lo que
dificulta o impide la conexión de las poblaciones.
La introducción de algunas especies exóticas ha perjudicado gravemente a
algunas especies: cangrejo rojo americano y cangrejo señal, visón
americano...
En el caso de estuarios, la pérdida de superficie de marismas es un hecho
constatable y ha afectado gravemente a su fauna: el ejemplo más palmario
es el estuario del Urumea, en el que se ha perdido el 88% de la superficie
intermareal, pero en el resto de estuarios de Gipuzkoa esta pérdida oscila
entre el 45 y el 60%.
Además de la pérdida de superficie intermareal, en los estuarios existen
numerosas presiones de tipo morfológico (puertos, amarres, vertidos...) con
consecuencias directas para la fauna.
Históricamente, algunas especies han sido directamente perseguidas por
diversos motivos.
2.2.- ESPECIES RELEVANTES DE FAUNA
En este apartado se va a hacer un repaso muy somero de la situación de varias
especies de fauna que se consideran de interés en Gipuzkoa. Se remite al lector o
lectora a que consulte los informes específicos disponibles para estas especies.
El Cangrejo Autóctono (Austropotamobius pallipes) es una especie en
situación extremadamente comprometida. Ocuparía las UH del Oria, Urola y Deba, así
como algún afluente del Urumea (Landarbaso). No se conoce la distribución histórica
pero seguramente ocuparía los ejes principales y la mayor parte de afluentes.
Tampoco se conoce su abundancia histórica. Además de los problemas de
contaminación en los ríos de estas UH, las poblaciones restantes quedaron diezmadas
a partir de 1980 por una afanomicosis transmitida por dos especies introducidas
procedentes de América: el Cangrejo Rojo o de las Marismas (Procambarus clarkii) y el
Cangrejo Señal (Pacifastacus leniusculus). En la actualidad existen poblaciones de
Cangrejo autóctono en unos 62 arroyos en general de escasa entidad. En el periodo
1990-2000 desapareció el 32% de las poblaciones inventariadas. Los principales
problemas de la especie en la actualidad son la fragmentación de sus poblaciones, la
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
76
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
persistencia de poblaciones de las especies exóticas portadoras de la enfermedad y
problemas de calidad del agua debida a vertidos en general de origen ganadero.
El Visón Europeo (Mustela lutreola) es un mamífero marcadamente acuático
en situación muy complicada en Gipuzkoa y en la CAPV, lo que ha originado que se
declare En Peligro de Extinción. Ocuparía probablemente buena parte de la red
hidrográfica del Territorio Histórico, desconociéndose el tamaño de la población
original. En la actualidad falta de muchos ríos de Gipuzkoa y donde aparece sus
poblaciones son muy exiguas: probablemente unas pocas docenas de ejemplares en
todo el Territorio Histórico. Existe un Plan de Gestión aprobado mediante Orden Foral
de 12 de mayo de 2004, por la que se aprueba el Plan de Gestión del Visón Europeo
Mustela lutreola (Linnaeus, 1761) en el Territorio Histórico de Gipuzkoa. En este Plan
de Gestión se declaran las siguientes áreas de especial interés para la especie: Mijoa,
Artzai, Deba desde cabecera hasta Urkulu, Goikola, San Lorentzo, Urola entre cabecera
y Legazpi, Narrondo, Altzolaras, Errezil, Ibai-Eder, Oria entre cabecera y Urtsuaran,
Oria entre confluencias de Zubiri y Amezketa, Agauntza hasta Lazkao, Amundarain
hasta Urtsuerreka, Araxes, Leitzaran, Urumea hasta desembocadura Epele, Epele,
Usoko, Urruzuno, Oiartzun entre desembocaduras de Arditurri y Karrika, Karrika,
Tornola, Arditurri, Bidasoa en todo el tramo de Gipuzkoa y Endara. Las principales
amenazas de la especie son: fragmentación de hábitats, introducción del Visón
Americano (Mustela vison), la reducción de sus presas potenciales, así como la caza
directa o no intencionada.
Otra especie de marcado interés es el Desmán del Pirineo (Galemys
pyrenaicus), también declarado En Peligro de Extinción por la situación crítica de sus
poblaciones. Originalmente ocuparía los ríos de la parte oriental de Gipuzkoa: UH del
Bidasoa, Oiartzun y Urumea, así como afluentes de la margen derecha del Oria y el
arroyo Altzania en la vertiente Mediterránea. La situación actual de la especie, como se
ha indicado, resulta extremadamente delicada. Apenas se cuenta con una escasas
decenas de individuos y en muchos tramos donde antaño existía su presencia actual es
nula. Tiene un plan de gestión aprobado por Orden Foral de 12 de mayo de 2004, por
la que se aprueba el Plan de Gestión del Desmán del Pirineo Galemys pyrenaicus (E.
Geoffroy, 1811) en el Territorio Histórico de Gipuzkoa. El Plan de Gestión identifica
estas áreas de especial interés para la especie: Endara, todas las aguas situadas aguas
arriba de la confluencia del Karrika en la UH Oiartzun, Urumea hasta confluencia con el
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
77
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
Epele, arroyo Epele, Usoko, Urruzuno, Añarbe, todas las aguas situadas aguas arriba
de la confluencia del Ubaran en la subcuenca del Leitzaran, Araxes desde entrada en
Navarra hasta confluencia con Orexaran, arroyo Orexaran, todas las aguas situadas
aguas arriba de la confluencia del Urtsu en la subcuenca del Amundarain, todas las
aguas situadas aguas arriba de la confluencia del Aralar en la subcuenca del Agauntza
y el arroyo Altzania en todo su recorrido en Gipuzkoa.
Hay una especie de Anfibio marcadamente acuática catalogada En Peligro de
Extinción: la Ranita Meridional (Hyla meridionalis). Su distribución está muy
restringida y en la CAPV sólo ocupa una zona en el entorno del monte Mendizorrotz en
Donostialdea. Se reproduce en charcas y pequeñas zonas húmedas perfectamente
identificadas en su Plan de Gestión, y en su hábitat también cuenta un papel
relativamente importante la red fluvial. Su principal amenaza es su exigua área de
distribución en la CAPV (totalmente desconectada del resto de poblaciones de la
Península Ibérica), la presión y reducción de su hábitat, problemas de conectividad y
contaminación o eutrofización de las charcas y zonas húmedas necesarias para la
reproducción.
Hay dos especies de Aves declaradas En Peligro de Extinción en Gipuzkoa:
Buscarla unicolor (Locustella luscinioides) y Carricerín común (Acrocephalus
schonobaenus). Ambas especies son de distribución muy localizada en Zarautz y
desembocadura del Bidasoa (Txingudi), aunque antaño aparecían bien distribuida por
los humedales de Gipuzkoa. Su declive puede estar causado por la destrucción de los
hábitats y otras alteraciones como quema de vegetación palustre, variaciones en el
régimen del agua, etc. En ambos casos parece que el tamaño de población se sitúa por
debajo de las 10 parejas reproductoras.
Además de estas especies, hay otras 2 incluidas en la categoría de “Vulnerable”
en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas (Sapo Corredor, presente en zonas
húmedas cercanas al litoral y Avión Zapador, con algunas colonias en el río Oria), 7 en
la categoría de “Rara” (Tritón Alpino, Carricero Común, Carricero Tordal, Cormorán
Moñudo, Escribano Palustre, Rascón y Zampullín Chico) y 6 en la categoría “De interés
Especial” (Rana Patilarga, Tritón Pirenaico, Gaviota Sombría, Martín Pescador, Mirlo
Acuático y Turón Común). Algunas de las especies catalogadas, en particular las De
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
78
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
Interés Especial, tienen una distribución relativamente extendida aunque en general
son poco frecuentes.
2.3.- ÁREAS DE INTERÉS PARA LA FAUNA ACUÁTICA DE GIPUZKOA
En Gipuzkoa hay varios tramos fluviales de interés por el buen estado de
conservación de sus comunidades faunísticas acuáticas. En buena medida coinciden
con la red de LIC y Espacios Naturales. Las principales zonas de interés son:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Ríos Bidasoa y Endara. Incluidos en el LIC ES2120018 Txingudi – Bidasoa
y en el LIC ES2120016 Parque Natural Aiako Harria.
Cabecera del Oiartzun. Incluyendo algunas regatas afluentes como
Karrika e incluso Arditurri. Dentro del LIC ES2120016 Parque Natural Aiako
Harria.
Zona alta de la UH Urumea. Incluye el río Urumea y sus principales
afluentes Landarbaso (Epele), Usoko (Latxe), Urruzuno y Añarbe. Tramos
fluviales incluidos en el LIC ES2120016 Parque Natural Aiako Harria y en el
LIC ES2120015 Río Urumea.
Subcuenca del Leitzaran. Incluye el eje principal en su mayor parte y los
afluentes desde la entrada en Gipuzkoa hasta Ubane. Incluidos en el LIC
ES2120013 Río Leitzaran y en el Biotopo Protegido del Leitzaran.
Subcuenca del Araxes. Incluye el río hasta Lizartza y sus afluentes, en
especial el Basabe u Orexaran. Tramos incluidos en el LIC ES2120012 Río
Araxes.
Zona alta de la UH Oria. Incluye el río Oria desde la cabecera hasta Alegi
exceptuando los tramos sensiblemente urbanos, así como los siguientes
afluentes: Amundarain, Urtzu y Agauntza. Estos tramos están incluidos en el
LIC ES2120005 Alto Oria y en el LIC ES2120011 Parque Natural Aralar.
Subcuenca del Ibai-Eder. Incluyendo la mayor parte de este río así como
el Errezil.
Subcuenca del Altzolaras. Este tramo está incluido parcialmente en el
LIC ES2120006 Parque Natural Pagoeta.
Zona baja de la UH Deba. Arroyos Mijoa, Goikola y San Lorentzo o
Sallobente.
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
79
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
Además de esta parte de la red fluvial indicada en los puntos precedentes, son
de vital importancia los arroyos en los que se detecta presencia de Cangrejo
Autóctono.
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
80
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
ANEXO I: LISTA DE ESTACIONES DE MUESTREO DE PECES EN GIPUZKOA:
LISTA DE ESTACIONES DE MUESTREO DE FAUNA PISCÍCOLA DEL DEPARTAMENTO
PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA
Nº
ESTACIÓN
EST. COD.
RÍO
UH
Ecorreg.
X
Y
2
Endara
END10200
Endara
Bidasoa
RVP
603151 4794421
4
Ergoien
OIA05900
Oiartzun
Oiartzun
RVP
594292 4793813
5
Ugaldetxo
OIA09500
Oiartzun
Oiartzun
RVP
591261 4794788
6
La Fanderia
OIA11000
Oiartzun
Oiartzun
RVP
590116 4796029
7
Arditurri
ARD02400
Arditurri
Oiartzun
RVP
595886 4793031
9
Fagollaga
URU33800
Urumea
Urumea
RVP
585173 4789157
11
Carabel
URU38800
Urumea
Urumea
RVP
583717 4791087
12
Ergobia
URU40200
Urumea
Urumea
RVP
584823 4792250
13
Landarbaso
LAN06100 Landarbaso
Urumea
RVP
585630 4790187
15
Segura
ORI11200
Oria
Oria
RVP
561106 4763099
16
A.Arr. Beasain
ORI14000
Oria
Oria
RVP
563562 4764459
17
Ordizia
ORI21800
Oria
Oria
RVP
567627 4768470
18
Ikaztegieta
ORI25000
Oria
Oria
RVP
571533 4771187
20
Irura
ORI40300
Oria
Oria
EJP
575727 4779623
21
Andoain
ORI49000
Oria
Oria
EJP
579205 4786850
23
Pte. Lazkao
AGA20200
Agauntza
Oria
RVP
566735 4764622
24
A. Arr. Mina Troya
EST02600
Estanda
Oria
RVP
557364 4766866
25
A. Ab. Mina Troya
EST03500
Estanda
Oria
RVP
559727 4765469
26
Ormaiztegi
EST10000
Estanda
Oria
RVP
563694 4766906
27
A.Ab. Arriaran
ARR03700
Arriaran
Oria
RVP
562591 4767086
28
A. Ab. Zaldibia
AMU09800 Amundarain
Oria
RVP
568684 4766782
29
Alegi
AME13200
Amezketa
Oria
RVP
573614 4772534
30
Araxes
ARA23700
Araxes
Oria
RVP
574960 4775382
31
Berastegi
BER13200
Berastegi
Oria
RVP
575816 4776086
32
Villabona
AST07900
Asteasu
Oria
RVP
576883 4782557
33
Leitzaran Andoain
LEI41600
Leitzaran
Oria
RVP
579562 4785367
34
Brinkola
URO03500
Urola
Urola
RVP
554453 4762570
36
A.Ab. Legazpia
URO09800
Urola
Urola
RVP
554453 4768867
37
Urretxu
URO15700
Urola
Urola
RVP
555526 4773302
38
Aizpurutxo
URO21100
Urola
Urola
RVP
552862 4775903
40
Azpeitia
URO35000
Urola
Urola
RVP
560308 4782781
41
A.Ab. Edar
URO37500
Urola
Urola
RVP
561062 4784420
43
A.Ab. Zestoa
URO43800
Urola
Urola
RVP
560088 4789608
44
Aizarnazabal
URO48200
Urola
Urola
EJP
562207 4789430
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
81
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
LISTA DE ESTACIONES DE MUESTREO DE FAUNA PISCÍCOLA DEL DEPARTAMENTO
PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA
Nº
ESTACIÓN
EST. COD.
RÍO
UH
Ecorreg.
X
Y
45
Oikina
URO51800
Urola
Urola
EJP
562912 4792309
46
A.Ab. Barrendiola
BAR05800 Barrendiola
Urola
RVP
554300 4763098
47 A.Ab. Presa Ibai-Eder
IED07400
Ibai-Eder
Urola
RVP
562532 4776093
48
Landeta
IED13700
Ibai-Eder
Urola
RVP
560447 4780961
49
Leintz
DEB03100
Deba
Deba
RVP
535437 4759214
53
Soraluze
DEB34800
Deba
Deba
RVC
547701 4780800
55
A.Ab. Elgoibar
DEB44300
Deba
Deba
EJP
547988 4786019
56
Mendaro
DEB48100
Deba
Deba
EJP
550648 4790384
57
Aramaio
ARM07700
Aramaio
Deba
RVP
539218 4768815
58
Zubillaga
OIN09500
Oñati
Deba
RVP
545680 4767970
60
A.Ab. Urkulu
URK05300
Urkulu
Deba
RVP
543662 4764021
61
Antzuola
ANL05500
Antzuola
Deba
RVC
549619 4772478
62
A. Ab. Elgeta
UBE04200
Ubera
Deba
RVC
546672 4775263
63
A.Ab. Aixola
AIX01100
Aixola
Deba
RVC
540248 4780337
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
82
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
LISTA DE ESTACIONES DE MUESTREO DE FAUNA PISCÍCOLA DEL
DEPARTAMENTO PARA EL DESARROLLO DEL MEDIO RURAL DE LA DIPUTACIÓN
FORAL DE GIPUZKOA
Nº
ESTACIÓN
CÓDIGO
RÍO
UH
X
Y
ESTACIONES ANUALES
1 Altzibar
OIA08000 Oiartzun
Oiartzun
4794226
592727
2
Mendaraz
URU17500 Urumea
Urumea
3
4
Pikoaga
Lastaola
URU30000 Urumea
URU35400 Urumea
Urumea
Urumea
585626
4787829
4790478
5
A. Ab. Urmendi
URR06000 Urruzuno
Urumea
586804
4786129
6
Benta Aundi
ORI34700
Oria
574015
4773804
7
A. Arr. Ataun
AGA11000 Agauntza
Oria
567928
4757179
8
A. Arr. Lizartza
ARA15800
Araxes
Oria
578889
4771289
9
A. Ab. Lizartza
ARA20000
Araxes
Oria
578161
4773328
10 Basabe
BAS03600
Basabe
Oria
579865
4771936
11 Ameraun (Coto I)
LEI23000
Leitzaran
Oria
585328
4776902
12 Aparrain (Coto II)
LEI24600
Leitzaran
Oria
584432
4778078
13 Vedado (Ausinegi)
LEI30800
Leitzaran
Oria
584134
4780867
14 Telleriarte
URO06000 Urola
Urola
553995
4764442
15 Lasao
URO39600 Urola
Urola
560471
4785878
16 Matxinbenta
IED01800
Ibai-Eder
Urola
562245
4773675
17 Coto Arantzazu
ARZ11300
Arantzazu
Deba
546052
4764124
18 Sallobente
SLO02600
Sallobente
Deba
546052
4764124
548001
4789129
19 Arrambide
Oria
ESTACIONES ROTATORIAS CADA 3 AÑOS
ARB03800 Arranbide
Deba
589324
586701
4785068
20 Aritxulegi
OIA03500
Oiartzun
Oiartzun
595674
4792517
21 Urrestilla
IED07800
Ibai-Eder
Urola
562523
4777554
22 A. Arr. Coto Arant.
ARZ09700
Arantzazu
Deba
545772
4762817
23 Albiztur
SAL03200
Albiztur
Oria
573146
4775063
24 Okilegi
ANA03800 Añarbe
Urumea
593819
4786603
25 A. Arr. Zegama
ORI06200
Oria
557809
4758266
Oria
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
83
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
LISTA DE ESTACIONES DE MUESTREO DE FAUNA PISCÍCOLA DEL GOBIERNO
VASCO EN RÍOS DE GIPUZKOA
CÓDIGO
UH
CUENCA
ESTACIÓN
UTMX
UTMY
ESTACION
Bidasoa
Bidasoa
BI-555
Endarlatza (Bidasoa)
603175
4794461
Bidasoa
Deba
Deba
Deba
Deba
Deba
Deba
Deba
Deba
Oiartzun
Oiartzun
Oria
Oria
Oria
Oria
Oria
Oria
Oria
Oria
Oria
Oria
Oria
Oria
Oria
Urola
Urola
Urola
Urola
Urola
Urola
Urumea
Urumea
Urumea
Jaizubia
Arantzazu
Deba
Deba
Deba
Deba
Ego
Mijoa
Oinati
Oiartzun
Oiartzun
Amezketa
Araxes
Estanda
Leizaran
Makazeta
Oria
Oria
Oria
Oria
Oria
Oria
Zaldibia
Zaldibia
Altzolaratz
Ibaieder
Urola
Urola
Urola
Urola
Urumea
Urumea
Urumea
BIJA-050
DOA-124
D-296
D-460
D-034
D-202
DEG-068
DM-044
DO-095
OI-044
OI-102
OAZ-156
OAR-226
OES-116
OLE-382
OZI-042
NO3023
O-490
O-122
O-424
O-606
O-262
OAM-038
OAM-090
UAL-090
UIB-154
U-210
U-026
U-160
U-490
UR-434
UR-320
UR-400
Urdanibia (Jaizubia)
Oñati (Aranzazu)
Mekolalde (Deba)
Elgoibar (Deba)
Leintz-Gatzaga (Deba)
San Prudentzio (Deba)
Eibar (Ego)
Mutriku (Mijoa)
Zubillaga (Oinati)
Oiartzun (Oiartzun)
Ugaldetxo (Oiartzun)
Alegi (Amezketa)
Tolosa (Araxes)
Beasain (Estanda)
Andoain (Leitzaran)
Zarautz (Makazeta / Iñurritza)
Andoain (CHN)
Sorabilla (Oria)
Segura (Oria)
Irura (Oria)
Lasarte-Oria (Oria)
Legorreta (Oria)
Arkaka (Zaldibi)
Zaldibi (Zaldibi)
Olalde (Zestoa)(Altzolaratz)
Landeta (Azpeitia)
Aizpurutxo (Urola)
Brinkola (Urola)
Legazpi (Urola)
Aizarnazabal (Urola)
Ergobia (Urumea)
Ugaldetxo (Urumea)
Lastaola (Hernani)
595642
546215
547685
549271
535455
545082
544640
548353
545495
595817
590515
573608
574969
563701
580084
567377
579205
578670
561883
575580
576634
569075
570718
568701
564212
560566
552860
554750
554605
562170
584835
587280
583598
4799235
4764847
4777075
4788470
4759073
4770221
4782180
4795377
4768350
4792946
4795320
4772534
4775385
4766917
4784631
4792101
4786840
4784730
4763714
4779970
4791572
4770375
4762067
4766758
4788665
4780543
4775925
4761987
4769300
4789410
4792305
4786390
4789991
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
84
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
LISTA DE ESTACIONES DE MUESTREO DE FAUNA PISCÍCOLA DEL GOBIERNO
VASCO EN AGUAS DE TRANSICIÓN (ESTUARIOS) EN GIPUZKOA
UH
CÓDIGO
ESTACION
ESTACIÓN
UTMX
UTMY
Deba
E-D5
Deba (campo de fútbol)
551706
4793803
Deba
Urola
Urola
Urola
Oria
Oria
Urumea
Urumea
Oiartzun
Oiartzun
Oiartzun
Bidasoa
Bidasoa
Bidasoa
E-D10
E-U5
E-U8
E-U10
E-O5
E-O10
E-UR5
E-UR10
E-OI10
E-OI15
E-OI20
E-BI5
E-BI10
E-BI20
Deba (puente)
Zumaia (Bedua)
Zumaia (puente del ferrocarril)
Zumaia (puente Narrondo)
Orio (rampa)
Orio (puente de la autopista)
Donostia (Loiola)
Donostia (puente de Santa Catalina)
Lezo
Pasaia de San Pedro (Dársena de Herrera)
Pasaia (San Pedro)
Irun (Behobia)
Hondarribia (Amute)
Hondarribia (Txingudi)
552250
560798
561355
560434
571497
570561
583702
582961
588983
586773
587571
600444
598063
598130
4793702
4792287
4793723
4794200
4792033
4792778
4796437
4796742
4797454
4797377
4797828
4799965
4800851
4802793
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
85
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
ANEXO II: ORGANISMOS RELACIONADOS CON LA FAUNA EN GIPUZKOA
DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA
http://www.gipuzkoa.net/
DEPARTAMENTO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
http://www.gipuzkoa.net/DFG/desarrollo-c.html
Dispone de un sistema de consulta y descarga de estudios en este enlace:
http://www4.gipuzkoa.net/oohh/web/esp/index.asp
DEPARTAMENTO PARA EL DESARROLLO DEL MEDIO RURAL
http://www.gipuzkoa.net/DFG/medioRural-c.html
GOBIERNO VASCO
http://www.euskadi.net/
DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y
TERRITORIO
http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/r49-387/es/
ORDENACIÓN
DEL
Pueden consultarse los estudios y otra información sobre fauna piscícola en
este enlace:
http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/r497663/es/contenidos/informacion/calidad_aguas/es_957/calidadaguas_c.html
Información sobre biodiversidad, incluyendo Espacios Naturales y red de LIC –
ZEPA, en este enlace:
http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/r493074/es/contenidos/informacion/indice_biodiversidad/es_1084/indice_c.html
En el portal de Nekanet (http://www.nekanet.net/) hay información sobre el
catálogo vasco de especies amenazadas de fauna.
http://www.nekanet.net/naturaleza/especies/frameprincipal.htm
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
86
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
PROYECTO INDICANG
http://www.ifremer.fr/indicang/
Indicadores de Abundancia y Colonización de la Anguila Europea (Anguilla
anguilla). Proyecto Interreg III nº 35 cofinanciado por el FEDER y que incluye
11 cuencas europeas de 4 países, entre las que se encuentra la del Oria.
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
87
LA FAUNA ACUÁTICA EN GIPUZKOA
ANEXO III: REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA
En este anexo se ofrecen las principales referencias de estudios, informes y
bibliografía empleada para realizar esta monografía.
•
•
•
•
•
•
•
Estudio de la calidad de los ríos de Gipuzkoa. DFG. Estudio de
seguimiento anual disponible desde el año 1987 hasta el año 2005 y que
incluye datos de fauna piscícola.
Estudio Piscícola de los ríos de Gipuzkoa. DFG. Estudio de seguimiento
anual de la fauna piscícola disponible desde el año 1994.
Plan de reintroducción del Salmón Atlántico en los ríos de
Gipuzkoa. DFG. Informe anual de seguimiento disponible desde el año
1993. Estudios previos en los años 1987 y 1988.
Red de seguimiento del estado ecológico de los ríos de la
Comunidad Autónoma del País Vasco. GV. Seguimiento anual de la
calidad de los ríos con información piscícola disponible desde el año 1993.
Red de seguimiento del estado ecológico de las aguas de transición
y costeras de la Comunidad Autónoma del País Vasco. GV.
Seguimiento de la calidad de los estuarios y costa disponible desde el año
2000. Contiene información sobre fauna piscícola.
Atlas de los Vertebrados Continentales de Álava, Vizcaya y
Guipúzcoa. GV 1986.
Vertebrados Continentales. Situación actual en la CAPV. GV 1998.
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN GIPUZKOA
IKAUR - EKOLUR
88

Documentos relacionados