contenido

Transcripción

contenido
Contenido
3
INTRODUCCIÓN
4 I
MARCO CONCEPTUAL
1.1
Turismo rural y turismo comunitario
1.2
Artesanía textil tradicional
7 II CARACTERIZACIÓN DEL ÁMBITO DE INTERVENCIÓN
2.1
Distrito de Mollepata
2.1.1 Características socioeconómicas del territorio
Población
Actividades económicas
2.1.2 Análisis de actores involucrados
2.2
Distrito de Lares
2.2.1 Características socioeconómicas del territorio
Población
Actividades económicas
2.2.2 Análisis de actores involucrados
18 III INSTITUCIONALIDAD LOCAL
3.1
Instancias meso a favor del sector
3.1.1 Espacios de concertación del distrito de Mollepata
3.1.2 Espacios de concertación del distrito de Lares
3.2
Aliados estratégicos del sector
3.2.1 Aliados estratégicos para el distrito de Mollepata
3.2.2 Aliados estratégicos para el distrito de Lares
21 IV FINANCIAMIENTO DE LAS ACTividades DE ARTESANÍA Y TURISMO RURAL COMUNITARIO
4.1
Modalidad de financiamiento del distrito de Mollepata
Financiamiento público
Financiamiento privado
4.1.1 Resultados e impactos en el territorio
4.2
Modalidad de financiamiento del distrito de Lares
Financiamiento público
Financiamiento privado
4.2.1 Resultados e impactos en el territorio
30 V CONCLUSIONES
31 VI LECCIONES APRENDIDAS
32 VII LINEAMIENTOS
INTRODUCCIÓN
Las experiencias alcanzadas en el presente documento, corresponden a un proceso de
acumulación iterativa de aprendizajes, en el marco del proyecto Turismo Responsable
y Comercio Justo, del Centro Bartolomé de las Casas, desde el año 2004 hasta la fecha,
en los ámbitos de los distritos de Lares (Calca) y Mollepata (Anta), cuyo objetivo es el de
contribuir al incremento de ingresos económicos de las familias campesinas a través
del turismo rural comunitario y actividades conexas como la artesanía de los tejidos
tradicionales cuyos aprendizajes presentamos en este documento.
Ambas experiencias han sido llevadas a cabo bajo el enfoque del Turismo Responsable:
(i) Respeto Mutuo, que busca la construcción de relaciones entre los actores turísticos
no solo dentro de un marco de tolerancia sino de respeto y valoración de las capacidades
individuales y colectivas de los destinatarios del proyecto, para la construcción de su
propio desarrollo; (ii) Compromiso Socioambiental, que promueve el compromiso
y participación activa de la comunidad y de todos los actores sociales en la gestión
del desarrollo turístico y la conservación de los recursos naturales en condiciones de
decisiones conscientes y desde una perspectiva territorial; (iii) Beneficio Económico
Local, que prioriza la articulación y fortalecimiento de las actividades económicas
locales, contribuyendo sustantivamente a la generación e incremento de los ingresos
necesarios para permitir una vida digna de las poblaciones en las zonas donde se
desarrollan estas actividades económicas.
La población destinataria del proyecto estuvo constituida por: (i) los gobiernos locales,
quienes recibieron asesoría en planificación, implementación, gestión del turismo y
artesanía, como estrategias del desarrollo económico local; (ii) productores y productoras
de textiles tradicionales de comunidades campesinas, participaron en procesos de
capacitación y asesoría orientada al desarrollo de productos, utilizando como materia
prima los textiles tradicionales, asimismo, recibieron asesoría en articulación a nuevos
mercados; (iii) jóvenes varones y mujeres con iniciativas de negocios rurales vinculados
al turismo, participaron en procesos de capacitación y asesoría para el desarrollo de sus
capacidades en las especialidades de cocina, hospedaje y guía local, recibieron también
asesoría para la implementación de negocios vinculados a los servicios turísticos; (iv)
autoridades comunales y municipales, recibieron asesoría para la concertación y la
gestión del turismo, como estrategia para el desarrollo local; (v) empresarios del sector
turismo, reciben sensibilización en turismo responsable y comercio justo, a través de
espacios de concertación local y regional, así como eventos públicos dirigidos a la
colocación en el debate público la necesidad de procesos de certificación en turismo
sostenible.
EXPERIENCIA 1 -
3
INDUSTRIAS CULTURALES
DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
El financiamiento del proyecto se llevó a cabo bajo una estrategia de cofinanciamiento
entre los beneficiarios directos, la Municipalidad y el Centro Bartolomé de las Casas,
desarrollándose en ambos distritos catorce emprendimientos rurales en artesanía
(357 tejedoras y 12 tejedores) y dos emprendimientos en Turismo Rural comunitario,
habiendo beneficiado directamente con acceso a servicios de capacitación, asistencia
técnica, pasantías, promoción comercial, participación en ferias y otros a unas 819
personas (98% mujeres campesinas), la mayoría de ellas consideradas como pobres
y pobres extremos. El proyecto ha tenido principalmente un efecto beneficioso en el
desarrollo de la mujer, por cuanto contribuyo visibilizar el derecho y aporte de la mujer
campesina en la economía, política y social desde la comunidad a la que pertenece, esto
porque antes del inicio del proyecto uno de los problemas centrales era la discriminación
de la mujer campesina hasta el punto que históricamente fueron relegadas en el
ejercicio de sus derechos. Finalmente esta experiencia permitió mejorar y traer como
efecto la creación de otras organizaciones similares dentro de sus territorios.
En la articulación interinstitucional, el proyecto permitió construir alianzas estratégicas
y relaciones de cooperación, principalmente con las respectivas municipalidades,
instituciones públicas y privadas ubicadas en el ámbito de influencia directa del
proyecto, quienes apoyaron en los diferentes procesos del proyecto (financiamiento,
fortalecimiento de capacidades, asistencia técnica, etc.).
Finalmente, en las experiencias de los distrito de Lares y Mollepata, los procesos
de capacitación y asesoría implementadas en el marco de los proyectos del Centro
Bartolomé de las Casas, buscó contribuir en la competitividad de los productos y
servicios ligados a la actividad turística de familias de los distritos, a través de un
proceso formativo, de acompañamiento y de asistencia técnica así como de prestación
de servicios en función del potencial de desarrollo de las economías locales. Hay que
resaltar que las experiencias emprendidas, fueron la consecuencia de un proceso de
planificación participativa del desarrollo local, los cuales están traducidos en los planes
de desarrollo turístico1 de los distritos involucrados en la experiencia.
La riqueza y particularidad de la presente sistematización se resume en la descripción
de las lecciones aprendidas y la propuesta de lineamientos para el financiamiento y
desarrollo de proyectos de inversión pública orientados a industrias culturales a partir
de la experiencia del Centro Bartolomé de las Casas que pone a disposición de agentes
y actores del sector y en general de la institucionalidad involucrada en la tarea del
desarrollo rural.
1.
Es una herramienta de planificación elaborada participativamente en el cual los miembros de una localidad prevén su futuro y desarrollan los procedimientos, acciones y operaciones necesarias para alcanzarlo, es decir, constituye una guía para la acción en el largo plazo.
4
I MARCO CONCEPTUAL
En el marco del proyecto y enfoque del Turismo Responsable del Centro Bartolomé de las Casas, se promovieron
y desarrollaron dos principales actividades vinculadas a las indusctrias culturales2 : turismo rural comunitario
y artesania textil tradicional, con el objetivo de generar beneficios económicos y mejores condiciones de vida
para las comunidades rurales, a partir del aprovechamiento responsable y sostenible de los recursos naturales,
culturales y humanos.
Turismo Rural y Turismo Comunitario
El turismo rural es toda actividad turística que se desarrolla en zonas
rurales3, pequeñas localidades o espacios alejados del entorno
urbano. Incorpora complementariamente los elementos culturales
(costumbres y fiestas, tradicion oral, patrimonio consturido, etc.),
modos de vida y los valores, formas organizativas y prácticas
productivas rurales como componentes clave del producto.
El turismo rural comunitario se nutre de multiples elementos y
promueve la relación intercultural entre el anfitrión y el turista e implica
la intervención activa de la comunidad en la definición, planificación y
gestión del proceso turístico.
2.
El concepto de industrias culturales-IC está asociado a las empresas de producción y comercialización de bienes y servicios culturales,
destinados a su difusión y comercialización en amplios sectores de la población. Este concepto se asocia a los de cultura e industria; por
tal motivo toma en consideración la acepción ampliada de Cultura ya que no solo involucra las artes, el folklore y las costumbres, sino que
abarca la producción intelectual, educativa, científica y tecnológica. Por otra parte, está asociado al concepto de industria por su acepción
de actividad productiva y lucrativa.
ITACAB. “Portafolio Industrias Culturales”.2010. Lima Perú.
3.
El concepto de rural comprende las extensiones de campos y áreas naturales así como los centros poblados rurales que mantienen un modo
de vida rural y desarrollan actividades tradicionales de producción y/o aprovechamiento del territorio y sus recursos.
EXPERIENCIA 1 -
5
INDUSTRIAS CULTURALES
DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
Artesanía Textil Tradicional
El concepto de artesanía se asocia a las actividades, destrezas
o técnicas empíricas, practicadas tradicionalmente por
el pueblo ya sea a mano o con la ayuda de herramientas
manuales, mediante las cuales con intención o elementos
artísticos, se crean o producen objetos destinados a
cumplir una función utilitaria cualquiera, o bien de adorno
o decoracion, infundiendo en ello caracteres o estilos
típicos, generalmente concordes con los predominantes en
la cultura tradicional de la comunidad.
La evolución del arte textil en el Perú se remonta a las
primeras civilizaciones prehispánicas que alcanzaron un
enorme nivel de madurez artística, plasmando en sus
concepciones sus propias maneras de entender el mundo.
Los artesanos textiles de hoy son los herederos directos
de esa tradición histórica, produciendo piezas de valor
que siguen asombrando por sus colores, iconografias y
propuestas originales de diseño. Por tanto, es importante
su conservación, difusión e innovación, no solo como
parte de su activo cultural inmaterial más importante, sino
como medio para mejorar la calidad de vida de quienes
se dedican a esta actividad a través de la generación de
ingresos económicos.
6
II CARACTERIZACIÓN DEL ÁMBITO DE INTERVENCIÓN
El ámbito del área de intervención de la experiencia, comprende dos distritos: Mollepata y Lares, pertenecientes
a las provincias de Anta y Calca del Departamento del Cusco.
2.1 Distrito de Mollepata
El distrito de Mollepata se encuentra ubicado en la provincia de Anta de la Región Cusco, a 98 km de la ciudad
del Cusco, sobre la carretera asfaltada Cusco – Abancay. Se halla situado en la parte occidental de Anta, al
noreste de la ciudad del Cusco y comprendida entre los 13º29’38’’ de latitud sur, 72º32’18’’ de longitud oeste y
alturas que fluctúan entre los 1800 m.s.n.m. como mínimo y 4800 m.s.n.m. como máximo, con una superficie
territorial de 822,65 km2.
El distrito cuenta con dos comunidades campesinas: Rampac Putaca y San Francisco, y sectores indicados a
continuación: Marcahuasi, Huaychi, Huamanpata, Aunqui Orcco, La Estrella, Bellavista, Ccotomarca, Retiro,
Chiribamba, Antabamba, Marcahuaylla, Parobamba, Soray, Santiago Pupuja y Tillka, este último caracterizado
por contar con restos arqueológicos de la época inca.
Fuente: Mapa Geográfico Referencial del Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, Censos Nacionales 2007.
EXPERIENCIA 1 -
7
INDUSTRIAS CULTURALES
DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
El ámbito distrital de Mollepata forma parte del área de la cuenca del rio Apurímac y la subcuenca del rio
Blanco, además, a diferencia de los demás distritos de la provincia de Anta, éste cuenta con importantes fuentes
hídricas que nacen de los glaciares de la cadena del Vilcanota, Salkantay, Umantay, Facchac, Fernanduyuc,
Marcani y Yanaccocha. Asimismo, el distrito cuenta con un clima tropical, templado y frígido, que determinan
una excelente oferta diversificada de recursos naturales y potencialidades paisajísticas y productivas que, a su
vez, permite a las familias campesinas la diversificación productiva agropecuaria y un crecimiento acelerado del
turismo en los últimos 10 a 15 años induciendo a muchas familias a la prestación de servicios de restaurantes,
alojamiento y arrieraje.
2.1.1 Características socioeconómicas del territorio
Población
En el año 2007, se registró en el distrito de Mollepata una población de 2 901 habitantes (aproximadamente el
5.2% de la población total de la provincia). De acuerdo a la información proporcionada por el censo del 2007,
la dinámica poblacional de Mollepata es el siguiente:
CUADRO Nº 01
POBLACIÓN DEL DISTRITO DE MOLLEPATA
CATEGORÍAS
CASOS
%
ÁREA URBANA
1,162
40.06
ÁREA RURAL
1,739
59.94
TOTAL
2,901
100.00
Fuente: INEI Censo 2007
Mientras que el 40,06% de la población es urbana y el 59,94% es rural. Los indicadores sociales indican, entre
otros, que la tasa de desnutrición infantil asciende a 25%; la tasa de analfabetismo a 21,7%; la esperanza de
vida al nacer es de 72,71 años.
CUADRO Nº 02
INDICADORES SOCIALES DEL DISTRITO DE MOLLEPATA
Mapa De Pobreza2007 - FONCODES
Fuente: Indice de Pobreza según censo 2007 - FONCODES
Indice de Desarrollo Humano a nivel Distital 2007 - PNUD
Fuente: Elaboración Propia em base de Datos PNUD y FONCODES
8
La población económicamente activa (PEA) representa el 46,7% de la población en edad de trabajar (PET),
existiendo una tasa de desempleo 9,3%. La tasa de actividad femenina es de 20,5% y la tasa de actividad
masculina es 70,2%, siendo considerablemente mayor en los varones.
CUADRO Nº 03
INDICADORES SOBRE PEA
Fuente: Elaboración Propia em base de Datos PNUD y FONCODES
CUADRO Nº 04
TASAS DE ACTIVIDAD Y RATIO DE DESEMPLEO
Fuente: Censo Nacional 2007 XI Población y VI Vivienda, INEI
En cuanto a la estructura de la PEA según categoría ocupacional principal, predominan los trabajadores en
agricultura (42,6%) y en segundo lugar los trabajadores no calificados, servicios y ambulantes (26%).
CUADRO Nº 05
PEA POR CATEGORÍA OCUPACIONAL PRINCIPAL
CASOS
%
MIEMBROS P.EJEC.Y LEG.DIRECT., ADM.PÚB.Y EMP
PROFES., CIENTÍFICOS E INTELECTUALES
TÉCNICOS DE NIVEL MEDIO Y TRAB. ASIMILADOS
JEFES Y EMPLEADOS DE OFICINA
TRAB.DE SERV.PERS.Y VEND.DEL COMERC.Y MCDO
AGRICULT.TRABAJ.CALIF.AGROP.Y PESQUEROS
OBREROS Y OPER.MINAS,CANT.,IND.MANUF.Y OTROS
OBREROS CONSTRUC.,CONF.,PAPEL, FAB., INSTR
TRABAJ.NO CALIF.SERV.,PEÓN,VEND.,AMB., Y AFINES
OCUPACIÓN NO ESPECIFICADA
1
37
13
15
102
399
23
66
243
37
0.1
4
1.4
1.6
10.9
42.6
2.5
7.1
26
4
TOTAL
936
100
CATEGORIA
Fuente: Censo Nacional 2007 XI Población y VI Vivienda, INEI
La agricultura, ganadería, caza y silvicultura son las actividades económicas que concentran casi la totalidad
de la PEA (60,5%) y en segundo lugar se ubica la actividad del comercio (9,5%), lo que caracteriza al distrito de
Mollepata como rural.
EXPERIENCIA 1 -
9
INDUSTRIAS CULTURALES
DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
Actividades económicas
La base productiva del distrito de Mollepata es principalmente la actividad agropecuaria, producción que
generalmente tiene dos destinos: autoconsumo y comercialización, esta última en menor escala, siendo
los principales productos comercializados: Kiwicha, maíz, frijol, palto, carne, etc. A pesar de ser la actividad
agropecuaria la principal en la matriz productiva distrital, la rentabilidad de dicha actividad es baja, debido
entre otras causas a los bajos niveles de producción y productividad, los altos costos de producción, la débil
articulación al mercado, la pérdida de los términos de intercambio, etc.
Otras características de la actividad es la débil organización para la producción y comercialización y la
poca generación de valor agregado en los productos agropecuarios, lo cual incide conjuntamente con la
desorganización de los productores en la descapitalización del sector.
Por otro lado es importante señalar que el distrito de Mollepata cuenta con un importante potencial para
promover la actividad turística, aprovechando su belleza paisajística y restos culturales existentes. El municipio
distrital en sus respectivos instrumentos de gestión considera que la actividad turística constituye unos de los
ejes estratégicos y prioritarios del desarrollo local.
• Agricultura
El distrito de Mollepata cuenta con una superficie agrícola de 2948.77 has., de las cuales 542.71 has. son bajo
riego y 2406.06 son de secano.4
La actividad agrícola es de gran importancia para la economía del distrito de Mollepata, además porque ocupa
el mayor porcentaje de la población económicamente activa y también por el hecho de que su oferta todavía
cubre una significativa proporción de los requerimientos alimenticios de su población.
La cédula de cultivos en el distrito, es muy diversificado y está condicionado principalmente por el clima, las
zonas de vida y el tipo de suelos. Predominan los cultivos de papa, maíz, kiwicha, quinua, trigo, zapallo, frijol,
alfalfa, tuna, chirimoya, palto, etc.
A partir de esta diversidad de cultivos, el distrito es favorecido para el desarrollo gastronómico como actividad
transversal al turismo, ésta es una tarea pendiente del gobierno local para optimizar la gestión en cuanto a
inversiones para el subsector gastronómico.
Las razones que determinan el patrón de cultivos sembrados son: el precio de la campaña anterior, el poco
gasto que les ocasiona la siembra, el abastecimiento de agua, el mercado asegurado y la tradición.
• Actividad pecuaria
La actividad pecuaria es una actividad complementaria a la agrícola y constituye un componente importante
en la economía familiar de la mayoría de la población. La ganadería para las economías de la familia representa
un stock de ahorro que permite afrontar situaciones de emergencia.
La actividad pecuaria en el distrito representa aproximadamente el 12% de la producción total de la provincia.
Predominan en el distrito la crianza de ovinos, porcinos y animales menores.
• Actividad turística y artesanal
Según el Plan de Desarrollo Turístico,5 el distrito de Mollepata es un punto estratégico con diferentes caminos
alternativos a Machupicchu y Choquequirao, además, el distrito cuenta con atractivos turísticos naturales como
montañas, nevados y planicies. A ello se suma su excelente clima, bellos paisajes, y de atractivos arqueológicos
como Marcahuasi, Choquechurco, Tillca, Paucarcancha y Patallacta que, entre otros atractivos, motivan
interés y deseos de conocerlos y disfrutarlos. Otro aspecto que atrae flujos turísticos es el turismo de aventura
(Mollepata – Nevado de Salkantay - Machupicchu) y vivencial (comunidad de San Francisco).
4.
Plan de Desarrollo de la Provincia de Anta 2007 – 2015.
5.
Plan de Desarrollo Turístico del Distrito de Mollepata al año 2018/Municipalidad Distrital de Mollepata, CBC. – Cusco: CBC, 2010.
10
La población desarrolla algunas iniciativas en función al turismo. Entre otros, elaboran y venden bastones,
ponchos para lluvia y agua para beber. Los arrieros cumplen un papel importante, ya que ofrecen sus caballos
y mulas para transportar los equipos (bolsas de dormir, carpas, alimentos, utencillos de cocina, etc.). En general,
se observa que la población, en porcentajes más crecientes, ya se beneficia del flujo turístico de Mollepata.
Otra de las actividades que desarrolla el distrito de manera complementaria y con el apoyo de la municipalidad
e instituciones privadas como es el Centro Bartolomé de las Casas, es la artesanía. Se destacan la textileria
plana y a punto, la misma que es practicada principalmente por la población femenina. La actividad viene
visualizando un crecimiento positivo como resultado de ser actividad transversal al flujo turístico hacia la
zona, la actividad está localizada en la capital del distrito, donde también se ha desarrollado los servicios de
restaurantes y alojamiento.
• Actividad comercial
La actividad pecuaria en el distrito representa aproximadamente el 12% de la producción total de la provincia.
Predominan en el distrito la crianza de ovinos, porcinos y animales menores.
• Actividad Turística y Artesanal
Según el Plan de Desarrollo Turístico, el distrito de Mollepata es un punto estratégico de la que salen diferentes
caminos alternativos a Machupicchu y Choquequirao, además el distrito cuenta con atractivos turísticos
naturales como montañas, nevados y planicies. A ello se suma su excelente clima y bellos paisajes, además
de atractivos arqueológicos como Marcahuasi, Choquechurco, Tillca, Paucarcancha y Patallacta que, entre
otros atractivos, motivan interés y deseos de conocerlos y disfrutarlos. Otro aspecto que atrae flujos turísticos
es el turismo de aventura (Mollepata – Nevado de Salkantay - Machupicchu) y vivencial (comunidad de San
Francisco).
La población desarrolla algunas iniciativas en función al turismo. Entre otros, elaboran y venden bastones,
ponchos para lluvia y agua para beber. Los arrieros cumplen un papel importante, ya que ofrecen sus caballos
y mulas para transportar los equipos (bolsas de dormir, carpas, alimentos, utencillos de cocina, etc.). En general,
se observa que la población, en porcentajes más crecientes ya se beneficia del flujo turístico de Mollepata.
Otra de las actividades que desarrolla el distrito de manera complementaria y con el apoyo de la municipalidad
e instituciones privadas como es el Centro Bartolomé de las Casas, es la artesanía. Se destacan la textileria
plana y a punto, la misma que es practicada principalmente por la población femenina. La actividad viene
visualizando un crecimiento positivo como resultado de ser actividad transversal al flujo turístico hacia la
zona, la actividad está localizada en la capital del distrito, donde también se ha desarrollado los servicios de
restaurantes y alojamiento.
• Actividad Comercial
La actividad comercial se realiza con mayor dinamicidad relativa en la capital del distrito, principalmente en el
centro urbano de Mollepata, estas actividades se realizan con mayor intensidad en los días de ferias (sábados
y domingos).
Los productos agropecuarios y de artesanía de la zona son comercializados en la plaza y ferias dominicales que
facilitan la venta directa del productor al consumidor.
En los canales de comercialización de mayor frecuencia presentados en el distrito, participan típicamente los
siguientes agentes: productor, minorista, mayorista, intermediario y consumidor.
Entre los problemas identificados en la comercialización están: el bajo grado de organización a nivel de
productores, los pequeños volúmenes individuales, la heterogeneidad de los productos, las deficiencias en el
manejo tecnológico en poscosecha, la falta de información de mercados y precios, el alto costo de transporte,
entre otros.
La debilidad principal de la economía en el distrito, tanto en la adquisición de insumos como en la venta de
excedentes, gira alrededor del comportamiento individualista de los productores: a pesar de la presencia de
instituciones de promoción del desarrollo local no se identifican resultados serios derivados de esfuerzos que
fomenten la asociatividad en el sector rural.
EXPERIENCIA 1 -
11
INDUSTRIAS CULTURALES
DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
2.1.2 Análisis de actores involucrados
El proyecto de Turismo Responsable y Comercio Justo, del Centro Bartolomé de las Casas, identificó su
objetivo y acciones en la capital del distrito, sin embargo, se amplió a otras comunidades como la C.C. San
Francisco, las cuales fueron seleccionadas y priorizadas luego de realizar un análisis de su potencial productivo
en la actividad de mercado de las líneas de negocio y también se consideró el interés de los pobladores por
desarrollar acciones de forma asociativa. En el marco de este proyecto se identificaron los siguientes actores
involucrados:
- Municipalidad distrital de Mollepata
La municipalidad distrital de Mollepata, tiene la finalidad de representar al vecindario, promover la adecuada
prestación de servicios públicos locales y el desarrollo integral, sostenible y armónico de su circunscripción. La
municipalidad lidera y promueve el desarrollo económico y competitividad territorial mediante la oficina de
Desarrollo Económico Local.
En la ejecución del proyecto, la municipalidad recibió asesoría en planificación, implementación y gestión
del turismo, como estrategia del desarrollo económico local. Como resultado de las permanentes asesorías,
la municipalidad decide institucionalizar la función de promoción del desarrollo económico y, por ende, la
oficina de promoción turística dentro de su estructura orgánica. A partir de ello se logra firmar un convenio
interinstitucional entre la municipalidad y el Centro Bartolomé de las Casas para comenzar a desarrollar
acciones de identificación, desarrollo y promoción de sectores prioritarios capaces de mejorar los ingresos
de las comunidades y generar empleo en el corto plazo; dichos sectores identificados fueron la artesanía y el
turismo rural comunitario.
La municipalidad de Mollepata desde su oficina de turismo participó en el proyecto cofinanciando actividades
en el fortalecimiento de capacidades y promoción de la artesanía, fortalecimiento de capacidades en servicios
turísticos (cocina, guía local y hospedaje), desarrollo y promoción del turismo rural comunitario en la C.C. de
San Francisco.
- Productoras de artesanía textil
Principales beneficiarios del proyecto. Por el interés de desarrollar la actividad de artesanía, los productores de
tejidos se han organizado para mejorar la calidad tanto en el teñido como en el acabado de sus productos, con
el objetivo de incrementar la venta.
Una de las actividades llevadas a cabo por la oficina de turismo de la municipalidad en coordinación con el Centro
Bartolomé de las Casas fue la de fomentar una cultura emprendedora en el distrito, realizando encuentros con
la población y específicamente con jóvenes y mujeres artesanas, donde se sensibilizó acerca de la importancia
de emprender una actitud de cambio y de ser protagonistas de su propio desarrollo. Posteriormente en el año
2008 se conformaron dos asociaciones de tejedoras: Asoc. “Apu Salkantay” (tejido plano) y Asoc. “Llankasun
Wiñarinampaq Mollepata” (tejido a palitos).
Las primeras actividades con las asociaciones de tejedoras se centraron en brindar servicios de capacitación y
asesoría en la parte legal-organizacional, elaboración del reglamento interno para normar el comportamiento,
definir sus obligaciones con respecto a sus aportes, el acceso a recursos y servicios de asistencia técnica.
Paralelamente, con el apoyo de la municipalidad y el Centro Bartolomé de las Casas se desarrollaron cursos
de capacitación y asistencia técnica en tejido, teñido, acabado de los productos, nuevos diseños y gestión
empresarial para mejorar la calidad de los productos y niveles de estandarización con el fin de articularlos
hacia los mercados de artesanía. Los talleres de capacitación y asistencia técnica se llevaron a cabo con el
apoyo personalizado de los articuladores para verificar la aplicación de los conocimientos adquiridos.
- Comunidad campesina de San Francisco
Pueblo tradicional del distrito de Mollepata que gracias a la inmensa riqueza natural y cultural, paisajes
espectaculares y su entorno natural preservado y sorprendente ofrece el turismo rural comunitario con
el objetivo de mejorar los ingresos económicos, garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y con ello
mejorar la calidad de vida de las familias campesinas
Durante el proyecto, de forma compartida con la municipalidad, los beneficiarios recibieron asesoría,
capacitación y asistencia técnica en el desarrollo de turismo rural comunitario y redes empresariales rurales,
como estrategia para el desarrollo de la comunidad. Los temas que se desarrollaron en los talleres fueron:
12
ventajas de la asociatividad, usos y beneficios del turismo rural, preparación y exposición de alimentos,
desarrollo de actividades artesanales productivas, conservación y transmisión de costumbres culturales,
calidad y atención al cliente y primeros auxilios.
- Jóvenes varones y mujeres con iniciativas de negocios rurales vinculados al turismo
La municipalidad en cooperación con el Centro Bartolomé de las Casas ofreció capacitaciones, para que las
personas jóvenes del distrito de Mollepata tengan la posibilidad de ofrecer los servicios turísticos necesarios
localmente y reducir la necesidad de migrar. Jóvenes varones y mujeres conocieron los principios básicos de
un turismo social y ambientalmente responsable, y recibieron capacitación, asesoría y asistencia técnica para
el desarrollo de sus capacidades en las especialidades de cocina (con enfoque de cocina Novoandina con
insumos locales), alojamiento y guía local.
La finalidad de la actividad era brindar a los adolescentes y adultos jóvenes del distrito, puestos fijos y generar
posibilidades de ingresos alternativos para la población local y las poblaciones de las comunidades campesinas.
Aparte de eso, los adolescentes y adultos jóvenes, como multiplicadores y bajo el acompañamiento permanente
del Centro Cultural Bartolomé de las Casas, compartieron y enseñaron a otros adolescentes y adultos jóvenes
para implementar proyectos similares en otras comunidades campesinas.
- Empresarios del sector turismo
En el proceso del proyecto la municipalidad con el apoyo del Centro Cultural Bartolomé de las Casas
desarrollaron talleres de sensibilización en turismo responsable y comercio justo para las agencias de turismo,
guías de turismo, transportistas, etc. También se brindaron asesorías en procesos de certificación.
Centro Bartolomé de las Casas. Organización No Gubernamental de Desarrollo, mediante el programa
Casa Campesina ejecuta proyectos específicos con el objetivo de contribuir en el incremento de ingresos
económicos de las familias campesinas a través del turismo promoviendo la conciencia de responsabilidad
socio – cultural, ambiental y económico de los actores involucrados.
Las actividades del Centro Bartolomé de las Casas en el distrito de Mollepata se concentraron en la planificación,
capacitación y promoción turística, en el desarrollo y articulación al mercado de la actividad del turismo rural
comunitario y el fortalecimiento del gobierno local a través de asesorías en los procesos participativos de la
sociedad civil y gestión del sector turismo. Tiene presencia en el distrito desde el año 2007.
2.2 Distrito de Lares
El Distrito de Lares se encuentra ubicado en la región de Cusco, provincia de Calca, a 107 kilómetros de la ciudad
del Cusco. El territorio abarca una superficie de 527 20 km2, que representa el 11,94%, aproximadamente
del total de la superficie de la provincia. Limita por el norte con el distrito de Yanatile, por el Este con los
distritos de Yanatile y Challabamba; por el Oeste con el distrito de Urubamba y por el Sur con el distrito de
Calca. Está conformado por las comunidades campesinas y nexos siguientes: Ccachin, Choquecancha, Lares
Ayllu, Rosaspata, Pampacorral, Ccochayoc, Rayancancha, Yerbabuenayoc, Paucarpata, Ñuqch’uñoq, Aqopata,
Tambowaylla, Vilcabamba, Mauq’au, Quishuarani, Qollana, Qeyupay, Pumapunku, Ankallachi, Wallwaray,
Matinga, Llaullipuhio, Walla.
Fuente: Mapa Geográfico Referencial del Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, Censos Nacionales 2007.
EXPERIENCIA 1 -
13
INDUSTRIAS CULTURALES
DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
El territorio del distrito de Lares presenta una diversidad de pisos ecológicos, un espacio con extraordinarios
contrastes geográficos que determina la alta biodiversidad y una gran variedad de recursos genéticos
con cultivos altamente diversos como los tubérculos andinos. Estos, son productos de una larga historia
agrícola y manifiestan la gran riqueza de la diversidad cultural que ha llevado a estrategias ecológicas de
complementariedad y seguridad alimentarias. En conjunto, Lares guarda un alto potencial de productos
agropecuarios susceptibles de satisfacer las demandas gastronómicas de los visitantes y turistas. Por otro lado,
el distrito posee también grandes recursos paisajísticos y arqueológicos, siendo éstos Take Orqo, Llucumarca,
Llacta de Horizonte, y pinturas rupestres de Mant’o. Los otros recursos turísticos localizados en sus diversas
comunidades no son todavía adecuadamente aprovechados.
2.2.1 Características socioeconómicas del territorio
Población
De acuerdo al Censo Nacional de Población del año 2007, la población del distrito de Lares es de 7 138
habitantes, el 73% de esta población vive en zona rural, un 32% corresponde a niñas y niños menores de 12
años, el distrito se encuentra en el quintil 01 (más pobre) de pobreza. 49% de la población no tiene acceso al
agua potable, 73% no cuenta con desagüe y 59% carece de electricidad. El 45% de la población femenina es
analfabeta. La desnutrición crónica de niños y niñas de 6 a 9 años es de 53% y la de niñas y niños menores de 03
años es de 48,8%. Actualmente, el Indice de Desarrollo Humano-IDH elaborado por el Fondo de Compensación
y Desarrollo Social - FONCODES es de 0.4722 que corresponde a la posición 1746 del ranking nacional, mientras
que el Informe sobre Desarrollo Humano en el Perú, publicado por PNUD en el 2009 lo ubicaba con un IDH
de 51%, muy por debajo del promedio del Departamento de Cusco (58%). Estos indicadores evidencian la
ausencia de factores que permitan el pleno desarrollo de la comunidad, sobre todo las deficiencias en cuanto
a la salud y nutrición de sus niñas y niños considerados el grupo más vulnerable de la población que requiere
ser tomado en cuenta debido a que se halla en plena formación.
CUADRO Nº 06
INDICADORES SOCIALES DEL DISTRITO DE LARES
Mapa De Pobreza2007 - FONCODES
Fuente: Indice de Pobreza según censo 2007 - FONCODES
Indice de Desarrollo Humano a nivel Distital 2007 - PNUD
Fuente: Elaboración Propia en base a datos PNUD y FONCODES
14
La población económicamente activa (PEA) representa el 49,6% de la población en edad de trabajar (PET),
existiendo una tasa de desempleo 0,8%. La tasa de actividad de las mujeres es notoriamente menor a la de los
hombres.
CUADRO Nº 07
INDICADORES SOBRE PEA, POBLACIÓN OCUPADA Y DESOCUPADA, TASAS DE ACTIVIDAD Y RATIO DE DESEMPLEO
Fuente: Censo Nacional 2007 XI Población y VI Vivienda, INEI
Las actividades económicas que concentran el mayor porcentaje de la PEA son las relacionadas a la agricultura,
ganadería, caza y silvicultura (82%), seguida por las actividades orientadas a las industrias manufactureras
(4,1%) y en tercer lugar se encuentra el comercio al por menor (2,1%).
CUADRO Nº 08
PEA OCUPADA POR ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL DISTRITO
Fuente: Censo Nacional 2007 XI Población y VI Vivienda, INEI
Actividades económicas
La base productiva y económica del distrito de Lares es la actividad agropecuaria, ocupando alrededor más del
80% de la población en edad de trabajar. Complementariamente, principalmente el segmento de los varones
entre las edades de 18 a 40 años. Prestan servicios de “porteadores” y de “arrieros” en la actividad turística,
mientras que las mujeres de 15 años o más complementan sus ingresos con actividades artesanales como los
tejidos tradicionales. Asimismo, alrededor del 20% están ocupados como servidores públicos (municipalidad,
educación, salud), comercio y otros.
EXPERIENCIA 1 -
15
INDUSTRIAS CULTURALES
DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
• Agropecuario
Dependiendo de la ubicación de los hogares y de los terrenos de producción, las familias en los diferentes
pisos ecológicos se dedican a la producción de una diversidad de productos agrícolas y la crianza de ganado
y animales menores. Los niveles de productividad agropecuaria en las zonas de piso quechua, suni y puna son
bajos. La mayoría de la producción está destinada al autoconsumo, salvo el café que se produce en el piso
yunga (Sauki, Umapata, Hualla, Suyo, Yuracmayu), y que en un 96% está destinado al mercado.
La tecnología empleada en la producción agropecuaria es tradicional, con uso de herramientas manuales que
requiere mucha mano de obra y mucho tiempo de trabajo, abonos orgánicos, semillas nativas, mano de obra
a través del ayni.
• Actividad comercial
Los escasos excedentes de la producción agropecuaria se comercializan en mercados semanales de Lares,
Choquecancha, Ccachin y Hualla (para los productores de altura), mientras que los productores de los pisos
bajos concurren a los distritos de Calca, Amparaes, Parobamba y Quebrada. Lo peculiar de estos mercados es,
que todavía se practica el trueque, a través del intercambio entre productos de altura y pisos bajos: papa por
maíz, granos por frutas o por coca, etc.
• Actividad turística y artesanal
Otra actividad que reviste importancia en la zona, es el tejido, que se mantiene como una herencia ancestral. En
ello también se plasma la vida cotidiana de los pobladores de Lares como se muestra a través de la iconografía
y el uso de los colores. La actividad artesanal, particularmente la de los tejidos planos, datan desde las épocas
pre inca e inca.
En esta actividad tradicional, principalmente las mujeres tienen dominio de los tejidos planos a telar de
cintura, dedicándose a la confección de prendas de vestir y otros de uso cotidiano. Sin embargo, a medida
que va ampliándose la articulación con el mercado y cada vez más hay flujos de turistas que transitan en las
proximidades de las comunidades, también despierta la motivación de las familias campesinas por hacer el
negocio con los tejidos tradicionales.
En estos últimos años y debido al incremento de la actividad turística en Cusco, sobre todo en lo que es el
turismo de aventura y trekking, los varones se dedican cada vez más a actividades vinculadas al turismo.
Dentro de ello se les ofrece la oportunidad de trabajar, por ejemplo, como arrieros, porteadores o ayudantes
en la cocina en caminos de trekking. En este caso, debido a la ausencia del varón, las tareas agropecuarias son
realizadas por el resto de la familia.
• Otras actividades
De manera complementaria a la actividad agropecuaria se desarrollan pequeñas actividades de producción de
miel y sus derivados. Esta actividad es todavía incipiente y artesanal. La miel, polen e hidromiel se venden en
pequeñas tiendas de Lares, en envases desechables y botellas de gaseosa con presentaciones nada atractivas.
2.2.2 Análisis de actores involucrados
- Municipalidad Distrital de Lares
La municipalidad distrital de Lares, tiene la finalidad de representar al vecindario, promover la adecuada
prestación de servicios públicos locales y el desarrollo integral, sostenible y armónico de su circunscripción. La
municipalidad lidera y promueve el desarrollo económico y competitividad territorial mediante la oficina de
Desarrollo Económico Local.
En la ejecución del proyecto la municipalidad recibió asesoría en planificación, implementación y gestión del
subsector artesanía y turismo, como estrategia del desarrollo económico local. Desde el año 2005 el Centro
Bartolomé de las Casas trabaja con la municipalidad en el tema de planificación turística y ejecutó, dentro de la
implementación del plan, un primer ciclo de capacitaciones en servicios turísticos para adolescentes y adultos
jóvenes. A partir de la segunda etapa del proyecto, en el año 2007, la municipalidad de Lares desde su área de
Turismo y Artesanía ha identificado como eje estratégico a la artesanía, cumpliendo en el proyecto funciones
de inversión compartida con el Centro Bartolomé de las Casas para la promoción del subsector de tejidos
planos de las comunidades campesinas de Lares, realizando capacitaciones y asistencias técnicas para mejorar
la calidad y estandarización de los productos.
16
Asociación de Artesanas de Choquecancha, Qollana, Ccachin y Rosaspata
Los beneficiarios directos del proyecto, son pequeñas artesanas emprendedoras que se han iniciado en la
producción de artesanía en tejido plano, tradicional (mantas, pasadizos, chullos, chuspas, etc.) para fortalecer
su organización y mejorar su producción, comercialización, promoción de sus productos y la difusión de su
cultura.
En el distrito de Lares siempre ha existido una larga tradición en el tejido artesanal. Los productos artesanales
de las comunidades campesinas del distrito se caracterizan por reflejar una identidad local propia y por la
preservación de costumbres y tradiciones ancestrales provenientes de culturas precolombinas, tanto en el
proceso productivo como en los diseños utilizados.
Antes del proyecto, la producción y comercialización de los tejidos artesanales en las comunidades campesinas,
se realizaban de manera individual, sin organización ni asistencia técnica que posibilitaran una mejor inserción
en el mercado. La municipalidad consciente de esta situación y en cooperación con el Centro Bartolomé de
las Casas empezó a trabajar activamente el tema de artesanía y turismo. Así, en el año 2004, con iniciativa del
Centro Bartolomé de las Casas se promueve la conformación de asociaciones de artesanía en las comunidades
campesinas de Choquecancha, Qollana, Ccachin y Rospaspata promoviendo el empoderamiento de mujeres
campesinas como generadoras de ingresos económicos, así como elevar la autoestima y liderazgo en la
comunidad. En el trayecto del proyecto se desarrolló un conjunto de actividades que permitieron mejorar los
procesos productivos, su comercialización, la promoción y acceso a mercados locales, regionales, nacionales e
internacionales.
Las actividades desarrolladas consistieron en la realización de talleres de capacitación y asistencia técnica
en el mejoramiento de tejido, teñido, elaboración de nuevos diseños y productos, y la presentación de los
productos, contribuyendo de esta manera a mejorar los estándares de calidad. Por otro lado, se desarrollaron
pasantías y participación en ferias locales, nacionales e internacionales que permitió fortalecer los canales de
comercialización y, por ello, posicionarse en el mercado de artesanía textil.
El desarrollo de capacidades en las comunidades campesinas antes mencionadas permitió también que
se insertaran en la Red Inkakunaq Ruwaynin6 , lo cual les ha permitido articularse al mercado y al mismo
tiempo adquirir valores en solidaridad, participación y responsabilidad. Las comunidades campesinas de
Choquecancha, Qollana, Ccachin y Rosaspata en la actualidad forman parte del producto turístico Ruta de las
Tejedoras; proyecto promovido por el Centro Bartolomé de las Casas que considera los distritos de Lares (Calca),
Carhuayo (Quispicanchi), Checacupe (Canchis) y Challhuahuacho (Apurímac).
Las tejedoras y tejedores son ahora importantes actores de la actividad turística que se da en Lares. No solo
porque venden sus productos en el mercado turístico, sino también porque hay cada vez más demanda por
parte de los compradores de esos tejidos por conocer las propias comunidades en donde los tejidos fueron
elaborados.
Centro Bartolomé de las Casas
Organización No Gubernamental de Desarrollo, mediante el programa Casa Campesina, es una entidad
ejecutora de proyectos específicos con el objetivo de contribuir en el incremento de ingresos económicos de
las familias campesinas a través del turismo y promoviendo la conciencia de responsabilidad sociocultural,
ambiental y económico de los actores involucrados.
Las actividades del Centro Bartolomé de las Casas en el distrito de Lares se concentran en la planificación,
capacitación, transferencia tecnológica y promoción turística, el acceso al mercado de las artesanías y el
fortalecimiento del gobierno local a través de asesorías en los procesos participativos de la sociedad civil y
gestión del sector turismo. Tiene presencia en la provincia de Calca desde el año 2001, y en el distrito de Lares,
desde el año 2004.
ASODECO PERÚ: Es una asociación cristiana sin fines de lucro que tiene como propósito promover el desarrollo
económico y social de los sectores menos favorecidos del país.
ECOAN: Su misión es conservar especies en peligro de extinción, y los ecosistemas amenazados, a través de la
protección de la diversidad biológica y el uso sostenible de recursos naturales, en un marco de participación y
compromiso mutuo con las comunidades locales involucradas.
6.
Central de Artesanos y Artesanas del Sur Andino “Inkakunaq Ruwaynin”, es una asociación que agrupa a mujeres artesanas y artesanos de
las comunidades campesinas pertenecientes a los distritos de Lares (provincia Calca), Checacupe (provincia Canchìs), Carhuayo (provincia Quispicanchis) y el distrito de Challhuahuacho (departamento de Apurímac).
EXPERIENCIA 1 -
17
III INSTITUCIONALIDAD LOCAL
3.1 Instancias meso7 a favor del sector
La identificación y ejecución del proyecto tanto en Lares como en Mollepata, se realizó previo un proceso
de análisis y comprensión del territorio, entendido como el conjunto organizado, complejo y vivo de
relaciones económicas, sociales y culturales en las que tienen lugar las organizaciones sociales, empresariales,
los gobiernos locales y las diversas instituciones del Estado. Desde esta perspectiva, se han elaborado para
cada distrito su respectivo plan de desarrollo turístico, instrumento de gestión que a través de un proceso
participativo liderado por el gobierno local, permitió definir una visión de desarrollo, lineamientos, estrategias
y acciones, basados en el conjunto de factores y actores de los diferentes niveles de intervención para su
óptima promoción y aprovechamiento.
A nivel de las instancias meso a favor del subsector de artesanía y turismo rural comunitario, el tema se
aborda desde una institucionalidad que estimula, a través de la capacitación y asistencia técnica, transferencia
tecnológica, servicios de asesoría y consultoría, servicios de información, promoción de la intermediación y
mercadeo de productos, el incremento permanente de la competitividad y la innovación de los subsectores,
mediante redes de colaboración e iniciativas de concertación propias del sector privado y reforzada por
políticas públicas de alcance distrital, provincial y regional.
3.1.1 Espacios de concertación del distrito de Mollepata
• Mesa temática de turismo sostenible del distrito de Mollepata: Es un espacio promovido por el gobierno
local del distrito de Mollepata con el asesoramiento del Centro Bartolomé de las Casas, donde mediante la
interlocución sistémica entre todos los actores públicos y privados del sector turismo permite identificar y
encontrar alternativas a problemas o situaciones comunes en sus múltiples dimensiones (económicas, sociocultural y ambientales) en la gestión de un turismo sostenible. Este espacio participativo tomó mayor fuerza
para la gestión del turismo rural comunitario en la comunidad campesina de San Francisco y la implementación
de la nueva ruta Mollepata – Centro Arqueológico de Choquequirao, la participación colaborativa se hace
posible con la participación de instituciones como el Gobierno Regional de Cusco a través de su área de
Recursos Naturales y Medio Ambiente, Plan COPESCO, Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo –
DIRCETUR, Colegio de Licenciados en Turismo – COLITUR, Asociación de Guías Oficiales en Turismo – AGOTUR,
Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP, Dirección Regional de Cultura Cusco,
Swisscontact, Yanapana Perú, Comunidad Campesina de San Francisco, Asociación de Arrieros del distrito de
Mollepata, Centro Bartolomé de las Casas, Asociación de artesanas “Llankasun Wiñarinampaq Mollepata”, etc.
Muchos de los proyectos y actividades a favor de la promoción del turismo en el distrito fueron identificadas
e implementadas por acuerdos generados desde este espacio, motivo por el cual, se sigue considerando un
espacio estratégico local en favor de las industrias culturales.
3.1.2 Espacios de concertación del distrito de Lares
• Área de turismo y artesanía del distrito de Lares: Instancia institucionalizada que se ubica dentro de
la estructura orgánica de la municipalidad de Lares como un área de gestión que pertenece a la Oficina de
Desarrollo Económico y Social. Este sub nivel y/o área dentro de sus funciones identifica e implementa procesos,
proyectos y actividades en torno al sector artesanía y turismo con previa participación y compromiso de los
actores involucrados (artesanos, comunidades campesinas, productores, jóvenes, instituciones, asociaciones,
etc.) en todo el proceso. Este espacio inicia sus actividades a partir del año 2004 con el apoyo y asesoramiento
del Centro Bartolomé de las Casas para dinamizar la economía y propiciar la competitividad del distrito a partir
de la actividad turística.
Es importante resaltar que este espacio fue impulsado para dar mayor protagonismo a la municipalidad
en la gestión y promoción de la artesanía textil y el turismo rural comunitario de la comunidad campesina
de Quishurani. Al finalizar el proyecto, los recursos humanos del Centro Bartolomé de las Casas fueron
contratados por la municipalidad de Lares para seguir con la ejecución de actividades relacionadas al sector
y de esta manera garantizar la apropiación y sostenibilidad del proyecto circunscrito en la capacidad técnica,
institucional y la capacidad para establecer un territorio dinámico.
7.
La “instancia meso” en el marco de concepto de competitividad sistemática, está ligado al tejido empresarial local y regional. El tema central
que debe ser abordado es la consolidación de una institucionalidad que estimule el incremento permanente de la productividad y la
innovación, mediante iniciativas de concertación propias del sector privado y reforzadas por políticas públicas de alcance rgional (CEPAL,
20011).
EXPERIENCIA 1 -
19
INDUSTRIAS CULTURALES
DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
• Mesa temática de turismo y artesanía del distrito de Lares: Este es un espacio de coordinación y
cooperación en beneficio del sector turismo y los productores de artesanía textil del distrito de Lares. Este
espacio reúne a actores como la DIRCETUR, PROMPERÚ, Dirección Regional de Cultura, Plan COPESCO, ECOAN,
Centro Bartolomé de las Casas, Plan Internacional. Estas instituciones vienen colaborando con acciones
puntuales en el desarrollo del subsector de artesanía y turismo rural comunitario del distrito.
• Red regional de turismo rural comunitario: El objeto de este espacio es fortalecer y desarrollar el turismo
rural comunitario como estrategia para diversificar y generar la sostenibilidad de territorios con vocación
turística. Las acciones están orientadas en difundir la cultura rural como componente clave para el desarrollo
económico – social. La comunidad campesina de Quishuarani como emprendedor y gestor de esta iniciativa
forma parte de este espacio para fortalecer las capacidades de los integrantes y promocionar la iniciativa.
En este espacio vienen participando actores público y privados como el Ministerio de Comercio Exterior y
Turismo-MINCETUR, la Organización de Gestión de Destino – OGD, entes gestores: Centro Bartolomé de las
Casas, Arariwa, Caritas Cusco.
3.2 Aliados estratégicos del sector
3.2.1 Aliados estratégicos para el distrito de Mollepata
• Ministerio de Cultura: Institución nacional, que mediante la Dirección Regional de Cultura, tiene como
finalidad afirmar la identidad nacional mediante la ejecución descentralizada de acciones de protección,
conservación y promoción, puesta en valor y difusión del patrimonio y las manifestaciones culturales de la
nación para contribuir al desarrollo nacional con la participación activa de la comunidad y los sectores público
y privado.
El ministerio, a través de la Dirección Regional de Cultura del Cusco, constituye en el proyecto un aliado
estratégico en el registro y recuperación de las manifestaciones y centros arqueológicos de las zonas del
distrito de Mollepata y la Comunidad Campesina de San Francisco para potenciar la actividad turística.
• El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP: Es un organismo público
técnico especializado adscrito al ministerio del Ambiente, encargado de dirigir y establecer los criterios técnicos
y administrativos para la conservación de las áreas naturales protegidas, y de cautelar el mantenimiento de la
diversidad biológica. El SERNANP es el ente rector del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por
el Estado – SINANPE, y en su calidad de autoridad técnico-normativa realiza su trabajo en coordinación con
gobiernos regionales, locales y propietarios de predios reconocidos como áreas de conservación privada.
Dicho actor, dentro del sector, cumple la función de identificar, registrar y promover las zonas de conservación
comunal de los recursos naturales, así como brinda apoyos de capacitación en gestión medio ambiental que
consiste en el tratamiento de residuos sólidos, recursos turísticos y calentamiento global, etc.
En el proceso de la experiencia dicha institución desarrolló acciones de orientación y apoyo en la gestión del
área de conservación regional de Choquequirao donde se ubica también la Comunidad Campesina de San
Francisco, quien desarrolla la actividad del turismo rural comunitario.
• Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo del Cusco – DIRCETUR: Dirección que pertenece al
gobierno regional, mediante el cual su intervención consiste en promover y generar los marcos de actuación
(de los diferentes actores públicos y privados) con respecto al desarrollo y fomento del comercio exterior,
artesanía y turismo sostenible en la región.
Dicha entidad en el desarrollo del proyecto brindó apoyo con la elaboración de materiales de promoción
(trípticos y afiches) de los emprendimientos de artesanía y turismo rural comunitario del distrito de Mollepata.
3.2.2 Aliados estratégicos para el distrito de Lares
• Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR: Institución que define, dirige, ejecuta, coordina
y supervisa la política de comercio exterior y turismo. Tiene la responsabilidad en materia de la promoción
de las exportaciones y de las negociaciones comerciales internacionales, en coordinación con los ministerios
de Relaciones Exteriores y de Economía y Finanzas y los demás sectores del gobierno en el ámbito de sus
respectivas competencias. Asimismo, está encargado de la regulación del comercio exterior.
En el proceso del proyecto dicha entidad cumplió funciones de promoción al subsector de tejido plano del
distrito de Lares, realizando capacitaciones en temas de comercialización, asistencias técnicas en nuevos
diseños y promoción comercial en ferias.
20
• Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo del Cusco – DIRCETUR: Dirección que pertenece al
gobierno regional, mediante el cual su intervención consiste en promover y generar los marcos de actuación
(de los diferentes actores públicos y privados) con respecto al desarrollo y fomento del comercio exterior,
artesanía y turismo sostenible en la región.
Dicha entidad en el transcurso del proyecto, ejecutó el Programa de Competitividad para el Desarrollo de
Asociaciones de Exportación de Artesanos Textiles de Cusco, este programa contó con recursos de Banco
Interamericano de Desarrollo (BID). Las acciones llevadas a cabo por el programa estuvieron dirigidas a
la capacitación y asistencia técnica en nuevos diseños en la artesanía textil y promoción comercial de las
comunidades campesinas del proyecto de la Ruta de las Tejedoras.
• Dirección de Artesanías de DIRCETUR: Área descentralizada de la Dirección Regional de Comercio Exterior
y Turismo que ejecuta las políticas de desarrollo de la actividad artesanal, adecuar sus normas reglamentarias,
supervisar su cumplimiento, propiciar el desarrollo de las inversiones y la competitividad de la actividad
artesanal en el mercado local e internacional. Este espacio dentro de su plataforma incentiva la formalización
y el desarrollo de todas las líneas de la artesanía en todos los ámbitos con preferencia en el sector rural,
igualmente, maneja un registro de todas las asociaciones y artesanos individuales de la región del Cusco.
• Organización de Gestión de Destino Cusco – OGD: Instancia legalmente constituida y reconocida que
agrupa de manera formal a actores públicos, privados y comunidades en la misión de gestionar y ejecutar
acciones para el desarrollo sostenible del destino turístico, a través del trabajo coordinado y articulación
permanente entre los actores vinculados al sector.
• PROMPERÚ: Entidad que tiene como misión de liderar la promoción de la imagen turística del Perú como
destino privilegiado. A nivel regional brinda apoyo de capacitación, promoción comercial y participación en
ferias.
En el proceso del proyecto no tuvo una participación puntual, sin embargo, constituye un aliado estratégico
para la promoción de los emprendimientos de artesanía en mercados nacionales e internacionales.
La institucionalidad meso organizada por las instancias de concertación en ambos distritos, constituyen
espacios de diálogo para resolver problemas comunes, reforzamiento de la cooperación, fortalecer el trabajo
en equipo, complementar recursos y promover articulaciones verticales y horizontales, todos ellos con una
visión y sentido estratégico.
EXPERIENCIA 1 -
21
IV FINANCIAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DE ARTESANÍA Y TURISMO RURAL COMUNITARIO
Nos referimos a los recursos financieros y económicos y a aquellos que han contribuido a la ejecución del
proyecto y a la implementación de políticas locales en materia de industrias culturales para el desarrollo de las
economías locales.
En esta parte, se da cuenta de las transferencias recibidas por las municipalidades de Mollepata y Lares.
Asimismo, se hace un análisis de los mecanismos de financiamiento de proyectos y programas orientados
hacia la promoción de la artesanía y turismo rural comunitario, adoptados por los gobiernos locales de Lares
y Mollepata.
4.1 Modalidad de financiamiento del distrito de Mollepata
A. Financiamiento público
En esta sección se analiza el nivel y la estructura de los principales ingresos presupuestales de la municipalidad
del distrito de Mollepata, en el periodo 2007-2011. En el cuadro 09 se presenta la evolución de los ingresos
para dicho periodo, clasificados según recursos determinados y recursos ordinarios, ambos recibidos mediante
transferencias del gobierno central. Entre los recursos determinados, la fuente más importante pertenece a la
fuente de canon y sobrecanon, regalías y seguidamente al Fondo de Compensación Municipal – FONCOMUN.
CUADRO N° 09
EVOLUCIÓN PRESUPUESTARIA DEL DISTRITO DE MOLLEPATA SEGÚN FUENTE DE FINANCIAMIENTO
2007 – 2011
(NUEVOS SOLES)
Fuente: Elaboración Propia en base a datos MEF – Transparencia Económica, 2011
Según el Presupuesto Institucional Modificado (PIM), éste muestra un importante crecimiento global de 14% en
los primeros tres años, con excepción en el último año 2011, donde tuvo una caída de 26%, aproximadamente,
en relación al año 2010. La mayor parte de dicho crecimiento se debe a los altos niveles de recaudación del
canon.
El presupuesto promedio que recibe la municipalidad de Mollepata anualmente es de aproximadamente
S/. 2 000 000 de nuevos soles, las transferencias mayores provienen de las fuentes del FONCOMUN y Canon.
EXPERIENCIA 1 -
23
INDUSTRIAS CULTURALES
DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
CUADRO N° 09
EVOLUCIÓN PRESUPUESTARIA DEL DISTRITO DE MOLLEPATA SEGÚN FUENTE DE FINANCIAMIENTO
2007 – 2011
(NUEVOS SOLES)
Fuente: Elaboración Propia en base a datos MEF – Transparencia Económica, 2010
A mediados del año 2007, la municipalidad distrital de Mollepata con la asesoría del Centro Bartolomé de las
Casas, implementó dentro de su estructura orgánica, la Oficina de Desarrollo Económico y Social, y el área de
Turismo. Esta instancia se propuso como objetivo promover y dinamizar la economía a través del desarrollo
de la actividad turística, consecuentemente con el apoyo del Centro Bartolomé de las Casas se elaboró el
plan de desarrollo turístico del distrito con el propósito de aprovechar la existencia de los recursos naturales
y culturales, y posibilitar la oferta y promoción de nuevos productos como el turismo rural comunitario de
la Comunidad Campesina de San Francisco y la comunidad campesina de Soraypampa. Estas actividades
mostradas en el cuadro 11 fueron financiadas con fondos públicos del FONCOMUN y apoyo privado del Centro
Bartolomé de las Casas.
Como se puede ver en los cuadros 10 y 11, en el periodo 2007-2010, se empieza a ejecutar un conjunto de
actividades y proyectos identificados por el eje estratégico de turismo para mejorar la productividad y
competitividad del territorio.
Los proyectos tales como la implementación de la oficina de desarrollo económico, el desarrollo de capacidades
en la actividad turística que fueron ejecutadas durante varios años por la municipalidad, fueron viabilizados
mediante los procesos del presupuesto participativo para posteriormente ser formulados y aprobados bajo el
esquema del SNIP, entre los que se incluyen acciones de acondicionamiento y desarrollo turístico, investigación
y recuperación de zonas turísticas, con fuentes de financiamiento provenientes del rubro canon y sobrecanon.
Además, los proyectos de desarrollo de capacidades en la actividad turística, incorpora componentes de
capacitación, organización de ferias y pasantías a experiencias similares.
Las actividades tales como la elaboración del plan de desarrollo turístico y los cursos de capacitación en
servicios turísticos, fueron financiadas con gastos corrientes del FONCOMUN, porque responden a actividades
que de manera rutinaria efectúa la entidad pública.
Cabe resaltar que la normativa del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) no es aplicable a las iniciativas
de apoyo a la competitividad productiva del sector artesanía, porque la actividad es considerada de naturaleza
privada, sin embargo, pueden ser viabilizados bajo el esquema de la ley de PROCOMPITE que prioriza la
ejecución de iniciativas de apoyo a la competitividad productiva, con el objetivo de mejorar la competitividad
de las cadenas productivas, mediante el desarrollo, adaptación, mejora o transferencia de tecnología.
Respecto a los recursos financieros destinados para el sector de industrias culturales, los años donde se
presupuestaron y destinaron mayores recursos al sector, fueron los años 2009 y 2010 llegando a invertir hasta
24
197 744.22 nuevos soles que representa el 7,8% del presupuesto total anual. Los recursos fueron destinados
en la transferencia tecnológica e invirtiendo a nivel comunal en el mejoramiento de viviendas a través de la
construcción de cocinas mejoradas para el desarrollo futuro del turismo rural comunitario en las comunidades
campesinas identificadas.
CUADRO N° 11
PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS Y ACTIVIDADES ORIENTADAS A LA PROMOCIÓN DE LA ARTESANÍA Y
TURISMO RURAL COMUNITARIO SEGÚN FUENTE DE FINANCIAMIENTO – DISTRITO DE MOLLEPATA
2010
Fuente: Elaboración Propia en base a datos MEF – Transparencia Económica
EXPERIENCIA 1 -
25
INDUSTRIAS CULTURALES
DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
Gran parte de los recursos canalizados en el sector pertenecen a la fuente de financiamiento de FONCOMUN,
canon sobrecanon. Antes de la experiencia del ámbito de intervención, las actividades de turismo y artesanía
se realizaba de manera individual, con baja calidad en la producción y prestación de servicios, sin organización
y asistencia técnica que articulara y posibilitara una mejor inserción al mercado. Sin embargo, en el presente
los productores de artesanía se encuentran organizados en subsectores de artesanía a plano y punto, mientras
que los servicios de hospedaje, cocina, guías, etc. mejoraron sustancialmente sus servicios y en muchos casos
generaron nuevos empleos.
B. Financiamiento privado
El cuadro N° 12 muestra el conjunto de proyectos y actividades desarrolladas durante los años 2007-2010 con
el financiamiento de entidades privadas en el sector de artesanía y turismo, estos recursos fueron captados
gracias a la suscripción de convenios de cooperación interinstitucional con entidades del Centro Bartolomé
de las Casas-CBC, CENFOTUR, FONCODES, Instituto Nacional de Cultura-INC, con el propósito de habilitar a la
población en productos y servicios turísticos: artesanía, hospedaje, cocina, guías locales; igualmente el INCCusco desarrollo capacitaciones y formulación del reglamento del uso del camino Prehispánico Mollepata,
Abra Salkantay - Santa Teresa - Machupicchu, incrementado de esta manera el valor turístico del territorio.
CUADRO N° 12
PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS Y ACTIVIDADES ORIENTADAS A LA PROMOCIÓN DE LA ARTESANÍA Y
TURISMO RURAL COMUNITARIO SEGÚN FUENTE DE FINANCIAMIENTO PRIVADO
Fuente: Elaboración Propia en base a información de la Municipalidad de Mollepata y el Centro Bartolomé de las Casas.
26
El convenio interinstitucional con el Centro Bartolomé de las Casas y el municipio distrital permitió ejecutar un
conjunto de actividades y proyectos que a continuación se describen:
• Capacitación a 40 jóvenes durante 03 meses: En cocina novoandina, atención al cliente, barman y guía
local; con ello insertar al mercado turístico a los jóvenes, con mano de obra calificada. Propósito que se ha
logrado con 03 emprendimientos que cuentan con servicios de restaurantes y hospedaje.
• Capacitación a dos asociaciones de artesanas: Asociación de Artesanas LLankasunchis Wiñarinampaq
Mollepata, especializadas en tejido a palitos y la Asociación de Artesanas Apu Salkantay de Mollepata
especializada en tejido plano (away), quienes organizadamente vienen exponiendo sus productos y venta a
los turistas en tránsito con el objetivo de insertar a las mujeres al mercado laboral decente e independiente.
• Capacitacioes en los años 2010 y 2011: Se realizó un conunto de capacitaciones en nuevos diseños a las
asociaciones de artesanía con el apoyo de expertos de moda y de acuerdo a las necesidades del mercado.
• Talleres y asistencia técnica: Se desarrollaron talleres de capacitación y asistencia ténica a la comunidad
campesina de San Francisco en redes empresariales rurales para el desarrollo y promoción del turísmo rural
comunitario en el ámbito.
4.1.1 Resultados e impactos en el territorio
Los resultados e impactos del apoyo a actividades de la artesanía y turismo rural comunitario se dieron en los
ámbitos social, cultural, económico y político, las mismas que fueron las siguientes:
• Identidad y Valoración Cultural Diferenciadora: La experiencia y la acción de cooperación entre la
municipalidad y el Centro Bartolomé de las Casas encaminó el posicionamiento de las actividades de artesanía
y turismo rural comunitario como un espacio de servicio y producción limpia, asociativa y solidaria, con gran
respeto por la diversidad cultural y natural que permite añadir valor a todos los productos.
• Cambio de mentalidad: Uno de los logros centrales del apoyo a las iniciativas de artesanía y turismo rural
comunitario se asocia al cambio que se está produciendo en la mentalidad del poblador de Mollepata,
principalmente en la superación de la cultura de la pobreza. La nueva estrategia consiste en que abandone la
cultura del asistencialismo y participe activamente en el desarrollo competitivo. Se aprecia que los pequeños
productores y las asociaciones de artesanía, están preocupados por habilitarse para acceder competitivamente
al mercado.
• Empoderamiento de los productores: La acción de la municipalidad con la cooperación del Centro
Bartolomé delas Casas y agentes estratégicos locales han mejorado la capacidad o poder de negociación
del recurso humano (capitalización local), mediante la capacitación, pasantías, intercambio de experiencias
y la agregación de la producción (programas de capacitación artesanal y turístico) permitieron la formación
y fortalecimiento de las capacidades empresariales, organizativas, con una fuerte vinculación al mercado sin
perder la identidad cultural y muy atenta al proceso de cambios e innovaciones.
• Participación en nuevos mercados: La municipalidad en alianzas con instituciones como el Centro Bartolomé
de las Casas a través de la gestión y apoyo a las actividades de artesanía y turismo rural logro abrir ventanas de
demanda para estos productos. Se percibe un creciente interés por parte del productor local para incorporar
mecanismos de competitividad en sus sistemas de producción y comercialización que los vincule a mercados
dinámicos y de este modo acceder a mercados nacionales e internacionales, incrementando con ello las ventas
y los niveles de ingreso de sus asociados.
• A nivel de empleo: Se generó empleos directos (en su mayoría campesinas y campesinos) y empleos
indirectos dentro del territorio donde se implementó la experiencia.
• Las artesanas y los integrantes de la Comunidad Campesina de San Francisco lograron mayor acceso a
servicios de salud, educación y representación política dentro de sus localidades.
• Finalmente esta, experiencia permitió mejorar y traer como efecto la creación de otras organizaciones
similares dentro de sus territorios.
4.2 Modalidad de financiamiento del distrito de Lares
A. Financiamiento público
En el cuadro N°13 se presenta información de la estructura y evolución de los recursos presupuestales de la
municipalidad distrital de Lares para los años 2004-2011. Se puede observar que hay un claro incremento de
33,4% aproximadamente hasta el año 2010. Por otra parte, se aprecia que a partir del año 2005 los recursos
provenientes del canon y sobrecanon constituyen una parte importante de sus ingresos; este crecimiento se
explica por los altos niveles de recaudación de dicho rubro. Los recursos ordinarios constituyen apenas entre el
3 y 5% del presupuesto anual total que recibe el distrito.
EXPERIENCIA 1 -
27
INDUSTRIAS CULTURALES
DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
CUADRO N° 13
EVOLUCIÓN PRESUPUESTARIA DEL DISTRITO DE LARES SEGÚN
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 2007 - 2011
Fuente: Elaboración Propia en base a datos MEF – Transparencia Económica
En el cuadro N° 14 se señalan todos los proyectos y actividades ejecutados por la municipalidad del distrito de
Lares orientados al desarrollo del sector de artesanía y turismo durante el periodo 2007-2010. El mayor gasto
destinado al sector artesanía y turismo se llevó a cabo en el año 2010, representando el 13,9% del presupuesto
total. Los gastos estuvieron dirigidas en la mayoría de los casos, a la construcción de infraestructura para los
baños termales, ampliación del albergue de la comunidad campesina de Quishuarani y a la adquisición de
terrenos para la asociación de artesanas de la comunidad campesina de Choquecancha, para la comercialización
de sus productos. Los gastos en el fortalecimiento de capacidades y promoción de los sectores de artesanía y
turismo aún representan montos menores en comparación al gasto en infraestructura.
Los proyectos de fortalecimiento de capacidades en artesanía y turismo ejecutados en el año 2008 incorporan
componentes de capacitación en gastronomía, capacitación y asistencia técnica en teñido de lana, cocido
y acabado de productos textiles tradicionales para las asociaciones de artesanía del distrito. El proyecto de
Fortalecimiento de capacidades en artesanía y turismo del año 2010 incorporó talleres de capacitación para
los gestores y funcionarios de la municipalidad. Ambos proyectos fueron viabilizados bajo el esquema del SNIP
y financiados con fuentes provenientes de los rubros de canon sobrecanon y FONCOMUN. Los proyectos antes
mencionados según las pautas metodológicas del SNIP proponen por un lado, la provisión de servicios que
permite transferir a los agentes productivos, conocimientos técnicos para mejorar su competitividad y, por
otro, están las acciones orientadas a fomentar y consolidar la asociatividad entre los agentes como medio para
lograr un incremento en la competitividad de los mismos; estas acciones responden como soluciones a las
fallas de mercado que existe en el territorio.
Los proyectos que considera la dotación de infraestructura para los baños termales, paradores turísticos,
albergues turísticos, campamentos y caminos de herradura son viabilizados bajo el esquema del Sistema
Nacional de Inversión Pública, entre los que se incluyen acciones de acondicionamiento, desarrollo turístico y
recuperación de zonas turísticas.
28
CUADRO N° 14
PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS Y ACTIVIDADES ORIENTADAS A LA PROMOCIÓN DE LA ARTESANÍA Y
TURISMO RURAL COMUNITARIO – DISTRITO DE LARES
Fuente: Elaboración Propia en base a datos MEF – Transparencia Económica, 2010
Los proyectos y actividades en la promoción de los emprendimientos, el valor agregado y el fomento del
asociativismo aún son desarrollados de manera regular por el gobierno local. Estas acciones más bien son
llevadas a cabo con la ayuda de las organizaciones privadas que se encuentran dentro del territorio.
CUADRO N° 15
PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS Y ACTIVIDADES ORIENTADAS A LA PROMOCIÓN DE LA ARTESANÍA Y
TURISMO RURAL COMUNITARIO SEGÚN FUENTE DE FINANCIAMIENTO – DISTRITO DE LARES
Fuente: Elaboración Propia en base a datos MEF – Transparencia Económica
EXPERIENCIA 1 -
29
INDUSTRIAS CULTURALES
DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
Los proyectos y actividades orientados al sector son financiados en su mayoría por los recursos provenientes
del rubro de canon y sobrecanon, y en menor medida pertenecen a los recursos del FONCOMUN.
B. Financiamiento privado
Respecto al financiamiento privado, la municipalidad de Lares, a través de convenios interinstitucionales logró
captar recursos externos para el financiamiento de actividades orientados al sector de artesanía y turismo
rural comunitario, uno de los principales convenios se llevó a cabo con el Centro Bartolomé de las Casas
para el desarrollo de proyectos referidos al fortalecimiento de capacidades en servicios (hospedaje, cocina
novoandina, atención al cliente, guía local) y operación del turismo, construcción del albergue de la C.C. de
Quishurani, desarrollo del plan de desarrollo turístico del distrito, promoción de los sectores de artesanía y
turismo (trípticos, folletos, videos promocionales), y participación de las artesanas en ferias internacionales
(Francia, México, Bolivia).
CUADRO N° 16
PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS Y ACTIVIDADES ORIENTADAS A LA PROMOCIÓN DE LA ARTESANÍA Y
TURISMO RURAL COMUNITARIO SEGÚN FUENTE DE FINANCIAMIENTO PRIVADO
Fuente: Elaboración Propia en base a información de la Municipalidad de Lares y el CBC.
30
El financiamiento privado se realizó de manera compartida entre la institución privada, municipalidad
y beneficiarios. Las instituciones que desarrollaron con mayor fuerza actividades y proyectos para la
competitividad del sector fueron el Centro Bartolomé de las Casas - CBC (2004-2010) y el apoyo de la Asociación
para el Desarrollo Económico del Perú – ASODECO (2009-2011) en acciones especificas de asistencia técnica en
nuevos diseños y promoción de la actividad a través de trípticos, catálogos, videos promocionales, entre otros.
El apoyo privado respecto a la promoción de la artesanía como industria cultural permitió conservar, transmitir
e innovar los conocimientos sobre el tejido artesanal, no sólo como parte del activo cultural inmaterial más
importante del territorio, sino como medio para mejorar la calidad de vida a través de la generación de ingresos
económicos, asimismo se promovió el desarrollo de las comunidades con identidad cultural. También el apoyo
a la actividad, aporto a aflorar y mejorar las capacidades de liderazgo de las mujeres campesinas como actores
sociales.
4.2.1 Resultados e impactos en el territorio
Los resultados de la experiencia y apoyo a las actividades de artesanía y turismo rural comunitario en el distrito
de Lares se dieron en los ámbitos social, cultural, económico y político de cada comunidad, los mismos que
fueron los siguientes:
• Se logró hacer visible el derecho y aporte de la mujer campesina en la economía; ésto, porque antes del inicio
del proyecto uno de los problemas centrales era la discriminación de la mujer campesina que históricamente
se ha considerado NO como sujeto de derechos, relegando el ejercicio de sus derechos en la vida económica,
política y social desde la comunidad a la que pertenecía. En este aspecto el proyecto permitió revertir en gran
parte dicha situación.
• La participación de las artesanas en ferias nacionales e internacionales permitió valorar más aun su cultura
y sus actividades que en este caso era la artesanía, ésto permitió motivar económicamente a las artesanas, a
diversificar sus productos de acuerdo a la demanda siempre manteniendo su tradición.
• Se generó empleos directos (en su mayoría mujeres campesinas) y empleos indirectos dentro del territorio
donde se implementó la experiencia.
• Las mujeres campesinas mejoraron su acceso a servicios de salud, educación y representación política dentro
de sus localidades. De cada cinco socias, tres socias educan a sus hijos en educación superior, gracias a la
actividad, en comparación de hace seis años, antes que inicie el proyecto solo habían dos socias del total que
educaba a sus hijos en el nivel superior.
• Doce socios del presente proyecto asumieron funciones de autoridad dentro de sus comunidad campesina
y cuatro socias fueron elegidas como regidoras de los municipios distritales y una alcaldesa de un poblado
menor.
• Finalmente, esta experiencia permitió mejorar y traer como efecto la creación de otras organizaciones
similares dentro de sus territorios.
El presente gráfico muestra la evolución histórica de ventas totales de las asociaciones de Choquecancha,
Ccachin y Qollana:
Fuente: Elaboración Propia según datos “Inkakunaq Ruwaynin” - 2010
EXPERIENCIA 1 -
31
INDUSTRIAS CULTURALES
DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
V CONCLUSIONES
1. Los planes de desarrollo turísticos han sido el instrumento común que ha servido de base para la identificación
y priorización de la artesanía textil y el turismo rural comunitario, como subsectores con alto potencial para
contribuir al desarrollo económico local, a través del aprovechamiento de la diversidad cultural, la riqueza
histórica y natural, que a la vez consideramos base para los proyectos de industrias culturales.
2. La promoción y desarrollo de los subsectores de artesanía y turismo rural comunitario dentro de una cultura
de competitividad se constituyó en una propuesta innovadora de desarrollo rural basado en la asociatividad,
que surgió estimulando las acción colectiva y solidaria de los productores campesinos, a través de una mayor
articulación del quehacer de la municipalidad, las ONGs y otras instituciones públicas y privadas de apoyo,
logrando beneficios que se derivan de la creación de confianza y la apertura de nuevos conocimientos y
maneras de intercambio.
3. Uno de los logros centrales del proyecto se asocia al cambio en la mentalidad de los pobladores donde
intervino el proyecto, principalmente en la superación de la pobreza a partir del “saber local” que en este caso
viene a ser la actividad de la artesanía y turismo rural comunitario. Una de las políticas del proyecto consistió en
abandonar la cultura del asistencialismo y participar activamente en el desarrollo competitivo.
4. Se ha enfocado en mejorar la capacidad o empoderamiento del recurso humano, mediante el financiamiento
compartido y gestión en la capacitación, asistencias técnicas, pasantías, intercambio de experiencias que
permitieron la formación y fortalecimiento de las capacidades a iniciativa de la propia población local
(demanda).
32
VI LECCIONES APRENDIDAS
1. Es conveniente apoyar, capacitar y fortalecer al gobierno municipal para que asuma su rol y liderazgo en la
generación de una propuesta estratégica de promoción de las industrias culturales.
2. La planificación turística articulada a los planes de desarrollo concertado de los diferentes niveles de
gobierno, permite la implementación de proyectos con liderazgo y protagonismo de los actores locales como
la municipalidad y las organizaciones de base comunal.
3. La promoción, gestión y desarrollo de industrias culturales deben operarse desde un enfoque de demanda,
es decir, debe modelarse proyectos generados por demanda, a partir de la iniciativa propia de la población
local, respetando sus costumbres y tradiciones en lugar de reemplazarlos por otros. Un ejemplo de ello es la
artesanía, donde la iconografía plasmada en los tejidos tradicionales son conservados en los nuevos tejidos
utilitarios que son creados en función de la demanda. De esta manera se conserva y recupera conocimientos
que residen en los propios artesanos, con lo cual contribuyen a generar conocimientos y desarrollo de abajo
hacia arriba.
Esta lección supera el enfoque tradicional desde la oferta, cuando las instituciones públicas o privadas se
encargan de llevar productos ya diseñados para insertarlos en el mercado. Cuando los proyectos y/o actividades
son desarrollados a partir de la oferta, corren el riesgo de que se agoten las posibilidades de innovar bienes y
servicios a la medida de las verdaderas necesidades y expectativas de los productores locales, con lo cual se
va agravando la brecha de productos inadecuados. Por ello se debe generar espacios para la producción de
bienes y servicios según la situación actual de cada territorio.
4. La promoción de negocios asociativos debe estar orientado a al mercado. Es indispensable que exista un
mercado potencial para el producto que se genere a través del proyecto. Es preciso enfatizar esta característica,
debido a que muchas instituciones públicas como privadas que apoyan y fomentan negocios asociativos han
olvidado este importante concepto y están totalmente orientadas hacia la oferta, proporcionando crédito,
capacitación, asistencia técnica, etc. Muchas de estas instituciones consideran la etapa del mercado en el
último eslabón de la cadena productiva, es decir, el consumidor está al final; en dicho esquema el productor
vende a quien puede.
5. La promoción, gestión y desarrollo de industrias culturales deben orientarse hacia los pobladores y/o
productores, esta característica quiere decir que los integrantes de la red deben aceptar la iniciativa y/o el
proyecto, deben estar interesados en operarlo, y la demostración de ello está dada cuando los integrantes
están dispuestos a invertir esfuerzo, tiempo y recursos propios en el proyecto. Nuestro país está lleno de
grandes proyectos que representan enormes inversiones, los cuales no llegaron a funcionar porque nunca se
les preguntó a los productores que los iban a operar o si les interesaba el proyecto.
6. La dotación de capacidades humanas y sociales aseguran de mejor manera la eficiencia y sostenibilidad de
la inversión en industrias culturales. Es importante seleccionar, en principio, a usuarios con mayores dotaciones
de capacidades, para que posteriormente se conviertan en los talentos (grupo semilla) locales que arrastre a los
otros pobladores por un efecto de imitación y de superación.
7. Evitar a toda costa el paternalismo en la gestión y desarrollo de industrias culturales, porque esto genera un
círculo vicioso en la población trayendo consigo fallas de mercado y, por ello, generando la ineficiencia en la
economía. En este sentido, se recomienda que las inversiones tanto públicas como privadas deben evitar en su
intervención subsidios o canalización de fondos para mantener precios. La inversión debe abocarse más bien
a la facilitación de accesos y promoción de mercados rurales.
8. Los resultados positivos de la asociatividad, el trabajo continuo y el aprender haciendo promueven procesos
de autoformación y proyección que inducen a la creatividad, la capacidad de valorar oportunidades, identificar
amenazas y tomar decisiones.
9. La discontinuidad en la entrega de servicios, la rotación del personal técnico, la selección inadecuada de
los mismos, la desarticulación de los lineamientos preestablecidos con la realidad en el campo, entre otros,
incide negativamente en el logro de los objetivos propuestos al momento de promover y desarrollar industrias
culturales.
10. La promoción, gestión y desarrollo de industrias culturales deben permitir la construcción y desarrollo del
territorio con contenidos concretos y definidos a partir de los activos culturales y naturales de cada espacio
de intervención. Por ello, es importante rescatar y conservar la sabiduría y los conocimientos ancestrales que
puedan existir en la actividad y el territorio.
11. La articulación interinstitucional constituye una fortaleza y factor clave para los proyectos de industria
culturales, ya que son fuente de beneficio contributivas a la viabilidad de las propuestas y proyectos que desde
la municipalidad se pueda emprender.
EXPERIENCIA 1 -
33
INDUSTRIAS CULTURALES
DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
VII LINEAMIENTOS
Los lineamientos son un conjunto de criterios orientadores para llevar a cabo la acción, programas, planes y
proyectos. Por otro lado, plantea límites y alcances de la actuación (metodologías, estrategias, instrumentos,
medios, etc.) para el cumplimiento de objetivos. De acuerdo con esta definición planteamos los siguientes
lineamientos para el financiamiento y desarrollo de proyectos y/o acciones en los subsectores de artesanía y
turismo rural comunitario.
A. En relación a los sub sectores de artesanía y turismo rural comunitario
La actividad agrícola en gran parte del sector rural andino, constituye, como todo el conjunto del sector
primario, una actividad con baja competitividad, donde los pequeños productores por las limitaciones propias
del sector, orientan su producción al autoconsumo y el excedente a mercados locales. Como resultado de lo
anterior tenemos un escenario que refleja indicadores socioeconómicos poco favorables, considerados para
las políticas en todos los niveles de gobierno una preocupación latente.
En respuesta a esta situación, las actividades de artesanía y el turismo rural constituyen oportunidades
socioeconómicas con capacidad de generar y contribuir en el incremento de los niveles de vida y generar
nuevas posibilidades de ingresos. El turismo y las diferentes actividades vinculadas a él, no siempre sustituyen
a las actividades agrícolas, sino se dan de manera complementaria. La alternativa que se predica como nota
característica de los espacios rurales, debe permitir que sea compatible con la función productiva del territorio,
para convertirse en verdadero motor de desarrollo.
En la actualidad, muchos de los gobiernos locales aún no consideran ni contribuyen en su verdadera dimensión
el desarrollo del turismo y sus diferentes actividades vinculadas a ella, como herramientas fundamentales
para el desarrollo económicosocial de los territorios. Experiencias como la del Centro Bartolomé de las Casas,
demuestran que una alternativa viable y sostenible la constituye la gestión y desarrollo de industrias culturales
(artesanía y turismo rural comunitario) por parte de los pequeños productores rurales, permitiendo una
adecuada articulación y relación sostenida entre el mercado y el artesano productor, a fin de poder mejorar su
condición de vida.
Lineamiento 01: Los gobiernos locales deberán considerar la formulación, gestión y desarrollo de las
industrias culturales (artesanía y turismo rural comunitario) como alternativa de inclusión y de lucha
contra la pobreza. La evolución y desarrollo de dichos emprendimientos permite establecer mercados
dinámicos y exigentes. Por otro lado, esta alternativa, diversifica las fuentes de ingreso de la economía
campesina reduciendo la situación de vulnerabilidad y riesgo.
Lineamiento 02: La gestión y desarrollo de industrias culturales requiere de recursos que permitan
complementar a las del productor en términos de asistencia técnica (componente productivo),
pequeñas obras de infraestructura, maquinaria y equipo (componente físico), y el desarrollo comercial
de sus productos (componente comercial) de acuerdo a las exigencias de un mercado que cuenta con
mayor información para la toma de decisiones de consumo.
B. En relación al financiamiento público de los subsectores de artesanía y turismo rural comunitario
El presupuesto público ha venido incrementándose sostenidamente en los últimos años, con ello los proyectos
relacionados a la promoción de los subsectores de artesanía y turismo rural comunitario en los distritos de
Lares y Mollepata han sido financiados bajo las pautas del Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP,
proveyendo servicios de transferencia tecnológica; acciones que permiten transferir a los agentes productivos,
conocimientos técnicos para mejorar la competitividad del sector, y por otro lado, se orientó acciones para
mejorar la asociatividad, fomentando y consolidando la asociatividad como medio para lograr un incremento
en la competitividad. Ambas acciones componen según el SNIP principales soluciones a las fallas de mercado
en las que las municipalidades pueden intervenir.
Los proyectos y actividades de dotación de infraestructura para la construcción de albergues turísticos,
campamentos turísticos, complejos artesanales y paradores turísticos como espacios de comercialización de
la artesanía y promoción del turismo rural comunitario fueron viabilizados bajo el esquema de SNIP, entre los
que se incluyen acciones de acondicionamiento, desarrollo turístico y recuperación de zonas turística.
34
Lineamiento 03: El financiamiento de proyectos orientados a la gestión y desarrollo de la artesanía
y turismo rural comunitario pueden ser viable bajo las pautas metodológicas del Sistema Nacional
de Inversión Pública con acciones de transferencia tecnológica y mejora de la asociatividad, y que
representen una solución a las llamadas distorsiones o “fallas de mercado” (limitado acceso a la
información y ausencia de transferencia tecnológica).
Lineamiento 04: El acceso a recursos públicos se puede realizar tambien mediante fondos concursables
como PROCOMPITE con la participación de productores debidamente organizados.
La modalidad de asignación de recursos por concurso posibilita la participación en igualdad de oportunidades
a la población rural organizada legitimando sus capacidades y el compromiso en demandas identificadas
por ellos mismos. Por otro lado, es importante aprovechar la tendencia y el entusiasmo de la población rural
a competir permanentemente no solamente por el premio a obtener sino por demostrar las capacidades
logradas lo cual les da un estatus mayor afirmando su autoestima individual y colectiva. Además, los fondos
por concurso garantizan la asignación eficiente de recursos a los emprendimientos mejor sustentados.
Es importante que los fondos públicos deben atender con prioridad las demandas de producción y
productividad con un enfoque de mercado y evitando a toda costa el asistencialismo.
C. En relación a la organización de los beneficiarios
La asociatividad se considera una herramienta básica de gestión y desarrollo de industrias culturales, porque
responde a un problema frecuente dentro de los mercados rurales que es la existencia de brechas importantes
entre la oferta y demanda por los servicios públicos (acceso a recursos) y privados (acceso a nichos de mercado).
En este sentido, la asociatividad permite a los productores enfrentar eficientemente el acceso a recursos,
mejorar la capacidad de negociación, disminución de costos de transacción así como aumentar su visibilidad
en espacios públicos como son los presupuestos participativos para tener mayores posibilidades en el acceso
a los recursos.
Lineamiento 05: La población rural organizada en forma voluntaria y en diferentes formas asociativas
(asociaciones, comunidades campesinas, comité de productores, redes de productores, consorcios,
etc.) serán priorizadas por la inversión pública con el propósito de alcanzar los objetivos e intereses
comunes.
D. En relación al financiamiento compartido (cofinanciamiento)
Este lineamiento quiere decir que la población y/o productores en principio deben aceptar la iniciativa y/o el
proyecto, deben estar interesados en operarlo, y la demostración de ello está dada cuando los integrantes están
dispuestos a invertir esfuerzo, tiempo y recursos propios en el proyecto. Nuestro país está lleno de grandes
proyectos que representan enormes inversiones los cuales no llegaron a funcionar porque nunca se les preguntó
a los productores que los iban a operar o si les interesaba el proyecto. Por otra parte, tradicionalmente muchas
instituciones públicas y privadas han canalizado a la población rural recursos, servicios y financiamiento en la
totalidad del presupuesto requerido para determinadas actividades. Un avance mayor, pero al mismo tiempo
esfuerzo parcial, se consideraba la valorización de la mano de obra y recursos locales como contrapartida
por parte de los beneficiarios en la ejecución de los proyectos. Estas alternativas no siempre constituyeron
el esfuerzo y toma de conciencia suficiente por parte de la población en el uso eficiente y responsable de los
recursos asignados.
El acceder a recursos públicos, asumiendo el riesgo compartido a través del cofinanciamiento (invertir recursos
propios – aporte efectivo) del presupuesto requerido en el proyecto, permite al poblador rural una mayor
apropiación y compromiso con sus iniciativas, así como le permite demostrar al poblador y/o productor la
confianza que tiene el estado en su capacidad de aportar y crecer, mediante sus propias estrategias de
desarrollo para salir de la pobreza.
EXPERIENCIA 1 -
35
INDUSTRIAS CULTURALES
DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
Lineamiento 06: La asignación de recursos públicos para la gestión y desarrollo de industrias
culturales promoverá y garantizara esquemas de cofinanciamiento diferenciado según el perfil y nivel
de desarrollo de las organizaciones participantes. Entendiéndose el cofinanciamiento como el aporte
en efectivo de las organizaciones involucradas.
E. En relación al desarrollo de capacidades y acceso al mercado de servicios de asistencia técnica
Muchas instituciones públicas y privadas al momento de desarrollar conocimientos, aptitudes y prácticas en
la población rural no manifiestan los intereses del grupo sino más bien los suyos. La gestión y desarrollo de
industrias culturales como estrategia de lucha contra la pobreza y, por ende, para el desarrollo del territorio,
no implica introducir y/o adaptar nuevas dinámicas o formas de vida dejando al margen y sin valorizar el
conocimiento del productor local, porque esto sería caer relativamente en una acción ingenua que se adapta
a las condiciones sin que se construya una distinta y apropiada a partir de la demanda de los integrantes
de la organización. Por tanto, es importante establecer una comunicación permanente con los productores,
esto implica emplear en la interacción, el lenguaje del grupo, integrarse a la actividad del grupo e investigar
su actividad y pensamiento para posteriormente estos elementos se puedan conjugar para gestar un nuevo
conocimiento (solución innovadora).
Tradicionalmente para desarrollar conocimientos, capacidades, aptitudes y prácticas en la población y/o
productores rurales se ofertan esquemas de capacitación con largas jornadas teóricas o en otro extremo
contrario se encuentra lo eminentemente práctico sin identificar y considerar las diferencias en los perfiles
de los capacitados. A partir de la experiencia del Centro Bartolomé de las Casas, se ha evidenciado que las
modalidades de asesoramiento, acompañamiento y tutorizacion determinan el fracaso o éxito del proyecto,
por ello, las pasantías, asistencia técnica personalizada, asesorías personalizadas e intercambio de experiencias
constituyen alternativas viables y sostenibles que permiten demostrar resultados concretos en el desarrollo
de las iniciativas de emprendimientos rurales tomando en cuenta un enfoque participativo y de construcción
desde los saberes locales.
En este sentido, se debe entender que el binomio desarrollo de industrias culturales (artesanía y turismo rural
comunitario) y desarrollo de capacidades, están estrechamente vinculados para responder positivamente a un
entorno de exigente competitividad y una inserción sostenible en el mercado.
Lineamiento 07: La inversión pública pondrá énfasis en el desarrollo de capacidades como condición
necesaria para el desarrollo y fortalecimiento de los emprendimientos rurales y/o industrias culturales;
orientándose a dinamizar los mercados de servicios de asistencia técnica que incluyan y pongan en
valor el conocimiento del experto local considerando el manejo de contenidos y practicas basados en
el saber local.
Lineamiento 08: La inversión pública en la gestión y desarrollo de las industrias culturales deberá
considerar también espacios de aprendizaje que contribuyan al desarrollo de capacidades de los
oferentes de servicios de asistencia técnica, incorporando la articulación con instituciones formativas,
como universidades, institutos y otros centros de formación técnica.
Lineamiento 09: Los fondos asignados a través de la inversión pública deberán permitir a los
productores la identificación, selección y contratación de los servicios de asistencia técnica pertinentes
para el desarrollo y la gestión de los industrias culturales. Estos recursos deben tener la flexibilidad de
ser utilizados dependiendo del nivel de desarrollo de las organizaciones y sus emprendimientos.
Los costos de transacción para la contratación de los servicios de asistencia técnica en el sector rural disminuyen
en relación inversa al número de integrantes que conforman la organización que gestiona la demanda
del servicio; por tanto se debe priorizar la asignación de recursos a productores organizados en diferentes
modalidades de asociatividad.
36

Documentos relacionados